memoria sobre los ferrocarriles de chile, present ada al supremo gobierno. (1892)

Upload: bibliomaniachilena

Post on 07-Apr-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 Memoria Sobre Los Ferrocarriles de Chile, Present Ada Al Supremo Gobierno. (1892)

    1/74

    ~(nllE LO:-,

    F E R R O C 1 \ R R I L E S D E C H I L E

    I'HESE:\T:\D.\

    AL SUPBEMO GOBIERNO

    POR

    AGIJSTi\T !

  • 8/3/2019 Memoria Sobre Los Ferrocarriles de Chile, Present Ada Al Supremo Gobierno. (1892)

    2/74

    ::MEMORIA

    SOBRE LOS

    F E R R O C A R R I L E S D E C H I L E

  • 8/3/2019 Memoria Sobre Los Ferrocarriles de Chile, Present Ada Al Supremo Gobierno. (1892)

    3/74

    Pars. - Imp. Paul Dupont, 4, 'ue du Boutu!.

  • 8/3/2019 Memoria Sobre Los Ferrocarriles de Chile, Present Ada Al Supremo Gobierno. (1892)

    4/74

    ::M:E : IYJ:aR I .A..

    SOBRE LOS

    F E R R O C A R R I L E S D E C H I L E

    PIlESE:'>TADA

    A L SU PR E M O G O B IE R N O

    POR

    AGUSTN I{OSSE:"lVIAOO EXTHAORDI:-IARIO y )IINISTRO PLE:lIIPOTE;o.CIARl

    DE LA REPBLICA EN LA GRA" DRETA:';A.

    PAHS

    IMPIUMERIE PAUL DUPONT4 , nL'E Ill; BOULO., - 1

    18fl2

  • 8/3/2019 Memoria Sobre Los Ferrocarriles de Chile, Present Ada Al Supremo Gobierno. (1892)

    5/74

    (Se acompaan como anexos esta Memoria el informe -en francs - del ingeniero don Car'los Legrand, explicandosus estudios sobre las lneas en construccin, y tambin unmapa general de todos los ferrocarriles de Chile.)

  • 8/3/2019 Memoria Sobre Los Ferrocarriles de Chile, Present Ada Al Supremo Gobierno. (1892)

    6/74

    I N D I C E

    PJginas.

    Oficio de la Legacin de Chile en Inglaterra al seI10r l\Iinistl'Oe Obras Pblicas, , . , ... , .. , , IX

    Estudio sobre los Ferrocarriles de Chile.

    AN EXOS.

    Informe del ingeniero don Cados Legi'und explie:lI ldo SIIS estudiossobre las lineas Cil constrllccin (qne sc li;olllpaiia en fI'ancesen volumcn selwmtlo),

    ~Jal'a general de todos los t'el'l'ocnr'!'iles (le Chile (que tal1ll,n seacompafza pOl' separado).

  • 8/3/2019 Memoria Sobre Los Ferrocarriles de Chile, Present Ada Al Supremo Gobierno. (1892)

    7/74

    LEGACION DE CHILE.

    N.O 252.

    Londrcs, 30 dc Abril dc 1892.

    A L S E O R M IN IS T R O D E O B R A S P B L IC A S .S A N T IA G O .

    SE~OR MINISTRO:

    La importaneia que en Chile tiene para el progresoy desarrollo del pas, la cuestin de la construcen yadministracin de los ferrocarriles del Estado, y deaqullos de empresas particulares, me ha preocu padovivamente, y he aproyechado parte del tiempo que he

    permanecido en esta Legacin, eomo V. S. sabe, enhacer un estudio fondo del asunto, pam presentaI'al Gobierno la .Memoria detallada que tengo anun-eiada.

    En estos tiempos, la cuestin del rpido y econ-mico acarreo y trasporte de los productos, es uno delos puntos capitales de que dependen el progreso ybienestar de los pueblos.

    A parte de esto, la cuestin de finanzas est nti-mamente relacionada con la construccin y adminis-tracin de los ferrocarriles, El Gobierno de Chile tieneinvertidos no menos de 35.000,000 de pesos oro enlos fenocarriles de propiedad del Estado, y, sin em-bargo de este cuantiossimo desembolso, sabemos pOl'~a Memoria publicada por el seor Director generalde ese ramo en 1891, que, durante algunos aos, no

    ha entrado en las ar'cas fiscales dinero alguno prove-niente de los productos de dichos ferrocarriles.

  • 8/3/2019 Memoria Sobre Los Ferrocarriles de Chile, Present Ada Al Supremo Gobierno. (1892)

    8/74

    -x-

    yesto no es de extraar: mientras el pliblico pre

    senta quejas persistentes contl'a 0 1 def0rtllosO ser\"iciode los fOlTOCal'l'iles dol Estado, :-~tO:3eon~llmen engastos de oxplotaci(,n casi todo el impo!'te do su pro-ducto bruto, segn mis ,dOmas noticias. Los gastosdo explotacit')]l do los f'or;l'o

  • 8/3/2019 Memoria Sobre Los Ferrocarriles de Chile, Present Ada Al Supremo Gobierno. (1892)

    9/74

    - X!-

    Reino Unido ..Francia ...

    Alemania ..H.usia ...AustIia ..Italia ...E5paJ1a ..Portu!!ul ..Succia' ..Noruc!!a .Dinamarca ..Holanda ..

    ~~gica ...SUiza ..H.umania ...Europa en general. ..Estados Unidos ..Canad .Amrica espailOla .Japn .India .Australia ..Sur Africa ..

    Aljc!ia .Egipto .El Inundo en general .

    52 por 10052

    G~57

    56

    H 5VL4~G2

    70

    865/l52

    53G O;:!l

    7070

    ti7!3

    ; : J O

    ( ; 3;)270

    4 .62

    del producto bruto.A mi juicio, seoI' Ministro, las cifras que preceden

    manifiestan clarmente que hay defectos muy gravesen la administl'acin de los ferrocal'I'iles del Estado enChile, puesto que absorven en gastos de explotacin

    una suma entel'amente desproporcionada lo lIsualen el mundo entero. Parece que nuestros fel'l'ocal'ri-les son, quizs, los ms dispendiosos de la tierra.

    Algo me haba. preocupado en Chile de este asunto;pero como on Europa he tenido facilidades especialespara proporcionar al Gobierno impOl'tantsimos datos,me he dedit~adu estudiar fondo la cuesn.

    Desde luego, me puse en comunicacin con el dis-

    tinguido ingeniero belga, seor don CarIas Legrand,quien bondadosamente me ofreci, despus de algunas

  • 8/3/2019 Memoria Sobre Los Ferrocarriles de Chile, Present Ada Al Supremo Gobierno. (1892)

    10/74

    - XII-

    negociaciones conmigo, el eS(Tibir para m una Mo

    mOl'ia detallada de los estudios quo l practic en Chile prop(sito do los ferrocarriles proyectados y que secontrataron con el sindicato americano. La "Memoriadel solior Legrand os valiossima, y tengo la honra deadjuntar V. S. con osta nota, div8I'sos ejemplaresde ella (en francs). A la dicha Memoria, fechada enEnero de 1892, ya adjunto un mapa de todos los ferI'o-carriles existentos y proyectados en Chile.

    Tarnbin obtu\"e la ayuda del ingenicro ingls, selim'Manby, quien construy en Chilo el puente del Bo-Bo, notable obra de arte y de ingeniera que le hacemucho honor. El sOllor Manby inspeccion() en 1891,por cuenta del sindicato norte-americano, los frroca-[Tiles en construccin y me llI'oporcion copias de susinformes, y, adems, muchas explicaciones yel'bales.

    Reun tambin todas las publicaciones que hay en

    Chile hasta la fecha~ sobre esto asunto, y pude onlo-nal' todos estos datos mediante mis propios conoci-mientos sobro el pas.

    Simultneamente l'no puse en comunicacin con elingeniero ingls, seilOr Willoughby Charles Furnivall,que ha tenido una vasta exporiencia durante ms detreinta allaS en la construccin y organizacin defelTocarI'iles en la India, en Inglaterra :f otras partes

    del mundo. Mis consultas al seilor Furnindl fuerondirigidas procurarme sus ideas expedmentadas sobreel mtodo de construccin y explotacin de los ferro-carriles en general; y para que pudiel'a formarse juicioms cabal le entregu ~odos los datos que llevo enu-merados en esta nota. El, a su turno, me proporcionalgunos de los que yo careca.

    Armado con todos estos antecedentes, seor Minis-

    tro, he redactado mi Memoria titulada Estudio sobrelos ferrocarriles de Chile, que tengo el honor de acom-paliar esta nota. Notar V. S. que propongo la orga-

  • 8/3/2019 Memoria Sobre Los Ferrocarriles de Chile, Present Ada Al Supremo Gobierno. (1892)

    11/74

    - XIII -

    nizacin de una poderosa empresa industrial para que

    tome su cargo la administracin de los ferrocarrilesdel Estado ya construidos, )' que se encargue tambinde concluir la sede de nuevas lneas que se indican, yla mejora de los puertos de comercio.

    El contrato debera ser por veinticinco aos, y lasnuevas construcciones deberan costearse con las ren-tas de las lneas ya existentes, aumentadas por unabuena administracin, .YtambiCm con lo que produzcan

    las obras nuevas. De consiguiente, el Estado no ten-ch'a que hacel' desembolso alguno, )' no tendra quepreocuparse de procurarse fondos en una poca difcilpara nosotros, y cuando nuestro crdito ha sufridoun serio quebranto con motivo de la guerra civil, y porotras causas. El cclebl'ar el contrato por un periodo deveinticinco aos, no impedira que se estipularan con-diciones especiales para que el Estado pudiera ponerlo

    trmino en cualquiel' tiempo, mediante una compen-saci()n la Com paa, sal vando as cualcuier peligropoltico que pudiera temerse. Podran tambin intl'o-ducirse ciertas clusulas que, Sill quitar la Campa-ila explotadol'a su libertad de accin, daran ciertasgarantas los empleados de la Empresa.

    En beneficio del pblico, tambin se estipularanarreglos especiales sobre el nmero y horario de los

    tl'enes, v se fiJ'aran las tarifas en el conteato.o} POI' otra parte, el pblico obtendra mejor serviciode los fenocaI'l'iles administrados por una Empresaindustrial que estara sometida la vigilancia del Con-greso, del Gobiemo, del pblico y cIela Iwensa, y que,adems, seT'ajusticiable ante los tri bunales de justicia.

    El Gobierno, por otra parte, se vera tambin librede las preocupaciones consiguientes tener que aten-

    der en todos sus detalles una administracin tancomplicada y tan molesta, como 1 0 es la de los ferro-carriles del Estado.

  • 8/3/2019 Memoria Sobre Los Ferrocarriles de Chile, Present Ada Al Supremo Gobierno. (1892)

    12/74

    - XIV-

    El plan financiero que propongo en mi estudio,

    seal' Ministl'O, es el que, mi juicio, convieno msal Estado por divorsos motivos. Aunquc la suma de7,000,000 O:;;, sin Juda alguna, cuantiosa, no formasino la buse do un programa Je tmbajos para los pr-ximos diez alIas, porque parece indudable que lo quehasta alIara ha faltado ha sido una idea clara, abar-cada en un conjunto, del desarrollo final de los ferro-carrilos del Estado, J ' tampoeo se ha tomao en cuenta

    la mejora de los puertos, que es una parte importan-tsima dol sistema de trasporte del pus.

    Es posible que no sea fcil consoguir que una Com-paila explotadora se comprometa un desembolsotan crecido en un porodo tan largo (:omo el de diezailos, poro como las im"ersiones tionen que ofectua'sopoco poco, no creo difcil llegar una solucin porun contrato escalonado quo imponga la obligacin do

    efectuar una parte de los desembolsos primero, y suee-sivamentc las otras, tomando en enenta siempre lasituacin financiera.

    Por mi parte, no creo (lue el Gobierno do Chile, siquioro desarrollal' la inrlustria y el comercio dol pais)como Chile la merece, puede invertir menos de1: 7.000,000 en los pnJximos cliez aos, J ' la cuestines simplemente formal' de antemano un programa

    claro, para no incurrir do nuoyo en las vacilacionesJ ' OlTOl'esen quo repetidas veces homos caido, y quehan hecho pel'cle' tan lo tiompo y consumido esteril-mente mucho dinero.

