memorias "educación superior y su propuesta de reforma"

89
MEMORIAS -NÚCLEO ESTADO Y PODER SEMINARIO PERMANENTE: EDUCACIÓN SUPERIOR Y SU PROPUESTA DE REFORMA El Seminario Permanente del Núcleo de Estado y Poder está planteado como un espacio de discusión que integra a maestros y estudiantes en torno a problemáticas coyunturales del país que demandan los conocimientos y la discusión académica que desde las asignaturas y propósitos del núcleo se pueden dar. II SEMESTRE DEL 2012

Upload: cesar-tibocha

Post on 12-Jul-2015

306 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

MEMORIAS-NÚCLEOESTADO Y PODERSEMINARIO PERMANENTE: EDUCACIÓN SUPERIOR Y SU PROPUESTA DE REFORMAEl Seminario Permanente del Núcleo de Estado y Poder está planteado como un espacio de discusión que integra a maestros y estudiantes en torno a problemáticas coyunturales del país que demandan los conocimientos y la discusión académica que desde las asignaturas y propósitos del núcleo se pueden dar.

II SEMESTRE DEL 2012

2

Tabla de Contenidos1. OBJETIVO, METODOLOGIA, CRONOGRAMA .................................................................. 3

OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................................... 4

METODOLOGIA ................................................................................................................................... 5

CRONOGRAMA DEL SEMINARIO PERMANENTE ............................................................................. 0

2. ACTAS DE LAS SESIONES DEL SEMINARIO......................................................................... 1

PRIMERA SESIÓN: ........................................................................................................................ 2

“Educación Superior en América Latina Impactos de la Globalización” ................ 2

SEGUNDA SESIÓN: .................................................................................................................... 20

“Calidad y Cobertura de la Educación Superior”......................................................... 20

TERCERA SESIÓN: ...................................................................................................................... 36

Movimientos Estudiantiles y Psicoanálisis .......................................................................... 36

3. HOJAS DE ASISTENCIA ............................................................................................................ 54

4. RECURSOS UTILIZADOS ........................................................................................................ 61

5. APRECIACIONES PERSONALES, SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES ................. 80

3

1.OBJETIVO, METODOLOGIA, CRONOGRAMA

4

OBJETIVO GENERAL

Los seminarios permanentes de los núcleos se crearon como un espacio para la construcción de saber y el fortalecimiento de la comunidad académica de la ESAP. El propósito fue que sirvieran para la validación, actualización y creación de los saberes que soportan el actual Plan de Estudios. Para lo anterior, en el transcurso de los años, se logró, que la institución reconociera recursos tanto logísticos, humanos y financieros para su realización.

Aprovechando que las condiciones institucionales están dadas, de igual manera, de estar en sintonía desde la academia con lo que acontece en el país, además, del interés o la disposición de varios docentes por estudiar el tema, se propone la realización del Seminario “EUCACIÓN SUPERIOR Y SU PROPUESTA DE REFORMA”

Dicho Seminario, aspira a generar un espacio a los docentes adscritos al Núcleo y a otros asistentes interesados, donde, de una parte, se de la reflexión y el debate sobre el tema en cuestión para con ello aportar miradas y propuestas a la coyuntura actual vivida en Colombia, y de otra parte, a constituirse en un espacio de reconocimiento, integración e identidad entre los miembros que cotidianamente desde la academia dan vida a la ESAP.

5

METODOLOGIA

El seminario se realizará semanalemente, en siete sesiones, con una intensidad horaria de dos horas. En cada sesión, acorde con una programación previa, se abordará una perspectiva específica en relación con el tema del seminario. Cada sesión, estará a cargo de dos (2) docentes adscritos al núcleo, los cuales se busca sean seleccionados, acorde, a las áreas o saberes que imparten en sus asignaturas.

Dichos docentes, al inicio del seminario harán llegar a la coordinación una lectura base sobre el tema que desarrollarán, o en el transcurso del seminario, con una semana de anticipación a su presentación, un paper de trabajo o ponencia, para que todos los demás asistentes tengan la oportunidad de realizar una participación activa e ilustrada. Dichos documentos serán reproducidos por la facultad.

Los docentes catedráticos asistentes y participantes activamente al seminario, se harán acreedores del reconocimiento de las horas cátedra respectiva, contra firma de listado y paper o ponencia elaborada.

CRONOGRAMA DEL SEMINARIO PERMANENTE

1

2.ACTAS DE LAS SESIONES DEL SEMINARIO

2

PRIMERA SESIÓN:

“Educación Superior en América Latina Impactos de la Globalización”

3

ACTA NÚMERO: 002

Fecha: 27 de Septiembre de 2012 Hora 9:00 am

Lugar Salon 215

Usuario

Interno: Externo: x

ASUNTO

I Sesión Seminario Permanente: Educación Superior en América Latina, impactos de la Globalización

PARTICIPANTES

Nombre Institución/Cargo Datos Contacto

Carlos Moreno ESAP/Docente -------

Ivan Marin ESAP/Docente [email protected]

Ana Maria Moreno ESAP/[email protected]

Tito Huertas ESAP/Docente [email protected]

Juan Manuel Cobos ESAP/Docente [email protected]

Elsy Luz Barrera ESAP/Docente [email protected]

Yolanda Rodriguez ESAP/Docente [email protected]

Jesús Maria MolinaESAP/Docente Coordinador del Núcleo

[email protected]

Lucila Reyes ESAP/Docente [email protected]

Julie Paola Tibocha ESAP/Auxiliar de Núcleo [email protected]

Esteban Torrijos Ospina Estudiante/Pregrado [email protected]

Lina Maria Torres Estudiante/Pregrado [email protected]

Kathia Perez Estudiante/Pregrado [email protected]

Miguel Riscanevo Estudiante/Pregrado [email protected]

4

PARTICIPANTES

Nombre Institución/Cargo Datos Contacto

Sebastian Tolosa Estudiante/Pregrado [email protected]

Carlos Moreno Gonzalez Estudiante/Pregrado [email protected]

Karla Machado Perez Estudiante/Pregrado [email protected]

Alexandra Vargas Estudiante/Pregrado [email protected]

Wilson E. Pinilla Estudiante/Pregrado [email protected]

Viviana Beltrán Estudiante/Pregrado [email protected]

Pedro Andrés Barrera Estudiante/Pregrado [email protected]

Xiomara Garcia Estudiante/Pregrado [email protected]

AGENDA PROPUESTA

# Actividad

1 Presentación del Seminario Permanente por parte del Coordinador del Núcleo

2 Ponencia Profesora Lucila Reyes

3 Ponencia Profesor Adolfo Rodríguez

4 Intervención de Estudiantes y Profesores

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

El profesor Jesús Molina, introduce las ponencias y presenta a los profesores ponentes: Profesora Lucila Reyes y el Profesor Adolfo Rodríguez. A continuación explica la mecánica y motivación del Seminario Permanente del Núcleo, el profesor finaliza invitando a los estudiantes presentes a seguir asistiendo a las sesiones.

Así, la Profesora Lucila Reyes inicia agradeciendo la asistencia de los estudiantes y de los profesores del núcleo, afirmando que es un honor para ella estar ahí, en segunda instancia la profesora presenta el orden que tendrá su exposición:

1. El contexto de la Globalización

5

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

2. La Nueva Concepción: ¿Qué es eso de la nueva educación?

3. El Estilo Transnacional de Educación Superior

Planteado este orden la Profesora Lucila Reyes inicia su presentación.

LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN

PONENTE: LUCILA REYES

1. INTRODUCCIÓN: EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN

Recordemos a manera de introducción, unas tres dimensiones que tiene la Globalización: la actividad económica mediante el uso de nuevas tecnologías, unas políticas de globalización y unas políticas neoliberales que se ponen a funcionar a través de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y la OMC después vamos a ver porque la OMC y no la Unesco y otro que me parece muy importante es la ideología, la globalización tiene un discurso neoliberal que valora y justifica la globalización.

Una aclaración globalización hay desde el Siglo XV con la llegada de los Españoles, sólo que la globalización actual tiene unas características particulares. Y aquí tenemos unas características de esta globalización, yo ahora estoy en la noche y de pronto esto me ha quitado el contacto con ustedes, no sé qué piensan, no sé si ha cambiado en diez años esa discusión de la globalización. Pero la discusión de hace diez años, nos decían que el mercado traía la salvación, usted está “crazy”,es más usted es un dinosaurio si esta contra esto que se está dando, entonces es como un supuesto de fe.

Aquí los hechos y consecuencias de la globalización las vemos, por ejemplo, en materia ambiental, no debe ser tan bueno algo que está dejando a América Latina con los modelos en una situación grave en materia ambiental, en materia de suelo, de recursos naturales. Pero una la consecuencia más importante para el caso que vamos a tratar hoy es la privatización, Desde 1990 se están dando todos esos procesos de privatización, de modernización que lleva a la privatización de muchas actividades y muchas instituciones del Estado, la verdadera religión es el Mercado.

La pregunta es: ¿Qué implica la privatización? Implica la entrada de multinacionales que buscan expandirse, hay otras en donde los derechos se convierten en productos, la ley e oferta y demanda.

6

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

La otra Idea es también es que la globalización es un sistema ideológico, así nos digan que no, pongo énfasis en esto porque ni nos damos cuenta, (creo que esta generación ya no tiene con que comparar y no se da cuenta) la gente termina viendo que el mundo que tenemos ahora es el único posible, casi nadie se cuestiona estas cosas.

2. NUEVA CONCEPCIÓN: ¿QUÉ ES ESO DE LA NUEVA EDUCACIÓN?

En esta segunda parte, miraremos como va metiéndose esta idea de la globalización en la educación, vamos a ver cómo fue.

1995, tenemos que en esta fecha este grupo de industriales Europeos la ED , hizo una

reunión con la conferencia de rectores Europeos y en esa conferencia se emitió un informe que se llamó “Educación para los Europeos: Hacia la Sociedad del Conocimiento”.

Fíjense estamos hablando de un grupo de industriales más la conferencia de rectores, ellos llegan a esta conclusión: la universidad no responde a las necesidades de la Economía (algo que aún nos siguen diciendo) por tanto es necesario que los sistemas educativos cambien hacia la competitividad, porque la universidad está sacando profesionales que no son competitivos.

A partir de esto, sobre todo a la educación pública, a las grandes universidades públicas de Europa y también de América, las empresas reprochan la inadaptación de las universidades a las necesidades de los empleadores y la falta de flexibilidad del modelo que veníamos aplicando.

1996, aquí volvemos a la OMC (Organización Mundial del Comercio), toma el tema, por

medio de un grupo de trabajo que tenía la función de liberalizar el sistema educativo y volverlo competitivo; este informe parte de unas cosas: a) el tema de la educación a distancia que estuvo en boga a finales de los años 90’s; b) la multiplicación de la colaboración, ellos dicen, es necesario que la empresa también cree universidades. Entonces mire que hubo un grupo de gobernadores de Estados Norteamericanos respaldados por empresas como IBM Microsoft y crean la universidad pionera en esa nueva concepción empresarios y educación.

1998, se dio la declaración de la Sorbona, y como consecuencia de esta en 1999 se da

la famosa declaración de Bolonia entre 30 Estados Europeos, que se denomina “Espacio Europeo de Educación Superior”, yo lo he leído 20 veces y yo lo encuentro políticamente bien; Sin embargo solamente hay una palabra que denota el discurso neoliberal “competitividad”. Esta declaración fue acogida por la OMC y la UNESCO. De ahí en adelante ¿cuál es la política?: Eliminar obstáculos a la libre circulación de bienes, mercancías y personas.

El tratado de la Constitución Europea que fue ratificado solamente por España, acoge el tema de la educación, pero ya no se denomina así, sino, “servicio económico de interés general”, entonces estos servicios se deben sujetar a las normas de la competencia, es

7

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

decir a la oferta y la demanda; y como la educación es calificada como un servicio, deja de ser considerada como un derecho fundamental.

Quiero recordar una cosa, en el año de 1919 en Córdoba-Argentina, los estudiantes sacaron un manifiesto en el cual luchaban por la educación pública, laica, gratuita, etcétera y ese era el contexto de los países latinoamericanos hasta que se acogió la Declaración de Bolonia, como referente universal.

Pero esos servicios Educativos, deben ser considerados como cualquier otro producto, y el Estado solamente debe encargarse de esos servicios cuando no llegué la iniciativa privada (donde no haya alguien que pueda sacar provecho de eso). Aquí hay una tesis central: la privatización se da a Escala Mundial, como se da eso recortando asignación de recursos a las universidades públicas, rompiendo la concepción de la educación como un derechosocial, también se da adecuando la educación a unos principios y prácticas del mercado.

Entonces se afectan los núcleos centrales, pero también en la pedagogía, ¡la forma de hacer pedagogía!, el profesor pasa a un segundo lugar, pasa a ser un tutor; ustedes (estudiantes), deben hacer el conocimiento por su cuenta y nosotros debemos dar una bibliografía a principio de semestre.

¿Cómo llega este modelo a América Latina?

A través de los tratados de libre comercio, en América Latina, en esos tratados hay poco que negociar, porque todo se debe aceptar, estar acorde con los postulados de la OMC, aquí volvemos a hablar de la Educación como un servicio, y en esa categoría se inscribe toda la creatividad humana. Fíjense que estamos hablando de otras cosas, de las patentes, no nos hemos dado cuenta a qué hora hemos perdido el control en la soberanía sobre recursos naturales a través de las patentes, es libre mercado, van al amazonas sacan una hojita de un cuaderno y después la patentan.

Fíjense si La idea de la OMC son las mercancías, esto a mí me parece lo más grave, la categoría de servicios y toda la creatividad humana que está también sujeta a las leyes del mercado y a la apropiación privada.

3. EL ESTILO TRANSNACIONAL

Lo que yo denomino o bueno varios denominan, Estilo transnacional nuevo modelo de educación, exige un cambio en la esencia de Educación Superior que como decíamos se va a regir por las leyes de la oferta y la demanda.

Hay una cosa que nos atrae, a propósito de Cartagena, ¿sí? Y es la movilidad de estudiantes y profesores, entonces, nos dicen el sistema no tiene barreras, digamos en Europa puede tener un sentido que una persona empiece en un país y pueda terminar en Alemania, pero esa idea también está aquí, los estudiantes que inicien administración pública aquí en la ESAP de Bogotá, teóricamente podrían terminar la Administración Pública en Sao Pablo o en México, y eso está como una idea, pero, esa promesa de la libre movilidad de profesores y estudiantes es en la práctica lo más lejano del conocimiento,

8

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

en muchas universidades privadas se hace más bien turismo.

La privatización no solamente es el traspaso de financiamiento del sector público al sector privado, sino también la entrada de la empresa privada al sector educativo, fíjense que es la entrada de empresas incluso multinacionales en la Educación, aquí en Colombia, en Bogotá ya las ahí: el politécnico, Libertadores ya pertenecen a grandes grupos.

Esto solamente para ponerlo de ejemplo, tomado de un periódico textual: “el Reino Unido entrega sus primeros estudiantes titulados en gestión de hamburguesas, de ferrocarriles y de vuelos baratos, la multinacional McDonalds ha sido una de las tres compañías privadas autorizadas por el gobierno de Gordon Brown a conceder sus propios diplomas, reconocidos por el Estado y equivalentes al bachillerato Británico”. Entonces ahora tendremos diplomados en hamburguesa, cervezas y todo eso.

Hay como dos vertientes en esto, pero que terminan siendo un solo discurso. Por un lado tenemos los neoliberales, que quieren soluciones técnicas a los problemas educativos, nos hablan de calidad total, de competencias. Nos dicen ahora: “educados en competencias para el trabajo”, ¡ojalá fuera también como seres humanos! para ser mejores seres humanos; Excelencia, todos son categorías que vienen de esta postura neoliberal. Y la otra postura de los neoconservadores que retornan unos mayores niveles de exigencia, pero es pensando en un pasado romántico, basado en una idealización del hogar y la Escuela.

Bueno, aquí en que hacemos énfasis, como hay unas nuevas categorías, hablados de eficacia y eficiencia. En últimas todo este modelo buscando responder al Mercado, por eso cada vez nos cuesta más trabajo hablar de otras cosas, todo es práctico, ¿para qué nos enseñan humanidades? Lo que queremos es ser técnicos, hay que ser realista, acríticos. ¿Para qué queremos estudiar? Muchos quieren es tener un título para ganar mejor, y ascender socialmente.

Por eso esta caricatura: “Ud es un ciudadano normal, o ¿todavía piensa?”

En estas reformas, este proyecto de reforma de la ley 30, hay unas universidades o instituciones de Educación superior que estarían para esta logística, ser técnicos, ¿Qué se busca con esto? Dedicar esfuerzos y los recursos para quienes verdaderamente quieran estudiar y tienen las posibilidades de aprovechar, el resto y quien no quiera esforzarse tendrá que soportar la precarización laboral. ¿Ustedes saben que quiere decir eso?

A ustedes lamento decirles, habrá una educación muy regular de mala calidad para las personas que van a estar con estos contratos precarios, o contratos basura, pues, como no supieron aprovechar les toco el peor de los mundos.

Hay un culto al rendimiento a la eficacia, entonces esta es una sociedad que debe marchar, debe ser rápida, y hay también la idea como hay una necesidad de Educación, hay que salir del alumnado menos brillante, entonces ellos tendrán una educación tendrán su título, pero se sabe que van a tener muchas dificultades.

9

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

En síntesis en esta parte, la idea es reducir para el Estado el peso económico de la Educación y condicionar la financiación pública previa a la financiación privada; entonces muchas universidades incluida la universidad Nacional para muchos proyectos hay que pedir la financiación privada.

Bueno, en el fondo de todo esto, los estudiantes deben aprender, ¿Por qué no van a leer de nuestra empresa? Con este tipo de universidad (que ya hay por todo el mundo), los estudiantes van a aprender a investigar pero las preferencias de la empresa; ¿Cuál es la idea de esa universidad empresa?: Capacitar al futuro capital humano para optar un mejor puesto de trabajo y que se beneficie más el sector privado con esto. La idea es que las universidades se autofinancien y que una parte importante sea pagada por el alumnado.

Entonces aquí vemos como esta ruta: integración de la enseñanza superior, la universidad y la investigación a los proyectos industriales. Yo pregunto ¿Es que Colciencias se muere por proyectos sociales? No, se interesa por proyectos que generen dinero, hay recorte de presupuestos para los proyectos improductivos y hay una presión grande para lograr eficiencia y estándares más elevados, en esto las humanidades desaparecen. En España por ejemplo en muchas universidades no hay nadie que quiera estudiar Historia, y hay un desdeño hacia las humanidades y las ciencias sociales.

Hoy todas las universidades y toda la educación deben tener indicadores de rendimiento, hay una obsesión por los famosos rankings que se manejan; ayer por ejemplo estaba en una conferencia en una entidad del estado, y el conferencista decía que la única universidad “rankiada” en Colombia era los Andes, y nadie tenía como discutir eso. ¿Quién hace el ranking?, ¿quién los mide? Hay una obsesión por estar en el ranking o si no todos morimos, hay que decirle a la gente que se tienen que meter en un programa pero uno que sea competitivo.

La otra idea es que cada comunidad debe ser responsable de su educación, las comunidades son los culpables de la crisis o del fracaso.

Por tanto hoy se puede hablar con mucha seguridad, que existe un capitalismo académico, se puede decir junto con otras personas que han trabajo este tema, decimos que quien realmente tiene el control de las políticas claves en la educación no es la UNESCO sino la OMC.

Otra cosa para terminar, es el papel de la ciencia, pero esa ciencia debe estar en función de las patentes, nosotros no aportamos ni el 1% en patentes. Esas patentes deben estar direccionadas hacia la investigación industrial, estamos en el mismo punto COLCIENCIAS no va financiar proyectos que no estén ligados a la industria.

¿Cuál es el nuevo lenguaje en las universidades?: Competencia, Resultados de aprendizaje, Excelencia, Calidad. Los estudiantes en muchos casos se denominan clientes, como en la salud, no paciente sino cliente; Hay esta uno de los problemas.

10

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

Finalmente, las corporaciones multinacionales, están en el empeño de que de entrada estos mercados latinoamericanos, uno con la compra de universidades, pero también vendiendo programas educativos (programas a distancia), muchas universidades en Colombia van a desaparecer, porque ellos van a entrar a suplir las necesidades que tiene la gente, de entrar a un programa educativo.

Entonces, en conclusión esta educación busca que los programas educativos deben atender las demandas sociales, pero debe haber una interrelación entre sociedad y empresa; abandonar saberes humanistas y críticos por competencias; la educación fundamental de base, son competencias mínimas básicas y la enseñanza superior se basa en competencias especializadas. ¿Qué vamos a tener?: Unos jefes que han tenido acceso a una mejor calidad educativa y unos técnicos y secretarios que sería la mayoría de la población.

En ese modelo la Universidad sólo tiene sentido si esta de cara a la Empresa y a la economía, esto va a llevar a unos sistemas escolares dualizados, una educación de élites para quienes pueden pagar frente a una educación sin recursos que son las universidades públicas, y unos grupos privilegiados que intentan huir de la educación pública.

