mensaje de juramentación opc

9

Click here to load reader

Upload: eduardo-andrade-gress

Post on 27-Jun-2015

269 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mensaje de Juramentación OPC

Mensaje de Juramentación OPC

Milly Méndez, Presidenta

Buenas noches. Gracias a todos por acompañar a la nueva Junta

Directiva del Overseas Press Club, en este evento en el que sellamos

nuestro compromiso con los postulados del periodismo y los fundamentos

éticos de la profesión.

El periodismo es pasión y es ese mismo sentimiento el que corre por

nuestras venas y nos ayuda cada día a ser mejores profesionales a pesar

de que atravesamos tiempos difíciles en el entorno económico y social que

nos obligan a repensar lo que ocurre en la sociedad. Cada vez, las

informaciones que nos vemos obligados a difundir -en su mayoría- dan

cuenta sobre el alza en el crimen, la violencia de género y hacia nuestros

niños. Son noticias que tocan la fibra del ser humano.

Recordemos que, como periodistas, desempeñamos un papel

fundamental de mediadores entre los hechos y la sociedad. Entonces,

tenemos el deber de velar por el derecho universal que tienen las personas

a una información veraz, completa y objetiva. Los medios en masa son uno

de los instrumentos principales de la construcción social de la realidad.

Esa es la razón por la que el periodista debe ser consciente del poder de

su palabra. Generamos crítica y opinión. Tenemos una responsabilidad

1

Page 2: Mensaje de Juramentación OPC

social enorme y por ello, debemos ejercer nuestra profesión con seriedad y

credibilidad. Esto no podemos ponerlo en riesgo nunca. Por el contrario,

estamos obligados a atesorarlo.

A mi juicio, la mayor riqueza de un periodista es precisamente su

credibilidad, que comienza a formarla desde el inicio mismo de su carrera.

Según el colega colombiano Javier Darío Restrepo, esta “es un tesoro que

no puede ser reemplazado por nada y es un tesoro que cuando lo pierde el

periodista, es como si perdiera la columna vertebral”. Esa es una gran

verdad… verdad a la que le añadiría que la credibilidad está compuesta

por varios elementos éticos. Y uno de esos, al que debemos aspirar todos,

es la excelencia profesional.

Algunos de los mayores desafíos en el ejercicio del periodismo son la

escasez de tiempo y la disponibilidad de la información. Sin embargo, no

es negociable que esa premura mine el contenido de una noticia.

Indudablemente, las presiones de las empresas para las cuales

trabajamos son un hecho y el que diga lo contrario, está ajeno a la

realidad. Hay diversidad de plataformas mediáticas pero, -cada vez más-

las redacciones se reducen y se eleva el volumen de trabajo para cada

periodista, lo que a su vez afecta la calidad de los trabajos. El periodismo

superficial es lo que impera por sobre la profundidad y el periodismo

2

Page 3: Mensaje de Juramentación OPC

investigativo; y en muchas ocasiones, vemos la falta de seguimiento y de

reflexión en la noticia.

El periodismo ha evolucionado y sigue transformándose ante la

existencia de nuevas plataformas mediáticas. No obstante, los

fundamentos esenciales de la profesión siguen latentes y no deben quedar

en el olvido. Tampoco dejemos atrás la responsabilidad social de los

medios de dar voz a quienes no la tienen. Hay que tener mayor contacto

con el pueblo, salir a la calle y ensuciarse los zapatos para lograr ese

reportaje directo.

La libertad de prensa y el acceso de la información pertenecen al

pueblo y ambas son derechos fundamentales que sirven de base de apoyo

a otras libertades reconocidas en la Carta de las Naciones Unidas. Las

voces de muchos son acalladas o ignoradas y el acceso a la información

no está al alcance de todos. Incluso, a los periodistas -en diversas

instancias- se nos niega ese derecho a la información.

