mensaje del presidente mujica al conmemorarse un nuevo aniversario de la jura de la constitución

3
Mensaje del Presidente de la República, José Mujica, al conmemorarse un nuevo aniversario de la Jura de la Constitución. Compatriotas, el 18 de julio de 1830 formalmente podemos decir que arranca nuestra historia institucional definida. Pero cuanto, cuanto aconteció y cuanto quedó en el tintero para esa época. Porque existen elementales razones para pensar que hay raíces que vienen del tiempo de la Colonia, que hay raíces, viejas raíces, que para ese entonces acompañaron la peripecia de la gesta artiguista. Que fue un sacudón en esta región con un mensaje que nunca más tendrá la segunda versión, como la “pata” más popular y más profunda de intento de construir un estado republicano federal, obviamente democrático, con un respeto enorme a las regiones. Pero fundamentalmente con una propensión a lo social, al mundo indígena, hacía los gauchos pobres, hacía la distribución de la riqueza, que no tuvo parangones en la historia de América del Sur y que, naturalmente, en alguno de sus capítulos como La Redota tuvo que construir e ir fraguando un sentimiento de nosotros, de nacionalidad, de ondas repercusiones de carácter histórico. Es obvio que no comulgamos con la idea de que somos un parto hecho por la potencia inglesa en su lucha por mercados a escala mundial. No es que Gran Bretaña no haya tenido una participación enorme en el gesto parturiente de nuestro nacimiento. En eso, que se alarga en un camino interminable de negociaciones entre Brasil y las Provincias Unidas del Río de la Plata, no siempre tan unidas. Naturalmente que tercio y basta leer la documentación de la Diplomacia inglesa de la época. Pero, naturalmente, la subjetividad de componer un pacto colectivo viene desde mucho antes. Fue una lenta gestación de las contradicciones de nuestra sociedad a lo largo de muchos años, y que tampoco terminan con el acto formal

Upload: presidencia-de-la-republica-oriental-del-uruguay

Post on 09-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Mensaje del Presidente Mujica al conmemorarse un nuevo aniversario de la Jura de la Constitución

Mensaje del Presidente de la República, José Mujica, al conmemorarse un nuevo aniversario de la Jura de la Constitución.

Compatriotas, el 18 de julio de 1830 formalmente podemos decir que arranca nuestra historia institucional definida. Pero cuanto, cuanto aconteció y cuanto quedó en el tintero para esa época.

Porque existen elementales razones para pensar que hay raíces que vienen del tiempo de la Colonia, que hay raíces, viejas raíces, que para ese entonces acompañaron la peripecia de la gesta artiguista. Que fue un sacudón en esta región con un mensaje que nunca más tendrá la segunda versión, como la “pata” más popular y más profunda de intento de construir un estado republicano federal, obviamente democrático, con un respeto enorme a las regiones.

Pero fundamentalmente con una propensión a lo social, al mundo indígena, hacía los gauchos pobres, hacía la distribución de la riqueza, que no tuvo parangones en la historia de América del Sur y que, naturalmente, en alguno de sus capítulos como La Redota tuvo que construir e ir fraguando un sentimiento de nosotros, de nacionalidad, de ondas repercusiones de carácter histórico.

Es obvio que no comulgamos con la idea de que somos un parto hecho por la potencia inglesa en su lucha por mercados a escala mundial. No es que Gran Bretaña no haya tenido una participación enorme en el gesto parturiente de nuestro nacimiento. En eso, que se alarga en un camino interminable de negociaciones entre Brasil y las Provincias Unidas del Río de la Plata, no siempre tan unidas. Naturalmente que tercio y basta leer la documentación de la Diplomacia inglesa de la época.

Pero, naturalmente, la subjetividad de componer un pacto colectivo viene desde mucho antes. Fue una lenta gestación de las contradicciones de nuestra sociedad a lo largo de muchos años, y que tampoco terminan con el acto formal

Page 2: Mensaje del Presidente Mujica al conmemorarse un nuevo aniversario de la Jura de la Constitución

de jurar una constitución. Porque esa Constitución, sujeta a los avatares de su época conservadora, dejaba los derechos de una multitud de gente por el camino, que no se acordó de los analfabetos, de los pobres, ni de los negros. De todas maneras fue un intento de nuestros antepasados por conformar y gestar un país que todavía iba a necesitar largas décadas de historia púrpura de enfrentamiento, de caídas, de negaciones y de afirmaciones.

Pero en todo ese largo proceso el Estado va a tener, crecientemente, una gravitante participación en la construcción del país. No de la nación, del país desde el punto de vista formal y desde el punto de vista institucional.

La ola inmigratoria que nos trajo muchos de nuestros apellidos, la revolución industrial en el mundo, la participación en el mercado mundial creciente, los progresos manifiestos en el campo científico y tecnológico, la revolución productiva que se va a ir gestando también en el Uruguay van a ir afirmando la vigencia lentamente de una constitución que, en las primeras décadas, parecía una especie de “lujo de bazar” en un país cerril, que poco concordaba con la letra escrita y que fue mil veces negada, pero que, en definitiva, establecía un marco de intención.

Es bueno, es bueno conocer toda esa etapa de nuestra historia porque las raíces no se ven. Solo se ve y se vislumbra el hoy y el porvenir. Pero las raíces, el reconocer nuestras raíces sirve esencialmente para aprender.

Cada vez que nuestras contradicciones no encontraron un camino de negociación y se apostó a la solución del triunfo absoluto, el país se estancó, retrocedió y perdió. Lo que aparentemente podía aparecer a los actores como el camino más corto terminó siendo el camino más largo. Cada vez que el país manejó sus contradicciones, las transformó en salidas políticas, sin pretender aplastar y sin pretender imponer logró avanzar hacía el futuro.

Page 3: Mensaje del Presidente Mujica al conmemorarse un nuevo aniversario de la Jura de la Constitución

Esta es una lección de orden en nuestra historia. No escapa, no escapa ese 18 de julio de 1830, que tendrá que ver con el nombramiento de gobernadores, de presidentes, de futuros gobernantes que una y otra vez son negados. Que va a engendran en los campos de batallas la presencia de nuestras contradicciones. Que les va a dar tintes de partidos políticos a esas contradicciones. Pero va a gestar precisamente nuestro pasado.

No se entiende una nación si no se respeta su pasado. El pasado no es solo una reverencia. Es, fundamentalmente, una lección para mirar hacía el porvenir.

Pensamos que en un mundo distinto, cada vez más interdependiente y cada vez más crudamente globalizado, donde pesa mucho más el costo de las injusticias sociales, la falta de equidad y los problemas que nos quedan por resolver por delante, tenemos que recordar que nuestros antepasados hicieron su parte en el marco de un mundo primitivo, con soluciones, más de las veces, más que escasas, rudimentarias, pagaron muchas veces con su sangre su compromiso y no tenemos derecho a hipotecar nuestro mutuo respeto, nuestra fraternidad y nuestro sentido orgulloso de pequeña nación en una esquina importante de América.

Gracias