memoria para la solicitud de verificaciÓn de tÍtulos … · 2014-11-25 · escuelas de las...

105
Identificador : 2501769 1 / 105 IMPRESO SOLICITUD PARA MODIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO CENTRO Universidad de Cantabria Escuela Técnica Superior de Náutica 39013447 NIVEL DENOMINACIÓN CORTA Grado Ingeniería Marina DENOMINACIÓN ESPECÍFICA Graduado o Graduada en Ingeniería Marina por la Universidad de Cantabria RAMA DE CONOCIMIENTO CONJUNTO Ingeniería y Arquitectura No HABILITA PARA EL EJERCICIO DE PROFESIONES REGULADAS NORMA HABILITACIÓN No SOLICITANTE NOMBRE Y APELLIDOS CARGO ERNESTO ANABITARTE CANO Vicerrector Ordenación Académica y Profesorado Tipo Documento Número Documento NIF 13733467Y REPRESENTANTE LEGAL NOMBRE Y APELLIDOS CARGO ANGEL PAZOS CARRO RECTOR Tipo Documento Número Documento NIF 32618701D RESPONSABLE DEL TÍTULO NOMBRE Y APELLIDOS CARGO JOSÉ RAMÓN SAN CRISTÓBAL MATEO DIRECTOR/A DE LA E.S. DE NAUTICA Tipo Documento Número Documento NIF 13771889H 2. DIRECCIÓN A EFECTOS DE NOTIFICACIÓN A los efectos de la práctica de la NOTIFICACIÓN de todos los procedimientos relativos a la presente solicitud, las comunicaciones se dirigirán a la dirección que figure en el presente apartado. DOMICILIO CÓDIGO POSTAL MUNICIPIO TELÉFONO Casa del Estudiante. Torre C. Universidad de Cantabria. Avda. de los Castros s/n. 39005 Santander 626440141 E-MAIL PROVINCIA FAX [email protected] Cantabria 942201060 CSV: 367793414061837551543507 - Verificable en https://sede.educacion.gob.es/cid y Carpeta Ciudadana https://sede.administracion.gob.es

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

1 / 105

IMPRESO SOLICITUD PARA MODIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES

1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD

De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales

UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGOCENTRO

Universidad de Cantabria Escuela Técnica Superior de Náutica 39013447

NIVEL DENOMINACIÓN CORTA

Grado Ingeniería Marina

DENOMINACIÓN ESPECÍFICA

Graduado o Graduada en Ingeniería Marina por la Universidad de Cantabria

RAMA DE CONOCIMIENTO CONJUNTO

Ingeniería y Arquitectura No

HABILITA PARA EL EJERCICIO DE PROFESIONESREGULADAS

NORMA HABILITACIÓN

No

SOLICITANTE

NOMBRE Y APELLIDOS CARGO

ERNESTO ANABITARTE CANO Vicerrector Ordenación Académica y Profesorado

Tipo Documento Número Documento

NIF 13733467Y

REPRESENTANTE LEGAL

NOMBRE Y APELLIDOS CARGO

ANGEL PAZOS CARRO RECTOR

Tipo Documento Número Documento

NIF 32618701D

RESPONSABLE DEL TÍTULO

NOMBRE Y APELLIDOS CARGO

JOSÉ RAMÓN SAN CRISTÓBAL MATEO DIRECTOR/A DE LA E.S. DE NAUTICA

Tipo Documento Número Documento

NIF 13771889H

2. DIRECCIÓN A EFECTOS DE NOTIFICACIÓNA los efectos de la práctica de la NOTIFICACIÓN de todos los procedimientos relativos a la presente solicitud, las comunicaciones se dirigirán a la dirección que figure

en el presente apartado.

DOMICILIO CÓDIGO POSTAL MUNICIPIO TELÉFONO

Casa del Estudiante. Torre C. Universidad deCantabria. Avda. de los Castros s/n.

39005 Santander 626440141

E-MAIL PROVINCIA FAX

[email protected] Cantabria 942201060

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 2: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

2 / 105

3. PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

De acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica 5/1999 de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa que los datos solicitados en este

impreso son necesarios para la tramitación de la solicitud y podrán ser objeto de tratamiento automatizado. La responsabilidad del fichero automatizado corresponde

al Consejo de Universidades. Los solicitantes, como cedentes de los datos podrán ejercer ante el Consejo de Universidades los derechos de información, acceso,

rectificación y cancelación a los que se refiere el Título III de la citada Ley 5-1999, sin perjuicio de lo dispuesto en otra normativa que ampare los derechos como

cedentes de los datos de carácter personal.

El solicitante declara conocer los términos de la convocatoria y se compromete a cumplir los requisitos de la misma, consintiendo expresamente la notificación por

medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del

Procedimiento Administrativo Común, en su versión dada por la Ley 4/1999 de 13 de enero.

En: Cantabria, AM 8 de julio de 2019

Firma: Representante legal de la Universidad

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 3: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

3 / 105

1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO1.1. DATOS BÁSICOSNIVEL DENOMINACIÓN ESPECIFICA CONJUNTO CONVENIO CONV.

ADJUNTO

Grado Graduado o Graduada en Ingeniería Marina por laUniversidad de Cantabria

No Ver Apartado 1:

Anexo 1.

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

RAMA ISCED 1 ISCED 2

Ingeniería y Arquitectura Vehículos de motor, barcosy aeronaves

NO HABILITA O ESTÁ VINCULADO CON PROFESIÓN REGULADA ALGUNA

AGENCIA EVALUADORA

Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación

UNIVERSIDAD SOLICITANTE

Universidad de Cantabria

LISTADO DE UNIVERSIDADES

CÓDIGO UNIVERSIDAD

016 Universidad de Cantabria

LISTADO DE UNIVERSIDADES EXTRANJERAS

CÓDIGO UNIVERSIDAD

No existen datos

LISTADO DE INSTITUCIONES PARTICIPANTES

No existen datos

1.2. DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS EN EL TÍTULOCRÉDITOS TOTALES CRÉDITOS DE FORMACIÓN BÁSICA CRÉDITOS EN PRÁCTICAS EXTERNAS

240 60 0

CRÉDITOS OPTATIVOS CRÉDITOS OBLIGATORIOS CRÉDITOS TRABAJO FIN GRADO/MÁSTER

36 132 12

LISTADO DE MENCIONES

MENCIÓN CRÉDITOS OPTATIVOS

No existen datos

1.3. Universidad de Cantabria1.3.1. CENTROS EN LOS QUE SE IMPARTE

LISTADO DE CENTROS

CÓDIGO CENTRO

39013447 Escuela Técnica Superior de Náutica

1.3.2. Escuela Técnica Superior de Náutica1.3.2.1. Datos asociados al centroTIPOS DE ENSEÑANZA QUE SE IMPARTEN EN EL CENTRO

PRESENCIAL SEMIPRESENCIAL A DISTANCIA

Sí No No

PLAZAS DE NUEVO INGRESO OFERTADAS

PRIMER AÑO IMPLANTACIÓN SEGUNDO AÑO IMPLANTACIÓN TERCER AÑO IMPLANTACIÓN

60 60 60

CUARTO AÑO IMPLANTACIÓN TIEMPO COMPLETO

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 4: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

4 / 105

60 ECTS MATRÍCULA MÍNIMA ECTS MATRÍCULA MÁXIMA

PRIMER AÑO 60.0 60.0

RESTO DE AÑOS 42.0 72.0

TIEMPO PARCIAL

ECTS MATRÍCULA MÍNIMA ECTS MATRÍCULA MÁXIMA

PRIMER AÑO 30.0 30.0

RESTO DE AÑOS 18.0 36.0

NORMAS DE PERMANENCIA

http://web.unican.es/estudios/Documents/SGA/Legislaci%C3%B3n%20y%20Normativa/Normativa%20Estudios%20de%20Grado/Regimen_permanencia_CS.pdf

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No Sí

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 5: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

5 / 105

2. JUSTIFICACIÓN, ADECUACIÓN DE LA PROPUESTA Y PROCEDIMIENTOSVer Apartado 2: Anexo 1.

3. COMPETENCIAS3.1 COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES

BÁSICAS

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio)para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

GENERALES

CG1 - Comunicación interpersonal y trabajo en equipo. Relacionarse positivamente con otras personas a través de una escuchaempática y a través de la expresión clara y asertiva de lo que se piensa y/o siente, por medios verbales y no-verbales. Integrarse ycolaborar de forma activa en la consecución de objetivos comunes con otras personas, áreas y organizaciones.

