mercado de derivados y futuros

Upload: jasmin-bravo-cordova

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Mercado de Derivados y Futuros

    1/10

    MERCADO DERIVADOS

      ORIGEN DE LOS MERCADOS DE DERIVADOS

    Estos mercados proceden del siglo XIX, principalmente de EstadosUnidos y en un principio orientado a las materias primas: cerealesundamentalmente! Surgieron de"ido a #ue la cosec$a se produc%a enun mes, &ulio, inundando los silos y "a&ando los precios del cereal! 'or elcontrario, en (pocas en #ue la cosec$a era mala, los precios eran altos!'ara e)itar esta incertidum"re en el precio del cereal *el acti)osu"yacente+, tanto productores agr%colas como industriales empearon anegociar el precio por anticipado! El C$icago -oard o .rade *C-.+, ue elprimer mercado organiado de contratos a uturo en constituirse en losEstados Unidos y se und/ en 0121! El C-. normali/ los contratos auturo de trigo, ma%, y ce"ada, de3niendo el importe de cada contrato!As% es como surgieron los Deri)ados, al menos unos primigeniosDeri)ados! M4s modernamente, los primeros Deri)ados 3nancierosaparecieron en Estados Unidos en 0567 *International Monetary Mar8etde C$icago, IMM+! En 0569 comenaron a negociarse los uturos so"retipos de inter(s, con la introducci/n del contrato a uturo so"re el -onodel .esoro a die a;os por el C$icago -oard o .rade *C-.+!

  • 8/17/2019 Mercado de Derivados y Futuros

    2/10

    eectos ser4n los mismos! Es decir, con una pe#ue;a cantidad de dinerose consigue unos eectos similares a la compra o )enta del "ien peroposponiendo (sta a un momento posterior!

    Con esta clase de instrumentos el in)ersor se adelanta y pre)iene

    econ/micamente ante posi"les cam"ios uturos #ue puedan malograrsus in)ersiones en los acti)os su"yacentes! De $ec$o, los Deri)adosnacieron para eso, aun#ue $oy en d%a son productos uertementeespeculati)os!

      ¿PARA QUÉ SE UTILIZAN LOS DERIVADOS?

     .al como se $a dic$o, los Deri)ados son utiliados para cu"rir, transeriry minorar el riesgo e=istente en nuestros acti)os su"yacentes as% comopara o"tener rendimientos econ/micos!

      ¿QUIÉN LOS UTILIZA?

  • 8/17/2019 Mercado de Derivados y Futuros

    3/10

      IMPORTANCIA DE LOS MERCADOS DERIVADOS:

    Mediante la utiliaci/n del mercado deri)ado se puede $acer la compracuando sea necesaria, pero asegurando el precio desde a$ora, medianteel pago de una comisi/n! Son operaciones de alto riesgo, #ue uerondise;adas para cu"rir riesgos!Bacen como soluci/n a pro"lemas de grandes )olmenes decomercialiaci/n de acti)os reales o 3nancieros, y el riesgo #ue supon%a

    entrar al mercado de plaos, sin la de"ida garant%a o pre)isi/n de sucumplimiento!

  • 8/17/2019 Mercado de Derivados y Futuros

    4/10

    En muc$os casos, el acti)o su"yacente de un contrato de uturos nopuede ser productos tradicionales F es decir, para el uturo 3nanciero elacti)o su"yacente puede ser di)isas, )alores o instrumentos 3nancierosy acti)os intangi"les o art%culos reeridos tales como %ndices "urs4tiles ytipos de inter(s!

    Mientras #ue el contrato de uturos especi3ca una operaci/n comercial#ue tiene lugar en el uturo, el mercado de uturos como instituci/ntiene el prop/sito de actuar como intermediario y minimiar el riesgo deincumplimiento del contrato por cual#uiera de las partes! 'or ello, cadauna de las partes $a de dar una cantidad inicial de dinero a modo degarant%a a esta cantidad se le llama margen! Adem4s, dado #ue elprecio de los uturos en general cam"ia a diario, la dierencia entre elprecio acordado y el precio de uturos se li#uida tam"i(n diariamente!De esta orma se saca dinero de la cuenta de margen de una parte y setraspasa a la cuenta de margen de la otra parte, as% cada parte tiene el"ene3cio o p(rdida diario apropiadamente ree&ado en su cuenta! Si lacuenta de margen cae por de"a&o de un determinado )alor, entonces seproduce una llamada de margen *margin call+ y el titular de esta cuentade"e reponer la cuenta de margen! Este proceso se conoce como a&usteal mercado *mar8 to mar8et+! As%, en la ec$a de )encimiento, lacantidad intercam"iada no es el precio especi3cado en el contrato, sinoel precio spot *precio al contado actual del mercado+, ya #ue cual#uierganancia o p(rdida ya $a sido acreditada pre)iamente mediante el

    a&uste a mercado!

