memoria social del seguro español€¦ · la actitud de los españoles ante el ahorro y la...

107
Memoria Social del Seguro Español

Upload: others

Post on 25-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

Memoria Social del Seguro Español

Page 2: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

carta dE la prESidEnta 5

dni BáSico dEl SEguro ESpañol 6

El SEguro y SuS cliEntES 8

■ Los seguros de vida 8

Panorama de los seguros de vida 8

El cliente de los seguros de vida 9

El papel del seguro de vida en el patrimonio de las familias 11

Los pagos del seguro de vida y su papel en el sistema de bienestar 13

La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13

Ahorro y prevención versus carpe diem 13

Suscripción de seguros ligados a la prevención 14

Percepción de la necesidad de prevenir 15

Cómo ven la jubilación los activos 16

Los jubilados y su comparación con los activos 17

El papel del seguro en el «segundo pilar» 19

El peso de los seguros de instrumentación 19

Extensión de los seguros de instrumentación 19

El papel del seguro en los planes y fondos de pensiones 22

■ Los seguros no vida 23

Importancia de los seguros no vida en la economía de los hogares 23

Perfil del comprador 24

El papel de la estructura familiar 26

Gasto en seguros y nivel de ingresos 28

El seguro de salud 28

El seguro de prestación de servicios 28El seguro indemnizatorio 29El papel del seguro de salud en el sistema de bienestar 30Una estimación del perfil del asegurado de salud 31

Perfil sociológico del asegurado 31Estado de salud de la población asegurada 33Morbilidad de los asegurados de salud 34

La infraestructura hospitalaria privada 36

El seguro del automóvil 38

Aseguramiento 38Estimación de siniestros del automóvil 38

A partir de cifras de la DGS y FP 38Por territorios 39Por tramos de gravedad 45

Las secuelas permanentes de los accidentes de tráfico 45La asistencia sanitaria a heridos en accidentes de tráfico 47Actitudes y actuación de los conductores españoles 48

Uso del vehículo 48Consideración del propio conductor y de los demás 49Actitud al volante 49¿Cómo y cuándo se «hace» un buen conductor? 52

Los seguros de multirriesgo patrimonial 55La cobertura patrimonial 55El seguro multirriesgo del hogar 55El multirriesgo de comunidades 56

ÍndicE dE contEnidoS

Page 3: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

El multirriesgo de comercio 57El multirriesgo industrial 58Un cálculo de frecuencias de siniestros 58Evidencias a partir de la ECPF 60

Área urbana 60Régimen de tenencia 60Características básicas de la vivienda 61Equipamientos 62

El seguro de decesos 63

El seguro de defensa jurídica 63Prestaciones a clientes 63Tipología de las consultas 63

Los seguros de responsabilidad civil general 65

La siniestralidad de los seguros empresariales 66

■ informe especiaL: Los inmigrantes 67

Las transferencias de los inmigrantes 67

Los inmigrantes en España: evidencias a partir del trabajo sociológico 71

Estancia y nivel de arraigo 71Conocimiento de celebridades españolas 72Posición socioeconómica 74Opiniones sobre España y los españoles 74

El inmigrante como agente económico 76Perfil socioeconómico de los inmigrantes 76Nivel de aseguramiento 78La prevención específica de la jubilación 80

El SEguro y SuS provEEdorES 82

■ eL seguro deL automóviL 82

Una estimación de la carga de trabajode los talleres a través del sistema CICOS 82

■ eL seguro de saLud 85

■ seguros patrimoniaLes 86

■ seguros de decesos 86

El SEguro coMo invErSor inStitucional 87

El SEguro y SuS traBajadorES 90

■ empLeo y productividad 90

Empleo y productividad medias 90

Ocupación en seguros según la EPA 92

La mediación de seguros 93

Temporalidad 94

Salarios 96

Edad media 96

Composición por grupos profesionales 98

Jornada laboral 98

Políticas de relaciones laborales 98

Igualdad de sexo 98

ÍndicE dE taBlaS y gráFicoS 102

Page 4: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES
Page 5: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

5MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2007

Todos los años, la Memoria Social se convierte en una privilegiada ventana a la que asomarse desde el mundo ase-gurador para medir los retornos de esta industria con indicadores más sensibles que lo que pueden ser unas cifras estadísticas. Es, por tanto. una oportunidad para profundizar en el verdadero compromiso del seguro con la sociedad. El ejemplar que tienen ante ustedes es de nuevo un ejercicio de retornos sociales desde el sector financiero hacia los clientes, hacia las personas. Pero también es una muestra de que somos capaces de ir abriendo nuevas escenarios en los que avanzar en nuestra relación con los ciudadanos.

En esta edición, además de nuestros contenidos habituales, hemos querido profundizar en tres cuestiones que, con independencia de que forman parte de nuestra actividad habitual, son también tres realidades de amplio impacto en la sociedad, aunque por diferentes razones.

La primera es conocer cómo nos preparamos para afrontar los últimos años de nuestra vida. La sociedad española es una de las más envejecidas del mundo, y esto, aun siendo evidentemente muy positivo, tiene sus efectos en nu-merosos aspectos de nuestra sociedad. Uno de ellos, el más evidente, son las pensiones públicas: al vivir más años también vamos a cobrar durante más tiempo nuestras pensiones y esto afectará al equilibrio financiero del modelo justo cuando la demografía advierte también de tensiones entre los activos. La sociedad envejece, ya no solo habla-mos de tercera edad, sino también de cuarta, y les hemos preguntado a los jubilados y a los futuros jubilados cómo entienden ellos este proceso.

La segunda cuestión que nos preocupa es la carretera, y el precio injusto que año tras año pagan los conductores y sus familiares. La encuesta, en esencia y dado que es de autopercepción, exculpa individualmente a cada uno de nosotros pero nos culpa como colectivo.

Por último, también les invito a que lean el capítulo dedicado a la inmigración como realidad socioeconómica de nues-tro país. Una encuesta para emigrantes en los que ellos mismos se han medido en su posición de arraigo en España, sus intereses, su percepción de su propia realidad socioeconómica y su nivel de aseguramiento. Hace años que nos planteábamos este trabajo pero, probablemente, no ha sido hasta ahora cuando hemos encontrado un punto de ma-durez suficiente en la población emigrante.

Como les decía, son tres aspectos relevantes que superan su propio impacto asegurador. Pero hay bastantes asun-tos más que esperamos sean de su interés. Los que han “disfrutado” del seguro, es decir cuando han tenido en esta industria alguien con el que compartir un daño, personal o patrimonial, saben mejor que nadie lo que queremos decir con esto de los retornos.

Pilar González de FrutosPresidenta de Unespa

carta de la presidenta

Page 6: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

6

DNI BÁSICO DE LOS SEGUROS NO VIDA Automóviles (2007) 28.347.255 Salud (asegurados 2006) 10.423.080 Multirriesgos (hogares) (2006) 15.458.590

Automóviles 9.119 Salud 4.188 Multirriesgos 3.357 Responsabilidad Civil 1.222 Otros daños a los bienes 811 Decesos 591 Crédito y Caución 471 Asistencia 481 Transportes 364 Incendios 95 Pérdidas Pecuniarias 104 Defensa Jurídica 94

aSEguradoS

pagoS por SiniEStroS dE SEguro dirEcto5 (millones de euros)

DNI BÁSICO DEL SEGURO DE VIDAPrimas millones de euros 22.754Pagos de siniestros millones de euros 21.449Ahorro gestionado millones de euros 133.714Clientes con cobertura de fallecimiento 23.079.731 Segundo Pilar 7.119.137 Tercer Pilar 15.960.594Clientes con cobertura de jubilación 8.948.697 Segundo pilar 1.614.544 Tercer pilar 7.334.153

Page 7: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

DNI BÁSICO DEL SEGURO ESPAÑOLPrimas mill euros1 52.584Pagos por siniestros2 40.100Inversiones financieras mill euros3 184.809Número de entidades4 298Empleo directo (plantilla) 48.049Primas por habitante euros 1.209Primas sobre PIB 5,2%

Fuentes: DGS y FP e ICEA.

1Cifras 2007.2 Datos a 30 de septiembre del 2007 anualizados.3 A 30 de septiembre.4 A 31 de diciembre del 2006.5 De 30 de septiembre del 2006 al 30 de septiembre del 2007.

Page 8: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

8

El SEguro y SuS cliEntES

loS SEguroS dE vida

Panorama de los seguros de vida

El seguro de vida es un producto de ahorro y previsión complejo que, por mor de dicha complejidad, es capaz de presentar diversas soluciones a las necesidades de las personas. Aunque los productos de seguro de vida pueden subdividirse de muchas maneras, una clasificación muy sencilla es la que se basa en una doble calificación.

■ Desde el punto de vista de la modalidad de contrato, el seguro de vida es de carácter individual, y por lo tanto responde a un proyecto de ahorro/previsión personal; o colectivo, en cuyo caso responde a proyectos realizados desde la colectividad, normalmente en el ámbito de las empresas.

■ Desde el punto de vista de la cobertura, el seguro de vida puede ser de riesgo, y en ese caso compromete una indemnización si sobreviene un evento asegurado como la muerte o la invalidez; o puede ser de ahorro, en cuyo caso instrumenta un proceso de acumulación de patrimonio a fa-vor del cliente, con o sin garantía de rentabilidad mínima.

■ Desde el punto de vista de la clientela, el seguro de vida de riesgo es el gran protagonista del mercado, acumulando más de 23 millones de clientes.

Esta información, proveniente de estudios de mercado, queda confirmada por otras fuentes, como el Registro de Seguros con Cobertura de Fallecimiento que recientemen-te se ha puesto en marcha en España. A 25 de febrero del 2008, el número de NIF y NIE incluidos en dicho fichero era de 24.897.273, con lo que la cifra de españoles y ex-tranjeros probablemente residentes que tienen cobertura de fallecimiento con aseguradoras españolas a través de seguros de vida y/o de accidentes alcanza casi los 25 mi-llones de personas.

0

5.000.000

10.000.000

15.000.000

20.000.000

25.000.000

30.000.000

35.000.000

I 2006 II 2006 III 2006 IV 2006 I 2007 II 2007 III2007 IV 2007

Riesgo individual Riesgo colectivo Ahorro individual Ahorro colectivo

Tabla/Gráfico 1: Evolución de la clientela de seguros de vida.

* Fuente: ICEA

Page 9: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

9MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2007

Desde el punto de vista del patrimonio, es decir del monto acumulado ya a favor de los clientes, las magnitudes im-portantes vuelven a ser las del seguro de ahorro. El ahorro gestionado en los seguros de riesgo es una cantidad prác-ticamente inapreciable por tratarse de seguros sin compo-nente de ahorro (no hay acumulación en el tiempo sino una indemnización basada en la probabilidad de que se pro-duzca el evento asegurado). La gran diferencia respecto de las primas es que en este caso el ahorro consolidado en seguros colectivos es más importante que el papel en las primas. Esto es así porque una parte no despreciable de los seguros de vida suscritos en el ámbito de la empresa lo son a favor de trabajadores ya jubilados que, por lo tanto, tienen elevadas cifras de ahorro consolidadas en el pasa-do, pero son ya beneficiarios y, por lo tanto, no están en la fase de aportación de primas.

guros de vida, observamos que el 59,3% de los mismos son hombres y el 40,7% restantes mujeres, en una tenden-cia al equilibrio que sugiere que el mercado está creciendo más pujantemente entre las mujeres.

Si colocamos estos datos, obtenidos de la publicación de ICEA El comprador del seguro de vida. Estadística 2006, con los datos de la misma fuente sobre volumen total de clientes del seguro de vida a diciembre del 2006, que in-dican 30.978.764 asegurados, esto nos permitiría estimar que existen en España unos 18,3 millones de varones ase-gurados y 12,6 millones de mujeres.

Esta diferencia de aproximadamente 6 millones de asegu-rados deviene en tasas de aseguramiento por sexos bas-tante distantes. Si calculamos la tasa de penetración esti-mada del seguro de vida en la población usando sólo las pólizas individuales6 , encontramos que, tanto haciendo el cálculo sobre población general como sobre población ma-yor de 14 años7 , la tasa de los hombres está unos veinte puntos por encima de la de las mujeres.

Tabla/Gráfico 2: Evolución del ahorro gestionado en seguro de vida.

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

160.000

I 2006 II 2006 III 2006 IV 2006 I 2007 II 2007 III2007 IV 2007

Mill

ones

Riesgo individual Riesgo colectivo Ahorro individual Ahorro colectivo

El cliente de los seguros de vida

El seguro de vida es un producto que guarda poca identidad de consumo con el resto de los seguros, fundamentalmen-te por el hecho de que, en buena parte de los casos, no es un producto puramente de consumo, sino de inversión.

Los productos de seguro de vida se adquieren por los par-ticulares, fundamentalmente, para garantizar niveles de seguridad económica: en los denominados seguros de vi-da-riesgo, mediante el mecanismo de una indemnización a pagar si ocurre el evento asegurado (muerte o invalidez); y, en los seguros de vida ahorro, mediante la acumulación en el tiempo de un patrimonio financiero que se percibirá en un determinado momento, normalmente el retiro laboral.

Si acudimos a ver las características del comprador de se-

Tabla/Gráfico 3: Estimación de la penetración del seguro de vida en la población total.

0

5.000.000

10.000.000

15.000.000

20.000.000

25.000.000

Hombres Mujeres

Asegurados Resto

6Esta técnica busca dar algo más de precisión al ratio, dado que los asegurados colectivos pueden, y suelen, estar doble-mente asegurados, también en el ámbito individual.

7La legislación impide realizar seguro de vida-riesgo sobre la cabeza de menores de esta edad.

* Fuente: Elaboración propia a partir de datos de ICEA y el INE.

* Fuente: ICEA

Page 10: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

10

Mujeres-Unit

Linked

1,6%

Mujeres-Rentas

2,3%

Mujeres-Capital

10,6%

Mujeres-PPA

3,8%

Mujeres-riesgo

23,3%

Hombres-Unit

Linked

2,3%Hombres-Rentas

1,4%

Hombres-Capital

11,7%

Hombres-PPA

2,2%

Hombres-riesgo

40,6%

Si observamos la adquisición de productos por sexos, encontramos que el producto mayoritario es el seguro de vida-riesgo, por lo tanto sobre todo con indemnización por muerte. Sin embargo, esta presencia es algo mayor en el caso de los hombres, motivo por el cual entre las mujeres que adquieren seguros de vida tienen un peso relativa-mente superior todas las demás categorías de seguros de vida-ahorro.

casadas, además, tienden a adquirir más seguros de vida-riesgo, mientras que los otros estados civiles tienen prefe-rencias comparativamente más altas por diversas formas de seguros de ahorro.

Tabla/Gráfico 4: Estimación de la penetración del seguro de vida en la población de más de 14 años.

0

2.000.000

4.000.000

6.000.000

8.000.000

10.000.000

12.000.000

14.000.000

16.000.000

18.000.000

20.000.000

Hombres Mujeres

Asegurados Resto

Tabla/Gráfico 5: Distribución estimada de la cartera de seguro de vida por tipología de productos y sexos.

La citada publicación de ICEA nos informa, asimismo, de que las personas casadas son la principal fuente de clien-tela del seguro de vida, pues suponen el 51,2% de los clientes, mientras que el 35,9% de los clientes están solte-ros y el 12,9% restante en otras situaciones. Las personas

Tabla/Gráfico 6: Preferencias de productos por estado civil.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Solteros Casados Otros

Riesgo PPA Capital Rentas Unit linked

Por lo que se refiere a la compra de seguros de vida por edad, la distribución publicada por ICEA sugiere que es el tramo de 25 a 34 años donde está la mayor cohorte de ase-gurados (en torno a un 31%), seguida de las personas de 35 a 44 años (30%). Estos datos sugieren un elevado nivel de aseguramiento para ese primer tramo de edad, que es más bajo en el resto, especialmente entre las personas de más de 65 años.

Tabla/Gráfico 7: Estimación de la penetración del seguro de vida, por tramos de edad.

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

7.000.000

8.000.000

9.000.000

De 15 a 25

años

De 25 a 34 De 35 a 44 De 45 a 54 De 55 a 64 65 años o

más

Asegurados Resto

* Fuente: Elaboración propia a partir de datos de ICEA y el INE.

* Fuente: Elaboración propia a partir de datos de ICEA.

*Fuente: Elaboración propia a partir de datos de ICEA y del INE.

* Fuente: ICEA

Page 11: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

11MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2007

Por último, en lo que se refiere a la profesión de las per-sonas que han adquirido un seguro de vida, aproximada-mente un tercio, la cohorte más numerosa, está formada por empleados sin titulación, porcentaje que sumando los empleados con titulación supera el 45% del total de con-tratos.

Estas cifras, en todo caso, están fuertemente influidas por el hecho de que el activo inmobiliario acumulado sea tan elevado. Si se realiza el análisis específico dentro de los activos financieros, encontramos que los seguros y planes de pensiones suponen uno de cada cinco euros de rique-za financiera de las familias, porcentaje que varía entre el 14,5% y el 33% según el nivel de renta del hogar.

Tabla/Gráfico 8: Clientes de seguro de vida, según su profesión.

El papel del seguro de vida en el patrimonio de las familias

El Banco de España realiza con carácter bienal un nota-ble trabajo denominado la Encuestas Financiera de las Familias Españolas. En este análisis se estudia la compo-sición de la riqueza de los hogares consolidada en bienes reales y financieros, con inclusión, dentro de éstos, de los seguros de vida y planes de pensiones considerados en su conjunto. La EFF, por lo tanto, contiene información de interés sobre el peso de este tipo de productos dentro del esquema de riqueza de los hogares.

Dado que en las últimas semanas del 2007 fueron hechos públicos los resultados de la EFF que recoge datos 2005, es importante incluir, en esta edición de la Memoria Social, los datos correspondientes a dicha encuesta.

Según los datos de la EFF, los bienes inmobiliarios, tanto la vivienda principal como las secundarias, conforman la gran parte de la riqueza de los hogares españoles, en torno al 80%. La riqueza acumulada en seguros y planes de pen-siones equivale al 2,2% del total.

Tabla/Gráfico 9: Composición de la riqueza de los hogares, por percentil de renta.

Tabla/Gráfico 10: Participación de los seguros y los planes de pen-siones en la riqueza financiera de los hogares, por percentil de renta.

14,5% 17,1% 18,4%

33,6%

18,2% 20,0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Menor de 40 De 40 a 60 De 60 a 80 De 80 a 90 Entre 90 y

100

Todos

Seguros y planes Resto activos financieros

14,5% 17,1% 18,4%33,6%

18,2% 20,0%14,5% 17,1% 18,4%33,6%

18,2% 20,0%

El seguro, asimismo, está más distribuido en los hogares en los que el cabeza de familia es de mediana edad, aun-que el volumen de ahorro acumulado tiende, lógicamente, a ser superior en los hogares con un cabeza de familia

* Fuente: Banco de España. Encuesta Financiera de las Familias 2005.

* Fuente: Banco de España. Encuesta Financiera de los Hogares.

* Fuente: ICEA

Jubilados y

pensionistas

5,9%

Otros

5,1%

Amas de casa

7,5%

Empleados sin

titulac ión

30,1% Empleados con

titulac ión

15,6%

Directivos

7,1%

Agricultores y

ganaderos

3,1%

Empresarios

3,5%

Prof. Liberales

7,4%

Autónomos y

comerc iantes

14,6%0%

20%

40%

60%

80%

100%

Menor de 40 Entre 40 y 60 Entre 60 y 80 Entre 80 y 90 Entre 90 y 100

Vivienda principal Otras propiedades Negocios propios

Joyas y tangibles Cuentas y depósitos Cuentas ilíquidas

Bolsa Fondos de Inversión Renta fija

PP y seguros Acciones no cotizadas Otros activos financieros

Page 12: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

12

algo más mayor, como efecto de la acumulación durante los años. A edades más avanzadas, lógicamente, la me-diana del valor de estos productos disminuye porque en muchos casos ha comenzado a producirse el consumo de dicha provisión.

Por lo que se refiere al valor de lo ahorrado, la mediana de dicho valor para todos los hogares que poseen segu-ros y planes de pensiones es de 6.300 euros, cifra que es muy similar al valor acumulado en acciones de Bolsa, pero

Tabla/Gráfico 11: Extensión y mediana del valor del seguro de vida y los planes de pensiones en los hogares, según edad del cabeza de familia.

Tabla/Gráfico 12: Mediana del valor de cada activo financiero en los hogares que los han adquirido.

3,0

12,0

6,0

18,0

6,3

17,0

5,9

24,0

0

5

10

15

20

25

30

Cuentas y

depósitos

líquidos

Cuentas y

depósitos

ilíquidos

Bolsa Fondos de

inversión

Renta fija Seguros y

planes

Acc iones

no

cotizadas

Otros

Mile

s €

significativamente menor que el acumulado en fondos de inversión o renta fija por aquellos hogares que han optado por dichas alternativas de inversión.

No obstante, hay que tener en cuenta que estas medianas se obtienen sobre los hogares que tienen cada inversión. Al ser el seguro y los planes de pensiones uno de los ac-tivos financieros más frecuentemente adquirido en los ho-gares, su importancia ponderada en la riqueza financiera tiende a ser mayor.

*Fuente: Banco de España. Encuesta Financiera de las Familias. * Fuente: Banco de España: Encuesta Financiera de las Familias.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Menos de 35 35-44 años 45-54 años 55-64 años 65-74 años Más de 74

Extensión % valor €

Page 13: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

13MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2007

Los pagos del seguro de vida y su papel en el sistema de bienestar

En el conjunto del año 2007, según las estimaciones de ICEA, las prestaciones totales del seguro de vida llegaron a 21.449 millones de euros. Esta cantidad, no obstante, debe ser puesta en relación con otras para poder estimar su peso dentro del sistema de bienestar social.

Si ponemos en conexión las cifras conocidas sobre presta-ciones del seguro de vida con la contabilidad no financiera de los hogares, encontraremos que las prestaciones paga-das durante los tres primeros trimestres del año 2007 se situaron en el entorno del 3% de la renta disponible bruta de los hogares o, lo que es lo mismo, cabe estimar que 3 de cada 100 euros de los que los hogares han dispuesto en el año 2007 para su consumo y su ahorro procedían de prestaciones de seguros de vida.

Por otro lado, puestas en relación estas transferencias con las prestaciones sociales dinerarias recibidas por los hogares, encontramos que dichas prestaciones vienen a suponer en torno al 14% de la suma entre las prestaciones sociales y de seguro de vida.

La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención

El marco natural de actuación del seguro de vida es la pre-vención económica de futuro, sobre todo vinculada al he-cho de la jubilación. Por ello, además de explorar las cifras

y resultados del seguro de vida en este entorno, se hace necesario e interesante que, en el marco de informe social, se exploren las propias actitudes de las personas frente a estos hechos. Con este motivo, para la realización de esta Memoria Social se ha encargado una encuesta sociológica tratando de comparar la actitud hacia la jubilación tanto de quienes aún no han llegado a la jubilación como los que están en ella (en adelante en este libro nos referiremos a este trabajo como la Encuesta Jubilación).

Ahorro y prevención versus carpe diem

Uno de los conceptos habitualmente sostenidos en torno al modo de pensar social de los españoles frente a la preven-ción es su pretendido rechazo de estas prácticas, basán-dose en una filosofía de disfrutar únicamente el presente.

La evidencia sociológica, sin embargo, desmiente este he-cho. Casi el 70% de los españoles considera errónea esta filosofía, si bien cabe matizar que existe una importante bolsa de personas, una de cada cuatro, que se muestran de acuerdo con la filosofía del carpe diem. Los porcenta-jes son muy similares teniendo en cuenta que la persona sea un activo o un jubilado, incluso la actitud previsora es ligeramente más elevada entre los activos. Tienden a ser ligeramente más previsoras las mujeres que los hombres y los jóvenes que los mayores; si bien entre los jóvenes la proporción de los que afirman que lo lógico es vivir al día apenas llega a un tercio.

Tabla/Gráfico 13: Relación entre las prestaciones del seguro de vida y las prestaciones sociales recibidas por los hogares.

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

45.000

2007 I 2007 II 2007 III

Prestaciones seguro de vida Prestaciones sociales

Tabla/Gráfico 14: Actitud de los españoles ante el carpe diem, por edades.

0%10%

20%30%

40%50%60%

70%80%

90%100%

De 18 a 24

años

De 25 a 34

años

De 35 a 44

años

De 45 a 54

años

De 55 a 64

años

De 65 y más

años

Es mejor vivir al día Es una filosofía errónea NS/NC

* Fuente: Elaboración propia a partir de datos de ICEA y de la Contabilidad Nacional. * Fuente: Encuesta Jubilación.

Page 14: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

14

Desde un punto de vista geográfico, dos comunidades muy cercanas la una de la otra como son Cantabria y La Rioja parecen destacar en lo que se refiere a apoyo a esa fi-losofía de «vivir al día». En el otro extremo, murcianos y navarros aparecen como los más cautos.

Un elemento quizá sorpresivo es que son las personas con menos ingresos las que registran unas tasas mayores de testamento. Esto, probablemente, encuentra su explica-ción en el dato que ya hemos aportado de que la extensión del testamento es especialmente elevada entre los jubila-dos, que suelen tener un nivel de ingresos menor que los activos.Tabla/Gráfico 15: Porcentaje de personas que apoyan una filosofía

de carpe diem, por comunidades autónomas.

33,1

32,2

29,8

25,0

24,3

24,1

23,7

23,5

23,5

22,9

22,8

22,4

21,7

20,8

20,0

17,3

14,5

0

5

10

15

20

25

30

35

Rioj

a (L

a)

Cant

abri

a

Bale

ares

And

aluc

ía

Gal

icia

País

Vas

co

Cana

rias

Cast

illa

-Leó

n

Mad

rid

Ara

gón

Cata

luña

Extr

emad

ura

C. V

alen

cian

a

Ast

uria

s

Cast

illa

La M

anch

a

Mur

cia

Nav

arra

%

Un indicativo indirecto de la mentalidad previsora es la acción o no de hacer testamento. De acuerdo con la en-cuesta, uno de cada cuatro españoles (27%) ha hecho tes-tamento, porcentaje que entre las personas jubiladas sube al 58% y en las personas activas desciende al 15,5%. Las diferencias de edad son muy relevantes. El porcentaje de personas que han hecho testamento empieza a ser signi-ficativo a partir de los 45 años, y mayoritario a partir de los 50.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

De 18 a 24

años

De 25 a 34

años

De 35 a 44

años

De 45 a 54

años

De 55 a 64

años

De 65 y más

años

Sí No NS/NC

Tabla/Gráfico 16: Personas que han hecho o no testamento, por tramos de edad.

Tabla/Gráfico 17: Personas que han hecho o no han hecho testa-mento, por ingresos.

Suscripción de seguros ligados a la prevención

El 43% de los encuestados declararon tener suscrito un seguro de decesos. En los jubilados el porcentaje es del 60% y del 39% en los activos. La contratación es más fre-cuente en las mujeres (46,5% de las encuestadas) que en los hombres (39,6%). Lógicamente, a edades jóvenes las tasas son más bajas, aunque en la categoría más joven (entre 18 y 24) alcanza ya al 11,5% de los encuestados, probablemente por la fórmula de las pólizas familiares. También es destacable que la tasa es mayor en las perso-nas con menor nivel de estudios.

Por lo que se refiere al seguro de vida, en coherencia con otros datos que se aportan en esta memoria, un 41% de los encuestados declara tener un seguro de vida. Este porcen-taje es del 53% entre las personas en edad activa y des-ciende al 27% entre los jubilados. Sigue existiendo un plus de aseguramiento en los hombres respecto de las mujeres (46% versus 37%) y las mayores tasas de aseguramiento se dan a edades medianas, lo cual viene a confirmar que hay factores como el matrimonio, la paternidad y la suscrip-ción de préstamos hipotecarios, que inciden directamente en la posesión de este tipo de seguros.

* Fuente: Encuesta Jubilación.

* Fuente: Encuesta Jubilación.

* Fuente: Encuesta Jubilación.

25,4

23,520,9

30,535,7

74,6

76,578,9

69,3

63,8

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Hasta 750 € De 751 a1.000 €

De 1.001 a1.500 €

De 1.501 a2.000 €

Más de 2.000€

Sí No NS/NC

Page 15: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

15MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2007

Refiriéndonos a mecanismos de prevención más básicos, los encuestados fueron preguntados sobre si habían aho-rrado un «colchón» económico pensado para alguna situa-ción inesperada de enfermedad o similar que tuviesen que enfrentar.

El 56,4% de los encuestados dijeron tener constituido ese «colchón» frente a un 42,1% que no lo han hecho. La ge-neración de este ahorro preventivo es, curiosamente, algo más frecuente entre los jubilados que entre los activos, a pesar de que su capacidad económica es menor; de donde cabe deducir que, en muchos casos, los jubilados detraen esos recursos del consumo. Es una actitud presente en el 59,3% de los hombres y un 53,7% de las mujeres, tal vez por la menor capacidad relativa de ahorro de éstas. Una vez más, los resultados quizá más sorprendentes se dan en los tramos de edad. Ciertamente, la actitud ahorra-tiva crece con la misma, pero es ya muy elevada a edades jóvenes. El 40% de los encuestados entre 18 y 24 decla-raron tener constituido un «colchón» económico de estas características. La tasa es también bastante elevada (43%) entre las personas de menores ingresos.

Percepción de la necesidad de prevenir

Otro capítulo interesante en lo que se refiere a las actitudes sociales ante la prevención es el nivel de conciencia sobre la necesidad de ahorrar.

En este terreno, se les planteó a los encuestados el con-cepto de que las pensiones públicas serán en todo caso suficientes para cubrir sus necesidades económicas. El porcentaje de encuestados que se mostró muy de acuerdo o de acuerdo con la frase fue del 23,5%, es decir aproxi-madamente uno de cada cuatro. Dicho porcentaje es del

21,9% entre las personas activas y sube al 30% entre las jubiladas. El porcentaje de mujeres que creen en la sufi-ciencia de la pensión es casi 10 puntos inferior al de los hombres.

El análisis por edades muestra resultados curiosos. Contra lo que pudiera parecer, no son las personas más jóvenes las que son más pesimistas sobre la suficiencia futura de las pensiones, sino las personas entre 35 y 44 años, quizá porque a esas edades ya se han producido, en muchos casos, las cargas familiares (y financieras derivadas de la adquisición de la vivienda) que aportan otra visión sobre las necesidades económicas. Otro factor que podría estar influyendo es el nivel de ingresos de las personas más jó-venes, ya que las pensiones públicas tienen siempre, por lógica, una tasa de sustitución más alta en los ingresos más bajos.

Tabla/Gráfico 18: Posesión de seguros de vida, por tramos de edad.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

De 18 a 24

años

De 25 a 34

años

De 35 a 44

años

De 45 a 54

años

De 55 a 64

años

De 65 y más

años

Sí No NS/NC

Tabla/Gráfico 19: Porcentaje de personas que tienen constituido un «colchón» económico para imprevistos, por ingresos.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Hasta 750 € De 751 a 1.000

De 1.001 a

1.500 €

De 1.501 a

2.000 €

Más de 2.000 €

Sí No NS/NC

Tabla/Gráfico 20: Actitud frente a la suficiencia de las pensiones públicas, por edades.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

De 18 a 24

años

De 25 a 34

años

De 35 a 44

años

De 45 a 54

años

De 55 a 64

años

De 65 y más

años

Muy de acuerdo Más bien de acuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo Más bien en desacuerdo

Muy en desacuerdo NS/NC

* Fuente: Encuesta Jubilación.

* Fuente: Encuesta Jubilación.

* Fuente: Encuesta Jubilación.

Page 16: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

16

En coherencia con esta respuesta, el 72% de los encuesta-dos se muestra de acuerdo o muy de acuerdo con la frase «quien no ahorre por su cuenta no tendrá un nivel de vida suficiente cuando se jubile». Y uno de los datos más inte-resantes de esta pregunta es comprobar hasta qué punto esta actitud no es restrictiva del hecho de que el encuesta-do esté económicamente activo o jubilado; en ambos casos se dan porcentajes de acuerdo muy similares, del orden del 70%. El nivel de conciencia, además, apenas desciende en la escala de ingresos; incluso las personas por debajo del umbral del mileurismo tienen esta percepción.

Entre las personas jóvenes sube hasta el 14% el por-centaje de encuestados que no sabe o no contesta; sin embargo, más allá de esta diferenciación, se observa que sus porcentajes son bastante similares a los arrojados por otros tramos de edad, lo que parece destruir la idea de que las personas de edades más jóvenes están, de alguna forma, resignadas a un retiro a una edad posterior a la que actualmente se produce.

Tabla/Gráfico 21: Conciencia sobre la necesidad de ahorrar privada-mente, por niveles de ingreso.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Hasta 750 € De 751 a 1.000 € De 1.001 a 1.500 € De 1.501 a 2.000 € Más de 2.000 €

Muy de acuerdo Más bien de acuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo Más bien en desacuerdo

Muy en desacuerdo NS/NC

En coherencia con todo lo anterior, el porcentaje de perso-nas que está de acuerdo con el concepto de que las per-sonas son responsables de ahorrar privadamente para su jubilación alcanza el 70%; 80% en el caso de las personas ya jubiladas.

Cómo ven la jubilación los activos

La Encuesta Jubilación encargada con motivo de la Memo-ria Social del Seguro Español incluye un intento de colocar a la sociedad española frente al espejo, comparando la ac-titud que hacia el retiro laboral tienen las personas activas y la que tienen las personas jubiladas.

Refiriéndonos al punto de vista de los activos, la primera pregunta que se les planteó era relativa a sus expectativas racionales de retiro laboral. Uno de cada tres encuestados (30,2%), en este sentido, espera jubilarse antes de los 60 años; mientras que las que esperan jubilarse después de los 65 son el 8%.

Tabla/Gráfico 22: Edad a la que creen que se jubilarán los españoles activos, por edades.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

De 18 a 24años

De 25 a 34años

De 35 a 44años

De 45 a 54años

De 55 a 64años

Todos

Hasta 55 años De 56 a 60 años De 61 a 65 años

De 66 a 70 años Más de 70 años NS/NC

Si tenemos en cuenta el punto de vista por nivel de ingre-sos, encontramos que a mayores ingresos, más intensas se hacen las expectativas de prejubilación. El 24,5% de las personas que ganan hasta 750 euros al mes tiene la expectativa de jubilarse antes de los 60 años, porcentaje que va creciendo hasta llegar al 40% de las personas que ganan más de 2.000 euros.

Tabla/Gráfico 23: Edad a la que esperan jubilarse los activos, por ingresos mensuales.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Hasta 750 € De 751 a 1.000 € De 1.001 a 1.500

De 1.501 a 2.000

Más de 2.000 €

Hasta 55 años De 56 a 60 años De 61 a 65 años

De 66 a 70 años Más de 70 años NS/NC

* Fuente: Encuesta Jubilación.

*Fuente: Encuesta Jubilación.

* Fuente: Encuesta Jubilación.

Page 17: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

17MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2007

Un 37,5% de los activos encuestados considera que se debe ahorrar para la jubilación, y lo está haciendo en con-secuencia. A este porcentaje habría que sumar un 30% de personas que reconocen la necesidad de ahorrar y pien-san hacerlo en el futuro. Uno de cada cuatro (24,7%) com-prende la necesidad de ahorrar, pero no tiene planes para hacerlo; y , finalmente, el porcentaje de activos que no lo considera necesario es del 6,4%.

La encuesta muestra porcentajes muy similares para hom-bres y para mujeres, lo cual refleja que la incorporación de la mujer a los hábitos de prevención económica cara al retiro laboral puede considerarse ya tan plena como la del hombre. Un factor importante es la edad, ya que en las edades más jóvenes consideradas, de 18 a 24 años, el vo-lumen de personas que reconoce que es necesario ahorrar es relativamente elevado (62%, es decir casi dos tercios) pero, sin embargo, el porcentaje de los que están ahorran-do efectivamente es sólo del 14,4%. Por ingresos, obvia-mente el porcentaje de los que están ahorrando tiende a ser más bajo en los ingresos bajos, pero aún así alcanza el 23%, a lo que debe sumarse un 36,4% de personas que piensan ahorrar en el futuro, quizá esperando mejores in-gresos entonces.

Los jubilados y su comparación con los activos

La pregunta paralela a la edad de jubilación prevista fue, en caso de las personas ya jubiladas, la edad a la que real-mente se jubilaron. Las respuestas dadas por las personas en retiro laboral y por las activas demuestran que ya se

ha producido cierto desplazamiento de las expectativas, puesto que los jubilados se retiraron, como media, a los 60,86 años de edad; mientras que la expectativa media de jubilación de los activos es de 63,05. Como media, por lo tanto, las personas que hoy trabajan han asumido que se jubilarán unos dos años y pico después que quienes ya se han jubilado. El porcentaje de jubilación más allá de la edad legal (65) tiende a doblarse, pues mientras casi el 20% de los activos tiene esta expectativa, sólo en torno al 10% de los jubilados declara que se retiró después de dicha edad.

Preguntados sobre la actitud que mantuvieron durante los años en los que no estaban jubilados, el 5,8% de los en-cuestados declaró que no ahorró para el retiro laboral y que no se arrepiente de ello; un 29,2% sabía que debía ahorrar, pero no lo hizo por falta de recursos; un 3%, aún sabiendo que debía ahorrar, no lo hizo; un 23% ahorró, pero insufi-cientemente; y, finalmente, un 36,3% considera que ahorró lo que necesitaba. De esta forma, las personas que ahorra-ron de forma suficiente vienen más o menos a equilibrarse con las que no ahorraron por diversos motivos.

En este punto, se aprecia una importante diferencia en-tre sexos. Claramente, las mujeres hoy jubiladas contaron con muchos menos recursos para ahorrar que los hombres cuando trabajaban. Si el porcentaje de hombres que no pudo ahorrar por falta de recursos es del 24%, en las muje-res sube hasta el 38%; y, consecuentemente, el porcentaje de hombres que consideran que ahorraron lo suficiente es del 41,5%, pero sólo del 27,5% en el caso de las mujeres.

