memoria y pensamiento

6
LA MEMORIA Y EL PENSAMIENTO Es la capacidad de conservar y evocar mentalmente, hechos pasados, reconociéndolos como pertenecientes a nuestra experiencia anterior y localizándolos en el tiempo. Dentro de los hechos pasados están: acontecimientos que nos han sucedido; acciones que hemos realizado; conocimientos que hemos adquirido; técnicas que hemos aprendido; y emociones que hemos vivido. Ejemplo: Me alegra ver de nuevo aquellos amigos de mi infancia. Me entristece recordar la muerte de mi hermano. Estos procesos son cuatro: A) La conservación: Consiste en “RETENER” hechos vividos, para evocar en cualquier momento. B) La evocación: Consiste en “REPRODUCIR” hechos pasados a través del recuerdo. LA MEMORIA PROCESOS DE

Upload: ingrid-ospino

Post on 12-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Memoria y pensamiento

TRANSCRIPT

LA MEMORIA Y EL PENSAMIENTO

LA MEMORIA

Es la capacidad de conservar y evocar mentalmente, hechos pasados, reconocindolos como pertenecientes a nuestra experiencia anterior y localizndolos en el tiempo. Dentro de los hechos pasados estn: acontecimientos que nos han sucedido; acciones que hemos realizado; conocimientos que hemos adquirido; tcnicas que hemos aprendido; y emociones que hemos vivido. Ejemplo: Me alegra ver de nuevo aquellos amigos de mi infancia. Me entristece recordar la muerte de mi hermano.

PROCESOS DE LA MEMORIA

Estos procesos son cuatro:A) La conservacin: Consiste en RETENER hechos vividos, para evocar en cualquier momento.B) La evocacin: Consiste en REPRODUCIR hechos pasados a travs del recuerdo.C) El reconocimiento: Consiste en IDENTIFICAR recuerdos evocados en un instante. D) La localizacin: Consiste en UBICAR recuerdos en el tiempo y en el espacio. Por ejemplo :

Recuerdo una de las lecturas de Lenguaje, en Primer Ao, que me impresion mucho y me hizo pensar en el porvenir de la humanidad y fue La invencin de la Rueda. Hoy conservo este recuerdo: lo puedo evocar, contar en cualquier instante; reconozco que yo fui el primero en leerla; y lo localizo en el tiempo y espacio; hace tres aos en la primero aula de mi colegio.TIPOS DE LA MEMORIA

Por su aplicacin inmediata puede ser: A) La memoria mecnica o motriz: Reproduce hechos y experiencias del pasado. Ejemplo: una lista de compaeros, una relacin de trabajos (el abecedario, la numeracin, las operaciones).B) La memoria racional o psicolgica: Analiza, selecciona y compara hechos como las causas y fundamentos. Por su relacin con el tiempo tenemos:C) Memoria inmediata: Se refiere a un pasado muy reciente. Ejemplo: el accidente que acabo de ver en la esquina del colegio.D) Memoria diferida: Trata de reconstruir un pasado muy lejano. Ejemplo: relatar las circunstancias de cuando estuve en la primaria. Memoria visual: A travs de la vista. Memoria auditiva: A travs de sonidos. Memoria motora: La reproducen los atletas. Memoria mixta: se da en todas las personas de alguna manera.E) Memoria de corto plazo: Tambin conocida como "memoria primaria" o "memoria activa", es la capacidad para mantener en mente de forma activa una pequea cantidad de informacin, de forma que se encuentre inmediatamente disponible durante un corto periodo de tiempo. La duracin de la Memoria de Corto Plazo est estimada en varios segundos, y respecto a su capacidad, est comnmente aceptada la cifra de 72 elementos. F) Memoria de largo plazo: Tambin llamada memoria inactiva o memoria secundaria, es un tipo de memoria que almacena recuerdos por un plazo de tiempo que puede prolongarse desde unos pocos das hasta dcadas, sin que se le presuponga lmite alguno de capacidad o duracin.

PATOLOGA DE LA MEMORIA

Se considera las siguientes: La amnesia: Es la eliminacin parcial y progresiva de hechos importantes del pasado. Por ejemplo: no poder recordar los mejores das de su infancia. La fabulacin: Es una perturbacin de la memoria consistente en rellenar lagunas amnsicas con producciones imaginarias. Se refiere fabricacin de algo. Se utiliza cuando quiere referirse a la invencin por parte de un individuo de una historia que narra como si fuese real pero que l sabe que no es as. La hipermnesia: Es la exaltacin instantnea y exagerada de la memoria. Consiste en recordar detalladamente actos necesarios de la vida. Ejemplo: en el caso de los retrasados mentales que suelen retener en forma exagerada cifras, listas, piezas musicales, etc. La paramnesia: Es la alucinacin de la memoria. Consiste en recordar hechos que el individuo jams ha vivido. Son frecuentes los falsos reconocimientos de algunos enfermos mentales y de los que sufren de epilepsia.

EL PENSAMIENTO

Pensar es un proceso ms complejo, mediante el cual traspasamos los lmites de la percepcin de las realidades objetivas y concretas. Pensar es muy parecido al de recordar: La navidad llega, piense usted en los pobres. PENSAR es una actividad reflexiva muy rigurosa, consistente en combinar dos o ms ideas o hechos de forma que se obtenga una nueva idea o hecho de esta combinacin.Es la facultad superior del hombre. Consiste en crear una o varias ideas, que mediante el lenguaje expresan un concepto, un juicio, o un raciocinio.FUNCIONES EL PENSAMIENTO

De acuerdo a la definicin, el pensar tiene tres funciones superiores: El conceptuar: Es una actividad mental que consiste en elaborar conceptos. Y qu es el concepto? El concepto es la idea o nocin que encierra los caracteres generales y esenciales de un objeto.

El juzgar: Es la actividad del pensar para elaborar juicios. Y qu es el juicio? El juicio es el pensamiento que afirma o niega una relacin entre dos conceptos. El razonar: Consiste en elaborar raciocinios mediatos e inmediatos. Y qu es el raciocinio? El raciocinio es la combinacin de dos o ms juicios para llegar a una conclusin.

ACTIVIDADES DEL PENSAMIENTO

A) Operaciones del pensar: Cuando decimos que el pensar consiste en elaborar conceptos, juzgar y fundamentalmente razonar, estamos comprendiendo en estas formas, las mltiples y variadas operaciones intelectuales que, en el fondo, realiza el pensar.

Comparar, analizar, sintetizar, comprender, abstraer, resumir, etc. En cada una de ellas el pensar se produce de un modo especfico y determinado, ajustndose a los principios y leyes de la lgica, lo cual determina su validez.

B) El pensar y el aprendizaje: Desde el nacimiento y no se puede olvidar. El pensar es el ingrediente esencia y ms importante de la conducta. Nos permite hacer una adecuada elaboracin del material informativo que captan nuestros sentidos y que es retenido por la memoria, incluyendo los propios pensamientos.