    A dierencia de una opci/n, las dos partes de un contrato de uturosde"en cumplir con el contrato en la ec$a de entrega! El )endedorrealia la entrega del acti)o su"yacente al comprador, o, en su caso, unpago en eecti)o #ue se realia por transerencia de la cuenta de laparte #ue suri/ una p(rdida a la cuenta de la parte #ue o"tu)o"ene3cios! 'ara salir del compromiso antes de la ec$a de li#uidaci/n, eltitular de un uturo puede cerrar las o"ligaciones del contrato, tomandola posici/n contraria en otro contrato de uturos so"re el mismo acti)o y

    ec$a de li#uidaci/n!

  • 8/17/2019 Mercado de Derivados y Futuros

    5/10

    caracteristicas de3nida#ue no pueden ser modi3cadas por losin)ercionistas!

    Relaciones entre comprador y )endedor es anonimo! E=iste una camara de compeacion, #ue asume el risgo de

    insol)encia de algunas de las partes!

  • 8/17/2019 Mercado de Derivados y Futuros

    6/10

    precio 3&ado $oy, llamado precio del uturo, en la ec$a de )encimientodel contrato! Si una )e llegado el )encimiento el precio uturo es mayor#ue el precio de li#uidaci/n, $a"r4 "ene3cio en caso contrario $a"r4p(rdidas!

    G Vender un contrato de uturo consiste en un contrato estandariado#ue supone para el )endedor la o"ligaci/n de )ender el acti)osu"yacente al precio del uturo en la ec$a del )encimiento! Si una )ellegado el )encimiento el precio uturo es menor #ue el precio deli#uidaci/n, $a"r4 "ene3cio en caso de #ue ocurra lo contrarioo"tendremos p(rdidas!

      NORMALIZACI,N DE LOS CONTRATOS DE FUTUROS

  • 8/17/2019 Mercado de Derivados y Futuros

    7/10

      TIPOS DE CONTRATOS DE FUTUROS

    >oy d%a se negocian contratos de uturos so"re casi todo, puesto #ue ende3niti)a se est4 negociando la )olatilidad de los precios, y en lasituaci/n actual los precios de pr4cticamente todos los productos

    uctan! 'odemos realiar una clasi3caci/n de los tipos de contratose=istentes atendiendo al acti)o su"yacente #ue toman como "ase, y as% tenemos los uturos so"re acti)os %sicos y los uturos so"reinstrumentos 3nancieros!

    -. F*t*r% %/re act!0% 1í!c% 2c%++%#!t!e3

  • 8/17/2019 Mercado de Derivados y Futuros

    8/10

    a3 

  • 8/17/2019 Mercado de Derivados y Futuros

    9/10

    • Al igual #ue en los contratos a plao, nos e=ponemos al riesgo de#ue nuestra )isi/n del mercado no sea la correcta, so"re todo enestrategias especulati)as!

    • Si utiliamos los contratos de uturos como instrumentos deco"ertura perdemos los "ene3cios potenciales del mo)imientoa)ora"le de los precios a uturo!

    • Bo e=isten contratos de uturos para todos los instrumentos nipara todas las mercanc%as!

    • Al estar estandariados todos los t(rminos del contrato pueden nocu"rirse e=actamente todas las posiciones de contado!

    E&emplo:

    Contrato uturo entre un productor de trigo y un molino!

    'artes:

    LVendedor: Agricultor!

    Un agricultor se encuentra en pleno periodo de cosec$a y plani3ca

    )ender su producci/n en los pr/=imos 5K d%as, pero le preocupa #ue losprecios del mercado "a&en! El )alor actual del #uintal de trigo *0KKg+ esde 1 pesos!

    LComprador: Molino!

    El molino teme un #ue el precio del trigo ascienda a 07 pesos por#uintal, en 5K d%as m4s, por lo #ue pretende negociar un acuerdo con elagricultor!

     El comprador con el productor se renen y pactan una transacci/n de7KK #uintales a un precio de 1 N#uintal, con t(rmino de contrato en 5Kd%as m4s! E=iste el riesgo de #ue una de las partes no cumplael acuerdo, a este riesgo se denomina Riesgo de Contrapartida! Si elprecio del trigo en el mercado *spot+ es mayor al acordado, el molinocorre riesgo #ue el productor no cumpla su promesa y )enda laproducci/n a otro comprador! Contrariamente, si el precio en el mercado

  • 8/17/2019 Mercado de Derivados y Futuros

    10/10

    es menor a al acordado el )endedor corre el riesgo de no )ender sucosec$a por#ue el molino compro trigo a otro productor!'ara cu"rir este riesgo los compradores y )endedores realian suscontratos en mercados organiados, en donde se "usca gestionar lasnegociaciones de manera trasparente y e3ciente! De esta orma la

    promesa de compra)enta entre el agricultor y molino pasa de ser uncontrato or@ard a un contrato uturo! El mercado organiadocu"re el riesgo de contrapartida a tra)(s de la C4mara deCompensaci/n, encargada de e&ecutar li#uidaciones diarias y pagos degarant%a, con el 3n de igualar el precio spot *precio contado+ del d%a del)encimiento con el precio preespeci3cado en el uturo!