Quisiéramos que este no fuera el modelo de campus universitario del futuro (Imagen de diapositiva), y tampoco quisiéramos que nuestro pensamiento estuviera patrocinado por las multinacionales.

En este momento la Profesora Lucila Reyes termina su ponencia y agradece a los asistentes su atención.

_________________________________________________________________

En desarrollo del segundo punto agendado,el Profesor Adolfo Rodríguez hace un preámbulo con una reflexión acerca del poco nivel de convocatoria que tuvo la sesión: “Bueno, pues es un poco triste la capacidad de convocatoria para temas universitarios, a mí me parece grave, en este momento en que deberíamos examinar por ejemplo cuales son los proyectos que se han presentado en el congreso para la Educación superior qué es lo que ha venido planteando el gobierno y es más: frente a la ESAP; ahí hay un proyecto de la ESAP que debería ser objeto de estudio, ¿quiénes han inspirado ese proyecto? ¿Cuáles son los criterios que esta sobre eso? Entonces, Es un poco preocupante, casi que hay que enlazar a los estudiantes y profesores para meterlos a un aula para que debatan sobre estos temas, eso tiene que ver con el silencio que este país tiene y por tanto con ese compromiso que tenemos al avalar no solamente el clientelismo, sino avalar la corrupción ¡no se ven voces!, ¡no se escuchan voces! y en este momento del movimiento estudiantil nos encontramos con ese tipo de dificultades.

Así el Profesor comienza su presentación.

11

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

EL PAPEL DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE CARA AL SISTEMA GLOBAL

PONENTE: ADOLFO RODRIGUEZ

Bueno, yo voy a hacer muy brevemente tres planteamientos: 1) El contexto de la Universidad dentro de Estados Nacionales y ese contexto como varia frente a la globalización; 2) Colombia frente al TLC; 3) Cuál debe ser la posición de los Estamentos Universitarios para rescatar la Universidad Pública.

1. EL CONTEXTO DE LA UNIVERSIDAD DENTRO DE LOS ESTADOS NACIONALES

Planteo como aparecen las cuatro misiones fundamentales de la Universidad:

1. La transnacionalización de la Educación Superior. Si nosotros vemos la parte de investigación; la investigación era un proyecto de la universidad pública era un proyecto nacional. Hoy en la globalización se ha convertido en que la investigación salé prácticamente de la Universidad y la investigación es abocada por las empresas transnacionales. Hay que conocer los desarrollos que las empresas transnacionales han hecho de la investigación, para nosotras la investigación ahora resulta exótica y cualquier cosa llamamos investigación. Ese conocimiento científico de la investigación se ha transnacionalizado.

2. La Docencia. Ahora, el profesor pierde su importancia, es mucho más importante el aprendizaje que hacen los estudiantes etcétera, a partir de la revolución de las telecomunicaciones la virtualización se convierte en un elemento fundamental para la enseñanza y la gente se vincula y hace consultas y aprende más de pronto en el computador, en internet que con el profesor en el aula.

3. Desterritoralización de la extensión social. La universidad siempre ha tenido territorio, la universidad del Tolima del Choco, y la desterritorialización se hace con el desarrollo virtual y con el desarrollo de las telecomunicaciones. Ahora la universidad sea la que sea rompe los límites territoriales, puede vincularse con las localidades, las regiones, con la nación y con el exterior. Y esto tiene que ver con cambio de actores en el proceso educativo; Si entramos a mirar nosotros desde el punto de vista de la Universidad y la internacionalización, esto ha cambiado cuando la globalización ha desarrollado redes que permite la globalización del conocimiento, pero no es la globalización del conocimiento científico sino la globalización de las informaciones. Nosotros hemos pasado de la sociedad del conocimiento a la sociedad de la información, no nosotros, yo diría los países desarrollados, porque nosotros no hemos tenido sociedades del conocimiento que sean capaces de transformar el país, ¿dónde nuestras profesiones han permitido la transformación del país han estado vinculados a la industria? No, Nosotros somos ajenos a las Ciencias naturales, para nosotros los computadores el internet,

12

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

etcétera es algo natural, nosotros no tuvimos que ver en la creación de eso.

4. La Universidad Pública. En este proceso de vinculación al Mercado, aparece un proceso de privatización de la Educación Superior, y el primer elemento de privatización es la descapitalización de la Universidad Pública y la orientación de la Universidad pública y privada hacia formas de organización corporativa. Hay tenemos la comparación entre la Universidad ligada al Estado Nacional al Estado de Bienestar, frente a las características que produce una Educación superior ligada a los parámetros de la globalización Neoliberal.

Yo dejaría ahí esa parte.

¿Qué han producido esas nuevas características?

1. Han producido en nuestras universidades una crisis hegemónica ya que la universidad estaba ligada de alguna manera a proyectos fundamentales en el Estado y tenía esa importancia la Universidad pública, en la medida que se va desligando, ese conocimiento no tiene el valor que tenía para orientar los cambios que se podían dar en una nación, cambios de todo orden (Económico, político, social).

2. Una crisis epistemológica puesto que todos los términos de la misma Universidad han venido cambiado, la privatización y la mercantilización crean unos presupuestos epistemológicos; entonces lo que tenemos para analizar nuestros problemas no nos sirven, porque hay presupuestos epistemológicos nuevos, por eso entramos en una crisis epistemológica. Lo podemos ver en las materias, nada más, tenemos programas y bibliografía con 20 años de atraso, eso es una crisis epistemológica.

3. Una crisis de legitimidad, la Universidad pública ha luchado por el acceso a la educación, pero como lo planteaba la profesora, toda la orientación ahora dentro de la globalización hacia la productividad y hacia la competencia, hace que el conocimiento se centre ahí, y de todas maneras queda de lado el acceso o esa lucha democrática por el acceso de los diferentes sectores sin capacidad económica pero con capacidad intelectual para que puedan acceder a la Universidad. Entonces también tenemos una crisis de legitimidad.

4. La crisis financiera; Porque en la medida que no hay recursos para las universidades, vean ustedes como está la Universidad Nacional ¡cayéndose! los edificios, vean ustedes cualquier universidad pública y es un desastre, además esos problemas de infraestructura a eso contribuye la mentalidad de la gente, de los estudiantes, los profesores, de los funcionarios, yo que trabaje en la universidad pedagógica me he dado cuenta la valorización de la gente frente a lo público, buscan acabarlo porque no vale nada, eso es una autocrítica que hay que hacernos como comunidad. Entonces la crisis financiera que ha contribuido a una crisis

13

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

institucional, comienza a prevalecer la gestión, la administración es la que determina que es lo que hay que hacer; etcétera toda una crisis institucional.

2. COLOMBIA FRENTE AL TLC

Ustedes me excusan lo amplio, pero no hay tiempo para lo particular. Aquí me interesa es el compromiso que habíamos planteado y es de mirar el TLC en Colombia y la política de los EU en Colombia aquí nos encontramos con cómo se da esa política globalizada, en primer lugar la política norteamericana es una prioridad.

A mí me gustaría leer una cita de un experto norteamericano, que precisamente nos habla de esa política norteamericana, afirma que “Colombia tiene grandes necesidades y oportunidades: primero debe ser eficiente en minería, segundo posee recursos aún inexplorados, de su investigación y hallazgo depende también su desarrollo en materia de patentes y descubrimientos que arrojen resultados positivos especialmente en agricultura y las selvas y mares la gran riqueza biológica colombiana”, es decir que la ingeniería y la biotecnología está en el centro del TLC.

De otro lado los desarrollos genéticos en la palma africana, para el combustible, se trabaja los desarrollos genéticos en los plásticos; pero lo más importante en la industria viene con la producción farmacéutica, es un elemento central del TLC, y eso tiene que ver con las carreras y los currículos de las carreras, además están pensando con la biotecnología que tiene que ver con los productos de mar.

Se plantea la Educación Superior como un servicio, pero todo su orientación va a este proceso de privatización, es decir la educación superior dejara de ser un bien público al servicio del desarrollo social para favorecer el comercio de los servicios educativos y será privatizada convirtiéndose en una mercancía y por tanto objeto de grandes inversiones de las empresas transnacionales, como la estrategia de poner el conocimiento tecnológico al servicio de la competitividad y la productividad.

Lo otro, entonces es, la otra política norteamericana, es la virtualización de la Educación superior, es decir se puede hacer programas sin vínculo con la investigación, etcétera, se compran universidades para hacer ese trabajo, todo a nivel virtual. Ese es uno de los elementos fundamentales.

Ese tipo de políticas nos lleva a plantear nuevos planes de estudio, las carreras son orientadas a los cinco sectores estratégicos: 1) Los desarrollos económicos, los flujos financieros; 2)de otro lado el otro sector las telecomunicaciones, es otro sector para el desarrollo curricular; 3) otro la biotecnología, y en ese campo se puede hablar de agricultura y ganadería, plástico, industria farmacéutica, minería, fuentes energéticas, hidroeléctricas, problemas ecológicos y medioambientales, etcétera; 4) acceso libre a recursos naturales, el señor Uribe aprobó 9000 licencias ambientales y el señor santos recibió otras, y estás cubren todo el país, y tienen libre acceso, ahora con Cerrematoso, una empresa que ha acabado el país y tiene la posibilidad hasta el 2024 y ¿quién dice algo? Son dueños del país, no porque son solo dueños de las tierras, sino del pensamiento colonizado; 5) armas de destrucción masiva, donde ahí se ha desarrollado la ciencia, o es

14

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

que las guerras nucleares.

Y si ustedes vieran las cinco locomotoras de este gobierno: ¿con que sectores tienen que ver? No con lo que nosotros planeamos, sino políticas globales, nosotros tenemos un pensamiento subalterno, memorizamos teorías y con ellas vivimos y justificamos la explotación de nuestros países.

En cuanto a la virtualidad, por ejemplo, Se dice que ha estado restringida la Educación superior en estos países, que hay una gran cantidad de jóvenes que están sedientos de carreras, esas carreras pueden ser virtuales y el que tenga capacidad de compra puede tener a la vez varias carreras.

De otro lado se ha venido dando la compra de universidades nacionales y el ofrecimiento de títulos estadounidenses, más adelante me referiré a ello, porque me parece bien importante. Al señor Clinton que organizo su fundación, y el está haciendo promoción a ese tipo de universidades y a la compra ya se ha reunido con varios gobiernos, este señor creo un fondo para financiar jóvenes para pequeños empresarios, este señor Clinton hasta con Shakira hizo convenio. Mientras esos grandes poderes se dan acá nosotros estamos mirando cuando hablamos de educación Superior.

Entonces, yo quiero rescatar muy brevemente como el TLC entra a negar todo tipo de autonomía de la Universidad, por ejemplo la propiedad intelectual de marcas y patentes, no sé si ya leyeron el tratado de libre comercio, la sección XVI, tiene trece artículos que legislan sobre propiedad intelectual marcas y patentes. ¿Qué tiene que hacer la investigación en el Mercado?

Segundo la virtualidad, saca al profesor del aula y empieza a negar el pensamiento crítico,ya entonces por la virtualidad ustedes tienen acceso a un conocimiento pero no al pensamiento crítico.

De otro lado la unidireccionalidad de las informaciones, es un manejo donde no hay espacio ni para el pensamiento complejo pero tampoco para el pensamiento crítico.

De otro lado el financimiento privado en materia de la autonomía financiera, la universidad empieza a depender de algunos administradores den algunos recursos o si no a buscar sus propios recursos.

Y de otro lado es la gestión privada del conocimiento, es que aquí ya lo vemos, ¿hay investigación? Mire acá tengo la lista, disque de los expertos y los investigadores que contrataron con la ESAP, por ejemplo aca: Mario iguaran Arango el EX Fiscal 65 millones de pesos, Fernando Rojas Hurtado-93- Enrique Borda Villegas-93-Edgar Gonzales SALAS-93, Castulo Morales Payares-93. Y Conozco otros dos profesores que me han ido a consultar, porque están en este grupo y me dicen que con mucha reserva les ayude que ellos tratan de exponer mis ideas. 1500 millones de pesos para que se produzca esta basura de lo que debe ser la ESAP, Y silencio, nosotros hicimos una convocatoria ganamos el concurso, para un semestre nos dan 15 millones de pesos. ¿Eso no es una burla? Eso no deslegitima todo esto? Y ¿quién dice nada? ¿Dónde está la Veeduría?

15

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

Incluso yo he luchado acá en la Escuela para que se trabaje con la Ley de ciencia y tecnología y acá lo han rechazado por todos los medios, pero aquí aplican la Ley 80 para la investigación.

3. CUÁL DEBE SER LA POSICIÓN DE LOS ESTAMENTOS UNIVERSITARIOS PARA RESCATAR LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

Bueno finalmente, yo creo que hay muchas defectos, problemas en esto, pero nosotros universitarios tenemos que buscarle salida al problema, hay que buscar defender la universidad pública, hay que buscar legitimar la universidad pública, hay que buscar diferenciar entre educación superior globalizada de lo que es la Universidad que exige como requisito mínimo la investigación.

Yo he agregado unas en esta presentación, pero esto lo ha trabajado Boaventura de Santos, hay que luchar por el acceso gratuito y sin discriminación, rescatar las localidades sin negar lo global, es decir no sólo pensar globalmente para actuar localmente, sino lo contrario, de otro lado hay que revindicar la investigación, la investigación no puede ser una urna de cristal dentro de las universidades, sino tiene que vincularse digamos aquí con investigadores de las territoriales, es una tarea colectiva.

De otro lado hay que buscar desarrollar la ecología de los saberes, traer conocimientos de otros países y hacer análisis comparados; hay que mirar la relación de la universidad con la educación básica y secundaria, así nuestro estado este sometido al mercado eso hace que tengamos una visión de lo que debe ser la educación, nuestra educación básica y secundaria es del siglo XIX, el otro elemento necesariamente se habla de la vinculación universidad Industria, pero como nosotros no tenemos industria; vinculación Universidad-Estado, así este sometido al mercado, pero la universidad debe estar vinculada; y finalmente la responsabilidad social de la Universidad, es decir ¿Qué está haciendo la universidad en la transformación social.

Me excusan porque no hubo tiempo para más y dejamos ahí.

___________________________________________________________________

En este momento de la sesión se abre el espacio para las intervenciones.

Estudiante 1. Buenos días ¿cómo están?, no es una pregunta, sino agradecerles, y quisiera saber y de pronto una propuesta para el núcleo, ¿qué posibilidad hay de que nos envíen los documentos que utilizaron a los correos de la lista que estamos haciendo?. Me llamo también mucho la atención la apreciación del profesor Adolfo, respecto a la situación interna y es respecto que podemos hacer como miembros de una comunidad académica y

16

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

desde los núcleos, frente a las propuestas que se están presentando precisamente y nuestra responsabilidad como Escuela Superior de Administración Pública, ¿qué posibilidad que desde el núcleo, los docentes puedan trabajar esos documentos?. Ahora es muy importante también saber que el profesor tiene acceso a esos documentos, yo intente acceder y eso es privado, uno va y pregunta en cualquier lugar y eso es privado y saber hasta qué punto enfrentando una reforma institucional, que el profesor está confirmando que si, también hacer la invitación de que podamos participar, nosotros hemos con varios estudiantes de diferentes semestres pues organizado un grupo básicamente académico, estamos estudiando precisamente eso de la reforma, las reuniones se hacen los miércoles de 4-6 de la tarde, pues la idea es que no nos quedemos solamente en la interacción bibliográfica, porque eso nos suma mucho pero nos estamos dejando abandonada nuestra institución.

Estudiante 2.Yo quería decir dos cosas, primero que todo me parece importante la reflexión con la que el profesor Adolfo inicio la conferencia que en la Escuela Superior de Administración Pública no se debaten los asuntos públicos. El director de la Escuela el semestre pasado decía que él no veía por ningún lado que ley 30 afectara la ESAP, lo que sucede es que acertadamente como lo explicaban los dos conferencistas, ya estamos en un mundo globalizado ya están llegando multinacionales, nosotros lo que hacemos es educación virtual y a menor costo. La norma como estuvo diseñada la ley 30 hay que verla globalmente y ahí está afectando la Escuela. Y un segundo elemento frente a la reforma de la Escuela, nosotros acá podemos tener el modelo de Harvard organizacional, pero sinosotros no tenemos la política académica y si nosotros no hacemos la reforma en el marco del estudio de mercado que debe impactar en la sociedad la nueva ESAP, eso no va a servir de absolutamente nada.

Voy a concluir con una cosita pequeña, si bien las personas que están llevando a cabo la reforma son personas calificadas, no tienen la verdad absoluta, busquemos unos puntos de acuerdo entre docentes, estudiantes y egresados y presentemos una propuesta frente al caso; yo la verdad desconfió mucho del tema tecnocrático cuando no se tiene en cuenta lo social, lo político y lo económico.

Profesora Yolanda. Pues primero felicitar el diagnostico que presentan, a pesar de que llegue un poco tarde, pero me parece interesante en términos de diagnóstico. Y una de las preguntas que me rondaba era justamente ¿Cuáles son las alternativas? ¿Cómo hacer que la universidad y la Escuela sean democráticas?, como decir que a pesar de que el Estado este sometido tenemos que articularnos a él. Me parece que también habría que mirar las alternativas que se han construido frente a ese proceso de globalización, porque siempre quedamos en el diagnóstico, y me parece mucho y sobre todo en América Latina hay muchas alternativas que podemos aprender de ellas y a nivel local en el caso de la ESAP y a nivel de articular con otros ámbitos, porque ese es un asunto global de impacto nacional. Me parece también que es desde la MANE que se ha tratado eso, de articular las

17

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

universidades ¿Cómo proyectar las discusiones al campo de la secundaria? Me parece que es una tarea social.

Profesor Jesús Molina. Si, decir que este seminario parecer ser que es una resistencia a eso que ustedes están señalando a ese modelo corporativo de producción, y lo que logro mirar ahí es que el proyecto nacional de lo público pareciera ser un proyecto que se pretende socavar con este nuevo modelo, que ese proyecto de una sociedad y unas elites comprometidas con un proyecto nacional están en juego. A mí me parece bien interesante lo que decía la profesora de la privatización la empresarialización de la Universidad a partir de la empresa privada y yo no logro ver eso lejos de la ESAP porque lo que uno encuentra en toda la reforma es que la parte académica se quiere borrar si ustedes miran bien el “monachito” (y chévere que lo pudiéramos tenerlo todos)el consejo académico desaparece aparece un consejo misional corporativo y otro consejo de gestión donde toda la parte académica pareciera ser que se borra.

Un diagnóstico que hizo el profesor Rodríguez tiene que ver con que acá el presupuesto grande se va a disponer de capacitación y proyección institucional y la parte académica es el que menos importa. Qué es lo que estoy diciendo esta reforma pareciera ser que quiere quitar esa parte dimensión crítica y política del plan de estudios y de la universidad y que quisiera atender nada más al mercado. Casi que en la práctica sería ese que está respondiendo básicamente a las competencias- Ahí hay una paradoja que sería interesante mirar, como ese modelo no está afectando también el saber público.

Profesor Carlos Moreno. Pues quisiera hacer un comentario frente a las exposiciones. Primero ni la educación en general y menos la educación superior han sido estatales siempre, siempre ha habido educación privada y más educación superior privada. Es decir se hecha un discurso como si la educación pública fuera la regla, cuando esta ha sido minoría, aquí y en cualquier parte. Ahora una acotación que hace Adolfo la relación universidad o educación superior pública con Estado Nacional, uno podría pensar en los Estados Europeos hubo una confluencia entre la Educación privada de curas y la educación Pública en la formación de Estados y desarrollaron estados nación y en algún momento ya tienen desarrollado el Estado, pueden generar procesos de privatización y retirarse la participación del Estado. Aquí estamos en lo mismo, la educación privada es más antigua que la pública y participó en la generación del poquito estado que tenemos lo mismo hizo la pública. Entonces no metamos todas las cosas en el mismo paquete, porque o si no si nos enredamos, hablemos de educación superior pública, si vamos a hablar de Educación superior pública. ¿Qué papel tiene en este momento la educación pública superior frente a todos esos problemas?, la peor educación es privada, las universidades de garaje son privadas, la peor calidad también la tienen las privadas. Entonces de qué estamos hablando? Hablemos separado.

18

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

Profesora Lucila Reyes. Una aclaración al profesor Moreno. Yo mencione el manifiesto de Córdoba a partir de 1919, que fue muy importante porque fue la lucha contra esa educación clerical y que eso tuvo una influencia muy grande en América Latina porque se empezó a hablar de la Educación pública gratuita, laica. Digamos hay un período de involución ahora, porque después de haber logrado eso, estamos otra vez hablando de universidades con la teología del Mercado. En toda América Latina hay proliferación de Universidades de Garaje, en Mérida y Yucatan le dan la infraestructura de Universidad y se la alquilan a los privados, en el caso de Venezuela ellos casi no entienden esto de Universidad privada, porque la mayor parte de la educación es pública.

