mercado de trabajo y polÍticas de empleo trabajadores · real y, por ende, de la participación...

28
MATERIALES DE FORMACIÓN SINDICAL Trabajadores y sindicatos en el contexto económico nacional e internacional MERCADO DE TRABAJO Y POLÍTICAS DE EMPLEO

Upload: others

Post on 15-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MERCADO DE TRABAJO Y POLÍTICAS DE EMPLEO Trabajadores · real y, por ende, de la participación del salario en los ingresos de la economía, así como un aumento sostenido y gene-ralizado

MATERIALES DE FORMACIÓN SINDICAL

Trabajadoresy sindicatos en elcontexto económiconacional e internacional

www.trabajo.gob.ar

Subsecretaría de Programación Técnicay Estudios LaboralesAv. Leandro N. Alem 628, piso 2 (C1001AAO) CABATel. (011) 4310-5764

Programa de Apoyo a la Formación SindicalAv. Leandro N. Alem 638, piso 12 (C1001AAO) CABATel. (011) 4310-5885E-mail: [email protected]

MERCADO DE TRABAJO Y POLÍTICAS DE EMPLEO

Page 2: MERCADO DE TRABAJO Y POLÍTICAS DE EMPLEO Trabajadores · real y, por ende, de la participación del salario en los ingresos de la economía, así como un aumento sostenido y gene-ralizado

StaffPublica

Programa de Apoyo a la Formación Sindical

Colaboró: Agustín Rojo

Contenidos

Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales

Colaboraron: Soledad Villafañe, directora de Estudios y Coordinación

Macroeconómica y Héctor Palomino, director de Estudios

y Relaciones del Trabajo

Edita: Dirección de Prensa y Comunicaciones

Director

Gustavo Villafañe

Coordinación: Ezequiel Salas. Área Comunicaciones: Silvina Bruno,Ezequiel Asquinasi. Área Estilo Editorial: Rodolfo Loiacono,Enrique Salvino, Ana María Taibo. Área Diseño: Coordinadoras:María Laura Bukvic, María Cecilia Sabic. Equipo: Melina Bevilacqua,Ximena García, Nicolás Stilman.

noviembre de 2013

Page 3: MERCADO DE TRABAJO Y POLÍTICAS DE EMPLEO Trabajadores · real y, por ende, de la participación del salario en los ingresos de la economía, así como un aumento sostenido y gene-ralizado

AutoridadesMiniStro DE trAbAjo, EMPlEo y SEguriDAD SoCiAlCarlos Tomada

Subsecretaria de Programación técnica y Estudios laboralesMarta Novick

Coordinador de Apoyo a la Formación SindicalRicardo Gringras

Page 4: MERCADO DE TRABAJO Y POLÍTICAS DE EMPLEO Trabajadores · real y, por ende, de la participación del salario en los ingresos de la economía, así como un aumento sostenido y gene-ralizado

Materiales de Formación Sindical

Mercado de trabajoy políticas de empleo

Page 5: MERCADO DE TRABAJO Y POLÍTICAS DE EMPLEO Trabajadores · real y, por ende, de la participación del salario en los ingresos de la economía, así como un aumento sostenido y gene-ralizado

Desde el año 2003 viene aplicándose en la Argentina un conjunto de políticas que, en líneas generales, busca recuperar la autono-mía para determinar y consolidar un perfil de crecimiento estable y sostenido a tasas ele-vadas. Un crecimiento que genere empleo de calidad y permita recuperar tanto los salarios como la participación de los trabajadores en

el PBI para, de ese modo, reducir la pobreza y mejorar los índices de desigualdad.

El presente material analiza estas políti-cas ubicándolas en el contexto económico internacional y mostrando su impacto en la situación de la clase trabajadora y en el pro-tagonismo de las organizaciones sindicales.

Page 6: MERCADO DE TRABAJO Y POLÍTICAS DE EMPLEO Trabajadores · real y, por ende, de la participación del salario en los ingresos de la economía, así como un aumento sostenido y gene-ralizado

Mercado de trabajo y políticas de empleo6

Materiales de Formación Sindical

La situación de nuestro país en los últimos

años (2010-2013) no se puede separar de

la crisis económica internacional desatada

en 2008, que todavía no presenta signos

sostenidos de reversión. Esta crisis tuvo

su detonante en el mercado de hipotecas

inmobiliarias en Estados Unidos, aunque

sus causas se remontan a varias décadas

atrás, y su alcance se extendió rápidamente

más allá de las fronteras de ese país hasta

afectar al sistema financiero global.

La disminución en la oferta de crédito y la

imposibilidad de pago de los créditos ya

otorgados afectaron a la economía real e

hicieron colapsar los flujos de comercio

internacional, lo cual derivó en una crisis

global de la producción y el empleo. No se

encuentran antecedentes de una crisis de

esta magnitud desde el año 1929.

