mercados-consumidor.pdf

Upload: adriana-fernandez

Post on 05-Jul-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 MERCADOS-Consumidor.pdf

    1/6

    1  Administración de la Comercialización –  Prof. Susana Ocampo Esquema de Clase 

    MERCADOS. Significado:

    “…Conjunto de compradores actuales o potenciales de

    un producto con… 

     Necesidades o deseos

     Poder de compra

     Voluntad para gastar (comportamiento)

    TIPOS DE MERCADOS:

    S/ motivos de los

    compradores y

    características de

    funcionamiento

    a. De consumo

    b. De organizaciones

      Industrial

     

    Distribuidor  Gobierno

      Internacional

    ESTRUCTURA DE ANÁLISIS

    ¿Quién? - 

    Población que compra¿Que? -  Objeto que compra

    ¿Por qué? -  Decisiones de compra

    ¿Quienes?-  Participantes de compra e

    influencias¿Cómo?¿Dónde?

    ¿Cuándo? - 

    Proceso de compra

  • 8/16/2019 MERCADOS-Consumidor.pdf

    2/6

  • 8/16/2019 MERCADOS-Consumidor.pdf

    3/6

    3  Administración de la Comercialización –  Prof. Susana Ocampo Esquema de Clase 

    POBLACIÓN QUE COMPRA:¿quién está en el mercado?

     

    Volumen  Segmentos  Submercados

    INFLUENCIAS EN LA COMPRA

    “La conducta se basa principalmente en el aprendizaje.” Pavlov

    Cultura:el individuo aprende un conjunto de

    valores, percepciones, preferencias y

    conductas a través de un proceso desocialización (conductas aprendidas).

    Subcultura:-  grupos de personas con valores compartidos basados en

    experiencias y situaciones comunes…. 

    …proporciona una identificación más específica(nacionalidad, religión, raza, área geográfica).

    Clase social:

    -  Comparten valores, intereses y comportamientos

    -  Divisiones “casi permanentes” de una sociedad determinada

    por factores como ocupación, ingreso, riqueza, educación…

    (ABC1 - C2C3 – D1D2 – E)

    IDENTIFICARLOS para

    desarrollarproductos/Ss. querespondan a sus

    necesidades

    FACTORES CULTURALES

      Cultura

     

    Subcultura

      Clase social

  • 8/16/2019 MERCADOS-Consumidor.pdf

    4/6

    4  Administración de la Comercialización –  Prof. Susana Ocampo Esquema de Clase 

    INFLUENCIAS EN LA COMPRA (cont.)

    Grupos de referencia:

    - Grupos de aspiración, “les gustaría

    pertenecer” 

    - Líderes de opinión

    Grupos de pertenencia:- 

    Familia, grupo primario de mayor influencia

    Grupos frente a frente, grupo secundario (iglesia,

    agrupaciones profesionales, sindictatos, etc.) Rol y status

    Edad y etapa del ciclo de vida

    - Ocupación

    Características económicas:ingreso, ahorro, propiedades

    capacidad de crédito, etc… 

    -  Estilo de vida: actividades, intereses y opiniones.

    -  Personalidad: confianza en sí mismo, autonomía,sociabilidad, adaptabilidad…. 

    FACTORES SOCIALES

      Grupos de referencia

      Grupos pertenencia:Familia / Grupos frente afrente (rol y estatus)

    FACTORES PERSONALES

  • 8/16/2019 MERCADOS-Consumidor.pdf

    5/6

    5  Administración de la Comercialización –  Prof. Susana Ocampo Esquema de Clase 

    INFLUENCIAS EN LA COMPRA (cont.)

     Motivación:

     

    Freud: inconsciente  Maslow: jerarquía de necesidades

      Herzberg: factores de satisfacción

     Percepción:

    “…proceso por el cual el individuo

    selecciona, organiza e interpreta información para crear unaimagen con significado.” 

    El estímulo que se percibe depende del individuo.

      Atención selectiva:

    …contraste, movimiento, color, olor, formas… 

      Distorsión selectiva:

    …los consumidores cambian o distorsionaninformación que entra en conflicto con sus creencias

    o sentimientos… 

      Retención selectiva:

    …el consumidor sólo recuerda aquella información

    que apoya sus creencias personales… 

     

     Aprendizaje:

    “…cambios en la conducta de un individuo, surgidos de la

    experiencia…” (inducciones, estímulos, claves, respuestas y

    refuerzos)

      Creencias y actitudes:

    …evaluación (positiva, negativa) hacia objetos o ideas;

    FACTORES PSICOLÓGICOS

     

    Motivación  Percepción

      Aprendizaje

     

    Creencias yactitudes

  • 8/16/2019 MERCADOS-Consumidor.pdf

    6/6

    6  Administración de la Comercialización –  Prof. Susana Ocampo Esquema de Clase 

    imagen de marca

    PROCESO DE DECISIÓN DE COMPRA

    Participantes de la

    compra

      Iniciador

      Influyente

      Decisor

      Comprador

      Usuario

    Bibliografía:Kotler, Philip. (1996) Dirección de la Mercadotecnia. Editorial Prentice Hall. 7ª edición

    Kotler, Philip -Armstrong, Gary (2001) Marketing. Editorial Pearson Educación. 8ª edición

    Proceso deDecisión de

    Compra

    Reconocimientodel problema

    Búsquedade

    información

       C   o   n    d   u   c   t   a   p   o   s   t

       c   o   m   p   r   a

    Evaluación dealternativas

    Decisió