mercavalor, sociedad de valores, s.a. - información ... · comprenden el balance al 31 de...

46
Mercavalor, Sociedad de Valores, S.A. Cuentas Anuales 31 de diciembre de 201 1 Informe de gestion Ejercicio 2011 (J unto con el In f orm e de Auditori )

Upload: votu

Post on 10-Aug-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Mercavalor Sociedad de Valores SA

Cuentas Anuales 31 de diciembre de 201 1

Informe de gestion Ejercicio 2011

(Junto con el Informe de Auditori )

KPMG Auditores SL EdJficio Torre Europa Paseo de la Castellana 95 28046 Madrid

Infonne de Auditoria de Cuentas Anuales

A los Accionistas de Mercavalor Sociedad de Valores SA

Hemos auditado las cuentas anuales de Mercavalor Sociedad de Valores SA (la Sociedad) que comprenden el balance al 31 de diciembre de 20 II la cuenta de perdidas y ganancias el estado de cambios en el patrimonio neto el estado de flujos de efectivo y la memoria correspondientes al ejercicio anual tenninado en dicha fecha Los Administradores son responsables de la fonnulacion de las cuentas anuales de la Sociedad de acuerdo con el marco nonnativo de infonnacion financiera aplicable a la entidad (que se identifica en la nota 2 de la memoria adjunta) y en particular con los principios y criterios contables contenidos en el mismo Nuestra responsabilidad es expresar una opinion sobre las citadas cuentas anuales en su conjunto basad a en el trabajo realizado de acuerdo con Ia nonnativa reguladora de la actividad de auditoria de cuentas vigente en Espana que requiere el examen mediante la realizacion de pruebas selectivas de la evidencia justificativa de las cuentas anuales y la evaluacion de si su presentacion los principios y criterios contables utilizados y las estimaciones realizadas estan de acuerdo con el marco nonnativo de informacion financiera que resulta de aplicacion

En nuestra opinion las cuentas anuales del ejercicio 20 II adjuntas expresan en todos los aspectos significativos la imagen fiel del patrimonio y de la situacion financiera de Mercavalor Sociedad de Valores SA al 31 de diciembre de 20 II as como de los resultados de sus operaciones y de los flujos de efectivo correspondientes al ejercicio anual tenninado en dicha fecha de conformidad con el marco normativo de infonnacion financiera que resulta de aplicacion y en particular con los principios y criterios contables contenidos en el mismo

El infonne de gestion adjunto del ejercicio 2011 contiene las explicaciones que los Administradores consideran oportunas sobre la situacion de Mercavalor Sociedad de Valores SA la evolucion de sus negocios y sobre otros asuntos y no fonna parte integrante de las cuentas anuales Hemos verificado que la infonnacion contable que contiene el citado infonne de gestion concuerda con la de las cuentas anuales del ejercicio 20 II Nuestro trabajo como auditores se limita a la verificacion del infonne de gestion con el alcance mencionado en este mismo parrafo y no incluye la revision de infonnacion distinta de la obtenida a partir de los registros contables de la Sociedad

KPMG Auditores SL INITmTO DE CEN ORES jURAflOS DE CtENTAS DIESPAl A

Miembro ejerciente

KPMG AUDITORES SL

Ane 2012 N 0112101467

IM PORTE COLEGIAL 9300 EUR

20 de marzo de 2012

bullbullbull f

Estc infonne esta sujeto bull la lasa plcable CSUlblecida en la

Ley 4412002 de 2Z d noembre bull t

KPMG Aud tOfOS S L sociedad espallol1l de rasponsabillOOd Insco elt1 oj ReJS(o OliCla de AlJdltorss m Cuenl1t3 COlI el I [ada as unJ ftllal de PM( urOjle LLf y fil1llt) mlOObro ri 50702 yeo el AeplstrO de SocIedadas dallns~l1Jto de Censoros de Ia rad KPMG ckJ firmo rodeperlltintes afnJdas KPMG Jurados de Cuen as con el n10 Intemationltll CooperlM (0 tJMG In ernaoonal- I ReltJ Mer Madoo l 11961 F 90 S- 8 H M middot18ampOO~ Inscno 9 edaltj StIli N I F 8-76510153

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

~ Balances de Situaci6n

31 de diciembre de 2011 y 2010

(Expresados en euros)

Activo Nota 31122011 31122010 Pasivo y Patrimonio Neto Nota 31122011 311220 I 0

Tesoreria

Cartera de negociaci6n Instrumentos de capital

Activos financieros disponibles para la venta Instrumentos de capital

lnversiones crediticias Cndito a intermediarios financieros

Crectito a particulares

5

6

7

8

165 11

74976900

11 50099394 35 91335

97675

5089500

64287000

2293314913 8952400

Pasivos financieros a coste amortizado Deudas con intermediarios financieros Deudas con particulares

Pasivos fiscales Corrientes Diferidos

13

12

90966936 1068041 67

197771103

18280739

18280739

1165113840 110957057

1276070897

6804494 15607739

22412233

1153690729 23 022673 13 Resto de pasi vos 11 52633702 58359246

Activo material De usa propio

Activo intangible Otro activo intangible

Activos fiscales Corrientes

Resto de activos

9

10

12

II

22358296

20235 04

2142399

114372002

13871278

3518829

42104405

Total pasivo

Fondos Propios Capital

Capital escriturado Reservas

Resultado del ejercicio

Ajustes por valoraci6n Activos financieros disponibles para la venta

14

7

268685544

321961057 710315240

184821 73

1050758470

50136327

13 56842376

321961057 646481002

63834238

10322 76297

42117327

Total activo 13695803 41 24312 36000 Total pasivo y patrimonio neto 1369580341 2431236000

PRO-MEMORIA Nota 31122011 31122010

Cuentas de riesgo y compromiso

Avales y Garantias concedidas

15 81813777 141071499

Otras cuentas de orden

Otras cuentas de orden

15 3101459833 5630799290

La memoria adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales de 2011

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Cuentas de Perdidas y Ganancias correspondientes a los ejercicios anuales terminados en

31 de diciembre de 2011 y 2010

(Expresadas en euros)

Nota 31122011

Intereses y rendimientos asimilados 17 (b) 21926131

Intereses y cargas asimiladas 17 (b) (3769)

Margen de Intereses 21922362

Rendimiento de instrumentos de capital 17 (c) 7687350

Comisiones percibidas 17 (d) 340842443

Comisiones pagadas 17 (d) (65610988)

Resultado operaciones financieras Cartera de negociaci6n 5060048

Diferencias de cambio ( 152250)

Otras cargas de explotaci6n 3 (j) (3506677)

Margen Bruto 306242288

Gastos de personal 17 (e) ( 139196598)

Gastos generales 17 (f) (138196120)

Amortizaci6n 9 Y 10 (6964764)

Resultado de la actividad de explotaci6n 21884806

Perdidas por deterioro del resto de activos Activos materiales

Ganancias ~~

en la baja de activos no corrientes en 9 738496

Resultado antes de impuestos 22623302

Impuesto sobre beneficios 18 (4141129)

Resultado del ejercicio operaciones continuadas

procedente de las 18482173

Resultado del ejercicio 18482173

Beneficio por acci6n (en euros) Basico 3450

31122010

10906104

( 125486)

10780618

73 55700

658369123

(323010657)

4664207

(7027)

(3620384)

354531580

(123563049)

( 148181904)

(7244552)

75542075

38188

6860702

82440965

(18606727)

63834238

63834238

11916

La memoria adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales de 2011

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA ~

Estado de Cambios en el Patrimonio Neto correspondiente al ejercicio anual terminado en 31 de diciembre de 20 II

(Expresado en euros)

A) Estado de Ingresos y Gastos Reconocidos correspondiente al ejercicio anual terminado en 31 de diciembre de 20 I I

Resultado del ejercicio 18482173

Otros ingresos y gastos reconocidos Activos financieros disponibles para la venta

Ganancias por valoracion 10692000

Impuesto sobre beneficios (2673000)

8019000

Total de ingresos y gastos reconocidos 265 01173

B) Estado Total de Cambios en el Patrimonio Neto correspondiente al ejercicio anual terminado en 31 de diciembre de 20 II

Reservas

Capital Escriturado

Reserva legal

Reserva voluntaria

Resultado de ejercicios Anteriores

Resultado del ejercicio

Ajustes por valoracion Total

Saldo al 31 de diciembre de 20 I 0 321961057 64392211 607201 74 521368617 63834238 42117327 1074393624

Ajustes por cambios de criterio contable Ajustes por errores

Saldo ajustado al I de enero de 20 II 321961057 64392211 60720174 521368617 63834238 42117327 1074393624

Ingresos y gastos reconocidos 18482173 8019000 26501173

Otras variaciones de patrimonio 63834238 (63834238)

Saldo al 3 I de diciembre de 20 I I 321961057 643922 II 607201 74 585202855 18482173 50136327 1100894797

La memoria adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales de 20 II

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA ~

Estado de Cambios en el Patrimonio Neto correspondientes al ejercicio anual terminado en 31 de diciembre de 20 10

(Expresado en euros)

A) Estado de Ingresos y Gastos Reconocidos correspondiente al ejercicio anual terminado en 31 de diciembre de 20 I 0

Resultado del ejercicio

Orros ingresos y gastos reconocidos

Activos financieros disponibles para la venta Ganancias por valoraci6n

Impuesto sobre beneficios

Total de ingresos y gastos reconocidos

63834238

( 16812000)

78 51422

(8960578)

548 73660

B) Estado Total de Cambios en el Patrimonio Neto correspondiente al ejercicio anual terminado en 31 de diciembre de 20 I 0

Reservas Resultado

Capital Reserva Reserva de ejercicios Resultado Ajustes por Escriturado legal voluntaria anteriores del ejercicio valoraci6n

Saldo al 31 de diciembre de 2009 321961057 64392211 60720174 467628844 537 39773 510 77905

Ajustes por cambios de criterio 2009 Orros movimientos

Saldo aj ustado al I de enero de 20 I 0 321961057 643 92211 60720174 467628844 53739773 51077905

Ingresos y gastos reconocidos 63834238 (8960578)

Otras variaciones de patrimonio 53739773 (53739773)

Saldo al 31 de diciembre de 20 I 0 321961057 64392211 60720174 521368617 63834238 421 17327

Total

1019519964

1019519964

54873660

10743 93624

La memoria adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales de 2011

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Estados de Flujos de Efectivo correspondiente a los ejercicios anuales terrninados en 31 de diciembre de 20 I I Y 20 I 0

(Expresados en euros)

1 Flujos de efectivo de las actividades de explotacion

Resultado del ejercicio

Ajustes para obtener los flujos de efectivo de las actividades de explotacion Amortizacion (+)

Perdidas netas por deterioro del valor de los activos (+-)

Resultado ajustado (+-)

Aumento (Disminucion) neta en los activos en explotacion Inversiones crediticias (+-) Cartera de negociacion (+-) Activos financieros disponibles para la venta (+-) OtTOS activos de explotacion (+-)

Aumento (Disminucion) neta en los pasivos en explotacion Pasivos financieros a coste amortizado (+-) Otros pasivos de explotacion

Pagos por impuesto sobre beneficios (+ -)

2 Flujos de efectivo de las actividades de inversion

Pagos (-) Activos materiales Activos intangibles

Cobros (+) Activos materiales

3 Flujos de efectivo de las actividades de financiacion

4 Efecto de las variaciones de los tipos de cambio en el efectivo y equivalentes de efectivo

5 Aumentodisminucion neta del efectivo yequivalentes de efectivo (1+2+3+4)

Efectivo 0 equivalentes al comienzo del ejercicio

Efectivo 0 equivalentes al final de ejercicio

31122011 31122010

68125360 347858600

22623302 82440965

6964764 7244552 (38188)

69 64764 7206364

29588066 89647329

1202826651 (628161380) 5089500 (5089500)

(2670900) 7847122 (78551125) (29885502)

1126694126 (655289260)

(10782 99794) (3052544)

957852229 (38647429)

(1081352338)

(6804494)

( 13956457)

919204800

(5704269)

(171062)

(14386555) (552071)

982169

(253252)

82190

54168903 347687538

715007153 367319615

769176056 715007153

La memoria adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales de 20 II

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

3 I de diciembre de 2011

(1) Naturaleza y actividades principales

Mercavalor Sociedad de Valores SA (en adelante la Sociedad) fue constituida por tiempo indefinido mediante escritura publica de fecha I I de julio de 1989 con el nombre de Mercavalor Sociedad de Valores y Bolsa SA cambiando su denominacion por la actual el 28 de febrero de 2002 habiendo sido autorizada su creacion por la Comision Nacional del Mercado de Valores el30 dejunio de 1989

La Sociedad figura inscrita con el numero 49 en el Registro de Sociedades de Valores de la Comision Nacional del Mercado de Val ores y desarrolla su actividad a traves de una oficina abierta en Madrid La Sociedad es miembro de las Bolsas de Valores de Madrid Barcelona y Valencia

Las actividades desarrolladas por la Sociedad durante el ejercicio son las siguientes

a) La recepcion y transmision de ordenes por cuenta de terceros

b) La ejecucion de dichas ordenes por cuenta de terceros

c) La negociacion por cuenta propia

d) La mediacion por cuenta directa 0 indirecta del emisor en la colocacion de las emisiones y ofertas publicas de ventas

e) EI deposito y administracion de los instrumentos previstos en el articulo 3 del Real Decreto 8672001 de 20 de julio comprendiendo la lIevanza del registro contable de los valores representados mediante anotaciones en cuenta

Las Sociedades de Valores estan reguladas por la Ley 241988 de 28 de julio del Mercado de Valores modificada por la Ley 3711998 de 16 de noviembre por la Ley 442002 de 22 de noviembre de Medidas de Reforma del Sistema Financiero y por el Real Decreto 2172008 de 15 de febrero sobre el Regimen luridico de las empresas de servicios de inversion y sus modificaciones posteriores Esta normativa establece determinados requisitos minimos para obtener y conservar la autorizacion entre los cuales cabe destacar los siguientes

a) EI objeto social se limita a las actividades que Ie son propias de acuerdo con la Ley 241988 de 28 dejulio del Mercado de Valores y con el Real Decreto 2172008 de 15 de febrero de 20 de julio y sus modificaciones posteriores

b) La Sociedad debe revestir la forma de sociedad anonima y sus acclOnes deben tener caracter nominativo

c) EI capital social minimo sera de 2 millones de euros Debera desembolsarse integramente y en efectivo en el momento de la constitucion

(Continua)

2

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

d) Debeni cumplir con determinados coeficientes de liquidez y sovencia de acuerdo con la normativa de la Comisi6n Nacional del Mercado de Valores

e) S610 podnln obtener financiaci6n de entidades financieras inscritas en los registros al efecto mantenidos por la CNMV el Banco de Espana 0 la Direcci6n General de Seguros 0 en registros de igual naturaleza de la Uni6n Europea No obstante tambien podran recibir fondos del publico por concepto de

bull Emisi6n de acciones

bull Financiaciones subordinadas

bull Emisi6n de valores admitidos a negociaci6n en algUn mercado secundario oficial

f) La Sociedad debe adherirse a un fondo de garantia de inversiones en los terminos establecidos por su regulaci6n especifica

La Sociedad genera la mayor parte de sus ingresos en territorio espanol

EI domicilio social de la Sociedad se encuentra en la c Velazquez nO 64-66 de Madrid

(2) Bases de Presentaci6n de las cuentas anuales

(a) Imagen fiel

Las cuentas anuales se han formulado a partir de los registros contables de Mercavalor SV SA

Las cuentas anuales del ejercicio 2011 se han preparado de acuerdo con la legislaci6n mercantil vigente y con las normas establecidas en la Circular 712008 de 26 de noviembre de la Comisi6n Nacional del Mercado de Valores con el objeto de mostrar la imagen fiel del patrimonio y de la situaci6n financiera al 31 de diciembre de 2011 y de los resultados de sus operaciones de los cambios en el patrimonio neto y de sus flujos de efectivo correspondientes al ejercicio anual terminado en dicha fecha

(Continua)

3

MERCAVALOR SOCJEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Como requiere la normativa contable los Administradores de la Sociedad presentan a efectos comparativos con cada una de las partidas del balance de situacion de la cuenta de perdidas y ganancias del estado de cambios en el patrimonio neto del estado de flujos de efectivo y de la memoria ademas de las cifras al 31 de diciembre de 2011 las correspondientes al ejercicio anterior En ciertos casos se ha optado por suprimir aquellas partidas que no presentaban datos al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 La informacion comparativa del ejercicio 2010 de la nota 25 recoge Ia inc1uida en las cuentas anuales del ejercicio 2010 es decir el saldo pendiente de pago a proveedores que al cierre acumula un aplazamiento superior al plazo legal de pago mientras que la de 2011 recoge adicionalmente el importe total de pagos realizados a los proveedores en el ejercicio distinguiendo los que hayan excedido los Iimites legales de aplazamiento y el plazo medio ponderado excedido de pagos no siendo por tanto comparativa dicha informacion

Estas cuentas anuales formuladas por los Administradores de la Sociedad se encuentran pendientes de aprobacion por la Junta General de Accionistas No obstante los Administradores de la Sociedad estiman que las cuentas anuales de 2011 seran aprobadas por los Accionistas sin variaciones significativas Las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2010 fueron aprobadas en la Junta General de Accionistas celebrada el 15 de abril de 2011

(b) Moneda funcional y moneda de presentacion

Las cuentas anuales se presentan en euros que es la moneda funcional y de presentacion de la Sociedad

(c) Aspectos criticos de la valoracion y estimacion de las incertidumbres y juicios relevantes en la aplicacion de politicas con tables

Durante el ejercicio 2011 no se han producido cambios en los juicios y estimaciones contables utilizados por la Sociedad respecto del ejercicio anterior

La preparacion de las cuentas anuales requiere la aplicacion de estimaciones contables relevantes y la realizacion de juicios estimaciones e hipotesis en el proceso de aplicacion de las politicas contables de la Sociedad En este sentido se resumen a continuacion un detaJle de los aspectos que han implicado un mayor grado de juicio complejidad 0 en los que las hipotesis y estimaciones son significativas para Ia preparacion de las cuentas anuales

Las estimaciones mas significativas utilizadas en la elaboracion de estas cuentas anuales fueron

bull Estimaciones para el calculo de Impuesto sobre Sociedades y de activos y pasivos fiscales diferidos (veanse notas 12 y 18)

(Continua)

4

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Almales

A pesar de que las estimaciones realizadas por los Administradores de la Sociedad se han calculado en funcion de la mejor informacion disponible al 31 de diciembre de 20 II es posible que acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro obliguen a su modificacion en los proximos ejercicios El efecto en las cuentas anuales de las modificaciones que en su caso se derivasen de los ajustes a efectuar durante los proximos ejercicios se registraria de forma prospectiva

(3) Normas de Registro y Valoracion

(a) Instrumentos financieros

Reconocimiento valoraci6n y clasificaci6n de instrumentos financieros

Los activos y pasivos financieros son reconocidos cuando la Sociedad se convierte en parte de los acuerdos contractuales de conformidad con las disposiciones de dichos acuerdos

Los instrumentos financieros de deuda son reconocidos desde la fecha en la que surge el derecho legal de recibir 0 pagar efectivo y los instrumentos financieros derivados son reconocidos desde la fecha de su contrataci6n Con canicter general la Sociedad registra la baja del balance de situaci6n de los instrumentos financieros en la fecha desde la que los beneficios riesgos derechos y deberes inherentes 0 el control de los mismos se transfieren a la parte adquiriente

La Sociedad clasifica los instrumentos financieros en las diferentes categorias atendiendo a las caracteristicas y a las intenciones de la Direccion en el momenta de su reconocimiento inicial

Las operaciones de compra 0 venta de activos financieros instrumentadas mediante contratos convencionales entendidos por tales aquellos en los que las obligaciones reciprocas de las partes deben consumarse dentro de un marco temporal establecido por la regulacion 0 por las convenciones de mercado y que no pueden liquidarse por diferencias se reconocen en la fecha de contrataci6n 0 liquidacion

Un activo financiero y un pasivo financiero son objeto de compensacion solo cuando la Sociedad tiene el derecho exigible de compensar los importes reconocidos y tiene la intenci6n de liquidar la cantidad neta 0 de realizar el activo y cancelar el pasivo simultaneamente

Se presentan y valoran atendiendo a su clasificaci6n seglin los siguientes criterios

bull Activos financieros a valor razonable con cambios en perdidas y ganancias

o Cartera de negociaci6n esta integrada por aquellos valores con los que se tiene la finalidad de operar en el mercado a corto plazo e instrumentos derivados no designados como instrumentos de cobertura Se presentan al valor razonable registrando las diferencias netas con el precio de adquisici6n en la cuenta de perdidas y ganancias

(Continua)

5

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Los activos financieros no derivados podrltin reclasificarse fuera de la cartera de negociacion cuando dejen de estar mantenidos para su venta 0 recompra en el corto plazo y siempre que

Responda a excepcionales circunstancias surgidas de un evento particular aislado y ajeno a la entidad en cuyo caso se reclasificaran a activos financieros disponibles para la venta

La Sociedad tenga la intencion y la capacidad financiera de mantener los mencionados activos hasta vencimiento y hubieran podido c1asificarse como inversion crediticia en su inicio en cuyo caso se c1asificaran como inversion crediticia

o Otros activos financieros a valor razonable con cambios en perdidas y ganancias esta cartera esta integrada por activos financieros hibridos activos que se gestionan conjuntamente y derivados financieros de cobertura Se presentan al valor razonable registrando las diferencias netas con el precio de adquisicion en la cuenta de perdidas y ganancias

bull Cartera de Inversiones crediticias esta integrada por aquellos activos financieros no derivados para los que sus flujos de efectivo son de importe determinado 0

determinable y en los que se recuperara todo el desembolso realizado por la Sociedad Se registran inicialmente por el valor razonable de la contraprestacion entregada Posteriormente se presentan valorados a su coste amortizado utilizando el metodo del tipo de interes efectivo Los activos adquiridos a descuento se contabilizan por el efectivo desembolsado La diferencia entre el valor de reembolso y el efectivo desembolsado se reconoce como ingresos financieros en la cuenta de perdidas y ganancias durante el periodo que queda hasta su vencimiento

bull Cartera de Activos financieros disponibles para la venta contiene aquellos valores no c1asificados en ninguna de las carteras anteriores Se presentan a valor razonable registrando las diferencias netas con el precio de adquisicion en el patrimonio neto hasta que se produzca la baja del balance momenta en el que pasan a registrarse en la cuenta de perdidas y ganancias

bull Pasivos financieros al coste amortizado Se registran inicialmente por el valor razonable de la contraprestacion recibida Posteriormente se presentan a coste amortizado registrando las diferencias netas con el precio de adquisicion en la cuenta de perdidas y ganancias

EI valor en libros de los instrumentos financieros se corrige con cargo a la cuenta de perdidas y ganancias cuando existe evidencia objetiva de que se ha producido una perdida por deterioro

Transferencia de activos financieros

Las transferencias de activos financieros se valoran segUn los siguientes criterios

(Continua)

6

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Cuando se transfieren sustancialmente los riesgos y beneficios el activo financiero se da de baja del balance y se reconoce cualquier derecho u obligacion retenido 0

creado en la transferencia

bull Cuando se retienen sustancialmente los riesgos y beneficios el activo financiero no se da de baja del balance y se reconoce un pasivo financiero por el importe de la transaccion que se valora a coste amortizado

bull Cuando ni se transfieren ni se retienen sustancialmente los riesgos y beneficios si la Entidad no retiene el control el activo financiero se da de baja del balance y se reconoce cualquier derecho u obligacion retenido 0 creado en la transferencia Si por el contrario la Entidad retiene el control el activo financiero no se da de baja del balance y continua registrando el activo

Criterios para el calculo del valor razonable de instrumentos financieros

El valor razonable es la cantidad por la que puede ser intercambiado un activo 0

cancelado un pasivo entre un comprador y vendedor interesados y debidamente inforrnados en condiciones de independencia mutua En generalla Sociedad aplica la siguiente jerarquia sistematica para deterrninar el valor razonable de activos y pasivos financieros

bull En primer lugar la Sociedad aplica los precios de cotizacion del mercado activo mas ventajoso al cual tiene acceso inmediato ajustado en su caso para reflejar cualquier diferencia en el riesgo crediticio entre los instrumentos habitualmente negociados y aquel que esta siendo valorado A estos efectos se utiliza el precio comprador para los activos comprados 0 pasivos a emitir y el precio vendedor para activos a comprar 0 pasivos emitidos Si la Sociedad tiene activos y pasivos que compensan riesgos de mercado entre si se utilizan precios de mercado medios para las posiciones de riesgo compensadas aplicando el precio adecuado a la posicion neta

bull Si no existen precios de mercado disponibles se utilizan precios de transacciones recientes ajustadas por las condiciones economicas entre la fecha de observacion y la de valoracion

bull En caso de no ser factible la aplicacion de los criterios anteriores y para la mayoria de derivados la Sociedad aplica tecnicas de valoracion generalmente aceptadas utilizando en la mayor medida posible datos procedentes del mercado y en menor medida datos especificos de la Entidad

Deterioro de valor de activos financieros

Un activo financiero 0 grupo de activos fmancieros esta deteriorado y se ha producido una perdida por deterioro si existe evidencia objetiva del deterioro como resultado de uno 0 mas eventos que han ocurrido despues del reconocimiento inicial del activo y ese evento 0 eventos causantes de la perdida tienen un impacto sobre los flujos de efectivo futuros estimados del activo 0 grupo de activos financieros que puede ser estimado con fiabilidad

(Continua)

7

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Deterioro de valor de activos financieros valorados a coste amortizado 0 coste

En el caso de activos contabilizados a coste el importe de la perdida por deterioro de valor es la diferencia entre el valor contable del activo financiero y el valor actual de los flujos de efectivo futuros estimados descontados a la tasa actual de rentabilidad del mercado para activos financieros similares Estas perdidas no son reversibles por 10 que se registran directamente contra el valor del activo y no como provision correctora de su valor

bull Deterioro de valor de activos financieros disponibles para la venta

En el caso de activos financieros disponibles para la venta el descenso en el valor razonable que ha sido registrado directamente en ingresos y gastos reconocidos en patrimonio neto se reconoce en resultados cuando existe evidencia objetiva de un deterioro de valor aunque el activo financiero no haya sido dado de baja en el balance de situacion EI importe de la perdida por deterioro reconocida en resultados se caIcula como la diferencia entre el coste de adquisicion neto de cualquier reembolso 0 amortizacion del principal y el valor razonable actual menos cualquier perdida por deterioro previamente reconocida en el resultado del eJerclclO

Las perdidas por deterioro del valor que correspond en a inversiones en instrumentos de patrimonio no son reversibles por 10 que se registran directamente contra el valor del activo y no como provision correctora

EI aumento en el valor razonable de los instrumentos de deuda que pueda ser objetivamente relacionado con un evento posterior al reconocimiento del deterioro se registra contra resultados hasta el importe de la perdida por deterioro previamente reconocida y el exceso en su caso contra ingresos y gastos reconocidos en patrimonio neto

(b) Activo material

EI inmovilizado material de uso propio e inversiones inmobiliarias se presenta a su precio de adquisicion menos su correspondiente amortizacion acumulada y si hubiere menos cualquier perdida por deterioro

La amortizacion de todos los elementos del inmovilizado material se calcula linealmente en funcion de los siguientes aiios de vida util estimada

Metodo de Aiios de vida amortizacion util estimada

Instalaciones Lineal 8-12 Mobiliario Lineal 10-6 Equipos para procesos de informacion Lineal 4 Elementos de transporte Lineal 6

(Continua)

8

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

La Sociedad revisa al menos al final del ejercicio el periodo y metodo de amortizacion de los activos materiales

Los gastos de conservacion y mantenimiento del inmovilizado material que no mejoran su utilizacion 0 prolongan la vida util de los respectivos activos se cargan a la cuenta de perdidas y ganancias en el momento en que se producen solo se capitalizan aquellos costes incurridos que vayan a generar beneficios economicos futuros que se puedan calificar como probables y el importe de los mencionados costes se pueda valorar con fiabilidad

Las inversiones inmobiliarias son inmuebles considerados en su totalidad 0 en parte que se mantienen para obtener rentas plusvalias 0 ambas en lugar de para su uso en la produce ion 0 suministro de bienes 0 servicios 0 bien para fines administrativos de la Sociedad 0 su venta en el curso ordinario de las operaciones Las inversiones inmobiliarias se reconocen inicialmente al coste inc1uyendo los costes de transaccion

(c) Activo intangible

Las aplicaciones infonmlticas de la Sociedad se valoran a precio de coste menos la amortizacion acumulada que se calcula linealmente durante un periodo de cuatro afios

Los costes de mantenimiento y reparacion de las aplicaciones informaticas que no mejoran la utilizacion 0 prolongan la vida util de los activos se Bevan a gastos en el momento en que se incurre en ellos

La Sociedad evalua para cada inmovilizado intangible adquirido si la vida util es finita 0

indefinida A estos efectos se entiende que un inmovilizado intangible tiene vida util indefinida cuando no existe un limite previsible al periodo durante el cual va a generar entrada de flujos netos de efectivo

Los inmovilizados intangibles con vidas utiles indefinidas no se amortizan sino que se comprueba su deterioro con una periodicidad anual 0 con anterioridad si existen indicios de una potencial perdida del valor de los mismos

La amortizacion de los inmovilizados intangibles con vidas utiles finitas se realiza distribuyendo el importe amortizable de forma sistematica a 10 largo de su vida uti I mediante la aplicacion de los siguientes criterios

Metodo de Afios de vida amortizaci6n util estimada

Aplicaciones informaticas Lineal

A estos efectos se entiende por importe amortizable el coste de adquisici6n menos en caso de ser aplicable su valor residual

La Sociedad revisa el valor residual la vida util y el metodo de amortizaci6n de los inmovilizados intangibles al cierre de cada ejercicio Las modificaciones en los criterios inicialmente establecidos se reconocen como un cambio de estimaci6n

(Continua)

4

9

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(d) Arrendamientos

La Sociedad tiene cedido el derecho de uso de determinados activos bajo contratos de arrendamiento

Los arrendamientos en los que el contrato transfiere a la Sociedad sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad de los activos se clasifican como arrendamientos financieros y en caso contrario se clasifican como arrendamientos operativos La Sociedad mantiene fundamentalmente arrendamientos financieros

bull Arrendamientos financieros

Al inicio del arrendamiento financiero la Sociedad reconoce un activo y un pasivo por el menor del valor razonable del bien arrendado 0 el valor actual de los pagos minimos del arrendamiento Los costes directos iniciales se incluyen como mayor valor del activo Los pagos minimos se dividen entre la carga financiera y la reduccion de la deuda pendiente de pago Los gastos financieros se imputan a la cuenta de perdidas y ganancias mediante la aplicacion del metodo del tipo de interes efectivo

Las cuotas de arrendamiento contingentes se registran como gasto cuando es probable que se vaya a incurrir en las mismas

Los principios contables que se aplican a los activos utilizados por la Sociedad en virtud de la suscripcion de contratos de arrendamiento clasificados como financieros son los mismos que los que se desarrollan en el apartado 3 (b) No obstante si al inicio del comienzo del arrendamiento no existe certeza razonable de que la Sociedad va a obtener la propiedad al final del plazo de arrendamiento de los activos estos se amortizan durante el menor de la vida util 0 el plazo del mlsmo

(e) Fianzas

Las fianzas entregadas como consecuencia de los contratos de arrendamiento se valoran siguiendo los criterios expuestos para los activos financieros La diferencia entre el importe entregado y el valor razonable se reconoce como un pago anticipado que se imputa a la cuenta de perdidas y ganancias durante el periodo de arrendamiento

(f) Comisiones intereses y rendimientos de instrumentos de capital

bull Comisiones

Las comisiones por actividades y servicios prestados durante un periodo de tiempo especifico se imputan a la cuenta de perdidas y ganancias a 10 largo del periodo que dure su ejecucion

Las comisiones por actividades y servicios prestados durante un periodo de tiempo no especifico se imputan a la cuenta de perdidas y ganancias en funcion de su grado de realizacion

(Continua)

10

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Las comisiones surgidas de la prestacion de un servicio ejecutado en un acto singular se registran en la cuenta de perdidas y ganancias en el momento de la ejecucion del servlclo

Las comisiones de gestion variable se reconocen de acuerdo con el mejor estimado en cada momento La Sociedad ajusta dichas comisiones retroactivamente si procede cuando dispone de informacion sobre la evolucion de las bases de ca1culo

bull Intereses y rendimientos de instrumentos de capital

Los intereses se reconocen por el metodo del tipo de interes efectivo

Los ingresos por dividendos procedentes de inversiones en instrumentos de patrimonio se reconocen cuando han surgido los derechos para la Sociedad a su percepcion Si los dividendos distribuidos proceden inequivocamente de resultados generados con anterioridad a la fecha de adquisicion porque se han distribuido importes superiores a los beneficios generados por la participada desde la adquisicion minoran el valor contable de la inversion

(g) Gastos de personal

bull Compromiso por gratificaciones por jubilacion

EI Convenio Laboral aplicable a los trabajadores de las Sociedades y Agencias de Valores establece obligaciones en materia de prevision social

De acuerdo con el Convenio Colectivo vigente la Sociedad viene obligada a pagar a aquellos trabajadores que procedan del colectivo de empleados de Agentes de Cambio y Boisa unas gratificaciones como premio a la buena conducta fidelidad y afios de servicio continuados cuando cumplan 25 35 y 45 afios de servicio efectivo

AI 31 de diciembre de 20 II la Sociedad tenia registrada una provision para cubrir el pasivo devengado por estos compromisos por importe de 8761401 euros registrada en la rubrica Resto de pasivos del pasivo del balance de situacion (14081650 euros al31 de diciembre de 2010)

Asimismo segtn dicho convenio los empleados tienen la posibilidad de jubilarse anticipadamente de forma voluntaria y de mutuo acuerdo con la Sociedad con unas indemnizaciones variables en funcion de la edad de jubilacion comprendidas entre 54 miles de euros y 20 miles de euros si la jubilaci6n se produce entre los 60 y 65 afios respectivamente

bull Indemnizaciones por despido

Las indemnizaciones por cese involuntario se reconocen en el momento en que existe un plan formal detallado y se ha generado una expectativa valida entre el personal afectado de que se va a producir la rescision de la relacion laboral ya sea por haber comenzado a ejecutar el plan 0 por haber anunciado sus principales caracteristicas

(Continua)

11

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Las indenmizaciones a desembolsar en un plazo superior a los 12 meses se descuentan al tipo de interes detenninado en base a los tipos de mercado de bonos u obligaciones empresariales de alta calidad

Las indenmizaciones por cese voluntario se reconocen cuando han sido anunciadas sin que quepa posibilidad realista de retirar la oferta y se valoran por la mejor estimaci6n del colectivo de empleados que se van a acoger al plan

(h) Impuesto sobre beneficios

El gasto 0 ingreso por el impuesto sobre beneficios comprende tanto el impuesto corriente como el impuesto diferido

El impuesto corriente es la cantidad a pagar 0 a recuperar por el impuesto sobre beneficios relativa a la base imponible del ejercicio

Los pasivos por impuesto diferido son los importes a pagar en el futuro en concepto de impuesto sobre sociedades relacionados con las diferencias temporarias imponibles mientras que los activos por impuesto diferido son los importes a recuperar en concepto de impuesto sobre sociedades debido a la existencia de diferencias temporarias deducibles bases imponibles negativas compensables 0 deducciones pendientes de aplicaci6n A estos efectos se entiende por diferencia temporaria la diferencia existente entre el valor contable de los activos y pasivos y su base fiscal

Los activos y pasivos por impuesto diferido se valoran por los tipos impositivos que vayan a ser de aplicaci6n en los ejercicios en los que se espera realizar los activos 0

pagar los pasivos a partir de la nonnativa y tipos que estan vigentes 0 aprobados y pendientes de publicaci6n y una vez consideradas las consecuencias fiscales que se derivaran de la fonna en que la Sociedad espera recuperar los activos 0 liquidar los paslvos

Los activos y pasivos por impuesto diferido se reconocen en balance de situaci6n como activos 0 pasivos no corrientes independientemente de la fecha esperada de realizaci6n 0 liquidaci6n

(i) Provisiones

Las provisiones se reconocen cuando la Sociedad tiene una obligaci6n presente ya sea legal 0 implicita como resultado de un suceso pasado es probable que exista una salida de recursos que incorporen beneficios econ6micos futuros para cancelar tal obligaci6n y se puede realizar una estimaci6n fiable del importe de la obligaci6n

Los importes reconocidos en el balance de situaci6n correspond en a la mejor estimaci6n a la fecha de cierre de los desembolsos necesarios para cancelar la obligaci6n presente una vez considerados los riesgos e incertidumbres relacionados con la provisi6n y cuando resulte significativo el efecto financiero producido por el descuento siempre que se pueda detenninar con fiabilidad los desembolsos que se van a efectuar en cada periodo El tipo de descuento se determina antes de impuestos considerando el valor temporal del dinero asi como los riesgos especificos que no han sido considerados en los flujos futuros relacionados con la provisi6n

(Continua)

12

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(j) Aportaciones al Fondo de Garantia de Inversiones

La Sociedad esta integrada a el Fondo de Garantia de Inversiones y realiza aportaciones anuales al rnismo segUn establece el Real Decreto 948200 I de 3 de agosto sobre sistemas de indemnizacion a los inversores modificado por la Ley 532002 de 30 de diciembre de medidas fiscales administrativas y de orden social

Durante el ejercicio 20 II la Sociedad ha devengado aportaciones al Fondo por importe de 3506677 euros y se encuentran registrados en el epigrafe Otras cargas de explotacion de la cuenta de perdidas y ganancias (3620384 euros durante el ejercicio 2010)

(k) Recursos de c1ientes fuera de balance

La Sociedad registra en cuentas de orden los recursos de clientes fuera del balance de situacion entre los que destacan los siguientes

bull Valores y otros instrumentos propios 0 de terceros en poder de otras entidades Recoge por su valor de mercado a la fecha a que se refiera el balance 0 estado afectado los valores y otros instrumentos financieros propios de la Sociedad 0

recibidos de terceros en deposito sobre los que Sociedad mantiene su responsabilidad como depositaria y que se encuentren confiados a otras entidades para su custodia gestion 0 administracion

(I) Transacciones con partes vinculadas

Las transacciones entre empresas del grupo y partes vinculadas se reconocen por el valor razonable de la contraprestacion entregada 0 recibida La diferencia entre dicho valor y el importe acordado se registra de acuerdo con la sustancia economica subyacente

(m) Estado de fluios de efectivo

La Sociedad ha utilizado el metoda indirecto para la confeccion del estado de flujos de efectivo el cual tiene las siguientes expresiones que incorporan los siguientes criterios de c1asificacion

bull Flujos de efectivo entradas y salidas de dinero en efectivo y de sus equivalentes entendiendo por estos las inversiones a corto plazo de gran liquidez y bajo riesgo de alteraciones en su valor

bull Actividades de explotacion actividades que constituyen la principal fuente de los ingresos ordinarios de la Sociedad asi como otras actividades que no pueden ser calificadas como de inversion 0 de financiacion

bull Actividades de inversion las de adquisicion enajenacion 0 disposicion por otros medios de activos a largo plazo y otras inversiones no incluidas en el efectivo y sus equivalentes

(Continua)

13

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Actividades de financiaci6n actividades que producen cambios en el tamano y composici6n del patrimonio neto y de los pasivos que no fonnan parte de las actividades de explotaci6n

El efectivo y otros activos 1Iquidos equivalentes incluyen el efectivo en caja y los dep6sitos bancarios a la vista en entidades de credito Tambien se incluyen bajo este concepto otras inversiones a corto plazo de gran liquidez siempre que sean facilmente convertibles en importes detenninados de efectivo y que estan sujetas a un riesgo insignificante de cambios de valor A estos efectos se incluyen las inversiones con vencimientos de menos de tres meses desde la fecha de adquisici6n

La Sociedad presenta en el estado de flujos de efectivo los pagos y cobros procedentes de activos y pasivos financieros de rotaci6n elevada por su importe neto A estos efectos se considera que el periodo de rotaci6n es elevado cuando el plazo entre la fecha de adquisici6n y la de vencimiento no supere seis meses

A efectos del estado de flujos de efectivo no se incluyen como efectivo y otros activos liquidos equivalentes los descubiertos bancarios que son exigibles a la vista y que no fonnan parte de la gesti6n de tesoreria de la Sociedad Los descubiertos bancarios se reconocen en el balance de situaci6n como pasivos financieros por deudas con entidades de credito

(4) Distribuci6n de Resultados

La propuesta de distribuci6n del resultado del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2011 fonnulada por los Administradores y pendiente de aprobaci6n por la Junta General de Accionistas es la siguiente

Euros

Base de reparto

Beneficio del ejercicio 18482173

Distribuci6n

Remanente 18482173

La distribuci6n del resultado del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2010 que fue aprobada por la Junta General de Accionistas el 15 de abril de 2011 ha sido el siguiente

Euros

Base de reparto

Beneficio del ejercicio 63834238

(Continua)

14

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Euros Distribucion

Remanente 63834238

AI 31 de diciembre de 20 II Y20 I 0 el importe de las reservas no distribuibles era como sigue

Euros

Reservas no distribuibles Reserva legal 64392211

Las reservas de la Sociedad designadas como de libre distribucion asi como el beneficio del ejercicio no estan sujetas a limitaciones para su distribucion

(5) Tesoreria

EI detalle del epigrafe al 31 de diciembre a 20 II Y20 I 0 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Caja 16511 97675

(6) Cartera de Negociacion

EI detalle del epigrafe al31 de diciembre a 2011 y 2010 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Acciones y participaciones en cartera interior Cotizables 5089500

La cartera de negociacion al 31 de diciembre de 2010 incluia renta variable cotizada y estaba en su totalidad denominada en euros

(Continua)

15

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(7) Activos Financieros Disponibles para la Venta

EI detalle del epigrafe al 31 de diciembre a 20 II Y20 I 0 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Acciones y participaciones en cartera interior Cotizables 74880000 64188000 No cotizables 96900 99000

74976900 64287000

Los activos disponibles para la venta al 31 de diciembre de 2011 y 2010 estan en su totalidad denominados en euros

Un detalle de la composici6n de las acciones y participaciones cotizables es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Boisas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA 74880000 64188000

Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 las 36000 acciones de Bolsas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA se registran al precio de mercado Dicha Sociedad se encuentra admitida a negociaci6n en mercados organizados

Durante los ejercicios terminados en 31 de diciembre de 2011 y 2010 la Sociedad ha percibido de Bolsas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA dividendos por importe de 70992 euros que se encuentran registrados en el epigrafe Rendimiento de instrumentos de capital de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 2011 y 20 10

Las acciones y participaciones cotizables que componen la cartera de activos financieros disponibles para la venta son valoradas y contabilizadas a su valor razonable tomando precios de mercados activos

EI importe de la variaci6n neta en el valor razonable de las acciones y partlclpaciones cotizables durante el ejercicio y la acumulada desde la designaci6n de los activos financieros valorados a valor razonable con cambios en el patrimonio neto ha sido de 80190 euros positivos (neto fiscal) y 50136327 euros positivos (neto fiscal) respectivamente (8960578 euros positivos y 42117327 euros positivos respectivamente al 31 de diciembre de 2010) Este ultimo importe figura registrado en eJ epigrafe Patrimonio Neto-Ajustes por valoraci6n al 31 de diciembre de 2011

(Continua)

16

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Un detalle de la composicion de las acciones y particiones no cotizables es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Gestora del Fondo General de Garantia de lnversiones SA 96900 99000 ====

La Sociedad en su condie ion de Sociedad de Valores participa al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 en la Gestora del Fondo General de Garantia de Inversiones SA con 969 y 990 acciones respectivamente La participacion de la Gestora del Fondo General de Garantia de lnversiones SA se encuentra registrada a coste

(8) Inversiones Crediticias

El detalle del epigrafe 31 de diciembre a 2011 y 2010 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Credito a intermediarios financieros Depositos a la vista 769159545 714909478 Creditos por operaciones por cuenta propla

pendientes de liquidar 107019775 1164022976 Depositos a plazo 194946830 176589108 Adquisicion temporal de activos 100000000 Otros creditos 76113777 135371499 Ajustes por valoracion 2859467 2421852

Credito a particulares 3591335 8952400

1153690729 2302267313

Al 31 de diciembre de 20 II y 20 I 0 las inversiones crediticias se encuentran denominadas en euros

(a) Adquisicion temporal de activos

Las adquisiciones temporales de activos devengaban al 31 de diciembre de 2010 un interes anual del 099 y tuvieron vencimiento el 3 de enero de 2011 Los ingresos obtenidos por la adquisicion temporal de activos durante el ejercicio 20 II ascendieron a 9183 euros (1573327 euros al31 de diciembre de 2010) (nota 17 (b))

(b) Depositos a la vista

Depositos a la vista recoge saldos en cuenta corriente mantenidos con entidades de credito al 31 de diciembre de 2011 que han devengado unos intereses totales de 16506004 euros (6144557 euros al31 de diciembre de 2010) (nota 17 (b))

(Continua)

17

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Depositos a la vista incluye al 31 de diciembre de 20 II un saldo con partes vinculadas por importe de 679155294 euros (684916670 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(c) Depositos a plazo

Depositos a plazo incluye al 31 de diciembre de 2011 el deposito en efectivo de libre disposicion mantenido en Iberclear por importe de 59946830 euros (41589108 euros al 31 de diciembre de 2010) Asimismo incluye al 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 un saldo con partes vinculadas por importe de 1350000 euros (nota 19 (araquo

(d) Otros creditos

AI 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 incluye la fianza en efectivo que exige Iberclear para poder operar en el mercado bursatil y en el mercado de valores latinoamericanos asi como las fianzas en efectivo en los distintos servicios compensacion de liquidacion de valores de las Boisas de Valencia Barcelona y Bilbao por importe de 76113777 euros ( 105171499 euros al31 de diciembre de 2010) que han devengado junto con el deposito en efectivo de libre disposicion mantenido en Iberclear y mencionado en la nota 8 (c) unos intereses totales de 5410944 euros (3188220 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 17 (braquo Asimismo al 31 de diciembre de 2010 se incluian 302000 euros como garantia para poder operar en MEFF AI 31 de diciembre de 2011 la Sociedad ha dejado de ser miembro de MEFF

(9) lnmovilizado Material

EI detalle de este capitulo del balance de situacion al 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 es como slgue

Euros

010110 Altas Bajas 311210 Altas Bajas 311211

Coste Instalaciones 4992557 4992557 4992557 Mobiliario 13229679 13229679 (162208) 13067471 Equipos para procesos

de infonnaci6n 16919109 251062 (18245 J) 16987720 1317388 (15 69226) 16735882 Otro inmovilizado 7516484 7516484 13069167 (7516484) 13069167

Material

42657829 251062 (182451) 42726440 14386555 (9247918) 47865077

Menos amortizaci6n acumulada (23776695) (52 19106) 140639 (28855162) (49 17368) 8265749 (25506781)

Valor neto 18881134 9469187 (9 82169) 22358296(4968044)=====(4=1=8=12=) ==13=8=7=1=2=78=

Al 31 de diciembre de 20 II la Sociedad cuenta con inmovilizado material totalmente amortizado por importe de 11776258 euros (9217874 euros al 31 de diciembre de 2010)

Ganancias en la baja de activos no corrientes en venta recoge al 31 de diciembre de 2011 el beneficio obtenido por la venta de un vehiculo

(Continua)

18

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 10 el epigrafe Mobiliario inc1uye un concentrador telefonico por importe de 10795700 euros el cual fue financiado a traves de un arrendamiento financiero cuya opcion de compra se ha ejecutado en 20 II (vease nota 13(a))

(10) Activo Intangible

EI detalle de este capitulo del balance de situaci6n al 31 de diciembre de 2011 y 2010 asi como del movimiento durante el ejercicio tenninado en dicha fecha es como sigue

Euros

010110 Altas 311210 Altas 8ajas 311211

Aplicaciones informaticas 21077394 21077394 552071 (2182257) 19447208

Menos amortizaci6n Acumulada (155 33119) (2025446) (17558565) (2047396) 2182257 (174 23704)

Valor neto 5544275 (2025446) 3518829 ( 1495325) 2023504

Al 31 de diciembre de 2011 bajas recoge aplicaciones informaticas que han quedado en desuso durante el afio 2011

Al 31 de diciembre de 2011 el valor de los elementos totalmente amortizados asciende a 11119607 euros (13301864 euros al 31 de diciembre de 2010)

(11) Resto de Activos y Pasivos

EI detalle de este epigrafe al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 es como sigue

Euros

Resto de acti vos 31122011 31122010

Otros activos Administraciones PUblicas (nota 18) 99440800 2228812 Otros 2501797 6466600

Periodificaciones Comisiones y gastos pagados no

devengados 1066540 1923595

Otras periodificaciones 11362865 31485398

114372002 42104405

(Continua)

19

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Resto de pasivos

Administraciones Publicas IVA IRPF Seguridad Social

Gastos devengados no vencidos

Otros conceptos

Euros

31122011

595343 7413855 1983108

42255440 385956

31122011

8160272 1770085

48211738 217151

52633702 58359246

EI detalle de gastos devengados siguiente

no vencidos al 31 de diciembre de 2011

31122011

Euros

Y 20 I 0 es

31l22010

el

Remuneraciones pendientes Tasas CNMV Bonificaci6n de comisiones Otros gastos

de pago 25909405 12586784

1812874 1946377

29915150 12791614

1409361 4095613

42255440 48211738

Todos los saldos incluidos en este epigrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(12) Activos y Pasivos Fiscales

La composici6n de estos epigrafes del balance de situaci6n al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 es como sigue

Euros 311211 311210

Activos Fiscales

Administraciones PUblicas

Impuesto de sociedades (nota 18)

Corrientes

2142399

Diferidos Corrientes Diferidos

Pasivos Fiscales

Administraciones PUblicas Impuesto de sociedades Revalorizaci6n de instrumentos financieros

Por prima de emisi6n recibida

16712108 1568631

18280739

6804494

6804494

14039108 1568631

15607739

(Continua)

20

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El movimiento de los pasivos por impuestos diferidos durante los ejercicios 2011 Y 2010 es como slgue

Euros

Saldo al 311209

Bajas

23459161

(7851422)

Saldo al 311210 15607739

Altas 2673000

Saldo a1311211 18280739

Las altas y bajas de los activos y pasivos por impuestos diferidos corresponden fundamentalmente el efecto de la valoracion de los activos financieros disponibles para la venta y a la reversion de las diferencias temporales con el resultado fiscal originadas en 2005 y 2006 en relacion con la devolucion de parte de la prima de emision de Boisas y Mercados Espaiioles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA Al 31 de diciembre de 2010 la baja del pasivo por impuestos diferidos inc1uia el ajuste del tipo impositivo del 30 al 25 (vease nota 18)

(13) Pasivos Financieros a Coste Amortizado

EI detalle de estos epigrafes al 31 de diciembre de 20 II y 2010 es como sigue

Euros

Pasivos Financieros a Coste Amortizado 31122011 31122010

Deudas con intermediarios financieros Prestamos y creditos 503147 Saldos transitorios por operaclOnes con 90802710 1163949649

valores Otras deudas 164226 661044

Deudas con particulares Saldos transitorios por operaclOnes con 98654262 89026199

valores

Otros debitos 8149905 21930858

197771103 1276070897

(a) Prestamos y creditos

A 31 de diciembre de 2010 recogia el saldo a pagar por el contrato de arrendamiento financiero correspondiente a una concentrador telefonico registrado como Mobiliario el cual ha vencido en 20 II al ejecutarse la opcion de compra (vease nota 9)

(Continua)

21

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Saldos transitorios por operaciones de valores

La mayor parte de los saldos transitorios existentes al 31 de diciembre de 2011 han sido cancelados durante los primeros dlas del ejercicio 2012 Asimismo todos los saldos existentes al 31 de diciembre de 2010 fueron cancelados durante los primeros dlas del ejercicio 2011

Todos los saldos inc1uidos en este epIgrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(c) Otras deudas

AI 31 de diciembre de 2011 Otras deudas recoge deudas con partes vinculadas por importe de 164226 euros (661044 euros al 31 de diciembre de 2010) (vease nota 19)

Todos los saldos incluidos en este epIgrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(14) Fondos Propios

La composicion y el movimiento del patrimonio neto se presentan en el estado de cambios en el patrimonio neto

(a) Capital escriturado

AI 31 diciembre de 2011 y 2010 el capital social estlt representado por 5357 acciones nominativas de 6010 I euros de valor nominal cada una total mente suscritas y desembolsadas Todas las acciones gozan de los mismos derechos politicos y economicos

Al 31 de diciembre de 20 II Y 2010 la composicion del accionariado es Ia siguiente

2011 2010

Numero de Numero de de acciones Participacion de acciones Participacion

Bankjnter SA 1072 20011 Bankinter SA 1072 20011 Banco Pastor SA 1072 20011 Banco Pastor SA 1072 20011 Banco Guipuzcoano SA 1071 19992 Banco Guipuzcoano SA 1071 19992

CAhoITOS de Valencia Bankia SA() 1071 19993 Castellon y Alicante Bancaja 1071 19993 Banco Cooperativo 1071 19993 Banco Cooperati vo 1071 19993 Espanol SA Espano SA

5357 10000 5357 10000

() Con fecha 21 de junio de 2011 Bankia SA comunico a la Sociedad la adquisicion de las acciones que ostentaba Caja de Ahorros de Valencia Castellon y Alicante Bancaja como consecuencia de las segregaciones operadas en esta ultima entidad

(Continua)

22

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen acciones propias en poder de la Sociedad 0

de un tercero que opere por cuenta de esta Las acciones de la Sociedad no estan admitidas a cotizacion en Bolsa

(b) Reservas

(i) Reserva legal

Las sociedades estan obligadas a destinar el 10 de los beneficios de cada ejercicio a la constitucion de un fondo de reserva denominado reserva legal hasta que este alcance al menos el 20 del capital social Esta reserva no es distribuible a los accionistas y solo podra ser utilizada para cubrir en el caso de no tener otras reservas disponibles el saldo deudor de la cuenta de perdidas y ganancias Tambien bajo determinadas condiciones se podra destinar a incrementar el capital social

AI 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene dotada esta reserva en el limite minimo que establece la Ley de Sociedades de Capital

(ii) Reservas voluntarias

Las reservas voluntarias son de libre disposicion hasta el limite que hiciese que los fondos propios descendieran de la cifra de capital social (para su reparto se ha de tener en cuenta tambien 10 expresado en el apartado (c) de esta nota)

(c) Recursos propios Gestion del Capital

La Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores sobre solvencia de las empresas de servicios de inversion y sus grupos consolidables regula los recursos propios de estas empresas y sus grupos consolidables y la forma en la que han de determinarse tales recursos propios asi como los distintos procesos de autoevaluacion del capital que deben realizar las sociedades y la informacion de caracter publico que deben remitir al mercado las mencionadas entidades

Esta norma culmina el proceso de adaptacion de la normativa espanola a las directivas comunitarias 200648CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de 2006 sobre adecuacion del capital de las empresas de servicios de inversion y de las entidades de credito y 2006491CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de 2006 relativa al acceso a la actividad de las entidades de credito y a su ejercicio estableciendo un marco comun con limitadas excepciones para las empresas de servicios de inversion y las entidades de credito

Los objetivos estrategicos marcados por la Direccion de la Sociedad en relacion con la gestion que se realiza de sus recursos propios son los siguientes

bull Cumplir en todo momento tanto a nivel individual como consolidado con la normativa aplicable en materia de requerimientos de recursos propios minimos

(Continua)

23

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Buscar la maxima eficiencia en la gestion de los recursos propios de manera que junto a otras variables de rentabilidad y riesgo el consumo de recursos propios es considerado como una variable fundamental en los anal isis asociados a la toma de decisiones de la Sociedad

bull Reforzar el peso que los recursos propios de primera categoria tienen sobre el total de los recursos propios de la Sociedad

Para cumplir con estos objetivos dispone de una serie de politicas y procesos de gestion de los recursos propios cuyas principales directrices son

bull La Sociedad realiza un seguimiento y control que analizan en todo momenta los niveles de cumplimiento de la nonnativa en materia de recursos propios disponiendo de alannas que pennitan garantizar en todo momento el cumplimiento de la nonnativa aplicable y que las decisiones tomadas por las distintas areas y unidades de la Sociedad son coherentes con los objetivos marcados a efectos de cumplimiento de recursos propios minimos En este sentido existen planes de contingencias para asegurar el cumplimiento de los limites establecidos en la nonnativa aplicable

bull En la planificacion estrategica y comercial de la Sociedad asi como en el anal isis y seguimiento de las operaciones de la Sociedad se considera como un factor clave en la tom a de decisiones el impacto de las mismas sobre los recursos propios computables de la Sociedad y la relacion consumo-rentabilidad-riesgo En este sentido la Sociedad dispone de unos para metros que deben servir de guia para la toma de decisiones de la Sociedad en materia de requerimientos de recursos propios minimos 0 que afecten a dichos requerimientos

Por tanto la entidad considera los recursos propios y los requerimientos de recursos propios establecidos por la normativa anterionnente indicada como un elemento fundamental de su gestion de la Sociedad que afectan tanto a las decisiones de la Sociedad anal isis de la viabilidad de operaciones estrategia de distribucion de resultados por parte de las filiales de la Sociedad etc

La Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores establece que elementos deben computarse como recursos propios a efectos del cumplimiento de los requerimientos minimos estab1ecidos en dicha norma Los recursos propios a efectos de 10 dispuesto en dicha norma se cJasifican en recursos propios basicos y de segunda (en este ultimo caso entre principales y adicionales) y difieren de los recursos propios calculados de acuerdo con 10 dispuesto en la Circular 72008 ya que consideran como tales determinadas partidas e incorporan la obligacion de deducir otras que no estan contempladas en la mencionada Circular 72008

La gestion que la Sociedad realiza de sus recursos propios se ajusta en 10 que a definiciones conceptuales se refiere a 10 dispuesto en la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores

(Continua)

24

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Los requerimientos de recursos propios minimos que establece la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores se calculan en funcion de la exposicion de la Sociedad al riesgo de credito y dilucion (en funcion de los activos compromisos y demas cuentas de orden que presenten estos riesgos atendiendo a sus importes caracteristicas contrapartes garantias etc ) al riesgo de contraparte y de posicion y liquidacion correspondiente a la cartera de negociacion al riesgo de cambio y de la posicion en oro (en funcion de la posicion global neta en divisas y de la posicion neta en oro) y al riesgo operacional Adicionalmente la Sociedad esta sujeta al cumplimiento de los limites a la concentracion de riesgos establecidos en la mencionada Circular y la Sociedad esta sujeta al cumplimiento de las obligaciones de Gobiemo Corporativo intemo autoevaluacion del capital y medicion del riesgo de tipo de interes y a las obligaciones de informacion publica a rendir al mercado tambien establecidas en la mencionada Circular De cara a garantizar el cumplimiento de los objetivos antes indicados la Sociedad realiza una gestion integrada de estos riesgos de acuerdo con las politicas antes indicadas

A continuacion se incluye un detalle clasificado en recursos propios basicos y de segunda categoria de los recursos propios de la Sociedad al 31 de diciembre de 2011 calculados de acuerdo con 10 establecido en la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores que como se ha indicado anterionnente coincide con 10 que se considera a efectos consolidados capital a efectos de gestion

Euros 31122011

Recursos propios basicos Capital computable 321961057 Reservas computables 710315240 Otras deducciones

Activos inmateriales (2023504)

1030252793 Recursos propios de segunda categoria

Correccion realizada a los ajustes por valoracion en los recursos propios basicos transferida a recursos propios de segunda categoria 30081796

1060334589

Recursos propios exigibles (el mayor de) Dos terceras partes del capital

social minimo 133333333 Por riesgo de credito contraparte dilucion y entrega 27l92700 Por riesgo operacional 53123856 Gastos de estructura 71966004

Total superavit 927001256

(Continua)

25

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 los recursos propios computables de la Sociedad excedian de los requeridos por la citada nonnativa

(15) Cuentas de Riesgo y Compromiso y Otras Cuentas de Orden

Al 31 de diciembre de 2011 Y 20 I 0 estos apartados recogen los siguientes conceptos e importes

Euros 31122011 31122010

Cuentas de riesgo y compromiso A vales y garantias concedidas 81813777 141071499

Otras cuentas de orden Ordenes de cientes de compra pendientes de liquidar 166986119 Ordenes de cientes de venta pendientes de liquidar 4500897 583726 Valores propios y de terceros en poder de otras entidades 3096958936 5463229445

3101459833 5630799290

Los Depositos de titulos y Valores propios y de terceros en poder de otras entidades recogen los titulos valores propios y de cientes de la Sociedad depositados en otras entidades custodias al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 registrados a valor de mercado a dicha fecha

EI desglose de los valores propios y de terceros en poder de otras entidades es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Propios 74880000 169280212 De terceros (nota 16) 3022078936 5293949233

3096958936 5463229445

La Sociedad no mantiene operaciones de futuros ni de opciones en cartera al 31 de diciembre de 2011 y 2010

(Continua)

26

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(16) Recursos de Clientes Fuera de Balance

(a) Custodia de deposito de valores de clientes

Un detalle de los activos de clientes que son custodiados por la Sociedad es el siguiente

AI 31 de diciembre de 2011 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de c1ientes los activos

60 164 263592105 61-300 40 587329174 301-600 11 427455709 601-1500 12 1015540549 1501-6000 2 7 28161399

229 3022078936

(nota 15)

AI 3 I de diciembre de 2010 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de Cientes los activos

60 155 253905718 61-300 48 731086192 301-600 10 406011445 601-1500 13 1101208422 1501-6000 3 562246432 Mas de 6000 2239491024

230 5293949233

(nota 15)

(17) Ingresos y Gastos

(a) Informacion Segmentada

La Sociedad realiza su actividad economica fundamentalmente en la intermediacion de inversiones nacionales 0 extranjeras en mercados organizados EI importe total de ingresos ordinarios de la Sociedad ha sido obtenido fundamental mente en Espana (vease nota 1)

(Continua)

27

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) lntereses y Rendimientos Asimilados e Intereses y Cargas asimiladas

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 2011 y 2010 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Intereses y rendimientos asimilados Euros

Intermediarios financieros Depositos a plazo (nota 8 (d)) Adquisicion temporal de activos

(nota 8 (a)) Otros intereses (nota 8 (b))

Intereses y cargas asimiladas

31122011

5410944

9183 16506004

21926131

31122010

3188220

1573327 6144557

10906104

lntermediarios financieros 3769 125486

Intereses y rendimientos asimilados incluye transacciones con partes vinculadas por importe de 15277131 euros en concepto de intereses de depositos a plazo y 4022257 euros en concepto de depositos a la vista (982494 euros y 6133709 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(c) Rendimientos de Instrumentos de Capital

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 20 II y 20 I 0 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Euros

Rendimientos de instrumentos de capital 31122011 31122010

Dividendos de acciones y participaciones Cartera interior 7687350 7355700

(Continua)

28

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(d) Cornisiones Percibidas y Pagadas

Un detalle de las comisiones percibidas y pagadas durante los ejercicios 20 II Y 20 lOde acuerdo con su naturaleza es como sigue

Euros Comisiones Percibidas 31122011 31122010

Tramitacion y ejecucion de ordenes para compraventa de valores

Deposito y anotacion de valores Otras comisiones

de clientes 338046831

970923 1824689

6307 215 35 21120448

65 27140

340842443 6583 69123

Comisiones Pagadas

Operaciones con valores 59656518 313466545 Comisiones satisfechas a mercados y sistemas de

compensacion y liquidacion 4895761 8381448 Otras comisiones 1058709 1162664

65610988 323010657

AI 31 de diciembre de 20 II Comisiones percibidas incluye un sal do con partes vinculadas de 281512025 euros (581248874 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

AI 31 de diciembre de 20 II Operaciones con valores incluye un saldo con partes vinculadas por 2097928 euros (2975 98400 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(e) Gastos de personal

EI detalle de gastos de personal es el siguiente Euros

31122011 31122010

Sueldos salarios y asimilados 100434881 98917073 Cargas sociales

Seguridad social a cargo de la empresa 17316539 17009033 Gastos de formacion 429000 Indemnizaciones por despidos 19330000 Otros gastos 2115178 7207943

1391 96598 123563049

(Continua)

29

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

La distribucion de los empleados de la Entidad por categorias y sexos es como sigue

AI 31 de diciembre de 2011

Media Anual

2011 Hombres

311211

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

3 5 9

3 2 4

2 4

3 4 8

17 9 6 15

Al 31 de diciembre de 2010

Media Anual

2010 Hombres

311210

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

2 6 9

3 3 5

2 4

3 5 9

17 11 6 17

(f) Gastos Generales

EI detalle es como sigue Euros

31122011 31122010

Alquileres de inmuebles e instalaciones Comunicaciones Suministros Conservacion y reparacion Publicidad y propaganda Representacion y desplazamiento Servicios administrativos subcontratados Otros servicios de profesionales independientes Resto de gastos Contribuciones e impuestos

12379482 36733824

1793731 6215530 1299784 460115 777298

6959920 2863092

68713344

12520807 44880871

1329046 6743883 2008427

756884 831240

5697092 22 00770

71212884

138196120 148181904

(Continua)

30

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(18) Situaci6n Fiscal

Las sociedades tienen obligaci6n de presentar anualmente una declaraci6n a efectos del Impuesto sobre Sociedades La Sociedad esta acogida al regimen fiscal general para empresas de reducida dimensi6n EI Real Decreto Ley 132010 de 3 de diciembre de actuaciones en el ambito fiscal laboral y liberalizadoras para fomentar la inversi6n y la creaci6n de empleo modific6 los tramos de los tipos de gravamen El gravamen es del 25 para los primeros 300000 euros de base imponible y del 30 para el resto (en 2010 el 25 para los primeros 120202 euros de base imponible y del 30 para el resto)

Debido al diferente tratamiento que la legislaci6n fiscal permite para determinadas operaciones el resultado contable difiere de la base imponible fiscal A continuaci6n se incluye una conciliaci6n entre el beneficio contable del ejercicio y el beneficio fiscal del ejercicio 20 II que la Sociedad espera declarar tras la oportuna aprobaci6n de las cuentas anuales

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 22623302

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 4035138 Revertidas en el ejercicio (62502 49)

Base imponible 2040891

Cuota integra 5102048 Deducciones y bonificaciones (960919)

Cuota liquida 4141129 Retenciones y pagos a cuenta (6283528)

Impuesto sobre Sociedades a pagar (nota II) (2142399)

(Continua)

31

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante el ejercicio 2010 la Sociedad se acogio a la Disposicion Adicional 12 del Texto Refundido de la Ley del lmpuesto sobre Sociedades aprobado por el Real Decreto Legislativo 42004 de 5 de marzo que indicaba que con efectos para los periodos impositivos iniciados a partir de I de enero de 2009 y vigencia indefinida en los period os impositivos iniciados dentro de los afios 200920 lOy 20 II las entidades cuyo importe neto de la cifra de negocios habida en dichos period os fuera inferior a 5 millones de euros y la plantilla media en los mismos fuera inferior a 25 empleados tributarian por la parte de base imponible comprendida entre 0 y 12020241 euros al tipo del 20 y por la parte de base imponible restante al tipo del 25 siempre y cuando durante los doce meses siguientes al inicio de cada uno de esos periodos impositivos la plantilla media de la entidad no fuera inferior a la unidad y ademas tampoco fuera inferior a la plantilla media de los doce meses anteriores al inicio del primer periodo impositivo que comience a partir de 1 de enero de 2009 Durante 2011 la Sociedad no cumple con los requisitos para aplicar la mencionada Disposicion

EI caculo de la cuota impositiva y gasto del Impuesto de Sociedades del ejercicio 20 I 0 que se declaro tras la oportuna aprobacion de las cuentas anuales de 2010 fue de

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 82440965

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 3975047 Revertidas en el ejercicio (6000000)

Base imponible 80416012

Cuota integra 19502991 Deducciones y bonificaciones (896265)

Cuota liquida 18606726 Retenciones y pagos a cuenta ( 11802232)

Impuesto sobre Sociedades a recuperar (nota 12)r 6804494

(Continua)

32

MERCAVALOR SOCffiDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Un detalle del gasto por Impuesto sobre Sociedades para el ejercicio terminado en el 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 es como sigue

Euros

311211 311210

Base contable al 20 y al 25 19502991 Base con table al 25 5102048 Deducciones (960919) (896265)

4141129 18606726

SegUn establece la legislacion vigente los impuestos no pueden considerarse definitivamente liquidados hasta que las declaraciones presentadas hayan sido inspeccionadas por las autoridades fiscales 0 haya transcurrido el plazo de prescripcion de cuatro aiios Al 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene abiertos a inspeccion por las autoridades fiscales todos los impuestos principales que Ie son aplicables presentados desde el I de enero de 2008

Con fecha 30 de julio de 2010 la Agencia Tributaria emitio un acta con una propuesta de regularizacion del Impuesto sobre Sociedades correspondiente al ano 2007 que la Sociedad firmo en disconformidad al no estar de acuerdo con los argumentos expuestos por la Inspeccion para proponer dicha regularizacion Por este motivo con fecha 28 de junio de 2011 la Sociedad interpuso reclamacion economica-administrativa ante el Tribunal Economico Administrativo Central contra el acuerdo de liquidacion por importe de 97211988 euros dictado por la Administracion

Con posterioridad a la presentacion de esta reclamacion la Sociedad ha abonado a la Agencia Tributaria el importe anterior registrando dicha salida de recursos economicos con cargo a Resto de Activos-Administraciones publicas (vease nota 11) al entender que este pago seria reintegrado a la Sociedad en caso de que la resolucion final de las reclamaciones presentadas fuese favorable a Mercavalor SV SA circunstancia que los Administradores de la Sociedad consideran probable

(Continua)

33

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(19) Partes Vinculadas

(a) Transacciones y Saldos con Partes Vinculadas

Un detalle de los saldos y de las transacciones efectuadas durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2011 y 2010 con partes vinculadas es como sigue

Euros 31122011 31122010

Saldos deudores Depositos a la vista (nota 8 (b)) 6791 55294 684916670 Depositos a plazo (nota 8 (c)) 135000000 135000000 Ajustes por valoracion (vease nota 8) 2859467 2412852

817014761 8223 295 22

Sa1dos acreedores Otras deudas (nota 13 (c)) 164226 661044

164226 661044

Ingresos Comisiones percibidas (nota 17 (d)) 281512025 581248874 Intereses de depositos a vista (nota 17 (b)) 4022257 6133709

Intereses de inversiones (nota 17 (b)) 15277131 982494

300811413 588365077

Gastos 2097928 297598400 Comisiones pagadas (nota 17 (d))

Los ingresos y gastos con partes vinculadas incluyen tanto la operativa por cuenta propia de las entidades vinculadas como la operativa por cuenta ajena

(Continua)

34

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Informacion relativa a Administradores de la Sociedad y personal de alta Direccion de la Sociedad

Un miembro del Consejo de Administracion de la Sociedad que coincide con el personal de alta Direccion de la Sociedad ha devengado 213 96156 euros en concepto de retribuciones salariales y 381558 euros en retribuciones en especie durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 20 II (20462833 euros y 396234 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010)

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen anticipos ni Cf(~ditos concedidos a los miembros del Consejo de Administracion de la Sociedad ni compromiso u obligacion con ellos en materia de pensiones 0 de pago de primas de seguros de vida distinta de las indicadas en la nota 3 (g) de esta memoria

La distribucion de los miembros del Consejo de Administracion por sexos al 31 de diciembre de 20 II Y20 to es la siguiente

31122011 31122010

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

5 6 6 6

(c) Participaciones y cargos de los Administradores en otras sociedades

Los Administradores de Mercavalor Sociedad de Valores SA no tienen participaciones ni desempenan cargos funciones u otras actividades en empresas cuyo objeto social es identico analogo 0 complementario al desarrollado por la Sociedad

(20) Informacion Medioambiental

Los Administradores de Mercavalor SV SA consideran mlmmos y en todo caso adecuadamente cubiertos los riesgos medioambientales que se pudieran derivar de su actividad y estiman que no surgiran pasivos adicionales relacionados con dichos riesgos La Sociedad no ha incurrido en gastos ni recibido subvenciones relacionadas con dichos riesgos durante los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 20 II Y 2010

(21) Honorarios de Auditoria

El auditor de cuentas de la Sociedad es KPMG Auditores SL Los honorarios de auditoria correspondientes al ejercicio anual finalizado el 31 de diciembre de 20 II han ascendido a 16596 euros con independencia del momento de su facturacion (15724 euros al 31 de diciembre de 20 I 0)

(22) Servicio de Atencion al Cliente

En el anD 2004 la Sociedad adopto las medidas oportunas para cumplir con los requisitos y deberes establecidos de la Orden EC07342004 de II de marzo sobre los departamentos y servicios de atencion al cliente y el defensor del cliente de las entidades financieras

(Continua)

35

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante los ejercicios 2011 y 2010 la Sociedad no ha recibido quejas 0 reclamaciones por parte de clientes

(23) Representantes

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 la Sociedad no tenia representantes

(24) Politica y Gestion de Riesgos

(a) Factores de riesgo financiero

Las actividades de la Sociedad estan expuestas a diversos riesgos financieros riesgo de mercado (incluyendo riesgo de interes en el valor razonable y riesgo de precios) riesgo de credito riesgo de liquidez y riesgo del tipo de interes en los flujos de efectivo EI programa de gestion del riesgo global de la Sociedad se centra en la incertidumbre de los mercados financieros y trata de minimizar los efectos potenciales adversos sobre la rentabilidad financiera de la Sociedad

La gestion del riesgo est acontrolada por la Unidad de Control de la Sociedad con arreglo a politicas aprobadas por el Consejo de Administracion Esta Unidad identifica evalua y cubre los riesgos financieros en estrecha colaboracion con las unidades operativas de la Sociedad EI Consejo proporciona politicas escritas para la gestion del riesgo global asi como para materias concretas tales como riesgo de tipo de interes riesgo de liquidez e inversion del excedente de liquidez

(i) Riesgo de mercado

EI riesgo de mercado se deriva fundamental mente de las inversiones mantenidas en sociedades cotizadas y no cotizadas clasificadas como disponibles para la venta El objetivo principal de la politica de inversiones de la Sociedad es maximizar la rentabilidad de las inversiones manteniendo los riesgos controlados A estos efectos la Sociedad controla la composicion de la cartera con el objeto de evitar realizar inversiones con una alta volatilidad

La Sociedad no se encuentra expuesta a riesgos de mercado por activos no financieros

(ii) Riesgo de credito

Los principales activos de la Sociedad expuestos al riesgo de credito son depositos de efectivo para cubrir exigencias de fianza saldos a la vista y depositos con entidades de credito comisiones por servicios prestados y operaciones de clientes

(Continua)

36

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El riesgo de credito de saldos a la vista y depositos con entidades de credito es minimo dado que se efectlian con entidades de credito en su mayoria espanolas calificadas por las agencias de calificacion crediticia intemacionales en los depositos en efectivo la contrapartida es Iberclear que pertenece al grupo de Boisas y Mercados Espanoles las comisiones por servicios prestados son principalmente con entidades de credito que se liquidan en su mayoria a traves de Iberclear por 10 que el riesgo es minimo

Respecto al riesgo de la operativa de c1ientes es muy reducido pues la Sociedad opera principalmente con entidades de credito que asumen directamente el riesgo de las operaciones de sus clientes

EI importe total de los activos financieros sujetos a riesgo de credito se muestra en la nota 8

(ii) Riesgo de liquidez

La Sociedad lIeva a cabo una gestion prudente del riesgo de liquidez fundada en el mantenimiento de suficiente efectivo y valores negociables y capacidad suficiente para liquidar posiciones de mercado

La clasificacion de los activos y pasivos financieros por plazos de vencimiento contractuales se muestra en las notas 8 y 13

(iii) Riesgo de tipo de interes en los flujos de efectivo y del valor razonable

Aunque la Sociedad po see activos remunerados importantes los ingresos y los flujos de efectivo de las actividades de explotacion de la Sociedad son en su mayoria independientes respecto de las variaciones en los tipos de interes de mercado

Los saldos a la vista y los depositos con entidades de credito permiten adecuar nip ida mente su rentabilizacion a la evolucion de los tipos de interes Asimismo el deposito mantenido en Iberclear para cubrir las exigencias de fianza se remunera dia a dia por esa Entidad de acuerdo con la rentabilidad que obtiene diariamente en sus inversiones

Por otro lado la inexistencia de financiacion ajena 0 pasivos financieros relevantes supone que la Sociedad no esta expuesta al incremento de los tipos de interes que pudieran hacer disminuir sus margenes 0 neltesitar una politica de cobertura especifica

La Sociedad no posee instrumentos financieros en moneda extranjera

(Continua)

37

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(25) Informacion sobre aplazamiento del pago a proveedores

La informacion sobre los aplazamientos de pago efectuados a proveedores durante el ejercicio 20 II se presenta a continuacion

2011

Importe

Dentro del plazo maximo legal 110491583 100 Resto Total pagos del ejercicio 110491583 100 PMPE (dias) de pagos Aplazamientos que a la fecha de cierre sobrepasan el

plazo maximo legal

AI 31 de diciembre de 2010 la Sociedad no tiene ningun importe del saldo pendiente de pago a los proveedores con un aplazamiento superior al plazo legal establecido

En relacion con la informacion requerida por la disposicion adicional tercera de la Ley 1520 I 0 de 5 de julio en relacion con 10 establecido en la Ley 32004 de 29 de diciembre por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales los pagos realizado a proveedores en 2011 ascienden a 110491583 euros y el 100 de los mismos se han realizado dentro del piazo legal establecido (desde la entrada en vigor de la Ley hasta el 31 de diciembre de 20 II sera de 85 d ias para empresas no publicas y 120 dias para empresas publicas)

Por otra parte al 31 de diciembre de 2011 y 2010 no existen saldos pendientes de pago a proveedores que acumulen un apiazamiento superior al plazo legal de pago

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Informe de Gestion

Ejercicio 20 II

Evoluci6n de los negocios y de la situaci6n de la Sociedad

Han transcurrido cuatro anos desde el inicio de la crisis que ha afectado a la economia mundial con especial intensidad a la actividad financiera y sobre todo a la bancaria a pesar del tiempo transcurrido la situacion no ha mejorado y siguen manteniendose las incertidumbres que afectan de manera especial a la zona euro

Los mercados de valores se han visto particularmente afectados sobre todo en la segunda parte del ano coincidiendo con las tensiones en los mercados de deuda de gran parte de los paises de la Union Europea

Los efectos de la crisis en la deuda soberana y en el sector bancario se han dejado sentir de manera especial en Espana sobre todo en las cajas de ahorro

En general los mercados bursatiles mundiales excepto los de Estados Unidos se vieron afectados en mayor 0 menor medida con descensos que a1canzaron el 56 del FTSE[ 1100 el 17 del CAC [ 40 el 17 del Euro Stoxx el 175 del Dax el 25 del MIB el IBEX 35 finalizo el ano con un descenso del 131

Los volumenes negociados de la Boisa Espanola alcanzaron los 925000 millones de euros con un descenso del 1080 sobre el ano anterior en parte debido a las medidas tomadas por el supervisor del mercado de prohibir las ventas en corto de los valores del sector financiero Esta medida de caracter transitorio ha afectado tambien a las Bolsas de Francia Italia y Belgica

Estas medidas unidas al descenso del volumen registrado por las personas fisicas han afectado a la industria del mercado de valores en especial a aquellos miembros con una mayor cuota de mercado del segrnento minorista

Por 10 que se refiere a la actividad de la Sociedad el volumen registrado disminuyo en el mercado nacional un 254 por las causas expuestas anteriormente en la operativa de mercados internacionales la diminucion fue del 2204

Las comisiones de intermediacion se reducen un 1426 en el ano los gastos generales tambien disminuyen un 859 la plantilla de la sociedad se reduce a 10 largo del ejercicio un 12 y el beneficio neto del ejercicio decrece un 7105

Con posteriori dad al cierre del ejercicio se ha recibido autorizacion de la CNMV para la adquisicion y posterior amortizacion de la participacion del Banco Guipuzcoano en la entidad una vez realizada esta operacion el capital de la sociedad quedaria fijado en 257592886 euros

DILIGENCIA DE FIRMA

Diligencia que levanta el Secretario del Consejo de Administraci6n de Mercavalor Sociedad de Valores SA Don Alfonso Fernandez-Miranda Vidal para hacer constar

Que en la sesi6n del Consejo de Administraci6n que se celebra en Madrid el dia 16 de marzo de 2012 previa convocatoria en forma y de conformidad con el articulo 253 de la Ley de Sociedades de Capital se adopta el acuerdo de formular las cuentas anuales y el informe de gesti6n adjuntos de Mercavalor Sociedad de Valores SA correspondientes al ejercicio cerrado Al 31 de diciembre de 20 II contenidas en un documento que sera entregado a la Compania Aud itora y que consta de un balance de situaci6n una cuenta de perdidas y ganancias un estado de cambios en patrimonio neto un estado de flujo de efectivo una memoria de 37 hojas y un informe de gesti6n de 1 hoja

Todos los Senores Consejeros cuyos nombres y apellidos constan a continuaci6n firman la presente diligencia en prueba de conformidad con 10 que antecede de 10 que doy fe

Madrid 16 de marzo de 2012

Bankinter SA Banco Pastor SA pp IY Gloria Hernandez Garcia pp D Fernando Durante Pujante

Banco Cooperativo Espanol SA Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y pp D Javier Moreno R mbao Alicante Bancaja

pp D

(1 )

D Roberto Iglesias Rodriguez

(1) EI representante persona ffsica de Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y Alicante Bancaja no ha firmado al haber causado baja en la entidad por 10 que se ha designado a un sustituto encontrandose a la fecha pendiente de no oposici6n de la Comisi6n Nacional del Mercado de Valores y por tanto de otorgamiento de la escritura de sustituci6n del representante

  1. 2012-04-13T093744+0200
  2. rosasanchez

KPMG Auditores SL EdJficio Torre Europa Paseo de la Castellana 95 28046 Madrid

Infonne de Auditoria de Cuentas Anuales

A los Accionistas de Mercavalor Sociedad de Valores SA

Hemos auditado las cuentas anuales de Mercavalor Sociedad de Valores SA (la Sociedad) que comprenden el balance al 31 de diciembre de 20 II la cuenta de perdidas y ganancias el estado de cambios en el patrimonio neto el estado de flujos de efectivo y la memoria correspondientes al ejercicio anual tenninado en dicha fecha Los Administradores son responsables de la fonnulacion de las cuentas anuales de la Sociedad de acuerdo con el marco nonnativo de infonnacion financiera aplicable a la entidad (que se identifica en la nota 2 de la memoria adjunta) y en particular con los principios y criterios contables contenidos en el mismo Nuestra responsabilidad es expresar una opinion sobre las citadas cuentas anuales en su conjunto basad a en el trabajo realizado de acuerdo con Ia nonnativa reguladora de la actividad de auditoria de cuentas vigente en Espana que requiere el examen mediante la realizacion de pruebas selectivas de la evidencia justificativa de las cuentas anuales y la evaluacion de si su presentacion los principios y criterios contables utilizados y las estimaciones realizadas estan de acuerdo con el marco nonnativo de informacion financiera que resulta de aplicacion

En nuestra opinion las cuentas anuales del ejercicio 20 II adjuntas expresan en todos los aspectos significativos la imagen fiel del patrimonio y de la situacion financiera de Mercavalor Sociedad de Valores SA al 31 de diciembre de 20 II as como de los resultados de sus operaciones y de los flujos de efectivo correspondientes al ejercicio anual tenninado en dicha fecha de conformidad con el marco normativo de infonnacion financiera que resulta de aplicacion y en particular con los principios y criterios contables contenidos en el mismo

El infonne de gestion adjunto del ejercicio 2011 contiene las explicaciones que los Administradores consideran oportunas sobre la situacion de Mercavalor Sociedad de Valores SA la evolucion de sus negocios y sobre otros asuntos y no fonna parte integrante de las cuentas anuales Hemos verificado que la infonnacion contable que contiene el citado infonne de gestion concuerda con la de las cuentas anuales del ejercicio 20 II Nuestro trabajo como auditores se limita a la verificacion del infonne de gestion con el alcance mencionado en este mismo parrafo y no incluye la revision de infonnacion distinta de la obtenida a partir de los registros contables de la Sociedad

KPMG Auditores SL INITmTO DE CEN ORES jURAflOS DE CtENTAS DIESPAl A

Miembro ejerciente

KPMG AUDITORES SL

Ane 2012 N 0112101467

IM PORTE COLEGIAL 9300 EUR

20 de marzo de 2012

bullbullbull f

Estc infonne esta sujeto bull la lasa plcable CSUlblecida en la

Ley 4412002 de 2Z d noembre bull t

KPMG Aud tOfOS S L sociedad espallol1l de rasponsabillOOd Insco elt1 oj ReJS(o OliCla de AlJdltorss m Cuenl1t3 COlI el I [ada as unJ ftllal de PM( urOjle LLf y fil1llt) mlOObro ri 50702 yeo el AeplstrO de SocIedadas dallns~l1Jto de Censoros de Ia rad KPMG ckJ firmo rodeperlltintes afnJdas KPMG Jurados de Cuen as con el n10 Intemationltll CooperlM (0 tJMG In ernaoonal- I ReltJ Mer Madoo l 11961 F 90 S- 8 H M middot18ampOO~ Inscno 9 edaltj StIli N I F 8-76510153

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

~ Balances de Situaci6n

31 de diciembre de 2011 y 2010

(Expresados en euros)

Activo Nota 31122011 31122010 Pasivo y Patrimonio Neto Nota 31122011 311220 I 0

Tesoreria

Cartera de negociaci6n Instrumentos de capital

Activos financieros disponibles para la venta Instrumentos de capital

lnversiones crediticias Cndito a intermediarios financieros

Crectito a particulares

5

6

7

8

165 11

74976900

11 50099394 35 91335

97675

5089500

64287000

2293314913 8952400

Pasivos financieros a coste amortizado Deudas con intermediarios financieros Deudas con particulares

Pasivos fiscales Corrientes Diferidos

13

12

90966936 1068041 67

197771103

18280739

18280739

1165113840 110957057

1276070897

6804494 15607739

22412233

1153690729 23 022673 13 Resto de pasi vos 11 52633702 58359246

Activo material De usa propio

Activo intangible Otro activo intangible

Activos fiscales Corrientes

Resto de activos

9

10

12

II

22358296

20235 04

2142399

114372002

13871278

3518829

42104405

Total pasivo

Fondos Propios Capital

Capital escriturado Reservas

Resultado del ejercicio

Ajustes por valoraci6n Activos financieros disponibles para la venta

14

7

268685544

321961057 710315240

184821 73

1050758470

50136327

13 56842376

321961057 646481002

63834238

10322 76297

42117327

Total activo 13695803 41 24312 36000 Total pasivo y patrimonio neto 1369580341 2431236000

PRO-MEMORIA Nota 31122011 31122010

Cuentas de riesgo y compromiso

Avales y Garantias concedidas

15 81813777 141071499

Otras cuentas de orden

Otras cuentas de orden

15 3101459833 5630799290

La memoria adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales de 2011

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Cuentas de Perdidas y Ganancias correspondientes a los ejercicios anuales terminados en

31 de diciembre de 2011 y 2010

(Expresadas en euros)

Nota 31122011

Intereses y rendimientos asimilados 17 (b) 21926131

Intereses y cargas asimiladas 17 (b) (3769)

Margen de Intereses 21922362

Rendimiento de instrumentos de capital 17 (c) 7687350

Comisiones percibidas 17 (d) 340842443

Comisiones pagadas 17 (d) (65610988)

Resultado operaciones financieras Cartera de negociaci6n 5060048

Diferencias de cambio ( 152250)

Otras cargas de explotaci6n 3 (j) (3506677)

Margen Bruto 306242288

Gastos de personal 17 (e) ( 139196598)

Gastos generales 17 (f) (138196120)

Amortizaci6n 9 Y 10 (6964764)

Resultado de la actividad de explotaci6n 21884806

Perdidas por deterioro del resto de activos Activos materiales

Ganancias ~~

en la baja de activos no corrientes en 9 738496

Resultado antes de impuestos 22623302

Impuesto sobre beneficios 18 (4141129)

Resultado del ejercicio operaciones continuadas

procedente de las 18482173

Resultado del ejercicio 18482173

Beneficio por acci6n (en euros) Basico 3450

31122010

10906104

( 125486)

10780618

73 55700

658369123

(323010657)

4664207

(7027)

(3620384)

354531580

(123563049)

( 148181904)

(7244552)

75542075

38188

6860702

82440965

(18606727)

63834238

63834238

11916

La memoria adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales de 2011

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA ~

Estado de Cambios en el Patrimonio Neto correspondiente al ejercicio anual terminado en 31 de diciembre de 20 II

(Expresado en euros)

A) Estado de Ingresos y Gastos Reconocidos correspondiente al ejercicio anual terminado en 31 de diciembre de 20 I I

Resultado del ejercicio 18482173

Otros ingresos y gastos reconocidos Activos financieros disponibles para la venta

Ganancias por valoracion 10692000

Impuesto sobre beneficios (2673000)

8019000

Total de ingresos y gastos reconocidos 265 01173

B) Estado Total de Cambios en el Patrimonio Neto correspondiente al ejercicio anual terminado en 31 de diciembre de 20 II

Reservas

Capital Escriturado

Reserva legal

Reserva voluntaria

Resultado de ejercicios Anteriores

Resultado del ejercicio

Ajustes por valoracion Total

Saldo al 31 de diciembre de 20 I 0 321961057 64392211 607201 74 521368617 63834238 42117327 1074393624

Ajustes por cambios de criterio contable Ajustes por errores

Saldo ajustado al I de enero de 20 II 321961057 64392211 60720174 521368617 63834238 42117327 1074393624

Ingresos y gastos reconocidos 18482173 8019000 26501173

Otras variaciones de patrimonio 63834238 (63834238)

Saldo al 3 I de diciembre de 20 I I 321961057 643922 II 607201 74 585202855 18482173 50136327 1100894797

La memoria adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales de 20 II

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA ~

Estado de Cambios en el Patrimonio Neto correspondientes al ejercicio anual terminado en 31 de diciembre de 20 10

(Expresado en euros)

A) Estado de Ingresos y Gastos Reconocidos correspondiente al ejercicio anual terminado en 31 de diciembre de 20 I 0

Resultado del ejercicio

Orros ingresos y gastos reconocidos

Activos financieros disponibles para la venta Ganancias por valoraci6n

Impuesto sobre beneficios

Total de ingresos y gastos reconocidos

63834238

( 16812000)

78 51422

(8960578)

548 73660

B) Estado Total de Cambios en el Patrimonio Neto correspondiente al ejercicio anual terminado en 31 de diciembre de 20 I 0

Reservas Resultado

Capital Reserva Reserva de ejercicios Resultado Ajustes por Escriturado legal voluntaria anteriores del ejercicio valoraci6n

Saldo al 31 de diciembre de 2009 321961057 64392211 60720174 467628844 537 39773 510 77905

Ajustes por cambios de criterio 2009 Orros movimientos

Saldo aj ustado al I de enero de 20 I 0 321961057 643 92211 60720174 467628844 53739773 51077905

Ingresos y gastos reconocidos 63834238 (8960578)

Otras variaciones de patrimonio 53739773 (53739773)

Saldo al 31 de diciembre de 20 I 0 321961057 64392211 60720174 521368617 63834238 421 17327

Total

1019519964

1019519964

54873660

10743 93624

La memoria adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales de 2011

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Estados de Flujos de Efectivo correspondiente a los ejercicios anuales terrninados en 31 de diciembre de 20 I I Y 20 I 0

(Expresados en euros)

1 Flujos de efectivo de las actividades de explotacion

Resultado del ejercicio

Ajustes para obtener los flujos de efectivo de las actividades de explotacion Amortizacion (+)

Perdidas netas por deterioro del valor de los activos (+-)

Resultado ajustado (+-)

Aumento (Disminucion) neta en los activos en explotacion Inversiones crediticias (+-) Cartera de negociacion (+-) Activos financieros disponibles para la venta (+-) OtTOS activos de explotacion (+-)

Aumento (Disminucion) neta en los pasivos en explotacion Pasivos financieros a coste amortizado (+-) Otros pasivos de explotacion

Pagos por impuesto sobre beneficios (+ -)

2 Flujos de efectivo de las actividades de inversion

Pagos (-) Activos materiales Activos intangibles

Cobros (+) Activos materiales

3 Flujos de efectivo de las actividades de financiacion

4 Efecto de las variaciones de los tipos de cambio en el efectivo y equivalentes de efectivo

5 Aumentodisminucion neta del efectivo yequivalentes de efectivo (1+2+3+4)

Efectivo 0 equivalentes al comienzo del ejercicio

Efectivo 0 equivalentes al final de ejercicio

31122011 31122010

68125360 347858600

22623302 82440965

6964764 7244552 (38188)

69 64764 7206364

29588066 89647329

1202826651 (628161380) 5089500 (5089500)

(2670900) 7847122 (78551125) (29885502)

1126694126 (655289260)

(10782 99794) (3052544)

957852229 (38647429)

(1081352338)

(6804494)

( 13956457)

919204800

(5704269)

(171062)

(14386555) (552071)

982169

(253252)

82190

54168903 347687538

715007153 367319615

769176056 715007153

La memoria adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales de 20 II

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

3 I de diciembre de 2011

(1) Naturaleza y actividades principales

Mercavalor Sociedad de Valores SA (en adelante la Sociedad) fue constituida por tiempo indefinido mediante escritura publica de fecha I I de julio de 1989 con el nombre de Mercavalor Sociedad de Valores y Bolsa SA cambiando su denominacion por la actual el 28 de febrero de 2002 habiendo sido autorizada su creacion por la Comision Nacional del Mercado de Valores el30 dejunio de 1989

La Sociedad figura inscrita con el numero 49 en el Registro de Sociedades de Valores de la Comision Nacional del Mercado de Val ores y desarrolla su actividad a traves de una oficina abierta en Madrid La Sociedad es miembro de las Bolsas de Valores de Madrid Barcelona y Valencia

Las actividades desarrolladas por la Sociedad durante el ejercicio son las siguientes

a) La recepcion y transmision de ordenes por cuenta de terceros

b) La ejecucion de dichas ordenes por cuenta de terceros

c) La negociacion por cuenta propia

d) La mediacion por cuenta directa 0 indirecta del emisor en la colocacion de las emisiones y ofertas publicas de ventas

e) EI deposito y administracion de los instrumentos previstos en el articulo 3 del Real Decreto 8672001 de 20 de julio comprendiendo la lIevanza del registro contable de los valores representados mediante anotaciones en cuenta

Las Sociedades de Valores estan reguladas por la Ley 241988 de 28 de julio del Mercado de Valores modificada por la Ley 3711998 de 16 de noviembre por la Ley 442002 de 22 de noviembre de Medidas de Reforma del Sistema Financiero y por el Real Decreto 2172008 de 15 de febrero sobre el Regimen luridico de las empresas de servicios de inversion y sus modificaciones posteriores Esta normativa establece determinados requisitos minimos para obtener y conservar la autorizacion entre los cuales cabe destacar los siguientes

a) EI objeto social se limita a las actividades que Ie son propias de acuerdo con la Ley 241988 de 28 dejulio del Mercado de Valores y con el Real Decreto 2172008 de 15 de febrero de 20 de julio y sus modificaciones posteriores

b) La Sociedad debe revestir la forma de sociedad anonima y sus acclOnes deben tener caracter nominativo

c) EI capital social minimo sera de 2 millones de euros Debera desembolsarse integramente y en efectivo en el momento de la constitucion

(Continua)

2

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

d) Debeni cumplir con determinados coeficientes de liquidez y sovencia de acuerdo con la normativa de la Comisi6n Nacional del Mercado de Valores

e) S610 podnln obtener financiaci6n de entidades financieras inscritas en los registros al efecto mantenidos por la CNMV el Banco de Espana 0 la Direcci6n General de Seguros 0 en registros de igual naturaleza de la Uni6n Europea No obstante tambien podran recibir fondos del publico por concepto de

bull Emisi6n de acciones

bull Financiaciones subordinadas

bull Emisi6n de valores admitidos a negociaci6n en algUn mercado secundario oficial

f) La Sociedad debe adherirse a un fondo de garantia de inversiones en los terminos establecidos por su regulaci6n especifica

La Sociedad genera la mayor parte de sus ingresos en territorio espanol

EI domicilio social de la Sociedad se encuentra en la c Velazquez nO 64-66 de Madrid

(2) Bases de Presentaci6n de las cuentas anuales

(a) Imagen fiel

Las cuentas anuales se han formulado a partir de los registros contables de Mercavalor SV SA

Las cuentas anuales del ejercicio 2011 se han preparado de acuerdo con la legislaci6n mercantil vigente y con las normas establecidas en la Circular 712008 de 26 de noviembre de la Comisi6n Nacional del Mercado de Valores con el objeto de mostrar la imagen fiel del patrimonio y de la situaci6n financiera al 31 de diciembre de 2011 y de los resultados de sus operaciones de los cambios en el patrimonio neto y de sus flujos de efectivo correspondientes al ejercicio anual terminado en dicha fecha

(Continua)

3

MERCAVALOR SOCJEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Como requiere la normativa contable los Administradores de la Sociedad presentan a efectos comparativos con cada una de las partidas del balance de situacion de la cuenta de perdidas y ganancias del estado de cambios en el patrimonio neto del estado de flujos de efectivo y de la memoria ademas de las cifras al 31 de diciembre de 2011 las correspondientes al ejercicio anterior En ciertos casos se ha optado por suprimir aquellas partidas que no presentaban datos al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 La informacion comparativa del ejercicio 2010 de la nota 25 recoge Ia inc1uida en las cuentas anuales del ejercicio 2010 es decir el saldo pendiente de pago a proveedores que al cierre acumula un aplazamiento superior al plazo legal de pago mientras que la de 2011 recoge adicionalmente el importe total de pagos realizados a los proveedores en el ejercicio distinguiendo los que hayan excedido los Iimites legales de aplazamiento y el plazo medio ponderado excedido de pagos no siendo por tanto comparativa dicha informacion

Estas cuentas anuales formuladas por los Administradores de la Sociedad se encuentran pendientes de aprobacion por la Junta General de Accionistas No obstante los Administradores de la Sociedad estiman que las cuentas anuales de 2011 seran aprobadas por los Accionistas sin variaciones significativas Las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2010 fueron aprobadas en la Junta General de Accionistas celebrada el 15 de abril de 2011

(b) Moneda funcional y moneda de presentacion

Las cuentas anuales se presentan en euros que es la moneda funcional y de presentacion de la Sociedad

(c) Aspectos criticos de la valoracion y estimacion de las incertidumbres y juicios relevantes en la aplicacion de politicas con tables

Durante el ejercicio 2011 no se han producido cambios en los juicios y estimaciones contables utilizados por la Sociedad respecto del ejercicio anterior

La preparacion de las cuentas anuales requiere la aplicacion de estimaciones contables relevantes y la realizacion de juicios estimaciones e hipotesis en el proceso de aplicacion de las politicas contables de la Sociedad En este sentido se resumen a continuacion un detaJle de los aspectos que han implicado un mayor grado de juicio complejidad 0 en los que las hipotesis y estimaciones son significativas para Ia preparacion de las cuentas anuales

Las estimaciones mas significativas utilizadas en la elaboracion de estas cuentas anuales fueron

bull Estimaciones para el calculo de Impuesto sobre Sociedades y de activos y pasivos fiscales diferidos (veanse notas 12 y 18)

(Continua)

4

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Almales

A pesar de que las estimaciones realizadas por los Administradores de la Sociedad se han calculado en funcion de la mejor informacion disponible al 31 de diciembre de 20 II es posible que acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro obliguen a su modificacion en los proximos ejercicios El efecto en las cuentas anuales de las modificaciones que en su caso se derivasen de los ajustes a efectuar durante los proximos ejercicios se registraria de forma prospectiva

(3) Normas de Registro y Valoracion

(a) Instrumentos financieros

Reconocimiento valoraci6n y clasificaci6n de instrumentos financieros

Los activos y pasivos financieros son reconocidos cuando la Sociedad se convierte en parte de los acuerdos contractuales de conformidad con las disposiciones de dichos acuerdos

Los instrumentos financieros de deuda son reconocidos desde la fecha en la que surge el derecho legal de recibir 0 pagar efectivo y los instrumentos financieros derivados son reconocidos desde la fecha de su contrataci6n Con canicter general la Sociedad registra la baja del balance de situaci6n de los instrumentos financieros en la fecha desde la que los beneficios riesgos derechos y deberes inherentes 0 el control de los mismos se transfieren a la parte adquiriente

La Sociedad clasifica los instrumentos financieros en las diferentes categorias atendiendo a las caracteristicas y a las intenciones de la Direccion en el momenta de su reconocimiento inicial

Las operaciones de compra 0 venta de activos financieros instrumentadas mediante contratos convencionales entendidos por tales aquellos en los que las obligaciones reciprocas de las partes deben consumarse dentro de un marco temporal establecido por la regulacion 0 por las convenciones de mercado y que no pueden liquidarse por diferencias se reconocen en la fecha de contrataci6n 0 liquidacion

Un activo financiero y un pasivo financiero son objeto de compensacion solo cuando la Sociedad tiene el derecho exigible de compensar los importes reconocidos y tiene la intenci6n de liquidar la cantidad neta 0 de realizar el activo y cancelar el pasivo simultaneamente

Se presentan y valoran atendiendo a su clasificaci6n seglin los siguientes criterios

bull Activos financieros a valor razonable con cambios en perdidas y ganancias

o Cartera de negociaci6n esta integrada por aquellos valores con los que se tiene la finalidad de operar en el mercado a corto plazo e instrumentos derivados no designados como instrumentos de cobertura Se presentan al valor razonable registrando las diferencias netas con el precio de adquisici6n en la cuenta de perdidas y ganancias

(Continua)

5

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Los activos financieros no derivados podrltin reclasificarse fuera de la cartera de negociacion cuando dejen de estar mantenidos para su venta 0 recompra en el corto plazo y siempre que

Responda a excepcionales circunstancias surgidas de un evento particular aislado y ajeno a la entidad en cuyo caso se reclasificaran a activos financieros disponibles para la venta

La Sociedad tenga la intencion y la capacidad financiera de mantener los mencionados activos hasta vencimiento y hubieran podido c1asificarse como inversion crediticia en su inicio en cuyo caso se c1asificaran como inversion crediticia

o Otros activos financieros a valor razonable con cambios en perdidas y ganancias esta cartera esta integrada por activos financieros hibridos activos que se gestionan conjuntamente y derivados financieros de cobertura Se presentan al valor razonable registrando las diferencias netas con el precio de adquisicion en la cuenta de perdidas y ganancias

bull Cartera de Inversiones crediticias esta integrada por aquellos activos financieros no derivados para los que sus flujos de efectivo son de importe determinado 0

determinable y en los que se recuperara todo el desembolso realizado por la Sociedad Se registran inicialmente por el valor razonable de la contraprestacion entregada Posteriormente se presentan valorados a su coste amortizado utilizando el metodo del tipo de interes efectivo Los activos adquiridos a descuento se contabilizan por el efectivo desembolsado La diferencia entre el valor de reembolso y el efectivo desembolsado se reconoce como ingresos financieros en la cuenta de perdidas y ganancias durante el periodo que queda hasta su vencimiento

bull Cartera de Activos financieros disponibles para la venta contiene aquellos valores no c1asificados en ninguna de las carteras anteriores Se presentan a valor razonable registrando las diferencias netas con el precio de adquisicion en el patrimonio neto hasta que se produzca la baja del balance momenta en el que pasan a registrarse en la cuenta de perdidas y ganancias

bull Pasivos financieros al coste amortizado Se registran inicialmente por el valor razonable de la contraprestacion recibida Posteriormente se presentan a coste amortizado registrando las diferencias netas con el precio de adquisicion en la cuenta de perdidas y ganancias

EI valor en libros de los instrumentos financieros se corrige con cargo a la cuenta de perdidas y ganancias cuando existe evidencia objetiva de que se ha producido una perdida por deterioro

Transferencia de activos financieros

Las transferencias de activos financieros se valoran segUn los siguientes criterios

(Continua)

6

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Cuando se transfieren sustancialmente los riesgos y beneficios el activo financiero se da de baja del balance y se reconoce cualquier derecho u obligacion retenido 0

creado en la transferencia

bull Cuando se retienen sustancialmente los riesgos y beneficios el activo financiero no se da de baja del balance y se reconoce un pasivo financiero por el importe de la transaccion que se valora a coste amortizado

bull Cuando ni se transfieren ni se retienen sustancialmente los riesgos y beneficios si la Entidad no retiene el control el activo financiero se da de baja del balance y se reconoce cualquier derecho u obligacion retenido 0 creado en la transferencia Si por el contrario la Entidad retiene el control el activo financiero no se da de baja del balance y continua registrando el activo

Criterios para el calculo del valor razonable de instrumentos financieros

El valor razonable es la cantidad por la que puede ser intercambiado un activo 0

cancelado un pasivo entre un comprador y vendedor interesados y debidamente inforrnados en condiciones de independencia mutua En generalla Sociedad aplica la siguiente jerarquia sistematica para deterrninar el valor razonable de activos y pasivos financieros

bull En primer lugar la Sociedad aplica los precios de cotizacion del mercado activo mas ventajoso al cual tiene acceso inmediato ajustado en su caso para reflejar cualquier diferencia en el riesgo crediticio entre los instrumentos habitualmente negociados y aquel que esta siendo valorado A estos efectos se utiliza el precio comprador para los activos comprados 0 pasivos a emitir y el precio vendedor para activos a comprar 0 pasivos emitidos Si la Sociedad tiene activos y pasivos que compensan riesgos de mercado entre si se utilizan precios de mercado medios para las posiciones de riesgo compensadas aplicando el precio adecuado a la posicion neta

bull Si no existen precios de mercado disponibles se utilizan precios de transacciones recientes ajustadas por las condiciones economicas entre la fecha de observacion y la de valoracion

bull En caso de no ser factible la aplicacion de los criterios anteriores y para la mayoria de derivados la Sociedad aplica tecnicas de valoracion generalmente aceptadas utilizando en la mayor medida posible datos procedentes del mercado y en menor medida datos especificos de la Entidad

Deterioro de valor de activos financieros

Un activo financiero 0 grupo de activos fmancieros esta deteriorado y se ha producido una perdida por deterioro si existe evidencia objetiva del deterioro como resultado de uno 0 mas eventos que han ocurrido despues del reconocimiento inicial del activo y ese evento 0 eventos causantes de la perdida tienen un impacto sobre los flujos de efectivo futuros estimados del activo 0 grupo de activos financieros que puede ser estimado con fiabilidad

(Continua)

7

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Deterioro de valor de activos financieros valorados a coste amortizado 0 coste

En el caso de activos contabilizados a coste el importe de la perdida por deterioro de valor es la diferencia entre el valor contable del activo financiero y el valor actual de los flujos de efectivo futuros estimados descontados a la tasa actual de rentabilidad del mercado para activos financieros similares Estas perdidas no son reversibles por 10 que se registran directamente contra el valor del activo y no como provision correctora de su valor

bull Deterioro de valor de activos financieros disponibles para la venta

En el caso de activos financieros disponibles para la venta el descenso en el valor razonable que ha sido registrado directamente en ingresos y gastos reconocidos en patrimonio neto se reconoce en resultados cuando existe evidencia objetiva de un deterioro de valor aunque el activo financiero no haya sido dado de baja en el balance de situacion EI importe de la perdida por deterioro reconocida en resultados se caIcula como la diferencia entre el coste de adquisicion neto de cualquier reembolso 0 amortizacion del principal y el valor razonable actual menos cualquier perdida por deterioro previamente reconocida en el resultado del eJerclclO

Las perdidas por deterioro del valor que correspond en a inversiones en instrumentos de patrimonio no son reversibles por 10 que se registran directamente contra el valor del activo y no como provision correctora

EI aumento en el valor razonable de los instrumentos de deuda que pueda ser objetivamente relacionado con un evento posterior al reconocimiento del deterioro se registra contra resultados hasta el importe de la perdida por deterioro previamente reconocida y el exceso en su caso contra ingresos y gastos reconocidos en patrimonio neto

(b) Activo material

EI inmovilizado material de uso propio e inversiones inmobiliarias se presenta a su precio de adquisicion menos su correspondiente amortizacion acumulada y si hubiere menos cualquier perdida por deterioro

La amortizacion de todos los elementos del inmovilizado material se calcula linealmente en funcion de los siguientes aiios de vida util estimada

Metodo de Aiios de vida amortizacion util estimada

Instalaciones Lineal 8-12 Mobiliario Lineal 10-6 Equipos para procesos de informacion Lineal 4 Elementos de transporte Lineal 6

(Continua)

8

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

La Sociedad revisa al menos al final del ejercicio el periodo y metodo de amortizacion de los activos materiales

Los gastos de conservacion y mantenimiento del inmovilizado material que no mejoran su utilizacion 0 prolongan la vida util de los respectivos activos se cargan a la cuenta de perdidas y ganancias en el momento en que se producen solo se capitalizan aquellos costes incurridos que vayan a generar beneficios economicos futuros que se puedan calificar como probables y el importe de los mencionados costes se pueda valorar con fiabilidad

Las inversiones inmobiliarias son inmuebles considerados en su totalidad 0 en parte que se mantienen para obtener rentas plusvalias 0 ambas en lugar de para su uso en la produce ion 0 suministro de bienes 0 servicios 0 bien para fines administrativos de la Sociedad 0 su venta en el curso ordinario de las operaciones Las inversiones inmobiliarias se reconocen inicialmente al coste inc1uyendo los costes de transaccion

(c) Activo intangible

Las aplicaciones infonmlticas de la Sociedad se valoran a precio de coste menos la amortizacion acumulada que se calcula linealmente durante un periodo de cuatro afios

Los costes de mantenimiento y reparacion de las aplicaciones informaticas que no mejoran la utilizacion 0 prolongan la vida util de los activos se Bevan a gastos en el momento en que se incurre en ellos

La Sociedad evalua para cada inmovilizado intangible adquirido si la vida util es finita 0

indefinida A estos efectos se entiende que un inmovilizado intangible tiene vida util indefinida cuando no existe un limite previsible al periodo durante el cual va a generar entrada de flujos netos de efectivo

Los inmovilizados intangibles con vidas utiles indefinidas no se amortizan sino que se comprueba su deterioro con una periodicidad anual 0 con anterioridad si existen indicios de una potencial perdida del valor de los mismos

La amortizacion de los inmovilizados intangibles con vidas utiles finitas se realiza distribuyendo el importe amortizable de forma sistematica a 10 largo de su vida uti I mediante la aplicacion de los siguientes criterios

Metodo de Afios de vida amortizaci6n util estimada

Aplicaciones informaticas Lineal

A estos efectos se entiende por importe amortizable el coste de adquisici6n menos en caso de ser aplicable su valor residual

La Sociedad revisa el valor residual la vida util y el metodo de amortizaci6n de los inmovilizados intangibles al cierre de cada ejercicio Las modificaciones en los criterios inicialmente establecidos se reconocen como un cambio de estimaci6n

(Continua)

4

9

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(d) Arrendamientos

La Sociedad tiene cedido el derecho de uso de determinados activos bajo contratos de arrendamiento

Los arrendamientos en los que el contrato transfiere a la Sociedad sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad de los activos se clasifican como arrendamientos financieros y en caso contrario se clasifican como arrendamientos operativos La Sociedad mantiene fundamentalmente arrendamientos financieros

bull Arrendamientos financieros

Al inicio del arrendamiento financiero la Sociedad reconoce un activo y un pasivo por el menor del valor razonable del bien arrendado 0 el valor actual de los pagos minimos del arrendamiento Los costes directos iniciales se incluyen como mayor valor del activo Los pagos minimos se dividen entre la carga financiera y la reduccion de la deuda pendiente de pago Los gastos financieros se imputan a la cuenta de perdidas y ganancias mediante la aplicacion del metodo del tipo de interes efectivo

Las cuotas de arrendamiento contingentes se registran como gasto cuando es probable que se vaya a incurrir en las mismas

Los principios contables que se aplican a los activos utilizados por la Sociedad en virtud de la suscripcion de contratos de arrendamiento clasificados como financieros son los mismos que los que se desarrollan en el apartado 3 (b) No obstante si al inicio del comienzo del arrendamiento no existe certeza razonable de que la Sociedad va a obtener la propiedad al final del plazo de arrendamiento de los activos estos se amortizan durante el menor de la vida util 0 el plazo del mlsmo

(e) Fianzas

Las fianzas entregadas como consecuencia de los contratos de arrendamiento se valoran siguiendo los criterios expuestos para los activos financieros La diferencia entre el importe entregado y el valor razonable se reconoce como un pago anticipado que se imputa a la cuenta de perdidas y ganancias durante el periodo de arrendamiento

(f) Comisiones intereses y rendimientos de instrumentos de capital

bull Comisiones

Las comisiones por actividades y servicios prestados durante un periodo de tiempo especifico se imputan a la cuenta de perdidas y ganancias a 10 largo del periodo que dure su ejecucion

Las comisiones por actividades y servicios prestados durante un periodo de tiempo no especifico se imputan a la cuenta de perdidas y ganancias en funcion de su grado de realizacion

(Continua)

10

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Las comisiones surgidas de la prestacion de un servicio ejecutado en un acto singular se registran en la cuenta de perdidas y ganancias en el momento de la ejecucion del servlclo

Las comisiones de gestion variable se reconocen de acuerdo con el mejor estimado en cada momento La Sociedad ajusta dichas comisiones retroactivamente si procede cuando dispone de informacion sobre la evolucion de las bases de ca1culo

bull Intereses y rendimientos de instrumentos de capital

Los intereses se reconocen por el metodo del tipo de interes efectivo

Los ingresos por dividendos procedentes de inversiones en instrumentos de patrimonio se reconocen cuando han surgido los derechos para la Sociedad a su percepcion Si los dividendos distribuidos proceden inequivocamente de resultados generados con anterioridad a la fecha de adquisicion porque se han distribuido importes superiores a los beneficios generados por la participada desde la adquisicion minoran el valor contable de la inversion

(g) Gastos de personal

bull Compromiso por gratificaciones por jubilacion

EI Convenio Laboral aplicable a los trabajadores de las Sociedades y Agencias de Valores establece obligaciones en materia de prevision social

De acuerdo con el Convenio Colectivo vigente la Sociedad viene obligada a pagar a aquellos trabajadores que procedan del colectivo de empleados de Agentes de Cambio y Boisa unas gratificaciones como premio a la buena conducta fidelidad y afios de servicio continuados cuando cumplan 25 35 y 45 afios de servicio efectivo

AI 31 de diciembre de 20 II la Sociedad tenia registrada una provision para cubrir el pasivo devengado por estos compromisos por importe de 8761401 euros registrada en la rubrica Resto de pasivos del pasivo del balance de situacion (14081650 euros al31 de diciembre de 2010)

Asimismo segtn dicho convenio los empleados tienen la posibilidad de jubilarse anticipadamente de forma voluntaria y de mutuo acuerdo con la Sociedad con unas indemnizaciones variables en funcion de la edad de jubilacion comprendidas entre 54 miles de euros y 20 miles de euros si la jubilaci6n se produce entre los 60 y 65 afios respectivamente

bull Indemnizaciones por despido

Las indemnizaciones por cese involuntario se reconocen en el momento en que existe un plan formal detallado y se ha generado una expectativa valida entre el personal afectado de que se va a producir la rescision de la relacion laboral ya sea por haber comenzado a ejecutar el plan 0 por haber anunciado sus principales caracteristicas

(Continua)

11

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Las indenmizaciones a desembolsar en un plazo superior a los 12 meses se descuentan al tipo de interes detenninado en base a los tipos de mercado de bonos u obligaciones empresariales de alta calidad

Las indenmizaciones por cese voluntario se reconocen cuando han sido anunciadas sin que quepa posibilidad realista de retirar la oferta y se valoran por la mejor estimaci6n del colectivo de empleados que se van a acoger al plan

(h) Impuesto sobre beneficios

El gasto 0 ingreso por el impuesto sobre beneficios comprende tanto el impuesto corriente como el impuesto diferido

El impuesto corriente es la cantidad a pagar 0 a recuperar por el impuesto sobre beneficios relativa a la base imponible del ejercicio

Los pasivos por impuesto diferido son los importes a pagar en el futuro en concepto de impuesto sobre sociedades relacionados con las diferencias temporarias imponibles mientras que los activos por impuesto diferido son los importes a recuperar en concepto de impuesto sobre sociedades debido a la existencia de diferencias temporarias deducibles bases imponibles negativas compensables 0 deducciones pendientes de aplicaci6n A estos efectos se entiende por diferencia temporaria la diferencia existente entre el valor contable de los activos y pasivos y su base fiscal

Los activos y pasivos por impuesto diferido se valoran por los tipos impositivos que vayan a ser de aplicaci6n en los ejercicios en los que se espera realizar los activos 0

pagar los pasivos a partir de la nonnativa y tipos que estan vigentes 0 aprobados y pendientes de publicaci6n y una vez consideradas las consecuencias fiscales que se derivaran de la fonna en que la Sociedad espera recuperar los activos 0 liquidar los paslvos

Los activos y pasivos por impuesto diferido se reconocen en balance de situaci6n como activos 0 pasivos no corrientes independientemente de la fecha esperada de realizaci6n 0 liquidaci6n

(i) Provisiones

Las provisiones se reconocen cuando la Sociedad tiene una obligaci6n presente ya sea legal 0 implicita como resultado de un suceso pasado es probable que exista una salida de recursos que incorporen beneficios econ6micos futuros para cancelar tal obligaci6n y se puede realizar una estimaci6n fiable del importe de la obligaci6n

Los importes reconocidos en el balance de situaci6n correspond en a la mejor estimaci6n a la fecha de cierre de los desembolsos necesarios para cancelar la obligaci6n presente una vez considerados los riesgos e incertidumbres relacionados con la provisi6n y cuando resulte significativo el efecto financiero producido por el descuento siempre que se pueda detenninar con fiabilidad los desembolsos que se van a efectuar en cada periodo El tipo de descuento se determina antes de impuestos considerando el valor temporal del dinero asi como los riesgos especificos que no han sido considerados en los flujos futuros relacionados con la provisi6n

(Continua)

12

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(j) Aportaciones al Fondo de Garantia de Inversiones

La Sociedad esta integrada a el Fondo de Garantia de Inversiones y realiza aportaciones anuales al rnismo segUn establece el Real Decreto 948200 I de 3 de agosto sobre sistemas de indemnizacion a los inversores modificado por la Ley 532002 de 30 de diciembre de medidas fiscales administrativas y de orden social

Durante el ejercicio 20 II la Sociedad ha devengado aportaciones al Fondo por importe de 3506677 euros y se encuentran registrados en el epigrafe Otras cargas de explotacion de la cuenta de perdidas y ganancias (3620384 euros durante el ejercicio 2010)

(k) Recursos de c1ientes fuera de balance

La Sociedad registra en cuentas de orden los recursos de clientes fuera del balance de situacion entre los que destacan los siguientes

bull Valores y otros instrumentos propios 0 de terceros en poder de otras entidades Recoge por su valor de mercado a la fecha a que se refiera el balance 0 estado afectado los valores y otros instrumentos financieros propios de la Sociedad 0

recibidos de terceros en deposito sobre los que Sociedad mantiene su responsabilidad como depositaria y que se encuentren confiados a otras entidades para su custodia gestion 0 administracion

(I) Transacciones con partes vinculadas

Las transacciones entre empresas del grupo y partes vinculadas se reconocen por el valor razonable de la contraprestacion entregada 0 recibida La diferencia entre dicho valor y el importe acordado se registra de acuerdo con la sustancia economica subyacente

(m) Estado de fluios de efectivo

La Sociedad ha utilizado el metoda indirecto para la confeccion del estado de flujos de efectivo el cual tiene las siguientes expresiones que incorporan los siguientes criterios de c1asificacion

bull Flujos de efectivo entradas y salidas de dinero en efectivo y de sus equivalentes entendiendo por estos las inversiones a corto plazo de gran liquidez y bajo riesgo de alteraciones en su valor

bull Actividades de explotacion actividades que constituyen la principal fuente de los ingresos ordinarios de la Sociedad asi como otras actividades que no pueden ser calificadas como de inversion 0 de financiacion

bull Actividades de inversion las de adquisicion enajenacion 0 disposicion por otros medios de activos a largo plazo y otras inversiones no incluidas en el efectivo y sus equivalentes

(Continua)

13

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Actividades de financiaci6n actividades que producen cambios en el tamano y composici6n del patrimonio neto y de los pasivos que no fonnan parte de las actividades de explotaci6n

El efectivo y otros activos 1Iquidos equivalentes incluyen el efectivo en caja y los dep6sitos bancarios a la vista en entidades de credito Tambien se incluyen bajo este concepto otras inversiones a corto plazo de gran liquidez siempre que sean facilmente convertibles en importes detenninados de efectivo y que estan sujetas a un riesgo insignificante de cambios de valor A estos efectos se incluyen las inversiones con vencimientos de menos de tres meses desde la fecha de adquisici6n

La Sociedad presenta en el estado de flujos de efectivo los pagos y cobros procedentes de activos y pasivos financieros de rotaci6n elevada por su importe neto A estos efectos se considera que el periodo de rotaci6n es elevado cuando el plazo entre la fecha de adquisici6n y la de vencimiento no supere seis meses

A efectos del estado de flujos de efectivo no se incluyen como efectivo y otros activos liquidos equivalentes los descubiertos bancarios que son exigibles a la vista y que no fonnan parte de la gesti6n de tesoreria de la Sociedad Los descubiertos bancarios se reconocen en el balance de situaci6n como pasivos financieros por deudas con entidades de credito

(4) Distribuci6n de Resultados

La propuesta de distribuci6n del resultado del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2011 fonnulada por los Administradores y pendiente de aprobaci6n por la Junta General de Accionistas es la siguiente

Euros

Base de reparto

Beneficio del ejercicio 18482173

Distribuci6n

Remanente 18482173

La distribuci6n del resultado del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2010 que fue aprobada por la Junta General de Accionistas el 15 de abril de 2011 ha sido el siguiente

Euros

Base de reparto

Beneficio del ejercicio 63834238

(Continua)

14

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Euros Distribucion

Remanente 63834238

AI 31 de diciembre de 20 II Y20 I 0 el importe de las reservas no distribuibles era como sigue

Euros

Reservas no distribuibles Reserva legal 64392211

Las reservas de la Sociedad designadas como de libre distribucion asi como el beneficio del ejercicio no estan sujetas a limitaciones para su distribucion

(5) Tesoreria

EI detalle del epigrafe al 31 de diciembre a 20 II Y20 I 0 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Caja 16511 97675

(6) Cartera de Negociacion

EI detalle del epigrafe al31 de diciembre a 2011 y 2010 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Acciones y participaciones en cartera interior Cotizables 5089500

La cartera de negociacion al 31 de diciembre de 2010 incluia renta variable cotizada y estaba en su totalidad denominada en euros

(Continua)

15

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(7) Activos Financieros Disponibles para la Venta

EI detalle del epigrafe al 31 de diciembre a 20 II Y20 I 0 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Acciones y participaciones en cartera interior Cotizables 74880000 64188000 No cotizables 96900 99000

74976900 64287000

Los activos disponibles para la venta al 31 de diciembre de 2011 y 2010 estan en su totalidad denominados en euros

Un detalle de la composici6n de las acciones y participaciones cotizables es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Boisas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA 74880000 64188000

Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 las 36000 acciones de Bolsas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA se registran al precio de mercado Dicha Sociedad se encuentra admitida a negociaci6n en mercados organizados

Durante los ejercicios terminados en 31 de diciembre de 2011 y 2010 la Sociedad ha percibido de Bolsas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA dividendos por importe de 70992 euros que se encuentran registrados en el epigrafe Rendimiento de instrumentos de capital de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 2011 y 20 10

Las acciones y participaciones cotizables que componen la cartera de activos financieros disponibles para la venta son valoradas y contabilizadas a su valor razonable tomando precios de mercados activos

EI importe de la variaci6n neta en el valor razonable de las acciones y partlclpaciones cotizables durante el ejercicio y la acumulada desde la designaci6n de los activos financieros valorados a valor razonable con cambios en el patrimonio neto ha sido de 80190 euros positivos (neto fiscal) y 50136327 euros positivos (neto fiscal) respectivamente (8960578 euros positivos y 42117327 euros positivos respectivamente al 31 de diciembre de 2010) Este ultimo importe figura registrado en eJ epigrafe Patrimonio Neto-Ajustes por valoraci6n al 31 de diciembre de 2011

(Continua)

16

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Un detalle de la composicion de las acciones y particiones no cotizables es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Gestora del Fondo General de Garantia de lnversiones SA 96900 99000 ====

La Sociedad en su condie ion de Sociedad de Valores participa al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 en la Gestora del Fondo General de Garantia de Inversiones SA con 969 y 990 acciones respectivamente La participacion de la Gestora del Fondo General de Garantia de lnversiones SA se encuentra registrada a coste

(8) Inversiones Crediticias

El detalle del epigrafe 31 de diciembre a 2011 y 2010 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Credito a intermediarios financieros Depositos a la vista 769159545 714909478 Creditos por operaciones por cuenta propla

pendientes de liquidar 107019775 1164022976 Depositos a plazo 194946830 176589108 Adquisicion temporal de activos 100000000 Otros creditos 76113777 135371499 Ajustes por valoracion 2859467 2421852

Credito a particulares 3591335 8952400

1153690729 2302267313

Al 31 de diciembre de 20 II y 20 I 0 las inversiones crediticias se encuentran denominadas en euros

(a) Adquisicion temporal de activos

Las adquisiciones temporales de activos devengaban al 31 de diciembre de 2010 un interes anual del 099 y tuvieron vencimiento el 3 de enero de 2011 Los ingresos obtenidos por la adquisicion temporal de activos durante el ejercicio 20 II ascendieron a 9183 euros (1573327 euros al31 de diciembre de 2010) (nota 17 (b))

(b) Depositos a la vista

Depositos a la vista recoge saldos en cuenta corriente mantenidos con entidades de credito al 31 de diciembre de 2011 que han devengado unos intereses totales de 16506004 euros (6144557 euros al31 de diciembre de 2010) (nota 17 (b))

(Continua)

17

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Depositos a la vista incluye al 31 de diciembre de 20 II un saldo con partes vinculadas por importe de 679155294 euros (684916670 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(c) Depositos a plazo

Depositos a plazo incluye al 31 de diciembre de 2011 el deposito en efectivo de libre disposicion mantenido en Iberclear por importe de 59946830 euros (41589108 euros al 31 de diciembre de 2010) Asimismo incluye al 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 un saldo con partes vinculadas por importe de 1350000 euros (nota 19 (araquo

(d) Otros creditos

AI 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 incluye la fianza en efectivo que exige Iberclear para poder operar en el mercado bursatil y en el mercado de valores latinoamericanos asi como las fianzas en efectivo en los distintos servicios compensacion de liquidacion de valores de las Boisas de Valencia Barcelona y Bilbao por importe de 76113777 euros ( 105171499 euros al31 de diciembre de 2010) que han devengado junto con el deposito en efectivo de libre disposicion mantenido en Iberclear y mencionado en la nota 8 (c) unos intereses totales de 5410944 euros (3188220 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 17 (braquo Asimismo al 31 de diciembre de 2010 se incluian 302000 euros como garantia para poder operar en MEFF AI 31 de diciembre de 2011 la Sociedad ha dejado de ser miembro de MEFF

(9) lnmovilizado Material

EI detalle de este capitulo del balance de situacion al 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 es como slgue

Euros

010110 Altas Bajas 311210 Altas Bajas 311211

Coste Instalaciones 4992557 4992557 4992557 Mobiliario 13229679 13229679 (162208) 13067471 Equipos para procesos

de infonnaci6n 16919109 251062 (18245 J) 16987720 1317388 (15 69226) 16735882 Otro inmovilizado 7516484 7516484 13069167 (7516484) 13069167

Material

42657829 251062 (182451) 42726440 14386555 (9247918) 47865077

Menos amortizaci6n acumulada (23776695) (52 19106) 140639 (28855162) (49 17368) 8265749 (25506781)

Valor neto 18881134 9469187 (9 82169) 22358296(4968044)=====(4=1=8=12=) ==13=8=7=1=2=78=

Al 31 de diciembre de 20 II la Sociedad cuenta con inmovilizado material totalmente amortizado por importe de 11776258 euros (9217874 euros al 31 de diciembre de 2010)

Ganancias en la baja de activos no corrientes en venta recoge al 31 de diciembre de 2011 el beneficio obtenido por la venta de un vehiculo

(Continua)

18

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 10 el epigrafe Mobiliario inc1uye un concentrador telefonico por importe de 10795700 euros el cual fue financiado a traves de un arrendamiento financiero cuya opcion de compra se ha ejecutado en 20 II (vease nota 13(a))

(10) Activo Intangible

EI detalle de este capitulo del balance de situaci6n al 31 de diciembre de 2011 y 2010 asi como del movimiento durante el ejercicio tenninado en dicha fecha es como sigue

Euros

010110 Altas 311210 Altas 8ajas 311211

Aplicaciones informaticas 21077394 21077394 552071 (2182257) 19447208

Menos amortizaci6n Acumulada (155 33119) (2025446) (17558565) (2047396) 2182257 (174 23704)

Valor neto 5544275 (2025446) 3518829 ( 1495325) 2023504

Al 31 de diciembre de 2011 bajas recoge aplicaciones informaticas que han quedado en desuso durante el afio 2011

Al 31 de diciembre de 2011 el valor de los elementos totalmente amortizados asciende a 11119607 euros (13301864 euros al 31 de diciembre de 2010)

(11) Resto de Activos y Pasivos

EI detalle de este epigrafe al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 es como sigue

Euros

Resto de acti vos 31122011 31122010

Otros activos Administraciones PUblicas (nota 18) 99440800 2228812 Otros 2501797 6466600

Periodificaciones Comisiones y gastos pagados no

devengados 1066540 1923595

Otras periodificaciones 11362865 31485398

114372002 42104405

(Continua)

19

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Resto de pasivos

Administraciones Publicas IVA IRPF Seguridad Social

Gastos devengados no vencidos

Otros conceptos

Euros

31122011

595343 7413855 1983108

42255440 385956

31122011

8160272 1770085

48211738 217151

52633702 58359246

EI detalle de gastos devengados siguiente

no vencidos al 31 de diciembre de 2011

31122011

Euros

Y 20 I 0 es

31l22010

el

Remuneraciones pendientes Tasas CNMV Bonificaci6n de comisiones Otros gastos

de pago 25909405 12586784

1812874 1946377

29915150 12791614

1409361 4095613

42255440 48211738

Todos los saldos incluidos en este epigrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(12) Activos y Pasivos Fiscales

La composici6n de estos epigrafes del balance de situaci6n al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 es como sigue

Euros 311211 311210

Activos Fiscales

Administraciones PUblicas

Impuesto de sociedades (nota 18)

Corrientes

2142399

Diferidos Corrientes Diferidos

Pasivos Fiscales

Administraciones PUblicas Impuesto de sociedades Revalorizaci6n de instrumentos financieros

Por prima de emisi6n recibida

16712108 1568631

18280739

6804494

6804494

14039108 1568631

15607739

(Continua)

20

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El movimiento de los pasivos por impuestos diferidos durante los ejercicios 2011 Y 2010 es como slgue

Euros

Saldo al 311209

Bajas

23459161

(7851422)

Saldo al 311210 15607739

Altas 2673000

Saldo a1311211 18280739

Las altas y bajas de los activos y pasivos por impuestos diferidos corresponden fundamentalmente el efecto de la valoracion de los activos financieros disponibles para la venta y a la reversion de las diferencias temporales con el resultado fiscal originadas en 2005 y 2006 en relacion con la devolucion de parte de la prima de emision de Boisas y Mercados Espaiioles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA Al 31 de diciembre de 2010 la baja del pasivo por impuestos diferidos inc1uia el ajuste del tipo impositivo del 30 al 25 (vease nota 18)

(13) Pasivos Financieros a Coste Amortizado

EI detalle de estos epigrafes al 31 de diciembre de 20 II y 2010 es como sigue

Euros

Pasivos Financieros a Coste Amortizado 31122011 31122010

Deudas con intermediarios financieros Prestamos y creditos 503147 Saldos transitorios por operaclOnes con 90802710 1163949649

valores Otras deudas 164226 661044

Deudas con particulares Saldos transitorios por operaclOnes con 98654262 89026199

valores

Otros debitos 8149905 21930858

197771103 1276070897

(a) Prestamos y creditos

A 31 de diciembre de 2010 recogia el saldo a pagar por el contrato de arrendamiento financiero correspondiente a una concentrador telefonico registrado como Mobiliario el cual ha vencido en 20 II al ejecutarse la opcion de compra (vease nota 9)

(Continua)

21

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Saldos transitorios por operaciones de valores

La mayor parte de los saldos transitorios existentes al 31 de diciembre de 2011 han sido cancelados durante los primeros dlas del ejercicio 2012 Asimismo todos los saldos existentes al 31 de diciembre de 2010 fueron cancelados durante los primeros dlas del ejercicio 2011

Todos los saldos inc1uidos en este epIgrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(c) Otras deudas

AI 31 de diciembre de 2011 Otras deudas recoge deudas con partes vinculadas por importe de 164226 euros (661044 euros al 31 de diciembre de 2010) (vease nota 19)

Todos los saldos incluidos en este epIgrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(14) Fondos Propios

La composicion y el movimiento del patrimonio neto se presentan en el estado de cambios en el patrimonio neto

(a) Capital escriturado

AI 31 diciembre de 2011 y 2010 el capital social estlt representado por 5357 acciones nominativas de 6010 I euros de valor nominal cada una total mente suscritas y desembolsadas Todas las acciones gozan de los mismos derechos politicos y economicos

Al 31 de diciembre de 20 II Y 2010 la composicion del accionariado es Ia siguiente

2011 2010

Numero de Numero de de acciones Participacion de acciones Participacion

Bankjnter SA 1072 20011 Bankinter SA 1072 20011 Banco Pastor SA 1072 20011 Banco Pastor SA 1072 20011 Banco Guipuzcoano SA 1071 19992 Banco Guipuzcoano SA 1071 19992

CAhoITOS de Valencia Bankia SA() 1071 19993 Castellon y Alicante Bancaja 1071 19993 Banco Cooperativo 1071 19993 Banco Cooperati vo 1071 19993 Espanol SA Espano SA

5357 10000 5357 10000

() Con fecha 21 de junio de 2011 Bankia SA comunico a la Sociedad la adquisicion de las acciones que ostentaba Caja de Ahorros de Valencia Castellon y Alicante Bancaja como consecuencia de las segregaciones operadas en esta ultima entidad

(Continua)

22

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen acciones propias en poder de la Sociedad 0

de un tercero que opere por cuenta de esta Las acciones de la Sociedad no estan admitidas a cotizacion en Bolsa

(b) Reservas

(i) Reserva legal

Las sociedades estan obligadas a destinar el 10 de los beneficios de cada ejercicio a la constitucion de un fondo de reserva denominado reserva legal hasta que este alcance al menos el 20 del capital social Esta reserva no es distribuible a los accionistas y solo podra ser utilizada para cubrir en el caso de no tener otras reservas disponibles el saldo deudor de la cuenta de perdidas y ganancias Tambien bajo determinadas condiciones se podra destinar a incrementar el capital social

AI 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene dotada esta reserva en el limite minimo que establece la Ley de Sociedades de Capital

(ii) Reservas voluntarias

Las reservas voluntarias son de libre disposicion hasta el limite que hiciese que los fondos propios descendieran de la cifra de capital social (para su reparto se ha de tener en cuenta tambien 10 expresado en el apartado (c) de esta nota)

(c) Recursos propios Gestion del Capital

La Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores sobre solvencia de las empresas de servicios de inversion y sus grupos consolidables regula los recursos propios de estas empresas y sus grupos consolidables y la forma en la que han de determinarse tales recursos propios asi como los distintos procesos de autoevaluacion del capital que deben realizar las sociedades y la informacion de caracter publico que deben remitir al mercado las mencionadas entidades

Esta norma culmina el proceso de adaptacion de la normativa espanola a las directivas comunitarias 200648CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de 2006 sobre adecuacion del capital de las empresas de servicios de inversion y de las entidades de credito y 2006491CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de 2006 relativa al acceso a la actividad de las entidades de credito y a su ejercicio estableciendo un marco comun con limitadas excepciones para las empresas de servicios de inversion y las entidades de credito

Los objetivos estrategicos marcados por la Direccion de la Sociedad en relacion con la gestion que se realiza de sus recursos propios son los siguientes

bull Cumplir en todo momento tanto a nivel individual como consolidado con la normativa aplicable en materia de requerimientos de recursos propios minimos

(Continua)

23

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Buscar la maxima eficiencia en la gestion de los recursos propios de manera que junto a otras variables de rentabilidad y riesgo el consumo de recursos propios es considerado como una variable fundamental en los anal isis asociados a la toma de decisiones de la Sociedad

bull Reforzar el peso que los recursos propios de primera categoria tienen sobre el total de los recursos propios de la Sociedad

Para cumplir con estos objetivos dispone de una serie de politicas y procesos de gestion de los recursos propios cuyas principales directrices son

bull La Sociedad realiza un seguimiento y control que analizan en todo momenta los niveles de cumplimiento de la nonnativa en materia de recursos propios disponiendo de alannas que pennitan garantizar en todo momento el cumplimiento de la nonnativa aplicable y que las decisiones tomadas por las distintas areas y unidades de la Sociedad son coherentes con los objetivos marcados a efectos de cumplimiento de recursos propios minimos En este sentido existen planes de contingencias para asegurar el cumplimiento de los limites establecidos en la nonnativa aplicable

bull En la planificacion estrategica y comercial de la Sociedad asi como en el anal isis y seguimiento de las operaciones de la Sociedad se considera como un factor clave en la tom a de decisiones el impacto de las mismas sobre los recursos propios computables de la Sociedad y la relacion consumo-rentabilidad-riesgo En este sentido la Sociedad dispone de unos para metros que deben servir de guia para la toma de decisiones de la Sociedad en materia de requerimientos de recursos propios minimos 0 que afecten a dichos requerimientos

Por tanto la entidad considera los recursos propios y los requerimientos de recursos propios establecidos por la normativa anterionnente indicada como un elemento fundamental de su gestion de la Sociedad que afectan tanto a las decisiones de la Sociedad anal isis de la viabilidad de operaciones estrategia de distribucion de resultados por parte de las filiales de la Sociedad etc

La Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores establece que elementos deben computarse como recursos propios a efectos del cumplimiento de los requerimientos minimos estab1ecidos en dicha norma Los recursos propios a efectos de 10 dispuesto en dicha norma se cJasifican en recursos propios basicos y de segunda (en este ultimo caso entre principales y adicionales) y difieren de los recursos propios calculados de acuerdo con 10 dispuesto en la Circular 72008 ya que consideran como tales determinadas partidas e incorporan la obligacion de deducir otras que no estan contempladas en la mencionada Circular 72008

La gestion que la Sociedad realiza de sus recursos propios se ajusta en 10 que a definiciones conceptuales se refiere a 10 dispuesto en la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores

(Continua)

24

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Los requerimientos de recursos propios minimos que establece la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores se calculan en funcion de la exposicion de la Sociedad al riesgo de credito y dilucion (en funcion de los activos compromisos y demas cuentas de orden que presenten estos riesgos atendiendo a sus importes caracteristicas contrapartes garantias etc ) al riesgo de contraparte y de posicion y liquidacion correspondiente a la cartera de negociacion al riesgo de cambio y de la posicion en oro (en funcion de la posicion global neta en divisas y de la posicion neta en oro) y al riesgo operacional Adicionalmente la Sociedad esta sujeta al cumplimiento de los limites a la concentracion de riesgos establecidos en la mencionada Circular y la Sociedad esta sujeta al cumplimiento de las obligaciones de Gobiemo Corporativo intemo autoevaluacion del capital y medicion del riesgo de tipo de interes y a las obligaciones de informacion publica a rendir al mercado tambien establecidas en la mencionada Circular De cara a garantizar el cumplimiento de los objetivos antes indicados la Sociedad realiza una gestion integrada de estos riesgos de acuerdo con las politicas antes indicadas

A continuacion se incluye un detalle clasificado en recursos propios basicos y de segunda categoria de los recursos propios de la Sociedad al 31 de diciembre de 2011 calculados de acuerdo con 10 establecido en la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores que como se ha indicado anterionnente coincide con 10 que se considera a efectos consolidados capital a efectos de gestion

Euros 31122011

Recursos propios basicos Capital computable 321961057 Reservas computables 710315240 Otras deducciones

Activos inmateriales (2023504)

1030252793 Recursos propios de segunda categoria

Correccion realizada a los ajustes por valoracion en los recursos propios basicos transferida a recursos propios de segunda categoria 30081796

1060334589

Recursos propios exigibles (el mayor de) Dos terceras partes del capital

social minimo 133333333 Por riesgo de credito contraparte dilucion y entrega 27l92700 Por riesgo operacional 53123856 Gastos de estructura 71966004

Total superavit 927001256

(Continua)

25

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 los recursos propios computables de la Sociedad excedian de los requeridos por la citada nonnativa

(15) Cuentas de Riesgo y Compromiso y Otras Cuentas de Orden

Al 31 de diciembre de 2011 Y 20 I 0 estos apartados recogen los siguientes conceptos e importes

Euros 31122011 31122010

Cuentas de riesgo y compromiso A vales y garantias concedidas 81813777 141071499

Otras cuentas de orden Ordenes de cientes de compra pendientes de liquidar 166986119 Ordenes de cientes de venta pendientes de liquidar 4500897 583726 Valores propios y de terceros en poder de otras entidades 3096958936 5463229445

3101459833 5630799290

Los Depositos de titulos y Valores propios y de terceros en poder de otras entidades recogen los titulos valores propios y de cientes de la Sociedad depositados en otras entidades custodias al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 registrados a valor de mercado a dicha fecha

EI desglose de los valores propios y de terceros en poder de otras entidades es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Propios 74880000 169280212 De terceros (nota 16) 3022078936 5293949233

3096958936 5463229445

La Sociedad no mantiene operaciones de futuros ni de opciones en cartera al 31 de diciembre de 2011 y 2010

(Continua)

26

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(16) Recursos de Clientes Fuera de Balance

(a) Custodia de deposito de valores de clientes

Un detalle de los activos de clientes que son custodiados por la Sociedad es el siguiente

AI 31 de diciembre de 2011 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de c1ientes los activos

60 164 263592105 61-300 40 587329174 301-600 11 427455709 601-1500 12 1015540549 1501-6000 2 7 28161399

229 3022078936

(nota 15)

AI 3 I de diciembre de 2010 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de Cientes los activos

60 155 253905718 61-300 48 731086192 301-600 10 406011445 601-1500 13 1101208422 1501-6000 3 562246432 Mas de 6000 2239491024

230 5293949233

(nota 15)

(17) Ingresos y Gastos

(a) Informacion Segmentada

La Sociedad realiza su actividad economica fundamentalmente en la intermediacion de inversiones nacionales 0 extranjeras en mercados organizados EI importe total de ingresos ordinarios de la Sociedad ha sido obtenido fundamental mente en Espana (vease nota 1)

(Continua)

27

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) lntereses y Rendimientos Asimilados e Intereses y Cargas asimiladas

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 2011 y 2010 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Intereses y rendimientos asimilados Euros

Intermediarios financieros Depositos a plazo (nota 8 (d)) Adquisicion temporal de activos

(nota 8 (a)) Otros intereses (nota 8 (b))

Intereses y cargas asimiladas

31122011

5410944

9183 16506004

21926131

31122010

3188220

1573327 6144557

10906104

lntermediarios financieros 3769 125486

Intereses y rendimientos asimilados incluye transacciones con partes vinculadas por importe de 15277131 euros en concepto de intereses de depositos a plazo y 4022257 euros en concepto de depositos a la vista (982494 euros y 6133709 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(c) Rendimientos de Instrumentos de Capital

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 20 II y 20 I 0 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Euros

Rendimientos de instrumentos de capital 31122011 31122010

Dividendos de acciones y participaciones Cartera interior 7687350 7355700

(Continua)

28

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(d) Cornisiones Percibidas y Pagadas

Un detalle de las comisiones percibidas y pagadas durante los ejercicios 20 II Y 20 lOde acuerdo con su naturaleza es como sigue

Euros Comisiones Percibidas 31122011 31122010

Tramitacion y ejecucion de ordenes para compraventa de valores

Deposito y anotacion de valores Otras comisiones

de clientes 338046831

970923 1824689

6307 215 35 21120448

65 27140

340842443 6583 69123

Comisiones Pagadas

Operaciones con valores 59656518 313466545 Comisiones satisfechas a mercados y sistemas de

compensacion y liquidacion 4895761 8381448 Otras comisiones 1058709 1162664

65610988 323010657

AI 31 de diciembre de 20 II Comisiones percibidas incluye un sal do con partes vinculadas de 281512025 euros (581248874 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

AI 31 de diciembre de 20 II Operaciones con valores incluye un saldo con partes vinculadas por 2097928 euros (2975 98400 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(e) Gastos de personal

EI detalle de gastos de personal es el siguiente Euros

31122011 31122010

Sueldos salarios y asimilados 100434881 98917073 Cargas sociales

Seguridad social a cargo de la empresa 17316539 17009033 Gastos de formacion 429000 Indemnizaciones por despidos 19330000 Otros gastos 2115178 7207943

1391 96598 123563049

(Continua)

29

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

La distribucion de los empleados de la Entidad por categorias y sexos es como sigue

AI 31 de diciembre de 2011

Media Anual

2011 Hombres

311211

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

3 5 9

3 2 4

2 4

3 4 8

17 9 6 15

Al 31 de diciembre de 2010

Media Anual

2010 Hombres

311210

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

2 6 9

3 3 5

2 4

3 5 9

17 11 6 17

(f) Gastos Generales

EI detalle es como sigue Euros

31122011 31122010

Alquileres de inmuebles e instalaciones Comunicaciones Suministros Conservacion y reparacion Publicidad y propaganda Representacion y desplazamiento Servicios administrativos subcontratados Otros servicios de profesionales independientes Resto de gastos Contribuciones e impuestos

12379482 36733824

1793731 6215530 1299784 460115 777298

6959920 2863092

68713344

12520807 44880871

1329046 6743883 2008427

756884 831240

5697092 22 00770

71212884

138196120 148181904

(Continua)

30

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(18) Situaci6n Fiscal

Las sociedades tienen obligaci6n de presentar anualmente una declaraci6n a efectos del Impuesto sobre Sociedades La Sociedad esta acogida al regimen fiscal general para empresas de reducida dimensi6n EI Real Decreto Ley 132010 de 3 de diciembre de actuaciones en el ambito fiscal laboral y liberalizadoras para fomentar la inversi6n y la creaci6n de empleo modific6 los tramos de los tipos de gravamen El gravamen es del 25 para los primeros 300000 euros de base imponible y del 30 para el resto (en 2010 el 25 para los primeros 120202 euros de base imponible y del 30 para el resto)

Debido al diferente tratamiento que la legislaci6n fiscal permite para determinadas operaciones el resultado contable difiere de la base imponible fiscal A continuaci6n se incluye una conciliaci6n entre el beneficio contable del ejercicio y el beneficio fiscal del ejercicio 20 II que la Sociedad espera declarar tras la oportuna aprobaci6n de las cuentas anuales

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 22623302

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 4035138 Revertidas en el ejercicio (62502 49)

Base imponible 2040891

Cuota integra 5102048 Deducciones y bonificaciones (960919)

Cuota liquida 4141129 Retenciones y pagos a cuenta (6283528)

Impuesto sobre Sociedades a pagar (nota II) (2142399)

(Continua)

31

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante el ejercicio 2010 la Sociedad se acogio a la Disposicion Adicional 12 del Texto Refundido de la Ley del lmpuesto sobre Sociedades aprobado por el Real Decreto Legislativo 42004 de 5 de marzo que indicaba que con efectos para los periodos impositivos iniciados a partir de I de enero de 2009 y vigencia indefinida en los period os impositivos iniciados dentro de los afios 200920 lOy 20 II las entidades cuyo importe neto de la cifra de negocios habida en dichos period os fuera inferior a 5 millones de euros y la plantilla media en los mismos fuera inferior a 25 empleados tributarian por la parte de base imponible comprendida entre 0 y 12020241 euros al tipo del 20 y por la parte de base imponible restante al tipo del 25 siempre y cuando durante los doce meses siguientes al inicio de cada uno de esos periodos impositivos la plantilla media de la entidad no fuera inferior a la unidad y ademas tampoco fuera inferior a la plantilla media de los doce meses anteriores al inicio del primer periodo impositivo que comience a partir de 1 de enero de 2009 Durante 2011 la Sociedad no cumple con los requisitos para aplicar la mencionada Disposicion

EI caculo de la cuota impositiva y gasto del Impuesto de Sociedades del ejercicio 20 I 0 que se declaro tras la oportuna aprobacion de las cuentas anuales de 2010 fue de

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 82440965

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 3975047 Revertidas en el ejercicio (6000000)

Base imponible 80416012

Cuota integra 19502991 Deducciones y bonificaciones (896265)

Cuota liquida 18606726 Retenciones y pagos a cuenta ( 11802232)

Impuesto sobre Sociedades a recuperar (nota 12)r 6804494

(Continua)

32

MERCAVALOR SOCffiDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Un detalle del gasto por Impuesto sobre Sociedades para el ejercicio terminado en el 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 es como sigue

Euros

311211 311210

Base contable al 20 y al 25 19502991 Base con table al 25 5102048 Deducciones (960919) (896265)

4141129 18606726

SegUn establece la legislacion vigente los impuestos no pueden considerarse definitivamente liquidados hasta que las declaraciones presentadas hayan sido inspeccionadas por las autoridades fiscales 0 haya transcurrido el plazo de prescripcion de cuatro aiios Al 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene abiertos a inspeccion por las autoridades fiscales todos los impuestos principales que Ie son aplicables presentados desde el I de enero de 2008

Con fecha 30 de julio de 2010 la Agencia Tributaria emitio un acta con una propuesta de regularizacion del Impuesto sobre Sociedades correspondiente al ano 2007 que la Sociedad firmo en disconformidad al no estar de acuerdo con los argumentos expuestos por la Inspeccion para proponer dicha regularizacion Por este motivo con fecha 28 de junio de 2011 la Sociedad interpuso reclamacion economica-administrativa ante el Tribunal Economico Administrativo Central contra el acuerdo de liquidacion por importe de 97211988 euros dictado por la Administracion

Con posterioridad a la presentacion de esta reclamacion la Sociedad ha abonado a la Agencia Tributaria el importe anterior registrando dicha salida de recursos economicos con cargo a Resto de Activos-Administraciones publicas (vease nota 11) al entender que este pago seria reintegrado a la Sociedad en caso de que la resolucion final de las reclamaciones presentadas fuese favorable a Mercavalor SV SA circunstancia que los Administradores de la Sociedad consideran probable

(Continua)

33

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(19) Partes Vinculadas

(a) Transacciones y Saldos con Partes Vinculadas

Un detalle de los saldos y de las transacciones efectuadas durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2011 y 2010 con partes vinculadas es como sigue

Euros 31122011 31122010

Saldos deudores Depositos a la vista (nota 8 (b)) 6791 55294 684916670 Depositos a plazo (nota 8 (c)) 135000000 135000000 Ajustes por valoracion (vease nota 8) 2859467 2412852

817014761 8223 295 22

Sa1dos acreedores Otras deudas (nota 13 (c)) 164226 661044

164226 661044

Ingresos Comisiones percibidas (nota 17 (d)) 281512025 581248874 Intereses de depositos a vista (nota 17 (b)) 4022257 6133709

Intereses de inversiones (nota 17 (b)) 15277131 982494

300811413 588365077

Gastos 2097928 297598400 Comisiones pagadas (nota 17 (d))

Los ingresos y gastos con partes vinculadas incluyen tanto la operativa por cuenta propia de las entidades vinculadas como la operativa por cuenta ajena

(Continua)

34

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Informacion relativa a Administradores de la Sociedad y personal de alta Direccion de la Sociedad

Un miembro del Consejo de Administracion de la Sociedad que coincide con el personal de alta Direccion de la Sociedad ha devengado 213 96156 euros en concepto de retribuciones salariales y 381558 euros en retribuciones en especie durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 20 II (20462833 euros y 396234 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010)

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen anticipos ni Cf(~ditos concedidos a los miembros del Consejo de Administracion de la Sociedad ni compromiso u obligacion con ellos en materia de pensiones 0 de pago de primas de seguros de vida distinta de las indicadas en la nota 3 (g) de esta memoria

La distribucion de los miembros del Consejo de Administracion por sexos al 31 de diciembre de 20 II Y20 to es la siguiente

31122011 31122010

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

5 6 6 6

(c) Participaciones y cargos de los Administradores en otras sociedades

Los Administradores de Mercavalor Sociedad de Valores SA no tienen participaciones ni desempenan cargos funciones u otras actividades en empresas cuyo objeto social es identico analogo 0 complementario al desarrollado por la Sociedad

(20) Informacion Medioambiental

Los Administradores de Mercavalor SV SA consideran mlmmos y en todo caso adecuadamente cubiertos los riesgos medioambientales que se pudieran derivar de su actividad y estiman que no surgiran pasivos adicionales relacionados con dichos riesgos La Sociedad no ha incurrido en gastos ni recibido subvenciones relacionadas con dichos riesgos durante los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 20 II Y 2010

(21) Honorarios de Auditoria

El auditor de cuentas de la Sociedad es KPMG Auditores SL Los honorarios de auditoria correspondientes al ejercicio anual finalizado el 31 de diciembre de 20 II han ascendido a 16596 euros con independencia del momento de su facturacion (15724 euros al 31 de diciembre de 20 I 0)

(22) Servicio de Atencion al Cliente

En el anD 2004 la Sociedad adopto las medidas oportunas para cumplir con los requisitos y deberes establecidos de la Orden EC07342004 de II de marzo sobre los departamentos y servicios de atencion al cliente y el defensor del cliente de las entidades financieras

(Continua)

35

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante los ejercicios 2011 y 2010 la Sociedad no ha recibido quejas 0 reclamaciones por parte de clientes

(23) Representantes

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 la Sociedad no tenia representantes

(24) Politica y Gestion de Riesgos

(a) Factores de riesgo financiero

Las actividades de la Sociedad estan expuestas a diversos riesgos financieros riesgo de mercado (incluyendo riesgo de interes en el valor razonable y riesgo de precios) riesgo de credito riesgo de liquidez y riesgo del tipo de interes en los flujos de efectivo EI programa de gestion del riesgo global de la Sociedad se centra en la incertidumbre de los mercados financieros y trata de minimizar los efectos potenciales adversos sobre la rentabilidad financiera de la Sociedad

La gestion del riesgo est acontrolada por la Unidad de Control de la Sociedad con arreglo a politicas aprobadas por el Consejo de Administracion Esta Unidad identifica evalua y cubre los riesgos financieros en estrecha colaboracion con las unidades operativas de la Sociedad EI Consejo proporciona politicas escritas para la gestion del riesgo global asi como para materias concretas tales como riesgo de tipo de interes riesgo de liquidez e inversion del excedente de liquidez

(i) Riesgo de mercado

EI riesgo de mercado se deriva fundamental mente de las inversiones mantenidas en sociedades cotizadas y no cotizadas clasificadas como disponibles para la venta El objetivo principal de la politica de inversiones de la Sociedad es maximizar la rentabilidad de las inversiones manteniendo los riesgos controlados A estos efectos la Sociedad controla la composicion de la cartera con el objeto de evitar realizar inversiones con una alta volatilidad

La Sociedad no se encuentra expuesta a riesgos de mercado por activos no financieros

(ii) Riesgo de credito

Los principales activos de la Sociedad expuestos al riesgo de credito son depositos de efectivo para cubrir exigencias de fianza saldos a la vista y depositos con entidades de credito comisiones por servicios prestados y operaciones de clientes

(Continua)

36

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El riesgo de credito de saldos a la vista y depositos con entidades de credito es minimo dado que se efectlian con entidades de credito en su mayoria espanolas calificadas por las agencias de calificacion crediticia intemacionales en los depositos en efectivo la contrapartida es Iberclear que pertenece al grupo de Boisas y Mercados Espanoles las comisiones por servicios prestados son principalmente con entidades de credito que se liquidan en su mayoria a traves de Iberclear por 10 que el riesgo es minimo

Respecto al riesgo de la operativa de c1ientes es muy reducido pues la Sociedad opera principalmente con entidades de credito que asumen directamente el riesgo de las operaciones de sus clientes

EI importe total de los activos financieros sujetos a riesgo de credito se muestra en la nota 8

(ii) Riesgo de liquidez

La Sociedad lIeva a cabo una gestion prudente del riesgo de liquidez fundada en el mantenimiento de suficiente efectivo y valores negociables y capacidad suficiente para liquidar posiciones de mercado

La clasificacion de los activos y pasivos financieros por plazos de vencimiento contractuales se muestra en las notas 8 y 13

(iii) Riesgo de tipo de interes en los flujos de efectivo y del valor razonable

Aunque la Sociedad po see activos remunerados importantes los ingresos y los flujos de efectivo de las actividades de explotacion de la Sociedad son en su mayoria independientes respecto de las variaciones en los tipos de interes de mercado

Los saldos a la vista y los depositos con entidades de credito permiten adecuar nip ida mente su rentabilizacion a la evolucion de los tipos de interes Asimismo el deposito mantenido en Iberclear para cubrir las exigencias de fianza se remunera dia a dia por esa Entidad de acuerdo con la rentabilidad que obtiene diariamente en sus inversiones

Por otro lado la inexistencia de financiacion ajena 0 pasivos financieros relevantes supone que la Sociedad no esta expuesta al incremento de los tipos de interes que pudieran hacer disminuir sus margenes 0 neltesitar una politica de cobertura especifica

La Sociedad no posee instrumentos financieros en moneda extranjera

(Continua)

37

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(25) Informacion sobre aplazamiento del pago a proveedores

La informacion sobre los aplazamientos de pago efectuados a proveedores durante el ejercicio 20 II se presenta a continuacion

2011

Importe

Dentro del plazo maximo legal 110491583 100 Resto Total pagos del ejercicio 110491583 100 PMPE (dias) de pagos Aplazamientos que a la fecha de cierre sobrepasan el

plazo maximo legal

AI 31 de diciembre de 2010 la Sociedad no tiene ningun importe del saldo pendiente de pago a los proveedores con un aplazamiento superior al plazo legal establecido

En relacion con la informacion requerida por la disposicion adicional tercera de la Ley 1520 I 0 de 5 de julio en relacion con 10 establecido en la Ley 32004 de 29 de diciembre por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales los pagos realizado a proveedores en 2011 ascienden a 110491583 euros y el 100 de los mismos se han realizado dentro del piazo legal establecido (desde la entrada en vigor de la Ley hasta el 31 de diciembre de 20 II sera de 85 d ias para empresas no publicas y 120 dias para empresas publicas)

Por otra parte al 31 de diciembre de 2011 y 2010 no existen saldos pendientes de pago a proveedores que acumulen un apiazamiento superior al plazo legal de pago

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Informe de Gestion

Ejercicio 20 II

Evoluci6n de los negocios y de la situaci6n de la Sociedad

Han transcurrido cuatro anos desde el inicio de la crisis que ha afectado a la economia mundial con especial intensidad a la actividad financiera y sobre todo a la bancaria a pesar del tiempo transcurrido la situacion no ha mejorado y siguen manteniendose las incertidumbres que afectan de manera especial a la zona euro

Los mercados de valores se han visto particularmente afectados sobre todo en la segunda parte del ano coincidiendo con las tensiones en los mercados de deuda de gran parte de los paises de la Union Europea

Los efectos de la crisis en la deuda soberana y en el sector bancario se han dejado sentir de manera especial en Espana sobre todo en las cajas de ahorro

En general los mercados bursatiles mundiales excepto los de Estados Unidos se vieron afectados en mayor 0 menor medida con descensos que a1canzaron el 56 del FTSE[ 1100 el 17 del CAC [ 40 el 17 del Euro Stoxx el 175 del Dax el 25 del MIB el IBEX 35 finalizo el ano con un descenso del 131

Los volumenes negociados de la Boisa Espanola alcanzaron los 925000 millones de euros con un descenso del 1080 sobre el ano anterior en parte debido a las medidas tomadas por el supervisor del mercado de prohibir las ventas en corto de los valores del sector financiero Esta medida de caracter transitorio ha afectado tambien a las Bolsas de Francia Italia y Belgica

Estas medidas unidas al descenso del volumen registrado por las personas fisicas han afectado a la industria del mercado de valores en especial a aquellos miembros con una mayor cuota de mercado del segrnento minorista

Por 10 que se refiere a la actividad de la Sociedad el volumen registrado disminuyo en el mercado nacional un 254 por las causas expuestas anteriormente en la operativa de mercados internacionales la diminucion fue del 2204

Las comisiones de intermediacion se reducen un 1426 en el ano los gastos generales tambien disminuyen un 859 la plantilla de la sociedad se reduce a 10 largo del ejercicio un 12 y el beneficio neto del ejercicio decrece un 7105

Con posteriori dad al cierre del ejercicio se ha recibido autorizacion de la CNMV para la adquisicion y posterior amortizacion de la participacion del Banco Guipuzcoano en la entidad una vez realizada esta operacion el capital de la sociedad quedaria fijado en 257592886 euros

DILIGENCIA DE FIRMA

Diligencia que levanta el Secretario del Consejo de Administraci6n de Mercavalor Sociedad de Valores SA Don Alfonso Fernandez-Miranda Vidal para hacer constar

Que en la sesi6n del Consejo de Administraci6n que se celebra en Madrid el dia 16 de marzo de 2012 previa convocatoria en forma y de conformidad con el articulo 253 de la Ley de Sociedades de Capital se adopta el acuerdo de formular las cuentas anuales y el informe de gesti6n adjuntos de Mercavalor Sociedad de Valores SA correspondientes al ejercicio cerrado Al 31 de diciembre de 20 II contenidas en un documento que sera entregado a la Compania Aud itora y que consta de un balance de situaci6n una cuenta de perdidas y ganancias un estado de cambios en patrimonio neto un estado de flujo de efectivo una memoria de 37 hojas y un informe de gesti6n de 1 hoja

Todos los Senores Consejeros cuyos nombres y apellidos constan a continuaci6n firman la presente diligencia en prueba de conformidad con 10 que antecede de 10 que doy fe

Madrid 16 de marzo de 2012

Bankinter SA Banco Pastor SA pp IY Gloria Hernandez Garcia pp D Fernando Durante Pujante

Banco Cooperativo Espanol SA Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y pp D Javier Moreno R mbao Alicante Bancaja

pp D

(1 )

D Roberto Iglesias Rodriguez

(1) EI representante persona ffsica de Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y Alicante Bancaja no ha firmado al haber causado baja en la entidad por 10 que se ha designado a un sustituto encontrandose a la fecha pendiente de no oposici6n de la Comisi6n Nacional del Mercado de Valores y por tanto de otorgamiento de la escritura de sustituci6n del representante

  1. 2012-04-13T093744+0200
  2. rosasanchez

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

~ Balances de Situaci6n

31 de diciembre de 2011 y 2010

(Expresados en euros)

Activo Nota 31122011 31122010 Pasivo y Patrimonio Neto Nota 31122011 311220 I 0

Tesoreria

Cartera de negociaci6n Instrumentos de capital

Activos financieros disponibles para la venta Instrumentos de capital

lnversiones crediticias Cndito a intermediarios financieros

Crectito a particulares

5

6

7

8

165 11

74976900

11 50099394 35 91335

97675

5089500

64287000

2293314913 8952400

Pasivos financieros a coste amortizado Deudas con intermediarios financieros Deudas con particulares

Pasivos fiscales Corrientes Diferidos

13

12

90966936 1068041 67

197771103

18280739

18280739

1165113840 110957057

1276070897

6804494 15607739

22412233

1153690729 23 022673 13 Resto de pasi vos 11 52633702 58359246

Activo material De usa propio

Activo intangible Otro activo intangible

Activos fiscales Corrientes

Resto de activos

9

10

12

II

22358296

20235 04

2142399

114372002

13871278

3518829

42104405

Total pasivo

Fondos Propios Capital

Capital escriturado Reservas

Resultado del ejercicio

Ajustes por valoraci6n Activos financieros disponibles para la venta

14

7

268685544

321961057 710315240

184821 73

1050758470

50136327

13 56842376

321961057 646481002

63834238

10322 76297

42117327

Total activo 13695803 41 24312 36000 Total pasivo y patrimonio neto 1369580341 2431236000

PRO-MEMORIA Nota 31122011 31122010

Cuentas de riesgo y compromiso

Avales y Garantias concedidas

15 81813777 141071499

Otras cuentas de orden

Otras cuentas de orden

15 3101459833 5630799290

La memoria adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales de 2011

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Cuentas de Perdidas y Ganancias correspondientes a los ejercicios anuales terminados en

31 de diciembre de 2011 y 2010

(Expresadas en euros)

Nota 31122011

Intereses y rendimientos asimilados 17 (b) 21926131

Intereses y cargas asimiladas 17 (b) (3769)

Margen de Intereses 21922362

Rendimiento de instrumentos de capital 17 (c) 7687350

Comisiones percibidas 17 (d) 340842443

Comisiones pagadas 17 (d) (65610988)

Resultado operaciones financieras Cartera de negociaci6n 5060048

Diferencias de cambio ( 152250)

Otras cargas de explotaci6n 3 (j) (3506677)

Margen Bruto 306242288

Gastos de personal 17 (e) ( 139196598)

Gastos generales 17 (f) (138196120)

Amortizaci6n 9 Y 10 (6964764)

Resultado de la actividad de explotaci6n 21884806

Perdidas por deterioro del resto de activos Activos materiales

Ganancias ~~

en la baja de activos no corrientes en 9 738496

Resultado antes de impuestos 22623302

Impuesto sobre beneficios 18 (4141129)

Resultado del ejercicio operaciones continuadas

procedente de las 18482173

Resultado del ejercicio 18482173

Beneficio por acci6n (en euros) Basico 3450

31122010

10906104

( 125486)

10780618

73 55700

658369123

(323010657)

4664207

(7027)

(3620384)

354531580

(123563049)

( 148181904)

(7244552)

75542075

38188

6860702

82440965

(18606727)

63834238

63834238

11916

La memoria adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales de 2011

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA ~

Estado de Cambios en el Patrimonio Neto correspondiente al ejercicio anual terminado en 31 de diciembre de 20 II

(Expresado en euros)

A) Estado de Ingresos y Gastos Reconocidos correspondiente al ejercicio anual terminado en 31 de diciembre de 20 I I

Resultado del ejercicio 18482173

Otros ingresos y gastos reconocidos Activos financieros disponibles para la venta

Ganancias por valoracion 10692000

Impuesto sobre beneficios (2673000)

8019000

Total de ingresos y gastos reconocidos 265 01173

B) Estado Total de Cambios en el Patrimonio Neto correspondiente al ejercicio anual terminado en 31 de diciembre de 20 II

Reservas

Capital Escriturado

Reserva legal

Reserva voluntaria

Resultado de ejercicios Anteriores

Resultado del ejercicio

Ajustes por valoracion Total

Saldo al 31 de diciembre de 20 I 0 321961057 64392211 607201 74 521368617 63834238 42117327 1074393624

Ajustes por cambios de criterio contable Ajustes por errores

Saldo ajustado al I de enero de 20 II 321961057 64392211 60720174 521368617 63834238 42117327 1074393624

Ingresos y gastos reconocidos 18482173 8019000 26501173

Otras variaciones de patrimonio 63834238 (63834238)

Saldo al 3 I de diciembre de 20 I I 321961057 643922 II 607201 74 585202855 18482173 50136327 1100894797

La memoria adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales de 20 II

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA ~

Estado de Cambios en el Patrimonio Neto correspondientes al ejercicio anual terminado en 31 de diciembre de 20 10

(Expresado en euros)

A) Estado de Ingresos y Gastos Reconocidos correspondiente al ejercicio anual terminado en 31 de diciembre de 20 I 0

Resultado del ejercicio

Orros ingresos y gastos reconocidos

Activos financieros disponibles para la venta Ganancias por valoraci6n

Impuesto sobre beneficios

Total de ingresos y gastos reconocidos

63834238

( 16812000)

78 51422

(8960578)

548 73660

B) Estado Total de Cambios en el Patrimonio Neto correspondiente al ejercicio anual terminado en 31 de diciembre de 20 I 0

Reservas Resultado

Capital Reserva Reserva de ejercicios Resultado Ajustes por Escriturado legal voluntaria anteriores del ejercicio valoraci6n

Saldo al 31 de diciembre de 2009 321961057 64392211 60720174 467628844 537 39773 510 77905

Ajustes por cambios de criterio 2009 Orros movimientos

Saldo aj ustado al I de enero de 20 I 0 321961057 643 92211 60720174 467628844 53739773 51077905

Ingresos y gastos reconocidos 63834238 (8960578)

Otras variaciones de patrimonio 53739773 (53739773)

Saldo al 31 de diciembre de 20 I 0 321961057 64392211 60720174 521368617 63834238 421 17327

Total

1019519964

1019519964

54873660

10743 93624

La memoria adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales de 2011

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Estados de Flujos de Efectivo correspondiente a los ejercicios anuales terrninados en 31 de diciembre de 20 I I Y 20 I 0

(Expresados en euros)

1 Flujos de efectivo de las actividades de explotacion

Resultado del ejercicio

Ajustes para obtener los flujos de efectivo de las actividades de explotacion Amortizacion (+)

Perdidas netas por deterioro del valor de los activos (+-)

Resultado ajustado (+-)

Aumento (Disminucion) neta en los activos en explotacion Inversiones crediticias (+-) Cartera de negociacion (+-) Activos financieros disponibles para la venta (+-) OtTOS activos de explotacion (+-)

Aumento (Disminucion) neta en los pasivos en explotacion Pasivos financieros a coste amortizado (+-) Otros pasivos de explotacion

Pagos por impuesto sobre beneficios (+ -)

2 Flujos de efectivo de las actividades de inversion

Pagos (-) Activos materiales Activos intangibles

Cobros (+) Activos materiales

3 Flujos de efectivo de las actividades de financiacion

4 Efecto de las variaciones de los tipos de cambio en el efectivo y equivalentes de efectivo

5 Aumentodisminucion neta del efectivo yequivalentes de efectivo (1+2+3+4)

Efectivo 0 equivalentes al comienzo del ejercicio

Efectivo 0 equivalentes al final de ejercicio

31122011 31122010

68125360 347858600

22623302 82440965

6964764 7244552 (38188)

69 64764 7206364

29588066 89647329

1202826651 (628161380) 5089500 (5089500)

(2670900) 7847122 (78551125) (29885502)

1126694126 (655289260)

(10782 99794) (3052544)

957852229 (38647429)

(1081352338)

(6804494)

( 13956457)

919204800

(5704269)

(171062)

(14386555) (552071)

982169

(253252)

82190

54168903 347687538

715007153 367319615

769176056 715007153

La memoria adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales de 20 II

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

3 I de diciembre de 2011

(1) Naturaleza y actividades principales

Mercavalor Sociedad de Valores SA (en adelante la Sociedad) fue constituida por tiempo indefinido mediante escritura publica de fecha I I de julio de 1989 con el nombre de Mercavalor Sociedad de Valores y Bolsa SA cambiando su denominacion por la actual el 28 de febrero de 2002 habiendo sido autorizada su creacion por la Comision Nacional del Mercado de Valores el30 dejunio de 1989

La Sociedad figura inscrita con el numero 49 en el Registro de Sociedades de Valores de la Comision Nacional del Mercado de Val ores y desarrolla su actividad a traves de una oficina abierta en Madrid La Sociedad es miembro de las Bolsas de Valores de Madrid Barcelona y Valencia

Las actividades desarrolladas por la Sociedad durante el ejercicio son las siguientes

a) La recepcion y transmision de ordenes por cuenta de terceros

b) La ejecucion de dichas ordenes por cuenta de terceros

c) La negociacion por cuenta propia

d) La mediacion por cuenta directa 0 indirecta del emisor en la colocacion de las emisiones y ofertas publicas de ventas

e) EI deposito y administracion de los instrumentos previstos en el articulo 3 del Real Decreto 8672001 de 20 de julio comprendiendo la lIevanza del registro contable de los valores representados mediante anotaciones en cuenta

Las Sociedades de Valores estan reguladas por la Ley 241988 de 28 de julio del Mercado de Valores modificada por la Ley 3711998 de 16 de noviembre por la Ley 442002 de 22 de noviembre de Medidas de Reforma del Sistema Financiero y por el Real Decreto 2172008 de 15 de febrero sobre el Regimen luridico de las empresas de servicios de inversion y sus modificaciones posteriores Esta normativa establece determinados requisitos minimos para obtener y conservar la autorizacion entre los cuales cabe destacar los siguientes

a) EI objeto social se limita a las actividades que Ie son propias de acuerdo con la Ley 241988 de 28 dejulio del Mercado de Valores y con el Real Decreto 2172008 de 15 de febrero de 20 de julio y sus modificaciones posteriores

b) La Sociedad debe revestir la forma de sociedad anonima y sus acclOnes deben tener caracter nominativo

c) EI capital social minimo sera de 2 millones de euros Debera desembolsarse integramente y en efectivo en el momento de la constitucion

(Continua)

2

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

d) Debeni cumplir con determinados coeficientes de liquidez y sovencia de acuerdo con la normativa de la Comisi6n Nacional del Mercado de Valores

e) S610 podnln obtener financiaci6n de entidades financieras inscritas en los registros al efecto mantenidos por la CNMV el Banco de Espana 0 la Direcci6n General de Seguros 0 en registros de igual naturaleza de la Uni6n Europea No obstante tambien podran recibir fondos del publico por concepto de

bull Emisi6n de acciones

bull Financiaciones subordinadas

bull Emisi6n de valores admitidos a negociaci6n en algUn mercado secundario oficial

f) La Sociedad debe adherirse a un fondo de garantia de inversiones en los terminos establecidos por su regulaci6n especifica

La Sociedad genera la mayor parte de sus ingresos en territorio espanol

EI domicilio social de la Sociedad se encuentra en la c Velazquez nO 64-66 de Madrid

(2) Bases de Presentaci6n de las cuentas anuales

(a) Imagen fiel

Las cuentas anuales se han formulado a partir de los registros contables de Mercavalor SV SA

Las cuentas anuales del ejercicio 2011 se han preparado de acuerdo con la legislaci6n mercantil vigente y con las normas establecidas en la Circular 712008 de 26 de noviembre de la Comisi6n Nacional del Mercado de Valores con el objeto de mostrar la imagen fiel del patrimonio y de la situaci6n financiera al 31 de diciembre de 2011 y de los resultados de sus operaciones de los cambios en el patrimonio neto y de sus flujos de efectivo correspondientes al ejercicio anual terminado en dicha fecha

(Continua)

3

MERCAVALOR SOCJEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Como requiere la normativa contable los Administradores de la Sociedad presentan a efectos comparativos con cada una de las partidas del balance de situacion de la cuenta de perdidas y ganancias del estado de cambios en el patrimonio neto del estado de flujos de efectivo y de la memoria ademas de las cifras al 31 de diciembre de 2011 las correspondientes al ejercicio anterior En ciertos casos se ha optado por suprimir aquellas partidas que no presentaban datos al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 La informacion comparativa del ejercicio 2010 de la nota 25 recoge Ia inc1uida en las cuentas anuales del ejercicio 2010 es decir el saldo pendiente de pago a proveedores que al cierre acumula un aplazamiento superior al plazo legal de pago mientras que la de 2011 recoge adicionalmente el importe total de pagos realizados a los proveedores en el ejercicio distinguiendo los que hayan excedido los Iimites legales de aplazamiento y el plazo medio ponderado excedido de pagos no siendo por tanto comparativa dicha informacion

Estas cuentas anuales formuladas por los Administradores de la Sociedad se encuentran pendientes de aprobacion por la Junta General de Accionistas No obstante los Administradores de la Sociedad estiman que las cuentas anuales de 2011 seran aprobadas por los Accionistas sin variaciones significativas Las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2010 fueron aprobadas en la Junta General de Accionistas celebrada el 15 de abril de 2011

(b) Moneda funcional y moneda de presentacion

Las cuentas anuales se presentan en euros que es la moneda funcional y de presentacion de la Sociedad

(c) Aspectos criticos de la valoracion y estimacion de las incertidumbres y juicios relevantes en la aplicacion de politicas con tables

Durante el ejercicio 2011 no se han producido cambios en los juicios y estimaciones contables utilizados por la Sociedad respecto del ejercicio anterior

La preparacion de las cuentas anuales requiere la aplicacion de estimaciones contables relevantes y la realizacion de juicios estimaciones e hipotesis en el proceso de aplicacion de las politicas contables de la Sociedad En este sentido se resumen a continuacion un detaJle de los aspectos que han implicado un mayor grado de juicio complejidad 0 en los que las hipotesis y estimaciones son significativas para Ia preparacion de las cuentas anuales

Las estimaciones mas significativas utilizadas en la elaboracion de estas cuentas anuales fueron

bull Estimaciones para el calculo de Impuesto sobre Sociedades y de activos y pasivos fiscales diferidos (veanse notas 12 y 18)

(Continua)

4

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Almales

A pesar de que las estimaciones realizadas por los Administradores de la Sociedad se han calculado en funcion de la mejor informacion disponible al 31 de diciembre de 20 II es posible que acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro obliguen a su modificacion en los proximos ejercicios El efecto en las cuentas anuales de las modificaciones que en su caso se derivasen de los ajustes a efectuar durante los proximos ejercicios se registraria de forma prospectiva

(3) Normas de Registro y Valoracion

(a) Instrumentos financieros

Reconocimiento valoraci6n y clasificaci6n de instrumentos financieros

Los activos y pasivos financieros son reconocidos cuando la Sociedad se convierte en parte de los acuerdos contractuales de conformidad con las disposiciones de dichos acuerdos

Los instrumentos financieros de deuda son reconocidos desde la fecha en la que surge el derecho legal de recibir 0 pagar efectivo y los instrumentos financieros derivados son reconocidos desde la fecha de su contrataci6n Con canicter general la Sociedad registra la baja del balance de situaci6n de los instrumentos financieros en la fecha desde la que los beneficios riesgos derechos y deberes inherentes 0 el control de los mismos se transfieren a la parte adquiriente

La Sociedad clasifica los instrumentos financieros en las diferentes categorias atendiendo a las caracteristicas y a las intenciones de la Direccion en el momenta de su reconocimiento inicial

Las operaciones de compra 0 venta de activos financieros instrumentadas mediante contratos convencionales entendidos por tales aquellos en los que las obligaciones reciprocas de las partes deben consumarse dentro de un marco temporal establecido por la regulacion 0 por las convenciones de mercado y que no pueden liquidarse por diferencias se reconocen en la fecha de contrataci6n 0 liquidacion

Un activo financiero y un pasivo financiero son objeto de compensacion solo cuando la Sociedad tiene el derecho exigible de compensar los importes reconocidos y tiene la intenci6n de liquidar la cantidad neta 0 de realizar el activo y cancelar el pasivo simultaneamente

Se presentan y valoran atendiendo a su clasificaci6n seglin los siguientes criterios

bull Activos financieros a valor razonable con cambios en perdidas y ganancias

o Cartera de negociaci6n esta integrada por aquellos valores con los que se tiene la finalidad de operar en el mercado a corto plazo e instrumentos derivados no designados como instrumentos de cobertura Se presentan al valor razonable registrando las diferencias netas con el precio de adquisici6n en la cuenta de perdidas y ganancias

(Continua)

5

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Los activos financieros no derivados podrltin reclasificarse fuera de la cartera de negociacion cuando dejen de estar mantenidos para su venta 0 recompra en el corto plazo y siempre que

Responda a excepcionales circunstancias surgidas de un evento particular aislado y ajeno a la entidad en cuyo caso se reclasificaran a activos financieros disponibles para la venta

La Sociedad tenga la intencion y la capacidad financiera de mantener los mencionados activos hasta vencimiento y hubieran podido c1asificarse como inversion crediticia en su inicio en cuyo caso se c1asificaran como inversion crediticia

o Otros activos financieros a valor razonable con cambios en perdidas y ganancias esta cartera esta integrada por activos financieros hibridos activos que se gestionan conjuntamente y derivados financieros de cobertura Se presentan al valor razonable registrando las diferencias netas con el precio de adquisicion en la cuenta de perdidas y ganancias

bull Cartera de Inversiones crediticias esta integrada por aquellos activos financieros no derivados para los que sus flujos de efectivo son de importe determinado 0

determinable y en los que se recuperara todo el desembolso realizado por la Sociedad Se registran inicialmente por el valor razonable de la contraprestacion entregada Posteriormente se presentan valorados a su coste amortizado utilizando el metodo del tipo de interes efectivo Los activos adquiridos a descuento se contabilizan por el efectivo desembolsado La diferencia entre el valor de reembolso y el efectivo desembolsado se reconoce como ingresos financieros en la cuenta de perdidas y ganancias durante el periodo que queda hasta su vencimiento

bull Cartera de Activos financieros disponibles para la venta contiene aquellos valores no c1asificados en ninguna de las carteras anteriores Se presentan a valor razonable registrando las diferencias netas con el precio de adquisicion en el patrimonio neto hasta que se produzca la baja del balance momenta en el que pasan a registrarse en la cuenta de perdidas y ganancias

bull Pasivos financieros al coste amortizado Se registran inicialmente por el valor razonable de la contraprestacion recibida Posteriormente se presentan a coste amortizado registrando las diferencias netas con el precio de adquisicion en la cuenta de perdidas y ganancias

EI valor en libros de los instrumentos financieros se corrige con cargo a la cuenta de perdidas y ganancias cuando existe evidencia objetiva de que se ha producido una perdida por deterioro

Transferencia de activos financieros

Las transferencias de activos financieros se valoran segUn los siguientes criterios

(Continua)

6

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Cuando se transfieren sustancialmente los riesgos y beneficios el activo financiero se da de baja del balance y se reconoce cualquier derecho u obligacion retenido 0

creado en la transferencia

bull Cuando se retienen sustancialmente los riesgos y beneficios el activo financiero no se da de baja del balance y se reconoce un pasivo financiero por el importe de la transaccion que se valora a coste amortizado

bull Cuando ni se transfieren ni se retienen sustancialmente los riesgos y beneficios si la Entidad no retiene el control el activo financiero se da de baja del balance y se reconoce cualquier derecho u obligacion retenido 0 creado en la transferencia Si por el contrario la Entidad retiene el control el activo financiero no se da de baja del balance y continua registrando el activo

Criterios para el calculo del valor razonable de instrumentos financieros

El valor razonable es la cantidad por la que puede ser intercambiado un activo 0

cancelado un pasivo entre un comprador y vendedor interesados y debidamente inforrnados en condiciones de independencia mutua En generalla Sociedad aplica la siguiente jerarquia sistematica para deterrninar el valor razonable de activos y pasivos financieros

bull En primer lugar la Sociedad aplica los precios de cotizacion del mercado activo mas ventajoso al cual tiene acceso inmediato ajustado en su caso para reflejar cualquier diferencia en el riesgo crediticio entre los instrumentos habitualmente negociados y aquel que esta siendo valorado A estos efectos se utiliza el precio comprador para los activos comprados 0 pasivos a emitir y el precio vendedor para activos a comprar 0 pasivos emitidos Si la Sociedad tiene activos y pasivos que compensan riesgos de mercado entre si se utilizan precios de mercado medios para las posiciones de riesgo compensadas aplicando el precio adecuado a la posicion neta

bull Si no existen precios de mercado disponibles se utilizan precios de transacciones recientes ajustadas por las condiciones economicas entre la fecha de observacion y la de valoracion

bull En caso de no ser factible la aplicacion de los criterios anteriores y para la mayoria de derivados la Sociedad aplica tecnicas de valoracion generalmente aceptadas utilizando en la mayor medida posible datos procedentes del mercado y en menor medida datos especificos de la Entidad

Deterioro de valor de activos financieros

Un activo financiero 0 grupo de activos fmancieros esta deteriorado y se ha producido una perdida por deterioro si existe evidencia objetiva del deterioro como resultado de uno 0 mas eventos que han ocurrido despues del reconocimiento inicial del activo y ese evento 0 eventos causantes de la perdida tienen un impacto sobre los flujos de efectivo futuros estimados del activo 0 grupo de activos financieros que puede ser estimado con fiabilidad

(Continua)

7

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Deterioro de valor de activos financieros valorados a coste amortizado 0 coste

En el caso de activos contabilizados a coste el importe de la perdida por deterioro de valor es la diferencia entre el valor contable del activo financiero y el valor actual de los flujos de efectivo futuros estimados descontados a la tasa actual de rentabilidad del mercado para activos financieros similares Estas perdidas no son reversibles por 10 que se registran directamente contra el valor del activo y no como provision correctora de su valor

bull Deterioro de valor de activos financieros disponibles para la venta

En el caso de activos financieros disponibles para la venta el descenso en el valor razonable que ha sido registrado directamente en ingresos y gastos reconocidos en patrimonio neto se reconoce en resultados cuando existe evidencia objetiva de un deterioro de valor aunque el activo financiero no haya sido dado de baja en el balance de situacion EI importe de la perdida por deterioro reconocida en resultados se caIcula como la diferencia entre el coste de adquisicion neto de cualquier reembolso 0 amortizacion del principal y el valor razonable actual menos cualquier perdida por deterioro previamente reconocida en el resultado del eJerclclO

Las perdidas por deterioro del valor que correspond en a inversiones en instrumentos de patrimonio no son reversibles por 10 que se registran directamente contra el valor del activo y no como provision correctora

EI aumento en el valor razonable de los instrumentos de deuda que pueda ser objetivamente relacionado con un evento posterior al reconocimiento del deterioro se registra contra resultados hasta el importe de la perdida por deterioro previamente reconocida y el exceso en su caso contra ingresos y gastos reconocidos en patrimonio neto

(b) Activo material

EI inmovilizado material de uso propio e inversiones inmobiliarias se presenta a su precio de adquisicion menos su correspondiente amortizacion acumulada y si hubiere menos cualquier perdida por deterioro

La amortizacion de todos los elementos del inmovilizado material se calcula linealmente en funcion de los siguientes aiios de vida util estimada

Metodo de Aiios de vida amortizacion util estimada

Instalaciones Lineal 8-12 Mobiliario Lineal 10-6 Equipos para procesos de informacion Lineal 4 Elementos de transporte Lineal 6

(Continua)

8

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

La Sociedad revisa al menos al final del ejercicio el periodo y metodo de amortizacion de los activos materiales

Los gastos de conservacion y mantenimiento del inmovilizado material que no mejoran su utilizacion 0 prolongan la vida util de los respectivos activos se cargan a la cuenta de perdidas y ganancias en el momento en que se producen solo se capitalizan aquellos costes incurridos que vayan a generar beneficios economicos futuros que se puedan calificar como probables y el importe de los mencionados costes se pueda valorar con fiabilidad

Las inversiones inmobiliarias son inmuebles considerados en su totalidad 0 en parte que se mantienen para obtener rentas plusvalias 0 ambas en lugar de para su uso en la produce ion 0 suministro de bienes 0 servicios 0 bien para fines administrativos de la Sociedad 0 su venta en el curso ordinario de las operaciones Las inversiones inmobiliarias se reconocen inicialmente al coste inc1uyendo los costes de transaccion

(c) Activo intangible

Las aplicaciones infonmlticas de la Sociedad se valoran a precio de coste menos la amortizacion acumulada que se calcula linealmente durante un periodo de cuatro afios

Los costes de mantenimiento y reparacion de las aplicaciones informaticas que no mejoran la utilizacion 0 prolongan la vida util de los activos se Bevan a gastos en el momento en que se incurre en ellos

La Sociedad evalua para cada inmovilizado intangible adquirido si la vida util es finita 0

indefinida A estos efectos se entiende que un inmovilizado intangible tiene vida util indefinida cuando no existe un limite previsible al periodo durante el cual va a generar entrada de flujos netos de efectivo

Los inmovilizados intangibles con vidas utiles indefinidas no se amortizan sino que se comprueba su deterioro con una periodicidad anual 0 con anterioridad si existen indicios de una potencial perdida del valor de los mismos

La amortizacion de los inmovilizados intangibles con vidas utiles finitas se realiza distribuyendo el importe amortizable de forma sistematica a 10 largo de su vida uti I mediante la aplicacion de los siguientes criterios

Metodo de Afios de vida amortizaci6n util estimada

Aplicaciones informaticas Lineal

A estos efectos se entiende por importe amortizable el coste de adquisici6n menos en caso de ser aplicable su valor residual

La Sociedad revisa el valor residual la vida util y el metodo de amortizaci6n de los inmovilizados intangibles al cierre de cada ejercicio Las modificaciones en los criterios inicialmente establecidos se reconocen como un cambio de estimaci6n

(Continua)

4

9

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(d) Arrendamientos

La Sociedad tiene cedido el derecho de uso de determinados activos bajo contratos de arrendamiento

Los arrendamientos en los que el contrato transfiere a la Sociedad sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad de los activos se clasifican como arrendamientos financieros y en caso contrario se clasifican como arrendamientos operativos La Sociedad mantiene fundamentalmente arrendamientos financieros

bull Arrendamientos financieros

Al inicio del arrendamiento financiero la Sociedad reconoce un activo y un pasivo por el menor del valor razonable del bien arrendado 0 el valor actual de los pagos minimos del arrendamiento Los costes directos iniciales se incluyen como mayor valor del activo Los pagos minimos se dividen entre la carga financiera y la reduccion de la deuda pendiente de pago Los gastos financieros se imputan a la cuenta de perdidas y ganancias mediante la aplicacion del metodo del tipo de interes efectivo

Las cuotas de arrendamiento contingentes se registran como gasto cuando es probable que se vaya a incurrir en las mismas

Los principios contables que se aplican a los activos utilizados por la Sociedad en virtud de la suscripcion de contratos de arrendamiento clasificados como financieros son los mismos que los que se desarrollan en el apartado 3 (b) No obstante si al inicio del comienzo del arrendamiento no existe certeza razonable de que la Sociedad va a obtener la propiedad al final del plazo de arrendamiento de los activos estos se amortizan durante el menor de la vida util 0 el plazo del mlsmo

(e) Fianzas

Las fianzas entregadas como consecuencia de los contratos de arrendamiento se valoran siguiendo los criterios expuestos para los activos financieros La diferencia entre el importe entregado y el valor razonable se reconoce como un pago anticipado que se imputa a la cuenta de perdidas y ganancias durante el periodo de arrendamiento

(f) Comisiones intereses y rendimientos de instrumentos de capital

bull Comisiones

Las comisiones por actividades y servicios prestados durante un periodo de tiempo especifico se imputan a la cuenta de perdidas y ganancias a 10 largo del periodo que dure su ejecucion

Las comisiones por actividades y servicios prestados durante un periodo de tiempo no especifico se imputan a la cuenta de perdidas y ganancias en funcion de su grado de realizacion

(Continua)

10

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Las comisiones surgidas de la prestacion de un servicio ejecutado en un acto singular se registran en la cuenta de perdidas y ganancias en el momento de la ejecucion del servlclo

Las comisiones de gestion variable se reconocen de acuerdo con el mejor estimado en cada momento La Sociedad ajusta dichas comisiones retroactivamente si procede cuando dispone de informacion sobre la evolucion de las bases de ca1culo

bull Intereses y rendimientos de instrumentos de capital

Los intereses se reconocen por el metodo del tipo de interes efectivo

Los ingresos por dividendos procedentes de inversiones en instrumentos de patrimonio se reconocen cuando han surgido los derechos para la Sociedad a su percepcion Si los dividendos distribuidos proceden inequivocamente de resultados generados con anterioridad a la fecha de adquisicion porque se han distribuido importes superiores a los beneficios generados por la participada desde la adquisicion minoran el valor contable de la inversion

(g) Gastos de personal

bull Compromiso por gratificaciones por jubilacion

EI Convenio Laboral aplicable a los trabajadores de las Sociedades y Agencias de Valores establece obligaciones en materia de prevision social

De acuerdo con el Convenio Colectivo vigente la Sociedad viene obligada a pagar a aquellos trabajadores que procedan del colectivo de empleados de Agentes de Cambio y Boisa unas gratificaciones como premio a la buena conducta fidelidad y afios de servicio continuados cuando cumplan 25 35 y 45 afios de servicio efectivo

AI 31 de diciembre de 20 II la Sociedad tenia registrada una provision para cubrir el pasivo devengado por estos compromisos por importe de 8761401 euros registrada en la rubrica Resto de pasivos del pasivo del balance de situacion (14081650 euros al31 de diciembre de 2010)

Asimismo segtn dicho convenio los empleados tienen la posibilidad de jubilarse anticipadamente de forma voluntaria y de mutuo acuerdo con la Sociedad con unas indemnizaciones variables en funcion de la edad de jubilacion comprendidas entre 54 miles de euros y 20 miles de euros si la jubilaci6n se produce entre los 60 y 65 afios respectivamente

bull Indemnizaciones por despido

Las indemnizaciones por cese involuntario se reconocen en el momento en que existe un plan formal detallado y se ha generado una expectativa valida entre el personal afectado de que se va a producir la rescision de la relacion laboral ya sea por haber comenzado a ejecutar el plan 0 por haber anunciado sus principales caracteristicas

(Continua)

11

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Las indenmizaciones a desembolsar en un plazo superior a los 12 meses se descuentan al tipo de interes detenninado en base a los tipos de mercado de bonos u obligaciones empresariales de alta calidad

Las indenmizaciones por cese voluntario se reconocen cuando han sido anunciadas sin que quepa posibilidad realista de retirar la oferta y se valoran por la mejor estimaci6n del colectivo de empleados que se van a acoger al plan

(h) Impuesto sobre beneficios

El gasto 0 ingreso por el impuesto sobre beneficios comprende tanto el impuesto corriente como el impuesto diferido

El impuesto corriente es la cantidad a pagar 0 a recuperar por el impuesto sobre beneficios relativa a la base imponible del ejercicio

Los pasivos por impuesto diferido son los importes a pagar en el futuro en concepto de impuesto sobre sociedades relacionados con las diferencias temporarias imponibles mientras que los activos por impuesto diferido son los importes a recuperar en concepto de impuesto sobre sociedades debido a la existencia de diferencias temporarias deducibles bases imponibles negativas compensables 0 deducciones pendientes de aplicaci6n A estos efectos se entiende por diferencia temporaria la diferencia existente entre el valor contable de los activos y pasivos y su base fiscal

Los activos y pasivos por impuesto diferido se valoran por los tipos impositivos que vayan a ser de aplicaci6n en los ejercicios en los que se espera realizar los activos 0

pagar los pasivos a partir de la nonnativa y tipos que estan vigentes 0 aprobados y pendientes de publicaci6n y una vez consideradas las consecuencias fiscales que se derivaran de la fonna en que la Sociedad espera recuperar los activos 0 liquidar los paslvos

Los activos y pasivos por impuesto diferido se reconocen en balance de situaci6n como activos 0 pasivos no corrientes independientemente de la fecha esperada de realizaci6n 0 liquidaci6n

(i) Provisiones

Las provisiones se reconocen cuando la Sociedad tiene una obligaci6n presente ya sea legal 0 implicita como resultado de un suceso pasado es probable que exista una salida de recursos que incorporen beneficios econ6micos futuros para cancelar tal obligaci6n y se puede realizar una estimaci6n fiable del importe de la obligaci6n

Los importes reconocidos en el balance de situaci6n correspond en a la mejor estimaci6n a la fecha de cierre de los desembolsos necesarios para cancelar la obligaci6n presente una vez considerados los riesgos e incertidumbres relacionados con la provisi6n y cuando resulte significativo el efecto financiero producido por el descuento siempre que se pueda detenninar con fiabilidad los desembolsos que se van a efectuar en cada periodo El tipo de descuento se determina antes de impuestos considerando el valor temporal del dinero asi como los riesgos especificos que no han sido considerados en los flujos futuros relacionados con la provisi6n

(Continua)

12

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(j) Aportaciones al Fondo de Garantia de Inversiones

La Sociedad esta integrada a el Fondo de Garantia de Inversiones y realiza aportaciones anuales al rnismo segUn establece el Real Decreto 948200 I de 3 de agosto sobre sistemas de indemnizacion a los inversores modificado por la Ley 532002 de 30 de diciembre de medidas fiscales administrativas y de orden social

Durante el ejercicio 20 II la Sociedad ha devengado aportaciones al Fondo por importe de 3506677 euros y se encuentran registrados en el epigrafe Otras cargas de explotacion de la cuenta de perdidas y ganancias (3620384 euros durante el ejercicio 2010)

(k) Recursos de c1ientes fuera de balance

La Sociedad registra en cuentas de orden los recursos de clientes fuera del balance de situacion entre los que destacan los siguientes

bull Valores y otros instrumentos propios 0 de terceros en poder de otras entidades Recoge por su valor de mercado a la fecha a que se refiera el balance 0 estado afectado los valores y otros instrumentos financieros propios de la Sociedad 0

recibidos de terceros en deposito sobre los que Sociedad mantiene su responsabilidad como depositaria y que se encuentren confiados a otras entidades para su custodia gestion 0 administracion

(I) Transacciones con partes vinculadas

Las transacciones entre empresas del grupo y partes vinculadas se reconocen por el valor razonable de la contraprestacion entregada 0 recibida La diferencia entre dicho valor y el importe acordado se registra de acuerdo con la sustancia economica subyacente

(m) Estado de fluios de efectivo

La Sociedad ha utilizado el metoda indirecto para la confeccion del estado de flujos de efectivo el cual tiene las siguientes expresiones que incorporan los siguientes criterios de c1asificacion

bull Flujos de efectivo entradas y salidas de dinero en efectivo y de sus equivalentes entendiendo por estos las inversiones a corto plazo de gran liquidez y bajo riesgo de alteraciones en su valor

bull Actividades de explotacion actividades que constituyen la principal fuente de los ingresos ordinarios de la Sociedad asi como otras actividades que no pueden ser calificadas como de inversion 0 de financiacion

bull Actividades de inversion las de adquisicion enajenacion 0 disposicion por otros medios de activos a largo plazo y otras inversiones no incluidas en el efectivo y sus equivalentes

(Continua)

13

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Actividades de financiaci6n actividades que producen cambios en el tamano y composici6n del patrimonio neto y de los pasivos que no fonnan parte de las actividades de explotaci6n

El efectivo y otros activos 1Iquidos equivalentes incluyen el efectivo en caja y los dep6sitos bancarios a la vista en entidades de credito Tambien se incluyen bajo este concepto otras inversiones a corto plazo de gran liquidez siempre que sean facilmente convertibles en importes detenninados de efectivo y que estan sujetas a un riesgo insignificante de cambios de valor A estos efectos se incluyen las inversiones con vencimientos de menos de tres meses desde la fecha de adquisici6n

La Sociedad presenta en el estado de flujos de efectivo los pagos y cobros procedentes de activos y pasivos financieros de rotaci6n elevada por su importe neto A estos efectos se considera que el periodo de rotaci6n es elevado cuando el plazo entre la fecha de adquisici6n y la de vencimiento no supere seis meses

A efectos del estado de flujos de efectivo no se incluyen como efectivo y otros activos liquidos equivalentes los descubiertos bancarios que son exigibles a la vista y que no fonnan parte de la gesti6n de tesoreria de la Sociedad Los descubiertos bancarios se reconocen en el balance de situaci6n como pasivos financieros por deudas con entidades de credito

(4) Distribuci6n de Resultados

La propuesta de distribuci6n del resultado del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2011 fonnulada por los Administradores y pendiente de aprobaci6n por la Junta General de Accionistas es la siguiente

Euros

Base de reparto

Beneficio del ejercicio 18482173

Distribuci6n

Remanente 18482173

La distribuci6n del resultado del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2010 que fue aprobada por la Junta General de Accionistas el 15 de abril de 2011 ha sido el siguiente

Euros

Base de reparto

Beneficio del ejercicio 63834238

(Continua)

14

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Euros Distribucion

Remanente 63834238

AI 31 de diciembre de 20 II Y20 I 0 el importe de las reservas no distribuibles era como sigue

Euros

Reservas no distribuibles Reserva legal 64392211

Las reservas de la Sociedad designadas como de libre distribucion asi como el beneficio del ejercicio no estan sujetas a limitaciones para su distribucion

(5) Tesoreria

EI detalle del epigrafe al 31 de diciembre a 20 II Y20 I 0 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Caja 16511 97675

(6) Cartera de Negociacion

EI detalle del epigrafe al31 de diciembre a 2011 y 2010 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Acciones y participaciones en cartera interior Cotizables 5089500

La cartera de negociacion al 31 de diciembre de 2010 incluia renta variable cotizada y estaba en su totalidad denominada en euros

(Continua)

15

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(7) Activos Financieros Disponibles para la Venta

EI detalle del epigrafe al 31 de diciembre a 20 II Y20 I 0 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Acciones y participaciones en cartera interior Cotizables 74880000 64188000 No cotizables 96900 99000

74976900 64287000

Los activos disponibles para la venta al 31 de diciembre de 2011 y 2010 estan en su totalidad denominados en euros

Un detalle de la composici6n de las acciones y participaciones cotizables es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Boisas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA 74880000 64188000

Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 las 36000 acciones de Bolsas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA se registran al precio de mercado Dicha Sociedad se encuentra admitida a negociaci6n en mercados organizados

Durante los ejercicios terminados en 31 de diciembre de 2011 y 2010 la Sociedad ha percibido de Bolsas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA dividendos por importe de 70992 euros que se encuentran registrados en el epigrafe Rendimiento de instrumentos de capital de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 2011 y 20 10

Las acciones y participaciones cotizables que componen la cartera de activos financieros disponibles para la venta son valoradas y contabilizadas a su valor razonable tomando precios de mercados activos

EI importe de la variaci6n neta en el valor razonable de las acciones y partlclpaciones cotizables durante el ejercicio y la acumulada desde la designaci6n de los activos financieros valorados a valor razonable con cambios en el patrimonio neto ha sido de 80190 euros positivos (neto fiscal) y 50136327 euros positivos (neto fiscal) respectivamente (8960578 euros positivos y 42117327 euros positivos respectivamente al 31 de diciembre de 2010) Este ultimo importe figura registrado en eJ epigrafe Patrimonio Neto-Ajustes por valoraci6n al 31 de diciembre de 2011

(Continua)

16

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Un detalle de la composicion de las acciones y particiones no cotizables es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Gestora del Fondo General de Garantia de lnversiones SA 96900 99000 ====

La Sociedad en su condie ion de Sociedad de Valores participa al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 en la Gestora del Fondo General de Garantia de Inversiones SA con 969 y 990 acciones respectivamente La participacion de la Gestora del Fondo General de Garantia de lnversiones SA se encuentra registrada a coste

(8) Inversiones Crediticias

El detalle del epigrafe 31 de diciembre a 2011 y 2010 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Credito a intermediarios financieros Depositos a la vista 769159545 714909478 Creditos por operaciones por cuenta propla

pendientes de liquidar 107019775 1164022976 Depositos a plazo 194946830 176589108 Adquisicion temporal de activos 100000000 Otros creditos 76113777 135371499 Ajustes por valoracion 2859467 2421852

Credito a particulares 3591335 8952400

1153690729 2302267313

Al 31 de diciembre de 20 II y 20 I 0 las inversiones crediticias se encuentran denominadas en euros

(a) Adquisicion temporal de activos

Las adquisiciones temporales de activos devengaban al 31 de diciembre de 2010 un interes anual del 099 y tuvieron vencimiento el 3 de enero de 2011 Los ingresos obtenidos por la adquisicion temporal de activos durante el ejercicio 20 II ascendieron a 9183 euros (1573327 euros al31 de diciembre de 2010) (nota 17 (b))

(b) Depositos a la vista

Depositos a la vista recoge saldos en cuenta corriente mantenidos con entidades de credito al 31 de diciembre de 2011 que han devengado unos intereses totales de 16506004 euros (6144557 euros al31 de diciembre de 2010) (nota 17 (b))

(Continua)

17

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Depositos a la vista incluye al 31 de diciembre de 20 II un saldo con partes vinculadas por importe de 679155294 euros (684916670 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(c) Depositos a plazo

Depositos a plazo incluye al 31 de diciembre de 2011 el deposito en efectivo de libre disposicion mantenido en Iberclear por importe de 59946830 euros (41589108 euros al 31 de diciembre de 2010) Asimismo incluye al 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 un saldo con partes vinculadas por importe de 1350000 euros (nota 19 (araquo

(d) Otros creditos

AI 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 incluye la fianza en efectivo que exige Iberclear para poder operar en el mercado bursatil y en el mercado de valores latinoamericanos asi como las fianzas en efectivo en los distintos servicios compensacion de liquidacion de valores de las Boisas de Valencia Barcelona y Bilbao por importe de 76113777 euros ( 105171499 euros al31 de diciembre de 2010) que han devengado junto con el deposito en efectivo de libre disposicion mantenido en Iberclear y mencionado en la nota 8 (c) unos intereses totales de 5410944 euros (3188220 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 17 (braquo Asimismo al 31 de diciembre de 2010 se incluian 302000 euros como garantia para poder operar en MEFF AI 31 de diciembre de 2011 la Sociedad ha dejado de ser miembro de MEFF

(9) lnmovilizado Material

EI detalle de este capitulo del balance de situacion al 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 es como slgue

Euros

010110 Altas Bajas 311210 Altas Bajas 311211

Coste Instalaciones 4992557 4992557 4992557 Mobiliario 13229679 13229679 (162208) 13067471 Equipos para procesos

de infonnaci6n 16919109 251062 (18245 J) 16987720 1317388 (15 69226) 16735882 Otro inmovilizado 7516484 7516484 13069167 (7516484) 13069167

Material

42657829 251062 (182451) 42726440 14386555 (9247918) 47865077

Menos amortizaci6n acumulada (23776695) (52 19106) 140639 (28855162) (49 17368) 8265749 (25506781)

Valor neto 18881134 9469187 (9 82169) 22358296(4968044)=====(4=1=8=12=) ==13=8=7=1=2=78=

Al 31 de diciembre de 20 II la Sociedad cuenta con inmovilizado material totalmente amortizado por importe de 11776258 euros (9217874 euros al 31 de diciembre de 2010)

Ganancias en la baja de activos no corrientes en venta recoge al 31 de diciembre de 2011 el beneficio obtenido por la venta de un vehiculo

(Continua)

18

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 10 el epigrafe Mobiliario inc1uye un concentrador telefonico por importe de 10795700 euros el cual fue financiado a traves de un arrendamiento financiero cuya opcion de compra se ha ejecutado en 20 II (vease nota 13(a))

(10) Activo Intangible

EI detalle de este capitulo del balance de situaci6n al 31 de diciembre de 2011 y 2010 asi como del movimiento durante el ejercicio tenninado en dicha fecha es como sigue

Euros

010110 Altas 311210 Altas 8ajas 311211

Aplicaciones informaticas 21077394 21077394 552071 (2182257) 19447208

Menos amortizaci6n Acumulada (155 33119) (2025446) (17558565) (2047396) 2182257 (174 23704)

Valor neto 5544275 (2025446) 3518829 ( 1495325) 2023504

Al 31 de diciembre de 2011 bajas recoge aplicaciones informaticas que han quedado en desuso durante el afio 2011

Al 31 de diciembre de 2011 el valor de los elementos totalmente amortizados asciende a 11119607 euros (13301864 euros al 31 de diciembre de 2010)

(11) Resto de Activos y Pasivos

EI detalle de este epigrafe al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 es como sigue

Euros

Resto de acti vos 31122011 31122010

Otros activos Administraciones PUblicas (nota 18) 99440800 2228812 Otros 2501797 6466600

Periodificaciones Comisiones y gastos pagados no

devengados 1066540 1923595

Otras periodificaciones 11362865 31485398

114372002 42104405

(Continua)

19

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Resto de pasivos

Administraciones Publicas IVA IRPF Seguridad Social

Gastos devengados no vencidos

Otros conceptos

Euros

31122011

595343 7413855 1983108

42255440 385956

31122011

8160272 1770085

48211738 217151

52633702 58359246

EI detalle de gastos devengados siguiente

no vencidos al 31 de diciembre de 2011

31122011

Euros

Y 20 I 0 es

31l22010

el

Remuneraciones pendientes Tasas CNMV Bonificaci6n de comisiones Otros gastos

de pago 25909405 12586784

1812874 1946377

29915150 12791614

1409361 4095613

42255440 48211738

Todos los saldos incluidos en este epigrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(12) Activos y Pasivos Fiscales

La composici6n de estos epigrafes del balance de situaci6n al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 es como sigue

Euros 311211 311210

Activos Fiscales

Administraciones PUblicas

Impuesto de sociedades (nota 18)

Corrientes

2142399

Diferidos Corrientes Diferidos

Pasivos Fiscales

Administraciones PUblicas Impuesto de sociedades Revalorizaci6n de instrumentos financieros

Por prima de emisi6n recibida

16712108 1568631

18280739

6804494

6804494

14039108 1568631

15607739

(Continua)

20

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El movimiento de los pasivos por impuestos diferidos durante los ejercicios 2011 Y 2010 es como slgue

Euros

Saldo al 311209

Bajas

23459161

(7851422)

Saldo al 311210 15607739

Altas 2673000

Saldo a1311211 18280739

Las altas y bajas de los activos y pasivos por impuestos diferidos corresponden fundamentalmente el efecto de la valoracion de los activos financieros disponibles para la venta y a la reversion de las diferencias temporales con el resultado fiscal originadas en 2005 y 2006 en relacion con la devolucion de parte de la prima de emision de Boisas y Mercados Espaiioles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA Al 31 de diciembre de 2010 la baja del pasivo por impuestos diferidos inc1uia el ajuste del tipo impositivo del 30 al 25 (vease nota 18)

(13) Pasivos Financieros a Coste Amortizado

EI detalle de estos epigrafes al 31 de diciembre de 20 II y 2010 es como sigue

Euros

Pasivos Financieros a Coste Amortizado 31122011 31122010

Deudas con intermediarios financieros Prestamos y creditos 503147 Saldos transitorios por operaclOnes con 90802710 1163949649

valores Otras deudas 164226 661044

Deudas con particulares Saldos transitorios por operaclOnes con 98654262 89026199

valores

Otros debitos 8149905 21930858

197771103 1276070897

(a) Prestamos y creditos

A 31 de diciembre de 2010 recogia el saldo a pagar por el contrato de arrendamiento financiero correspondiente a una concentrador telefonico registrado como Mobiliario el cual ha vencido en 20 II al ejecutarse la opcion de compra (vease nota 9)

(Continua)

21

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Saldos transitorios por operaciones de valores

La mayor parte de los saldos transitorios existentes al 31 de diciembre de 2011 han sido cancelados durante los primeros dlas del ejercicio 2012 Asimismo todos los saldos existentes al 31 de diciembre de 2010 fueron cancelados durante los primeros dlas del ejercicio 2011

Todos los saldos inc1uidos en este epIgrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(c) Otras deudas

AI 31 de diciembre de 2011 Otras deudas recoge deudas con partes vinculadas por importe de 164226 euros (661044 euros al 31 de diciembre de 2010) (vease nota 19)

Todos los saldos incluidos en este epIgrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(14) Fondos Propios

La composicion y el movimiento del patrimonio neto se presentan en el estado de cambios en el patrimonio neto

(a) Capital escriturado

AI 31 diciembre de 2011 y 2010 el capital social estlt representado por 5357 acciones nominativas de 6010 I euros de valor nominal cada una total mente suscritas y desembolsadas Todas las acciones gozan de los mismos derechos politicos y economicos

Al 31 de diciembre de 20 II Y 2010 la composicion del accionariado es Ia siguiente

2011 2010

Numero de Numero de de acciones Participacion de acciones Participacion

Bankjnter SA 1072 20011 Bankinter SA 1072 20011 Banco Pastor SA 1072 20011 Banco Pastor SA 1072 20011 Banco Guipuzcoano SA 1071 19992 Banco Guipuzcoano SA 1071 19992

CAhoITOS de Valencia Bankia SA() 1071 19993 Castellon y Alicante Bancaja 1071 19993 Banco Cooperativo 1071 19993 Banco Cooperati vo 1071 19993 Espanol SA Espano SA

5357 10000 5357 10000

() Con fecha 21 de junio de 2011 Bankia SA comunico a la Sociedad la adquisicion de las acciones que ostentaba Caja de Ahorros de Valencia Castellon y Alicante Bancaja como consecuencia de las segregaciones operadas en esta ultima entidad

(Continua)

22

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen acciones propias en poder de la Sociedad 0

de un tercero que opere por cuenta de esta Las acciones de la Sociedad no estan admitidas a cotizacion en Bolsa

(b) Reservas

(i) Reserva legal

Las sociedades estan obligadas a destinar el 10 de los beneficios de cada ejercicio a la constitucion de un fondo de reserva denominado reserva legal hasta que este alcance al menos el 20 del capital social Esta reserva no es distribuible a los accionistas y solo podra ser utilizada para cubrir en el caso de no tener otras reservas disponibles el saldo deudor de la cuenta de perdidas y ganancias Tambien bajo determinadas condiciones se podra destinar a incrementar el capital social

AI 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene dotada esta reserva en el limite minimo que establece la Ley de Sociedades de Capital

(ii) Reservas voluntarias

Las reservas voluntarias son de libre disposicion hasta el limite que hiciese que los fondos propios descendieran de la cifra de capital social (para su reparto se ha de tener en cuenta tambien 10 expresado en el apartado (c) de esta nota)

(c) Recursos propios Gestion del Capital

La Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores sobre solvencia de las empresas de servicios de inversion y sus grupos consolidables regula los recursos propios de estas empresas y sus grupos consolidables y la forma en la que han de determinarse tales recursos propios asi como los distintos procesos de autoevaluacion del capital que deben realizar las sociedades y la informacion de caracter publico que deben remitir al mercado las mencionadas entidades

Esta norma culmina el proceso de adaptacion de la normativa espanola a las directivas comunitarias 200648CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de 2006 sobre adecuacion del capital de las empresas de servicios de inversion y de las entidades de credito y 2006491CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de 2006 relativa al acceso a la actividad de las entidades de credito y a su ejercicio estableciendo un marco comun con limitadas excepciones para las empresas de servicios de inversion y las entidades de credito

Los objetivos estrategicos marcados por la Direccion de la Sociedad en relacion con la gestion que se realiza de sus recursos propios son los siguientes

bull Cumplir en todo momento tanto a nivel individual como consolidado con la normativa aplicable en materia de requerimientos de recursos propios minimos

(Continua)

23

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Buscar la maxima eficiencia en la gestion de los recursos propios de manera que junto a otras variables de rentabilidad y riesgo el consumo de recursos propios es considerado como una variable fundamental en los anal isis asociados a la toma de decisiones de la Sociedad

bull Reforzar el peso que los recursos propios de primera categoria tienen sobre el total de los recursos propios de la Sociedad

Para cumplir con estos objetivos dispone de una serie de politicas y procesos de gestion de los recursos propios cuyas principales directrices son

bull La Sociedad realiza un seguimiento y control que analizan en todo momenta los niveles de cumplimiento de la nonnativa en materia de recursos propios disponiendo de alannas que pennitan garantizar en todo momento el cumplimiento de la nonnativa aplicable y que las decisiones tomadas por las distintas areas y unidades de la Sociedad son coherentes con los objetivos marcados a efectos de cumplimiento de recursos propios minimos En este sentido existen planes de contingencias para asegurar el cumplimiento de los limites establecidos en la nonnativa aplicable

bull En la planificacion estrategica y comercial de la Sociedad asi como en el anal isis y seguimiento de las operaciones de la Sociedad se considera como un factor clave en la tom a de decisiones el impacto de las mismas sobre los recursos propios computables de la Sociedad y la relacion consumo-rentabilidad-riesgo En este sentido la Sociedad dispone de unos para metros que deben servir de guia para la toma de decisiones de la Sociedad en materia de requerimientos de recursos propios minimos 0 que afecten a dichos requerimientos

Por tanto la entidad considera los recursos propios y los requerimientos de recursos propios establecidos por la normativa anterionnente indicada como un elemento fundamental de su gestion de la Sociedad que afectan tanto a las decisiones de la Sociedad anal isis de la viabilidad de operaciones estrategia de distribucion de resultados por parte de las filiales de la Sociedad etc

La Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores establece que elementos deben computarse como recursos propios a efectos del cumplimiento de los requerimientos minimos estab1ecidos en dicha norma Los recursos propios a efectos de 10 dispuesto en dicha norma se cJasifican en recursos propios basicos y de segunda (en este ultimo caso entre principales y adicionales) y difieren de los recursos propios calculados de acuerdo con 10 dispuesto en la Circular 72008 ya que consideran como tales determinadas partidas e incorporan la obligacion de deducir otras que no estan contempladas en la mencionada Circular 72008

La gestion que la Sociedad realiza de sus recursos propios se ajusta en 10 que a definiciones conceptuales se refiere a 10 dispuesto en la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores

(Continua)

24

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Los requerimientos de recursos propios minimos que establece la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores se calculan en funcion de la exposicion de la Sociedad al riesgo de credito y dilucion (en funcion de los activos compromisos y demas cuentas de orden que presenten estos riesgos atendiendo a sus importes caracteristicas contrapartes garantias etc ) al riesgo de contraparte y de posicion y liquidacion correspondiente a la cartera de negociacion al riesgo de cambio y de la posicion en oro (en funcion de la posicion global neta en divisas y de la posicion neta en oro) y al riesgo operacional Adicionalmente la Sociedad esta sujeta al cumplimiento de los limites a la concentracion de riesgos establecidos en la mencionada Circular y la Sociedad esta sujeta al cumplimiento de las obligaciones de Gobiemo Corporativo intemo autoevaluacion del capital y medicion del riesgo de tipo de interes y a las obligaciones de informacion publica a rendir al mercado tambien establecidas en la mencionada Circular De cara a garantizar el cumplimiento de los objetivos antes indicados la Sociedad realiza una gestion integrada de estos riesgos de acuerdo con las politicas antes indicadas

A continuacion se incluye un detalle clasificado en recursos propios basicos y de segunda categoria de los recursos propios de la Sociedad al 31 de diciembre de 2011 calculados de acuerdo con 10 establecido en la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores que como se ha indicado anterionnente coincide con 10 que se considera a efectos consolidados capital a efectos de gestion

Euros 31122011

Recursos propios basicos Capital computable 321961057 Reservas computables 710315240 Otras deducciones

Activos inmateriales (2023504)

1030252793 Recursos propios de segunda categoria

Correccion realizada a los ajustes por valoracion en los recursos propios basicos transferida a recursos propios de segunda categoria 30081796

1060334589

Recursos propios exigibles (el mayor de) Dos terceras partes del capital

social minimo 133333333 Por riesgo de credito contraparte dilucion y entrega 27l92700 Por riesgo operacional 53123856 Gastos de estructura 71966004

Total superavit 927001256

(Continua)

25

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 los recursos propios computables de la Sociedad excedian de los requeridos por la citada nonnativa

(15) Cuentas de Riesgo y Compromiso y Otras Cuentas de Orden

Al 31 de diciembre de 2011 Y 20 I 0 estos apartados recogen los siguientes conceptos e importes

Euros 31122011 31122010

Cuentas de riesgo y compromiso A vales y garantias concedidas 81813777 141071499

Otras cuentas de orden Ordenes de cientes de compra pendientes de liquidar 166986119 Ordenes de cientes de venta pendientes de liquidar 4500897 583726 Valores propios y de terceros en poder de otras entidades 3096958936 5463229445

3101459833 5630799290

Los Depositos de titulos y Valores propios y de terceros en poder de otras entidades recogen los titulos valores propios y de cientes de la Sociedad depositados en otras entidades custodias al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 registrados a valor de mercado a dicha fecha

EI desglose de los valores propios y de terceros en poder de otras entidades es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Propios 74880000 169280212 De terceros (nota 16) 3022078936 5293949233

3096958936 5463229445

La Sociedad no mantiene operaciones de futuros ni de opciones en cartera al 31 de diciembre de 2011 y 2010

(Continua)

26

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(16) Recursos de Clientes Fuera de Balance

(a) Custodia de deposito de valores de clientes

Un detalle de los activos de clientes que son custodiados por la Sociedad es el siguiente

AI 31 de diciembre de 2011 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de c1ientes los activos

60 164 263592105 61-300 40 587329174 301-600 11 427455709 601-1500 12 1015540549 1501-6000 2 7 28161399

229 3022078936

(nota 15)

AI 3 I de diciembre de 2010 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de Cientes los activos

60 155 253905718 61-300 48 731086192 301-600 10 406011445 601-1500 13 1101208422 1501-6000 3 562246432 Mas de 6000 2239491024

230 5293949233

(nota 15)

(17) Ingresos y Gastos

(a) Informacion Segmentada

La Sociedad realiza su actividad economica fundamentalmente en la intermediacion de inversiones nacionales 0 extranjeras en mercados organizados EI importe total de ingresos ordinarios de la Sociedad ha sido obtenido fundamental mente en Espana (vease nota 1)

(Continua)

27

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) lntereses y Rendimientos Asimilados e Intereses y Cargas asimiladas

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 2011 y 2010 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Intereses y rendimientos asimilados Euros

Intermediarios financieros Depositos a plazo (nota 8 (d)) Adquisicion temporal de activos

(nota 8 (a)) Otros intereses (nota 8 (b))

Intereses y cargas asimiladas

31122011

5410944

9183 16506004

21926131

31122010

3188220

1573327 6144557

10906104

lntermediarios financieros 3769 125486

Intereses y rendimientos asimilados incluye transacciones con partes vinculadas por importe de 15277131 euros en concepto de intereses de depositos a plazo y 4022257 euros en concepto de depositos a la vista (982494 euros y 6133709 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(c) Rendimientos de Instrumentos de Capital

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 20 II y 20 I 0 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Euros

Rendimientos de instrumentos de capital 31122011 31122010

Dividendos de acciones y participaciones Cartera interior 7687350 7355700

(Continua)

28

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(d) Cornisiones Percibidas y Pagadas

Un detalle de las comisiones percibidas y pagadas durante los ejercicios 20 II Y 20 lOde acuerdo con su naturaleza es como sigue

Euros Comisiones Percibidas 31122011 31122010

Tramitacion y ejecucion de ordenes para compraventa de valores

Deposito y anotacion de valores Otras comisiones

de clientes 338046831

970923 1824689

6307 215 35 21120448

65 27140

340842443 6583 69123

Comisiones Pagadas

Operaciones con valores 59656518 313466545 Comisiones satisfechas a mercados y sistemas de

compensacion y liquidacion 4895761 8381448 Otras comisiones 1058709 1162664

65610988 323010657

AI 31 de diciembre de 20 II Comisiones percibidas incluye un sal do con partes vinculadas de 281512025 euros (581248874 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

AI 31 de diciembre de 20 II Operaciones con valores incluye un saldo con partes vinculadas por 2097928 euros (2975 98400 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(e) Gastos de personal

EI detalle de gastos de personal es el siguiente Euros

31122011 31122010

Sueldos salarios y asimilados 100434881 98917073 Cargas sociales

Seguridad social a cargo de la empresa 17316539 17009033 Gastos de formacion 429000 Indemnizaciones por despidos 19330000 Otros gastos 2115178 7207943

1391 96598 123563049

(Continua)

29

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

La distribucion de los empleados de la Entidad por categorias y sexos es como sigue

AI 31 de diciembre de 2011

Media Anual

2011 Hombres

311211

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

3 5 9

3 2 4

2 4

3 4 8

17 9 6 15

Al 31 de diciembre de 2010

Media Anual

2010 Hombres

311210

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

2 6 9

3 3 5

2 4

3 5 9

17 11 6 17

(f) Gastos Generales

EI detalle es como sigue Euros

31122011 31122010

Alquileres de inmuebles e instalaciones Comunicaciones Suministros Conservacion y reparacion Publicidad y propaganda Representacion y desplazamiento Servicios administrativos subcontratados Otros servicios de profesionales independientes Resto de gastos Contribuciones e impuestos

12379482 36733824

1793731 6215530 1299784 460115 777298

6959920 2863092

68713344

12520807 44880871

1329046 6743883 2008427

756884 831240

5697092 22 00770

71212884

138196120 148181904

(Continua)

30

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(18) Situaci6n Fiscal

Las sociedades tienen obligaci6n de presentar anualmente una declaraci6n a efectos del Impuesto sobre Sociedades La Sociedad esta acogida al regimen fiscal general para empresas de reducida dimensi6n EI Real Decreto Ley 132010 de 3 de diciembre de actuaciones en el ambito fiscal laboral y liberalizadoras para fomentar la inversi6n y la creaci6n de empleo modific6 los tramos de los tipos de gravamen El gravamen es del 25 para los primeros 300000 euros de base imponible y del 30 para el resto (en 2010 el 25 para los primeros 120202 euros de base imponible y del 30 para el resto)

Debido al diferente tratamiento que la legislaci6n fiscal permite para determinadas operaciones el resultado contable difiere de la base imponible fiscal A continuaci6n se incluye una conciliaci6n entre el beneficio contable del ejercicio y el beneficio fiscal del ejercicio 20 II que la Sociedad espera declarar tras la oportuna aprobaci6n de las cuentas anuales

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 22623302

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 4035138 Revertidas en el ejercicio (62502 49)

Base imponible 2040891

Cuota integra 5102048 Deducciones y bonificaciones (960919)

Cuota liquida 4141129 Retenciones y pagos a cuenta (6283528)

Impuesto sobre Sociedades a pagar (nota II) (2142399)

(Continua)

31

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante el ejercicio 2010 la Sociedad se acogio a la Disposicion Adicional 12 del Texto Refundido de la Ley del lmpuesto sobre Sociedades aprobado por el Real Decreto Legislativo 42004 de 5 de marzo que indicaba que con efectos para los periodos impositivos iniciados a partir de I de enero de 2009 y vigencia indefinida en los period os impositivos iniciados dentro de los afios 200920 lOy 20 II las entidades cuyo importe neto de la cifra de negocios habida en dichos period os fuera inferior a 5 millones de euros y la plantilla media en los mismos fuera inferior a 25 empleados tributarian por la parte de base imponible comprendida entre 0 y 12020241 euros al tipo del 20 y por la parte de base imponible restante al tipo del 25 siempre y cuando durante los doce meses siguientes al inicio de cada uno de esos periodos impositivos la plantilla media de la entidad no fuera inferior a la unidad y ademas tampoco fuera inferior a la plantilla media de los doce meses anteriores al inicio del primer periodo impositivo que comience a partir de 1 de enero de 2009 Durante 2011 la Sociedad no cumple con los requisitos para aplicar la mencionada Disposicion

EI caculo de la cuota impositiva y gasto del Impuesto de Sociedades del ejercicio 20 I 0 que se declaro tras la oportuna aprobacion de las cuentas anuales de 2010 fue de

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 82440965

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 3975047 Revertidas en el ejercicio (6000000)

Base imponible 80416012

Cuota integra 19502991 Deducciones y bonificaciones (896265)

Cuota liquida 18606726 Retenciones y pagos a cuenta ( 11802232)

Impuesto sobre Sociedades a recuperar (nota 12)r 6804494

(Continua)

32

MERCAVALOR SOCffiDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Un detalle del gasto por Impuesto sobre Sociedades para el ejercicio terminado en el 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 es como sigue

Euros

311211 311210

Base contable al 20 y al 25 19502991 Base con table al 25 5102048 Deducciones (960919) (896265)

4141129 18606726

SegUn establece la legislacion vigente los impuestos no pueden considerarse definitivamente liquidados hasta que las declaraciones presentadas hayan sido inspeccionadas por las autoridades fiscales 0 haya transcurrido el plazo de prescripcion de cuatro aiios Al 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene abiertos a inspeccion por las autoridades fiscales todos los impuestos principales que Ie son aplicables presentados desde el I de enero de 2008

Con fecha 30 de julio de 2010 la Agencia Tributaria emitio un acta con una propuesta de regularizacion del Impuesto sobre Sociedades correspondiente al ano 2007 que la Sociedad firmo en disconformidad al no estar de acuerdo con los argumentos expuestos por la Inspeccion para proponer dicha regularizacion Por este motivo con fecha 28 de junio de 2011 la Sociedad interpuso reclamacion economica-administrativa ante el Tribunal Economico Administrativo Central contra el acuerdo de liquidacion por importe de 97211988 euros dictado por la Administracion

Con posterioridad a la presentacion de esta reclamacion la Sociedad ha abonado a la Agencia Tributaria el importe anterior registrando dicha salida de recursos economicos con cargo a Resto de Activos-Administraciones publicas (vease nota 11) al entender que este pago seria reintegrado a la Sociedad en caso de que la resolucion final de las reclamaciones presentadas fuese favorable a Mercavalor SV SA circunstancia que los Administradores de la Sociedad consideran probable

(Continua)

33

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(19) Partes Vinculadas

(a) Transacciones y Saldos con Partes Vinculadas

Un detalle de los saldos y de las transacciones efectuadas durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2011 y 2010 con partes vinculadas es como sigue

Euros 31122011 31122010

Saldos deudores Depositos a la vista (nota 8 (b)) 6791 55294 684916670 Depositos a plazo (nota 8 (c)) 135000000 135000000 Ajustes por valoracion (vease nota 8) 2859467 2412852