Veamos más en detalle el proceso que

derivó en esta debacle. La crisis puso en

El ContExto intErnACionAl

Londres, Octubre de 2012. Marcha del Trade Union Congress -TUC- contra el ajuste. La consigna que

encabeza la movilización señala “La austeridad

está fracasando”. Entre las pancartas se puede leer “Basta de austeridad” y

“No a los cortes”.

Page 7: MERCADO DE TRABAJO Y POLÍTICAS DE EMPLEO Trabajadores · real y, por ende, de la participación del salario en los ingresos de la economía, así como un aumento sostenido y gene-ralizado

Mercado de trabajo y políticas de empleo 7

evidencia un conjunto de contradiccio-

nes y debilidades del modelo de acumu-

lación dominante a nivel global desde

fines de los setenta. Dicho modelo tenía

como rasgo principal un desarrollo des-

medido del sector financiero, enmar-

cado en un proceso de liberalización y

desregulación generalizada de los mer-

cados. Este crecimiento del sector finan-

ciero tuvo su correlato en un importante

estancamiento del empleo, del salario

real y, por ende, de la participación del

salario en los ingresos de la economía,

así como un aumento sostenido y gene-

ralizado de la desigualdad.1

Ésta ha sido una de las raíces de la crisis, ya

que para sostener el crecimiento del con-

sumo a lo largo de estas casi cuatro déca-

das, con salarios reales estancados, fue

necesario recurrir a un endeudamiento

excesivo de los hogares. En especial en los

países centrales.2

A estos desequilibrios “internos” (pro-

pios de cada país), según los denomina

Jérome Gautié (2011), se suma otra serie

de desequilibrios externos (entre países)

en cuanto a los déficits públicos y comer-

ciales. Situación que en la actualidad es

más grave en la Unión Europea. La falta

de una adecuada regulación del sistema

financiero global, y sumadas a ella la

ausencia de una coordinación política de

nivel internacional y la excesiva confianza

en que los mercados iban a estabilizar los

flujos financieros y comerciales, han sido

factores centrales de la crisis.

El mercado de trabajo es, probablemente,

el espacio donde mejor se expresen las

consecuencias de la crisis y la limitada

capacidad que han tenido las políticas

ortodoxas para reducir sus efectos en el

empleo y los salarios. En general se recu-

rrió a estrategias centradas en la aus-

teridad fiscal y el debilitamiento de las

1. Entre otros, United Nations, 2009; Fitoussi y Stiglitz, 2009; Raymond Torres, 2009; Housson, 2010; Heritier y Maurice, 2010.2. A modo de indicador el porcentaje del endeudamiento de las familias con respecto a su ingreso creció en EEUU, de 65% en 1980 a 95% en el año 2000 y 130% en el 2008; en Francia creció de 50,9% en 1998 a 71,8% en el año 2007.

Page 8: MERCADO DE TRABAJO Y POLÍTICAS DE EMPLEO Trabajadores · real y, por ende, de la participación del salario en los ingresos de la economía, así como un aumento sostenido y gene-ralizado

Mercado de trabajo y políticas de empleo8

Materiales de Formación Sindical

instituciones laborales, que relegan el

objetivo del crecimiento económico con

inclusión social.

Durante la década del 2000, América

Latina en general y algunos países de

Sudamérica en particular, tomaron otro

camino. El análisis de lo actuado en esta

región, y puntualmente en Argentina,

nos da indicios de cómo la aplicación de

políticas públicas con una mirada más

amplia –que incluye la macroeconomía,

las instituciones laborales y la protección

social– permite asociar el crecimiento

económico con el empleo y la mejora en

la situación social.

PilArES DEl MoDElo DE DESArrollo En El 2000

Como se señaló al principio, en nuestro

país, desde la salida de la crisis interna de

2001-2002, las políticas públicas buscan

recuperar la autonomía para determi-

nar un perfil de crecimiento que genere

empleo de calidad, recupere salarios,

aumente la participación de los trabaja-

dores en el PBI y reduzca la pobreza y la

desigualdad. ¿Cuáles son estas políticas?

La adopción de un esquema de tipo de

cambio real competitivo y estable fue uno

de los ejes del modelo de crecimiento con

inclusión social que contribuyeron decisi-

vamente al logro de estos objetivos. Entre

ellos, se destacan el desendeudamiento

del sector público; la sostenibilidad fiscal;

la reestatización del régimen de previsión

social; la equidad tributaria (gravando

rentas extraordinarias); el aumento del

gasto público; el control de la entrada

y salida de capitales especulativos; la

regulación de sectores claves a partir de

acuerdos de precios y compensaciones; la

Page 9: MERCADO DE TRABAJO Y POLÍTICAS DE EMPLEO Trabajadores · real y, por ende, de la participación del salario en los ingresos de la economía, así como un aumento sostenido y gene-ralizado

Mercado de trabajo y políticas de empleo 9

recuperación de los institutos laborales,

el impulso estatal dado a la negociación

colectiva, el aumento sostenido del sala-

rio mínimo vital y móvil (SMVM) y el incre-

mento de la cobertura y las prestaciones

del Sistema de Protección Social. Ante la

emergencia de la crisis internacional de

2008-2009 estos pilares fueron mante-

nidoscon diversos mecanismos fiscales,

comerciales y financieros que apuntaron

a amortiguar sus efectos en el empleo y

los ingresos.

