mesopotamiaaaaaa

63
Mesopotamia “TIERRA ENTRE DOS RIOS”

Upload: miguel-cueva-zumaran

Post on 13-Jul-2015

2.680 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Mesopotamia

“TIERRA ENTRE DOS RIOS”

Integrantes:Cueva Zumarán, MiguelFarro bardales, RichardHurtado Soledad FrancescaJiménez Ciudad, CarolinaLlempén Briones, StefanyNieto Polo García, Claudia

Mesopotamia significa en griego "entre ríos". En la actualidad comprende a Iraq y el este de Siria.El neolítico pronto alcanzó un gran desarrollo en Mesopotamia, con asentamientos urbanos importantes, como Eridu o Uruk (desde el año 3.750 a.c.).

En esta ciudad comenzó, muy probablemente, un sistema complejo de escritura.

RESEÑA HISTÓRICA

ÍNDICE

Ubicación Organización de la CiudadLínea de tiempoPrincipales TemplosEl ZiguratCaracterísticas ArquitectónicasMaterialesTipología de ViviendaSistema Constructivo viviendaSistema Constructivo ZiguratSistema ConstructivoGlosarioBibliografía

UBICACIÓN

UBICACIÓN

Este territorio actualmente se encuentra ocupado por parte de Siria, Turquía e Irán y casi todo Irak.

Zona del Oriente Próximo ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates

LÍNEA DE TIEMPO

LINEA DE TIEMPO

3000 a.C

Originario de Asia Central, se caracterizaron por su inteligencia y laboriosidad.Las tribus semitas (árabes, hebreos y sirios) invadieron constantemente la región mesopotámica. Pusieron fin a la tercera dinastía de Ur y sentaron su capital en la ciudad de Babilonia.Se establecieron en el norte de Babilonia los asirios, quienes tomaron el control de todo el país.Babilonia resurgió cuando fue refundada por su rey Nabopolasar, a fines del siglo VII.

Los persas dominaron hasta el siglo IV a.C. Ciro respetó las costumbres y creencias no solo del pueblo babilónico, sino de todos los pueblos que conquistó.

Sumerios

2375 a.C

Acadios

1830 a.C

Babilónios

1536 a.C

Asirios

625 a.C

Caldeos

331 a.C

Persas

ORGANIZACIÓN

ORGANIZACIÓN

ORGANIZACIÓN POLÍT ICA

ORGANIZACIÓN ECONÓMICA

ORGANIZACIÓNSOCIAL

• Ciudad – Estado• Cada ciudad era

gobernada por un Rey (Patesi)

• Se unían con fines miliares

• Regadío• Cultivo de cereales y

frutos• Desarrollo del

comercio, trueque de metales y de madera.

• Todos tenían acceso a la tierra.

• Nobles: El rey, sacerdotes, jefes militares.

• Comerciantes• Artesanos• Agricultores

PRINCIPALES TEMPLOS

Estaba rodeado por un parque de animales salvajes y abundante vegetación donde se organizaban cacerías. La entrada se realizaba a través de una puerta monumental flanqueada por dos toros alados como en los edificios asirios. En el centro del parque se levantaba el palacio. Estaba estructurado en tres partes:

PALACIO DE PERSÉPOLIS

Sala de audiencias o parte oficial: un enorme salón en el centro del cual se elevan 8 columnas de 12 ms. Con capitel formado por una doble fila de volutas y dos torsos de toros arrodillados.

Parte privada del palacio: lugar de residencia del rey y de su familia. Constaba de largos pórticos columnarios con una sala central flanqueada de habitaciones más pequeñas.

Persépolis

EL ZIGURAT

ZIGURAT

Forma de torre escalonada o pirámide escalonada

Eran torres de 3, 5, 7 y mas Pisos. Compuesto por plataformas escalonadas con Un templo en la cúspide y se Ascendía por grandes Escalinatas exteriores.

La parte no expuesta es de adobe ,mientras que la parte expuesta esta revestida de ladrillos cocidos (podían ser de diferentes colores).

Estaban dedicados a sus Dioses: Nannar, Enki, Enhil

Se conocen 32 zigurats ,cuatro en Iran y el resto principalmente en Irak.

Las caras del zigurat estaban orientadas según los puntos cardinales

Cada piso se pintaba de un color diferente

CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICAS

CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICAS

Las primeras construcciones ya de finales del IV milenio son de cañizo que se recubren, pero que duran muy poco. Posteriormente realizan construcciones de barro sin conformar, más tarde adobe y por último el ladrillo. Se trata de ladrillos alargados y estrechos. Se unen con argamasa.

CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICAS

Su edificio principal es el palacio: enorme construcción de adobe y ladrillo “ciudad dentro de la ciudad” residencia del soberano, administración, vivienda del ejército, talleres de artesanos, almacenes y escuela de escribas y sacerdotes, UNA CIUDAD AÚLICA. Su estructura era cuadrangular con grandes patios

CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICAS

El TEMPLO constituye una de las construcciones más importantes del arte mesopotámico, se encuentra dentro del recinto sagrado, siendo también centro económico de la ciudad. La representación de la divinidad se encontraba en una parte especial dentro del templo. Una de las características de todo templo mesopotámico es que al iniciarse su construcción se ponían en su base las llamadas “figuras clavo”, que eran representaciones divinas sobre las que se construyen los muros para evitar que caiga el templo.