    Dios guarde V. s.

    AG;STix ROSS.

  • 8/3/2019 Memoria Sobre Los Ferrocarriles de Chile, Present Ada Al Supremo Gobierno. (1892)

    13/74

    ESTUDIOSOBRE LOS

    F E R R O C A R R I L E S D E C H I L E

    Ya que se hun restablecido l : : t calma y el rden normalesen Chile, y que el Gobierno constitudo ha resuello rcorgani-

    . zar la Administracin sobre la base de las instituciones bajolas cuales ha pl'osperado el pas notablemente desde la guerrade la Independencia, se GfrecelIna oportunidad favorable paraexaminar la situacin fel'l'ocarrilera en Chile.

    Algunos ferrocanilcs han sido construdos y se estn ex-plotando directamente por el Gobierno, y otros pOI'empresasparticulares, en confol'midad con diversos conlratos celebra-dos con el Estado. Casi todos estos ltimos estn relacionadoscon el desarrollo de los centros mineros, ubicados al nortede Valparaso, y se encuentl'an separados unos de otl'OSporterrenos montafiosos Y en su mayol' parte est!'les.

    Se ha l)J'oyectado unir estos ferrocarriles del norte por unava troncal, pero an no se ha formalizado ningn plan defi-nitivo respecto su trazado.

    Como medida estratgica, ose fer'rocarril, sin duda alguna,tendra gran valor; pero su costo seria enorme, porque lassierras de los Andes, cuya cordillera centl'al no dista de la

    costa, casi en ningn punto, ms de 120 millas, bajan, toda-va muy elevadas, hasta la misma ribera del mar. Los valles

    1

  • 8/3/2019 Memoria Sobre Los Ferrocarriles de Chile, Present Ada Al Supremo Gobierno. (1892)

    14/74

    -2-

    80n profundos y accidentados; y en una zona de ms de

    600 millas al SUI' de Ariea, el pas es prcticamente desierto,estando casi toda la poblacin, que es muy limitada, ocupada

    en faenas mineras.El cuadro grfico anexo servir para comparar la pobla-

    cin relativa de cada una de las provincias de Chile.

    En condiciones ordinarias, sera completamente absurdoconstrur un ferrocarril la largo de un pais que tiene una

    poblacin tan extremadamente reducida, no ser que exis-tiera alguna necesidad extl'aor'dinaria de trasportar produc-tos desde la una hasta la otra de las extremidades de la linea.Tal circunstancia no existe en Chile, y no puede esperarseningn trtlco de importancia, ni entre los extremos entresi, ni entre los distritos intermedios, hasta el par'alelo de 30sur del ecuador.

    Hasta ahora no exi~ten informes exactos referentes los

    territorios interiores de las provincias del norte de Chile,exceptuando los alrededores de los valles en donde ya se hanhecho fenocarriles cortos para servir las empresas mineras.Se sabe, sin embargo, que los Incas que dominaban el pasantes de la conquista espaola, hicieron construir un caminoque, se dice, una la ciudad de Cuzco en el Per con lasprovincias centrales de Chile. En el desierto de Atacamatodava se utilizan algunos trozos de este camino como vapara bestias, y en algunos sitios se dice que an existen losrestos de las posadas que se construyeron junto al caminopara los mensajeros de los Incas. Entre ChaDaral Alto y Ta-rapac, una parte de este camino antiguo atr'aviesa un valle,que parece haberse formado por una conmocin geolgica.

    En pocas normales no eae lluvia alguna en este extensoterritorio; pero, sin embargo, algunas veces ocurren grandestempestades que abarcan en cada caso ulla superfieie limi-tada; pero tienen fuerza bastante para dejar en el terrOllO3eales de su violencia,

    Con excepcin de los operarios empleados en las empresa~

  • 8/3/2019 Memoria Sobre Los Ferrocarriles de Chile, Present Ada Al Supremo Gobierno. (1892)

    15/74

    DIAGRAM A.

    ~~~~:~PHICAL}~6o-~I--154---~---Z28--- - >-\- - - --304----- -"*---187-- -;;--lIe--~f>;']&;..q.~~-7&~;46;:--123--:Bn1-8o_*---- - -- - 460 --- - - - ---~~-- --- - -- - - 590 '"

    '~---------------------COAST LINE OF REPUBLIC OF CHILE 2608 MILES---------------------.,S.LAT:18 COSTA DE LA REPUBLICA DE CHILE 2608 MILLAS S.LAT:SSY;

    ' i { . . ALSO MAULE & NUBLE (TAMBIEN MAULE Y UBLE)

    @ ALSO O'HI GGI NS (TAMBIEN O'HIGGINS)

    ZERO

    fhpu1.o.J.itJrLper

    Square Mi1.e

    ZERO

    o

    t - . . I ~ < - : ,q. cr) ) c : > , . . . . N q- , . . .. C ') ('I) ) O '> - " -(I') - I O N CI') r . : . c O . : t W - \J) , O c.P O (I') - II I I I - , . . . . (I') c r) C ') q. N -II r I I I I J I I I I I ( II

    r I I I I I I I r J r J I JI

    I . . . J . -I ( I I , J

    II I I I I ( I I I

    II J I ( I ( I I I J r I I J (I I ( I I I I I I r I ( 1I II

    I! I , I I J I II I I I ( I

    II II I I I I I ( I I I 1 II I i / I I I J I I 1 I 1

    !I II

    I I1I I I

    ,I I I I I I II I I

    II I I I I I 1 1 I I rI III I 1 I . 1 I I I I I I II ! I II I I ] I J J I I I (I ,

    I J I II I I I J I I I I I 1I I II I I I I I i I I I II I

    II II

    II I I I I I I . . - L I I t ! II I I ( I I I I I II I I I I I

    IJ

    II

    1 ; I I I I I I I I II

    II

    I! ! ( I I I I I II I I I I I I II I I I f [ J. . I I I jI I I I I I I I I I I~ I II I I I I I II I I II I I I I I II I l I J I I II I I I I I I I I II I I I 1 ! I I I II J I

    II I II I I I II I ( I I, I I I I II I J I II I I I I

    II I I

    ~,II I I II I I : I~ I I L_ II l. .

    g j

    IO ,I

    (/)I~ I

    el: IcC

    < . .

    Il- e( a: z L (/)'el: e( O el: (/) I.IJ(/) ~ D- O O e( ~ L !el: C) el: :E lXI I o -l~ 1 0 1 - ~C)O Z - I: I ZZ el: C) :E el: : ; 0 a: u lXIWC) - > O a.. cC -()I- -

    ;oll~ I.J - e( a: el: 1.J~C) e{ C) ~ u O- :> o .J

    e{ a: lA. e( 0- Z 0 l S : z : :J I C I z uJ O.Jel: et

    Ic e :Z et etO

    O .J :i:e(

    ~ I "u .J

    I

    I

    .HJiuwn

    r r C : l kcuadrada,

  • 8/3/2019 Memoria Sobre Los Ferrocarriles de Chile, Present Ada Al Supremo Gobierno. (1892)

    16/74

    -3-

    mineras y sus proveedol'es, el territorio est, en esa zona,

    . casi completamente despoblado.En consecuencia, un ferrocarril troncal que enlazara las

    vias frreas ya construidas en esa regin, no tendra uti-lidad sino considerndolo como elemento estratgico llamado llenar necesidades militares.

    Estratgicamente hablando, las vias internas de comuni-cacin siempre se pueden estimar convenientes en todos lospases expuestos una invasin; pero, aun as, solamente

    deben ser construdas cuando se puedan logral' un costorazonable.La llalia, es ejemplo de un pas que sobrelleva pesadas

    cargas financieras causa de sus enormes gastos milita'es,

    siendo todavl;l dudoso que esos gmndes. armamentos lahagan menos vulnerable; porque el aumento de las contri-buciones dificulta la vida de las masas del pueblo, especial-mente la de los agricultores, la que les induce emigrar.

    La falta de rentas inhabilitara cualquiel'a nacin paraobra' de una manera independiente, pesar de estar tanbien armada.

    Por razones puramente militares, sera difcil justificar laconstruccin de este ferrocarril troncal en el norte de Chile,porque si no se pudicse construir ~Iguna distancia de lacosta, hasta podl'a llegar ser un peligro militar, debido que muy cerca del mal' el enemigo podra ocuparlo, I'ete-

    nedo y hasta utilizado contra los chilenos, salvo que lasfuerzas martimas de la llepblica fuesen bastante pode-rosas para defenderIo en todos sus puntos vulnerablos.

    DospUS viene la cuestin dol costo. sto es un asuntomuy importante y no podr:1 resolverse sin un estudio con-cienzudo, complicado y extenssimo, quo necesital'a variospI'eparativos para completarlo con buen xito. El estudio nocostara menos do 100,000, yaun podria costar bastante

    ms y ocupal'a muchos anos para concluirlo.La estructura del pas que habra que atravesal' dificul-tara el estudio y presentara los ingenieros un problema

  • 8/3/2019 Memoria Sobre Los Ferrocarriles de Chile, Present Ada Al Supremo Gobierno. (1892)

    17/74

    de carcter interesantsimo, p.ero muy complicado. El resul-

    tado financiero de la construccin de esa linea no podra sersino gravossimo para Chile.

    Algunos de los puntos de la costa entre Valparaso y4.rica, donde recalan los vapores, casi no pueden llamarsepuertos; pues hay ocasiones, aunque raras, en que es difcilcomunicar con tiorra causa do la marejada.

    La distaneia total en lnea recta entro Valparaso y Aricaes de unas 930 millas. A esto hay que agregar una propor-

    cin considerable, it eonsecuencia de la naturaleza acciden-tada de la configul'acin de la costa y la sinuosidad de losmuchos y tOl'tuosos valles que habl'a que atravesar. El largototal del ferrocarril proyectado no sera mucho menos de1,500 millas y costara una crecidsima suma de dinero.

    Adems de esto, la explotacin de una va semejante de- jara prdidas, porque el mar es el camino natural para elacarreo de los productos de sur norte y viceversa.

    Los productos minerales que tienen su origen en el inte-rior, no haran sino atravesar la linea troncal del ferrocal'ril,puesto que son destinados la expOl'tacin pOI' los puertosms inmediatos.

    La escasez de agua en la mayor parte del Desierto de Ata-cama, entre Iquique y Copiap, tambin hara dificilsimo ycostoso el abastecimiento necesario para las locomotoras.

    Es sabido que la pl'imeI'a seccin del ferrocarril de Co-

    piap corl'Odesde esta ciudad, en donde hay bastante agua,en su mayor parte por un territorio estril, hasta el puertode Caldera, en cuya secci6n, se dice, que lus cuentas deexplotacin demuestran que veces se gasta casi tantodinero en la provisin de agua como en la compra decarbn.

    Se constmya no el ferrocarl'il troncal de sur it norte,de todas maneras ser necesario fortificar algunos de los

    puertos del norte; pero si se hace este fel'rocarril, tambinse necesitar pl'otegerlo en otros puntos en donde su tra-yecto obligado se aproxime al mar.

  • 8/3/2019 Memoria Sobre Los Ferrocarriles de Chile, Present Ada Al Supremo Gobierno. (1892)

    18/74

    - - G -

    En tiempo de guerra, esta preocupacin causara insegu-

    ridad, si no estuviese el litoral protegido por la preponde-rancia martima de Chile en el Pacfico. Puede, por otraparte, considerarse seguro que Chile jams podr de5aten-del' su marina, aunque se construya este ferrocarril.

    No cabe'duda que el invertir dinero en completar la orga-nizacin de una buena escuadra y en fOl'titicar los puertosal norte de Valparaso, sera mucho ms eficaz para la de-fensa de Chile que invertido en la construccin de una lnea

    frre3. que no se podl'a completar por muchos aI1os, queconsumira los recul'SOS del pas y que agobiara al Tesorocon una deuda crecida, cuyo servicio sera muy pesado,porque no podl'a ser aliviado por los productos de un ferro-carril cuya explotacin no cubl'il'a sus gastos.