Alto CrECiMiEnto Con gEnErACión DE EMPlEo

Estas políticas hicieron posible alcanzar tasas

de crecimiento económico altas y sosteni-

das, con un aumento del consumo interno

pero también de la inversión. También en

este periodo se logró mantener superávits

en términos fiscales y de cuenta corriente,

un importante desendeudamiento en

moneda extranjera y saneamiento del sis-

tema financiero local y la acumulación de

reservas internacionales. Ello permitió tener

un margen de maniobra amplio para imple-

mentar medidas contracíclicas.

Este alto crecimiento económico se

obtuvo, además, con cambios estructu-

rales en el mercado de trabajo. La expan-

sión económica con creación de nuevas

empresas y aumento de la productivi-

dad ha generado más de 5,6 millones

de puestos de trabajo e incorporado

al empleo a 4,5 millones de personas.

Además una parte muy importante de

los empleos generados son formales.3

Durante los últimos nueve años, de cada

10 empleos que se crean 9 son registra-

3. Cuando decimos empleos formales nos referimos a los “empleos registrados a la Seguridad Social”, lo cual implica con acceso efectivo a los derechos laborales y de seguridad social. En adelante usaremos la expresión más breve “trabajo registrado” para referirnos a este tipo de situación laboral.

Page 10: MERCADO DE TRABAJO Y POLÍTICAS DE EMPLEO Trabajadores · real y, por ende, de la participación del salario en los ingresos de la economía, así como un aumento sostenido y gene-ralizado

Mercado de trabajo y políticas de empleo10

Materiales de Formación Sindical

dos y sólo 1 no lo es; mientras que en la

década del ‘90, de cada 10 puestos que

se generaban, 9 estaban fuera de la nor-

mativa. Esta expansión del empleo for-

mal permitió reducir la tasa de empleo

no registrado, desde su máximo histó-

rico, casi el 50% en 2003, hasta el 34,6%

en el 4° trimestre de 2012.

Por su lado, la creación de empleo que se

generalizó en todos los estratos y grupos

sociales permitió un descenso inédito de

la tasa de desocupación, que alcanzó al

6,9% en el 4° trimestre 2012, una de las

más bajas desde 1991.

En el total urbano la población desocupada

pasó de más de 3 millones de personas a

comienzos de 2003 a algo más de 1 millón

en 2012. En este mismo sentido, Argentina

ha mostrado una mejor capacidad de res-

puesta frente a la crisis de 2008-2009 res-

pecto a otras crisis externas que afectaron

nuestra economía en el pasado. La tasa de

desempleo había aumentado 4,4 puntos

porcentuales (p.p.) ante el contagio de la

Crisis del Tequila en 1995; 1,3 p.p. en el año

1998 ante la irrupción de la Crisis Rusa; 1.4

p.p. en 1999 con la Crisis Brasileña; mientras

que sólo aumentó 0,8 p.p. en el primer año

de la crisis internacional actual.

Page 11: MERCADO DE TRABAJO Y POLÍTICAS DE EMPLEO Trabajadores · real y, por ende, de la participación del salario en los ingresos de la economía, así como un aumento sostenido y gene-ralizado

Mercado de trabajo y políticas de empleo 11

El CrECiMiEnto DEl EMPlEo rEgiStrADo

Evolución del nivel del empleo registrado (Índice Base 1974 = 100. Total país. Período 1974 – 2012)

Fuente: MTEySS, en base a SIGP/SIPA y Secretaría de Seguridad Social.

El crecimiento del empleo registrado

desde 2003 es un factor determinante del

cambio estructural que se está dando en

la sociedad argentina. Y también es cen-

tral para explicar el nuevo protagonismo

sindical.

90100110120130140150160170180190200210220230240250

1974

1975

1976

1977

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

241

126 + 92%

El crecimiento del empleo registrado fue el más elevado de los últimos 38 años:

92% desde 2002

Page 12: MERCADO DE TRABAJO Y POLÍTICAS DE EMPLEO Trabajadores · real y, por ende, de la participación del salario en los ingresos de la economía, así como un aumento sostenido y gene-ralizado

Mercado de trabajo y políticas de empleo12

Materiales de Formación Sindical

El gráfico “Evolución del nivel del empleo

registrado” muestra un crecimiento muy

lento del empleo registrado entre 1974 y

2000 y una disminución abrupta en 2001-

2002, consecuencia del colapso econó-

mico e institucional vivido en esos años.