Profesor Iván Marín. Una comparación interesante es la de Chile Frente Argentina. Para entender un poco que la de Argentina es Pública, mientras que la Chilena se ha venido privatizando, que es el modelo que nosotros estamos siguiendo.

Profesor Adolfo. Nosotros hacemos planteamientos más o menos generales, pero para responder las inquietudes que hay, habría que entrar a establecer las diferencias entre la educación superior en Países Desarrollados frente a países periféricos. Si nosotros por ejemplo vemos, como Carlos lo plantea en Colombia, prevalece la Universidad privada, donde vale 18 millones un semestre en los Andes, mientras que en Francia lo que prima es la Universidad Pública. Ahí tenemos que entrar ese tipo de diferencias, tampoco yo podría decir que acá en Colombia ha existido estado Nación, aquí no hemos tenido estados de bienestar pero si toda la influencia de los estados de bienestar. A mí me parece que aquí hay que rescatar mucho ese papel de la universidad pública como bien público, porque ya a nivel global se habla de la educación superior aquella que es mercantilizable, lo que nosotros tenemos que rescatar es la universidad pública cuya esencia es la investigación (Para mi universidad que no investigue no tiene derecho a existir).

Me parece importante ¿cómo rescatar las áreas del conocimiento?, ahí tenemos varios documentos para la discusión sobre esos l núcleos temáticos; esos grupos de investigación PARES el colectivo flas borda, etcétera, trabajemos en el campo de la investigación presentemos proyectos, revindiquemos la universidad.

Yo presente acá algunas alternativas, pero con muchas deficiencias, esto lo ha trabajado Boaventura de Santos, para que profundicen, pero ustedes tienen razón la universidad tienen que analizar los otros actores, cuando yo me refería a que la universidad tenía que romper esa urna de cristal de la comunidad académica y de la universidad enquistada en la universidad sin mirar a la realidad, una universidad especulativa, absolutamente especulativa, yo a veces me reúno con estudiantes y les pregunto sobre problemas concretos de Colombia, y no responden nada, son estudiantes extranjeros en su propia patria, pero si les pregunto sobre autores y de pronto saben un poco, y si las teorías hay que conocerlas pero como referenciales para analizar nuestras realidades, la teoría sigue a la realidad y a nuestra práctica, esa es una de las falencias epistemológicas, siempre

mirando de arriba abajo, tenemos que buscar la otra línea metodológica de arriba abajo, cometemos errores pero tenemos que aportar y debemos aportar, entonces esas son las dificultades de nuestra ciencia; la vocaciócomienzan a romper con ese pensamiento y empiezan a mirar más allá, eso es lo que hay que conformar grupos con calidad.

El Profesor Jesús Molina da por concluida la sesión, y renueva la invitación para las próximas sesiones del seminario.

-Reenviar a los estudiantes las actas y documentos importantes tratados en las sesiones.

Jueves 4 de Octubre

Hoja de Asistencia.

Nombre

Jesús María Molina

Julie Paola Tibocha Avellaneda

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

mirando de arriba abajo, tenemos que buscar la otra línea metodológica de arriba abajo, cometemos errores pero tenemos que aportar y debemos aportar, entonces esas son las dificultades de nuestra ciencia; la vocación de los estudiantes da mucho gusto cuando comienzan a romper con ese pensamiento y empiezan a mirar más allá, eso es lo que hay que conformar grupos con calidad.

El Profesor Jesús Molina da por concluida la sesión, y renueva la invitación para las s sesiones del seminario.

ACUERDOS Y COMPROMISOS

Reenviar a los estudiantes las actas y documentos importantes tratados en las sesiones.

PRÓXIMA REUNIÓN

ANEXOS

FIRMAS

Nombre Firma

19

mirando de arriba abajo, tenemos que buscar la otra línea metodológica de arriba abajo, cometemos errores pero tenemos que aportar y debemos aportar, entonces esas son las

n de los estudiantes da mucho gusto cuando comienzan a romper con ese pensamiento y empiezan a mirar más allá, eso es lo que hay

El Profesor Jesús Molina da por concluida la sesión, y renueva la invitación para las

Reenviar a los estudiantes las actas y documentos importantes tratados en las sesiones.

Firma

20

SEGUNDA SESIÓN:

“Calidad y Cobertura de la Educación Superior”

21

ACTA NÚMERO: 003

Fecha: 18 de Octubre de 2012 Hora 9:00 am

Lugar Salon 202

Usuario

Interno: Externo: x

ASUNTO

II Sesión del Seminario Permanente: Cobertura y Calidad

PARTICIPANTES

Nombre Institución/Cargo Datos Contacto

José Ariel Sepúlveda ESAP/Docente [email protected]

Lida Monsalve ESAP/Docente [email protected]

Fernando Galvis ESAP/Docente [email protected]

Tito Huertas ESAP/Docente [email protected]

Ana María Moreno ESAP/[email protected]

Elsy Luz Barrera ESAP/Docente [email protected]

Yolanda Rodríguez ESAP/Docente [email protected]

Julie Paola Tibocha ESAP/Auxiliar de Núcleo [email protected]

Luis Enrique Alarcon Estudiante/Pregrado [email protected]

Esteban Torrijos Estudiante/Pregrado [email protected]

Camila Polo Estudiante/Pregrado [email protected]

Lina Maria Torres Estudiante/Pregrado [email protected]

Viviana Beltran Estudiante/Pregrado [email protected]

22

PARTICIPANTES

Nombre Institución/Cargo Datos Contacto

Lina Gonzalez Estudiante/Pregrado [email protected]

Ana Katherin Moreno Estudiante/Pregrado [email protected]

Paola Andrea Medina Estudiante/Pregrado [email protected]

AGENDA PROPUESTA

# Actividad

1 Presentación de los ponentes e introducción de la sesión

2 Ponencia Profesora Ana Maria Moreno

3 Ponencia Profesor Tito Huertas

4 Intervención de Estudiantes y Profesores

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

Dado que el Coordinador del Núcleo (Profesor Jesús Molina) se encuentra en una actividad académica y no le es posible asistir a la segunda sesión del seminario, la Monitora Auxiliar da comienzo a la sesión agradeciendo la asistencia y presentado a los profesores que presidirán la sesión sobre el tema de cobertura y Calidad.

La Profesora Ana María Lizarazo comienza manifestando el agrado que le produce este tema, puesto que lo ha trabajado en otros escenarios enlazándolo con el Estado Social de Derecho.

La Categoría de Calidad de la Educación Superior en Colombia y su relación con el Estado Social de Derecho

Ponente: Ana Maria Lizarazo

Para iniciar me gustó mucho la frase ““Antes de concretarse, una idea guarda una extraña semejanza con la utopía” porque a veces pareciese ser que lo que vamos a hacer se torna inalcanzable.

Tenemos primero que mirar el contexto en el que vamos a trabajar no nos podemos seguir guiando por lo que dice Chile, Argentina, para ello tenemos que mirar las bases y normas que se han establecido dentro del Estado y el Gobierno y para eso tendríamos que por ejemplo el Plan de Desarrollo de 20120-2014, donde se enfatiza por ejemplo que "el

23

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

propósito fundamental de los próximos cuatro años será mejorar la calidad de la educación, considerada el instrumento más poderoso para reducir la pobreza y el camino más efectivo para alcanzar la prosperidad", que como palabras son muy bonitas, y en esa apuesta el desarrollo profesional de los educadores juega un papel fundamental, entendiendo precisamente que son actores fundamentales del mejoramiento de la calidad educativa; Aparentemente ahí el Estado nos está mostrando algunos actores diferentes a lo que el mismo plantea.

Miremos incluso esta relación que hace con otros organismos supranacionales como es la UNESCO, y la UNESCO también tiene su propia definición de calidad, entonces nos dice que es “Un concepto multidimensional de múltiples niveles, dinámico, que se relaciona con los elementos contextuales de un modelo educacional, con la misión y fines institucionales, y con estándares específicos dentro de un sistema, institución, programa o disciplina determinados”.

Entonces, para ahondar más en ese concepto, nos dice que la calidad puede tener diferentes significados y dentro de los significados que presenta esta la comprensión de los diversos intereses de distintos grupos comprometidos o actores en la educación superior, entonces no sólo se está hablando a nivel empresarial sino también daría la cavidad a otros niveles, por ejemplo a nivel social.Nos plantea además que debemos tener en cuenta sus referencias: los Insumos, los procesos, los productos, las misiones, los objetivos, etcétera; también nos habla de Los atributos o características del mundo académico que se considera necesario evaluar y por supuesto dentro del contexto histórico que estamos mirando en el desarrollo de la Educación Superior.

La Ley 30 de 1992: Servicio público de Educación Superior

Acá en Colombia, nosotros tenemos que revisar lo que presenta la ley 30, la ley de educación Superior, en ella se establecen unos elementos que dice que constituyen un sistema encargado de fomentar y juzgar la calidad de los programas en Instituciones de Educación Superior en Colombia, para ello se tienen en cuenta unas instituciones que son las que dirigen las políticas educativas en Colombia, según la ley 30 nos presenta pro supuesto El Ministerio de Educación y El ICFES, que han definido tres programas que deben ser entrelazados: Estándares Mínimos de Calidad (EMC) para pregrado y posgrado, Incentivos a la acreditación de excelencia y Exámenes de calidad.

Además la Ley 30 del 92 crea el Consejo Nacional de Acreditación (CNA), que es un organismo de naturaleza académica que depende del Consejo Nacional de Educación Superior (CESU) y se encarga de la promoción y ejecución de la política de acreditación, coordinando los diferentes procesos que orientan a las instituciones de educación superior para que adelanten su autoevaluación, adoptando criterios de calidad, instrumentos e indicadores técnicos que se aplican en la evaluación externa, designa los pares externos que la practican y hace la evaluación final . Frente a esto nosotros vamos a mirar que la razón esencial entonces del Sistema Nacional de Acreditación es la misma calidad de la Educación Superior, si quieren consultar un poquitico más ustedes pueden ir a la página

24

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

del consejo Nacional de Acreditación.

Pero Las disposiciones de la ley 30 se nos han quedado cortas nosotros hemos visto que para su momento pudo ser muy importante pero se ha quedado corta frente a los objetivos que pretendía alcanzar, acá es donde nos empezamos a preguntar ¿Qué enfoque debe dársele a la calidad para que responda al sistema político planteado en Colombia? Acá no estamos mirándolo simplemente como un sistema politiquero, sino como un sistema político que trascienda que no este sólo dirigido al mercado, que es muchas veces es como nosotros lo estamos observando y como pareciese ser que son las directrices que nos presentan.

Alta Calidad de la Educación Superior

El Ministerio de Educación, tenemos que revisar que dentro de él se busca un sistema de aseguramiento de la calidad de la Educación superior y justamente se rige en unos delineamientos que se han establecido a través de la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Conaces) que es la encargada de otorgar el registro a las universidades, que obligatorio para las ofertas académicas; actualmente “para prevalecer en el mercado” necesitamos de este registro.

Aquí nos empiezan a hablar de Educación de alta Calidad (de por sí que siempre podremos hablar de Calidad, el problema es el grado de calidad, porque algo por más malo que sea tiene un grado de calidad, que sea mínimo es una cosa; cuando nos ufanamos diciendo que tenemos calidad, pues si tenemos calidad, el problema es el grado), nos dice que La acreditación de alta calidad es un proceso que las instituciones inician de manera voluntaria, ustedes saben que eso voluntario queda en entredicho, ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) y corresponde a un reconocimiento, por parte del Estado, de los altos estándares de un programa o institución, en todos sus procesos académicos.

Resulta que lo que nosotros empezamos a ver, el padre Manuel Casellaro de la Universidad de la Salle nos decía lo que pasa es que tenemos que mirar cuál es el núcleo dura y nosotros donde nos encontramos, y entonces decía el núcleo duro de la Educación lo tendríamos que ver en esas Universidades de Europa, Estados Unidos, y bueno si este es el núcleo del Conocimiento ¿Colombia donde se encontraría? Entonces él nos dice Nosotros estamos en la periferia mientras que estos han dado un giro, nosotros hemos dado un paso, y eso frente a la reproducción y no la producción del Conocimiento; y esa situación es preocupante, incluso cuando estamos hablando de calidad tenemos que mirar, que etimológicamente viene cualidad aunque también se podría hablar de propiedad.

Cuando estamos hablando de Alta calidad, estamos viendo esos altos estándares que han establecido universidades del exterior, de los cuales nosotros vemos algunas características que son deseables, entonces nosotros vemos por ejemplo número de alumnos que ganaron premio nobel, para ellos perfecto ¿para nosotros cuántos? Con eso nada más ya estaríamos perdiendo; Número de investigadores altamente calificados bueno nosotros tenemos investigadores calificados porque con una maestría ya tenemos calificación ¿Pero altamente calificados?;Número de publicaciones de sus profesores y

25

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

estudiantes, pero no como las publicaciones que tenemos acá que simplemente se crea una revista y ya se hizo una publicación sino que deben ser indexadas en el ISI-Institute for Scientific Information, ahí es donde deberían estar; la Producción científica de los profesores ISBN(Número estándar internacional de libros),¿cuántos profesores alcanzan a tener esos altos niveles de calidad?.

Y eso se supone que es en harás Fortalecer una cultura del mejoramiento continuo, digamos que dentro de los principios que rigen la calidad y eso lo miramos más a nivel administrativo, hablamos del mejoramiento continuo, actualmente se dice que todo proceso humano tiene unos pasos a seguir y no podríamos llegar un fin, siempre hay posibilidades de mejorar, fueron los japoneses los que empezaron a hablar de la imposibilidad de la calidad total. Entonces acá no están hablando que esa cultura de la calidad busca el mejoramiento continuo que debe ser fundamentada en la autonomía, la voluntad por la excelencia, la inclusión y la integración de las instituciones de educación superior en la búsqueda de mayores niveles de calidad.

El Consejo Nacional de Acreditación, miren ustedes como estamos de bien, supremamente bien, porque estamos acreditados internacionalmente como buenas prácticas para el aseguramiento de la calidad por parte de las agencias Network for Quality Assurance Agencies in Higher Education (INQAAHE) y la Red Iberoamericana de Agencias de Calidad en la educación Superior (RIACES). Pero: ¿Cuál es la realidad?, es más ustedes saben que muchas veces la pregunta de nosotros es si buscamos educación de calidad o para la calidad, incluso se dice que son válidas ambas, pero tenemos que mirar la identidad que buscamos como universidad nosotros.

¿Qué es lo que hemos encontrado? que hay una brecha entre los fines de la educación y las acciones prácticas, porque esos principios que las rigen no han sido producto del consenso, ustedes se han dado cuenta que son producto justamente de esos entes hegemónicos que se han establecido; frente a eso tenemos que preguntarnos que es lo que se pretende con la educación incluso lo mirábamos desde la misma Constitución del 1991 nos dice por ejemplo en el artículo 366, se dice que el bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida son fines esenciales del Estado que será objetivo fundamental de su actividad la solución de las necesidades insatisfechas de la salud, la educación, de saneamiento ambiental, y de agua potable, la educación la estamos teniendo como un servicio esencial. Bueno pero esa insatisfacción frente al ejercicio del poder empieza a suscitarnos como unas preguntas: ¿Realmente la Universidad enseña a vivir? De la Rosa y otros autores dicen que la educación nos lleva a la desdicha, que a través de la educación deberíamos llegar a la felicidad pero resulta que no, por eso yo me pregunto si la Educación que tenemos y pretendemos tener ¿Permite actuar, construir identidad y transformar el contexto en el que vive el estudiante? En los diferentes ámbitos no sólo de pregrado sino también de postgrado, porque veíamos con algunos estudiantes en la pedagógica que a nivel de doctorado algunas instituciones educativas les pagan la maestría pero queda uno amarrado a esa institución, casi que los resultados hay que manipularlos para dar resultados, porque es que nosotros tenemos que ver también como se ve la calidad, hay que mirar esos valores extrínsecos e intrínsecos que se pretenden lograr con la calidad.

26

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

Así que nosotros empezamos a revisar que es lo que queremos nosotros en esa educación, ahí tendremos que mirar si realmente se diferencia entre lo que es desempeño y lo que es calidad, si se tiene en cuenta que la educación es un proceso basado en la persona y en el conocimiento, no netamente en el conocimiento, tenemos que volver esa mirada al sujeto, porque el sujeto es el que construye el conocimiento, finalmente decimos en esta reflexión decimos que la Calidad como competencia con otros ó si lo que pretendemos es la calidad para sí.

Movimiento Estudiantil

Desde el año pasado, nosotros podemos ver en la sociedad Colombiana un proceso y sobretodo dentro de los estudiantes, porque no podemos decir que haya partido de académicos, no es el proceso como el de Chile, donde la educación media jaloneo el proceso, acá la educación pública ha jalonado el proceso, y hemos llegado a ese momento coyuntural donde el movimiento estudiantil, han logrado abrir un espacio para construir unas políticas educativas que respondan a las expectativas de la sociedad, por lo que es importante reflexionar ¿Cuál es la Universidad que nosotros queremos? Una universidad que construya identidad, yo digo que a veces este tipo de conferencias lo que busca es que el conocimiento nos permita evolucionar frente a la protesta violenta.

Otras Perspectivas sobre la Calidad

Acá nosotros encontramos algunos profesores que han trabajado sobre el tema de la calidad, pero que son autores que no creen que la retórica vigente ofrezca una concepción adecuada de lo que este concepto quiere decir o de cómo debe conseguirse.

Wilfred Carr, empieza a pensar bueno miremos actualmente como podemos ver la calidad, nos dice que la podemos ver desde dos puntos de vista como: 1) Un “Rasgo característico ” o “ atributo mental o moral”, podemos hablar de calidad respecto a alguien, entonces ahí nos presente la cualidad de ser valiente que es un requisito indispensable para la calidad; 2) Pero también estamos hablando del grado de excelencia, al mirar ese grado de excelencia tenemos que identificar esas cualidades de la enseñanza que constituyen esa excelencia.

Lawrence Stenhouse, nos habla La enseñanza como un “arte”, no como ese producto al que simplemente todos podían llegar y ser algo homogéneo, sino que En concordancia con Donald Shon.

Donald Shon, nos dice que La concepción epistemológica dominante acerca de la práctica es una “racionalidad técnica”, nosotros lo que estamos buscando ahora es formar técnicos, miren por ejemplo el SENA, (y eso no quiere decir que no se necesiten es una esfera del conocimiento que se necesita) dice que ve el proceso educativo como una competencia para aplicar hábilmente el conocimiento teórico a los problemas instrumentales de la práctica y vista la educación así, no tiene cabida el arte.

27

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

Por supuesto les decía que es importante hacer la distinción entre el saber hacer y el saber sobre el hacer ambas opciones son totalmente validas dentro del proceso educativo, necesitamos profesionales, tecnólogos. Lo que pasa es que en la sociedad que tenemos actualmente se le da una preponderancia a una sobre la otra y la idea no es esa, se requiere del saber hacer y de la reflexión no podemos abstraernos de las necesidades de la sociedad, de la investigación pragmática y del desarrollo epistemológico.

En ese discurso del que les estoy hablando, donde se le da más preponderancia a lo técnico, tiene en cuenta algunas situaciones que nosotros tendríamos que considerar ¿como cuáles? Por ejemplo:1) eliminar esas categorías éticas (habría esa necesidad) en ese desarrollo tan tecnológico tan técnico, que llevan a asimilar la educación con una técnica dirigida a propósitos utilitarios, esa es una situación que tendríamos que revaluar; También hay que replantear los valores y principios que dirigen ese nuevo discurso que se quiere implementar, ustedes saben que las bases de cualquier sistema son esos valores y principios, por eso la pregunta es ¿Qué universidad queremos? Porque si nosotros empezamos a pensarnos eso, empezamos a pensar esos valores y principios que queremos tener; además tener la capacidad de autocrítica y contemplar la posibilidad de que las políticas educativas actuales puedan tener equívocos.

Son esas situaciones las que tenemos que reevaluar, porque en este modelo los estudiantes son como materias primas, lo que se pretende realmente es actuar para el mercado pero inclusive la misma educación se ha convertido en un mercadeo de la educación.

También hay que mirar que la calidad funciona entorno a unos insumos, aunque ahoritanos van a hablar de la cobertura, en lo cual yo diría que se han dado algunos pasos, pero es que calidad no es infraestructura. Debemos romper con ese conformismo que tenemos, no es de volver a la violencia pero Castoriadis nos dice que “Estamos viviendo una época de conformismo generalizado, lo que hace difícil correr el riesgo del esfuerzo de pensar”. A veces pensar se nos convierte en un complique.

Por lo tanto tenemos que mirar la calidad si como potencia que nos da diferentes tipos de resultados y esos resultados dan una identidad institucional; es más lo que tenemos que cuestionarnos nosotros acá en la ESAP, es que nuestra identidad muy posiblemente no es la misma que la de la Universidad Nacional, la de la Pedagógica o la de los Andes. Pero nosotros tenemos que identificarnos con algo no seguir el vaivén con el mercado.

Bueno esa es la propuesta, para que revisen, elabore un documento que está en esta página: derechopublico1.tk.

