método 5-12

Download Método 5-12

If you can't read please download the document

Upload: andres-samudio

Post on 28-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

analisis de metodo

TRANSCRIPT

MTODOParadigma La pretensin de toda investigacin es obtener conocimientos nuevos o innovadores que puedan incrementar la cognoscencia de la sociedad en general, esta ambicin no se desliga del paradigma cualitativo, a partir del cual se comprende que el conocimiento tiene las caractersticas de: incluyente, histrico, constructivo, reconstructivo, provisional, contextual, reflexivo, implcito, holstico, fctico, multimetdico, sistemtico, subjetivo, intersubjetivo, racional e irracional (Tjar, 2006).Cuando se piensa la investigacin es importante tener en cuenta que cualquier definicin que se retome para su conceptualizacin esta anclada a un momento histrico, por lo tanto si conceptualiza la investigacin cualitativa sta se relacionar con las definiciones de Taylor y Bogdan (1987) quienes entiende que este tipo de investigacin produce datos descriptivos, pues tiene las caractersticas de ser inductiva, tiene la posibilidad de ver al escenario y a las personas desde una perspectiva holstica, se tiene sensibilidad a los efectos que como investigador se causa sobre las personas, se visualiza y comprende a las personas dentro del marco de referencia de ellas mismas, el investigador suspende o aparta sus propias creencias, perspectivas y predisposiciones, todas las perspectivas son valiosas, los mtodos cualitativos son humanistas, todos los escenarios y personas son dignos de estudio, por ltimo se piensa que la investigacin cualitativa es un arte.Por otro lado segn Lincoln y Denzin (1998), la investigacin cualitativa es un campo interdisciplinar, transdiciplinar y en ocasiones contradisciplinar, es multiparadigmtica en su enfoque, posee un enfoque multimetdico, se somete a una perspectiva naturalista y de comprensin interpretativa sobre la experiencia humana. El investigador cualitativo se somete a una doble tensin, por un lado, es atrado por una amplia sensibilidad, interpretativa, postmoderna, feminista y crtica, y por otro lado es llamado por unas concepciones ms positivistas, postpositivistas, humanistas y naturalistas de la experiencia humana y su anlisis. Segn Baez y Perez (2009) la investigacin cualitativa, requiere para su comprensin tener en cuenta tres aspectos que proporcionan condiciones funcionales para su delimitacin; (a) el primer aspecto est dado etimolgicamente, la palabra investigar (in-vestigium) proviene del latn in que equivalente a, en o hacia y de vestigium que quiere decir huella o pista, por lo tanto investigar significar en la pista o hacia la pista, en ese sentido, el investigar es seguir una pista, una huella, un rastro, tratando de averiguar o entender algo de lo que no se tiene el conocimiento suficiente, que propicie la solucin efectiva de problemas; por otro lado la Real Academia de la Lengua Espaola dice que lo cualitativo es un adjetivo, que se refiere a una cualidad, que etimolgicamente deriva en el termino qualitis, que se refiere a la esencia endgena o exgena de los fenmenos, en ese punto se debe tener en cuenta primordialmente lo que caracteriza y diferencia al fenmeno en cuestin. As la investigacin cualitativa ser el conjunto de comprensiones y procedimientos que se tienen en cuenta para seguir la pista y encontrar los rasgos caractersticos de los diferentes fenmenos. (b) Un segundo aspecto es el objeto de estudio, en el paradigma de investigacin cualitativa se pretende comprender las interacciones de la realidad y los mecanismos que intervienen en ella, teniendo como aspecto principal insumo los elementos discursivos, sean estos orales, escritos o grabados. (c) Por ltimo es importante retomar la finalidad de la investigacin cualitativa que engloba la comprensin de las complejas interrelaciones que se dan en la realidad.Todas la definiciones se anclan desde la visualizacin de la realidad social como nica, susptible de una interpretacin