Luego, a partir de 2003 se percibe un cre-

cimiento intenso, sistemático y continuado

que llega hasta nuestros días. Como puede

observarse, entre 2003 y 2012 el empleo

registrado prácticamente se duplicó, al

punto que llegó a representar casi todo el

incremento ocupacional del período. Esto

implica un fuerte contraste con el periodo

previo de casi tres décadas durante el cual

la mayor parte del crecimiento ocupacional

correspondía al empleo no registrado. ¿Cuál

es la importancia del empleo registrado?

En primer lugar que es el tipo de empleo

que cuenta con protección previsional

(jubilación), de salud (obra social), laboral

(garantías de indemnización por despido,

condiciones de trabajo, etc.), en síntesis se

trata del empleo con protección social, del

empleo con derechos. Y en segundo lugar

–pero en nuestro tema es el aspecto prin-

cipal–, éste es el tipo de empleo que cons-

tituye la base de representación sindical:

los trabajadores registrados son los que se

organizan en sindicatos, son aquellos sobre

los cuales el sindicato funda su represen-

tación, la incorporación de afiliados. Son

aquellos cuyos salarios se determinan por

medio de la negociación colectiva.

En la década del ‘90 no se homologaban

más de 200 convenios o acuerdos por

año: en 2012 se negociaron más de 1700.

Mientras que durante los ‘90 prevalecía la

individualización de la relación salarial y

los sindicatos vieron declinar su influencia,

a partir de 2003 las negociaciones se fue-

ron incrementando rápidamente y desde

2009 prácticamente todos los sindica-

tos en condiciones de negociar lo hacen

anualmente.

En la actualidad los convenios y acuerdos

colectivos son un determinante central de

los salarios, la que permite hablar de una

determinación colectiva del salario.

lA VigEnCiA DE loS ConVEnioS

Page 13: MERCADO DE TRABAJO Y POLÍTICAS DE EMPLEO Trabajadores · real y, por ende, de la participación del salario en los ingresos de la economía, así como un aumento sostenido y gene-ralizado

Mercado de trabajo y políticas de empleo 13

Nota metodológica: los convenios y

acuerdos colectivos considerados en el

gráfico corresponden a los que se nego-

cian según el marco de la Ley 14.250 (ori-

ginalmente promulgada en 1953), en las

que predominan las relaciones capital/

trabajo que se establecen en el ámbito pri-

vado. Es decir que el gráfico no contabiliza

la mayoría de los convenios y acuerdos

que cubren a los trabajadores del sector

público (como por ejemplo la paritaria

nacional docente, que establece el sala-

rio básico de todos los docentes del país,

ni tampoco las paritarias de los docentes

que negocian las escalas salariales ínte-

gras en cada distrito provincial).

ConVEnioS y ACuErDoS ColECtiVoS PEríoDo 1991-2012

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Homologaciones Registros

0

500

1000

1500

2000

2500

1744

Fuente: MTEySS, en base a Convenios y Acuerdos Homologados.

Page 14: MERCADO DE TRABAJO Y POLÍTICAS DE EMPLEO Trabajadores · real y, por ende, de la participación del salario en los ingresos de la economía, así como un aumento sostenido y gene-ralizado

Mercado de trabajo y políticas de empleo14

Materiales de Formación Sindical

Para caracterizar el actual proceso social

de negociaciones colectivas es fundamen-

tal observar el incremento de la cobertura

de dichas negociaciones. Mientras en los

‘90 los trabajadores del sector privado que

se encontraban bajo convenio colectivo

no superaban los tres millones doscientos

mil, actualmente son más de cinco millo-

nes y aumentan con el crecimiento del

empleo. Además, como se señaló, estos

datos sólo abarcan a los trabajadores del

sector privado, no a los del sector público.

Si se sumara a quienes están inscriptos en

la administración pública nacional, pro-

vincial y municipal, así como a los trabaja-

dores de la educación, de la salud pública,

etc., la cifra se incrementaría en más de

dos millones.

inCrEMEnto DE lA CobErturA DE lA nEgoCiACión ColECtiVA

Cantidad de trabajadores del sector privado comprendidos en convenios colectivos (Total país. Período 1997 – 2012)

Pues

tos d

e tr

abaj

o en

CCT

2400

2700

3000

3300

3600

3900

4200

4500

4800

5100

5400

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

5,2

2,7

3,2

+ 62%

Fuente: MTEySS, en base a Convenios y Acuerdos Homologados (en millones).

