memoria uno

27
Programas de Formaci n Continua ó 2009-2010 CURSO LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN LA EDUCACION PRIMARIA II EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE ASESOR: VLADIMIR DE LA ROSA TUN JUNIO DE 2010

Upload: upn

Post on 12-Jul-2015

1.566 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Memoria uno

Programas de Formaci n Continuaó 2009-2010

CURSO

LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN LA EDUCACION PRIMARIA II

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

ASESOR:VLADIMIR DE LA ROSA TUN

JUNIO DE 2010

Page 2: Memoria uno

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN FEDERALIZADA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

JEFATURA DE SECTOR No. 22

SUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA No. 071

HUEHUETÁN, CHIAPAS

PRESENTA:ROXANA GARCÍA LÓPEZ

ASESORVLADIMIR ALEXANDER DE LA ROSA TUN.

HUEHUETÁN, CHIAPAS 8 DE JUNIO DE 2010

PROGRAMAS DE FORMACIÓN CONTINUA

Page 3: Memoria uno

CURSO:LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN LA EDUCACIÓN

PRIMARIA II

PRIMERA SESIÓN

ACT. I. ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DEL CONCEPTO “CIENCIA” EN LOS PLANES DE ESTUDIO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA

PLAN DE ESTUDIOS 1993

Las ciencias naturales específicamente, en su abordaje persiguen un enfoque

formativo, cuyo propósito principal ha sido la adquisición de conocimientos, capacidades,

actitudes y valores por parte de los educandos, a fin de que manifieste una relación

responsable con el medio natural, que comprenda el funcionamiento y las transformaciones

del organismo humano y que desarrolle hábitos adecuados para la preservación de la salud

y el bienestar.

No se ha pretendido educar al niño en el ámbito científico como disciplina formal,

su finalidad única es estimular la capacidad de observar y preguntar, plantear explicaciones

sencillas de los sucesos del entorno, de situaciones familiares, de tal manera que resulten

trascendentes y garanticen aprendizajes para la vida.

La enseñanza y el abordaje de contenidos científicos es gradual, mediante nociones

iniciales y aproximativas y no conceptos complejos.

Estimular el interés del niño por las aplicaciones técnicas de la ciencia y la

capacidad de imaginar y valorar diversas soluciones tecnológicas relacionadas con

problemas prácticos y de las actividades productivas… reflexionen sobre usos de la ciencia

y de la técnica que han representado avances decisivos para la humanidad, así como de

otros que han generado daños para los grupos humanos y para el medio ambiente1.

PROGRAMAS DE ESTUDIO 2009. SEXTO GRADO

El enfoque de los programas del Plan de Estudios 1993, orientaba a que formáramos

alumnos que lograran el desarrollo integral de habilidades, actitudes y conocimientos. En

este Plan de Estudios 2009 siguen vigentes, no obstante, se ha trascendido al fortalecer los

1 SEP. Plan y Programas de Estudio para la Educación Básica Primaria. 1993, p. 73, 77.

Page 4: Memoria uno

aspectos psicopedagógicos, epistemológicos y sociales con nuevas aportaciones de los

avances en investigación y el cúmulo de experiencias en práctica docente.

Por tanto, se favorece la interrelación de la ciencia con la tecnología y la sociedad. Se le

concede un lugar central a los procesos de enseñanza del discente, con el objeto de reforzar

y afianzar su autonomía al construir sus propios conocimientos. Además, de reivindicar la

tarea docente en la formación de la diversidad cultural, social, el uso adecuado de recursos

didácticos, estrategias e instrumentos de evaluación.

Se pretende que el alumno amplíe su imagen de la ciencia y valore la importancia

del conocimiento científico para contrastar ideas, mitos o creencias que pretenden atentar

contra su salud. Asimismo, que identifique los cambios y valores que el desarrollo

científico y tecnológico ha originado en la sociedad actual, y detecte la relación entre las

necesidades del ser humano y el impacto generado en el ambiente para satisfacerlas, como

punto de partida para que reflexione respecto a la importancia de contribuir a la

disminución del deterioro ambiental mediante el consumo responsable2.

Naturaleza de la ciencia ¿Qué es la ciencia?

Si nos preguntamos por el concepto de ciencia o simplemente ¿qué es la ciencia?, tendremos

que recurrir a una disciplina externa, la filosofía de la ciencia.

“La ciencia (del latín scientia 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos obtenidos

mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que

se deducen principios y leyes generales.

Es el conocimiento sistematizado, elaborado a partir de observaciones y el

reconocimiento de patrones regulares, sobre los que se pueden aplicar razonamientos,

construir hipótesis y construir esquemas metódicamente organizados. La ciencia utiliza

diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la

estructura de un conjunto de hechos objetivos y accesibles a varios observadores, además

de estar basada en un criterio de verdad y una corrección permanente. La aplicación de esos

métodos y conocimientos conduce a la generación de más conocimiento objetivo en forma

de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables

2 Cfr. SEP. Programas de Estudio 2009. Sexto grado. Educación Básica Primaria, p. 118.

Page 5: Memoria uno

pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante

razonamientos y estructurarse como reglas o leyes generales, que dan cuenta del

comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas

circunstancia.

“La ciencia puede definirse como una forma específica de actividad, de trabajo

especializado, de búsqueda humana de la verdad. Es una forma de la conciencia social

que constituye una sistematización del conocimiento de la realidad, surgida y

desarrollada en base al proceso de la práctica histórico-social, reflejando las leyes y

propiedades esenciales del mundo objetivo en forma de categorías y leyes científicas

abstracto-lógicas, teniendo un carácter teórico-cognoscitivo, ideológico-valorativo y

práctico-informador”3.

También es posible definir a la ciencia como:

Sistema de conocimientos organizados de manera lógica y coherente que se han

producido a lo largo de la historia y que tiene como propósito central, estudiar, reflexionar,

analizar, explicar, comprender y transformar los estados de la sociedad, la naturaleza y el

propio conocimiento. Reconstruye la realidad, cualquiera que ésta sea, para presentar una

nueva concepción de la misma. La ciencia está en constante dinamismo y cambio, no se

encuentra agotada; al contrario, sus postulados no son verdades absolutas, sino relativas en

el tiempo y el espacio. La ciencia no explica el todo de la realidad4.

3 Vid. http://www.mailxmail.com/curso-introduccion-didactica-ciencias/concepto-ciencia4 Vid. UPN, RINCÖN, Ramírez Carlos, Construcción del objeto de estudio: Punto de partida del proyecto de in- Vestigación, p. 100

Page 6: Memoria uno

ACT. II. CUADRO COMPARATIVO DE LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE

LAS DIFERENTES VISIONES DE LA CIENCIA EN LA ENSEÑANZA DE LAS

CIENCIAS NATURALES

Visión heredada

Ventajas Desventajas1 Su único fin es producir nuevos conocimientos para la humanidad. La historia de la ciencia consiste en la

acumulación de conocimientos objetivos al

margen de los condicionantes externos.2 Es objetiva.3 No influye la subjetividad de los científicos, es neutral.4 Descubre la realidad.5 La tecnología es la aplicación práctica de los conocimientos científicos.