Y es que la libertad de prensa deriva en dos tipos de derechos:

El derecho a la información: El del periodista a acceder a las fuentes

para obtener la noticia. Que exista pluralidad y pueda investigar, a la vez

que difundir aquello a lo que accede; y

3

Page 4: Mensaje de Juramentación OPC

El derecho de la información: El del ciudadano al acceso de la

información.

Ambos están protegidos por nuestra Constitución; de ahí su trascendencia

para el periodista y para el ciudadano.

En cuanto a las consecuencias para la historia de la libertad de

palabra en Puerto Rico que tiene la decisión de este lunes pasado emitida

por el Tribunal Supremo en el caso de la Universidad de Puerto Rico

versus Gabriel Laborde, es importante que todos los periodistas

permanezcamos vigilantes y unidos. Más allá de las expresiones del

Tribunal sobre la legitimidad de la huelga estudiantil y nuestras posiciones

particulares a favor o en contra de la misma, el efecto de esa decisión nos

demuestra claramente que, si bien sabemos y comprendemos que la

libertad de expresión no es ni puede ser absoluta, las autoridades

gubernamentales pueden encoger ese derecho que creemos amplio, firme

y seguro en un abrir y cerrar de ojos.

      Hasta el lunes pasado, todos asumíamos que la Universidad de Puerto

Rico era un foro público, si no el foro público por excelencia, donde la

libertad de expresión y el libre intercambio de ideas sólo podían ser

limitados por el Estado bajo estrictas y contadas excepciones.

4

Page 5: Mensaje de Juramentación OPC

      Sin embargo, la decisión del Tribunal Supremo cambió  esa supuesta

realidad por otra: ahora la Universidad ha pasado de ser un foro público

ultraprotegido a un foro semipúblico bastante limitado y susceptible a la

mordaza. A consecuencia de este cambio radical, ahora el Estado puede

regular todas las expresiones que allí ocurran de formas y maneras mucho

más restrictivas que las que conocíamos hasta el presente.

      Esta noche les hago un llamado serio y responsable a todos los

miembros de la prensa y los medios de comunicación del país para que

durante estos próximos años pongamos nuestros esfuerzos en esa

profunda reflexión crítica sobre la actualidad y la vigencia del derecho a la

libre expresión que les propuse hace un instante, porque somos nosotros

los periodistas los que salimos todos los días a cazar noticias e historias y

nos lanzamos a encontrarlas en cada uno de esos foros públicos del país

que ahora se ven amenazados.

      No podemos ceder ni por un segundo a la censura gubernamental

nuestro derecho a la libre expresión en esos foros públicos, incluyendo las

gradas de El Capitolio. No podemos darnos por vencidos ni permanecer

callados, ni mirar para otro lado, simplemente porque aquí lo que está en

juego es nada más y nada menos que nuestro legítimo derecho a

5

Page 6: Mensaje de Juramentación OPC

preguntar, a hacer señalamientos, a exigir y provocar respuestas.

Todos somos periodistas. Sí… competimos y trabajamos para distintas

empresas, pero no olvidemos que compartimos la misma pasión y

vocación… el periodismo. Somos privilegiados porque podemos ejercer

esta profesión en tiempos de adversidad.

No critiquemos… construyamos y trabajemos juntos para promover la

unidad en nuestro gremio y fortalecer el ejercicio periodístico. Defendamos

juntos el derecho a la información y el derecho de la información.

Organizaciones periodísticas como el Overseas Press Club, la

Asociación De Periodistas De Puerto Rico (ASPPRO) y la Asociación De

Fotoperiodistas son actores que garantizan la universalidad del derecho de

la información en Puerto Rico. Todas salen en defensa del público ante los

intentos de coartar o limitar el derecho a la información, al tiempo que

dignifican la profesión periodística. Al final del día… como diría el colega

Gustavo Gorriti…“La lealtad fundamental del periodista es con la gente,

con el pueblo”. Muchas gracias.

6