CG2 - Liderazgo y tratamiento de conflictos y negociación. Influir sobre las personas y/o grupos anticipándose al futuro ycontribuyendo a su desarrollo personal y profesional. Tratar y resolver las diferencias que surgen entre personas y/o grupos encualquier tipo de organización.

CG3 - Orientación a la calidad. Buscar la excelencia en la actividad académica, personal y profesional, orientada a resultados ycentrada en la mejora continua.

CG4 - Sentido ético. Inclinarse positivamente hacia el bien moral de uno mismo o de los demás (es decir, hacia todo lo que es osignifica bien, vivencia de sentido, realización de la persona, sentido de justicia) y perseverar en dicho bien moral.

CG5 - Capacidad de comunicación verbal y escrita. Expresar con claridad y oportunidad las ideas, conocimientos y sentimientospropios a través de la palabra adaptándose a las características de la situación y la audiencia para lograr su compresión y adhesión.Relacionarse eficazmente con otras personas a través de la expresión clara de lo que se piensa y/o siente, mediante la escritura y losapoyos gráficos.

CG6 - Capacidad de comunicación en lengua extranjera. Entender y hacerse entender de manera verbal y escrita usando una lenguadiferente a la propia.

CG7 - Capacidad de uso de las TIC. Utilizar las Técnicas de Información y Comunicación (TIC) como unas herramientas para laexpresión y la comunicación, para el acceso a fuentes de información, como medio de archivo de datos y documentos, para tareasde presentación, para el aprendizaje, la investigación y el trabajo cooperativo.

CG8 - Capacidad de abstracción, análisis, síntesis y resolución de problemas. Distinguir y separar las partes de un todo hasta llegara conocer sus principios o elementos. Identificar, analizar y definir los elementos significativos que constituyen un problema pararesolverlo con criterio y de forma efectiva.

CG9 - Capacidad de planificación y gestión del tiempo. Determinar eficazmente los objetivos, prioridades, métodos y controlespara desempeñar tareas mediante la organización de las actividades con los plazos y los medios disponibles. Distribuir el tiempo demanera ponderada en función de las prioridades, teniendo en cuenta los objetivos personales a corto, medio y largo plazo y las áreaspersonales y profesionales que interesa desarrollar.

CG10 - Capacidad de toma de decisiones. Elegir la mejor alternativa para actuar, siguiendo un proceso sistemático,responsabilizándose del alcance y consecuencias de la opción tomada.

CG11 - Capacidad de pensamiento crítico y creativo. Cuestionar las cosas e interesarse por los fundamentos en los que se asientanlas ideas, acciones y juicios, tanto propios como ajenos. Generar procesos de búsqueda y descubrimiento de soluciones nuevas einhabituales, en los distintos ámbitos de la vida.

3.2 COMPETENCIAS TRANSVERSALES

No existen datos

3.3 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 6: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

6 / 105

CE1 - Capacidad y comprensión para la resolución de problemas de todas las materias básicas en el campo de la ingeniería.

CE2 - Capacidad y comprensión para la resolución de: problemas matemáticos.

CE3 - Capacidad y comprensión para la resolución de: problemas matemáticos sobre álgebra lineal.

CE4 - Capacidad y comprensión para la resolución de: problemas matemáticos sobre geometría.

CE5 - Capacidad y comprensión para la resolución de: problemas sobre cálculo diferencial e integral.

CE6 - Capacidad y comprensión para la resolución de: problemas sobre ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales.

CE7 - Capacidad y comprensión para la resolución de: problemas sobre método y algoritmo numérico.

CE8 - Capacidad y comprensión para la resolución de: problemas sobre estadística y optimización.

CE9 - Capacidad y comprensión para la resolución de: problemas de Física

CE10 - Capacidad y comprensión para la resolución de: problemas sobre las leyes generales de la Física.

CE11 - Capacidad y comprensión para la resolución de: problemas sobre mecánica.

CE12 - Capacidad y comprensión para la resolución de: problemas sobre termodinámica.

CE13 - Capacidad y comprensión para la resolución de: problemas sobre campos y ondas y electromagnetismo.

CE14 - Capacidad y comprensión para la resolución de: problemas de Química.

CE15 - Capacidad y comprensión para la resolución de: problemas sobre conocimientos básicos de la química general.

CE16 - Capacidad y comprensión para la resolución de: problemas sobre conocimientos básicos de química orgánica e inorgánica ysus aplicaciones en la ingeniería.

CE17 - Capacidad y comprensión de inglés.

CE18 - Capacidad y comprensión para la resolución de: problemas de expresión gráfica.

CE19 - Capacidad y comprensión para la resolución de: técnicas de representación.

CE20 - Capacidad y comprensión para la resolución de: concepción espacial.

CE21 - Capacidad y comprensión para la resolución de: normalización.

CE22 - Capacidad y comprensión para la resolución de: diseño asistido por ordenador.

CE23 - Capacidad y comprensión para la resolución de: fundamentos de diseño industrial.

CE24 - Capacidad y comprensión para la resolución de: problemas empresariales.

CE25 - Capacidad y comprensión para la resolución de: fundamentos de economía de empresa.

CE26 - Capacidad y comprensión para la resolución de: marco institucional y jurídico de la empresa.

CE27 - Capacidad y comprensión para la resolución de: organización de empresas marítimas.

CE28 - Capacidad y comprensión para la resolución de: gestión de empresas marítimas.

CE29 - Capacidad y comprensión para la resolución de: comercialización de empresas marítimas.

CE30 - Capacidad y comprensión para la resolución de: financiación de empresas marítimas.

CE31 - Capacidad y comprensión para la resolución de: problemas de Informática

CE32 - Capacidad y comprensión para la resolución de: problemas de computadores y redes.

CE33 - Capacidad y comprensión para la resolución de: problemas de sistemas operativos.

CE34 - Capacidad y comprensión para la resolución de: problemas de aplicación y uso de bases de datos y aplicacionesinformáticas.

CE35 - Conocimiento, utilización y aplicación al buque de todos los principios marino-náuticos

CE36 - Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de: electricidad.

CE37 - Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de: teoría de circuitos.

CE38 - Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de máquinas eléctricas marinas.

CE39 - Conocimiento, utilización y aplicación de los principios de: electrónica aplicada al buque e instalaciones marítimas.

CE40 - Conocimiento, utilización y aplicación de los principios de: automatismos y métodos de control aplicadas al buque einstalaciones marítimas.

CE41 - Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de: seguridad y contaminación.

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 7: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

7 / 105

CE42 - Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de: tecnologías medioambientales y sostenibilidad en elmedio marino.

CE43 - Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de: seguridad y protección del buque.

CE44 - Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de: contraincendios y supervivencia.

CE45 - Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de: prevención y lucha contra la contaminación.

CE46 - Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de: sanidad marítima y calidad.

CE47 - Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de: sistemas de gestión de la calidad y seguridad aplicadaal buque.

CE48 - Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de: auditorias de la gestión del buque

CE49 - Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de: formación sanitaria marítima

CE50 - Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de: construcción naval y teoría del buque.

CE51 - Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de: teoría del buque

CE52 - Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de: construcción naval

CE53 - Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de: sistemas auxiliares.

CE54 - Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de: sistemas principales, auxiliares y propulsores delbuque.

CE55 - Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de: frío y climatización

CE56 - Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de: legislación y normativa marítima.

CE57 - Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular: la termodinámica.

CE58 - Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular: la mecánica de fluidos.

CE59 - Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular: los fundamentos de ciencia de los materiales y su aplicación alcomportamiento de sólidos reales en estructuras, instalaciones y equipos marinos.

CE60 - Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular: la tecnología mecánica.

CE61 - Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular: la operación, el mantenimiento, el rediseño y la reparación de todos lossistemas existentes a bordo de un buque.

CE62 - Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular: la tipología de averías.

CE63 - Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular: los montajes y la metrotecnia.

CE64 - Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular: la teoría de máquinas y mecanismos.

CE65 - Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular: la resistencia de materiales.

CE66 - Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular: la organización y gestión de proyectos de reparación, instalación,modificación, rediseño y mantenimiento de máquinas y sistemas de buques.

CE67 - Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular: el rediseño, modificación y gestión de sistemas de optimizaciónenergética aplicados a instalaciones marinas.

CE68 - Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular: la gestión de auditorías energéticas.