Visión historicista

Ventajas Desventajas1 El desarrollo de la ciencia no es acumulativo, sino que tiene un proceso histórico y

social.

Incluye compromisos, intereses y valores de

las distintas comunidades científicas.2 Integra los aspectos sociales e intelectuales de la práctica científica.3 Posee una continua evolución en su estructura esencial para generar siempre un

nuevo ciclo.

Visión CTS (Ciencia – Tecnología – Sociedad)

Ventajas Desventajas1 El cambio tecno-científico tiene importantes efectos en la vida social y en la

naturaleza.

Está sujeta a los intereses y valores

predominantes.2 Compromisos democráticos básicos para promover la evaluación y control social del

desarrollo tecno-científico.

Los científicos no están libres de opiniones,

intereses y prejuicios en su trabajo.3 Contextualiza (en el espacio histórico, social, cultural y político) los fenómenos que

se producen.4 La actividad científica se realiza en equipo.

ACT. III. LISTA DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE QUÉ ES LA

CIENCIA; ASÍ COMO LOS DIFERENTES ASPECTOS QUE INTEGRAN EL

QUEHACER CIENTÍFICO

La ciencia es objetiva, por tanto, debe ser rigurosa al dar a conocer sus teorías y

postulados, para que tengan validez y exista confiabilidad. Obviamente antes de emitir juicios

tiene que haber revalorización acerca de los mismos.

Page 7: Memoria uno

Por mencionar algunos aspectos importantes para que haya ciencia, en primer término

está la observación de hechos o situaciones que merezcan ser estudiadas, de igual manera

interviene la percepción del sujeto que estudia determinado objeto de estudio, posteriormente el

primero será guiado por su propia intuición en el proceso de indagación hasta conseguir

resultados lógicos. Si bien es cierto, que en todo momento de la investigación habrán registros

del proceso.

ACT. IV. DIFERENCIAS ENTRE LA ENSEÑANZA TRADICIONAL DE LAS

CIENCIAS NATURALES, LA HISTÓRICA Y LA PERSPECTIVA CTS

Obviamente la perspectiva de la enseñanza, ha ido modificándose con el paso del

tiempo; puesto que, nuestra labor docente es transmitir, formar, educar de acuerdo a los

modelos requeridos, bajo un enfoque y una visión que corresponda a las peculiaridades de

la ciencia misma.

Los docentes debemos contar con una formación científica para poder percibir en

todas las áreas de la ciencia, la tecnología y así inculcar y formar en los educandos que

todas ellas están inmersas en nuestra sociedad actual y que son interdependientes, de tal

manera que el alumno desarrolle competencias mediante estrategias didácticas que

garanticen con un enfoque constructivista un aprendizaje para toda la vida.

Las principales diferencias radican en que si poseemos una visión heredada de la

ciencia, nuestra única preocupación es atiborrar de conocimientos a los alumnos, cuya

estrategia exclusiva será el aprendizaje mecánico, objetivo, sin aplicarlos oportunamente a

situaciones de la vida social, por mencionar: en español (sustantivos, verbos, reglas

gramaticales), en matemáticas (tablas de multiplicar, los algoritmos), en ciencias naturales

(nombres de partes del cuerpo, términos como teoría del Big Bang, eras geológicas), en las

ciencias sociales (fechas históricas, nombres de ciudades, capitales).

Si retomamos una visión historicista, no asumiremos una enseñanza que pretenda

acumular conocimientos, sino que nuestro objetivo será adaptar nuestros procesos de

enseñaje a aspectos o factores sociales (del entorno inmediato) e intelectuales de la ciencia.

Prueba de ello, ha de ser que adoptemos los nuevos programas de estudio siguiendo sus

enfoques, en este caso, nos atañe asumir y adoptar una enseñanza en la que se otorgue

Page 8: Memoria uno

primacía al constructivismo, al emplear el andamiaje, el trabajo de los discentes con sus

pares para resolver problema o situaciones cotidianas, de su entorno.

Sin embargo, sabemos que con ello estaremos garantizando la formación deseable

por algunos sectores sociales, de acuerdo a sus propios intereses. No hemos de descartar

que en la educación existen políticas insoslayables (currículum oculto).

Con respecto a la perspectiva CTS, considero que es interesante y prometedor, el no

dejar de lado las aportaciones que le pueden brindar a nuestra labor y a los resultados en

materia de aprendizaje, el uso de las TIC (Tecnologías Intercomunicativas), pero es de

suma importancia enseñar valores; es decir, educar al alumno para darles un buen uso en el

contexto social, cultural, político. Hemos de procurar que su empleo no diste de la

preservación y el cuidado de la naturaleza y del bienestar de los seres vivos.

Desafortunadamente vemos, que con la ciencia y la tecnología, estamos destruyendo

nuestro mundo. En síntesis, somos los protagonistas junto con los alumnos de asumir

responsabilidades de manera gradual para cuidar nuestro mundo hasta convertirnos en

ciudadanos críticos y reflexivos.

SEGUNDA SESIÓN

ACT. I. LISTADO DE CARACTERÍSTICAS SOBRE CÓMO APRENDEMOS CIENCIA

ʘ En primera instancia, los alumnos aprenden únicamente cuando tienen la necesidad de

hacerlo para conseguir algún propósito o para lograr una meta trazada por sí mismos. Por

consiguiente, los docentes debemos lograr que los niños tengan interés por aprender; pues,

ellos construirán sus conocimientos a partir de sus estructuras previas, a fin de que se

responsabilicen de sus propios procesos de aprendizaje y sean activos en ese lapso.

ʘ Es menester proveerlos de las oportunidades para que los alumnos expliciten sus

conocimientos, apliquen los modelos construidos, los confronten y expliquen, los

transformen y quizá los cambien; para esto, es indispensable que se cree un ambiente en el

que se posibilite y manifieste sus modos de pensar, y las reflexione.

Page 9: Memoria uno

ʘ Desde una perspectiva constructivista, es factible lograr mejores resultados en el

aprendizaje de la ciencia, de lo contrario podremos comprobar en la práctica áulica que los

niños no se interesan por aprender de forma tradicionalista.

ACT. II. ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA VISIÓN CONSTRUCTIVISTA

EN LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA, Y LA IMPORTANCIA DE LA DE LA

VISIÓN CONSTRUCTUVISTA EN LA EDUCACIÓN CIENTÍFICA

Este enfoque constructivista surgió en la educación científica aproximadamente

entre los 70’s y 80’s, algunos de sus representantes son Driver’s y Erickson, Gilbert y

Watts, pronto se extendió como muestra internacional, conocido hasta entonces como

concepciones alternativas.

A finales de los 80’s se puntualizó que los niños tienen ideas previas al abordar la

clase de ciencias y generar nuevos aprendizajes.