Tabla/Gráfico 24: Expectativa de edad de jubilación de los activos versus edad real de retiro de los jubilados.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Expectativa de jubilac ión (activos) Retiro efectivo (jubilados)

Hasta 55 años De 56 a 60 años De 61 a 65 años

De 66 a 70 años Más de 70 años NS/NC

Tabla/Gráfico 25: Descripción que hacen los jubilados de su pasada actitud ante el ahorro, por sexos.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Hombres Mujeres

No aho rré para e l futuro y nome arrepiento de e llo

Sabía que debía aho rra r parae l futuro , pero no pude po rfa lta de recurs o s

Sabía que debía aho rra r parae l futuro , pero dec idí nohacerlo

Aho rré privadamente para mifuturo , aunqueins ufic ientemente

Aho rré privadamente para mifuturo y es to y s a tis fecho co nlo s res ultado s

NS/NC

No ahorré para el futuro y nome arrepiento de ello

Sabía que debía ahorrar parael futuro, pero no pude porfalta de recursos

Sabía que debía ahorrar parael futuro, pero decidí nohacerlo

Ahorré privadamente para mifuturo, aunqueinsuficientemente

Ahorré privadamente para mifuturo y estoy satisfecho conlos resultados

NS/NC

No ahorré para el futuro y nome arrepiento de ello

Sabía que debía ahorrar parael futuro, pero no pude porfalta de recursos

Sabía que debía ahorrar parael futuro, pero decidí nohacerlo

Ahorré privadamente para mifuturo, aunqueinsuficientemente

Ahorré privadamente para mifuturo y estoy satisfecho conlos resultados

NS/NC

* Fuente: Encuesta Jubilación. * Fuente: Encuesta Jubilación.

Page 18: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

18

El 51,1% de los encuestados, por otra parte, declara que, vista su jubilación, se habría preocupado más durante los años que trabajó por el importe de su pensión pública. Un 6,6% se habría preocupado menos y un 36,6% habría teni-do más o menos la actitud que tuvo.

Asimismo, un 42,7% de los jubilados encuestados se habrían preocupado más por averiguar alternativas de ahorro-previsión privado, frente a un 14,3% que se habría preocupado menos y un 36,9% que habría mantenido la actitud que realmente tuvo. Las personas que afirman que

se habrían preocupado más por explorar las posibilidades del ahorro privado son mujeres preferentemente, con nive-les de estudios bajos y residencia en ciudades medianas.

Por último, el 21,9% de los jubilados asegura que su nivel de vida ha mejorado con la jubilación, frente a un 27% que dice que ha empeorado y un 49,2% que afirma que no ha cambiado sustancialmente. Hay notables diferencias por nivel de estudios, ya que la jubilación sólo ha mejorado la calidad de vida del 6,4% de las personas con estudios universitarios

Page 19: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

19MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2007

El papel del seguro en el «segundo pilar»

Por segundo pilar de la previsión se entiende el ahorro con-solidado para las contingencias ligadas sobre todo a la ve-jez (jubilación, fallecimiento e invalidez) instrumentado de forma colectiva en el seno de empresas o grupos de em-presas (sectores). El segundo pilar tiene gran importancia porque permite, durante los años de actividad, diferir una parte de las rentas percibidas por los trabajadores para ga-rantizarles un bienestar futuro o el pago de prestaciones en el caso de sufrir contingencias negativas, similares a aquéllas cubiertas por la Seguridad Social a través de los pagos por jubilación, viudedad y orfandad, o invalidez.

El peso de los seguros de instrumentación

En España, la decisión de instrumentar esquemas de pre-visión social complementaria en el ámbito de la empresa, a través de pólizas de seguro o de planes de pensiones, es una decisión voluntaria normalmente dependiente de pro-cesos de negociación colectiva. En consecuencia, la im-portancia relativa del segundo pilar es claramente inferior a la que puede observarse en otros países desarrollados, donde los esquemas de segundo pilar son obligatorios o semiobligatorios.

A la hora de comparar el sector público y el privado, hemos acudido como elemento definidor a las prestaciones. Por el lado del sector público hemos utilizado las estadísticas SEEPROS de gasto social por programas, identificando el gasto allí contabilizado para vejez con las prestaciones por jubilación derivadas de contratos de seguro de instrumen-tación; las prestaciones de supervivencia con las presta-ciones pagadas por fallecimiento; y, por último, el gasto social en invalidez con las prestaciones pagadas por razón de invalidez.

Esta comparación demuestra que es en el capítulo de ju-bilación donde la presencia de los seguros de instrumen-tación es más importante. Las prestaciones pagadas con cargo a contratos de seguro de este tipo alcanzaron en

el año 2006 un total de 3.232 millones de euros, lo cual supone que los seguros de instrumentación han pagado 4 euros de jubilación por cada 100 dedicados a vejez en el gasto público. El porcentaje en el caso de las prestaciones de fallecimiento es del 3%.

Extensión de los seguros de instrumentación

Uno de los elementos de análisis que se pueden llevar a cabo es el análisis de la extensión de los seguros que ins-trumentan compromisos por pensiones de las empresas a favor de sus trabajadores. En este punto, hemos adoptado un doble punto de vista: por un lado, la extensión desde el punto de vista de las empresas tomadoras y, por otro, la extensión desde el punto de vista de los trabajadores.

Para realizar esta comparación hemos acudido a dos tipos de fuentes. Para conocer los trabajadores implicados en los seguros de instrumentación y las empresas tomadoras hemos obtenido los datos de la memoria específica que sobre estas operaciones de seguro elabora la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. Esta informa-ción la ponemos en relación con el volumen de ocupados de cada subsector según la Encuesta de Población Activa y con el número de empresas censadas en el Directorio Central de Empresas (DIRCE); ambas fuentes, por lo tan-to, procedentes del Instituto Nacional de Estadística.

En lo que se refiere a la extensión de los seguros de instru-mentación entre los trabajadores, la estimación nos indica que, aproximadamente, uno de cada cuatro ocupados (el 27%) participa en un seguro de instrumentación de com-promisos por pensiones en su empresa. Hay sectores en los que se dan tasas superiores al 100%, lo que pue-de indicar inconsistencias a la hora de relacionar cifras de fuentes distintas, o también el hecho de que se trate de sectores donde hay trabajadores ya pasivos que aún están asegurados, y que lógicamente no aparecen en la EPA8 .

8Otra razón puede ser que un trabajador asegurado de varias contingencias se contabilice tantas veces como contingencias.

Tabla/Gráfico 26: Papel de las prestaciones de segundo pilar comparadas con el gasto público.

* Fuente: MTAS y DGS y FP.

InvalidezJubilaciónFallecimiento

TASA

0,78%4,24%3,02%

GASTO PúBLICO SEEPROS

14.377.060.25976.309.271.908

5.331.783.704

SEGUNDO PILAR

112.476.2913.232.189.603

160.929.947

Page 20: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

20

Por lo que se refiere al enfoque a partir de las empresas tomadoras, las estimaciones apuntan a que son un 6% de las empresas las que tienen este tipo de seguros. Existen algunos datos extraños, sobre todo los subsectores que arrojan un porcentaje superior al 100%. Esto ocurre en el caso de las compañías de seguros, y podría deberse al hecho de que en el correspondiente subsector se estén teniendo en cuenta las empresas auxiliares de las mismas, que son más de 50.000 según el DIRCE; y en el caso de las empresas de metalurgia, que son menos según el DIRCE que las tomadoras según la DGS y FP, lo cual puede tener que ver con la clasificación de las empresas por sectores productivos. Excepción hecha de estos casos, las tasas vienen a estar por debajo del 10%. En todo caso, el resultado de las estimaciones sugiere que la intermediación financiera y ciertos sectores industriales son los subsectores económicos donde este tipo de prácticas está más extendido entre las empresas.

* Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la DGS y FP y el INE.

Tabla/Gráfico 27: Extensión de los seguros de instrumentación por trabajadores.

SUBSECTOR

Metalurgia Producción y distribución de energía eléctrica, gas, vapor y agua caliente Intermediación financiera, excepto seguros y planes de pensiones Seguros y planes de pensiones, excepto seguridad social obligatoria Transporte aéreo y espacial Actividades asociativas Fabricación de material electrónico; fabricación de equipos y aparatos de radio, tv y comunicaciones Correos y telecomunicaciones Industria química Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques Otras actividades empresariales Fabricación de maquinaria y material eléctrico Transporte terrestre; transporte por tuberías Industria de la madera y del corcho, excepto muebles; cestería y espartería Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria Fabricación de otro material de transporte Industria de productos alimenticios y bebidas Actividades de saneamiento público Actividades anexas a los transportes; actividades de agencias de viajes Industria textil Venta, mantenimiento y reparación de vehículos de motor, motocicletas y ciclomotores; venta al por menor de combustible para vehículos de motor Total economía Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de vehículos de motor y motocicletas Actividades informáticas Construcción Fabricación de otros productos minerales no metálicos Comercio al por menor, excepto el comercio de vehículos de motor, motocicletas y ciclomotores; reparación de efectos personales y enseres domésticos Industria de la construcción de la maquinaria o equipo mecánico Hostelería Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo Resto Actividades diversas de servicios personales Actividades recreativas, culturales y deportivas Agricultura, ganadería, caza y actividades de los servicios relacionados con las mismas Educación Actividades sanitarias y veterinarias, servicio social

TASA

277,00%206,57%135,03%127,97%101,58%

85,03%72,85%65,18%58,54%56,21%48,37%46,83%39,81%37,25%36,39%36,18%34,64%32,19%30,27%28,73%28,29%

27,45%22,46%22,17%20,68%20,34%17,80%

15,53%13,14%13,10%12,77%11,73%11,49%6,39%5,87%4,59%

OCUPADOS EPA

127.20076.100

305.100118.60058.70076.50037.200

299.400185.200221.800

1.400.70092.600

585.500116.400

1.221.60074.900

485.10084.200

197.000113.200402.400

19.747.700723.900195.600

2.542.900213.200

1.857.300

244.3001.402.700

372.5002.123.100

277.200377.500848.500

1.108.8001.180.800

TRABAJADORES CON SEGURO

352.338157.197411.964151.776

59.62665.04727.102

195.141108.411124.673677.574

43.364233.085

43.364444.488

27.102168.038

27.10259.62632.523

113.832

5.420.573162.617

43.364525.797

43.364330.656

37.944184.300

48.785271.029

32.52343.36454.20565.04754.205

Page 21: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

21MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2007

* Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la DGS y FP y el INE.

Tabla/Gráfico 28: Extensión de los seguros de instrumentación entre las empresas.

SUBSECTOR

Metalurgia Seguros y planes de pensiones, excepto seguridad social obligatoria Intermediación financiera, excepto seguros y planes de pensiones Industria química Captación, depuración y distribución de agua Fabricación de maquinaria y material eléctrico Industria de la madera y del corcho, excepto muebles; cestería y espartería Fabricación de material electrónico; fabricación de equipo y aparatos de radio, TV y comunicaciones Industria textil Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques Producción y distribución de energía eléctrica, gas, vapor y agua caliente Industria del papel Industria de productos alimenticios y bebidas Fabricación de otros productos minerales no metálicos Construcción Otras actividades empresariales Fabricación de otro material de transporte Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo Correos y telecomunicaciones Total Actividades anexas a los transportes; actividades de agencias de viajes Hostelería Transporte terrestre; transporte por tuberías Venta, mantenimiento y reparación de vehículos de motor, motocicletas y ciclomotores; venta al por menor de combustible para vehículos de motor Industria de la construcción de maquinaria y equipo mecánico Preparación curtido y acabado del cuero; fabricación de artículos de marroquinería y viaje; artículos de guarnicionería talabartería y zapatería Actividades de saneamiento público Fabricación de muebles; otras industrias manufactureras Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de vehículos de motor y motocicletas Fabricación de productos de caucho y materias plásticas Edición, artes gráficas y reproducción de soportes grabados Educación Comercio al por menor, excepto el comercio de vehículos de motor, motocicletas y ciclomotores; reparación de efectos personales y enseres domésticos Industria de la confección y de la peletería Actividades recreativas, culturales y deportivas Alquiler de maquinaria y equipo sin operario, de efectos personales y enseres domésticos Actividades auxiliares a la intermediación financiera Actividades informáticas Actividades diversas de servicios personales Actividades sanitarias y veterinarias, servicio social Actividades asociativas Actividades inmobiliarias Resto de actividades

TASA

725,19%123,71%

54,10%23,17%21,61%20,84%19,86%19,16%19,12%18,05%13,96%12,43%12,33%11,76%8,80%8,34%8,20%6,83%6,70%6,12%6,03%5,92%5,84%5,78%

5,68%5,57%

5,42%4,81%4,10%3,95%3,75%3,45%3,07%

2,73%2,08%1,96%1,70%1,54%1,26%0,92%0,91%0,57%0,04%

DIRCE

1.679852

1.6364.5531.3193.013

17.3121.0709.4122.2492.7732.156

31.84712.635

448.446438.359

2.78045.213

8.3003.174.393

22.917282.118204.951

78.560

15.0116.261

5.21827.469

217.0805.998

25.14159.812

539.636

13.97971.54311.58254.46432.02392.514

120.27130.058

180.7113.174.393

TOMADORAS

12.1761.054

8851.055

285628

3.439205

1.800406387268

3.9261.486

39.45436.538

2283.088

556194.353

1.38116.71411.9654.540

853349

2831.3218.909

237944

2.06516.589

3811.487

227925494

1.1681.111

2751.0301.354

Page 22: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

22

El papel del seguro en los planes y fondos de pensiones

Las entidades aseguradoras juegan un papel en el sector de planes y fondos de pensiones, no exclusivo pero sí muy significativo.

El 37% de los fondos de pensiones en el año 2006 habían sido promovidos por entidades aseguradoras, lo que man-tiene a las mismas como el principal promotor de este tipo de instrumentos de ahorro-previsión.

Tabla/Gráfico 29: Promotores de fondos de pensiones, según su naturaleza.

Por su parte, el 57% de las entidades gestoras de fondos son aseguradoras, en un porcentaje que permanece esta-ble en el tiempo.

Los fondos de pensiones gestionados por aseguradoras suponen el 39,6% del patrimonio total de dichos fondos y el 45,8% de los partícipes.

Tabla/Gráfico 30: Evolución de las entidades gestoras de fondos de pensiones.

0

20

40

60

80

100

120

140

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Aseguradoras Resto

* Fuente: Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. * Fuente: Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.

Otros20,3%

Bancos 21,0%

Cajas de ahorros21,2%

Cooperativas de crédito

0,8% Aseguradoras36,7%

29

Otros20,3%

Bancos 21,0%

Cajas de ahorros21,2%

Cooperativas de crédito

0,8% Aseguradoras36,7%

29

Page 23: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

23MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2007

indemnizaciones de seguro no vida han crecido un 49,2%, una tasa igual a la de las prestaciones sociales y tres pun-tos superior a la registrada por los salarios.Otro punto de comparación de la importancia del seguro en las economías de los hogares es estudiar su peso dentro del consumo final. En este punto, disponemos de estadís-ticas multinacionales de la Organización para la Coopera-ción y el Desarrollo Económicos (OCDE)9 que sugieren que España se encuentra en el término medio en lo que se refiere al peso del gasto en seguros sobre el consumo final de los hogares.

El SEguro y SuS cliEntES

loS SEguroS dE no vida

Importancia de los seguros no vida en la economía de los hogares

En los nueve primeros meses del año 2007, según estima-ciones de la Contabilidad Nacional, las indemnizaciones de seguros no vida percibidas por los hogares alcanzaron 12.079 millones de euros, cantidad que ha consolidado es-tos pagos en el 2,5% de la renta disponible bruta de los hogares y en el 3,4% de los salarios. Desde un punto de vista histórico, además, las cifras de la Contabilidad Nacional demuestran que las indemnizacio-nes de seguros no vida aparecen como uno de los compo-nentes más dinámicos de entre los recursos de donde ob-tienen los hogares su renta. En el periodo 2000-2006, las

9National Accounts of OECD Countries 1994-2005.

Tabla/Gráfico 31: Evolución de los principales componentes de la renta de los hogares. Año 2000= 100.

Fuente: Contabilidad Nacional.

Excedente de explotaciónSalariosRentas de la propiedad netasCotizaciones sociales recibidasPrestaciones sociales recibidasIndemnización seguros no vidaOtras transferencias corrientes

2000

100100100100100100100

2001

109,9107,2104,6106,0105,6106,6103,1

2002

119,6113,994,5

113,1115,3115,9105,5

2003

130,0121,4101,7115,9120,6126,0109,9

2004

140,4128,5108,1128,6130,2131,0113,4

2005

156,1136,9119,9137,5139,6141,8119,6

2006

172,6146,1131,3142,8149,2149,2122,9

Page 24: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

24

Perfil del comprador

Que la intensidad de gasto en seguros en los diferentes te-rritorios no es la misma es algo que ya señalan con claridad las cifras macroeconómicas y demográficas puestas en re-lación con la información disponible sobre producción terri-torial de seguros. En este punto, no obstante, la Encuesta

Continua de Presupuestos Familiares provee de informa-ciones muy interesantes que conviene tener en cuenta. A continuación, reproducimos la distribución de los hoga-res que declaran gasto en los distintos tipos de seguros, por comunidad autónoma:

Tabla/Gráfico 32: Peso del gasto en seguros dentro del gasto en consumo final de los hogares.

Fuente: OCDE.

AustraliaAustriaBélgicaCanadáR,ChecaDinamarcaFinlandiaFranciaAlemaniaGreciaHungríaIslandiaIrlandaItaliaCorea del SurLuxemburgoP. BajosNoruegaPoloniaPortugalEslovaquiaEspañaSueciaR,UnidoEEUU

1999

2,51%3,65%2,97%2,99%1,35%2,31%0,58%3,15%2,95%

NDND

0,80%3,49%1,47%3,17%1,95%4,22%0,59%1,84%1,20%1,26%

ND1,37%3,57%3,31%

2000

2,72%3,71%3,01%2,92%1,07%2,26%2,09%3,17%2,96%1,06%1,43%0,88%2,55%1,58%3,10%2,46%4,38%0,58%1,92%1,03%1,14%1,24%1,18%3,70%3,37%

2001

2,94%3,85%3,13%2,77%1,79%2,25%2,15%3,04%2,99%1,14%1,47%0,93%3,11%1,95%3,24%2,26%4,40%0,55%1,84%1,26%1,17%1,50%1,01%4,02%3,26%

2002

2,92%3,45%3,16%2,77%1,90%2,12%2,59%3,13%3,06%1,16%1,20%0,94%3,12%1,93%3,74%2,12%4,20%0,55%1,57%1,12%1,41%1,66%1,15%3,83%3,15%

2003

3,00%3,58%3,23%2,83%1,82%2,50%1,51%3,43%3,20%1,30%1,06%0,92%3,63%2,03%3,80%2,28%5,00%0,92%1,92%1,32%1,18%1,67%1,06%3,50%3,28%

2004

3,11%3,72%3,31%2,86%1,56%2,34%1,50%3,36%3,25%1,18%1,07%0,85%3,59%1,90%3,67%2,35%5,09%1,33%1,79%

ND1,29%1,74%1,24%3,16%3,51%

2005

3,07%3,39%2,99%2,82%1,33%2,52%1,32%3,40%3,19%1,23%1,30%0,78%3,69%2,12%3,57%2,70%5,39%

ND1,91%

ND1,58%

ND1,24%3,14%3,58%

1998

2,40%3,82%2,84%2,99%1,36%2,21%1,22%3,12%2,91%

NDND

0,80%2,70%1,33%4,32%2,24%4,31%0,71%1,62%0,96%1,14%

ND1,28%3,35%3,37%

1997

2,49%3,73%2,64%3,02%1,13%2,12%0,78%3,23%2,89%

NDND

0,83%2,62%1,20%4,21%2,47%4,21%0,91%1,39%1,06%1,06%

ND1,17%3,27%3,38%

1996

2,59%3,79%2,86%2,98%1,43%2,05%1,07%3,15%2,89%

NDND

0,87%2,57%1,29%4,29%2,68%4,24%1,13%1,05%1,12%1,07%

ND1,09%3,19%3,36%

Page 25: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

25MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2007

Como vamos a ver muy pronto, el nivel socioeconómico de los hogares (y, por ende, la riqueza relativa de cada territorio) influye directamente en la adquisición de algunos seguros, notablemente los de decesos, en el caso de los hogares de menor renta, y los de salud, en el caso de los que más. Este efecto se aprecia claramente desde el punto de vista regional, ya que las comunidades más ricas, como ocurre en Madrid o Cataluña, tienden a estar sobrerrepre-sentadas en el caso del seguro de salud, mientras que en el caso del seguro de decesos las cifras se igualan un poco más entre territorios, mostrando con ello una mayor pujan-za de las regiones más pobres. Esta situación deviene en muy distintos niveles de con-centración. En el seguro de salud, sólo tres comunidades autónomas (Cataluña, Madrid y Andalucía) suman casi el 47% de los hogares que declaran gasto en este seguro, porcentaje que desciende al 35,8% en los seguros de de-cesos, 33,6% en el caso del seguro del hogar, 32,6% en el seguro del automóvilLa distribución vertical del seguro, sin embargo, sólo cuen-ta una parte de la historia. Ello porque una mayor o menor cuota de mercado para una comunidad autónoma puede deberse al nivel de penetración de dicho seguro, o al pro-pio tamaño de la comunidad. Para evitar este efecto es ne-cesario estudiar el nivel de penetración de los seguros en cada territorio, esto es, el número de hogares encuestados

con determinado tipo de seguro puesto en relación con el número de hogares totales encuestados.Los resultados de este análisis sugieren claramente que las progresivas mejoras en la tasa de motorización de la sociedad española han hecho del seguro del automóvil el producto más ampliamente extendido en los hogares es-pañoles. No existe, por otro lado, una correlación estricta entre renta y penetración del seguro del automóvil; de he-cho, dos de las regiones más ricas de España, como son la Comunidad de Madrid y Cataluña, se colocan en niveles

Tabla/Gráfico 33: Distribución de los hogares que compran seguros, por comunidades autónomas.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la ECPF.

Tabla/Gráfico 34: Penetración en los hogares del seguro del au-tomóvil, por comunidades autónomas.

* Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la ECPF.

62,9

%

62,1

%

61,1

%

60,4

%

58,8

%

57,3

%

56,6

%

56,3

%

55,7

%

54,1

%

54,0

%

53,7

%

51,6

%

50,9

%

50,7

%

50,5

%

46,4

%

44,0

%

40,1

%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Ast

uria

s

C. V

alen

cian

a

Gal

icia

Ara

gón

Bale

ares

Ceut

a y

Mel

illa

Mad

rid

Cast

illa

y Le

ón

Cant

abri

a

Extr

emad

ura

AndalucíaAragónAsturiasBalearesCanariasCantabriaCastilla y LeónCastilla La ManchaCataluñaComunidad ValencianaExtremaduraGaliciaMadridMurciaNavarraPaís VascoLa RiojaCeuta y Melilla

AUTOS

11,50%5,10%4,90%3,70%4,00%2,10%7,20%4,90%

11,20%9,90%2,70%8,70%7,50%3,80%2,60%6,00%3,00%1,30%

DECESOS

16,70%3,40%5,30%2,40%6,10%2,50%5,20%6,10%9,40%9,70%4,60%6,80%7,90%4,90%1,40%4,40%1,80%1,30%

HOGAR

11,30%5,20%4,60%2,80%3,00%2,70%8,10%3,90%

12,30%10,00%

2,90%5,20%8,90%3,70%3,40%8,00%3,00%1,10%

SALUD

12,10%4,90%2,30%6,60%3,50%3,70%4,40%2,60%

20,10%5,50%2,00%4,20%

14,40%3,70%1,40%6,10%1,30%1,40%

Page 26: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

26

de penetración más bajos que la media nacional. Parecen existir otros factores, como el clima o las características de los desplazamientos medios que los particulares se ven obligados a realizar en sus distintos lugares de residencia, que también están influyendo en este fenómeno.

ramiento. Este efecto, no obstante, no está tan claro, ni en lo que se refiere a los territorios que muestran tasas comparativamente más altas, ni en lo que se refiere a los que muestran tasas comparativamente más bajas. La ren-ta tampoco parece ser un elemento que explique por com-pleto el efecto.Un elemento que también puede tener influencia en rela-ción con la suscripción de seguros es la estructura familiar. Existen contratos de seguros en los que la suscripción fa-miliar es importante (como ocurre en el caso de los segu-ros de decesos y de salud) o incluso de forma inducida (autos u hogar). Por este motivo, también se ha decidido investigar el tamaño medio del hogar (número de miem-bros) y sus diferencias.

Tabla/Gráfico 35: Nivel de penetración del seguro de salud en los hogares, por comunidades autónomas.

*Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la ECPF.

El éxito o no del seguro de salud a la hora de estar pre-sente en los diferentes hogares sí parece estar bastante, aunque no completamente, correlacionado con la renta; no completamente porque existen regiones con tasas normal-mente bastante altas de renta por hogar que, sin embargo, tienen niveles de penetración comparativamente más bajos (es el caso, por ejemplo, de La Rioja, que cierra la lista). Otro factor que debe de tenerse en cuenta es la vincula-ción entre seguro de salud y población funcionaria (de la Administración General del Estado) a través del sistema de mutualidades tipo MUFACE. Esto explicaría, tal vez, que algunos territorios, como las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, tuviesen niveles de aseguramiento compa-rativamente altos.

El papel de la estructura familiar

En el caso del seguro del hogar, no existen un patrón claro que, a simple vista, explique las diferencias relativas que se han encontrado. Probablemente, hay una influencia climatológica: las re-giones en las que el clima tiende a ser más duro o más adverso, más proclive por lo tanto a generar daños en los hogares, parece existir cierta mayor tendencia al asegu-

Tabla/Gráfico 36: Nivel de penetración del seguro del hogar, por comunidades autónomas.

*Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la ECPF.

Tabla/Gráfico 37: Nivel de penetración del seguro de decesos en los hogares, por comunidades autónomas.

*Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la ECPF.

33,0

%

33,0

%

30,6

%

26,6

%

20,4

%

19,5

%

18,8

%

18,0

%

18,0

%

17,9

%

13,0

%

11,3

%

10,4

%

10,0

%

10,0

%

9,5%

9,5%

9,1%

8,5%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Bal

eare

s

Mad

rid

Cat

aluñ

a

Can

tabr

ia

País

Vas

co

Ceu

ta y

Mel

illa

And

aluc

ía

Mur

cia

Espa

ña

Ara

gón

Can

aria

s

C. V

alen

cian

a

Cas

tilla

y L

eón

Extr

emad

ura

Nav

arra

Ast

uria

s

Gal

icia

Cas

tilla

La

Man

cha

La R

ioja

73,7

%

67,3

%

56,0

%

55,9

%

55,3

%

53,6

%

53,2

%

52,1

%

52,0

%

51,1

%

49,5

%

48,1

%

40,7

%

39,5

%

38,7

%

36,7

%

32,0

%

30,1

%

19,5

%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Nav

arra

Mur

cia

Cat

aluñ

a

Gal

icia

País

Vas

co

Ara

gón

Can

aria

s

Can

tabr

ia

And

aluc

ía

Cas

tilla

La

Man

cha

Mad

rid

Espa

ña

La R

ioja

C. V

alen

cian

a

Ast

uria

s

Cas

tilla

y L

eón

Extr

emad

ura

Bal

eare

s

Ceu

ta y

Mel

illa

62,9

%

62,1

%

61,1

%

60,4

%

58,8

%

57,3

%

56,6

%

56,3

%

55,7

%

54,1

%

54,0

%

53,7

%

51,6

%

50,9

%

50,7

%

50,5

%

46,4

%

44,0

%

40,1

%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Ast

uria

s

La R

ioja

C. V

alen

cian

a

País

Vas

co

Gal

icia

Nav

arra

Ara

gón

Mur

cia

Bal

eare

s

Espa

ña

Ceu

ta y

Mel

illa

And

aluc

ía

Mad

rid

Cat

aluñ

a

Cas

tilla

y L

eón

Cas

tilla

La

Man

cha

Can

tabr

ia

Can

aria

s

Extr

emad

ura

Page 27: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

27MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2007

Por último, si bien la tasa media española de penetración del seguro de decesos es algo inferior a la del seguro del automóvil, esto se debe, fundamentalmente, al peso que sobre la media ejercen aquellas regiones donde el nivel de penetración es más bajo. En las regiones donde el nivel

de penetración es elevado, las tasas obtenidas son homo-logables con las del seguro del automóvil, hasta el punto de que existen en España cinco comunidades autónomas cuyo nivel de penetración es superior al 60% de los ho-gares.

Estos datos arrojan la conclusión, hasta cierto punto sorprendente, de que es en el consumo de seguro del automóvil donde se dan hogares con más miembros, comparativamente hablando, respecto de la media, situación que, además, se presenta con bastante homogeneidad en todas las regiones. En el caso del seguro de salud, se observan diferencias notables entre territorios, y en hogar volvemos a encontrar una situación bastante homogénea.

*Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la ECPF.

Tabla/Gráfico 38: Comparación con el tamaño de hogar medio en cada comunidad autónoma (=100) en el caso de los hogares consumidores de seguros.

EspañaAndalucíaAragónAsturiasBalearesCanariasCantabriaCastilla y LeónCastilla La ManchaCataluñaComunidad ValencianaExtremaduraGaliciaMadridMurciaNavarraPaís VascoLa RiojaCeuta y Melilla

HOGAR

103,41%100,00%102,50%104,29%106,27%101,99%104,55%108,81%111,07%105,05%103,86%106,27%104,25%102,35%107,48%98,33%

100,00%105,86%92,63%

DECESOS

101,02%98,75%98,57%97,14%97,42%

105,63%99,65%95,02%

104,03%98,92%

101,75%102,09%102,61%101,68%98,44%96,67%97,02%95,17%95,53%

AUTOS

111,60%110,97%113,93%110,36%109,23%110,26%113,29%118,01%111,41%111,19%110,88%108,01%111,44%111,07%108,72%114,67%107,95%110,69%107,11%

SALUD

104,44%103,76%108,93%97,14%

104,06%103,97%93,71%114,56%105,37%102,89%102,46%111,15%115,03%103,36%107,17%121,33%102,32%100,00%96,84%

Page 28: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

28

Gasto en seguros y nivel de ingresos

Otra variable de estudio tiene que ver con los ingresos ne-tos de los hogares que declaran tener gasto en diferentes tipos de seguros. Esta variable permite detectar diferencias en los perfiles socioeconómicos de los hogares que tienen determinados tipos de seguros o, si se prefiere, detectar hasta qué pun-to los hogares consumidores de seguros se apartan de la media. El siguiente gráfico muestra dicha desviación, tomando como 100% la media ingresos netos de todos los hogares considerados en la ECPF.

El seguro de salud

El seguro privado de salud se compone de dos grandes componentes: por un lado, el seguro de prestación de ser-vicios que procura una asistencia sanitaria privada a sus clientes; y, por otro, el seguro de subsidios, que se centra en la indemnización del asegurado en caso de enferme-dad, normalmente para poder equilibrar las consecuencias económicas de dicha enfermedad en forma de pérdida de ingresos.En este capítulo abordaremos el análisis de ambas moda-lidades de seguro con cifras 2006.

El seguro de prestación de serviciosEl seguro de salud de prestación de servicios se subdivide en las siguientes modalidades:

■ Seguro de asistencia sanitaria individual.■ Seguro de asistencia sanitaria colectivo a favor de fun-cionarios de la Administración General del Estado (siste-ma MUFACE).■ Seguro de asistencia sanitaria colectivo a favor de otros grupos (empresas).■ Seguro de reembolso de gastos médicos.■ Seguro dental.

Tabla/Gráfico 39: Ingresos netos de los hogares consumidores de seguros, comparados con el ingreso medio por hogar (=100%)

* Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la ECPF.

Como puede apreciarse en el gráfico, los hogares consu-midores de seguros tienden a tener ingresos superiores a la media de hogares, en porcentajes que oscilan entre el 10% y el 15%. El seguro de salud es el adquirido por los hogares con un mayor nivel de poder adquisitivo, segui-do de los hogares con seguro del automóvil, que están un 14% por encima de los ingresos medios. Los hogares que tienen un seguro específico para la vivienda están un 10% por encima.La excepción a esta regla es el seguro de decesos, el cual está presente en hogares comparativamente más pobres, concretamente un 5% más pobres que la media de hoga-res. Se trata, por lo tanto, de un seguro netamente popular, adquirido por familias e individuos no necesariamente de poder adquisitivo superior a la media.

Tabla/Gráfico 40: Composición de los asegurados del seguro de salud de prestación de servicios.

* Fuente: ICEA.

94,8%

109,8%

116,6%

113,9%

90%

95%

100%

105%

110%

115%

120%

Decesos Hogar Salud Autos

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

7.000.000

8.000.000

9.000.000

Asistenc ia sanitaria individual Asistenc ia sanitaria func ionarios

Asistenc ia sanitaria otros colectivos Seguro dental

Reembolso de gastos

Page 29: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

29MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2007

Todas estas modalidades sumaban, en el año 2006, un vo-lumen de asegurados ligeramente inferior a los 9 millones, entre los cuales los componentes individual y colectivo no funcionarios venían a suponer la parte más importante.Para el subconjunto del seguro de asistencia sanitaria (excluido, por lo tanto, el seguro de reembolso de gastos médicos) este volumen de asegurados viene a suponer una penetración en la población española del 18,3%. Las estimaciones disponibles sobre la distribución del volumen de asegurados por comunidades autónomas permiten es-timar que la Comunidad de Madrid es la que registra una tasa de aseguramiento superior, del entorno del 32% de la población, seguida de Baleares (29,4%), Ceuta y Melilla (28,9%) y Cataluña (23,7%).Por su parte, en el caso del seguro de reembolso de gastos médicos, es Cataluña la comunidad que tiene una tasa de penetración superior sobre la población (4,3%), seguida de Madrid (3,1%) y Baleares (2,5%).

El seguro indemnizatorioEl seguro de salud de carácter indemnizatorio se conforma como la combinación de tres grandes tipos de indemniza-ción:■ Subsidio por hospitalización (SH).■ Subsidio por incapacidad temporal (IT).■ Indemnización quirúrgica (IQ).

Claramente, el subsidio de hospitalización es la modalidad que más asegurados concita, seguida de la cobertura por incapacidad temporal, bien como cobertura exclusiva, bien en combinación con la satisfacción de un subsidio por hos-pitalización.

Tabla/Gráfico 41: Tasa de penetración del seguro de asistencia sanitaria en la población, por comunidades autónomas.

* Fuente: Elaboración propia a partir de datos de ICEA y el INE.

Tabla/Gráfico 42: Penetración en la población del seguro de reem-bolso de gastos médicos.

* Fuente: Elaboración propia a partir de datos de ICEA y del INE.

Tabla/Gráfico 43: Asegurados del seguro de subsidio por enfermedad.

* Fuente: ICEA.

MODALIDAD

SHITSH + ITSH+ IT + IQIQSH + IQIT + IQ

ASEGURADOS

664.672450.291276.81130.30123.08919.326

263

A la hora de hacer una estimación del nivel de penetración de este tipo de seguros, no debe hacerse sobre la pobla-ción, ya que el seguro indemnizatorio por enfermedad está presuponiendo la existencia de un quebranto económico por causa de la enfermedad o el tratamiento médico que no se produce en el caso de toda la población. En este caso, la comparación debe hacerse respecto de la pobla-ción ocupada, comparación que lleva a estimar una pene-tración del seguro indemnizatorio equivalente al 7,3% de la población ocupada. Este porcentaje, sin embargo, llega

31,6

%

29,4

%

28,9

%

23,7

%

21,9

%

18,3

%

17,2

%

16,0

%

15,3

%

14,9

%

14,8

%

13,2

%

12,9

%

12,8

%

12,3

%

12,0

%

10,6

%

9,8%

5,5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

Mad

rid

Bal

eare

s

Ceu

ta y

Mel

illa

Cat

aluñ

a

Ara

gón

Espa

ña

Can

tabr

ia

País

Vas

co

And

aluc

ía

La R

ioja

Cas

tilla

Leó

n

C. V

alen

cian

a

Gal

icia

Mur

cia

Can

aria

s

Extr

emad

ura

Cas

tilla

La

Man

cha

Ast

uria

s

Nav

arra

4,3%

3,1%

2,5%

1,8%

1,6%

1,4%

1,1%

0,9%

0,9%

0,9%

0,8%

0,7%

0,7%

0,6%

0,6%

0,6%

0,5%

0,5%

0,2%

0,0%

0,5%

1,0%

1,5%

2,0%

2,5%

3,0%

3,5%

4,0%

4,5%

5,0%

Cat

aluñ

a

Mad

rid

Bal

eare

s

Espa

ña

C. V

alen

cian

a

Can

aria

s

La R

ioja

Nav

arra

País

Vas

co

Ara

gón

And

aluc

ía

Ast

uria

s

Gal

icia

Cas

tilla

Leó

n

Mur

cia

Cas

tilla

La

Man

cha

Can

tabr

ia

Extr

emad

ura

Ceu

ta y

Mel

illa

Page 30: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

30

al 24% en el caso de la comunidad autónoma con mayor penetración (País Vasco) y llega al 16,8% en la segunda, que es Asturias.

lud dentro del sistema de bienestar que es de su afección.Dicha porción del sistema de bienestar está formada por lo que el estándar de estadísticas sociales SEEPROS co-noce como función de enfermedad y asistencia sanitaria. Dicha función, según el Manual SEEPROS, incluye:

1. Pagos en dinero destinados a reemplazar, en todo o en parte, la pérdida de ingresos derivada de la inactividad provocada por una enfermedad o lesión.2. Los servicios de salud prestados directamente a las personas que precisan recuperar, mejorar o mantener su salud10.