817014761 8223 295 22

Sa1dos acreedores Otras deudas (nota 13 (c)) 164226 661044

164226 661044

Ingresos Comisiones percibidas (nota 17 (d)) 281512025 581248874 Intereses de depositos a vista (nota 17 (b)) 4022257 6133709

Intereses de inversiones (nota 17 (b)) 15277131 982494

300811413 588365077

Gastos 2097928 297598400 Comisiones pagadas (nota 17 (d))

Los ingresos y gastos con partes vinculadas incluyen tanto la operativa por cuenta propia de las entidades vinculadas como la operativa por cuenta ajena

(Continua)

34

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Informacion relativa a Administradores de la Sociedad y personal de alta Direccion de la Sociedad

Un miembro del Consejo de Administracion de la Sociedad que coincide con el personal de alta Direccion de la Sociedad ha devengado 213 96156 euros en concepto de retribuciones salariales y 381558 euros en retribuciones en especie durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 20 II (20462833 euros y 396234 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010)

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen anticipos ni Cf(~ditos concedidos a los miembros del Consejo de Administracion de la Sociedad ni compromiso u obligacion con ellos en materia de pensiones 0 de pago de primas de seguros de vida distinta de las indicadas en la nota 3 (g) de esta memoria

La distribucion de los miembros del Consejo de Administracion por sexos al 31 de diciembre de 20 II Y20 to es la siguiente

31122011 31122010

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

5 6 6 6

(c) Participaciones y cargos de los Administradores en otras sociedades

Los Administradores de Mercavalor Sociedad de Valores SA no tienen participaciones ni desempenan cargos funciones u otras actividades en empresas cuyo objeto social es identico analogo 0 complementario al desarrollado por la Sociedad

(20) Informacion Medioambiental

Los Administradores de Mercavalor SV SA consideran mlmmos y en todo caso adecuadamente cubiertos los riesgos medioambientales que se pudieran derivar de su actividad y estiman que no surgiran pasivos adicionales relacionados con dichos riesgos La Sociedad no ha incurrido en gastos ni recibido subvenciones relacionadas con dichos riesgos durante los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 20 II Y 2010

(21) Honorarios de Auditoria

El auditor de cuentas de la Sociedad es KPMG Auditores SL Los honorarios de auditoria correspondientes al ejercicio anual finalizado el 31 de diciembre de 20 II han ascendido a 16596 euros con independencia del momento de su facturacion (15724 euros al 31 de diciembre de 20 I 0)

(22) Servicio de Atencion al Cliente

En el anD 2004 la Sociedad adopto las medidas oportunas para cumplir con los requisitos y deberes establecidos de la Orden EC07342004 de II de marzo sobre los departamentos y servicios de atencion al cliente y el defensor del cliente de las entidades financieras

(Continua)

35

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante los ejercicios 2011 y 2010 la Sociedad no ha recibido quejas 0 reclamaciones por parte de clientes

(23) Representantes

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 la Sociedad no tenia representantes

(24) Politica y Gestion de Riesgos

(a) Factores de riesgo financiero

Las actividades de la Sociedad estan expuestas a diversos riesgos financieros riesgo de mercado (incluyendo riesgo de interes en el valor razonable y riesgo de precios) riesgo de credito riesgo de liquidez y riesgo del tipo de interes en los flujos de efectivo EI programa de gestion del riesgo global de la Sociedad se centra en la incertidumbre de los mercados financieros y trata de minimizar los efectos potenciales adversos sobre la rentabilidad financiera de la Sociedad

La gestion del riesgo est acontrolada por la Unidad de Control de la Sociedad con arreglo a politicas aprobadas por el Consejo de Administracion Esta Unidad identifica evalua y cubre los riesgos financieros en estrecha colaboracion con las unidades operativas de la Sociedad EI Consejo proporciona politicas escritas para la gestion del riesgo global asi como para materias concretas tales como riesgo de tipo de interes riesgo de liquidez e inversion del excedente de liquidez

(i) Riesgo de mercado

EI riesgo de mercado se deriva fundamental mente de las inversiones mantenidas en sociedades cotizadas y no cotizadas clasificadas como disponibles para la venta El objetivo principal de la politica de inversiones de la Sociedad es maximizar la rentabilidad de las inversiones manteniendo los riesgos controlados A estos efectos la Sociedad controla la composicion de la cartera con el objeto de evitar realizar inversiones con una alta volatilidad

La Sociedad no se encuentra expuesta a riesgos de mercado por activos no financieros

(ii) Riesgo de credito

Los principales activos de la Sociedad expuestos al riesgo de credito son depositos de efectivo para cubrir exigencias de fianza saldos a la vista y depositos con entidades de credito comisiones por servicios prestados y operaciones de clientes

(Continua)

36

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El riesgo de credito de saldos a la vista y depositos con entidades de credito es minimo dado que se efectlian con entidades de credito en su mayoria espanolas calificadas por las agencias de calificacion crediticia intemacionales en los depositos en efectivo la contrapartida es Iberclear que pertenece al grupo de Boisas y Mercados Espanoles las comisiones por servicios prestados son principalmente con entidades de credito que se liquidan en su mayoria a traves de Iberclear por 10 que el riesgo es minimo

Respecto al riesgo de la operativa de c1ientes es muy reducido pues la Sociedad opera principalmente con entidades de credito que asumen directamente el riesgo de las operaciones de sus clientes

EI importe total de los activos financieros sujetos a riesgo de credito se muestra en la nota 8

(ii) Riesgo de liquidez

La Sociedad lIeva a cabo una gestion prudente del riesgo de liquidez fundada en el mantenimiento de suficiente efectivo y valores negociables y capacidad suficiente para liquidar posiciones de mercado

La clasificacion de los activos y pasivos financieros por plazos de vencimiento contractuales se muestra en las notas 8 y 13

(iii) Riesgo de tipo de interes en los flujos de efectivo y del valor razonable

Aunque la Sociedad po see activos remunerados importantes los ingresos y los flujos de efectivo de las actividades de explotacion de la Sociedad son en su mayoria independientes respecto de las variaciones en los tipos de interes de mercado

Los saldos a la vista y los depositos con entidades de credito permiten adecuar nip ida mente su rentabilizacion a la evolucion de los tipos de interes Asimismo el deposito mantenido en Iberclear para cubrir las exigencias de fianza se remunera dia a dia por esa Entidad de acuerdo con la rentabilidad que obtiene diariamente en sus inversiones

Por otro lado la inexistencia de financiacion ajena 0 pasivos financieros relevantes supone que la Sociedad no esta expuesta al incremento de los tipos de interes que pudieran hacer disminuir sus margenes 0 neltesitar una politica de cobertura especifica

La Sociedad no posee instrumentos financieros en moneda extranjera

(Continua)

37

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(25) Informacion sobre aplazamiento del pago a proveedores

La informacion sobre los aplazamientos de pago efectuados a proveedores durante el ejercicio 20 II se presenta a continuacion

2011

Importe

Dentro del plazo maximo legal 110491583 100 Resto Total pagos del ejercicio 110491583 100 PMPE (dias) de pagos Aplazamientos que a la fecha de cierre sobrepasan el

plazo maximo legal

AI 31 de diciembre de 2010 la Sociedad no tiene ningun importe del saldo pendiente de pago a los proveedores con un aplazamiento superior al plazo legal establecido

En relacion con la informacion requerida por la disposicion adicional tercera de la Ley 1520 I 0 de 5 de julio en relacion con 10 establecido en la Ley 32004 de 29 de diciembre por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales los pagos realizado a proveedores en 2011 ascienden a 110491583 euros y el 100 de los mismos se han realizado dentro del piazo legal establecido (desde la entrada en vigor de la Ley hasta el 31 de diciembre de 20 II sera de 85 d ias para empresas no publicas y 120 dias para empresas publicas)

Por otra parte al 31 de diciembre de 2011 y 2010 no existen saldos pendientes de pago a proveedores que acumulen un apiazamiento superior al plazo legal de pago

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Informe de Gestion

Ejercicio 20 II

Evoluci6n de los negocios y de la situaci6n de la Sociedad

Han transcurrido cuatro anos desde el inicio de la crisis que ha afectado a la economia mundial con especial intensidad a la actividad financiera y sobre todo a la bancaria a pesar del tiempo transcurrido la situacion no ha mejorado y siguen manteniendose las incertidumbres que afectan de manera especial a la zona euro

Los mercados de valores se han visto particularmente afectados sobre todo en la segunda parte del ano coincidiendo con las tensiones en los mercados de deuda de gran parte de los paises de la Union Europea

Los efectos de la crisis en la deuda soberana y en el sector bancario se han dejado sentir de manera especial en Espana sobre todo en las cajas de ahorro

En general los mercados bursatiles mundiales excepto los de Estados Unidos se vieron afectados en mayor 0 menor medida con descensos que a1canzaron el 56 del FTSE[ 1100 el 17 del CAC [ 40 el 17 del Euro Stoxx el 175 del Dax el 25 del MIB el IBEX 35 finalizo el ano con un descenso del 131

Los volumenes negociados de la Boisa Espanola alcanzaron los 925000 millones de euros con un descenso del 1080 sobre el ano anterior en parte debido a las medidas tomadas por el supervisor del mercado de prohibir las ventas en corto de los valores del sector financiero Esta medida de caracter transitorio ha afectado tambien a las Bolsas de Francia Italia y Belgica

Estas medidas unidas al descenso del volumen registrado por las personas fisicas han afectado a la industria del mercado de valores en especial a aquellos miembros con una mayor cuota de mercado del segrnento minorista

Por 10 que se refiere a la actividad de la Sociedad el volumen registrado disminuyo en el mercado nacional un 254 por las causas expuestas anteriormente en la operativa de mercados internacionales la diminucion fue del 2204

Las comisiones de intermediacion se reducen un 1426 en el ano los gastos generales tambien disminuyen un 859 la plantilla de la sociedad se reduce a 10 largo del ejercicio un 12 y el beneficio neto del ejercicio decrece un 7105

Con posteriori dad al cierre del ejercicio se ha recibido autorizacion de la CNMV para la adquisicion y posterior amortizacion de la participacion del Banco Guipuzcoano en la entidad una vez realizada esta operacion el capital de la sociedad quedaria fijado en 257592886 euros

DILIGENCIA DE FIRMA

Diligencia que levanta el Secretario del Consejo de Administraci6n de Mercavalor Sociedad de Valores SA Don Alfonso Fernandez-Miranda Vidal para hacer constar

Que en la sesi6n del Consejo de Administraci6n que se celebra en Madrid el dia 16 de marzo de 2012 previa convocatoria en forma y de conformidad con el articulo 253 de la Ley de Sociedades de Capital se adopta el acuerdo de formular las cuentas anuales y el informe de gesti6n adjuntos de Mercavalor Sociedad de Valores SA correspondientes al ejercicio cerrado Al 31 de diciembre de 20 II contenidas en un documento que sera entregado a la Compania Aud itora y que consta de un balance de situaci6n una cuenta de perdidas y ganancias un estado de cambios en patrimonio neto un estado de flujo de efectivo una memoria de 37 hojas y un informe de gesti6n de 1 hoja

Todos los Senores Consejeros cuyos nombres y apellidos constan a continuaci6n firman la presente diligencia en prueba de conformidad con 10 que antecede de 10 que doy fe

Madrid 16 de marzo de 2012

Bankinter SA Banco Pastor SA pp IY Gloria Hernandez Garcia pp D Fernando Durante Pujante

Banco Cooperativo Espanol SA Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y pp D Javier Moreno R mbao Alicante Bancaja

pp D

(1 )

D Roberto Iglesias Rodriguez

(1) EI representante persona ffsica de Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y Alicante Bancaja no ha firmado al haber causado baja en la entidad por 10 que se ha designado a un sustituto encontrandose a la fecha pendiente de no oposici6n de la Comisi6n Nacional del Mercado de Valores y por tanto de otorgamiento de la escritura de sustituci6n del representante

  1. 2012-04-13T093744+0200
  2. rosasanchez

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Cuentas de Perdidas y Ganancias correspondientes a los ejercicios anuales terminados en

31 de diciembre de 2011 y 2010

(Expresadas en euros)

Nota 31122011

Intereses y rendimientos asimilados 17 (b) 21926131

Intereses y cargas asimiladas 17 (b) (3769)

Margen de Intereses 21922362

Rendimiento de instrumentos de capital 17 (c) 7687350

Comisiones percibidas 17 (d) 340842443

Comisiones pagadas 17 (d) (65610988)

Resultado operaciones financieras Cartera de negociaci6n 5060048

Diferencias de cambio ( 152250)

Otras cargas de explotaci6n 3 (j) (3506677)

Margen Bruto 306242288

Gastos de personal 17 (e) ( 139196598)

Gastos generales 17 (f) (138196120)

Amortizaci6n 9 Y 10 (6964764)

Resultado de la actividad de explotaci6n 21884806

Perdidas por deterioro del resto de activos Activos materiales

Ganancias ~~

en la baja de activos no corrientes en 9 738496

Resultado antes de impuestos 22623302

Impuesto sobre beneficios 18 (4141129)

Resultado del ejercicio operaciones continuadas

procedente de las 18482173

Resultado del ejercicio 18482173

Beneficio por acci6n (en euros) Basico 3450

31122010

10906104

( 125486)

10780618

73 55700

658369123

(323010657)

4664207

(7027)

(3620384)

354531580

(123563049)

( 148181904)

(7244552)

75542075

38188

6860702

82440965

(18606727)

63834238

63834238

11916

La memoria adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales de 2011

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA ~

Estado de Cambios en el Patrimonio Neto correspondiente al ejercicio anual terminado en 31 de diciembre de 20 II

(Expresado en euros)

A) Estado de Ingresos y Gastos Reconocidos correspondiente al ejercicio anual terminado en 31 de diciembre de 20 I I

Resultado del ejercicio 18482173

Otros ingresos y gastos reconocidos Activos financieros disponibles para la venta

Ganancias por valoracion 10692000

Impuesto sobre beneficios (2673000)

8019000

Total de ingresos y gastos reconocidos 265 01173

B) Estado Total de Cambios en el Patrimonio Neto correspondiente al ejercicio anual terminado en 31 de diciembre de 20 II

Reservas

Capital Escriturado

Reserva legal

Reserva voluntaria

Resultado de ejercicios Anteriores

Resultado del ejercicio

Ajustes por valoracion Total

Saldo al 31 de diciembre de 20 I 0 321961057 64392211 607201 74 521368617 63834238 42117327 1074393624

Ajustes por cambios de criterio contable Ajustes por errores

Saldo ajustado al I de enero de 20 II 321961057 64392211 60720174 521368617 63834238 42117327 1074393624

Ingresos y gastos reconocidos 18482173 8019000 26501173

Otras variaciones de patrimonio 63834238 (63834238)

Saldo al 3 I de diciembre de 20 I I 321961057 643922 II 607201 74 585202855 18482173 50136327 1100894797

La memoria adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales de 20 II

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA ~

Estado de Cambios en el Patrimonio Neto correspondientes al ejercicio anual terminado en 31 de diciembre de 20 10

(Expresado en euros)

A) Estado de Ingresos y Gastos Reconocidos correspondiente al ejercicio anual terminado en 31 de diciembre de 20 I 0

Resultado del ejercicio

Orros ingresos y gastos reconocidos

Activos financieros disponibles para la venta Ganancias por valoraci6n

Impuesto sobre beneficios

Total de ingresos y gastos reconocidos

63834238

( 16812000)

78 51422

(8960578)

548 73660

B) Estado Total de Cambios en el Patrimonio Neto correspondiente al ejercicio anual terminado en 31 de diciembre de 20 I 0

Reservas Resultado

Capital Reserva Reserva de ejercicios Resultado Ajustes por Escriturado legal voluntaria anteriores del ejercicio valoraci6n

Saldo al 31 de diciembre de 2009 321961057 64392211 60720174 467628844 537 39773 510 77905

Ajustes por cambios de criterio 2009 Orros movimientos

Saldo aj ustado al I de enero de 20 I 0 321961057 643 92211 60720174 467628844 53739773 51077905

Ingresos y gastos reconocidos 63834238 (8960578)

Otras variaciones de patrimonio 53739773 (53739773)

Saldo al 31 de diciembre de 20 I 0 321961057 64392211 60720174 521368617 63834238 421 17327

Total

1019519964

1019519964

54873660

10743 93624

La memoria adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales de 2011

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Estados de Flujos de Efectivo correspondiente a los ejercicios anuales terrninados en 31 de diciembre de 20 I I Y 20 I 0

(Expresados en euros)

1 Flujos de efectivo de las actividades de explotacion

Resultado del ejercicio

Ajustes para obtener los flujos de efectivo de las actividades de explotacion Amortizacion (+)

Perdidas netas por deterioro del valor de los activos (+-)

Resultado ajustado (+-)

Aumento (Disminucion) neta en los activos en explotacion Inversiones crediticias (+-) Cartera de negociacion (+-) Activos financieros disponibles para la venta (+-) OtTOS activos de explotacion (+-)

Aumento (Disminucion) neta en los pasivos en explotacion Pasivos financieros a coste amortizado (+-) Otros pasivos de explotacion

Pagos por impuesto sobre beneficios (+ -)

2 Flujos de efectivo de las actividades de inversion

Pagos (-) Activos materiales Activos intangibles

Cobros (+) Activos materiales

3 Flujos de efectivo de las actividades de financiacion

4 Efecto de las variaciones de los tipos de cambio en el efectivo y equivalentes de efectivo

5 Aumentodisminucion neta del efectivo yequivalentes de efectivo (1+2+3+4)

Efectivo 0 equivalentes al comienzo del ejercicio

Efectivo 0 equivalentes al final de ejercicio

31122011 31122010

68125360 347858600

22623302 82440965

6964764 7244552 (38188)

69 64764 7206364

29588066 89647329

1202826651 (628161380) 5089500 (5089500)

(2670900) 7847122 (78551125) (29885502)

1126694126 (655289260)

(10782 99794) (3052544)

957852229 (38647429)

(1081352338)

(6804494)

( 13956457)

919204800

(5704269)

(171062)

(14386555) (552071)

982169

(253252)

82190

54168903 347687538

715007153 367319615

769176056 715007153

La memoria adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales de 20 II

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

3 I de diciembre de 2011

(1) Naturaleza y actividades principales

Mercavalor Sociedad de Valores SA (en adelante la Sociedad) fue constituida por tiempo indefinido mediante escritura publica de fecha I I de julio de 1989 con el nombre de Mercavalor Sociedad de Valores y Bolsa SA cambiando su denominacion por la actual el 28 de febrero de 2002 habiendo sido autorizada su creacion por la Comision Nacional del Mercado de Valores el30 dejunio de 1989

La Sociedad figura inscrita con el numero 49 en el Registro de Sociedades de Valores de la Comision Nacional del Mercado de Val ores y desarrolla su actividad a traves de una oficina abierta en Madrid La Sociedad es miembro de las Bolsas de Valores de Madrid Barcelona y Valencia

Las actividades desarrolladas por la Sociedad durante el ejercicio son las siguientes

a) La recepcion y transmision de ordenes por cuenta de terceros

b) La ejecucion de dichas ordenes por cuenta de terceros

c) La negociacion por cuenta propia

d) La mediacion por cuenta directa 0 indirecta del emisor en la colocacion de las emisiones y ofertas publicas de ventas

e) EI deposito y administracion de los instrumentos previstos en el articulo 3 del Real Decreto 8672001 de 20 de julio comprendiendo la lIevanza del registro contable de los valores representados mediante anotaciones en cuenta

Las Sociedades de Valores estan reguladas por la Ley 241988 de 28 de julio del Mercado de Valores modificada por la Ley 3711998 de 16 de noviembre por la Ley 442002 de 22 de noviembre de Medidas de Reforma del Sistema Financiero y por el Real Decreto 2172008 de 15 de febrero sobre el Regimen luridico de las empresas de servicios de inversion y sus modificaciones posteriores Esta normativa establece determinados requisitos minimos para obtener y conservar la autorizacion entre los cuales cabe destacar los siguientes

a) EI objeto social se limita a las actividades que Ie son propias de acuerdo con la Ley 241988 de 28 dejulio del Mercado de Valores y con el Real Decreto 2172008 de 15 de febrero de 20 de julio y sus modificaciones posteriores

b) La Sociedad debe revestir la forma de sociedad anonima y sus acclOnes deben tener caracter nominativo

c) EI capital social minimo sera de 2 millones de euros Debera desembolsarse integramente y en efectivo en el momento de la constitucion

(Continua)

2

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

d) Debeni cumplir con determinados coeficientes de liquidez y sovencia de acuerdo con la normativa de la Comisi6n Nacional del Mercado de Valores

e) S610 podnln obtener financiaci6n de entidades financieras inscritas en los registros al efecto mantenidos por la CNMV el Banco de Espana 0 la Direcci6n General de Seguros 0 en registros de igual naturaleza de la Uni6n Europea No obstante tambien podran recibir fondos del publico por concepto de

bull Emisi6n de acciones

bull Financiaciones subordinadas

bull Emisi6n de valores admitidos a negociaci6n en algUn mercado secundario oficial

f) La Sociedad debe adherirse a un fondo de garantia de inversiones en los terminos establecidos por su regulaci6n especifica

La Sociedad genera la mayor parte de sus ingresos en territorio espanol

EI domicilio social de la Sociedad se encuentra en la c Velazquez nO 64-66 de Madrid

(2) Bases de Presentaci6n de las cuentas anuales

(a) Imagen fiel

Las cuentas anuales se han formulado a partir de los registros contables de Mercavalor SV SA

Las cuentas anuales del ejercicio 2011 se han preparado de acuerdo con la legislaci6n mercantil vigente y con las normas establecidas en la Circular 712008 de 26 de noviembre de la Comisi6n Nacional del Mercado de Valores con el objeto de mostrar la imagen fiel del patrimonio y de la situaci6n financiera al 31 de diciembre de 2011 y de los resultados de sus operaciones de los cambios en el patrimonio neto y de sus flujos de efectivo correspondientes al ejercicio anual terminado en dicha fecha

(Continua)

3

MERCAVALOR SOCJEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Como requiere la normativa contable los Administradores de la Sociedad presentan a efectos comparativos con cada una de las partidas del balance de situacion de la cuenta de perdidas y ganancias del estado de cambios en el patrimonio neto del estado de flujos de efectivo y de la memoria ademas de las cifras al 31 de diciembre de 2011 las correspondientes al ejercicio anterior En ciertos casos se ha optado por suprimir aquellas partidas que no presentaban datos al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 La informacion comparativa del ejercicio 2010 de la nota 25 recoge Ia inc1uida en las cuentas anuales del ejercicio 2010 es decir el saldo pendiente de pago a proveedores que al cierre acumula un aplazamiento superior al plazo legal de pago mientras que la de 2011 recoge adicionalmente el importe total de pagos realizados a los proveedores en el ejercicio distinguiendo los que hayan excedido los Iimites legales de aplazamiento y el plazo medio ponderado excedido de pagos no siendo por tanto comparativa dicha informacion

Estas cuentas anuales formuladas por los Administradores de la Sociedad se encuentran pendientes de aprobacion por la Junta General de Accionistas No obstante los Administradores de la Sociedad estiman que las cuentas anuales de 2011 seran aprobadas por los Accionistas sin variaciones significativas Las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2010 fueron aprobadas en la Junta General de Accionistas celebrada el 15 de abril de 2011

(b) Moneda funcional y moneda de presentacion

Las cuentas anuales se presentan en euros que es la moneda funcional y de presentacion de la Sociedad

(c) Aspectos criticos de la valoracion y estimacion de las incertidumbres y juicios relevantes en la aplicacion de politicas con tables

Durante el ejercicio 2011 no se han producido cambios en los juicios y estimaciones contables utilizados por la Sociedad respecto del ejercicio anterior

La preparacion de las cuentas anuales requiere la aplicacion de estimaciones contables relevantes y la realizacion de juicios estimaciones e hipotesis en el proceso de aplicacion de las politicas contables de la Sociedad En este sentido se resumen a continuacion un detaJle de los aspectos que han implicado un mayor grado de juicio complejidad 0 en los que las hipotesis y estimaciones son significativas para Ia preparacion de las cuentas anuales

Las estimaciones mas significativas utilizadas en la elaboracion de estas cuentas anuales fueron

bull Estimaciones para el calculo de Impuesto sobre Sociedades y de activos y pasivos fiscales diferidos (veanse notas 12 y 18)

(Continua)

4

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Almales

A pesar de que las estimaciones realizadas por los Administradores de la Sociedad se han calculado en funcion de la mejor informacion disponible al 31 de diciembre de 20 II es posible que acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro obliguen a su modificacion en los proximos ejercicios El efecto en las cuentas anuales de las modificaciones que en su caso se derivasen de los ajustes a efectuar durante los proximos ejercicios se registraria de forma prospectiva

(3) Normas de Registro y Valoracion

(a) Instrumentos financieros

Reconocimiento valoraci6n y clasificaci6n de instrumentos financieros

Los activos y pasivos financieros son reconocidos cuando la Sociedad se convierte en parte de los acuerdos contractuales de conformidad con las disposiciones de dichos acuerdos

Los instrumentos financieros de deuda son reconocidos desde la fecha en la que surge el derecho legal de recibir 0 pagar efectivo y los instrumentos financieros derivados son reconocidos desde la fecha de su contrataci6n Con canicter general la Sociedad registra la baja del balance de situaci6n de los instrumentos financieros en la fecha desde la que los beneficios riesgos derechos y deberes inherentes 0 el control de los mismos se transfieren a la parte adquiriente

La Sociedad clasifica los instrumentos financieros en las diferentes categorias atendiendo a las caracteristicas y a las intenciones de la Direccion en el momenta de su reconocimiento inicial

Las operaciones de compra 0 venta de activos financieros instrumentadas mediante contratos convencionales entendidos por tales aquellos en los que las obligaciones reciprocas de las partes deben consumarse dentro de un marco temporal establecido por la regulacion 0 por las convenciones de mercado y que no pueden liquidarse por diferencias se reconocen en la fecha de contrataci6n 0 liquidacion

Un activo financiero y un pasivo financiero son objeto de compensacion solo cuando la Sociedad tiene el derecho exigible de compensar los importes reconocidos y tiene la intenci6n de liquidar la cantidad neta 0 de realizar el activo y cancelar el pasivo simultaneamente

Se presentan y valoran atendiendo a su clasificaci6n seglin los siguientes criterios

bull Activos financieros a valor razonable con cambios en perdidas y ganancias

o Cartera de negociaci6n esta integrada por aquellos valores con los que se tiene la finalidad de operar en el mercado a corto plazo e instrumentos derivados no designados como instrumentos de cobertura Se presentan al valor razonable registrando las diferencias netas con el precio de adquisici6n en la cuenta de perdidas y ganancias

(Continua)

5

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Los activos financieros no derivados podrltin reclasificarse fuera de la cartera de negociacion cuando dejen de estar mantenidos para su venta 0 recompra en el corto plazo y siempre que

Responda a excepcionales circunstancias surgidas de un evento particular aislado y ajeno a la entidad en cuyo caso se reclasificaran a activos financieros disponibles para la venta

La Sociedad tenga la intencion y la capacidad financiera de mantener los mencionados activos hasta vencimiento y hubieran podido c1asificarse como inversion crediticia en su inicio en cuyo caso se c1asificaran como inversion crediticia

o Otros activos financieros a valor razonable con cambios en perdidas y ganancias esta cartera esta integrada por activos financieros hibridos activos que se gestionan conjuntamente y derivados financieros de cobertura Se presentan al valor razonable registrando las diferencias netas con el precio de adquisicion en la cuenta de perdidas y ganancias

bull Cartera de Inversiones crediticias esta integrada por aquellos activos financieros no derivados para los que sus flujos de efectivo son de importe determinado 0

determinable y en los que se recuperara todo el desembolso realizado por la Sociedad Se registran inicialmente por el valor razonable de la contraprestacion entregada Posteriormente se presentan valorados a su coste amortizado utilizando el metodo del tipo de interes efectivo Los activos adquiridos a descuento se contabilizan por el efectivo desembolsado La diferencia entre el valor de reembolso y el efectivo desembolsado se reconoce como ingresos financieros en la cuenta de perdidas y ganancias durante el periodo que queda hasta su vencimiento

bull Cartera de Activos financieros disponibles para la venta contiene aquellos valores no c1asificados en ninguna de las carteras anteriores Se presentan a valor razonable registrando las diferencias netas con el precio de adquisicion en el patrimonio neto hasta que se produzca la baja del balance momenta en el que pasan a registrarse en la cuenta de perdidas y ganancias

bull Pasivos financieros al coste amortizado Se registran inicialmente por el valor razonable de la contraprestacion recibida Posteriormente se presentan a coste amortizado registrando las diferencias netas con el precio de adquisicion en la cuenta de perdidas y ganancias

EI valor en libros de los instrumentos financieros se corrige con cargo a la cuenta de perdidas y ganancias cuando existe evidencia objetiva de que se ha producido una perdida por deterioro

Transferencia de activos financieros

Las transferencias de activos financieros se valoran segUn los siguientes criterios

(Continua)

6

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Cuando se transfieren sustancialmente los riesgos y beneficios el activo financiero se da de baja del balance y se reconoce cualquier derecho u obligacion retenido 0

creado en la transferencia

bull Cuando se retienen sustancialmente los riesgos y beneficios el activo financiero no se da de baja del balance y se reconoce un pasivo financiero por el importe de la transaccion que se valora a coste amortizado

bull Cuando ni se transfieren ni se retienen sustancialmente los riesgos y beneficios si la Entidad no retiene el control el activo financiero se da de baja del balance y se reconoce cualquier derecho u obligacion retenido 0 creado en la transferencia Si por el contrario la Entidad retiene el control el activo financiero no se da de baja del balance y continua registrando el activo

Criterios para el calculo del valor razonable de instrumentos financieros

El valor razonable es la cantidad por la que puede ser intercambiado un activo 0

cancelado un pasivo entre un comprador y vendedor interesados y debidamente inforrnados en condiciones de independencia mutua En generalla Sociedad aplica la siguiente jerarquia sistematica para deterrninar el valor razonable de activos y pasivos financieros

bull En primer lugar la Sociedad aplica los precios de cotizacion del mercado activo mas ventajoso al cual tiene acceso inmediato ajustado en su caso para reflejar cualquier diferencia en el riesgo crediticio entre los instrumentos habitualmente negociados y aquel que esta siendo valorado A estos efectos se utiliza el precio comprador para los activos comprados 0 pasivos a emitir y el precio vendedor para activos a comprar 0 pasivos emitidos Si la Sociedad tiene activos y pasivos que compensan riesgos de mercado entre si se utilizan precios de mercado medios para las posiciones de riesgo compensadas aplicando el precio adecuado a la posicion neta

bull Si no existen precios de mercado disponibles se utilizan precios de transacciones recientes ajustadas por las condiciones economicas entre la fecha de observacion y la de valoracion

bull En caso de no ser factible la aplicacion de los criterios anteriores y para la mayoria de derivados la Sociedad aplica tecnicas de valoracion generalmente aceptadas utilizando en la mayor medida posible datos procedentes del mercado y en menor medida datos especificos de la Entidad

Deterioro de valor de activos financieros

Un activo financiero 0 grupo de activos fmancieros esta deteriorado y se ha producido una perdida por deterioro si existe evidencia objetiva del deterioro como resultado de uno 0 mas eventos que han ocurrido despues del reconocimiento inicial del activo y ese evento 0 eventos causantes de la perdida tienen un impacto sobre los flujos de efectivo futuros estimados del activo 0 grupo de activos financieros que puede ser estimado con fiabilidad

(Continua)

7

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Deterioro de valor de activos financieros valorados a coste amortizado 0 coste

En el caso de activos contabilizados a coste el importe de la perdida por deterioro de valor es la diferencia entre el valor contable del activo financiero y el valor actual de los flujos de efectivo futuros estimados descontados a la tasa actual de rentabilidad del mercado para activos financieros similares Estas perdidas no son reversibles por 10 que se registran directamente contra el valor del activo y no como provision correctora de su valor

bull Deterioro de valor de activos financieros disponibles para la venta

En el caso de activos financieros disponibles para la venta el descenso en el valor razonable que ha sido registrado directamente en ingresos y gastos reconocidos en patrimonio neto se reconoce en resultados cuando existe evidencia objetiva de un deterioro de valor aunque el activo financiero no haya sido dado de baja en el balance de situacion EI importe de la perdida por deterioro reconocida en resultados se caIcula como la diferencia entre el coste de adquisicion neto de cualquier reembolso 0 amortizacion del principal y el valor razonable actual menos cualquier perdida por deterioro previamente reconocida en el resultado del eJerclclO

Las perdidas por deterioro del valor que correspond en a inversiones en instrumentos de patrimonio no son reversibles por 10 que se registran directamente contra el valor del activo y no como provision correctora

EI aumento en el valor razonable de los instrumentos de deuda que pueda ser objetivamente relacionado con un evento posterior al reconocimiento del deterioro se registra contra resultados hasta el importe de la perdida por deterioro previamente reconocida y el exceso en su caso contra ingresos y gastos reconocidos en patrimonio neto

(b) Activo material

EI inmovilizado material de uso propio e inversiones inmobiliarias se presenta a su precio de adquisicion menos su correspondiente amortizacion acumulada y si hubiere menos cualquier perdida por deterioro

La amortizacion de todos los elementos del inmovilizado material se calcula linealmente en funcion de los siguientes aiios de vida util estimada

Metodo de Aiios de vida amortizacion util estimada

Instalaciones Lineal 8-12 Mobiliario Lineal 10-6 Equipos para procesos de informacion Lineal 4 Elementos de transporte Lineal 6

(Continua)

8

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

La Sociedad revisa al menos al final del ejercicio el periodo y metodo de amortizacion de los activos materiales

Los gastos de conservacion y mantenimiento del inmovilizado material que no mejoran su utilizacion 0 prolongan la vida util de los respectivos activos se cargan a la cuenta de perdidas y ganancias en el momento en que se producen solo se capitalizan aquellos costes incurridos que vayan a generar beneficios economicos futuros que se puedan calificar como probables y el importe de los mencionados costes se pueda valorar con fiabilidad

Las inversiones inmobiliarias son inmuebles considerados en su totalidad 0 en parte que se mantienen para obtener rentas plusvalias 0 ambas en lugar de para su uso en la produce ion 0 suministro de bienes 0 servicios 0 bien para fines administrativos de la Sociedad 0 su venta en el curso ordinario de las operaciones Las inversiones inmobiliarias se reconocen inicialmente al coste inc1uyendo los costes de transaccion

(c) Activo intangible

Las aplicaciones infonmlticas de la Sociedad se valoran a precio de coste menos la amortizacion acumulada que se calcula linealmente durante un periodo de cuatro afios

Los costes de mantenimiento y reparacion de las aplicaciones informaticas que no mejoran la utilizacion 0 prolongan la vida util de los activos se Bevan a gastos en el momento en que se incurre en ellos

La Sociedad evalua para cada inmovilizado intangible adquirido si la vida util es finita 0

indefinida A estos efectos se entiende que un inmovilizado intangible tiene vida util indefinida cuando no existe un limite previsible al periodo durante el cual va a generar entrada de flujos netos de efectivo

Los inmovilizados intangibles con vidas utiles indefinidas no se amortizan sino que se comprueba su deterioro con una periodicidad anual 0 con anterioridad si existen indicios de una potencial perdida del valor de los mismos

La amortizacion de los inmovilizados intangibles con vidas utiles finitas se realiza distribuyendo el importe amortizable de forma sistematica a 10 largo de su vida uti I mediante la aplicacion de los siguientes criterios

Metodo de Afios de vida amortizaci6n util estimada

Aplicaciones informaticas Lineal

A estos efectos se entiende por importe amortizable el coste de adquisici6n menos en caso de ser aplicable su valor residual

La Sociedad revisa el valor residual la vida util y el metodo de amortizaci6n de los inmovilizados intangibles al cierre de cada ejercicio Las modificaciones en los criterios inicialmente establecidos se reconocen como un cambio de estimaci6n

(Continua)

4

9

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(d) Arrendamientos

La Sociedad tiene cedido el derecho de uso de determinados activos bajo contratos de arrendamiento

Los arrendamientos en los que el contrato transfiere a la Sociedad sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad de los activos se clasifican como arrendamientos financieros y en caso contrario se clasifican como arrendamientos operativos La Sociedad mantiene fundamentalmente arrendamientos financieros

bull Arrendamientos financieros

Al inicio del arrendamiento financiero la Sociedad reconoce un activo y un pasivo por el menor del valor razonable del bien arrendado 0 el valor actual de los pagos minimos del arrendamiento Los costes directos iniciales se incluyen como mayor valor del activo Los pagos minimos se dividen entre la carga financiera y la reduccion de la deuda pendiente de pago Los gastos financieros se imputan a la cuenta de perdidas y ganancias mediante la aplicacion del metodo del tipo de interes efectivo

Las cuotas de arrendamiento contingentes se registran como gasto cuando es probable que se vaya a incurrir en las mismas

Los principios contables que se aplican a los activos utilizados por la Sociedad en virtud de la suscripcion de contratos de arrendamiento clasificados como financieros son los mismos que los que se desarrollan en el apartado 3 (b) No obstante si al inicio del comienzo del arrendamiento no existe certeza razonable de que la Sociedad va a obtener la propiedad al final del plazo de arrendamiento de los activos estos se amortizan durante el menor de la vida util 0 el plazo del mlsmo

(e) Fianzas

Las fianzas entregadas como consecuencia de los contratos de arrendamiento se valoran siguiendo los criterios expuestos para los activos financieros La diferencia entre el importe entregado y el valor razonable se reconoce como un pago anticipado que se imputa a la cuenta de perdidas y ganancias durante el periodo de arrendamiento

(f) Comisiones intereses y rendimientos de instrumentos de capital

bull Comisiones

Las comisiones por actividades y servicios prestados durante un periodo de tiempo especifico se imputan a la cuenta de perdidas y ganancias a 10 largo del periodo que dure su ejecucion

Las comisiones por actividades y servicios prestados durante un periodo de tiempo no especifico se imputan a la cuenta de perdidas y ganancias en funcion de su grado de realizacion

(Continua)

10

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Las comisiones surgidas de la prestacion de un servicio ejecutado en un acto singular se registran en la cuenta de perdidas y ganancias en el momento de la ejecucion del servlclo

Las comisiones de gestion variable se reconocen de acuerdo con el mejor estimado en cada momento La Sociedad ajusta dichas comisiones retroactivamente si procede cuando dispone de informacion sobre la evolucion de las bases de ca1culo

bull Intereses y rendimientos de instrumentos de capital

Los intereses se reconocen por el metodo del tipo de interes efectivo

Los ingresos por dividendos procedentes de inversiones en instrumentos de patrimonio se reconocen cuando han surgido los derechos para la Sociedad a su percepcion Si los dividendos distribuidos proceden inequivocamente de resultados generados con anterioridad a la fecha de adquisicion porque se han distribuido importes superiores a los beneficios generados por la participada desde la adquisicion minoran el valor contable de la inversion

(g) Gastos de personal

bull Compromiso por gratificaciones por jubilacion

EI Convenio Laboral aplicable a los trabajadores de las Sociedades y Agencias de Valores establece obligaciones en materia de prevision social

De acuerdo con el Convenio Colectivo vigente la Sociedad viene obligada a pagar a aquellos trabajadores que procedan del colectivo de empleados de Agentes de Cambio y Boisa unas gratificaciones como premio a la buena conducta fidelidad y afios de servicio continuados cuando cumplan 25 35 y 45 afios de servicio efectivo

AI 31 de diciembre de 20 II la Sociedad tenia registrada una provision para cubrir el pasivo devengado por estos compromisos por importe de 8761401 euros registrada en la rubrica Resto de pasivos del pasivo del balance de situacion (14081650 euros al31 de diciembre de 2010)

Asimismo segtn dicho convenio los empleados tienen la posibilidad de jubilarse anticipadamente de forma voluntaria y de mutuo acuerdo con la Sociedad con unas indemnizaciones variables en funcion de la edad de jubilacion comprendidas entre 54 miles de euros y 20 miles de euros si la jubilaci6n se produce entre los 60 y 65 afios respectivamente

bull Indemnizaciones por despido

Las indemnizaciones por cese involuntario se reconocen en el momento en que existe un plan formal detallado y se ha generado una expectativa valida entre el personal afectado de que se va a producir la rescision de la relacion laboral ya sea por haber comenzado a ejecutar el plan 0 por haber anunciado sus principales caracteristicas

(Continua)

11

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Las indenmizaciones a desembolsar en un plazo superior a los 12 meses se descuentan al tipo de interes detenninado en base a los tipos de mercado de bonos u obligaciones empresariales de alta calidad

Las indenmizaciones por cese voluntario se reconocen cuando han sido anunciadas sin que quepa posibilidad realista de retirar la oferta y se valoran por la mejor estimaci6n del colectivo de empleados que se van a acoger al plan

(h) Impuesto sobre beneficios

El gasto 0 ingreso por el impuesto sobre beneficios comprende tanto el impuesto corriente como el impuesto diferido

El impuesto corriente es la cantidad a pagar 0 a recuperar por el impuesto sobre beneficios relativa a la base imponible del ejercicio

Los pasivos por impuesto diferido son los importes a pagar en el futuro en concepto de impuesto sobre sociedades relacionados con las diferencias temporarias imponibles mientras que los activos por impuesto diferido son los importes a recuperar en concepto de impuesto sobre sociedades debido a la existencia de diferencias temporarias deducibles bases imponibles negativas compensables 0 deducciones pendientes de aplicaci6n A estos efectos se entiende por diferencia temporaria la diferencia existente entre el valor contable de los activos y pasivos y su base fiscal

Los activos y pasivos por impuesto diferido se valoran por los tipos impositivos que vayan a ser de aplicaci6n en los ejercicios en los que se espera realizar los activos 0

pagar los pasivos a partir de la nonnativa y tipos que estan vigentes 0 aprobados y pendientes de publicaci6n y una vez consideradas las consecuencias fiscales que se derivaran de la fonna en que la Sociedad espera recuperar los activos 0 liquidar los paslvos

Los activos y pasivos por impuesto diferido se reconocen en balance de situaci6n como activos 0 pasivos no corrientes independientemente de la fecha esperada de realizaci6n 0 liquidaci6n

(i) Provisiones

Las provisiones se reconocen cuando la Sociedad tiene una obligaci6n presente ya sea legal 0 implicita como resultado de un suceso pasado es probable que exista una salida de recursos que incorporen beneficios econ6micos futuros para cancelar tal obligaci6n y se puede realizar una estimaci6n fiable del importe de la obligaci6n

Los importes reconocidos en el balance de situaci6n correspond en a la mejor estimaci6n a la fecha de cierre de los desembolsos necesarios para cancelar la obligaci6n presente una vez considerados los riesgos e incertidumbres relacionados con la provisi6n y cuando resulte significativo el efecto financiero producido por el descuento siempre que se pueda detenninar con fiabilidad los desembolsos que se van a efectuar en cada periodo El tipo de descuento se determina antes de impuestos considerando el valor temporal del dinero asi como los riesgos especificos que no han sido considerados en los flujos futuros relacionados con la provisi6n

(Continua)

12

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(j) Aportaciones al Fondo de Garantia de Inversiones

La Sociedad esta integrada a el Fondo de Garantia de Inversiones y realiza aportaciones anuales al rnismo segUn establece el Real Decreto 948200 I de 3 de agosto sobre sistemas de indemnizacion a los inversores modificado por la Ley 532002 de 30 de diciembre de medidas fiscales administrativas y de orden social

Durante el ejercicio 20 II la Sociedad ha devengado aportaciones al Fondo por importe de 3506677 euros y se encuentran registrados en el epigrafe Otras cargas de explotacion de la cuenta de perdidas y ganancias (3620384 euros durante el ejercicio 2010)

(k) Recursos de c1ientes fuera de balance

La Sociedad registra en cuentas de orden los recursos de clientes fuera del balance de situacion entre los que destacan los siguientes

bull Valores y otros instrumentos propios 0 de terceros en poder de otras entidades Recoge por su valor de mercado a la fecha a que se refiera el balance 0 estado afectado los valores y otros instrumentos financieros propios de la Sociedad 0

recibidos de terceros en deposito sobre los que Sociedad mantiene su responsabilidad como depositaria y que se encuentren confiados a otras entidades para su custodia gestion 0 administracion

(I) Transacciones con partes vinculadas

Las transacciones entre empresas del grupo y partes vinculadas se reconocen por el valor razonable de la contraprestacion entregada 0 recibida La diferencia entre dicho valor y el importe acordado se registra de acuerdo con la sustancia economica subyacente

(m) Estado de fluios de efectivo

La Sociedad ha utilizado el metoda indirecto para la confeccion del estado de flujos de efectivo el cual tiene las siguientes expresiones que incorporan los siguientes criterios de c1asificacion

bull Flujos de efectivo entradas y salidas de dinero en efectivo y de sus equivalentes entendiendo por estos las inversiones a corto plazo de gran liquidez y bajo riesgo de alteraciones en su valor

bull Actividades de explotacion actividades que constituyen la principal fuente de los ingresos ordinarios de la Sociedad asi como otras actividades que no pueden ser calificadas como de inversion 0 de financiacion

bull Actividades de inversion las de adquisicion enajenacion 0 disposicion por otros medios de activos a largo plazo y otras inversiones no incluidas en el efectivo y sus equivalentes

(Continua)

13

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Actividades de financiaci6n actividades que producen cambios en el tamano y composici6n del patrimonio neto y de los pasivos que no fonnan parte de las actividades de explotaci6n

El efectivo y otros activos 1Iquidos equivalentes incluyen el efectivo en caja y los dep6sitos bancarios a la vista en entidades de credito Tambien se incluyen bajo este concepto otras inversiones a corto plazo de gran liquidez siempre que sean facilmente convertibles en importes detenninados de efectivo y que estan sujetas a un riesgo insignificante de cambios de valor A estos efectos se incluyen las inversiones con vencimientos de menos de tres meses desde la fecha de adquisici6n

La Sociedad presenta en el estado de flujos de efectivo los pagos y cobros procedentes de activos y pasivos financieros de rotaci6n elevada por su importe neto A estos efectos se considera que el periodo de rotaci6n es elevado cuando el plazo entre la fecha de adquisici6n y la de vencimiento no supere seis meses

A efectos del estado de flujos de efectivo no se incluyen como efectivo y otros activos liquidos equivalentes los descubiertos bancarios que son exigibles a la vista y que no fonnan parte de la gesti6n de tesoreria de la Sociedad Los descubiertos bancarios se reconocen en el balance de situaci6n como pasivos financieros por deudas con entidades de credito

(4) Distribuci6n de Resultados

La propuesta de distribuci6n del resultado del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2011 fonnulada por los Administradores y pendiente de aprobaci6n por la Junta General de Accionistas es la siguiente

Euros

Base de reparto

Beneficio del ejercicio 18482173

Distribuci6n

Remanente 18482173

La distribuci6n del resultado del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2010 que fue aprobada por la Junta General de Accionistas el 15 de abril de 2011 ha sido el siguiente

Euros

Base de reparto

Beneficio del ejercicio 63834238

(Continua)

14

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Euros Distribucion

Remanente 63834238

AI 31 de diciembre de 20 II Y20 I 0 el importe de las reservas no distribuibles era como sigue

Euros

Reservas no distribuibles Reserva legal 64392211

Las reservas de la Sociedad designadas como de libre distribucion asi como el beneficio del ejercicio no estan sujetas a limitaciones para su distribucion

(5) Tesoreria

EI detalle del epigrafe al 31 de diciembre a 20 II Y20 I 0 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Caja 16511 97675

(6) Cartera de Negociacion

EI detalle del epigrafe al31 de diciembre a 2011 y 2010 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Acciones y participaciones en cartera interior Cotizables 5089500

La cartera de negociacion al 31 de diciembre de 2010 incluia renta variable cotizada y estaba en su totalidad denominada en euros

(Continua)

15

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(7) Activos Financieros Disponibles para la Venta

EI detalle del epigrafe al 31 de diciembre a 20 II Y20 I 0 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Acciones y participaciones en cartera interior Cotizables 74880000 64188000 No cotizables 96900 99000

74976900 64287000

Los activos disponibles para la venta al 31 de diciembre de 2011 y 2010 estan en su totalidad denominados en euros

Un detalle de la composici6n de las acciones y participaciones cotizables es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Boisas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA 74880000 64188000

Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 las 36000 acciones de Bolsas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA se registran al precio de mercado Dicha Sociedad se encuentra admitida a negociaci6n en mercados organizados

Durante los ejercicios terminados en 31 de diciembre de 2011 y 2010 la Sociedad ha percibido de Bolsas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA dividendos por importe de 70992 euros que se encuentran registrados en el epigrafe Rendimiento de instrumentos de capital de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 2011 y 20 10

Las acciones y participaciones cotizables que componen la cartera de activos financieros disponibles para la venta son valoradas y contabilizadas a su valor razonable tomando precios de mercados activos

EI importe de la variaci6n neta en el valor razonable de las acciones y partlclpaciones cotizables durante el ejercicio y la acumulada desde la designaci6n de los activos financieros valorados a valor razonable con cambios en el patrimonio neto ha sido de 80190 euros positivos (neto fiscal) y 50136327 euros positivos (neto fiscal) respectivamente (8960578 euros positivos y 42117327 euros positivos respectivamente al 31 de diciembre de 2010) Este ultimo importe figura registrado en eJ epigrafe Patrimonio Neto-Ajustes por valoraci6n al 31 de diciembre de 2011

(Continua)

16

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Un detalle de la composicion de las acciones y particiones no cotizables es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Gestora del Fondo General de Garantia de lnversiones SA 96900 99000 ====

La Sociedad en su condie ion de Sociedad de Valores participa al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 en la Gestora del Fondo General de Garantia de Inversiones SA con 969 y 990 acciones respectivamente La participacion de la Gestora del Fondo General de Garantia de lnversiones SA se encuentra registrada a coste

(8) Inversiones Crediticias

El detalle del epigrafe 31 de diciembre a 2011 y 2010 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Credito a intermediarios financieros Depositos a la vista 769159545 714909478 Creditos por operaciones por cuenta propla

pendientes de liquidar 107019775 1164022976 Depositos a plazo 194946830 176589108 Adquisicion temporal de activos 100000000 Otros creditos 76113777 135371499 Ajustes por valoracion 2859467 2421852

Credito a particulares 3591335 8952400

1153690729 2302267313

Al 31 de diciembre de 20 II y 20 I 0 las inversiones crediticias se encuentran denominadas en euros

(a) Adquisicion temporal de activos

Las adquisiciones temporales de activos devengaban al 31 de diciembre de 2010 un interes anual del 099 y tuvieron vencimiento el 3 de enero de 2011 Los ingresos obtenidos por la adquisicion temporal de activos durante el ejercicio 20 II ascendieron a 9183 euros (1573327 euros al31 de diciembre de 2010) (nota 17 (b))

(b) Depositos a la vista

Depositos a la vista recoge saldos en cuenta corriente mantenidos con entidades de credito al 31 de diciembre de 2011 que han devengado unos intereses totales de 16506004 euros (6144557 euros al31 de diciembre de 2010) (nota 17 (b))

(Continua)

17

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Depositos a la vista incluye al 31 de diciembre de 20 II un saldo con partes vinculadas por importe de 679155294 euros (684916670 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(c) Depositos a plazo

Depositos a plazo incluye al 31 de diciembre de 2011 el deposito en efectivo de libre disposicion mantenido en Iberclear por importe de 59946830 euros (41589108 euros al 31 de diciembre de 2010) Asimismo incluye al 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 un saldo con partes vinculadas por importe de 1350000 euros (nota 19 (araquo

(d) Otros creditos

AI 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 incluye la fianza en efectivo que exige Iberclear para poder operar en el mercado bursatil y en el mercado de valores latinoamericanos asi como las fianzas en efectivo en los distintos servicios compensacion de liquidacion de valores de las Boisas de Valencia Barcelona y Bilbao por importe de 76113777 euros ( 105171499 euros al31 de diciembre de 2010) que han devengado junto con el deposito en efectivo de libre disposicion mantenido en Iberclear y mencionado en la nota 8 (c) unos intereses totales de 5410944 euros (3188220 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 17 (braquo Asimismo al 31 de diciembre de 2010 se incluian 302000 euros como garantia para poder operar en MEFF AI 31 de diciembre de 2011 la Sociedad ha dejado de ser miembro de MEFF

(9) lnmovilizado Material

EI detalle de este capitulo del balance de situacion al 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 es como slgue

Euros

010110 Altas Bajas 311210 Altas Bajas 311211

Coste Instalaciones 4992557 4992557 4992557 Mobiliario 13229679 13229679 (162208) 13067471 Equipos para procesos

de infonnaci6n 16919109 251062 (18245 J) 16987720 1317388 (15 69226) 16735882 Otro inmovilizado 7516484 7516484 13069167 (7516484) 13069167

Material

42657829 251062 (182451) 42726440 14386555 (9247918) 47865077

Menos amortizaci6n acumulada (23776695) (52 19106) 140639 (28855162) (49 17368) 8265749 (25506781)

Valor neto 18881134 9469187 (9 82169) 22358296(4968044)=====(4=1=8=12=) ==13=8=7=1=2=78=

Al 31 de diciembre de 20 II la Sociedad cuenta con inmovilizado material totalmente amortizado por importe de 11776258 euros (9217874 euros al 31 de diciembre de 2010)

Ganancias en la baja de activos no corrientes en venta recoge al 31 de diciembre de 2011 el beneficio obtenido por la venta de un vehiculo

(Continua)

18

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 10 el epigrafe Mobiliario inc1uye un concentrador telefonico por importe de 10795700 euros el cual fue financiado a traves de un arrendamiento financiero cuya opcion de compra se ha ejecutado en 20 II (vease nota 13(a))

(10) Activo Intangible

EI detalle de este capitulo del balance de situaci6n al 31 de diciembre de 2011 y 2010 asi como del movimiento durante el ejercicio tenninado en dicha fecha es como sigue

Euros

010110 Altas 311210 Altas 8ajas 311211

Aplicaciones informaticas 21077394 21077394 552071 (2182257) 19447208

Menos amortizaci6n Acumulada (155 33119) (2025446) (17558565) (2047396) 2182257 (174 23704)

Valor neto 5544275 (2025446) 3518829 ( 1495325) 2023504

Al 31 de diciembre de 2011 bajas recoge aplicaciones informaticas que han quedado en desuso durante el afio 2011

Al 31 de diciembre de 2011 el valor de los elementos totalmente amortizados asciende a 11119607 euros (13301864 euros al 31 de diciembre de 2010)

(11) Resto de Activos y Pasivos

EI detalle de este epigrafe al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 es como sigue

Euros

Resto de acti vos 31122011 31122010

Otros activos Administraciones PUblicas (nota 18) 99440800 2228812 Otros 2501797 6466600

Periodificaciones Comisiones y gastos pagados no

devengados 1066540 1923595

Otras periodificaciones 11362865 31485398

114372002 42104405

(Continua)

19

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Resto de pasivos

Administraciones Publicas IVA IRPF Seguridad Social

Gastos devengados no vencidos

Otros conceptos

Euros

31122011

595343 7413855 1983108

42255440 385956

31122011

8160272 1770085

48211738 217151

52633702 58359246

EI detalle de gastos devengados siguiente

no vencidos al 31 de diciembre de 2011

31122011

Euros

Y 20 I 0 es

31l22010

el

Remuneraciones pendientes Tasas CNMV Bonificaci6n de comisiones Otros gastos

de pago 25909405 12586784

1812874 1946377

29915150 12791614

1409361 4095613

42255440 48211738

Todos los saldos incluidos en este epigrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(12) Activos y Pasivos Fiscales

La composici6n de estos epigrafes del balance de situaci6n al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 es como sigue

Euros 311211 311210

Activos Fiscales

Administraciones PUblicas

Impuesto de sociedades (nota 18)

Corrientes

2142399

Diferidos Corrientes Diferidos

Pasivos Fiscales

Administraciones PUblicas Impuesto de sociedades Revalorizaci6n de instrumentos financieros

Por prima de emisi6n recibida

16712108 1568631

18280739

6804494

6804494

14039108 1568631

15607739

(Continua)

20

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El movimiento de los pasivos por impuestos diferidos durante los ejercicios 2011 Y 2010 es como slgue

Euros

Saldo al 311209

Bajas

23459161

(7851422)

Saldo al 311210 15607739

Altas 2673000

Saldo a1311211 18280739

Las altas y bajas de los activos y pasivos por impuestos diferidos corresponden fundamentalmente el efecto de la valoracion de los activos financieros disponibles para la venta y a la reversion de las diferencias temporales con el resultado fiscal originadas en 2005 y 2006 en relacion con la devolucion de parte de la prima de emision de Boisas y Mercados Espaiioles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA Al 31 de diciembre de 2010 la baja del pasivo por impuestos diferidos inc1uia el ajuste del tipo impositivo del 30 al 25 (vease nota 18)

(13) Pasivos Financieros a Coste Amortizado

EI detalle de estos epigrafes al 31 de diciembre de 20 II y 2010 es como sigue

Euros

Pasivos Financieros a Coste Amortizado 31122011 31122010

Deudas con intermediarios financieros Prestamos y creditos 503147 Saldos transitorios por operaclOnes con 90802710 1163949649

valores Otras deudas 164226 661044

Deudas con particulares Saldos transitorios por operaclOnes con 98654262 89026199

valores

Otros debitos 8149905 21930858

197771103 1276070897

(a) Prestamos y creditos

A 31 de diciembre de 2010 recogia el saldo a pagar por el contrato de arrendamiento financiero correspondiente a una concentrador telefonico registrado como Mobiliario el cual ha vencido en 20 II al ejecutarse la opcion de compra (vease nota 9)

(Continua)

21

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Saldos transitorios por operaciones de valores

La mayor parte de los saldos transitorios existentes al 31 de diciembre de 2011 han sido cancelados durante los primeros dlas del ejercicio 2012 Asimismo todos los saldos existentes al 31 de diciembre de 2010 fueron cancelados durante los primeros dlas del ejercicio 2011

Todos los saldos inc1uidos en este epIgrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(c) Otras deudas

AI 31 de diciembre de 2011 Otras deudas recoge deudas con partes vinculadas por importe de 164226 euros (661044 euros al 31 de diciembre de 2010) (vease nota 19)

Todos los saldos incluidos en este epIgrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(14) Fondos Propios

La composicion y el movimiento del patrimonio neto se presentan en el estado de cambios en el patrimonio neto

(a) Capital escriturado

AI 31 diciembre de 2011 y 2010 el capital social estlt representado por 5357 acciones nominativas de 6010 I euros de valor nominal cada una total mente suscritas y desembolsadas Todas las acciones gozan de los mismos derechos politicos y economicos

Al 31 de diciembre de 20 II Y 2010 la composicion del accionariado es Ia siguiente

2011 2010

Numero de Numero de de acciones Participacion de acciones Participacion

Bankjnter SA 1072 20011 Bankinter SA 1072 20011 Banco Pastor SA 1072 20011 Banco Pastor SA 1072 20011 Banco Guipuzcoano SA 1071 19992 Banco Guipuzcoano SA 1071 19992

CAhoITOS de Valencia Bankia SA() 1071 19993 Castellon y Alicante Bancaja 1071 19993 Banco Cooperativo 1071 19993 Banco Cooperati vo 1071 19993 Espanol SA Espano SA

5357 10000 5357 10000

() Con fecha 21 de junio de 2011 Bankia SA comunico a la Sociedad la adquisicion de las acciones que ostentaba Caja de Ahorros de Valencia Castellon y Alicante Bancaja como consecuencia de las segregaciones operadas en esta ultima entidad

(Continua)

22

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen acciones propias en poder de la Sociedad 0

de un tercero que opere por cuenta de esta Las acciones de la Sociedad no estan admitidas a cotizacion en Bolsa

(b) Reservas

(i) Reserva legal

Las sociedades estan obligadas a destinar el 10 de los beneficios de cada ejercicio a la constitucion de un fondo de reserva denominado reserva legal hasta que este alcance al menos el 20 del capital social Esta reserva no es distribuible a los accionistas y solo podra ser utilizada para cubrir en el caso de no tener otras reservas disponibles el saldo deudor de la cuenta de perdidas y ganancias Tambien bajo determinadas condiciones se podra destinar a incrementar el capital social

AI 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene dotada esta reserva en el limite minimo que establece la Ley de Sociedades de Capital

(ii) Reservas voluntarias

Las reservas voluntarias son de libre disposicion hasta el limite que hiciese que los fondos propios descendieran de la cifra de capital social (para su reparto se ha de tener en cuenta tambien 10 expresado en el apartado (c) de esta nota)

(c) Recursos propios Gestion del Capital

La Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores sobre solvencia de las empresas de servicios de inversion y sus grupos consolidables regula los recursos propios de estas empresas y sus grupos consolidables y la forma en la que han de determinarse tales recursos propios asi como los distintos procesos de autoevaluacion del capital que deben realizar las sociedades y la informacion de caracter publico que deben remitir al mercado las mencionadas entidades

Esta norma culmina el proceso de adaptacion de la normativa espanola a las directivas comunitarias 200648CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de 2006 sobre adecuacion del capital de las empresas de servicios de inversion y de las entidades de credito y 2006491CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de 2006 relativa al acceso a la actividad de las entidades de credito y a su ejercicio estableciendo un marco comun con limitadas excepciones para las empresas de servicios de inversion y las entidades de credito

Los objetivos estrategicos marcados por la Direccion de la Sociedad en relacion con la gestion que se realiza de sus recursos propios son los siguientes

bull Cumplir en todo momento tanto a nivel individual como consolidado con la normativa aplicable en materia de requerimientos de recursos propios minimos

(Continua)

23

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Buscar la maxima eficiencia en la gestion de los recursos propios de manera que junto a otras variables de rentabilidad y riesgo el consumo de recursos propios es considerado como una variable fundamental en los anal isis asociados a la toma de decisiones de la Sociedad

bull Reforzar el peso que los recursos propios de primera categoria tienen sobre el total de los recursos propios de la Sociedad

Para cumplir con estos objetivos dispone de una serie de politicas y procesos de gestion de los recursos propios cuyas principales directrices son

bull La Sociedad realiza un seguimiento y control que analizan en todo momenta los niveles de cumplimiento de la nonnativa en materia de recursos propios disponiendo de alannas que pennitan garantizar en todo momento el cumplimiento de la nonnativa aplicable y que las decisiones tomadas por las distintas areas y unidades de la Sociedad son coherentes con los objetivos marcados a efectos de cumplimiento de recursos propios minimos En este sentido existen planes de contingencias para asegurar el cumplimiento de los limites establecidos en la nonnativa aplicable

bull En la planificacion estrategica y comercial de la Sociedad asi como en el anal isis y seguimiento de las operaciones de la Sociedad se considera como un factor clave en la tom a de decisiones el impacto de las mismas sobre los recursos propios computables de la Sociedad y la relacion consumo-rentabilidad-riesgo En este sentido la Sociedad dispone de unos para metros que deben servir de guia para la toma de decisiones de la Sociedad en materia de requerimientos de recursos propios minimos 0 que afecten a dichos requerimientos

Por tanto la entidad considera los recursos propios y los requerimientos de recursos propios establecidos por la normativa anterionnente indicada como un elemento fundamental de su gestion de la Sociedad que afectan tanto a las decisiones de la Sociedad anal isis de la viabilidad de operaciones estrategia de distribucion de resultados por parte de las filiales de la Sociedad etc

La Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores establece que elementos deben computarse como recursos propios a efectos del cumplimiento de los requerimientos minimos estab1ecidos en dicha norma Los recursos propios a efectos de 10 dispuesto en dicha norma se cJasifican en recursos propios basicos y de segunda (en este ultimo caso entre principales y adicionales) y difieren de los recursos propios calculados de acuerdo con 10 dispuesto en la Circular 72008 ya que consideran como tales determinadas partidas e incorporan la obligacion de deducir otras que no estan contempladas en la mencionada Circular 72008

La gestion que la Sociedad realiza de sus recursos propios se ajusta en 10 que a definiciones conceptuales se refiere a 10 dispuesto en la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores

(Continua)

24

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Los requerimientos de recursos propios minimos que establece la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores se calculan en funcion de la exposicion de la Sociedad al riesgo de credito y dilucion (en funcion de los activos compromisos y demas cuentas de orden que presenten estos riesgos atendiendo a sus importes caracteristicas contrapartes garantias etc ) al riesgo de contraparte y de posicion y liquidacion correspondiente a la cartera de negociacion al riesgo de cambio y de la posicion en oro (en funcion de la posicion global neta en divisas y de la posicion neta en oro) y al riesgo operacional Adicionalmente la Sociedad esta sujeta al cumplimiento de los limites a la concentracion de riesgos establecidos en la mencionada Circular y la Sociedad esta sujeta al cumplimiento de las obligaciones de Gobiemo Corporativo intemo autoevaluacion del capital y medicion del riesgo de tipo de interes y a las obligaciones de informacion publica a rendir al mercado tambien establecidas en la mencionada Circular De cara a garantizar el cumplimiento de los objetivos antes indicados la Sociedad realiza una gestion integrada de estos riesgos de acuerdo con las politicas antes indicadas

A continuacion se incluye un detalle clasificado en recursos propios basicos y de segunda categoria de los recursos propios de la Sociedad al 31 de diciembre de 2011 calculados de acuerdo con 10 establecido en la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores que como se ha indicado anterionnente coincide con 10 que se considera a efectos consolidados capital a efectos de gestion

Euros 31122011

Recursos propios basicos Capital computable 321961057 Reservas computables 710315240 Otras deducciones

Activos inmateriales (2023504)

1030252793 Recursos propios de segunda categoria

Correccion realizada a los ajustes por valoracion en los recursos propios basicos transferida a recursos propios de segunda categoria 30081796

1060334589

Recursos propios exigibles (el mayor de) Dos terceras partes del capital

social minimo 133333333 Por riesgo de credito contraparte dilucion y entrega 27l92700 Por riesgo operacional 53123856 Gastos de estructura 71966004

Total superavit 927001256

(Continua)

25

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 los recursos propios computables de la Sociedad excedian de los requeridos por la citada nonnativa

(15) Cuentas de Riesgo y Compromiso y Otras Cuentas de Orden

Al 31 de diciembre de 2011 Y 20 I 0 estos apartados recogen los siguientes conceptos e importes

Euros 31122011 31122010

Cuentas de riesgo y compromiso A vales y garantias concedidas 81813777 141071499

Otras cuentas de orden Ordenes de cientes de compra pendientes de liquidar 166986119 Ordenes de cientes de venta pendientes de liquidar 4500897 583726 Valores propios y de terceros en poder de otras entidades 3096958936 5463229445

3101459833 5630799290

Los Depositos de titulos y Valores propios y de terceros en poder de otras entidades recogen los titulos valores propios y de cientes de la Sociedad depositados en otras entidades custodias al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 registrados a valor de mercado a dicha fecha

EI desglose de los valores propios y de terceros en poder de otras entidades es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Propios 74880000 169280212 De terceros (nota 16) 3022078936 5293949233

3096958936 5463229445

La Sociedad no mantiene operaciones de futuros ni de opciones en cartera al 31 de diciembre de 2011 y 2010

(Continua)

26

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(16) Recursos de Clientes Fuera de Balance

(a) Custodia de deposito de valores de clientes

Un detalle de los activos de clientes que son custodiados por la Sociedad es el siguiente

AI 31 de diciembre de 2011 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de c1ientes los activos

60 164 263592105 61-300 40 587329174 301-600 11 427455709 601-1500 12 1015540549 1501-6000 2 7 28161399

229 3022078936

(nota 15)

AI 3 I de diciembre de 2010 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de Cientes los activos

60 155 253905718 61-300 48 731086192 301-600 10 406011445 601-1500 13 1101208422 1501-6000 3 562246432 Mas de 6000 2239491024

230 5293949233

(nota 15)

(17) Ingresos y Gastos

(a) Informacion Segmentada

La Sociedad realiza su actividad economica fundamentalmente en la intermediacion de inversiones nacionales 0 extranjeras en mercados organizados EI importe total de ingresos ordinarios de la Sociedad ha sido obtenido fundamental mente en Espana (vease nota 1)

(Continua)

27

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) lntereses y Rendimientos Asimilados e Intereses y Cargas asimiladas

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 2011 y 2010 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Intereses y rendimientos asimilados Euros

Intermediarios financieros Depositos a plazo (nota 8 (d)) Adquisicion temporal de activos

(nota 8 (a)) Otros intereses (nota 8 (b))

Intereses y cargas asimiladas

31122011

5410944

9183 16506004

21926131

31122010

3188220

1573327 6144557

10906104

lntermediarios financieros 3769 125486

Intereses y rendimientos asimilados incluye transacciones con partes vinculadas por importe de 15277131 euros en concepto de intereses de depositos a plazo y 4022257 euros en concepto de depositos a la vista (982494 euros y 6133709 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(c) Rendimientos de Instrumentos de Capital

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 20 II y 20 I 0 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Euros

Rendimientos de instrumentos de capital 31122011 31122010

Dividendos de acciones y participaciones Cartera interior 7687350 7355700

(Continua)

28

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(d) Cornisiones Percibidas y Pagadas

Un detalle de las comisiones percibidas y pagadas durante los ejercicios 20 II Y 20 lOde acuerdo con su naturaleza es como sigue

Euros Comisiones Percibidas 31122011 31122010

Tramitacion y ejecucion de ordenes para compraventa de valores

Deposito y anotacion de valores Otras comisiones

de clientes 338046831

970923 1824689

6307 215 35 21120448

65 27140

340842443 6583 69123

Comisiones Pagadas

Operaciones con valores 59656518 313466545 Comisiones satisfechas a mercados y sistemas de

compensacion y liquidacion 4895761 8381448 Otras comisiones 1058709 1162664

65610988 323010657

AI 31 de diciembre de 20 II Comisiones percibidas incluye un sal do con partes vinculadas de 281512025 euros (581248874 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

AI 31 de diciembre de 20 II Operaciones con valores incluye un saldo con partes vinculadas por 2097928 euros (2975 98400 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(e) Gastos de personal

EI detalle de gastos de personal es el siguiente Euros

31122011 31122010

Sueldos salarios y asimilados 100434881 98917073 Cargas sociales

Seguridad social a cargo de la empresa 17316539 17009033 Gastos de formacion 429000 Indemnizaciones por despidos 19330000 Otros gastos 2115178 7207943

1391 96598 123563049

(Continua)

29

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

La distribucion de los empleados de la Entidad por categorias y sexos es como sigue

AI 31 de diciembre de 2011

Media Anual

2011 Hombres

311211

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

3 5 9

3 2 4

2 4

3 4 8

17 9 6 15

Al 31 de diciembre de 2010

Media Anual

2010 Hombres

311210

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

2 6 9

3 3 5

2 4

3 5 9

17 11 6 17

(f) Gastos Generales

EI detalle es como sigue Euros

31122011 31122010

Alquileres de inmuebles e instalaciones Comunicaciones Suministros Conservacion y reparacion Publicidad y propaganda Representacion y desplazamiento Servicios administrativos subcontratados Otros servicios de profesionales independientes Resto de gastos Contribuciones e impuestos

12379482 36733824

1793731 6215530 1299784 460115 777298

6959920 2863092

68713344

12520807 44880871

1329046 6743883 2008427

756884 831240

5697092 22 00770

71212884

138196120 148181904

(Continua)

30

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(18) Situaci6n Fiscal

Las sociedades tienen obligaci6n de presentar anualmente una declaraci6n a efectos del Impuesto sobre Sociedades La Sociedad esta acogida al regimen fiscal general para empresas de reducida dimensi6n EI Real Decreto Ley 132010 de 3 de diciembre de actuaciones en el ambito fiscal laboral y liberalizadoras para fomentar la inversi6n y la creaci6n de empleo modific6 los tramos de los tipos de gravamen El gravamen es del 25 para los primeros 300000 euros de base imponible y del 30 para el resto (en 2010 el 25 para los primeros 120202 euros de base imponible y del 30 para el resto)

Debido al diferente tratamiento que la legislaci6n fiscal permite para determinadas operaciones el resultado contable difiere de la base imponible fiscal A continuaci6n se incluye una conciliaci6n entre el beneficio contable del ejercicio y el beneficio fiscal del ejercicio 20 II que la Sociedad espera declarar tras la oportuna aprobaci6n de las cuentas anuales

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 22623302

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 4035138 Revertidas en el ejercicio (62502 49)

Base imponible 2040891

Cuota integra 5102048 Deducciones y bonificaciones (960919)

Cuota liquida 4141129 Retenciones y pagos a cuenta (6283528)

Impuesto sobre Sociedades a pagar (nota II) (2142399)

(Continua)

31

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante el ejercicio 2010 la Sociedad se acogio a la Disposicion Adicional 12 del Texto Refundido de la Ley del lmpuesto sobre Sociedades aprobado por el Real Decreto Legislativo 42004 de 5 de marzo que indicaba que con efectos para los periodos impositivos iniciados a partir de I de enero de 2009 y vigencia indefinida en los period os impositivos iniciados dentro de los afios 200920 lOy 20 II las entidades cuyo importe neto de la cifra de negocios habida en dichos period os fuera inferior a 5 millones de euros y la plantilla media en los mismos fuera inferior a 25 empleados tributarian por la parte de base imponible comprendida entre 0 y 12020241 euros al tipo del 20 y por la parte de base imponible restante al tipo del 25 siempre y cuando durante los doce meses siguientes al inicio de cada uno de esos periodos impositivos la plantilla media de la entidad no fuera inferior a la unidad y ademas tampoco fuera inferior a la plantilla media de los doce meses anteriores al inicio del primer periodo impositivo que comience a partir de 1 de enero de 2009 Durante 2011 la Sociedad no cumple con los requisitos para aplicar la mencionada Disposicion

EI caculo de la cuota impositiva y gasto del Impuesto de Sociedades del ejercicio 20 I 0 que se declaro tras la oportuna aprobacion de las cuentas anuales de 2010 fue de

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 82440965

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 3975047 Revertidas en el ejercicio (6000000)

Base imponible 80416012

Cuota integra 19502991 Deducciones y bonificaciones (896265)

Cuota liquida 18606726 Retenciones y pagos a cuenta ( 11802232)

Impuesto sobre Sociedades a recuperar (nota 12)r 6804494

(Continua)

32

MERCAVALOR SOCffiDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Un detalle del gasto por Impuesto sobre Sociedades para el ejercicio terminado en el 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 es como sigue

Euros

311211 311210

Base contable al 20 y al 25 19502991 Base con table al 25 5102048 Deducciones (960919) (896265)

4141129 18606726

SegUn establece la legislacion vigente los impuestos no pueden considerarse definitivamente liquidados hasta que las declaraciones presentadas hayan sido inspeccionadas por las autoridades fiscales 0 haya transcurrido el plazo de prescripcion de cuatro aiios Al 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene abiertos a inspeccion por las autoridades fiscales todos los impuestos principales que Ie son aplicables presentados desde el I de enero de 2008

Con fecha 30 de julio de 2010 la Agencia Tributaria emitio un acta con una propuesta de regularizacion del Impuesto sobre Sociedades correspondiente al ano 2007 que la Sociedad firmo en disconformidad al no estar de acuerdo con los argumentos expuestos por la Inspeccion para proponer dicha regularizacion Por este motivo con fecha 28 de junio de 2011 la Sociedad interpuso reclamacion economica-administrativa ante el Tribunal Economico Administrativo Central contra el acuerdo de liquidacion por importe de 97211988 euros dictado por la Administracion

Con posterioridad a la presentacion de esta reclamacion la Sociedad ha abonado a la Agencia Tributaria el importe anterior registrando dicha salida de recursos economicos con cargo a Resto de Activos-Administraciones publicas (vease nota 11) al entender que este pago seria reintegrado a la Sociedad en caso de que la resolucion final de las reclamaciones presentadas fuese favorable a Mercavalor SV SA circunstancia que los Administradores de la Sociedad consideran probable

(Continua)

33

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(19) Partes Vinculadas

(a) Transacciones y Saldos con Partes Vinculadas

Un detalle de los saldos y de las transacciones efectuadas durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2011 y 2010 con partes vinculadas es como sigue

Euros 31122011 31122010

Saldos deudores Depositos a la vista (nota 8 (b)) 6791 55294 684916670 Depositos a plazo (nota 8 (c)) 135000000 135000000 Ajustes por valoracion (vease nota 8) 2859467 2412852

817014761 8223 295 22

Sa1dos acreedores Otras deudas (nota 13 (c)) 164226 661044

164226 661044

Ingresos Comisiones percibidas (nota 17 (d)) 281512025 581248874 Intereses de depositos a vista (nota 17 (b)) 4022257 6133709

Intereses de inversiones (nota 17 (b)) 15277131 982494

300811413 588365077

Gastos 2097928 297598400 Comisiones pagadas (nota 17 (d))

Los ingresos y gastos con partes vinculadas incluyen tanto la operativa por cuenta propia de las entidades vinculadas como la operativa por cuenta ajena

(Continua)

34

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Informacion relativa a Administradores de la Sociedad y personal de alta Direccion de la Sociedad

Un miembro del Consejo de Administracion de la Sociedad que coincide con el personal de alta Direccion de la Sociedad ha devengado 213 96156 euros en concepto de retribuciones salariales y 381558 euros en retribuciones en especie durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 20 II (20462833 euros y 396234 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010)

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen anticipos ni Cf(~ditos concedidos a los miembros del Consejo de Administracion de la Sociedad ni compromiso u obligacion con ellos en materia de pensiones 0 de pago de primas de seguros de vida distinta de las indicadas en la nota 3 (g) de esta memoria

La distribucion de los miembros del Consejo de Administracion por sexos al 31 de diciembre de 20 II Y20 to es la siguiente

31122011 31122010

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

5 6 6 6

(c) Participaciones y cargos de los Administradores en otras sociedades

Los Administradores de Mercavalor Sociedad de Valores SA no tienen participaciones ni desempenan cargos funciones u otras actividades en empresas cuyo objeto social es identico analogo 0 complementario al desarrollado por la Sociedad

(20) Informacion Medioambiental

Los Administradores de Mercavalor SV SA consideran mlmmos y en todo caso adecuadamente cubiertos los riesgos medioambientales que se pudieran derivar de su actividad y estiman que no surgiran pasivos adicionales relacionados con dichos riesgos La Sociedad no ha incurrido en gastos ni recibido subvenciones relacionadas con dichos riesgos durante los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 20 II Y 2010

(21) Honorarios de Auditoria

El auditor de cuentas de la Sociedad es KPMG Auditores SL Los honorarios de auditoria correspondientes al ejercicio anual finalizado el 31 de diciembre de 20 II han ascendido a 16596 euros con independencia del momento de su facturacion (15724 euros al 31 de diciembre de 20 I 0)

(22) Servicio de Atencion al Cliente

En el anD 2004 la Sociedad adopto las medidas oportunas para cumplir con los requisitos y deberes establecidos de la Orden EC07342004 de II de marzo sobre los departamentos y servicios de atencion al cliente y el defensor del cliente de las entidades financieras

(Continua)

35

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante los ejercicios 2011 y 2010 la Sociedad no ha recibido quejas 0 reclamaciones por parte de clientes

(23) Representantes

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 la Sociedad no tenia representantes

(24) Politica y Gestion de Riesgos

(a) Factores de riesgo financiero

Las actividades de la Sociedad estan expuestas a diversos riesgos financieros riesgo de mercado (incluyendo riesgo de interes en el valor razonable y riesgo de precios) riesgo de credito riesgo de liquidez y riesgo del tipo de interes en los flujos de efectivo EI programa de gestion del riesgo global de la Sociedad se centra en la incertidumbre de los mercados financieros y trata de minimizar los efectos potenciales adversos sobre la rentabilidad financiera de la Sociedad

La gestion del riesgo est acontrolada por la Unidad de Control de la Sociedad con arreglo a politicas aprobadas por el Consejo de Administracion Esta Unidad identifica evalua y cubre los riesgos financieros en estrecha colaboracion con las unidades operativas de la Sociedad EI Consejo proporciona politicas escritas para la gestion del riesgo global asi como para materias concretas tales como riesgo de tipo de interes riesgo de liquidez e inversion del excedente de liquidez

(i) Riesgo de mercado

EI riesgo de mercado se deriva fundamental mente de las inversiones mantenidas en sociedades cotizadas y no cotizadas clasificadas como disponibles para la venta El objetivo principal de la politica de inversiones de la Sociedad es maximizar la rentabilidad de las inversiones manteniendo los riesgos controlados A estos efectos la Sociedad controla la composicion de la cartera con el objeto de evitar realizar inversiones con una alta volatilidad

La Sociedad no se encuentra expuesta a riesgos de mercado por activos no financieros

(ii) Riesgo de credito

Los principales activos de la Sociedad expuestos al riesgo de credito son depositos de efectivo para cubrir exigencias de fianza saldos a la vista y depositos con entidades de credito comisiones por servicios prestados y operaciones de clientes

(Continua)

36

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El riesgo de credito de saldos a la vista y depositos con entidades de credito es minimo dado que se efectlian con entidades de credito en su mayoria espanolas calificadas por las agencias de calificacion crediticia intemacionales en los depositos en efectivo la contrapartida es Iberclear que pertenece al grupo de Boisas y Mercados Espanoles las comisiones por servicios prestados son principalmente con entidades de credito que se liquidan en su mayoria a traves de Iberclear por 10 que el riesgo es minimo

Respecto al riesgo de la operativa de c1ientes es muy reducido pues la Sociedad opera principalmente con entidades de credito que asumen directamente el riesgo de las operaciones de sus clientes

EI importe total de los activos financieros sujetos a riesgo de credito se muestra en la nota 8

(ii) Riesgo de liquidez

La Sociedad lIeva a cabo una gestion prudente del riesgo de liquidez fundada en el mantenimiento de suficiente efectivo y valores negociables y capacidad suficiente para liquidar posiciones de mercado

La clasificacion de los activos y pasivos financieros por plazos de vencimiento contractuales se muestra en las notas 8 y 13

(iii) Riesgo de tipo de interes en los flujos de efectivo y del valor razonable

Aunque la Sociedad po see activos remunerados importantes los ingresos y los flujos de efectivo de las actividades de explotacion de la Sociedad son en su mayoria independientes respecto de las variaciones en los tipos de interes de mercado

Los saldos a la vista y los depositos con entidades de credito permiten adecuar nip ida mente su rentabilizacion a la evolucion de los tipos de interes Asimismo el deposito mantenido en Iberclear para cubrir las exigencias de fianza se remunera dia a dia por esa Entidad de acuerdo con la rentabilidad que obtiene diariamente en sus inversiones

Por otro lado la inexistencia de financiacion ajena 0 pasivos financieros relevantes supone que la Sociedad no esta expuesta al incremento de los tipos de interes que pudieran hacer disminuir sus margenes 0 neltesitar una politica de cobertura especifica

La Sociedad no posee instrumentos financieros en moneda extranjera

(Continua)

37

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(25) Informacion sobre aplazamiento del pago a proveedores

La informacion sobre los aplazamientos de pago efectuados a proveedores durante el ejercicio 20 II se presenta a continuacion

2011

Importe

Dentro del plazo maximo legal 110491583 100 Resto Total pagos del ejercicio 110491583 100 PMPE (dias) de pagos Aplazamientos que a la fecha de cierre sobrepasan el

plazo maximo legal

AI 31 de diciembre de 2010 la Sociedad no tiene ningun importe del saldo pendiente de pago a los proveedores con un aplazamiento superior al plazo legal establecido

En relacion con la informacion requerida por la disposicion adicional tercera de la Ley 1520 I 0 de 5 de julio en relacion con 10 establecido en la Ley 32004 de 29 de diciembre por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales los pagos realizado a proveedores en 2011 ascienden a 110491583 euros y el 100 de los mismos se han realizado dentro del piazo legal establecido (desde la entrada en vigor de la Ley hasta el 31 de diciembre de 20 II sera de 85 d ias para empresas no publicas y 120 dias para empresas publicas)

Por otra parte al 31 de diciembre de 2011 y 2010 no existen saldos pendientes de pago a proveedores que acumulen un apiazamiento superior al plazo legal de pago

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Informe de Gestion

Ejercicio 20 II

Evoluci6n de los negocios y de la situaci6n de la Sociedad

Han transcurrido cuatro anos desde el inicio de la crisis que ha afectado a la economia mundial con especial intensidad a la actividad financiera y sobre todo a la bancaria a pesar del tiempo transcurrido la situacion no ha mejorado y siguen manteniendose las incertidumbres que afectan de manera especial a la zona euro

Los mercados de valores se han visto particularmente afectados sobre todo en la segunda parte del ano coincidiendo con las tensiones en los mercados de deuda de gran parte de los paises de la Union Europea

Los efectos de la crisis en la deuda soberana y en el sector bancario se han dejado sentir de manera especial en Espana sobre todo en las cajas de ahorro

En general los mercados bursatiles mundiales excepto los de Estados Unidos se vieron afectados en mayor 0 menor medida con descensos que a1canzaron el 56 del FTSE[ 1100 el 17 del CAC [ 40 el 17 del Euro Stoxx el 175 del Dax el 25 del MIB el IBEX 35 finalizo el ano con un descenso del 131

Los volumenes negociados de la Boisa Espanola alcanzaron los 925000 millones de euros con un descenso del 1080 sobre el ano anterior en parte debido a las medidas tomadas por el supervisor del mercado de prohibir las ventas en corto de los valores del sector financiero Esta medida de caracter transitorio ha afectado tambien a las Bolsas de Francia Italia y Belgica

Estas medidas unidas al descenso del volumen registrado por las personas fisicas han afectado a la industria del mercado de valores en especial a aquellos miembros con una mayor cuota de mercado del segrnento minorista

Por 10 que se refiere a la actividad de la Sociedad el volumen registrado disminuyo en el mercado nacional un 254 por las causas expuestas anteriormente en la operativa de mercados internacionales la diminucion fue del 2204

Las comisiones de intermediacion se reducen un 1426 en el ano los gastos generales tambien disminuyen un 859 la plantilla de la sociedad se reduce a 10 largo del ejercicio un 12 y el beneficio neto del ejercicio decrece un 7105

Con posteriori dad al cierre del ejercicio se ha recibido autorizacion de la CNMV para la adquisicion y posterior amortizacion de la participacion del Banco Guipuzcoano en la entidad una vez realizada esta operacion el capital de la sociedad quedaria fijado en 257592886 euros

DILIGENCIA DE FIRMA

Diligencia que levanta el Secretario del Consejo de Administraci6n de Mercavalor Sociedad de Valores SA Don Alfonso Fernandez-Miranda Vidal para hacer constar

Que en la sesi6n del Consejo de Administraci6n que se celebra en Madrid el dia 16 de marzo de 2012 previa convocatoria en forma y de conformidad con el articulo 253 de la Ley de Sociedades de Capital se adopta el acuerdo de formular las cuentas anuales y el informe de gesti6n adjuntos de Mercavalor Sociedad de Valores SA correspondientes al ejercicio cerrado Al 31 de diciembre de 20 II contenidas en un documento que sera entregado a la Compania Aud itora y que consta de un balance de situaci6n una cuenta de perdidas y ganancias un estado de cambios en patrimonio neto un estado de flujo de efectivo una memoria de 37 hojas y un informe de gesti6n de 1 hoja

Todos los Senores Consejeros cuyos nombres y apellidos constan a continuaci6n firman la presente diligencia en prueba de conformidad con 10 que antecede de 10 que doy fe

Madrid 16 de marzo de 2012

Bankinter SA Banco Pastor SA pp IY Gloria Hernandez Garcia pp D Fernando Durante Pujante

Banco Cooperativo Espanol SA Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y pp D Javier Moreno R mbao Alicante Bancaja

pp D

(1 )

D Roberto Iglesias Rodriguez

(1) EI representante persona ffsica de Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y Alicante Bancaja no ha firmado al haber causado baja en la entidad por 10 que se ha designado a un sustituto encontrandose a la fecha pendiente de no oposici6n de la Comisi6n Nacional del Mercado de Valores y por tanto de otorgamiento de la escritura de sustituci6n del representante

  1. 2012-04-13T093744+0200
  2. rosasanchez

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA ~

Estado de Cambios en el Patrimonio Neto correspondiente al ejercicio anual terminado en 31 de diciembre de 20 II

(Expresado en euros)

A) Estado de Ingresos y Gastos Reconocidos correspondiente al ejercicio anual terminado en 31 de diciembre de 20 I I

Resultado del ejercicio 18482173

Otros ingresos y gastos reconocidos Activos financieros disponibles para la venta

Ganancias por valoracion 10692000

Impuesto sobre beneficios (2673000)

8019000

Total de ingresos y gastos reconocidos 265 01173

B) Estado Total de Cambios en el Patrimonio Neto correspondiente al ejercicio anual terminado en 31 de diciembre de 20 II

Reservas

Capital Escriturado

Reserva legal

Reserva voluntaria

Resultado de ejercicios Anteriores

Resultado del ejercicio

Ajustes por valoracion Total

Saldo al 31 de diciembre de 20 I 0 321961057 64392211 607201 74 521368617 63834238 42117327 1074393624

Ajustes por cambios de criterio contable Ajustes por errores

Saldo ajustado al I de enero de 20 II 321961057 64392211 60720174 521368617 63834238 42117327 1074393624

Ingresos y gastos reconocidos 18482173 8019000 26501173

Otras variaciones de patrimonio 63834238 (63834238)

Saldo al 3 I de diciembre de 20 I I 321961057 643922 II 607201 74 585202855 18482173 50136327 1100894797

La memoria adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales de 20 II

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA ~

Estado de Cambios en el Patrimonio Neto correspondientes al ejercicio anual terminado en 31 de diciembre de 20 10

(Expresado en euros)

A) Estado de Ingresos y Gastos Reconocidos correspondiente al ejercicio anual terminado en 31 de diciembre de 20 I 0

Resultado del ejercicio

Orros ingresos y gastos reconocidos

Activos financieros disponibles para la venta Ganancias por valoraci6n

Impuesto sobre beneficios

Total de ingresos y gastos reconocidos

63834238

( 16812000)

78 51422

(8960578)

548 73660

B) Estado Total de Cambios en el Patrimonio Neto correspondiente al ejercicio anual terminado en 31 de diciembre de 20 I 0

Reservas Resultado

Capital Reserva Reserva de ejercicios Resultado Ajustes por Escriturado legal voluntaria anteriores del ejercicio valoraci6n

Saldo al 31 de diciembre de 2009 321961057 64392211 60720174 467628844 537 39773 510 77905

Ajustes por cambios de criterio 2009 Orros movimientos

Saldo aj ustado al I de enero de 20 I 0 321961057 643 92211 60720174 467628844 53739773 51077905

Ingresos y gastos reconocidos 63834238 (8960578)

Otras variaciones de patrimonio 53739773 (53739773)

Saldo al 31 de diciembre de 20 I 0 321961057 64392211 60720174 521368617 63834238 421 17327

Total

1019519964

1019519964

54873660

10743 93624

La memoria adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales de 2011

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Estados de Flujos de Efectivo correspondiente a los ejercicios anuales terrninados en 31 de diciembre de 20 I I Y 20 I 0

(Expresados en euros)

1 Flujos de efectivo de las actividades de explotacion

Resultado del ejercicio

Ajustes para obtener los flujos de efectivo de las actividades de explotacion Amortizacion (+)

Perdidas netas por deterioro del valor de los activos (+-)

Resultado ajustado (+-)

Aumento (Disminucion) neta en los activos en explotacion Inversiones crediticias (+-) Cartera de negociacion (+-) Activos financieros disponibles para la venta (+-) OtTOS activos de explotacion (+-)

Aumento (Disminucion) neta en los pasivos en explotacion Pasivos financieros a coste amortizado (+-) Otros pasivos de explotacion

Pagos por impuesto sobre beneficios (+ -)

2 Flujos de efectivo de las actividades de inversion

Pagos (-) Activos materiales Activos intangibles

Cobros (+) Activos materiales

3 Flujos de efectivo de las actividades de financiacion

4 Efecto de las variaciones de los tipos de cambio en el efectivo y equivalentes de efectivo

5 Aumentodisminucion neta del efectivo yequivalentes de efectivo (1+2+3+4)

Efectivo 0 equivalentes al comienzo del ejercicio

Efectivo 0 equivalentes al final de ejercicio

31122011 31122010

68125360 347858600

22623302 82440965

6964764 7244552 (38188)

69 64764 7206364

29588066 89647329

1202826651 (628161380) 5089500 (5089500)

(2670900) 7847122 (78551125) (29885502)

1126694126 (655289260)

(10782 99794) (3052544)

957852229 (38647429)

(1081352338)

(6804494)

( 13956457)

919204800

(5704269)

(171062)

(14386555) (552071)

982169

(253252)

82190

54168903 347687538

715007153 367319615

769176056 715007153

La memoria adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales de 20 II

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

3 I de diciembre de 2011

(1) Naturaleza y actividades principales

Mercavalor Sociedad de Valores SA (en adelante la Sociedad) fue constituida por tiempo indefinido mediante escritura publica de fecha I I de julio de 1989 con el nombre de Mercavalor Sociedad de Valores y Bolsa SA cambiando su denominacion por la actual el 28 de febrero de 2002 habiendo sido autorizada su creacion por la Comision Nacional del Mercado de Valores el30 dejunio de 1989

La Sociedad figura inscrita con el numero 49 en el Registro de Sociedades de Valores de la Comision Nacional del Mercado de Val ores y desarrolla su actividad a traves de una oficina abierta en Madrid La Sociedad es miembro de las Bolsas de Valores de Madrid Barcelona y Valencia

Las actividades desarrolladas por la Sociedad durante el ejercicio son las siguientes

a) La recepcion y transmision de ordenes por cuenta de terceros

b) La ejecucion de dichas ordenes por cuenta de terceros

c) La negociacion por cuenta propia

d) La mediacion por cuenta directa 0 indirecta del emisor en la colocacion de las emisiones y ofertas publicas de ventas

e) EI deposito y administracion de los instrumentos previstos en el articulo 3 del Real Decreto 8672001 de 20 de julio comprendiendo la lIevanza del registro contable de los valores representados mediante anotaciones en cuenta

Las Sociedades de Valores estan reguladas por la Ley 241988 de 28 de julio del Mercado de Valores modificada por la Ley 3711998 de 16 de noviembre por la Ley 442002 de 22 de noviembre de Medidas de Reforma del Sistema Financiero y por el Real Decreto 2172008 de 15 de febrero sobre el Regimen luridico de las empresas de servicios de inversion y sus modificaciones posteriores Esta normativa establece determinados requisitos minimos para obtener y conservar la autorizacion entre los cuales cabe destacar los siguientes

a) EI objeto social se limita a las actividades que Ie son propias de acuerdo con la Ley 241988 de 28 dejulio del Mercado de Valores y con el Real Decreto 2172008 de 15 de febrero de 20 de julio y sus modificaciones posteriores

b) La Sociedad debe revestir la forma de sociedad anonima y sus acclOnes deben tener caracter nominativo

c) EI capital social minimo sera de 2 millones de euros Debera desembolsarse integramente y en efectivo en el momento de la constitucion

(Continua)

2

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

d) Debeni cumplir con determinados coeficientes de liquidez y sovencia de acuerdo con la normativa de la Comisi6n Nacional del Mercado de Valores

e) S610 podnln obtener financiaci6n de entidades financieras inscritas en los registros al efecto mantenidos por la CNMV el Banco de Espana 0 la Direcci6n General de Seguros 0 en registros de igual naturaleza de la Uni6n Europea No obstante tambien podran recibir fondos del publico por concepto de

bull Emisi6n de acciones

bull Financiaciones subordinadas

bull Emisi6n de valores admitidos a negociaci6n en algUn mercado secundario oficial

f) La Sociedad debe adherirse a un fondo de garantia de inversiones en los terminos establecidos por su regulaci6n especifica

La Sociedad genera la mayor parte de sus ingresos en territorio espanol

EI domicilio social de la Sociedad se encuentra en la c Velazquez nO 64-66 de Madrid

(2) Bases de Presentaci6n de las cuentas anuales

(a) Imagen fiel

Las cuentas anuales se han formulado a partir de los registros contables de Mercavalor SV SA

Las cuentas anuales del ejercicio 2011 se han preparado de acuerdo con la legislaci6n mercantil vigente y con las normas establecidas en la Circular 712008 de 26 de noviembre de la Comisi6n Nacional del Mercado de Valores con el objeto de mostrar la imagen fiel del patrimonio y de la situaci6n financiera al 31 de diciembre de 2011 y de los resultados de sus operaciones de los cambios en el patrimonio neto y de sus flujos de efectivo correspondientes al ejercicio anual terminado en dicha fecha

(Continua)

3

MERCAVALOR SOCJEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Como requiere la normativa contable los Administradores de la Sociedad presentan a efectos comparativos con cada una de las partidas del balance de situacion de la cuenta de perdidas y ganancias del estado de cambios en el patrimonio neto del estado de flujos de efectivo y de la memoria ademas de las cifras al 31 de diciembre de 2011 las correspondientes al ejercicio anterior En ciertos casos se ha optado por suprimir aquellas partidas que no presentaban datos al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 La informacion comparativa del ejercicio 2010 de la nota 25 recoge Ia inc1uida en las cuentas anuales del ejercicio 2010 es decir el saldo pendiente de pago a proveedores que al cierre acumula un aplazamiento superior al plazo legal de pago mientras que la de 2011 recoge adicionalmente el importe total de pagos realizados a los proveedores en el ejercicio distinguiendo los que hayan excedido los Iimites legales de aplazamiento y el plazo medio ponderado excedido de pagos no siendo por tanto comparativa dicha informacion

Estas cuentas anuales formuladas por los Administradores de la Sociedad se encuentran pendientes de aprobacion por la Junta General de Accionistas No obstante los Administradores de la Sociedad estiman que las cuentas anuales de 2011 seran aprobadas por los Accionistas sin variaciones significativas Las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2010 fueron aprobadas en la Junta General de Accionistas celebrada el 15 de abril de 2011

(b) Moneda funcional y moneda de presentacion

Las cuentas anuales se presentan en euros que es la moneda funcional y de presentacion de la Sociedad

(c) Aspectos criticos de la valoracion y estimacion de las incertidumbres y juicios relevantes en la aplicacion de politicas con tables

Durante el ejercicio 2011 no se han producido cambios en los juicios y estimaciones contables utilizados por la Sociedad respecto del ejercicio anterior

La preparacion de las cuentas anuales requiere la aplicacion de estimaciones contables relevantes y la realizacion de juicios estimaciones e hipotesis en el proceso de aplicacion de las politicas contables de la Sociedad En este sentido se resumen a continuacion un detaJle de los aspectos que han implicado un mayor grado de juicio complejidad 0 en los que las hipotesis y estimaciones son significativas para Ia preparacion de las cuentas anuales

Las estimaciones mas significativas utilizadas en la elaboracion de estas cuentas anuales fueron

bull Estimaciones para el calculo de Impuesto sobre Sociedades y de activos y pasivos fiscales diferidos (veanse notas 12 y 18)

(Continua)

4

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Almales

A pesar de que las estimaciones realizadas por los Administradores de la Sociedad se han calculado en funcion de la mejor informacion disponible al 31 de diciembre de 20 II es posible que acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro obliguen a su modificacion en los proximos ejercicios El efecto en las cuentas anuales de las modificaciones que en su caso se derivasen de los ajustes a efectuar durante los proximos ejercicios se registraria de forma prospectiva

(3) Normas de Registro y Valoracion

(a) Instrumentos financieros

Reconocimiento valoraci6n y clasificaci6n de instrumentos financieros

Los activos y pasivos financieros son reconocidos cuando la Sociedad se convierte en parte de los acuerdos contractuales de conformidad con las disposiciones de dichos acuerdos

Los instrumentos financieros de deuda son reconocidos desde la fecha en la que surge el derecho legal de recibir 0 pagar efectivo y los instrumentos financieros derivados son reconocidos desde la fecha de su contrataci6n Con canicter general la Sociedad registra la baja del balance de situaci6n de los instrumentos financieros en la fecha desde la que los beneficios riesgos derechos y deberes inherentes 0 el control de los mismos se transfieren a la parte adquiriente

La Sociedad clasifica los instrumentos financieros en las diferentes categorias atendiendo a las caracteristicas y a las intenciones de la Direccion en el momenta de su reconocimiento inicial

Las operaciones de compra 0 venta de activos financieros instrumentadas mediante contratos convencionales entendidos por tales aquellos en los que las obligaciones reciprocas de las partes deben consumarse dentro de un marco temporal establecido por la regulacion 0 por las convenciones de mercado y que no pueden liquidarse por diferencias se reconocen en la fecha de contrataci6n 0 liquidacion

Un activo financiero y un pasivo financiero son objeto de compensacion solo cuando la Sociedad tiene el derecho exigible de compensar los importes reconocidos y tiene la intenci6n de liquidar la cantidad neta 0 de realizar el activo y cancelar el pasivo simultaneamente

Se presentan y valoran atendiendo a su clasificaci6n seglin los siguientes criterios

bull Activos financieros a valor razonable con cambios en perdidas y ganancias

o Cartera de negociaci6n esta integrada por aquellos valores con los que se tiene la finalidad de operar en el mercado a corto plazo e instrumentos derivados no designados como instrumentos de cobertura Se presentan al valor razonable registrando las diferencias netas con el precio de adquisici6n en la cuenta de perdidas y ganancias

(Continua)

5

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Los activos financieros no derivados podrltin reclasificarse fuera de la cartera de negociacion cuando dejen de estar mantenidos para su venta 0 recompra en el corto plazo y siempre que

Responda a excepcionales circunstancias surgidas de un evento particular aislado y ajeno a la entidad en cuyo caso se reclasificaran a activos financieros disponibles para la venta

La Sociedad tenga la intencion y la capacidad financiera de mantener los mencionados activos hasta vencimiento y hubieran podido c1asificarse como inversion crediticia en su inicio en cuyo caso se c1asificaran como inversion crediticia

o Otros activos financieros a valor razonable con cambios en perdidas y ganancias esta cartera esta integrada por activos financieros hibridos activos que se gestionan conjuntamente y derivados financieros de cobertura Se presentan al valor razonable registrando las diferencias netas con el precio de adquisicion en la cuenta de perdidas y ganancias

bull Cartera de Inversiones crediticias esta integrada por aquellos activos financieros no derivados para los que sus flujos de efectivo son de importe determinado 0

determinable y en los que se recuperara todo el desembolso realizado por la Sociedad Se registran inicialmente por el valor razonable de la contraprestacion entregada Posteriormente se presentan valorados a su coste amortizado utilizando el metodo del tipo de interes efectivo Los activos adquiridos a descuento se contabilizan por el efectivo desembolsado La diferencia entre el valor de reembolso y el efectivo desembolsado se reconoce como ingresos financieros en la cuenta de perdidas y ganancias durante el periodo que queda hasta su vencimiento

bull Cartera de Activos financieros disponibles para la venta contiene aquellos valores no c1asificados en ninguna de las carteras anteriores Se presentan a valor razonable registrando las diferencias netas con el precio de adquisicion en el patrimonio neto hasta que se produzca la baja del balance momenta en el que pasan a registrarse en la cuenta de perdidas y ganancias

bull Pasivos financieros al coste amortizado Se registran inicialmente por el valor razonable de la contraprestacion recibida Posteriormente se presentan a coste amortizado registrando las diferencias netas con el precio de adquisicion en la cuenta de perdidas y ganancias

EI valor en libros de los instrumentos financieros se corrige con cargo a la cuenta de perdidas y ganancias cuando existe evidencia objetiva de que se ha producido una perdida por deterioro

Transferencia de activos financieros

Las transferencias de activos financieros se valoran segUn los siguientes criterios

(Continua)

6

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Cuando se transfieren sustancialmente los riesgos y beneficios el activo financiero se da de baja del balance y se reconoce cualquier derecho u obligacion retenido 0

creado en la transferencia

bull Cuando se retienen sustancialmente los riesgos y beneficios el activo financiero no se da de baja del balance y se reconoce un pasivo financiero por el importe de la transaccion que se valora a coste amortizado

bull Cuando ni se transfieren ni se retienen sustancialmente los riesgos y beneficios si la Entidad no retiene el control el activo financiero se da de baja del balance y se reconoce cualquier derecho u obligacion retenido 0 creado en la transferencia Si por el contrario la Entidad retiene el control el activo financiero no se da de baja del balance y continua registrando el activo

Criterios para el calculo del valor razonable de instrumentos financieros

El valor razonable es la cantidad por la que puede ser intercambiado un activo 0

cancelado un pasivo entre un comprador y vendedor interesados y debidamente inforrnados en condiciones de independencia mutua En generalla Sociedad aplica la siguiente jerarquia sistematica para deterrninar el valor razonable de activos y pasivos financieros

bull En primer lugar la Sociedad aplica los precios de cotizacion del mercado activo mas ventajoso al cual tiene acceso inmediato ajustado en su caso para reflejar cualquier diferencia en el riesgo crediticio entre los instrumentos habitualmente negociados y aquel que esta siendo valorado A estos efectos se utiliza el precio comprador para los activos comprados 0 pasivos a emitir y el precio vendedor para activos a comprar 0 pasivos emitidos Si la Sociedad tiene activos y pasivos que compensan riesgos de mercado entre si se utilizan precios de mercado medios para las posiciones de riesgo compensadas aplicando el precio adecuado a la posicion neta

bull Si no existen precios de mercado disponibles se utilizan precios de transacciones recientes ajustadas por las condiciones economicas entre la fecha de observacion y la de valoracion

bull En caso de no ser factible la aplicacion de los criterios anteriores y para la mayoria de derivados la Sociedad aplica tecnicas de valoracion generalmente aceptadas utilizando en la mayor medida posible datos procedentes del mercado y en menor medida datos especificos de la Entidad

Deterioro de valor de activos financieros

Un activo financiero 0 grupo de activos fmancieros esta deteriorado y se ha producido una perdida por deterioro si existe evidencia objetiva del deterioro como resultado de uno 0 mas eventos que han ocurrido despues del reconocimiento inicial del activo y ese evento 0 eventos causantes de la perdida tienen un impacto sobre los flujos de efectivo futuros estimados del activo 0 grupo de activos financieros que puede ser estimado con fiabilidad

(Continua)

7

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Deterioro de valor de activos financieros valorados a coste amortizado 0 coste

En el caso de activos contabilizados a coste el importe de la perdida por deterioro de valor es la diferencia entre el valor contable del activo financiero y el valor actual de los flujos de efectivo futuros estimados descontados a la tasa actual de rentabilidad del mercado para activos financieros similares Estas perdidas no son reversibles por 10 que se registran directamente contra el valor del activo y no como provision correctora de su valor

bull Deterioro de valor de activos financieros disponibles para la venta

En el caso de activos financieros disponibles para la venta el descenso en el valor razonable que ha sido registrado directamente en ingresos y gastos reconocidos en patrimonio neto se reconoce en resultados cuando existe evidencia objetiva de un deterioro de valor aunque el activo financiero no haya sido dado de baja en el balance de situacion EI importe de la perdida por deterioro reconocida en resultados se caIcula como la diferencia entre el coste de adquisicion neto de cualquier reembolso 0 amortizacion del principal y el valor razonable actual menos cualquier perdida por deterioro previamente reconocida en el resultado del eJerclclO

Las perdidas por deterioro del valor que correspond en a inversiones en instrumentos de patrimonio no son reversibles por 10 que se registran directamente contra el valor del activo y no como provision correctora

EI aumento en el valor razonable de los instrumentos de deuda que pueda ser objetivamente relacionado con un evento posterior al reconocimiento del deterioro se registra contra resultados hasta el importe de la perdida por deterioro previamente reconocida y el exceso en su caso contra ingresos y gastos reconocidos en patrimonio neto

(b) Activo material

EI inmovilizado material de uso propio e inversiones inmobiliarias se presenta a su precio de adquisicion menos su correspondiente amortizacion acumulada y si hubiere menos cualquier perdida por deterioro

La amortizacion de todos los elementos del inmovilizado material se calcula linealmente en funcion de los siguientes aiios de vida util estimada

Metodo de Aiios de vida amortizacion util estimada

Instalaciones Lineal 8-12 Mobiliario Lineal 10-6 Equipos para procesos de informacion Lineal 4 Elementos de transporte Lineal 6

(Continua)

8

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

La Sociedad revisa al menos al final del ejercicio el periodo y metodo de amortizacion de los activos materiales

Los gastos de conservacion y mantenimiento del inmovilizado material que no mejoran su utilizacion 0 prolongan la vida util de los respectivos activos se cargan a la cuenta de perdidas y ganancias en el momento en que se producen solo se capitalizan aquellos costes incurridos que vayan a generar beneficios economicos futuros que se puedan calificar como probables y el importe de los mencionados costes se pueda valorar con fiabilidad

Las inversiones inmobiliarias son inmuebles considerados en su totalidad 0 en parte que se mantienen para obtener rentas plusvalias 0 ambas en lugar de para su uso en la produce ion 0 suministro de bienes 0 servicios 0 bien para fines administrativos de la Sociedad 0 su venta en el curso ordinario de las operaciones Las inversiones inmobiliarias se reconocen inicialmente al coste inc1uyendo los costes de transaccion

(c) Activo intangible

Las aplicaciones infonmlticas de la Sociedad se valoran a precio de coste menos la amortizacion acumulada que se calcula linealmente durante un periodo de cuatro afios

Los costes de mantenimiento y reparacion de las aplicaciones informaticas que no mejoran la utilizacion 0 prolongan la vida util de los activos se Bevan a gastos en el momento en que se incurre en ellos

La Sociedad evalua para cada inmovilizado intangible adquirido si la vida util es finita 0

indefinida A estos efectos se entiende que un inmovilizado intangible tiene vida util indefinida cuando no existe un limite previsible al periodo durante el cual va a generar entrada de flujos netos de efectivo

Los inmovilizados intangibles con vidas utiles indefinidas no se amortizan sino que se comprueba su deterioro con una periodicidad anual 0 con anterioridad si existen indicios de una potencial perdida del valor de los mismos

La amortizacion de los inmovilizados intangibles con vidas utiles finitas se realiza distribuyendo el importe amortizable de forma sistematica a 10 largo de su vida uti I mediante la aplicacion de los siguientes criterios

Metodo de Afios de vida amortizaci6n util estimada

Aplicaciones informaticas Lineal

A estos efectos se entiende por importe amortizable el coste de adquisici6n menos en caso de ser aplicable su valor residual

La Sociedad revisa el valor residual la vida util y el metodo de amortizaci6n de los inmovilizados intangibles al cierre de cada ejercicio Las modificaciones en los criterios inicialmente establecidos se reconocen como un cambio de estimaci6n

(Continua)

4

9

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(d) Arrendamientos

La Sociedad tiene cedido el derecho de uso de determinados activos bajo contratos de arrendamiento

Los arrendamientos en los que el contrato transfiere a la Sociedad sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad de los activos se clasifican como arrendamientos financieros y en caso contrario se clasifican como arrendamientos operativos La Sociedad mantiene fundamentalmente arrendamientos financieros

bull Arrendamientos financieros

Al inicio del arrendamiento financiero la Sociedad reconoce un activo y un pasivo por el menor del valor razonable del bien arrendado 0 el valor actual de los pagos minimos del arrendamiento Los costes directos iniciales se incluyen como mayor valor del activo Los pagos minimos se dividen entre la carga financiera y la reduccion de la deuda pendiente de pago Los gastos financieros se imputan a la cuenta de perdidas y ganancias mediante la aplicacion del metodo del tipo de interes efectivo

Las cuotas de arrendamiento contingentes se registran como gasto cuando es probable que se vaya a incurrir en las mismas

Los principios contables que se aplican a los activos utilizados por la Sociedad en virtud de la suscripcion de contratos de arrendamiento clasificados como financieros son los mismos que los que se desarrollan en el apartado 3 (b) No obstante si al inicio del comienzo del arrendamiento no existe certeza razonable de que la Sociedad va a obtener la propiedad al final del plazo de arrendamiento de los activos estos se amortizan durante el menor de la vida util 0 el plazo del mlsmo

(e) Fianzas

Las fianzas entregadas como consecuencia de los contratos de arrendamiento se valoran siguiendo los criterios expuestos para los activos financieros La diferencia entre el importe entregado y el valor razonable se reconoce como un pago anticipado que se imputa a la cuenta de perdidas y ganancias durante el periodo de arrendamiento

(f) Comisiones intereses y rendimientos de instrumentos de capital

bull Comisiones

Las comisiones por actividades y servicios prestados durante un periodo de tiempo especifico se imputan a la cuenta de perdidas y ganancias a 10 largo del periodo que dure su ejecucion

Las comisiones por actividades y servicios prestados durante un periodo de tiempo no especifico se imputan a la cuenta de perdidas y ganancias en funcion de su grado de realizacion

(Continua)

10

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Las comisiones surgidas de la prestacion de un servicio ejecutado en un acto singular se registran en la cuenta de perdidas y ganancias en el momento de la ejecucion del servlclo

Las comisiones de gestion variable se reconocen de acuerdo con el mejor estimado en cada momento La Sociedad ajusta dichas comisiones retroactivamente si procede cuando dispone de informacion sobre la evolucion de las bases de ca1culo

bull Intereses y rendimientos de instrumentos de capital

Los intereses se reconocen por el metodo del tipo de interes efectivo

Los ingresos por dividendos procedentes de inversiones en instrumentos de patrimonio se reconocen cuando han surgido los derechos para la Sociedad a su percepcion Si los dividendos distribuidos proceden inequivocamente de resultados generados con anterioridad a la fecha de adquisicion porque se han distribuido importes superiores a los beneficios generados por la participada desde la adquisicion minoran el valor contable de la inversion

(g) Gastos de personal

bull Compromiso por gratificaciones por jubilacion

EI Convenio Laboral aplicable a los trabajadores de las Sociedades y Agencias de Valores establece obligaciones en materia de prevision social

De acuerdo con el Convenio Colectivo vigente la Sociedad viene obligada a pagar a aquellos trabajadores que procedan del colectivo de empleados de Agentes de Cambio y Boisa unas gratificaciones como premio a la buena conducta fidelidad y afios de servicio continuados cuando cumplan 25 35 y 45 afios de servicio efectivo

AI 31 de diciembre de 20 II la Sociedad tenia registrada una provision para cubrir el pasivo devengado por estos compromisos por importe de 8761401 euros registrada en la rubrica Resto de pasivos del pasivo del balance de situacion (14081650 euros al31 de diciembre de 2010)

Asimismo segtn dicho convenio los empleados tienen la posibilidad de jubilarse anticipadamente de forma voluntaria y de mutuo acuerdo con la Sociedad con unas indemnizaciones variables en funcion de la edad de jubilacion comprendidas entre 54 miles de euros y 20 miles de euros si la jubilaci6n se produce entre los 60 y 65 afios respectivamente

bull Indemnizaciones por despido

Las indemnizaciones por cese involuntario se reconocen en el momento en que existe un plan formal detallado y se ha generado una expectativa valida entre el personal afectado de que se va a producir la rescision de la relacion laboral ya sea por haber comenzado a ejecutar el plan 0 por haber anunciado sus principales caracteristicas

(Continua)

11

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Las indenmizaciones a desembolsar en un plazo superior a los 12 meses se descuentan al tipo de interes detenninado en base a los tipos de mercado de bonos u obligaciones empresariales de alta calidad

Las indenmizaciones por cese voluntario se reconocen cuando han sido anunciadas sin que quepa posibilidad realista de retirar la oferta y se valoran por la mejor estimaci6n del colectivo de empleados que se van a acoger al plan

(h) Impuesto sobre beneficios

El gasto 0 ingreso por el impuesto sobre beneficios comprende tanto el impuesto corriente como el impuesto diferido

El impuesto corriente es la cantidad a pagar 0 a recuperar por el impuesto sobre beneficios relativa a la base imponible del ejercicio

Los pasivos por impuesto diferido son los importes a pagar en el futuro en concepto de impuesto sobre sociedades relacionados con las diferencias temporarias imponibles mientras que los activos por impuesto diferido son los importes a recuperar en concepto de impuesto sobre sociedades debido a la existencia de diferencias temporarias deducibles bases imponibles negativas compensables 0 deducciones pendientes de aplicaci6n A estos efectos se entiende por diferencia temporaria la diferencia existente entre el valor contable de los activos y pasivos y su base fiscal

Los activos y pasivos por impuesto diferido se valoran por los tipos impositivos que vayan a ser de aplicaci6n en los ejercicios en los que se espera realizar los activos 0

pagar los pasivos a partir de la nonnativa y tipos que estan vigentes 0 aprobados y pendientes de publicaci6n y una vez consideradas las consecuencias fiscales que se derivaran de la fonna en que la Sociedad espera recuperar los activos 0 liquidar los paslvos

Los activos y pasivos por impuesto diferido se reconocen en balance de situaci6n como activos 0 pasivos no corrientes independientemente de la fecha esperada de realizaci6n 0 liquidaci6n

(i) Provisiones

Las provisiones se reconocen cuando la Sociedad tiene una obligaci6n presente ya sea legal 0 implicita como resultado de un suceso pasado es probable que exista una salida de recursos que incorporen beneficios econ6micos futuros para cancelar tal obligaci6n y se puede realizar una estimaci6n fiable del importe de la obligaci6n

Los importes reconocidos en el balance de situaci6n correspond en a la mejor estimaci6n a la fecha de cierre de los desembolsos necesarios para cancelar la obligaci6n presente una vez considerados los riesgos e incertidumbres relacionados con la provisi6n y cuando resulte significativo el efecto financiero producido por el descuento siempre que se pueda detenninar con fiabilidad los desembolsos que se van a efectuar en cada periodo El tipo de descuento se determina antes de impuestos considerando el valor temporal del dinero asi como los riesgos especificos que no han sido considerados en los flujos futuros relacionados con la provisi6n

(Continua)

12

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(j) Aportaciones al Fondo de Garantia de Inversiones

La Sociedad esta integrada a el Fondo de Garantia de Inversiones y realiza aportaciones anuales al rnismo segUn establece el Real Decreto 948200 I de 3 de agosto sobre sistemas de indemnizacion a los inversores modificado por la Ley 532002 de 30 de diciembre de medidas fiscales administrativas y de orden social

Durante el ejercicio 20 II la Sociedad ha devengado aportaciones al Fondo por importe de 3506677 euros y se encuentran registrados en el epigrafe Otras cargas de explotacion de la cuenta de perdidas y ganancias (3620384 euros durante el ejercicio 2010)

(k) Recursos de c1ientes fuera de balance

La Sociedad registra en cuentas de orden los recursos de clientes fuera del balance de situacion entre los que destacan los siguientes

bull Valores y otros instrumentos propios 0 de terceros en poder de otras entidades Recoge por su valor de mercado a la fecha a que se refiera el balance 0 estado afectado los valores y otros instrumentos financieros propios de la Sociedad 0

recibidos de terceros en deposito sobre los que Sociedad mantiene su responsabilidad como depositaria y que se encuentren confiados a otras entidades para su custodia gestion 0 administracion

(I) Transacciones con partes vinculadas

Las transacciones entre empresas del grupo y partes vinculadas se reconocen por el valor razonable de la contraprestacion entregada 0 recibida La diferencia entre dicho valor y el importe acordado se registra de acuerdo con la sustancia economica subyacente

(m) Estado de fluios de efectivo

La Sociedad ha utilizado el metoda indirecto para la confeccion del estado de flujos de efectivo el cual tiene las siguientes expresiones que incorporan los siguientes criterios de c1asificacion

bull Flujos de efectivo entradas y salidas de dinero en efectivo y de sus equivalentes entendiendo por estos las inversiones a corto plazo de gran liquidez y bajo riesgo de alteraciones en su valor

bull Actividades de explotacion actividades que constituyen la principal fuente de los ingresos ordinarios de la Sociedad asi como otras actividades que no pueden ser calificadas como de inversion 0 de financiacion

bull Actividades de inversion las de adquisicion enajenacion 0 disposicion por otros medios de activos a largo plazo y otras inversiones no incluidas en el efectivo y sus equivalentes

(Continua)

13

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Actividades de financiaci6n actividades que producen cambios en el tamano y composici6n del patrimonio neto y de los pasivos que no fonnan parte de las actividades de explotaci6n

El efectivo y otros activos 1Iquidos equivalentes incluyen el efectivo en caja y los dep6sitos bancarios a la vista en entidades de credito Tambien se incluyen bajo este concepto otras inversiones a corto plazo de gran liquidez siempre que sean facilmente convertibles en importes detenninados de efectivo y que estan sujetas a un riesgo insignificante de cambios de valor A estos efectos se incluyen las inversiones con vencimientos de menos de tres meses desde la fecha de adquisici6n

La Sociedad presenta en el estado de flujos de efectivo los pagos y cobros procedentes de activos y pasivos financieros de rotaci6n elevada por su importe neto A estos efectos se considera que el periodo de rotaci6n es elevado cuando el plazo entre la fecha de adquisici6n y la de vencimiento no supere seis meses

A efectos del estado de flujos de efectivo no se incluyen como efectivo y otros activos liquidos equivalentes los descubiertos bancarios que son exigibles a la vista y que no fonnan parte de la gesti6n de tesoreria de la Sociedad Los descubiertos bancarios se reconocen en el balance de situaci6n como pasivos financieros por deudas con entidades de credito

(4) Distribuci6n de Resultados

La propuesta de distribuci6n del resultado del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2011 fonnulada por los Administradores y pendiente de aprobaci6n por la Junta General de Accionistas es la siguiente

Euros

Base de reparto

Beneficio del ejercicio 18482173

Distribuci6n

Remanente 18482173

La distribuci6n del resultado del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2010 que fue aprobada por la Junta General de Accionistas el 15 de abril de 2011 ha sido el siguiente

Euros

Base de reparto

Beneficio del ejercicio 63834238

(Continua)

14

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Euros Distribucion

Remanente 63834238

AI 31 de diciembre de 20 II Y20 I 0 el importe de las reservas no distribuibles era como sigue

Euros

Reservas no distribuibles Reserva legal 64392211

Las reservas de la Sociedad designadas como de libre distribucion asi como el beneficio del ejercicio no estan sujetas a limitaciones para su distribucion

(5) Tesoreria

EI detalle del epigrafe al 31 de diciembre a 20 II Y20 I 0 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Caja 16511 97675

(6) Cartera de Negociacion

EI detalle del epigrafe al31 de diciembre a 2011 y 2010 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Acciones y participaciones en cartera interior Cotizables 5089500

La cartera de negociacion al 31 de diciembre de 2010 incluia renta variable cotizada y estaba en su totalidad denominada en euros

(Continua)

15

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(7) Activos Financieros Disponibles para la Venta

EI detalle del epigrafe al 31 de diciembre a 20 II Y20 I 0 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Acciones y participaciones en cartera interior Cotizables 74880000 64188000 No cotizables 96900 99000

74976900 64287000

Los activos disponibles para la venta al 31 de diciembre de 2011 y 2010 estan en su totalidad denominados en euros

Un detalle de la composici6n de las acciones y participaciones cotizables es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Boisas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA 74880000 64188000

Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 las 36000 acciones de Bolsas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA se registran al precio de mercado Dicha Sociedad se encuentra admitida a negociaci6n en mercados organizados

Durante los ejercicios terminados en 31 de diciembre de 2011 y 2010 la Sociedad ha percibido de Bolsas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA dividendos por importe de 70992 euros que se encuentran registrados en el epigrafe Rendimiento de instrumentos de capital de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 2011 y 20 10

Las acciones y participaciones cotizables que componen la cartera de activos financieros disponibles para la venta son valoradas y contabilizadas a su valor razonable tomando precios de mercados activos

EI importe de la variaci6n neta en el valor razonable de las acciones y partlclpaciones cotizables durante el ejercicio y la acumulada desde la designaci6n de los activos financieros valorados a valor razonable con cambios en el patrimonio neto ha sido de 80190 euros positivos (neto fiscal) y 50136327 euros positivos (neto fiscal) respectivamente (8960578 euros positivos y 42117327 euros positivos respectivamente al 31 de diciembre de 2010) Este ultimo importe figura registrado en eJ epigrafe Patrimonio Neto-Ajustes por valoraci6n al 31 de diciembre de 2011

(Continua)

16

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Un detalle de la composicion de las acciones y particiones no cotizables es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Gestora del Fondo General de Garantia de lnversiones SA 96900 99000 ====

La Sociedad en su condie ion de Sociedad de Valores participa al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 en la Gestora del Fondo General de Garantia de Inversiones SA con 969 y 990 acciones respectivamente La participacion de la Gestora del Fondo General de Garantia de lnversiones SA se encuentra registrada a coste

(8) Inversiones Crediticias

El detalle del epigrafe 31 de diciembre a 2011 y 2010 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Credito a intermediarios financieros Depositos a la vista 769159545 714909478 Creditos por operaciones por cuenta propla

pendientes de liquidar 107019775 1164022976 Depositos a plazo 194946830 176589108 Adquisicion temporal de activos 100000000 Otros creditos 76113777 135371499 Ajustes por valoracion 2859467 2421852

Credito a particulares 3591335 8952400

1153690729 2302267313

Al 31 de diciembre de 20 II y 20 I 0 las inversiones crediticias se encuentran denominadas en euros

(a) Adquisicion temporal de activos

Las adquisiciones temporales de activos devengaban al 31 de diciembre de 2010 un interes anual del 099 y tuvieron vencimiento el 3 de enero de 2011 Los ingresos obtenidos por la adquisicion temporal de activos durante el ejercicio 20 II ascendieron a 9183 euros (1573327 euros al31 de diciembre de 2010) (nota 17 (b))

(b) Depositos a la vista

Depositos a la vista recoge saldos en cuenta corriente mantenidos con entidades de credito al 31 de diciembre de 2011 que han devengado unos intereses totales de 16506004 euros (6144557 euros al31 de diciembre de 2010) (nota 17 (b))

(Continua)

17

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Depositos a la vista incluye al 31 de diciembre de 20 II un saldo con partes vinculadas por importe de 679155294 euros (684916670 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(c) Depositos a plazo

Depositos a plazo incluye al 31 de diciembre de 2011 el deposito en efectivo de libre disposicion mantenido en Iberclear por importe de 59946830 euros (41589108 euros al 31 de diciembre de 2010) Asimismo incluye al 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 un saldo con partes vinculadas por importe de 1350000 euros (nota 19 (araquo

(d) Otros creditos

AI 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 incluye la fianza en efectivo que exige Iberclear para poder operar en el mercado bursatil y en el mercado de valores latinoamericanos asi como las fianzas en efectivo en los distintos servicios compensacion de liquidacion de valores de las Boisas de Valencia Barcelona y Bilbao por importe de 76113777 euros ( 105171499 euros al31 de diciembre de 2010) que han devengado junto con el deposito en efectivo de libre disposicion mantenido en Iberclear y mencionado en la nota 8 (c) unos intereses totales de 5410944 euros (3188220 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 17 (braquo Asimismo al 31 de diciembre de 2010 se incluian 302000 euros como garantia para poder operar en MEFF AI 31 de diciembre de 2011 la Sociedad ha dejado de ser miembro de MEFF

(9) lnmovilizado Material

EI detalle de este capitulo del balance de situacion al 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 es como slgue

Euros

010110 Altas Bajas 311210 Altas Bajas 311211

Coste Instalaciones 4992557 4992557 4992557 Mobiliario 13229679 13229679 (162208) 13067471 Equipos para procesos

de infonnaci6n 16919109 251062 (18245 J) 16987720 1317388 (15 69226) 16735882 Otro inmovilizado 7516484 7516484 13069167 (7516484) 13069167

Material

42657829 251062 (182451) 42726440 14386555 (9247918) 47865077

Menos amortizaci6n acumulada (23776695) (52 19106) 140639 (28855162) (49 17368) 8265749 (25506781)

Valor neto 18881134 9469187 (9 82169) 22358296(4968044)=====(4=1=8=12=) ==13=8=7=1=2=78=

Al 31 de diciembre de 20 II la Sociedad cuenta con inmovilizado material totalmente amortizado por importe de 11776258 euros (9217874 euros al 31 de diciembre de 2010)

Ganancias en la baja de activos no corrientes en venta recoge al 31 de diciembre de 2011 el beneficio obtenido por la venta de un vehiculo

(Continua)

18

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 10 el epigrafe Mobiliario inc1uye un concentrador telefonico por importe de 10795700 euros el cual fue financiado a traves de un arrendamiento financiero cuya opcion de compra se ha ejecutado en 20 II (vease nota 13(a))

(10) Activo Intangible

EI detalle de este capitulo del balance de situaci6n al 31 de diciembre de 2011 y 2010 asi como del movimiento durante el ejercicio tenninado en dicha fecha es como sigue

Euros

010110 Altas 311210 Altas 8ajas 311211

Aplicaciones informaticas 21077394 21077394 552071 (2182257) 19447208

Menos amortizaci6n Acumulada (155 33119) (2025446) (17558565) (2047396) 2182257 (174 23704)

Valor neto 5544275 (2025446) 3518829 ( 1495325) 2023504

Al 31 de diciembre de 2011 bajas recoge aplicaciones informaticas que han quedado en desuso durante el afio 2011

Al 31 de diciembre de 2011 el valor de los elementos totalmente amortizados asciende a 11119607 euros (13301864 euros al 31 de diciembre de 2010)

(11) Resto de Activos y Pasivos

EI detalle de este epigrafe al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 es como sigue

Euros

Resto de acti vos 31122011 31122010

Otros activos Administraciones PUblicas (nota 18) 99440800 2228812 Otros 2501797 6466600

Periodificaciones Comisiones y gastos pagados no

devengados 1066540 1923595

Otras periodificaciones 11362865 31485398

114372002 42104405

(Continua)

19

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Resto de pasivos

Administraciones Publicas IVA IRPF Seguridad Social

Gastos devengados no vencidos

Otros conceptos

Euros

31122011

595343 7413855 1983108

42255440 385956

31122011

8160272 1770085

48211738 217151

52633702 58359246

EI detalle de gastos devengados siguiente

no vencidos al 31 de diciembre de 2011

31122011

Euros

Y 20 I 0 es

31l22010

el

Remuneraciones pendientes Tasas CNMV Bonificaci6n de comisiones Otros gastos

de pago 25909405 12586784

1812874 1946377

29915150 12791614

1409361 4095613

42255440 48211738

Todos los saldos incluidos en este epigrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(12) Activos y Pasivos Fiscales

La composici6n de estos epigrafes del balance de situaci6n al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 es como sigue

Euros 311211 311210

Activos Fiscales

Administraciones PUblicas

Impuesto de sociedades (nota 18)

Corrientes

2142399

Diferidos Corrientes Diferidos

Pasivos Fiscales

Administraciones PUblicas Impuesto de sociedades Revalorizaci6n de instrumentos financieros

Por prima de emisi6n recibida

16712108 1568631

18280739

6804494

6804494

14039108 1568631

15607739

(Continua)

20

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El movimiento de los pasivos por impuestos diferidos durante los ejercicios 2011 Y 2010 es como slgue

Euros

Saldo al 311209

Bajas

23459161

(7851422)

Saldo al 311210 15607739

Altas 2673000

Saldo a1311211 18280739

Las altas y bajas de los activos y pasivos por impuestos diferidos corresponden fundamentalmente el efecto de la valoracion de los activos financieros disponibles para la venta y a la reversion de las diferencias temporales con el resultado fiscal originadas en 2005 y 2006 en relacion con la devolucion de parte de la prima de emision de Boisas y Mercados Espaiioles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA Al 31 de diciembre de 2010 la baja del pasivo por impuestos diferidos inc1uia el ajuste del tipo impositivo del 30 al 25 (vease nota 18)

(13) Pasivos Financieros a Coste Amortizado

EI detalle de estos epigrafes al 31 de diciembre de 20 II y 2010 es como sigue

Euros

Pasivos Financieros a Coste Amortizado 31122011 31122010

Deudas con intermediarios financieros Prestamos y creditos 503147 Saldos transitorios por operaclOnes con 90802710 1163949649

valores Otras deudas 164226 661044

Deudas con particulares Saldos transitorios por operaclOnes con 98654262 89026199

valores

Otros debitos 8149905 21930858

197771103 1276070897

(a) Prestamos y creditos

A 31 de diciembre de 2010 recogia el saldo a pagar por el contrato de arrendamiento financiero correspondiente a una concentrador telefonico registrado como Mobiliario el cual ha vencido en 20 II al ejecutarse la opcion de compra (vease nota 9)

(Continua)

21

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Saldos transitorios por operaciones de valores

La mayor parte de los saldos transitorios existentes al 31 de diciembre de 2011 han sido cancelados durante los primeros dlas del ejercicio 2012 Asimismo todos los saldos existentes al 31 de diciembre de 2010 fueron cancelados durante los primeros dlas del ejercicio 2011

Todos los saldos inc1uidos en este epIgrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(c) Otras deudas

AI 31 de diciembre de 2011 Otras deudas recoge deudas con partes vinculadas por importe de 164226 euros (661044 euros al 31 de diciembre de 2010) (vease nota 19)

Todos los saldos incluidos en este epIgrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(14) Fondos Propios

La composicion y el movimiento del patrimonio neto se presentan en el estado de cambios en el patrimonio neto

(a) Capital escriturado

AI 31 diciembre de 2011 y 2010 el capital social estlt representado por 5357 acciones nominativas de 6010 I euros de valor nominal cada una total mente suscritas y desembolsadas Todas las acciones gozan de los mismos derechos politicos y economicos

Al 31 de diciembre de 20 II Y 2010 la composicion del accionariado es Ia siguiente

2011 2010

Numero de Numero de de acciones Participacion de acciones Participacion

Bankjnter SA 1072 20011 Bankinter SA 1072 20011 Banco Pastor SA 1072 20011 Banco Pastor SA 1072 20011 Banco Guipuzcoano SA 1071 19992 Banco Guipuzcoano SA 1071 19992

CAhoITOS de Valencia Bankia SA() 1071 19993 Castellon y Alicante Bancaja 1071 19993 Banco Cooperativo 1071 19993 Banco Cooperati vo 1071 19993 Espanol SA Espano SA

5357 10000 5357 10000

() Con fecha 21 de junio de 2011 Bankia SA comunico a la Sociedad la adquisicion de las acciones que ostentaba Caja de Ahorros de Valencia Castellon y Alicante Bancaja como consecuencia de las segregaciones operadas en esta ultima entidad

(Continua)

22

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen acciones propias en poder de la Sociedad 0

de un tercero que opere por cuenta de esta Las acciones de la Sociedad no estan admitidas a cotizacion en Bolsa

(b) Reservas

(i) Reserva legal

Las sociedades estan obligadas a destinar el 10 de los beneficios de cada ejercicio a la constitucion de un fondo de reserva denominado reserva legal hasta que este alcance al menos el 20 del capital social Esta reserva no es distribuible a los accionistas y solo podra ser utilizada para cubrir en el caso de no tener otras reservas disponibles el saldo deudor de la cuenta de perdidas y ganancias Tambien bajo determinadas condiciones se podra destinar a incrementar el capital social

AI 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene dotada esta reserva en el limite minimo que establece la Ley de Sociedades de Capital

(ii) Reservas voluntarias

Las reservas voluntarias son de libre disposicion hasta el limite que hiciese que los fondos propios descendieran de la cifra de capital social (para su reparto se ha de tener en cuenta tambien 10 expresado en el apartado (c) de esta nota)

(c) Recursos propios Gestion del Capital

La Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores sobre solvencia de las empresas de servicios de inversion y sus grupos consolidables regula los recursos propios de estas empresas y sus grupos consolidables y la forma en la que han de determinarse tales recursos propios asi como los distintos procesos de autoevaluacion del capital que deben realizar las sociedades y la informacion de caracter publico que deben remitir al mercado las mencionadas entidades

Esta norma culmina el proceso de adaptacion de la normativa espanola a las directivas comunitarias 200648CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de 2006 sobre adecuacion del capital de las empresas de servicios de inversion y de las entidades de credito y 2006491CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de 2006 relativa al acceso a la actividad de las entidades de credito y a su ejercicio estableciendo un marco comun con limitadas excepciones para las empresas de servicios de inversion y las entidades de credito

Los objetivos estrategicos marcados por la Direccion de la Sociedad en relacion con la gestion que se realiza de sus recursos propios son los siguientes

bull Cumplir en todo momento tanto a nivel individual como consolidado con la normativa aplicable en materia de requerimientos de recursos propios minimos

(Continua)

23

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Buscar la maxima eficiencia en la gestion de los recursos propios de manera que junto a otras variables de rentabilidad y riesgo el consumo de recursos propios es considerado como una variable fundamental en los anal isis asociados a la toma de decisiones de la Sociedad

bull Reforzar el peso que los recursos propios de primera categoria tienen sobre el total de los recursos propios de la Sociedad

Para cumplir con estos objetivos dispone de una serie de politicas y procesos de gestion de los recursos propios cuyas principales directrices son

bull La Sociedad realiza un seguimiento y control que analizan en todo momenta los niveles de cumplimiento de la nonnativa en materia de recursos propios disponiendo de alannas que pennitan garantizar en todo momento el cumplimiento de la nonnativa aplicable y que las decisiones tomadas por las distintas areas y unidades de la Sociedad son coherentes con los objetivos marcados a efectos de cumplimiento de recursos propios minimos En este sentido existen planes de contingencias para asegurar el cumplimiento de los limites establecidos en la nonnativa aplicable

bull En la planificacion estrategica y comercial de la Sociedad asi como en el anal isis y seguimiento de las operaciones de la Sociedad se considera como un factor clave en la tom a de decisiones el impacto de las mismas sobre los recursos propios computables de la Sociedad y la relacion consumo-rentabilidad-riesgo En este sentido la Sociedad dispone de unos para metros que deben servir de guia para la toma de decisiones de la Sociedad en materia de requerimientos de recursos propios minimos 0 que afecten a dichos requerimientos

Por tanto la entidad considera los recursos propios y los requerimientos de recursos propios establecidos por la normativa anterionnente indicada como un elemento fundamental de su gestion de la Sociedad que afectan tanto a las decisiones de la Sociedad anal isis de la viabilidad de operaciones estrategia de distribucion de resultados por parte de las filiales de la Sociedad etc

La Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores establece que elementos deben computarse como recursos propios a efectos del cumplimiento de los requerimientos minimos estab1ecidos en dicha norma Los recursos propios a efectos de 10 dispuesto en dicha norma se cJasifican en recursos propios basicos y de segunda (en este ultimo caso entre principales y adicionales) y difieren de los recursos propios calculados de acuerdo con 10 dispuesto en la Circular 72008 ya que consideran como tales determinadas partidas e incorporan la obligacion de deducir otras que no estan contempladas en la mencionada Circular 72008

La gestion que la Sociedad realiza de sus recursos propios se ajusta en 10 que a definiciones conceptuales se refiere a 10 dispuesto en la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores

(Continua)

24

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Los requerimientos de recursos propios minimos que establece la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores se calculan en funcion de la exposicion de la Sociedad al riesgo de credito y dilucion (en funcion de los activos compromisos y demas cuentas de orden que presenten estos riesgos atendiendo a sus importes caracteristicas contrapartes garantias etc ) al riesgo de contraparte y de posicion y liquidacion correspondiente a la cartera de negociacion al riesgo de cambio y de la posicion en oro (en funcion de la posicion global neta en divisas y de la posicion neta en oro) y al riesgo operacional Adicionalmente la Sociedad esta sujeta al cumplimiento de los limites a la concentracion de riesgos establecidos en la mencionada Circular y la Sociedad esta sujeta al cumplimiento de las obligaciones de Gobiemo Corporativo intemo autoevaluacion del capital y medicion del riesgo de tipo de interes y a las obligaciones de informacion publica a rendir al mercado tambien establecidas en la mencionada Circular De cara a garantizar el cumplimiento de los objetivos antes indicados la Sociedad realiza una gestion integrada de estos riesgos de acuerdo con las politicas antes indicadas

A continuacion se incluye un detalle clasificado en recursos propios basicos y de segunda categoria de los recursos propios de la Sociedad al 31 de diciembre de 2011 calculados de acuerdo con 10 establecido en la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores que como se ha indicado anterionnente coincide con 10 que se considera a efectos consolidados capital a efectos de gestion

Euros 31122011

Recursos propios basicos Capital computable 321961057 Reservas computables 710315240 Otras deducciones

Activos inmateriales (2023504)

1030252793 Recursos propios de segunda categoria

Correccion realizada a los ajustes por valoracion en los recursos propios basicos transferida a recursos propios de segunda categoria 30081796

1060334589

Recursos propios exigibles (el mayor de) Dos terceras partes del capital

social minimo 133333333 Por riesgo de credito contraparte dilucion y entrega 27l92700 Por riesgo operacional 53123856 Gastos de estructura 71966004

Total superavit 927001256

(Continua)

25

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 los recursos propios computables de la Sociedad excedian de los requeridos por la citada nonnativa

(15) Cuentas de Riesgo y Compromiso y Otras Cuentas de Orden

Al 31 de diciembre de 2011 Y 20 I 0 estos apartados recogen los siguientes conceptos e importes

Euros 31122011 31122010

Cuentas de riesgo y compromiso A vales y garantias concedidas 81813777 141071499

Otras cuentas de orden Ordenes de cientes de compra pendientes de liquidar 166986119 Ordenes de cientes de venta pendientes de liquidar 4500897 583726 Valores propios y de terceros en poder de otras entidades 3096958936 5463229445

3101459833 5630799290

Los Depositos de titulos y Valores propios y de terceros en poder de otras entidades recogen los titulos valores propios y de cientes de la Sociedad depositados en otras entidades custodias al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 registrados a valor de mercado a dicha fecha

EI desglose de los valores propios y de terceros en poder de otras entidades es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Propios 74880000 169280212 De terceros (nota 16) 3022078936 5293949233

3096958936 5463229445

La Sociedad no mantiene operaciones de futuros ni de opciones en cartera al 31 de diciembre de 2011 y 2010

(Continua)

26

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(16) Recursos de Clientes Fuera de Balance

(a) Custodia de deposito de valores de clientes

Un detalle de los activos de clientes que son custodiados por la Sociedad es el siguiente

AI 31 de diciembre de 2011 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de c1ientes los activos

60 164 263592105 61-300 40 587329174 301-600 11 427455709 601-1500 12 1015540549 1501-6000 2 7 28161399

229 3022078936

(nota 15)

AI 3 I de diciembre de 2010 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de Cientes los activos

60 155 253905718 61-300 48 731086192 301-600 10 406011445 601-1500 13 1101208422 1501-6000 3 562246432 Mas de 6000 2239491024

230 5293949233

(nota 15)

(17) Ingresos y Gastos

(a) Informacion Segmentada

La Sociedad realiza su actividad economica fundamentalmente en la intermediacion de inversiones nacionales 0 extranjeras en mercados organizados EI importe total de ingresos ordinarios de la Sociedad ha sido obtenido fundamental mente en Espana (vease nota 1)

(Continua)

27

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) lntereses y Rendimientos Asimilados e Intereses y Cargas asimiladas

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 2011 y 2010 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Intereses y rendimientos asimilados Euros

Intermediarios financieros Depositos a plazo (nota 8 (d)) Adquisicion temporal de activos

(nota 8 (a)) Otros intereses (nota 8 (b))

Intereses y cargas asimiladas

31122011

5410944

9183 16506004

21926131

31122010

3188220

1573327 6144557

10906104

lntermediarios financieros 3769 125486

Intereses y rendimientos asimilados incluye transacciones con partes vinculadas por importe de 15277131 euros en concepto de intereses de depositos a plazo y 4022257 euros en concepto de depositos a la vista (982494 euros y 6133709 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(c) Rendimientos de Instrumentos de Capital

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 20 II y 20 I 0 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Euros

Rendimientos de instrumentos de capital 31122011 31122010

Dividendos de acciones y participaciones Cartera interior 7687350 7355700

(Continua)

28

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(d) Cornisiones Percibidas y Pagadas

Un detalle de las comisiones percibidas y pagadas durante los ejercicios 20 II Y 20 lOde acuerdo con su naturaleza es como sigue

Euros Comisiones Percibidas 31122011 31122010

Tramitacion y ejecucion de ordenes para compraventa de valores

Deposito y anotacion de valores Otras comisiones

de clientes 338046831

970923 1824689

6307 215 35 21120448

65 27140

340842443 6583 69123

Comisiones Pagadas

Operaciones con valores 59656518 313466545 Comisiones satisfechas a mercados y sistemas de

compensacion y liquidacion 4895761 8381448 Otras comisiones 1058709 1162664

65610988 323010657

AI 31 de diciembre de 20 II Comisiones percibidas incluye un sal do con partes vinculadas de 281512025 euros (581248874 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

AI 31 de diciembre de 20 II Operaciones con valores incluye un saldo con partes vinculadas por 2097928 euros (2975 98400 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(e) Gastos de personal

EI detalle de gastos de personal es el siguiente Euros

31122011 31122010

Sueldos salarios y asimilados 100434881 98917073 Cargas sociales

Seguridad social a cargo de la empresa 17316539 17009033 Gastos de formacion 429000 Indemnizaciones por despidos 19330000 Otros gastos 2115178 7207943

1391 96598 123563049

(Continua)

29

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

La distribucion de los empleados de la Entidad por categorias y sexos es como sigue

AI 31 de diciembre de 2011

Media Anual

2011 Hombres

311211

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

3 5 9

3 2 4

2 4

3 4 8

17 9 6 15

Al 31 de diciembre de 2010

Media Anual

2010 Hombres

311210

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

2 6 9

3 3 5

2 4

3 5 9

17 11 6 17

(f) Gastos Generales

EI detalle es como sigue Euros

31122011 31122010

Alquileres de inmuebles e instalaciones Comunicaciones Suministros Conservacion y reparacion Publicidad y propaganda Representacion y desplazamiento Servicios administrativos subcontratados Otros servicios de profesionales independientes Resto de gastos Contribuciones e impuestos

12379482 36733824

1793731 6215530 1299784 460115 777298

6959920 2863092

68713344

12520807 44880871

1329046 6743883 2008427

756884 831240

5697092 22 00770

71212884

138196120 148181904

(Continua)

30

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(18) Situaci6n Fiscal

Las sociedades tienen obligaci6n de presentar anualmente una declaraci6n a efectos del Impuesto sobre Sociedades La Sociedad esta acogida al regimen fiscal general para empresas de reducida dimensi6n EI Real Decreto Ley 132010 de 3 de diciembre de actuaciones en el ambito fiscal laboral y liberalizadoras para fomentar la inversi6n y la creaci6n de empleo modific6 los tramos de los tipos de gravamen El gravamen es del 25 para los primeros 300000 euros de base imponible y del 30 para el resto (en 2010 el 25 para los primeros 120202 euros de base imponible y del 30 para el resto)

Debido al diferente tratamiento que la legislaci6n fiscal permite para determinadas operaciones el resultado contable difiere de la base imponible fiscal A continuaci6n se incluye una conciliaci6n entre el beneficio contable del ejercicio y el beneficio fiscal del ejercicio 20 II que la Sociedad espera declarar tras la oportuna aprobaci6n de las cuentas anuales

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 22623302

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 4035138 Revertidas en el ejercicio (62502 49)

Base imponible 2040891

Cuota integra 5102048 Deducciones y bonificaciones (960919)

Cuota liquida 4141129 Retenciones y pagos a cuenta (6283528)

Impuesto sobre Sociedades a pagar (nota II) (2142399)

(Continua)

31

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante el ejercicio 2010 la Sociedad se acogio a la Disposicion Adicional 12 del Texto Refundido de la Ley del lmpuesto sobre Sociedades aprobado por el Real Decreto Legislativo 42004 de 5 de marzo que indicaba que con efectos para los periodos impositivos iniciados a partir de I de enero de 2009 y vigencia indefinida en los period os impositivos iniciados dentro de los afios 200920 lOy 20 II las entidades cuyo importe neto de la cifra de negocios habida en dichos period os fuera inferior a 5 millones de euros y la plantilla media en los mismos fuera inferior a 25 empleados tributarian por la parte de base imponible comprendida entre 0 y 12020241 euros al tipo del 20 y por la parte de base imponible restante al tipo del 25 siempre y cuando durante los doce meses siguientes al inicio de cada uno de esos periodos impositivos la plantilla media de la entidad no fuera inferior a la unidad y ademas tampoco fuera inferior a la plantilla media de los doce meses anteriores al inicio del primer periodo impositivo que comience a partir de 1 de enero de 2009 Durante 2011 la Sociedad no cumple con los requisitos para aplicar la mencionada Disposicion

EI caculo de la cuota impositiva y gasto del Impuesto de Sociedades del ejercicio 20 I 0 que se declaro tras la oportuna aprobacion de las cuentas anuales de 2010 fue de

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 82440965

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 3975047 Revertidas en el ejercicio (6000000)

Base imponible 80416012

Cuota integra 19502991 Deducciones y bonificaciones (896265)

Cuota liquida 18606726 Retenciones y pagos a cuenta ( 11802232)

Impuesto sobre Sociedades a recuperar (nota 12)r 6804494

(Continua)

32

MERCAVALOR SOCffiDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Un detalle del gasto por Impuesto sobre Sociedades para el ejercicio terminado en el 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 es como sigue

Euros

311211 311210

Base contable al 20 y al 25 19502991 Base con table al 25 5102048 Deducciones (960919) (896265)

4141129 18606726

SegUn establece la legislacion vigente los impuestos no pueden considerarse definitivamente liquidados hasta que las declaraciones presentadas hayan sido inspeccionadas por las autoridades fiscales 0 haya transcurrido el plazo de prescripcion de cuatro aiios Al 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene abiertos a inspeccion por las autoridades fiscales todos los impuestos principales que Ie son aplicables presentados desde el I de enero de 2008

Con fecha 30 de julio de 2010 la Agencia Tributaria emitio un acta con una propuesta de regularizacion del Impuesto sobre Sociedades correspondiente al ano 2007 que la Sociedad firmo en disconformidad al no estar de acuerdo con los argumentos expuestos por la Inspeccion para proponer dicha regularizacion Por este motivo con fecha 28 de junio de 2011 la Sociedad interpuso reclamacion economica-administrativa ante el Tribunal Economico Administrativo Central contra el acuerdo de liquidacion por importe de 97211988 euros dictado por la Administracion

Con posterioridad a la presentacion de esta reclamacion la Sociedad ha abonado a la Agencia Tributaria el importe anterior registrando dicha salida de recursos economicos con cargo a Resto de Activos-Administraciones publicas (vease nota 11) al entender que este pago seria reintegrado a la Sociedad en caso de que la resolucion final de las reclamaciones presentadas fuese favorable a Mercavalor SV SA circunstancia que los Administradores de la Sociedad consideran probable

(Continua)

33

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(19) Partes Vinculadas

(a) Transacciones y Saldos con Partes Vinculadas

Un detalle de los saldos y de las transacciones efectuadas durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2011 y 2010 con partes vinculadas es como sigue

Euros 31122011 31122010

Saldos deudores Depositos a la vista (nota 8 (b)) 6791 55294 684916670 Depositos a plazo (nota 8 (c)) 135000000 135000000 Ajustes por valoracion (vease nota 8) 2859467 2412852

817014761 8223 295 22

Sa1dos acreedores Otras deudas (nota 13 (c)) 164226 661044

164226 661044

Ingresos Comisiones percibidas (nota 17 (d)) 281512025 581248874 Intereses de depositos a vista (nota 17 (b)) 4022257 6133709

Intereses de inversiones (nota 17 (b)) 15277131 982494

300811413 588365077

Gastos 2097928 297598400 Comisiones pagadas (nota 17 (d))

Los ingresos y gastos con partes vinculadas incluyen tanto la operativa por cuenta propia de las entidades vinculadas como la operativa por cuenta ajena

(Continua)

34

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Informacion relativa a Administradores de la Sociedad y personal de alta Direccion de la Sociedad

Un miembro del Consejo de Administracion de la Sociedad que coincide con el personal de alta Direccion de la Sociedad ha devengado 213 96156 euros en concepto de retribuciones salariales y 381558 euros en retribuciones en especie durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 20 II (20462833 euros y 396234 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010)

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen anticipos ni Cf(~ditos concedidos a los miembros del Consejo de Administracion de la Sociedad ni compromiso u obligacion con ellos en materia de pensiones 0 de pago de primas de seguros de vida distinta de las indicadas en la nota 3 (g) de esta memoria

La distribucion de los miembros del Consejo de Administracion por sexos al 31 de diciembre de 20 II Y20 to es la siguiente

31122011 31122010

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

5 6 6 6

(c) Participaciones y cargos de los Administradores en otras sociedades

Los Administradores de Mercavalor Sociedad de Valores SA no tienen participaciones ni desempenan cargos funciones u otras actividades en empresas cuyo objeto social es identico analogo 0 complementario al desarrollado por la Sociedad

(20) Informacion Medioambiental

Los Administradores de Mercavalor SV SA consideran mlmmos y en todo caso adecuadamente cubiertos los riesgos medioambientales que se pudieran derivar de su actividad y estiman que no surgiran pasivos adicionales relacionados con dichos riesgos La Sociedad no ha incurrido en gastos ni recibido subvenciones relacionadas con dichos riesgos durante los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 20 II Y 2010

(21) Honorarios de Auditoria

El auditor de cuentas de la Sociedad es KPMG Auditores SL Los honorarios de auditoria correspondientes al ejercicio anual finalizado el 31 de diciembre de 20 II han ascendido a 16596 euros con independencia del momento de su facturacion (15724 euros al 31 de diciembre de 20 I 0)

(22) Servicio de Atencion al Cliente

En el anD 2004 la Sociedad adopto las medidas oportunas para cumplir con los requisitos y deberes establecidos de la Orden EC07342004 de II de marzo sobre los departamentos y servicios de atencion al cliente y el defensor del cliente de las entidades financieras

(Continua)

35

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante los ejercicios 2011 y 2010 la Sociedad no ha recibido quejas 0 reclamaciones por parte de clientes

(23) Representantes

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 la Sociedad no tenia representantes

(24) Politica y Gestion de Riesgos

(a) Factores de riesgo financiero

Las actividades de la Sociedad estan expuestas a diversos riesgos financieros riesgo de mercado (incluyendo riesgo de interes en el valor razonable y riesgo de precios) riesgo de credito riesgo de liquidez y riesgo del tipo de interes en los flujos de efectivo EI programa de gestion del riesgo global de la Sociedad se centra en la incertidumbre de los mercados financieros y trata de minimizar los efectos potenciales adversos sobre la rentabilidad financiera de la Sociedad

La gestion del riesgo est acontrolada por la Unidad de Control de la Sociedad con arreglo a politicas aprobadas por el Consejo de Administracion Esta Unidad identifica evalua y cubre los riesgos financieros en estrecha colaboracion con las unidades operativas de la Sociedad EI Consejo proporciona politicas escritas para la gestion del riesgo global asi como para materias concretas tales como riesgo de tipo de interes riesgo de liquidez e inversion del excedente de liquidez

(i) Riesgo de mercado

EI riesgo de mercado se deriva fundamental mente de las inversiones mantenidas en sociedades cotizadas y no cotizadas clasificadas como disponibles para la venta El objetivo principal de la politica de inversiones de la Sociedad es maximizar la rentabilidad de las inversiones manteniendo los riesgos controlados A estos efectos la Sociedad controla la composicion de la cartera con el objeto de evitar realizar inversiones con una alta volatilidad

La Sociedad no se encuentra expuesta a riesgos de mercado por activos no financieros

(ii) Riesgo de credito

Los principales activos de la Sociedad expuestos al riesgo de credito son depositos de efectivo para cubrir exigencias de fianza saldos a la vista y depositos con entidades de credito comisiones por servicios prestados y operaciones de clientes

(Continua)

36

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El riesgo de credito de saldos a la vista y depositos con entidades de credito es minimo dado que se efectlian con entidades de credito en su mayoria espanolas calificadas por las agencias de calificacion crediticia intemacionales en los depositos en efectivo la contrapartida es Iberclear que pertenece al grupo de Boisas y Mercados Espanoles las comisiones por servicios prestados son principalmente con entidades de credito que se liquidan en su mayoria a traves de Iberclear por 10 que el riesgo es minimo

Respecto al riesgo de la operativa de c1ientes es muy reducido pues la Sociedad opera principalmente con entidades de credito que asumen directamente el riesgo de las operaciones de sus clientes

EI importe total de los activos financieros sujetos a riesgo de credito se muestra en la nota 8

(ii) Riesgo de liquidez

La Sociedad lIeva a cabo una gestion prudente del riesgo de liquidez fundada en el mantenimiento de suficiente efectivo y valores negociables y capacidad suficiente para liquidar posiciones de mercado

La clasificacion de los activos y pasivos financieros por plazos de vencimiento contractuales se muestra en las notas 8 y 13

(iii) Riesgo de tipo de interes en los flujos de efectivo y del valor razonable

Aunque la Sociedad po see activos remunerados importantes los ingresos y los flujos de efectivo de las actividades de explotacion de la Sociedad son en su mayoria independientes respecto de las variaciones en los tipos de interes de mercado

Los saldos a la vista y los depositos con entidades de credito permiten adecuar nip ida mente su rentabilizacion a la evolucion de los tipos de interes Asimismo el deposito mantenido en Iberclear para cubrir las exigencias de fianza se remunera dia a dia por esa Entidad de acuerdo con la rentabilidad que obtiene diariamente en sus inversiones

Por otro lado la inexistencia de financiacion ajena 0 pasivos financieros relevantes supone que la Sociedad no esta expuesta al incremento de los tipos de interes que pudieran hacer disminuir sus margenes 0 neltesitar una politica de cobertura especifica

La Sociedad no posee instrumentos financieros en moneda extranjera

(Continua)

37

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(25) Informacion sobre aplazamiento del pago a proveedores

La informacion sobre los aplazamientos de pago efectuados a proveedores durante el ejercicio 20 II se presenta a continuacion

2011

Importe

Dentro del plazo maximo legal 110491583 100 Resto Total pagos del ejercicio 110491583 100 PMPE (dias) de pagos Aplazamientos que a la fecha de cierre sobrepasan el

plazo maximo legal

AI 31 de diciembre de 2010 la Sociedad no tiene ningun importe del saldo pendiente de pago a los proveedores con un aplazamiento superior al plazo legal establecido

En relacion con la informacion requerida por la disposicion adicional tercera de la Ley 1520 I 0 de 5 de julio en relacion con 10 establecido en la Ley 32004 de 29 de diciembre por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales los pagos realizado a proveedores en 2011 ascienden a 110491583 euros y el 100 de los mismos se han realizado dentro del piazo legal establecido (desde la entrada en vigor de la Ley hasta el 31 de diciembre de 20 II sera de 85 d ias para empresas no publicas y 120 dias para empresas publicas)

Por otra parte al 31 de diciembre de 2011 y 2010 no existen saldos pendientes de pago a proveedores que acumulen un apiazamiento superior al plazo legal de pago

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Informe de Gestion

Ejercicio 20 II

Evoluci6n de los negocios y de la situaci6n de la Sociedad

Han transcurrido cuatro anos desde el inicio de la crisis que ha afectado a la economia mundial con especial intensidad a la actividad financiera y sobre todo a la bancaria a pesar del tiempo transcurrido la situacion no ha mejorado y siguen manteniendose las incertidumbres que afectan de manera especial a la zona euro

Los mercados de valores se han visto particularmente afectados sobre todo en la segunda parte del ano coincidiendo con las tensiones en los mercados de deuda de gran parte de los paises de la Union Europea

Los efectos de la crisis en la deuda soberana y en el sector bancario se han dejado sentir de manera especial en Espana sobre todo en las cajas de ahorro

En general los mercados bursatiles mundiales excepto los de Estados Unidos se vieron afectados en mayor 0 menor medida con descensos que a1canzaron el 56 del FTSE[ 1100 el 17 del CAC [ 40 el 17 del Euro Stoxx el 175 del Dax el 25 del MIB el IBEX 35 finalizo el ano con un descenso del 131

Los volumenes negociados de la Boisa Espanola alcanzaron los 925000 millones de euros con un descenso del 1080 sobre el ano anterior en parte debido a las medidas tomadas por el supervisor del mercado de prohibir las ventas en corto de los valores del sector financiero Esta medida de caracter transitorio ha afectado tambien a las Bolsas de Francia Italia y Belgica

Estas medidas unidas al descenso del volumen registrado por las personas fisicas han afectado a la industria del mercado de valores en especial a aquellos miembros con una mayor cuota de mercado del segrnento minorista

Por 10 que se refiere a la actividad de la Sociedad el volumen registrado disminuyo en el mercado nacional un 254 por las causas expuestas anteriormente en la operativa de mercados internacionales la diminucion fue del 2204

Las comisiones de intermediacion se reducen un 1426 en el ano los gastos generales tambien disminuyen un 859 la plantilla de la sociedad se reduce a 10 largo del ejercicio un 12 y el beneficio neto del ejercicio decrece un 7105

Con posteriori dad al cierre del ejercicio se ha recibido autorizacion de la CNMV para la adquisicion y posterior amortizacion de la participacion del Banco Guipuzcoano en la entidad una vez realizada esta operacion el capital de la sociedad quedaria fijado en 257592886 euros

DILIGENCIA DE FIRMA

Diligencia que levanta el Secretario del Consejo de Administraci6n de Mercavalor Sociedad de Valores SA Don Alfonso Fernandez-Miranda Vidal para hacer constar

Que en la sesi6n del Consejo de Administraci6n que se celebra en Madrid el dia 16 de marzo de 2012 previa convocatoria en forma y de conformidad con el articulo 253 de la Ley de Sociedades de Capital se adopta el acuerdo de formular las cuentas anuales y el informe de gesti6n adjuntos de Mercavalor Sociedad de Valores SA correspondientes al ejercicio cerrado Al 31 de diciembre de 20 II contenidas en un documento que sera entregado a la Compania Aud itora y que consta de un balance de situaci6n una cuenta de perdidas y ganancias un estado de cambios en patrimonio neto un estado de flujo de efectivo una memoria de 37 hojas y un informe de gesti6n de 1 hoja

Todos los Senores Consejeros cuyos nombres y apellidos constan a continuaci6n firman la presente diligencia en prueba de conformidad con 10 que antecede de 10 que doy fe

Madrid 16 de marzo de 2012

Bankinter SA Banco Pastor SA pp IY Gloria Hernandez Garcia pp D Fernando Durante Pujante

Banco Cooperativo Espanol SA Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y pp D Javier Moreno R mbao Alicante Bancaja

pp D

(1 )

D Roberto Iglesias Rodriguez

(1) EI representante persona ffsica de Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y Alicante Bancaja no ha firmado al haber causado baja en la entidad por 10 que se ha designado a un sustituto encontrandose a la fecha pendiente de no oposici6n de la Comisi6n Nacional del Mercado de Valores y por tanto de otorgamiento de la escritura de sustituci6n del representante

  1. 2012-04-13T093744+0200
  2. rosasanchez

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA ~

Estado de Cambios en el Patrimonio Neto correspondientes al ejercicio anual terminado en 31 de diciembre de 20 10

(Expresado en euros)

A) Estado de Ingresos y Gastos Reconocidos correspondiente al ejercicio anual terminado en 31 de diciembre de 20 I 0

Resultado del ejercicio

Orros ingresos y gastos reconocidos

Activos financieros disponibles para la venta Ganancias por valoraci6n

Impuesto sobre beneficios

Total de ingresos y gastos reconocidos

63834238

( 16812000)

78 51422

(8960578)

548 73660

B) Estado Total de Cambios en el Patrimonio Neto correspondiente al ejercicio anual terminado en 31 de diciembre de 20 I 0

Reservas Resultado

Capital Reserva Reserva de ejercicios Resultado Ajustes por Escriturado legal voluntaria anteriores del ejercicio valoraci6n

Saldo al 31 de diciembre de 2009 321961057 64392211 60720174 467628844 537 39773 510 77905

Ajustes por cambios de criterio 2009 Orros movimientos

Saldo aj ustado al I de enero de 20 I 0 321961057 643 92211 60720174 467628844 53739773 51077905

Ingresos y gastos reconocidos 63834238 (8960578)

Otras variaciones de patrimonio 53739773 (53739773)

Saldo al 31 de diciembre de 20 I 0 321961057 64392211 60720174 521368617 63834238 421 17327

Total

1019519964

1019519964

54873660

10743 93624

La memoria adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales de 2011

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Estados de Flujos de Efectivo correspondiente a los ejercicios anuales terrninados en 31 de diciembre de 20 I I Y 20 I 0

(Expresados en euros)

1 Flujos de efectivo de las actividades de explotacion

Resultado del ejercicio

Ajustes para obtener los flujos de efectivo de las actividades de explotacion Amortizacion (+)

Perdidas netas por deterioro del valor de los activos (+-)

Resultado ajustado (+-)

Aumento (Disminucion) neta en los activos en explotacion Inversiones crediticias (+-) Cartera de negociacion (+-) Activos financieros disponibles para la venta (+-) OtTOS activos de explotacion (+-)

Aumento (Disminucion) neta en los pasivos en explotacion Pasivos financieros a coste amortizado (+-) Otros pasivos de explotacion

Pagos por impuesto sobre beneficios (+ -)

2 Flujos de efectivo de las actividades de inversion

Pagos (-) Activos materiales Activos intangibles

Cobros (+) Activos materiales

3 Flujos de efectivo de las actividades de financiacion

4 Efecto de las variaciones de los tipos de cambio en el efectivo y equivalentes de efectivo

5 Aumentodisminucion neta del efectivo yequivalentes de efectivo (1+2+3+4)

Efectivo 0 equivalentes al comienzo del ejercicio

Efectivo 0 equivalentes al final de ejercicio

31122011 31122010

68125360 347858600

22623302 82440965

6964764 7244552 (38188)

69 64764 7206364

29588066 89647329

1202826651 (628161380) 5089500 (5089500)

(2670900) 7847122 (78551125) (29885502)

1126694126 (655289260)

(10782 99794) (3052544)

957852229 (38647429)

(1081352338)

(6804494)

( 13956457)

919204800

(5704269)

(171062)

(14386555) (552071)

982169

(253252)

82190

54168903 347687538

715007153 367319615

769176056 715007153

La memoria adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales de 20 II

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

3 I de diciembre de 2011

(1) Naturaleza y actividades principales

Mercavalor Sociedad de Valores SA (en adelante la Sociedad) fue constituida por tiempo indefinido mediante escritura publica de fecha I I de julio de 1989 con el nombre de Mercavalor Sociedad de Valores y Bolsa SA cambiando su denominacion por la actual el 28 de febrero de 2002 habiendo sido autorizada su creacion por la Comision Nacional del Mercado de Valores el30 dejunio de 1989

La Sociedad figura inscrita con el numero 49 en el Registro de Sociedades de Valores de la Comision Nacional del Mercado de Val ores y desarrolla su actividad a traves de una oficina abierta en Madrid La Sociedad es miembro de las Bolsas de Valores de Madrid Barcelona y Valencia

Las actividades desarrolladas por la Sociedad durante el ejercicio son las siguientes

a) La recepcion y transmision de ordenes por cuenta de terceros

b) La ejecucion de dichas ordenes por cuenta de terceros

c) La negociacion por cuenta propia

d) La mediacion por cuenta directa 0 indirecta del emisor en la colocacion de las emisiones y ofertas publicas de ventas

e) EI deposito y administracion de los instrumentos previstos en el articulo 3 del Real Decreto 8672001 de 20 de julio comprendiendo la lIevanza del registro contable de los valores representados mediante anotaciones en cuenta

Las Sociedades de Valores estan reguladas por la Ley 241988 de 28 de julio del Mercado de Valores modificada por la Ley 3711998 de 16 de noviembre por la Ley 442002 de 22 de noviembre de Medidas de Reforma del Sistema Financiero y por el Real Decreto 2172008 de 15 de febrero sobre el Regimen luridico de las empresas de servicios de inversion y sus modificaciones posteriores Esta normativa establece determinados requisitos minimos para obtener y conservar la autorizacion entre los cuales cabe destacar los siguientes

a) EI objeto social se limita a las actividades que Ie son propias de acuerdo con la Ley 241988 de 28 dejulio del Mercado de Valores y con el Real Decreto 2172008 de 15 de febrero de 20 de julio y sus modificaciones posteriores

b) La Sociedad debe revestir la forma de sociedad anonima y sus acclOnes deben tener caracter nominativo

c) EI capital social minimo sera de 2 millones de euros Debera desembolsarse integramente y en efectivo en el momento de la constitucion

(Continua)

2

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

d) Debeni cumplir con determinados coeficientes de liquidez y sovencia de acuerdo con la normativa de la Comisi6n Nacional del Mercado de Valores

e) S610 podnln obtener financiaci6n de entidades financieras inscritas en los registros al efecto mantenidos por la CNMV el Banco de Espana 0 la Direcci6n General de Seguros 0 en registros de igual naturaleza de la Uni6n Europea No obstante tambien podran recibir fondos del publico por concepto de

bull Emisi6n de acciones

bull Financiaciones subordinadas

bull Emisi6n de valores admitidos a negociaci6n en algUn mercado secundario oficial

f) La Sociedad debe adherirse a un fondo de garantia de inversiones en los terminos establecidos por su regulaci6n especifica

La Sociedad genera la mayor parte de sus ingresos en territorio espanol

EI domicilio social de la Sociedad se encuentra en la c Velazquez nO 64-66 de Madrid

(2) Bases de Presentaci6n de las cuentas anuales

(a) Imagen fiel

Las cuentas anuales se han formulado a partir de los registros contables de Mercavalor SV SA

Las cuentas anuales del ejercicio 2011 se han preparado de acuerdo con la legislaci6n mercantil vigente y con las normas establecidas en la Circular 712008 de 26 de noviembre de la Comisi6n Nacional del Mercado de Valores con el objeto de mostrar la imagen fiel del patrimonio y de la situaci6n financiera al 31 de diciembre de 2011 y de los resultados de sus operaciones de los cambios en el patrimonio neto y de sus flujos de efectivo correspondientes al ejercicio anual terminado en dicha fecha

(Continua)

3

MERCAVALOR SOCJEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Como requiere la normativa contable los Administradores de la Sociedad presentan a efectos comparativos con cada una de las partidas del balance de situacion de la cuenta de perdidas y ganancias del estado de cambios en el patrimonio neto del estado de flujos de efectivo y de la memoria ademas de las cifras al 31 de diciembre de 2011 las correspondientes al ejercicio anterior En ciertos casos se ha optado por suprimir aquellas partidas que no presentaban datos al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 La informacion comparativa del ejercicio 2010 de la nota 25 recoge Ia inc1uida en las cuentas anuales del ejercicio 2010 es decir el saldo pendiente de pago a proveedores que al cierre acumula un aplazamiento superior al plazo legal de pago mientras que la de 2011 recoge adicionalmente el importe total de pagos realizados a los proveedores en el ejercicio distinguiendo los que hayan excedido los Iimites legales de aplazamiento y el plazo medio ponderado excedido de pagos no siendo por tanto comparativa dicha informacion

Estas cuentas anuales formuladas por los Administradores de la Sociedad se encuentran pendientes de aprobacion por la Junta General de Accionistas No obstante los Administradores de la Sociedad estiman que las cuentas anuales de 2011 seran aprobadas por los Accionistas sin variaciones significativas Las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2010 fueron aprobadas en la Junta General de Accionistas celebrada el 15 de abril de 2011

(b) Moneda funcional y moneda de presentacion

Las cuentas anuales se presentan en euros que es la moneda funcional y de presentacion de la Sociedad

(c) Aspectos criticos de la valoracion y estimacion de las incertidumbres y juicios relevantes en la aplicacion de politicas con tables

Durante el ejercicio 2011 no se han producido cambios en los juicios y estimaciones contables utilizados por la Sociedad respecto del ejercicio anterior

La preparacion de las cuentas anuales requiere la aplicacion de estimaciones contables relevantes y la realizacion de juicios estimaciones e hipotesis en el proceso de aplicacion de las politicas contables de la Sociedad En este sentido se resumen a continuacion un detaJle de los aspectos que han implicado un mayor grado de juicio complejidad 0 en los que las hipotesis y estimaciones son significativas para Ia preparacion de las cuentas anuales

Las estimaciones mas significativas utilizadas en la elaboracion de estas cuentas anuales fueron

bull Estimaciones para el calculo de Impuesto sobre Sociedades y de activos y pasivos fiscales diferidos (veanse notas 12 y 18)

(Continua)

4

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Almales

A pesar de que las estimaciones realizadas por los Administradores de la Sociedad se han calculado en funcion de la mejor informacion disponible al 31 de diciembre de 20 II es posible que acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro obliguen a su modificacion en los proximos ejercicios El efecto en las cuentas anuales de las modificaciones que en su caso se derivasen de los ajustes a efectuar durante los proximos ejercicios se registraria de forma prospectiva

(3) Normas de Registro y Valoracion

(a) Instrumentos financieros

Reconocimiento valoraci6n y clasificaci6n de instrumentos financieros

Los activos y pasivos financieros son reconocidos cuando la Sociedad se convierte en parte de los acuerdos contractuales de conformidad con las disposiciones de dichos acuerdos

Los instrumentos financieros de deuda son reconocidos desde la fecha en la que surge el derecho legal de recibir 0 pagar efectivo y los instrumentos financieros derivados son reconocidos desde la fecha de su contrataci6n Con canicter general la Sociedad registra la baja del balance de situaci6n de los instrumentos financieros en la fecha desde la que los beneficios riesgos derechos y deberes inherentes 0 el control de los mismos se transfieren a la parte adquiriente

La Sociedad clasifica los instrumentos financieros en las diferentes categorias atendiendo a las caracteristicas y a las intenciones de la Direccion en el momenta de su reconocimiento inicial

Las operaciones de compra 0 venta de activos financieros instrumentadas mediante contratos convencionales entendidos por tales aquellos en los que las obligaciones reciprocas de las partes deben consumarse dentro de un marco temporal establecido por la regulacion 0 por las convenciones de mercado y que no pueden liquidarse por diferencias se reconocen en la fecha de contrataci6n 0 liquidacion

Un activo financiero y un pasivo financiero son objeto de compensacion solo cuando la Sociedad tiene el derecho exigible de compensar los importes reconocidos y tiene la intenci6n de liquidar la cantidad neta 0 de realizar el activo y cancelar el pasivo simultaneamente

Se presentan y valoran atendiendo a su clasificaci6n seglin los siguientes criterios

bull Activos financieros a valor razonable con cambios en perdidas y ganancias

o Cartera de negociaci6n esta integrada por aquellos valores con los que se tiene la finalidad de operar en el mercado a corto plazo e instrumentos derivados no designados como instrumentos de cobertura Se presentan al valor razonable registrando las diferencias netas con el precio de adquisici6n en la cuenta de perdidas y ganancias

(Continua)

5

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Los activos financieros no derivados podrltin reclasificarse fuera de la cartera de negociacion cuando dejen de estar mantenidos para su venta 0 recompra en el corto plazo y siempre que

Responda a excepcionales circunstancias surgidas de un evento particular aislado y ajeno a la entidad en cuyo caso se reclasificaran a activos financieros disponibles para la venta

La Sociedad tenga la intencion y la capacidad financiera de mantener los mencionados activos hasta vencimiento y hubieran podido c1asificarse como inversion crediticia en su inicio en cuyo caso se c1asificaran como inversion crediticia

o Otros activos financieros a valor razonable con cambios en perdidas y ganancias esta cartera esta integrada por activos financieros hibridos activos que se gestionan conjuntamente y derivados financieros de cobertura Se presentan al valor razonable registrando las diferencias netas con el precio de adquisicion en la cuenta de perdidas y ganancias

bull Cartera de Inversiones crediticias esta integrada por aquellos activos financieros no derivados para los que sus flujos de efectivo son de importe determinado 0

determinable y en los que se recuperara todo el desembolso realizado por la Sociedad Se registran inicialmente por el valor razonable de la contraprestacion entregada Posteriormente se presentan valorados a su coste amortizado utilizando el metodo del tipo de interes efectivo Los activos adquiridos a descuento se contabilizan por el efectivo desembolsado La diferencia entre el valor de reembolso y el efectivo desembolsado se reconoce como ingresos financieros en la cuenta de perdidas y ganancias durante el periodo que queda hasta su vencimiento

bull Cartera de Activos financieros disponibles para la venta contiene aquellos valores no c1asificados en ninguna de las carteras anteriores Se presentan a valor razonable registrando las diferencias netas con el precio de adquisicion en el patrimonio neto hasta que se produzca la baja del balance momenta en el que pasan a registrarse en la cuenta de perdidas y ganancias

bull Pasivos financieros al coste amortizado Se registran inicialmente por el valor razonable de la contraprestacion recibida Posteriormente se presentan a coste amortizado registrando las diferencias netas con el precio de adquisicion en la cuenta de perdidas y ganancias

EI valor en libros de los instrumentos financieros se corrige con cargo a la cuenta de perdidas y ganancias cuando existe evidencia objetiva de que se ha producido una perdida por deterioro

Transferencia de activos financieros

Las transferencias de activos financieros se valoran segUn los siguientes criterios

(Continua)

6

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Cuando se transfieren sustancialmente los riesgos y beneficios el activo financiero se da de baja del balance y se reconoce cualquier derecho u obligacion retenido 0

creado en la transferencia

bull Cuando se retienen sustancialmente los riesgos y beneficios el activo financiero no se da de baja del balance y se reconoce un pasivo financiero por el importe de la transaccion que se valora a coste amortizado

bull Cuando ni se transfieren ni se retienen sustancialmente los riesgos y beneficios si la Entidad no retiene el control el activo financiero se da de baja del balance y se reconoce cualquier derecho u obligacion retenido 0 creado en la transferencia Si por el contrario la Entidad retiene el control el activo financiero no se da de baja del balance y continua registrando el activo

Criterios para el calculo del valor razonable de instrumentos financieros

El valor razonable es la cantidad por la que puede ser intercambiado un activo 0

cancelado un pasivo entre un comprador y vendedor interesados y debidamente inforrnados en condiciones de independencia mutua En generalla Sociedad aplica la siguiente jerarquia sistematica para deterrninar el valor razonable de activos y pasivos financieros

bull En primer lugar la Sociedad aplica los precios de cotizacion del mercado activo mas ventajoso al cual tiene acceso inmediato ajustado en su caso para reflejar cualquier diferencia en el riesgo crediticio entre los instrumentos habitualmente negociados y aquel que esta siendo valorado A estos efectos se utiliza el precio comprador para los activos comprados 0 pasivos a emitir y el precio vendedor para activos a comprar 0 pasivos emitidos Si la Sociedad tiene activos y pasivos que compensan riesgos de mercado entre si se utilizan precios de mercado medios para las posiciones de riesgo compensadas aplicando el precio adecuado a la posicion neta

bull Si no existen precios de mercado disponibles se utilizan precios de transacciones recientes ajustadas por las condiciones economicas entre la fecha de observacion y la de valoracion

bull En caso de no ser factible la aplicacion de los criterios anteriores y para la mayoria de derivados la Sociedad aplica tecnicas de valoracion generalmente aceptadas utilizando en la mayor medida posible datos procedentes del mercado y en menor medida datos especificos de la Entidad

Deterioro de valor de activos financieros

Un activo financiero 0 grupo de activos fmancieros esta deteriorado y se ha producido una perdida por deterioro si existe evidencia objetiva del deterioro como resultado de uno 0 mas eventos que han ocurrido despues del reconocimiento inicial del activo y ese evento 0 eventos causantes de la perdida tienen un impacto sobre los flujos de efectivo futuros estimados del activo 0 grupo de activos financieros que puede ser estimado con fiabilidad

(Continua)

7

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Deterioro de valor de activos financieros valorados a coste amortizado 0 coste

En el caso de activos contabilizados a coste el importe de la perdida por deterioro de valor es la diferencia entre el valor contable del activo financiero y el valor actual de los flujos de efectivo futuros estimados descontados a la tasa actual de rentabilidad del mercado para activos financieros similares Estas perdidas no son reversibles por 10 que se registran directamente contra el valor del activo y no como provision correctora de su valor

bull Deterioro de valor de activos financieros disponibles para la venta

En el caso de activos financieros disponibles para la venta el descenso en el valor razonable que ha sido registrado directamente en ingresos y gastos reconocidos en patrimonio neto se reconoce en resultados cuando existe evidencia objetiva de un deterioro de valor aunque el activo financiero no haya sido dado de baja en el balance de situacion EI importe de la perdida por deterioro reconocida en resultados se caIcula como la diferencia entre el coste de adquisicion neto de cualquier reembolso 0 amortizacion del principal y el valor razonable actual menos cualquier perdida por deterioro previamente reconocida en el resultado del eJerclclO

Las perdidas por deterioro del valor que correspond en a inversiones en instrumentos de patrimonio no son reversibles por 10 que se registran directamente contra el valor del activo y no como provision correctora

EI aumento en el valor razonable de los instrumentos de deuda que pueda ser objetivamente relacionado con un evento posterior al reconocimiento del deterioro se registra contra resultados hasta el importe de la perdida por deterioro previamente reconocida y el exceso en su caso contra ingresos y gastos reconocidos en patrimonio neto

(b) Activo material

EI inmovilizado material de uso propio e inversiones inmobiliarias se presenta a su precio de adquisicion menos su correspondiente amortizacion acumulada y si hubiere menos cualquier perdida por deterioro

La amortizacion de todos los elementos del inmovilizado material se calcula linealmente en funcion de los siguientes aiios de vida util estimada

Metodo de Aiios de vida amortizacion util estimada

Instalaciones Lineal 8-12 Mobiliario Lineal 10-6 Equipos para procesos de informacion Lineal 4 Elementos de transporte Lineal 6

(Continua)

8

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

La Sociedad revisa al menos al final del ejercicio el periodo y metodo de amortizacion de los activos materiales

Los gastos de conservacion y mantenimiento del inmovilizado material que no mejoran su utilizacion 0 prolongan la vida util de los respectivos activos se cargan a la cuenta de perdidas y ganancias en el momento en que se producen solo se capitalizan aquellos costes incurridos que vayan a generar beneficios economicos futuros que se puedan calificar como probables y el importe de los mencionados costes se pueda valorar con fiabilidad

Las inversiones inmobiliarias son inmuebles considerados en su totalidad 0 en parte que se mantienen para obtener rentas plusvalias 0 ambas en lugar de para su uso en la produce ion 0 suministro de bienes 0 servicios 0 bien para fines administrativos de la Sociedad 0 su venta en el curso ordinario de las operaciones Las inversiones inmobiliarias se reconocen inicialmente al coste inc1uyendo los costes de transaccion

(c) Activo intangible

Las aplicaciones infonmlticas de la Sociedad se valoran a precio de coste menos la amortizacion acumulada que se calcula linealmente durante un periodo de cuatro afios

Los costes de mantenimiento y reparacion de las aplicaciones informaticas que no mejoran la utilizacion 0 prolongan la vida util de los activos se Bevan a gastos en el momento en que se incurre en ellos

La Sociedad evalua para cada inmovilizado intangible adquirido si la vida util es finita 0

indefinida A estos efectos se entiende que un inmovilizado intangible tiene vida util indefinida cuando no existe un limite previsible al periodo durante el cual va a generar entrada de flujos netos de efectivo

Los inmovilizados intangibles con vidas utiles indefinidas no se amortizan sino que se comprueba su deterioro con una periodicidad anual 0 con anterioridad si existen indicios de una potencial perdida del valor de los mismos

La amortizacion de los inmovilizados intangibles con vidas utiles finitas se realiza distribuyendo el importe amortizable de forma sistematica a 10 largo de su vida uti I mediante la aplicacion de los siguientes criterios

Metodo de Afios de vida amortizaci6n util estimada

Aplicaciones informaticas Lineal

A estos efectos se entiende por importe amortizable el coste de adquisici6n menos en caso de ser aplicable su valor residual

La Sociedad revisa el valor residual la vida util y el metodo de amortizaci6n de los inmovilizados intangibles al cierre de cada ejercicio Las modificaciones en los criterios inicialmente establecidos se reconocen como un cambio de estimaci6n

(Continua)

4

9

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(d) Arrendamientos

La Sociedad tiene cedido el derecho de uso de determinados activos bajo contratos de arrendamiento

Los arrendamientos en los que el contrato transfiere a la Sociedad sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad de los activos se clasifican como arrendamientos financieros y en caso contrario se clasifican como arrendamientos operativos La Sociedad mantiene fundamentalmente arrendamientos financieros

bull Arrendamientos financieros

Al inicio del arrendamiento financiero la Sociedad reconoce un activo y un pasivo por el menor del valor razonable del bien arrendado 0 el valor actual de los pagos minimos del arrendamiento Los costes directos iniciales se incluyen como mayor valor del activo Los pagos minimos se dividen entre la carga financiera y la reduccion de la deuda pendiente de pago Los gastos financieros se imputan a la cuenta de perdidas y ganancias mediante la aplicacion del metodo del tipo de interes efectivo

Las cuotas de arrendamiento contingentes se registran como gasto cuando es probable que se vaya a incurrir en las mismas

Los principios contables que se aplican a los activos utilizados por la Sociedad en virtud de la suscripcion de contratos de arrendamiento clasificados como financieros son los mismos que los que se desarrollan en el apartado 3 (b) No obstante si al inicio del comienzo del arrendamiento no existe certeza razonable de que la Sociedad va a obtener la propiedad al final del plazo de arrendamiento de los activos estos se amortizan durante el menor de la vida util 0 el plazo del mlsmo

(e) Fianzas

Las fianzas entregadas como consecuencia de los contratos de arrendamiento se valoran siguiendo los criterios expuestos para los activos financieros La diferencia entre el importe entregado y el valor razonable se reconoce como un pago anticipado que se imputa a la cuenta de perdidas y ganancias durante el periodo de arrendamiento

(f) Comisiones intereses y rendimientos de instrumentos de capital

bull Comisiones

Las comisiones por actividades y servicios prestados durante un periodo de tiempo especifico se imputan a la cuenta de perdidas y ganancias a 10 largo del periodo que dure su ejecucion

Las comisiones por actividades y servicios prestados durante un periodo de tiempo no especifico se imputan a la cuenta de perdidas y ganancias en funcion de su grado de realizacion

(Continua)

10

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Las comisiones surgidas de la prestacion de un servicio ejecutado en un acto singular se registran en la cuenta de perdidas y ganancias en el momento de la ejecucion del servlclo

Las comisiones de gestion variable se reconocen de acuerdo con el mejor estimado en cada momento La Sociedad ajusta dichas comisiones retroactivamente si procede cuando dispone de informacion sobre la evolucion de las bases de ca1culo

bull Intereses y rendimientos de instrumentos de capital

Los intereses se reconocen por el metodo del tipo de interes efectivo

Los ingresos por dividendos procedentes de inversiones en instrumentos de patrimonio se reconocen cuando han surgido los derechos para la Sociedad a su percepcion Si los dividendos distribuidos proceden inequivocamente de resultados generados con anterioridad a la fecha de adquisicion porque se han distribuido importes superiores a los beneficios generados por la participada desde la adquisicion minoran el valor contable de la inversion

(g) Gastos de personal

bull Compromiso por gratificaciones por jubilacion

EI Convenio Laboral aplicable a los trabajadores de las Sociedades y Agencias de Valores establece obligaciones en materia de prevision social

De acuerdo con el Convenio Colectivo vigente la Sociedad viene obligada a pagar a aquellos trabajadores que procedan del colectivo de empleados de Agentes de Cambio y Boisa unas gratificaciones como premio a la buena conducta fidelidad y afios de servicio continuados cuando cumplan 25 35 y 45 afios de servicio efectivo

AI 31 de diciembre de 20 II la Sociedad tenia registrada una provision para cubrir el pasivo devengado por estos compromisos por importe de 8761401 euros registrada en la rubrica Resto de pasivos del pasivo del balance de situacion (14081650 euros al31 de diciembre de 2010)

Asimismo segtn dicho convenio los empleados tienen la posibilidad de jubilarse anticipadamente de forma voluntaria y de mutuo acuerdo con la Sociedad con unas indemnizaciones variables en funcion de la edad de jubilacion comprendidas entre 54 miles de euros y 20 miles de euros si la jubilaci6n se produce entre los 60 y 65 afios respectivamente

bull Indemnizaciones por despido

Las indemnizaciones por cese involuntario se reconocen en el momento en que existe un plan formal detallado y se ha generado una expectativa valida entre el personal afectado de que se va a producir la rescision de la relacion laboral ya sea por haber comenzado a ejecutar el plan 0 por haber anunciado sus principales caracteristicas

(Continua)

11

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Las indenmizaciones a desembolsar en un plazo superior a los 12 meses se descuentan al tipo de interes detenninado en base a los tipos de mercado de bonos u obligaciones empresariales de alta calidad

Las indenmizaciones por cese voluntario se reconocen cuando han sido anunciadas sin que quepa posibilidad realista de retirar la oferta y se valoran por la mejor estimaci6n del colectivo de empleados que se van a acoger al plan

(h) Impuesto sobre beneficios

El gasto 0 ingreso por el impuesto sobre beneficios comprende tanto el impuesto corriente como el impuesto diferido

El impuesto corriente es la cantidad a pagar 0 a recuperar por el impuesto sobre beneficios relativa a la base imponible del ejercicio

Los pasivos por impuesto diferido son los importes a pagar en el futuro en concepto de impuesto sobre sociedades relacionados con las diferencias temporarias imponibles mientras que los activos por impuesto diferido son los importes a recuperar en concepto de impuesto sobre sociedades debido a la existencia de diferencias temporarias deducibles bases imponibles negativas compensables 0 deducciones pendientes de aplicaci6n A estos efectos se entiende por diferencia temporaria la diferencia existente entre el valor contable de los activos y pasivos y su base fiscal

Los activos y pasivos por impuesto diferido se valoran por los tipos impositivos que vayan a ser de aplicaci6n en los ejercicios en los que se espera realizar los activos 0

pagar los pasivos a partir de la nonnativa y tipos que estan vigentes 0 aprobados y pendientes de publicaci6n y una vez consideradas las consecuencias fiscales que se derivaran de la fonna en que la Sociedad espera recuperar los activos 0 liquidar los paslvos

Los activos y pasivos por impuesto diferido se reconocen en balance de situaci6n como activos 0 pasivos no corrientes independientemente de la fecha esperada de realizaci6n 0 liquidaci6n

(i) Provisiones

Las provisiones se reconocen cuando la Sociedad tiene una obligaci6n presente ya sea legal 0 implicita como resultado de un suceso pasado es probable que exista una salida de recursos que incorporen beneficios econ6micos futuros para cancelar tal obligaci6n y se puede realizar una estimaci6n fiable del importe de la obligaci6n

Los importes reconocidos en el balance de situaci6n correspond en a la mejor estimaci6n a la fecha de cierre de los desembolsos necesarios para cancelar la obligaci6n presente una vez considerados los riesgos e incertidumbres relacionados con la provisi6n y cuando resulte significativo el efecto financiero producido por el descuento siempre que se pueda detenninar con fiabilidad los desembolsos que se van a efectuar en cada periodo El tipo de descuento se determina antes de impuestos considerando el valor temporal del dinero asi como los riesgos especificos que no han sido considerados en los flujos futuros relacionados con la provisi6n

(Continua)

12

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(j) Aportaciones al Fondo de Garantia de Inversiones

La Sociedad esta integrada a el Fondo de Garantia de Inversiones y realiza aportaciones anuales al rnismo segUn establece el Real Decreto 948200 I de 3 de agosto sobre sistemas de indemnizacion a los inversores modificado por la Ley 532002 de 30 de diciembre de medidas fiscales administrativas y de orden social

Durante el ejercicio 20 II la Sociedad ha devengado aportaciones al Fondo por importe de 3506677 euros y se encuentran registrados en el epigrafe Otras cargas de explotacion de la cuenta de perdidas y ganancias (3620384 euros durante el ejercicio 2010)

(k) Recursos de c1ientes fuera de balance

La Sociedad registra en cuentas de orden los recursos de clientes fuera del balance de situacion entre los que destacan los siguientes

bull Valores y otros instrumentos propios 0 de terceros en poder de otras entidades Recoge por su valor de mercado a la fecha a que se refiera el balance 0 estado afectado los valores y otros instrumentos financieros propios de la Sociedad 0

recibidos de terceros en deposito sobre los que Sociedad mantiene su responsabilidad como depositaria y que se encuentren confiados a otras entidades para su custodia gestion 0 administracion

(I) Transacciones con partes vinculadas

Las transacciones entre empresas del grupo y partes vinculadas se reconocen por el valor razonable de la contraprestacion entregada 0 recibida La diferencia entre dicho valor y el importe acordado se registra de acuerdo con la sustancia economica subyacente

(m) Estado de fluios de efectivo

La Sociedad ha utilizado el metoda indirecto para la confeccion del estado de flujos de efectivo el cual tiene las siguientes expresiones que incorporan los siguientes criterios de c1asificacion

bull Flujos de efectivo entradas y salidas de dinero en efectivo y de sus equivalentes entendiendo por estos las inversiones a corto plazo de gran liquidez y bajo riesgo de alteraciones en su valor

bull Actividades de explotacion actividades que constituyen la principal fuente de los ingresos ordinarios de la Sociedad asi como otras actividades que no pueden ser calificadas como de inversion 0 de financiacion

bull Actividades de inversion las de adquisicion enajenacion 0 disposicion por otros medios de activos a largo plazo y otras inversiones no incluidas en el efectivo y sus equivalentes

(Continua)

13

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Actividades de financiaci6n actividades que producen cambios en el tamano y composici6n del patrimonio neto y de los pasivos que no fonnan parte de las actividades de explotaci6n

El efectivo y otros activos 1Iquidos equivalentes incluyen el efectivo en caja y los dep6sitos bancarios a la vista en entidades de credito Tambien se incluyen bajo este concepto otras inversiones a corto plazo de gran liquidez siempre que sean facilmente convertibles en importes detenninados de efectivo y que estan sujetas a un riesgo insignificante de cambios de valor A estos efectos se incluyen las inversiones con vencimientos de menos de tres meses desde la fecha de adquisici6n

La Sociedad presenta en el estado de flujos de efectivo los pagos y cobros procedentes de activos y pasivos financieros de rotaci6n elevada por su importe neto A estos efectos se considera que el periodo de rotaci6n es elevado cuando el plazo entre la fecha de adquisici6n y la de vencimiento no supere seis meses

A efectos del estado de flujos de efectivo no se incluyen como efectivo y otros activos liquidos equivalentes los descubiertos bancarios que son exigibles a la vista y que no fonnan parte de la gesti6n de tesoreria de la Sociedad Los descubiertos bancarios se reconocen en el balance de situaci6n como pasivos financieros por deudas con entidades de credito

(4) Distribuci6n de Resultados

La propuesta de distribuci6n del resultado del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2011 fonnulada por los Administradores y pendiente de aprobaci6n por la Junta General de Accionistas es la siguiente

Euros

Base de reparto

Beneficio del ejercicio 18482173

Distribuci6n

Remanente 18482173

La distribuci6n del resultado del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2010 que fue aprobada por la Junta General de Accionistas el 15 de abril de 2011 ha sido el siguiente

Euros

Base de reparto

Beneficio del ejercicio 63834238

(Continua)

14

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Euros Distribucion

Remanente 63834238

AI 31 de diciembre de 20 II Y20 I 0 el importe de las reservas no distribuibles era como sigue

Euros

Reservas no distribuibles Reserva legal 64392211

Las reservas de la Sociedad designadas como de libre distribucion asi como el beneficio del ejercicio no estan sujetas a limitaciones para su distribucion

(5) Tesoreria

EI detalle del epigrafe al 31 de diciembre a 20 II Y20 I 0 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Caja 16511 97675

(6) Cartera de Negociacion

EI detalle del epigrafe al31 de diciembre a 2011 y 2010 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Acciones y participaciones en cartera interior Cotizables 5089500

La cartera de negociacion al 31 de diciembre de 2010 incluia renta variable cotizada y estaba en su totalidad denominada en euros

(Continua)

15

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(7) Activos Financieros Disponibles para la Venta

EI detalle del epigrafe al 31 de diciembre a 20 II Y20 I 0 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Acciones y participaciones en cartera interior Cotizables 74880000 64188000 No cotizables 96900 99000

74976900 64287000

Los activos disponibles para la venta al 31 de diciembre de 2011 y 2010 estan en su totalidad denominados en euros

Un detalle de la composici6n de las acciones y participaciones cotizables es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Boisas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA 74880000 64188000

Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 las 36000 acciones de Bolsas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA se registran al precio de mercado Dicha Sociedad se encuentra admitida a negociaci6n en mercados organizados

Durante los ejercicios terminados en 31 de diciembre de 2011 y 2010 la Sociedad ha percibido de Bolsas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA dividendos por importe de 70992 euros que se encuentran registrados en el epigrafe Rendimiento de instrumentos de capital de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 2011 y 20 10

Las acciones y participaciones cotizables que componen la cartera de activos financieros disponibles para la venta son valoradas y contabilizadas a su valor razonable tomando precios de mercados activos

EI importe de la variaci6n neta en el valor razonable de las acciones y partlclpaciones cotizables durante el ejercicio y la acumulada desde la designaci6n de los activos financieros valorados a valor razonable con cambios en el patrimonio neto ha sido de 80190 euros positivos (neto fiscal) y 50136327 euros positivos (neto fiscal) respectivamente (8960578 euros positivos y 42117327 euros positivos respectivamente al 31 de diciembre de 2010) Este ultimo importe figura registrado en eJ epigrafe Patrimonio Neto-Ajustes por valoraci6n al 31 de diciembre de 2011

(Continua)

16

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Un detalle de la composicion de las acciones y particiones no cotizables es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Gestora del Fondo General de Garantia de lnversiones SA 96900 99000 ====

La Sociedad en su condie ion de Sociedad de Valores participa al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 en la Gestora del Fondo General de Garantia de Inversiones SA con 969 y 990 acciones respectivamente La participacion de la Gestora del Fondo General de Garantia de lnversiones SA se encuentra registrada a coste

(8) Inversiones Crediticias

El detalle del epigrafe 31 de diciembre a 2011 y 2010 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Credito a intermediarios financieros Depositos a la vista 769159545 714909478 Creditos por operaciones por cuenta propla

pendientes de liquidar 107019775 1164022976 Depositos a plazo 194946830 176589108 Adquisicion temporal de activos 100000000 Otros creditos 76113777 135371499 Ajustes por valoracion 2859467 2421852

Credito a particulares 3591335 8952400

1153690729 2302267313

Al 31 de diciembre de 20 II y 20 I 0 las inversiones crediticias se encuentran denominadas en euros

(a) Adquisicion temporal de activos

Las adquisiciones temporales de activos devengaban al 31 de diciembre de 2010 un interes anual del 099 y tuvieron vencimiento el 3 de enero de 2011 Los ingresos obtenidos por la adquisicion temporal de activos durante el ejercicio 20 II ascendieron a 9183 euros (1573327 euros al31 de diciembre de 2010) (nota 17 (b))

(b) Depositos a la vista

Depositos a la vista recoge saldos en cuenta corriente mantenidos con entidades de credito al 31 de diciembre de 2011 que han devengado unos intereses totales de 16506004 euros (6144557 euros al31 de diciembre de 2010) (nota 17 (b))

(Continua)

17

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Depositos a la vista incluye al 31 de diciembre de 20 II un saldo con partes vinculadas por importe de 679155294 euros (684916670 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(c) Depositos a plazo

Depositos a plazo incluye al 31 de diciembre de 2011 el deposito en efectivo de libre disposicion mantenido en Iberclear por importe de 59946830 euros (41589108 euros al 31 de diciembre de 2010) Asimismo incluye al 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 un saldo con partes vinculadas por importe de 1350000 euros (nota 19 (araquo

(d) Otros creditos

AI 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 incluye la fianza en efectivo que exige Iberclear para poder operar en el mercado bursatil y en el mercado de valores latinoamericanos asi como las fianzas en efectivo en los distintos servicios compensacion de liquidacion de valores de las Boisas de Valencia Barcelona y Bilbao por importe de 76113777 euros ( 105171499 euros al31 de diciembre de 2010) que han devengado junto con el deposito en efectivo de libre disposicion mantenido en Iberclear y mencionado en la nota 8 (c) unos intereses totales de 5410944 euros (3188220 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 17 (braquo Asimismo al 31 de diciembre de 2010 se incluian 302000 euros como garantia para poder operar en MEFF AI 31 de diciembre de 2011 la Sociedad ha dejado de ser miembro de MEFF

(9) lnmovilizado Material

EI detalle de este capitulo del balance de situacion al 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 es como slgue

Euros

010110 Altas Bajas 311210 Altas Bajas 311211

Coste Instalaciones 4992557 4992557 4992557 Mobiliario 13229679 13229679 (162208) 13067471 Equipos para procesos

de infonnaci6n 16919109 251062 (18245 J) 16987720 1317388 (15 69226) 16735882 Otro inmovilizado 7516484 7516484 13069167 (7516484) 13069167

Material

42657829 251062 (182451) 42726440 14386555 (9247918) 47865077

Menos amortizaci6n acumulada (23776695) (52 19106) 140639 (28855162) (49 17368) 8265749 (25506781)

Valor neto 18881134 9469187 (9 82169) 22358296(4968044)=====(4=1=8=12=) ==13=8=7=1=2=78=

Al 31 de diciembre de 20 II la Sociedad cuenta con inmovilizado material totalmente amortizado por importe de 11776258 euros (9217874 euros al 31 de diciembre de 2010)

Ganancias en la baja de activos no corrientes en venta recoge al 31 de diciembre de 2011 el beneficio obtenido por la venta de un vehiculo

(Continua)

18

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 10 el epigrafe Mobiliario inc1uye un concentrador telefonico por importe de 10795700 euros el cual fue financiado a traves de un arrendamiento financiero cuya opcion de compra se ha ejecutado en 20 II (vease nota 13(a))

(10) Activo Intangible

EI detalle de este capitulo del balance de situaci6n al 31 de diciembre de 2011 y 2010 asi como del movimiento durante el ejercicio tenninado en dicha fecha es como sigue

Euros

010110 Altas 311210 Altas 8ajas 311211

Aplicaciones informaticas 21077394 21077394 552071 (2182257) 19447208

Menos amortizaci6n Acumulada (155 33119) (2025446) (17558565) (2047396) 2182257 (174 23704)

Valor neto 5544275 (2025446) 3518829 ( 1495325) 2023504

Al 31 de diciembre de 2011 bajas recoge aplicaciones informaticas que han quedado en desuso durante el afio 2011

Al 31 de diciembre de 2011 el valor de los elementos totalmente amortizados asciende a 11119607 euros (13301864 euros al 31 de diciembre de 2010)

(11) Resto de Activos y Pasivos

EI detalle de este epigrafe al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 es como sigue

Euros

Resto de acti vos 31122011 31122010

Otros activos Administraciones PUblicas (nota 18) 99440800 2228812 Otros 2501797 6466600

Periodificaciones Comisiones y gastos pagados no

devengados 1066540 1923595

Otras periodificaciones 11362865 31485398

114372002 42104405

(Continua)

19

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Resto de pasivos

Administraciones Publicas IVA IRPF Seguridad Social

Gastos devengados no vencidos

Otros conceptos

Euros

31122011

595343 7413855 1983108

42255440 385956

31122011

8160272 1770085

48211738 217151

52633702 58359246

EI detalle de gastos devengados siguiente

no vencidos al 31 de diciembre de 2011

31122011

Euros

Y 20 I 0 es

31l22010

el

Remuneraciones pendientes Tasas CNMV Bonificaci6n de comisiones Otros gastos

de pago 25909405 12586784

1812874 1946377

29915150 12791614

1409361 4095613

42255440 48211738

Todos los saldos incluidos en este epigrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(12) Activos y Pasivos Fiscales

La composici6n de estos epigrafes del balance de situaci6n al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 es como sigue

Euros 311211 311210

Activos Fiscales

Administraciones PUblicas

Impuesto de sociedades (nota 18)

Corrientes

2142399

Diferidos Corrientes Diferidos

Pasivos Fiscales

Administraciones PUblicas Impuesto de sociedades Revalorizaci6n de instrumentos financieros

Por prima de emisi6n recibida

16712108 1568631

18280739

6804494

6804494

14039108 1568631

15607739

(Continua)

20

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El movimiento de los pasivos por impuestos diferidos durante los ejercicios 2011 Y 2010 es como slgue

Euros

Saldo al 311209

Bajas

23459161

(7851422)

Saldo al 311210 15607739

Altas 2673000

Saldo a1311211 18280739

Las altas y bajas de los activos y pasivos por impuestos diferidos corresponden fundamentalmente el efecto de la valoracion de los activos financieros disponibles para la venta y a la reversion de las diferencias temporales con el resultado fiscal originadas en 2005 y 2006 en relacion con la devolucion de parte de la prima de emision de Boisas y Mercados Espaiioles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA Al 31 de diciembre de 2010 la baja del pasivo por impuestos diferidos inc1uia el ajuste del tipo impositivo del 30 al 25 (vease nota 18)

(13) Pasivos Financieros a Coste Amortizado

EI detalle de estos epigrafes al 31 de diciembre de 20 II y 2010 es como sigue

Euros

Pasivos Financieros a Coste Amortizado 31122011 31122010

Deudas con intermediarios financieros Prestamos y creditos 503147 Saldos transitorios por operaclOnes con 90802710 1163949649

valores Otras deudas 164226 661044

Deudas con particulares Saldos transitorios por operaclOnes con 98654262 89026199

valores

Otros debitos 8149905 21930858

197771103 1276070897

(a) Prestamos y creditos

A 31 de diciembre de 2010 recogia el saldo a pagar por el contrato de arrendamiento financiero correspondiente a una concentrador telefonico registrado como Mobiliario el cual ha vencido en 20 II al ejecutarse la opcion de compra (vease nota 9)

(Continua)

21

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Saldos transitorios por operaciones de valores

La mayor parte de los saldos transitorios existentes al 31 de diciembre de 2011 han sido cancelados durante los primeros dlas del ejercicio 2012 Asimismo todos los saldos existentes al 31 de diciembre de 2010 fueron cancelados durante los primeros dlas del ejercicio 2011

Todos los saldos inc1uidos en este epIgrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(c) Otras deudas

AI 31 de diciembre de 2011 Otras deudas recoge deudas con partes vinculadas por importe de 164226 euros (661044 euros al 31 de diciembre de 2010) (vease nota 19)

Todos los saldos incluidos en este epIgrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(14) Fondos Propios

La composicion y el movimiento del patrimonio neto se presentan en el estado de cambios en el patrimonio neto

(a) Capital escriturado

AI 31 diciembre de 2011 y 2010 el capital social estlt representado por 5357 acciones nominativas de 6010 I euros de valor nominal cada una total mente suscritas y desembolsadas Todas las acciones gozan de los mismos derechos politicos y economicos

Al 31 de diciembre de 20 II Y 2010 la composicion del accionariado es Ia siguiente

2011 2010

Numero de Numero de de acciones Participacion de acciones Participacion

Bankjnter SA 1072 20011 Bankinter SA 1072 20011 Banco Pastor SA 1072 20011 Banco Pastor SA 1072 20011 Banco Guipuzcoano SA 1071 19992 Banco Guipuzcoano SA 1071 19992

CAhoITOS de Valencia Bankia SA() 1071 19993 Castellon y Alicante Bancaja 1071 19993 Banco Cooperativo 1071 19993 Banco Cooperati vo 1071 19993 Espanol SA Espano SA

5357 10000 5357 10000

() Con fecha 21 de junio de 2011 Bankia SA comunico a la Sociedad la adquisicion de las acciones que ostentaba Caja de Ahorros de Valencia Castellon y Alicante Bancaja como consecuencia de las segregaciones operadas en esta ultima entidad

(Continua)

22

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen acciones propias en poder de la Sociedad 0

de un tercero que opere por cuenta de esta Las acciones de la Sociedad no estan admitidas a cotizacion en Bolsa

(b) Reservas

(i) Reserva legal

Las sociedades estan obligadas a destinar el 10 de los beneficios de cada ejercicio a la constitucion de un fondo de reserva denominado reserva legal hasta que este alcance al menos el 20 del capital social Esta reserva no es distribuible a los accionistas y solo podra ser utilizada para cubrir en el caso de no tener otras reservas disponibles el saldo deudor de la cuenta de perdidas y ganancias Tambien bajo determinadas condiciones se podra destinar a incrementar el capital social

AI 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene dotada esta reserva en el limite minimo que establece la Ley de Sociedades de Capital

(ii) Reservas voluntarias

Las reservas voluntarias son de libre disposicion hasta el limite que hiciese que los fondos propios descendieran de la cifra de capital social (para su reparto se ha de tener en cuenta tambien 10 expresado en el apartado (c) de esta nota)

(c) Recursos propios Gestion del Capital

La Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores sobre solvencia de las empresas de servicios de inversion y sus grupos consolidables regula los recursos propios de estas empresas y sus grupos consolidables y la forma en la que han de determinarse tales recursos propios asi como los distintos procesos de autoevaluacion del capital que deben realizar las sociedades y la informacion de caracter publico que deben remitir al mercado las mencionadas entidades

Esta norma culmina el proceso de adaptacion de la normativa espanola a las directivas comunitarias 200648CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de 2006 sobre adecuacion del capital de las empresas de servicios de inversion y de las entidades de credito y 2006491CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de 2006 relativa al acceso a la actividad de las entidades de credito y a su ejercicio estableciendo un marco comun con limitadas excepciones para las empresas de servicios de inversion y las entidades de credito

Los objetivos estrategicos marcados por la Direccion de la Sociedad en relacion con la gestion que se realiza de sus recursos propios son los siguientes

bull Cumplir en todo momento tanto a nivel individual como consolidado con la normativa aplicable en materia de requerimientos de recursos propios minimos

(Continua)

23

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Buscar la maxima eficiencia en la gestion de los recursos propios de manera que junto a otras variables de rentabilidad y riesgo el consumo de recursos propios es considerado como una variable fundamental en los anal isis asociados a la toma de decisiones de la Sociedad

bull Reforzar el peso que los recursos propios de primera categoria tienen sobre el total de los recursos propios de la Sociedad

Para cumplir con estos objetivos dispone de una serie de politicas y procesos de gestion de los recursos propios cuyas principales directrices son

bull La Sociedad realiza un seguimiento y control que analizan en todo momenta los niveles de cumplimiento de la nonnativa en materia de recursos propios disponiendo de alannas que pennitan garantizar en todo momento el cumplimiento de la nonnativa aplicable y que las decisiones tomadas por las distintas areas y unidades de la Sociedad son coherentes con los objetivos marcados a efectos de cumplimiento de recursos propios minimos En este sentido existen planes de contingencias para asegurar el cumplimiento de los limites establecidos en la nonnativa aplicable

bull En la planificacion estrategica y comercial de la Sociedad asi como en el anal isis y seguimiento de las operaciones de la Sociedad se considera como un factor clave en la tom a de decisiones el impacto de las mismas sobre los recursos propios computables de la Sociedad y la relacion consumo-rentabilidad-riesgo En este sentido la Sociedad dispone de unos para metros que deben servir de guia para la toma de decisiones de la Sociedad en materia de requerimientos de recursos propios minimos 0 que afecten a dichos requerimientos

Por tanto la entidad considera los recursos propios y los requerimientos de recursos propios establecidos por la normativa anterionnente indicada como un elemento fundamental de su gestion de la Sociedad que afectan tanto a las decisiones de la Sociedad anal isis de la viabilidad de operaciones estrategia de distribucion de resultados por parte de las filiales de la Sociedad etc

La Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores establece que elementos deben computarse como recursos propios a efectos del cumplimiento de los requerimientos minimos estab1ecidos en dicha norma Los recursos propios a efectos de 10 dispuesto en dicha norma se cJasifican en recursos propios basicos y de segunda (en este ultimo caso entre principales y adicionales) y difieren de los recursos propios calculados de acuerdo con 10 dispuesto en la Circular 72008 ya que consideran como tales determinadas partidas e incorporan la obligacion de deducir otras que no estan contempladas en la mencionada Circular 72008

La gestion que la Sociedad realiza de sus recursos propios se ajusta en 10 que a definiciones conceptuales se refiere a 10 dispuesto en la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores

(Continua)

24

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Los requerimientos de recursos propios minimos que establece la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores se calculan en funcion de la exposicion de la Sociedad al riesgo de credito y dilucion (en funcion de los activos compromisos y demas cuentas de orden que presenten estos riesgos atendiendo a sus importes caracteristicas contrapartes garantias etc ) al riesgo de contraparte y de posicion y liquidacion correspondiente a la cartera de negociacion al riesgo de cambio y de la posicion en oro (en funcion de la posicion global neta en divisas y de la posicion neta en oro) y al riesgo operacional Adicionalmente la Sociedad esta sujeta al cumplimiento de los limites a la concentracion de riesgos establecidos en la mencionada Circular y la Sociedad esta sujeta al cumplimiento de las obligaciones de Gobiemo Corporativo intemo autoevaluacion del capital y medicion del riesgo de tipo de interes y a las obligaciones de informacion publica a rendir al mercado tambien establecidas en la mencionada Circular De cara a garantizar el cumplimiento de los objetivos antes indicados la Sociedad realiza una gestion integrada de estos riesgos de acuerdo con las politicas antes indicadas

A continuacion se incluye un detalle clasificado en recursos propios basicos y de segunda categoria de los recursos propios de la Sociedad al 31 de diciembre de 2011 calculados de acuerdo con 10 establecido en la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores que como se ha indicado anterionnente coincide con 10 que se considera a efectos consolidados capital a efectos de gestion

Euros 31122011

Recursos propios basicos Capital computable 321961057 Reservas computables 710315240 Otras deducciones

Activos inmateriales (2023504)

1030252793 Recursos propios de segunda categoria

Correccion realizada a los ajustes por valoracion en los recursos propios basicos transferida a recursos propios de segunda categoria 30081796

1060334589

Recursos propios exigibles (el mayor de) Dos terceras partes del capital

social minimo 133333333 Por riesgo de credito contraparte dilucion y entrega 27l92700 Por riesgo operacional 53123856 Gastos de estructura 71966004

Total superavit 927001256

(Continua)

25

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 los recursos propios computables de la Sociedad excedian de los requeridos por la citada nonnativa

(15) Cuentas de Riesgo y Compromiso y Otras Cuentas de Orden

Al 31 de diciembre de 2011 Y 20 I 0 estos apartados recogen los siguientes conceptos e importes

Euros 31122011 31122010

Cuentas de riesgo y compromiso A vales y garantias concedidas 81813777 141071499

Otras cuentas de orden Ordenes de cientes de compra pendientes de liquidar 166986119 Ordenes de cientes de venta pendientes de liquidar 4500897 583726 Valores propios y de terceros en poder de otras entidades 3096958936 5463229445

3101459833 5630799290

Los Depositos de titulos y Valores propios y de terceros en poder de otras entidades recogen los titulos valores propios y de cientes de la Sociedad depositados en otras entidades custodias al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 registrados a valor de mercado a dicha fecha

EI desglose de los valores propios y de terceros en poder de otras entidades es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Propios 74880000 169280212 De terceros (nota 16) 3022078936 5293949233

3096958936 5463229445

La Sociedad no mantiene operaciones de futuros ni de opciones en cartera al 31 de diciembre de 2011 y 2010

(Continua)

26

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(16) Recursos de Clientes Fuera de Balance

(a) Custodia de deposito de valores de clientes

Un detalle de los activos de clientes que son custodiados por la Sociedad es el siguiente

AI 31 de diciembre de 2011 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de c1ientes los activos

60 164 263592105 61-300 40 587329174 301-600 11 427455709 601-1500 12 1015540549 1501-6000 2 7 28161399

229 3022078936

(nota 15)

AI 3 I de diciembre de 2010 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de Cientes los activos

60 155 253905718 61-300 48 731086192 301-600 10 406011445 601-1500 13 1101208422 1501-6000 3 562246432 Mas de 6000 2239491024

230 5293949233

(nota 15)

(17) Ingresos y Gastos

(a) Informacion Segmentada

La Sociedad realiza su actividad economica fundamentalmente en la intermediacion de inversiones nacionales 0 extranjeras en mercados organizados EI importe total de ingresos ordinarios de la Sociedad ha sido obtenido fundamental mente en Espana (vease nota 1)

(Continua)

27

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) lntereses y Rendimientos Asimilados e Intereses y Cargas asimiladas

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 2011 y 2010 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Intereses y rendimientos asimilados Euros

Intermediarios financieros Depositos a plazo (nota 8 (d)) Adquisicion temporal de activos

(nota 8 (a)) Otros intereses (nota 8 (b))

Intereses y cargas asimiladas

31122011

5410944

9183 16506004

21926131

31122010

3188220

1573327 6144557

10906104

lntermediarios financieros 3769 125486

Intereses y rendimientos asimilados incluye transacciones con partes vinculadas por importe de 15277131 euros en concepto de intereses de depositos a plazo y 4022257 euros en concepto de depositos a la vista (982494 euros y 6133709 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(c) Rendimientos de Instrumentos de Capital

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 20 II y 20 I 0 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Euros

Rendimientos de instrumentos de capital 31122011 31122010

Dividendos de acciones y participaciones Cartera interior 7687350 7355700

(Continua)

28

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(d) Cornisiones Percibidas y Pagadas

Un detalle de las comisiones percibidas y pagadas durante los ejercicios 20 II Y 20 lOde acuerdo con su naturaleza es como sigue

Euros Comisiones Percibidas 31122011 31122010

Tramitacion y ejecucion de ordenes para compraventa de valores

Deposito y anotacion de valores Otras comisiones

de clientes 338046831

970923 1824689

6307 215 35 21120448

65 27140

340842443 6583 69123

Comisiones Pagadas

Operaciones con valores 59656518 313466545 Comisiones satisfechas a mercados y sistemas de

compensacion y liquidacion 4895761 8381448 Otras comisiones 1058709 1162664

65610988 323010657

AI 31 de diciembre de 20 II Comisiones percibidas incluye un sal do con partes vinculadas de 281512025 euros (581248874 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

AI 31 de diciembre de 20 II Operaciones con valores incluye un saldo con partes vinculadas por 2097928 euros (2975 98400 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(e) Gastos de personal

EI detalle de gastos de personal es el siguiente Euros

31122011 31122010

Sueldos salarios y asimilados 100434881 98917073 Cargas sociales

Seguridad social a cargo de la empresa 17316539 17009033 Gastos de formacion 429000 Indemnizaciones por despidos 19330000 Otros gastos 2115178 7207943

1391 96598 123563049

(Continua)

29

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

La distribucion de los empleados de la Entidad por categorias y sexos es como sigue

AI 31 de diciembre de 2011

Media Anual

2011 Hombres

311211

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

3 5 9

3 2 4

2 4

3 4 8

17 9 6 15

Al 31 de diciembre de 2010

Media Anual

2010 Hombres

311210

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

2 6 9

3 3 5

2 4

3 5 9

17 11 6 17

(f) Gastos Generales

EI detalle es como sigue Euros

31122011 31122010

Alquileres de inmuebles e instalaciones Comunicaciones Suministros Conservacion y reparacion Publicidad y propaganda Representacion y desplazamiento Servicios administrativos subcontratados Otros servicios de profesionales independientes Resto de gastos Contribuciones e impuestos

12379482 36733824

1793731 6215530 1299784 460115 777298

6959920 2863092

68713344

12520807 44880871

1329046 6743883 2008427

756884 831240

5697092 22 00770

71212884

138196120 148181904

(Continua)

30

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(18) Situaci6n Fiscal

Las sociedades tienen obligaci6n de presentar anualmente una declaraci6n a efectos del Impuesto sobre Sociedades La Sociedad esta acogida al regimen fiscal general para empresas de reducida dimensi6n EI Real Decreto Ley 132010 de 3 de diciembre de actuaciones en el ambito fiscal laboral y liberalizadoras para fomentar la inversi6n y la creaci6n de empleo modific6 los tramos de los tipos de gravamen El gravamen es del 25 para los primeros 300000 euros de base imponible y del 30 para el resto (en 2010 el 25 para los primeros 120202 euros de base imponible y del 30 para el resto)

Debido al diferente tratamiento que la legislaci6n fiscal permite para determinadas operaciones el resultado contable difiere de la base imponible fiscal A continuaci6n se incluye una conciliaci6n entre el beneficio contable del ejercicio y el beneficio fiscal del ejercicio 20 II que la Sociedad espera declarar tras la oportuna aprobaci6n de las cuentas anuales

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 22623302

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 4035138 Revertidas en el ejercicio (62502 49)

Base imponible 2040891

Cuota integra 5102048 Deducciones y bonificaciones (960919)

Cuota liquida 4141129 Retenciones y pagos a cuenta (6283528)

Impuesto sobre Sociedades a pagar (nota II) (2142399)

(Continua)

31

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante el ejercicio 2010 la Sociedad se acogio a la Disposicion Adicional 12 del Texto Refundido de la Ley del lmpuesto sobre Sociedades aprobado por el Real Decreto Legislativo 42004 de 5 de marzo que indicaba que con efectos para los periodos impositivos iniciados a partir de I de enero de 2009 y vigencia indefinida en los period os impositivos iniciados dentro de los afios 200920 lOy 20 II las entidades cuyo importe neto de la cifra de negocios habida en dichos period os fuera inferior a 5 millones de euros y la plantilla media en los mismos fuera inferior a 25 empleados tributarian por la parte de base imponible comprendida entre 0 y 12020241 euros al tipo del 20 y por la parte de base imponible restante al tipo del 25 siempre y cuando durante los doce meses siguientes al inicio de cada uno de esos periodos impositivos la plantilla media de la entidad no fuera inferior a la unidad y ademas tampoco fuera inferior a la plantilla media de los doce meses anteriores al inicio del primer periodo impositivo que comience a partir de 1 de enero de 2009 Durante 2011 la Sociedad no cumple con los requisitos para aplicar la mencionada Disposicion

EI caculo de la cuota impositiva y gasto del Impuesto de Sociedades del ejercicio 20 I 0 que se declaro tras la oportuna aprobacion de las cuentas anuales de 2010 fue de

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 82440965

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 3975047 Revertidas en el ejercicio (6000000)

Base imponible 80416012

Cuota integra 19502991 Deducciones y bonificaciones (896265)

Cuota liquida 18606726 Retenciones y pagos a cuenta ( 11802232)

Impuesto sobre Sociedades a recuperar (nota 12)r 6804494

(Continua)

32

MERCAVALOR SOCffiDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Un detalle del gasto por Impuesto sobre Sociedades para el ejercicio terminado en el 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 es como sigue

Euros

311211 311210

Base contable al 20 y al 25 19502991 Base con table al 25 5102048 Deducciones (960919) (896265)

4141129 18606726

SegUn establece la legislacion vigente los impuestos no pueden considerarse definitivamente liquidados hasta que las declaraciones presentadas hayan sido inspeccionadas por las autoridades fiscales 0 haya transcurrido el plazo de prescripcion de cuatro aiios Al 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene abiertos a inspeccion por las autoridades fiscales todos los impuestos principales que Ie son aplicables presentados desde el I de enero de 2008

Con fecha 30 de julio de 2010 la Agencia Tributaria emitio un acta con una propuesta de regularizacion del Impuesto sobre Sociedades correspondiente al ano 2007 que la Sociedad firmo en disconformidad al no estar de acuerdo con los argumentos expuestos por la Inspeccion para proponer dicha regularizacion Por este motivo con fecha 28 de junio de 2011 la Sociedad interpuso reclamacion economica-administrativa ante el Tribunal Economico Administrativo Central contra el acuerdo de liquidacion por importe de 97211988 euros dictado por la Administracion

Con posterioridad a la presentacion de esta reclamacion la Sociedad ha abonado a la Agencia Tributaria el importe anterior registrando dicha salida de recursos economicos con cargo a Resto de Activos-Administraciones publicas (vease nota 11) al entender que este pago seria reintegrado a la Sociedad en caso de que la resolucion final de las reclamaciones presentadas fuese favorable a Mercavalor SV SA circunstancia que los Administradores de la Sociedad consideran probable

(Continua)

33

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(19) Partes Vinculadas

(a) Transacciones y Saldos con Partes Vinculadas

Un detalle de los saldos y de las transacciones efectuadas durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2011 y 2010 con partes vinculadas es como sigue

Euros 31122011 31122010

Saldos deudores Depositos a la vista (nota 8 (b)) 6791 55294 684916670 Depositos a plazo (nota 8 (c)) 135000000 135000000 Ajustes por valoracion (vease nota 8) 2859467 2412852

817014761 8223 295 22

Sa1dos acreedores Otras deudas (nota 13 (c)) 164226 661044

164226 661044

Ingresos Comisiones percibidas (nota 17 (d)) 281512025 581248874 Intereses de depositos a vista (nota 17 (b)) 4022257 6133709

Intereses de inversiones (nota 17 (b)) 15277131 982494

300811413 588365077

Gastos 2097928 297598400 Comisiones pagadas (nota 17 (d))

Los ingresos y gastos con partes vinculadas incluyen tanto la operativa por cuenta propia de las entidades vinculadas como la operativa por cuenta ajena

(Continua)

34

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Informacion relativa a Administradores de la Sociedad y personal de alta Direccion de la Sociedad

Un miembro del Consejo de Administracion de la Sociedad que coincide con el personal de alta Direccion de la Sociedad ha devengado 213 96156 euros en concepto de retribuciones salariales y 381558 euros en retribuciones en especie durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 20 II (20462833 euros y 396234 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010)

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen anticipos ni Cf(~ditos concedidos a los miembros del Consejo de Administracion de la Sociedad ni compromiso u obligacion con ellos en materia de pensiones 0 de pago de primas de seguros de vida distinta de las indicadas en la nota 3 (g) de esta memoria

La distribucion de los miembros del Consejo de Administracion por sexos al 31 de diciembre de 20 II Y20 to es la siguiente

31122011 31122010

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

5 6 6 6

(c) Participaciones y cargos de los Administradores en otras sociedades

Los Administradores de Mercavalor Sociedad de Valores SA no tienen participaciones ni desempenan cargos funciones u otras actividades en empresas cuyo objeto social es identico analogo 0 complementario al desarrollado por la Sociedad

(20) Informacion Medioambiental

Los Administradores de Mercavalor SV SA consideran mlmmos y en todo caso adecuadamente cubiertos los riesgos medioambientales que se pudieran derivar de su actividad y estiman que no surgiran pasivos adicionales relacionados con dichos riesgos La Sociedad no ha incurrido en gastos ni recibido subvenciones relacionadas con dichos riesgos durante los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 20 II Y 2010

(21) Honorarios de Auditoria

El auditor de cuentas de la Sociedad es KPMG Auditores SL Los honorarios de auditoria correspondientes al ejercicio anual finalizado el 31 de diciembre de 20 II han ascendido a 16596 euros con independencia del momento de su facturacion (15724 euros al 31 de diciembre de 20 I 0)

(22) Servicio de Atencion al Cliente

En el anD 2004 la Sociedad adopto las medidas oportunas para cumplir con los requisitos y deberes establecidos de la Orden EC07342004 de II de marzo sobre los departamentos y servicios de atencion al cliente y el defensor del cliente de las entidades financieras

(Continua)

35

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante los ejercicios 2011 y 2010 la Sociedad no ha recibido quejas 0 reclamaciones por parte de clientes

(23) Representantes

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 la Sociedad no tenia representantes

(24) Politica y Gestion de Riesgos

(a) Factores de riesgo financiero

Las actividades de la Sociedad estan expuestas a diversos riesgos financieros riesgo de mercado (incluyendo riesgo de interes en el valor razonable y riesgo de precios) riesgo de credito riesgo de liquidez y riesgo del tipo de interes en los flujos de efectivo EI programa de gestion del riesgo global de la Sociedad se centra en la incertidumbre de los mercados financieros y trata de minimizar los efectos potenciales adversos sobre la rentabilidad financiera de la Sociedad

La gestion del riesgo est acontrolada por la Unidad de Control de la Sociedad con arreglo a politicas aprobadas por el Consejo de Administracion Esta Unidad identifica evalua y cubre los riesgos financieros en estrecha colaboracion con las unidades operativas de la Sociedad EI Consejo proporciona politicas escritas para la gestion del riesgo global asi como para materias concretas tales como riesgo de tipo de interes riesgo de liquidez e inversion del excedente de liquidez

(i) Riesgo de mercado

EI riesgo de mercado se deriva fundamental mente de las inversiones mantenidas en sociedades cotizadas y no cotizadas clasificadas como disponibles para la venta El objetivo principal de la politica de inversiones de la Sociedad es maximizar la rentabilidad de las inversiones manteniendo los riesgos controlados A estos efectos la Sociedad controla la composicion de la cartera con el objeto de evitar realizar inversiones con una alta volatilidad

La Sociedad no se encuentra expuesta a riesgos de mercado por activos no financieros

(ii) Riesgo de credito

Los principales activos de la Sociedad expuestos al riesgo de credito son depositos de efectivo para cubrir exigencias de fianza saldos a la vista y depositos con entidades de credito comisiones por servicios prestados y operaciones de clientes

(Continua)

36

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El riesgo de credito de saldos a la vista y depositos con entidades de credito es minimo dado que se efectlian con entidades de credito en su mayoria espanolas calificadas por las agencias de calificacion crediticia intemacionales en los depositos en efectivo la contrapartida es Iberclear que pertenece al grupo de Boisas y Mercados Espanoles las comisiones por servicios prestados son principalmente con entidades de credito que se liquidan en su mayoria a traves de Iberclear por 10 que el riesgo es minimo

Respecto al riesgo de la operativa de c1ientes es muy reducido pues la Sociedad opera principalmente con entidades de credito que asumen directamente el riesgo de las operaciones de sus clientes

EI importe total de los activos financieros sujetos a riesgo de credito se muestra en la nota 8

(ii) Riesgo de liquidez

La Sociedad lIeva a cabo una gestion prudente del riesgo de liquidez fundada en el mantenimiento de suficiente efectivo y valores negociables y capacidad suficiente para liquidar posiciones de mercado

La clasificacion de los activos y pasivos financieros por plazos de vencimiento contractuales se muestra en las notas 8 y 13