En los documentos oficiales no se planteaba al constructivismo como un modelo

para aprender y enseñar, sino que expresaban que la ciencia es un proceso y un conjunto de

ideas que han sido construidas para explicar fenómenos cotidianos y extraordinarios, que

promueven el aprendizaje activo, de habilidades, mediante el trabajo en equipo, la

construcción de modelos, etc. Entre algunas de sus características resalta la flexibilidad

adaptativa a las necesidades y a los intereses de los educandos.

A principios de los 80’s hasta inicios de los 90’s el constructivismo se posicionó en la

educación científica, paralelo a ello comenzaron las críticas, las fuerzas opositoras, de

resistencia; entre los que rechazaban este enfoque estaba Salomón, quien opinaba que el

constructivismo había perdido dirección, que ya no lograba ser un estímulo para ser

investigación, y que incluso, destacaba entre otras perspectivas, porque era demasiado

blanda, permisiva, condescendiente, pero podría afectar negativamente.

Alex Johnstone afirma que, se le ha concedido importancia exagerada al

constructivismo y que existen visiones más prometedoras en el campo de la investigación.

Por otro lado, el constructivismo no persigue el interés de entrar en polémica ni en

debate con otras perspectivas, tampoco hay investigaciones que defiendan la adopción

oficial “pedagogía constructivista”.

Page 10: Memoria uno

En pocas palabras, el constructivismo en nuestra labor educativa, generalmente los

docentes sólo añadimos elementos a la práctica, pero no se refleja en un cambio de enfoque

trascendente, que transforme realmente la enseñanza.

ACT. III. DIFERENCIAS EN QUÉ ES Y QÚE NO ES CONSTRUCTIVISMO

PLASMADAS EN UN MAPA CONCEPTUAL

- Guiar hacia construcciones de conocimiento. - Los alumnos son activos cuando aprenden. - Los alumnos construyen sus propios conocimientos, autodidac- tas, responsables de su aprendizaje. - Existe una finalidad o meta para aprender. - Partir de las ideas previas para generar más aprendizajes. - Brindar oportunidad de explicitar conocimientos, aplicar mode- los construidos, confrontar, diferentes interpretaciones y re- flexiones. - Posibilidad de transformar y cambiar lo aprendido, en situacio-VISIÓN nes prácticas. - Estrategias únicas, propias para aprender. - Aprendizaje por descubrimiento o indagación. - Los alumnos son pasivos y memoristas. - Enseñanza: como una receta o instructivo. - No se desarrolla la habilidad y destreza para explicar, confron-

tar, exponer ideas. - Pensar que todos los alumnos aprenden con las mismas estrate-

gias de enseñanza, y que tienen maneras de pensar diferentes. - Repaso fiel de conocimientos.TERCERA SESIÓN

ACT. I. LISTADO DE CARACTERÍSTICAS Y ORÍGENES DE LAS IDEAS PREVIAS

ORÍGENES

Todos los docentes nos hemos percatado de que los alumnos no son “tabula rasa”, por el

contrario, ellos y ellas poseen ideas acerca de lo que tratamos en la escuela, algunos tienen

ideas vagas y otros muy pocas, acerca de los temas abordados, otros quizá los menos muy

Constructivismo

No

Constructivismo

Page 11: Memoria uno

acertadas. Lo cierto es, que todos tienen alguna noción sobre lo que se habla en el aula. Sin

embargo, pueden ser erróneas por el hecho de que aún no han bosquejado mucho

contenidos de enseñanza sobre las diferentes temáticas, por lo tanto las concepciones que

posee las ha adquirido en su entorno inmediato.

CARACTERÍSTICAS

Las ideas previas son estructuras mentales que va construyendo el niño desde

pequeño, para ver y comprender y el entorno que lo rodea, en donde su percepción

desempeña un papel importante, todo ello depende en gran medida del contexto en el que se

desenvuelve.

Por tanto, las ideas previas son históricas y guardan paralelismo con respecto a las

que posee la ciencia. Si bien es cierto, que éstas sufren transformaciones a lo largo de la

vida de cada individuo, que es cada alumno, muchas veces tienden a ser persistentes; es

decir, que por “ x “ motivo este rechaza la enseñanza y el conocimiento nuevo que se

presenta tiene muy afianzada su idea concepción alternativa, aún cuando científicamente la

suya sea incorrecta no lo ve así, ni lo juzga.

Estas pueden ser o estar implícitas en su conocimiento general de un tema, pueden

ser universales y compartidas por varios estudiantes.

ACT. II. ANÁLISIS DE ESTRACTOS DE CLASES PARA RECONOCER LAS

DIFERENTES FORMAS DE INTERACCIÓN CON LOS ALUMNOS ENTRE UNA

CLASE TRADICIONAL Y UNA QUE PARTE DEL ENFOQUE

CONSTRUCTIVISTA DE APRENDIZAJE

Desde mi particular punto de vista, el extracto 1que trata de la extracción de clorofila a

partir de pasto, proyecta claramente una enseñanza muy tradicional, de una visión heredada

de la ciencia; puesto que, el maestro es muy objetivo en su abordaje, sólo le interesa

producir un nuevo conocimiento, pretende que los alumnos descubran la realidad a través

de la aplicación práctica de conocimientos científicos y; aunque, usa instrumentos de

laboratorio, el docente muestra tendencias impositivas, no espera mucho ni le importa lo

que piensan los niños, sólo los conduce para lograr su objetivo.

Page 12: Memoria uno

En el segundo extracto, la maestra introduce a los alumnos a la clasificación biológica

con una enseñanza bastante tradicionalista, se remite exclusivamente a hacer preguntas muy

cerradas para lograr que los niños se ubiquen donde ella desea con respecto a la

clasificación de los seres vivos en: animales y plantas, no le interesa que muchos niños no

coincidan en que las personas también somos animales, los niños se resisten a abandonar su

idea previa, coarta su participación y sin más discusiones avanza en la clase; sin embargo,

afianzará los aprendizajes esperados, de esa manera no se logra, es únicamente aprendizaje

repetitivo, carente de significado.

En el tercer extracto en el que el docente introduce a los educandos al conocimiento

de la electricidad estática, el maestro explica la historia de algo que genera electricidad

estática, pero omite estos términos, luego deliberadamente conduce a los discentes, tratando

de que ellos emitan sus opiniones acerca de la observación de un experimento sencillo que

produjo electricidad estática, ellos construyen sus conocimientos y el les aclara términos

modernos de la ciencia y tecnología, hasta que finalmente descubren, concluyen y asimilan

la terminología científica. Con este extracto se rige bajo una perspectiva de C.T.S.