El tipo de SUSTENTO es el pilar de ladrillos, lo que no quiere decir que no conocieran la columna, pero su realización es más complicada si no se tiene piedra. Las columnas que aparecen se realizan de conglomerado de materiales.

Los MUROS son gruesos, ya que el adobe es débil y tiende a deshacerse por culpa de la erosión, por ello colocan pocos vanos o ventanas y puertas. Los muros no suelen ser lisos, ya que colocan gran cantidad de entrantes y salientes, jugando con la luz. También se decoran con franjas horizontales unas más salientes que otras para jugar con la luz.

CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICAS

Las CASAS eran de construcción simple, distribuidas alrededor de un patio central. La arcilla era el material más utilizado para su construcción, y en ella se incrustaban teselas de cerámica vidriada en forma de cono que daban mayor dureza a las paredes.

Los PALACIOS destacan por sus habitaciones largas y estrechas, debido a que los techos se cubrían con madera de palmera colocadas de forma trasversal. Tienen muros gruesos, pocas ventanas y se divide en dos zonas: una administrativa y otra para recepciones y habitaciones reales. No hay un orden concreto en la colocación de las estancias.

CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICAS

CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICAS

Las paredes se cubrían de relieves en colores siguiendo esquemas muy simples, en particular los de repetición y simetría.

CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICAS

Debido a las periódicas inundaciones que eran favorables a los cultivos, los edificios solían construirse sobre terrazas.

MATERIALES

Es el principal material de construcción gracias al suelo arcilloso de Mesopotamia, comenzaron usando este material, el cual utilizaron en la construcción de adobes o ladrillos cocidos.

MATERIALES

Emplearon el ladrillo (hecho de adobe). Los muros se fabricaban gruesos y sin apenas aberturas; de manera que la apariencia de la edificación es maciza, pesada y monótona.

MATERIALES

MATERIALES

Materiales secundarios

Emplearon basalto, arenisca, diorita y alabastro. También trabajaron algunos metales como el bronce, el cobre, el oro y la plata, así como nácar y piedras preciosas en las piezas más delicadas y en las labores de incrustación.

Puerta de Ishtar.

TIPOLOGÍA DE VIVIENDAS

LA SREFA

Estructura abovedada que se recubre con esteras de juncos o barro.

Realizadas en adobe o piedra.Casas formadas por dos cuerpos; uno principal circular o cónico al que se le adosa un segundo.

CASAS COLMENA

CASA CIRCULAR

Desde la entrada se accedía a un vestíbulo que comunicaba con el patio, compartiendo la planta baja con la cocina, los almacenes y a veces con una pequeña cámara. En la planta alta y última se encontraban las habitaciones, a veces una sala mayor que hacía las veces de salón. La cubierta era plana y transitable, y se utilizaba para secar las cosechas o tomar el aire.

CASA CUADRADA

Es la variante de la casa circular y también posee un patio al centro.

LA GRANJA

Edificaciones especiales.Serie de estancias y muros entrecruzados que dejaban patios abiertos para la realización de las actividades agrícolas (Tell Hassuna) pequeños pueblos.

SISTEMA CONSTRUCTIVOVIVIENDAS

Construían sin mortero, y cuando un edificio ya no era seguro o no cumplía su tarea se derribaba y volvía a construir en el mismo emplazamiento. A lo largo de los milenios esta práctica dio lugar a que las ciudades mesopotámicas se encontrasen elevadas en suaves colinas sobre el territorio que las circundaba.

La vivienda

Utilizaron muy poco la piedra y la madera ya que sólo podían obtenerse de los países limítrofes. El suelo es arcilloso, fangoso, y esto los llevó a utilizar el barro como material constructivo. Primero lo emplearon en bloques o adobes de barro con mezcla de paja y colocados humedecidos

de modo que secaba la pared entera. Luego, los secaron al sol, adobe por adobe. Inventaron después los ladrillos de arcilla pura, colocados al horno; y, posteriormente, para preservarlos mejor de la humedad, los sometieron al procedimiento del esmaltado y vidriado.

Los ladrillos en los muros eran unidos con cal o asfalto, y para la cubierta, sustituyeron el sistema adintelado egipcio por la bóveda formada de arcos de medio punto contiguos.

SISTEMA CONSTRUCTIVOZIGURAT

 para su construcción eran muy caros, pero en cambio la mano de obra era mas barata. Utilizaron el ladrillo, adobe, paja, mármol, juncos, azulejos; carecían de piedra. Predominaban las líneas rectas y los macizos. Utilizaban gruesos muros de carga en vez de columnas, y como mortero utilizaban betún asfáltico. Y tenían un gran sentido plástico en su ornamentación.