(iii) Riesgo de tipo de interes en los flujos de efectivo y del valor razonable

Aunque la Sociedad po see activos remunerados importantes los ingresos y los flujos de efectivo de las actividades de explotacion de la Sociedad son en su mayoria independientes respecto de las variaciones en los tipos de interes de mercado

Los saldos a la vista y los depositos con entidades de credito permiten adecuar nip ida mente su rentabilizacion a la evolucion de los tipos de interes Asimismo el deposito mantenido en Iberclear para cubrir las exigencias de fianza se remunera dia a dia por esa Entidad de acuerdo con la rentabilidad que obtiene diariamente en sus inversiones

Por otro lado la inexistencia de financiacion ajena 0 pasivos financieros relevantes supone que la Sociedad no esta expuesta al incremento de los tipos de interes que pudieran hacer disminuir sus margenes 0 neltesitar una politica de cobertura especifica

La Sociedad no posee instrumentos financieros en moneda extranjera

(Continua)

37

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(25) Informacion sobre aplazamiento del pago a proveedores

La informacion sobre los aplazamientos de pago efectuados a proveedores durante el ejercicio 20 II se presenta a continuacion

2011

Importe

Dentro del plazo maximo legal 110491583 100 Resto Total pagos del ejercicio 110491583 100 PMPE (dias) de pagos Aplazamientos que a la fecha de cierre sobrepasan el

plazo maximo legal

AI 31 de diciembre de 2010 la Sociedad no tiene ningun importe del saldo pendiente de pago a los proveedores con un aplazamiento superior al plazo legal establecido

En relacion con la informacion requerida por la disposicion adicional tercera de la Ley 1520 I 0 de 5 de julio en relacion con 10 establecido en la Ley 32004 de 29 de diciembre por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales los pagos realizado a proveedores en 2011 ascienden a 110491583 euros y el 100 de los mismos se han realizado dentro del piazo legal establecido (desde la entrada en vigor de la Ley hasta el 31 de diciembre de 20 II sera de 85 d ias para empresas no publicas y 120 dias para empresas publicas)

Por otra parte al 31 de diciembre de 2011 y 2010 no existen saldos pendientes de pago a proveedores que acumulen un apiazamiento superior al plazo legal de pago

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Informe de Gestion

Ejercicio 20 II

Evoluci6n de los negocios y de la situaci6n de la Sociedad

Han transcurrido cuatro anos desde el inicio de la crisis que ha afectado a la economia mundial con especial intensidad a la actividad financiera y sobre todo a la bancaria a pesar del tiempo transcurrido la situacion no ha mejorado y siguen manteniendose las incertidumbres que afectan de manera especial a la zona euro

Los mercados de valores se han visto particularmente afectados sobre todo en la segunda parte del ano coincidiendo con las tensiones en los mercados de deuda de gran parte de los paises de la Union Europea

Los efectos de la crisis en la deuda soberana y en el sector bancario se han dejado sentir de manera especial en Espana sobre todo en las cajas de ahorro

En general los mercados bursatiles mundiales excepto los de Estados Unidos se vieron afectados en mayor 0 menor medida con descensos que a1canzaron el 56 del FTSE[ 1100 el 17 del CAC [ 40 el 17 del Euro Stoxx el 175 del Dax el 25 del MIB el IBEX 35 finalizo el ano con un descenso del 131

Los volumenes negociados de la Boisa Espanola alcanzaron los 925000 millones de euros con un descenso del 1080 sobre el ano anterior en parte debido a las medidas tomadas por el supervisor del mercado de prohibir las ventas en corto de los valores del sector financiero Esta medida de caracter transitorio ha afectado tambien a las Bolsas de Francia Italia y Belgica

Estas medidas unidas al descenso del volumen registrado por las personas fisicas han afectado a la industria del mercado de valores en especial a aquellos miembros con una mayor cuota de mercado del segrnento minorista

Por 10 que se refiere a la actividad de la Sociedad el volumen registrado disminuyo en el mercado nacional un 254 por las causas expuestas anteriormente en la operativa de mercados internacionales la diminucion fue del 2204

Las comisiones de intermediacion se reducen un 1426 en el ano los gastos generales tambien disminuyen un 859 la plantilla de la sociedad se reduce a 10 largo del ejercicio un 12 y el beneficio neto del ejercicio decrece un 7105

Con posteriori dad al cierre del ejercicio se ha recibido autorizacion de la CNMV para la adquisicion y posterior amortizacion de la participacion del Banco Guipuzcoano en la entidad una vez realizada esta operacion el capital de la sociedad quedaria fijado en 257592886 euros

DILIGENCIA DE FIRMA

Diligencia que levanta el Secretario del Consejo de Administraci6n de Mercavalor Sociedad de Valores SA Don Alfonso Fernandez-Miranda Vidal para hacer constar

Que en la sesi6n del Consejo de Administraci6n que se celebra en Madrid el dia 16 de marzo de 2012 previa convocatoria en forma y de conformidad con el articulo 253 de la Ley de Sociedades de Capital se adopta el acuerdo de formular las cuentas anuales y el informe de gesti6n adjuntos de Mercavalor Sociedad de Valores SA correspondientes al ejercicio cerrado Al 31 de diciembre de 20 II contenidas en un documento que sera entregado a la Compania Aud itora y que consta de un balance de situaci6n una cuenta de perdidas y ganancias un estado de cambios en patrimonio neto un estado de flujo de efectivo una memoria de 37 hojas y un informe de gesti6n de 1 hoja

Todos los Senores Consejeros cuyos nombres y apellidos constan a continuaci6n firman la presente diligencia en prueba de conformidad con 10 que antecede de 10 que doy fe

Madrid 16 de marzo de 2012

Bankinter SA Banco Pastor SA pp IY Gloria Hernandez Garcia pp D Fernando Durante Pujante

Banco Cooperativo Espanol SA Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y pp D Javier Moreno R mbao Alicante Bancaja

pp D

(1 )

D Roberto Iglesias Rodriguez

(1) EI representante persona ffsica de Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y Alicante Bancaja no ha firmado al haber causado baja en la entidad por 10 que se ha designado a un sustituto encontrandose a la fecha pendiente de no oposici6n de la Comisi6n Nacional del Mercado de Valores y por tanto de otorgamiento de la escritura de sustituci6n del representante

  1. 2012-04-13T093744+0200
  2. rosasanchez

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Estados de Flujos de Efectivo correspondiente a los ejercicios anuales terrninados en 31 de diciembre de 20 I I Y 20 I 0

(Expresados en euros)

1 Flujos de efectivo de las actividades de explotacion

Resultado del ejercicio

Ajustes para obtener los flujos de efectivo de las actividades de explotacion Amortizacion (+)

Perdidas netas por deterioro del valor de los activos (+-)

Resultado ajustado (+-)

Aumento (Disminucion) neta en los activos en explotacion Inversiones crediticias (+-) Cartera de negociacion (+-) Activos financieros disponibles para la venta (+-) OtTOS activos de explotacion (+-)

Aumento (Disminucion) neta en los pasivos en explotacion Pasivos financieros a coste amortizado (+-) Otros pasivos de explotacion

Pagos por impuesto sobre beneficios (+ -)

2 Flujos de efectivo de las actividades de inversion

Pagos (-) Activos materiales Activos intangibles

Cobros (+) Activos materiales

3 Flujos de efectivo de las actividades de financiacion

4 Efecto de las variaciones de los tipos de cambio en el efectivo y equivalentes de efectivo

5 Aumentodisminucion neta del efectivo yequivalentes de efectivo (1+2+3+4)

Efectivo 0 equivalentes al comienzo del ejercicio

Efectivo 0 equivalentes al final de ejercicio

31122011 31122010

68125360 347858600

22623302 82440965

6964764 7244552 (38188)

69 64764 7206364

29588066 89647329

1202826651 (628161380) 5089500 (5089500)

(2670900) 7847122 (78551125) (29885502)

1126694126 (655289260)

(10782 99794) (3052544)

957852229 (38647429)

(1081352338)

(6804494)

( 13956457)

919204800

(5704269)

(171062)

(14386555) (552071)

982169

(253252)

82190

54168903 347687538

715007153 367319615

769176056 715007153

La memoria adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales de 20 II

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

3 I de diciembre de 2011

(1) Naturaleza y actividades principales

Mercavalor Sociedad de Valores SA (en adelante la Sociedad) fue constituida por tiempo indefinido mediante escritura publica de fecha I I de julio de 1989 con el nombre de Mercavalor Sociedad de Valores y Bolsa SA cambiando su denominacion por la actual el 28 de febrero de 2002 habiendo sido autorizada su creacion por la Comision Nacional del Mercado de Valores el30 dejunio de 1989

La Sociedad figura inscrita con el numero 49 en el Registro de Sociedades de Valores de la Comision Nacional del Mercado de Val ores y desarrolla su actividad a traves de una oficina abierta en Madrid La Sociedad es miembro de las Bolsas de Valores de Madrid Barcelona y Valencia

Las actividades desarrolladas por la Sociedad durante el ejercicio son las siguientes

a) La recepcion y transmision de ordenes por cuenta de terceros

b) La ejecucion de dichas ordenes por cuenta de terceros

c) La negociacion por cuenta propia

d) La mediacion por cuenta directa 0 indirecta del emisor en la colocacion de las emisiones y ofertas publicas de ventas

e) EI deposito y administracion de los instrumentos previstos en el articulo 3 del Real Decreto 8672001 de 20 de julio comprendiendo la lIevanza del registro contable de los valores representados mediante anotaciones en cuenta

Las Sociedades de Valores estan reguladas por la Ley 241988 de 28 de julio del Mercado de Valores modificada por la Ley 3711998 de 16 de noviembre por la Ley 442002 de 22 de noviembre de Medidas de Reforma del Sistema Financiero y por el Real Decreto 2172008 de 15 de febrero sobre el Regimen luridico de las empresas de servicios de inversion y sus modificaciones posteriores Esta normativa establece determinados requisitos minimos para obtener y conservar la autorizacion entre los cuales cabe destacar los siguientes

a) EI objeto social se limita a las actividades que Ie son propias de acuerdo con la Ley 241988 de 28 dejulio del Mercado de Valores y con el Real Decreto 2172008 de 15 de febrero de 20 de julio y sus modificaciones posteriores

b) La Sociedad debe revestir la forma de sociedad anonima y sus acclOnes deben tener caracter nominativo

c) EI capital social minimo sera de 2 millones de euros Debera desembolsarse integramente y en efectivo en el momento de la constitucion

(Continua)

2

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

d) Debeni cumplir con determinados coeficientes de liquidez y sovencia de acuerdo con la normativa de la Comisi6n Nacional del Mercado de Valores

e) S610 podnln obtener financiaci6n de entidades financieras inscritas en los registros al efecto mantenidos por la CNMV el Banco de Espana 0 la Direcci6n General de Seguros 0 en registros de igual naturaleza de la Uni6n Europea No obstante tambien podran recibir fondos del publico por concepto de

bull Emisi6n de acciones

bull Financiaciones subordinadas

bull Emisi6n de valores admitidos a negociaci6n en algUn mercado secundario oficial

f) La Sociedad debe adherirse a un fondo de garantia de inversiones en los terminos establecidos por su regulaci6n especifica

La Sociedad genera la mayor parte de sus ingresos en territorio espanol

EI domicilio social de la Sociedad se encuentra en la c Velazquez nO 64-66 de Madrid

(2) Bases de Presentaci6n de las cuentas anuales

(a) Imagen fiel

Las cuentas anuales se han formulado a partir de los registros contables de Mercavalor SV SA

Las cuentas anuales del ejercicio 2011 se han preparado de acuerdo con la legislaci6n mercantil vigente y con las normas establecidas en la Circular 712008 de 26 de noviembre de la Comisi6n Nacional del Mercado de Valores con el objeto de mostrar la imagen fiel del patrimonio y de la situaci6n financiera al 31 de diciembre de 2011 y de los resultados de sus operaciones de los cambios en el patrimonio neto y de sus flujos de efectivo correspondientes al ejercicio anual terminado en dicha fecha

(Continua)

3

MERCAVALOR SOCJEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Como requiere la normativa contable los Administradores de la Sociedad presentan a efectos comparativos con cada una de las partidas del balance de situacion de la cuenta de perdidas y ganancias del estado de cambios en el patrimonio neto del estado de flujos de efectivo y de la memoria ademas de las cifras al 31 de diciembre de 2011 las correspondientes al ejercicio anterior En ciertos casos se ha optado por suprimir aquellas partidas que no presentaban datos al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 La informacion comparativa del ejercicio 2010 de la nota 25 recoge Ia inc1uida en las cuentas anuales del ejercicio 2010 es decir el saldo pendiente de pago a proveedores que al cierre acumula un aplazamiento superior al plazo legal de pago mientras que la de 2011 recoge adicionalmente el importe total de pagos realizados a los proveedores en el ejercicio distinguiendo los que hayan excedido los Iimites legales de aplazamiento y el plazo medio ponderado excedido de pagos no siendo por tanto comparativa dicha informacion

Estas cuentas anuales formuladas por los Administradores de la Sociedad se encuentran pendientes de aprobacion por la Junta General de Accionistas No obstante los Administradores de la Sociedad estiman que las cuentas anuales de 2011 seran aprobadas por los Accionistas sin variaciones significativas Las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2010 fueron aprobadas en la Junta General de Accionistas celebrada el 15 de abril de 2011

(b) Moneda funcional y moneda de presentacion

Las cuentas anuales se presentan en euros que es la moneda funcional y de presentacion de la Sociedad

(c) Aspectos criticos de la valoracion y estimacion de las incertidumbres y juicios relevantes en la aplicacion de politicas con tables

Durante el ejercicio 2011 no se han producido cambios en los juicios y estimaciones contables utilizados por la Sociedad respecto del ejercicio anterior

La preparacion de las cuentas anuales requiere la aplicacion de estimaciones contables relevantes y la realizacion de juicios estimaciones e hipotesis en el proceso de aplicacion de las politicas contables de la Sociedad En este sentido se resumen a continuacion un detaJle de los aspectos que han implicado un mayor grado de juicio complejidad 0 en los que las hipotesis y estimaciones son significativas para Ia preparacion de las cuentas anuales

Las estimaciones mas significativas utilizadas en la elaboracion de estas cuentas anuales fueron

bull Estimaciones para el calculo de Impuesto sobre Sociedades y de activos y pasivos fiscales diferidos (veanse notas 12 y 18)

(Continua)

4

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Almales

A pesar de que las estimaciones realizadas por los Administradores de la Sociedad se han calculado en funcion de la mejor informacion disponible al 31 de diciembre de 20 II es posible que acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro obliguen a su modificacion en los proximos ejercicios El efecto en las cuentas anuales de las modificaciones que en su caso se derivasen de los ajustes a efectuar durante los proximos ejercicios se registraria de forma prospectiva

(3) Normas de Registro y Valoracion

(a) Instrumentos financieros

Reconocimiento valoraci6n y clasificaci6n de instrumentos financieros

Los activos y pasivos financieros son reconocidos cuando la Sociedad se convierte en parte de los acuerdos contractuales de conformidad con las disposiciones de dichos acuerdos

Los instrumentos financieros de deuda son reconocidos desde la fecha en la que surge el derecho legal de recibir 0 pagar efectivo y los instrumentos financieros derivados son reconocidos desde la fecha de su contrataci6n Con canicter general la Sociedad registra la baja del balance de situaci6n de los instrumentos financieros en la fecha desde la que los beneficios riesgos derechos y deberes inherentes 0 el control de los mismos se transfieren a la parte adquiriente

La Sociedad clasifica los instrumentos financieros en las diferentes categorias atendiendo a las caracteristicas y a las intenciones de la Direccion en el momenta de su reconocimiento inicial

Las operaciones de compra 0 venta de activos financieros instrumentadas mediante contratos convencionales entendidos por tales aquellos en los que las obligaciones reciprocas de las partes deben consumarse dentro de un marco temporal establecido por la regulacion 0 por las convenciones de mercado y que no pueden liquidarse por diferencias se reconocen en la fecha de contrataci6n 0 liquidacion

Un activo financiero y un pasivo financiero son objeto de compensacion solo cuando la Sociedad tiene el derecho exigible de compensar los importes reconocidos y tiene la intenci6n de liquidar la cantidad neta 0 de realizar el activo y cancelar el pasivo simultaneamente

Se presentan y valoran atendiendo a su clasificaci6n seglin los siguientes criterios

bull Activos financieros a valor razonable con cambios en perdidas y ganancias

o Cartera de negociaci6n esta integrada por aquellos valores con los que se tiene la finalidad de operar en el mercado a corto plazo e instrumentos derivados no designados como instrumentos de cobertura Se presentan al valor razonable registrando las diferencias netas con el precio de adquisici6n en la cuenta de perdidas y ganancias

(Continua)

5

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Los activos financieros no derivados podrltin reclasificarse fuera de la cartera de negociacion cuando dejen de estar mantenidos para su venta 0 recompra en el corto plazo y siempre que

Responda a excepcionales circunstancias surgidas de un evento particular aislado y ajeno a la entidad en cuyo caso se reclasificaran a activos financieros disponibles para la venta

La Sociedad tenga la intencion y la capacidad financiera de mantener los mencionados activos hasta vencimiento y hubieran podido c1asificarse como inversion crediticia en su inicio en cuyo caso se c1asificaran como inversion crediticia

o Otros activos financieros a valor razonable con cambios en perdidas y ganancias esta cartera esta integrada por activos financieros hibridos activos que se gestionan conjuntamente y derivados financieros de cobertura Se presentan al valor razonable registrando las diferencias netas con el precio de adquisicion en la cuenta de perdidas y ganancias

bull Cartera de Inversiones crediticias esta integrada por aquellos activos financieros no derivados para los que sus flujos de efectivo son de importe determinado 0

determinable y en los que se recuperara todo el desembolso realizado por la Sociedad Se registran inicialmente por el valor razonable de la contraprestacion entregada Posteriormente se presentan valorados a su coste amortizado utilizando el metodo del tipo de interes efectivo Los activos adquiridos a descuento se contabilizan por el efectivo desembolsado La diferencia entre el valor de reembolso y el efectivo desembolsado se reconoce como ingresos financieros en la cuenta de perdidas y ganancias durante el periodo que queda hasta su vencimiento

bull Cartera de Activos financieros disponibles para la venta contiene aquellos valores no c1asificados en ninguna de las carteras anteriores Se presentan a valor razonable registrando las diferencias netas con el precio de adquisicion en el patrimonio neto hasta que se produzca la baja del balance momenta en el que pasan a registrarse en la cuenta de perdidas y ganancias

bull Pasivos financieros al coste amortizado Se registran inicialmente por el valor razonable de la contraprestacion recibida Posteriormente se presentan a coste amortizado registrando las diferencias netas con el precio de adquisicion en la cuenta de perdidas y ganancias

EI valor en libros de los instrumentos financieros se corrige con cargo a la cuenta de perdidas y ganancias cuando existe evidencia objetiva de que se ha producido una perdida por deterioro

Transferencia de activos financieros

Las transferencias de activos financieros se valoran segUn los siguientes criterios

(Continua)

6

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Cuando se transfieren sustancialmente los riesgos y beneficios el activo financiero se da de baja del balance y se reconoce cualquier derecho u obligacion retenido 0

creado en la transferencia

bull Cuando se retienen sustancialmente los riesgos y beneficios el activo financiero no se da de baja del balance y se reconoce un pasivo financiero por el importe de la transaccion que se valora a coste amortizado

bull Cuando ni se transfieren ni se retienen sustancialmente los riesgos y beneficios si la Entidad no retiene el control el activo financiero se da de baja del balance y se reconoce cualquier derecho u obligacion retenido 0 creado en la transferencia Si por el contrario la Entidad retiene el control el activo financiero no se da de baja del balance y continua registrando el activo

Criterios para el calculo del valor razonable de instrumentos financieros

El valor razonable es la cantidad por la que puede ser intercambiado un activo 0

cancelado un pasivo entre un comprador y vendedor interesados y debidamente inforrnados en condiciones de independencia mutua En generalla Sociedad aplica la siguiente jerarquia sistematica para deterrninar el valor razonable de activos y pasivos financieros

bull En primer lugar la Sociedad aplica los precios de cotizacion del mercado activo mas ventajoso al cual tiene acceso inmediato ajustado en su caso para reflejar cualquier diferencia en el riesgo crediticio entre los instrumentos habitualmente negociados y aquel que esta siendo valorado A estos efectos se utiliza el precio comprador para los activos comprados 0 pasivos a emitir y el precio vendedor para activos a comprar 0 pasivos emitidos Si la Sociedad tiene activos y pasivos que compensan riesgos de mercado entre si se utilizan precios de mercado medios para las posiciones de riesgo compensadas aplicando el precio adecuado a la posicion neta

bull Si no existen precios de mercado disponibles se utilizan precios de transacciones recientes ajustadas por las condiciones economicas entre la fecha de observacion y la de valoracion

bull En caso de no ser factible la aplicacion de los criterios anteriores y para la mayoria de derivados la Sociedad aplica tecnicas de valoracion generalmente aceptadas utilizando en la mayor medida posible datos procedentes del mercado y en menor medida datos especificos de la Entidad

Deterioro de valor de activos financieros

Un activo financiero 0 grupo de activos fmancieros esta deteriorado y se ha producido una perdida por deterioro si existe evidencia objetiva del deterioro como resultado de uno 0 mas eventos que han ocurrido despues del reconocimiento inicial del activo y ese evento 0 eventos causantes de la perdida tienen un impacto sobre los flujos de efectivo futuros estimados del activo 0 grupo de activos financieros que puede ser estimado con fiabilidad

(Continua)

7

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Deterioro de valor de activos financieros valorados a coste amortizado 0 coste

En el caso de activos contabilizados a coste el importe de la perdida por deterioro de valor es la diferencia entre el valor contable del activo financiero y el valor actual de los flujos de efectivo futuros estimados descontados a la tasa actual de rentabilidad del mercado para activos financieros similares Estas perdidas no son reversibles por 10 que se registran directamente contra el valor del activo y no como provision correctora de su valor

bull Deterioro de valor de activos financieros disponibles para la venta

En el caso de activos financieros disponibles para la venta el descenso en el valor razonable que ha sido registrado directamente en ingresos y gastos reconocidos en patrimonio neto se reconoce en resultados cuando existe evidencia objetiva de un deterioro de valor aunque el activo financiero no haya sido dado de baja en el balance de situacion EI importe de la perdida por deterioro reconocida en resultados se caIcula como la diferencia entre el coste de adquisicion neto de cualquier reembolso 0 amortizacion del principal y el valor razonable actual menos cualquier perdida por deterioro previamente reconocida en el resultado del eJerclclO

Las perdidas por deterioro del valor que correspond en a inversiones en instrumentos de patrimonio no son reversibles por 10 que se registran directamente contra el valor del activo y no como provision correctora

EI aumento en el valor razonable de los instrumentos de deuda que pueda ser objetivamente relacionado con un evento posterior al reconocimiento del deterioro se registra contra resultados hasta el importe de la perdida por deterioro previamente reconocida y el exceso en su caso contra ingresos y gastos reconocidos en patrimonio neto

(b) Activo material

EI inmovilizado material de uso propio e inversiones inmobiliarias se presenta a su precio de adquisicion menos su correspondiente amortizacion acumulada y si hubiere menos cualquier perdida por deterioro

La amortizacion de todos los elementos del inmovilizado material se calcula linealmente en funcion de los siguientes aiios de vida util estimada

Metodo de Aiios de vida amortizacion util estimada

Instalaciones Lineal 8-12 Mobiliario Lineal 10-6 Equipos para procesos de informacion Lineal 4 Elementos de transporte Lineal 6

(Continua)

8

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

La Sociedad revisa al menos al final del ejercicio el periodo y metodo de amortizacion de los activos materiales

Los gastos de conservacion y mantenimiento del inmovilizado material que no mejoran su utilizacion 0 prolongan la vida util de los respectivos activos se cargan a la cuenta de perdidas y ganancias en el momento en que se producen solo se capitalizan aquellos costes incurridos que vayan a generar beneficios economicos futuros que se puedan calificar como probables y el importe de los mencionados costes se pueda valorar con fiabilidad

Las inversiones inmobiliarias son inmuebles considerados en su totalidad 0 en parte que se mantienen para obtener rentas plusvalias 0 ambas en lugar de para su uso en la produce ion 0 suministro de bienes 0 servicios 0 bien para fines administrativos de la Sociedad 0 su venta en el curso ordinario de las operaciones Las inversiones inmobiliarias se reconocen inicialmente al coste inc1uyendo los costes de transaccion

(c) Activo intangible

Las aplicaciones infonmlticas de la Sociedad se valoran a precio de coste menos la amortizacion acumulada que se calcula linealmente durante un periodo de cuatro afios

Los costes de mantenimiento y reparacion de las aplicaciones informaticas que no mejoran la utilizacion 0 prolongan la vida util de los activos se Bevan a gastos en el momento en que se incurre en ellos

La Sociedad evalua para cada inmovilizado intangible adquirido si la vida util es finita 0

indefinida A estos efectos se entiende que un inmovilizado intangible tiene vida util indefinida cuando no existe un limite previsible al periodo durante el cual va a generar entrada de flujos netos de efectivo

Los inmovilizados intangibles con vidas utiles indefinidas no se amortizan sino que se comprueba su deterioro con una periodicidad anual 0 con anterioridad si existen indicios de una potencial perdida del valor de los mismos

La amortizacion de los inmovilizados intangibles con vidas utiles finitas se realiza distribuyendo el importe amortizable de forma sistematica a 10 largo de su vida uti I mediante la aplicacion de los siguientes criterios

Metodo de Afios de vida amortizaci6n util estimada

Aplicaciones informaticas Lineal

A estos efectos se entiende por importe amortizable el coste de adquisici6n menos en caso de ser aplicable su valor residual

La Sociedad revisa el valor residual la vida util y el metodo de amortizaci6n de los inmovilizados intangibles al cierre de cada ejercicio Las modificaciones en los criterios inicialmente establecidos se reconocen como un cambio de estimaci6n

(Continua)

4

9

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(d) Arrendamientos

La Sociedad tiene cedido el derecho de uso de determinados activos bajo contratos de arrendamiento

Los arrendamientos en los que el contrato transfiere a la Sociedad sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad de los activos se clasifican como arrendamientos financieros y en caso contrario se clasifican como arrendamientos operativos La Sociedad mantiene fundamentalmente arrendamientos financieros

bull Arrendamientos financieros

Al inicio del arrendamiento financiero la Sociedad reconoce un activo y un pasivo por el menor del valor razonable del bien arrendado 0 el valor actual de los pagos minimos del arrendamiento Los costes directos iniciales se incluyen como mayor valor del activo Los pagos minimos se dividen entre la carga financiera y la reduccion de la deuda pendiente de pago Los gastos financieros se imputan a la cuenta de perdidas y ganancias mediante la aplicacion del metodo del tipo de interes efectivo

Las cuotas de arrendamiento contingentes se registran como gasto cuando es probable que se vaya a incurrir en las mismas

Los principios contables que se aplican a los activos utilizados por la Sociedad en virtud de la suscripcion de contratos de arrendamiento clasificados como financieros son los mismos que los que se desarrollan en el apartado 3 (b) No obstante si al inicio del comienzo del arrendamiento no existe certeza razonable de que la Sociedad va a obtener la propiedad al final del plazo de arrendamiento de los activos estos se amortizan durante el menor de la vida util 0 el plazo del mlsmo

(e) Fianzas

Las fianzas entregadas como consecuencia de los contratos de arrendamiento se valoran siguiendo los criterios expuestos para los activos financieros La diferencia entre el importe entregado y el valor razonable se reconoce como un pago anticipado que se imputa a la cuenta de perdidas y ganancias durante el periodo de arrendamiento

(f) Comisiones intereses y rendimientos de instrumentos de capital

bull Comisiones

Las comisiones por actividades y servicios prestados durante un periodo de tiempo especifico se imputan a la cuenta de perdidas y ganancias a 10 largo del periodo que dure su ejecucion

Las comisiones por actividades y servicios prestados durante un periodo de tiempo no especifico se imputan a la cuenta de perdidas y ganancias en funcion de su grado de realizacion

(Continua)

10

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Las comisiones surgidas de la prestacion de un servicio ejecutado en un acto singular se registran en la cuenta de perdidas y ganancias en el momento de la ejecucion del servlclo

Las comisiones de gestion variable se reconocen de acuerdo con el mejor estimado en cada momento La Sociedad ajusta dichas comisiones retroactivamente si procede cuando dispone de informacion sobre la evolucion de las bases de ca1culo

bull Intereses y rendimientos de instrumentos de capital

Los intereses se reconocen por el metodo del tipo de interes efectivo

Los ingresos por dividendos procedentes de inversiones en instrumentos de patrimonio se reconocen cuando han surgido los derechos para la Sociedad a su percepcion Si los dividendos distribuidos proceden inequivocamente de resultados generados con anterioridad a la fecha de adquisicion porque se han distribuido importes superiores a los beneficios generados por la participada desde la adquisicion minoran el valor contable de la inversion

(g) Gastos de personal

bull Compromiso por gratificaciones por jubilacion

EI Convenio Laboral aplicable a los trabajadores de las Sociedades y Agencias de Valores establece obligaciones en materia de prevision social

De acuerdo con el Convenio Colectivo vigente la Sociedad viene obligada a pagar a aquellos trabajadores que procedan del colectivo de empleados de Agentes de Cambio y Boisa unas gratificaciones como premio a la buena conducta fidelidad y afios de servicio continuados cuando cumplan 25 35 y 45 afios de servicio efectivo

AI 31 de diciembre de 20 II la Sociedad tenia registrada una provision para cubrir el pasivo devengado por estos compromisos por importe de 8761401 euros registrada en la rubrica Resto de pasivos del pasivo del balance de situacion (14081650 euros al31 de diciembre de 2010)

Asimismo segtn dicho convenio los empleados tienen la posibilidad de jubilarse anticipadamente de forma voluntaria y de mutuo acuerdo con la Sociedad con unas indemnizaciones variables en funcion de la edad de jubilacion comprendidas entre 54 miles de euros y 20 miles de euros si la jubilaci6n se produce entre los 60 y 65 afios respectivamente

bull Indemnizaciones por despido

Las indemnizaciones por cese involuntario se reconocen en el momento en que existe un plan formal detallado y se ha generado una expectativa valida entre el personal afectado de que se va a producir la rescision de la relacion laboral ya sea por haber comenzado a ejecutar el plan 0 por haber anunciado sus principales caracteristicas

(Continua)

11

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Las indenmizaciones a desembolsar en un plazo superior a los 12 meses se descuentan al tipo de interes detenninado en base a los tipos de mercado de bonos u obligaciones empresariales de alta calidad

Las indenmizaciones por cese voluntario se reconocen cuando han sido anunciadas sin que quepa posibilidad realista de retirar la oferta y se valoran por la mejor estimaci6n del colectivo de empleados que se van a acoger al plan

(h) Impuesto sobre beneficios

El gasto 0 ingreso por el impuesto sobre beneficios comprende tanto el impuesto corriente como el impuesto diferido

El impuesto corriente es la cantidad a pagar 0 a recuperar por el impuesto sobre beneficios relativa a la base imponible del ejercicio

Los pasivos por impuesto diferido son los importes a pagar en el futuro en concepto de impuesto sobre sociedades relacionados con las diferencias temporarias imponibles mientras que los activos por impuesto diferido son los importes a recuperar en concepto de impuesto sobre sociedades debido a la existencia de diferencias temporarias deducibles bases imponibles negativas compensables 0 deducciones pendientes de aplicaci6n A estos efectos se entiende por diferencia temporaria la diferencia existente entre el valor contable de los activos y pasivos y su base fiscal

Los activos y pasivos por impuesto diferido se valoran por los tipos impositivos que vayan a ser de aplicaci6n en los ejercicios en los que se espera realizar los activos 0

pagar los pasivos a partir de la nonnativa y tipos que estan vigentes 0 aprobados y pendientes de publicaci6n y una vez consideradas las consecuencias fiscales que se derivaran de la fonna en que la Sociedad espera recuperar los activos 0 liquidar los paslvos

Los activos y pasivos por impuesto diferido se reconocen en balance de situaci6n como activos 0 pasivos no corrientes independientemente de la fecha esperada de realizaci6n 0 liquidaci6n

(i) Provisiones

Las provisiones se reconocen cuando la Sociedad tiene una obligaci6n presente ya sea legal 0 implicita como resultado de un suceso pasado es probable que exista una salida de recursos que incorporen beneficios econ6micos futuros para cancelar tal obligaci6n y se puede realizar una estimaci6n fiable del importe de la obligaci6n

Los importes reconocidos en el balance de situaci6n correspond en a la mejor estimaci6n a la fecha de cierre de los desembolsos necesarios para cancelar la obligaci6n presente una vez considerados los riesgos e incertidumbres relacionados con la provisi6n y cuando resulte significativo el efecto financiero producido por el descuento siempre que se pueda detenninar con fiabilidad los desembolsos que se van a efectuar en cada periodo El tipo de descuento se determina antes de impuestos considerando el valor temporal del dinero asi como los riesgos especificos que no han sido considerados en los flujos futuros relacionados con la provisi6n

(Continua)

12

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(j) Aportaciones al Fondo de Garantia de Inversiones

La Sociedad esta integrada a el Fondo de Garantia de Inversiones y realiza aportaciones anuales al rnismo segUn establece el Real Decreto 948200 I de 3 de agosto sobre sistemas de indemnizacion a los inversores modificado por la Ley 532002 de 30 de diciembre de medidas fiscales administrativas y de orden social

Durante el ejercicio 20 II la Sociedad ha devengado aportaciones al Fondo por importe de 3506677 euros y se encuentran registrados en el epigrafe Otras cargas de explotacion de la cuenta de perdidas y ganancias (3620384 euros durante el ejercicio 2010)

(k) Recursos de c1ientes fuera de balance

La Sociedad registra en cuentas de orden los recursos de clientes fuera del balance de situacion entre los que destacan los siguientes

bull Valores y otros instrumentos propios 0 de terceros en poder de otras entidades Recoge por su valor de mercado a la fecha a que se refiera el balance 0 estado afectado los valores y otros instrumentos financieros propios de la Sociedad 0

recibidos de terceros en deposito sobre los que Sociedad mantiene su responsabilidad como depositaria y que se encuentren confiados a otras entidades para su custodia gestion 0 administracion

(I) Transacciones con partes vinculadas

Las transacciones entre empresas del grupo y partes vinculadas se reconocen por el valor razonable de la contraprestacion entregada 0 recibida La diferencia entre dicho valor y el importe acordado se registra de acuerdo con la sustancia economica subyacente

(m) Estado de fluios de efectivo

La Sociedad ha utilizado el metoda indirecto para la confeccion del estado de flujos de efectivo el cual tiene las siguientes expresiones que incorporan los siguientes criterios de c1asificacion

bull Flujos de efectivo entradas y salidas de dinero en efectivo y de sus equivalentes entendiendo por estos las inversiones a corto plazo de gran liquidez y bajo riesgo de alteraciones en su valor

bull Actividades de explotacion actividades que constituyen la principal fuente de los ingresos ordinarios de la Sociedad asi como otras actividades que no pueden ser calificadas como de inversion 0 de financiacion

bull Actividades de inversion las de adquisicion enajenacion 0 disposicion por otros medios de activos a largo plazo y otras inversiones no incluidas en el efectivo y sus equivalentes

(Continua)

13

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Actividades de financiaci6n actividades que producen cambios en el tamano y composici6n del patrimonio neto y de los pasivos que no fonnan parte de las actividades de explotaci6n

El efectivo y otros activos 1Iquidos equivalentes incluyen el efectivo en caja y los dep6sitos bancarios a la vista en entidades de credito Tambien se incluyen bajo este concepto otras inversiones a corto plazo de gran liquidez siempre que sean facilmente convertibles en importes detenninados de efectivo y que estan sujetas a un riesgo insignificante de cambios de valor A estos efectos se incluyen las inversiones con vencimientos de menos de tres meses desde la fecha de adquisici6n

La Sociedad presenta en el estado de flujos de efectivo los pagos y cobros procedentes de activos y pasivos financieros de rotaci6n elevada por su importe neto A estos efectos se considera que el periodo de rotaci6n es elevado cuando el plazo entre la fecha de adquisici6n y la de vencimiento no supere seis meses

A efectos del estado de flujos de efectivo no se incluyen como efectivo y otros activos liquidos equivalentes los descubiertos bancarios que son exigibles a la vista y que no fonnan parte de la gesti6n de tesoreria de la Sociedad Los descubiertos bancarios se reconocen en el balance de situaci6n como pasivos financieros por deudas con entidades de credito

(4) Distribuci6n de Resultados

La propuesta de distribuci6n del resultado del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2011 fonnulada por los Administradores y pendiente de aprobaci6n por la Junta General de Accionistas es la siguiente

Euros

Base de reparto

Beneficio del ejercicio 18482173

Distribuci6n

Remanente 18482173

La distribuci6n del resultado del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2010 que fue aprobada por la Junta General de Accionistas el 15 de abril de 2011 ha sido el siguiente

Euros

Base de reparto

Beneficio del ejercicio 63834238

(Continua)

14

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Euros Distribucion

Remanente 63834238

AI 31 de diciembre de 20 II Y20 I 0 el importe de las reservas no distribuibles era como sigue

Euros

Reservas no distribuibles Reserva legal 64392211

Las reservas de la Sociedad designadas como de libre distribucion asi como el beneficio del ejercicio no estan sujetas a limitaciones para su distribucion

(5) Tesoreria

EI detalle del epigrafe al 31 de diciembre a 20 II Y20 I 0 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Caja 16511 97675

(6) Cartera de Negociacion

EI detalle del epigrafe al31 de diciembre a 2011 y 2010 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Acciones y participaciones en cartera interior Cotizables 5089500

La cartera de negociacion al 31 de diciembre de 2010 incluia renta variable cotizada y estaba en su totalidad denominada en euros

(Continua)

15

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(7) Activos Financieros Disponibles para la Venta

EI detalle del epigrafe al 31 de diciembre a 20 II Y20 I 0 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Acciones y participaciones en cartera interior Cotizables 74880000 64188000 No cotizables 96900 99000

74976900 64287000

Los activos disponibles para la venta al 31 de diciembre de 2011 y 2010 estan en su totalidad denominados en euros

Un detalle de la composici6n de las acciones y participaciones cotizables es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Boisas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA 74880000 64188000

Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 las 36000 acciones de Bolsas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA se registran al precio de mercado Dicha Sociedad se encuentra admitida a negociaci6n en mercados organizados

Durante los ejercicios terminados en 31 de diciembre de 2011 y 2010 la Sociedad ha percibido de Bolsas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA dividendos por importe de 70992 euros que se encuentran registrados en el epigrafe Rendimiento de instrumentos de capital de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 2011 y 20 10

Las acciones y participaciones cotizables que componen la cartera de activos financieros disponibles para la venta son valoradas y contabilizadas a su valor razonable tomando precios de mercados activos

EI importe de la variaci6n neta en el valor razonable de las acciones y partlclpaciones cotizables durante el ejercicio y la acumulada desde la designaci6n de los activos financieros valorados a valor razonable con cambios en el patrimonio neto ha sido de 80190 euros positivos (neto fiscal) y 50136327 euros positivos (neto fiscal) respectivamente (8960578 euros positivos y 42117327 euros positivos respectivamente al 31 de diciembre de 2010) Este ultimo importe figura registrado en eJ epigrafe Patrimonio Neto-Ajustes por valoraci6n al 31 de diciembre de 2011

(Continua)

16

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Un detalle de la composicion de las acciones y particiones no cotizables es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Gestora del Fondo General de Garantia de lnversiones SA 96900 99000 ====

La Sociedad en su condie ion de Sociedad de Valores participa al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 en la Gestora del Fondo General de Garantia de Inversiones SA con 969 y 990 acciones respectivamente La participacion de la Gestora del Fondo General de Garantia de lnversiones SA se encuentra registrada a coste

(8) Inversiones Crediticias

El detalle del epigrafe 31 de diciembre a 2011 y 2010 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Credito a intermediarios financieros Depositos a la vista 769159545 714909478 Creditos por operaciones por cuenta propla

pendientes de liquidar 107019775 1164022976 Depositos a plazo 194946830 176589108 Adquisicion temporal de activos 100000000 Otros creditos 76113777 135371499 Ajustes por valoracion 2859467 2421852

Credito a particulares 3591335 8952400

1153690729 2302267313

Al 31 de diciembre de 20 II y 20 I 0 las inversiones crediticias se encuentran denominadas en euros

(a) Adquisicion temporal de activos

Las adquisiciones temporales de activos devengaban al 31 de diciembre de 2010 un interes anual del 099 y tuvieron vencimiento el 3 de enero de 2011 Los ingresos obtenidos por la adquisicion temporal de activos durante el ejercicio 20 II ascendieron a 9183 euros (1573327 euros al31 de diciembre de 2010) (nota 17 (b))

(b) Depositos a la vista

Depositos a la vista recoge saldos en cuenta corriente mantenidos con entidades de credito al 31 de diciembre de 2011 que han devengado unos intereses totales de 16506004 euros (6144557 euros al31 de diciembre de 2010) (nota 17 (b))

(Continua)

17

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Depositos a la vista incluye al 31 de diciembre de 20 II un saldo con partes vinculadas por importe de 679155294 euros (684916670 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(c) Depositos a plazo

Depositos a plazo incluye al 31 de diciembre de 2011 el deposito en efectivo de libre disposicion mantenido en Iberclear por importe de 59946830 euros (41589108 euros al 31 de diciembre de 2010) Asimismo incluye al 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 un saldo con partes vinculadas por importe de 1350000 euros (nota 19 (araquo

(d) Otros creditos

AI 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 incluye la fianza en efectivo que exige Iberclear para poder operar en el mercado bursatil y en el mercado de valores latinoamericanos asi como las fianzas en efectivo en los distintos servicios compensacion de liquidacion de valores de las Boisas de Valencia Barcelona y Bilbao por importe de 76113777 euros ( 105171499 euros al31 de diciembre de 2010) que han devengado junto con el deposito en efectivo de libre disposicion mantenido en Iberclear y mencionado en la nota 8 (c) unos intereses totales de 5410944 euros (3188220 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 17 (braquo Asimismo al 31 de diciembre de 2010 se incluian 302000 euros como garantia para poder operar en MEFF AI 31 de diciembre de 2011 la Sociedad ha dejado de ser miembro de MEFF

(9) lnmovilizado Material

EI detalle de este capitulo del balance de situacion al 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 es como slgue

Euros

010110 Altas Bajas 311210 Altas Bajas 311211

Coste Instalaciones 4992557 4992557 4992557 Mobiliario 13229679 13229679 (162208) 13067471 Equipos para procesos

de infonnaci6n 16919109 251062 (18245 J) 16987720 1317388 (15 69226) 16735882 Otro inmovilizado 7516484 7516484 13069167 (7516484) 13069167

Material

42657829 251062 (182451) 42726440 14386555 (9247918) 47865077

Menos amortizaci6n acumulada (23776695) (52 19106) 140639 (28855162) (49 17368) 8265749 (25506781)

Valor neto 18881134 9469187 (9 82169) 22358296(4968044)=====(4=1=8=12=) ==13=8=7=1=2=78=

Al 31 de diciembre de 20 II la Sociedad cuenta con inmovilizado material totalmente amortizado por importe de 11776258 euros (9217874 euros al 31 de diciembre de 2010)

Ganancias en la baja de activos no corrientes en venta recoge al 31 de diciembre de 2011 el beneficio obtenido por la venta de un vehiculo

(Continua)

18

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 10 el epigrafe Mobiliario inc1uye un concentrador telefonico por importe de 10795700 euros el cual fue financiado a traves de un arrendamiento financiero cuya opcion de compra se ha ejecutado en 20 II (vease nota 13(a))

(10) Activo Intangible

EI detalle de este capitulo del balance de situaci6n al 31 de diciembre de 2011 y 2010 asi como del movimiento durante el ejercicio tenninado en dicha fecha es como sigue

Euros

010110 Altas 311210 Altas 8ajas 311211

Aplicaciones informaticas 21077394 21077394 552071 (2182257) 19447208

Menos amortizaci6n Acumulada (155 33119) (2025446) (17558565) (2047396) 2182257 (174 23704)

Valor neto 5544275 (2025446) 3518829 ( 1495325) 2023504

Al 31 de diciembre de 2011 bajas recoge aplicaciones informaticas que han quedado en desuso durante el afio 2011

Al 31 de diciembre de 2011 el valor de los elementos totalmente amortizados asciende a 11119607 euros (13301864 euros al 31 de diciembre de 2010)

(11) Resto de Activos y Pasivos

EI detalle de este epigrafe al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 es como sigue

Euros

Resto de acti vos 31122011 31122010

Otros activos Administraciones PUblicas (nota 18) 99440800 2228812 Otros 2501797 6466600

Periodificaciones Comisiones y gastos pagados no

devengados 1066540 1923595

Otras periodificaciones 11362865 31485398

114372002 42104405

(Continua)

19

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Resto de pasivos

Administraciones Publicas IVA IRPF Seguridad Social

Gastos devengados no vencidos

Otros conceptos

Euros

31122011

595343 7413855 1983108

42255440 385956

31122011

8160272 1770085

48211738 217151

52633702 58359246

EI detalle de gastos devengados siguiente

no vencidos al 31 de diciembre de 2011

31122011

Euros

Y 20 I 0 es

31l22010

el

Remuneraciones pendientes Tasas CNMV Bonificaci6n de comisiones Otros gastos

de pago 25909405 12586784

1812874 1946377

29915150 12791614

1409361 4095613

42255440 48211738

Todos los saldos incluidos en este epigrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(12) Activos y Pasivos Fiscales

La composici6n de estos epigrafes del balance de situaci6n al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 es como sigue

Euros 311211 311210

Activos Fiscales

Administraciones PUblicas

Impuesto de sociedades (nota 18)

Corrientes

2142399

Diferidos Corrientes Diferidos

Pasivos Fiscales

Administraciones PUblicas Impuesto de sociedades Revalorizaci6n de instrumentos financieros

Por prima de emisi6n recibida

16712108 1568631

18280739

6804494

6804494

14039108 1568631

15607739

(Continua)

20

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El movimiento de los pasivos por impuestos diferidos durante los ejercicios 2011 Y 2010 es como slgue

Euros

Saldo al 311209

Bajas

23459161

(7851422)

Saldo al 311210 15607739

Altas 2673000

Saldo a1311211 18280739

Las altas y bajas de los activos y pasivos por impuestos diferidos corresponden fundamentalmente el efecto de la valoracion de los activos financieros disponibles para la venta y a la reversion de las diferencias temporales con el resultado fiscal originadas en 2005 y 2006 en relacion con la devolucion de parte de la prima de emision de Boisas y Mercados Espaiioles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA Al 31 de diciembre de 2010 la baja del pasivo por impuestos diferidos inc1uia el ajuste del tipo impositivo del 30 al 25 (vease nota 18)

(13) Pasivos Financieros a Coste Amortizado

EI detalle de estos epigrafes al 31 de diciembre de 20 II y 2010 es como sigue

Euros

Pasivos Financieros a Coste Amortizado 31122011 31122010

Deudas con intermediarios financieros Prestamos y creditos 503147 Saldos transitorios por operaclOnes con 90802710 1163949649

valores Otras deudas 164226 661044

Deudas con particulares Saldos transitorios por operaclOnes con 98654262 89026199

valores

Otros debitos 8149905 21930858

197771103 1276070897

(a) Prestamos y creditos

A 31 de diciembre de 2010 recogia el saldo a pagar por el contrato de arrendamiento financiero correspondiente a una concentrador telefonico registrado como Mobiliario el cual ha vencido en 20 II al ejecutarse la opcion de compra (vease nota 9)

(Continua)

21

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Saldos transitorios por operaciones de valores

La mayor parte de los saldos transitorios existentes al 31 de diciembre de 2011 han sido cancelados durante los primeros dlas del ejercicio 2012 Asimismo todos los saldos existentes al 31 de diciembre de 2010 fueron cancelados durante los primeros dlas del ejercicio 2011

Todos los saldos inc1uidos en este epIgrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(c) Otras deudas

AI 31 de diciembre de 2011 Otras deudas recoge deudas con partes vinculadas por importe de 164226 euros (661044 euros al 31 de diciembre de 2010) (vease nota 19)

Todos los saldos incluidos en este epIgrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(14) Fondos Propios

La composicion y el movimiento del patrimonio neto se presentan en el estado de cambios en el patrimonio neto

(a) Capital escriturado

AI 31 diciembre de 2011 y 2010 el capital social estlt representado por 5357 acciones nominativas de 6010 I euros de valor nominal cada una total mente suscritas y desembolsadas Todas las acciones gozan de los mismos derechos politicos y economicos

Al 31 de diciembre de 20 II Y 2010 la composicion del accionariado es Ia siguiente

2011 2010

Numero de Numero de de acciones Participacion de acciones Participacion

Bankjnter SA 1072 20011 Bankinter SA 1072 20011 Banco Pastor SA 1072 20011 Banco Pastor SA 1072 20011 Banco Guipuzcoano SA 1071 19992 Banco Guipuzcoano SA 1071 19992

CAhoITOS de Valencia Bankia SA() 1071 19993 Castellon y Alicante Bancaja 1071 19993 Banco Cooperativo 1071 19993 Banco Cooperati vo 1071 19993 Espanol SA Espano SA

5357 10000 5357 10000

() Con fecha 21 de junio de 2011 Bankia SA comunico a la Sociedad la adquisicion de las acciones que ostentaba Caja de Ahorros de Valencia Castellon y Alicante Bancaja como consecuencia de las segregaciones operadas en esta ultima entidad

(Continua)

22

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen acciones propias en poder de la Sociedad 0

de un tercero que opere por cuenta de esta Las acciones de la Sociedad no estan admitidas a cotizacion en Bolsa

(b) Reservas

(i) Reserva legal

Las sociedades estan obligadas a destinar el 10 de los beneficios de cada ejercicio a la constitucion de un fondo de reserva denominado reserva legal hasta que este alcance al menos el 20 del capital social Esta reserva no es distribuible a los accionistas y solo podra ser utilizada para cubrir en el caso de no tener otras reservas disponibles el saldo deudor de la cuenta de perdidas y ganancias Tambien bajo determinadas condiciones se podra destinar a incrementar el capital social

AI 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene dotada esta reserva en el limite minimo que establece la Ley de Sociedades de Capital

(ii) Reservas voluntarias

Las reservas voluntarias son de libre disposicion hasta el limite que hiciese que los fondos propios descendieran de la cifra de capital social (para su reparto se ha de tener en cuenta tambien 10 expresado en el apartado (c) de esta nota)

(c) Recursos propios Gestion del Capital

La Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores sobre solvencia de las empresas de servicios de inversion y sus grupos consolidables regula los recursos propios de estas empresas y sus grupos consolidables y la forma en la que han de determinarse tales recursos propios asi como los distintos procesos de autoevaluacion del capital que deben realizar las sociedades y la informacion de caracter publico que deben remitir al mercado las mencionadas entidades

Esta norma culmina el proceso de adaptacion de la normativa espanola a las directivas comunitarias 200648CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de 2006 sobre adecuacion del capital de las empresas de servicios de inversion y de las entidades de credito y 2006491CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de 2006 relativa al acceso a la actividad de las entidades de credito y a su ejercicio estableciendo un marco comun con limitadas excepciones para las empresas de servicios de inversion y las entidades de credito

Los objetivos estrategicos marcados por la Direccion de la Sociedad en relacion con la gestion que se realiza de sus recursos propios son los siguientes

bull Cumplir en todo momento tanto a nivel individual como consolidado con la normativa aplicable en materia de requerimientos de recursos propios minimos

(Continua)

23

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Buscar la maxima eficiencia en la gestion de los recursos propios de manera que junto a otras variables de rentabilidad y riesgo el consumo de recursos propios es considerado como una variable fundamental en los anal isis asociados a la toma de decisiones de la Sociedad

bull Reforzar el peso que los recursos propios de primera categoria tienen sobre el total de los recursos propios de la Sociedad

Para cumplir con estos objetivos dispone de una serie de politicas y procesos de gestion de los recursos propios cuyas principales directrices son

bull La Sociedad realiza un seguimiento y control que analizan en todo momenta los niveles de cumplimiento de la nonnativa en materia de recursos propios disponiendo de alannas que pennitan garantizar en todo momento el cumplimiento de la nonnativa aplicable y que las decisiones tomadas por las distintas areas y unidades de la Sociedad son coherentes con los objetivos marcados a efectos de cumplimiento de recursos propios minimos En este sentido existen planes de contingencias para asegurar el cumplimiento de los limites establecidos en la nonnativa aplicable

bull En la planificacion estrategica y comercial de la Sociedad asi como en el anal isis y seguimiento de las operaciones de la Sociedad se considera como un factor clave en la tom a de decisiones el impacto de las mismas sobre los recursos propios computables de la Sociedad y la relacion consumo-rentabilidad-riesgo En este sentido la Sociedad dispone de unos para metros que deben servir de guia para la toma de decisiones de la Sociedad en materia de requerimientos de recursos propios minimos 0 que afecten a dichos requerimientos

Por tanto la entidad considera los recursos propios y los requerimientos de recursos propios establecidos por la normativa anterionnente indicada como un elemento fundamental de su gestion de la Sociedad que afectan tanto a las decisiones de la Sociedad anal isis de la viabilidad de operaciones estrategia de distribucion de resultados por parte de las filiales de la Sociedad etc

La Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores establece que elementos deben computarse como recursos propios a efectos del cumplimiento de los requerimientos minimos estab1ecidos en dicha norma Los recursos propios a efectos de 10 dispuesto en dicha norma se cJasifican en recursos propios basicos y de segunda (en este ultimo caso entre principales y adicionales) y difieren de los recursos propios calculados de acuerdo con 10 dispuesto en la Circular 72008 ya que consideran como tales determinadas partidas e incorporan la obligacion de deducir otras que no estan contempladas en la mencionada Circular 72008

La gestion que la Sociedad realiza de sus recursos propios se ajusta en 10 que a definiciones conceptuales se refiere a 10 dispuesto en la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores

(Continua)

24

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Los requerimientos de recursos propios minimos que establece la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores se calculan en funcion de la exposicion de la Sociedad al riesgo de credito y dilucion (en funcion de los activos compromisos y demas cuentas de orden que presenten estos riesgos atendiendo a sus importes caracteristicas contrapartes garantias etc ) al riesgo de contraparte y de posicion y liquidacion correspondiente a la cartera de negociacion al riesgo de cambio y de la posicion en oro (en funcion de la posicion global neta en divisas y de la posicion neta en oro) y al riesgo operacional Adicionalmente la Sociedad esta sujeta al cumplimiento de los limites a la concentracion de riesgos establecidos en la mencionada Circular y la Sociedad esta sujeta al cumplimiento de las obligaciones de Gobiemo Corporativo intemo autoevaluacion del capital y medicion del riesgo de tipo de interes y a las obligaciones de informacion publica a rendir al mercado tambien establecidas en la mencionada Circular De cara a garantizar el cumplimiento de los objetivos antes indicados la Sociedad realiza una gestion integrada de estos riesgos de acuerdo con las politicas antes indicadas

A continuacion se incluye un detalle clasificado en recursos propios basicos y de segunda categoria de los recursos propios de la Sociedad al 31 de diciembre de 2011 calculados de acuerdo con 10 establecido en la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores que como se ha indicado anterionnente coincide con 10 que se considera a efectos consolidados capital a efectos de gestion

Euros 31122011

Recursos propios basicos Capital computable 321961057 Reservas computables 710315240 Otras deducciones

Activos inmateriales (2023504)

1030252793 Recursos propios de segunda categoria

Correccion realizada a los ajustes por valoracion en los recursos propios basicos transferida a recursos propios de segunda categoria 30081796

1060334589

Recursos propios exigibles (el mayor de) Dos terceras partes del capital

social minimo 133333333 Por riesgo de credito contraparte dilucion y entrega 27l92700 Por riesgo operacional 53123856 Gastos de estructura 71966004

Total superavit 927001256

(Continua)

25

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 los recursos propios computables de la Sociedad excedian de los requeridos por la citada nonnativa

(15) Cuentas de Riesgo y Compromiso y Otras Cuentas de Orden

Al 31 de diciembre de 2011 Y 20 I 0 estos apartados recogen los siguientes conceptos e importes

Euros 31122011 31122010

Cuentas de riesgo y compromiso A vales y garantias concedidas 81813777 141071499

Otras cuentas de orden Ordenes de cientes de compra pendientes de liquidar 166986119 Ordenes de cientes de venta pendientes de liquidar 4500897 583726 Valores propios y de terceros en poder de otras entidades 3096958936 5463229445

3101459833 5630799290

Los Depositos de titulos y Valores propios y de terceros en poder de otras entidades recogen los titulos valores propios y de cientes de la Sociedad depositados en otras entidades custodias al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 registrados a valor de mercado a dicha fecha

EI desglose de los valores propios y de terceros en poder de otras entidades es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Propios 74880000 169280212 De terceros (nota 16) 3022078936 5293949233

3096958936 5463229445

La Sociedad no mantiene operaciones de futuros ni de opciones en cartera al 31 de diciembre de 2011 y 2010

(Continua)

26

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(16) Recursos de Clientes Fuera de Balance

(a) Custodia de deposito de valores de clientes

Un detalle de los activos de clientes que son custodiados por la Sociedad es el siguiente

AI 31 de diciembre de 2011 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de c1ientes los activos

60 164 263592105 61-300 40 587329174 301-600 11 427455709 601-1500 12 1015540549 1501-6000 2 7 28161399

229 3022078936

(nota 15)

AI 3 I de diciembre de 2010 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de Cientes los activos

60 155 253905718 61-300 48 731086192 301-600 10 406011445 601-1500 13 1101208422 1501-6000 3 562246432 Mas de 6000 2239491024

230 5293949233

(nota 15)

(17) Ingresos y Gastos

(a) Informacion Segmentada

La Sociedad realiza su actividad economica fundamentalmente en la intermediacion de inversiones nacionales 0 extranjeras en mercados organizados EI importe total de ingresos ordinarios de la Sociedad ha sido obtenido fundamental mente en Espana (vease nota 1)

(Continua)

27

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) lntereses y Rendimientos Asimilados e Intereses y Cargas asimiladas

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 2011 y 2010 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Intereses y rendimientos asimilados Euros

Intermediarios financieros Depositos a plazo (nota 8 (d)) Adquisicion temporal de activos

(nota 8 (a)) Otros intereses (nota 8 (b))

Intereses y cargas asimiladas

31122011

5410944

9183 16506004

21926131

31122010

3188220

1573327 6144557

10906104

lntermediarios financieros 3769 125486

Intereses y rendimientos asimilados incluye transacciones con partes vinculadas por importe de 15277131 euros en concepto de intereses de depositos a plazo y 4022257 euros en concepto de depositos a la vista (982494 euros y 6133709 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(c) Rendimientos de Instrumentos de Capital

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 20 II y 20 I 0 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Euros

Rendimientos de instrumentos de capital 31122011 31122010

Dividendos de acciones y participaciones Cartera interior 7687350 7355700

(Continua)

28

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(d) Cornisiones Percibidas y Pagadas

Un detalle de las comisiones percibidas y pagadas durante los ejercicios 20 II Y 20 lOde acuerdo con su naturaleza es como sigue

Euros Comisiones Percibidas 31122011 31122010

Tramitacion y ejecucion de ordenes para compraventa de valores

Deposito y anotacion de valores Otras comisiones

de clientes 338046831

970923 1824689

6307 215 35 21120448

65 27140

340842443 6583 69123

Comisiones Pagadas

Operaciones con valores 59656518 313466545 Comisiones satisfechas a mercados y sistemas de

compensacion y liquidacion 4895761 8381448 Otras comisiones 1058709 1162664

65610988 323010657

AI 31 de diciembre de 20 II Comisiones percibidas incluye un sal do con partes vinculadas de 281512025 euros (581248874 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

AI 31 de diciembre de 20 II Operaciones con valores incluye un saldo con partes vinculadas por 2097928 euros (2975 98400 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(e) Gastos de personal

EI detalle de gastos de personal es el siguiente Euros

31122011 31122010

Sueldos salarios y asimilados 100434881 98917073 Cargas sociales

Seguridad social a cargo de la empresa 17316539 17009033 Gastos de formacion 429000 Indemnizaciones por despidos 19330000 Otros gastos 2115178 7207943

1391 96598 123563049

(Continua)

29

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

La distribucion de los empleados de la Entidad por categorias y sexos es como sigue

AI 31 de diciembre de 2011

Media Anual

2011 Hombres

311211

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

3 5 9

3 2 4

2 4

3 4 8

17 9 6 15

Al 31 de diciembre de 2010

Media Anual

2010 Hombres

311210

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

2 6 9

3 3 5

2 4

3 5 9

17 11 6 17

(f) Gastos Generales

EI detalle es como sigue Euros

31122011 31122010

Alquileres de inmuebles e instalaciones Comunicaciones Suministros Conservacion y reparacion Publicidad y propaganda Representacion y desplazamiento Servicios administrativos subcontratados Otros servicios de profesionales independientes Resto de gastos Contribuciones e impuestos

12379482 36733824

1793731 6215530 1299784 460115 777298

6959920 2863092

68713344

12520807 44880871

1329046 6743883 2008427

756884 831240

5697092 22 00770

71212884

138196120 148181904

(Continua)

30

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(18) Situaci6n Fiscal

Las sociedades tienen obligaci6n de presentar anualmente una declaraci6n a efectos del Impuesto sobre Sociedades La Sociedad esta acogida al regimen fiscal general para empresas de reducida dimensi6n EI Real Decreto Ley 132010 de 3 de diciembre de actuaciones en el ambito fiscal laboral y liberalizadoras para fomentar la inversi6n y la creaci6n de empleo modific6 los tramos de los tipos de gravamen El gravamen es del 25 para los primeros 300000 euros de base imponible y del 30 para el resto (en 2010 el 25 para los primeros 120202 euros de base imponible y del 30 para el resto)

Debido al diferente tratamiento que la legislaci6n fiscal permite para determinadas operaciones el resultado contable difiere de la base imponible fiscal A continuaci6n se incluye una conciliaci6n entre el beneficio contable del ejercicio y el beneficio fiscal del ejercicio 20 II que la Sociedad espera declarar tras la oportuna aprobaci6n de las cuentas anuales

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 22623302

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 4035138 Revertidas en el ejercicio (62502 49)

Base imponible 2040891

Cuota integra 5102048 Deducciones y bonificaciones (960919)

Cuota liquida 4141129 Retenciones y pagos a cuenta (6283528)

Impuesto sobre Sociedades a pagar (nota II) (2142399)

(Continua)

31

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante el ejercicio 2010 la Sociedad se acogio a la Disposicion Adicional 12 del Texto Refundido de la Ley del lmpuesto sobre Sociedades aprobado por el Real Decreto Legislativo 42004 de 5 de marzo que indicaba que con efectos para los periodos impositivos iniciados a partir de I de enero de 2009 y vigencia indefinida en los period os impositivos iniciados dentro de los afios 200920 lOy 20 II las entidades cuyo importe neto de la cifra de negocios habida en dichos period os fuera inferior a 5 millones de euros y la plantilla media en los mismos fuera inferior a 25 empleados tributarian por la parte de base imponible comprendida entre 0 y 12020241 euros al tipo del 20 y por la parte de base imponible restante al tipo del 25 siempre y cuando durante los doce meses siguientes al inicio de cada uno de esos periodos impositivos la plantilla media de la entidad no fuera inferior a la unidad y ademas tampoco fuera inferior a la plantilla media de los doce meses anteriores al inicio del primer periodo impositivo que comience a partir de 1 de enero de 2009 Durante 2011 la Sociedad no cumple con los requisitos para aplicar la mencionada Disposicion

EI caculo de la cuota impositiva y gasto del Impuesto de Sociedades del ejercicio 20 I 0 que se declaro tras la oportuna aprobacion de las cuentas anuales de 2010 fue de

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 82440965

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 3975047 Revertidas en el ejercicio (6000000)

Base imponible 80416012

Cuota integra 19502991 Deducciones y bonificaciones (896265)

Cuota liquida 18606726 Retenciones y pagos a cuenta ( 11802232)

Impuesto sobre Sociedades a recuperar (nota 12)r 6804494

(Continua)

32

MERCAVALOR SOCffiDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Un detalle del gasto por Impuesto sobre Sociedades para el ejercicio terminado en el 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 es como sigue

Euros

311211 311210

Base contable al 20 y al 25 19502991 Base con table al 25 5102048 Deducciones (960919) (896265)

4141129 18606726

SegUn establece la legislacion vigente los impuestos no pueden considerarse definitivamente liquidados hasta que las declaraciones presentadas hayan sido inspeccionadas por las autoridades fiscales 0 haya transcurrido el plazo de prescripcion de cuatro aiios Al 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene abiertos a inspeccion por las autoridades fiscales todos los impuestos principales que Ie son aplicables presentados desde el I de enero de 2008

Con fecha 30 de julio de 2010 la Agencia Tributaria emitio un acta con una propuesta de regularizacion del Impuesto sobre Sociedades correspondiente al ano 2007 que la Sociedad firmo en disconformidad al no estar de acuerdo con los argumentos expuestos por la Inspeccion para proponer dicha regularizacion Por este motivo con fecha 28 de junio de 2011 la Sociedad interpuso reclamacion economica-administrativa ante el Tribunal Economico Administrativo Central contra el acuerdo de liquidacion por importe de 97211988 euros dictado por la Administracion

Con posterioridad a la presentacion de esta reclamacion la Sociedad ha abonado a la Agencia Tributaria el importe anterior registrando dicha salida de recursos economicos con cargo a Resto de Activos-Administraciones publicas (vease nota 11) al entender que este pago seria reintegrado a la Sociedad en caso de que la resolucion final de las reclamaciones presentadas fuese favorable a Mercavalor SV SA circunstancia que los Administradores de la Sociedad consideran probable

(Continua)

33

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(19) Partes Vinculadas

(a) Transacciones y Saldos con Partes Vinculadas

Un detalle de los saldos y de las transacciones efectuadas durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2011 y 2010 con partes vinculadas es como sigue

Euros 31122011 31122010

Saldos deudores Depositos a la vista (nota 8 (b)) 6791 55294 684916670 Depositos a plazo (nota 8 (c)) 135000000 135000000 Ajustes por valoracion (vease nota 8) 2859467 2412852

817014761 8223 295 22

Sa1dos acreedores Otras deudas (nota 13 (c)) 164226 661044

164226 661044

Ingresos Comisiones percibidas (nota 17 (d)) 281512025 581248874 Intereses de depositos a vista (nota 17 (b)) 4022257 6133709

Intereses de inversiones (nota 17 (b)) 15277131 982494

300811413 588365077

Gastos 2097928 297598400 Comisiones pagadas (nota 17 (d))

Los ingresos y gastos con partes vinculadas incluyen tanto la operativa por cuenta propia de las entidades vinculadas como la operativa por cuenta ajena

(Continua)

34

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Informacion relativa a Administradores de la Sociedad y personal de alta Direccion de la Sociedad

Un miembro del Consejo de Administracion de la Sociedad que coincide con el personal de alta Direccion de la Sociedad ha devengado 213 96156 euros en concepto de retribuciones salariales y 381558 euros en retribuciones en especie durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 20 II (20462833 euros y 396234 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010)

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen anticipos ni Cf(~ditos concedidos a los miembros del Consejo de Administracion de la Sociedad ni compromiso u obligacion con ellos en materia de pensiones 0 de pago de primas de seguros de vida distinta de las indicadas en la nota 3 (g) de esta memoria

La distribucion de los miembros del Consejo de Administracion por sexos al 31 de diciembre de 20 II Y20 to es la siguiente

31122011 31122010

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

5 6 6 6

(c) Participaciones y cargos de los Administradores en otras sociedades

Los Administradores de Mercavalor Sociedad de Valores SA no tienen participaciones ni desempenan cargos funciones u otras actividades en empresas cuyo objeto social es identico analogo 0 complementario al desarrollado por la Sociedad

(20) Informacion Medioambiental

Los Administradores de Mercavalor SV SA consideran mlmmos y en todo caso adecuadamente cubiertos los riesgos medioambientales que se pudieran derivar de su actividad y estiman que no surgiran pasivos adicionales relacionados con dichos riesgos La Sociedad no ha incurrido en gastos ni recibido subvenciones relacionadas con dichos riesgos durante los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 20 II Y 2010

(21) Honorarios de Auditoria

El auditor de cuentas de la Sociedad es KPMG Auditores SL Los honorarios de auditoria correspondientes al ejercicio anual finalizado el 31 de diciembre de 20 II han ascendido a 16596 euros con independencia del momento de su facturacion (15724 euros al 31 de diciembre de 20 I 0)

(22) Servicio de Atencion al Cliente

En el anD 2004 la Sociedad adopto las medidas oportunas para cumplir con los requisitos y deberes establecidos de la Orden EC07342004 de II de marzo sobre los departamentos y servicios de atencion al cliente y el defensor del cliente de las entidades financieras

(Continua)

35

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante los ejercicios 2011 y 2010 la Sociedad no ha recibido quejas 0 reclamaciones por parte de clientes

(23) Representantes

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 la Sociedad no tenia representantes

(24) Politica y Gestion de Riesgos

(a) Factores de riesgo financiero

Las actividades de la Sociedad estan expuestas a diversos riesgos financieros riesgo de mercado (incluyendo riesgo de interes en el valor razonable y riesgo de precios) riesgo de credito riesgo de liquidez y riesgo del tipo de interes en los flujos de efectivo EI programa de gestion del riesgo global de la Sociedad se centra en la incertidumbre de los mercados financieros y trata de minimizar los efectos potenciales adversos sobre la rentabilidad financiera de la Sociedad

La gestion del riesgo est acontrolada por la Unidad de Control de la Sociedad con arreglo a politicas aprobadas por el Consejo de Administracion Esta Unidad identifica evalua y cubre los riesgos financieros en estrecha colaboracion con las unidades operativas de la Sociedad EI Consejo proporciona politicas escritas para la gestion del riesgo global asi como para materias concretas tales como riesgo de tipo de interes riesgo de liquidez e inversion del excedente de liquidez

(i) Riesgo de mercado

EI riesgo de mercado se deriva fundamental mente de las inversiones mantenidas en sociedades cotizadas y no cotizadas clasificadas como disponibles para la venta El objetivo principal de la politica de inversiones de la Sociedad es maximizar la rentabilidad de las inversiones manteniendo los riesgos controlados A estos efectos la Sociedad controla la composicion de la cartera con el objeto de evitar realizar inversiones con una alta volatilidad

La Sociedad no se encuentra expuesta a riesgos de mercado por activos no financieros

(ii) Riesgo de credito

Los principales activos de la Sociedad expuestos al riesgo de credito son depositos de efectivo para cubrir exigencias de fianza saldos a la vista y depositos con entidades de credito comisiones por servicios prestados y operaciones de clientes

(Continua)

36

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El riesgo de credito de saldos a la vista y depositos con entidades de credito es minimo dado que se efectlian con entidades de credito en su mayoria espanolas calificadas por las agencias de calificacion crediticia intemacionales en los depositos en efectivo la contrapartida es Iberclear que pertenece al grupo de Boisas y Mercados Espanoles las comisiones por servicios prestados son principalmente con entidades de credito que se liquidan en su mayoria a traves de Iberclear por 10 que el riesgo es minimo

Respecto al riesgo de la operativa de c1ientes es muy reducido pues la Sociedad opera principalmente con entidades de credito que asumen directamente el riesgo de las operaciones de sus clientes

EI importe total de los activos financieros sujetos a riesgo de credito se muestra en la nota 8

(ii) Riesgo de liquidez

La Sociedad lIeva a cabo una gestion prudente del riesgo de liquidez fundada en el mantenimiento de suficiente efectivo y valores negociables y capacidad suficiente para liquidar posiciones de mercado

La clasificacion de los activos y pasivos financieros por plazos de vencimiento contractuales se muestra en las notas 8 y 13

(iii) Riesgo de tipo de interes en los flujos de efectivo y del valor razonable

Aunque la Sociedad po see activos remunerados importantes los ingresos y los flujos de efectivo de las actividades de explotacion de la Sociedad son en su mayoria independientes respecto de las variaciones en los tipos de interes de mercado

Los saldos a la vista y los depositos con entidades de credito permiten adecuar nip ida mente su rentabilizacion a la evolucion de los tipos de interes Asimismo el deposito mantenido en Iberclear para cubrir las exigencias de fianza se remunera dia a dia por esa Entidad de acuerdo con la rentabilidad que obtiene diariamente en sus inversiones

Por otro lado la inexistencia de financiacion ajena 0 pasivos financieros relevantes supone que la Sociedad no esta expuesta al incremento de los tipos de interes que pudieran hacer disminuir sus margenes 0 neltesitar una politica de cobertura especifica

La Sociedad no posee instrumentos financieros en moneda extranjera

(Continua)

37

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(25) Informacion sobre aplazamiento del pago a proveedores

La informacion sobre los aplazamientos de pago efectuados a proveedores durante el ejercicio 20 II se presenta a continuacion

2011

Importe

Dentro del plazo maximo legal 110491583 100 Resto Total pagos del ejercicio 110491583 100 PMPE (dias) de pagos Aplazamientos que a la fecha de cierre sobrepasan el

plazo maximo legal

AI 31 de diciembre de 2010 la Sociedad no tiene ningun importe del saldo pendiente de pago a los proveedores con un aplazamiento superior al plazo legal establecido

En relacion con la informacion requerida por la disposicion adicional tercera de la Ley 1520 I 0 de 5 de julio en relacion con 10 establecido en la Ley 32004 de 29 de diciembre por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales los pagos realizado a proveedores en 2011 ascienden a 110491583 euros y el 100 de los mismos se han realizado dentro del piazo legal establecido (desde la entrada en vigor de la Ley hasta el 31 de diciembre de 20 II sera de 85 d ias para empresas no publicas y 120 dias para empresas publicas)

Por otra parte al 31 de diciembre de 2011 y 2010 no existen saldos pendientes de pago a proveedores que acumulen un apiazamiento superior al plazo legal de pago

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Informe de Gestion

Ejercicio 20 II

Evoluci6n de los negocios y de la situaci6n de la Sociedad

Han transcurrido cuatro anos desde el inicio de la crisis que ha afectado a la economia mundial con especial intensidad a la actividad financiera y sobre todo a la bancaria a pesar del tiempo transcurrido la situacion no ha mejorado y siguen manteniendose las incertidumbres que afectan de manera especial a la zona euro

Los mercados de valores se han visto particularmente afectados sobre todo en la segunda parte del ano coincidiendo con las tensiones en los mercados de deuda de gran parte de los paises de la Union Europea

Los efectos de la crisis en la deuda soberana y en el sector bancario se han dejado sentir de manera especial en Espana sobre todo en las cajas de ahorro

En general los mercados bursatiles mundiales excepto los de Estados Unidos se vieron afectados en mayor 0 menor medida con descensos que a1canzaron el 56 del FTSE[ 1100 el 17 del CAC [ 40 el 17 del Euro Stoxx el 175 del Dax el 25 del MIB el IBEX 35 finalizo el ano con un descenso del 131

Los volumenes negociados de la Boisa Espanola alcanzaron los 925000 millones de euros con un descenso del 1080 sobre el ano anterior en parte debido a las medidas tomadas por el supervisor del mercado de prohibir las ventas en corto de los valores del sector financiero Esta medida de caracter transitorio ha afectado tambien a las Bolsas de Francia Italia y Belgica

Estas medidas unidas al descenso del volumen registrado por las personas fisicas han afectado a la industria del mercado de valores en especial a aquellos miembros con una mayor cuota de mercado del segrnento minorista

Por 10 que se refiere a la actividad de la Sociedad el volumen registrado disminuyo en el mercado nacional un 254 por las causas expuestas anteriormente en la operativa de mercados internacionales la diminucion fue del 2204

Las comisiones de intermediacion se reducen un 1426 en el ano los gastos generales tambien disminuyen un 859 la plantilla de la sociedad se reduce a 10 largo del ejercicio un 12 y el beneficio neto del ejercicio decrece un 7105

Con posteriori dad al cierre del ejercicio se ha recibido autorizacion de la CNMV para la adquisicion y posterior amortizacion de la participacion del Banco Guipuzcoano en la entidad una vez realizada esta operacion el capital de la sociedad quedaria fijado en 257592886 euros

DILIGENCIA DE FIRMA

Diligencia que levanta el Secretario del Consejo de Administraci6n de Mercavalor Sociedad de Valores SA Don Alfonso Fernandez-Miranda Vidal para hacer constar

Que en la sesi6n del Consejo de Administraci6n que se celebra en Madrid el dia 16 de marzo de 2012 previa convocatoria en forma y de conformidad con el articulo 253 de la Ley de Sociedades de Capital se adopta el acuerdo de formular las cuentas anuales y el informe de gesti6n adjuntos de Mercavalor Sociedad de Valores SA correspondientes al ejercicio cerrado Al 31 de diciembre de 20 II contenidas en un documento que sera entregado a la Compania Aud itora y que consta de un balance de situaci6n una cuenta de perdidas y ganancias un estado de cambios en patrimonio neto un estado de flujo de efectivo una memoria de 37 hojas y un informe de gesti6n de 1 hoja

Todos los Senores Consejeros cuyos nombres y apellidos constan a continuaci6n firman la presente diligencia en prueba de conformidad con 10 que antecede de 10 que doy fe

Madrid 16 de marzo de 2012

Bankinter SA Banco Pastor SA pp IY Gloria Hernandez Garcia pp D Fernando Durante Pujante

Banco Cooperativo Espanol SA Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y pp D Javier Moreno R mbao Alicante Bancaja

pp D

(1 )

D Roberto Iglesias Rodriguez

(1) EI representante persona ffsica de Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y Alicante Bancaja no ha firmado al haber causado baja en la entidad por 10 que se ha designado a un sustituto encontrandose a la fecha pendiente de no oposici6n de la Comisi6n Nacional del Mercado de Valores y por tanto de otorgamiento de la escritura de sustituci6n del representante

  1. 2012-04-13T093744+0200
  2. rosasanchez

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

3 I de diciembre de 2011

(1) Naturaleza y actividades principales

Mercavalor Sociedad de Valores SA (en adelante la Sociedad) fue constituida por tiempo indefinido mediante escritura publica de fecha I I de julio de 1989 con el nombre de Mercavalor Sociedad de Valores y Bolsa SA cambiando su denominacion por la actual el 28 de febrero de 2002 habiendo sido autorizada su creacion por la Comision Nacional del Mercado de Valores el30 dejunio de 1989

La Sociedad figura inscrita con el numero 49 en el Registro de Sociedades de Valores de la Comision Nacional del Mercado de Val ores y desarrolla su actividad a traves de una oficina abierta en Madrid La Sociedad es miembro de las Bolsas de Valores de Madrid Barcelona y Valencia

Las actividades desarrolladas por la Sociedad durante el ejercicio son las siguientes

a) La recepcion y transmision de ordenes por cuenta de terceros

b) La ejecucion de dichas ordenes por cuenta de terceros

c) La negociacion por cuenta propia

d) La mediacion por cuenta directa 0 indirecta del emisor en la colocacion de las emisiones y ofertas publicas de ventas

e) EI deposito y administracion de los instrumentos previstos en el articulo 3 del Real Decreto 8672001 de 20 de julio comprendiendo la lIevanza del registro contable de los valores representados mediante anotaciones en cuenta

Las Sociedades de Valores estan reguladas por la Ley 241988 de 28 de julio del Mercado de Valores modificada por la Ley 3711998 de 16 de noviembre por la Ley 442002 de 22 de noviembre de Medidas de Reforma del Sistema Financiero y por el Real Decreto 2172008 de 15 de febrero sobre el Regimen luridico de las empresas de servicios de inversion y sus modificaciones posteriores Esta normativa establece determinados requisitos minimos para obtener y conservar la autorizacion entre los cuales cabe destacar los siguientes

a) EI objeto social se limita a las actividades que Ie son propias de acuerdo con la Ley 241988 de 28 dejulio del Mercado de Valores y con el Real Decreto 2172008 de 15 de febrero de 20 de julio y sus modificaciones posteriores

b) La Sociedad debe revestir la forma de sociedad anonima y sus acclOnes deben tener caracter nominativo

c) EI capital social minimo sera de 2 millones de euros Debera desembolsarse integramente y en efectivo en el momento de la constitucion

(Continua)

2

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

d) Debeni cumplir con determinados coeficientes de liquidez y sovencia de acuerdo con la normativa de la Comisi6n Nacional del Mercado de Valores

e) S610 podnln obtener financiaci6n de entidades financieras inscritas en los registros al efecto mantenidos por la CNMV el Banco de Espana 0 la Direcci6n General de Seguros 0 en registros de igual naturaleza de la Uni6n Europea No obstante tambien podran recibir fondos del publico por concepto de

bull Emisi6n de acciones

bull Financiaciones subordinadas

bull Emisi6n de valores admitidos a negociaci6n en algUn mercado secundario oficial

f) La Sociedad debe adherirse a un fondo de garantia de inversiones en los terminos establecidos por su regulaci6n especifica

La Sociedad genera la mayor parte de sus ingresos en territorio espanol

EI domicilio social de la Sociedad se encuentra en la c Velazquez nO 64-66 de Madrid

(2) Bases de Presentaci6n de las cuentas anuales

(a) Imagen fiel

Las cuentas anuales se han formulado a partir de los registros contables de Mercavalor SV SA

Las cuentas anuales del ejercicio 2011 se han preparado de acuerdo con la legislaci6n mercantil vigente y con las normas establecidas en la Circular 712008 de 26 de noviembre de la Comisi6n Nacional del Mercado de Valores con el objeto de mostrar la imagen fiel del patrimonio y de la situaci6n financiera al 31 de diciembre de 2011 y de los resultados de sus operaciones de los cambios en el patrimonio neto y de sus flujos de efectivo correspondientes al ejercicio anual terminado en dicha fecha

(Continua)

3

MERCAVALOR SOCJEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Como requiere la normativa contable los Administradores de la Sociedad presentan a efectos comparativos con cada una de las partidas del balance de situacion de la cuenta de perdidas y ganancias del estado de cambios en el patrimonio neto del estado de flujos de efectivo y de la memoria ademas de las cifras al 31 de diciembre de 2011 las correspondientes al ejercicio anterior En ciertos casos se ha optado por suprimir aquellas partidas que no presentaban datos al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 La informacion comparativa del ejercicio 2010 de la nota 25 recoge Ia inc1uida en las cuentas anuales del ejercicio 2010 es decir el saldo pendiente de pago a proveedores que al cierre acumula un aplazamiento superior al plazo legal de pago mientras que la de 2011 recoge adicionalmente el importe total de pagos realizados a los proveedores en el ejercicio distinguiendo los que hayan excedido los Iimites legales de aplazamiento y el plazo medio ponderado excedido de pagos no siendo por tanto comparativa dicha informacion

Estas cuentas anuales formuladas por los Administradores de la Sociedad se encuentran pendientes de aprobacion por la Junta General de Accionistas No obstante los Administradores de la Sociedad estiman que las cuentas anuales de 2011 seran aprobadas por los Accionistas sin variaciones significativas Las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2010 fueron aprobadas en la Junta General de Accionistas celebrada el 15 de abril de 2011

(b) Moneda funcional y moneda de presentacion

Las cuentas anuales se presentan en euros que es la moneda funcional y de presentacion de la Sociedad

(c) Aspectos criticos de la valoracion y estimacion de las incertidumbres y juicios relevantes en la aplicacion de politicas con tables

Durante el ejercicio 2011 no se han producido cambios en los juicios y estimaciones contables utilizados por la Sociedad respecto del ejercicio anterior

La preparacion de las cuentas anuales requiere la aplicacion de estimaciones contables relevantes y la realizacion de juicios estimaciones e hipotesis en el proceso de aplicacion de las politicas contables de la Sociedad En este sentido se resumen a continuacion un detaJle de los aspectos que han implicado un mayor grado de juicio complejidad 0 en los que las hipotesis y estimaciones son significativas para Ia preparacion de las cuentas anuales

Las estimaciones mas significativas utilizadas en la elaboracion de estas cuentas anuales fueron

bull Estimaciones para el calculo de Impuesto sobre Sociedades y de activos y pasivos fiscales diferidos (veanse notas 12 y 18)

(Continua)

4

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Almales

A pesar de que las estimaciones realizadas por los Administradores de la Sociedad se han calculado en funcion de la mejor informacion disponible al 31 de diciembre de 20 II es posible que acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro obliguen a su modificacion en los proximos ejercicios El efecto en las cuentas anuales de las modificaciones que en su caso se derivasen de los ajustes a efectuar durante los proximos ejercicios se registraria de forma prospectiva

(3) Normas de Registro y Valoracion

(a) Instrumentos financieros

Reconocimiento valoraci6n y clasificaci6n de instrumentos financieros

Los activos y pasivos financieros son reconocidos cuando la Sociedad se convierte en parte de los acuerdos contractuales de conformidad con las disposiciones de dichos acuerdos

Los instrumentos financieros de deuda son reconocidos desde la fecha en la que surge el derecho legal de recibir 0 pagar efectivo y los instrumentos financieros derivados son reconocidos desde la fecha de su contrataci6n Con canicter general la Sociedad registra la baja del balance de situaci6n de los instrumentos financieros en la fecha desde la que los beneficios riesgos derechos y deberes inherentes 0 el control de los mismos se transfieren a la parte adquiriente

La Sociedad clasifica los instrumentos financieros en las diferentes categorias atendiendo a las caracteristicas y a las intenciones de la Direccion en el momenta de su reconocimiento inicial

Las operaciones de compra 0 venta de activos financieros instrumentadas mediante contratos convencionales entendidos por tales aquellos en los que las obligaciones reciprocas de las partes deben consumarse dentro de un marco temporal establecido por la regulacion 0 por las convenciones de mercado y que no pueden liquidarse por diferencias se reconocen en la fecha de contrataci6n 0 liquidacion

Un activo financiero y un pasivo financiero son objeto de compensacion solo cuando la Sociedad tiene el derecho exigible de compensar los importes reconocidos y tiene la intenci6n de liquidar la cantidad neta 0 de realizar el activo y cancelar el pasivo simultaneamente

Se presentan y valoran atendiendo a su clasificaci6n seglin los siguientes criterios

bull Activos financieros a valor razonable con cambios en perdidas y ganancias

o Cartera de negociaci6n esta integrada por aquellos valores con los que se tiene la finalidad de operar en el mercado a corto plazo e instrumentos derivados no designados como instrumentos de cobertura Se presentan al valor razonable registrando las diferencias netas con el precio de adquisici6n en la cuenta de perdidas y ganancias

(Continua)

5

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Los activos financieros no derivados podrltin reclasificarse fuera de la cartera de negociacion cuando dejen de estar mantenidos para su venta 0 recompra en el corto plazo y siempre que

Responda a excepcionales circunstancias surgidas de un evento particular aislado y ajeno a la entidad en cuyo caso se reclasificaran a activos financieros disponibles para la venta

La Sociedad tenga la intencion y la capacidad financiera de mantener los mencionados activos hasta vencimiento y hubieran podido c1asificarse como inversion crediticia en su inicio en cuyo caso se c1asificaran como inversion crediticia

o Otros activos financieros a valor razonable con cambios en perdidas y ganancias esta cartera esta integrada por activos financieros hibridos activos que se gestionan conjuntamente y derivados financieros de cobertura Se presentan al valor razonable registrando las diferencias netas con el precio de adquisicion en la cuenta de perdidas y ganancias

bull Cartera de Inversiones crediticias esta integrada por aquellos activos financieros no derivados para los que sus flujos de efectivo son de importe determinado 0

determinable y en los que se recuperara todo el desembolso realizado por la Sociedad Se registran inicialmente por el valor razonable de la contraprestacion entregada Posteriormente se presentan valorados a su coste amortizado utilizando el metodo del tipo de interes efectivo Los activos adquiridos a descuento se contabilizan por el efectivo desembolsado La diferencia entre el valor de reembolso y el efectivo desembolsado se reconoce como ingresos financieros en la cuenta de perdidas y ganancias durante el periodo que queda hasta su vencimiento

bull Cartera de Activos financieros disponibles para la venta contiene aquellos valores no c1asificados en ninguna de las carteras anteriores Se presentan a valor razonable registrando las diferencias netas con el precio de adquisicion en el patrimonio neto hasta que se produzca la baja del balance momenta en el que pasan a registrarse en la cuenta de perdidas y ganancias

bull Pasivos financieros al coste amortizado Se registran inicialmente por el valor razonable de la contraprestacion recibida Posteriormente se presentan a coste amortizado registrando las diferencias netas con el precio de adquisicion en la cuenta de perdidas y ganancias

EI valor en libros de los instrumentos financieros se corrige con cargo a la cuenta de perdidas y ganancias cuando existe evidencia objetiva de que se ha producido una perdida por deterioro

Transferencia de activos financieros

Las transferencias de activos financieros se valoran segUn los siguientes criterios

(Continua)

6

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Cuando se transfieren sustancialmente los riesgos y beneficios el activo financiero se da de baja del balance y se reconoce cualquier derecho u obligacion retenido 0

creado en la transferencia

bull Cuando se retienen sustancialmente los riesgos y beneficios el activo financiero no se da de baja del balance y se reconoce un pasivo financiero por el importe de la transaccion que se valora a coste amortizado

bull Cuando ni se transfieren ni se retienen sustancialmente los riesgos y beneficios si la Entidad no retiene el control el activo financiero se da de baja del balance y se reconoce cualquier derecho u obligacion retenido 0 creado en la transferencia Si por el contrario la Entidad retiene el control el activo financiero no se da de baja del balance y continua registrando el activo

Criterios para el calculo del valor razonable de instrumentos financieros

El valor razonable es la cantidad por la que puede ser intercambiado un activo 0

cancelado un pasivo entre un comprador y vendedor interesados y debidamente inforrnados en condiciones de independencia mutua En generalla Sociedad aplica la siguiente jerarquia sistematica para deterrninar el valor razonable de activos y pasivos financieros

bull En primer lugar la Sociedad aplica los precios de cotizacion del mercado activo mas ventajoso al cual tiene acceso inmediato ajustado en su caso para reflejar cualquier diferencia en el riesgo crediticio entre los instrumentos habitualmente negociados y aquel que esta siendo valorado A estos efectos se utiliza el precio comprador para los activos comprados 0 pasivos a emitir y el precio vendedor para activos a comprar 0 pasivos emitidos Si la Sociedad tiene activos y pasivos que compensan riesgos de mercado entre si se utilizan precios de mercado medios para las posiciones de riesgo compensadas aplicando el precio adecuado a la posicion neta

bull Si no existen precios de mercado disponibles se utilizan precios de transacciones recientes ajustadas por las condiciones economicas entre la fecha de observacion y la de valoracion

bull En caso de no ser factible la aplicacion de los criterios anteriores y para la mayoria de derivados la Sociedad aplica tecnicas de valoracion generalmente aceptadas utilizando en la mayor medida posible datos procedentes del mercado y en menor medida datos especificos de la Entidad

Deterioro de valor de activos financieros

Un activo financiero 0 grupo de activos fmancieros esta deteriorado y se ha producido una perdida por deterioro si existe evidencia objetiva del deterioro como resultado de uno 0 mas eventos que han ocurrido despues del reconocimiento inicial del activo y ese evento 0 eventos causantes de la perdida tienen un impacto sobre los flujos de efectivo futuros estimados del activo 0 grupo de activos financieros que puede ser estimado con fiabilidad

(Continua)

7

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Deterioro de valor de activos financieros valorados a coste amortizado 0 coste

En el caso de activos contabilizados a coste el importe de la perdida por deterioro de valor es la diferencia entre el valor contable del activo financiero y el valor actual de los flujos de efectivo futuros estimados descontados a la tasa actual de rentabilidad del mercado para activos financieros similares Estas perdidas no son reversibles por 10 que se registran directamente contra el valor del activo y no como provision correctora de su valor

bull Deterioro de valor de activos financieros disponibles para la venta

En el caso de activos financieros disponibles para la venta el descenso en el valor razonable que ha sido registrado directamente en ingresos y gastos reconocidos en patrimonio neto se reconoce en resultados cuando existe evidencia objetiva de un deterioro de valor aunque el activo financiero no haya sido dado de baja en el balance de situacion EI importe de la perdida por deterioro reconocida en resultados se caIcula como la diferencia entre el coste de adquisicion neto de cualquier reembolso 0 amortizacion del principal y el valor razonable actual menos cualquier perdida por deterioro previamente reconocida en el resultado del eJerclclO

Las perdidas por deterioro del valor que correspond en a inversiones en instrumentos de patrimonio no son reversibles por 10 que se registran directamente contra el valor del activo y no como provision correctora

EI aumento en el valor razonable de los instrumentos de deuda que pueda ser objetivamente relacionado con un evento posterior al reconocimiento del deterioro se registra contra resultados hasta el importe de la perdida por deterioro previamente reconocida y el exceso en su caso contra ingresos y gastos reconocidos en patrimonio neto

(b) Activo material

EI inmovilizado material de uso propio e inversiones inmobiliarias se presenta a su precio de adquisicion menos su correspondiente amortizacion acumulada y si hubiere menos cualquier perdida por deterioro

La amortizacion de todos los elementos del inmovilizado material se calcula linealmente en funcion de los siguientes aiios de vida util estimada

Metodo de Aiios de vida amortizacion util estimada

Instalaciones Lineal 8-12 Mobiliario Lineal 10-6 Equipos para procesos de informacion Lineal 4 Elementos de transporte Lineal 6

(Continua)

8

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

La Sociedad revisa al menos al final del ejercicio el periodo y metodo de amortizacion de los activos materiales

Los gastos de conservacion y mantenimiento del inmovilizado material que no mejoran su utilizacion 0 prolongan la vida util de los respectivos activos se cargan a la cuenta de perdidas y ganancias en el momento en que se producen solo se capitalizan aquellos costes incurridos que vayan a generar beneficios economicos futuros que se puedan calificar como probables y el importe de los mencionados costes se pueda valorar con fiabilidad

Las inversiones inmobiliarias son inmuebles considerados en su totalidad 0 en parte que se mantienen para obtener rentas plusvalias 0 ambas en lugar de para su uso en la produce ion 0 suministro de bienes 0 servicios 0 bien para fines administrativos de la Sociedad 0 su venta en el curso ordinario de las operaciones Las inversiones inmobiliarias se reconocen inicialmente al coste inc1uyendo los costes de transaccion

(c) Activo intangible

Las aplicaciones infonmlticas de la Sociedad se valoran a precio de coste menos la amortizacion acumulada que se calcula linealmente durante un periodo de cuatro afios

Los costes de mantenimiento y reparacion de las aplicaciones informaticas que no mejoran la utilizacion 0 prolongan la vida util de los activos se Bevan a gastos en el momento en que se incurre en ellos

La Sociedad evalua para cada inmovilizado intangible adquirido si la vida util es finita 0

indefinida A estos efectos se entiende que un inmovilizado intangible tiene vida util indefinida cuando no existe un limite previsible al periodo durante el cual va a generar entrada de flujos netos de efectivo

Los inmovilizados intangibles con vidas utiles indefinidas no se amortizan sino que se comprueba su deterioro con una periodicidad anual 0 con anterioridad si existen indicios de una potencial perdida del valor de los mismos

La amortizacion de los inmovilizados intangibles con vidas utiles finitas se realiza distribuyendo el importe amortizable de forma sistematica a 10 largo de su vida uti I mediante la aplicacion de los siguientes criterios

Metodo de Afios de vida amortizaci6n util estimada

Aplicaciones informaticas Lineal

A estos efectos se entiende por importe amortizable el coste de adquisici6n menos en caso de ser aplicable su valor residual

La Sociedad revisa el valor residual la vida util y el metodo de amortizaci6n de los inmovilizados intangibles al cierre de cada ejercicio Las modificaciones en los criterios inicialmente establecidos se reconocen como un cambio de estimaci6n

(Continua)

4

9

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(d) Arrendamientos

La Sociedad tiene cedido el derecho de uso de determinados activos bajo contratos de arrendamiento

Los arrendamientos en los que el contrato transfiere a la Sociedad sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad de los activos se clasifican como arrendamientos financieros y en caso contrario se clasifican como arrendamientos operativos La Sociedad mantiene fundamentalmente arrendamientos financieros

bull Arrendamientos financieros

Al inicio del arrendamiento financiero la Sociedad reconoce un activo y un pasivo por el menor del valor razonable del bien arrendado 0 el valor actual de los pagos minimos del arrendamiento Los costes directos iniciales se incluyen como mayor valor del activo Los pagos minimos se dividen entre la carga financiera y la reduccion de la deuda pendiente de pago Los gastos financieros se imputan a la cuenta de perdidas y ganancias mediante la aplicacion del metodo del tipo de interes efectivo

Las cuotas de arrendamiento contingentes se registran como gasto cuando es probable que se vaya a incurrir en las mismas

Los principios contables que se aplican a los activos utilizados por la Sociedad en virtud de la suscripcion de contratos de arrendamiento clasificados como financieros son los mismos que los que se desarrollan en el apartado 3 (b) No obstante si al inicio del comienzo del arrendamiento no existe certeza razonable de que la Sociedad va a obtener la propiedad al final del plazo de arrendamiento de los activos estos se amortizan durante el menor de la vida util 0 el plazo del mlsmo

(e) Fianzas

Las fianzas entregadas como consecuencia de los contratos de arrendamiento se valoran siguiendo los criterios expuestos para los activos financieros La diferencia entre el importe entregado y el valor razonable se reconoce como un pago anticipado que se imputa a la cuenta de perdidas y ganancias durante el periodo de arrendamiento

(f) Comisiones intereses y rendimientos de instrumentos de capital

bull Comisiones

Las comisiones por actividades y servicios prestados durante un periodo de tiempo especifico se imputan a la cuenta de perdidas y ganancias a 10 largo del periodo que dure su ejecucion

Las comisiones por actividades y servicios prestados durante un periodo de tiempo no especifico se imputan a la cuenta de perdidas y ganancias en funcion de su grado de realizacion

(Continua)

10

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Las comisiones surgidas de la prestacion de un servicio ejecutado en un acto singular se registran en la cuenta de perdidas y ganancias en el momento de la ejecucion del servlclo

Las comisiones de gestion variable se reconocen de acuerdo con el mejor estimado en cada momento La Sociedad ajusta dichas comisiones retroactivamente si procede cuando dispone de informacion sobre la evolucion de las bases de ca1culo

bull Intereses y rendimientos de instrumentos de capital

Los intereses se reconocen por el metodo del tipo de interes efectivo

Los ingresos por dividendos procedentes de inversiones en instrumentos de patrimonio se reconocen cuando han surgido los derechos para la Sociedad a su percepcion Si los dividendos distribuidos proceden inequivocamente de resultados generados con anterioridad a la fecha de adquisicion porque se han distribuido importes superiores a los beneficios generados por la participada desde la adquisicion minoran el valor contable de la inversion

(g) Gastos de personal

bull Compromiso por gratificaciones por jubilacion

EI Convenio Laboral aplicable a los trabajadores de las Sociedades y Agencias de Valores establece obligaciones en materia de prevision social

De acuerdo con el Convenio Colectivo vigente la Sociedad viene obligada a pagar a aquellos trabajadores que procedan del colectivo de empleados de Agentes de Cambio y Boisa unas gratificaciones como premio a la buena conducta fidelidad y afios de servicio continuados cuando cumplan 25 35 y 45 afios de servicio efectivo

AI 31 de diciembre de 20 II la Sociedad tenia registrada una provision para cubrir el pasivo devengado por estos compromisos por importe de 8761401 euros registrada en la rubrica Resto de pasivos del pasivo del balance de situacion (14081650 euros al31 de diciembre de 2010)

Asimismo segtn dicho convenio los empleados tienen la posibilidad de jubilarse anticipadamente de forma voluntaria y de mutuo acuerdo con la Sociedad con unas indemnizaciones variables en funcion de la edad de jubilacion comprendidas entre 54 miles de euros y 20 miles de euros si la jubilaci6n se produce entre los 60 y 65 afios respectivamente

bull Indemnizaciones por despido

Las indemnizaciones por cese involuntario se reconocen en el momento en que existe un plan formal detallado y se ha generado una expectativa valida entre el personal afectado de que se va a producir la rescision de la relacion laboral ya sea por haber comenzado a ejecutar el plan 0 por haber anunciado sus principales caracteristicas

(Continua)

11

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Las indenmizaciones a desembolsar en un plazo superior a los 12 meses se descuentan al tipo de interes detenninado en base a los tipos de mercado de bonos u obligaciones empresariales de alta calidad

Las indenmizaciones por cese voluntario se reconocen cuando han sido anunciadas sin que quepa posibilidad realista de retirar la oferta y se valoran por la mejor estimaci6n del colectivo de empleados que se van a acoger al plan

(h) Impuesto sobre beneficios

El gasto 0 ingreso por el impuesto sobre beneficios comprende tanto el impuesto corriente como el impuesto diferido

El impuesto corriente es la cantidad a pagar 0 a recuperar por el impuesto sobre beneficios relativa a la base imponible del ejercicio

Los pasivos por impuesto diferido son los importes a pagar en el futuro en concepto de impuesto sobre sociedades relacionados con las diferencias temporarias imponibles mientras que los activos por impuesto diferido son los importes a recuperar en concepto de impuesto sobre sociedades debido a la existencia de diferencias temporarias deducibles bases imponibles negativas compensables 0 deducciones pendientes de aplicaci6n A estos efectos se entiende por diferencia temporaria la diferencia existente entre el valor contable de los activos y pasivos y su base fiscal

Los activos y pasivos por impuesto diferido se valoran por los tipos impositivos que vayan a ser de aplicaci6n en los ejercicios en los que se espera realizar los activos 0

pagar los pasivos a partir de la nonnativa y tipos que estan vigentes 0 aprobados y pendientes de publicaci6n y una vez consideradas las consecuencias fiscales que se derivaran de la fonna en que la Sociedad espera recuperar los activos 0 liquidar los paslvos

Los activos y pasivos por impuesto diferido se reconocen en balance de situaci6n como activos 0 pasivos no corrientes independientemente de la fecha esperada de realizaci6n 0 liquidaci6n

(i) Provisiones

Las provisiones se reconocen cuando la Sociedad tiene una obligaci6n presente ya sea legal 0 implicita como resultado de un suceso pasado es probable que exista una salida de recursos que incorporen beneficios econ6micos futuros para cancelar tal obligaci6n y se puede realizar una estimaci6n fiable del importe de la obligaci6n

Los importes reconocidos en el balance de situaci6n correspond en a la mejor estimaci6n a la fecha de cierre de los desembolsos necesarios para cancelar la obligaci6n presente una vez considerados los riesgos e incertidumbres relacionados con la provisi6n y cuando resulte significativo el efecto financiero producido por el descuento siempre que se pueda detenninar con fiabilidad los desembolsos que se van a efectuar en cada periodo El tipo de descuento se determina antes de impuestos considerando el valor temporal del dinero asi como los riesgos especificos que no han sido considerados en los flujos futuros relacionados con la provisi6n

(Continua)

12

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(j) Aportaciones al Fondo de Garantia de Inversiones

La Sociedad esta integrada a el Fondo de Garantia de Inversiones y realiza aportaciones anuales al rnismo segUn establece el Real Decreto 948200 I de 3 de agosto sobre sistemas de indemnizacion a los inversores modificado por la Ley 532002 de 30 de diciembre de medidas fiscales administrativas y de orden social

Durante el ejercicio 20 II la Sociedad ha devengado aportaciones al Fondo por importe de 3506677 euros y se encuentran registrados en el epigrafe Otras cargas de explotacion de la cuenta de perdidas y ganancias (3620384 euros durante el ejercicio 2010)

(k) Recursos de c1ientes fuera de balance

La Sociedad registra en cuentas de orden los recursos de clientes fuera del balance de situacion entre los que destacan los siguientes

bull Valores y otros instrumentos propios 0 de terceros en poder de otras entidades Recoge por su valor de mercado a la fecha a que se refiera el balance 0 estado afectado los valores y otros instrumentos financieros propios de la Sociedad 0

recibidos de terceros en deposito sobre los que Sociedad mantiene su responsabilidad como depositaria y que se encuentren confiados a otras entidades para su custodia gestion 0 administracion

(I) Transacciones con partes vinculadas

Las transacciones entre empresas del grupo y partes vinculadas se reconocen por el valor razonable de la contraprestacion entregada 0 recibida La diferencia entre dicho valor y el importe acordado se registra de acuerdo con la sustancia economica subyacente

(m) Estado de fluios de efectivo

La Sociedad ha utilizado el metoda indirecto para la confeccion del estado de flujos de efectivo el cual tiene las siguientes expresiones que incorporan los siguientes criterios de c1asificacion

bull Flujos de efectivo entradas y salidas de dinero en efectivo y de sus equivalentes entendiendo por estos las inversiones a corto plazo de gran liquidez y bajo riesgo de alteraciones en su valor

bull Actividades de explotacion actividades que constituyen la principal fuente de los ingresos ordinarios de la Sociedad asi como otras actividades que no pueden ser calificadas como de inversion 0 de financiacion

bull Actividades de inversion las de adquisicion enajenacion 0 disposicion por otros medios de activos a largo plazo y otras inversiones no incluidas en el efectivo y sus equivalentes

(Continua)

13

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Actividades de financiaci6n actividades que producen cambios en el tamano y composici6n del patrimonio neto y de los pasivos que no fonnan parte de las actividades de explotaci6n

El efectivo y otros activos 1Iquidos equivalentes incluyen el efectivo en caja y los dep6sitos bancarios a la vista en entidades de credito Tambien se incluyen bajo este concepto otras inversiones a corto plazo de gran liquidez siempre que sean facilmente convertibles en importes detenninados de efectivo y que estan sujetas a un riesgo insignificante de cambios de valor A estos efectos se incluyen las inversiones con vencimientos de menos de tres meses desde la fecha de adquisici6n

La Sociedad presenta en el estado de flujos de efectivo los pagos y cobros procedentes de activos y pasivos financieros de rotaci6n elevada por su importe neto A estos efectos se considera que el periodo de rotaci6n es elevado cuando el plazo entre la fecha de adquisici6n y la de vencimiento no supere seis meses

A efectos del estado de flujos de efectivo no se incluyen como efectivo y otros activos liquidos equivalentes los descubiertos bancarios que son exigibles a la vista y que no fonnan parte de la gesti6n de tesoreria de la Sociedad Los descubiertos bancarios se reconocen en el balance de situaci6n como pasivos financieros por deudas con entidades de credito

(4) Distribuci6n de Resultados

La propuesta de distribuci6n del resultado del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2011 fonnulada por los Administradores y pendiente de aprobaci6n por la Junta General de Accionistas es la siguiente

Euros

Base de reparto

Beneficio del ejercicio 18482173

Distribuci6n

Remanente 18482173

La distribuci6n del resultado del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2010 que fue aprobada por la Junta General de Accionistas el 15 de abril de 2011 ha sido el siguiente

Euros

Base de reparto

Beneficio del ejercicio 63834238

(Continua)

14

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Euros Distribucion

Remanente 63834238

AI 31 de diciembre de 20 II Y20 I 0 el importe de las reservas no distribuibles era como sigue

Euros

Reservas no distribuibles Reserva legal 64392211

Las reservas de la Sociedad designadas como de libre distribucion asi como el beneficio del ejercicio no estan sujetas a limitaciones para su distribucion

(5) Tesoreria

EI detalle del epigrafe al 31 de diciembre a 20 II Y20 I 0 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Caja 16511 97675

(6) Cartera de Negociacion

EI detalle del epigrafe al31 de diciembre a 2011 y 2010 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Acciones y participaciones en cartera interior Cotizables 5089500

La cartera de negociacion al 31 de diciembre de 2010 incluia renta variable cotizada y estaba en su totalidad denominada en euros

(Continua)

15

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(7) Activos Financieros Disponibles para la Venta

EI detalle del epigrafe al 31 de diciembre a 20 II Y20 I 0 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Acciones y participaciones en cartera interior Cotizables 74880000 64188000 No cotizables 96900 99000

74976900 64287000

Los activos disponibles para la venta al 31 de diciembre de 2011 y 2010 estan en su totalidad denominados en euros

Un detalle de la composici6n de las acciones y participaciones cotizables es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Boisas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA 74880000 64188000

Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 las 36000 acciones de Bolsas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA se registran al precio de mercado Dicha Sociedad se encuentra admitida a negociaci6n en mercados organizados

Durante los ejercicios terminados en 31 de diciembre de 2011 y 2010 la Sociedad ha percibido de Bolsas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA dividendos por importe de 70992 euros que se encuentran registrados en el epigrafe Rendimiento de instrumentos de capital de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 2011 y 20 10

Las acciones y participaciones cotizables que componen la cartera de activos financieros disponibles para la venta son valoradas y contabilizadas a su valor razonable tomando precios de mercados activos

EI importe de la variaci6n neta en el valor razonable de las acciones y partlclpaciones cotizables durante el ejercicio y la acumulada desde la designaci6n de los activos financieros valorados a valor razonable con cambios en el patrimonio neto ha sido de 80190 euros positivos (neto fiscal) y 50136327 euros positivos (neto fiscal) respectivamente (8960578 euros positivos y 42117327 euros positivos respectivamente al 31 de diciembre de 2010) Este ultimo importe figura registrado en eJ epigrafe Patrimonio Neto-Ajustes por valoraci6n al 31 de diciembre de 2011

(Continua)

16

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Un detalle de la composicion de las acciones y particiones no cotizables es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Gestora del Fondo General de Garantia de lnversiones SA 96900 99000 ====

La Sociedad en su condie ion de Sociedad de Valores participa al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 en la Gestora del Fondo General de Garantia de Inversiones SA con 969 y 990 acciones respectivamente La participacion de la Gestora del Fondo General de Garantia de lnversiones SA se encuentra registrada a coste

(8) Inversiones Crediticias

El detalle del epigrafe 31 de diciembre a 2011 y 2010 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Credito a intermediarios financieros Depositos a la vista 769159545 714909478 Creditos por operaciones por cuenta propla

pendientes de liquidar 107019775 1164022976 Depositos a plazo 194946830 176589108 Adquisicion temporal de activos 100000000 Otros creditos 76113777 135371499 Ajustes por valoracion 2859467 2421852

Credito a particulares 3591335 8952400

1153690729 2302267313

Al 31 de diciembre de 20 II y 20 I 0 las inversiones crediticias se encuentran denominadas en euros

(a) Adquisicion temporal de activos

Las adquisiciones temporales de activos devengaban al 31 de diciembre de 2010 un interes anual del 099 y tuvieron vencimiento el 3 de enero de 2011 Los ingresos obtenidos por la adquisicion temporal de activos durante el ejercicio 20 II ascendieron a 9183 euros (1573327 euros al31 de diciembre de 2010) (nota 17 (b))

(b) Depositos a la vista

Depositos a la vista recoge saldos en cuenta corriente mantenidos con entidades de credito al 31 de diciembre de 2011 que han devengado unos intereses totales de 16506004 euros (6144557 euros al31 de diciembre de 2010) (nota 17 (b))

(Continua)

17

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Depositos a la vista incluye al 31 de diciembre de 20 II un saldo con partes vinculadas por importe de 679155294 euros (684916670 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(c) Depositos a plazo

Depositos a plazo incluye al 31 de diciembre de 2011 el deposito en efectivo de libre disposicion mantenido en Iberclear por importe de 59946830 euros (41589108 euros al 31 de diciembre de 2010) Asimismo incluye al 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 un saldo con partes vinculadas por importe de 1350000 euros (nota 19 (araquo

(d) Otros creditos

AI 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 incluye la fianza en efectivo que exige Iberclear para poder operar en el mercado bursatil y en el mercado de valores latinoamericanos asi como las fianzas en efectivo en los distintos servicios compensacion de liquidacion de valores de las Boisas de Valencia Barcelona y Bilbao por importe de 76113777 euros ( 105171499 euros al31 de diciembre de 2010) que han devengado junto con el deposito en efectivo de libre disposicion mantenido en Iberclear y mencionado en la nota 8 (c) unos intereses totales de 5410944 euros (3188220 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 17 (braquo Asimismo al 31 de diciembre de 2010 se incluian 302000 euros como garantia para poder operar en MEFF AI 31 de diciembre de 2011 la Sociedad ha dejado de ser miembro de MEFF

(9) lnmovilizado Material

EI detalle de este capitulo del balance de situacion al 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 es como slgue

Euros

010110 Altas Bajas 311210 Altas Bajas 311211

Coste Instalaciones 4992557 4992557 4992557 Mobiliario 13229679 13229679 (162208) 13067471 Equipos para procesos

de infonnaci6n 16919109 251062 (18245 J) 16987720 1317388 (15 69226) 16735882 Otro inmovilizado 7516484 7516484 13069167 (7516484) 13069167

Material

42657829 251062 (182451) 42726440 14386555 (9247918) 47865077

Menos amortizaci6n acumulada (23776695) (52 19106) 140639 (28855162) (49 17368) 8265749 (25506781)

Valor neto 18881134 9469187 (9 82169) 22358296(4968044)=====(4=1=8=12=) ==13=8=7=1=2=78=

Al 31 de diciembre de 20 II la Sociedad cuenta con inmovilizado material totalmente amortizado por importe de 11776258 euros (9217874 euros al 31 de diciembre de 2010)

Ganancias en la baja de activos no corrientes en venta recoge al 31 de diciembre de 2011 el beneficio obtenido por la venta de un vehiculo

(Continua)

18

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 10 el epigrafe Mobiliario inc1uye un concentrador telefonico por importe de 10795700 euros el cual fue financiado a traves de un arrendamiento financiero cuya opcion de compra se ha ejecutado en 20 II (vease nota 13(a))

(10) Activo Intangible

EI detalle de este capitulo del balance de situaci6n al 31 de diciembre de 2011 y 2010 asi como del movimiento durante el ejercicio tenninado en dicha fecha es como sigue

Euros

010110 Altas 311210 Altas 8ajas 311211

Aplicaciones informaticas 21077394 21077394 552071 (2182257) 19447208

Menos amortizaci6n Acumulada (155 33119) (2025446) (17558565) (2047396) 2182257 (174 23704)

Valor neto 5544275 (2025446) 3518829 ( 1495325) 2023504

Al 31 de diciembre de 2011 bajas recoge aplicaciones informaticas que han quedado en desuso durante el afio 2011

Al 31 de diciembre de 2011 el valor de los elementos totalmente amortizados asciende a 11119607 euros (13301864 euros al 31 de diciembre de 2010)

(11) Resto de Activos y Pasivos

EI detalle de este epigrafe al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 es como sigue

Euros

Resto de acti vos 31122011 31122010

Otros activos Administraciones PUblicas (nota 18) 99440800 2228812 Otros 2501797 6466600

Periodificaciones Comisiones y gastos pagados no

devengados 1066540 1923595

Otras periodificaciones 11362865 31485398

114372002 42104405

(Continua)

19

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Resto de pasivos

Administraciones Publicas IVA IRPF Seguridad Social

Gastos devengados no vencidos

Otros conceptos

Euros

31122011

595343 7413855 1983108

42255440 385956

31122011

8160272 1770085

48211738 217151

52633702 58359246

EI detalle de gastos devengados siguiente

no vencidos al 31 de diciembre de 2011

31122011

Euros

Y 20 I 0 es

31l22010

el

Remuneraciones pendientes Tasas CNMV Bonificaci6n de comisiones Otros gastos

de pago 25909405 12586784

1812874 1946377

29915150 12791614

1409361 4095613

42255440 48211738

Todos los saldos incluidos en este epigrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(12) Activos y Pasivos Fiscales

La composici6n de estos epigrafes del balance de situaci6n al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 es como sigue

Euros 311211 311210

Activos Fiscales

Administraciones PUblicas

Impuesto de sociedades (nota 18)

Corrientes

2142399

Diferidos Corrientes Diferidos

Pasivos Fiscales

Administraciones PUblicas Impuesto de sociedades Revalorizaci6n de instrumentos financieros

Por prima de emisi6n recibida

16712108 1568631

18280739

6804494

6804494

14039108 1568631

15607739

(Continua)

20

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El movimiento de los pasivos por impuestos diferidos durante los ejercicios 2011 Y 2010 es como slgue

Euros

Saldo al 311209

Bajas

23459161

(7851422)

Saldo al 311210 15607739

Altas 2673000

Saldo a1311211 18280739

Las altas y bajas de los activos y pasivos por impuestos diferidos corresponden fundamentalmente el efecto de la valoracion de los activos financieros disponibles para la venta y a la reversion de las diferencias temporales con el resultado fiscal originadas en 2005 y 2006 en relacion con la devolucion de parte de la prima de emision de Boisas y Mercados Espaiioles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA Al 31 de diciembre de 2010 la baja del pasivo por impuestos diferidos inc1uia el ajuste del tipo impositivo del 30 al 25 (vease nota 18)

(13) Pasivos Financieros a Coste Amortizado

EI detalle de estos epigrafes al 31 de diciembre de 20 II y 2010 es como sigue

Euros

Pasivos Financieros a Coste Amortizado 31122011 31122010

Deudas con intermediarios financieros Prestamos y creditos 503147 Saldos transitorios por operaclOnes con 90802710 1163949649

valores Otras deudas 164226 661044

Deudas con particulares Saldos transitorios por operaclOnes con 98654262 89026199

valores

Otros debitos 8149905 21930858

197771103 1276070897

(a) Prestamos y creditos

A 31 de diciembre de 2010 recogia el saldo a pagar por el contrato de arrendamiento financiero correspondiente a una concentrador telefonico registrado como Mobiliario el cual ha vencido en 20 II al ejecutarse la opcion de compra (vease nota 9)

(Continua)

21

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Saldos transitorios por operaciones de valores

La mayor parte de los saldos transitorios existentes al 31 de diciembre de 2011 han sido cancelados durante los primeros dlas del ejercicio 2012 Asimismo todos los saldos existentes al 31 de diciembre de 2010 fueron cancelados durante los primeros dlas del ejercicio 2011

Todos los saldos inc1uidos en este epIgrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(c) Otras deudas

AI 31 de diciembre de 2011 Otras deudas recoge deudas con partes vinculadas por importe de 164226 euros (661044 euros al 31 de diciembre de 2010) (vease nota 19)

Todos los saldos incluidos en este epIgrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(14) Fondos Propios

La composicion y el movimiento del patrimonio neto se presentan en el estado de cambios en el patrimonio neto

(a) Capital escriturado

AI 31 diciembre de 2011 y 2010 el capital social estlt representado por 5357 acciones nominativas de 6010 I euros de valor nominal cada una total mente suscritas y desembolsadas Todas las acciones gozan de los mismos derechos politicos y economicos

Al 31 de diciembre de 20 II Y 2010 la composicion del accionariado es Ia siguiente

2011 2010

Numero de Numero de de acciones Participacion de acciones Participacion

Bankjnter SA 1072 20011 Bankinter SA 1072 20011 Banco Pastor SA 1072 20011 Banco Pastor SA 1072 20011 Banco Guipuzcoano SA 1071 19992 Banco Guipuzcoano SA 1071 19992

CAhoITOS de Valencia Bankia SA() 1071 19993 Castellon y Alicante Bancaja 1071 19993 Banco Cooperativo 1071 19993 Banco Cooperati vo 1071 19993 Espanol SA Espano SA

5357 10000 5357 10000

() Con fecha 21 de junio de 2011 Bankia SA comunico a la Sociedad la adquisicion de las acciones que ostentaba Caja de Ahorros de Valencia Castellon y Alicante Bancaja como consecuencia de las segregaciones operadas en esta ultima entidad

(Continua)

22

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen acciones propias en poder de la Sociedad 0

de un tercero que opere por cuenta de esta Las acciones de la Sociedad no estan admitidas a cotizacion en Bolsa

(b) Reservas

(i) Reserva legal

Las sociedades estan obligadas a destinar el 10 de los beneficios de cada ejercicio a la constitucion de un fondo de reserva denominado reserva legal hasta que este alcance al menos el 20 del capital social Esta reserva no es distribuible a los accionistas y solo podra ser utilizada para cubrir en el caso de no tener otras reservas disponibles el saldo deudor de la cuenta de perdidas y ganancias Tambien bajo determinadas condiciones se podra destinar a incrementar el capital social

AI 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene dotada esta reserva en el limite minimo que establece la Ley de Sociedades de Capital

(ii) Reservas voluntarias

Las reservas voluntarias son de libre disposicion hasta el limite que hiciese que los fondos propios descendieran de la cifra de capital social (para su reparto se ha de tener en cuenta tambien 10 expresado en el apartado (c) de esta nota)

(c) Recursos propios Gestion del Capital

La Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores sobre solvencia de las empresas de servicios de inversion y sus grupos consolidables regula los recursos propios de estas empresas y sus grupos consolidables y la forma en la que han de determinarse tales recursos propios asi como los distintos procesos de autoevaluacion del capital que deben realizar las sociedades y la informacion de caracter publico que deben remitir al mercado las mencionadas entidades

Esta norma culmina el proceso de adaptacion de la normativa espanola a las directivas comunitarias 200648CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de 2006 sobre adecuacion del capital de las empresas de servicios de inversion y de las entidades de credito y 2006491CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de 2006 relativa al acceso a la actividad de las entidades de credito y a su ejercicio estableciendo un marco comun con limitadas excepciones para las empresas de servicios de inversion y las entidades de credito

Los objetivos estrategicos marcados por la Direccion de la Sociedad en relacion con la gestion que se realiza de sus recursos propios son los siguientes

bull Cumplir en todo momento tanto a nivel individual como consolidado con la normativa aplicable en materia de requerimientos de recursos propios minimos

(Continua)

23

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Buscar la maxima eficiencia en la gestion de los recursos propios de manera que junto a otras variables de rentabilidad y riesgo el consumo de recursos propios es considerado como una variable fundamental en los anal isis asociados a la toma de decisiones de la Sociedad

bull Reforzar el peso que los recursos propios de primera categoria tienen sobre el total de los recursos propios de la Sociedad

Para cumplir con estos objetivos dispone de una serie de politicas y procesos de gestion de los recursos propios cuyas principales directrices son

bull La Sociedad realiza un seguimiento y control que analizan en todo momenta los niveles de cumplimiento de la nonnativa en materia de recursos propios disponiendo de alannas que pennitan garantizar en todo momento el cumplimiento de la nonnativa aplicable y que las decisiones tomadas por las distintas areas y unidades de la Sociedad son coherentes con los objetivos marcados a efectos de cumplimiento de recursos propios minimos En este sentido existen planes de contingencias para asegurar el cumplimiento de los limites establecidos en la nonnativa aplicable

bull En la planificacion estrategica y comercial de la Sociedad asi como en el anal isis y seguimiento de las operaciones de la Sociedad se considera como un factor clave en la tom a de decisiones el impacto de las mismas sobre los recursos propios computables de la Sociedad y la relacion consumo-rentabilidad-riesgo En este sentido la Sociedad dispone de unos para metros que deben servir de guia para la toma de decisiones de la Sociedad en materia de requerimientos de recursos propios minimos 0 que afecten a dichos requerimientos

Por tanto la entidad considera los recursos propios y los requerimientos de recursos propios establecidos por la normativa anterionnente indicada como un elemento fundamental de su gestion de la Sociedad que afectan tanto a las decisiones de la Sociedad anal isis de la viabilidad de operaciones estrategia de distribucion de resultados por parte de las filiales de la Sociedad etc

La Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores establece que elementos deben computarse como recursos propios a efectos del cumplimiento de los requerimientos minimos estab1ecidos en dicha norma Los recursos propios a efectos de 10 dispuesto en dicha norma se cJasifican en recursos propios basicos y de segunda (en este ultimo caso entre principales y adicionales) y difieren de los recursos propios calculados de acuerdo con 10 dispuesto en la Circular 72008 ya que consideran como tales determinadas partidas e incorporan la obligacion de deducir otras que no estan contempladas en la mencionada Circular 72008

La gestion que la Sociedad realiza de sus recursos propios se ajusta en 10 que a definiciones conceptuales se refiere a 10 dispuesto en la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores

(Continua)

24

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Los requerimientos de recursos propios minimos que establece la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores se calculan en funcion de la exposicion de la Sociedad al riesgo de credito y dilucion (en funcion de los activos compromisos y demas cuentas de orden que presenten estos riesgos atendiendo a sus importes caracteristicas contrapartes garantias etc ) al riesgo de contraparte y de posicion y liquidacion correspondiente a la cartera de negociacion al riesgo de cambio y de la posicion en oro (en funcion de la posicion global neta en divisas y de la posicion neta en oro) y al riesgo operacional Adicionalmente la Sociedad esta sujeta al cumplimiento de los limites a la concentracion de riesgos establecidos en la mencionada Circular y la Sociedad esta sujeta al cumplimiento de las obligaciones de Gobiemo Corporativo intemo autoevaluacion del capital y medicion del riesgo de tipo de interes y a las obligaciones de informacion publica a rendir al mercado tambien establecidas en la mencionada Circular De cara a garantizar el cumplimiento de los objetivos antes indicados la Sociedad realiza una gestion integrada de estos riesgos de acuerdo con las politicas antes indicadas

A continuacion se incluye un detalle clasificado en recursos propios basicos y de segunda categoria de los recursos propios de la Sociedad al 31 de diciembre de 2011 calculados de acuerdo con 10 establecido en la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores que como se ha indicado anterionnente coincide con 10 que se considera a efectos consolidados capital a efectos de gestion

Euros 31122011

Recursos propios basicos Capital computable 321961057 Reservas computables 710315240 Otras deducciones

Activos inmateriales (2023504)

1030252793 Recursos propios de segunda categoria

Correccion realizada a los ajustes por valoracion en los recursos propios basicos transferida a recursos propios de segunda categoria 30081796

1060334589

Recursos propios exigibles (el mayor de) Dos terceras partes del capital

social minimo 133333333 Por riesgo de credito contraparte dilucion y entrega 27l92700 Por riesgo operacional 53123856 Gastos de estructura 71966004

Total superavit 927001256

(Continua)

25

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 los recursos propios computables de la Sociedad excedian de los requeridos por la citada nonnativa

(15) Cuentas de Riesgo y Compromiso y Otras Cuentas de Orden

Al 31 de diciembre de 2011 Y 20 I 0 estos apartados recogen los siguientes conceptos e importes

Euros 31122011 31122010

Cuentas de riesgo y compromiso A vales y garantias concedidas 81813777 141071499

Otras cuentas de orden Ordenes de cientes de compra pendientes de liquidar 166986119 Ordenes de cientes de venta pendientes de liquidar 4500897 583726 Valores propios y de terceros en poder de otras entidades 3096958936 5463229445

3101459833 5630799290

Los Depositos de titulos y Valores propios y de terceros en poder de otras entidades recogen los titulos valores propios y de cientes de la Sociedad depositados en otras entidades custodias al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 registrados a valor de mercado a dicha fecha

EI desglose de los valores propios y de terceros en poder de otras entidades es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Propios 74880000 169280212 De terceros (nota 16) 3022078936 5293949233

3096958936 5463229445

La Sociedad no mantiene operaciones de futuros ni de opciones en cartera al 31 de diciembre de 2011 y 2010

(Continua)

26

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(16) Recursos de Clientes Fuera de Balance

(a) Custodia de deposito de valores de clientes

Un detalle de los activos de clientes que son custodiados por la Sociedad es el siguiente

AI 31 de diciembre de 2011 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de c1ientes los activos

60 164 263592105 61-300 40 587329174 301-600 11 427455709 601-1500 12 1015540549 1501-6000 2 7 28161399

229 3022078936

(nota 15)

AI 3 I de diciembre de 2010 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de Cientes los activos

60 155 253905718 61-300 48 731086192 301-600 10 406011445 601-1500 13 1101208422 1501-6000 3 562246432 Mas de 6000 2239491024

230 5293949233

(nota 15)

(17) Ingresos y Gastos

(a) Informacion Segmentada

La Sociedad realiza su actividad economica fundamentalmente en la intermediacion de inversiones nacionales 0 extranjeras en mercados organizados EI importe total de ingresos ordinarios de la Sociedad ha sido obtenido fundamental mente en Espana (vease nota 1)

(Continua)

27

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) lntereses y Rendimientos Asimilados e Intereses y Cargas asimiladas

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 2011 y 2010 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Intereses y rendimientos asimilados Euros

Intermediarios financieros Depositos a plazo (nota 8 (d)) Adquisicion temporal de activos

(nota 8 (a)) Otros intereses (nota 8 (b))

Intereses y cargas asimiladas

31122011

5410944

9183 16506004

21926131

31122010

3188220

1573327 6144557

10906104

lntermediarios financieros 3769 125486

Intereses y rendimientos asimilados incluye transacciones con partes vinculadas por importe de 15277131 euros en concepto de intereses de depositos a plazo y 4022257 euros en concepto de depositos a la vista (982494 euros y 6133709 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(c) Rendimientos de Instrumentos de Capital

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 20 II y 20 I 0 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Euros

Rendimientos de instrumentos de capital 31122011 31122010

Dividendos de acciones y participaciones Cartera interior 7687350 7355700

(Continua)

28

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(d) Cornisiones Percibidas y Pagadas

Un detalle de las comisiones percibidas y pagadas durante los ejercicios 20 II Y 20 lOde acuerdo con su naturaleza es como sigue

Euros Comisiones Percibidas 31122011 31122010

Tramitacion y ejecucion de ordenes para compraventa de valores

Deposito y anotacion de valores Otras comisiones

de clientes 338046831

970923 1824689

6307 215 35 21120448

65 27140

340842443 6583 69123

Comisiones Pagadas

Operaciones con valores 59656518 313466545 Comisiones satisfechas a mercados y sistemas de

compensacion y liquidacion 4895761 8381448 Otras comisiones 1058709 1162664

65610988 323010657

AI 31 de diciembre de 20 II Comisiones percibidas incluye un sal do con partes vinculadas de 281512025 euros (581248874 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

AI 31 de diciembre de 20 II Operaciones con valores incluye un saldo con partes vinculadas por 2097928 euros (2975 98400 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(e) Gastos de personal

EI detalle de gastos de personal es el siguiente Euros

31122011 31122010

Sueldos salarios y asimilados 100434881 98917073 Cargas sociales

Seguridad social a cargo de la empresa 17316539 17009033 Gastos de formacion 429000 Indemnizaciones por despidos 19330000 Otros gastos 2115178 7207943

1391 96598 123563049

(Continua)

29

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

La distribucion de los empleados de la Entidad por categorias y sexos es como sigue

AI 31 de diciembre de 2011

Media Anual

2011 Hombres

311211

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

3 5 9

3 2 4

2 4

3 4 8

17 9 6 15

Al 31 de diciembre de 2010

Media Anual

2010 Hombres

311210

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

2 6 9

3 3 5

2 4

3 5 9

17 11 6 17

(f) Gastos Generales

EI detalle es como sigue Euros

31122011 31122010

Alquileres de inmuebles e instalaciones Comunicaciones Suministros Conservacion y reparacion Publicidad y propaganda Representacion y desplazamiento Servicios administrativos subcontratados Otros servicios de profesionales independientes Resto de gastos Contribuciones e impuestos

12379482 36733824

1793731 6215530 1299784 460115 777298

6959920 2863092

68713344

12520807 44880871

1329046 6743883 2008427

756884 831240

5697092 22 00770

71212884

138196120 148181904

(Continua)

30

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(18) Situaci6n Fiscal

Las sociedades tienen obligaci6n de presentar anualmente una declaraci6n a efectos del Impuesto sobre Sociedades La Sociedad esta acogida al regimen fiscal general para empresas de reducida dimensi6n EI Real Decreto Ley 132010 de 3 de diciembre de actuaciones en el ambito fiscal laboral y liberalizadoras para fomentar la inversi6n y la creaci6n de empleo modific6 los tramos de los tipos de gravamen El gravamen es del 25 para los primeros 300000 euros de base imponible y del 30 para el resto (en 2010 el 25 para los primeros 120202 euros de base imponible y del 30 para el resto)

Debido al diferente tratamiento que la legislaci6n fiscal permite para determinadas operaciones el resultado contable difiere de la base imponible fiscal A continuaci6n se incluye una conciliaci6n entre el beneficio contable del ejercicio y el beneficio fiscal del ejercicio 20 II que la Sociedad espera declarar tras la oportuna aprobaci6n de las cuentas anuales

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 22623302

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 4035138 Revertidas en el ejercicio (62502 49)

Base imponible 2040891

Cuota integra 5102048 Deducciones y bonificaciones (960919)

Cuota liquida 4141129 Retenciones y pagos a cuenta (6283528)

Impuesto sobre Sociedades a pagar (nota II) (2142399)

(Continua)

31

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante el ejercicio 2010 la Sociedad se acogio a la Disposicion Adicional 12 del Texto Refundido de la Ley del lmpuesto sobre Sociedades aprobado por el Real Decreto Legislativo 42004 de 5 de marzo que indicaba que con efectos para los periodos impositivos iniciados a partir de I de enero de 2009 y vigencia indefinida en los period os impositivos iniciados dentro de los afios 200920 lOy 20 II las entidades cuyo importe neto de la cifra de negocios habida en dichos period os fuera inferior a 5 millones de euros y la plantilla media en los mismos fuera inferior a 25 empleados tributarian por la parte de base imponible comprendida entre 0 y 12020241 euros al tipo del 20 y por la parte de base imponible restante al tipo del 25 siempre y cuando durante los doce meses siguientes al inicio de cada uno de esos periodos impositivos la plantilla media de la entidad no fuera inferior a la unidad y ademas tampoco fuera inferior a la plantilla media de los doce meses anteriores al inicio del primer periodo impositivo que comience a partir de 1 de enero de 2009 Durante 2011 la Sociedad no cumple con los requisitos para aplicar la mencionada Disposicion

EI caculo de la cuota impositiva y gasto del Impuesto de Sociedades del ejercicio 20 I 0 que se declaro tras la oportuna aprobacion de las cuentas anuales de 2010 fue de

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 82440965

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 3975047 Revertidas en el ejercicio (6000000)

Base imponible 80416012

Cuota integra 19502991 Deducciones y bonificaciones (896265)

Cuota liquida 18606726 Retenciones y pagos a cuenta ( 11802232)

Impuesto sobre Sociedades a recuperar (nota 12)r 6804494

(Continua)

32

MERCAVALOR SOCffiDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Un detalle del gasto por Impuesto sobre Sociedades para el ejercicio terminado en el 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 es como sigue

Euros

311211 311210

Base contable al 20 y al 25 19502991 Base con table al 25 5102048 Deducciones (960919) (896265)

4141129 18606726

SegUn establece la legislacion vigente los impuestos no pueden considerarse definitivamente liquidados hasta que las declaraciones presentadas hayan sido inspeccionadas por las autoridades fiscales 0 haya transcurrido el plazo de prescripcion de cuatro aiios Al 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene abiertos a inspeccion por las autoridades fiscales todos los impuestos principales que Ie son aplicables presentados desde el I de enero de 2008

Con fecha 30 de julio de 2010 la Agencia Tributaria emitio un acta con una propuesta de regularizacion del Impuesto sobre Sociedades correspondiente al ano 2007 que la Sociedad firmo en disconformidad al no estar de acuerdo con los argumentos expuestos por la Inspeccion para proponer dicha regularizacion Por este motivo con fecha 28 de junio de 2011 la Sociedad interpuso reclamacion economica-administrativa ante el Tribunal Economico Administrativo Central contra el acuerdo de liquidacion por importe de 97211988 euros dictado por la Administracion

Con posterioridad a la presentacion de esta reclamacion la Sociedad ha abonado a la Agencia Tributaria el importe anterior registrando dicha salida de recursos economicos con cargo a Resto de Activos-Administraciones publicas (vease nota 11) al entender que este pago seria reintegrado a la Sociedad en caso de que la resolucion final de las reclamaciones presentadas fuese favorable a Mercavalor SV SA circunstancia que los Administradores de la Sociedad consideran probable

(Continua)

33

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(19) Partes Vinculadas

(a) Transacciones y Saldos con Partes Vinculadas

Un detalle de los saldos y de las transacciones efectuadas durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2011 y 2010 con partes vinculadas es como sigue

Euros 31122011 31122010

Saldos deudores Depositos a la vista (nota 8 (b)) 6791 55294 684916670 Depositos a plazo (nota 8 (c)) 135000000 135000000 Ajustes por valoracion (vease nota 8) 2859467 2412852

817014761 8223 295 22

Sa1dos acreedores Otras deudas (nota 13 (c)) 164226 661044

164226 661044

Ingresos Comisiones percibidas (nota 17 (d)) 281512025 581248874 Intereses de depositos a vista (nota 17 (b)) 4022257 6133709

Intereses de inversiones (nota 17 (b)) 15277131 982494

300811413 588365077

Gastos 2097928 297598400 Comisiones pagadas (nota 17 (d))

Los ingresos y gastos con partes vinculadas incluyen tanto la operativa por cuenta propia de las entidades vinculadas como la operativa por cuenta ajena

(Continua)

34

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Informacion relativa a Administradores de la Sociedad y personal de alta Direccion de la Sociedad

Un miembro del Consejo de Administracion de la Sociedad que coincide con el personal de alta Direccion de la Sociedad ha devengado 213 96156 euros en concepto de retribuciones salariales y 381558 euros en retribuciones en especie durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 20 II (20462833 euros y 396234 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010)

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen anticipos ni Cf(~ditos concedidos a los miembros del Consejo de Administracion de la Sociedad ni compromiso u obligacion con ellos en materia de pensiones 0 de pago de primas de seguros de vida distinta de las indicadas en la nota 3 (g) de esta memoria

La distribucion de los miembros del Consejo de Administracion por sexos al 31 de diciembre de 20 II Y20 to es la siguiente

31122011 31122010

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

5 6 6 6

(c) Participaciones y cargos de los Administradores en otras sociedades

Los Administradores de Mercavalor Sociedad de Valores SA no tienen participaciones ni desempenan cargos funciones u otras actividades en empresas cuyo objeto social es identico analogo 0 complementario al desarrollado por la Sociedad

(20) Informacion Medioambiental

Los Administradores de Mercavalor SV SA consideran mlmmos y en todo caso adecuadamente cubiertos los riesgos medioambientales que se pudieran derivar de su actividad y estiman que no surgiran pasivos adicionales relacionados con dichos riesgos La Sociedad no ha incurrido en gastos ni recibido subvenciones relacionadas con dichos riesgos durante los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 20 II Y 2010

(21) Honorarios de Auditoria

El auditor de cuentas de la Sociedad es KPMG Auditores SL Los honorarios de auditoria correspondientes al ejercicio anual finalizado el 31 de diciembre de 20 II han ascendido a 16596 euros con independencia del momento de su facturacion (15724 euros al 31 de diciembre de 20 I 0)

(22) Servicio de Atencion al Cliente

En el anD 2004 la Sociedad adopto las medidas oportunas para cumplir con los requisitos y deberes establecidos de la Orden EC07342004 de II de marzo sobre los departamentos y servicios de atencion al cliente y el defensor del cliente de las entidades financieras

(Continua)

35

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante los ejercicios 2011 y 2010 la Sociedad no ha recibido quejas 0 reclamaciones por parte de clientes

(23) Representantes

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 la Sociedad no tenia representantes

(24) Politica y Gestion de Riesgos

(a) Factores de riesgo financiero

Las actividades de la Sociedad estan expuestas a diversos riesgos financieros riesgo de mercado (incluyendo riesgo de interes en el valor razonable y riesgo de precios) riesgo de credito riesgo de liquidez y riesgo del tipo de interes en los flujos de efectivo EI programa de gestion del riesgo global de la Sociedad se centra en la incertidumbre de los mercados financieros y trata de minimizar los efectos potenciales adversos sobre la rentabilidad financiera de la Sociedad

La gestion del riesgo est acontrolada por la Unidad de Control de la Sociedad con arreglo a politicas aprobadas por el Consejo de Administracion Esta Unidad identifica evalua y cubre los riesgos financieros en estrecha colaboracion con las unidades operativas de la Sociedad EI Consejo proporciona politicas escritas para la gestion del riesgo global asi como para materias concretas tales como riesgo de tipo de interes riesgo de liquidez e inversion del excedente de liquidez

(i) Riesgo de mercado

EI riesgo de mercado se deriva fundamental mente de las inversiones mantenidas en sociedades cotizadas y no cotizadas clasificadas como disponibles para la venta El objetivo principal de la politica de inversiones de la Sociedad es maximizar la rentabilidad de las inversiones manteniendo los riesgos controlados A estos efectos la Sociedad controla la composicion de la cartera con el objeto de evitar realizar inversiones con una alta volatilidad

La Sociedad no se encuentra expuesta a riesgos de mercado por activos no financieros

(ii) Riesgo de credito

Los principales activos de la Sociedad expuestos al riesgo de credito son depositos de efectivo para cubrir exigencias de fianza saldos a la vista y depositos con entidades de credito comisiones por servicios prestados y operaciones de clientes

(Continua)

36

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El riesgo de credito de saldos a la vista y depositos con entidades de credito es minimo dado que se efectlian con entidades de credito en su mayoria espanolas calificadas por las agencias de calificacion crediticia intemacionales en los depositos en efectivo la contrapartida es Iberclear que pertenece al grupo de Boisas y Mercados Espanoles las comisiones por servicios prestados son principalmente con entidades de credito que se liquidan en su mayoria a traves de Iberclear por 10 que el riesgo es minimo

Respecto al riesgo de la operativa de c1ientes es muy reducido pues la Sociedad opera principalmente con entidades de credito que asumen directamente el riesgo de las operaciones de sus clientes

EI importe total de los activos financieros sujetos a riesgo de credito se muestra en la nota 8

(ii) Riesgo de liquidez

La Sociedad lIeva a cabo una gestion prudente del riesgo de liquidez fundada en el mantenimiento de suficiente efectivo y valores negociables y capacidad suficiente para liquidar posiciones de mercado

La clasificacion de los activos y pasivos financieros por plazos de vencimiento contractuales se muestra en las notas 8 y 13

(iii) Riesgo de tipo de interes en los flujos de efectivo y del valor razonable

Aunque la Sociedad po see activos remunerados importantes los ingresos y los flujos de efectivo de las actividades de explotacion de la Sociedad son en su mayoria independientes respecto de las variaciones en los tipos de interes de mercado

Los saldos a la vista y los depositos con entidades de credito permiten adecuar nip ida mente su rentabilizacion a la evolucion de los tipos de interes Asimismo el deposito mantenido en Iberclear para cubrir las exigencias de fianza se remunera dia a dia por esa Entidad de acuerdo con la rentabilidad que obtiene diariamente en sus inversiones

Por otro lado la inexistencia de financiacion ajena 0 pasivos financieros relevantes supone que la Sociedad no esta expuesta al incremento de los tipos de interes que pudieran hacer disminuir sus margenes 0 neltesitar una politica de cobertura especifica

La Sociedad no posee instrumentos financieros en moneda extranjera

(Continua)

37

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(25) Informacion sobre aplazamiento del pago a proveedores

La informacion sobre los aplazamientos de pago efectuados a proveedores durante el ejercicio 20 II se presenta a continuacion

2011

Importe

Dentro del plazo maximo legal 110491583 100 Resto Total pagos del ejercicio 110491583 100 PMPE (dias) de pagos Aplazamientos que a la fecha de cierre sobrepasan el

plazo maximo legal

AI 31 de diciembre de 2010 la Sociedad no tiene ningun importe del saldo pendiente de pago a los proveedores con un aplazamiento superior al plazo legal establecido

En relacion con la informacion requerida por la disposicion adicional tercera de la Ley 1520 I 0 de 5 de julio en relacion con 10 establecido en la Ley 32004 de 29 de diciembre por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales los pagos realizado a proveedores en 2011 ascienden a 110491583 euros y el 100 de los mismos se han realizado dentro del piazo legal establecido (desde la entrada en vigor de la Ley hasta el 31 de diciembre de 20 II sera de 85 d ias para empresas no publicas y 120 dias para empresas publicas)

Por otra parte al 31 de diciembre de 2011 y 2010 no existen saldos pendientes de pago a proveedores que acumulen un apiazamiento superior al plazo legal de pago

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Informe de Gestion

Ejercicio 20 II

Evoluci6n de los negocios y de la situaci6n de la Sociedad

Han transcurrido cuatro anos desde el inicio de la crisis que ha afectado a la economia mundial con especial intensidad a la actividad financiera y sobre todo a la bancaria a pesar del tiempo transcurrido la situacion no ha mejorado y siguen manteniendose las incertidumbres que afectan de manera especial a la zona euro

Los mercados de valores se han visto particularmente afectados sobre todo en la segunda parte del ano coincidiendo con las tensiones en los mercados de deuda de gran parte de los paises de la Union Europea

Los efectos de la crisis en la deuda soberana y en el sector bancario se han dejado sentir de manera especial en Espana sobre todo en las cajas de ahorro

En general los mercados bursatiles mundiales excepto los de Estados Unidos se vieron afectados en mayor 0 menor medida con descensos que a1canzaron el 56 del FTSE[ 1100 el 17 del CAC [ 40 el 17 del Euro Stoxx el 175 del Dax el 25 del MIB el IBEX 35 finalizo el ano con un descenso del 131

Los volumenes negociados de la Boisa Espanola alcanzaron los 925000 millones de euros con un descenso del 1080 sobre el ano anterior en parte debido a las medidas tomadas por el supervisor del mercado de prohibir las ventas en corto de los valores del sector financiero Esta medida de caracter transitorio ha afectado tambien a las Bolsas de Francia Italia y Belgica

Estas medidas unidas al descenso del volumen registrado por las personas fisicas han afectado a la industria del mercado de valores en especial a aquellos miembros con una mayor cuota de mercado del segrnento minorista

Por 10 que se refiere a la actividad de la Sociedad el volumen registrado disminuyo en el mercado nacional un 254 por las causas expuestas anteriormente en la operativa de mercados internacionales la diminucion fue del 2204

Las comisiones de intermediacion se reducen un 1426 en el ano los gastos generales tambien disminuyen un 859 la plantilla de la sociedad se reduce a 10 largo del ejercicio un 12 y el beneficio neto del ejercicio decrece un 7105

Con posteriori dad al cierre del ejercicio se ha recibido autorizacion de la CNMV para la adquisicion y posterior amortizacion de la participacion del Banco Guipuzcoano en la entidad una vez realizada esta operacion el capital de la sociedad quedaria fijado en 257592886 euros

DILIGENCIA DE FIRMA

Diligencia que levanta el Secretario del Consejo de Administraci6n de Mercavalor Sociedad de Valores SA Don Alfonso Fernandez-Miranda Vidal para hacer constar

Que en la sesi6n del Consejo de Administraci6n que se celebra en Madrid el dia 16 de marzo de 2012 previa convocatoria en forma y de conformidad con el articulo 253 de la Ley de Sociedades de Capital se adopta el acuerdo de formular las cuentas anuales y el informe de gesti6n adjuntos de Mercavalor Sociedad de Valores SA correspondientes al ejercicio cerrado Al 31 de diciembre de 20 II contenidas en un documento que sera entregado a la Compania Aud itora y que consta de un balance de situaci6n una cuenta de perdidas y ganancias un estado de cambios en patrimonio neto un estado de flujo de efectivo una memoria de 37 hojas y un informe de gesti6n de 1 hoja

Todos los Senores Consejeros cuyos nombres y apellidos constan a continuaci6n firman la presente diligencia en prueba de conformidad con 10 que antecede de 10 que doy fe

Madrid 16 de marzo de 2012

Bankinter SA Banco Pastor SA pp IY Gloria Hernandez Garcia pp D Fernando Durante Pujante

Banco Cooperativo Espanol SA Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y pp D Javier Moreno R mbao Alicante Bancaja

pp D

(1 )

D Roberto Iglesias Rodriguez

(1) EI representante persona ffsica de Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y Alicante Bancaja no ha firmado al haber causado baja en la entidad por 10 que se ha designado a un sustituto encontrandose a la fecha pendiente de no oposici6n de la Comisi6n Nacional del Mercado de Valores y por tanto de otorgamiento de la escritura de sustituci6n del representante

  1. 2012-04-13T093744+0200
  2. rosasanchez

2

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

d) Debeni cumplir con determinados coeficientes de liquidez y sovencia de acuerdo con la normativa de la Comisi6n Nacional del Mercado de Valores

e) S610 podnln obtener financiaci6n de entidades financieras inscritas en los registros al efecto mantenidos por la CNMV el Banco de Espana 0 la Direcci6n General de Seguros 0 en registros de igual naturaleza de la Uni6n Europea No obstante tambien podran recibir fondos del publico por concepto de

bull Emisi6n de acciones

bull Financiaciones subordinadas

bull Emisi6n de valores admitidos a negociaci6n en algUn mercado secundario oficial

f) La Sociedad debe adherirse a un fondo de garantia de inversiones en los terminos establecidos por su regulaci6n especifica

La Sociedad genera la mayor parte de sus ingresos en territorio espanol

EI domicilio social de la Sociedad se encuentra en la c Velazquez nO 64-66 de Madrid

(2) Bases de Presentaci6n de las cuentas anuales

(a) Imagen fiel

Las cuentas anuales se han formulado a partir de los registros contables de Mercavalor SV SA

Las cuentas anuales del ejercicio 2011 se han preparado de acuerdo con la legislaci6n mercantil vigente y con las normas establecidas en la Circular 712008 de 26 de noviembre de la Comisi6n Nacional del Mercado de Valores con el objeto de mostrar la imagen fiel del patrimonio y de la situaci6n financiera al 31 de diciembre de 2011 y de los resultados de sus operaciones de los cambios en el patrimonio neto y de sus flujos de efectivo correspondientes al ejercicio anual terminado en dicha fecha

(Continua)

3

MERCAVALOR SOCJEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Como requiere la normativa contable los Administradores de la Sociedad presentan a efectos comparativos con cada una de las partidas del balance de situacion de la cuenta de perdidas y ganancias del estado de cambios en el patrimonio neto del estado de flujos de efectivo y de la memoria ademas de las cifras al 31 de diciembre de 2011 las correspondientes al ejercicio anterior En ciertos casos se ha optado por suprimir aquellas partidas que no presentaban datos al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 La informacion comparativa del ejercicio 2010 de la nota 25 recoge Ia inc1uida en las cuentas anuales del ejercicio 2010 es decir el saldo pendiente de pago a proveedores que al cierre acumula un aplazamiento superior al plazo legal de pago mientras que la de 2011 recoge adicionalmente el importe total de pagos realizados a los proveedores en el ejercicio distinguiendo los que hayan excedido los Iimites legales de aplazamiento y el plazo medio ponderado excedido de pagos no siendo por tanto comparativa dicha informacion

Estas cuentas anuales formuladas por los Administradores de la Sociedad se encuentran pendientes de aprobacion por la Junta General de Accionistas No obstante los Administradores de la Sociedad estiman que las cuentas anuales de 2011 seran aprobadas por los Accionistas sin variaciones significativas Las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2010 fueron aprobadas en la Junta General de Accionistas celebrada el 15 de abril de 2011

(b) Moneda funcional y moneda de presentacion

Las cuentas anuales se presentan en euros que es la moneda funcional y de presentacion de la Sociedad

(c) Aspectos criticos de la valoracion y estimacion de las incertidumbres y juicios relevantes en la aplicacion de politicas con tables

Durante el ejercicio 2011 no se han producido cambios en los juicios y estimaciones contables utilizados por la Sociedad respecto del ejercicio anterior

La preparacion de las cuentas anuales requiere la aplicacion de estimaciones contables relevantes y la realizacion de juicios estimaciones e hipotesis en el proceso de aplicacion de las politicas contables de la Sociedad En este sentido se resumen a continuacion un detaJle de los aspectos que han implicado un mayor grado de juicio complejidad 0 en los que las hipotesis y estimaciones son significativas para Ia preparacion de las cuentas anuales

Las estimaciones mas significativas utilizadas en la elaboracion de estas cuentas anuales fueron

bull Estimaciones para el calculo de Impuesto sobre Sociedades y de activos y pasivos fiscales diferidos (veanse notas 12 y 18)

(Continua)

4

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Almales

A pesar de que las estimaciones realizadas por los Administradores de la Sociedad se han calculado en funcion de la mejor informacion disponible al 31 de diciembre de 20 II es posible que acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro obliguen a su modificacion en los proximos ejercicios El efecto en las cuentas anuales de las modificaciones que en su caso se derivasen de los ajustes a efectuar durante los proximos ejercicios se registraria de forma prospectiva

(3) Normas de Registro y Valoracion

(a) Instrumentos financieros

Reconocimiento valoraci6n y clasificaci6n de instrumentos financieros

Los activos y pasivos financieros son reconocidos cuando la Sociedad se convierte en parte de los acuerdos contractuales de conformidad con las disposiciones de dichos acuerdos

Los instrumentos financieros de deuda son reconocidos desde la fecha en la que surge el derecho legal de recibir 0 pagar efectivo y los instrumentos financieros derivados son reconocidos desde la fecha de su contrataci6n Con canicter general la Sociedad registra la baja del balance de situaci6n de los instrumentos financieros en la fecha desde la que los beneficios riesgos derechos y deberes inherentes 0 el control de los mismos se transfieren a la parte adquiriente

La Sociedad clasifica los instrumentos financieros en las diferentes categorias atendiendo a las caracteristicas y a las intenciones de la Direccion en el momenta de su reconocimiento inicial

Las operaciones de compra 0 venta de activos financieros instrumentadas mediante contratos convencionales entendidos por tales aquellos en los que las obligaciones reciprocas de las partes deben consumarse dentro de un marco temporal establecido por la regulacion 0 por las convenciones de mercado y que no pueden liquidarse por diferencias se reconocen en la fecha de contrataci6n 0 liquidacion

Un activo financiero y un pasivo financiero son objeto de compensacion solo cuando la Sociedad tiene el derecho exigible de compensar los importes reconocidos y tiene la intenci6n de liquidar la cantidad neta 0 de realizar el activo y cancelar el pasivo simultaneamente

Se presentan y valoran atendiendo a su clasificaci6n seglin los siguientes criterios

bull Activos financieros a valor razonable con cambios en perdidas y ganancias

o Cartera de negociaci6n esta integrada por aquellos valores con los que se tiene la finalidad de operar en el mercado a corto plazo e instrumentos derivados no designados como instrumentos de cobertura Se presentan al valor razonable registrando las diferencias netas con el precio de adquisici6n en la cuenta de perdidas y ganancias

(Continua)

5

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Los activos financieros no derivados podrltin reclasificarse fuera de la cartera de negociacion cuando dejen de estar mantenidos para su venta 0 recompra en el corto plazo y siempre que

Responda a excepcionales circunstancias surgidas de un evento particular aislado y ajeno a la entidad en cuyo caso se reclasificaran a activos financieros disponibles para la venta

La Sociedad tenga la intencion y la capacidad financiera de mantener los mencionados activos hasta vencimiento y hubieran podido c1asificarse como inversion crediticia en su inicio en cuyo caso se c1asificaran como inversion crediticia

o Otros activos financieros a valor razonable con cambios en perdidas y ganancias esta cartera esta integrada por activos financieros hibridos activos que se gestionan conjuntamente y derivados financieros de cobertura Se presentan al valor razonable registrando las diferencias netas con el precio de adquisicion en la cuenta de perdidas y ganancias

bull Cartera de Inversiones crediticias esta integrada por aquellos activos financieros no derivados para los que sus flujos de efectivo son de importe determinado 0

determinable y en los que se recuperara todo el desembolso realizado por la Sociedad Se registran inicialmente por el valor razonable de la contraprestacion entregada Posteriormente se presentan valorados a su coste amortizado utilizando el metodo del tipo de interes efectivo Los activos adquiridos a descuento se contabilizan por el efectivo desembolsado La diferencia entre el valor de reembolso y el efectivo desembolsado se reconoce como ingresos financieros en la cuenta de perdidas y ganancias durante el periodo que queda hasta su vencimiento

bull Cartera de Activos financieros disponibles para la venta contiene aquellos valores no c1asificados en ninguna de las carteras anteriores Se presentan a valor razonable registrando las diferencias netas con el precio de adquisicion en el patrimonio neto hasta que se produzca la baja del balance momenta en el que pasan a registrarse en la cuenta de perdidas y ganancias

bull Pasivos financieros al coste amortizado Se registran inicialmente por el valor razonable de la contraprestacion recibida Posteriormente se presentan a coste amortizado registrando las diferencias netas con el precio de adquisicion en la cuenta de perdidas y ganancias

EI valor en libros de los instrumentos financieros se corrige con cargo a la cuenta de perdidas y ganancias cuando existe evidencia objetiva de que se ha producido una perdida por deterioro

Transferencia de activos financieros

Las transferencias de activos financieros se valoran segUn los siguientes criterios

(Continua)

6

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Cuando se transfieren sustancialmente los riesgos y beneficios el activo financiero se da de baja del balance y se reconoce cualquier derecho u obligacion retenido 0

creado en la transferencia

bull Cuando se retienen sustancialmente los riesgos y beneficios el activo financiero no se da de baja del balance y se reconoce un pasivo financiero por el importe de la transaccion que se valora a coste amortizado

bull Cuando ni se transfieren ni se retienen sustancialmente los riesgos y beneficios si la Entidad no retiene el control el activo financiero se da de baja del balance y se reconoce cualquier derecho u obligacion retenido 0 creado en la transferencia Si por el contrario la Entidad retiene el control el activo financiero no se da de baja del balance y continua registrando el activo

Criterios para el calculo del valor razonable de instrumentos financieros

El valor razonable es la cantidad por la que puede ser intercambiado un activo 0

cancelado un pasivo entre un comprador y vendedor interesados y debidamente inforrnados en condiciones de independencia mutua En generalla Sociedad aplica la siguiente jerarquia sistematica para deterrninar el valor razonable de activos y pasivos financieros

bull En primer lugar la Sociedad aplica los precios de cotizacion del mercado activo mas ventajoso al cual tiene acceso inmediato ajustado en su caso para reflejar cualquier diferencia en el riesgo crediticio entre los instrumentos habitualmente negociados y aquel que esta siendo valorado A estos efectos se utiliza el precio comprador para los activos comprados 0 pasivos a emitir y el precio vendedor para activos a comprar 0 pasivos emitidos Si la Sociedad tiene activos y pasivos que compensan riesgos de mercado entre si se utilizan precios de mercado medios para las posiciones de riesgo compensadas aplicando el precio adecuado a la posicion neta

bull Si no existen precios de mercado disponibles se utilizan precios de transacciones recientes ajustadas por las condiciones economicas entre la fecha de observacion y la de valoracion

bull En caso de no ser factible la aplicacion de los criterios anteriores y para la mayoria de derivados la Sociedad aplica tecnicas de valoracion generalmente aceptadas utilizando en la mayor medida posible datos procedentes del mercado y en menor medida datos especificos de la Entidad

Deterioro de valor de activos financieros

Un activo financiero 0 grupo de activos fmancieros esta deteriorado y se ha producido una perdida por deterioro si existe evidencia objetiva del deterioro como resultado de uno 0 mas eventos que han ocurrido despues del reconocimiento inicial del activo y ese evento 0 eventos causantes de la perdida tienen un impacto sobre los flujos de efectivo futuros estimados del activo 0 grupo de activos financieros que puede ser estimado con fiabilidad

(Continua)

7

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Deterioro de valor de activos financieros valorados a coste amortizado 0 coste

En el caso de activos contabilizados a coste el importe de la perdida por deterioro de valor es la diferencia entre el valor contable del activo financiero y el valor actual de los flujos de efectivo futuros estimados descontados a la tasa actual de rentabilidad del mercado para activos financieros similares Estas perdidas no son reversibles por 10 que se registran directamente contra el valor del activo y no como provision correctora de su valor

bull Deterioro de valor de activos financieros disponibles para la venta

En el caso de activos financieros disponibles para la venta el descenso en el valor razonable que ha sido registrado directamente en ingresos y gastos reconocidos en patrimonio neto se reconoce en resultados cuando existe evidencia objetiva de un deterioro de valor aunque el activo financiero no haya sido dado de baja en el balance de situacion EI importe de la perdida por deterioro reconocida en resultados se caIcula como la diferencia entre el coste de adquisicion neto de cualquier reembolso 0 amortizacion del principal y el valor razonable actual menos cualquier perdida por deterioro previamente reconocida en el resultado del eJerclclO

Las perdidas por deterioro del valor que correspond en a inversiones en instrumentos de patrimonio no son reversibles por 10 que se registran directamente contra el valor del activo y no como provision correctora

EI aumento en el valor razonable de los instrumentos de deuda que pueda ser objetivamente relacionado con un evento posterior al reconocimiento del deterioro se registra contra resultados hasta el importe de la perdida por deterioro previamente reconocida y el exceso en su caso contra ingresos y gastos reconocidos en patrimonio neto

(b) Activo material

EI inmovilizado material de uso propio e inversiones inmobiliarias se presenta a su precio de adquisicion menos su correspondiente amortizacion acumulada y si hubiere menos cualquier perdida por deterioro

La amortizacion de todos los elementos del inmovilizado material se calcula linealmente en funcion de los siguientes aiios de vida util estimada

Metodo de Aiios de vida amortizacion util estimada

Instalaciones Lineal 8-12 Mobiliario Lineal 10-6 Equipos para procesos de informacion Lineal 4 Elementos de transporte Lineal 6

(Continua)

8

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

La Sociedad revisa al menos al final del ejercicio el periodo y metodo de amortizacion de los activos materiales

Los gastos de conservacion y mantenimiento del inmovilizado material que no mejoran su utilizacion 0 prolongan la vida util de los respectivos activos se cargan a la cuenta de perdidas y ganancias en el momento en que se producen solo se capitalizan aquellos costes incurridos que vayan a generar beneficios economicos futuros que se puedan calificar como probables y el importe de los mencionados costes se pueda valorar con fiabilidad

Las inversiones inmobiliarias son inmuebles considerados en su totalidad 0 en parte que se mantienen para obtener rentas plusvalias 0 ambas en lugar de para su uso en la produce ion 0 suministro de bienes 0 servicios 0 bien para fines administrativos de la Sociedad 0 su venta en el curso ordinario de las operaciones Las inversiones inmobiliarias se reconocen inicialmente al coste inc1uyendo los costes de transaccion

(c) Activo intangible

Las aplicaciones infonmlticas de la Sociedad se valoran a precio de coste menos la amortizacion acumulada que se calcula linealmente durante un periodo de cuatro afios

Los costes de mantenimiento y reparacion de las aplicaciones informaticas que no mejoran la utilizacion 0 prolongan la vida util de los activos se Bevan a gastos en el momento en que se incurre en ellos

La Sociedad evalua para cada inmovilizado intangible adquirido si la vida util es finita 0

indefinida A estos efectos se entiende que un inmovilizado intangible tiene vida util indefinida cuando no existe un limite previsible al periodo durante el cual va a generar entrada de flujos netos de efectivo

Los inmovilizados intangibles con vidas utiles indefinidas no se amortizan sino que se comprueba su deterioro con una periodicidad anual 0 con anterioridad si existen indicios de una potencial perdida del valor de los mismos

La amortizacion de los inmovilizados intangibles con vidas utiles finitas se realiza distribuyendo el importe amortizable de forma sistematica a 10 largo de su vida uti I mediante la aplicacion de los siguientes criterios

Metodo de Afios de vida amortizaci6n util estimada

Aplicaciones informaticas Lineal

A estos efectos se entiende por importe amortizable el coste de adquisici6n menos en caso de ser aplicable su valor residual

La Sociedad revisa el valor residual la vida util y el metodo de amortizaci6n de los inmovilizados intangibles al cierre de cada ejercicio Las modificaciones en los criterios inicialmente establecidos se reconocen como un cambio de estimaci6n

(Continua)

4

9

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(d) Arrendamientos

La Sociedad tiene cedido el derecho de uso de determinados activos bajo contratos de arrendamiento

Los arrendamientos en los que el contrato transfiere a la Sociedad sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad de los activos se clasifican como arrendamientos financieros y en caso contrario se clasifican como arrendamientos operativos La Sociedad mantiene fundamentalmente arrendamientos financieros

bull Arrendamientos financieros

Al inicio del arrendamiento financiero la Sociedad reconoce un activo y un pasivo por el menor del valor razonable del bien arrendado 0 el valor actual de los pagos minimos del arrendamiento Los costes directos iniciales se incluyen como mayor valor del activo Los pagos minimos se dividen entre la carga financiera y la reduccion de la deuda pendiente de pago Los gastos financieros se imputan a la cuenta de perdidas y ganancias mediante la aplicacion del metodo del tipo de interes efectivo

Las cuotas de arrendamiento contingentes se registran como gasto cuando es probable que se vaya a incurrir en las mismas

Los principios contables que se aplican a los activos utilizados por la Sociedad en virtud de la suscripcion de contratos de arrendamiento clasificados como financieros son los mismos que los que se desarrollan en el apartado 3 (b) No obstante si al inicio del comienzo del arrendamiento no existe certeza razonable de que la Sociedad va a obtener la propiedad al final del plazo de arrendamiento de los activos estos se amortizan durante el menor de la vida util 0 el plazo del mlsmo

(e) Fianzas

Las fianzas entregadas como consecuencia de los contratos de arrendamiento se valoran siguiendo los criterios expuestos para los activos financieros La diferencia entre el importe entregado y el valor razonable se reconoce como un pago anticipado que se imputa a la cuenta de perdidas y ganancias durante el periodo de arrendamiento

(f) Comisiones intereses y rendimientos de instrumentos de capital

bull Comisiones

Las comisiones por actividades y servicios prestados durante un periodo de tiempo especifico se imputan a la cuenta de perdidas y ganancias a 10 largo del periodo que dure su ejecucion

Las comisiones por actividades y servicios prestados durante un periodo de tiempo no especifico se imputan a la cuenta de perdidas y ganancias en funcion de su grado de realizacion

(Continua)

10

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Las comisiones surgidas de la prestacion de un servicio ejecutado en un acto singular se registran en la cuenta de perdidas y ganancias en el momento de la ejecucion del servlclo

Las comisiones de gestion variable se reconocen de acuerdo con el mejor estimado en cada momento La Sociedad ajusta dichas comisiones retroactivamente si procede cuando dispone de informacion sobre la evolucion de las bases de ca1culo

bull Intereses y rendimientos de instrumentos de capital

Los intereses se reconocen por el metodo del tipo de interes efectivo

Los ingresos por dividendos procedentes de inversiones en instrumentos de patrimonio se reconocen cuando han surgido los derechos para la Sociedad a su percepcion Si los dividendos distribuidos proceden inequivocamente de resultados generados con anterioridad a la fecha de adquisicion porque se han distribuido importes superiores a los beneficios generados por la participada desde la adquisicion minoran el valor contable de la inversion

(g) Gastos de personal

bull Compromiso por gratificaciones por jubilacion

EI Convenio Laboral aplicable a los trabajadores de las Sociedades y Agencias de Valores establece obligaciones en materia de prevision social

De acuerdo con el Convenio Colectivo vigente la Sociedad viene obligada a pagar a aquellos trabajadores que procedan del colectivo de empleados de Agentes de Cambio y Boisa unas gratificaciones como premio a la buena conducta fidelidad y afios de servicio continuados cuando cumplan 25 35 y 45 afios de servicio efectivo

AI 31 de diciembre de 20 II la Sociedad tenia registrada una provision para cubrir el pasivo devengado por estos compromisos por importe de 8761401 euros registrada en la rubrica Resto de pasivos del pasivo del balance de situacion (14081650 euros al31 de diciembre de 2010)

Asimismo segtn dicho convenio los empleados tienen la posibilidad de jubilarse anticipadamente de forma voluntaria y de mutuo acuerdo con la Sociedad con unas indemnizaciones variables en funcion de la edad de jubilacion comprendidas entre 54 miles de euros y 20 miles de euros si la jubilaci6n se produce entre los 60 y 65 afios respectivamente

bull Indemnizaciones por despido

Las indemnizaciones por cese involuntario se reconocen en el momento en que existe un plan formal detallado y se ha generado una expectativa valida entre el personal afectado de que se va a producir la rescision de la relacion laboral ya sea por haber comenzado a ejecutar el plan 0 por haber anunciado sus principales caracteristicas

(Continua)

11

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Las indenmizaciones a desembolsar en un plazo superior a los 12 meses se descuentan al tipo de interes detenninado en base a los tipos de mercado de bonos u obligaciones empresariales de alta calidad

Las indenmizaciones por cese voluntario se reconocen cuando han sido anunciadas sin que quepa posibilidad realista de retirar la oferta y se valoran por la mejor estimaci6n del colectivo de empleados que se van a acoger al plan

(h) Impuesto sobre beneficios

El gasto 0 ingreso por el impuesto sobre beneficios comprende tanto el impuesto corriente como el impuesto diferido

El impuesto corriente es la cantidad a pagar 0 a recuperar por el impuesto sobre beneficios relativa a la base imponible del ejercicio

Los pasivos por impuesto diferido son los importes a pagar en el futuro en concepto de impuesto sobre sociedades relacionados con las diferencias temporarias imponibles mientras que los activos por impuesto diferido son los importes a recuperar en concepto de impuesto sobre sociedades debido a la existencia de diferencias temporarias deducibles bases imponibles negativas compensables 0 deducciones pendientes de aplicaci6n A estos efectos se entiende por diferencia temporaria la diferencia existente entre el valor contable de los activos y pasivos y su base fiscal

Los activos y pasivos por impuesto diferido se valoran por los tipos impositivos que vayan a ser de aplicaci6n en los ejercicios en los que se espera realizar los activos 0

pagar los pasivos a partir de la nonnativa y tipos que estan vigentes 0 aprobados y pendientes de publicaci6n y una vez consideradas las consecuencias fiscales que se derivaran de la fonna en que la Sociedad espera recuperar los activos 0 liquidar los paslvos

Los activos y pasivos por impuesto diferido se reconocen en balance de situaci6n como activos 0 pasivos no corrientes independientemente de la fecha esperada de realizaci6n 0 liquidaci6n

(i) Provisiones

Las provisiones se reconocen cuando la Sociedad tiene una obligaci6n presente ya sea legal 0 implicita como resultado de un suceso pasado es probable que exista una salida de recursos que incorporen beneficios econ6micos futuros para cancelar tal obligaci6n y se puede realizar una estimaci6n fiable del importe de la obligaci6n

Los importes reconocidos en el balance de situaci6n correspond en a la mejor estimaci6n a la fecha de cierre de los desembolsos necesarios para cancelar la obligaci6n presente una vez considerados los riesgos e incertidumbres relacionados con la provisi6n y cuando resulte significativo el efecto financiero producido por el descuento siempre que se pueda detenninar con fiabilidad los desembolsos que se van a efectuar en cada periodo El tipo de descuento se determina antes de impuestos considerando el valor temporal del dinero asi como los riesgos especificos que no han sido considerados en los flujos futuros relacionados con la provisi6n

(Continua)

12

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(j) Aportaciones al Fondo de Garantia de Inversiones

La Sociedad esta integrada a el Fondo de Garantia de Inversiones y realiza aportaciones anuales al rnismo segUn establece el Real Decreto 948200 I de 3 de agosto sobre sistemas de indemnizacion a los inversores modificado por la Ley 532002 de 30 de diciembre de medidas fiscales administrativas y de orden social

Durante el ejercicio 20 II la Sociedad ha devengado aportaciones al Fondo por importe de 3506677 euros y se encuentran registrados en el epigrafe Otras cargas de explotacion de la cuenta de perdidas y ganancias (3620384 euros durante el ejercicio 2010)

(k) Recursos de c1ientes fuera de balance

La Sociedad registra en cuentas de orden los recursos de clientes fuera del balance de situacion entre los que destacan los siguientes

bull Valores y otros instrumentos propios 0 de terceros en poder de otras entidades Recoge por su valor de mercado a la fecha a que se refiera el balance 0 estado afectado los valores y otros instrumentos financieros propios de la Sociedad 0

recibidos de terceros en deposito sobre los que Sociedad mantiene su responsabilidad como depositaria y que se encuentren confiados a otras entidades para su custodia gestion 0 administracion

(I) Transacciones con partes vinculadas

Las transacciones entre empresas del grupo y partes vinculadas se reconocen por el valor razonable de la contraprestacion entregada 0 recibida La diferencia entre dicho valor y el importe acordado se registra de acuerdo con la sustancia economica subyacente

(m) Estado de fluios de efectivo

La Sociedad ha utilizado el metoda indirecto para la confeccion del estado de flujos de efectivo el cual tiene las siguientes expresiones que incorporan los siguientes criterios de c1asificacion

bull Flujos de efectivo entradas y salidas de dinero en efectivo y de sus equivalentes entendiendo por estos las inversiones a corto plazo de gran liquidez y bajo riesgo de alteraciones en su valor

bull Actividades de explotacion actividades que constituyen la principal fuente de los ingresos ordinarios de la Sociedad asi como otras actividades que no pueden ser calificadas como de inversion 0 de financiacion

bull Actividades de inversion las de adquisicion enajenacion 0 disposicion por otros medios de activos a largo plazo y otras inversiones no incluidas en el efectivo y sus equivalentes

(Continua)

13

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Actividades de financiaci6n actividades que producen cambios en el tamano y composici6n del patrimonio neto y de los pasivos que no fonnan parte de las actividades de explotaci6n

El efectivo y otros activos 1Iquidos equivalentes incluyen el efectivo en caja y los dep6sitos bancarios a la vista en entidades de credito Tambien se incluyen bajo este concepto otras inversiones a corto plazo de gran liquidez siempre que sean facilmente convertibles en importes detenninados de efectivo y que estan sujetas a un riesgo insignificante de cambios de valor A estos efectos se incluyen las inversiones con vencimientos de menos de tres meses desde la fecha de adquisici6n

La Sociedad presenta en el estado de flujos de efectivo los pagos y cobros procedentes de activos y pasivos financieros de rotaci6n elevada por su importe neto A estos efectos se considera que el periodo de rotaci6n es elevado cuando el plazo entre la fecha de adquisici6n y la de vencimiento no supere seis meses

A efectos del estado de flujos de efectivo no se incluyen como efectivo y otros activos liquidos equivalentes los descubiertos bancarios que son exigibles a la vista y que no fonnan parte de la gesti6n de tesoreria de la Sociedad Los descubiertos bancarios se reconocen en el balance de situaci6n como pasivos financieros por deudas con entidades de credito

(4) Distribuci6n de Resultados

La propuesta de distribuci6n del resultado del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2011 fonnulada por los Administradores y pendiente de aprobaci6n por la Junta General de Accionistas es la siguiente

Euros

Base de reparto

Beneficio del ejercicio 18482173

Distribuci6n

Remanente 18482173

La distribuci6n del resultado del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2010 que fue aprobada por la Junta General de Accionistas el 15 de abril de 2011 ha sido el siguiente

Euros

Base de reparto

Beneficio del ejercicio 63834238

(Continua)

14

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Euros Distribucion

Remanente 63834238

AI 31 de diciembre de 20 II Y20 I 0 el importe de las reservas no distribuibles era como sigue

Euros

Reservas no distribuibles Reserva legal 64392211

Las reservas de la Sociedad designadas como de libre distribucion asi como el beneficio del ejercicio no estan sujetas a limitaciones para su distribucion

(5) Tesoreria

EI detalle del epigrafe al 31 de diciembre a 20 II Y20 I 0 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Caja 16511 97675

(6) Cartera de Negociacion

EI detalle del epigrafe al31 de diciembre a 2011 y 2010 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Acciones y participaciones en cartera interior Cotizables 5089500

La cartera de negociacion al 31 de diciembre de 2010 incluia renta variable cotizada y estaba en su totalidad denominada en euros

(Continua)

15

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(7) Activos Financieros Disponibles para la Venta

EI detalle del epigrafe al 31 de diciembre a 20 II Y20 I 0 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Acciones y participaciones en cartera interior Cotizables 74880000 64188000 No cotizables 96900 99000

74976900 64287000

Los activos disponibles para la venta al 31 de diciembre de 2011 y 2010 estan en su totalidad denominados en euros

Un detalle de la composici6n de las acciones y participaciones cotizables es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Boisas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA 74880000 64188000

Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 las 36000 acciones de Bolsas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA se registran al precio de mercado Dicha Sociedad se encuentra admitida a negociaci6n en mercados organizados

Durante los ejercicios terminados en 31 de diciembre de 2011 y 2010 la Sociedad ha percibido de Bolsas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA dividendos por importe de 70992 euros que se encuentran registrados en el epigrafe Rendimiento de instrumentos de capital de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 2011 y 20 10

Las acciones y participaciones cotizables que componen la cartera de activos financieros disponibles para la venta son valoradas y contabilizadas a su valor razonable tomando precios de mercados activos

EI importe de la variaci6n neta en el valor razonable de las acciones y partlclpaciones cotizables durante el ejercicio y la acumulada desde la designaci6n de los activos financieros valorados a valor razonable con cambios en el patrimonio neto ha sido de 80190 euros positivos (neto fiscal) y 50136327 euros positivos (neto fiscal) respectivamente (8960578 euros positivos y 42117327 euros positivos respectivamente al 31 de diciembre de 2010) Este ultimo importe figura registrado en eJ epigrafe Patrimonio Neto-Ajustes por valoraci6n al 31 de diciembre de 2011

(Continua)

16

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Un detalle de la composicion de las acciones y particiones no cotizables es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Gestora del Fondo General de Garantia de lnversiones SA 96900 99000 ====

La Sociedad en su condie ion de Sociedad de Valores participa al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 en la Gestora del Fondo General de Garantia de Inversiones SA con 969 y 990 acciones respectivamente La participacion de la Gestora del Fondo General de Garantia de lnversiones SA se encuentra registrada a coste

(8) Inversiones Crediticias

El detalle del epigrafe 31 de diciembre a 2011 y 2010 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Credito a intermediarios financieros Depositos a la vista 769159545 714909478 Creditos por operaciones por cuenta propla

pendientes de liquidar 107019775 1164022976 Depositos a plazo 194946830 176589108 Adquisicion temporal de activos 100000000 Otros creditos 76113777 135371499 Ajustes por valoracion 2859467 2421852

Credito a particulares 3591335 8952400

1153690729 2302267313

Al 31 de diciembre de 20 II y 20 I 0 las inversiones crediticias se encuentran denominadas en euros

(a) Adquisicion temporal de activos

Las adquisiciones temporales de activos devengaban al 31 de diciembre de 2010 un interes anual del 099 y tuvieron vencimiento el 3 de enero de 2011 Los ingresos obtenidos por la adquisicion temporal de activos durante el ejercicio 20 II ascendieron a 9183 euros (1573327 euros al31 de diciembre de 2010) (nota 17 (b))

(b) Depositos a la vista

Depositos a la vista recoge saldos en cuenta corriente mantenidos con entidades de credito al 31 de diciembre de 2011 que han devengado unos intereses totales de 16506004 euros (6144557 euros al31 de diciembre de 2010) (nota 17 (b))

(Continua)

17

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Depositos a la vista incluye al 31 de diciembre de 20 II un saldo con partes vinculadas por importe de 679155294 euros (684916670 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(c) Depositos a plazo

Depositos a plazo incluye al 31 de diciembre de 2011 el deposito en efectivo de libre disposicion mantenido en Iberclear por importe de 59946830 euros (41589108 euros al 31 de diciembre de 2010) Asimismo incluye al 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 un saldo con partes vinculadas por importe de 1350000 euros (nota 19 (araquo

(d) Otros creditos

AI 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 incluye la fianza en efectivo que exige Iberclear para poder operar en el mercado bursatil y en el mercado de valores latinoamericanos asi como las fianzas en efectivo en los distintos servicios compensacion de liquidacion de valores de las Boisas de Valencia Barcelona y Bilbao por importe de 76113777 euros ( 105171499 euros al31 de diciembre de 2010) que han devengado junto con el deposito en efectivo de libre disposicion mantenido en Iberclear y mencionado en la nota 8 (c) unos intereses totales de 5410944 euros (3188220 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 17 (braquo Asimismo al 31 de diciembre de 2010 se incluian 302000 euros como garantia para poder operar en MEFF AI 31 de diciembre de 2011 la Sociedad ha dejado de ser miembro de MEFF

(9) lnmovilizado Material

EI detalle de este capitulo del balance de situacion al 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 es como slgue

Euros

010110 Altas Bajas 311210 Altas Bajas 311211

Coste Instalaciones 4992557 4992557 4992557 Mobiliario 13229679 13229679 (162208) 13067471 Equipos para procesos

de infonnaci6n 16919109 251062 (18245 J) 16987720 1317388 (15 69226) 16735882 Otro inmovilizado 7516484 7516484 13069167 (7516484) 13069167

Material

42657829 251062 (182451) 42726440 14386555 (9247918) 47865077

Menos amortizaci6n acumulada (23776695) (52 19106) 140639 (28855162) (49 17368) 8265749 (25506781)

Valor neto 18881134 9469187 (9 82169) 22358296(4968044)=====(4=1=8=12=) ==13=8=7=1=2=78=

Al 31 de diciembre de 20 II la Sociedad cuenta con inmovilizado material totalmente amortizado por importe de 11776258 euros (9217874 euros al 31 de diciembre de 2010)

Ganancias en la baja de activos no corrientes en venta recoge al 31 de diciembre de 2011 el beneficio obtenido por la venta de un vehiculo

(Continua)

18

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 10 el epigrafe Mobiliario inc1uye un concentrador telefonico por importe de 10795700 euros el cual fue financiado a traves de un arrendamiento financiero cuya opcion de compra se ha ejecutado en 20 II (vease nota 13(a))

(10) Activo Intangible

EI detalle de este capitulo del balance de situaci6n al 31 de diciembre de 2011 y 2010 asi como del movimiento durante el ejercicio tenninado en dicha fecha es como sigue

Euros

010110 Altas 311210 Altas 8ajas 311211

Aplicaciones informaticas 21077394 21077394 552071 (2182257) 19447208

Menos amortizaci6n Acumulada (155 33119) (2025446) (17558565) (2047396) 2182257 (174 23704)

Valor neto 5544275 (2025446) 3518829 ( 1495325) 2023504

Al 31 de diciembre de 2011 bajas recoge aplicaciones informaticas que han quedado en desuso durante el afio 2011

Al 31 de diciembre de 2011 el valor de los elementos totalmente amortizados asciende a 11119607 euros (13301864 euros al 31 de diciembre de 2010)

(11) Resto de Activos y Pasivos

EI detalle de este epigrafe al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 es como sigue

Euros

Resto de acti vos 31122011 31122010

Otros activos Administraciones PUblicas (nota 18) 99440800 2228812 Otros 2501797 6466600

Periodificaciones Comisiones y gastos pagados no

devengados 1066540 1923595

Otras periodificaciones 11362865 31485398

114372002 42104405

(Continua)

19

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Resto de pasivos

Administraciones Publicas IVA IRPF Seguridad Social

Gastos devengados no vencidos

Otros conceptos

Euros

31122011

595343 7413855 1983108

42255440 385956

31122011

8160272 1770085

48211738 217151

52633702 58359246

EI detalle de gastos devengados siguiente

no vencidos al 31 de diciembre de 2011

31122011

Euros

Y 20 I 0 es

31l22010

el

Remuneraciones pendientes Tasas CNMV Bonificaci6n de comisiones Otros gastos

de pago 25909405 12586784

1812874 1946377

29915150 12791614

1409361 4095613

42255440 48211738

Todos los saldos incluidos en este epigrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(12) Activos y Pasivos Fiscales

La composici6n de estos epigrafes del balance de situaci6n al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 es como sigue

Euros 311211 311210

Activos Fiscales

Administraciones PUblicas

Impuesto de sociedades (nota 18)

Corrientes

2142399

Diferidos Corrientes Diferidos

Pasivos Fiscales

Administraciones PUblicas Impuesto de sociedades Revalorizaci6n de instrumentos financieros

Por prima de emisi6n recibida

16712108 1568631

18280739

6804494

6804494

14039108 1568631

15607739

(Continua)

20

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El movimiento de los pasivos por impuestos diferidos durante los ejercicios 2011 Y 2010 es como slgue

Euros

Saldo al 311209

Bajas

23459161

(7851422)

Saldo al 311210 15607739

Altas 2673000

Saldo a1311211 18280739

Las altas y bajas de los activos y pasivos por impuestos diferidos corresponden fundamentalmente el efecto de la valoracion de los activos financieros disponibles para la venta y a la reversion de las diferencias temporales con el resultado fiscal originadas en 2005 y 2006 en relacion con la devolucion de parte de la prima de emision de Boisas y Mercados Espaiioles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA Al 31 de diciembre de 2010 la baja del pasivo por impuestos diferidos inc1uia el ajuste del tipo impositivo del 30 al 25 (vease nota 18)

(13) Pasivos Financieros a Coste Amortizado

EI detalle de estos epigrafes al 31 de diciembre de 20 II y 2010 es como sigue

Euros

Pasivos Financieros a Coste Amortizado 31122011 31122010

Deudas con intermediarios financieros Prestamos y creditos 503147 Saldos transitorios por operaclOnes con 90802710 1163949649

valores Otras deudas 164226 661044

Deudas con particulares Saldos transitorios por operaclOnes con 98654262 89026199

valores

Otros debitos 8149905 21930858

197771103 1276070897

(a) Prestamos y creditos

A 31 de diciembre de 2010 recogia el saldo a pagar por el contrato de arrendamiento financiero correspondiente a una concentrador telefonico registrado como Mobiliario el cual ha vencido en 20 II al ejecutarse la opcion de compra (vease nota 9)

(Continua)

21

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Saldos transitorios por operaciones de valores

La mayor parte de los saldos transitorios existentes al 31 de diciembre de 2011 han sido cancelados durante los primeros dlas del ejercicio 2012 Asimismo todos los saldos existentes al 31 de diciembre de 2010 fueron cancelados durante los primeros dlas del ejercicio 2011

Todos los saldos inc1uidos en este epIgrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(c) Otras deudas

AI 31 de diciembre de 2011 Otras deudas recoge deudas con partes vinculadas por importe de 164226 euros (661044 euros al 31 de diciembre de 2010) (vease nota 19)

Todos los saldos incluidos en este epIgrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(14) Fondos Propios

La composicion y el movimiento del patrimonio neto se presentan en el estado de cambios en el patrimonio neto

(a) Capital escriturado

AI 31 diciembre de 2011 y 2010 el capital social estlt representado por 5357 acciones nominativas de 6010 I euros de valor nominal cada una total mente suscritas y desembolsadas Todas las acciones gozan de los mismos derechos politicos y economicos

Al 31 de diciembre de 20 II Y 2010 la composicion del accionariado es Ia siguiente

2011 2010

Numero de Numero de de acciones Participacion de acciones Participacion

Bankjnter SA 1072 20011 Bankinter SA 1072 20011 Banco Pastor SA 1072 20011 Banco Pastor SA 1072 20011 Banco Guipuzcoano SA 1071 19992 Banco Guipuzcoano SA 1071 19992

CAhoITOS de Valencia Bankia SA() 1071 19993 Castellon y Alicante Bancaja 1071 19993 Banco Cooperativo 1071 19993 Banco Cooperati vo 1071 19993 Espanol SA Espano SA

5357 10000 5357 10000

() Con fecha 21 de junio de 2011 Bankia SA comunico a la Sociedad la adquisicion de las acciones que ostentaba Caja de Ahorros de Valencia Castellon y Alicante Bancaja como consecuencia de las segregaciones operadas en esta ultima entidad

(Continua)

22

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen acciones propias en poder de la Sociedad 0

de un tercero que opere por cuenta de esta Las acciones de la Sociedad no estan admitidas a cotizacion en Bolsa

(b) Reservas

(i) Reserva legal

Las sociedades estan obligadas a destinar el 10 de los beneficios de cada ejercicio a la constitucion de un fondo de reserva denominado reserva legal hasta que este alcance al menos el 20 del capital social Esta reserva no es distribuible a los accionistas y solo podra ser utilizada para cubrir en el caso de no tener otras reservas disponibles el saldo deudor de la cuenta de perdidas y ganancias Tambien bajo determinadas condiciones se podra destinar a incrementar el capital social

AI 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene dotada esta reserva en el limite minimo que establece la Ley de Sociedades de Capital

(ii) Reservas voluntarias

Las reservas voluntarias son de libre disposicion hasta el limite que hiciese que los fondos propios descendieran de la cifra de capital social (para su reparto se ha de tener en cuenta tambien 10 expresado en el apartado (c) de esta nota)

(c) Recursos propios Gestion del Capital

La Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores sobre solvencia de las empresas de servicios de inversion y sus grupos consolidables regula los recursos propios de estas empresas y sus grupos consolidables y la forma en la que han de determinarse tales recursos propios asi como los distintos procesos de autoevaluacion del capital que deben realizar las sociedades y la informacion de caracter publico que deben remitir al mercado las mencionadas entidades

Esta norma culmina el proceso de adaptacion de la normativa espanola a las directivas comunitarias 200648CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de 2006 sobre adecuacion del capital de las empresas de servicios de inversion y de las entidades de credito y 2006491CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de 2006 relativa al acceso a la actividad de las entidades de credito y a su ejercicio estableciendo un marco comun con limitadas excepciones para las empresas de servicios de inversion y las entidades de credito

Los objetivos estrategicos marcados por la Direccion de la Sociedad en relacion con la gestion que se realiza de sus recursos propios son los siguientes

bull Cumplir en todo momento tanto a nivel individual como consolidado con la normativa aplicable en materia de requerimientos de recursos propios minimos

(Continua)

23

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Buscar la maxima eficiencia en la gestion de los recursos propios de manera que junto a otras variables de rentabilidad y riesgo el consumo de recursos propios es considerado como una variable fundamental en los anal isis asociados a la toma de decisiones de la Sociedad

bull Reforzar el peso que los recursos propios de primera categoria tienen sobre el total de los recursos propios de la Sociedad

Para cumplir con estos objetivos dispone de una serie de politicas y procesos de gestion de los recursos propios cuyas principales directrices son

bull La Sociedad realiza un seguimiento y control que analizan en todo momenta los niveles de cumplimiento de la nonnativa en materia de recursos propios disponiendo de alannas que pennitan garantizar en todo momento el cumplimiento de la nonnativa aplicable y que las decisiones tomadas por las distintas areas y unidades de la Sociedad son coherentes con los objetivos marcados a efectos de cumplimiento de recursos propios minimos En este sentido existen planes de contingencias para asegurar el cumplimiento de los limites establecidos en la nonnativa aplicable

bull En la planificacion estrategica y comercial de la Sociedad asi como en el anal isis y seguimiento de las operaciones de la Sociedad se considera como un factor clave en la tom a de decisiones el impacto de las mismas sobre los recursos propios computables de la Sociedad y la relacion consumo-rentabilidad-riesgo En este sentido la Sociedad dispone de unos para metros que deben servir de guia para la toma de decisiones de la Sociedad en materia de requerimientos de recursos propios minimos 0 que afecten a dichos requerimientos

Por tanto la entidad considera los recursos propios y los requerimientos de recursos propios establecidos por la normativa anterionnente indicada como un elemento fundamental de su gestion de la Sociedad que afectan tanto a las decisiones de la Sociedad anal isis de la viabilidad de operaciones estrategia de distribucion de resultados por parte de las filiales de la Sociedad etc

La Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores establece que elementos deben computarse como recursos propios a efectos del cumplimiento de los requerimientos minimos estab1ecidos en dicha norma Los recursos propios a efectos de 10 dispuesto en dicha norma se cJasifican en recursos propios basicos y de segunda (en este ultimo caso entre principales y adicionales) y difieren de los recursos propios calculados de acuerdo con 10 dispuesto en la Circular 72008 ya que consideran como tales determinadas partidas e incorporan la obligacion de deducir otras que no estan contempladas en la mencionada Circular 72008

La gestion que la Sociedad realiza de sus recursos propios se ajusta en 10 que a definiciones conceptuales se refiere a 10 dispuesto en la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores

(Continua)

24

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Los requerimientos de recursos propios minimos que establece la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores se calculan en funcion de la exposicion de la Sociedad al riesgo de credito y dilucion (en funcion de los activos compromisos y demas cuentas de orden que presenten estos riesgos atendiendo a sus importes caracteristicas contrapartes garantias etc ) al riesgo de contraparte y de posicion y liquidacion correspondiente a la cartera de negociacion al riesgo de cambio y de la posicion en oro (en funcion de la posicion global neta en divisas y de la posicion neta en oro) y al riesgo operacional Adicionalmente la Sociedad esta sujeta al cumplimiento de los limites a la concentracion de riesgos establecidos en la mencionada Circular y la Sociedad esta sujeta al cumplimiento de las obligaciones de Gobiemo Corporativo intemo autoevaluacion del capital y medicion del riesgo de tipo de interes y a las obligaciones de informacion publica a rendir al mercado tambien establecidas en la mencionada Circular De cara a garantizar el cumplimiento de los objetivos antes indicados la Sociedad realiza una gestion integrada de estos riesgos de acuerdo con las politicas antes indicadas

A continuacion se incluye un detalle clasificado en recursos propios basicos y de segunda categoria de los recursos propios de la Sociedad al 31 de diciembre de 2011 calculados de acuerdo con 10 establecido en la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores que como se ha indicado anterionnente coincide con 10 que se considera a efectos consolidados capital a efectos de gestion

Euros 31122011

Recursos propios basicos Capital computable 321961057 Reservas computables 710315240 Otras deducciones

Activos inmateriales (2023504)

1030252793 Recursos propios de segunda categoria

Correccion realizada a los ajustes por valoracion en los recursos propios basicos transferida a recursos propios de segunda categoria 30081796

1060334589

Recursos propios exigibles (el mayor de) Dos terceras partes del capital

social minimo 133333333 Por riesgo de credito contraparte dilucion y entrega 27l92700 Por riesgo operacional 53123856 Gastos de estructura 71966004

Total superavit 927001256

(Continua)

25

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 los recursos propios computables de la Sociedad excedian de los requeridos por la citada nonnativa

(15) Cuentas de Riesgo y Compromiso y Otras Cuentas de Orden

Al 31 de diciembre de 2011 Y 20 I 0 estos apartados recogen los siguientes conceptos e importes

Euros 31122011 31122010

Cuentas de riesgo y compromiso A vales y garantias concedidas 81813777 141071499

Otras cuentas de orden Ordenes de cientes de compra pendientes de liquidar 166986119 Ordenes de cientes de venta pendientes de liquidar 4500897 583726 Valores propios y de terceros en poder de otras entidades 3096958936 5463229445

3101459833 5630799290

Los Depositos de titulos y Valores propios y de terceros en poder de otras entidades recogen los titulos valores propios y de cientes de la Sociedad depositados en otras entidades custodias al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 registrados a valor de mercado a dicha fecha

EI desglose de los valores propios y de terceros en poder de otras entidades es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Propios 74880000 169280212 De terceros (nota 16) 3022078936 5293949233

3096958936 5463229445

La Sociedad no mantiene operaciones de futuros ni de opciones en cartera al 31 de diciembre de 2011 y 2010

(Continua)

26

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(16) Recursos de Clientes Fuera de Balance

(a) Custodia de deposito de valores de clientes

Un detalle de los activos de clientes que son custodiados por la Sociedad es el siguiente

AI 31 de diciembre de 2011 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de c1ientes los activos

60 164 263592105 61-300 40 587329174 301-600 11 427455709 601-1500 12 1015540549 1501-6000 2 7 28161399

229 3022078936

(nota 15)

AI 3 I de diciembre de 2010 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de Cientes los activos

60 155 253905718 61-300 48 731086192 301-600 10 406011445 601-1500 13 1101208422 1501-6000 3 562246432 Mas de 6000 2239491024

230 5293949233

(nota 15)

(17) Ingresos y Gastos

(a) Informacion Segmentada

La Sociedad realiza su actividad economica fundamentalmente en la intermediacion de inversiones nacionales 0 extranjeras en mercados organizados EI importe total de ingresos ordinarios de la Sociedad ha sido obtenido fundamental mente en Espana (vease nota 1)

(Continua)

27

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) lntereses y Rendimientos Asimilados e Intereses y Cargas asimiladas

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 2011 y 2010 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Intereses y rendimientos asimilados Euros

Intermediarios financieros Depositos a plazo (nota 8 (d)) Adquisicion temporal de activos

(nota 8 (a)) Otros intereses (nota 8 (b))

Intereses y cargas asimiladas

31122011

5410944

9183 16506004

21926131

31122010

3188220

1573327 6144557

10906104

lntermediarios financieros 3769 125486

Intereses y rendimientos asimilados incluye transacciones con partes vinculadas por importe de 15277131 euros en concepto de intereses de depositos a plazo y 4022257 euros en concepto de depositos a la vista (982494 euros y 6133709 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(c) Rendimientos de Instrumentos de Capital

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 20 II y 20 I 0 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Euros

Rendimientos de instrumentos de capital 31122011 31122010

Dividendos de acciones y participaciones Cartera interior 7687350 7355700

(Continua)

28

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(d) Cornisiones Percibidas y Pagadas

Un detalle de las comisiones percibidas y pagadas durante los ejercicios 20 II Y 20 lOde acuerdo con su naturaleza es como sigue

Euros Comisiones Percibidas 31122011 31122010

Tramitacion y ejecucion de ordenes para compraventa de valores

Deposito y anotacion de valores Otras comisiones

de clientes 338046831

970923 1824689

6307 215 35 21120448

65 27140

340842443 6583 69123

Comisiones Pagadas

Operaciones con valores 59656518 313466545 Comisiones satisfechas a mercados y sistemas de

compensacion y liquidacion 4895761 8381448 Otras comisiones 1058709 1162664

65610988 323010657

AI 31 de diciembre de 20 II Comisiones percibidas incluye un sal do con partes vinculadas de 281512025 euros (581248874 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

AI 31 de diciembre de 20 II Operaciones con valores incluye un saldo con partes vinculadas por 2097928 euros (2975 98400 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(e) Gastos de personal

EI detalle de gastos de personal es el siguiente Euros

31122011 31122010

Sueldos salarios y asimilados 100434881 98917073 Cargas sociales

Seguridad social a cargo de la empresa 17316539 17009033 Gastos de formacion 429000 Indemnizaciones por despidos 19330000 Otros gastos 2115178 7207943

1391 96598 123563049

(Continua)

29

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

La distribucion de los empleados de la Entidad por categorias y sexos es como sigue

AI 31 de diciembre de 2011

Media Anual

2011 Hombres

311211

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

3 5 9

3 2 4

2 4

3 4 8

17 9 6 15

Al 31 de diciembre de 2010

Media Anual

2010 Hombres

311210

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

2 6 9

3 3 5

2 4

3 5 9

17 11 6 17

(f) Gastos Generales

EI detalle es como sigue Euros

31122011 31122010

Alquileres de inmuebles e instalaciones Comunicaciones Suministros Conservacion y reparacion Publicidad y propaganda Representacion y desplazamiento Servicios administrativos subcontratados Otros servicios de profesionales independientes Resto de gastos Contribuciones e impuestos

12379482 36733824

1793731 6215530 1299784 460115 777298

6959920 2863092

68713344

12520807 44880871

1329046 6743883 2008427

756884 831240

5697092 22 00770

71212884

138196120 148181904

(Continua)

30

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(18) Situaci6n Fiscal

Las sociedades tienen obligaci6n de presentar anualmente una declaraci6n a efectos del Impuesto sobre Sociedades La Sociedad esta acogida al regimen fiscal general para empresas de reducida dimensi6n EI Real Decreto Ley 132010 de 3 de diciembre de actuaciones en el ambito fiscal laboral y liberalizadoras para fomentar la inversi6n y la creaci6n de empleo modific6 los tramos de los tipos de gravamen El gravamen es del 25 para los primeros 300000 euros de base imponible y del 30 para el resto (en 2010 el 25 para los primeros 120202 euros de base imponible y del 30 para el resto)

Debido al diferente tratamiento que la legislaci6n fiscal permite para determinadas operaciones el resultado contable difiere de la base imponible fiscal A continuaci6n se incluye una conciliaci6n entre el beneficio contable del ejercicio y el beneficio fiscal del ejercicio 20 II que la Sociedad espera declarar tras la oportuna aprobaci6n de las cuentas anuales

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 22623302

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 4035138 Revertidas en el ejercicio (62502 49)

Base imponible 2040891

Cuota integra 5102048 Deducciones y bonificaciones (960919)

Cuota liquida 4141129 Retenciones y pagos a cuenta (6283528)

Impuesto sobre Sociedades a pagar (nota II) (2142399)

(Continua)

31

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante el ejercicio 2010 la Sociedad se acogio a la Disposicion Adicional 12 del Texto Refundido de la Ley del lmpuesto sobre Sociedades aprobado por el Real Decreto Legislativo 42004 de 5 de marzo que indicaba que con efectos para los periodos impositivos iniciados a partir de I de enero de 2009 y vigencia indefinida en los period os impositivos iniciados dentro de los afios 200920 lOy 20 II las entidades cuyo importe neto de la cifra de negocios habida en dichos period os fuera inferior a 5 millones de euros y la plantilla media en los mismos fuera inferior a 25 empleados tributarian por la parte de base imponible comprendida entre 0 y 12020241 euros al tipo del 20 y por la parte de base imponible restante al tipo del 25 siempre y cuando durante los doce meses siguientes al inicio de cada uno de esos periodos impositivos la plantilla media de la entidad no fuera inferior a la unidad y ademas tampoco fuera inferior a la plantilla media de los doce meses anteriores al inicio del primer periodo impositivo que comience a partir de 1 de enero de 2009 Durante 2011 la Sociedad no cumple con los requisitos para aplicar la mencionada Disposicion

EI caculo de la cuota impositiva y gasto del Impuesto de Sociedades del ejercicio 20 I 0 que se declaro tras la oportuna aprobacion de las cuentas anuales de 2010 fue de

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 82440965

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 3975047 Revertidas en el ejercicio (6000000)

Base imponible 80416012

Cuota integra 19502991 Deducciones y bonificaciones (896265)

Cuota liquida 18606726 Retenciones y pagos a cuenta ( 11802232)

Impuesto sobre Sociedades a recuperar (nota 12)r 6804494

(Continua)

32

MERCAVALOR SOCffiDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Un detalle del gasto por Impuesto sobre Sociedades para el ejercicio terminado en el 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 es como sigue

Euros

311211 311210

Base contable al 20 y al 25 19502991 Base con table al 25 5102048 Deducciones (960919) (896265)

4141129 18606726

SegUn establece la legislacion vigente los impuestos no pueden considerarse definitivamente liquidados hasta que las declaraciones presentadas hayan sido inspeccionadas por las autoridades fiscales 0 haya transcurrido el plazo de prescripcion de cuatro aiios Al 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene abiertos a inspeccion por las autoridades fiscales todos los impuestos principales que Ie son aplicables presentados desde el I de enero de 2008

Con fecha 30 de julio de 2010 la Agencia Tributaria emitio un acta con una propuesta de regularizacion del Impuesto sobre Sociedades correspondiente al ano 2007 que la Sociedad firmo en disconformidad al no estar de acuerdo con los argumentos expuestos por la Inspeccion para proponer dicha regularizacion Por este motivo con fecha 28 de junio de 2011 la Sociedad interpuso reclamacion economica-administrativa ante el Tribunal Economico Administrativo Central contra el acuerdo de liquidacion por importe de 97211988 euros dictado por la Administracion

Con posterioridad a la presentacion de esta reclamacion la Sociedad ha abonado a la Agencia Tributaria el importe anterior registrando dicha salida de recursos economicos con cargo a Resto de Activos-Administraciones publicas (vease nota 11) al entender que este pago seria reintegrado a la Sociedad en caso de que la resolucion final de las reclamaciones presentadas fuese favorable a Mercavalor SV SA circunstancia que los Administradores de la Sociedad consideran probable

(Continua)

33

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(19) Partes Vinculadas

(a) Transacciones y Saldos con Partes Vinculadas

Un detalle de los saldos y de las transacciones efectuadas durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2011 y 2010 con partes vinculadas es como sigue

Euros 31122011 31122010

Saldos deudores Depositos a la vista (nota 8 (b)) 6791 55294 684916670 Depositos a plazo (nota 8 (c)) 135000000 135000000 Ajustes por valoracion (vease nota 8) 2859467 2412852

817014761 8223 295 22

Sa1dos acreedores Otras deudas (nota 13 (c)) 164226 661044

164226 661044

Ingresos Comisiones percibidas (nota 17 (d)) 281512025 581248874 Intereses de depositos a vista (nota 17 (b)) 4022257 6133709

Intereses de inversiones (nota 17 (b)) 15277131 982494

300811413 588365077

Gastos 2097928 297598400 Comisiones pagadas (nota 17 (d))

Los ingresos y gastos con partes vinculadas incluyen tanto la operativa por cuenta propia de las entidades vinculadas como la operativa por cuenta ajena

(Continua)

34

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Informacion relativa a Administradores de la Sociedad y personal de alta Direccion de la Sociedad

Un miembro del Consejo de Administracion de la Sociedad que coincide con el personal de alta Direccion de la Sociedad ha devengado 213 96156 euros en concepto de retribuciones salariales y 381558 euros en retribuciones en especie durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 20 II (20462833 euros y 396234 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010)

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen anticipos ni Cf(~ditos concedidos a los miembros del Consejo de Administracion de la Sociedad ni compromiso u obligacion con ellos en materia de pensiones 0 de pago de primas de seguros de vida distinta de las indicadas en la nota 3 (g) de esta memoria

La distribucion de los miembros del Consejo de Administracion por sexos al 31 de diciembre de 20 II Y20 to es la siguiente

31122011 31122010

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

5 6 6 6

(c) Participaciones y cargos de los Administradores en otras sociedades

Los Administradores de Mercavalor Sociedad de Valores SA no tienen participaciones ni desempenan cargos funciones u otras actividades en empresas cuyo objeto social es identico analogo 0 complementario al desarrollado por la Sociedad

(20) Informacion Medioambiental

Los Administradores de Mercavalor SV SA consideran mlmmos y en todo caso adecuadamente cubiertos los riesgos medioambientales que se pudieran derivar de su actividad y estiman que no surgiran pasivos adicionales relacionados con dichos riesgos La Sociedad no ha incurrido en gastos ni recibido subvenciones relacionadas con dichos riesgos durante los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 20 II Y 2010

(21) Honorarios de Auditoria

El auditor de cuentas de la Sociedad es KPMG Auditores SL Los honorarios de auditoria correspondientes al ejercicio anual finalizado el 31 de diciembre de 20 II han ascendido a 16596 euros con independencia del momento de su facturacion (15724 euros al 31 de diciembre de 20 I 0)

(22) Servicio de Atencion al Cliente

En el anD 2004 la Sociedad adopto las medidas oportunas para cumplir con los requisitos y deberes establecidos de la Orden EC07342004 de II de marzo sobre los departamentos y servicios de atencion al cliente y el defensor del cliente de las entidades financieras

(Continua)

35

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante los ejercicios 2011 y 2010 la Sociedad no ha recibido quejas 0 reclamaciones por parte de clientes

(23) Representantes

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 la Sociedad no tenia representantes

(24) Politica y Gestion de Riesgos

(a) Factores de riesgo financiero

Las actividades de la Sociedad estan expuestas a diversos riesgos financieros riesgo de mercado (incluyendo riesgo de interes en el valor razonable y riesgo de precios) riesgo de credito riesgo de liquidez y riesgo del tipo de interes en los flujos de efectivo EI programa de gestion del riesgo global de la Sociedad se centra en la incertidumbre de los mercados financieros y trata de minimizar los efectos potenciales adversos sobre la rentabilidad financiera de la Sociedad

La gestion del riesgo est acontrolada por la Unidad de Control de la Sociedad con arreglo a politicas aprobadas por el Consejo de Administracion Esta Unidad identifica evalua y cubre los riesgos financieros en estrecha colaboracion con las unidades operativas de la Sociedad EI Consejo proporciona politicas escritas para la gestion del riesgo global asi como para materias concretas tales como riesgo de tipo de interes riesgo de liquidez e inversion del excedente de liquidez

(i) Riesgo de mercado

EI riesgo de mercado se deriva fundamental mente de las inversiones mantenidas en sociedades cotizadas y no cotizadas clasificadas como disponibles para la venta El objetivo principal de la politica de inversiones de la Sociedad es maximizar la rentabilidad de las inversiones manteniendo los riesgos controlados A estos efectos la Sociedad controla la composicion de la cartera con el objeto de evitar realizar inversiones con una alta volatilidad

La Sociedad no se encuentra expuesta a riesgos de mercado por activos no financieros

(ii) Riesgo de credito

Los principales activos de la Sociedad expuestos al riesgo de credito son depositos de efectivo para cubrir exigencias de fianza saldos a la vista y depositos con entidades de credito comisiones por servicios prestados y operaciones de clientes

(Continua)

36

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El riesgo de credito de saldos a la vista y depositos con entidades de credito es minimo dado que se efectlian con entidades de credito en su mayoria espanolas calificadas por las agencias de calificacion crediticia intemacionales en los depositos en efectivo la contrapartida es Iberclear que pertenece al grupo de Boisas y Mercados Espanoles las comisiones por servicios prestados son principalmente con entidades de credito que se liquidan en su mayoria a traves de Iberclear por 10 que el riesgo es minimo

Respecto al riesgo de la operativa de c1ientes es muy reducido pues la Sociedad opera principalmente con entidades de credito que asumen directamente el riesgo de las operaciones de sus clientes

EI importe total de los activos financieros sujetos a riesgo de credito se muestra en la nota 8

(ii) Riesgo de liquidez

La Sociedad lIeva a cabo una gestion prudente del riesgo de liquidez fundada en el mantenimiento de suficiente efectivo y valores negociables y capacidad suficiente para liquidar posiciones de mercado

La clasificacion de los activos y pasivos financieros por plazos de vencimiento contractuales se muestra en las notas 8 y 13

(iii) Riesgo de tipo de interes en los flujos de efectivo y del valor razonable

Aunque la Sociedad po see activos remunerados importantes los ingresos y los flujos de efectivo de las actividades de explotacion de la Sociedad son en su mayoria independientes respecto de las variaciones en los tipos de interes de mercado

Los saldos a la vista y los depositos con entidades de credito permiten adecuar nip ida mente su rentabilizacion a la evolucion de los tipos de interes Asimismo el deposito mantenido en Iberclear para cubrir las exigencias de fianza se remunera dia a dia por esa Entidad de acuerdo con la rentabilidad que obtiene diariamente en sus inversiones

Por otro lado la inexistencia de financiacion ajena 0 pasivos financieros relevantes supone que la Sociedad no esta expuesta al incremento de los tipos de interes que pudieran hacer disminuir sus margenes 0 neltesitar una politica de cobertura especifica

La Sociedad no posee instrumentos financieros en moneda extranjera

(Continua)

37

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(25) Informacion sobre aplazamiento del pago a proveedores

La informacion sobre los aplazamientos de pago efectuados a proveedores durante el ejercicio 20 II se presenta a continuacion

2011

Importe

Dentro del plazo maximo legal 110491583 100 Resto Total pagos del ejercicio 110491583 100 PMPE (dias) de pagos Aplazamientos que a la fecha de cierre sobrepasan el

plazo maximo legal

AI 31 de diciembre de 2010 la Sociedad no tiene ningun importe del saldo pendiente de pago a los proveedores con un aplazamiento superior al plazo legal establecido

En relacion con la informacion requerida por la disposicion adicional tercera de la Ley 1520 I 0 de 5 de julio en relacion con 10 establecido en la Ley 32004 de 29 de diciembre por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales los pagos realizado a proveedores en 2011 ascienden a 110491583 euros y el 100 de los mismos se han realizado dentro del piazo legal establecido (desde la entrada en vigor de la Ley hasta el 31 de diciembre de 20 II sera de 85 d ias para empresas no publicas y 120 dias para empresas publicas)

Por otra parte al 31 de diciembre de 2011 y 2010 no existen saldos pendientes de pago a proveedores que acumulen un apiazamiento superior al plazo legal de pago

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Informe de Gestion

Ejercicio 20 II

Evoluci6n de los negocios y de la situaci6n de la Sociedad

Han transcurrido cuatro anos desde el inicio de la crisis que ha afectado a la economia mundial con especial intensidad a la actividad financiera y sobre todo a la bancaria a pesar del tiempo transcurrido la situacion no ha mejorado y siguen manteniendose las incertidumbres que afectan de manera especial a la zona euro

Los mercados de valores se han visto particularmente afectados sobre todo en la segunda parte del ano coincidiendo con las tensiones en los mercados de deuda de gran parte de los paises de la Union Europea

Los efectos de la crisis en la deuda soberana y en el sector bancario se han dejado sentir de manera especial en Espana sobre todo en las cajas de ahorro

En general los mercados bursatiles mundiales excepto los de Estados Unidos se vieron afectados en mayor 0 menor medida con descensos que a1canzaron el 56 del FTSE[ 1100 el 17 del CAC [ 40 el 17 del Euro Stoxx el 175 del Dax el 25 del MIB el IBEX 35 finalizo el ano con un descenso del 131

Los volumenes negociados de la Boisa Espanola alcanzaron los 925000 millones de euros con un descenso del 1080 sobre el ano anterior en parte debido a las medidas tomadas por el supervisor del mercado de prohibir las ventas en corto de los valores del sector financiero Esta medida de caracter transitorio ha afectado tambien a las Bolsas de Francia Italia y Belgica

Estas medidas unidas al descenso del volumen registrado por las personas fisicas han afectado a la industria del mercado de valores en especial a aquellos miembros con una mayor cuota de mercado del segrnento minorista

Por 10 que se refiere a la actividad de la Sociedad el volumen registrado disminuyo en el mercado nacional un 254 por las causas expuestas anteriormente en la operativa de mercados internacionales la diminucion fue del 2204

Las comisiones de intermediacion se reducen un 1426 en el ano los gastos generales tambien disminuyen un 859 la plantilla de la sociedad se reduce a 10 largo del ejercicio un 12 y el beneficio neto del ejercicio decrece un 7105

Con posteriori dad al cierre del ejercicio se ha recibido autorizacion de la CNMV para la adquisicion y posterior amortizacion de la participacion del Banco Guipuzcoano en la entidad una vez realizada esta operacion el capital de la sociedad quedaria fijado en 257592886 euros

DILIGENCIA DE FIRMA

Diligencia que levanta el Secretario del Consejo de Administraci6n de Mercavalor Sociedad de Valores SA Don Alfonso Fernandez-Miranda Vidal para hacer constar

Que en la sesi6n del Consejo de Administraci6n que se celebra en Madrid el dia 16 de marzo de 2012 previa convocatoria en forma y de conformidad con el articulo 253 de la Ley de Sociedades de Capital se adopta el acuerdo de formular las cuentas anuales y el informe de gesti6n adjuntos de Mercavalor Sociedad de Valores SA correspondientes al ejercicio cerrado Al 31 de diciembre de 20 II contenidas en un documento que sera entregado a la Compania Aud itora y que consta de un balance de situaci6n una cuenta de perdidas y ganancias un estado de cambios en patrimonio neto un estado de flujo de efectivo una memoria de 37 hojas y un informe de gesti6n de 1 hoja

Todos los Senores Consejeros cuyos nombres y apellidos constan a continuaci6n firman la presente diligencia en prueba de conformidad con 10 que antecede de 10 que doy fe

Madrid 16 de marzo de 2012

Bankinter SA Banco Pastor SA pp IY Gloria Hernandez Garcia pp D Fernando Durante Pujante

Banco Cooperativo Espanol SA Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y pp D Javier Moreno R mbao Alicante Bancaja

pp D

(1 )

D Roberto Iglesias Rodriguez

(1) EI representante persona ffsica de Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y Alicante Bancaja no ha firmado al haber causado baja en la entidad por 10 que se ha designado a un sustituto encontrandose a la fecha pendiente de no oposici6n de la Comisi6n Nacional del Mercado de Valores y por tanto de otorgamiento de la escritura de sustituci6n del representante

  1. 2012-04-13T093744+0200
  2. rosasanchez

3

MERCAVALOR SOCJEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Como requiere la normativa contable los Administradores de la Sociedad presentan a efectos comparativos con cada una de las partidas del balance de situacion de la cuenta de perdidas y ganancias del estado de cambios en el patrimonio neto del estado de flujos de efectivo y de la memoria ademas de las cifras al 31 de diciembre de 2011 las correspondientes al ejercicio anterior En ciertos casos se ha optado por suprimir aquellas partidas que no presentaban datos al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 La informacion comparativa del ejercicio 2010 de la nota 25 recoge Ia inc1uida en las cuentas anuales del ejercicio 2010 es decir el saldo pendiente de pago a proveedores que al cierre acumula un aplazamiento superior al plazo legal de pago mientras que la de 2011 recoge adicionalmente el importe total de pagos realizados a los proveedores en el ejercicio distinguiendo los que hayan excedido los Iimites legales de aplazamiento y el plazo medio ponderado excedido de pagos no siendo por tanto comparativa dicha informacion

Estas cuentas anuales formuladas por los Administradores de la Sociedad se encuentran pendientes de aprobacion por la Junta General de Accionistas No obstante los Administradores de la Sociedad estiman que las cuentas anuales de 2011 seran aprobadas por los Accionistas sin variaciones significativas Las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2010 fueron aprobadas en la Junta General de Accionistas celebrada el 15 de abril de 2011

(b) Moneda funcional y moneda de presentacion

Las cuentas anuales se presentan en euros que es la moneda funcional y de presentacion de la Sociedad

(c) Aspectos criticos de la valoracion y estimacion de las incertidumbres y juicios relevantes en la aplicacion de politicas con tables

Durante el ejercicio 2011 no se han producido cambios en los juicios y estimaciones contables utilizados por la Sociedad respecto del ejercicio anterior

La preparacion de las cuentas anuales requiere la aplicacion de estimaciones contables relevantes y la realizacion de juicios estimaciones e hipotesis en el proceso de aplicacion de las politicas contables de la Sociedad En este sentido se resumen a continuacion un detaJle de los aspectos que han implicado un mayor grado de juicio complejidad 0 en los que las hipotesis y estimaciones son significativas para Ia preparacion de las cuentas anuales

Las estimaciones mas significativas utilizadas en la elaboracion de estas cuentas anuales fueron

bull Estimaciones para el calculo de Impuesto sobre Sociedades y de activos y pasivos fiscales diferidos (veanse notas 12 y 18)

(Continua)

4

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Almales

A pesar de que las estimaciones realizadas por los Administradores de la Sociedad se han calculado en funcion de la mejor informacion disponible al 31 de diciembre de 20 II es posible que acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro obliguen a su modificacion en los proximos ejercicios El efecto en las cuentas anuales de las modificaciones que en su caso se derivasen de los ajustes a efectuar durante los proximos ejercicios se registraria de forma prospectiva

(3) Normas de Registro y Valoracion

(a) Instrumentos financieros

Reconocimiento valoraci6n y clasificaci6n de instrumentos financieros

Los activos y pasivos financieros son reconocidos cuando la Sociedad se convierte en parte de los acuerdos contractuales de conformidad con las disposiciones de dichos acuerdos

Los instrumentos financieros de deuda son reconocidos desde la fecha en la que surge el derecho legal de recibir 0 pagar efectivo y los instrumentos financieros derivados son reconocidos desde la fecha de su contrataci6n Con canicter general la Sociedad registra la baja del balance de situaci6n de los instrumentos financieros en la fecha desde la que los beneficios riesgos derechos y deberes inherentes 0 el control de los mismos se transfieren a la parte adquiriente

La Sociedad clasifica los instrumentos financieros en las diferentes categorias atendiendo a las caracteristicas y a las intenciones de la Direccion en el momenta de su reconocimiento inicial

Las operaciones de compra 0 venta de activos financieros instrumentadas mediante contratos convencionales entendidos por tales aquellos en los que las obligaciones reciprocas de las partes deben consumarse dentro de un marco temporal establecido por la regulacion 0 por las convenciones de mercado y que no pueden liquidarse por diferencias se reconocen en la fecha de contrataci6n 0 liquidacion

Un activo financiero y un pasivo financiero son objeto de compensacion solo cuando la Sociedad tiene el derecho exigible de compensar los importes reconocidos y tiene la intenci6n de liquidar la cantidad neta 0 de realizar el activo y cancelar el pasivo simultaneamente

Se presentan y valoran atendiendo a su clasificaci6n seglin los siguientes criterios

bull Activos financieros a valor razonable con cambios en perdidas y ganancias

o Cartera de negociaci6n esta integrada por aquellos valores con los que se tiene la finalidad de operar en el mercado a corto plazo e instrumentos derivados no designados como instrumentos de cobertura Se presentan al valor razonable registrando las diferencias netas con el precio de adquisici6n en la cuenta de perdidas y ganancias

(Continua)

5

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Los activos financieros no derivados podrltin reclasificarse fuera de la cartera de negociacion cuando dejen de estar mantenidos para su venta 0 recompra en el corto plazo y siempre que

Responda a excepcionales circunstancias surgidas de un evento particular aislado y ajeno a la entidad en cuyo caso se reclasificaran a activos financieros disponibles para la venta

La Sociedad tenga la intencion y la capacidad financiera de mantener los mencionados activos hasta vencimiento y hubieran podido c1asificarse como inversion crediticia en su inicio en cuyo caso se c1asificaran como inversion crediticia

o Otros activos financieros a valor razonable con cambios en perdidas y ganancias esta cartera esta integrada por activos financieros hibridos activos que se gestionan conjuntamente y derivados financieros de cobertura Se presentan al valor razonable registrando las diferencias netas con el precio de adquisicion en la cuenta de perdidas y ganancias

bull Cartera de Inversiones crediticias esta integrada por aquellos activos financieros no derivados para los que sus flujos de efectivo son de importe determinado 0

determinable y en los que se recuperara todo el desembolso realizado por la Sociedad Se registran inicialmente por el valor razonable de la contraprestacion entregada Posteriormente se presentan valorados a su coste amortizado utilizando el metodo del tipo de interes efectivo Los activos adquiridos a descuento se contabilizan por el efectivo desembolsado La diferencia entre el valor de reembolso y el efectivo desembolsado se reconoce como ingresos financieros en la cuenta de perdidas y ganancias durante el periodo que queda hasta su vencimiento

bull Cartera de Activos financieros disponibles para la venta contiene aquellos valores no c1asificados en ninguna de las carteras anteriores Se presentan a valor razonable registrando las diferencias netas con el precio de adquisicion en el patrimonio neto hasta que se produzca la baja del balance momenta en el que pasan a registrarse en la cuenta de perdidas y ganancias

bull Pasivos financieros al coste amortizado Se registran inicialmente por el valor razonable de la contraprestacion recibida Posteriormente se presentan a coste amortizado registrando las diferencias netas con el precio de adquisicion en la cuenta de perdidas y ganancias

EI valor en libros de los instrumentos financieros se corrige con cargo a la cuenta de perdidas y ganancias cuando existe evidencia objetiva de que se ha producido una perdida por deterioro

Transferencia de activos financieros

Las transferencias de activos financieros se valoran segUn los siguientes criterios

(Continua)

6

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Cuando se transfieren sustancialmente los riesgos y beneficios el activo financiero se da de baja del balance y se reconoce cualquier derecho u obligacion retenido 0

creado en la transferencia

bull Cuando se retienen sustancialmente los riesgos y beneficios el activo financiero no se da de baja del balance y se reconoce un pasivo financiero por el importe de la transaccion que se valora a coste amortizado

bull Cuando ni se transfieren ni se retienen sustancialmente los riesgos y beneficios si la Entidad no retiene el control el activo financiero se da de baja del balance y se reconoce cualquier derecho u obligacion retenido 0 creado en la transferencia Si por el contrario la Entidad retiene el control el activo financiero no se da de baja del balance y continua registrando el activo

Criterios para el calculo del valor razonable de instrumentos financieros

El valor razonable es la cantidad por la que puede ser intercambiado un activo 0

cancelado un pasivo entre un comprador y vendedor interesados y debidamente inforrnados en condiciones de independencia mutua En generalla Sociedad aplica la siguiente jerarquia sistematica para deterrninar el valor razonable de activos y pasivos financieros

bull En primer lugar la Sociedad aplica los precios de cotizacion del mercado activo mas ventajoso al cual tiene acceso inmediato ajustado en su caso para reflejar cualquier diferencia en el riesgo crediticio entre los instrumentos habitualmente negociados y aquel que esta siendo valorado A estos efectos se utiliza el precio comprador para los activos comprados 0 pasivos a emitir y el precio vendedor para activos a comprar 0 pasivos emitidos Si la Sociedad tiene activos y pasivos que compensan riesgos de mercado entre si se utilizan precios de mercado medios para las posiciones de riesgo compensadas aplicando el precio adecuado a la posicion neta

bull Si no existen precios de mercado disponibles se utilizan precios de transacciones recientes ajustadas por las condiciones economicas entre la fecha de observacion y la de valoracion

bull En caso de no ser factible la aplicacion de los criterios anteriores y para la mayoria de derivados la Sociedad aplica tecnicas de valoracion generalmente aceptadas utilizando en la mayor medida posible datos procedentes del mercado y en menor medida datos especificos de la Entidad

Deterioro de valor de activos financieros

Un activo financiero 0 grupo de activos fmancieros esta deteriorado y se ha producido una perdida por deterioro si existe evidencia objetiva del deterioro como resultado de uno 0 mas eventos que han ocurrido despues del reconocimiento inicial del activo y ese evento 0 eventos causantes de la perdida tienen un impacto sobre los flujos de efectivo futuros estimados del activo 0 grupo de activos financieros que puede ser estimado con fiabilidad

(Continua)

7

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Deterioro de valor de activos financieros valorados a coste amortizado 0 coste

En el caso de activos contabilizados a coste el importe de la perdida por deterioro de valor es la diferencia entre el valor contable del activo financiero y el valor actual de los flujos de efectivo futuros estimados descontados a la tasa actual de rentabilidad del mercado para activos financieros similares Estas perdidas no son reversibles por 10 que se registran directamente contra el valor del activo y no como provision correctora de su valor

bull Deterioro de valor de activos financieros disponibles para la venta

En el caso de activos financieros disponibles para la venta el descenso en el valor razonable que ha sido registrado directamente en ingresos y gastos reconocidos en patrimonio neto se reconoce en resultados cuando existe evidencia objetiva de un deterioro de valor aunque el activo financiero no haya sido dado de baja en el balance de situacion EI importe de la perdida por deterioro reconocida en resultados se caIcula como la diferencia entre el coste de adquisicion neto de cualquier reembolso 0 amortizacion del principal y el valor razonable actual menos cualquier perdida por deterioro previamente reconocida en el resultado del eJerclclO

Las perdidas por deterioro del valor que correspond en a inversiones en instrumentos de patrimonio no son reversibles por 10 que se registran directamente contra el valor del activo y no como provision correctora

EI aumento en el valor razonable de los instrumentos de deuda que pueda ser objetivamente relacionado con un evento posterior al reconocimiento del deterioro se registra contra resultados hasta el importe de la perdida por deterioro previamente reconocida y el exceso en su caso contra ingresos y gastos reconocidos en patrimonio neto

(b) Activo material

EI inmovilizado material de uso propio e inversiones inmobiliarias se presenta a su precio de adquisicion menos su correspondiente amortizacion acumulada y si hubiere menos cualquier perdida por deterioro

La amortizacion de todos los elementos del inmovilizado material se calcula linealmente en funcion de los siguientes aiios de vida util estimada

Metodo de Aiios de vida amortizacion util estimada

Instalaciones Lineal 8-12 Mobiliario Lineal 10-6 Equipos para procesos de informacion Lineal 4 Elementos de transporte Lineal 6

(Continua)

8

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

La Sociedad revisa al menos al final del ejercicio el periodo y metodo de amortizacion de los activos materiales

Los gastos de conservacion y mantenimiento del inmovilizado material que no mejoran su utilizacion 0 prolongan la vida util de los respectivos activos se cargan a la cuenta de perdidas y ganancias en el momento en que se producen solo se capitalizan aquellos costes incurridos que vayan a generar beneficios economicos futuros que se puedan calificar como probables y el importe de los mencionados costes se pueda valorar con fiabilidad

Las inversiones inmobiliarias son inmuebles considerados en su totalidad 0 en parte que se mantienen para obtener rentas plusvalias 0 ambas en lugar de para su uso en la produce ion 0 suministro de bienes 0 servicios 0 bien para fines administrativos de la Sociedad 0 su venta en el curso ordinario de las operaciones Las inversiones inmobiliarias se reconocen inicialmente al coste inc1uyendo los costes de transaccion

(c) Activo intangible

Las aplicaciones infonmlticas de la Sociedad se valoran a precio de coste menos la amortizacion acumulada que se calcula linealmente durante un periodo de cuatro afios

Los costes de mantenimiento y reparacion de las aplicaciones informaticas que no mejoran la utilizacion 0 prolongan la vida util de los activos se Bevan a gastos en el momento en que se incurre en ellos

La Sociedad evalua para cada inmovilizado intangible adquirido si la vida util es finita 0

indefinida A estos efectos se entiende que un inmovilizado intangible tiene vida util indefinida cuando no existe un limite previsible al periodo durante el cual va a generar entrada de flujos netos de efectivo

Los inmovilizados intangibles con vidas utiles indefinidas no se amortizan sino que se comprueba su deterioro con una periodicidad anual 0 con anterioridad si existen indicios de una potencial perdida del valor de los mismos

La amortizacion de los inmovilizados intangibles con vidas utiles finitas se realiza distribuyendo el importe amortizable de forma sistematica a 10 largo de su vida uti I mediante la aplicacion de los siguientes criterios

Metodo de Afios de vida amortizaci6n util estimada

Aplicaciones informaticas Lineal

A estos efectos se entiende por importe amortizable el coste de adquisici6n menos en caso de ser aplicable su valor residual

La Sociedad revisa el valor residual la vida util y el metodo de amortizaci6n de los inmovilizados intangibles al cierre de cada ejercicio Las modificaciones en los criterios inicialmente establecidos se reconocen como un cambio de estimaci6n

(Continua)

4

9

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(d) Arrendamientos

La Sociedad tiene cedido el derecho de uso de determinados activos bajo contratos de arrendamiento