ACT. III. EXPRESIÓN ESCRITA DE CONCLUSIONES SOBRE EL ORIGEN Y

CARACTERISTICAS DE LAS IDEAS PREVIAS Y SU TRATAMIENTO EN LA

CLASE JUNTO CON LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS

Ya sabemos de donde provienen las ideas previas o preconcepciones, el motivo de

su existencia en las mentes de los educandos; por ello, debemos tener mucho cuidado al

abordar temas nuevos en el aula, pues, muchas veces, casi siempre abordamos los

contenidos o temas, sin el menor cuidado, derivados de este trabajo es el análisis y la

reflexión acerca de nuestra práctica docente. Toda vez que vayamos a iniciar una lección

debemos tomar en consideración estas ideas evitando lo mayor posible reincidir en nuestras

prácticas muy parecidas a las de los docentes de 1° y 2° extractos en las que se limita al

alumno a responder y trabajar a nuestra manera, según nuestros esquemas, sin respetar sus

propias etapas y procesos de aprendizajes. Por el contrario, hemos de fomentar el

aprendizaje por descubrimientos, generando así aprendizajes significativos, al partir del

cambio conceptual que se pretende realizar tomando como punto de partida las

Page 13: Memoria uno

concepciones erróneas o alternativas y los conocimientos previos que ya posee por alguna

fuente de información.

En el primer caso el alumno tiene algunas ideas alternativas, el maestro aborda un

tema, pero el alumno no encuentra concordancia entre ambos, lo rechaza y solo acepta su

idea o alternativa, la consecuencia es que no se genera ningún aprendizaje.

En el segundo caso, el alumno posee una idea alternativa, luego el docente pasa por

alto al igual que en el ejemplo anterior la existencia de éstas, comienza a trabajar una idea

nueva o tema y el alumno lo aprende y agrega conocimiento a sus preconcepciones pero lo

hace bajo un esquema memorístico y repetitivo. El resultado es que quiere aprendizajes

pero no son significativos para él.

De acuerdo al tercer caso, algunas veces los maestros tenemos la suerte o el cuidado

de bosquejar las ideas preexistentes en los alumnos los contenidos nuevos con cierta

prudencia, y entonces el alumno logra asimilar e intercambiar o reemplazar sus ideas

previas por una idea nueva.

Y en correspondencia con el último caso, hace referencia a un docente que sabe

identificar y asumir las ideas alternativas o erróneas del educando, lo introduce en el

análisis de una nueva idea, posteriormente el discente asume la captura situada entre la idea

alternativa y la idea nueva, decide o está propenso a aceptar la idea nueva, la integra a sus

esquemas cognitivos, lo que provoca que haya un cambio conceptual, garantizando,

APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS.

CUARTA SESIÓN

ATC. I. LISTADO DE IDEAS PREVIAS EN DIVERSAS FUENTES

BIBLIOGRÁFICAS Y BASES DE DATOS EN INTERNET

FOTOSÍNTESIS (ideas previas de los niños)

Page 14: Memoria uno

IDEAS PREVIAS LIBRO PARA EL MAESTRO LIBRO DE TEXTO* Fotosíntesis de día, respiración de las plantas sólo por las noches.

- « Todos los seres vivos respiran, toman el oxígeno del aire para poder vivir». Las plantas son seres vivos y respiran todo el tiempo, de día y de noche.

- Las plantas tienen órganos especiales que les permiten tomar el agua y el aire del medio donde viven. Éstos órganos son las raíces, el tallo y las hojas.- La respiración se lleva a cabo en las hojas, en ellas se encuentran los estomas, pequeños poros que permiten a la planta tomar el oxígeno del medio donde vive.

* La fotosíntesis es tomar dióxido de carbono (CO2) y eliminar oxígeno (O2).

- Producen su propio alimento a partir de dióxido de carbono.

- Toman el aire del medio donde viven (por medio de las estomas).

* Las plantas se alimentan del suelo, la fotosíntesis no tiene nada que ver con la alimentación5.

- Son las únicas que producen su propio alimento a partir de agua, dióxido de carbono y la luz del sol. Este proceso se conoce como fotosíntesis y se realiza en las hojas y en los tallos verdes.

- Las raíces toman el agua del suelo, el tallo transporta el agua a las demás partes de la planta.- Toman los minerales que se encuentran en el suelo.

ACT. II. ANÁLISIS DE LA CONSIDERACIÓN DE IDEAS PREVIAS EN LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS

El programa de Ciencias Naturales toma en consideración a las ideas previas, en el

desarrollo de la siguiente competencia:

Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. Al estudiar

ciencias naturales en la escuela los alumnos adquieren conocimientos, habilidades y

actitudes que les permiten comprender mejor los fenómenos naturales y relacionar estos

aprendizajes con la vida cotidiana… En este proceso plantean preguntas y buscan

respuestas en torno a diversos fenómenos y procesos naturales para fortalecer sus

representaciones y comprensión del mundo6.

ACT. III. INSTRUMENTOS PARA OBTENER IDEAS PREVIAS

Siguiendo con la temática que nos atañe, es tarea del docente como guía, moderador y

facilitador del proceso de aprendizaje, le corresponde identificar y analizar las ideas previas

existentes en los alumnos antes de abordar el enseñaje en el aula, obviamente que para ello

es necesaria la participación libre de los discentes para corroborar las ideas previas y su uso

en la explicación de fenómenos cotidianos.

Para rescatar ideas previas, desde mi punto de vista y de acuerdo con los planes y

programas es menester conversar con los niños a fin de conocer el grado de dominio de los

temas a tratar, con el objeto de hacerles preguntas orales al respecto, también se deben

generar en el decurso del tema abordado, por ejemplo, lluvias de ideas que reflejen las ideas

5 Vid. http: //www. Slideshare.net/west4da5c2/las-ideas-previas-del-alumnado.6 Vid. SEP, Programas de Estudio 2009. Sexto grado. Educación Básica Primaria, p. 119.

Page 15: Memoria uno

previas del educando; además, es posible identificarlas al escuchar la opinión y análisis por

parte de los alumnos, al describir ilustraciones de los libros de texto al hacer muestreo antes

de abordar las lecciones. De igual manera, se rescatan las ideas previas al pedir a los

alumnos que dibujen lo que saben del tema. Asimismo, es factible la elaboración de

cuestionarios de manera oral y escrita para conocer el grado de dominio de la temática y las

concepciones alternativas, otro instrumento valioso para los grados superiores podrían ser

el uso de mapas conceptuales.

ACT. IV. RECOMENDACIONES CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y

ACTITUDINALES PARA EL TRATAMIENTO E IDEAS PREVIAS POR PARTE

DEL DOCENTE

Derivado de la reflexión y el análisis que hemos realizado a lo largo de esta sesión en “Las

ideas previas y su influencia en el aprendizaje”, y ante todo centrándome en la información

del siguiente esquema, que considero sintetiza toda la explicación o contenido de la

trascendencia del efecto de la manera en que asume cada docente las ideas previas.