Al terminar la Profesora Ana María le da la Palabra al Profesor Tito Huertas.

Perspectiva Lógica y Política-Democrática de la Categoría de CoberturaPonente: Profesor Tito Huertas

28

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

Utilizando el sentido común, cobertura sencillamente es a cuantas personas llega un programa llega la educación, y eso parece simple, pero no es tanto, yo quiero invitarlos a que miremos esto de la cobertura desde una perspectiva lógica y otra política democrática, invitarlos a que consideremos que el problema de la calidad y la cobertura es un problema antiquísimo en la política pública o por lo menos en el pensamiento político.

Y es porque desde el punto de vista lógico, cuando se habla del primer capítulo de la lógica formal aristotélica (el de las ideas, los términos, los conceptos) una idea tiene comprensión y extensión; comprensión es el número de notas o número de características, inherentes a esa idea lo que permite entenderla y la extensión es el número de objetos a los cuales se les aplica esta idea. Eso establece una relación inversa a mayor número de notas de una idea (a mayor comprensión) entonces menor es el número de sujetos a los cuales se aplica esa idea (mayor extensión) y al contrario.

Entonces la idea de casa, tiene la más amplia extensión, casa, se aplica a todo, pero si vamos agregándole notas, casa de ladrillo de puertas rojas, de paredes blancas, es de fulano ya no es sino una, enriquezco la idea pero reduzco su extensión. Entonces viene esa relación inversa a mayor comprensión menor extensión y a mayor extensión menor comprensión.

Haciendo la analogía que se ha venido presentando a través de la historia para poder pensar a cuántos llegar con un beneficio desde el gobierno, el problema y la angustia de los hacedores de política y de los pensadores políticos de antaño ha estado enmarcado en este problema lógico.

Cuando hablamos del pensamiento democrático y de las prácticas democráticas desde el pensamiento occidental desde Aristóteles, se establece que el fin del hombre es la felicidad, la felicidad entonces tiene una serie de características y ¿a quiénes se extiende esta felicidad? como él la caracteriza que surge de la verdadera libertad, la libertad de la necesidad, la libertad de la ignorancia, la libertad del vicio, hace que esas tres libertades hagan al hombre feliz, entonces quién puede serlo el ciudadano.

Bueno, por eso el artesano que siendo libre y no esclavo no puede ser ciudadano, porque depende del salario de otro, por eso Marco Fidel Suarez en Colombia (Porque eso es un continuo) tuvo que renunciar porque no tenía esa característica de la libertad de la necesidad porque tenía que siendo presidente vender su sueldo por anticipado a un prestamista para resolver sus problemas, que eran realmente pocos.

Pero bueno, volviendo a eso de la felicidad, volviendo a la analogía de calidad, anacrónicamente llevémosla allá. Para Aristóteles el que es autosuficiente, virtuoso e ilustrado, es un hombre feliz ¿Quién puede serlo? El ciudadano. Entonces ahí encontramos una relación entre la comprensión, riqueza de una idea y a quienes se aplica, se aplica a todos, pero ese todos son lo menos, se aplica a pocos.

Posteriormente esa misma idea, la toma la modernidad, y vuelve a jugar con la extensión y comprensión, cuando establece que el fin del Estado es el logro de la mayor felicidad,

29

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

calidad de vida, para el mayor número, ya no para todos porque es imposible, es el supuesto de la imposibilidad, es decir seguimos funcionando con esa lógica inversa. Y nosotros a nuestros días, no hablamos de felicidad (Bolívar sí, después de lograr la independencia, vamos a dedicarnos ahora al logro de la felicidad de los pueblos) hablamos de la expectativa o el derecho a la calidad de vida.

Ahora, desde el punto de vista de la actual política pública, pero históricamente desde la tarea del estado digamos así, el punto grave, es decir “la papa caliente” que se ha tenido que manejar, es precisamente como conciliar la comprensión y la extensión, siguiendo la analogía nuestra, como conciliar la calidad y la cobertura. Como hacer que sea lo más enriquecido posible el producto el servicio que se entrega a la población, cualquiera que sea.

La comprensión entonces, si la vemos como calidad y la extensión si la vemos como cobertura, tenemos que establecer entonces esa relación inversa, repito, a mayor calidad menor cobertura y a menor calidad mayor cobertura. Es decir se puede llegar a todo el mundo, pero sacrificando la calidad. Entonces, eso hace que la calidad y la cobertura o la comprensión y la extensión sean ininteligibles si se miran por separado, y obviamente no tiene sentido trabajarlas políticamente, como política pública, por separado, porque incluso desde el punto de vista del conocimiento son ininteligibles, no entendemos la comprensión sin inmediatamente dirigirnos a la extensión, no es posible entender la cobertura sin inmediatamente pensar en la calidad, no se pueden si quiera entender.

En la vida diaria, nosotros jugamos a eso, cuando hay hambre lo mejor sería la solución milagrosa de cristo, la multiplicación, “¿maestro tienen hambre?” háganse los peces, y entonces nadie quedo con hambre, 5000 personas sin contar las mujeres y los hijos. Pero eso no es lo que sucede, lo que sucede más bien es lo que en la cotidianidad tenemos, míremelo como un antojo, alguien tiene un antojo de una torta, entonces cuantos somos, somos 6, bueno deme 6, luego llegan 30, el dilema es: o unos pocos comen porciones que satisfaga su antojo, o todos comen y nadie satisface su antojo; En esos casos ustedes ven como uno resuelve la situación “No, tranquilo come tú”, esa es la cotidianidad.

Cuando pasamos ya, al campo de la política los hacedores de política, ellos tienen que afrontar esa disyuntiva, y eso como decíamos se convierte en el problema central. ¿Cómo se ha resuelto? Ha habido tres formas de resolver ese asunto de la calidad y la cobertura, en todos los servicios públicos, y la educación es uno de ellos:

1. Hacer caso omiso de la disyunción. Entonces, tratar la calidad y la cobertura por separado, como si esa disyunción no existiera, esto es lo que está sucediendo en la política educativa colombiana.

Cuando comenzábamos con la Educación Primaria y Secundaria, ahí se hizo la política como si no existiera la disyunción: la política de la universalización de la educación, la máxima expresión de la cobertura, “vamos a llegar a todos, absolutamente a todos”, esta política ha tenido un grado alto de aceptación, porque tiene un elemento de equidad (a todos), como cuando se reparte la torta, a todos les

30

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

van a dar un pedacito, como en los países socialistas no pueden dar a nadie sin comer, aunque haya un racionamiento que a todos les quede algo.

Eso, genera aprobación, pero también genera desaprobación por la falta de calidad de esa educación que se extiende o con la cual se hae cobertura, falta de calidad que el mismo autor de la política, el ministerio de Educación reconoce, y permanentemente dice “es que los profesores no saben leer, no saben ortografía”, y es esa educación sin calidad es la que se universaliza.

Una vez que se universalice, dice ahora si vamos a trabajar en calidad, por ahora estamos haciendo llegar a todo el mundo, eso también sucede con el agua potable, ¿cuál es la calidad?¿Es potable? dice “No pero por lo menos tiene agua”, Pero es de calidad? “No”; A casi todos los municipios de Colombia, hay que ponerles un avisito en el grifo “No le de esto a su niño porque se muere”; Podemos decir entonces nosotros, en la universalización del Agua potable, no hay una sola casa sin servicio de acueducto, ¿Para cuántas de esa acueducto significa agua potable también?

Frente a eso, pues sí, es más democrático, hay un elemento de equidad, pero queda siempre un sinsabor de la antigua disyunción aristotélica: que tanta calidad tiene eso que nosotros estamos entregando”; entonces la primera opción que se ha visto para resolver este problema es esa repito que consiste en fijar las políticas públicas haciendo caso omiso a la disyunción (Calidad-Cobertura), y entonces tratar por separado cada una.

Eso también se está aplicando en otros niveles de la Educación, en la educación Superior también, no se habla de universalización pero si de ampliación de cobertura. Aquí mismo en la ESAP, si vamos a elevar nuestros programas y vamos a llevarlo al mayor número de CETAPS posibles y al mayor número de ciudadanos posibles, pero aquí todos sabemos que nuestros programas no son buenos, como en el acueducto.

2. Redefinir la Calidad, este es otro recurso. ¿Y cómos e redefine? Estableciendo mínimos y máximos, casi todas nuestras políticas se establecen sobre este artificio( aunque a veces el artificio surge por la necesidad), se le fija a la calidad mínimos y máximos, aunque el artificio surge a veces por la necesidad, de todas manerassigue siendo un artificio, que hacen imposible saber en últimas que es realmente la calidad.

Esto genera un fenómeno curioso, que ustedes conocen y es que los mínimos se vuelven máximos, como el trabajador, que le preguntan “cuánto aspira ganar” y el tipo piensa lo máximo será el mínimo y él dice ¡el mínimo! y entonces pide el mínimo que es su máximo. Por ejemplo estableciendo políticas de nutrición, entonces no hablamos de personas bien nutridas, sino de un mínimo vital, y el mínimo se vuelve el máximo, políticas con el mínimo de nutrición.

31

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

En vivienda el mínimo vital, un metro cuadrado por persona, entonces cuando hablamos de vivienda de interés social, todo el mundo tiene vivienda pero que tipo de vivienda, cajitas. ¿Cómo se justifica eso? No, eso es el mínimo vital ¿Es calidad? Pues si porque se redefine con mínimos, pero no es calidad porque la calidad es un máximo, pero como convertimos nuestro mínimo en máximo pues podemos hacerlo.

En Educación, lo estamos viviendo, apenas empezamos a ver de calidad en la educación, se empezó a hablar de las condiciones mínimas en Educación, si tenemos condiciones mínimas eso significa que tenemos las condiciones máximas. El mínimo se volvió máximo. En el empleo incluso, se habla de requisitos mínimos, pero le pregunta uno al empleador: ¿de verdad ese señor tiene las competencias? No, no obviamente no, pero el llena los requisitos mínimos. Ese es un artificio, pero es una forma de resolver esa proporcionalidad inversa que tradicionalmente nos planteó la lógica.

Aquí en esta redefinición, el problema es que la calidad es en un caso desde el punto de vista del pensamiento occidental, la calidad es autenticidad; es decir ya desde Aristóteles, había dos inscripciones “conócete a ti mismo” (Explotada por Sócrates) y la otra era “Sé lo que eres”, que significa que hay que llegar a ser lo que uno es, que en términos Aristotélicos quiere decir que hay que ser plenamente eso que uno es en definición. Por eso si el hombre es racional, la definición de racional no es una descripción de lo que uno es, sino un imperativo, el hombre tiene que ser plenamente racional.

Uno se va haciendo social en la medida que va perteneciendo a diversos niveles de sociedad (según Aristóteles) a la familia, al pueblo y al Estado; Y el Estado es una asociación de ciudadanos, y como los ciudadanos son perfectos y como perfectos son felices, el Estado es la más perfecta sociedad. Es ahí donde el hombre tiene la vocación de político, alcanza la plenitud cuando se vuelve político, miembro de la polis, es lo que es cuando plenamente es eso.

Desde ese punto de vista, la calidad es lo que en definición tiene que ser, porque eso es lo que dice ser. ¿Qué es la Escuela Superior de Administración Pública? Pues bueno será de calidad cuando sea eso que es en definición. Bueno entonces, cuando redefinimos calidad tenemos ese problema que en ningún estándar la calidad es un mínimo, en definición de política sí.

Pero también la Calidad contemporáneamente es sinónimo del bien o de lo bueno, comenzando por los romanos siempre entendieron que lo bueno para que sea bueno tiene que ser íntegramente bueno (Calidad parcial eso no puede ser, alguien es más o menos bueno, no). En cambio lo malo basta con que sea mínimamente malo y es malo. Vea usted como es el problema decían ellos “lo bueno es por su integridad, malo es por cualquier defecto”.

Entonces, miren como cuando se establecen políticas con criterios de mínimos

32

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

estamos haciendo cobertura con servicios que si son mínimos, son malos, ahí hay una redefinición indebida de calidad.

3. Redefinir el universo que es objeto de la extensión o la cobertura. ¿Quiénes son los todos? Hay que redefinirlos y así resulta más fácil, cuando dice “una mayoría” ya está redefiniendo.

Entonces ante la imposibilidad de llegar a todos-todos, con un servicio público de calidad (esto ha sido una angustia), la más de las veces la totalidad se toma como un término sinónimo de mayoría, incluso se habla de la casi totalidad. En otros casos se reduce la extensión mediante priorizaciones, no digamos que es indebido, eso se hace hay que hacerlo, porque este es un problema viejo, recuerden a Maltus: ante el crecimiento de la necesidad, dado el crecimiento de la población y la restricción en lo que vamos a repartir, el plantea ese problema.

También se establecen otra forma de redefinición, priorizaciones o discriminaciones positivas y eso hace que reduciéndose el universo se puede llegar a esos nuevos todos con calidad. Por ejemplo cuando se privilegia poblaciones consideradas en riesgo ó a minorías. La Constitución Política incluso en Educación Superior establece una restricción a la cobertura cuando dice el artículo 69 inciso cuarto “El Estado facilitara mecanismos financieros que hagan posible el acceso de todas las personas aptas a la educación superior”, la restricción radica en el adjetivo en “aptas”.

Venezuela ensayo esto sin el adjetivo “aptas”, y abrió todas las universidades a todo el que quisiera, total fracaso. Acá vamos a restringirlo a las personas aptas y el universo se nos reduce notablemente. El problema por resolver cuando tomamos esta opción es que cuando decimos que las personas aptas (hablando de educación superior) tenemos que esa aptitud esta generada por una educación básica y primaria de calidad que los ha hecho aptos y por lo tanto los pone en condición de ser sujetos de cobertura, pero todos tenemos serias dudas de que esa educación universalizada de primaria y secundaria sea de calidad, por lo tanto el producto no será tan apto y si no es apto, está claro que no esta en el universo que deben recibir la cobertura.

Cuando creó el Presidente Belisario Betancourt, el programa de educación abierta y a distancia, eso formaba parte de una macro política de democratización, tuvo que entender que teniendo en cuenta la mala educación con la que venían los aspirantes, entonces estableció que no habían exámenes de admisión; es decir no se calificaban las aptitudes se abría todo, con un único requisito que parece un chiste que hubieran presentado el examen del ICFES, ¿Cuánto sacaron? No importa, el mínimo, tiene el requisito.

Esto se agudiza más ahora, cuando crecen, cuando la exigencia de calidad y obviamente de cobertura, cuando consideramos que no solamente tenemos recursos limitados sino que también tenemos expectativas crecientes y tenemos

33

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

obviamente una población creciente. Expectativas crecientes que nacen de los desarrollos tecnológicos sin eso no hay calidad por ejemplo.

Bueno esa es lo que siempre ha sido la papa caliente del Estado, como manejar esa disyunción, como romper esa dificultad o imposibilidad (desde el punto de vista de la lógica) más cobertura sin calidad, más calidad con mínima cobertura. Una suena democrática y desde otro punto de vista es un factor de rezago social, económico de muchos males.

Como ustedes son los hacedores de política, ustedes son los que tienen que resolver esa disyuntiva, entonces esas son unas reflexiones que les digo para que las tengan presentes y bueno ver que el asunto nunca ha sido fácil, siempre ha sido el problema, ha habido intentos, la democracia liberal no lo ha podido resolver, las democracias sociales le han dado más prelación a la cobertura pero cuando hablan de calidad han tenido que restringir a unos muy muy pocos, para que realmente sea de extraordinaria calidad.

El Profesor Tito Huertas finaliza agradeciendo la atención de los asistentes.

INTERVENCIÓN PROFESORES Y ESTUDIANTES

Profesora Elsy Luz Barrera: Quisiera señalar una cosa y es porque lo leí hace dos días hubo un texto del profesor Marco Palacios que presento en la UNESCO, sobre el tema de la Educación en la modernidad. Es un texto excelente para los administradores públicos, porque él hace todo el recuento de cómo llega la modernidad a Colombia y las ciencias sociales. Me pareció muy muy bonito, para un administrador público esto es muy fundamental, él señala que nosotros en el año 1996 teníamos únicamente 47 doctores hoy estamos hablando de 1500 efectivamente graduados, pero lo que implica esa brecha en la formación académica, en la formación del profesional, en la formación de la élite. Yo lo traigo y lo dejo en la fotocopiadora.

Profesor Tito Huertas: Sabemos que hay políticas de cobertura lo que no sabemos es como han reflexionado el ministerio sobre el problema de la cobertura; y en cuanto a lo que mencionaba Elsy Luz, también tenemos un considerable número de doctores en Colombia, eso nos hace pensar que vamos a tener más investigación, más desarrollo económico, ahora empezamos a ver cuál es la calidad de los programas de doctorado; ya estamos viendo doctorados a distancia, eso por lo menos en Colombia que no hemos aclimatado la educación a distancia no hemos podido signar la Educación Virtual.

Profesora Elsy Luz Barrera: Es un momento crítico, el momento de replantearnos que calidad estaríamos buscando en la Escuela. ¿Somos o no somos eso que se dice que es? Y ya sabemos todos que de entrada estamos perdiendo, los estudiantes que nos están llegando. Si la comunidad académica no hace un énfasis en que aquí en esta Universidad tiene que volverse a un nivel cero, no podemos arreglar los problemas de la primaria y la secundaria, y lo estamos viviendo en sexto semestre uno dice “¿cómo los dejaron llegar hasta acá con este tipo de dificultades?”; y el estudiante tampoco se está preocupando porque cree que con el corrector ortográfico de Word es suficiente, pero está corriendo el

34

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

riesgo de que el corrector ortográfico le cambie el sentido al párrafo. Eso es un tema muy grave en función de calidad, hay que volver a hacer no sé cuántas plantas a hacer ensayos.

Profesor Tito Huertas: Un indicador de que no andamos bien, es el sobresalto que genera la visita de los pares, eso no tienen ningún sentido, es como el chiste boyacense donde la maestra les dice a los niños “Estudeen, Estudeen niños, porque llega el examinador y los joe, los joe” Eso no tiene sentido.Profesora Ana Maria Lizarazo: Frente a lo que dice Elsy Luz es cierto, estamos hablando de investigadores, que no tienen las bases mínimas. Nosotros miramos es que Corea no tiene el desarrollo que tiene porque si, sino porque trabajo e invirtió.

Profesora Yolanda Rodríguez: Quiero hacer un comentario y es que no es un tema sólo de los hacedores de política, que el hecho de que los estudiantes, los profesores estemos concerniendo hace que el tema de la Educación en general sea un asunto de la Sociedad. ¿Cómo construir la cobertura y la calidad? Creo que tiene que abrirse más el espacio de la discusión. Hoy en día las propias experiencias, la dinámica de la sociedad dejan el espacio para reinventar también la cobertura y la calidad.

Profesora Ana María Lizarazo: Con respecto a lo que dice Yolanda, justamentehablábamos de identidad, ¿sino tenemos en cuenta todos los actores como vamos a construir identidad?

Estudiante: Yo creo que hay que frente al dilema que tratan de resolver los griegos hay que darle un sentido crítico a la historia de cómo se ha venido dando la Educación; de pronto tomando los modelos productivos y como a partir de eso se ha construido la educación hay que ser muy claro, que aquí la educación que se ha construido fue la ciudadanía de las élites y es algo que se mantiene a nuestros días. Yo creo que es un elemento fundamental, mirar para qué y para quién es la educación. Por qué aquí nosotros echamos el discurso en la Escuela de la democracia, del Estado, pero no damos la discusión de cómo se expresa en una realidad material.

No es el especialista el que tiene que decidir, sino son los que a diario lo construyen y lo viven, son ellos los que tienen que transformar la educación. Recordar que esto no es una cuestión de la calidad para que intereses salvaguardar, yo creo que frente a todas las cuestiones que tratamos de elaborar en la clase nos falta ver los elementos que pueden destruir esa alineación tan grande de sentirnos mejores si estudiamos de las personas campesinas que tienen el saber hacer.

Si se construye conocimiento no es para los campesinos, ni para la gente de a pie, sino para las élites. ¿Eso no es una lucha de clases? Nosotros no somos capaces de mirar la realidad y ser fuertemente críticos. Y ya materializando toda esta bonita reflexión que uno puede hacer, es hacerles la invitación de leer la exposición de motivos de los estudiantes frente a la Reforma de la educación, un elemento central que quiero rescatar es la autonomía universitaria que se ha venido construyendo desde la MANE.

Profesora Ana María Lizarazo:cuenta, de pronto revisen a Bernstein frente a lo que dice de discursos, porque nosotros hablamos a veces mucho de eso, pero caemos en lo mismo, en los discursos hegemónicos. Mira que el sistema mismo lleva a que se rlos discursos.

La Monitora auxiliar, Julie Tibocha cierra la sesión e invita a estar pendiente de la página en Facebook para revisar el cronograma del Seminario y actividades del Núcleo.

-Las Profesoras Ana María Lizarazo y Elsy Luz Barrera recomendaron unos textos a los Estudiantes para profundizar en las temáticas tratadas.