    Poco poco, con el transcul'SO del tiempo, medida quela industl'ia minera vaya desal'rollndose, puede ser que lascortas lneas frreas que sirven 103 diversos distl'itos mi-neros vayan aeercndose las unas las otras; entoncespodra el proyecto ser ms realizable que hoy y podra talvez indicarse un mtodo prctico para enlaza' todas laslneas.

    Sin embargo, para que exista alguna posibilidad de lo-grar esto, todas las lneas nuevas y las extensiones futurasdeberan contruirse de trocha uniforme, y como la de unmetro, que es suficiente para las necesidades, se ha adop-tado ya en algunos casos y resultar ms barata que la

    trocha ancha, por ser el pas de estructura tan difcil, creoque la de un metro debera elegirse.

    La porcin ms importante de los ferl'ocarriles de Chilees la construda por el GobieI'l1o desde Valparaso al sur.Su tl'ocha es de cinco pies seis pulgadas (medida inglesa).

    Estas lneas se administran por el Gobierno directamentey producan una renta lquida equivalente . 160,000 al ano,segn las Memol'ias oficiales de '1888. Las cuentas de '1888

    manifiestan un trmino medio ms aproximado que las delos aos siguientes, que sufl'ieron perturbaciones motivadas

  • 8/3/2019 Memoria Sobre Los Ferrocarriles de Chile, Present Ada Al Supremo Gobierno. (1892)

    19/74

    -6-

    por la renovacin de la va. permanente y de los puentes.

    El cuadro que sigue demuegtra los resultados financierosde la empresa hasta el fin del ano '1890, y son los ltimoscuyos datos se pueden obtener aqu:

    EXTRACTO DE LAS MEMORIAS OFICIALES.

    I Proporcin {;anan-(;aslos por dcnl0, cia

    Ingl'l'sos d~ Prolludo Capilal {JOI'~-,ArlO . hrutos.

    cxplolaci6n. neto. {;as(os eif'nloinvl'l'l

  • 8/3/2019 Memoria Sobre Los Ferrocarriles de Chile, Present Ada Al Supremo Gobierno. (1892)

    20/74

    -7-

    tajosos resultados; pero parece natural suponer que no se

    ha cuidado debidamente la conservacin de la va y delrnateI'al l'odante, y que ahora es necesario hacer grandesdesembolsos para dejar la lnea en buen estado. Tambines notorio que siempre es ms costoso explotar un ferroca-rril mal conservado que uno que est bien cuidado.

    La ltima i'>Iemoria oficial de los ferl'ocarriles de Chiledice que en '1890 la empresa tuvo que volver it colocar28,000 metros de l'ieles iejos en la va. Tambin parece quecomo una tel'cel'a parte de las locomotoras y un 14 por 100de los \Vagones haban sido retirados del set'vicio y estabanen compostUl'a.

    La reposicin de l'ieles viejos es mala seia indica quese ha pel'mitido que la via permanente se deteriore de unamanera alarmante, pues el trabajo que demanda la coloca-cin de rielos viejos es tan costoso, si no m;l,s, que susti-tuirlos pOI' rieles nuevos, y es de suponer quo los viejosno durarn mucho tiempo ..

    De los accidentes ocurridos en el ao '1890,que llegan unos 90, casi la mitad fueron descarrilamientos, que indu-dablemente fueron causados por la mala condicin de la vapermanente y tambin del matel'ial t'odante.

    El aspecto salvadol' de los infol'mes oficiales es el aumen--toconstante de los ingresos del trfico, que indica la utili-dad do los fel'rocarriles para el pblico,

    El carbn de buena calidad se obtiene fcilmente y 1'0-

    guiar pl'ecio; y no se tropieza con dificultades excepciona-les en la explotacin de la va, excepto cet'ca de Valparaso.

    Los Retos de carga y las tarifas de pasajeros son razona-bles y deberian dejar una utilidad mucho ms considerableque la quo resulta de las cuentas.

    Comparadas con las de otros paises, las tariras de losferrocal'l'iles del Estado en Chile son razonables.

    El anlisis siguiente puede acoptarse como una aproxi-

    macin justa de la escala:

  • 8/3/2019 Memoria Sobre Los Ferrocarriles de Chile, Present Ada Al Supremo Gobierno. (1892)

    21/74

    -8-

    Tarifa ms !Jajn Fides especiales

    Nacin.dc pasajeros. de carga.

    - -

    Por milla. POI' milla.

    Inglaterra (aproximado). " ...... 1 penique. 3'l L penieue.Estados Unidos (aproximado) . 1 - 1/3 2/5 de -India (\'al'iulJle) (.j ............ 1/7 1 /4 de - III 1/3 de -

    Chile (aproximado) (I) ...2/5

    de - 2/3 de -

    En gencI:al las tarifas de ferrocarriles de la India son lasms bajas del mundo, y estn calculadas en conformidadcon las circunstancias de los habitantes y del territorio, y, pesar de sto, el afo pasado los dividendos de todas laslneas produjeron una renta de casi 5 por '100sobre el capi-tal desembolsado.

    En el informe publicado en 1891, el Director de los ferro-carriles del Estado en Chile afirma con insistencia que, causa de la baja del valor en oro del circulante chileno,cree que en '1892habr una prdida en la explotacin de lalnea, si no se le permite aumentar las tal'ifas de carga y depasajeros. Sin embargo, debe advertirse que la razn queda el Director para aumentar la tarifa, es la depreciacinen oro del peso de papel, es decir, que como el peso ya no

    vale 24 d., y aun haba bajado hasta 15d., desea obtener unmero mayor de estos pesos depreciados para saldaI' la

    perdida de cambio en sus cuentas.Por otra parte, como el pblico de ninguna manera es

    responsable de la mala administracin, sino que siempresufre pOI'ella, parecera injusto obligar los embarcadoresde carga y los pasajeros it pagar por los gastos excep-

    (') Cambia 17 d. par 1 rupia.('l 24 d. pOI' 1 peso.

  • 8/3/2019 Memoria Sobre Los Ferrocarriles de Chile, Present Ada Al Supremo Gobierno. (1892)

    22/74

    -9-

    cionales de refaccin, que podran haberse evitado con ma-yor cuidado y mejor.administracin en anos anteriores.

    Los cambios de tarifa siempre desordenan el comercio. ycrean desconfianzas, y, por consigu iente, parecera mejorafrontar las dificultades del momento de un modo resueltoy hacer las renovaciones con un fondo especial suminis-trado pam este propsito.

    El capital inve!'tido en los ferrocarriles del Estado, segnlas Memorias) es de 56 1/2 millones de pesos.

    Es dificil calcular en moneda esterlina el equivalente deesta cifra, porque desde que se inici la construccin de losferrocarriles, el valo!' del peso, apreciado en oro, ha variadomuchsimo, y como se han compmdo materiales en el ex-tranjero cuando el peso apreciado en oro vala ms que enla actualidad, las lneas representan hoy un valor esterlinamucho mayor que el que produciran los 5l:i1 /2 millons depesos al cambio del da.S se toma en cuenta que la depreciacin de la moneda

    chilena empez despus de estar construidos, en muchaparte, los ferrocal'l'iles, podra estimars~ razonable aceptarun trmino medio de 6 pesos por libra esterlina por lamitad del desem~olso, y ailadi' el resto razn de '\Ope-sos por libra, yas obtenel' un Clculo bastante aproxi-mado del costo efecti va de los ferrocarriles.

    Calculado sobre esta base se puede decir que las lneascostaron como ; 7.000,000.

    El estado actual del material rodante y de los rieles, pareceser tan malo, que un avaluo mS subido parecera excesivo.

    Los resultados efectivos obtenidos de la explotacindurante los ltimos alias, no habrn dejado de desengaiiaral Gobierno y de perjudicar al pas, porque las nuevas cons-trucciones de vas necesariamente dependern en parte muyimportante del buen mal xito de las actuales.

    La extensin de los ferrocarriles que se construyen en

    cualquier pas es una indicacin segura del progreso mate-rial del mismo.

  • 8/3/2019 Memoria Sobre Los Ferrocarriles de Chile, Present Ada Al Supremo Gobierno. (1892)

    23/74

    -10-

    Tmese, por ejemplo, la India. Durante los ltimos veinte

    aos, los ferl'ocarriles indios han avanzado pasos segur'os,no tan rpidamente como en los Estados Unidos, porque eladelanto de este pas ha sido p)'odigioso, consecuenciade que las circunstancias de sus habitantes son muy excep-cionales y verdaderamente sin igual en la histol'ia del mundo.Las extensiones fe)'rocal'rileras en la India, it las cualesse han aplicado tarifas bajas, han facilitado ese pas elmedio de competir con todas las dems naciones con sus

    trigos y otros granos en los mel'cados europeos.El costo del flete mal'timo desde la India hasta Londres,por trigo, es ahora de 7 chelines por quarter ~r el tras-porte interior pOI' ferrocarril en la India cuesta como 63/4 peniques por quarter por cada 'lO0 millas; de ma-nera, que en un )'adio de '1,2()0 millas, desde los diferentespuntos de la costa, el flete terre:;:;tre cuesta '14chelines por qual'ter , debido il. la cual ha podido trae)'se trigo Londres, aun cuando su precio haba bajado t 30 cholinesaqu.

    Los actuales precios ofrecen mayor aliciente para expor-tar trigo de la India, porque son ms altos.

    Las expo)'taciones de la India en el Dlio 1890 llegaron unos 3 1/4 millones de quarte)'s (250 kilgl'amos prxi-mamente cada. quarte)' 1, la quo produjo 4,000,000 losagricultores de ese pas.

    El costo del tl'asporte del trigo por ferrocarril en Chile por quarter de 2 . : 5 0 kilgramos, al cambio de 24 pcniques, por100 millas, sera t6 1/2 peniques. Si, por consiguiente, seadmite que el traspol'te interior jams puede pasal' de 250millas hasta el puerto ms vecino, estar Chile, cuando losferrocarriles se hayan desul'rollado, en mejor posicinque la India, para hacer expol'taciones Europa, porqueel flete martimo desde Talcahuano es, prximamente, igualal que I'ige desde los puel'tos de la India. En otras palabl'as,los campos de Chile quedarn dentro de un radio de 'lO che-lines 6 peniques por quarter pOI' flete terrestre, contra

  • 8/3/2019 Memoria Sobre Los Ferrocarriles de Chile, Present Ada Al Supremo Gobierno. (1892)

    24/74

    -11-

    14 chelines por C o : quarter en que quedan los ms distantes

    distritos productores de la India.Cuando el ~iemplo del trigo se aplique todos los demsartculos del comercio internacional, se obtendr un debilbosquejo de la extraordinaria importancia comercial quetiene el desarrollo ferrocarrilero,

    Pero este bosquejo es todava ms visible cuando se consi-dera la importancia estratgica y poltica de los ferrocarriles.

    La poblacin se mezcla y cambia ideas; el comercio cancentra sus esfuerzos y consolida sus intereses.

    La mayor seguridad contra la agresin, que dan las faci-lidades para mover tr'opas y munici~nes de guerra, tiende dar confianza y tranquilizar los habitantes.

    En muchas par'tes de Chile la tierra es excelente y produceabundantes cosechas con relativemente poco trabajo. Lasnieves de la cordillera propor'cionan el agua para los riegos,y los miner'ales existen en abundancia; peI'Ohay obstculosfsicos que impiden su extraccin econmica para competir

    con los productos de otras tierras.Ya se ha hecho mucho en Chile, en el sentido de la cons-

    truccin de los ferrocarriles, y el constante aumento en losingI'esos de esas empresas, durante diez aos, es un indicioseguro de prosperidad; pero todava queda mucho que hacer.La estadstica del puerto de Talcahuano prueba que hasta100,000 toneladas de trigo han sido embarcadas en un aopara EUI'opa. Esto es igual una octava par'te de las recien-

    tes exportaciones de la India, pero es solamente una pequeaparte de la que Chile puede hacer con ms facilidades de tras-porte y mejores medios de embarque,

    Las minas de carbn son elementos preciosos en todos lospases que las poseen, porC}ueaparte de la energa latente que este combustible da vida, promueve el trato con otrasnaciones.

