mercados 2 y 3

14
1 Mercado 2 Originación de llamadas en redes fijas 1. Definición del mercado 2. Análisis de la estructura del mercado 3. Obligaciones impuestas a operadores con PSM

Upload: cnmc-comision-nacional-de-los-mercados-y-la-competencia

Post on 13-Jun-2015

2.885 views

Category:

Business


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mercados 2 y 3

1

Mercado 2 Originación de llamadas en redes fijas

1. Definición del mercado

2. Análisis de la estructura del mercado

3. Obligaciones impuestas a operadores con PSM

Page 2: Mercados 2 y 3

2

Definición del mercado

Mercado de producto – Definición del servicio mayorista de originación

El servicio de originación de llamadas se define como aquél que permite a un Operador A entregar al Operador B interconectado una llamada de un cliente conectado físicamente a la red del Operador A y que haya seleccionado al Operador B para que sea este último quien trate la llamada:

Operador B

Operador C

Operador D

Operador AUsuario llamante

Usuario llamado

La llamada se termina en la red del operador de acceso (Operador A), la red propia del Operador B o la red de un tercero

Puntos de Interconexión (PdI)

Operador B

Operador C

Operador D

Operador AUsuario llamante

Usuario llamado

La llamada se termina en la red del operador de acceso (Operador A), la red propia del Operador B o la red de un tercero

Puntos de Interconexión (PdI)

Page 3: Mercados 2 y 3

3

Definición del mercado

Servicios incluidos en el mercado:

1) Acceso Indirecto: servicio mayorista para la provisión de la selección y preselección de llamadas a los usuarios finales.

2) Acceso a servicios de RI: servicio mayorista para acceder a servicios de valor añadido (80x, 90x).

3) Acceso a números cortos: servicio mayorista para acceder a números 118AB, números de emergencia, operadora, etc.

La interconexión por tiempo y la interconexión por capacidad forman parte del mercado

Los operadores contratan una u otra modalidad indistintamente.

Originación IP está incluida en el mercado junto con originación conmutada

Principio de neutralidad tecnológica.

Page 4: Mercados 2 y 3

4

Definición del mercado

Acceso Mayorista a la Línea Telefónica (AMLT)

Se encuentra incluido en el mercado ya que, al prestarse sobre líneas preseleccionadas en modalidad Global Extendida, necesitan del servicio mayorista de originación.

No se incluye la autoprestación porque:

1) Operadores alternativos no lo proveen a terceros operadores y, prospectivamente, no tienen incentivos a hacerlo.

2) Coste de la originación es < 10% precio final de una llamada telefónica

Ámbito del mercado geográfico:

Nacional

Page 5: Mercados 2 y 3

5

Análisis de la estructura del mercado

Barreras a la entrada

- Costes hundidos

Elevados: los operadores que deseen prestar servicios de originación de llamadas deben desplegar su propia red o desagregar bucles de abonado.

- Economías de escala y alcance

Significativas: Telefónica tiene aproximadamente 11,6 millones de clientes de acceso directo, lo que supone una cuota de mercado alrededor del 80%.

- Barreras legales

Ausencia de barreras legales y regulatorias.

Cuotas de mercado

Telefónica posee casi el 100% del mercado (único operador que da servicios de acceso indirecto).

Resto de operadores: servicios de acceso a red inteligente y números cortos.

Page 6: Mercados 2 y 3

6

Análisis de la estructura del mercado

Competencial potencial

Operadores que desplieguen redes (cable, desagregación de bucle, NGN, Wifi-Wimax).

Estos operadores no tienen incentivos a proveer el servicio de originación de llamadas pues los operadores entrantes competirían con ellos en los mercados minoristas.

Poder compensatorio de la demanda

1) Baja concentración de la demanda: existencia de pocos clientes (operadores)

2) Ausencia de alternativas de suministro: Telefónica es el único operador que provee el servicio de originación de llamadas (acceso indirecto).

3) Operadores con elevado número de clientes preseleccionados no pueden prescindir del servicio de originación de llamadas.

Page 7: Mercados 2 y 3

7

Obligaciones impuestas a operadores con PSM

Operador declarado con PSM

Telefónica de España, S.A.U.

Problemas de competencia en el mercado

- Negativa de suministro/acceso

- Requerimientos excesivos

- Tácticas dilatorias

- Discriminación de precios

- Precios excesivos

Obligaciones impuestas

- Atender las solicitudes razonables de acceso

Permitir el acceso a servicios de acceso indirecto, red inteligente y números cortos de Telefónica en sus distintos niveles (local, metropolitano…)

Para los accesos NGA, sólo hay obligación de permitir el acceso a servicios de red inteligente y números cortos (no hay preselección en fibra)

Page 8: Mercados 2 y 3

8

Obligaciones impuestas a operadores con PSM

Obligaciones impuestas

- Ofrecer los servicios de originación de llamadas y de AMLT a precios orientados en función de los costes.