Esta clasificación tiene un paralelismo muy claro con los seguros privados de salud: al grupo 1 le corresponden los seguros de subsidios, mientras que al grupo 2 le corres-ponden los seguros de prestación de servicios, es decir la suma de asistencia sanitaria y reembolso. Realizando la comparación con los datos SEEPROS de la función de asistencia sanitaria, se obtienen las cifras del gráfico número 45.El peso del seguro de salud dentro del sistema de bienes-tar está, en este sentido, claramente consolidado. El se-guro de salud con prestación de servicios viene a suponer en torno al 6,5% de las prestaciones de salud en especie prestadas por el ámbito público. Por lo que se refiere al se-guro de subsidio por enfermedad, sus prestaciones están situadas en torno al 1,1% de las prestaciones realizadas por el ámbito público, aunque en este punto habría que matizar que aquí no se acaba la aportación del seguro, pues también habría que tener en cuenta los días de baja abonados por el seguro del automóvil a personas que ex-perimentan dichos días de baja como consecuencia de le-siones en accidentes de circulación.

Tabla/Gráfico 44: Penetración del seguro de subsidio por enfermedad en relación con la población ocupada.

* Fuente: Elaboración propia a partir de datos de ICEA y el INE.

Tabla/Gráfico 45: Estimación del papel del seguro de salud en el sistema de bienestar.

Fuente: Elaboración propia con datos de ICEA y del MTAS.

Excedente de explotaciónSalariosRentas de la propiedad netasCotizaciones sociales recibidasPrestaciones sociales recibidasIndemnización seguros no vidaOtras transferencias corrientes

2000

100100100100100100100

2001

109,9107,2104,6106,0105,6106,6103,1

2002

119,6113,994,5

113,1115,3115,9105,5

2003

130,0121,4101,7115,9120,6126,0109,9

2004

140,4128,5108,1128,6130,2131,0113,4

2005

156,1136,9119,9137,5139,6141,8119,6

2006

172,6146,1131,3142,8149,2149,2122,9

El papel del seguro de salud en el sistema de bienestar

El sistema de bienestar social está conformado por el con-junto de prestaciones y servicios realizados con determina-dos contenidos de orden social, tales como la enfermedad, el desempleo, la jubilación, etc. En el sistema de bienestar se suman las prestaciones públicas con las realizadas por el sector privado a través de productos como el seguro. En este subcapítulo se va a analizar el peso del seguro de sa-

10Véase European Comission: ESSPROS Manual 1996. Parágrafo 2.1.56, página 52.

24,2

%

16,8

%

10,6

%

8,5%

8,3%

8,1%

7,7%

7,5%

7,3%

7,2%

6,8%

6,6%

5,0%

4,1%

3,8%

3,3%

3,2%

2,8%

2,8%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

País

Vas

co

Ast

uria

s

Mur

cia

And

aluc

ía

Cat

aluñ

a

Cas

tilla

Leó

n

Nav

arra

Ara

gón

Espa

ña

Can

tabr

ia

Extr

emad

ura

Gal

icia

La R

ioja

C. V

alen

cian

a

Bal

eare

s

Can

aria

s

Cas

tilla

La

Man

cha

Mad

rid

Ceu

ta y

Mel

illa

Page 31: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

31MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2007

Una estimación del perfil del asegurado de salud

El Panel de Hogares, trabajo estadístico que se realiza en el ámbito de toda la Unión Europea, es una interesante fuente de información sobre la situación social de los ho-gares españoles y, muy especialmente, aporta información sobre el subconjunto de personas que tienen un seguro privado de salud, puesto que incluye preguntas sobre di-cha posesión que permiten, con posterioridad, estudiar los resultados arrojados por aquellos encuestados que decla-ran poseer esta figura de aseguramiento. Por ello, en el presente capítulo vamos a abordar el aná-lisis de algunos datos procedentes del citado Panel de Hogares y, muy especialmente, de la submuestra de per-sonas encuestadas que declararon poseer un seguro de salud privado.perfiL socioLógico deL asegurado

Como hemos dicho, la comparación de algunos resultados entre la base total de encuestados y la formada por los que dijeron poseer un seguro de salud permite estudiar va-riaciones en los perfiles resultantes, sobre todo en lo que se refiere a las características socioeconómicas de estas personas.El primer elemento que cabe concretar aquí es el de la clase social o nivel económico. Las personas que tienen un seguro de salud se dividen, de acuerdo con las respues-tas dadas al Panel, en dos tipologías distintas: las que son asimismo pagadoras de dicho seguro y las que lo tienen pero no lo pagan, pues hay otra persona o institución que realiza dicho pago.

En el primero de los casos, se produce una diferencia no-table respecto de la media de ingresos netos declarados por el total de los encuestados, del orden de un 230%11 . Sin embargo, esta diferencia es considerablemente menor en el caso de las personas que no pagan el seguro, por lo que aquí se hace patente, entre otras cosas, el importante caudal de funcionarios de la Administración General que tienen seguros privados de salud y que no tienen niveles socioeconómicos muy apartados de la media.Otro aspecto en el que se aprecian algunas diferencias es en el caso del estado civil. Las personas que tienen un seguro privado de salud presentan una distribución por es-tado civil que es muy parecida a la que se observa en las cifras relativas del conjunto de la población, aunque con la diferencia de que el peso de las personas viudas o sepa-radas tiende a ser algo menor en beneficio, sobre todo, de las que están casadas.

Tabla/Gráfico 46: Diferencias en ingresos medios entre las personas que tienen seguro médico y las que no.

* Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Panel de Hogares 2001.

11Las cifras concretas no deben de tenerse muy en cuenta, dado el retraso con que se produce la publicación de los mi-crodatos del Panel, que hace que los actualmente disponibles daten del año 2001.

Tabla/Gráfico 47: Distribución de la población general y la población asegurada de salud por estado civil.

*Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Panel de Hogares 2001.

16.326,23

6.145,637.053,44

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

18.000

Titulares de seguroprivado

Seguro privado quepaga otro

No tienen seguro

62,30%58,70%

0,60%1,40%1,10%1,00%8,90%

4,50%

31,50%30,00%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Población total Asegurados

Casado Separado Divorciado Viudo Soltero

Page 32: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

32

Por lo que se refiere a la vertiente de la actividad, claramen-te la condición de asegurado de salud se tiene de forma fundamental por ser un trabajador, bien por cuenta propia, bien por cuenta ajena. Si apreciamos el hecho desde el punto de vista de la actividad principal que es realizada por la persona objeto de cuestionario en el Panel de Hogares, encontraremos que las dos categorías relacionadas con el trabajo, es decir el asalariado y el empresario, son las

que están sobrerrepresentadas en la submuestra de per-sonas que tienen un seguro de salud en comparación con la población general, ello en detrimento de las personas desempleadas o ya jubiladas que, no obstante lo dicho, también ocupan porcentajes relevantes dentro del colecti-vo de personas aseguradas (aunque en menor medida que en la población general).

Tabla/Gráfico 48: Distribución de la población general y de los asegurados de salud según su actividad principal.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Panel de Hogares 2001.

ACTIVIDAD

AsalariadoAprendizEn formaciónEmpresarioAyuda familiarEstudianteDesempleadoJubiladoLabores del hogarOtros inactivos

POBLACIÓN GENERAL

36,10%0,20%0,20%8,10%0,40%8,60%6,10%

14,80%18,30%

7,30%

ASEGURADOS

45,50%0,20%0,20%

14,30%0,20%

10,20%2,80%8,90%

13,30%4,40%

En consecuencia con lo que acabamos de ver, el trabajo por cuenta ajena es la fuente de ingresos del 47,3% de los asegurados de salud (ocho puntos menos en la población

Tabla/Gráfico 49: Distribución de la población general y de los asegurados de salud, según su fuente de ingresos.

* Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Panel de Hogares 2001.

Tabla/Gráfico 50: Población general y asegurada de salud según su estado de salud. Ambos sexos.

* Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Panel de Hogares 2001.

general) y el trabajo por cuenta propia del 11,3%, porcen-taje que en la población general desciende hasta el 6,8%.

18,20%19,80%

47,30%39,10%

11,30%

6,80%

10,90%20,10%

0,60%1,90%2,00%5,20%

9,70%7,10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Población total Asegurados

Sin ingresos T. cuenta ajena T. cuenta propia Pensiones

Desempleo Otras prestac iones Rentas

17,1%21,4%

50,6%

57,7%

21,8%17,1%9,0%3,3%

1,6%0,5%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Población total Asegurados

Muy bueno Bueno Aceptable Malo Muy malo

Page 33: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

33MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2007

estado de saLud de La pobLación asegurada

En términos generales, la diferencia fundamental en los perfiles de salud de personas en general y personas ase-guradas está en las personas que definen su propio estado de salud como malo. Son éstas el 9% de las personas ase-guradas, mientras que sólo son el 3,3% del total de perso-nas, generando con un ello la diferencia más relevante, de seis puntos porcentuales. En el caso de los hombres, los que dicen tener un estado de salud muy bueno o bueno son el 80% de la población general, porcentaje que baja a poco más del 70% en el caso de la población asegurada. La diferencia en los que dicen tener mala salud es de cuatro puntos más en la pro-porción de los asegurados.En el caso de las mujeres, las diferencias son más acusa-das. El porcentaje de mujeres que tiene mala salud entre la población general es del 4,1%, proporción que se eleva hasta el 11% en el caso de las mujeres aseguradas. En consecuencia, mientras que las mujeres con buena o muy buena salud son tres cuartas partes en el caso de la pobla-ción general, este porcentaje es diez puntos porcentuales más bajo en el caso de la población asegurada.También es relevante, aunque algo menor que en el caso de la población general, el porcentaje de personas que pa-decen enfermedades crónicas. Si dicho porcentaje es del

Tabla/Gráfico 51: Población general y asegurada de salud según su estado de salud. Varones.

* Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Panel de Hogares 2001.

Tabla/Gráfico 52: Población general y asegurada de salud según su estado de salud. Mujeres.

* Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Panel de Hogares 2001.

Tabla/Gráfico 53: Población general y población asegurada según tengan o no una enfermedad crónica.

* Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Panel de Hogares 2001.

23% para el conjunto de los encuestados, en el caso de la población asegurada es casi del 16%, porcentaje que situaría el volumen de enfermos crónicos que tienen se-guro privado de salud en cerca de un millón, con las cifras actuales.

18,9%23,0%

52,3%

57,9%

20,8%16,0%

6,8%2,6%

1,2%0,4%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Población total Asegurados

Muy bueno Bueno Aceptable Malo Muy malo

15,4%

19,7%

49,0%57,4%

22,7%

18,2%

11,0%4,1%1,9%0,6%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Población total Asegurados

Muy bueno Bueno Aceptable Malo Muy malo

18,20%19,80%

47,30%39,10%

11,30%6,80%

10,90%20,10%

0,60%1,90% 2,00%5,20%

9,70%7,10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Población total Asegurados

Sin ingresos T. cuenta ajena T. cuenta propia Pensiones

Desempleo Otras prestaciones Rentas

18,20%19,80%

47,30%39,10%

11,30%6,80%

10,90%20,10%

0,60%1,90% 2,00%5,20%

9,70%7,10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Población total Asegurados

Sin ingresos T. cuenta ajena T. cuenta propia Pensiones

Desempleo Otras prestaciones Rentas

Page 34: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

34

morbiLidad de Los asegurados de saLud

Los datos sobre número de noches de estancia hospitalario declarados por las personas encuestadas para el Panel de Hogares reflejan una muy sutil diferencia entre la población general y la población asegurada. El 91% de las personas del total de la muestra no habían tenido que pasar ninguna

noche hospitalizados durante los doce meses anteriores al momento de plantearse la encuesta, porcentaje que era superior en sólo 60 puntos básicos en el caso de la pobla-ción asegurada.

Tabla/Gráfico 54: Población general y población asegurada, según las estancias de hospitalización en los doce meses anteriores.

*Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Panel de Hogares.

Ninguno1 o 2 díasDe 3 a 5 díasDe 5 días a una semanaDe una semana a quince díasDe quince días a un mesDe uno a tres mesesDe tres a seis meses

POBLACIÓN GENERAL

91,00%2,20%1,70%0,80%2,10%1,10%0,60%0,10%

ASEGURADOS

91,60%3,30%1,80%0,70%1,50%0,70%0,30%0,10%

Asimismo, las estancias más dilatadas en el tiempo, por encima de medio mes, venían a suponer el 1,7% de las personas encuestadas en el caso de la población general, por un 1% en el caso de las personas aseguradas.El colectivo de asegurados que con más frecuencia con-testa que ha experimentado algún ingreso es el de los hombres de 45 a 64 años (35,3%), aunque con porcentajes muy significativos para las personas de los tramos de edad inmediatamente anterior o posterior. En el caso de las mu-jeres, el porcentaje más elevado de aseguradas que han sido ingresadas se da entre las mujeres que tienen entre 31 y 45 años, probablemente por la influencia de la edad fértil, los partos, etc.El análisis de la frecuencia de visitas al médico presenta también datos interesantes. El 30% de las personas encuestadas en el Panel de Ho-gares no acudió al médico general durante los doce meses anteriores al momento en que se le hizo dicha encuesta.

Este porcentaje, en el caso de la población asegurada, es seis puntos superior, por lo que en ambos casos se puede estimar que es aproximadamente un tercio el volumen de personas que cada año no acuden al médico general o, lo que es lo mismo, el «abstencionismo» no es muy superior en el caso de la población asegurada.Por lo que se refiere a las visitas, en la población asegu-rada tienden a tener algo más de peso las personas que realizan pocas visitas, en relación con los porcentajes que se dan en la población general.Esta situación, que refleja una menor morbilidad para la población asegurada, cambia sin embargo cuando las vi-sitas son al médico especialista. En el conjunto de la po-blación son 54 de cada 100 las personas que no visitan al médico especialista al año, mientras que entre la población asegurada éstos son 46 de cada 100. Las personas que visitan al especialista más de 10 veces al año son, en el caso de los asegurados, el 4%, porcentaje que se reduce al 3,1% entre la muestra general.

Page 35: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

35MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2007

Tabla/Gráfico 55: Personas aseguradas que habían sido ingresadas, por sexos.

* Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Panel de Hogares 2001.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Hombres Mujeres

De 15 a 18 De 19 a 30 De 31 a 45 De 45 a 64 De 65 a 80 Más de 80

Tabla/Gráfico 56: Visitas al médico general. Población total y población asegurada de salud.

* Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Panel de Hogares 2001.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Población general Asegurados

Nunca De 1 a 5 De 6 a 10 De 11 a 20 De 21 a 50 Más de 50

Tabla/Gráfico 57: Visitas al médico especialista. Población total y población asegurada de salud.

* Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Panel de Hogares 2001.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Población general Asegurados

Nunca De 1 a 5 De 6 a 10 De 11 a 20 De 21 a 50 Más de 50

Tabla/Gráfico 58: Visitas al dentista. Población total y población asegurada de salud.

* Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Panel de Hogares 2001.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Población general Asegurados

Nunca 1 2 3 4 5 De 6 a 10 De 11 a 20 Más de 20

Page 36: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

36

La infraestructura hospitalaria privada

El seguro privado de salud es el principal sostén de la in-fraestructura hospitalaria privada, especialmente de aque-lla calificada como de carácter no benéfico. La existencia del seguro privado de salud, y consecuentemente de su clientela, permite el mantenimiento de estas estructuras que tienen un papel significativo dentro de la estructura de salud española. Precisamente al análisis de dicho papel es a lo que está dirigido este subcapítulo. Según el Catálogo de Hospitales, mantenido por el Ministe-rio de Sanidad y Consumo a través de una base de datos, los hospitales privados sin carácter benéfico disponen de una capacidad de 30.153 camas, de las que algo más de

la tercera parte se encuentran en las comunidades autóno-mas de Cataluña y Madrid. Estas cifras absolutas, no obstante, no ofrecen una pintura perfecta del posicionamiento de los hospitales privados, motivo por el cual es necesario poner las magnitudes en relación con la población. Una vez hecho esto, la Comu-nidad Autónoma de Canarias es la que presenta un mejor ratio de 14,5 camas por cada 10.000 habitantes, seguida de Cataluña y Baleares. Además de Ceuta y Melilla, que no tienen camas en hospitales de este tipo, Navarra, Can-tabria y Extremadura son las comunidades en las que este ratio es menor.

Tabla/Gráfico 59: Camas en hospitales privados no benéficos, por Comunidades Autónomas.

*Fuente: Ministerio de Sanidad y Consumo.

Total EspañaComunidad Autónoma de CataluñaComunidad Autónoma de AndalucíaComunidad Autónoma de MadridComunidad Autónoma de CanariasComunidad Autónoma de GaliciaComunidad ValencianaPaís VascoComunidad Autónoma de BalearesRegión de MurciaComunidad Autónoma de Castilla y LeónComunidad Autónoma de Castilla La ManchaPrincipado de AsturiasComunidad Autónoma de AragónComunidad Autónoma de ExtremaduraComunidad Autónoma de La RiojaComunidad Foral de NavarraComunidad Autónoma de Cantabria

ASEGURADOS

30.1539.1814.1154.0982.8962.2321.8231.0861076

974793551402317244124121120

Page 37: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

37MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2007

Tabla/Gráfico 60: Tasa de camas en hospitales privados no benéficos por cada 10.000 habitantes, por comunidades autónomas.

* Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Ministerio de Sanidad y Consumo y del Instituto Nacional de Estadística.

Otro elemento de interés a tener en cuenta es el destino dado a las 30.153 camas existentes en los hospitales pri-vados no benéficos. En este sentido, los datos indican que el uso general es el mayoritario entre las camas de los hos-pitales privados, con un 64% de las mismas, seguido de las camas de geriatría o de larga estancia, que son el 15,4% de las camas, y de las dedicadas a tratamiento psiquiátri-co, con un 9,88%.Por último, en lo que se refiere al equipamiento de los hos-pitales, a partir del Catálogo de Hospitales se ha realizado el cálculo de qué porcentaje suponen los equipamientos instalados en hospitales privados no benéficos y en todos los hospitales privados sobre el total de los instalados. Este cálculo demuestra que los equipamientos de tomogra-fía mediante emisión de positrones son los que muestran un mayor nivel de penetración por parte de los hospitales privados no benéficos, seguidos de los aparatos de densio-metría ósea, la resonancia magnética y la litotricia.

Tabla/Gráfico 61: Dotación de camas de los hospitales privados no benéficos, por usos.

* Fuente: Ministerio de Sanidad y Consumo.

Tabla/Gráfico 62: Presencia de los establecimientos privados en determinados equipamientos hospitalarios.

* Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Ministerio de Sanidad y Consumo.

14,5

1

12,8

7

10,7

5

8,06

7,11

6,82

6,77

5,16

5,09

4,05

3,79

3,73

3,14

2,85

2,48

2,25

2,11

2,01

0 00

2

4

6

8

10

12

14

16

Cana

rias

Cata

luña

Bale

ares

Gal

icia

Mur

cia

Mad

rid

Espa

ña

Anda

lucí

a

País

Vas

co

La R

ioja

C. V

alen

cian

a

Astu

rias

C. L

eón

C. L

a M

anch

a

Arag

ón

Extre

mad

ura

Cant

abria

Nava

rra

Ceut

a

Mel

illa

General64,4%

Geriatría o larga estancia

15,5%

Traumatología o rehabilitación

0,6%Rehab. Psicofísica

0,1%Quirúrgico

4,8%

Psiquiátrico9,9%

Otros monográficos

1,0%

Materno-infantil0,2%

Oncológico0,3%

Oftálmico0,6%

Médico-quirúrgico2,3%

Maternal0,2%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

TAC

R. M

agné

tica

Gam

mac

amar

a

Sala

s de

Hem

odin

ámic

a

Angi

ogra

fía s

ustra

cció

n di

gita

l

Lito

trici

a

Bom

ba d

e co

balto

Acel

erad

or d

e pa

rtícu

las

Tom

ogra

fía p

or e

mis

ión

de fo

tone

s

Tom

ogra

fía p

or e

mis

ión

de p

ositr

ones

Mam

ógra

fo

Den

sióm

etro

óse

o

Hem

odiá

lisis

% Privado no benéfico Resto privados Resto

Page 38: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

38

El seguro del automóvil

Aseguramiento

El Fichero Informativo de Vehículos Asegurados acumulaba a diciembre del año 2007 un total de 28.347.255 vehículos asegurados. Estos datos marcan una evolución bastante regular en los últimos años, aunque algo más atemperada en los últimos meses del 2007.

La magnitud más relevante en relación con el parque ase-gurado es el volumen de matriculaciones. No son, en todo caso, elementos coincidentes, sobre todo porque el hecho de que un vehículo sea matriculado no quiere decir nece-sariamente que deba asegurarse y el hecho de que un ve-hículo se asegure en un periodo tampoco quiere decir que se haya matriculado en dicho periodo. En términos gene-rales, el incremento de matriculaciones de cada mes suele situarse por encima del incremento de aseguramiento.

Estimación de siniestros del automóvil

a partir de cifras de La dgs y fp

La Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones realiza un seguimiento del volumen de siniestralidad del seguro del automóvil a través de varias vías, una de las cuales son los formularios introducidos en la Documenta-ción Estadístico-Contable para el seguimiento de la pro-visión de prestaciones. Formularios que permiten realizar el seguimiento agregado de magnitudes, como el número de contratos, número de siniestros, y su coste. La informa-ción que aquí desarrollaremos se refiere al desarrollo de la provisión de prestaciones para el último periodo anual informado en el momento de elaborar este texto (2006).Dichas cifras suponen que el volumen de siniestros del automóvil producidos en el año 2006 que fueron termina-dos o seguían pendientes a 31 de diciembre fue de 12,7 millones12. Aproximadamente 8 de cada 1.000 siniestros producidos son del carácter más grave, es decir, tienen da-ños corporales de significación. Uno de cada 20 siniestros registra daños corporales, pero considerados leves, mien-tras que uno de cada cuatro son siniestros con daños mate-riales y uno de cada tres siniestros de daños propios (daño material sin existencia de contrario culpable).Desde el punto de vista de los costes, lógicamente son los siniestros de responsabilidad civil con daño corporal grave los que tienen un mayor coste. Su cálculo medio depende de que se tengan en cuenta los siniestros en los que no se produce ningún tipo de pago o que la división se haga en-tre aquellos en los que ha habido pagos, y oscila entre los 13.000 y 20.000 euros por siniestro, aproximadamente. Un siniestro corporal grave es unas seis veces más caro que un siniestro corporal leve y unas 30 veces más caro que un siniestro de daños materiales.

Tabla/Gráfico 63: Evolución reciente del volumen de vehículos asegurados.

* Fuente: FIVA.

Tabla/Gráfico 64: Relación entre el incremento mensual de aseguramiento y las matriculaciones.

* Fuente: FIVA y Anfac.

12 No hay que confundir siniestro con accidente. Un accidente de tráfico suele contener diversos siniestros, porque hay pagos con cargo a diversas coberturas de seguro.

22.408.454

23.338.040

24.594.286

25.748.611

27.088.201

28.347.255

0

5.000.000

10.000.000

15.000.000

20.000.000

25.000.000

30.000.000

dic-

02

abr-0

3

ago-

03

dic-

03

abr-0

4

ago-

04

dic-

04

abr-0

5

ago-

05

dic-

05

abr-0

6

ago-

06

dic-

06

abr-0

7

ago-

07

dic-

07

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

feb-

06

mar

-06

abr-

06

may

-06

jun-

06

jul-0

6

ago-

06

Sept

iem

. 200

6

oct-0

6

Nov

iem

. 200

6

Dic

iem

. 200

6

ene-

07

feb-

07

mar

-07

abr-

07

may

-07

jun-

07

jul-0

7

ago-

07

Sept

iem

. 200

7

oct-0

7

Nov

iem

. 200

7

Dic

iem

. 200

7

Incremento parque asegurado Matriculaciones

Page 39: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

39MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2007

por territorios

Las cifras del sector asegurador permiten realizar una esti-mación de los siniestros producidos por territorios13 . En términos agregados, el número de siniestros para las coberturas fundamentales del automóvil se obtiene a partir de cifras de ICEA sobre porcentaje de pólizas con cobertu-ras, cruzadas con las frecuencias de siniestros publicadas por la misma fuente. El número global de siniestros, por lo tanto, depende del efecto combinado del nivel de ase-guramiento, puesto que salvo la cobertura obligatoria de responsabilidad civil, las coberturas del automóvil tienen distinto nivel de extensión; y la frecuencia, es decir la pe-riodicidad con que se producen siniestros. Esta información permite realizar una distribución básica de los siniestros, tal y como indica el gráfico número 67.La cobertura de daños propios, que entra en juego cuan-do el siniestro se ha producido sin contrario y el vehículo asegurado ha resultado dañado, tiene una tasa de ase-guramiento relativamente baja, del orden de un tercio de las pólizas; pero, sin embargo, su frecuencia es compara-tivamente mucho más elevada que el resto de coberturas, lo que la convierte en el siniestro más frecuente, a corta distancia de los siniestros de responsabilidad civil, daños materiales y asistencia.Para la estimación de los siniestros por provincias, hemos acudido a la Estadística del Seguro del Automóvil y a la distribución de los siniestros cargados en dicha estadística por territorios. Esto ha permitido estimar una distribución teórica de los siniestros por provincias, distribución que, una vez más, en las coberturas no obligatorias depende de los dos factores: del nivel de aseguramiento y la frecuencia de siniestros.Los números de siniestros se presentan acompañados de una frecuencia regular (distribución regular de los sinies-tros a lo largo del año), con objeto de permitir una idea de la frecuencia con que se presentan este tipo de situaciones y, por lo tanto, la frecuencia con que el sector asegurador les da servicio.

Tabla/Gráfico 65: Distribución de los siniestros del automóvil producidos en el año 2006.

* Fuente: Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.

Daños corporales

graves0,8%

Daños propios33,5%

Robo1,6%

Otros22,5%

Daños corporales leves

5,6%

Defensa jurídica8,5%

Daños materiales

27,5%

Tabla/Gráfico 66: Coste medio por siniestro del automóvil producido en el 2006.

13.4

06,8

9

2.59

9,67

589,

02

514,

17

766,

03

177,

09

200,

16

20.4

31,5

6

3.09

0,87

667,

51

567,

85

879,

11

254,

34

208,

26

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

Daños

corporales

graves

Daños

corporales

leves

Daños

materiales

Daños

propios

Robo Defensa

jurídica

Otros

Total siniestros Siniestros con pagos

* Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Dirección Gene-ral de Seguros y Fondos de Pensiones.

13Las cifras que aquí se manejan difieren ligeramente de las del subcapítulo anterior, especialmente en el caso de los siniestros con daños corporales. Pero esto es así por la razón de tratarse de una estimación y, sobre todo, por el hecho de que ahora se está hablando de siniestros registrados en el periodo, que son algunos más que los producidos en el periodo, que son los que se han analizado en el subcapítulo anterior.

Tabla/Gráfico 67: Distribución estimada de los siniestros del au-tomóvil según sus principales coberturas.

robo1,9%

rc corporal7,0%

rc Material28,2%

asistencia27,1%

daños propios35,8%

* Fuente: Estimación propia a partir de datos de ICEA y el FIVA.

Page 40: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

40

Tabla/Gráfico 68: Siniestros estimados de responsabilidad civil corporal por provincias.

PROVINCIA

Total EspañaBarcelonaMadridValenciaSevillaMurciaAlicanteCádizMálagaLas PalmasPontevedraAsturiasVizcayaBalearesLa CoruñaGranadaCantabriaAlmeríaGeronaTenerifeCórdobaLeónJaénZaragozaTarragonaGuipúzcoaNavarraBadajozToledoHuelvaValladolidCastellónCiudad RealAlbaceteLéridaLugoSalamancaOrenseCáceresBurgosLa RiojaÁlavaGuadalajaraHuescaZamoraCuencaÁvilaPalenciaSegoviaMelillaTeruelCeutaSoria

FRECUENCIA TEMPORAL

0 HORAS, 0 MINUTOS Y 34 SEGUNDOS0 HORAS, 5 MINUTOS Y 3 SEGUNDOS

0 HORAS, 5 MINUTOS Y 22 SEGUNDOS0 HORAS, 9 MINUTOS Y 51 SEGUNDOS0 HORAS, 12 MINUTOS Y 4 SEGUNDOS

0 HORAS, 13 MINUTOS Y 14 SEGUNDOS0 HORAS, 13 MINUTOS Y 26 SEGUNDOS0 HORAS, 15 MINUTOS Y 14 SEGUNDOS0 HORAS, 16 MINUTOS Y 16 SEGUNDOS0 HORAS, 17 MINUTOS Y 34 SEGUNDOS0 HORAS, 20 MINUTOS Y 1 SEGUNDOS

0 HORAS, 23 MINUTOS Y 30 SEGUNDOS0 HORAS, 26 MINUTOS Y 21 SEGUNDOS0 HORAS, 27 MINUTOS Y 8 SEGUNDOS

0 HORAS, 28 MINUTOS Y 10 SEGUNDOS0 HORAS, 29 MINUTOS Y 3 SEGUNDOS

0 HORAS, 33 MINUTOS Y 49 SEGUNDOS0 HORAS, 36 MINUTOS Y 44 SEGUNDOS0 HORAS, 37 MINUTOS Y 29 SEGUNDOS0 HORAS, 40 MINUTOS Y 13 SEGUNDOS0 HORAS, 41 MINUTOS Y 22 SEGUNDOS0 HORAS, 41 MINUTOS Y 58 SEGUNDOS0 HORAS, 44 MINUTOS Y 50 SEGUNDOS0 HORAS, 46 MINUTOS Y 7 SEGUNDOS0 HORAS, 47 MINUTOS Y 9 SEGUNDOS

0 HORAS, 48 MINUTOS Y 35 SEGUNDOS0 HORAS, 51 MINUTOS Y 12 SEGUNDOS0 HORAS, 52 MINUTOS Y 13 SEGUNDOS0 HORAS, 53 MINUTOS Y 40 SEGUNDOS0 HORAS, 55 MINUTOS Y 1 SEGUNDOS

0 HORAS, 56 MINUTOS Y 34 SEGUNDOS1 HORAS, 3 MINUTOS Y 52 SEGUNDOS

1 HORAS, 12 MINUTOS Y 38 SEGUNDOS1 HORAS, 26 MINUTOS Y 41 SEGUNDOS1 HORAS, 26 MINUTOS Y 57 SEGUNDOS1 HORAS, 27 MINUTOS Y 52 SEGUNDOS1 HORAS, 27 MINUTOS Y 57 SEGUNDOS1 HORAS, 32 MINUTOS Y 3 SEGUNDOS

1 HORAS, 32 MINUTOS Y 34 SEGUNDOS1 HORAS, 38 MINUTOS Y 1 SEGUNDOS1 HORAS, 45 MINUTOS Y 9 SEGUNDOS

1 HORAS, 45 MINUTOS Y 42 SEGUNDOS2 HORAS, 0 MINUTOS Y 47 SEGUNDOS

2 HORAS, 29 MINUTOS Y 36 SEGUNDOS2 HORAS, 50 MINUTOS Y 42 SEGUNDOS2 HORAS, 58 MINUTOS Y 17 SEGUNDOS3 HORAS, 6 MINUTOS Y 26 SEGUNDOS3 HORAS, 8 MINUTOS Y 39 SEGUNDOS4 HORAS, 4 MINUTOS Y 27 SEGUNDOS4 HORAS, 51 MINUTOS Y 1 SEGUNDOS6 HORAS, 4 MINUTOS Y 29 SEGUNDOS7 HORAS, 3 MINUTOS Y 52 SEGUNDOS7 HORAS, 53 MINUTOS Y 5 SEGUNDOS

SINIESTROS

902.056103.791

97.70253.31143.50639.69239.10634.46632.30629.91826.24022.35619.94419.36518.65918.09115.53914.30614.01913.06912.70112.52011.72311.39711.14610.81510.26410.065

9.7939.5519.2918.2287.2366.0636.0445.9815.9765.7095.6785.3624.9984.9724.3513.5133.0792.9482.8192.7862.1501.8061.4421.2401.111

* Fuente: Elaboración propia.

Page 41: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

41MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2007

Tabla/Gráfico 69: Siniestros estimados de responsabilidad civil material por provincias.

PROVINCIA

Total EspañaMadridBarcelonaValenciaSevillaAlicanteMálagaMurciaCádizLas PalmasLa CoruñaAsturiasGranadaPontevedraCórdobaVizcayaTenerifeBalearesBadajozToledoAlmeríaZaragozaTarragonaNavarraJaénGeronaCantabriaCastellónGuipúzcoaHuelvaValladolidLeónCiudad RealAlbaceteCáceresBurgosLéridaSalamancaLa RiojaLugoOrenseGuadalajaraÁlavaCuencaHuescaÁvilaZamoraSegoviaPalenciaTeruelSoriaMelillaCeuta

FRECUENCIA TEMPORAL

0 HORAS, 0 MINUTOS Y 8 SEGUNDOS0 HORAS, 1 MINUTOS Y 2 SEGUNDOS

0 HORAS, 1 MINUTOS Y 32 SEGUNDOS0 HORAS, 2 MINUTOS Y 13 SEGUNDOS0 HORAS, 2 MINUTOS Y 56 SEGUNDOS0 HORAS, 3 MINUTOS Y 24 SEGUNDOS0 HORAS, 3 MINUTOS Y 56 SEGUNDOS0 HORAS, 4 MINUTOS Y 51 SEGUNDOS0 HORAS, 5 MINUTOS Y 26 SEGUNDOS0 HORAS, 6 MINUTOS Y 29 SEGUNDOS0 HORAS, 6 MINUTOS Y 46 SEGUNDOS0 HORAS, 6 MINUTOS Y 50 SEGUNDOS0 HORAS, 7 MINUTOS Y 20 SEGUNDOS0 HORAS, 7 MINUTOS Y 45 SEGUNDOS0 HORAS, 8 MINUTOS Y 13 SEGUNDOS0 HORAS, 8 MINUTOS Y 13 SEGUNDOS0 HORAS, 8 MINUTOS Y 18 SEGUNDOS0 HORAS, 8 MINUTOS Y 19 SEGUNDOS0 HORAS, 9 MINUTOS Y 24 SEGUNDOS0 HORAS, 9 MINUTOS Y 30 SEGUNDOS0 HORAS, 9 MINUTOS Y 34 SEGUNDOS0 HORAS, 9 MINUTOS Y 40 SEGUNDOS0 HORAS, 9 MINUTOS Y 47 SEGUNDOS0 HORAS, 9 MINUTOS Y 57 SEGUNDOS

0 HORAS, 10 MINUTOS Y 23 SEGUNDOS0 HORAS, 10 MINUTOS Y 45 SEGUNDOS0 HORAS, 10 MINUTOS Y 48 SEGUNDOS0 HORAS, 11 MINUTOS Y 20 SEGUNDOS0 HORAS, 12 MINUTOS Y 17 SEGUNDOS0 HORAS, 12 MINUTOS Y 23 SEGUNDOS0 HORAS, 12 MINUTOS Y 42 SEGUNDOS0 HORAS, 13 MINUTOS Y 36 SEGUNDOS0 HORAS, 14 MINUTOS Y 39 SEGUNDOS0 HORAS, 17 MINUTOS Y 14 SEGUNDOS0 HORAS, 17 MINUTOS Y 38 SEGUNDOS0 HORAS, 17 MINUTOS Y 39 SEGUNDOS0 HORAS, 19 MINUTOS Y 42 SEGUNDOS0 HORAS, 21 MINUTOS Y 25 SEGUNDOS0 HORAS, 21 MINUTOS Y 43 SEGUNDOS0 HORAS, 22 MINUTOS Y 4 SEGUNDOS

0 HORAS, 22 MINUTOS Y 34 SEGUNDOS0 HORAS, 23 MINUTOS Y 34 SEGUNDOS0 HORAS, 27 MINUTOS Y 20 SEGUNDOS0 HORAS, 29 MINUTOS Y 2 SEGUNDOS

0 HORAS, 29 MINUTOS Y 59 SEGUNDOS0 HORAS, 32 MINUTOS Y 43 SEGUNDOS0 HORAS, 35 MINUTOS Y 22 SEGUNDOS0 HORAS, 41 MINUTOS Y 48 SEGUNDOS0 HORAS, 43 MINUTOS Y 12 SEGUNDOS0 HORAS, 58 MINUTOS Y 40 SEGUNDOS1 HORAS, 12 MINUTOS Y 53 SEGUNDOS1 HORAS, 26 MINUTOS Y 2 SEGUNDOS

1 HORAS, 56 MINUTOS Y 21 SEGUNDOS

SINIESTROS

3.608.227506.050342.561236.432179.001154.188133.490108.200

96.54780.98977.58576.87571.51367.71063.95163.85663.22663.15455.89655.29154.90054.31853.68252.75050.61648.87548.62346.31442.74142.39441.37138.64735.84830.48829.78229.75926.67324.53824.19923.80623.28622.29619.22918.09317.52916.06514.86112.57412.165

8.9587.2106.1094.517

* Fuente: Elaboración propia.

Page 42: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

42

Tabla/Gráfico 70: Siniestros estimados de daños propios por provincias.