Page 15: MERCADO DE TRABAJO Y POLÍTICAS DE EMPLEO Trabajadores · real y, por ende, de la participación del salario en los ingresos de la economía, así como un aumento sostenido y gene-ralizado

Mercado de trabajo y políticas de empleo 15

Como la mayoría de las negociaciones anua-

les involucran al salario, no siempre se apre-

cian los otros contenidos que se negocian y

que son muy importantes. Si observamos no

ya la cantidad de acuerdos sino de sindicatos

que negocian, se aprecia que 525 sindicatos

explican todos los acuerdos que se negocia-

ron entre 2007 y 2011. Estos contenidos no

ContEniDoS DE lAS nEgoCiACionES ColECtiVAS

negociaciones colectivas 2007-2011 Sindicatos, acuerdos y contenidos negociados por grandes ejes temáticos

Contenidos de la Negociación ColectivaSindicatos que negociaron

2007/2011

% sobre el total

de Sindicatos

Salarios y compensaciones 502 96

Relaciones Laborales 417 79

Condiciones de Trabajo 337 64

Seguridad e Higiene 175 33

Equidad de género 82 16

Pequeña empresa 34 7

Total 525 100

Fuente: MTEySS, en base a Convenios y Acuerdos Homologados.

Page 16: MERCADO DE TRABAJO Y POLÍTICAS DE EMPLEO Trabajadores · real y, por ende, de la participación del salario en los ingresos de la economía, así como un aumento sostenido y gene-ralizado

Mercado de trabajo y políticas de empleo16

Materiales de Formación Sindical

se negocian todos los años y está bien que

así sea ya que, por ejemplo, una cláusula de

equidad de género que se incorpora en un

acuerdo o convenio colectivo, uno esperaría

que no se modifique año a año, sino que se

perpetúe la mayor cantidad de tiempo sin

que se modifique o que, eventualmente,

sólo se modificara en un sentido progresivo

–es decir, acrecentando los derechos de las

mujeres por vía de las acciones afirmativas–.

El cuadro permite observar que:

n Casi todos los sindicatos negociaron

salarios.

n Casi 4 de cada 5 sindicatos negociaron

alguna cláusula de relaciones laborales:

desde la formación de un comité mixto

para la revisión del convenio, hasta

contribuciones al sindicato para capa-

citación, o número de delegados en las

empresas.

n 2/3 de los sindicatos negociaron algu-

nas de las condiciones de trabajo: hora-

rios, tiempos de descanso, rotación de

jornadas, etc.

n 1/3 de los sindicatos negoció alguna

cláusula de Seguridad e Higiene

laboral.

En conclusión: no es cierto que actual-

mente sólo se negocien salarios.

La cantidad de conflictos laborales fue

creciendo año a año: en su mayoría se

procesan a través de los canales habitua-

les de la negociación colectiva. En 2012

se registraron casi 50% más de conflictos

que en 2006 –pasaron de aproximada-

mente 800 conflictos anuales en 2006 a

unos 1200 en 2012.

Este aumento de los conflictos labora-

les tanto en el sector privado como en el

público es un fenómeno complejo que

tiene causas diversas. Para evaluar esta

complejidad debe tenerse en cuenta que,

como vimos, también fue creciente la can-

tidad de negociaciones colectivas y, de

hecho, se homologan anualmente en el

ConFliCtoS y nEgoCiACión ColECtiVA

Page 17: MERCADO DE TRABAJO Y POLÍTICAS DE EMPLEO Trabajadores · real y, por ende, de la participación del salario en los ingresos de la economía, así como un aumento sostenido y gene-ralizado

Mercado de trabajo y políticas de empleo 17

sector privado más convenios que la cantidad

de conflictos laborales en el ámbito estatal y en

el privado, considerados conjuntamente.

Cabe subrayar que, en su mayoría, los conflictos

se canalizan a través de prácticas y normas que

promueven la negociación colectiva del salario

y de las condiciones de trabajo. La multiplica-

ción de conflictos laborales así resueltos marca

un cambio cualitativo en relación con los años

‘90. Durante dicha década, los conflictos labo-

rales disminuyeron pero se incrementaron los

denominados conflictos “sociales” protagoniza-

dos con frecuencia por grupos marginados del

mundo del trabajo, como desocupados, movi-

mientos sociales, etc.

Conflictos laborales en el Ámbito Estatal. 2006-2013

Fuente: MTEySS - SSPTyEL- Dirección de Estudios de Relaciones del Trabajo.

Huelguistas

Huel

guist

as (e

n m

iles)

Jorn

adas

no

trab

ajad

as (e

n m

iles)

Jornadas no trabajadas

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

5000

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Conflictos

241 254 252 254 306 320 366 409

Page 18: MERCADO DE TRABAJO Y POLÍTICAS DE EMPLEO Trabajadores · real y, por ende, de la participación del salario en los ingresos de la economía, así como un aumento sostenido y gene-ralizado

Mercado de trabajo y políticas de empleo18

Materiales de Formación Sindical

La evolución de la cantidad de conflictos labo-

rales puede asociarse con la de huelguistas y

jornadas no trabajadas en el ámbito privado, es

decir, allí donde dirimen fuerzas centralmente

capital y trabajo. La observación conjunta de

estas variables muestra un panorama social

diferente al que prevalecía en los ‘90.