Los arrendamientos en los que el contrato transfiere a la Sociedad sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad de los activos se clasifican como arrendamientos financieros y en caso contrario se clasifican como arrendamientos operativos La Sociedad mantiene fundamentalmente arrendamientos financieros

bull Arrendamientos financieros

Al inicio del arrendamiento financiero la Sociedad reconoce un activo y un pasivo por el menor del valor razonable del bien arrendado 0 el valor actual de los pagos minimos del arrendamiento Los costes directos iniciales se incluyen como mayor valor del activo Los pagos minimos se dividen entre la carga financiera y la reduccion de la deuda pendiente de pago Los gastos financieros se imputan a la cuenta de perdidas y ganancias mediante la aplicacion del metodo del tipo de interes efectivo

Las cuotas de arrendamiento contingentes se registran como gasto cuando es probable que se vaya a incurrir en las mismas

Los principios contables que se aplican a los activos utilizados por la Sociedad en virtud de la suscripcion de contratos de arrendamiento clasificados como financieros son los mismos que los que se desarrollan en el apartado 3 (b) No obstante si al inicio del comienzo del arrendamiento no existe certeza razonable de que la Sociedad va a obtener la propiedad al final del plazo de arrendamiento de los activos estos se amortizan durante el menor de la vida util 0 el plazo del mlsmo

(e) Fianzas

Las fianzas entregadas como consecuencia de los contratos de arrendamiento se valoran siguiendo los criterios expuestos para los activos financieros La diferencia entre el importe entregado y el valor razonable se reconoce como un pago anticipado que se imputa a la cuenta de perdidas y ganancias durante el periodo de arrendamiento

(f) Comisiones intereses y rendimientos de instrumentos de capital

bull Comisiones

Las comisiones por actividades y servicios prestados durante un periodo de tiempo especifico se imputan a la cuenta de perdidas y ganancias a 10 largo del periodo que dure su ejecucion

Las comisiones por actividades y servicios prestados durante un periodo de tiempo no especifico se imputan a la cuenta de perdidas y ganancias en funcion de su grado de realizacion

(Continua)

10

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Las comisiones surgidas de la prestacion de un servicio ejecutado en un acto singular se registran en la cuenta de perdidas y ganancias en el momento de la ejecucion del servlclo

Las comisiones de gestion variable se reconocen de acuerdo con el mejor estimado en cada momento La Sociedad ajusta dichas comisiones retroactivamente si procede cuando dispone de informacion sobre la evolucion de las bases de ca1culo

bull Intereses y rendimientos de instrumentos de capital

Los intereses se reconocen por el metodo del tipo de interes efectivo

Los ingresos por dividendos procedentes de inversiones en instrumentos de patrimonio se reconocen cuando han surgido los derechos para la Sociedad a su percepcion Si los dividendos distribuidos proceden inequivocamente de resultados generados con anterioridad a la fecha de adquisicion porque se han distribuido importes superiores a los beneficios generados por la participada desde la adquisicion minoran el valor contable de la inversion

(g) Gastos de personal

bull Compromiso por gratificaciones por jubilacion

EI Convenio Laboral aplicable a los trabajadores de las Sociedades y Agencias de Valores establece obligaciones en materia de prevision social

De acuerdo con el Convenio Colectivo vigente la Sociedad viene obligada a pagar a aquellos trabajadores que procedan del colectivo de empleados de Agentes de Cambio y Boisa unas gratificaciones como premio a la buena conducta fidelidad y afios de servicio continuados cuando cumplan 25 35 y 45 afios de servicio efectivo

AI 31 de diciembre de 20 II la Sociedad tenia registrada una provision para cubrir el pasivo devengado por estos compromisos por importe de 8761401 euros registrada en la rubrica Resto de pasivos del pasivo del balance de situacion (14081650 euros al31 de diciembre de 2010)

Asimismo segtn dicho convenio los empleados tienen la posibilidad de jubilarse anticipadamente de forma voluntaria y de mutuo acuerdo con la Sociedad con unas indemnizaciones variables en funcion de la edad de jubilacion comprendidas entre 54 miles de euros y 20 miles de euros si la jubilaci6n se produce entre los 60 y 65 afios respectivamente

bull Indemnizaciones por despido

Las indemnizaciones por cese involuntario se reconocen en el momento en que existe un plan formal detallado y se ha generado una expectativa valida entre el personal afectado de que se va a producir la rescision de la relacion laboral ya sea por haber comenzado a ejecutar el plan 0 por haber anunciado sus principales caracteristicas

(Continua)

11

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Las indenmizaciones a desembolsar en un plazo superior a los 12 meses se descuentan al tipo de interes detenninado en base a los tipos de mercado de bonos u obligaciones empresariales de alta calidad

Las indenmizaciones por cese voluntario se reconocen cuando han sido anunciadas sin que quepa posibilidad realista de retirar la oferta y se valoran por la mejor estimaci6n del colectivo de empleados que se van a acoger al plan

(h) Impuesto sobre beneficios

El gasto 0 ingreso por el impuesto sobre beneficios comprende tanto el impuesto corriente como el impuesto diferido

El impuesto corriente es la cantidad a pagar 0 a recuperar por el impuesto sobre beneficios relativa a la base imponible del ejercicio

Los pasivos por impuesto diferido son los importes a pagar en el futuro en concepto de impuesto sobre sociedades relacionados con las diferencias temporarias imponibles mientras que los activos por impuesto diferido son los importes a recuperar en concepto de impuesto sobre sociedades debido a la existencia de diferencias temporarias deducibles bases imponibles negativas compensables 0 deducciones pendientes de aplicaci6n A estos efectos se entiende por diferencia temporaria la diferencia existente entre el valor contable de los activos y pasivos y su base fiscal

Los activos y pasivos por impuesto diferido se valoran por los tipos impositivos que vayan a ser de aplicaci6n en los ejercicios en los que se espera realizar los activos 0

pagar los pasivos a partir de la nonnativa y tipos que estan vigentes 0 aprobados y pendientes de publicaci6n y una vez consideradas las consecuencias fiscales que se derivaran de la fonna en que la Sociedad espera recuperar los activos 0 liquidar los paslvos

Los activos y pasivos por impuesto diferido se reconocen en balance de situaci6n como activos 0 pasivos no corrientes independientemente de la fecha esperada de realizaci6n 0 liquidaci6n

(i) Provisiones

Las provisiones se reconocen cuando la Sociedad tiene una obligaci6n presente ya sea legal 0 implicita como resultado de un suceso pasado es probable que exista una salida de recursos que incorporen beneficios econ6micos futuros para cancelar tal obligaci6n y se puede realizar una estimaci6n fiable del importe de la obligaci6n

Los importes reconocidos en el balance de situaci6n correspond en a la mejor estimaci6n a la fecha de cierre de los desembolsos necesarios para cancelar la obligaci6n presente una vez considerados los riesgos e incertidumbres relacionados con la provisi6n y cuando resulte significativo el efecto financiero producido por el descuento siempre que se pueda detenninar con fiabilidad los desembolsos que se van a efectuar en cada periodo El tipo de descuento se determina antes de impuestos considerando el valor temporal del dinero asi como los riesgos especificos que no han sido considerados en los flujos futuros relacionados con la provisi6n

(Continua)

12

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(j) Aportaciones al Fondo de Garantia de Inversiones

La Sociedad esta integrada a el Fondo de Garantia de Inversiones y realiza aportaciones anuales al rnismo segUn establece el Real Decreto 948200 I de 3 de agosto sobre sistemas de indemnizacion a los inversores modificado por la Ley 532002 de 30 de diciembre de medidas fiscales administrativas y de orden social

Durante el ejercicio 20 II la Sociedad ha devengado aportaciones al Fondo por importe de 3506677 euros y se encuentran registrados en el epigrafe Otras cargas de explotacion de la cuenta de perdidas y ganancias (3620384 euros durante el ejercicio 2010)

(k) Recursos de c1ientes fuera de balance

La Sociedad registra en cuentas de orden los recursos de clientes fuera del balance de situacion entre los que destacan los siguientes

bull Valores y otros instrumentos propios 0 de terceros en poder de otras entidades Recoge por su valor de mercado a la fecha a que se refiera el balance 0 estado afectado los valores y otros instrumentos financieros propios de la Sociedad 0

recibidos de terceros en deposito sobre los que Sociedad mantiene su responsabilidad como depositaria y que se encuentren confiados a otras entidades para su custodia gestion 0 administracion

(I) Transacciones con partes vinculadas

Las transacciones entre empresas del grupo y partes vinculadas se reconocen por el valor razonable de la contraprestacion entregada 0 recibida La diferencia entre dicho valor y el importe acordado se registra de acuerdo con la sustancia economica subyacente

(m) Estado de fluios de efectivo

La Sociedad ha utilizado el metoda indirecto para la confeccion del estado de flujos de efectivo el cual tiene las siguientes expresiones que incorporan los siguientes criterios de c1asificacion

bull Flujos de efectivo entradas y salidas de dinero en efectivo y de sus equivalentes entendiendo por estos las inversiones a corto plazo de gran liquidez y bajo riesgo de alteraciones en su valor

bull Actividades de explotacion actividades que constituyen la principal fuente de los ingresos ordinarios de la Sociedad asi como otras actividades que no pueden ser calificadas como de inversion 0 de financiacion

bull Actividades de inversion las de adquisicion enajenacion 0 disposicion por otros medios de activos a largo plazo y otras inversiones no incluidas en el efectivo y sus equivalentes

(Continua)

13

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Actividades de financiaci6n actividades que producen cambios en el tamano y composici6n del patrimonio neto y de los pasivos que no fonnan parte de las actividades de explotaci6n

El efectivo y otros activos 1Iquidos equivalentes incluyen el efectivo en caja y los dep6sitos bancarios a la vista en entidades de credito Tambien se incluyen bajo este concepto otras inversiones a corto plazo de gran liquidez siempre que sean facilmente convertibles en importes detenninados de efectivo y que estan sujetas a un riesgo insignificante de cambios de valor A estos efectos se incluyen las inversiones con vencimientos de menos de tres meses desde la fecha de adquisici6n

La Sociedad presenta en el estado de flujos de efectivo los pagos y cobros procedentes de activos y pasivos financieros de rotaci6n elevada por su importe neto A estos efectos se considera que el periodo de rotaci6n es elevado cuando el plazo entre la fecha de adquisici6n y la de vencimiento no supere seis meses

A efectos del estado de flujos de efectivo no se incluyen como efectivo y otros activos liquidos equivalentes los descubiertos bancarios que son exigibles a la vista y que no fonnan parte de la gesti6n de tesoreria de la Sociedad Los descubiertos bancarios se reconocen en el balance de situaci6n como pasivos financieros por deudas con entidades de credito

(4) Distribuci6n de Resultados

La propuesta de distribuci6n del resultado del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2011 fonnulada por los Administradores y pendiente de aprobaci6n por la Junta General de Accionistas es la siguiente

Euros

Base de reparto

Beneficio del ejercicio 18482173

Distribuci6n

Remanente 18482173

La distribuci6n del resultado del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2010 que fue aprobada por la Junta General de Accionistas el 15 de abril de 2011 ha sido el siguiente

Euros

Base de reparto

Beneficio del ejercicio 63834238

(Continua)

14

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Euros Distribucion

Remanente 63834238

AI 31 de diciembre de 20 II Y20 I 0 el importe de las reservas no distribuibles era como sigue

Euros

Reservas no distribuibles Reserva legal 64392211

Las reservas de la Sociedad designadas como de libre distribucion asi como el beneficio del ejercicio no estan sujetas a limitaciones para su distribucion

(5) Tesoreria

EI detalle del epigrafe al 31 de diciembre a 20 II Y20 I 0 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Caja 16511 97675

(6) Cartera de Negociacion

EI detalle del epigrafe al31 de diciembre a 2011 y 2010 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Acciones y participaciones en cartera interior Cotizables 5089500

La cartera de negociacion al 31 de diciembre de 2010 incluia renta variable cotizada y estaba en su totalidad denominada en euros

(Continua)

15

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(7) Activos Financieros Disponibles para la Venta

EI detalle del epigrafe al 31 de diciembre a 20 II Y20 I 0 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Acciones y participaciones en cartera interior Cotizables 74880000 64188000 No cotizables 96900 99000

74976900 64287000

Los activos disponibles para la venta al 31 de diciembre de 2011 y 2010 estan en su totalidad denominados en euros

Un detalle de la composici6n de las acciones y participaciones cotizables es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Boisas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA 74880000 64188000

Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 las 36000 acciones de Bolsas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA se registran al precio de mercado Dicha Sociedad se encuentra admitida a negociaci6n en mercados organizados

Durante los ejercicios terminados en 31 de diciembre de 2011 y 2010 la Sociedad ha percibido de Bolsas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA dividendos por importe de 70992 euros que se encuentran registrados en el epigrafe Rendimiento de instrumentos de capital de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 2011 y 20 10

Las acciones y participaciones cotizables que componen la cartera de activos financieros disponibles para la venta son valoradas y contabilizadas a su valor razonable tomando precios de mercados activos

EI importe de la variaci6n neta en el valor razonable de las acciones y partlclpaciones cotizables durante el ejercicio y la acumulada desde la designaci6n de los activos financieros valorados a valor razonable con cambios en el patrimonio neto ha sido de 80190 euros positivos (neto fiscal) y 50136327 euros positivos (neto fiscal) respectivamente (8960578 euros positivos y 42117327 euros positivos respectivamente al 31 de diciembre de 2010) Este ultimo importe figura registrado en eJ epigrafe Patrimonio Neto-Ajustes por valoraci6n al 31 de diciembre de 2011

(Continua)

16

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Un detalle de la composicion de las acciones y particiones no cotizables es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Gestora del Fondo General de Garantia de lnversiones SA 96900 99000 ====

La Sociedad en su condie ion de Sociedad de Valores participa al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 en la Gestora del Fondo General de Garantia de Inversiones SA con 969 y 990 acciones respectivamente La participacion de la Gestora del Fondo General de Garantia de lnversiones SA se encuentra registrada a coste

(8) Inversiones Crediticias

El detalle del epigrafe 31 de diciembre a 2011 y 2010 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Credito a intermediarios financieros Depositos a la vista 769159545 714909478 Creditos por operaciones por cuenta propla

pendientes de liquidar 107019775 1164022976 Depositos a plazo 194946830 176589108 Adquisicion temporal de activos 100000000 Otros creditos 76113777 135371499 Ajustes por valoracion 2859467 2421852

Credito a particulares 3591335 8952400

1153690729 2302267313

Al 31 de diciembre de 20 II y 20 I 0 las inversiones crediticias se encuentran denominadas en euros

(a) Adquisicion temporal de activos

Las adquisiciones temporales de activos devengaban al 31 de diciembre de 2010 un interes anual del 099 y tuvieron vencimiento el 3 de enero de 2011 Los ingresos obtenidos por la adquisicion temporal de activos durante el ejercicio 20 II ascendieron a 9183 euros (1573327 euros al31 de diciembre de 2010) (nota 17 (b))

(b) Depositos a la vista

Depositos a la vista recoge saldos en cuenta corriente mantenidos con entidades de credito al 31 de diciembre de 2011 que han devengado unos intereses totales de 16506004 euros (6144557 euros al31 de diciembre de 2010) (nota 17 (b))

(Continua)

17

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Depositos a la vista incluye al 31 de diciembre de 20 II un saldo con partes vinculadas por importe de 679155294 euros (684916670 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(c) Depositos a plazo

Depositos a plazo incluye al 31 de diciembre de 2011 el deposito en efectivo de libre disposicion mantenido en Iberclear por importe de 59946830 euros (41589108 euros al 31 de diciembre de 2010) Asimismo incluye al 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 un saldo con partes vinculadas por importe de 1350000 euros (nota 19 (araquo

(d) Otros creditos

AI 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 incluye la fianza en efectivo que exige Iberclear para poder operar en el mercado bursatil y en el mercado de valores latinoamericanos asi como las fianzas en efectivo en los distintos servicios compensacion de liquidacion de valores de las Boisas de Valencia Barcelona y Bilbao por importe de 76113777 euros ( 105171499 euros al31 de diciembre de 2010) que han devengado junto con el deposito en efectivo de libre disposicion mantenido en Iberclear y mencionado en la nota 8 (c) unos intereses totales de 5410944 euros (3188220 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 17 (braquo Asimismo al 31 de diciembre de 2010 se incluian 302000 euros como garantia para poder operar en MEFF AI 31 de diciembre de 2011 la Sociedad ha dejado de ser miembro de MEFF

(9) lnmovilizado Material

EI detalle de este capitulo del balance de situacion al 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 es como slgue

Euros

010110 Altas Bajas 311210 Altas Bajas 311211

Coste Instalaciones 4992557 4992557 4992557 Mobiliario 13229679 13229679 (162208) 13067471 Equipos para procesos

de infonnaci6n 16919109 251062 (18245 J) 16987720 1317388 (15 69226) 16735882 Otro inmovilizado 7516484 7516484 13069167 (7516484) 13069167

Material

42657829 251062 (182451) 42726440 14386555 (9247918) 47865077

Menos amortizaci6n acumulada (23776695) (52 19106) 140639 (28855162) (49 17368) 8265749 (25506781)

Valor neto 18881134 9469187 (9 82169) 22358296(4968044)=====(4=1=8=12=) ==13=8=7=1=2=78=

Al 31 de diciembre de 20 II la Sociedad cuenta con inmovilizado material totalmente amortizado por importe de 11776258 euros (9217874 euros al 31 de diciembre de 2010)

Ganancias en la baja de activos no corrientes en venta recoge al 31 de diciembre de 2011 el beneficio obtenido por la venta de un vehiculo

(Continua)

18

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 10 el epigrafe Mobiliario inc1uye un concentrador telefonico por importe de 10795700 euros el cual fue financiado a traves de un arrendamiento financiero cuya opcion de compra se ha ejecutado en 20 II (vease nota 13(a))

(10) Activo Intangible

EI detalle de este capitulo del balance de situaci6n al 31 de diciembre de 2011 y 2010 asi como del movimiento durante el ejercicio tenninado en dicha fecha es como sigue

Euros

010110 Altas 311210 Altas 8ajas 311211

Aplicaciones informaticas 21077394 21077394 552071 (2182257) 19447208

Menos amortizaci6n Acumulada (155 33119) (2025446) (17558565) (2047396) 2182257 (174 23704)

Valor neto 5544275 (2025446) 3518829 ( 1495325) 2023504

Al 31 de diciembre de 2011 bajas recoge aplicaciones informaticas que han quedado en desuso durante el afio 2011

Al 31 de diciembre de 2011 el valor de los elementos totalmente amortizados asciende a 11119607 euros (13301864 euros al 31 de diciembre de 2010)

(11) Resto de Activos y Pasivos

EI detalle de este epigrafe al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 es como sigue

Euros

Resto de acti vos 31122011 31122010

Otros activos Administraciones PUblicas (nota 18) 99440800 2228812 Otros 2501797 6466600

Periodificaciones Comisiones y gastos pagados no

devengados 1066540 1923595

Otras periodificaciones 11362865 31485398

114372002 42104405

(Continua)

19

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Resto de pasivos

Administraciones Publicas IVA IRPF Seguridad Social

Gastos devengados no vencidos

Otros conceptos

Euros

31122011

595343 7413855 1983108

42255440 385956

31122011

8160272 1770085

48211738 217151

52633702 58359246

EI detalle de gastos devengados siguiente

no vencidos al 31 de diciembre de 2011

31122011

Euros

Y 20 I 0 es

31l22010

el

Remuneraciones pendientes Tasas CNMV Bonificaci6n de comisiones Otros gastos

de pago 25909405 12586784

1812874 1946377

29915150 12791614

1409361 4095613

42255440 48211738

Todos los saldos incluidos en este epigrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(12) Activos y Pasivos Fiscales

La composici6n de estos epigrafes del balance de situaci6n al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 es como sigue

Euros 311211 311210

Activos Fiscales

Administraciones PUblicas

Impuesto de sociedades (nota 18)

Corrientes

2142399

Diferidos Corrientes Diferidos

Pasivos Fiscales

Administraciones PUblicas Impuesto de sociedades Revalorizaci6n de instrumentos financieros

Por prima de emisi6n recibida

16712108 1568631

18280739

6804494

6804494

14039108 1568631

15607739

(Continua)

20

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El movimiento de los pasivos por impuestos diferidos durante los ejercicios 2011 Y 2010 es como slgue

Euros

Saldo al 311209

Bajas

23459161

(7851422)

Saldo al 311210 15607739

Altas 2673000

Saldo a1311211 18280739

Las altas y bajas de los activos y pasivos por impuestos diferidos corresponden fundamentalmente el efecto de la valoracion de los activos financieros disponibles para la venta y a la reversion de las diferencias temporales con el resultado fiscal originadas en 2005 y 2006 en relacion con la devolucion de parte de la prima de emision de Boisas y Mercados Espaiioles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA Al 31 de diciembre de 2010 la baja del pasivo por impuestos diferidos inc1uia el ajuste del tipo impositivo del 30 al 25 (vease nota 18)

(13) Pasivos Financieros a Coste Amortizado

EI detalle de estos epigrafes al 31 de diciembre de 20 II y 2010 es como sigue

Euros

Pasivos Financieros a Coste Amortizado 31122011 31122010

Deudas con intermediarios financieros Prestamos y creditos 503147 Saldos transitorios por operaclOnes con 90802710 1163949649

valores Otras deudas 164226 661044

Deudas con particulares Saldos transitorios por operaclOnes con 98654262 89026199

valores

Otros debitos 8149905 21930858

197771103 1276070897

(a) Prestamos y creditos

A 31 de diciembre de 2010 recogia el saldo a pagar por el contrato de arrendamiento financiero correspondiente a una concentrador telefonico registrado como Mobiliario el cual ha vencido en 20 II al ejecutarse la opcion de compra (vease nota 9)

(Continua)

21

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Saldos transitorios por operaciones de valores

La mayor parte de los saldos transitorios existentes al 31 de diciembre de 2011 han sido cancelados durante los primeros dlas del ejercicio 2012 Asimismo todos los saldos existentes al 31 de diciembre de 2010 fueron cancelados durante los primeros dlas del ejercicio 2011

Todos los saldos inc1uidos en este epIgrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(c) Otras deudas

AI 31 de diciembre de 2011 Otras deudas recoge deudas con partes vinculadas por importe de 164226 euros (661044 euros al 31 de diciembre de 2010) (vease nota 19)

Todos los saldos incluidos en este epIgrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(14) Fondos Propios

La composicion y el movimiento del patrimonio neto se presentan en el estado de cambios en el patrimonio neto

(a) Capital escriturado

AI 31 diciembre de 2011 y 2010 el capital social estlt representado por 5357 acciones nominativas de 6010 I euros de valor nominal cada una total mente suscritas y desembolsadas Todas las acciones gozan de los mismos derechos politicos y economicos

Al 31 de diciembre de 20 II Y 2010 la composicion del accionariado es Ia siguiente

2011 2010

Numero de Numero de de acciones Participacion de acciones Participacion

Bankjnter SA 1072 20011 Bankinter SA 1072 20011 Banco Pastor SA 1072 20011 Banco Pastor SA 1072 20011 Banco Guipuzcoano SA 1071 19992 Banco Guipuzcoano SA 1071 19992

CAhoITOS de Valencia Bankia SA() 1071 19993 Castellon y Alicante Bancaja 1071 19993 Banco Cooperativo 1071 19993 Banco Cooperati vo 1071 19993 Espanol SA Espano SA

5357 10000 5357 10000

() Con fecha 21 de junio de 2011 Bankia SA comunico a la Sociedad la adquisicion de las acciones que ostentaba Caja de Ahorros de Valencia Castellon y Alicante Bancaja como consecuencia de las segregaciones operadas en esta ultima entidad

(Continua)

22

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen acciones propias en poder de la Sociedad 0

de un tercero que opere por cuenta de esta Las acciones de la Sociedad no estan admitidas a cotizacion en Bolsa

(b) Reservas

(i) Reserva legal

Las sociedades estan obligadas a destinar el 10 de los beneficios de cada ejercicio a la constitucion de un fondo de reserva denominado reserva legal hasta que este alcance al menos el 20 del capital social Esta reserva no es distribuible a los accionistas y solo podra ser utilizada para cubrir en el caso de no tener otras reservas disponibles el saldo deudor de la cuenta de perdidas y ganancias Tambien bajo determinadas condiciones se podra destinar a incrementar el capital social

AI 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene dotada esta reserva en el limite minimo que establece la Ley de Sociedades de Capital

(ii) Reservas voluntarias

Las reservas voluntarias son de libre disposicion hasta el limite que hiciese que los fondos propios descendieran de la cifra de capital social (para su reparto se ha de tener en cuenta tambien 10 expresado en el apartado (c) de esta nota)

(c) Recursos propios Gestion del Capital

La Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores sobre solvencia de las empresas de servicios de inversion y sus grupos consolidables regula los recursos propios de estas empresas y sus grupos consolidables y la forma en la que han de determinarse tales recursos propios asi como los distintos procesos de autoevaluacion del capital que deben realizar las sociedades y la informacion de caracter publico que deben remitir al mercado las mencionadas entidades

Esta norma culmina el proceso de adaptacion de la normativa espanola a las directivas comunitarias 200648CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de 2006 sobre adecuacion del capital de las empresas de servicios de inversion y de las entidades de credito y 2006491CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de 2006 relativa al acceso a la actividad de las entidades de credito y a su ejercicio estableciendo un marco comun con limitadas excepciones para las empresas de servicios de inversion y las entidades de credito

Los objetivos estrategicos marcados por la Direccion de la Sociedad en relacion con la gestion que se realiza de sus recursos propios son los siguientes

bull Cumplir en todo momento tanto a nivel individual como consolidado con la normativa aplicable en materia de requerimientos de recursos propios minimos

(Continua)

23

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Buscar la maxima eficiencia en la gestion de los recursos propios de manera que junto a otras variables de rentabilidad y riesgo el consumo de recursos propios es considerado como una variable fundamental en los anal isis asociados a la toma de decisiones de la Sociedad

bull Reforzar el peso que los recursos propios de primera categoria tienen sobre el total de los recursos propios de la Sociedad

Para cumplir con estos objetivos dispone de una serie de politicas y procesos de gestion de los recursos propios cuyas principales directrices son

bull La Sociedad realiza un seguimiento y control que analizan en todo momenta los niveles de cumplimiento de la nonnativa en materia de recursos propios disponiendo de alannas que pennitan garantizar en todo momento el cumplimiento de la nonnativa aplicable y que las decisiones tomadas por las distintas areas y unidades de la Sociedad son coherentes con los objetivos marcados a efectos de cumplimiento de recursos propios minimos En este sentido existen planes de contingencias para asegurar el cumplimiento de los limites establecidos en la nonnativa aplicable

bull En la planificacion estrategica y comercial de la Sociedad asi como en el anal isis y seguimiento de las operaciones de la Sociedad se considera como un factor clave en la tom a de decisiones el impacto de las mismas sobre los recursos propios computables de la Sociedad y la relacion consumo-rentabilidad-riesgo En este sentido la Sociedad dispone de unos para metros que deben servir de guia para la toma de decisiones de la Sociedad en materia de requerimientos de recursos propios minimos 0 que afecten a dichos requerimientos

Por tanto la entidad considera los recursos propios y los requerimientos de recursos propios establecidos por la normativa anterionnente indicada como un elemento fundamental de su gestion de la Sociedad que afectan tanto a las decisiones de la Sociedad anal isis de la viabilidad de operaciones estrategia de distribucion de resultados por parte de las filiales de la Sociedad etc

La Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores establece que elementos deben computarse como recursos propios a efectos del cumplimiento de los requerimientos minimos estab1ecidos en dicha norma Los recursos propios a efectos de 10 dispuesto en dicha norma se cJasifican en recursos propios basicos y de segunda (en este ultimo caso entre principales y adicionales) y difieren de los recursos propios calculados de acuerdo con 10 dispuesto en la Circular 72008 ya que consideran como tales determinadas partidas e incorporan la obligacion de deducir otras que no estan contempladas en la mencionada Circular 72008

La gestion que la Sociedad realiza de sus recursos propios se ajusta en 10 que a definiciones conceptuales se refiere a 10 dispuesto en la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores

(Continua)

24

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Los requerimientos de recursos propios minimos que establece la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores se calculan en funcion de la exposicion de la Sociedad al riesgo de credito y dilucion (en funcion de los activos compromisos y demas cuentas de orden que presenten estos riesgos atendiendo a sus importes caracteristicas contrapartes garantias etc ) al riesgo de contraparte y de posicion y liquidacion correspondiente a la cartera de negociacion al riesgo de cambio y de la posicion en oro (en funcion de la posicion global neta en divisas y de la posicion neta en oro) y al riesgo operacional Adicionalmente la Sociedad esta sujeta al cumplimiento de los limites a la concentracion de riesgos establecidos en la mencionada Circular y la Sociedad esta sujeta al cumplimiento de las obligaciones de Gobiemo Corporativo intemo autoevaluacion del capital y medicion del riesgo de tipo de interes y a las obligaciones de informacion publica a rendir al mercado tambien establecidas en la mencionada Circular De cara a garantizar el cumplimiento de los objetivos antes indicados la Sociedad realiza una gestion integrada de estos riesgos de acuerdo con las politicas antes indicadas

A continuacion se incluye un detalle clasificado en recursos propios basicos y de segunda categoria de los recursos propios de la Sociedad al 31 de diciembre de 2011 calculados de acuerdo con 10 establecido en la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores que como se ha indicado anterionnente coincide con 10 que se considera a efectos consolidados capital a efectos de gestion

Euros 31122011

Recursos propios basicos Capital computable 321961057 Reservas computables 710315240 Otras deducciones

Activos inmateriales (2023504)

1030252793 Recursos propios de segunda categoria

Correccion realizada a los ajustes por valoracion en los recursos propios basicos transferida a recursos propios de segunda categoria 30081796

1060334589

Recursos propios exigibles (el mayor de) Dos terceras partes del capital

social minimo 133333333 Por riesgo de credito contraparte dilucion y entrega 27l92700 Por riesgo operacional 53123856 Gastos de estructura 71966004

Total superavit 927001256

(Continua)

25

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 los recursos propios computables de la Sociedad excedian de los requeridos por la citada nonnativa

(15) Cuentas de Riesgo y Compromiso y Otras Cuentas de Orden

Al 31 de diciembre de 2011 Y 20 I 0 estos apartados recogen los siguientes conceptos e importes

Euros 31122011 31122010

Cuentas de riesgo y compromiso A vales y garantias concedidas 81813777 141071499

Otras cuentas de orden Ordenes de cientes de compra pendientes de liquidar 166986119 Ordenes de cientes de venta pendientes de liquidar 4500897 583726 Valores propios y de terceros en poder de otras entidades 3096958936 5463229445

3101459833 5630799290

Los Depositos de titulos y Valores propios y de terceros en poder de otras entidades recogen los titulos valores propios y de cientes de la Sociedad depositados en otras entidades custodias al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 registrados a valor de mercado a dicha fecha

EI desglose de los valores propios y de terceros en poder de otras entidades es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Propios 74880000 169280212 De terceros (nota 16) 3022078936 5293949233

3096958936 5463229445

La Sociedad no mantiene operaciones de futuros ni de opciones en cartera al 31 de diciembre de 2011 y 2010

(Continua)

26

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(16) Recursos de Clientes Fuera de Balance

(a) Custodia de deposito de valores de clientes

Un detalle de los activos de clientes que son custodiados por la Sociedad es el siguiente

AI 31 de diciembre de 2011 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de c1ientes los activos

60 164 263592105 61-300 40 587329174 301-600 11 427455709 601-1500 12 1015540549 1501-6000 2 7 28161399

229 3022078936

(nota 15)

AI 3 I de diciembre de 2010 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de Cientes los activos

60 155 253905718 61-300 48 731086192 301-600 10 406011445 601-1500 13 1101208422 1501-6000 3 562246432 Mas de 6000 2239491024

230 5293949233

(nota 15)

(17) Ingresos y Gastos

(a) Informacion Segmentada

La Sociedad realiza su actividad economica fundamentalmente en la intermediacion de inversiones nacionales 0 extranjeras en mercados organizados EI importe total de ingresos ordinarios de la Sociedad ha sido obtenido fundamental mente en Espana (vease nota 1)

(Continua)

27

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) lntereses y Rendimientos Asimilados e Intereses y Cargas asimiladas

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 2011 y 2010 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Intereses y rendimientos asimilados Euros

Intermediarios financieros Depositos a plazo (nota 8 (d)) Adquisicion temporal de activos

(nota 8 (a)) Otros intereses (nota 8 (b))

Intereses y cargas asimiladas

31122011

5410944

9183 16506004

21926131

31122010

3188220

1573327 6144557

10906104

lntermediarios financieros 3769 125486

Intereses y rendimientos asimilados incluye transacciones con partes vinculadas por importe de 15277131 euros en concepto de intereses de depositos a plazo y 4022257 euros en concepto de depositos a la vista (982494 euros y 6133709 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(c) Rendimientos de Instrumentos de Capital

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 20 II y 20 I 0 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Euros

Rendimientos de instrumentos de capital 31122011 31122010

Dividendos de acciones y participaciones Cartera interior 7687350 7355700

(Continua)

28

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(d) Cornisiones Percibidas y Pagadas

Un detalle de las comisiones percibidas y pagadas durante los ejercicios 20 II Y 20 lOde acuerdo con su naturaleza es como sigue

Euros Comisiones Percibidas 31122011 31122010

Tramitacion y ejecucion de ordenes para compraventa de valores

Deposito y anotacion de valores Otras comisiones

de clientes 338046831

970923 1824689

6307 215 35 21120448

65 27140

340842443 6583 69123

Comisiones Pagadas

Operaciones con valores 59656518 313466545 Comisiones satisfechas a mercados y sistemas de

compensacion y liquidacion 4895761 8381448 Otras comisiones 1058709 1162664

65610988 323010657

AI 31 de diciembre de 20 II Comisiones percibidas incluye un sal do con partes vinculadas de 281512025 euros (581248874 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

AI 31 de diciembre de 20 II Operaciones con valores incluye un saldo con partes vinculadas por 2097928 euros (2975 98400 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(e) Gastos de personal

EI detalle de gastos de personal es el siguiente Euros

31122011 31122010

Sueldos salarios y asimilados 100434881 98917073 Cargas sociales

Seguridad social a cargo de la empresa 17316539 17009033 Gastos de formacion 429000 Indemnizaciones por despidos 19330000 Otros gastos 2115178 7207943

1391 96598 123563049

(Continua)

29

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

La distribucion de los empleados de la Entidad por categorias y sexos es como sigue

AI 31 de diciembre de 2011

Media Anual

2011 Hombres

311211

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

3 5 9

3 2 4

2 4

3 4 8

17 9 6 15

Al 31 de diciembre de 2010

Media Anual

2010 Hombres

311210

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

2 6 9

3 3 5

2 4

3 5 9

17 11 6 17

(f) Gastos Generales

EI detalle es como sigue Euros

31122011 31122010

Alquileres de inmuebles e instalaciones Comunicaciones Suministros Conservacion y reparacion Publicidad y propaganda Representacion y desplazamiento Servicios administrativos subcontratados Otros servicios de profesionales independientes Resto de gastos Contribuciones e impuestos

12379482 36733824

1793731 6215530 1299784 460115 777298

6959920 2863092

68713344

12520807 44880871

1329046 6743883 2008427

756884 831240

5697092 22 00770

71212884

138196120 148181904

(Continua)

30

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(18) Situaci6n Fiscal

Las sociedades tienen obligaci6n de presentar anualmente una declaraci6n a efectos del Impuesto sobre Sociedades La Sociedad esta acogida al regimen fiscal general para empresas de reducida dimensi6n EI Real Decreto Ley 132010 de 3 de diciembre de actuaciones en el ambito fiscal laboral y liberalizadoras para fomentar la inversi6n y la creaci6n de empleo modific6 los tramos de los tipos de gravamen El gravamen es del 25 para los primeros 300000 euros de base imponible y del 30 para el resto (en 2010 el 25 para los primeros 120202 euros de base imponible y del 30 para el resto)

Debido al diferente tratamiento que la legislaci6n fiscal permite para determinadas operaciones el resultado contable difiere de la base imponible fiscal A continuaci6n se incluye una conciliaci6n entre el beneficio contable del ejercicio y el beneficio fiscal del ejercicio 20 II que la Sociedad espera declarar tras la oportuna aprobaci6n de las cuentas anuales

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 22623302

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 4035138 Revertidas en el ejercicio (62502 49)

Base imponible 2040891

Cuota integra 5102048 Deducciones y bonificaciones (960919)

Cuota liquida 4141129 Retenciones y pagos a cuenta (6283528)

Impuesto sobre Sociedades a pagar (nota II) (2142399)

(Continua)

31

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante el ejercicio 2010 la Sociedad se acogio a la Disposicion Adicional 12 del Texto Refundido de la Ley del lmpuesto sobre Sociedades aprobado por el Real Decreto Legislativo 42004 de 5 de marzo que indicaba que con efectos para los periodos impositivos iniciados a partir de I de enero de 2009 y vigencia indefinida en los period os impositivos iniciados dentro de los afios 200920 lOy 20 II las entidades cuyo importe neto de la cifra de negocios habida en dichos period os fuera inferior a 5 millones de euros y la plantilla media en los mismos fuera inferior a 25 empleados tributarian por la parte de base imponible comprendida entre 0 y 12020241 euros al tipo del 20 y por la parte de base imponible restante al tipo del 25 siempre y cuando durante los doce meses siguientes al inicio de cada uno de esos periodos impositivos la plantilla media de la entidad no fuera inferior a la unidad y ademas tampoco fuera inferior a la plantilla media de los doce meses anteriores al inicio del primer periodo impositivo que comience a partir de 1 de enero de 2009 Durante 2011 la Sociedad no cumple con los requisitos para aplicar la mencionada Disposicion

EI caculo de la cuota impositiva y gasto del Impuesto de Sociedades del ejercicio 20 I 0 que se declaro tras la oportuna aprobacion de las cuentas anuales de 2010 fue de

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 82440965

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 3975047 Revertidas en el ejercicio (6000000)

Base imponible 80416012

Cuota integra 19502991 Deducciones y bonificaciones (896265)

Cuota liquida 18606726 Retenciones y pagos a cuenta ( 11802232)

Impuesto sobre Sociedades a recuperar (nota 12)r 6804494

(Continua)

32

MERCAVALOR SOCffiDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Un detalle del gasto por Impuesto sobre Sociedades para el ejercicio terminado en el 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 es como sigue

Euros

311211 311210

Base contable al 20 y al 25 19502991 Base con table al 25 5102048 Deducciones (960919) (896265)

4141129 18606726

SegUn establece la legislacion vigente los impuestos no pueden considerarse definitivamente liquidados hasta que las declaraciones presentadas hayan sido inspeccionadas por las autoridades fiscales 0 haya transcurrido el plazo de prescripcion de cuatro aiios Al 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene abiertos a inspeccion por las autoridades fiscales todos los impuestos principales que Ie son aplicables presentados desde el I de enero de 2008

Con fecha 30 de julio de 2010 la Agencia Tributaria emitio un acta con una propuesta de regularizacion del Impuesto sobre Sociedades correspondiente al ano 2007 que la Sociedad firmo en disconformidad al no estar de acuerdo con los argumentos expuestos por la Inspeccion para proponer dicha regularizacion Por este motivo con fecha 28 de junio de 2011 la Sociedad interpuso reclamacion economica-administrativa ante el Tribunal Economico Administrativo Central contra el acuerdo de liquidacion por importe de 97211988 euros dictado por la Administracion

Con posterioridad a la presentacion de esta reclamacion la Sociedad ha abonado a la Agencia Tributaria el importe anterior registrando dicha salida de recursos economicos con cargo a Resto de Activos-Administraciones publicas (vease nota 11) al entender que este pago seria reintegrado a la Sociedad en caso de que la resolucion final de las reclamaciones presentadas fuese favorable a Mercavalor SV SA circunstancia que los Administradores de la Sociedad consideran probable

(Continua)

33

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(19) Partes Vinculadas

(a) Transacciones y Saldos con Partes Vinculadas

Un detalle de los saldos y de las transacciones efectuadas durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2011 y 2010 con partes vinculadas es como sigue

Euros 31122011 31122010

Saldos deudores Depositos a la vista (nota 8 (b)) 6791 55294 684916670 Depositos a plazo (nota 8 (c)) 135000000 135000000 Ajustes por valoracion (vease nota 8) 2859467 2412852

817014761 8223 295 22

Sa1dos acreedores Otras deudas (nota 13 (c)) 164226 661044

164226 661044

Ingresos Comisiones percibidas (nota 17 (d)) 281512025 581248874 Intereses de depositos a vista (nota 17 (b)) 4022257 6133709

Intereses de inversiones (nota 17 (b)) 15277131 982494

300811413 588365077

Gastos 2097928 297598400 Comisiones pagadas (nota 17 (d))

Los ingresos y gastos con partes vinculadas incluyen tanto la operativa por cuenta propia de las entidades vinculadas como la operativa por cuenta ajena

(Continua)

34

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Informacion relativa a Administradores de la Sociedad y personal de alta Direccion de la Sociedad

Un miembro del Consejo de Administracion de la Sociedad que coincide con el personal de alta Direccion de la Sociedad ha devengado 213 96156 euros en concepto de retribuciones salariales y 381558 euros en retribuciones en especie durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 20 II (20462833 euros y 396234 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010)

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen anticipos ni Cf(~ditos concedidos a los miembros del Consejo de Administracion de la Sociedad ni compromiso u obligacion con ellos en materia de pensiones 0 de pago de primas de seguros de vida distinta de las indicadas en la nota 3 (g) de esta memoria

La distribucion de los miembros del Consejo de Administracion por sexos al 31 de diciembre de 20 II Y20 to es la siguiente

31122011 31122010

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

5 6 6 6

(c) Participaciones y cargos de los Administradores en otras sociedades

Los Administradores de Mercavalor Sociedad de Valores SA no tienen participaciones ni desempenan cargos funciones u otras actividades en empresas cuyo objeto social es identico analogo 0 complementario al desarrollado por la Sociedad

(20) Informacion Medioambiental

Los Administradores de Mercavalor SV SA consideran mlmmos y en todo caso adecuadamente cubiertos los riesgos medioambientales que se pudieran derivar de su actividad y estiman que no surgiran pasivos adicionales relacionados con dichos riesgos La Sociedad no ha incurrido en gastos ni recibido subvenciones relacionadas con dichos riesgos durante los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 20 II Y 2010

(21) Honorarios de Auditoria

El auditor de cuentas de la Sociedad es KPMG Auditores SL Los honorarios de auditoria correspondientes al ejercicio anual finalizado el 31 de diciembre de 20 II han ascendido a 16596 euros con independencia del momento de su facturacion (15724 euros al 31 de diciembre de 20 I 0)

(22) Servicio de Atencion al Cliente

En el anD 2004 la Sociedad adopto las medidas oportunas para cumplir con los requisitos y deberes establecidos de la Orden EC07342004 de II de marzo sobre los departamentos y servicios de atencion al cliente y el defensor del cliente de las entidades financieras

(Continua)

35

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante los ejercicios 2011 y 2010 la Sociedad no ha recibido quejas 0 reclamaciones por parte de clientes

(23) Representantes

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 la Sociedad no tenia representantes

(24) Politica y Gestion de Riesgos

(a) Factores de riesgo financiero

Las actividades de la Sociedad estan expuestas a diversos riesgos financieros riesgo de mercado (incluyendo riesgo de interes en el valor razonable y riesgo de precios) riesgo de credito riesgo de liquidez y riesgo del tipo de interes en los flujos de efectivo EI programa de gestion del riesgo global de la Sociedad se centra en la incertidumbre de los mercados financieros y trata de minimizar los efectos potenciales adversos sobre la rentabilidad financiera de la Sociedad

La gestion del riesgo est acontrolada por la Unidad de Control de la Sociedad con arreglo a politicas aprobadas por el Consejo de Administracion Esta Unidad identifica evalua y cubre los riesgos financieros en estrecha colaboracion con las unidades operativas de la Sociedad EI Consejo proporciona politicas escritas para la gestion del riesgo global asi como para materias concretas tales como riesgo de tipo de interes riesgo de liquidez e inversion del excedente de liquidez

(i) Riesgo de mercado

EI riesgo de mercado se deriva fundamental mente de las inversiones mantenidas en sociedades cotizadas y no cotizadas clasificadas como disponibles para la venta El objetivo principal de la politica de inversiones de la Sociedad es maximizar la rentabilidad de las inversiones manteniendo los riesgos controlados A estos efectos la Sociedad controla la composicion de la cartera con el objeto de evitar realizar inversiones con una alta volatilidad

La Sociedad no se encuentra expuesta a riesgos de mercado por activos no financieros

(ii) Riesgo de credito

Los principales activos de la Sociedad expuestos al riesgo de credito son depositos de efectivo para cubrir exigencias de fianza saldos a la vista y depositos con entidades de credito comisiones por servicios prestados y operaciones de clientes

(Continua)

36

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El riesgo de credito de saldos a la vista y depositos con entidades de credito es minimo dado que se efectlian con entidades de credito en su mayoria espanolas calificadas por las agencias de calificacion crediticia intemacionales en los depositos en efectivo la contrapartida es Iberclear que pertenece al grupo de Boisas y Mercados Espanoles las comisiones por servicios prestados son principalmente con entidades de credito que se liquidan en su mayoria a traves de Iberclear por 10 que el riesgo es minimo

Respecto al riesgo de la operativa de c1ientes es muy reducido pues la Sociedad opera principalmente con entidades de credito que asumen directamente el riesgo de las operaciones de sus clientes

EI importe total de los activos financieros sujetos a riesgo de credito se muestra en la nota 8

(ii) Riesgo de liquidez

La Sociedad lIeva a cabo una gestion prudente del riesgo de liquidez fundada en el mantenimiento de suficiente efectivo y valores negociables y capacidad suficiente para liquidar posiciones de mercado

La clasificacion de los activos y pasivos financieros por plazos de vencimiento contractuales se muestra en las notas 8 y 13

(iii) Riesgo de tipo de interes en los flujos de efectivo y del valor razonable

Aunque la Sociedad po see activos remunerados importantes los ingresos y los flujos de efectivo de las actividades de explotacion de la Sociedad son en su mayoria independientes respecto de las variaciones en los tipos de interes de mercado

Los saldos a la vista y los depositos con entidades de credito permiten adecuar nip ida mente su rentabilizacion a la evolucion de los tipos de interes Asimismo el deposito mantenido en Iberclear para cubrir las exigencias de fianza se remunera dia a dia por esa Entidad de acuerdo con la rentabilidad que obtiene diariamente en sus inversiones

Por otro lado la inexistencia de financiacion ajena 0 pasivos financieros relevantes supone que la Sociedad no esta expuesta al incremento de los tipos de interes que pudieran hacer disminuir sus margenes 0 neltesitar una politica de cobertura especifica

La Sociedad no posee instrumentos financieros en moneda extranjera

(Continua)

37

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(25) Informacion sobre aplazamiento del pago a proveedores

La informacion sobre los aplazamientos de pago efectuados a proveedores durante el ejercicio 20 II se presenta a continuacion

2011

Importe

Dentro del plazo maximo legal 110491583 100 Resto Total pagos del ejercicio 110491583 100 PMPE (dias) de pagos Aplazamientos que a la fecha de cierre sobrepasan el

plazo maximo legal

AI 31 de diciembre de 2010 la Sociedad no tiene ningun importe del saldo pendiente de pago a los proveedores con un aplazamiento superior al plazo legal establecido

En relacion con la informacion requerida por la disposicion adicional tercera de la Ley 1520 I 0 de 5 de julio en relacion con 10 establecido en la Ley 32004 de 29 de diciembre por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales los pagos realizado a proveedores en 2011 ascienden a 110491583 euros y el 100 de los mismos se han realizado dentro del piazo legal establecido (desde la entrada en vigor de la Ley hasta el 31 de diciembre de 20 II sera de 85 d ias para empresas no publicas y 120 dias para empresas publicas)

Por otra parte al 31 de diciembre de 2011 y 2010 no existen saldos pendientes de pago a proveedores que acumulen un apiazamiento superior al plazo legal de pago

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Informe de Gestion

Ejercicio 20 II

Evoluci6n de los negocios y de la situaci6n de la Sociedad

Han transcurrido cuatro anos desde el inicio de la crisis que ha afectado a la economia mundial con especial intensidad a la actividad financiera y sobre todo a la bancaria a pesar del tiempo transcurrido la situacion no ha mejorado y siguen manteniendose las incertidumbres que afectan de manera especial a la zona euro

Los mercados de valores se han visto particularmente afectados sobre todo en la segunda parte del ano coincidiendo con las tensiones en los mercados de deuda de gran parte de los paises de la Union Europea

Los efectos de la crisis en la deuda soberana y en el sector bancario se han dejado sentir de manera especial en Espana sobre todo en las cajas de ahorro

En general los mercados bursatiles mundiales excepto los de Estados Unidos se vieron afectados en mayor 0 menor medida con descensos que a1canzaron el 56 del FTSE[ 1100 el 17 del CAC [ 40 el 17 del Euro Stoxx el 175 del Dax el 25 del MIB el IBEX 35 finalizo el ano con un descenso del 131

Los volumenes negociados de la Boisa Espanola alcanzaron los 925000 millones de euros con un descenso del 1080 sobre el ano anterior en parte debido a las medidas tomadas por el supervisor del mercado de prohibir las ventas en corto de los valores del sector financiero Esta medida de caracter transitorio ha afectado tambien a las Bolsas de Francia Italia y Belgica

Estas medidas unidas al descenso del volumen registrado por las personas fisicas han afectado a la industria del mercado de valores en especial a aquellos miembros con una mayor cuota de mercado del segrnento minorista

Por 10 que se refiere a la actividad de la Sociedad el volumen registrado disminuyo en el mercado nacional un 254 por las causas expuestas anteriormente en la operativa de mercados internacionales la diminucion fue del 2204

Las comisiones de intermediacion se reducen un 1426 en el ano los gastos generales tambien disminuyen un 859 la plantilla de la sociedad se reduce a 10 largo del ejercicio un 12 y el beneficio neto del ejercicio decrece un 7105

Con posteriori dad al cierre del ejercicio se ha recibido autorizacion de la CNMV para la adquisicion y posterior amortizacion de la participacion del Banco Guipuzcoano en la entidad una vez realizada esta operacion el capital de la sociedad quedaria fijado en 257592886 euros

DILIGENCIA DE FIRMA

Diligencia que levanta el Secretario del Consejo de Administraci6n de Mercavalor Sociedad de Valores SA Don Alfonso Fernandez-Miranda Vidal para hacer constar

Que en la sesi6n del Consejo de Administraci6n que se celebra en Madrid el dia 16 de marzo de 2012 previa convocatoria en forma y de conformidad con el articulo 253 de la Ley de Sociedades de Capital se adopta el acuerdo de formular las cuentas anuales y el informe de gesti6n adjuntos de Mercavalor Sociedad de Valores SA correspondientes al ejercicio cerrado Al 31 de diciembre de 20 II contenidas en un documento que sera entregado a la Compania Aud itora y que consta de un balance de situaci6n una cuenta de perdidas y ganancias un estado de cambios en patrimonio neto un estado de flujo de efectivo una memoria de 37 hojas y un informe de gesti6n de 1 hoja

Todos los Senores Consejeros cuyos nombres y apellidos constan a continuaci6n firman la presente diligencia en prueba de conformidad con 10 que antecede de 10 que doy fe

Madrid 16 de marzo de 2012

Bankinter SA Banco Pastor SA pp IY Gloria Hernandez Garcia pp D Fernando Durante Pujante

Banco Cooperativo Espanol SA Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y pp D Javier Moreno R mbao Alicante Bancaja

pp D

(1 )

D Roberto Iglesias Rodriguez

(1) EI representante persona ffsica de Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y Alicante Bancaja no ha firmado al haber causado baja en la entidad por 10 que se ha designado a un sustituto encontrandose a la fecha pendiente de no oposici6n de la Comisi6n Nacional del Mercado de Valores y por tanto de otorgamiento de la escritura de sustituci6n del representante

  1. 2012-04-13T093744+0200
  2. rosasanchez

4

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Almales

A pesar de que las estimaciones realizadas por los Administradores de la Sociedad se han calculado en funcion de la mejor informacion disponible al 31 de diciembre de 20 II es posible que acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro obliguen a su modificacion en los proximos ejercicios El efecto en las cuentas anuales de las modificaciones que en su caso se derivasen de los ajustes a efectuar durante los proximos ejercicios se registraria de forma prospectiva

(3) Normas de Registro y Valoracion

(a) Instrumentos financieros

Reconocimiento valoraci6n y clasificaci6n de instrumentos financieros

Los activos y pasivos financieros son reconocidos cuando la Sociedad se convierte en parte de los acuerdos contractuales de conformidad con las disposiciones de dichos acuerdos

Los instrumentos financieros de deuda son reconocidos desde la fecha en la que surge el derecho legal de recibir 0 pagar efectivo y los instrumentos financieros derivados son reconocidos desde la fecha de su contrataci6n Con canicter general la Sociedad registra la baja del balance de situaci6n de los instrumentos financieros en la fecha desde la que los beneficios riesgos derechos y deberes inherentes 0 el control de los mismos se transfieren a la parte adquiriente

La Sociedad clasifica los instrumentos financieros en las diferentes categorias atendiendo a las caracteristicas y a las intenciones de la Direccion en el momenta de su reconocimiento inicial

Las operaciones de compra 0 venta de activos financieros instrumentadas mediante contratos convencionales entendidos por tales aquellos en los que las obligaciones reciprocas de las partes deben consumarse dentro de un marco temporal establecido por la regulacion 0 por las convenciones de mercado y que no pueden liquidarse por diferencias se reconocen en la fecha de contrataci6n 0 liquidacion

Un activo financiero y un pasivo financiero son objeto de compensacion solo cuando la Sociedad tiene el derecho exigible de compensar los importes reconocidos y tiene la intenci6n de liquidar la cantidad neta 0 de realizar el activo y cancelar el pasivo simultaneamente

Se presentan y valoran atendiendo a su clasificaci6n seglin los siguientes criterios

bull Activos financieros a valor razonable con cambios en perdidas y ganancias

o Cartera de negociaci6n esta integrada por aquellos valores con los que se tiene la finalidad de operar en el mercado a corto plazo e instrumentos derivados no designados como instrumentos de cobertura Se presentan al valor razonable registrando las diferencias netas con el precio de adquisici6n en la cuenta de perdidas y ganancias

(Continua)

5

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Los activos financieros no derivados podrltin reclasificarse fuera de la cartera de negociacion cuando dejen de estar mantenidos para su venta 0 recompra en el corto plazo y siempre que

Responda a excepcionales circunstancias surgidas de un evento particular aislado y ajeno a la entidad en cuyo caso se reclasificaran a activos financieros disponibles para la venta

La Sociedad tenga la intencion y la capacidad financiera de mantener los mencionados activos hasta vencimiento y hubieran podido c1asificarse como inversion crediticia en su inicio en cuyo caso se c1asificaran como inversion crediticia

o Otros activos financieros a valor razonable con cambios en perdidas y ganancias esta cartera esta integrada por activos financieros hibridos activos que se gestionan conjuntamente y derivados financieros de cobertura Se presentan al valor razonable registrando las diferencias netas con el precio de adquisicion en la cuenta de perdidas y ganancias

bull Cartera de Inversiones crediticias esta integrada por aquellos activos financieros no derivados para los que sus flujos de efectivo son de importe determinado 0

determinable y en los que se recuperara todo el desembolso realizado por la Sociedad Se registran inicialmente por el valor razonable de la contraprestacion entregada Posteriormente se presentan valorados a su coste amortizado utilizando el metodo del tipo de interes efectivo Los activos adquiridos a descuento se contabilizan por el efectivo desembolsado La diferencia entre el valor de reembolso y el efectivo desembolsado se reconoce como ingresos financieros en la cuenta de perdidas y ganancias durante el periodo que queda hasta su vencimiento

bull Cartera de Activos financieros disponibles para la venta contiene aquellos valores no c1asificados en ninguna de las carteras anteriores Se presentan a valor razonable registrando las diferencias netas con el precio de adquisicion en el patrimonio neto hasta que se produzca la baja del balance momenta en el que pasan a registrarse en la cuenta de perdidas y ganancias

bull Pasivos financieros al coste amortizado Se registran inicialmente por el valor razonable de la contraprestacion recibida Posteriormente se presentan a coste amortizado registrando las diferencias netas con el precio de adquisicion en la cuenta de perdidas y ganancias

EI valor en libros de los instrumentos financieros se corrige con cargo a la cuenta de perdidas y ganancias cuando existe evidencia objetiva de que se ha producido una perdida por deterioro

Transferencia de activos financieros

Las transferencias de activos financieros se valoran segUn los siguientes criterios

(Continua)

6

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Cuando se transfieren sustancialmente los riesgos y beneficios el activo financiero se da de baja del balance y se reconoce cualquier derecho u obligacion retenido 0

creado en la transferencia

bull Cuando se retienen sustancialmente los riesgos y beneficios el activo financiero no se da de baja del balance y se reconoce un pasivo financiero por el importe de la transaccion que se valora a coste amortizado

bull Cuando ni se transfieren ni se retienen sustancialmente los riesgos y beneficios si la Entidad no retiene el control el activo financiero se da de baja del balance y se reconoce cualquier derecho u obligacion retenido 0 creado en la transferencia Si por el contrario la Entidad retiene el control el activo financiero no se da de baja del balance y continua registrando el activo

Criterios para el calculo del valor razonable de instrumentos financieros

El valor razonable es la cantidad por la que puede ser intercambiado un activo 0

cancelado un pasivo entre un comprador y vendedor interesados y debidamente inforrnados en condiciones de independencia mutua En generalla Sociedad aplica la siguiente jerarquia sistematica para deterrninar el valor razonable de activos y pasivos financieros

bull En primer lugar la Sociedad aplica los precios de cotizacion del mercado activo mas ventajoso al cual tiene acceso inmediato ajustado en su caso para reflejar cualquier diferencia en el riesgo crediticio entre los instrumentos habitualmente negociados y aquel que esta siendo valorado A estos efectos se utiliza el precio comprador para los activos comprados 0 pasivos a emitir y el precio vendedor para activos a comprar 0 pasivos emitidos Si la Sociedad tiene activos y pasivos que compensan riesgos de mercado entre si se utilizan precios de mercado medios para las posiciones de riesgo compensadas aplicando el precio adecuado a la posicion neta

bull Si no existen precios de mercado disponibles se utilizan precios de transacciones recientes ajustadas por las condiciones economicas entre la fecha de observacion y la de valoracion

bull En caso de no ser factible la aplicacion de los criterios anteriores y para la mayoria de derivados la Sociedad aplica tecnicas de valoracion generalmente aceptadas utilizando en la mayor medida posible datos procedentes del mercado y en menor medida datos especificos de la Entidad

Deterioro de valor de activos financieros

Un activo financiero 0 grupo de activos fmancieros esta deteriorado y se ha producido una perdida por deterioro si existe evidencia objetiva del deterioro como resultado de uno 0 mas eventos que han ocurrido despues del reconocimiento inicial del activo y ese evento 0 eventos causantes de la perdida tienen un impacto sobre los flujos de efectivo futuros estimados del activo 0 grupo de activos financieros que puede ser estimado con fiabilidad

(Continua)

7

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Deterioro de valor de activos financieros valorados a coste amortizado 0 coste

En el caso de activos contabilizados a coste el importe de la perdida por deterioro de valor es la diferencia entre el valor contable del activo financiero y el valor actual de los flujos de efectivo futuros estimados descontados a la tasa actual de rentabilidad del mercado para activos financieros similares Estas perdidas no son reversibles por 10 que se registran directamente contra el valor del activo y no como provision correctora de su valor

bull Deterioro de valor de activos financieros disponibles para la venta

En el caso de activos financieros disponibles para la venta el descenso en el valor razonable que ha sido registrado directamente en ingresos y gastos reconocidos en patrimonio neto se reconoce en resultados cuando existe evidencia objetiva de un deterioro de valor aunque el activo financiero no haya sido dado de baja en el balance de situacion EI importe de la perdida por deterioro reconocida en resultados se caIcula como la diferencia entre el coste de adquisicion neto de cualquier reembolso 0 amortizacion del principal y el valor razonable actual menos cualquier perdida por deterioro previamente reconocida en el resultado del eJerclclO

Las perdidas por deterioro del valor que correspond en a inversiones en instrumentos de patrimonio no son reversibles por 10 que se registran directamente contra el valor del activo y no como provision correctora

EI aumento en el valor razonable de los instrumentos de deuda que pueda ser objetivamente relacionado con un evento posterior al reconocimiento del deterioro se registra contra resultados hasta el importe de la perdida por deterioro previamente reconocida y el exceso en su caso contra ingresos y gastos reconocidos en patrimonio neto

(b) Activo material

EI inmovilizado material de uso propio e inversiones inmobiliarias se presenta a su precio de adquisicion menos su correspondiente amortizacion acumulada y si hubiere menos cualquier perdida por deterioro

La amortizacion de todos los elementos del inmovilizado material se calcula linealmente en funcion de los siguientes aiios de vida util estimada

Metodo de Aiios de vida amortizacion util estimada

Instalaciones Lineal 8-12 Mobiliario Lineal 10-6 Equipos para procesos de informacion Lineal 4 Elementos de transporte Lineal 6

(Continua)

8

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

La Sociedad revisa al menos al final del ejercicio el periodo y metodo de amortizacion de los activos materiales

Los gastos de conservacion y mantenimiento del inmovilizado material que no mejoran su utilizacion 0 prolongan la vida util de los respectivos activos se cargan a la cuenta de perdidas y ganancias en el momento en que se producen solo se capitalizan aquellos costes incurridos que vayan a generar beneficios economicos futuros que se puedan calificar como probables y el importe de los mencionados costes se pueda valorar con fiabilidad

Las inversiones inmobiliarias son inmuebles considerados en su totalidad 0 en parte que se mantienen para obtener rentas plusvalias 0 ambas en lugar de para su uso en la produce ion 0 suministro de bienes 0 servicios 0 bien para fines administrativos de la Sociedad 0 su venta en el curso ordinario de las operaciones Las inversiones inmobiliarias se reconocen inicialmente al coste inc1uyendo los costes de transaccion

(c) Activo intangible

Las aplicaciones infonmlticas de la Sociedad se valoran a precio de coste menos la amortizacion acumulada que se calcula linealmente durante un periodo de cuatro afios

Los costes de mantenimiento y reparacion de las aplicaciones informaticas que no mejoran la utilizacion 0 prolongan la vida util de los activos se Bevan a gastos en el momento en que se incurre en ellos

La Sociedad evalua para cada inmovilizado intangible adquirido si la vida util es finita 0

indefinida A estos efectos se entiende que un inmovilizado intangible tiene vida util indefinida cuando no existe un limite previsible al periodo durante el cual va a generar entrada de flujos netos de efectivo

Los inmovilizados intangibles con vidas utiles indefinidas no se amortizan sino que se comprueba su deterioro con una periodicidad anual 0 con anterioridad si existen indicios de una potencial perdida del valor de los mismos

La amortizacion de los inmovilizados intangibles con vidas utiles finitas se realiza distribuyendo el importe amortizable de forma sistematica a 10 largo de su vida uti I mediante la aplicacion de los siguientes criterios

Metodo de Afios de vida amortizaci6n util estimada

Aplicaciones informaticas Lineal

A estos efectos se entiende por importe amortizable el coste de adquisici6n menos en caso de ser aplicable su valor residual

La Sociedad revisa el valor residual la vida util y el metodo de amortizaci6n de los inmovilizados intangibles al cierre de cada ejercicio Las modificaciones en los criterios inicialmente establecidos se reconocen como un cambio de estimaci6n

(Continua)

4

9

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(d) Arrendamientos

La Sociedad tiene cedido el derecho de uso de determinados activos bajo contratos de arrendamiento

Los arrendamientos en los que el contrato transfiere a la Sociedad sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad de los activos se clasifican como arrendamientos financieros y en caso contrario se clasifican como arrendamientos operativos La Sociedad mantiene fundamentalmente arrendamientos financieros

bull Arrendamientos financieros

Al inicio del arrendamiento financiero la Sociedad reconoce un activo y un pasivo por el menor del valor razonable del bien arrendado 0 el valor actual de los pagos minimos del arrendamiento Los costes directos iniciales se incluyen como mayor valor del activo Los pagos minimos se dividen entre la carga financiera y la reduccion de la deuda pendiente de pago Los gastos financieros se imputan a la cuenta de perdidas y ganancias mediante la aplicacion del metodo del tipo de interes efectivo

Las cuotas de arrendamiento contingentes se registran como gasto cuando es probable que se vaya a incurrir en las mismas

Los principios contables que se aplican a los activos utilizados por la Sociedad en virtud de la suscripcion de contratos de arrendamiento clasificados como financieros son los mismos que los que se desarrollan en el apartado 3 (b) No obstante si al inicio del comienzo del arrendamiento no existe certeza razonable de que la Sociedad va a obtener la propiedad al final del plazo de arrendamiento de los activos estos se amortizan durante el menor de la vida util 0 el plazo del mlsmo

(e) Fianzas

Las fianzas entregadas como consecuencia de los contratos de arrendamiento se valoran siguiendo los criterios expuestos para los activos financieros La diferencia entre el importe entregado y el valor razonable se reconoce como un pago anticipado que se imputa a la cuenta de perdidas y ganancias durante el periodo de arrendamiento

(f) Comisiones intereses y rendimientos de instrumentos de capital

bull Comisiones

Las comisiones por actividades y servicios prestados durante un periodo de tiempo especifico se imputan a la cuenta de perdidas y ganancias a 10 largo del periodo que dure su ejecucion

Las comisiones por actividades y servicios prestados durante un periodo de tiempo no especifico se imputan a la cuenta de perdidas y ganancias en funcion de su grado de realizacion

(Continua)

10

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Las comisiones surgidas de la prestacion de un servicio ejecutado en un acto singular se registran en la cuenta de perdidas y ganancias en el momento de la ejecucion del servlclo

Las comisiones de gestion variable se reconocen de acuerdo con el mejor estimado en cada momento La Sociedad ajusta dichas comisiones retroactivamente si procede cuando dispone de informacion sobre la evolucion de las bases de ca1culo

bull Intereses y rendimientos de instrumentos de capital

Los intereses se reconocen por el metodo del tipo de interes efectivo

Los ingresos por dividendos procedentes de inversiones en instrumentos de patrimonio se reconocen cuando han surgido los derechos para la Sociedad a su percepcion Si los dividendos distribuidos proceden inequivocamente de resultados generados con anterioridad a la fecha de adquisicion porque se han distribuido importes superiores a los beneficios generados por la participada desde la adquisicion minoran el valor contable de la inversion

(g) Gastos de personal

bull Compromiso por gratificaciones por jubilacion

EI Convenio Laboral aplicable a los trabajadores de las Sociedades y Agencias de Valores establece obligaciones en materia de prevision social

De acuerdo con el Convenio Colectivo vigente la Sociedad viene obligada a pagar a aquellos trabajadores que procedan del colectivo de empleados de Agentes de Cambio y Boisa unas gratificaciones como premio a la buena conducta fidelidad y afios de servicio continuados cuando cumplan 25 35 y 45 afios de servicio efectivo

AI 31 de diciembre de 20 II la Sociedad tenia registrada una provision para cubrir el pasivo devengado por estos compromisos por importe de 8761401 euros registrada en la rubrica Resto de pasivos del pasivo del balance de situacion (14081650 euros al31 de diciembre de 2010)

Asimismo segtn dicho convenio los empleados tienen la posibilidad de jubilarse anticipadamente de forma voluntaria y de mutuo acuerdo con la Sociedad con unas indemnizaciones variables en funcion de la edad de jubilacion comprendidas entre 54 miles de euros y 20 miles de euros si la jubilaci6n se produce entre los 60 y 65 afios respectivamente

bull Indemnizaciones por despido

Las indemnizaciones por cese involuntario se reconocen en el momento en que existe un plan formal detallado y se ha generado una expectativa valida entre el personal afectado de que se va a producir la rescision de la relacion laboral ya sea por haber comenzado a ejecutar el plan 0 por haber anunciado sus principales caracteristicas

(Continua)

11

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Las indenmizaciones a desembolsar en un plazo superior a los 12 meses se descuentan al tipo de interes detenninado en base a los tipos de mercado de bonos u obligaciones empresariales de alta calidad

Las indenmizaciones por cese voluntario se reconocen cuando han sido anunciadas sin que quepa posibilidad realista de retirar la oferta y se valoran por la mejor estimaci6n del colectivo de empleados que se van a acoger al plan

(h) Impuesto sobre beneficios

El gasto 0 ingreso por el impuesto sobre beneficios comprende tanto el impuesto corriente como el impuesto diferido

El impuesto corriente es la cantidad a pagar 0 a recuperar por el impuesto sobre beneficios relativa a la base imponible del ejercicio

Los pasivos por impuesto diferido son los importes a pagar en el futuro en concepto de impuesto sobre sociedades relacionados con las diferencias temporarias imponibles mientras que los activos por impuesto diferido son los importes a recuperar en concepto de impuesto sobre sociedades debido a la existencia de diferencias temporarias deducibles bases imponibles negativas compensables 0 deducciones pendientes de aplicaci6n A estos efectos se entiende por diferencia temporaria la diferencia existente entre el valor contable de los activos y pasivos y su base fiscal

Los activos y pasivos por impuesto diferido se valoran por los tipos impositivos que vayan a ser de aplicaci6n en los ejercicios en los que se espera realizar los activos 0

pagar los pasivos a partir de la nonnativa y tipos que estan vigentes 0 aprobados y pendientes de publicaci6n y una vez consideradas las consecuencias fiscales que se derivaran de la fonna en que la Sociedad espera recuperar los activos 0 liquidar los paslvos

Los activos y pasivos por impuesto diferido se reconocen en balance de situaci6n como activos 0 pasivos no corrientes independientemente de la fecha esperada de realizaci6n 0 liquidaci6n

(i) Provisiones

Las provisiones se reconocen cuando la Sociedad tiene una obligaci6n presente ya sea legal 0 implicita como resultado de un suceso pasado es probable que exista una salida de recursos que incorporen beneficios econ6micos futuros para cancelar tal obligaci6n y se puede realizar una estimaci6n fiable del importe de la obligaci6n

Los importes reconocidos en el balance de situaci6n correspond en a la mejor estimaci6n a la fecha de cierre de los desembolsos necesarios para cancelar la obligaci6n presente una vez considerados los riesgos e incertidumbres relacionados con la provisi6n y cuando resulte significativo el efecto financiero producido por el descuento siempre que se pueda detenninar con fiabilidad los desembolsos que se van a efectuar en cada periodo El tipo de descuento se determina antes de impuestos considerando el valor temporal del dinero asi como los riesgos especificos que no han sido considerados en los flujos futuros relacionados con la provisi6n

(Continua)

12

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(j) Aportaciones al Fondo de Garantia de Inversiones

La Sociedad esta integrada a el Fondo de Garantia de Inversiones y realiza aportaciones anuales al rnismo segUn establece el Real Decreto 948200 I de 3 de agosto sobre sistemas de indemnizacion a los inversores modificado por la Ley 532002 de 30 de diciembre de medidas fiscales administrativas y de orden social

Durante el ejercicio 20 II la Sociedad ha devengado aportaciones al Fondo por importe de 3506677 euros y se encuentran registrados en el epigrafe Otras cargas de explotacion de la cuenta de perdidas y ganancias (3620384 euros durante el ejercicio 2010)

(k) Recursos de c1ientes fuera de balance

La Sociedad registra en cuentas de orden los recursos de clientes fuera del balance de situacion entre los que destacan los siguientes

bull Valores y otros instrumentos propios 0 de terceros en poder de otras entidades Recoge por su valor de mercado a la fecha a que se refiera el balance 0 estado afectado los valores y otros instrumentos financieros propios de la Sociedad 0

recibidos de terceros en deposito sobre los que Sociedad mantiene su responsabilidad como depositaria y que se encuentren confiados a otras entidades para su custodia gestion 0 administracion

(I) Transacciones con partes vinculadas

Las transacciones entre empresas del grupo y partes vinculadas se reconocen por el valor razonable de la contraprestacion entregada 0 recibida La diferencia entre dicho valor y el importe acordado se registra de acuerdo con la sustancia economica subyacente

(m) Estado de fluios de efectivo

La Sociedad ha utilizado el metoda indirecto para la confeccion del estado de flujos de efectivo el cual tiene las siguientes expresiones que incorporan los siguientes criterios de c1asificacion

bull Flujos de efectivo entradas y salidas de dinero en efectivo y de sus equivalentes entendiendo por estos las inversiones a corto plazo de gran liquidez y bajo riesgo de alteraciones en su valor

bull Actividades de explotacion actividades que constituyen la principal fuente de los ingresos ordinarios de la Sociedad asi como otras actividades que no pueden ser calificadas como de inversion 0 de financiacion

bull Actividades de inversion las de adquisicion enajenacion 0 disposicion por otros medios de activos a largo plazo y otras inversiones no incluidas en el efectivo y sus equivalentes

(Continua)

13

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Actividades de financiaci6n actividades que producen cambios en el tamano y composici6n del patrimonio neto y de los pasivos que no fonnan parte de las actividades de explotaci6n

El efectivo y otros activos 1Iquidos equivalentes incluyen el efectivo en caja y los dep6sitos bancarios a la vista en entidades de credito Tambien se incluyen bajo este concepto otras inversiones a corto plazo de gran liquidez siempre que sean facilmente convertibles en importes detenninados de efectivo y que estan sujetas a un riesgo insignificante de cambios de valor A estos efectos se incluyen las inversiones con vencimientos de menos de tres meses desde la fecha de adquisici6n

La Sociedad presenta en el estado de flujos de efectivo los pagos y cobros procedentes de activos y pasivos financieros de rotaci6n elevada por su importe neto A estos efectos se considera que el periodo de rotaci6n es elevado cuando el plazo entre la fecha de adquisici6n y la de vencimiento no supere seis meses

A efectos del estado de flujos de efectivo no se incluyen como efectivo y otros activos liquidos equivalentes los descubiertos bancarios que son exigibles a la vista y que no fonnan parte de la gesti6n de tesoreria de la Sociedad Los descubiertos bancarios se reconocen en el balance de situaci6n como pasivos financieros por deudas con entidades de credito

(4) Distribuci6n de Resultados

La propuesta de distribuci6n del resultado del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2011 fonnulada por los Administradores y pendiente de aprobaci6n por la Junta General de Accionistas es la siguiente

Euros

Base de reparto

Beneficio del ejercicio 18482173

Distribuci6n

Remanente 18482173

La distribuci6n del resultado del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2010 que fue aprobada por la Junta General de Accionistas el 15 de abril de 2011 ha sido el siguiente

Euros

Base de reparto

Beneficio del ejercicio 63834238

(Continua)

14

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Euros Distribucion

Remanente 63834238

AI 31 de diciembre de 20 II Y20 I 0 el importe de las reservas no distribuibles era como sigue

Euros

Reservas no distribuibles Reserva legal 64392211

Las reservas de la Sociedad designadas como de libre distribucion asi como el beneficio del ejercicio no estan sujetas a limitaciones para su distribucion

(5) Tesoreria

EI detalle del epigrafe al 31 de diciembre a 20 II Y20 I 0 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Caja 16511 97675

(6) Cartera de Negociacion

EI detalle del epigrafe al31 de diciembre a 2011 y 2010 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Acciones y participaciones en cartera interior Cotizables 5089500

La cartera de negociacion al 31 de diciembre de 2010 incluia renta variable cotizada y estaba en su totalidad denominada en euros

(Continua)

15

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(7) Activos Financieros Disponibles para la Venta

EI detalle del epigrafe al 31 de diciembre a 20 II Y20 I 0 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Acciones y participaciones en cartera interior Cotizables 74880000 64188000 No cotizables 96900 99000

74976900 64287000

Los activos disponibles para la venta al 31 de diciembre de 2011 y 2010 estan en su totalidad denominados en euros

Un detalle de la composici6n de las acciones y participaciones cotizables es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Boisas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA 74880000 64188000

Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 las 36000 acciones de Bolsas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA se registran al precio de mercado Dicha Sociedad se encuentra admitida a negociaci6n en mercados organizados

Durante los ejercicios terminados en 31 de diciembre de 2011 y 2010 la Sociedad ha percibido de Bolsas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA dividendos por importe de 70992 euros que se encuentran registrados en el epigrafe Rendimiento de instrumentos de capital de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 2011 y 20 10

Las acciones y participaciones cotizables que componen la cartera de activos financieros disponibles para la venta son valoradas y contabilizadas a su valor razonable tomando precios de mercados activos

EI importe de la variaci6n neta en el valor razonable de las acciones y partlclpaciones cotizables durante el ejercicio y la acumulada desde la designaci6n de los activos financieros valorados a valor razonable con cambios en el patrimonio neto ha sido de 80190 euros positivos (neto fiscal) y 50136327 euros positivos (neto fiscal) respectivamente (8960578 euros positivos y 42117327 euros positivos respectivamente al 31 de diciembre de 2010) Este ultimo importe figura registrado en eJ epigrafe Patrimonio Neto-Ajustes por valoraci6n al 31 de diciembre de 2011

(Continua)

16

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Un detalle de la composicion de las acciones y particiones no cotizables es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Gestora del Fondo General de Garantia de lnversiones SA 96900 99000 ====

La Sociedad en su condie ion de Sociedad de Valores participa al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 en la Gestora del Fondo General de Garantia de Inversiones SA con 969 y 990 acciones respectivamente La participacion de la Gestora del Fondo General de Garantia de lnversiones SA se encuentra registrada a coste

(8) Inversiones Crediticias

El detalle del epigrafe 31 de diciembre a 2011 y 2010 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Credito a intermediarios financieros Depositos a la vista 769159545 714909478 Creditos por operaciones por cuenta propla

pendientes de liquidar 107019775 1164022976 Depositos a plazo 194946830 176589108 Adquisicion temporal de activos 100000000 Otros creditos 76113777 135371499 Ajustes por valoracion 2859467 2421852

Credito a particulares 3591335 8952400

1153690729 2302267313

Al 31 de diciembre de 20 II y 20 I 0 las inversiones crediticias se encuentran denominadas en euros

(a) Adquisicion temporal de activos

Las adquisiciones temporales de activos devengaban al 31 de diciembre de 2010 un interes anual del 099 y tuvieron vencimiento el 3 de enero de 2011 Los ingresos obtenidos por la adquisicion temporal de activos durante el ejercicio 20 II ascendieron a 9183 euros (1573327 euros al31 de diciembre de 2010) (nota 17 (b))

(b) Depositos a la vista

Depositos a la vista recoge saldos en cuenta corriente mantenidos con entidades de credito al 31 de diciembre de 2011 que han devengado unos intereses totales de 16506004 euros (6144557 euros al31 de diciembre de 2010) (nota 17 (b))

(Continua)

17

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Depositos a la vista incluye al 31 de diciembre de 20 II un saldo con partes vinculadas por importe de 679155294 euros (684916670 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(c) Depositos a plazo

Depositos a plazo incluye al 31 de diciembre de 2011 el deposito en efectivo de libre disposicion mantenido en Iberclear por importe de 59946830 euros (41589108 euros al 31 de diciembre de 2010) Asimismo incluye al 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 un saldo con partes vinculadas por importe de 1350000 euros (nota 19 (araquo

(d) Otros creditos

AI 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 incluye la fianza en efectivo que exige Iberclear para poder operar en el mercado bursatil y en el mercado de valores latinoamericanos asi como las fianzas en efectivo en los distintos servicios compensacion de liquidacion de valores de las Boisas de Valencia Barcelona y Bilbao por importe de 76113777 euros ( 105171499 euros al31 de diciembre de 2010) que han devengado junto con el deposito en efectivo de libre disposicion mantenido en Iberclear y mencionado en la nota 8 (c) unos intereses totales de 5410944 euros (3188220 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 17 (braquo Asimismo al 31 de diciembre de 2010 se incluian 302000 euros como garantia para poder operar en MEFF AI 31 de diciembre de 2011 la Sociedad ha dejado de ser miembro de MEFF

(9) lnmovilizado Material

EI detalle de este capitulo del balance de situacion al 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 es como slgue

Euros

010110 Altas Bajas 311210 Altas Bajas 311211

Coste Instalaciones 4992557 4992557 4992557 Mobiliario 13229679 13229679 (162208) 13067471 Equipos para procesos

de infonnaci6n 16919109 251062 (18245 J) 16987720 1317388 (15 69226) 16735882 Otro inmovilizado 7516484 7516484 13069167 (7516484) 13069167

Material

42657829 251062 (182451) 42726440 14386555 (9247918) 47865077

Menos amortizaci6n acumulada (23776695) (52 19106) 140639 (28855162) (49 17368) 8265749 (25506781)

Valor neto 18881134 9469187 (9 82169) 22358296(4968044)=====(4=1=8=12=) ==13=8=7=1=2=78=

Al 31 de diciembre de 20 II la Sociedad cuenta con inmovilizado material totalmente amortizado por importe de 11776258 euros (9217874 euros al 31 de diciembre de 2010)

Ganancias en la baja de activos no corrientes en venta recoge al 31 de diciembre de 2011 el beneficio obtenido por la venta de un vehiculo

(Continua)

18

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 10 el epigrafe Mobiliario inc1uye un concentrador telefonico por importe de 10795700 euros el cual fue financiado a traves de un arrendamiento financiero cuya opcion de compra se ha ejecutado en 20 II (vease nota 13(a))

(10) Activo Intangible

EI detalle de este capitulo del balance de situaci6n al 31 de diciembre de 2011 y 2010 asi como del movimiento durante el ejercicio tenninado en dicha fecha es como sigue

Euros

010110 Altas 311210 Altas 8ajas 311211

Aplicaciones informaticas 21077394 21077394 552071 (2182257) 19447208

Menos amortizaci6n Acumulada (155 33119) (2025446) (17558565) (2047396) 2182257 (174 23704)

Valor neto 5544275 (2025446) 3518829 ( 1495325) 2023504

Al 31 de diciembre de 2011 bajas recoge aplicaciones informaticas que han quedado en desuso durante el afio 2011

Al 31 de diciembre de 2011 el valor de los elementos totalmente amortizados asciende a 11119607 euros (13301864 euros al 31 de diciembre de 2010)

(11) Resto de Activos y Pasivos

EI detalle de este epigrafe al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 es como sigue

Euros

Resto de acti vos 31122011 31122010

Otros activos Administraciones PUblicas (nota 18) 99440800 2228812 Otros 2501797 6466600

Periodificaciones Comisiones y gastos pagados no

devengados 1066540 1923595

Otras periodificaciones 11362865 31485398

114372002 42104405

(Continua)

19

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Resto de pasivos

Administraciones Publicas IVA IRPF Seguridad Social

Gastos devengados no vencidos

Otros conceptos

Euros

31122011

595343 7413855 1983108

42255440 385956

31122011

8160272 1770085

48211738 217151

52633702 58359246

EI detalle de gastos devengados siguiente

no vencidos al 31 de diciembre de 2011

31122011

Euros

Y 20 I 0 es

31l22010

el

Remuneraciones pendientes Tasas CNMV Bonificaci6n de comisiones Otros gastos

de pago 25909405 12586784

1812874 1946377

29915150 12791614

1409361 4095613

42255440 48211738

Todos los saldos incluidos en este epigrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(12) Activos y Pasivos Fiscales

La composici6n de estos epigrafes del balance de situaci6n al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 es como sigue

Euros 311211 311210

Activos Fiscales

Administraciones PUblicas

Impuesto de sociedades (nota 18)

Corrientes

2142399

Diferidos Corrientes Diferidos

Pasivos Fiscales

Administraciones PUblicas Impuesto de sociedades Revalorizaci6n de instrumentos financieros

Por prima de emisi6n recibida

16712108 1568631

18280739

6804494

6804494

14039108 1568631

15607739

(Continua)

20

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El movimiento de los pasivos por impuestos diferidos durante los ejercicios 2011 Y 2010 es como slgue

Euros

Saldo al 311209

Bajas

23459161

(7851422)

Saldo al 311210 15607739

Altas 2673000

Saldo a1311211 18280739

Las altas y bajas de los activos y pasivos por impuestos diferidos corresponden fundamentalmente el efecto de la valoracion de los activos financieros disponibles para la venta y a la reversion de las diferencias temporales con el resultado fiscal originadas en 2005 y 2006 en relacion con la devolucion de parte de la prima de emision de Boisas y Mercados Espaiioles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA Al 31 de diciembre de 2010 la baja del pasivo por impuestos diferidos inc1uia el ajuste del tipo impositivo del 30 al 25 (vease nota 18)

(13) Pasivos Financieros a Coste Amortizado

EI detalle de estos epigrafes al 31 de diciembre de 20 II y 2010 es como sigue

Euros

Pasivos Financieros a Coste Amortizado 31122011 31122010

Deudas con intermediarios financieros Prestamos y creditos 503147 Saldos transitorios por operaclOnes con 90802710 1163949649

valores Otras deudas 164226 661044

Deudas con particulares Saldos transitorios por operaclOnes con 98654262 89026199

valores

Otros debitos 8149905 21930858

197771103 1276070897

(a) Prestamos y creditos

A 31 de diciembre de 2010 recogia el saldo a pagar por el contrato de arrendamiento financiero correspondiente a una concentrador telefonico registrado como Mobiliario el cual ha vencido en 20 II al ejecutarse la opcion de compra (vease nota 9)

(Continua)

21

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Saldos transitorios por operaciones de valores

La mayor parte de los saldos transitorios existentes al 31 de diciembre de 2011 han sido cancelados durante los primeros dlas del ejercicio 2012 Asimismo todos los saldos existentes al 31 de diciembre de 2010 fueron cancelados durante los primeros dlas del ejercicio 2011

Todos los saldos inc1uidos en este epIgrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(c) Otras deudas

AI 31 de diciembre de 2011 Otras deudas recoge deudas con partes vinculadas por importe de 164226 euros (661044 euros al 31 de diciembre de 2010) (vease nota 19)

Todos los saldos incluidos en este epIgrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(14) Fondos Propios

La composicion y el movimiento del patrimonio neto se presentan en el estado de cambios en el patrimonio neto

(a) Capital escriturado

AI 31 diciembre de 2011 y 2010 el capital social estlt representado por 5357 acciones nominativas de 6010 I euros de valor nominal cada una total mente suscritas y desembolsadas Todas las acciones gozan de los mismos derechos politicos y economicos

Al 31 de diciembre de 20 II Y 2010 la composicion del accionariado es Ia siguiente

2011 2010

Numero de Numero de de acciones Participacion de acciones Participacion

Bankjnter SA 1072 20011 Bankinter SA 1072 20011 Banco Pastor SA 1072 20011 Banco Pastor SA 1072 20011 Banco Guipuzcoano SA 1071 19992 Banco Guipuzcoano SA 1071 19992

CAhoITOS de Valencia Bankia SA() 1071 19993 Castellon y Alicante Bancaja 1071 19993 Banco Cooperativo 1071 19993 Banco Cooperati vo 1071 19993 Espanol SA Espano SA

5357 10000 5357 10000

() Con fecha 21 de junio de 2011 Bankia SA comunico a la Sociedad la adquisicion de las acciones que ostentaba Caja de Ahorros de Valencia Castellon y Alicante Bancaja como consecuencia de las segregaciones operadas en esta ultima entidad

(Continua)

22

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen acciones propias en poder de la Sociedad 0

de un tercero que opere por cuenta de esta Las acciones de la Sociedad no estan admitidas a cotizacion en Bolsa

(b) Reservas

(i) Reserva legal

Las sociedades estan obligadas a destinar el 10 de los beneficios de cada ejercicio a la constitucion de un fondo de reserva denominado reserva legal hasta que este alcance al menos el 20 del capital social Esta reserva no es distribuible a los accionistas y solo podra ser utilizada para cubrir en el caso de no tener otras reservas disponibles el saldo deudor de la cuenta de perdidas y ganancias Tambien bajo determinadas condiciones se podra destinar a incrementar el capital social

AI 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene dotada esta reserva en el limite minimo que establece la Ley de Sociedades de Capital

(ii) Reservas voluntarias

Las reservas voluntarias son de libre disposicion hasta el limite que hiciese que los fondos propios descendieran de la cifra de capital social (para su reparto se ha de tener en cuenta tambien 10 expresado en el apartado (c) de esta nota)

(c) Recursos propios Gestion del Capital

La Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores sobre solvencia de las empresas de servicios de inversion y sus grupos consolidables regula los recursos propios de estas empresas y sus grupos consolidables y la forma en la que han de determinarse tales recursos propios asi como los distintos procesos de autoevaluacion del capital que deben realizar las sociedades y la informacion de caracter publico que deben remitir al mercado las mencionadas entidades

Esta norma culmina el proceso de adaptacion de la normativa espanola a las directivas comunitarias 200648CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de 2006 sobre adecuacion del capital de las empresas de servicios de inversion y de las entidades de credito y 2006491CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de 2006 relativa al acceso a la actividad de las entidades de credito y a su ejercicio estableciendo un marco comun con limitadas excepciones para las empresas de servicios de inversion y las entidades de credito

Los objetivos estrategicos marcados por la Direccion de la Sociedad en relacion con la gestion que se realiza de sus recursos propios son los siguientes

bull Cumplir en todo momento tanto a nivel individual como consolidado con la normativa aplicable en materia de requerimientos de recursos propios minimos

(Continua)

23

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Buscar la maxima eficiencia en la gestion de los recursos propios de manera que junto a otras variables de rentabilidad y riesgo el consumo de recursos propios es considerado como una variable fundamental en los anal isis asociados a la toma de decisiones de la Sociedad

bull Reforzar el peso que los recursos propios de primera categoria tienen sobre el total de los recursos propios de la Sociedad

Para cumplir con estos objetivos dispone de una serie de politicas y procesos de gestion de los recursos propios cuyas principales directrices son

bull La Sociedad realiza un seguimiento y control que analizan en todo momenta los niveles de cumplimiento de la nonnativa en materia de recursos propios disponiendo de alannas que pennitan garantizar en todo momento el cumplimiento de la nonnativa aplicable y que las decisiones tomadas por las distintas areas y unidades de la Sociedad son coherentes con los objetivos marcados a efectos de cumplimiento de recursos propios minimos En este sentido existen planes de contingencias para asegurar el cumplimiento de los limites establecidos en la nonnativa aplicable

bull En la planificacion estrategica y comercial de la Sociedad asi como en el anal isis y seguimiento de las operaciones de la Sociedad se considera como un factor clave en la tom a de decisiones el impacto de las mismas sobre los recursos propios computables de la Sociedad y la relacion consumo-rentabilidad-riesgo En este sentido la Sociedad dispone de unos para metros que deben servir de guia para la toma de decisiones de la Sociedad en materia de requerimientos de recursos propios minimos 0 que afecten a dichos requerimientos

Por tanto la entidad considera los recursos propios y los requerimientos de recursos propios establecidos por la normativa anterionnente indicada como un elemento fundamental de su gestion de la Sociedad que afectan tanto a las decisiones de la Sociedad anal isis de la viabilidad de operaciones estrategia de distribucion de resultados por parte de las filiales de la Sociedad etc

La Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores establece que elementos deben computarse como recursos propios a efectos del cumplimiento de los requerimientos minimos estab1ecidos en dicha norma Los recursos propios a efectos de 10 dispuesto en dicha norma se cJasifican en recursos propios basicos y de segunda (en este ultimo caso entre principales y adicionales) y difieren de los recursos propios calculados de acuerdo con 10 dispuesto en la Circular 72008 ya que consideran como tales determinadas partidas e incorporan la obligacion de deducir otras que no estan contempladas en la mencionada Circular 72008

La gestion que la Sociedad realiza de sus recursos propios se ajusta en 10 que a definiciones conceptuales se refiere a 10 dispuesto en la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores

(Continua)

24

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Los requerimientos de recursos propios minimos que establece la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores se calculan en funcion de la exposicion de la Sociedad al riesgo de credito y dilucion (en funcion de los activos compromisos y demas cuentas de orden que presenten estos riesgos atendiendo a sus importes caracteristicas contrapartes garantias etc ) al riesgo de contraparte y de posicion y liquidacion correspondiente a la cartera de negociacion al riesgo de cambio y de la posicion en oro (en funcion de la posicion global neta en divisas y de la posicion neta en oro) y al riesgo operacional Adicionalmente la Sociedad esta sujeta al cumplimiento de los limites a la concentracion de riesgos establecidos en la mencionada Circular y la Sociedad esta sujeta al cumplimiento de las obligaciones de Gobiemo Corporativo intemo autoevaluacion del capital y medicion del riesgo de tipo de interes y a las obligaciones de informacion publica a rendir al mercado tambien establecidas en la mencionada Circular De cara a garantizar el cumplimiento de los objetivos antes indicados la Sociedad realiza una gestion integrada de estos riesgos de acuerdo con las politicas antes indicadas

A continuacion se incluye un detalle clasificado en recursos propios basicos y de segunda categoria de los recursos propios de la Sociedad al 31 de diciembre de 2011 calculados de acuerdo con 10 establecido en la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores que como se ha indicado anterionnente coincide con 10 que se considera a efectos consolidados capital a efectos de gestion

Euros 31122011

Recursos propios basicos Capital computable 321961057 Reservas computables 710315240 Otras deducciones

Activos inmateriales (2023504)

1030252793 Recursos propios de segunda categoria

Correccion realizada a los ajustes por valoracion en los recursos propios basicos transferida a recursos propios de segunda categoria 30081796

1060334589

Recursos propios exigibles (el mayor de) Dos terceras partes del capital

social minimo 133333333 Por riesgo de credito contraparte dilucion y entrega 27l92700 Por riesgo operacional 53123856 Gastos de estructura 71966004

Total superavit 927001256

(Continua)

25

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 los recursos propios computables de la Sociedad excedian de los requeridos por la citada nonnativa

(15) Cuentas de Riesgo y Compromiso y Otras Cuentas de Orden

Al 31 de diciembre de 2011 Y 20 I 0 estos apartados recogen los siguientes conceptos e importes

Euros 31122011 31122010

Cuentas de riesgo y compromiso A vales y garantias concedidas 81813777 141071499

Otras cuentas de orden Ordenes de cientes de compra pendientes de liquidar 166986119 Ordenes de cientes de venta pendientes de liquidar 4500897 583726 Valores propios y de terceros en poder de otras entidades 3096958936 5463229445

3101459833 5630799290

Los Depositos de titulos y Valores propios y de terceros en poder de otras entidades recogen los titulos valores propios y de cientes de la Sociedad depositados en otras entidades custodias al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 registrados a valor de mercado a dicha fecha

EI desglose de los valores propios y de terceros en poder de otras entidades es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Propios 74880000 169280212 De terceros (nota 16) 3022078936 5293949233

3096958936 5463229445

La Sociedad no mantiene operaciones de futuros ni de opciones en cartera al 31 de diciembre de 2011 y 2010

(Continua)

26

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(16) Recursos de Clientes Fuera de Balance

(a) Custodia de deposito de valores de clientes

Un detalle de los activos de clientes que son custodiados por la Sociedad es el siguiente

AI 31 de diciembre de 2011 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de c1ientes los activos

60 164 263592105 61-300 40 587329174 301-600 11 427455709 601-1500 12 1015540549 1501-6000 2 7 28161399

229 3022078936

(nota 15)

AI 3 I de diciembre de 2010 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de Cientes los activos

60 155 253905718 61-300 48 731086192 301-600 10 406011445 601-1500 13 1101208422 1501-6000 3 562246432 Mas de 6000 2239491024

230 5293949233

(nota 15)

(17) Ingresos y Gastos

(a) Informacion Segmentada

La Sociedad realiza su actividad economica fundamentalmente en la intermediacion de inversiones nacionales 0 extranjeras en mercados organizados EI importe total de ingresos ordinarios de la Sociedad ha sido obtenido fundamental mente en Espana (vease nota 1)

(Continua)

27

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) lntereses y Rendimientos Asimilados e Intereses y Cargas asimiladas

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 2011 y 2010 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Intereses y rendimientos asimilados Euros

Intermediarios financieros Depositos a plazo (nota 8 (d)) Adquisicion temporal de activos

(nota 8 (a)) Otros intereses (nota 8 (b))

Intereses y cargas asimiladas

31122011

5410944

9183 16506004

21926131

31122010

3188220

1573327 6144557

10906104

lntermediarios financieros 3769 125486

Intereses y rendimientos asimilados incluye transacciones con partes vinculadas por importe de 15277131 euros en concepto de intereses de depositos a plazo y 4022257 euros en concepto de depositos a la vista (982494 euros y 6133709 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(c) Rendimientos de Instrumentos de Capital

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 20 II y 20 I 0 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Euros

Rendimientos de instrumentos de capital 31122011 31122010

Dividendos de acciones y participaciones Cartera interior 7687350 7355700

(Continua)

28

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(d) Cornisiones Percibidas y Pagadas

Un detalle de las comisiones percibidas y pagadas durante los ejercicios 20 II Y 20 lOde acuerdo con su naturaleza es como sigue

Euros Comisiones Percibidas 31122011 31122010

Tramitacion y ejecucion de ordenes para compraventa de valores

Deposito y anotacion de valores Otras comisiones

de clientes 338046831

970923 1824689

6307 215 35 21120448

65 27140

340842443 6583 69123

Comisiones Pagadas

Operaciones con valores 59656518 313466545 Comisiones satisfechas a mercados y sistemas de

compensacion y liquidacion 4895761 8381448 Otras comisiones 1058709 1162664

65610988 323010657

AI 31 de diciembre de 20 II Comisiones percibidas incluye un sal do con partes vinculadas de 281512025 euros (581248874 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

AI 31 de diciembre de 20 II Operaciones con valores incluye un saldo con partes vinculadas por 2097928 euros (2975 98400 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(e) Gastos de personal

EI detalle de gastos de personal es el siguiente Euros

31122011 31122010

Sueldos salarios y asimilados 100434881 98917073 Cargas sociales

Seguridad social a cargo de la empresa 17316539 17009033 Gastos de formacion 429000 Indemnizaciones por despidos 19330000 Otros gastos 2115178 7207943

1391 96598 123563049

(Continua)

29

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

La distribucion de los empleados de la Entidad por categorias y sexos es como sigue

AI 31 de diciembre de 2011

Media Anual

2011 Hombres

311211

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

3 5 9

3 2 4

2 4

3 4 8

17 9 6 15

Al 31 de diciembre de 2010

Media Anual

2010 Hombres

311210

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

2 6 9

3 3 5

2 4

3 5 9

17 11 6 17

(f) Gastos Generales

EI detalle es como sigue Euros

31122011 31122010

Alquileres de inmuebles e instalaciones Comunicaciones Suministros Conservacion y reparacion Publicidad y propaganda Representacion y desplazamiento Servicios administrativos subcontratados Otros servicios de profesionales independientes Resto de gastos Contribuciones e impuestos

12379482 36733824

1793731 6215530 1299784 460115 777298

6959920 2863092

68713344

12520807 44880871

1329046 6743883 2008427

756884 831240

5697092 22 00770

71212884

138196120 148181904

(Continua)

30

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(18) Situaci6n Fiscal

Las sociedades tienen obligaci6n de presentar anualmente una declaraci6n a efectos del Impuesto sobre Sociedades La Sociedad esta acogida al regimen fiscal general para empresas de reducida dimensi6n EI Real Decreto Ley 132010 de 3 de diciembre de actuaciones en el ambito fiscal laboral y liberalizadoras para fomentar la inversi6n y la creaci6n de empleo modific6 los tramos de los tipos de gravamen El gravamen es del 25 para los primeros 300000 euros de base imponible y del 30 para el resto (en 2010 el 25 para los primeros 120202 euros de base imponible y del 30 para el resto)

Debido al diferente tratamiento que la legislaci6n fiscal permite para determinadas operaciones el resultado contable difiere de la base imponible fiscal A continuaci6n se incluye una conciliaci6n entre el beneficio contable del ejercicio y el beneficio fiscal del ejercicio 20 II que la Sociedad espera declarar tras la oportuna aprobaci6n de las cuentas anuales

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 22623302

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 4035138 Revertidas en el ejercicio (62502 49)

Base imponible 2040891

Cuota integra 5102048 Deducciones y bonificaciones (960919)

Cuota liquida 4141129 Retenciones y pagos a cuenta (6283528)

Impuesto sobre Sociedades a pagar (nota II) (2142399)

(Continua)

31

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante el ejercicio 2010 la Sociedad se acogio a la Disposicion Adicional 12 del Texto Refundido de la Ley del lmpuesto sobre Sociedades aprobado por el Real Decreto Legislativo 42004 de 5 de marzo que indicaba que con efectos para los periodos impositivos iniciados a partir de I de enero de 2009 y vigencia indefinida en los period os impositivos iniciados dentro de los afios 200920 lOy 20 II las entidades cuyo importe neto de la cifra de negocios habida en dichos period os fuera inferior a 5 millones de euros y la plantilla media en los mismos fuera inferior a 25 empleados tributarian por la parte de base imponible comprendida entre 0 y 12020241 euros al tipo del 20 y por la parte de base imponible restante al tipo del 25 siempre y cuando durante los doce meses siguientes al inicio de cada uno de esos periodos impositivos la plantilla media de la entidad no fuera inferior a la unidad y ademas tampoco fuera inferior a la plantilla media de los doce meses anteriores al inicio del primer periodo impositivo que comience a partir de 1 de enero de 2009 Durante 2011 la Sociedad no cumple con los requisitos para aplicar la mencionada Disposicion

EI caculo de la cuota impositiva y gasto del Impuesto de Sociedades del ejercicio 20 I 0 que se declaro tras la oportuna aprobacion de las cuentas anuales de 2010 fue de

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 82440965

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 3975047 Revertidas en el ejercicio (6000000)

Base imponible 80416012

Cuota integra 19502991 Deducciones y bonificaciones (896265)

Cuota liquida 18606726 Retenciones y pagos a cuenta ( 11802232)

Impuesto sobre Sociedades a recuperar (nota 12)r 6804494

(Continua)

32

MERCAVALOR SOCffiDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Un detalle del gasto por Impuesto sobre Sociedades para el ejercicio terminado en el 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 es como sigue

Euros

311211 311210

Base contable al 20 y al 25 19502991 Base con table al 25 5102048 Deducciones (960919) (896265)

4141129 18606726

SegUn establece la legislacion vigente los impuestos no pueden considerarse definitivamente liquidados hasta que las declaraciones presentadas hayan sido inspeccionadas por las autoridades fiscales 0 haya transcurrido el plazo de prescripcion de cuatro aiios Al 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene abiertos a inspeccion por las autoridades fiscales todos los impuestos principales que Ie son aplicables presentados desde el I de enero de 2008

Con fecha 30 de julio de 2010 la Agencia Tributaria emitio un acta con una propuesta de regularizacion del Impuesto sobre Sociedades correspondiente al ano 2007 que la Sociedad firmo en disconformidad al no estar de acuerdo con los argumentos expuestos por la Inspeccion para proponer dicha regularizacion Por este motivo con fecha 28 de junio de 2011 la Sociedad interpuso reclamacion economica-administrativa ante el Tribunal Economico Administrativo Central contra el acuerdo de liquidacion por importe de 97211988 euros dictado por la Administracion

Con posterioridad a la presentacion de esta reclamacion la Sociedad ha abonado a la Agencia Tributaria el importe anterior registrando dicha salida de recursos economicos con cargo a Resto de Activos-Administraciones publicas (vease nota 11) al entender que este pago seria reintegrado a la Sociedad en caso de que la resolucion final de las reclamaciones presentadas fuese favorable a Mercavalor SV SA circunstancia que los Administradores de la Sociedad consideran probable

(Continua)

33

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(19) Partes Vinculadas

(a) Transacciones y Saldos con Partes Vinculadas

Un detalle de los saldos y de las transacciones efectuadas durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2011 y 2010 con partes vinculadas es como sigue

Euros 31122011 31122010

Saldos deudores Depositos a la vista (nota 8 (b)) 6791 55294 684916670 Depositos a plazo (nota 8 (c)) 135000000 135000000 Ajustes por valoracion (vease nota 8) 2859467 2412852

817014761 8223 295 22

Sa1dos acreedores Otras deudas (nota 13 (c)) 164226 661044

164226 661044

Ingresos Comisiones percibidas (nota 17 (d)) 281512025 581248874 Intereses de depositos a vista (nota 17 (b)) 4022257 6133709

Intereses de inversiones (nota 17 (b)) 15277131 982494

300811413 588365077

Gastos 2097928 297598400 Comisiones pagadas (nota 17 (d))

Los ingresos y gastos con partes vinculadas incluyen tanto la operativa por cuenta propia de las entidades vinculadas como la operativa por cuenta ajena

(Continua)

34

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Informacion relativa a Administradores de la Sociedad y personal de alta Direccion de la Sociedad

Un miembro del Consejo de Administracion de la Sociedad que coincide con el personal de alta Direccion de la Sociedad ha devengado 213 96156 euros en concepto de retribuciones salariales y 381558 euros en retribuciones en especie durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 20 II (20462833 euros y 396234 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010)

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen anticipos ni Cf(~ditos concedidos a los miembros del Consejo de Administracion de la Sociedad ni compromiso u obligacion con ellos en materia de pensiones 0 de pago de primas de seguros de vida distinta de las indicadas en la nota 3 (g) de esta memoria

La distribucion de los miembros del Consejo de Administracion por sexos al 31 de diciembre de 20 II Y20 to es la siguiente

31122011 31122010

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

5 6 6 6

(c) Participaciones y cargos de los Administradores en otras sociedades

Los Administradores de Mercavalor Sociedad de Valores SA no tienen participaciones ni desempenan cargos funciones u otras actividades en empresas cuyo objeto social es identico analogo 0 complementario al desarrollado por la Sociedad

(20) Informacion Medioambiental

Los Administradores de Mercavalor SV SA consideran mlmmos y en todo caso adecuadamente cubiertos los riesgos medioambientales que se pudieran derivar de su actividad y estiman que no surgiran pasivos adicionales relacionados con dichos riesgos La Sociedad no ha incurrido en gastos ni recibido subvenciones relacionadas con dichos riesgos durante los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 20 II Y 2010

(21) Honorarios de Auditoria

El auditor de cuentas de la Sociedad es KPMG Auditores SL Los honorarios de auditoria correspondientes al ejercicio anual finalizado el 31 de diciembre de 20 II han ascendido a 16596 euros con independencia del momento de su facturacion (15724 euros al 31 de diciembre de 20 I 0)

(22) Servicio de Atencion al Cliente

En el anD 2004 la Sociedad adopto las medidas oportunas para cumplir con los requisitos y deberes establecidos de la Orden EC07342004 de II de marzo sobre los departamentos y servicios de atencion al cliente y el defensor del cliente de las entidades financieras

(Continua)

35

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante los ejercicios 2011 y 2010 la Sociedad no ha recibido quejas 0 reclamaciones por parte de clientes

(23) Representantes

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 la Sociedad no tenia representantes

(24) Politica y Gestion de Riesgos

(a) Factores de riesgo financiero

Las actividades de la Sociedad estan expuestas a diversos riesgos financieros riesgo de mercado (incluyendo riesgo de interes en el valor razonable y riesgo de precios) riesgo de credito riesgo de liquidez y riesgo del tipo de interes en los flujos de efectivo EI programa de gestion del riesgo global de la Sociedad se centra en la incertidumbre de los mercados financieros y trata de minimizar los efectos potenciales adversos sobre la rentabilidad financiera de la Sociedad

La gestion del riesgo est acontrolada por la Unidad de Control de la Sociedad con arreglo a politicas aprobadas por el Consejo de Administracion Esta Unidad identifica evalua y cubre los riesgos financieros en estrecha colaboracion con las unidades operativas de la Sociedad EI Consejo proporciona politicas escritas para la gestion del riesgo global asi como para materias concretas tales como riesgo de tipo de interes riesgo de liquidez e inversion del excedente de liquidez

(i) Riesgo de mercado

EI riesgo de mercado se deriva fundamental mente de las inversiones mantenidas en sociedades cotizadas y no cotizadas clasificadas como disponibles para la venta El objetivo principal de la politica de inversiones de la Sociedad es maximizar la rentabilidad de las inversiones manteniendo los riesgos controlados A estos efectos la Sociedad controla la composicion de la cartera con el objeto de evitar realizar inversiones con una alta volatilidad

La Sociedad no se encuentra expuesta a riesgos de mercado por activos no financieros

(ii) Riesgo de credito

Los principales activos de la Sociedad expuestos al riesgo de credito son depositos de efectivo para cubrir exigencias de fianza saldos a la vista y depositos con entidades de credito comisiones por servicios prestados y operaciones de clientes

(Continua)

36

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El riesgo de credito de saldos a la vista y depositos con entidades de credito es minimo dado que se efectlian con entidades de credito en su mayoria espanolas calificadas por las agencias de calificacion crediticia intemacionales en los depositos en efectivo la contrapartida es Iberclear que pertenece al grupo de Boisas y Mercados Espanoles las comisiones por servicios prestados son principalmente con entidades de credito que se liquidan en su mayoria a traves de Iberclear por 10 que el riesgo es minimo

Respecto al riesgo de la operativa de c1ientes es muy reducido pues la Sociedad opera principalmente con entidades de credito que asumen directamente el riesgo de las operaciones de sus clientes

EI importe total de los activos financieros sujetos a riesgo de credito se muestra en la nota 8

(ii) Riesgo de liquidez

La Sociedad lIeva a cabo una gestion prudente del riesgo de liquidez fundada en el mantenimiento de suficiente efectivo y valores negociables y capacidad suficiente para liquidar posiciones de mercado

La clasificacion de los activos y pasivos financieros por plazos de vencimiento contractuales se muestra en las notas 8 y 13

(iii) Riesgo de tipo de interes en los flujos de efectivo y del valor razonable

Aunque la Sociedad po see activos remunerados importantes los ingresos y los flujos de efectivo de las actividades de explotacion de la Sociedad son en su mayoria independientes respecto de las variaciones en los tipos de interes de mercado

Los saldos a la vista y los depositos con entidades de credito permiten adecuar nip ida mente su rentabilizacion a la evolucion de los tipos de interes Asimismo el deposito mantenido en Iberclear para cubrir las exigencias de fianza se remunera dia a dia por esa Entidad de acuerdo con la rentabilidad que obtiene diariamente en sus inversiones

Por otro lado la inexistencia de financiacion ajena 0 pasivos financieros relevantes supone que la Sociedad no esta expuesta al incremento de los tipos de interes que pudieran hacer disminuir sus margenes 0 neltesitar una politica de cobertura especifica

La Sociedad no posee instrumentos financieros en moneda extranjera

(Continua)

37

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(25) Informacion sobre aplazamiento del pago a proveedores

La informacion sobre los aplazamientos de pago efectuados a proveedores durante el ejercicio 20 II se presenta a continuacion

2011

Importe

Dentro del plazo maximo legal 110491583 100 Resto Total pagos del ejercicio 110491583 100 PMPE (dias) de pagos Aplazamientos que a la fecha de cierre sobrepasan el

plazo maximo legal

AI 31 de diciembre de 2010 la Sociedad no tiene ningun importe del saldo pendiente de pago a los proveedores con un aplazamiento superior al plazo legal establecido

En relacion con la informacion requerida por la disposicion adicional tercera de la Ley 1520 I 0 de 5 de julio en relacion con 10 establecido en la Ley 32004 de 29 de diciembre por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales los pagos realizado a proveedores en 2011 ascienden a 110491583 euros y el 100 de los mismos se han realizado dentro del piazo legal establecido (desde la entrada en vigor de la Ley hasta el 31 de diciembre de 20 II sera de 85 d ias para empresas no publicas y 120 dias para empresas publicas)

Por otra parte al 31 de diciembre de 2011 y 2010 no existen saldos pendientes de pago a proveedores que acumulen un apiazamiento superior al plazo legal de pago

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Informe de Gestion

Ejercicio 20 II

Evoluci6n de los negocios y de la situaci6n de la Sociedad

Han transcurrido cuatro anos desde el inicio de la crisis que ha afectado a la economia mundial con especial intensidad a la actividad financiera y sobre todo a la bancaria a pesar del tiempo transcurrido la situacion no ha mejorado y siguen manteniendose las incertidumbres que afectan de manera especial a la zona euro

Los mercados de valores se han visto particularmente afectados sobre todo en la segunda parte del ano coincidiendo con las tensiones en los mercados de deuda de gran parte de los paises de la Union Europea

Los efectos de la crisis en la deuda soberana y en el sector bancario se han dejado sentir de manera especial en Espana sobre todo en las cajas de ahorro

En general los mercados bursatiles mundiales excepto los de Estados Unidos se vieron afectados en mayor 0 menor medida con descensos que a1canzaron el 56 del FTSE[ 1100 el 17 del CAC [ 40 el 17 del Euro Stoxx el 175 del Dax el 25 del MIB el IBEX 35 finalizo el ano con un descenso del 131

Los volumenes negociados de la Boisa Espanola alcanzaron los 925000 millones de euros con un descenso del 1080 sobre el ano anterior en parte debido a las medidas tomadas por el supervisor del mercado de prohibir las ventas en corto de los valores del sector financiero Esta medida de caracter transitorio ha afectado tambien a las Bolsas de Francia Italia y Belgica

Estas medidas unidas al descenso del volumen registrado por las personas fisicas han afectado a la industria del mercado de valores en especial a aquellos miembros con una mayor cuota de mercado del segrnento minorista

Por 10 que se refiere a la actividad de la Sociedad el volumen registrado disminuyo en el mercado nacional un 254 por las causas expuestas anteriormente en la operativa de mercados internacionales la diminucion fue del 2204

Las comisiones de intermediacion se reducen un 1426 en el ano los gastos generales tambien disminuyen un 859 la plantilla de la sociedad se reduce a 10 largo del ejercicio un 12 y el beneficio neto del ejercicio decrece un 7105

Con posteriori dad al cierre del ejercicio se ha recibido autorizacion de la CNMV para la adquisicion y posterior amortizacion de la participacion del Banco Guipuzcoano en la entidad una vez realizada esta operacion el capital de la sociedad quedaria fijado en 257592886 euros

DILIGENCIA DE FIRMA

Diligencia que levanta el Secretario del Consejo de Administraci6n de Mercavalor Sociedad de Valores SA Don Alfonso Fernandez-Miranda Vidal para hacer constar

Que en la sesi6n del Consejo de Administraci6n que se celebra en Madrid el dia 16 de marzo de 2012 previa convocatoria en forma y de conformidad con el articulo 253 de la Ley de Sociedades de Capital se adopta el acuerdo de formular las cuentas anuales y el informe de gesti6n adjuntos de Mercavalor Sociedad de Valores SA correspondientes al ejercicio cerrado Al 31 de diciembre de 20 II contenidas en un documento que sera entregado a la Compania Aud itora y que consta de un balance de situaci6n una cuenta de perdidas y ganancias un estado de cambios en patrimonio neto un estado de flujo de efectivo una memoria de 37 hojas y un informe de gesti6n de 1 hoja

Todos los Senores Consejeros cuyos nombres y apellidos constan a continuaci6n firman la presente diligencia en prueba de conformidad con 10 que antecede de 10 que doy fe

Madrid 16 de marzo de 2012

Bankinter SA Banco Pastor SA pp IY Gloria Hernandez Garcia pp D Fernando Durante Pujante

Banco Cooperativo Espanol SA Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y pp D Javier Moreno R mbao Alicante Bancaja

pp D

(1 )

D Roberto Iglesias Rodriguez

(1) EI representante persona ffsica de Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y Alicante Bancaja no ha firmado al haber causado baja en la entidad por 10 que se ha designado a un sustituto encontrandose a la fecha pendiente de no oposici6n de la Comisi6n Nacional del Mercado de Valores y por tanto de otorgamiento de la escritura de sustituci6n del representante

  1. 2012-04-13T093744+0200
  2. rosasanchez

5

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Los activos financieros no derivados podrltin reclasificarse fuera de la cartera de negociacion cuando dejen de estar mantenidos para su venta 0 recompra en el corto plazo y siempre que

Responda a excepcionales circunstancias surgidas de un evento particular aislado y ajeno a la entidad en cuyo caso se reclasificaran a activos financieros disponibles para la venta

La Sociedad tenga la intencion y la capacidad financiera de mantener los mencionados activos hasta vencimiento y hubieran podido c1asificarse como inversion crediticia en su inicio en cuyo caso se c1asificaran como inversion crediticia

o Otros activos financieros a valor razonable con cambios en perdidas y ganancias esta cartera esta integrada por activos financieros hibridos activos que se gestionan conjuntamente y derivados financieros de cobertura Se presentan al valor razonable registrando las diferencias netas con el precio de adquisicion en la cuenta de perdidas y ganancias

bull Cartera de Inversiones crediticias esta integrada por aquellos activos financieros no derivados para los que sus flujos de efectivo son de importe determinado 0

determinable y en los que se recuperara todo el desembolso realizado por la Sociedad Se registran inicialmente por el valor razonable de la contraprestacion entregada Posteriormente se presentan valorados a su coste amortizado utilizando el metodo del tipo de interes efectivo Los activos adquiridos a descuento se contabilizan por el efectivo desembolsado La diferencia entre el valor de reembolso y el efectivo desembolsado se reconoce como ingresos financieros en la cuenta de perdidas y ganancias durante el periodo que queda hasta su vencimiento

bull Cartera de Activos financieros disponibles para la venta contiene aquellos valores no c1asificados en ninguna de las carteras anteriores Se presentan a valor razonable registrando las diferencias netas con el precio de adquisicion en el patrimonio neto hasta que se produzca la baja del balance momenta en el que pasan a registrarse en la cuenta de perdidas y ganancias

bull Pasivos financieros al coste amortizado Se registran inicialmente por el valor razonable de la contraprestacion recibida Posteriormente se presentan a coste amortizado registrando las diferencias netas con el precio de adquisicion en la cuenta de perdidas y ganancias

EI valor en libros de los instrumentos financieros se corrige con cargo a la cuenta de perdidas y ganancias cuando existe evidencia objetiva de que se ha producido una perdida por deterioro

Transferencia de activos financieros

Las transferencias de activos financieros se valoran segUn los siguientes criterios

(Continua)

6

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Cuando se transfieren sustancialmente los riesgos y beneficios el activo financiero se da de baja del balance y se reconoce cualquier derecho u obligacion retenido 0

creado en la transferencia

bull Cuando se retienen sustancialmente los riesgos y beneficios el activo financiero no se da de baja del balance y se reconoce un pasivo financiero por el importe de la transaccion que se valora a coste amortizado

bull Cuando ni se transfieren ni se retienen sustancialmente los riesgos y beneficios si la Entidad no retiene el control el activo financiero se da de baja del balance y se reconoce cualquier derecho u obligacion retenido 0 creado en la transferencia Si por el contrario la Entidad retiene el control el activo financiero no se da de baja del balance y continua registrando el activo

Criterios para el calculo del valor razonable de instrumentos financieros

El valor razonable es la cantidad por la que puede ser intercambiado un activo 0

cancelado un pasivo entre un comprador y vendedor interesados y debidamente inforrnados en condiciones de independencia mutua En generalla Sociedad aplica la siguiente jerarquia sistematica para deterrninar el valor razonable de activos y pasivos financieros

bull En primer lugar la Sociedad aplica los precios de cotizacion del mercado activo mas ventajoso al cual tiene acceso inmediato ajustado en su caso para reflejar cualquier diferencia en el riesgo crediticio entre los instrumentos habitualmente negociados y aquel que esta siendo valorado A estos efectos se utiliza el precio comprador para los activos comprados 0 pasivos a emitir y el precio vendedor para activos a comprar 0 pasivos emitidos Si la Sociedad tiene activos y pasivos que compensan riesgos de mercado entre si se utilizan precios de mercado medios para las posiciones de riesgo compensadas aplicando el precio adecuado a la posicion neta

bull Si no existen precios de mercado disponibles se utilizan precios de transacciones recientes ajustadas por las condiciones economicas entre la fecha de observacion y la de valoracion

bull En caso de no ser factible la aplicacion de los criterios anteriores y para la mayoria de derivados la Sociedad aplica tecnicas de valoracion generalmente aceptadas utilizando en la mayor medida posible datos procedentes del mercado y en menor medida datos especificos de la Entidad

Deterioro de valor de activos financieros

Un activo financiero 0 grupo de activos fmancieros esta deteriorado y se ha producido una perdida por deterioro si existe evidencia objetiva del deterioro como resultado de uno 0 mas eventos que han ocurrido despues del reconocimiento inicial del activo y ese evento 0 eventos causantes de la perdida tienen un impacto sobre los flujos de efectivo futuros estimados del activo 0 grupo de activos financieros que puede ser estimado con fiabilidad

(Continua)

7

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Deterioro de valor de activos financieros valorados a coste amortizado 0 coste

En el caso de activos contabilizados a coste el importe de la perdida por deterioro de valor es la diferencia entre el valor contable del activo financiero y el valor actual de los flujos de efectivo futuros estimados descontados a la tasa actual de rentabilidad del mercado para activos financieros similares Estas perdidas no son reversibles por 10 que se registran directamente contra el valor del activo y no como provision correctora de su valor

bull Deterioro de valor de activos financieros disponibles para la venta

En el caso de activos financieros disponibles para la venta el descenso en el valor razonable que ha sido registrado directamente en ingresos y gastos reconocidos en patrimonio neto se reconoce en resultados cuando existe evidencia objetiva de un deterioro de valor aunque el activo financiero no haya sido dado de baja en el balance de situacion EI importe de la perdida por deterioro reconocida en resultados se caIcula como la diferencia entre el coste de adquisicion neto de cualquier reembolso 0 amortizacion del principal y el valor razonable actual menos cualquier perdida por deterioro previamente reconocida en el resultado del eJerclclO

Las perdidas por deterioro del valor que correspond en a inversiones en instrumentos de patrimonio no son reversibles por 10 que se registran directamente contra el valor del activo y no como provision correctora

EI aumento en el valor razonable de los instrumentos de deuda que pueda ser objetivamente relacionado con un evento posterior al reconocimiento del deterioro se registra contra resultados hasta el importe de la perdida por deterioro previamente reconocida y el exceso en su caso contra ingresos y gastos reconocidos en patrimonio neto

(b) Activo material

EI inmovilizado material de uso propio e inversiones inmobiliarias se presenta a su precio de adquisicion menos su correspondiente amortizacion acumulada y si hubiere menos cualquier perdida por deterioro

La amortizacion de todos los elementos del inmovilizado material se calcula linealmente en funcion de los siguientes aiios de vida util estimada

Metodo de Aiios de vida amortizacion util estimada

Instalaciones Lineal 8-12 Mobiliario Lineal 10-6 Equipos para procesos de informacion Lineal 4 Elementos de transporte Lineal 6

(Continua)

8

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

La Sociedad revisa al menos al final del ejercicio el periodo y metodo de amortizacion de los activos materiales

Los gastos de conservacion y mantenimiento del inmovilizado material que no mejoran su utilizacion 0 prolongan la vida util de los respectivos activos se cargan a la cuenta de perdidas y ganancias en el momento en que se producen solo se capitalizan aquellos costes incurridos que vayan a generar beneficios economicos futuros que se puedan calificar como probables y el importe de los mencionados costes se pueda valorar con fiabilidad

Las inversiones inmobiliarias son inmuebles considerados en su totalidad 0 en parte que se mantienen para obtener rentas plusvalias 0 ambas en lugar de para su uso en la produce ion 0 suministro de bienes 0 servicios 0 bien para fines administrativos de la Sociedad 0 su venta en el curso ordinario de las operaciones Las inversiones inmobiliarias se reconocen inicialmente al coste inc1uyendo los costes de transaccion

(c) Activo intangible

Las aplicaciones infonmlticas de la Sociedad se valoran a precio de coste menos la amortizacion acumulada que se calcula linealmente durante un periodo de cuatro afios

Los costes de mantenimiento y reparacion de las aplicaciones informaticas que no mejoran la utilizacion 0 prolongan la vida util de los activos se Bevan a gastos en el momento en que se incurre en ellos

La Sociedad evalua para cada inmovilizado intangible adquirido si la vida util es finita 0

indefinida A estos efectos se entiende que un inmovilizado intangible tiene vida util indefinida cuando no existe un limite previsible al periodo durante el cual va a generar entrada de flujos netos de efectivo

Los inmovilizados intangibles con vidas utiles indefinidas no se amortizan sino que se comprueba su deterioro con una periodicidad anual 0 con anterioridad si existen indicios de una potencial perdida del valor de los mismos

La amortizacion de los inmovilizados intangibles con vidas utiles finitas se realiza distribuyendo el importe amortizable de forma sistematica a 10 largo de su vida uti I mediante la aplicacion de los siguientes criterios

Metodo de Afios de vida amortizaci6n util estimada

Aplicaciones informaticas Lineal

A estos efectos se entiende por importe amortizable el coste de adquisici6n menos en caso de ser aplicable su valor residual

La Sociedad revisa el valor residual la vida util y el metodo de amortizaci6n de los inmovilizados intangibles al cierre de cada ejercicio Las modificaciones en los criterios inicialmente establecidos se reconocen como un cambio de estimaci6n

(Continua)

4

9

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(d) Arrendamientos

La Sociedad tiene cedido el derecho de uso de determinados activos bajo contratos de arrendamiento

Los arrendamientos en los que el contrato transfiere a la Sociedad sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad de los activos se clasifican como arrendamientos financieros y en caso contrario se clasifican como arrendamientos operativos La Sociedad mantiene fundamentalmente arrendamientos financieros

bull Arrendamientos financieros

Al inicio del arrendamiento financiero la Sociedad reconoce un activo y un pasivo por el menor del valor razonable del bien arrendado 0 el valor actual de los pagos minimos del arrendamiento Los costes directos iniciales se incluyen como mayor valor del activo Los pagos minimos se dividen entre la carga financiera y la reduccion de la deuda pendiente de pago Los gastos financieros se imputan a la cuenta de perdidas y ganancias mediante la aplicacion del metodo del tipo de interes efectivo

Las cuotas de arrendamiento contingentes se registran como gasto cuando es probable que se vaya a incurrir en las mismas

Los principios contables que se aplican a los activos utilizados por la Sociedad en virtud de la suscripcion de contratos de arrendamiento clasificados como financieros son los mismos que los que se desarrollan en el apartado 3 (b) No obstante si al inicio del comienzo del arrendamiento no existe certeza razonable de que la Sociedad va a obtener la propiedad al final del plazo de arrendamiento de los activos estos se amortizan durante el menor de la vida util 0 el plazo del mlsmo

(e) Fianzas

Las fianzas entregadas como consecuencia de los contratos de arrendamiento se valoran siguiendo los criterios expuestos para los activos financieros La diferencia entre el importe entregado y el valor razonable se reconoce como un pago anticipado que se imputa a la cuenta de perdidas y ganancias durante el periodo de arrendamiento

(f) Comisiones intereses y rendimientos de instrumentos de capital

bull Comisiones

Las comisiones por actividades y servicios prestados durante un periodo de tiempo especifico se imputan a la cuenta de perdidas y ganancias a 10 largo del periodo que dure su ejecucion

Las comisiones por actividades y servicios prestados durante un periodo de tiempo no especifico se imputan a la cuenta de perdidas y ganancias en funcion de su grado de realizacion

(Continua)

10

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Las comisiones surgidas de la prestacion de un servicio ejecutado en un acto singular se registran en la cuenta de perdidas y ganancias en el momento de la ejecucion del servlclo

Las comisiones de gestion variable se reconocen de acuerdo con el mejor estimado en cada momento La Sociedad ajusta dichas comisiones retroactivamente si procede cuando dispone de informacion sobre la evolucion de las bases de ca1culo

bull Intereses y rendimientos de instrumentos de capital

Los intereses se reconocen por el metodo del tipo de interes efectivo

Los ingresos por dividendos procedentes de inversiones en instrumentos de patrimonio se reconocen cuando han surgido los derechos para la Sociedad a su percepcion Si los dividendos distribuidos proceden inequivocamente de resultados generados con anterioridad a la fecha de adquisicion porque se han distribuido importes superiores a los beneficios generados por la participada desde la adquisicion minoran el valor contable de la inversion

(g) Gastos de personal

bull Compromiso por gratificaciones por jubilacion

EI Convenio Laboral aplicable a los trabajadores de las Sociedades y Agencias de Valores establece obligaciones en materia de prevision social

De acuerdo con el Convenio Colectivo vigente la Sociedad viene obligada a pagar a aquellos trabajadores que procedan del colectivo de empleados de Agentes de Cambio y Boisa unas gratificaciones como premio a la buena conducta fidelidad y afios de servicio continuados cuando cumplan 25 35 y 45 afios de servicio efectivo

AI 31 de diciembre de 20 II la Sociedad tenia registrada una provision para cubrir el pasivo devengado por estos compromisos por importe de 8761401 euros registrada en la rubrica Resto de pasivos del pasivo del balance de situacion (14081650 euros al31 de diciembre de 2010)

Asimismo segtn dicho convenio los empleados tienen la posibilidad de jubilarse anticipadamente de forma voluntaria y de mutuo acuerdo con la Sociedad con unas indemnizaciones variables en funcion de la edad de jubilacion comprendidas entre 54 miles de euros y 20 miles de euros si la jubilaci6n se produce entre los 60 y 65 afios respectivamente

bull Indemnizaciones por despido

Las indemnizaciones por cese involuntario se reconocen en el momento en que existe un plan formal detallado y se ha generado una expectativa valida entre el personal afectado de que se va a producir la rescision de la relacion laboral ya sea por haber comenzado a ejecutar el plan 0 por haber anunciado sus principales caracteristicas

(Continua)

11

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Las indenmizaciones a desembolsar en un plazo superior a los 12 meses se descuentan al tipo de interes detenninado en base a los tipos de mercado de bonos u obligaciones empresariales de alta calidad

Las indenmizaciones por cese voluntario se reconocen cuando han sido anunciadas sin que quepa posibilidad realista de retirar la oferta y se valoran por la mejor estimaci6n del colectivo de empleados que se van a acoger al plan

(h) Impuesto sobre beneficios

El gasto 0 ingreso por el impuesto sobre beneficios comprende tanto el impuesto corriente como el impuesto diferido

El impuesto corriente es la cantidad a pagar 0 a recuperar por el impuesto sobre beneficios relativa a la base imponible del ejercicio

Los pasivos por impuesto diferido son los importes a pagar en el futuro en concepto de impuesto sobre sociedades relacionados con las diferencias temporarias imponibles mientras que los activos por impuesto diferido son los importes a recuperar en concepto de impuesto sobre sociedades debido a la existencia de diferencias temporarias deducibles bases imponibles negativas compensables 0 deducciones pendientes de aplicaci6n A estos efectos se entiende por diferencia temporaria la diferencia existente entre el valor contable de los activos y pasivos y su base fiscal

Los activos y pasivos por impuesto diferido se valoran por los tipos impositivos que vayan a ser de aplicaci6n en los ejercicios en los que se espera realizar los activos 0

pagar los pasivos a partir de la nonnativa y tipos que estan vigentes 0 aprobados y pendientes de publicaci6n y una vez consideradas las consecuencias fiscales que se derivaran de la fonna en que la Sociedad espera recuperar los activos 0 liquidar los paslvos

Los activos y pasivos por impuesto diferido se reconocen en balance de situaci6n como activos 0 pasivos no corrientes independientemente de la fecha esperada de realizaci6n 0 liquidaci6n

(i) Provisiones

Las provisiones se reconocen cuando la Sociedad tiene una obligaci6n presente ya sea legal 0 implicita como resultado de un suceso pasado es probable que exista una salida de recursos que incorporen beneficios econ6micos futuros para cancelar tal obligaci6n y se puede realizar una estimaci6n fiable del importe de la obligaci6n

Los importes reconocidos en el balance de situaci6n correspond en a la mejor estimaci6n a la fecha de cierre de los desembolsos necesarios para cancelar la obligaci6n presente una vez considerados los riesgos e incertidumbres relacionados con la provisi6n y cuando resulte significativo el efecto financiero producido por el descuento siempre que se pueda detenninar con fiabilidad los desembolsos que se van a efectuar en cada periodo El tipo de descuento se determina antes de impuestos considerando el valor temporal del dinero asi como los riesgos especificos que no han sido considerados en los flujos futuros relacionados con la provisi6n

(Continua)

12

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(j) Aportaciones al Fondo de Garantia de Inversiones

La Sociedad esta integrada a el Fondo de Garantia de Inversiones y realiza aportaciones anuales al rnismo segUn establece el Real Decreto 948200 I de 3 de agosto sobre sistemas de indemnizacion a los inversores modificado por la Ley 532002 de 30 de diciembre de medidas fiscales administrativas y de orden social

Durante el ejercicio 20 II la Sociedad ha devengado aportaciones al Fondo por importe de 3506677 euros y se encuentran registrados en el epigrafe Otras cargas de explotacion de la cuenta de perdidas y ganancias (3620384 euros durante el ejercicio 2010)

(k) Recursos de c1ientes fuera de balance

La Sociedad registra en cuentas de orden los recursos de clientes fuera del balance de situacion entre los que destacan los siguientes

bull Valores y otros instrumentos propios 0 de terceros en poder de otras entidades Recoge por su valor de mercado a la fecha a que se refiera el balance 0 estado afectado los valores y otros instrumentos financieros propios de la Sociedad 0

recibidos de terceros en deposito sobre los que Sociedad mantiene su responsabilidad como depositaria y que se encuentren confiados a otras entidades para su custodia gestion 0 administracion

(I) Transacciones con partes vinculadas

Las transacciones entre empresas del grupo y partes vinculadas se reconocen por el valor razonable de la contraprestacion entregada 0 recibida La diferencia entre dicho valor y el importe acordado se registra de acuerdo con la sustancia economica subyacente

(m) Estado de fluios de efectivo

La Sociedad ha utilizado el metoda indirecto para la confeccion del estado de flujos de efectivo el cual tiene las siguientes expresiones que incorporan los siguientes criterios de c1asificacion

bull Flujos de efectivo entradas y salidas de dinero en efectivo y de sus equivalentes entendiendo por estos las inversiones a corto plazo de gran liquidez y bajo riesgo de alteraciones en su valor

bull Actividades de explotacion actividades que constituyen la principal fuente de los ingresos ordinarios de la Sociedad asi como otras actividades que no pueden ser calificadas como de inversion 0 de financiacion

bull Actividades de inversion las de adquisicion enajenacion 0 disposicion por otros medios de activos a largo plazo y otras inversiones no incluidas en el efectivo y sus equivalentes

(Continua)

13

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Actividades de financiaci6n actividades que producen cambios en el tamano y composici6n del patrimonio neto y de los pasivos que no fonnan parte de las actividades de explotaci6n

El efectivo y otros activos 1Iquidos equivalentes incluyen el efectivo en caja y los dep6sitos bancarios a la vista en entidades de credito Tambien se incluyen bajo este concepto otras inversiones a corto plazo de gran liquidez siempre que sean facilmente convertibles en importes detenninados de efectivo y que estan sujetas a un riesgo insignificante de cambios de valor A estos efectos se incluyen las inversiones con vencimientos de menos de tres meses desde la fecha de adquisici6n

La Sociedad presenta en el estado de flujos de efectivo los pagos y cobros procedentes de activos y pasivos financieros de rotaci6n elevada por su importe neto A estos efectos se considera que el periodo de rotaci6n es elevado cuando el plazo entre la fecha de adquisici6n y la de vencimiento no supere seis meses

A efectos del estado de flujos de efectivo no se incluyen como efectivo y otros activos liquidos equivalentes los descubiertos bancarios que son exigibles a la vista y que no fonnan parte de la gesti6n de tesoreria de la Sociedad Los descubiertos bancarios se reconocen en el balance de situaci6n como pasivos financieros por deudas con entidades de credito

(4) Distribuci6n de Resultados

La propuesta de distribuci6n del resultado del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2011 fonnulada por los Administradores y pendiente de aprobaci6n por la Junta General de Accionistas es la siguiente

Euros

Base de reparto

Beneficio del ejercicio 18482173

Distribuci6n

Remanente 18482173

La distribuci6n del resultado del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2010 que fue aprobada por la Junta General de Accionistas el 15 de abril de 2011 ha sido el siguiente

Euros

Base de reparto

Beneficio del ejercicio 63834238

(Continua)

14

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Euros Distribucion

Remanente 63834238

AI 31 de diciembre de 20 II Y20 I 0 el importe de las reservas no distribuibles era como sigue

Euros

Reservas no distribuibles Reserva legal 64392211

Las reservas de la Sociedad designadas como de libre distribucion asi como el beneficio del ejercicio no estan sujetas a limitaciones para su distribucion

(5) Tesoreria

EI detalle del epigrafe al 31 de diciembre a 20 II Y20 I 0 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Caja 16511 97675

(6) Cartera de Negociacion

EI detalle del epigrafe al31 de diciembre a 2011 y 2010 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Acciones y participaciones en cartera interior Cotizables 5089500

La cartera de negociacion al 31 de diciembre de 2010 incluia renta variable cotizada y estaba en su totalidad denominada en euros

(Continua)

15

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(7) Activos Financieros Disponibles para la Venta

EI detalle del epigrafe al 31 de diciembre a 20 II Y20 I 0 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Acciones y participaciones en cartera interior Cotizables 74880000 64188000 No cotizables 96900 99000

74976900 64287000

Los activos disponibles para la venta al 31 de diciembre de 2011 y 2010 estan en su totalidad denominados en euros

Un detalle de la composici6n de las acciones y participaciones cotizables es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Boisas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA 74880000 64188000

Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 las 36000 acciones de Bolsas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA se registran al precio de mercado Dicha Sociedad se encuentra admitida a negociaci6n en mercados organizados

Durante los ejercicios terminados en 31 de diciembre de 2011 y 2010 la Sociedad ha percibido de Bolsas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA dividendos por importe de 70992 euros que se encuentran registrados en el epigrafe Rendimiento de instrumentos de capital de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 2011 y 20 10

Las acciones y participaciones cotizables que componen la cartera de activos financieros disponibles para la venta son valoradas y contabilizadas a su valor razonable tomando precios de mercados activos

EI importe de la variaci6n neta en el valor razonable de las acciones y partlclpaciones cotizables durante el ejercicio y la acumulada desde la designaci6n de los activos financieros valorados a valor razonable con cambios en el patrimonio neto ha sido de 80190 euros positivos (neto fiscal) y 50136327 euros positivos (neto fiscal) respectivamente (8960578 euros positivos y 42117327 euros positivos respectivamente al 31 de diciembre de 2010) Este ultimo importe figura registrado en eJ epigrafe Patrimonio Neto-Ajustes por valoraci6n al 31 de diciembre de 2011

(Continua)

16

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Un detalle de la composicion de las acciones y particiones no cotizables es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Gestora del Fondo General de Garantia de lnversiones SA 96900 99000 ====

La Sociedad en su condie ion de Sociedad de Valores participa al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 en la Gestora del Fondo General de Garantia de Inversiones SA con 969 y 990 acciones respectivamente La participacion de la Gestora del Fondo General de Garantia de lnversiones SA se encuentra registrada a coste

(8) Inversiones Crediticias

El detalle del epigrafe 31 de diciembre a 2011 y 2010 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Credito a intermediarios financieros Depositos a la vista 769159545 714909478 Creditos por operaciones por cuenta propla

pendientes de liquidar 107019775 1164022976 Depositos a plazo 194946830 176589108 Adquisicion temporal de activos 100000000 Otros creditos 76113777 135371499 Ajustes por valoracion 2859467 2421852

Credito a particulares 3591335 8952400

1153690729 2302267313

Al 31 de diciembre de 20 II y 20 I 0 las inversiones crediticias se encuentran denominadas en euros

(a) Adquisicion temporal de activos

Las adquisiciones temporales de activos devengaban al 31 de diciembre de 2010 un interes anual del 099 y tuvieron vencimiento el 3 de enero de 2011 Los ingresos obtenidos por la adquisicion temporal de activos durante el ejercicio 20 II ascendieron a 9183 euros (1573327 euros al31 de diciembre de 2010) (nota 17 (b))

(b) Depositos a la vista

Depositos a la vista recoge saldos en cuenta corriente mantenidos con entidades de credito al 31 de diciembre de 2011 que han devengado unos intereses totales de 16506004 euros (6144557 euros al31 de diciembre de 2010) (nota 17 (b))

(Continua)

17

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Depositos a la vista incluye al 31 de diciembre de 20 II un saldo con partes vinculadas por importe de 679155294 euros (684916670 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(c) Depositos a plazo

Depositos a plazo incluye al 31 de diciembre de 2011 el deposito en efectivo de libre disposicion mantenido en Iberclear por importe de 59946830 euros (41589108 euros al 31 de diciembre de 2010) Asimismo incluye al 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 un saldo con partes vinculadas por importe de 1350000 euros (nota 19 (araquo

(d) Otros creditos

AI 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 incluye la fianza en efectivo que exige Iberclear para poder operar en el mercado bursatil y en el mercado de valores latinoamericanos asi como las fianzas en efectivo en los distintos servicios compensacion de liquidacion de valores de las Boisas de Valencia Barcelona y Bilbao por importe de 76113777 euros ( 105171499 euros al31 de diciembre de 2010) que han devengado junto con el deposito en efectivo de libre disposicion mantenido en Iberclear y mencionado en la nota 8 (c) unos intereses totales de 5410944 euros (3188220 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 17 (braquo Asimismo al 31 de diciembre de 2010 se incluian 302000 euros como garantia para poder operar en MEFF AI 31 de diciembre de 2011 la Sociedad ha dejado de ser miembro de MEFF

(9) lnmovilizado Material

EI detalle de este capitulo del balance de situacion al 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 es como slgue

Euros

010110 Altas Bajas 311210 Altas Bajas 311211

Coste Instalaciones 4992557 4992557 4992557 Mobiliario 13229679 13229679 (162208) 13067471 Equipos para procesos

de infonnaci6n 16919109 251062 (18245 J) 16987720 1317388 (15 69226) 16735882 Otro inmovilizado 7516484 7516484 13069167 (7516484) 13069167

Material

42657829 251062 (182451) 42726440 14386555 (9247918) 47865077

Menos amortizaci6n acumulada (23776695) (52 19106) 140639 (28855162) (49 17368) 8265749 (25506781)

Valor neto 18881134 9469187 (9 82169) 22358296(4968044)=====(4=1=8=12=) ==13=8=7=1=2=78=

Al 31 de diciembre de 20 II la Sociedad cuenta con inmovilizado material totalmente amortizado por importe de 11776258 euros (9217874 euros al 31 de diciembre de 2010)

Ganancias en la baja de activos no corrientes en venta recoge al 31 de diciembre de 2011 el beneficio obtenido por la venta de un vehiculo

(Continua)

18

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 10 el epigrafe Mobiliario inc1uye un concentrador telefonico por importe de 10795700 euros el cual fue financiado a traves de un arrendamiento financiero cuya opcion de compra se ha ejecutado en 20 II (vease nota 13(a))

(10) Activo Intangible

EI detalle de este capitulo del balance de situaci6n al 31 de diciembre de 2011 y 2010 asi como del movimiento durante el ejercicio tenninado en dicha fecha es como sigue

Euros

010110 Altas 311210 Altas 8ajas 311211

Aplicaciones informaticas 21077394 21077394 552071 (2182257) 19447208

Menos amortizaci6n Acumulada (155 33119) (2025446) (17558565) (2047396) 2182257 (174 23704)

Valor neto 5544275 (2025446) 3518829 ( 1495325) 2023504

Al 31 de diciembre de 2011 bajas recoge aplicaciones informaticas que han quedado en desuso durante el afio 2011

Al 31 de diciembre de 2011 el valor de los elementos totalmente amortizados asciende a 11119607 euros (13301864 euros al 31 de diciembre de 2010)

(11) Resto de Activos y Pasivos

EI detalle de este epigrafe al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 es como sigue

Euros

Resto de acti vos 31122011 31122010

Otros activos Administraciones PUblicas (nota 18) 99440800 2228812 Otros 2501797 6466600

Periodificaciones Comisiones y gastos pagados no

devengados 1066540 1923595

Otras periodificaciones 11362865 31485398

114372002 42104405

(Continua)

19

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Resto de pasivos

Administraciones Publicas IVA IRPF Seguridad Social

Gastos devengados no vencidos

Otros conceptos

Euros

31122011

595343 7413855 1983108

42255440 385956

31122011

8160272 1770085

48211738 217151

52633702 58359246

EI detalle de gastos devengados siguiente

no vencidos al 31 de diciembre de 2011

31122011

Euros

Y 20 I 0 es

31l22010

el

Remuneraciones pendientes Tasas CNMV Bonificaci6n de comisiones Otros gastos

de pago 25909405 12586784

1812874 1946377

29915150 12791614

1409361 4095613

42255440 48211738

Todos los saldos incluidos en este epigrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(12) Activos y Pasivos Fiscales

La composici6n de estos epigrafes del balance de situaci6n al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 es como sigue

Euros 311211 311210

Activos Fiscales

Administraciones PUblicas

Impuesto de sociedades (nota 18)

Corrientes

2142399

Diferidos Corrientes Diferidos

Pasivos Fiscales

Administraciones PUblicas Impuesto de sociedades Revalorizaci6n de instrumentos financieros

Por prima de emisi6n recibida

16712108 1568631

18280739

6804494

6804494

14039108 1568631

15607739

(Continua)

20

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El movimiento de los pasivos por impuestos diferidos durante los ejercicios 2011 Y 2010 es como slgue

Euros

Saldo al 311209

Bajas

23459161

(7851422)

Saldo al 311210 15607739

Altas 2673000

Saldo a1311211 18280739

Las altas y bajas de los activos y pasivos por impuestos diferidos corresponden fundamentalmente el efecto de la valoracion de los activos financieros disponibles para la venta y a la reversion de las diferencias temporales con el resultado fiscal originadas en 2005 y 2006 en relacion con la devolucion de parte de la prima de emision de Boisas y Mercados Espaiioles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA Al 31 de diciembre de 2010 la baja del pasivo por impuestos diferidos inc1uia el ajuste del tipo impositivo del 30 al 25 (vease nota 18)

(13) Pasivos Financieros a Coste Amortizado

EI detalle de estos epigrafes al 31 de diciembre de 20 II y 2010 es como sigue

Euros

Pasivos Financieros a Coste Amortizado 31122011 31122010

Deudas con intermediarios financieros Prestamos y creditos 503147 Saldos transitorios por operaclOnes con 90802710 1163949649

valores Otras deudas 164226 661044

Deudas con particulares Saldos transitorios por operaclOnes con 98654262 89026199

valores

Otros debitos 8149905 21930858

197771103 1276070897

(a) Prestamos y creditos

A 31 de diciembre de 2010 recogia el saldo a pagar por el contrato de arrendamiento financiero correspondiente a una concentrador telefonico registrado como Mobiliario el cual ha vencido en 20 II al ejecutarse la opcion de compra (vease nota 9)

(Continua)

21

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Saldos transitorios por operaciones de valores

La mayor parte de los saldos transitorios existentes al 31 de diciembre de 2011 han sido cancelados durante los primeros dlas del ejercicio 2012 Asimismo todos los saldos existentes al 31 de diciembre de 2010 fueron cancelados durante los primeros dlas del ejercicio 2011

Todos los saldos inc1uidos en este epIgrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(c) Otras deudas

AI 31 de diciembre de 2011 Otras deudas recoge deudas con partes vinculadas por importe de 164226 euros (661044 euros al 31 de diciembre de 2010) (vease nota 19)

Todos los saldos incluidos en este epIgrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(14) Fondos Propios

La composicion y el movimiento del patrimonio neto se presentan en el estado de cambios en el patrimonio neto

(a) Capital escriturado

AI 31 diciembre de 2011 y 2010 el capital social estlt representado por 5357 acciones nominativas de 6010 I euros de valor nominal cada una total mente suscritas y desembolsadas Todas las acciones gozan de los mismos derechos politicos y economicos

Al 31 de diciembre de 20 II Y 2010 la composicion del accionariado es Ia siguiente

2011 2010

Numero de Numero de de acciones Participacion de acciones Participacion

Bankjnter SA 1072 20011 Bankinter SA 1072 20011 Banco Pastor SA 1072 20011 Banco Pastor SA 1072 20011 Banco Guipuzcoano SA 1071 19992 Banco Guipuzcoano SA 1071 19992

CAhoITOS de Valencia Bankia SA() 1071 19993 Castellon y Alicante Bancaja 1071 19993 Banco Cooperativo 1071 19993 Banco Cooperati vo 1071 19993 Espanol SA Espano SA

5357 10000 5357 10000

() Con fecha 21 de junio de 2011 Bankia SA comunico a la Sociedad la adquisicion de las acciones que ostentaba Caja de Ahorros de Valencia Castellon y Alicante Bancaja como consecuencia de las segregaciones operadas en esta ultima entidad

(Continua)

22

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen acciones propias en poder de la Sociedad 0

de un tercero que opere por cuenta de esta Las acciones de la Sociedad no estan admitidas a cotizacion en Bolsa

(b) Reservas

(i) Reserva legal

Las sociedades estan obligadas a destinar el 10 de los beneficios de cada ejercicio a la constitucion de un fondo de reserva denominado reserva legal hasta que este alcance al menos el 20 del capital social Esta reserva no es distribuible a los accionistas y solo podra ser utilizada para cubrir en el caso de no tener otras reservas disponibles el saldo deudor de la cuenta de perdidas y ganancias Tambien bajo determinadas condiciones se podra destinar a incrementar el capital social

AI 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene dotada esta reserva en el limite minimo que establece la Ley de Sociedades de Capital

(ii) Reservas voluntarias

Las reservas voluntarias son de libre disposicion hasta el limite que hiciese que los fondos propios descendieran de la cifra de capital social (para su reparto se ha de tener en cuenta tambien 10 expresado en el apartado (c) de esta nota)

(c) Recursos propios Gestion del Capital

La Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores sobre solvencia de las empresas de servicios de inversion y sus grupos consolidables regula los recursos propios de estas empresas y sus grupos consolidables y la forma en la que han de determinarse tales recursos propios asi como los distintos procesos de autoevaluacion del capital que deben realizar las sociedades y la informacion de caracter publico que deben remitir al mercado las mencionadas entidades

Esta norma culmina el proceso de adaptacion de la normativa espanola a las directivas comunitarias 200648CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de 2006 sobre adecuacion del capital de las empresas de servicios de inversion y de las entidades de credito y 2006491CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de 2006 relativa al acceso a la actividad de las entidades de credito y a su ejercicio estableciendo un marco comun con limitadas excepciones para las empresas de servicios de inversion y las entidades de credito

Los objetivos estrategicos marcados por la Direccion de la Sociedad en relacion con la gestion que se realiza de sus recursos propios son los siguientes

bull Cumplir en todo momento tanto a nivel individual como consolidado con la normativa aplicable en materia de requerimientos de recursos propios minimos

(Continua)

23

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Buscar la maxima eficiencia en la gestion de los recursos propios de manera que junto a otras variables de rentabilidad y riesgo el consumo de recursos propios es considerado como una variable fundamental en los anal isis asociados a la toma de decisiones de la Sociedad

bull Reforzar el peso que los recursos propios de primera categoria tienen sobre el total de los recursos propios de la Sociedad

Para cumplir con estos objetivos dispone de una serie de politicas y procesos de gestion de los recursos propios cuyas principales directrices son

bull La Sociedad realiza un seguimiento y control que analizan en todo momenta los niveles de cumplimiento de la nonnativa en materia de recursos propios disponiendo de alannas que pennitan garantizar en todo momento el cumplimiento de la nonnativa aplicable y que las decisiones tomadas por las distintas areas y unidades de la Sociedad son coherentes con los objetivos marcados a efectos de cumplimiento de recursos propios minimos En este sentido existen planes de contingencias para asegurar el cumplimiento de los limites establecidos en la nonnativa aplicable

bull En la planificacion estrategica y comercial de la Sociedad asi como en el anal isis y seguimiento de las operaciones de la Sociedad se considera como un factor clave en la tom a de decisiones el impacto de las mismas sobre los recursos propios computables de la Sociedad y la relacion consumo-rentabilidad-riesgo En este sentido la Sociedad dispone de unos para metros que deben servir de guia para la toma de decisiones de la Sociedad en materia de requerimientos de recursos propios minimos 0 que afecten a dichos requerimientos

Por tanto la entidad considera los recursos propios y los requerimientos de recursos propios establecidos por la normativa anterionnente indicada como un elemento fundamental de su gestion de la Sociedad que afectan tanto a las decisiones de la Sociedad anal isis de la viabilidad de operaciones estrategia de distribucion de resultados por parte de las filiales de la Sociedad etc

La Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores establece que elementos deben computarse como recursos propios a efectos del cumplimiento de los requerimientos minimos estab1ecidos en dicha norma Los recursos propios a efectos de 10 dispuesto en dicha norma se cJasifican en recursos propios basicos y de segunda (en este ultimo caso entre principales y adicionales) y difieren de los recursos propios calculados de acuerdo con 10 dispuesto en la Circular 72008 ya que consideran como tales determinadas partidas e incorporan la obligacion de deducir otras que no estan contempladas en la mencionada Circular 72008

La gestion que la Sociedad realiza de sus recursos propios se ajusta en 10 que a definiciones conceptuales se refiere a 10 dispuesto en la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores

(Continua)

24

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Los requerimientos de recursos propios minimos que establece la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores se calculan en funcion de la exposicion de la Sociedad al riesgo de credito y dilucion (en funcion de los activos compromisos y demas cuentas de orden que presenten estos riesgos atendiendo a sus importes caracteristicas contrapartes garantias etc ) al riesgo de contraparte y de posicion y liquidacion correspondiente a la cartera de negociacion al riesgo de cambio y de la posicion en oro (en funcion de la posicion global neta en divisas y de la posicion neta en oro) y al riesgo operacional Adicionalmente la Sociedad esta sujeta al cumplimiento de los limites a la concentracion de riesgos establecidos en la mencionada Circular y la Sociedad esta sujeta al cumplimiento de las obligaciones de Gobiemo Corporativo intemo autoevaluacion del capital y medicion del riesgo de tipo de interes y a las obligaciones de informacion publica a rendir al mercado tambien establecidas en la mencionada Circular De cara a garantizar el cumplimiento de los objetivos antes indicados la Sociedad realiza una gestion integrada de estos riesgos de acuerdo con las politicas antes indicadas

A continuacion se incluye un detalle clasificado en recursos propios basicos y de segunda categoria de los recursos propios de la Sociedad al 31 de diciembre de 2011 calculados de acuerdo con 10 establecido en la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores que como se ha indicado anterionnente coincide con 10 que se considera a efectos consolidados capital a efectos de gestion

Euros 31122011

Recursos propios basicos Capital computable 321961057 Reservas computables 710315240 Otras deducciones

Activos inmateriales (2023504)

1030252793 Recursos propios de segunda categoria

Correccion realizada a los ajustes por valoracion en los recursos propios basicos transferida a recursos propios de segunda categoria 30081796

1060334589

Recursos propios exigibles (el mayor de) Dos terceras partes del capital

social minimo 133333333 Por riesgo de credito contraparte dilucion y entrega 27l92700 Por riesgo operacional 53123856 Gastos de estructura 71966004

Total superavit 927001256

(Continua)

25

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 los recursos propios computables de la Sociedad excedian de los requeridos por la citada nonnativa

(15) Cuentas de Riesgo y Compromiso y Otras Cuentas de Orden

Al 31 de diciembre de 2011 Y 20 I 0 estos apartados recogen los siguientes conceptos e importes

Euros 31122011 31122010

Cuentas de riesgo y compromiso A vales y garantias concedidas 81813777 141071499

Otras cuentas de orden Ordenes de cientes de compra pendientes de liquidar 166986119 Ordenes de cientes de venta pendientes de liquidar 4500897 583726 Valores propios y de terceros en poder de otras entidades 3096958936 5463229445

3101459833 5630799290

Los Depositos de titulos y Valores propios y de terceros en poder de otras entidades recogen los titulos valores propios y de cientes de la Sociedad depositados en otras entidades custodias al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 registrados a valor de mercado a dicha fecha

EI desglose de los valores propios y de terceros en poder de otras entidades es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Propios 74880000 169280212 De terceros (nota 16) 3022078936 5293949233

3096958936 5463229445

La Sociedad no mantiene operaciones de futuros ni de opciones en cartera al 31 de diciembre de 2011 y 2010

(Continua)

26

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(16) Recursos de Clientes Fuera de Balance

(a) Custodia de deposito de valores de clientes

Un detalle de los activos de clientes que son custodiados por la Sociedad es el siguiente

AI 31 de diciembre de 2011 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de c1ientes los activos

60 164 263592105 61-300 40 587329174 301-600 11 427455709 601-1500 12 1015540549 1501-6000 2 7 28161399

229 3022078936

(nota 15)

AI 3 I de diciembre de 2010 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de Cientes los activos

60 155 253905718 61-300 48 731086192 301-600 10 406011445 601-1500 13 1101208422 1501-6000 3 562246432 Mas de 6000 2239491024

230 5293949233

(nota 15)

(17) Ingresos y Gastos

(a) Informacion Segmentada

La Sociedad realiza su actividad economica fundamentalmente en la intermediacion de inversiones nacionales 0 extranjeras en mercados organizados EI importe total de ingresos ordinarios de la Sociedad ha sido obtenido fundamental mente en Espana (vease nota 1)

(Continua)

27

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) lntereses y Rendimientos Asimilados e Intereses y Cargas asimiladas

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 2011 y 2010 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Intereses y rendimientos asimilados Euros

Intermediarios financieros Depositos a plazo (nota 8 (d)) Adquisicion temporal de activos

(nota 8 (a)) Otros intereses (nota 8 (b))

Intereses y cargas asimiladas

31122011

5410944

9183 16506004

21926131

31122010

3188220

1573327 6144557

10906104

lntermediarios financieros 3769 125486

Intereses y rendimientos asimilados incluye transacciones con partes vinculadas por importe de 15277131 euros en concepto de intereses de depositos a plazo y 4022257 euros en concepto de depositos a la vista (982494 euros y 6133709 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(c) Rendimientos de Instrumentos de Capital

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 20 II y 20 I 0 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Euros

Rendimientos de instrumentos de capital 31122011 31122010

Dividendos de acciones y participaciones Cartera interior 7687350 7355700

(Continua)

28

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(d) Cornisiones Percibidas y Pagadas

Un detalle de las comisiones percibidas y pagadas durante los ejercicios 20 II Y 20 lOde acuerdo con su naturaleza es como sigue

Euros Comisiones Percibidas 31122011 31122010

Tramitacion y ejecucion de ordenes para compraventa de valores

Deposito y anotacion de valores Otras comisiones

de clientes 338046831

970923 1824689

6307 215 35 21120448

65 27140

340842443 6583 69123

Comisiones Pagadas

Operaciones con valores 59656518 313466545 Comisiones satisfechas a mercados y sistemas de

compensacion y liquidacion 4895761 8381448 Otras comisiones 1058709 1162664

65610988 323010657

AI 31 de diciembre de 20 II Comisiones percibidas incluye un sal do con partes vinculadas de 281512025 euros (581248874 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

AI 31 de diciembre de 20 II Operaciones con valores incluye un saldo con partes vinculadas por 2097928 euros (2975 98400 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(e) Gastos de personal

EI detalle de gastos de personal es el siguiente Euros

31122011 31122010

Sueldos salarios y asimilados 100434881 98917073 Cargas sociales

Seguridad social a cargo de la empresa 17316539 17009033 Gastos de formacion 429000 Indemnizaciones por despidos 19330000 Otros gastos 2115178 7207943

1391 96598 123563049

(Continua)

29

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

La distribucion de los empleados de la Entidad por categorias y sexos es como sigue

AI 31 de diciembre de 2011

Media Anual

2011 Hombres

311211

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

3 5 9

3 2 4

2 4

3 4 8

17 9 6 15

Al 31 de diciembre de 2010

Media Anual

2010 Hombres

311210

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

2 6 9

3 3 5

2 4

3 5 9

17 11 6 17

(f) Gastos Generales

EI detalle es como sigue Euros

31122011 31122010

Alquileres de inmuebles e instalaciones Comunicaciones Suministros Conservacion y reparacion Publicidad y propaganda Representacion y desplazamiento Servicios administrativos subcontratados Otros servicios de profesionales independientes Resto de gastos Contribuciones e impuestos

12379482 36733824

1793731 6215530 1299784 460115 777298

6959920 2863092

68713344

12520807 44880871

1329046 6743883 2008427

756884 831240

5697092 22 00770

71212884

138196120 148181904

(Continua)

30

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(18) Situaci6n Fiscal

Las sociedades tienen obligaci6n de presentar anualmente una declaraci6n a efectos del Impuesto sobre Sociedades La Sociedad esta acogida al regimen fiscal general para empresas de reducida dimensi6n EI Real Decreto Ley 132010 de 3 de diciembre de actuaciones en el ambito fiscal laboral y liberalizadoras para fomentar la inversi6n y la creaci6n de empleo modific6 los tramos de los tipos de gravamen El gravamen es del 25 para los primeros 300000 euros de base imponible y del 30 para el resto (en 2010 el 25 para los primeros 120202 euros de base imponible y del 30 para el resto)

Debido al diferente tratamiento que la legislaci6n fiscal permite para determinadas operaciones el resultado contable difiere de la base imponible fiscal A continuaci6n se incluye una conciliaci6n entre el beneficio contable del ejercicio y el beneficio fiscal del ejercicio 20 II que la Sociedad espera declarar tras la oportuna aprobaci6n de las cuentas anuales

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 22623302

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 4035138 Revertidas en el ejercicio (62502 49)

Base imponible 2040891

Cuota integra 5102048 Deducciones y bonificaciones (960919)

Cuota liquida 4141129 Retenciones y pagos a cuenta (6283528)

Impuesto sobre Sociedades a pagar (nota II) (2142399)

(Continua)

31

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante el ejercicio 2010 la Sociedad se acogio a la Disposicion Adicional 12 del Texto Refundido de la Ley del lmpuesto sobre Sociedades aprobado por el Real Decreto Legislativo 42004 de 5 de marzo que indicaba que con efectos para los periodos impositivos iniciados a partir de I de enero de 2009 y vigencia indefinida en los period os impositivos iniciados dentro de los afios 200920 lOy 20 II las entidades cuyo importe neto de la cifra de negocios habida en dichos period os fuera inferior a 5 millones de euros y la plantilla media en los mismos fuera inferior a 25 empleados tributarian por la parte de base imponible comprendida entre 0 y 12020241 euros al tipo del 20 y por la parte de base imponible restante al tipo del 25 siempre y cuando durante los doce meses siguientes al inicio de cada uno de esos periodos impositivos la plantilla media de la entidad no fuera inferior a la unidad y ademas tampoco fuera inferior a la plantilla media de los doce meses anteriores al inicio del primer periodo impositivo que comience a partir de 1 de enero de 2009 Durante 2011 la Sociedad no cumple con los requisitos para aplicar la mencionada Disposicion

EI caculo de la cuota impositiva y gasto del Impuesto de Sociedades del ejercicio 20 I 0 que se declaro tras la oportuna aprobacion de las cuentas anuales de 2010 fue de

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 82440965

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 3975047 Revertidas en el ejercicio (6000000)

Base imponible 80416012

Cuota integra 19502991 Deducciones y bonificaciones (896265)

Cuota liquida 18606726 Retenciones y pagos a cuenta ( 11802232)

Impuesto sobre Sociedades a recuperar (nota 12)r 6804494

(Continua)

32

MERCAVALOR SOCffiDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Un detalle del gasto por Impuesto sobre Sociedades para el ejercicio terminado en el 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 es como sigue

Euros

311211 311210

Base contable al 20 y al 25 19502991 Base con table al 25 5102048 Deducciones (960919) (896265)

4141129 18606726

SegUn establece la legislacion vigente los impuestos no pueden considerarse definitivamente liquidados hasta que las declaraciones presentadas hayan sido inspeccionadas por las autoridades fiscales 0 haya transcurrido el plazo de prescripcion de cuatro aiios Al 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene abiertos a inspeccion por las autoridades fiscales todos los impuestos principales que Ie son aplicables presentados desde el I de enero de 2008

Con fecha 30 de julio de 2010 la Agencia Tributaria emitio un acta con una propuesta de regularizacion del Impuesto sobre Sociedades correspondiente al ano 2007 que la Sociedad firmo en disconformidad al no estar de acuerdo con los argumentos expuestos por la Inspeccion para proponer dicha regularizacion Por este motivo con fecha 28 de junio de 2011 la Sociedad interpuso reclamacion economica-administrativa ante el Tribunal Economico Administrativo Central contra el acuerdo de liquidacion por importe de 97211988 euros dictado por la Administracion

Con posterioridad a la presentacion de esta reclamacion la Sociedad ha abonado a la Agencia Tributaria el importe anterior registrando dicha salida de recursos economicos con cargo a Resto de Activos-Administraciones publicas (vease nota 11) al entender que este pago seria reintegrado a la Sociedad en caso de que la resolucion final de las reclamaciones presentadas fuese favorable a Mercavalor SV SA circunstancia que los Administradores de la Sociedad consideran probable

(Continua)

33

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(19) Partes Vinculadas

(a) Transacciones y Saldos con Partes Vinculadas

Un detalle de los saldos y de las transacciones efectuadas durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2011 y 2010 con partes vinculadas es como sigue

Euros 31122011 31122010

Saldos deudores Depositos a la vista (nota 8 (b)) 6791 55294 684916670 Depositos a plazo (nota 8 (c)) 135000000 135000000 Ajustes por valoracion (vease nota 8) 2859467 2412852

817014761 8223 295 22

Sa1dos acreedores Otras deudas (nota 13 (c)) 164226 661044

164226 661044

Ingresos Comisiones percibidas (nota 17 (d)) 281512025 581248874 Intereses de depositos a vista (nota 17 (b)) 4022257 6133709

Intereses de inversiones (nota 17 (b)) 15277131 982494

300811413 588365077

Gastos 2097928 297598400 Comisiones pagadas (nota 17 (d))

Los ingresos y gastos con partes vinculadas incluyen tanto la operativa por cuenta propia de las entidades vinculadas como la operativa por cuenta ajena

(Continua)

34

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Informacion relativa a Administradores de la Sociedad y personal de alta Direccion de la Sociedad

Un miembro del Consejo de Administracion de la Sociedad que coincide con el personal de alta Direccion de la Sociedad ha devengado 213 96156 euros en concepto de retribuciones salariales y 381558 euros en retribuciones en especie durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 20 II (20462833 euros y 396234 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010)

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen anticipos ni Cf(~ditos concedidos a los miembros del Consejo de Administracion de la Sociedad ni compromiso u obligacion con ellos en materia de pensiones 0 de pago de primas de seguros de vida distinta de las indicadas en la nota 3 (g) de esta memoria

La distribucion de los miembros del Consejo de Administracion por sexos al 31 de diciembre de 20 II Y20 to es la siguiente

31122011 31122010

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

5 6 6 6

(c) Participaciones y cargos de los Administradores en otras sociedades

Los Administradores de Mercavalor Sociedad de Valores SA no tienen participaciones ni desempenan cargos funciones u otras actividades en empresas cuyo objeto social es identico analogo 0 complementario al desarrollado por la Sociedad

(20) Informacion Medioambiental

Los Administradores de Mercavalor SV SA consideran mlmmos y en todo caso adecuadamente cubiertos los riesgos medioambientales que se pudieran derivar de su actividad y estiman que no surgiran pasivos adicionales relacionados con dichos riesgos La Sociedad no ha incurrido en gastos ni recibido subvenciones relacionadas con dichos riesgos durante los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 20 II Y 2010

(21) Honorarios de Auditoria

El auditor de cuentas de la Sociedad es KPMG Auditores SL Los honorarios de auditoria correspondientes al ejercicio anual finalizado el 31 de diciembre de 20 II han ascendido a 16596 euros con independencia del momento de su facturacion (15724 euros al 31 de diciembre de 20 I 0)

(22) Servicio de Atencion al Cliente

En el anD 2004 la Sociedad adopto las medidas oportunas para cumplir con los requisitos y deberes establecidos de la Orden EC07342004 de II de marzo sobre los departamentos y servicios de atencion al cliente y el defensor del cliente de las entidades financieras

(Continua)

35

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante los ejercicios 2011 y 2010 la Sociedad no ha recibido quejas 0 reclamaciones por parte de clientes

(23) Representantes

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 la Sociedad no tenia representantes

(24) Politica y Gestion de Riesgos

(a) Factores de riesgo financiero

Las actividades de la Sociedad estan expuestas a diversos riesgos financieros riesgo de mercado (incluyendo riesgo de interes en el valor razonable y riesgo de precios) riesgo de credito riesgo de liquidez y riesgo del tipo de interes en los flujos de efectivo EI programa de gestion del riesgo global de la Sociedad se centra en la incertidumbre de los mercados financieros y trata de minimizar los efectos potenciales adversos sobre la rentabilidad financiera de la Sociedad

La gestion del riesgo est acontrolada por la Unidad de Control de la Sociedad con arreglo a politicas aprobadas por el Consejo de Administracion Esta Unidad identifica evalua y cubre los riesgos financieros en estrecha colaboracion con las unidades operativas de la Sociedad EI Consejo proporciona politicas escritas para la gestion del riesgo global asi como para materias concretas tales como riesgo de tipo de interes riesgo de liquidez e inversion del excedente de liquidez

(i) Riesgo de mercado

EI riesgo de mercado se deriva fundamental mente de las inversiones mantenidas en sociedades cotizadas y no cotizadas clasificadas como disponibles para la venta El objetivo principal de la politica de inversiones de la Sociedad es maximizar la rentabilidad de las inversiones manteniendo los riesgos controlados A estos efectos la Sociedad controla la composicion de la cartera con el objeto de evitar realizar inversiones con una alta volatilidad

La Sociedad no se encuentra expuesta a riesgos de mercado por activos no financieros

(ii) Riesgo de credito

Los principales activos de la Sociedad expuestos al riesgo de credito son depositos de efectivo para cubrir exigencias de fianza saldos a la vista y depositos con entidades de credito comisiones por servicios prestados y operaciones de clientes

(Continua)

36

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El riesgo de credito de saldos a la vista y depositos con entidades de credito es minimo dado que se efectlian con entidades de credito en su mayoria espanolas calificadas por las agencias de calificacion crediticia intemacionales en los depositos en efectivo la contrapartida es Iberclear que pertenece al grupo de Boisas y Mercados Espanoles las comisiones por servicios prestados son principalmente con entidades de credito que se liquidan en su mayoria a traves de Iberclear por 10 que el riesgo es minimo

Respecto al riesgo de la operativa de c1ientes es muy reducido pues la Sociedad opera principalmente con entidades de credito que asumen directamente el riesgo de las operaciones de sus clientes

EI importe total de los activos financieros sujetos a riesgo de credito se muestra en la nota 8

(ii) Riesgo de liquidez

La Sociedad lIeva a cabo una gestion prudente del riesgo de liquidez fundada en el mantenimiento de suficiente efectivo y valores negociables y capacidad suficiente para liquidar posiciones de mercado

La clasificacion de los activos y pasivos financieros por plazos de vencimiento contractuales se muestra en las notas 8 y 13

(iii) Riesgo de tipo de interes en los flujos de efectivo y del valor razonable

Aunque la Sociedad po see activos remunerados importantes los ingresos y los flujos de efectivo de las actividades de explotacion de la Sociedad son en su mayoria independientes respecto de las variaciones en los tipos de interes de mercado

Los saldos a la vista y los depositos con entidades de credito permiten adecuar nip ida mente su rentabilizacion a la evolucion de los tipos de interes Asimismo el deposito mantenido en Iberclear para cubrir las exigencias de fianza se remunera dia a dia por esa Entidad de acuerdo con la rentabilidad que obtiene diariamente en sus inversiones

Por otro lado la inexistencia de financiacion ajena 0 pasivos financieros relevantes supone que la Sociedad no esta expuesta al incremento de los tipos de interes que pudieran hacer disminuir sus margenes 0 neltesitar una politica de cobertura especifica

La Sociedad no posee instrumentos financieros en moneda extranjera

(Continua)

37

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(25) Informacion sobre aplazamiento del pago a proveedores

La informacion sobre los aplazamientos de pago efectuados a proveedores durante el ejercicio 20 II se presenta a continuacion

2011

Importe

Dentro del plazo maximo legal 110491583 100 Resto Total pagos del ejercicio 110491583 100 PMPE (dias) de pagos Aplazamientos que a la fecha de cierre sobrepasan el

plazo maximo legal

AI 31 de diciembre de 2010 la Sociedad no tiene ningun importe del saldo pendiente de pago a los proveedores con un aplazamiento superior al plazo legal establecido

En relacion con la informacion requerida por la disposicion adicional tercera de la Ley 1520 I 0 de 5 de julio en relacion con 10 establecido en la Ley 32004 de 29 de diciembre por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales los pagos realizado a proveedores en 2011 ascienden a 110491583 euros y el 100 de los mismos se han realizado dentro del piazo legal establecido (desde la entrada en vigor de la Ley hasta el 31 de diciembre de 20 II sera de 85 d ias para empresas no publicas y 120 dias para empresas publicas)

Por otra parte al 31 de diciembre de 2011 y 2010 no existen saldos pendientes de pago a proveedores que acumulen un apiazamiento superior al plazo legal de pago

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Informe de Gestion

Ejercicio 20 II

Evoluci6n de los negocios y de la situaci6n de la Sociedad

Han transcurrido cuatro anos desde el inicio de la crisis que ha afectado a la economia mundial con especial intensidad a la actividad financiera y sobre todo a la bancaria a pesar del tiempo transcurrido la situacion no ha mejorado y siguen manteniendose las incertidumbres que afectan de manera especial a la zona euro

Los mercados de valores se han visto particularmente afectados sobre todo en la segunda parte del ano coincidiendo con las tensiones en los mercados de deuda de gran parte de los paises de la Union Europea

Los efectos de la crisis en la deuda soberana y en el sector bancario se han dejado sentir de manera especial en Espana sobre todo en las cajas de ahorro

En general los mercados bursatiles mundiales excepto los de Estados Unidos se vieron afectados en mayor 0 menor medida con descensos que a1canzaron el 56 del FTSE[ 1100 el 17 del CAC [ 40 el 17 del Euro Stoxx el 175 del Dax el 25 del MIB el IBEX 35 finalizo el ano con un descenso del 131

Los volumenes negociados de la Boisa Espanola alcanzaron los 925000 millones de euros con un descenso del 1080 sobre el ano anterior en parte debido a las medidas tomadas por el supervisor del mercado de prohibir las ventas en corto de los valores del sector financiero Esta medida de caracter transitorio ha afectado tambien a las Bolsas de Francia Italia y Belgica

Estas medidas unidas al descenso del volumen registrado por las personas fisicas han afectado a la industria del mercado de valores en especial a aquellos miembros con una mayor cuota de mercado del segrnento minorista

Por 10 que se refiere a la actividad de la Sociedad el volumen registrado disminuyo en el mercado nacional un 254 por las causas expuestas anteriormente en la operativa de mercados internacionales la diminucion fue del 2204

Las comisiones de intermediacion se reducen un 1426 en el ano los gastos generales tambien disminuyen un 859 la plantilla de la sociedad se reduce a 10 largo del ejercicio un 12 y el beneficio neto del ejercicio decrece un 7105

Con posteriori dad al cierre del ejercicio se ha recibido autorizacion de la CNMV para la adquisicion y posterior amortizacion de la participacion del Banco Guipuzcoano en la entidad una vez realizada esta operacion el capital de la sociedad quedaria fijado en 257592886 euros

DILIGENCIA DE FIRMA

Diligencia que levanta el Secretario del Consejo de Administraci6n de Mercavalor Sociedad de Valores SA Don Alfonso Fernandez-Miranda Vidal para hacer constar

Que en la sesi6n del Consejo de Administraci6n que se celebra en Madrid el dia 16 de marzo de 2012 previa convocatoria en forma y de conformidad con el articulo 253 de la Ley de Sociedades de Capital se adopta el acuerdo de formular las cuentas anuales y el informe de gesti6n adjuntos de Mercavalor Sociedad de Valores SA correspondientes al ejercicio cerrado Al 31 de diciembre de 20 II contenidas en un documento que sera entregado a la Compania Aud itora y que consta de un balance de situaci6n una cuenta de perdidas y ganancias un estado de cambios en patrimonio neto un estado de flujo de efectivo una memoria de 37 hojas y un informe de gesti6n de 1 hoja

Todos los Senores Consejeros cuyos nombres y apellidos constan a continuaci6n firman la presente diligencia en prueba de conformidad con 10 que antecede de 10 que doy fe

Madrid 16 de marzo de 2012

Bankinter SA Banco Pastor SA pp IY Gloria Hernandez Garcia pp D Fernando Durante Pujante

Banco Cooperativo Espanol SA Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y pp D Javier Moreno R mbao Alicante Bancaja

pp D

(1 )

D Roberto Iglesias Rodriguez

(1) EI representante persona ffsica de Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y Alicante Bancaja no ha firmado al haber causado baja en la entidad por 10 que se ha designado a un sustituto encontrandose a la fecha pendiente de no oposici6n de la Comisi6n Nacional del Mercado de Valores y por tanto de otorgamiento de la escritura de sustituci6n del representante

  1. 2012-04-13T093744+0200
  2. rosasanchez

6

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Cuando se transfieren sustancialmente los riesgos y beneficios el activo financiero se da de baja del balance y se reconoce cualquier derecho u obligacion retenido 0

creado en la transferencia

bull Cuando se retienen sustancialmente los riesgos y beneficios el activo financiero no se da de baja del balance y se reconoce un pasivo financiero por el importe de la transaccion que se valora a coste amortizado

bull Cuando ni se transfieren ni se retienen sustancialmente los riesgos y beneficios si la Entidad no retiene el control el activo financiero se da de baja del balance y se reconoce cualquier derecho u obligacion retenido 0 creado en la transferencia Si por el contrario la Entidad retiene el control el activo financiero no se da de baja del balance y continua registrando el activo

Criterios para el calculo del valor razonable de instrumentos financieros

El valor razonable es la cantidad por la que puede ser intercambiado un activo 0

cancelado un pasivo entre un comprador y vendedor interesados y debidamente inforrnados en condiciones de independencia mutua En generalla Sociedad aplica la siguiente jerarquia sistematica para deterrninar el valor razonable de activos y pasivos financieros

bull En primer lugar la Sociedad aplica los precios de cotizacion del mercado activo mas ventajoso al cual tiene acceso inmediato ajustado en su caso para reflejar cualquier diferencia en el riesgo crediticio entre los instrumentos habitualmente negociados y aquel que esta siendo valorado A estos efectos se utiliza el precio comprador para los activos comprados 0 pasivos a emitir y el precio vendedor para activos a comprar 0 pasivos emitidos Si la Sociedad tiene activos y pasivos que compensan riesgos de mercado entre si se utilizan precios de mercado medios para las posiciones de riesgo compensadas aplicando el precio adecuado a la posicion neta

bull Si no existen precios de mercado disponibles se utilizan precios de transacciones recientes ajustadas por las condiciones economicas entre la fecha de observacion y la de valoracion

bull En caso de no ser factible la aplicacion de los criterios anteriores y para la mayoria de derivados la Sociedad aplica tecnicas de valoracion generalmente aceptadas utilizando en la mayor medida posible datos procedentes del mercado y en menor medida datos especificos de la Entidad

Deterioro de valor de activos financieros

Un activo financiero 0 grupo de activos fmancieros esta deteriorado y se ha producido una perdida por deterioro si existe evidencia objetiva del deterioro como resultado de uno 0 mas eventos que han ocurrido despues del reconocimiento inicial del activo y ese evento 0 eventos causantes de la perdida tienen un impacto sobre los flujos de efectivo futuros estimados del activo 0 grupo de activos financieros que puede ser estimado con fiabilidad

(Continua)

7

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Deterioro de valor de activos financieros valorados a coste amortizado 0 coste

En el caso de activos contabilizados a coste el importe de la perdida por deterioro de valor es la diferencia entre el valor contable del activo financiero y el valor actual de los flujos de efectivo futuros estimados descontados a la tasa actual de rentabilidad del mercado para activos financieros similares Estas perdidas no son reversibles por 10 que se registran directamente contra el valor del activo y no como provision correctora de su valor

bull Deterioro de valor de activos financieros disponibles para la venta

En el caso de activos financieros disponibles para la venta el descenso en el valor razonable que ha sido registrado directamente en ingresos y gastos reconocidos en patrimonio neto se reconoce en resultados cuando existe evidencia objetiva de un deterioro de valor aunque el activo financiero no haya sido dado de baja en el balance de situacion EI importe de la perdida por deterioro reconocida en resultados se caIcula como la diferencia entre el coste de adquisicion neto de cualquier reembolso 0 amortizacion del principal y el valor razonable actual menos cualquier perdida por deterioro previamente reconocida en el resultado del eJerclclO

Las perdidas por deterioro del valor que correspond en a inversiones en instrumentos de patrimonio no son reversibles por 10 que se registran directamente contra el valor del activo y no como provision correctora

EI aumento en el valor razonable de los instrumentos de deuda que pueda ser objetivamente relacionado con un evento posterior al reconocimiento del deterioro se registra contra resultados hasta el importe de la perdida por deterioro previamente reconocida y el exceso en su caso contra ingresos y gastos reconocidos en patrimonio neto

(b) Activo material

EI inmovilizado material de uso propio e inversiones inmobiliarias se presenta a su precio de adquisicion menos su correspondiente amortizacion acumulada y si hubiere menos cualquier perdida por deterioro

La amortizacion de todos los elementos del inmovilizado material se calcula linealmente en funcion de los siguientes aiios de vida util estimada

Metodo de Aiios de vida amortizacion util estimada

Instalaciones Lineal 8-12 Mobiliario Lineal 10-6 Equipos para procesos de informacion Lineal 4 Elementos de transporte Lineal 6

(Continua)

8

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

La Sociedad revisa al menos al final del ejercicio el periodo y metodo de amortizacion de los activos materiales

Los gastos de conservacion y mantenimiento del inmovilizado material que no mejoran su utilizacion 0 prolongan la vida util de los respectivos activos se cargan a la cuenta de perdidas y ganancias en el momento en que se producen solo se capitalizan aquellos costes incurridos que vayan a generar beneficios economicos futuros que se puedan calificar como probables y el importe de los mencionados costes se pueda valorar con fiabilidad

Las inversiones inmobiliarias son inmuebles considerados en su totalidad 0 en parte que se mantienen para obtener rentas plusvalias 0 ambas en lugar de para su uso en la produce ion 0 suministro de bienes 0 servicios 0 bien para fines administrativos de la Sociedad 0 su venta en el curso ordinario de las operaciones Las inversiones inmobiliarias se reconocen inicialmente al coste inc1uyendo los costes de transaccion

(c) Activo intangible

Las aplicaciones infonmlticas de la Sociedad se valoran a precio de coste menos la amortizacion acumulada que se calcula linealmente durante un periodo de cuatro afios

Los costes de mantenimiento y reparacion de las aplicaciones informaticas que no mejoran la utilizacion 0 prolongan la vida util de los activos se Bevan a gastos en el momento en que se incurre en ellos

La Sociedad evalua para cada inmovilizado intangible adquirido si la vida util es finita 0

indefinida A estos efectos se entiende que un inmovilizado intangible tiene vida util indefinida cuando no existe un limite previsible al periodo durante el cual va a generar entrada de flujos netos de efectivo

Los inmovilizados intangibles con vidas utiles indefinidas no se amortizan sino que se comprueba su deterioro con una periodicidad anual 0 con anterioridad si existen indicios de una potencial perdida del valor de los mismos

La amortizacion de los inmovilizados intangibles con vidas utiles finitas se realiza distribuyendo el importe amortizable de forma sistematica a 10 largo de su vida uti I mediante la aplicacion de los siguientes criterios

Metodo de Afios de vida amortizaci6n util estimada

Aplicaciones informaticas Lineal

A estos efectos se entiende por importe amortizable el coste de adquisici6n menos en caso de ser aplicable su valor residual

La Sociedad revisa el valor residual la vida util y el metodo de amortizaci6n de los inmovilizados intangibles al cierre de cada ejercicio Las modificaciones en los criterios inicialmente establecidos se reconocen como un cambio de estimaci6n

(Continua)

4

9

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(d) Arrendamientos

La Sociedad tiene cedido el derecho de uso de determinados activos bajo contratos de arrendamiento

Los arrendamientos en los que el contrato transfiere a la Sociedad sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad de los activos se clasifican como arrendamientos financieros y en caso contrario se clasifican como arrendamientos operativos La Sociedad mantiene fundamentalmente arrendamientos financieros

bull Arrendamientos financieros

Al inicio del arrendamiento financiero la Sociedad reconoce un activo y un pasivo por el menor del valor razonable del bien arrendado 0 el valor actual de los pagos minimos del arrendamiento Los costes directos iniciales se incluyen como mayor valor del activo Los pagos minimos se dividen entre la carga financiera y la reduccion de la deuda pendiente de pago Los gastos financieros se imputan a la cuenta de perdidas y ganancias mediante la aplicacion del metodo del tipo de interes efectivo

Las cuotas de arrendamiento contingentes se registran como gasto cuando es probable que se vaya a incurrir en las mismas

Los principios contables que se aplican a los activos utilizados por la Sociedad en virtud de la suscripcion de contratos de arrendamiento clasificados como financieros son los mismos que los que se desarrollan en el apartado 3 (b) No obstante si al inicio del comienzo del arrendamiento no existe certeza razonable de que la Sociedad va a obtener la propiedad al final del plazo de arrendamiento de los activos estos se amortizan durante el menor de la vida util 0 el plazo del mlsmo

(e) Fianzas

Las fianzas entregadas como consecuencia de los contratos de arrendamiento se valoran siguiendo los criterios expuestos para los activos financieros La diferencia entre el importe entregado y el valor razonable se reconoce como un pago anticipado que se imputa a la cuenta de perdidas y ganancias durante el periodo de arrendamiento

(f) Comisiones intereses y rendimientos de instrumentos de capital

bull Comisiones

Las comisiones por actividades y servicios prestados durante un periodo de tiempo especifico se imputan a la cuenta de perdidas y ganancias a 10 largo del periodo que dure su ejecucion

Las comisiones por actividades y servicios prestados durante un periodo de tiempo no especifico se imputan a la cuenta de perdidas y ganancias en funcion de su grado de realizacion

(Continua)

10

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Las comisiones surgidas de la prestacion de un servicio ejecutado en un acto singular se registran en la cuenta de perdidas y ganancias en el momento de la ejecucion del servlclo

Las comisiones de gestion variable se reconocen de acuerdo con el mejor estimado en cada momento La Sociedad ajusta dichas comisiones retroactivamente si procede cuando dispone de informacion sobre la evolucion de las bases de ca1culo

bull Intereses y rendimientos de instrumentos de capital

Los intereses se reconocen por el metodo del tipo de interes efectivo

Los ingresos por dividendos procedentes de inversiones en instrumentos de patrimonio se reconocen cuando han surgido los derechos para la Sociedad a su percepcion Si los dividendos distribuidos proceden inequivocamente de resultados generados con anterioridad a la fecha de adquisicion porque se han distribuido importes superiores a los beneficios generados por la participada desde la adquisicion minoran el valor contable de la inversion

(g) Gastos de personal

bull Compromiso por gratificaciones por jubilacion

EI Convenio Laboral aplicable a los trabajadores de las Sociedades y Agencias de Valores establece obligaciones en materia de prevision social

De acuerdo con el Convenio Colectivo vigente la Sociedad viene obligada a pagar a aquellos trabajadores que procedan del colectivo de empleados de Agentes de Cambio y Boisa unas gratificaciones como premio a la buena conducta fidelidad y afios de servicio continuados cuando cumplan 25 35 y 45 afios de servicio efectivo

AI 31 de diciembre de 20 II la Sociedad tenia registrada una provision para cubrir el pasivo devengado por estos compromisos por importe de 8761401 euros registrada en la rubrica Resto de pasivos del pasivo del balance de situacion (14081650 euros al31 de diciembre de 2010)

Asimismo segtn dicho convenio los empleados tienen la posibilidad de jubilarse anticipadamente de forma voluntaria y de mutuo acuerdo con la Sociedad con unas indemnizaciones variables en funcion de la edad de jubilacion comprendidas entre 54 miles de euros y 20 miles de euros si la jubilaci6n se produce entre los 60 y 65 afios respectivamente

bull Indemnizaciones por despido

Las indemnizaciones por cese involuntario se reconocen en el momento en que existe un plan formal detallado y se ha generado una expectativa valida entre el personal afectado de que se va a producir la rescision de la relacion laboral ya sea por haber comenzado a ejecutar el plan 0 por haber anunciado sus principales caracteristicas

(Continua)

11

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Las indenmizaciones a desembolsar en un plazo superior a los 12 meses se descuentan al tipo de interes detenninado en base a los tipos de mercado de bonos u obligaciones empresariales de alta calidad

Las indenmizaciones por cese voluntario se reconocen cuando han sido anunciadas sin que quepa posibilidad realista de retirar la oferta y se valoran por la mejor estimaci6n del colectivo de empleados que se van a acoger al plan

(h) Impuesto sobre beneficios

El gasto 0 ingreso por el impuesto sobre beneficios comprende tanto el impuesto corriente como el impuesto diferido

El impuesto corriente es la cantidad a pagar 0 a recuperar por el impuesto sobre beneficios relativa a la base imponible del ejercicio

Los pasivos por impuesto diferido son los importes a pagar en el futuro en concepto de impuesto sobre sociedades relacionados con las diferencias temporarias imponibles mientras que los activos por impuesto diferido son los importes a recuperar en concepto de impuesto sobre sociedades debido a la existencia de diferencias temporarias deducibles bases imponibles negativas compensables 0 deducciones pendientes de aplicaci6n A estos efectos se entiende por diferencia temporaria la diferencia existente entre el valor contable de los activos y pasivos y su base fiscal

Los activos y pasivos por impuesto diferido se valoran por los tipos impositivos que vayan a ser de aplicaci6n en los ejercicios en los que se espera realizar los activos 0

pagar los pasivos a partir de la nonnativa y tipos que estan vigentes 0 aprobados y pendientes de publicaci6n y una vez consideradas las consecuencias fiscales que se derivaran de la fonna en que la Sociedad espera recuperar los activos 0 liquidar los paslvos

Los activos y pasivos por impuesto diferido se reconocen en balance de situaci6n como activos 0 pasivos no corrientes independientemente de la fecha esperada de realizaci6n 0 liquidaci6n

(i) Provisiones

Las provisiones se reconocen cuando la Sociedad tiene una obligaci6n presente ya sea legal 0 implicita como resultado de un suceso pasado es probable que exista una salida de recursos que incorporen beneficios econ6micos futuros para cancelar tal obligaci6n y se puede realizar una estimaci6n fiable del importe de la obligaci6n

Los importes reconocidos en el balance de situaci6n correspond en a la mejor estimaci6n a la fecha de cierre de los desembolsos necesarios para cancelar la obligaci6n presente una vez considerados los riesgos e incertidumbres relacionados con la provisi6n y cuando resulte significativo el efecto financiero producido por el descuento siempre que se pueda detenninar con fiabilidad los desembolsos que se van a efectuar en cada periodo El tipo de descuento se determina antes de impuestos considerando el valor temporal del dinero asi como los riesgos especificos que no han sido considerados en los flujos futuros relacionados con la provisi6n

(Continua)

12

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(j) Aportaciones al Fondo de Garantia de Inversiones

La Sociedad esta integrada a el Fondo de Garantia de Inversiones y realiza aportaciones anuales al rnismo segUn establece el Real Decreto 948200 I de 3 de agosto sobre sistemas de indemnizacion a los inversores modificado por la Ley 532002 de 30 de diciembre de medidas fiscales administrativas y de orden social

Durante el ejercicio 20 II la Sociedad ha devengado aportaciones al Fondo por importe de 3506677 euros y se encuentran registrados en el epigrafe Otras cargas de explotacion de la cuenta de perdidas y ganancias (3620384 euros durante el ejercicio 2010)

(k) Recursos de c1ientes fuera de balance

La Sociedad registra en cuentas de orden los recursos de clientes fuera del balance de situacion entre los que destacan los siguientes

bull Valores y otros instrumentos propios 0 de terceros en poder de otras entidades Recoge por su valor de mercado a la fecha a que se refiera el balance 0 estado afectado los valores y otros instrumentos financieros propios de la Sociedad 0

recibidos de terceros en deposito sobre los que Sociedad mantiene su responsabilidad como depositaria y que se encuentren confiados a otras entidades para su custodia gestion 0 administracion

(I) Transacciones con partes vinculadas

Las transacciones entre empresas del grupo y partes vinculadas se reconocen por el valor razonable de la contraprestacion entregada 0 recibida La diferencia entre dicho valor y el importe acordado se registra de acuerdo con la sustancia economica subyacente

(m) Estado de fluios de efectivo

La Sociedad ha utilizado el metoda indirecto para la confeccion del estado de flujos de efectivo el cual tiene las siguientes expresiones que incorporan los siguientes criterios de c1asificacion

bull Flujos de efectivo entradas y salidas de dinero en efectivo y de sus equivalentes entendiendo por estos las inversiones a corto plazo de gran liquidez y bajo riesgo de alteraciones en su valor

bull Actividades de explotacion actividades que constituyen la principal fuente de los ingresos ordinarios de la Sociedad asi como otras actividades que no pueden ser calificadas como de inversion 0 de financiacion

bull Actividades de inversion las de adquisicion enajenacion 0 disposicion por otros medios de activos a largo plazo y otras inversiones no incluidas en el efectivo y sus equivalentes

(Continua)

13

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Actividades de financiaci6n actividades que producen cambios en el tamano y composici6n del patrimonio neto y de los pasivos que no fonnan parte de las actividades de explotaci6n

El efectivo y otros activos 1Iquidos equivalentes incluyen el efectivo en caja y los dep6sitos bancarios a la vista en entidades de credito Tambien se incluyen bajo este concepto otras inversiones a corto plazo de gran liquidez siempre que sean facilmente convertibles en importes detenninados de efectivo y que estan sujetas a un riesgo insignificante de cambios de valor A estos efectos se incluyen las inversiones con vencimientos de menos de tres meses desde la fecha de adquisici6n

La Sociedad presenta en el estado de flujos de efectivo los pagos y cobros procedentes de activos y pasivos financieros de rotaci6n elevada por su importe neto A estos efectos se considera que el periodo de rotaci6n es elevado cuando el plazo entre la fecha de adquisici6n y la de vencimiento no supere seis meses

A efectos del estado de flujos de efectivo no se incluyen como efectivo y otros activos liquidos equivalentes los descubiertos bancarios que son exigibles a la vista y que no fonnan parte de la gesti6n de tesoreria de la Sociedad Los descubiertos bancarios se reconocen en el balance de situaci6n como pasivos financieros por deudas con entidades de credito

(4) Distribuci6n de Resultados

La propuesta de distribuci6n del resultado del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2011 fonnulada por los Administradores y pendiente de aprobaci6n por la Junta General de Accionistas es la siguiente

Euros

Base de reparto

Beneficio del ejercicio 18482173

Distribuci6n

Remanente 18482173

La distribuci6n del resultado del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2010 que fue aprobada por la Junta General de Accionistas el 15 de abril de 2011 ha sido el siguiente

Euros

Base de reparto

Beneficio del ejercicio 63834238

(Continua)

14

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Euros Distribucion

Remanente 63834238

AI 31 de diciembre de 20 II Y20 I 0 el importe de las reservas no distribuibles era como sigue

Euros

Reservas no distribuibles Reserva legal 64392211

Las reservas de la Sociedad designadas como de libre distribucion asi como el beneficio del ejercicio no estan sujetas a limitaciones para su distribucion

(5) Tesoreria

EI detalle del epigrafe al 31 de diciembre a 20 II Y20 I 0 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Caja 16511 97675

(6) Cartera de Negociacion

EI detalle del epigrafe al31 de diciembre a 2011 y 2010 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Acciones y participaciones en cartera interior Cotizables 5089500

La cartera de negociacion al 31 de diciembre de 2010 incluia renta variable cotizada y estaba en su totalidad denominada en euros

(Continua)

15

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(7) Activos Financieros Disponibles para la Venta

EI detalle del epigrafe al 31 de diciembre a 20 II Y20 I 0 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Acciones y participaciones en cartera interior Cotizables 74880000 64188000 No cotizables 96900 99000

74976900 64287000

Los activos disponibles para la venta al 31 de diciembre de 2011 y 2010 estan en su totalidad denominados en euros

Un detalle de la composici6n de las acciones y participaciones cotizables es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Boisas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA 74880000 64188000

Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 las 36000 acciones de Bolsas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA se registran al precio de mercado Dicha Sociedad se encuentra admitida a negociaci6n en mercados organizados

Durante los ejercicios terminados en 31 de diciembre de 2011 y 2010 la Sociedad ha percibido de Bolsas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA dividendos por importe de 70992 euros que se encuentran registrados en el epigrafe Rendimiento de instrumentos de capital de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 2011 y 20 10

Las acciones y participaciones cotizables que componen la cartera de activos financieros disponibles para la venta son valoradas y contabilizadas a su valor razonable tomando precios de mercados activos

EI importe de la variaci6n neta en el valor razonable de las acciones y partlclpaciones cotizables durante el ejercicio y la acumulada desde la designaci6n de los activos financieros valorados a valor razonable con cambios en el patrimonio neto ha sido de 80190 euros positivos (neto fiscal) y 50136327 euros positivos (neto fiscal) respectivamente (8960578 euros positivos y 42117327 euros positivos respectivamente al 31 de diciembre de 2010) Este ultimo importe figura registrado en eJ epigrafe Patrimonio Neto-Ajustes por valoraci6n al 31 de diciembre de 2011

(Continua)

16

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Un detalle de la composicion de las acciones y particiones no cotizables es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Gestora del Fondo General de Garantia de lnversiones SA 96900 99000 ====

La Sociedad en su condie ion de Sociedad de Valores participa al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 en la Gestora del Fondo General de Garantia de Inversiones SA con 969 y 990 acciones respectivamente La participacion de la Gestora del Fondo General de Garantia de lnversiones SA se encuentra registrada a coste

(8) Inversiones Crediticias

El detalle del epigrafe 31 de diciembre a 2011 y 2010 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Credito a intermediarios financieros Depositos a la vista 769159545 714909478 Creditos por operaciones por cuenta propla

pendientes de liquidar 107019775 1164022976 Depositos a plazo 194946830 176589108 Adquisicion temporal de activos 100000000 Otros creditos 76113777 135371499 Ajustes por valoracion 2859467 2421852

Credito a particulares 3591335 8952400

1153690729 2302267313

Al 31 de diciembre de 20 II y 20 I 0 las inversiones crediticias se encuentran denominadas en euros

(a) Adquisicion temporal de activos

Las adquisiciones temporales de activos devengaban al 31 de diciembre de 2010 un interes anual del 099 y tuvieron vencimiento el 3 de enero de 2011 Los ingresos obtenidos por la adquisicion temporal de activos durante el ejercicio 20 II ascendieron a 9183 euros (1573327 euros al31 de diciembre de 2010) (nota 17 (b))

(b) Depositos a la vista

Depositos a la vista recoge saldos en cuenta corriente mantenidos con entidades de credito al 31 de diciembre de 2011 que han devengado unos intereses totales de 16506004 euros (6144557 euros al31 de diciembre de 2010) (nota 17 (b))

(Continua)

17

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Depositos a la vista incluye al 31 de diciembre de 20 II un saldo con partes vinculadas por importe de 679155294 euros (684916670 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(c) Depositos a plazo

Depositos a plazo incluye al 31 de diciembre de 2011 el deposito en efectivo de libre disposicion mantenido en Iberclear por importe de 59946830 euros (41589108 euros al 31 de diciembre de 2010) Asimismo incluye al 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 un saldo con partes vinculadas por importe de 1350000 euros (nota 19 (araquo

(d) Otros creditos

AI 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 incluye la fianza en efectivo que exige Iberclear para poder operar en el mercado bursatil y en el mercado de valores latinoamericanos asi como las fianzas en efectivo en los distintos servicios compensacion de liquidacion de valores de las Boisas de Valencia Barcelona y Bilbao por importe de 76113777 euros ( 105171499 euros al31 de diciembre de 2010) que han devengado junto con el deposito en efectivo de libre disposicion mantenido en Iberclear y mencionado en la nota 8 (c) unos intereses totales de 5410944 euros (3188220 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 17 (braquo Asimismo al 31 de diciembre de 2010 se incluian 302000 euros como garantia para poder operar en MEFF AI 31 de diciembre de 2011 la Sociedad ha dejado de ser miembro de MEFF

(9) lnmovilizado Material

EI detalle de este capitulo del balance de situacion al 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 es como slgue

Euros

010110 Altas Bajas 311210 Altas Bajas 311211

Coste Instalaciones 4992557 4992557 4992557 Mobiliario 13229679 13229679 (162208) 13067471 Equipos para procesos

de infonnaci6n 16919109 251062 (18245 J) 16987720 1317388 (15 69226) 16735882 Otro inmovilizado 7516484 7516484 13069167 (7516484) 13069167

Material

42657829 251062 (182451) 42726440 14386555 (9247918) 47865077

Menos amortizaci6n acumulada (23776695) (52 19106) 140639 (28855162) (49 17368) 8265749 (25506781)

Valor neto 18881134 9469187 (9 82169) 22358296(4968044)=====(4=1=8=12=) ==13=8=7=1=2=78=

Al 31 de diciembre de 20 II la Sociedad cuenta con inmovilizado material totalmente amortizado por importe de 11776258 euros (9217874 euros al 31 de diciembre de 2010)

Ganancias en la baja de activos no corrientes en venta recoge al 31 de diciembre de 2011 el beneficio obtenido por la venta de un vehiculo

(Continua)

18

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 10 el epigrafe Mobiliario inc1uye un concentrador telefonico por importe de 10795700 euros el cual fue financiado a traves de un arrendamiento financiero cuya opcion de compra se ha ejecutado en 20 II (vease nota 13(a))

(10) Activo Intangible

EI detalle de este capitulo del balance de situaci6n al 31 de diciembre de 2011 y 2010 asi como del movimiento durante el ejercicio tenninado en dicha fecha es como sigue

Euros

010110 Altas 311210 Altas 8ajas 311211

Aplicaciones informaticas 21077394 21077394 552071 (2182257) 19447208

Menos amortizaci6n Acumulada (155 33119) (2025446) (17558565) (2047396) 2182257 (174 23704)

Valor neto 5544275 (2025446) 3518829 ( 1495325) 2023504

Al 31 de diciembre de 2011 bajas recoge aplicaciones informaticas que han quedado en desuso durante el afio 2011

Al 31 de diciembre de 2011 el valor de los elementos totalmente amortizados asciende a 11119607 euros (13301864 euros al 31 de diciembre de 2010)

(11) Resto de Activos y Pasivos

EI detalle de este epigrafe al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 es como sigue

Euros

Resto de acti vos 31122011 31122010

Otros activos Administraciones PUblicas (nota 18) 99440800 2228812 Otros 2501797 6466600

Periodificaciones Comisiones y gastos pagados no

devengados 1066540 1923595

Otras periodificaciones 11362865 31485398

114372002 42104405

(Continua)

19

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Resto de pasivos

Administraciones Publicas IVA IRPF Seguridad Social

Gastos devengados no vencidos

Otros conceptos

Euros

31122011

595343 7413855 1983108

42255440 385956

31122011

8160272 1770085

48211738 217151

52633702 58359246

EI detalle de gastos devengados siguiente

no vencidos al 31 de diciembre de 2011

31122011

Euros

Y 20 I 0 es

31l22010

el

Remuneraciones pendientes Tasas CNMV Bonificaci6n de comisiones Otros gastos

de pago 25909405 12586784

1812874 1946377

29915150 12791614

1409361 4095613

42255440 48211738

Todos los saldos incluidos en este epigrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(12) Activos y Pasivos Fiscales

La composici6n de estos epigrafes del balance de situaci6n al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 es como sigue

Euros 311211 311210

Activos Fiscales

Administraciones PUblicas

Impuesto de sociedades (nota 18)

Corrientes

2142399

Diferidos Corrientes Diferidos

Pasivos Fiscales

Administraciones PUblicas Impuesto de sociedades Revalorizaci6n de instrumentos financieros

Por prima de emisi6n recibida

16712108 1568631

18280739

6804494

6804494

14039108 1568631

15607739

(Continua)

20

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El movimiento de los pasivos por impuestos diferidos durante los ejercicios 2011 Y 2010 es como slgue

Euros

Saldo al 311209

Bajas

23459161

(7851422)

Saldo al 311210 15607739

Altas 2673000

Saldo a1311211 18280739

Las altas y bajas de los activos y pasivos por impuestos diferidos corresponden fundamentalmente el efecto de la valoracion de los activos financieros disponibles para la venta y a la reversion de las diferencias temporales con el resultado fiscal originadas en 2005 y 2006 en relacion con la devolucion de parte de la prima de emision de Boisas y Mercados Espaiioles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA Al 31 de diciembre de 2010 la baja del pasivo por impuestos diferidos inc1uia el ajuste del tipo impositivo del 30 al 25 (vease nota 18)

(13) Pasivos Financieros a Coste Amortizado

EI detalle de estos epigrafes al 31 de diciembre de 20 II y 2010 es como sigue

Euros

Pasivos Financieros a Coste Amortizado 31122011 31122010

Deudas con intermediarios financieros Prestamos y creditos 503147 Saldos transitorios por operaclOnes con 90802710 1163949649

valores Otras deudas 164226 661044

Deudas con particulares Saldos transitorios por operaclOnes con 98654262 89026199

valores

Otros debitos 8149905 21930858

197771103 1276070897

(a) Prestamos y creditos

A 31 de diciembre de 2010 recogia el saldo a pagar por el contrato de arrendamiento financiero correspondiente a una concentrador telefonico registrado como Mobiliario el cual ha vencido en 20 II al ejecutarse la opcion de compra (vease nota 9)

(Continua)

21

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Saldos transitorios por operaciones de valores

La mayor parte de los saldos transitorios existentes al 31 de diciembre de 2011 han sido cancelados durante los primeros dlas del ejercicio 2012 Asimismo todos los saldos existentes al 31 de diciembre de 2010 fueron cancelados durante los primeros dlas del ejercicio 2011

Todos los saldos inc1uidos en este epIgrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(c) Otras deudas

AI 31 de diciembre de 2011 Otras deudas recoge deudas con partes vinculadas por importe de 164226 euros (661044 euros al 31 de diciembre de 2010) (vease nota 19)

Todos los saldos incluidos en este epIgrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(14) Fondos Propios

La composicion y el movimiento del patrimonio neto se presentan en el estado de cambios en el patrimonio neto

(a) Capital escriturado

AI 31 diciembre de 2011 y 2010 el capital social estlt representado por 5357 acciones nominativas de 6010 I euros de valor nominal cada una total mente suscritas y desembolsadas Todas las acciones gozan de los mismos derechos politicos y economicos

Al 31 de diciembre de 20 II Y 2010 la composicion del accionariado es Ia siguiente

2011 2010

Numero de Numero de de acciones Participacion de acciones Participacion

Bankjnter SA 1072 20011 Bankinter SA 1072 20011 Banco Pastor SA 1072 20011 Banco Pastor SA 1072 20011 Banco Guipuzcoano SA 1071 19992 Banco Guipuzcoano SA 1071 19992

CAhoITOS de Valencia Bankia SA() 1071 19993 Castellon y Alicante Bancaja 1071 19993 Banco Cooperativo 1071 19993 Banco Cooperati vo 1071 19993 Espanol SA Espano SA

5357 10000 5357 10000

() Con fecha 21 de junio de 2011 Bankia SA comunico a la Sociedad la adquisicion de las acciones que ostentaba Caja de Ahorros de Valencia Castellon y Alicante Bancaja como consecuencia de las segregaciones operadas en esta ultima entidad

(Continua)

22

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen acciones propias en poder de la Sociedad 0

de un tercero que opere por cuenta de esta Las acciones de la Sociedad no estan admitidas a cotizacion en Bolsa

(b) Reservas

(i) Reserva legal

Las sociedades estan obligadas a destinar el 10 de los beneficios de cada ejercicio a la constitucion de un fondo de reserva denominado reserva legal hasta que este alcance al menos el 20 del capital social Esta reserva no es distribuible a los accionistas y solo podra ser utilizada para cubrir en el caso de no tener otras reservas disponibles el saldo deudor de la cuenta de perdidas y ganancias Tambien bajo determinadas condiciones se podra destinar a incrementar el capital social

AI 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene dotada esta reserva en el limite minimo que establece la Ley de Sociedades de Capital

(ii) Reservas voluntarias

Las reservas voluntarias son de libre disposicion hasta el limite que hiciese que los fondos propios descendieran de la cifra de capital social (para su reparto se ha de tener en cuenta tambien 10 expresado en el apartado (c) de esta nota)

(c) Recursos propios Gestion del Capital

La Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores sobre solvencia de las empresas de servicios de inversion y sus grupos consolidables regula los recursos propios de estas empresas y sus grupos consolidables y la forma en la que han de determinarse tales recursos propios asi como los distintos procesos de autoevaluacion del capital que deben realizar las sociedades y la informacion de caracter publico que deben remitir al mercado las mencionadas entidades

Esta norma culmina el proceso de adaptacion de la normativa espanola a las directivas comunitarias 200648CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de 2006 sobre adecuacion del capital de las empresas de servicios de inversion y de las entidades de credito y 2006491CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de 2006 relativa al acceso a la actividad de las entidades de credito y a su ejercicio estableciendo un marco comun con limitadas excepciones para las empresas de servicios de inversion y las entidades de credito

Los objetivos estrategicos marcados por la Direccion de la Sociedad en relacion con la gestion que se realiza de sus recursos propios son los siguientes

bull Cumplir en todo momento tanto a nivel individual como consolidado con la normativa aplicable en materia de requerimientos de recursos propios minimos

(Continua)

23

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Buscar la maxima eficiencia en la gestion de los recursos propios de manera que junto a otras variables de rentabilidad y riesgo el consumo de recursos propios es considerado como una variable fundamental en los anal isis asociados a la toma de decisiones de la Sociedad

bull Reforzar el peso que los recursos propios de primera categoria tienen sobre el total de los recursos propios de la Sociedad

Para cumplir con estos objetivos dispone de una serie de politicas y procesos de gestion de los recursos propios cuyas principales directrices son

bull La Sociedad realiza un seguimiento y control que analizan en todo momenta los niveles de cumplimiento de la nonnativa en materia de recursos propios disponiendo de alannas que pennitan garantizar en todo momento el cumplimiento de la nonnativa aplicable y que las decisiones tomadas por las distintas areas y unidades de la Sociedad son coherentes con los objetivos marcados a efectos de cumplimiento de recursos propios minimos En este sentido existen planes de contingencias para asegurar el cumplimiento de los limites establecidos en la nonnativa aplicable

bull En la planificacion estrategica y comercial de la Sociedad asi como en el anal isis y seguimiento de las operaciones de la Sociedad se considera como un factor clave en la tom a de decisiones el impacto de las mismas sobre los recursos propios computables de la Sociedad y la relacion consumo-rentabilidad-riesgo En este sentido la Sociedad dispone de unos para metros que deben servir de guia para la toma de decisiones de la Sociedad en materia de requerimientos de recursos propios minimos 0 que afecten a dichos requerimientos

Por tanto la entidad considera los recursos propios y los requerimientos de recursos propios establecidos por la normativa anterionnente indicada como un elemento fundamental de su gestion de la Sociedad que afectan tanto a las decisiones de la Sociedad anal isis de la viabilidad de operaciones estrategia de distribucion de resultados por parte de las filiales de la Sociedad etc

La Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores establece que elementos deben computarse como recursos propios a efectos del cumplimiento de los requerimientos minimos estab1ecidos en dicha norma Los recursos propios a efectos de 10 dispuesto en dicha norma se cJasifican en recursos propios basicos y de segunda (en este ultimo caso entre principales y adicionales) y difieren de los recursos propios calculados de acuerdo con 10 dispuesto en la Circular 72008 ya que consideran como tales determinadas partidas e incorporan la obligacion de deducir otras que no estan contempladas en la mencionada Circular 72008

La gestion que la Sociedad realiza de sus recursos propios se ajusta en 10 que a definiciones conceptuales se refiere a 10 dispuesto en la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores

(Continua)

24

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Los requerimientos de recursos propios minimos que establece la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores se calculan en funcion de la exposicion de la Sociedad al riesgo de credito y dilucion (en funcion de los activos compromisos y demas cuentas de orden que presenten estos riesgos atendiendo a sus importes caracteristicas contrapartes garantias etc ) al riesgo de contraparte y de posicion y liquidacion correspondiente a la cartera de negociacion al riesgo de cambio y de la posicion en oro (en funcion de la posicion global neta en divisas y de la posicion neta en oro) y al riesgo operacional Adicionalmente la Sociedad esta sujeta al cumplimiento de los limites a la concentracion de riesgos establecidos en la mencionada Circular y la Sociedad esta sujeta al cumplimiento de las obligaciones de Gobiemo Corporativo intemo autoevaluacion del capital y medicion del riesgo de tipo de interes y a las obligaciones de informacion publica a rendir al mercado tambien establecidas en la mencionada Circular De cara a garantizar el cumplimiento de los objetivos antes indicados la Sociedad realiza una gestion integrada de estos riesgos de acuerdo con las politicas antes indicadas

A continuacion se incluye un detalle clasificado en recursos propios basicos y de segunda categoria de los recursos propios de la Sociedad al 31 de diciembre de 2011 calculados de acuerdo con 10 establecido en la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores que como se ha indicado anterionnente coincide con 10 que se considera a efectos consolidados capital a efectos de gestion

Euros 31122011

Recursos propios basicos Capital computable 321961057 Reservas computables 710315240 Otras deducciones

Activos inmateriales (2023504)

1030252793 Recursos propios de segunda categoria

Correccion realizada a los ajustes por valoracion en los recursos propios basicos transferida a recursos propios de segunda categoria 30081796

1060334589

Recursos propios exigibles (el mayor de) Dos terceras partes del capital

social minimo 133333333 Por riesgo de credito contraparte dilucion y entrega 27l92700 Por riesgo operacional 53123856 Gastos de estructura 71966004

Total superavit 927001256

(Continua)

25

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 los recursos propios computables de la Sociedad excedian de los requeridos por la citada nonnativa

(15) Cuentas de Riesgo y Compromiso y Otras Cuentas de Orden

Al 31 de diciembre de 2011 Y 20 I 0 estos apartados recogen los siguientes conceptos e importes

Euros 31122011 31122010

Cuentas de riesgo y compromiso A vales y garantias concedidas 81813777 141071499

Otras cuentas de orden Ordenes de cientes de compra pendientes de liquidar 166986119 Ordenes de cientes de venta pendientes de liquidar 4500897 583726 Valores propios y de terceros en poder de otras entidades 3096958936 5463229445

3101459833 5630799290

Los Depositos de titulos y Valores propios y de terceros en poder de otras entidades recogen los titulos valores propios y de cientes de la Sociedad depositados en otras entidades custodias al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 registrados a valor de mercado a dicha fecha

EI desglose de los valores propios y de terceros en poder de otras entidades es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Propios 74880000 169280212 De terceros (nota 16) 3022078936 5293949233

3096958936 5463229445

La Sociedad no mantiene operaciones de futuros ni de opciones en cartera al 31 de diciembre de 2011 y 2010

(Continua)

26

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(16) Recursos de Clientes Fuera de Balance

(a) Custodia de deposito de valores de clientes

Un detalle de los activos de clientes que son custodiados por la Sociedad es el siguiente

AI 31 de diciembre de 2011 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de c1ientes los activos

60 164 263592105 61-300 40 587329174 301-600 11 427455709 601-1500 12 1015540549 1501-6000 2 7 28161399

229 3022078936

(nota 15)

AI 3 I de diciembre de 2010 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de Cientes los activos

60 155 253905718 61-300 48 731086192 301-600 10 406011445 601-1500 13 1101208422 1501-6000 3 562246432 Mas de 6000 2239491024

230 5293949233

(nota 15)

(17) Ingresos y Gastos

(a) Informacion Segmentada

La Sociedad realiza su actividad economica fundamentalmente en la intermediacion de inversiones nacionales 0 extranjeras en mercados organizados EI importe total de ingresos ordinarios de la Sociedad ha sido obtenido fundamental mente en Espana (vease nota 1)

(Continua)

27

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) lntereses y Rendimientos Asimilados e Intereses y Cargas asimiladas

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 2011 y 2010 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Intereses y rendimientos asimilados Euros

Intermediarios financieros Depositos a plazo (nota 8 (d)) Adquisicion temporal de activos

(nota 8 (a)) Otros intereses (nota 8 (b))

Intereses y cargas asimiladas

31122011

5410944

9183 16506004

21926131

31122010

3188220

1573327 6144557

10906104

lntermediarios financieros 3769 125486

Intereses y rendimientos asimilados incluye transacciones con partes vinculadas por importe de 15277131 euros en concepto de intereses de depositos a plazo y 4022257 euros en concepto de depositos a la vista (982494 euros y 6133709 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(c) Rendimientos de Instrumentos de Capital

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 20 II y 20 I 0 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Euros

Rendimientos de instrumentos de capital 31122011 31122010

Dividendos de acciones y participaciones Cartera interior 7687350 7355700

(Continua)

28

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(d) Cornisiones Percibidas y Pagadas

Un detalle de las comisiones percibidas y pagadas durante los ejercicios 20 II Y 20 lOde acuerdo con su naturaleza es como sigue

Euros Comisiones Percibidas 31122011 31122010

Tramitacion y ejecucion de ordenes para compraventa de valores

Deposito y anotacion de valores Otras comisiones

de clientes 338046831

970923 1824689

6307 215 35 21120448

65 27140

340842443 6583 69123

Comisiones Pagadas

Operaciones con valores 59656518 313466545 Comisiones satisfechas a mercados y sistemas de

compensacion y liquidacion 4895761 8381448 Otras comisiones 1058709 1162664

65610988 323010657

AI 31 de diciembre de 20 II Comisiones percibidas incluye un sal do con partes vinculadas de 281512025 euros (581248874 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

AI 31 de diciembre de 20 II Operaciones con valores incluye un saldo con partes vinculadas por 2097928 euros (2975 98400 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(e) Gastos de personal

EI detalle de gastos de personal es el siguiente Euros

31122011 31122010

Sueldos salarios y asimilados 100434881 98917073 Cargas sociales

Seguridad social a cargo de la empresa 17316539 17009033 Gastos de formacion 429000 Indemnizaciones por despidos 19330000 Otros gastos 2115178 7207943

1391 96598 123563049

(Continua)

29

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

La distribucion de los empleados de la Entidad por categorias y sexos es como sigue

AI 31 de diciembre de 2011

Media Anual

2011 Hombres

311211

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

3 5 9

3 2 4

2 4

3 4 8

17 9 6 15

Al 31 de diciembre de 2010

Media Anual

2010 Hombres

311210

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

2 6 9

3 3 5

2 4

3 5 9

17 11 6 17

(f) Gastos Generales

EI detalle es como sigue Euros

31122011 31122010

Alquileres de inmuebles e instalaciones Comunicaciones Suministros Conservacion y reparacion Publicidad y propaganda Representacion y desplazamiento Servicios administrativos subcontratados Otros servicios de profesionales independientes Resto de gastos Contribuciones e impuestos

12379482 36733824

1793731 6215530 1299784 460115 777298

6959920 2863092

68713344

12520807 44880871

1329046 6743883 2008427

756884 831240

5697092 22 00770

71212884

138196120 148181904

(Continua)

30

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(18) Situaci6n Fiscal

Las sociedades tienen obligaci6n de presentar anualmente una declaraci6n a efectos del Impuesto sobre Sociedades La Sociedad esta acogida al regimen fiscal general para empresas de reducida dimensi6n EI Real Decreto Ley 132010 de 3 de diciembre de actuaciones en el ambito fiscal laboral y liberalizadoras para fomentar la inversi6n y la creaci6n de empleo modific6 los tramos de los tipos de gravamen El gravamen es del 25 para los primeros 300000 euros de base imponible y del 30 para el resto (en 2010 el 25 para los primeros 120202 euros de base imponible y del 30 para el resto)

Debido al diferente tratamiento que la legislaci6n fiscal permite para determinadas operaciones el resultado contable difiere de la base imponible fiscal A continuaci6n se incluye una conciliaci6n entre el beneficio contable del ejercicio y el beneficio fiscal del ejercicio 20 II que la Sociedad espera declarar tras la oportuna aprobaci6n de las cuentas anuales

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 22623302

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 4035138 Revertidas en el ejercicio (62502 49)

Base imponible 2040891

Cuota integra 5102048 Deducciones y bonificaciones (960919)

Cuota liquida 4141129 Retenciones y pagos a cuenta (6283528)

Impuesto sobre Sociedades a pagar (nota II) (2142399)

(Continua)

31

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante el ejercicio 2010 la Sociedad se acogio a la Disposicion Adicional 12 del Texto Refundido de la Ley del lmpuesto sobre Sociedades aprobado por el Real Decreto Legislativo 42004 de 5 de marzo que indicaba que con efectos para los periodos impositivos iniciados a partir de I de enero de 2009 y vigencia indefinida en los period os impositivos iniciados dentro de los afios 200920 lOy 20 II las entidades cuyo importe neto de la cifra de negocios habida en dichos period os fuera inferior a 5 millones de euros y la plantilla media en los mismos fuera inferior a 25 empleados tributarian por la parte de base imponible comprendida entre 0 y 12020241 euros al tipo del 20 y por la parte de base imponible restante al tipo del 25 siempre y cuando durante los doce meses siguientes al inicio de cada uno de esos periodos impositivos la plantilla media de la entidad no fuera inferior a la unidad y ademas tampoco fuera inferior a la plantilla media de los doce meses anteriores al inicio del primer periodo impositivo que comience a partir de 1 de enero de 2009 Durante 2011 la Sociedad no cumple con los requisitos para aplicar la mencionada Disposicion

EI caculo de la cuota impositiva y gasto del Impuesto de Sociedades del ejercicio 20 I 0 que se declaro tras la oportuna aprobacion de las cuentas anuales de 2010 fue de

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 82440965

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 3975047 Revertidas en el ejercicio (6000000)

Base imponible 80416012

Cuota integra 19502991 Deducciones y bonificaciones (896265)

Cuota liquida 18606726 Retenciones y pagos a cuenta ( 11802232)

Impuesto sobre Sociedades a recuperar (nota 12)r 6804494

(Continua)

32

MERCAVALOR SOCffiDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Un detalle del gasto por Impuesto sobre Sociedades para el ejercicio terminado en el 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 es como sigue

Euros

311211 311210

Base contable al 20 y al 25 19502991 Base con table al 25 5102048 Deducciones (960919) (896265)

4141129 18606726

SegUn establece la legislacion vigente los impuestos no pueden considerarse definitivamente liquidados hasta que las declaraciones presentadas hayan sido inspeccionadas por las autoridades fiscales 0 haya transcurrido el plazo de prescripcion de cuatro aiios Al 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene abiertos a inspeccion por las autoridades fiscales todos los impuestos principales que Ie son aplicables presentados desde el I de enero de 2008

Con fecha 30 de julio de 2010 la Agencia Tributaria emitio un acta con una propuesta de regularizacion del Impuesto sobre Sociedades correspondiente al ano 2007 que la Sociedad firmo en disconformidad al no estar de acuerdo con los argumentos expuestos por la Inspeccion para proponer dicha regularizacion Por este motivo con fecha 28 de junio de 2011 la Sociedad interpuso reclamacion economica-administrativa ante el Tribunal Economico Administrativo Central contra el acuerdo de liquidacion por importe de 97211988 euros dictado por la Administracion

Con posterioridad a la presentacion de esta reclamacion la Sociedad ha abonado a la Agencia Tributaria el importe anterior registrando dicha salida de recursos economicos con cargo a Resto de Activos-Administraciones publicas (vease nota 11) al entender que este pago seria reintegrado a la Sociedad en caso de que la resolucion final de las reclamaciones presentadas fuese favorable a Mercavalor SV SA circunstancia que los Administradores de la Sociedad consideran probable

(Continua)

33

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(19) Partes Vinculadas

(a) Transacciones y Saldos con Partes Vinculadas

Un detalle de los saldos y de las transacciones efectuadas durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2011 y 2010 con partes vinculadas es como sigue

Euros 31122011 31122010

Saldos deudores Depositos a la vista (nota 8 (b)) 6791 55294 684916670 Depositos a plazo (nota 8 (c)) 135000000 135000000 Ajustes por valoracion (vease nota 8) 2859467 2412852

817014761 8223 295 22

Sa1dos acreedores Otras deudas (nota 13 (c)) 164226 661044

164226 661044

Ingresos Comisiones percibidas (nota 17 (d)) 281512025 581248874 Intereses de depositos a vista (nota 17 (b)) 4022257 6133709

Intereses de inversiones (nota 17 (b)) 15277131 982494

300811413 588365077

Gastos 2097928 297598400 Comisiones pagadas (nota 17 (d))

Los ingresos y gastos con partes vinculadas incluyen tanto la operativa por cuenta propia de las entidades vinculadas como la operativa por cuenta ajena

(Continua)

34

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Informacion relativa a Administradores de la Sociedad y personal de alta Direccion de la Sociedad

Un miembro del Consejo de Administracion de la Sociedad que coincide con el personal de alta Direccion de la Sociedad ha devengado 213 96156 euros en concepto de retribuciones salariales y 381558 euros en retribuciones en especie durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 20 II (20462833 euros y 396234 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010)

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen anticipos ni Cf(~ditos concedidos a los miembros del Consejo de Administracion de la Sociedad ni compromiso u obligacion con ellos en materia de pensiones 0 de pago de primas de seguros de vida distinta de las indicadas en la nota 3 (g) de esta memoria

La distribucion de los miembros del Consejo de Administracion por sexos al 31 de diciembre de 20 II Y20 to es la siguiente

31122011 31122010

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

5 6 6 6

(c) Participaciones y cargos de los Administradores en otras sociedades

Los Administradores de Mercavalor Sociedad de Valores SA no tienen participaciones ni desempenan cargos funciones u otras actividades en empresas cuyo objeto social es identico analogo 0 complementario al desarrollado por la Sociedad

(20) Informacion Medioambiental

Los Administradores de Mercavalor SV SA consideran mlmmos y en todo caso adecuadamente cubiertos los riesgos medioambientales que se pudieran derivar de su actividad y estiman que no surgiran pasivos adicionales relacionados con dichos riesgos La Sociedad no ha incurrido en gastos ni recibido subvenciones relacionadas con dichos riesgos durante los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 20 II Y 2010

(21) Honorarios de Auditoria

El auditor de cuentas de la Sociedad es KPMG Auditores SL Los honorarios de auditoria correspondientes al ejercicio anual finalizado el 31 de diciembre de 20 II han ascendido a 16596 euros con independencia del momento de su facturacion (15724 euros al 31 de diciembre de 20 I 0)

(22) Servicio de Atencion al Cliente

En el anD 2004 la Sociedad adopto las medidas oportunas para cumplir con los requisitos y deberes establecidos de la Orden EC07342004 de II de marzo sobre los departamentos y servicios de atencion al cliente y el defensor del cliente de las entidades financieras

(Continua)

35

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante los ejercicios 2011 y 2010 la Sociedad no ha recibido quejas 0 reclamaciones por parte de clientes

(23) Representantes

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 la Sociedad no tenia representantes

(24) Politica y Gestion de Riesgos

(a) Factores de riesgo financiero

Las actividades de la Sociedad estan expuestas a diversos riesgos financieros riesgo de mercado (incluyendo riesgo de interes en el valor razonable y riesgo de precios) riesgo de credito riesgo de liquidez y riesgo del tipo de interes en los flujos de efectivo EI programa de gestion del riesgo global de la Sociedad se centra en la incertidumbre de los mercados financieros y trata de minimizar los efectos potenciales adversos sobre la rentabilidad financiera de la Sociedad

La gestion del riesgo est acontrolada por la Unidad de Control de la Sociedad con arreglo a politicas aprobadas por el Consejo de Administracion Esta Unidad identifica evalua y cubre los riesgos financieros en estrecha colaboracion con las unidades operativas de la Sociedad EI Consejo proporciona politicas escritas para la gestion del riesgo global asi como para materias concretas tales como riesgo de tipo de interes riesgo de liquidez e inversion del excedente de liquidez

(i) Riesgo de mercado

EI riesgo de mercado se deriva fundamental mente de las inversiones mantenidas en sociedades cotizadas y no cotizadas clasificadas como disponibles para la venta El objetivo principal de la politica de inversiones de la Sociedad es maximizar la rentabilidad de las inversiones manteniendo los riesgos controlados A estos efectos la Sociedad controla la composicion de la cartera con el objeto de evitar realizar inversiones con una alta volatilidad

La Sociedad no se encuentra expuesta a riesgos de mercado por activos no financieros

(ii) Riesgo de credito

Los principales activos de la Sociedad expuestos al riesgo de credito son depositos de efectivo para cubrir exigencias de fianza saldos a la vista y depositos con entidades de credito comisiones por servicios prestados y operaciones de clientes

(Continua)

36

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El riesgo de credito de saldos a la vista y depositos con entidades de credito es minimo dado que se efectlian con entidades de credito en su mayoria espanolas calificadas por las agencias de calificacion crediticia intemacionales en los depositos en efectivo la contrapartida es Iberclear que pertenece al grupo de Boisas y Mercados Espanoles las comisiones por servicios prestados son principalmente con entidades de credito que se liquidan en su mayoria a traves de Iberclear por 10 que el riesgo es minimo

Respecto al riesgo de la operativa de c1ientes es muy reducido pues la Sociedad opera principalmente con entidades de credito que asumen directamente el riesgo de las operaciones de sus clientes