PROVINCIA

Total EspañaMadridBarcelonaValenciaSevillaToledoMálagaAlicanteVizcayaLa CoruñaValladolidZaragozaGuadalajaraMurciaAsturiasCádizTarragonaGranadaNavarraBalearesBadajozCiudad RealGuipúzcoaPontevedraGeronaCantabriaBurgosCórdobaCáceresAlmeríaHuelvaCastellónÁvilaJaénSegoviaLeónSalamancaCuencaLa RiojaÁlavaTenerifeLéridaAlbaceteLas PalmasHuescaLugoPalenciaZamoraOrenseSoriaTeruelMelillaCeuta

FRECUENCIA TEMPORAL

0 HORAS, 0 MINUTOS Y 6 SEGUNDOS0 HORAS, 0 MINUTOS Y 12 SEGUNDOS0 HORAS, 1 MINUTOS Y 36 SEGUNDOS

0 HORAS, 4 MINUTOS Y 1 SEGUNDOS0 HORAS, 4 MINUTOS Y 18 SEGUNDOS0 HORAS, 5 MINUTOS Y 24 SEGUNDOS0 HORAS, 7 MINUTOS Y 22 SEGUNDOS0 HORAS, 7 MINUTOS Y 43 SEGUNDOS0 HORAS, 7 MINUTOS Y 44 SEGUNDOS

0 HORAS, 10 MINUTOS Y 50 SEGUNDOS0 HORAS, 10 MINUTOS Y 52 SEGUNDOS

0 HORAS, 11 MINUTOS Y 1 SEGUNDOS0 HORAS, 11 MINUTOS Y 6 SEGUNDOS

0 HORAS, 11 MINUTOS Y 30 SEGUNDOS0 HORAS, 13 MINUTOS Y 30 SEGUNDOS0 HORAS, 14 MINUTOS Y 33 SEGUNDOS0 HORAS, 15 MINUTOS Y 0 SEGUNDOS

0 HORAS, 16 MINUTOS Y 19 SEGUNDOS0 HORAS, 17 MINUTOS Y 1 SEGUNDOS0 HORAS, 18 MINUTOS Y 0 SEGUNDOS

0 HORAS, 18 MINUTOS Y 15 SEGUNDOS0 HORAS, 18 MINUTOS Y 59 SEGUNDOS0 HORAS, 19 MINUTOS Y 9 SEGUNDOS

0 HORAS, 19 MINUTOS Y 31 SEGUNDOS0 HORAS, 20 MINUTOS Y 1 SEGUNDOS0 HORAS, 20 MINUTOS Y 3 SEGUNDOS

0 HORAS, 20 MINUTOS Y 12 SEGUNDOS0 HORAS, 20 MINUTOS Y 14 SEGUNDOS0 HORAS, 22 MINUTOS Y 3 SEGUNDOS0 HORAS, 22 MINUTOS Y 4 SEGUNDOS

0 HORAS, 23 MINUTOS Y 10 SEGUNDOS0 HORAS, 25 MINUTOS Y 42 SEGUNDOS0 HORAS, 25 MINUTOS Y 52 SEGUNDOS0 HORAS, 26 MINUTOS Y 21 SEGUNDOS0 HORAS, 27 MINUTOS Y 5 SEGUNDOS0 HORAS, 30 MINUTOS Y 2 SEGUNDOS

0 HORAS, 32 MINUTOS Y 35 SEGUNDOS0 HORAS, 34 MINUTOS Y 49 SEGUNDOS0 HORAS, 36 MINUTOS Y 3 SEGUNDOS

0 HORAS, 36 MINUTOS Y 55 SEGUNDOS0 HORAS, 41 MINUTOS Y 27 SEGUNDOS0 HORAS, 42 MINUTOS Y 12 SEGUNDOS0 HORAS, 43 MINUTOS Y 8 SEGUNDOS

0 HORAS, 44 MINUTOS Y 35 SEGUNDOS0 HORAS, 50 MINUTOS Y 57 SEGUNDOS0 HORAS, 51 MINUTOS Y 27 SEGUNDOS0 HORAS, 58 MINUTOS Y 31 SEGUNDOS0 HORAS, 59 MINUTOS Y 25 SEGUNDOS1 HORAS, 2 MINUTOS Y 21 SEGUNDOS

1 HORAS, 22 MINUTOS Y 24 SEGUNDOS1 HORAS, 37 MINUTOS Y 35 SEGUNDOS14 HORAS, 9 MINUTOS Y 6 SEGUNDOS

19 HORAS, 51 MINUTOS Y 50 SEGUNDOS

SINIESTROS

4.579.9652.531.518

327.866130.522121.929

97.28871.33968.09967.84048.45148.34147.69947.29845.64038.92636.11035.01732.20530.86929.17328.79027.68627.43426.92026.24226.21026.01925.97423.83323.80622.68020.44320.31219.94019.40017.49416.12615.09214.57614.23412.67712.45212.18111.78510.31310.214

8.9808.8458.4286.3785.386

619441

* Fuente: Elaboración propia.

Page 43: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

43MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2007

Tabla/Gráfico 71: Siniestros estimados de asistencia en viaje por provincias.

PROVINCIA

Total EspañaMadridBarcelonaSevillaValenciaMálagaAlicanteCádizAsturiasMurciaLas PalmasZaragozaTenerifeAlmeríaGranadaValladolidBalearesBadajozLa CoruñaCórdobaNavarraPontevedraVizcayaToledoTarragonaCantabriaJaénGuipúzcoaHuelvaGeronaLeónCáceresCastellónCiudad RealAlbaceteGuadalajaraSalamancaLugoLa RiojaBurgosLéridaHuescaOrenseCuencaÁvilaSegoviaÁlavaZamoraTeruelPalenciaSoriaMelillaCeuta

FRECUENCIA TEMPORAL

0 HORAS, 0 MINUTOS Y 9 SEGUNDOS0 HORAS, 1 MINUTOS Y 32 SEGUNDOS0 HORAS, 1 MINUTOS Y 38 SEGUNDOS0 HORAS, 2 MINUTOS Y 16 SEGUNDOS0 HORAS, 2 MINUTOS Y 30 SEGUNDOS0 HORAS, 2 MINUTOS Y 55 SEGUNDOS0 HORAS, 4 MINUTOS Y 22 SEGUNDOS0 HORAS, 4 MINUTOS Y 47 SEGUNDOS

0 HORAS, 5 MINUTOS Y 3 SEGUNDOS0 HORAS, 5 MINUTOS Y 5 SEGUNDOS

0 HORAS, 5 MINUTOS Y 10 SEGUNDOS0 HORAS, 6 MINUTOS Y 50 SEGUNDOS0 HORAS, 7 MINUTOS Y 10 SEGUNDOS0 HORAS, 7 MINUTOS Y 14 SEGUNDOS0 HORAS, 7 MINUTOS Y 15 SEGUNDOS0 HORAS, 7 MINUTOS Y 28 SEGUNDOS0 HORAS, 7 MINUTOS Y 32 SEGUNDOS0 HORAS, 7 MINUTOS Y 37 SEGUNDOS0 HORAS, 7 MINUTOS Y 38 SEGUNDOS

0 HORAS, 8 MINUTOS Y 4 SEGUNDOS0 HORAS, 8 MINUTOS Y 10 SEGUNDOS0 HORAS, 8 MINUTOS Y 29 SEGUNDOS0 HORAS, 8 MINUTOS Y 29 SEGUNDOS0 HORAS, 8 MINUTOS Y 51 SEGUNDOS

0 HORAS, 11 MINUTOS Y 12 SEGUNDOS0 HORAS, 11 MINUTOS Y 17 SEGUNDOS0 HORAS, 11 MINUTOS Y 26 SEGUNDOS0 HORAS, 11 MINUTOS Y 43 SEGUNDOS0 HORAS, 12 MINUTOS Y 56 SEGUNDOS0 HORAS, 12 MINUTOS Y 59 SEGUNDOS0 HORAS, 13 MINUTOS Y 6 SEGUNDOS0 HORAS, 14 MINUTOS Y 1 SEGUNDOS0 HORAS, 14 MINUTOS Y 2 SEGUNDOS

0 HORAS, 15 MINUTOS Y 40 SEGUNDOS0 HORAS, 17 MINUTOS Y 53 SEGUNDOS0 HORAS, 18 MINUTOS Y 13 SEGUNDOS0 HORAS, 19 MINUTOS Y 58 SEGUNDOS0 HORAS, 21 MINUTOS Y 39 SEGUNDOS0 HORAS, 22 MINUTOS Y 13 SEGUNDOS0 HORAS, 22 MINUTOS Y 17 SEGUNDOS0 HORAS, 24 MINUTOS Y 36 SEGUNDOS0 HORAS, 25 MINUTOS Y 6 SEGUNDOS

0 HORAS, 25 MINUTOS Y 21 SEGUNDOS0 HORAS, 29 MINUTOS Y 16 SEGUNDOS0 HORAS, 31 MINUTOS Y 9 SEGUNDOS

0 HORAS, 31 MINUTOS Y 18 SEGUNDOS0 HORAS, 33 MINUTOS Y 49 SEGUNDOS0 HORAS, 35 MINUTOS Y 23 SEGUNDOS0 HORAS, 41 MINUTOS Y 26 SEGUNDOS0 HORAS, 44 MINUTOS Y 18 SEGUNDOS0 HORAS, 54 MINUTOS Y 36 SEGUNDOS2 HORAS, 10 MINUTOS Y 31 SEGUNDOS2 HORAS, 12 MINUTOS Y 21 SEGUNDOS

SINIESTROS

3.467.188341.316319.565230.937209.580179.669120.169109.801104.063103.380101.678

76.75973.19172.59572.37170.27469.71968.92268.82665.11264.28161.88861.87559.33246.86946.53845.96044.82940.62240.44240.10637.47637.42933.52229.36828.83426.30324.27423.65123.58621.35220.93220.72117.95416.86516.78615.53614.85012.68411.8649.6244.0273.971

* Fuente: Elaboración propia.

Page 44: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

44

Tabla/Gráfico 72: Siniestros estimados de robo por provincias.

PROVINCIA

Total EspañaMadridBarcelonaSevillaValenciaMálagaAlicanteHuelvaCádizZaragozaTarragonaGranadaVizcayaMurciaCórdobaAlmeríaBadajozToledoLa CoruñaCastellónValladolidJaénNavarraGeronaTenerifeGuadalajaraPontevedraLas PalmasBalearesCáceresCiudad RealAlbaceteBurgosGuipúzcoaAsturiasLéridaCuencaCantabriaSalamancaLa RiojaLeónÁlavaOrenseMelillaÁvilaSegoviaHuescaCeutaPalenciaZamoraTeruelLugoSoria

FRECUENCIA TEMPORAL

0 HORAS, 2 MINUTOS Y 6 SEGUNDOS0 DíAS, 0 HORAS, 8 MINUTOS Y 20 SEGUNDOS

0 DíAS, 0 HORAS, 17 MINUTOS Y 32 SEGUNDOS0 DíAS, 0 HORAS, 20 MINUTOS Y 20 SEGUNDOS

0 DíAS, 0 HORAS, 26 MINUTOS Y 3 SEGUNDOS0 DíAS, 0 HORAS, 53 MINUTOS Y 52 SEGUNDOS0 DíAS, 0 HORAS, 55 MINUTOS Y 11 SEGUNDOS0 DíAS, 1 HORAS, 33 MINUTOS Y 42 SEGUNDOS0 DíAS, 1 HORAS, 46 MINUTOS Y 22 SEGUNDOS

0 DíAS, 1 HORAS, 58 MINUTOS Y 3 SEGUNDOS0 DíAS, 1 HORAS, 58 MINUTOS Y 46 SEGUNDOS

0 DíAS, 2 HORAS, 2 MINUTOS Y 51 SEGUNDOS0 DíAS, 2 HORAS, 5 MINUTOS Y 37 SEGUNDOS

0 DíAS, 2 HORAS, 14 MINUTOS Y 42 SEGUNDOS0 DíAS, 2 HORAS, 29 MINUTOS Y 11 SEGUNDOS0 DíAS, 2 HORAS, 43 MINUTOS Y 10 SEGUNDOS0 DíAS, 2 HORAS, 53 MINUTOS Y 48 SEGUNDOS

0 DíAS, 3 HORAS, 7 MINUTOS Y 26 SEGUNDOS0 DíAS, 4 HORAS, 1 MINUTOS Y 32 SEGUNDOS

0 DíAS, 4 HORAS, 19 MINUTOS Y 17 SEGUNDOS0 DíAS, 4 HORAS, 21 MINUTOS Y 13 SEGUNDOS0 DíAS, 4 HORAS, 49 MINUTOS Y 35 SEGUNDOS0 DíAS, 4 HORAS, 52 MINUTOS Y 48 SEGUNDOS

0 DíAS, 5 HORAS, 2 MINUTOS Y 56 SEGUNDOS0 DíAS, 5 HORAS, 3 MINUTOS Y 48 SEGUNDOS0 DíAS, 5 HORAS, 22 MINUTOS Y 3 SEGUNDOS0 DíAS, 6 HORAS, 3 MINUTOS Y 29 SEGUNDOS0 DíAS, 6 HORAS, 4 MINUTOS Y 44 SEGUNDOS0 DíAS, 6 HORAS, 47 MINUTOS Y 7 SEGUNDOS0 DíAS, 7 HORAS, 5 MINUTOS Y 55 SEGUNDOS0 DíAS, 7 HORAS, 18 MINUTOS Y 0 SEGUNDOS

0 DíAS, 7 HORAS, 59 MINUTOS Y 33 SEGUNDOS0 DíAS, 8 HORAS, 17 MINUTOS Y 15 SEGUNDOS0 DíAS, 8 HORAS, 33 MINUTOS Y 46 SEGUNDOS0 DíAS, 8 HORAS, 34 MINUTOS Y 47 SEGUNDOS0 DíAS, 8 HORAS, 49 MINUTOS Y 50 SEGUNDOS

0 DíAS, 10 HORAS, 41 MINUTOS Y 45 SEGUNDOS0 DíAS, 10 HORAS, 52 MINUTOS Y 6 SEGUNDOS0 DíAS, 12 HORAS, 4 MINUTOS Y 57 SEGUNDOS

0 DíAS, 12 HORAS, 35 MINUTOS Y 10 SEGUNDOS0 DíAS, 13 HORAS, 2 MINUTOS Y 8 SEGUNDOS

0 DíAS, 13 HORAS, 17 MINUTOS Y 34 SEGUNDOS0 DíAS, 14 HORAS, 0 MINUTOS Y 57 SEGUNDOS

0 DíAS, 16 HORAS, 24 MINUTOS Y 16 SEGUNDOS0 DíAS, 16 HORAS, 43 MINUTOS Y 3 SEGUNDOS

0 DíAS, 18 HORAS, 31 MINUTOS Y 12 SEGUNDOS0 DíAS, 19 HORAS, 12 MINUTOS Y 37 SEGUNDOS

1 DíAS, 1 HORAS, 1 MINUTOS Y 42 SEGUNDOS1 DíAS, 1 HORAS, 10 MINUTOS Y 20 SEGUNDOS1 DíAS, 3 HORAS, 53 MINUTOS Y 53 SEGUNDOS1 DíAS, 7 HORAS, 30 MINUTOS Y 38 SEGUNDOS1 DíAS, 7 HORAS, 44 MINUTOS Y 20 SEGUNDOS

1 DíAS, 17 HORAS, 42 MINUTOS Y 51 SEGUNDOS

SINIESTROS

249.67663.00529.97225.83920.164

9.7579.5235.6094.9414.4524.4254.2784.1843.9023.5233.2213.0242.8042.1762.0272.0121.8151.7951.7351.7301.6321.4461.4411.2911.2341.2001.0961.0571.0231.021

992819806725696672659625534524473456350348314278276210

* Fuente: Elaboración propia.

Page 45: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

45MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2007

por tramos de gravedad

Otro aspecto interesante, que se puede obtener de la Es-tadística del Seguro del Automóvil, es la distribución de siniestros por tramo de coste.

En el caso de los daños corporales, más de la mitad de los siniestros tienen un coste inferior a los 1.500 euros, porcen-taje que se sitúa ya en el entorno del 80% si consideramos costes inferiores a 30.000 euros. Los siniestros de mayor envergadura se dan con alguna mayor frecuencia entre los vehículos más grandes y pesados que, por lo tanto, son susceptibles de provocar más daño.

Por lo que se refiere a los daños materiales, el mayor com-ponente de coste se da en tramos entre 600 y 900 euros, tramo en el que se producen dos tercios de los siniestros.

Las secuelas permanentes de los accidentes de tráfico

Las secuelas o lesiones permanentes causadas por acci-dentes de tráfico se clasifican en el Sistema Español para la Valoración del Daño Corporal en Accidentes de Tráfico en tres escalones de análisis, ya que, en el Baremo, las propias secuelas están distribuidas en tres agrupaciones.

■ La agrupación más gruesa se refiere a las partes del organismo humano:

Tabla/Gráfico 73: Siniestros corporales del automóvil, por tramos de coste.

Fuente: ESA.

Tabla/Gráfico 74: Siniestros de daños materiales por tramos de coste.

*Fuente: ESA.

0%10%20%

30%40%50%60%70%

80%90%

100%

Turis

mos

Furg

onet

as

Cam

ione

s

Veh.

Indu

stria

les

Aut

ocar

es

Maq

. Agr

ícol

a

Rem

olqu

es

Mot

ocic

leta

s

Cic

lom

otor

es

Scoo

ters

Todo

s

Menos de 1.500 euros De 1.501 euros a 30.050 euros De 30.051 euros a 60.100 euros

De 60.101 a 150.255 De 150.256 a 336.570 De 336.571 a 601.010

Más de 601.010

0%10%20%

30%40%50%60%70%

80%90%

100%

Turis

mos

Furg

onet

as

Cam

ione

s

Veh.

Indu

stria

les

Aut

ocar

es

Maq

. Agr

ícol

a

Rem

olqu

es

Mot

ocic

leta

s

Cic

lom

otor

es

Scoo

ters

Todo

s

Menos de 1.500 euros De 1.501 euros a 30.050 euros De 30.051 euros a 60.100 euros

De 60.101 a 150.255 De 150.256 a 336.570 De 336.571 a 601.010

Más de 601.010

Tabla/Gráfico 75: Primer nivel de clasificación de secuelas.

NIVEL

Aparato Cardio-VascularCabezaExtremidad InferiorExtremidad SuperiorPerjuicio EstéticoSistema Nervioso CentralSistema Nervioso PeriféricoTrastornos EndocrinosTronco

■ Un segundo nivel introduce un mayor nivel de desagre-gación de esta primera tabla:

Tabla/Gráfico 76: Segundo nivel de desagregación de la tabla de secuelas.

NIVEL 2

Corazón, Vascular Periférico

Boca, Cráneo - Cara, Sistema Auditivo, Sistema Ocular, Sistema Olfativo, Sistema ÓseoCadera, Muslo, Pie, Pierna, RodillaAntebrazo y Muñeca, Brazo, Clavícula, Codo, Hombro, ManoPerjuicio Estético

Médula Espinal, Nervios Craneales

NIVEL 1

Aparato Cardio-Vascular

Cabeza

Extremidad InferiorExtremidad Superior

Perjuicio Estético

Sistema Nervioso Central

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Turi

smos

Furg

onet

as

Cam

ione

s

Veh.

Indu

stri

ales

Aut

ocar

es

Maq

. A

gríc

ola

Rem

olqu

es

Mot

ocic

leta

s

Cicl

omot

ores

Scoo

ters

Todo

s

Menos de 150 euros De 151 a 300 euros De 301 a 600 euros

De 601 a 900 euros De 901 a 1.500 euros De 1.501 a 4.800

De 4.801 a 10.510 De 10.511 a 30.050 Más de 30.050

Page 46: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

46

■ Por último, un tercer nivel de desagregación genera va-rios centenares de literales de lesión que la definen con total precisión.

El sistema del Baremo otorga a cada lesión una valoración en puntos, dentro de un rango definido por la Ley. Hay, por lo tanto, lesiones que pueden suponer entre 5 y 10 pun-tos, otras que pueden suponer entre 20 y 30, etc. Desde el año 2008, UNESPA tiene a su disposición información muy precisa sobre esta materia gracias a la base de datos de registros de lesionados que se ha puesto en marcha con la participación de entidades y grupos de entidades con una representatividad del 57% del mercado.

La información de la base de datos revela que las lesiones del sistema nervioso central, que es donde se ubican las grandes parálisis, son las que registran una gravedad me-dia más elevada, con 22,4 puntos de media. Hablando de la clasificación más amplia, el que aquí denominamos Ni-vel 1, las lesiones que tienen puntajes medios por encima de la media del conjunto de lesiones son las que afectan a los dos sistemas nerviosos (el central y el periférico), tras-tornos endocrinos, aparato cardiovascular, cabeza y extre-midades inferiores.

Por el contrario, los puntos por perjuicio estético se sitúan el nivel de la media y las grandes tipologías de lesiones que se sitúan por debajo de la gravedad media del conjun-to de lesiones son las relativas a las extremidades inferio-res y el tronco.

La razón de esta aparente contradicción (la mayoría de los grupos de lesiones están por encima de la gravedad me-dia) tiene que ver con la frecuencia con que se presentan dichas lesiones. Poniendo en relación este ratio (número de lesiones de cuya categorización se tiene información en la base de datos, actualmente unas 418.000) con la gra-vedad observamos que, como era de esperar, las lesiones más leves tienden a ser las más frecuentes.

Si descendemos al Nivel 2, el hecho se hace claramente evidente. La información disponible nos indica que el 60% de las lesiones permanentes que se producen en acciden-tes de tráfico son lesiones de columna vertebral, porcenta-je que es seguido por las lesiones consistentes en perjuicio estético, que son el 12,7% de las totales. Las lesiones de hombro y de rodilla sumadas vienen a suponer aproxima-damente una de cada 10; con lo que sólo las cuatro cate-

Tabla/Gráfico 76: Segundo nivel de desagregación de la tabla de secuelas. (Continuación)

NIVEL 2

Miembros InferioresMiembros Superiores

Trastornos Endocrinos

Abdomen y PelvisColumna VertebralCuello y Torax (org.)Torax

NIVEL 1

Sistema Nervioso Periférico

Trastornos Endocrinos

Tronco

3,3 5,

0 5,5

24,5

8,2

15,0

2,3

3,4

2,9 3,

3

0

5

10

15

20

25

30

Tota

l

Apa

rato

Car

dio-

Vasc

ular

Cab

eza

Extr

emid

ad In

ferio

r

Extr

emid

adSu

perio

r

Perju

icio

Est

étic

o

Sist

ema

Ner

vios

oC

entr

al

Sist

ema

Ner

vios

oPe

rifér

ico

Tras

torn

osEn

docr

inos

Tron

co

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

Puntos Casos (eje der.)

Tabla/Gráfico 77: Gravedad y frecuencia de las secuelas por accidente de Nivel 1.

Tabla/Gráfico 78: Gravedad y frecuencia de las secuelas de accidentes de Nivel 2.

3,3 5,

6

4,2

1,8

8,0

4,0

8,0

2,2 4,

9

4,8 6,

7

2,3 3,

5

2,9

2,8 4,

3

4,2

3,3

2,7

2,4

43,7

5,6 8,

2

8,2

15,0

8,7

2,3

2,3

3,3

4,2

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Tota

l

Cora

zón

Vasc

ular

Per

iféric

o

Boca

Crán

eo -

Cara

Sist

ema

Audi

tivo

Sist

ema

Ocu

lar

Sist

ema

Olfa

torio

Sist

ema

Ose

o

Cade

ra

Mus

lo Pie

Pier

na

Rodi

lla

Ante

braz

o y

Muñ

eca

Braz

o

Clav

ícul

a

Codo

Hom

bro

Man

o

Perju

icio

Est

étic

o

Méd

ula

Espi

nal

Nerv

ios

Cran

eale

s

Mie

mbr

os In

ferio

res

Mie

mbr

os S

uper

iore

s

Tras

torn

os E

ndoc

rinos

Abdo

men

y P

elvi

s

Colu

mna

Ver

tebr

al

Cuel

lo y

Tor

ax (o

rg.)

Tora

x

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

Puntos Casos (eje dcho)

Page 47: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

47MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2007

gorías de Nivel 2 de acabamos de citar explican ya, por sí solas, 8 de cada 10 secuelas producidas en accidentes de tráfico.

Si descendemos aún más y vamos a los literales de lesión, veremos que dentro de la categoría de columna vertebral se encuentran fundamentalmente dos lesiones que destacan con su frecuencia. Nos referimos a las algias postraumáti-cas sin compromiso radicular y el síndrome postraumático cervical; lo que podríamos denominar el grupo relacionado con el latigazo cervical. Sólo estos dos literales suponen el 34% de las lesiones.

La asistencia sanitaria a heridos en accidentes de tráfico

Las entidades aseguradoras han de asumir la asistencia sanitaria de las víctimas de accidentes de tráfico provoca-dos por vehículos asegurados. La principal fuente de in-formación a este respecto es el sistema CAS, que permite agilizar el flujo de pagos a las instituciones sanitarias deri-vadas de este tipo de asistencias. Dadas las características de los convenios de asistencia firmados por las asegurado-ras y las clínicas, así como el hecho de que no todos los establecimientos sanitarios están actualmente adheridos al CAS, no es posible tener cifras globales. Sin embargo, la información relativa a la composición de las asistencias, en mayor medida además conforme se van teniendo más datos, aporta datos interesantes.

Estos datos nos permiten saber, por ejemplo, que en torno al 50% de los heridos en accidentes de tráfico que deman-dan ingreso hospitalario ordinario (no UVI) está ingresa-do cinco días o menos, porcentaje que se va al 70% por debajo de 11 días. Sin embargo, si hacemos el cómputo por días de estancia hospitalaria, las proporciones obvia-mente son distintas. Las personas que están cinco días o menos en el hospital apenas suponen el 9,7% de los días de estancia, mientras que los que están por debajo de 11 ocupan la cuarta parte de dichos días.

En el caso de los días de UVI vuelve a pasar algo muy parecido. El 50% de las personas atendidas pasan en la Unidad de Cuidados Intensivos cinco días o menos, y en torno al 70% diez días o menos. Sin embargo, las personas que están cinco días o menos en la UVI acumulan apenas el 12,3% de los días de estancia y las que están diez o menos el 26,1%.

Por lo que se refiere a las sesiones de rehabilitación, el mayor componente se da en las personas que realizan de 7 a 20, con una media de sesiones de 15.

Tabla/Gráfico 79: Porcentaje acumulado de víctimas ingresadas y días de estancia hospitalaria, según la longitud de la estancia.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 53 57 61 65 69 73 77 81 85 89 93 97

Víctimas Días de estancia

*Fuente: CAS.

Tabla/Gráfico 80: Porcentaje acumulado de víctimas ingresadas y días de estancia en UVI, según la longitud de la estancia.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 53 57 61 65 69 73 77 81 85 89 93 97

Víctimas Días de estancia

*Fuente: CAS.

Tabla/Gráfico 81: Número medio de sesiones de rehabilitación según intensidad del tratamiento.

3

14

25

48

64

15

0

10

20

30

40

50

60

70

Hasta 6 De 7 a 20 De 21 a 40 De 41 a 60 Más de 60 Total

*Fuente: CAS.

Page 48: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

48

Actitudes y actuación de los conductores españoles

El trabajo sociológico ligado a la Memoria Social del Seguro Español incluía la realización de una encuesta específica (que a partir de ahora denominaremos Encuesta Conduc-tores) destinada a las personas que tienen carné de con-ducir. El objetivo de este trabajo era estudiar la actuación de los conductores y sus actitudes al volante.

uso deL vehícuLo

El 63,6% de las personas encuestadas que tenían carné de conducir cogen el coche todos o casi todos los días mientras que, en el otro extremo, quienes cogen el coche menos de una vez al mes son el 12,4% de los conductores. Los conductores muy frecuentes siguen siendo con mayor frecuencia hombres (68,5%) que mujeres (56%), aunque el porcentaje de éstas también está empezando a ser muy significativo. Los jóvenes de 25 a 34 años son los que ma-yor tasa de uso muy frecuente del vehículo registran.

La encuesta sugiere que son los conductores de las Islas Canarias son los que más cogen el coche diariamente, y los del Principado de Asturias los que menos.

Tomando la media de las respuestas recibidas, los conduc-tores españoles dicen hacer 252 kilómetros a la semana (unos 36 diarios). Con variaciones muy significativas por sexos (313 kilómetros los hombres, 137 las mujeres) y por edades (las personas de mediana edad tienden a hacer más kilómetros). Vivir en ciudades pequeñas también influ-ye a la hora de hacer más kilómetros.

También debe destacarse que hay una gran diferencia en-tre las distancias recorridas por regiones. El arco va desde los 594,4 kilómetros semanales recorridos por los valencia-nos hasta los 134 de los canarios.

Tabla/Gráfico 82: Frecuencia con que los conductores cogen el coche, por edades.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

De 18 a 24 años De 25 a 34 años De 35 a 44 años De 45 a 54 años De 55 a 64 años De 65 y más años

Todos o casi todos los días 4 ó 5 días por semana 2 ó 3 días por semana

1 día por semana 1 día cada dos semanas 1 día al mes

Con menor frecuencia NS/NC

* Fuente: Encuesta Conductores.

Tabla/Gráfico 83: Kilómetros semanales recorridos en coche, según diversas categorías.

252,0

313,1

137,3

227,6

253,0

289,7

289,5

207,3

132,3

253,0

307,3

295,9

286,6

245,0

207,9

242,2

203,7

0 50 100 150 200 250 300 350

Total

Mujeres

De 25 a 34 años

De 45 a 54 años

De 65 y más años

De 5.001 a 10.000 habitantes

De 20.001 a 50.000 habitantes

De 100.001 a 500.000 habitantes

Madrid y Barcelona

* Fuente: Encuesta Conductores.

Tabla/Gráfico 84: Kilómetros semanales recorridos en coche, por comunidades autónomas.

* Fuente: Encuesta Conductores.

594,4

557,5

554,6

515,9

477,7

473,1

464,0

294,2

273,5

271,0

239,3

236,2

220,2

217,6

213,9

156,4

134,0

0 100 200 300 400 500 600 700

C. Valenc iana

Madrid

Asturias

Cataluña

Rioja (La)

Murc ia

País Vasco

Extremadura

Canarias

Page 49: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

49MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2007

0%

20%

40%

60%

80%

100%

De 18 a 24

años

De 25 a 34

años

De 35 a 44

años

De 45 a 54

años

De 55 a 64

años

De 65 y más

años

Mejor que la media Normal, como la media Peor que la media NS/NC

0%

20%

40%

60%

80%

100%

De 18 a 24

años

De 25 a 34

años

De 35 a 44

años

De 45 a 54

años

De 55 a 64

años

De 65 y más

años

Mejor que la media Normal, como la media Peor que la media NS/NC

consideración deL propio conductor y de Los demás

Casi uno de cada tres conductores (31,4%) se considera mejor conductor que la media. Un 67,1% se considera nor-mal, como la media; y un 0,8% se considera peor conduc-tor que la media.

El porcentaje de conductores que se considera mejor que la media es del 35%, y del 25% entre las conductoras. Un 20% de los conductores entre 18 y 24 años se autocalifi-ca como mejor conductor que la media, porcentaje que va creciendo con la edad de forma regular hasta llegar a los mayores de 65 años, que se consideran mejores conduc-tores que la media en un 42% de los casos.

7 sobre 10); pero esa calificación no sólo se produce entre las personas de mayor edad, sino también entre los jóve-nes que prácticamente acaban de abandonar la edad que están juzgando.

Por su parte, las personas de mayor edad tienen claramen-te una percepción de su peligrosidad como conductores que no se compadecen con la que le otorga el resto de conductores. Los jóvenes, de hecho, tienden a adjudicar a las personas de más de 65 años de edad tasas de peli-grosidad muy similares a las que reciben los conductores más jóvenes.

actitud aL voLante

Una encuesta entre los propios conductores tiene la obvia limitación de que debe referirse a autopercepciones; es de-cir, a cómo el conductor se ve a sí mismo y la calificación que hace de su forma de conducir. Ambas cosas, sin embargo, no tienen por qué coincidir plenamente con la realidad, si bien son válidas para poder valorar al menos la conciencia en torno a las prácticas de seguridad al volante.

Uno de los elementos sobre los cuales la encuesta demues-tra un alto elevado de concienciación es el uso del cinturón de seguridad. El 90% de los encuestados dicen ponérselo siempre frente a un 1 por 1.000 que confiesa que no se lo pone nunca. En medio, hay un 6,2% de conductores que confiesa no ponérselo cuando el desplazamiento es corto y un 3,7% que no se lo pone cuando conduce en ciudad.

La tasa de personas que se ponen siempre el cinturón de seguridad es más elevada en las mujeres (92,3% de las conductoras) que en los hombres (88,6%). Considerando la edad, las tasas son ligeramente más altas, y muy pare-cidas entre sí, para todos los conductores hasta 54 años, descendiendo algunos puntos a partir de esa edad.

Tabla/Gráfico 85: Autoevaluación de los conductores españoles, por edades.

* Fuente: Encuesta Conductores.

Tabla/Gráfico 86: Evaluación de la peligrosidad de los conductores de diversas edades.

*Fuente: Encuesta Conductores.

A la hora de estudiar las calificaciones cruzadas que ha-cen por edades los encuestados de los otros conductores, encontramos algunas cosas interesantes. Por ejemplo, los conductores más jóvenes son los que tienden a tener ca-lificaciones de peligrosidad más elevadas (por encima de

Conductores

De 18 a 24 añosDe 25 a 34 añosDe 35 a 44 añosDe 45 a 54 añosDe 55 a 64 años

De 65 y más años

DE 18 A 24 AÑOS

7,115,494,514,826,027,71

DE 25 A 34 AÑOS

8,015,804,665,056,297,96

DE 35 A 44 AÑOS

8,076,144,594,606,127,80

DE 45 A 54 AÑOS

7,856,324,883,995,347,31

DE 55 A 64 AÑOS

7,916,234,924,274,646,48

DE 65 Y MáS

8,066,114,854,074,315,01

ENCUESTADOS

Page 50: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

50

Considerando el asunto desde un punto de vista geográ-fico, son los conductores de Extremadura, Navarra y La Rioja los que registran tasas menores de utilización del cinturón, ligeramente por debajo del 80%. Como uso más extendido destaca la Comunidad Autónoma de Murcia.

Un dato relativamente inquietante es que, si valoramos la respuesta a esta pregunta teniendo en cuenta los kilóme-tros semanales que el conductor dice recorrer habitualmen-te, las tasas más bajas se dan entre personas que recorren muchos kilómetros; si bien en el tramo de las personas que realizan desplazamientos muy largos y habituales (donde debemos entender que se encontrarán los conductores profesionales) la tasa se recupera.

Otro aspecto sencillo y, a la vez, efectivo, de la seguridad al volante, es la correcta colocación del reposacabezas. Un reposacabezas adecuadamente colocado para recibir el impulso con que se mueve la cabeza tras un choque (sobre todo si es un alcance trasero) es fundamental para evitar lesiones como las vinculadas con los dolores cervi-cales o, en los casos más graves, grandes invalideces.

El correcto uso del reposacabezas está ligeramente menos extendido que el uso del cinturón de seguridad. El 73,4% de los conductores aseguran que sí lo han regulado ade-cuadamente, dato que vendría a decirnos que uno de cada cuatro conductores no lleva el reposacabezas bien colo-cado. El 14,3% de los conductores confiesa que, pese a

saber que es conveniente, dicho ajuste no lo ha hecho, y un 12,2% más no lo ha ajustado porque desconocía que tuviera que hacerlo. Dicho desconocimiento es casi seis puntos porcentuales superior entre las mujeres que entre los hombres y tiende también a ser mayor entre los con-ductores de mayor edad.

Por último, otro conjunto de preguntas exploraba la acti-tud de los conductores ante hechos como la velocidad y la precaución. En este punto, se plantearon dos cuestiones: una, la autopercepción de seguridad según la velocidad de conducción; y la otra, referida a la actuación normal del conductor ante un semáforo en ámbar.

En lo concerniente a la velocidad, se solicitó de los conduc-tores que dijesen a qué velocidad, en su opinión, se puede conducir en condiciones de seguridad en una autopista o autovía. La media de las respuestas indicó una velocidad ligeramente superior a la legal: 123,62 kilómetros por hora. No obstante esta media, conviene tener en cuenta que casi la mitad de los conductores encuestados señalaron veloci-dades superiores a la legal.

Los datos sobre la media de las respuestas dadas de-muestran que los hombres sienten que pueden conducir a una velocidad máxima que está un 5% por encima de la que estiman las mujeres. Si el análisis lo hacemos por eda-des, vemos que es el tramo de conductores entre 35 y 44 años cuando la sensación de conducir seguro a velocidad

Tabla/Gráfico 87: Porcentaje de conductores que usan siempre el cinturón de seguridad, por comunidades autónomas.

97,0

94,3

94,2

94,0

93,5

93,4

92,4

91,4

91,2

90,2

88,5

87,9

87,3

83,0

79,8

79,7

78,9

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Mur

cia

Ast

uria

s

Mad

rid

Can

tabr

ia

Cas

tilla

-Leó

n

Can

aria

s

Cat

aluñ

a

P. V

asco

C. V

alen

cian

a

Bal

eare

s

Gal

icia

Cas

tilla

La

Man

cha

Ara

gón

And

aluc

ía

Extr

emad

ura

Nav

arra

La R

ioja

%

* Fuente: Encuesta Conductores.

Tabla/Gráfico 88: Uso del cinturón de seguridad, según los kilómetros semanales recorridos por el conductor.

93,4

85,9

91,4

88,1

91,9

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Hasta 50 km De 51 a 100 km De 101 a 250 km De 251 a 500 km Más de 500 km

Me lo pongo sólo en carretera Me lo pongo siempre, salvo endesplazamientos muy cortos

Me lo pongo siempre No me lo pongo nunca o casinunca

* Fuente: Encuesta Conductores.

Page 51: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

51MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2007

es más elevada, sensación que luego va descendiendo y lo hace dramáticamente entre los conductores de más edad. La situación según los kilómetros habitualmente recorridos demuestra más sensación de seguridad a velocidades al-tas por parte de los conductores habituales.

Tabla/Gráfico 89:

Opiniones de los conductores sobre la veloci-dad máxima a la que se puede conducir por autopista o autovía un coche de gama media.

De 100 a 110

km/h

16,1%

De 111 a 120

km/h

37,0%

De 121 a 130

km/h

13,1%

De 131 a 140

km/h

23,1%

Más de 140 km/h

5,4%

NS/NC

1,4%Menos de 100

km/h

4,0%

Tabla/Gráfico 90: Velocidad a la que se puede conducir un coche de gama media en autopista o autovía, según la opinión de diversas categorías de conductores.

123,6

125,0

125,1

125,5

123,3

121,0

116,0

119,0

121,7

126,7

126,5

130,2

105 110 115 120 125 130 135

Media

De 18 a 24 años

De 25 a 34 años

De 35 a 44 años

De 45 a 54 años

De 55 a 64 años

De 65 y más años

Hasta 50 km

De 51 a 100 km

De 101 a 250 km

De 251 a 500 km

Más de 500 km

Km/h

* Fuente: Encuesta Conductores.