CE69 - Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular: los fundamentos de los sistemas y máquinas fluidomecánicas.

CE70 - Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular: los motores de combustión interna.

CE71 - Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular: las turbinas de vapor.

CE72 - Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular: las turbinas de gas.

CE73 - Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular: los generadores de vapor.

CE74 - Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular: la transmisión de calor.

CE75 - Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular: la regulación y control de máquinas y sistemas marinos.

CE76 - Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular: los sistemas de propulsión eléctrica.

CE77 - Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular: la electrónica de potencia.

CE78 - Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular: los propulsores marinos: cálculo, selección, montaje y mantenimiento.

CE79 - Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular: la inspección y sociedades de clasificación.

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 8: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

8 / 105

CE80 - Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular: los transportes especiales y mercancías peligrosas.

CE81 - Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular: el frío y la climatización.

CE82 - Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular: el inglés técnico.

CE83 - Conocimientos y capacidad para aplicar en actividades como alumno de máquinas en prácticas, conforme a los requisitos dela sección A-III/1 del Código STCW.

CE84 - Conocimiento y capacidad para desarrollar un proyecto integral en el ámbito de la Ingeniería Marina en el que se sinteticenlas competencias adquiridas en la titulación.

4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES4.1 SISTEMAS DE INFORMACIÓN PREVIO

Ver Apartado 4: Anexo 1.

4.2 REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN

La admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado se realizará con respeto a los principios de igualdad, no discriminación, mérito y capa-cidad.

Todos los procedimientos de admisión a la Universidad se realizarán en condiciones de accesibilidad para los estudiantes con discapacidad y en gene-ral con necesidades educativas especiales.

Requisitos de acceso.

El acceso a los estudios de Grado en la Universidad de Cantabria se llevará a cabo de acuerdo con el Real Decreto 412/2014, de 6 de junio, por el quese establece la normativa básica de los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado.

Podrán acceder a los estudios de Grado aquellos estudiantes que reúnan alguno de los siguientes requisitos:

a) Estudiantes en posesión del título de Bachiller del Sistema Educativo Español o de otro declarado equivalente.

b) Estudiantes en posesión del título de Bachillerato Europeo o del diploma de Bachillerato internacional.

c) Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios de Bachillerato o Bachiller procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de laUnión Europea o de otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad.

d) Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios homologados al título de Bachiller del Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados ensistemas educativos de Estados que no sean miembros de la Unión Europea con los que no se hayan suscrito acuerdos internacionales para el reco-nocimiento del título de Bachiller en régimen de reciprocidad, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 4.

e) Estudiantes en posesión de los títulos oficiales de Técnico Superior de Formación Profesional, de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o deTécnico Deportivo Superior perteneciente al Sistema Educativo Español, o de títulos, diplomas o estudios declarados equivalentes u homologados adichos títulos, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 4.

f) Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios, diferentes de los equivalentes a los títulos de Bachiller, Técnico Superior de Formación Pro-fesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, o de Técnico Deportivo Superior del Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados en unEstado miembro de la Unión Europea o en otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régi-men de reciprocidad, cuando dichos estudiantes cumplan los requisitos académicos exigidos en dicho Estado miembro para acceder a sus Universida-des.

g) Personas mayores de veinticinco años que superen la prueba de acceso establecida en este real decreto.

h) Personas mayores de cuarenta años con experiencia laboral o profesional en relación con una enseñanza.

i) Personas mayores de cuarenta y cinco años que superen la prueba de acceso establecida en este real decreto.

j) Estudiantes en posesión de un título universitario oficial de Grado, Máster o título equivalente.

k) Estudiantes en posesión de un título universitario oficial de Diplomado universitario, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto,Ingeniero, correspondientes a la anterior ordenación de las enseñanzas universitarias o título equivalente.

l) Estudiantes que hayan cursado estudios universitarios parciales extranjeros o españoles, o que habiendo finalizado los estudios universitarios ex-tranjeros no hayan obtenido su homologación en España y deseen continuar estudios en una universidad española. En este supuesto, será requisitoindispensable que la Universidad de Cantabria les haya reconocido al menos 30 créditos ECTS.

m) Estudiantes que estuvieran en condiciones de acceder a la universidad según ordenaciones del Sistema Educativo Español anteriores a la Ley Or-gánica 8/2013, de 9 de diciembre.

Porcentajes de reserva de plazas.

Para cada curso académico los Órganos de Gobierno de la Universidad de Cantabria aprobarán la oferta de estudios y los límites de admisión para losestudios de Grado. La oferta de plazas será publicada en la página web de la UC.

El total de plazas que se oferte para cada Grado será repartido entre el cupo general y los cupos de reserva establecidos en el Real Decreto 412/2014,de 6 de junio, artículos 24 a 28.

Dentro del cupo general, no se establecen porcentajes diferenciados para las tres vías de acceso que comprende:

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 9: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

9 / 105

· Titulados en Bachillerato o equivalente.

· Titulados en Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, y Técnico Deportivo Superior.

· Estudiantes procedentes de sistemas educativos extranjeros.

La Universidad de Cantabria establece los siguientes cupos de reserva de plazas:

· Estudiantes que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%, así como aquellos estudiantes con necesidades educativas especiales per-manentes asociadas a circunstancias personales de discapacidad, que durante su escolarización anterior hayan precisado de recursos y apoyos para su plena nor-malización educativa: 5% de las plazas.

· Deportistas de alto nivel y de alto rendimiento: 3% de las plazas, excepto en los estudios de Grado en Fisioterapia, que será un 5%.

· Personas mayores de 25 años: 2% de las plazas, excepto en los estudios de Grado en Enfermería y Grado en Fisioterapia, que será un 3%.

· Personas mayores de 45 años y mayores de 40 años que acrediten experiencia laboral o profesional: en conjunto un 1% de las plazas.

· Personas con titulación universitaria o equivalente: 1% de las plazas.

Criterios de adjudicación de plazas

Se adjudicaran las plazas atendiendo a los siguientes criterios:

1. Prioridad temporal: en primer lugar, se adjudicarán las plazas a los estudiantes que reúnan los requisitos de acceso a la Universidad en la convoca-toria ordinaria del año en curso o en convocatorias ordinarias o extraordinarias de años anteriores y hayan formalizado su preinscripción en la fase dejunio.

2. Las solicitudes que, atendiendo al criterio anterior, se encuentren en igualdad de condiciones, se ordenarán aplicando el criterio que correspondaentre los siguientes:

a) Cupo General

· Nota de admisión.

b) Cupos de Reserva

· Personas con discapacidad o necesidades educativas especiales: nota de admisión.

· Deportistas de alto nivel y de alto rendimiento:

1. Tendrán acceso preferente los deportistas de alto nivel sobre los de alto rendimiento.2. Nota de admisión.

· Estudiantes mayores de 25 años. tendrán acceso preferente los estudiantes que hayan realizado las pruebas:

1. En la Universidad de Cantabria.2. En aquellas enseñanzas universitarias ofertadas por la Universidad que estén vinculadas a cada una de las opciones de la prueba de acceso.3. En aquellos estudios en los que se presenten más solicitudes de admisión que plazas ofertadas, en el cupo reservado para mayores de 25 años, tendrán prioridad

aquellos estudiantes que hayan realizado los ejercicios correspondientes a dos materias de la opción elegida.4. Calificación de la prueba de acceso para mayores de 25 años.

· Estudiantes mayores de 40 años con experiencia laboral o profesional: resultado obtenido tras aplicar el criterio de valoración previsto en el procedimientode acceso mediante acreditación de la experiencia laboral o profesional para Mayores de 40 años respecto a los estudios concretos ofertados por la Universidadde Cantabria.

· Estudiantes de pruebas de mayores de 45 años: calificación de la prueba de acceso para mayores de 45 años realizada en la Universidad de Cantabria.

· Estudiantes con titulación universitaria o equivalente: nota media del expediente universitario calculada de acuerdo con lo establecido en el artículo 5 delReal Decreto 1125/2003.