    Los barcos llegan sus puertos para procurarse combus-

    tible y recogen los productos del pas para trasportados alestranjer'o Oetes moderados.

  • 8/3/2019 Memoria Sobre Los Ferrocarriles de Chile, Present Ada Al Supremo Gobierno. (1892)

    25/74

    -12-

    En Inglaterra, el comercio de carbn mineral lleg en el

    ao '1890 181 milln y medio de toneladas - medio millnde toneladas por da. Esta cantidad se sac de 3,409 minaspor 613,233 trabajadores; pero este hecho puede conside-rarse plido, si se estima el efecto del esfuerzo mecnico deesta enorme produccin, que equivale las dos quintas par-tes de la de todo el mundo. Los buques do hiorl'o son cons-trudos mediante el car'bn, el mismo que despus les da lafuerza motriz neccsaI'a para navegar y conducir el carbn

    que tambin llevan como cm'ga hasta las regiones ms leja-nas del mundo, para cambiar all la energa latente de Ingla-terra por los productos de otros pases que se tmen aqupara trasformar/os en los artculos manufacturados que soli-citan los mi~mos pases quo producen la materia prima.

    En el ao 1890, la Inglaterra expol't algo ms de 30 millo-nes de toneladas de carbn, y si tuviramos la mano laestadstica de los puertos del mundo, cncontraramos que el

    carbn es la razn por la cual la bandera inglcsa cubremayor proporcin de tonelaje que la de cualquier otranacin.

    Entre los puertos de Inglaterra, Cardiff es hoy el queexporta ms carbn mineml; peI'o Newcastle le sigue muyde cCI'ca.

    Las cifl'as correspondientes 1890 son las siguientes:

    Movimiento Exp0l'taeiIl

    rie al Total.rabotaje. extranjero. -- -

    Toneladas. Toneladas. Toneladas.

    Newcastle ... 3.629.911 4.5:38.094 8.168.00:;Cardiff .. '. 1.240.534 9.i48.155 10.988.689

    Total ........ 4.8iO.445 14.286.249 19.156.69-1

  • 8/3/2019 Memoria Sobre Los Ferrocarriles de Chile, Present Ada Al Supremo Gobierno. (1892)

    26/74

    '-13-

    Suponiendo que este carbn se trasportara en cargamen-

    tos de 1,000 toneladas cada uno, el comercio de Cardiff -representara una escuadea de 36 buques entrando y saliendodel puerto cada da, y el de Newcastle representara 27 bfi.r-cos. Si se pudiese saber el nmero de das que cada uno deestos barcos est fuera del puerto antes de volver por otrocargamento, se podra formal' una idea del nmero de laflota que requiere el comercio britnico de carbn.

    Con este ojemplo la vista, es imposible apreciar dema-siado el valor de los yacimientos carbonferos de Chile. Elcarbn do Coronel ya se usa hacia 0 1 norte, hasta Panam,y so consumo tambin en todas las lneas frreas situadas alsur e Valparaso. Aunque el carbn es de fcil combustin,es de buena calidad y propsito para mquinas vapor; ysi tomamos en cuenta la posicin geogrfica de las minasrespecto de las largas rutas martimas de Europa hacia Aus-tralia, se comprondor el vor'daero valor do esta industria.

    El carbn chileno podra abastecer toda la costa norte

    hasta San Francisco, pero sera menester .of~ecel'lo preciobarato, tan barato como la ofrecen otras naciones, de otromodo su uso permanecer limitado y su cmercio restrin-gido.

    Para demoskar el costo relativo del combustible, puedenaprovecharse los ltimos informes de la India, que es unpas en donde las industrias ca'bonferas se desarrollan hoyda enrgicamente.

    Los datos que aparecen en el adjunto cuadro han sidoextractado s del reciente informe del Director general de losferrocarriles, cambiando solamente la moneda india pormoneda inglesa, para hacer el clculo ms, inteligible:

  • 8/3/2019 Memoria Sobre Los Ferrocarriles de Chile, Present Ada Al Supremo Gobierno. (1892)

    27/74

    -H-

    FERROCARRILES DE LA INDIA. - CO:o.mUSTIBLE CONSUMIDO. -"Trocha usual 5 pies 6 pulgadas (medida inglesa). Ru-

    Clases de combustible

    Ferrocarril.

    -

    Trocha.que se consumen.

    East Indian .................

    III TiI'hoo! Bengal and Norlh Weslern ...

    usual.

    melro.

    r.arOn de Bengal. ....................

    Carbn de Bengal ....

    \' Bengal Nag-pur ... ..... ..... ..... . ,

    \'1 Indian Midland ...............

    \'111 Rajputana )Ialwa ..................

    usual. CarMn de Inglaterra, Beng;.I, Warm'a }' Vmal'a;pero lJrilld}.lUlmt~nl~ de \\"arora ..........

    usual. Carhn ,le Bengal y I:maria r una pequea parte,le lea .... " .... " .............

    melro. CarMn de Inglalerra, Bengal y lea; pero pl'n-eipalmente carbn .. .... ..... ..... ... .. '"

    X lX II Southern Mahralla ......... 1 (;arbn de Inglatprra y Siugareni y lea; pero

    s~;eli~~ :I.~~~l::~~~:~~I~~~l.l~'~~~.~.~~~ luelro. I principalmenle leila .................XVII Norlh Western ................. usual. Carbn Ile Inglalerra. Ben:pl, Khost y Daudol,

    lalllbin eOlnbusLiLJlc palenle y leila ....

    XX

    X X I

    XX\'(XXVII

    Oudh & Rohilhand ..............

    Easlel'll 8engah ................. I

    ~t1rma. o o o 'o Oo !Souno'oo Mandalay ................. l

    usual.

    usual.metro2'6"

    melro.

    Carbn de Bengal ...........................

    } Ca"bn de Bengal ... " ......................

    I1Car-bn

  • 8/3/2019 Memoria Sobre Los Ferrocarriles de Chile, Present Ada Al Supremo Gobierno. (1892)

    28/74

    -i5-

    INFOH.ME DEL DIRECTOR GENEH.AL DE FEH.ROCARIULES 1890-91.pias convertidas en moneda inglesa. 1 rupia = l'4 1/2d

    Por milla

  • 8/3/2019 Memoria Sobre Los Ferrocarriles de Chile, Present Ada Al Supremo Gobierno. (1892)

    29/74

    - 16-

    Al examinar el cuadro que precede, es necesario no olvi-dar que el costo pOI'tonelada de carbn no se puede aceptarcomo una medida exacta de comparacin, porque muchasde las lneas en la India estn situadas gran distancia delpunto de produccin del combustible, y, en consecuencia,quedan en desventajosa situacin para procurrselo. Lacantidad de combustible gastado pOI'milla de ['cny milla dcmil toneladas, tambin varia segn las cir>cunstancias localesde cada ferrocarril; pendientes fuertes que dominan entera-mente el peso de los tl'enes tirados por lIna mquina, causan

    mayor gasto de combustible, y por consiguiente afectan losresultados, yse notar quelas cifrasval'an desde 112,24 lbs.de combustible por milla de '1,000 toneladas en el ferro-carril de Soungoo Mandalay, en Burmah, hasta 2l,05lbs, enel ferrocal'l'il de Nizam, que est situado en el Deccan.

    Siempre es imposible encontrar una eXlwesin matemticaque indique exactamente la variacin de las condicionesgenerales.

    Es probable que las cil>cunstancias veces impiden el usoeconmico del combustible) y en el ejemplo citado parecenimpanel' un gasto doble en un esfuerzo mecnico determinadosobre un fel>>ocarril,comparado con un esfuerzo semejantesobre otra lnea. Esta es una desproporcin extraordinaria,y puede ser que, despus de averiguada la causa, se encuen-tl'e la razn en la diferencia de la calidad del combustible.El ejemplo citado no lmede aceptarse como pauta general;

    pero las cifras indicadas tienen valor, puesto que atracrnla atencin especial de los diversos Administradores losresultados obtenidos. En un caso el Administl'ador averi-guar porqu ha consumido tanto combustible, y en el otrorevisar sus clculos para d0scubrir si no existe algn error.

    Los datos refel'entes cuatro grandes lneas se pueden,sin embargo, aceptar como dignos de confianza, saber:

    1. - East Indian Railway.2. - Rajputana Mal \Ya.

    Trocha de 5 pies 6 pulgadas.Trocha de '1metro.

  • 8/3/2019 Memoria Sobre Los Ferrocarriles de Chile, Present Ada Al Supremo Gobierno. (1892)

    30/74

    -17-

    3. - Great Indian Peninsular. Trocha de 5 pies 6 pulgadas.

    4. - Bombay & Baroda. Trocha de 5 II 6

    El mejor mtodo cie comparacin es el de millas de 1,00&toneladas, sea la medida del esfuerzo mecnico. El resul-tado se obtiene pOI' el registro del peso de los trenes movi-dos y ias distancias recorridas por cada uno, en un pel'iododado, durante el cual se apuntan tambin el gasto y el costodel carbn. Cuando se ha practicado el balance semestl'al,

    es fcilsaber el gasto de carbn y el (;osto de cada mil tone-ladas de cal'ga movida en una milla. Con este sistema seobtienen los resultados siguientes, respecto de las cuatrolneas nombradas:

    Libras a combuslible Coslo cvaluanclo

    Ferrocarril. consumidas por milla la rupia

    e 1,000 lonolalias. 1 chelin 4 ~ pcniques.

    1. - East Indian ...... 1 4 4 '0 7 2 d.lO2 .-Rajputana ....... 143'G9 23 d.O-3.-Peninsular ....... 18['41 I" d.704. - Baroda ........... 117'89 1 : : ' d . 4 2

    si se adopta como pauta que el carbn por milla de 1,000toneladas cuesta 1 al East Indian Railway, los otl'OSqueda-

    rn en la siguiente proporcin:

    1. - East Indian 2. -- Rajputana .3. - Peninsular4. - Baroda ..

    1'00'10,97

    7'487'34

    Esto demuestra la ventaja que, respecto de combustible,tiene el East Indian Railway sobre todos los otros felToca-

    rriles en la India. Esta Compaa es propietaria de minasde carbn y se provee de su propio combustible al muy bajo

    2

  • 8/3/2019 Memoria Sobre Los Ferrocarriles de Chile, Present Ada Al Supremo Gobierno. (1892)

    31/74

    -18-

    costo de 2 chelines 7 2/3 peniques por tonelada, y por, consi-

    guiente, el dinero que gasta en el esfuerzo mecnico queejerce, es slo una undcima parte de lo que el mismo es-(UCI'ZO le cuesta al ferrocarl'il de Rajputana.

    Pero la baratura del cal'bn produce efectos mucho mayo-res todava, porque el felrocarril puede distribuirlo otraslneas, precio bajo, y desper'tar as la energa latente delpas que atraviesa, distribuyendo la de fuerza motriz entrelas emp'esas mineras y agrcolas.

    El consumo total de carbn de piedra en todos los ferro-carriles en la India fu en 1890 de 845,O~1 toneladas, de lascuales 203

    J578 fueron de car'bn inglS,

    El consumo de carbn mine'al del pas aument unas60,000 toneladas, y el de cal'bn ingls disminuy 21,000 to-neladas, respecto del ano anterior.

    Sin embargo, estas cifras no manifiestan en toda su ex-tensin los progresos de la industl'a, que sigue creando

    empresas nuevas, las que tienden al bienestar material delpueblo y la estabilidad del Gobier'no.Chile posee el germen de esta latente energa mecnica, y

    al Gobierno le corresponde el deber de facilitar su distr'ibu-cin barata por los ms baratos y mejores medios posibles.

    Para obtener estos resultados es menester mejorar laadministracin de los ferrocan'iles existentes" construirlneas nuevas y procurar la mejora de los puertos. Pero esuna gran desventaja el hecho de estaI' la direccin de losferrocarriles existentes en manos del Gobiel'llo.