Jueves 15 de Noviembre

Hoja de Asistencia.

Nombre

Jesús María Molina

Julie Paola Tibocha Avellaneda

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

Profesora Ana María Lizarazo: Yo quiero hacer una reflexión para que lo tengan en cuenta, de pronto revisen a Bernstein frente a lo que dice de discursos, porque nosotros hablamos a veces mucho de eso, pero caemos en lo mismo, en los discursos hegemónicos. Mira que el sistema mismo lleva a que se reproduzca el modelo a través de

La Monitora auxiliar, Julie Tibocha cierra la sesión e invita a estar pendiente de la página en Facebook para revisar el cronograma del Seminario y actividades del Núcleo.

ACUERDOS Y COMPROMISOS

Profesoras Ana María Lizarazo y Elsy Luz Barrera recomendaron unos textos a los Estudiantes para profundizar en las temáticas tratadas.

PRÓXIMA REUNIÓN

ANEXOS

FIRMAS

Nombre Firma

Julie Paola Tibocha Avellaneda

35

er una reflexión para que lo tengan en cuenta, de pronto revisen a Bernstein frente a lo que dice de discursos, porque nosotros hablamos a veces mucho de eso, pero caemos en lo mismo, en los discursos

eproduzca el modelo a través de

La Monitora auxiliar, Julie Tibocha cierra la sesión e invita a estar pendiente de la página en Facebook para revisar el cronograma del Seminario y actividades del Núcleo.

Profesoras Ana María Lizarazo y Elsy Luz Barrera recomendaron unos textos a los

Firma

36

TERCERA SESIÓN:

Movimientos Estudiantiles y Psicoanálisis

37

ACTA NÚMERO: 005

Fecha: 15 de Noviembre 2012 Hora 9:00 am

Lugar Salón 206

Usuario

Interno: Externo: x

ASUNTO

III Sesión del Seminario Permanente: Movimientos Estudiantiles y Psicoanálisis

PARTICIPANTES

Nombre Institución/Cargo Datos Contacto

Ana María Moreno Lizarazo ESAP/Docente [email protected]

Jesus Maria MolinaESAP/Docente

[email protected]

Julie TibochaEstudiante/Auxiliar de Núcleo

[email protected]

26 Estudiantes Facultad de Pregrado Hoja de asistencia

AGENDA PROPUESTA

# Actividad

1 Ponencia “Movimiento Estudiantil y Psicoanálisis”

2 Intervenciones estudiantes y Profesores

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

38

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

El Profesor Jesús Molina presenta a la Profesora Luisa Gómez y le agradece su participación en el Seminario. Paso seguido la Profesora Luisa Gómez agradece al auditorio y reconoce que gran parte de los presentes fueron parte de la electiva que ella dirigió este semestre, por lo cual se muestra complacida.

MOVIMIENTO ESTUDIANTIL Y PSICOANÁLISISLuisa Fernanda Gómez Lozano

Psicoanalista

A finales del siglo XIX, Sigmund Freud, médico neurólogo de la época, decide escuchar lo que entonces se plantea como un desafío para la ciencia del momento: hay un tipo de pacientes -en su mayoría mujeres- que presentan síntomas con causa neurológica u orgánica aparente, pero que sin embargo, al realizar los estudios pertinentes estos síntomas no encuentran asidero en el cuerpo. Mujeres con anestesias y dolores que no cedían ante ningún tratamiento y que no correspondían a los cuadros orgánicos encontrados se convertían en el dolor de cabeza de los médicos y, en ocasiones, pasaban a ser diagnosticadas bajo la rúbrica de la locura siendo encerradas en clínicas para enfermos mentales. Freud, guiado por sus pacientes -quienes le sugieren y en ocasiones le ordenan que calle y las escuche- encuentra entonces que en la palabra, en el despliegue de esa cadena de palabras en la que estas mujeres intentaban dar cuenta del sufrimiento que las acosaba, comienza a ocurrir un cambio que puede tener por resultado la desaparición del síntoma que hasta entonces aquejaba a sus pacientes. Será entonces bautizada esta técnica por una de estas histéricas como talking cure [cura por habla] o limpieza de chimenea.

La histeria -como era denominado ya entonces este cuadro sintomático-, palabra que viene de histeros, término relacionado con el útero, aludía a la idea de que esa enfermedad estaba directamente relacionada con el sexo, con la sexualidad; y fue esto lo encontró Freud al escuchar a sus pacientes. El sufrimiento que gritaba en el cuerpo estaba enlazado a la historia de la sexualidad de dichas mujeres. Pero no de cualquier manera. Lo primero que fue escuchado por el entonces neurólogo iba en dos direcciones: la primera, los síntomas estaban en relación con la imposibilidad de tener una vida sexual satisfactoria en su adultez, esto debido a la ley moral de la época en la que las mujeres debían guardar un cierto lugar que desconocían y, en ocasiones, prohibía, el goce sexual del lado de ellas. La segunda, relacionada con una cierta especie de abuso del lado de padres o de figuras que ocupaban psíquicamente ese lugar para las pacientes. Este abuso; que habría ocurrido en la infancia y que en un primer momento aparecía como acto cometido, es decir que el padre efectivamente había abusado sexualmente de ellas; en otro momento devela la estructura de una fantasía, de esta forma, más allá de que en realidad hubiera habido abuso, las coordenadas de dicha relación estaban sustentadas en que el lugar en el que aparecía situada la ley era también el asidero de un deseo.

Entonces, la histeria aparece a un mismo tiempo como la posición en la que la ley es reconocida -ya fuera aquella del discurso médico preponderante de la época o esta otra del

39

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

padre- y a su vez, el lugar desde el cual esta misma ley es interrogada con el síntoma y con la fantasía misma que sostenía el síntoma.

Es porque Freud escucha este malestar, sin intentar taponarlo en el instante de su aparición, que encuentra coordenadas desde las cuales serán cuestionados puntos neurales de la cultura de la época. Será así que Freud pasa a inaugurar el psicoanálisis, que como bien lo dice el nombre se ocupa del análisis, definido por el Diccionario de la Real Academia como la “Distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos.”, análisis entonces que en este campo será de lo psíquico. Así, al dar la palabra a las histéricas se propiciarán cambios en relación con la forma en que la sexualidad era vivida, llegando al surgimiento de lo que llamamos la liberación sexual o el feminismo, e incluso algo de lo que experimentamos como el discurso de los derechos humanos.

¿Qué es entonces eso que se devela en la relación histeria-psicoanálisis que permite un giro cultural? Hablábamos más arriba de una especie de cuestionamiento a la ley que organizaba lo social y de un deseo en relación con esa ley. Lo que Freud escucha es una estructura que sostiene el fundamento de lo humano. Si esos síntomas que daban cuenta del malestar desaparecían por vía de la palabra, es porque estaban hechos de la misma, eran efectos de lenguaje. Así, lo que Freud devela es la estructura de los psíquico como una de lenguaje en la que lo que llamamos ‘natural’ no es tal por estar desde el comienzo atravesado por la palabra. Podemos en este punto parafrasear a Hegel cuando define la palabra como la muerte de la cosa; decir que somos seres de lenguaje implica entonces la pérdida de la sustancia para quedar sometidos al régimen de lo simbólico, a ese en el que la presencia está hecha de ausencia, el mismo en que la única posibilidad es la de la representación. De esta manera, si la supuesta seducción del padre tenía unos efectos traumáticos en la hija, es porque ese hombre estaba situado en el lugar de ley y esa mujer aparecía en relación con ese lugar como hija, con lo que de filiación implica y entonces de organización prohibitiva. Pensemos en las tragedias griegas pero también en los novelones mexicanos y venezolanos de otrora; si sobre Edipo recae la ley de la manera en que ocurre en la tragedia de Sófocles es porque se devela que ha sido él quien asesinó a Layó -su padre- y tomó el lugar de rey junto a Yocasta -su madre-, pero mientras estuvieron ocultos los lugares de filiación Edipo fue el héroe que salvó a Tebas, la maldición recae sobre él en el momento en que se sabe de los verdaderos lugares de relación. Así mismo, en los novelones el amor es posible mientras no se develen los lugares para los que está prohibida una cierta relación; lo que aquí se muestra es la propiedad simbólica de esos lugares y el efecto de esta. Entonces, lo que tiene efectos para un sujeto no es que biológicamente sea hijo de este o aquel, sino que simbólicamente estos lugares sean reconocidos puesto que es ahí cuando la ley cobra su importancia de prohibición, haciendo aparecer un sujeto que debe responder por su acto.

Volvamos a Freud. En su apuesta por develar los intríngulis más profundos de la psiquis humana, este médico austriaco repara en el empuje humano a buscar una cierta satisfacción y la particularidad de dicha búsqueda. Encuentra entonces que el humano está separado de la naturaleza en la forma misma de la búsqueda fundamental. Mientras el animal cuenta con un instinto que hace que a cierto estímulo una determinada respuesta

40

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

sobrevenga y que además, para este sea posible la satisfacción con un cierto objeto; en el caso del humano Freud devela variaciones: no solamente no existe una respuesta determinada para la especie: pensemos en este punto en la nutrición; mientras un león buscará -como todos losleones- carne fresca para saciar su hambre, en el humano ante el hambre puede venir carne,pero no cualquiera, de pronto una termino medio o tres cuartos o bien cocinada o mejor solo verduras o mejor, como en el caso de la anorexia, ante el hambre viene la búsqueda de comer nada, de dejar el vacío aún más presente. Así, no hay una determinación tal para la especie humana, ante lo que aparece el lenguaje como estructura que posibilita la variabilidad y que pone dicha búsqueda para cada uno en relación con la bienvenida que ha sido dada por otro al mundo de la cultura. Detengámonos un poco en esto: Al mundo viene un humano, una bolita de carne que para no quitarle aun su naturaleza llamaremos ‘cachorro humano’; nace y cuando nace es recibido por un mundo de lenguaje, recibirá inmediatamente una serie de palabras, de nombres, que lo situarán en su relación con otros: hombre o mujer, hijo de tal, nieto de este otro, grande, pequeño, hambriento, llorón... Sólo por nombrar algunas; el cachorro humano nace al mundo del lenguaje y al ser sumergido en esta piscina muere a su mundo natural para quedar en adelante existente en el mundo cultural. Entonces hablamos de que esa carne naturalmente sufrirá en el encuentro con el nuevo mundo al que nace: de ese cachorro salen sonidos, gritos, que son interpretados por otro ya perteneciente al mundo del lenguaje como señal de hambre o de frío, o tal vez de cambio de pañal, de dolor, y desde esta interpretación algo del mundo irá al alcance del cachorro que podrá sentir un poco de alivio, pero eso que suministraba placer es retirado de nuevo, sobreviene el displacer, ante lo que volverá el grito y de nuevo un objeto de posible satisfacción... Es el lenguaje: presencia y ausencia, movimiento en el que una estructura nace; así este grito representará a ese cuerpo, ya no cachorro sino bebé humano, lo representará para otro que entonces dirá ‘está hambriento’ y dará el seno y con él la mirada, las caricias y la voz, entre otras cosas.

Por consiguiente, sabemos que hay un vacío que busca llenarse, una cierta satisfacción que es perseguida por los caminos que el Otro, con su deseo, deja inscritos por las vías del lenguaje para que cada uno haga su excursión. De esta manera, este vacío fundamental irá tomando forma en relación con el deseo del Otro que a su vez está inscrito en un cierto código y entonces en una cierta ley que básicamente tiene estructura de lenguaje. Así,decimos que el deseo, en cuanto falta, es el deseo del Otro, y que este necesita de la ley para constituirse. No olvidemos aquí que sólo se desea aquello que no se tiene; por lo que decimos que aunque hay coordenadas comunes, el vacío se construye para cada uno de manera singular en los juegos particulares en que fue recibido; de esta forma, el deseo como vacío es lo más particular a cada sujeto, es -por decirlo de otra manera- el sello único para cada uno.

Este vacío imposible de llenar encuentra en el lenguaje una vía de representación, lo que implica que todas aquellas palabras que utilizamos para tomar un lugar en relación con otro están fundamentalmente cargadas de ausencia. Así cuando digo ‘soy mujer’ o ‘soy psicoanalista’ o ‘estudiante’ o ‘docente’ o esto o aquello, lo que intento es identificarme con un lugar en el que apuesto por la unidad, por la completitud, pero en el que en realidad

41

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

hablo de esa carencia de ser toda en uno de esos lugares o palabras. Lo que hago al intentar nombrarme es representarme bajo un significante que me ubica en relación con otro, que a su vez, está ubicado bajo otro significante. Explico un poco esta estructura: Cuando digo ‘soy docente’, recurro a un lugar de representación establecido por el lenguaje en el que intentoencontrar mi ser -digo ‘soy tal cosa o tal otra’- y lo digo para otro, por ejemplo alguien situado bajo la etiqueta de estudiante, que entonces se sitúa allí también buscando un lugar en el que apresar su ser, y será desde esos lugares que sostendremos una cierta relación en la que intentaremos una significación, es decir una estabilidad, un significado que nos permita suponer que hay comunicación, que hay encuentro, pero que en realidad será sólo fragmentado, porque no estaré toda en ese significante ‘docente’ ni el otro estará todo él en el significante ‘estudiante’.Pero situarnos allí nos posibilita un lazo que propone una forma de producción y entonces, un supuesto de que en esa relación algo de la satisfacción estará jugado. Lacan, el psicoanalista francés que en la primera parte del siglo XX propondrá unarelectura de Freud, enunciará entonces al sujeto como aquello que es representado por un significante para otro significante. Lacan lee a Freud con la propuesta lingüística de Saussure, en la que la unidad lingüística está conformada por un significante y un significado; el primero -el significante- es lo que llamó el lingüista la imagen acústica, y el significado remite al concepto. De esta forma, en la propuesta saussureana el significante y el significado hacen una unidad. Lacan da cuenta de que el significante toma una significación en su relación con otro significante, no hay entonces tal unidad, un significante no remite en sí mismo a un significado, es decir, pone a la vista cómo un significante se define principalmente por su relación con lo que no es; así por ejemplo, A es igual a lo que no es B, y al mismo tiempo, permite entender que A nunca es igual a A puesto que su lugar es diferente en cada caso. Entonces decir que un sujeto es aquello que es representado por un significante para otro significante, implica que esa significación que se supone a un individuo está hecha de la relación entre elementos simbólicos que en sí mismos no significan nada.

Entonces lo que hacemos para tomar un lugar en lo social es identificarnos con un rasgo del Otro que se enuncia en términos significantes. Pensemos aquí en la palabra identificación que inmediatamente remite al principio de identidad que podemos enunciar como A=A, sin embargo, lo que encuentra la lingüística y el psicoanálisis con ella, es que A nunca es igual a A, porque la primera A está distante de la segunda, es otra. De esta forma, cuando hablamos de la identificación suponemos el intento de ser igual a, en el que introyectamos o interiorizamos un rasgo del otro al que queremos igualar pero al que nunca seremos idénticos. Esta operación de identificación será lo que nos permitirá, sin embargo, hacer relación con otro, hacer parte de lo social; recordando siempre que se trata de una identificación con un lugar del lenguaje mediada por la elección de un rasgo del otro. Pensemos en lo que sucede para un bebé: nace e inmediatamente, para hacerlo parte del grupo se le buscan parecidos: ‘tiene los ojos del abuelo’, ‘el genio del papa’, ‘la boca de tal’, ‘el nombre de aquel’, y será luego el mismo niño que buscará caminar como el padre o hacer la mueca del primo, jugar a ser Buzz Lightyear o superman o profesor o ladrón o policía, y en su camino elegirá estar representado como administrador público o psicoanalista o historiador o ingeniero... Buscará identificarse con un cierto lugar social que

42

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

guardará relación con su deseo, que no hay que olvidar que está en correspondencia con su lectura del deseo del Otro.

Entonces nos encontramos con que la estructura del sujeto está en relación directa con la estructura de lo social. No hay sujeto por fuera del lazo social, se estructura en ese lazo. Ahora, si venimos viendo cómo el sujeto es efecto del lenguaje, no podremos sino anotar que el lazo social también lo es. La propuesta lacaniana es que el lazo social se organiza en estructuras discursivas, es decir lugares en relación a través de los cuales se busca la completitud, el ser. En esos lugares podemos encontrar diferentes elementos y según el que encontremos en cada lugar el efecto, lo que se produce, será diferente.

En el seminario XVII, Lacan (1969 – 1970) define el discurso “como una estructura necesaria que excede con mucho a la palabra, siempre más o menos ocasional. [...], un discurso sin palabras.” , y da como ejemplo lo que sucede en las relaciones fundamentales 1 en las que no es la palabra lo que establece el lazo, sino más bien una estructura en la que esta se emplaza lo que la permite. Recordemos aquí nuevamente a la madre y el bebé; no es allí la palabra lo que determina sino los lugares que aparecen y lo que se transmite de uno a otro. Es por vía de esta estructura –estructura de lenguaje- que se establecen relaciones en las que se inscriben las palabras por ejemplo, pero en la que también se inscribe algo que va más allá de las enunciaciones efectivas. Esta estructura a la que hace alusión aquí Lacan no es otra que aquella que veníamos trabajando: un significante representa un sujeto para otro significante; y hablamos de esta como estructura fundamental en la medida en que es por ella que un sujeto se hace posible. La forma en que se organizan los elementos de esta estructura dictan maneras diversas de relación que, por supuesto, tienen efectos diferentes en quienes que están inscritos en ella por vía de su representación en el significante. No es lo mismo situarse como aquel que sabe, que colocarse en el lugar del que carece de saber; o proponerse como el enfermo que como aquel que tiene la cura para la enfermedad.

Esta estructura que veníamos trabajando la matematiza Lacan de la siguiente manera: tenemos un significante (S1), que llamaremos significante unario o significante amo -por ser el que organiza el campo-; este (S1) es diferente de los otros significantes que llamaremos S2 -por ser todos los otros significantes que no son S1-; así el S1 representa al sujeto -en su falta-en-ser fundamental- para ese enjambre organizado S2. En esa operación en que, recordémoslo, el bebé está buscando su satisfacción, un objeto que hace que esta se suponga posible -el seno, por ejemplo- va y viene, presentándose así como un objeto que puede faltar. Por retroactividad este objeto en cuanto faltante deja a la vista un vacío y el supuesto de un objeto que se tuvo y se perdió. Este objeto perdido, que llamaremos objeto a viene a poner de presente la falta-en-ser del sujeto ($), entonces el objeto es el nombre de aquello que cae como perdido.

Decíamos que la función del significante es representar al sujeto, representarlo porque no puede ser, en este sentido busca su ser en el significante, es decir, el S1 con el que puede simbolizar algo de su ser hace de índice para buscar la completitud, hace de guía para gozar, si pensamos el goce como aquello que supone posible el ser. De esta forma, cuando decimos que el S2 son todos los otros significantes que no son S1, estamos

43

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

diciendo que esos otros se organizan con relación al S1, es decir que cada significante como eslabón de una cadena va constituyéndola en el orden dispuesto desde el S1. Así, el S2 se presenta como el conjunto del saber, de los caminos que se han supuesto en relación con el S1, por vía de los cuales se cree en la posibilidad del encuentro del ser. Lacan propone el siguiente cuadrópodo para figurar la estructura en funcionamiento (figura 2.1):

Figura 2.1. Estructura de los discursos en que se organiza el lazo social

En esta estructura encontramos cuatro lugares que podemos generalizar para todo discurso: el agente (arriba a la izquierda), aquel en torno al cual se organiza el intercambio, el que realiza la acción, es decir, aquel desde el cual se produce un efecto; el Otro o lugar del trabajo (arriba a la derecha), aquel al que se dirige el agente para que produzca; el lugar de la producción (abajo a la derecha), aquello que es producido por el Otro desde la relación que tiene con el agente, de lo que se espera que complete al agente; y por último, el lugar de la verdad (abajo a la izquierda), en donde localizamos aquello que sostiene -de manera oculta- la relación del agente y el Otro, la verdad que comanda el lazo organizado en determinado discurso. En la estructuración del sujeto podemos leerlo de la siguiente manera: Hay un significante unario (que representa al sujeto), el grito interpretado por la madre, por ejemplo; que se dirige a un significante binario (significantes organizados a manera de saber), la madre en este caso; desde el S1 se dirige al S2 esperando encontrar por esa vía el objeto perdido, el seno; sin embargo, el sujeto (como falta-en-ser) se encuentra en el lugar de la verdad, sólo representado en la relación entre significantes, por lo que aquello que se pueda producir desde esa relación significante llegará al S1 (por haberse organizado desde allí), sin corresponder a la tachadura del sujeto, a su falta. En nuestro ejemplo sería más o menos así: el niño grita y la madre debe producir el objeto que satisfaga al niño, sin embargo, ese seno que le acercará no será por completo satisfactorio puesto que ese sujeto en falta que es el niño tiene un vacío que no termina de colmarse, por lo que aunque el seno responderá al grito, el vacío no se anulará, seguirá habiendo un sujeto en falta. Así que aquello que se produce en la relación del agente y el Otro no llega al lugar de la verdad, no corresponde a la verdad que sostiene esa relación, no hay encuentro entonces en el sentido de la completitud posible; sin embargo, la relación entre significantes permitirá sostener la ilusión de la posibilidad. En otras palabras, desde la impotencia que se presenta en el producto para completar al agente, la imposibilidad de inscripción de la verdad toda –que supondría el encuentro de la verdad y la producción-permite una cierta forma de lazo en la que se supone posible la completitud, lo que sostiene andando la máquina. En otras palabras, es porque la satisfacción total es imposible que el niño y la madre seguirán relacionándose, de lo contrario, si la satisfacción fuera posible, la relación madre-bebé podría cesar, de lo que concluimos que el lazo social se sostiene por la imposibilidad humana de satisfacción total.