IDEA ALTERNATIVA irreconciliabl

e

IDEA NUEVA rechazo

IDEA ALTERNATIVA

APRENDIZAJE

IDEA ALTERNATIVA IDEA NUEVA

Memorización repetitiva

IDEA ALTERNATIVA + PARTE DE IDEA NUEVA

APRENDIZAJE

IDEA ALTERNATIVA IDEA NUEVAIntercambioreemplazo

IDEA NUEVA

IDEA ALTERNATIVA IDEA NUEVA

Capturaintegración

IDEA ALTERNATIVA + PARTE DE IDEA NUEVA

APRENDIZAJE

CAMBIO CONCEPTUAL

De acuerdo con dicho esquema de las ideas previas queda bien explicitado y no es

necesario abundar más al respecto, solo queda añadir que si los docentes actuáramos

deliberadamente según el cuarto caso, estaríamos asegurando la adquisición de aprendizajes

significativos y permanentes, en cuanto a contenidos disciplinarios hacemos referencia.

Page 16: Memoria uno

SESIÓN QUINTA Y SEXTA

ACT. I. CUADROS DE ANÁLISIS DEL CABIO CONCEPTUAL EN LA

ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN LA EBP

CAMBIO CONCEPTUALNaturaleza del cambio

- Dimensión epistemológica- histórico-

cultural.

- Génesis cultural o científica.

Todo conocimiento, por riguroso y complejo que sea, es transmisible usando el propio método científico, con las mismas dudas, los mismos errores y las mismas in-quietudes. Y ello es además independientemente de la edad y formación de los destina-tarios del conocimiento.” (Wagensberg, 1993, págs. 94-95).

Los procesos del cambio

-Tres niveles de profundidad, los relacionados con el crecimiento de la base de datos y conceptos, o los implicados en el ajuste de esos sistemas conceptuales hasta llegar a la plena reestructuración (cambio radical) de toda una teoría o un sistema conceptual (Pozo, 1989, 1996, 2003).

Los dominios del cambio

Wellman y Gelman (1997):

- Consensos y disensos acerca de los diferentes dominios que puede establecerse para el análisis del cambio conceptual, ¿de dominio específico o dominio general para hacer posible la comprensión del mundo? Intervienen la pericia (acumulación continua de saberes, ej. Incluso niños pueden saber más que un adulto sobre dinosarios), los módulos y las teorías específicas.- Aspectos esenciales:1. Continuidad o discontinuidad.2. Naturaleza del conocimiento. 3. Mecanismos para el cambio de dominio.

Del cambio a la integración jerárquica

- La más conocida e influyente de estas propuestas (Posner et al., 1982) establece que para lograr el cambio conceptual son necesarias cuatro fases:

a) que el alumno esté insatis-fecho con sus concepciones alternativas.

b) que disponga de una nueva concepción inteligible.

c) que esa nueva concepción le parezca además meritorio.

d) que la nueva concepción se muestre más fructífera o productiva que la concepción alternativa original.

Del cambio conceptual al cambio

representacional

- Las estructuras conceptuales que utiliza la ciencia son más complejas y más potentes que las que utiliza el conocimiento cotidiano, cuya función, es simplificar, comprimir no extender, se apoya en relaciones causales lineales. En cambio, las teorías científicas recurren a estructuras conceptuales, basadas en la interacción, la causalidad no fluye nunca en un solo sentido, para entender un fenómeno es preciso situarlo en el marco de un sistema de interacciones y equilibrios dinámicos (Chi y Roscoe, 2002; Pozo y Gómez Crespo, 1998; Pozo, Gutiérrez Julián y Gómez Crespo, 2004).

ACT. II. ANÁLISIS E IDENTIFICACIÓN DE LOS CONCEPTOS EN LOS LIBROS DE TEXTO DE PRIMARIA

El intercambio de ideas en el salón de clases.ʘ

En el programa de estudios 2009 en, Tema: “¿Quién soy?” l. t. p. 11, el niño comparte con

sus compañeros al presentarse frente al grupo, al platicar sus gustos y pasatiempos

Page 17: Memoria uno

favoritos. En correspondencia con el libro de texto: “La importancia de establecer

relaciones sociales basadas en el respeto.

Aproximación al lenguaje de las ciencias: la elaboración del diccionario científico.ʘ

Bloque I. Programa de Estudios 2009. Describan partes de su cuerpo y funciones; además

de la importancia de la higiene personal, en el libro de texto p. 50, “La higiene”; pasan a

formar parte del diccionario científico, términos como bacterias, potable, enfermedad.

El papel de las actividades experimentales.ʘ

Bloque I. Programa de Estudios 2009. Reconoce que sus sentidos funcionan de manera

integrada y le permiten relacionarse con su alrededor.

Bloque II. Libro de texto p. 36. En “mi cuerpo y mis sentidos”, los niños con los ojos

vendados, identifiquen características de algunos objetos.

La representación gráfica de fenómenos y procesos naturales.ʘ

Bloque II. Programa de Estudios 2009. Distingue los cambios de la naturaleza a partir de la

observación directa diaria, reconozcan y registren variaciones en la temperatura ambiental

(frío, calor, lluvia, viento).

Bloque II. Libro de texto. Pp. 40 – 42. Observar cambios de elementos naturales en el

transcurso del año (gráficos de estado del tiempo: nublado, lluvioso, soleado, viento).

Como ya hemos mencionado en líneas anteriores, para abordar cualquier tema o

lección de los libros de texto de primaria, es menester hacer un bosquejo de ideas previas,

para partir de ello o para tener el tacto necesario al abordar temas en los que puedan

presentar resistencia al cambio los discentes, los maestros no hemos de pasarlo por alto.

En los ejemplos anteriores, así como en la secuencia didáctica que se presenta en la

act. V de estas sesiones, hay una terminología apropiada a cada tema, por mencionar,

bacterias, potable, sentidos (vista, tacto, etc.) y no la mente, en “Las plantas y los

animales”, ovíparos, vivíparos, en “Las plantas y los animales”, óvulo, menstruación, útero,

espermatozoides, en “El cuerpo humano y la salud”.

Es idóneo que los docentes promovamos la elaboración del diccionario científico,

para garantizar la transformación gradual de los conceptos de los que se vaya apropiando el

educando, con el objeto de que contribuya a la autorregulación de su aprendizaje personal,

paralelo a ello ha de asumir actitudinalmente un proceso reflexivo al respecto; asimismo,

Page 18: Memoria uno

abandonará aquellas preconcepciones erróneas, que haya tenido para afianzar el aprendizaje

científico o tenderá a enriquecer y precisar los conceptos científicos que ya poseía.

En el cuadro de la reproducción se encuentran inmersos los conceptos y,

obviamente tienen un grado de complejidad creciente para el alumno como conocimientos

o aprendizajes esperados, que tienen que superarse o evolucionar en la apropiación por

parte del discente, la construcción sucede al tomar en cuenta las ideas previas con la

inmersión de nuevas habilidades y actitud para observar, identificar, seleccionar y registrar

información sobre determinados sucesos o fenómenos, describir, de indagación,

investigación, y finalmente poder explicar, construir o representar modelos, experimentos

sencillos y/o maquetas (por mencionar las partes del cuerpo humano, eclipse, sistema solar,

fotosíntesis, combustión). Los conocimientos previos no se excluyen, sino más bien sirven

para que el alumno transforme sus conocimientos, que trascienda hasta conseguir una

metacognición.