EI importe total de los activos financieros sujetos a riesgo de credito se muestra en la nota 8

(ii) Riesgo de liquidez

La Sociedad lIeva a cabo una gestion prudente del riesgo de liquidez fundada en el mantenimiento de suficiente efectivo y valores negociables y capacidad suficiente para liquidar posiciones de mercado

La clasificacion de los activos y pasivos financieros por plazos de vencimiento contractuales se muestra en las notas 8 y 13

(iii) Riesgo de tipo de interes en los flujos de efectivo y del valor razonable

Aunque la Sociedad po see activos remunerados importantes los ingresos y los flujos de efectivo de las actividades de explotacion de la Sociedad son en su mayoria independientes respecto de las variaciones en los tipos de interes de mercado

Los saldos a la vista y los depositos con entidades de credito permiten adecuar nip ida mente su rentabilizacion a la evolucion de los tipos de interes Asimismo el deposito mantenido en Iberclear para cubrir las exigencias de fianza se remunera dia a dia por esa Entidad de acuerdo con la rentabilidad que obtiene diariamente en sus inversiones

Por otro lado la inexistencia de financiacion ajena 0 pasivos financieros relevantes supone que la Sociedad no esta expuesta al incremento de los tipos de interes que pudieran hacer disminuir sus margenes 0 neltesitar una politica de cobertura especifica

La Sociedad no posee instrumentos financieros en moneda extranjera

(Continua)

37

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(25) Informacion sobre aplazamiento del pago a proveedores

La informacion sobre los aplazamientos de pago efectuados a proveedores durante el ejercicio 20 II se presenta a continuacion

2011

Importe

Dentro del plazo maximo legal 110491583 100 Resto Total pagos del ejercicio 110491583 100 PMPE (dias) de pagos Aplazamientos que a la fecha de cierre sobrepasan el

plazo maximo legal

AI 31 de diciembre de 2010 la Sociedad no tiene ningun importe del saldo pendiente de pago a los proveedores con un aplazamiento superior al plazo legal establecido

En relacion con la informacion requerida por la disposicion adicional tercera de la Ley 1520 I 0 de 5 de julio en relacion con 10 establecido en la Ley 32004 de 29 de diciembre por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales los pagos realizado a proveedores en 2011 ascienden a 110491583 euros y el 100 de los mismos se han realizado dentro del piazo legal establecido (desde la entrada en vigor de la Ley hasta el 31 de diciembre de 20 II sera de 85 d ias para empresas no publicas y 120 dias para empresas publicas)

Por otra parte al 31 de diciembre de 2011 y 2010 no existen saldos pendientes de pago a proveedores que acumulen un apiazamiento superior al plazo legal de pago

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Informe de Gestion

Ejercicio 20 II

Evoluci6n de los negocios y de la situaci6n de la Sociedad

Han transcurrido cuatro anos desde el inicio de la crisis que ha afectado a la economia mundial con especial intensidad a la actividad financiera y sobre todo a la bancaria a pesar del tiempo transcurrido la situacion no ha mejorado y siguen manteniendose las incertidumbres que afectan de manera especial a la zona euro

Los mercados de valores se han visto particularmente afectados sobre todo en la segunda parte del ano coincidiendo con las tensiones en los mercados de deuda de gran parte de los paises de la Union Europea

Los efectos de la crisis en la deuda soberana y en el sector bancario se han dejado sentir de manera especial en Espana sobre todo en las cajas de ahorro

En general los mercados bursatiles mundiales excepto los de Estados Unidos se vieron afectados en mayor 0 menor medida con descensos que a1canzaron el 56 del FTSE[ 1100 el 17 del CAC [ 40 el 17 del Euro Stoxx el 175 del Dax el 25 del MIB el IBEX 35 finalizo el ano con un descenso del 131

Los volumenes negociados de la Boisa Espanola alcanzaron los 925000 millones de euros con un descenso del 1080 sobre el ano anterior en parte debido a las medidas tomadas por el supervisor del mercado de prohibir las ventas en corto de los valores del sector financiero Esta medida de caracter transitorio ha afectado tambien a las Bolsas de Francia Italia y Belgica

Estas medidas unidas al descenso del volumen registrado por las personas fisicas han afectado a la industria del mercado de valores en especial a aquellos miembros con una mayor cuota de mercado del segrnento minorista

Por 10 que se refiere a la actividad de la Sociedad el volumen registrado disminuyo en el mercado nacional un 254 por las causas expuestas anteriormente en la operativa de mercados internacionales la diminucion fue del 2204

Las comisiones de intermediacion se reducen un 1426 en el ano los gastos generales tambien disminuyen un 859 la plantilla de la sociedad se reduce a 10 largo del ejercicio un 12 y el beneficio neto del ejercicio decrece un 7105

Con posteriori dad al cierre del ejercicio se ha recibido autorizacion de la CNMV para la adquisicion y posterior amortizacion de la participacion del Banco Guipuzcoano en la entidad una vez realizada esta operacion el capital de la sociedad quedaria fijado en 257592886 euros

DILIGENCIA DE FIRMA

Diligencia que levanta el Secretario del Consejo de Administraci6n de Mercavalor Sociedad de Valores SA Don Alfonso Fernandez-Miranda Vidal para hacer constar

Que en la sesi6n del Consejo de Administraci6n que se celebra en Madrid el dia 16 de marzo de 2012 previa convocatoria en forma y de conformidad con el articulo 253 de la Ley de Sociedades de Capital se adopta el acuerdo de formular las cuentas anuales y el informe de gesti6n adjuntos de Mercavalor Sociedad de Valores SA correspondientes al ejercicio cerrado Al 31 de diciembre de 20 II contenidas en un documento que sera entregado a la Compania Aud itora y que consta de un balance de situaci6n una cuenta de perdidas y ganancias un estado de cambios en patrimonio neto un estado de flujo de efectivo una memoria de 37 hojas y un informe de gesti6n de 1 hoja

Todos los Senores Consejeros cuyos nombres y apellidos constan a continuaci6n firman la presente diligencia en prueba de conformidad con 10 que antecede de 10 que doy fe

Madrid 16 de marzo de 2012

Bankinter SA Banco Pastor SA pp IY Gloria Hernandez Garcia pp D Fernando Durante Pujante

Banco Cooperativo Espanol SA Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y pp D Javier Moreno R mbao Alicante Bancaja

pp D

(1 )

D Roberto Iglesias Rodriguez

(1) EI representante persona ffsica de Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y Alicante Bancaja no ha firmado al haber causado baja en la entidad por 10 que se ha designado a un sustituto encontrandose a la fecha pendiente de no oposici6n de la Comisi6n Nacional del Mercado de Valores y por tanto de otorgamiento de la escritura de sustituci6n del representante

  1. 2012-04-13T093744+0200
  2. rosasanchez

7

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Deterioro de valor de activos financieros valorados a coste amortizado 0 coste

En el caso de activos contabilizados a coste el importe de la perdida por deterioro de valor es la diferencia entre el valor contable del activo financiero y el valor actual de los flujos de efectivo futuros estimados descontados a la tasa actual de rentabilidad del mercado para activos financieros similares Estas perdidas no son reversibles por 10 que se registran directamente contra el valor del activo y no como provision correctora de su valor

bull Deterioro de valor de activos financieros disponibles para la venta

En el caso de activos financieros disponibles para la venta el descenso en el valor razonable que ha sido registrado directamente en ingresos y gastos reconocidos en patrimonio neto se reconoce en resultados cuando existe evidencia objetiva de un deterioro de valor aunque el activo financiero no haya sido dado de baja en el balance de situacion EI importe de la perdida por deterioro reconocida en resultados se caIcula como la diferencia entre el coste de adquisicion neto de cualquier reembolso 0 amortizacion del principal y el valor razonable actual menos cualquier perdida por deterioro previamente reconocida en el resultado del eJerclclO

Las perdidas por deterioro del valor que correspond en a inversiones en instrumentos de patrimonio no son reversibles por 10 que se registran directamente contra el valor del activo y no como provision correctora

EI aumento en el valor razonable de los instrumentos de deuda que pueda ser objetivamente relacionado con un evento posterior al reconocimiento del deterioro se registra contra resultados hasta el importe de la perdida por deterioro previamente reconocida y el exceso en su caso contra ingresos y gastos reconocidos en patrimonio neto

(b) Activo material

EI inmovilizado material de uso propio e inversiones inmobiliarias se presenta a su precio de adquisicion menos su correspondiente amortizacion acumulada y si hubiere menos cualquier perdida por deterioro

La amortizacion de todos los elementos del inmovilizado material se calcula linealmente en funcion de los siguientes aiios de vida util estimada

Metodo de Aiios de vida amortizacion util estimada

Instalaciones Lineal 8-12 Mobiliario Lineal 10-6 Equipos para procesos de informacion Lineal 4 Elementos de transporte Lineal 6

(Continua)

8

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

La Sociedad revisa al menos al final del ejercicio el periodo y metodo de amortizacion de los activos materiales

Los gastos de conservacion y mantenimiento del inmovilizado material que no mejoran su utilizacion 0 prolongan la vida util de los respectivos activos se cargan a la cuenta de perdidas y ganancias en el momento en que se producen solo se capitalizan aquellos costes incurridos que vayan a generar beneficios economicos futuros que se puedan calificar como probables y el importe de los mencionados costes se pueda valorar con fiabilidad

Las inversiones inmobiliarias son inmuebles considerados en su totalidad 0 en parte que se mantienen para obtener rentas plusvalias 0 ambas en lugar de para su uso en la produce ion 0 suministro de bienes 0 servicios 0 bien para fines administrativos de la Sociedad 0 su venta en el curso ordinario de las operaciones Las inversiones inmobiliarias se reconocen inicialmente al coste inc1uyendo los costes de transaccion

(c) Activo intangible

Las aplicaciones infonmlticas de la Sociedad se valoran a precio de coste menos la amortizacion acumulada que se calcula linealmente durante un periodo de cuatro afios

Los costes de mantenimiento y reparacion de las aplicaciones informaticas que no mejoran la utilizacion 0 prolongan la vida util de los activos se Bevan a gastos en el momento en que se incurre en ellos

La Sociedad evalua para cada inmovilizado intangible adquirido si la vida util es finita 0

indefinida A estos efectos se entiende que un inmovilizado intangible tiene vida util indefinida cuando no existe un limite previsible al periodo durante el cual va a generar entrada de flujos netos de efectivo

Los inmovilizados intangibles con vidas utiles indefinidas no se amortizan sino que se comprueba su deterioro con una periodicidad anual 0 con anterioridad si existen indicios de una potencial perdida del valor de los mismos

La amortizacion de los inmovilizados intangibles con vidas utiles finitas se realiza distribuyendo el importe amortizable de forma sistematica a 10 largo de su vida uti I mediante la aplicacion de los siguientes criterios

Metodo de Afios de vida amortizaci6n util estimada

Aplicaciones informaticas Lineal

A estos efectos se entiende por importe amortizable el coste de adquisici6n menos en caso de ser aplicable su valor residual

La Sociedad revisa el valor residual la vida util y el metodo de amortizaci6n de los inmovilizados intangibles al cierre de cada ejercicio Las modificaciones en los criterios inicialmente establecidos se reconocen como un cambio de estimaci6n

(Continua)

4

9

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(d) Arrendamientos

La Sociedad tiene cedido el derecho de uso de determinados activos bajo contratos de arrendamiento

Los arrendamientos en los que el contrato transfiere a la Sociedad sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad de los activos se clasifican como arrendamientos financieros y en caso contrario se clasifican como arrendamientos operativos La Sociedad mantiene fundamentalmente arrendamientos financieros

bull Arrendamientos financieros

Al inicio del arrendamiento financiero la Sociedad reconoce un activo y un pasivo por el menor del valor razonable del bien arrendado 0 el valor actual de los pagos minimos del arrendamiento Los costes directos iniciales se incluyen como mayor valor del activo Los pagos minimos se dividen entre la carga financiera y la reduccion de la deuda pendiente de pago Los gastos financieros se imputan a la cuenta de perdidas y ganancias mediante la aplicacion del metodo del tipo de interes efectivo

Las cuotas de arrendamiento contingentes se registran como gasto cuando es probable que se vaya a incurrir en las mismas

Los principios contables que se aplican a los activos utilizados por la Sociedad en virtud de la suscripcion de contratos de arrendamiento clasificados como financieros son los mismos que los que se desarrollan en el apartado 3 (b) No obstante si al inicio del comienzo del arrendamiento no existe certeza razonable de que la Sociedad va a obtener la propiedad al final del plazo de arrendamiento de los activos estos se amortizan durante el menor de la vida util 0 el plazo del mlsmo

(e) Fianzas

Las fianzas entregadas como consecuencia de los contratos de arrendamiento se valoran siguiendo los criterios expuestos para los activos financieros La diferencia entre el importe entregado y el valor razonable se reconoce como un pago anticipado que se imputa a la cuenta de perdidas y ganancias durante el periodo de arrendamiento

(f) Comisiones intereses y rendimientos de instrumentos de capital

bull Comisiones

Las comisiones por actividades y servicios prestados durante un periodo de tiempo especifico se imputan a la cuenta de perdidas y ganancias a 10 largo del periodo que dure su ejecucion

Las comisiones por actividades y servicios prestados durante un periodo de tiempo no especifico se imputan a la cuenta de perdidas y ganancias en funcion de su grado de realizacion

(Continua)

10

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Las comisiones surgidas de la prestacion de un servicio ejecutado en un acto singular se registran en la cuenta de perdidas y ganancias en el momento de la ejecucion del servlclo

Las comisiones de gestion variable se reconocen de acuerdo con el mejor estimado en cada momento La Sociedad ajusta dichas comisiones retroactivamente si procede cuando dispone de informacion sobre la evolucion de las bases de ca1culo

bull Intereses y rendimientos de instrumentos de capital

Los intereses se reconocen por el metodo del tipo de interes efectivo

Los ingresos por dividendos procedentes de inversiones en instrumentos de patrimonio se reconocen cuando han surgido los derechos para la Sociedad a su percepcion Si los dividendos distribuidos proceden inequivocamente de resultados generados con anterioridad a la fecha de adquisicion porque se han distribuido importes superiores a los beneficios generados por la participada desde la adquisicion minoran el valor contable de la inversion

(g) Gastos de personal

bull Compromiso por gratificaciones por jubilacion

EI Convenio Laboral aplicable a los trabajadores de las Sociedades y Agencias de Valores establece obligaciones en materia de prevision social

De acuerdo con el Convenio Colectivo vigente la Sociedad viene obligada a pagar a aquellos trabajadores que procedan del colectivo de empleados de Agentes de Cambio y Boisa unas gratificaciones como premio a la buena conducta fidelidad y afios de servicio continuados cuando cumplan 25 35 y 45 afios de servicio efectivo

AI 31 de diciembre de 20 II la Sociedad tenia registrada una provision para cubrir el pasivo devengado por estos compromisos por importe de 8761401 euros registrada en la rubrica Resto de pasivos del pasivo del balance de situacion (14081650 euros al31 de diciembre de 2010)

Asimismo segtn dicho convenio los empleados tienen la posibilidad de jubilarse anticipadamente de forma voluntaria y de mutuo acuerdo con la Sociedad con unas indemnizaciones variables en funcion de la edad de jubilacion comprendidas entre 54 miles de euros y 20 miles de euros si la jubilaci6n se produce entre los 60 y 65 afios respectivamente

bull Indemnizaciones por despido

Las indemnizaciones por cese involuntario se reconocen en el momento en que existe un plan formal detallado y se ha generado una expectativa valida entre el personal afectado de que se va a producir la rescision de la relacion laboral ya sea por haber comenzado a ejecutar el plan 0 por haber anunciado sus principales caracteristicas

(Continua)

11

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Las indenmizaciones a desembolsar en un plazo superior a los 12 meses se descuentan al tipo de interes detenninado en base a los tipos de mercado de bonos u obligaciones empresariales de alta calidad

Las indenmizaciones por cese voluntario se reconocen cuando han sido anunciadas sin que quepa posibilidad realista de retirar la oferta y se valoran por la mejor estimaci6n del colectivo de empleados que se van a acoger al plan

(h) Impuesto sobre beneficios

El gasto 0 ingreso por el impuesto sobre beneficios comprende tanto el impuesto corriente como el impuesto diferido

El impuesto corriente es la cantidad a pagar 0 a recuperar por el impuesto sobre beneficios relativa a la base imponible del ejercicio

Los pasivos por impuesto diferido son los importes a pagar en el futuro en concepto de impuesto sobre sociedades relacionados con las diferencias temporarias imponibles mientras que los activos por impuesto diferido son los importes a recuperar en concepto de impuesto sobre sociedades debido a la existencia de diferencias temporarias deducibles bases imponibles negativas compensables 0 deducciones pendientes de aplicaci6n A estos efectos se entiende por diferencia temporaria la diferencia existente entre el valor contable de los activos y pasivos y su base fiscal

Los activos y pasivos por impuesto diferido se valoran por los tipos impositivos que vayan a ser de aplicaci6n en los ejercicios en los que se espera realizar los activos 0

pagar los pasivos a partir de la nonnativa y tipos que estan vigentes 0 aprobados y pendientes de publicaci6n y una vez consideradas las consecuencias fiscales que se derivaran de la fonna en que la Sociedad espera recuperar los activos 0 liquidar los paslvos

Los activos y pasivos por impuesto diferido se reconocen en balance de situaci6n como activos 0 pasivos no corrientes independientemente de la fecha esperada de realizaci6n 0 liquidaci6n

(i) Provisiones

Las provisiones se reconocen cuando la Sociedad tiene una obligaci6n presente ya sea legal 0 implicita como resultado de un suceso pasado es probable que exista una salida de recursos que incorporen beneficios econ6micos futuros para cancelar tal obligaci6n y se puede realizar una estimaci6n fiable del importe de la obligaci6n

Los importes reconocidos en el balance de situaci6n correspond en a la mejor estimaci6n a la fecha de cierre de los desembolsos necesarios para cancelar la obligaci6n presente una vez considerados los riesgos e incertidumbres relacionados con la provisi6n y cuando resulte significativo el efecto financiero producido por el descuento siempre que se pueda detenninar con fiabilidad los desembolsos que se van a efectuar en cada periodo El tipo de descuento se determina antes de impuestos considerando el valor temporal del dinero asi como los riesgos especificos que no han sido considerados en los flujos futuros relacionados con la provisi6n

(Continua)

12

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(j) Aportaciones al Fondo de Garantia de Inversiones

La Sociedad esta integrada a el Fondo de Garantia de Inversiones y realiza aportaciones anuales al rnismo segUn establece el Real Decreto 948200 I de 3 de agosto sobre sistemas de indemnizacion a los inversores modificado por la Ley 532002 de 30 de diciembre de medidas fiscales administrativas y de orden social

Durante el ejercicio 20 II la Sociedad ha devengado aportaciones al Fondo por importe de 3506677 euros y se encuentran registrados en el epigrafe Otras cargas de explotacion de la cuenta de perdidas y ganancias (3620384 euros durante el ejercicio 2010)

(k) Recursos de c1ientes fuera de balance

La Sociedad registra en cuentas de orden los recursos de clientes fuera del balance de situacion entre los que destacan los siguientes

bull Valores y otros instrumentos propios 0 de terceros en poder de otras entidades Recoge por su valor de mercado a la fecha a que se refiera el balance 0 estado afectado los valores y otros instrumentos financieros propios de la Sociedad 0

recibidos de terceros en deposito sobre los que Sociedad mantiene su responsabilidad como depositaria y que se encuentren confiados a otras entidades para su custodia gestion 0 administracion

(I) Transacciones con partes vinculadas

Las transacciones entre empresas del grupo y partes vinculadas se reconocen por el valor razonable de la contraprestacion entregada 0 recibida La diferencia entre dicho valor y el importe acordado se registra de acuerdo con la sustancia economica subyacente

(m) Estado de fluios de efectivo

La Sociedad ha utilizado el metoda indirecto para la confeccion del estado de flujos de efectivo el cual tiene las siguientes expresiones que incorporan los siguientes criterios de c1asificacion

bull Flujos de efectivo entradas y salidas de dinero en efectivo y de sus equivalentes entendiendo por estos las inversiones a corto plazo de gran liquidez y bajo riesgo de alteraciones en su valor

bull Actividades de explotacion actividades que constituyen la principal fuente de los ingresos ordinarios de la Sociedad asi como otras actividades que no pueden ser calificadas como de inversion 0 de financiacion

bull Actividades de inversion las de adquisicion enajenacion 0 disposicion por otros medios de activos a largo plazo y otras inversiones no incluidas en el efectivo y sus equivalentes

(Continua)

13

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Actividades de financiaci6n actividades que producen cambios en el tamano y composici6n del patrimonio neto y de los pasivos que no fonnan parte de las actividades de explotaci6n

El efectivo y otros activos 1Iquidos equivalentes incluyen el efectivo en caja y los dep6sitos bancarios a la vista en entidades de credito Tambien se incluyen bajo este concepto otras inversiones a corto plazo de gran liquidez siempre que sean facilmente convertibles en importes detenninados de efectivo y que estan sujetas a un riesgo insignificante de cambios de valor A estos efectos se incluyen las inversiones con vencimientos de menos de tres meses desde la fecha de adquisici6n

La Sociedad presenta en el estado de flujos de efectivo los pagos y cobros procedentes de activos y pasivos financieros de rotaci6n elevada por su importe neto A estos efectos se considera que el periodo de rotaci6n es elevado cuando el plazo entre la fecha de adquisici6n y la de vencimiento no supere seis meses

A efectos del estado de flujos de efectivo no se incluyen como efectivo y otros activos liquidos equivalentes los descubiertos bancarios que son exigibles a la vista y que no fonnan parte de la gesti6n de tesoreria de la Sociedad Los descubiertos bancarios se reconocen en el balance de situaci6n como pasivos financieros por deudas con entidades de credito

(4) Distribuci6n de Resultados

La propuesta de distribuci6n del resultado del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2011 fonnulada por los Administradores y pendiente de aprobaci6n por la Junta General de Accionistas es la siguiente

Euros

Base de reparto

Beneficio del ejercicio 18482173

Distribuci6n

Remanente 18482173

La distribuci6n del resultado del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2010 que fue aprobada por la Junta General de Accionistas el 15 de abril de 2011 ha sido el siguiente

Euros

Base de reparto

Beneficio del ejercicio 63834238

(Continua)

14

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Euros Distribucion

Remanente 63834238

AI 31 de diciembre de 20 II Y20 I 0 el importe de las reservas no distribuibles era como sigue

Euros

Reservas no distribuibles Reserva legal 64392211

Las reservas de la Sociedad designadas como de libre distribucion asi como el beneficio del ejercicio no estan sujetas a limitaciones para su distribucion

(5) Tesoreria

EI detalle del epigrafe al 31 de diciembre a 20 II Y20 I 0 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Caja 16511 97675

(6) Cartera de Negociacion

EI detalle del epigrafe al31 de diciembre a 2011 y 2010 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Acciones y participaciones en cartera interior Cotizables 5089500

La cartera de negociacion al 31 de diciembre de 2010 incluia renta variable cotizada y estaba en su totalidad denominada en euros

(Continua)

15

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(7) Activos Financieros Disponibles para la Venta

EI detalle del epigrafe al 31 de diciembre a 20 II Y20 I 0 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Acciones y participaciones en cartera interior Cotizables 74880000 64188000 No cotizables 96900 99000

74976900 64287000

Los activos disponibles para la venta al 31 de diciembre de 2011 y 2010 estan en su totalidad denominados en euros

Un detalle de la composici6n de las acciones y participaciones cotizables es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Boisas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA 74880000 64188000

Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 las 36000 acciones de Bolsas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA se registran al precio de mercado Dicha Sociedad se encuentra admitida a negociaci6n en mercados organizados

Durante los ejercicios terminados en 31 de diciembre de 2011 y 2010 la Sociedad ha percibido de Bolsas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA dividendos por importe de 70992 euros que se encuentran registrados en el epigrafe Rendimiento de instrumentos de capital de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 2011 y 20 10

Las acciones y participaciones cotizables que componen la cartera de activos financieros disponibles para la venta son valoradas y contabilizadas a su valor razonable tomando precios de mercados activos

EI importe de la variaci6n neta en el valor razonable de las acciones y partlclpaciones cotizables durante el ejercicio y la acumulada desde la designaci6n de los activos financieros valorados a valor razonable con cambios en el patrimonio neto ha sido de 80190 euros positivos (neto fiscal) y 50136327 euros positivos (neto fiscal) respectivamente (8960578 euros positivos y 42117327 euros positivos respectivamente al 31 de diciembre de 2010) Este ultimo importe figura registrado en eJ epigrafe Patrimonio Neto-Ajustes por valoraci6n al 31 de diciembre de 2011

(Continua)

16

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Un detalle de la composicion de las acciones y particiones no cotizables es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Gestora del Fondo General de Garantia de lnversiones SA 96900 99000 ====

La Sociedad en su condie ion de Sociedad de Valores participa al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 en la Gestora del Fondo General de Garantia de Inversiones SA con 969 y 990 acciones respectivamente La participacion de la Gestora del Fondo General de Garantia de lnversiones SA se encuentra registrada a coste

(8) Inversiones Crediticias

El detalle del epigrafe 31 de diciembre a 2011 y 2010 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Credito a intermediarios financieros Depositos a la vista 769159545 714909478 Creditos por operaciones por cuenta propla

pendientes de liquidar 107019775 1164022976 Depositos a plazo 194946830 176589108 Adquisicion temporal de activos 100000000 Otros creditos 76113777 135371499 Ajustes por valoracion 2859467 2421852

Credito a particulares 3591335 8952400

1153690729 2302267313

Al 31 de diciembre de 20 II y 20 I 0 las inversiones crediticias se encuentran denominadas en euros

(a) Adquisicion temporal de activos

Las adquisiciones temporales de activos devengaban al 31 de diciembre de 2010 un interes anual del 099 y tuvieron vencimiento el 3 de enero de 2011 Los ingresos obtenidos por la adquisicion temporal de activos durante el ejercicio 20 II ascendieron a 9183 euros (1573327 euros al31 de diciembre de 2010) (nota 17 (b))

(b) Depositos a la vista

Depositos a la vista recoge saldos en cuenta corriente mantenidos con entidades de credito al 31 de diciembre de 2011 que han devengado unos intereses totales de 16506004 euros (6144557 euros al31 de diciembre de 2010) (nota 17 (b))

(Continua)

17

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Depositos a la vista incluye al 31 de diciembre de 20 II un saldo con partes vinculadas por importe de 679155294 euros (684916670 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(c) Depositos a plazo

Depositos a plazo incluye al 31 de diciembre de 2011 el deposito en efectivo de libre disposicion mantenido en Iberclear por importe de 59946830 euros (41589108 euros al 31 de diciembre de 2010) Asimismo incluye al 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 un saldo con partes vinculadas por importe de 1350000 euros (nota 19 (araquo

(d) Otros creditos

AI 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 incluye la fianza en efectivo que exige Iberclear para poder operar en el mercado bursatil y en el mercado de valores latinoamericanos asi como las fianzas en efectivo en los distintos servicios compensacion de liquidacion de valores de las Boisas de Valencia Barcelona y Bilbao por importe de 76113777 euros ( 105171499 euros al31 de diciembre de 2010) que han devengado junto con el deposito en efectivo de libre disposicion mantenido en Iberclear y mencionado en la nota 8 (c) unos intereses totales de 5410944 euros (3188220 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 17 (braquo Asimismo al 31 de diciembre de 2010 se incluian 302000 euros como garantia para poder operar en MEFF AI 31 de diciembre de 2011 la Sociedad ha dejado de ser miembro de MEFF

(9) lnmovilizado Material

EI detalle de este capitulo del balance de situacion al 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 es como slgue

Euros

010110 Altas Bajas 311210 Altas Bajas 311211

Coste Instalaciones 4992557 4992557 4992557 Mobiliario 13229679 13229679 (162208) 13067471 Equipos para procesos

de infonnaci6n 16919109 251062 (18245 J) 16987720 1317388 (15 69226) 16735882 Otro inmovilizado 7516484 7516484 13069167 (7516484) 13069167

Material

42657829 251062 (182451) 42726440 14386555 (9247918) 47865077

Menos amortizaci6n acumulada (23776695) (52 19106) 140639 (28855162) (49 17368) 8265749 (25506781)

Valor neto 18881134 9469187 (9 82169) 22358296(4968044)=====(4=1=8=12=) ==13=8=7=1=2=78=

Al 31 de diciembre de 20 II la Sociedad cuenta con inmovilizado material totalmente amortizado por importe de 11776258 euros (9217874 euros al 31 de diciembre de 2010)

Ganancias en la baja de activos no corrientes en venta recoge al 31 de diciembre de 2011 el beneficio obtenido por la venta de un vehiculo

(Continua)

18

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 10 el epigrafe Mobiliario inc1uye un concentrador telefonico por importe de 10795700 euros el cual fue financiado a traves de un arrendamiento financiero cuya opcion de compra se ha ejecutado en 20 II (vease nota 13(a))

(10) Activo Intangible

EI detalle de este capitulo del balance de situaci6n al 31 de diciembre de 2011 y 2010 asi como del movimiento durante el ejercicio tenninado en dicha fecha es como sigue

Euros

010110 Altas 311210 Altas 8ajas 311211

Aplicaciones informaticas 21077394 21077394 552071 (2182257) 19447208

Menos amortizaci6n Acumulada (155 33119) (2025446) (17558565) (2047396) 2182257 (174 23704)

Valor neto 5544275 (2025446) 3518829 ( 1495325) 2023504

Al 31 de diciembre de 2011 bajas recoge aplicaciones informaticas que han quedado en desuso durante el afio 2011

Al 31 de diciembre de 2011 el valor de los elementos totalmente amortizados asciende a 11119607 euros (13301864 euros al 31 de diciembre de 2010)

(11) Resto de Activos y Pasivos

EI detalle de este epigrafe al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 es como sigue

Euros

Resto de acti vos 31122011 31122010

Otros activos Administraciones PUblicas (nota 18) 99440800 2228812 Otros 2501797 6466600

Periodificaciones Comisiones y gastos pagados no

devengados 1066540 1923595

Otras periodificaciones 11362865 31485398

114372002 42104405

(Continua)

19

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Resto de pasivos

Administraciones Publicas IVA IRPF Seguridad Social

Gastos devengados no vencidos

Otros conceptos

Euros

31122011

595343 7413855 1983108

42255440 385956

31122011

8160272 1770085

48211738 217151

52633702 58359246

EI detalle de gastos devengados siguiente

no vencidos al 31 de diciembre de 2011

31122011

Euros

Y 20 I 0 es

31l22010

el

Remuneraciones pendientes Tasas CNMV Bonificaci6n de comisiones Otros gastos

de pago 25909405 12586784

1812874 1946377

29915150 12791614

1409361 4095613

42255440 48211738

Todos los saldos incluidos en este epigrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(12) Activos y Pasivos Fiscales

La composici6n de estos epigrafes del balance de situaci6n al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 es como sigue

Euros 311211 311210

Activos Fiscales

Administraciones PUblicas

Impuesto de sociedades (nota 18)

Corrientes

2142399

Diferidos Corrientes Diferidos

Pasivos Fiscales

Administraciones PUblicas Impuesto de sociedades Revalorizaci6n de instrumentos financieros

Por prima de emisi6n recibida

16712108 1568631

18280739

6804494

6804494

14039108 1568631

15607739

(Continua)

20

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El movimiento de los pasivos por impuestos diferidos durante los ejercicios 2011 Y 2010 es como slgue

Euros

Saldo al 311209

Bajas

23459161

(7851422)

Saldo al 311210 15607739

Altas 2673000

Saldo a1311211 18280739

Las altas y bajas de los activos y pasivos por impuestos diferidos corresponden fundamentalmente el efecto de la valoracion de los activos financieros disponibles para la venta y a la reversion de las diferencias temporales con el resultado fiscal originadas en 2005 y 2006 en relacion con la devolucion de parte de la prima de emision de Boisas y Mercados Espaiioles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA Al 31 de diciembre de 2010 la baja del pasivo por impuestos diferidos inc1uia el ajuste del tipo impositivo del 30 al 25 (vease nota 18)

(13) Pasivos Financieros a Coste Amortizado

EI detalle de estos epigrafes al 31 de diciembre de 20 II y 2010 es como sigue

Euros

Pasivos Financieros a Coste Amortizado 31122011 31122010

Deudas con intermediarios financieros Prestamos y creditos 503147 Saldos transitorios por operaclOnes con 90802710 1163949649

valores Otras deudas 164226 661044

Deudas con particulares Saldos transitorios por operaclOnes con 98654262 89026199

valores

Otros debitos 8149905 21930858

197771103 1276070897

(a) Prestamos y creditos

A 31 de diciembre de 2010 recogia el saldo a pagar por el contrato de arrendamiento financiero correspondiente a una concentrador telefonico registrado como Mobiliario el cual ha vencido en 20 II al ejecutarse la opcion de compra (vease nota 9)

(Continua)

21

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Saldos transitorios por operaciones de valores

La mayor parte de los saldos transitorios existentes al 31 de diciembre de 2011 han sido cancelados durante los primeros dlas del ejercicio 2012 Asimismo todos los saldos existentes al 31 de diciembre de 2010 fueron cancelados durante los primeros dlas del ejercicio 2011

Todos los saldos inc1uidos en este epIgrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(c) Otras deudas

AI 31 de diciembre de 2011 Otras deudas recoge deudas con partes vinculadas por importe de 164226 euros (661044 euros al 31 de diciembre de 2010) (vease nota 19)

Todos los saldos incluidos en este epIgrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(14) Fondos Propios

La composicion y el movimiento del patrimonio neto se presentan en el estado de cambios en el patrimonio neto

(a) Capital escriturado

AI 31 diciembre de 2011 y 2010 el capital social estlt representado por 5357 acciones nominativas de 6010 I euros de valor nominal cada una total mente suscritas y desembolsadas Todas las acciones gozan de los mismos derechos politicos y economicos

Al 31 de diciembre de 20 II Y 2010 la composicion del accionariado es Ia siguiente

2011 2010

Numero de Numero de de acciones Participacion de acciones Participacion

Bankjnter SA 1072 20011 Bankinter SA 1072 20011 Banco Pastor SA 1072 20011 Banco Pastor SA 1072 20011 Banco Guipuzcoano SA 1071 19992 Banco Guipuzcoano SA 1071 19992

CAhoITOS de Valencia Bankia SA() 1071 19993 Castellon y Alicante Bancaja 1071 19993 Banco Cooperativo 1071 19993 Banco Cooperati vo 1071 19993 Espanol SA Espano SA

5357 10000 5357 10000

() Con fecha 21 de junio de 2011 Bankia SA comunico a la Sociedad la adquisicion de las acciones que ostentaba Caja de Ahorros de Valencia Castellon y Alicante Bancaja como consecuencia de las segregaciones operadas en esta ultima entidad

(Continua)

22

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen acciones propias en poder de la Sociedad 0

de un tercero que opere por cuenta de esta Las acciones de la Sociedad no estan admitidas a cotizacion en Bolsa

(b) Reservas

(i) Reserva legal

Las sociedades estan obligadas a destinar el 10 de los beneficios de cada ejercicio a la constitucion de un fondo de reserva denominado reserva legal hasta que este alcance al menos el 20 del capital social Esta reserva no es distribuible a los accionistas y solo podra ser utilizada para cubrir en el caso de no tener otras reservas disponibles el saldo deudor de la cuenta de perdidas y ganancias Tambien bajo determinadas condiciones se podra destinar a incrementar el capital social

AI 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene dotada esta reserva en el limite minimo que establece la Ley de Sociedades de Capital

(ii) Reservas voluntarias

Las reservas voluntarias son de libre disposicion hasta el limite que hiciese que los fondos propios descendieran de la cifra de capital social (para su reparto se ha de tener en cuenta tambien 10 expresado en el apartado (c) de esta nota)

(c) Recursos propios Gestion del Capital

La Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores sobre solvencia de las empresas de servicios de inversion y sus grupos consolidables regula los recursos propios de estas empresas y sus grupos consolidables y la forma en la que han de determinarse tales recursos propios asi como los distintos procesos de autoevaluacion del capital que deben realizar las sociedades y la informacion de caracter publico que deben remitir al mercado las mencionadas entidades

Esta norma culmina el proceso de adaptacion de la normativa espanola a las directivas comunitarias 200648CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de 2006 sobre adecuacion del capital de las empresas de servicios de inversion y de las entidades de credito y 2006491CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de 2006 relativa al acceso a la actividad de las entidades de credito y a su ejercicio estableciendo un marco comun con limitadas excepciones para las empresas de servicios de inversion y las entidades de credito

Los objetivos estrategicos marcados por la Direccion de la Sociedad en relacion con la gestion que se realiza de sus recursos propios son los siguientes

bull Cumplir en todo momento tanto a nivel individual como consolidado con la normativa aplicable en materia de requerimientos de recursos propios minimos

(Continua)

23

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Buscar la maxima eficiencia en la gestion de los recursos propios de manera que junto a otras variables de rentabilidad y riesgo el consumo de recursos propios es considerado como una variable fundamental en los anal isis asociados a la toma de decisiones de la Sociedad

bull Reforzar el peso que los recursos propios de primera categoria tienen sobre el total de los recursos propios de la Sociedad

Para cumplir con estos objetivos dispone de una serie de politicas y procesos de gestion de los recursos propios cuyas principales directrices son

bull La Sociedad realiza un seguimiento y control que analizan en todo momenta los niveles de cumplimiento de la nonnativa en materia de recursos propios disponiendo de alannas que pennitan garantizar en todo momento el cumplimiento de la nonnativa aplicable y que las decisiones tomadas por las distintas areas y unidades de la Sociedad son coherentes con los objetivos marcados a efectos de cumplimiento de recursos propios minimos En este sentido existen planes de contingencias para asegurar el cumplimiento de los limites establecidos en la nonnativa aplicable

bull En la planificacion estrategica y comercial de la Sociedad asi como en el anal isis y seguimiento de las operaciones de la Sociedad se considera como un factor clave en la tom a de decisiones el impacto de las mismas sobre los recursos propios computables de la Sociedad y la relacion consumo-rentabilidad-riesgo En este sentido la Sociedad dispone de unos para metros que deben servir de guia para la toma de decisiones de la Sociedad en materia de requerimientos de recursos propios minimos 0 que afecten a dichos requerimientos

Por tanto la entidad considera los recursos propios y los requerimientos de recursos propios establecidos por la normativa anterionnente indicada como un elemento fundamental de su gestion de la Sociedad que afectan tanto a las decisiones de la Sociedad anal isis de la viabilidad de operaciones estrategia de distribucion de resultados por parte de las filiales de la Sociedad etc

La Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores establece que elementos deben computarse como recursos propios a efectos del cumplimiento de los requerimientos minimos estab1ecidos en dicha norma Los recursos propios a efectos de 10 dispuesto en dicha norma se cJasifican en recursos propios basicos y de segunda (en este ultimo caso entre principales y adicionales) y difieren de los recursos propios calculados de acuerdo con 10 dispuesto en la Circular 72008 ya que consideran como tales determinadas partidas e incorporan la obligacion de deducir otras que no estan contempladas en la mencionada Circular 72008

La gestion que la Sociedad realiza de sus recursos propios se ajusta en 10 que a definiciones conceptuales se refiere a 10 dispuesto en la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores

(Continua)

24

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Los requerimientos de recursos propios minimos que establece la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores se calculan en funcion de la exposicion de la Sociedad al riesgo de credito y dilucion (en funcion de los activos compromisos y demas cuentas de orden que presenten estos riesgos atendiendo a sus importes caracteristicas contrapartes garantias etc ) al riesgo de contraparte y de posicion y liquidacion correspondiente a la cartera de negociacion al riesgo de cambio y de la posicion en oro (en funcion de la posicion global neta en divisas y de la posicion neta en oro) y al riesgo operacional Adicionalmente la Sociedad esta sujeta al cumplimiento de los limites a la concentracion de riesgos establecidos en la mencionada Circular y la Sociedad esta sujeta al cumplimiento de las obligaciones de Gobiemo Corporativo intemo autoevaluacion del capital y medicion del riesgo de tipo de interes y a las obligaciones de informacion publica a rendir al mercado tambien establecidas en la mencionada Circular De cara a garantizar el cumplimiento de los objetivos antes indicados la Sociedad realiza una gestion integrada de estos riesgos de acuerdo con las politicas antes indicadas

A continuacion se incluye un detalle clasificado en recursos propios basicos y de segunda categoria de los recursos propios de la Sociedad al 31 de diciembre de 2011 calculados de acuerdo con 10 establecido en la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores que como se ha indicado anterionnente coincide con 10 que se considera a efectos consolidados capital a efectos de gestion

Euros 31122011

Recursos propios basicos Capital computable 321961057 Reservas computables 710315240 Otras deducciones

Activos inmateriales (2023504)

1030252793 Recursos propios de segunda categoria

Correccion realizada a los ajustes por valoracion en los recursos propios basicos transferida a recursos propios de segunda categoria 30081796

1060334589

Recursos propios exigibles (el mayor de) Dos terceras partes del capital

social minimo 133333333 Por riesgo de credito contraparte dilucion y entrega 27l92700 Por riesgo operacional 53123856 Gastos de estructura 71966004

Total superavit 927001256

(Continua)

25

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 los recursos propios computables de la Sociedad excedian de los requeridos por la citada nonnativa

(15) Cuentas de Riesgo y Compromiso y Otras Cuentas de Orden

Al 31 de diciembre de 2011 Y 20 I 0 estos apartados recogen los siguientes conceptos e importes

Euros 31122011 31122010

Cuentas de riesgo y compromiso A vales y garantias concedidas 81813777 141071499

Otras cuentas de orden Ordenes de cientes de compra pendientes de liquidar 166986119 Ordenes de cientes de venta pendientes de liquidar 4500897 583726 Valores propios y de terceros en poder de otras entidades 3096958936 5463229445

3101459833 5630799290

Los Depositos de titulos y Valores propios y de terceros en poder de otras entidades recogen los titulos valores propios y de cientes de la Sociedad depositados en otras entidades custodias al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 registrados a valor de mercado a dicha fecha

EI desglose de los valores propios y de terceros en poder de otras entidades es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Propios 74880000 169280212 De terceros (nota 16) 3022078936 5293949233

3096958936 5463229445

La Sociedad no mantiene operaciones de futuros ni de opciones en cartera al 31 de diciembre de 2011 y 2010

(Continua)

26

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(16) Recursos de Clientes Fuera de Balance

(a) Custodia de deposito de valores de clientes

Un detalle de los activos de clientes que son custodiados por la Sociedad es el siguiente

AI 31 de diciembre de 2011 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de c1ientes los activos

60 164 263592105 61-300 40 587329174 301-600 11 427455709 601-1500 12 1015540549 1501-6000 2 7 28161399

229 3022078936

(nota 15)

AI 3 I de diciembre de 2010 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de Cientes los activos

60 155 253905718 61-300 48 731086192 301-600 10 406011445 601-1500 13 1101208422 1501-6000 3 562246432 Mas de 6000 2239491024

230 5293949233

(nota 15)

(17) Ingresos y Gastos

(a) Informacion Segmentada

La Sociedad realiza su actividad economica fundamentalmente en la intermediacion de inversiones nacionales 0 extranjeras en mercados organizados EI importe total de ingresos ordinarios de la Sociedad ha sido obtenido fundamental mente en Espana (vease nota 1)

(Continua)

27

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) lntereses y Rendimientos Asimilados e Intereses y Cargas asimiladas

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 2011 y 2010 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Intereses y rendimientos asimilados Euros

Intermediarios financieros Depositos a plazo (nota 8 (d)) Adquisicion temporal de activos

(nota 8 (a)) Otros intereses (nota 8 (b))

Intereses y cargas asimiladas

31122011

5410944

9183 16506004

21926131

31122010

3188220

1573327 6144557

10906104

lntermediarios financieros 3769 125486

Intereses y rendimientos asimilados incluye transacciones con partes vinculadas por importe de 15277131 euros en concepto de intereses de depositos a plazo y 4022257 euros en concepto de depositos a la vista (982494 euros y 6133709 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(c) Rendimientos de Instrumentos de Capital

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 20 II y 20 I 0 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Euros

Rendimientos de instrumentos de capital 31122011 31122010

Dividendos de acciones y participaciones Cartera interior 7687350 7355700

(Continua)

28

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(d) Cornisiones Percibidas y Pagadas

Un detalle de las comisiones percibidas y pagadas durante los ejercicios 20 II Y 20 lOde acuerdo con su naturaleza es como sigue

Euros Comisiones Percibidas 31122011 31122010

Tramitacion y ejecucion de ordenes para compraventa de valores

Deposito y anotacion de valores Otras comisiones

de clientes 338046831

970923 1824689

6307 215 35 21120448

65 27140

340842443 6583 69123

Comisiones Pagadas

Operaciones con valores 59656518 313466545 Comisiones satisfechas a mercados y sistemas de

compensacion y liquidacion 4895761 8381448 Otras comisiones 1058709 1162664

65610988 323010657

AI 31 de diciembre de 20 II Comisiones percibidas incluye un sal do con partes vinculadas de 281512025 euros (581248874 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

AI 31 de diciembre de 20 II Operaciones con valores incluye un saldo con partes vinculadas por 2097928 euros (2975 98400 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(e) Gastos de personal

EI detalle de gastos de personal es el siguiente Euros

31122011 31122010

Sueldos salarios y asimilados 100434881 98917073 Cargas sociales

Seguridad social a cargo de la empresa 17316539 17009033 Gastos de formacion 429000 Indemnizaciones por despidos 19330000 Otros gastos 2115178 7207943

1391 96598 123563049

(Continua)

29

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

La distribucion de los empleados de la Entidad por categorias y sexos es como sigue

AI 31 de diciembre de 2011

Media Anual

2011 Hombres

311211

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

3 5 9

3 2 4

2 4

3 4 8

17 9 6 15

Al 31 de diciembre de 2010

Media Anual

2010 Hombres

311210

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

2 6 9

3 3 5

2 4

3 5 9

17 11 6 17

(f) Gastos Generales

EI detalle es como sigue Euros

31122011 31122010

Alquileres de inmuebles e instalaciones Comunicaciones Suministros Conservacion y reparacion Publicidad y propaganda Representacion y desplazamiento Servicios administrativos subcontratados Otros servicios de profesionales independientes Resto de gastos Contribuciones e impuestos

12379482 36733824

1793731 6215530 1299784 460115 777298

6959920 2863092

68713344

12520807 44880871

1329046 6743883 2008427

756884 831240

5697092 22 00770

71212884

138196120 148181904

(Continua)

30

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(18) Situaci6n Fiscal

Las sociedades tienen obligaci6n de presentar anualmente una declaraci6n a efectos del Impuesto sobre Sociedades La Sociedad esta acogida al regimen fiscal general para empresas de reducida dimensi6n EI Real Decreto Ley 132010 de 3 de diciembre de actuaciones en el ambito fiscal laboral y liberalizadoras para fomentar la inversi6n y la creaci6n de empleo modific6 los tramos de los tipos de gravamen El gravamen es del 25 para los primeros 300000 euros de base imponible y del 30 para el resto (en 2010 el 25 para los primeros 120202 euros de base imponible y del 30 para el resto)

Debido al diferente tratamiento que la legislaci6n fiscal permite para determinadas operaciones el resultado contable difiere de la base imponible fiscal A continuaci6n se incluye una conciliaci6n entre el beneficio contable del ejercicio y el beneficio fiscal del ejercicio 20 II que la Sociedad espera declarar tras la oportuna aprobaci6n de las cuentas anuales

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 22623302

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 4035138 Revertidas en el ejercicio (62502 49)

Base imponible 2040891

Cuota integra 5102048 Deducciones y bonificaciones (960919)

Cuota liquida 4141129 Retenciones y pagos a cuenta (6283528)

Impuesto sobre Sociedades a pagar (nota II) (2142399)

(Continua)

31

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante el ejercicio 2010 la Sociedad se acogio a la Disposicion Adicional 12 del Texto Refundido de la Ley del lmpuesto sobre Sociedades aprobado por el Real Decreto Legislativo 42004 de 5 de marzo que indicaba que con efectos para los periodos impositivos iniciados a partir de I de enero de 2009 y vigencia indefinida en los period os impositivos iniciados dentro de los afios 200920 lOy 20 II las entidades cuyo importe neto de la cifra de negocios habida en dichos period os fuera inferior a 5 millones de euros y la plantilla media en los mismos fuera inferior a 25 empleados tributarian por la parte de base imponible comprendida entre 0 y 12020241 euros al tipo del 20 y por la parte de base imponible restante al tipo del 25 siempre y cuando durante los doce meses siguientes al inicio de cada uno de esos periodos impositivos la plantilla media de la entidad no fuera inferior a la unidad y ademas tampoco fuera inferior a la plantilla media de los doce meses anteriores al inicio del primer periodo impositivo que comience a partir de 1 de enero de 2009 Durante 2011 la Sociedad no cumple con los requisitos para aplicar la mencionada Disposicion

EI caculo de la cuota impositiva y gasto del Impuesto de Sociedades del ejercicio 20 I 0 que se declaro tras la oportuna aprobacion de las cuentas anuales de 2010 fue de

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 82440965

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 3975047 Revertidas en el ejercicio (6000000)

Base imponible 80416012

Cuota integra 19502991 Deducciones y bonificaciones (896265)

Cuota liquida 18606726 Retenciones y pagos a cuenta ( 11802232)

Impuesto sobre Sociedades a recuperar (nota 12)r 6804494

(Continua)

32

MERCAVALOR SOCffiDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Un detalle del gasto por Impuesto sobre Sociedades para el ejercicio terminado en el 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 es como sigue

Euros

311211 311210

Base contable al 20 y al 25 19502991 Base con table al 25 5102048 Deducciones (960919) (896265)

4141129 18606726

SegUn establece la legislacion vigente los impuestos no pueden considerarse definitivamente liquidados hasta que las declaraciones presentadas hayan sido inspeccionadas por las autoridades fiscales 0 haya transcurrido el plazo de prescripcion de cuatro aiios Al 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene abiertos a inspeccion por las autoridades fiscales todos los impuestos principales que Ie son aplicables presentados desde el I de enero de 2008

Con fecha 30 de julio de 2010 la Agencia Tributaria emitio un acta con una propuesta de regularizacion del Impuesto sobre Sociedades correspondiente al ano 2007 que la Sociedad firmo en disconformidad al no estar de acuerdo con los argumentos expuestos por la Inspeccion para proponer dicha regularizacion Por este motivo con fecha 28 de junio de 2011 la Sociedad interpuso reclamacion economica-administrativa ante el Tribunal Economico Administrativo Central contra el acuerdo de liquidacion por importe de 97211988 euros dictado por la Administracion

Con posterioridad a la presentacion de esta reclamacion la Sociedad ha abonado a la Agencia Tributaria el importe anterior registrando dicha salida de recursos economicos con cargo a Resto de Activos-Administraciones publicas (vease nota 11) al entender que este pago seria reintegrado a la Sociedad en caso de que la resolucion final de las reclamaciones presentadas fuese favorable a Mercavalor SV SA circunstancia que los Administradores de la Sociedad consideran probable

(Continua)

33

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(19) Partes Vinculadas

(a) Transacciones y Saldos con Partes Vinculadas

Un detalle de los saldos y de las transacciones efectuadas durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2011 y 2010 con partes vinculadas es como sigue

Euros 31122011 31122010

Saldos deudores Depositos a la vista (nota 8 (b)) 6791 55294 684916670 Depositos a plazo (nota 8 (c)) 135000000 135000000 Ajustes por valoracion (vease nota 8) 2859467 2412852

817014761 8223 295 22

Sa1dos acreedores Otras deudas (nota 13 (c)) 164226 661044

164226 661044

Ingresos Comisiones percibidas (nota 17 (d)) 281512025 581248874 Intereses de depositos a vista (nota 17 (b)) 4022257 6133709

Intereses de inversiones (nota 17 (b)) 15277131 982494

300811413 588365077

Gastos 2097928 297598400 Comisiones pagadas (nota 17 (d))

Los ingresos y gastos con partes vinculadas incluyen tanto la operativa por cuenta propia de las entidades vinculadas como la operativa por cuenta ajena

(Continua)

34

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Informacion relativa a Administradores de la Sociedad y personal de alta Direccion de la Sociedad

Un miembro del Consejo de Administracion de la Sociedad que coincide con el personal de alta Direccion de la Sociedad ha devengado 213 96156 euros en concepto de retribuciones salariales y 381558 euros en retribuciones en especie durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 20 II (20462833 euros y 396234 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010)

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen anticipos ni Cf(~ditos concedidos a los miembros del Consejo de Administracion de la Sociedad ni compromiso u obligacion con ellos en materia de pensiones 0 de pago de primas de seguros de vida distinta de las indicadas en la nota 3 (g) de esta memoria

La distribucion de los miembros del Consejo de Administracion por sexos al 31 de diciembre de 20 II Y20 to es la siguiente

31122011 31122010

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

5 6 6 6

(c) Participaciones y cargos de los Administradores en otras sociedades

Los Administradores de Mercavalor Sociedad de Valores SA no tienen participaciones ni desempenan cargos funciones u otras actividades en empresas cuyo objeto social es identico analogo 0 complementario al desarrollado por la Sociedad

(20) Informacion Medioambiental

Los Administradores de Mercavalor SV SA consideran mlmmos y en todo caso adecuadamente cubiertos los riesgos medioambientales que se pudieran derivar de su actividad y estiman que no surgiran pasivos adicionales relacionados con dichos riesgos La Sociedad no ha incurrido en gastos ni recibido subvenciones relacionadas con dichos riesgos durante los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 20 II Y 2010

(21) Honorarios de Auditoria

El auditor de cuentas de la Sociedad es KPMG Auditores SL Los honorarios de auditoria correspondientes al ejercicio anual finalizado el 31 de diciembre de 20 II han ascendido a 16596 euros con independencia del momento de su facturacion (15724 euros al 31 de diciembre de 20 I 0)

(22) Servicio de Atencion al Cliente

En el anD 2004 la Sociedad adopto las medidas oportunas para cumplir con los requisitos y deberes establecidos de la Orden EC07342004 de II de marzo sobre los departamentos y servicios de atencion al cliente y el defensor del cliente de las entidades financieras

(Continua)

35

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante los ejercicios 2011 y 2010 la Sociedad no ha recibido quejas 0 reclamaciones por parte de clientes

(23) Representantes

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 la Sociedad no tenia representantes

(24) Politica y Gestion de Riesgos

(a) Factores de riesgo financiero

Las actividades de la Sociedad estan expuestas a diversos riesgos financieros riesgo de mercado (incluyendo riesgo de interes en el valor razonable y riesgo de precios) riesgo de credito riesgo de liquidez y riesgo del tipo de interes en los flujos de efectivo EI programa de gestion del riesgo global de la Sociedad se centra en la incertidumbre de los mercados financieros y trata de minimizar los efectos potenciales adversos sobre la rentabilidad financiera de la Sociedad

La gestion del riesgo est acontrolada por la Unidad de Control de la Sociedad con arreglo a politicas aprobadas por el Consejo de Administracion Esta Unidad identifica evalua y cubre los riesgos financieros en estrecha colaboracion con las unidades operativas de la Sociedad EI Consejo proporciona politicas escritas para la gestion del riesgo global asi como para materias concretas tales como riesgo de tipo de interes riesgo de liquidez e inversion del excedente de liquidez

(i) Riesgo de mercado

EI riesgo de mercado se deriva fundamental mente de las inversiones mantenidas en sociedades cotizadas y no cotizadas clasificadas como disponibles para la venta El objetivo principal de la politica de inversiones de la Sociedad es maximizar la rentabilidad de las inversiones manteniendo los riesgos controlados A estos efectos la Sociedad controla la composicion de la cartera con el objeto de evitar realizar inversiones con una alta volatilidad

La Sociedad no se encuentra expuesta a riesgos de mercado por activos no financieros

(ii) Riesgo de credito

Los principales activos de la Sociedad expuestos al riesgo de credito son depositos de efectivo para cubrir exigencias de fianza saldos a la vista y depositos con entidades de credito comisiones por servicios prestados y operaciones de clientes

(Continua)

36

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El riesgo de credito de saldos a la vista y depositos con entidades de credito es minimo dado que se efectlian con entidades de credito en su mayoria espanolas calificadas por las agencias de calificacion crediticia intemacionales en los depositos en efectivo la contrapartida es Iberclear que pertenece al grupo de Boisas y Mercados Espanoles las comisiones por servicios prestados son principalmente con entidades de credito que se liquidan en su mayoria a traves de Iberclear por 10 que el riesgo es minimo

Respecto al riesgo de la operativa de c1ientes es muy reducido pues la Sociedad opera principalmente con entidades de credito que asumen directamente el riesgo de las operaciones de sus clientes

EI importe total de los activos financieros sujetos a riesgo de credito se muestra en la nota 8

(ii) Riesgo de liquidez

La Sociedad lIeva a cabo una gestion prudente del riesgo de liquidez fundada en el mantenimiento de suficiente efectivo y valores negociables y capacidad suficiente para liquidar posiciones de mercado

La clasificacion de los activos y pasivos financieros por plazos de vencimiento contractuales se muestra en las notas 8 y 13

(iii) Riesgo de tipo de interes en los flujos de efectivo y del valor razonable

Aunque la Sociedad po see activos remunerados importantes los ingresos y los flujos de efectivo de las actividades de explotacion de la Sociedad son en su mayoria independientes respecto de las variaciones en los tipos de interes de mercado

Los saldos a la vista y los depositos con entidades de credito permiten adecuar nip ida mente su rentabilizacion a la evolucion de los tipos de interes Asimismo el deposito mantenido en Iberclear para cubrir las exigencias de fianza se remunera dia a dia por esa Entidad de acuerdo con la rentabilidad que obtiene diariamente en sus inversiones

Por otro lado la inexistencia de financiacion ajena 0 pasivos financieros relevantes supone que la Sociedad no esta expuesta al incremento de los tipos de interes que pudieran hacer disminuir sus margenes 0 neltesitar una politica de cobertura especifica

La Sociedad no posee instrumentos financieros en moneda extranjera

(Continua)

37

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(25) Informacion sobre aplazamiento del pago a proveedores

La informacion sobre los aplazamientos de pago efectuados a proveedores durante el ejercicio 20 II se presenta a continuacion

2011

Importe

Dentro del plazo maximo legal 110491583 100 Resto Total pagos del ejercicio 110491583 100 PMPE (dias) de pagos Aplazamientos que a la fecha de cierre sobrepasan el

plazo maximo legal

AI 31 de diciembre de 2010 la Sociedad no tiene ningun importe del saldo pendiente de pago a los proveedores con un aplazamiento superior al plazo legal establecido

En relacion con la informacion requerida por la disposicion adicional tercera de la Ley 1520 I 0 de 5 de julio en relacion con 10 establecido en la Ley 32004 de 29 de diciembre por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales los pagos realizado a proveedores en 2011 ascienden a 110491583 euros y el 100 de los mismos se han realizado dentro del piazo legal establecido (desde la entrada en vigor de la Ley hasta el 31 de diciembre de 20 II sera de 85 d ias para empresas no publicas y 120 dias para empresas publicas)

Por otra parte al 31 de diciembre de 2011 y 2010 no existen saldos pendientes de pago a proveedores que acumulen un apiazamiento superior al plazo legal de pago

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Informe de Gestion

Ejercicio 20 II

Evoluci6n de los negocios y de la situaci6n de la Sociedad

Han transcurrido cuatro anos desde el inicio de la crisis que ha afectado a la economia mundial con especial intensidad a la actividad financiera y sobre todo a la bancaria a pesar del tiempo transcurrido la situacion no ha mejorado y siguen manteniendose las incertidumbres que afectan de manera especial a la zona euro

Los mercados de valores se han visto particularmente afectados sobre todo en la segunda parte del ano coincidiendo con las tensiones en los mercados de deuda de gran parte de los paises de la Union Europea

Los efectos de la crisis en la deuda soberana y en el sector bancario se han dejado sentir de manera especial en Espana sobre todo en las cajas de ahorro

En general los mercados bursatiles mundiales excepto los de Estados Unidos se vieron afectados en mayor 0 menor medida con descensos que a1canzaron el 56 del FTSE[ 1100 el 17 del CAC [ 40 el 17 del Euro Stoxx el 175 del Dax el 25 del MIB el IBEX 35 finalizo el ano con un descenso del 131

Los volumenes negociados de la Boisa Espanola alcanzaron los 925000 millones de euros con un descenso del 1080 sobre el ano anterior en parte debido a las medidas tomadas por el supervisor del mercado de prohibir las ventas en corto de los valores del sector financiero Esta medida de caracter transitorio ha afectado tambien a las Bolsas de Francia Italia y Belgica

Estas medidas unidas al descenso del volumen registrado por las personas fisicas han afectado a la industria del mercado de valores en especial a aquellos miembros con una mayor cuota de mercado del segrnento minorista

Por 10 que se refiere a la actividad de la Sociedad el volumen registrado disminuyo en el mercado nacional un 254 por las causas expuestas anteriormente en la operativa de mercados internacionales la diminucion fue del 2204

Las comisiones de intermediacion se reducen un 1426 en el ano los gastos generales tambien disminuyen un 859 la plantilla de la sociedad se reduce a 10 largo del ejercicio un 12 y el beneficio neto del ejercicio decrece un 7105

Con posteriori dad al cierre del ejercicio se ha recibido autorizacion de la CNMV para la adquisicion y posterior amortizacion de la participacion del Banco Guipuzcoano en la entidad una vez realizada esta operacion el capital de la sociedad quedaria fijado en 257592886 euros

DILIGENCIA DE FIRMA

Diligencia que levanta el Secretario del Consejo de Administraci6n de Mercavalor Sociedad de Valores SA Don Alfonso Fernandez-Miranda Vidal para hacer constar

Que en la sesi6n del Consejo de Administraci6n que se celebra en Madrid el dia 16 de marzo de 2012 previa convocatoria en forma y de conformidad con el articulo 253 de la Ley de Sociedades de Capital se adopta el acuerdo de formular las cuentas anuales y el informe de gesti6n adjuntos de Mercavalor Sociedad de Valores SA correspondientes al ejercicio cerrado Al 31 de diciembre de 20 II contenidas en un documento que sera entregado a la Compania Aud itora y que consta de un balance de situaci6n una cuenta de perdidas y ganancias un estado de cambios en patrimonio neto un estado de flujo de efectivo una memoria de 37 hojas y un informe de gesti6n de 1 hoja

Todos los Senores Consejeros cuyos nombres y apellidos constan a continuaci6n firman la presente diligencia en prueba de conformidad con 10 que antecede de 10 que doy fe

Madrid 16 de marzo de 2012

Bankinter SA Banco Pastor SA pp IY Gloria Hernandez Garcia pp D Fernando Durante Pujante

Banco Cooperativo Espanol SA Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y pp D Javier Moreno R mbao Alicante Bancaja

pp D

(1 )

D Roberto Iglesias Rodriguez

(1) EI representante persona ffsica de Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y Alicante Bancaja no ha firmado al haber causado baja en la entidad por 10 que se ha designado a un sustituto encontrandose a la fecha pendiente de no oposici6n de la Comisi6n Nacional del Mercado de Valores y por tanto de otorgamiento de la escritura de sustituci6n del representante

  1. 2012-04-13T093744+0200
  2. rosasanchez

8

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

La Sociedad revisa al menos al final del ejercicio el periodo y metodo de amortizacion de los activos materiales

Los gastos de conservacion y mantenimiento del inmovilizado material que no mejoran su utilizacion 0 prolongan la vida util de los respectivos activos se cargan a la cuenta de perdidas y ganancias en el momento en que se producen solo se capitalizan aquellos costes incurridos que vayan a generar beneficios economicos futuros que se puedan calificar como probables y el importe de los mencionados costes se pueda valorar con fiabilidad

Las inversiones inmobiliarias son inmuebles considerados en su totalidad 0 en parte que se mantienen para obtener rentas plusvalias 0 ambas en lugar de para su uso en la produce ion 0 suministro de bienes 0 servicios 0 bien para fines administrativos de la Sociedad 0 su venta en el curso ordinario de las operaciones Las inversiones inmobiliarias se reconocen inicialmente al coste inc1uyendo los costes de transaccion

(c) Activo intangible

Las aplicaciones infonmlticas de la Sociedad se valoran a precio de coste menos la amortizacion acumulada que se calcula linealmente durante un periodo de cuatro afios

Los costes de mantenimiento y reparacion de las aplicaciones informaticas que no mejoran la utilizacion 0 prolongan la vida util de los activos se Bevan a gastos en el momento en que se incurre en ellos

La Sociedad evalua para cada inmovilizado intangible adquirido si la vida util es finita 0

indefinida A estos efectos se entiende que un inmovilizado intangible tiene vida util indefinida cuando no existe un limite previsible al periodo durante el cual va a generar entrada de flujos netos de efectivo

Los inmovilizados intangibles con vidas utiles indefinidas no se amortizan sino que se comprueba su deterioro con una periodicidad anual 0 con anterioridad si existen indicios de una potencial perdida del valor de los mismos

La amortizacion de los inmovilizados intangibles con vidas utiles finitas se realiza distribuyendo el importe amortizable de forma sistematica a 10 largo de su vida uti I mediante la aplicacion de los siguientes criterios

Metodo de Afios de vida amortizaci6n util estimada

Aplicaciones informaticas Lineal

A estos efectos se entiende por importe amortizable el coste de adquisici6n menos en caso de ser aplicable su valor residual

La Sociedad revisa el valor residual la vida util y el metodo de amortizaci6n de los inmovilizados intangibles al cierre de cada ejercicio Las modificaciones en los criterios inicialmente establecidos se reconocen como un cambio de estimaci6n

(Continua)

4

9

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(d) Arrendamientos

La Sociedad tiene cedido el derecho de uso de determinados activos bajo contratos de arrendamiento

Los arrendamientos en los que el contrato transfiere a la Sociedad sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad de los activos se clasifican como arrendamientos financieros y en caso contrario se clasifican como arrendamientos operativos La Sociedad mantiene fundamentalmente arrendamientos financieros

bull Arrendamientos financieros

Al inicio del arrendamiento financiero la Sociedad reconoce un activo y un pasivo por el menor del valor razonable del bien arrendado 0 el valor actual de los pagos minimos del arrendamiento Los costes directos iniciales se incluyen como mayor valor del activo Los pagos minimos se dividen entre la carga financiera y la reduccion de la deuda pendiente de pago Los gastos financieros se imputan a la cuenta de perdidas y ganancias mediante la aplicacion del metodo del tipo de interes efectivo

Las cuotas de arrendamiento contingentes se registran como gasto cuando es probable que se vaya a incurrir en las mismas

Los principios contables que se aplican a los activos utilizados por la Sociedad en virtud de la suscripcion de contratos de arrendamiento clasificados como financieros son los mismos que los que se desarrollan en el apartado 3 (b) No obstante si al inicio del comienzo del arrendamiento no existe certeza razonable de que la Sociedad va a obtener la propiedad al final del plazo de arrendamiento de los activos estos se amortizan durante el menor de la vida util 0 el plazo del mlsmo

(e) Fianzas

Las fianzas entregadas como consecuencia de los contratos de arrendamiento se valoran siguiendo los criterios expuestos para los activos financieros La diferencia entre el importe entregado y el valor razonable se reconoce como un pago anticipado que se imputa a la cuenta de perdidas y ganancias durante el periodo de arrendamiento

(f) Comisiones intereses y rendimientos de instrumentos de capital

bull Comisiones

Las comisiones por actividades y servicios prestados durante un periodo de tiempo especifico se imputan a la cuenta de perdidas y ganancias a 10 largo del periodo que dure su ejecucion

Las comisiones por actividades y servicios prestados durante un periodo de tiempo no especifico se imputan a la cuenta de perdidas y ganancias en funcion de su grado de realizacion

(Continua)

10

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Las comisiones surgidas de la prestacion de un servicio ejecutado en un acto singular se registran en la cuenta de perdidas y ganancias en el momento de la ejecucion del servlclo

Las comisiones de gestion variable se reconocen de acuerdo con el mejor estimado en cada momento La Sociedad ajusta dichas comisiones retroactivamente si procede cuando dispone de informacion sobre la evolucion de las bases de ca1culo

bull Intereses y rendimientos de instrumentos de capital

Los intereses se reconocen por el metodo del tipo de interes efectivo

Los ingresos por dividendos procedentes de inversiones en instrumentos de patrimonio se reconocen cuando han surgido los derechos para la Sociedad a su percepcion Si los dividendos distribuidos proceden inequivocamente de resultados generados con anterioridad a la fecha de adquisicion porque se han distribuido importes superiores a los beneficios generados por la participada desde la adquisicion minoran el valor contable de la inversion

(g) Gastos de personal

bull Compromiso por gratificaciones por jubilacion

EI Convenio Laboral aplicable a los trabajadores de las Sociedades y Agencias de Valores establece obligaciones en materia de prevision social

De acuerdo con el Convenio Colectivo vigente la Sociedad viene obligada a pagar a aquellos trabajadores que procedan del colectivo de empleados de Agentes de Cambio y Boisa unas gratificaciones como premio a la buena conducta fidelidad y afios de servicio continuados cuando cumplan 25 35 y 45 afios de servicio efectivo

AI 31 de diciembre de 20 II la Sociedad tenia registrada una provision para cubrir el pasivo devengado por estos compromisos por importe de 8761401 euros registrada en la rubrica Resto de pasivos del pasivo del balance de situacion (14081650 euros al31 de diciembre de 2010)

Asimismo segtn dicho convenio los empleados tienen la posibilidad de jubilarse anticipadamente de forma voluntaria y de mutuo acuerdo con la Sociedad con unas indemnizaciones variables en funcion de la edad de jubilacion comprendidas entre 54 miles de euros y 20 miles de euros si la jubilaci6n se produce entre los 60 y 65 afios respectivamente

bull Indemnizaciones por despido

Las indemnizaciones por cese involuntario se reconocen en el momento en que existe un plan formal detallado y se ha generado una expectativa valida entre el personal afectado de que se va a producir la rescision de la relacion laboral ya sea por haber comenzado a ejecutar el plan 0 por haber anunciado sus principales caracteristicas

(Continua)

11

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Las indenmizaciones a desembolsar en un plazo superior a los 12 meses se descuentan al tipo de interes detenninado en base a los tipos de mercado de bonos u obligaciones empresariales de alta calidad

Las indenmizaciones por cese voluntario se reconocen cuando han sido anunciadas sin que quepa posibilidad realista de retirar la oferta y se valoran por la mejor estimaci6n del colectivo de empleados que se van a acoger al plan

(h) Impuesto sobre beneficios

El gasto 0 ingreso por el impuesto sobre beneficios comprende tanto el impuesto corriente como el impuesto diferido

El impuesto corriente es la cantidad a pagar 0 a recuperar por el impuesto sobre beneficios relativa a la base imponible del ejercicio

Los pasivos por impuesto diferido son los importes a pagar en el futuro en concepto de impuesto sobre sociedades relacionados con las diferencias temporarias imponibles mientras que los activos por impuesto diferido son los importes a recuperar en concepto de impuesto sobre sociedades debido a la existencia de diferencias temporarias deducibles bases imponibles negativas compensables 0 deducciones pendientes de aplicaci6n A estos efectos se entiende por diferencia temporaria la diferencia existente entre el valor contable de los activos y pasivos y su base fiscal

Los activos y pasivos por impuesto diferido se valoran por los tipos impositivos que vayan a ser de aplicaci6n en los ejercicios en los que se espera realizar los activos 0

pagar los pasivos a partir de la nonnativa y tipos que estan vigentes 0 aprobados y pendientes de publicaci6n y una vez consideradas las consecuencias fiscales que se derivaran de la fonna en que la Sociedad espera recuperar los activos 0 liquidar los paslvos

Los activos y pasivos por impuesto diferido se reconocen en balance de situaci6n como activos 0 pasivos no corrientes independientemente de la fecha esperada de realizaci6n 0 liquidaci6n

(i) Provisiones

Las provisiones se reconocen cuando la Sociedad tiene una obligaci6n presente ya sea legal 0 implicita como resultado de un suceso pasado es probable que exista una salida de recursos que incorporen beneficios econ6micos futuros para cancelar tal obligaci6n y se puede realizar una estimaci6n fiable del importe de la obligaci6n

Los importes reconocidos en el balance de situaci6n correspond en a la mejor estimaci6n a la fecha de cierre de los desembolsos necesarios para cancelar la obligaci6n presente una vez considerados los riesgos e incertidumbres relacionados con la provisi6n y cuando resulte significativo el efecto financiero producido por el descuento siempre que se pueda detenninar con fiabilidad los desembolsos que se van a efectuar en cada periodo El tipo de descuento se determina antes de impuestos considerando el valor temporal del dinero asi como los riesgos especificos que no han sido considerados en los flujos futuros relacionados con la provisi6n

(Continua)

12

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(j) Aportaciones al Fondo de Garantia de Inversiones

La Sociedad esta integrada a el Fondo de Garantia de Inversiones y realiza aportaciones anuales al rnismo segUn establece el Real Decreto 948200 I de 3 de agosto sobre sistemas de indemnizacion a los inversores modificado por la Ley 532002 de 30 de diciembre de medidas fiscales administrativas y de orden social

Durante el ejercicio 20 II la Sociedad ha devengado aportaciones al Fondo por importe de 3506677 euros y se encuentran registrados en el epigrafe Otras cargas de explotacion de la cuenta de perdidas y ganancias (3620384 euros durante el ejercicio 2010)

(k) Recursos de c1ientes fuera de balance

La Sociedad registra en cuentas de orden los recursos de clientes fuera del balance de situacion entre los que destacan los siguientes

bull Valores y otros instrumentos propios 0 de terceros en poder de otras entidades Recoge por su valor de mercado a la fecha a que se refiera el balance 0 estado afectado los valores y otros instrumentos financieros propios de la Sociedad 0

recibidos de terceros en deposito sobre los que Sociedad mantiene su responsabilidad como depositaria y que se encuentren confiados a otras entidades para su custodia gestion 0 administracion

(I) Transacciones con partes vinculadas

Las transacciones entre empresas del grupo y partes vinculadas se reconocen por el valor razonable de la contraprestacion entregada 0 recibida La diferencia entre dicho valor y el importe acordado se registra de acuerdo con la sustancia economica subyacente

(m) Estado de fluios de efectivo

La Sociedad ha utilizado el metoda indirecto para la confeccion del estado de flujos de efectivo el cual tiene las siguientes expresiones que incorporan los siguientes criterios de c1asificacion

bull Flujos de efectivo entradas y salidas de dinero en efectivo y de sus equivalentes entendiendo por estos las inversiones a corto plazo de gran liquidez y bajo riesgo de alteraciones en su valor

bull Actividades de explotacion actividades que constituyen la principal fuente de los ingresos ordinarios de la Sociedad asi como otras actividades que no pueden ser calificadas como de inversion 0 de financiacion

bull Actividades de inversion las de adquisicion enajenacion 0 disposicion por otros medios de activos a largo plazo y otras inversiones no incluidas en el efectivo y sus equivalentes

(Continua)

13

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Actividades de financiaci6n actividades que producen cambios en el tamano y composici6n del patrimonio neto y de los pasivos que no fonnan parte de las actividades de explotaci6n

El efectivo y otros activos 1Iquidos equivalentes incluyen el efectivo en caja y los dep6sitos bancarios a la vista en entidades de credito Tambien se incluyen bajo este concepto otras inversiones a corto plazo de gran liquidez siempre que sean facilmente convertibles en importes detenninados de efectivo y que estan sujetas a un riesgo insignificante de cambios de valor A estos efectos se incluyen las inversiones con vencimientos de menos de tres meses desde la fecha de adquisici6n

La Sociedad presenta en el estado de flujos de efectivo los pagos y cobros procedentes de activos y pasivos financieros de rotaci6n elevada por su importe neto A estos efectos se considera que el periodo de rotaci6n es elevado cuando el plazo entre la fecha de adquisici6n y la de vencimiento no supere seis meses

A efectos del estado de flujos de efectivo no se incluyen como efectivo y otros activos liquidos equivalentes los descubiertos bancarios que son exigibles a la vista y que no fonnan parte de la gesti6n de tesoreria de la Sociedad Los descubiertos bancarios se reconocen en el balance de situaci6n como pasivos financieros por deudas con entidades de credito

(4) Distribuci6n de Resultados

La propuesta de distribuci6n del resultado del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2011 fonnulada por los Administradores y pendiente de aprobaci6n por la Junta General de Accionistas es la siguiente

Euros

Base de reparto

Beneficio del ejercicio 18482173

Distribuci6n

Remanente 18482173

La distribuci6n del resultado del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2010 que fue aprobada por la Junta General de Accionistas el 15 de abril de 2011 ha sido el siguiente

Euros

Base de reparto

Beneficio del ejercicio 63834238

(Continua)

14

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Euros Distribucion

Remanente 63834238

AI 31 de diciembre de 20 II Y20 I 0 el importe de las reservas no distribuibles era como sigue

Euros

Reservas no distribuibles Reserva legal 64392211

Las reservas de la Sociedad designadas como de libre distribucion asi como el beneficio del ejercicio no estan sujetas a limitaciones para su distribucion

(5) Tesoreria

EI detalle del epigrafe al 31 de diciembre a 20 II Y20 I 0 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Caja 16511 97675

(6) Cartera de Negociacion

EI detalle del epigrafe al31 de diciembre a 2011 y 2010 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Acciones y participaciones en cartera interior Cotizables 5089500

La cartera de negociacion al 31 de diciembre de 2010 incluia renta variable cotizada y estaba en su totalidad denominada en euros

(Continua)

15

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(7) Activos Financieros Disponibles para la Venta

EI detalle del epigrafe al 31 de diciembre a 20 II Y20 I 0 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Acciones y participaciones en cartera interior Cotizables 74880000 64188000 No cotizables 96900 99000

74976900 64287000

Los activos disponibles para la venta al 31 de diciembre de 2011 y 2010 estan en su totalidad denominados en euros

Un detalle de la composici6n de las acciones y participaciones cotizables es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Boisas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA 74880000 64188000

Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 las 36000 acciones de Bolsas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA se registran al precio de mercado Dicha Sociedad se encuentra admitida a negociaci6n en mercados organizados

Durante los ejercicios terminados en 31 de diciembre de 2011 y 2010 la Sociedad ha percibido de Bolsas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA dividendos por importe de 70992 euros que se encuentran registrados en el epigrafe Rendimiento de instrumentos de capital de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 2011 y 20 10

Las acciones y participaciones cotizables que componen la cartera de activos financieros disponibles para la venta son valoradas y contabilizadas a su valor razonable tomando precios de mercados activos

EI importe de la variaci6n neta en el valor razonable de las acciones y partlclpaciones cotizables durante el ejercicio y la acumulada desde la designaci6n de los activos financieros valorados a valor razonable con cambios en el patrimonio neto ha sido de 80190 euros positivos (neto fiscal) y 50136327 euros positivos (neto fiscal) respectivamente (8960578 euros positivos y 42117327 euros positivos respectivamente al 31 de diciembre de 2010) Este ultimo importe figura registrado en eJ epigrafe Patrimonio Neto-Ajustes por valoraci6n al 31 de diciembre de 2011

(Continua)

16

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Un detalle de la composicion de las acciones y particiones no cotizables es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Gestora del Fondo General de Garantia de lnversiones SA 96900 99000 ====

La Sociedad en su condie ion de Sociedad de Valores participa al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 en la Gestora del Fondo General de Garantia de Inversiones SA con 969 y 990 acciones respectivamente La participacion de la Gestora del Fondo General de Garantia de lnversiones SA se encuentra registrada a coste

(8) Inversiones Crediticias

El detalle del epigrafe 31 de diciembre a 2011 y 2010 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Credito a intermediarios financieros Depositos a la vista 769159545 714909478 Creditos por operaciones por cuenta propla

pendientes de liquidar 107019775 1164022976 Depositos a plazo 194946830 176589108 Adquisicion temporal de activos 100000000 Otros creditos 76113777 135371499 Ajustes por valoracion 2859467 2421852

Credito a particulares 3591335 8952400

1153690729 2302267313

Al 31 de diciembre de 20 II y 20 I 0 las inversiones crediticias se encuentran denominadas en euros

(a) Adquisicion temporal de activos

Las adquisiciones temporales de activos devengaban al 31 de diciembre de 2010 un interes anual del 099 y tuvieron vencimiento el 3 de enero de 2011 Los ingresos obtenidos por la adquisicion temporal de activos durante el ejercicio 20 II ascendieron a 9183 euros (1573327 euros al31 de diciembre de 2010) (nota 17 (b))

(b) Depositos a la vista

Depositos a la vista recoge saldos en cuenta corriente mantenidos con entidades de credito al 31 de diciembre de 2011 que han devengado unos intereses totales de 16506004 euros (6144557 euros al31 de diciembre de 2010) (nota 17 (b))

(Continua)

17

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Depositos a la vista incluye al 31 de diciembre de 20 II un saldo con partes vinculadas por importe de 679155294 euros (684916670 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(c) Depositos a plazo

Depositos a plazo incluye al 31 de diciembre de 2011 el deposito en efectivo de libre disposicion mantenido en Iberclear por importe de 59946830 euros (41589108 euros al 31 de diciembre de 2010) Asimismo incluye al 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 un saldo con partes vinculadas por importe de 1350000 euros (nota 19 (araquo

(d) Otros creditos

AI 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 incluye la fianza en efectivo que exige Iberclear para poder operar en el mercado bursatil y en el mercado de valores latinoamericanos asi como las fianzas en efectivo en los distintos servicios compensacion de liquidacion de valores de las Boisas de Valencia Barcelona y Bilbao por importe de 76113777 euros ( 105171499 euros al31 de diciembre de 2010) que han devengado junto con el deposito en efectivo de libre disposicion mantenido en Iberclear y mencionado en la nota 8 (c) unos intereses totales de 5410944 euros (3188220 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 17 (braquo Asimismo al 31 de diciembre de 2010 se incluian 302000 euros como garantia para poder operar en MEFF AI 31 de diciembre de 2011 la Sociedad ha dejado de ser miembro de MEFF

(9) lnmovilizado Material

EI detalle de este capitulo del balance de situacion al 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 es como slgue

Euros

010110 Altas Bajas 311210 Altas Bajas 311211

Coste Instalaciones 4992557 4992557 4992557 Mobiliario 13229679 13229679 (162208) 13067471 Equipos para procesos

de infonnaci6n 16919109 251062 (18245 J) 16987720 1317388 (15 69226) 16735882 Otro inmovilizado 7516484 7516484 13069167 (7516484) 13069167

Material

42657829 251062 (182451) 42726440 14386555 (9247918) 47865077

Menos amortizaci6n acumulada (23776695) (52 19106) 140639 (28855162) (49 17368) 8265749 (25506781)

Valor neto 18881134 9469187 (9 82169) 22358296(4968044)=====(4=1=8=12=) ==13=8=7=1=2=78=

Al 31 de diciembre de 20 II la Sociedad cuenta con inmovilizado material totalmente amortizado por importe de 11776258 euros (9217874 euros al 31 de diciembre de 2010)

Ganancias en la baja de activos no corrientes en venta recoge al 31 de diciembre de 2011 el beneficio obtenido por la venta de un vehiculo

(Continua)

18

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 10 el epigrafe Mobiliario inc1uye un concentrador telefonico por importe de 10795700 euros el cual fue financiado a traves de un arrendamiento financiero cuya opcion de compra se ha ejecutado en 20 II (vease nota 13(a))

(10) Activo Intangible

EI detalle de este capitulo del balance de situaci6n al 31 de diciembre de 2011 y 2010 asi como del movimiento durante el ejercicio tenninado en dicha fecha es como sigue

Euros

010110 Altas 311210 Altas 8ajas 311211

Aplicaciones informaticas 21077394 21077394 552071 (2182257) 19447208

Menos amortizaci6n Acumulada (155 33119) (2025446) (17558565) (2047396) 2182257 (174 23704)

Valor neto 5544275 (2025446) 3518829 ( 1495325) 2023504

Al 31 de diciembre de 2011 bajas recoge aplicaciones informaticas que han quedado en desuso durante el afio 2011

Al 31 de diciembre de 2011 el valor de los elementos totalmente amortizados asciende a 11119607 euros (13301864 euros al 31 de diciembre de 2010)

(11) Resto de Activos y Pasivos

EI detalle de este epigrafe al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 es como sigue

Euros

Resto de acti vos 31122011 31122010

Otros activos Administraciones PUblicas (nota 18) 99440800 2228812 Otros 2501797 6466600

Periodificaciones Comisiones y gastos pagados no

devengados 1066540 1923595

Otras periodificaciones 11362865 31485398

114372002 42104405

(Continua)

19

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Resto de pasivos

Administraciones Publicas IVA IRPF Seguridad Social

Gastos devengados no vencidos

Otros conceptos

Euros

31122011

595343 7413855 1983108

42255440 385956

31122011

8160272 1770085

48211738 217151

52633702 58359246

EI detalle de gastos devengados siguiente

no vencidos al 31 de diciembre de 2011

31122011

Euros

Y 20 I 0 es

31l22010

el

Remuneraciones pendientes Tasas CNMV Bonificaci6n de comisiones Otros gastos

de pago 25909405 12586784

1812874 1946377

29915150 12791614

1409361 4095613

42255440 48211738

Todos los saldos incluidos en este epigrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(12) Activos y Pasivos Fiscales

La composici6n de estos epigrafes del balance de situaci6n al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 es como sigue

Euros 311211 311210

Activos Fiscales

Administraciones PUblicas

Impuesto de sociedades (nota 18)

Corrientes

2142399

Diferidos Corrientes Diferidos

Pasivos Fiscales

Administraciones PUblicas Impuesto de sociedades Revalorizaci6n de instrumentos financieros

Por prima de emisi6n recibida

16712108 1568631

18280739

6804494

6804494

14039108 1568631

15607739

(Continua)

20

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El movimiento de los pasivos por impuestos diferidos durante los ejercicios 2011 Y 2010 es como slgue

Euros

Saldo al 311209

Bajas

23459161

(7851422)

Saldo al 311210 15607739

Altas 2673000

Saldo a1311211 18280739

Las altas y bajas de los activos y pasivos por impuestos diferidos corresponden fundamentalmente el efecto de la valoracion de los activos financieros disponibles para la venta y a la reversion de las diferencias temporales con el resultado fiscal originadas en 2005 y 2006 en relacion con la devolucion de parte de la prima de emision de Boisas y Mercados Espaiioles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA Al 31 de diciembre de 2010 la baja del pasivo por impuestos diferidos inc1uia el ajuste del tipo impositivo del 30 al 25 (vease nota 18)

(13) Pasivos Financieros a Coste Amortizado

EI detalle de estos epigrafes al 31 de diciembre de 20 II y 2010 es como sigue

Euros

Pasivos Financieros a Coste Amortizado 31122011 31122010

Deudas con intermediarios financieros Prestamos y creditos 503147 Saldos transitorios por operaclOnes con 90802710 1163949649

valores Otras deudas 164226 661044

Deudas con particulares Saldos transitorios por operaclOnes con 98654262 89026199

valores

Otros debitos 8149905 21930858

197771103 1276070897

(a) Prestamos y creditos

A 31 de diciembre de 2010 recogia el saldo a pagar por el contrato de arrendamiento financiero correspondiente a una concentrador telefonico registrado como Mobiliario el cual ha vencido en 20 II al ejecutarse la opcion de compra (vease nota 9)

(Continua)

21

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Saldos transitorios por operaciones de valores

La mayor parte de los saldos transitorios existentes al 31 de diciembre de 2011 han sido cancelados durante los primeros dlas del ejercicio 2012 Asimismo todos los saldos existentes al 31 de diciembre de 2010 fueron cancelados durante los primeros dlas del ejercicio 2011

Todos los saldos inc1uidos en este epIgrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(c) Otras deudas

AI 31 de diciembre de 2011 Otras deudas recoge deudas con partes vinculadas por importe de 164226 euros (661044 euros al 31 de diciembre de 2010) (vease nota 19)

Todos los saldos incluidos en este epIgrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(14) Fondos Propios

La composicion y el movimiento del patrimonio neto se presentan en el estado de cambios en el patrimonio neto

(a) Capital escriturado

AI 31 diciembre de 2011 y 2010 el capital social estlt representado por 5357 acciones nominativas de 6010 I euros de valor nominal cada una total mente suscritas y desembolsadas Todas las acciones gozan de los mismos derechos politicos y economicos

Al 31 de diciembre de 20 II Y 2010 la composicion del accionariado es Ia siguiente

2011 2010

Numero de Numero de de acciones Participacion de acciones Participacion

Bankjnter SA 1072 20011 Bankinter SA 1072 20011 Banco Pastor SA 1072 20011 Banco Pastor SA 1072 20011 Banco Guipuzcoano SA 1071 19992 Banco Guipuzcoano SA 1071 19992

CAhoITOS de Valencia Bankia SA() 1071 19993 Castellon y Alicante Bancaja 1071 19993 Banco Cooperativo 1071 19993 Banco Cooperati vo 1071 19993 Espanol SA Espano SA

5357 10000 5357 10000

() Con fecha 21 de junio de 2011 Bankia SA comunico a la Sociedad la adquisicion de las acciones que ostentaba Caja de Ahorros de Valencia Castellon y Alicante Bancaja como consecuencia de las segregaciones operadas en esta ultima entidad

(Continua)

22

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen acciones propias en poder de la Sociedad 0

de un tercero que opere por cuenta de esta Las acciones de la Sociedad no estan admitidas a cotizacion en Bolsa

(b) Reservas

(i) Reserva legal

Las sociedades estan obligadas a destinar el 10 de los beneficios de cada ejercicio a la constitucion de un fondo de reserva denominado reserva legal hasta que este alcance al menos el 20 del capital social Esta reserva no es distribuible a los accionistas y solo podra ser utilizada para cubrir en el caso de no tener otras reservas disponibles el saldo deudor de la cuenta de perdidas y ganancias Tambien bajo determinadas condiciones se podra destinar a incrementar el capital social

AI 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene dotada esta reserva en el limite minimo que establece la Ley de Sociedades de Capital

(ii) Reservas voluntarias

Las reservas voluntarias son de libre disposicion hasta el limite que hiciese que los fondos propios descendieran de la cifra de capital social (para su reparto se ha de tener en cuenta tambien 10 expresado en el apartado (c) de esta nota)

(c) Recursos propios Gestion del Capital

La Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores sobre solvencia de las empresas de servicios de inversion y sus grupos consolidables regula los recursos propios de estas empresas y sus grupos consolidables y la forma en la que han de determinarse tales recursos propios asi como los distintos procesos de autoevaluacion del capital que deben realizar las sociedades y la informacion de caracter publico que deben remitir al mercado las mencionadas entidades

Esta norma culmina el proceso de adaptacion de la normativa espanola a las directivas comunitarias 200648CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de 2006 sobre adecuacion del capital de las empresas de servicios de inversion y de las entidades de credito y 2006491CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de 2006 relativa al acceso a la actividad de las entidades de credito y a su ejercicio estableciendo un marco comun con limitadas excepciones para las empresas de servicios de inversion y las entidades de credito

Los objetivos estrategicos marcados por la Direccion de la Sociedad en relacion con la gestion que se realiza de sus recursos propios son los siguientes

bull Cumplir en todo momento tanto a nivel individual como consolidado con la normativa aplicable en materia de requerimientos de recursos propios minimos

(Continua)

23

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Buscar la maxima eficiencia en la gestion de los recursos propios de manera que junto a otras variables de rentabilidad y riesgo el consumo de recursos propios es considerado como una variable fundamental en los anal isis asociados a la toma de decisiones de la Sociedad

bull Reforzar el peso que los recursos propios de primera categoria tienen sobre el total de los recursos propios de la Sociedad

Para cumplir con estos objetivos dispone de una serie de politicas y procesos de gestion de los recursos propios cuyas principales directrices son

bull La Sociedad realiza un seguimiento y control que analizan en todo momenta los niveles de cumplimiento de la nonnativa en materia de recursos propios disponiendo de alannas que pennitan garantizar en todo momento el cumplimiento de la nonnativa aplicable y que las decisiones tomadas por las distintas areas y unidades de la Sociedad son coherentes con los objetivos marcados a efectos de cumplimiento de recursos propios minimos En este sentido existen planes de contingencias para asegurar el cumplimiento de los limites establecidos en la nonnativa aplicable

bull En la planificacion estrategica y comercial de la Sociedad asi como en el anal isis y seguimiento de las operaciones de la Sociedad se considera como un factor clave en la tom a de decisiones el impacto de las mismas sobre los recursos propios computables de la Sociedad y la relacion consumo-rentabilidad-riesgo En este sentido la Sociedad dispone de unos para metros que deben servir de guia para la toma de decisiones de la Sociedad en materia de requerimientos de recursos propios minimos 0 que afecten a dichos requerimientos

Por tanto la entidad considera los recursos propios y los requerimientos de recursos propios establecidos por la normativa anterionnente indicada como un elemento fundamental de su gestion de la Sociedad que afectan tanto a las decisiones de la Sociedad anal isis de la viabilidad de operaciones estrategia de distribucion de resultados por parte de las filiales de la Sociedad etc

La Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores establece que elementos deben computarse como recursos propios a efectos del cumplimiento de los requerimientos minimos estab1ecidos en dicha norma Los recursos propios a efectos de 10 dispuesto en dicha norma se cJasifican en recursos propios basicos y de segunda (en este ultimo caso entre principales y adicionales) y difieren de los recursos propios calculados de acuerdo con 10 dispuesto en la Circular 72008 ya que consideran como tales determinadas partidas e incorporan la obligacion de deducir otras que no estan contempladas en la mencionada Circular 72008

La gestion que la Sociedad realiza de sus recursos propios se ajusta en 10 que a definiciones conceptuales se refiere a 10 dispuesto en la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores

(Continua)

24

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Los requerimientos de recursos propios minimos que establece la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores se calculan en funcion de la exposicion de la Sociedad al riesgo de credito y dilucion (en funcion de los activos compromisos y demas cuentas de orden que presenten estos riesgos atendiendo a sus importes caracteristicas contrapartes garantias etc ) al riesgo de contraparte y de posicion y liquidacion correspondiente a la cartera de negociacion al riesgo de cambio y de la posicion en oro (en funcion de la posicion global neta en divisas y de la posicion neta en oro) y al riesgo operacional Adicionalmente la Sociedad esta sujeta al cumplimiento de los limites a la concentracion de riesgos establecidos en la mencionada Circular y la Sociedad esta sujeta al cumplimiento de las obligaciones de Gobiemo Corporativo intemo autoevaluacion del capital y medicion del riesgo de tipo de interes y a las obligaciones de informacion publica a rendir al mercado tambien establecidas en la mencionada Circular De cara a garantizar el cumplimiento de los objetivos antes indicados la Sociedad realiza una gestion integrada de estos riesgos de acuerdo con las politicas antes indicadas

A continuacion se incluye un detalle clasificado en recursos propios basicos y de segunda categoria de los recursos propios de la Sociedad al 31 de diciembre de 2011 calculados de acuerdo con 10 establecido en la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores que como se ha indicado anterionnente coincide con 10 que se considera a efectos consolidados capital a efectos de gestion

Euros 31122011

Recursos propios basicos Capital computable 321961057 Reservas computables 710315240 Otras deducciones

Activos inmateriales (2023504)

1030252793 Recursos propios de segunda categoria

Correccion realizada a los ajustes por valoracion en los recursos propios basicos transferida a recursos propios de segunda categoria 30081796

1060334589

Recursos propios exigibles (el mayor de) Dos terceras partes del capital

social minimo 133333333 Por riesgo de credito contraparte dilucion y entrega 27l92700 Por riesgo operacional 53123856 Gastos de estructura 71966004

Total superavit 927001256

(Continua)

25

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 los recursos propios computables de la Sociedad excedian de los requeridos por la citada nonnativa

(15) Cuentas de Riesgo y Compromiso y Otras Cuentas de Orden

Al 31 de diciembre de 2011 Y 20 I 0 estos apartados recogen los siguientes conceptos e importes

Euros 31122011 31122010

Cuentas de riesgo y compromiso A vales y garantias concedidas 81813777 141071499

Otras cuentas de orden Ordenes de cientes de compra pendientes de liquidar 166986119 Ordenes de cientes de venta pendientes de liquidar 4500897 583726 Valores propios y de terceros en poder de otras entidades 3096958936 5463229445

3101459833 5630799290

Los Depositos de titulos y Valores propios y de terceros en poder de otras entidades recogen los titulos valores propios y de cientes de la Sociedad depositados en otras entidades custodias al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 registrados a valor de mercado a dicha fecha

EI desglose de los valores propios y de terceros en poder de otras entidades es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Propios 74880000 169280212 De terceros (nota 16) 3022078936 5293949233

3096958936 5463229445

La Sociedad no mantiene operaciones de futuros ni de opciones en cartera al 31 de diciembre de 2011 y 2010

(Continua)

26

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(16) Recursos de Clientes Fuera de Balance

(a) Custodia de deposito de valores de clientes

Un detalle de los activos de clientes que son custodiados por la Sociedad es el siguiente

AI 31 de diciembre de 2011 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de c1ientes los activos

60 164 263592105 61-300 40 587329174 301-600 11 427455709 601-1500 12 1015540549 1501-6000 2 7 28161399

229 3022078936

(nota 15)

AI 3 I de diciembre de 2010 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de Cientes los activos

60 155 253905718 61-300 48 731086192 301-600 10 406011445 601-1500 13 1101208422 1501-6000 3 562246432 Mas de 6000 2239491024

230 5293949233

(nota 15)

(17) Ingresos y Gastos

(a) Informacion Segmentada

La Sociedad realiza su actividad economica fundamentalmente en la intermediacion de inversiones nacionales 0 extranjeras en mercados organizados EI importe total de ingresos ordinarios de la Sociedad ha sido obtenido fundamental mente en Espana (vease nota 1)

(Continua)

27

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) lntereses y Rendimientos Asimilados e Intereses y Cargas asimiladas

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 2011 y 2010 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Intereses y rendimientos asimilados Euros

Intermediarios financieros Depositos a plazo (nota 8 (d)) Adquisicion temporal de activos

(nota 8 (a)) Otros intereses (nota 8 (b))

Intereses y cargas asimiladas

31122011

5410944

9183 16506004

21926131

31122010

3188220

1573327 6144557

10906104

lntermediarios financieros 3769 125486

Intereses y rendimientos asimilados incluye transacciones con partes vinculadas por importe de 15277131 euros en concepto de intereses de depositos a plazo y 4022257 euros en concepto de depositos a la vista (982494 euros y 6133709 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(c) Rendimientos de Instrumentos de Capital

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 20 II y 20 I 0 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Euros

Rendimientos de instrumentos de capital 31122011 31122010

Dividendos de acciones y participaciones Cartera interior 7687350 7355700

(Continua)

28

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(d) Cornisiones Percibidas y Pagadas

Un detalle de las comisiones percibidas y pagadas durante los ejercicios 20 II Y 20 lOde acuerdo con su naturaleza es como sigue

Euros Comisiones Percibidas 31122011 31122010

Tramitacion y ejecucion de ordenes para compraventa de valores

Deposito y anotacion de valores Otras comisiones

de clientes 338046831

970923 1824689

6307 215 35 21120448

65 27140

340842443 6583 69123

Comisiones Pagadas

Operaciones con valores 59656518 313466545 Comisiones satisfechas a mercados y sistemas de

compensacion y liquidacion 4895761 8381448 Otras comisiones 1058709 1162664

65610988 323010657

AI 31 de diciembre de 20 II Comisiones percibidas incluye un sal do con partes vinculadas de 281512025 euros (581248874 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

AI 31 de diciembre de 20 II Operaciones con valores incluye un saldo con partes vinculadas por 2097928 euros (2975 98400 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(e) Gastos de personal

EI detalle de gastos de personal es el siguiente Euros

31122011 31122010

Sueldos salarios y asimilados 100434881 98917073 Cargas sociales

Seguridad social a cargo de la empresa 17316539 17009033 Gastos de formacion 429000 Indemnizaciones por despidos 19330000 Otros gastos 2115178 7207943

1391 96598 123563049

(Continua)

29

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

La distribucion de los empleados de la Entidad por categorias y sexos es como sigue

AI 31 de diciembre de 2011

Media Anual

2011 Hombres

311211

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

3 5 9

3 2 4

2 4

3 4 8

17 9 6 15

Al 31 de diciembre de 2010

Media Anual

2010 Hombres

311210

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

2 6 9

3 3 5

2 4

3 5 9

17 11 6 17

(f) Gastos Generales

EI detalle es como sigue Euros

31122011 31122010

Alquileres de inmuebles e instalaciones Comunicaciones Suministros Conservacion y reparacion Publicidad y propaganda Representacion y desplazamiento Servicios administrativos subcontratados Otros servicios de profesionales independientes Resto de gastos Contribuciones e impuestos

12379482 36733824

1793731 6215530 1299784 460115 777298

6959920 2863092

68713344

12520807 44880871

1329046 6743883 2008427

756884 831240

5697092 22 00770

71212884

138196120 148181904

(Continua)

30

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(18) Situaci6n Fiscal

Las sociedades tienen obligaci6n de presentar anualmente una declaraci6n a efectos del Impuesto sobre Sociedades La Sociedad esta acogida al regimen fiscal general para empresas de reducida dimensi6n EI Real Decreto Ley 132010 de 3 de diciembre de actuaciones en el ambito fiscal laboral y liberalizadoras para fomentar la inversi6n y la creaci6n de empleo modific6 los tramos de los tipos de gravamen El gravamen es del 25 para los primeros 300000 euros de base imponible y del 30 para el resto (en 2010 el 25 para los primeros 120202 euros de base imponible y del 30 para el resto)

Debido al diferente tratamiento que la legislaci6n fiscal permite para determinadas operaciones el resultado contable difiere de la base imponible fiscal A continuaci6n se incluye una conciliaci6n entre el beneficio contable del ejercicio y el beneficio fiscal del ejercicio 20 II que la Sociedad espera declarar tras la oportuna aprobaci6n de las cuentas anuales

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 22623302

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 4035138 Revertidas en el ejercicio (62502 49)

Base imponible 2040891

Cuota integra 5102048 Deducciones y bonificaciones (960919)

Cuota liquida 4141129 Retenciones y pagos a cuenta (6283528)

Impuesto sobre Sociedades a pagar (nota II) (2142399)

(Continua)

31

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante el ejercicio 2010 la Sociedad se acogio a la Disposicion Adicional 12 del Texto Refundido de la Ley del lmpuesto sobre Sociedades aprobado por el Real Decreto Legislativo 42004 de 5 de marzo que indicaba que con efectos para los periodos impositivos iniciados a partir de I de enero de 2009 y vigencia indefinida en los period os impositivos iniciados dentro de los afios 200920 lOy 20 II las entidades cuyo importe neto de la cifra de negocios habida en dichos period os fuera inferior a 5 millones de euros y la plantilla media en los mismos fuera inferior a 25 empleados tributarian por la parte de base imponible comprendida entre 0 y 12020241 euros al tipo del 20 y por la parte de base imponible restante al tipo del 25 siempre y cuando durante los doce meses siguientes al inicio de cada uno de esos periodos impositivos la plantilla media de la entidad no fuera inferior a la unidad y ademas tampoco fuera inferior a la plantilla media de los doce meses anteriores al inicio del primer periodo impositivo que comience a partir de 1 de enero de 2009 Durante 2011 la Sociedad no cumple con los requisitos para aplicar la mencionada Disposicion

EI caculo de la cuota impositiva y gasto del Impuesto de Sociedades del ejercicio 20 I 0 que se declaro tras la oportuna aprobacion de las cuentas anuales de 2010 fue de

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 82440965

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 3975047 Revertidas en el ejercicio (6000000)

Base imponible 80416012

Cuota integra 19502991 Deducciones y bonificaciones (896265)

Cuota liquida 18606726 Retenciones y pagos a cuenta ( 11802232)

Impuesto sobre Sociedades a recuperar (nota 12)r 6804494

(Continua)

32

MERCAVALOR SOCffiDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Un detalle del gasto por Impuesto sobre Sociedades para el ejercicio terminado en el 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 es como sigue

Euros

311211 311210

Base contable al 20 y al 25 19502991 Base con table al 25 5102048 Deducciones (960919) (896265)

4141129 18606726

SegUn establece la legislacion vigente los impuestos no pueden considerarse definitivamente liquidados hasta que las declaraciones presentadas hayan sido inspeccionadas por las autoridades fiscales 0 haya transcurrido el plazo de prescripcion de cuatro aiios Al 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene abiertos a inspeccion por las autoridades fiscales todos los impuestos principales que Ie son aplicables presentados desde el I de enero de 2008

Con fecha 30 de julio de 2010 la Agencia Tributaria emitio un acta con una propuesta de regularizacion del Impuesto sobre Sociedades correspondiente al ano 2007 que la Sociedad firmo en disconformidad al no estar de acuerdo con los argumentos expuestos por la Inspeccion para proponer dicha regularizacion Por este motivo con fecha 28 de junio de 2011 la Sociedad interpuso reclamacion economica-administrativa ante el Tribunal Economico Administrativo Central contra el acuerdo de liquidacion por importe de 97211988 euros dictado por la Administracion

Con posterioridad a la presentacion de esta reclamacion la Sociedad ha abonado a la Agencia Tributaria el importe anterior registrando dicha salida de recursos economicos con cargo a Resto de Activos-Administraciones publicas (vease nota 11) al entender que este pago seria reintegrado a la Sociedad en caso de que la resolucion final de las reclamaciones presentadas fuese favorable a Mercavalor SV SA circunstancia que los Administradores de la Sociedad consideran probable

(Continua)

33

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(19) Partes Vinculadas

(a) Transacciones y Saldos con Partes Vinculadas

Un detalle de los saldos y de las transacciones efectuadas durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2011 y 2010 con partes vinculadas es como sigue

Euros 31122011 31122010

Saldos deudores Depositos a la vista (nota 8 (b)) 6791 55294 684916670 Depositos a plazo (nota 8 (c)) 135000000 135000000 Ajustes por valoracion (vease nota 8) 2859467 2412852

817014761 8223 295 22

Sa1dos acreedores Otras deudas (nota 13 (c)) 164226 661044

164226 661044

Ingresos Comisiones percibidas (nota 17 (d)) 281512025 581248874 Intereses de depositos a vista (nota 17 (b)) 4022257 6133709

Intereses de inversiones (nota 17 (b)) 15277131 982494

300811413 588365077

Gastos 2097928 297598400 Comisiones pagadas (nota 17 (d))

Los ingresos y gastos con partes vinculadas incluyen tanto la operativa por cuenta propia de las entidades vinculadas como la operativa por cuenta ajena

(Continua)

34

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Informacion relativa a Administradores de la Sociedad y personal de alta Direccion de la Sociedad

Un miembro del Consejo de Administracion de la Sociedad que coincide con el personal de alta Direccion de la Sociedad ha devengado 213 96156 euros en concepto de retribuciones salariales y 381558 euros en retribuciones en especie durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 20 II (20462833 euros y 396234 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010)

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen anticipos ni Cf(~ditos concedidos a los miembros del Consejo de Administracion de la Sociedad ni compromiso u obligacion con ellos en materia de pensiones 0 de pago de primas de seguros de vida distinta de las indicadas en la nota 3 (g) de esta memoria

La distribucion de los miembros del Consejo de Administracion por sexos al 31 de diciembre de 20 II Y20 to es la siguiente

31122011 31122010

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

5 6 6 6

(c) Participaciones y cargos de los Administradores en otras sociedades

Los Administradores de Mercavalor Sociedad de Valores SA no tienen participaciones ni desempenan cargos funciones u otras actividades en empresas cuyo objeto social es identico analogo 0 complementario al desarrollado por la Sociedad

(20) Informacion Medioambiental

Los Administradores de Mercavalor SV SA consideran mlmmos y en todo caso adecuadamente cubiertos los riesgos medioambientales que se pudieran derivar de su actividad y estiman que no surgiran pasivos adicionales relacionados con dichos riesgos La Sociedad no ha incurrido en gastos ni recibido subvenciones relacionadas con dichos riesgos durante los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 20 II Y 2010

(21) Honorarios de Auditoria

El auditor de cuentas de la Sociedad es KPMG Auditores SL Los honorarios de auditoria correspondientes al ejercicio anual finalizado el 31 de diciembre de 20 II han ascendido a 16596 euros con independencia del momento de su facturacion (15724 euros al 31 de diciembre de 20 I 0)

(22) Servicio de Atencion al Cliente

En el anD 2004 la Sociedad adopto las medidas oportunas para cumplir con los requisitos y deberes establecidos de la Orden EC07342004 de II de marzo sobre los departamentos y servicios de atencion al cliente y el defensor del cliente de las entidades financieras

(Continua)

35

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante los ejercicios 2011 y 2010 la Sociedad no ha recibido quejas 0 reclamaciones por parte de clientes

(23) Representantes

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 la Sociedad no tenia representantes

(24) Politica y Gestion de Riesgos

(a) Factores de riesgo financiero

Las actividades de la Sociedad estan expuestas a diversos riesgos financieros riesgo de mercado (incluyendo riesgo de interes en el valor razonable y riesgo de precios) riesgo de credito riesgo de liquidez y riesgo del tipo de interes en los flujos de efectivo EI programa de gestion del riesgo global de la Sociedad se centra en la incertidumbre de los mercados financieros y trata de minimizar los efectos potenciales adversos sobre la rentabilidad financiera de la Sociedad

La gestion del riesgo est acontrolada por la Unidad de Control de la Sociedad con arreglo a politicas aprobadas por el Consejo de Administracion Esta Unidad identifica evalua y cubre los riesgos financieros en estrecha colaboracion con las unidades operativas de la Sociedad EI Consejo proporciona politicas escritas para la gestion del riesgo global asi como para materias concretas tales como riesgo de tipo de interes riesgo de liquidez e inversion del excedente de liquidez

(i) Riesgo de mercado

EI riesgo de mercado se deriva fundamental mente de las inversiones mantenidas en sociedades cotizadas y no cotizadas clasificadas como disponibles para la venta El objetivo principal de la politica de inversiones de la Sociedad es maximizar la rentabilidad de las inversiones manteniendo los riesgos controlados A estos efectos la Sociedad controla la composicion de la cartera con el objeto de evitar realizar inversiones con una alta volatilidad

La Sociedad no se encuentra expuesta a riesgos de mercado por activos no financieros

(ii) Riesgo de credito

Los principales activos de la Sociedad expuestos al riesgo de credito son depositos de efectivo para cubrir exigencias de fianza saldos a la vista y depositos con entidades de credito comisiones por servicios prestados y operaciones de clientes

(Continua)

36

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El riesgo de credito de saldos a la vista y depositos con entidades de credito es minimo dado que se efectlian con entidades de credito en su mayoria espanolas calificadas por las agencias de calificacion crediticia intemacionales en los depositos en efectivo la contrapartida es Iberclear que pertenece al grupo de Boisas y Mercados Espanoles las comisiones por servicios prestados son principalmente con entidades de credito que se liquidan en su mayoria a traves de Iberclear por 10 que el riesgo es minimo

Respecto al riesgo de la operativa de c1ientes es muy reducido pues la Sociedad opera principalmente con entidades de credito que asumen directamente el riesgo de las operaciones de sus clientes

EI importe total de los activos financieros sujetos a riesgo de credito se muestra en la nota 8

(ii) Riesgo de liquidez

La Sociedad lIeva a cabo una gestion prudente del riesgo de liquidez fundada en el mantenimiento de suficiente efectivo y valores negociables y capacidad suficiente para liquidar posiciones de mercado

La clasificacion de los activos y pasivos financieros por plazos de vencimiento contractuales se muestra en las notas 8 y 13

(iii) Riesgo de tipo de interes en los flujos de efectivo y del valor razonable

Aunque la Sociedad po see activos remunerados importantes los ingresos y los flujos de efectivo de las actividades de explotacion de la Sociedad son en su mayoria independientes respecto de las variaciones en los tipos de interes de mercado

Los saldos a la vista y los depositos con entidades de credito permiten adecuar nip ida mente su rentabilizacion a la evolucion de los tipos de interes Asimismo el deposito mantenido en Iberclear para cubrir las exigencias de fianza se remunera dia a dia por esa Entidad de acuerdo con la rentabilidad que obtiene diariamente en sus inversiones

Por otro lado la inexistencia de financiacion ajena 0 pasivos financieros relevantes supone que la Sociedad no esta expuesta al incremento de los tipos de interes que pudieran hacer disminuir sus margenes 0 neltesitar una politica de cobertura especifica

La Sociedad no posee instrumentos financieros en moneda extranjera

(Continua)

37

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(25) Informacion sobre aplazamiento del pago a proveedores

La informacion sobre los aplazamientos de pago efectuados a proveedores durante el ejercicio 20 II se presenta a continuacion

2011

Importe

Dentro del plazo maximo legal 110491583 100 Resto Total pagos del ejercicio 110491583 100 PMPE (dias) de pagos Aplazamientos que a la fecha de cierre sobrepasan el

plazo maximo legal

AI 31 de diciembre de 2010 la Sociedad no tiene ningun importe del saldo pendiente de pago a los proveedores con un aplazamiento superior al plazo legal establecido

En relacion con la informacion requerida por la disposicion adicional tercera de la Ley 1520 I 0 de 5 de julio en relacion con 10 establecido en la Ley 32004 de 29 de diciembre por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales los pagos realizado a proveedores en 2011 ascienden a 110491583 euros y el 100 de los mismos se han realizado dentro del piazo legal establecido (desde la entrada en vigor de la Ley hasta el 31 de diciembre de 20 II sera de 85 d ias para empresas no publicas y 120 dias para empresas publicas)

Por otra parte al 31 de diciembre de 2011 y 2010 no existen saldos pendientes de pago a proveedores que acumulen un apiazamiento superior al plazo legal de pago

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Informe de Gestion

Ejercicio 20 II

Evoluci6n de los negocios y de la situaci6n de la Sociedad

Han transcurrido cuatro anos desde el inicio de la crisis que ha afectado a la economia mundial con especial intensidad a la actividad financiera y sobre todo a la bancaria a pesar del tiempo transcurrido la situacion no ha mejorado y siguen manteniendose las incertidumbres que afectan de manera especial a la zona euro

Los mercados de valores se han visto particularmente afectados sobre todo en la segunda parte del ano coincidiendo con las tensiones en los mercados de deuda de gran parte de los paises de la Union Europea

Los efectos de la crisis en la deuda soberana y en el sector bancario se han dejado sentir de manera especial en Espana sobre todo en las cajas de ahorro

En general los mercados bursatiles mundiales excepto los de Estados Unidos se vieron afectados en mayor 0 menor medida con descensos que a1canzaron el 56 del FTSE[ 1100 el 17 del CAC [ 40 el 17 del Euro Stoxx el 175 del Dax el 25 del MIB el IBEX 35 finalizo el ano con un descenso del 131

Los volumenes negociados de la Boisa Espanola alcanzaron los 925000 millones de euros con un descenso del 1080 sobre el ano anterior en parte debido a las medidas tomadas por el supervisor del mercado de prohibir las ventas en corto de los valores del sector financiero Esta medida de caracter transitorio ha afectado tambien a las Bolsas de Francia Italia y Belgica

Estas medidas unidas al descenso del volumen registrado por las personas fisicas han afectado a la industria del mercado de valores en especial a aquellos miembros con una mayor cuota de mercado del segrnento minorista

Por 10 que se refiere a la actividad de la Sociedad el volumen registrado disminuyo en el mercado nacional un 254 por las causas expuestas anteriormente en la operativa de mercados internacionales la diminucion fue del 2204

Las comisiones de intermediacion se reducen un 1426 en el ano los gastos generales tambien disminuyen un 859 la plantilla de la sociedad se reduce a 10 largo del ejercicio un 12 y el beneficio neto del ejercicio decrece un 7105

Con posteriori dad al cierre del ejercicio se ha recibido autorizacion de la CNMV para la adquisicion y posterior amortizacion de la participacion del Banco Guipuzcoano en la entidad una vez realizada esta operacion el capital de la sociedad quedaria fijado en 257592886 euros

DILIGENCIA DE FIRMA

Diligencia que levanta el Secretario del Consejo de Administraci6n de Mercavalor Sociedad de Valores SA Don Alfonso Fernandez-Miranda Vidal para hacer constar

Que en la sesi6n del Consejo de Administraci6n que se celebra en Madrid el dia 16 de marzo de 2012 previa convocatoria en forma y de conformidad con el articulo 253 de la Ley de Sociedades de Capital se adopta el acuerdo de formular las cuentas anuales y el informe de gesti6n adjuntos de Mercavalor Sociedad de Valores SA correspondientes al ejercicio cerrado Al 31 de diciembre de 20 II contenidas en un documento que sera entregado a la Compania Aud itora y que consta de un balance de situaci6n una cuenta de perdidas y ganancias un estado de cambios en patrimonio neto un estado de flujo de efectivo una memoria de 37 hojas y un informe de gesti6n de 1 hoja

Todos los Senores Consejeros cuyos nombres y apellidos constan a continuaci6n firman la presente diligencia en prueba de conformidad con 10 que antecede de 10 que doy fe

Madrid 16 de marzo de 2012

Bankinter SA Banco Pastor SA pp IY Gloria Hernandez Garcia pp D Fernando Durante Pujante

Banco Cooperativo Espanol SA Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y pp D Javier Moreno R mbao Alicante Bancaja

pp D

(1 )

D Roberto Iglesias Rodriguez

(1) EI representante persona ffsica de Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y Alicante Bancaja no ha firmado al haber causado baja en la entidad por 10 que se ha designado a un sustituto encontrandose a la fecha pendiente de no oposici6n de la Comisi6n Nacional del Mercado de Valores y por tanto de otorgamiento de la escritura de sustituci6n del representante

  1. 2012-04-13T093744+0200
  2. rosasanchez

9

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(d) Arrendamientos

La Sociedad tiene cedido el derecho de uso de determinados activos bajo contratos de arrendamiento

Los arrendamientos en los que el contrato transfiere a la Sociedad sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad de los activos se clasifican como arrendamientos financieros y en caso contrario se clasifican como arrendamientos operativos La Sociedad mantiene fundamentalmente arrendamientos financieros

bull Arrendamientos financieros

Al inicio del arrendamiento financiero la Sociedad reconoce un activo y un pasivo por el menor del valor razonable del bien arrendado 0 el valor actual de los pagos minimos del arrendamiento Los costes directos iniciales se incluyen como mayor valor del activo Los pagos minimos se dividen entre la carga financiera y la reduccion de la deuda pendiente de pago Los gastos financieros se imputan a la cuenta de perdidas y ganancias mediante la aplicacion del metodo del tipo de interes efectivo

Las cuotas de arrendamiento contingentes se registran como gasto cuando es probable que se vaya a incurrir en las mismas

Los principios contables que se aplican a los activos utilizados por la Sociedad en virtud de la suscripcion de contratos de arrendamiento clasificados como financieros son los mismos que los que se desarrollan en el apartado 3 (b) No obstante si al inicio del comienzo del arrendamiento no existe certeza razonable de que la Sociedad va a obtener la propiedad al final del plazo de arrendamiento de los activos estos se amortizan durante el menor de la vida util 0 el plazo del mlsmo

(e) Fianzas

Las fianzas entregadas como consecuencia de los contratos de arrendamiento se valoran siguiendo los criterios expuestos para los activos financieros La diferencia entre el importe entregado y el valor razonable se reconoce como un pago anticipado que se imputa a la cuenta de perdidas y ganancias durante el periodo de arrendamiento

(f) Comisiones intereses y rendimientos de instrumentos de capital

bull Comisiones

Las comisiones por actividades y servicios prestados durante un periodo de tiempo especifico se imputan a la cuenta de perdidas y ganancias a 10 largo del periodo que dure su ejecucion

Las comisiones por actividades y servicios prestados durante un periodo de tiempo no especifico se imputan a la cuenta de perdidas y ganancias en funcion de su grado de realizacion

(Continua)

10

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Las comisiones surgidas de la prestacion de un servicio ejecutado en un acto singular se registran en la cuenta de perdidas y ganancias en el momento de la ejecucion del servlclo

Las comisiones de gestion variable se reconocen de acuerdo con el mejor estimado en cada momento La Sociedad ajusta dichas comisiones retroactivamente si procede cuando dispone de informacion sobre la evolucion de las bases de ca1culo

bull Intereses y rendimientos de instrumentos de capital

Los intereses se reconocen por el metodo del tipo de interes efectivo

Los ingresos por dividendos procedentes de inversiones en instrumentos de patrimonio se reconocen cuando han surgido los derechos para la Sociedad a su percepcion Si los dividendos distribuidos proceden inequivocamente de resultados generados con anterioridad a la fecha de adquisicion porque se han distribuido importes superiores a los beneficios generados por la participada desde la adquisicion minoran el valor contable de la inversion

(g) Gastos de personal

bull Compromiso por gratificaciones por jubilacion

EI Convenio Laboral aplicable a los trabajadores de las Sociedades y Agencias de Valores establece obligaciones en materia de prevision social

De acuerdo con el Convenio Colectivo vigente la Sociedad viene obligada a pagar a aquellos trabajadores que procedan del colectivo de empleados de Agentes de Cambio y Boisa unas gratificaciones como premio a la buena conducta fidelidad y afios de servicio continuados cuando cumplan 25 35 y 45 afios de servicio efectivo

AI 31 de diciembre de 20 II la Sociedad tenia registrada una provision para cubrir el pasivo devengado por estos compromisos por importe de 8761401 euros registrada en la rubrica Resto de pasivos del pasivo del balance de situacion (14081650 euros al31 de diciembre de 2010)

Asimismo segtn dicho convenio los empleados tienen la posibilidad de jubilarse anticipadamente de forma voluntaria y de mutuo acuerdo con la Sociedad con unas indemnizaciones variables en funcion de la edad de jubilacion comprendidas entre 54 miles de euros y 20 miles de euros si la jubilaci6n se produce entre los 60 y 65 afios respectivamente

bull Indemnizaciones por despido

Las indemnizaciones por cese involuntario se reconocen en el momento en que existe un plan formal detallado y se ha generado una expectativa valida entre el personal afectado de que se va a producir la rescision de la relacion laboral ya sea por haber comenzado a ejecutar el plan 0 por haber anunciado sus principales caracteristicas

(Continua)

11

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Las indenmizaciones a desembolsar en un plazo superior a los 12 meses se descuentan al tipo de interes detenninado en base a los tipos de mercado de bonos u obligaciones empresariales de alta calidad

Las indenmizaciones por cese voluntario se reconocen cuando han sido anunciadas sin que quepa posibilidad realista de retirar la oferta y se valoran por la mejor estimaci6n del colectivo de empleados que se van a acoger al plan

(h) Impuesto sobre beneficios

El gasto 0 ingreso por el impuesto sobre beneficios comprende tanto el impuesto corriente como el impuesto diferido

El impuesto corriente es la cantidad a pagar 0 a recuperar por el impuesto sobre beneficios relativa a la base imponible del ejercicio

Los pasivos por impuesto diferido son los importes a pagar en el futuro en concepto de impuesto sobre sociedades relacionados con las diferencias temporarias imponibles mientras que los activos por impuesto diferido son los importes a recuperar en concepto de impuesto sobre sociedades debido a la existencia de diferencias temporarias deducibles bases imponibles negativas compensables 0 deducciones pendientes de aplicaci6n A estos efectos se entiende por diferencia temporaria la diferencia existente entre el valor contable de los activos y pasivos y su base fiscal

Los activos y pasivos por impuesto diferido se valoran por los tipos impositivos que vayan a ser de aplicaci6n en los ejercicios en los que se espera realizar los activos 0

pagar los pasivos a partir de la nonnativa y tipos que estan vigentes 0 aprobados y pendientes de publicaci6n y una vez consideradas las consecuencias fiscales que se derivaran de la fonna en que la Sociedad espera recuperar los activos 0 liquidar los paslvos

Los activos y pasivos por impuesto diferido se reconocen en balance de situaci6n como activos 0 pasivos no corrientes independientemente de la fecha esperada de realizaci6n 0 liquidaci6n

(i) Provisiones

Las provisiones se reconocen cuando la Sociedad tiene una obligaci6n presente ya sea legal 0 implicita como resultado de un suceso pasado es probable que exista una salida de recursos que incorporen beneficios econ6micos futuros para cancelar tal obligaci6n y se puede realizar una estimaci6n fiable del importe de la obligaci6n

Los importes reconocidos en el balance de situaci6n correspond en a la mejor estimaci6n a la fecha de cierre de los desembolsos necesarios para cancelar la obligaci6n presente una vez considerados los riesgos e incertidumbres relacionados con la provisi6n y cuando resulte significativo el efecto financiero producido por el descuento siempre que se pueda detenninar con fiabilidad los desembolsos que se van a efectuar en cada periodo El tipo de descuento se determina antes de impuestos considerando el valor temporal del dinero asi como los riesgos especificos que no han sido considerados en los flujos futuros relacionados con la provisi6n

(Continua)

12

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(j) Aportaciones al Fondo de Garantia de Inversiones

La Sociedad esta integrada a el Fondo de Garantia de Inversiones y realiza aportaciones anuales al rnismo segUn establece el Real Decreto 948200 I de 3 de agosto sobre sistemas de indemnizacion a los inversores modificado por la Ley 532002 de 30 de diciembre de medidas fiscales administrativas y de orden social

Durante el ejercicio 20 II la Sociedad ha devengado aportaciones al Fondo por importe de 3506677 euros y se encuentran registrados en el epigrafe Otras cargas de explotacion de la cuenta de perdidas y ganancias (3620384 euros durante el ejercicio 2010)

(k) Recursos de c1ientes fuera de balance

La Sociedad registra en cuentas de orden los recursos de clientes fuera del balance de situacion entre los que destacan los siguientes

bull Valores y otros instrumentos propios 0 de terceros en poder de otras entidades Recoge por su valor de mercado a la fecha a que se refiera el balance 0 estado afectado los valores y otros instrumentos financieros propios de la Sociedad 0

recibidos de terceros en deposito sobre los que Sociedad mantiene su responsabilidad como depositaria y que se encuentren confiados a otras entidades para su custodia gestion 0 administracion

(I) Transacciones con partes vinculadas

Las transacciones entre empresas del grupo y partes vinculadas se reconocen por el valor razonable de la contraprestacion entregada 0 recibida La diferencia entre dicho valor y el importe acordado se registra de acuerdo con la sustancia economica subyacente

(m) Estado de fluios de efectivo

La Sociedad ha utilizado el metoda indirecto para la confeccion del estado de flujos de efectivo el cual tiene las siguientes expresiones que incorporan los siguientes criterios de c1asificacion

bull Flujos de efectivo entradas y salidas de dinero en efectivo y de sus equivalentes entendiendo por estos las inversiones a corto plazo de gran liquidez y bajo riesgo de alteraciones en su valor

bull Actividades de explotacion actividades que constituyen la principal fuente de los ingresos ordinarios de la Sociedad asi como otras actividades que no pueden ser calificadas como de inversion 0 de financiacion

bull Actividades de inversion las de adquisicion enajenacion 0 disposicion por otros medios de activos a largo plazo y otras inversiones no incluidas en el efectivo y sus equivalentes

(Continua)

13

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Actividades de financiaci6n actividades que producen cambios en el tamano y composici6n del patrimonio neto y de los pasivos que no fonnan parte de las actividades de explotaci6n

El efectivo y otros activos 1Iquidos equivalentes incluyen el efectivo en caja y los dep6sitos bancarios a la vista en entidades de credito Tambien se incluyen bajo este concepto otras inversiones a corto plazo de gran liquidez siempre que sean facilmente convertibles en importes detenninados de efectivo y que estan sujetas a un riesgo insignificante de cambios de valor A estos efectos se incluyen las inversiones con vencimientos de menos de tres meses desde la fecha de adquisici6n

La Sociedad presenta en el estado de flujos de efectivo los pagos y cobros procedentes de activos y pasivos financieros de rotaci6n elevada por su importe neto A estos efectos se considera que el periodo de rotaci6n es elevado cuando el plazo entre la fecha de adquisici6n y la de vencimiento no supere seis meses

A efectos del estado de flujos de efectivo no se incluyen como efectivo y otros activos liquidos equivalentes los descubiertos bancarios que son exigibles a la vista y que no fonnan parte de la gesti6n de tesoreria de la Sociedad Los descubiertos bancarios se reconocen en el balance de situaci6n como pasivos financieros por deudas con entidades de credito

(4) Distribuci6n de Resultados

La propuesta de distribuci6n del resultado del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2011 fonnulada por los Administradores y pendiente de aprobaci6n por la Junta General de Accionistas es la siguiente

Euros

Base de reparto

Beneficio del ejercicio 18482173

Distribuci6n

Remanente 18482173

La distribuci6n del resultado del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2010 que fue aprobada por la Junta General de Accionistas el 15 de abril de 2011 ha sido el siguiente

Euros

Base de reparto

Beneficio del ejercicio 63834238

(Continua)

14

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Euros Distribucion

Remanente 63834238

AI 31 de diciembre de 20 II Y20 I 0 el importe de las reservas no distribuibles era como sigue

Euros

Reservas no distribuibles Reserva legal 64392211

Las reservas de la Sociedad designadas como de libre distribucion asi como el beneficio del ejercicio no estan sujetas a limitaciones para su distribucion

(5) Tesoreria

EI detalle del epigrafe al 31 de diciembre a 20 II Y20 I 0 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Caja 16511 97675

(6) Cartera de Negociacion

EI detalle del epigrafe al31 de diciembre a 2011 y 2010 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Acciones y participaciones en cartera interior Cotizables 5089500

La cartera de negociacion al 31 de diciembre de 2010 incluia renta variable cotizada y estaba en su totalidad denominada en euros

(Continua)

15

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(7) Activos Financieros Disponibles para la Venta

EI detalle del epigrafe al 31 de diciembre a 20 II Y20 I 0 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Acciones y participaciones en cartera interior Cotizables 74880000 64188000 No cotizables 96900 99000

74976900 64287000

Los activos disponibles para la venta al 31 de diciembre de 2011 y 2010 estan en su totalidad denominados en euros

Un detalle de la composici6n de las acciones y participaciones cotizables es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Boisas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA 74880000 64188000

Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 las 36000 acciones de Bolsas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA se registran al precio de mercado Dicha Sociedad se encuentra admitida a negociaci6n en mercados organizados

Durante los ejercicios terminados en 31 de diciembre de 2011 y 2010 la Sociedad ha percibido de Bolsas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA dividendos por importe de 70992 euros que se encuentran registrados en el epigrafe Rendimiento de instrumentos de capital de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 2011 y 20 10

Las acciones y participaciones cotizables que componen la cartera de activos financieros disponibles para la venta son valoradas y contabilizadas a su valor razonable tomando precios de mercados activos

EI importe de la variaci6n neta en el valor razonable de las acciones y partlclpaciones cotizables durante el ejercicio y la acumulada desde la designaci6n de los activos financieros valorados a valor razonable con cambios en el patrimonio neto ha sido de 80190 euros positivos (neto fiscal) y 50136327 euros positivos (neto fiscal) respectivamente (8960578 euros positivos y 42117327 euros positivos respectivamente al 31 de diciembre de 2010) Este ultimo importe figura registrado en eJ epigrafe Patrimonio Neto-Ajustes por valoraci6n al 31 de diciembre de 2011

(Continua)

16

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Un detalle de la composicion de las acciones y particiones no cotizables es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Gestora del Fondo General de Garantia de lnversiones SA 96900 99000 ====

La Sociedad en su condie ion de Sociedad de Valores participa al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 en la Gestora del Fondo General de Garantia de Inversiones SA con 969 y 990 acciones respectivamente La participacion de la Gestora del Fondo General de Garantia de lnversiones SA se encuentra registrada a coste

(8) Inversiones Crediticias

El detalle del epigrafe 31 de diciembre a 2011 y 2010 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Credito a intermediarios financieros Depositos a la vista 769159545 714909478 Creditos por operaciones por cuenta propla

pendientes de liquidar 107019775 1164022976 Depositos a plazo 194946830 176589108 Adquisicion temporal de activos 100000000 Otros creditos 76113777 135371499 Ajustes por valoracion 2859467 2421852

Credito a particulares 3591335 8952400

1153690729 2302267313

Al 31 de diciembre de 20 II y 20 I 0 las inversiones crediticias se encuentran denominadas en euros

(a) Adquisicion temporal de activos

Las adquisiciones temporales de activos devengaban al 31 de diciembre de 2010 un interes anual del 099 y tuvieron vencimiento el 3 de enero de 2011 Los ingresos obtenidos por la adquisicion temporal de activos durante el ejercicio 20 II ascendieron a 9183 euros (1573327 euros al31 de diciembre de 2010) (nota 17 (b))

(b) Depositos a la vista

Depositos a la vista recoge saldos en cuenta corriente mantenidos con entidades de credito al 31 de diciembre de 2011 que han devengado unos intereses totales de 16506004 euros (6144557 euros al31 de diciembre de 2010) (nota 17 (b))

(Continua)

17

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Depositos a la vista incluye al 31 de diciembre de 20 II un saldo con partes vinculadas por importe de 679155294 euros (684916670 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(c) Depositos a plazo

Depositos a plazo incluye al 31 de diciembre de 2011 el deposito en efectivo de libre disposicion mantenido en Iberclear por importe de 59946830 euros (41589108 euros al 31 de diciembre de 2010) Asimismo incluye al 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 un saldo con partes vinculadas por importe de 1350000 euros (nota 19 (araquo

(d) Otros creditos

AI 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 incluye la fianza en efectivo que exige Iberclear para poder operar en el mercado bursatil y en el mercado de valores latinoamericanos asi como las fianzas en efectivo en los distintos servicios compensacion de liquidacion de valores de las Boisas de Valencia Barcelona y Bilbao por importe de 76113777 euros ( 105171499 euros al31 de diciembre de 2010) que han devengado junto con el deposito en efectivo de libre disposicion mantenido en Iberclear y mencionado en la nota 8 (c) unos intereses totales de 5410944 euros (3188220 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 17 (braquo Asimismo al 31 de diciembre de 2010 se incluian 302000 euros como garantia para poder operar en MEFF AI 31 de diciembre de 2011 la Sociedad ha dejado de ser miembro de MEFF

(9) lnmovilizado Material

EI detalle de este capitulo del balance de situacion al 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 es como slgue

Euros

010110 Altas Bajas 311210 Altas Bajas 311211

Coste Instalaciones 4992557 4992557 4992557 Mobiliario 13229679 13229679 (162208) 13067471 Equipos para procesos

de infonnaci6n 16919109 251062 (18245 J) 16987720 1317388 (15 69226) 16735882 Otro inmovilizado 7516484 7516484 13069167 (7516484) 13069167

Material

42657829 251062 (182451) 42726440 14386555 (9247918) 47865077

Menos amortizaci6n acumulada (23776695) (52 19106) 140639 (28855162) (49 17368) 8265749 (25506781)

Valor neto 18881134 9469187 (9 82169) 22358296(4968044)=====(4=1=8=12=) ==13=8=7=1=2=78=

Al 31 de diciembre de 20 II la Sociedad cuenta con inmovilizado material totalmente amortizado por importe de 11776258 euros (9217874 euros al 31 de diciembre de 2010)

Ganancias en la baja de activos no corrientes en venta recoge al 31 de diciembre de 2011 el beneficio obtenido por la venta de un vehiculo

(Continua)

18

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 10 el epigrafe Mobiliario inc1uye un concentrador telefonico por importe de 10795700 euros el cual fue financiado a traves de un arrendamiento financiero cuya opcion de compra se ha ejecutado en 20 II (vease nota 13(a))

(10) Activo Intangible

EI detalle de este capitulo del balance de situaci6n al 31 de diciembre de 2011 y 2010 asi como del movimiento durante el ejercicio tenninado en dicha fecha es como sigue

Euros

010110 Altas 311210 Altas 8ajas 311211

Aplicaciones informaticas 21077394 21077394 552071 (2182257) 19447208

Menos amortizaci6n Acumulada (155 33119) (2025446) (17558565) (2047396) 2182257 (174 23704)

Valor neto 5544275 (2025446) 3518829 ( 1495325) 2023504

Al 31 de diciembre de 2011 bajas recoge aplicaciones informaticas que han quedado en desuso durante el afio 2011

Al 31 de diciembre de 2011 el valor de los elementos totalmente amortizados asciende a 11119607 euros (13301864 euros al 31 de diciembre de 2010)

(11) Resto de Activos y Pasivos

EI detalle de este epigrafe al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 es como sigue

Euros

Resto de acti vos 31122011 31122010

Otros activos Administraciones PUblicas (nota 18) 99440800 2228812 Otros 2501797 6466600

Periodificaciones Comisiones y gastos pagados no

devengados 1066540 1923595

Otras periodificaciones 11362865 31485398

114372002 42104405

(Continua)

19

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Resto de pasivos

Administraciones Publicas IVA IRPF Seguridad Social

Gastos devengados no vencidos

Otros conceptos

Euros

31122011

595343 7413855 1983108

42255440 385956

31122011

8160272 1770085

48211738 217151

52633702 58359246

EI detalle de gastos devengados siguiente

no vencidos al 31 de diciembre de 2011

31122011

Euros

Y 20 I 0 es

31l22010

el

Remuneraciones pendientes Tasas CNMV Bonificaci6n de comisiones Otros gastos

de pago 25909405 12586784

1812874 1946377

29915150 12791614

1409361 4095613

42255440 48211738

Todos los saldos incluidos en este epigrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(12) Activos y Pasivos Fiscales

La composici6n de estos epigrafes del balance de situaci6n al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 es como sigue

Euros 311211 311210

Activos Fiscales

Administraciones PUblicas

Impuesto de sociedades (nota 18)

Corrientes

2142399

Diferidos Corrientes Diferidos

Pasivos Fiscales

Administraciones PUblicas Impuesto de sociedades Revalorizaci6n de instrumentos financieros

Por prima de emisi6n recibida

16712108 1568631

18280739

6804494

6804494

14039108 1568631

15607739

(Continua)

20

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El movimiento de los pasivos por impuestos diferidos durante los ejercicios 2011 Y 2010 es como slgue

Euros

Saldo al 311209

Bajas

23459161

(7851422)

Saldo al 311210 15607739

Altas 2673000

Saldo a1311211 18280739

Las altas y bajas de los activos y pasivos por impuestos diferidos corresponden fundamentalmente el efecto de la valoracion de los activos financieros disponibles para la venta y a la reversion de las diferencias temporales con el resultado fiscal originadas en 2005 y 2006 en relacion con la devolucion de parte de la prima de emision de Boisas y Mercados Espaiioles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA Al 31 de diciembre de 2010 la baja del pasivo por impuestos diferidos inc1uia el ajuste del tipo impositivo del 30 al 25 (vease nota 18)

(13) Pasivos Financieros a Coste Amortizado

EI detalle de estos epigrafes al 31 de diciembre de 20 II y 2010 es como sigue

Euros

Pasivos Financieros a Coste Amortizado 31122011 31122010

Deudas con intermediarios financieros Prestamos y creditos 503147 Saldos transitorios por operaclOnes con 90802710 1163949649

valores Otras deudas 164226 661044

Deudas con particulares Saldos transitorios por operaclOnes con 98654262 89026199

valores

Otros debitos 8149905 21930858

197771103 1276070897

(a) Prestamos y creditos

A 31 de diciembre de 2010 recogia el saldo a pagar por el contrato de arrendamiento financiero correspondiente a una concentrador telefonico registrado como Mobiliario el cual ha vencido en 20 II al ejecutarse la opcion de compra (vease nota 9)

(Continua)

21

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Saldos transitorios por operaciones de valores

La mayor parte de los saldos transitorios existentes al 31 de diciembre de 2011 han sido cancelados durante los primeros dlas del ejercicio 2012 Asimismo todos los saldos existentes al 31 de diciembre de 2010 fueron cancelados durante los primeros dlas del ejercicio 2011

Todos los saldos inc1uidos en este epIgrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(c) Otras deudas

AI 31 de diciembre de 2011 Otras deudas recoge deudas con partes vinculadas por importe de 164226 euros (661044 euros al 31 de diciembre de 2010) (vease nota 19)

Todos los saldos incluidos en este epIgrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(14) Fondos Propios

La composicion y el movimiento del patrimonio neto se presentan en el estado de cambios en el patrimonio neto

(a) Capital escriturado

AI 31 diciembre de 2011 y 2010 el capital social estlt representado por 5357 acciones nominativas de 6010 I euros de valor nominal cada una total mente suscritas y desembolsadas Todas las acciones gozan de los mismos derechos politicos y economicos

Al 31 de diciembre de 20 II Y 2010 la composicion del accionariado es Ia siguiente

2011 2010

Numero de Numero de de acciones Participacion de acciones Participacion

Bankjnter SA 1072 20011 Bankinter SA 1072 20011 Banco Pastor SA 1072 20011 Banco Pastor SA 1072 20011 Banco Guipuzcoano SA 1071 19992 Banco Guipuzcoano SA 1071 19992

CAhoITOS de Valencia Bankia SA() 1071 19993 Castellon y Alicante Bancaja 1071 19993 Banco Cooperativo 1071 19993 Banco Cooperati vo 1071 19993 Espanol SA Espano SA

5357 10000 5357 10000

() Con fecha 21 de junio de 2011 Bankia SA comunico a la Sociedad la adquisicion de las acciones que ostentaba Caja de Ahorros de Valencia Castellon y Alicante Bancaja como consecuencia de las segregaciones operadas en esta ultima entidad

(Continua)

22

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen acciones propias en poder de la Sociedad 0

de un tercero que opere por cuenta de esta Las acciones de la Sociedad no estan admitidas a cotizacion en Bolsa

(b) Reservas

(i) Reserva legal

Las sociedades estan obligadas a destinar el 10 de los beneficios de cada ejercicio a la constitucion de un fondo de reserva denominado reserva legal hasta que este alcance al menos el 20 del capital social Esta reserva no es distribuible a los accionistas y solo podra ser utilizada para cubrir en el caso de no tener otras reservas disponibles el saldo deudor de la cuenta de perdidas y ganancias Tambien bajo determinadas condiciones se podra destinar a incrementar el capital social

AI 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene dotada esta reserva en el limite minimo que establece la Ley de Sociedades de Capital

(ii) Reservas voluntarias

Las reservas voluntarias son de libre disposicion hasta el limite que hiciese que los fondos propios descendieran de la cifra de capital social (para su reparto se ha de tener en cuenta tambien 10 expresado en el apartado (c) de esta nota)

(c) Recursos propios Gestion del Capital

La Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores sobre solvencia de las empresas de servicios de inversion y sus grupos consolidables regula los recursos propios de estas empresas y sus grupos consolidables y la forma en la que han de determinarse tales recursos propios asi como los distintos procesos de autoevaluacion del capital que deben realizar las sociedades y la informacion de caracter publico que deben remitir al mercado las mencionadas entidades

Esta norma culmina el proceso de adaptacion de la normativa espanola a las directivas comunitarias 200648CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de 2006 sobre adecuacion del capital de las empresas de servicios de inversion y de las entidades de credito y 2006491CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de 2006 relativa al acceso a la actividad de las entidades de credito y a su ejercicio estableciendo un marco comun con limitadas excepciones para las empresas de servicios de inversion y las entidades de credito

Los objetivos estrategicos marcados por la Direccion de la Sociedad en relacion con la gestion que se realiza de sus recursos propios son los siguientes

bull Cumplir en todo momento tanto a nivel individual como consolidado con la normativa aplicable en materia de requerimientos de recursos propios minimos

(Continua)

23

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Buscar la maxima eficiencia en la gestion de los recursos propios de manera que junto a otras variables de rentabilidad y riesgo el consumo de recursos propios es considerado como una variable fundamental en los anal isis asociados a la toma de decisiones de la Sociedad

bull Reforzar el peso que los recursos propios de primera categoria tienen sobre el total de los recursos propios de la Sociedad

Para cumplir con estos objetivos dispone de una serie de politicas y procesos de gestion de los recursos propios cuyas principales directrices son

bull La Sociedad realiza un seguimiento y control que analizan en todo momenta los niveles de cumplimiento de la nonnativa en materia de recursos propios disponiendo de alannas que pennitan garantizar en todo momento el cumplimiento de la nonnativa aplicable y que las decisiones tomadas por las distintas areas y unidades de la Sociedad son coherentes con los objetivos marcados a efectos de cumplimiento de recursos propios minimos En este sentido existen planes de contingencias para asegurar el cumplimiento de los limites establecidos en la nonnativa aplicable

bull En la planificacion estrategica y comercial de la Sociedad asi como en el anal isis y seguimiento de las operaciones de la Sociedad se considera como un factor clave en la tom a de decisiones el impacto de las mismas sobre los recursos propios computables de la Sociedad y la relacion consumo-rentabilidad-riesgo En este sentido la Sociedad dispone de unos para metros que deben servir de guia para la toma de decisiones de la Sociedad en materia de requerimientos de recursos propios minimos 0 que afecten a dichos requerimientos

Por tanto la entidad considera los recursos propios y los requerimientos de recursos propios establecidos por la normativa anterionnente indicada como un elemento fundamental de su gestion de la Sociedad que afectan tanto a las decisiones de la Sociedad anal isis de la viabilidad de operaciones estrategia de distribucion de resultados por parte de las filiales de la Sociedad etc

La Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores establece que elementos deben computarse como recursos propios a efectos del cumplimiento de los requerimientos minimos estab1ecidos en dicha norma Los recursos propios a efectos de 10 dispuesto en dicha norma se cJasifican en recursos propios basicos y de segunda (en este ultimo caso entre principales y adicionales) y difieren de los recursos propios calculados de acuerdo con 10 dispuesto en la Circular 72008 ya que consideran como tales determinadas partidas e incorporan la obligacion de deducir otras que no estan contempladas en la mencionada Circular 72008

La gestion que la Sociedad realiza de sus recursos propios se ajusta en 10 que a definiciones conceptuales se refiere a 10 dispuesto en la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores

(Continua)

24

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Los requerimientos de recursos propios minimos que establece la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores se calculan en funcion de la exposicion de la Sociedad al riesgo de credito y dilucion (en funcion de los activos compromisos y demas cuentas de orden que presenten estos riesgos atendiendo a sus importes caracteristicas contrapartes garantias etc ) al riesgo de contraparte y de posicion y liquidacion correspondiente a la cartera de negociacion al riesgo de cambio y de la posicion en oro (en funcion de la posicion global neta en divisas y de la posicion neta en oro) y al riesgo operacional Adicionalmente la Sociedad esta sujeta al cumplimiento de los limites a la concentracion de riesgos establecidos en la mencionada Circular y la Sociedad esta sujeta al cumplimiento de las obligaciones de Gobiemo Corporativo intemo autoevaluacion del capital y medicion del riesgo de tipo de interes y a las obligaciones de informacion publica a rendir al mercado tambien establecidas en la mencionada Circular De cara a garantizar el cumplimiento de los objetivos antes indicados la Sociedad realiza una gestion integrada de estos riesgos de acuerdo con las politicas antes indicadas

A continuacion se incluye un detalle clasificado en recursos propios basicos y de segunda categoria de los recursos propios de la Sociedad al 31 de diciembre de 2011 calculados de acuerdo con 10 establecido en la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores que como se ha indicado anterionnente coincide con 10 que se considera a efectos consolidados capital a efectos de gestion

Euros 31122011

Recursos propios basicos Capital computable 321961057 Reservas computables 710315240 Otras deducciones

Activos inmateriales (2023504)

1030252793 Recursos propios de segunda categoria

Correccion realizada a los ajustes por valoracion en los recursos propios basicos transferida a recursos propios de segunda categoria 30081796

1060334589

Recursos propios exigibles (el mayor de) Dos terceras partes del capital

social minimo 133333333 Por riesgo de credito contraparte dilucion y entrega 27l92700 Por riesgo operacional 53123856 Gastos de estructura 71966004

Total superavit 927001256

(Continua)

25

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 los recursos propios computables de la Sociedad excedian de los requeridos por la citada nonnativa

(15) Cuentas de Riesgo y Compromiso y Otras Cuentas de Orden

Al 31 de diciembre de 2011 Y 20 I 0 estos apartados recogen los siguientes conceptos e importes

Euros 31122011 31122010

Cuentas de riesgo y compromiso A vales y garantias concedidas 81813777 141071499

Otras cuentas de orden Ordenes de cientes de compra pendientes de liquidar 166986119 Ordenes de cientes de venta pendientes de liquidar 4500897 583726 Valores propios y de terceros en poder de otras entidades 3096958936 5463229445

3101459833 5630799290

Los Depositos de titulos y Valores propios y de terceros en poder de otras entidades recogen los titulos valores propios y de cientes de la Sociedad depositados en otras entidades custodias al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 registrados a valor de mercado a dicha fecha

EI desglose de los valores propios y de terceros en poder de otras entidades es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Propios 74880000 169280212 De terceros (nota 16) 3022078936 5293949233

3096958936 5463229445

La Sociedad no mantiene operaciones de futuros ni de opciones en cartera al 31 de diciembre de 2011 y 2010

(Continua)

26

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(16) Recursos de Clientes Fuera de Balance

(a) Custodia de deposito de valores de clientes

Un detalle de los activos de clientes que son custodiados por la Sociedad es el siguiente

AI 31 de diciembre de 2011 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de c1ientes los activos

60 164 263592105 61-300 40 587329174 301-600 11 427455709 601-1500 12 1015540549 1501-6000 2 7 28161399

229 3022078936

(nota 15)

AI 3 I de diciembre de 2010 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de Cientes los activos

60 155 253905718 61-300 48 731086192 301-600 10 406011445 601-1500 13 1101208422 1501-6000 3 562246432 Mas de 6000 2239491024

230 5293949233

(nota 15)

(17) Ingresos y Gastos

(a) Informacion Segmentada

La Sociedad realiza su actividad economica fundamentalmente en la intermediacion de inversiones nacionales 0 extranjeras en mercados organizados EI importe total de ingresos ordinarios de la Sociedad ha sido obtenido fundamental mente en Espana (vease nota 1)

(Continua)

27

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) lntereses y Rendimientos Asimilados e Intereses y Cargas asimiladas

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 2011 y 2010 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Intereses y rendimientos asimilados Euros

Intermediarios financieros Depositos a plazo (nota 8 (d)) Adquisicion temporal de activos

(nota 8 (a)) Otros intereses (nota 8 (b))

Intereses y cargas asimiladas

31122011

5410944

9183 16506004

21926131

31122010

3188220

1573327 6144557

10906104

lntermediarios financieros 3769 125486

Intereses y rendimientos asimilados incluye transacciones con partes vinculadas por importe de 15277131 euros en concepto de intereses de depositos a plazo y 4022257 euros en concepto de depositos a la vista (982494 euros y 6133709 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(c) Rendimientos de Instrumentos de Capital

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 20 II y 20 I 0 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Euros

Rendimientos de instrumentos de capital 31122011 31122010

Dividendos de acciones y participaciones Cartera interior 7687350 7355700

(Continua)

28

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(d) Cornisiones Percibidas y Pagadas

Un detalle de las comisiones percibidas y pagadas durante los ejercicios 20 II Y 20 lOde acuerdo con su naturaleza es como sigue

Euros Comisiones Percibidas 31122011 31122010

Tramitacion y ejecucion de ordenes para compraventa de valores

Deposito y anotacion de valores Otras comisiones

de clientes 338046831

970923 1824689

6307 215 35 21120448

65 27140

340842443 6583 69123

Comisiones Pagadas

Operaciones con valores 59656518 313466545 Comisiones satisfechas a mercados y sistemas de

compensacion y liquidacion 4895761 8381448 Otras comisiones 1058709 1162664

65610988 323010657

AI 31 de diciembre de 20 II Comisiones percibidas incluye un sal do con partes vinculadas de 281512025 euros (581248874 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

AI 31 de diciembre de 20 II Operaciones con valores incluye un saldo con partes vinculadas por 2097928 euros (2975 98400 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(e) Gastos de personal

EI detalle de gastos de personal es el siguiente Euros

31122011 31122010

Sueldos salarios y asimilados 100434881 98917073 Cargas sociales

Seguridad social a cargo de la empresa 17316539 17009033 Gastos de formacion 429000 Indemnizaciones por despidos 19330000 Otros gastos 2115178 7207943

1391 96598 123563049

(Continua)

29

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

La distribucion de los empleados de la Entidad por categorias y sexos es como sigue

AI 31 de diciembre de 2011

Media Anual

2011 Hombres

311211

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

3 5 9

3 2 4

2 4

3 4 8

17 9 6 15

Al 31 de diciembre de 2010

Media Anual

2010 Hombres

311210

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

2 6 9

3 3 5

2 4

3 5 9

17 11 6 17

(f) Gastos Generales

EI detalle es como sigue Euros

31122011 31122010

Alquileres de inmuebles e instalaciones Comunicaciones Suministros Conservacion y reparacion Publicidad y propaganda Representacion y desplazamiento Servicios administrativos subcontratados Otros servicios de profesionales independientes Resto de gastos Contribuciones e impuestos

12379482 36733824

1793731 6215530 1299784 460115 777298

6959920 2863092

68713344

12520807 44880871

1329046 6743883 2008427

756884 831240

5697092 22 00770

71212884

138196120 148181904

(Continua)

30

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(18) Situaci6n Fiscal

Las sociedades tienen obligaci6n de presentar anualmente una declaraci6n a efectos del Impuesto sobre Sociedades La Sociedad esta acogida al regimen fiscal general para empresas de reducida dimensi6n EI Real Decreto Ley 132010 de 3 de diciembre de actuaciones en el ambito fiscal laboral y liberalizadoras para fomentar la inversi6n y la creaci6n de empleo modific6 los tramos de los tipos de gravamen El gravamen es del 25 para los primeros 300000 euros de base imponible y del 30 para el resto (en 2010 el 25 para los primeros 120202 euros de base imponible y del 30 para el resto)

Debido al diferente tratamiento que la legislaci6n fiscal permite para determinadas operaciones el resultado contable difiere de la base imponible fiscal A continuaci6n se incluye una conciliaci6n entre el beneficio contable del ejercicio y el beneficio fiscal del ejercicio 20 II que la Sociedad espera declarar tras la oportuna aprobaci6n de las cuentas anuales

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 22623302

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 4035138 Revertidas en el ejercicio (62502 49)

Base imponible 2040891

Cuota integra 5102048 Deducciones y bonificaciones (960919)

Cuota liquida 4141129 Retenciones y pagos a cuenta (6283528)

Impuesto sobre Sociedades a pagar (nota II) (2142399)

(Continua)

31

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante el ejercicio 2010 la Sociedad se acogio a la Disposicion Adicional 12 del Texto Refundido de la Ley del lmpuesto sobre Sociedades aprobado por el Real Decreto Legislativo 42004 de 5 de marzo que indicaba que con efectos para los periodos impositivos iniciados a partir de I de enero de 2009 y vigencia indefinida en los period os impositivos iniciados dentro de los afios 200920 lOy 20 II las entidades cuyo importe neto de la cifra de negocios habida en dichos period os fuera inferior a 5 millones de euros y la plantilla media en los mismos fuera inferior a 25 empleados tributarian por la parte de base imponible comprendida entre 0 y 12020241 euros al tipo del 20 y por la parte de base imponible restante al tipo del 25 siempre y cuando durante los doce meses siguientes al inicio de cada uno de esos periodos impositivos la plantilla media de la entidad no fuera inferior a la unidad y ademas tampoco fuera inferior a la plantilla media de los doce meses anteriores al inicio del primer periodo impositivo que comience a partir de 1 de enero de 2009 Durante 2011 la Sociedad no cumple con los requisitos para aplicar la mencionada Disposicion

EI caculo de la cuota impositiva y gasto del Impuesto de Sociedades del ejercicio 20 I 0 que se declaro tras la oportuna aprobacion de las cuentas anuales de 2010 fue de

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 82440965

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 3975047 Revertidas en el ejercicio (6000000)

Base imponible 80416012

Cuota integra 19502991 Deducciones y bonificaciones (896265)

Cuota liquida 18606726 Retenciones y pagos a cuenta ( 11802232)

Impuesto sobre Sociedades a recuperar (nota 12)r 6804494

(Continua)

32

MERCAVALOR SOCffiDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Un detalle del gasto por Impuesto sobre Sociedades para el ejercicio terminado en el 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 es como sigue

Euros

311211 311210

Base contable al 20 y al 25 19502991 Base con table al 25 5102048 Deducciones (960919) (896265)

4141129 18606726

SegUn establece la legislacion vigente los impuestos no pueden considerarse definitivamente liquidados hasta que las declaraciones presentadas hayan sido inspeccionadas por las autoridades fiscales 0 haya transcurrido el plazo de prescripcion de cuatro aiios Al 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene abiertos a inspeccion por las autoridades fiscales todos los impuestos principales que Ie son aplicables presentados desde el I de enero de 2008

Con fecha 30 de julio de 2010 la Agencia Tributaria emitio un acta con una propuesta de regularizacion del Impuesto sobre Sociedades correspondiente al ano 2007 que la Sociedad firmo en disconformidad al no estar de acuerdo con los argumentos expuestos por la Inspeccion para proponer dicha regularizacion Por este motivo con fecha 28 de junio de 2011 la Sociedad interpuso reclamacion economica-administrativa ante el Tribunal Economico Administrativo Central contra el acuerdo de liquidacion por importe de 97211988 euros dictado por la Administracion

Con posterioridad a la presentacion de esta reclamacion la Sociedad ha abonado a la Agencia Tributaria el importe anterior registrando dicha salida de recursos economicos con cargo a Resto de Activos-Administraciones publicas (vease nota 11) al entender que este pago seria reintegrado a la Sociedad en caso de que la resolucion final de las reclamaciones presentadas fuese favorable a Mercavalor SV SA circunstancia que los Administradores de la Sociedad consideran probable

(Continua)

33

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(19) Partes Vinculadas

(a) Transacciones y Saldos con Partes Vinculadas

Un detalle de los saldos y de las transacciones efectuadas durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2011 y 2010 con partes vinculadas es como sigue

Euros 31122011 31122010

Saldos deudores Depositos a la vista (nota 8 (b)) 6791 55294 684916670 Depositos a plazo (nota 8 (c)) 135000000 135000000 Ajustes por valoracion (vease nota 8) 2859467 2412852

817014761 8223 295 22

Sa1dos acreedores Otras deudas (nota 13 (c)) 164226 661044

164226 661044

Ingresos Comisiones percibidas (nota 17 (d)) 281512025 581248874 Intereses de depositos a vista (nota 17 (b)) 4022257 6133709

Intereses de inversiones (nota 17 (b)) 15277131 982494

300811413 588365077

Gastos 2097928 297598400 Comisiones pagadas (nota 17 (d))

Los ingresos y gastos con partes vinculadas incluyen tanto la operativa por cuenta propia de las entidades vinculadas como la operativa por cuenta ajena

(Continua)

34

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Informacion relativa a Administradores de la Sociedad y personal de alta Direccion de la Sociedad

Un miembro del Consejo de Administracion de la Sociedad que coincide con el personal de alta Direccion de la Sociedad ha devengado 213 96156 euros en concepto de retribuciones salariales y 381558 euros en retribuciones en especie durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 20 II (20462833 euros y 396234 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010)

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen anticipos ni Cf(~ditos concedidos a los miembros del Consejo de Administracion de la Sociedad ni compromiso u obligacion con ellos en materia de pensiones 0 de pago de primas de seguros de vida distinta de las indicadas en la nota 3 (g) de esta memoria

La distribucion de los miembros del Consejo de Administracion por sexos al 31 de diciembre de 20 II Y20 to es la siguiente

31122011 31122010

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

5 6 6 6

(c) Participaciones y cargos de los Administradores en otras sociedades

Los Administradores de Mercavalor Sociedad de Valores SA no tienen participaciones ni desempenan cargos funciones u otras actividades en empresas cuyo objeto social es identico analogo 0 complementario al desarrollado por la Sociedad

(20) Informacion Medioambiental

Los Administradores de Mercavalor SV SA consideran mlmmos y en todo caso adecuadamente cubiertos los riesgos medioambientales que se pudieran derivar de su actividad y estiman que no surgiran pasivos adicionales relacionados con dichos riesgos La Sociedad no ha incurrido en gastos ni recibido subvenciones relacionadas con dichos riesgos durante los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 20 II Y 2010

(21) Honorarios de Auditoria

El auditor de cuentas de la Sociedad es KPMG Auditores SL Los honorarios de auditoria correspondientes al ejercicio anual finalizado el 31 de diciembre de 20 II han ascendido a 16596 euros con independencia del momento de su facturacion (15724 euros al 31 de diciembre de 20 I 0)

(22) Servicio de Atencion al Cliente

En el anD 2004 la Sociedad adopto las medidas oportunas para cumplir con los requisitos y deberes establecidos de la Orden EC07342004 de II de marzo sobre los departamentos y servicios de atencion al cliente y el defensor del cliente de las entidades financieras

(Continua)

35

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante los ejercicios 2011 y 2010 la Sociedad no ha recibido quejas 0 reclamaciones por parte de clientes

(23) Representantes

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 la Sociedad no tenia representantes

(24) Politica y Gestion de Riesgos

(a) Factores de riesgo financiero

Las actividades de la Sociedad estan expuestas a diversos riesgos financieros riesgo de mercado (incluyendo riesgo de interes en el valor razonable y riesgo de precios) riesgo de credito riesgo de liquidez y riesgo del tipo de interes en los flujos de efectivo EI programa de gestion del riesgo global de la Sociedad se centra en la incertidumbre de los mercados financieros y trata de minimizar los efectos potenciales adversos sobre la rentabilidad financiera de la Sociedad

La gestion del riesgo est acontrolada por la Unidad de Control de la Sociedad con arreglo a politicas aprobadas por el Consejo de Administracion Esta Unidad identifica evalua y cubre los riesgos financieros en estrecha colaboracion con las unidades operativas de la Sociedad EI Consejo proporciona politicas escritas para la gestion del riesgo global asi como para materias concretas tales como riesgo de tipo de interes riesgo de liquidez e inversion del excedente de liquidez

(i) Riesgo de mercado

EI riesgo de mercado se deriva fundamental mente de las inversiones mantenidas en sociedades cotizadas y no cotizadas clasificadas como disponibles para la venta El objetivo principal de la politica de inversiones de la Sociedad es maximizar la rentabilidad de las inversiones manteniendo los riesgos controlados A estos efectos la Sociedad controla la composicion de la cartera con el objeto de evitar realizar inversiones con una alta volatilidad

La Sociedad no se encuentra expuesta a riesgos de mercado por activos no financieros

(ii) Riesgo de credito

Los principales activos de la Sociedad expuestos al riesgo de credito son depositos de efectivo para cubrir exigencias de fianza saldos a la vista y depositos con entidades de credito comisiones por servicios prestados y operaciones de clientes

(Continua)

36

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El riesgo de credito de saldos a la vista y depositos con entidades de credito es minimo dado que se efectlian con entidades de credito en su mayoria espanolas calificadas por las agencias de calificacion crediticia intemacionales en los depositos en efectivo la contrapartida es Iberclear que pertenece al grupo de Boisas y Mercados Espanoles las comisiones por servicios prestados son principalmente con entidades de credito que se liquidan en su mayoria a traves de Iberclear por 10 que el riesgo es minimo

Respecto al riesgo de la operativa de c1ientes es muy reducido pues la Sociedad opera principalmente con entidades de credito que asumen directamente el riesgo de las operaciones de sus clientes

EI importe total de los activos financieros sujetos a riesgo de credito se muestra en la nota 8

(ii) Riesgo de liquidez

La Sociedad lIeva a cabo una gestion prudente del riesgo de liquidez fundada en el mantenimiento de suficiente efectivo y valores negociables y capacidad suficiente para liquidar posiciones de mercado

La clasificacion de los activos y pasivos financieros por plazos de vencimiento contractuales se muestra en las notas 8 y 13

(iii) Riesgo de tipo de interes en los flujos de efectivo y del valor razonable

Aunque la Sociedad po see activos remunerados importantes los ingresos y los flujos de efectivo de las actividades de explotacion de la Sociedad son en su mayoria independientes respecto de las variaciones en los tipos de interes de mercado

Los saldos a la vista y los depositos con entidades de credito permiten adecuar nip ida mente su rentabilizacion a la evolucion de los tipos de interes Asimismo el deposito mantenido en Iberclear para cubrir las exigencias de fianza se remunera dia a dia por esa Entidad de acuerdo con la rentabilidad que obtiene diariamente en sus inversiones

Por otro lado la inexistencia de financiacion ajena 0 pasivos financieros relevantes supone que la Sociedad no esta expuesta al incremento de los tipos de interes que pudieran hacer disminuir sus margenes 0 neltesitar una politica de cobertura especifica

La Sociedad no posee instrumentos financieros en moneda extranjera

(Continua)

37

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(25) Informacion sobre aplazamiento del pago a proveedores

La informacion sobre los aplazamientos de pago efectuados a proveedores durante el ejercicio 20 II se presenta a continuacion

2011

Importe

Dentro del plazo maximo legal 110491583 100 Resto Total pagos del ejercicio 110491583 100 PMPE (dias) de pagos Aplazamientos que a la fecha de cierre sobrepasan el

plazo maximo legal

AI 31 de diciembre de 2010 la Sociedad no tiene ningun importe del saldo pendiente de pago a los proveedores con un aplazamiento superior al plazo legal establecido

En relacion con la informacion requerida por la disposicion adicional tercera de la Ley 1520 I 0 de 5 de julio en relacion con 10 establecido en la Ley 32004 de 29 de diciembre por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales los pagos realizado a proveedores en 2011 ascienden a 110491583 euros y el 100 de los mismos se han realizado dentro del piazo legal establecido (desde la entrada en vigor de la Ley hasta el 31 de diciembre de 20 II sera de 85 d ias para empresas no publicas y 120 dias para empresas publicas)

Por otra parte al 31 de diciembre de 2011 y 2010 no existen saldos pendientes de pago a proveedores que acumulen un apiazamiento superior al plazo legal de pago

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Informe de Gestion

Ejercicio 20 II

Evoluci6n de los negocios y de la situaci6n de la Sociedad

Han transcurrido cuatro anos desde el inicio de la crisis que ha afectado a la economia mundial con especial intensidad a la actividad financiera y sobre todo a la bancaria a pesar del tiempo transcurrido la situacion no ha mejorado y siguen manteniendose las incertidumbres que afectan de manera especial a la zona euro

Los mercados de valores se han visto particularmente afectados sobre todo en la segunda parte del ano coincidiendo con las tensiones en los mercados de deuda de gran parte de los paises de la Union Europea

Los efectos de la crisis en la deuda soberana y en el sector bancario se han dejado sentir de manera especial en Espana sobre todo en las cajas de ahorro

En general los mercados bursatiles mundiales excepto los de Estados Unidos se vieron afectados en mayor 0 menor medida con descensos que a1canzaron el 56 del FTSE[ 1100 el 17 del CAC [ 40 el 17 del Euro Stoxx el 175 del Dax el 25 del MIB el IBEX 35 finalizo el ano con un descenso del 131

Los volumenes negociados de la Boisa Espanola alcanzaron los 925000 millones de euros con un descenso del 1080 sobre el ano anterior en parte debido a las medidas tomadas por el supervisor del mercado de prohibir las ventas en corto de los valores del sector financiero Esta medida de caracter transitorio ha afectado tambien a las Bolsas de Francia Italia y Belgica

Estas medidas unidas al descenso del volumen registrado por las personas fisicas han afectado a la industria del mercado de valores en especial a aquellos miembros con una mayor cuota de mercado del segrnento minorista

Por 10 que se refiere a la actividad de la Sociedad el volumen registrado disminuyo en el mercado nacional un 254 por las causas expuestas anteriormente en la operativa de mercados internacionales la diminucion fue del 2204

Las comisiones de intermediacion se reducen un 1426 en el ano los gastos generales tambien disminuyen un 859 la plantilla de la sociedad se reduce a 10 largo del ejercicio un 12 y el beneficio neto del ejercicio decrece un 7105

Con posteriori dad al cierre del ejercicio se ha recibido autorizacion de la CNMV para la adquisicion y posterior amortizacion de la participacion del Banco Guipuzcoano en la entidad una vez realizada esta operacion el capital de la sociedad quedaria fijado en 257592886 euros

DILIGENCIA DE FIRMA

Diligencia que levanta el Secretario del Consejo de Administraci6n de Mercavalor Sociedad de Valores SA Don Alfonso Fernandez-Miranda Vidal para hacer constar

Que en la sesi6n del Consejo de Administraci6n que se celebra en Madrid el dia 16 de marzo de 2012 previa convocatoria en forma y de conformidad con el articulo 253 de la Ley de Sociedades de Capital se adopta el acuerdo de formular las cuentas anuales y el informe de gesti6n adjuntos de Mercavalor Sociedad de Valores SA correspondientes al ejercicio cerrado Al 31 de diciembre de 20 II contenidas en un documento que sera entregado a la Compania Aud itora y que consta de un balance de situaci6n una cuenta de perdidas y ganancias un estado de cambios en patrimonio neto un estado de flujo de efectivo una memoria de 37 hojas y un informe de gesti6n de 1 hoja

Todos los Senores Consejeros cuyos nombres y apellidos constan a continuaci6n firman la presente diligencia en prueba de conformidad con 10 que antecede de 10 que doy fe

Madrid 16 de marzo de 2012

Bankinter SA Banco Pastor SA pp IY Gloria Hernandez Garcia pp D Fernando Durante Pujante

Banco Cooperativo Espanol SA Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y pp D Javier Moreno R mbao Alicante Bancaja

pp D

(1 )

D Roberto Iglesias Rodriguez

(1) EI representante persona ffsica de Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y Alicante Bancaja no ha firmado al haber causado baja en la entidad por 10 que se ha designado a un sustituto encontrandose a la fecha pendiente de no oposici6n de la Comisi6n Nacional del Mercado de Valores y por tanto de otorgamiento de la escritura de sustituci6n del representante

  1. 2012-04-13T093744+0200
  2. rosasanchez

10

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Las comisiones surgidas de la prestacion de un servicio ejecutado en un acto singular se registran en la cuenta de perdidas y ganancias en el momento de la ejecucion del servlclo

Las comisiones de gestion variable se reconocen de acuerdo con el mejor estimado en cada momento La Sociedad ajusta dichas comisiones retroactivamente si procede cuando dispone de informacion sobre la evolucion de las bases de ca1culo

bull Intereses y rendimientos de instrumentos de capital

Los intereses se reconocen por el metodo del tipo de interes efectivo

Los ingresos por dividendos procedentes de inversiones en instrumentos de patrimonio se reconocen cuando han surgido los derechos para la Sociedad a su percepcion Si los dividendos distribuidos proceden inequivocamente de resultados generados con anterioridad a la fecha de adquisicion porque se han distribuido importes superiores a los beneficios generados por la participada desde la adquisicion minoran el valor contable de la inversion

(g) Gastos de personal

bull Compromiso por gratificaciones por jubilacion

EI Convenio Laboral aplicable a los trabajadores de las Sociedades y Agencias de Valores establece obligaciones en materia de prevision social

De acuerdo con el Convenio Colectivo vigente la Sociedad viene obligada a pagar a aquellos trabajadores que procedan del colectivo de empleados de Agentes de Cambio y Boisa unas gratificaciones como premio a la buena conducta fidelidad y afios de servicio continuados cuando cumplan 25 35 y 45 afios de servicio efectivo

AI 31 de diciembre de 20 II la Sociedad tenia registrada una provision para cubrir el pasivo devengado por estos compromisos por importe de 8761401 euros registrada en la rubrica Resto de pasivos del pasivo del balance de situacion (14081650 euros al31 de diciembre de 2010)

Asimismo segtn dicho convenio los empleados tienen la posibilidad de jubilarse anticipadamente de forma voluntaria y de mutuo acuerdo con la Sociedad con unas indemnizaciones variables en funcion de la edad de jubilacion comprendidas entre 54 miles de euros y 20 miles de euros si la jubilaci6n se produce entre los 60 y 65 afios respectivamente

bull Indemnizaciones por despido

Las indemnizaciones por cese involuntario se reconocen en el momento en que existe un plan formal detallado y se ha generado una expectativa valida entre el personal afectado de que se va a producir la rescision de la relacion laboral ya sea por haber comenzado a ejecutar el plan 0 por haber anunciado sus principales caracteristicas

(Continua)

11

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Las indenmizaciones a desembolsar en un plazo superior a los 12 meses se descuentan al tipo de interes detenninado en base a los tipos de mercado de bonos u obligaciones empresariales de alta calidad

Las indenmizaciones por cese voluntario se reconocen cuando han sido anunciadas sin que quepa posibilidad realista de retirar la oferta y se valoran por la mejor estimaci6n del colectivo de empleados que se van a acoger al plan

(h) Impuesto sobre beneficios

El gasto 0 ingreso por el impuesto sobre beneficios comprende tanto el impuesto corriente como el impuesto diferido

El impuesto corriente es la cantidad a pagar 0 a recuperar por el impuesto sobre beneficios relativa a la base imponible del ejercicio

Los pasivos por impuesto diferido son los importes a pagar en el futuro en concepto de impuesto sobre sociedades relacionados con las diferencias temporarias imponibles mientras que los activos por impuesto diferido son los importes a recuperar en concepto de impuesto sobre sociedades debido a la existencia de diferencias temporarias deducibles bases imponibles negativas compensables 0 deducciones pendientes de aplicaci6n A estos efectos se entiende por diferencia temporaria la diferencia existente entre el valor contable de los activos y pasivos y su base fiscal

Los activos y pasivos por impuesto diferido se valoran por los tipos impositivos que vayan a ser de aplicaci6n en los ejercicios en los que se espera realizar los activos 0

pagar los pasivos a partir de la nonnativa y tipos que estan vigentes 0 aprobados y pendientes de publicaci6n y una vez consideradas las consecuencias fiscales que se derivaran de la fonna en que la Sociedad espera recuperar los activos 0 liquidar los paslvos

Los activos y pasivos por impuesto diferido se reconocen en balance de situaci6n como activos 0 pasivos no corrientes independientemente de la fecha esperada de realizaci6n 0 liquidaci6n

(i) Provisiones

Las provisiones se reconocen cuando la Sociedad tiene una obligaci6n presente ya sea legal 0 implicita como resultado de un suceso pasado es probable que exista una salida de recursos que incorporen beneficios econ6micos futuros para cancelar tal obligaci6n y se puede realizar una estimaci6n fiable del importe de la obligaci6n

Los importes reconocidos en el balance de situaci6n correspond en a la mejor estimaci6n a la fecha de cierre de los desembolsos necesarios para cancelar la obligaci6n presente una vez considerados los riesgos e incertidumbres relacionados con la provisi6n y cuando resulte significativo el efecto financiero producido por el descuento siempre que se pueda detenninar con fiabilidad los desembolsos que se van a efectuar en cada periodo El tipo de descuento se determina antes de impuestos considerando el valor temporal del dinero asi como los riesgos especificos que no han sido considerados en los flujos futuros relacionados con la provisi6n

(Continua)

12

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(j) Aportaciones al Fondo de Garantia de Inversiones

La Sociedad esta integrada a el Fondo de Garantia de Inversiones y realiza aportaciones anuales al rnismo segUn establece el Real Decreto 948200 I de 3 de agosto sobre sistemas de indemnizacion a los inversores modificado por la Ley 532002 de 30 de diciembre de medidas fiscales administrativas y de orden social

Durante el ejercicio 20 II la Sociedad ha devengado aportaciones al Fondo por importe de 3506677 euros y se encuentran registrados en el epigrafe Otras cargas de explotacion de la cuenta de perdidas y ganancias (3620384 euros durante el ejercicio 2010)

(k) Recursos de c1ientes fuera de balance

La Sociedad registra en cuentas de orden los recursos de clientes fuera del balance de situacion entre los que destacan los siguientes

bull Valores y otros instrumentos propios 0 de terceros en poder de otras entidades Recoge por su valor de mercado a la fecha a que se refiera el balance 0 estado afectado los valores y otros instrumentos financieros propios de la Sociedad 0

recibidos de terceros en deposito sobre los que Sociedad mantiene su responsabilidad como depositaria y que se encuentren confiados a otras entidades para su custodia gestion 0 administracion

(I) Transacciones con partes vinculadas

Las transacciones entre empresas del grupo y partes vinculadas se reconocen por el valor razonable de la contraprestacion entregada 0 recibida La diferencia entre dicho valor y el importe acordado se registra de acuerdo con la sustancia economica subyacente

(m) Estado de fluios de efectivo

La Sociedad ha utilizado el metoda indirecto para la confeccion del estado de flujos de efectivo el cual tiene las siguientes expresiones que incorporan los siguientes criterios de c1asificacion

bull Flujos de efectivo entradas y salidas de dinero en efectivo y de sus equivalentes entendiendo por estos las inversiones a corto plazo de gran liquidez y bajo riesgo de alteraciones en su valor

bull Actividades de explotacion actividades que constituyen la principal fuente de los ingresos ordinarios de la Sociedad asi como otras actividades que no pueden ser calificadas como de inversion 0 de financiacion

bull Actividades de inversion las de adquisicion enajenacion 0 disposicion por otros medios de activos a largo plazo y otras inversiones no incluidas en el efectivo y sus equivalentes

(Continua)

13

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Actividades de financiaci6n actividades que producen cambios en el tamano y composici6n del patrimonio neto y de los pasivos que no fonnan parte de las actividades de explotaci6n

El efectivo y otros activos 1Iquidos equivalentes incluyen el efectivo en caja y los dep6sitos bancarios a la vista en entidades de credito Tambien se incluyen bajo este concepto otras inversiones a corto plazo de gran liquidez siempre que sean facilmente convertibles en importes detenninados de efectivo y que estan sujetas a un riesgo insignificante de cambios de valor A estos efectos se incluyen las inversiones con vencimientos de menos de tres meses desde la fecha de adquisici6n

La Sociedad presenta en el estado de flujos de efectivo los pagos y cobros procedentes de activos y pasivos financieros de rotaci6n elevada por su importe neto A estos efectos se considera que el periodo de rotaci6n es elevado cuando el plazo entre la fecha de adquisici6n y la de vencimiento no supere seis meses

A efectos del estado de flujos de efectivo no se incluyen como efectivo y otros activos liquidos equivalentes los descubiertos bancarios que son exigibles a la vista y que no fonnan parte de la gesti6n de tesoreria de la Sociedad Los descubiertos bancarios se reconocen en el balance de situaci6n como pasivos financieros por deudas con entidades de credito

(4) Distribuci6n de Resultados

La propuesta de distribuci6n del resultado del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2011 fonnulada por los Administradores y pendiente de aprobaci6n por la Junta General de Accionistas es la siguiente

Euros

Base de reparto

Beneficio del ejercicio 18482173

Distribuci6n

Remanente 18482173

La distribuci6n del resultado del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2010 que fue aprobada por la Junta General de Accionistas el 15 de abril de 2011 ha sido el siguiente

Euros

Base de reparto

Beneficio del ejercicio 63834238

(Continua)

14

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Euros Distribucion

Remanente 63834238

AI 31 de diciembre de 20 II Y20 I 0 el importe de las reservas no distribuibles era como sigue

Euros

Reservas no distribuibles Reserva legal 64392211

Las reservas de la Sociedad designadas como de libre distribucion asi como el beneficio del ejercicio no estan sujetas a limitaciones para su distribucion

(5) Tesoreria

EI detalle del epigrafe al 31 de diciembre a 20 II Y20 I 0 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Caja 16511 97675

(6) Cartera de Negociacion

EI detalle del epigrafe al31 de diciembre a 2011 y 2010 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Acciones y participaciones en cartera interior Cotizables 5089500

La cartera de negociacion al 31 de diciembre de 2010 incluia renta variable cotizada y estaba en su totalidad denominada en euros

(Continua)

15

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(7) Activos Financieros Disponibles para la Venta

EI detalle del epigrafe al 31 de diciembre a 20 II Y20 I 0 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Acciones y participaciones en cartera interior Cotizables 74880000 64188000 No cotizables 96900 99000

74976900 64287000

Los activos disponibles para la venta al 31 de diciembre de 2011 y 2010 estan en su totalidad denominados en euros

Un detalle de la composici6n de las acciones y participaciones cotizables es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Boisas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA 74880000 64188000

Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 las 36000 acciones de Bolsas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA se registran al precio de mercado Dicha Sociedad se encuentra admitida a negociaci6n en mercados organizados

Durante los ejercicios terminados en 31 de diciembre de 2011 y 2010 la Sociedad ha percibido de Bolsas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA dividendos por importe de 70992 euros que se encuentran registrados en el epigrafe Rendimiento de instrumentos de capital de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 2011 y 20 10

Las acciones y participaciones cotizables que componen la cartera de activos financieros disponibles para la venta son valoradas y contabilizadas a su valor razonable tomando precios de mercados activos

EI importe de la variaci6n neta en el valor razonable de las acciones y partlclpaciones cotizables durante el ejercicio y la acumulada desde la designaci6n de los activos financieros valorados a valor razonable con cambios en el patrimonio neto ha sido de 80190 euros positivos (neto fiscal) y 50136327 euros positivos (neto fiscal) respectivamente (8960578 euros positivos y 42117327 euros positivos respectivamente al 31 de diciembre de 2010) Este ultimo importe figura registrado en eJ epigrafe Patrimonio Neto-Ajustes por valoraci6n al 31 de diciembre de 2011

(Continua)

16

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Un detalle de la composicion de las acciones y particiones no cotizables es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Gestora del Fondo General de Garantia de lnversiones SA 96900 99000 ====

La Sociedad en su condie ion de Sociedad de Valores participa al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 en la Gestora del Fondo General de Garantia de Inversiones SA con 969 y 990 acciones respectivamente La participacion de la Gestora del Fondo General de Garantia de lnversiones SA se encuentra registrada a coste

(8) Inversiones Crediticias

El detalle del epigrafe 31 de diciembre a 2011 y 2010 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Credito a intermediarios financieros Depositos a la vista 769159545 714909478 Creditos por operaciones por cuenta propla

pendientes de liquidar 107019775 1164022976 Depositos a plazo 194946830 176589108 Adquisicion temporal de activos 100000000 Otros creditos 76113777 135371499 Ajustes por valoracion 2859467 2421852

Credito a particulares 3591335 8952400

1153690729 2302267313

Al 31 de diciembre de 20 II y 20 I 0 las inversiones crediticias se encuentran denominadas en euros

(a) Adquisicion temporal de activos

Las adquisiciones temporales de activos devengaban al 31 de diciembre de 2010 un interes anual del 099 y tuvieron vencimiento el 3 de enero de 2011 Los ingresos obtenidos por la adquisicion temporal de activos durante el ejercicio 20 II ascendieron a 9183 euros (1573327 euros al31 de diciembre de 2010) (nota 17 (b))

(b) Depositos a la vista

Depositos a la vista recoge saldos en cuenta corriente mantenidos con entidades de credito al 31 de diciembre de 2011 que han devengado unos intereses totales de 16506004 euros (6144557 euros al31 de diciembre de 2010) (nota 17 (b))

(Continua)

17

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Depositos a la vista incluye al 31 de diciembre de 20 II un saldo con partes vinculadas por importe de 679155294 euros (684916670 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(c) Depositos a plazo

Depositos a plazo incluye al 31 de diciembre de 2011 el deposito en efectivo de libre disposicion mantenido en Iberclear por importe de 59946830 euros (41589108 euros al 31 de diciembre de 2010) Asimismo incluye al 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 un saldo con partes vinculadas por importe de 1350000 euros (nota 19 (araquo

(d) Otros creditos

AI 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 incluye la fianza en efectivo que exige Iberclear para poder operar en el mercado bursatil y en el mercado de valores latinoamericanos asi como las fianzas en efectivo en los distintos servicios compensacion de liquidacion de valores de las Boisas de Valencia Barcelona y Bilbao por importe de 76113777 euros ( 105171499 euros al31 de diciembre de 2010) que han devengado junto con el deposito en efectivo de libre disposicion mantenido en Iberclear y mencionado en la nota 8 (c) unos intereses totales de 5410944 euros (3188220 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 17 (braquo Asimismo al 31 de diciembre de 2010 se incluian 302000 euros como garantia para poder operar en MEFF AI 31 de diciembre de 2011 la Sociedad ha dejado de ser miembro de MEFF

(9) lnmovilizado Material

EI detalle de este capitulo del balance de situacion al 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 es como slgue

Euros

010110 Altas Bajas 311210 Altas Bajas 311211

Coste Instalaciones 4992557 4992557 4992557 Mobiliario 13229679 13229679 (162208) 13067471 Equipos para procesos

de infonnaci6n 16919109 251062 (18245 J) 16987720 1317388 (15 69226) 16735882 Otro inmovilizado 7516484 7516484 13069167 (7516484) 13069167

Material

42657829 251062 (182451) 42726440 14386555 (9247918) 47865077

Menos amortizaci6n acumulada (23776695) (52 19106) 140639 (28855162) (49 17368) 8265749 (25506781)

Valor neto 18881134 9469187 (9 82169) 22358296(4968044)=====(4=1=8=12=) ==13=8=7=1=2=78=

Al 31 de diciembre de 20 II la Sociedad cuenta con inmovilizado material totalmente amortizado por importe de 11776258 euros (9217874 euros al 31 de diciembre de 2010)

Ganancias en la baja de activos no corrientes en venta recoge al 31 de diciembre de 2011 el beneficio obtenido por la venta de un vehiculo

(Continua)

18

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 10 el epigrafe Mobiliario inc1uye un concentrador telefonico por importe de 10795700 euros el cual fue financiado a traves de un arrendamiento financiero cuya opcion de compra se ha ejecutado en 20 II (vease nota 13(a))

(10) Activo Intangible

EI detalle de este capitulo del balance de situaci6n al 31 de diciembre de 2011 y 2010 asi como del movimiento durante el ejercicio tenninado en dicha fecha es como sigue

Euros

010110 Altas 311210 Altas 8ajas 311211

Aplicaciones informaticas 21077394 21077394 552071 (2182257) 19447208

Menos amortizaci6n Acumulada (155 33119) (2025446) (17558565) (2047396) 2182257 (174 23704)

Valor neto 5544275 (2025446) 3518829 ( 1495325) 2023504

Al 31 de diciembre de 2011 bajas recoge aplicaciones informaticas que han quedado en desuso durante el afio 2011

Al 31 de diciembre de 2011 el valor de los elementos totalmente amortizados asciende a 11119607 euros (13301864 euros al 31 de diciembre de 2010)

(11) Resto de Activos y Pasivos

EI detalle de este epigrafe al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 es como sigue

Euros

Resto de acti vos 31122011 31122010

Otros activos Administraciones PUblicas (nota 18) 99440800 2228812 Otros 2501797 6466600

Periodificaciones Comisiones y gastos pagados no

devengados 1066540 1923595

Otras periodificaciones 11362865 31485398

114372002 42104405

(Continua)

19

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Resto de pasivos

Administraciones Publicas IVA IRPF Seguridad Social

Gastos devengados no vencidos

Otros conceptos

Euros

31122011

595343 7413855 1983108

42255440 385956

31122011

8160272 1770085

48211738 217151

52633702 58359246

EI detalle de gastos devengados siguiente

no vencidos al 31 de diciembre de 2011

31122011

Euros

Y 20 I 0 es

31l22010

el

Remuneraciones pendientes Tasas CNMV Bonificaci6n de comisiones Otros gastos

de pago 25909405 12586784

1812874 1946377

29915150 12791614

1409361 4095613

42255440 48211738

Todos los saldos incluidos en este epigrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(12) Activos y Pasivos Fiscales

La composici6n de estos epigrafes del balance de situaci6n al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 es como sigue

Euros 311211 311210

Activos Fiscales

Administraciones PUblicas

Impuesto de sociedades (nota 18)

Corrientes

2142399

Diferidos Corrientes Diferidos

Pasivos Fiscales

Administraciones PUblicas Impuesto de sociedades Revalorizaci6n de instrumentos financieros

Por prima de emisi6n recibida

16712108 1568631

18280739

6804494

6804494

14039108 1568631

15607739

(Continua)

20

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El movimiento de los pasivos por impuestos diferidos durante los ejercicios 2011 Y 2010 es como slgue

Euros

Saldo al 311209

Bajas

23459161

(7851422)

Saldo al 311210 15607739

Altas 2673000

Saldo a1311211 18280739

Las altas y bajas de los activos y pasivos por impuestos diferidos corresponden fundamentalmente el efecto de la valoracion de los activos financieros disponibles para la venta y a la reversion de las diferencias temporales con el resultado fiscal originadas en 2005 y 2006 en relacion con la devolucion de parte de la prima de emision de Boisas y Mercados Espaiioles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA Al 31 de diciembre de 2010 la baja del pasivo por impuestos diferidos inc1uia el ajuste del tipo impositivo del 30 al 25 (vease nota 18)

(13) Pasivos Financieros a Coste Amortizado

EI detalle de estos epigrafes al 31 de diciembre de 20 II y 2010 es como sigue

Euros

Pasivos Financieros a Coste Amortizado 31122011 31122010

Deudas con intermediarios financieros Prestamos y creditos 503147 Saldos transitorios por operaclOnes con 90802710 1163949649

valores Otras deudas 164226 661044

Deudas con particulares Saldos transitorios por operaclOnes con 98654262 89026199

valores

Otros debitos 8149905 21930858

197771103 1276070897

(a) Prestamos y creditos

A 31 de diciembre de 2010 recogia el saldo a pagar por el contrato de arrendamiento financiero correspondiente a una concentrador telefonico registrado como Mobiliario el cual ha vencido en 20 II al ejecutarse la opcion de compra (vease nota 9)

(Continua)

21

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Saldos transitorios por operaciones de valores

La mayor parte de los saldos transitorios existentes al 31 de diciembre de 2011 han sido cancelados durante los primeros dlas del ejercicio 2012 Asimismo todos los saldos existentes al 31 de diciembre de 2010 fueron cancelados durante los primeros dlas del ejercicio 2011

Todos los saldos inc1uidos en este epIgrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(c) Otras deudas

AI 31 de diciembre de 2011 Otras deudas recoge deudas con partes vinculadas por importe de 164226 euros (661044 euros al 31 de diciembre de 2010) (vease nota 19)

Todos los saldos incluidos en este epIgrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(14) Fondos Propios

La composicion y el movimiento del patrimonio neto se presentan en el estado de cambios en el patrimonio neto

(a) Capital escriturado

AI 31 diciembre de 2011 y 2010 el capital social estlt representado por 5357 acciones nominativas de 6010 I euros de valor nominal cada una total mente suscritas y desembolsadas Todas las acciones gozan de los mismos derechos politicos y economicos

Al 31 de diciembre de 20 II Y 2010 la composicion del accionariado es Ia siguiente

2011 2010

Numero de Numero de de acciones Participacion de acciones Participacion

Bankjnter SA 1072 20011 Bankinter SA 1072 20011 Banco Pastor SA 1072 20011 Banco Pastor SA 1072 20011 Banco Guipuzcoano SA 1071 19992 Banco Guipuzcoano SA 1071 19992

CAhoITOS de Valencia Bankia SA() 1071 19993 Castellon y Alicante Bancaja 1071 19993 Banco Cooperativo 1071 19993 Banco Cooperati vo 1071 19993 Espanol SA Espano SA

5357 10000 5357 10000

() Con fecha 21 de junio de 2011 Bankia SA comunico a la Sociedad la adquisicion de las acciones que ostentaba Caja de Ahorros de Valencia Castellon y Alicante Bancaja como consecuencia de las segregaciones operadas en esta ultima entidad

(Continua)

22

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen acciones propias en poder de la Sociedad 0

de un tercero que opere por cuenta de esta Las acciones de la Sociedad no estan admitidas a cotizacion en Bolsa

(b) Reservas

(i) Reserva legal

Las sociedades estan obligadas a destinar el 10 de los beneficios de cada ejercicio a la constitucion de un fondo de reserva denominado reserva legal hasta que este alcance al menos el 20 del capital social Esta reserva no es distribuible a los accionistas y solo podra ser utilizada para cubrir en el caso de no tener otras reservas disponibles el saldo deudor de la cuenta de perdidas y ganancias Tambien bajo determinadas condiciones se podra destinar a incrementar el capital social

AI 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene dotada esta reserva en el limite minimo que establece la Ley de Sociedades de Capital

(ii) Reservas voluntarias

Las reservas voluntarias son de libre disposicion hasta el limite que hiciese que los fondos propios descendieran de la cifra de capital social (para su reparto se ha de tener en cuenta tambien 10 expresado en el apartado (c) de esta nota)

(c) Recursos propios Gestion del Capital

La Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores sobre solvencia de las empresas de servicios de inversion y sus grupos consolidables regula los recursos propios de estas empresas y sus grupos consolidables y la forma en la que han de determinarse tales recursos propios asi como los distintos procesos de autoevaluacion del capital que deben realizar las sociedades y la informacion de caracter publico que deben remitir al mercado las mencionadas entidades

Esta norma culmina el proceso de adaptacion de la normativa espanola a las directivas comunitarias 200648CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de 2006 sobre adecuacion del capital de las empresas de servicios de inversion y de las entidades de credito y 2006491CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de 2006 relativa al acceso a la actividad de las entidades de credito y a su ejercicio estableciendo un marco comun con limitadas excepciones para las empresas de servicios de inversion y las entidades de credito

Los objetivos estrategicos marcados por la Direccion de la Sociedad en relacion con la gestion que se realiza de sus recursos propios son los siguientes

bull Cumplir en todo momento tanto a nivel individual como consolidado con la normativa aplicable en materia de requerimientos de recursos propios minimos

(Continua)

23

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Buscar la maxima eficiencia en la gestion de los recursos propios de manera que junto a otras variables de rentabilidad y riesgo el consumo de recursos propios es considerado como una variable fundamental en los anal isis asociados a la toma de decisiones de la Sociedad

bull Reforzar el peso que los recursos propios de primera categoria tienen sobre el total de los recursos propios de la Sociedad

Para cumplir con estos objetivos dispone de una serie de politicas y procesos de gestion de los recursos propios cuyas principales directrices son

bull La Sociedad realiza un seguimiento y control que analizan en todo momenta los niveles de cumplimiento de la nonnativa en materia de recursos propios disponiendo de alannas que pennitan garantizar en todo momento el cumplimiento de la nonnativa aplicable y que las decisiones tomadas por las distintas areas y unidades de la Sociedad son coherentes con los objetivos marcados a efectos de cumplimiento de recursos propios minimos En este sentido existen planes de contingencias para asegurar el cumplimiento de los limites establecidos en la nonnativa aplicable

bull En la planificacion estrategica y comercial de la Sociedad asi como en el anal isis y seguimiento de las operaciones de la Sociedad se considera como un factor clave en la tom a de decisiones el impacto de las mismas sobre los recursos propios computables de la Sociedad y la relacion consumo-rentabilidad-riesgo En este sentido la Sociedad dispone de unos para metros que deben servir de guia para la toma de decisiones de la Sociedad en materia de requerimientos de recursos propios minimos 0 que afecten a dichos requerimientos

Por tanto la entidad considera los recursos propios y los requerimientos de recursos propios establecidos por la normativa anterionnente indicada como un elemento fundamental de su gestion de la Sociedad que afectan tanto a las decisiones de la Sociedad anal isis de la viabilidad de operaciones estrategia de distribucion de resultados por parte de las filiales de la Sociedad etc

La Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores establece que elementos deben computarse como recursos propios a efectos del cumplimiento de los requerimientos minimos estab1ecidos en dicha norma Los recursos propios a efectos de 10 dispuesto en dicha norma se cJasifican en recursos propios basicos y de segunda (en este ultimo caso entre principales y adicionales) y difieren de los recursos propios calculados de acuerdo con 10 dispuesto en la Circular 72008 ya que consideran como tales determinadas partidas e incorporan la obligacion de deducir otras que no estan contempladas en la mencionada Circular 72008

La gestion que la Sociedad realiza de sus recursos propios se ajusta en 10 que a definiciones conceptuales se refiere a 10 dispuesto en la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores

(Continua)

24

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Los requerimientos de recursos propios minimos que establece la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores se calculan en funcion de la exposicion de la Sociedad al riesgo de credito y dilucion (en funcion de los activos compromisos y demas cuentas de orden que presenten estos riesgos atendiendo a sus importes caracteristicas contrapartes garantias etc ) al riesgo de contraparte y de posicion y liquidacion correspondiente a la cartera de negociacion al riesgo de cambio y de la posicion en oro (en funcion de la posicion global neta en divisas y de la posicion neta en oro) y al riesgo operacional Adicionalmente la Sociedad esta sujeta al cumplimiento de los limites a la concentracion de riesgos establecidos en la mencionada Circular y la Sociedad esta sujeta al cumplimiento de las obligaciones de Gobiemo Corporativo intemo autoevaluacion del capital y medicion del riesgo de tipo de interes y a las obligaciones de informacion publica a rendir al mercado tambien establecidas en la mencionada Circular De cara a garantizar el cumplimiento de los objetivos antes indicados la Sociedad realiza una gestion integrada de estos riesgos de acuerdo con las politicas antes indicadas

A continuacion se incluye un detalle clasificado en recursos propios basicos y de segunda categoria de los recursos propios de la Sociedad al 31 de diciembre de 2011 calculados de acuerdo con 10 establecido en la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores que como se ha indicado anterionnente coincide con 10 que se considera a efectos consolidados capital a efectos de gestion

Euros 31122011

Recursos propios basicos Capital computable 321961057 Reservas computables 710315240 Otras deducciones

Activos inmateriales (2023504)

1030252793 Recursos propios de segunda categoria

Correccion realizada a los ajustes por valoracion en los recursos propios basicos transferida a recursos propios de segunda categoria 30081796

1060334589

Recursos propios exigibles (el mayor de) Dos terceras partes del capital

social minimo 133333333 Por riesgo de credito contraparte dilucion y entrega 27l92700 Por riesgo operacional 53123856 Gastos de estructura 71966004

Total superavit 927001256

(Continua)

25

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 los recursos propios computables de la Sociedad excedian de los requeridos por la citada nonnativa

(15) Cuentas de Riesgo y Compromiso y Otras Cuentas de Orden

Al 31 de diciembre de 2011 Y 20 I 0 estos apartados recogen los siguientes conceptos e importes

Euros 31122011 31122010

Cuentas de riesgo y compromiso A vales y garantias concedidas 81813777 141071499

Otras cuentas de orden Ordenes de cientes de compra pendientes de liquidar 166986119 Ordenes de cientes de venta pendientes de liquidar 4500897 583726 Valores propios y de terceros en poder de otras entidades 3096958936 5463229445

3101459833 5630799290

Los Depositos de titulos y Valores propios y de terceros en poder de otras entidades recogen los titulos valores propios y de cientes de la Sociedad depositados en otras entidades custodias al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 registrados a valor de mercado a dicha fecha

EI desglose de los valores propios y de terceros en poder de otras entidades es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Propios 74880000 169280212 De terceros (nota 16) 3022078936 5293949233

3096958936 5463229445

La Sociedad no mantiene operaciones de futuros ni de opciones en cartera al 31 de diciembre de 2011 y 2010

(Continua)

26

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(16) Recursos de Clientes Fuera de Balance

(a) Custodia de deposito de valores de clientes

Un detalle de los activos de clientes que son custodiados por la Sociedad es el siguiente

AI 31 de diciembre de 2011 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de c1ientes los activos

60 164 263592105 61-300 40 587329174 301-600 11 427455709 601-1500 12 1015540549 1501-6000 2 7 28161399

229 3022078936

(nota 15)

AI 3 I de diciembre de 2010 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de Cientes los activos

60 155 253905718 61-300 48 731086192 301-600 10 406011445 601-1500 13 1101208422 1501-6000 3 562246432 Mas de 6000 2239491024

230 5293949233

(nota 15)

(17) Ingresos y Gastos

(a) Informacion Segmentada

La Sociedad realiza su actividad economica fundamentalmente en la intermediacion de inversiones nacionales 0 extranjeras en mercados organizados EI importe total de ingresos ordinarios de la Sociedad ha sido obtenido fundamental mente en Espana (vease nota 1)

(Continua)

27

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) lntereses y Rendimientos Asimilados e Intereses y Cargas asimiladas

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 2011 y 2010 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Intereses y rendimientos asimilados Euros

Intermediarios financieros Depositos a plazo (nota 8 (d)) Adquisicion temporal de activos

(nota 8 (a)) Otros intereses (nota 8 (b))

Intereses y cargas asimiladas

31122011

5410944

9183 16506004

21926131

31122010

3188220

1573327 6144557

10906104

lntermediarios financieros 3769 125486

Intereses y rendimientos asimilados incluye transacciones con partes vinculadas por importe de 15277131 euros en concepto de intereses de depositos a plazo y 4022257 euros en concepto de depositos a la vista (982494 euros y 6133709 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(c) Rendimientos de Instrumentos de Capital

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 20 II y 20 I 0 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Euros

Rendimientos de instrumentos de capital 31122011 31122010

Dividendos de acciones y participaciones Cartera interior 7687350 7355700

(Continua)

28

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(d) Cornisiones Percibidas y Pagadas

Un detalle de las comisiones percibidas y pagadas durante los ejercicios 20 II Y 20 lOde acuerdo con su naturaleza es como sigue

Euros Comisiones Percibidas 31122011 31122010

Tramitacion y ejecucion de ordenes para compraventa de valores

Deposito y anotacion de valores Otras comisiones

de clientes 338046831

970923 1824689

6307 215 35 21120448

65 27140

340842443 6583 69123

Comisiones Pagadas

Operaciones con valores 59656518 313466545 Comisiones satisfechas a mercados y sistemas de

compensacion y liquidacion 4895761 8381448 Otras comisiones 1058709 1162664

65610988 323010657

AI 31 de diciembre de 20 II Comisiones percibidas incluye un sal do con partes vinculadas de 281512025 euros (581248874 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

AI 31 de diciembre de 20 II Operaciones con valores incluye un saldo con partes vinculadas por 2097928 euros (2975 98400 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(e) Gastos de personal

EI detalle de gastos de personal es el siguiente Euros

31122011 31122010

Sueldos salarios y asimilados 100434881 98917073 Cargas sociales

Seguridad social a cargo de la empresa 17316539 17009033 Gastos de formacion 429000 Indemnizaciones por despidos 19330000 Otros gastos 2115178 7207943

1391 96598 123563049

(Continua)

29

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

La distribucion de los empleados de la Entidad por categorias y sexos es como sigue

AI 31 de diciembre de 2011

Media Anual

2011 Hombres

311211

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

3 5 9

3 2 4

2 4

3 4 8

17 9 6 15

Al 31 de diciembre de 2010

Media Anual

2010 Hombres

311210

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

2 6 9

3 3 5

2 4

3 5 9

17 11 6 17

(f) Gastos Generales

EI detalle es como sigue Euros

31122011 31122010

Alquileres de inmuebles e instalaciones Comunicaciones Suministros Conservacion y reparacion Publicidad y propaganda Representacion y desplazamiento Servicios administrativos subcontratados Otros servicios de profesionales independientes Resto de gastos Contribuciones e impuestos

12379482 36733824

1793731 6215530 1299784 460115 777298

6959920 2863092

68713344

12520807 44880871

1329046 6743883 2008427

756884 831240

5697092 22 00770

71212884

138196120 148181904

(Continua)

30

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(18) Situaci6n Fiscal

Las sociedades tienen obligaci6n de presentar anualmente una declaraci6n a efectos del Impuesto sobre Sociedades La Sociedad esta acogida al regimen fiscal general para empresas de reducida dimensi6n EI Real Decreto Ley 132010 de 3 de diciembre de actuaciones en el ambito fiscal laboral y liberalizadoras para fomentar la inversi6n y la creaci6n de empleo modific6 los tramos de los tipos de gravamen El gravamen es del 25 para los primeros 300000 euros de base imponible y del 30 para el resto (en 2010 el 25 para los primeros 120202 euros de base imponible y del 30 para el resto)

Debido al diferente tratamiento que la legislaci6n fiscal permite para determinadas operaciones el resultado contable difiere de la base imponible fiscal A continuaci6n se incluye una conciliaci6n entre el beneficio contable del ejercicio y el beneficio fiscal del ejercicio 20 II que la Sociedad espera declarar tras la oportuna aprobaci6n de las cuentas anuales

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 22623302

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 4035138 Revertidas en el ejercicio (62502 49)

Base imponible 2040891

Cuota integra 5102048 Deducciones y bonificaciones (960919)

Cuota liquida 4141129 Retenciones y pagos a cuenta (6283528)

Impuesto sobre Sociedades a pagar (nota II) (2142399)

(Continua)

31

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante el ejercicio 2010 la Sociedad se acogio a la Disposicion Adicional 12 del Texto Refundido de la Ley del lmpuesto sobre Sociedades aprobado por el Real Decreto Legislativo 42004 de 5 de marzo que indicaba que con efectos para los periodos impositivos iniciados a partir de I de enero de 2009 y vigencia indefinida en los period os impositivos iniciados dentro de los afios 200920 lOy 20 II las entidades cuyo importe neto de la cifra de negocios habida en dichos period os fuera inferior a 5 millones de euros y la plantilla media en los mismos fuera inferior a 25 empleados tributarian por la parte de base imponible comprendida entre 0 y 12020241 euros al tipo del 20 y por la parte de base imponible restante al tipo del 25 siempre y cuando durante los doce meses siguientes al inicio de cada uno de esos periodos impositivos la plantilla media de la entidad no fuera inferior a la unidad y ademas tampoco fuera inferior a la plantilla media de los doce meses anteriores al inicio del primer periodo impositivo que comience a partir de 1 de enero de 2009 Durante 2011 la Sociedad no cumple con los requisitos para aplicar la mencionada Disposicion

EI caculo de la cuota impositiva y gasto del Impuesto de Sociedades del ejercicio 20 I 0 que se declaro tras la oportuna aprobacion de las cuentas anuales de 2010 fue de

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 82440965

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 3975047 Revertidas en el ejercicio (6000000)

Base imponible 80416012

Cuota integra 19502991 Deducciones y bonificaciones (896265)

Cuota liquida 18606726 Retenciones y pagos a cuenta ( 11802232)

Impuesto sobre Sociedades a recuperar (nota 12)r 6804494

(Continua)

32

MERCAVALOR SOCffiDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Un detalle del gasto por Impuesto sobre Sociedades para el ejercicio terminado en el 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 es como sigue

Euros

311211 311210

Base contable al 20 y al 25 19502991 Base con table al 25 5102048 Deducciones (960919) (896265)

4141129 18606726

SegUn establece la legislacion vigente los impuestos no pueden considerarse definitivamente liquidados hasta que las declaraciones presentadas hayan sido inspeccionadas por las autoridades fiscales 0 haya transcurrido el plazo de prescripcion de cuatro aiios Al 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene abiertos a inspeccion por las autoridades fiscales todos los impuestos principales que Ie son aplicables presentados desde el I de enero de 2008

Con fecha 30 de julio de 2010 la Agencia Tributaria emitio un acta con una propuesta de regularizacion del Impuesto sobre Sociedades correspondiente al ano 2007 que la Sociedad firmo en disconformidad al no estar de acuerdo con los argumentos expuestos por la Inspeccion para proponer dicha regularizacion Por este motivo con fecha 28 de junio de 2011 la Sociedad interpuso reclamacion economica-administrativa ante el Tribunal Economico Administrativo Central contra el acuerdo de liquidacion por importe de 97211988 euros dictado por la Administracion

Con posterioridad a la presentacion de esta reclamacion la Sociedad ha abonado a la Agencia Tributaria el importe anterior registrando dicha salida de recursos economicos con cargo a Resto de Activos-Administraciones publicas (vease nota 11) al entender que este pago seria reintegrado a la Sociedad en caso de que la resolucion final de las reclamaciones presentadas fuese favorable a Mercavalor SV SA circunstancia que los Administradores de la Sociedad consideran probable

(Continua)

33

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(19) Partes Vinculadas

(a) Transacciones y Saldos con Partes Vinculadas

Un detalle de los saldos y de las transacciones efectuadas durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2011 y 2010 con partes vinculadas es como sigue

Euros 31122011 31122010

Saldos deudores Depositos a la vista (nota 8 (b)) 6791 55294 684916670 Depositos a plazo (nota 8 (c)) 135000000 135000000 Ajustes por valoracion (vease nota 8) 2859467 2412852

817014761 8223 295 22

Sa1dos acreedores Otras deudas (nota 13 (c)) 164226 661044

164226 661044

Ingresos Comisiones percibidas (nota 17 (d)) 281512025 581248874 Intereses de depositos a vista (nota 17 (b)) 4022257 6133709

Intereses de inversiones (nota 17 (b)) 15277131 982494

300811413 588365077

Gastos 2097928 297598400 Comisiones pagadas (nota 17 (d))

Los ingresos y gastos con partes vinculadas incluyen tanto la operativa por cuenta propia de las entidades vinculadas como la operativa por cuenta ajena

(Continua)

34

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Informacion relativa a Administradores de la Sociedad y personal de alta Direccion de la Sociedad

Un miembro del Consejo de Administracion de la Sociedad que coincide con el personal de alta Direccion de la Sociedad ha devengado 213 96156 euros en concepto de retribuciones salariales y 381558 euros en retribuciones en especie durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 20 II (20462833 euros y 396234 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010)

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen anticipos ni Cf(~ditos concedidos a los miembros del Consejo de Administracion de la Sociedad ni compromiso u obligacion con ellos en materia de pensiones 0 de pago de primas de seguros de vida distinta de las indicadas en la nota 3 (g) de esta memoria

La distribucion de los miembros del Consejo de Administracion por sexos al 31 de diciembre de 20 II Y20 to es la siguiente

31122011 31122010

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

5 6 6 6

(c) Participaciones y cargos de los Administradores en otras sociedades

Los Administradores de Mercavalor Sociedad de Valores SA no tienen participaciones ni desempenan cargos funciones u otras actividades en empresas cuyo objeto social es identico analogo 0 complementario al desarrollado por la Sociedad

(20) Informacion Medioambiental

Los Administradores de Mercavalor SV SA consideran mlmmos y en todo caso adecuadamente cubiertos los riesgos medioambientales que se pudieran derivar de su actividad y estiman que no surgiran pasivos adicionales relacionados con dichos riesgos La Sociedad no ha incurrido en gastos ni recibido subvenciones relacionadas con dichos riesgos durante los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 20 II Y 2010

(21) Honorarios de Auditoria

El auditor de cuentas de la Sociedad es KPMG Auditores SL Los honorarios de auditoria correspondientes al ejercicio anual finalizado el 31 de diciembre de 20 II han ascendido a 16596 euros con independencia del momento de su facturacion (15724 euros al 31 de diciembre de 20 I 0)

(22) Servicio de Atencion al Cliente

En el anD 2004 la Sociedad adopto las medidas oportunas para cumplir con los requisitos y deberes establecidos de la Orden EC07342004 de II de marzo sobre los departamentos y servicios de atencion al cliente y el defensor del cliente de las entidades financieras

(Continua)

35

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante los ejercicios 2011 y 2010 la Sociedad no ha recibido quejas 0 reclamaciones por parte de clientes

(23) Representantes

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 la Sociedad no tenia representantes

(24) Politica y Gestion de Riesgos

(a) Factores de riesgo financiero

Las actividades de la Sociedad estan expuestas a diversos riesgos financieros riesgo de mercado (incluyendo riesgo de interes en el valor razonable y riesgo de precios) riesgo de credito riesgo de liquidez y riesgo del tipo de interes en los flujos de efectivo EI programa de gestion del riesgo global de la Sociedad se centra en la incertidumbre de los mercados financieros y trata de minimizar los efectos potenciales adversos sobre la rentabilidad financiera de la Sociedad

La gestion del riesgo est acontrolada por la Unidad de Control de la Sociedad con arreglo a politicas aprobadas por el Consejo de Administracion Esta Unidad identifica evalua y cubre los riesgos financieros en estrecha colaboracion con las unidades operativas de la Sociedad EI Consejo proporciona politicas escritas para la gestion del riesgo global asi como para materias concretas tales como riesgo de tipo de interes riesgo de liquidez e inversion del excedente de liquidez

(i) Riesgo de mercado

EI riesgo de mercado se deriva fundamental mente de las inversiones mantenidas en sociedades cotizadas y no cotizadas clasificadas como disponibles para la venta El objetivo principal de la politica de inversiones de la Sociedad es maximizar la rentabilidad de las inversiones manteniendo los riesgos controlados A estos efectos la Sociedad controla la composicion de la cartera con el objeto de evitar realizar inversiones con una alta volatilidad

La Sociedad no se encuentra expuesta a riesgos de mercado por activos no financieros

(ii) Riesgo de credito

Los principales activos de la Sociedad expuestos al riesgo de credito son depositos de efectivo para cubrir exigencias de fianza saldos a la vista y depositos con entidades de credito comisiones por servicios prestados y operaciones de clientes

(Continua)

36

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El riesgo de credito de saldos a la vista y depositos con entidades de credito es minimo dado que se efectlian con entidades de credito en su mayoria espanolas calificadas por las agencias de calificacion crediticia intemacionales en los depositos en efectivo la contrapartida es Iberclear que pertenece al grupo de Boisas y Mercados Espanoles las comisiones por servicios prestados son principalmente con entidades de credito que se liquidan en su mayoria a traves de Iberclear por 10 que el riesgo es minimo

Respecto al riesgo de la operativa de c1ientes es muy reducido pues la Sociedad opera principalmente con entidades de credito que asumen directamente el riesgo de las operaciones de sus clientes

EI importe total de los activos financieros sujetos a riesgo de credito se muestra en la nota 8

(ii) Riesgo de liquidez

La Sociedad lIeva a cabo una gestion prudente del riesgo de liquidez fundada en el mantenimiento de suficiente efectivo y valores negociables y capacidad suficiente para liquidar posiciones de mercado

La clasificacion de los activos y pasivos financieros por plazos de vencimiento contractuales se muestra en las notas 8 y 13

(iii) Riesgo de tipo de interes en los flujos de efectivo y del valor razonable

Aunque la Sociedad po see activos remunerados importantes los ingresos y los flujos de efectivo de las actividades de explotacion de la Sociedad son en su mayoria independientes respecto de las variaciones en los tipos de interes de mercado

Los saldos a la vista y los depositos con entidades de credito permiten adecuar nip ida mente su rentabilizacion a la evolucion de los tipos de interes Asimismo el deposito mantenido en Iberclear para cubrir las exigencias de fianza se remunera dia a dia por esa Entidad de acuerdo con la rentabilidad que obtiene diariamente en sus inversiones

Por otro lado la inexistencia de financiacion ajena 0 pasivos financieros relevantes supone que la Sociedad no esta expuesta al incremento de los tipos de interes que pudieran hacer disminuir sus margenes 0 neltesitar una politica de cobertura especifica

La Sociedad no posee instrumentos financieros en moneda extranjera

(Continua)

37

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(25) Informacion sobre aplazamiento del pago a proveedores

La informacion sobre los aplazamientos de pago efectuados a proveedores durante el ejercicio 20 II se presenta a continuacion

2011

Importe

Dentro del plazo maximo legal 110491583 100 Resto Total pagos del ejercicio 110491583 100 PMPE (dias) de pagos Aplazamientos que a la fecha de cierre sobrepasan el

plazo maximo legal

AI 31 de diciembre de 2010 la Sociedad no tiene ningun importe del saldo pendiente de pago a los proveedores con un aplazamiento superior al plazo legal establecido

En relacion con la informacion requerida por la disposicion adicional tercera de la Ley 1520 I 0 de 5 de julio en relacion con 10 establecido en la Ley 32004 de 29 de diciembre por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales los pagos realizado a proveedores en 2011 ascienden a 110491583 euros y el 100 de los mismos se han realizado dentro del piazo legal establecido (desde la entrada en vigor de la Ley hasta el 31 de diciembre de 20 II sera de 85 d ias para empresas no publicas y 120 dias para empresas publicas)

Por otra parte al 31 de diciembre de 2011 y 2010 no existen saldos pendientes de pago a proveedores que acumulen un apiazamiento superior al plazo legal de pago

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Informe de Gestion

Ejercicio 20 II

Evoluci6n de los negocios y de la situaci6n de la Sociedad

Han transcurrido cuatro anos desde el inicio de la crisis que ha afectado a la economia mundial con especial intensidad a la actividad financiera y sobre todo a la bancaria a pesar del tiempo transcurrido la situacion no ha mejorado y siguen manteniendose las incertidumbres que afectan de manera especial a la zona euro

Los mercados de valores se han visto particularmente afectados sobre todo en la segunda parte del ano coincidiendo con las tensiones en los mercados de deuda de gran parte de los paises de la Union Europea

Los efectos de la crisis en la deuda soberana y en el sector bancario se han dejado sentir de manera especial en Espana sobre todo en las cajas de ahorro

En general los mercados bursatiles mundiales excepto los de Estados Unidos se vieron afectados en mayor 0 menor medida con descensos que a1canzaron el 56 del FTSE[ 1100 el 17 del CAC [ 40 el 17 del Euro Stoxx el 175 del Dax el 25 del MIB el IBEX 35 finalizo el ano con un descenso del 131

Los volumenes negociados de la Boisa Espanola alcanzaron los 925000 millones de euros con un descenso del 1080 sobre el ano anterior en parte debido a las medidas tomadas por el supervisor del mercado de prohibir las ventas en corto de los valores del sector financiero Esta medida de caracter transitorio ha afectado tambien a las Bolsas de Francia Italia y Belgica

Estas medidas unidas al descenso del volumen registrado por las personas fisicas han afectado a la industria del mercado de valores en especial a aquellos miembros con una mayor cuota de mercado del segrnento minorista

Por 10 que se refiere a la actividad de la Sociedad el volumen registrado disminuyo en el mercado nacional un 254 por las causas expuestas anteriormente en la operativa de mercados internacionales la diminucion fue del 2204

Las comisiones de intermediacion se reducen un 1426 en el ano los gastos generales tambien disminuyen un 859 la plantilla de la sociedad se reduce a 10 largo del ejercicio un 12 y el beneficio neto del ejercicio decrece un 7105

Con posteriori dad al cierre del ejercicio se ha recibido autorizacion de la CNMV para la adquisicion y posterior amortizacion de la participacion del Banco Guipuzcoano en la entidad una vez realizada esta operacion el capital de la sociedad quedaria fijado en 257592886 euros

DILIGENCIA DE FIRMA

Diligencia que levanta el Secretario del Consejo de Administraci6n de Mercavalor Sociedad de Valores SA Don Alfonso Fernandez-Miranda Vidal para hacer constar

Que en la sesi6n del Consejo de Administraci6n que se celebra en Madrid el dia 16 de marzo de 2012 previa convocatoria en forma y de conformidad con el articulo 253 de la Ley de Sociedades de Capital se adopta el acuerdo de formular las cuentas anuales y el informe de gesti6n adjuntos de Mercavalor Sociedad de Valores SA correspondientes al ejercicio cerrado Al 31 de diciembre de 20 II contenidas en un documento que sera entregado a la Compania Aud itora y que consta de un balance de situaci6n una cuenta de perdidas y ganancias un estado de cambios en patrimonio neto un estado de flujo de efectivo una memoria de 37 hojas y un informe de gesti6n de 1 hoja

Todos los Senores Consejeros cuyos nombres y apellidos constan a continuaci6n firman la presente diligencia en prueba de conformidad con 10 que antecede de 10 que doy fe

Madrid 16 de marzo de 2012

Bankinter SA Banco Pastor SA pp IY Gloria Hernandez Garcia pp D Fernando Durante Pujante

Banco Cooperativo Espanol SA Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y pp D Javier Moreno R mbao Alicante Bancaja

pp D

(1 )

D Roberto Iglesias Rodriguez

(1) EI representante persona ffsica de Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y Alicante Bancaja no ha firmado al haber causado baja en la entidad por 10 que se ha designado a un sustituto encontrandose a la fecha pendiente de no oposici6n de la Comisi6n Nacional del Mercado de Valores y por tanto de otorgamiento de la escritura de sustituci6n del representante

  1. 2012-04-13T093744+0200
  2. rosasanchez

11

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Las indenmizaciones a desembolsar en un plazo superior a los 12 meses se descuentan al tipo de interes detenninado en base a los tipos de mercado de bonos u obligaciones empresariales de alta calidad

Las indenmizaciones por cese voluntario se reconocen cuando han sido anunciadas sin que quepa posibilidad realista de retirar la oferta y se valoran por la mejor estimaci6n del colectivo de empleados que se van a acoger al plan

(h) Impuesto sobre beneficios

El gasto 0 ingreso por el impuesto sobre beneficios comprende tanto el impuesto corriente como el impuesto diferido

El impuesto corriente es la cantidad a pagar 0 a recuperar por el impuesto sobre beneficios relativa a la base imponible del ejercicio

Los pasivos por impuesto diferido son los importes a pagar en el futuro en concepto de impuesto sobre sociedades relacionados con las diferencias temporarias imponibles mientras que los activos por impuesto diferido son los importes a recuperar en concepto de impuesto sobre sociedades debido a la existencia de diferencias temporarias deducibles bases imponibles negativas compensables 0 deducciones pendientes de aplicaci6n A estos efectos se entiende por diferencia temporaria la diferencia existente entre el valor contable de los activos y pasivos y su base fiscal

Los activos y pasivos por impuesto diferido se valoran por los tipos impositivos que vayan a ser de aplicaci6n en los ejercicios en los que se espera realizar los activos 0

pagar los pasivos a partir de la nonnativa y tipos que estan vigentes 0 aprobados y pendientes de publicaci6n y una vez consideradas las consecuencias fiscales que se derivaran de la fonna en que la Sociedad espera recuperar los activos 0 liquidar los paslvos

Los activos y pasivos por impuesto diferido se reconocen en balance de situaci6n como activos 0 pasivos no corrientes independientemente de la fecha esperada de realizaci6n 0 liquidaci6n

(i) Provisiones

Las provisiones se reconocen cuando la Sociedad tiene una obligaci6n presente ya sea legal 0 implicita como resultado de un suceso pasado es probable que exista una salida de recursos que incorporen beneficios econ6micos futuros para cancelar tal obligaci6n y se puede realizar una estimaci6n fiable del importe de la obligaci6n

Los importes reconocidos en el balance de situaci6n correspond en a la mejor estimaci6n a la fecha de cierre de los desembolsos necesarios para cancelar la obligaci6n presente una vez considerados los riesgos e incertidumbres relacionados con la provisi6n y cuando resulte significativo el efecto financiero producido por el descuento siempre que se pueda detenninar con fiabilidad los desembolsos que se van a efectuar en cada periodo El tipo de descuento se determina antes de impuestos considerando el valor temporal del dinero asi como los riesgos especificos que no han sido considerados en los flujos futuros relacionados con la provisi6n

(Continua)

12

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(j) Aportaciones al Fondo de Garantia de Inversiones

La Sociedad esta integrada a el Fondo de Garantia de Inversiones y realiza aportaciones anuales al rnismo segUn establece el Real Decreto 948200 I de 3 de agosto sobre sistemas de indemnizacion a los inversores modificado por la Ley 532002 de 30 de diciembre de medidas fiscales administrativas y de orden social

Durante el ejercicio 20 II la Sociedad ha devengado aportaciones al Fondo por importe de 3506677 euros y se encuentran registrados en el epigrafe Otras cargas de explotacion de la cuenta de perdidas y ganancias (3620384 euros durante el ejercicio 2010)

(k) Recursos de c1ientes fuera de balance

La Sociedad registra en cuentas de orden los recursos de clientes fuera del balance de situacion entre los que destacan los siguientes

bull Valores y otros instrumentos propios 0 de terceros en poder de otras entidades Recoge por su valor de mercado a la fecha a que se refiera el balance 0 estado afectado los valores y otros instrumentos financieros propios de la Sociedad 0

recibidos de terceros en deposito sobre los que Sociedad mantiene su responsabilidad como depositaria y que se encuentren confiados a otras entidades para su custodia gestion 0 administracion

(I) Transacciones con partes vinculadas

Las transacciones entre empresas del grupo y partes vinculadas se reconocen por el valor razonable de la contraprestacion entregada 0 recibida La diferencia entre dicho valor y el importe acordado se registra de acuerdo con la sustancia economica subyacente

(m) Estado de fluios de efectivo

La Sociedad ha utilizado el metoda indirecto para la confeccion del estado de flujos de efectivo el cual tiene las siguientes expresiones que incorporan los siguientes criterios de c1asificacion

bull Flujos de efectivo entradas y salidas de dinero en efectivo y de sus equivalentes entendiendo por estos las inversiones a corto plazo de gran liquidez y bajo riesgo de alteraciones en su valor

bull Actividades de explotacion actividades que constituyen la principal fuente de los ingresos ordinarios de la Sociedad asi como otras actividades que no pueden ser calificadas como de inversion 0 de financiacion

bull Actividades de inversion las de adquisicion enajenacion 0 disposicion por otros medios de activos a largo plazo y otras inversiones no incluidas en el efectivo y sus equivalentes

(Continua)

13

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Actividades de financiaci6n actividades que producen cambios en el tamano y composici6n del patrimonio neto y de los pasivos que no fonnan parte de las actividades de explotaci6n

El efectivo y otros activos 1Iquidos equivalentes incluyen el efectivo en caja y los dep6sitos bancarios a la vista en entidades de credito Tambien se incluyen bajo este concepto otras inversiones a corto plazo de gran liquidez siempre que sean facilmente convertibles en importes detenninados de efectivo y que estan sujetas a un riesgo insignificante de cambios de valor A estos efectos se incluyen las inversiones con vencimientos de menos de tres meses desde la fecha de adquisici6n

La Sociedad presenta en el estado de flujos de efectivo los pagos y cobros procedentes de activos y pasivos financieros de rotaci6n elevada por su importe neto A estos efectos se considera que el periodo de rotaci6n es elevado cuando el plazo entre la fecha de adquisici6n y la de vencimiento no supere seis meses

A efectos del estado de flujos de efectivo no se incluyen como efectivo y otros activos liquidos equivalentes los descubiertos bancarios que son exigibles a la vista y que no fonnan parte de la gesti6n de tesoreria de la Sociedad Los descubiertos bancarios se reconocen en el balance de situaci6n como pasivos financieros por deudas con entidades de credito

(4) Distribuci6n de Resultados

La propuesta de distribuci6n del resultado del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2011 fonnulada por los Administradores y pendiente de aprobaci6n por la Junta General de Accionistas es la siguiente

Euros

Base de reparto

Beneficio del ejercicio 18482173

Distribuci6n

Remanente 18482173

La distribuci6n del resultado del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2010 que fue aprobada por la Junta General de Accionistas el 15 de abril de 2011 ha sido el siguiente

Euros

Base de reparto

Beneficio del ejercicio 63834238

(Continua)

14

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Euros Distribucion

Remanente 63834238

AI 31 de diciembre de 20 II Y20 I 0 el importe de las reservas no distribuibles era como sigue

Euros

Reservas no distribuibles Reserva legal 64392211

Las reservas de la Sociedad designadas como de libre distribucion asi como el beneficio del ejercicio no estan sujetas a limitaciones para su distribucion

(5) Tesoreria

EI detalle del epigrafe al 31 de diciembre a 20 II Y20 I 0 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Caja 16511 97675

(6) Cartera de Negociacion

EI detalle del epigrafe al31 de diciembre a 2011 y 2010 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Acciones y participaciones en cartera interior Cotizables 5089500

La cartera de negociacion al 31 de diciembre de 2010 incluia renta variable cotizada y estaba en su totalidad denominada en euros

(Continua)

15

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(7) Activos Financieros Disponibles para la Venta

EI detalle del epigrafe al 31 de diciembre a 20 II Y20 I 0 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Acciones y participaciones en cartera interior Cotizables 74880000 64188000 No cotizables 96900 99000

74976900 64287000

Los activos disponibles para la venta al 31 de diciembre de 2011 y 2010 estan en su totalidad denominados en euros

Un detalle de la composici6n de las acciones y participaciones cotizables es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Boisas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA 74880000 64188000

Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 las 36000 acciones de Bolsas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA se registran al precio de mercado Dicha Sociedad se encuentra admitida a negociaci6n en mercados organizados

Durante los ejercicios terminados en 31 de diciembre de 2011 y 2010 la Sociedad ha percibido de Bolsas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA dividendos por importe de 70992 euros que se encuentran registrados en el epigrafe Rendimiento de instrumentos de capital de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 2011 y 20 10

Las acciones y participaciones cotizables que componen la cartera de activos financieros disponibles para la venta son valoradas y contabilizadas a su valor razonable tomando precios de mercados activos

EI importe de la variaci6n neta en el valor razonable de las acciones y partlclpaciones cotizables durante el ejercicio y la acumulada desde la designaci6n de los activos financieros valorados a valor razonable con cambios en el patrimonio neto ha sido de 80190 euros positivos (neto fiscal) y 50136327 euros positivos (neto fiscal) respectivamente (8960578 euros positivos y 42117327 euros positivos respectivamente al 31 de diciembre de 2010) Este ultimo importe figura registrado en eJ epigrafe Patrimonio Neto-Ajustes por valoraci6n al 31 de diciembre de 2011

(Continua)

16

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Un detalle de la composicion de las acciones y particiones no cotizables es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Gestora del Fondo General de Garantia de lnversiones SA 96900 99000 ====

La Sociedad en su condie ion de Sociedad de Valores participa al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 en la Gestora del Fondo General de Garantia de Inversiones SA con 969 y 990 acciones respectivamente La participacion de la Gestora del Fondo General de Garantia de lnversiones SA se encuentra registrada a coste

(8) Inversiones Crediticias

El detalle del epigrafe 31 de diciembre a 2011 y 2010 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Credito a intermediarios financieros Depositos a la vista 769159545 714909478 Creditos por operaciones por cuenta propla

pendientes de liquidar 107019775 1164022976 Depositos a plazo 194946830 176589108 Adquisicion temporal de activos 100000000 Otros creditos 76113777 135371499 Ajustes por valoracion 2859467 2421852