Decíamos más arriba que estos elementos (S1, S2, a, $) pueden organizarse de diferentes

44

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

maneras y dependiendo de este orden el efecto será diferente. Si en el discurso fundamental, en el que surgen el sujeto y el objeto (a), el S1 se encuentra en el lugar del agente, el S2 en el del Otro, el objeto a en el de la producción y el sujeto en el lugar de la verdad; entonces si giramos en el sentido de las manecillas del reloj, el sujeto pasará al lugar del amo, pasando el S1 al lugar del Otro, el S2 a la producción y el objeto a la verdad, dando así otra organización, otra manera de hacer lazo, otro discurso. Si continuamos girando aparecerá un tercer discurso, y con un giro más un cuarto discurso. Cada uno de estos cuatro toma un nombre diferente que corresponde a aquello que está situado en el lugar de agente; así aaquel en que el S1 se encuentra organizando lo llamaremos discurso del amo; el que tiene por agente al sujeto será llamado el discurso de la histérica; cuando es el objeto el que aparece en el lugar del agente el discurso será nombrado como del analista; y cuando lo que agencia es el saber lo llamaremos discurso universitario o del amo moderno. En la medida en que cada discurso da cuenta de una forma de organización del lazo social, de un tratamiento del goce en el lazo, dice Lacan en su seminario que estos discursos tienen un momento de surgimiento en la historia de la humanidad, pero que no porque uno surja los otros desaparecen, sino, más bien se trata de que nos emplazamos en diferentes discursos, sostenemos diversos lazos, por vía de los cuales buscamos nuestro ser. Estas formas de organización por estar sostenidas por lo imposible de inscribir, por lo imposible del encuentro, permiten que la falta sea un elemento estructurante del lazo, planteando la necesidad de Otro en el que se encontraría aquello que falta al sujeto para ser, y por lo tanto un sujeto deseante en relación con ese Otro.

Entonces los discursos como formas en que se organiza el lazo social, son dispositivos a través de los cuales buscamos nuestro ser, buscamos la satisfacción; en otras palabras, son formas de hacer con la imposibilidad.

¿Pero qué tiene que ver todo esto con el movimiento estudiantil? Al comienzo de esta charla intentaba situar los inicios del psicoanálisis y los efectos que tuvo la escucha que Freud dio a las histéricas cuando estas se proponían como interrogante para la época. Recordemos que lo que estas hacían era quejarse, mostrar su malestar, el sufrimiento que les causaba el sistema en el que vivían, mostraban en este sentido el vacío que las caracterizaba. Eran esa S tachada que encontramos como agente en el discurso histérico. Se dirigían entonces al amo, a la ciencia médica para que les quitara esa tachadura, para que el médico, en esecaso situado como amo, produjera un saber que las curara, que aboliera de una vez por todas ese sufrimiento que las aquejaba. ¿Qué era lo que sucedía? Mientras el médico se situaba en ese lugar de amo tratando de responder a la queja produciendo medicinas, exámenes o terapias que prometían la cura, la histérica seguía produciendo síntomas, seguía quejándose y así se sostenía esa relación en la que la verdad de la histérica que era ese objeto faltante, es decir, que no había cura para su insatisfacción, no aparecía; ni la histérica ni el médico permitían que la imposibilidad saliera a flote sino que seguían intentando por las mismas vías creer que sí era posible la felicidad.

La histérica fue una revolucionaria. No se callaba, gritaba con su cuerpo, agitaba con su insatisfacción, alertaba a la sociedad de su época sobre las injusticias y equivocaciones del

45

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

amo, denunciaba la falla del sistema, proponía su cuerpo como muestra de las fallas del Otro. El médico, mientras tanto, hacía lo posible por acallarla; le explicaba, le daba pequeños objetos intentando un contentillo que la distrajera y permitiera a la sociedad sostener la idea de que la medicina podía ser un saber completo, con respuestas para todos los males; la medicina y la ciencia como promesa de felicidad para el ser humano. Esta relación parecía sostenerse indefinidamente, pero cuando las histéricas se encontraron con Freud y este lasescuchó y con su silencio permitió develar la verdad de la imposible satisfacción para la histérica; ellas, en un uno por uno, tuvieron que estrellarse con su imposibilidad buscando así otras vías para hacer con su vacío, entonces empezó a cambiar la relación con el Otro, giraron a otra relación; algunas pudieron situarse en el lugar del trabajo y producir sus significantes amo, develar esos significantes que hasta entonces las habían marcado: ama de casa, frígidas, santas, putas o madres, y entonces tuvieron que hacer algo con eso; algunas se juntaron y lucharon por los derechos de las mujeres; otras se integraron en los, hasta entonces, espacios reservados para hombres; otras vivieron su sexualidad de otra manera; algunas otras se volvieron psicoanalistas...

¿Qué lugar tiene el movimiento estudiantil? ¿No es acaso el de la histérica? ¿No es acaso el encargado de mostrar la falla del amo? ¿De poner su cuerpo como muestra de lo que no anda en la cultura en que vive? Los estudiantes se quejan... ¡Qué molesto!, Piden ¡Cómo si no tuvieran!, son incómodos para el sistema; cuando los estudiantes se quejan estropean el orden, trancan la máquina y nos hacen ver que tal vez la máquina venía fallando.

Hay varios lugares posibles para el estudiante. Si lo pensamos en la propuesta lacaniana de los discursos podríamos pensar algunos... El estudiante puede ser la histérica, ese sujeto en falta que se queja y pide al amo que le solucione el problemita. También puede situarse como puro objeto en relación con un saber que se plantea como completo en el lugar del agente del discurso del amo moderno, y entonces desde ese lugar su falta no importa, lo único que interesa es que reproduzca ese saber que lo organiza, que no se pregunte demasiado y que si lo hace, al situarse como sujeto en falta producido por ese discurso, encuentre rápidamente la respuesta en el saber que se le está dando desde el amo. Pero hay otro lugar posible para ese mismo sujeto que sufre; que como sujeto en falta se ponga a trabajar en relación con los significantes que hasta el momento lo han organizado en un cierto lugar y pueda desde ellos intentar una respuesta más propia, una salida que tal vez no arregle la máquina pero la haga funcionar un poco diferente.

Ahora, si somos coherentes con la formulación desde la que hablo, un sujeto que es representado por el significante estudiantes, lo es en relación con otro significante... Y aparece en primera instancia el profesor. Un estudiante es en relación con un profesor. Por lo que se hace imperativo pensar entonces los lugares posibles para un profesor. Si los estudiantes se quejan y piden soluciones lo hacen en primera instancia ante un profesor; algunos dirán: ‘No, lo hacen ante un rector o ante un ministro’, eso es cierto, así se escucha y esto no puede dejarse de lado, pero sin profesor no hay estudiante, ya tendrá que preguntarse el profesor si se queja ante el rector o el ministro, pero definitivamente el profesor, si se sitúa bajo ese significante lo hace en relación con un estudiante, sin estudiante no hay profesor, y estamos hablando del movimiento estudiantil. Es pertinente

46

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

entonces preguntarnos por el efecto del lugar que el profesor tome ante la queja o el cuestionamiento del estudiante.

Pensémoslo en la organización que se plantea cuando los estudiantes se sitúan en posición histérica: el profesor puede situarse allí como amo; es eso lo que piden los estudiantes, alguien que venga a decirnos qué hacer para arreglar este desorden: ¿Paramos o no paramos? ¿Decimos o no decimos? ¿Pedimos o no pedimos? Y el profesor se rompe la cabeza, recurre a teorías, comete actos que detienen o empujan, en todo caso, se comporta como aquel que sabe lo que hay que hacer y da instrucciones y con eso impide que los estudiantes se choquen con lo imposible e intenten otras posibilidades que cuenten con lo que definitivamente no va a ser; impide entonces que los estudiantes se tomen en serio su lugar de recreadores de un quehacer del que están aprehendiendo losfundamentos, que remuevan las teorías, esos significantes amo que los han venido rigiendo y que al reconocerlos y reorganizarlos pueden dar un resultado, por lo menos, diferente del que ya hay.

Siguiendo con esta línea de ideas, el movimiento estudiantil debe ser pensado en relación con el profesor, lo que nos hace llevar el asunto más allá de la manifestación del movimiento estudiantil para situarlo en el lugar en que se da fundamentalmente la relación estudiante profesor: en el salón de clases, en la clase. Es desde allí que un estudiante se sitúa como puro objeto o como sujeto de la queja o del síntoma, o de pronto como sujeto que se propone producir desde las marcas que le va dejando el otro. En ese sentido, el profesor no puede aislarse de lo que suceda con el devenir de un movimiento estudiantil, es también protagonista del mismo, al situarse como amo, como testigo silencioso reproductor del saber del amo o haciendo semblante de objeto, es decir como haciendo suponer que tiene las respuestas pero permitiendo un espacio vacío, un silencio en el que los estudiantes puedan situar sus interrogantes para buscarle respuestas propias.

En este punto se me hace necesario volver a Freud y a Lacan para situar con ellos, una vez más, la imposibilidad de felicidad completa que caracteriza el malestar en la cultura; por lo que ninguno de los discursos se presenta como ideal y además, no se puede permanecer indefinidamente en uno de ellos. Es necesario que los estudiantes se sitúen en el lugar de la histérica para mostrar la falla, así mismo será necesario que el profesor se ubique como amo para producir desde la queja del estudiante, ¿Desde dónde más producimos los profesores sino es desde las preguntas y confusiones que nos entregan los estudiantes? Sin embargo, el profesor también se choca con la imposibilidad y tiene que girar para buscar otrasopciones. Se trata más bien de permitir que lo imposible aparezca, que nos choquemos con eso que no anda, que lo reconozcamos desde el lugar de representación que cada uno ha elegido para permitir el giro de un discurso a otro que nos permita hacer lazo de diferentes maneras, reconocernos en diferentes lugares y entonces recrear -tal vez muy poco- pero sí en algo, las maneras en que hacemos con lo que no anda.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------ESPACIO DE INTERVENCIONES

47

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

Profesora Ana María Moreno. Pero será que si hay posibilidad a través de ese discurso de llegar a una autonomía, porque se miraba de pronto que gran parte de la responsabilidad estaría en el maestro, pero definitivamente se me hace que la carga es mancomunada no sólo del maestro.

Profesora Luisa Gómez. Claro, por supuesto, digamos que en la medida en que hay dos siempre en el discurso, uno diría va de lado en lado, uno podría decir no hay amo sin esclavo y no hay esclavo sin amo. Digamos que lo que yo intente un poco fue hacer entrar en lo que nosotros creemos un asunto solamente de estudiantes, al profesor. Como no podemos hablar de un estudiantil sin el profesor, Lo que yo propongo es que el movimiento estudiantil tendría un cierto devenir por la posición del profesor frente al malestar del estudiante.

Ahora usted dice algo interesante, y es que el asunto es de reproducción, digamos que hay una reproducción de lugares, hay un asunto muy bonito de Lacan, justamente cuando trabaja los discursos y él dice no hay que olvidar que una revolución es un giro de 360 grados, es decir paseamos para volver al mismo lugar. Sin embargo se vuelve siempre un poco distinto, cuando uno habla de revolución acá tendríamos que pasar por estos cuatro discursos y de alguna manera volveríamos a esto mismo un poco esclavos en otro un poco amos, pero la idea es que en cada revolución pueda haber un pequeño giro, la idea es romper un poco los lugares para que algo aparezca también para el otro, advertir más bien que son sólo lugares de representación pero que ahí se está moviendo otra cosa.

Profesor Jesús Molina. Luisa es que estaba preguntándome, mirando la coyuntura de la MANE, como un actor que interpela y ocupa un lugar en todos estos discursos ¿tú crees que hay una producción de sujeto, de subjetividad en términos de que el sujeto tachado estudiante da cuenta de su lugar de significante amo y también del significante amo con el que se le está marcando? Es decir la MANE está produciendo sujetos políticos no para decir que hay una propuesta de completud sino dando cuenta de esa imposibilidad y tú como ves esa imposibilidad, en que se enuncia si lo ves.

Profesora Luisa Gómez. A mí me parece que si uno sigue ese último movimiento de la MANE en el último año, uno puede advertir fue( un poco por la reacción en lo social), un primer momento de sorpresa, los estudiantes hablaron, los estudiantes se tomaron laciudad y en ese sentido nos dañaron la máquina, dieron cuenta de que algo no funcionaba y allí tomaron un lugar que fue el de la revolución, el lugar histérico. Ahora digamos que ese lugar tuvo sus ventajas cuando pudieron decir que no iban a proponer algo rápidamente y eso lo que hizo fue crear un vacío, cuando ya se tenía la propuesta ya se sabía que lo imposible está, que la MANE no va lograr lo que la Educación Superior sea lo que uno idealmente quisiéramos que fuera.

Yo no conozco a fondo la propuesta de la MANE, pero uno podría pensar que si realmente se propusiera un giro desde la MANE la propuesta tendría que advertir las imposibilidades que hay y que hay que valérselas con esa imposibilidad y hay que valérselas con eso para crear algo, lo pensaría un poco así.

48

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

Profesora Ana María Moreno. Esa relación sujeto amo (del esquema) es más compleja, aquí inclusive en la ESAP, frente la administración. Y quizás por eso es tan difícil que se integre la ESAP en el movimiento estudiantil.

Profesora Luisa Gómez. Claro, la complejidad se advierte cuando no podemos decir sencillamente este es estudiante, o este es maestro, o este es administrador. Y eso es precisamente lo fructífero, eso me remite a que hay un más allá de esas puras clasificaciones, uno podría pensar idealmente que de ahí podría surgir una propuesta realmente distinta, en la medida de que no hay una claridad bajo que significante puedo salir a gritar o decir “callense”, “pasito”.

Profesor Jesús. Ya que tú propones una estructura móvil: ¿Los estudiantes no puedan ubicarse también como amos? Eso que tu revindicabas que son histéricos puede que en una queja no aparezca como una queja sino en el lugar de amo.Profesora Luisa. Lo que pasa es que la queja ya no sería queja, el amo no se queja, el amo hace presencia y con su presencia pone a marchar. Bueno, eso sería interesante, yo tuve la oportunidad salí de la Nacional y luego fui docente de la Nacional, la evidencia es distinta, cuando uno llega y encuentra los edificios cerrados y uno dice “ah estamos en paro ¿Cuándo es la marcha?” A cuando uno llega a dictar su clase y uno dice “Pero un momento, por qué cerraron el edificio por lo menos déjeme hablar con los estudiantes” uno diría pero que tiranos son. Pero si hay algo que me parece muy rico(en el sentido de la riqueza pero también de que lo disfruto) de estos esquemas que propone el psicoanálisis, es que justamente uno tendría que pensar donde es que se está colocando a alguien y que enunciado emite desde ese lugar, porque por supuesto uno podría decir ¿y cuando son tiranos qué? Pensémoslo en Universidades Privadas donde el docente hace lo que el estudiante le permite, y ahí el que es un esclavo es el maestro.

Estudiante #1.Profe, yo pienso que nosotros como estudiantes de Administración Pública, tenemos un arma de doble filo en la preparación que estamos teniendo: Uno un ansia de poder y otra una necesidad de obedecer. Yo creo que sería fructífero un empoderamiento para ser líderes y dejar un poquito de lado esa parte de obedecer, digo yo. Podría ser una parte como para analizar.

Estudiante #2. Digamos que para mí el problema de la MANE, en el último semestre, es que nos situamos en el lugar del histérico y pasamos al lugar del amo, sin una discusión en que lo social diga ustedes son los amos.

Con lo que dice ella, de empoderarnos, sería como contradiciéndonos, ¿qué educación estamos recibiendo desde la ESAP?, es la reproducción de lo mismo, porque vamos a pasar de ser histéricos a ser amos. Y para mí eso no puede ser así.

Estudiante #3. Pues sí, digamos que en torno a ese movimiento estudiantil desde un discurso histérico, planteo la pregunta, primero ¿si el movimiento estudiantil si es consciente de la imposibilidad? Y otra a ¿qué le está apuntando el movimiento estudiantil?, ¿o que proceso o objeto necesita para ver terminado ese proceso del movimiento estudiantil? Y otra pregunta es que si a través de ese amo si se puede obtener ese objeto,

49

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

o esa verdad, en torno a lo que quiere el Movimiento Estudiantil. Y lo otro es si eso sepodría dar a través de la imposibilidad.

Lo que me gustaría plantear es como en el discurso de la histeria la cadena de significantes en su interior hay una especie de valorización de esos significantes, como lo que hace que se reproduzca esa cadena de significantes; esa cadena de significante a través de la valorización se puede dar cuenta de una situación general, de pronto metiéndolo en términos del marxismo, de los procesos, son procesos en los cuales se debe llegar al movimiento estudiantil o de una persona o llevarla a una comparación de la situación general. Sería mirar ese significante en relación con esa cadena. No sé si me estoy haciendo entender y lo otro sería si el Movimiento Estudiantil planteándolo en términos revolucionarios puede hacer algo, ese giro de 360º del que habla Lacan, y lo que yo creo es que el Marxismo diría que no, es la lucha de clases y el movimiento estudiantil hace parte de la pequeña burguesía producto de esa misma captación de conocimientos y la manera como está atravesada por la institución y hablar de un movimiento Estudiantil que pasara a posiciones de clase y a posiciones de amo sabiendo que son intelectuales que tienen ese ideal y esos significantes.

Profesora Luisa. Hay muchas cosas en lo que dices yo atrape algunas y voy a intentar desde ahí decir algo, un poco uniéndolo también a lo que decía Daniela, por supuesto a lo que tu apuntas es que siempre hay héroes y que al héroe se le pega la masa, en ese sentido este giro yo decía que en las histéricas había sido uno a uno luego habían hecho masa, pero es en un uno a uno, digamos cada uno tiene que jugarse la muerte en relación con cada discurso para poder pasar a otro lugar, tengo q morir como profesor para poder pasar al lugar del analista(Por ejemplo).El asunto entonces es que digamos que esto es un uno a uno, y que por supuesto alguien en ese uno a uno alguien puede hacer un giro y los otros se le pegan y siguen sencillamente como esclavos, su posición no cambia.

Por otro lado, lo que tu decías de la revolución, si este movimiento puede hacer revolución, habría que ver si volvemos al mismo lugar, sólo ahí estará completa la revolución, la revolución es de 360º. Lo que uno puede pensar con lo que dice Daniela, es que la MANE paso de un discurso histérico al discurso universitario, a situarse como un campo de saber completo y que además debe ser replicado por todos los estudiantes, para que todos se relacionen con ese discurso y digan ahí está la solución. Por lo menos un giro se hizo, ahora ¿ que se pueda salir de ese lugar?, habría que ver si se puede salir de ese lugar, que tendría que suceder para que la verdad esos significantes amos que están organizando ese cuerpo de saber se develen.

Hay otro asunto, y es que hay otro discurso que propone Lacan, que es un quinto discurso, que él lo nombra como discurso capitalista, y allí todos somos consumidores allí no hay estudiantes, yo estoy partiendo de que hay estudiantes no consumidores, y en ese sentido si yo supongo que alguien puede situarse como estudiante, yo parto de allí que no están todo el tiempo situados como consumidores. Si yo parto de que hay estudiante puedo pensar que puede moverse por los diferentes discursos, si yo parto de que hay consumidor ya sería más desolador, porque un consumidor difícilmente sale de su lugar.

50

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

Voy a decir algo en relación con lo que decía Maite de lo del administrador Público, me parece que ahí lo que aparece es el uno a uno, y por supuesto se necesita de ambos, si todos somos amos esta vaina no va a andar, pero también hay que estar saliendo de esos lugares. Esto del liderazgo, además, es una esclavitud, ahora todo el mundo tiene que ser líder, el que no es líder no es nadie en la vida, es un esclavo más del sistema.

Estudiante #4. Profe puede haber una conciencia colectiva de la falta? ¿Eso es posible? Y en relación a eso como podría llegarse a eso si no hay una verdad.