    Este sistema se ha l)['obado en muchos pases y ha resul-tado siempre ser defectuoso. En Francia, !talia y la India,la administracin por el Estado ha cedido lugar contratoscon compaias explotado'as, doquiera ha sido posible.

    La Holanda fu bastante advertida desde un principio yobtuvo auxilio de la industria l)l'ivada, arrendando sus lineas empresas explotadoras, ~egll se iban completando.

    La pl'ctica ha demostrado que pal'a obtener dtl l lasmayores vcntajas comerciales) es menestcr considerar un

  • 8/3/2019 Memoria Sobre Los Ferrocarriles de Chile, Present Ada Al Supremo Gobierno. (1892)

    32/74

    -19-

    ferrocarril como una empresa universal de trasporte; y que

    se sujete las leyes comunes del pas. Entonces el Estadotoma la posicin que le corresponde de juez entre el p-blico y la empresa trasportadora, que viene siendo en estecaso administrador de los bienes del Estado.

    En tiempos de conflicto nacional causados por una gue-rra, el Estado siempre puede tomar la di'eccin absoluta,insertando las clusulas necesarias en los contratos; perola administracin directa por el Estado no tiene los elemen-

    tos esenciales indispensables para obtener xito financierobajo condiciones ordinarias y normales.La posicin y el porvenir de un Director de una empresa

    comercial dependen enteramente del buen xito de su propiaadministracin; pero la eleccin de un empleado pblico sehace ms menudo bajo las influencias polticas, que porlas aptitudes y competencia del candidato. Es tambin mu-cho ms probable que las quejas contra un administradornegligente sean atendidas si ste es un funcionario desli-gado del Gobierno, que si es el nombrado directamente porel Ejecutivo.

    La sola existencia de un sistema de vigilancia exige mayorcuidado en la administracin de los fel'l'ocarl'iles y fomentael estmulo en servir al pblico con esmel'O.

    yel uni' los intereses mercantiles los esfuerzos del Go-biemo, tiende p'ocurar progl'esos ms 'pidos que cuandoel Estado es el nico interesado en los fe'roca''iles.

    Los Estados Un.idos presentan el ejemplo ms notable enel mundo del buen xito alcanzado por las empresas co-mel'ciales.

    La estadstica demuestra que durante el periodo trascu-.l'rida entre los aos -1876 y '1888, se gast en ferrocarrilesen ese pas la enorme suma de 1,010.000,000, la que esigual, que se invirtieron 94.000,000 al aio, y la expe-riencia desde esa fecha prueba que esta inversin ha sido

    pro vechosa.Las circunstancias de los Estados Unidos son, sin duda,

  • 8/3/2019 Memoria Sobre Los Ferrocarriles de Chile, Present Ada Al Supremo Gobierno. (1892)

    33/74

    - 20-

    excepcionales, y es probable que sea imposible igualarlas

    en otras partes del mundo; pero la solidez dellwincipio, queconsiste en asegurar la cooperacin comercial pal'a el des-al'rollo de lo:':elementos mercantiles, queda bien demostradapor los resultados obtenidos, y es racional aplical' el mismosistema doquiera sea posible.

    Una investigacin detenida, completamente desligada deml'as polticas, segmamente probara que ha sido defec-tuosa la administracin gubernativa de los ferrocarriles en

    Chile. Las lneas no estn en buen estado, y cualquiera Com-pa1a, obrando como arrendataria del Gobierno, se veraobligada por pl'opio inters y Ein duda tambin por los ins-pectores d61 Gobierno, efectuar renovaciones extensas dela va permanente, lastrar la lnea, construr puentes,hacer vat'iaciones en los arreglos de las estaciones y com-prar ms material rodante para las crecientes necesidadesdel trfieo.

    Tal investigacin demostrara que los distritos produc-tores de trigo en Chile han sufrido muchsimo por falta dewagones y trenes para trasportar los frutos, habindoseaseverado que muchas veces se ha acarreado el trigo lasestaciones del ferrocarril, donde ha sido d3I1ado por la lluviay se ha perdido. Una Compaa responsable tendra que darcompensacin pOI'semejante negligencia; pero es ms difcilreclamar del Gobierno y obtener reparacin.

    Poco poco, Chile va ganando la experiencia que otrasnaciones ya tienen adquirida, y mientras ms se apresureel paso, ms rpidamente obtendr beneficios el pas.

    Parece prematuro en este momento indicar los detalles delos convenios que se han celebrado en otl'os pases conCom paIas formadas para explotar los feJ'l'ocarriles cons-trudos por los gobiernos - bastar por ahora advertir queestos contratos pueden procurarse y que los convenios es-tipulan una vigilancia completa ejercida por los gobiernos

    propietarios; y si se acepta la opinin de que se siga elejemplo de otras naciones, ser menester formar un pro-

  • 8/3/2019 Memoria Sobre Los Ferrocarriles de Chile, Present Ada Al Supremo Gobierno. (1892)

    34/74

    -21-

    yedo aceptable para el Gobierno de Chile y para una Com-

    pafla empresaria. Procmar solamente indicar las bases.En primer lugal', es menoster determinar el alcance do laempresa y hasta qu grado la nueva administracin deberasel' responsable para con el Gobiel'no, respecto del desarrollode los ferrocarl'iles existentes. Esto, pOI' fuerza, tiene quearreglarse segn los recUl'SOScon que se cuenta, y segn elperiodo durante el cual el Gobier'no puede destinar esteobjeto las rentas de las diversas lneas.

    No cabe duda de que el mejor sistema que se puede elegires el de combinar' los intereses del Gobiel'llo con los de unaComparta explotadora.

    Antes de pl'oponel' una solucin del problema ferrocarri-lel'o que es tan importante para Chile, conviene detallar tansomeramente como sea posible, lo que se ha hecho hastaahOl'a para consh'ur las nuevas lneas.

    En el ao '1888el Gobierno contrat la construccin de las

    lneas (lue se detallan en el cuadro siguiente:Libras esterlinas.

    1. De Victoda a O

  • 8/3/2019 Memoria Sobre Los Ferrocarriles de Chile, Present Ada Al Supremo Gobierno. (1892)

    35/74

    -22-

    que el Gobierno haba celebrado con el coronel Lord, como

    soi-disant representante de una Campania americana.Los precios que pOI' fin se convinieron fueron los si-guientes :

    Libras esterlinas.

    Victoria - Valdi via - Osorno.Coihue - Mulchen.Palmilla - Alcanes ..

    Pelequen - Peumo ..Santiago - Melipilla.Talca - Constitucin.Cale'a -la Ligua - Cabildo Illapel -Los Vilos - Salamanca ..Ovalle - San Marcos, .Huasco - Vallenar . ,

    TOTAL,

    1,865,000

    '125,000

    120,000

    1'lO,0002'10,000285,000330,000252,000160,000

    83,000

    3.542,000

    Estos precios incluyen el matel'iall'odante.El coronel Lord no contr>at la construccin del ferro-

    carril propuesto entr'e Tom y un punto de unin con lalnea central, ni tampoco el de Barl'encchea.

    El ramal de Par'ral Cauquenes, que forma pal'te de lalnea proyectada entl'e Tom y el ferrocarril central, ha sido

    contratado separadamente.Los trabajos sobro las lneas' contratadas con el Coronel

    Lord so comenzaron y la constl'Uccin se prosigui por algntiempo, pero se vi que los contratistas no adelantaban bien,y, finalmente, el Gobierno tom bajo su propia administra-cin la continuacin de los trabajos.

    Aun con el auxilio de los informes oficiales, es dificildeterminar qu proporcin del trabajo se ha hecho en las

    varias lneas comenzadas, porque, en la mayor parte de loscasos, los contratistas han empezado las secciones fciles,dejando la ms difcil para despus.

  • 8/3/2019 Memoria Sobre Los Ferrocarriles de Chile, Present Ada Al Supremo Gobierno. (1892)

    36/74

    - 23-

    En consecuencia, la situacin actual es que el pas estgravado con los gastos que se han hecho en trabajos incom-pletos, y que por de pronto producen poco nada.

    Tres caminos se presentan para salir del conflicto: pri-mero, concluiI- las lneas bajo la administracin directa delGobierno; segundo, contratar su construccin con contra-tistas especiales; y tercero, combinar la participacin delGobierno con la de una Compafta explotadora, que abarcratambin los trabajos nuevos en la forma propuesta,

    Es difcil que el primer sistema tenga buen xito, porquela administracin gubernativa no tiene la organizacin nece-saria para estos casos especiales.

    La administracin fiscal puede ser feliz en muchos c.a-sos, pero la experiencia demuestra que el sistema de con-tratos es el mejor para obtener los resultados deseados. Asse precisa la cantidad de dinero que debe invertirse y, si seescoje el contratista con discreccin, se puede contar conque cumplir.

    El sistema de completar los trabajos por medio de con-tratos de construccin solamente, tiene la desventaja de

    - interesar al contratista solo en las ganancias que pueda obte-ner por la construccin dl} la lnea y no en el valor econ-mico de la obra producida. En muchos casos es imposibleprescindir de esta desventaja, pero donde se pueda, deberiaevitarse.

    Esta solucin parece ofrecerse Chile en el momento

    actual, si se puede arreglar que la explotacin de las lneas,despuS de su conclusin, se conceda por cierto per-iodo deailos una Compalla explotadora y contratista, interesadaen la suma de la renta producida. Un arreglo sobre esta baseinfluira desde luego en la construccin econmica do losnuevos ferrocarriles, y tambin despUS de su conclusin;porque una Compana, por inters pr'opio, se esforzar'a enlimitar el gasto de capital y en aumentar los productos do

    la explotacin, por todos los medios posibles, para obtener.buon resultado.

  • 8/3/2019 Memoria Sobre Los Ferrocarriles de Chile, Present Ada Al Supremo Gobierno. (1892)

    37/74

    - 24-

    ~o hay necesidad alguna de que cI Estado se desprendade 1 :1 propiedad de las lneas.

    El buen nombr'c y crdito de Chile son suficiento gal'antapam cautelaI' el cumplimiento del contrato, y el Gobiernopuedo asegUl'arse el derecho de recuperar ci dominio de losferrocarriles, en cualquier momento durante el peI'odo dearl'endamiento, estipulndolo as por condiciones insertasen cI mismo convenio.

    Los detalles del contrato no podl'an insinuarse sino des-pus de saber si, en general, el SupI'emo Gobierno estaradispuesto entregar 1 :1 administracin de los ferrocarriles una Compafia explotadora, bajo un contrato convenientepara el Fisco y para el pblico.

    Lo pl'imel'o que es menester determinar, es la clase de tra-bajos que una Compaiia formada para arrendar las lineasexistentes, tendra que llevar cabo.

    La lista de los felTocarriles proyectados por el Gobiernoanterior, contiene algunas lneas que es posible resulten

    improductivas y que estn situadas al norte de Valparasio,aisladas del sistema tronca!. Aquel pl'oyecto, adems, noprovee la mejora de los puel'tos, con los cuales es menes-ter comunicarse.

    La explotacin de cstas lneas aisladas resultal'a costosa,yes de desear, hasta donde sea posible, ligadas con el des-arrollo de la industria especial que cada una de ellas va servIr.

    Para este propsito, sel'a mejor que el Gobierno no lasincluyera en el proyecto general que propongo y que deberaser aceptado por la Compaa explotadora. Esa Compa1apodra comprometerse eomplctar los ferrocarriles del norte,en que ya se han empezado los trabajos, fijando un preciopor caela uno, de antemano; peto no convendra que seincluyera en el convenio el compromiso de explotar las lneasdespus de concludas, porque el Gobierno mismo obtendl'a

    mejores condiciones con contratistas especiales, ligados con laminera con las otras industrias de las diversas localidades.

  • 8/3/2019 Memoria Sobre Los Ferrocarriles de Chile, Present Ada Al Supremo Gobierno. (1892)

    38/74

    - 25-

    La aceptaci::1 por u na Compaa de esta obligacin deexplotar los ferrocarriles existentes en Chile y construir otrosnuevos indicados por 01 Gobierno, naturalmente dependeraen todo, de las ventajas financieras que tal Compaiia deriva-ra del negocio y, pOI' otro lado, las razones que indujeranal Gobierno accoder al arreglo, tendran que ser impor-tantes.