Credito a particulares 3591335 8952400

1153690729 2302267313

Al 31 de diciembre de 20 II y 20 I 0 las inversiones crediticias se encuentran denominadas en euros

(a) Adquisicion temporal de activos

Las adquisiciones temporales de activos devengaban al 31 de diciembre de 2010 un interes anual del 099 y tuvieron vencimiento el 3 de enero de 2011 Los ingresos obtenidos por la adquisicion temporal de activos durante el ejercicio 20 II ascendieron a 9183 euros (1573327 euros al31 de diciembre de 2010) (nota 17 (b))

(b) Depositos a la vista

Depositos a la vista recoge saldos en cuenta corriente mantenidos con entidades de credito al 31 de diciembre de 2011 que han devengado unos intereses totales de 16506004 euros (6144557 euros al31 de diciembre de 2010) (nota 17 (b))

(Continua)

17

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Depositos a la vista incluye al 31 de diciembre de 20 II un saldo con partes vinculadas por importe de 679155294 euros (684916670 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(c) Depositos a plazo

Depositos a plazo incluye al 31 de diciembre de 2011 el deposito en efectivo de libre disposicion mantenido en Iberclear por importe de 59946830 euros (41589108 euros al 31 de diciembre de 2010) Asimismo incluye al 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 un saldo con partes vinculadas por importe de 1350000 euros (nota 19 (araquo

(d) Otros creditos

AI 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 incluye la fianza en efectivo que exige Iberclear para poder operar en el mercado bursatil y en el mercado de valores latinoamericanos asi como las fianzas en efectivo en los distintos servicios compensacion de liquidacion de valores de las Boisas de Valencia Barcelona y Bilbao por importe de 76113777 euros ( 105171499 euros al31 de diciembre de 2010) que han devengado junto con el deposito en efectivo de libre disposicion mantenido en Iberclear y mencionado en la nota 8 (c) unos intereses totales de 5410944 euros (3188220 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 17 (braquo Asimismo al 31 de diciembre de 2010 se incluian 302000 euros como garantia para poder operar en MEFF AI 31 de diciembre de 2011 la Sociedad ha dejado de ser miembro de MEFF

(9) lnmovilizado Material

EI detalle de este capitulo del balance de situacion al 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 es como slgue

Euros

010110 Altas Bajas 311210 Altas Bajas 311211

Coste Instalaciones 4992557 4992557 4992557 Mobiliario 13229679 13229679 (162208) 13067471 Equipos para procesos

de infonnaci6n 16919109 251062 (18245 J) 16987720 1317388 (15 69226) 16735882 Otro inmovilizado 7516484 7516484 13069167 (7516484) 13069167

Material

42657829 251062 (182451) 42726440 14386555 (9247918) 47865077

Menos amortizaci6n acumulada (23776695) (52 19106) 140639 (28855162) (49 17368) 8265749 (25506781)

Valor neto 18881134 9469187 (9 82169) 22358296(4968044)=====(4=1=8=12=) ==13=8=7=1=2=78=

Al 31 de diciembre de 20 II la Sociedad cuenta con inmovilizado material totalmente amortizado por importe de 11776258 euros (9217874 euros al 31 de diciembre de 2010)

Ganancias en la baja de activos no corrientes en venta recoge al 31 de diciembre de 2011 el beneficio obtenido por la venta de un vehiculo

(Continua)

18

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 10 el epigrafe Mobiliario inc1uye un concentrador telefonico por importe de 10795700 euros el cual fue financiado a traves de un arrendamiento financiero cuya opcion de compra se ha ejecutado en 20 II (vease nota 13(a))

(10) Activo Intangible

EI detalle de este capitulo del balance de situaci6n al 31 de diciembre de 2011 y 2010 asi como del movimiento durante el ejercicio tenninado en dicha fecha es como sigue

Euros

010110 Altas 311210 Altas 8ajas 311211

Aplicaciones informaticas 21077394 21077394 552071 (2182257) 19447208

Menos amortizaci6n Acumulada (155 33119) (2025446) (17558565) (2047396) 2182257 (174 23704)

Valor neto 5544275 (2025446) 3518829 ( 1495325) 2023504

Al 31 de diciembre de 2011 bajas recoge aplicaciones informaticas que han quedado en desuso durante el afio 2011

Al 31 de diciembre de 2011 el valor de los elementos totalmente amortizados asciende a 11119607 euros (13301864 euros al 31 de diciembre de 2010)

(11) Resto de Activos y Pasivos

EI detalle de este epigrafe al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 es como sigue

Euros

Resto de acti vos 31122011 31122010

Otros activos Administraciones PUblicas (nota 18) 99440800 2228812 Otros 2501797 6466600

Periodificaciones Comisiones y gastos pagados no

devengados 1066540 1923595

Otras periodificaciones 11362865 31485398

114372002 42104405

(Continua)

19

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Resto de pasivos

Administraciones Publicas IVA IRPF Seguridad Social

Gastos devengados no vencidos

Otros conceptos

Euros

31122011

595343 7413855 1983108

42255440 385956

31122011

8160272 1770085

48211738 217151

52633702 58359246

EI detalle de gastos devengados siguiente

no vencidos al 31 de diciembre de 2011

31122011

Euros

Y 20 I 0 es

31l22010

el

Remuneraciones pendientes Tasas CNMV Bonificaci6n de comisiones Otros gastos

de pago 25909405 12586784

1812874 1946377

29915150 12791614

1409361 4095613

42255440 48211738

Todos los saldos incluidos en este epigrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(12) Activos y Pasivos Fiscales

La composici6n de estos epigrafes del balance de situaci6n al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 es como sigue

Euros 311211 311210

Activos Fiscales

Administraciones PUblicas

Impuesto de sociedades (nota 18)

Corrientes

2142399

Diferidos Corrientes Diferidos

Pasivos Fiscales

Administraciones PUblicas Impuesto de sociedades Revalorizaci6n de instrumentos financieros

Por prima de emisi6n recibida

16712108 1568631

18280739

6804494

6804494

14039108 1568631

15607739

(Continua)

20

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El movimiento de los pasivos por impuestos diferidos durante los ejercicios 2011 Y 2010 es como slgue

Euros

Saldo al 311209

Bajas

23459161

(7851422)

Saldo al 311210 15607739

Altas 2673000

Saldo a1311211 18280739

Las altas y bajas de los activos y pasivos por impuestos diferidos corresponden fundamentalmente el efecto de la valoracion de los activos financieros disponibles para la venta y a la reversion de las diferencias temporales con el resultado fiscal originadas en 2005 y 2006 en relacion con la devolucion de parte de la prima de emision de Boisas y Mercados Espaiioles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA Al 31 de diciembre de 2010 la baja del pasivo por impuestos diferidos inc1uia el ajuste del tipo impositivo del 30 al 25 (vease nota 18)

(13) Pasivos Financieros a Coste Amortizado

EI detalle de estos epigrafes al 31 de diciembre de 20 II y 2010 es como sigue

Euros

Pasivos Financieros a Coste Amortizado 31122011 31122010

Deudas con intermediarios financieros Prestamos y creditos 503147 Saldos transitorios por operaclOnes con 90802710 1163949649

valores Otras deudas 164226 661044

Deudas con particulares Saldos transitorios por operaclOnes con 98654262 89026199

valores

Otros debitos 8149905 21930858

197771103 1276070897

(a) Prestamos y creditos

A 31 de diciembre de 2010 recogia el saldo a pagar por el contrato de arrendamiento financiero correspondiente a una concentrador telefonico registrado como Mobiliario el cual ha vencido en 20 II al ejecutarse la opcion de compra (vease nota 9)

(Continua)

21

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Saldos transitorios por operaciones de valores

La mayor parte de los saldos transitorios existentes al 31 de diciembre de 2011 han sido cancelados durante los primeros dlas del ejercicio 2012 Asimismo todos los saldos existentes al 31 de diciembre de 2010 fueron cancelados durante los primeros dlas del ejercicio 2011

Todos los saldos inc1uidos en este epIgrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(c) Otras deudas

AI 31 de diciembre de 2011 Otras deudas recoge deudas con partes vinculadas por importe de 164226 euros (661044 euros al 31 de diciembre de 2010) (vease nota 19)

Todos los saldos incluidos en este epIgrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(14) Fondos Propios

La composicion y el movimiento del patrimonio neto se presentan en el estado de cambios en el patrimonio neto

(a) Capital escriturado

AI 31 diciembre de 2011 y 2010 el capital social estlt representado por 5357 acciones nominativas de 6010 I euros de valor nominal cada una total mente suscritas y desembolsadas Todas las acciones gozan de los mismos derechos politicos y economicos

Al 31 de diciembre de 20 II Y 2010 la composicion del accionariado es Ia siguiente

2011 2010

Numero de Numero de de acciones Participacion de acciones Participacion

Bankjnter SA 1072 20011 Bankinter SA 1072 20011 Banco Pastor SA 1072 20011 Banco Pastor SA 1072 20011 Banco Guipuzcoano SA 1071 19992 Banco Guipuzcoano SA 1071 19992

CAhoITOS de Valencia Bankia SA() 1071 19993 Castellon y Alicante Bancaja 1071 19993 Banco Cooperativo 1071 19993 Banco Cooperati vo 1071 19993 Espanol SA Espano SA

5357 10000 5357 10000

() Con fecha 21 de junio de 2011 Bankia SA comunico a la Sociedad la adquisicion de las acciones que ostentaba Caja de Ahorros de Valencia Castellon y Alicante Bancaja como consecuencia de las segregaciones operadas en esta ultima entidad

(Continua)

22

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen acciones propias en poder de la Sociedad 0

de un tercero que opere por cuenta de esta Las acciones de la Sociedad no estan admitidas a cotizacion en Bolsa

(b) Reservas

(i) Reserva legal

Las sociedades estan obligadas a destinar el 10 de los beneficios de cada ejercicio a la constitucion de un fondo de reserva denominado reserva legal hasta que este alcance al menos el 20 del capital social Esta reserva no es distribuible a los accionistas y solo podra ser utilizada para cubrir en el caso de no tener otras reservas disponibles el saldo deudor de la cuenta de perdidas y ganancias Tambien bajo determinadas condiciones se podra destinar a incrementar el capital social

AI 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene dotada esta reserva en el limite minimo que establece la Ley de Sociedades de Capital

(ii) Reservas voluntarias

Las reservas voluntarias son de libre disposicion hasta el limite que hiciese que los fondos propios descendieran de la cifra de capital social (para su reparto se ha de tener en cuenta tambien 10 expresado en el apartado (c) de esta nota)

(c) Recursos propios Gestion del Capital

La Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores sobre solvencia de las empresas de servicios de inversion y sus grupos consolidables regula los recursos propios de estas empresas y sus grupos consolidables y la forma en la que han de determinarse tales recursos propios asi como los distintos procesos de autoevaluacion del capital que deben realizar las sociedades y la informacion de caracter publico que deben remitir al mercado las mencionadas entidades

Esta norma culmina el proceso de adaptacion de la normativa espanola a las directivas comunitarias 200648CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de 2006 sobre adecuacion del capital de las empresas de servicios de inversion y de las entidades de credito y 2006491CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de 2006 relativa al acceso a la actividad de las entidades de credito y a su ejercicio estableciendo un marco comun con limitadas excepciones para las empresas de servicios de inversion y las entidades de credito

Los objetivos estrategicos marcados por la Direccion de la Sociedad en relacion con la gestion que se realiza de sus recursos propios son los siguientes

bull Cumplir en todo momento tanto a nivel individual como consolidado con la normativa aplicable en materia de requerimientos de recursos propios minimos

(Continua)

23

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Buscar la maxima eficiencia en la gestion de los recursos propios de manera que junto a otras variables de rentabilidad y riesgo el consumo de recursos propios es considerado como una variable fundamental en los anal isis asociados a la toma de decisiones de la Sociedad

bull Reforzar el peso que los recursos propios de primera categoria tienen sobre el total de los recursos propios de la Sociedad

Para cumplir con estos objetivos dispone de una serie de politicas y procesos de gestion de los recursos propios cuyas principales directrices son

bull La Sociedad realiza un seguimiento y control que analizan en todo momenta los niveles de cumplimiento de la nonnativa en materia de recursos propios disponiendo de alannas que pennitan garantizar en todo momento el cumplimiento de la nonnativa aplicable y que las decisiones tomadas por las distintas areas y unidades de la Sociedad son coherentes con los objetivos marcados a efectos de cumplimiento de recursos propios minimos En este sentido existen planes de contingencias para asegurar el cumplimiento de los limites establecidos en la nonnativa aplicable

bull En la planificacion estrategica y comercial de la Sociedad asi como en el anal isis y seguimiento de las operaciones de la Sociedad se considera como un factor clave en la tom a de decisiones el impacto de las mismas sobre los recursos propios computables de la Sociedad y la relacion consumo-rentabilidad-riesgo En este sentido la Sociedad dispone de unos para metros que deben servir de guia para la toma de decisiones de la Sociedad en materia de requerimientos de recursos propios minimos 0 que afecten a dichos requerimientos

Por tanto la entidad considera los recursos propios y los requerimientos de recursos propios establecidos por la normativa anterionnente indicada como un elemento fundamental de su gestion de la Sociedad que afectan tanto a las decisiones de la Sociedad anal isis de la viabilidad de operaciones estrategia de distribucion de resultados por parte de las filiales de la Sociedad etc

La Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores establece que elementos deben computarse como recursos propios a efectos del cumplimiento de los requerimientos minimos estab1ecidos en dicha norma Los recursos propios a efectos de 10 dispuesto en dicha norma se cJasifican en recursos propios basicos y de segunda (en este ultimo caso entre principales y adicionales) y difieren de los recursos propios calculados de acuerdo con 10 dispuesto en la Circular 72008 ya que consideran como tales determinadas partidas e incorporan la obligacion de deducir otras que no estan contempladas en la mencionada Circular 72008

La gestion que la Sociedad realiza de sus recursos propios se ajusta en 10 que a definiciones conceptuales se refiere a 10 dispuesto en la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores

(Continua)

24

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Los requerimientos de recursos propios minimos que establece la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores se calculan en funcion de la exposicion de la Sociedad al riesgo de credito y dilucion (en funcion de los activos compromisos y demas cuentas de orden que presenten estos riesgos atendiendo a sus importes caracteristicas contrapartes garantias etc ) al riesgo de contraparte y de posicion y liquidacion correspondiente a la cartera de negociacion al riesgo de cambio y de la posicion en oro (en funcion de la posicion global neta en divisas y de la posicion neta en oro) y al riesgo operacional Adicionalmente la Sociedad esta sujeta al cumplimiento de los limites a la concentracion de riesgos establecidos en la mencionada Circular y la Sociedad esta sujeta al cumplimiento de las obligaciones de Gobiemo Corporativo intemo autoevaluacion del capital y medicion del riesgo de tipo de interes y a las obligaciones de informacion publica a rendir al mercado tambien establecidas en la mencionada Circular De cara a garantizar el cumplimiento de los objetivos antes indicados la Sociedad realiza una gestion integrada de estos riesgos de acuerdo con las politicas antes indicadas

A continuacion se incluye un detalle clasificado en recursos propios basicos y de segunda categoria de los recursos propios de la Sociedad al 31 de diciembre de 2011 calculados de acuerdo con 10 establecido en la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores que como se ha indicado anterionnente coincide con 10 que se considera a efectos consolidados capital a efectos de gestion

Euros 31122011

Recursos propios basicos Capital computable 321961057 Reservas computables 710315240 Otras deducciones

Activos inmateriales (2023504)

1030252793 Recursos propios de segunda categoria

Correccion realizada a los ajustes por valoracion en los recursos propios basicos transferida a recursos propios de segunda categoria 30081796

1060334589

Recursos propios exigibles (el mayor de) Dos terceras partes del capital

social minimo 133333333 Por riesgo de credito contraparte dilucion y entrega 27l92700 Por riesgo operacional 53123856 Gastos de estructura 71966004

Total superavit 927001256

(Continua)

25

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 los recursos propios computables de la Sociedad excedian de los requeridos por la citada nonnativa

(15) Cuentas de Riesgo y Compromiso y Otras Cuentas de Orden

Al 31 de diciembre de 2011 Y 20 I 0 estos apartados recogen los siguientes conceptos e importes

Euros 31122011 31122010

Cuentas de riesgo y compromiso A vales y garantias concedidas 81813777 141071499

Otras cuentas de orden Ordenes de cientes de compra pendientes de liquidar 166986119 Ordenes de cientes de venta pendientes de liquidar 4500897 583726 Valores propios y de terceros en poder de otras entidades 3096958936 5463229445

3101459833 5630799290

Los Depositos de titulos y Valores propios y de terceros en poder de otras entidades recogen los titulos valores propios y de cientes de la Sociedad depositados en otras entidades custodias al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 registrados a valor de mercado a dicha fecha

EI desglose de los valores propios y de terceros en poder de otras entidades es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Propios 74880000 169280212 De terceros (nota 16) 3022078936 5293949233

3096958936 5463229445

La Sociedad no mantiene operaciones de futuros ni de opciones en cartera al 31 de diciembre de 2011 y 2010

(Continua)

26

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(16) Recursos de Clientes Fuera de Balance

(a) Custodia de deposito de valores de clientes

Un detalle de los activos de clientes que son custodiados por la Sociedad es el siguiente

AI 31 de diciembre de 2011 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de c1ientes los activos

60 164 263592105 61-300 40 587329174 301-600 11 427455709 601-1500 12 1015540549 1501-6000 2 7 28161399

229 3022078936

(nota 15)

AI 3 I de diciembre de 2010 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de Cientes los activos

60 155 253905718 61-300 48 731086192 301-600 10 406011445 601-1500 13 1101208422 1501-6000 3 562246432 Mas de 6000 2239491024

230 5293949233

(nota 15)

(17) Ingresos y Gastos

(a) Informacion Segmentada

La Sociedad realiza su actividad economica fundamentalmente en la intermediacion de inversiones nacionales 0 extranjeras en mercados organizados EI importe total de ingresos ordinarios de la Sociedad ha sido obtenido fundamental mente en Espana (vease nota 1)

(Continua)

27

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) lntereses y Rendimientos Asimilados e Intereses y Cargas asimiladas

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 2011 y 2010 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Intereses y rendimientos asimilados Euros

Intermediarios financieros Depositos a plazo (nota 8 (d)) Adquisicion temporal de activos

(nota 8 (a)) Otros intereses (nota 8 (b))

Intereses y cargas asimiladas

31122011

5410944

9183 16506004

21926131

31122010

3188220

1573327 6144557

10906104

lntermediarios financieros 3769 125486

Intereses y rendimientos asimilados incluye transacciones con partes vinculadas por importe de 15277131 euros en concepto de intereses de depositos a plazo y 4022257 euros en concepto de depositos a la vista (982494 euros y 6133709 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(c) Rendimientos de Instrumentos de Capital

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 20 II y 20 I 0 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Euros

Rendimientos de instrumentos de capital 31122011 31122010

Dividendos de acciones y participaciones Cartera interior 7687350 7355700

(Continua)

28

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(d) Cornisiones Percibidas y Pagadas

Un detalle de las comisiones percibidas y pagadas durante los ejercicios 20 II Y 20 lOde acuerdo con su naturaleza es como sigue

Euros Comisiones Percibidas 31122011 31122010

Tramitacion y ejecucion de ordenes para compraventa de valores

Deposito y anotacion de valores Otras comisiones

de clientes 338046831

970923 1824689

6307 215 35 21120448

65 27140

340842443 6583 69123

Comisiones Pagadas

Operaciones con valores 59656518 313466545 Comisiones satisfechas a mercados y sistemas de

compensacion y liquidacion 4895761 8381448 Otras comisiones 1058709 1162664

65610988 323010657

AI 31 de diciembre de 20 II Comisiones percibidas incluye un sal do con partes vinculadas de 281512025 euros (581248874 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

AI 31 de diciembre de 20 II Operaciones con valores incluye un saldo con partes vinculadas por 2097928 euros (2975 98400 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(e) Gastos de personal

EI detalle de gastos de personal es el siguiente Euros

31122011 31122010

Sueldos salarios y asimilados 100434881 98917073 Cargas sociales

Seguridad social a cargo de la empresa 17316539 17009033 Gastos de formacion 429000 Indemnizaciones por despidos 19330000 Otros gastos 2115178 7207943

1391 96598 123563049

(Continua)

29

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

La distribucion de los empleados de la Entidad por categorias y sexos es como sigue

AI 31 de diciembre de 2011

Media Anual

2011 Hombres

311211

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

3 5 9

3 2 4

2 4

3 4 8

17 9 6 15

Al 31 de diciembre de 2010

Media Anual

2010 Hombres

311210

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

2 6 9

3 3 5

2 4

3 5 9

17 11 6 17

(f) Gastos Generales

EI detalle es como sigue Euros

31122011 31122010

Alquileres de inmuebles e instalaciones Comunicaciones Suministros Conservacion y reparacion Publicidad y propaganda Representacion y desplazamiento Servicios administrativos subcontratados Otros servicios de profesionales independientes Resto de gastos Contribuciones e impuestos

12379482 36733824

1793731 6215530 1299784 460115 777298

6959920 2863092

68713344

12520807 44880871

1329046 6743883 2008427

756884 831240

5697092 22 00770

71212884

138196120 148181904

(Continua)

30

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(18) Situaci6n Fiscal

Las sociedades tienen obligaci6n de presentar anualmente una declaraci6n a efectos del Impuesto sobre Sociedades La Sociedad esta acogida al regimen fiscal general para empresas de reducida dimensi6n EI Real Decreto Ley 132010 de 3 de diciembre de actuaciones en el ambito fiscal laboral y liberalizadoras para fomentar la inversi6n y la creaci6n de empleo modific6 los tramos de los tipos de gravamen El gravamen es del 25 para los primeros 300000 euros de base imponible y del 30 para el resto (en 2010 el 25 para los primeros 120202 euros de base imponible y del 30 para el resto)

Debido al diferente tratamiento que la legislaci6n fiscal permite para determinadas operaciones el resultado contable difiere de la base imponible fiscal A continuaci6n se incluye una conciliaci6n entre el beneficio contable del ejercicio y el beneficio fiscal del ejercicio 20 II que la Sociedad espera declarar tras la oportuna aprobaci6n de las cuentas anuales

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 22623302

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 4035138 Revertidas en el ejercicio (62502 49)

Base imponible 2040891

Cuota integra 5102048 Deducciones y bonificaciones (960919)

Cuota liquida 4141129 Retenciones y pagos a cuenta (6283528)

Impuesto sobre Sociedades a pagar (nota II) (2142399)

(Continua)

31

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante el ejercicio 2010 la Sociedad se acogio a la Disposicion Adicional 12 del Texto Refundido de la Ley del lmpuesto sobre Sociedades aprobado por el Real Decreto Legislativo 42004 de 5 de marzo que indicaba que con efectos para los periodos impositivos iniciados a partir de I de enero de 2009 y vigencia indefinida en los period os impositivos iniciados dentro de los afios 200920 lOy 20 II las entidades cuyo importe neto de la cifra de negocios habida en dichos period os fuera inferior a 5 millones de euros y la plantilla media en los mismos fuera inferior a 25 empleados tributarian por la parte de base imponible comprendida entre 0 y 12020241 euros al tipo del 20 y por la parte de base imponible restante al tipo del 25 siempre y cuando durante los doce meses siguientes al inicio de cada uno de esos periodos impositivos la plantilla media de la entidad no fuera inferior a la unidad y ademas tampoco fuera inferior a la plantilla media de los doce meses anteriores al inicio del primer periodo impositivo que comience a partir de 1 de enero de 2009 Durante 2011 la Sociedad no cumple con los requisitos para aplicar la mencionada Disposicion

EI caculo de la cuota impositiva y gasto del Impuesto de Sociedades del ejercicio 20 I 0 que se declaro tras la oportuna aprobacion de las cuentas anuales de 2010 fue de

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 82440965

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 3975047 Revertidas en el ejercicio (6000000)

Base imponible 80416012

Cuota integra 19502991 Deducciones y bonificaciones (896265)

Cuota liquida 18606726 Retenciones y pagos a cuenta ( 11802232)

Impuesto sobre Sociedades a recuperar (nota 12)r 6804494

(Continua)

32

MERCAVALOR SOCffiDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Un detalle del gasto por Impuesto sobre Sociedades para el ejercicio terminado en el 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 es como sigue

Euros

311211 311210

Base contable al 20 y al 25 19502991 Base con table al 25 5102048 Deducciones (960919) (896265)

4141129 18606726

SegUn establece la legislacion vigente los impuestos no pueden considerarse definitivamente liquidados hasta que las declaraciones presentadas hayan sido inspeccionadas por las autoridades fiscales 0 haya transcurrido el plazo de prescripcion de cuatro aiios Al 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene abiertos a inspeccion por las autoridades fiscales todos los impuestos principales que Ie son aplicables presentados desde el I de enero de 2008

Con fecha 30 de julio de 2010 la Agencia Tributaria emitio un acta con una propuesta de regularizacion del Impuesto sobre Sociedades correspondiente al ano 2007 que la Sociedad firmo en disconformidad al no estar de acuerdo con los argumentos expuestos por la Inspeccion para proponer dicha regularizacion Por este motivo con fecha 28 de junio de 2011 la Sociedad interpuso reclamacion economica-administrativa ante el Tribunal Economico Administrativo Central contra el acuerdo de liquidacion por importe de 97211988 euros dictado por la Administracion

Con posterioridad a la presentacion de esta reclamacion la Sociedad ha abonado a la Agencia Tributaria el importe anterior registrando dicha salida de recursos economicos con cargo a Resto de Activos-Administraciones publicas (vease nota 11) al entender que este pago seria reintegrado a la Sociedad en caso de que la resolucion final de las reclamaciones presentadas fuese favorable a Mercavalor SV SA circunstancia que los Administradores de la Sociedad consideran probable

(Continua)

33

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(19) Partes Vinculadas

(a) Transacciones y Saldos con Partes Vinculadas

Un detalle de los saldos y de las transacciones efectuadas durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2011 y 2010 con partes vinculadas es como sigue

Euros 31122011 31122010

Saldos deudores Depositos a la vista (nota 8 (b)) 6791 55294 684916670 Depositos a plazo (nota 8 (c)) 135000000 135000000 Ajustes por valoracion (vease nota 8) 2859467 2412852

817014761 8223 295 22

Sa1dos acreedores Otras deudas (nota 13 (c)) 164226 661044

164226 661044

Ingresos Comisiones percibidas (nota 17 (d)) 281512025 581248874 Intereses de depositos a vista (nota 17 (b)) 4022257 6133709

Intereses de inversiones (nota 17 (b)) 15277131 982494

300811413 588365077

Gastos 2097928 297598400 Comisiones pagadas (nota 17 (d))

Los ingresos y gastos con partes vinculadas incluyen tanto la operativa por cuenta propia de las entidades vinculadas como la operativa por cuenta ajena

(Continua)

34

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Informacion relativa a Administradores de la Sociedad y personal de alta Direccion de la Sociedad

Un miembro del Consejo de Administracion de la Sociedad que coincide con el personal de alta Direccion de la Sociedad ha devengado 213 96156 euros en concepto de retribuciones salariales y 381558 euros en retribuciones en especie durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 20 II (20462833 euros y 396234 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010)

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen anticipos ni Cf(~ditos concedidos a los miembros del Consejo de Administracion de la Sociedad ni compromiso u obligacion con ellos en materia de pensiones 0 de pago de primas de seguros de vida distinta de las indicadas en la nota 3 (g) de esta memoria

La distribucion de los miembros del Consejo de Administracion por sexos al 31 de diciembre de 20 II Y20 to es la siguiente

31122011 31122010

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

5 6 6 6

(c) Participaciones y cargos de los Administradores en otras sociedades

Los Administradores de Mercavalor Sociedad de Valores SA no tienen participaciones ni desempenan cargos funciones u otras actividades en empresas cuyo objeto social es identico analogo 0 complementario al desarrollado por la Sociedad

(20) Informacion Medioambiental

Los Administradores de Mercavalor SV SA consideran mlmmos y en todo caso adecuadamente cubiertos los riesgos medioambientales que se pudieran derivar de su actividad y estiman que no surgiran pasivos adicionales relacionados con dichos riesgos La Sociedad no ha incurrido en gastos ni recibido subvenciones relacionadas con dichos riesgos durante los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 20 II Y 2010

(21) Honorarios de Auditoria

El auditor de cuentas de la Sociedad es KPMG Auditores SL Los honorarios de auditoria correspondientes al ejercicio anual finalizado el 31 de diciembre de 20 II han ascendido a 16596 euros con independencia del momento de su facturacion (15724 euros al 31 de diciembre de 20 I 0)

(22) Servicio de Atencion al Cliente

En el anD 2004 la Sociedad adopto las medidas oportunas para cumplir con los requisitos y deberes establecidos de la Orden EC07342004 de II de marzo sobre los departamentos y servicios de atencion al cliente y el defensor del cliente de las entidades financieras

(Continua)

35

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante los ejercicios 2011 y 2010 la Sociedad no ha recibido quejas 0 reclamaciones por parte de clientes

(23) Representantes

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 la Sociedad no tenia representantes

(24) Politica y Gestion de Riesgos

(a) Factores de riesgo financiero

Las actividades de la Sociedad estan expuestas a diversos riesgos financieros riesgo de mercado (incluyendo riesgo de interes en el valor razonable y riesgo de precios) riesgo de credito riesgo de liquidez y riesgo del tipo de interes en los flujos de efectivo EI programa de gestion del riesgo global de la Sociedad se centra en la incertidumbre de los mercados financieros y trata de minimizar los efectos potenciales adversos sobre la rentabilidad financiera de la Sociedad

La gestion del riesgo est acontrolada por la Unidad de Control de la Sociedad con arreglo a politicas aprobadas por el Consejo de Administracion Esta Unidad identifica evalua y cubre los riesgos financieros en estrecha colaboracion con las unidades operativas de la Sociedad EI Consejo proporciona politicas escritas para la gestion del riesgo global asi como para materias concretas tales como riesgo de tipo de interes riesgo de liquidez e inversion del excedente de liquidez

(i) Riesgo de mercado

EI riesgo de mercado se deriva fundamental mente de las inversiones mantenidas en sociedades cotizadas y no cotizadas clasificadas como disponibles para la venta El objetivo principal de la politica de inversiones de la Sociedad es maximizar la rentabilidad de las inversiones manteniendo los riesgos controlados A estos efectos la Sociedad controla la composicion de la cartera con el objeto de evitar realizar inversiones con una alta volatilidad

La Sociedad no se encuentra expuesta a riesgos de mercado por activos no financieros

(ii) Riesgo de credito

Los principales activos de la Sociedad expuestos al riesgo de credito son depositos de efectivo para cubrir exigencias de fianza saldos a la vista y depositos con entidades de credito comisiones por servicios prestados y operaciones de clientes

(Continua)

36

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El riesgo de credito de saldos a la vista y depositos con entidades de credito es minimo dado que se efectlian con entidades de credito en su mayoria espanolas calificadas por las agencias de calificacion crediticia intemacionales en los depositos en efectivo la contrapartida es Iberclear que pertenece al grupo de Boisas y Mercados Espanoles las comisiones por servicios prestados son principalmente con entidades de credito que se liquidan en su mayoria a traves de Iberclear por 10 que el riesgo es minimo

Respecto al riesgo de la operativa de c1ientes es muy reducido pues la Sociedad opera principalmente con entidades de credito que asumen directamente el riesgo de las operaciones de sus clientes

EI importe total de los activos financieros sujetos a riesgo de credito se muestra en la nota 8

(ii) Riesgo de liquidez

La Sociedad lIeva a cabo una gestion prudente del riesgo de liquidez fundada en el mantenimiento de suficiente efectivo y valores negociables y capacidad suficiente para liquidar posiciones de mercado

La clasificacion de los activos y pasivos financieros por plazos de vencimiento contractuales se muestra en las notas 8 y 13

(iii) Riesgo de tipo de interes en los flujos de efectivo y del valor razonable

Aunque la Sociedad po see activos remunerados importantes los ingresos y los flujos de efectivo de las actividades de explotacion de la Sociedad son en su mayoria independientes respecto de las variaciones en los tipos de interes de mercado

Los saldos a la vista y los depositos con entidades de credito permiten adecuar nip ida mente su rentabilizacion a la evolucion de los tipos de interes Asimismo el deposito mantenido en Iberclear para cubrir las exigencias de fianza se remunera dia a dia por esa Entidad de acuerdo con la rentabilidad que obtiene diariamente en sus inversiones

Por otro lado la inexistencia de financiacion ajena 0 pasivos financieros relevantes supone que la Sociedad no esta expuesta al incremento de los tipos de interes que pudieran hacer disminuir sus margenes 0 neltesitar una politica de cobertura especifica

La Sociedad no posee instrumentos financieros en moneda extranjera

(Continua)

37

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(25) Informacion sobre aplazamiento del pago a proveedores

La informacion sobre los aplazamientos de pago efectuados a proveedores durante el ejercicio 20 II se presenta a continuacion

2011

Importe

Dentro del plazo maximo legal 110491583 100 Resto Total pagos del ejercicio 110491583 100 PMPE (dias) de pagos Aplazamientos que a la fecha de cierre sobrepasan el

plazo maximo legal

AI 31 de diciembre de 2010 la Sociedad no tiene ningun importe del saldo pendiente de pago a los proveedores con un aplazamiento superior al plazo legal establecido

En relacion con la informacion requerida por la disposicion adicional tercera de la Ley 1520 I 0 de 5 de julio en relacion con 10 establecido en la Ley 32004 de 29 de diciembre por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales los pagos realizado a proveedores en 2011 ascienden a 110491583 euros y el 100 de los mismos se han realizado dentro del piazo legal establecido (desde la entrada en vigor de la Ley hasta el 31 de diciembre de 20 II sera de 85 d ias para empresas no publicas y 120 dias para empresas publicas)

Por otra parte al 31 de diciembre de 2011 y 2010 no existen saldos pendientes de pago a proveedores que acumulen un apiazamiento superior al plazo legal de pago

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Informe de Gestion

Ejercicio 20 II

Evoluci6n de los negocios y de la situaci6n de la Sociedad

Han transcurrido cuatro anos desde el inicio de la crisis que ha afectado a la economia mundial con especial intensidad a la actividad financiera y sobre todo a la bancaria a pesar del tiempo transcurrido la situacion no ha mejorado y siguen manteniendose las incertidumbres que afectan de manera especial a la zona euro

Los mercados de valores se han visto particularmente afectados sobre todo en la segunda parte del ano coincidiendo con las tensiones en los mercados de deuda de gran parte de los paises de la Union Europea

Los efectos de la crisis en la deuda soberana y en el sector bancario se han dejado sentir de manera especial en Espana sobre todo en las cajas de ahorro

En general los mercados bursatiles mundiales excepto los de Estados Unidos se vieron afectados en mayor 0 menor medida con descensos que a1canzaron el 56 del FTSE[ 1100 el 17 del CAC [ 40 el 17 del Euro Stoxx el 175 del Dax el 25 del MIB el IBEX 35 finalizo el ano con un descenso del 131

Los volumenes negociados de la Boisa Espanola alcanzaron los 925000 millones de euros con un descenso del 1080 sobre el ano anterior en parte debido a las medidas tomadas por el supervisor del mercado de prohibir las ventas en corto de los valores del sector financiero Esta medida de caracter transitorio ha afectado tambien a las Bolsas de Francia Italia y Belgica

Estas medidas unidas al descenso del volumen registrado por las personas fisicas han afectado a la industria del mercado de valores en especial a aquellos miembros con una mayor cuota de mercado del segrnento minorista

Por 10 que se refiere a la actividad de la Sociedad el volumen registrado disminuyo en el mercado nacional un 254 por las causas expuestas anteriormente en la operativa de mercados internacionales la diminucion fue del 2204

Las comisiones de intermediacion se reducen un 1426 en el ano los gastos generales tambien disminuyen un 859 la plantilla de la sociedad se reduce a 10 largo del ejercicio un 12 y el beneficio neto del ejercicio decrece un 7105

Con posteriori dad al cierre del ejercicio se ha recibido autorizacion de la CNMV para la adquisicion y posterior amortizacion de la participacion del Banco Guipuzcoano en la entidad una vez realizada esta operacion el capital de la sociedad quedaria fijado en 257592886 euros

DILIGENCIA DE FIRMA

Diligencia que levanta el Secretario del Consejo de Administraci6n de Mercavalor Sociedad de Valores SA Don Alfonso Fernandez-Miranda Vidal para hacer constar

Que en la sesi6n del Consejo de Administraci6n que se celebra en Madrid el dia 16 de marzo de 2012 previa convocatoria en forma y de conformidad con el articulo 253 de la Ley de Sociedades de Capital se adopta el acuerdo de formular las cuentas anuales y el informe de gesti6n adjuntos de Mercavalor Sociedad de Valores SA correspondientes al ejercicio cerrado Al 31 de diciembre de 20 II contenidas en un documento que sera entregado a la Compania Aud itora y que consta de un balance de situaci6n una cuenta de perdidas y ganancias un estado de cambios en patrimonio neto un estado de flujo de efectivo una memoria de 37 hojas y un informe de gesti6n de 1 hoja

Todos los Senores Consejeros cuyos nombres y apellidos constan a continuaci6n firman la presente diligencia en prueba de conformidad con 10 que antecede de 10 que doy fe

Madrid 16 de marzo de 2012

Bankinter SA Banco Pastor SA pp IY Gloria Hernandez Garcia pp D Fernando Durante Pujante

Banco Cooperativo Espanol SA Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y pp D Javier Moreno R mbao Alicante Bancaja

pp D

(1 )

D Roberto Iglesias Rodriguez

(1) EI representante persona ffsica de Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y Alicante Bancaja no ha firmado al haber causado baja en la entidad por 10 que se ha designado a un sustituto encontrandose a la fecha pendiente de no oposici6n de la Comisi6n Nacional del Mercado de Valores y por tanto de otorgamiento de la escritura de sustituci6n del representante

  1. 2012-04-13T093744+0200
  2. rosasanchez

12

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(j) Aportaciones al Fondo de Garantia de Inversiones

La Sociedad esta integrada a el Fondo de Garantia de Inversiones y realiza aportaciones anuales al rnismo segUn establece el Real Decreto 948200 I de 3 de agosto sobre sistemas de indemnizacion a los inversores modificado por la Ley 532002 de 30 de diciembre de medidas fiscales administrativas y de orden social

Durante el ejercicio 20 II la Sociedad ha devengado aportaciones al Fondo por importe de 3506677 euros y se encuentran registrados en el epigrafe Otras cargas de explotacion de la cuenta de perdidas y ganancias (3620384 euros durante el ejercicio 2010)

(k) Recursos de c1ientes fuera de balance

La Sociedad registra en cuentas de orden los recursos de clientes fuera del balance de situacion entre los que destacan los siguientes

bull Valores y otros instrumentos propios 0 de terceros en poder de otras entidades Recoge por su valor de mercado a la fecha a que se refiera el balance 0 estado afectado los valores y otros instrumentos financieros propios de la Sociedad 0

recibidos de terceros en deposito sobre los que Sociedad mantiene su responsabilidad como depositaria y que se encuentren confiados a otras entidades para su custodia gestion 0 administracion

(I) Transacciones con partes vinculadas

Las transacciones entre empresas del grupo y partes vinculadas se reconocen por el valor razonable de la contraprestacion entregada 0 recibida La diferencia entre dicho valor y el importe acordado se registra de acuerdo con la sustancia economica subyacente

(m) Estado de fluios de efectivo

La Sociedad ha utilizado el metoda indirecto para la confeccion del estado de flujos de efectivo el cual tiene las siguientes expresiones que incorporan los siguientes criterios de c1asificacion

bull Flujos de efectivo entradas y salidas de dinero en efectivo y de sus equivalentes entendiendo por estos las inversiones a corto plazo de gran liquidez y bajo riesgo de alteraciones en su valor

bull Actividades de explotacion actividades que constituyen la principal fuente de los ingresos ordinarios de la Sociedad asi como otras actividades que no pueden ser calificadas como de inversion 0 de financiacion

bull Actividades de inversion las de adquisicion enajenacion 0 disposicion por otros medios de activos a largo plazo y otras inversiones no incluidas en el efectivo y sus equivalentes

(Continua)

13

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Actividades de financiaci6n actividades que producen cambios en el tamano y composici6n del patrimonio neto y de los pasivos que no fonnan parte de las actividades de explotaci6n

El efectivo y otros activos 1Iquidos equivalentes incluyen el efectivo en caja y los dep6sitos bancarios a la vista en entidades de credito Tambien se incluyen bajo este concepto otras inversiones a corto plazo de gran liquidez siempre que sean facilmente convertibles en importes detenninados de efectivo y que estan sujetas a un riesgo insignificante de cambios de valor A estos efectos se incluyen las inversiones con vencimientos de menos de tres meses desde la fecha de adquisici6n

La Sociedad presenta en el estado de flujos de efectivo los pagos y cobros procedentes de activos y pasivos financieros de rotaci6n elevada por su importe neto A estos efectos se considera que el periodo de rotaci6n es elevado cuando el plazo entre la fecha de adquisici6n y la de vencimiento no supere seis meses

A efectos del estado de flujos de efectivo no se incluyen como efectivo y otros activos liquidos equivalentes los descubiertos bancarios que son exigibles a la vista y que no fonnan parte de la gesti6n de tesoreria de la Sociedad Los descubiertos bancarios se reconocen en el balance de situaci6n como pasivos financieros por deudas con entidades de credito

(4) Distribuci6n de Resultados

La propuesta de distribuci6n del resultado del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2011 fonnulada por los Administradores y pendiente de aprobaci6n por la Junta General de Accionistas es la siguiente

Euros

Base de reparto

Beneficio del ejercicio 18482173

Distribuci6n

Remanente 18482173

La distribuci6n del resultado del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2010 que fue aprobada por la Junta General de Accionistas el 15 de abril de 2011 ha sido el siguiente

Euros

Base de reparto

Beneficio del ejercicio 63834238

(Continua)

14

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Euros Distribucion

Remanente 63834238

AI 31 de diciembre de 20 II Y20 I 0 el importe de las reservas no distribuibles era como sigue

Euros

Reservas no distribuibles Reserva legal 64392211

Las reservas de la Sociedad designadas como de libre distribucion asi como el beneficio del ejercicio no estan sujetas a limitaciones para su distribucion

(5) Tesoreria

EI detalle del epigrafe al 31 de diciembre a 20 II Y20 I 0 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Caja 16511 97675

(6) Cartera de Negociacion

EI detalle del epigrafe al31 de diciembre a 2011 y 2010 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Acciones y participaciones en cartera interior Cotizables 5089500

La cartera de negociacion al 31 de diciembre de 2010 incluia renta variable cotizada y estaba en su totalidad denominada en euros

(Continua)

15

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(7) Activos Financieros Disponibles para la Venta

EI detalle del epigrafe al 31 de diciembre a 20 II Y20 I 0 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Acciones y participaciones en cartera interior Cotizables 74880000 64188000 No cotizables 96900 99000

74976900 64287000

Los activos disponibles para la venta al 31 de diciembre de 2011 y 2010 estan en su totalidad denominados en euros

Un detalle de la composici6n de las acciones y participaciones cotizables es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Boisas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA 74880000 64188000

Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 las 36000 acciones de Bolsas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA se registran al precio de mercado Dicha Sociedad se encuentra admitida a negociaci6n en mercados organizados

Durante los ejercicios terminados en 31 de diciembre de 2011 y 2010 la Sociedad ha percibido de Bolsas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA dividendos por importe de 70992 euros que se encuentran registrados en el epigrafe Rendimiento de instrumentos de capital de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 2011 y 20 10

Las acciones y participaciones cotizables que componen la cartera de activos financieros disponibles para la venta son valoradas y contabilizadas a su valor razonable tomando precios de mercados activos

EI importe de la variaci6n neta en el valor razonable de las acciones y partlclpaciones cotizables durante el ejercicio y la acumulada desde la designaci6n de los activos financieros valorados a valor razonable con cambios en el patrimonio neto ha sido de 80190 euros positivos (neto fiscal) y 50136327 euros positivos (neto fiscal) respectivamente (8960578 euros positivos y 42117327 euros positivos respectivamente al 31 de diciembre de 2010) Este ultimo importe figura registrado en eJ epigrafe Patrimonio Neto-Ajustes por valoraci6n al 31 de diciembre de 2011

(Continua)

16

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Un detalle de la composicion de las acciones y particiones no cotizables es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Gestora del Fondo General de Garantia de lnversiones SA 96900 99000 ====

La Sociedad en su condie ion de Sociedad de Valores participa al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 en la Gestora del Fondo General de Garantia de Inversiones SA con 969 y 990 acciones respectivamente La participacion de la Gestora del Fondo General de Garantia de lnversiones SA se encuentra registrada a coste

(8) Inversiones Crediticias

El detalle del epigrafe 31 de diciembre a 2011 y 2010 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Credito a intermediarios financieros Depositos a la vista 769159545 714909478 Creditos por operaciones por cuenta propla

pendientes de liquidar 107019775 1164022976 Depositos a plazo 194946830 176589108 Adquisicion temporal de activos 100000000 Otros creditos 76113777 135371499 Ajustes por valoracion 2859467 2421852

Credito a particulares 3591335 8952400

1153690729 2302267313

Al 31 de diciembre de 20 II y 20 I 0 las inversiones crediticias se encuentran denominadas en euros

(a) Adquisicion temporal de activos

Las adquisiciones temporales de activos devengaban al 31 de diciembre de 2010 un interes anual del 099 y tuvieron vencimiento el 3 de enero de 2011 Los ingresos obtenidos por la adquisicion temporal de activos durante el ejercicio 20 II ascendieron a 9183 euros (1573327 euros al31 de diciembre de 2010) (nota 17 (b))

(b) Depositos a la vista

Depositos a la vista recoge saldos en cuenta corriente mantenidos con entidades de credito al 31 de diciembre de 2011 que han devengado unos intereses totales de 16506004 euros (6144557 euros al31 de diciembre de 2010) (nota 17 (b))

(Continua)

17

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Depositos a la vista incluye al 31 de diciembre de 20 II un saldo con partes vinculadas por importe de 679155294 euros (684916670 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(c) Depositos a plazo

Depositos a plazo incluye al 31 de diciembre de 2011 el deposito en efectivo de libre disposicion mantenido en Iberclear por importe de 59946830 euros (41589108 euros al 31 de diciembre de 2010) Asimismo incluye al 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 un saldo con partes vinculadas por importe de 1350000 euros (nota 19 (araquo

(d) Otros creditos

AI 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 incluye la fianza en efectivo que exige Iberclear para poder operar en el mercado bursatil y en el mercado de valores latinoamericanos asi como las fianzas en efectivo en los distintos servicios compensacion de liquidacion de valores de las Boisas de Valencia Barcelona y Bilbao por importe de 76113777 euros ( 105171499 euros al31 de diciembre de 2010) que han devengado junto con el deposito en efectivo de libre disposicion mantenido en Iberclear y mencionado en la nota 8 (c) unos intereses totales de 5410944 euros (3188220 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 17 (braquo Asimismo al 31 de diciembre de 2010 se incluian 302000 euros como garantia para poder operar en MEFF AI 31 de diciembre de 2011 la Sociedad ha dejado de ser miembro de MEFF

(9) lnmovilizado Material

EI detalle de este capitulo del balance de situacion al 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 es como slgue

Euros

010110 Altas Bajas 311210 Altas Bajas 311211

Coste Instalaciones 4992557 4992557 4992557 Mobiliario 13229679 13229679 (162208) 13067471 Equipos para procesos

de infonnaci6n 16919109 251062 (18245 J) 16987720 1317388 (15 69226) 16735882 Otro inmovilizado 7516484 7516484 13069167 (7516484) 13069167

Material

42657829 251062 (182451) 42726440 14386555 (9247918) 47865077

Menos amortizaci6n acumulada (23776695) (52 19106) 140639 (28855162) (49 17368) 8265749 (25506781)

Valor neto 18881134 9469187 (9 82169) 22358296(4968044)=====(4=1=8=12=) ==13=8=7=1=2=78=

Al 31 de diciembre de 20 II la Sociedad cuenta con inmovilizado material totalmente amortizado por importe de 11776258 euros (9217874 euros al 31 de diciembre de 2010)

Ganancias en la baja de activos no corrientes en venta recoge al 31 de diciembre de 2011 el beneficio obtenido por la venta de un vehiculo

(Continua)

18

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 10 el epigrafe Mobiliario inc1uye un concentrador telefonico por importe de 10795700 euros el cual fue financiado a traves de un arrendamiento financiero cuya opcion de compra se ha ejecutado en 20 II (vease nota 13(a))

(10) Activo Intangible

EI detalle de este capitulo del balance de situaci6n al 31 de diciembre de 2011 y 2010 asi como del movimiento durante el ejercicio tenninado en dicha fecha es como sigue

Euros

010110 Altas 311210 Altas 8ajas 311211

Aplicaciones informaticas 21077394 21077394 552071 (2182257) 19447208

Menos amortizaci6n Acumulada (155 33119) (2025446) (17558565) (2047396) 2182257 (174 23704)

Valor neto 5544275 (2025446) 3518829 ( 1495325) 2023504

Al 31 de diciembre de 2011 bajas recoge aplicaciones informaticas que han quedado en desuso durante el afio 2011

Al 31 de diciembre de 2011 el valor de los elementos totalmente amortizados asciende a 11119607 euros (13301864 euros al 31 de diciembre de 2010)

(11) Resto de Activos y Pasivos

EI detalle de este epigrafe al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 es como sigue

Euros

Resto de acti vos 31122011 31122010

Otros activos Administraciones PUblicas (nota 18) 99440800 2228812 Otros 2501797 6466600

Periodificaciones Comisiones y gastos pagados no

devengados 1066540 1923595

Otras periodificaciones 11362865 31485398

114372002 42104405

(Continua)

19

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Resto de pasivos

Administraciones Publicas IVA IRPF Seguridad Social

Gastos devengados no vencidos

Otros conceptos

Euros

31122011

595343 7413855 1983108

42255440 385956

31122011

8160272 1770085

48211738 217151

52633702 58359246

EI detalle de gastos devengados siguiente

no vencidos al 31 de diciembre de 2011

31122011

Euros

Y 20 I 0 es

31l22010

el

Remuneraciones pendientes Tasas CNMV Bonificaci6n de comisiones Otros gastos

de pago 25909405 12586784

1812874 1946377

29915150 12791614

1409361 4095613

42255440 48211738

Todos los saldos incluidos en este epigrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(12) Activos y Pasivos Fiscales

La composici6n de estos epigrafes del balance de situaci6n al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 es como sigue

Euros 311211 311210

Activos Fiscales

Administraciones PUblicas

Impuesto de sociedades (nota 18)

Corrientes

2142399

Diferidos Corrientes Diferidos

Pasivos Fiscales

Administraciones PUblicas Impuesto de sociedades Revalorizaci6n de instrumentos financieros

Por prima de emisi6n recibida

16712108 1568631

18280739

6804494

6804494

14039108 1568631

15607739

(Continua)

20

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El movimiento de los pasivos por impuestos diferidos durante los ejercicios 2011 Y 2010 es como slgue

Euros

Saldo al 311209

Bajas

23459161

(7851422)

Saldo al 311210 15607739

Altas 2673000

Saldo a1311211 18280739

Las altas y bajas de los activos y pasivos por impuestos diferidos corresponden fundamentalmente el efecto de la valoracion de los activos financieros disponibles para la venta y a la reversion de las diferencias temporales con el resultado fiscal originadas en 2005 y 2006 en relacion con la devolucion de parte de la prima de emision de Boisas y Mercados Espaiioles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA Al 31 de diciembre de 2010 la baja del pasivo por impuestos diferidos inc1uia el ajuste del tipo impositivo del 30 al 25 (vease nota 18)

(13) Pasivos Financieros a Coste Amortizado

EI detalle de estos epigrafes al 31 de diciembre de 20 II y 2010 es como sigue

Euros

Pasivos Financieros a Coste Amortizado 31122011 31122010

Deudas con intermediarios financieros Prestamos y creditos 503147 Saldos transitorios por operaclOnes con 90802710 1163949649

valores Otras deudas 164226 661044

Deudas con particulares Saldos transitorios por operaclOnes con 98654262 89026199

valores

Otros debitos 8149905 21930858

197771103 1276070897

(a) Prestamos y creditos

A 31 de diciembre de 2010 recogia el saldo a pagar por el contrato de arrendamiento financiero correspondiente a una concentrador telefonico registrado como Mobiliario el cual ha vencido en 20 II al ejecutarse la opcion de compra (vease nota 9)

(Continua)

21

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Saldos transitorios por operaciones de valores

La mayor parte de los saldos transitorios existentes al 31 de diciembre de 2011 han sido cancelados durante los primeros dlas del ejercicio 2012 Asimismo todos los saldos existentes al 31 de diciembre de 2010 fueron cancelados durante los primeros dlas del ejercicio 2011

Todos los saldos inc1uidos en este epIgrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(c) Otras deudas

AI 31 de diciembre de 2011 Otras deudas recoge deudas con partes vinculadas por importe de 164226 euros (661044 euros al 31 de diciembre de 2010) (vease nota 19)

Todos los saldos incluidos en este epIgrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(14) Fondos Propios

La composicion y el movimiento del patrimonio neto se presentan en el estado de cambios en el patrimonio neto

(a) Capital escriturado

AI 31 diciembre de 2011 y 2010 el capital social estlt representado por 5357 acciones nominativas de 6010 I euros de valor nominal cada una total mente suscritas y desembolsadas Todas las acciones gozan de los mismos derechos politicos y economicos

Al 31 de diciembre de 20 II Y 2010 la composicion del accionariado es Ia siguiente

2011 2010

Numero de Numero de de acciones Participacion de acciones Participacion

Bankjnter SA 1072 20011 Bankinter SA 1072 20011 Banco Pastor SA 1072 20011 Banco Pastor SA 1072 20011 Banco Guipuzcoano SA 1071 19992 Banco Guipuzcoano SA 1071 19992

CAhoITOS de Valencia Bankia SA() 1071 19993 Castellon y Alicante Bancaja 1071 19993 Banco Cooperativo 1071 19993 Banco Cooperati vo 1071 19993 Espanol SA Espano SA

5357 10000 5357 10000

() Con fecha 21 de junio de 2011 Bankia SA comunico a la Sociedad la adquisicion de las acciones que ostentaba Caja de Ahorros de Valencia Castellon y Alicante Bancaja como consecuencia de las segregaciones operadas en esta ultima entidad

(Continua)

22

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen acciones propias en poder de la Sociedad 0

de un tercero que opere por cuenta de esta Las acciones de la Sociedad no estan admitidas a cotizacion en Bolsa

(b) Reservas

(i) Reserva legal

Las sociedades estan obligadas a destinar el 10 de los beneficios de cada ejercicio a la constitucion de un fondo de reserva denominado reserva legal hasta que este alcance al menos el 20 del capital social Esta reserva no es distribuible a los accionistas y solo podra ser utilizada para cubrir en el caso de no tener otras reservas disponibles el saldo deudor de la cuenta de perdidas y ganancias Tambien bajo determinadas condiciones se podra destinar a incrementar el capital social

AI 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene dotada esta reserva en el limite minimo que establece la Ley de Sociedades de Capital

(ii) Reservas voluntarias

Las reservas voluntarias son de libre disposicion hasta el limite que hiciese que los fondos propios descendieran de la cifra de capital social (para su reparto se ha de tener en cuenta tambien 10 expresado en el apartado (c) de esta nota)

(c) Recursos propios Gestion del Capital

La Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores sobre solvencia de las empresas de servicios de inversion y sus grupos consolidables regula los recursos propios de estas empresas y sus grupos consolidables y la forma en la que han de determinarse tales recursos propios asi como los distintos procesos de autoevaluacion del capital que deben realizar las sociedades y la informacion de caracter publico que deben remitir al mercado las mencionadas entidades

Esta norma culmina el proceso de adaptacion de la normativa espanola a las directivas comunitarias 200648CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de 2006 sobre adecuacion del capital de las empresas de servicios de inversion y de las entidades de credito y 2006491CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de 2006 relativa al acceso a la actividad de las entidades de credito y a su ejercicio estableciendo un marco comun con limitadas excepciones para las empresas de servicios de inversion y las entidades de credito

Los objetivos estrategicos marcados por la Direccion de la Sociedad en relacion con la gestion que se realiza de sus recursos propios son los siguientes

bull Cumplir en todo momento tanto a nivel individual como consolidado con la normativa aplicable en materia de requerimientos de recursos propios minimos

(Continua)

23

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Buscar la maxima eficiencia en la gestion de los recursos propios de manera que junto a otras variables de rentabilidad y riesgo el consumo de recursos propios es considerado como una variable fundamental en los anal isis asociados a la toma de decisiones de la Sociedad

bull Reforzar el peso que los recursos propios de primera categoria tienen sobre el total de los recursos propios de la Sociedad

Para cumplir con estos objetivos dispone de una serie de politicas y procesos de gestion de los recursos propios cuyas principales directrices son

bull La Sociedad realiza un seguimiento y control que analizan en todo momenta los niveles de cumplimiento de la nonnativa en materia de recursos propios disponiendo de alannas que pennitan garantizar en todo momento el cumplimiento de la nonnativa aplicable y que las decisiones tomadas por las distintas areas y unidades de la Sociedad son coherentes con los objetivos marcados a efectos de cumplimiento de recursos propios minimos En este sentido existen planes de contingencias para asegurar el cumplimiento de los limites establecidos en la nonnativa aplicable

bull En la planificacion estrategica y comercial de la Sociedad asi como en el anal isis y seguimiento de las operaciones de la Sociedad se considera como un factor clave en la tom a de decisiones el impacto de las mismas sobre los recursos propios computables de la Sociedad y la relacion consumo-rentabilidad-riesgo En este sentido la Sociedad dispone de unos para metros que deben servir de guia para la toma de decisiones de la Sociedad en materia de requerimientos de recursos propios minimos 0 que afecten a dichos requerimientos

Por tanto la entidad considera los recursos propios y los requerimientos de recursos propios establecidos por la normativa anterionnente indicada como un elemento fundamental de su gestion de la Sociedad que afectan tanto a las decisiones de la Sociedad anal isis de la viabilidad de operaciones estrategia de distribucion de resultados por parte de las filiales de la Sociedad etc

La Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores establece que elementos deben computarse como recursos propios a efectos del cumplimiento de los requerimientos minimos estab1ecidos en dicha norma Los recursos propios a efectos de 10 dispuesto en dicha norma se cJasifican en recursos propios basicos y de segunda (en este ultimo caso entre principales y adicionales) y difieren de los recursos propios calculados de acuerdo con 10 dispuesto en la Circular 72008 ya que consideran como tales determinadas partidas e incorporan la obligacion de deducir otras que no estan contempladas en la mencionada Circular 72008

La gestion que la Sociedad realiza de sus recursos propios se ajusta en 10 que a definiciones conceptuales se refiere a 10 dispuesto en la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores

(Continua)

24

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Los requerimientos de recursos propios minimos que establece la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores se calculan en funcion de la exposicion de la Sociedad al riesgo de credito y dilucion (en funcion de los activos compromisos y demas cuentas de orden que presenten estos riesgos atendiendo a sus importes caracteristicas contrapartes garantias etc ) al riesgo de contraparte y de posicion y liquidacion correspondiente a la cartera de negociacion al riesgo de cambio y de la posicion en oro (en funcion de la posicion global neta en divisas y de la posicion neta en oro) y al riesgo operacional Adicionalmente la Sociedad esta sujeta al cumplimiento de los limites a la concentracion de riesgos establecidos en la mencionada Circular y la Sociedad esta sujeta al cumplimiento de las obligaciones de Gobiemo Corporativo intemo autoevaluacion del capital y medicion del riesgo de tipo de interes y a las obligaciones de informacion publica a rendir al mercado tambien establecidas en la mencionada Circular De cara a garantizar el cumplimiento de los objetivos antes indicados la Sociedad realiza una gestion integrada de estos riesgos de acuerdo con las politicas antes indicadas

A continuacion se incluye un detalle clasificado en recursos propios basicos y de segunda categoria de los recursos propios de la Sociedad al 31 de diciembre de 2011 calculados de acuerdo con 10 establecido en la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores que como se ha indicado anterionnente coincide con 10 que se considera a efectos consolidados capital a efectos de gestion

Euros 31122011

Recursos propios basicos Capital computable 321961057 Reservas computables 710315240 Otras deducciones

Activos inmateriales (2023504)

1030252793 Recursos propios de segunda categoria

Correccion realizada a los ajustes por valoracion en los recursos propios basicos transferida a recursos propios de segunda categoria 30081796

1060334589

Recursos propios exigibles (el mayor de) Dos terceras partes del capital

social minimo 133333333 Por riesgo de credito contraparte dilucion y entrega 27l92700 Por riesgo operacional 53123856 Gastos de estructura 71966004

Total superavit 927001256

(Continua)

25

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 los recursos propios computables de la Sociedad excedian de los requeridos por la citada nonnativa

(15) Cuentas de Riesgo y Compromiso y Otras Cuentas de Orden

Al 31 de diciembre de 2011 Y 20 I 0 estos apartados recogen los siguientes conceptos e importes

Euros 31122011 31122010

Cuentas de riesgo y compromiso A vales y garantias concedidas 81813777 141071499

Otras cuentas de orden Ordenes de cientes de compra pendientes de liquidar 166986119 Ordenes de cientes de venta pendientes de liquidar 4500897 583726 Valores propios y de terceros en poder de otras entidades 3096958936 5463229445

3101459833 5630799290

Los Depositos de titulos y Valores propios y de terceros en poder de otras entidades recogen los titulos valores propios y de cientes de la Sociedad depositados en otras entidades custodias al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 registrados a valor de mercado a dicha fecha

EI desglose de los valores propios y de terceros en poder de otras entidades es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Propios 74880000 169280212 De terceros (nota 16) 3022078936 5293949233

3096958936 5463229445

La Sociedad no mantiene operaciones de futuros ni de opciones en cartera al 31 de diciembre de 2011 y 2010

(Continua)

26

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(16) Recursos de Clientes Fuera de Balance

(a) Custodia de deposito de valores de clientes

Un detalle de los activos de clientes que son custodiados por la Sociedad es el siguiente

AI 31 de diciembre de 2011 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de c1ientes los activos

60 164 263592105 61-300 40 587329174 301-600 11 427455709 601-1500 12 1015540549 1501-6000 2 7 28161399

229 3022078936

(nota 15)

AI 3 I de diciembre de 2010 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de Cientes los activos

60 155 253905718 61-300 48 731086192 301-600 10 406011445 601-1500 13 1101208422 1501-6000 3 562246432 Mas de 6000 2239491024

230 5293949233

(nota 15)

(17) Ingresos y Gastos

(a) Informacion Segmentada

La Sociedad realiza su actividad economica fundamentalmente en la intermediacion de inversiones nacionales 0 extranjeras en mercados organizados EI importe total de ingresos ordinarios de la Sociedad ha sido obtenido fundamental mente en Espana (vease nota 1)

(Continua)

27

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) lntereses y Rendimientos Asimilados e Intereses y Cargas asimiladas

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 2011 y 2010 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Intereses y rendimientos asimilados Euros

Intermediarios financieros Depositos a plazo (nota 8 (d)) Adquisicion temporal de activos

(nota 8 (a)) Otros intereses (nota 8 (b))

Intereses y cargas asimiladas

31122011

5410944

9183 16506004

21926131

31122010

3188220

1573327 6144557

10906104

lntermediarios financieros 3769 125486

Intereses y rendimientos asimilados incluye transacciones con partes vinculadas por importe de 15277131 euros en concepto de intereses de depositos a plazo y 4022257 euros en concepto de depositos a la vista (982494 euros y 6133709 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(c) Rendimientos de Instrumentos de Capital

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 20 II y 20 I 0 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Euros

Rendimientos de instrumentos de capital 31122011 31122010

Dividendos de acciones y participaciones Cartera interior 7687350 7355700

(Continua)

28

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(d) Cornisiones Percibidas y Pagadas

Un detalle de las comisiones percibidas y pagadas durante los ejercicios 20 II Y 20 lOde acuerdo con su naturaleza es como sigue

Euros Comisiones Percibidas 31122011 31122010

Tramitacion y ejecucion de ordenes para compraventa de valores

Deposito y anotacion de valores Otras comisiones

de clientes 338046831

970923 1824689

6307 215 35 21120448

65 27140

340842443 6583 69123

Comisiones Pagadas

Operaciones con valores 59656518 313466545 Comisiones satisfechas a mercados y sistemas de

compensacion y liquidacion 4895761 8381448 Otras comisiones 1058709 1162664

65610988 323010657

AI 31 de diciembre de 20 II Comisiones percibidas incluye un sal do con partes vinculadas de 281512025 euros (581248874 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

AI 31 de diciembre de 20 II Operaciones con valores incluye un saldo con partes vinculadas por 2097928 euros (2975 98400 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(e) Gastos de personal

EI detalle de gastos de personal es el siguiente Euros

31122011 31122010

Sueldos salarios y asimilados 100434881 98917073 Cargas sociales

Seguridad social a cargo de la empresa 17316539 17009033 Gastos de formacion 429000 Indemnizaciones por despidos 19330000 Otros gastos 2115178 7207943

1391 96598 123563049

(Continua)

29

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

La distribucion de los empleados de la Entidad por categorias y sexos es como sigue

AI 31 de diciembre de 2011

Media Anual

2011 Hombres

311211

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

3 5 9

3 2 4

2 4

3 4 8

17 9 6 15

Al 31 de diciembre de 2010

Media Anual

2010 Hombres

311210

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

2 6 9

3 3 5

2 4

3 5 9

17 11 6 17

(f) Gastos Generales

EI detalle es como sigue Euros

31122011 31122010

Alquileres de inmuebles e instalaciones Comunicaciones Suministros Conservacion y reparacion Publicidad y propaganda Representacion y desplazamiento Servicios administrativos subcontratados Otros servicios de profesionales independientes Resto de gastos Contribuciones e impuestos

12379482 36733824

1793731 6215530 1299784 460115 777298

6959920 2863092

68713344

12520807 44880871

1329046 6743883 2008427

756884 831240

5697092 22 00770

71212884

138196120 148181904

(Continua)

30

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(18) Situaci6n Fiscal

Las sociedades tienen obligaci6n de presentar anualmente una declaraci6n a efectos del Impuesto sobre Sociedades La Sociedad esta acogida al regimen fiscal general para empresas de reducida dimensi6n EI Real Decreto Ley 132010 de 3 de diciembre de actuaciones en el ambito fiscal laboral y liberalizadoras para fomentar la inversi6n y la creaci6n de empleo modific6 los tramos de los tipos de gravamen El gravamen es del 25 para los primeros 300000 euros de base imponible y del 30 para el resto (en 2010 el 25 para los primeros 120202 euros de base imponible y del 30 para el resto)

Debido al diferente tratamiento que la legislaci6n fiscal permite para determinadas operaciones el resultado contable difiere de la base imponible fiscal A continuaci6n se incluye una conciliaci6n entre el beneficio contable del ejercicio y el beneficio fiscal del ejercicio 20 II que la Sociedad espera declarar tras la oportuna aprobaci6n de las cuentas anuales

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 22623302

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 4035138 Revertidas en el ejercicio (62502 49)

Base imponible 2040891

Cuota integra 5102048 Deducciones y bonificaciones (960919)

Cuota liquida 4141129 Retenciones y pagos a cuenta (6283528)

Impuesto sobre Sociedades a pagar (nota II) (2142399)

(Continua)

31

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante el ejercicio 2010 la Sociedad se acogio a la Disposicion Adicional 12 del Texto Refundido de la Ley del lmpuesto sobre Sociedades aprobado por el Real Decreto Legislativo 42004 de 5 de marzo que indicaba que con efectos para los periodos impositivos iniciados a partir de I de enero de 2009 y vigencia indefinida en los period os impositivos iniciados dentro de los afios 200920 lOy 20 II las entidades cuyo importe neto de la cifra de negocios habida en dichos period os fuera inferior a 5 millones de euros y la plantilla media en los mismos fuera inferior a 25 empleados tributarian por la parte de base imponible comprendida entre 0 y 12020241 euros al tipo del 20 y por la parte de base imponible restante al tipo del 25 siempre y cuando durante los doce meses siguientes al inicio de cada uno de esos periodos impositivos la plantilla media de la entidad no fuera inferior a la unidad y ademas tampoco fuera inferior a la plantilla media de los doce meses anteriores al inicio del primer periodo impositivo que comience a partir de 1 de enero de 2009 Durante 2011 la Sociedad no cumple con los requisitos para aplicar la mencionada Disposicion

EI caculo de la cuota impositiva y gasto del Impuesto de Sociedades del ejercicio 20 I 0 que se declaro tras la oportuna aprobacion de las cuentas anuales de 2010 fue de

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 82440965

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 3975047 Revertidas en el ejercicio (6000000)

Base imponible 80416012

Cuota integra 19502991 Deducciones y bonificaciones (896265)

Cuota liquida 18606726 Retenciones y pagos a cuenta ( 11802232)

Impuesto sobre Sociedades a recuperar (nota 12)r 6804494

(Continua)

32

MERCAVALOR SOCffiDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Un detalle del gasto por Impuesto sobre Sociedades para el ejercicio terminado en el 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 es como sigue

Euros

311211 311210

Base contable al 20 y al 25 19502991 Base con table al 25 5102048 Deducciones (960919) (896265)

4141129 18606726

SegUn establece la legislacion vigente los impuestos no pueden considerarse definitivamente liquidados hasta que las declaraciones presentadas hayan sido inspeccionadas por las autoridades fiscales 0 haya transcurrido el plazo de prescripcion de cuatro aiios Al 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene abiertos a inspeccion por las autoridades fiscales todos los impuestos principales que Ie son aplicables presentados desde el I de enero de 2008

Con fecha 30 de julio de 2010 la Agencia Tributaria emitio un acta con una propuesta de regularizacion del Impuesto sobre Sociedades correspondiente al ano 2007 que la Sociedad firmo en disconformidad al no estar de acuerdo con los argumentos expuestos por la Inspeccion para proponer dicha regularizacion Por este motivo con fecha 28 de junio de 2011 la Sociedad interpuso reclamacion economica-administrativa ante el Tribunal Economico Administrativo Central contra el acuerdo de liquidacion por importe de 97211988 euros dictado por la Administracion

Con posterioridad a la presentacion de esta reclamacion la Sociedad ha abonado a la Agencia Tributaria el importe anterior registrando dicha salida de recursos economicos con cargo a Resto de Activos-Administraciones publicas (vease nota 11) al entender que este pago seria reintegrado a la Sociedad en caso de que la resolucion final de las reclamaciones presentadas fuese favorable a Mercavalor SV SA circunstancia que los Administradores de la Sociedad consideran probable

(Continua)

33

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(19) Partes Vinculadas

(a) Transacciones y Saldos con Partes Vinculadas

Un detalle de los saldos y de las transacciones efectuadas durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2011 y 2010 con partes vinculadas es como sigue

Euros 31122011 31122010

Saldos deudores Depositos a la vista (nota 8 (b)) 6791 55294 684916670 Depositos a plazo (nota 8 (c)) 135000000 135000000 Ajustes por valoracion (vease nota 8) 2859467 2412852

817014761 8223 295 22

Sa1dos acreedores Otras deudas (nota 13 (c)) 164226 661044

164226 661044

Ingresos Comisiones percibidas (nota 17 (d)) 281512025 581248874 Intereses de depositos a vista (nota 17 (b)) 4022257 6133709

Intereses de inversiones (nota 17 (b)) 15277131 982494

300811413 588365077

Gastos 2097928 297598400 Comisiones pagadas (nota 17 (d))

Los ingresos y gastos con partes vinculadas incluyen tanto la operativa por cuenta propia de las entidades vinculadas como la operativa por cuenta ajena

(Continua)

34

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Informacion relativa a Administradores de la Sociedad y personal de alta Direccion de la Sociedad

Un miembro del Consejo de Administracion de la Sociedad que coincide con el personal de alta Direccion de la Sociedad ha devengado 213 96156 euros en concepto de retribuciones salariales y 381558 euros en retribuciones en especie durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 20 II (20462833 euros y 396234 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010)

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen anticipos ni Cf(~ditos concedidos a los miembros del Consejo de Administracion de la Sociedad ni compromiso u obligacion con ellos en materia de pensiones 0 de pago de primas de seguros de vida distinta de las indicadas en la nota 3 (g) de esta memoria

La distribucion de los miembros del Consejo de Administracion por sexos al 31 de diciembre de 20 II Y20 to es la siguiente

31122011 31122010

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

5 6 6 6

(c) Participaciones y cargos de los Administradores en otras sociedades

Los Administradores de Mercavalor Sociedad de Valores SA no tienen participaciones ni desempenan cargos funciones u otras actividades en empresas cuyo objeto social es identico analogo 0 complementario al desarrollado por la Sociedad

(20) Informacion Medioambiental

Los Administradores de Mercavalor SV SA consideran mlmmos y en todo caso adecuadamente cubiertos los riesgos medioambientales que se pudieran derivar de su actividad y estiman que no surgiran pasivos adicionales relacionados con dichos riesgos La Sociedad no ha incurrido en gastos ni recibido subvenciones relacionadas con dichos riesgos durante los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 20 II Y 2010

(21) Honorarios de Auditoria

El auditor de cuentas de la Sociedad es KPMG Auditores SL Los honorarios de auditoria correspondientes al ejercicio anual finalizado el 31 de diciembre de 20 II han ascendido a 16596 euros con independencia del momento de su facturacion (15724 euros al 31 de diciembre de 20 I 0)

(22) Servicio de Atencion al Cliente

En el anD 2004 la Sociedad adopto las medidas oportunas para cumplir con los requisitos y deberes establecidos de la Orden EC07342004 de II de marzo sobre los departamentos y servicios de atencion al cliente y el defensor del cliente de las entidades financieras

(Continua)

35

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante los ejercicios 2011 y 2010 la Sociedad no ha recibido quejas 0 reclamaciones por parte de clientes

(23) Representantes

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 la Sociedad no tenia representantes

(24) Politica y Gestion de Riesgos

(a) Factores de riesgo financiero

Las actividades de la Sociedad estan expuestas a diversos riesgos financieros riesgo de mercado (incluyendo riesgo de interes en el valor razonable y riesgo de precios) riesgo de credito riesgo de liquidez y riesgo del tipo de interes en los flujos de efectivo EI programa de gestion del riesgo global de la Sociedad se centra en la incertidumbre de los mercados financieros y trata de minimizar los efectos potenciales adversos sobre la rentabilidad financiera de la Sociedad

La gestion del riesgo est acontrolada por la Unidad de Control de la Sociedad con arreglo a politicas aprobadas por el Consejo de Administracion Esta Unidad identifica evalua y cubre los riesgos financieros en estrecha colaboracion con las unidades operativas de la Sociedad EI Consejo proporciona politicas escritas para la gestion del riesgo global asi como para materias concretas tales como riesgo de tipo de interes riesgo de liquidez e inversion del excedente de liquidez

(i) Riesgo de mercado

EI riesgo de mercado se deriva fundamental mente de las inversiones mantenidas en sociedades cotizadas y no cotizadas clasificadas como disponibles para la venta El objetivo principal de la politica de inversiones de la Sociedad es maximizar la rentabilidad de las inversiones manteniendo los riesgos controlados A estos efectos la Sociedad controla la composicion de la cartera con el objeto de evitar realizar inversiones con una alta volatilidad

La Sociedad no se encuentra expuesta a riesgos de mercado por activos no financieros

(ii) Riesgo de credito

Los principales activos de la Sociedad expuestos al riesgo de credito son depositos de efectivo para cubrir exigencias de fianza saldos a la vista y depositos con entidades de credito comisiones por servicios prestados y operaciones de clientes

(Continua)

36

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El riesgo de credito de saldos a la vista y depositos con entidades de credito es minimo dado que se efectlian con entidades de credito en su mayoria espanolas calificadas por las agencias de calificacion crediticia intemacionales en los depositos en efectivo la contrapartida es Iberclear que pertenece al grupo de Boisas y Mercados Espanoles las comisiones por servicios prestados son principalmente con entidades de credito que se liquidan en su mayoria a traves de Iberclear por 10 que el riesgo es minimo

Respecto al riesgo de la operativa de c1ientes es muy reducido pues la Sociedad opera principalmente con entidades de credito que asumen directamente el riesgo de las operaciones de sus clientes

EI importe total de los activos financieros sujetos a riesgo de credito se muestra en la nota 8

(ii) Riesgo de liquidez

La Sociedad lIeva a cabo una gestion prudente del riesgo de liquidez fundada en el mantenimiento de suficiente efectivo y valores negociables y capacidad suficiente para liquidar posiciones de mercado

La clasificacion de los activos y pasivos financieros por plazos de vencimiento contractuales se muestra en las notas 8 y 13

(iii) Riesgo de tipo de interes en los flujos de efectivo y del valor razonable

Aunque la Sociedad po see activos remunerados importantes los ingresos y los flujos de efectivo de las actividades de explotacion de la Sociedad son en su mayoria independientes respecto de las variaciones en los tipos de interes de mercado

Los saldos a la vista y los depositos con entidades de credito permiten adecuar nip ida mente su rentabilizacion a la evolucion de los tipos de interes Asimismo el deposito mantenido en Iberclear para cubrir las exigencias de fianza se remunera dia a dia por esa Entidad de acuerdo con la rentabilidad que obtiene diariamente en sus inversiones

Por otro lado la inexistencia de financiacion ajena 0 pasivos financieros relevantes supone que la Sociedad no esta expuesta al incremento de los tipos de interes que pudieran hacer disminuir sus margenes 0 neltesitar una politica de cobertura especifica

La Sociedad no posee instrumentos financieros en moneda extranjera

(Continua)

37

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(25) Informacion sobre aplazamiento del pago a proveedores

La informacion sobre los aplazamientos de pago efectuados a proveedores durante el ejercicio 20 II se presenta a continuacion

2011

Importe

Dentro del plazo maximo legal 110491583 100 Resto Total pagos del ejercicio 110491583 100 PMPE (dias) de pagos Aplazamientos que a la fecha de cierre sobrepasan el

plazo maximo legal

AI 31 de diciembre de 2010 la Sociedad no tiene ningun importe del saldo pendiente de pago a los proveedores con un aplazamiento superior al plazo legal establecido

En relacion con la informacion requerida por la disposicion adicional tercera de la Ley 1520 I 0 de 5 de julio en relacion con 10 establecido en la Ley 32004 de 29 de diciembre por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales los pagos realizado a proveedores en 2011 ascienden a 110491583 euros y el 100 de los mismos se han realizado dentro del piazo legal establecido (desde la entrada en vigor de la Ley hasta el 31 de diciembre de 20 II sera de 85 d ias para empresas no publicas y 120 dias para empresas publicas)

Por otra parte al 31 de diciembre de 2011 y 2010 no existen saldos pendientes de pago a proveedores que acumulen un apiazamiento superior al plazo legal de pago

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Informe de Gestion

Ejercicio 20 II

Evoluci6n de los negocios y de la situaci6n de la Sociedad

Han transcurrido cuatro anos desde el inicio de la crisis que ha afectado a la economia mundial con especial intensidad a la actividad financiera y sobre todo a la bancaria a pesar del tiempo transcurrido la situacion no ha mejorado y siguen manteniendose las incertidumbres que afectan de manera especial a la zona euro

Los mercados de valores se han visto particularmente afectados sobre todo en la segunda parte del ano coincidiendo con las tensiones en los mercados de deuda de gran parte de los paises de la Union Europea

Los efectos de la crisis en la deuda soberana y en el sector bancario se han dejado sentir de manera especial en Espana sobre todo en las cajas de ahorro

En general los mercados bursatiles mundiales excepto los de Estados Unidos se vieron afectados en mayor 0 menor medida con descensos que a1canzaron el 56 del FTSE[ 1100 el 17 del CAC [ 40 el 17 del Euro Stoxx el 175 del Dax el 25 del MIB el IBEX 35 finalizo el ano con un descenso del 131

Los volumenes negociados de la Boisa Espanola alcanzaron los 925000 millones de euros con un descenso del 1080 sobre el ano anterior en parte debido a las medidas tomadas por el supervisor del mercado de prohibir las ventas en corto de los valores del sector financiero Esta medida de caracter transitorio ha afectado tambien a las Bolsas de Francia Italia y Belgica

Estas medidas unidas al descenso del volumen registrado por las personas fisicas han afectado a la industria del mercado de valores en especial a aquellos miembros con una mayor cuota de mercado del segrnento minorista

Por 10 que se refiere a la actividad de la Sociedad el volumen registrado disminuyo en el mercado nacional un 254 por las causas expuestas anteriormente en la operativa de mercados internacionales la diminucion fue del 2204

Las comisiones de intermediacion se reducen un 1426 en el ano los gastos generales tambien disminuyen un 859 la plantilla de la sociedad se reduce a 10 largo del ejercicio un 12 y el beneficio neto del ejercicio decrece un 7105

Con posteriori dad al cierre del ejercicio se ha recibido autorizacion de la CNMV para la adquisicion y posterior amortizacion de la participacion del Banco Guipuzcoano en la entidad una vez realizada esta operacion el capital de la sociedad quedaria fijado en 257592886 euros

DILIGENCIA DE FIRMA

Diligencia que levanta el Secretario del Consejo de Administraci6n de Mercavalor Sociedad de Valores SA Don Alfonso Fernandez-Miranda Vidal para hacer constar

Que en la sesi6n del Consejo de Administraci6n que se celebra en Madrid el dia 16 de marzo de 2012 previa convocatoria en forma y de conformidad con el articulo 253 de la Ley de Sociedades de Capital se adopta el acuerdo de formular las cuentas anuales y el informe de gesti6n adjuntos de Mercavalor Sociedad de Valores SA correspondientes al ejercicio cerrado Al 31 de diciembre de 20 II contenidas en un documento que sera entregado a la Compania Aud itora y que consta de un balance de situaci6n una cuenta de perdidas y ganancias un estado de cambios en patrimonio neto un estado de flujo de efectivo una memoria de 37 hojas y un informe de gesti6n de 1 hoja

Todos los Senores Consejeros cuyos nombres y apellidos constan a continuaci6n firman la presente diligencia en prueba de conformidad con 10 que antecede de 10 que doy fe

Madrid 16 de marzo de 2012

Bankinter SA Banco Pastor SA pp IY Gloria Hernandez Garcia pp D Fernando Durante Pujante

Banco Cooperativo Espanol SA Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y pp D Javier Moreno R mbao Alicante Bancaja

pp D

(1 )

D Roberto Iglesias Rodriguez

(1) EI representante persona ffsica de Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y Alicante Bancaja no ha firmado al haber causado baja en la entidad por 10 que se ha designado a un sustituto encontrandose a la fecha pendiente de no oposici6n de la Comisi6n Nacional del Mercado de Valores y por tanto de otorgamiento de la escritura de sustituci6n del representante

  1. 2012-04-13T093744+0200
  2. rosasanchez

13

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Actividades de financiaci6n actividades que producen cambios en el tamano y composici6n del patrimonio neto y de los pasivos que no fonnan parte de las actividades de explotaci6n

El efectivo y otros activos 1Iquidos equivalentes incluyen el efectivo en caja y los dep6sitos bancarios a la vista en entidades de credito Tambien se incluyen bajo este concepto otras inversiones a corto plazo de gran liquidez siempre que sean facilmente convertibles en importes detenninados de efectivo y que estan sujetas a un riesgo insignificante de cambios de valor A estos efectos se incluyen las inversiones con vencimientos de menos de tres meses desde la fecha de adquisici6n

La Sociedad presenta en el estado de flujos de efectivo los pagos y cobros procedentes de activos y pasivos financieros de rotaci6n elevada por su importe neto A estos efectos se considera que el periodo de rotaci6n es elevado cuando el plazo entre la fecha de adquisici6n y la de vencimiento no supere seis meses

A efectos del estado de flujos de efectivo no se incluyen como efectivo y otros activos liquidos equivalentes los descubiertos bancarios que son exigibles a la vista y que no fonnan parte de la gesti6n de tesoreria de la Sociedad Los descubiertos bancarios se reconocen en el balance de situaci6n como pasivos financieros por deudas con entidades de credito

(4) Distribuci6n de Resultados

La propuesta de distribuci6n del resultado del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2011 fonnulada por los Administradores y pendiente de aprobaci6n por la Junta General de Accionistas es la siguiente

Euros

Base de reparto

Beneficio del ejercicio 18482173

Distribuci6n

Remanente 18482173

La distribuci6n del resultado del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2010 que fue aprobada por la Junta General de Accionistas el 15 de abril de 2011 ha sido el siguiente

Euros

Base de reparto

Beneficio del ejercicio 63834238

(Continua)

14

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Euros Distribucion

Remanente 63834238

AI 31 de diciembre de 20 II Y20 I 0 el importe de las reservas no distribuibles era como sigue

Euros

Reservas no distribuibles Reserva legal 64392211

Las reservas de la Sociedad designadas como de libre distribucion asi como el beneficio del ejercicio no estan sujetas a limitaciones para su distribucion

(5) Tesoreria

EI detalle del epigrafe al 31 de diciembre a 20 II Y20 I 0 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Caja 16511 97675

(6) Cartera de Negociacion

EI detalle del epigrafe al31 de diciembre a 2011 y 2010 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Acciones y participaciones en cartera interior Cotizables 5089500

La cartera de negociacion al 31 de diciembre de 2010 incluia renta variable cotizada y estaba en su totalidad denominada en euros

(Continua)

15

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(7) Activos Financieros Disponibles para la Venta

EI detalle del epigrafe al 31 de diciembre a 20 II Y20 I 0 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Acciones y participaciones en cartera interior Cotizables 74880000 64188000 No cotizables 96900 99000

74976900 64287000

Los activos disponibles para la venta al 31 de diciembre de 2011 y 2010 estan en su totalidad denominados en euros

Un detalle de la composici6n de las acciones y participaciones cotizables es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Boisas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA 74880000 64188000

Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 las 36000 acciones de Bolsas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA se registran al precio de mercado Dicha Sociedad se encuentra admitida a negociaci6n en mercados organizados

Durante los ejercicios terminados en 31 de diciembre de 2011 y 2010 la Sociedad ha percibido de Bolsas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA dividendos por importe de 70992 euros que se encuentran registrados en el epigrafe Rendimiento de instrumentos de capital de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 2011 y 20 10

Las acciones y participaciones cotizables que componen la cartera de activos financieros disponibles para la venta son valoradas y contabilizadas a su valor razonable tomando precios de mercados activos

EI importe de la variaci6n neta en el valor razonable de las acciones y partlclpaciones cotizables durante el ejercicio y la acumulada desde la designaci6n de los activos financieros valorados a valor razonable con cambios en el patrimonio neto ha sido de 80190 euros positivos (neto fiscal) y 50136327 euros positivos (neto fiscal) respectivamente (8960578 euros positivos y 42117327 euros positivos respectivamente al 31 de diciembre de 2010) Este ultimo importe figura registrado en eJ epigrafe Patrimonio Neto-Ajustes por valoraci6n al 31 de diciembre de 2011

(Continua)

16

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Un detalle de la composicion de las acciones y particiones no cotizables es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Gestora del Fondo General de Garantia de lnversiones SA 96900 99000 ====

La Sociedad en su condie ion de Sociedad de Valores participa al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 en la Gestora del Fondo General de Garantia de Inversiones SA con 969 y 990 acciones respectivamente La participacion de la Gestora del Fondo General de Garantia de lnversiones SA se encuentra registrada a coste

(8) Inversiones Crediticias

El detalle del epigrafe 31 de diciembre a 2011 y 2010 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Credito a intermediarios financieros Depositos a la vista 769159545 714909478 Creditos por operaciones por cuenta propla

pendientes de liquidar 107019775 1164022976 Depositos a plazo 194946830 176589108 Adquisicion temporal de activos 100000000 Otros creditos 76113777 135371499 Ajustes por valoracion 2859467 2421852

Credito a particulares 3591335 8952400

1153690729 2302267313

Al 31 de diciembre de 20 II y 20 I 0 las inversiones crediticias se encuentran denominadas en euros

(a) Adquisicion temporal de activos

Las adquisiciones temporales de activos devengaban al 31 de diciembre de 2010 un interes anual del 099 y tuvieron vencimiento el 3 de enero de 2011 Los ingresos obtenidos por la adquisicion temporal de activos durante el ejercicio 20 II ascendieron a 9183 euros (1573327 euros al31 de diciembre de 2010) (nota 17 (b))

(b) Depositos a la vista

Depositos a la vista recoge saldos en cuenta corriente mantenidos con entidades de credito al 31 de diciembre de 2011 que han devengado unos intereses totales de 16506004 euros (6144557 euros al31 de diciembre de 2010) (nota 17 (b))

(Continua)

17

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Depositos a la vista incluye al 31 de diciembre de 20 II un saldo con partes vinculadas por importe de 679155294 euros (684916670 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(c) Depositos a plazo

Depositos a plazo incluye al 31 de diciembre de 2011 el deposito en efectivo de libre disposicion mantenido en Iberclear por importe de 59946830 euros (41589108 euros al 31 de diciembre de 2010) Asimismo incluye al 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 un saldo con partes vinculadas por importe de 1350000 euros (nota 19 (araquo

(d) Otros creditos

AI 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 incluye la fianza en efectivo que exige Iberclear para poder operar en el mercado bursatil y en el mercado de valores latinoamericanos asi como las fianzas en efectivo en los distintos servicios compensacion de liquidacion de valores de las Boisas de Valencia Barcelona y Bilbao por importe de 76113777 euros ( 105171499 euros al31 de diciembre de 2010) que han devengado junto con el deposito en efectivo de libre disposicion mantenido en Iberclear y mencionado en la nota 8 (c) unos intereses totales de 5410944 euros (3188220 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 17 (braquo Asimismo al 31 de diciembre de 2010 se incluian 302000 euros como garantia para poder operar en MEFF AI 31 de diciembre de 2011 la Sociedad ha dejado de ser miembro de MEFF

(9) lnmovilizado Material

EI detalle de este capitulo del balance de situacion al 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 es como slgue

Euros

010110 Altas Bajas 311210 Altas Bajas 311211

Coste Instalaciones 4992557 4992557 4992557 Mobiliario 13229679 13229679 (162208) 13067471 Equipos para procesos

de infonnaci6n 16919109 251062 (18245 J) 16987720 1317388 (15 69226) 16735882 Otro inmovilizado 7516484 7516484 13069167 (7516484) 13069167

Material

42657829 251062 (182451) 42726440 14386555 (9247918) 47865077

Menos amortizaci6n acumulada (23776695) (52 19106) 140639 (28855162) (49 17368) 8265749 (25506781)

Valor neto 18881134 9469187 (9 82169) 22358296(4968044)=====(4=1=8=12=) ==13=8=7=1=2=78=

Al 31 de diciembre de 20 II la Sociedad cuenta con inmovilizado material totalmente amortizado por importe de 11776258 euros (9217874 euros al 31 de diciembre de 2010)

Ganancias en la baja de activos no corrientes en venta recoge al 31 de diciembre de 2011 el beneficio obtenido por la venta de un vehiculo

(Continua)

18

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 10 el epigrafe Mobiliario inc1uye un concentrador telefonico por importe de 10795700 euros el cual fue financiado a traves de un arrendamiento financiero cuya opcion de compra se ha ejecutado en 20 II (vease nota 13(a))

(10) Activo Intangible

EI detalle de este capitulo del balance de situaci6n al 31 de diciembre de 2011 y 2010 asi como del movimiento durante el ejercicio tenninado en dicha fecha es como sigue

Euros

010110 Altas 311210 Altas 8ajas 311211

Aplicaciones informaticas 21077394 21077394 552071 (2182257) 19447208

Menos amortizaci6n Acumulada (155 33119) (2025446) (17558565) (2047396) 2182257 (174 23704)

Valor neto 5544275 (2025446) 3518829 ( 1495325) 2023504

Al 31 de diciembre de 2011 bajas recoge aplicaciones informaticas que han quedado en desuso durante el afio 2011

Al 31 de diciembre de 2011 el valor de los elementos totalmente amortizados asciende a 11119607 euros (13301864 euros al 31 de diciembre de 2010)

(11) Resto de Activos y Pasivos

EI detalle de este epigrafe al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 es como sigue

Euros

Resto de acti vos 31122011 31122010

Otros activos Administraciones PUblicas (nota 18) 99440800 2228812 Otros 2501797 6466600

Periodificaciones Comisiones y gastos pagados no

devengados 1066540 1923595

Otras periodificaciones 11362865 31485398

114372002 42104405

(Continua)

19

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Resto de pasivos

Administraciones Publicas IVA IRPF Seguridad Social

Gastos devengados no vencidos

Otros conceptos

Euros

31122011

595343 7413855 1983108

42255440 385956

31122011

8160272 1770085

48211738 217151

52633702 58359246

EI detalle de gastos devengados siguiente

no vencidos al 31 de diciembre de 2011

31122011

Euros

Y 20 I 0 es

31l22010

el

Remuneraciones pendientes Tasas CNMV Bonificaci6n de comisiones Otros gastos

de pago 25909405 12586784

1812874 1946377

29915150 12791614

1409361 4095613

42255440 48211738

Todos los saldos incluidos en este epigrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(12) Activos y Pasivos Fiscales

La composici6n de estos epigrafes del balance de situaci6n al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 es como sigue

Euros 311211 311210

Activos Fiscales

Administraciones PUblicas

Impuesto de sociedades (nota 18)

Corrientes

2142399

Diferidos Corrientes Diferidos

Pasivos Fiscales

Administraciones PUblicas Impuesto de sociedades Revalorizaci6n de instrumentos financieros

Por prima de emisi6n recibida

16712108 1568631

18280739

6804494

6804494

14039108 1568631

15607739

(Continua)

20

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El movimiento de los pasivos por impuestos diferidos durante los ejercicios 2011 Y 2010 es como slgue

Euros

Saldo al 311209

Bajas

23459161

(7851422)

Saldo al 311210 15607739

Altas 2673000

Saldo a1311211 18280739

Las altas y bajas de los activos y pasivos por impuestos diferidos corresponden fundamentalmente el efecto de la valoracion de los activos financieros disponibles para la venta y a la reversion de las diferencias temporales con el resultado fiscal originadas en 2005 y 2006 en relacion con la devolucion de parte de la prima de emision de Boisas y Mercados Espaiioles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA Al 31 de diciembre de 2010 la baja del pasivo por impuestos diferidos inc1uia el ajuste del tipo impositivo del 30 al 25 (vease nota 18)

(13) Pasivos Financieros a Coste Amortizado

EI detalle de estos epigrafes al 31 de diciembre de 20 II y 2010 es como sigue

Euros

Pasivos Financieros a Coste Amortizado 31122011 31122010

Deudas con intermediarios financieros Prestamos y creditos 503147 Saldos transitorios por operaclOnes con 90802710 1163949649

valores Otras deudas 164226 661044

Deudas con particulares Saldos transitorios por operaclOnes con 98654262 89026199

valores

Otros debitos 8149905 21930858

197771103 1276070897

(a) Prestamos y creditos

A 31 de diciembre de 2010 recogia el saldo a pagar por el contrato de arrendamiento financiero correspondiente a una concentrador telefonico registrado como Mobiliario el cual ha vencido en 20 II al ejecutarse la opcion de compra (vease nota 9)

(Continua)

21

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Saldos transitorios por operaciones de valores

La mayor parte de los saldos transitorios existentes al 31 de diciembre de 2011 han sido cancelados durante los primeros dlas del ejercicio 2012 Asimismo todos los saldos existentes al 31 de diciembre de 2010 fueron cancelados durante los primeros dlas del ejercicio 2011

Todos los saldos inc1uidos en este epIgrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(c) Otras deudas

AI 31 de diciembre de 2011 Otras deudas recoge deudas con partes vinculadas por importe de 164226 euros (661044 euros al 31 de diciembre de 2010) (vease nota 19)

Todos los saldos incluidos en este epIgrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(14) Fondos Propios

La composicion y el movimiento del patrimonio neto se presentan en el estado de cambios en el patrimonio neto

(a) Capital escriturado

AI 31 diciembre de 2011 y 2010 el capital social estlt representado por 5357 acciones nominativas de 6010 I euros de valor nominal cada una total mente suscritas y desembolsadas Todas las acciones gozan de los mismos derechos politicos y economicos

Al 31 de diciembre de 20 II Y 2010 la composicion del accionariado es Ia siguiente

2011 2010

Numero de Numero de de acciones Participacion de acciones Participacion

Bankjnter SA 1072 20011 Bankinter SA 1072 20011 Banco Pastor SA 1072 20011 Banco Pastor SA 1072 20011 Banco Guipuzcoano SA 1071 19992 Banco Guipuzcoano SA 1071 19992

CAhoITOS de Valencia Bankia SA() 1071 19993 Castellon y Alicante Bancaja 1071 19993 Banco Cooperativo 1071 19993 Banco Cooperati vo 1071 19993 Espanol SA Espano SA

5357 10000 5357 10000

() Con fecha 21 de junio de 2011 Bankia SA comunico a la Sociedad la adquisicion de las acciones que ostentaba Caja de Ahorros de Valencia Castellon y Alicante Bancaja como consecuencia de las segregaciones operadas en esta ultima entidad

(Continua)

22

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen acciones propias en poder de la Sociedad 0

de un tercero que opere por cuenta de esta Las acciones de la Sociedad no estan admitidas a cotizacion en Bolsa

(b) Reservas

(i) Reserva legal

Las sociedades estan obligadas a destinar el 10 de los beneficios de cada ejercicio a la constitucion de un fondo de reserva denominado reserva legal hasta que este alcance al menos el 20 del capital social Esta reserva no es distribuible a los accionistas y solo podra ser utilizada para cubrir en el caso de no tener otras reservas disponibles el saldo deudor de la cuenta de perdidas y ganancias Tambien bajo determinadas condiciones se podra destinar a incrementar el capital social

AI 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene dotada esta reserva en el limite minimo que establece la Ley de Sociedades de Capital

(ii) Reservas voluntarias

Las reservas voluntarias son de libre disposicion hasta el limite que hiciese que los fondos propios descendieran de la cifra de capital social (para su reparto se ha de tener en cuenta tambien 10 expresado en el apartado (c) de esta nota)

(c) Recursos propios Gestion del Capital

La Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores sobre solvencia de las empresas de servicios de inversion y sus grupos consolidables regula los recursos propios de estas empresas y sus grupos consolidables y la forma en la que han de determinarse tales recursos propios asi como los distintos procesos de autoevaluacion del capital que deben realizar las sociedades y la informacion de caracter publico que deben remitir al mercado las mencionadas entidades

Esta norma culmina el proceso de adaptacion de la normativa espanola a las directivas comunitarias 200648CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de 2006 sobre adecuacion del capital de las empresas de servicios de inversion y de las entidades de credito y 2006491CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de 2006 relativa al acceso a la actividad de las entidades de credito y a su ejercicio estableciendo un marco comun con limitadas excepciones para las empresas de servicios de inversion y las entidades de credito

Los objetivos estrategicos marcados por la Direccion de la Sociedad en relacion con la gestion que se realiza de sus recursos propios son los siguientes

bull Cumplir en todo momento tanto a nivel individual como consolidado con la normativa aplicable en materia de requerimientos de recursos propios minimos

(Continua)

23

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Buscar la maxima eficiencia en la gestion de los recursos propios de manera que junto a otras variables de rentabilidad y riesgo el consumo de recursos propios es considerado como una variable fundamental en los anal isis asociados a la toma de decisiones de la Sociedad

bull Reforzar el peso que los recursos propios de primera categoria tienen sobre el total de los recursos propios de la Sociedad

Para cumplir con estos objetivos dispone de una serie de politicas y procesos de gestion de los recursos propios cuyas principales directrices son

bull La Sociedad realiza un seguimiento y control que analizan en todo momenta los niveles de cumplimiento de la nonnativa en materia de recursos propios disponiendo de alannas que pennitan garantizar en todo momento el cumplimiento de la nonnativa aplicable y que las decisiones tomadas por las distintas areas y unidades de la Sociedad son coherentes con los objetivos marcados a efectos de cumplimiento de recursos propios minimos En este sentido existen planes de contingencias para asegurar el cumplimiento de los limites establecidos en la nonnativa aplicable

bull En la planificacion estrategica y comercial de la Sociedad asi como en el anal isis y seguimiento de las operaciones de la Sociedad se considera como un factor clave en la tom a de decisiones el impacto de las mismas sobre los recursos propios computables de la Sociedad y la relacion consumo-rentabilidad-riesgo En este sentido la Sociedad dispone de unos para metros que deben servir de guia para la toma de decisiones de la Sociedad en materia de requerimientos de recursos propios minimos 0 que afecten a dichos requerimientos

Por tanto la entidad considera los recursos propios y los requerimientos de recursos propios establecidos por la normativa anterionnente indicada como un elemento fundamental de su gestion de la Sociedad que afectan tanto a las decisiones de la Sociedad anal isis de la viabilidad de operaciones estrategia de distribucion de resultados por parte de las filiales de la Sociedad etc

La Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores establece que elementos deben computarse como recursos propios a efectos del cumplimiento de los requerimientos minimos estab1ecidos en dicha norma Los recursos propios a efectos de 10 dispuesto en dicha norma se cJasifican en recursos propios basicos y de segunda (en este ultimo caso entre principales y adicionales) y difieren de los recursos propios calculados de acuerdo con 10 dispuesto en la Circular 72008 ya que consideran como tales determinadas partidas e incorporan la obligacion de deducir otras que no estan contempladas en la mencionada Circular 72008

La gestion que la Sociedad realiza de sus recursos propios se ajusta en 10 que a definiciones conceptuales se refiere a 10 dispuesto en la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores

(Continua)

24

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Los requerimientos de recursos propios minimos que establece la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores se calculan en funcion de la exposicion de la Sociedad al riesgo de credito y dilucion (en funcion de los activos compromisos y demas cuentas de orden que presenten estos riesgos atendiendo a sus importes caracteristicas contrapartes garantias etc ) al riesgo de contraparte y de posicion y liquidacion correspondiente a la cartera de negociacion al riesgo de cambio y de la posicion en oro (en funcion de la posicion global neta en divisas y de la posicion neta en oro) y al riesgo operacional Adicionalmente la Sociedad esta sujeta al cumplimiento de los limites a la concentracion de riesgos establecidos en la mencionada Circular y la Sociedad esta sujeta al cumplimiento de las obligaciones de Gobiemo Corporativo intemo autoevaluacion del capital y medicion del riesgo de tipo de interes y a las obligaciones de informacion publica a rendir al mercado tambien establecidas en la mencionada Circular De cara a garantizar el cumplimiento de los objetivos antes indicados la Sociedad realiza una gestion integrada de estos riesgos de acuerdo con las politicas antes indicadas

A continuacion se incluye un detalle clasificado en recursos propios basicos y de segunda categoria de los recursos propios de la Sociedad al 31 de diciembre de 2011 calculados de acuerdo con 10 establecido en la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores que como se ha indicado anterionnente coincide con 10 que se considera a efectos consolidados capital a efectos de gestion

Euros 31122011

Recursos propios basicos Capital computable 321961057 Reservas computables 710315240 Otras deducciones

Activos inmateriales (2023504)

1030252793 Recursos propios de segunda categoria

Correccion realizada a los ajustes por valoracion en los recursos propios basicos transferida a recursos propios de segunda categoria 30081796

1060334589

Recursos propios exigibles (el mayor de) Dos terceras partes del capital

social minimo 133333333 Por riesgo de credito contraparte dilucion y entrega 27l92700 Por riesgo operacional 53123856 Gastos de estructura 71966004

Total superavit 927001256

(Continua)

25

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 los recursos propios computables de la Sociedad excedian de los requeridos por la citada nonnativa

(15) Cuentas de Riesgo y Compromiso y Otras Cuentas de Orden

Al 31 de diciembre de 2011 Y 20 I 0 estos apartados recogen los siguientes conceptos e importes

Euros 31122011 31122010

Cuentas de riesgo y compromiso A vales y garantias concedidas 81813777 141071499

Otras cuentas de orden Ordenes de cientes de compra pendientes de liquidar 166986119 Ordenes de cientes de venta pendientes de liquidar 4500897 583726 Valores propios y de terceros en poder de otras entidades 3096958936 5463229445

3101459833 5630799290

Los Depositos de titulos y Valores propios y de terceros en poder de otras entidades recogen los titulos valores propios y de cientes de la Sociedad depositados en otras entidades custodias al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 registrados a valor de mercado a dicha fecha

EI desglose de los valores propios y de terceros en poder de otras entidades es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Propios 74880000 169280212 De terceros (nota 16) 3022078936 5293949233

3096958936 5463229445

La Sociedad no mantiene operaciones de futuros ni de opciones en cartera al 31 de diciembre de 2011 y 2010

(Continua)

26

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(16) Recursos de Clientes Fuera de Balance

(a) Custodia de deposito de valores de clientes

Un detalle de los activos de clientes que son custodiados por la Sociedad es el siguiente

AI 31 de diciembre de 2011 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de c1ientes los activos

60 164 263592105 61-300 40 587329174 301-600 11 427455709 601-1500 12 1015540549 1501-6000 2 7 28161399

229 3022078936

(nota 15)

AI 3 I de diciembre de 2010 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de Cientes los activos

60 155 253905718 61-300 48 731086192 301-600 10 406011445 601-1500 13 1101208422 1501-6000 3 562246432 Mas de 6000 2239491024

230 5293949233

(nota 15)

(17) Ingresos y Gastos

(a) Informacion Segmentada

La Sociedad realiza su actividad economica fundamentalmente en la intermediacion de inversiones nacionales 0 extranjeras en mercados organizados EI importe total de ingresos ordinarios de la Sociedad ha sido obtenido fundamental mente en Espana (vease nota 1)

(Continua)

27

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) lntereses y Rendimientos Asimilados e Intereses y Cargas asimiladas

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 2011 y 2010 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Intereses y rendimientos asimilados Euros

Intermediarios financieros Depositos a plazo (nota 8 (d)) Adquisicion temporal de activos

(nota 8 (a)) Otros intereses (nota 8 (b))

Intereses y cargas asimiladas

31122011

5410944

9183 16506004

21926131

31122010

3188220

1573327 6144557

10906104

lntermediarios financieros 3769 125486

Intereses y rendimientos asimilados incluye transacciones con partes vinculadas por importe de 15277131 euros en concepto de intereses de depositos a plazo y 4022257 euros en concepto de depositos a la vista (982494 euros y 6133709 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(c) Rendimientos de Instrumentos de Capital

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 20 II y 20 I 0 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Euros

Rendimientos de instrumentos de capital 31122011 31122010

Dividendos de acciones y participaciones Cartera interior 7687350 7355700

(Continua)

28

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(d) Cornisiones Percibidas y Pagadas

Un detalle de las comisiones percibidas y pagadas durante los ejercicios 20 II Y 20 lOde acuerdo con su naturaleza es como sigue

Euros Comisiones Percibidas 31122011 31122010

Tramitacion y ejecucion de ordenes para compraventa de valores

Deposito y anotacion de valores Otras comisiones

de clientes 338046831

970923 1824689

6307 215 35 21120448

65 27140

340842443 6583 69123

Comisiones Pagadas

Operaciones con valores 59656518 313466545 Comisiones satisfechas a mercados y sistemas de

compensacion y liquidacion 4895761 8381448 Otras comisiones 1058709 1162664

65610988 323010657

AI 31 de diciembre de 20 II Comisiones percibidas incluye un sal do con partes vinculadas de 281512025 euros (581248874 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

AI 31 de diciembre de 20 II Operaciones con valores incluye un saldo con partes vinculadas por 2097928 euros (2975 98400 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(e) Gastos de personal

EI detalle de gastos de personal es el siguiente Euros

31122011 31122010

Sueldos salarios y asimilados 100434881 98917073 Cargas sociales

Seguridad social a cargo de la empresa 17316539 17009033 Gastos de formacion 429000 Indemnizaciones por despidos 19330000 Otros gastos 2115178 7207943

1391 96598 123563049

(Continua)

29

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

La distribucion de los empleados de la Entidad por categorias y sexos es como sigue

AI 31 de diciembre de 2011

Media Anual

2011 Hombres

311211

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

3 5 9

3 2 4

2 4

3 4 8

17 9 6 15

Al 31 de diciembre de 2010

Media Anual

2010 Hombres

311210

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

2 6 9

3 3 5

2 4

3 5 9

17 11 6 17

(f) Gastos Generales

EI detalle es como sigue Euros

31122011 31122010

Alquileres de inmuebles e instalaciones Comunicaciones Suministros Conservacion y reparacion Publicidad y propaganda Representacion y desplazamiento Servicios administrativos subcontratados Otros servicios de profesionales independientes Resto de gastos Contribuciones e impuestos

12379482 36733824

1793731 6215530 1299784 460115 777298

6959920 2863092

68713344

12520807 44880871

1329046 6743883 2008427

756884 831240

5697092 22 00770

71212884

138196120 148181904

(Continua)

30

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(18) Situaci6n Fiscal

Las sociedades tienen obligaci6n de presentar anualmente una declaraci6n a efectos del Impuesto sobre Sociedades La Sociedad esta acogida al regimen fiscal general para empresas de reducida dimensi6n EI Real Decreto Ley 132010 de 3 de diciembre de actuaciones en el ambito fiscal laboral y liberalizadoras para fomentar la inversi6n y la creaci6n de empleo modific6 los tramos de los tipos de gravamen El gravamen es del 25 para los primeros 300000 euros de base imponible y del 30 para el resto (en 2010 el 25 para los primeros 120202 euros de base imponible y del 30 para el resto)

Debido al diferente tratamiento que la legislaci6n fiscal permite para determinadas operaciones el resultado contable difiere de la base imponible fiscal A continuaci6n se incluye una conciliaci6n entre el beneficio contable del ejercicio y el beneficio fiscal del ejercicio 20 II que la Sociedad espera declarar tras la oportuna aprobaci6n de las cuentas anuales

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 22623302

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 4035138 Revertidas en el ejercicio (62502 49)

Base imponible 2040891

Cuota integra 5102048 Deducciones y bonificaciones (960919)

Cuota liquida 4141129 Retenciones y pagos a cuenta (6283528)

Impuesto sobre Sociedades a pagar (nota II) (2142399)

(Continua)

31

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante el ejercicio 2010 la Sociedad se acogio a la Disposicion Adicional 12 del Texto Refundido de la Ley del lmpuesto sobre Sociedades aprobado por el Real Decreto Legislativo 42004 de 5 de marzo que indicaba que con efectos para los periodos impositivos iniciados a partir de I de enero de 2009 y vigencia indefinida en los period os impositivos iniciados dentro de los afios 200920 lOy 20 II las entidades cuyo importe neto de la cifra de negocios habida en dichos period os fuera inferior a 5 millones de euros y la plantilla media en los mismos fuera inferior a 25 empleados tributarian por la parte de base imponible comprendida entre 0 y 12020241 euros al tipo del 20 y por la parte de base imponible restante al tipo del 25 siempre y cuando durante los doce meses siguientes al inicio de cada uno de esos periodos impositivos la plantilla media de la entidad no fuera inferior a la unidad y ademas tampoco fuera inferior a la plantilla media de los doce meses anteriores al inicio del primer periodo impositivo que comience a partir de 1 de enero de 2009 Durante 2011 la Sociedad no cumple con los requisitos para aplicar la mencionada Disposicion

EI caculo de la cuota impositiva y gasto del Impuesto de Sociedades del ejercicio 20 I 0 que se declaro tras la oportuna aprobacion de las cuentas anuales de 2010 fue de

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 82440965

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 3975047 Revertidas en el ejercicio (6000000)

Base imponible 80416012

Cuota integra 19502991 Deducciones y bonificaciones (896265)

Cuota liquida 18606726 Retenciones y pagos a cuenta ( 11802232)

Impuesto sobre Sociedades a recuperar (nota 12)r 6804494

(Continua)

32

MERCAVALOR SOCffiDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Un detalle del gasto por Impuesto sobre Sociedades para el ejercicio terminado en el 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 es como sigue

Euros

311211 311210

Base contable al 20 y al 25 19502991 Base con table al 25 5102048 Deducciones (960919) (896265)

4141129 18606726

SegUn establece la legislacion vigente los impuestos no pueden considerarse definitivamente liquidados hasta que las declaraciones presentadas hayan sido inspeccionadas por las autoridades fiscales 0 haya transcurrido el plazo de prescripcion de cuatro aiios Al 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene abiertos a inspeccion por las autoridades fiscales todos los impuestos principales que Ie son aplicables presentados desde el I de enero de 2008

Con fecha 30 de julio de 2010 la Agencia Tributaria emitio un acta con una propuesta de regularizacion del Impuesto sobre Sociedades correspondiente al ano 2007 que la Sociedad firmo en disconformidad al no estar de acuerdo con los argumentos expuestos por la Inspeccion para proponer dicha regularizacion Por este motivo con fecha 28 de junio de 2011 la Sociedad interpuso reclamacion economica-administrativa ante el Tribunal Economico Administrativo Central contra el acuerdo de liquidacion por importe de 97211988 euros dictado por la Administracion

Con posterioridad a la presentacion de esta reclamacion la Sociedad ha abonado a la Agencia Tributaria el importe anterior registrando dicha salida de recursos economicos con cargo a Resto de Activos-Administraciones publicas (vease nota 11) al entender que este pago seria reintegrado a la Sociedad en caso de que la resolucion final de las reclamaciones presentadas fuese favorable a Mercavalor SV SA circunstancia que los Administradores de la Sociedad consideran probable

(Continua)

33

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(19) Partes Vinculadas

(a) Transacciones y Saldos con Partes Vinculadas

Un detalle de los saldos y de las transacciones efectuadas durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2011 y 2010 con partes vinculadas es como sigue

Euros 31122011 31122010

Saldos deudores Depositos a la vista (nota 8 (b)) 6791 55294 684916670 Depositos a plazo (nota 8 (c)) 135000000 135000000 Ajustes por valoracion (vease nota 8) 2859467 2412852

817014761 8223 295 22

Sa1dos acreedores Otras deudas (nota 13 (c)) 164226 661044

164226 661044

Ingresos Comisiones percibidas (nota 17 (d)) 281512025 581248874 Intereses de depositos a vista (nota 17 (b)) 4022257 6133709

Intereses de inversiones (nota 17 (b)) 15277131 982494

300811413 588365077

Gastos 2097928 297598400 Comisiones pagadas (nota 17 (d))

Los ingresos y gastos con partes vinculadas incluyen tanto la operativa por cuenta propia de las entidades vinculadas como la operativa por cuenta ajena

(Continua)

34

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Informacion relativa a Administradores de la Sociedad y personal de alta Direccion de la Sociedad

Un miembro del Consejo de Administracion de la Sociedad que coincide con el personal de alta Direccion de la Sociedad ha devengado 213 96156 euros en concepto de retribuciones salariales y 381558 euros en retribuciones en especie durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 20 II (20462833 euros y 396234 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010)

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen anticipos ni Cf(~ditos concedidos a los miembros del Consejo de Administracion de la Sociedad ni compromiso u obligacion con ellos en materia de pensiones 0 de pago de primas de seguros de vida distinta de las indicadas en la nota 3 (g) de esta memoria

La distribucion de los miembros del Consejo de Administracion por sexos al 31 de diciembre de 20 II Y20 to es la siguiente

31122011 31122010

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

5 6 6 6

(c) Participaciones y cargos de los Administradores en otras sociedades

Los Administradores de Mercavalor Sociedad de Valores SA no tienen participaciones ni desempenan cargos funciones u otras actividades en empresas cuyo objeto social es identico analogo 0 complementario al desarrollado por la Sociedad

(20) Informacion Medioambiental

Los Administradores de Mercavalor SV SA consideran mlmmos y en todo caso adecuadamente cubiertos los riesgos medioambientales que se pudieran derivar de su actividad y estiman que no surgiran pasivos adicionales relacionados con dichos riesgos La Sociedad no ha incurrido en gastos ni recibido subvenciones relacionadas con dichos riesgos durante los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 20 II Y 2010

(21) Honorarios de Auditoria

El auditor de cuentas de la Sociedad es KPMG Auditores SL Los honorarios de auditoria correspondientes al ejercicio anual finalizado el 31 de diciembre de 20 II han ascendido a 16596 euros con independencia del momento de su facturacion (15724 euros al 31 de diciembre de 20 I 0)

(22) Servicio de Atencion al Cliente

En el anD 2004 la Sociedad adopto las medidas oportunas para cumplir con los requisitos y deberes establecidos de la Orden EC07342004 de II de marzo sobre los departamentos y servicios de atencion al cliente y el defensor del cliente de las entidades financieras

(Continua)

35

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante los ejercicios 2011 y 2010 la Sociedad no ha recibido quejas 0 reclamaciones por parte de clientes

(23) Representantes

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 la Sociedad no tenia representantes

(24) Politica y Gestion de Riesgos

(a) Factores de riesgo financiero

Las actividades de la Sociedad estan expuestas a diversos riesgos financieros riesgo de mercado (incluyendo riesgo de interes en el valor razonable y riesgo de precios) riesgo de credito riesgo de liquidez y riesgo del tipo de interes en los flujos de efectivo EI programa de gestion del riesgo global de la Sociedad se centra en la incertidumbre de los mercados financieros y trata de minimizar los efectos potenciales adversos sobre la rentabilidad financiera de la Sociedad

La gestion del riesgo est acontrolada por la Unidad de Control de la Sociedad con arreglo a politicas aprobadas por el Consejo de Administracion Esta Unidad identifica evalua y cubre los riesgos financieros en estrecha colaboracion con las unidades operativas de la Sociedad EI Consejo proporciona politicas escritas para la gestion del riesgo global asi como para materias concretas tales como riesgo de tipo de interes riesgo de liquidez e inversion del excedente de liquidez

(i) Riesgo de mercado

EI riesgo de mercado se deriva fundamental mente de las inversiones mantenidas en sociedades cotizadas y no cotizadas clasificadas como disponibles para la venta El objetivo principal de la politica de inversiones de la Sociedad es maximizar la rentabilidad de las inversiones manteniendo los riesgos controlados A estos efectos la Sociedad controla la composicion de la cartera con el objeto de evitar realizar inversiones con una alta volatilidad

La Sociedad no se encuentra expuesta a riesgos de mercado por activos no financieros

(ii) Riesgo de credito

Los principales activos de la Sociedad expuestos al riesgo de credito son depositos de efectivo para cubrir exigencias de fianza saldos a la vista y depositos con entidades de credito comisiones por servicios prestados y operaciones de clientes

(Continua)

36

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El riesgo de credito de saldos a la vista y depositos con entidades de credito es minimo dado que se efectlian con entidades de credito en su mayoria espanolas calificadas por las agencias de calificacion crediticia intemacionales en los depositos en efectivo la contrapartida es Iberclear que pertenece al grupo de Boisas y Mercados Espanoles las comisiones por servicios prestados son principalmente con entidades de credito que se liquidan en su mayoria a traves de Iberclear por 10 que el riesgo es minimo

Respecto al riesgo de la operativa de c1ientes es muy reducido pues la Sociedad opera principalmente con entidades de credito que asumen directamente el riesgo de las operaciones de sus clientes

EI importe total de los activos financieros sujetos a riesgo de credito se muestra en la nota 8

(ii) Riesgo de liquidez

La Sociedad lIeva a cabo una gestion prudente del riesgo de liquidez fundada en el mantenimiento de suficiente efectivo y valores negociables y capacidad suficiente para liquidar posiciones de mercado

La clasificacion de los activos y pasivos financieros por plazos de vencimiento contractuales se muestra en las notas 8 y 13

(iii) Riesgo de tipo de interes en los flujos de efectivo y del valor razonable

Aunque la Sociedad po see activos remunerados importantes los ingresos y los flujos de efectivo de las actividades de explotacion de la Sociedad son en su mayoria independientes respecto de las variaciones en los tipos de interes de mercado

Los saldos a la vista y los depositos con entidades de credito permiten adecuar nip ida mente su rentabilizacion a la evolucion de los tipos de interes Asimismo el deposito mantenido en Iberclear para cubrir las exigencias de fianza se remunera dia a dia por esa Entidad de acuerdo con la rentabilidad que obtiene diariamente en sus inversiones

Por otro lado la inexistencia de financiacion ajena 0 pasivos financieros relevantes supone que la Sociedad no esta expuesta al incremento de los tipos de interes que pudieran hacer disminuir sus margenes 0 neltesitar una politica de cobertura especifica

La Sociedad no posee instrumentos financieros en moneda extranjera

(Continua)

37

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(25) Informacion sobre aplazamiento del pago a proveedores

La informacion sobre los aplazamientos de pago efectuados a proveedores durante el ejercicio 20 II se presenta a continuacion

2011

Importe

Dentro del plazo maximo legal 110491583 100 Resto Total pagos del ejercicio 110491583 100 PMPE (dias) de pagos Aplazamientos que a la fecha de cierre sobrepasan el

plazo maximo legal

AI 31 de diciembre de 2010 la Sociedad no tiene ningun importe del saldo pendiente de pago a los proveedores con un aplazamiento superior al plazo legal establecido

En relacion con la informacion requerida por la disposicion adicional tercera de la Ley 1520 I 0 de 5 de julio en relacion con 10 establecido en la Ley 32004 de 29 de diciembre por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales los pagos realizado a proveedores en 2011 ascienden a 110491583 euros y el 100 de los mismos se han realizado dentro del piazo legal establecido (desde la entrada en vigor de la Ley hasta el 31 de diciembre de 20 II sera de 85 d ias para empresas no publicas y 120 dias para empresas publicas)

Por otra parte al 31 de diciembre de 2011 y 2010 no existen saldos pendientes de pago a proveedores que acumulen un apiazamiento superior al plazo legal de pago

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Informe de Gestion

Ejercicio 20 II

Evoluci6n de los negocios y de la situaci6n de la Sociedad

Han transcurrido cuatro anos desde el inicio de la crisis que ha afectado a la economia mundial con especial intensidad a la actividad financiera y sobre todo a la bancaria a pesar del tiempo transcurrido la situacion no ha mejorado y siguen manteniendose las incertidumbres que afectan de manera especial a la zona euro

Los mercados de valores se han visto particularmente afectados sobre todo en la segunda parte del ano coincidiendo con las tensiones en los mercados de deuda de gran parte de los paises de la Union Europea

Los efectos de la crisis en la deuda soberana y en el sector bancario se han dejado sentir de manera especial en Espana sobre todo en las cajas de ahorro

En general los mercados bursatiles mundiales excepto los de Estados Unidos se vieron afectados en mayor 0 menor medida con descensos que a1canzaron el 56 del FTSE[ 1100 el 17 del CAC [ 40 el 17 del Euro Stoxx el 175 del Dax el 25 del MIB el IBEX 35 finalizo el ano con un descenso del 131

Los volumenes negociados de la Boisa Espanola alcanzaron los 925000 millones de euros con un descenso del 1080 sobre el ano anterior en parte debido a las medidas tomadas por el supervisor del mercado de prohibir las ventas en corto de los valores del sector financiero Esta medida de caracter transitorio ha afectado tambien a las Bolsas de Francia Italia y Belgica

Estas medidas unidas al descenso del volumen registrado por las personas fisicas han afectado a la industria del mercado de valores en especial a aquellos miembros con una mayor cuota de mercado del segrnento minorista

Por 10 que se refiere a la actividad de la Sociedad el volumen registrado disminuyo en el mercado nacional un 254 por las causas expuestas anteriormente en la operativa de mercados internacionales la diminucion fue del 2204

Las comisiones de intermediacion se reducen un 1426 en el ano los gastos generales tambien disminuyen un 859 la plantilla de la sociedad se reduce a 10 largo del ejercicio un 12 y el beneficio neto del ejercicio decrece un 7105

Con posteriori dad al cierre del ejercicio se ha recibido autorizacion de la CNMV para la adquisicion y posterior amortizacion de la participacion del Banco Guipuzcoano en la entidad una vez realizada esta operacion el capital de la sociedad quedaria fijado en 257592886 euros

DILIGENCIA DE FIRMA

Diligencia que levanta el Secretario del Consejo de Administraci6n de Mercavalor Sociedad de Valores SA Don Alfonso Fernandez-Miranda Vidal para hacer constar

Que en la sesi6n del Consejo de Administraci6n que se celebra en Madrid el dia 16 de marzo de 2012 previa convocatoria en forma y de conformidad con el articulo 253 de la Ley de Sociedades de Capital se adopta el acuerdo de formular las cuentas anuales y el informe de gesti6n adjuntos de Mercavalor Sociedad de Valores SA correspondientes al ejercicio cerrado Al 31 de diciembre de 20 II contenidas en un documento que sera entregado a la Compania Aud itora y que consta de un balance de situaci6n una cuenta de perdidas y ganancias un estado de cambios en patrimonio neto un estado de flujo de efectivo una memoria de 37 hojas y un informe de gesti6n de 1 hoja

Todos los Senores Consejeros cuyos nombres y apellidos constan a continuaci6n firman la presente diligencia en prueba de conformidad con 10 que antecede de 10 que doy fe

Madrid 16 de marzo de 2012

Bankinter SA Banco Pastor SA pp IY Gloria Hernandez Garcia pp D Fernando Durante Pujante

Banco Cooperativo Espanol SA Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y pp D Javier Moreno R mbao Alicante Bancaja

pp D

(1 )

D Roberto Iglesias Rodriguez

(1) EI representante persona ffsica de Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y Alicante Bancaja no ha firmado al haber causado baja en la entidad por 10 que se ha designado a un sustituto encontrandose a la fecha pendiente de no oposici6n de la Comisi6n Nacional del Mercado de Valores y por tanto de otorgamiento de la escritura de sustituci6n del representante

  1. 2012-04-13T093744+0200
  2. rosasanchez

14

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Euros Distribucion

Remanente 63834238

AI 31 de diciembre de 20 II Y20 I 0 el importe de las reservas no distribuibles era como sigue

Euros

Reservas no distribuibles Reserva legal 64392211

Las reservas de la Sociedad designadas como de libre distribucion asi como el beneficio del ejercicio no estan sujetas a limitaciones para su distribucion

(5) Tesoreria

EI detalle del epigrafe al 31 de diciembre a 20 II Y20 I 0 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Caja 16511 97675

(6) Cartera de Negociacion

EI detalle del epigrafe al31 de diciembre a 2011 y 2010 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Acciones y participaciones en cartera interior Cotizables 5089500

La cartera de negociacion al 31 de diciembre de 2010 incluia renta variable cotizada y estaba en su totalidad denominada en euros

(Continua)

15

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(7) Activos Financieros Disponibles para la Venta

EI detalle del epigrafe al 31 de diciembre a 20 II Y20 I 0 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Acciones y participaciones en cartera interior Cotizables 74880000 64188000 No cotizables 96900 99000

74976900 64287000

Los activos disponibles para la venta al 31 de diciembre de 2011 y 2010 estan en su totalidad denominados en euros

Un detalle de la composici6n de las acciones y participaciones cotizables es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Boisas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA 74880000 64188000

Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 las 36000 acciones de Bolsas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA se registran al precio de mercado Dicha Sociedad se encuentra admitida a negociaci6n en mercados organizados

Durante los ejercicios terminados en 31 de diciembre de 2011 y 2010 la Sociedad ha percibido de Bolsas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA dividendos por importe de 70992 euros que se encuentran registrados en el epigrafe Rendimiento de instrumentos de capital de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 2011 y 20 10

Las acciones y participaciones cotizables que componen la cartera de activos financieros disponibles para la venta son valoradas y contabilizadas a su valor razonable tomando precios de mercados activos

EI importe de la variaci6n neta en el valor razonable de las acciones y partlclpaciones cotizables durante el ejercicio y la acumulada desde la designaci6n de los activos financieros valorados a valor razonable con cambios en el patrimonio neto ha sido de 80190 euros positivos (neto fiscal) y 50136327 euros positivos (neto fiscal) respectivamente (8960578 euros positivos y 42117327 euros positivos respectivamente al 31 de diciembre de 2010) Este ultimo importe figura registrado en eJ epigrafe Patrimonio Neto-Ajustes por valoraci6n al 31 de diciembre de 2011

(Continua)

16

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Un detalle de la composicion de las acciones y particiones no cotizables es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Gestora del Fondo General de Garantia de lnversiones SA 96900 99000 ====

La Sociedad en su condie ion de Sociedad de Valores participa al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 en la Gestora del Fondo General de Garantia de Inversiones SA con 969 y 990 acciones respectivamente La participacion de la Gestora del Fondo General de Garantia de lnversiones SA se encuentra registrada a coste

(8) Inversiones Crediticias

El detalle del epigrafe 31 de diciembre a 2011 y 2010 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Credito a intermediarios financieros Depositos a la vista 769159545 714909478 Creditos por operaciones por cuenta propla

pendientes de liquidar 107019775 1164022976 Depositos a plazo 194946830 176589108 Adquisicion temporal de activos 100000000 Otros creditos 76113777 135371499 Ajustes por valoracion 2859467 2421852

Credito a particulares 3591335 8952400

1153690729 2302267313

Al 31 de diciembre de 20 II y 20 I 0 las inversiones crediticias se encuentran denominadas en euros

(a) Adquisicion temporal de activos

Las adquisiciones temporales de activos devengaban al 31 de diciembre de 2010 un interes anual del 099 y tuvieron vencimiento el 3 de enero de 2011 Los ingresos obtenidos por la adquisicion temporal de activos durante el ejercicio 20 II ascendieron a 9183 euros (1573327 euros al31 de diciembre de 2010) (nota 17 (b))

(b) Depositos a la vista

Depositos a la vista recoge saldos en cuenta corriente mantenidos con entidades de credito al 31 de diciembre de 2011 que han devengado unos intereses totales de 16506004 euros (6144557 euros al31 de diciembre de 2010) (nota 17 (b))

(Continua)

17

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Depositos a la vista incluye al 31 de diciembre de 20 II un saldo con partes vinculadas por importe de 679155294 euros (684916670 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(c) Depositos a plazo

Depositos a plazo incluye al 31 de diciembre de 2011 el deposito en efectivo de libre disposicion mantenido en Iberclear por importe de 59946830 euros (41589108 euros al 31 de diciembre de 2010) Asimismo incluye al 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 un saldo con partes vinculadas por importe de 1350000 euros (nota 19 (araquo

(d) Otros creditos

AI 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 incluye la fianza en efectivo que exige Iberclear para poder operar en el mercado bursatil y en el mercado de valores latinoamericanos asi como las fianzas en efectivo en los distintos servicios compensacion de liquidacion de valores de las Boisas de Valencia Barcelona y Bilbao por importe de 76113777 euros ( 105171499 euros al31 de diciembre de 2010) que han devengado junto con el deposito en efectivo de libre disposicion mantenido en Iberclear y mencionado en la nota 8 (c) unos intereses totales de 5410944 euros (3188220 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 17 (braquo Asimismo al 31 de diciembre de 2010 se incluian 302000 euros como garantia para poder operar en MEFF AI 31 de diciembre de 2011 la Sociedad ha dejado de ser miembro de MEFF

(9) lnmovilizado Material

EI detalle de este capitulo del balance de situacion al 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 es como slgue

Euros

010110 Altas Bajas 311210 Altas Bajas 311211

Coste Instalaciones 4992557 4992557 4992557 Mobiliario 13229679 13229679 (162208) 13067471 Equipos para procesos

de infonnaci6n 16919109 251062 (18245 J) 16987720 1317388 (15 69226) 16735882 Otro inmovilizado 7516484 7516484 13069167 (7516484) 13069167

Material

42657829 251062 (182451) 42726440 14386555 (9247918) 47865077

Menos amortizaci6n acumulada (23776695) (52 19106) 140639 (28855162) (49 17368) 8265749 (25506781)

Valor neto 18881134 9469187 (9 82169) 22358296(4968044)=====(4=1=8=12=) ==13=8=7=1=2=78=

Al 31 de diciembre de 20 II la Sociedad cuenta con inmovilizado material totalmente amortizado por importe de 11776258 euros (9217874 euros al 31 de diciembre de 2010)

Ganancias en la baja de activos no corrientes en venta recoge al 31 de diciembre de 2011 el beneficio obtenido por la venta de un vehiculo

(Continua)

18

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 10 el epigrafe Mobiliario inc1uye un concentrador telefonico por importe de 10795700 euros el cual fue financiado a traves de un arrendamiento financiero cuya opcion de compra se ha ejecutado en 20 II (vease nota 13(a))

(10) Activo Intangible

EI detalle de este capitulo del balance de situaci6n al 31 de diciembre de 2011 y 2010 asi como del movimiento durante el ejercicio tenninado en dicha fecha es como sigue

Euros

010110 Altas 311210 Altas 8ajas 311211

Aplicaciones informaticas 21077394 21077394 552071 (2182257) 19447208

Menos amortizaci6n Acumulada (155 33119) (2025446) (17558565) (2047396) 2182257 (174 23704)

Valor neto 5544275 (2025446) 3518829 ( 1495325) 2023504

Al 31 de diciembre de 2011 bajas recoge aplicaciones informaticas que han quedado en desuso durante el afio 2011

Al 31 de diciembre de 2011 el valor de los elementos totalmente amortizados asciende a 11119607 euros (13301864 euros al 31 de diciembre de 2010)

(11) Resto de Activos y Pasivos

EI detalle de este epigrafe al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 es como sigue

Euros

Resto de acti vos 31122011 31122010

Otros activos Administraciones PUblicas (nota 18) 99440800 2228812 Otros 2501797 6466600

Periodificaciones Comisiones y gastos pagados no

devengados 1066540 1923595

Otras periodificaciones 11362865 31485398

114372002 42104405

(Continua)

19

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Resto de pasivos

Administraciones Publicas IVA IRPF Seguridad Social

Gastos devengados no vencidos

Otros conceptos

Euros

31122011

595343 7413855 1983108

42255440 385956

31122011

8160272 1770085

48211738 217151

52633702 58359246

EI detalle de gastos devengados siguiente

no vencidos al 31 de diciembre de 2011

31122011

Euros

Y 20 I 0 es

31l22010

el

Remuneraciones pendientes Tasas CNMV Bonificaci6n de comisiones Otros gastos

de pago 25909405 12586784

1812874 1946377

29915150 12791614

1409361 4095613

42255440 48211738

Todos los saldos incluidos en este epigrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(12) Activos y Pasivos Fiscales

La composici6n de estos epigrafes del balance de situaci6n al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 es como sigue

Euros 311211 311210

Activos Fiscales

Administraciones PUblicas

Impuesto de sociedades (nota 18)

Corrientes

2142399

Diferidos Corrientes Diferidos

Pasivos Fiscales

Administraciones PUblicas Impuesto de sociedades Revalorizaci6n de instrumentos financieros

Por prima de emisi6n recibida

16712108 1568631

18280739

6804494

6804494

14039108 1568631

15607739

(Continua)

20

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El movimiento de los pasivos por impuestos diferidos durante los ejercicios 2011 Y 2010 es como slgue

Euros

Saldo al 311209

Bajas

23459161

(7851422)

Saldo al 311210 15607739

Altas 2673000

Saldo a1311211 18280739

Las altas y bajas de los activos y pasivos por impuestos diferidos corresponden fundamentalmente el efecto de la valoracion de los activos financieros disponibles para la venta y a la reversion de las diferencias temporales con el resultado fiscal originadas en 2005 y 2006 en relacion con la devolucion de parte de la prima de emision de Boisas y Mercados Espaiioles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA Al 31 de diciembre de 2010 la baja del pasivo por impuestos diferidos inc1uia el ajuste del tipo impositivo del 30 al 25 (vease nota 18)

(13) Pasivos Financieros a Coste Amortizado

EI detalle de estos epigrafes al 31 de diciembre de 20 II y 2010 es como sigue

Euros

Pasivos Financieros a Coste Amortizado 31122011 31122010

Deudas con intermediarios financieros Prestamos y creditos 503147 Saldos transitorios por operaclOnes con 90802710 1163949649

valores Otras deudas 164226 661044

Deudas con particulares Saldos transitorios por operaclOnes con 98654262 89026199

valores

Otros debitos 8149905 21930858

197771103 1276070897

(a) Prestamos y creditos

A 31 de diciembre de 2010 recogia el saldo a pagar por el contrato de arrendamiento financiero correspondiente a una concentrador telefonico registrado como Mobiliario el cual ha vencido en 20 II al ejecutarse la opcion de compra (vease nota 9)

(Continua)

21

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Saldos transitorios por operaciones de valores

La mayor parte de los saldos transitorios existentes al 31 de diciembre de 2011 han sido cancelados durante los primeros dlas del ejercicio 2012 Asimismo todos los saldos existentes al 31 de diciembre de 2010 fueron cancelados durante los primeros dlas del ejercicio 2011

Todos los saldos inc1uidos en este epIgrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(c) Otras deudas

AI 31 de diciembre de 2011 Otras deudas recoge deudas con partes vinculadas por importe de 164226 euros (661044 euros al 31 de diciembre de 2010) (vease nota 19)

Todos los saldos incluidos en este epIgrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(14) Fondos Propios

La composicion y el movimiento del patrimonio neto se presentan en el estado de cambios en el patrimonio neto

(a) Capital escriturado

AI 31 diciembre de 2011 y 2010 el capital social estlt representado por 5357 acciones nominativas de 6010 I euros de valor nominal cada una total mente suscritas y desembolsadas Todas las acciones gozan de los mismos derechos politicos y economicos

Al 31 de diciembre de 20 II Y 2010 la composicion del accionariado es Ia siguiente

2011 2010

Numero de Numero de de acciones Participacion de acciones Participacion

Bankjnter SA 1072 20011 Bankinter SA 1072 20011 Banco Pastor SA 1072 20011 Banco Pastor SA 1072 20011 Banco Guipuzcoano SA 1071 19992 Banco Guipuzcoano SA 1071 19992

CAhoITOS de Valencia Bankia SA() 1071 19993 Castellon y Alicante Bancaja 1071 19993 Banco Cooperativo 1071 19993 Banco Cooperati vo 1071 19993 Espanol SA Espano SA

5357 10000 5357 10000

() Con fecha 21 de junio de 2011 Bankia SA comunico a la Sociedad la adquisicion de las acciones que ostentaba Caja de Ahorros de Valencia Castellon y Alicante Bancaja como consecuencia de las segregaciones operadas en esta ultima entidad

(Continua)

22

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen acciones propias en poder de la Sociedad 0

de un tercero que opere por cuenta de esta Las acciones de la Sociedad no estan admitidas a cotizacion en Bolsa

(b) Reservas

(i) Reserva legal

Las sociedades estan obligadas a destinar el 10 de los beneficios de cada ejercicio a la constitucion de un fondo de reserva denominado reserva legal hasta que este alcance al menos el 20 del capital social Esta reserva no es distribuible a los accionistas y solo podra ser utilizada para cubrir en el caso de no tener otras reservas disponibles el saldo deudor de la cuenta de perdidas y ganancias Tambien bajo determinadas condiciones se podra destinar a incrementar el capital social

AI 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene dotada esta reserva en el limite minimo que establece la Ley de Sociedades de Capital

(ii) Reservas voluntarias

Las reservas voluntarias son de libre disposicion hasta el limite que hiciese que los fondos propios descendieran de la cifra de capital social (para su reparto se ha de tener en cuenta tambien 10 expresado en el apartado (c) de esta nota)

(c) Recursos propios Gestion del Capital

La Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores sobre solvencia de las empresas de servicios de inversion y sus grupos consolidables regula los recursos propios de estas empresas y sus grupos consolidables y la forma en la que han de determinarse tales recursos propios asi como los distintos procesos de autoevaluacion del capital que deben realizar las sociedades y la informacion de caracter publico que deben remitir al mercado las mencionadas entidades

Esta norma culmina el proceso de adaptacion de la normativa espanola a las directivas comunitarias 200648CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de 2006 sobre adecuacion del capital de las empresas de servicios de inversion y de las entidades de credito y 2006491CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de 2006 relativa al acceso a la actividad de las entidades de credito y a su ejercicio estableciendo un marco comun con limitadas excepciones para las empresas de servicios de inversion y las entidades de credito

Los objetivos estrategicos marcados por la Direccion de la Sociedad en relacion con la gestion que se realiza de sus recursos propios son los siguientes

bull Cumplir en todo momento tanto a nivel individual como consolidado con la normativa aplicable en materia de requerimientos de recursos propios minimos

(Continua)

23

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Buscar la maxima eficiencia en la gestion de los recursos propios de manera que junto a otras variables de rentabilidad y riesgo el consumo de recursos propios es considerado como una variable fundamental en los anal isis asociados a la toma de decisiones de la Sociedad

bull Reforzar el peso que los recursos propios de primera categoria tienen sobre el total de los recursos propios de la Sociedad

Para cumplir con estos objetivos dispone de una serie de politicas y procesos de gestion de los recursos propios cuyas principales directrices son

bull La Sociedad realiza un seguimiento y control que analizan en todo momenta los niveles de cumplimiento de la nonnativa en materia de recursos propios disponiendo de alannas que pennitan garantizar en todo momento el cumplimiento de la nonnativa aplicable y que las decisiones tomadas por las distintas areas y unidades de la Sociedad son coherentes con los objetivos marcados a efectos de cumplimiento de recursos propios minimos En este sentido existen planes de contingencias para asegurar el cumplimiento de los limites establecidos en la nonnativa aplicable

bull En la planificacion estrategica y comercial de la Sociedad asi como en el anal isis y seguimiento de las operaciones de la Sociedad se considera como un factor clave en la tom a de decisiones el impacto de las mismas sobre los recursos propios computables de la Sociedad y la relacion consumo-rentabilidad-riesgo En este sentido la Sociedad dispone de unos para metros que deben servir de guia para la toma de decisiones de la Sociedad en materia de requerimientos de recursos propios minimos 0 que afecten a dichos requerimientos

Por tanto la entidad considera los recursos propios y los requerimientos de recursos propios establecidos por la normativa anterionnente indicada como un elemento fundamental de su gestion de la Sociedad que afectan tanto a las decisiones de la Sociedad anal isis de la viabilidad de operaciones estrategia de distribucion de resultados por parte de las filiales de la Sociedad etc

La Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores establece que elementos deben computarse como recursos propios a efectos del cumplimiento de los requerimientos minimos estab1ecidos en dicha norma Los recursos propios a efectos de 10 dispuesto en dicha norma se cJasifican en recursos propios basicos y de segunda (en este ultimo caso entre principales y adicionales) y difieren de los recursos propios calculados de acuerdo con 10 dispuesto en la Circular 72008 ya que consideran como tales determinadas partidas e incorporan la obligacion de deducir otras que no estan contempladas en la mencionada Circular 72008

La gestion que la Sociedad realiza de sus recursos propios se ajusta en 10 que a definiciones conceptuales se refiere a 10 dispuesto en la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores

(Continua)

24

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Los requerimientos de recursos propios minimos que establece la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores se calculan en funcion de la exposicion de la Sociedad al riesgo de credito y dilucion (en funcion de los activos compromisos y demas cuentas de orden que presenten estos riesgos atendiendo a sus importes caracteristicas contrapartes garantias etc ) al riesgo de contraparte y de posicion y liquidacion correspondiente a la cartera de negociacion al riesgo de cambio y de la posicion en oro (en funcion de la posicion global neta en divisas y de la posicion neta en oro) y al riesgo operacional Adicionalmente la Sociedad esta sujeta al cumplimiento de los limites a la concentracion de riesgos establecidos en la mencionada Circular y la Sociedad esta sujeta al cumplimiento de las obligaciones de Gobiemo Corporativo intemo autoevaluacion del capital y medicion del riesgo de tipo de interes y a las obligaciones de informacion publica a rendir al mercado tambien establecidas en la mencionada Circular De cara a garantizar el cumplimiento de los objetivos antes indicados la Sociedad realiza una gestion integrada de estos riesgos de acuerdo con las politicas antes indicadas

A continuacion se incluye un detalle clasificado en recursos propios basicos y de segunda categoria de los recursos propios de la Sociedad al 31 de diciembre de 2011 calculados de acuerdo con 10 establecido en la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores que como se ha indicado anterionnente coincide con 10 que se considera a efectos consolidados capital a efectos de gestion

Euros 31122011

Recursos propios basicos Capital computable 321961057 Reservas computables 710315240 Otras deducciones

Activos inmateriales (2023504)

1030252793 Recursos propios de segunda categoria

Correccion realizada a los ajustes por valoracion en los recursos propios basicos transferida a recursos propios de segunda categoria 30081796

1060334589

Recursos propios exigibles (el mayor de) Dos terceras partes del capital

social minimo 133333333 Por riesgo de credito contraparte dilucion y entrega 27l92700 Por riesgo operacional 53123856 Gastos de estructura 71966004

Total superavit 927001256

(Continua)

25

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 los recursos propios computables de la Sociedad excedian de los requeridos por la citada nonnativa

(15) Cuentas de Riesgo y Compromiso y Otras Cuentas de Orden

Al 31 de diciembre de 2011 Y 20 I 0 estos apartados recogen los siguientes conceptos e importes

Euros 31122011 31122010

Cuentas de riesgo y compromiso A vales y garantias concedidas 81813777 141071499

Otras cuentas de orden Ordenes de cientes de compra pendientes de liquidar 166986119 Ordenes de cientes de venta pendientes de liquidar 4500897 583726 Valores propios y de terceros en poder de otras entidades 3096958936 5463229445

3101459833 5630799290

Los Depositos de titulos y Valores propios y de terceros en poder de otras entidades recogen los titulos valores propios y de cientes de la Sociedad depositados en otras entidades custodias al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 registrados a valor de mercado a dicha fecha

EI desglose de los valores propios y de terceros en poder de otras entidades es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Propios 74880000 169280212 De terceros (nota 16) 3022078936 5293949233

3096958936 5463229445

La Sociedad no mantiene operaciones de futuros ni de opciones en cartera al 31 de diciembre de 2011 y 2010

(Continua)

26

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(16) Recursos de Clientes Fuera de Balance

(a) Custodia de deposito de valores de clientes

Un detalle de los activos de clientes que son custodiados por la Sociedad es el siguiente

AI 31 de diciembre de 2011 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de c1ientes los activos

60 164 263592105 61-300 40 587329174 301-600 11 427455709 601-1500 12 1015540549 1501-6000 2 7 28161399

229 3022078936

(nota 15)

AI 3 I de diciembre de 2010 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de Cientes los activos

60 155 253905718 61-300 48 731086192 301-600 10 406011445 601-1500 13 1101208422 1501-6000 3 562246432 Mas de 6000 2239491024

230 5293949233

(nota 15)

(17) Ingresos y Gastos

(a) Informacion Segmentada

La Sociedad realiza su actividad economica fundamentalmente en la intermediacion de inversiones nacionales 0 extranjeras en mercados organizados EI importe total de ingresos ordinarios de la Sociedad ha sido obtenido fundamental mente en Espana (vease nota 1)

(Continua)

27

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) lntereses y Rendimientos Asimilados e Intereses y Cargas asimiladas

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 2011 y 2010 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Intereses y rendimientos asimilados Euros

Intermediarios financieros Depositos a plazo (nota 8 (d)) Adquisicion temporal de activos

(nota 8 (a)) Otros intereses (nota 8 (b))

Intereses y cargas asimiladas

31122011

5410944

9183 16506004

21926131

31122010

3188220

1573327 6144557

10906104

lntermediarios financieros 3769 125486

Intereses y rendimientos asimilados incluye transacciones con partes vinculadas por importe de 15277131 euros en concepto de intereses de depositos a plazo y 4022257 euros en concepto de depositos a la vista (982494 euros y 6133709 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(c) Rendimientos de Instrumentos de Capital

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 20 II y 20 I 0 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Euros

Rendimientos de instrumentos de capital 31122011 31122010

Dividendos de acciones y participaciones Cartera interior 7687350 7355700

(Continua)

28

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(d) Cornisiones Percibidas y Pagadas

Un detalle de las comisiones percibidas y pagadas durante los ejercicios 20 II Y 20 lOde acuerdo con su naturaleza es como sigue

Euros Comisiones Percibidas 31122011 31122010

Tramitacion y ejecucion de ordenes para compraventa de valores

Deposito y anotacion de valores Otras comisiones

de clientes 338046831

970923 1824689

6307 215 35 21120448

65 27140

340842443 6583 69123

Comisiones Pagadas

Operaciones con valores 59656518 313466545 Comisiones satisfechas a mercados y sistemas de

compensacion y liquidacion 4895761 8381448 Otras comisiones 1058709 1162664

65610988 323010657

AI 31 de diciembre de 20 II Comisiones percibidas incluye un sal do con partes vinculadas de 281512025 euros (581248874 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

AI 31 de diciembre de 20 II Operaciones con valores incluye un saldo con partes vinculadas por 2097928 euros (2975 98400 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(e) Gastos de personal

EI detalle de gastos de personal es el siguiente Euros

31122011 31122010

Sueldos salarios y asimilados 100434881 98917073 Cargas sociales

Seguridad social a cargo de la empresa 17316539 17009033 Gastos de formacion 429000 Indemnizaciones por despidos 19330000 Otros gastos 2115178 7207943

1391 96598 123563049

(Continua)

29

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

La distribucion de los empleados de la Entidad por categorias y sexos es como sigue

AI 31 de diciembre de 2011

Media Anual

2011 Hombres

311211

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

3 5 9

3 2 4

2 4

3 4 8

17 9 6 15

Al 31 de diciembre de 2010

Media Anual

2010 Hombres

311210

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

2 6 9

3 3 5

2 4

3 5 9

17 11 6 17

(f) Gastos Generales

EI detalle es como sigue Euros

31122011 31122010

Alquileres de inmuebles e instalaciones Comunicaciones Suministros Conservacion y reparacion Publicidad y propaganda Representacion y desplazamiento Servicios administrativos subcontratados Otros servicios de profesionales independientes Resto de gastos Contribuciones e impuestos

12379482 36733824

1793731 6215530 1299784 460115 777298

6959920 2863092

68713344

12520807 44880871

1329046 6743883 2008427

756884 831240

5697092 22 00770

71212884

138196120 148181904

(Continua)

30

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(18) Situaci6n Fiscal

Las sociedades tienen obligaci6n de presentar anualmente una declaraci6n a efectos del Impuesto sobre Sociedades La Sociedad esta acogida al regimen fiscal general para empresas de reducida dimensi6n EI Real Decreto Ley 132010 de 3 de diciembre de actuaciones en el ambito fiscal laboral y liberalizadoras para fomentar la inversi6n y la creaci6n de empleo modific6 los tramos de los tipos de gravamen El gravamen es del 25 para los primeros 300000 euros de base imponible y del 30 para el resto (en 2010 el 25 para los primeros 120202 euros de base imponible y del 30 para el resto)

Debido al diferente tratamiento que la legislaci6n fiscal permite para determinadas operaciones el resultado contable difiere de la base imponible fiscal A continuaci6n se incluye una conciliaci6n entre el beneficio contable del ejercicio y el beneficio fiscal del ejercicio 20 II que la Sociedad espera declarar tras la oportuna aprobaci6n de las cuentas anuales

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 22623302

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 4035138 Revertidas en el ejercicio (62502 49)

Base imponible 2040891

Cuota integra 5102048 Deducciones y bonificaciones (960919)

Cuota liquida 4141129 Retenciones y pagos a cuenta (6283528)

Impuesto sobre Sociedades a pagar (nota II) (2142399)

(Continua)

31

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante el ejercicio 2010 la Sociedad se acogio a la Disposicion Adicional 12 del Texto Refundido de la Ley del lmpuesto sobre Sociedades aprobado por el Real Decreto Legislativo 42004 de 5 de marzo que indicaba que con efectos para los periodos impositivos iniciados a partir de I de enero de 2009 y vigencia indefinida en los period os impositivos iniciados dentro de los afios 200920 lOy 20 II las entidades cuyo importe neto de la cifra de negocios habida en dichos period os fuera inferior a 5 millones de euros y la plantilla media en los mismos fuera inferior a 25 empleados tributarian por la parte de base imponible comprendida entre 0 y 12020241 euros al tipo del 20 y por la parte de base imponible restante al tipo del 25 siempre y cuando durante los doce meses siguientes al inicio de cada uno de esos periodos impositivos la plantilla media de la entidad no fuera inferior a la unidad y ademas tampoco fuera inferior a la plantilla media de los doce meses anteriores al inicio del primer periodo impositivo que comience a partir de 1 de enero de 2009 Durante 2011 la Sociedad no cumple con los requisitos para aplicar la mencionada Disposicion

EI caculo de la cuota impositiva y gasto del Impuesto de Sociedades del ejercicio 20 I 0 que se declaro tras la oportuna aprobacion de las cuentas anuales de 2010 fue de

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 82440965

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 3975047 Revertidas en el ejercicio (6000000)

Base imponible 80416012

Cuota integra 19502991 Deducciones y bonificaciones (896265)

Cuota liquida 18606726 Retenciones y pagos a cuenta ( 11802232)

Impuesto sobre Sociedades a recuperar (nota 12)r 6804494

(Continua)

32

MERCAVALOR SOCffiDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Un detalle del gasto por Impuesto sobre Sociedades para el ejercicio terminado en el 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 es como sigue

Euros

311211 311210

Base contable al 20 y al 25 19502991 Base con table al 25 5102048 Deducciones (960919) (896265)

4141129 18606726

SegUn establece la legislacion vigente los impuestos no pueden considerarse definitivamente liquidados hasta que las declaraciones presentadas hayan sido inspeccionadas por las autoridades fiscales 0 haya transcurrido el plazo de prescripcion de cuatro aiios Al 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene abiertos a inspeccion por las autoridades fiscales todos los impuestos principales que Ie son aplicables presentados desde el I de enero de 2008

Con fecha 30 de julio de 2010 la Agencia Tributaria emitio un acta con una propuesta de regularizacion del Impuesto sobre Sociedades correspondiente al ano 2007 que la Sociedad firmo en disconformidad al no estar de acuerdo con los argumentos expuestos por la Inspeccion para proponer dicha regularizacion Por este motivo con fecha 28 de junio de 2011 la Sociedad interpuso reclamacion economica-administrativa ante el Tribunal Economico Administrativo Central contra el acuerdo de liquidacion por importe de 97211988 euros dictado por la Administracion

Con posterioridad a la presentacion de esta reclamacion la Sociedad ha abonado a la Agencia Tributaria el importe anterior registrando dicha salida de recursos economicos con cargo a Resto de Activos-Administraciones publicas (vease nota 11) al entender que este pago seria reintegrado a la Sociedad en caso de que la resolucion final de las reclamaciones presentadas fuese favorable a Mercavalor SV SA circunstancia que los Administradores de la Sociedad consideran probable

(Continua)

33

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(19) Partes Vinculadas

(a) Transacciones y Saldos con Partes Vinculadas

Un detalle de los saldos y de las transacciones efectuadas durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2011 y 2010 con partes vinculadas es como sigue

Euros 31122011 31122010

Saldos deudores Depositos a la vista (nota 8 (b)) 6791 55294 684916670 Depositos a plazo (nota 8 (c)) 135000000 135000000 Ajustes por valoracion (vease nota 8) 2859467 2412852

817014761 8223 295 22

Sa1dos acreedores Otras deudas (nota 13 (c)) 164226 661044

164226 661044

Ingresos Comisiones percibidas (nota 17 (d)) 281512025 581248874 Intereses de depositos a vista (nota 17 (b)) 4022257 6133709

Intereses de inversiones (nota 17 (b)) 15277131 982494

300811413 588365077

Gastos 2097928 297598400 Comisiones pagadas (nota 17 (d))

Los ingresos y gastos con partes vinculadas incluyen tanto la operativa por cuenta propia de las entidades vinculadas como la operativa por cuenta ajena

(Continua)

34

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Informacion relativa a Administradores de la Sociedad y personal de alta Direccion de la Sociedad

Un miembro del Consejo de Administracion de la Sociedad que coincide con el personal de alta Direccion de la Sociedad ha devengado 213 96156 euros en concepto de retribuciones salariales y 381558 euros en retribuciones en especie durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 20 II (20462833 euros y 396234 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010)

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen anticipos ni Cf(~ditos concedidos a los miembros del Consejo de Administracion de la Sociedad ni compromiso u obligacion con ellos en materia de pensiones 0 de pago de primas de seguros de vida distinta de las indicadas en la nota 3 (g) de esta memoria

La distribucion de los miembros del Consejo de Administracion por sexos al 31 de diciembre de 20 II Y20 to es la siguiente

31122011 31122010

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

5 6 6 6

(c) Participaciones y cargos de los Administradores en otras sociedades

Los Administradores de Mercavalor Sociedad de Valores SA no tienen participaciones ni desempenan cargos funciones u otras actividades en empresas cuyo objeto social es identico analogo 0 complementario al desarrollado por la Sociedad

(20) Informacion Medioambiental

Los Administradores de Mercavalor SV SA consideran mlmmos y en todo caso adecuadamente cubiertos los riesgos medioambientales que se pudieran derivar de su actividad y estiman que no surgiran pasivos adicionales relacionados con dichos riesgos La Sociedad no ha incurrido en gastos ni recibido subvenciones relacionadas con dichos riesgos durante los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 20 II Y 2010

(21) Honorarios de Auditoria

El auditor de cuentas de la Sociedad es KPMG Auditores SL Los honorarios de auditoria correspondientes al ejercicio anual finalizado el 31 de diciembre de 20 II han ascendido a 16596 euros con independencia del momento de su facturacion (15724 euros al 31 de diciembre de 20 I 0)

(22) Servicio de Atencion al Cliente

En el anD 2004 la Sociedad adopto las medidas oportunas para cumplir con los requisitos y deberes establecidos de la Orden EC07342004 de II de marzo sobre los departamentos y servicios de atencion al cliente y el defensor del cliente de las entidades financieras

(Continua)

35

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante los ejercicios 2011 y 2010 la Sociedad no ha recibido quejas 0 reclamaciones por parte de clientes

(23) Representantes

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 la Sociedad no tenia representantes

(24) Politica y Gestion de Riesgos

(a) Factores de riesgo financiero

Las actividades de la Sociedad estan expuestas a diversos riesgos financieros riesgo de mercado (incluyendo riesgo de interes en el valor razonable y riesgo de precios) riesgo de credito riesgo de liquidez y riesgo del tipo de interes en los flujos de efectivo EI programa de gestion del riesgo global de la Sociedad se centra en la incertidumbre de los mercados financieros y trata de minimizar los efectos potenciales adversos sobre la rentabilidad financiera de la Sociedad

La gestion del riesgo est acontrolada por la Unidad de Control de la Sociedad con arreglo a politicas aprobadas por el Consejo de Administracion Esta Unidad identifica evalua y cubre los riesgos financieros en estrecha colaboracion con las unidades operativas de la Sociedad EI Consejo proporciona politicas escritas para la gestion del riesgo global asi como para materias concretas tales como riesgo de tipo de interes riesgo de liquidez e inversion del excedente de liquidez

(i) Riesgo de mercado

EI riesgo de mercado se deriva fundamental mente de las inversiones mantenidas en sociedades cotizadas y no cotizadas clasificadas como disponibles para la venta El objetivo principal de la politica de inversiones de la Sociedad es maximizar la rentabilidad de las inversiones manteniendo los riesgos controlados A estos efectos la Sociedad controla la composicion de la cartera con el objeto de evitar realizar inversiones con una alta volatilidad

La Sociedad no se encuentra expuesta a riesgos de mercado por activos no financieros

(ii) Riesgo de credito

Los principales activos de la Sociedad expuestos al riesgo de credito son depositos de efectivo para cubrir exigencias de fianza saldos a la vista y depositos con entidades de credito comisiones por servicios prestados y operaciones de clientes

(Continua)

36

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El riesgo de credito de saldos a la vista y depositos con entidades de credito es minimo dado que se efectlian con entidades de credito en su mayoria espanolas calificadas por las agencias de calificacion crediticia intemacionales en los depositos en efectivo la contrapartida es Iberclear que pertenece al grupo de Boisas y Mercados Espanoles las comisiones por servicios prestados son principalmente con entidades de credito que se liquidan en su mayoria a traves de Iberclear por 10 que el riesgo es minimo

Respecto al riesgo de la operativa de c1ientes es muy reducido pues la Sociedad opera principalmente con entidades de credito que asumen directamente el riesgo de las operaciones de sus clientes

EI importe total de los activos financieros sujetos a riesgo de credito se muestra en la nota 8

(ii) Riesgo de liquidez

La Sociedad lIeva a cabo una gestion prudente del riesgo de liquidez fundada en el mantenimiento de suficiente efectivo y valores negociables y capacidad suficiente para liquidar posiciones de mercado

La clasificacion de los activos y pasivos financieros por plazos de vencimiento contractuales se muestra en las notas 8 y 13

(iii) Riesgo de tipo de interes en los flujos de efectivo y del valor razonable

Aunque la Sociedad po see activos remunerados importantes los ingresos y los flujos de efectivo de las actividades de explotacion de la Sociedad son en su mayoria independientes respecto de las variaciones en los tipos de interes de mercado

Los saldos a la vista y los depositos con entidades de credito permiten adecuar nip ida mente su rentabilizacion a la evolucion de los tipos de interes Asimismo el deposito mantenido en Iberclear para cubrir las exigencias de fianza se remunera dia a dia por esa Entidad de acuerdo con la rentabilidad que obtiene diariamente en sus inversiones

Por otro lado la inexistencia de financiacion ajena 0 pasivos financieros relevantes supone que la Sociedad no esta expuesta al incremento de los tipos de interes que pudieran hacer disminuir sus margenes 0 neltesitar una politica de cobertura especifica

La Sociedad no posee instrumentos financieros en moneda extranjera

(Continua)

37

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(25) Informacion sobre aplazamiento del pago a proveedores

La informacion sobre los aplazamientos de pago efectuados a proveedores durante el ejercicio 20 II se presenta a continuacion

2011

Importe

Dentro del plazo maximo legal 110491583 100 Resto Total pagos del ejercicio 110491583 100 PMPE (dias) de pagos Aplazamientos que a la fecha de cierre sobrepasan el

plazo maximo legal

AI 31 de diciembre de 2010 la Sociedad no tiene ningun importe del saldo pendiente de pago a los proveedores con un aplazamiento superior al plazo legal establecido

En relacion con la informacion requerida por la disposicion adicional tercera de la Ley 1520 I 0 de 5 de julio en relacion con 10 establecido en la Ley 32004 de 29 de diciembre por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales los pagos realizado a proveedores en 2011 ascienden a 110491583 euros y el 100 de los mismos se han realizado dentro del piazo legal establecido (desde la entrada en vigor de la Ley hasta el 31 de diciembre de 20 II sera de 85 d ias para empresas no publicas y 120 dias para empresas publicas)

Por otra parte al 31 de diciembre de 2011 y 2010 no existen saldos pendientes de pago a proveedores que acumulen un apiazamiento superior al plazo legal de pago

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Informe de Gestion

Ejercicio 20 II

Evoluci6n de los negocios y de la situaci6n de la Sociedad

Han transcurrido cuatro anos desde el inicio de la crisis que ha afectado a la economia mundial con especial intensidad a la actividad financiera y sobre todo a la bancaria a pesar del tiempo transcurrido la situacion no ha mejorado y siguen manteniendose las incertidumbres que afectan de manera especial a la zona euro

Los mercados de valores se han visto particularmente afectados sobre todo en la segunda parte del ano coincidiendo con las tensiones en los mercados de deuda de gran parte de los paises de la Union Europea

Los efectos de la crisis en la deuda soberana y en el sector bancario se han dejado sentir de manera especial en Espana sobre todo en las cajas de ahorro

En general los mercados bursatiles mundiales excepto los de Estados Unidos se vieron afectados en mayor 0 menor medida con descensos que a1canzaron el 56 del FTSE[ 1100 el 17 del CAC [ 40 el 17 del Euro Stoxx el 175 del Dax el 25 del MIB el IBEX 35 finalizo el ano con un descenso del 131

Los volumenes negociados de la Boisa Espanola alcanzaron los 925000 millones de euros con un descenso del 1080 sobre el ano anterior en parte debido a las medidas tomadas por el supervisor del mercado de prohibir las ventas en corto de los valores del sector financiero Esta medida de caracter transitorio ha afectado tambien a las Bolsas de Francia Italia y Belgica

Estas medidas unidas al descenso del volumen registrado por las personas fisicas han afectado a la industria del mercado de valores en especial a aquellos miembros con una mayor cuota de mercado del segrnento minorista

Por 10 que se refiere a la actividad de la Sociedad el volumen registrado disminuyo en el mercado nacional un 254 por las causas expuestas anteriormente en la operativa de mercados internacionales la diminucion fue del 2204

Las comisiones de intermediacion se reducen un 1426 en el ano los gastos generales tambien disminuyen un 859 la plantilla de la sociedad se reduce a 10 largo del ejercicio un 12 y el beneficio neto del ejercicio decrece un 7105

Con posteriori dad al cierre del ejercicio se ha recibido autorizacion de la CNMV para la adquisicion y posterior amortizacion de la participacion del Banco Guipuzcoano en la entidad una vez realizada esta operacion el capital de la sociedad quedaria fijado en 257592886 euros

DILIGENCIA DE FIRMA

Diligencia que levanta el Secretario del Consejo de Administraci6n de Mercavalor Sociedad de Valores SA Don Alfonso Fernandez-Miranda Vidal para hacer constar

Que en la sesi6n del Consejo de Administraci6n que se celebra en Madrid el dia 16 de marzo de 2012 previa convocatoria en forma y de conformidad con el articulo 253 de la Ley de Sociedades de Capital se adopta el acuerdo de formular las cuentas anuales y el informe de gesti6n adjuntos de Mercavalor Sociedad de Valores SA correspondientes al ejercicio cerrado Al 31 de diciembre de 20 II contenidas en un documento que sera entregado a la Compania Aud itora y que consta de un balance de situaci6n una cuenta de perdidas y ganancias un estado de cambios en patrimonio neto un estado de flujo de efectivo una memoria de 37 hojas y un informe de gesti6n de 1 hoja

Todos los Senores Consejeros cuyos nombres y apellidos constan a continuaci6n firman la presente diligencia en prueba de conformidad con 10 que antecede de 10 que doy fe

Madrid 16 de marzo de 2012

Bankinter SA Banco Pastor SA pp IY Gloria Hernandez Garcia pp D Fernando Durante Pujante

Banco Cooperativo Espanol SA Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y pp D Javier Moreno R mbao Alicante Bancaja

pp D

(1 )

D Roberto Iglesias Rodriguez

(1) EI representante persona ffsica de Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y Alicante Bancaja no ha firmado al haber causado baja en la entidad por 10 que se ha designado a un sustituto encontrandose a la fecha pendiente de no oposici6n de la Comisi6n Nacional del Mercado de Valores y por tanto de otorgamiento de la escritura de sustituci6n del representante

  1. 2012-04-13T093744+0200
  2. rosasanchez

15

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(7) Activos Financieros Disponibles para la Venta

EI detalle del epigrafe al 31 de diciembre a 20 II Y20 I 0 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Acciones y participaciones en cartera interior Cotizables 74880000 64188000 No cotizables 96900 99000

74976900 64287000

Los activos disponibles para la venta al 31 de diciembre de 2011 y 2010 estan en su totalidad denominados en euros

Un detalle de la composici6n de las acciones y participaciones cotizables es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Boisas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA 74880000 64188000

Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 las 36000 acciones de Bolsas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA se registran al precio de mercado Dicha Sociedad se encuentra admitida a negociaci6n en mercados organizados

Durante los ejercicios terminados en 31 de diciembre de 2011 y 2010 la Sociedad ha percibido de Bolsas y Mercados Espanoles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA dividendos por importe de 70992 euros que se encuentran registrados en el epigrafe Rendimiento de instrumentos de capital de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 2011 y 20 10

Las acciones y participaciones cotizables que componen la cartera de activos financieros disponibles para la venta son valoradas y contabilizadas a su valor razonable tomando precios de mercados activos

EI importe de la variaci6n neta en el valor razonable de las acciones y partlclpaciones cotizables durante el ejercicio y la acumulada desde la designaci6n de los activos financieros valorados a valor razonable con cambios en el patrimonio neto ha sido de 80190 euros positivos (neto fiscal) y 50136327 euros positivos (neto fiscal) respectivamente (8960578 euros positivos y 42117327 euros positivos respectivamente al 31 de diciembre de 2010) Este ultimo importe figura registrado en eJ epigrafe Patrimonio Neto-Ajustes por valoraci6n al 31 de diciembre de 2011

(Continua)

16

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Un detalle de la composicion de las acciones y particiones no cotizables es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Gestora del Fondo General de Garantia de lnversiones SA 96900 99000 ====

La Sociedad en su condie ion de Sociedad de Valores participa al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 en la Gestora del Fondo General de Garantia de Inversiones SA con 969 y 990 acciones respectivamente La participacion de la Gestora del Fondo General de Garantia de lnversiones SA se encuentra registrada a coste

(8) Inversiones Crediticias

El detalle del epigrafe 31 de diciembre a 2011 y 2010 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Credito a intermediarios financieros Depositos a la vista 769159545 714909478 Creditos por operaciones por cuenta propla

pendientes de liquidar 107019775 1164022976 Depositos a plazo 194946830 176589108 Adquisicion temporal de activos 100000000 Otros creditos 76113777 135371499 Ajustes por valoracion 2859467 2421852

Credito a particulares 3591335 8952400

1153690729 2302267313

Al 31 de diciembre de 20 II y 20 I 0 las inversiones crediticias se encuentran denominadas en euros

(a) Adquisicion temporal de activos

Las adquisiciones temporales de activos devengaban al 31 de diciembre de 2010 un interes anual del 099 y tuvieron vencimiento el 3 de enero de 2011 Los ingresos obtenidos por la adquisicion temporal de activos durante el ejercicio 20 II ascendieron a 9183 euros (1573327 euros al31 de diciembre de 2010) (nota 17 (b))

(b) Depositos a la vista

Depositos a la vista recoge saldos en cuenta corriente mantenidos con entidades de credito al 31 de diciembre de 2011 que han devengado unos intereses totales de 16506004 euros (6144557 euros al31 de diciembre de 2010) (nota 17 (b))

(Continua)

17

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Depositos a la vista incluye al 31 de diciembre de 20 II un saldo con partes vinculadas por importe de 679155294 euros (684916670 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(c) Depositos a plazo

Depositos a plazo incluye al 31 de diciembre de 2011 el deposito en efectivo de libre disposicion mantenido en Iberclear por importe de 59946830 euros (41589108 euros al 31 de diciembre de 2010) Asimismo incluye al 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 un saldo con partes vinculadas por importe de 1350000 euros (nota 19 (araquo

(d) Otros creditos

AI 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 incluye la fianza en efectivo que exige Iberclear para poder operar en el mercado bursatil y en el mercado de valores latinoamericanos asi como las fianzas en efectivo en los distintos servicios compensacion de liquidacion de valores de las Boisas de Valencia Barcelona y Bilbao por importe de 76113777 euros ( 105171499 euros al31 de diciembre de 2010) que han devengado junto con el deposito en efectivo de libre disposicion mantenido en Iberclear y mencionado en la nota 8 (c) unos intereses totales de 5410944 euros (3188220 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 17 (braquo Asimismo al 31 de diciembre de 2010 se incluian 302000 euros como garantia para poder operar en MEFF AI 31 de diciembre de 2011 la Sociedad ha dejado de ser miembro de MEFF

(9) lnmovilizado Material

EI detalle de este capitulo del balance de situacion al 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 es como slgue

Euros

010110 Altas Bajas 311210 Altas Bajas 311211

Coste Instalaciones 4992557 4992557 4992557 Mobiliario 13229679 13229679 (162208) 13067471 Equipos para procesos

de infonnaci6n 16919109 251062 (18245 J) 16987720 1317388 (15 69226) 16735882 Otro inmovilizado 7516484 7516484 13069167 (7516484) 13069167

Material

42657829 251062 (182451) 42726440 14386555 (9247918) 47865077

Menos amortizaci6n acumulada (23776695) (52 19106) 140639 (28855162) (49 17368) 8265749 (25506781)

Valor neto 18881134 9469187 (9 82169) 22358296(4968044)=====(4=1=8=12=) ==13=8=7=1=2=78=

Al 31 de diciembre de 20 II la Sociedad cuenta con inmovilizado material totalmente amortizado por importe de 11776258 euros (9217874 euros al 31 de diciembre de 2010)

Ganancias en la baja de activos no corrientes en venta recoge al 31 de diciembre de 2011 el beneficio obtenido por la venta de un vehiculo

(Continua)

18

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 10 el epigrafe Mobiliario inc1uye un concentrador telefonico por importe de 10795700 euros el cual fue financiado a traves de un arrendamiento financiero cuya opcion de compra se ha ejecutado en 20 II (vease nota 13(a))

(10) Activo Intangible

EI detalle de este capitulo del balance de situaci6n al 31 de diciembre de 2011 y 2010 asi como del movimiento durante el ejercicio tenninado en dicha fecha es como sigue

Euros

010110 Altas 311210 Altas 8ajas 311211

Aplicaciones informaticas 21077394 21077394 552071 (2182257) 19447208

Menos amortizaci6n Acumulada (155 33119) (2025446) (17558565) (2047396) 2182257 (174 23704)

Valor neto 5544275 (2025446) 3518829 ( 1495325) 2023504

Al 31 de diciembre de 2011 bajas recoge aplicaciones informaticas que han quedado en desuso durante el afio 2011

Al 31 de diciembre de 2011 el valor de los elementos totalmente amortizados asciende a 11119607 euros (13301864 euros al 31 de diciembre de 2010)

(11) Resto de Activos y Pasivos

EI detalle de este epigrafe al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 es como sigue

Euros

Resto de acti vos 31122011 31122010

Otros activos Administraciones PUblicas (nota 18) 99440800 2228812 Otros 2501797 6466600

Periodificaciones Comisiones y gastos pagados no

devengados 1066540 1923595

Otras periodificaciones 11362865 31485398

114372002 42104405

(Continua)

19

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Resto de pasivos

Administraciones Publicas IVA IRPF Seguridad Social

Gastos devengados no vencidos

Otros conceptos

Euros

31122011

595343 7413855 1983108

42255440 385956

31122011

8160272 1770085

48211738 217151

52633702 58359246

EI detalle de gastos devengados siguiente

no vencidos al 31 de diciembre de 2011

31122011

Euros

Y 20 I 0 es

31l22010

el

Remuneraciones pendientes Tasas CNMV Bonificaci6n de comisiones Otros gastos

de pago 25909405 12586784

1812874 1946377

29915150 12791614

1409361 4095613

42255440 48211738

Todos los saldos incluidos en este epigrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(12) Activos y Pasivos Fiscales

La composici6n de estos epigrafes del balance de situaci6n al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 es como sigue

Euros 311211 311210

Activos Fiscales

Administraciones PUblicas

Impuesto de sociedades (nota 18)

Corrientes

2142399

Diferidos Corrientes Diferidos

Pasivos Fiscales

Administraciones PUblicas Impuesto de sociedades Revalorizaci6n de instrumentos financieros

Por prima de emisi6n recibida

16712108 1568631

18280739

6804494

6804494

14039108 1568631

15607739

(Continua)

20

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El movimiento de los pasivos por impuestos diferidos durante los ejercicios 2011 Y 2010 es como slgue

Euros

Saldo al 311209

Bajas

23459161

(7851422)

Saldo al 311210 15607739

Altas 2673000

Saldo a1311211 18280739

Las altas y bajas de los activos y pasivos por impuestos diferidos corresponden fundamentalmente el efecto de la valoracion de los activos financieros disponibles para la venta y a la reversion de las diferencias temporales con el resultado fiscal originadas en 2005 y 2006 en relacion con la devolucion de parte de la prima de emision de Boisas y Mercados Espaiioles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA Al 31 de diciembre de 2010 la baja del pasivo por impuestos diferidos inc1uia el ajuste del tipo impositivo del 30 al 25 (vease nota 18)

(13) Pasivos Financieros a Coste Amortizado

EI detalle de estos epigrafes al 31 de diciembre de 20 II y 2010 es como sigue

Euros

Pasivos Financieros a Coste Amortizado 31122011 31122010

Deudas con intermediarios financieros Prestamos y creditos 503147 Saldos transitorios por operaclOnes con 90802710 1163949649

valores Otras deudas 164226 661044

Deudas con particulares Saldos transitorios por operaclOnes con 98654262 89026199

valores

Otros debitos 8149905 21930858

197771103 1276070897

(a) Prestamos y creditos

A 31 de diciembre de 2010 recogia el saldo a pagar por el contrato de arrendamiento financiero correspondiente a una concentrador telefonico registrado como Mobiliario el cual ha vencido en 20 II al ejecutarse la opcion de compra (vease nota 9)

(Continua)

21

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Saldos transitorios por operaciones de valores

La mayor parte de los saldos transitorios existentes al 31 de diciembre de 2011 han sido cancelados durante los primeros dlas del ejercicio 2012 Asimismo todos los saldos existentes al 31 de diciembre de 2010 fueron cancelados durante los primeros dlas del ejercicio 2011

Todos los saldos inc1uidos en este epIgrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(c) Otras deudas

AI 31 de diciembre de 2011 Otras deudas recoge deudas con partes vinculadas por importe de 164226 euros (661044 euros al 31 de diciembre de 2010) (vease nota 19)

Todos los saldos incluidos en este epIgrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(14) Fondos Propios

La composicion y el movimiento del patrimonio neto se presentan en el estado de cambios en el patrimonio neto

(a) Capital escriturado

AI 31 diciembre de 2011 y 2010 el capital social estlt representado por 5357 acciones nominativas de 6010 I euros de valor nominal cada una total mente suscritas y desembolsadas Todas las acciones gozan de los mismos derechos politicos y economicos

Al 31 de diciembre de 20 II Y 2010 la composicion del accionariado es Ia siguiente

2011 2010

Numero de Numero de de acciones Participacion de acciones Participacion

Bankjnter SA 1072 20011 Bankinter SA 1072 20011 Banco Pastor SA 1072 20011 Banco Pastor SA 1072 20011 Banco Guipuzcoano SA 1071 19992 Banco Guipuzcoano SA 1071 19992

CAhoITOS de Valencia Bankia SA() 1071 19993 Castellon y Alicante Bancaja 1071 19993 Banco Cooperativo 1071 19993 Banco Cooperati vo 1071 19993 Espanol SA Espano SA

5357 10000 5357 10000

() Con fecha 21 de junio de 2011 Bankia SA comunico a la Sociedad la adquisicion de las acciones que ostentaba Caja de Ahorros de Valencia Castellon y Alicante Bancaja como consecuencia de las segregaciones operadas en esta ultima entidad

(Continua)

22

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen acciones propias en poder de la Sociedad 0

de un tercero que opere por cuenta de esta Las acciones de la Sociedad no estan admitidas a cotizacion en Bolsa

(b) Reservas

(i) Reserva legal

Las sociedades estan obligadas a destinar el 10 de los beneficios de cada ejercicio a la constitucion de un fondo de reserva denominado reserva legal hasta que este alcance al menos el 20 del capital social Esta reserva no es distribuible a los accionistas y solo podra ser utilizada para cubrir en el caso de no tener otras reservas disponibles el saldo deudor de la cuenta de perdidas y ganancias Tambien bajo determinadas condiciones se podra destinar a incrementar el capital social

AI 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene dotada esta reserva en el limite minimo que establece la Ley de Sociedades de Capital

(ii) Reservas voluntarias

Las reservas voluntarias son de libre disposicion hasta el limite que hiciese que los fondos propios descendieran de la cifra de capital social (para su reparto se ha de tener en cuenta tambien 10 expresado en el apartado (c) de esta nota)

(c) Recursos propios Gestion del Capital

La Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores sobre solvencia de las empresas de servicios de inversion y sus grupos consolidables regula los recursos propios de estas empresas y sus grupos consolidables y la forma en la que han de determinarse tales recursos propios asi como los distintos procesos de autoevaluacion del capital que deben realizar las sociedades y la informacion de caracter publico que deben remitir al mercado las mencionadas entidades

Esta norma culmina el proceso de adaptacion de la normativa espanola a las directivas comunitarias 200648CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de 2006 sobre adecuacion del capital de las empresas de servicios de inversion y de las entidades de credito y 2006491CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de 2006 relativa al acceso a la actividad de las entidades de credito y a su ejercicio estableciendo un marco comun con limitadas excepciones para las empresas de servicios de inversion y las entidades de credito

Los objetivos estrategicos marcados por la Direccion de la Sociedad en relacion con la gestion que se realiza de sus recursos propios son los siguientes

bull Cumplir en todo momento tanto a nivel individual como consolidado con la normativa aplicable en materia de requerimientos de recursos propios minimos

(Continua)

23

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Buscar la maxima eficiencia en la gestion de los recursos propios de manera que junto a otras variables de rentabilidad y riesgo el consumo de recursos propios es considerado como una variable fundamental en los anal isis asociados a la toma de decisiones de la Sociedad

bull Reforzar el peso que los recursos propios de primera categoria tienen sobre el total de los recursos propios de la Sociedad

Para cumplir con estos objetivos dispone de una serie de politicas y procesos de gestion de los recursos propios cuyas principales directrices son

bull La Sociedad realiza un seguimiento y control que analizan en todo momenta los niveles de cumplimiento de la nonnativa en materia de recursos propios disponiendo de alannas que pennitan garantizar en todo momento el cumplimiento de la nonnativa aplicable y que las decisiones tomadas por las distintas areas y unidades de la Sociedad son coherentes con los objetivos marcados a efectos de cumplimiento de recursos propios minimos En este sentido existen planes de contingencias para asegurar el cumplimiento de los limites establecidos en la nonnativa aplicable

bull En la planificacion estrategica y comercial de la Sociedad asi como en el anal isis y seguimiento de las operaciones de la Sociedad se considera como un factor clave en la tom a de decisiones el impacto de las mismas sobre los recursos propios computables de la Sociedad y la relacion consumo-rentabilidad-riesgo En este sentido la Sociedad dispone de unos para metros que deben servir de guia para la toma de decisiones de la Sociedad en materia de requerimientos de recursos propios minimos 0 que afecten a dichos requerimientos

Por tanto la entidad considera los recursos propios y los requerimientos de recursos propios establecidos por la normativa anterionnente indicada como un elemento fundamental de su gestion de la Sociedad que afectan tanto a las decisiones de la Sociedad anal isis de la viabilidad de operaciones estrategia de distribucion de resultados por parte de las filiales de la Sociedad etc

La Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores establece que elementos deben computarse como recursos propios a efectos del cumplimiento de los requerimientos minimos estab1ecidos en dicha norma Los recursos propios a efectos de 10 dispuesto en dicha norma se cJasifican en recursos propios basicos y de segunda (en este ultimo caso entre principales y adicionales) y difieren de los recursos propios calculados de acuerdo con 10 dispuesto en la Circular 72008 ya que consideran como tales determinadas partidas e incorporan la obligacion de deducir otras que no estan contempladas en la mencionada Circular 72008

La gestion que la Sociedad realiza de sus recursos propios se ajusta en 10 que a definiciones conceptuales se refiere a 10 dispuesto en la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores

(Continua)

24

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Los requerimientos de recursos propios minimos que establece la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores se calculan en funcion de la exposicion de la Sociedad al riesgo de credito y dilucion (en funcion de los activos compromisos y demas cuentas de orden que presenten estos riesgos atendiendo a sus importes caracteristicas contrapartes garantias etc ) al riesgo de contraparte y de posicion y liquidacion correspondiente a la cartera de negociacion al riesgo de cambio y de la posicion en oro (en funcion de la posicion global neta en divisas y de la posicion neta en oro) y al riesgo operacional Adicionalmente la Sociedad esta sujeta al cumplimiento de los limites a la concentracion de riesgos establecidos en la mencionada Circular y la Sociedad esta sujeta al cumplimiento de las obligaciones de Gobiemo Corporativo intemo autoevaluacion del capital y medicion del riesgo de tipo de interes y a las obligaciones de informacion publica a rendir al mercado tambien establecidas en la mencionada Circular De cara a garantizar el cumplimiento de los objetivos antes indicados la Sociedad realiza una gestion integrada de estos riesgos de acuerdo con las politicas antes indicadas

A continuacion se incluye un detalle clasificado en recursos propios basicos y de segunda categoria de los recursos propios de la Sociedad al 31 de diciembre de 2011 calculados de acuerdo con 10 establecido en la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores que como se ha indicado anterionnente coincide con 10 que se considera a efectos consolidados capital a efectos de gestion

Euros 31122011

Recursos propios basicos Capital computable 321961057 Reservas computables 710315240 Otras deducciones

Activos inmateriales (2023504)

1030252793 Recursos propios de segunda categoria

Correccion realizada a los ajustes por valoracion en los recursos propios basicos transferida a recursos propios de segunda categoria 30081796

1060334589

Recursos propios exigibles (el mayor de) Dos terceras partes del capital

social minimo 133333333 Por riesgo de credito contraparte dilucion y entrega 27l92700 Por riesgo operacional 53123856 Gastos de estructura 71966004

Total superavit 927001256

(Continua)

25

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 los recursos propios computables de la Sociedad excedian de los requeridos por la citada nonnativa

(15) Cuentas de Riesgo y Compromiso y Otras Cuentas de Orden

Al 31 de diciembre de 2011 Y 20 I 0 estos apartados recogen los siguientes conceptos e importes

Euros 31122011 31122010

Cuentas de riesgo y compromiso A vales y garantias concedidas 81813777 141071499

Otras cuentas de orden Ordenes de cientes de compra pendientes de liquidar 166986119 Ordenes de cientes de venta pendientes de liquidar 4500897 583726 Valores propios y de terceros en poder de otras entidades 3096958936 5463229445

3101459833 5630799290

Los Depositos de titulos y Valores propios y de terceros en poder de otras entidades recogen los titulos valores propios y de cientes de la Sociedad depositados en otras entidades custodias al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 registrados a valor de mercado a dicha fecha

EI desglose de los valores propios y de terceros en poder de otras entidades es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Propios 74880000 169280212 De terceros (nota 16) 3022078936 5293949233

3096958936 5463229445

La Sociedad no mantiene operaciones de futuros ni de opciones en cartera al 31 de diciembre de 2011 y 2010

(Continua)

26

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(16) Recursos de Clientes Fuera de Balance

(a) Custodia de deposito de valores de clientes

Un detalle de los activos de clientes que son custodiados por la Sociedad es el siguiente

AI 31 de diciembre de 2011 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de c1ientes los activos

60 164 263592105 61-300 40 587329174 301-600 11 427455709 601-1500 12 1015540549 1501-6000 2 7 28161399

229 3022078936

(nota 15)

AI 3 I de diciembre de 2010 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de Cientes los activos

60 155 253905718 61-300 48 731086192 301-600 10 406011445 601-1500 13 1101208422 1501-6000 3 562246432 Mas de 6000 2239491024

230 5293949233

(nota 15)

(17) Ingresos y Gastos

(a) Informacion Segmentada

La Sociedad realiza su actividad economica fundamentalmente en la intermediacion de inversiones nacionales 0 extranjeras en mercados organizados EI importe total de ingresos ordinarios de la Sociedad ha sido obtenido fundamental mente en Espana (vease nota 1)

(Continua)

27

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) lntereses y Rendimientos Asimilados e Intereses y Cargas asimiladas

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 2011 y 2010 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Intereses y rendimientos asimilados Euros

Intermediarios financieros Depositos a plazo (nota 8 (d)) Adquisicion temporal de activos

(nota 8 (a)) Otros intereses (nota 8 (b))

Intereses y cargas asimiladas

31122011

5410944

9183 16506004

21926131

31122010

3188220

1573327 6144557

10906104

lntermediarios financieros 3769 125486

Intereses y rendimientos asimilados incluye transacciones con partes vinculadas por importe de 15277131 euros en concepto de intereses de depositos a plazo y 4022257 euros en concepto de depositos a la vista (982494 euros y 6133709 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(c) Rendimientos de Instrumentos de Capital

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 20 II y 20 I 0 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Euros

Rendimientos de instrumentos de capital 31122011 31122010

Dividendos de acciones y participaciones Cartera interior 7687350 7355700

(Continua)

28

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(d) Cornisiones Percibidas y Pagadas

Un detalle de las comisiones percibidas y pagadas durante los ejercicios 20 II Y 20 lOde acuerdo con su naturaleza es como sigue

Euros Comisiones Percibidas 31122011 31122010

Tramitacion y ejecucion de ordenes para compraventa de valores

Deposito y anotacion de valores Otras comisiones

de clientes 338046831

970923 1824689

6307 215 35 21120448

65 27140

340842443 6583 69123

Comisiones Pagadas

Operaciones con valores 59656518 313466545 Comisiones satisfechas a mercados y sistemas de

compensacion y liquidacion 4895761 8381448 Otras comisiones 1058709 1162664

65610988 323010657

AI 31 de diciembre de 20 II Comisiones percibidas incluye un sal do con partes vinculadas de 281512025 euros (581248874 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

AI 31 de diciembre de 20 II Operaciones con valores incluye un saldo con partes vinculadas por 2097928 euros (2975 98400 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(e) Gastos de personal

EI detalle de gastos de personal es el siguiente Euros

31122011 31122010

Sueldos salarios y asimilados 100434881 98917073 Cargas sociales

Seguridad social a cargo de la empresa 17316539 17009033 Gastos de formacion 429000 Indemnizaciones por despidos 19330000 Otros gastos 2115178 7207943

1391 96598 123563049

(Continua)

29

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

La distribucion de los empleados de la Entidad por categorias y sexos es como sigue

AI 31 de diciembre de 2011

Media Anual

2011 Hombres

311211

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

3 5 9

3 2 4

2 4

3 4 8

17 9 6 15

Al 31 de diciembre de 2010

Media Anual

2010 Hombres

311210

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

2 6 9

3 3 5

2 4

3 5 9

17 11 6 17

(f) Gastos Generales

EI detalle es como sigue Euros

31122011 31122010

Alquileres de inmuebles e instalaciones Comunicaciones Suministros Conservacion y reparacion Publicidad y propaganda Representacion y desplazamiento Servicios administrativos subcontratados Otros servicios de profesionales independientes Resto de gastos Contribuciones e impuestos

12379482 36733824

1793731 6215530 1299784 460115 777298

6959920 2863092

68713344

12520807 44880871

1329046 6743883 2008427

756884 831240

5697092 22 00770

71212884

138196120 148181904

(Continua)

30

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(18) Situaci6n Fiscal

Las sociedades tienen obligaci6n de presentar anualmente una declaraci6n a efectos del Impuesto sobre Sociedades La Sociedad esta acogida al regimen fiscal general para empresas de reducida dimensi6n EI Real Decreto Ley 132010 de 3 de diciembre de actuaciones en el ambito fiscal laboral y liberalizadoras para fomentar la inversi6n y la creaci6n de empleo modific6 los tramos de los tipos de gravamen El gravamen es del 25 para los primeros 300000 euros de base imponible y del 30 para el resto (en 2010 el 25 para los primeros 120202 euros de base imponible y del 30 para el resto)

Debido al diferente tratamiento que la legislaci6n fiscal permite para determinadas operaciones el resultado contable difiere de la base imponible fiscal A continuaci6n se incluye una conciliaci6n entre el beneficio contable del ejercicio y el beneficio fiscal del ejercicio 20 II que la Sociedad espera declarar tras la oportuna aprobaci6n de las cuentas anuales

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 22623302

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 4035138 Revertidas en el ejercicio (62502 49)

Base imponible 2040891

Cuota integra 5102048 Deducciones y bonificaciones (960919)

Cuota liquida 4141129 Retenciones y pagos a cuenta (6283528)

Impuesto sobre Sociedades a pagar (nota II) (2142399)

(Continua)

31

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante el ejercicio 2010 la Sociedad se acogio a la Disposicion Adicional 12 del Texto Refundido de la Ley del lmpuesto sobre Sociedades aprobado por el Real Decreto Legislativo 42004 de 5 de marzo que indicaba que con efectos para los periodos impositivos iniciados a partir de I de enero de 2009 y vigencia indefinida en los period os impositivos iniciados dentro de los afios 200920 lOy 20 II las entidades cuyo importe neto de la cifra de negocios habida en dichos period os fuera inferior a 5 millones de euros y la plantilla media en los mismos fuera inferior a 25 empleados tributarian por la parte de base imponible comprendida entre 0 y 12020241 euros al tipo del 20 y por la parte de base imponible restante al tipo del 25 siempre y cuando durante los doce meses siguientes al inicio de cada uno de esos periodos impositivos la plantilla media de la entidad no fuera inferior a la unidad y ademas tampoco fuera inferior a la plantilla media de los doce meses anteriores al inicio del primer periodo impositivo que comience a partir de 1 de enero de 2009 Durante 2011 la Sociedad no cumple con los requisitos para aplicar la mencionada Disposicion

EI caculo de la cuota impositiva y gasto del Impuesto de Sociedades del ejercicio 20 I 0 que se declaro tras la oportuna aprobacion de las cuentas anuales de 2010 fue de

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 82440965

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 3975047 Revertidas en el ejercicio (6000000)

Base imponible 80416012

Cuota integra 19502991 Deducciones y bonificaciones (896265)

Cuota liquida 18606726 Retenciones y pagos a cuenta ( 11802232)

Impuesto sobre Sociedades a recuperar (nota 12)r 6804494

(Continua)

32

MERCAVALOR SOCffiDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Un detalle del gasto por Impuesto sobre Sociedades para el ejercicio terminado en el 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 es como sigue

Euros

311211 311210

Base contable al 20 y al 25 19502991 Base con table al 25 5102048 Deducciones (960919) (896265)

4141129 18606726

SegUn establece la legislacion vigente los impuestos no pueden considerarse definitivamente liquidados hasta que las declaraciones presentadas hayan sido inspeccionadas por las autoridades fiscales 0 haya transcurrido el plazo de prescripcion de cuatro aiios Al 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene abiertos a inspeccion por las autoridades fiscales todos los impuestos principales que Ie son aplicables presentados desde el I de enero de 2008

Con fecha 30 de julio de 2010 la Agencia Tributaria emitio un acta con una propuesta de regularizacion del Impuesto sobre Sociedades correspondiente al ano 2007 que la Sociedad firmo en disconformidad al no estar de acuerdo con los argumentos expuestos por la Inspeccion para proponer dicha regularizacion Por este motivo con fecha 28 de junio de 2011 la Sociedad interpuso reclamacion economica-administrativa ante el Tribunal Economico Administrativo Central contra el acuerdo de liquidacion por importe de 97211988 euros dictado por la Administracion

Con posterioridad a la presentacion de esta reclamacion la Sociedad ha abonado a la Agencia Tributaria el importe anterior registrando dicha salida de recursos economicos con cargo a Resto de Activos-Administraciones publicas (vease nota 11) al entender que este pago seria reintegrado a la Sociedad en caso de que la resolucion final de las reclamaciones presentadas fuese favorable a Mercavalor SV SA circunstancia que los Administradores de la Sociedad consideran probable

(Continua)

33

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(19) Partes Vinculadas

(a) Transacciones y Saldos con Partes Vinculadas

Un detalle de los saldos y de las transacciones efectuadas durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2011 y 2010 con partes vinculadas es como sigue

Euros 31122011 31122010

Saldos deudores Depositos a la vista (nota 8 (b)) 6791 55294 684916670 Depositos a plazo (nota 8 (c)) 135000000 135000000 Ajustes por valoracion (vease nota 8) 2859467 2412852

817014761 8223 295 22

Sa1dos acreedores Otras deudas (nota 13 (c)) 164226 661044

164226 661044

Ingresos Comisiones percibidas (nota 17 (d)) 281512025 581248874 Intereses de depositos a vista (nota 17 (b)) 4022257 6133709

Intereses de inversiones (nota 17 (b)) 15277131 982494

300811413 588365077

Gastos 2097928 297598400 Comisiones pagadas (nota 17 (d))

Los ingresos y gastos con partes vinculadas incluyen tanto la operativa por cuenta propia de las entidades vinculadas como la operativa por cuenta ajena

(Continua)

34

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Informacion relativa a Administradores de la Sociedad y personal de alta Direccion de la Sociedad

Un miembro del Consejo de Administracion de la Sociedad que coincide con el personal de alta Direccion de la Sociedad ha devengado 213 96156 euros en concepto de retribuciones salariales y 381558 euros en retribuciones en especie durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 20 II (20462833 euros y 396234 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010)

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen anticipos ni Cf(~ditos concedidos a los miembros del Consejo de Administracion de la Sociedad ni compromiso u obligacion con ellos en materia de pensiones 0 de pago de primas de seguros de vida distinta de las indicadas en la nota 3 (g) de esta memoria

La distribucion de los miembros del Consejo de Administracion por sexos al 31 de diciembre de 20 II Y20 to es la siguiente

31122011 31122010

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

5 6 6 6

(c) Participaciones y cargos de los Administradores en otras sociedades

Los Administradores de Mercavalor Sociedad de Valores SA no tienen participaciones ni desempenan cargos funciones u otras actividades en empresas cuyo objeto social es identico analogo 0 complementario al desarrollado por la Sociedad

(20) Informacion Medioambiental

Los Administradores de Mercavalor SV SA consideran mlmmos y en todo caso adecuadamente cubiertos los riesgos medioambientales que se pudieran derivar de su actividad y estiman que no surgiran pasivos adicionales relacionados con dichos riesgos La Sociedad no ha incurrido en gastos ni recibido subvenciones relacionadas con dichos riesgos durante los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 20 II Y 2010

(21) Honorarios de Auditoria

El auditor de cuentas de la Sociedad es KPMG Auditores SL Los honorarios de auditoria correspondientes al ejercicio anual finalizado el 31 de diciembre de 20 II han ascendido a 16596 euros con independencia del momento de su facturacion (15724 euros al 31 de diciembre de 20 I 0)

(22) Servicio de Atencion al Cliente

En el anD 2004 la Sociedad adopto las medidas oportunas para cumplir con los requisitos y deberes establecidos de la Orden EC07342004 de II de marzo sobre los departamentos y servicios de atencion al cliente y el defensor del cliente de las entidades financieras

(Continua)

35

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante los ejercicios 2011 y 2010 la Sociedad no ha recibido quejas 0 reclamaciones por parte de clientes

(23) Representantes

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 la Sociedad no tenia representantes

(24) Politica y Gestion de Riesgos

(a) Factores de riesgo financiero

Las actividades de la Sociedad estan expuestas a diversos riesgos financieros riesgo de mercado (incluyendo riesgo de interes en el valor razonable y riesgo de precios) riesgo de credito riesgo de liquidez y riesgo del tipo de interes en los flujos de efectivo EI programa de gestion del riesgo global de la Sociedad se centra en la incertidumbre de los mercados financieros y trata de minimizar los efectos potenciales adversos sobre la rentabilidad financiera de la Sociedad

La gestion del riesgo est acontrolada por la Unidad de Control de la Sociedad con arreglo a politicas aprobadas por el Consejo de Administracion Esta Unidad identifica evalua y cubre los riesgos financieros en estrecha colaboracion con las unidades operativas de la Sociedad EI Consejo proporciona politicas escritas para la gestion del riesgo global asi como para materias concretas tales como riesgo de tipo de interes riesgo de liquidez e inversion del excedente de liquidez

(i) Riesgo de mercado

EI riesgo de mercado se deriva fundamental mente de las inversiones mantenidas en sociedades cotizadas y no cotizadas clasificadas como disponibles para la venta El objetivo principal de la politica de inversiones de la Sociedad es maximizar la rentabilidad de las inversiones manteniendo los riesgos controlados A estos efectos la Sociedad controla la composicion de la cartera con el objeto de evitar realizar inversiones con una alta volatilidad

La Sociedad no se encuentra expuesta a riesgos de mercado por activos no financieros

(ii) Riesgo de credito

Los principales activos de la Sociedad expuestos al riesgo de credito son depositos de efectivo para cubrir exigencias de fianza saldos a la vista y depositos con entidades de credito comisiones por servicios prestados y operaciones de clientes

(Continua)

36

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El riesgo de credito de saldos a la vista y depositos con entidades de credito es minimo dado que se efectlian con entidades de credito en su mayoria espanolas calificadas por las agencias de calificacion crediticia intemacionales en los depositos en efectivo la contrapartida es Iberclear que pertenece al grupo de Boisas y Mercados Espanoles las comisiones por servicios prestados son principalmente con entidades de credito que se liquidan en su mayoria a traves de Iberclear por 10 que el riesgo es minimo

Respecto al riesgo de la operativa de c1ientes es muy reducido pues la Sociedad opera principalmente con entidades de credito que asumen directamente el riesgo de las operaciones de sus clientes

EI importe total de los activos financieros sujetos a riesgo de credito se muestra en la nota 8

(ii) Riesgo de liquidez

La Sociedad lIeva a cabo una gestion prudente del riesgo de liquidez fundada en el mantenimiento de suficiente efectivo y valores negociables y capacidad suficiente para liquidar posiciones de mercado

La clasificacion de los activos y pasivos financieros por plazos de vencimiento contractuales se muestra en las notas 8 y 13

(iii) Riesgo de tipo de interes en los flujos de efectivo y del valor razonable

Aunque la Sociedad po see activos remunerados importantes los ingresos y los flujos de efectivo de las actividades de explotacion de la Sociedad son en su mayoria independientes respecto de las variaciones en los tipos de interes de mercado

Los saldos a la vista y los depositos con entidades de credito permiten adecuar nip ida mente su rentabilizacion a la evolucion de los tipos de interes Asimismo el deposito mantenido en Iberclear para cubrir las exigencias de fianza se remunera dia a dia por esa Entidad de acuerdo con la rentabilidad que obtiene diariamente en sus inversiones

Por otro lado la inexistencia de financiacion ajena 0 pasivos financieros relevantes supone que la Sociedad no esta expuesta al incremento de los tipos de interes que pudieran hacer disminuir sus margenes 0 neltesitar una politica de cobertura especifica

La Sociedad no posee instrumentos financieros en moneda extranjera

(Continua)

37

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(25) Informacion sobre aplazamiento del pago a proveedores

La informacion sobre los aplazamientos de pago efectuados a proveedores durante el ejercicio 20 II se presenta a continuacion

2011

Importe

Dentro del plazo maximo legal 110491583 100 Resto Total pagos del ejercicio 110491583 100 PMPE (dias) de pagos Aplazamientos que a la fecha de cierre sobrepasan el

plazo maximo legal

AI 31 de diciembre de 2010 la Sociedad no tiene ningun importe del saldo pendiente de pago a los proveedores con un aplazamiento superior al plazo legal establecido

En relacion con la informacion requerida por la disposicion adicional tercera de la Ley 1520 I 0 de 5 de julio en relacion con 10 establecido en la Ley 32004 de 29 de diciembre por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales los pagos realizado a proveedores en 2011 ascienden a 110491583 euros y el 100 de los mismos se han realizado dentro del piazo legal establecido (desde la entrada en vigor de la Ley hasta el 31 de diciembre de 20 II sera de 85 d ias para empresas no publicas y 120 dias para empresas publicas)

Por otra parte al 31 de diciembre de 2011 y 2010 no existen saldos pendientes de pago a proveedores que acumulen un apiazamiento superior al plazo legal de pago

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Informe de Gestion

Ejercicio 20 II

Evoluci6n de los negocios y de la situaci6n de la Sociedad

Han transcurrido cuatro anos desde el inicio de la crisis que ha afectado a la economia mundial con especial intensidad a la actividad financiera y sobre todo a la bancaria a pesar del tiempo transcurrido la situacion no ha mejorado y siguen manteniendose las incertidumbres que afectan de manera especial a la zona euro

Los mercados de valores se han visto particularmente afectados sobre todo en la segunda parte del ano coincidiendo con las tensiones en los mercados de deuda de gran parte de los paises de la Union Europea

Los efectos de la crisis en la deuda soberana y en el sector bancario se han dejado sentir de manera especial en Espana sobre todo en las cajas de ahorro

En general los mercados bursatiles mundiales excepto los de Estados Unidos se vieron afectados en mayor 0 menor medida con descensos que a1canzaron el 56 del FTSE[ 1100 el 17 del CAC [ 40 el 17 del Euro Stoxx el 175 del Dax el 25 del MIB el IBEX 35 finalizo el ano con un descenso del 131

Los volumenes negociados de la Boisa Espanola alcanzaron los 925000 millones de euros con un descenso del 1080 sobre el ano anterior en parte debido a las medidas tomadas por el supervisor del mercado de prohibir las ventas en corto de los valores del sector financiero Esta medida de caracter transitorio ha afectado tambien a las Bolsas de Francia Italia y Belgica

Estas medidas unidas al descenso del volumen registrado por las personas fisicas han afectado a la industria del mercado de valores en especial a aquellos miembros con una mayor cuota de mercado del segrnento minorista

Por 10 que se refiere a la actividad de la Sociedad el volumen registrado disminuyo en el mercado nacional un 254 por las causas expuestas anteriormente en la operativa de mercados internacionales la diminucion fue del 2204

Las comisiones de intermediacion se reducen un 1426 en el ano los gastos generales tambien disminuyen un 859 la plantilla de la sociedad se reduce a 10 largo del ejercicio un 12 y el beneficio neto del ejercicio decrece un 7105

Con posteriori dad al cierre del ejercicio se ha recibido autorizacion de la CNMV para la adquisicion y posterior amortizacion de la participacion del Banco Guipuzcoano en la entidad una vez realizada esta operacion el capital de la sociedad quedaria fijado en 257592886 euros

DILIGENCIA DE FIRMA

Diligencia que levanta el Secretario del Consejo de Administraci6n de Mercavalor Sociedad de Valores SA Don Alfonso Fernandez-Miranda Vidal para hacer constar

Que en la sesi6n del Consejo de Administraci6n que se celebra en Madrid el dia 16 de marzo de 2012 previa convocatoria en forma y de conformidad con el articulo 253 de la Ley de Sociedades de Capital se adopta el acuerdo de formular las cuentas anuales y el informe de gesti6n adjuntos de Mercavalor Sociedad de Valores SA correspondientes al ejercicio cerrado Al 31 de diciembre de 20 II contenidas en un documento que sera entregado a la Compania Aud itora y que consta de un balance de situaci6n una cuenta de perdidas y ganancias un estado de cambios en patrimonio neto un estado de flujo de efectivo una memoria de 37 hojas y un informe de gesti6n de 1 hoja

Todos los Senores Consejeros cuyos nombres y apellidos constan a continuaci6n firman la presente diligencia en prueba de conformidad con 10 que antecede de 10 que doy fe

Madrid 16 de marzo de 2012

Bankinter SA Banco Pastor SA pp IY Gloria Hernandez Garcia pp D Fernando Durante Pujante

Banco Cooperativo Espanol SA Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y pp D Javier Moreno R mbao Alicante Bancaja

pp D

(1 )

D Roberto Iglesias Rodriguez

(1) EI representante persona ffsica de Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y Alicante Bancaja no ha firmado al haber causado baja en la entidad por 10 que se ha designado a un sustituto encontrandose a la fecha pendiente de no oposici6n de la Comisi6n Nacional del Mercado de Valores y por tanto de otorgamiento de la escritura de sustituci6n del representante

  1. 2012-04-13T093744+0200
  2. rosasanchez

16

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Un detalle de la composicion de las acciones y particiones no cotizables es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Gestora del Fondo General de Garantia de lnversiones SA 96900 99000 ====

La Sociedad en su condie ion de Sociedad de Valores participa al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 en la Gestora del Fondo General de Garantia de Inversiones SA con 969 y 990 acciones respectivamente La participacion de la Gestora del Fondo General de Garantia de lnversiones SA se encuentra registrada a coste

(8) Inversiones Crediticias

El detalle del epigrafe 31 de diciembre a 2011 y 2010 es como sigue

Euros

31122011 31122010

Credito a intermediarios financieros Depositos a la vista 769159545 714909478 Creditos por operaciones por cuenta propla

pendientes de liquidar 107019775 1164022976 Depositos a plazo 194946830 176589108 Adquisicion temporal de activos 100000000 Otros creditos 76113777 135371499 Ajustes por valoracion 2859467 2421852

Credito a particulares 3591335 8952400

1153690729 2302267313

Al 31 de diciembre de 20 II y 20 I 0 las inversiones crediticias se encuentran denominadas en euros

(a) Adquisicion temporal de activos

Las adquisiciones temporales de activos devengaban al 31 de diciembre de 2010 un interes anual del 099 y tuvieron vencimiento el 3 de enero de 2011 Los ingresos obtenidos por la adquisicion temporal de activos durante el ejercicio 20 II ascendieron a 9183 euros (1573327 euros al31 de diciembre de 2010) (nota 17 (b))

(b) Depositos a la vista

Depositos a la vista recoge saldos en cuenta corriente mantenidos con entidades de credito al 31 de diciembre de 2011 que han devengado unos intereses totales de 16506004 euros (6144557 euros al31 de diciembre de 2010) (nota 17 (b))

(Continua)

17

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Depositos a la vista incluye al 31 de diciembre de 20 II un saldo con partes vinculadas por importe de 679155294 euros (684916670 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(c) Depositos a plazo

Depositos a plazo incluye al 31 de diciembre de 2011 el deposito en efectivo de libre disposicion mantenido en Iberclear por importe de 59946830 euros (41589108 euros al 31 de diciembre de 2010) Asimismo incluye al 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 un saldo con partes vinculadas por importe de 1350000 euros (nota 19 (araquo

(d) Otros creditos

AI 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 incluye la fianza en efectivo que exige Iberclear para poder operar en el mercado bursatil y en el mercado de valores latinoamericanos asi como las fianzas en efectivo en los distintos servicios compensacion de liquidacion de valores de las Boisas de Valencia Barcelona y Bilbao por importe de 76113777 euros ( 105171499 euros al31 de diciembre de 2010) que han devengado junto con el deposito en efectivo de libre disposicion mantenido en Iberclear y mencionado en la nota 8 (c) unos intereses totales de 5410944 euros (3188220 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 17 (braquo Asimismo al 31 de diciembre de 2010 se incluian 302000 euros como garantia para poder operar en MEFF AI 31 de diciembre de 2011 la Sociedad ha dejado de ser miembro de MEFF

(9) lnmovilizado Material

EI detalle de este capitulo del balance de situacion al 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 es como slgue

Euros

010110 Altas Bajas 311210 Altas Bajas 311211

Coste Instalaciones 4992557 4992557 4992557 Mobiliario 13229679 13229679 (162208) 13067471 Equipos para procesos

de infonnaci6n 16919109 251062 (18245 J) 16987720 1317388 (15 69226) 16735882 Otro inmovilizado 7516484 7516484 13069167 (7516484) 13069167

Material

42657829 251062 (182451) 42726440 14386555 (9247918) 47865077

Menos amortizaci6n acumulada (23776695) (52 19106) 140639 (28855162) (49 17368) 8265749 (25506781)

Valor neto 18881134 9469187 (9 82169) 22358296(4968044)=====(4=1=8=12=) ==13=8=7=1=2=78=

Al 31 de diciembre de 20 II la Sociedad cuenta con inmovilizado material totalmente amortizado por importe de 11776258 euros (9217874 euros al 31 de diciembre de 2010)

Ganancias en la baja de activos no corrientes en venta recoge al 31 de diciembre de 2011 el beneficio obtenido por la venta de un vehiculo

(Continua)

18

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 10 el epigrafe Mobiliario inc1uye un concentrador telefonico por importe de 10795700 euros el cual fue financiado a traves de un arrendamiento financiero cuya opcion de compra se ha ejecutado en 20 II (vease nota 13(a))

(10) Activo Intangible

EI detalle de este capitulo del balance de situaci6n al 31 de diciembre de 2011 y 2010 asi como del movimiento durante el ejercicio tenninado en dicha fecha es como sigue

Euros

010110 Altas 311210 Altas 8ajas 311211

Aplicaciones informaticas 21077394 21077394 552071 (2182257) 19447208

Menos amortizaci6n Acumulada (155 33119) (2025446) (17558565) (2047396) 2182257 (174 23704)

Valor neto 5544275 (2025446) 3518829 ( 1495325) 2023504

Al 31 de diciembre de 2011 bajas recoge aplicaciones informaticas que han quedado en desuso durante el afio 2011

Al 31 de diciembre de 2011 el valor de los elementos totalmente amortizados asciende a 11119607 euros (13301864 euros al 31 de diciembre de 2010)

(11) Resto de Activos y Pasivos

EI detalle de este epigrafe al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 es como sigue

Euros

Resto de acti vos 31122011 31122010

Otros activos Administraciones PUblicas (nota 18) 99440800 2228812 Otros 2501797 6466600

Periodificaciones Comisiones y gastos pagados no

devengados 1066540 1923595

Otras periodificaciones 11362865 31485398

114372002 42104405

(Continua)

19

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Resto de pasivos

Administraciones Publicas IVA IRPF Seguridad Social

Gastos devengados no vencidos

Otros conceptos

Euros

31122011

595343 7413855 1983108

42255440 385956

31122011

8160272 1770085

48211738 217151

52633702 58359246

EI detalle de gastos devengados siguiente

no vencidos al 31 de diciembre de 2011

31122011

Euros

Y 20 I 0 es

31l22010

el

Remuneraciones pendientes Tasas CNMV Bonificaci6n de comisiones Otros gastos

de pago 25909405 12586784

1812874 1946377

29915150 12791614

1409361 4095613

42255440 48211738

Todos los saldos incluidos en este epigrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(12) Activos y Pasivos Fiscales

La composici6n de estos epigrafes del balance de situaci6n al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 es como sigue

Euros 311211 311210

Activos Fiscales

Administraciones PUblicas

Impuesto de sociedades (nota 18)

Corrientes

2142399

Diferidos Corrientes Diferidos

Pasivos Fiscales

Administraciones PUblicas Impuesto de sociedades Revalorizaci6n de instrumentos financieros

Por prima de emisi6n recibida

16712108 1568631

18280739

6804494

6804494

14039108 1568631

15607739

(Continua)

20

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El movimiento de los pasivos por impuestos diferidos durante los ejercicios 2011 Y 2010 es como slgue

Euros

Saldo al 311209

Bajas

23459161

(7851422)

Saldo al 311210 15607739

Altas 2673000

Saldo a1311211 18280739

Las altas y bajas de los activos y pasivos por impuestos diferidos corresponden fundamentalmente el efecto de la valoracion de los activos financieros disponibles para la venta y a la reversion de las diferencias temporales con el resultado fiscal originadas en 2005 y 2006 en relacion con la devolucion de parte de la prima de emision de Boisas y Mercados Espaiioles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA Al 31 de diciembre de 2010 la baja del pasivo por impuestos diferidos inc1uia el ajuste del tipo impositivo del 30 al 25 (vease nota 18)

(13) Pasivos Financieros a Coste Amortizado

EI detalle de estos epigrafes al 31 de diciembre de 20 II y 2010 es como sigue

Euros

Pasivos Financieros a Coste Amortizado 31122011 31122010

Deudas con intermediarios financieros Prestamos y creditos 503147 Saldos transitorios por operaclOnes con 90802710 1163949649

valores Otras deudas 164226 661044

Deudas con particulares Saldos transitorios por operaclOnes con 98654262 89026199

valores

Otros debitos 8149905 21930858

197771103 1276070897

(a) Prestamos y creditos

A 31 de diciembre de 2010 recogia el saldo a pagar por el contrato de arrendamiento financiero correspondiente a una concentrador telefonico registrado como Mobiliario el cual ha vencido en 20 II al ejecutarse la opcion de compra (vease nota 9)

(Continua)

21

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Saldos transitorios por operaciones de valores

La mayor parte de los saldos transitorios existentes al 31 de diciembre de 2011 han sido cancelados durante los primeros dlas del ejercicio 2012 Asimismo todos los saldos existentes al 31 de diciembre de 2010 fueron cancelados durante los primeros dlas del ejercicio 2011

Todos los saldos inc1uidos en este epIgrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(c) Otras deudas

AI 31 de diciembre de 2011 Otras deudas recoge deudas con partes vinculadas por importe de 164226 euros (661044 euros al 31 de diciembre de 2010) (vease nota 19)

Todos los saldos incluidos en este epIgrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(14) Fondos Propios

La composicion y el movimiento del patrimonio neto se presentan en el estado de cambios en el patrimonio neto

(a) Capital escriturado

AI 31 diciembre de 2011 y 2010 el capital social estlt representado por 5357 acciones nominativas de 6010 I euros de valor nominal cada una total mente suscritas y desembolsadas Todas las acciones gozan de los mismos derechos politicos y economicos

Al 31 de diciembre de 20 II Y 2010 la composicion del accionariado es Ia siguiente

2011 2010

Numero de Numero de de acciones Participacion de acciones Participacion

Bankjnter SA 1072 20011 Bankinter SA 1072 20011 Banco Pastor SA 1072 20011 Banco Pastor SA 1072 20011 Banco Guipuzcoano SA 1071 19992 Banco Guipuzcoano SA 1071 19992

CAhoITOS de Valencia Bankia SA() 1071 19993 Castellon y Alicante Bancaja 1071 19993 Banco Cooperativo 1071 19993 Banco Cooperati vo 1071 19993 Espanol SA Espano SA

5357 10000 5357 10000

() Con fecha 21 de junio de 2011 Bankia SA comunico a la Sociedad la adquisicion de las acciones que ostentaba Caja de Ahorros de Valencia Castellon y Alicante Bancaja como consecuencia de las segregaciones operadas en esta ultima entidad

(Continua)

22

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen acciones propias en poder de la Sociedad 0

de un tercero que opere por cuenta de esta Las acciones de la Sociedad no estan admitidas a cotizacion en Bolsa

(b) Reservas

(i) Reserva legal

Las sociedades estan obligadas a destinar el 10 de los beneficios de cada ejercicio a la constitucion de un fondo de reserva denominado reserva legal hasta que este alcance al menos el 20 del capital social Esta reserva no es distribuible a los accionistas y solo podra ser utilizada para cubrir en el caso de no tener otras reservas disponibles el saldo deudor de la cuenta de perdidas y ganancias Tambien bajo determinadas condiciones se podra destinar a incrementar el capital social

AI 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene dotada esta reserva en el limite minimo que establece la Ley de Sociedades de Capital

(ii) Reservas voluntarias

Las reservas voluntarias son de libre disposicion hasta el limite que hiciese que los fondos propios descendieran de la cifra de capital social (para su reparto se ha de tener en cuenta tambien 10 expresado en el apartado (c) de esta nota)

(c) Recursos propios Gestion del Capital

La Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores sobre solvencia de las empresas de servicios de inversion y sus grupos consolidables regula los recursos propios de estas empresas y sus grupos consolidables y la forma en la que han de determinarse tales recursos propios asi como los distintos procesos de autoevaluacion del capital que deben realizar las sociedades y la informacion de caracter publico que deben remitir al mercado las mencionadas entidades

Esta norma culmina el proceso de adaptacion de la normativa espanola a las directivas comunitarias 200648CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de 2006 sobre adecuacion del capital de las empresas de servicios de inversion y de las entidades de credito y 2006491CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de 2006 relativa al acceso a la actividad de las entidades de credito y a su ejercicio estableciendo un marco comun con limitadas excepciones para las empresas de servicios de inversion y las entidades de credito

Los objetivos estrategicos marcados por la Direccion de la Sociedad en relacion con la gestion que se realiza de sus recursos propios son los siguientes

bull Cumplir en todo momento tanto a nivel individual como consolidado con la normativa aplicable en materia de requerimientos de recursos propios minimos

(Continua)

23

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Buscar la maxima eficiencia en la gestion de los recursos propios de manera que junto a otras variables de rentabilidad y riesgo el consumo de recursos propios es considerado como una variable fundamental en los anal isis asociados a la toma de decisiones de la Sociedad

bull Reforzar el peso que los recursos propios de primera categoria tienen sobre el total de los recursos propios de la Sociedad

Para cumplir con estos objetivos dispone de una serie de politicas y procesos de gestion de los recursos propios cuyas principales directrices son

bull La Sociedad realiza un seguimiento y control que analizan en todo momenta los niveles de cumplimiento de la nonnativa en materia de recursos propios disponiendo de alannas que pennitan garantizar en todo momento el cumplimiento de la nonnativa aplicable y que las decisiones tomadas por las distintas areas y unidades de la Sociedad son coherentes con los objetivos marcados a efectos de cumplimiento de recursos propios minimos En este sentido existen planes de contingencias para asegurar el cumplimiento de los limites establecidos en la nonnativa aplicable

bull En la planificacion estrategica y comercial de la Sociedad asi como en el anal isis y seguimiento de las operaciones de la Sociedad se considera como un factor clave en la tom a de decisiones el impacto de las mismas sobre los recursos propios computables de la Sociedad y la relacion consumo-rentabilidad-riesgo En este sentido la Sociedad dispone de unos para metros que deben servir de guia para la toma de decisiones de la Sociedad en materia de requerimientos de recursos propios minimos 0 que afecten a dichos requerimientos

Por tanto la entidad considera los recursos propios y los requerimientos de recursos propios establecidos por la normativa anterionnente indicada como un elemento fundamental de su gestion de la Sociedad que afectan tanto a las decisiones de la Sociedad anal isis de la viabilidad de operaciones estrategia de distribucion de resultados por parte de las filiales de la Sociedad etc

La Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores establece que elementos deben computarse como recursos propios a efectos del cumplimiento de los requerimientos minimos estab1ecidos en dicha norma Los recursos propios a efectos de 10 dispuesto en dicha norma se cJasifican en recursos propios basicos y de segunda (en este ultimo caso entre principales y adicionales) y difieren de los recursos propios calculados de acuerdo con 10 dispuesto en la Circular 72008 ya que consideran como tales determinadas partidas e incorporan la obligacion de deducir otras que no estan contempladas en la mencionada Circular 72008

La gestion que la Sociedad realiza de sus recursos propios se ajusta en 10 que a definiciones conceptuales se refiere a 10 dispuesto en la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores

(Continua)

24

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Los requerimientos de recursos propios minimos que establece la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores se calculan en funcion de la exposicion de la Sociedad al riesgo de credito y dilucion (en funcion de los activos compromisos y demas cuentas de orden que presenten estos riesgos atendiendo a sus importes caracteristicas contrapartes garantias etc ) al riesgo de contraparte y de posicion y liquidacion correspondiente a la cartera de negociacion al riesgo de cambio y de la posicion en oro (en funcion de la posicion global neta en divisas y de la posicion neta en oro) y al riesgo operacional Adicionalmente la Sociedad esta sujeta al cumplimiento de los limites a la concentracion de riesgos establecidos en la mencionada Circular y la Sociedad esta sujeta al cumplimiento de las obligaciones de Gobiemo Corporativo intemo autoevaluacion del capital y medicion del riesgo de tipo de interes y a las obligaciones de informacion publica a rendir al mercado tambien establecidas en la mencionada Circular De cara a garantizar el cumplimiento de los objetivos antes indicados la Sociedad realiza una gestion integrada de estos riesgos de acuerdo con las politicas antes indicadas

A continuacion se incluye un detalle clasificado en recursos propios basicos y de segunda categoria de los recursos propios de la Sociedad al 31 de diciembre de 2011 calculados de acuerdo con 10 establecido en la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores que como se ha indicado anterionnente coincide con 10 que se considera a efectos consolidados capital a efectos de gestion

Euros 31122011

Recursos propios basicos Capital computable 321961057 Reservas computables 710315240 Otras deducciones

Activos inmateriales (2023504)

1030252793 Recursos propios de segunda categoria

Correccion realizada a los ajustes por valoracion en los recursos propios basicos transferida a recursos propios de segunda categoria 30081796

1060334589

Recursos propios exigibles (el mayor de) Dos terceras partes del capital

social minimo 133333333 Por riesgo de credito contraparte dilucion y entrega 27l92700 Por riesgo operacional 53123856 Gastos de estructura 71966004

Total superavit 927001256

(Continua)

25

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 los recursos propios computables de la Sociedad excedian de los requeridos por la citada nonnativa

(15) Cuentas de Riesgo y Compromiso y Otras Cuentas de Orden

Al 31 de diciembre de 2011 Y 20 I 0 estos apartados recogen los siguientes conceptos e importes

Euros 31122011 31122010

Cuentas de riesgo y compromiso A vales y garantias concedidas 81813777 141071499

Otras cuentas de orden Ordenes de cientes de compra pendientes de liquidar 166986119 Ordenes de cientes de venta pendientes de liquidar 4500897 583726 Valores propios y de terceros en poder de otras entidades 3096958936 5463229445

3101459833 5630799290

Los Depositos de titulos y Valores propios y de terceros en poder de otras entidades recogen los titulos valores propios y de cientes de la Sociedad depositados en otras entidades custodias al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 registrados a valor de mercado a dicha fecha

EI desglose de los valores propios y de terceros en poder de otras entidades es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Propios 74880000 169280212 De terceros (nota 16) 3022078936 5293949233

3096958936 5463229445

La Sociedad no mantiene operaciones de futuros ni de opciones en cartera al 31 de diciembre de 2011 y 2010

(Continua)

26

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(16) Recursos de Clientes Fuera de Balance

(a) Custodia de deposito de valores de clientes

Un detalle de los activos de clientes que son custodiados por la Sociedad es el siguiente

AI 31 de diciembre de 2011 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de c1ientes los activos

60 164 263592105 61-300 40 587329174 301-600 11 427455709 601-1500 12 1015540549 1501-6000 2 7 28161399

229 3022078936

(nota 15)

AI 3 I de diciembre de 2010 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de Cientes los activos

60 155 253905718 61-300 48 731086192 301-600 10 406011445 601-1500 13 1101208422 1501-6000 3 562246432 Mas de 6000 2239491024

230 5293949233

(nota 15)

(17) Ingresos y Gastos

(a) Informacion Segmentada

La Sociedad realiza su actividad economica fundamentalmente en la intermediacion de inversiones nacionales 0 extranjeras en mercados organizados EI importe total de ingresos ordinarios de la Sociedad ha sido obtenido fundamental mente en Espana (vease nota 1)

(Continua)

27

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) lntereses y Rendimientos Asimilados e Intereses y Cargas asimiladas

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 2011 y 2010 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Intereses y rendimientos asimilados Euros

Intermediarios financieros Depositos a plazo (nota 8 (d)) Adquisicion temporal de activos

(nota 8 (a)) Otros intereses (nota 8 (b))

Intereses y cargas asimiladas

31122011

5410944

9183 16506004

21926131

31122010

3188220

1573327 6144557

10906104

lntermediarios financieros 3769 125486

Intereses y rendimientos asimilados incluye transacciones con partes vinculadas por importe de 15277131 euros en concepto de intereses de depositos a plazo y 4022257 euros en concepto de depositos a la vista (982494 euros y 6133709 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(c) Rendimientos de Instrumentos de Capital

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 20 II y 20 I 0 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Euros

Rendimientos de instrumentos de capital 31122011 31122010

Dividendos de acciones y participaciones Cartera interior 7687350 7355700

(Continua)

28

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(d) Cornisiones Percibidas y Pagadas

Un detalle de las comisiones percibidas y pagadas durante los ejercicios 20 II Y 20 lOde acuerdo con su naturaleza es como sigue

Euros Comisiones Percibidas 31122011 31122010

Tramitacion y ejecucion de ordenes para compraventa de valores

Deposito y anotacion de valores Otras comisiones

de clientes 338046831

970923 1824689

6307 215 35 21120448

65 27140

340842443 6583 69123

Comisiones Pagadas

Operaciones con valores 59656518 313466545 Comisiones satisfechas a mercados y sistemas de

compensacion y liquidacion 4895761 8381448 Otras comisiones 1058709 1162664

65610988 323010657

AI 31 de diciembre de 20 II Comisiones percibidas incluye un sal do con partes vinculadas de 281512025 euros (581248874 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

AI 31 de diciembre de 20 II Operaciones con valores incluye un saldo con partes vinculadas por 2097928 euros (2975 98400 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(e) Gastos de personal

EI detalle de gastos de personal es el siguiente Euros

31122011 31122010

Sueldos salarios y asimilados 100434881 98917073 Cargas sociales

Seguridad social a cargo de la empresa 17316539 17009033 Gastos de formacion 429000 Indemnizaciones por despidos 19330000 Otros gastos 2115178 7207943

1391 96598 123563049

(Continua)

29

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

La distribucion de los empleados de la Entidad por categorias y sexos es como sigue

AI 31 de diciembre de 2011

Media Anual

2011 Hombres

311211

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

3 5 9

3 2 4

2 4

3 4 8

17 9 6 15

Al 31 de diciembre de 2010

Media Anual

2010 Hombres

311210

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

2 6 9

3 3 5

2 4

3 5 9

17 11 6 17

(f) Gastos Generales

EI detalle es como sigue Euros

31122011 31122010

Alquileres de inmuebles e instalaciones Comunicaciones Suministros Conservacion y reparacion Publicidad y propaganda Representacion y desplazamiento Servicios administrativos subcontratados Otros servicios de profesionales independientes Resto de gastos Contribuciones e impuestos

12379482 36733824

1793731 6215530 1299784 460115 777298

6959920 2863092

68713344

12520807 44880871

1329046 6743883 2008427

756884 831240

5697092 22 00770

71212884

138196120 148181904

(Continua)

30

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(18) Situaci6n Fiscal

Las sociedades tienen obligaci6n de presentar anualmente una declaraci6n a efectos del Impuesto sobre Sociedades La Sociedad esta acogida al regimen fiscal general para empresas de reducida dimensi6n EI Real Decreto Ley 132010 de 3 de diciembre de actuaciones en el ambito fiscal laboral y liberalizadoras para fomentar la inversi6n y la creaci6n de empleo modific6 los tramos de los tipos de gravamen El gravamen es del 25 para los primeros 300000 euros de base imponible y del 30 para el resto (en 2010 el 25 para los primeros 120202 euros de base imponible y del 30 para el resto)

Debido al diferente tratamiento que la legislaci6n fiscal permite para determinadas operaciones el resultado contable difiere de la base imponible fiscal A continuaci6n se incluye una conciliaci6n entre el beneficio contable del ejercicio y el beneficio fiscal del ejercicio 20 II que la Sociedad espera declarar tras la oportuna aprobaci6n de las cuentas anuales

