memorias meta estrategias

14
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS Y METALINGÜÍSTICAS 3 y 5 Colegio Integrado Llano Grande MEMORIAS

Upload: claudia-patricia-nino-rueda

Post on 02-Apr-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Aprendizajes, ruta de acción y recomendaciones surgidos durante la implementación de estrategias metacognitivas y metalingüísticas para la comprensión en los grados tercero y quinto del colegio Integrado Llano Grande, municipio San Juan Girón, en el marco del Programa Todos a Aprender.

TRANSCRIPT

Page 1: Memorias Meta Estrategias

ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS Y METALINGÜÍSTICAS

3 y 5

Colegio Integrado Llano Grande

MEMORIAS

Page 2: Memorias Meta Estrategias

ESTRATEGIAS CONVERTIDAS EN APRENDIZAJES

• Técnicas: Subrayar, encerrar y colorear.• Antes de leer: Identificación de elementos

paralingüísticos: título, imagen, estructura de texto o silueta textual, fuente.

• Durante la lectura del texto: identificación de ideas principales, temática, idea global y propósito del texto.

• Durante los enunciados de pregunta y las opciones de respuesta: identificación de palabras y frases claves.

• Durante toda la lectura: Sentidos controlados y cerebro dispuesto.

Page 3: Memorias Meta Estrategias

¿Cómo están organizadas las memorias?

• Se organizaron triádicamente en los siguientes componentes: cognitivo, emocional y operativo.

• Se presenta una descripción de los factores influyentes que se observaron durante la aplicación de los talleres de Estrategias Metacognitivas y Metalingüísticas en los grados tercero y quinto.

• Se brindan algunas recomendaciones para aplicar en las prácticas diarias.

• Se presentan los aprendizajes de los estudiantes.

Page 4: Memorias Meta Estrategias

COMPONENTE COGNITIVO

1. Se les dificulta verbalizar en forma oral y escrita sus aprendizajes. 2.Desconocen o no utilizan estrategias para leer, antes y durante la lectura.3. Algunos chicos se esfuerzan por demostrar que sus respuestas son acertadas y buscan en el texto las evidencias. 4.Buscan moralejas en la lectura, lo cual sólo se requiere en las fábulas.5.Hay participación con frases o palabras sueltas, mas no con ideas. Recomendaciones 1.Brindar más oportunidades para que los estudiantes expresen con sus propias palabras qué aprendieron. 2.Identificar elementos claves antes y durante la lectura de un texto. 3.Practicar la argumentación y sustentación tanto de las respuestas correctas como las incorrectas. 4. Reforzar el trabajo para diferenciar la intencionalidad de los tipos de textos.5. Estimular la participación con ideas más completas evidenciando sus opiniones, argumentos, o aprendizajes.

Page 5: Memorias Meta Estrategias

COMPONENTE COGNITIVO

1. Se les dificulta captar las ideas globales del texto, así como las ideas claves en los párrafos, y algunas veces les quedan incompletas.

2. Al principio intentan adivinar las palabras claves de los enunciados pero luego refinan su búsqueda.

3. Se les dificulta encontrar el eje temático de cada párrafo y sintetizarlo en una o dos palabras.

4. Desconocían el concepto de «fuente bibliográfica»5. Diferencian la estructura textual entre algunos géneros literarios: cuento, fábula y

poesía, pero se les dificulta otros tipos de textos. Recomendaciones 1. Ejercitar permanentemente la identificación de la temática, la idea global, y las

ideas principales de cualquier tipo de texto. 2. Ejercitar la identificación de palabras claves en una pregunta, enunciado o

respuesta. 3. Practicar la diferencia entre ideas primarias y secundarias. 4. Preguntar permanentemente el tipo de fuente de los documentos con el fin de

promover el derecho de autor.5. Ejercitar la identificación de las siluetas textuales de textos narrativos,

informativos, argumentativos, instructivos, etc.

Page 6: Memorias Meta Estrategias

COMPONENTE EMOCIONAL

1. Manifiestan temor de equivocarse, por lo tanto no se arriesgan a participar.

2. Experimentan frustración ante las dificultades para encontrar la respuesta correcta.

3. El ejercicio puede tornarse monótono y aburrido para algunos estudiantes, pero retador e interesante para otros.

Recomendación: 1. Crear ambientes de aprendizaje donde se reconozca el error como un

factor de aprendizaje. 2. Esta frustración se convierte en una oportunidad para desarrollar la

inteligencia emocional, al reconocer las emociones y encontrar formas de controlarlas.

3. Introducir un componente lúdico que dinamice el ejercicio de análisis de preguntas y lectura de los textos de manera que aumente la participación de todos los estudiantes.

Page 7: Memorias Meta Estrategias

COMPONENTE OPERATIVO

1. Se requiere que todos los chicos dispongan del material de trabajo, puesto que algunos se les dificulta trabajar en equipo, generando agresiones verbales y físicas o uno de ellos se apodera del material, y el otro pierde interés en participar.

2. Algunos estudiantes se distraen con sus compañeros.

Recomendación:

1. Se puede potencializar el trabajo en equipo y la manera de resolver conflictos de forma conciliadora.

2. La comunicación en el equipo se puede enfocar hacia un trabajo dialógico, colaborativo y de apoyo entre pares.

Page 8: Memorias Meta Estrategias
Page 9: Memorias Meta Estrategias
Page 10: Memorias Meta Estrategias
Page 11: Memorias Meta Estrategias
Page 12: Memorias Meta Estrategias
Page 13: Memorias Meta Estrategias
Page 14: Memorias Meta Estrategias