- Separación de cuentas.

- No discriminación.

- Publicación de una Oferta de Interconexión de Referencia y de una Oferta de Acceso Mayorista a la Línea Telefónica.

Page 9: Mercados 2 y 3

9

Mercado 3Terminación de llamadas en redes fijas

1. Definición del mercado

2. Análisis de la estructura del mercado

3. Obligaciones impuestas a operadores con PSM

Page 10: Mercados 2 y 3

10

Definición del mercado

Mercado de producto – Definición del servicio mayorista de terminación

El servicio de terminación de llamadas es el servicio que presta un operador de red telefónica fija al resto de operadores, tanto fijos como móviles, para que éstos puedan completar las llamadas que gestionan y que tienen como destinatario a un abonado conectado a dicha red telefónica fija.

Servicios incluidos en el mercado

1) Terminación de llamadas en números geográficos.

2) Terminación de llamadas en números de Red Inteligente.

3) Terminación de llamadas en números cortos.

Terminación IP está incluida en el mercado junto con la terminación en redes conmutadas

Principio de neutralidad tecnológica.

Ámbito del mercado geográfico:

Cobertura de red del operador considerado.

Page 11: Mercados 2 y 3

11

Análisis de la estructura del mercado

Se define un mercado por cada una de las redes existentes

Cada uno de los operadores con infraestructura propia forma un único mercado de terminación (mercado de terminación en la red de Telefónica, mercado de terminación en la red de ONO, mercado de terminación en la red de Jazztel…)

Barreras a la entrada

Absolutas, ningún operador puede prestar el servicio de terminación de llamadas en una red distinta a la que él explota.

Cuotas de mercado

Cada uno de los operadores posee una cuota de mercado del 100% en el mercado de terminación de llamadas en su propia red.

Poder compensatorio de la demanda (I)

En ausencia de regulación, el poder compensatorio dependerá del tamaño de la redes y el número de clientes conectados a ella.

Page 12: Mercados 2 y 3

12

Análisis de la estructura del mercado

Poder compensatorio de la demanda (II)

1) Operador incumbente vs. Operadores alternativos de telefonía fija

Telefónica cuenta con casi el 80% de los clientes de acceso directo y más del 95% de los minutos que un operador alternativo de telefonía fija termina en otras redes fija tiene como destino la red de Telefónica.

2) Operadores alternativos de telefonía fija vs. Operadores alternativos de telefonía fija

Salvo excepciones, el volumen de minutos terminados en los operadores alternativos es inferior al 5% y éste se encuentra concentrado en los operadores de cable.

3) Operador incumbente vs. Operadores móviles de red

Atendiendo al número de clientes que poseen los OMR y Telefónica, los primeros tienen un elevado poder de la demanda. Sin embargo, el poder de la demanda de

los OMR se ve reducido dada la regulación de precios de terminación en redes móviles.

4) Operadores alternativos de telefonía fija vs. Operadores móviles de red

Igual que en el caso 3).

Page 13: Mercados 2 y 3

13

Obligaciones impuestas a operadores con PSM

Operadores declarado con PSM

Telefónica de España, S.A.U. y Operadores con red propia (operadores de cable, operadores que desagregan bucles de abonado…)

Cada operador de telefonía fija con red propia posee PSM en su mercado relevante puesto que: (i) Posición de monopolio (cuota de mercado del

100%); (ii) Barreras de entrada absolutas y (iii) Ausencia de poder compensatorio de la demanda (más del 95% de los minutos terminan en la red de Telefónica)

Problemas de competencia en el mercado

- Aunque todos los operadores declarados con PSM pueden desarrollar prácticas anticompetitivas, Telefónica tiene más incentivos que el resto

de operadores para llevarlas a cabo, dado el número de clientes de acceso directo que posee (alrededor del 80% del mercado).

- Negativa de suministro, precios excesivos, tácticas dilatorias y discriminación de precios.

Page 14: Mercados 2 y 3

14

Obligaciones impuestas a operadores con PSM

Se mantienen las obligaciones impuestas en la primera revisión de mercados:

TelefónicaOtros operadores

con PSM

Acceso a recursos específicos

Sí Sí

Control de precios y contabilidad de costes

Sí, orientados a costes

Sí, precios razonables

Separación contable Sí No

No discriminación Sí No

Oferta de Interconexión de Referencia

Sí No