2.1 Cálculo de la nota de admisión según las diferentes vías de acceso.

Las calificaciones de las notas de acceso y de admisión se calcularán, para cada vía de acceso a la Universidad, en los términos recogidos a continua-ción:

1º Admisión de estudiantes que han superado la prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad a partir del curso2017/18.

a) La calificación para el acceso a la Universidad se calculará ponderando un 40 por 100 la calificación de la fase 1 de la Evaluación de Bachilleratopara el Acceso a la Universidad, siempre que sea igual o superior a 4 puntos y un 60 por 100 la calificación final de Bachillerato. Se entenderá que sereúnen los requisitos de acceso cuando el resultado de esta ponderación sea igual o superior a cinco puntos:

Calificación bachiller * 0,6 + Calificación fase 1 * 0,4

b) En la fase 2 de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad, de carácter voluntario, se podrá obtener una calificación de hasta unmáximo de 4 puntos, que se calculará aplicando la siguiente fórmula:

a*M1 + b*M2

donde:

M1 y M2 son calificaciones obtenidas en dos materias superadas (con calificación superior o igual a 5 puntos) en la Evaluación de Bachillerato para elAcceso a la Universidad, entre las materias troncales de opción y las materias troncales generales de modalidad de las que se haya examinado el es-tudiante que proporcionen mejor nota de admisión.

a y b son parámetros de ponderación que tomarán valor 0,1 o 0,2, según la vinculación de la materia con el Grado al que se desea acceder de acuer-do a lo aprobado por los Órganos de Gobierno de la Universidad. Los parámetros de ponderación vigentes son los indicados en el Anexo I de este Tí-tulo.

Las asignaturas ponderables serán hasta cuatro materias de las que los estudiantes se examinen en la fase 2 de la prueba, que podrán ser tanto ma-terias troncales de opción como las materias troncales generales de modalidad, cursadas o no cursadas, a su elección. Además, podrá ponderar la ca-

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 10: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

10 / 105

lificación del ejercicio de la materia troncal general de modalidad, realizado en la fase 1, sin que sea necesario presentarse a la fase 2. Para ser teni-das en cuenta, estas calificaciones deberán tener una calificación igual o superior a 5.

c) La nota de admisión es la calificación, de hasta un máximo de 14 puntos, que se obtiene de la suma de la calificación de acceso y de las dos mejo-res calificaciones, tras las ponderaciones aplicadas, obtenidas en la materia troncal general de modalidad, de la que los estudiantes se examinen en lafase 1, o en las materias de las que se examinen en la fase 2 de la prueba para el acceso a la Universidad. La nota de admisión se expresará con trescifras decimales, redondeada a la milésima más próxima y, en caso de equidistancia, a la superior:

Calificación bachiller * 0,6 + Calificación fase 1 * 0,4 + a*M1 + b*M2

Las calificaciones obtenidas, para mejorar la nota de admisión, en la materia general troncal de modalidad, realizada en la fase 1, y en las materiasexaminadas en la fase 2 tendrán validez para el cálculo de la calificación de admisión a la Universidad durante los 2 cursos académicos siguientes asu superación.

d) Los estudiantes que hayan superado la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad y deseen mejorar sus calificaciones podrán pre-sentarse de nuevo a dicha evaluación, en convocatorias posteriores, presentándose a la fase 1 completa, si desean mejorar su nota de acceso, o bienúnicamente a materias de la fase 2 para mejorar su nota de admisión.

A efectos de calcular la nota de admisión se tomarán en consideración las calificaciones más beneficiosas de las obtenidas en las convocatorias a lasque se haya presentado el estudiante.

2º Admisión de estudiantes que se han incorporado al Bachillerato LOMCE con materias no superadas de Bachillerato del currículo anteriora su implantación y cursen dichas materias según el currículo del sistema educativo anterior, y estudiantes que obtuvieron el título de Ba-chiller en el curso 20152016 y no accedieron a la Universidad al finalizar dicho curso.

a) Estos estudiantes no necesitarán superar la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad. La nota de admisión será la calificación fi-nal obtenida en Bachillerato.

Los estudiantes que soliciten plaza en la Universidad de Cantabria sin haber superado la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidadse ordenarán, a efectos de admisión, después del resto de estudiantes que hayan presentado su solicitud de plaza en la fase de septiembre.

b) Para mejorar su calificación de admisión a la Universidad podrán presentarse a la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad.

El cálculo de la nota de admisión seguirá las reglas descritas en el punto 1º de este apartado.

3º Admisión para estudiantes que estuvieran en condiciones de acceder a la Universidad según ordenaciones del Sistema Educativo Espa-ñol anteriores a la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre.

a) Estudiantes del Bachillerato LOE que han superado la PAU y/o la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad o equivalente:

Accederán a la Universidad con sus calificaciones de la fase general y de la fase específica obtenidas con anterioridad, teniendo en cuenta que las ca-lificaciones de la fase específica tendrán validez para el acceso a la Universidad durante los 2 cursos académicos siguientes a su superación.

Las asignaturas que se les ponderarán, así como las ponderaciones a aplicar, serán las vigentes en el curso en que aprobaron las asignaturas de lafase específica.

Para mejorar su calificación podrán presentarse a la fase 1 de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad completa, si desean mejo-rar su nota de acceso, o bien únicamente a materias de la fase 2 para mejorar su nota de admisión.

En este caso se tendrán en cuenta, para el cálculo de la nota de admisión, las dos materias que proporcionen mejor nota de admisión entre las asigna-turas superadas en la fase específica anterior y en la fase 2 de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad.

El cálculo de la nota de admisión seguirá las reglas descritas en el punto 1º de este apartado.

b) Estudiantes del Bachillerato anterior a la LOE: LOGSE con PAU, COU con PAU, COU anterior al 74-75, Preuniversitario con pruebas de madurez,Examen de Estado, Prueba de Acceso R.E.M.

La nota de acceso es la calificación definitiva de acceso que tuvieran en su momento.

Para mejorar su calificación podrán presentarse a la fase 1 de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad completa, si desean mejo-rar su nota de acceso, o bien únicamente a materias de la fase 2 para mejorar su nota de admisión.

El cálculo de la nota de admisión seguirá las reglas descritas en el punto 1º de este apartado.

4º Admisión de estudiantes en posesión de los títulos oficiales de Técnico Superior de Formación Profesional, de Técnico Superior de ArtesPlásticas y Diseño o de Técnico Deportivo Superior perteneciente al Sistema Educativo Español, o de títulos, diplomas o estudios declara-dos equivalentes u homologados a dichos títulos.

a) La nota de acceso de estos estudiantes será la nota media del título cursado.

b) Para mejorar su calificación de admisión podrán presentarse a la fase 1 de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad completa obien únicamente a materias de la fase 2.

El cálculo de la nota de admisión se realizará:

Si realizan la EBAU completa: NMC o F1 + a*M1 + b*M2

Si solo realizan la fase 2 de la EBAU: NMC + a*M1 + b*M2

donde:

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 11: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

11 / 105

NMC o F1= Mejor calificación entre la nota media del título oficial de Técnico Superior de Formación Profesional, de Técnico Superior de Artes Plásti-cas y Diseño o de Técnico Deportivo Superior y la calificación de la fase 1 de la EBAU.

M1, M2 = Las calificaciones de un máximo de dos materias superadas en la fase 2 que proporcionen mejor nota de admisión.

a, b = Parámetros de ponderación que aplica cada universidad a las materias de la fase 2 en función de la titulación de Grado a la que se desea acce-der.

Las calificaciones obtenidas, para mejorar la nota de admisión, en la materia general troncal de modalidad, realizada en la fase 1, y en las materiasexaminadas en la fase 2 tendrán validez para el cálculo de la calificación de admisión a la Universidad durante los 2 cursos académicos siguientes asu superación.

Con el fin de poder compatibilizar los calendarios de celebración de la EBAU con la finalización del curso académico, para poder matricularse y realizarla prueba será suficiente aportar una certificación académica oficial en la que conste:

· Para los Ciclos Formativos de Grado Superior de Formación Profesional, la superación de todos los módulos que componen el ciclo formativo de que se trate, aexcepción de la formación en centros de trabajo y, en su caso, el módulo de proyecto.

· Para los Ciclos Formativos de Artes Plásticas y Diseño, la superación de todos los módulos que componen el ciclo formativo de que se trate, a excepción de laformación práctica en empresas, estudio y talleres y el módulo de proyecto integrado.

· Para las Enseñanzas Deportivas, la superación de los módulos que componen el ciclo de grado superior de que se trate, a excepción de los módulos de formaciónpráctica y de proyecto final.