Tabla/Gráfico 91: Actitud ante el semáforo en ámbar, según la edad del conductor.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

De 18 a 24

años

De 25 a 34

años

De 35 a 44

años

De 45 a 54

años

De 55 a 64

años

De 65 y más

años

Habitualmente frena Habitualmente acelera Depende de las circunstancias NS/NC

* Fuente: Encuesta Conductores.

Por lo que se refiere a la actitud ante un semáforo en ám-bar, la encuesta es bastante clara. Tan sólo poco más de un tercio de los encuestados (39,4%) afirma que su actuación habitual ante un semáforo en ámbar es frenar. La actitud más habitual (56,5%) es la de los conductores que aceleran

*Fuente: Encuesta Conductores.

Page 52: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

52

o frenan según cuáles sean las circunstancias del tráfico. Hay un 4,1% que confiesa que su reacción es acelerar.

La actitud ante el semáforo en ámbar no tiene sexos. Las tasas son muy parecidas en hombres y en mujeres; si aca-so, entre las mujeres es ligeramente más frecuente la acti-tud de adaptar la reacción a las circunstancias de la circu-lación. Entre los conductores más jóvenes es más habitual esta reacción de adaptación, mientras que los conductores de mayor edad tienden a incrementar, por encima del 50%, la actitud prudencial de frenar siempre.

¿cómo y cuándo se «hace» un buen conductor?

La encuesta a los conductores españoles terminaba con una serie de preguntas relacionadas con el proceso por el cual un conductor adquiere experiencia e integra dentro de su actuación un modo de conducir y de relacionarse con el tráfico más o menos seguro, tanto para él como para los demás.

En primer lugar, los encuestados fueron invitados a au-toevaluarse como conductores, eligiendo uno de tres nive-les, que podríamos calificar así:

■ Consciente y aplicado: conductor que hace todo lo po-sible por no ser un peligro ni para sí ni para los demás.

■ Consciente no aplicado: tiene claro que podría hacer más cosas para mejorar su seguridad al volante, pero afirma no poder estar pendiente en cada momento que conduce.

■ No consciente: aunque sepa que puede hacer más co-sas para mejorar su seguridad al volante, no las aplica.

Los conductores españoles se autoevalúan como conduc-tores conscientes y aplicados en un 68,6% de los casos. Un 15,5% se autoevalúa como consciente no aplicado y otro 15,5% como no consciente. Esto nos llevaría a consi-derar que aproximadamente uno de cada tres conductores españoles sabe que puede hacer más por su seguridad de lo que realmente hace en el momento de ponerse a los mandos de un vehículo a motor.

Existen diferencias entre sexos, especialmente en la ca-tegoría de los conductores conscientes y aplicados, que son el 65,8% de los hombres pero el 73,6% de las muje-res. Donde más diferencias se aprecian es por edades. La diferencia en la tasa de conductores conscientes aplica-dos entre los de menor y mayor edad es de veinte puntos porcentuales. En el caso de los conductores más jóvenes

llama la atención la tasa de conductores no conscientes, que llegan a ser uno de cada cinco.

Lo curioso de esta evaluación es que da un giro copernica-no cuando lo que el conductor hace no es autoevaluarse, sino evaluar a los demás. Sucintamente, podría decirse que el conductor español es muy comprensivo con su for-ma de conducir más o menos en la misma proporción en que es extremadamente crítico a la hora de calificar al res-to de conductores.

Tabla/Gráfico 92: Autoevaluación del conductor, por edades.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

De 18 a 24

años

De 25 a 34

años

De 35 a 44

años

De 45 a 54

años

De 55 a 64

años

De 65 y más

años

Consciente y aplicado Consciente no aplicado No consciente NS/NC

* Fuente: Encuesta Conductores.

Tabla/Gráfico 93: Autoevaluación de los conductores versus evaluación de los demás.

* Fuente: Encuesta Conductores.

17,5

68,6

15,5

19,8

60,2

15,5

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Yo mismo Los demás

Consciente aplicado Consciente no aplicado No consciente NS/NC

Page 53: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

53MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2007

Si ponemos en conexión los porcentajes obtenidos en la población general no segmentada para la pregunta de au-toevaluación y la de evaluación de los demás, podemos ver gráficamente que aproximadamente uno de cada dos con-ductores españoles tiene una imagen de sí mismo como un conductor que hace todo lo posible por conducir con seguridad; pero esa opinión sólo la tiene él o ella, porque el resto de los conductores lo ven, o bien como un conduc-tor consciente no aplicado o bien, más frecuente, como un conductor no consciente que no realiza las prácticas de seguridad que sabe que debe hacer.

Si vemos los datos por edades comprobaremos que los conductores que tienden a tener una visión media más positiva sobre el comportamiento de los otros conductores son los de mayor edad, mientras que es en las edades jóvenes donde se aprecia un nivel más crítico respecto de «los demás».

Los encuestados fueron preguntados también sobre las di-ferencias entre sexos a la hora de conducir. Concretamen-te, se les dieron a elegir tres conceptos relativos a la menor tasa de accidentes que tienen las conductoras respecto de los hombres. Las diferentes actitudes podrían calificarse como:

■ Asunción de superioridad: el encuestado afirma que las mujeres son mejores conductoras que los hombres.

■ Justificación por tipología: el encuestado afirma que las menores tasas de accidentalidad se producen porque las mujeres no suelen conducir en carretera.

■ Justificación por exposición al riesgo: el encuestado afir-ma que las menores tasas de accidentalidad femeninas se producen porque las mujeres conducen menos tiempo que los hombres.

■ Negación: el encuestado niega que las mujeres tengan en realidad menos accidentes que los hombres y aduce que hay un porcentaje de accidentes que provocan pero que no se les adjudican.

Considerando la población general, todas las opciones es-tán bastante cercanas, con ligera ventaja para la primera (asunción de superioridad). Para empezar, un 22% de los encuestados no sabe o no contesta, por lo que entre uno de cada cinco y uno de cada cuatro encuestados no tuvo respuesta para esta cuestión. Más allá, los encuestados que optan por la asunción de superioridad son uno de cada tres (34%), mientras que los que prefieren la justificación

por tipología son el 26,2% y los de justificación por tiem-po el 28,2%. De donde podemos deducir que en torno a un 44% de los encuestados en realidad consideran que la baja accidentalidad de las mujeres no se debe a cómo conducen, sino a las circunstancias en las que usan el ve-hículo a motor. Queda, por último, un 10% de encuestados que niega la pretendida superioridad de las conductoras, con lo que la proporción entre quienes la afirman y quienes la niegan viene a ser de tres a uno.

Obviamente, el análisis más relevante en este punto es el que divide a los encuestados por sexos. Entre los hombres, la principal novedad es que la tasa de asunción de superio-ridad cae algo más de seis puntos mientras que ascienden ligeramente la justificación por tiempo y la negación. Entre las mujeres, las conductoras que se consideran mejores conductoras que los hombres son casi la mitad (45,3%). Una de cada cuatro, sin embargo, justifica las tasas fe-meninas en la tipología de conducción preferentemente urbana, una de cada cinco lo justifica por el hecho de que las mujeres conducen menos tiempo, y una de cada veinte mujeres niega la superioridad.

Si vemos los datos por edades, vemos que es en las eda-des medianas (de 35 a 44 años) cuando la asunción de superioridad de las mujeres como conductoras tiende a ser más alta, mientras que las tasas más bajas se dan en am-

Tabla/Gráfico 94: Explicación de la menor tasa de accidentes de las mujeres, por sexos.

27,7 45,3

26,4

25,9

21,8

31,9

5,612,5

22,222,7

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Hombres Mujeres

Asunción de superioridad Justificación por tipología Justificación por tiempo

Negación NS/NC

* Fuente: Encuesta Conductores.

Page 54: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

54

bos extremos de la tesitura, es decir entre los conductores más jóvenes y de mayor edad. La asunción de superioridad también desciende muy significativamente conforme el en-cuestado recorre más kilómetros con el vehículo a motor.

La última pregunta planteada a los conductores fue cuán-tos kilómetros, en su opinión, es necesario conducir para aprender de verdad a hacerlo. La media de las respuestas de los conductores es 37.730 kilómetros; este dato, puesto en relación con los 252 kilómetros semanales que como media dijeron recorrer los mismos encuestados, nos viene a decir que según su opinión un conductor habitual tarda unos tres años en adquirir la necesaria experiencia.

Los hombres son notablemente más exigentes que las mujeres. Para los hombres, un conductor no llega a ex-perto hasta que no ha hecho 44.000 kilómetros; algo para lo que las mujeres apenas demandan 20.500 kilómetros, es decir aproximadamente la mitad. Por edades, son los conductores entre 55 y 64 años los que reclaman una ma-yor experiencia, con una media de 48.300 kilómetros; cifra que contrasta con los 17.500 kilómetros que hay que hacer para ser un buen conductor según los más jóvenes.

Tabla/Gráfico 95: Kilómetros que es necesario hacer para ser un buen conductor, según sexo y edad.

37.730

44.023

20.479

17.580

36.671

40.863

36.114

48.346

42.725

0 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000

Total

Hombres

Mujeres

De 18 a 24 años

De 25 a 34 años

De 35 a 44 años

De 45 a 54 años

De 55 a 64 años

De 65 y más años

* Fuente: Encuesta Conductores.

Page 55: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

55MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2007

Los seguros multirriesgo

La cobertura patrimonial

Según datos del Consorcio de Compensación de Seguros, a finales del año 2006 la cobertura patrimonial total en los contratos de seguros del mercado español alcanzaba 3,6 billones de euros, más del triple de la magnitud del Produc-to Interior Bruto.

La parte más importante de esta protección está formada por las viviendas y comunidades, con 2,4 billones de euros, seguida de las industrias, por un valor de 676.500 millones de euros.

A estas garantías patrimoniales hay que añadir la garan-tía relativa a pérdida de beneficios, que indemniza la no producción de ingresos por razón del siniestro. En este caso, en el año 2006 el total de capitales asegurados en comercios, industrias y obra civil suponía más de 150.000 millones de euros.

El seguro multirriesgo del hogar

En el año 2006, según cifras de la Dirección General de Se-guros y Fondos de Pensiones, había en España 15.458.590 pólizas de seguros multirriesgo del hogar. Los indicios exis-tentes indican que esta forma de aseguramiento ha llegado a un punto de madurez en el que sus crecimientos relativos

se han moderado sustancialmente, consolidando la tasa de aseguramiento de las viviendas españolas en torno a un 65% según nuestras estimaciones, basadas en el volu-men de viviendas con certificado de final de obra en cada anualidad intercensos.

51.986

106.274

558

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

Comercios Industria Obra Civil

Mill

€ 51.986

106.274

558

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

Comercios Industria Obra Civil

Mill

Tabla/Gráfico 97: Capitales asegurados en pérdida de beneficios.

* Fuente: Consorcio de Compensación de Seguros.

Tabla/Gráfico 96: Capitales patrimoniales asegurados.

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

Billo

nes

de €

del

200

6

Obras Civiles

Industriales

Comercios y Resto de Riesgos Sencillos

Oficinas*

Viviendas y Comunidades de Propietarios de Viviendas

* Fuente: Consorcio de Compensación de Seguros.

Tabla/Gráfico 98: Evolución estimada del aseguramiento de viviendas en España.

0

5.000.000

10.000.000

15.000.000

20.000.000

25.000.000

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

Viviendas aseguradas Viviendas sin asegurar

* Fuente: elaboración propia a partir de datos de ICEA, la DGS y FP y el INE.

Page 56: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

56

La combinación básica de coberturas en el seguro multi-rriesgo del hogar se da entre continente y contenido. La cobertura de continente cubre daños sufridos por el inmue-ble en sí que constituye el hogar, mientras que la cobertura de contenido se refiere a daños o pérdidas sufridas por los bienes que se tienen dentro del mismo hogar, tales como electrodomésticos, vestidos, muebles, etc.

La relación de aseguramiento menos frecuente se refiere a las pólizas que incluyen únicamente contenido, que son, según las estimaciones, más de medio millón. Un 13% de los contratos cubren tan sólo el continente, mientras que ocho de cada diez pólizas combinan la cobertura de conti-nente y de contenido.

Asimismo, el 77% de los hogares asegurados son vivien-das no unifamiliares, siendo el 23% restante viviendas pa-readas, independientes o similares.

Si entramos en el ámbito de la siniestralidad, las estima-ciones de ICEA nos señalan que aproximadamente una de cada cinco viviendas aseguradas registra cada año al menos un siniestro. De ellos, unos 2 millones de hogares registran un solo siniestro y algo más de medio millón más registran dos o más.

Si atendemos a la naturaleza de los siniestros, los daños por agua son claramente los más frecuentes, pudiéndose estimar 1,3 millones de siniestros de este tipo durante el año 2006, seguidos de los más de 850.000 siniestros debi-dos a rotura de cristales. En el entorno del cuarto de millón de siniestros se encuentran los debidos a daños eléctricos y a robos.

El multirriesgo de comunidades

El seguro multirriesgo de comunidades es un aseguramien-to que puede considerarse que «completa» en muchos ca-sos el seguro del hogar otorgando cobertura al conjunto del edificio, incluyento las zonas comunes de las comunidades de vecinos, consiguiendo con ello una cobertura integral en los edificios con varias viviendas, que son bastante co-munes.

Dado que el seguro de comunidades no es un seguro obli-gatorio, el censo de comunidades aseguradas no coincide en su estructura con el censo de comunidades en sí. Las cifras disponibles, por lo tanto, nos indican que en torno al 40% de las comunidades aseguradas se corresponden con edificios que tienen menos de 20 años de antigüedad, pero este dato no es necesariamente el mismo en el conjunto de comunidades de vecinos.

Tabla/Gráfico 99: Distribución de las viviendas aseguradas, según la cobertura del seguro.

83,6%

12,8%3,5%

* Fuente: Elaboración propia a partir de datos de ICEA y la DGS y FP.

Tabla/Gráfico 101: Distribución de los siniestros en el hogar por coberturas.

Tabla/Gráfico 100: Distribución de hogares asegurados y siniestros según el número de siniestros anuales registrados.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Hogares Siniestros

Ningún siniestro 1 2 3 4 Más de 4

* Fuente: Elaboración propia a partir de datos de ICEA y la DGS y FP.

continente+contenido12.955.844

contenido545.688

continente1.989.520

* Fuente: Estimación propia a partir de datos de ICEA y el INE.

23,4%

0,0%

5,4%

7,3%

12,0%

0,9%

4,3%7,1%3,1%

36,5%cristales 863.827 daños por agua 1.345.166

rc agua 33.564

r.civil 157.126

robo 260.771incendio 114.709

otros 443.716

daños electricos 271.098

Ext. garantías 198.068

acc. personales737

Page 57: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

57MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2007

En el caso de las comunidades, el daño por agua tiene una preeminencia como siniestro mayoritario incluso su-perior a la observada en los hogares, situándose a muy larga distancia del resto de siniestros, incluidas las roturas de cristales.

Por lo que se refiere a la naturaleza de los siniestros, en este caso son las roturas de cristales los siniestros más frecuentes, aunque casi con la misma proporción que los daños por agua. No obstante, el factor diferenciador fun-damental de la siniestralidad en los comercios es la im-portancia relativamente mayor de los robos, lo cual tiene lógica teniendo en cuenta la naturaleza de los locales ase-gurados.

83,6%

12,8%3,5%

Tabla/Gráfico 102: Comunidades aseguradas, por antigüedad del edificio.

* Fuente: Elaboración propia a partir de datos de ICEA y la DGS y FP.

Tabla/Gráfico 103: Distribución de los siniestros en comunidades según su cobertura.

* Fuente: Elaboración propia a partir de datos de ICEA y la DGS y FP.

El multirriesgo de comercio

El comercio asegurado más frecuente es, con bastante co-herencia con la densidad de locales que se observa, los bares y restaurantes, seguidos de las tiendas de comes-tibles y de las tiendas de ropa. Los bares y restaurantes son en torno a la mitad de las pólizas de comercio, mien-tras que llegan al 60% de los siniestros, lo que revela la frecuencia comparativamente alta que se produce en este tipo de establecimientos.

Tabla/Gráfico 104: Distribución de asegurados y siniestros de seguro de comercio según la actividad.

* Fuente: Elaboración propia a partir de datos de ICEA y de la DGS y FP.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Bares y restaurantes Comestibles

Confección y moda Bazares y artículos de regalo

Tiendas de muebles Otros

Supermercados Farmacias

Venta de automóviles y motos Electrodomésticos

Tabla/Gráfico 105: Siniestros en comercios asegurados, según su cobertura.

Acc. Personales

0%

Ext. Garantías

5%

Daños eléctricos

5%Otros

14%

Avería maquinaria

2%

Pérdida de

beneficios

0%

Cristales

23%

R. Civil

8%

Robo

16%

Incendio

4%

RC Agua

0%

Daños por agua

23%

* Fuente: Elaboración propia a partir de datos de ICEA y la DGS y FP.* Fuente: Estimación propia a partir de datos de ICEA y el INE.

23,4%

0,0%

5,4%

7,3%

12,0%

0,9%

4,3%7,1%3,1%

36,5%cristales 863.827 daños por agua 1.345.166

rc agua 33.564

r.civil 157.126

robo 260.771incendio 114.709

otros 443.716

daños electricos 271.098

Ext. garantías 198.068

acc. personales737

23%

6%

22%

4% 7%

20%

18%de 21 a 30 años176.073 de 10 a 20 años

138.510

de 31 a 40 años164.480

de 41 a 50 años42.381

Más de 50 años31.089

desconocida48.930 Menos de 10 años

151.232

Daños por agua

63%

Cristales

9%

RC Agua

3%

R. Civil

6%

Robo

2%Incendio

2%

Otros

7%Daños eléctricos

1%

Av.maquinaria;

0,2%

Ext. Garantías

7%

Page 58: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

58

El multirriesgo industrial

La cuarta gran familia de seguros multirriesgos es la que se refiere a los establecimientos industriales. Este tipo de unidades de negocio tiene una dinámica completamente

diferente del resto de los activos que hemos analizado, con siniestros menos frecuentes pero de mayor coste.

Tabla/Gráfico 106: Siniestros en industrias aseguradas, según su naturaleza.

* Fuente: Elaboración propia, a partir de datos de ICEA y la DGS y FP.

Daños eléctricos3%

Otros21%

Avería maquinaria2%

Pérdida de beneficios

3%

Cristales11% Daños por agua

6%

RC Agua0%

Incendio15% Robo

11%

Ext. Garantías16%

R. Civil12%

Además, los siniestros derivados de seguros de multirriesgo indus-trial se caracterizan por un peso relativamente mayor de los incen-dios del que se observa en otras categorías de seguros multirriesgo, así como los siniestros de respon-sabilidad civil, es decir aquéllos en los que alguna actuación supone la producción de un daño económico a un tercero que es necesario in-demnizar.

Un cálculo de frecuencias de siniestros

La estimación teórica del número de siniestros por cobertu-ras de las cuatro grandes familias de seguros multirriesgo permite realizar el ejercicio de estimar la frecuencia con que se producen dichos siniestros, asumiendo que se presen-tasen de forma regular a lo largo del año. Esta estimación

permite señalar que, como media, el sector asegurador atiende cada seis segundos un siniestro relacionado con pólizas multirriesgo, que son, por ejemplo, 16 segundos en el caso de los daños por agua y 1 minuto con 25 segundos en el caso de los robos.

Page 59: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

59MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2007

Tabla/Gráfico 107: Frecuencia temporal media entre siniestros del seguro multirriesgo.

Incendio

Robo

R. Civil

RC Agua

Daños por agua

Cristales

Acc. Personales

Pérdida de beneficios

Avería maquinaria

Ext. Garantías

Daños eléctricos

Otros

Total seguro

HOGAR

0 días, 0 horas, 4 minutos y 34

segundos.

0 días, 0 horas, 2 minutos y 0

segundos.

0 días, 0 horas, 3 minutos y 20

segundos.

0 días, 0 horas, 15 minutos y 39

segundos.

0 días, 0 horas, 0 minutos y 23

segundos.

0 días, 0 horas, 0 minutos y 36

segundos.

0 días, 11 horas, 53 minutos y 9

segundos.

0 días, 0 horas, 0 minutos y 0

segundos.

0 días, 0 horas, 0 minutos y 0

segundos.

0 días, 0 horas, 2 minutos y 39

segundos.

0 días, 0 horas, 1 minutos y 56

segundos.

0 días, 0 horas, 1 minutos y 11

segundos.

0 días, 0 horas, 0 minutos y 8

segundos.

COMUNIDADES

0 días, 0 horas, 41 minutos y 4

segundos.

0 días, 0 horas, 29 minutos y 12

segundos.

0 días, 0 horas, 11 minutos y 24

segundos.

0 días, 0 horas, 24 minutos y 24

segundos.

0 días, 0 horas, 1 minutos y 6

segundos.

0 días, 0 horas, 7 minutos y 39

segundos.

0 días, 0 horas, 0 minutos y 0

segundos.

0 días, 0 horas, 0 minutos y 0

segundos.

0 días, 4 horas, 39 minutos y 25

segundos.

0 días, 0 horas, 10 minutos y 37

segundos.

0 días, 1 horas, 17 minutos y 35

segundos.

0 días, 0 horas, 10 minutos y 17

segundos.

0 días, 0 horas, 0 minutos y 41

segundos.

COMERCIO

0 días, 0 horas, 31 minutos y 5

segundos.

0 días, 0 horas, 8 minutos y 0

segundos.

0 días, 0 horas, 17 minutos y 5

segundos.

0 días, 8 horas, 13 minutos y 59

segundos.

0 días, 0 horas, 5 minutos y 44

segundos.

0 días, 0 horas, 5 minutos y 43

segundos.

0 días, 6 horas, 7 minutos y 2

segundos.

0 días, 8 horas, 55 minutos y 14

segundos.

0 días, 0 horas, 56 minutos y 48

segundos.

0 días, 0 horas, 24 minutos y 5

segundos.

0 días, 0 horas, 24 minutos y 13

segundos.

0 días, 0 horas, 9 minutos y 17

segundos.

0 días, 0 horas, 1 minutos y 17

segundos.

INDUSTRIA

0 días, 0 horas, 17 minutos y 5

segundos.

0 días, 0 horas, 22 minutos y 55

segundos.

0 días, 0 horas, 22 minutos y 24

segundos.

3 días, 0 horas, 23 minutos y 48

segundos.

0 días, 0 horas, 46 minutos y 5

segundos.

0 días, 0 horas, 24 minutos y 35

segundos.

0 días, 0 horas, 0 minutos y 0

segundos.

0 días, 1 horas, 40 minutos y 34

segundos.

0 días, 2 horas, 35 minutos y 24

segundos.

0 días, 0 horas, 16 minutos y 5

segundos.

0 días, 1 horas, 15 minutos y 25

segundos.

0 días, 0 horas, 11 minutos y 52

segundos.

0 días, 0 horas, 2 minutos y 35

segundos.

TOTAL COBERTURA

0 días, 0 horas, 3 minutos y

0 segundos.

0 días, 0 horas, 1 minutos y

25 segundos.

0 días, 0 horas, 2 minutos y

2 segundos.

0 días, 0 horas, 9 minutos y

20 segundos.

0 días, 0 horas, 0 minutos y

16 segundos.

0 días, 0 horas, 0 minutos y

30 segundos.

0 días, 4 horas, 2 minutos y

19 segundos.

0 días, 1 horas, 24 minutos y

39 segundos.

0 días, 0 horas, 36 minutos y

12 segundos.

0 días, 0 horas, 1 minutos y

44 segundos.

0 días, 0 horas, 1 minutos y

42 segundos.

0 días, 0 horas, 0 minutos y

52 segundos.

0 días, 0 horas, 0 minutos y 6 segundos.

* Fuente: Elaboración propia a partir de datos de ICEA y de la DGS y FP.

Page 60: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

60

Evidencias a partir de la ECPF

En este subcapítulo vamos a analizar el perfil que presen-tan, en la Encuesta Continua de Presupuestos Familiares (ECPF), los hogares que declaran gasto en seguro del hogar, en comparación con el perfil del total de hogares encuestados en dicho trabajo. Esto nos permitirá inferir al-gunas características distintivas del cliente del seguro de hogar.

área urbana

La primera evidencia que parece mostrar esta compara-ción es que el cliente de seguro del hogar suele ser una vivienda localizada en grandes aglomeraciones urbanas. Es posible pensar que, en efecto, en áreas diseminadas (pequeñas aglomeraciones urbanas, como pueblos o al-deas) está algo más extendida la filosofía, o la posibilidad, de abordar algunos o muchos de los problemas que so-luciona el seguro del hogar a través de la acción propia. Además, por definición en las zonas diseminadas una de las coberturas principales del seguro del hogar, como es el daño causado a un tercero, tiene menor presencia.

Por lo tanto, cabe considerar que el progresivo incremento del seguro del hogar en España ha venido causado, en parte, por la tendencia a la concentración urbana que se ha producido en las últimas décadas que, según apuntan estos datos, tiende a favorecer la contratación de seguros del hogar.

La ECPF incluye otra pregunta, relativa al tipo de área en el que se ubica la vivienda. Las respuestas indican que el asegurado del hogar está ubicado, con mayor frecuencia que ocurre en el total de viviendas, en zonas urbanas de nivel medio. Esta sobrerrepresentación del cliente urbano de clase media se hace, fundamentalmente, a costa de las personas que viven en zonas agrarias y pesqueras; es decir, el resultado es plenamente coherente con lo que acabamos de ver, dado que estas zonas suelen ser preci-samente aglomeraciones urbanas diseminadas.

Tabla/Gráfico 108: Perfil de los hogares asegurados, según el área urbana donde se sitúan.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Con seguro del hogar Todos los hogares

Densamente poblada Densidad Intermedia Zona diseminada

* Fuente: elaboración propia a partir de datos de la ECPF.

El porcentaje de hogares que en la encuesta están en un área densamente poblada está en torno al 50%, mientras que dicho porcentaje, entre los hogares asegurados, es diez puntos superior. Puntos que se «ganan» totalmente a costa del porcentaje de hogares en áreas diseminadas, por cuando el porcentaje de hogares en áreas de densidad intermedia es más o menos el mismo en ambos casos.

Tabla/Gráfico 109: Perfil de los hogares asegurados, por zona de la vivienda.

* Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la ECPF.

régimen de tenencia

Como era fácil de estimar, son los propietarios de las vi-viendas los que tienden a asegurarlas. Este efecto es es-pecialmente visible en el caso de las viviendas en propie-dad con hipoteca en curso, a causa, probablemente, de la práctica generalizada de asegurar la vivienda en el acto de constituir el préstamo.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Hogares asegurados Hogares totales

Urbana de lujo Urbana alta Urbana media Urbana inferior

Rural industrial Rural pesquera Rural agraria No consta

Page 61: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

61MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2007

El 90% de los clientes del seguro del hogar son propieta-rios, porcentaje que incluso puede tender a incrementarse en los años venideros conforme se pueda consolidar la fór-mula de asegurar por parte de los propietarios las vivien-das destinadas a alquiler.

características básicas de La vivienda

La ECPF permite realizar diversas inferencias sobre las características de la vivienda asegurada.

Acorde con la sugerencia que ya nos hacían los datos so-bre el área urbana donde se ubican con mayor frecuencia las viviendas aseguradas, ahora se nos muestra que den-tro del grupo de las mismas están claramente sobrerrepre-sentadas las viviendas ubicadas en edificios con más de una vivienda, en detrimento de las viviendas unifamiliares.

Parece claro, por lo tanto, que la cobertura a terceros, mu-cho más susceptible de entrar en funcionamiento en edifi-cios de varias viviendas que en casas unifamiliares, es un elemento de gran importancia a la hora de que los particu-lares valoren la necesidad de tener un seguro del hogar. Este tipo de productos juegan un papel fundamental a la hora de garantizar una adecuada reparación de los daños que se puedan causar a otras viviendas, por ejemplo por causa de goteras, fallos eléctricos, accidentes, etc.

Por lo que se refiere a la antigüedad de la vivienda, los porcentajes que se observan son muy parejos, si acaso con alguna menor tendencia a asegurar las viviendas con

más de sesenta años de antigüedad, que son el 6,4% de los hogares encuestados pero sólo el 3,7% de los que de-claran gasto en seguro del hogar. No obstante, se trata de diferencias muy pequeñas, probablemente a causa de que las labores de mantenimiento de las viviendas, que en no pocos casos son obligatorias y por lo tanto exigen mante-ner los edificios en determinadas condiciones de calidad y habitabilidad, cooperan para que el aseguramiento de las viviendas se haga con poca distinción en la antigüedad de las mismas, lo cual provoca que los perfiles de hogares asegurados y hogares totales sean muy parecidos.

Tabla/Gráfico 110: Perfil del hogar asegurado, según régimen de tenencia de la vivienda.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Con seguro del hogar Totales

Propiedad sin hipoteca Propiedad con hipoteca

Alquiler Alquiler reducido o cesión semigratuita

Cesión gratuita No consta

* Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la ECPF.

Tabla/Gráfico 111: Perfil del hogar asegurado, según tipo de vivienda.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Seguro del hogar Todas

Vivienda unifamiliar independiente Vivienda unifamiliar adosada o pareada

Edificio con más de una vivienda Otros

No consta

* Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la ECPF.

Tabla/Gráfico 112: Perfil de las viviendas aseguradas, por antigüedad de la vivienda.

* Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la ECPF.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Seguro del hogar Todas

Vivienda unifamiliar independiente Vivienda unifamiliar adosada o pareada

Edificio con más de una vivienda Otros

No consta

Page 62: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

62

Se aprecia una leve diferencia en el caso de la superficie: las viviendas aseguradas son, como media, un 5% más pequeñas que las viviendas totales.

equipamientos

Si tenemos en cuenta el punto de vista de los equipamien-tos, hay muchos en los que su generalización hace que, en realidad, haya muy poca diferencia entre el perfil que

Tabla/Gráfico 113: Superficie media de las viviendas aseguradas.

155,4164,3

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Con seguro del hogar Totales

presentan los hogares asegurados y el que presentan los hogares en general. Son ejemplos de esto la posesión de cocina, baño o inodoro, que abarcan a la práctica totalidad de los hogares en todos los casos.

Los hogares asegurados tienden a tener garaje con mayor frecuencia que los hogares totales, así como determinados equipamientos, como: lavavajillas, microondas, o equipos de alta fidelidad.

* Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la ECPF.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Coc

ina

Bañ

o

Inod

oro

Gar

age

Agu

a ca

lient

e in

divi

dual

Agu

a ca

lient

e co

lect

iva

Cal

efac

ción

indi

vidu

al

Cal

efac

ción

col

ectiv

a

Ref

riger

ació

n

Coc

ina

eléc

tric

a

Coc

ina

no e

léct

rica

Lava

vajil

las

Mic

roon

das

Hi-F

i

Seguro del hogar Totales

Tabla/Gráfico 114: Perfil de los hogares asegurados, según el equipamiento que poseen.

* Fuente: Elaboración propia, a partir de datos de la ECPF.

Tabla/Gráfico 115: Número medio de determinados equipamientos en los hogares asegurados.

2,03

1,70

2,26

1,79

0,83

0,75

0

1

2

3

Inodoros Teléfonos Televisores

Seguro del hogar Totales

* Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la ECPF.

Page 63: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

63MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2007

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

2006 2007

Sin traslado Traslado nacional Traslado internacional

El seguro de decesos

La información disponible a través de la encuesta entre las entidades para la realización de la Memoria Social sugiere que el volumen total de personas cuyos gastos de enterra-miento fueron indemnizados con cargo al seguro de dece-sos fue de 195.998 personas en el año 2006 y de 205.195 en el año 2007. La inmensa mayoría de estos siniestros se atendió en el lugar del fallecimiento.

la contabilización de los pagos futuros aún no realizados) por valor de 37,5 millones de euros.

En dicho año, el seguro de defensa jurídica arrojó una tasa de resolución de siniestros en el año del 74%. Esto es, de cada 100 silniestros registrados, 74 fueron gestionados y cerrados dentro de la propia anualidad.

Tipología de las consultas

El seguro de defensa jurídica es un producto que da a sus clientes cobertura relativa a los gastos que puedan tener por razón del uso de servicios legales. Adopta dos gran-des formas: una, como cobertura incluida dentro de otro seguro, normalmente del automóvil o multirriesgo; y otra, como producto específico. Este último es el que más posi-bilidades ofrece desde el punto de vista del estudio de su casuística.

Para la elaboración de este subcapítulo hemos contado con la publicación Las preocupaciones legales de los es-pañoles, elaborada en marzo de 2007 por ARAG, entidad aseguradora del ramo de defensa jurídica. En dicha publi-cación se estudian los motivos de las solicitudes y sinies-tros presentados por los clientes de esta entidad y sirve, por lo tanto, como una interesante fuente de información acerca de la naturaleza de estos siniestros.

De la información disponible en dicha publicación se des-prende que la vivienda es la temática que más acciones legales provoca entre los españoles, seguida, aunque a considerable distancia, de los aspectos relacionados con el consumo y las relaciones laborales.

Tabla/Gráfico 116: Evolución estimada de los fallecimientos indemni-zados por el seguro de decesos.

* Fuente: Encuesta a las entidades.

Estas cifras, además, mantienen la tendencia mostrada en años anteriores referente al papel del seguro de dece-sos en el entorno de los fallecimientos que se producen en España. Las magnitudes aquí manejadas sugieren, en este sentido, que las prestaciones funerarias del 61% de las personas fallecidas en España fueron atendidas por el seguro de decesos.

El seguro de defensa jurídica

Prestaciones a clientes

En el año 2006 se produjeron 214.248 siniestros de defen-sa jurídica, según información de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, lo cual supone un ritmo de un siniestro cada dos minutos y medio, a los que habría aún que unir siniestros producidos antes del año y pagados en dicha anualidad. Sólo los siniestros producidos en el año supusieron unos pagos y provisiones (la provisión es

Tabla/Gráfico 117: Consultas de defensa jurídica, por temática.

* Fuente: ARAG, 2007.

Vivienda32,6%

Consumo13,4%Laboral

11,0%

Leg. Civil11,0%

Automóvil9,3%

Familia y herencias

3,2%

Mercantil4,6%

Fiscal4,8%

Penal4,9%

Administrativo5,1%

Page 64: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

64

Analizando los datos según el tamaño de hábitat de la po-blación donde se produjo la consulta, se aprecia que algu-nas temáticas permanecen estables y otras, sin embargo, son más propias de hábitats concretos. Así, las reclamacio-nes de consumo tienen un peso muy parecido en todos los hábitats, al igual que ocurre con las consultas relacionadas

con el ámbito mercantil o administrativo. Sin embargo, tien-den a ser más propias de ciudades grandes las consultas relativas a familia y herencias, asuntos fiscales y vivienda. Mientras que aparecen como más propias de localidades pequeñas las consultas relacionadas con el ámbito laboral y asuntos del automóvil.

Tabla/Gráfico 118: Consultas de defensa jurídica, por tamaño del hábitat.

*Fuente: ARAG, 2007.

Familia y herenciasMercantilAdministrativoConsumoFiscalLaboralPenalCivilSin especificarAutomóvil Vivienda

1001 A 10.000

2,8%6,0%6,3%

13,2%4,8%

11,3%4,3%

11,0%0,3%

12,8%27,3%

10.001 A 100.000

2,4%5,9%5,3%

13,3%4,8%

12,1%4,3%9,7%0,1%

12,1%30,0%

100.001 A 500.000

2,8%5,3%4,6%

13,7%5,1%

12,2%4,0%

10,3%0,0%

10,3%31,5%

500.001 A 1000.000

5,6%4,5%6,0%

13,7%5,8%8,9%4,9%

14,1%0,2%7,8%

28,5%

MAS DE 1.000.000

3,9%4,3%5,0%

14,2%6,1%

10,8%4,5%

10,6%0,1%8,5%

32,1%

MENOS 1000

1,7%5,0%6,0%

13,1%3,3%

15,5%4,8%9,5%0,0%

16,7%24,3%

Refiriéndonos a las consultas relativas a vivienda, que como hemos visto son las más frecuentes, en casi un tercio de las ocasiones se refieren a asuntos relacionados con la comunidad de propietarios, seguidos de asuntos relaciona-dos con el arrendamiento de la vivienda y los procedimien-tos a seguir para la reclamación de algún tipo de daño.

Por lo que se refiere a las consultas relativas al consumo, la informática y las telecomunicaciones son el sector que más reclamaciones provoca, en torno a un 23%, a las que siguen las relacionadas con el vehículo propio.

Tabla/Gráfico 119: Consultas de defensa jurídica relativas a vivienda, por tipología.

Tabla/Gráfico 120: Consultas de defensa jurídica relacionadas con consumo, por tipología.

*Fuente: ARAG, 2007. *Fuente: ARAG, 2007.

Contrato compraventa

11%

Vicios de construcción

9%

Arrendamiento rústico

0%

Reclamación de daños13%

Otros15%

Arrendamiento vivienda

17%

Arrendamiento local5%

Comunidad propietarios

30%

Vehículo

16%

Informática y

teleco

23%

Agua

2%

Otros

26%

Energía

8%

Electrodomésticos

7%

Comerc io

8%

Bancos y crédito

10%

Page 65: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

65MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2007

Los seguros de responsabilidad civil general

El seguro de responsabilidad civil general tiene en España en torno a dos millones de pólizas, aunque es difícil estimar el volumen total de asegurados ya que muchos de estos contratos pueden tener carácter de grupo o colectivo.