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 22623302

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 4035138 Revertidas en el ejercicio (62502 49)

Base imponible 2040891

Cuota integra 5102048 Deducciones y bonificaciones (960919)

Cuota liquida 4141129 Retenciones y pagos a cuenta (6283528)

Impuesto sobre Sociedades a pagar (nota II) (2142399)

(Continua)

31

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante el ejercicio 2010 la Sociedad se acogio a la Disposicion Adicional 12 del Texto Refundido de la Ley del lmpuesto sobre Sociedades aprobado por el Real Decreto Legislativo 42004 de 5 de marzo que indicaba que con efectos para los periodos impositivos iniciados a partir de I de enero de 2009 y vigencia indefinida en los period os impositivos iniciados dentro de los afios 200920 lOy 20 II las entidades cuyo importe neto de la cifra de negocios habida en dichos period os fuera inferior a 5 millones de euros y la plantilla media en los mismos fuera inferior a 25 empleados tributarian por la parte de base imponible comprendida entre 0 y 12020241 euros al tipo del 20 y por la parte de base imponible restante al tipo del 25 siempre y cuando durante los doce meses siguientes al inicio de cada uno de esos periodos impositivos la plantilla media de la entidad no fuera inferior a la unidad y ademas tampoco fuera inferior a la plantilla media de los doce meses anteriores al inicio del primer periodo impositivo que comience a partir de 1 de enero de 2009 Durante 2011 la Sociedad no cumple con los requisitos para aplicar la mencionada Disposicion

EI caculo de la cuota impositiva y gasto del Impuesto de Sociedades del ejercicio 20 I 0 que se declaro tras la oportuna aprobacion de las cuentas anuales de 2010 fue de

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 82440965

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 3975047 Revertidas en el ejercicio (6000000)

Base imponible 80416012

Cuota integra 19502991 Deducciones y bonificaciones (896265)

Cuota liquida 18606726 Retenciones y pagos a cuenta ( 11802232)

Impuesto sobre Sociedades a recuperar (nota 12)r 6804494

(Continua)

32

MERCAVALOR SOCffiDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Un detalle del gasto por Impuesto sobre Sociedades para el ejercicio terminado en el 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 es como sigue

Euros

311211 311210

Base contable al 20 y al 25 19502991 Base con table al 25 5102048 Deducciones (960919) (896265)

4141129 18606726

SegUn establece la legislacion vigente los impuestos no pueden considerarse definitivamente liquidados hasta que las declaraciones presentadas hayan sido inspeccionadas por las autoridades fiscales 0 haya transcurrido el plazo de prescripcion de cuatro aiios Al 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene abiertos a inspeccion por las autoridades fiscales todos los impuestos principales que Ie son aplicables presentados desde el I de enero de 2008

Con fecha 30 de julio de 2010 la Agencia Tributaria emitio un acta con una propuesta de regularizacion del Impuesto sobre Sociedades correspondiente al ano 2007 que la Sociedad firmo en disconformidad al no estar de acuerdo con los argumentos expuestos por la Inspeccion para proponer dicha regularizacion Por este motivo con fecha 28 de junio de 2011 la Sociedad interpuso reclamacion economica-administrativa ante el Tribunal Economico Administrativo Central contra el acuerdo de liquidacion por importe de 97211988 euros dictado por la Administracion

Con posterioridad a la presentacion de esta reclamacion la Sociedad ha abonado a la Agencia Tributaria el importe anterior registrando dicha salida de recursos economicos con cargo a Resto de Activos-Administraciones publicas (vease nota 11) al entender que este pago seria reintegrado a la Sociedad en caso de que la resolucion final de las reclamaciones presentadas fuese favorable a Mercavalor SV SA circunstancia que los Administradores de la Sociedad consideran probable

(Continua)

33

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(19) Partes Vinculadas

(a) Transacciones y Saldos con Partes Vinculadas

Un detalle de los saldos y de las transacciones efectuadas durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2011 y 2010 con partes vinculadas es como sigue

Euros 31122011 31122010

Saldos deudores Depositos a la vista (nota 8 (b)) 6791 55294 684916670 Depositos a plazo (nota 8 (c)) 135000000 135000000 Ajustes por valoracion (vease nota 8) 2859467 2412852

817014761 8223 295 22

Sa1dos acreedores Otras deudas (nota 13 (c)) 164226 661044

164226 661044

Ingresos Comisiones percibidas (nota 17 (d)) 281512025 581248874 Intereses de depositos a vista (nota 17 (b)) 4022257 6133709

Intereses de inversiones (nota 17 (b)) 15277131 982494

300811413 588365077

Gastos 2097928 297598400 Comisiones pagadas (nota 17 (d))

Los ingresos y gastos con partes vinculadas incluyen tanto la operativa por cuenta propia de las entidades vinculadas como la operativa por cuenta ajena

(Continua)

34

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Informacion relativa a Administradores de la Sociedad y personal de alta Direccion de la Sociedad

Un miembro del Consejo de Administracion de la Sociedad que coincide con el personal de alta Direccion de la Sociedad ha devengado 213 96156 euros en concepto de retribuciones salariales y 381558 euros en retribuciones en especie durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 20 II (20462833 euros y 396234 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010)

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen anticipos ni Cf(~ditos concedidos a los miembros del Consejo de Administracion de la Sociedad ni compromiso u obligacion con ellos en materia de pensiones 0 de pago de primas de seguros de vida distinta de las indicadas en la nota 3 (g) de esta memoria

La distribucion de los miembros del Consejo de Administracion por sexos al 31 de diciembre de 20 II Y20 to es la siguiente

31122011 31122010

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

5 6 6 6

(c) Participaciones y cargos de los Administradores en otras sociedades

Los Administradores de Mercavalor Sociedad de Valores SA no tienen participaciones ni desempenan cargos funciones u otras actividades en empresas cuyo objeto social es identico analogo 0 complementario al desarrollado por la Sociedad

(20) Informacion Medioambiental

Los Administradores de Mercavalor SV SA consideran mlmmos y en todo caso adecuadamente cubiertos los riesgos medioambientales que se pudieran derivar de su actividad y estiman que no surgiran pasivos adicionales relacionados con dichos riesgos La Sociedad no ha incurrido en gastos ni recibido subvenciones relacionadas con dichos riesgos durante los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 20 II Y 2010

(21) Honorarios de Auditoria

El auditor de cuentas de la Sociedad es KPMG Auditores SL Los honorarios de auditoria correspondientes al ejercicio anual finalizado el 31 de diciembre de 20 II han ascendido a 16596 euros con independencia del momento de su facturacion (15724 euros al 31 de diciembre de 20 I 0)

(22) Servicio de Atencion al Cliente

En el anD 2004 la Sociedad adopto las medidas oportunas para cumplir con los requisitos y deberes establecidos de la Orden EC07342004 de II de marzo sobre los departamentos y servicios de atencion al cliente y el defensor del cliente de las entidades financieras

(Continua)

35

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante los ejercicios 2011 y 2010 la Sociedad no ha recibido quejas 0 reclamaciones por parte de clientes

(23) Representantes

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 la Sociedad no tenia representantes

(24) Politica y Gestion de Riesgos

(a) Factores de riesgo financiero

Las actividades de la Sociedad estan expuestas a diversos riesgos financieros riesgo de mercado (incluyendo riesgo de interes en el valor razonable y riesgo de precios) riesgo de credito riesgo de liquidez y riesgo del tipo de interes en los flujos de efectivo EI programa de gestion del riesgo global de la Sociedad se centra en la incertidumbre de los mercados financieros y trata de minimizar los efectos potenciales adversos sobre la rentabilidad financiera de la Sociedad

La gestion del riesgo est acontrolada por la Unidad de Control de la Sociedad con arreglo a politicas aprobadas por el Consejo de Administracion Esta Unidad identifica evalua y cubre los riesgos financieros en estrecha colaboracion con las unidades operativas de la Sociedad EI Consejo proporciona politicas escritas para la gestion del riesgo global asi como para materias concretas tales como riesgo de tipo de interes riesgo de liquidez e inversion del excedente de liquidez

(i) Riesgo de mercado

EI riesgo de mercado se deriva fundamental mente de las inversiones mantenidas en sociedades cotizadas y no cotizadas clasificadas como disponibles para la venta El objetivo principal de la politica de inversiones de la Sociedad es maximizar la rentabilidad de las inversiones manteniendo los riesgos controlados A estos efectos la Sociedad controla la composicion de la cartera con el objeto de evitar realizar inversiones con una alta volatilidad

La Sociedad no se encuentra expuesta a riesgos de mercado por activos no financieros

(ii) Riesgo de credito

Los principales activos de la Sociedad expuestos al riesgo de credito son depositos de efectivo para cubrir exigencias de fianza saldos a la vista y depositos con entidades de credito comisiones por servicios prestados y operaciones de clientes

(Continua)

36

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El riesgo de credito de saldos a la vista y depositos con entidades de credito es minimo dado que se efectlian con entidades de credito en su mayoria espanolas calificadas por las agencias de calificacion crediticia intemacionales en los depositos en efectivo la contrapartida es Iberclear que pertenece al grupo de Boisas y Mercados Espanoles las comisiones por servicios prestados son principalmente con entidades de credito que se liquidan en su mayoria a traves de Iberclear por 10 que el riesgo es minimo

Respecto al riesgo de la operativa de c1ientes es muy reducido pues la Sociedad opera principalmente con entidades de credito que asumen directamente el riesgo de las operaciones de sus clientes

EI importe total de los activos financieros sujetos a riesgo de credito se muestra en la nota 8

(ii) Riesgo de liquidez

La Sociedad lIeva a cabo una gestion prudente del riesgo de liquidez fundada en el mantenimiento de suficiente efectivo y valores negociables y capacidad suficiente para liquidar posiciones de mercado

La clasificacion de los activos y pasivos financieros por plazos de vencimiento contractuales se muestra en las notas 8 y 13

(iii) Riesgo de tipo de interes en los flujos de efectivo y del valor razonable

Aunque la Sociedad po see activos remunerados importantes los ingresos y los flujos de efectivo de las actividades de explotacion de la Sociedad son en su mayoria independientes respecto de las variaciones en los tipos de interes de mercado

Los saldos a la vista y los depositos con entidades de credito permiten adecuar nip ida mente su rentabilizacion a la evolucion de los tipos de interes Asimismo el deposito mantenido en Iberclear para cubrir las exigencias de fianza se remunera dia a dia por esa Entidad de acuerdo con la rentabilidad que obtiene diariamente en sus inversiones

Por otro lado la inexistencia de financiacion ajena 0 pasivos financieros relevantes supone que la Sociedad no esta expuesta al incremento de los tipos de interes que pudieran hacer disminuir sus margenes 0 neltesitar una politica de cobertura especifica

La Sociedad no posee instrumentos financieros en moneda extranjera

(Continua)

37

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(25) Informacion sobre aplazamiento del pago a proveedores

La informacion sobre los aplazamientos de pago efectuados a proveedores durante el ejercicio 20 II se presenta a continuacion

2011

Importe

Dentro del plazo maximo legal 110491583 100 Resto Total pagos del ejercicio 110491583 100 PMPE (dias) de pagos Aplazamientos que a la fecha de cierre sobrepasan el

plazo maximo legal

AI 31 de diciembre de 2010 la Sociedad no tiene ningun importe del saldo pendiente de pago a los proveedores con un aplazamiento superior al plazo legal establecido

En relacion con la informacion requerida por la disposicion adicional tercera de la Ley 1520 I 0 de 5 de julio en relacion con 10 establecido en la Ley 32004 de 29 de diciembre por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales los pagos realizado a proveedores en 2011 ascienden a 110491583 euros y el 100 de los mismos se han realizado dentro del piazo legal establecido (desde la entrada en vigor de la Ley hasta el 31 de diciembre de 20 II sera de 85 d ias para empresas no publicas y 120 dias para empresas publicas)

Por otra parte al 31 de diciembre de 2011 y 2010 no existen saldos pendientes de pago a proveedores que acumulen un apiazamiento superior al plazo legal de pago

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Informe de Gestion

Ejercicio 20 II

Evoluci6n de los negocios y de la situaci6n de la Sociedad

Han transcurrido cuatro anos desde el inicio de la crisis que ha afectado a la economia mundial con especial intensidad a la actividad financiera y sobre todo a la bancaria a pesar del tiempo transcurrido la situacion no ha mejorado y siguen manteniendose las incertidumbres que afectan de manera especial a la zona euro

Los mercados de valores se han visto particularmente afectados sobre todo en la segunda parte del ano coincidiendo con las tensiones en los mercados de deuda de gran parte de los paises de la Union Europea

Los efectos de la crisis en la deuda soberana y en el sector bancario se han dejado sentir de manera especial en Espana sobre todo en las cajas de ahorro

En general los mercados bursatiles mundiales excepto los de Estados Unidos se vieron afectados en mayor 0 menor medida con descensos que a1canzaron el 56 del FTSE[ 1100 el 17 del CAC [ 40 el 17 del Euro Stoxx el 175 del Dax el 25 del MIB el IBEX 35 finalizo el ano con un descenso del 131

Los volumenes negociados de la Boisa Espanola alcanzaron los 925000 millones de euros con un descenso del 1080 sobre el ano anterior en parte debido a las medidas tomadas por el supervisor del mercado de prohibir las ventas en corto de los valores del sector financiero Esta medida de caracter transitorio ha afectado tambien a las Bolsas de Francia Italia y Belgica

Estas medidas unidas al descenso del volumen registrado por las personas fisicas han afectado a la industria del mercado de valores en especial a aquellos miembros con una mayor cuota de mercado del segrnento minorista

Por 10 que se refiere a la actividad de la Sociedad el volumen registrado disminuyo en el mercado nacional un 254 por las causas expuestas anteriormente en la operativa de mercados internacionales la diminucion fue del 2204

Las comisiones de intermediacion se reducen un 1426 en el ano los gastos generales tambien disminuyen un 859 la plantilla de la sociedad se reduce a 10 largo del ejercicio un 12 y el beneficio neto del ejercicio decrece un 7105

Con posteriori dad al cierre del ejercicio se ha recibido autorizacion de la CNMV para la adquisicion y posterior amortizacion de la participacion del Banco Guipuzcoano en la entidad una vez realizada esta operacion el capital de la sociedad quedaria fijado en 257592886 euros

DILIGENCIA DE FIRMA

Diligencia que levanta el Secretario del Consejo de Administraci6n de Mercavalor Sociedad de Valores SA Don Alfonso Fernandez-Miranda Vidal para hacer constar

Que en la sesi6n del Consejo de Administraci6n que se celebra en Madrid el dia 16 de marzo de 2012 previa convocatoria en forma y de conformidad con el articulo 253 de la Ley de Sociedades de Capital se adopta el acuerdo de formular las cuentas anuales y el informe de gesti6n adjuntos de Mercavalor Sociedad de Valores SA correspondientes al ejercicio cerrado Al 31 de diciembre de 20 II contenidas en un documento que sera entregado a la Compania Aud itora y que consta de un balance de situaci6n una cuenta de perdidas y ganancias un estado de cambios en patrimonio neto un estado de flujo de efectivo una memoria de 37 hojas y un informe de gesti6n de 1 hoja

Todos los Senores Consejeros cuyos nombres y apellidos constan a continuaci6n firman la presente diligencia en prueba de conformidad con 10 que antecede de 10 que doy fe

Madrid 16 de marzo de 2012

Bankinter SA Banco Pastor SA pp IY Gloria Hernandez Garcia pp D Fernando Durante Pujante

Banco Cooperativo Espanol SA Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y pp D Javier Moreno R mbao Alicante Bancaja

pp D

(1 )

D Roberto Iglesias Rodriguez

(1) EI representante persona ffsica de Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y Alicante Bancaja no ha firmado al haber causado baja en la entidad por 10 que se ha designado a un sustituto encontrandose a la fecha pendiente de no oposici6n de la Comisi6n Nacional del Mercado de Valores y por tanto de otorgamiento de la escritura de sustituci6n del representante

  1. 2012-04-13T093744+0200
  2. rosasanchez

17

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Depositos a la vista incluye al 31 de diciembre de 20 II un saldo con partes vinculadas por importe de 679155294 euros (684916670 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(c) Depositos a plazo

Depositos a plazo incluye al 31 de diciembre de 2011 el deposito en efectivo de libre disposicion mantenido en Iberclear por importe de 59946830 euros (41589108 euros al 31 de diciembre de 2010) Asimismo incluye al 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 un saldo con partes vinculadas por importe de 1350000 euros (nota 19 (araquo

(d) Otros creditos

AI 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 incluye la fianza en efectivo que exige Iberclear para poder operar en el mercado bursatil y en el mercado de valores latinoamericanos asi como las fianzas en efectivo en los distintos servicios compensacion de liquidacion de valores de las Boisas de Valencia Barcelona y Bilbao por importe de 76113777 euros ( 105171499 euros al31 de diciembre de 2010) que han devengado junto con el deposito en efectivo de libre disposicion mantenido en Iberclear y mencionado en la nota 8 (c) unos intereses totales de 5410944 euros (3188220 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 17 (braquo Asimismo al 31 de diciembre de 2010 se incluian 302000 euros como garantia para poder operar en MEFF AI 31 de diciembre de 2011 la Sociedad ha dejado de ser miembro de MEFF

(9) lnmovilizado Material

EI detalle de este capitulo del balance de situacion al 31 de diciembre de 2011 y 20 I 0 es como slgue

Euros

010110 Altas Bajas 311210 Altas Bajas 311211

Coste Instalaciones 4992557 4992557 4992557 Mobiliario 13229679 13229679 (162208) 13067471 Equipos para procesos

de infonnaci6n 16919109 251062 (18245 J) 16987720 1317388 (15 69226) 16735882 Otro inmovilizado 7516484 7516484 13069167 (7516484) 13069167

Material

42657829 251062 (182451) 42726440 14386555 (9247918) 47865077

Menos amortizaci6n acumulada (23776695) (52 19106) 140639 (28855162) (49 17368) 8265749 (25506781)

Valor neto 18881134 9469187 (9 82169) 22358296(4968044)=====(4=1=8=12=) ==13=8=7=1=2=78=

Al 31 de diciembre de 20 II la Sociedad cuenta con inmovilizado material totalmente amortizado por importe de 11776258 euros (9217874 euros al 31 de diciembre de 2010)

Ganancias en la baja de activos no corrientes en venta recoge al 31 de diciembre de 2011 el beneficio obtenido por la venta de un vehiculo

(Continua)

18

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 10 el epigrafe Mobiliario inc1uye un concentrador telefonico por importe de 10795700 euros el cual fue financiado a traves de un arrendamiento financiero cuya opcion de compra se ha ejecutado en 20 II (vease nota 13(a))

(10) Activo Intangible

EI detalle de este capitulo del balance de situaci6n al 31 de diciembre de 2011 y 2010 asi como del movimiento durante el ejercicio tenninado en dicha fecha es como sigue

Euros

010110 Altas 311210 Altas 8ajas 311211

Aplicaciones informaticas 21077394 21077394 552071 (2182257) 19447208

Menos amortizaci6n Acumulada (155 33119) (2025446) (17558565) (2047396) 2182257 (174 23704)

Valor neto 5544275 (2025446) 3518829 ( 1495325) 2023504

Al 31 de diciembre de 2011 bajas recoge aplicaciones informaticas que han quedado en desuso durante el afio 2011

Al 31 de diciembre de 2011 el valor de los elementos totalmente amortizados asciende a 11119607 euros (13301864 euros al 31 de diciembre de 2010)

(11) Resto de Activos y Pasivos

EI detalle de este epigrafe al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 es como sigue

Euros

Resto de acti vos 31122011 31122010

Otros activos Administraciones PUblicas (nota 18) 99440800 2228812 Otros 2501797 6466600

Periodificaciones Comisiones y gastos pagados no

devengados 1066540 1923595

Otras periodificaciones 11362865 31485398

114372002 42104405

(Continua)

19

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Resto de pasivos

Administraciones Publicas IVA IRPF Seguridad Social

Gastos devengados no vencidos

Otros conceptos

Euros

31122011

595343 7413855 1983108

42255440 385956

31122011

8160272 1770085

48211738 217151

52633702 58359246

EI detalle de gastos devengados siguiente

no vencidos al 31 de diciembre de 2011

31122011

Euros

Y 20 I 0 es

31l22010

el

Remuneraciones pendientes Tasas CNMV Bonificaci6n de comisiones Otros gastos

de pago 25909405 12586784

1812874 1946377

29915150 12791614

1409361 4095613

42255440 48211738

Todos los saldos incluidos en este epigrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(12) Activos y Pasivos Fiscales

La composici6n de estos epigrafes del balance de situaci6n al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 es como sigue

Euros 311211 311210

Activos Fiscales

Administraciones PUblicas

Impuesto de sociedades (nota 18)

Corrientes

2142399

Diferidos Corrientes Diferidos

Pasivos Fiscales

Administraciones PUblicas Impuesto de sociedades Revalorizaci6n de instrumentos financieros

Por prima de emisi6n recibida

16712108 1568631

18280739

6804494

6804494

14039108 1568631

15607739

(Continua)

20

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El movimiento de los pasivos por impuestos diferidos durante los ejercicios 2011 Y 2010 es como slgue

Euros

Saldo al 311209

Bajas

23459161

(7851422)

Saldo al 311210 15607739

Altas 2673000

Saldo a1311211 18280739

Las altas y bajas de los activos y pasivos por impuestos diferidos corresponden fundamentalmente el efecto de la valoracion de los activos financieros disponibles para la venta y a la reversion de las diferencias temporales con el resultado fiscal originadas en 2005 y 2006 en relacion con la devolucion de parte de la prima de emision de Boisas y Mercados Espaiioles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA Al 31 de diciembre de 2010 la baja del pasivo por impuestos diferidos inc1uia el ajuste del tipo impositivo del 30 al 25 (vease nota 18)

(13) Pasivos Financieros a Coste Amortizado

EI detalle de estos epigrafes al 31 de diciembre de 20 II y 2010 es como sigue

Euros

Pasivos Financieros a Coste Amortizado 31122011 31122010

Deudas con intermediarios financieros Prestamos y creditos 503147 Saldos transitorios por operaclOnes con 90802710 1163949649

valores Otras deudas 164226 661044

Deudas con particulares Saldos transitorios por operaclOnes con 98654262 89026199

valores

Otros debitos 8149905 21930858

197771103 1276070897

(a) Prestamos y creditos

A 31 de diciembre de 2010 recogia el saldo a pagar por el contrato de arrendamiento financiero correspondiente a una concentrador telefonico registrado como Mobiliario el cual ha vencido en 20 II al ejecutarse la opcion de compra (vease nota 9)

(Continua)

21

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Saldos transitorios por operaciones de valores

La mayor parte de los saldos transitorios existentes al 31 de diciembre de 2011 han sido cancelados durante los primeros dlas del ejercicio 2012 Asimismo todos los saldos existentes al 31 de diciembre de 2010 fueron cancelados durante los primeros dlas del ejercicio 2011

Todos los saldos inc1uidos en este epIgrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(c) Otras deudas

AI 31 de diciembre de 2011 Otras deudas recoge deudas con partes vinculadas por importe de 164226 euros (661044 euros al 31 de diciembre de 2010) (vease nota 19)

Todos los saldos incluidos en este epIgrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(14) Fondos Propios

La composicion y el movimiento del patrimonio neto se presentan en el estado de cambios en el patrimonio neto

(a) Capital escriturado

AI 31 diciembre de 2011 y 2010 el capital social estlt representado por 5357 acciones nominativas de 6010 I euros de valor nominal cada una total mente suscritas y desembolsadas Todas las acciones gozan de los mismos derechos politicos y economicos

Al 31 de diciembre de 20 II Y 2010 la composicion del accionariado es Ia siguiente

2011 2010

Numero de Numero de de acciones Participacion de acciones Participacion

Bankjnter SA 1072 20011 Bankinter SA 1072 20011 Banco Pastor SA 1072 20011 Banco Pastor SA 1072 20011 Banco Guipuzcoano SA 1071 19992 Banco Guipuzcoano SA 1071 19992

CAhoITOS de Valencia Bankia SA() 1071 19993 Castellon y Alicante Bancaja 1071 19993 Banco Cooperativo 1071 19993 Banco Cooperati vo 1071 19993 Espanol SA Espano SA

5357 10000 5357 10000

() Con fecha 21 de junio de 2011 Bankia SA comunico a la Sociedad la adquisicion de las acciones que ostentaba Caja de Ahorros de Valencia Castellon y Alicante Bancaja como consecuencia de las segregaciones operadas en esta ultima entidad

(Continua)

22

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen acciones propias en poder de la Sociedad 0

de un tercero que opere por cuenta de esta Las acciones de la Sociedad no estan admitidas a cotizacion en Bolsa

(b) Reservas

(i) Reserva legal

Las sociedades estan obligadas a destinar el 10 de los beneficios de cada ejercicio a la constitucion de un fondo de reserva denominado reserva legal hasta que este alcance al menos el 20 del capital social Esta reserva no es distribuible a los accionistas y solo podra ser utilizada para cubrir en el caso de no tener otras reservas disponibles el saldo deudor de la cuenta de perdidas y ganancias Tambien bajo determinadas condiciones se podra destinar a incrementar el capital social

AI 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene dotada esta reserva en el limite minimo que establece la Ley de Sociedades de Capital

(ii) Reservas voluntarias

Las reservas voluntarias son de libre disposicion hasta el limite que hiciese que los fondos propios descendieran de la cifra de capital social (para su reparto se ha de tener en cuenta tambien 10 expresado en el apartado (c) de esta nota)

(c) Recursos propios Gestion del Capital

La Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores sobre solvencia de las empresas de servicios de inversion y sus grupos consolidables regula los recursos propios de estas empresas y sus grupos consolidables y la forma en la que han de determinarse tales recursos propios asi como los distintos procesos de autoevaluacion del capital que deben realizar las sociedades y la informacion de caracter publico que deben remitir al mercado las mencionadas entidades

Esta norma culmina el proceso de adaptacion de la normativa espanola a las directivas comunitarias 200648CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de 2006 sobre adecuacion del capital de las empresas de servicios de inversion y de las entidades de credito y 2006491CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de 2006 relativa al acceso a la actividad de las entidades de credito y a su ejercicio estableciendo un marco comun con limitadas excepciones para las empresas de servicios de inversion y las entidades de credito

Los objetivos estrategicos marcados por la Direccion de la Sociedad en relacion con la gestion que se realiza de sus recursos propios son los siguientes

bull Cumplir en todo momento tanto a nivel individual como consolidado con la normativa aplicable en materia de requerimientos de recursos propios minimos

(Continua)

23

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Buscar la maxima eficiencia en la gestion de los recursos propios de manera que junto a otras variables de rentabilidad y riesgo el consumo de recursos propios es considerado como una variable fundamental en los anal isis asociados a la toma de decisiones de la Sociedad

bull Reforzar el peso que los recursos propios de primera categoria tienen sobre el total de los recursos propios de la Sociedad

Para cumplir con estos objetivos dispone de una serie de politicas y procesos de gestion de los recursos propios cuyas principales directrices son

bull La Sociedad realiza un seguimiento y control que analizan en todo momenta los niveles de cumplimiento de la nonnativa en materia de recursos propios disponiendo de alannas que pennitan garantizar en todo momento el cumplimiento de la nonnativa aplicable y que las decisiones tomadas por las distintas areas y unidades de la Sociedad son coherentes con los objetivos marcados a efectos de cumplimiento de recursos propios minimos En este sentido existen planes de contingencias para asegurar el cumplimiento de los limites establecidos en la nonnativa aplicable

bull En la planificacion estrategica y comercial de la Sociedad asi como en el anal isis y seguimiento de las operaciones de la Sociedad se considera como un factor clave en la tom a de decisiones el impacto de las mismas sobre los recursos propios computables de la Sociedad y la relacion consumo-rentabilidad-riesgo En este sentido la Sociedad dispone de unos para metros que deben servir de guia para la toma de decisiones de la Sociedad en materia de requerimientos de recursos propios minimos 0 que afecten a dichos requerimientos

Por tanto la entidad considera los recursos propios y los requerimientos de recursos propios establecidos por la normativa anterionnente indicada como un elemento fundamental de su gestion de la Sociedad que afectan tanto a las decisiones de la Sociedad anal isis de la viabilidad de operaciones estrategia de distribucion de resultados por parte de las filiales de la Sociedad etc

La Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores establece que elementos deben computarse como recursos propios a efectos del cumplimiento de los requerimientos minimos estab1ecidos en dicha norma Los recursos propios a efectos de 10 dispuesto en dicha norma se cJasifican en recursos propios basicos y de segunda (en este ultimo caso entre principales y adicionales) y difieren de los recursos propios calculados de acuerdo con 10 dispuesto en la Circular 72008 ya que consideran como tales determinadas partidas e incorporan la obligacion de deducir otras que no estan contempladas en la mencionada Circular 72008

La gestion que la Sociedad realiza de sus recursos propios se ajusta en 10 que a definiciones conceptuales se refiere a 10 dispuesto en la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores

(Continua)

24

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Los requerimientos de recursos propios minimos que establece la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores se calculan en funcion de la exposicion de la Sociedad al riesgo de credito y dilucion (en funcion de los activos compromisos y demas cuentas de orden que presenten estos riesgos atendiendo a sus importes caracteristicas contrapartes garantias etc ) al riesgo de contraparte y de posicion y liquidacion correspondiente a la cartera de negociacion al riesgo de cambio y de la posicion en oro (en funcion de la posicion global neta en divisas y de la posicion neta en oro) y al riesgo operacional Adicionalmente la Sociedad esta sujeta al cumplimiento de los limites a la concentracion de riesgos establecidos en la mencionada Circular y la Sociedad esta sujeta al cumplimiento de las obligaciones de Gobiemo Corporativo intemo autoevaluacion del capital y medicion del riesgo de tipo de interes y a las obligaciones de informacion publica a rendir al mercado tambien establecidas en la mencionada Circular De cara a garantizar el cumplimiento de los objetivos antes indicados la Sociedad realiza una gestion integrada de estos riesgos de acuerdo con las politicas antes indicadas

A continuacion se incluye un detalle clasificado en recursos propios basicos y de segunda categoria de los recursos propios de la Sociedad al 31 de diciembre de 2011 calculados de acuerdo con 10 establecido en la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores que como se ha indicado anterionnente coincide con 10 que se considera a efectos consolidados capital a efectos de gestion

Euros 31122011

Recursos propios basicos Capital computable 321961057 Reservas computables 710315240 Otras deducciones

Activos inmateriales (2023504)

1030252793 Recursos propios de segunda categoria

Correccion realizada a los ajustes por valoracion en los recursos propios basicos transferida a recursos propios de segunda categoria 30081796

1060334589

Recursos propios exigibles (el mayor de) Dos terceras partes del capital

social minimo 133333333 Por riesgo de credito contraparte dilucion y entrega 27l92700 Por riesgo operacional 53123856 Gastos de estructura 71966004

Total superavit 927001256

(Continua)

25

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 los recursos propios computables de la Sociedad excedian de los requeridos por la citada nonnativa

(15) Cuentas de Riesgo y Compromiso y Otras Cuentas de Orden

Al 31 de diciembre de 2011 Y 20 I 0 estos apartados recogen los siguientes conceptos e importes

Euros 31122011 31122010

Cuentas de riesgo y compromiso A vales y garantias concedidas 81813777 141071499

Otras cuentas de orden Ordenes de cientes de compra pendientes de liquidar 166986119 Ordenes de cientes de venta pendientes de liquidar 4500897 583726 Valores propios y de terceros en poder de otras entidades 3096958936 5463229445

3101459833 5630799290

Los Depositos de titulos y Valores propios y de terceros en poder de otras entidades recogen los titulos valores propios y de cientes de la Sociedad depositados en otras entidades custodias al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 registrados a valor de mercado a dicha fecha

EI desglose de los valores propios y de terceros en poder de otras entidades es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Propios 74880000 169280212 De terceros (nota 16) 3022078936 5293949233

3096958936 5463229445

La Sociedad no mantiene operaciones de futuros ni de opciones en cartera al 31 de diciembre de 2011 y 2010

(Continua)

26

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(16) Recursos de Clientes Fuera de Balance

(a) Custodia de deposito de valores de clientes

Un detalle de los activos de clientes que son custodiados por la Sociedad es el siguiente

AI 31 de diciembre de 2011 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de c1ientes los activos

60 164 263592105 61-300 40 587329174 301-600 11 427455709 601-1500 12 1015540549 1501-6000 2 7 28161399

229 3022078936

(nota 15)

AI 3 I de diciembre de 2010 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de Cientes los activos

60 155 253905718 61-300 48 731086192 301-600 10 406011445 601-1500 13 1101208422 1501-6000 3 562246432 Mas de 6000 2239491024

230 5293949233

(nota 15)

(17) Ingresos y Gastos

(a) Informacion Segmentada

La Sociedad realiza su actividad economica fundamentalmente en la intermediacion de inversiones nacionales 0 extranjeras en mercados organizados EI importe total de ingresos ordinarios de la Sociedad ha sido obtenido fundamental mente en Espana (vease nota 1)

(Continua)

27

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) lntereses y Rendimientos Asimilados e Intereses y Cargas asimiladas

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 2011 y 2010 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Intereses y rendimientos asimilados Euros

Intermediarios financieros Depositos a plazo (nota 8 (d)) Adquisicion temporal de activos

(nota 8 (a)) Otros intereses (nota 8 (b))

Intereses y cargas asimiladas

31122011

5410944

9183 16506004

21926131

31122010

3188220

1573327 6144557

10906104

lntermediarios financieros 3769 125486

Intereses y rendimientos asimilados incluye transacciones con partes vinculadas por importe de 15277131 euros en concepto de intereses de depositos a plazo y 4022257 euros en concepto de depositos a la vista (982494 euros y 6133709 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(c) Rendimientos de Instrumentos de Capital

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 20 II y 20 I 0 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Euros

Rendimientos de instrumentos de capital 31122011 31122010

Dividendos de acciones y participaciones Cartera interior 7687350 7355700

(Continua)

28

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(d) Cornisiones Percibidas y Pagadas

Un detalle de las comisiones percibidas y pagadas durante los ejercicios 20 II Y 20 lOde acuerdo con su naturaleza es como sigue

Euros Comisiones Percibidas 31122011 31122010

Tramitacion y ejecucion de ordenes para compraventa de valores

Deposito y anotacion de valores Otras comisiones

de clientes 338046831

970923 1824689

6307 215 35 21120448

65 27140

340842443 6583 69123

Comisiones Pagadas

Operaciones con valores 59656518 313466545 Comisiones satisfechas a mercados y sistemas de

compensacion y liquidacion 4895761 8381448 Otras comisiones 1058709 1162664

65610988 323010657

AI 31 de diciembre de 20 II Comisiones percibidas incluye un sal do con partes vinculadas de 281512025 euros (581248874 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

AI 31 de diciembre de 20 II Operaciones con valores incluye un saldo con partes vinculadas por 2097928 euros (2975 98400 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(e) Gastos de personal

EI detalle de gastos de personal es el siguiente Euros

31122011 31122010

Sueldos salarios y asimilados 100434881 98917073 Cargas sociales

Seguridad social a cargo de la empresa 17316539 17009033 Gastos de formacion 429000 Indemnizaciones por despidos 19330000 Otros gastos 2115178 7207943

1391 96598 123563049

(Continua)

29

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

La distribucion de los empleados de la Entidad por categorias y sexos es como sigue

AI 31 de diciembre de 2011

Media Anual

2011 Hombres

311211

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

3 5 9

3 2 4

2 4

3 4 8

17 9 6 15

Al 31 de diciembre de 2010

Media Anual

2010 Hombres

311210

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

2 6 9

3 3 5

2 4

3 5 9

17 11 6 17

(f) Gastos Generales

EI detalle es como sigue Euros

31122011 31122010

Alquileres de inmuebles e instalaciones Comunicaciones Suministros Conservacion y reparacion Publicidad y propaganda Representacion y desplazamiento Servicios administrativos subcontratados Otros servicios de profesionales independientes Resto de gastos Contribuciones e impuestos

12379482 36733824

1793731 6215530 1299784 460115 777298

6959920 2863092

68713344

12520807 44880871

1329046 6743883 2008427

756884 831240

5697092 22 00770

71212884

138196120 148181904

(Continua)

30

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(18) Situaci6n Fiscal

Las sociedades tienen obligaci6n de presentar anualmente una declaraci6n a efectos del Impuesto sobre Sociedades La Sociedad esta acogida al regimen fiscal general para empresas de reducida dimensi6n EI Real Decreto Ley 132010 de 3 de diciembre de actuaciones en el ambito fiscal laboral y liberalizadoras para fomentar la inversi6n y la creaci6n de empleo modific6 los tramos de los tipos de gravamen El gravamen es del 25 para los primeros 300000 euros de base imponible y del 30 para el resto (en 2010 el 25 para los primeros 120202 euros de base imponible y del 30 para el resto)

Debido al diferente tratamiento que la legislaci6n fiscal permite para determinadas operaciones el resultado contable difiere de la base imponible fiscal A continuaci6n se incluye una conciliaci6n entre el beneficio contable del ejercicio y el beneficio fiscal del ejercicio 20 II que la Sociedad espera declarar tras la oportuna aprobaci6n de las cuentas anuales

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 22623302

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 4035138 Revertidas en el ejercicio (62502 49)

Base imponible 2040891

Cuota integra 5102048 Deducciones y bonificaciones (960919)

Cuota liquida 4141129 Retenciones y pagos a cuenta (6283528)

Impuesto sobre Sociedades a pagar (nota II) (2142399)

(Continua)

31

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante el ejercicio 2010 la Sociedad se acogio a la Disposicion Adicional 12 del Texto Refundido de la Ley del lmpuesto sobre Sociedades aprobado por el Real Decreto Legislativo 42004 de 5 de marzo que indicaba que con efectos para los periodos impositivos iniciados a partir de I de enero de 2009 y vigencia indefinida en los period os impositivos iniciados dentro de los afios 200920 lOy 20 II las entidades cuyo importe neto de la cifra de negocios habida en dichos period os fuera inferior a 5 millones de euros y la plantilla media en los mismos fuera inferior a 25 empleados tributarian por la parte de base imponible comprendida entre 0 y 12020241 euros al tipo del 20 y por la parte de base imponible restante al tipo del 25 siempre y cuando durante los doce meses siguientes al inicio de cada uno de esos periodos impositivos la plantilla media de la entidad no fuera inferior a la unidad y ademas tampoco fuera inferior a la plantilla media de los doce meses anteriores al inicio del primer periodo impositivo que comience a partir de 1 de enero de 2009 Durante 2011 la Sociedad no cumple con los requisitos para aplicar la mencionada Disposicion

EI caculo de la cuota impositiva y gasto del Impuesto de Sociedades del ejercicio 20 I 0 que se declaro tras la oportuna aprobacion de las cuentas anuales de 2010 fue de

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 82440965

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 3975047 Revertidas en el ejercicio (6000000)

Base imponible 80416012

Cuota integra 19502991 Deducciones y bonificaciones (896265)

Cuota liquida 18606726 Retenciones y pagos a cuenta ( 11802232)

Impuesto sobre Sociedades a recuperar (nota 12)r 6804494

(Continua)

32

MERCAVALOR SOCffiDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Un detalle del gasto por Impuesto sobre Sociedades para el ejercicio terminado en el 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 es como sigue

Euros

311211 311210

Base contable al 20 y al 25 19502991 Base con table al 25 5102048 Deducciones (960919) (896265)

4141129 18606726

SegUn establece la legislacion vigente los impuestos no pueden considerarse definitivamente liquidados hasta que las declaraciones presentadas hayan sido inspeccionadas por las autoridades fiscales 0 haya transcurrido el plazo de prescripcion de cuatro aiios Al 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene abiertos a inspeccion por las autoridades fiscales todos los impuestos principales que Ie son aplicables presentados desde el I de enero de 2008

Con fecha 30 de julio de 2010 la Agencia Tributaria emitio un acta con una propuesta de regularizacion del Impuesto sobre Sociedades correspondiente al ano 2007 que la Sociedad firmo en disconformidad al no estar de acuerdo con los argumentos expuestos por la Inspeccion para proponer dicha regularizacion Por este motivo con fecha 28 de junio de 2011 la Sociedad interpuso reclamacion economica-administrativa ante el Tribunal Economico Administrativo Central contra el acuerdo de liquidacion por importe de 97211988 euros dictado por la Administracion

Con posterioridad a la presentacion de esta reclamacion la Sociedad ha abonado a la Agencia Tributaria el importe anterior registrando dicha salida de recursos economicos con cargo a Resto de Activos-Administraciones publicas (vease nota 11) al entender que este pago seria reintegrado a la Sociedad en caso de que la resolucion final de las reclamaciones presentadas fuese favorable a Mercavalor SV SA circunstancia que los Administradores de la Sociedad consideran probable

(Continua)

33

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(19) Partes Vinculadas

(a) Transacciones y Saldos con Partes Vinculadas

Un detalle de los saldos y de las transacciones efectuadas durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2011 y 2010 con partes vinculadas es como sigue

Euros 31122011 31122010

Saldos deudores Depositos a la vista (nota 8 (b)) 6791 55294 684916670 Depositos a plazo (nota 8 (c)) 135000000 135000000 Ajustes por valoracion (vease nota 8) 2859467 2412852

817014761 8223 295 22

Sa1dos acreedores Otras deudas (nota 13 (c)) 164226 661044

164226 661044

Ingresos Comisiones percibidas (nota 17 (d)) 281512025 581248874 Intereses de depositos a vista (nota 17 (b)) 4022257 6133709

Intereses de inversiones (nota 17 (b)) 15277131 982494

300811413 588365077

Gastos 2097928 297598400 Comisiones pagadas (nota 17 (d))

Los ingresos y gastos con partes vinculadas incluyen tanto la operativa por cuenta propia de las entidades vinculadas como la operativa por cuenta ajena

(Continua)

34

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Informacion relativa a Administradores de la Sociedad y personal de alta Direccion de la Sociedad

Un miembro del Consejo de Administracion de la Sociedad que coincide con el personal de alta Direccion de la Sociedad ha devengado 213 96156 euros en concepto de retribuciones salariales y 381558 euros en retribuciones en especie durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 20 II (20462833 euros y 396234 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010)

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen anticipos ni Cf(~ditos concedidos a los miembros del Consejo de Administracion de la Sociedad ni compromiso u obligacion con ellos en materia de pensiones 0 de pago de primas de seguros de vida distinta de las indicadas en la nota 3 (g) de esta memoria

La distribucion de los miembros del Consejo de Administracion por sexos al 31 de diciembre de 20 II Y20 to es la siguiente

31122011 31122010

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

5 6 6 6

(c) Participaciones y cargos de los Administradores en otras sociedades

Los Administradores de Mercavalor Sociedad de Valores SA no tienen participaciones ni desempenan cargos funciones u otras actividades en empresas cuyo objeto social es identico analogo 0 complementario al desarrollado por la Sociedad

(20) Informacion Medioambiental

Los Administradores de Mercavalor SV SA consideran mlmmos y en todo caso adecuadamente cubiertos los riesgos medioambientales que se pudieran derivar de su actividad y estiman que no surgiran pasivos adicionales relacionados con dichos riesgos La Sociedad no ha incurrido en gastos ni recibido subvenciones relacionadas con dichos riesgos durante los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 20 II Y 2010

(21) Honorarios de Auditoria

El auditor de cuentas de la Sociedad es KPMG Auditores SL Los honorarios de auditoria correspondientes al ejercicio anual finalizado el 31 de diciembre de 20 II han ascendido a 16596 euros con independencia del momento de su facturacion (15724 euros al 31 de diciembre de 20 I 0)

(22) Servicio de Atencion al Cliente

En el anD 2004 la Sociedad adopto las medidas oportunas para cumplir con los requisitos y deberes establecidos de la Orden EC07342004 de II de marzo sobre los departamentos y servicios de atencion al cliente y el defensor del cliente de las entidades financieras

(Continua)

35

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante los ejercicios 2011 y 2010 la Sociedad no ha recibido quejas 0 reclamaciones por parte de clientes

(23) Representantes

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 la Sociedad no tenia representantes

(24) Politica y Gestion de Riesgos

(a) Factores de riesgo financiero

Las actividades de la Sociedad estan expuestas a diversos riesgos financieros riesgo de mercado (incluyendo riesgo de interes en el valor razonable y riesgo de precios) riesgo de credito riesgo de liquidez y riesgo del tipo de interes en los flujos de efectivo EI programa de gestion del riesgo global de la Sociedad se centra en la incertidumbre de los mercados financieros y trata de minimizar los efectos potenciales adversos sobre la rentabilidad financiera de la Sociedad

La gestion del riesgo est acontrolada por la Unidad de Control de la Sociedad con arreglo a politicas aprobadas por el Consejo de Administracion Esta Unidad identifica evalua y cubre los riesgos financieros en estrecha colaboracion con las unidades operativas de la Sociedad EI Consejo proporciona politicas escritas para la gestion del riesgo global asi como para materias concretas tales como riesgo de tipo de interes riesgo de liquidez e inversion del excedente de liquidez

(i) Riesgo de mercado

EI riesgo de mercado se deriva fundamental mente de las inversiones mantenidas en sociedades cotizadas y no cotizadas clasificadas como disponibles para la venta El objetivo principal de la politica de inversiones de la Sociedad es maximizar la rentabilidad de las inversiones manteniendo los riesgos controlados A estos efectos la Sociedad controla la composicion de la cartera con el objeto de evitar realizar inversiones con una alta volatilidad

La Sociedad no se encuentra expuesta a riesgos de mercado por activos no financieros

(ii) Riesgo de credito

Los principales activos de la Sociedad expuestos al riesgo de credito son depositos de efectivo para cubrir exigencias de fianza saldos a la vista y depositos con entidades de credito comisiones por servicios prestados y operaciones de clientes

(Continua)

36

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El riesgo de credito de saldos a la vista y depositos con entidades de credito es minimo dado que se efectlian con entidades de credito en su mayoria espanolas calificadas por las agencias de calificacion crediticia intemacionales en los depositos en efectivo la contrapartida es Iberclear que pertenece al grupo de Boisas y Mercados Espanoles las comisiones por servicios prestados son principalmente con entidades de credito que se liquidan en su mayoria a traves de Iberclear por 10 que el riesgo es minimo

Respecto al riesgo de la operativa de c1ientes es muy reducido pues la Sociedad opera principalmente con entidades de credito que asumen directamente el riesgo de las operaciones de sus clientes

EI importe total de los activos financieros sujetos a riesgo de credito se muestra en la nota 8

(ii) Riesgo de liquidez

La Sociedad lIeva a cabo una gestion prudente del riesgo de liquidez fundada en el mantenimiento de suficiente efectivo y valores negociables y capacidad suficiente para liquidar posiciones de mercado

La clasificacion de los activos y pasivos financieros por plazos de vencimiento contractuales se muestra en las notas 8 y 13

(iii) Riesgo de tipo de interes en los flujos de efectivo y del valor razonable

Aunque la Sociedad po see activos remunerados importantes los ingresos y los flujos de efectivo de las actividades de explotacion de la Sociedad son en su mayoria independientes respecto de las variaciones en los tipos de interes de mercado

Los saldos a la vista y los depositos con entidades de credito permiten adecuar nip ida mente su rentabilizacion a la evolucion de los tipos de interes Asimismo el deposito mantenido en Iberclear para cubrir las exigencias de fianza se remunera dia a dia por esa Entidad de acuerdo con la rentabilidad que obtiene diariamente en sus inversiones

Por otro lado la inexistencia de financiacion ajena 0 pasivos financieros relevantes supone que la Sociedad no esta expuesta al incremento de los tipos de interes que pudieran hacer disminuir sus margenes 0 neltesitar una politica de cobertura especifica

La Sociedad no posee instrumentos financieros en moneda extranjera

(Continua)

37

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(25) Informacion sobre aplazamiento del pago a proveedores

La informacion sobre los aplazamientos de pago efectuados a proveedores durante el ejercicio 20 II se presenta a continuacion

2011

Importe

Dentro del plazo maximo legal 110491583 100 Resto Total pagos del ejercicio 110491583 100 PMPE (dias) de pagos Aplazamientos que a la fecha de cierre sobrepasan el

plazo maximo legal

AI 31 de diciembre de 2010 la Sociedad no tiene ningun importe del saldo pendiente de pago a los proveedores con un aplazamiento superior al plazo legal establecido

En relacion con la informacion requerida por la disposicion adicional tercera de la Ley 1520 I 0 de 5 de julio en relacion con 10 establecido en la Ley 32004 de 29 de diciembre por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales los pagos realizado a proveedores en 2011 ascienden a 110491583 euros y el 100 de los mismos se han realizado dentro del piazo legal establecido (desde la entrada en vigor de la Ley hasta el 31 de diciembre de 20 II sera de 85 d ias para empresas no publicas y 120 dias para empresas publicas)

Por otra parte al 31 de diciembre de 2011 y 2010 no existen saldos pendientes de pago a proveedores que acumulen un apiazamiento superior al plazo legal de pago

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Informe de Gestion

Ejercicio 20 II

Evoluci6n de los negocios y de la situaci6n de la Sociedad

Han transcurrido cuatro anos desde el inicio de la crisis que ha afectado a la economia mundial con especial intensidad a la actividad financiera y sobre todo a la bancaria a pesar del tiempo transcurrido la situacion no ha mejorado y siguen manteniendose las incertidumbres que afectan de manera especial a la zona euro

Los mercados de valores se han visto particularmente afectados sobre todo en la segunda parte del ano coincidiendo con las tensiones en los mercados de deuda de gran parte de los paises de la Union Europea

Los efectos de la crisis en la deuda soberana y en el sector bancario se han dejado sentir de manera especial en Espana sobre todo en las cajas de ahorro

En general los mercados bursatiles mundiales excepto los de Estados Unidos se vieron afectados en mayor 0 menor medida con descensos que a1canzaron el 56 del FTSE[ 1100 el 17 del CAC [ 40 el 17 del Euro Stoxx el 175 del Dax el 25 del MIB el IBEX 35 finalizo el ano con un descenso del 131

Los volumenes negociados de la Boisa Espanola alcanzaron los 925000 millones de euros con un descenso del 1080 sobre el ano anterior en parte debido a las medidas tomadas por el supervisor del mercado de prohibir las ventas en corto de los valores del sector financiero Esta medida de caracter transitorio ha afectado tambien a las Bolsas de Francia Italia y Belgica

Estas medidas unidas al descenso del volumen registrado por las personas fisicas han afectado a la industria del mercado de valores en especial a aquellos miembros con una mayor cuota de mercado del segrnento minorista

Por 10 que se refiere a la actividad de la Sociedad el volumen registrado disminuyo en el mercado nacional un 254 por las causas expuestas anteriormente en la operativa de mercados internacionales la diminucion fue del 2204

Las comisiones de intermediacion se reducen un 1426 en el ano los gastos generales tambien disminuyen un 859 la plantilla de la sociedad se reduce a 10 largo del ejercicio un 12 y el beneficio neto del ejercicio decrece un 7105

Con posteriori dad al cierre del ejercicio se ha recibido autorizacion de la CNMV para la adquisicion y posterior amortizacion de la participacion del Banco Guipuzcoano en la entidad una vez realizada esta operacion el capital de la sociedad quedaria fijado en 257592886 euros

DILIGENCIA DE FIRMA

Diligencia que levanta el Secretario del Consejo de Administraci6n de Mercavalor Sociedad de Valores SA Don Alfonso Fernandez-Miranda Vidal para hacer constar

Que en la sesi6n del Consejo de Administraci6n que se celebra en Madrid el dia 16 de marzo de 2012 previa convocatoria en forma y de conformidad con el articulo 253 de la Ley de Sociedades de Capital se adopta el acuerdo de formular las cuentas anuales y el informe de gesti6n adjuntos de Mercavalor Sociedad de Valores SA correspondientes al ejercicio cerrado Al 31 de diciembre de 20 II contenidas en un documento que sera entregado a la Compania Aud itora y que consta de un balance de situaci6n una cuenta de perdidas y ganancias un estado de cambios en patrimonio neto un estado de flujo de efectivo una memoria de 37 hojas y un informe de gesti6n de 1 hoja

Todos los Senores Consejeros cuyos nombres y apellidos constan a continuaci6n firman la presente diligencia en prueba de conformidad con 10 que antecede de 10 que doy fe

Madrid 16 de marzo de 2012

Bankinter SA Banco Pastor SA pp IY Gloria Hernandez Garcia pp D Fernando Durante Pujante

Banco Cooperativo Espanol SA Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y pp D Javier Moreno R mbao Alicante Bancaja

pp D

(1 )

D Roberto Iglesias Rodriguez

(1) EI representante persona ffsica de Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y Alicante Bancaja no ha firmado al haber causado baja en la entidad por 10 que se ha designado a un sustituto encontrandose a la fecha pendiente de no oposici6n de la Comisi6n Nacional del Mercado de Valores y por tanto de otorgamiento de la escritura de sustituci6n del representante

  1. 2012-04-13T093744+0200
  2. rosasanchez

18

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 10 el epigrafe Mobiliario inc1uye un concentrador telefonico por importe de 10795700 euros el cual fue financiado a traves de un arrendamiento financiero cuya opcion de compra se ha ejecutado en 20 II (vease nota 13(a))

(10) Activo Intangible

EI detalle de este capitulo del balance de situaci6n al 31 de diciembre de 2011 y 2010 asi como del movimiento durante el ejercicio tenninado en dicha fecha es como sigue

Euros

010110 Altas 311210 Altas 8ajas 311211

Aplicaciones informaticas 21077394 21077394 552071 (2182257) 19447208

Menos amortizaci6n Acumulada (155 33119) (2025446) (17558565) (2047396) 2182257 (174 23704)

Valor neto 5544275 (2025446) 3518829 ( 1495325) 2023504

Al 31 de diciembre de 2011 bajas recoge aplicaciones informaticas que han quedado en desuso durante el afio 2011

Al 31 de diciembre de 2011 el valor de los elementos totalmente amortizados asciende a 11119607 euros (13301864 euros al 31 de diciembre de 2010)

(11) Resto de Activos y Pasivos

EI detalle de este epigrafe al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 es como sigue

Euros

Resto de acti vos 31122011 31122010

Otros activos Administraciones PUblicas (nota 18) 99440800 2228812 Otros 2501797 6466600

Periodificaciones Comisiones y gastos pagados no

devengados 1066540 1923595

Otras periodificaciones 11362865 31485398

114372002 42104405

(Continua)

19

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Resto de pasivos

Administraciones Publicas IVA IRPF Seguridad Social

Gastos devengados no vencidos

Otros conceptos

Euros

31122011

595343 7413855 1983108

42255440 385956

31122011

8160272 1770085

48211738 217151

52633702 58359246

EI detalle de gastos devengados siguiente

no vencidos al 31 de diciembre de 2011

31122011

Euros

Y 20 I 0 es

31l22010

el

Remuneraciones pendientes Tasas CNMV Bonificaci6n de comisiones Otros gastos

de pago 25909405 12586784

1812874 1946377

29915150 12791614

1409361 4095613

42255440 48211738

Todos los saldos incluidos en este epigrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(12) Activos y Pasivos Fiscales

La composici6n de estos epigrafes del balance de situaci6n al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 es como sigue

Euros 311211 311210

Activos Fiscales

Administraciones PUblicas

Impuesto de sociedades (nota 18)

Corrientes

2142399

Diferidos Corrientes Diferidos

Pasivos Fiscales

Administraciones PUblicas Impuesto de sociedades Revalorizaci6n de instrumentos financieros

Por prima de emisi6n recibida

16712108 1568631

18280739

6804494

6804494

14039108 1568631

15607739

(Continua)

20

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El movimiento de los pasivos por impuestos diferidos durante los ejercicios 2011 Y 2010 es como slgue

Euros

Saldo al 311209

Bajas

23459161

(7851422)

Saldo al 311210 15607739

Altas 2673000

Saldo a1311211 18280739

Las altas y bajas de los activos y pasivos por impuestos diferidos corresponden fundamentalmente el efecto de la valoracion de los activos financieros disponibles para la venta y a la reversion de las diferencias temporales con el resultado fiscal originadas en 2005 y 2006 en relacion con la devolucion de parte de la prima de emision de Boisas y Mercados Espaiioles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA Al 31 de diciembre de 2010 la baja del pasivo por impuestos diferidos inc1uia el ajuste del tipo impositivo del 30 al 25 (vease nota 18)

(13) Pasivos Financieros a Coste Amortizado

EI detalle de estos epigrafes al 31 de diciembre de 20 II y 2010 es como sigue

Euros

Pasivos Financieros a Coste Amortizado 31122011 31122010

Deudas con intermediarios financieros Prestamos y creditos 503147 Saldos transitorios por operaclOnes con 90802710 1163949649

valores Otras deudas 164226 661044

Deudas con particulares Saldos transitorios por operaclOnes con 98654262 89026199

valores

Otros debitos 8149905 21930858

197771103 1276070897

(a) Prestamos y creditos

A 31 de diciembre de 2010 recogia el saldo a pagar por el contrato de arrendamiento financiero correspondiente a una concentrador telefonico registrado como Mobiliario el cual ha vencido en 20 II al ejecutarse la opcion de compra (vease nota 9)

(Continua)

21

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Saldos transitorios por operaciones de valores

La mayor parte de los saldos transitorios existentes al 31 de diciembre de 2011 han sido cancelados durante los primeros dlas del ejercicio 2012 Asimismo todos los saldos existentes al 31 de diciembre de 2010 fueron cancelados durante los primeros dlas del ejercicio 2011

Todos los saldos inc1uidos en este epIgrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(c) Otras deudas

AI 31 de diciembre de 2011 Otras deudas recoge deudas con partes vinculadas por importe de 164226 euros (661044 euros al 31 de diciembre de 2010) (vease nota 19)

Todos los saldos incluidos en este epIgrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(14) Fondos Propios

La composicion y el movimiento del patrimonio neto se presentan en el estado de cambios en el patrimonio neto

(a) Capital escriturado

AI 31 diciembre de 2011 y 2010 el capital social estlt representado por 5357 acciones nominativas de 6010 I euros de valor nominal cada una total mente suscritas y desembolsadas Todas las acciones gozan de los mismos derechos politicos y economicos

Al 31 de diciembre de 20 II Y 2010 la composicion del accionariado es Ia siguiente

2011 2010

Numero de Numero de de acciones Participacion de acciones Participacion

Bankjnter SA 1072 20011 Bankinter SA 1072 20011 Banco Pastor SA 1072 20011 Banco Pastor SA 1072 20011 Banco Guipuzcoano SA 1071 19992 Banco Guipuzcoano SA 1071 19992

CAhoITOS de Valencia Bankia SA() 1071 19993 Castellon y Alicante Bancaja 1071 19993 Banco Cooperativo 1071 19993 Banco Cooperati vo 1071 19993 Espanol SA Espano SA

5357 10000 5357 10000

() Con fecha 21 de junio de 2011 Bankia SA comunico a la Sociedad la adquisicion de las acciones que ostentaba Caja de Ahorros de Valencia Castellon y Alicante Bancaja como consecuencia de las segregaciones operadas en esta ultima entidad

(Continua)

22

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen acciones propias en poder de la Sociedad 0

de un tercero que opere por cuenta de esta Las acciones de la Sociedad no estan admitidas a cotizacion en Bolsa

(b) Reservas

(i) Reserva legal

Las sociedades estan obligadas a destinar el 10 de los beneficios de cada ejercicio a la constitucion de un fondo de reserva denominado reserva legal hasta que este alcance al menos el 20 del capital social Esta reserva no es distribuible a los accionistas y solo podra ser utilizada para cubrir en el caso de no tener otras reservas disponibles el saldo deudor de la cuenta de perdidas y ganancias Tambien bajo determinadas condiciones se podra destinar a incrementar el capital social

AI 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene dotada esta reserva en el limite minimo que establece la Ley de Sociedades de Capital

(ii) Reservas voluntarias

Las reservas voluntarias son de libre disposicion hasta el limite que hiciese que los fondos propios descendieran de la cifra de capital social (para su reparto se ha de tener en cuenta tambien 10 expresado en el apartado (c) de esta nota)

(c) Recursos propios Gestion del Capital

La Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores sobre solvencia de las empresas de servicios de inversion y sus grupos consolidables regula los recursos propios de estas empresas y sus grupos consolidables y la forma en la que han de determinarse tales recursos propios asi como los distintos procesos de autoevaluacion del capital que deben realizar las sociedades y la informacion de caracter publico que deben remitir al mercado las mencionadas entidades

Esta norma culmina el proceso de adaptacion de la normativa espanola a las directivas comunitarias 200648CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de 2006 sobre adecuacion del capital de las empresas de servicios de inversion y de las entidades de credito y 2006491CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de 2006 relativa al acceso a la actividad de las entidades de credito y a su ejercicio estableciendo un marco comun con limitadas excepciones para las empresas de servicios de inversion y las entidades de credito

Los objetivos estrategicos marcados por la Direccion de la Sociedad en relacion con la gestion que se realiza de sus recursos propios son los siguientes

bull Cumplir en todo momento tanto a nivel individual como consolidado con la normativa aplicable en materia de requerimientos de recursos propios minimos

(Continua)

23

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Buscar la maxima eficiencia en la gestion de los recursos propios de manera que junto a otras variables de rentabilidad y riesgo el consumo de recursos propios es considerado como una variable fundamental en los anal isis asociados a la toma de decisiones de la Sociedad

bull Reforzar el peso que los recursos propios de primera categoria tienen sobre el total de los recursos propios de la Sociedad

Para cumplir con estos objetivos dispone de una serie de politicas y procesos de gestion de los recursos propios cuyas principales directrices son

bull La Sociedad realiza un seguimiento y control que analizan en todo momenta los niveles de cumplimiento de la nonnativa en materia de recursos propios disponiendo de alannas que pennitan garantizar en todo momento el cumplimiento de la nonnativa aplicable y que las decisiones tomadas por las distintas areas y unidades de la Sociedad son coherentes con los objetivos marcados a efectos de cumplimiento de recursos propios minimos En este sentido existen planes de contingencias para asegurar el cumplimiento de los limites establecidos en la nonnativa aplicable

bull En la planificacion estrategica y comercial de la Sociedad asi como en el anal isis y seguimiento de las operaciones de la Sociedad se considera como un factor clave en la tom a de decisiones el impacto de las mismas sobre los recursos propios computables de la Sociedad y la relacion consumo-rentabilidad-riesgo En este sentido la Sociedad dispone de unos para metros que deben servir de guia para la toma de decisiones de la Sociedad en materia de requerimientos de recursos propios minimos 0 que afecten a dichos requerimientos

Por tanto la entidad considera los recursos propios y los requerimientos de recursos propios establecidos por la normativa anterionnente indicada como un elemento fundamental de su gestion de la Sociedad que afectan tanto a las decisiones de la Sociedad anal isis de la viabilidad de operaciones estrategia de distribucion de resultados por parte de las filiales de la Sociedad etc

La Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores establece que elementos deben computarse como recursos propios a efectos del cumplimiento de los requerimientos minimos estab1ecidos en dicha norma Los recursos propios a efectos de 10 dispuesto en dicha norma se cJasifican en recursos propios basicos y de segunda (en este ultimo caso entre principales y adicionales) y difieren de los recursos propios calculados de acuerdo con 10 dispuesto en la Circular 72008 ya que consideran como tales determinadas partidas e incorporan la obligacion de deducir otras que no estan contempladas en la mencionada Circular 72008

La gestion que la Sociedad realiza de sus recursos propios se ajusta en 10 que a definiciones conceptuales se refiere a 10 dispuesto en la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores

(Continua)

24

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Los requerimientos de recursos propios minimos que establece la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores se calculan en funcion de la exposicion de la Sociedad al riesgo de credito y dilucion (en funcion de los activos compromisos y demas cuentas de orden que presenten estos riesgos atendiendo a sus importes caracteristicas contrapartes garantias etc ) al riesgo de contraparte y de posicion y liquidacion correspondiente a la cartera de negociacion al riesgo de cambio y de la posicion en oro (en funcion de la posicion global neta en divisas y de la posicion neta en oro) y al riesgo operacional Adicionalmente la Sociedad esta sujeta al cumplimiento de los limites a la concentracion de riesgos establecidos en la mencionada Circular y la Sociedad esta sujeta al cumplimiento de las obligaciones de Gobiemo Corporativo intemo autoevaluacion del capital y medicion del riesgo de tipo de interes y a las obligaciones de informacion publica a rendir al mercado tambien establecidas en la mencionada Circular De cara a garantizar el cumplimiento de los objetivos antes indicados la Sociedad realiza una gestion integrada de estos riesgos de acuerdo con las politicas antes indicadas

A continuacion se incluye un detalle clasificado en recursos propios basicos y de segunda categoria de los recursos propios de la Sociedad al 31 de diciembre de 2011 calculados de acuerdo con 10 establecido en la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores que como se ha indicado anterionnente coincide con 10 que se considera a efectos consolidados capital a efectos de gestion

Euros 31122011

Recursos propios basicos Capital computable 321961057 Reservas computables 710315240 Otras deducciones

Activos inmateriales (2023504)

1030252793 Recursos propios de segunda categoria

Correccion realizada a los ajustes por valoracion en los recursos propios basicos transferida a recursos propios de segunda categoria 30081796

1060334589

Recursos propios exigibles (el mayor de) Dos terceras partes del capital

social minimo 133333333 Por riesgo de credito contraparte dilucion y entrega 27l92700 Por riesgo operacional 53123856 Gastos de estructura 71966004

Total superavit 927001256

(Continua)

25

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 los recursos propios computables de la Sociedad excedian de los requeridos por la citada nonnativa

(15) Cuentas de Riesgo y Compromiso y Otras Cuentas de Orden

Al 31 de diciembre de 2011 Y 20 I 0 estos apartados recogen los siguientes conceptos e importes

Euros 31122011 31122010

Cuentas de riesgo y compromiso A vales y garantias concedidas 81813777 141071499

Otras cuentas de orden Ordenes de cientes de compra pendientes de liquidar 166986119 Ordenes de cientes de venta pendientes de liquidar 4500897 583726 Valores propios y de terceros en poder de otras entidades 3096958936 5463229445

3101459833 5630799290

Los Depositos de titulos y Valores propios y de terceros en poder de otras entidades recogen los titulos valores propios y de cientes de la Sociedad depositados en otras entidades custodias al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 registrados a valor de mercado a dicha fecha

EI desglose de los valores propios y de terceros en poder de otras entidades es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Propios 74880000 169280212 De terceros (nota 16) 3022078936 5293949233

3096958936 5463229445

La Sociedad no mantiene operaciones de futuros ni de opciones en cartera al 31 de diciembre de 2011 y 2010

(Continua)

26

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(16) Recursos de Clientes Fuera de Balance

(a) Custodia de deposito de valores de clientes

Un detalle de los activos de clientes que son custodiados por la Sociedad es el siguiente

AI 31 de diciembre de 2011 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de c1ientes los activos

60 164 263592105 61-300 40 587329174 301-600 11 427455709 601-1500 12 1015540549 1501-6000 2 7 28161399

229 3022078936

(nota 15)

AI 3 I de diciembre de 2010 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de Cientes los activos

60 155 253905718 61-300 48 731086192 301-600 10 406011445 601-1500 13 1101208422 1501-6000 3 562246432 Mas de 6000 2239491024

230 5293949233

(nota 15)

(17) Ingresos y Gastos

(a) Informacion Segmentada

La Sociedad realiza su actividad economica fundamentalmente en la intermediacion de inversiones nacionales 0 extranjeras en mercados organizados EI importe total de ingresos ordinarios de la Sociedad ha sido obtenido fundamental mente en Espana (vease nota 1)

(Continua)

27

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) lntereses y Rendimientos Asimilados e Intereses y Cargas asimiladas

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 2011 y 2010 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Intereses y rendimientos asimilados Euros

Intermediarios financieros Depositos a plazo (nota 8 (d)) Adquisicion temporal de activos

(nota 8 (a)) Otros intereses (nota 8 (b))

Intereses y cargas asimiladas

31122011

5410944

9183 16506004

21926131

31122010

3188220

1573327 6144557

10906104

lntermediarios financieros 3769 125486

Intereses y rendimientos asimilados incluye transacciones con partes vinculadas por importe de 15277131 euros en concepto de intereses de depositos a plazo y 4022257 euros en concepto de depositos a la vista (982494 euros y 6133709 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(c) Rendimientos de Instrumentos de Capital

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 20 II y 20 I 0 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Euros

Rendimientos de instrumentos de capital 31122011 31122010

Dividendos de acciones y participaciones Cartera interior 7687350 7355700

(Continua)

28

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(d) Cornisiones Percibidas y Pagadas

Un detalle de las comisiones percibidas y pagadas durante los ejercicios 20 II Y 20 lOde acuerdo con su naturaleza es como sigue

Euros Comisiones Percibidas 31122011 31122010

Tramitacion y ejecucion de ordenes para compraventa de valores

Deposito y anotacion de valores Otras comisiones

de clientes 338046831

970923 1824689

6307 215 35 21120448

65 27140

340842443 6583 69123

Comisiones Pagadas

Operaciones con valores 59656518 313466545 Comisiones satisfechas a mercados y sistemas de

compensacion y liquidacion 4895761 8381448 Otras comisiones 1058709 1162664

65610988 323010657

AI 31 de diciembre de 20 II Comisiones percibidas incluye un sal do con partes vinculadas de 281512025 euros (581248874 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

AI 31 de diciembre de 20 II Operaciones con valores incluye un saldo con partes vinculadas por 2097928 euros (2975 98400 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(e) Gastos de personal

EI detalle de gastos de personal es el siguiente Euros

31122011 31122010

Sueldos salarios y asimilados 100434881 98917073 Cargas sociales

Seguridad social a cargo de la empresa 17316539 17009033 Gastos de formacion 429000 Indemnizaciones por despidos 19330000 Otros gastos 2115178 7207943

1391 96598 123563049

(Continua)

29

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

La distribucion de los empleados de la Entidad por categorias y sexos es como sigue

AI 31 de diciembre de 2011

Media Anual

2011 Hombres

311211

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

3 5 9

3 2 4

2 4

3 4 8

17 9 6 15

Al 31 de diciembre de 2010

Media Anual

2010 Hombres

311210

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

2 6 9

3 3 5

2 4

3 5 9

17 11 6 17

(f) Gastos Generales

EI detalle es como sigue Euros

31122011 31122010

Alquileres de inmuebles e instalaciones Comunicaciones Suministros Conservacion y reparacion Publicidad y propaganda Representacion y desplazamiento Servicios administrativos subcontratados Otros servicios de profesionales independientes Resto de gastos Contribuciones e impuestos

12379482 36733824

1793731 6215530 1299784 460115 777298

6959920 2863092

68713344

12520807 44880871

1329046 6743883 2008427

756884 831240

5697092 22 00770

71212884

138196120 148181904

(Continua)

30

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(18) Situaci6n Fiscal

Las sociedades tienen obligaci6n de presentar anualmente una declaraci6n a efectos del Impuesto sobre Sociedades La Sociedad esta acogida al regimen fiscal general para empresas de reducida dimensi6n EI Real Decreto Ley 132010 de 3 de diciembre de actuaciones en el ambito fiscal laboral y liberalizadoras para fomentar la inversi6n y la creaci6n de empleo modific6 los tramos de los tipos de gravamen El gravamen es del 25 para los primeros 300000 euros de base imponible y del 30 para el resto (en 2010 el 25 para los primeros 120202 euros de base imponible y del 30 para el resto)

Debido al diferente tratamiento que la legislaci6n fiscal permite para determinadas operaciones el resultado contable difiere de la base imponible fiscal A continuaci6n se incluye una conciliaci6n entre el beneficio contable del ejercicio y el beneficio fiscal del ejercicio 20 II que la Sociedad espera declarar tras la oportuna aprobaci6n de las cuentas anuales

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 22623302

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 4035138 Revertidas en el ejercicio (62502 49)

Base imponible 2040891

Cuota integra 5102048 Deducciones y bonificaciones (960919)

Cuota liquida 4141129 Retenciones y pagos a cuenta (6283528)

Impuesto sobre Sociedades a pagar (nota II) (2142399)

(Continua)

31

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante el ejercicio 2010 la Sociedad se acogio a la Disposicion Adicional 12 del Texto Refundido de la Ley del lmpuesto sobre Sociedades aprobado por el Real Decreto Legislativo 42004 de 5 de marzo que indicaba que con efectos para los periodos impositivos iniciados a partir de I de enero de 2009 y vigencia indefinida en los period os impositivos iniciados dentro de los afios 200920 lOy 20 II las entidades cuyo importe neto de la cifra de negocios habida en dichos period os fuera inferior a 5 millones de euros y la plantilla media en los mismos fuera inferior a 25 empleados tributarian por la parte de base imponible comprendida entre 0 y 12020241 euros al tipo del 20 y por la parte de base imponible restante al tipo del 25 siempre y cuando durante los doce meses siguientes al inicio de cada uno de esos periodos impositivos la plantilla media de la entidad no fuera inferior a la unidad y ademas tampoco fuera inferior a la plantilla media de los doce meses anteriores al inicio del primer periodo impositivo que comience a partir de 1 de enero de 2009 Durante 2011 la Sociedad no cumple con los requisitos para aplicar la mencionada Disposicion

EI caculo de la cuota impositiva y gasto del Impuesto de Sociedades del ejercicio 20 I 0 que se declaro tras la oportuna aprobacion de las cuentas anuales de 2010 fue de

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 82440965

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 3975047 Revertidas en el ejercicio (6000000)

Base imponible 80416012

Cuota integra 19502991 Deducciones y bonificaciones (896265)

Cuota liquida 18606726 Retenciones y pagos a cuenta ( 11802232)

Impuesto sobre Sociedades a recuperar (nota 12)r 6804494

(Continua)

32

MERCAVALOR SOCffiDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Un detalle del gasto por Impuesto sobre Sociedades para el ejercicio terminado en el 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 es como sigue

Euros

311211 311210

Base contable al 20 y al 25 19502991 Base con table al 25 5102048 Deducciones (960919) (896265)

4141129 18606726

SegUn establece la legislacion vigente los impuestos no pueden considerarse definitivamente liquidados hasta que las declaraciones presentadas hayan sido inspeccionadas por las autoridades fiscales 0 haya transcurrido el plazo de prescripcion de cuatro aiios Al 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene abiertos a inspeccion por las autoridades fiscales todos los impuestos principales que Ie son aplicables presentados desde el I de enero de 2008

Con fecha 30 de julio de 2010 la Agencia Tributaria emitio un acta con una propuesta de regularizacion del Impuesto sobre Sociedades correspondiente al ano 2007 que la Sociedad firmo en disconformidad al no estar de acuerdo con los argumentos expuestos por la Inspeccion para proponer dicha regularizacion Por este motivo con fecha 28 de junio de 2011 la Sociedad interpuso reclamacion economica-administrativa ante el Tribunal Economico Administrativo Central contra el acuerdo de liquidacion por importe de 97211988 euros dictado por la Administracion

Con posterioridad a la presentacion de esta reclamacion la Sociedad ha abonado a la Agencia Tributaria el importe anterior registrando dicha salida de recursos economicos con cargo a Resto de Activos-Administraciones publicas (vease nota 11) al entender que este pago seria reintegrado a la Sociedad en caso de que la resolucion final de las reclamaciones presentadas fuese favorable a Mercavalor SV SA circunstancia que los Administradores de la Sociedad consideran probable

(Continua)

33

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(19) Partes Vinculadas

(a) Transacciones y Saldos con Partes Vinculadas

Un detalle de los saldos y de las transacciones efectuadas durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2011 y 2010 con partes vinculadas es como sigue

Euros 31122011 31122010

Saldos deudores Depositos a la vista (nota 8 (b)) 6791 55294 684916670 Depositos a plazo (nota 8 (c)) 135000000 135000000 Ajustes por valoracion (vease nota 8) 2859467 2412852

817014761 8223 295 22

Sa1dos acreedores Otras deudas (nota 13 (c)) 164226 661044

164226 661044

Ingresos Comisiones percibidas (nota 17 (d)) 281512025 581248874 Intereses de depositos a vista (nota 17 (b)) 4022257 6133709

Intereses de inversiones (nota 17 (b)) 15277131 982494

300811413 588365077

Gastos 2097928 297598400 Comisiones pagadas (nota 17 (d))

Los ingresos y gastos con partes vinculadas incluyen tanto la operativa por cuenta propia de las entidades vinculadas como la operativa por cuenta ajena

(Continua)

34

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Informacion relativa a Administradores de la Sociedad y personal de alta Direccion de la Sociedad

Un miembro del Consejo de Administracion de la Sociedad que coincide con el personal de alta Direccion de la Sociedad ha devengado 213 96156 euros en concepto de retribuciones salariales y 381558 euros en retribuciones en especie durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 20 II (20462833 euros y 396234 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010)

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen anticipos ni Cf(~ditos concedidos a los miembros del Consejo de Administracion de la Sociedad ni compromiso u obligacion con ellos en materia de pensiones 0 de pago de primas de seguros de vida distinta de las indicadas en la nota 3 (g) de esta memoria

La distribucion de los miembros del Consejo de Administracion por sexos al 31 de diciembre de 20 II Y20 to es la siguiente

31122011 31122010

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

5 6 6 6

(c) Participaciones y cargos de los Administradores en otras sociedades

Los Administradores de Mercavalor Sociedad de Valores SA no tienen participaciones ni desempenan cargos funciones u otras actividades en empresas cuyo objeto social es identico analogo 0 complementario al desarrollado por la Sociedad

(20) Informacion Medioambiental

Los Administradores de Mercavalor SV SA consideran mlmmos y en todo caso adecuadamente cubiertos los riesgos medioambientales que se pudieran derivar de su actividad y estiman que no surgiran pasivos adicionales relacionados con dichos riesgos La Sociedad no ha incurrido en gastos ni recibido subvenciones relacionadas con dichos riesgos durante los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 20 II Y 2010

(21) Honorarios de Auditoria

El auditor de cuentas de la Sociedad es KPMG Auditores SL Los honorarios de auditoria correspondientes al ejercicio anual finalizado el 31 de diciembre de 20 II han ascendido a 16596 euros con independencia del momento de su facturacion (15724 euros al 31 de diciembre de 20 I 0)

(22) Servicio de Atencion al Cliente

En el anD 2004 la Sociedad adopto las medidas oportunas para cumplir con los requisitos y deberes establecidos de la Orden EC07342004 de II de marzo sobre los departamentos y servicios de atencion al cliente y el defensor del cliente de las entidades financieras

(Continua)

35

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante los ejercicios 2011 y 2010 la Sociedad no ha recibido quejas 0 reclamaciones por parte de clientes

(23) Representantes

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 la Sociedad no tenia representantes

(24) Politica y Gestion de Riesgos

(a) Factores de riesgo financiero

Las actividades de la Sociedad estan expuestas a diversos riesgos financieros riesgo de mercado (incluyendo riesgo de interes en el valor razonable y riesgo de precios) riesgo de credito riesgo de liquidez y riesgo del tipo de interes en los flujos de efectivo EI programa de gestion del riesgo global de la Sociedad se centra en la incertidumbre de los mercados financieros y trata de minimizar los efectos potenciales adversos sobre la rentabilidad financiera de la Sociedad

La gestion del riesgo est acontrolada por la Unidad de Control de la Sociedad con arreglo a politicas aprobadas por el Consejo de Administracion Esta Unidad identifica evalua y cubre los riesgos financieros en estrecha colaboracion con las unidades operativas de la Sociedad EI Consejo proporciona politicas escritas para la gestion del riesgo global asi como para materias concretas tales como riesgo de tipo de interes riesgo de liquidez e inversion del excedente de liquidez

(i) Riesgo de mercado

EI riesgo de mercado se deriva fundamental mente de las inversiones mantenidas en sociedades cotizadas y no cotizadas clasificadas como disponibles para la venta El objetivo principal de la politica de inversiones de la Sociedad es maximizar la rentabilidad de las inversiones manteniendo los riesgos controlados A estos efectos la Sociedad controla la composicion de la cartera con el objeto de evitar realizar inversiones con una alta volatilidad

La Sociedad no se encuentra expuesta a riesgos de mercado por activos no financieros

(ii) Riesgo de credito

Los principales activos de la Sociedad expuestos al riesgo de credito son depositos de efectivo para cubrir exigencias de fianza saldos a la vista y depositos con entidades de credito comisiones por servicios prestados y operaciones de clientes

(Continua)

36

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El riesgo de credito de saldos a la vista y depositos con entidades de credito es minimo dado que se efectlian con entidades de credito en su mayoria espanolas calificadas por las agencias de calificacion crediticia intemacionales en los depositos en efectivo la contrapartida es Iberclear que pertenece al grupo de Boisas y Mercados Espanoles las comisiones por servicios prestados son principalmente con entidades de credito que se liquidan en su mayoria a traves de Iberclear por 10 que el riesgo es minimo

Respecto al riesgo de la operativa de c1ientes es muy reducido pues la Sociedad opera principalmente con entidades de credito que asumen directamente el riesgo de las operaciones de sus clientes

EI importe total de los activos financieros sujetos a riesgo de credito se muestra en la nota 8

(ii) Riesgo de liquidez

La Sociedad lIeva a cabo una gestion prudente del riesgo de liquidez fundada en el mantenimiento de suficiente efectivo y valores negociables y capacidad suficiente para liquidar posiciones de mercado

La clasificacion de los activos y pasivos financieros por plazos de vencimiento contractuales se muestra en las notas 8 y 13

(iii) Riesgo de tipo de interes en los flujos de efectivo y del valor razonable

Aunque la Sociedad po see activos remunerados importantes los ingresos y los flujos de efectivo de las actividades de explotacion de la Sociedad son en su mayoria independientes respecto de las variaciones en los tipos de interes de mercado

Los saldos a la vista y los depositos con entidades de credito permiten adecuar nip ida mente su rentabilizacion a la evolucion de los tipos de interes Asimismo el deposito mantenido en Iberclear para cubrir las exigencias de fianza se remunera dia a dia por esa Entidad de acuerdo con la rentabilidad que obtiene diariamente en sus inversiones

Por otro lado la inexistencia de financiacion ajena 0 pasivos financieros relevantes supone que la Sociedad no esta expuesta al incremento de los tipos de interes que pudieran hacer disminuir sus margenes 0 neltesitar una politica de cobertura especifica

La Sociedad no posee instrumentos financieros en moneda extranjera

(Continua)

37

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(25) Informacion sobre aplazamiento del pago a proveedores

La informacion sobre los aplazamientos de pago efectuados a proveedores durante el ejercicio 20 II se presenta a continuacion

2011

Importe

Dentro del plazo maximo legal 110491583 100 Resto Total pagos del ejercicio 110491583 100 PMPE (dias) de pagos Aplazamientos que a la fecha de cierre sobrepasan el

plazo maximo legal

AI 31 de diciembre de 2010 la Sociedad no tiene ningun importe del saldo pendiente de pago a los proveedores con un aplazamiento superior al plazo legal establecido

En relacion con la informacion requerida por la disposicion adicional tercera de la Ley 1520 I 0 de 5 de julio en relacion con 10 establecido en la Ley 32004 de 29 de diciembre por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales los pagos realizado a proveedores en 2011 ascienden a 110491583 euros y el 100 de los mismos se han realizado dentro del piazo legal establecido (desde la entrada en vigor de la Ley hasta el 31 de diciembre de 20 II sera de 85 d ias para empresas no publicas y 120 dias para empresas publicas)

Por otra parte al 31 de diciembre de 2011 y 2010 no existen saldos pendientes de pago a proveedores que acumulen un apiazamiento superior al plazo legal de pago

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Informe de Gestion

Ejercicio 20 II

Evoluci6n de los negocios y de la situaci6n de la Sociedad

Han transcurrido cuatro anos desde el inicio de la crisis que ha afectado a la economia mundial con especial intensidad a la actividad financiera y sobre todo a la bancaria a pesar del tiempo transcurrido la situacion no ha mejorado y siguen manteniendose las incertidumbres que afectan de manera especial a la zona euro

Los mercados de valores se han visto particularmente afectados sobre todo en la segunda parte del ano coincidiendo con las tensiones en los mercados de deuda de gran parte de los paises de la Union Europea

Los efectos de la crisis en la deuda soberana y en el sector bancario se han dejado sentir de manera especial en Espana sobre todo en las cajas de ahorro

En general los mercados bursatiles mundiales excepto los de Estados Unidos se vieron afectados en mayor 0 menor medida con descensos que a1canzaron el 56 del FTSE[ 1100 el 17 del CAC [ 40 el 17 del Euro Stoxx el 175 del Dax el 25 del MIB el IBEX 35 finalizo el ano con un descenso del 131

Los volumenes negociados de la Boisa Espanola alcanzaron los 925000 millones de euros con un descenso del 1080 sobre el ano anterior en parte debido a las medidas tomadas por el supervisor del mercado de prohibir las ventas en corto de los valores del sector financiero Esta medida de caracter transitorio ha afectado tambien a las Bolsas de Francia Italia y Belgica

Estas medidas unidas al descenso del volumen registrado por las personas fisicas han afectado a la industria del mercado de valores en especial a aquellos miembros con una mayor cuota de mercado del segrnento minorista

Por 10 que se refiere a la actividad de la Sociedad el volumen registrado disminuyo en el mercado nacional un 254 por las causas expuestas anteriormente en la operativa de mercados internacionales la diminucion fue del 2204

Las comisiones de intermediacion se reducen un 1426 en el ano los gastos generales tambien disminuyen un 859 la plantilla de la sociedad se reduce a 10 largo del ejercicio un 12 y el beneficio neto del ejercicio decrece un 7105

Con posteriori dad al cierre del ejercicio se ha recibido autorizacion de la CNMV para la adquisicion y posterior amortizacion de la participacion del Banco Guipuzcoano en la entidad una vez realizada esta operacion el capital de la sociedad quedaria fijado en 257592886 euros

DILIGENCIA DE FIRMA

Diligencia que levanta el Secretario del Consejo de Administraci6n de Mercavalor Sociedad de Valores SA Don Alfonso Fernandez-Miranda Vidal para hacer constar

Que en la sesi6n del Consejo de Administraci6n que se celebra en Madrid el dia 16 de marzo de 2012 previa convocatoria en forma y de conformidad con el articulo 253 de la Ley de Sociedades de Capital se adopta el acuerdo de formular las cuentas anuales y el informe de gesti6n adjuntos de Mercavalor Sociedad de Valores SA correspondientes al ejercicio cerrado Al 31 de diciembre de 20 II contenidas en un documento que sera entregado a la Compania Aud itora y que consta de un balance de situaci6n una cuenta de perdidas y ganancias un estado de cambios en patrimonio neto un estado de flujo de efectivo una memoria de 37 hojas y un informe de gesti6n de 1 hoja

Todos los Senores Consejeros cuyos nombres y apellidos constan a continuaci6n firman la presente diligencia en prueba de conformidad con 10 que antecede de 10 que doy fe

Madrid 16 de marzo de 2012

Bankinter SA Banco Pastor SA pp IY Gloria Hernandez Garcia pp D Fernando Durante Pujante

Banco Cooperativo Espanol SA Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y pp D Javier Moreno R mbao Alicante Bancaja

pp D

(1 )

D Roberto Iglesias Rodriguez

(1) EI representante persona ffsica de Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y Alicante Bancaja no ha firmado al haber causado baja en la entidad por 10 que se ha designado a un sustituto encontrandose a la fecha pendiente de no oposici6n de la Comisi6n Nacional del Mercado de Valores y por tanto de otorgamiento de la escritura de sustituci6n del representante

  1. 2012-04-13T093744+0200
  2. rosasanchez

19

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Resto de pasivos

Administraciones Publicas IVA IRPF Seguridad Social

Gastos devengados no vencidos

Otros conceptos

Euros

31122011

595343 7413855 1983108

42255440 385956

31122011

8160272 1770085

48211738 217151

52633702 58359246

EI detalle de gastos devengados siguiente

no vencidos al 31 de diciembre de 2011

31122011

Euros

Y 20 I 0 es

31l22010

el

Remuneraciones pendientes Tasas CNMV Bonificaci6n de comisiones Otros gastos

de pago 25909405 12586784

1812874 1946377

29915150 12791614

1409361 4095613

42255440 48211738

Todos los saldos incluidos en este epigrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(12) Activos y Pasivos Fiscales

La composici6n de estos epigrafes del balance de situaci6n al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 es como sigue

Euros 311211 311210

Activos Fiscales

Administraciones PUblicas

Impuesto de sociedades (nota 18)

Corrientes

2142399

Diferidos Corrientes Diferidos

Pasivos Fiscales

Administraciones PUblicas Impuesto de sociedades Revalorizaci6n de instrumentos financieros

Por prima de emisi6n recibida

16712108 1568631

18280739

6804494

6804494

14039108 1568631

15607739

(Continua)

20

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El movimiento de los pasivos por impuestos diferidos durante los ejercicios 2011 Y 2010 es como slgue

Euros

Saldo al 311209

Bajas

23459161

(7851422)

Saldo al 311210 15607739

Altas 2673000

Saldo a1311211 18280739

Las altas y bajas de los activos y pasivos por impuestos diferidos corresponden fundamentalmente el efecto de la valoracion de los activos financieros disponibles para la venta y a la reversion de las diferencias temporales con el resultado fiscal originadas en 2005 y 2006 en relacion con la devolucion de parte de la prima de emision de Boisas y Mercados Espaiioles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA Al 31 de diciembre de 2010 la baja del pasivo por impuestos diferidos inc1uia el ajuste del tipo impositivo del 30 al 25 (vease nota 18)

(13) Pasivos Financieros a Coste Amortizado

EI detalle de estos epigrafes al 31 de diciembre de 20 II y 2010 es como sigue

Euros

Pasivos Financieros a Coste Amortizado 31122011 31122010

Deudas con intermediarios financieros Prestamos y creditos 503147 Saldos transitorios por operaclOnes con 90802710 1163949649

valores Otras deudas 164226 661044

Deudas con particulares Saldos transitorios por operaclOnes con 98654262 89026199

valores

Otros debitos 8149905 21930858

197771103 1276070897

(a) Prestamos y creditos

A 31 de diciembre de 2010 recogia el saldo a pagar por el contrato de arrendamiento financiero correspondiente a una concentrador telefonico registrado como Mobiliario el cual ha vencido en 20 II al ejecutarse la opcion de compra (vease nota 9)

(Continua)

21

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Saldos transitorios por operaciones de valores

La mayor parte de los saldos transitorios existentes al 31 de diciembre de 2011 han sido cancelados durante los primeros dlas del ejercicio 2012 Asimismo todos los saldos existentes al 31 de diciembre de 2010 fueron cancelados durante los primeros dlas del ejercicio 2011

Todos los saldos inc1uidos en este epIgrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(c) Otras deudas

AI 31 de diciembre de 2011 Otras deudas recoge deudas con partes vinculadas por importe de 164226 euros (661044 euros al 31 de diciembre de 2010) (vease nota 19)

Todos los saldos incluidos en este epIgrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(14) Fondos Propios

La composicion y el movimiento del patrimonio neto se presentan en el estado de cambios en el patrimonio neto

(a) Capital escriturado

AI 31 diciembre de 2011 y 2010 el capital social estlt representado por 5357 acciones nominativas de 6010 I euros de valor nominal cada una total mente suscritas y desembolsadas Todas las acciones gozan de los mismos derechos politicos y economicos

Al 31 de diciembre de 20 II Y 2010 la composicion del accionariado es Ia siguiente

2011 2010

Numero de Numero de de acciones Participacion de acciones Participacion

Bankjnter SA 1072 20011 Bankinter SA 1072 20011 Banco Pastor SA 1072 20011 Banco Pastor SA 1072 20011 Banco Guipuzcoano SA 1071 19992 Banco Guipuzcoano SA 1071 19992

CAhoITOS de Valencia Bankia SA() 1071 19993 Castellon y Alicante Bancaja 1071 19993 Banco Cooperativo 1071 19993 Banco Cooperati vo 1071 19993 Espanol SA Espano SA

5357 10000 5357 10000

() Con fecha 21 de junio de 2011 Bankia SA comunico a la Sociedad la adquisicion de las acciones que ostentaba Caja de Ahorros de Valencia Castellon y Alicante Bancaja como consecuencia de las segregaciones operadas en esta ultima entidad

(Continua)

22

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen acciones propias en poder de la Sociedad 0

de un tercero que opere por cuenta de esta Las acciones de la Sociedad no estan admitidas a cotizacion en Bolsa

(b) Reservas

(i) Reserva legal

Las sociedades estan obligadas a destinar el 10 de los beneficios de cada ejercicio a la constitucion de un fondo de reserva denominado reserva legal hasta que este alcance al menos el 20 del capital social Esta reserva no es distribuible a los accionistas y solo podra ser utilizada para cubrir en el caso de no tener otras reservas disponibles el saldo deudor de la cuenta de perdidas y ganancias Tambien bajo determinadas condiciones se podra destinar a incrementar el capital social

AI 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene dotada esta reserva en el limite minimo que establece la Ley de Sociedades de Capital

(ii) Reservas voluntarias

Las reservas voluntarias son de libre disposicion hasta el limite que hiciese que los fondos propios descendieran de la cifra de capital social (para su reparto se ha de tener en cuenta tambien 10 expresado en el apartado (c) de esta nota)

(c) Recursos propios Gestion del Capital

La Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores sobre solvencia de las empresas de servicios de inversion y sus grupos consolidables regula los recursos propios de estas empresas y sus grupos consolidables y la forma en la que han de determinarse tales recursos propios asi como los distintos procesos de autoevaluacion del capital que deben realizar las sociedades y la informacion de caracter publico que deben remitir al mercado las mencionadas entidades

Esta norma culmina el proceso de adaptacion de la normativa espanola a las directivas comunitarias 200648CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de 2006 sobre adecuacion del capital de las empresas de servicios de inversion y de las entidades de credito y 2006491CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de 2006 relativa al acceso a la actividad de las entidades de credito y a su ejercicio estableciendo un marco comun con limitadas excepciones para las empresas de servicios de inversion y las entidades de credito

Los objetivos estrategicos marcados por la Direccion de la Sociedad en relacion con la gestion que se realiza de sus recursos propios son los siguientes

bull Cumplir en todo momento tanto a nivel individual como consolidado con la normativa aplicable en materia de requerimientos de recursos propios minimos

(Continua)

23

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Buscar la maxima eficiencia en la gestion de los recursos propios de manera que junto a otras variables de rentabilidad y riesgo el consumo de recursos propios es considerado como una variable fundamental en los anal isis asociados a la toma de decisiones de la Sociedad

bull Reforzar el peso que los recursos propios de primera categoria tienen sobre el total de los recursos propios de la Sociedad

Para cumplir con estos objetivos dispone de una serie de politicas y procesos de gestion de los recursos propios cuyas principales directrices son

bull La Sociedad realiza un seguimiento y control que analizan en todo momenta los niveles de cumplimiento de la nonnativa en materia de recursos propios disponiendo de alannas que pennitan garantizar en todo momento el cumplimiento de la nonnativa aplicable y que las decisiones tomadas por las distintas areas y unidades de la Sociedad son coherentes con los objetivos marcados a efectos de cumplimiento de recursos propios minimos En este sentido existen planes de contingencias para asegurar el cumplimiento de los limites establecidos en la nonnativa aplicable

bull En la planificacion estrategica y comercial de la Sociedad asi como en el anal isis y seguimiento de las operaciones de la Sociedad se considera como un factor clave en la tom a de decisiones el impacto de las mismas sobre los recursos propios computables de la Sociedad y la relacion consumo-rentabilidad-riesgo En este sentido la Sociedad dispone de unos para metros que deben servir de guia para la toma de decisiones de la Sociedad en materia de requerimientos de recursos propios minimos 0 que afecten a dichos requerimientos

Por tanto la entidad considera los recursos propios y los requerimientos de recursos propios establecidos por la normativa anterionnente indicada como un elemento fundamental de su gestion de la Sociedad que afectan tanto a las decisiones de la Sociedad anal isis de la viabilidad de operaciones estrategia de distribucion de resultados por parte de las filiales de la Sociedad etc

La Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores establece que elementos deben computarse como recursos propios a efectos del cumplimiento de los requerimientos minimos estab1ecidos en dicha norma Los recursos propios a efectos de 10 dispuesto en dicha norma se cJasifican en recursos propios basicos y de segunda (en este ultimo caso entre principales y adicionales) y difieren de los recursos propios calculados de acuerdo con 10 dispuesto en la Circular 72008 ya que consideran como tales determinadas partidas e incorporan la obligacion de deducir otras que no estan contempladas en la mencionada Circular 72008

La gestion que la Sociedad realiza de sus recursos propios se ajusta en 10 que a definiciones conceptuales se refiere a 10 dispuesto en la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores

(Continua)

24

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Los requerimientos de recursos propios minimos que establece la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores se calculan en funcion de la exposicion de la Sociedad al riesgo de credito y dilucion (en funcion de los activos compromisos y demas cuentas de orden que presenten estos riesgos atendiendo a sus importes caracteristicas contrapartes garantias etc ) al riesgo de contraparte y de posicion y liquidacion correspondiente a la cartera de negociacion al riesgo de cambio y de la posicion en oro (en funcion de la posicion global neta en divisas y de la posicion neta en oro) y al riesgo operacional Adicionalmente la Sociedad esta sujeta al cumplimiento de los limites a la concentracion de riesgos establecidos en la mencionada Circular y la Sociedad esta sujeta al cumplimiento de las obligaciones de Gobiemo Corporativo intemo autoevaluacion del capital y medicion del riesgo de tipo de interes y a las obligaciones de informacion publica a rendir al mercado tambien establecidas en la mencionada Circular De cara a garantizar el cumplimiento de los objetivos antes indicados la Sociedad realiza una gestion integrada de estos riesgos de acuerdo con las politicas antes indicadas

A continuacion se incluye un detalle clasificado en recursos propios basicos y de segunda categoria de los recursos propios de la Sociedad al 31 de diciembre de 2011 calculados de acuerdo con 10 establecido en la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores que como se ha indicado anterionnente coincide con 10 que se considera a efectos consolidados capital a efectos de gestion

Euros 31122011

Recursos propios basicos Capital computable 321961057 Reservas computables 710315240 Otras deducciones

Activos inmateriales (2023504)

1030252793 Recursos propios de segunda categoria

Correccion realizada a los ajustes por valoracion en los recursos propios basicos transferida a recursos propios de segunda categoria 30081796

1060334589

Recursos propios exigibles (el mayor de) Dos terceras partes del capital

social minimo 133333333 Por riesgo de credito contraparte dilucion y entrega 27l92700 Por riesgo operacional 53123856 Gastos de estructura 71966004

Total superavit 927001256

(Continua)

25

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 los recursos propios computables de la Sociedad excedian de los requeridos por la citada nonnativa

(15) Cuentas de Riesgo y Compromiso y Otras Cuentas de Orden

Al 31 de diciembre de 2011 Y 20 I 0 estos apartados recogen los siguientes conceptos e importes

Euros 31122011 31122010

Cuentas de riesgo y compromiso A vales y garantias concedidas 81813777 141071499

Otras cuentas de orden Ordenes de cientes de compra pendientes de liquidar 166986119 Ordenes de cientes de venta pendientes de liquidar 4500897 583726 Valores propios y de terceros en poder de otras entidades 3096958936 5463229445

3101459833 5630799290

Los Depositos de titulos y Valores propios y de terceros en poder de otras entidades recogen los titulos valores propios y de cientes de la Sociedad depositados en otras entidades custodias al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 registrados a valor de mercado a dicha fecha

EI desglose de los valores propios y de terceros en poder de otras entidades es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Propios 74880000 169280212 De terceros (nota 16) 3022078936 5293949233

3096958936 5463229445

La Sociedad no mantiene operaciones de futuros ni de opciones en cartera al 31 de diciembre de 2011 y 2010

(Continua)

26

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(16) Recursos de Clientes Fuera de Balance

(a) Custodia de deposito de valores de clientes

Un detalle de los activos de clientes que son custodiados por la Sociedad es el siguiente

AI 31 de diciembre de 2011 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de c1ientes los activos

60 164 263592105 61-300 40 587329174 301-600 11 427455709 601-1500 12 1015540549 1501-6000 2 7 28161399

229 3022078936

(nota 15)

AI 3 I de diciembre de 2010 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de Cientes los activos

60 155 253905718 61-300 48 731086192 301-600 10 406011445 601-1500 13 1101208422 1501-6000 3 562246432 Mas de 6000 2239491024

230 5293949233

(nota 15)

(17) Ingresos y Gastos

(a) Informacion Segmentada

La Sociedad realiza su actividad economica fundamentalmente en la intermediacion de inversiones nacionales 0 extranjeras en mercados organizados EI importe total de ingresos ordinarios de la Sociedad ha sido obtenido fundamental mente en Espana (vease nota 1)

(Continua)

27

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) lntereses y Rendimientos Asimilados e Intereses y Cargas asimiladas

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 2011 y 2010 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Intereses y rendimientos asimilados Euros

Intermediarios financieros Depositos a plazo (nota 8 (d)) Adquisicion temporal de activos

(nota 8 (a)) Otros intereses (nota 8 (b))

Intereses y cargas asimiladas

31122011

5410944

9183 16506004

21926131

31122010

3188220

1573327 6144557

10906104

lntermediarios financieros 3769 125486

Intereses y rendimientos asimilados incluye transacciones con partes vinculadas por importe de 15277131 euros en concepto de intereses de depositos a plazo y 4022257 euros en concepto de depositos a la vista (982494 euros y 6133709 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(c) Rendimientos de Instrumentos de Capital

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 20 II y 20 I 0 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Euros

Rendimientos de instrumentos de capital 31122011 31122010

Dividendos de acciones y participaciones Cartera interior 7687350 7355700

(Continua)

28

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(d) Cornisiones Percibidas y Pagadas

Un detalle de las comisiones percibidas y pagadas durante los ejercicios 20 II Y 20 lOde acuerdo con su naturaleza es como sigue

Euros Comisiones Percibidas 31122011 31122010

Tramitacion y ejecucion de ordenes para compraventa de valores

Deposito y anotacion de valores Otras comisiones

de clientes 338046831

970923 1824689

6307 215 35 21120448

65 27140

340842443 6583 69123

Comisiones Pagadas

Operaciones con valores 59656518 313466545 Comisiones satisfechas a mercados y sistemas de

compensacion y liquidacion 4895761 8381448 Otras comisiones 1058709 1162664

65610988 323010657

AI 31 de diciembre de 20 II Comisiones percibidas incluye un sal do con partes vinculadas de 281512025 euros (581248874 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

AI 31 de diciembre de 20 II Operaciones con valores incluye un saldo con partes vinculadas por 2097928 euros (2975 98400 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(e) Gastos de personal

EI detalle de gastos de personal es el siguiente Euros

31122011 31122010

Sueldos salarios y asimilados 100434881 98917073 Cargas sociales

Seguridad social a cargo de la empresa 17316539 17009033 Gastos de formacion 429000 Indemnizaciones por despidos 19330000 Otros gastos 2115178 7207943

1391 96598 123563049

(Continua)

29

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

La distribucion de los empleados de la Entidad por categorias y sexos es como sigue

AI 31 de diciembre de 2011

Media Anual

2011 Hombres

311211

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

3 5 9

3 2 4

2 4

3 4 8

17 9 6 15

Al 31 de diciembre de 2010

Media Anual

2010 Hombres

311210

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

2 6 9

3 3 5

2 4

3 5 9

17 11 6 17

(f) Gastos Generales

EI detalle es como sigue Euros

31122011 31122010

Alquileres de inmuebles e instalaciones Comunicaciones Suministros Conservacion y reparacion Publicidad y propaganda Representacion y desplazamiento Servicios administrativos subcontratados Otros servicios de profesionales independientes Resto de gastos Contribuciones e impuestos

12379482 36733824

1793731 6215530 1299784 460115 777298

6959920 2863092

68713344

12520807 44880871

1329046 6743883 2008427

756884 831240

5697092 22 00770

71212884

138196120 148181904

(Continua)

30

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(18) Situaci6n Fiscal

Las sociedades tienen obligaci6n de presentar anualmente una declaraci6n a efectos del Impuesto sobre Sociedades La Sociedad esta acogida al regimen fiscal general para empresas de reducida dimensi6n EI Real Decreto Ley 132010 de 3 de diciembre de actuaciones en el ambito fiscal laboral y liberalizadoras para fomentar la inversi6n y la creaci6n de empleo modific6 los tramos de los tipos de gravamen El gravamen es del 25 para los primeros 300000 euros de base imponible y del 30 para el resto (en 2010 el 25 para los primeros 120202 euros de base imponible y del 30 para el resto)

Debido al diferente tratamiento que la legislaci6n fiscal permite para determinadas operaciones el resultado contable difiere de la base imponible fiscal A continuaci6n se incluye una conciliaci6n entre el beneficio contable del ejercicio y el beneficio fiscal del ejercicio 20 II que la Sociedad espera declarar tras la oportuna aprobaci6n de las cuentas anuales

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 22623302

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 4035138 Revertidas en el ejercicio (62502 49)

Base imponible 2040891

Cuota integra 5102048 Deducciones y bonificaciones (960919)

Cuota liquida 4141129 Retenciones y pagos a cuenta (6283528)

Impuesto sobre Sociedades a pagar (nota II) (2142399)

(Continua)

31

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante el ejercicio 2010 la Sociedad se acogio a la Disposicion Adicional 12 del Texto Refundido de la Ley del lmpuesto sobre Sociedades aprobado por el Real Decreto Legislativo 42004 de 5 de marzo que indicaba que con efectos para los periodos impositivos iniciados a partir de I de enero de 2009 y vigencia indefinida en los period os impositivos iniciados dentro de los afios 200920 lOy 20 II las entidades cuyo importe neto de la cifra de negocios habida en dichos period os fuera inferior a 5 millones de euros y la plantilla media en los mismos fuera inferior a 25 empleados tributarian por la parte de base imponible comprendida entre 0 y 12020241 euros al tipo del 20 y por la parte de base imponible restante al tipo del 25 siempre y cuando durante los doce meses siguientes al inicio de cada uno de esos periodos impositivos la plantilla media de la entidad no fuera inferior a la unidad y ademas tampoco fuera inferior a la plantilla media de los doce meses anteriores al inicio del primer periodo impositivo que comience a partir de 1 de enero de 2009 Durante 2011 la Sociedad no cumple con los requisitos para aplicar la mencionada Disposicion

EI caculo de la cuota impositiva y gasto del Impuesto de Sociedades del ejercicio 20 I 0 que se declaro tras la oportuna aprobacion de las cuentas anuales de 2010 fue de

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 82440965

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 3975047 Revertidas en el ejercicio (6000000)

Base imponible 80416012

Cuota integra 19502991 Deducciones y bonificaciones (896265)

Cuota liquida 18606726 Retenciones y pagos a cuenta ( 11802232)

Impuesto sobre Sociedades a recuperar (nota 12)r 6804494

(Continua)

32

MERCAVALOR SOCffiDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Un detalle del gasto por Impuesto sobre Sociedades para el ejercicio terminado en el 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 es como sigue

Euros

311211 311210

Base contable al 20 y al 25 19502991 Base con table al 25 5102048 Deducciones (960919) (896265)

4141129 18606726

SegUn establece la legislacion vigente los impuestos no pueden considerarse definitivamente liquidados hasta que las declaraciones presentadas hayan sido inspeccionadas por las autoridades fiscales 0 haya transcurrido el plazo de prescripcion de cuatro aiios Al 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene abiertos a inspeccion por las autoridades fiscales todos los impuestos principales que Ie son aplicables presentados desde el I de enero de 2008

Con fecha 30 de julio de 2010 la Agencia Tributaria emitio un acta con una propuesta de regularizacion del Impuesto sobre Sociedades correspondiente al ano 2007 que la Sociedad firmo en disconformidad al no estar de acuerdo con los argumentos expuestos por la Inspeccion para proponer dicha regularizacion Por este motivo con fecha 28 de junio de 2011 la Sociedad interpuso reclamacion economica-administrativa ante el Tribunal Economico Administrativo Central contra el acuerdo de liquidacion por importe de 97211988 euros dictado por la Administracion

Con posterioridad a la presentacion de esta reclamacion la Sociedad ha abonado a la Agencia Tributaria el importe anterior registrando dicha salida de recursos economicos con cargo a Resto de Activos-Administraciones publicas (vease nota 11) al entender que este pago seria reintegrado a la Sociedad en caso de que la resolucion final de las reclamaciones presentadas fuese favorable a Mercavalor SV SA circunstancia que los Administradores de la Sociedad consideran probable

(Continua)

33

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(19) Partes Vinculadas

(a) Transacciones y Saldos con Partes Vinculadas

Un detalle de los saldos y de las transacciones efectuadas durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2011 y 2010 con partes vinculadas es como sigue

Euros 31122011 31122010

Saldos deudores Depositos a la vista (nota 8 (b)) 6791 55294 684916670 Depositos a plazo (nota 8 (c)) 135000000 135000000 Ajustes por valoracion (vease nota 8) 2859467 2412852

817014761 8223 295 22

Sa1dos acreedores Otras deudas (nota 13 (c)) 164226 661044

164226 661044

Ingresos Comisiones percibidas (nota 17 (d)) 281512025 581248874 Intereses de depositos a vista (nota 17 (b)) 4022257 6133709

Intereses de inversiones (nota 17 (b)) 15277131 982494

300811413 588365077

Gastos 2097928 297598400 Comisiones pagadas (nota 17 (d))

Los ingresos y gastos con partes vinculadas incluyen tanto la operativa por cuenta propia de las entidades vinculadas como la operativa por cuenta ajena

(Continua)

34

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Informacion relativa a Administradores de la Sociedad y personal de alta Direccion de la Sociedad

Un miembro del Consejo de Administracion de la Sociedad que coincide con el personal de alta Direccion de la Sociedad ha devengado 213 96156 euros en concepto de retribuciones salariales y 381558 euros en retribuciones en especie durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 20 II (20462833 euros y 396234 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010)

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen anticipos ni Cf(~ditos concedidos a los miembros del Consejo de Administracion de la Sociedad ni compromiso u obligacion con ellos en materia de pensiones 0 de pago de primas de seguros de vida distinta de las indicadas en la nota 3 (g) de esta memoria

La distribucion de los miembros del Consejo de Administracion por sexos al 31 de diciembre de 20 II Y20 to es la siguiente

31122011 31122010

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

5 6 6 6

(c) Participaciones y cargos de los Administradores en otras sociedades

Los Administradores de Mercavalor Sociedad de Valores SA no tienen participaciones ni desempenan cargos funciones u otras actividades en empresas cuyo objeto social es identico analogo 0 complementario al desarrollado por la Sociedad

(20) Informacion Medioambiental

Los Administradores de Mercavalor SV SA consideran mlmmos y en todo caso adecuadamente cubiertos los riesgos medioambientales que se pudieran derivar de su actividad y estiman que no surgiran pasivos adicionales relacionados con dichos riesgos La Sociedad no ha incurrido en gastos ni recibido subvenciones relacionadas con dichos riesgos durante los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 20 II Y 2010

(21) Honorarios de Auditoria

El auditor de cuentas de la Sociedad es KPMG Auditores SL Los honorarios de auditoria correspondientes al ejercicio anual finalizado el 31 de diciembre de 20 II han ascendido a 16596 euros con independencia del momento de su facturacion (15724 euros al 31 de diciembre de 20 I 0)

(22) Servicio de Atencion al Cliente

En el anD 2004 la Sociedad adopto las medidas oportunas para cumplir con los requisitos y deberes establecidos de la Orden EC07342004 de II de marzo sobre los departamentos y servicios de atencion al cliente y el defensor del cliente de las entidades financieras

(Continua)

35

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante los ejercicios 2011 y 2010 la Sociedad no ha recibido quejas 0 reclamaciones por parte de clientes

(23) Representantes

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 la Sociedad no tenia representantes

(24) Politica y Gestion de Riesgos

(a) Factores de riesgo financiero

Las actividades de la Sociedad estan expuestas a diversos riesgos financieros riesgo de mercado (incluyendo riesgo de interes en el valor razonable y riesgo de precios) riesgo de credito riesgo de liquidez y riesgo del tipo de interes en los flujos de efectivo EI programa de gestion del riesgo global de la Sociedad se centra en la incertidumbre de los mercados financieros y trata de minimizar los efectos potenciales adversos sobre la rentabilidad financiera de la Sociedad

La gestion del riesgo est acontrolada por la Unidad de Control de la Sociedad con arreglo a politicas aprobadas por el Consejo de Administracion Esta Unidad identifica evalua y cubre los riesgos financieros en estrecha colaboracion con las unidades operativas de la Sociedad EI Consejo proporciona politicas escritas para la gestion del riesgo global asi como para materias concretas tales como riesgo de tipo de interes riesgo de liquidez e inversion del excedente de liquidez

(i) Riesgo de mercado

EI riesgo de mercado se deriva fundamental mente de las inversiones mantenidas en sociedades cotizadas y no cotizadas clasificadas como disponibles para la venta El objetivo principal de la politica de inversiones de la Sociedad es maximizar la rentabilidad de las inversiones manteniendo los riesgos controlados A estos efectos la Sociedad controla la composicion de la cartera con el objeto de evitar realizar inversiones con una alta volatilidad

La Sociedad no se encuentra expuesta a riesgos de mercado por activos no financieros

(ii) Riesgo de credito

Los principales activos de la Sociedad expuestos al riesgo de credito son depositos de efectivo para cubrir exigencias de fianza saldos a la vista y depositos con entidades de credito comisiones por servicios prestados y operaciones de clientes

(Continua)

36

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El riesgo de credito de saldos a la vista y depositos con entidades de credito es minimo dado que se efectlian con entidades de credito en su mayoria espanolas calificadas por las agencias de calificacion crediticia intemacionales en los depositos en efectivo la contrapartida es Iberclear que pertenece al grupo de Boisas y Mercados Espanoles las comisiones por servicios prestados son principalmente con entidades de credito que se liquidan en su mayoria a traves de Iberclear por 10 que el riesgo es minimo

Respecto al riesgo de la operativa de c1ientes es muy reducido pues la Sociedad opera principalmente con entidades de credito que asumen directamente el riesgo de las operaciones de sus clientes

EI importe total de los activos financieros sujetos a riesgo de credito se muestra en la nota 8

(ii) Riesgo de liquidez

La Sociedad lIeva a cabo una gestion prudente del riesgo de liquidez fundada en el mantenimiento de suficiente efectivo y valores negociables y capacidad suficiente para liquidar posiciones de mercado

La clasificacion de los activos y pasivos financieros por plazos de vencimiento contractuales se muestra en las notas 8 y 13

(iii) Riesgo de tipo de interes en los flujos de efectivo y del valor razonable

Aunque la Sociedad po see activos remunerados importantes los ingresos y los flujos de efectivo de las actividades de explotacion de la Sociedad son en su mayoria independientes respecto de las variaciones en los tipos de interes de mercado

Los saldos a la vista y los depositos con entidades de credito permiten adecuar nip ida mente su rentabilizacion a la evolucion de los tipos de interes Asimismo el deposito mantenido en Iberclear para cubrir las exigencias de fianza se remunera dia a dia por esa Entidad de acuerdo con la rentabilidad que obtiene diariamente en sus inversiones

Por otro lado la inexistencia de financiacion ajena 0 pasivos financieros relevantes supone que la Sociedad no esta expuesta al incremento de los tipos de interes que pudieran hacer disminuir sus margenes 0 neltesitar una politica de cobertura especifica

La Sociedad no posee instrumentos financieros en moneda extranjera

(Continua)

37

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(25) Informacion sobre aplazamiento del pago a proveedores

La informacion sobre los aplazamientos de pago efectuados a proveedores durante el ejercicio 20 II se presenta a continuacion

2011

Importe

Dentro del plazo maximo legal 110491583 100 Resto Total pagos del ejercicio 110491583 100 PMPE (dias) de pagos Aplazamientos que a la fecha de cierre sobrepasan el

plazo maximo legal

AI 31 de diciembre de 2010 la Sociedad no tiene ningun importe del saldo pendiente de pago a los proveedores con un aplazamiento superior al plazo legal establecido

En relacion con la informacion requerida por la disposicion adicional tercera de la Ley 1520 I 0 de 5 de julio en relacion con 10 establecido en la Ley 32004 de 29 de diciembre por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales los pagos realizado a proveedores en 2011 ascienden a 110491583 euros y el 100 de los mismos se han realizado dentro del piazo legal establecido (desde la entrada en vigor de la Ley hasta el 31 de diciembre de 20 II sera de 85 d ias para empresas no publicas y 120 dias para empresas publicas)

Por otra parte al 31 de diciembre de 2011 y 2010 no existen saldos pendientes de pago a proveedores que acumulen un apiazamiento superior al plazo legal de pago

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Informe de Gestion

Ejercicio 20 II

Evoluci6n de los negocios y de la situaci6n de la Sociedad

Han transcurrido cuatro anos desde el inicio de la crisis que ha afectado a la economia mundial con especial intensidad a la actividad financiera y sobre todo a la bancaria a pesar del tiempo transcurrido la situacion no ha mejorado y siguen manteniendose las incertidumbres que afectan de manera especial a la zona euro

Los mercados de valores se han visto particularmente afectados sobre todo en la segunda parte del ano coincidiendo con las tensiones en los mercados de deuda de gran parte de los paises de la Union Europea

Los efectos de la crisis en la deuda soberana y en el sector bancario se han dejado sentir de manera especial en Espana sobre todo en las cajas de ahorro

En general los mercados bursatiles mundiales excepto los de Estados Unidos se vieron afectados en mayor 0 menor medida con descensos que a1canzaron el 56 del FTSE[ 1100 el 17 del CAC [ 40 el 17 del Euro Stoxx el 175 del Dax el 25 del MIB el IBEX 35 finalizo el ano con un descenso del 131

Los volumenes negociados de la Boisa Espanola alcanzaron los 925000 millones de euros con un descenso del 1080 sobre el ano anterior en parte debido a las medidas tomadas por el supervisor del mercado de prohibir las ventas en corto de los valores del sector financiero Esta medida de caracter transitorio ha afectado tambien a las Bolsas de Francia Italia y Belgica

Estas medidas unidas al descenso del volumen registrado por las personas fisicas han afectado a la industria del mercado de valores en especial a aquellos miembros con una mayor cuota de mercado del segrnento minorista

Por 10 que se refiere a la actividad de la Sociedad el volumen registrado disminuyo en el mercado nacional un 254 por las causas expuestas anteriormente en la operativa de mercados internacionales la diminucion fue del 2204

Las comisiones de intermediacion se reducen un 1426 en el ano los gastos generales tambien disminuyen un 859 la plantilla de la sociedad se reduce a 10 largo del ejercicio un 12 y el beneficio neto del ejercicio decrece un 7105

Con posteriori dad al cierre del ejercicio se ha recibido autorizacion de la CNMV para la adquisicion y posterior amortizacion de la participacion del Banco Guipuzcoano en la entidad una vez realizada esta operacion el capital de la sociedad quedaria fijado en 257592886 euros

DILIGENCIA DE FIRMA

Diligencia que levanta el Secretario del Consejo de Administraci6n de Mercavalor Sociedad de Valores SA Don Alfonso Fernandez-Miranda Vidal para hacer constar

Que en la sesi6n del Consejo de Administraci6n que se celebra en Madrid el dia 16 de marzo de 2012 previa convocatoria en forma y de conformidad con el articulo 253 de la Ley de Sociedades de Capital se adopta el acuerdo de formular las cuentas anuales y el informe de gesti6n adjuntos de Mercavalor Sociedad de Valores SA correspondientes al ejercicio cerrado Al 31 de diciembre de 20 II contenidas en un documento que sera entregado a la Compania Aud itora y que consta de un balance de situaci6n una cuenta de perdidas y ganancias un estado de cambios en patrimonio neto un estado de flujo de efectivo una memoria de 37 hojas y un informe de gesti6n de 1 hoja

Todos los Senores Consejeros cuyos nombres y apellidos constan a continuaci6n firman la presente diligencia en prueba de conformidad con 10 que antecede de 10 que doy fe

Madrid 16 de marzo de 2012

Bankinter SA Banco Pastor SA pp IY Gloria Hernandez Garcia pp D Fernando Durante Pujante

Banco Cooperativo Espanol SA Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y pp D Javier Moreno R mbao Alicante Bancaja

pp D

(1 )

D Roberto Iglesias Rodriguez

(1) EI representante persona ffsica de Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y Alicante Bancaja no ha firmado al haber causado baja en la entidad por 10 que se ha designado a un sustituto encontrandose a la fecha pendiente de no oposici6n de la Comisi6n Nacional del Mercado de Valores y por tanto de otorgamiento de la escritura de sustituci6n del representante

  1. 2012-04-13T093744+0200
  2. rosasanchez

20

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El movimiento de los pasivos por impuestos diferidos durante los ejercicios 2011 Y 2010 es como slgue

Euros

Saldo al 311209

Bajas

23459161

(7851422)

Saldo al 311210 15607739

Altas 2673000

Saldo a1311211 18280739

Las altas y bajas de los activos y pasivos por impuestos diferidos corresponden fundamentalmente el efecto de la valoracion de los activos financieros disponibles para la venta y a la reversion de las diferencias temporales con el resultado fiscal originadas en 2005 y 2006 en relacion con la devolucion de parte de la prima de emision de Boisas y Mercados Espaiioles Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros SA Al 31 de diciembre de 2010 la baja del pasivo por impuestos diferidos inc1uia el ajuste del tipo impositivo del 30 al 25 (vease nota 18)

(13) Pasivos Financieros a Coste Amortizado

EI detalle de estos epigrafes al 31 de diciembre de 20 II y 2010 es como sigue

Euros

Pasivos Financieros a Coste Amortizado 31122011 31122010

Deudas con intermediarios financieros Prestamos y creditos 503147 Saldos transitorios por operaclOnes con 90802710 1163949649

valores Otras deudas 164226 661044

Deudas con particulares Saldos transitorios por operaclOnes con 98654262 89026199

valores

Otros debitos 8149905 21930858

197771103 1276070897

(a) Prestamos y creditos

A 31 de diciembre de 2010 recogia el saldo a pagar por el contrato de arrendamiento financiero correspondiente a una concentrador telefonico registrado como Mobiliario el cual ha vencido en 20 II al ejecutarse la opcion de compra (vease nota 9)

(Continua)

21

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Saldos transitorios por operaciones de valores

La mayor parte de los saldos transitorios existentes al 31 de diciembre de 2011 han sido cancelados durante los primeros dlas del ejercicio 2012 Asimismo todos los saldos existentes al 31 de diciembre de 2010 fueron cancelados durante los primeros dlas del ejercicio 2011

Todos los saldos inc1uidos en este epIgrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(c) Otras deudas

AI 31 de diciembre de 2011 Otras deudas recoge deudas con partes vinculadas por importe de 164226 euros (661044 euros al 31 de diciembre de 2010) (vease nota 19)

Todos los saldos incluidos en este epIgrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(14) Fondos Propios

La composicion y el movimiento del patrimonio neto se presentan en el estado de cambios en el patrimonio neto

(a) Capital escriturado

AI 31 diciembre de 2011 y 2010 el capital social estlt representado por 5357 acciones nominativas de 6010 I euros de valor nominal cada una total mente suscritas y desembolsadas Todas las acciones gozan de los mismos derechos politicos y economicos

Al 31 de diciembre de 20 II Y 2010 la composicion del accionariado es Ia siguiente

2011 2010

Numero de Numero de de acciones Participacion de acciones Participacion

Bankjnter SA 1072 20011 Bankinter SA 1072 20011 Banco Pastor SA 1072 20011 Banco Pastor SA 1072 20011 Banco Guipuzcoano SA 1071 19992 Banco Guipuzcoano SA 1071 19992

CAhoITOS de Valencia Bankia SA() 1071 19993 Castellon y Alicante Bancaja 1071 19993 Banco Cooperativo 1071 19993 Banco Cooperati vo 1071 19993 Espanol SA Espano SA

5357 10000 5357 10000

() Con fecha 21 de junio de 2011 Bankia SA comunico a la Sociedad la adquisicion de las acciones que ostentaba Caja de Ahorros de Valencia Castellon y Alicante Bancaja como consecuencia de las segregaciones operadas en esta ultima entidad

(Continua)

22

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen acciones propias en poder de la Sociedad 0

de un tercero que opere por cuenta de esta Las acciones de la Sociedad no estan admitidas a cotizacion en Bolsa

(b) Reservas

(i) Reserva legal

Las sociedades estan obligadas a destinar el 10 de los beneficios de cada ejercicio a la constitucion de un fondo de reserva denominado reserva legal hasta que este alcance al menos el 20 del capital social Esta reserva no es distribuible a los accionistas y solo podra ser utilizada para cubrir en el caso de no tener otras reservas disponibles el saldo deudor de la cuenta de perdidas y ganancias Tambien bajo determinadas condiciones se podra destinar a incrementar el capital social

AI 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene dotada esta reserva en el limite minimo que establece la Ley de Sociedades de Capital

(ii) Reservas voluntarias

Las reservas voluntarias son de libre disposicion hasta el limite que hiciese que los fondos propios descendieran de la cifra de capital social (para su reparto se ha de tener en cuenta tambien 10 expresado en el apartado (c) de esta nota)

(c) Recursos propios Gestion del Capital

La Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores sobre solvencia de las empresas de servicios de inversion y sus grupos consolidables regula los recursos propios de estas empresas y sus grupos consolidables y la forma en la que han de determinarse tales recursos propios asi como los distintos procesos de autoevaluacion del capital que deben realizar las sociedades y la informacion de caracter publico que deben remitir al mercado las mencionadas entidades

Esta norma culmina el proceso de adaptacion de la normativa espanola a las directivas comunitarias 200648CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de 2006 sobre adecuacion del capital de las empresas de servicios de inversion y de las entidades de credito y 2006491CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de 2006 relativa al acceso a la actividad de las entidades de credito y a su ejercicio estableciendo un marco comun con limitadas excepciones para las empresas de servicios de inversion y las entidades de credito

Los objetivos estrategicos marcados por la Direccion de la Sociedad en relacion con la gestion que se realiza de sus recursos propios son los siguientes

bull Cumplir en todo momento tanto a nivel individual como consolidado con la normativa aplicable en materia de requerimientos de recursos propios minimos

(Continua)

23

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Buscar la maxima eficiencia en la gestion de los recursos propios de manera que junto a otras variables de rentabilidad y riesgo el consumo de recursos propios es considerado como una variable fundamental en los anal isis asociados a la toma de decisiones de la Sociedad

bull Reforzar el peso que los recursos propios de primera categoria tienen sobre el total de los recursos propios de la Sociedad

Para cumplir con estos objetivos dispone de una serie de politicas y procesos de gestion de los recursos propios cuyas principales directrices son

bull La Sociedad realiza un seguimiento y control que analizan en todo momenta los niveles de cumplimiento de la nonnativa en materia de recursos propios disponiendo de alannas que pennitan garantizar en todo momento el cumplimiento de la nonnativa aplicable y que las decisiones tomadas por las distintas areas y unidades de la Sociedad son coherentes con los objetivos marcados a efectos de cumplimiento de recursos propios minimos En este sentido existen planes de contingencias para asegurar el cumplimiento de los limites establecidos en la nonnativa aplicable

bull En la planificacion estrategica y comercial de la Sociedad asi como en el anal isis y seguimiento de las operaciones de la Sociedad se considera como un factor clave en la tom a de decisiones el impacto de las mismas sobre los recursos propios computables de la Sociedad y la relacion consumo-rentabilidad-riesgo En este sentido la Sociedad dispone de unos para metros que deben servir de guia para la toma de decisiones de la Sociedad en materia de requerimientos de recursos propios minimos 0 que afecten a dichos requerimientos

Por tanto la entidad considera los recursos propios y los requerimientos de recursos propios establecidos por la normativa anterionnente indicada como un elemento fundamental de su gestion de la Sociedad que afectan tanto a las decisiones de la Sociedad anal isis de la viabilidad de operaciones estrategia de distribucion de resultados por parte de las filiales de la Sociedad etc

La Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores establece que elementos deben computarse como recursos propios a efectos del cumplimiento de los requerimientos minimos estab1ecidos en dicha norma Los recursos propios a efectos de 10 dispuesto en dicha norma se cJasifican en recursos propios basicos y de segunda (en este ultimo caso entre principales y adicionales) y difieren de los recursos propios calculados de acuerdo con 10 dispuesto en la Circular 72008 ya que consideran como tales determinadas partidas e incorporan la obligacion de deducir otras que no estan contempladas en la mencionada Circular 72008

La gestion que la Sociedad realiza de sus recursos propios se ajusta en 10 que a definiciones conceptuales se refiere a 10 dispuesto en la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores

(Continua)

24

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Los requerimientos de recursos propios minimos que establece la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores se calculan en funcion de la exposicion de la Sociedad al riesgo de credito y dilucion (en funcion de los activos compromisos y demas cuentas de orden que presenten estos riesgos atendiendo a sus importes caracteristicas contrapartes garantias etc ) al riesgo de contraparte y de posicion y liquidacion correspondiente a la cartera de negociacion al riesgo de cambio y de la posicion en oro (en funcion de la posicion global neta en divisas y de la posicion neta en oro) y al riesgo operacional Adicionalmente la Sociedad esta sujeta al cumplimiento de los limites a la concentracion de riesgos establecidos en la mencionada Circular y la Sociedad esta sujeta al cumplimiento de las obligaciones de Gobiemo Corporativo intemo autoevaluacion del capital y medicion del riesgo de tipo de interes y a las obligaciones de informacion publica a rendir al mercado tambien establecidas en la mencionada Circular De cara a garantizar el cumplimiento de los objetivos antes indicados la Sociedad realiza una gestion integrada de estos riesgos de acuerdo con las politicas antes indicadas

A continuacion se incluye un detalle clasificado en recursos propios basicos y de segunda categoria de los recursos propios de la Sociedad al 31 de diciembre de 2011 calculados de acuerdo con 10 establecido en la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores que como se ha indicado anterionnente coincide con 10 que se considera a efectos consolidados capital a efectos de gestion

Euros 31122011

Recursos propios basicos Capital computable 321961057 Reservas computables 710315240 Otras deducciones

Activos inmateriales (2023504)

1030252793 Recursos propios de segunda categoria

Correccion realizada a los ajustes por valoracion en los recursos propios basicos transferida a recursos propios de segunda categoria 30081796

1060334589

Recursos propios exigibles (el mayor de) Dos terceras partes del capital

social minimo 133333333 Por riesgo de credito contraparte dilucion y entrega 27l92700 Por riesgo operacional 53123856 Gastos de estructura 71966004

Total superavit 927001256

(Continua)

25

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 los recursos propios computables de la Sociedad excedian de los requeridos por la citada nonnativa

(15) Cuentas de Riesgo y Compromiso y Otras Cuentas de Orden

Al 31 de diciembre de 2011 Y 20 I 0 estos apartados recogen los siguientes conceptos e importes

Euros 31122011 31122010

Cuentas de riesgo y compromiso A vales y garantias concedidas 81813777 141071499

Otras cuentas de orden Ordenes de cientes de compra pendientes de liquidar 166986119 Ordenes de cientes de venta pendientes de liquidar 4500897 583726 Valores propios y de terceros en poder de otras entidades 3096958936 5463229445

3101459833 5630799290

Los Depositos de titulos y Valores propios y de terceros en poder de otras entidades recogen los titulos valores propios y de cientes de la Sociedad depositados en otras entidades custodias al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 registrados a valor de mercado a dicha fecha

EI desglose de los valores propios y de terceros en poder de otras entidades es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Propios 74880000 169280212 De terceros (nota 16) 3022078936 5293949233

3096958936 5463229445

La Sociedad no mantiene operaciones de futuros ni de opciones en cartera al 31 de diciembre de 2011 y 2010

(Continua)

26

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(16) Recursos de Clientes Fuera de Balance

(a) Custodia de deposito de valores de clientes

Un detalle de los activos de clientes que son custodiados por la Sociedad es el siguiente

AI 31 de diciembre de 2011 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de c1ientes los activos

60 164 263592105 61-300 40 587329174 301-600 11 427455709 601-1500 12 1015540549 1501-6000 2 7 28161399

229 3022078936

(nota 15)

AI 3 I de diciembre de 2010 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de Cientes los activos

60 155 253905718 61-300 48 731086192 301-600 10 406011445 601-1500 13 1101208422 1501-6000 3 562246432 Mas de 6000 2239491024

230 5293949233

(nota 15)

(17) Ingresos y Gastos

(a) Informacion Segmentada

La Sociedad realiza su actividad economica fundamentalmente en la intermediacion de inversiones nacionales 0 extranjeras en mercados organizados EI importe total de ingresos ordinarios de la Sociedad ha sido obtenido fundamental mente en Espana (vease nota 1)

(Continua)

27

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) lntereses y Rendimientos Asimilados e Intereses y Cargas asimiladas

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 2011 y 2010 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Intereses y rendimientos asimilados Euros

Intermediarios financieros Depositos a plazo (nota 8 (d)) Adquisicion temporal de activos

(nota 8 (a)) Otros intereses (nota 8 (b))

Intereses y cargas asimiladas

31122011

5410944

9183 16506004

21926131

31122010

3188220

1573327 6144557

10906104

lntermediarios financieros 3769 125486

Intereses y rendimientos asimilados incluye transacciones con partes vinculadas por importe de 15277131 euros en concepto de intereses de depositos a plazo y 4022257 euros en concepto de depositos a la vista (982494 euros y 6133709 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(c) Rendimientos de Instrumentos de Capital

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 20 II y 20 I 0 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Euros

Rendimientos de instrumentos de capital 31122011 31122010

Dividendos de acciones y participaciones Cartera interior 7687350 7355700

(Continua)

28

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(d) Cornisiones Percibidas y Pagadas

Un detalle de las comisiones percibidas y pagadas durante los ejercicios 20 II Y 20 lOde acuerdo con su naturaleza es como sigue

Euros Comisiones Percibidas 31122011 31122010

Tramitacion y ejecucion de ordenes para compraventa de valores

Deposito y anotacion de valores Otras comisiones

de clientes 338046831

970923 1824689

6307 215 35 21120448

65 27140

340842443 6583 69123

Comisiones Pagadas

Operaciones con valores 59656518 313466545 Comisiones satisfechas a mercados y sistemas de

compensacion y liquidacion 4895761 8381448 Otras comisiones 1058709 1162664

65610988 323010657

AI 31 de diciembre de 20 II Comisiones percibidas incluye un sal do con partes vinculadas de 281512025 euros (581248874 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

AI 31 de diciembre de 20 II Operaciones con valores incluye un saldo con partes vinculadas por 2097928 euros (2975 98400 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(e) Gastos de personal

EI detalle de gastos de personal es el siguiente Euros

31122011 31122010

Sueldos salarios y asimilados 100434881 98917073 Cargas sociales

Seguridad social a cargo de la empresa 17316539 17009033 Gastos de formacion 429000 Indemnizaciones por despidos 19330000 Otros gastos 2115178 7207943

1391 96598 123563049

(Continua)

29

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

La distribucion de los empleados de la Entidad por categorias y sexos es como sigue

AI 31 de diciembre de 2011

Media Anual

2011 Hombres

311211

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

3 5 9

3 2 4

2 4

3 4 8

17 9 6 15

Al 31 de diciembre de 2010

Media Anual

2010 Hombres

311210

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

2 6 9

3 3 5

2 4

3 5 9

17 11 6 17

(f) Gastos Generales

EI detalle es como sigue Euros

31122011 31122010

Alquileres de inmuebles e instalaciones Comunicaciones Suministros Conservacion y reparacion Publicidad y propaganda Representacion y desplazamiento Servicios administrativos subcontratados Otros servicios de profesionales independientes Resto de gastos Contribuciones e impuestos

12379482 36733824

1793731 6215530 1299784 460115 777298

6959920 2863092

68713344

12520807 44880871

1329046 6743883 2008427

756884 831240

5697092 22 00770

71212884

138196120 148181904

(Continua)

30

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(18) Situaci6n Fiscal

Las sociedades tienen obligaci6n de presentar anualmente una declaraci6n a efectos del Impuesto sobre Sociedades La Sociedad esta acogida al regimen fiscal general para empresas de reducida dimensi6n EI Real Decreto Ley 132010 de 3 de diciembre de actuaciones en el ambito fiscal laboral y liberalizadoras para fomentar la inversi6n y la creaci6n de empleo modific6 los tramos de los tipos de gravamen El gravamen es del 25 para los primeros 300000 euros de base imponible y del 30 para el resto (en 2010 el 25 para los primeros 120202 euros de base imponible y del 30 para el resto)

Debido al diferente tratamiento que la legislaci6n fiscal permite para determinadas operaciones el resultado contable difiere de la base imponible fiscal A continuaci6n se incluye una conciliaci6n entre el beneficio contable del ejercicio y el beneficio fiscal del ejercicio 20 II que la Sociedad espera declarar tras la oportuna aprobaci6n de las cuentas anuales

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 22623302

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 4035138 Revertidas en el ejercicio (62502 49)

Base imponible 2040891

Cuota integra 5102048 Deducciones y bonificaciones (960919)

Cuota liquida 4141129 Retenciones y pagos a cuenta (6283528)

Impuesto sobre Sociedades a pagar (nota II) (2142399)

(Continua)

31

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante el ejercicio 2010 la Sociedad se acogio a la Disposicion Adicional 12 del Texto Refundido de la Ley del lmpuesto sobre Sociedades aprobado por el Real Decreto Legislativo 42004 de 5 de marzo que indicaba que con efectos para los periodos impositivos iniciados a partir de I de enero de 2009 y vigencia indefinida en los period os impositivos iniciados dentro de los afios 200920 lOy 20 II las entidades cuyo importe neto de la cifra de negocios habida en dichos period os fuera inferior a 5 millones de euros y la plantilla media en los mismos fuera inferior a 25 empleados tributarian por la parte de base imponible comprendida entre 0 y 12020241 euros al tipo del 20 y por la parte de base imponible restante al tipo del 25 siempre y cuando durante los doce meses siguientes al inicio de cada uno de esos periodos impositivos la plantilla media de la entidad no fuera inferior a la unidad y ademas tampoco fuera inferior a la plantilla media de los doce meses anteriores al inicio del primer periodo impositivo que comience a partir de 1 de enero de 2009 Durante 2011 la Sociedad no cumple con los requisitos para aplicar la mencionada Disposicion

EI caculo de la cuota impositiva y gasto del Impuesto de Sociedades del ejercicio 20 I 0 que se declaro tras la oportuna aprobacion de las cuentas anuales de 2010 fue de

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 82440965

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 3975047 Revertidas en el ejercicio (6000000)

Base imponible 80416012

Cuota integra 19502991 Deducciones y bonificaciones (896265)

Cuota liquida 18606726 Retenciones y pagos a cuenta ( 11802232)

Impuesto sobre Sociedades a recuperar (nota 12)r 6804494

(Continua)

32

MERCAVALOR SOCffiDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Un detalle del gasto por Impuesto sobre Sociedades para el ejercicio terminado en el 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 es como sigue

Euros

311211 311210

Base contable al 20 y al 25 19502991 Base con table al 25 5102048 Deducciones (960919) (896265)

4141129 18606726

SegUn establece la legislacion vigente los impuestos no pueden considerarse definitivamente liquidados hasta que las declaraciones presentadas hayan sido inspeccionadas por las autoridades fiscales 0 haya transcurrido el plazo de prescripcion de cuatro aiios Al 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene abiertos a inspeccion por las autoridades fiscales todos los impuestos principales que Ie son aplicables presentados desde el I de enero de 2008

Con fecha 30 de julio de 2010 la Agencia Tributaria emitio un acta con una propuesta de regularizacion del Impuesto sobre Sociedades correspondiente al ano 2007 que la Sociedad firmo en disconformidad al no estar de acuerdo con los argumentos expuestos por la Inspeccion para proponer dicha regularizacion Por este motivo con fecha 28 de junio de 2011 la Sociedad interpuso reclamacion economica-administrativa ante el Tribunal Economico Administrativo Central contra el acuerdo de liquidacion por importe de 97211988 euros dictado por la Administracion

Con posterioridad a la presentacion de esta reclamacion la Sociedad ha abonado a la Agencia Tributaria el importe anterior registrando dicha salida de recursos economicos con cargo a Resto de Activos-Administraciones publicas (vease nota 11) al entender que este pago seria reintegrado a la Sociedad en caso de que la resolucion final de las reclamaciones presentadas fuese favorable a Mercavalor SV SA circunstancia que los Administradores de la Sociedad consideran probable

(Continua)

33

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(19) Partes Vinculadas

(a) Transacciones y Saldos con Partes Vinculadas

Un detalle de los saldos y de las transacciones efectuadas durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2011 y 2010 con partes vinculadas es como sigue

Euros 31122011 31122010

Saldos deudores Depositos a la vista (nota 8 (b)) 6791 55294 684916670 Depositos a plazo (nota 8 (c)) 135000000 135000000 Ajustes por valoracion (vease nota 8) 2859467 2412852

817014761 8223 295 22

Sa1dos acreedores Otras deudas (nota 13 (c)) 164226 661044

164226 661044

Ingresos Comisiones percibidas (nota 17 (d)) 281512025 581248874 Intereses de depositos a vista (nota 17 (b)) 4022257 6133709

Intereses de inversiones (nota 17 (b)) 15277131 982494

300811413 588365077

Gastos 2097928 297598400 Comisiones pagadas (nota 17 (d))

Los ingresos y gastos con partes vinculadas incluyen tanto la operativa por cuenta propia de las entidades vinculadas como la operativa por cuenta ajena

(Continua)

34

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Informacion relativa a Administradores de la Sociedad y personal de alta Direccion de la Sociedad

Un miembro del Consejo de Administracion de la Sociedad que coincide con el personal de alta Direccion de la Sociedad ha devengado 213 96156 euros en concepto de retribuciones salariales y 381558 euros en retribuciones en especie durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 20 II (20462833 euros y 396234 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010)

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen anticipos ni Cf(~ditos concedidos a los miembros del Consejo de Administracion de la Sociedad ni compromiso u obligacion con ellos en materia de pensiones 0 de pago de primas de seguros de vida distinta de las indicadas en la nota 3 (g) de esta memoria

La distribucion de los miembros del Consejo de Administracion por sexos al 31 de diciembre de 20 II Y20 to es la siguiente

31122011 31122010

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

5 6 6 6

(c) Participaciones y cargos de los Administradores en otras sociedades

Los Administradores de Mercavalor Sociedad de Valores SA no tienen participaciones ni desempenan cargos funciones u otras actividades en empresas cuyo objeto social es identico analogo 0 complementario al desarrollado por la Sociedad

(20) Informacion Medioambiental

Los Administradores de Mercavalor SV SA consideran mlmmos y en todo caso adecuadamente cubiertos los riesgos medioambientales que se pudieran derivar de su actividad y estiman que no surgiran pasivos adicionales relacionados con dichos riesgos La Sociedad no ha incurrido en gastos ni recibido subvenciones relacionadas con dichos riesgos durante los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 20 II Y 2010

(21) Honorarios de Auditoria

El auditor de cuentas de la Sociedad es KPMG Auditores SL Los honorarios de auditoria correspondientes al ejercicio anual finalizado el 31 de diciembre de 20 II han ascendido a 16596 euros con independencia del momento de su facturacion (15724 euros al 31 de diciembre de 20 I 0)

(22) Servicio de Atencion al Cliente

En el anD 2004 la Sociedad adopto las medidas oportunas para cumplir con los requisitos y deberes establecidos de la Orden EC07342004 de II de marzo sobre los departamentos y servicios de atencion al cliente y el defensor del cliente de las entidades financieras

(Continua)

35

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante los ejercicios 2011 y 2010 la Sociedad no ha recibido quejas 0 reclamaciones por parte de clientes

(23) Representantes

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 la Sociedad no tenia representantes

(24) Politica y Gestion de Riesgos

(a) Factores de riesgo financiero

Las actividades de la Sociedad estan expuestas a diversos riesgos financieros riesgo de mercado (incluyendo riesgo de interes en el valor razonable y riesgo de precios) riesgo de credito riesgo de liquidez y riesgo del tipo de interes en los flujos de efectivo EI programa de gestion del riesgo global de la Sociedad se centra en la incertidumbre de los mercados financieros y trata de minimizar los efectos potenciales adversos sobre la rentabilidad financiera de la Sociedad

La gestion del riesgo est acontrolada por la Unidad de Control de la Sociedad con arreglo a politicas aprobadas por el Consejo de Administracion Esta Unidad identifica evalua y cubre los riesgos financieros en estrecha colaboracion con las unidades operativas de la Sociedad EI Consejo proporciona politicas escritas para la gestion del riesgo global asi como para materias concretas tales como riesgo de tipo de interes riesgo de liquidez e inversion del excedente de liquidez

(i) Riesgo de mercado

EI riesgo de mercado se deriva fundamental mente de las inversiones mantenidas en sociedades cotizadas y no cotizadas clasificadas como disponibles para la venta El objetivo principal de la politica de inversiones de la Sociedad es maximizar la rentabilidad de las inversiones manteniendo los riesgos controlados A estos efectos la Sociedad controla la composicion de la cartera con el objeto de evitar realizar inversiones con una alta volatilidad

La Sociedad no se encuentra expuesta a riesgos de mercado por activos no financieros

(ii) Riesgo de credito

Los principales activos de la Sociedad expuestos al riesgo de credito son depositos de efectivo para cubrir exigencias de fianza saldos a la vista y depositos con entidades de credito comisiones por servicios prestados y operaciones de clientes

(Continua)

36

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El riesgo de credito de saldos a la vista y depositos con entidades de credito es minimo dado que se efectlian con entidades de credito en su mayoria espanolas calificadas por las agencias de calificacion crediticia intemacionales en los depositos en efectivo la contrapartida es Iberclear que pertenece al grupo de Boisas y Mercados Espanoles las comisiones por servicios prestados son principalmente con entidades de credito que se liquidan en su mayoria a traves de Iberclear por 10 que el riesgo es minimo

Respecto al riesgo de la operativa de c1ientes es muy reducido pues la Sociedad opera principalmente con entidades de credito que asumen directamente el riesgo de las operaciones de sus clientes

EI importe total de los activos financieros sujetos a riesgo de credito se muestra en la nota 8

(ii) Riesgo de liquidez

La Sociedad lIeva a cabo una gestion prudente del riesgo de liquidez fundada en el mantenimiento de suficiente efectivo y valores negociables y capacidad suficiente para liquidar posiciones de mercado

La clasificacion de los activos y pasivos financieros por plazos de vencimiento contractuales se muestra en las notas 8 y 13

(iii) Riesgo de tipo de interes en los flujos de efectivo y del valor razonable

Aunque la Sociedad po see activos remunerados importantes los ingresos y los flujos de efectivo de las actividades de explotacion de la Sociedad son en su mayoria independientes respecto de las variaciones en los tipos de interes de mercado

Los saldos a la vista y los depositos con entidades de credito permiten adecuar nip ida mente su rentabilizacion a la evolucion de los tipos de interes Asimismo el deposito mantenido en Iberclear para cubrir las exigencias de fianza se remunera dia a dia por esa Entidad de acuerdo con la rentabilidad que obtiene diariamente en sus inversiones

Por otro lado la inexistencia de financiacion ajena 0 pasivos financieros relevantes supone que la Sociedad no esta expuesta al incremento de los tipos de interes que pudieran hacer disminuir sus margenes 0 neltesitar una politica de cobertura especifica

La Sociedad no posee instrumentos financieros en moneda extranjera

(Continua)

37

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(25) Informacion sobre aplazamiento del pago a proveedores

La informacion sobre los aplazamientos de pago efectuados a proveedores durante el ejercicio 20 II se presenta a continuacion

2011

Importe

Dentro del plazo maximo legal 110491583 100 Resto Total pagos del ejercicio 110491583 100 PMPE (dias) de pagos Aplazamientos que a la fecha de cierre sobrepasan el

plazo maximo legal

AI 31 de diciembre de 2010 la Sociedad no tiene ningun importe del saldo pendiente de pago a los proveedores con un aplazamiento superior al plazo legal establecido

En relacion con la informacion requerida por la disposicion adicional tercera de la Ley 1520 I 0 de 5 de julio en relacion con 10 establecido en la Ley 32004 de 29 de diciembre por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales los pagos realizado a proveedores en 2011 ascienden a 110491583 euros y el 100 de los mismos se han realizado dentro del piazo legal establecido (desde la entrada en vigor de la Ley hasta el 31 de diciembre de 20 II sera de 85 d ias para empresas no publicas y 120 dias para empresas publicas)

Por otra parte al 31 de diciembre de 2011 y 2010 no existen saldos pendientes de pago a proveedores que acumulen un apiazamiento superior al plazo legal de pago

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Informe de Gestion

Ejercicio 20 II

Evoluci6n de los negocios y de la situaci6n de la Sociedad

Han transcurrido cuatro anos desde el inicio de la crisis que ha afectado a la economia mundial con especial intensidad a la actividad financiera y sobre todo a la bancaria a pesar del tiempo transcurrido la situacion no ha mejorado y siguen manteniendose las incertidumbres que afectan de manera especial a la zona euro

Los mercados de valores se han visto particularmente afectados sobre todo en la segunda parte del ano coincidiendo con las tensiones en los mercados de deuda de gran parte de los paises de la Union Europea

Los efectos de la crisis en la deuda soberana y en el sector bancario se han dejado sentir de manera especial en Espana sobre todo en las cajas de ahorro

En general los mercados bursatiles mundiales excepto los de Estados Unidos se vieron afectados en mayor 0 menor medida con descensos que a1canzaron el 56 del FTSE[ 1100 el 17 del CAC [ 40 el 17 del Euro Stoxx el 175 del Dax el 25 del MIB el IBEX 35 finalizo el ano con un descenso del 131

Los volumenes negociados de la Boisa Espanola alcanzaron los 925000 millones de euros con un descenso del 1080 sobre el ano anterior en parte debido a las medidas tomadas por el supervisor del mercado de prohibir las ventas en corto de los valores del sector financiero Esta medida de caracter transitorio ha afectado tambien a las Bolsas de Francia Italia y Belgica

Estas medidas unidas al descenso del volumen registrado por las personas fisicas han afectado a la industria del mercado de valores en especial a aquellos miembros con una mayor cuota de mercado del segrnento minorista

Por 10 que se refiere a la actividad de la Sociedad el volumen registrado disminuyo en el mercado nacional un 254 por las causas expuestas anteriormente en la operativa de mercados internacionales la diminucion fue del 2204

Las comisiones de intermediacion se reducen un 1426 en el ano los gastos generales tambien disminuyen un 859 la plantilla de la sociedad se reduce a 10 largo del ejercicio un 12 y el beneficio neto del ejercicio decrece un 7105

Con posteriori dad al cierre del ejercicio se ha recibido autorizacion de la CNMV para la adquisicion y posterior amortizacion de la participacion del Banco Guipuzcoano en la entidad una vez realizada esta operacion el capital de la sociedad quedaria fijado en 257592886 euros

DILIGENCIA DE FIRMA

Diligencia que levanta el Secretario del Consejo de Administraci6n de Mercavalor Sociedad de Valores SA Don Alfonso Fernandez-Miranda Vidal para hacer constar

Que en la sesi6n del Consejo de Administraci6n que se celebra en Madrid el dia 16 de marzo de 2012 previa convocatoria en forma y de conformidad con el articulo 253 de la Ley de Sociedades de Capital se adopta el acuerdo de formular las cuentas anuales y el informe de gesti6n adjuntos de Mercavalor Sociedad de Valores SA correspondientes al ejercicio cerrado Al 31 de diciembre de 20 II contenidas en un documento que sera entregado a la Compania Aud itora y que consta de un balance de situaci6n una cuenta de perdidas y ganancias un estado de cambios en patrimonio neto un estado de flujo de efectivo una memoria de 37 hojas y un informe de gesti6n de 1 hoja

Todos los Senores Consejeros cuyos nombres y apellidos constan a continuaci6n firman la presente diligencia en prueba de conformidad con 10 que antecede de 10 que doy fe

Madrid 16 de marzo de 2012

Bankinter SA Banco Pastor SA pp IY Gloria Hernandez Garcia pp D Fernando Durante Pujante

Banco Cooperativo Espanol SA Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y pp D Javier Moreno R mbao Alicante Bancaja

pp D

(1 )

D Roberto Iglesias Rodriguez

(1) EI representante persona ffsica de Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y Alicante Bancaja no ha firmado al haber causado baja en la entidad por 10 que se ha designado a un sustituto encontrandose a la fecha pendiente de no oposici6n de la Comisi6n Nacional del Mercado de Valores y por tanto de otorgamiento de la escritura de sustituci6n del representante

  1. 2012-04-13T093744+0200
  2. rosasanchez

21

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Saldos transitorios por operaciones de valores

La mayor parte de los saldos transitorios existentes al 31 de diciembre de 2011 han sido cancelados durante los primeros dlas del ejercicio 2012 Asimismo todos los saldos existentes al 31 de diciembre de 2010 fueron cancelados durante los primeros dlas del ejercicio 2011

Todos los saldos inc1uidos en este epIgrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(c) Otras deudas

AI 31 de diciembre de 2011 Otras deudas recoge deudas con partes vinculadas por importe de 164226 euros (661044 euros al 31 de diciembre de 2010) (vease nota 19)

Todos los saldos incluidos en este epIgrafe tienen vencimientos inferiores a un ano

(14) Fondos Propios

La composicion y el movimiento del patrimonio neto se presentan en el estado de cambios en el patrimonio neto

(a) Capital escriturado

AI 31 diciembre de 2011 y 2010 el capital social estlt representado por 5357 acciones nominativas de 6010 I euros de valor nominal cada una total mente suscritas y desembolsadas Todas las acciones gozan de los mismos derechos politicos y economicos

Al 31 de diciembre de 20 II Y 2010 la composicion del accionariado es Ia siguiente

2011 2010

Numero de Numero de de acciones Participacion de acciones Participacion

Bankjnter SA 1072 20011 Bankinter SA 1072 20011 Banco Pastor SA 1072 20011 Banco Pastor SA 1072 20011 Banco Guipuzcoano SA 1071 19992 Banco Guipuzcoano SA 1071 19992

CAhoITOS de Valencia Bankia SA() 1071 19993 Castellon y Alicante Bancaja 1071 19993 Banco Cooperativo 1071 19993 Banco Cooperati vo 1071 19993 Espanol SA Espano SA

5357 10000 5357 10000

() Con fecha 21 de junio de 2011 Bankia SA comunico a la Sociedad la adquisicion de las acciones que ostentaba Caja de Ahorros de Valencia Castellon y Alicante Bancaja como consecuencia de las segregaciones operadas en esta ultima entidad

(Continua)

22

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen acciones propias en poder de la Sociedad 0

de un tercero que opere por cuenta de esta Las acciones de la Sociedad no estan admitidas a cotizacion en Bolsa

(b) Reservas

(i) Reserva legal

Las sociedades estan obligadas a destinar el 10 de los beneficios de cada ejercicio a la constitucion de un fondo de reserva denominado reserva legal hasta que este alcance al menos el 20 del capital social Esta reserva no es distribuible a los accionistas y solo podra ser utilizada para cubrir en el caso de no tener otras reservas disponibles el saldo deudor de la cuenta de perdidas y ganancias Tambien bajo determinadas condiciones se podra destinar a incrementar el capital social

AI 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene dotada esta reserva en el limite minimo que establece la Ley de Sociedades de Capital

(ii) Reservas voluntarias

Las reservas voluntarias son de libre disposicion hasta el limite que hiciese que los fondos propios descendieran de la cifra de capital social (para su reparto se ha de tener en cuenta tambien 10 expresado en el apartado (c) de esta nota)

(c) Recursos propios Gestion del Capital

La Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores sobre solvencia de las empresas de servicios de inversion y sus grupos consolidables regula los recursos propios de estas empresas y sus grupos consolidables y la forma en la que han de determinarse tales recursos propios asi como los distintos procesos de autoevaluacion del capital que deben realizar las sociedades y la informacion de caracter publico que deben remitir al mercado las mencionadas entidades

Esta norma culmina el proceso de adaptacion de la normativa espanola a las directivas comunitarias 200648CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de 2006 sobre adecuacion del capital de las empresas de servicios de inversion y de las entidades de credito y 2006491CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de 2006 relativa al acceso a la actividad de las entidades de credito y a su ejercicio estableciendo un marco comun con limitadas excepciones para las empresas de servicios de inversion y las entidades de credito

Los objetivos estrategicos marcados por la Direccion de la Sociedad en relacion con la gestion que se realiza de sus recursos propios son los siguientes

bull Cumplir en todo momento tanto a nivel individual como consolidado con la normativa aplicable en materia de requerimientos de recursos propios minimos

(Continua)

23

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Buscar la maxima eficiencia en la gestion de los recursos propios de manera que junto a otras variables de rentabilidad y riesgo el consumo de recursos propios es considerado como una variable fundamental en los anal isis asociados a la toma de decisiones de la Sociedad

bull Reforzar el peso que los recursos propios de primera categoria tienen sobre el total de los recursos propios de la Sociedad

Para cumplir con estos objetivos dispone de una serie de politicas y procesos de gestion de los recursos propios cuyas principales directrices son

bull La Sociedad realiza un seguimiento y control que analizan en todo momenta los niveles de cumplimiento de la nonnativa en materia de recursos propios disponiendo de alannas que pennitan garantizar en todo momento el cumplimiento de la nonnativa aplicable y que las decisiones tomadas por las distintas areas y unidades de la Sociedad son coherentes con los objetivos marcados a efectos de cumplimiento de recursos propios minimos En este sentido existen planes de contingencias para asegurar el cumplimiento de los limites establecidos en la nonnativa aplicable

bull En la planificacion estrategica y comercial de la Sociedad asi como en el anal isis y seguimiento de las operaciones de la Sociedad se considera como un factor clave en la tom a de decisiones el impacto de las mismas sobre los recursos propios computables de la Sociedad y la relacion consumo-rentabilidad-riesgo En este sentido la Sociedad dispone de unos para metros que deben servir de guia para la toma de decisiones de la Sociedad en materia de requerimientos de recursos propios minimos 0 que afecten a dichos requerimientos

Por tanto la entidad considera los recursos propios y los requerimientos de recursos propios establecidos por la normativa anterionnente indicada como un elemento fundamental de su gestion de la Sociedad que afectan tanto a las decisiones de la Sociedad anal isis de la viabilidad de operaciones estrategia de distribucion de resultados por parte de las filiales de la Sociedad etc

La Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores establece que elementos deben computarse como recursos propios a efectos del cumplimiento de los requerimientos minimos estab1ecidos en dicha norma Los recursos propios a efectos de 10 dispuesto en dicha norma se cJasifican en recursos propios basicos y de segunda (en este ultimo caso entre principales y adicionales) y difieren de los recursos propios calculados de acuerdo con 10 dispuesto en la Circular 72008 ya que consideran como tales determinadas partidas e incorporan la obligacion de deducir otras que no estan contempladas en la mencionada Circular 72008

La gestion que la Sociedad realiza de sus recursos propios se ajusta en 10 que a definiciones conceptuales se refiere a 10 dispuesto en la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores

(Continua)

24

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Los requerimientos de recursos propios minimos que establece la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores se calculan en funcion de la exposicion de la Sociedad al riesgo de credito y dilucion (en funcion de los activos compromisos y demas cuentas de orden que presenten estos riesgos atendiendo a sus importes caracteristicas contrapartes garantias etc ) al riesgo de contraparte y de posicion y liquidacion correspondiente a la cartera de negociacion al riesgo de cambio y de la posicion en oro (en funcion de la posicion global neta en divisas y de la posicion neta en oro) y al riesgo operacional Adicionalmente la Sociedad esta sujeta al cumplimiento de los limites a la concentracion de riesgos establecidos en la mencionada Circular y la Sociedad esta sujeta al cumplimiento de las obligaciones de Gobiemo Corporativo intemo autoevaluacion del capital y medicion del riesgo de tipo de interes y a las obligaciones de informacion publica a rendir al mercado tambien establecidas en la mencionada Circular De cara a garantizar el cumplimiento de los objetivos antes indicados la Sociedad realiza una gestion integrada de estos riesgos de acuerdo con las politicas antes indicadas

A continuacion se incluye un detalle clasificado en recursos propios basicos y de segunda categoria de los recursos propios de la Sociedad al 31 de diciembre de 2011 calculados de acuerdo con 10 establecido en la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores que como se ha indicado anterionnente coincide con 10 que se considera a efectos consolidados capital a efectos de gestion

Euros 31122011

Recursos propios basicos Capital computable 321961057 Reservas computables 710315240 Otras deducciones

Activos inmateriales (2023504)

1030252793 Recursos propios de segunda categoria

Correccion realizada a los ajustes por valoracion en los recursos propios basicos transferida a recursos propios de segunda categoria 30081796

1060334589

Recursos propios exigibles (el mayor de) Dos terceras partes del capital

social minimo 133333333 Por riesgo de credito contraparte dilucion y entrega 27l92700 Por riesgo operacional 53123856 Gastos de estructura 71966004

Total superavit 927001256

(Continua)

25

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 los recursos propios computables de la Sociedad excedian de los requeridos por la citada nonnativa

(15) Cuentas de Riesgo y Compromiso y Otras Cuentas de Orden

Al 31 de diciembre de 2011 Y 20 I 0 estos apartados recogen los siguientes conceptos e importes

Euros 31122011 31122010

Cuentas de riesgo y compromiso A vales y garantias concedidas 81813777 141071499

Otras cuentas de orden Ordenes de cientes de compra pendientes de liquidar 166986119 Ordenes de cientes de venta pendientes de liquidar 4500897 583726 Valores propios y de terceros en poder de otras entidades 3096958936 5463229445

3101459833 5630799290

Los Depositos de titulos y Valores propios y de terceros en poder de otras entidades recogen los titulos valores propios y de cientes de la Sociedad depositados en otras entidades custodias al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 registrados a valor de mercado a dicha fecha

EI desglose de los valores propios y de terceros en poder de otras entidades es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Propios 74880000 169280212 De terceros (nota 16) 3022078936 5293949233

3096958936 5463229445

La Sociedad no mantiene operaciones de futuros ni de opciones en cartera al 31 de diciembre de 2011 y 2010

(Continua)

26

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(16) Recursos de Clientes Fuera de Balance

(a) Custodia de deposito de valores de clientes

Un detalle de los activos de clientes que son custodiados por la Sociedad es el siguiente

AI 31 de diciembre de 2011 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de c1ientes los activos

60 164 263592105 61-300 40 587329174 301-600 11 427455709 601-1500 12 1015540549 1501-6000 2 7 28161399

229 3022078936

(nota 15)

AI 3 I de diciembre de 2010 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de Cientes los activos

60 155 253905718 61-300 48 731086192 301-600 10 406011445 601-1500 13 1101208422 1501-6000 3 562246432 Mas de 6000 2239491024

230 5293949233

(nota 15)

(17) Ingresos y Gastos

(a) Informacion Segmentada

La Sociedad realiza su actividad economica fundamentalmente en la intermediacion de inversiones nacionales 0 extranjeras en mercados organizados EI importe total de ingresos ordinarios de la Sociedad ha sido obtenido fundamental mente en Espana (vease nota 1)

(Continua)

27

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) lntereses y Rendimientos Asimilados e Intereses y Cargas asimiladas

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 2011 y 2010 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Intereses y rendimientos asimilados Euros

Intermediarios financieros Depositos a plazo (nota 8 (d)) Adquisicion temporal de activos

(nota 8 (a)) Otros intereses (nota 8 (b))

Intereses y cargas asimiladas

31122011

5410944

9183 16506004

21926131

31122010

3188220

1573327 6144557

10906104

lntermediarios financieros 3769 125486

Intereses y rendimientos asimilados incluye transacciones con partes vinculadas por importe de 15277131 euros en concepto de intereses de depositos a plazo y 4022257 euros en concepto de depositos a la vista (982494 euros y 6133709 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(c) Rendimientos de Instrumentos de Capital

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 20 II y 20 I 0 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Euros

Rendimientos de instrumentos de capital 31122011 31122010

Dividendos de acciones y participaciones Cartera interior 7687350 7355700

(Continua)

28

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(d) Cornisiones Percibidas y Pagadas

Un detalle de las comisiones percibidas y pagadas durante los ejercicios 20 II Y 20 lOde acuerdo con su naturaleza es como sigue

Euros Comisiones Percibidas 31122011 31122010

Tramitacion y ejecucion de ordenes para compraventa de valores

Deposito y anotacion de valores Otras comisiones

de clientes 338046831

970923 1824689

6307 215 35 21120448

65 27140

340842443 6583 69123

Comisiones Pagadas

Operaciones con valores 59656518 313466545 Comisiones satisfechas a mercados y sistemas de

compensacion y liquidacion 4895761 8381448 Otras comisiones 1058709 1162664

65610988 323010657

AI 31 de diciembre de 20 II Comisiones percibidas incluye un sal do con partes vinculadas de 281512025 euros (581248874 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

AI 31 de diciembre de 20 II Operaciones con valores incluye un saldo con partes vinculadas por 2097928 euros (2975 98400 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(e) Gastos de personal

EI detalle de gastos de personal es el siguiente Euros

31122011 31122010

Sueldos salarios y asimilados 100434881 98917073 Cargas sociales

Seguridad social a cargo de la empresa 17316539 17009033 Gastos de formacion 429000 Indemnizaciones por despidos 19330000 Otros gastos 2115178 7207943

1391 96598 123563049

(Continua)

29

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

La distribucion de los empleados de la Entidad por categorias y sexos es como sigue

AI 31 de diciembre de 2011

Media Anual

2011 Hombres

311211

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

3 5 9

3 2 4

2 4

3 4 8

17 9 6 15

Al 31 de diciembre de 2010

Media Anual

2010 Hombres

311210

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

2 6 9

3 3 5

2 4

3 5 9

17 11 6 17

(f) Gastos Generales

EI detalle es como sigue Euros

31122011 31122010

Alquileres de inmuebles e instalaciones Comunicaciones Suministros Conservacion y reparacion Publicidad y propaganda Representacion y desplazamiento Servicios administrativos subcontratados Otros servicios de profesionales independientes Resto de gastos Contribuciones e impuestos

12379482 36733824

1793731 6215530 1299784 460115 777298

6959920 2863092

68713344

12520807 44880871

1329046 6743883 2008427

756884 831240

5697092 22 00770

71212884

138196120 148181904

(Continua)

30

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(18) Situaci6n Fiscal

Las sociedades tienen obligaci6n de presentar anualmente una declaraci6n a efectos del Impuesto sobre Sociedades La Sociedad esta acogida al regimen fiscal general para empresas de reducida dimensi6n EI Real Decreto Ley 132010 de 3 de diciembre de actuaciones en el ambito fiscal laboral y liberalizadoras para fomentar la inversi6n y la creaci6n de empleo modific6 los tramos de los tipos de gravamen El gravamen es del 25 para los primeros 300000 euros de base imponible y del 30 para el resto (en 2010 el 25 para los primeros 120202 euros de base imponible y del 30 para el resto)

Debido al diferente tratamiento que la legislaci6n fiscal permite para determinadas operaciones el resultado contable difiere de la base imponible fiscal A continuaci6n se incluye una conciliaci6n entre el beneficio contable del ejercicio y el beneficio fiscal del ejercicio 20 II que la Sociedad espera declarar tras la oportuna aprobaci6n de las cuentas anuales

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 22623302

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 4035138 Revertidas en el ejercicio (62502 49)

Base imponible 2040891

Cuota integra 5102048 Deducciones y bonificaciones (960919)

Cuota liquida 4141129 Retenciones y pagos a cuenta (6283528)

Impuesto sobre Sociedades a pagar (nota II) (2142399)

(Continua)

31

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante el ejercicio 2010 la Sociedad se acogio a la Disposicion Adicional 12 del Texto Refundido de la Ley del lmpuesto sobre Sociedades aprobado por el Real Decreto Legislativo 42004 de 5 de marzo que indicaba que con efectos para los periodos impositivos iniciados a partir de I de enero de 2009 y vigencia indefinida en los period os impositivos iniciados dentro de los afios 200920 lOy 20 II las entidades cuyo importe neto de la cifra de negocios habida en dichos period os fuera inferior a 5 millones de euros y la plantilla media en los mismos fuera inferior a 25 empleados tributarian por la parte de base imponible comprendida entre 0 y 12020241 euros al tipo del 20 y por la parte de base imponible restante al tipo del 25 siempre y cuando durante los doce meses siguientes al inicio de cada uno de esos periodos impositivos la plantilla media de la entidad no fuera inferior a la unidad y ademas tampoco fuera inferior a la plantilla media de los doce meses anteriores al inicio del primer periodo impositivo que comience a partir de 1 de enero de 2009 Durante 2011 la Sociedad no cumple con los requisitos para aplicar la mencionada Disposicion

EI caculo de la cuota impositiva y gasto del Impuesto de Sociedades del ejercicio 20 I 0 que se declaro tras la oportuna aprobacion de las cuentas anuales de 2010 fue de

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 82440965

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 3975047 Revertidas en el ejercicio (6000000)

Base imponible 80416012

Cuota integra 19502991 Deducciones y bonificaciones (896265)

Cuota liquida 18606726 Retenciones y pagos a cuenta ( 11802232)

Impuesto sobre Sociedades a recuperar (nota 12)r 6804494

(Continua)

32

MERCAVALOR SOCffiDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Un detalle del gasto por Impuesto sobre Sociedades para el ejercicio terminado en el 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 es como sigue

Euros

311211 311210

Base contable al 20 y al 25 19502991 Base con table al 25 5102048 Deducciones (960919) (896265)

4141129 18606726

SegUn establece la legislacion vigente los impuestos no pueden considerarse definitivamente liquidados hasta que las declaraciones presentadas hayan sido inspeccionadas por las autoridades fiscales 0 haya transcurrido el plazo de prescripcion de cuatro aiios Al 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene abiertos a inspeccion por las autoridades fiscales todos los impuestos principales que Ie son aplicables presentados desde el I de enero de 2008

Con fecha 30 de julio de 2010 la Agencia Tributaria emitio un acta con una propuesta de regularizacion del Impuesto sobre Sociedades correspondiente al ano 2007 que la Sociedad firmo en disconformidad al no estar de acuerdo con los argumentos expuestos por la Inspeccion para proponer dicha regularizacion Por este motivo con fecha 28 de junio de 2011 la Sociedad interpuso reclamacion economica-administrativa ante el Tribunal Economico Administrativo Central contra el acuerdo de liquidacion por importe de 97211988 euros dictado por la Administracion

Con posterioridad a la presentacion de esta reclamacion la Sociedad ha abonado a la Agencia Tributaria el importe anterior registrando dicha salida de recursos economicos con cargo a Resto de Activos-Administraciones publicas (vease nota 11) al entender que este pago seria reintegrado a la Sociedad en caso de que la resolucion final de las reclamaciones presentadas fuese favorable a Mercavalor SV SA circunstancia que los Administradores de la Sociedad consideran probable

(Continua)

33

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(19) Partes Vinculadas

(a) Transacciones y Saldos con Partes Vinculadas

Un detalle de los saldos y de las transacciones efectuadas durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2011 y 2010 con partes vinculadas es como sigue

Euros 31122011 31122010

Saldos deudores Depositos a la vista (nota 8 (b)) 6791 55294 684916670 Depositos a plazo (nota 8 (c)) 135000000 135000000 Ajustes por valoracion (vease nota 8) 2859467 2412852

817014761 8223 295 22

Sa1dos acreedores Otras deudas (nota 13 (c)) 164226 661044

164226 661044

Ingresos Comisiones percibidas (nota 17 (d)) 281512025 581248874 Intereses de depositos a vista (nota 17 (b)) 4022257 6133709

Intereses de inversiones (nota 17 (b)) 15277131 982494

300811413 588365077

Gastos 2097928 297598400 Comisiones pagadas (nota 17 (d))

Los ingresos y gastos con partes vinculadas incluyen tanto la operativa por cuenta propia de las entidades vinculadas como la operativa por cuenta ajena

(Continua)

34

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Informacion relativa a Administradores de la Sociedad y personal de alta Direccion de la Sociedad

Un miembro del Consejo de Administracion de la Sociedad que coincide con el personal de alta Direccion de la Sociedad ha devengado 213 96156 euros en concepto de retribuciones salariales y 381558 euros en retribuciones en especie durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 20 II (20462833 euros y 396234 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010)

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen anticipos ni Cf(~ditos concedidos a los miembros del Consejo de Administracion de la Sociedad ni compromiso u obligacion con ellos en materia de pensiones 0 de pago de primas de seguros de vida distinta de las indicadas en la nota 3 (g) de esta memoria

La distribucion de los miembros del Consejo de Administracion por sexos al 31 de diciembre de 20 II Y20 to es la siguiente

31122011 31122010

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

5 6 6 6

(c) Participaciones y cargos de los Administradores en otras sociedades

Los Administradores de Mercavalor Sociedad de Valores SA no tienen participaciones ni desempenan cargos funciones u otras actividades en empresas cuyo objeto social es identico analogo 0 complementario al desarrollado por la Sociedad

(20) Informacion Medioambiental

Los Administradores de Mercavalor SV SA consideran mlmmos y en todo caso adecuadamente cubiertos los riesgos medioambientales que se pudieran derivar de su actividad y estiman que no surgiran pasivos adicionales relacionados con dichos riesgos La Sociedad no ha incurrido en gastos ni recibido subvenciones relacionadas con dichos riesgos durante los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 20 II Y 2010

(21) Honorarios de Auditoria

El auditor de cuentas de la Sociedad es KPMG Auditores SL Los honorarios de auditoria correspondientes al ejercicio anual finalizado el 31 de diciembre de 20 II han ascendido a 16596 euros con independencia del momento de su facturacion (15724 euros al 31 de diciembre de 20 I 0)

(22) Servicio de Atencion al Cliente

En el anD 2004 la Sociedad adopto las medidas oportunas para cumplir con los requisitos y deberes establecidos de la Orden EC07342004 de II de marzo sobre los departamentos y servicios de atencion al cliente y el defensor del cliente de las entidades financieras

(Continua)

35

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante los ejercicios 2011 y 2010 la Sociedad no ha recibido quejas 0 reclamaciones por parte de clientes

(23) Representantes

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 la Sociedad no tenia representantes

(24) Politica y Gestion de Riesgos

(a) Factores de riesgo financiero

Las actividades de la Sociedad estan expuestas a diversos riesgos financieros riesgo de mercado (incluyendo riesgo de interes en el valor razonable y riesgo de precios) riesgo de credito riesgo de liquidez y riesgo del tipo de interes en los flujos de efectivo EI programa de gestion del riesgo global de la Sociedad se centra en la incertidumbre de los mercados financieros y trata de minimizar los efectos potenciales adversos sobre la rentabilidad financiera de la Sociedad

La gestion del riesgo est acontrolada por la Unidad de Control de la Sociedad con arreglo a politicas aprobadas por el Consejo de Administracion Esta Unidad identifica evalua y cubre los riesgos financieros en estrecha colaboracion con las unidades operativas de la Sociedad EI Consejo proporciona politicas escritas para la gestion del riesgo global asi como para materias concretas tales como riesgo de tipo de interes riesgo de liquidez e inversion del excedente de liquidez

(i) Riesgo de mercado

EI riesgo de mercado se deriva fundamental mente de las inversiones mantenidas en sociedades cotizadas y no cotizadas clasificadas como disponibles para la venta El objetivo principal de la politica de inversiones de la Sociedad es maximizar la rentabilidad de las inversiones manteniendo los riesgos controlados A estos efectos la Sociedad controla la composicion de la cartera con el objeto de evitar realizar inversiones con una alta volatilidad

La Sociedad no se encuentra expuesta a riesgos de mercado por activos no financieros

(ii) Riesgo de credito

Los principales activos de la Sociedad expuestos al riesgo de credito son depositos de efectivo para cubrir exigencias de fianza saldos a la vista y depositos con entidades de credito comisiones por servicios prestados y operaciones de clientes

(Continua)

36

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El riesgo de credito de saldos a la vista y depositos con entidades de credito es minimo dado que se efectlian con entidades de credito en su mayoria espanolas calificadas por las agencias de calificacion crediticia intemacionales en los depositos en efectivo la contrapartida es Iberclear que pertenece al grupo de Boisas y Mercados Espanoles las comisiones por servicios prestados son principalmente con entidades de credito que se liquidan en su mayoria a traves de Iberclear por 10 que el riesgo es minimo

Respecto al riesgo de la operativa de c1ientes es muy reducido pues la Sociedad opera principalmente con entidades de credito que asumen directamente el riesgo de las operaciones de sus clientes

EI importe total de los activos financieros sujetos a riesgo de credito se muestra en la nota 8

(ii) Riesgo de liquidez

La Sociedad lIeva a cabo una gestion prudente del riesgo de liquidez fundada en el mantenimiento de suficiente efectivo y valores negociables y capacidad suficiente para liquidar posiciones de mercado

La clasificacion de los activos y pasivos financieros por plazos de vencimiento contractuales se muestra en las notas 8 y 13

(iii) Riesgo de tipo de interes en los flujos de efectivo y del valor razonable

Aunque la Sociedad po see activos remunerados importantes los ingresos y los flujos de efectivo de las actividades de explotacion de la Sociedad son en su mayoria independientes respecto de las variaciones en los tipos de interes de mercado

Los saldos a la vista y los depositos con entidades de credito permiten adecuar nip ida mente su rentabilizacion a la evolucion de los tipos de interes Asimismo el deposito mantenido en Iberclear para cubrir las exigencias de fianza se remunera dia a dia por esa Entidad de acuerdo con la rentabilidad que obtiene diariamente en sus inversiones

Por otro lado la inexistencia de financiacion ajena 0 pasivos financieros relevantes supone que la Sociedad no esta expuesta al incremento de los tipos de interes que pudieran hacer disminuir sus margenes 0 neltesitar una politica de cobertura especifica

La Sociedad no posee instrumentos financieros en moneda extranjera

(Continua)

37

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(25) Informacion sobre aplazamiento del pago a proveedores

La informacion sobre los aplazamientos de pago efectuados a proveedores durante el ejercicio 20 II se presenta a continuacion

2011

Importe

Dentro del plazo maximo legal 110491583 100 Resto Total pagos del ejercicio 110491583 100 PMPE (dias) de pagos Aplazamientos que a la fecha de cierre sobrepasan el

plazo maximo legal

AI 31 de diciembre de 2010 la Sociedad no tiene ningun importe del saldo pendiente de pago a los proveedores con un aplazamiento superior al plazo legal establecido

En relacion con la informacion requerida por la disposicion adicional tercera de la Ley 1520 I 0 de 5 de julio en relacion con 10 establecido en la Ley 32004 de 29 de diciembre por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales los pagos realizado a proveedores en 2011 ascienden a 110491583 euros y el 100 de los mismos se han realizado dentro del piazo legal establecido (desde la entrada en vigor de la Ley hasta el 31 de diciembre de 20 II sera de 85 d ias para empresas no publicas y 120 dias para empresas publicas)

Por otra parte al 31 de diciembre de 2011 y 2010 no existen saldos pendientes de pago a proveedores que acumulen un apiazamiento superior al plazo legal de pago

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Informe de Gestion

Ejercicio 20 II

Evoluci6n de los negocios y de la situaci6n de la Sociedad

Han transcurrido cuatro anos desde el inicio de la crisis que ha afectado a la economia mundial con especial intensidad a la actividad financiera y sobre todo a la bancaria a pesar del tiempo transcurrido la situacion no ha mejorado y siguen manteniendose las incertidumbres que afectan de manera especial a la zona euro

Los mercados de valores se han visto particularmente afectados sobre todo en la segunda parte del ano coincidiendo con las tensiones en los mercados de deuda de gran parte de los paises de la Union Europea

Los efectos de la crisis en la deuda soberana y en el sector bancario se han dejado sentir de manera especial en Espana sobre todo en las cajas de ahorro

En general los mercados bursatiles mundiales excepto los de Estados Unidos se vieron afectados en mayor 0 menor medida con descensos que a1canzaron el 56 del FTSE[ 1100 el 17 del CAC [ 40 el 17 del Euro Stoxx el 175 del Dax el 25 del MIB el IBEX 35 finalizo el ano con un descenso del 131

Los volumenes negociados de la Boisa Espanola alcanzaron los 925000 millones de euros con un descenso del 1080 sobre el ano anterior en parte debido a las medidas tomadas por el supervisor del mercado de prohibir las ventas en corto de los valores del sector financiero Esta medida de caracter transitorio ha afectado tambien a las Bolsas de Francia Italia y Belgica

Estas medidas unidas al descenso del volumen registrado por las personas fisicas han afectado a la industria del mercado de valores en especial a aquellos miembros con una mayor cuota de mercado del segrnento minorista

Por 10 que se refiere a la actividad de la Sociedad el volumen registrado disminuyo en el mercado nacional un 254 por las causas expuestas anteriormente en la operativa de mercados internacionales la diminucion fue del 2204

Las comisiones de intermediacion se reducen un 1426 en el ano los gastos generales tambien disminuyen un 859 la plantilla de la sociedad se reduce a 10 largo del ejercicio un 12 y el beneficio neto del ejercicio decrece un 7105

Con posteriori dad al cierre del ejercicio se ha recibido autorizacion de la CNMV para la adquisicion y posterior amortizacion de la participacion del Banco Guipuzcoano en la entidad una vez realizada esta operacion el capital de la sociedad quedaria fijado en 257592886 euros

DILIGENCIA DE FIRMA

Diligencia que levanta el Secretario del Consejo de Administraci6n de Mercavalor Sociedad de Valores SA Don Alfonso Fernandez-Miranda Vidal para hacer constar

Que en la sesi6n del Consejo de Administraci6n que se celebra en Madrid el dia 16 de marzo de 2012 previa convocatoria en forma y de conformidad con el articulo 253 de la Ley de Sociedades de Capital se adopta el acuerdo de formular las cuentas anuales y el informe de gesti6n adjuntos de Mercavalor Sociedad de Valores SA correspondientes al ejercicio cerrado Al 31 de diciembre de 20 II contenidas en un documento que sera entregado a la Compania Aud itora y que consta de un balance de situaci6n una cuenta de perdidas y ganancias un estado de cambios en patrimonio neto un estado de flujo de efectivo una memoria de 37 hojas y un informe de gesti6n de 1 hoja

Todos los Senores Consejeros cuyos nombres y apellidos constan a continuaci6n firman la presente diligencia en prueba de conformidad con 10 que antecede de 10 que doy fe

Madrid 16 de marzo de 2012

Bankinter SA Banco Pastor SA pp IY Gloria Hernandez Garcia pp D Fernando Durante Pujante

Banco Cooperativo Espanol SA Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y pp D Javier Moreno R mbao Alicante Bancaja

pp D

(1 )

D Roberto Iglesias Rodriguez

(1) EI representante persona ffsica de Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y Alicante Bancaja no ha firmado al haber causado baja en la entidad por 10 que se ha designado a un sustituto encontrandose a la fecha pendiente de no oposici6n de la Comisi6n Nacional del Mercado de Valores y por tanto de otorgamiento de la escritura de sustituci6n del representante

  1. 2012-04-13T093744+0200
  2. rosasanchez

22

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen acciones propias en poder de la Sociedad 0

de un tercero que opere por cuenta de esta Las acciones de la Sociedad no estan admitidas a cotizacion en Bolsa

(b) Reservas

(i) Reserva legal

Las sociedades estan obligadas a destinar el 10 de los beneficios de cada ejercicio a la constitucion de un fondo de reserva denominado reserva legal hasta que este alcance al menos el 20 del capital social Esta reserva no es distribuible a los accionistas y solo podra ser utilizada para cubrir en el caso de no tener otras reservas disponibles el saldo deudor de la cuenta de perdidas y ganancias Tambien bajo determinadas condiciones se podra destinar a incrementar el capital social

AI 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene dotada esta reserva en el limite minimo que establece la Ley de Sociedades de Capital

(ii) Reservas voluntarias

Las reservas voluntarias son de libre disposicion hasta el limite que hiciese que los fondos propios descendieran de la cifra de capital social (para su reparto se ha de tener en cuenta tambien 10 expresado en el apartado (c) de esta nota)

(c) Recursos propios Gestion del Capital

La Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores sobre solvencia de las empresas de servicios de inversion y sus grupos consolidables regula los recursos propios de estas empresas y sus grupos consolidables y la forma en la que han de determinarse tales recursos propios asi como los distintos procesos de autoevaluacion del capital que deben realizar las sociedades y la informacion de caracter publico que deben remitir al mercado las mencionadas entidades

Esta norma culmina el proceso de adaptacion de la normativa espanola a las directivas comunitarias 200648CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de 2006 sobre adecuacion del capital de las empresas de servicios de inversion y de las entidades de credito y 2006491CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de 2006 relativa al acceso a la actividad de las entidades de credito y a su ejercicio estableciendo un marco comun con limitadas excepciones para las empresas de servicios de inversion y las entidades de credito

Los objetivos estrategicos marcados por la Direccion de la Sociedad en relacion con la gestion que se realiza de sus recursos propios son los siguientes

bull Cumplir en todo momento tanto a nivel individual como consolidado con la normativa aplicable en materia de requerimientos de recursos propios minimos

(Continua)

23

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Buscar la maxima eficiencia en la gestion de los recursos propios de manera que junto a otras variables de rentabilidad y riesgo el consumo de recursos propios es considerado como una variable fundamental en los anal isis asociados a la toma de decisiones de la Sociedad

bull Reforzar el peso que los recursos propios de primera categoria tienen sobre el total de los recursos propios de la Sociedad

Para cumplir con estos objetivos dispone de una serie de politicas y procesos de gestion de los recursos propios cuyas principales directrices son

bull La Sociedad realiza un seguimiento y control que analizan en todo momenta los niveles de cumplimiento de la nonnativa en materia de recursos propios disponiendo de alannas que pennitan garantizar en todo momento el cumplimiento de la nonnativa aplicable y que las decisiones tomadas por las distintas areas y unidades de la Sociedad son coherentes con los objetivos marcados a efectos de cumplimiento de recursos propios minimos En este sentido existen planes de contingencias para asegurar el cumplimiento de los limites establecidos en la nonnativa aplicable

bull En la planificacion estrategica y comercial de la Sociedad asi como en el anal isis y seguimiento de las operaciones de la Sociedad se considera como un factor clave en la tom a de decisiones el impacto de las mismas sobre los recursos propios computables de la Sociedad y la relacion consumo-rentabilidad-riesgo En este sentido la Sociedad dispone de unos para metros que deben servir de guia para la toma de decisiones de la Sociedad en materia de requerimientos de recursos propios minimos 0 que afecten a dichos requerimientos

Por tanto la entidad considera los recursos propios y los requerimientos de recursos propios establecidos por la normativa anterionnente indicada como un elemento fundamental de su gestion de la Sociedad que afectan tanto a las decisiones de la Sociedad anal isis de la viabilidad de operaciones estrategia de distribucion de resultados por parte de las filiales de la Sociedad etc

La Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores establece que elementos deben computarse como recursos propios a efectos del cumplimiento de los requerimientos minimos estab1ecidos en dicha norma Los recursos propios a efectos de 10 dispuesto en dicha norma se cJasifican en recursos propios basicos y de segunda (en este ultimo caso entre principales y adicionales) y difieren de los recursos propios calculados de acuerdo con 10 dispuesto en la Circular 72008 ya que consideran como tales determinadas partidas e incorporan la obligacion de deducir otras que no estan contempladas en la mencionada Circular 72008

La gestion que la Sociedad realiza de sus recursos propios se ajusta en 10 que a definiciones conceptuales se refiere a 10 dispuesto en la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores

(Continua)

24

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Los requerimientos de recursos propios minimos que establece la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores se calculan en funcion de la exposicion de la Sociedad al riesgo de credito y dilucion (en funcion de los activos compromisos y demas cuentas de orden que presenten estos riesgos atendiendo a sus importes caracteristicas contrapartes garantias etc ) al riesgo de contraparte y de posicion y liquidacion correspondiente a la cartera de negociacion al riesgo de cambio y de la posicion en oro (en funcion de la posicion global neta en divisas y de la posicion neta en oro) y al riesgo operacional Adicionalmente la Sociedad esta sujeta al cumplimiento de los limites a la concentracion de riesgos establecidos en la mencionada Circular y la Sociedad esta sujeta al cumplimiento de las obligaciones de Gobiemo Corporativo intemo autoevaluacion del capital y medicion del riesgo de tipo de interes y a las obligaciones de informacion publica a rendir al mercado tambien establecidas en la mencionada Circular De cara a garantizar el cumplimiento de los objetivos antes indicados la Sociedad realiza una gestion integrada de estos riesgos de acuerdo con las politicas antes indicadas

A continuacion se incluye un detalle clasificado en recursos propios basicos y de segunda categoria de los recursos propios de la Sociedad al 31 de diciembre de 2011 calculados de acuerdo con 10 establecido en la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores que como se ha indicado anterionnente coincide con 10 que se considera a efectos consolidados capital a efectos de gestion

Euros 31122011

Recursos propios basicos Capital computable 321961057 Reservas computables 710315240 Otras deducciones

Activos inmateriales (2023504)

1030252793 Recursos propios de segunda categoria

Correccion realizada a los ajustes por valoracion en los recursos propios basicos transferida a recursos propios de segunda categoria 30081796

1060334589

Recursos propios exigibles (el mayor de) Dos terceras partes del capital

social minimo 133333333 Por riesgo de credito contraparte dilucion y entrega 27l92700 Por riesgo operacional 53123856 Gastos de estructura 71966004

Total superavit 927001256

(Continua)

25

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 los recursos propios computables de la Sociedad excedian de los requeridos por la citada nonnativa

(15) Cuentas de Riesgo y Compromiso y Otras Cuentas de Orden

Al 31 de diciembre de 2011 Y 20 I 0 estos apartados recogen los siguientes conceptos e importes

Euros 31122011 31122010

Cuentas de riesgo y compromiso A vales y garantias concedidas 81813777 141071499

Otras cuentas de orden Ordenes de cientes de compra pendientes de liquidar 166986119 Ordenes de cientes de venta pendientes de liquidar 4500897 583726 Valores propios y de terceros en poder de otras entidades 3096958936 5463229445

3101459833 5630799290

Los Depositos de titulos y Valores propios y de terceros en poder de otras entidades recogen los titulos valores propios y de cientes de la Sociedad depositados en otras entidades custodias al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 registrados a valor de mercado a dicha fecha

EI desglose de los valores propios y de terceros en poder de otras entidades es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Propios 74880000 169280212 De terceros (nota 16) 3022078936 5293949233

3096958936 5463229445

La Sociedad no mantiene operaciones de futuros ni de opciones en cartera al 31 de diciembre de 2011 y 2010

(Continua)

26

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(16) Recursos de Clientes Fuera de Balance

(a) Custodia de deposito de valores de clientes

Un detalle de los activos de clientes que son custodiados por la Sociedad es el siguiente

AI 31 de diciembre de 2011 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de c1ientes los activos

60 164 263592105 61-300 40 587329174 301-600 11 427455709 601-1500 12 1015540549 1501-6000 2 7 28161399

229 3022078936

(nota 15)

AI 3 I de diciembre de 2010 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de Cientes los activos

60 155 253905718 61-300 48 731086192 301-600 10 406011445 601-1500 13 1101208422 1501-6000 3 562246432 Mas de 6000 2239491024

230 5293949233

(nota 15)

(17) Ingresos y Gastos

(a) Informacion Segmentada

La Sociedad realiza su actividad economica fundamentalmente en la intermediacion de inversiones nacionales 0 extranjeras en mercados organizados EI importe total de ingresos ordinarios de la Sociedad ha sido obtenido fundamental mente en Espana (vease nota 1)

(Continua)

27

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) lntereses y Rendimientos Asimilados e Intereses y Cargas asimiladas

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 2011 y 2010 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Intereses y rendimientos asimilados Euros

Intermediarios financieros Depositos a plazo (nota 8 (d)) Adquisicion temporal de activos

(nota 8 (a)) Otros intereses (nota 8 (b))

Intereses y cargas asimiladas

31122011

5410944

9183 16506004

21926131

31122010

3188220

1573327 6144557

10906104

lntermediarios financieros 3769 125486

Intereses y rendimientos asimilados incluye transacciones con partes vinculadas por importe de 15277131 euros en concepto de intereses de depositos a plazo y 4022257 euros en concepto de depositos a la vista (982494 euros y 6133709 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(c) Rendimientos de Instrumentos de Capital

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 20 II y 20 I 0 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Euros

Rendimientos de instrumentos de capital 31122011 31122010

Dividendos de acciones y participaciones Cartera interior 7687350 7355700

(Continua)

28

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(d) Cornisiones Percibidas y Pagadas

Un detalle de las comisiones percibidas y pagadas durante los ejercicios 20 II Y 20 lOde acuerdo con su naturaleza es como sigue

Euros Comisiones Percibidas 31122011 31122010

Tramitacion y ejecucion de ordenes para compraventa de valores

Deposito y anotacion de valores Otras comisiones

de clientes 338046831

970923 1824689

6307 215 35 21120448

65 27140

340842443 6583 69123

Comisiones Pagadas

Operaciones con valores 59656518 313466545 Comisiones satisfechas a mercados y sistemas de

compensacion y liquidacion 4895761 8381448 Otras comisiones 1058709 1162664

65610988 323010657

AI 31 de diciembre de 20 II Comisiones percibidas incluye un sal do con partes vinculadas de 281512025 euros (581248874 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

AI 31 de diciembre de 20 II Operaciones con valores incluye un saldo con partes vinculadas por 2097928 euros (2975 98400 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(e) Gastos de personal

EI detalle de gastos de personal es el siguiente Euros

31122011 31122010

Sueldos salarios y asimilados 100434881 98917073 Cargas sociales

Seguridad social a cargo de la empresa 17316539 17009033 Gastos de formacion 429000 Indemnizaciones por despidos 19330000 Otros gastos 2115178 7207943

1391 96598 123563049

(Continua)

29

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

La distribucion de los empleados de la Entidad por categorias y sexos es como sigue

AI 31 de diciembre de 2011

Media Anual

2011 Hombres

311211

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

3 5 9

3 2 4

2 4

3 4 8

17 9 6 15

Al 31 de diciembre de 2010

Media Anual

2010 Hombres

311210

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

2 6 9

3 3 5

2 4

3 5 9

17 11 6 17

(f) Gastos Generales

EI detalle es como sigue Euros

31122011 31122010

Alquileres de inmuebles e instalaciones Comunicaciones Suministros Conservacion y reparacion Publicidad y propaganda Representacion y desplazamiento Servicios administrativos subcontratados Otros servicios de profesionales independientes Resto de gastos Contribuciones e impuestos

12379482 36733824

1793731 6215530 1299784 460115 777298

6959920 2863092

68713344

12520807 44880871

1329046 6743883 2008427

756884 831240

5697092 22 00770

71212884

138196120 148181904

(Continua)

30

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(18) Situaci6n Fiscal

Las sociedades tienen obligaci6n de presentar anualmente una declaraci6n a efectos del Impuesto sobre Sociedades La Sociedad esta acogida al regimen fiscal general para empresas de reducida dimensi6n EI Real Decreto Ley 132010 de 3 de diciembre de actuaciones en el ambito fiscal laboral y liberalizadoras para fomentar la inversi6n y la creaci6n de empleo modific6 los tramos de los tipos de gravamen El gravamen es del 25 para los primeros 300000 euros de base imponible y del 30 para el resto (en 2010 el 25 para los primeros 120202 euros de base imponible y del 30 para el resto)

Debido al diferente tratamiento que la legislaci6n fiscal permite para determinadas operaciones el resultado contable difiere de la base imponible fiscal A continuaci6n se incluye una conciliaci6n entre el beneficio contable del ejercicio y el beneficio fiscal del ejercicio 20 II que la Sociedad espera declarar tras la oportuna aprobaci6n de las cuentas anuales

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 22623302

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 4035138 Revertidas en el ejercicio (62502 49)

Base imponible 2040891

Cuota integra 5102048 Deducciones y bonificaciones (960919)

Cuota liquida 4141129 Retenciones y pagos a cuenta (6283528)

Impuesto sobre Sociedades a pagar (nota II) (2142399)

(Continua)

31

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante el ejercicio 2010 la Sociedad se acogio a la Disposicion Adicional 12 del Texto Refundido de la Ley del lmpuesto sobre Sociedades aprobado por el Real Decreto Legislativo 42004 de 5 de marzo que indicaba que con efectos para los periodos impositivos iniciados a partir de I de enero de 2009 y vigencia indefinida en los period os impositivos iniciados dentro de los afios 200920 lOy 20 II las entidades cuyo importe neto de la cifra de negocios habida en dichos period os fuera inferior a 5 millones de euros y la plantilla media en los mismos fuera inferior a 25 empleados tributarian por la parte de base imponible comprendida entre 0 y 12020241 euros al tipo del 20 y por la parte de base imponible restante al tipo del 25 siempre y cuando durante los doce meses siguientes al inicio de cada uno de esos periodos impositivos la plantilla media de la entidad no fuera inferior a la unidad y ademas tampoco fuera inferior a la plantilla media de los doce meses anteriores al inicio del primer periodo impositivo que comience a partir de 1 de enero de 2009 Durante 2011 la Sociedad no cumple con los requisitos para aplicar la mencionada Disposicion

EI caculo de la cuota impositiva y gasto del Impuesto de Sociedades del ejercicio 20 I 0 que se declaro tras la oportuna aprobacion de las cuentas anuales de 2010 fue de

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 82440965

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 3975047 Revertidas en el ejercicio (6000000)

Base imponible 80416012

Cuota integra 19502991 Deducciones y bonificaciones (896265)

Cuota liquida 18606726 Retenciones y pagos a cuenta ( 11802232)

Impuesto sobre Sociedades a recuperar (nota 12)r 6804494

(Continua)

32

MERCAVALOR SOCffiDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Un detalle del gasto por Impuesto sobre Sociedades para el ejercicio terminado en el 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 es como sigue

Euros

311211 311210

Base contable al 20 y al 25 19502991 Base con table al 25 5102048 Deducciones (960919) (896265)

4141129 18606726

SegUn establece la legislacion vigente los impuestos no pueden considerarse definitivamente liquidados hasta que las declaraciones presentadas hayan sido inspeccionadas por las autoridades fiscales 0 haya transcurrido el plazo de prescripcion de cuatro aiios Al 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene abiertos a inspeccion por las autoridades fiscales todos los impuestos principales que Ie son aplicables presentados desde el I de enero de 2008

Con fecha 30 de julio de 2010 la Agencia Tributaria emitio un acta con una propuesta de regularizacion del Impuesto sobre Sociedades correspondiente al ano 2007 que la Sociedad firmo en disconformidad al no estar de acuerdo con los argumentos expuestos por la Inspeccion para proponer dicha regularizacion Por este motivo con fecha 28 de junio de 2011 la Sociedad interpuso reclamacion economica-administrativa ante el Tribunal Economico Administrativo Central contra el acuerdo de liquidacion por importe de 97211988 euros dictado por la Administracion

Con posterioridad a la presentacion de esta reclamacion la Sociedad ha abonado a la Agencia Tributaria el importe anterior registrando dicha salida de recursos economicos con cargo a Resto de Activos-Administraciones publicas (vease nota 11) al entender que este pago seria reintegrado a la Sociedad en caso de que la resolucion final de las reclamaciones presentadas fuese favorable a Mercavalor SV SA circunstancia que los Administradores de la Sociedad consideran probable

(Continua)

33

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(19) Partes Vinculadas

(a) Transacciones y Saldos con Partes Vinculadas

Un detalle de los saldos y de las transacciones efectuadas durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2011 y 2010 con partes vinculadas es como sigue

Euros 31122011 31122010

Saldos deudores Depositos a la vista (nota 8 (b)) 6791 55294 684916670 Depositos a plazo (nota 8 (c)) 135000000 135000000 Ajustes por valoracion (vease nota 8) 2859467 2412852

817014761 8223 295 22

Sa1dos acreedores Otras deudas (nota 13 (c)) 164226 661044

164226 661044

Ingresos Comisiones percibidas (nota 17 (d)) 281512025 581248874 Intereses de depositos a vista (nota 17 (b)) 4022257 6133709

Intereses de inversiones (nota 17 (b)) 15277131 982494

300811413 588365077

Gastos 2097928 297598400 Comisiones pagadas (nota 17 (d))

Los ingresos y gastos con partes vinculadas incluyen tanto la operativa por cuenta propia de las entidades vinculadas como la operativa por cuenta ajena

(Continua)

34

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Informacion relativa a Administradores de la Sociedad y personal de alta Direccion de la Sociedad

Un miembro del Consejo de Administracion de la Sociedad que coincide con el personal de alta Direccion de la Sociedad ha devengado 213 96156 euros en concepto de retribuciones salariales y 381558 euros en retribuciones en especie durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 20 II (20462833 euros y 396234 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010)

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen anticipos ni Cf(~ditos concedidos a los miembros del Consejo de Administracion de la Sociedad ni compromiso u obligacion con ellos en materia de pensiones 0 de pago de primas de seguros de vida distinta de las indicadas en la nota 3 (g) de esta memoria

La distribucion de los miembros del Consejo de Administracion por sexos al 31 de diciembre de 20 II Y20 to es la siguiente

31122011 31122010

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

5 6 6 6

(c) Participaciones y cargos de los Administradores en otras sociedades

Los Administradores de Mercavalor Sociedad de Valores SA no tienen participaciones ni desempenan cargos funciones u otras actividades en empresas cuyo objeto social es identico analogo 0 complementario al desarrollado por la Sociedad

(20) Informacion Medioambiental

Los Administradores de Mercavalor SV SA consideran mlmmos y en todo caso adecuadamente cubiertos los riesgos medioambientales que se pudieran derivar de su actividad y estiman que no surgiran pasivos adicionales relacionados con dichos riesgos La Sociedad no ha incurrido en gastos ni recibido subvenciones relacionadas con dichos riesgos durante los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 20 II Y 2010

(21) Honorarios de Auditoria

El auditor de cuentas de la Sociedad es KPMG Auditores SL Los honorarios de auditoria correspondientes al ejercicio anual finalizado el 31 de diciembre de 20 II han ascendido a 16596 euros con independencia del momento de su facturacion (15724 euros al 31 de diciembre de 20 I 0)

(22) Servicio de Atencion al Cliente

En el anD 2004 la Sociedad adopto las medidas oportunas para cumplir con los requisitos y deberes establecidos de la Orden EC07342004 de II de marzo sobre los departamentos y servicios de atencion al cliente y el defensor del cliente de las entidades financieras

(Continua)

35

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante los ejercicios 2011 y 2010 la Sociedad no ha recibido quejas 0 reclamaciones por parte de clientes

(23) Representantes

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 la Sociedad no tenia representantes

(24) Politica y Gestion de Riesgos

(a) Factores de riesgo financiero

Las actividades de la Sociedad estan expuestas a diversos riesgos financieros riesgo de mercado (incluyendo riesgo de interes en el valor razonable y riesgo de precios) riesgo de credito riesgo de liquidez y riesgo del tipo de interes en los flujos de efectivo EI programa de gestion del riesgo global de la Sociedad se centra en la incertidumbre de los mercados financieros y trata de minimizar los efectos potenciales adversos sobre la rentabilidad financiera de la Sociedad

La gestion del riesgo est acontrolada por la Unidad de Control de la Sociedad con arreglo a politicas aprobadas por el Consejo de Administracion Esta Unidad identifica evalua y cubre los riesgos financieros en estrecha colaboracion con las unidades operativas de la Sociedad EI Consejo proporciona politicas escritas para la gestion del riesgo global asi como para materias concretas tales como riesgo de tipo de interes riesgo de liquidez e inversion del excedente de liquidez

(i) Riesgo de mercado

EI riesgo de mercado se deriva fundamental mente de las inversiones mantenidas en sociedades cotizadas y no cotizadas clasificadas como disponibles para la venta El objetivo principal de la politica de inversiones de la Sociedad es maximizar la rentabilidad de las inversiones manteniendo los riesgos controlados A estos efectos la Sociedad controla la composicion de la cartera con el objeto de evitar realizar inversiones con una alta volatilidad

La Sociedad no se encuentra expuesta a riesgos de mercado por activos no financieros

(ii) Riesgo de credito

Los principales activos de la Sociedad expuestos al riesgo de credito son depositos de efectivo para cubrir exigencias de fianza saldos a la vista y depositos con entidades de credito comisiones por servicios prestados y operaciones de clientes

(Continua)

36

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El riesgo de credito de saldos a la vista y depositos con entidades de credito es minimo dado que se efectlian con entidades de credito en su mayoria espanolas calificadas por las agencias de calificacion crediticia intemacionales en los depositos en efectivo la contrapartida es Iberclear que pertenece al grupo de Boisas y Mercados Espanoles las comisiones por servicios prestados son principalmente con entidades de credito que se liquidan en su mayoria a traves de Iberclear por 10 que el riesgo es minimo

Respecto al riesgo de la operativa de c1ientes es muy reducido pues la Sociedad opera principalmente con entidades de credito que asumen directamente el riesgo de las operaciones de sus clientes

EI importe total de los activos financieros sujetos a riesgo de credito se muestra en la nota 8

(ii) Riesgo de liquidez

La Sociedad lIeva a cabo una gestion prudente del riesgo de liquidez fundada en el mantenimiento de suficiente efectivo y valores negociables y capacidad suficiente para liquidar posiciones de mercado

La clasificacion de los activos y pasivos financieros por plazos de vencimiento contractuales se muestra en las notas 8 y 13

(iii) Riesgo de tipo de interes en los flujos de efectivo y del valor razonable

Aunque la Sociedad po see activos remunerados importantes los ingresos y los flujos de efectivo de las actividades de explotacion de la Sociedad son en su mayoria independientes respecto de las variaciones en los tipos de interes de mercado

Los saldos a la vista y los depositos con entidades de credito permiten adecuar nip ida mente su rentabilizacion a la evolucion de los tipos de interes Asimismo el deposito mantenido en Iberclear para cubrir las exigencias de fianza se remunera dia a dia por esa Entidad de acuerdo con la rentabilidad que obtiene diariamente en sus inversiones

Por otro lado la inexistencia de financiacion ajena 0 pasivos financieros relevantes supone que la Sociedad no esta expuesta al incremento de los tipos de interes que pudieran hacer disminuir sus margenes 0 neltesitar una politica de cobertura especifica

La Sociedad no posee instrumentos financieros en moneda extranjera

(Continua)

37

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(25) Informacion sobre aplazamiento del pago a proveedores

La informacion sobre los aplazamientos de pago efectuados a proveedores durante el ejercicio 20 II se presenta a continuacion

2011

Importe

Dentro del plazo maximo legal 110491583 100 Resto Total pagos del ejercicio 110491583 100 PMPE (dias) de pagos Aplazamientos que a la fecha de cierre sobrepasan el

plazo maximo legal

AI 31 de diciembre de 2010 la Sociedad no tiene ningun importe del saldo pendiente de pago a los proveedores con un aplazamiento superior al plazo legal establecido

En relacion con la informacion requerida por la disposicion adicional tercera de la Ley 1520 I 0 de 5 de julio en relacion con 10 establecido en la Ley 32004 de 29 de diciembre por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales los pagos realizado a proveedores en 2011 ascienden a 110491583 euros y el 100 de los mismos se han realizado dentro del piazo legal establecido (desde la entrada en vigor de la Ley hasta el 31 de diciembre de 20 II sera de 85 d ias para empresas no publicas y 120 dias para empresas publicas)

Por otra parte al 31 de diciembre de 2011 y 2010 no existen saldos pendientes de pago a proveedores que acumulen un apiazamiento superior al plazo legal de pago

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Informe de Gestion

Ejercicio 20 II

Evoluci6n de los negocios y de la situaci6n de la Sociedad

Han transcurrido cuatro anos desde el inicio de la crisis que ha afectado a la economia mundial con especial intensidad a la actividad financiera y sobre todo a la bancaria a pesar del tiempo transcurrido la situacion no ha mejorado y siguen manteniendose las incertidumbres que afectan de manera especial a la zona euro

Los mercados de valores se han visto particularmente afectados sobre todo en la segunda parte del ano coincidiendo con las tensiones en los mercados de deuda de gran parte de los paises de la Union Europea

Los efectos de la crisis en la deuda soberana y en el sector bancario se han dejado sentir de manera especial en Espana sobre todo en las cajas de ahorro

En general los mercados bursatiles mundiales excepto los de Estados Unidos se vieron afectados en mayor 0 menor medida con descensos que a1canzaron el 56 del FTSE[ 1100 el 17 del CAC [ 40 el 17 del Euro Stoxx el 175 del Dax el 25 del MIB el IBEX 35 finalizo el ano con un descenso del 131

Los volumenes negociados de la Boisa Espanola alcanzaron los 925000 millones de euros con un descenso del 1080 sobre el ano anterior en parte debido a las medidas tomadas por el supervisor del mercado de prohibir las ventas en corto de los valores del sector financiero Esta medida de caracter transitorio ha afectado tambien a las Bolsas de Francia Italia y Belgica

Estas medidas unidas al descenso del volumen registrado por las personas fisicas han afectado a la industria del mercado de valores en especial a aquellos miembros con una mayor cuota de mercado del segrnento minorista

Por 10 que se refiere a la actividad de la Sociedad el volumen registrado disminuyo en el mercado nacional un 254 por las causas expuestas anteriormente en la operativa de mercados internacionales la diminucion fue del 2204

Las comisiones de intermediacion se reducen un 1426 en el ano los gastos generales tambien disminuyen un 859 la plantilla de la sociedad se reduce a 10 largo del ejercicio un 12 y el beneficio neto del ejercicio decrece un 7105

Con posteriori dad al cierre del ejercicio se ha recibido autorizacion de la CNMV para la adquisicion y posterior amortizacion de la participacion del Banco Guipuzcoano en la entidad una vez realizada esta operacion el capital de la sociedad quedaria fijado en 257592886 euros

DILIGENCIA DE FIRMA

Diligencia que levanta el Secretario del Consejo de Administraci6n de Mercavalor Sociedad de Valores SA Don Alfonso Fernandez-Miranda Vidal para hacer constar

Que en la sesi6n del Consejo de Administraci6n que se celebra en Madrid el dia 16 de marzo de 2012 previa convocatoria en forma y de conformidad con el articulo 253 de la Ley de Sociedades de Capital se adopta el acuerdo de formular las cuentas anuales y el informe de gesti6n adjuntos de Mercavalor Sociedad de Valores SA correspondientes al ejercicio cerrado Al 31 de diciembre de 20 II contenidas en un documento que sera entregado a la Compania Aud itora y que consta de un balance de situaci6n una cuenta de perdidas y ganancias un estado de cambios en patrimonio neto un estado de flujo de efectivo una memoria de 37 hojas y un informe de gesti6n de 1 hoja

Todos los Senores Consejeros cuyos nombres y apellidos constan a continuaci6n firman la presente diligencia en prueba de conformidad con 10 que antecede de 10 que doy fe

Madrid 16 de marzo de 2012

Bankinter SA Banco Pastor SA pp IY Gloria Hernandez Garcia pp D Fernando Durante Pujante

Banco Cooperativo Espanol SA Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y pp D Javier Moreno R mbao Alicante Bancaja

pp D

(1 )

D Roberto Iglesias Rodriguez

(1) EI representante persona ffsica de Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y Alicante Bancaja no ha firmado al haber causado baja en la entidad por 10 que se ha designado a un sustituto encontrandose a la fecha pendiente de no oposici6n de la Comisi6n Nacional del Mercado de Valores y por tanto de otorgamiento de la escritura de sustituci6n del representante

  1. 2012-04-13T093744+0200
  2. rosasanchez

23

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

bull Buscar la maxima eficiencia en la gestion de los recursos propios de manera que junto a otras variables de rentabilidad y riesgo el consumo de recursos propios es considerado como una variable fundamental en los anal isis asociados a la toma de decisiones de la Sociedad

bull Reforzar el peso que los recursos propios de primera categoria tienen sobre el total de los recursos propios de la Sociedad

Para cumplir con estos objetivos dispone de una serie de politicas y procesos de gestion de los recursos propios cuyas principales directrices son

bull La Sociedad realiza un seguimiento y control que analizan en todo momenta los niveles de cumplimiento de la nonnativa en materia de recursos propios disponiendo de alannas que pennitan garantizar en todo momento el cumplimiento de la nonnativa aplicable y que las decisiones tomadas por las distintas areas y unidades de la Sociedad son coherentes con los objetivos marcados a efectos de cumplimiento de recursos propios minimos En este sentido existen planes de contingencias para asegurar el cumplimiento de los limites establecidos en la nonnativa aplicable

bull En la planificacion estrategica y comercial de la Sociedad asi como en el anal isis y seguimiento de las operaciones de la Sociedad se considera como un factor clave en la tom a de decisiones el impacto de las mismas sobre los recursos propios computables de la Sociedad y la relacion consumo-rentabilidad-riesgo En este sentido la Sociedad dispone de unos para metros que deben servir de guia para la toma de decisiones de la Sociedad en materia de requerimientos de recursos propios minimos 0 que afecten a dichos requerimientos

Por tanto la entidad considera los recursos propios y los requerimientos de recursos propios establecidos por la normativa anterionnente indicada como un elemento fundamental de su gestion de la Sociedad que afectan tanto a las decisiones de la Sociedad anal isis de la viabilidad de operaciones estrategia de distribucion de resultados por parte de las filiales de la Sociedad etc

La Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores establece que elementos deben computarse como recursos propios a efectos del cumplimiento de los requerimientos minimos estab1ecidos en dicha norma Los recursos propios a efectos de 10 dispuesto en dicha norma se cJasifican en recursos propios basicos y de segunda (en este ultimo caso entre principales y adicionales) y difieren de los recursos propios calculados de acuerdo con 10 dispuesto en la Circular 72008 ya que consideran como tales determinadas partidas e incorporan la obligacion de deducir otras que no estan contempladas en la mencionada Circular 72008

La gestion que la Sociedad realiza de sus recursos propios se ajusta en 10 que a definiciones conceptuales se refiere a 10 dispuesto en la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores

(Continua)

24

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Los requerimientos de recursos propios minimos que establece la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores se calculan en funcion de la exposicion de la Sociedad al riesgo de credito y dilucion (en funcion de los activos compromisos y demas cuentas de orden que presenten estos riesgos atendiendo a sus importes caracteristicas contrapartes garantias etc ) al riesgo de contraparte y de posicion y liquidacion correspondiente a la cartera de negociacion al riesgo de cambio y de la posicion en oro (en funcion de la posicion global neta en divisas y de la posicion neta en oro) y al riesgo operacional Adicionalmente la Sociedad esta sujeta al cumplimiento de los limites a la concentracion de riesgos establecidos en la mencionada Circular y la Sociedad esta sujeta al cumplimiento de las obligaciones de Gobiemo Corporativo intemo autoevaluacion del capital y medicion del riesgo de tipo de interes y a las obligaciones de informacion publica a rendir al mercado tambien establecidas en la mencionada Circular De cara a garantizar el cumplimiento de los objetivos antes indicados la Sociedad realiza una gestion integrada de estos riesgos de acuerdo con las politicas antes indicadas

A continuacion se incluye un detalle clasificado en recursos propios basicos y de segunda categoria de los recursos propios de la Sociedad al 31 de diciembre de 2011 calculados de acuerdo con 10 establecido en la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores que como se ha indicado anterionnente coincide con 10 que se considera a efectos consolidados capital a efectos de gestion

Euros 31122011

Recursos propios basicos Capital computable 321961057 Reservas computables 710315240 Otras deducciones

Activos inmateriales (2023504)

1030252793 Recursos propios de segunda categoria

Correccion realizada a los ajustes por valoracion en los recursos propios basicos transferida a recursos propios de segunda categoria 30081796

1060334589

Recursos propios exigibles (el mayor de) Dos terceras partes del capital

social minimo 133333333 Por riesgo de credito contraparte dilucion y entrega 27l92700 Por riesgo operacional 53123856 Gastos de estructura 71966004

Total superavit 927001256

(Continua)

25

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 los recursos propios computables de la Sociedad excedian de los requeridos por la citada nonnativa

(15) Cuentas de Riesgo y Compromiso y Otras Cuentas de Orden

Al 31 de diciembre de 2011 Y 20 I 0 estos apartados recogen los siguientes conceptos e importes

Euros 31122011 31122010

Cuentas de riesgo y compromiso A vales y garantias concedidas 81813777 141071499

Otras cuentas de orden Ordenes de cientes de compra pendientes de liquidar 166986119 Ordenes de cientes de venta pendientes de liquidar 4500897 583726 Valores propios y de terceros en poder de otras entidades 3096958936 5463229445

3101459833 5630799290

Los Depositos de titulos y Valores propios y de terceros en poder de otras entidades recogen los titulos valores propios y de cientes de la Sociedad depositados en otras entidades custodias al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 registrados a valor de mercado a dicha fecha

EI desglose de los valores propios y de terceros en poder de otras entidades es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Propios 74880000 169280212 De terceros (nota 16) 3022078936 5293949233

3096958936 5463229445

La Sociedad no mantiene operaciones de futuros ni de opciones en cartera al 31 de diciembre de 2011 y 2010

(Continua)

26

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(16) Recursos de Clientes Fuera de Balance

(a) Custodia de deposito de valores de clientes

Un detalle de los activos de clientes que son custodiados por la Sociedad es el siguiente

AI 31 de diciembre de 2011 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de c1ientes los activos

60 164 263592105 61-300 40 587329174 301-600 11 427455709 601-1500 12 1015540549 1501-6000 2 7 28161399

229 3022078936

(nota 15)

AI 3 I de diciembre de 2010 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de Cientes los activos

60 155 253905718 61-300 48 731086192 301-600 10 406011445 601-1500 13 1101208422 1501-6000 3 562246432 Mas de 6000 2239491024

230 5293949233

(nota 15)

(17) Ingresos y Gastos

(a) Informacion Segmentada

La Sociedad realiza su actividad economica fundamentalmente en la intermediacion de inversiones nacionales 0 extranjeras en mercados organizados EI importe total de ingresos ordinarios de la Sociedad ha sido obtenido fundamental mente en Espana (vease nota 1)

(Continua)

27

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) lntereses y Rendimientos Asimilados e Intereses y Cargas asimiladas

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 2011 y 2010 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Intereses y rendimientos asimilados Euros

Intermediarios financieros Depositos a plazo (nota 8 (d)) Adquisicion temporal de activos

(nota 8 (a)) Otros intereses (nota 8 (b))

Intereses y cargas asimiladas

31122011

5410944

9183 16506004

21926131

31122010

3188220

1573327 6144557

10906104

lntermediarios financieros 3769 125486

Intereses y rendimientos asimilados incluye transacciones con partes vinculadas por importe de 15277131 euros en concepto de intereses de depositos a plazo y 4022257 euros en concepto de depositos a la vista (982494 euros y 6133709 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(c) Rendimientos de Instrumentos de Capital

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 20 II y 20 I 0 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Euros

Rendimientos de instrumentos de capital 31122011 31122010

Dividendos de acciones y participaciones Cartera interior 7687350 7355700

(Continua)

28

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(d) Cornisiones Percibidas y Pagadas

Un detalle de las comisiones percibidas y pagadas durante los ejercicios 20 II Y 20 lOde acuerdo con su naturaleza es como sigue

Euros Comisiones Percibidas 31122011 31122010

Tramitacion y ejecucion de ordenes para compraventa de valores

Deposito y anotacion de valores Otras comisiones

de clientes 338046831

970923 1824689

6307 215 35 21120448

65 27140

340842443 6583 69123

Comisiones Pagadas

Operaciones con valores 59656518 313466545 Comisiones satisfechas a mercados y sistemas de

compensacion y liquidacion 4895761 8381448 Otras comisiones 1058709 1162664

65610988 323010657

AI 31 de diciembre de 20 II Comisiones percibidas incluye un sal do con partes vinculadas de 281512025 euros (581248874 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

AI 31 de diciembre de 20 II Operaciones con valores incluye un saldo con partes vinculadas por 2097928 euros (2975 98400 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(e) Gastos de personal

EI detalle de gastos de personal es el siguiente Euros

31122011 31122010

Sueldos salarios y asimilados 100434881 98917073 Cargas sociales

Seguridad social a cargo de la empresa 17316539 17009033 Gastos de formacion 429000 Indemnizaciones por despidos 19330000 Otros gastos 2115178 7207943

1391 96598 123563049

(Continua)

29

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

La distribucion de los empleados de la Entidad por categorias y sexos es como sigue

AI 31 de diciembre de 2011

Media Anual

2011 Hombres

311211

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

3 5 9

3 2 4

2 4

3 4 8

17 9 6 15

Al 31 de diciembre de 2010

Media Anual

2010 Hombres

311210

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

2 6 9

3 3 5

2 4

3 5 9

17 11 6 17

(f) Gastos Generales

EI detalle es como sigue Euros

31122011 31122010

Alquileres de inmuebles e instalaciones Comunicaciones Suministros Conservacion y reparacion Publicidad y propaganda Representacion y desplazamiento Servicios administrativos subcontratados Otros servicios de profesionales independientes Resto de gastos Contribuciones e impuestos

12379482 36733824

1793731 6215530 1299784 460115 777298

6959920 2863092

68713344

12520807 44880871

1329046 6743883 2008427

756884 831240

5697092 22 00770

71212884

138196120 148181904

(Continua)

30

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(18) Situaci6n Fiscal

Las sociedades tienen obligaci6n de presentar anualmente una declaraci6n a efectos del Impuesto sobre Sociedades La Sociedad esta acogida al regimen fiscal general para empresas de reducida dimensi6n EI Real Decreto Ley 132010 de 3 de diciembre de actuaciones en el ambito fiscal laboral y liberalizadoras para fomentar la inversi6n y la creaci6n de empleo modific6 los tramos de los tipos de gravamen El gravamen es del 25 para los primeros 300000 euros de base imponible y del 30 para el resto (en 2010 el 25 para los primeros 120202 euros de base imponible y del 30 para el resto)

Debido al diferente tratamiento que la legislaci6n fiscal permite para determinadas operaciones el resultado contable difiere de la base imponible fiscal A continuaci6n se incluye una conciliaci6n entre el beneficio contable del ejercicio y el beneficio fiscal del ejercicio 20 II que la Sociedad espera declarar tras la oportuna aprobaci6n de las cuentas anuales

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 22623302

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 4035138 Revertidas en el ejercicio (62502 49)

Base imponible 2040891

Cuota integra 5102048 Deducciones y bonificaciones (960919)

Cuota liquida 4141129 Retenciones y pagos a cuenta (6283528)

Impuesto sobre Sociedades a pagar (nota II) (2142399)

(Continua)

31

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante el ejercicio 2010 la Sociedad se acogio a la Disposicion Adicional 12 del Texto Refundido de la Ley del lmpuesto sobre Sociedades aprobado por el Real Decreto Legislativo 42004 de 5 de marzo que indicaba que con efectos para los periodos impositivos iniciados a partir de I de enero de 2009 y vigencia indefinida en los period os impositivos iniciados dentro de los afios 200920 lOy 20 II las entidades cuyo importe neto de la cifra de negocios habida en dichos period os fuera inferior a 5 millones de euros y la plantilla media en los mismos fuera inferior a 25 empleados tributarian por la parte de base imponible comprendida entre 0 y 12020241 euros al tipo del 20 y por la parte de base imponible restante al tipo del 25 siempre y cuando durante los doce meses siguientes al inicio de cada uno de esos periodos impositivos la plantilla media de la entidad no fuera inferior a la unidad y ademas tampoco fuera inferior a la plantilla media de los doce meses anteriores al inicio del primer periodo impositivo que comience a partir de 1 de enero de 2009 Durante 2011 la Sociedad no cumple con los requisitos para aplicar la mencionada Disposicion

EI caculo de la cuota impositiva y gasto del Impuesto de Sociedades del ejercicio 20 I 0 que se declaro tras la oportuna aprobacion de las cuentas anuales de 2010 fue de

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 82440965

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 3975047 Revertidas en el ejercicio (6000000)

Base imponible 80416012

Cuota integra 19502991 Deducciones y bonificaciones (896265)

Cuota liquida 18606726 Retenciones y pagos a cuenta ( 11802232)

Impuesto sobre Sociedades a recuperar (nota 12)r 6804494

(Continua)

32

MERCAVALOR SOCffiDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Un detalle del gasto por Impuesto sobre Sociedades para el ejercicio terminado en el 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 es como sigue

Euros

311211 311210

Base contable al 20 y al 25 19502991 Base con table al 25 5102048 Deducciones (960919) (896265)

4141129 18606726

SegUn establece la legislacion vigente los impuestos no pueden considerarse definitivamente liquidados hasta que las declaraciones presentadas hayan sido inspeccionadas por las autoridades fiscales 0 haya transcurrido el plazo de prescripcion de cuatro aiios Al 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene abiertos a inspeccion por las autoridades fiscales todos los impuestos principales que Ie son aplicables presentados desde el I de enero de 2008

Con fecha 30 de julio de 2010 la Agencia Tributaria emitio un acta con una propuesta de regularizacion del Impuesto sobre Sociedades correspondiente al ano 2007 que la Sociedad firmo en disconformidad al no estar de acuerdo con los argumentos expuestos por la Inspeccion para proponer dicha regularizacion Por este motivo con fecha 28 de junio de 2011 la Sociedad interpuso reclamacion economica-administrativa ante el Tribunal Economico Administrativo Central contra el acuerdo de liquidacion por importe de 97211988 euros dictado por la Administracion

Con posterioridad a la presentacion de esta reclamacion la Sociedad ha abonado a la Agencia Tributaria el importe anterior registrando dicha salida de recursos economicos con cargo a Resto de Activos-Administraciones publicas (vease nota 11) al entender que este pago seria reintegrado a la Sociedad en caso de que la resolucion final de las reclamaciones presentadas fuese favorable a Mercavalor SV SA circunstancia que los Administradores de la Sociedad consideran probable

(Continua)

33

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(19) Partes Vinculadas

(a) Transacciones y Saldos con Partes Vinculadas

Un detalle de los saldos y de las transacciones efectuadas durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2011 y 2010 con partes vinculadas es como sigue

Euros 31122011 31122010

Saldos deudores Depositos a la vista (nota 8 (b)) 6791 55294 684916670 Depositos a plazo (nota 8 (c)) 135000000 135000000 Ajustes por valoracion (vease nota 8) 2859467 2412852

817014761 8223 295 22

Sa1dos acreedores Otras deudas (nota 13 (c)) 164226 661044

164226 661044

Ingresos Comisiones percibidas (nota 17 (d)) 281512025 581248874 Intereses de depositos a vista (nota 17 (b)) 4022257 6133709

Intereses de inversiones (nota 17 (b)) 15277131 982494

300811413 588365077

Gastos 2097928 297598400 Comisiones pagadas (nota 17 (d))

Los ingresos y gastos con partes vinculadas incluyen tanto la operativa por cuenta propia de las entidades vinculadas como la operativa por cuenta ajena

(Continua)

34

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Informacion relativa a Administradores de la Sociedad y personal de alta Direccion de la Sociedad

Un miembro del Consejo de Administracion de la Sociedad que coincide con el personal de alta Direccion de la Sociedad ha devengado 213 96156 euros en concepto de retribuciones salariales y 381558 euros en retribuciones en especie durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 20 II (20462833 euros y 396234 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010)

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen anticipos ni Cf(~ditos concedidos a los miembros del Consejo de Administracion de la Sociedad ni compromiso u obligacion con ellos en materia de pensiones 0 de pago de primas de seguros de vida distinta de las indicadas en la nota 3 (g) de esta memoria

La distribucion de los miembros del Consejo de Administracion por sexos al 31 de diciembre de 20 II Y20 to es la siguiente

31122011 31122010

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

5 6 6 6

(c) Participaciones y cargos de los Administradores en otras sociedades

Los Administradores de Mercavalor Sociedad de Valores SA no tienen participaciones ni desempenan cargos funciones u otras actividades en empresas cuyo objeto social es identico analogo 0 complementario al desarrollado por la Sociedad

(20) Informacion Medioambiental

Los Administradores de Mercavalor SV SA consideran mlmmos y en todo caso adecuadamente cubiertos los riesgos medioambientales que se pudieran derivar de su actividad y estiman que no surgiran pasivos adicionales relacionados con dichos riesgos La Sociedad no ha incurrido en gastos ni recibido subvenciones relacionadas con dichos riesgos durante los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 20 II Y 2010

(21) Honorarios de Auditoria

El auditor de cuentas de la Sociedad es KPMG Auditores SL Los honorarios de auditoria correspondientes al ejercicio anual finalizado el 31 de diciembre de 20 II han ascendido a 16596 euros con independencia del momento de su facturacion (15724 euros al 31 de diciembre de 20 I 0)

(22) Servicio de Atencion al Cliente

En el anD 2004 la Sociedad adopto las medidas oportunas para cumplir con los requisitos y deberes establecidos de la Orden EC07342004 de II de marzo sobre los departamentos y servicios de atencion al cliente y el defensor del cliente de las entidades financieras

(Continua)

35

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante los ejercicios 2011 y 2010 la Sociedad no ha recibido quejas 0 reclamaciones por parte de clientes

(23) Representantes

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 la Sociedad no tenia representantes

(24) Politica y Gestion de Riesgos

(a) Factores de riesgo financiero

Las actividades de la Sociedad estan expuestas a diversos riesgos financieros riesgo de mercado (incluyendo riesgo de interes en el valor razonable y riesgo de precios) riesgo de credito riesgo de liquidez y riesgo del tipo de interes en los flujos de efectivo EI programa de gestion del riesgo global de la Sociedad se centra en la incertidumbre de los mercados financieros y trata de minimizar los efectos potenciales adversos sobre la rentabilidad financiera de la Sociedad