Dicha certificación tendrá, en todo caso, el carácter de documentación provisional, no pudiendo procederse a la admisión en los estudios universitariosde Grado hasta la obtención y presentación de la documentación acreditativa de estar en posesión del correspondiente título.

c) Para los títulos de la formación profesional de sistemas educativos anteriores a los citados anteriormente, la nota media del expediente se calcularáde acuerdo con la Resolución de 4 de junio de 2001 de la Dirección General de Universidades, por la que se establecen normas para el cálculo de lanota media en el expediente académico de los alumnos que acceden a enseñanzas universitarias conducentes a la obtención de títulos oficiales desdela Formación Profesional y en la Resolución de 7 de mayo de 1996, para el caso de estudios extranjeros convalidados por los de formación profesio-nal, o en las normas que las sustituyan.

5º Admisión de estudiantes en posesión de un título universitario oficial de Grado, Máster o título equivalente y estudiantes en posesión deun título universitario oficial de Diplomado universitario, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero, corres-pondientes a la anterior ordenación de las enseñanzas universitarias o título equivalente.

a) Para los estudiantes en posesión de un título universitario oficial español la nota de admisión será la nota media del expediente universitario calcula-da de acuerdo con lo establecido en el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de cré-ditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.

b) Los estudiantes en posesión de un título universitario extranjero que esté homologado al título universitario oficial de Grado o título equivalente, o alde Diplomado universitario, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero, o título equivalente, deberán aportar la resoluciónde homologación.

La nota de admisión será la nota media del expediente universitario que figure en la resolución. En el caso de que la nota media no figure en la resolu-ción de homologación, deberán presentar documento de equivalencia de notas medias de estudios universitarios realizados en centros extranjeros ob-tenido según el procedimiento establecido a tal efecto por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

6º Admisión de los estudiantes que se encuentren en posesión del título de Bachillerato Europeo o del Diploma de Bachillerato Internacio-nal.

Los estudiantes que se encuentren en posesión del título de Bachillerato Europeo en virtud de las disposiciones contenidas en el Convenio por el quese establece el Estatuto de las Escuelas Europeas, hecho en Luxemburgo el 21 de junio de 1994, y los estudiantes que hubieran obtenido el Diplomadel Bachillerato Internacional, expedido por la Organización del Bachillerato Internacional, con sede en Ginebra (Suiza), deberán aportar la acredita-ción de acceso a la Universidad expedida por la UNED.

a) La nota de acceso será la nota media de los estudios cursados certificados en dicha acreditación.

b) Para mejorar su calificación podrán presentarse a la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad regulada en el RD 310/2016, com-pleta, si desean mejorar su nota de acceso, o bien únicamente a materias de la fase 2 para mejorar su nota de admisión, en cualquier Universidad pú-blica española. También podrán mejorar su nota de admisión presentándose a las pruebas de competencias específicas organizadas por la Universi-dad Nacional de Educación a Distancia.

El cálculo de la nota de admisión seguirá las reglas descritas en el punto 1º de este apartado.

7º Admisión de los estudiantes que se encuentren en posesión de títulos, diplomas o estudios de Bachillerato o Bachiller procedentes desistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionalesaplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad que cumplan los requisitos académicos exigidos en sus sistemas educativos paraacceder a sus Universidades.

Siempre que dichos estudiantes cumplan los requisitos académicos exigidos en sus sistemas educativos para acceder a sus Universidades, deberánaportar la acreditación de acceso a la Universidad expedida por la UNED.

a) La nota de acceso será la nota media de los estudios cursados certificados en dicha acreditación.

b) Para mejorar su calificación podrán presentarse a la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad regulada en el RD 310/2016, com-pleta, si desean mejorar su nota de acceso, o bien únicamente a materias de la fase 2 para mejorar su nota de admisión, en cualquier Universidad pú-blica española. También podrán mejorar su nota de admisión presentándose a las pruebas de competencias específicas organizadas por la Universi-dad Nacional de Educación a Distancia.

El cálculo de la nota de admisión seguirá las reglas descritas en el punto 1º de este apartado.

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 12: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

12 / 105

8º Admisión de los estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios, diferentes de los equivalentes a los títulos de Bachiller, TécnicoSuperior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, o de Técnico Deportivo Superior del Sistema EducativoEspañol, obtenidos o realizados en un Estado miembro de la Unión Europea o en otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos in-ternacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad, cuando dichos estudiantes cumplan los requisitos académicos exigi-dos en dicho Estado miembro para acceder a sus Universidades.

Estos estudiantes deberán aportar la acreditación de acceso a la Universidad expedida por la UNED.

a) La nota de acceso será la nota media de los estudios cursados certificados en dicha acreditación.

b) Para mejorar su calificación podrán presentarse a la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad regulada en el RD 310/2016, com-pleta, si desean mejorar su nota de acceso, o bien únicamente a materias de la fase 2 para mejorar su nota de admisión, en cualquier Universidad pú-blica española. También podrán mejorar su nota de admisión presentándose a las pruebas de competencias específicas organizadas por la Universi-dad Nacional de Educación a Distancia.

El cálculo de la nota de admisión seguirá las reglas descritas en el punto 1º de este apartado.

9º Admisión de los estudiantes que se encuentren en posesión de títulos, diplomas o estudios de Bachillerato o Bachiller procedentes desistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionalesaplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad que no cumplan los requisitos académicos exigidos en sus sistemas educativos paraacceder a sus Universidades.

Estos estudiantes deberán aportar la homologación del título de bachiller.

a) La nota de acceso será la nota media del título de Bachillerato homologado.

Los estudiantes que accedan a la Universidad de Cantabria sin haber superado la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad se orde-narán, a efectos de admisión, después del resto de estudiantes que hayan presentado su solicitud de admisión en la fase de septiembre.

b) Para mejorar su calificación de admisión podrán presentarse a la prueba de Bachillerato para el acceso a la Universidad regulada en el Real Decre-to 310/2016 en cualquier Universidad pública española.

El cálculo de la nota de admisión seguirá las reglas descritas en el punto 1º de este apartado.

10º Admisión de los estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios homologados al título de Bachiller del Sistema Educativo Espa-ñol, obtenidos o realizados en sistemas educativos de Estados que no sean miembros de la Unión Europea con los que no se hayan suscri-to acuerdos internacionales para el reconocimiento del título de Bachiller en régimen de reciprocidad.

Estos estudiantes deberán aportar la homologación del título de bachiller.

a) La nota de acceso será la nota media del título de Bachillerato homologado.

Los estudiantes que accedan a la Universidad de Cantabria sin haber superado la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad se orde-narán, a efectos de admisión, después del resto de estudiantes que hayan presentado su solicitud de admisión en la fase de septiembre.

b) Para mejorar su calificación de admisión podrán presentarse a la prueba de Bachillerato para el acceso a la Universidad regulada en el Real Decre-to 310/2016 en cualquier Universidad pública española.

El cálculo de la nota de admisión seguirá las reglas descritas en el punto 1º de este apartado.

11º Admisión de personas mayores de 25 años que superen la prueba de acceso establecida en el Real Decreto 412/2014, de 6 de junio.

Las personas mayores de 25 años de edad podrán ser admitidas a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado mediante la superación de unaprueba de acceso. No podrán concurrir por esta vía de acceso quienes ya estén en posesión de otros requisitos generales de acceso a la Universidad.

La nota de acceso será la calificación obtenida en la prueba de acceso para mayores de 25 años.

Tendrán acceso preferente los estudiantes que hayan realizado las pruebas en la Universidad de Cantabria.

12º Admisión de personas mayores de 40 años con experiencia laboral o profesional en relación con una enseñanza.

Podrán ser admitidos a enseñanzas oficiales de grado los candidatos con experiencia laboral y profesional que acrediten la superación del procedi-miento de acceso a la Universidad para los Mayores de 40 años que anualmente convoque la Universidad de Cantabria. No podrán concurrir por estavía de acceso quienes ya estén en posesión de otros requisitos generales de acceso a la Universidad.

La nota de acceso será la calificación obtenida en la prueba de acceso para mayores de 40 años con experiencia laboral o profesional.

A efectos de admisión, a los estudiantes les corresponderá la Universidad en la que hayan realizado la prueba correspondiente.

13º Admisión de personas mayores de 45 años que superen la prueba de acceso establecida en el Real Decreto 412/2014, de 6 de junio.

Las personas Mayores de 45 años de edad podrán ser admitidas a las enseñanzas universitarias oficiales de grado mediante la superación de unaprueba de acceso. No podrán concurrir por esta vía de acceso quienes ya estén en posesión de otros requisitos generales de acceso a la Universidad.