ACT. III. IDENTIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE PROMUEVEN EL

CAMBIO CONCEPTUAL EN LOS LIBROS DE TEXTOPREGUNTA CICLO 1-2 CICLO 3-4 CICLO 5-6 CONCLUSIONES

¿Existen en los libros de texto actividades

que permitan la integración de conceptos,

mediante actividades que fomenten las

competencias?

Sí se da Sí se garantiza Sí es observable Sí existen

¿Existen en los libros de texto actividades

que permitan el aprendizaje de conceptos a

través de realidades cercanas a los alumnos?

Sí existen Sí lo posibilitan Sí lo facilitan Sí las proporcionan

Page 19: Memoria uno

¿Cómo puede el profesor percibir el cambio conceptual en los alumnos? (cambios actitudinales, procedimentales, representacionales, uso de vocabulario nuevo, etc). Experiencias

1°. Al solicitar la descripción apropiada de las partes del cuerpo, sus funciones y, la importancia de la higiene personal.2°. Al observar la clasificación adecuada de los animales en ovíparos y vivíparos y el dominio del término.

3°. El maestro podrá valorar el proceso en el que el alumno identifica las partes de las flores.4°.Corroborandocómo manejan los alumnos los términos científicos: ovíparos, vivíparos, polinización, etc. el reflejo de vivencias personales.

5°. Valorando la presentación de modelos, de los aparatos reproductores femenino y masculino, elaboración de mapas conceptuales, la resolución de situaciones problemáticas (proceso).6°. Mediante la valoración de producciones de diversos tipos de texto, en los que permee .

Por lógica, el libro de texto está diseñado para cimentar además de, garantizar la apropiación gradual de la terminología y la transformación conceptual por parte del educando, un cambio actitudinal, procedimental y, la adquisición de un nuevo vocabulario. El alumno en todos los grados debe avanzar del cambio conceptual al cambio representacional.

¿Existen en los libros de texto secuencias con actividades que presenten el desarrollo del contenido de aprendizaje?

1°. Realidad más cercana. Conocer su cuerpo, sus funciones y los cuidados que requiere. 2°. Ampliar la información que posee sobre su cuerpo, hacia el estudio de los seres vivos, diferenciándolos en ovíparos y vivíparos.

3°. Ya no se trata de animales ovíparos y vivíparos, ahora se aborda “En la naturaleza hay plantas que tienen flores y frutos y otras que no lo tienen” p. 66.4°. Amplía sus concepciones al diferenciar hembras y machos. Características: crecimiento, desarrollo, fertilización. Órganos femenino y masculino.

5°. Han de aprender a construir y representar modelos de los aparatos sexuales femenino y masculino. Estructura, funciones y cuidados necesarios. Espermas: formas y tamaños.6°. Aprender a describir las diferentes etapas de desarrollo: fecundación, embarazo, parto, desde una perspectiva afectiva.

Es observable la secuenciación que presentan los libros de texto, con la finalidad de enlazar y particularizar los temas (ahora ámbitos de estudio).

¿Cuáles son las actividades en los libros de

texto que permiten al alumno el trabajo

independiente para mostrar la competencia

de los conceptos aprendidos?

1°. Aquéllas que promueven la autoevaluación, a fin de que reflexione acerca de lo que ya sabe.2°. En los apartados de l. t. que sugiere que el niño resuelva actividades (dibujos, textos, etc.)

3°. Al elaborar dibujos que ayude a explicar sus observaciones. Textos breves acerca de la comprensión global de un texto.4°. Las que requieren de análisis y explicación de las ilustraciones.

5. Las que promueven la búsqueda de información (entrevistas en casa, la familia).6°. Las que remiten a la investigación a grandes rasgos de las diferentes etapas de desarrollo humano, en libros, revistas, internet, etc.

El alumno refleja a través de sus producciones, participación individual, exposición, lluvias de ideas, cuando ha comprendido y domina un tema.

¿Existen en los libros de texto actividades

que permitan utilizar organizaciones

significativas y asociarlas a conocimientos

previos y los nuevos? Ejemplificar.

1°. Es signifi-cativo el hecho de que los niños tengan hermanos recién nacidos, bebés y se interesan por los temas asociados a la familia y la reproducción.2°. El l. de t. permite rescatar conocimientos previos, la observación directa de plantas o animales del entorno les interesa.

3°. Los alumnos ya conocen las flores, saben que se les acercan las mariposas, colibríes, abejas, etc. Para extraer su néctar (polinizadores).4°. Conocer animales y les resulta fácil identificar el dimorfismo sexual, es idóneo obviar tales características, también pueden describir apareamientos.

5°. Reconocen las formas de reproducción aprendidas en el grado anterior, de los seres vivos.6°. Es factible la asociación de los cambios físicos secundarios ocurridos en su propio cuerpo, lo cual resulta de gran significatividad.

Los libros de texto permiten que los docentes establezcamos organizaciones significativas al asociarlas con conocimientos abordados con antelaciín; no obstante, hemos de esforzarnos por hacer que las actividades sean más vivenciales, para avalar aprendizajes significativos.

ACT. IV. LISTADO CON SUGERENCIAS DIDÁCTICAS PARA ABORDAR ESTE

ASPECTO CON EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

. Intercambio de ideas: Se sugiere que los alumnos recopilen diferentes imágenes de

paisajes, lugares, animales, plantas, o bien procesos o fenómenos naturales que ocurren en

la Tierra.

. Búsqueda de información: Organizar a los alumnos en equipos, generando la participación

para realizar recorridos fuera del salón de clases, que observen, analicen el ambiente natural

que les rodea, como el aire, su movimiento y las actividades que realizan las personas, lo

que hacen los animales, su forma de vida, organización.

. Intercambio de lo aprendido: El maestro debe promover la participación de los alumnos ya

sea individual o por equipo acerca de las observaciones que realizan cuando hacen

recorridos en el espacio natural.

. Cierre y evaluación: A partir de las observaciones elaboren trabajos de investigación

(selección de información) y redacten textos acerca de los elementos que les hayan

parecido relevantes.

Page 20: Memoria uno

ACT. V. SECUENCIA DIDÁCTICA QUE INCORPORA EL CAMBIO

CONCEPTUAL

(Ver secuencia didáctica “La reproducción”, documento de Microsoft Excel)

MODELO: Proyecto “Los medios de transporte”.

GRADO: Primero.

ASIGNATURA: Exploración de la naturaleza.

ASPECTO: La materia y la tecnología.

APRENDIZAJE ESPERADO: Explique la utilización de los transportes para las

actividades diarias del lugar donde viven, que conozcan los diferentes medios de transporte

(marítimo, terrestre y aéreo).

CONTENIDO: Medios de transporte.

COMPETENCIA: El uso de la tecnología en diversos contextos.

* Preguntar acerca de los medios de transporte que existen en su comunidad.

* Realizar dibujos de los medios de transporte y anotar su nombre.