Entre 2006 y 2012, si bien la cantidad de con-

flictos laborales en el ámbito privado fue cre-

ciente (se registraron 435 conflictos en 2012 y

se habían registrado 313 conflictos en 2006),

disminuyeron tanto la cantidad de huelguistas

–que había registrado un récord de aproxima-

damente 800 mil en 2008 y cayó a poco más de

Conflictos laborales en el Ámbito Privado. 2006-2013

Fuente: MTEySS - SSPTyEL- Dirección de Estudios de Relaciones del Trabajo.

Jorn

adas

no

trab

ajad

as (e

n m

iles)

Huelguistas

Huel

guist

as (e

n m

iles)

Jornadas no trabajadas

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

0

100

200

300

400

500

600

700

800

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Conflictos

168 138 162 165 209 180 229 230

ConFliCtiViDAD lAborAl

Page 19: MERCADO DE TRABAJO Y POLÍTICAS DE EMPLEO Trabajadores · real y, por ende, de la participación del salario en los ingresos de la economía, así como un aumento sostenido y gene-ralizado

Mercado de trabajo y políticas de empleo 19

500 mil en 2012– como de jornadas no traba-

jadas –que pasó de 1,6 millones en 2009 a 1,2

millones en 2012.

El sentido de esta evolución de los conflictos

laborales es claro: se incrementan los conflic-

tos en el lugar de trabajo, pero disminuyen en

el nivel de rama, por lo cual cae la cantidad de

huelguistas y también su intensidad, lo que dis-

minuye la cantidad de jornadas no trabajadas

por paros. En síntesis, la conflictividad labo-

ral muestra la progresiva centralidad sindical,

determinante de la modalidad de la protesta,

cada vez más institucionalizada.

Es importante considerar el lugar de los sindi-

catos en una sociedad que se transformó pro-

gresivamente desde 2003 hasta la actualidad.

Dicho de manera sintética, los cambios en la

Población Económicamente Activa (PEA) ope-

rados entre 2003 y 2012 tuvieron como resul-

tado una expansión del tipo de empleo que

reclutan los sindicatos:

n El empleo asalariado registrado fue la

categoría de empleo que más creció en

el período, pasando de 4,6 millones a 7,9

millones de trabajadores, un incremento

de casi 70%.

n La cantidad de trabajadores no registrados

se estancó y disminuyó su peso relativo.

n Lo mismo ocurrió con los cuentapropistas.

n Se observa un crecimiento en el número

de patrones, reflejo de un incremento de la

cantidad de empresas.

n La cantidad de personas que reciben subsi-

dios a través de planes sociales, que implican

una contraprestación laboral, disminuyó drás-

ticamente y su peso actual no es relevante;

esta disminución no siempre es apreciada por

la sociedad, y así vastos sectores siguen cre-

yendo que estos subsidios son importantes.

FortAlECiMiEnto SinDiCAl En unA SoCiEDAD En rÁPiDA trAnSForMACión

Page 20: MERCADO DE TRABAJO Y POLÍTICAS DE EMPLEO Trabajadores · real y, por ende, de la participación del salario en los ingresos de la economía, así como un aumento sostenido y gene-ralizado

Mercado de trabajo y políticas de empleo20

Materiales de Formación Sindical

Distribución de grupos socio-ocupacionales urbanos según posiciones de clase (2003 - 2011)

GRUPOS SOCIO-OCUPACIONALES Evolución 2003-2011 Diferencias de ingresos

N 2003=100 2003 2011

1. Empresarios grandes y medianos (más de 40 empleados) 14.547 151 3,89 2,18

2. Directivos y gerentes de nivel alto 11.623 116 3,75 2,85

3. Profesionales autónomos 41.950 118 2,56 1,48

4. Empresarios pequeños (de 6 a 40 empleados) 50.514 142 3,31 2,11

5. Funcionarios y directivos de nivel medio 22.712 141 3,58 2,55

6. Profesionales asalariados 285.102 159 2,59 1,87

7. Jefes intermedios y supervisores de trabajadores

no manuales y manuales-26.461 92 2,21 1,89

8. Micro-empresarios (1 a 5 empleados) 163.299 148 2,34 1,45

La distribución de la población ocupada en grupos por oficio, profesión o calificaciones, permite describir

estratos o clases sociales.