El conjunto de los seguros de responsabilidad civil tiene en torno a 170.000 siniestros al año. Este ramo de actividad es un ramo de los denominados «de cola larga», lo cual quiere decir que por la naturaleza de muchos de sus si-niestros, en los que se dirime una responsabilidad civil que tal vez tiene que ser fijada por los tribunales en procesos judiciales más o menos largos, los siniestros permanecen abiertos mucho más allá del año en que se producen. De hecho, la información de la DGS y FP indica, en este sen-tido, que tan sólo el 45% de los siniestros que se producen en un año (más concretamente: los que se produjeron en el 2006) se cerraron en dicho año. Los siniestros que quedan pendientes son, además, de una naturaleza distinta a los que se terminan en el corto plazo: mientras el coste medio de los siniestros terminados en el año fue en el 2006 de 1.027 euros, el coste estimado de los pendientes (pagos ya rendidos más provisión para pagos futuros) era de 9.853 euros.

Tabla/Gráfico 121: Evolución de las pólizas de seguro de respons-abilidad civil general.

* Fuente: Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.

Dentro de esta actividad, destacan como componentes individuales las pólizas referidas a la responsabilidad obli-gatoria del cazador, así como las ligadas a la construcción. Entre las pólizas profesionales destacan especialmente las referentes a los profesionales sanitarios.

Tabla/Gráfico 122: Distribución de las pólizas de responsabilidad civil.

* Fuente: Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.

Tabla/Gráfico 123: Composición de los siniestros de responsabilidad civil.

* Fuente: Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.

2.048.296

2.079.840

2.550.439

2.275.786

2.308.823 2.301.297

1.970.449

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Resto

37,4%

Obligatoria del

cazador

48,0%

Construcción

9,5%

Profesionales

resto

1,7%

Sanidad pública

0,3%

Profesionales

sanidad

2,8%

A. Públicas

0,2% Terminados sin pagos12,6%

Terminados con pagos32,5%

Pendientes54,9%

Page 66: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

66

La siniestralidad de los seguros empresariales

Aunque resulta difícil deslindar dentro de las diferentes mo-dalidades de seguro los contratos dirigidos al tejido empre-sarial, algunas de dichas modalidades están claramente dirigidas, en todo o en parte, a este tipo de cliente.

Tomando en cuenta como seguros dirigidos al tejido em-presarial los seguros de transportes, crédito, caución, in-cendios, otros daños a los bienes y pérdidas pecuniarias, encontramos que en este conjunto de seguros se producen unos pagos por siniestros de 1.350 millones de euros en el año 2006, a los que habría que añadir pagos futuros en ese momento estimados en la provisión de prestaciones. El principal componente de esta siniestralidad es el seguro de otros daños a los bienes, con algo más de 650 millones de euros. El segundo gran componente es el seguro de crédito, con casi 370 millones de euros.

Tabla/Gráfico 124: Evolución de las prestaciones pagadas por seguros empresariales.

* Fuente: Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Mill

ones

Transportes cascos Transportes mercancías Incendios

Otros daños Crédito Caución

P pecuniarias

Page 67: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

67MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2007

inForME ESpEcial: loS inMigrantES

Las transferencias de los inmigrantes

Uno de los aspectos en los que la institución aseguradora ejerce una función social indirecta es la de la transferencia de recursos económicos por parte de los inmigrantes ex-tranjeros. Las transferencias de remesas de dinero se reali-zan mediante establecimientos específicos, que han tenido un importante desarrollo en los últimos años en España.

Estos establecimientos, en los términos de la legislación vigente, han de tener un seguro de responsabilidad ci-vil que opere de garantía frente a errores y negligencias cometidos en la actividad de transferencia; o, dicho con otras palabras, operan como garantía para las personas que realizan las transferencias en el sentido de que dicha transferencia se realice en todo caso, ejerciendo la labor económica para la que se realiza, normalmente mejorar el nivel de vida de personas no inmigrantes que han perma-necido en el país de origen.

Según información facilitada por el Banco de España, la transferencia de estas remesas de dinero ha totalizado 4.013 millones en el año 2005 y 4.891 millones en el 2006, con lo que tiene una evolución claramente creciente. La información sobre los países de destino es parcial, como lo es la información que recibe el propio Banco de España (los establecimientos han de informar de los cinco princi-pales destinos y de todo aquél que supere el 5% de las operaciones). Aún así, con los datos disponibles es po-sible realizar algunas estimaciones sobre la importancia, tanto macro como microeconómica, que alcanzan estas operaciones.

Globalmente, Colombia es, según el Banco de España, el principal país receptor de transferencias monetarias, con una cifra que se puede estimar en 894 millones de euros para el año 2006. El segundo gran transfusor de fondos es

Tabla/Gráfico 125: Países destino de transferencia en 2006, clasificados por su volumen.

* Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Banco de España.

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1.000

Col

ombi

a

Ecua

dor

Bol

ivia

Rum

ania

Mar

ruec

os

R. D

omin

ican

a

Bra

sil

Perú

Sene

gal

Para

guay

Filip

inas

Arg

entin

a

Ucr

ania

Chi

na

Gha

na

Paki

stán

Ben

ín

Mon

tser

rat

Bul

garia

I. M

auric

io

Nam

ibia

Chi

le

F. R

usa

Ban

glad

esh

Mill

Page 68: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

68

225,

0%

225,

0%

204,

7%

204,

7%

181,

6%

178,

6%

103,

1%

67,7

%

34,1

%

26,3

%

26,1

%

25,4

%

23,3

%

23,2

%

22,7

%

8,8%

5,7%

722,

7%

-25,

8%

-43,

3%

-3,9

%

-6,7

%

-100%

0%

100%

200%

300%

400%

500%

600%

700%

800%

Pak

istá

n

Chi

le

Ben

ín

Nam

ibia

F. R

usa

Par

agua

y

Mon

tser

rat

I. M

auri

cio

Bol

ivia

Gha

na

Rum

ania

Sen

egal

Arg

entin

a

Mar

ruec

os

R. D

omin

ican

a

Filip

inas

Per

ú

Col

ombi

a

Ecu

ador

Bra

sil

Bul

gari

a

Chi

na

Ecuador, con 777 millones de euros; situándose a conti-nuación países, como Bolivia, Rumania o Marruecos.

El flujo creciente de inmigrantes, unido al hecho de que éstos consolidan con el tiempo en España posiciones de mayor capacidad económica (y, consecuentemente, de mayor capacidad de transferencia), hace que las tasas in-teranuales observadas muestren ritmos en ocasiones muy elevados, sobre todo en términos relativos. Los inmigran-tes procedentes de Pakistán, por ejemplo, multiplicaron por 8 sus transferencias entre el 2005 y el 2006, y son varios los países, de entre los que se dispone de informa-ción completa, que registran tasas de crecimiento de tres dígitos.

Tabla/Gráfico 126: Países destino de las transferencias por su incremento relativo en 2006.

* Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Banco de España.

Estas cifras, no obstante, no suponen una aproximación completa, ya que en el volumen de transferencias influye el número de personas potencialmente dedicadas a dicha actividad (esto es, el volumen de inmigrantes existentes de cada nacionalidad); así como el papel económico de di-chas transferencias. Como vamos a ver, en este segundo caso la situación es diferente.

Para realizar una aproximación macroeconómica, hemos puesto en relación este volumen estimado de transferen-cias del año 2006 con el PIB a precios corrientes de cada uno de los países. Hemos de advertir que esta compara-ción es imperfecta porque, en el momento de realizar este

estudio, el World Economic Outlook del Fondo Monetario Internacional, habitual fuente de datos para obtener infor-mación macroeconómica homogénea de todo el mundo, aún no ha incorporado a su base de datos los PIB de 2006; así pues, la comparación ha de hacerse con las magnitu-des de 2005, lo cual supone una pequeña sobrevaloración de la importancia de las transferencias.

La información disponible, nos viene a señalar que, en todo caso, es para los países latinoamericanos para los cuales las transferencias de sus emigrantes hacia España tienen mayor importancia respecto de la riqueza nacional. La tasa más alta se da en el caso de Bolivia (5,8%).

Page 69: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

69MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2007

El cálculo del impacto microeconómico es más complejo. Para realizarlo con exactitud, sería necesario conocer el volumen de particulares que realizan las transferencias a

que se refieren los datos del Banco de España, información que no está disponible. En todo caso, como la comparación debe realizarse con una medida media de riqueza (el PIB

Tabla/Gráfico 127: Estimación de remesas transferidas en el 2006, expresadas en porcentaje sobre el PIB.

* Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Banco de España y el Fondo Monetario Internacional.

5,80

7%

3,29

3%

1,75

5%

1,66

7%

1,65

1%

1,19

0%

0,75

8%

0,61

9%

0,21

2%

0,10

6%

0,05

6%

0,04

3%

0,03

5%

0,03

4%

0,01

9%

0,00

5%

0,00

1%

0,00

0%

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

Boliv

ia

Ecua

dor

Para

guay

R. D

omin

ican

a

Sene

gal

Colo

mbi

a

Mar

ruec

os

Rum

ania

Perú

Filip

inas

Arg

enti

na

Ucr

ania

Bulg

aria

Bras

il

Paki

stán

Chile

Chin

a

F. R

usa

Tabla/Gráfico 128: Estimación de la importancia relativa de la transferencia por residente sobre el PIB per cápita del país de destino.

* Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Banco de España y el Fondo Monetario Internacional.

518,

6%

362,

2%

350,

4%

338,

0%

191,

2%

172,

5%

102,

1%

69,1

%

65,0

%

50,4

%

41,2

%

34,6

%

29,4

%

18,0

%

8,0%

2,7%

1,5%

1,4%

0%

100%

200%

300%

400%

500%

600%

Sene

gal

Para

guay

Bol

ivia

Filip

inas

Col

ombi

a

R. D

omin

ican

a

Ecua

dor

Paki

stán

Bra

sil

Perú

Mar

ruec

os

Rum

ania

Ucr

ania

Chi

na

Arg

entin

a

Bul

garia

Chi

le

F. R

usa

Page 70: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

70

3.26

0,13

3.11

7,28

3.06

5,13

2.97

1,64

2.81

9,45

2.67

2,59

1.70

3,02

1.65

4,84

923,

02

871,

66

499,

62

359,

64

306,

93

255,

86

186,

70

67,9

6

67,6

2

51,4

7

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

4.500

5.000

Para

guay

Col

ombi

a

Bol

ivia

Sene

gal

Filip

inas

R. D

omin

ican

a

Ecua

dor

Bra

sil

Perú

Rum

ania

Mar

ruec

os

Ucr

ania

Paki

stán

Arg

entin

a

Chi

na

Bul

garia

Chi

le

F. R

usa

per cápita), el relativo a las transferencias también puede serlo y, por lo tanto, hemos utilizado el ratio de transferencia por habitante extranjero, tomando como base la informa-ción que sobre el volumen de dicha colonia nos aporta la explotación estadística del Padrón Municipal.

Estos datos, no obstante, no ofrecen desagregación para algunos de los países de los que se dispone de informa-ción que permite inferir su volumen de transferencias. En todo caso, los cruces disponibles hacen evidente que la importancia microeconómica de las transferencias asegu-radas realizadas por inmigrantes es mucho mayor que la importancia macroeconómica.

En efecto, la transferencia media por habitante inmigrante es muy superior al PIB per cápita; en ocasiones, incluso el quíntuplo. Estos datos vienen a demostrar que la trans-ferencia de recursos tiene una importancia capital para los receptores de los mismos en tanto que garante de

un determinado nivel de vida, que obtienen gracias a la capacidad de transferencia del inmigrante, nacida de su capacidad de ahorro.

La información disponible permite avizorar que Senegal es el país de destino para el que las transferencias tienen una mayor importancia microeconómica. La transferencia media por senegalés residente en España es cinco veces el PIB per cápita de aquel país lo cual, aún y a pesar de las limitaciones de este análisis que en párrafos anteriores se comentan, permite entender la gran importancia que tienen los fondos remitidos desde España a los hogares de aquel país.

Inmediatamente detrás de Senegal se encuentran países latinoamericanos, tales como Paraguay o Bolivia, en los que la transferencia por residente más que triplica la rique-za por habitante, con tasas muy parecidas a las observa-das para el caso de las islas Filipinas.

Tabla/Gráfico 129: Estimación de la transferencia media por residente.

* Fuente: elaboración propia a partir de datos del Banco de España y del INE.

Page 71: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

71MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2007

Los inmigrantes en España: evidencias a partir del trabajo sociológicoCon el fin de acercarnos a la realidad, social, económica y personal de los inmigrantes en España, se encargó con vinculación a esta Memoria Social una tercera encuesta, unida a la relativa a la prevención y a la conducción de vehículos, cuyos encuestados eran, específicamente, per-sonas inmigrantes residentes en la Comunidad de Madrid con un determinado nivel de arraigo (dos años o más de residencia). Esta encuesta nos aporta información precisa sobre un aspecto que, quizá, no se ha estudiado social-mente muy a fondo hoy en día, cual es la opinión, no de los españoles respecto de la inmigración, sino de la inmigra-ción respecto de los españoles.

A tal fin, los encuestados fueron divididos en cuatro gran-des zonas de procedencia: África, Asia, Europa y América. La información más precisa sobre la procedencia de los encuestados nos indica que en el capítulo de americanos la mayor parte está formada por ecuatorianos y colombia-nos (45% de los encuestados de procedencia americana); en el caso de los africanos, la procedencia mayoritaria es Marruecos (65%); los ciudadanos asiáticos encuestados son mayoritariamente chinos (54%); y, por último, la nacio-nalidad prevalerte entre los europeos es la rumana (50%). El 35,4% de los encuestados tenía entre 18 y 29 años, otro 35% entre 30 y 39 y un 29,6% más tenía 40 años o más.

La muestra total se divide prácticamente al 50% entre hombres y mujeres, aunque la distinta característica que toma la inmigración hace que dicha muestra sea distinta si la comparamos por nacionalidades. Entre los americanos los hombres encuestados fueron el 43,6%, porcentaje que sube al 62,6% entre los africanos y al 62,9% entre los asiá-ticos (entre los europeos el porcentaje es más igualitario, del 53%).

Estancia y nivel de arraigo

Como media, los inmigrantes encuestados llevan viviendo en España 6 años, si bien es de destacar el alto porcentaje (uno de cada cinco) que llevan en España 10 o más años.

A mayor edad, la estancia en España se hace más prolon-gada, ya que los inmigrantes entre 18 y 29 años llevan en el país 4,9 años como media, mientras que entre 30 y 39 años el ratio pasa a ser de 6,1 y de 7,3 en los inmigran-tes de 40 años o más. Por orígenes, la media más alta se da entre los africanos (7 años), mientras que las tasas de americanos y asiáticos son muy parecidas (6,6 y 6,7 respectivamente); por su parte, los europeos destacan por tener una estancia media mucho más corta (4,8 años).

Tabla/Gráfico 130: Distribución de los inmigrantes según los años que llevan en España.

* Fuente: Encuesta Inmigrantes.

Tabla/Gráfico 131: Inmigrantes según su origen y los años que llevan en España.

* Fuente: Encuesta Inmigrantes.

2

14,2%

3

10,8%

4

10,9%

5

7,8%6

12,2%

7

9,5%

8

12,2%

9

1,4%

10 o más

21,0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

América África Asia Europa

2 a 5 años 6 a 9 años 10 ó más años

Page 72: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

72

El 51,2% de los encuestados declara estar casado y el 43% tiene hijos en España. Uno de cada cuatro inmigran-tes encuestados, además, tiene hijos en su país, tasa que llega a afectar a un 42% de los inmigrantes que tienen 40 años o más. El fenómeno de tener hijos en el país de origen es claramente americano. Uno de cada tres inmi-grantes americanos tiene hijos en su país, porcentaje que desciende al 19% entre los europeos, 17% entre los afri-canos y 16% de los asiáticos.

conocimiento de ceLebridades españoLas

Un medidor tradicional del nivel de arraigo de los ciudadanos extranjeros es su conocimiento de celebridades del país de acogida. En tal sentido, se solicitó de los encuestados que contestasen si conocían o no a determinadas personas de una lista cerrada, formada por diversos personajes conoci-dos por la totalidad o práctica totalidad de los españoles. La lista elaborada incluía a las siguientes personas:

■ Notoriedad institucional: Doña Letizia Ortiz.

■ Notoriedad en el ámbito político: José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy.

■ Notoriedad del ámbito del cine: Javier Bardem, Penélope Cruz.

■ Notoriedad del ámbito de la canción: Alejandro Sanz.

■ Notoriedad del ámbito de la crónica social: Belén Esteban.

■ Notoriedad del ámbito cultural: Arturo Pérez-Reverte.

■ Notoriedad del ámbito deportivo: Iker Casillas, Fernando Alonso y Pau Gasol.

En el ámbito general (todos los encuestados) los resulta-dos de la encuesta marcan un nivel de conocimiento ele-vado. Tan sólo un 1,3% de los encuestados o no contestó o no conocía a ninguno de los personajes sobre los que se le inquiría. Los resultados sugieren, asimismo, que es en el campo político e institucional donde los inmigrantes tienen más conocimiento de la realidad española.

El patrón primario es bastante claro: el ámbito en el que los inmigrantes tienen más conocimiento es el político. Más

allá, resulta más difícil dirimir el que sigue, porque hay per-sonajes que tienen altos niveles de conocimiento que pro-ceden de ámbitos distintos, notablemente el deportivo y el espectáculo. El conocimiento de los inmigrantes respecto de los personajes de la crónica social, prensa del corazón y afines, es relativamente más bajo, aunque alcance a más de la mitad de los encuestados; y, por último, el ámbito cultural es claramente el menos conocido, aunque aún así alcanza a uno de cada tres inmigrantes.

En este punto, en todo caso, se detectan importantes dife-rencias entre sexos.

El conocimiento de los políticos es muy parecido según el sexo del inmigrante; si acaso, el líder de la oposición, Mariano Rajoy, es algo más conocido por las mujeres que por los hombres. Fernando Alonso ocupa el tercer lugar en nivel de conocimiento porque consigue tasas de noto-riedad muy parecidas entre los sexos. A partir de ahí, y hasta llegar a Pérez Reverte, las diferencias entre sexos son constantes. Los hombres tienen mayor nivel de cono-cimiento de personajes ligados al deporte, tales como Iker Casillas o Pau Gasol; mientras que las mujeres superan a los hombres el conocimiento de las personas del entor-no del cine (Penélope Cruz y Javier Bardem), institucional (Letizia Ortiz), canción (Alejandro Sanz) y crónica social (Belén Esteban). Detrás de Zapatero, la segunda persona más conocida por las inmigrantes es Letizia Ortiz, mientras que entre los inmigrantes es Fernando Alonso.

También se producen diferencias en torno a la edad, sobre todo en la frontera de los 29 años. Entre los inmigrantes de menos de 30 años, los personajes más conocidos, por orden, son: José Luis Rodríguez Zapatero, Fernando Alon-so y Penélope Cruz; sin embargo, en las otras dos cate-gorías de edad esta lista cambia por José Luis Rodríguez Zapatero, Mariano Rajoy y Letizia Ortiz. Esto parece indi-car que el mundo del espectáculo (preferentemente entre ellas) y el deporte (preferentemente entre ellos) son los principales «banderines de enganche» de los inmigrantes más jóvenes.

Page 73: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

73MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2007

91,3

%

86,0

%

83,1

%

78,8

%

82,2

%

61,2

%

62,8

%

73,1

%

32,9

%

1,2%

93,5

%

92,9

%

95,6

%

93,7

%

77,2

%

69,4

%

33,1

%

1,4%

91,5

%98,6

%

88,3

%

98,6

%

68,1

%

58,3

%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Zapa

tero

Raj

oy

Alo

nso

Cru

z

Ort

iz

San

z

Cas

illas

Est

eban

Bar

dem

Gas

ol

P. R

ever

te

Ns/

Nc

Hombres Mujeres

91,3

%

86,0

%

83,1

%

78,8

%

82,2

%

61,2

%

62,8

%

73,1

%

32,9

%

1,2%

93,5

%

92,9

%

95,6

%

93,7

%

77,2

%

69,4

%

33,1

%

1,4%

91,5

%98,6

%

88,3

%

98,6

%

68,1

%

58,3

%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Zapa

tero

Raj

oy

Alo

nso

Cru

z

Ort

iz

San

z

Cas

illas

Est

eban

Bar

dem

Gas

ol

P. R

ever

te

Ns/

Nc

Hombres Mujeres

Tabla/Gráfico 132: Notoriedad de determinados personajes públicos españoles entre los inmigrantes.

* Fuente: Encuesta Inmigrantes.

98,6%92,4% 89,9% 89,4% 89,4%

86,2%

75,2%69,2%

66,1% 65,7%

33,0%

1,3%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

J. L

. R.

Zap

ater

o

M.

Rajo

y

F. A

lons

o

P. C

ruz

L. O

rtiz

A.

Sanz

I. C

asill

as

B. E

steb

an

J. B

arde

m

P. G

asol

A.

P. R

ever

te

Ns/

Nc

Tabla/Gráfico 133: Notoriedad de determinados personajes públicos entre los inmigrantes, por sexos.

* Fuente: Encuesta Inmigrantes.

Page 74: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

74

También existen diferencias, en ocasiones notables, se-gún el origen de los inmigrantes. Entre los inmigrantes americanos los tres personajes más conocidos son: Za-patero, Rajoy y Alejandro Sanz. Entre los africanos la lista es igual, sólo que Sanz es sustituido por Letizia Ortiz. Los asiáticos también tienen un alto nivel de conocimiento de

los políticos, pero entre Zapatero y Rajoy se les «cuela», como segundo español más notorio, Fernando Alonso. Por último, entre los inmigrantes europeos, que son los que parecen tener un patrón de conocimiento más propio, los tres españoles más notorios son Zapatero, Penélope Cruz y Fernando Alonso.

Tabla/Gráfico 134: Notoriedad de determinados españoles entre los inmigrantes, por edad.

*Fuente: Encuesta Inmigrantes

José Luis Rodriguez ZapateroMariano RajoyFernando AlonsoAlejandro SanzJavier BardemArturo Pérez RevertePenélope CruzPau GasolLetizia OrtizBelén EstebanIker CasillasNs/Nc

DE 18 A 29 AÑOS

100,0%89,5%93,3%84,7%56,2%21,2%92,5%65,3%83,5%61,7%80,6%

0,0%

DE 30 A 39 AÑOS

96,7%91,5%86,9%84,3%69,3%39,3%85,0%71,7%90,1%71,6%76,6%

3,1%

DE 40 Ó MÁS AÑOS

99,1%96,8%89,4%90,4%74,2%39,6%91,0%59,0%95,6%75,1%67,0%

0,7%

Tabla/Gráfico 135: Notoriedad de diversos personajes españoles, por área de origen.

*Fuente: Encuesta Inmigrantes

José Luis Rodriguez ZapateroMariano RajoyFernando AlonsoPenélope CruzLetizia OrtizAlejandro SanzIker CasillasBelén EstebanJavier BardemPau GasolArturo Pérez ReverteNs/Nc

AMÉRICA

100,0%99,0%93,6%95,9%95,9%97,1%80,5%86,7%78,8%78,6%39,4%

0,0%

ASIA

88,3%69,1%72,2%53,9%65,4%52,8%52,2%27,6%36,7%40,8%11,6%9,9%

EUROPA

97,8%86,2%91,7%92,5%84,6%81,5%73,8%55,4%55,4%54,9%29,5%

2,2%

ÁFRICA

100,0%94,6%77,0%69,6%87,8%70,5%67,8%56,2%59,1%55,8%26,6%

0,0%

En términos generales, el mayor nivel de conocimiento se da entre los inmigrantes americanos y africanos, y el menor entre los asiáticos, ya que en esta comunidad uno de cada diez o no contesta o no conoce a ninguno de los personajes por los que se preguntó.

posición socioeconómica

opiniones sobre españa y Los españoLes

La intención mayoritaria del inmigrante que se encuentra en España es permanecer en ella. Un 30% de los inmi-

Page 75: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

75MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2007

38,735,2 36,2 24,6

25,6 19,7

24,9

17,6

12,335,014,3

20,5

17,9

22,6 18,810,2

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

América África Asia Europa

Los españoles nos aceptan Primero hubo reticencia y luego aceptac ión

Primero hubo aceptac ión y luego reticencia Los españoles nos discriminan

NS/NC

grantes dice estar seguro de que va a permanecer en Es-paña, a lo que hay que sumar un 27% que considera más probable permanecer que volver a su país. Por el contra-rio, un 17,2% de los encuestados considera más probable que volverá a su país y un 17,8% dice estar seguro de que dicha vuelta se producirá, por lo que los inmigrantes, por así decirlo, proclives a regresar vienen a ser el 35%.

La propensión a permanecer en España es más elevada entre las mujeres que entre los hombres. Si analizamos los resultados por edades encontramos que son los inmi-grantes de países geográficamente más cercanos, los eu-ropeos, los que tienen una menor intención de arraigarse permanentemente en España. La absoluta seguridad de permanencia es ligeramente más elevada entre los asiá-ticos.

inmigrante; y un 18,3% de encuestados que considera que los españoles hacen que el inmigrante se sienta un ser discriminado.

Tabla/Gráfico 136: Intención de permanencia en España, según área de origen.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

América Africa Asia Europa

Seguro de que se queda Seguro de que se irá Ve más probable irse

Ve más probable quedarse NS/NC

*Fuente: Encuesta Inmigrantes

Preguntados sobre su opinión de los españoles, la visión de los inmigrantes parece estar bastante dividida. Un 36% de los encuestados considera que los españoles conside-ran a los inmigrantes un ciudadano más. En el ámbito de las percepciones positivas, cabe añadir un 24,2% formado por los inmigrantes según los cuales, pese a que inicial-mente los españoles fueron reticentes a la inmigración, finalmente la aceptado.

Frente a estas dos visiones se encuentran un 17,8% de los encuestados, para los cuales primero hubo un periodo de aceptación al que ha seguido un creciente rechazo al

Tabla/Gráfico 137: Actitud de los españoles, según los inmigrantes.

*Fuente: Encuesta Inmigrantes

Primero hubo

reticencia y luego

aceptación

24,2%

Primero hubo

aceptación y luego

reticencia

17,8%

Los españoles nos

discriminan

18,3%

NS/NC

3,8%Los españoles nos

aceptan

35,9%

Primero hubo

reticencia y luego

aceptación

24,2%

Primero hubo

aceptación y luego

reticencia

17,8%

Los españoles nos

discriminan

18,3%

NS/NC

3,8%Los españoles nos

aceptan

35,9%

Si observamos las dos respuestas negativas, podemos ver que los hombres inmigrantes tienden a sentirse más rechazados que las mujeres (40.5% frente a 31,7%). Por nacionalidades, claramente el rechazo mayor es aprecia-do por los asiáticos. Casi la mitad de los inmigrantes de origen asiático o bien piensa que la actitud de los españo-les hacia el inmigrante está empeorando o considera que ya es discriminatoria. La visión más positiva se da entre los inmigrantes europeos.

Tabla/Gráfico 138: Los españoles vistos por los inmigrantes, según la procedencia.

*Fuente: Encuesta Inmigrantes

Page 76: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

76

Preguntados sobre las dificultades principales para conse-guir una plena integración en España, el 37% de los en-cuestados consideraron que los problemas administrativos y legales para conseguir papeles son el principal obstáculo para la integración, respuesta que se encuentra a notable distancia de cualquiera de las demás. Un 16,8% de los in-migrantes considera que el principal obstáculo es el racis-mo, un 15,6% las costumbres y un 15,5% las dificultades económicas; a ello hay que añadir un 9,9% de encuesta-

dos que cita el idioma. A pesar de los altos porcentajes de inmigrantes que hemos visto que valoraban positivamente la actitud de los españoles ante la inmigración, los inmi-grantes que consideran que no existe ningún obstáculo para su integración en España son sólo el 7,6%.

Los hombres valoran el racismo como dificultad comparati-vamente más que las mujeres, mientras que éstas inciden más en las costumbres como obstáculo.

Tabla/Gráfico 139:Factores que impiden la integración de los inmigrantes según su propia opinión, por área de origen14.

*Fuente: Encuesta Inmigrantes

Dificultades legales o administrativas, conseguir papelesEl racismoLas costumbresDificultades económicasEl idiomaNinguno/NadaNS/NCOtros

AMÉRICA

42,6%21,3%18,1%15,1%

0,2%12,5%

0,6%1,9%

ASIA

21,5%14,3%25,6%10,6%24,6%

1,8%6,8%0,0%

EUROPA

34,7%11,2%9,7%

17,8%19,1%

4,1%13,1%

0,0%

ÁFRICA

25,4%16,0%17,5%12,5%16,2%

0,0%19,9%

4,5%

Por orígenes, existen algunas diferencias obvias. Lógica-mente, el idioma no es obstáculo alguno para los inmigran-tes americanos (apenas el 0,2% lo señalan). Sin embargo, los americanos son los que más señalan la dificultad para conseguir papeles (42%) y el racismo (21%, uno de cada cinco). Entre los africanos, además de crecer la tasa de quienes no contestan (uno de cada cinco) la tasa de los que citan los problemas para conseguir papeles baja a uno de cada cuatro y se coloca tras ella la queja en torno a las costumbres (17,5%). Entre los asiáticos, sin embargo, las costumbres y el idioma pasan a ser los dos problemas fundamentales a la hora de integrarse.

Siete de cada diez inmigrantes afirma que más de dos españoles forman parte de su círculo íntimo de amigos. Un 6,4% tiene dos amigos y un 5,3% tiene uno. Por su parte, un 19% de los inmigrantes no tiene ningún amigo español.

El porcentaje de inmigrantes que no tiene ningún amigo español es del 22,2% entre los hombres y del 15,6% entre las mujeres. Asimismo, tiende a elevarse significativamen-te con la edad del inmigrante, ya que hasta 29 años son el 14,2% los inmigrantes los que no tienen ningún amigo

español, de 30 a 39 son el 19% y a partir de los 40 años, el 24,5%. Es un hecho relevante los años de estancia, ya que si bien el 20% de las personas que llevan en España me-nos de 5 años no tiene ningún amigo español, el porcentaje desciende al 10% entre quienes llevan más de 10 años.

Por orígenes, son claramente los asiáticos los que me-nos contacto con españoles tienen, ya que un 37,5% de ellos no tiene ningún amigo español, porcentaje que es del 20,2% entre los europeos, 16,9% entre los americanos y 13,9% entre los africanos.

El inmigrante como agente económico

La Encuesta Inmigrantes ha realizado, asimismo, diversas aproximaciones para llegar a una imagen del inmigrante como agente económico, con una especial atención hacia el seguro, la prevención y el ahorro.

perfiL socioeconómico de Los inmigrantes

En el ámbito del posicionamiento socioeconómico del in-migrante, la primera pregunta se refiere, obviamente, a su actividad en España.

14 Pregunta de respuesta múltiple.

Page 77: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

77MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2007

El 44% de los inmigrantes encuestados ocupaba un pues-to de trabajador fijo. El siguiente colectivo en importancia (26,5%) eran los inmigrantes que trabajaban como even-tuales, cambiando con cierta periodicidad de empresario. A continuación, con un 18%, se sitúan los inmigrantes que no trabajaban; y, finalmente, con un 11%, tenemos a los autoempleados, empresarios, propietarios de negocios, etc.

La tasa de eventualidad no cambia radicalmente según nos desplazamos en la curva de edad; si acaso, son los inmigrantes de treinta y tantos años los que tienden a te-ner una tasa algo más elevada de contratos fijos. Donde sí se dan diferencias significativas es por nacionalidades.

Los inmigrantes americanos son los que trabajan en una mayor proporción como temporeros; aproximadamente uno de cada tres lo hace. Sin embargo, los trabajadores fijos son claramente mayoritarios (57% de los encuesta-dos) entre los inmigrantes europeos. Los asiáticos, por su parte, se caracterizan por el alto nivel relativo de autoem-pleo, que alcanza al 29% de los encuestados. El nivel de desempleo (o de inactividad) es comparativamente mayor entre los inmigrantes africanos y asiáticos, en ambos ca-sos, y sobre todo en el primero, tal vez por una menor tasa de actividad femenina.

Casi la mitad de los inmigrantes encuestados es eso que se ha dado en llamar «mileurista». El 45% de los encues-tados gana menos de 1.000 euros al mes y un 10,8% gana más de 1.50015. Un 26,3% gana entre 1.000 y 1.500 euros al mes.

Hay una radical diferencia de sexos en este ámbito. En el tramo de mayor nivel salarial (más de 1.500 euros al mes) la relación de hombres y de mujeres es de seis a uno.

Tabla/Gráfico 140: Situación respecto de la actividad, según el origen de los inmigrantes.

* Fuente: Encuesta Inmigrantes.

32,1 28,3

11,2

20,7

35,4

34,4

38,6

57,028,84,6

9,9

11,5

10,8

24,730,8

19,4

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

América Africa Asia Europa

Eventual Fijo Empresario No trabaja NS/NC

15 No hay que perder de vista que esta pregunta tiene un alto porcentaje de personas que no la contestan.

Tabla/Gráfico 141: Ingresos mensuales según sexo del inmigrante.

* Fuente: Encuesta Inmigrantes.

El nivel de ingresos, que como vemos es como media bajo, no impide sin embargo que los inmigrantes tengan un fuer-te flujo de remisión de dinero a sus casas. El 50,5% de los encuestados remiten dinero a su casa. Es ésta una activi-dad que se produce más entre los hombres (54,2%) que entre las mujeres (46,7%), cosa lógica porque hemos visto que los niveles de ingresos no son los mismos. No existen diferencias muy apreciables por edades, pues en todos los tramos son alrededor de la mitad de los inmigrantes que mandan dinero a casa. Por último, es ésta una actitud ma-yoritaria entre los inmigrantes americanos, en los que casi dos de cada tres envían dinero, y también intensa entre los africanos (55,3%). Por el contrario, las tasas descienden entre los asiáticos (40%) y europeos (37,3%).

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Hombre Mujer

Hasta 750 € De 751 a 1.000 € De 1.001 a 1.500 € Más de 1.500 € NS/NC

Page 78: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

78

niveL de aseguramiento

Los inmigrantes consultados en la encuesta fueron pregun-tados sobre la posesión de diversos productos de seguro, así como sobre la intención de adquirirlos en el futuro. El resultado de las respuestas se resume como sigue:

■ En cuando al seguro de vida con cobertura de falleci-miento, lo tienen el 27,7% de los encuestados y tienen intención de adquirirlo en el futuro el 14,4%.

■ Los inmigrantes que dicen poseer un seguro de jubila-ción16 son el 11,2% de los encuestados, a lo que hay que sumar una tasa del doble (22,8% que tienen la intención de adquirirlo en el futuro).

■ Un 16,.4% de los inmigrantes dice tener un seguro de salud privado, y un 17% tiene intención de adquirirlo.

■ Por lo que se refiere al seguro de decesos, lo tienen un 5,8% de los inmigrantes y piensan adquirirlo un 6%.

■ El seguro del automóvil lo tiene un 25% de los encues-tados y piensa adquirirlo un 14% más.

■ Por lo que se refiere al seguro del hogar, lo tienen un 20,1% de los inmigrantes como propietarios de la vi-vienda, y un 5,3% en su calidad de inquilinos. Y piensan adquirirlo un 13,6% como propietarios y un 2,1% como inquilinos.

17 Se muestra en azul la tasa mayor.

*Fuente: Encuesta Inmigrantes

■ Aproximadamente un 43% de los inmigrantes no tiene ningún seguro y la tasa de los que no piensan adquirir ninguno es prácticamente la misma, lo que hace sos-pechar que la voluntad de adquirir nuevos productos se produce mayoritariamente entre los inmigrantes que ya tienen alguno.

En términos generales, entre los inmigrantes la tasa de hombres asegurados es unos diez puntos superior a la de las mujeres, si bien las mujeres muestran tasas de ase-guramiento ligeramente superiores en los productos de jubilación y del hogar. El aseguramiento crece con la edad del inmigrante, mostrando un lógico proceso de creciente arraigo económico.

Si analizamos la posesión de seguros por nacionalidades, encontraremos que la proclividad de los inmigrantes ame-ricanos es al seguro de vida con cobertura de fallecimien-to, al seguro de salud y el de decesos. Los inmigrantes africanos muestran el perfil más extraño al aseguramiento (con una tasa de uno de cada 10 que no sabe o no contes-ta); los asiáticos muestran una clara proclividad al seguro patrimonial, probablemente inducida por el hecho de que buena parte de los inmigrantes chinos son propietarios de pequeños negocios; y, por último, los inmigrantes euro-peos son los que muestran una mayor tasa de asegura-miento en automóvil.

Tabla/Gráfico 142: Posesión de seguros según nacionalidad del inmigrante17.

Seguro de vida que pague una indemnización si mueroUn seguro de jubilación o plan de pensiones para procurarme una pensión cuando me jubileUn seguro privado de salud o atención médicaUn seguro de enterramientoUn seguro de coche, furgoneta o motoUn seguro para la casa de la que soy propietarioUn seguro para la casa de la que soy inquilinoNinguno de estosNs/Nc

AMÉRICA

33,5%9,3%

20,0%8,4%

24,1%21,4%

2,3%41,5%

1,8%

ASIA

24,5%11,6%

11,1%3,7%

23,6%29,1%

5,2%42,4%

1,0%

EUROPA

23,0%15,9%

15,5%3,1%

29,0%17,7%

8,3%45,6%

3,3%

ÁFRICA

18,6%4,9%

6,0%4,0%

19,2%17,3%

9,4%45,5%10,0%

Page 79: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

79MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2007

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Vida

-

falle

cim

ient

o

Vida

-

jubi

laci

ón

Salu

d

Ente

rram

ient

o

Coch

e

Casa

(pro

piet

ario

)

Casa

(inq

uilin

o)

Nin

guno

Ns/

Nc

América Africa Asia Europa

Si acudimos a las tablas horizontales de la encuesta, podemos llegar a una estimación de los mercados ase-guradores por nacionalidades, que nos muestra que, con claridad, son los inmigrantes americanos (latinoamerica-

nos) las principales masas de asegurados actualmente existentes en España, aunque hay algunas categorías en las que también son muy importantes los inmigrantes de origen europeo.

Tabla/Gráfico 143: Composición estimada de los asegurados inmigrantes, por nacionalidades.

* Fuente: Encuesta Inmigrantes.