* Solicitar que describan cómo son los transportes que ellos y otras personas utilizan para

trasladarse de un lugar a otro.

* Explicarles qué son los medios de transporte (marítimo, terrestre y aéreo).

* Elaboren ejemplos de los medios de transporte (marítimo, terrestre y aéreo).

* Expongan su trabajo al grupo.

* Hacer una clasificación de ellos.

* Realiza las actividades en grupo.

RECURSOS DIDÁCTICOS: Libros, periódicos y revistas, hojas blancas, pegamento

blanco.

TIEMPO: Tres horas.

EVALUACIÓN: A través de la clasificación de los medios de transporte, reflejado en

dibujos.

SÉPTIMA SESIÓN

ACT. I. CUADRO DE ANÁLISIS DE UN TRABAJO PRÁCTICO USADO EN LA

ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN LA EDUCACIÓN BÁSICA

Page 21: Memoria uno

Trabajo práctico elegido: Germinación de una planta

Breve descripción: En un frasco de vidrio, con un algodón empapado con agua y semillas

de trigo, amaranto y ajonjolí sobre el mismo.

Aspectos positivos Convendría modificar… Se omite Otros- Observación durante un lapso

de dos semanas de los brotes de

plantas.

- Comentarios acerca del

proceso de germinación.

- Registro al inicio del proceso

de experimentación.

- Comparación del tamaño de

las plantas.

- Plantación y reforestación

(toma de conciencia).

- Realice el experimento en casa por

sí sólo, como aplicación práctica y

vivencial del conocimiento.

- Ideas previas de primer

grado en el que se realizó el

mismo tipo de experimento.

ACT. II. CUADRO PARA ORGANIZAR LA LLUVIA DE IDEAS SOBRE LO QUE

SE CONSIDERA APRENDER A APRENDER Y LOS ASPECTOS PARA

AUTOEVALUARSE Y PODER AUTORREGULAR EL APRENDIZAJE

Aprender a aprender Aspectos para autoevaluarse Autorregular el aprendizaje- Las competencias tienen sus implicaciones en el

hecho de aprender, lo que consistirá en la

intervención eficaz en los diferentes ámbitos de

la vida mediante acciones en las que se

movilizan, al mismo tiempo y de manera

interrelacionada,

componentes actitudinales, procedimentales y

conceptuales7.

-Sus características principales son: la enseñanza

debe brindar significatividad al proceso de

aprendizaje, que aunque existe un grado de

- El propio alumno debe ser consciente de sus

propios procesos cognitivos, debe saber cuáles

conocimientos ya posee y cuáles aún se le

dificultan; esto, en lo que respecta a

conceptualización, tampoco hay que dejar de lado

el hecho de que ha de saber aplicar sus

conocimientos a situaciones prácticas; en otras

palabras, debe valorar lo que sabe, las habilidades

que posee, las destrezas, aptitudes, etc.

La autorregulación de los aprendizajes, es un

método

para aprender a enseñar ciencias. Su finalidad es

formar al niño como un aprendiz autónomo, capaz

de tomar decisiones sobre su propia práctica en

relación a qué, por qué y para qué aprender

ciencias y respecto a cómo hacerlo partiendo de

los puntos de vista actuales en didáctica de las

ciencias. La metacognición es un elemento clave

en los procesos de aprendizaje que suponen un

cambio conceptual.

7 Vid. ANTONI Zabala y Laia Arnau, en La enseñanza de las competencias.

Page 22: Memoria uno

complejidad en la resolución de situaciones debe

superarse con procedimientos.

Aprender a aprender es en síntesis, saber buscar

estrategias propias que posibiliten el aprendizaje:

saber, saber hacer.

Es bueno recalcar sobre la importancia de

comenzar por la preparación en la regulación

metacognitiva del profesor,

para que oriente estos mismos procesos en sus

alumnos8.

OCTAVA SESIÓN

ACT. I. RESPUESTAS A LAS ACTIVIDADES INDIVIDUALES EN EL

CUADERNO DE NOTAS

* Act. 18. El KPSI (Instrumento para evaluación de los conocimientos)

a) ¿Cuál es la utilidad de este instrumento de evaluación?

Que permite autoevaluar los propios conocimientos antes de empezar un proceso de

aprendizaje.

b) ¿En qué sentido puede favorecer el desarrollo de la autonomía del alumnado?

Al repetirlo de tal manera que le permita regular o autorregular su propio proceso de

aprendizaje.

c) ¿Qué condiciones debe reunir la aplicación del KPSI para que se adecúe a sus

finalidades?

Que sea aplicable durante todo el proceso de aprendizaje; al inicio y al final de algunas

sesiones, resultará útil.

d) ¿Por qué es conveniente aplicarlo no sólo al inicio de la enseñanza sino, incluso, en un

momento final?

Para corroborar lo que realmente sabe el alumno, hasta ver aplicado el conocimiento, puede

que a veces el educando cree saber mucho y, con este instrumento puede asegurarse de que

en realidad no sabía tanto.

* Act. 21.

¿Por qué es importante identificar los indicadores y aspectos de evaluación en una

secuencia didáctica?

8 Cfr. ANGULO, Fanny Delgado & M. Pilar García Rovira, Revista Electrónica Interuniversitaria de

Formación

del Profesorado, 1(0), 1997.

Page 23: Memoria uno

Desde un primer momento es aconsejable identificar el propósito o los propósitos a

perseguir, para encaminarse y apuntalar hacia los aspectos que se han de evaluar, para

precisar su abordaje y su orientación didáctica; es decir, adecuarlos a las características de

los alumnos.

Para orientar desde el inicio la secuencia didáctica de acuerdo a:

* IDONEIDAD

* PLANTEAMIENTOS

SECUENCIA DIDÁCTICA * PLANIFICACIÓN

* ADECUACIÓN A LOS ALUMNOS

ASPECTOS QUE SE EVALÚAN:

* Existe flexibilidad (diversas técnicas de evaluación para adaptarlas a lo que se pretende

evaluar.

* Motivante: Debe haber un ambiente ameno al evaluar.

* Promueve la evolución de ideas.

*Act. 22.

¿Un proceso evaluativo como el estudiado en esta sesión posibilita aprender de forma más

significativa algún conocimiento?

Definitivamente sí, porque se toman en consideración en primera instancia los

propósitos a lograr y a partir de esto, plantear una orientación didáctica cuyo enfoque,

finalidad sea lograr tales propósitos.

¿Y aprender a aprender?

De igual manera permite aprender a aprender, porque el alumno puede autorregular su

propio proceso de aprendizaje, aplica sus propias estrategias para aprender.

¿En qué medida los momentos dedicados a la co y auto-evaluación son básicos para estos

aprendizajes?

En gran medida, puesto que, al coevaluarse los alumnos perciben los procesos que siguen

para aprehender los conocimientos, habilidades que poseen, así tienen la posibilidad de

Page 24: Memoria uno

confrontar sus ideas, generando conflictos internos y al mismo tiempo se podrán interesar

por procesar nuevos aprendizajes o autorregular los que ya poseen.

