mentefacto

3

Click here to load reader

Upload: germanustxy

Post on 19-Jun-2015

381 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

mentefacto

TRANSCRIPT

Page 1: MENTEFACTO

PROCESO DE NACIMIENTO Y MUERTE

SUPRAORDINACIONES:

p6. La mayor parte de los sistemas de colas suponen que las entradas y las salidas del sistema ocurren de acuerdo al proceso de nacimiento y muerte.

EXCLUSIONES:

p7. Difiere del sistema de colas con prioridad de servicio ya q esta no maneja este concepto.

p8. Difiere de colas de red, ya q estas manejan más de una cola y la salida de una cola sirve de entrada para otra.

p9. Difiere de colas no Poisson ya que son mucho más complicadas y requieren simulación.

p10. Difiere del modelo de colas con distribuciones arbitrarias de llegada y servicio, porque tanto los tiempo de servicio y llegada son desconocidos.

ISOORDINACIONES:

p11. El proceso de nacimiento y muerte se caracteriza por ser un proceso estocástico de tiempo continuo.

p12. Este proceso aplica el principio de tasa de llegada es igual a la tasa de salida.

p13. Se identifica porque las llegadas de clientes al sistema se denominan nacimientos.

p14. Se caracteriza porque las salidas de clientes del sistema se denominan muertes.

p15. Se basa en el modelo básico M/M/S.

p16. Define el tiempo de llegada con distribución exponencial.

p17. Define los tiempos de servicio con distribución exponencial

p18. Define el número de servidores disponibles igual a S.

p19. El proceso de nacimiento y muerte describe los cambios de N (t) con aumento de T

p20. Relaciona el N (t) número de clientes en cola en el tiempo t.

INFRAORDINACIONES:

p21. El proceso de nacimiento y muerte puede comportarse como muerte pura cuando solo se permiten salidas.

p22. El proceso de nacimiento y muerte puede comportarse como nacimiento puro cuando solo se permiten llegadas de las colas.

p23. El proceso de nacimiento y muerte puede ser proceso de nacimiento y muerte individuales o aleatorios.

SISTEMA DE COLAS

SUPRAORDINACIONES:

p1. Es una rama del estudio de los modelos probabilísticos.

EXCLUSIONES:

p2. Difiere de los procesos no estocásticos.

ISOORDINACIONES:

p3. Un sistema de colas se caracteriza porque los clientes se generan en una fuente, el servidor ofrece el servicio y los clientes que llegan a la instalación pueden recibir servicio de inmediato o esperar en una cola.

p4. En una línea de espera el tamaño de la cola puede ser finito o infinito.

INFRAORDINACIONES:

p5. PROCESO DE NACIMIENTO Y MUERTE

Page 2: MENTEFACTO

MENTEFACTO PROCESO DE NACIMIENTO Y MUERTE

MODELOS IIIMARZO 23 de 2010

Grupo 4

Pedro German Pachon 20051020048Wlliam Forero Cruz 20061020024

BIBLIOGRAFÍA

Frederick S. Hillier, Gerald J. Lieberman.Investigación de Operaciones.7ª Ed. McGraw-Hill

PROCESO DE NACIMIENTO

Y MUERTE

Proceso estocástico de tiempo continuo Aplica el principio de tasa de llegada

igual a tasa de salida Llegadas de clientes al sistema

denominadas nacimientos Salidas de clientes del sistema

denominadas muertes Basado en el modelo M/M/S Tiempo de llegada con distribución

exponencial Tiempos de servicio con distribución

exponencial Numero de servidores disponibles s Describe los cambios de N(t) con

aumento de T N (t) número de clientes en cola en el

tiempo t.

SISTEMAS DE COLAS

MODELOS PROBABILISTICOS

Proceso De Nacimiento Puro

Proceso De Muerte Pura

Proceso De Nacimiento y Muerte

individuales o aleatorios

Clientes generados en una fuente Servidor ofrece el servicio Los clientes pueden recibir servicio

o esperar en cola. Tamaño de la cola finito o infinito

Colas con prioridad de servicio Colas de red Colas no Poison Colas con distribuciones arbitrarias

de llegada y servicio

PROCESOS NO ESTOCASTICOS