La gestion del riesgo est acontrolada por la Unidad de Control de la Sociedad con arreglo a politicas aprobadas por el Consejo de Administracion Esta Unidad identifica evalua y cubre los riesgos financieros en estrecha colaboracion con las unidades operativas de la Sociedad EI Consejo proporciona politicas escritas para la gestion del riesgo global asi como para materias concretas tales como riesgo de tipo de interes riesgo de liquidez e inversion del excedente de liquidez

(i) Riesgo de mercado

EI riesgo de mercado se deriva fundamental mente de las inversiones mantenidas en sociedades cotizadas y no cotizadas clasificadas como disponibles para la venta El objetivo principal de la politica de inversiones de la Sociedad es maximizar la rentabilidad de las inversiones manteniendo los riesgos controlados A estos efectos la Sociedad controla la composicion de la cartera con el objeto de evitar realizar inversiones con una alta volatilidad

La Sociedad no se encuentra expuesta a riesgos de mercado por activos no financieros

(ii) Riesgo de credito

Los principales activos de la Sociedad expuestos al riesgo de credito son depositos de efectivo para cubrir exigencias de fianza saldos a la vista y depositos con entidades de credito comisiones por servicios prestados y operaciones de clientes

(Continua)

36

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El riesgo de credito de saldos a la vista y depositos con entidades de credito es minimo dado que se efectlian con entidades de credito en su mayoria espanolas calificadas por las agencias de calificacion crediticia intemacionales en los depositos en efectivo la contrapartida es Iberclear que pertenece al grupo de Boisas y Mercados Espanoles las comisiones por servicios prestados son principalmente con entidades de credito que se liquidan en su mayoria a traves de Iberclear por 10 que el riesgo es minimo

Respecto al riesgo de la operativa de c1ientes es muy reducido pues la Sociedad opera principalmente con entidades de credito que asumen directamente el riesgo de las operaciones de sus clientes

EI importe total de los activos financieros sujetos a riesgo de credito se muestra en la nota 8

(ii) Riesgo de liquidez

La Sociedad lIeva a cabo una gestion prudente del riesgo de liquidez fundada en el mantenimiento de suficiente efectivo y valores negociables y capacidad suficiente para liquidar posiciones de mercado

La clasificacion de los activos y pasivos financieros por plazos de vencimiento contractuales se muestra en las notas 8 y 13

(iii) Riesgo de tipo de interes en los flujos de efectivo y del valor razonable

Aunque la Sociedad po see activos remunerados importantes los ingresos y los flujos de efectivo de las actividades de explotacion de la Sociedad son en su mayoria independientes respecto de las variaciones en los tipos de interes de mercado

Los saldos a la vista y los depositos con entidades de credito permiten adecuar nip ida mente su rentabilizacion a la evolucion de los tipos de interes Asimismo el deposito mantenido en Iberclear para cubrir las exigencias de fianza se remunera dia a dia por esa Entidad de acuerdo con la rentabilidad que obtiene diariamente en sus inversiones

Por otro lado la inexistencia de financiacion ajena 0 pasivos financieros relevantes supone que la Sociedad no esta expuesta al incremento de los tipos de interes que pudieran hacer disminuir sus margenes 0 neltesitar una politica de cobertura especifica

La Sociedad no posee instrumentos financieros en moneda extranjera

(Continua)

37

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(25) Informacion sobre aplazamiento del pago a proveedores

La informacion sobre los aplazamientos de pago efectuados a proveedores durante el ejercicio 20 II se presenta a continuacion

2011

Importe

Dentro del plazo maximo legal 110491583 100 Resto Total pagos del ejercicio 110491583 100 PMPE (dias) de pagos Aplazamientos que a la fecha de cierre sobrepasan el

plazo maximo legal

AI 31 de diciembre de 2010 la Sociedad no tiene ningun importe del saldo pendiente de pago a los proveedores con un aplazamiento superior al plazo legal establecido

En relacion con la informacion requerida por la disposicion adicional tercera de la Ley 1520 I 0 de 5 de julio en relacion con 10 establecido en la Ley 32004 de 29 de diciembre por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales los pagos realizado a proveedores en 2011 ascienden a 110491583 euros y el 100 de los mismos se han realizado dentro del piazo legal establecido (desde la entrada en vigor de la Ley hasta el 31 de diciembre de 20 II sera de 85 d ias para empresas no publicas y 120 dias para empresas publicas)

Por otra parte al 31 de diciembre de 2011 y 2010 no existen saldos pendientes de pago a proveedores que acumulen un apiazamiento superior al plazo legal de pago

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Informe de Gestion

Ejercicio 20 II

Evoluci6n de los negocios y de la situaci6n de la Sociedad

Han transcurrido cuatro anos desde el inicio de la crisis que ha afectado a la economia mundial con especial intensidad a la actividad financiera y sobre todo a la bancaria a pesar del tiempo transcurrido la situacion no ha mejorado y siguen manteniendose las incertidumbres que afectan de manera especial a la zona euro

Los mercados de valores se han visto particularmente afectados sobre todo en la segunda parte del ano coincidiendo con las tensiones en los mercados de deuda de gran parte de los paises de la Union Europea

Los efectos de la crisis en la deuda soberana y en el sector bancario se han dejado sentir de manera especial en Espana sobre todo en las cajas de ahorro

En general los mercados bursatiles mundiales excepto los de Estados Unidos se vieron afectados en mayor 0 menor medida con descensos que a1canzaron el 56 del FTSE[ 1100 el 17 del CAC [ 40 el 17 del Euro Stoxx el 175 del Dax el 25 del MIB el IBEX 35 finalizo el ano con un descenso del 131

Los volumenes negociados de la Boisa Espanola alcanzaron los 925000 millones de euros con un descenso del 1080 sobre el ano anterior en parte debido a las medidas tomadas por el supervisor del mercado de prohibir las ventas en corto de los valores del sector financiero Esta medida de caracter transitorio ha afectado tambien a las Bolsas de Francia Italia y Belgica

Estas medidas unidas al descenso del volumen registrado por las personas fisicas han afectado a la industria del mercado de valores en especial a aquellos miembros con una mayor cuota de mercado del segrnento minorista

Por 10 que se refiere a la actividad de la Sociedad el volumen registrado disminuyo en el mercado nacional un 254 por las causas expuestas anteriormente en la operativa de mercados internacionales la diminucion fue del 2204

Las comisiones de intermediacion se reducen un 1426 en el ano los gastos generales tambien disminuyen un 859 la plantilla de la sociedad se reduce a 10 largo del ejercicio un 12 y el beneficio neto del ejercicio decrece un 7105

Con posteriori dad al cierre del ejercicio se ha recibido autorizacion de la CNMV para la adquisicion y posterior amortizacion de la participacion del Banco Guipuzcoano en la entidad una vez realizada esta operacion el capital de la sociedad quedaria fijado en 257592886 euros

DILIGENCIA DE FIRMA

Diligencia que levanta el Secretario del Consejo de Administraci6n de Mercavalor Sociedad de Valores SA Don Alfonso Fernandez-Miranda Vidal para hacer constar

Que en la sesi6n del Consejo de Administraci6n que se celebra en Madrid el dia 16 de marzo de 2012 previa convocatoria en forma y de conformidad con el articulo 253 de la Ley de Sociedades de Capital se adopta el acuerdo de formular las cuentas anuales y el informe de gesti6n adjuntos de Mercavalor Sociedad de Valores SA correspondientes al ejercicio cerrado Al 31 de diciembre de 20 II contenidas en un documento que sera entregado a la Compania Aud itora y que consta de un balance de situaci6n una cuenta de perdidas y ganancias un estado de cambios en patrimonio neto un estado de flujo de efectivo una memoria de 37 hojas y un informe de gesti6n de 1 hoja

Todos los Senores Consejeros cuyos nombres y apellidos constan a continuaci6n firman la presente diligencia en prueba de conformidad con 10 que antecede de 10 que doy fe

Madrid 16 de marzo de 2012

Bankinter SA Banco Pastor SA pp IY Gloria Hernandez Garcia pp D Fernando Durante Pujante

Banco Cooperativo Espanol SA Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y pp D Javier Moreno R mbao Alicante Bancaja

pp D

(1 )

D Roberto Iglesias Rodriguez

(1) EI representante persona ffsica de Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y Alicante Bancaja no ha firmado al haber causado baja en la entidad por 10 que se ha designado a un sustituto encontrandose a la fecha pendiente de no oposici6n de la Comisi6n Nacional del Mercado de Valores y por tanto de otorgamiento de la escritura de sustituci6n del representante

  1. 2012-04-13T093744+0200
  2. rosasanchez

24

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Los requerimientos de recursos propios minimos que establece la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores se calculan en funcion de la exposicion de la Sociedad al riesgo de credito y dilucion (en funcion de los activos compromisos y demas cuentas de orden que presenten estos riesgos atendiendo a sus importes caracteristicas contrapartes garantias etc ) al riesgo de contraparte y de posicion y liquidacion correspondiente a la cartera de negociacion al riesgo de cambio y de la posicion en oro (en funcion de la posicion global neta en divisas y de la posicion neta en oro) y al riesgo operacional Adicionalmente la Sociedad esta sujeta al cumplimiento de los limites a la concentracion de riesgos establecidos en la mencionada Circular y la Sociedad esta sujeta al cumplimiento de las obligaciones de Gobiemo Corporativo intemo autoevaluacion del capital y medicion del riesgo de tipo de interes y a las obligaciones de informacion publica a rendir al mercado tambien establecidas en la mencionada Circular De cara a garantizar el cumplimiento de los objetivos antes indicados la Sociedad realiza una gestion integrada de estos riesgos de acuerdo con las politicas antes indicadas

A continuacion se incluye un detalle clasificado en recursos propios basicos y de segunda categoria de los recursos propios de la Sociedad al 31 de diciembre de 2011 calculados de acuerdo con 10 establecido en la Circular 122008 de 30 de diciembre y modificaciones posteriores que como se ha indicado anterionnente coincide con 10 que se considera a efectos consolidados capital a efectos de gestion

Euros 31122011

Recursos propios basicos Capital computable 321961057 Reservas computables 710315240 Otras deducciones

Activos inmateriales (2023504)

1030252793 Recursos propios de segunda categoria

Correccion realizada a los ajustes por valoracion en los recursos propios basicos transferida a recursos propios de segunda categoria 30081796

1060334589

Recursos propios exigibles (el mayor de) Dos terceras partes del capital

social minimo 133333333 Por riesgo de credito contraparte dilucion y entrega 27l92700 Por riesgo operacional 53123856 Gastos de estructura 71966004

Total superavit 927001256

(Continua)

25

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 los recursos propios computables de la Sociedad excedian de los requeridos por la citada nonnativa

(15) Cuentas de Riesgo y Compromiso y Otras Cuentas de Orden

Al 31 de diciembre de 2011 Y 20 I 0 estos apartados recogen los siguientes conceptos e importes

Euros 31122011 31122010

Cuentas de riesgo y compromiso A vales y garantias concedidas 81813777 141071499

Otras cuentas de orden Ordenes de cientes de compra pendientes de liquidar 166986119 Ordenes de cientes de venta pendientes de liquidar 4500897 583726 Valores propios y de terceros en poder de otras entidades 3096958936 5463229445

3101459833 5630799290

Los Depositos de titulos y Valores propios y de terceros en poder de otras entidades recogen los titulos valores propios y de cientes de la Sociedad depositados en otras entidades custodias al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 registrados a valor de mercado a dicha fecha

EI desglose de los valores propios y de terceros en poder de otras entidades es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Propios 74880000 169280212 De terceros (nota 16) 3022078936 5293949233

3096958936 5463229445

La Sociedad no mantiene operaciones de futuros ni de opciones en cartera al 31 de diciembre de 2011 y 2010

(Continua)

26

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(16) Recursos de Clientes Fuera de Balance

(a) Custodia de deposito de valores de clientes

Un detalle de los activos de clientes que son custodiados por la Sociedad es el siguiente

AI 31 de diciembre de 2011 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de c1ientes los activos

60 164 263592105 61-300 40 587329174 301-600 11 427455709 601-1500 12 1015540549 1501-6000 2 7 28161399

229 3022078936

(nota 15)

AI 3 I de diciembre de 2010 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de Cientes los activos

60 155 253905718 61-300 48 731086192 301-600 10 406011445 601-1500 13 1101208422 1501-6000 3 562246432 Mas de 6000 2239491024

230 5293949233

(nota 15)

(17) Ingresos y Gastos

(a) Informacion Segmentada

La Sociedad realiza su actividad economica fundamentalmente en la intermediacion de inversiones nacionales 0 extranjeras en mercados organizados EI importe total de ingresos ordinarios de la Sociedad ha sido obtenido fundamental mente en Espana (vease nota 1)

(Continua)

27

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) lntereses y Rendimientos Asimilados e Intereses y Cargas asimiladas

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 2011 y 2010 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Intereses y rendimientos asimilados Euros

Intermediarios financieros Depositos a plazo (nota 8 (d)) Adquisicion temporal de activos

(nota 8 (a)) Otros intereses (nota 8 (b))

Intereses y cargas asimiladas

31122011

5410944

9183 16506004

21926131

31122010

3188220

1573327 6144557

10906104

lntermediarios financieros 3769 125486

Intereses y rendimientos asimilados incluye transacciones con partes vinculadas por importe de 15277131 euros en concepto de intereses de depositos a plazo y 4022257 euros en concepto de depositos a la vista (982494 euros y 6133709 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(c) Rendimientos de Instrumentos de Capital

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 20 II y 20 I 0 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Euros

Rendimientos de instrumentos de capital 31122011 31122010

Dividendos de acciones y participaciones Cartera interior 7687350 7355700

(Continua)

28

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(d) Cornisiones Percibidas y Pagadas

Un detalle de las comisiones percibidas y pagadas durante los ejercicios 20 II Y 20 lOde acuerdo con su naturaleza es como sigue

Euros Comisiones Percibidas 31122011 31122010

Tramitacion y ejecucion de ordenes para compraventa de valores

Deposito y anotacion de valores Otras comisiones

de clientes 338046831

970923 1824689

6307 215 35 21120448

65 27140

340842443 6583 69123

Comisiones Pagadas

Operaciones con valores 59656518 313466545 Comisiones satisfechas a mercados y sistemas de

compensacion y liquidacion 4895761 8381448 Otras comisiones 1058709 1162664

65610988 323010657

AI 31 de diciembre de 20 II Comisiones percibidas incluye un sal do con partes vinculadas de 281512025 euros (581248874 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

AI 31 de diciembre de 20 II Operaciones con valores incluye un saldo con partes vinculadas por 2097928 euros (2975 98400 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(e) Gastos de personal

EI detalle de gastos de personal es el siguiente Euros

31122011 31122010

Sueldos salarios y asimilados 100434881 98917073 Cargas sociales

Seguridad social a cargo de la empresa 17316539 17009033 Gastos de formacion 429000 Indemnizaciones por despidos 19330000 Otros gastos 2115178 7207943

1391 96598 123563049

(Continua)

29

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

La distribucion de los empleados de la Entidad por categorias y sexos es como sigue

AI 31 de diciembre de 2011

Media Anual

2011 Hombres

311211

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

3 5 9

3 2 4

2 4

3 4 8

17 9 6 15

Al 31 de diciembre de 2010

Media Anual

2010 Hombres

311210

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

2 6 9

3 3 5

2 4

3 5 9

17 11 6 17

(f) Gastos Generales

EI detalle es como sigue Euros

31122011 31122010

Alquileres de inmuebles e instalaciones Comunicaciones Suministros Conservacion y reparacion Publicidad y propaganda Representacion y desplazamiento Servicios administrativos subcontratados Otros servicios de profesionales independientes Resto de gastos Contribuciones e impuestos

12379482 36733824

1793731 6215530 1299784 460115 777298

6959920 2863092

68713344

12520807 44880871

1329046 6743883 2008427

756884 831240

5697092 22 00770

71212884

138196120 148181904

(Continua)

30

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(18) Situaci6n Fiscal

Las sociedades tienen obligaci6n de presentar anualmente una declaraci6n a efectos del Impuesto sobre Sociedades La Sociedad esta acogida al regimen fiscal general para empresas de reducida dimensi6n EI Real Decreto Ley 132010 de 3 de diciembre de actuaciones en el ambito fiscal laboral y liberalizadoras para fomentar la inversi6n y la creaci6n de empleo modific6 los tramos de los tipos de gravamen El gravamen es del 25 para los primeros 300000 euros de base imponible y del 30 para el resto (en 2010 el 25 para los primeros 120202 euros de base imponible y del 30 para el resto)

Debido al diferente tratamiento que la legislaci6n fiscal permite para determinadas operaciones el resultado contable difiere de la base imponible fiscal A continuaci6n se incluye una conciliaci6n entre el beneficio contable del ejercicio y el beneficio fiscal del ejercicio 20 II que la Sociedad espera declarar tras la oportuna aprobaci6n de las cuentas anuales

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 22623302

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 4035138 Revertidas en el ejercicio (62502 49)

Base imponible 2040891

Cuota integra 5102048 Deducciones y bonificaciones (960919)

Cuota liquida 4141129 Retenciones y pagos a cuenta (6283528)

Impuesto sobre Sociedades a pagar (nota II) (2142399)

(Continua)

31

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante el ejercicio 2010 la Sociedad se acogio a la Disposicion Adicional 12 del Texto Refundido de la Ley del lmpuesto sobre Sociedades aprobado por el Real Decreto Legislativo 42004 de 5 de marzo que indicaba que con efectos para los periodos impositivos iniciados a partir de I de enero de 2009 y vigencia indefinida en los period os impositivos iniciados dentro de los afios 200920 lOy 20 II las entidades cuyo importe neto de la cifra de negocios habida en dichos period os fuera inferior a 5 millones de euros y la plantilla media en los mismos fuera inferior a 25 empleados tributarian por la parte de base imponible comprendida entre 0 y 12020241 euros al tipo del 20 y por la parte de base imponible restante al tipo del 25 siempre y cuando durante los doce meses siguientes al inicio de cada uno de esos periodos impositivos la plantilla media de la entidad no fuera inferior a la unidad y ademas tampoco fuera inferior a la plantilla media de los doce meses anteriores al inicio del primer periodo impositivo que comience a partir de 1 de enero de 2009 Durante 2011 la Sociedad no cumple con los requisitos para aplicar la mencionada Disposicion

EI caculo de la cuota impositiva y gasto del Impuesto de Sociedades del ejercicio 20 I 0 que se declaro tras la oportuna aprobacion de las cuentas anuales de 2010 fue de

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 82440965

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 3975047 Revertidas en el ejercicio (6000000)

Base imponible 80416012

Cuota integra 19502991 Deducciones y bonificaciones (896265)

Cuota liquida 18606726 Retenciones y pagos a cuenta ( 11802232)

Impuesto sobre Sociedades a recuperar (nota 12)r 6804494

(Continua)

32

MERCAVALOR SOCffiDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Un detalle del gasto por Impuesto sobre Sociedades para el ejercicio terminado en el 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 es como sigue

Euros

311211 311210

Base contable al 20 y al 25 19502991 Base con table al 25 5102048 Deducciones (960919) (896265)

4141129 18606726

SegUn establece la legislacion vigente los impuestos no pueden considerarse definitivamente liquidados hasta que las declaraciones presentadas hayan sido inspeccionadas por las autoridades fiscales 0 haya transcurrido el plazo de prescripcion de cuatro aiios Al 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene abiertos a inspeccion por las autoridades fiscales todos los impuestos principales que Ie son aplicables presentados desde el I de enero de 2008

Con fecha 30 de julio de 2010 la Agencia Tributaria emitio un acta con una propuesta de regularizacion del Impuesto sobre Sociedades correspondiente al ano 2007 que la Sociedad firmo en disconformidad al no estar de acuerdo con los argumentos expuestos por la Inspeccion para proponer dicha regularizacion Por este motivo con fecha 28 de junio de 2011 la Sociedad interpuso reclamacion economica-administrativa ante el Tribunal Economico Administrativo Central contra el acuerdo de liquidacion por importe de 97211988 euros dictado por la Administracion

Con posterioridad a la presentacion de esta reclamacion la Sociedad ha abonado a la Agencia Tributaria el importe anterior registrando dicha salida de recursos economicos con cargo a Resto de Activos-Administraciones publicas (vease nota 11) al entender que este pago seria reintegrado a la Sociedad en caso de que la resolucion final de las reclamaciones presentadas fuese favorable a Mercavalor SV SA circunstancia que los Administradores de la Sociedad consideran probable

(Continua)

33

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(19) Partes Vinculadas

(a) Transacciones y Saldos con Partes Vinculadas

Un detalle de los saldos y de las transacciones efectuadas durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2011 y 2010 con partes vinculadas es como sigue

Euros 31122011 31122010

Saldos deudores Depositos a la vista (nota 8 (b)) 6791 55294 684916670 Depositos a plazo (nota 8 (c)) 135000000 135000000 Ajustes por valoracion (vease nota 8) 2859467 2412852

817014761 8223 295 22

Sa1dos acreedores Otras deudas (nota 13 (c)) 164226 661044

164226 661044

Ingresos Comisiones percibidas (nota 17 (d)) 281512025 581248874 Intereses de depositos a vista (nota 17 (b)) 4022257 6133709

Intereses de inversiones (nota 17 (b)) 15277131 982494

300811413 588365077

Gastos 2097928 297598400 Comisiones pagadas (nota 17 (d))

Los ingresos y gastos con partes vinculadas incluyen tanto la operativa por cuenta propia de las entidades vinculadas como la operativa por cuenta ajena

(Continua)

34

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Informacion relativa a Administradores de la Sociedad y personal de alta Direccion de la Sociedad

Un miembro del Consejo de Administracion de la Sociedad que coincide con el personal de alta Direccion de la Sociedad ha devengado 213 96156 euros en concepto de retribuciones salariales y 381558 euros en retribuciones en especie durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 20 II (20462833 euros y 396234 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010)

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen anticipos ni Cf(~ditos concedidos a los miembros del Consejo de Administracion de la Sociedad ni compromiso u obligacion con ellos en materia de pensiones 0 de pago de primas de seguros de vida distinta de las indicadas en la nota 3 (g) de esta memoria

La distribucion de los miembros del Consejo de Administracion por sexos al 31 de diciembre de 20 II Y20 to es la siguiente

31122011 31122010

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

5 6 6 6

(c) Participaciones y cargos de los Administradores en otras sociedades

Los Administradores de Mercavalor Sociedad de Valores SA no tienen participaciones ni desempenan cargos funciones u otras actividades en empresas cuyo objeto social es identico analogo 0 complementario al desarrollado por la Sociedad

(20) Informacion Medioambiental

Los Administradores de Mercavalor SV SA consideran mlmmos y en todo caso adecuadamente cubiertos los riesgos medioambientales que se pudieran derivar de su actividad y estiman que no surgiran pasivos adicionales relacionados con dichos riesgos La Sociedad no ha incurrido en gastos ni recibido subvenciones relacionadas con dichos riesgos durante los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 20 II Y 2010

(21) Honorarios de Auditoria

El auditor de cuentas de la Sociedad es KPMG Auditores SL Los honorarios de auditoria correspondientes al ejercicio anual finalizado el 31 de diciembre de 20 II han ascendido a 16596 euros con independencia del momento de su facturacion (15724 euros al 31 de diciembre de 20 I 0)

(22) Servicio de Atencion al Cliente

En el anD 2004 la Sociedad adopto las medidas oportunas para cumplir con los requisitos y deberes establecidos de la Orden EC07342004 de II de marzo sobre los departamentos y servicios de atencion al cliente y el defensor del cliente de las entidades financieras

(Continua)

35

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante los ejercicios 2011 y 2010 la Sociedad no ha recibido quejas 0 reclamaciones por parte de clientes

(23) Representantes

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 la Sociedad no tenia representantes

(24) Politica y Gestion de Riesgos

(a) Factores de riesgo financiero

Las actividades de la Sociedad estan expuestas a diversos riesgos financieros riesgo de mercado (incluyendo riesgo de interes en el valor razonable y riesgo de precios) riesgo de credito riesgo de liquidez y riesgo del tipo de interes en los flujos de efectivo EI programa de gestion del riesgo global de la Sociedad se centra en la incertidumbre de los mercados financieros y trata de minimizar los efectos potenciales adversos sobre la rentabilidad financiera de la Sociedad

La gestion del riesgo est acontrolada por la Unidad de Control de la Sociedad con arreglo a politicas aprobadas por el Consejo de Administracion Esta Unidad identifica evalua y cubre los riesgos financieros en estrecha colaboracion con las unidades operativas de la Sociedad EI Consejo proporciona politicas escritas para la gestion del riesgo global asi como para materias concretas tales como riesgo de tipo de interes riesgo de liquidez e inversion del excedente de liquidez

(i) Riesgo de mercado

EI riesgo de mercado se deriva fundamental mente de las inversiones mantenidas en sociedades cotizadas y no cotizadas clasificadas como disponibles para la venta El objetivo principal de la politica de inversiones de la Sociedad es maximizar la rentabilidad de las inversiones manteniendo los riesgos controlados A estos efectos la Sociedad controla la composicion de la cartera con el objeto de evitar realizar inversiones con una alta volatilidad

La Sociedad no se encuentra expuesta a riesgos de mercado por activos no financieros

(ii) Riesgo de credito

Los principales activos de la Sociedad expuestos al riesgo de credito son depositos de efectivo para cubrir exigencias de fianza saldos a la vista y depositos con entidades de credito comisiones por servicios prestados y operaciones de clientes

(Continua)

36

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El riesgo de credito de saldos a la vista y depositos con entidades de credito es minimo dado que se efectlian con entidades de credito en su mayoria espanolas calificadas por las agencias de calificacion crediticia intemacionales en los depositos en efectivo la contrapartida es Iberclear que pertenece al grupo de Boisas y Mercados Espanoles las comisiones por servicios prestados son principalmente con entidades de credito que se liquidan en su mayoria a traves de Iberclear por 10 que el riesgo es minimo

Respecto al riesgo de la operativa de c1ientes es muy reducido pues la Sociedad opera principalmente con entidades de credito que asumen directamente el riesgo de las operaciones de sus clientes

EI importe total de los activos financieros sujetos a riesgo de credito se muestra en la nota 8

(ii) Riesgo de liquidez

La Sociedad lIeva a cabo una gestion prudente del riesgo de liquidez fundada en el mantenimiento de suficiente efectivo y valores negociables y capacidad suficiente para liquidar posiciones de mercado

La clasificacion de los activos y pasivos financieros por plazos de vencimiento contractuales se muestra en las notas 8 y 13

(iii) Riesgo de tipo de interes en los flujos de efectivo y del valor razonable

Aunque la Sociedad po see activos remunerados importantes los ingresos y los flujos de efectivo de las actividades de explotacion de la Sociedad son en su mayoria independientes respecto de las variaciones en los tipos de interes de mercado

Los saldos a la vista y los depositos con entidades de credito permiten adecuar nip ida mente su rentabilizacion a la evolucion de los tipos de interes Asimismo el deposito mantenido en Iberclear para cubrir las exigencias de fianza se remunera dia a dia por esa Entidad de acuerdo con la rentabilidad que obtiene diariamente en sus inversiones

Por otro lado la inexistencia de financiacion ajena 0 pasivos financieros relevantes supone que la Sociedad no esta expuesta al incremento de los tipos de interes que pudieran hacer disminuir sus margenes 0 neltesitar una politica de cobertura especifica

La Sociedad no posee instrumentos financieros en moneda extranjera

(Continua)

37

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(25) Informacion sobre aplazamiento del pago a proveedores

La informacion sobre los aplazamientos de pago efectuados a proveedores durante el ejercicio 20 II se presenta a continuacion

2011

Importe

Dentro del plazo maximo legal 110491583 100 Resto Total pagos del ejercicio 110491583 100 PMPE (dias) de pagos Aplazamientos que a la fecha de cierre sobrepasan el

plazo maximo legal

AI 31 de diciembre de 2010 la Sociedad no tiene ningun importe del saldo pendiente de pago a los proveedores con un aplazamiento superior al plazo legal establecido

En relacion con la informacion requerida por la disposicion adicional tercera de la Ley 1520 I 0 de 5 de julio en relacion con 10 establecido en la Ley 32004 de 29 de diciembre por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales los pagos realizado a proveedores en 2011 ascienden a 110491583 euros y el 100 de los mismos se han realizado dentro del piazo legal establecido (desde la entrada en vigor de la Ley hasta el 31 de diciembre de 20 II sera de 85 d ias para empresas no publicas y 120 dias para empresas publicas)

Por otra parte al 31 de diciembre de 2011 y 2010 no existen saldos pendientes de pago a proveedores que acumulen un apiazamiento superior al plazo legal de pago

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Informe de Gestion

Ejercicio 20 II

Evoluci6n de los negocios y de la situaci6n de la Sociedad

Han transcurrido cuatro anos desde el inicio de la crisis que ha afectado a la economia mundial con especial intensidad a la actividad financiera y sobre todo a la bancaria a pesar del tiempo transcurrido la situacion no ha mejorado y siguen manteniendose las incertidumbres que afectan de manera especial a la zona euro

Los mercados de valores se han visto particularmente afectados sobre todo en la segunda parte del ano coincidiendo con las tensiones en los mercados de deuda de gran parte de los paises de la Union Europea

Los efectos de la crisis en la deuda soberana y en el sector bancario se han dejado sentir de manera especial en Espana sobre todo en las cajas de ahorro

En general los mercados bursatiles mundiales excepto los de Estados Unidos se vieron afectados en mayor 0 menor medida con descensos que a1canzaron el 56 del FTSE[ 1100 el 17 del CAC [ 40 el 17 del Euro Stoxx el 175 del Dax el 25 del MIB el IBEX 35 finalizo el ano con un descenso del 131

Los volumenes negociados de la Boisa Espanola alcanzaron los 925000 millones de euros con un descenso del 1080 sobre el ano anterior en parte debido a las medidas tomadas por el supervisor del mercado de prohibir las ventas en corto de los valores del sector financiero Esta medida de caracter transitorio ha afectado tambien a las Bolsas de Francia Italia y Belgica

Estas medidas unidas al descenso del volumen registrado por las personas fisicas han afectado a la industria del mercado de valores en especial a aquellos miembros con una mayor cuota de mercado del segrnento minorista

Por 10 que se refiere a la actividad de la Sociedad el volumen registrado disminuyo en el mercado nacional un 254 por las causas expuestas anteriormente en la operativa de mercados internacionales la diminucion fue del 2204

Las comisiones de intermediacion se reducen un 1426 en el ano los gastos generales tambien disminuyen un 859 la plantilla de la sociedad se reduce a 10 largo del ejercicio un 12 y el beneficio neto del ejercicio decrece un 7105

Con posteriori dad al cierre del ejercicio se ha recibido autorizacion de la CNMV para la adquisicion y posterior amortizacion de la participacion del Banco Guipuzcoano en la entidad una vez realizada esta operacion el capital de la sociedad quedaria fijado en 257592886 euros

DILIGENCIA DE FIRMA

Diligencia que levanta el Secretario del Consejo de Administraci6n de Mercavalor Sociedad de Valores SA Don Alfonso Fernandez-Miranda Vidal para hacer constar

Que en la sesi6n del Consejo de Administraci6n que se celebra en Madrid el dia 16 de marzo de 2012 previa convocatoria en forma y de conformidad con el articulo 253 de la Ley de Sociedades de Capital se adopta el acuerdo de formular las cuentas anuales y el informe de gesti6n adjuntos de Mercavalor Sociedad de Valores SA correspondientes al ejercicio cerrado Al 31 de diciembre de 20 II contenidas en un documento que sera entregado a la Compania Aud itora y que consta de un balance de situaci6n una cuenta de perdidas y ganancias un estado de cambios en patrimonio neto un estado de flujo de efectivo una memoria de 37 hojas y un informe de gesti6n de 1 hoja

Todos los Senores Consejeros cuyos nombres y apellidos constan a continuaci6n firman la presente diligencia en prueba de conformidad con 10 que antecede de 10 que doy fe

Madrid 16 de marzo de 2012

Bankinter SA Banco Pastor SA pp IY Gloria Hernandez Garcia pp D Fernando Durante Pujante

Banco Cooperativo Espanol SA Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y pp D Javier Moreno R mbao Alicante Bancaja

pp D

(1 )

D Roberto Iglesias Rodriguez

(1) EI representante persona ffsica de Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y Alicante Bancaja no ha firmado al haber causado baja en la entidad por 10 que se ha designado a un sustituto encontrandose a la fecha pendiente de no oposici6n de la Comisi6n Nacional del Mercado de Valores y por tanto de otorgamiento de la escritura de sustituci6n del representante

  1. 2012-04-13T093744+0200
  2. rosasanchez

25

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 los recursos propios computables de la Sociedad excedian de los requeridos por la citada nonnativa

(15) Cuentas de Riesgo y Compromiso y Otras Cuentas de Orden

Al 31 de diciembre de 2011 Y 20 I 0 estos apartados recogen los siguientes conceptos e importes

Euros 31122011 31122010

Cuentas de riesgo y compromiso A vales y garantias concedidas 81813777 141071499

Otras cuentas de orden Ordenes de cientes de compra pendientes de liquidar 166986119 Ordenes de cientes de venta pendientes de liquidar 4500897 583726 Valores propios y de terceros en poder de otras entidades 3096958936 5463229445

3101459833 5630799290

Los Depositos de titulos y Valores propios y de terceros en poder de otras entidades recogen los titulos valores propios y de cientes de la Sociedad depositados en otras entidades custodias al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 registrados a valor de mercado a dicha fecha

EI desglose de los valores propios y de terceros en poder de otras entidades es el siguiente

Euros

31122011 31122010

Propios 74880000 169280212 De terceros (nota 16) 3022078936 5293949233

3096958936 5463229445

La Sociedad no mantiene operaciones de futuros ni de opciones en cartera al 31 de diciembre de 2011 y 2010

(Continua)

26

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(16) Recursos de Clientes Fuera de Balance

(a) Custodia de deposito de valores de clientes

Un detalle de los activos de clientes que son custodiados por la Sociedad es el siguiente

AI 31 de diciembre de 2011 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de c1ientes los activos

60 164 263592105 61-300 40 587329174 301-600 11 427455709 601-1500 12 1015540549 1501-6000 2 7 28161399

229 3022078936

(nota 15)

AI 3 I de diciembre de 2010 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de Cientes los activos

60 155 253905718 61-300 48 731086192 301-600 10 406011445 601-1500 13 1101208422 1501-6000 3 562246432 Mas de 6000 2239491024

230 5293949233

(nota 15)

(17) Ingresos y Gastos

(a) Informacion Segmentada

La Sociedad realiza su actividad economica fundamentalmente en la intermediacion de inversiones nacionales 0 extranjeras en mercados organizados EI importe total de ingresos ordinarios de la Sociedad ha sido obtenido fundamental mente en Espana (vease nota 1)

(Continua)

27

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) lntereses y Rendimientos Asimilados e Intereses y Cargas asimiladas

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 2011 y 2010 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Intereses y rendimientos asimilados Euros

Intermediarios financieros Depositos a plazo (nota 8 (d)) Adquisicion temporal de activos

(nota 8 (a)) Otros intereses (nota 8 (b))

Intereses y cargas asimiladas

31122011

5410944

9183 16506004

21926131

31122010

3188220

1573327 6144557

10906104

lntermediarios financieros 3769 125486

Intereses y rendimientos asimilados incluye transacciones con partes vinculadas por importe de 15277131 euros en concepto de intereses de depositos a plazo y 4022257 euros en concepto de depositos a la vista (982494 euros y 6133709 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(c) Rendimientos de Instrumentos de Capital

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 20 II y 20 I 0 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Euros

Rendimientos de instrumentos de capital 31122011 31122010

Dividendos de acciones y participaciones Cartera interior 7687350 7355700

(Continua)

28

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(d) Cornisiones Percibidas y Pagadas

Un detalle de las comisiones percibidas y pagadas durante los ejercicios 20 II Y 20 lOde acuerdo con su naturaleza es como sigue

Euros Comisiones Percibidas 31122011 31122010

Tramitacion y ejecucion de ordenes para compraventa de valores

Deposito y anotacion de valores Otras comisiones

de clientes 338046831

970923 1824689

6307 215 35 21120448

65 27140

340842443 6583 69123

Comisiones Pagadas

Operaciones con valores 59656518 313466545 Comisiones satisfechas a mercados y sistemas de

compensacion y liquidacion 4895761 8381448 Otras comisiones 1058709 1162664

65610988 323010657

AI 31 de diciembre de 20 II Comisiones percibidas incluye un sal do con partes vinculadas de 281512025 euros (581248874 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

AI 31 de diciembre de 20 II Operaciones con valores incluye un saldo con partes vinculadas por 2097928 euros (2975 98400 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(e) Gastos de personal

EI detalle de gastos de personal es el siguiente Euros

31122011 31122010

Sueldos salarios y asimilados 100434881 98917073 Cargas sociales

Seguridad social a cargo de la empresa 17316539 17009033 Gastos de formacion 429000 Indemnizaciones por despidos 19330000 Otros gastos 2115178 7207943

1391 96598 123563049

(Continua)

29

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

La distribucion de los empleados de la Entidad por categorias y sexos es como sigue

AI 31 de diciembre de 2011

Media Anual

2011 Hombres

311211

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

3 5 9

3 2 4

2 4

3 4 8

17 9 6 15

Al 31 de diciembre de 2010

Media Anual

2010 Hombres

311210

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

2 6 9

3 3 5

2 4

3 5 9

17 11 6 17

(f) Gastos Generales

EI detalle es como sigue Euros

31122011 31122010

Alquileres de inmuebles e instalaciones Comunicaciones Suministros Conservacion y reparacion Publicidad y propaganda Representacion y desplazamiento Servicios administrativos subcontratados Otros servicios de profesionales independientes Resto de gastos Contribuciones e impuestos

12379482 36733824

1793731 6215530 1299784 460115 777298

6959920 2863092

68713344

12520807 44880871

1329046 6743883 2008427

756884 831240

5697092 22 00770

71212884

138196120 148181904

(Continua)

30

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(18) Situaci6n Fiscal

Las sociedades tienen obligaci6n de presentar anualmente una declaraci6n a efectos del Impuesto sobre Sociedades La Sociedad esta acogida al regimen fiscal general para empresas de reducida dimensi6n EI Real Decreto Ley 132010 de 3 de diciembre de actuaciones en el ambito fiscal laboral y liberalizadoras para fomentar la inversi6n y la creaci6n de empleo modific6 los tramos de los tipos de gravamen El gravamen es del 25 para los primeros 300000 euros de base imponible y del 30 para el resto (en 2010 el 25 para los primeros 120202 euros de base imponible y del 30 para el resto)

Debido al diferente tratamiento que la legislaci6n fiscal permite para determinadas operaciones el resultado contable difiere de la base imponible fiscal A continuaci6n se incluye una conciliaci6n entre el beneficio contable del ejercicio y el beneficio fiscal del ejercicio 20 II que la Sociedad espera declarar tras la oportuna aprobaci6n de las cuentas anuales

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 22623302

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 4035138 Revertidas en el ejercicio (62502 49)

Base imponible 2040891

Cuota integra 5102048 Deducciones y bonificaciones (960919)

Cuota liquida 4141129 Retenciones y pagos a cuenta (6283528)

Impuesto sobre Sociedades a pagar (nota II) (2142399)

(Continua)

31

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante el ejercicio 2010 la Sociedad se acogio a la Disposicion Adicional 12 del Texto Refundido de la Ley del lmpuesto sobre Sociedades aprobado por el Real Decreto Legislativo 42004 de 5 de marzo que indicaba que con efectos para los periodos impositivos iniciados a partir de I de enero de 2009 y vigencia indefinida en los period os impositivos iniciados dentro de los afios 200920 lOy 20 II las entidades cuyo importe neto de la cifra de negocios habida en dichos period os fuera inferior a 5 millones de euros y la plantilla media en los mismos fuera inferior a 25 empleados tributarian por la parte de base imponible comprendida entre 0 y 12020241 euros al tipo del 20 y por la parte de base imponible restante al tipo del 25 siempre y cuando durante los doce meses siguientes al inicio de cada uno de esos periodos impositivos la plantilla media de la entidad no fuera inferior a la unidad y ademas tampoco fuera inferior a la plantilla media de los doce meses anteriores al inicio del primer periodo impositivo que comience a partir de 1 de enero de 2009 Durante 2011 la Sociedad no cumple con los requisitos para aplicar la mencionada Disposicion

EI caculo de la cuota impositiva y gasto del Impuesto de Sociedades del ejercicio 20 I 0 que se declaro tras la oportuna aprobacion de las cuentas anuales de 2010 fue de

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 82440965

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 3975047 Revertidas en el ejercicio (6000000)

Base imponible 80416012

Cuota integra 19502991 Deducciones y bonificaciones (896265)

Cuota liquida 18606726 Retenciones y pagos a cuenta ( 11802232)

Impuesto sobre Sociedades a recuperar (nota 12)r 6804494

(Continua)

32

MERCAVALOR SOCffiDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Un detalle del gasto por Impuesto sobre Sociedades para el ejercicio terminado en el 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 es como sigue

Euros

311211 311210

Base contable al 20 y al 25 19502991 Base con table al 25 5102048 Deducciones (960919) (896265)

4141129 18606726

SegUn establece la legislacion vigente los impuestos no pueden considerarse definitivamente liquidados hasta que las declaraciones presentadas hayan sido inspeccionadas por las autoridades fiscales 0 haya transcurrido el plazo de prescripcion de cuatro aiios Al 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene abiertos a inspeccion por las autoridades fiscales todos los impuestos principales que Ie son aplicables presentados desde el I de enero de 2008

Con fecha 30 de julio de 2010 la Agencia Tributaria emitio un acta con una propuesta de regularizacion del Impuesto sobre Sociedades correspondiente al ano 2007 que la Sociedad firmo en disconformidad al no estar de acuerdo con los argumentos expuestos por la Inspeccion para proponer dicha regularizacion Por este motivo con fecha 28 de junio de 2011 la Sociedad interpuso reclamacion economica-administrativa ante el Tribunal Economico Administrativo Central contra el acuerdo de liquidacion por importe de 97211988 euros dictado por la Administracion

Con posterioridad a la presentacion de esta reclamacion la Sociedad ha abonado a la Agencia Tributaria el importe anterior registrando dicha salida de recursos economicos con cargo a Resto de Activos-Administraciones publicas (vease nota 11) al entender que este pago seria reintegrado a la Sociedad en caso de que la resolucion final de las reclamaciones presentadas fuese favorable a Mercavalor SV SA circunstancia que los Administradores de la Sociedad consideran probable

(Continua)

33

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(19) Partes Vinculadas

(a) Transacciones y Saldos con Partes Vinculadas

Un detalle de los saldos y de las transacciones efectuadas durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2011 y 2010 con partes vinculadas es como sigue

Euros 31122011 31122010

Saldos deudores Depositos a la vista (nota 8 (b)) 6791 55294 684916670 Depositos a plazo (nota 8 (c)) 135000000 135000000 Ajustes por valoracion (vease nota 8) 2859467 2412852

817014761 8223 295 22

Sa1dos acreedores Otras deudas (nota 13 (c)) 164226 661044

164226 661044

Ingresos Comisiones percibidas (nota 17 (d)) 281512025 581248874 Intereses de depositos a vista (nota 17 (b)) 4022257 6133709

Intereses de inversiones (nota 17 (b)) 15277131 982494

300811413 588365077

Gastos 2097928 297598400 Comisiones pagadas (nota 17 (d))

Los ingresos y gastos con partes vinculadas incluyen tanto la operativa por cuenta propia de las entidades vinculadas como la operativa por cuenta ajena

(Continua)

34

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Informacion relativa a Administradores de la Sociedad y personal de alta Direccion de la Sociedad

Un miembro del Consejo de Administracion de la Sociedad que coincide con el personal de alta Direccion de la Sociedad ha devengado 213 96156 euros en concepto de retribuciones salariales y 381558 euros en retribuciones en especie durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 20 II (20462833 euros y 396234 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010)

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen anticipos ni Cf(~ditos concedidos a los miembros del Consejo de Administracion de la Sociedad ni compromiso u obligacion con ellos en materia de pensiones 0 de pago de primas de seguros de vida distinta de las indicadas en la nota 3 (g) de esta memoria

La distribucion de los miembros del Consejo de Administracion por sexos al 31 de diciembre de 20 II Y20 to es la siguiente

31122011 31122010

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

5 6 6 6

(c) Participaciones y cargos de los Administradores en otras sociedades

Los Administradores de Mercavalor Sociedad de Valores SA no tienen participaciones ni desempenan cargos funciones u otras actividades en empresas cuyo objeto social es identico analogo 0 complementario al desarrollado por la Sociedad

(20) Informacion Medioambiental

Los Administradores de Mercavalor SV SA consideran mlmmos y en todo caso adecuadamente cubiertos los riesgos medioambientales que se pudieran derivar de su actividad y estiman que no surgiran pasivos adicionales relacionados con dichos riesgos La Sociedad no ha incurrido en gastos ni recibido subvenciones relacionadas con dichos riesgos durante los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 20 II Y 2010

(21) Honorarios de Auditoria

El auditor de cuentas de la Sociedad es KPMG Auditores SL Los honorarios de auditoria correspondientes al ejercicio anual finalizado el 31 de diciembre de 20 II han ascendido a 16596 euros con independencia del momento de su facturacion (15724 euros al 31 de diciembre de 20 I 0)

(22) Servicio de Atencion al Cliente

En el anD 2004 la Sociedad adopto las medidas oportunas para cumplir con los requisitos y deberes establecidos de la Orden EC07342004 de II de marzo sobre los departamentos y servicios de atencion al cliente y el defensor del cliente de las entidades financieras

(Continua)

35

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante los ejercicios 2011 y 2010 la Sociedad no ha recibido quejas 0 reclamaciones por parte de clientes

(23) Representantes

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 la Sociedad no tenia representantes

(24) Politica y Gestion de Riesgos

(a) Factores de riesgo financiero

Las actividades de la Sociedad estan expuestas a diversos riesgos financieros riesgo de mercado (incluyendo riesgo de interes en el valor razonable y riesgo de precios) riesgo de credito riesgo de liquidez y riesgo del tipo de interes en los flujos de efectivo EI programa de gestion del riesgo global de la Sociedad se centra en la incertidumbre de los mercados financieros y trata de minimizar los efectos potenciales adversos sobre la rentabilidad financiera de la Sociedad

La gestion del riesgo est acontrolada por la Unidad de Control de la Sociedad con arreglo a politicas aprobadas por el Consejo de Administracion Esta Unidad identifica evalua y cubre los riesgos financieros en estrecha colaboracion con las unidades operativas de la Sociedad EI Consejo proporciona politicas escritas para la gestion del riesgo global asi como para materias concretas tales como riesgo de tipo de interes riesgo de liquidez e inversion del excedente de liquidez

(i) Riesgo de mercado

EI riesgo de mercado se deriva fundamental mente de las inversiones mantenidas en sociedades cotizadas y no cotizadas clasificadas como disponibles para la venta El objetivo principal de la politica de inversiones de la Sociedad es maximizar la rentabilidad de las inversiones manteniendo los riesgos controlados A estos efectos la Sociedad controla la composicion de la cartera con el objeto de evitar realizar inversiones con una alta volatilidad

La Sociedad no se encuentra expuesta a riesgos de mercado por activos no financieros

(ii) Riesgo de credito

Los principales activos de la Sociedad expuestos al riesgo de credito son depositos de efectivo para cubrir exigencias de fianza saldos a la vista y depositos con entidades de credito comisiones por servicios prestados y operaciones de clientes

(Continua)

36

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El riesgo de credito de saldos a la vista y depositos con entidades de credito es minimo dado que se efectlian con entidades de credito en su mayoria espanolas calificadas por las agencias de calificacion crediticia intemacionales en los depositos en efectivo la contrapartida es Iberclear que pertenece al grupo de Boisas y Mercados Espanoles las comisiones por servicios prestados son principalmente con entidades de credito que se liquidan en su mayoria a traves de Iberclear por 10 que el riesgo es minimo

Respecto al riesgo de la operativa de c1ientes es muy reducido pues la Sociedad opera principalmente con entidades de credito que asumen directamente el riesgo de las operaciones de sus clientes

EI importe total de los activos financieros sujetos a riesgo de credito se muestra en la nota 8

(ii) Riesgo de liquidez

La Sociedad lIeva a cabo una gestion prudente del riesgo de liquidez fundada en el mantenimiento de suficiente efectivo y valores negociables y capacidad suficiente para liquidar posiciones de mercado

La clasificacion de los activos y pasivos financieros por plazos de vencimiento contractuales se muestra en las notas 8 y 13

(iii) Riesgo de tipo de interes en los flujos de efectivo y del valor razonable

Aunque la Sociedad po see activos remunerados importantes los ingresos y los flujos de efectivo de las actividades de explotacion de la Sociedad son en su mayoria independientes respecto de las variaciones en los tipos de interes de mercado

Los saldos a la vista y los depositos con entidades de credito permiten adecuar nip ida mente su rentabilizacion a la evolucion de los tipos de interes Asimismo el deposito mantenido en Iberclear para cubrir las exigencias de fianza se remunera dia a dia por esa Entidad de acuerdo con la rentabilidad que obtiene diariamente en sus inversiones

Por otro lado la inexistencia de financiacion ajena 0 pasivos financieros relevantes supone que la Sociedad no esta expuesta al incremento de los tipos de interes que pudieran hacer disminuir sus margenes 0 neltesitar una politica de cobertura especifica

La Sociedad no posee instrumentos financieros en moneda extranjera

(Continua)

37

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(25) Informacion sobre aplazamiento del pago a proveedores

La informacion sobre los aplazamientos de pago efectuados a proveedores durante el ejercicio 20 II se presenta a continuacion

2011

Importe

Dentro del plazo maximo legal 110491583 100 Resto Total pagos del ejercicio 110491583 100 PMPE (dias) de pagos Aplazamientos que a la fecha de cierre sobrepasan el

plazo maximo legal

AI 31 de diciembre de 2010 la Sociedad no tiene ningun importe del saldo pendiente de pago a los proveedores con un aplazamiento superior al plazo legal establecido

En relacion con la informacion requerida por la disposicion adicional tercera de la Ley 1520 I 0 de 5 de julio en relacion con 10 establecido en la Ley 32004 de 29 de diciembre por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales los pagos realizado a proveedores en 2011 ascienden a 110491583 euros y el 100 de los mismos se han realizado dentro del piazo legal establecido (desde la entrada en vigor de la Ley hasta el 31 de diciembre de 20 II sera de 85 d ias para empresas no publicas y 120 dias para empresas publicas)

Por otra parte al 31 de diciembre de 2011 y 2010 no existen saldos pendientes de pago a proveedores que acumulen un apiazamiento superior al plazo legal de pago

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Informe de Gestion

Ejercicio 20 II

Evoluci6n de los negocios y de la situaci6n de la Sociedad

Han transcurrido cuatro anos desde el inicio de la crisis que ha afectado a la economia mundial con especial intensidad a la actividad financiera y sobre todo a la bancaria a pesar del tiempo transcurrido la situacion no ha mejorado y siguen manteniendose las incertidumbres que afectan de manera especial a la zona euro

Los mercados de valores se han visto particularmente afectados sobre todo en la segunda parte del ano coincidiendo con las tensiones en los mercados de deuda de gran parte de los paises de la Union Europea

Los efectos de la crisis en la deuda soberana y en el sector bancario se han dejado sentir de manera especial en Espana sobre todo en las cajas de ahorro

En general los mercados bursatiles mundiales excepto los de Estados Unidos se vieron afectados en mayor 0 menor medida con descensos que a1canzaron el 56 del FTSE[ 1100 el 17 del CAC [ 40 el 17 del Euro Stoxx el 175 del Dax el 25 del MIB el IBEX 35 finalizo el ano con un descenso del 131

Los volumenes negociados de la Boisa Espanola alcanzaron los 925000 millones de euros con un descenso del 1080 sobre el ano anterior en parte debido a las medidas tomadas por el supervisor del mercado de prohibir las ventas en corto de los valores del sector financiero Esta medida de caracter transitorio ha afectado tambien a las Bolsas de Francia Italia y Belgica

Estas medidas unidas al descenso del volumen registrado por las personas fisicas han afectado a la industria del mercado de valores en especial a aquellos miembros con una mayor cuota de mercado del segrnento minorista

Por 10 que se refiere a la actividad de la Sociedad el volumen registrado disminuyo en el mercado nacional un 254 por las causas expuestas anteriormente en la operativa de mercados internacionales la diminucion fue del 2204

Las comisiones de intermediacion se reducen un 1426 en el ano los gastos generales tambien disminuyen un 859 la plantilla de la sociedad se reduce a 10 largo del ejercicio un 12 y el beneficio neto del ejercicio decrece un 7105

Con posteriori dad al cierre del ejercicio se ha recibido autorizacion de la CNMV para la adquisicion y posterior amortizacion de la participacion del Banco Guipuzcoano en la entidad una vez realizada esta operacion el capital de la sociedad quedaria fijado en 257592886 euros

DILIGENCIA DE FIRMA

Diligencia que levanta el Secretario del Consejo de Administraci6n de Mercavalor Sociedad de Valores SA Don Alfonso Fernandez-Miranda Vidal para hacer constar

Que en la sesi6n del Consejo de Administraci6n que se celebra en Madrid el dia 16 de marzo de 2012 previa convocatoria en forma y de conformidad con el articulo 253 de la Ley de Sociedades de Capital se adopta el acuerdo de formular las cuentas anuales y el informe de gesti6n adjuntos de Mercavalor Sociedad de Valores SA correspondientes al ejercicio cerrado Al 31 de diciembre de 20 II contenidas en un documento que sera entregado a la Compania Aud itora y que consta de un balance de situaci6n una cuenta de perdidas y ganancias un estado de cambios en patrimonio neto un estado de flujo de efectivo una memoria de 37 hojas y un informe de gesti6n de 1 hoja

Todos los Senores Consejeros cuyos nombres y apellidos constan a continuaci6n firman la presente diligencia en prueba de conformidad con 10 que antecede de 10 que doy fe

Madrid 16 de marzo de 2012

Bankinter SA Banco Pastor SA pp IY Gloria Hernandez Garcia pp D Fernando Durante Pujante

Banco Cooperativo Espanol SA Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y pp D Javier Moreno R mbao Alicante Bancaja

pp D

(1 )

D Roberto Iglesias Rodriguez

(1) EI representante persona ffsica de Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y Alicante Bancaja no ha firmado al haber causado baja en la entidad por 10 que se ha designado a un sustituto encontrandose a la fecha pendiente de no oposici6n de la Comisi6n Nacional del Mercado de Valores y por tanto de otorgamiento de la escritura de sustituci6n del representante

  1. 2012-04-13T093744+0200
  2. rosasanchez

26

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(16) Recursos de Clientes Fuera de Balance

(a) Custodia de deposito de valores de clientes

Un detalle de los activos de clientes que son custodiados por la Sociedad es el siguiente

AI 31 de diciembre de 2011 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de c1ientes los activos

60 164 263592105 61-300 40 587329174 301-600 11 427455709 601-1500 12 1015540549 1501-6000 2 7 28161399

229 3022078936

(nota 15)

AI 3 I de diciembre de 2010 Euros

Numero Valor de Tramo en miles de euros de Cientes los activos

60 155 253905718 61-300 48 731086192 301-600 10 406011445 601-1500 13 1101208422 1501-6000 3 562246432 Mas de 6000 2239491024

230 5293949233

(nota 15)

(17) Ingresos y Gastos

(a) Informacion Segmentada

La Sociedad realiza su actividad economica fundamentalmente en la intermediacion de inversiones nacionales 0 extranjeras en mercados organizados EI importe total de ingresos ordinarios de la Sociedad ha sido obtenido fundamental mente en Espana (vease nota 1)

(Continua)

27

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) lntereses y Rendimientos Asimilados e Intereses y Cargas asimiladas

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 2011 y 2010 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Intereses y rendimientos asimilados Euros

Intermediarios financieros Depositos a plazo (nota 8 (d)) Adquisicion temporal de activos

(nota 8 (a)) Otros intereses (nota 8 (b))

Intereses y cargas asimiladas

31122011

5410944

9183 16506004

21926131

31122010

3188220

1573327 6144557

10906104

lntermediarios financieros 3769 125486

Intereses y rendimientos asimilados incluye transacciones con partes vinculadas por importe de 15277131 euros en concepto de intereses de depositos a plazo y 4022257 euros en concepto de depositos a la vista (982494 euros y 6133709 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(c) Rendimientos de Instrumentos de Capital

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 20 II y 20 I 0 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Euros

Rendimientos de instrumentos de capital 31122011 31122010

Dividendos de acciones y participaciones Cartera interior 7687350 7355700

(Continua)

28

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(d) Cornisiones Percibidas y Pagadas

Un detalle de las comisiones percibidas y pagadas durante los ejercicios 20 II Y 20 lOde acuerdo con su naturaleza es como sigue

Euros Comisiones Percibidas 31122011 31122010

Tramitacion y ejecucion de ordenes para compraventa de valores

Deposito y anotacion de valores Otras comisiones

de clientes 338046831

970923 1824689

6307 215 35 21120448

65 27140

340842443 6583 69123

Comisiones Pagadas

Operaciones con valores 59656518 313466545 Comisiones satisfechas a mercados y sistemas de

compensacion y liquidacion 4895761 8381448 Otras comisiones 1058709 1162664

65610988 323010657

AI 31 de diciembre de 20 II Comisiones percibidas incluye un sal do con partes vinculadas de 281512025 euros (581248874 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

AI 31 de diciembre de 20 II Operaciones con valores incluye un saldo con partes vinculadas por 2097928 euros (2975 98400 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(e) Gastos de personal

EI detalle de gastos de personal es el siguiente Euros

31122011 31122010

Sueldos salarios y asimilados 100434881 98917073 Cargas sociales

Seguridad social a cargo de la empresa 17316539 17009033 Gastos de formacion 429000 Indemnizaciones por despidos 19330000 Otros gastos 2115178 7207943

1391 96598 123563049

(Continua)

29

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

La distribucion de los empleados de la Entidad por categorias y sexos es como sigue

AI 31 de diciembre de 2011

Media Anual

2011 Hombres

311211

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

3 5 9

3 2 4

2 4

3 4 8

17 9 6 15

Al 31 de diciembre de 2010

Media Anual

2010 Hombres

311210

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

2 6 9

3 3 5

2 4

3 5 9

17 11 6 17

(f) Gastos Generales

EI detalle es como sigue Euros

31122011 31122010

Alquileres de inmuebles e instalaciones Comunicaciones Suministros Conservacion y reparacion Publicidad y propaganda Representacion y desplazamiento Servicios administrativos subcontratados Otros servicios de profesionales independientes Resto de gastos Contribuciones e impuestos

12379482 36733824

1793731 6215530 1299784 460115 777298

6959920 2863092

68713344

12520807 44880871

1329046 6743883 2008427

756884 831240

5697092 22 00770

71212884

138196120 148181904

(Continua)

30

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(18) Situaci6n Fiscal

Las sociedades tienen obligaci6n de presentar anualmente una declaraci6n a efectos del Impuesto sobre Sociedades La Sociedad esta acogida al regimen fiscal general para empresas de reducida dimensi6n EI Real Decreto Ley 132010 de 3 de diciembre de actuaciones en el ambito fiscal laboral y liberalizadoras para fomentar la inversi6n y la creaci6n de empleo modific6 los tramos de los tipos de gravamen El gravamen es del 25 para los primeros 300000 euros de base imponible y del 30 para el resto (en 2010 el 25 para los primeros 120202 euros de base imponible y del 30 para el resto)

Debido al diferente tratamiento que la legislaci6n fiscal permite para determinadas operaciones el resultado contable difiere de la base imponible fiscal A continuaci6n se incluye una conciliaci6n entre el beneficio contable del ejercicio y el beneficio fiscal del ejercicio 20 II que la Sociedad espera declarar tras la oportuna aprobaci6n de las cuentas anuales

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 22623302

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 4035138 Revertidas en el ejercicio (62502 49)

Base imponible 2040891

Cuota integra 5102048 Deducciones y bonificaciones (960919)

Cuota liquida 4141129 Retenciones y pagos a cuenta (6283528)

Impuesto sobre Sociedades a pagar (nota II) (2142399)

(Continua)

31

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante el ejercicio 2010 la Sociedad se acogio a la Disposicion Adicional 12 del Texto Refundido de la Ley del lmpuesto sobre Sociedades aprobado por el Real Decreto Legislativo 42004 de 5 de marzo que indicaba que con efectos para los periodos impositivos iniciados a partir de I de enero de 2009 y vigencia indefinida en los period os impositivos iniciados dentro de los afios 200920 lOy 20 II las entidades cuyo importe neto de la cifra de negocios habida en dichos period os fuera inferior a 5 millones de euros y la plantilla media en los mismos fuera inferior a 25 empleados tributarian por la parte de base imponible comprendida entre 0 y 12020241 euros al tipo del 20 y por la parte de base imponible restante al tipo del 25 siempre y cuando durante los doce meses siguientes al inicio de cada uno de esos periodos impositivos la plantilla media de la entidad no fuera inferior a la unidad y ademas tampoco fuera inferior a la plantilla media de los doce meses anteriores al inicio del primer periodo impositivo que comience a partir de 1 de enero de 2009 Durante 2011 la Sociedad no cumple con los requisitos para aplicar la mencionada Disposicion

EI caculo de la cuota impositiva y gasto del Impuesto de Sociedades del ejercicio 20 I 0 que se declaro tras la oportuna aprobacion de las cuentas anuales de 2010 fue de

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 82440965

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 3975047 Revertidas en el ejercicio (6000000)

Base imponible 80416012

Cuota integra 19502991 Deducciones y bonificaciones (896265)

Cuota liquida 18606726 Retenciones y pagos a cuenta ( 11802232)

Impuesto sobre Sociedades a recuperar (nota 12)r 6804494

(Continua)

32

MERCAVALOR SOCffiDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Un detalle del gasto por Impuesto sobre Sociedades para el ejercicio terminado en el 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 es como sigue

Euros

311211 311210

Base contable al 20 y al 25 19502991 Base con table al 25 5102048 Deducciones (960919) (896265)

4141129 18606726

SegUn establece la legislacion vigente los impuestos no pueden considerarse definitivamente liquidados hasta que las declaraciones presentadas hayan sido inspeccionadas por las autoridades fiscales 0 haya transcurrido el plazo de prescripcion de cuatro aiios Al 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene abiertos a inspeccion por las autoridades fiscales todos los impuestos principales que Ie son aplicables presentados desde el I de enero de 2008

Con fecha 30 de julio de 2010 la Agencia Tributaria emitio un acta con una propuesta de regularizacion del Impuesto sobre Sociedades correspondiente al ano 2007 que la Sociedad firmo en disconformidad al no estar de acuerdo con los argumentos expuestos por la Inspeccion para proponer dicha regularizacion Por este motivo con fecha 28 de junio de 2011 la Sociedad interpuso reclamacion economica-administrativa ante el Tribunal Economico Administrativo Central contra el acuerdo de liquidacion por importe de 97211988 euros dictado por la Administracion

Con posterioridad a la presentacion de esta reclamacion la Sociedad ha abonado a la Agencia Tributaria el importe anterior registrando dicha salida de recursos economicos con cargo a Resto de Activos-Administraciones publicas (vease nota 11) al entender que este pago seria reintegrado a la Sociedad en caso de que la resolucion final de las reclamaciones presentadas fuese favorable a Mercavalor SV SA circunstancia que los Administradores de la Sociedad consideran probable

(Continua)

33

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(19) Partes Vinculadas

(a) Transacciones y Saldos con Partes Vinculadas

Un detalle de los saldos y de las transacciones efectuadas durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2011 y 2010 con partes vinculadas es como sigue

Euros 31122011 31122010

Saldos deudores Depositos a la vista (nota 8 (b)) 6791 55294 684916670 Depositos a plazo (nota 8 (c)) 135000000 135000000 Ajustes por valoracion (vease nota 8) 2859467 2412852

817014761 8223 295 22

Sa1dos acreedores Otras deudas (nota 13 (c)) 164226 661044

164226 661044

Ingresos Comisiones percibidas (nota 17 (d)) 281512025 581248874 Intereses de depositos a vista (nota 17 (b)) 4022257 6133709

Intereses de inversiones (nota 17 (b)) 15277131 982494

300811413 588365077

Gastos 2097928 297598400 Comisiones pagadas (nota 17 (d))

Los ingresos y gastos con partes vinculadas incluyen tanto la operativa por cuenta propia de las entidades vinculadas como la operativa por cuenta ajena

(Continua)

34

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Informacion relativa a Administradores de la Sociedad y personal de alta Direccion de la Sociedad

Un miembro del Consejo de Administracion de la Sociedad que coincide con el personal de alta Direccion de la Sociedad ha devengado 213 96156 euros en concepto de retribuciones salariales y 381558 euros en retribuciones en especie durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 20 II (20462833 euros y 396234 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010)

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen anticipos ni Cf(~ditos concedidos a los miembros del Consejo de Administracion de la Sociedad ni compromiso u obligacion con ellos en materia de pensiones 0 de pago de primas de seguros de vida distinta de las indicadas en la nota 3 (g) de esta memoria

La distribucion de los miembros del Consejo de Administracion por sexos al 31 de diciembre de 20 II Y20 to es la siguiente

31122011 31122010

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

5 6 6 6

(c) Participaciones y cargos de los Administradores en otras sociedades

Los Administradores de Mercavalor Sociedad de Valores SA no tienen participaciones ni desempenan cargos funciones u otras actividades en empresas cuyo objeto social es identico analogo 0 complementario al desarrollado por la Sociedad

(20) Informacion Medioambiental

Los Administradores de Mercavalor SV SA consideran mlmmos y en todo caso adecuadamente cubiertos los riesgos medioambientales que se pudieran derivar de su actividad y estiman que no surgiran pasivos adicionales relacionados con dichos riesgos La Sociedad no ha incurrido en gastos ni recibido subvenciones relacionadas con dichos riesgos durante los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 20 II Y 2010

(21) Honorarios de Auditoria

El auditor de cuentas de la Sociedad es KPMG Auditores SL Los honorarios de auditoria correspondientes al ejercicio anual finalizado el 31 de diciembre de 20 II han ascendido a 16596 euros con independencia del momento de su facturacion (15724 euros al 31 de diciembre de 20 I 0)

(22) Servicio de Atencion al Cliente

En el anD 2004 la Sociedad adopto las medidas oportunas para cumplir con los requisitos y deberes establecidos de la Orden EC07342004 de II de marzo sobre los departamentos y servicios de atencion al cliente y el defensor del cliente de las entidades financieras

(Continua)

35

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante los ejercicios 2011 y 2010 la Sociedad no ha recibido quejas 0 reclamaciones por parte de clientes

(23) Representantes

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 la Sociedad no tenia representantes

(24) Politica y Gestion de Riesgos

(a) Factores de riesgo financiero

Las actividades de la Sociedad estan expuestas a diversos riesgos financieros riesgo de mercado (incluyendo riesgo de interes en el valor razonable y riesgo de precios) riesgo de credito riesgo de liquidez y riesgo del tipo de interes en los flujos de efectivo EI programa de gestion del riesgo global de la Sociedad se centra en la incertidumbre de los mercados financieros y trata de minimizar los efectos potenciales adversos sobre la rentabilidad financiera de la Sociedad

La gestion del riesgo est acontrolada por la Unidad de Control de la Sociedad con arreglo a politicas aprobadas por el Consejo de Administracion Esta Unidad identifica evalua y cubre los riesgos financieros en estrecha colaboracion con las unidades operativas de la Sociedad EI Consejo proporciona politicas escritas para la gestion del riesgo global asi como para materias concretas tales como riesgo de tipo de interes riesgo de liquidez e inversion del excedente de liquidez

(i) Riesgo de mercado

EI riesgo de mercado se deriva fundamental mente de las inversiones mantenidas en sociedades cotizadas y no cotizadas clasificadas como disponibles para la venta El objetivo principal de la politica de inversiones de la Sociedad es maximizar la rentabilidad de las inversiones manteniendo los riesgos controlados A estos efectos la Sociedad controla la composicion de la cartera con el objeto de evitar realizar inversiones con una alta volatilidad

La Sociedad no se encuentra expuesta a riesgos de mercado por activos no financieros

(ii) Riesgo de credito

Los principales activos de la Sociedad expuestos al riesgo de credito son depositos de efectivo para cubrir exigencias de fianza saldos a la vista y depositos con entidades de credito comisiones por servicios prestados y operaciones de clientes

(Continua)

36

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El riesgo de credito de saldos a la vista y depositos con entidades de credito es minimo dado que se efectlian con entidades de credito en su mayoria espanolas calificadas por las agencias de calificacion crediticia intemacionales en los depositos en efectivo la contrapartida es Iberclear que pertenece al grupo de Boisas y Mercados Espanoles las comisiones por servicios prestados son principalmente con entidades de credito que se liquidan en su mayoria a traves de Iberclear por 10 que el riesgo es minimo

Respecto al riesgo de la operativa de c1ientes es muy reducido pues la Sociedad opera principalmente con entidades de credito que asumen directamente el riesgo de las operaciones de sus clientes

EI importe total de los activos financieros sujetos a riesgo de credito se muestra en la nota 8

(ii) Riesgo de liquidez

La Sociedad lIeva a cabo una gestion prudente del riesgo de liquidez fundada en el mantenimiento de suficiente efectivo y valores negociables y capacidad suficiente para liquidar posiciones de mercado

La clasificacion de los activos y pasivos financieros por plazos de vencimiento contractuales se muestra en las notas 8 y 13

(iii) Riesgo de tipo de interes en los flujos de efectivo y del valor razonable

Aunque la Sociedad po see activos remunerados importantes los ingresos y los flujos de efectivo de las actividades de explotacion de la Sociedad son en su mayoria independientes respecto de las variaciones en los tipos de interes de mercado

Los saldos a la vista y los depositos con entidades de credito permiten adecuar nip ida mente su rentabilizacion a la evolucion de los tipos de interes Asimismo el deposito mantenido en Iberclear para cubrir las exigencias de fianza se remunera dia a dia por esa Entidad de acuerdo con la rentabilidad que obtiene diariamente en sus inversiones

Por otro lado la inexistencia de financiacion ajena 0 pasivos financieros relevantes supone que la Sociedad no esta expuesta al incremento de los tipos de interes que pudieran hacer disminuir sus margenes 0 neltesitar una politica de cobertura especifica

La Sociedad no posee instrumentos financieros en moneda extranjera

(Continua)

37

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(25) Informacion sobre aplazamiento del pago a proveedores

La informacion sobre los aplazamientos de pago efectuados a proveedores durante el ejercicio 20 II se presenta a continuacion

2011

Importe

Dentro del plazo maximo legal 110491583 100 Resto Total pagos del ejercicio 110491583 100 PMPE (dias) de pagos Aplazamientos que a la fecha de cierre sobrepasan el

plazo maximo legal

AI 31 de diciembre de 2010 la Sociedad no tiene ningun importe del saldo pendiente de pago a los proveedores con un aplazamiento superior al plazo legal establecido

En relacion con la informacion requerida por la disposicion adicional tercera de la Ley 1520 I 0 de 5 de julio en relacion con 10 establecido en la Ley 32004 de 29 de diciembre por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales los pagos realizado a proveedores en 2011 ascienden a 110491583 euros y el 100 de los mismos se han realizado dentro del piazo legal establecido (desde la entrada en vigor de la Ley hasta el 31 de diciembre de 20 II sera de 85 d ias para empresas no publicas y 120 dias para empresas publicas)

Por otra parte al 31 de diciembre de 2011 y 2010 no existen saldos pendientes de pago a proveedores que acumulen un apiazamiento superior al plazo legal de pago

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Informe de Gestion

Ejercicio 20 II

Evoluci6n de los negocios y de la situaci6n de la Sociedad

Han transcurrido cuatro anos desde el inicio de la crisis que ha afectado a la economia mundial con especial intensidad a la actividad financiera y sobre todo a la bancaria a pesar del tiempo transcurrido la situacion no ha mejorado y siguen manteniendose las incertidumbres que afectan de manera especial a la zona euro

Los mercados de valores se han visto particularmente afectados sobre todo en la segunda parte del ano coincidiendo con las tensiones en los mercados de deuda de gran parte de los paises de la Union Europea

Los efectos de la crisis en la deuda soberana y en el sector bancario se han dejado sentir de manera especial en Espana sobre todo en las cajas de ahorro

En general los mercados bursatiles mundiales excepto los de Estados Unidos se vieron afectados en mayor 0 menor medida con descensos que a1canzaron el 56 del FTSE[ 1100 el 17 del CAC [ 40 el 17 del Euro Stoxx el 175 del Dax el 25 del MIB el IBEX 35 finalizo el ano con un descenso del 131

Los volumenes negociados de la Boisa Espanola alcanzaron los 925000 millones de euros con un descenso del 1080 sobre el ano anterior en parte debido a las medidas tomadas por el supervisor del mercado de prohibir las ventas en corto de los valores del sector financiero Esta medida de caracter transitorio ha afectado tambien a las Bolsas de Francia Italia y Belgica

Estas medidas unidas al descenso del volumen registrado por las personas fisicas han afectado a la industria del mercado de valores en especial a aquellos miembros con una mayor cuota de mercado del segrnento minorista

Por 10 que se refiere a la actividad de la Sociedad el volumen registrado disminuyo en el mercado nacional un 254 por las causas expuestas anteriormente en la operativa de mercados internacionales la diminucion fue del 2204

Las comisiones de intermediacion se reducen un 1426 en el ano los gastos generales tambien disminuyen un 859 la plantilla de la sociedad se reduce a 10 largo del ejercicio un 12 y el beneficio neto del ejercicio decrece un 7105

Con posteriori dad al cierre del ejercicio se ha recibido autorizacion de la CNMV para la adquisicion y posterior amortizacion de la participacion del Banco Guipuzcoano en la entidad una vez realizada esta operacion el capital de la sociedad quedaria fijado en 257592886 euros

DILIGENCIA DE FIRMA

Diligencia que levanta el Secretario del Consejo de Administraci6n de Mercavalor Sociedad de Valores SA Don Alfonso Fernandez-Miranda Vidal para hacer constar

Que en la sesi6n del Consejo de Administraci6n que se celebra en Madrid el dia 16 de marzo de 2012 previa convocatoria en forma y de conformidad con el articulo 253 de la Ley de Sociedades de Capital se adopta el acuerdo de formular las cuentas anuales y el informe de gesti6n adjuntos de Mercavalor Sociedad de Valores SA correspondientes al ejercicio cerrado Al 31 de diciembre de 20 II contenidas en un documento que sera entregado a la Compania Aud itora y que consta de un balance de situaci6n una cuenta de perdidas y ganancias un estado de cambios en patrimonio neto un estado de flujo de efectivo una memoria de 37 hojas y un informe de gesti6n de 1 hoja

Todos los Senores Consejeros cuyos nombres y apellidos constan a continuaci6n firman la presente diligencia en prueba de conformidad con 10 que antecede de 10 que doy fe

Madrid 16 de marzo de 2012

Bankinter SA Banco Pastor SA pp IY Gloria Hernandez Garcia pp D Fernando Durante Pujante

Banco Cooperativo Espanol SA Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y pp D Javier Moreno R mbao Alicante Bancaja

pp D

(1 )

D Roberto Iglesias Rodriguez

(1) EI representante persona ffsica de Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y Alicante Bancaja no ha firmado al haber causado baja en la entidad por 10 que se ha designado a un sustituto encontrandose a la fecha pendiente de no oposici6n de la Comisi6n Nacional del Mercado de Valores y por tanto de otorgamiento de la escritura de sustituci6n del representante

  1. 2012-04-13T093744+0200
  2. rosasanchez

27

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) lntereses y Rendimientos Asimilados e Intereses y Cargas asimiladas

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 2011 y 2010 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Intereses y rendimientos asimilados Euros

Intermediarios financieros Depositos a plazo (nota 8 (d)) Adquisicion temporal de activos

(nota 8 (a)) Otros intereses (nota 8 (b))

Intereses y cargas asimiladas

31122011

5410944

9183 16506004

21926131

31122010

3188220

1573327 6144557

10906104

lntermediarios financieros 3769 125486

Intereses y rendimientos asimilados incluye transacciones con partes vinculadas por importe de 15277131 euros en concepto de intereses de depositos a plazo y 4022257 euros en concepto de depositos a la vista (982494 euros y 6133709 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(c) Rendimientos de Instrumentos de Capital

Un detalle de estos epigrafes de la cuenta de perdidas y ganancias de los ejercicios 20 II y 20 I 0 atendiendo a la naturaleza de las operaciones que las originan es como sigue

Euros

Rendimientos de instrumentos de capital 31122011 31122010

Dividendos de acciones y participaciones Cartera interior 7687350 7355700

(Continua)

28

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(d) Cornisiones Percibidas y Pagadas

Un detalle de las comisiones percibidas y pagadas durante los ejercicios 20 II Y 20 lOde acuerdo con su naturaleza es como sigue

Euros Comisiones Percibidas 31122011 31122010

Tramitacion y ejecucion de ordenes para compraventa de valores

Deposito y anotacion de valores Otras comisiones

de clientes 338046831

970923 1824689

6307 215 35 21120448

65 27140

340842443 6583 69123

Comisiones Pagadas

Operaciones con valores 59656518 313466545 Comisiones satisfechas a mercados y sistemas de

compensacion y liquidacion 4895761 8381448 Otras comisiones 1058709 1162664

65610988 323010657

AI 31 de diciembre de 20 II Comisiones percibidas incluye un sal do con partes vinculadas de 281512025 euros (581248874 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

AI 31 de diciembre de 20 II Operaciones con valores incluye un saldo con partes vinculadas por 2097928 euros (2975 98400 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(e) Gastos de personal

EI detalle de gastos de personal es el siguiente Euros

31122011 31122010

Sueldos salarios y asimilados 100434881 98917073 Cargas sociales

Seguridad social a cargo de la empresa 17316539 17009033 Gastos de formacion 429000 Indemnizaciones por despidos 19330000 Otros gastos 2115178 7207943

1391 96598 123563049

(Continua)

29

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

La distribucion de los empleados de la Entidad por categorias y sexos es como sigue

AI 31 de diciembre de 2011

Media Anual

2011 Hombres

311211

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

3 5 9

3 2 4

2 4

3 4 8

17 9 6 15

Al 31 de diciembre de 2010

Media Anual

2010 Hombres

311210

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

2 6 9

3 3 5

2 4

3 5 9

17 11 6 17

(f) Gastos Generales

EI detalle es como sigue Euros

31122011 31122010

Alquileres de inmuebles e instalaciones Comunicaciones Suministros Conservacion y reparacion Publicidad y propaganda Representacion y desplazamiento Servicios administrativos subcontratados Otros servicios de profesionales independientes Resto de gastos Contribuciones e impuestos

12379482 36733824

1793731 6215530 1299784 460115 777298

6959920 2863092

68713344

12520807 44880871

1329046 6743883 2008427

756884 831240

5697092 22 00770

71212884

138196120 148181904

(Continua)

30

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(18) Situaci6n Fiscal

Las sociedades tienen obligaci6n de presentar anualmente una declaraci6n a efectos del Impuesto sobre Sociedades La Sociedad esta acogida al regimen fiscal general para empresas de reducida dimensi6n EI Real Decreto Ley 132010 de 3 de diciembre de actuaciones en el ambito fiscal laboral y liberalizadoras para fomentar la inversi6n y la creaci6n de empleo modific6 los tramos de los tipos de gravamen El gravamen es del 25 para los primeros 300000 euros de base imponible y del 30 para el resto (en 2010 el 25 para los primeros 120202 euros de base imponible y del 30 para el resto)

Debido al diferente tratamiento que la legislaci6n fiscal permite para determinadas operaciones el resultado contable difiere de la base imponible fiscal A continuaci6n se incluye una conciliaci6n entre el beneficio contable del ejercicio y el beneficio fiscal del ejercicio 20 II que la Sociedad espera declarar tras la oportuna aprobaci6n de las cuentas anuales

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 22623302

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 4035138 Revertidas en el ejercicio (62502 49)

Base imponible 2040891

Cuota integra 5102048 Deducciones y bonificaciones (960919)

Cuota liquida 4141129 Retenciones y pagos a cuenta (6283528)

Impuesto sobre Sociedades a pagar (nota II) (2142399)

(Continua)

31

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante el ejercicio 2010 la Sociedad se acogio a la Disposicion Adicional 12 del Texto Refundido de la Ley del lmpuesto sobre Sociedades aprobado por el Real Decreto Legislativo 42004 de 5 de marzo que indicaba que con efectos para los periodos impositivos iniciados a partir de I de enero de 2009 y vigencia indefinida en los period os impositivos iniciados dentro de los afios 200920 lOy 20 II las entidades cuyo importe neto de la cifra de negocios habida en dichos period os fuera inferior a 5 millones de euros y la plantilla media en los mismos fuera inferior a 25 empleados tributarian por la parte de base imponible comprendida entre 0 y 12020241 euros al tipo del 20 y por la parte de base imponible restante al tipo del 25 siempre y cuando durante los doce meses siguientes al inicio de cada uno de esos periodos impositivos la plantilla media de la entidad no fuera inferior a la unidad y ademas tampoco fuera inferior a la plantilla media de los doce meses anteriores al inicio del primer periodo impositivo que comience a partir de 1 de enero de 2009 Durante 2011 la Sociedad no cumple con los requisitos para aplicar la mencionada Disposicion

EI caculo de la cuota impositiva y gasto del Impuesto de Sociedades del ejercicio 20 I 0 que se declaro tras la oportuna aprobacion de las cuentas anuales de 2010 fue de

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 82440965

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 3975047 Revertidas en el ejercicio (6000000)

Base imponible 80416012

Cuota integra 19502991 Deducciones y bonificaciones (896265)

Cuota liquida 18606726 Retenciones y pagos a cuenta ( 11802232)

Impuesto sobre Sociedades a recuperar (nota 12)r 6804494

(Continua)

32

MERCAVALOR SOCffiDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Un detalle del gasto por Impuesto sobre Sociedades para el ejercicio terminado en el 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 es como sigue

Euros

311211 311210

Base contable al 20 y al 25 19502991 Base con table al 25 5102048 Deducciones (960919) (896265)

4141129 18606726

SegUn establece la legislacion vigente los impuestos no pueden considerarse definitivamente liquidados hasta que las declaraciones presentadas hayan sido inspeccionadas por las autoridades fiscales 0 haya transcurrido el plazo de prescripcion de cuatro aiios Al 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene abiertos a inspeccion por las autoridades fiscales todos los impuestos principales que Ie son aplicables presentados desde el I de enero de 2008

Con fecha 30 de julio de 2010 la Agencia Tributaria emitio un acta con una propuesta de regularizacion del Impuesto sobre Sociedades correspondiente al ano 2007 que la Sociedad firmo en disconformidad al no estar de acuerdo con los argumentos expuestos por la Inspeccion para proponer dicha regularizacion Por este motivo con fecha 28 de junio de 2011 la Sociedad interpuso reclamacion economica-administrativa ante el Tribunal Economico Administrativo Central contra el acuerdo de liquidacion por importe de 97211988 euros dictado por la Administracion

Con posterioridad a la presentacion de esta reclamacion la Sociedad ha abonado a la Agencia Tributaria el importe anterior registrando dicha salida de recursos economicos con cargo a Resto de Activos-Administraciones publicas (vease nota 11) al entender que este pago seria reintegrado a la Sociedad en caso de que la resolucion final de las reclamaciones presentadas fuese favorable a Mercavalor SV SA circunstancia que los Administradores de la Sociedad consideran probable

(Continua)

33

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(19) Partes Vinculadas

(a) Transacciones y Saldos con Partes Vinculadas

Un detalle de los saldos y de las transacciones efectuadas durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2011 y 2010 con partes vinculadas es como sigue

Euros 31122011 31122010

Saldos deudores Depositos a la vista (nota 8 (b)) 6791 55294 684916670 Depositos a plazo (nota 8 (c)) 135000000 135000000 Ajustes por valoracion (vease nota 8) 2859467 2412852

817014761 8223 295 22

Sa1dos acreedores Otras deudas (nota 13 (c)) 164226 661044

164226 661044

Ingresos Comisiones percibidas (nota 17 (d)) 281512025 581248874 Intereses de depositos a vista (nota 17 (b)) 4022257 6133709

Intereses de inversiones (nota 17 (b)) 15277131 982494

300811413 588365077

Gastos 2097928 297598400 Comisiones pagadas (nota 17 (d))

Los ingresos y gastos con partes vinculadas incluyen tanto la operativa por cuenta propia de las entidades vinculadas como la operativa por cuenta ajena

(Continua)

34

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Informacion relativa a Administradores de la Sociedad y personal de alta Direccion de la Sociedad

Un miembro del Consejo de Administracion de la Sociedad que coincide con el personal de alta Direccion de la Sociedad ha devengado 213 96156 euros en concepto de retribuciones salariales y 381558 euros en retribuciones en especie durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 20 II (20462833 euros y 396234 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010)

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen anticipos ni Cf(~ditos concedidos a los miembros del Consejo de Administracion de la Sociedad ni compromiso u obligacion con ellos en materia de pensiones 0 de pago de primas de seguros de vida distinta de las indicadas en la nota 3 (g) de esta memoria

La distribucion de los miembros del Consejo de Administracion por sexos al 31 de diciembre de 20 II Y20 to es la siguiente

31122011 31122010

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

5 6 6 6

(c) Participaciones y cargos de los Administradores en otras sociedades

Los Administradores de Mercavalor Sociedad de Valores SA no tienen participaciones ni desempenan cargos funciones u otras actividades en empresas cuyo objeto social es identico analogo 0 complementario al desarrollado por la Sociedad

(20) Informacion Medioambiental

Los Administradores de Mercavalor SV SA consideran mlmmos y en todo caso adecuadamente cubiertos los riesgos medioambientales que se pudieran derivar de su actividad y estiman que no surgiran pasivos adicionales relacionados con dichos riesgos La Sociedad no ha incurrido en gastos ni recibido subvenciones relacionadas con dichos riesgos durante los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 20 II Y 2010

(21) Honorarios de Auditoria

El auditor de cuentas de la Sociedad es KPMG Auditores SL Los honorarios de auditoria correspondientes al ejercicio anual finalizado el 31 de diciembre de 20 II han ascendido a 16596 euros con independencia del momento de su facturacion (15724 euros al 31 de diciembre de 20 I 0)

(22) Servicio de Atencion al Cliente

En el anD 2004 la Sociedad adopto las medidas oportunas para cumplir con los requisitos y deberes establecidos de la Orden EC07342004 de II de marzo sobre los departamentos y servicios de atencion al cliente y el defensor del cliente de las entidades financieras

(Continua)

35

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante los ejercicios 2011 y 2010 la Sociedad no ha recibido quejas 0 reclamaciones por parte de clientes

(23) Representantes

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 la Sociedad no tenia representantes

(24) Politica y Gestion de Riesgos

(a) Factores de riesgo financiero

Las actividades de la Sociedad estan expuestas a diversos riesgos financieros riesgo de mercado (incluyendo riesgo de interes en el valor razonable y riesgo de precios) riesgo de credito riesgo de liquidez y riesgo del tipo de interes en los flujos de efectivo EI programa de gestion del riesgo global de la Sociedad se centra en la incertidumbre de los mercados financieros y trata de minimizar los efectos potenciales adversos sobre la rentabilidad financiera de la Sociedad

La gestion del riesgo est acontrolada por la Unidad de Control de la Sociedad con arreglo a politicas aprobadas por el Consejo de Administracion Esta Unidad identifica evalua y cubre los riesgos financieros en estrecha colaboracion con las unidades operativas de la Sociedad EI Consejo proporciona politicas escritas para la gestion del riesgo global asi como para materias concretas tales como riesgo de tipo de interes riesgo de liquidez e inversion del excedente de liquidez

(i) Riesgo de mercado

EI riesgo de mercado se deriva fundamental mente de las inversiones mantenidas en sociedades cotizadas y no cotizadas clasificadas como disponibles para la venta El objetivo principal de la politica de inversiones de la Sociedad es maximizar la rentabilidad de las inversiones manteniendo los riesgos controlados A estos efectos la Sociedad controla la composicion de la cartera con el objeto de evitar realizar inversiones con una alta volatilidad

La Sociedad no se encuentra expuesta a riesgos de mercado por activos no financieros

(ii) Riesgo de credito

Los principales activos de la Sociedad expuestos al riesgo de credito son depositos de efectivo para cubrir exigencias de fianza saldos a la vista y depositos con entidades de credito comisiones por servicios prestados y operaciones de clientes

(Continua)

36

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El riesgo de credito de saldos a la vista y depositos con entidades de credito es minimo dado que se efectlian con entidades de credito en su mayoria espanolas calificadas por las agencias de calificacion crediticia intemacionales en los depositos en efectivo la contrapartida es Iberclear que pertenece al grupo de Boisas y Mercados Espanoles las comisiones por servicios prestados son principalmente con entidades de credito que se liquidan en su mayoria a traves de Iberclear por 10 que el riesgo es minimo

Respecto al riesgo de la operativa de c1ientes es muy reducido pues la Sociedad opera principalmente con entidades de credito que asumen directamente el riesgo de las operaciones de sus clientes

EI importe total de los activos financieros sujetos a riesgo de credito se muestra en la nota 8

(ii) Riesgo de liquidez

La Sociedad lIeva a cabo una gestion prudente del riesgo de liquidez fundada en el mantenimiento de suficiente efectivo y valores negociables y capacidad suficiente para liquidar posiciones de mercado

La clasificacion de los activos y pasivos financieros por plazos de vencimiento contractuales se muestra en las notas 8 y 13

(iii) Riesgo de tipo de interes en los flujos de efectivo y del valor razonable

Aunque la Sociedad po see activos remunerados importantes los ingresos y los flujos de efectivo de las actividades de explotacion de la Sociedad son en su mayoria independientes respecto de las variaciones en los tipos de interes de mercado

Los saldos a la vista y los depositos con entidades de credito permiten adecuar nip ida mente su rentabilizacion a la evolucion de los tipos de interes Asimismo el deposito mantenido en Iberclear para cubrir las exigencias de fianza se remunera dia a dia por esa Entidad de acuerdo con la rentabilidad que obtiene diariamente en sus inversiones

Por otro lado la inexistencia de financiacion ajena 0 pasivos financieros relevantes supone que la Sociedad no esta expuesta al incremento de los tipos de interes que pudieran hacer disminuir sus margenes 0 neltesitar una politica de cobertura especifica

La Sociedad no posee instrumentos financieros en moneda extranjera

(Continua)

37

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(25) Informacion sobre aplazamiento del pago a proveedores

La informacion sobre los aplazamientos de pago efectuados a proveedores durante el ejercicio 20 II se presenta a continuacion

2011

Importe

Dentro del plazo maximo legal 110491583 100 Resto Total pagos del ejercicio 110491583 100 PMPE (dias) de pagos Aplazamientos que a la fecha de cierre sobrepasan el

plazo maximo legal

AI 31 de diciembre de 2010 la Sociedad no tiene ningun importe del saldo pendiente de pago a los proveedores con un aplazamiento superior al plazo legal establecido

En relacion con la informacion requerida por la disposicion adicional tercera de la Ley 1520 I 0 de 5 de julio en relacion con 10 establecido en la Ley 32004 de 29 de diciembre por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales los pagos realizado a proveedores en 2011 ascienden a 110491583 euros y el 100 de los mismos se han realizado dentro del piazo legal establecido (desde la entrada en vigor de la Ley hasta el 31 de diciembre de 20 II sera de 85 d ias para empresas no publicas y 120 dias para empresas publicas)

Por otra parte al 31 de diciembre de 2011 y 2010 no existen saldos pendientes de pago a proveedores que acumulen un apiazamiento superior al plazo legal de pago

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Informe de Gestion

Ejercicio 20 II

Evoluci6n de los negocios y de la situaci6n de la Sociedad

Han transcurrido cuatro anos desde el inicio de la crisis que ha afectado a la economia mundial con especial intensidad a la actividad financiera y sobre todo a la bancaria a pesar del tiempo transcurrido la situacion no ha mejorado y siguen manteniendose las incertidumbres que afectan de manera especial a la zona euro

Los mercados de valores se han visto particularmente afectados sobre todo en la segunda parte del ano coincidiendo con las tensiones en los mercados de deuda de gran parte de los paises de la Union Europea

Los efectos de la crisis en la deuda soberana y en el sector bancario se han dejado sentir de manera especial en Espana sobre todo en las cajas de ahorro

En general los mercados bursatiles mundiales excepto los de Estados Unidos se vieron afectados en mayor 0 menor medida con descensos que a1canzaron el 56 del FTSE[ 1100 el 17 del CAC [ 40 el 17 del Euro Stoxx el 175 del Dax el 25 del MIB el IBEX 35 finalizo el ano con un descenso del 131

Los volumenes negociados de la Boisa Espanola alcanzaron los 925000 millones de euros con un descenso del 1080 sobre el ano anterior en parte debido a las medidas tomadas por el supervisor del mercado de prohibir las ventas en corto de los valores del sector financiero Esta medida de caracter transitorio ha afectado tambien a las Bolsas de Francia Italia y Belgica

Estas medidas unidas al descenso del volumen registrado por las personas fisicas han afectado a la industria del mercado de valores en especial a aquellos miembros con una mayor cuota de mercado del segrnento minorista

Por 10 que se refiere a la actividad de la Sociedad el volumen registrado disminuyo en el mercado nacional un 254 por las causas expuestas anteriormente en la operativa de mercados internacionales la diminucion fue del 2204

Las comisiones de intermediacion se reducen un 1426 en el ano los gastos generales tambien disminuyen un 859 la plantilla de la sociedad se reduce a 10 largo del ejercicio un 12 y el beneficio neto del ejercicio decrece un 7105

Con posteriori dad al cierre del ejercicio se ha recibido autorizacion de la CNMV para la adquisicion y posterior amortizacion de la participacion del Banco Guipuzcoano en la entidad una vez realizada esta operacion el capital de la sociedad quedaria fijado en 257592886 euros

DILIGENCIA DE FIRMA

Diligencia que levanta el Secretario del Consejo de Administraci6n de Mercavalor Sociedad de Valores SA Don Alfonso Fernandez-Miranda Vidal para hacer constar

Que en la sesi6n del Consejo de Administraci6n que se celebra en Madrid el dia 16 de marzo de 2012 previa convocatoria en forma y de conformidad con el articulo 253 de la Ley de Sociedades de Capital se adopta el acuerdo de formular las cuentas anuales y el informe de gesti6n adjuntos de Mercavalor Sociedad de Valores SA correspondientes al ejercicio cerrado Al 31 de diciembre de 20 II contenidas en un documento que sera entregado a la Compania Aud itora y que consta de un balance de situaci6n una cuenta de perdidas y ganancias un estado de cambios en patrimonio neto un estado de flujo de efectivo una memoria de 37 hojas y un informe de gesti6n de 1 hoja

Todos los Senores Consejeros cuyos nombres y apellidos constan a continuaci6n firman la presente diligencia en prueba de conformidad con 10 que antecede de 10 que doy fe

Madrid 16 de marzo de 2012

Bankinter SA Banco Pastor SA pp IY Gloria Hernandez Garcia pp D Fernando Durante Pujante

Banco Cooperativo Espanol SA Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y pp D Javier Moreno R mbao Alicante Bancaja

pp D

(1 )

D Roberto Iglesias Rodriguez

(1) EI representante persona ffsica de Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y Alicante Bancaja no ha firmado al haber causado baja en la entidad por 10 que se ha designado a un sustituto encontrandose a la fecha pendiente de no oposici6n de la Comisi6n Nacional del Mercado de Valores y por tanto de otorgamiento de la escritura de sustituci6n del representante

  1. 2012-04-13T093744+0200
  2. rosasanchez

28

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(d) Cornisiones Percibidas y Pagadas

Un detalle de las comisiones percibidas y pagadas durante los ejercicios 20 II Y 20 lOde acuerdo con su naturaleza es como sigue

Euros Comisiones Percibidas 31122011 31122010

Tramitacion y ejecucion de ordenes para compraventa de valores

Deposito y anotacion de valores Otras comisiones

de clientes 338046831

970923 1824689

6307 215 35 21120448

65 27140

340842443 6583 69123

Comisiones Pagadas

Operaciones con valores 59656518 313466545 Comisiones satisfechas a mercados y sistemas de

compensacion y liquidacion 4895761 8381448 Otras comisiones 1058709 1162664

65610988 323010657

AI 31 de diciembre de 20 II Comisiones percibidas incluye un sal do con partes vinculadas de 281512025 euros (581248874 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

AI 31 de diciembre de 20 II Operaciones con valores incluye un saldo con partes vinculadas por 2097928 euros (2975 98400 euros al 31 de diciembre de 2010) (nota 19 (a))

(e) Gastos de personal

EI detalle de gastos de personal es el siguiente Euros

31122011 31122010

Sueldos salarios y asimilados 100434881 98917073 Cargas sociales

Seguridad social a cargo de la empresa 17316539 17009033 Gastos de formacion 429000 Indemnizaciones por despidos 19330000 Otros gastos 2115178 7207943

1391 96598 123563049

(Continua)

29

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

La distribucion de los empleados de la Entidad por categorias y sexos es como sigue

AI 31 de diciembre de 2011

Media Anual

2011 Hombres

311211

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

3 5 9

3 2 4

2 4

3 4 8

17 9 6 15

Al 31 de diciembre de 2010

Media Anual

2010 Hombres

311210

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

2 6 9

3 3 5

2 4

3 5 9

17 11 6 17

(f) Gastos Generales

EI detalle es como sigue Euros

31122011 31122010

Alquileres de inmuebles e instalaciones Comunicaciones Suministros Conservacion y reparacion Publicidad y propaganda Representacion y desplazamiento Servicios administrativos subcontratados Otros servicios de profesionales independientes Resto de gastos Contribuciones e impuestos

12379482 36733824

1793731 6215530 1299784 460115 777298

6959920 2863092

68713344

12520807 44880871

1329046 6743883 2008427

756884 831240

5697092 22 00770

71212884

138196120 148181904

(Continua)

30

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(18) Situaci6n Fiscal

Las sociedades tienen obligaci6n de presentar anualmente una declaraci6n a efectos del Impuesto sobre Sociedades La Sociedad esta acogida al regimen fiscal general para empresas de reducida dimensi6n EI Real Decreto Ley 132010 de 3 de diciembre de actuaciones en el ambito fiscal laboral y liberalizadoras para fomentar la inversi6n y la creaci6n de empleo modific6 los tramos de los tipos de gravamen El gravamen es del 25 para los primeros 300000 euros de base imponible y del 30 para el resto (en 2010 el 25 para los primeros 120202 euros de base imponible y del 30 para el resto)

Debido al diferente tratamiento que la legislaci6n fiscal permite para determinadas operaciones el resultado contable difiere de la base imponible fiscal A continuaci6n se incluye una conciliaci6n entre el beneficio contable del ejercicio y el beneficio fiscal del ejercicio 20 II que la Sociedad espera declarar tras la oportuna aprobaci6n de las cuentas anuales

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 22623302

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 4035138 Revertidas en el ejercicio (62502 49)

Base imponible 2040891

Cuota integra 5102048 Deducciones y bonificaciones (960919)

Cuota liquida 4141129 Retenciones y pagos a cuenta (6283528)

Impuesto sobre Sociedades a pagar (nota II) (2142399)

(Continua)

31

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante el ejercicio 2010 la Sociedad se acogio a la Disposicion Adicional 12 del Texto Refundido de la Ley del lmpuesto sobre Sociedades aprobado por el Real Decreto Legislativo 42004 de 5 de marzo que indicaba que con efectos para los periodos impositivos iniciados a partir de I de enero de 2009 y vigencia indefinida en los period os impositivos iniciados dentro de los afios 200920 lOy 20 II las entidades cuyo importe neto de la cifra de negocios habida en dichos period os fuera inferior a 5 millones de euros y la plantilla media en los mismos fuera inferior a 25 empleados tributarian por la parte de base imponible comprendida entre 0 y 12020241 euros al tipo del 20 y por la parte de base imponible restante al tipo del 25 siempre y cuando durante los doce meses siguientes al inicio de cada uno de esos periodos impositivos la plantilla media de la entidad no fuera inferior a la unidad y ademas tampoco fuera inferior a la plantilla media de los doce meses anteriores al inicio del primer periodo impositivo que comience a partir de 1 de enero de 2009 Durante 2011 la Sociedad no cumple con los requisitos para aplicar la mencionada Disposicion

EI caculo de la cuota impositiva y gasto del Impuesto de Sociedades del ejercicio 20 I 0 que se declaro tras la oportuna aprobacion de las cuentas anuales de 2010 fue de

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 82440965

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 3975047 Revertidas en el ejercicio (6000000)

Base imponible 80416012

Cuota integra 19502991 Deducciones y bonificaciones (896265)

Cuota liquida 18606726 Retenciones y pagos a cuenta ( 11802232)

Impuesto sobre Sociedades a recuperar (nota 12)r 6804494

(Continua)

32

MERCAVALOR SOCffiDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Un detalle del gasto por Impuesto sobre Sociedades para el ejercicio terminado en el 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 es como sigue

Euros

311211 311210

Base contable al 20 y al 25 19502991 Base con table al 25 5102048 Deducciones (960919) (896265)

4141129 18606726

SegUn establece la legislacion vigente los impuestos no pueden considerarse definitivamente liquidados hasta que las declaraciones presentadas hayan sido inspeccionadas por las autoridades fiscales 0 haya transcurrido el plazo de prescripcion de cuatro aiios Al 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene abiertos a inspeccion por las autoridades fiscales todos los impuestos principales que Ie son aplicables presentados desde el I de enero de 2008

Con fecha 30 de julio de 2010 la Agencia Tributaria emitio un acta con una propuesta de regularizacion del Impuesto sobre Sociedades correspondiente al ano 2007 que la Sociedad firmo en disconformidad al no estar de acuerdo con los argumentos expuestos por la Inspeccion para proponer dicha regularizacion Por este motivo con fecha 28 de junio de 2011 la Sociedad interpuso reclamacion economica-administrativa ante el Tribunal Economico Administrativo Central contra el acuerdo de liquidacion por importe de 97211988 euros dictado por la Administracion

Con posterioridad a la presentacion de esta reclamacion la Sociedad ha abonado a la Agencia Tributaria el importe anterior registrando dicha salida de recursos economicos con cargo a Resto de Activos-Administraciones publicas (vease nota 11) al entender que este pago seria reintegrado a la Sociedad en caso de que la resolucion final de las reclamaciones presentadas fuese favorable a Mercavalor SV SA circunstancia que los Administradores de la Sociedad consideran probable

(Continua)

33

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(19) Partes Vinculadas

(a) Transacciones y Saldos con Partes Vinculadas

Un detalle de los saldos y de las transacciones efectuadas durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2011 y 2010 con partes vinculadas es como sigue

Euros 31122011 31122010

Saldos deudores Depositos a la vista (nota 8 (b)) 6791 55294 684916670 Depositos a plazo (nota 8 (c)) 135000000 135000000 Ajustes por valoracion (vease nota 8) 2859467 2412852

817014761 8223 295 22

Sa1dos acreedores Otras deudas (nota 13 (c)) 164226 661044

164226 661044

Ingresos Comisiones percibidas (nota 17 (d)) 281512025 581248874 Intereses de depositos a vista (nota 17 (b)) 4022257 6133709

Intereses de inversiones (nota 17 (b)) 15277131 982494

300811413 588365077

Gastos 2097928 297598400 Comisiones pagadas (nota 17 (d))

Los ingresos y gastos con partes vinculadas incluyen tanto la operativa por cuenta propia de las entidades vinculadas como la operativa por cuenta ajena

(Continua)

34

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Informacion relativa a Administradores de la Sociedad y personal de alta Direccion de la Sociedad

Un miembro del Consejo de Administracion de la Sociedad que coincide con el personal de alta Direccion de la Sociedad ha devengado 213 96156 euros en concepto de retribuciones salariales y 381558 euros en retribuciones en especie durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 20 II (20462833 euros y 396234 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010)

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen anticipos ni Cf(~ditos concedidos a los miembros del Consejo de Administracion de la Sociedad ni compromiso u obligacion con ellos en materia de pensiones 0 de pago de primas de seguros de vida distinta de las indicadas en la nota 3 (g) de esta memoria

La distribucion de los miembros del Consejo de Administracion por sexos al 31 de diciembre de 20 II Y20 to es la siguiente

31122011 31122010

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

5 6 6 6

(c) Participaciones y cargos de los Administradores en otras sociedades

Los Administradores de Mercavalor Sociedad de Valores SA no tienen participaciones ni desempenan cargos funciones u otras actividades en empresas cuyo objeto social es identico analogo 0 complementario al desarrollado por la Sociedad

(20) Informacion Medioambiental

Los Administradores de Mercavalor SV SA consideran mlmmos y en todo caso adecuadamente cubiertos los riesgos medioambientales que se pudieran derivar de su actividad y estiman que no surgiran pasivos adicionales relacionados con dichos riesgos La Sociedad no ha incurrido en gastos ni recibido subvenciones relacionadas con dichos riesgos durante los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 20 II Y 2010

(21) Honorarios de Auditoria

El auditor de cuentas de la Sociedad es KPMG Auditores SL Los honorarios de auditoria correspondientes al ejercicio anual finalizado el 31 de diciembre de 20 II han ascendido a 16596 euros con independencia del momento de su facturacion (15724 euros al 31 de diciembre de 20 I 0)

(22) Servicio de Atencion al Cliente

En el anD 2004 la Sociedad adopto las medidas oportunas para cumplir con los requisitos y deberes establecidos de la Orden EC07342004 de II de marzo sobre los departamentos y servicios de atencion al cliente y el defensor del cliente de las entidades financieras

(Continua)

35

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante los ejercicios 2011 y 2010 la Sociedad no ha recibido quejas 0 reclamaciones por parte de clientes

(23) Representantes

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 la Sociedad no tenia representantes

(24) Politica y Gestion de Riesgos

(a) Factores de riesgo financiero

Las actividades de la Sociedad estan expuestas a diversos riesgos financieros riesgo de mercado (incluyendo riesgo de interes en el valor razonable y riesgo de precios) riesgo de credito riesgo de liquidez y riesgo del tipo de interes en los flujos de efectivo EI programa de gestion del riesgo global de la Sociedad se centra en la incertidumbre de los mercados financieros y trata de minimizar los efectos potenciales adversos sobre la rentabilidad financiera de la Sociedad

La gestion del riesgo est acontrolada por la Unidad de Control de la Sociedad con arreglo a politicas aprobadas por el Consejo de Administracion Esta Unidad identifica evalua y cubre los riesgos financieros en estrecha colaboracion con las unidades operativas de la Sociedad EI Consejo proporciona politicas escritas para la gestion del riesgo global asi como para materias concretas tales como riesgo de tipo de interes riesgo de liquidez e inversion del excedente de liquidez

(i) Riesgo de mercado

EI riesgo de mercado se deriva fundamental mente de las inversiones mantenidas en sociedades cotizadas y no cotizadas clasificadas como disponibles para la venta El objetivo principal de la politica de inversiones de la Sociedad es maximizar la rentabilidad de las inversiones manteniendo los riesgos controlados A estos efectos la Sociedad controla la composicion de la cartera con el objeto de evitar realizar inversiones con una alta volatilidad

La Sociedad no se encuentra expuesta a riesgos de mercado por activos no financieros

(ii) Riesgo de credito

Los principales activos de la Sociedad expuestos al riesgo de credito son depositos de efectivo para cubrir exigencias de fianza saldos a la vista y depositos con entidades de credito comisiones por servicios prestados y operaciones de clientes

(Continua)

36

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El riesgo de credito de saldos a la vista y depositos con entidades de credito es minimo dado que se efectlian con entidades de credito en su mayoria espanolas calificadas por las agencias de calificacion crediticia intemacionales en los depositos en efectivo la contrapartida es Iberclear que pertenece al grupo de Boisas y Mercados Espanoles las comisiones por servicios prestados son principalmente con entidades de credito que se liquidan en su mayoria a traves de Iberclear por 10 que el riesgo es minimo

Respecto al riesgo de la operativa de c1ientes es muy reducido pues la Sociedad opera principalmente con entidades de credito que asumen directamente el riesgo de las operaciones de sus clientes

EI importe total de los activos financieros sujetos a riesgo de credito se muestra en la nota 8

(ii) Riesgo de liquidez

La Sociedad lIeva a cabo una gestion prudente del riesgo de liquidez fundada en el mantenimiento de suficiente efectivo y valores negociables y capacidad suficiente para liquidar posiciones de mercado

La clasificacion de los activos y pasivos financieros por plazos de vencimiento contractuales se muestra en las notas 8 y 13

(iii) Riesgo de tipo de interes en los flujos de efectivo y del valor razonable

Aunque la Sociedad po see activos remunerados importantes los ingresos y los flujos de efectivo de las actividades de explotacion de la Sociedad son en su mayoria independientes respecto de las variaciones en los tipos de interes de mercado

Los saldos a la vista y los depositos con entidades de credito permiten adecuar nip ida mente su rentabilizacion a la evolucion de los tipos de interes Asimismo el deposito mantenido en Iberclear para cubrir las exigencias de fianza se remunera dia a dia por esa Entidad de acuerdo con la rentabilidad que obtiene diariamente en sus inversiones

Por otro lado la inexistencia de financiacion ajena 0 pasivos financieros relevantes supone que la Sociedad no esta expuesta al incremento de los tipos de interes que pudieran hacer disminuir sus margenes 0 neltesitar una politica de cobertura especifica

La Sociedad no posee instrumentos financieros en moneda extranjera

(Continua)

37

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(25) Informacion sobre aplazamiento del pago a proveedores

La informacion sobre los aplazamientos de pago efectuados a proveedores durante el ejercicio 20 II se presenta a continuacion

2011

Importe

Dentro del plazo maximo legal 110491583 100 Resto Total pagos del ejercicio 110491583 100 PMPE (dias) de pagos Aplazamientos que a la fecha de cierre sobrepasan el

plazo maximo legal

AI 31 de diciembre de 2010 la Sociedad no tiene ningun importe del saldo pendiente de pago a los proveedores con un aplazamiento superior al plazo legal establecido

En relacion con la informacion requerida por la disposicion adicional tercera de la Ley 1520 I 0 de 5 de julio en relacion con 10 establecido en la Ley 32004 de 29 de diciembre por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales los pagos realizado a proveedores en 2011 ascienden a 110491583 euros y el 100 de los mismos se han realizado dentro del piazo legal establecido (desde la entrada en vigor de la Ley hasta el 31 de diciembre de 20 II sera de 85 d ias para empresas no publicas y 120 dias para empresas publicas)

Por otra parte al 31 de diciembre de 2011 y 2010 no existen saldos pendientes de pago a proveedores que acumulen un apiazamiento superior al plazo legal de pago

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Informe de Gestion

Ejercicio 20 II

Evoluci6n de los negocios y de la situaci6n de la Sociedad

Han transcurrido cuatro anos desde el inicio de la crisis que ha afectado a la economia mundial con especial intensidad a la actividad financiera y sobre todo a la bancaria a pesar del tiempo transcurrido la situacion no ha mejorado y siguen manteniendose las incertidumbres que afectan de manera especial a la zona euro

Los mercados de valores se han visto particularmente afectados sobre todo en la segunda parte del ano coincidiendo con las tensiones en los mercados de deuda de gran parte de los paises de la Union Europea

Los efectos de la crisis en la deuda soberana y en el sector bancario se han dejado sentir de manera especial en Espana sobre todo en las cajas de ahorro

En general los mercados bursatiles mundiales excepto los de Estados Unidos se vieron afectados en mayor 0 menor medida con descensos que a1canzaron el 56 del FTSE[ 1100 el 17 del CAC [ 40 el 17 del Euro Stoxx el 175 del Dax el 25 del MIB el IBEX 35 finalizo el ano con un descenso del 131

Los volumenes negociados de la Boisa Espanola alcanzaron los 925000 millones de euros con un descenso del 1080 sobre el ano anterior en parte debido a las medidas tomadas por el supervisor del mercado de prohibir las ventas en corto de los valores del sector financiero Esta medida de caracter transitorio ha afectado tambien a las Bolsas de Francia Italia y Belgica

Estas medidas unidas al descenso del volumen registrado por las personas fisicas han afectado a la industria del mercado de valores en especial a aquellos miembros con una mayor cuota de mercado del segrnento minorista

Por 10 que se refiere a la actividad de la Sociedad el volumen registrado disminuyo en el mercado nacional un 254 por las causas expuestas anteriormente en la operativa de mercados internacionales la diminucion fue del 2204

Las comisiones de intermediacion se reducen un 1426 en el ano los gastos generales tambien disminuyen un 859 la plantilla de la sociedad se reduce a 10 largo del ejercicio un 12 y el beneficio neto del ejercicio decrece un 7105

Con posteriori dad al cierre del ejercicio se ha recibido autorizacion de la CNMV para la adquisicion y posterior amortizacion de la participacion del Banco Guipuzcoano en la entidad una vez realizada esta operacion el capital de la sociedad quedaria fijado en 257592886 euros

DILIGENCIA DE FIRMA

Diligencia que levanta el Secretario del Consejo de Administraci6n de Mercavalor Sociedad de Valores SA Don Alfonso Fernandez-Miranda Vidal para hacer constar

Que en la sesi6n del Consejo de Administraci6n que se celebra en Madrid el dia 16 de marzo de 2012 previa convocatoria en forma y de conformidad con el articulo 253 de la Ley de Sociedades de Capital se adopta el acuerdo de formular las cuentas anuales y el informe de gesti6n adjuntos de Mercavalor Sociedad de Valores SA correspondientes al ejercicio cerrado Al 31 de diciembre de 20 II contenidas en un documento que sera entregado a la Compania Aud itora y que consta de un balance de situaci6n una cuenta de perdidas y ganancias un estado de cambios en patrimonio neto un estado de flujo de efectivo una memoria de 37 hojas y un informe de gesti6n de 1 hoja

Todos los Senores Consejeros cuyos nombres y apellidos constan a continuaci6n firman la presente diligencia en prueba de conformidad con 10 que antecede de 10 que doy fe

Madrid 16 de marzo de 2012

Bankinter SA Banco Pastor SA pp IY Gloria Hernandez Garcia pp D Fernando Durante Pujante

Banco Cooperativo Espanol SA Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y pp D Javier Moreno R mbao Alicante Bancaja

pp D

(1 )

D Roberto Iglesias Rodriguez

(1) EI representante persona ffsica de Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y Alicante Bancaja no ha firmado al haber causado baja en la entidad por 10 que se ha designado a un sustituto encontrandose a la fecha pendiente de no oposici6n de la Comisi6n Nacional del Mercado de Valores y por tanto de otorgamiento de la escritura de sustituci6n del representante

  1. 2012-04-13T093744+0200
  2. rosasanchez

29

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

La distribucion de los empleados de la Entidad por categorias y sexos es como sigue

AI 31 de diciembre de 2011

Media Anual

2011 Hombres

311211

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

3 5 9

3 2 4

2 4

3 4 8

17 9 6 15

Al 31 de diciembre de 2010

Media Anual

2010 Hombres

311210

Mujeres Total

Directivo Tecnicos Administrativos

2 6 9

3 3 5

2 4

3 5 9

17 11 6 17

(f) Gastos Generales

EI detalle es como sigue Euros

31122011 31122010

Alquileres de inmuebles e instalaciones Comunicaciones Suministros Conservacion y reparacion Publicidad y propaganda Representacion y desplazamiento Servicios administrativos subcontratados Otros servicios de profesionales independientes Resto de gastos Contribuciones e impuestos

12379482 36733824

1793731 6215530 1299784 460115 777298

6959920 2863092

68713344

12520807 44880871

1329046 6743883 2008427

756884 831240

5697092 22 00770

71212884

138196120 148181904

(Continua)

30

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(18) Situaci6n Fiscal

Las sociedades tienen obligaci6n de presentar anualmente una declaraci6n a efectos del Impuesto sobre Sociedades La Sociedad esta acogida al regimen fiscal general para empresas de reducida dimensi6n EI Real Decreto Ley 132010 de 3 de diciembre de actuaciones en el ambito fiscal laboral y liberalizadoras para fomentar la inversi6n y la creaci6n de empleo modific6 los tramos de los tipos de gravamen El gravamen es del 25 para los primeros 300000 euros de base imponible y del 30 para el resto (en 2010 el 25 para los primeros 120202 euros de base imponible y del 30 para el resto)

Debido al diferente tratamiento que la legislaci6n fiscal permite para determinadas operaciones el resultado contable difiere de la base imponible fiscal A continuaci6n se incluye una conciliaci6n entre el beneficio contable del ejercicio y el beneficio fiscal del ejercicio 20 II que la Sociedad espera declarar tras la oportuna aprobaci6n de las cuentas anuales

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 22623302

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 4035138 Revertidas en el ejercicio (62502 49)

Base imponible 2040891

Cuota integra 5102048 Deducciones y bonificaciones (960919)

Cuota liquida 4141129 Retenciones y pagos a cuenta (6283528)

Impuesto sobre Sociedades a pagar (nota II) (2142399)

(Continua)

31

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante el ejercicio 2010 la Sociedad se acogio a la Disposicion Adicional 12 del Texto Refundido de la Ley del lmpuesto sobre Sociedades aprobado por el Real Decreto Legislativo 42004 de 5 de marzo que indicaba que con efectos para los periodos impositivos iniciados a partir de I de enero de 2009 y vigencia indefinida en los period os impositivos iniciados dentro de los afios 200920 lOy 20 II las entidades cuyo importe neto de la cifra de negocios habida en dichos period os fuera inferior a 5 millones de euros y la plantilla media en los mismos fuera inferior a 25 empleados tributarian por la parte de base imponible comprendida entre 0 y 12020241 euros al tipo del 20 y por la parte de base imponible restante al tipo del 25 siempre y cuando durante los doce meses siguientes al inicio de cada uno de esos periodos impositivos la plantilla media de la entidad no fuera inferior a la unidad y ademas tampoco fuera inferior a la plantilla media de los doce meses anteriores al inicio del primer periodo impositivo que comience a partir de 1 de enero de 2009 Durante 2011 la Sociedad no cumple con los requisitos para aplicar la mencionada Disposicion

EI caculo de la cuota impositiva y gasto del Impuesto de Sociedades del ejercicio 20 I 0 que se declaro tras la oportuna aprobacion de las cuentas anuales de 2010 fue de

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 82440965

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 3975047 Revertidas en el ejercicio (6000000)

Base imponible 80416012

Cuota integra 19502991 Deducciones y bonificaciones (896265)

Cuota liquida 18606726 Retenciones y pagos a cuenta ( 11802232)

Impuesto sobre Sociedades a recuperar (nota 12)r 6804494

(Continua)

32

MERCAVALOR SOCffiDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Un detalle del gasto por Impuesto sobre Sociedades para el ejercicio terminado en el 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 es como sigue

Euros

311211 311210

Base contable al 20 y al 25 19502991 Base con table al 25 5102048 Deducciones (960919) (896265)

4141129 18606726

SegUn establece la legislacion vigente los impuestos no pueden considerarse definitivamente liquidados hasta que las declaraciones presentadas hayan sido inspeccionadas por las autoridades fiscales 0 haya transcurrido el plazo de prescripcion de cuatro aiios Al 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene abiertos a inspeccion por las autoridades fiscales todos los impuestos principales que Ie son aplicables presentados desde el I de enero de 2008

Con fecha 30 de julio de 2010 la Agencia Tributaria emitio un acta con una propuesta de regularizacion del Impuesto sobre Sociedades correspondiente al ano 2007 que la Sociedad firmo en disconformidad al no estar de acuerdo con los argumentos expuestos por la Inspeccion para proponer dicha regularizacion Por este motivo con fecha 28 de junio de 2011 la Sociedad interpuso reclamacion economica-administrativa ante el Tribunal Economico Administrativo Central contra el acuerdo de liquidacion por importe de 97211988 euros dictado por la Administracion

Con posterioridad a la presentacion de esta reclamacion la Sociedad ha abonado a la Agencia Tributaria el importe anterior registrando dicha salida de recursos economicos con cargo a Resto de Activos-Administraciones publicas (vease nota 11) al entender que este pago seria reintegrado a la Sociedad en caso de que la resolucion final de las reclamaciones presentadas fuese favorable a Mercavalor SV SA circunstancia que los Administradores de la Sociedad consideran probable

(Continua)

33

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(19) Partes Vinculadas

(a) Transacciones y Saldos con Partes Vinculadas

Un detalle de los saldos y de las transacciones efectuadas durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2011 y 2010 con partes vinculadas es como sigue

Euros 31122011 31122010

Saldos deudores Depositos a la vista (nota 8 (b)) 6791 55294 684916670 Depositos a plazo (nota 8 (c)) 135000000 135000000 Ajustes por valoracion (vease nota 8) 2859467 2412852

817014761 8223 295 22

Sa1dos acreedores Otras deudas (nota 13 (c)) 164226 661044

164226 661044

Ingresos Comisiones percibidas (nota 17 (d)) 281512025 581248874 Intereses de depositos a vista (nota 17 (b)) 4022257 6133709

Intereses de inversiones (nota 17 (b)) 15277131 982494

300811413 588365077

Gastos 2097928 297598400 Comisiones pagadas (nota 17 (d))

Los ingresos y gastos con partes vinculadas incluyen tanto la operativa por cuenta propia de las entidades vinculadas como la operativa por cuenta ajena

(Continua)

34

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Informacion relativa a Administradores de la Sociedad y personal de alta Direccion de la Sociedad

Un miembro del Consejo de Administracion de la Sociedad que coincide con el personal de alta Direccion de la Sociedad ha devengado 213 96156 euros en concepto de retribuciones salariales y 381558 euros en retribuciones en especie durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 20 II (20462833 euros y 396234 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010)

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen anticipos ni Cf(~ditos concedidos a los miembros del Consejo de Administracion de la Sociedad ni compromiso u obligacion con ellos en materia de pensiones 0 de pago de primas de seguros de vida distinta de las indicadas en la nota 3 (g) de esta memoria

La distribucion de los miembros del Consejo de Administracion por sexos al 31 de diciembre de 20 II Y20 to es la siguiente

31122011 31122010

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

5 6 6 6

(c) Participaciones y cargos de los Administradores en otras sociedades

Los Administradores de Mercavalor Sociedad de Valores SA no tienen participaciones ni desempenan cargos funciones u otras actividades en empresas cuyo objeto social es identico analogo 0 complementario al desarrollado por la Sociedad

(20) Informacion Medioambiental

Los Administradores de Mercavalor SV SA consideran mlmmos y en todo caso adecuadamente cubiertos los riesgos medioambientales que se pudieran derivar de su actividad y estiman que no surgiran pasivos adicionales relacionados con dichos riesgos La Sociedad no ha incurrido en gastos ni recibido subvenciones relacionadas con dichos riesgos durante los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 20 II Y 2010

(21) Honorarios de Auditoria

El auditor de cuentas de la Sociedad es KPMG Auditores SL Los honorarios de auditoria correspondientes al ejercicio anual finalizado el 31 de diciembre de 20 II han ascendido a 16596 euros con independencia del momento de su facturacion (15724 euros al 31 de diciembre de 20 I 0)

(22) Servicio de Atencion al Cliente

En el anD 2004 la Sociedad adopto las medidas oportunas para cumplir con los requisitos y deberes establecidos de la Orden EC07342004 de II de marzo sobre los departamentos y servicios de atencion al cliente y el defensor del cliente de las entidades financieras

(Continua)

35

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante los ejercicios 2011 y 2010 la Sociedad no ha recibido quejas 0 reclamaciones por parte de clientes

(23) Representantes

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 la Sociedad no tenia representantes

(24) Politica y Gestion de Riesgos

(a) Factores de riesgo financiero

Las actividades de la Sociedad estan expuestas a diversos riesgos financieros riesgo de mercado (incluyendo riesgo de interes en el valor razonable y riesgo de precios) riesgo de credito riesgo de liquidez y riesgo del tipo de interes en los flujos de efectivo EI programa de gestion del riesgo global de la Sociedad se centra en la incertidumbre de los mercados financieros y trata de minimizar los efectos potenciales adversos sobre la rentabilidad financiera de la Sociedad

La gestion del riesgo est acontrolada por la Unidad de Control de la Sociedad con arreglo a politicas aprobadas por el Consejo de Administracion Esta Unidad identifica evalua y cubre los riesgos financieros en estrecha colaboracion con las unidades operativas de la Sociedad EI Consejo proporciona politicas escritas para la gestion del riesgo global asi como para materias concretas tales como riesgo de tipo de interes riesgo de liquidez e inversion del excedente de liquidez

(i) Riesgo de mercado

EI riesgo de mercado se deriva fundamental mente de las inversiones mantenidas en sociedades cotizadas y no cotizadas clasificadas como disponibles para la venta El objetivo principal de la politica de inversiones de la Sociedad es maximizar la rentabilidad de las inversiones manteniendo los riesgos controlados A estos efectos la Sociedad controla la composicion de la cartera con el objeto de evitar realizar inversiones con una alta volatilidad

La Sociedad no se encuentra expuesta a riesgos de mercado por activos no financieros

(ii) Riesgo de credito

Los principales activos de la Sociedad expuestos al riesgo de credito son depositos de efectivo para cubrir exigencias de fianza saldos a la vista y depositos con entidades de credito comisiones por servicios prestados y operaciones de clientes

(Continua)

36

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El riesgo de credito de saldos a la vista y depositos con entidades de credito es minimo dado que se efectlian con entidades de credito en su mayoria espanolas calificadas por las agencias de calificacion crediticia intemacionales en los depositos en efectivo la contrapartida es Iberclear que pertenece al grupo de Boisas y Mercados Espanoles las comisiones por servicios prestados son principalmente con entidades de credito que se liquidan en su mayoria a traves de Iberclear por 10 que el riesgo es minimo

Respecto al riesgo de la operativa de c1ientes es muy reducido pues la Sociedad opera principalmente con entidades de credito que asumen directamente el riesgo de las operaciones de sus clientes

EI importe total de los activos financieros sujetos a riesgo de credito se muestra en la nota 8

(ii) Riesgo de liquidez

La Sociedad lIeva a cabo una gestion prudente del riesgo de liquidez fundada en el mantenimiento de suficiente efectivo y valores negociables y capacidad suficiente para liquidar posiciones de mercado

La clasificacion de los activos y pasivos financieros por plazos de vencimiento contractuales se muestra en las notas 8 y 13

(iii) Riesgo de tipo de interes en los flujos de efectivo y del valor razonable

Aunque la Sociedad po see activos remunerados importantes los ingresos y los flujos de efectivo de las actividades de explotacion de la Sociedad son en su mayoria independientes respecto de las variaciones en los tipos de interes de mercado

Los saldos a la vista y los depositos con entidades de credito permiten adecuar nip ida mente su rentabilizacion a la evolucion de los tipos de interes Asimismo el deposito mantenido en Iberclear para cubrir las exigencias de fianza se remunera dia a dia por esa Entidad de acuerdo con la rentabilidad que obtiene diariamente en sus inversiones

Por otro lado la inexistencia de financiacion ajena 0 pasivos financieros relevantes supone que la Sociedad no esta expuesta al incremento de los tipos de interes que pudieran hacer disminuir sus margenes 0 neltesitar una politica de cobertura especifica

La Sociedad no posee instrumentos financieros en moneda extranjera

(Continua)

37

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(25) Informacion sobre aplazamiento del pago a proveedores

La informacion sobre los aplazamientos de pago efectuados a proveedores durante el ejercicio 20 II se presenta a continuacion

2011

Importe

Dentro del plazo maximo legal 110491583 100 Resto Total pagos del ejercicio 110491583 100 PMPE (dias) de pagos Aplazamientos que a la fecha de cierre sobrepasan el

plazo maximo legal

AI 31 de diciembre de 2010 la Sociedad no tiene ningun importe del saldo pendiente de pago a los proveedores con un aplazamiento superior al plazo legal establecido

En relacion con la informacion requerida por la disposicion adicional tercera de la Ley 1520 I 0 de 5 de julio en relacion con 10 establecido en la Ley 32004 de 29 de diciembre por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales los pagos realizado a proveedores en 2011 ascienden a 110491583 euros y el 100 de los mismos se han realizado dentro del piazo legal establecido (desde la entrada en vigor de la Ley hasta el 31 de diciembre de 20 II sera de 85 d ias para empresas no publicas y 120 dias para empresas publicas)

Por otra parte al 31 de diciembre de 2011 y 2010 no existen saldos pendientes de pago a proveedores que acumulen un apiazamiento superior al plazo legal de pago

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Informe de Gestion

Ejercicio 20 II

Evoluci6n de los negocios y de la situaci6n de la Sociedad

Han transcurrido cuatro anos desde el inicio de la crisis que ha afectado a la economia mundial con especial intensidad a la actividad financiera y sobre todo a la bancaria a pesar del tiempo transcurrido la situacion no ha mejorado y siguen manteniendose las incertidumbres que afectan de manera especial a la zona euro

Los mercados de valores se han visto particularmente afectados sobre todo en la segunda parte del ano coincidiendo con las tensiones en los mercados de deuda de gran parte de los paises de la Union Europea

Los efectos de la crisis en la deuda soberana y en el sector bancario se han dejado sentir de manera especial en Espana sobre todo en las cajas de ahorro

En general los mercados bursatiles mundiales excepto los de Estados Unidos se vieron afectados en mayor 0 menor medida con descensos que a1canzaron el 56 del FTSE[ 1100 el 17 del CAC [ 40 el 17 del Euro Stoxx el 175 del Dax el 25 del MIB el IBEX 35 finalizo el ano con un descenso del 131

Los volumenes negociados de la Boisa Espanola alcanzaron los 925000 millones de euros con un descenso del 1080 sobre el ano anterior en parte debido a las medidas tomadas por el supervisor del mercado de prohibir las ventas en corto de los valores del sector financiero Esta medida de caracter transitorio ha afectado tambien a las Bolsas de Francia Italia y Belgica

Estas medidas unidas al descenso del volumen registrado por las personas fisicas han afectado a la industria del mercado de valores en especial a aquellos miembros con una mayor cuota de mercado del segrnento minorista

Por 10 que se refiere a la actividad de la Sociedad el volumen registrado disminuyo en el mercado nacional un 254 por las causas expuestas anteriormente en la operativa de mercados internacionales la diminucion fue del 2204

Las comisiones de intermediacion se reducen un 1426 en el ano los gastos generales tambien disminuyen un 859 la plantilla de la sociedad se reduce a 10 largo del ejercicio un 12 y el beneficio neto del ejercicio decrece un 7105

Con posteriori dad al cierre del ejercicio se ha recibido autorizacion de la CNMV para la adquisicion y posterior amortizacion de la participacion del Banco Guipuzcoano en la entidad una vez realizada esta operacion el capital de la sociedad quedaria fijado en 257592886 euros

DILIGENCIA DE FIRMA

Diligencia que levanta el Secretario del Consejo de Administraci6n de Mercavalor Sociedad de Valores SA Don Alfonso Fernandez-Miranda Vidal para hacer constar

Que en la sesi6n del Consejo de Administraci6n que se celebra en Madrid el dia 16 de marzo de 2012 previa convocatoria en forma y de conformidad con el articulo 253 de la Ley de Sociedades de Capital se adopta el acuerdo de formular las cuentas anuales y el informe de gesti6n adjuntos de Mercavalor Sociedad de Valores SA correspondientes al ejercicio cerrado Al 31 de diciembre de 20 II contenidas en un documento que sera entregado a la Compania Aud itora y que consta de un balance de situaci6n una cuenta de perdidas y ganancias un estado de cambios en patrimonio neto un estado de flujo de efectivo una memoria de 37 hojas y un informe de gesti6n de 1 hoja

Todos los Senores Consejeros cuyos nombres y apellidos constan a continuaci6n firman la presente diligencia en prueba de conformidad con 10 que antecede de 10 que doy fe

Madrid 16 de marzo de 2012

Bankinter SA Banco Pastor SA pp IY Gloria Hernandez Garcia pp D Fernando Durante Pujante

Banco Cooperativo Espanol SA Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y pp D Javier Moreno R mbao Alicante Bancaja

pp D

(1 )

D Roberto Iglesias Rodriguez

(1) EI representante persona ffsica de Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y Alicante Bancaja no ha firmado al haber causado baja en la entidad por 10 que se ha designado a un sustituto encontrandose a la fecha pendiente de no oposici6n de la Comisi6n Nacional del Mercado de Valores y por tanto de otorgamiento de la escritura de sustituci6n del representante

  1. 2012-04-13T093744+0200
  2. rosasanchez

30

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(18) Situaci6n Fiscal

Las sociedades tienen obligaci6n de presentar anualmente una declaraci6n a efectos del Impuesto sobre Sociedades La Sociedad esta acogida al regimen fiscal general para empresas de reducida dimensi6n EI Real Decreto Ley 132010 de 3 de diciembre de actuaciones en el ambito fiscal laboral y liberalizadoras para fomentar la inversi6n y la creaci6n de empleo modific6 los tramos de los tipos de gravamen El gravamen es del 25 para los primeros 300000 euros de base imponible y del 30 para el resto (en 2010 el 25 para los primeros 120202 euros de base imponible y del 30 para el resto)

Debido al diferente tratamiento que la legislaci6n fiscal permite para determinadas operaciones el resultado contable difiere de la base imponible fiscal A continuaci6n se incluye una conciliaci6n entre el beneficio contable del ejercicio y el beneficio fiscal del ejercicio 20 II que la Sociedad espera declarar tras la oportuna aprobaci6n de las cuentas anuales

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 22623302

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 4035138 Revertidas en el ejercicio (62502 49)

Base imponible 2040891

Cuota integra 5102048 Deducciones y bonificaciones (960919)

Cuota liquida 4141129 Retenciones y pagos a cuenta (6283528)

Impuesto sobre Sociedades a pagar (nota II) (2142399)

(Continua)

31

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante el ejercicio 2010 la Sociedad se acogio a la Disposicion Adicional 12 del Texto Refundido de la Ley del lmpuesto sobre Sociedades aprobado por el Real Decreto Legislativo 42004 de 5 de marzo que indicaba que con efectos para los periodos impositivos iniciados a partir de I de enero de 2009 y vigencia indefinida en los period os impositivos iniciados dentro de los afios 200920 lOy 20 II las entidades cuyo importe neto de la cifra de negocios habida en dichos period os fuera inferior a 5 millones de euros y la plantilla media en los mismos fuera inferior a 25 empleados tributarian por la parte de base imponible comprendida entre 0 y 12020241 euros al tipo del 20 y por la parte de base imponible restante al tipo del 25 siempre y cuando durante los doce meses siguientes al inicio de cada uno de esos periodos impositivos la plantilla media de la entidad no fuera inferior a la unidad y ademas tampoco fuera inferior a la plantilla media de los doce meses anteriores al inicio del primer periodo impositivo que comience a partir de 1 de enero de 2009 Durante 2011 la Sociedad no cumple con los requisitos para aplicar la mencionada Disposicion

EI caculo de la cuota impositiva y gasto del Impuesto de Sociedades del ejercicio 20 I 0 que se declaro tras la oportuna aprobacion de las cuentas anuales de 2010 fue de

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 82440965

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 3975047 Revertidas en el ejercicio (6000000)

Base imponible 80416012

Cuota integra 19502991 Deducciones y bonificaciones (896265)

Cuota liquida 18606726 Retenciones y pagos a cuenta ( 11802232)

Impuesto sobre Sociedades a recuperar (nota 12)r 6804494

(Continua)

32

MERCAVALOR SOCffiDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Un detalle del gasto por Impuesto sobre Sociedades para el ejercicio terminado en el 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 es como sigue

Euros

311211 311210

Base contable al 20 y al 25 19502991 Base con table al 25 5102048 Deducciones (960919) (896265)

4141129 18606726

SegUn establece la legislacion vigente los impuestos no pueden considerarse definitivamente liquidados hasta que las declaraciones presentadas hayan sido inspeccionadas por las autoridades fiscales 0 haya transcurrido el plazo de prescripcion de cuatro aiios Al 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene abiertos a inspeccion por las autoridades fiscales todos los impuestos principales que Ie son aplicables presentados desde el I de enero de 2008

Con fecha 30 de julio de 2010 la Agencia Tributaria emitio un acta con una propuesta de regularizacion del Impuesto sobre Sociedades correspondiente al ano 2007 que la Sociedad firmo en disconformidad al no estar de acuerdo con los argumentos expuestos por la Inspeccion para proponer dicha regularizacion Por este motivo con fecha 28 de junio de 2011 la Sociedad interpuso reclamacion economica-administrativa ante el Tribunal Economico Administrativo Central contra el acuerdo de liquidacion por importe de 97211988 euros dictado por la Administracion

Con posterioridad a la presentacion de esta reclamacion la Sociedad ha abonado a la Agencia Tributaria el importe anterior registrando dicha salida de recursos economicos con cargo a Resto de Activos-Administraciones publicas (vease nota 11) al entender que este pago seria reintegrado a la Sociedad en caso de que la resolucion final de las reclamaciones presentadas fuese favorable a Mercavalor SV SA circunstancia que los Administradores de la Sociedad consideran probable

(Continua)

33

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(19) Partes Vinculadas

(a) Transacciones y Saldos con Partes Vinculadas

Un detalle de los saldos y de las transacciones efectuadas durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2011 y 2010 con partes vinculadas es como sigue

Euros 31122011 31122010

Saldos deudores Depositos a la vista (nota 8 (b)) 6791 55294 684916670 Depositos a plazo (nota 8 (c)) 135000000 135000000 Ajustes por valoracion (vease nota 8) 2859467 2412852

817014761 8223 295 22

Sa1dos acreedores Otras deudas (nota 13 (c)) 164226 661044

164226 661044

Ingresos Comisiones percibidas (nota 17 (d)) 281512025 581248874 Intereses de depositos a vista (nota 17 (b)) 4022257 6133709

Intereses de inversiones (nota 17 (b)) 15277131 982494

300811413 588365077

Gastos 2097928 297598400 Comisiones pagadas (nota 17 (d))

Los ingresos y gastos con partes vinculadas incluyen tanto la operativa por cuenta propia de las entidades vinculadas como la operativa por cuenta ajena

(Continua)

34

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Informacion relativa a Administradores de la Sociedad y personal de alta Direccion de la Sociedad

Un miembro del Consejo de Administracion de la Sociedad que coincide con el personal de alta Direccion de la Sociedad ha devengado 213 96156 euros en concepto de retribuciones salariales y 381558 euros en retribuciones en especie durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 20 II (20462833 euros y 396234 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010)

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen anticipos ni Cf(~ditos concedidos a los miembros del Consejo de Administracion de la Sociedad ni compromiso u obligacion con ellos en materia de pensiones 0 de pago de primas de seguros de vida distinta de las indicadas en la nota 3 (g) de esta memoria

La distribucion de los miembros del Consejo de Administracion por sexos al 31 de diciembre de 20 II Y20 to es la siguiente

31122011 31122010

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

5 6 6 6

(c) Participaciones y cargos de los Administradores en otras sociedades

Los Administradores de Mercavalor Sociedad de Valores SA no tienen participaciones ni desempenan cargos funciones u otras actividades en empresas cuyo objeto social es identico analogo 0 complementario al desarrollado por la Sociedad

(20) Informacion Medioambiental

Los Administradores de Mercavalor SV SA consideran mlmmos y en todo caso adecuadamente cubiertos los riesgos medioambientales que se pudieran derivar de su actividad y estiman que no surgiran pasivos adicionales relacionados con dichos riesgos La Sociedad no ha incurrido en gastos ni recibido subvenciones relacionadas con dichos riesgos durante los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 20 II Y 2010

(21) Honorarios de Auditoria

El auditor de cuentas de la Sociedad es KPMG Auditores SL Los honorarios de auditoria correspondientes al ejercicio anual finalizado el 31 de diciembre de 20 II han ascendido a 16596 euros con independencia del momento de su facturacion (15724 euros al 31 de diciembre de 20 I 0)

(22) Servicio de Atencion al Cliente

En el anD 2004 la Sociedad adopto las medidas oportunas para cumplir con los requisitos y deberes establecidos de la Orden EC07342004 de II de marzo sobre los departamentos y servicios de atencion al cliente y el defensor del cliente de las entidades financieras

(Continua)

35

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante los ejercicios 2011 y 2010 la Sociedad no ha recibido quejas 0 reclamaciones por parte de clientes

(23) Representantes

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 la Sociedad no tenia representantes

(24) Politica y Gestion de Riesgos

(a) Factores de riesgo financiero

Las actividades de la Sociedad estan expuestas a diversos riesgos financieros riesgo de mercado (incluyendo riesgo de interes en el valor razonable y riesgo de precios) riesgo de credito riesgo de liquidez y riesgo del tipo de interes en los flujos de efectivo EI programa de gestion del riesgo global de la Sociedad se centra en la incertidumbre de los mercados financieros y trata de minimizar los efectos potenciales adversos sobre la rentabilidad financiera de la Sociedad

La gestion del riesgo est acontrolada por la Unidad de Control de la Sociedad con arreglo a politicas aprobadas por el Consejo de Administracion Esta Unidad identifica evalua y cubre los riesgos financieros en estrecha colaboracion con las unidades operativas de la Sociedad EI Consejo proporciona politicas escritas para la gestion del riesgo global asi como para materias concretas tales como riesgo de tipo de interes riesgo de liquidez e inversion del excedente de liquidez

(i) Riesgo de mercado

EI riesgo de mercado se deriva fundamental mente de las inversiones mantenidas en sociedades cotizadas y no cotizadas clasificadas como disponibles para la venta El objetivo principal de la politica de inversiones de la Sociedad es maximizar la rentabilidad de las inversiones manteniendo los riesgos controlados A estos efectos la Sociedad controla la composicion de la cartera con el objeto de evitar realizar inversiones con una alta volatilidad

La Sociedad no se encuentra expuesta a riesgos de mercado por activos no financieros

(ii) Riesgo de credito

Los principales activos de la Sociedad expuestos al riesgo de credito son depositos de efectivo para cubrir exigencias de fianza saldos a la vista y depositos con entidades de credito comisiones por servicios prestados y operaciones de clientes

(Continua)

36

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El riesgo de credito de saldos a la vista y depositos con entidades de credito es minimo dado que se efectlian con entidades de credito en su mayoria espanolas calificadas por las agencias de calificacion crediticia intemacionales en los depositos en efectivo la contrapartida es Iberclear que pertenece al grupo de Boisas y Mercados Espanoles las comisiones por servicios prestados son principalmente con entidades de credito que se liquidan en su mayoria a traves de Iberclear por 10 que el riesgo es minimo

Respecto al riesgo de la operativa de c1ientes es muy reducido pues la Sociedad opera principalmente con entidades de credito que asumen directamente el riesgo de las operaciones de sus clientes

EI importe total de los activos financieros sujetos a riesgo de credito se muestra en la nota 8

(ii) Riesgo de liquidez

La Sociedad lIeva a cabo una gestion prudente del riesgo de liquidez fundada en el mantenimiento de suficiente efectivo y valores negociables y capacidad suficiente para liquidar posiciones de mercado

La clasificacion de los activos y pasivos financieros por plazos de vencimiento contractuales se muestra en las notas 8 y 13

(iii) Riesgo de tipo de interes en los flujos de efectivo y del valor razonable

Aunque la Sociedad po see activos remunerados importantes los ingresos y los flujos de efectivo de las actividades de explotacion de la Sociedad son en su mayoria independientes respecto de las variaciones en los tipos de interes de mercado

Los saldos a la vista y los depositos con entidades de credito permiten adecuar nip ida mente su rentabilizacion a la evolucion de los tipos de interes Asimismo el deposito mantenido en Iberclear para cubrir las exigencias de fianza se remunera dia a dia por esa Entidad de acuerdo con la rentabilidad que obtiene diariamente en sus inversiones

Por otro lado la inexistencia de financiacion ajena 0 pasivos financieros relevantes supone que la Sociedad no esta expuesta al incremento de los tipos de interes que pudieran hacer disminuir sus margenes 0 neltesitar una politica de cobertura especifica

La Sociedad no posee instrumentos financieros en moneda extranjera

(Continua)

37

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(25) Informacion sobre aplazamiento del pago a proveedores

La informacion sobre los aplazamientos de pago efectuados a proveedores durante el ejercicio 20 II se presenta a continuacion

2011

Importe

Dentro del plazo maximo legal 110491583 100 Resto Total pagos del ejercicio 110491583 100 PMPE (dias) de pagos Aplazamientos que a la fecha de cierre sobrepasan el

plazo maximo legal

AI 31 de diciembre de 2010 la Sociedad no tiene ningun importe del saldo pendiente de pago a los proveedores con un aplazamiento superior al plazo legal establecido

En relacion con la informacion requerida por la disposicion adicional tercera de la Ley 1520 I 0 de 5 de julio en relacion con 10 establecido en la Ley 32004 de 29 de diciembre por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales los pagos realizado a proveedores en 2011 ascienden a 110491583 euros y el 100 de los mismos se han realizado dentro del piazo legal establecido (desde la entrada en vigor de la Ley hasta el 31 de diciembre de 20 II sera de 85 d ias para empresas no publicas y 120 dias para empresas publicas)

Por otra parte al 31 de diciembre de 2011 y 2010 no existen saldos pendientes de pago a proveedores que acumulen un apiazamiento superior al plazo legal de pago

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Informe de Gestion

Ejercicio 20 II

Evoluci6n de los negocios y de la situaci6n de la Sociedad

Han transcurrido cuatro anos desde el inicio de la crisis que ha afectado a la economia mundial con especial intensidad a la actividad financiera y sobre todo a la bancaria a pesar del tiempo transcurrido la situacion no ha mejorado y siguen manteniendose las incertidumbres que afectan de manera especial a la zona euro

Los mercados de valores se han visto particularmente afectados sobre todo en la segunda parte del ano coincidiendo con las tensiones en los mercados de deuda de gran parte de los paises de la Union Europea

Los efectos de la crisis en la deuda soberana y en el sector bancario se han dejado sentir de manera especial en Espana sobre todo en las cajas de ahorro

En general los mercados bursatiles mundiales excepto los de Estados Unidos se vieron afectados en mayor 0 menor medida con descensos que a1canzaron el 56 del FTSE[ 1100 el 17 del CAC [ 40 el 17 del Euro Stoxx el 175 del Dax el 25 del MIB el IBEX 35 finalizo el ano con un descenso del 131

Los volumenes negociados de la Boisa Espanola alcanzaron los 925000 millones de euros con un descenso del 1080 sobre el ano anterior en parte debido a las medidas tomadas por el supervisor del mercado de prohibir las ventas en corto de los valores del sector financiero Esta medida de caracter transitorio ha afectado tambien a las Bolsas de Francia Italia y Belgica

Estas medidas unidas al descenso del volumen registrado por las personas fisicas han afectado a la industria del mercado de valores en especial a aquellos miembros con una mayor cuota de mercado del segrnento minorista

Por 10 que se refiere a la actividad de la Sociedad el volumen registrado disminuyo en el mercado nacional un 254 por las causas expuestas anteriormente en la operativa de mercados internacionales la diminucion fue del 2204

Las comisiones de intermediacion se reducen un 1426 en el ano los gastos generales tambien disminuyen un 859 la plantilla de la sociedad se reduce a 10 largo del ejercicio un 12 y el beneficio neto del ejercicio decrece un 7105

Con posteriori dad al cierre del ejercicio se ha recibido autorizacion de la CNMV para la adquisicion y posterior amortizacion de la participacion del Banco Guipuzcoano en la entidad una vez realizada esta operacion el capital de la sociedad quedaria fijado en 257592886 euros

DILIGENCIA DE FIRMA

Diligencia que levanta el Secretario del Consejo de Administraci6n de Mercavalor Sociedad de Valores SA Don Alfonso Fernandez-Miranda Vidal para hacer constar

Que en la sesi6n del Consejo de Administraci6n que se celebra en Madrid el dia 16 de marzo de 2012 previa convocatoria en forma y de conformidad con el articulo 253 de la Ley de Sociedades de Capital se adopta el acuerdo de formular las cuentas anuales y el informe de gesti6n adjuntos de Mercavalor Sociedad de Valores SA correspondientes al ejercicio cerrado Al 31 de diciembre de 20 II contenidas en un documento que sera entregado a la Compania Aud itora y que consta de un balance de situaci6n una cuenta de perdidas y ganancias un estado de cambios en patrimonio neto un estado de flujo de efectivo una memoria de 37 hojas y un informe de gesti6n de 1 hoja

Todos los Senores Consejeros cuyos nombres y apellidos constan a continuaci6n firman la presente diligencia en prueba de conformidad con 10 que antecede de 10 que doy fe

Madrid 16 de marzo de 2012

Bankinter SA Banco Pastor SA pp IY Gloria Hernandez Garcia pp D Fernando Durante Pujante

Banco Cooperativo Espanol SA Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y pp D Javier Moreno R mbao Alicante Bancaja

pp D

(1 )

D Roberto Iglesias Rodriguez

(1) EI representante persona ffsica de Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y Alicante Bancaja no ha firmado al haber causado baja en la entidad por 10 que se ha designado a un sustituto encontrandose a la fecha pendiente de no oposici6n de la Comisi6n Nacional del Mercado de Valores y por tanto de otorgamiento de la escritura de sustituci6n del representante

  1. 2012-04-13T093744+0200
  2. rosasanchez

31

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante el ejercicio 2010 la Sociedad se acogio a la Disposicion Adicional 12 del Texto Refundido de la Ley del lmpuesto sobre Sociedades aprobado por el Real Decreto Legislativo 42004 de 5 de marzo que indicaba que con efectos para los periodos impositivos iniciados a partir de I de enero de 2009 y vigencia indefinida en los period os impositivos iniciados dentro de los afios 200920 lOy 20 II las entidades cuyo importe neto de la cifra de negocios habida en dichos period os fuera inferior a 5 millones de euros y la plantilla media en los mismos fuera inferior a 25 empleados tributarian por la parte de base imponible comprendida entre 0 y 12020241 euros al tipo del 20 y por la parte de base imponible restante al tipo del 25 siempre y cuando durante los doce meses siguientes al inicio de cada uno de esos periodos impositivos la plantilla media de la entidad no fuera inferior a la unidad y ademas tampoco fuera inferior a la plantilla media de los doce meses anteriores al inicio del primer periodo impositivo que comience a partir de 1 de enero de 2009 Durante 2011 la Sociedad no cumple con los requisitos para aplicar la mencionada Disposicion

EI caculo de la cuota impositiva y gasto del Impuesto de Sociedades del ejercicio 20 I 0 que se declaro tras la oportuna aprobacion de las cuentas anuales de 2010 fue de

Euros

Resultado contable del ejercicio antes de impuestos 82440965

Diferencias permanentes Originadas en el ejercicio 3975047 Revertidas en el ejercicio (6000000)

Base imponible 80416012

Cuota integra 19502991 Deducciones y bonificaciones (896265)

Cuota liquida 18606726 Retenciones y pagos a cuenta ( 11802232)

Impuesto sobre Sociedades a recuperar (nota 12)r 6804494

(Continua)

32

MERCAVALOR SOCffiDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Un detalle del gasto por Impuesto sobre Sociedades para el ejercicio terminado en el 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 es como sigue

Euros

311211 311210

Base contable al 20 y al 25 19502991 Base con table al 25 5102048 Deducciones (960919) (896265)

4141129 18606726

SegUn establece la legislacion vigente los impuestos no pueden considerarse definitivamente liquidados hasta que las declaraciones presentadas hayan sido inspeccionadas por las autoridades fiscales 0 haya transcurrido el plazo de prescripcion de cuatro aiios Al 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene abiertos a inspeccion por las autoridades fiscales todos los impuestos principales que Ie son aplicables presentados desde el I de enero de 2008

Con fecha 30 de julio de 2010 la Agencia Tributaria emitio un acta con una propuesta de regularizacion del Impuesto sobre Sociedades correspondiente al ano 2007 que la Sociedad firmo en disconformidad al no estar de acuerdo con los argumentos expuestos por la Inspeccion para proponer dicha regularizacion Por este motivo con fecha 28 de junio de 2011 la Sociedad interpuso reclamacion economica-administrativa ante el Tribunal Economico Administrativo Central contra el acuerdo de liquidacion por importe de 97211988 euros dictado por la Administracion

Con posterioridad a la presentacion de esta reclamacion la Sociedad ha abonado a la Agencia Tributaria el importe anterior registrando dicha salida de recursos economicos con cargo a Resto de Activos-Administraciones publicas (vease nota 11) al entender que este pago seria reintegrado a la Sociedad en caso de que la resolucion final de las reclamaciones presentadas fuese favorable a Mercavalor SV SA circunstancia que los Administradores de la Sociedad consideran probable

(Continua)

33

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(19) Partes Vinculadas

(a) Transacciones y Saldos con Partes Vinculadas

Un detalle de los saldos y de las transacciones efectuadas durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2011 y 2010 con partes vinculadas es como sigue

Euros 31122011 31122010

Saldos deudores Depositos a la vista (nota 8 (b)) 6791 55294 684916670 Depositos a plazo (nota 8 (c)) 135000000 135000000 Ajustes por valoracion (vease nota 8) 2859467 2412852

817014761 8223 295 22

Sa1dos acreedores Otras deudas (nota 13 (c)) 164226 661044

164226 661044

Ingresos Comisiones percibidas (nota 17 (d)) 281512025 581248874 Intereses de depositos a vista (nota 17 (b)) 4022257 6133709

Intereses de inversiones (nota 17 (b)) 15277131 982494

300811413 588365077

Gastos 2097928 297598400 Comisiones pagadas (nota 17 (d))

Los ingresos y gastos con partes vinculadas incluyen tanto la operativa por cuenta propia de las entidades vinculadas como la operativa por cuenta ajena

(Continua)

34

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Informacion relativa a Administradores de la Sociedad y personal de alta Direccion de la Sociedad

Un miembro del Consejo de Administracion de la Sociedad que coincide con el personal de alta Direccion de la Sociedad ha devengado 213 96156 euros en concepto de retribuciones salariales y 381558 euros en retribuciones en especie durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 20 II (20462833 euros y 396234 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010)

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen anticipos ni Cf(~ditos concedidos a los miembros del Consejo de Administracion de la Sociedad ni compromiso u obligacion con ellos en materia de pensiones 0 de pago de primas de seguros de vida distinta de las indicadas en la nota 3 (g) de esta memoria

La distribucion de los miembros del Consejo de Administracion por sexos al 31 de diciembre de 20 II Y20 to es la siguiente

31122011 31122010

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

5 6 6 6

(c) Participaciones y cargos de los Administradores en otras sociedades

Los Administradores de Mercavalor Sociedad de Valores SA no tienen participaciones ni desempenan cargos funciones u otras actividades en empresas cuyo objeto social es identico analogo 0 complementario al desarrollado por la Sociedad

(20) Informacion Medioambiental

Los Administradores de Mercavalor SV SA consideran mlmmos y en todo caso adecuadamente cubiertos los riesgos medioambientales que se pudieran derivar de su actividad y estiman que no surgiran pasivos adicionales relacionados con dichos riesgos La Sociedad no ha incurrido en gastos ni recibido subvenciones relacionadas con dichos riesgos durante los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 20 II Y 2010

(21) Honorarios de Auditoria

El auditor de cuentas de la Sociedad es KPMG Auditores SL Los honorarios de auditoria correspondientes al ejercicio anual finalizado el 31 de diciembre de 20 II han ascendido a 16596 euros con independencia del momento de su facturacion (15724 euros al 31 de diciembre de 20 I 0)

(22) Servicio de Atencion al Cliente

En el anD 2004 la Sociedad adopto las medidas oportunas para cumplir con los requisitos y deberes establecidos de la Orden EC07342004 de II de marzo sobre los departamentos y servicios de atencion al cliente y el defensor del cliente de las entidades financieras

(Continua)

35

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante los ejercicios 2011 y 2010 la Sociedad no ha recibido quejas 0 reclamaciones por parte de clientes

(23) Representantes

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 la Sociedad no tenia representantes

(24) Politica y Gestion de Riesgos

(a) Factores de riesgo financiero

Las actividades de la Sociedad estan expuestas a diversos riesgos financieros riesgo de mercado (incluyendo riesgo de interes en el valor razonable y riesgo de precios) riesgo de credito riesgo de liquidez y riesgo del tipo de interes en los flujos de efectivo EI programa de gestion del riesgo global de la Sociedad se centra en la incertidumbre de los mercados financieros y trata de minimizar los efectos potenciales adversos sobre la rentabilidad financiera de la Sociedad

La gestion del riesgo est acontrolada por la Unidad de Control de la Sociedad con arreglo a politicas aprobadas por el Consejo de Administracion Esta Unidad identifica evalua y cubre los riesgos financieros en estrecha colaboracion con las unidades operativas de la Sociedad EI Consejo proporciona politicas escritas para la gestion del riesgo global asi como para materias concretas tales como riesgo de tipo de interes riesgo de liquidez e inversion del excedente de liquidez

(i) Riesgo de mercado

EI riesgo de mercado se deriva fundamental mente de las inversiones mantenidas en sociedades cotizadas y no cotizadas clasificadas como disponibles para la venta El objetivo principal de la politica de inversiones de la Sociedad es maximizar la rentabilidad de las inversiones manteniendo los riesgos controlados A estos efectos la Sociedad controla la composicion de la cartera con el objeto de evitar realizar inversiones con una alta volatilidad

La Sociedad no se encuentra expuesta a riesgos de mercado por activos no financieros

(ii) Riesgo de credito

Los principales activos de la Sociedad expuestos al riesgo de credito son depositos de efectivo para cubrir exigencias de fianza saldos a la vista y depositos con entidades de credito comisiones por servicios prestados y operaciones de clientes

(Continua)

36

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El riesgo de credito de saldos a la vista y depositos con entidades de credito es minimo dado que se efectlian con entidades de credito en su mayoria espanolas calificadas por las agencias de calificacion crediticia intemacionales en los depositos en efectivo la contrapartida es Iberclear que pertenece al grupo de Boisas y Mercados Espanoles las comisiones por servicios prestados son principalmente con entidades de credito que se liquidan en su mayoria a traves de Iberclear por 10 que el riesgo es minimo

Respecto al riesgo de la operativa de c1ientes es muy reducido pues la Sociedad opera principalmente con entidades de credito que asumen directamente el riesgo de las operaciones de sus clientes

EI importe total de los activos financieros sujetos a riesgo de credito se muestra en la nota 8

(ii) Riesgo de liquidez

La Sociedad lIeva a cabo una gestion prudente del riesgo de liquidez fundada en el mantenimiento de suficiente efectivo y valores negociables y capacidad suficiente para liquidar posiciones de mercado

La clasificacion de los activos y pasivos financieros por plazos de vencimiento contractuales se muestra en las notas 8 y 13

(iii) Riesgo de tipo de interes en los flujos de efectivo y del valor razonable

Aunque la Sociedad po see activos remunerados importantes los ingresos y los flujos de efectivo de las actividades de explotacion de la Sociedad son en su mayoria independientes respecto de las variaciones en los tipos de interes de mercado

Los saldos a la vista y los depositos con entidades de credito permiten adecuar nip ida mente su rentabilizacion a la evolucion de los tipos de interes Asimismo el deposito mantenido en Iberclear para cubrir las exigencias de fianza se remunera dia a dia por esa Entidad de acuerdo con la rentabilidad que obtiene diariamente en sus inversiones

Por otro lado la inexistencia de financiacion ajena 0 pasivos financieros relevantes supone que la Sociedad no esta expuesta al incremento de los tipos de interes que pudieran hacer disminuir sus margenes 0 neltesitar una politica de cobertura especifica

La Sociedad no posee instrumentos financieros en moneda extranjera

(Continua)

37

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(25) Informacion sobre aplazamiento del pago a proveedores

La informacion sobre los aplazamientos de pago efectuados a proveedores durante el ejercicio 20 II se presenta a continuacion

2011

Importe

Dentro del plazo maximo legal 110491583 100 Resto Total pagos del ejercicio 110491583 100 PMPE (dias) de pagos Aplazamientos que a la fecha de cierre sobrepasan el

plazo maximo legal

AI 31 de diciembre de 2010 la Sociedad no tiene ningun importe del saldo pendiente de pago a los proveedores con un aplazamiento superior al plazo legal establecido

En relacion con la informacion requerida por la disposicion adicional tercera de la Ley 1520 I 0 de 5 de julio en relacion con 10 establecido en la Ley 32004 de 29 de diciembre por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales los pagos realizado a proveedores en 2011 ascienden a 110491583 euros y el 100 de los mismos se han realizado dentro del piazo legal establecido (desde la entrada en vigor de la Ley hasta el 31 de diciembre de 20 II sera de 85 d ias para empresas no publicas y 120 dias para empresas publicas)

Por otra parte al 31 de diciembre de 2011 y 2010 no existen saldos pendientes de pago a proveedores que acumulen un apiazamiento superior al plazo legal de pago

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Informe de Gestion

Ejercicio 20 II

Evoluci6n de los negocios y de la situaci6n de la Sociedad

Han transcurrido cuatro anos desde el inicio de la crisis que ha afectado a la economia mundial con especial intensidad a la actividad financiera y sobre todo a la bancaria a pesar del tiempo transcurrido la situacion no ha mejorado y siguen manteniendose las incertidumbres que afectan de manera especial a la zona euro

Los mercados de valores se han visto particularmente afectados sobre todo en la segunda parte del ano coincidiendo con las tensiones en los mercados de deuda de gran parte de los paises de la Union Europea

Los efectos de la crisis en la deuda soberana y en el sector bancario se han dejado sentir de manera especial en Espana sobre todo en las cajas de ahorro

En general los mercados bursatiles mundiales excepto los de Estados Unidos se vieron afectados en mayor 0 menor medida con descensos que a1canzaron el 56 del FTSE[ 1100 el 17 del CAC [ 40 el 17 del Euro Stoxx el 175 del Dax el 25 del MIB el IBEX 35 finalizo el ano con un descenso del 131

Los volumenes negociados de la Boisa Espanola alcanzaron los 925000 millones de euros con un descenso del 1080 sobre el ano anterior en parte debido a las medidas tomadas por el supervisor del mercado de prohibir las ventas en corto de los valores del sector financiero Esta medida de caracter transitorio ha afectado tambien a las Bolsas de Francia Italia y Belgica

Estas medidas unidas al descenso del volumen registrado por las personas fisicas han afectado a la industria del mercado de valores en especial a aquellos miembros con una mayor cuota de mercado del segrnento minorista

Por 10 que se refiere a la actividad de la Sociedad el volumen registrado disminuyo en el mercado nacional un 254 por las causas expuestas anteriormente en la operativa de mercados internacionales la diminucion fue del 2204

Las comisiones de intermediacion se reducen un 1426 en el ano los gastos generales tambien disminuyen un 859 la plantilla de la sociedad se reduce a 10 largo del ejercicio un 12 y el beneficio neto del ejercicio decrece un 7105

Con posteriori dad al cierre del ejercicio se ha recibido autorizacion de la CNMV para la adquisicion y posterior amortizacion de la participacion del Banco Guipuzcoano en la entidad una vez realizada esta operacion el capital de la sociedad quedaria fijado en 257592886 euros

DILIGENCIA DE FIRMA

Diligencia que levanta el Secretario del Consejo de Administraci6n de Mercavalor Sociedad de Valores SA Don Alfonso Fernandez-Miranda Vidal para hacer constar

Que en la sesi6n del Consejo de Administraci6n que se celebra en Madrid el dia 16 de marzo de 2012 previa convocatoria en forma y de conformidad con el articulo 253 de la Ley de Sociedades de Capital se adopta el acuerdo de formular las cuentas anuales y el informe de gesti6n adjuntos de Mercavalor Sociedad de Valores SA correspondientes al ejercicio cerrado Al 31 de diciembre de 20 II contenidas en un documento que sera entregado a la Compania Aud itora y que consta de un balance de situaci6n una cuenta de perdidas y ganancias un estado de cambios en patrimonio neto un estado de flujo de efectivo una memoria de 37 hojas y un informe de gesti6n de 1 hoja

Todos los Senores Consejeros cuyos nombres y apellidos constan a continuaci6n firman la presente diligencia en prueba de conformidad con 10 que antecede de 10 que doy fe

Madrid 16 de marzo de 2012

Bankinter SA Banco Pastor SA pp IY Gloria Hernandez Garcia pp D Fernando Durante Pujante

Banco Cooperativo Espanol SA Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y pp D Javier Moreno R mbao Alicante Bancaja

pp D

(1 )

D Roberto Iglesias Rodriguez

(1) EI representante persona ffsica de Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y Alicante Bancaja no ha firmado al haber causado baja en la entidad por 10 que se ha designado a un sustituto encontrandose a la fecha pendiente de no oposici6n de la Comisi6n Nacional del Mercado de Valores y por tanto de otorgamiento de la escritura de sustituci6n del representante

  1. 2012-04-13T093744+0200
  2. rosasanchez

32

MERCAVALOR SOCffiDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Un detalle del gasto por Impuesto sobre Sociedades para el ejercicio terminado en el 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 es como sigue

Euros

311211 311210

Base contable al 20 y al 25 19502991 Base con table al 25 5102048 Deducciones (960919) (896265)

4141129 18606726

SegUn establece la legislacion vigente los impuestos no pueden considerarse definitivamente liquidados hasta que las declaraciones presentadas hayan sido inspeccionadas por las autoridades fiscales 0 haya transcurrido el plazo de prescripcion de cuatro aiios Al 31 de diciembre de 2011 la Sociedad tiene abiertos a inspeccion por las autoridades fiscales todos los impuestos principales que Ie son aplicables presentados desde el I de enero de 2008

Con fecha 30 de julio de 2010 la Agencia Tributaria emitio un acta con una propuesta de regularizacion del Impuesto sobre Sociedades correspondiente al ano 2007 que la Sociedad firmo en disconformidad al no estar de acuerdo con los argumentos expuestos por la Inspeccion para proponer dicha regularizacion Por este motivo con fecha 28 de junio de 2011 la Sociedad interpuso reclamacion economica-administrativa ante el Tribunal Economico Administrativo Central contra el acuerdo de liquidacion por importe de 97211988 euros dictado por la Administracion

Con posterioridad a la presentacion de esta reclamacion la Sociedad ha abonado a la Agencia Tributaria el importe anterior registrando dicha salida de recursos economicos con cargo a Resto de Activos-Administraciones publicas (vease nota 11) al entender que este pago seria reintegrado a la Sociedad en caso de que la resolucion final de las reclamaciones presentadas fuese favorable a Mercavalor SV SA circunstancia que los Administradores de la Sociedad consideran probable

(Continua)

33

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(19) Partes Vinculadas

(a) Transacciones y Saldos con Partes Vinculadas

Un detalle de los saldos y de las transacciones efectuadas durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2011 y 2010 con partes vinculadas es como sigue

Euros 31122011 31122010

Saldos deudores Depositos a la vista (nota 8 (b)) 6791 55294 684916670 Depositos a plazo (nota 8 (c)) 135000000 135000000 Ajustes por valoracion (vease nota 8) 2859467 2412852

817014761 8223 295 22

Sa1dos acreedores Otras deudas (nota 13 (c)) 164226 661044

164226 661044

Ingresos Comisiones percibidas (nota 17 (d)) 281512025 581248874 Intereses de depositos a vista (nota 17 (b)) 4022257 6133709

Intereses de inversiones (nota 17 (b)) 15277131 982494

300811413 588365077

Gastos 2097928 297598400 Comisiones pagadas (nota 17 (d))

Los ingresos y gastos con partes vinculadas incluyen tanto la operativa por cuenta propia de las entidades vinculadas como la operativa por cuenta ajena

(Continua)

34

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Informacion relativa a Administradores de la Sociedad y personal de alta Direccion de la Sociedad

Un miembro del Consejo de Administracion de la Sociedad que coincide con el personal de alta Direccion de la Sociedad ha devengado 213 96156 euros en concepto de retribuciones salariales y 381558 euros en retribuciones en especie durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 20 II (20462833 euros y 396234 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010)

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen anticipos ni Cf(~ditos concedidos a los miembros del Consejo de Administracion de la Sociedad ni compromiso u obligacion con ellos en materia de pensiones 0 de pago de primas de seguros de vida distinta de las indicadas en la nota 3 (g) de esta memoria

La distribucion de los miembros del Consejo de Administracion por sexos al 31 de diciembre de 20 II Y20 to es la siguiente

31122011 31122010

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

5 6 6 6

(c) Participaciones y cargos de los Administradores en otras sociedades

Los Administradores de Mercavalor Sociedad de Valores SA no tienen participaciones ni desempenan cargos funciones u otras actividades en empresas cuyo objeto social es identico analogo 0 complementario al desarrollado por la Sociedad

(20) Informacion Medioambiental

Los Administradores de Mercavalor SV SA consideran mlmmos y en todo caso adecuadamente cubiertos los riesgos medioambientales que se pudieran derivar de su actividad y estiman que no surgiran pasivos adicionales relacionados con dichos riesgos La Sociedad no ha incurrido en gastos ni recibido subvenciones relacionadas con dichos riesgos durante los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 20 II Y 2010

(21) Honorarios de Auditoria

El auditor de cuentas de la Sociedad es KPMG Auditores SL Los honorarios de auditoria correspondientes al ejercicio anual finalizado el 31 de diciembre de 20 II han ascendido a 16596 euros con independencia del momento de su facturacion (15724 euros al 31 de diciembre de 20 I 0)

(22) Servicio de Atencion al Cliente

En el anD 2004 la Sociedad adopto las medidas oportunas para cumplir con los requisitos y deberes establecidos de la Orden EC07342004 de II de marzo sobre los departamentos y servicios de atencion al cliente y el defensor del cliente de las entidades financieras

(Continua)

35

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante los ejercicios 2011 y 2010 la Sociedad no ha recibido quejas 0 reclamaciones por parte de clientes

(23) Representantes

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 la Sociedad no tenia representantes

(24) Politica y Gestion de Riesgos

(a) Factores de riesgo financiero

Las actividades de la Sociedad estan expuestas a diversos riesgos financieros riesgo de mercado (incluyendo riesgo de interes en el valor razonable y riesgo de precios) riesgo de credito riesgo de liquidez y riesgo del tipo de interes en los flujos de efectivo EI programa de gestion del riesgo global de la Sociedad se centra en la incertidumbre de los mercados financieros y trata de minimizar los efectos potenciales adversos sobre la rentabilidad financiera de la Sociedad

La gestion del riesgo est acontrolada por la Unidad de Control de la Sociedad con arreglo a politicas aprobadas por el Consejo de Administracion Esta Unidad identifica evalua y cubre los riesgos financieros en estrecha colaboracion con las unidades operativas de la Sociedad EI Consejo proporciona politicas escritas para la gestion del riesgo global asi como para materias concretas tales como riesgo de tipo de interes riesgo de liquidez e inversion del excedente de liquidez

(i) Riesgo de mercado

EI riesgo de mercado se deriva fundamental mente de las inversiones mantenidas en sociedades cotizadas y no cotizadas clasificadas como disponibles para la venta El objetivo principal de la politica de inversiones de la Sociedad es maximizar la rentabilidad de las inversiones manteniendo los riesgos controlados A estos efectos la Sociedad controla la composicion de la cartera con el objeto de evitar realizar inversiones con una alta volatilidad

La Sociedad no se encuentra expuesta a riesgos de mercado por activos no financieros

(ii) Riesgo de credito

Los principales activos de la Sociedad expuestos al riesgo de credito son depositos de efectivo para cubrir exigencias de fianza saldos a la vista y depositos con entidades de credito comisiones por servicios prestados y operaciones de clientes

(Continua)

36

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El riesgo de credito de saldos a la vista y depositos con entidades de credito es minimo dado que se efectlian con entidades de credito en su mayoria espanolas calificadas por las agencias de calificacion crediticia intemacionales en los depositos en efectivo la contrapartida es Iberclear que pertenece al grupo de Boisas y Mercados Espanoles las comisiones por servicios prestados son principalmente con entidades de credito que se liquidan en su mayoria a traves de Iberclear por 10 que el riesgo es minimo

Respecto al riesgo de la operativa de c1ientes es muy reducido pues la Sociedad opera principalmente con entidades de credito que asumen directamente el riesgo de las operaciones de sus clientes

EI importe total de los activos financieros sujetos a riesgo de credito se muestra en la nota 8

(ii) Riesgo de liquidez

La Sociedad lIeva a cabo una gestion prudente del riesgo de liquidez fundada en el mantenimiento de suficiente efectivo y valores negociables y capacidad suficiente para liquidar posiciones de mercado

La clasificacion de los activos y pasivos financieros por plazos de vencimiento contractuales se muestra en las notas 8 y 13

(iii) Riesgo de tipo de interes en los flujos de efectivo y del valor razonable

Aunque la Sociedad po see activos remunerados importantes los ingresos y los flujos de efectivo de las actividades de explotacion de la Sociedad son en su mayoria independientes respecto de las variaciones en los tipos de interes de mercado

Los saldos a la vista y los depositos con entidades de credito permiten adecuar nip ida mente su rentabilizacion a la evolucion de los tipos de interes Asimismo el deposito mantenido en Iberclear para cubrir las exigencias de fianza se remunera dia a dia por esa Entidad de acuerdo con la rentabilidad que obtiene diariamente en sus inversiones

Por otro lado la inexistencia de financiacion ajena 0 pasivos financieros relevantes supone que la Sociedad no esta expuesta al incremento de los tipos de interes que pudieran hacer disminuir sus margenes 0 neltesitar una politica de cobertura especifica

La Sociedad no posee instrumentos financieros en moneda extranjera

(Continua)

37

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(25) Informacion sobre aplazamiento del pago a proveedores

La informacion sobre los aplazamientos de pago efectuados a proveedores durante el ejercicio 20 II se presenta a continuacion

2011

Importe

Dentro del plazo maximo legal 110491583 100 Resto Total pagos del ejercicio 110491583 100 PMPE (dias) de pagos Aplazamientos que a la fecha de cierre sobrepasan el

plazo maximo legal

AI 31 de diciembre de 2010 la Sociedad no tiene ningun importe del saldo pendiente de pago a los proveedores con un aplazamiento superior al plazo legal establecido

En relacion con la informacion requerida por la disposicion adicional tercera de la Ley 1520 I 0 de 5 de julio en relacion con 10 establecido en la Ley 32004 de 29 de diciembre por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales los pagos realizado a proveedores en 2011 ascienden a 110491583 euros y el 100 de los mismos se han realizado dentro del piazo legal establecido (desde la entrada en vigor de la Ley hasta el 31 de diciembre de 20 II sera de 85 d ias para empresas no publicas y 120 dias para empresas publicas)

Por otra parte al 31 de diciembre de 2011 y 2010 no existen saldos pendientes de pago a proveedores que acumulen un apiazamiento superior al plazo legal de pago

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Informe de Gestion

Ejercicio 20 II

Evoluci6n de los negocios y de la situaci6n de la Sociedad

Han transcurrido cuatro anos desde el inicio de la crisis que ha afectado a la economia mundial con especial intensidad a la actividad financiera y sobre todo a la bancaria a pesar del tiempo transcurrido la situacion no ha mejorado y siguen manteniendose las incertidumbres que afectan de manera especial a la zona euro

Los mercados de valores se han visto particularmente afectados sobre todo en la segunda parte del ano coincidiendo con las tensiones en los mercados de deuda de gran parte de los paises de la Union Europea

Los efectos de la crisis en la deuda soberana y en el sector bancario se han dejado sentir de manera especial en Espana sobre todo en las cajas de ahorro

En general los mercados bursatiles mundiales excepto los de Estados Unidos se vieron afectados en mayor 0 menor medida con descensos que a1canzaron el 56 del FTSE[ 1100 el 17 del CAC [ 40 el 17 del Euro Stoxx el 175 del Dax el 25 del MIB el IBEX 35 finalizo el ano con un descenso del 131

Los volumenes negociados de la Boisa Espanola alcanzaron los 925000 millones de euros con un descenso del 1080 sobre el ano anterior en parte debido a las medidas tomadas por el supervisor del mercado de prohibir las ventas en corto de los valores del sector financiero Esta medida de caracter transitorio ha afectado tambien a las Bolsas de Francia Italia y Belgica

Estas medidas unidas al descenso del volumen registrado por las personas fisicas han afectado a la industria del mercado de valores en especial a aquellos miembros con una mayor cuota de mercado del segrnento minorista

Por 10 que se refiere a la actividad de la Sociedad el volumen registrado disminuyo en el mercado nacional un 254 por las causas expuestas anteriormente en la operativa de mercados internacionales la diminucion fue del 2204

Las comisiones de intermediacion se reducen un 1426 en el ano los gastos generales tambien disminuyen un 859 la plantilla de la sociedad se reduce a 10 largo del ejercicio un 12 y el beneficio neto del ejercicio decrece un 7105

Con posteriori dad al cierre del ejercicio se ha recibido autorizacion de la CNMV para la adquisicion y posterior amortizacion de la participacion del Banco Guipuzcoano en la entidad una vez realizada esta operacion el capital de la sociedad quedaria fijado en 257592886 euros

DILIGENCIA DE FIRMA

Diligencia que levanta el Secretario del Consejo de Administraci6n de Mercavalor Sociedad de Valores SA Don Alfonso Fernandez-Miranda Vidal para hacer constar

Que en la sesi6n del Consejo de Administraci6n que se celebra en Madrid el dia 16 de marzo de 2012 previa convocatoria en forma y de conformidad con el articulo 253 de la Ley de Sociedades de Capital se adopta el acuerdo de formular las cuentas anuales y el informe de gesti6n adjuntos de Mercavalor Sociedad de Valores SA correspondientes al ejercicio cerrado Al 31 de diciembre de 20 II contenidas en un documento que sera entregado a la Compania Aud itora y que consta de un balance de situaci6n una cuenta de perdidas y ganancias un estado de cambios en patrimonio neto un estado de flujo de efectivo una memoria de 37 hojas y un informe de gesti6n de 1 hoja

Todos los Senores Consejeros cuyos nombres y apellidos constan a continuaci6n firman la presente diligencia en prueba de conformidad con 10 que antecede de 10 que doy fe

Madrid 16 de marzo de 2012

Bankinter SA Banco Pastor SA pp IY Gloria Hernandez Garcia pp D Fernando Durante Pujante

Banco Cooperativo Espanol SA Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y pp D Javier Moreno R mbao Alicante Bancaja

pp D

(1 )

D Roberto Iglesias Rodriguez

(1) EI representante persona ffsica de Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y Alicante Bancaja no ha firmado al haber causado baja en la entidad por 10 que se ha designado a un sustituto encontrandose a la fecha pendiente de no oposici6n de la Comisi6n Nacional del Mercado de Valores y por tanto de otorgamiento de la escritura de sustituci6n del representante

  1. 2012-04-13T093744+0200
  2. rosasanchez

33

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(19) Partes Vinculadas

(a) Transacciones y Saldos con Partes Vinculadas

Un detalle de los saldos y de las transacciones efectuadas durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2011 y 2010 con partes vinculadas es como sigue

Euros 31122011 31122010

Saldos deudores Depositos a la vista (nota 8 (b)) 6791 55294 684916670 Depositos a plazo (nota 8 (c)) 135000000 135000000 Ajustes por valoracion (vease nota 8) 2859467 2412852

817014761 8223 295 22

Sa1dos acreedores Otras deudas (nota 13 (c)) 164226 661044

164226 661044

Ingresos Comisiones percibidas (nota 17 (d)) 281512025 581248874 Intereses de depositos a vista (nota 17 (b)) 4022257 6133709

Intereses de inversiones (nota 17 (b)) 15277131 982494

300811413 588365077

Gastos 2097928 297598400 Comisiones pagadas (nota 17 (d))

Los ingresos y gastos con partes vinculadas incluyen tanto la operativa por cuenta propia de las entidades vinculadas como la operativa por cuenta ajena

(Continua)

34

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Informacion relativa a Administradores de la Sociedad y personal de alta Direccion de la Sociedad

Un miembro del Consejo de Administracion de la Sociedad que coincide con el personal de alta Direccion de la Sociedad ha devengado 213 96156 euros en concepto de retribuciones salariales y 381558 euros en retribuciones en especie durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 20 II (20462833 euros y 396234 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010)

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen anticipos ni Cf(~ditos concedidos a los miembros del Consejo de Administracion de la Sociedad ni compromiso u obligacion con ellos en materia de pensiones 0 de pago de primas de seguros de vida distinta de las indicadas en la nota 3 (g) de esta memoria

La distribucion de los miembros del Consejo de Administracion por sexos al 31 de diciembre de 20 II Y20 to es la siguiente

31122011 31122010

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

5 6 6 6

(c) Participaciones y cargos de los Administradores en otras sociedades

Los Administradores de Mercavalor Sociedad de Valores SA no tienen participaciones ni desempenan cargos funciones u otras actividades en empresas cuyo objeto social es identico analogo 0 complementario al desarrollado por la Sociedad

(20) Informacion Medioambiental

Los Administradores de Mercavalor SV SA consideran mlmmos y en todo caso adecuadamente cubiertos los riesgos medioambientales que se pudieran derivar de su actividad y estiman que no surgiran pasivos adicionales relacionados con dichos riesgos La Sociedad no ha incurrido en gastos ni recibido subvenciones relacionadas con dichos riesgos durante los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 20 II Y 2010

(21) Honorarios de Auditoria

El auditor de cuentas de la Sociedad es KPMG Auditores SL Los honorarios de auditoria correspondientes al ejercicio anual finalizado el 31 de diciembre de 20 II han ascendido a 16596 euros con independencia del momento de su facturacion (15724 euros al 31 de diciembre de 20 I 0)

(22) Servicio de Atencion al Cliente

En el anD 2004 la Sociedad adopto las medidas oportunas para cumplir con los requisitos y deberes establecidos de la Orden EC07342004 de II de marzo sobre los departamentos y servicios de atencion al cliente y el defensor del cliente de las entidades financieras

(Continua)

35

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante los ejercicios 2011 y 2010 la Sociedad no ha recibido quejas 0 reclamaciones por parte de clientes

(23) Representantes

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 la Sociedad no tenia representantes

(24) Politica y Gestion de Riesgos

(a) Factores de riesgo financiero

Las actividades de la Sociedad estan expuestas a diversos riesgos financieros riesgo de mercado (incluyendo riesgo de interes en el valor razonable y riesgo de precios) riesgo de credito riesgo de liquidez y riesgo del tipo de interes en los flujos de efectivo EI programa de gestion del riesgo global de la Sociedad se centra en la incertidumbre de los mercados financieros y trata de minimizar los efectos potenciales adversos sobre la rentabilidad financiera de la Sociedad

La gestion del riesgo est acontrolada por la Unidad de Control de la Sociedad con arreglo a politicas aprobadas por el Consejo de Administracion Esta Unidad identifica evalua y cubre los riesgos financieros en estrecha colaboracion con las unidades operativas de la Sociedad EI Consejo proporciona politicas escritas para la gestion del riesgo global asi como para materias concretas tales como riesgo de tipo de interes riesgo de liquidez e inversion del excedente de liquidez

(i) Riesgo de mercado

EI riesgo de mercado se deriva fundamental mente de las inversiones mantenidas en sociedades cotizadas y no cotizadas clasificadas como disponibles para la venta El objetivo principal de la politica de inversiones de la Sociedad es maximizar la rentabilidad de las inversiones manteniendo los riesgos controlados A estos efectos la Sociedad controla la composicion de la cartera con el objeto de evitar realizar inversiones con una alta volatilidad

La Sociedad no se encuentra expuesta a riesgos de mercado por activos no financieros

(ii) Riesgo de credito

Los principales activos de la Sociedad expuestos al riesgo de credito son depositos de efectivo para cubrir exigencias de fianza saldos a la vista y depositos con entidades de credito comisiones por servicios prestados y operaciones de clientes

(Continua)

36

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El riesgo de credito de saldos a la vista y depositos con entidades de credito es minimo dado que se efectlian con entidades de credito en su mayoria espanolas calificadas por las agencias de calificacion crediticia intemacionales en los depositos en efectivo la contrapartida es Iberclear que pertenece al grupo de Boisas y Mercados Espanoles las comisiones por servicios prestados son principalmente con entidades de credito que se liquidan en su mayoria a traves de Iberclear por 10 que el riesgo es minimo

Respecto al riesgo de la operativa de c1ientes es muy reducido pues la Sociedad opera principalmente con entidades de credito que asumen directamente el riesgo de las operaciones de sus clientes

EI importe total de los activos financieros sujetos a riesgo de credito se muestra en la nota 8

(ii) Riesgo de liquidez

La Sociedad lIeva a cabo una gestion prudente del riesgo de liquidez fundada en el mantenimiento de suficiente efectivo y valores negociables y capacidad suficiente para liquidar posiciones de mercado

La clasificacion de los activos y pasivos financieros por plazos de vencimiento contractuales se muestra en las notas 8 y 13

(iii) Riesgo de tipo de interes en los flujos de efectivo y del valor razonable

Aunque la Sociedad po see activos remunerados importantes los ingresos y los flujos de efectivo de las actividades de explotacion de la Sociedad son en su mayoria independientes respecto de las variaciones en los tipos de interes de mercado

Los saldos a la vista y los depositos con entidades de credito permiten adecuar nip ida mente su rentabilizacion a la evolucion de los tipos de interes Asimismo el deposito mantenido en Iberclear para cubrir las exigencias de fianza se remunera dia a dia por esa Entidad de acuerdo con la rentabilidad que obtiene diariamente en sus inversiones

Por otro lado la inexistencia de financiacion ajena 0 pasivos financieros relevantes supone que la Sociedad no esta expuesta al incremento de los tipos de interes que pudieran hacer disminuir sus margenes 0 neltesitar una politica de cobertura especifica

La Sociedad no posee instrumentos financieros en moneda extranjera

(Continua)

37

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(25) Informacion sobre aplazamiento del pago a proveedores

La informacion sobre los aplazamientos de pago efectuados a proveedores durante el ejercicio 20 II se presenta a continuacion

2011

Importe

Dentro del plazo maximo legal 110491583 100 Resto Total pagos del ejercicio 110491583 100 PMPE (dias) de pagos Aplazamientos que a la fecha de cierre sobrepasan el

plazo maximo legal

AI 31 de diciembre de 2010 la Sociedad no tiene ningun importe del saldo pendiente de pago a los proveedores con un aplazamiento superior al plazo legal establecido

En relacion con la informacion requerida por la disposicion adicional tercera de la Ley 1520 I 0 de 5 de julio en relacion con 10 establecido en la Ley 32004 de 29 de diciembre por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales los pagos realizado a proveedores en 2011 ascienden a 110491583 euros y el 100 de los mismos se han realizado dentro del piazo legal establecido (desde la entrada en vigor de la Ley hasta el 31 de diciembre de 20 II sera de 85 d ias para empresas no publicas y 120 dias para empresas publicas)

Por otra parte al 31 de diciembre de 2011 y 2010 no existen saldos pendientes de pago a proveedores que acumulen un apiazamiento superior al plazo legal de pago

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Informe de Gestion

Ejercicio 20 II

Evoluci6n de los negocios y de la situaci6n de la Sociedad

Han transcurrido cuatro anos desde el inicio de la crisis que ha afectado a la economia mundial con especial intensidad a la actividad financiera y sobre todo a la bancaria a pesar del tiempo transcurrido la situacion no ha mejorado y siguen manteniendose las incertidumbres que afectan de manera especial a la zona euro

Los mercados de valores se han visto particularmente afectados sobre todo en la segunda parte del ano coincidiendo con las tensiones en los mercados de deuda de gran parte de los paises de la Union Europea

Los efectos de la crisis en la deuda soberana y en el sector bancario se han dejado sentir de manera especial en Espana sobre todo en las cajas de ahorro

En general los mercados bursatiles mundiales excepto los de Estados Unidos se vieron afectados en mayor 0 menor medida con descensos que a1canzaron el 56 del FTSE[ 1100 el 17 del CAC [ 40 el 17 del Euro Stoxx el 175 del Dax el 25 del MIB el IBEX 35 finalizo el ano con un descenso del 131

Los volumenes negociados de la Boisa Espanola alcanzaron los 925000 millones de euros con un descenso del 1080 sobre el ano anterior en parte debido a las medidas tomadas por el supervisor del mercado de prohibir las ventas en corto de los valores del sector financiero Esta medida de caracter transitorio ha afectado tambien a las Bolsas de Francia Italia y Belgica

Estas medidas unidas al descenso del volumen registrado por las personas fisicas han afectado a la industria del mercado de valores en especial a aquellos miembros con una mayor cuota de mercado del segrnento minorista

Por 10 que se refiere a la actividad de la Sociedad el volumen registrado disminuyo en el mercado nacional un 254 por las causas expuestas anteriormente en la operativa de mercados internacionales la diminucion fue del 2204

Las comisiones de intermediacion se reducen un 1426 en el ano los gastos generales tambien disminuyen un 859 la plantilla de la sociedad se reduce a 10 largo del ejercicio un 12 y el beneficio neto del ejercicio decrece un 7105

Con posteriori dad al cierre del ejercicio se ha recibido autorizacion de la CNMV para la adquisicion y posterior amortizacion de la participacion del Banco Guipuzcoano en la entidad una vez realizada esta operacion el capital de la sociedad quedaria fijado en 257592886 euros

DILIGENCIA DE FIRMA

Diligencia que levanta el Secretario del Consejo de Administraci6n de Mercavalor Sociedad de Valores SA Don Alfonso Fernandez-Miranda Vidal para hacer constar

Que en la sesi6n del Consejo de Administraci6n que se celebra en Madrid el dia 16 de marzo de 2012 previa convocatoria en forma y de conformidad con el articulo 253 de la Ley de Sociedades de Capital se adopta el acuerdo de formular las cuentas anuales y el informe de gesti6n adjuntos de Mercavalor Sociedad de Valores SA correspondientes al ejercicio cerrado Al 31 de diciembre de 20 II contenidas en un documento que sera entregado a la Compania Aud itora y que consta de un balance de situaci6n una cuenta de perdidas y ganancias un estado de cambios en patrimonio neto un estado de flujo de efectivo una memoria de 37 hojas y un informe de gesti6n de 1 hoja

Todos los Senores Consejeros cuyos nombres y apellidos constan a continuaci6n firman la presente diligencia en prueba de conformidad con 10 que antecede de 10 que doy fe

Madrid 16 de marzo de 2012

Bankinter SA Banco Pastor SA pp IY Gloria Hernandez Garcia pp D Fernando Durante Pujante

Banco Cooperativo Espanol SA Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y pp D Javier Moreno R mbao Alicante Bancaja

pp D

(1 )

D Roberto Iglesias Rodriguez

(1) EI representante persona ffsica de Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y Alicante Bancaja no ha firmado al haber causado baja en la entidad por 10 que se ha designado a un sustituto encontrandose a la fecha pendiente de no oposici6n de la Comisi6n Nacional del Mercado de Valores y por tanto de otorgamiento de la escritura de sustituci6n del representante

  1. 2012-04-13T093744+0200
  2. rosasanchez

34

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(b) Informacion relativa a Administradores de la Sociedad y personal de alta Direccion de la Sociedad

Un miembro del Consejo de Administracion de la Sociedad que coincide con el personal de alta Direccion de la Sociedad ha devengado 213 96156 euros en concepto de retribuciones salariales y 381558 euros en retribuciones en especie durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 20 II (20462833 euros y 396234 euros respectivamente al 31 de diciembre de 2010)

Al 31 de diciembre de 20 II Y 20 I 0 no existen anticipos ni Cf(~ditos concedidos a los miembros del Consejo de Administracion de la Sociedad ni compromiso u obligacion con ellos en materia de pensiones 0 de pago de primas de seguros de vida distinta de las indicadas en la nota 3 (g) de esta memoria

La distribucion de los miembros del Consejo de Administracion por sexos al 31 de diciembre de 20 II Y20 to es la siguiente

31122011 31122010

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

5 6 6 6

(c) Participaciones y cargos de los Administradores en otras sociedades

Los Administradores de Mercavalor Sociedad de Valores SA no tienen participaciones ni desempenan cargos funciones u otras actividades en empresas cuyo objeto social es identico analogo 0 complementario al desarrollado por la Sociedad

(20) Informacion Medioambiental

Los Administradores de Mercavalor SV SA consideran mlmmos y en todo caso adecuadamente cubiertos los riesgos medioambientales que se pudieran derivar de su actividad y estiman que no surgiran pasivos adicionales relacionados con dichos riesgos La Sociedad no ha incurrido en gastos ni recibido subvenciones relacionadas con dichos riesgos durante los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 20 II Y 2010

(21) Honorarios de Auditoria

El auditor de cuentas de la Sociedad es KPMG Auditores SL Los honorarios de auditoria correspondientes al ejercicio anual finalizado el 31 de diciembre de 20 II han ascendido a 16596 euros con independencia del momento de su facturacion (15724 euros al 31 de diciembre de 20 I 0)

(22) Servicio de Atencion al Cliente

En el anD 2004 la Sociedad adopto las medidas oportunas para cumplir con los requisitos y deberes establecidos de la Orden EC07342004 de II de marzo sobre los departamentos y servicios de atencion al cliente y el defensor del cliente de las entidades financieras

(Continua)

35

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante los ejercicios 2011 y 2010 la Sociedad no ha recibido quejas 0 reclamaciones por parte de clientes

(23) Representantes

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 la Sociedad no tenia representantes

(24) Politica y Gestion de Riesgos

(a) Factores de riesgo financiero

Las actividades de la Sociedad estan expuestas a diversos riesgos financieros riesgo de mercado (incluyendo riesgo de interes en el valor razonable y riesgo de precios) riesgo de credito riesgo de liquidez y riesgo del tipo de interes en los flujos de efectivo EI programa de gestion del riesgo global de la Sociedad se centra en la incertidumbre de los mercados financieros y trata de minimizar los efectos potenciales adversos sobre la rentabilidad financiera de la Sociedad

La gestion del riesgo est acontrolada por la Unidad de Control de la Sociedad con arreglo a politicas aprobadas por el Consejo de Administracion Esta Unidad identifica evalua y cubre los riesgos financieros en estrecha colaboracion con las unidades operativas de la Sociedad EI Consejo proporciona politicas escritas para la gestion del riesgo global asi como para materias concretas tales como riesgo de tipo de interes riesgo de liquidez e inversion del excedente de liquidez

(i) Riesgo de mercado

EI riesgo de mercado se deriva fundamental mente de las inversiones mantenidas en sociedades cotizadas y no cotizadas clasificadas como disponibles para la venta El objetivo principal de la politica de inversiones de la Sociedad es maximizar la rentabilidad de las inversiones manteniendo los riesgos controlados A estos efectos la Sociedad controla la composicion de la cartera con el objeto de evitar realizar inversiones con una alta volatilidad

La Sociedad no se encuentra expuesta a riesgos de mercado por activos no financieros

(ii) Riesgo de credito

Los principales activos de la Sociedad expuestos al riesgo de credito son depositos de efectivo para cubrir exigencias de fianza saldos a la vista y depositos con entidades de credito comisiones por servicios prestados y operaciones de clientes

(Continua)

36

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El riesgo de credito de saldos a la vista y depositos con entidades de credito es minimo dado que se efectlian con entidades de credito en su mayoria espanolas calificadas por las agencias de calificacion crediticia intemacionales en los depositos en efectivo la contrapartida es Iberclear que pertenece al grupo de Boisas y Mercados Espanoles las comisiones por servicios prestados son principalmente con entidades de credito que se liquidan en su mayoria a traves de Iberclear por 10 que el riesgo es minimo

Respecto al riesgo de la operativa de c1ientes es muy reducido pues la Sociedad opera principalmente con entidades de credito que asumen directamente el riesgo de las operaciones de sus clientes

EI importe total de los activos financieros sujetos a riesgo de credito se muestra en la nota 8

(ii) Riesgo de liquidez

La Sociedad lIeva a cabo una gestion prudente del riesgo de liquidez fundada en el mantenimiento de suficiente efectivo y valores negociables y capacidad suficiente para liquidar posiciones de mercado

La clasificacion de los activos y pasivos financieros por plazos de vencimiento contractuales se muestra en las notas 8 y 13

(iii) Riesgo de tipo de interes en los flujos de efectivo y del valor razonable

Aunque la Sociedad po see activos remunerados importantes los ingresos y los flujos de efectivo de las actividades de explotacion de la Sociedad son en su mayoria independientes respecto de las variaciones en los tipos de interes de mercado

Los saldos a la vista y los depositos con entidades de credito permiten adecuar nip ida mente su rentabilizacion a la evolucion de los tipos de interes Asimismo el deposito mantenido en Iberclear para cubrir las exigencias de fianza se remunera dia a dia por esa Entidad de acuerdo con la rentabilidad que obtiene diariamente en sus inversiones

Por otro lado la inexistencia de financiacion ajena 0 pasivos financieros relevantes supone que la Sociedad no esta expuesta al incremento de los tipos de interes que pudieran hacer disminuir sus margenes 0 neltesitar una politica de cobertura especifica

La Sociedad no posee instrumentos financieros en moneda extranjera

(Continua)

37

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(25) Informacion sobre aplazamiento del pago a proveedores

La informacion sobre los aplazamientos de pago efectuados a proveedores durante el ejercicio 20 II se presenta a continuacion

2011

Importe

Dentro del plazo maximo legal 110491583 100 Resto Total pagos del ejercicio 110491583 100 PMPE (dias) de pagos Aplazamientos que a la fecha de cierre sobrepasan el

plazo maximo legal

AI 31 de diciembre de 2010 la Sociedad no tiene ningun importe del saldo pendiente de pago a los proveedores con un aplazamiento superior al plazo legal establecido

En relacion con la informacion requerida por la disposicion adicional tercera de la Ley 1520 I 0 de 5 de julio en relacion con 10 establecido en la Ley 32004 de 29 de diciembre por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales los pagos realizado a proveedores en 2011 ascienden a 110491583 euros y el 100 de los mismos se han realizado dentro del piazo legal establecido (desde la entrada en vigor de la Ley hasta el 31 de diciembre de 20 II sera de 85 d ias para empresas no publicas y 120 dias para empresas publicas)

Por otra parte al 31 de diciembre de 2011 y 2010 no existen saldos pendientes de pago a proveedores que acumulen un apiazamiento superior al plazo legal de pago

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Informe de Gestion

Ejercicio 20 II

Evoluci6n de los negocios y de la situaci6n de la Sociedad

Han transcurrido cuatro anos desde el inicio de la crisis que ha afectado a la economia mundial con especial intensidad a la actividad financiera y sobre todo a la bancaria a pesar del tiempo transcurrido la situacion no ha mejorado y siguen manteniendose las incertidumbres que afectan de manera especial a la zona euro

Los mercados de valores se han visto particularmente afectados sobre todo en la segunda parte del ano coincidiendo con las tensiones en los mercados de deuda de gran parte de los paises de la Union Europea

Los efectos de la crisis en la deuda soberana y en el sector bancario se han dejado sentir de manera especial en Espana sobre todo en las cajas de ahorro

En general los mercados bursatiles mundiales excepto los de Estados Unidos se vieron afectados en mayor 0 menor medida con descensos que a1canzaron el 56 del FTSE[ 1100 el 17 del CAC [ 40 el 17 del Euro Stoxx el 175 del Dax el 25 del MIB el IBEX 35 finalizo el ano con un descenso del 131

Los volumenes negociados de la Boisa Espanola alcanzaron los 925000 millones de euros con un descenso del 1080 sobre el ano anterior en parte debido a las medidas tomadas por el supervisor del mercado de prohibir las ventas en corto de los valores del sector financiero Esta medida de caracter transitorio ha afectado tambien a las Bolsas de Francia Italia y Belgica

Estas medidas unidas al descenso del volumen registrado por las personas fisicas han afectado a la industria del mercado de valores en especial a aquellos miembros con una mayor cuota de mercado del segrnento minorista

Por 10 que se refiere a la actividad de la Sociedad el volumen registrado disminuyo en el mercado nacional un 254 por las causas expuestas anteriormente en la operativa de mercados internacionales la diminucion fue del 2204

Las comisiones de intermediacion se reducen un 1426 en el ano los gastos generales tambien disminuyen un 859 la plantilla de la sociedad se reduce a 10 largo del ejercicio un 12 y el beneficio neto del ejercicio decrece un 7105

Con posteriori dad al cierre del ejercicio se ha recibido autorizacion de la CNMV para la adquisicion y posterior amortizacion de la participacion del Banco Guipuzcoano en la entidad una vez realizada esta operacion el capital de la sociedad quedaria fijado en 257592886 euros

DILIGENCIA DE FIRMA

Diligencia que levanta el Secretario del Consejo de Administraci6n de Mercavalor Sociedad de Valores SA Don Alfonso Fernandez-Miranda Vidal para hacer constar

Que en la sesi6n del Consejo de Administraci6n que se celebra en Madrid el dia 16 de marzo de 2012 previa convocatoria en forma y de conformidad con el articulo 253 de la Ley de Sociedades de Capital se adopta el acuerdo de formular las cuentas anuales y el informe de gesti6n adjuntos de Mercavalor Sociedad de Valores SA correspondientes al ejercicio cerrado Al 31 de diciembre de 20 II contenidas en un documento que sera entregado a la Compania Aud itora y que consta de un balance de situaci6n una cuenta de perdidas y ganancias un estado de cambios en patrimonio neto un estado de flujo de efectivo una memoria de 37 hojas y un informe de gesti6n de 1 hoja

Todos los Senores Consejeros cuyos nombres y apellidos constan a continuaci6n firman la presente diligencia en prueba de conformidad con 10 que antecede de 10 que doy fe

Madrid 16 de marzo de 2012

Bankinter SA Banco Pastor SA pp IY Gloria Hernandez Garcia pp D Fernando Durante Pujante

Banco Cooperativo Espanol SA Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y pp D Javier Moreno R mbao Alicante Bancaja

pp D

(1 )

D Roberto Iglesias Rodriguez

(1) EI representante persona ffsica de Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y Alicante Bancaja no ha firmado al haber causado baja en la entidad por 10 que se ha designado a un sustituto encontrandose a la fecha pendiente de no oposici6n de la Comisi6n Nacional del Mercado de Valores y por tanto de otorgamiento de la escritura de sustituci6n del representante

  1. 2012-04-13T093744+0200
  2. rosasanchez

35

MERCA VALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

Durante los ejercicios 2011 y 2010 la Sociedad no ha recibido quejas 0 reclamaciones por parte de clientes

(23) Representantes

Al 31 de diciembre de 2011 Y 2010 la Sociedad no tenia representantes

(24) Politica y Gestion de Riesgos

(a) Factores de riesgo financiero

Las actividades de la Sociedad estan expuestas a diversos riesgos financieros riesgo de mercado (incluyendo riesgo de interes en el valor razonable y riesgo de precios) riesgo de credito riesgo de liquidez y riesgo del tipo de interes en los flujos de efectivo EI programa de gestion del riesgo global de la Sociedad se centra en la incertidumbre de los mercados financieros y trata de minimizar los efectos potenciales adversos sobre la rentabilidad financiera de la Sociedad

La gestion del riesgo est acontrolada por la Unidad de Control de la Sociedad con arreglo a politicas aprobadas por el Consejo de Administracion Esta Unidad identifica evalua y cubre los riesgos financieros en estrecha colaboracion con las unidades operativas de la Sociedad EI Consejo proporciona politicas escritas para la gestion del riesgo global asi como para materias concretas tales como riesgo de tipo de interes riesgo de liquidez e inversion del excedente de liquidez

(i) Riesgo de mercado

EI riesgo de mercado se deriva fundamental mente de las inversiones mantenidas en sociedades cotizadas y no cotizadas clasificadas como disponibles para la venta El objetivo principal de la politica de inversiones de la Sociedad es maximizar la rentabilidad de las inversiones manteniendo los riesgos controlados A estos efectos la Sociedad controla la composicion de la cartera con el objeto de evitar realizar inversiones con una alta volatilidad

La Sociedad no se encuentra expuesta a riesgos de mercado por activos no financieros

(ii) Riesgo de credito

Los principales activos de la Sociedad expuestos al riesgo de credito son depositos de efectivo para cubrir exigencias de fianza saldos a la vista y depositos con entidades de credito comisiones por servicios prestados y operaciones de clientes

(Continua)

36

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El riesgo de credito de saldos a la vista y depositos con entidades de credito es minimo dado que se efectlian con entidades de credito en su mayoria espanolas calificadas por las agencias de calificacion crediticia intemacionales en los depositos en efectivo la contrapartida es Iberclear que pertenece al grupo de Boisas y Mercados Espanoles las comisiones por servicios prestados son principalmente con entidades de credito que se liquidan en su mayoria a traves de Iberclear por 10 que el riesgo es minimo

Respecto al riesgo de la operativa de c1ientes es muy reducido pues la Sociedad opera principalmente con entidades de credito que asumen directamente el riesgo de las operaciones de sus clientes

EI importe total de los activos financieros sujetos a riesgo de credito se muestra en la nota 8

(ii) Riesgo de liquidez

La Sociedad lIeva a cabo una gestion prudente del riesgo de liquidez fundada en el mantenimiento de suficiente efectivo y valores negociables y capacidad suficiente para liquidar posiciones de mercado

La clasificacion de los activos y pasivos financieros por plazos de vencimiento contractuales se muestra en las notas 8 y 13

(iii) Riesgo de tipo de interes en los flujos de efectivo y del valor razonable

Aunque la Sociedad po see activos remunerados importantes los ingresos y los flujos de efectivo de las actividades de explotacion de la Sociedad son en su mayoria independientes respecto de las variaciones en los tipos de interes de mercado

Los saldos a la vista y los depositos con entidades de credito permiten adecuar nip ida mente su rentabilizacion a la evolucion de los tipos de interes Asimismo el deposito mantenido en Iberclear para cubrir las exigencias de fianza se remunera dia a dia por esa Entidad de acuerdo con la rentabilidad que obtiene diariamente en sus inversiones

Por otro lado la inexistencia de financiacion ajena 0 pasivos financieros relevantes supone que la Sociedad no esta expuesta al incremento de los tipos de interes que pudieran hacer disminuir sus margenes 0 neltesitar una politica de cobertura especifica

La Sociedad no posee instrumentos financieros en moneda extranjera

(Continua)

37

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(25) Informacion sobre aplazamiento del pago a proveedores

La informacion sobre los aplazamientos de pago efectuados a proveedores durante el ejercicio 20 II se presenta a continuacion

2011

Importe

Dentro del plazo maximo legal 110491583 100 Resto Total pagos del ejercicio 110491583 100 PMPE (dias) de pagos Aplazamientos que a la fecha de cierre sobrepasan el

plazo maximo legal

AI 31 de diciembre de 2010 la Sociedad no tiene ningun importe del saldo pendiente de pago a los proveedores con un aplazamiento superior al plazo legal establecido

En relacion con la informacion requerida por la disposicion adicional tercera de la Ley 1520 I 0 de 5 de julio en relacion con 10 establecido en la Ley 32004 de 29 de diciembre por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales los pagos realizado a proveedores en 2011 ascienden a 110491583 euros y el 100 de los mismos se han realizado dentro del piazo legal establecido (desde la entrada en vigor de la Ley hasta el 31 de diciembre de 20 II sera de 85 d ias para empresas no publicas y 120 dias para empresas publicas)

Por otra parte al 31 de diciembre de 2011 y 2010 no existen saldos pendientes de pago a proveedores que acumulen un apiazamiento superior al plazo legal de pago

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Informe de Gestion

Ejercicio 20 II

Evoluci6n de los negocios y de la situaci6n de la Sociedad

Han transcurrido cuatro anos desde el inicio de la crisis que ha afectado a la economia mundial con especial intensidad a la actividad financiera y sobre todo a la bancaria a pesar del tiempo transcurrido la situacion no ha mejorado y siguen manteniendose las incertidumbres que afectan de manera especial a la zona euro

Los mercados de valores se han visto particularmente afectados sobre todo en la segunda parte del ano coincidiendo con las tensiones en los mercados de deuda de gran parte de los paises de la Union Europea

Los efectos de la crisis en la deuda soberana y en el sector bancario se han dejado sentir de manera especial en Espana sobre todo en las cajas de ahorro

En general los mercados bursatiles mundiales excepto los de Estados Unidos se vieron afectados en mayor 0 menor medida con descensos que a1canzaron el 56 del FTSE[ 1100 el 17 del CAC [ 40 el 17 del Euro Stoxx el 175 del Dax el 25 del MIB el IBEX 35 finalizo el ano con un descenso del 131

Los volumenes negociados de la Boisa Espanola alcanzaron los 925000 millones de euros con un descenso del 1080 sobre el ano anterior en parte debido a las medidas tomadas por el supervisor del mercado de prohibir las ventas en corto de los valores del sector financiero Esta medida de caracter transitorio ha afectado tambien a las Bolsas de Francia Italia y Belgica

Estas medidas unidas al descenso del volumen registrado por las personas fisicas han afectado a la industria del mercado de valores en especial a aquellos miembros con una mayor cuota de mercado del segrnento minorista

Por 10 que se refiere a la actividad de la Sociedad el volumen registrado disminuyo en el mercado nacional un 254 por las causas expuestas anteriormente en la operativa de mercados internacionales la diminucion fue del 2204

Las comisiones de intermediacion se reducen un 1426 en el ano los gastos generales tambien disminuyen un 859 la plantilla de la sociedad se reduce a 10 largo del ejercicio un 12 y el beneficio neto del ejercicio decrece un 7105

Con posteriori dad al cierre del ejercicio se ha recibido autorizacion de la CNMV para la adquisicion y posterior amortizacion de la participacion del Banco Guipuzcoano en la entidad una vez realizada esta operacion el capital de la sociedad quedaria fijado en 257592886 euros

DILIGENCIA DE FIRMA

Diligencia que levanta el Secretario del Consejo de Administraci6n de Mercavalor Sociedad de Valores SA Don Alfonso Fernandez-Miranda Vidal para hacer constar

Que en la sesi6n del Consejo de Administraci6n que se celebra en Madrid el dia 16 de marzo de 2012 previa convocatoria en forma y de conformidad con el articulo 253 de la Ley de Sociedades de Capital se adopta el acuerdo de formular las cuentas anuales y el informe de gesti6n adjuntos de Mercavalor Sociedad de Valores SA correspondientes al ejercicio cerrado Al 31 de diciembre de 20 II contenidas en un documento que sera entregado a la Compania Aud itora y que consta de un balance de situaci6n una cuenta de perdidas y ganancias un estado de cambios en patrimonio neto un estado de flujo de efectivo una memoria de 37 hojas y un informe de gesti6n de 1 hoja

Todos los Senores Consejeros cuyos nombres y apellidos constan a continuaci6n firman la presente diligencia en prueba de conformidad con 10 que antecede de 10 que doy fe

Madrid 16 de marzo de 2012

Bankinter SA Banco Pastor SA pp IY Gloria Hernandez Garcia pp D Fernando Durante Pujante

Banco Cooperativo Espanol SA Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y pp D Javier Moreno R mbao Alicante Bancaja

pp D

(1 )

D Roberto Iglesias Rodriguez

(1) EI representante persona ffsica de Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y Alicante Bancaja no ha firmado al haber causado baja en la entidad por 10 que se ha designado a un sustituto encontrandose a la fecha pendiente de no oposici6n de la Comisi6n Nacional del Mercado de Valores y por tanto de otorgamiento de la escritura de sustituci6n del representante

  1. 2012-04-13T093744+0200
  2. rosasanchez

36

MERCAVALOR SOCIEDAD DE V ALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

El riesgo de credito de saldos a la vista y depositos con entidades de credito es minimo dado que se efectlian con entidades de credito en su mayoria espanolas calificadas por las agencias de calificacion crediticia intemacionales en los depositos en efectivo la contrapartida es Iberclear que pertenece al grupo de Boisas y Mercados Espanoles las comisiones por servicios prestados son principalmente con entidades de credito que se liquidan en su mayoria a traves de Iberclear por 10 que el riesgo es minimo

Respecto al riesgo de la operativa de c1ientes es muy reducido pues la Sociedad opera principalmente con entidades de credito que asumen directamente el riesgo de las operaciones de sus clientes

EI importe total de los activos financieros sujetos a riesgo de credito se muestra en la nota 8

(ii) Riesgo de liquidez

La Sociedad lIeva a cabo una gestion prudente del riesgo de liquidez fundada en el mantenimiento de suficiente efectivo y valores negociables y capacidad suficiente para liquidar posiciones de mercado

La clasificacion de los activos y pasivos financieros por plazos de vencimiento contractuales se muestra en las notas 8 y 13

(iii) Riesgo de tipo de interes en los flujos de efectivo y del valor razonable

Aunque la Sociedad po see activos remunerados importantes los ingresos y los flujos de efectivo de las actividades de explotacion de la Sociedad son en su mayoria independientes respecto de las variaciones en los tipos de interes de mercado

Los saldos a la vista y los depositos con entidades de credito permiten adecuar nip ida mente su rentabilizacion a la evolucion de los tipos de interes Asimismo el deposito mantenido en Iberclear para cubrir las exigencias de fianza se remunera dia a dia por esa Entidad de acuerdo con la rentabilidad que obtiene diariamente en sus inversiones

Por otro lado la inexistencia de financiacion ajena 0 pasivos financieros relevantes supone que la Sociedad no esta expuesta al incremento de los tipos de interes que pudieran hacer disminuir sus margenes 0 neltesitar una politica de cobertura especifica

La Sociedad no posee instrumentos financieros en moneda extranjera

(Continua)

37

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(25) Informacion sobre aplazamiento del pago a proveedores

La informacion sobre los aplazamientos de pago efectuados a proveedores durante el ejercicio 20 II se presenta a continuacion

2011

Importe

Dentro del plazo maximo legal 110491583 100 Resto Total pagos del ejercicio 110491583 100 PMPE (dias) de pagos Aplazamientos que a la fecha de cierre sobrepasan el

plazo maximo legal

AI 31 de diciembre de 2010 la Sociedad no tiene ningun importe del saldo pendiente de pago a los proveedores con un aplazamiento superior al plazo legal establecido

En relacion con la informacion requerida por la disposicion adicional tercera de la Ley 1520 I 0 de 5 de julio en relacion con 10 establecido en la Ley 32004 de 29 de diciembre por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales los pagos realizado a proveedores en 2011 ascienden a 110491583 euros y el 100 de los mismos se han realizado dentro del piazo legal establecido (desde la entrada en vigor de la Ley hasta el 31 de diciembre de 20 II sera de 85 d ias para empresas no publicas y 120 dias para empresas publicas)

Por otra parte al 31 de diciembre de 2011 y 2010 no existen saldos pendientes de pago a proveedores que acumulen un apiazamiento superior al plazo legal de pago

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Informe de Gestion

Ejercicio 20 II

Evoluci6n de los negocios y de la situaci6n de la Sociedad

Han transcurrido cuatro anos desde el inicio de la crisis que ha afectado a la economia mundial con especial intensidad a la actividad financiera y sobre todo a la bancaria a pesar del tiempo transcurrido la situacion no ha mejorado y siguen manteniendose las incertidumbres que afectan de manera especial a la zona euro

Los mercados de valores se han visto particularmente afectados sobre todo en la segunda parte del ano coincidiendo con las tensiones en los mercados de deuda de gran parte de los paises de la Union Europea

Los efectos de la crisis en la deuda soberana y en el sector bancario se han dejado sentir de manera especial en Espana sobre todo en las cajas de ahorro

En general los mercados bursatiles mundiales excepto los de Estados Unidos se vieron afectados en mayor 0 menor medida con descensos que a1canzaron el 56 del FTSE[ 1100 el 17 del CAC [ 40 el 17 del Euro Stoxx el 175 del Dax el 25 del MIB el IBEX 35 finalizo el ano con un descenso del 131

Los volumenes negociados de la Boisa Espanola alcanzaron los 925000 millones de euros con un descenso del 1080 sobre el ano anterior en parte debido a las medidas tomadas por el supervisor del mercado de prohibir las ventas en corto de los valores del sector financiero Esta medida de caracter transitorio ha afectado tambien a las Bolsas de Francia Italia y Belgica

Estas medidas unidas al descenso del volumen registrado por las personas fisicas han afectado a la industria del mercado de valores en especial a aquellos miembros con una mayor cuota de mercado del segrnento minorista

Por 10 que se refiere a la actividad de la Sociedad el volumen registrado disminuyo en el mercado nacional un 254 por las causas expuestas anteriormente en la operativa de mercados internacionales la diminucion fue del 2204

Las comisiones de intermediacion se reducen un 1426 en el ano los gastos generales tambien disminuyen un 859 la plantilla de la sociedad se reduce a 10 largo del ejercicio un 12 y el beneficio neto del ejercicio decrece un 7105

Con posteriori dad al cierre del ejercicio se ha recibido autorizacion de la CNMV para la adquisicion y posterior amortizacion de la participacion del Banco Guipuzcoano en la entidad una vez realizada esta operacion el capital de la sociedad quedaria fijado en 257592886 euros

DILIGENCIA DE FIRMA

Diligencia que levanta el Secretario del Consejo de Administraci6n de Mercavalor Sociedad de Valores SA Don Alfonso Fernandez-Miranda Vidal para hacer constar

Que en la sesi6n del Consejo de Administraci6n que se celebra en Madrid el dia 16 de marzo de 2012 previa convocatoria en forma y de conformidad con el articulo 253 de la Ley de Sociedades de Capital se adopta el acuerdo de formular las cuentas anuales y el informe de gesti6n adjuntos de Mercavalor Sociedad de Valores SA correspondientes al ejercicio cerrado Al 31 de diciembre de 20 II contenidas en un documento que sera entregado a la Compania Aud itora y que consta de un balance de situaci6n una cuenta de perdidas y ganancias un estado de cambios en patrimonio neto un estado de flujo de efectivo una memoria de 37 hojas y un informe de gesti6n de 1 hoja

Todos los Senores Consejeros cuyos nombres y apellidos constan a continuaci6n firman la presente diligencia en prueba de conformidad con 10 que antecede de 10 que doy fe

Madrid 16 de marzo de 2012

Bankinter SA Banco Pastor SA pp IY Gloria Hernandez Garcia pp D Fernando Durante Pujante

Banco Cooperativo Espanol SA Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y pp D Javier Moreno R mbao Alicante Bancaja

pp D

(1 )

D Roberto Iglesias Rodriguez

(1) EI representante persona ffsica de Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y Alicante Bancaja no ha firmado al haber causado baja en la entidad por 10 que se ha designado a un sustituto encontrandose a la fecha pendiente de no oposici6n de la Comisi6n Nacional del Mercado de Valores y por tanto de otorgamiento de la escritura de sustituci6n del representante

  1. 2012-04-13T093744+0200
  2. rosasanchez

37

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Memoria de las Cuentas Anuales

(25) Informacion sobre aplazamiento del pago a proveedores

La informacion sobre los aplazamientos de pago efectuados a proveedores durante el ejercicio 20 II se presenta a continuacion

2011

Importe

Dentro del plazo maximo legal 110491583 100 Resto Total pagos del ejercicio 110491583 100 PMPE (dias) de pagos Aplazamientos que a la fecha de cierre sobrepasan el

plazo maximo legal

AI 31 de diciembre de 2010 la Sociedad no tiene ningun importe del saldo pendiente de pago a los proveedores con un aplazamiento superior al plazo legal establecido

En relacion con la informacion requerida por la disposicion adicional tercera de la Ley 1520 I 0 de 5 de julio en relacion con 10 establecido en la Ley 32004 de 29 de diciembre por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales los pagos realizado a proveedores en 2011 ascienden a 110491583 euros y el 100 de los mismos se han realizado dentro del piazo legal establecido (desde la entrada en vigor de la Ley hasta el 31 de diciembre de 20 II sera de 85 d ias para empresas no publicas y 120 dias para empresas publicas)

Por otra parte al 31 de diciembre de 2011 y 2010 no existen saldos pendientes de pago a proveedores que acumulen un apiazamiento superior al plazo legal de pago

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Informe de Gestion

Ejercicio 20 II

Evoluci6n de los negocios y de la situaci6n de la Sociedad

Han transcurrido cuatro anos desde el inicio de la crisis que ha afectado a la economia mundial con especial intensidad a la actividad financiera y sobre todo a la bancaria a pesar del tiempo transcurrido la situacion no ha mejorado y siguen manteniendose las incertidumbres que afectan de manera especial a la zona euro

Los mercados de valores se han visto particularmente afectados sobre todo en la segunda parte del ano coincidiendo con las tensiones en los mercados de deuda de gran parte de los paises de la Union Europea

Los efectos de la crisis en la deuda soberana y en el sector bancario se han dejado sentir de manera especial en Espana sobre todo en las cajas de ahorro

En general los mercados bursatiles mundiales excepto los de Estados Unidos se vieron afectados en mayor 0 menor medida con descensos que a1canzaron el 56 del FTSE[ 1100 el 17 del CAC [ 40 el 17 del Euro Stoxx el 175 del Dax el 25 del MIB el IBEX 35 finalizo el ano con un descenso del 131

Los volumenes negociados de la Boisa Espanola alcanzaron los 925000 millones de euros con un descenso del 1080 sobre el ano anterior en parte debido a las medidas tomadas por el supervisor del mercado de prohibir las ventas en corto de los valores del sector financiero Esta medida de caracter transitorio ha afectado tambien a las Bolsas de Francia Italia y Belgica

Estas medidas unidas al descenso del volumen registrado por las personas fisicas han afectado a la industria del mercado de valores en especial a aquellos miembros con una mayor cuota de mercado del segrnento minorista

Por 10 que se refiere a la actividad de la Sociedad el volumen registrado disminuyo en el mercado nacional un 254 por las causas expuestas anteriormente en la operativa de mercados internacionales la diminucion fue del 2204

Las comisiones de intermediacion se reducen un 1426 en el ano los gastos generales tambien disminuyen un 859 la plantilla de la sociedad se reduce a 10 largo del ejercicio un 12 y el beneficio neto del ejercicio decrece un 7105

Con posteriori dad al cierre del ejercicio se ha recibido autorizacion de la CNMV para la adquisicion y posterior amortizacion de la participacion del Banco Guipuzcoano en la entidad una vez realizada esta operacion el capital de la sociedad quedaria fijado en 257592886 euros

DILIGENCIA DE FIRMA

Diligencia que levanta el Secretario del Consejo de Administraci6n de Mercavalor Sociedad de Valores SA Don Alfonso Fernandez-Miranda Vidal para hacer constar

Que en la sesi6n del Consejo de Administraci6n que se celebra en Madrid el dia 16 de marzo de 2012 previa convocatoria en forma y de conformidad con el articulo 253 de la Ley de Sociedades de Capital se adopta el acuerdo de formular las cuentas anuales y el informe de gesti6n adjuntos de Mercavalor Sociedad de Valores SA correspondientes al ejercicio cerrado Al 31 de diciembre de 20 II contenidas en un documento que sera entregado a la Compania Aud itora y que consta de un balance de situaci6n una cuenta de perdidas y ganancias un estado de cambios en patrimonio neto un estado de flujo de efectivo una memoria de 37 hojas y un informe de gesti6n de 1 hoja

Todos los Senores Consejeros cuyos nombres y apellidos constan a continuaci6n firman la presente diligencia en prueba de conformidad con 10 que antecede de 10 que doy fe

Madrid 16 de marzo de 2012

Bankinter SA Banco Pastor SA pp IY Gloria Hernandez Garcia pp D Fernando Durante Pujante

Banco Cooperativo Espanol SA Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y pp D Javier Moreno R mbao Alicante Bancaja

pp D

(1 )

D Roberto Iglesias Rodriguez

(1) EI representante persona ffsica de Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y Alicante Bancaja no ha firmado al haber causado baja en la entidad por 10 que se ha designado a un sustituto encontrandose a la fecha pendiente de no oposici6n de la Comisi6n Nacional del Mercado de Valores y por tanto de otorgamiento de la escritura de sustituci6n del representante

  1. 2012-04-13T093744+0200
  2. rosasanchez

MERCAVALOR SOCIEDAD DE VALORES SA

Informe de Gestion

Ejercicio 20 II

Evoluci6n de los negocios y de la situaci6n de la Sociedad

Han transcurrido cuatro anos desde el inicio de la crisis que ha afectado a la economia mundial con especial intensidad a la actividad financiera y sobre todo a la bancaria a pesar del tiempo transcurrido la situacion no ha mejorado y siguen manteniendose las incertidumbres que afectan de manera especial a la zona euro

Los mercados de valores se han visto particularmente afectados sobre todo en la segunda parte del ano coincidiendo con las tensiones en los mercados de deuda de gran parte de los paises de la Union Europea

Los efectos de la crisis en la deuda soberana y en el sector bancario se han dejado sentir de manera especial en Espana sobre todo en las cajas de ahorro

En general los mercados bursatiles mundiales excepto los de Estados Unidos se vieron afectados en mayor 0 menor medida con descensos que a1canzaron el 56 del FTSE[ 1100 el 17 del CAC [ 40 el 17 del Euro Stoxx el 175 del Dax el 25 del MIB el IBEX 35 finalizo el ano con un descenso del 131

Los volumenes negociados de la Boisa Espanola alcanzaron los 925000 millones de euros con un descenso del 1080 sobre el ano anterior en parte debido a las medidas tomadas por el supervisor del mercado de prohibir las ventas en corto de los valores del sector financiero Esta medida de caracter transitorio ha afectado tambien a las Bolsas de Francia Italia y Belgica

Estas medidas unidas al descenso del volumen registrado por las personas fisicas han afectado a la industria del mercado de valores en especial a aquellos miembros con una mayor cuota de mercado del segrnento minorista

Por 10 que se refiere a la actividad de la Sociedad el volumen registrado disminuyo en el mercado nacional un 254 por las causas expuestas anteriormente en la operativa de mercados internacionales la diminucion fue del 2204

Las comisiones de intermediacion se reducen un 1426 en el ano los gastos generales tambien disminuyen un 859 la plantilla de la sociedad se reduce a 10 largo del ejercicio un 12 y el beneficio neto del ejercicio decrece un 7105

Con posteriori dad al cierre del ejercicio se ha recibido autorizacion de la CNMV para la adquisicion y posterior amortizacion de la participacion del Banco Guipuzcoano en la entidad una vez realizada esta operacion el capital de la sociedad quedaria fijado en 257592886 euros

DILIGENCIA DE FIRMA

Diligencia que levanta el Secretario del Consejo de Administraci6n de Mercavalor Sociedad de Valores SA Don Alfonso Fernandez-Miranda Vidal para hacer constar

Que en la sesi6n del Consejo de Administraci6n que se celebra en Madrid el dia 16 de marzo de 2012 previa convocatoria en forma y de conformidad con el articulo 253 de la Ley de Sociedades de Capital se adopta el acuerdo de formular las cuentas anuales y el informe de gesti6n adjuntos de Mercavalor Sociedad de Valores SA correspondientes al ejercicio cerrado Al 31 de diciembre de 20 II contenidas en un documento que sera entregado a la Compania Aud itora y que consta de un balance de situaci6n una cuenta de perdidas y ganancias un estado de cambios en patrimonio neto un estado de flujo de efectivo una memoria de 37 hojas y un informe de gesti6n de 1 hoja

Todos los Senores Consejeros cuyos nombres y apellidos constan a continuaci6n firman la presente diligencia en prueba de conformidad con 10 que antecede de 10 que doy fe

Madrid 16 de marzo de 2012

Bankinter SA Banco Pastor SA pp IY Gloria Hernandez Garcia pp D Fernando Durante Pujante

Banco Cooperativo Espanol SA Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y pp D Javier Moreno R mbao Alicante Bancaja

pp D

(1 )

D Roberto Iglesias Rodriguez

(1) EI representante persona ffsica de Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y Alicante Bancaja no ha firmado al haber causado baja en la entidad por 10 que se ha designado a un sustituto encontrandose a la fecha pendiente de no oposici6n de la Comisi6n Nacional del Mercado de Valores y por tanto de otorgamiento de la escritura de sustituci6n del representante

  1. 2012-04-13T093744+0200
  2. rosasanchez

DILIGENCIA DE FIRMA

Diligencia que levanta el Secretario del Consejo de Administraci6n de Mercavalor Sociedad de Valores SA Don Alfonso Fernandez-Miranda Vidal para hacer constar

Que en la sesi6n del Consejo de Administraci6n que se celebra en Madrid el dia 16 de marzo de 2012 previa convocatoria en forma y de conformidad con el articulo 253 de la Ley de Sociedades de Capital se adopta el acuerdo de formular las cuentas anuales y el informe de gesti6n adjuntos de Mercavalor Sociedad de Valores SA correspondientes al ejercicio cerrado Al 31 de diciembre de 20 II contenidas en un documento que sera entregado a la Compania Aud itora y que consta de un balance de situaci6n una cuenta de perdidas y ganancias un estado de cambios en patrimonio neto un estado de flujo de efectivo una memoria de 37 hojas y un informe de gesti6n de 1 hoja

Todos los Senores Consejeros cuyos nombres y apellidos constan a continuaci6n firman la presente diligencia en prueba de conformidad con 10 que antecede de 10 que doy fe

Madrid 16 de marzo de 2012

Bankinter SA Banco Pastor SA pp IY Gloria Hernandez Garcia pp D Fernando Durante Pujante

Banco Cooperativo Espanol SA Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y pp D Javier Moreno R mbao Alicante Bancaja

pp D

(1 )

D Roberto Iglesias Rodriguez

(1) EI representante persona ffsica de Caja de Ahorros de Valencia Caste1l6n y Alicante Bancaja no ha firmado al haber causado baja en la entidad por 10 que se ha designado a un sustituto encontrandose a la fecha pendiente de no oposici6n de la Comisi6n Nacional del Mercado de Valores y por tanto de otorgamiento de la escritura de sustituci6n del representante

  1. 2012-04-13T093744+0200
  2. rosasanchez