Act. 24.

¿Se cumplieron los propósitos propuestos para la sesión?

Sí dado que los docentes analizamos la evaluación bajo un enfoque constructivista, a fin de

que gradualmente vayamos abandonando las prácticas tradicionales, para enfocar nuestro

quehacer diario hacia esta perspectiva del aprender haciendo, mediante la experimentación.

¿Considera que la reflexión generada en esta sesión le ha dado herramientas para planear

actividades y evaluar de manera diferente el aprendizaje de sus alumnos (as)?

Sí, desde el inicio del curso, retomé algunos aspectos de cómo abordar el enseñaje de la

ciencia, como son rescate de ideas previas, considerar las inquietudes, interés del educando.

Todo esto sin predisponerme en gran manera, provocó que experimentara abordar

determinadas temáticas desde estos enfoques y, realmente se consigue despertar el interés

de los niños, hasta el grado de sugerir ellos mismos una actividad experimental muy

interesante, lo que posibilitó la existencia de aprendizajes significativos, ellos se fijaron una

meta propia, no la mía.

¿Cómo evalúa las actividades propuestas en la sesión?

Son acordes a los propósitos que perseguía la sesión misma, ahora estamos pensando desde

una perspectiva constructivista de enfocar las ciencias naturales.

ACT. II. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DIVERSOS

La evaluación y sus funciones

La palabra “evaluaci n” tiene muchos usos diversos, por lo que conviene precisaró

qu se entiende por el t rmino. Toda actividad de evaluaci n se puede reconocer como uné é ó

proceso en tres etapas (Jorba y Sanmart , 1996):ía) Recogida de informaci n, que puede ser por medio de instrumentos o no;ób) An lisis de esta informaci n y juicio sobre el resultado de an lisis, yá ó á

Page 25: Memoria uno

c) Toma de decisiones de acuerdo con el juicio emitido9

La evaluación es un proceso permanente y debe aplicarse de manera continua dentro

del espacio en que se ubica al sujeto cognoscente, es insoslayable el hecho de que para

muchos docentes el término evaluación es muchas veces confundido con aplicación de

pruebas escritas. En la aplicación de los proyectos o las unidades didácticas se debe

considerar la evaluación como un proceso continuo que se da en tres momentos inicial,

formativa y final para las cuales también se puede aplicar estrategias y formas de evaluar

como son : la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación así como; pruebas

escritas, oral y continua , lista de cotejo, registro de productos y otras que conllevan a

obtener una valoración sumativa y conocer los alcances que el alumno a obtenido en el

desarrollo de las actividades.

Existen diferentes tipos de evaluación mismas que han de evaluarse con diferentes

instrumentos, tales como: pruebas escritas para una evaluación meramente sumativa a las

que Neus Sanmartí hace alusión como evaluación de carácter social y sirven para obtener

una calificación, exámenes orales. También existe otro tipo de evaluación que es el más

idóneo para hace una valoración más detallada del proceso de enseñaje, tiene un enfoque

pedagógico, su finalidad es regular el proceso mismo, me refiero a la evaluación formativa

(según Black y William, 1998).

Existen otros tipos de evaluación, pero no deseo profundizar en ello, en este trabajo,

pues sólo deseo puntualizar acerca de la evaluación que más empleamos adecuada o

inadecuadamente para la valoración de los aprendizajes de nuestros alumnos.

Ahora me remitiré a describir los instrumentos que utilizamos para evaluar los

momentos del proceso de enseñanza-aprendizaje ya mencionado líneas arriba.

En primera instancia, realizamos la evaluación inicial o diagnóstica, con el objeto

de estimar la información o las ideas previas (erróneas o alternativas) que posee el niño

antes de iniciar el abordaje de un tema, para observar los procedimientos que empleará el

alumno para aprender, además de las actitudes y el hábito de trabajo que presentará. Por

consiguiente, hemos de precisar que esta evaluación servirá para adecuar las estrategias y

actividades, incluso la actitud docente para trabajar la temática, acordes a las necesidades

9 Vid. NEUS SANMARTÍ* y Graciela Alimenti, La evaluación refleja el modelo didáctico:análisis de actividades de evaluación planteadas en clases de química,

Page 26: Memoria uno

que manifiesten los estudiantes. A veces suele ser aconsejable que el alumno sepa que

aspectos se le evaluarán para que trabaje en su dominio desde el principio del proceso de

aprendizaje. Los instrumentos de evaluación pueden ser: lluvias de ideas, cuestionarios,

dibujos de los niños, producción de textos breves;

Posteriormente, se realizará la evaluación a lo largo o durante el proceso mismo de

aprendizaje, para corroborar el grado de asimilación, comprensión y apropiación de los

conocimientos, de igual manera se reflejen las dificultades u obstáculos que encuentre el

alumno en la adquisición (puede confundirse con enseñanza memorística) y construcción

de conocimientos en estructuras mentales, al emplear determinadas estrategias didácticas.

En este momento de la evaluación se pueden usar instrumentos como: producciones de los

alumnos acerca del tema abordado, incluso acorde a una evaluación constructivista

formativa y formadora es posible evaluar al educando sin necesidad de que éste se percate

de que está siendo evaluado (con el afán de no alterar el proceso evaluador, en otras

palabras el niño no siente la presión del instrumento, es aconsejable esta herramienta

evaluadora y actúa con naturalidad, ésta manera de evaluar se emplea en la investigación

acción). De igual modo, es posible evaluar a los educandos mediante el trabajo y ejercicios

prácticos que los alumnos realizan en clase, con el objeto de corroborar el nivel de

comprensión que los alumnos poseen; es decir, cuáles son las limitantes que aún manifiesta.

Por otro lado, existen las técnicas formales, como son los exámenes escritos; no obstante,

los alumnos los perciben como situaciones más controladas para evaluar y tienden a alterar

su conducta y actitud, pese a ello son las más usadas por todos los docentes. Sin embargo,

es menester dejar el papel y el lápiz para conseguir gradualmente la aprehensión del alumno

y, brindarle el andamiaje requerido en su avance cognitivo.

En lo correspondiente a la evaluación final del proceso de enseñaje, se estima todo

aquello de lo que el alumno ha detentado a lo largo de todo el proceso, en otras palabras,

manifiesta lo que aprendió, podría evaluarse a través de: productos finales de cada clase,

modelos de representación, maquetas, mapas conceptuales, experimentos sencillos,

exámenes escritos, exámenes orales, etc. Esta evaluación es útil para reflexionar con

respecto a la calidad con que se abordó cada contenido de aprendizaje, como consecuencia

ello contribuirá o dará la pauta al planteamiento de propuestas curriculares mejor

elaboradas, para tomarlos en consideración en el estudio de temas o contenidos que se

Page 27: Memoria uno

aborden a posteriori, amén de la obtención de mejores resultados pedagógicos (cfr. Neus

Sanmartí).