    La consideracin de estos dos aspectos de la cuestin, sinduda, requel'iran tiempo hasta llegar un acuerdo satisfac-torio para ambas partes, y el objeto de este estudio es ms

    bien sugerir una idea geno mI que pretender indicar la solu-cin definitiva del problema.

    Como paso preliminar es necesario precisar el costo pro-bable de cada una de las lneas de ferrocarril contenidas enel proyecto del Gobierno.

    A parte do los estudios de los ingenieros del Estado, exis-ten tambin,afol,tunadamente,informes especiales trabajadospor otros ingenieros desligados del Gobiemo de Chile, res-

    pecto del trazado de cada ferrocarril que se ha comenzado yde su costo probable. Estos datos se completan los unos losotros.

    Antes de habel'sc firmado por el ex-presidente Balma-ceda, los contratos de construccin, un sindicato respetableen EUI'opaenvi al ingcniero bclga, don Carlos Legrand, paraestudiar el asunto en Chile y preparar' una pl'opuesta.

    Cuando el soior Legrand present sus propuestas, sus

    precios se consideraron altos y el contrato fu adjudicado un sindicato americano; pero consecuencia de circunstan-cias que no es preciso detallar ahora, este sindicato apenasprincipi los trabajos y no pudo eontinuarlos, como es noto-rio. Sin embargo, antes de este fracaso la Compala contra-tista pidi un ingeniero que ha estado algn tiempo rela-cionado con un feI'I'ocarril en Chile, que visitara y diera suopinin en un informe sobre cada uno de los ferrocarriles

    en construccin. El nombre do este caballero es EdwardManby.

  • 8/3/2019 Memoria Sobre Los Ferrocarriles de Chile, Present Ada Al Supremo Gobierno. (1892)

    39/74

    - 26-

    Los informes de los seores Legrand y Manby estn enmi poder.

    Los presupuestos del seor Legrand han sido calculadoscon gran cuidado y habilidad; sus clculos demuestran quees un ingeniero de experiencia, y los resultados que alcanzarespecto precios ciertamente no son excesivos.

    La tarea que el seor Manby se impuso fu la de examinarel estado actual de los asuntos relativos al contrato existenteentre el Gobierno y el contratista. Con motivo de estas inves-tigaciones detall en su informe los trabajos relacionados

    con cada lnea, sin incluir presupuesto de precios.El mapa anexo { . esta memoria, que fu preparado princi-

    palmente por el selor Legra~d, indica los trayectos de todoslos ferrocarriles contenidos en el proyecto oficial de '1888,ylas observaciones de los dos ingenieros seilOres Manby yLegrand, junto con noticias de otras fuentes respecto de cadalnea, pueden resumirse como sigue:

    FERROCARRILES EN CONSTRUCCIN.

    D E V IC T O R IA V A L D IV IA y O SO R N O .

    Trocha usual: ;) pies 6 pulgadas.

    Largo,

  • 8/3/2019 Memoria Sobre Los Ferrocarriles de Chile, Present Ada Al Supremo Gobierno. (1892)

    40/74

    -27-

    El ro sobre el cual est situado el puerto de Valdivia esnavegable; pero, por ahora, no pueden llegar la ciudadvapores que calen ms de 8 9 pies.

    Este defecto fcilmente podria remediarse dragando el ro indicando por boyas la posicin del canal.

    El puerto est bien resguardado de los fuertes temporalesque suelen ocurrir en el Ocano Pacfico, y llegar ser unpunto de salida importante para los productos de las fecun-das tierl'as productoras de trigo, madera y otros artculosque se encuentran en el interior.

    Las maderas, que son abundantes y de buena calidad,darn mucha vida al comercio del puerto. medida que loscampos vayan desmontndose para colocar las tierras bajocultivo, la madera encontrar mercado y producir trficoen los ferrocarriles, adems de ofrecer un abastecimientovaliossimo para las crecientes necesidades de Chile y de lospases vecinos.

    La poblacin del pas entre Victoria y Valdivia es hoy

    muy escasa, causa de la carencia de vas de comunicacin,y, por consiguiente, hay pocas tierras bajo cultivo, porqueno se pueden extraer los productos.

    No cabe duda de que la construccin del ferrocarril darun nuevo impu:so al desal'l'ollo de las colonias alemanas, yque grandes extensiones de nuevas tierras sern sometidas cultivo.

    La distancia que hay que atravesar entre Victoria y Val-

    divia es de 264 ldlmetros 164 millas. En este trayectohabr que construr muchos puentes, respecto los cualestanto el seor Manby como el seal' Legrand, en sus infor-mes, hacen advertencias muy importantes. Por ahora, puedoprescindir de estos detalles, porque esta Memoria va enca-minada establecer un principio general de administracinferroviaria en Chile, y no la solucin de dificultades encasos especiales.

    El seor Manby llama la atencin especialmente la faltade datos suficientes referentes los cimientos de los puentes

  • 8/3/2019 Memoria Sobre Los Ferrocarriles de Chile, Present Ada Al Supremo Gobierno. (1892)

    41/74

    - 28-

    propuestos en el pr'oyecto del Gobierno, 6 insta para que se

    hagan barrenos en el terreno antes de resolver en definitivalas dimensiones de los claros en cada uno de los casos.Opina que se pueden emplear con ventaja pilotes de tornillo(screw-piles) en donde se eneuentra terreno pantanoso.

    Segn el proyecto adoptado, el puerto de Valdivia quedacolocado al extremo de un ramal y 31 kilmetros distante

    de Antilhue, el punto do empalme. Desde este empalme hastaOsorno la distancia es de lJQ kilmetros.

    En esta seccin se encuentran val'os ros importantes;pero la altura de la va sobre el cuce de las aguas no ser.muy grande.

    En Otl'O sitio se necesitarn val'ios terraplenes altos; perotanto el seilOr Legrand como el selor lVlanby concmren enla opinin de que se pueden hacer mejoras en el trazado,para evitar algunas de las difkultades que se pre:::;entan en

    el trayecto por ahora oscogido.

    El presupueslo del seiiol' Legrand suma 1,782,000, sinmaterial rodante ni Pl'ovisin para contingencias, ni utilida-des para los contratistas.

    Respecto la seccin de la lnea de Valdivia . Osorno, elseor Legrand advierte que no parece razonable cortarla eneste punto indica que debe continuarse hasta PuortoMontt; pero al mismo tiempo opina que un ferrocarril de va

    angosta, de la ms bal'ata const1'Uccn posible, bastara en

    esa regin para todas las necesidades del pas por otro mediosiglo.Si consideramos solamente el estado actual del desarrollo

    de esa regin del pas, parecera prudente aceptar esa indi-cacin; pero en vista del proyecto que se nota en otros

    pases, y aun en el nuestro, parece faltar esa indicacin elespritu de empuje que es necesario para los verdaderosintereses de Chile.

    Puerto Montt tendr forzosamente que Ilegal' sel', por susituacin geogrfica, uno de los puertos ms importantes deChile, tan luego como la5 vas de comunicacin hacia el inte-

  • 8/3/2019 Memoria Sobre Los Ferrocarriles de Chile, Present Ada Al Supremo Gobierno. (1892)

    42/74

    - 29-

    rior lo pongan en contacto con las regiones productoras de

    madera innumerables otros articulas_. El puel'to est bien protegido, y hay buen fondeadero paraembarcaciones grandes; pero la entrada desde el Pacfico esdifcil y peligrosa, porque, en cicI'tas condiciones de marea ytiempo, una corriente rpida penetra por el canal de Chacao.Las numerosas islas de los golfos de Chacao y Corcovado,que al presente no tienen faros, tambin aumentan el peligrode su navegacn.

    Por ahora, es imposible determinar exactamente hasta qugrado se podrn dominar estas dificultades con el alum-brado de estos puntos peligrosos y un conocimiento msintimo de la naturaleza de estos lugares; pero queda el hechode que Puel-to Montt es el puerto martimo de Chile mscercano al Atlntico y que est espaldeado por tierras fr-tiles donde hay una gran cantidad de madera valiosa.

    El sellar Legrand opina que seria mejor construr el ferro-

    carril al sur de Valdivia, por Osorno, de via angosta, y estsatisfecho de que eso bastar para las necesidades del paspor muchos aos. Esta opinin, bajo el punto de vista finan-ciero, es posible que sea buena y acertada, pero estratgi-camente no conviene, porqne Puerto Montt no es como lospuertos al norte de Valparaiso, en donde un enemigo nopodra protejer sus buques contra un ataque martimo, por-que su rada tiene capacidad para que fondeen los buques entodo tiempo, y podra hacerse inexpugnable en tiempo deguerra, defendiendo los canales que conducen l; Y lafecundidad de las tierras vecinas casi bastara un adversa-rio para establecer una base de operaciones.

    El sefior Legrand tambin opina que el costo de esta lneasal.Jra mayor que el del ferrocarril entre Victoria y Valdi-via, la que le hace creer que ese es un motivo ms para quese adopte la via angosta. La opinin de un ingeniero tanexperimentado y hombre tan hbil como el seor Legrand,debera ser muy respetada y no podra echarse un lado sinuna investigacin detenida; pero no puede negarse que hay

  • 8/3/2019 Memoria Sobre Los Ferrocarriles de Chile, Present Ada Al Supremo Gobierno. (1892)

    43/74

    - 30-

    muchas razones materiales que se pueden alegar favor de

    la constI'Uccin de un sistema continuo de trocha usual esdeValparaso y Santiago hasta el puerto martimo ms meri-dional del pas .

    r

    L IN E A D E C O IH U E A M U L C R E N .

    Trocha usaI: 5 pies 6 pulgadas.

    Largo: /12 1/2 kilmetros = 26 1/2millas.

    Esta lnea ser un ramal, cuyo punto de empalme con lalnea central estar situado cerca de Nacimiento, en la pro-

    vincia de Bo-Bio.El trazado parece estar bien escogido y los trabajos no son

    pesados. El seor NIanby propone algunas mejoras cerca delRo Bueno y cree que el trazado en la vecindad de Cochendopodra estudiarse de nuevo con ventaja.

    El selor Legrand opina que los trabajos costaran 118,000sin material rodante, ni utilidades, ni contingencias.

    El trfico se desal'l'ollar rpidamente) pues las ciudades

    afectadas por la construccin de la lnea ya tienen una pobla-cin de 'l(l,OOO 18,000 almas.

  • 8/3/2019 Memoria Sobre Los Ferrocarriles de Chile, Present Ada Al Supremo Gobierno. (1892)

    44/74

    -3i-

    L N E A D E T O M

    U N P V N T O D E L F E R R O C A R R IL C E N T R A L .

    Esta lnea estil includa en el proyecto general de 1888, y

    se ha cont'atado el trozo entre Parral y Cauquenes, en elcual se han hecho algunos trabajos.La proyectada lnea, cuyo punto de origen es el Tom,

    pasa por Coelemu, Quirihue y Cauquenes, y empalma conla lnea central en el Parral, como se ver en el anexomapa.

    Probablemente sera ese el mejor trayecto; pero el proyectotodava no est suficientemente estudiado: se sabe sola-

    mente que tendra que atravesar por terreno muy acciden-tado y difcil.Sin tener datos exactos, es imposible calcular el efecto que

    estas dificultades fsicas pueden tener sobre el presupuesto;pero es evidente que el largo de la lnea que se proyectaconstrur pasar de 160 kilmetros, y juzgando pOT' los pre-supuestos muy razonables del seIor Legrand en otros casos,el costo de construccin sumar seguramente el doble de la

    cantidad de ; 350,000 calculada en el proyecto de 1888.Esta lnea, una vez concluda, unira muchos distritosvincolas, donde se produce uno de los mejores vinos deChile, con un puerto martimo, yes probable que las venta-

    jas que se obtengan compensen el gasto; per'o como elasunto no est suficientemente estudiado, y la seccin enteeel Parral y Cauquenes est. ya contratada, es prudente espe-rar su terminacin y el estudio definitivo del resto de la lnea

    hasta el Tom, antes de tomar una determinacin. Sin em-bargo~ se podra hacer un arreglo especial entre el Gobiernoy la Compaa constructora para construr el ferrocarril

  • 8/3/2019 Memoria Sobre Los Ferrocarriles de Chile, Present Ada Al Supremo Gobierno. (1892)

    45/74

    - 32-

    cuando se hayan preparado los planos y pr'esupuestos necc-

    sarios sob'e la base de una trocha de 5 pies 6 pulgadas,porque la propuesta del sefiOl'Binimelis pam constl'Ur' unava de trocha de un metro no parece aceptable, porqueimpondra la neeesidad de trasbordar' menudo la carga deun tren otro,

    L N E A D E T A L C A C O X S T IT U C I N .