Si observamos los datos por tramos de ingresos, veremos que, como era de prever, son los inmigrantes que ganan más de 1.500 euros al mes los que mayores tasas de ase-guramiento muestran, en algunos casos (jubilación, salud) con tasas muy superiores a las que se vienen manejando habitualmente en los estudios respecto de la población

española; lo cual parece estar indicando una «sobrepre-vención» por parte de los inmigrantes cuando llegan a te-ner determinado nivel de ingresos. El seguro de decesos es el único que parece mostrar tasas de aseguramiento algo superiores entre inmigrantes de ingresos medios o menores.

18 En azul figuran las tasas máximas y en gris las mínimas

* Fuente: Encuesta Inmigrantes.

Tabla/Gráfico 144: Tasas de aseguramiento de inmigrantes, según los ingresos mensuales18.

Seguro de vida que pague una indemnización si mueroUn seguro de jubilación o plan de pensiones para procurarme una pensión cuando me jubileUn seguro privado de salud o atención médicaUn seguro de enterramientoUn seguro de coche, furgoneta o motoUn seguro para la casa de la que soy propietarioUn seguro para la casa de la que soy inquilinoNinguno de estosNs/Nc

HASTA 750€

20,9%4,4%

10,4%3,8%

12,1%11,0%3,5%

57,8%3,3%

DE 1000 A 1500€

30,6%8,4%

15,6%10,3%20,2%19,2%

7,3%41,5%

1,0%

NS/NC

18,4%13,4%

21,9%3,2%

27,1%20,6%

2,3%43,2%

5,5%

DE 751 A 1000€

27,1%6,6%

13,3%2,7%

22,0%16,6%

4,8%45,8%

3,1%

MÁS DE 1500€

49,1%37,8%

27,3%10,0%64,9%45,8%

9,7%17,7%

4,4%

Page 80: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

80

La prevención específica de La jubiLación

Como acabamos de ver, entre los inmigrantes encuesta-dos en la Comunidad de Madrid en torno a un 9% tenían algún producto de jubilación y un 20% más piensa adquirir-lo. Esta impresión había que concretarla un poco más so-licitando de los encuestados que informasen de si estaban ahorrando o no en general para la jubilación; y, sobre todo, las razones de no estar haciéndolo.

En lo que se refiere a la población inmigrante general, un 37,2% está ahorrando para la jubilación, porcentaje que está por encima de los que se suelen obtener para la pro-pia población española, lo cual conforma la sociedad inmi-grante como una sociedad fuertemente ahorradora. Por el contrario, un 61,1% no está ahorrando para su jubilación.

Las actitudes frente al ahorro-jubilación son prácticamente las mismas por sexos, siendo sin embargo más significa-tivo el estado civil, ya que los inmigrantes solteros tienen tasas de no ahorro mucho más elevadas que los casados. Los jóvenes ahorran mucho menos para la jubilación que los inmigrantes de mayor edad. La mayor proclividad al ahorro-jubilación se da entre los inmigrantes de origen eu-ropeo, entre los cuales los que dicen estar ahorrando son incluso algo más de la mitad. Mientras que la menor actitud de ahorro se da entre los asiáticos (tan sólo uno de cada cinco).

Un elemento bastante destacable de los resultados de la encuesta es que la proclividad al ahorro no tiene nada que ver con el dato de tener o no hijos en el país propio, a pesar de que dicho dato hace sospechar la existencia de car-gas económicas importantes para el inmigrante que ha de atender mediante transferencias de dinero. Las personas que dicen estar ahorrando para la jubilación son el 36,9% de las que afirmaron no tener hijos en su país y el 37,9% de las que sí los tienen, por lo que parece que, en ambos casos, la paternidad en sí está operando como un acicate para el ahorro que más que equilibra los obstáculos que para el mismo supone la existencia de cargas familiares.

Este hecho queda hasta cierto punto confirmado por el he-cho de que el porcentaje de personas que dice estar aho-rrando para la jubilación es ya del 33% entre las personas que confesaron ingresos inferiores a 750 euros al mes.

Entre la submuestra (mayoritaria, como hemos visto) de inmigrantes que dijeron no estar ahorrando para la jubi-lación, se colocó la pregunta sobre la razón, optando por una dicotomía sencilla: los encuestados debían decir si no ahorraban porque no podían o porque no querían.

En este sentido, tres de cada cuatro inmigrantes que no ahorran para la jubilación no lo hacen porque no pueden,

Tabla/Gráfico 145: Inmigrantes que están o no ahorrando para su jubilación, según su procedencia.

* Fuente: Encuesta Inmigrantes.

Tabla/Gráfico 146: Razones para no ahorrar frente a la jubilación, por área de origen del inmigrante.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

América Africa Asia Europa

Sí No Ns/Nc

* Fuente: Encuesta Inmigrantes.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

América Africa Asia Europa

No puede No quiere NS/NC

Page 81: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

81MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2007

y uno de cada cinco no quiere hacerlo. Un 68% de los hombres que no ahorra para la jubilación no lo hace por-que no puede, pero este porcentaje, entre las mujeres, es del 82%.

Analizando los resultados por nacionalidades, se observa aquí una diferencia cultural muy clara en el caso de los inmigrantes asiáticos. Si bien en las otras nacionalidades

se aprecia claramente que la opción de quienes no aho-rran porque no pueden es absolutamente mayoritaria, en el caso de los asiáticos son más los que no ahorran porque no quieren que los que no ahorran porque no pueden. Es de sospechar, por lo tanto, que en este caso las personas tienen una filosofía basada en el trabajo y en el apoyo fa-miliar que les hace tener la sensación de que no necesitan el ahorro-previsión.

Page 82: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

82

La cifra agregada de prestaciones de seguro directo y de gastos vinculados al pago de dichas prestaciones totalizó 8.365 millones de euros en el año 2006. Para el año 2007, en el momento de realizar esta memoria se cuenta con ci-fras únicamente hasta septiembre del año, por lo que se ha acudido a una proyección para el año completo que viene a situar los pagos aproximadamente en 8.650 millones de euros.

La encuesta a las entidades permite estimar una distribu-ción de estos pagos en la cual, por lo que se refiere a los proveedores, los pagos a talleres se encontrarían en el año 2007 del orden de los 3.300 millones de euros, y 175 millo-nes en el caso de los peritos.

Este año la encuesta se ha completado con cuestiones re-lativas a los pagos vinculados a daños corporales. Según los mismos, la indemnización a víctimas de accidentes de

tráfico (por días de baja, secuelas permanentes, muerte, etc.) totalizó en el año 2007 en torno a 2.300 millones de euros, mientras que los gastos derivados de la asistencia sanitaria a dichas víctimas habrían alcanzado 405 millones de euros.

Una estimación de la carga de trabajo de los talleres a través del sistema CICOS

Las estadísticas del Sistema CICOS se refieren a los si-niestros leves entre compañías distintas que pasan por dicho sistema de compensación ligado a la existencia de convenios de indemnización directa. Se estima que por CICOS pasan del orden del 70% de los siniestros que se producen en el tráfico en España. Por otra parte, CICOS tiene otro dato fundamental, y es que se trata de siniestros en los que se ven implicados dos vehículos, así pues, do-

El SEguro y SuS provEEdorES

El SEguro dEl autoMovil

* Fuente: Encuesta entidades.

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

Talleres

Peritos

Indemnizacio

nes

Asistencia sanita

riaRes

to

Mill

ones

2006 2007

Tabla/Gráfico 147: Estimación de la distribución de los pagos por siniestros de autos.

Page 83: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

83MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2007

blando el número de siniestros del sistema, se tiene una estimación de la carga máxima de vehículos a reparar que se está generando, buena parte de la misma abonada por las aseguradoras, bien a través de la cobertura de respon-sabilidad civil a terceros, bien a través de la cobertura vo-luntaria de daños propios.

La existencia de esta referencia estadística abona la po-sibilidad de realizar una aproximación numérica utilizando los datos CICOS que la ponga en relación con la informa-ción existente sobre número de locales para la reparación de vehículos. La cifra más aproximada en este punto es la referente al DIRCE o Directorio Central de Empresas, en el que se recoge el dato del número de locales dedicados a venta y mantenimiento de vehículos a motor; es impo-sible, por lo tanto, deslindar la venta del mantenimiento y reparación, lo cual quiere decir que esta estimación tiende a infravalorar la carga de reparación de los talleres por dos vías: una, considerando el número de locales sin restarle los que sólo se dedican a la venta; y otra, considerando el número de vehículos a reparar únicamente a partir de las cifras CICOS, por lo que dicho número es en realidad mayor. No obstante, el ejercicio se realiza como aproxima-ción numérica que puede aportar información, sobre todo en sentido relativo.

Hechas estas apreciaciones, los datos revelan que cada local de venta y reparación de vehículos en España recibe cada año como media 47 vehículos procedentes de sinies-tros leves tramitados por el Sistema CICOS o, lo que es lo mismo, un vehículo cada semana.

Si tenemos en cuenta el promedio del periodo 1999-2007, encontramos que las dos provincias en las que las cargas por taller son superiores son Cantabria y Álava, ambas con 57 vehículos por taller y año o, lo que es lo mismo, uno cada cinco días; seguidos de Cádiz, Vizcaya, Málaga y Madrid. La lista de provincias que se sitúan por encima de la tasa del conjunto del país se completa con: Valencia, Valladolid, Alicante, Sevilla, Burgos, Castellón, Baleares, Barcelona, Guipúzcoa, Huelva, La Rioja, Navarra y Pontevedra.

Por su parte, si tomamos como indicador la evolución re-lativa entre 1999 y el 2007, la provincia en la que la car-ga por taller se ha incrementado más es Huelva, donde el volumen de vehículos por taller se ha incrementado en un tercio (de 41 a 55 vehículos); seguida de Ciudad Real, Ávila, Castellón y Gerona, con tasas muy parecidas. Por el contrario, dichas tasas son negativas en las provincias de Málaga, Las Palmas, Guipúzcoa, Pontevedra, Córdoba, Madrid, Vizcaya, Alicante, Asturias y Cáceres.

Page 84: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

84

Tabla/Gráfico 148: Estimación de la carga de vehículos por taller y año derivada de los siniestros leves.

* Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Sistema CICOS y del DIRCE.

ÁlavaAlbaceteAlicanteAlmeríaÁvilaBadajozBalearesBarcelonaBurgosCáceresCádizCastellónCiudad RealCórdobaLa CoruñaCuencaGeronaGranadaGuadalajaraGuipúzcoaHuelvaHuescaJaénLeónLéridaLa RiojaLugoMadridMálagaMurciaNavarraOrenseAsturiasPalenciaLas PalmasPontevedraSalamancaS.C. TenerifeCantabriaSegoviaSevillaSoriaTarragonaTeruelToledoValenciaValladolidVizcayaZamoraZaragozaCeutaMelillaTotal

2002

5527473428264340472648422634362131334043392731312540205552334120373134403332523545323718314747542739

40

2003

5829483529284343502751442835392233394043403032322643225354364222413235443633553848353920294849552939

35

42

2004

5829483730304242503152452836382439404042423033322643225052384122383334413533543748363820305049532839182641

2005

5828463830294443482756462835382339394142442932332744225050394122393235423535553849354221315150522840212942

2006

5830473932324847492760503038422643423942493136352846244954414224413438433738603853354722325652523045253444

1999-2007

1,4%20,8%

-16,2%16,1%31,8%25,3%

3,8%0,8%4,2%

-30,5%14,5%30,7%32,7%

-10,9%3,2%

26,3%30,1%21,6%26,6%-7,3%34,5%15,4%24,4%

4,8%8,7%8,7%

10,3%-10,9%

-4,0%12,7%

2,1%7,8%

-20,8%21,4%-6,1%

-10,8%14,0%

7,5%7,0%

16,6%25,4%21,3%21,9%25,4%27,5%13,0%

7,5%-12,0%13,1%22,9%

4,2%

PROMEDIO

5728493629294544483355452837382336383944432933332743225253384322413237433535573648344020295149542841182742

2001

5827503329274442504550422635352131343943402830342642205553364222393035423432543745323719274849562739

41

2000

5628543427274644474656422835372133343646392730352744225754374822393139463334573446323719274948582741

42

1999

5927593627284848484359422646432135383449412832342843235658404424563145513438613547333919265251612740

45

2007

6033504236355049503067543441442745464346553240363047255056454526443742463941654159414724335955543150284147

VEHíCULOS/TALLER AL AÑO

Page 85: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

85MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2007

Seguro de salud

La estructura de proveedores de los seguros de salud no guarda estricta proporción con el tamaño del negocio. En otras modalidades de seguro, por ejemplo el automóvil, la relación con proveedores crece conforme lo hace el nego-cio y, consecuentemente, la siniestralidad. Sin embargo, en el caso del seguro de salud son muchas las entidades que garantizan un determinado servicio de salud de ámbi-to nacional o internacional, lo cual hace que deban tener, aún con cifras de negocio relativamente modestas, una estructura de proveedores muy similar a la de los grandes actores del mercado.

Este hecho es el que aconseja que, a la hora de estudiar la estructura de proveedores del seguro español de salud, se trabaje con cifras promediadas. De aquí se obtiene una cartera de proveedores promediada que vendría reflejar el tamaño medio que tienen dichas carteras de proveedores.

Estos datos sugieren que la cartera de proveedores pro-medio de los aseguradores de salud se basa en 2.188 médicos generalistas y 14.024 especialistas; 1.725 esta-blecimientos para la realización de pruebas diagnósticas, análisis clínicos y similar; y 240 hospitales, de los cuales 12 tienen prestaciones psiquiátricas.

El análisis de esta cartera de proveedores desde un punto de vista territorial nos indica que la distribución de los ser-vicios muestra, obviamente, un patrón poblacional (a más población, más servicios), aunque matizado por la tasa de aseguramiento. Así, Cataluña es una comunidad muy po-blada pero no la que más población tiene. Sin embargo, es la que, en esta cartera promedio, tiene más médicos y servicios de análisis contratados, en torno al 20% de la car-tera total de servicios. Le sigue la Comunidad de Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana.

Tabla/Gráfico 149: Distribución geográfica de la cartera de proveedores promedio del seguro de salud.

CataluñaMadridAndalucíaC. ValencianaGaliciaCastilla LeónBalearesAragónCanariasCastilla La ManchaPaís VascoMurciaExtremaduraAsturiasLa RiojaCantabriaCeuta y MelillaNavarra

%

18,3%15,1%17,9%13,6%

6,6%4,6%4,2%3,6%3,3%3,0%2,5%2,4%2,3%0,9%0,7%0,6%0,3%0,1%

MÉDICOS ESPECIALISTAS

3.2092.4762.3801.459

850822527520486444445293265146

87765346

%

22,0%17,0%16,3%10,0%

5,8%5,6%3,6%3,6%3,3%3,0%3,1%2,0%1,8%1,0%0,6%0,5%0,4%0,3%

TOTAL MÉDICOS

3.6352.8272.7971.7751.004

928624604562513503349319168103

905949

ANÁLISIS

347233325199102

855547704751533719

910

36

MÉDICOS GENERAL

426351417316154106

97847669585654221614

63

%

21,5%16,7%16,5%10,5%

5,9%5,5%3,7%3,6%3,3%3,0%3,0%2,1%1,9%1,0%0,6%0,5%0,3%0,3%

%

20,4%13,7%19,1%11,7%6,0%5,0%3,2%2,8%4,1%2,8%3,0%3,1%2,2%1,1%0,5%0,6%0,2%0,4%

* Fuente: Encuesta Entidades.

Page 86: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

86

Seguros patrimoniales

La naturaleza de los seguros multirriesgo hace que sus si-niestros sean muy variados, como lo son las coberturas. Como ya hemos visto en otros puntos de esta memoria, el siniestro mayoritario en el caso de los seguros patrimonia-les es el siniestro de daños que, muy a menudo, demanda una reparación; sin embargo, no es el único.

Desde el punto de vista de los proveedores, los dos fun-damentales que se vienen estudiando en esta Memoria Social son los reparadores y los peritos. Claramente, los primeros son el proveedor más frecuente y que mayor flujo de pagos demanda, dado el alto número de siniestros que actualmente se producen en viviendas, negocios e indus-trias y que son reparados con cargo al seguro del hogar.

Tomando como estimación el conjunto de los seguros multirriesgo y las cifras oficiales sobre la siniestralidad del seguro español, cabe estimar que los pagos a los provee-dores están superando ya, para el conjunto de los seguros patrimoniales, los 1.000 millones de euros, que van desti-nados a un sector muy variado sobre cuyas dimensiones, empleo, etc., es difícil obtener información fiable.

En todo caso, la evolución que ha experimentado la sinies-tralidad de los seguros patrimoniales en los últimos años, con incrementos paralelos a los del propio aseguramiento, hace que hoy por hoy una parte muy significativa del gasto global en reparaciones se esté instrumentando a través del seguro.

Seguros de decesos

Los seguros de decesos tienen un claro proveedor principal, cual son los servicios funerarios. Los pagos a funerarias son el componente principal de la siniestralidad de estas asegu-radoras y, según las inferencias disponibles a partir de los datos de la encuesta a las entidades, vienen a suponer una transferencia de recursos hacia este sector económico del orden de los 500 millones de euros anuales.

Tabla/Gráfico 150: Estimación de pagos a proveedores de seguros multirriesgo.

* Fuente: Elaboración propia a partir de datos de ICEA y el INE.

1.015,21.062,2

201,9 215,4

0

200

400

600

800

1.000

1.200

2006 2007

Mill

ones

Reparadores Peritos

Tabla/Gráfico 151: Estimación de transferencia de pagos de las aseguradoras de decesos a proveedores de servicios funerarios.

* Fuente: Encuesta Entidades.

442,7

497,7

0

100

200

300

400

500

600

2006 2007

Mill

ones

Page 87: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

87MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2007

La necesidad de sostener la solvencia en la actividad ase-guradora convierte a las empresas de seguros en grandes inversores. La solvencia fuerza al inversor asegurador a ser un inversor a largo plazo, lo cual lo convierte en deman-dante de elementos de financiación a largo plazo, que son los más positivos para el crecimiento económico.

Según los datos públicos, la cartera de inversión de las en-tidades aseguradoras españolas está claramente decanta-da por la renta fija como elemento de inversión principal.

Esta inversión se realiza también, dentro de una política prudente de diversificación, con un nivel significativo de distribución geográfica.

En su conjunto, las inversiones del sector asegurador con-forman una cartera diversificada y con un importante papel dentro del ámbito de los inversores institucionales, lo cual convierte al sector asegurador en uno de los principales agentes financiadores de la economía española.

El SEguro coMo invErSor inStitucional

Tabla/Gráfico 152: Composición de las inversiones aseguradoras19

6Estos gráficos y datos se refieren a datos a 30 de septiembre del 2007.

* Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la DGS y FP.

Tabla/Gráfico 153: Inversiones en renta fija, acciones y fondos de inversión, según nacionalidad del emisor.

* Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la DGS y FP.

Si lo que intentamos es poner en relación este volumen de inversión dentro de la actividad inversora de la economía española, debemos acudir a las cuentas financieras ela-boradas por el Banco de España, trabajo que nos sugiere, una vez más, que la más importante presencia inversora del seguro se da en el ámbito de la renta fija.

Entre el 1 de enero de 1990 y el 30 de septiembre del 2007, una serie larga de más de quince años pues, la economía española acumula, según los datos del Banco de España, un volumen de adquisición neta de activos financieros que roza los 6 billones de euros. En el mismo periodo, el sector asegurador ha adquirido activos financieros por valor de poco menos de 275.000 millones de euros, lo cual quiere decir que el 4,2% de las inversiones financieras del con-junto de la economía han pasado por las manos de las entidades aseguradoras.

La vocación del seguro por la renta fija hace que, sin em-bargo, estos porcentajes sean mayores en este caso. Para el citado periodo, de las Cuentas Financieras se infiere que las adquisiciones de renta fija de las aseguradoras han llegado al 23% del total de adquisiciones de la economía

Renta fija

62,3%Acciones

8,4%

Fondos de

inversión

6,3%

Depósitos en

entidades de

crédito

10,7%Resto

12,3%

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

90.000

Nacional Extranjero

Mill

ones

Renta fija Acciones Fondos

Page 88: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

88

española. Este porcentaje es casi del 11% en el caso de las acciones de renta variable y del 6,8% en el caso de los fondos de inversión.

Otra realidad clara que aflora de estos datos es el carácter escasamente especulativo de las inversiones de las enti-dades aseguradoras, con series de adquisición de activos mucho más estables que las mostradas por el resto de la economía.

A la vertiente financiera de la inversión aseguradora hay que unir la vertiente como inversor material, preferente-mente en terrenos y construcciones (inmobiliario). Según los datos de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones correspondientes al año 2006, Madrid es la pro-vincia principal de las inversiones materiales de las asegu-radoras puesto que concita cerca del 42% de las mismas. Si se añaden las inversiones en Barcelona, se alcanza ya más del 50% de estas inversiones.

Tabla/Gráfico 155: Adquisición histórica de renta fija.

* Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Banco de España.

Tabla/Gráfico 156: Adquisición histórica de renta variable.

* Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Banco de España.

Tabla/Gráfico 157: Adquisición histórica de fondos de inversión.

* Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Banco de España.

* Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la DGS y FP.

Nacional

Extranjera

VALOR MILES DE €

29.016.63314.496.032

4.048.21232.602

19.302.83944.085.314

303.9173.886.736

10.841.0154.760.8857.333.8524.322.4815.658.624

549.3391.545.356

382.64719.729.432

508.93185.8111.374

72.221477.456

10.880.9562.486.777

Renta fija públicaRenta fija privadaPagarésActivos estructuradosRenta fija públicaRenta fija privadaPagarésActivos estructurados

ACTIVO

Acciones nacionalesAcciones extranjerasFondos de inversión nacionalesFondos de inversión extranjerosDerivados (nominal)Préstamos hipotecarios Préstamos no hipotecarios Anticipos sobre pólizas Depósitos en establecimientos de crédito Depósitos constituidos en garantía Fianzas constituidas en garantía Créditos por enajenaciones Opciones adquiridas - vendidasIntereses de inversiones financieras Otras inversiones financieras Permutas de flujos ciertos o predeterminados

Tabla/Gráfico 154: Resumen de las inversiones financieras de las entidades aseguradoras.

-40.000

-20.000

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Mill

ones

€Aseguradoras Resto economía

-10.000

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Mill

ones

Aseguradoras Resto economía

-20000

-10000

0

10000

20000

30000

40000

50000

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Mill

ones

Aseguradoras Resto economía

Page 89: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

89MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2007

Tabla/Gráfico 158: Valor en balance de las inversiones materiales aseguradoras, por provincias.

* Fuente: Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.

PROVINCIA

TotalMadridOtros EspañaBarcelonaLas PalmasSevillaVizcayaValenciaMálagaBalearesCádizZaragozaAlicanteAsturiasLa CoruñaNavarraGranadaToledoÁlavaGuipúzcoaValladolidBadajozMurciaCantabriaPontevedraÁvilaAlmeríaTarragonaS.C. TenerifeGeronaExtranjero (Andorra)GuadalajaraLeónLéridaTeruelCórdobaSalamancaExtranjero (Portugal)Ciudad RealJaénAlbaceteCastellónHuelvaLugoLa RiojaBurgosMelillaCáceresHuescaOrenseSoriaCuencaPalenciaZamoraSegoviaCeuta

TOTAL

8.017.156.0603.347.240.3381.336.774.0391.123.596.085

185.605.988148.465.479144.871.334143.034.078119.909.710118.958.73988.700.59282.642.38482.224.38980.209.58576.398.65374.526.90858.508.13047.169.97043.104.86442.868.16941.339.44740.877.33937.468.05637.445.19633.929.85933.326.28232.605.53931.183.25729.239.01326.201.18724.125.43723.842.86522.599.39021.462.56820.451.45218.716.87918.383.19316.370.32415.758.28513.731.84713.710.13813.474.48712.848.86812.546.31410.944.49110.654.63810.266.265

9.920.5067.973.3326.693.7025.282.9615.223.1024.738.3574.478.0322.320.0062.214.013

AFECTAS A PROVISIONES

5.341.698.0302.603.186.755

7.406.000986.093.723138.890.447133.851.115144.748.224133.921.062101.901.226

84.894.60571.958.10382.409.86371.667.59555.206.52251.963.07435.339.83348.608.21517.555.57740.624.00434.301.54635.535.05337.581.90720.614.96119.682.27228.271.97117.974.63930.635.82730.431.47927.821.87823.741.455

815.08117.738.56017.744.96120.520.096

2.170.95814.855.05311.761.18916.370.32410.455.53610.051.240

6.533.59212.923.61910.148.20811.935.68210.763.264

9.565.3221.783.3048.923.9787.446.6925.649.0122.444.4785.105.5654.718.0022.811.8721.596.787

46.720

NO AFECTAS

2.675.458.029744.053.583

1.329.368.039137.502.362

46.715.54214.614.364

123.1109.113.016

18.008.48434.064.13416.742.489

232.52010.556.79425.003.06324.435.57839.187.075

9.899.91529.614.392

2.480.8608.566.6235.804.3933.295.432

16.853.09517.762.923

5.657.88815.351.643

1.969.713751.778

1.417.1342.459.732

23.310.3576.104.3054.854.429

942.47218.280.493

3.861.8266.622.003

05.302.7503.680.6077.176.546

550.8682.700.660

610.633181.226

1.089.3168.482.960

996.528526.640

1.044.6902.838.483

117.53720.355

1.666.160723.219

2.167.293

Page 90: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

90

El SEguro y SuS traBajadorES

EMplEo y productividad

Empleo y productividad medias

Tabla/Gráfico 159: Evolución reciente del personal de las entidades aseguradoras.

* Fuente: DGS y FP.

La agregación de los datos individuales por empleados de las entidades aseguradoras indica que el empleo en estas entidades está mostrando en los últimos años un perfil muy estable, cercano a los 50.000 empleados.

en el marco de una actividad diversificada, en ocasiones a causa de que algunos ramos del seguro son complemen-tarios de otros.

Para estudiar la situación del empleo y la productividad me-dios en el sector asegurador español se han tomado datos de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensio-nes, concretamente de la base de datos pública en la que ofrece datos sobre las entidades aseguradoras sometidas a su supervisión. De dicha base de datos se ha extraído el dato de empleados y primas imputadas brutas para todas las entidades operantes en el año 2006, información que se ha combinado con una serie de perfiles de actividad ba-sados en los ramos que cada entidad tiene autorizados. Concretamente, en dicho perfil se ha tenido en cuenta si la aseguradora tiene autorización para:

■ Seguro de vida.

■ Seguros de salud (incluyendo enfermerdad)

■ Seguro de responsabilidad civil de vehículos automóviles (seguro de autos).

■ Seguro de decesos.

■ Otros seguros no vida.

■ Reaseguro puro.

La consideración de estas seis categorías tiene como re-sultado una serie de perfiles de actividad que demuestran que la plantilla media depende, en gran medida, de los ne-gocios abordados en el seno de la entidad.

44.727

54.897

48.049

55.728

45.953

48.116

47.477

45.917

49.135

40.000

42.000

44.000

46.000

48.000

50.000

52.000

54.000

56.000

58.000

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Teniendo en cuenta estrictamente el universo de los em-pleados de entidades aseguradoras, la intensidad en el empleo tiene una relación directa con el volumen de activi-dades que el asegurador asume.

La actividad aseguradora es muy variada y genera nece-sidades de empleo diferentes. Por lo demás, en el seguro español no es extraña la realidad de las entidades multi-rramo, que explotan varios de estos ramos, en ocasiones

Page 91: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

91MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2007

Tabla/Gráfico 160: Plantilla media de las entidades aseguradoras por perfil de actividad.

*Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la DGS y FP.

PERFIL DE ACTIVIDAD

Vida + Autos + Salud + Otros no vidaVida + Autos + Salud + Decesos + Otros no vidaVida + Autos + Decesos + Otros no vidaAutos+ Salud+ Otros no vidaTotal sectorAutos + Otros no vidaVida + Salud + Decesos + Otros no vidaVida + Salud+DecesosReaseguroVida + Decesos + Otros no vidaSalud + Otros no vidaOtros no vidaSaludVida + DecesosVida

PLANTILLA MEDIA

15.212890582484196195186160147141100

94464217

La mayor plantilla media se da en las entidades que ex-plotan todos los ramos (890 trabajadores, con cifras del 2006).

En términos generales, las actividades ligadas a los segu-ros distintos del de vida vienen a mostrar plantillas medias más nutridas, probablemente por razón de que no pocos seguros no vida reclaman estructuras de servicio al cliente que inciden en el tamaño de la fuerza laboral de las enti-dades.

Desde el punto de vista del canal de distribución, los datos de que disponemos son los de ICEA, que nos señalan que el tamaño de las plantillas tiende a ser mayor en las entida-des que utilizan mediadores no bancaseguros.

Tabla/Gráfico 161: Plantilla media por canal de distribución.

* Fuente: ICEA.

334250

638

0

100

200

300

400

500

600

700

Mediadores Bancaseguros Venta Directa

Tabla/Gráfico 162: Productividad por empleado de las entidades aseguradoras según perfil de negocio.

PERFIL DE ACTIVIDAD

VidaVida + DecesosVida + Decesos + Otros no vidaVida + Salud+DecesosVida + Salud + Decesos + Otros no vidaReaseguroTotal sectorSaludSalud + Otros no vidaVida + Autos + Salud + Decesos +Otros no vidaVida + Autos + Decesos + Otros no vidaAutos + Salud + Otros no vidaAutos + Otros no vidaVida + Autos + Salud + Otros no vidaOtros no vida

PRIMAS EMPLEADO

14.546.634,425.397.667,784.126.679,882.930.379,391.914.343,021.625.294,731.046.863,27

957.816,75856.271,07822.035,56721.539,67706.362,91493.202,92441.043,51353.332,28

*Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la DGS y FP.

Page 92: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

92

Ocupación en seguros según la EPA

La serie histórica de la ocupación en el sector asegurador muestra tendencias parecidas para los trabajadores de los dos sexos. En términos generales, en el periodo de 2001 al

200520, el sector seguros muestra una tendencia bastante continuada en la ocupación, que es común a los sectores económicos.

Tabla/Gráfico 163: Serie histórica de ocupación en las diferentes actividades económicas según la EPA. Hombres.

*Fuente: INE.

TotalAgricultura y ganaderíaPescaIndustrias extractivasIndustrias manufacturerasEnergía y gasConstrucciónComercioHosteleríaTransporte y comunicacionesIntermediación financieraDel cual: segurosServicios empresarialesAdministración públicaEducaciónSanidadOtros serviciosHogares que emplean personal domésticoOrganismos extraterritorialesSeguro sobre empleo totalSeguro sobre empleo en servicios

2001

10.150,5720,6

54,959,4

2.260,183,3

1.789,11.404,3

535,7777,2240,4

51,6644,9641,2336,7235,2316,7

48,22,7

0,5%1,4%

2002

10.365,0692,0

46,561,4

2.264,773,5

1.879,51.420,1

556,5798,6240,9

50,8682,5

664350,8242,3339,3

51,40,7

0,5%1,4%

2003

10.652,9683,9

40,758,7

2.284,283,3

1.990,51.460,1

563,3832,6252,1

57,2721,3680,7344,3259,6344,9

520,6

0,5%1,5%

2004

10.934,3684,9

43,753,4

2.282,884,2

2.134,31.493,0

591837,5244,4

66,4776,8685,6350,7263,8352,7

54,60,7

0,6%1,7%

2005

11.388,8686,3

44,953,4

2.327,885,7

2.230,11.523,4

605,2864,6249,9

67,9847,4736,7384,1297,1387,1

61,93,1

0,6%1,7%

2006

11.742,6638,842,560,6

2.343,297,2

2.408,51.538,6

639,6892,1

25455,9

936,9730,9387,6298,2401,1

69,53,2

0,5%1,3%

Tabla/Gráfico 164: Serie histórica de la ocupación en las diferentes actividades económicas según la EPA. Mujeres.

*Fuente: INE.

TotalAgricultura y ganaderíaPescaIndustrias extractivasIndustrias manufacturerasEnergía y gasConstrucciónComercioHosteleríaTransporte y comunicacionesIntermediación financieraDel cual: segurosServicios empresarialesAdministración públicaEducaciónSanidadOtros serviciosHogares que emplean personal domésticoOrganismos extraterritorialesSeguro sobre empleo totalSeguro sobre empleo en servicios

2001

5.995,7261,2

8,54,7

754,814,587,2

1.161,0487,8198,7152,5

54,5606,8361,1554,7617,3311,5412,7

0,80,9%2,1%

2002

6.265,3248,7

8,23,8

770,416,9

100,61.157,0

545,6209,6158,9

52,3645,0371,3596,0676,6319,0435,8

1,70,8%1,9%

2003

6.643,1258,9

7,44,9

753,416,3

111,21.238,7

573,5218,1145,5

45,6697,3409,2613,1738,5365,6490,6

0,90,7%1,6%

2004

7.036,5252,7

7,66,2

764,819,5

118,91.324,5

609,5229,7156,6

50,1768,7439,9659,2765,6375,4536,8

1,00,7%1,6%

2005

7.584,4254,3

15,26,9

785,220,9

127,11.363,5

685,9252,6207,4

63,6831,0460,1706,4837,5406,6620,9

3,00,8%1,9%

2006

8.005,1254,2

8,85,8

763,721,6

134,41.444,9

763,1266,0218,5

62,7920,5490,7721,2882,6414,3691,1

3,80,8%1,7%

Page 93: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

93MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2007

La ocupación en el sector asegurador, tal y como es esti-mada por el INE en la Encuesta de Población Activa, ha te-nido una evolución creciente más intensa en el caso de los hombres que de las mujeres, aunque en el año 2006 pa-rece señalarse un cambio de la tendencia, con una inten-sificación del empleo femenino. En el periodo 2001-2006, el empleo masculino en el sector asegurador ha crecido un 8%, mientras que el empleo femenino ha crecido casi el doble (15%).

La mediación de seguros

Como ya se ha explicado en pasadas ediciones de esta memoria, la estimación del volumen de empleo en el ámbi-to de los distribuidores de seguros (agentes, corredores y operadores bancaseguros) presenta diversas dificultades. Con información nueva respecto de la disponible en la pa-sada edición únicamente es posible aportar nuevos enfo-ques relativos a los agentes, puesto que ICEA ha publicado ya su estadística de códigos de agentes correspondiente al año 2006.

Las cifras provenientes del registro de mediadores puesto en marcha por la Dirección General de Seguros indican la existencia en dicho registro de 88.357 agentes y opera-dores bancaseguros exclusivos; 40 agentes y operadores bancaseguros vinculados; y 3.011 corredores, entre per-sonas físicas y jurídicas. A esta cifra hay que añadir los 700 agentes y operadores bancaseguros exclusivos, 76 vinculados y 2.263 corredores que se han inscrito en los registros de las comunidades autónomas por ser su labor de carácter local.

A la espera de la definitiva madurez de esta nueva fuen-te de datos, en esta memoria comentaremos también los resultados de la Estadística de Códigos de Agentes 2006 editada por ICEA.

Dicha estadística señala que en el 2006 existían en España 144.134 agentes de seguros, siendo Barcelona la provincia

20Aunque el año 2005 fue de clara creación de empleo, a la hora de interpretar estas cifras es importante tener en cuenta que en dicho año la EPA cambió de metodología, lo que supuso una mayor valoración de la ocupación.

Tabla/Gráfico 165: Evolución porcentual de la ocupación por sexos en el sector seguros y la economía en general. 2001=100.

* Fuente: INE.

80

90

100

110

120

130

140

2001 2002 2003 2004 2005 2006

Hombres seguro Hombres total Mujeres seguro Mujeres total

Tabla/Gráfico 166: Resumen de los datos del supervisor sobre la mediación.

Registro DGS y FPCCAATotal

AGENTES Y OB ExCLUSIVOS

88.357700

89.057

AGENTES Y OB VINCULADOS

4076

116

CORREDORES

3.0112.2635.274

TOTAL

91.4083.039

94.447

Fuente: DGS y FP.

con mayor número de agentes estimado (18.737), seguida de Madrid (15.854).

No obstante, para dimensionar adecuadamente esta reali-dad, es necesario ponerla en relación con la clientela po-tencial, es decir con la población. De aquí se obtiene un ratio de capilaridad, representado por el volumen de habi-

tantes por agente, siendo más capilar el área donde dicho ratio es más bajo.

La comparación de los datos publicados por ICEA con la Explotación Estadística del Padrón Municipal permite, en tal sentido, sostener que la provincia de España en la que el sector de agentes de seguros era más capilar en el 2006

Page 94: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

94

era la provincia de Orense, con una tasa de 235 habitantes por agente de seguros; seguida de otra provincia gallega, La Coruña, con una tasa de 237. En tercer lugar se situó Lérida.

Temporalidad

Según la estadística de indicadores de personal en el sector asegurador elaborado por ICEA, la tasa de temporalidad de las personas empleadas en entidades aseguradoras es del 3,1%, lo que ha supuesto una importante reducción sobre el 5,5% experimentado en el ejercicio anterior. En términos generales, se observa una tendencia al decrecimiento de la tasa de temporalidad que coloca al sector asegurador a considerable distancia de las tasas observadas en otros sectores de la economía.

La tasa de temporalidad es ligeramente superior en el caso de las mujeres y más reducida en el de los hombres.

HABITANTES/AGENTE

235237257262265266269273275277279280281281283284284289291292300301303304305306306309318318323324328328329331342351352359360362373374378378379419436494

PROVINCIA

OrenseLa CoruñaLéridaHuelvaSevillaLeónAlbaceteCórdobaAlmeríaValladolidMálagaGeronaTarragonaAlicanteBarcelonaToledoPontevedraCuencaÁvilaBadajozPalenciaBalearesLa RiojaGranadaValenciaTenerifeSalamancaLugoZaragozaCáceresCastellónSoriaJaénCantabriaTeruelCádizZamoraCiudad RealMurciaVizcayaBurgosSegoviaAsturiasLas PalmasHuescaMadridNavarraÁlavaGuipúzcoaGuadalajara

Tabla/Gráfico 167: Tasa de habitantes por agente de seguros, por provincias.