Profesora Luisa. Uno podría pensar, es que justamente lo que deja abierto esa idea de los discursos, es que uno se está encontrando con la imposibilidad de diferentes maneras, ahora que colectivamente lleguemos a encontrarnos con la imposibilidad, yo me atrevería a decir que hay algunas sociedades que aceptan con cierta resignación la imposibilidad más que otras, yo pienso que ese sería un punto importante para mirar en relación con Colombia cuando nosotros pasamos por encima de muchas cosas para no encontrarnos con la insatisfacción, por eso somos uno de los países más felices del mundo; si nosotros somos de los más felices es porque estamos pasando por encima de la imposibilidad, para pensar que tenemos que celebrar sólo goles pero no para conmemorar masacres, desaparecidos, hace una semana hubo una masacre bastante grande y eso apareció en el noticiero pero no se conmemoro como los goles de ayer. Son preguntas para la clínica de lo social, para que lo miremos allí.

Estudiante #5.Cuando uno habla de la revolución en esos términos de un giro de 360º uno podría decir que en este momento la MANE se quedó bailando Merengue, que da vueltas y vueltas y no ha llegado a ninguna parte que tan factible es a través de nuestra formación como estudiantes, que tan firme podría ser establecer un movimiento estudiantil con fuerza. Porqué digamos algún día uno sale y dice soy negro, pero soy muyer, y esto me afecta porque soy negro, pero no me afecta porque soy mujer, yo creo que esta fragmentación es lo que no permite que uno pueda considerar una causa como suya. A uno como persona que espera la revolución, como uno puede llegar a eso sabiendo que uno tiene varias características como persona, teniendo en cuenta la fragmentación como individuo comopuede fortalecer un movimiento.

Profesora Luisa. Es bien bonito e interesante lo que planteas, se me ocurren algunas cosas. En primera instancia yo pensaría que se trata de tener alguna certeza el movimiento no se hace sin certeza, pensémoslo en la vida cotidiana, cuando yo dudo por ejemplo de si soy capaz o no de hacer algo yo no hago nada, de alguna manera me tengo que creer el cuento y si me creo el cuento yo actuó un poco alineado a ese significante pero actuó correspondiendo a ese significante y hago algo; uno podría decir que si esta revolución está enredada es porque no es claro que el estudiante sea estudiante.

Porque el estudiante por ejemplo se enreda en ser consumidor, lo vemos cuando un movimiento estudiantil se detiene porque si usted no va a clase pierde su matrícula, el que decide ahí es un consumidor no un estudiante. Me parece que ahí es donde se empieza a enredar la cosa, cuando el estudiante duda de su lugar; cuando yo digo que la revolución es un giro de 360º, implica que yo como estudiante puedo pasar por varios lugares, hay

51

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

algo que escucho es que estamos esperando que la MANE haga la revolución, es que el movimiento estudiantil ¡no es la MANE!, justamente a lo que yo voy es que el movimiento estudiantil se hace acá, en los salones.

Estudiante #6. Profe, pues, teniendo en cuenta las particularidades de la Escuela yo quisiera preguntar si uno podría tipificar algún tipo de movimiento estudiantil acá en la Escuela, es decir tengo tres preguntas: una es esa y¿ si ese movimiento tiene un lugar histérico?, dado que en muchos aspectos se quedó corto y la última pregunta si cuando se ve que es un movimiento estudiantil sin acto, creo que no hay manifestación de un objeto vacío. Aprovechando que usted llego acá cuando había algo y ahora que todo está calmado. Para cerrar las tres preguntas, si es necesario también ir al acto y que allá muerte, acá en la Escuela, porque creo que no hay lugar de histérico en el movimiento.

Profesora Luisa Gómez. Bueno hay algo que me parece importante, y es que cuando yo intento cerrar esta charla, la cierro dando cuenta de cómo lo importante aquí no es en últimas que algo ideal se haga posible, sino que haya movimiento, y que en el movimiento otras cosas aparezcan. Lo que yo podría decir de lo que yo pude observar en ese momento es que había estudiante histérico que decía ¡vamos a cerrar! ¡Vamos a bloquear! Entonces un estudiante, me parece una anécdota muy bonita, un estudiante me encuentro un día, él me ha dicho antes que tal día iban a bloquear entonces yo llego encuentro todo abierto y le digo que paso, me dice “ya teníamos todo bloqueado pero a las siete de la mañana se paró una tanqueta del ESMAD y ahí mismo desbloquearon los salones”.

Lo que uno logra ver ahí, si había un estudiante histérico pero ahí aparece una figura de amo y ese histérico cae y se convierte en esclavo. Justamente por eso yo introduzco la pregunta desde el lugar de profesor ¿Cuál es nuestro lugar como profesores en relación con ese momento histérico del movimiento estudiantil?

El estudiante tampoco estaba dispuesto a asumir la muerte, como lo que ve uno en las marchas, cuando se trata de que todos somos revolucionarios 50 o más estudiantes frente a tres policías, pero vaya a ver si uno de esos estudiantes es capaz de decirle a uno de esos policías esas arengas.

Estudiante #7.Pero ahí no diríamos que serían como estrategias que los amos han tomado, porque aquí cuando los movimientos estudiantiles en los pasados gobiernos como asumían a estos estudiantes que se manifestaban, y lo que ellos causaron fue algo a largo plazo que fue el terror, ósea que si uno hablaba lo desaparecían.

Entonces lo que se está viendo ahora es ese temor que tienen los demás que suceda lo que antes pasaba. Yo decía Colombia no aguanta un paro de dos días y si lo aguanta el Estado no está dispuesto a aguantar, porque aquí hay mucha desigualdad, muchas cosas que hay que admitir.

El movimiento Estudiantil lo vemos como la solución de todos los problemas de Colombia, pero tenemos otros movimientos, el campesino el obrero, sindicalista, tenemos el movimiento de las víctimas que es uno de los más grandes pero no protestan; las víctimas

52

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

acá no protestan, los estudiantes se atrevieron y lo lograron sin un disturbio (fue muy bonito) pero en el momento de salir una persona, no va a salir a bravearle, pero sin embargo nos estamos poniendo sin hablar. A las personas las matan sin hacer nada, porque me maten haciendo algo, solamente quería mirar eso.

Profesora Luisa Gómez. Tú lo dices bien, lo que paso nos afecta, pero uno también podría decir pero tanto que ha visto y no aprende, no sólo pasó, está pasando. Cuando uno habla del momento del terror, que en últimas es el momento en el que se plantea una decisión para el sujeto, que yo podría plantear desde Lacan es: Libertad o Muerte. O lo matan o es libre, pero en últimas si usted opta por ser libre muere en sus ideas. Cuando se plantea esa decisión pues generalmente uno dice “ay no, no, no, yo mejor me quedo quietico”. Ahí lo que hay es el establecimiento de un discurso, justamente lo que no se permite es la salida del discurso.

Cuando tú nombras el asunto de las víctimas, me parece que hay que verlo con mucho cuidado, porque la víctima como nosotros lo tenemos estructurado, la víctima si llega salirse de su lugar de víctima pierde sus derechos, y la víctima debe continuar siendo víctima. Ahí hay un problema en eso, por supuesto la víctima tendría que atreverse a la muerte, pero para eso debiera existir un lazo social que lo sostenga y eso es lo que no hay entre nosotros. Ante el terror “ay vaya usted cómo se las arregla yo voy por lo mío”.

Estudiante #8. La primera pregunta y que espero que no sea respondida es: ¿Qué es el Psicoanálisis? Y dos si es posible pensar en crear las recreaciones colectivas para generar desplazamientos?; por otro lado respecto a esta situación de crisis, ¿hasta qué punto puede pensarse en construcciones que resistan a las simbolizaciones?

Profesora Luisa Gómez. Primera pregunta, el Psicoanálisis es un cuerpo teórico que aparece en relación con una práctica, sin práctica no hay psicoanálisis. Ese cuerpo teórico lo que intenta hacer es un análisis de lo psíquico, desagregar elementos para entender cómo se organizan y como se obtiene un efecto en lo psíquico.

Bueno, ahora, tú dices, me llama la atención “un movimiento que resista a lo simbólico”, porque no hay movimiento sin lo simbólico, yo lo propondría más bien de esta manera, un movimiento que se resista a la imaginarización de lo simbólico, y lo decía acá, lo simbólico son significantes en relación, lo imaginario tiene que ver con que yo intento hacer una unidad y suponer que A es a B como B es a A, se trata de romper eso. Los Ideales son una maravilla, pero tenemos que sostenernos en los imposibles. Es imposible que no intentemos hacer unidad de eso, porque es una tendencia ya que yo estoy buscando un ser, buscar quien soy, taponar una falta. Ahora hay un tercer elemento, que no nombre acá, lo real, que es eso que se quedó por fuera de la simbolización, pero que sabemos después de que esta el lenguaje. Son significantes que están revueltos y que nosotros intentamos organizar todo el tiempo.

El Psicoanálisis es el psicoanálisis en su clínica, ahí es donde el psicoanálisis tiene su campo, cuando el psicoanálisis entra a las universidades, tiene que plantearse muy bien cómo se transmite en una universidad, porque uno no puede plantearlo como un cuerpo

completo, sino justamente lo contrario plantear lo que no and

El coordinador Jesús Molina agradece a la Profesora Luisa, y finaliza la sesión.

Hoja de Asistencia.

Nombre

Jesus Maria Molina

Julie Paola Tibocha

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

completo, sino justamente lo contrario plantear lo que no anda, lo que no funciona.

El coordinador Jesús Molina agradece a la Profesora Luisa, y finaliza la sesión.

ACUERDOS Y COMPROMISOS

PRÓXIMA REUNIÓN

ANEXOS

FIRMAS

Nombre Firma

53

a, lo que no funciona.

El coordinador Jesús Molina agradece a la Profesora Luisa, y finaliza la sesión.

Firma

54

3. HOJAS DE ASISTENCIA

55

PRIMERA SESIÓN

56

SEGUNDA SESIÓN

57

58

TERCERA SESIÓN

59

60

61

4.RECURSOS UTILIZADOS

Presentación PowerPointPor: Profesora Ana Maria Moreno

62

63

64

65

66

67

68

“Antes de concretarse, una idea guarda una extraña semejanza con la utopía”. Sartre

La calidad y educación superior en un Estado Social de Derecho

Por: Ana María Moreno Lizarazo.

Etimológicamente, calidad viene del latín qualitas, que es una derivación del latín

qualis, palabra que indicaba la cualidad, o el modo de ser. Inicialmente, la palabra

qualitas fue empleada por Cicerón para transmitir el concepto de cualidad a la lengua

69

griega, luego la palabra se difundió rápidamente, pero originó ciertas confusiones,

pues se utilizaba como sinónimo de propiedad.

Fue utilizada por Aristóteles como categoría y concepto filosófico, quien desarrolló un

estudio sistémico de la naturaleza de la calidad, ofreció una clasificación de ésta y

elaboró la estructura jerárquica de la calidad de los objetos materiales. En el

diccionario se habla de calidad como los atributos naturales o inherentes a algo. A

través de los tiempos se ha venido usando el concepto de calidad desde una

perspectiva multidimensional, por lo que la educación no era una excepción.

Organismos internacionales como la UNESCO1 definen la calidad en la educación

superior como “un concepto multidimensional de múltiples niveles, dinámico, que se

relaciona con los elementos contextuales de un modelo educacional, con la misión y

fines institucionales, y con estándares específicos dentro de un sistema, institución,

programa o disciplina determinados. La calidad, por tanto, puede adquirir significados

diferentes dependiendo de (i) la comprensión de los diversos intereses de distintos

grupos comprometidos o actores en la educación superior; (ii) sus referencias:

Insumos, procesos, productos, misiones, objetivos, etc.; (iii) los atributos o

características del mundo académico que se considera necesario evaluar; y (iv) el

período histórico en el desarrollo de la educación superior”.

En Colombia con la constitución de 1991, se ha visto la calidad como un objetivo del

Estado, por lo que se expide la ley 30 de 1992 ó ley de la educación superior en la que

se establecen los elementos constituyentes de un sistema encargado de fomentar y

juzgar la calidad de los programas e instituciones de la educación superior en

Colombia.

Quienes dirigen las políticas educativas en Colombia son el Ministerio de educación y

el ICFES, que respecto a la calidad definieron tres programas entrelazados:

Estándares Mínimos de Calidad -EMC- para pregrado y posgrado, incentivos a la

acreditación de excelencia, y exámenes de calidad.

1 www.unesco.org

70

La ley 30 de 1992, creó el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)2, organismo de

naturaleza académica que depende del Consejo Nacional de Educación Superior

(CESU) y se encarga de la promoción y ejecución de la política de acreditación,

coordinando los diferentes procesos que orientan a las instituciones de educación

superior para que adelanten su autoevaluación, adoptando criterios de calidad,

instrumentos e indicadores técnicos que se aplican en la evaluación externa, designa

los pares externos que la practican y hace la evaluación final.

El CNA en su sitio web define que la calidad aplicada a las Instituciones de Educación

Superior haciendo referencia a un atributo del servicio público de la educación en

general y, en particular, al modo como ese servicio se presta, según el tipo de

institución de que se trate.

Además, continúa diciendo que la calidad de la educación superior es la razón de ser

del Sistema Nacional de Acreditación. Reconocerla, velar por su incremento y

fomentar su desarrollo otorga sentido a la acción del Consejo Nacional de

Acreditación. La calidad, así entendida, supone el esfuerzo continuo de las

instituciones para cumplir en forma responsable con las exigencias propias de cada

una de sus funciones. Estas funciones que, en última instancia pueden reducirse a

docencia, investigación y proyección social, reciben diferentes énfasis en una

institución u otra, dando lugar a distintos estilos de institución.

Para determinar la calidad de una institución o programa el CNA tiene en cuenta:

Las características universales expresadas en sus notas constitutivas. Estas

características sirven como fundamento de la tipología de las instituciones y

establecen los denominadores comunes de cada tipo.

Los referentes históricos, es decir, lo que la institución ha pretendido ser, lo que

históricamente han sido las instituciones de su tipo y lo que en el momento

histórico presente y en la sociedad concreta se reconoce como el tipo al que esta

institución pertenece (la normatividad existente y las orientaciones básicas que

movilizan el sector educativo, entre otros).

2 www.cna.gov.co

71

Lo que la institución singularmente considerada define como su especificidad o su

vocación primera (la misión institucional y sus propósitos).

Sin embargo, las disposiciones de la ley 30 de 1992 se han quedado cortas para

cumplir con el objetivo de alcanzar una educación como la que debe desarrollarse en

un Estado Social de Derecho y es por esto que se requiere de una reforma, pero ¿qué

enfoque debe dársele a la calidad para que responda al sistema político planteado en

Colombia? Antes de 1992, la calidad educativa no era prioridad en los planes de

desarrollo de los gobiernos, la gran preocupación estaba enfocada en la cobertura.

Hoy, la calidad es una gran preocupación pero no hay un consenso sobre ¿a qué se

llama calidad?, aunque curiosamente se habla de que estamos inmersos en una

cultura de la calidad.

Algunas de las influencias sobre ¿cómo se debe abordar el tema de la calidad en el

sistema educativo? Encontramos a Wilfred Carr3 (1993), quien analiza que el concepto

de calidad puede ser visto desde dos significados diferentes: 1. Puede ser usado de

forma puramente descriptiva como lo hace el Concise Oxford Dictionnary, como “rasgo

característico ” o “ atributo mental o moral”, cuando se usa de esta forma, podemos

hablar de alguien que posee la cualidad de ser valiente o las cualidades de un

profesor. 2. Calidad usada en un sentido normativo para indicar un cierto “grado de

excelencia”, usado en este sentido, significa que puede usarse en un sentido

normativo para indicar cierto “grado de excelencia”. Según esta segunda tendencia es

importante identificar aquellas cualidades de la enseñanza que constituyen su

“excelencia”.

Las cualidades que constituyen la “excelencia” se pueden relacionar con su

efectividad, con que pueden usarse para conseguir algún propósito concreto; también

los juicios de calidad pueden efectuarse apelando a criterios derivados del valor

intrínseco de la actividad que es juzgada.

En la educación hay mirar si lo que se pretende con calidad se refiere a su valor

intrínseco (mérito, excelencia, eficiencia) dentro de un proceso educativo global o si es

vista como algo que sirve a propósitos extrínsecos (rendimiento, pertinencia, eficacia

dentro de las demandas del mercado, o unos fines que no son contemplados desde un

punto de vista educativo). Carr, se pregunta ¿si existe un lenguaje sobre la calidad de

la enseñanza que sea más convincente que las formas técnicas y burocráticas del

discurso educativo que prevalece hoy en día?

3 Carr, Wilfred. Calidad de la Enseñanza e Investigación- Acción. Sevilla, Diada. 1993.

72

J.J. Schwab4 dice que el uso generalizado del lenguaje técnico ha llevado a la

fragmentación del pensamiento educativo, a una visión moralmente empobrecida de la

enseñanza y a no dar a los profesores la capacidad de hacer frente a los problemas

cotidianos con que se encuentran. Por lo anterior considera que el lenguaje teórico

debe ser reemplazado por el lenguaje práctico como disciplina comprometida con la

elección y la acción. Para Schwab, la enseñanza es prioritariamente una actividad

práctica, más que técnica, lo que implica un flujo constante de situaciones

problemáticas que hacen que los profesores deban emitir juicios sobre cómo transferir

mejor sus valores educativos generales (tales como “desarrollo de la comprensión” o

“realización del potencial del individuo”).

Desde este punto de vista la habilidad de aplicar adecuadamente las normas técnicas

sería algo secundario, pues el principal objetivo de la educación superior estaría en la

capacidad de aplicar valores éticos abstractos a una situación concreta, de manera

que este conocimiento pueda tomar forma práctica.

Otro estudioso del tema es Lawrence Stenhouse5 quien insiste que la enseñanza es

un “arte” porque las ideas generales sobre la educación adquieren expresión práctica.

Dice textualmente que “En el arte, las ideas se comprueban por medio de la práctica”.

Donald Schon6, considera que la concepción epistemológica dominante acerca de la

práctica es una “racionalidad técnica”, por lo que se ve el proceso educativo como una

competencia para aplicar hábilmente el conocimiento teórico a los problemas

instrumentales de la práctica y vista la educación así, no tiene cabida el arte.

Argumenta que la concepción del conocimiento profesional basada en la racionalidad

técnica es inadecuada, al menos por tres razones:

a) Al asumir que el conocimiento profesional puede ser producido fuera de la situación

en la que debe ser aplicado, ignora la dimensión por la cual tal conocimiento siempre

debe “estar embebido en un contexto socialmente estructurado, compartido por la

comunidad de practicantes” y “ ejercido en los medios institucionales concretos de la

profesión”. b) Debido a la indiferencia generalizada con respecto a las formas en que

trabajan los profesionales, la racionalidad técnica, no reconoce que éstos “aplican”

rara vez el conocimiento teórico a su práctica. En vez de ello, operan desde la base de

su conocimiento, en gran parte tácito, de lo que hacen y de lo que intentan conseguir.

4 Schwab, J.J. Artículo del periódico “La práctica: un lenguaje para el curriculum”.

5 Stenhouse, Lawrence en el desarrollo de su pensamiento se basa en el libro de R.S Peters “¿Debe plantearse metas un educador?” donde se argumenta que las metas de la educación no son puntos finales.6 Schon, Donald. Educando al práctico reflexivo.

73

El conocimiento profesional es un “conocimiento práctico heredado”. c) Los problemas

del mundo real de la práctica “no se presentan a los practicantes ya planteados, sino

como situaciones “indeterminadas”, “confusas” y “problemáticas” que surgen del

“conflicto de valores”.

Por lo anterior, Schon sitúa la resolución técnica de problemas dentro de una

estructura más amplia de la investigación reflexiva. Y construye una epistemología de

la práctica a partir de lo que llama “conocimientos en acción” y “reflexión en acción”.

“Conocimiento en acción se refiere al saber cómo hacerlo, que revelamos en nuestra

acción inteligente. El conocimiento está en la acción. Lo revelamos por nuestra hábil

ejecución espontánea, y somos incapaces de hacerlo verbalmente explícito”. La

reflexión en acción es el proceso central del “arte” por medio del cual los profesionales

se relacionan con las “situaciones problemáticas”. El stock de conocimientos que

tenemos no es el adecuado, las respuestas rutinarias no aplican y surge la sorpresa,

que nos lleva a una reflexión dentro del tiempo real de la acción. La reflexión en acción

tiene una función crítica que cuestiona la estructura conceptual del conocimiento en

acción, que mejora la práctica del profesional.

El discurso educativo imperativo presenta al sistema educativo como una racionalidad

técnica que separa los medios de los fines, el conocimiento de la acción y la acción de

la investigación. Estos puntos de vista revisados tratan de presentar un discurso

educativo diferente, por lo que el resultado no es crear técnicos hábiles sino

practicantes del arte de la traducción de los valores educativos abstractos a prácticas

educativas concretas. Este lenguaje ético debe ser trabajado por docentes y

estudiantes para lograr acabar con la división existente entre el “conocimiento

profesional” y la “práctica profesional”.

Por lo tanto, el nuevo discurso de “calidad de la enseñanza” debe tener en cuenta lo

siguiente: 1. Eliminar las categorías éticas que llevan a asimilar la educación con una

técnica dirigida a propósitos utilitarios. 2. Replantear los valores y principios que

dirigen este nuevo discurso que se quiere implementar. 3. Tener la capacidad de

autocrítica y contemplar la posibilidad de que las políticas educativas actuales pueden

tener equívocos.