La nota de acceso será la calificación obtenida en la prueba de acceso para mayores de 45 años.

A efectos de admisión, a los estudiantes les corresponderá la Universidad en la que hayan realizado la prueba correspondiente.

4.3 APOYO A ESTUDIANTES

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 13: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

13 / 105

La Universidad de Cantabria desarrolla en cada Centro diversas actividades para la acogida y la orientación de los estudiantes matriculados en él, or-ganizados por el SOUCAN y la Dirección de la Escuela:

· Jornadas de Acogida: para los alumnos de primer curso, en las que la Directora de la Escuela y la Administradora presentan los estudios que se inician y se infor-ma de los servicios universitarios, órganos de gobierno y de participación universitaria, así como de las actividades de interés para los nuevos alumnos.

· Programa de tutoría: coordinado por el SOUCAN y los Centros, para dar a cada alumno matriculado un tutor que le orientará personal y académicamente a lolargo de sus estudios.

· Cursos de orientación: cursos gratuitos sobre Técnicas y orientación para el estudio, Control de ansiedad, Comunicación oral, e Inteligencia emocional.

· Servicio gratuito de Apoyo psicológico profesional.

· Programa de alumnos tutores: programa becas para estudiantes de los últimos cursos, que realizan una labor de apoyo a la docencia mediante la asistencia y tuto-ría a los alumnos de las asignaturas de los primeros cursos que entrañan mayor dificultad para los estudiantes en las diferentes titulaciones.

SISTEMA DE ACOGIDA Y DE TUTORÍAS PERSONALIZADAS DE LA E.T.S. DE NÁUTICA

Actualmente, la tutoría personalizada supone una parte fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje ya que permite una atención individuali-zada a las necesidades de cada estudiante, la preocupación por las circunstancias personales, el apoyo en la toma de decisiones sobre el futuro, ade-más, la relación continuada que se establece entre el estudiante y el docente se convierte a lo largo del proceso formativo en una referencia para la fu-tura vida profesional de aquél.

El proceso consiste en:

· Una reunión de acogida con el alumnado de primer curso por parte de la Dirección del Centro, en la que se aporta la información pertinente.

· Una reunión de cada tutor/a con el grupo de alumnado asignado para informarles del sistema de tutorías personalizadas.

· Reuniones periódicas con cada grupo a iniciativa del tutor/a o del estudiante.

· Curso de "Técnicas de búsqueda de empleo".

· Jornada de "Orientación en las salidas profesionales", en la que participan agentes externos representativos de diferentes ámbitos sanitarios.

4.4 SISTEMA DE TRANSFERENCIA Y RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS

Reconocimiento de Créditos Cursados en Enseñanzas Superiores Oficiales no Universitarias

MÍNIMO MÁXIMO

0 30

Reconocimiento de Créditos Cursados en Títulos Propios

MÍNIMO MÁXIMO

0 0

Adjuntar Título PropioVer Apartado 4: Anexo 2.

Reconocimiento de Créditos Cursados por Acreditación de Experiencia Laboral y Profesional

MÍNIMO MÁXIMO

0 0

El órgano responsable de la transferencia y reconocimiento de créditos es la Comisión de Reconocimiento y Trans-ferencia de Créditos del Centro. A la vista de las solicitudes efectuadas por los estudiantes analizará y resolverá lassolicitudes de acuerdo a lo establecido en la normativa de los estudios de Grado de la Universidad de Cantabria.

El título III de la Normativa de Gestión Académica de Estudios de Grado establece la siguiente normativa sobre reco-nocimiento y transferencia de créditos:

1. DEFINICIONES

Titulaciones de origen y de destino

Se denominará titulación de origen aquélla que se ha cursado previamente y cuyos créditos se proponen para el re-conocimiento o transferencia. Se denominará titulación de destino aquélla para la que se solicita el reconocimiento otransferencia de los créditos obtenidos en la titulación de origen.

Reconocimiento de créditos

Se define el reconocimiento de créditos como la aceptación por la Universidad de Cantabria de los créditos que, ha-biendo sido obtenidos en las diferentes modalidades formativas recogidas en esta normativa, en la misma u otra uni-versidad, son computados en la titulación de destino a efectos de la obtención de un título oficial, sustituyendo a de-terminados créditos de dicha titulación.

Tal como se indica en el Real Decreto 1393/2007, podrán ser objeto de reconocimiento los créditos cursados enotras enseñanzas superiores oficiales o en enseñanzas universitarias conducentes a la obtención de otros títulosuniversitarios sin carácter oficial.

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 14: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

14 / 105

Se establece igualmente que podrá ser objeto de reconocimiento la experiencia laboral y profesional acreditada enforma de créditos que computarán a efectos de la obtención de un título oficial, siempre que dicha experiencia estérelacionada con las competencias inherentes a dicho título.

Créditos reconocidos

Se entiende por créditos reconocidos los asignados a las asignaturas cursadas en la titulación de origen y que soncomputados como reconocidos en la titulación de destino a los efectos de la obtención del título.

Las asignaturas reconocidas en la titulación de destino se considerarán superadas y, por ello, el estudiante no ten-drá que cursarlas.

Transferencia de créditos

Se entiende por transferencia de créditos la inclusión en los documentos académicos oficiales acreditativos de lasenseñanzas seguidas por cada estudiante, de la totalidad de los créditos obtenidos en enseñanzas oficiales cursa-das con anterioridad, en la misma u otra universidad, que no hayan conducido a la obtención de un título oficial.

Adaptación

Se entiende por adaptación el proceso de reconocimiento de créditos a aplicar a los estudiantes cuya titulación deorigen es una titulación de primer y segundo ciclo y la de destino una titulación de Grado que ha venido a sustituir ala primera.

2. TIPOS DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS EN ESTUDIOS DE GRADO

La Universidad de Cantabria podrá reconocer créditos en los estudios oficiales de Grado por los siguientes concep-tos:

1. Estudios cursados en otras titulaciones universitarias oficiales de Grado, en la misma u otra universidad española.2. Estudios cursados en titulaciones oficiales en universidades extranjeras.3. Enseñanzas universitarias no oficiales.4. Experiencia laboral o profesional.5. Estudios de formación profesional de grado superior.6. Acreditación de destrezas lingüísticas en inglés y otras lenguas modernas.7. Participación en actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación.

3. CRITERIOS GENERALES DE RECONOCIMIENTO

El reconocimiento se realizará atendiendo a los siguientes criterios generales:

Primero: No podrán ser objeto de reconocimiento los créditos correspondientes al Trabajo Fin de Grado.

Segundo: En ningún caso se podrá hacer un reconocimiento parcial de asignaturas o de las prácticas externas.

Tercero: El número de créditos reconocidos en su conjunto por los conceptos correspondientes a enseñanzas uni-versitarias no oficiales y experiencia profesional y laboral, no podrá superar el 15% del total de créditos del plan deestudios de destino, salvo en el caso de que el título oficial haya sido declarado como sustitutivo de un título propioprevio.

Cuarto: El reconocimiento de créditos se efectuará teniendo en cuenta la adecuación entre los conocimientos aso-ciados a las materias y/o asignaturas cursadas por el estudiante y los previstos en el plan de estudios respetándoselas siguientes reglas:

1) Para el reconocimiento de los créditos correspondientes a las asignaturas del plan de estudios de destino se exi-girá que se cumplan simultáneamente las condiciones siguientes:

· El número de créditos cursados, o en su caso de horas de formación recibida, sea, al menos, el 75% del número de créditos uhoras de las asignaturas cuyo reconocimiento desee hacerse efectivo con cargo a las asignaturas cursadas.

· Las asignaturas cursadas contengan, al menos, el 75% de los contenidos de las asignaturas a reconocer y dichos contenidosguarden relación con las competencias vinculadas a dichas asignaturas.

2) Excepcionalmente podrán ser reconocidos créditos correspondientes a asignaturas cursadas sin necesidad de es-tablecer una correspondencia con asignaturas del plan de destino, para lo cual deberán cumplirse los dos requisitossiguientes:

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 15: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

15 / 105

· Las competencias o contenidos de las asignaturas cursadas deben guardar relación con las competencias de la titulación dedestino.

· El plan de estudios de destino debe tener créditos de carácter optativo. En este caso, el número de créditos optativos que de-berá cursar el estudiante se verá reducido en la cuantía de los créditos cursados y reconocidos.