* Fuente: Elaboración propia a partir de datos de ICEA y el INE.

Tabla/Gráfico 168: Evolución histórica de la tasa de temporalidad en el sector asegurador.

* Fuente: ICEA.

5,5%3,7%4,0%4,6%4,8%6,2%

0%

10%

20%30%

40%

50%

60%

70%80%

90%

100%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Temporales Fijos

3,2%5,5%3,7%4,0%4,6%4,8%6,2%

0%

10%

20%30%

40%

50%

60%

70%80%

90%

100%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Temporales Fijos

3,2%

Tabla/Gráfico 169: Tasa de temporalidad en el sector asegurador por sexos. 2006.

* Fuente: ICEA.

4,4%2,2%

0%

10%

20%30%

40%

50%

60%

70%80%

90%

100%

Hombres Mujeres

Temporales Fijos

Page 95: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

95MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2007

Otra característica de la temporalidad en el sector asegura-dor es que es un hecho estable entre las entidades del sec-tor, por lo tanto prácticamente independiente del tamaño de la entidad y del tipo de comercialización. Las entidades de pequeño tamaño tienen tasas de temporalidad muy si-milares y, por lo que se refiere a los canales de comercia-lización, tan sólo las entidades bancoaseguradoras tienen una tasa de temporalidad más elevada.

En el año 2006, la contratación por medio de empresas de trabajo temporal en el sector asegurador supuso un 3,9% de la plantilla total. El 67% de estas relaciones contrac-tuales se produjeron para labores de entre 1 y 6 meses, mientras que el 16% lo fueron para labores de menos de un mes, un 12,6% a labores entre seis meses y un año y el 4,3% restante a labores de más de un año.

La tasa de temporalidad mostrada por el sector asegurador español viene a significar, en todo caso, un importante dife-rencial de calidad en el empleo respecto de otros sectores de la economía española. Si tomamos los datos de la En-cuesta de Población Activa y ponemos en relación los da-tos publicados relativos a volumen de asalariados con los relativos a volumen de asalariados con contrato temporal, encontraremos que las tasas de temporalidad obtenidas en los grandes sectores de la economía son muy superiores a las cifras que acabamos de ver.

En este sentido, el empleo en las entidades aseguradoras es casi diez veces más estable que en el conjunto de la economía.

Tabla/Gráfico 170: Tasas de temporalidad por número de empleados.

* Fuente: ICEA.

3,2%4,2%2,8%

0%

10%20%

30%

40%

50%60%

70%

80%90%

100%

Más de 1.000 De 500 a 999 Menos de 500

Temporales Fijos

Tabla/Gráfico 171: Tasa de temporalidad por canal de distribución21.

* Fuente: ICEA.

3,8%8,7%2,3%

0%

10%20%

30%

40%

50%60%

70%

80%90%

100%

Mediación Bancaseguros Venta Directa

Temporales Fijos

21Esta nomenclatura responde a la realidad anterior a la nueva legislación en materia de mediación.

A este dato hay que añadir el de que en el año 2006 la transformación de contratos temporales en indefinidos ha alcanzado el 6,5% de la plantilla con contrato indefinido.

Page 96: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

96

Observando la distribución por conceptos de este coste anual desde el punto de vista de su estructura, vemos cómo en el sector asegurador de producen algunas dife-rencias cuantitativas que tienen una incidencia en la cali-dad del empleo. El importe de los salarios tiene más peso en el sector asegurador que en el conjunto de la economía y, asimismo, otras medidas de calidad en el empleo, como son las retribuciones no salariales y los beneficios sociales, también tienden a tener más importancia.

Edad media

La baja tasa de temporalidad del sector asegurador, que genera, por lo tanto, experiencias laborales estables, tiene su incidencia en la edad media de los trabajadores, que es relativamente elevada y se sitúa en el entorno de los 40 años. En términos generales, las mujeres empleadas en el sector asegurador tienden a tener una edad inferior a la de los hombres, como el reflejo probable de una incorporación al empleo más tardía, en este sector como en el conjunto de la economía.

Otra consecuencia de la baja temporalidad es que la anti-güedad media en plantilla es también elevada, superior a 10 años en todos los casos menos en el de las entidades bancoaseguradoras.

Tabla/Gráfico 172: Tasa de temporalidad de los asalariados estimada para distintos sectores de la actividad económica.

*Fuente: elaboración propia a partir de datos del INE e ICEA.

Total Agricultura, ganadería, caza y selvicultura Pesca Industrias extractivas Industrias manufactureras Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua Construcción Comercio, reparación de vehículos de motor, motocicletas y ciclomotores y artículos personales y de uso doméstico Hostelería Transporte, almacenamiento y comunicaciones Intermediación financiera Del cual: seguros y planes de pensiones Actividades inmobiliarias y de alquiler; servicios empresariales Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria Educación Actividades sanitarias y veterinarias, servicios sociales Otras actividades sociales y de servicios prestados a la comunidad; servicios personales Actividades de los hogares Organismos extraterritoriales

Salarios

En el conjunto del año 2006, según datos de la Encuesta Anual de Salarios del INE, el coste salarial por trabajador se situó en el sector seguros en 30.728,95 euros, lo cual sitúa dicho coste un 58% por encima del registrado en el conjunto de la economía española.

Tabla/Gráfico 173: Evolución del coste salarial anual por trabajador en el sector asegurador en comparación con la economía.

* Fuente: INE

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

2004 2005 2006

Total Industria Construcción Servicios Seguros

2005

33,8%65,2%26,0%14,2%25,3%21,0%56,1%28,2%42,5%25,9%14,2%

5,5%31,9%23,0%28,0%32,5%34,8%46,3%

0,0%

2006

33,8%60,7%39,6%27,7%24,1%18,0%56,5%28,2%42,2%25,9%13,3%

3,6%30,7%24,0%27,5%32,8%34,4%51,4%52,2%

Page 97: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

97MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2007

Tabla/Gráfico 174: Composición del coste por trabajador en el conjunto de la economía y el sector asegurador. Año 2006.

*Fuente: INE.

Coste total brutoSueldos y salariosCotizaciones obligatoriasCotizaciones voluntarias Prestaciones sociales directasIndemnizaciones por despidoGastos en formación profesionalGastos en transporteGastos de carácter socialOtros gastosSubvenciones y deduccionesCoste total neto

TOTAL

100,00%72,90%22,84%

0,70%1,01%0,75%0,36%0,08%0,14%1,23%

-0,94%99,06%

SEGUROS

100,00%73,05%19,33%

2,02%1,32%2,20%0,61%0,02%0,58%0,87%

-0,72%99,28%

Tabla/Gráfico 175: Edad media de la plantilla por tamaño de la entidad.

* Fuente: ICEA.

42,4

40,9 41,1

39,7

38,4

37,7

41,1

39,6 39,4

35

36

37

38

39

40

41

42

43

Más de 1.000 De 500 a 999 Menos de 500

Hombres Mujeres Total

Tabla/Gráfico 176: Edad media de la plantilla por canal de comercialización.

* Fuente: ICEA.

Tabla/Gráfico 177: Antigüedad media de los trabajadores por tamaño de la empresa.

* Fuente: ICEA.

Tabla/Gráfico 178: Antigüedad media de los trabajadores por canal de distribución.

* Fuente: ICEA.

14,813,7

11,2

13,212,1

10,0

14,012,9

10,6

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Más de 1.000 De 500 a 999 Menos de 500

Hombres Mujeres Total

12,1

9,6

14,2

12,311,5

9,2

13,2

8,7

10,8

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Mediadores Bancaseguros V. Directa

Hombres Mujeres Total

41,2

38,8

43,6

37,9

36,5

40,039,6

37,6

41,8

32

34

36

38

40

42

44

46

Mediadores Bancario Venta Directa

Hombres Mujeres Total

Page 98: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

98

Composición por grupos profesionales

Aproximadamente el 60% del personal de las entidades aseguradoras está formado por personal del Grupo II, con una distribución equitativa entre sexos. La presencia de la mujer tiende a ser superior a la de los hombres en el Grupo III, mientras que la mayoría por parte de los hombres sigue siendo perceptible en los grupos I o superior.

En 2006, las personas promocionadas en las plantillas ase-guradoras equivalieron al 10,2% de dicha plantilla, con un incremento muy significativo respecto del año anterior.

Jornada laboral

La jornada laboral que como media se realiza en las enti-dades aseguradoras, según cálculos de ICEA, es de 1.686 horas anuales, algo más elevada en el caso de las entida-des con mediadores y bancoaseguradoras y en las empre-sas de tamaño mediano.

El 88,9% de las entidades tienen jornada partida de maña-na y tarde por un 11% restante que tienen jornada conti-nuada. Asimismo, el 14,8% de las entidades tienen la mis-ma jornada durante todo el año, mientras que el 85,2% de las entidades implantan jornada distinta durante el periodo de verano.

Asimismo, el 66,6% de las entidades tienen implantado un horario flexible de incorporación al trabajo, mientras que para el 33,3% restante el horario es fijo.

La mitad de las entidades tienen una jornada semanal en-tre las 36 y las 39 horas, por un 43,1% que la tienen de 40 horas y un 5,9% que tiene una jornada por encima de las 35 horas.

Políticas de relaciones laborales

Según la respuesta dada por las entidades a ICEA, las po-líticas de comunicación interna y los planes de formación son los dos elementos fundamentales de las estrategias de relaciones laborales, si bien existen otros elementos que también tienen una extensión importante, como los planes de promoción interna, la política retributiva variable o los programas con mentores.

En materias relacionadas con la igualdad de oportunida-des, el 26,3% de la plantilla estudiada por ICEA estaba afectada por convenios tendentes a facilitar la contratación de discapacitados, y el 97% de la misma estaba afectado por políticas implantadas tendentes a garantizar la igual-dad de oportunidades.

Igualdad de sexo

La información ya citada de las estadísticas oficiales del INE (Encuesta de Población Activa) señala que el peso de la ocupación femenina dentro del total de la ocupación es, en el caso del sector asegurador, especialmente intenso.

El sector asegurador, en efecto, suele consolidarse en tor-no al 50% de su ocupación por mujeres, tasa que está diez puntos por encima de la del conjunto de la economía y es muy superior a la que se observa en importantes sectores de la economía española. El empuje del empleo femenino en el último año incluido hasta ahora en las estadísticas, 2006, ha tenido como consecuencia una intensificación de esta tasa, lo que sitúa al sector asegurador en una posición puntera a este respecto en el entorno de la economía.

Aunque la ocupación en términos EPA no es una cifra coin-cidente con la plantilla estricta de las entidades que se es-tudia en los índices de personal de ICEA, ambas informa-ciones son bastante coincidentes. Los datos de ICEA, en este sentido, vienen a señalar que el 55,6% de la plantilla

Tabla/Gráfico 179: Plantilla afectada por determinadas políticas de relaciones laborales.

* Fuente: ICEA.

100,0%94,7%

77,0%73,5%

52,5%

38,0% 36,6% 35,5%29,2%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Com

unic

ació

nin

tern

a

Form

ació

n

Prom

oció

nin

tern

a

Ret

ribuc

ión

varia

ble

Men

tore

s

Plan

de

desa

rrllo

Plan

de

carr

era

Plan

de

suce

sion

es

Tuto

res

Page 99: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

99MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2007

de las entidades aseguradoras está formado por hombres, por un 44,37% de mujeres.

Otro aspecto relevante que demuestran las estadísticas de ICEA es la tendencia hacia la igualación de la plantilla por la vía de las altas en plantilla. Esto es así porque el papel de las mujeres es superior al de los hombres en las altas que se vienen produciendo.

Otro aspecto que es relevante de destacar en este punto es que la política de conversión de contratos temporales en indefinidos impacta mucho más en la mujer que en el hombre. Midiendo el ratio resultante de comparar el núme-ro de conversiones con la plantilla total de indefinidos, esta tasa es del 10,4% en el caso de la plantilla femenina y del 3,4% para la plantilla masculina.

En el año 2006, también según ICEA, el porcentaje de per-sonas que ha optado por el disfrute acumulado de la hora de lactancia fue del 51,6% de las personas que tenían de-recho a dicha solicitud. El índice de maternidad se sitúa en el 1,13% de la plantilla, tendiendo a ser más elevado entre las entidades de mayor tamaño y las bancoaseguradoras.

Tabla/Gráfico 180: Tasa de ocupación femenina sobre el total.

*Fuente: INE.

TotalAgricultura y ganaderíaPescaIndustrias extractivasIndustrias manufacturerasEnergía y gasConstrucciónComercioHosteleríaTransporte y comunicacionesIntermediación financieraDel cual: segurosServicios empresarialesAdministración públicaEducaciónSanidadOtros serviciosHogares que emplean personal domésticoOrganismos extraterritoriales

2001

37,1%26,6%13,4%

7,3%25,0%14,8%

4,6%45,3%47,7%20,4%38,8%51,4%48,5%36,0%62,2%72,4%49,6%89,5%22,9%

2002

37,7%26,4%15,0%

5,8%25,4%18,7%

5,1%44,9%49,5%20,8%39,7%50,7%48,6%35,9%62,9%73,6%48,5%89,4%70,8%

2003

38,4%27,5%15,4%

7,7%24,8%16,4%

5,3%45,9%50,4%20,8%36,6%44,4%49,2%37,5%64,0%74,0%51,5%90,4%60,0%

2004

39,2%27,0%14,8%10,4%25,1%18,8%

5,3%47,0%50,8%21,5%39,1%43,0%49,7%39,1%65,3%74,4%51,6%90,8%58,8%

2005

40,0%27,0%25,3%11,4%25,2%19,6%

5,4%47,2%53,1%22,6%45,4%48,4%49,5%38,4%64,8%73,8%51,2%90,9%49,2%

2006

40,5%28,5%17,2%

8,7%24,6%18,2%

5,3%48,4%54,4%23,0%46,2%52,9%49,6%40,2%65,0%74,7%50,8%90,9%54,3%

Tabla/Gráfico 181: Composición de la plantilla aseguradora por sexos y tipo de contrato. 2006.

* Fuente: ICEA.

Hombres indefinido

54,4%

Mujeres indefinido

42,4%

Mujeres temporal

2,0%

Hombres temporal

1,2%

Por último, cabe destacar que un 95,48% de la plantilla es-tudiada por ICEA estaba afectada por planes para la con-ciliación de la vida laboral y familiar, fundamentalmente a través de la flexibilidad horaria.

Page 100: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

100

Tabla/Gráfico 182: Composición de las altas 2006 por sexo y tipo de contrato.

* Fuente: ICEA.

Hombres

indefinido

23,3%

Mujeres

indefinido

21,1%

Mujeres

temporal

36,3%

Hombres

temporal

19,3%

Hombres

indefinido

23,3%

Mujeres

indefinido

21,1%

Mujeres

temporal

36,3%

Hombres

temporal

19,3%

Tabla/Gráfico 183: Porcentaje de conversión de contratos temporales a fijos, por tamaño de la entidad.

* Fuente: ICEA.

13,3%

4,0%

7,9%

5,4%

3,8%2,5% 2,7%

9,0%

3,3%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

Más de 1.000 De 500 a 999 Menos de 500

Hombres Mujeres Total

Tabla/Gráfico 184: Porcentaje de conversión de contratos temporales a fijos, por canal de distribución.

* Fuente: ICEA.

11,4%

5,3%

4,1%3,0%

7,3%

10,8%

8,1%

6,0%6,3%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

Mediadores Bancaseguros V. Directa

Hombres Mujeres Total

Tabla/Gráfico 185: Porcentaje de plantilla afectada por distintas políticas de conciliación de la vida laboral y familiar.

* Fuente: Elaboración propia a partir de datos de ICEA y el INE.

77,9%

47,6%

33,2%

84,8%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Flexibilidadhoraria

Trabajo a tiempoparcial

Ampliaciónpermisos

Ayudas aguarderías

Page 101: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

101MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2007

Encuesta a población generalcaracterísticas técnicas

Ámbito: España.Universo: Individuos de 16 y más años de edad. Muestra: 2.000 casos. Esta muestra general nos permitirá obtener las bases muestrales que se indican a continuación para los segmentos poblacionales asociados a los objetivos principales de la encuesta:

■ Población activa: De la muestra total resultará para es colectivo una base estimada en torna a 1.000 - 1.100 casos.■ Población de jubilados / pensionistas: De este colectivo se estima que de la muestra total se obtendrá una base de entre 300 y 320 casos. Con el propósito de reforzar la representatividad de esta base muestral se propone la realización de una sobremuestra de 180 – 200 casos, hasta disponer de un total de 500 informantes de este colectivo poblacional.■ Conductores: La base de este colectivo resultante de la muestra total prevista es de 1.300 – 1400 casos

Muestreo: Distribución proporcional por Comunidad Autónoma y tamaño de hábitat. Selección de informantes: Aleatoria del hogar sobre listado telefónico y conforme a cuotas de sexo y edad para la deter-minación de los individuos. Entrevista: Telefónica asistida por ordenador utilizando la aplicación Gandía CATI con lo que el fichero de datos de en-cuesta podrá ser directamente explotado mediante Gandía BarWin V6.Cuestionario: Las entrevistas se desarrollarán en base a un cuestionario con una duración estimada en su aplicación de 10 minutos. El cuestionario definitivo se elaborará sobre la base del aportado por unESpa.Márgenes de error: Para p=q=05 y un nivel de confianza del 95,5% para datos globales para los distintos supuestos muestrales de referencia son como sigue:

■ 2.000 casos: ±2,23%■ 1.300 casos: ±2,77%■ 1.000 casos: ±3,16%■ 500 casos: ±4,47%

Encuesta a inmigrantescaracterísticas técnicas

Ámbito: Comunidad de Madrid.Universo: Personas inmigrantes con al menos tres años de residencia en España, lo que supone que tienen unas condi-ciones mínimas de estabilidad y un dominio, al menos básico, del idioma.Muestra: 400 casos.Muestreo: La distribución de entrevistas se realizará atendiendo a la procedencia de los inmigrantes, según cuatro gran-des áreas geográficas:

■ Latinoamérica: 25% de la muestra.■ Resto de Europa: 25% de la muestra.■ Asia: 25% de la muestra.■ África: 25% de la muestra.

Entrevista: Personal en puntos de encuentro.

Page 102: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES
Page 103: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

tabLa/gráfico 1: evoLución de La cLienteLa de seguros de vida. 8

tabLa/gráfico 2: evoLución deL ahorro gestionado en seguro de vida. 9

tabLa/gráfico 3: estimación de La penetración deL seguro de vida en La pobLación totaL. 9

tabLa/gráfico 4: estimación de La penetración deL seguro de vida en La pobLación de más de 14 años. 10

tabLa/gráfico 5: distribución estimada de La cartera de seguro de vida por tipoLogía de productos y sexos. 10

tabLa/gráfico 6: preferencias de productos por estado civiL. 10

tabLa/gráfico 7: estimación de La penetración deL seguro de vida, por tramos de edad. 10

tabLa/gráfico 8: cLientes de seguro de vida, según su profesión. 11

tabLa/gráfico 9: composición de La riqueza de Los hogares, por percentiL de renta. 11

tabLa/gráfico 10: participación de Los seguros y Los pLanes de pensiones en La riqueza financiera de Los hogares, por percentiL de renta. 11

tabLa/gráfico 11: extensión y mediana deL vaLor deL seguro de vida y Los pLanes de pensiones en Los hogares, según edad deL cabeza de famiLia. 12

tabLa/gráfico 12: mediana deL vaLor de cada activo financiero en Los hogares que Los han adquirido. 12

tabLa/gráfico 13: reLación entre Las prestaciones deL seguro de vida y Las prestaciones sociaLes recibidas por Los hogares. 13

tabLa/gráfico 14: actitud de Los españoLes ante eL carpe diem, por edades. 13

tabLa/gráfico 15: porcentaje de personas que apoyan una fiLosofía de carpe diem, por comunidades autónomas. 14

tabLa/gráfico 16: personas que han hecho o no testamento, por tramos de edad. 14

tabLa/gráfico 17: personas que han hecho o no han hecho testamento, por ingresos. 14

tabLa/gráfico 18: posesión de seguros de vida, por tramos de edad. 15

ÍndicE dE taBlaS y gráFicoS tabLa/gráfico 19: porcentaje de personas que tienen constituido un «coLchón» económico para imprevistos, por ingresos. 15

tabLa/gráfico 20: actitud frente a La suficiencia de Las pensiones púbLicas, por edades. 15

tabLa/gráfico 21: conciencia sobre La necesidad de ahorrar privadamente, por niveLes de ingreso. 16

tabLa/gráfico 22: edad a La que creen que se jubiLarán Los españoLes activos, por edades. 16

tabLa/gráfico 23: edad a La que esperan jubiLarse Los activos, por ingresos mensuaLes. 16

tabLa/gráfico 24: expectativa de edad de jubiLación de Los activos versus edad reaL de retiro de Los jubiLados. 17

tabLa/gráfico 25: descripción que hacen Los jubiLados de su pasada actitud ante eL ahorro, por sexos. 17

tabLa/gráfico 26: papeL de Las prestaciones de segundo piLar comparadas con eL gasto púbLico. 19

tabLa/gráfico 27: extensión de Los seguros de instrumentación por trabajadores. 20

tabLa/gráfico 28: extensión de Los seguros de instrumentación entre Las empresas. 21

tabLa/gráfico 29: promotores de fondos de pensiones, según su naturaLeza. 22

tabLa/gráfico 30: evoLución de Las entidades gestoras de fondos de pensiones. 22

tabLa/gráfico 31: evoLución de Los principaLes componentes de La renta de Los hogares. año 2000= 100. 23

tabLa/gráfico 32: peso deL gasto en seguros dentro deL gasto en consumo finaL de Los hogares. 24

tabLa/gráfico 33: distribución de Los hogares que compran seguros, por comunidades autónomas. 25

tabLa/gráfico 34: penetración en Los hogares deL seguro deL automóviL, por comunidades autónomas. 25

tabLa/gráfico 35: niveL de penetración deL seguro de saLud en Los hogares, por comunidades autónomas. 26

tabLa/gráfico 36:niveL de penetración deL seguro deL hogar, por comunidades autónomas. 26

tabLa/gráfico 37: niveL de penetración deL seguro de decesos en Los hogares, por comunidades autónomas. 26

Page 104: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

tabLa/gráfico 38: comparación con eL tamaño de hogar medio en cada comunidad autónoma

(=100) en eL caso de Los hogares consumidores de seguros. 27

tabLa/gráfico 39:ingresos netos de Los hogares consumidores de seguros, comparados con eL ingreso medio por hogar (=100%) 28

tabLa/gráfico 40: composición de Los asegurados deL seguro de saLud de prestación de servicios. 28

tabLa/gráfico 41: tasa de penetración deL seguro de asistencia sanitaria en La pobLación, por comunidades autónomas. 29

tabLa/gráfico 42: penetración en La pobLación deL seguro de reemboLso de gastos médicos. 29

tabLa/gráfico 43: asegurados deL seguro de subsidio por enfermedad. 29

tabLa/gráfico 44: penetración deL seguro de subsidio por enfermedad en reLación con La pobLación ocupada. 30

tabLa/gráfico 45: estimación deL papeL deL seguro de saLud en eL sistema de bienestar. 30

tabLa/gráfico 46: diferencias en ingresos medios entre Las personas que tienen seguro médico y Las que no. 31

tabLa/gráfico 47: distribución de La pobLación generaL y La pobLación asegurada de saLud por estado civiL. 31

tabLa/gráfico 48: distribución de La pobLación generaL y de Los asegurados de saLud según su actividad principaL. 32

tabLa/gráfico 49: distribución de La pobLación generaL y de Los asegurados de saLud, según su fuente de ingresos. 32

tabLa/gráfico 50: pobLación generaL y asegurada de saLud según su estado de saLud. ambos sexos. 32

tabLa/gráfico 51: pobLación generaL y asegurada de saLud según su estado de saLud. varones. 33

tabLa/gráfico 52: pobLación generaL y asegurada de saLud según su estado de saLud. mujeres. 33

tabLa/gráfico 53: pobLación generaL y pobLación asegurada según tengan o no una enfermedad crónica. 33

tabLa/gráfico 54: pobLación generaL y pobLación asegurada, según Las estancias de hospitaLización en Los doce meses anteriores. 34

tabLa/gráfico 55: personas aseguradas que habían sido ingresadas, por sexos. 35

tabLa/gráfico 56: visitas aL médico generaL. pobLación totaL y pobLación asegurada de saLud. 35

tabLa/gráfico 57: visitas aL médico especiaLista. pobLación totaL y pobLación asegurada de saLud. 35

tabLa/gráfico 58: visitas aL dentista. pobLación totaL y pobLación asegurada de saLud. 35

tabLa/gráfico 59: camas en hospitaLes privados no benéficos, por comunidades autónomas. 36

tabLa/gráfico 60: tasa de camas en hospitaLes privados no benéficos por cada 10.000 habitantes, por comunidades autónomas. 37

tabLa/gráfico 61: dotación de camas de Los hospitaLes privados no benéficos, por usos. 37

tabLa/gráfico 62: presencia de Los estabLecimientos privados en determinados equipamientos hospitaLarios. 37

tabLa/gráfico 63: evoLución reciente deL voLumen de vehícuLos asegurados. 38

tabLa/gráfico 64: reLación entre eL incremento mensuaL de aseguramiento y Las matricuLaciones. 38

tabLa/gráfico 65: distribución de Los siniestros deL automóviL producidos en eL año 2006. 39

tabLa/gráfico 66: coste medio por siniestro deL automóviL producido en eL 2006. 39

tabLa/gráfico 67: distribución estimada de Los siniestros deL automóviL según sus principaLes coberturas. 39tabLa/gráfico 68: siniestros estimados de responsabiLidad civiL corporaL por provincias. 40

tabLa/gráfico 69: siniestros estimados de responsabiLidad civiL materiaL por provincias. 41

tabLa/gráfico 70: siniestros estimados de daños propios por provincias. 42

tabLa/gráfico 71:siniestros estimados de asistencia en viaje por provincias. 43

tabLa/gráfico 72: siniestros estimados de robo por provincias. 44

tabLa/gráfico 73: siniestros corporaLes deL automóviL, por tramos de coste. 45

tabLa/gráfico 74: siniestros de daños materiaLes por tramos de coste. 45

tabLa/gráfico 75: primer niveL de cLasificación de secueLas. 45

tabLa/gráfico 76: segundo niveL de desagregación de La tabLa de secueLas. 45

tabLa/gráfico 77: gravedad y frecuencia de Las secueLas por accidente de niveL 1. 46

tabLa/gráfico 78: gravedad y frecuencia de Las secueLas de accidentes de niveL 2. 46

tabLa/gráfico 79: porcentaje acumuLado de víctimas ingresadas y días de estancia hospitaLaria, según La Longitud de La estancia. 47

tabLa/gráfico 80: porcentaje acumuLado de víctimas ingresadas y días de estancia en uvi, según La Longitud de La estancia. 47

tabLa/gráfico 81: número medio de sesiones de rehabiLitación según intensidad deL tratamiento. 47

tabLa/gráfico 82: frecuencia con que Los conductores cogen eL coche, por edades. 48

tabLa/gráfico 83: KiLómetros semanaLes recorridos en coche, según diversas categorías. 48

tabLa/gráfico 84: KiLómetros semanaLes recorridos en coche, por comunidades autónomas. 48

tabLa/gráfico 85: autoevaLuación de Los conductores españoLes, por edades. 49

tabLa/gráfico 86: evaLuación de La peLigrosidad de Los conductores de diversas edades. 49

tabLa/gráfico 87: porcentaje de conductores que usan siempre eL cinturón de seguridad, por cc.aa. 50

Page 105: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

tabLa/gráfico 88: uso deL cinturón de seguridad, según Los KiLómetros semanaLes recorridos por eL conductor. 50

tabLa/gráfico 89: opiniones de Los conductores sobre La veLocidad máxima a La que se puede conducir por autopista o autovía un coche de gama media. 51

tabLa/gráfico 90: veLocidad a La que se puede conducir un coche de gama media en autopista o autovía, según La opinión de diversas categorías de conductores. 51

tabLa/gráfico 91: actitud ante eL semáforo en ámbar, según La edad deL conductor. 51

tabLa/gráfico 92: autoevaLuación deL conductor, por edades. 52

tabLa/gráfico 93: autoevaLuación de Los conductores versus evaLuación de Los demás. 52

tabLa/gráfico 94: expLicación de La menor tasa de accidentes de Las mujeres, por sexos. error 53

tabLa/gráfico 95: KiLómetros que es necesario hacer para ser un buen conductor, según sexo y edad. 54

tabLa/gráfico 96: capitaLes patrimoniaLes asegurados. 55

tabLa/gráfico 97: capitaLes asegurados en pérdida de beneficios. 55

tabLa/gráfico 98: evoLución estimada deL aseguramiento de viviendas en españa. 55

tabLa/gráfico 99: distribución de Las viviendas aseguradas, según La cobertura deL seguro. 56

tabLa/gráfico 100: distribución de hogares asegurados y siniestros según eL número de siniestros anuaLes registrados. 56

tabLa/gráfico 101: distribución de Los siniestros en eL hogar por coberturas. 56

tabLa/gráfico 102: comunidades aseguradas, por antigüedad deL edificio. 57

tabLa/gráfico 103: distribución de Los siniestros en comunidades según su cobertura. 57

tabLa/gráfico 104: distribución de asegurados y siniestros de seguro de comercio según La actividad. 57

tabLa/gráfico 105: siniestros en comercios asegurados, según su cobertura. 57

tabLa/gráfico 106: siniestros en industrias aseguradas, según su naturaLeza. 58

tabLa/gráfico 107: frecuencia temporaL media entre siniestros deL seguro muLtirriesgo. 59

tabLa/gráfico 108: perfiL de Los hogares asegurados, según eL área urbana donde se sitúan. 60

tabLa/gráfico 109: perfiL de Los hogares asegurados, por zona de La vivienda. 60

tabLa/gráfico 110: perfiL deL hogar asegurado, según régimen de tenencia de La vivienda. 61

tabLa/gráfico 111: perfiL deL hogar asegurado, según tipo de vivienda. 61

tabLa/gráfico 112: perfiL de Las viviendas aseguradas, por antigüedad de La vivienda. 61

tabLa/gráfico 113: superficie media de Las viviendas aseguradas. 62

tabLa/gráfico 114: perfiL de Los hogares asegurados, según eL equipamiento que poseen. 62

tabLa/gráfico 115: número medio de determinados equipamientos en Los hogares asegurados. 62

tabLa/gráfico 116: evoLución estimada de Los faLLecimientos indemnizados por eL seguro de decesos. 63

tabLa/gráfico 117: consuLtas de defensa jurídica, por temática. 63

tabLa/gráfico 118: consuLtas de defensa jurídica, por tamaño deL hábitat. 64

tabLa/gráfico 119: consuLtas de defensa jurídica reLativas a vivienda, por tipoLogía. 64

tabLa/gráfico 120: consuLtas de defensa jurídica reLacionadas con consumo, por tipoLogía. 64

tabLa/gráfico 121: evoLución de Las póLizas de seguro de responsabiLidad civiL generaL. 65

tabLa/gráfico 122:distribución de Las póLizas de responsabiLidad civiL. 65

tabLa/gráfico 123: composición de Los siniestros de responsabiLidad civiL. 65

tabLa/gráfico 124: evoLución de Las prestaciones pagadas por seguros empresariaLes. 66

tabLa/gráfico 125: países destino de transferencia en 2006, cLasificados por su voLumen. 67

tabLa/gráfico 126: países destino de Las transferencias por su incremento reLativo en eL 2006. 68

tabLa/gráfico 127: estimación de remesas transferidas en eL 2006, expresadas en porcentaje sobre eL pib. 69

tabLa/gráfico 128: estimación de La importancia reLativa de La transferencia por residente sobre eL pib per cápita deL país de destino. 69

tabLa/gráfico 129: estimación de La transferencia media por residente. 70

tabLa/gráfico 130: distribución de Los inmigrantes según Los años que LLevan en españa. 71

tabLa/gráfico 131: inmigrantes según su origen y Los años que LLevan en españa. 71

tabLa/gráfico 132: notoriedad de determinados personajes púbLicos españoLes entre Los inmigrantes. 73

tabLa/gráfico 133: notoriedad de determinados personajes púbLicos entre Los inmigrantes, por sexos. 73

tabLa/gráfico 134: notoriedad de determinados españoLes entre Los inmigrantes, por edad. 74

tabLa/gráfico 135: notoriedad de diversos personajes españoLes, por área de origen. 74

tabLa/gráfico 136: intención de permanencia en españa, según área de origen. 75

tabLa/gráfico 137: actitud de Los españoLes, según Los inmigrantes. 75

tabLa/gráfico 138: Los españoLes vistos por Los inmigrantes, según La procedencia. 75

Page 106: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

tabLa/gráfico 139:factores que impiden La integración de Los inmigrantes según su propia opinión, por área de origen. 76

tabLa/gráfico 140: situación respecto de La actividad, según eL origen de Los inmigrantes. 77

tabLa/gráfico 141: ingresos mensuaLes según sexo deL inmigrante. 77

tabLa/gráfico 142: posesión de seguros según nacionaLidad deL inmigrante. 78

tabLa/gráfico 143: composición estimada de Los asegurados inmigrantes, por nacionaLidades. 79

tabLa/gráfico 144: tasas de aseguramiento de inmigrantes, según Los ingresos mensuaLes. 79

tabLa/gráfico 145: inmigrantes que están o no ahorrando para su jubiLación, según su procedencia. 80

tabLa/gráfico 146: razones para no ahorrar frente a La jubiLación, por área de origen deL inmigrante. 80

tabLa/gráfico 147: estimación de La distribución de Los pagos por siniestros de autos. 82

tabLa/gráfico 148: estimación de La carga de vehícuLos por taLLer y año derivada de Los siniestros Leves. 84

tabLa/gráfico 149: distribución geográfica de La cartera de proveedores promedio deL seguro de saLud. 85

tabLa/gráfico 150: estimación de pagos a proveedores de seguros muLtirriesgo. 86

tabLa/gráfico 151: estimación de transferencia de pagos de Las aseguradoras de decesos a proveedores de servicios funerarios. 86

tabLa/gráfico 152: composición de Las inversiones aseguradoras. 87

tabLa/gráfico 153: inversiones en renta fija, acciones y fondos de inversión, según nacionaLidad deL emisor. 87

tabLa/gráfico 154: resumen de Las inversiones financieras de Las entidades aseguradoras. 88

tabLa/gráfico 155: adquisición histórica de renta fija. 88

tabLa/gráfico 156: adquisición histórica de renta variabLe. 88

tabLa/gráfico 157: adquisición histórica de fondos de inversión. 88

tabLa/gráfico 158: vaLor en baLance de Las inversiones materiaLes aseguradoras, por provincias. 89

tabLa/gráfico 159: evoLución reciente deL personaL de Las entidades aseguradoras. 90

tabLa/gráfico 160: pLantiLLa media de Las entidades aseguradoras por perfiL de actividad. 91

tabLa/gráfico 161: pLantiLLa media por canaL de distribución. 91

tabLa/gráfico 162: productividad por empLeado de Las entidades aseguradoras según perfiL de negocio. 91

tabLa/gráfico 163: serie histórica de ocupación en Las diferentes actividades económicas según La epa. hombres. 92

tabLa/gráfico 164: serie histórica de La ocupación en Las diferentes actividades económicas según La epa. mujeres. 92

tabLa/gráfico 165: evoLución porcentuaL de La ocupación por sexos en eL sector seguros y La economía en generaL. 2001=100. 93

tabLa/gráfico 166: resumen de Los datos deL supervisor sobre La mediación. 93

tabLa/gráfico 167: tasa de habitantes por agente de seguros, por provincias. 94

tabLa/gráfico 168: evoLución histórica de La tasa de temporaLidad en eL sector asegurador. 94

tabLa/gráfico 169: tasa de temporaLidad en eL sector asegurador por sexos. 2006. 94

tabLa/gráfico 170: tasas de temporaLidad por número de empLeados. 95

tabLa/gráfico 171: tasa de temporaLidad por canaL de distribución. 95

tabLa/gráfico 172: tasa de temporaLidad de Los asaLariados estimada para distintos sectores de La actividad económica. 96

tabLa/gráfico 173: evoLución deL coste saLariaL anuaL por trabajador en eL sector asegurador en comparación con La economía. 96

tabLa/gráfico 174: composición deL coste por trabajador en eL conjunto de La economía y eL sector asegurador. año 2006. 97

tabLa/gráfico 175: edad media de La pLantiLLa por tamaño de La entidad. 97

tabLa/gráfico 176: edad media de La pLantiLLa por canaL de comerciaLización. 97

tabLa/gráfico 177: antigüedad media de Los trabajadores por tamaño de La empresa. 97

tabLa/gráfico 178: antigüedad media de Los trabajadores por canaL de distribución. 97

tabLa/gráfico 179: pLantiLLa afectada por determinadas poLíticas de reLaciones LaboraLes. 98

tabLa/gráfico 180: tasa de ocupación femenina sobre eL totaL. 99

tabLa/gráfico 181: composición de La pLantiLLa aseguradora por sexos y tipo de contrato. 2006. 99

tabLa/gráfico 182: composición de Las aLtas 2006 por sexo y tipo de contrato. 100

tabLa/gráfico 183: porcentaje de conversión de contratos temporaLes a fijos, por tamaño de La entidad. 100

tabLa/gráfico 184: porcentaje de conversión de contratos temporaLes a fijos, por canaL de distribución. 100

tabLa/gráfico 185: porcentaje de pLantiLLa afectada por distintas poLíticas de conciLiación de La vida LaboraL y famiLiar. 100

Page 107: Memoria Social del Seguro Español€¦ · La actitud de los españoles ante el ahorro y la prevención 13 ... La prevención específica de la jubilación 80 SEguro y Su provEEdorES

www.unespa.esc/ nuñez de Balboa, 101. 28006 Madrid

MEMORIA SOCIAL DEL SEGURO ESPAÑOL 2007Edita: unespa - Diseño: ADG Comunicación