74

En la misma línea que los anteriores estudiosos, Glenn Langford7, presenta la

enseñanza como una actividad con propósito, las prácticas educativas son sociales,

en tanto práctica social constituyen una complejidad donde se cruzan las decisiones

que toma el docente en torno al conocimiento y la incorporación que de ellos hace el

alumno.

La educación no debe ser vista como un proceso industrial en la que se tiene una

materia prima (los estudiantes), que son atraídos por una oferta engañosa de servicios

de unas instituciones que en realidad no lo prestan, pero que se mantienen en el

mercado y que se respaldan en procesos de gestión de calidad que acreditan

programas de óptima calidad. La labor del docente no es de ser cómplice de este

sistema, no está enmarcada para dar un resultado deseable, sino que teniendo

presente que las concepciones de conocimiento siempre suponen relaciones de poder,

debe reflexionar sobre su desarrollo, e ir más allá de metodologías, técnicas, objetivos

y técnicas estandarizadas.

La calidad no debe verse en términos absolutos, de fórmulas mágicas, sino que hay

que explorar entre las diferentes relatividades, así por ejemplo, el concepto de calidad

actualmente es visto en las instituciones educativas desde diferentes enfoques, como

los siguientes: calidad como prestigio o excelencia; calidad en función de los recursos

que se poseen y que se piensa dan mayores posibilidades a esas escuelas; calidad

como resultado; como cambio; como satisfacción de necesidades concretas; como

perfección cuyo objetivo principal sería la calidad total.

Pero, ¿dónde debe estar la calidad? En las propiedades que la constituyen, en la

visión que se tiene y hacia donde se proyecta, en los instrumentos para alcanzarla o

en los individuos, ahora llamados capital humano.

Ver la calidad como potencia, permite que se den diferentes tipos de resultados

dependiendo de la identidad institucional que se quiere proyectar. Para algunas

instituciones educativas superiores su función es social, para otras será de apoyo

empresarial y por supuesto sus resultados deben darse en concordancia, ya sea para

el beneficio del hombre y la sociedad ó para la productividad empresarial.

7 Langford, Glenn: la Enseñanza y la idea de práctica social en: Calidad de la enseñanza e Investigación Acción por Carr, Wilfred .Edit. Díada, 1° edic. 1993

75

Dependiendo de la visión de cada una de estas instituciones vamos a ver que las

universidades públicas y las fundaciones sin ánimo de lucro tienen un compromiso con

la sociedad en la que se profundizará en la investigación social, donde se debe tener

en cuenta que existen elementos socioculturales; mientras que la investigación con

visión empresarial, busca dar unos resultados que permitan ganancias para

determinados sectores que los patrocinan. Todas las posibilidades buscan alcanzar

altos niveles de calidad, pues debe tenerse en cuenta que la educación es una

actividad humana intencional, es acción8. Aunque la visión y la misión sean diferentes

dependiendo de esa intencionalidad, lo importante es que rompan con lo que

Castoriadis9 veía y es que “estamos viviendo una época de conformismo generalizado,

lo que hace difícil correr el riesgo del esfuerzo de pensar”.

Hasta el momento encontramos que hay una brecha entre los fines de la educación y

las acciones prácticas, porque esos principios que las rigen no han sido producto del

consenso, de acuerdos producto de unos valores sólidos en la sociedad, sino

decisiones unilaterales producto del ejercicio del poder. Stenhouse, decía que la

reflexión implica “ la inmersión consciente del hombre en el mundo de su experiencia”,

por lo que el modelo de intervención según la racionalidad práctica implica:

conocimiento de la acción, reflexión en la acción y reflexión sobre la acción.

La distinción entre el saber hacer y el saber sobre el hacer es necesaria y deben ser

opciones válidas dentro del sistema educativo. Se requiere de técnicos y de

profesionales, se requiere del saber hacer y de la reflexión, de la investigación

pragmática y del desarrollo epistemológico.

Finalmente, debemos entender que el proyecto de educación que se quiere construir

no debe basarse sobre conceptos vagos de calidad enfocados hacia principios de

productividad empresarial, sino que ese discurso gerencial, debe ir más allá en el

ámbito de la educación. Quizás puede ser tomado como un punto de partida, pero no

hay que descuidar el contexto en el que se está dando. El objetivo de la educación de

8 Arendt, Hannah. La condición humana. Trabajo, labor y acción. Editorial Paidos. Barcelona 2005.9 Castoriadis, Cornelio. (1922-1997) Filósofo y psicoanalista, defensor de la autonomía política

(emancipación del pensamiento).

76

calidad no debe ser ajustarse a las necesidades del capital, sino de la sociedad y las

relaciones de poder que juegan en ella.

Ese proyecto crítico de educación10debe superar la actitud crítica convencional y llevar

a vislumbrar otras posiciones. Hay que mirar con sospecha ese asalto neoliberal, que

se introduce a través de políticas estatales disfrazadas de buenas intenciones.

La idea no es rechazar irracionalmente lo que plantea la posición estatal, sino mirar el

enfoque que debe tener para dar resultados que estén en armonía con ese Estado

Social de Derecho que menciona la Constitución Colombiana de 199111. Alcanzar esa

calidad de vida a través de la prestación de unos servicios públicos es la principal

finalidad del Estado Social de Derecho. Incluso en el artículo 366 de la Constitución,

primer inciso se dice que “El bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida

de la población son finalidades sociales del Estado. Será objetivo fundamental de su

actividad la solución de las necesidades insatisfechas de salud, educación, de

saneamiento ambiental y de agua potable”.

En general, al hablar de calidad se toman sistemas de gestión de la calidad como los

presentados en la norma técnica colombiana NT C-ISO 900012, recordemos que ISO

es la Organización Internacional de Normalización. Estas normas son producto de un

acuerdo internacional que presenta como principios de la calidad los siguientes:

Principios de gestión de la calidad

Para conducir y operar una organización en forma exitosa se requiere que ésta se dirija y controle en forma sistemática y transparente. Se puede lograr el éxito implementando y manteniendo un sistema de gestión que esté diseñado para mejorar continuamente su desempeño mediante la consideración de las necesidades de todas las partes interesadas. La gestión de una organización comprende la gestión de la calidad entre otras disciplinas de gestión.Se han identificado ocho principios de gestión de la calidad que pueden ser utilizados por la alta dirección con el fin de conducir a la organización hacia una mejora en el desempeño.

1) Enfoque al cliente: Las organizaciones dependen de sus clientes y por lo tanto deberían comprender las necesidades actuales y futuras de los clientes, satisfacer los requisitos de los clientes y esforzarse en exceder las expectativas de los clientes.2) Liderazgo: Los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de la organización. Ellos deberían crear y mantener un ambiente interno, en el cual el personal pueda llegar a involucrarse totalmente en el logro de los objetivos de la organización.3) Participación del personal: El personal, a todos los niveles, es la esencia de una organización, y su total compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la organización.

10 Veiga Neto, Alfredo J. Crítica Pos-estructuralista y educación. Editorial Laertes. 199711 Constitución Política de Colombia 1991. En concordancia con los artículos 1, 2, 67, 68, 69, 365, 366.12 Norma técnica Colombiana. NTC – ISO 9000. ICONTEC. Sistemas de gestión de calidad. Fundamentos y vocabulario.

77

4) Enfoque basado en procesos: Un resultado deseado se alcanza más eficientemente cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso.5) Enfoque de sistema para la gestión: Identificar, entender y gestionar los procesos interrelacionados como un sistema, contribuye a la eficacia y eficiencia de una organización en el logro de sus objetivos.6) Mejora continua: La mejora continua del desempeño global de la organización debería ser un objetivo permanente de ésta.7) Enfoque basado en hechos para la toma de decisión: Las decisiones eficaces se basan en el análisis de los datos y la información.8) Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor: Una organización y sus proveedores son interdependientes, y una relación mutuamente beneficiosa aumenta la capacidad de ambos para crear valor.

Los anteriores principios, analizados desde un punto de vista más amplio podrían

tomarse como puntos de partida para lograr un sistema de gestión de calidad

educativa eficaz.

Analicemos cada uno de estos principios, a la luz del sistema educativo Colombiano:

el primero “enfoque al cliente”, aunque el término cliente causa escozor en el ámbito

educativo, podríamos verlo no sólo como el enfoque hacia el desarrollo empresarial

(nacional o internacional, en un modelo neoliberal) o estatal, sino como un enfoque

hacia la sociedad y el hombre mismo, pues en un Estado Social de Derecho, la razón

del estado es la sociedad, siendo el ser humano la razón principal de su existencia.

Por lo tanto, ese enfoque debe estar encaminado a satisfacer sus necesidades y en el

esfuerzo de todos los sectores para alcanzar esa calidad de vida que le permita al ser

humano la convivencia pacífica y su realización.

El liderazgo, la norma dice que debe ser ejercido por personas que orienten y dirijan

al grupo humano para el logro de un objetivo. El objetivo no visto como producto, sino

como mejores condiciones de vida. Esos líderes deben salir de la misma comunidad

educativa, no sólo impuestos por el ejecutivo, sino personas comprometidas, con un

amplio sentido social, con criterios claros y transparentes que encaminen hacia un

trabajo para beneficio de todos.

Participación del personal, en la ley 115 de 1992 se habla de la participación de la

comunidad educativa para la construcción del PEI y de los manuales de convivencia,

pero en muchas instituciones educativas esto se distorsionó y se le dio un manejo en

el que prevalecieron intereses particulares. Es importante que cada una de las

personas que componen la comunidad educativa (padres, estudiantes, directivos…) se

sientan protagonistas y hagan sus aportes, que deben ser canalizados (no desviados)

por esos líderes a que se hace referencia en el anterior principio.

Enfoque basado en procesos, este principio es muy importante, porque debe tener

en cuenta que la idea no es reforzar lo presentado por ciertas comunidades científicas,

que han establecido unos dogmas, o como desarrollos aislados, sino que debe haber

78

la posibilidad de emancipación en el pensamiento, de tal forma que el proceso no

conlleve a un resultado predeterminado, sino que sea capaz de crear soluciones no

previstas.

Enfoque sistémico, porque hay que mirar la educación desde diferentes áreas, hay

que tener la capacidad de reflexionar desde diversos sectores que enriquecen el

campo educativo y no invisibilizarlos para mostrar resultados convenientes a intereses

particulares.

Mejora continua, los japoneses han tenido claro que la idea de un sistema de gestión

de calidad no debe estar enfocado a un resultado perfecto, porque lo perfecto no

existe, sino que debemos ser conscientes que el proceso educativo es humano y está

en constante transformación debido a que la sociedad cambia, es dinámica, por lo que

requiere ser revisado constantemente. Hay que partir de algo, así sea de un grado

mínimo de calidad, e ir trabajando diferentes posibilidades, se cometerán errores y

éstos también son importantes para el proceso (Popper13). No deben tomarse

estándares absolutos que se pueden aplicar para ciertas instituciones educativas, pero

que para otras representarían ser anuladas porque quizás sus intereses y objetivos

son diferentes.

Enfoque basado en hechos para la toma de decisión. Se debe partir de un buen

diagnóstico, de un contexto real; pues si lo que se quiere es acomodar unos datos

para obtener unos resultados, se estaría afectando el objetivo de la educación que es

a través del conocimiento llegar a la verdad.

Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor. Este beneficio debe ser

para el hombre mismo, para la sociedad donde se desarrolla, para el cumplimiento de

esos fines sociales, que le permiten fortalecerse como un sujeto que tiene establecidos

unos principios y unos valores para su realización.

Además de lo anterior, es necesario ver que la idea no es copiar modelos que son

aplicables y exitosos a otros campos del conocimiento, sino construir identidad.

Muchas veces copiamos indicadores internacionales denominados alta calidad, que

funcionan para instituciones internacionales, pero que muy probablemente la mayoría

de nuestras universidades no estarían en capacidad de cumplir y las sacaría del

mercado. Un caso concreto es el uso de indicadores como 1. El número de alumnos

13 Popper, Karl. (1902-1994) desarrolla una corriente epistemológica basada en el falsacionismo o principio de falsabilidad.

79

que ganaron el premio nobel, 2. El número de investigadores altamente calificados.

Para las universidades colombianas el resultado sería negativo e implicaría su

exclusión del ámbito educativo, porque desde estos puntos de vista no serían

competitivas y su tendencia sería a desaparecer, pues los tratados de libre comercio

permitirían la incursión de instituciones foráneas que cumplen sobradamente éstos

parámetros.

Colombia vive un momento coyuntural, en el que el sector educativo y más

exactamente el movimiento estudiantil, han logrado abrir un espacio para construir una

políticas educativas que respondan a las expectativas de la sociedad, por lo que es

importante reflexionar sobre ¿Cuál es la universidad que queremos?.

Bibliografía:1. Arendt, Hannah. La condición humana. Trabajo, labor y acción. Editorial Paidos. Barcelona 20052. Carr, Wilfred. Calidad de la Enseñanza e Investigación- Acción. Sevilla, Diada. 1993.3. Langford, Glenn: la Enseñanza y la idea de práctica social en: Calidad de la enseñanza e

Investigación Acción por Carr, Wilfred .Edit. Díada, 1° edic. 19934. Schon, Donald. Educando al práctico reflexivo5. Schwab, J.J. Artículo del periódico “La práctica: un lenguaje para el curriculum”. 6. Veiga Neto, Alfredo J. Crítica Pos-estructuralista y educación. Editorial Laertes. 1997Constitución Política de Colombia 1991. Norma técnica Colombiana. NTC – ISO 9000. ICONTEC. Sistemas de gestión de calidad.www.unesco.orgwww.cna.gov.co

80

5.APRECIACIONES PERSONALES, SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES

Apreciaciones

El Núcleo de Estado y Poder, se ha caracterizado por estar al tanto de las problemáticas políticas, sociales y económicas coyunturales del país. El Primer Semestre del 2012 el núcleo

81

trabajó desde el Seminario Permanente el tema de la Educación Superior y su propuesta de Reforma, esto en pleno fulgor del Movimiento Estudiantil el cual había comprometido las fibras más profundas de los Estudiantes de la Escuela Superior de Administración Pública. Dado lo anterior las sesiones estuvieron altamente concurridas por el estudiantado y las discusiones indicaron que la temática no podía ser concluida en tan sólo un semestre.

Durante el Período anteriormente mencionado, el estudiante Pedro Barrera en su calidad de Monitor Auxiliar fortaleció el núcleo en las redes de internet, creándole un blog y una página de Facebook; esto generó una mayor comunicación con el estudiantado, permitiendo una mayor democratización de las actividades del Núcleo de Estado y Poder.

En este contexto me presente al núcleo en el segundo semestre del 2012, con la aspiración de actualizar el blog y colaborar a los profesores del Núcleo para que las sesiones que se propusieran fueran exitosas. Durante mi Monitoria considero que el mayor logró fue servir de puente efectivo entre los profesores del núcleo y el Coordinador del mismo: Jesús Molina.

En medio de las Reuniones se estableció que la temática continuaría siendo la Educación Superior y su Propuesta de Reforma, y se dio comienzo a las sesiones del Seminario Permanente.

Primera Sesión: “Educación Superior en América Latina, impactos de la globalización”

Llamo la atención la poca asistencia del estudiantado, pese a la difusión por Facebook y la publicación de afiches en la Escuela; Sin embargo la sesión se llevó a cabo con éxito y se dio la discusión entre estudiantes, profesores y ponentes. En mi criterio la principal conclusión fue la necesidad de propender por una fuerte actividad por parte del Movimiento Estudiantil incluyendo los estudiantes de la Escuela, para defender una Educación Superior Pública de alta calidad, en contravía a la ola hegemónica mundial de la Educación como un servicio Mercantil.

Segunda Sesión: “Calidad y Cobertura en la Educación Superior en Colombia”

Esta sesión que fue precedida por la Profesora Ana María Moreno y el Profesor Tito Huertas, se trabajaron las categorías de Calidad y Cobertura desde una perspectiva alternativa. Sin ser altamente concurrido la asistencia aumento en relación con la primera sesión, tal vez como lo expresó el profesor Jesús Molina durante la primera sesión influyó que hasta ahora estaba comenzando el semestre y aún no se había mostrado el real interés del Estudiantado por esta temática.

En esta sesión el Profesor Jesús Molina no pudo asistir, pero en mi calidad de Monitora Auxiliar presente a la sesión y a los profesores ponentes.

La primera ponencia sobre la categoría de la Calidad, expuesta por la profesora Ana María Moreno, hizo hincapié en que el concepto de calidad que se propone a nivel global por medio del gobierno no corresponde al contexto real de Colombia y además que dicha concepción desconoce la importancia de la felicidad de los Estudiantes Universitarios, poniéndolos en el lugar de recursos destinados al mercado del trabajo.

Tercera Sesión: “Movimientos Estudiantiles y Psicoanálisis”

82

Esta sesión fue la más concurrida por el estudiantado; en esta la profesora Luisa explició de manera que fuera entendible para todos los asistentes una mirada psicoanalítica del movimiento estudiantil, introduciendo al maestro o profesor en el lugar del amo, y por lo tanto enfatizando en que lo que se cree un fenómeno netamente estudiantil, es en gran parte el resultado de los lugares en los que se sitúan los sujetos en una relación Amo-Esclavo.

Esta ponencia motivo a los asistentes a preguntarse sobre las posibilidades del Movimiento Estudiantil, teniendo en cuenta la imposibilidad que desde el psicoanálisis es reconocida como límite mismo del accionar. La discusión establecida con los estudiantes exploró cuestiones como el lugar del estudiante que cree ser generador de una revolución, cuando es precisamente promotor del discurso occidental que pregona por una división cultural y económica atravesada por un movimiento intelectual; también el lugar del Movimiento estudiantil dentro de la Escuela, el mecanismo utilizado por el Estado de irrigar temor en quienes se encuentran en desacuerdo con el sistema, entre otros.

Recomendaciones o Sugerencias

1. En general las Sesiones del Seminario se realizaron en el horario de 9-11 am los jueves. Este corresponde al horario institucional de foro, por lo cual existe una contradicción para la realización de la función número diez (10) del Monitor

83

auxiliar “Apoyar la organización, ejecución, seguimiento y evaluación del espacio institucional “foro” y demás eventos de fortalecimiento curricular que se programen, conservando la memoria documental de los mismos”. Además en este mismo espacio se realizan otras actividades en el auditorio o salones disponibles para recuperación de clase o actividades de Postgrado; por tanto la recomendación va dirigida a una coherencia y criterio real por parte de la Facultad de Pregrado frente a este espacio.

2. Por otro lado, una de las fortalezas del Núcleo de Estado y Poder, frente a otros es que el Seminario Permanente se plantea en la interacción académica entre estudiantes y profesores, en un espacio que no determina lugares Amo-Esclavo, entre estos, sino que permite que la discusión se dé sin la asunción (por lo menos en el ideal) de roles predeterminados, todos los que van asumen el lugar de asistentes interesados en las temáticas. En dicho sentido (Y si es así) la determinación del tema que se va a trabajar durante el semestre en mi criterio debe inmiscuir la opinión e intereses de los estudiantes y no como se ha venido dando: los profesores son quienes establecen la temática sin consulta o discusión previa. Me parece que esto es posible a través de los medios con los cuales actualmente cuenta el núcleo: Página Blog, Facebook y Correo.

Me parece que esto es clave puesto que redunda en una mayor asistencia al espacio; en este seminario creo que se reflejó un desinterés por la temática de la Educación Superior desde las visiones clásicas o corrientes y una curiosidad por lo que pareciera se salé de los límites de la Administración Pública pero que sin embargo lo atraviesa, en otras palabras lo alternativo. Esto sin desmeritar el trabajo que se dio en las demás sesiones, puesto que no se está hablando de la calidad de estás, sino de la metodología para conseguir una mayor asistencia.

3. Quiero resaltar la Participación y colaboración de la Profesora Ana María Moreno Lizarazo, puesto que desde su cátedra invito a los estudiantes a asistir a las sesiones y dio ejemplo magistral con su asistencia en la totalidad de las sesiones que aquí se han retratado. Lo anterior con la intención de sugerir se creen incentivos académicos para los Profesores con el fin de mejorar su asistencia a las sesiones y que de esta manera se fortalezca el interés real por promocionar las actividades del núcleo y comprometerse con las mismas.

4. Otra cuestión fundamental, es la ausencia de Sesiones en el horario nocturno, aunque estaban previstas en realidad sólo se dieron el horario diurno. La sugerencia que puedo plantear, es que la reunión logística del seminario tenga en cuenta a los Profesores que tienen disponibilidad en el horario de la noche.

5. En la primera reunión para establecer las temáticas del Seminario, se habló sobre la posibilidad de traer invitados para las sesiones y que esto sería responsabilidad de los profesores que precedían la Sesión; en este sentido llama la atención que en este Semestre del Seminario no hubieron invitados, por lo cual sugiero que se establezca en el mismo cronograma del Seminario para que se genere mayor compromiso frente a esta posibilidad que enriquece al Núcleo.