ExPAnSión DE lA ClASE obrErA y DE lAS ClASES MEDiAS

Page 21: MERCADO DE TRABAJO Y POLÍTICAS DE EMPLEO Trabajadores · real y, por ende, de la participación del salario en los ingresos de la economía, así como un aumento sostenido y gene-ralizado

Mercado de trabajo y políticas de empleo 21

9. Cuentapropistas con equipo propio 113.951 108 1,1 0,86

10. Técnicos, docentes y trabajadores de la salud 561.951 140 1,53 1,3

11. Empleados administrativos de rutina 654.964 171 1,36 1,26

total obreros calificados (grupos 12 a 16) 1.547.725 149 1 1

12. Obreros calificados de la industria manufacturera 425.432 171 1,14 1,19

13. Obreros calificados de los servicios asociados a la industria 376.904 164 1,21 1,19

14. Trabajadores del comercio y los servicios personales

calificados310.544 134 1,15 1,07

15. Obreros calificados de la construcción 313.975 219 0,93 0,94

16. Trabajadores manuales cuentapropia con oficio

(sin equipo propio)120.870 115 0,59 0,53

17. Obreros no calificados 491.277 134 0,8 0,74

18. Servicio doméstico 193.195 123 0,48 0,33

19. Vended. ambulantes y otros trabajad. cuentapropia

no calificados-90.960 67 0,41 0,46

Fuente: Elaboración propia con la base de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) - INDEC.

Page 22: MERCADO DE TRABAJO Y POLÍTICAS DE EMPLEO Trabajadores · real y, por ende, de la participación del salario en los ingresos de la economía, así como un aumento sostenido y gene-ralizado

Mercado de trabajo y políticas de empleo22

Materiales de Formación Sindical

En líneas generales, el grupo de obreros

calificados fue el que más creció en el

período –más de 40% de nuevos ocupa-

dos en estos puestos– y también el que

mejor desempeño tuvo en términos de

crecimiento salarial. Ello implicó que se

redujera la brecha salarial con el resto de

los grupos de ocupados entre 2003 y 2011.

Si en 2003, los empresarios grandes o

medianos tenían ingresos que equivalían a

casi 4 veces los de los obreros calificados, en

2011 pasaron a representar un poco más del

doble. Más elocuente es el caso de los cuen-

tapropistas con equipo propio que en 2003

tenían ingresos un 10 por ciento superiores

a los de los obreros calificados y en 2013

tienen ingresos un 14 por ciento inferiores

a los de dicho grupo. (Ver páginas 20 y 21)

En síntesis, la disminución de los diferencia-

les de ingresos en el período muestra una

mayor homogeneidad social, resultante de

un crecimiento importante tanto de la clase

obrera como de las clases medias, precisa-

mente los estratos sociales que más habían

sufrido el impacto desindustrializador y seg-

mentador del modelo neoliberal de los ‘90.

Page 23: MERCADO DE TRABAJO Y POLÍTICAS DE EMPLEO Trabajadores · real y, por ende, de la participación del salario en los ingresos de la economía, así como un aumento sostenido y gene-ralizado

Mercado de trabajo y políticas de empleo 23

La creciente homogeneidad que refleja

la estructura social desde 2003 es cohe-

rente con la disminución de las diferen-

cias entre los ingresos personales que

refleja el Índice de Gini, un indicador

cuya evolución mide el peso relativo de

tendencias igualadoras o inequitativas.

unA SoCiEDAD MÁS iguAlitAriA

Evolución de la distribución del ingreso personal. Coeficiente de gini del ingreso per capita familiar

Total de aglomerados relevados. Período 1993 – 2012

0,42

0,44

0,46

0,48

0,50

0,52

0,54

0,56

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

*

0,545

0,4260,460

Fuente: Elaboración propia con la base de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) - INDEC.

Page 24: MERCADO DE TRABAJO Y POLÍTICAS DE EMPLEO Trabajadores · real y, por ende, de la participación del salario en los ingresos de la economía, así como un aumento sostenido y gene-ralizado

Mercado de trabajo y políticas de empleo24

Materiales de Formación Sindical

Precisamente, el Índice de Gini4 había cre-

cido desde 0.46 en 1994 a 0.54 en 2002,

reflejando un incremento sistemático de

las desigualdades de ingresos, correlato

del aumento de la pobreza, la desocupa-

ción y la desestructuración del mundo del

trabajo en aquella década.

En cambio, ya en este siglo, el Gini dismi-

nuyó sistemáticamente de 0.54 en 2002 a

0.42 en 2012, mostrando una notoria ten-

dencia de reducción de las desigualdades,

tendencia exactamente opuesta a la que

prevaleció en los ‘90.

4. El Coeficiente de Gini es un indicador de desigualdad que varía de cero a uno y mide la distribución del ingreso; ésta es mayor a medida que el indicador tiende a cero y menor cuando se acerca a uno.

Cuando se habla de tercerización, resulta

imprescindible destacar que este término

puede designar realidades muy diferentes.

Quizá lo más importante, primeramente,

sea identificar aquellas categorías de traba-

jadores que el sindicato podría representar,

en especial aquellos que por carecer de

representación pueden padecer peores

condiciones de salario, de estabilidad o de

condiciones de trabajo. Eso es, sin duda, lo

que provoca la tercerización precarizante.