    Trocha e un metro.

    Largo: 85kilmetros =)23/1.millas.

    Es de sentir que se haya permitido aqu la construccin douna va de tI'Ocha distinta la normal en Chile.

    Talca es el centro de un distrito agrcola importantsimoy se est trasformando en una ciudad considerable, cuyopuerto est destinado ser Constitucin, y, en vista de osto,el cambio de trocha en Talca afectar muy seriamente edesarrollo del trfico.

    La entrada al puerto do Constitucin es ahora un poco

    molesta, con motivo de la barI'a, y no pueden pasarla sinobur~ues de calado moderado; pero se estudia empeflosamentela manera de mejorar las condiciones de ese puerto, y si selograra esta vez resolver el problema de una manera satis-factoria, presentando un proyecto Pl'acticable y no excesiva-mente costoso, las ventajas para el pas seran inmensas,porque es mucho la que se necesitan varios puertos nuevosen esa regin.

    Respecto de este ferrocarril on construccin, parece evi-dente que sera conveniente alterar la trocha, abandonandola de un metro y adoptando la usual de 5 pios 6 pulgadas

  • 8/3/2019 Memoria Sobre Los Ferrocarriles de Chile, Present Ada Al Supremo Gobierno. (1892)

    46/74

    - 33-

    para facilitar el trfico. Habra sin duda que hacer algunas

    alteraciones en los trabajos ya hechos; pero el error come-tido debe enmendarse con tiempo.

    Los materiales de construccin y . el material rodante quese han recibido para la va de un met!'o, se podl'an traspa-sar la Isla de Chiloe para construr un ferrocar'l' entreAncud y Castro, que parece ser de suma necesidad y conve-nIenCia.

    Dos alias atrs, cuando el selOr Manby hizo su visita de

    inspeccin, el estado de las obras del de Talca Constitucinera el siguiente:

    22 '1/2 kilmetros21 1;21922

    estaban construidos.bien avanzados.baj acon struccin.casi sin empezar.

    El seGar Manby abogaba pOI'ciertos cambios pequellos en

    el tr'azado y expresaba dudas respecto los tipos de puentesque se pretenda constru!', particularmente en los casosen que se haba resuelto usar rieles viejos en lugar de hierroespecial.

    Segn informes, parece que los trabajos deberan termi-narse en 1893.

    El presupuesto del seJOrLegrand par'a esta linea aSCiende 30G,OOO, sin material rodante, ni contingencias, ni utili-

    dades para los contratistas, mientI'as que ellwesupue

  • 8/3/2019 Memoria Sobre Los Ferrocarriles de Chile, Present Ada Al Supremo Gobierno. (1892)

    47/74

    - 3 4 . -

    L N E A D E P A L M IL L A A A L C O N E S .

    Trocha usual: : - 1 pie,: (j pulgadas.

    Largo: H 1/2 kilmetros ::: . : . .2 7 : 3 / 4 millas.

    Este es un ramal de la lnea central y empalma con ella enSan Fernando, en la provincia de Colchagua, y est desti-nado llegar hasta el mal'.

    Respecto de la lnea de Palmilla Alcanes, el selor lVlanby,en su informe, llama la atencin varios puntos que, altiempo de su inspeccin, mcrecan consider'acin. Sin cm bar-go, como ese infol'me se escribi hace ya casi dos aClos, ylos trabajos entonl:es adelantaban rpidamente, es probableque debe haber llegado una resolucin, aceptando no sus

    indicaciones antes de concluirse los trabajos, lo que proba-blemente ya se ha efectuado, y, por consiguiente, pastJ la opor-tunidad de tomar en cuenta sus ob::;ervacianes.

    El seClor Legrand presupuesta el costo de esta linea en1 : 109,000, sin material rodante, ni contingencias, ni utili-dades .

    . .LINEA DE PELEQUE.N A PEUMO.

    ,Trocha usu

  • 8/3/2019 Memoria Sobre Los Ferrocarriles de Chile, Present Ada Al Supremo Gobierno. (1892)

    48/74

    - :15-

    la Palmilla, con el cual probablemente tambin se juntar

    algn da en la vecindad de la costa.Tanto el seor Manby como el seilor Legrand, creen quese puede mejorar el trazado.

    El presupuesto del soflor Legrand - sin material 1'0-dante, ni ontingencias, ni utilidades - es de ; '100,000.Dice quo est seguro que esta lnea tiene muy buen porvenirfinanciero, y que el trfico producirtt buenos resultadosdesde el primer momento que se abra el fel'l'ocarril al usopblico.

    L N E A D E S A N T IA G O M E L IP IL L A .

    Trocha usual: C l pies 6 pulgadas.

    Largo: 59 kilmetros = 36 1/2 millas.

    ste es por s solo un ferrocarril muy impor'tante, porqueunir Santiago con un valle rico y frtil y tambin con laciudad de Melipilla. Se ha insinuado tambin la idoa de'hacer Ilegal' la lnea al puel'to de San Antonio; pero no sehan hecho estudios definitivos respecto la prolongacin

    ms alUt de .Melipilla.Pel'O hay que tomar en cuenta que para utilizar en debida

    forma el pUOl'tode San Antonio, habra que hacer un gastconsiderable en trabajos martimos, la cual es de dudosaoportunidad, en visia de que no dista sino 40 millas de Val-paraso.

    El selor Manby hace algunas observaciones sobre el ca-l'cter del puente proyectado para el Ro Mapocho, y cree

    que debera estudiarse de nuevo la constr'Uccin de los ci-mientos, lo quo quis influya en )a dimensin de los claros.

  • 8/3/2019 Memoria Sobre Los Ferrocarriles de Chile, Present Ada Al Supremo Gobierno. (1892)

    49/74

    El seilOr Legrand calcula, sin material mdante, ni contin-

    wmcias, ni utilidades, que la lnea costar ;1: 'lG 6,OO O, y creeque dr bueno~ resultados financieros.

    L IN E A D E SD E E L M E R C A D O C E N T R A LB A S T A B A R R E N E C llE A .

    Trocha usual: G pies t i pulgadas.

    Largo: no lo dan lo,.; informes oficiales; pero se (a'ce quC' es e uno~;) kilnwtros, sean :l millas.

    No tenemos iUrOl'meS la mano respecto este corto ramal,que tiene pOI' objeto el de unir el Mercado Central en San-tiago con Bal'rcnec!Jca.

    La suma asentada en el presupuesto del Gobierno es de1: 2G ,OO J, la que probablemente bastul' para su construc-cin .

    .I j IN E A D E O A L E R A A L A L IG U A Y C A B IL D O .

    Trocha de un mctl'O.

    Largo: 7G kilmetros ='17 fj2 millas.

    Este fCl'l'ocal'l'il en construccin est destinado unir laestat.:tl de la Calcea, sobl'e la lnea de Valpara~o San-tiago, por medio de una va angosta, con el valle de la Liguay Cabildo.

  • 8/3/2019 Memoria Sobre Los Ferrocarriles de Chile, Present Ada Al Supremo Gobierno. (1892)

    50/74

    -;l7-

    Siendo esta lnea de va angosta7 es dudoso que sea con-

    veniente el empalmar con la va ancha en la Calera, porquehay qne tomar en cuenta que el ferrocarril Trasandino, quese est construyendo tambin, es de trocha angosta de unmetro y debe algn da prolongarse hasta el mar, probable-

    menie en ei puerto de Quinter'o, creando as con sus cone-xiones una nueva red de ferrocarriles que podra afIn llegarhasta SantIago, toda de va angosta.

    Los trabajos emprendidos de la Calera hasta la Ligua sern

    pesados.El trayecto escogido cruza el ro Aconcagua en direccin

    hacia el f!,til valle de Pumtn, y despus atraviesa, por di-versos tneles, los cerros del Meln la altum de 465 metrossobre el nivel del mar para llegar al valle de la Ligua, y senecesitarn numerosas murallas de retencin y terraplenespara descender la llanura.

    La bajada de esta seccin se ~onsidera difcil; las gm-

    dientes sCI'n fuertes y las curvas de poco radio, la cualhar :;u explotacin muy costosa.El presupuesto que ha formado el seior Legrand para

    apreciar el costo de esta luea, monta unas 7,7;)0 pOI'milla, sin matel'ial rodante, ni comingencias, y podramosconsiderar que, debidamente equipada, la linea costara 8,500 por milla. Calculando los ga:;;;t05 de explotacinen 80 por ' lO0 dei producto bC'Uto, necesitar un trfico de

    : 40 semanales por milla, para dar 5 por 100 de nteressobr'e el capital que se invel'tir.Tal desal'l'ollo del trfico se puede considerar como com-

    pletamente impo"ible, pues la ciudad de la Ligua contienesolamente 2,000 almas, y en el resto de la. comarca que elferrocarril atraviesa, slo existen unas pocas aldeas.

    A pesar de 'que la porcin norte de esta Iiuea entre laPlacilla, la Ligua y Cabildo es fcil, y su extensin totalentre la Calera y Cabildo no pasa de 76 kilmelros, su costono bajar, segn el seilor Legrand, de 8.258,000 francos, sea utla suma igual la que cosla'n todas juntas las tres

  • 8/3/2019 Memoria Sobre Los Ferrocarriles de Chile, Present Ada Al Supremo Gobierno. (1892)

    51/74

    - :~8-

    lneas de Pelequon Peumo, de Palmilla , Alcanes y de

    Coihue Mulchen, siendo todas ellas de tI'oeha ancha. Ade-ms, la lnea de la Calcra c i la Ligua, pesar de ser de latrocha de un metro, es entl>e todas las lneas proyectadas l:1ms cara por kilmetro eorl'ido, puesto que la lnea de Vic-toria Valdivia, do trocha ancha, no cuesta sino 110,000francos, y la de Palmilla . Alcanes solamento 61 ,000 francos.

    yno os deextl'aiar esto, porque el selor Legrand describela lnea como herizada de dificultades en la seccin que

    cruza la sierra del MeUm.El sefior Manby describe 4 tneies que so necesitan en

    osa seccin, de '1 ,010, Hi> Y (iO meh'os do lal'go respec-tivamente, y obset'va que sta es una de las seccionesms difciles quo pueden encontl'arse en la Amt'ea delSUl', agl>egando que los trabajos son de proporciones colo-

    sales.El seor Manby agl'ega que el trazar la lnea, es uno de

    los problemas ms difieilcs, y parece creer que deben te-merse muy grave~ errol'Os.La lnea en el valle de la Ligua est una elevacin de solo

    68 metros sobre el nivel del mal', y para penetrai' en el tunelproyectado en la cuesta del Meln tiene que ascender hastauna altura total de 460 mell>05, es decir, de 397 metros sobreel nivel del valle, para acarl'ear los Pl>oductos agdcolas deesa comarca.