SISTEMA CONSTRUCTIVO

Sistema abovedado

SISTEMA CONSTRUCTIVO

sistema de muros de carga, hecho con arcos y bóvedas que construían sin cimbra, apaisando los ladrillos para que no cayeran al ser colocados, o rellenando el espacio entre dos muros de barro y paja hasta que la bóveda estuviera terminada; este sistema daba lugar a espacios estrechos y largos. Para esto utilizaban el ladrillo, inventando el arco, y el adobe. Esmaltaban los ladrillos para grandes ocasiones.

SISTEMA CONSTRUCTIVO

Sistema adinteladoCon este sistema se construía la estructura basándose también en un muro portante y de cerramiento exterior, apoyando las vigas en él y en unos pilares de madera interiores, que se

aprovechaban para situar el perímetro del patio. La repetición de este método creaba el edificio, rellenándose los huecos y la cubierta o techo de adobe.

SISTEMA CONSTRUCTIVO

Infraestructura

En cuanto a las obras de ingeniería, destaca la extensísima y antigua red de canales que unían los ríos Tigris, Éufrates y sus afluentes, propiciando la agricultura y la navegación.

SISTEMA CONSTRUCTIVO

Bloques o adobes de barro con

mezcla de paja. Ladrillos de arcilla pura, cosidos al

horno.

Los ladrillo eran unidos con cal o asfalto En la cubierta sustituyeron el sistema adintelado egipcio por la bóveda formada de arcos de medio punto contiguos.

APORTES ARQUITECTÓNICOS

Zigurat de Chogazanbil, en el actual Irán

El Zigurat

Asur

Tell el-Rimah

GLOSARIO

Semitas son pueblos que hablan lenguas semíticas, el grupo incluye a los árabes, arameos, judíos, y muchos etíopes. En un sentido bíblico, son pueblos semitas, cuya ascendencia se remonta a Sem, el primogénito de Noé hijo mayor.

Fue una antigua ciudad del sur de Mesopotamia. Los restos de Ur forman una colina de ruinas de 12 m de altitud en mitad del desierto de Iraq, a unos 24 Km al suroeste de Nasiriya. Las ruinas eran llamadas por los habitantes locales Tell al-Muqayyar (montículo de brea).

Patesi o ensi fue el título que se les atribuía a los gobernantes de las antiguas Ciudades – Estado –sumerias.

Era una sala hipóstila de audiencias en los palacios de los antiguos reyes persas. Las tres grandes apadanas persas son las de los palacios de Pasagardas, Susa y Persépolis.

Es (o fue) la residencia del jefe de estado u otra figura pública de alto rango. Muchos palacios han sido transformados para otros usos, como parlamento o museos. Designa un edificio sagrado. En su origen, designaba la zona del cielo que el augur utilizaba para contemplar qué aves la atravesaban y en qué sentido, estableciendo así los augurios. Muchas religiones, si no todas, tienen edificios que se consideran sagrados.

La diorita es una roca ígnea compuesta de un feldespato y uno o varios minerales del grupo de la mica, de la anfibolita, y del piroxeno. Se usa generalmente para la construcción.

 varios minerales de aspecto parecido. Es una variedad de carbonato de calcio o del aljez, o de piedra de yeso (sulfato cálcico hidratado), que se presenta bajo forma compacta, contrariamente a la selenita, que es una variedad fibrosa.

El mimbre es una fibra vegetal que se obtiene de un arbusto de la familia de los sauces (género Salix, principalmente Salix viminalis, pero también Salix fragilis ySalix purpurea) y que se teje para crear muebles, cestos y otros objetos útiles.

La cimbra es una estructura auxiliar que sirve para sostener el peso de un arco, o de otras obras de cantería, durante la fase de construcción. Durante el proceso de construir arcos y bóvedas se utilizan para sujetar las dovelas hasta el momento de su terminación, cuando se pone la clave.

LINKOGRAFÍA

www.monografias.com/trabajos35/mesopotamia/mesopotamia.shtmlwww.proyectosalonhogar.com/Civilizaciones/Civ_Mesop.htmarteenlasculturas.8m.com/mesopt.htmes.wikipedia.org/wiki/Mesopotamiageohisto.blogcindario.com/2009/08/00002-linea-de-tiempo-sobre-pueblos-mesopotamicos.html

://www.xuletas.es/ficha/mesopotamia-y-egipto-3/es.wikipedia.org/wiki/Historia_antigualatierraentrerios.blogspot.com/2010_04_01_archive.htmlwww.slideshare.net/PAVLTACNA/arquitectura-mesopotamica-egipcia-griega-romana-presentationes.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_de_Mesopotamia#Viviendasapuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2010/06/historia-de-la-vivienda-edad-de-piedra.htmllatierraentrerios.blogspot.com/2010_04_01_archive.htmldomusapientiae.wordpress.com/2010/09/24/mesopotamia-escultura-pintura-y-arquitecturaarteinternacional.blogspot.com/2009/05/arquitectura-neo-sumeria-2230-1800-cto.htmlinvitacionalahistoria.blogspot.com/2008/05/una-poca-de-profundos-cambios-de-la.htmlwww.youtube.com/watch?v=SAoilh2laaQ

http://geohisto.blogcindario.com/2009/08/00002-linea-de-tiempo-sobre-pueblos-mesopotamicos.html