Pero debemos diferenciar esos casos de

otros en que los trabajadores tercerizados

no padecen esa situación sino que tienen

mejores remuneraciones y/o condiciones

laborales que quienes dependen sala-

rialmente de la empresa principal y, por

lo tanto, prefieren seguir subcontratados

por terceras empresas y no integrarse a su

convenio colectivo.

nuEVoS ProblEMAS: lA “tErCErizACión”

Page 25: MERCADO DE TRABAJO Y POLÍTICAS DE EMPLEO Trabajadores · real y, por ende, de la participación del salario en los ingresos de la economía, así como un aumento sostenido y gene-ralizado

El caso paradigmático de la telefonía móvil

Lo que más impresiona en la empresa de telefo-nía móvil sobre la que pudo obtenerse informa-ción es la enorme dimensión de la tercerización: en 2009, de aproximadamente 12.000 empleos generados, sólo 3.500 eran contratados direc-tamente por la empresa y los 9.000 restantes (es decir, 72% del total) eran subcontratados (personal de otra empresa que trabaja para la empresa principal dedicándole a esta última por lo menos la mitad de su tiempo): n De los 3.500 empleados directos, sólo 1.400

están bajo convenio (en su mayoría el de Comercio) y los 2.100 restantes están “fuera de convenio”.

n De los 9.000 subcontratados (“tercerizados”) sólo 500 son “internos” (algunos son even-tuales –por agencia– y otros prestan servi-cios profesionales –como monotributistas);

mientras que el grueso de los subcontrata-dos, 8500, son “externos”: se mezclan aquí los subcontratados tradicionales (catering, limpieza, vigilancia) con la externalización de procesos productivos (atención telefó-nica, gestión de red y, fundamentalmente, comercialización y ventas, servicio clave en la difusión de la telefonía móvil en el inicio, y luego para campañas de mercado).

tercerización precarizante

La composición de las actividades externaliza-das en el ejemplo desarrollado sobre la empresa de telefonía móvil muestra que el 45% corres-ponde a call centers, 38% a comercialización y ventas, 8% a personal hiperespecializado para la gestión de red, etc.

Mercado de trabajo y políticas de empleo 25

Page 26: MERCADO DE TRABAJO Y POLÍTICAS DE EMPLEO Trabajadores · real y, por ende, de la participación del salario en los ingresos de la economía, así como un aumento sostenido y gene-ralizado

Mercado de trabajo y políticas de empleo26

Materiales de Formación Sindical

En síntesis, la situación actual de los sindicatos muestra una

notoria mejoría con respecto a la situación vivida durante los

años ‘90, que puede traducirse en una expansión de su base de

representación. El incremento del empleo implicó una expan-

sión de la cantidad de trabajadores alcanzados por los con-

venios colectivos de trabajo, y de las posibilidades de captar

nuevos afiliados a los sindicatos.

Desde el punto de vista de los trabajadores, este desarrollo

estimuló su interés por los sindicatos. Sobre todo porque,

cada vez más, sus salarios fueron determinados por los con-

venios, a diferencia de lo acaecido en los ’90, cuando preva-

lecía la individualización de la relación salarial. Este mayor

interés de los trabajadores redundó en la incorporación de

más temas y contenidos en la negociación colectiva que

reflejan, en parte, los cambios del mundo del trabajo. Las

mujeres y los jóvenes cuentan con roles más protagónicos

e incrementan sus demandas de participación a las que los

sindicatos deben dar respuestas. Sin embargo persisten pro-

blemas, como la tercerización o la informalidad laboral, que

comprometen las posibilidades de desarrollo de los sindica-

tos y a los que éstos deben dar respuestas. Respuestas que,

cada vez más, requieren estudios y capacitación.

AlgunAS rEFlExionES

Page 27: MERCADO DE TRABAJO Y POLÍTICAS DE EMPLEO Trabajadores · real y, por ende, de la participación del salario en los ingresos de la economía, así como un aumento sostenido y gene-ralizado
Page 28: MERCADO DE TRABAJO Y POLÍTICAS DE EMPLEO Trabajadores · real y, por ende, de la participación del salario en los ingresos de la economía, así como un aumento sostenido y gene-ralizado

MATERIALES DE FORMACIÓN SINDICAL

Trabajadoresy sindicatos en elcontexto económiconacional e internacional

www.trabajo.gob.ar

Subsecretaría de Programación Técnicay Estudios LaboralesAv. Leandro N. Alem 628, piso 2 (C1001AAO) CABATel. (011) 4310-5764

Programa de Apoyo a la Formación SindicalAv. Leandro N. Alem 638, piso 12 (C1001AAO) CABATel. (011) 4310-5885E-mail: [email protected]

MERCADO DE TRABAJO Y POLÍTICAS DE EMPLEO