    Estos productos tendrn despus que ser tr'asbordados enla Calera, lo::; carros del fel'l'ocarl'il central, para ser conducidos Valparaso, una distancia de 69 kilme'os.

    y toda esta grande obra se coostl'Uye con qu fin'? Elpueblo do la Ligua no tiene sino 2,000 habitantes, como seha dicho, y el resto de la poblacin del valle es mUj' escasa.Es imposible que ese ferrocar'ril cubl>a sus gastos de explo-tacin, y habra sido mucho ms I'azonable construr, Call

    una cuarta parte del dinero, una linea barata desde Cabildoy la Ligua hasta el puerto del Papudo, por donde podranexportarse con economa los producto;.; de esa regin, en

  • 8/3/2019 Memoria Sobre Los Ferrocarriles de Chile, Present Ada Al Supremo Gobierno. (1892)

    52/74

    lugar de conducirlos costossimamente para su embarque

    un puerto tan caro corna Valparaso.Este ferrocarril es un ojomplo tpico de las dificultades quese presentan para construir una linea contnua it travs delas cadenas laterales de los Andes, y que siga la di'eccinde sur ilnorte, para unir los divol'sos ramales que se cons-tx'uyen en los distintos valles al norte del ro Aconcagua,

    Los resultados financieros de tal lnea troncal, hacia elNorte, seran 'uinosos, y ms convendra construr lneaslocales para comunicar los diversos valles con los pue'tosvecinos y dar as barata salida sus productos,

    J\1[uchoms provechoso para el pas seria facilitar la navegacin de la costa por medio de faros, muelles, etc., y comu-nicar los diversos pueL'tos con el interior, pOI'lineas baratas,que enlazar it los divel'sos valles Bntre s con un fOI'I'ocaI'dlcostosisirno de constmccin, de dificil y cara explotacin ysin espel'anza, por ahora, de desal'l'ollar un tritfico razona-ble. El pais sacara as ms provecho con mucho menos

    dinero,La linea en constl'uccin desde la Calera hasta Cabildo,

    es una prueba evidtmte de que el plan general pam la eons-tl'Uccin de ferrocarriles en Chile no ha sido debidamenteest.udiado. Antes de eml)l'ender su construccin ha debidohacel':Sjun estudio, fidodigno y completo, e cuanto costarala construccin de toda la lnea de trocha uniforme desdeCoquimbo hasta Santiago Valparaso, y ver entonces, si el

    costo justificara el resultado. Antes de su conclusin, la sec-cin que so ha comenzado impondr al Estado probable-mente un desembolso no inferior dos millones de pes08oro, y parece razonable indicar que nos detengamos parameditar un poco, antes do invertir una suma tan crecida euuna empresa que probablernente resultar sel' ruinosa.

  • 8/3/2019 Memoria Sobre Los Ferrocarriles de Chile, Present Ada Al Supremo Gobierno. (1892)

    53/74

    - 40-

    L N E A D E L O S V IL O S IL L A P E L.y A SA L A M A N C A .

    Trocha Je un metro.

    Largo del ramal: 12Gklmctros=80 millas.

    El objeto de este fenocarril es el de unir el PUeI'to de LosVilas con Illapel y Salamanca, pueblos que estn en el inte-rior, en el valle del ro Choapa.

    Este pl'oyecto est enteramente aislado del sistema trancalde ferl'ocarl'iles, y est situado unas 30 .lOmillas al nortede la Ligua, pero separado de ese valle por cadenas de cenosque se interponen,

    El ter'r'itol'io que atraviesa la linea es calificado por el'senor' Manby, en su informe, como difcil y quebrado, nece-sitando estudio detenido, y ell algunas partes trabajos pesa-dos de ingeniera.

    El presupuesto del sefior Lpg)'and es menos erecido queel de la linea entre Calera y Cabildo,

    ''::itlcula el costo en las dos secciones como sigue:

    Primera seccin, De Los Vilas Huantelauquen ; 226,720Segunda seccin. De Huantelauquen llIapel '197,829

    Total. ; 421,549--

    sean ",360 Y 2,546 por kilmetro, I'espectivamente, sinmaterial l'odanto, ni contingencias, ni utilidades.

    Parece que se nota mucho la falta de este ferrocarril; el

    desarrollo de las industrias, minera y agrcola, del distritodepende de su conclusin, porque es muy crecido actual-

  • 8/3/2019 Memoria Sobre Los Ferrocarriles de Chile, Present Ada Al Supremo Gobierno. (1892)

    54/74

    - Id-

    mente el costo del trasporte de los productos, sobre bestias en carretas.

    Es muy probable, de consiguiente, que este ferrocarrildar buenos I'esultados financiel'os, pesar de la escasapoblacin que por ahora habita los valles que l servir.

    Segn los inf()rmes J'ecogidos, parece que el trfico decarga ser algo como 50,000 toneladas al ao, y el de pasa-

    jeros, ms menos, 75,000 personas.Si estos clculos son exactos, la lnea debera dar bu,en

    resullado, en vista de la gJ'avoso que es hoy el acarreo decarga y el trasporte de pasajeros. Se han propuesto modi-ficaciones en el trayecto, cuyos detalles no tenemos aqu, .Ypueden quizs modificar estas apreciaciones .

    . ,L IN EA D E OV AL LE A SA ~ M A RCOS .

    Trochn de \Il1l1lctro.

    :,argo: G2 kilmetros,-= 38 ~3/'lmillas.

    Este fel'l'ocarril tiene por objeto el desarrollo de la indus-tria minera en la provincia de Coquimbo, y ser de tJ'ocha

    angosta usual de un metro adoptada pOI' las provincias delnorte.

    El selOl' Legl'and observa que esta lnea en construccin,que est colocada en el interior cie la provincia, no empalmacon ninguna otra que la ponga en comunicacin con el mar.En decto, el pt.;nlo inicial de la lnea en cuestin estsituado al extremo sur de la ciudad de ()valle, mientras queel trmino del ferrocarril de Coquimbo se encuentra al otro

    extremo, al norte de la ciudad, en un punto llamado la Pun-tilla. La distancia que separa los extremos de estos dos

  • 8/3/2019 Memoria Sobre Los Ferrocarriles de Chile, Present Ada Al Supremo Gobierno. (1892)

    55/74

    -H-

    ferrocarriles es de diez kilmetl'os, y se requiere bien media

    hora para trasladarse del uno al otro sitio pOI'una carl'eteracomn. El se1or Legrand, con mucha razn, insiste en lanecesidad de unir ambas lneas.

    Como todas las lneas del norte que se estn construyendo,se estn haciendo do va angosta de un metro, y como puedesuceder que algunas de ellas se unan entre s, por prolonga-ciones futuras, pa>ecera mejor transformar la lnea exis-tente entre Puntilla y Coquimbo, que es de ;) pios (j pulga-

    das, reducindola la trocha de un metro, Call el fin deobtener la unifurmidad de la va.La lnea de Elqui, en la misma provincia, y que empalma

    con la va ancha en la. Serena, ya se ha construido tambillde la trocha de un metro. El otro fel'l'ocanil, que se extiendede el puerto de Tongoi hasta las cercanas de la ciudad deOvalle, es de va de :3 pies y debera convertirse la trochade un metro y prolongarse hasta la ciudad de Ovalle, pal'aempalmar all con la lnea principal, estableciendo una fcilcirculacin de los trenes.

    El se1OI'Manby hace tambin en su informe 'varias adver-tencias impol>tantes subre la ubicacin del ferrocarril.

    Las obms proyectadas entre Ovalle y San Marcos sonalgo pesadas, y el se1or Legrand presupuesta su costo en 2~35 ,OOO, sea a,675 pOI'kilmetro.

    No hay datos fidedignos {t la mano, respoctu de la impor-tancia del trfico que podl>adesarrollarse en este fel'l'()Carril.

  • 8/3/2019 Memoria Sobre Los Ferrocarriles de Chile, Present Ada Al Supremo Gobierno. (1892)

    56/74

    , ,

    L IN E A D E V A L L E N A R A H lJA S G O .

    Trocha de Ull metro.

    Esta linea est destinada unir el puerto de Huasco conFreirina y Vallenar, por el valle del ro Huasco.

    El seHor Manby advierte que hay el'rores sel'ios en losniveles tomados para el trazado de este ferrocarril y proponela revisin do este trabajo.

    El seor Legrand dice que la linea es de fcil consteuccin,y su presupuesto asciende 1 : 130,383, sea 2,634 porkilmetro.

    No existen la mano datos fidedignos, respecto al trficoprobable; pero como la poblacin vecina al ferrocarril es deunas 10,000 almas y l industria minera del valle tienebastante importancia, es probable quo se obtenga un pro-ducto regular.

    Las anteriores observaeiones y los presupuestos puedenresumirse como sigue:

  • 8/3/2019 Memoria Sobre Los Ferrocarriles de Chile, Present Ada Al Supremo Gobierno. (1892)

    57/74

    -H-

    ISuma en

    Presupuesto

    !tal'go.

    Presupuesto que Mr tord d I"

    Designacincontrat

    Sr. Legrand

    '" del escllll'enQ:lo del la.!! ----.......-- Gobierno. material" ferrocarril.

    construccin,

    188R. derodante etc.

    kil-

    metros.metros. la linea.

    r

    Tr ocha us l iaI 51611

    (I,Hi6 m.).

    t \'ictoria it Valdivia, via Osomo 40. 1/2 2:';1 '1/2 1.685,000 1.&;.~.000 1.782,0002 Coihue Mule!'en ....... .\2 1/2 261/2 112.000 125,000 118,vOO

    ~) Palmlla ilAlcones ......... a 1/1. 27 3/4 100,000 120,000 109,000ti Pelcqlwn fi Pcnmo ........ ljt. 17 90,000 11O,00D 100.000

    7 Santiago it :\lclilJilJa ......... :;9 3l i t/2 ~l()(),OOO 1.10,000 1!;l i .OOO

    12 Mercado central il B.lff'ellcchea ............. ' - - 25,000 nu csl no calculado

    incluido.

    Tro ch a de /1/1 me/l'o.

    3 Tom al Parl'al. ............ HQ se sabe 3:.;0,000 no est no calculadoincluido.

    4 Talca Constitucin ......... 85 l;3 1/2 270.000 28:;,000 306,000

    8 Cale/'a it la l.iglla y Calli/do . i6 .., 1 /2 250,000 330,000 330,320

    9 Salamanca il IlIapcl.. ...... 128 1/2 803/4 220.000 2;;2,1)00 .H~,r')

  • 8/3/2019 Memoria Sobre Los Ferrocarriles de Chile, Present Ada Al Supremo Gobierno. (1892)

    58/74

    Trocha ancha.

    - 4 : '; -

    De Victoria Valdivia y Osorno.J)

    Coihue Mulchen. la Palmilla Alcanes (si se con-tina hasta el mar.)

    Pelequen Peumo. Santiago Melipilla.

    Trocha angosta. - De Talca Constitucin.El porvenir financiero de las cuatro restantes es ms

    dudoso, y en el caso de la lnea de la Calera la Ligua yCabildo es casi sin esperanzas. Las tres ltimas dependenen mucha parte del desarrollo de la minera. Estas cuatrolneas son las siguientes:

    Trocha angosta.

    De Calera la Ligua y Cabildo. Salamanca lIlape\., Ovalle San Marcos,, Huasco Vallenar.

    Sobre la base del presupuesto del sefor Legrand, podl'a-mas considerar que estas cuatro lneas absorberan la ter-cera parte del desembolso propuesto,

    Resumiendo la dicho en cuanto la situacin del Go-biel'no respecto ferrocarriles, llegamos las siguientesconclusiones:

    1.a Que las lneas de trocha ancha actualmente en explo-tacin han sido descuidadas de tal maner'a, que hoy exigenextensas reparaciones en la va.

    2,a Que en parte, causa del mal estado de la va perma-nente y del insuficiente lastre en la lnea, el material rodanteest en malsima condicin, y es urgente repararlo y reno-vario.

    3.a Que esta renovacin del matel'ial rodante se hacecostossima, porque siendo el estad? de la va causa im-

    parlante de deteriol'o, el nuevo equipo sufre mucho tanluego como entra en el servicio, la cual es Ull estGrildes-perdicio.

  • 8/3/2019 Memoria Sobre Los Ferrocarriles de Chile, Present Ada Al Supremo Gobierno. (1892)

    59/74

    -1\. -

    4, ~ Que es evidente que el servicio de trenes no basta parael trfico exigido del ferrocarril y que, por consiguiente, senecesita ms material rodante y un servicio ms eficaz.

    5.~ Que varias estaciones necesitan ensanche para P'O-veer mayores facilidades para maniobrar los trenes, espe-cialmente las de Valparaso, San