mercadeo internacional

8
Se trata de la aplicación de las estrategias de mercadeo en un entorno diferente al propio. El especialista debe interactuar con culturas y realidades que son ajenas a su entorno habitual y que le obligan a prestar especial atención a ciertos factores que resultarán claves para la introducción de los productos en el mercado. Una de las responsabilidades del mercadeo es fidelizar al consumidor, para lo cual el producto en cuestión debe satisfacer sus necesidades. En el marketing internacional, es importante que el experto tenga en claro cuáles son estas necesidades y cómo el producto que se pretende comercializar puede satisfacerlas.

Upload: maria-jose-quintero-castellar

Post on 29-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

mercadeo internacional, tratados, comercio.

TRANSCRIPT

Se trata de la aplicación de las estrategias de mercadeo en un entorno diferente al

propio. El especialista debe interactuar con culturas y realidades que son ajenas a

su entorno habitual y que le obligan a prestar especial atención a ciertos factores

que resultarán claves para la introducción de los productos en el mercado.

Una de las responsabilidades del

mercadeo es fidelizar al consumidor,

para lo cual el producto en cuestión debe

satisfacer sus necesidades. En el

marketing internacional, es importante

que el experto tenga en claro cuáles son

estas necesidades y cómo el producto

que se pretende comercializar puede

satisfacerlas.

Es un documento escrito que detalla las acciones necesarias para alcanzar un

objetivo específico de mercado. Puede ser para un bien o servicio, una marca o

una gama de producto. También puede hacerse para toda la actividad de una |a.

Su periodicidad puede depender del tipo de plan a utilizar, pudiendo ser desde un

mes, hasta 5 años (por lo general son a largo plazo).

En todo plan de mercadeo es importante considerar, las siguientes estrategias, denominadas hasta hace un par de años las 4Ps y hoy en día las 5Ps:

Producto

Plaza

Precio

Promoción

Personal (cliente interno)

EXTRATEGIAS DE MERCADEO

Para cumplir con este objetivo, es necesario trabajar en el ámbito de la

investigación del mercado extranjero. La mercadotecnia internacional tiene que

conocer las características de este entorno para realizar las recomendaciones

correspondientes en torno al diseño y el desarrollo del producto. Una vez que el

producto fue introducido en el mercado, será el momento de tratar de fidelizar al

consumidor y de desarrollar estrategias de expansión.

Ejemplos de objetivos de marketing pueden ser: captar un mayor número de

clientes, incentivar las ventas, dar a conocer nuevos productos, lograr una mayor

cobertura o exposición de los productos, etc.

El diseño de las estrategias de marketing es una de las funciones del marketing.

Para poder diseñar las estrategias, en primer lugar debemos analizar nuestro

público objetivo para que luego, en base a dicho análisis, podamos diseñar

estrategias que se encarguen de satisfacer sus necesidades o deseos, o

aprovechar sus características o costumbres.

Es un proceso que refleja las necesidades, tendencias y perfil del mercado; así

como la opinión, conducta y hábitos del consumidor. Esta metodología puede

aplicarse mediante encuestas (por correo, telefónica o personal), estadísticas,

entrevistas y grupos focales (focus groups). Existen varios tipos de investigación

de mercado: cuantitativa, cualitativa, documental y de marketing. Cada una de

ellas arrojará diferentes resultados, dependiendo de las características y variables

que se deseen estudiar.

Los datos arrojados por este proceso constituyen una guía estratégica para

conocer quiénes son nuestros actuales y potenciales clientes, lo que nos ayudará

a tomar decisiones más certeras y a diseñar un plan de negocio y una campaña

de mercadeo mucho más focalizada. Beneficios de la investigación de mercado: - Ayuda a tomar decisiones más acertadas - Proporciona resultados confiables, lo más cercanos a la realidad - Es una estrategia para conocer al mercado consumidor y competidor - Disminuye los riesgos - Identifica posibles problemas

Es el canal para vender un producto o servicio por medio de la red Internet y otras

redes de computadoras, más allá de la utilización de las plataformas de

comunicación (radio, prensa y televisión) u otros medios alternativos tales como

catálogos, rotulación, monitores en el interior de vehículos de transporte y vallas,

entre otros; que surge como consecuencia de la necesidad de concretar negocios

de forma rápida y efectiva, soportado en el avance de las tecnologías y las nuevas

herramientas de competitividad.

Ventajas y desventajas del comercio electrónico para el usuario. Ventajas:

-Encontrar un producto a menor costo. -

Realizar mejor negociación con el vendedor.

-Comodidad en la adquisición del bien o producto.

Desventajas:

-Cercanía entre el vendedor y el comprador para proceder con una queja del producto. -Cobro o poder hacer valida la garantía del producto comercializado.

-Se pierde la capacidad de visualización del producto en comercialización o conocimiento físico del producto. Ventajas y desventajas del comercio electrónico para las empresas. Ventajas:

-Elimina obligaciones con trabajadores por los contratos.

-Costos de los distribuidores.

-Elimina las perdidas por mercancía robada.

-Elimina días muertos por causas de huelga.

-Genera mayores ganancias por venta unitaria de un producto.

Desventajas:

-Menor comunicación entre vendedor y consumidor.

-Hackers

-Crackers

El precio: Es el resultado de la negociación entre las partes demandante y

oferente, para intercambiar bienes y servicios.

Promoción: Con esta se pretende, captar en forma temporal la atención de los

clientes consumidores por medio, bien sea de precios, productos o servicios, para

dar a conocer al mercado un producto que ingresa al mercado, reducción de

inventarios, cumplir cuotas de ventas, etc.

Distribución: Utilización de los diferentes canales para hacer llegar el producto o

servicio a los clientes, bien sea cliente a cliente, empresa cliente, empresa

mayorista cliente, empresa mayorista, minorista, cliente.

Empaque: Es la presentación logística del producto, para la aceptación del cliente,

es decir hacerlo agradable a la vista, además, cumple la función de proteger el

producto, es decir es el que contiene al producto.

Las compañías contratan compañías de publicidad que desarrollen anuncios

efectivos, especialistas en promociones de ventas que diseñan programas de

incentivos de ventas, y empresas de relaciones públicas que les creen una imagen

corporativa. También entrenan a sus vendedores para que sean amables,

serviciales y persuasivos. Pero, para la mayor parte de las compañías, la cuestión

no está en si deben tener una comunicación, sino en cuánto deben gastar y en

qué forma.

Una compañía moderna maneja un complejo sistema de comunicaciones de

mercadotecnia Tiene comunicación con sus intermediarios, sus consumidores y

diversos públicos. Sus intermediarios, a su vez, se comunican con los

consumidores y con sus públicos. Los consumidores tienen comunicaciones

verbales entre sí y con otros públicos. En todo este proceso, cada grupo

retroalimenta a todos lo demás.

Se refiere a la observación que debe tenerse en cuenta, aplicar el contexto en el

cual se espera moverse infraestructura geográfica, cultura, población,

competencia y publicidad. El proceso contempla fenómenos como materia prima,

tecnología, personal especializado, inversión, infraestructura, substitutos de las

materias primas.