Quinto: Cuando se produzcan reconocimientos con cargo a asignaturas del plan de destino se deberá garantizar, encualquier caso, que al finalizar sus estudios el estudiante tenga superados un número de créditos básicos, obligato-rios y optativos al menos igual a los establecidos por el plan de estudios para cada tipo de materias.

Sexto: La calificación de las asignaturas del plan de estudios de destino objeto de reconocimiento será equivalente ala calificación de las asignaturas que han dado origen a éste.

En caso necesario, se realizará la media ponderada cuando varias asignaturas conlleven el reconocimiento de una ovarias en la titulación de destino.

4. ÓRGANOS COMPETENTES PARA EL RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS

Comisión de Reconocimiento y Transferencia de Créditos de los Centros

En cada Centro Universitario se constituirá una Comisión de Reconocimiento y Transferencia de Créditos de losCentros que será la responsable de la resolución de las solicitudes.

La Comisión de Reconocimiento y Transferencia de Créditos del Centro estará presidida por el Decano/ Director delCentro, o persona en quien delegue, e integrada, al menos, por los coordinadores de las titulaciones impartidas porel Centro, el Administrador del Centro y el Delegado de Estudiantes del Centro.

Para la resolución de las solicitudes, la Comisión podrá recabar los informes y el asesoramiento técnico necesario delos Departamentos o de los profesores del Centro.

Contra las resoluciones de la Comisión cabe formular recurso de alzada ante el Consejo de Gobierno de la Universi-dad de Cantabria.

5. RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS POR ESTUDIOS CURSADOS EN OTRAS TITULACIONES UNIVERSITA-RIAS OFICIALES DE GRADO, EN LA MISMA U OTRA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA

La Comisión de Reconocimiento y Transferencia de Créditos del Centro efectuará el reconocimiento de créditos te-niendo en cuenta, además de la adecuación entre las competencias y los conocimientos adquiridos, el posible carác-ter transversal de la formación cursada.

5.1. Reconocimiento de la formación básica

Si la formación aportada por el estudiante pertenece a una titulación cuya rama de conocimiento coincide con la ra-ma a la que pertenece el título de destino, serán objeto de reconocimiento al menos el 15 por ciento del total de loscréditos del título, correspondientes a materias de formación básica de dicha rama.

Cuando la titulación de destino pertenece a una rama de conocimiento distinta de la titulación de origen, serán tam-bién objeto de reconocimiento los créditos obtenidos en aquellas materias de formación básica pertenecientes a larama del conocimiento del título de destino.

5.2. Reconocimiento automático de créditos

Los Centros podrán aprobar el reconocimiento automático de créditos entre las asignaturas de los planes de estu-dios que impartan, de acuerdo con los criterios generales de reconocimiento establecidos en este título.

Serán remitidos al Vicerrectorado de Ordenación Académica que lo tramitará a la Comisión de Ordenación Académi-ca para su aprobación.

Este reconocimiento de créditos se aplicará automáticamente a los estudiantes que lo soliciten, y se incluirán en suexpediente académico. No será necesaria su tramitación por la Comisión de Reconocimiento y Transferencia delCentro.

6. RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS POR ESTUDIOS CURSADOS EN TITULACIONES OFICIALES EN UNIVE-RSIDADES EXTRANJERAS

6.1. Reconocimiento por participación en programas de intercambio

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 16: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

16 / 105

La Universidad de Cantabria reconocerá, en los términos establecidos en la normativa de gestión académica de pro-gramas de intercambio, los créditos obtenidos en universidades extranjeras cuando el estudiante participe en progra-mas de intercambio.

6.2. Reconocimiento de créditos fuera de programas de intercambio

Para el reconocimiento de créditos obtenidos en titulaciones extranjeras será requisito indispensable que la titulaciónde origen tenga carácter oficial en el país de la institución que expide el título y que todas las certificaciones acadé-micas sean expedidas por autoridades competentes para expedir títulos de acuerdo con las disposiciones legales,reglamentarias o administrativas del Estado del que procedan.

Si la titulación de origen está adaptada al esquema del Espacio Europeo de Educación Superior y utiliza el sistemade créditos ECTS, los créditos reconocidos, en su caso, corresponderán a los créditos de las asignaturas de origen.

Si la titulación de origen no hace uso del sistema ECTS, la Comisión de Reconocimiento y Transferencia de Créditosdel centro será la encargada de establecer el número de créditos reconocidos a partir de la formación recibida, ga-rantizando que cada crédito reconocido se hace con cargo a unas horas docentes de al menos el 35% del valor delcrédito.

7. RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS POR ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS NO OFICIALES

El artículo 6 del Real Decreto 1393/2007 establece que se podrán reconocer los créditos cursados en enseñanzasuniversitarias conducentes a la obtención de un título propio universitario.

La Comisión de Reconocimiento y Transferencia de Créditos del Centro efectuará el reconocimiento de créditos res-petando el criterio general tercero establecido en el artículo 3.

Sólo podrán ser objeto de reconocimiento los créditos correspondientes a títulos de Máster, Experto o con una cargadocente equivalente a esos títulos en la Universidad de Cantabria, o los títulos equivalentes que los sustituyan en elfuturo, y siempre que el estudiante haya completado la totalidad del título.

El reconocimiento se hará siempre con cargo a asignaturas y siempre que la formación recibida en el título propiogarantice que se cubran y alcancen al menos el 75% de los contenidos y competencias de las asignaturas de la titu-lación de destino.

8. RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS POR EXPERIENCIA LABORAL O PROFESIONAL

Se podrán reconocer créditos por la experiencia laboral y profesional acreditada, siempre que dicha experiencia estérelacionada con las competencias inherentes a dicho título y tengan un nivel adecuado al mismo.

El número máximo de créditos reconocibles por esta vía, sumado al posible reconocimiento de créditos por enseñan-zas universitarias no oficiales, no podrá superar el 15% de los créditos de la titulación de destino.

Las Comisiones de Reconocimiento y Transferencia de Créditos de los distintos centros resolverán los reconoci-mientos teniendo en cuenta el tipo y duración temporal de la experiencia laboral, y el tipo de instituciones públicas oprivadas o empresas en las que se ha desarrollado.

Las citadas comisiones elaborarán anualmente los criterios de reconocimiento que serán aprobados por la ComisiónGeneral de Reconocimiento y Transferencia de Créditos de la Universidad.

Las citadas comisiones elaborarán los criterios de reconocimiento que serán aprobados por la Comisión de Ordena-ción Académica Si se produjesen modificaciones en los criterios de reconocimiento, se remitirán a la Comisión deOrdenación Académica para su aprobación.

Si el plan de destino incluye prácticas externas como asignaturas optativas u obligatorias, los créditos de estas prác-ticas podrán ser objeto de reconocimiento a partir de la experiencia laboral o profesional del estudiante. En cualquiercaso, para el reconocimiento de las prácticas externas sólo se considerarán periodos de actividad profesional de-mostrada de al menos 300 horas.

También podrá ser utilizada la experiencia profesional para reconocer créditos de formación correspondientes aasignaturas obligatorias u optativas, siempre que el estudiante acredite que ha adquirido como consecuencia de suactividad profesional al menos, el 75% de las competencias de los módulos, materias o asignaturas cuyo reconoci-miento quiere obtener, acreditando además una experiencia profesional mínima equivalente a 1 año a jornada labo-ral completa.

Para el reconocimiento de asignaturas las Comisiones de los centros podrán exigir la realización al estudiante deuna prueba de verificación de su nivel de competencias o de una entrevista personal.

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 17: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

17 / 105

9. RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS POR ESTUDIOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO SUPE-RIOR

Podrán ser objeto de reconocimiento estudios realizados en Ciclos Formativos de Grado Superior siempre que el es-tudiante haya completado el correspondiente ciclo formativo, y éste guarde relación con las competencias inherentesal título de destino.

La Universidad establecerá con la Comunidad Autónoma un marco en el cual se concreten las condiciones del reco-nocimiento.

10. RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS POR ACREDITACIÓN DE DESTREZAS LINGÜÍSTICAS EN INGLÉS YOTRAS LENGUAS MODERNAS

La acreditación de destrezas lingüísticas en inglés y otras lenguas modernas podrán tener su reflejo en el reconoci-miento de créditos con cargo a actividades culturales de acuerdo con la normativa específica aprobada por Consejode Gobierno.

11. RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS POR PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS CULTURA-LES, DEPORTIVAS, DE REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL, SOLIDARIAS Y DE COOPERACIÓN

1º Los estudiantes podrán obtener reconocimiento académico en créditos por la participación en actividades univer-sitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación. A efectos de lo anterior, elplan de estudios deberá contemplar la posibilidad de que los estudiantes obtengan un reconocimiento de al menos 6créditos sobre el total de dicho plan de estudios, por la participación en las mencionadas actividades.

2º Podrán ser objeto del reconocimiento de créditos las siguientes actividades universitarias:

a) Cursos de Verano y Extensión Universitaria.

b) Idiomas modernos.

c) Cursos de corta duración.

d) Actividades deportivas

e) Actividades de representación estudiantil

f) Actividades solidarias y de cooperación

g) Enseñanzas artísticas: estudios oficiales de música y danza.

h) Otras actividades.

11.1 Cursos de verano y Extensión Universitaria

1º Se podrán reconocer créditos por la realización de los Cursos de Verano y Extensión Universitaria impartidos porla Universidad de Cantabria, así como los impartidos por otras Universidades con las que se acuerde un convenioespecífico o que demuestren tener un nivel similar a los de la Universidad de Cantabria.

2º Los cursos con una carga lectiva de entre 20 horas y 30 horas podrán ser reconocidos como 1 crédito con cargo aactividades culturales; si la carga lectiva del curso está entre 10 y 20 horas, se podrán reconocer 0,5 créditos.

11.2 Conocimiento de idiomas modernos

1º Se podrán reconocer 6 créditos en los siguientes supuestos:

· Acreditación de un nivel C1 en lengua inglesa de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas(MCERL).

· Acreditación de un nivel B1 en otras lenguas diferentes del inglés y que no sean oficiales en España.

· Haber superado el Programa de formación en inglés: Mejora de la competencia oral.

2º La acreditación de los niveles se realizará de acuerdo con lo establecido en el Título V de Capacitación Lingüísti-ca en Lengua Inglesa de la presente Normativa.

11.3 Cursos de corta duración

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 18: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

18 / 105

1º La Comisión de Ordenación Académica podrá acordar el reconocimiento de créditos para los cursos que organi-cen los vicerrectorados, departamentos, los centros o los institutos de investigación de la Universidad de Cantabria.

2º La Unidad organizadora del curso podrá solicitar el reconocimiento de créditos, presentando una memoria en laque se expongan las características del mismo, las fechas de su impartición y el número de créditos que se conce-derán, que no podrá ser inferior a uno ni superior a tres.

3º Los departamentos o centros podrán proponer el establecimiento de tasas por la realización de estos cursos queserán equivalentes al importe del crédito establecido en la orden de precios públicos anual para la rama de Cienciasde la Salud.

4º Los cursos con una carga lectiva de entre 20 horas y 30 horas podrán ser reconocidos como 1 crédito con cargo aactividades culturales.

11.4 Actividades deportivas. Actividades de representación estudiantil. Actividades solidarias y de coopera-ción

El reconocimiento se efectuará de acuerdo a la Normativa de reconocimiento de créditos por participación en activi-dades culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación aprobadas por Consejo deGobierno.

11.5 Enseñanzas artísticas: Estudios oficiales de música y danza.

Se reconocerán créditos por la superación de los siguientes grados de los estudios oficiales de Música y Danza:

· Grado Medio o Superior de Música o Danza: 6 créditos.

11.6 Otras actividades

Se podrán considerar, a los efectos del reconocimiento académico, otras actividades universitarias culturales orga-nizadas a través del Vicerrectorado de Cultura, Participación y Difusión, las Facultades o Escuelas, los Departamen-tos, o cualquier otro órgano de la UC siempre que exista una aprobación previa por parte de la Comisión de Ordena-ción Académica de la UC.

Actividades culturales y formativas organizadas por otras Instituciones podrán ser objeto de reconocimiento siempreque sean recogidas en el marco de un convenio con la Universidad de Cantabria.

12. TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS

El artículo 6.6 del Real Decreto 1393/2007 establece que la transferencia de créditos implica que, en los documen-tos académicos oficiales acreditativos de las enseñanzas seguidas por cada estudiante, se incluirán la totalidad delos créditos obtenidos en enseñanzas oficiales cursadas con anterioridad, en la misma u otra universidad, que no ha-yan conducido a la obtención de un título oficial.

La transferencia se realizará consignando el literal, el número de créditos y la calificación original de las asignaturasaportadas por el estudiante.

13. PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD

Inicio del procedimiento

Los estudiantes podrán solicitar reconocimiento y transferencia de créditos en las enseñanzas de Grado para lasque hayan formalizado matrícula. El plazo de presentación y resolución de solicitudes será aprobado por la Comisiónde Ordenación Académica para cada Curso Académico.

Aquellos estudiantes que soliciten traslado de expediente presentarán la solicitud en el plazo establecido para ello, laComisión de Reconocimiento y Transferencia de Créditos del Centro determinará si al estudiante se le reconocen 30créditos en la titulación de destino o no, en este último caso el acceso tendrá que solicitarlo a través de la preinscrip-ción.

Las solicitudes, en modelo normalizado, se presentarán en las Secretarías de los Centros Universitarios.

Documentación requerida

Las solicitudes irán acompañadas de la siguiente documentación:

· Para solicitar el reconocimiento o transferencia de créditos correspondiente de estudios universitarios oficiales de grado oestudios no oficiales cursados en centros universitarios sujetos a la normativa española

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 19: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

19 / 105

· Fotocopia cotejada o compulsada del certificado académico personal de los estudios realizados.

· Fotocopia cotejada o compulsada de la guía docente o programa de las asignaturas que puedan ser objeto de reconocimientocon indicación de las competencias y los conocimientos adquiridos, los contenidos desarrollados, las actividades realizadas ysu extensión en créditos u horas, sellado por el Centro correspondiente.

Para la transferencia de créditos únicamente será necesario aportar la Certificación Académica Personal de los estu-dios realizados.

No será necesario presentar esta documentación si los estudios origen del reconocimiento se han cursado en la Uni-versidad de Cantabria.

· Para estudios universitarios cursados en centros extranjeros

· Fotocopia cotejada o compulsada del certificado académico personal de los estudios realizados, en la que consten las asigna-turas cursadas, las calificaciones obtenidas, la carga lectiva en horas o en créditos, los años académicos en los que se realiza-ron y el sistema de calificación en que se ha expedido la certificación académica, con indicación expresa de la nota mínima ymáxima de dicho sistema.

· Fotocopia cotejada o compulsada del programa de las asignaturas cursadas y superadas de las que solicita el reconocimientode créditos, con indicación de las competencias y los conocimientos adquiridos, los contenidos desarrollados, las actividadesrealizadas y su extensión en créditos u horas, sellado por el Centro correspondiente.

En caso de que la documentación sea expedida en un país extranjero deberá presentarse debidamente legalizada ytraducida al español por traductor jurado, de acuerdo con la legislación del Ministerio de Educación.

· Para la experiencia laboral o profesional

· Curriculum vitae

· Vida laboral de la Seguridad Social

· Informe o certificación de la empresa o institución pública o privada en las que ha prestado servicios, indicando las funcionesy tareas desarrolladas y el tiempo de desempeño

· Memoria del solicitante indicando las destrezas y competencias que a su juicio han sido logradas a través de la labor profe-sional desarrollada.

· Para solicitar el reconocimiento por estudios de Ciclos Formativos de Grado Superior

Fotocopia cotejada o compulsada del certificado académico personal de los estudios realizados y constancia de ha-ber abonado los derechos de expedición del título.

· Para solicitar el reconocimiento por actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solida-rias y de cooperación

· Fotocopia cotejada o compulsada del certificado o diploma acreditativo de la actividad realizada.

Resolución de las solicitudes

Las solicitudes se resolverán en los plazos establecidos en el calendario aprobado por la Comisión de OrdenaciónAcadémica.

La resolución de reconocimiento de créditos por estudios oficiales contendrá:

· Relación de asignaturas reconocidas en el plan de estudios de destino, con indicación de la calificación y convocatoria en quese efectúa el reconocimiento

· Relación de asignaturas superadas en el plan de estudios de origen reconocidas y transferidas al expediente del estudiante.Las asignaturas figurarán con la universidad donde fueron cursadas, la denominación, tipo, número de créditos, curso acadé-mico, convocatoria y calificación.

En el caso de reconocimiento de créditos por estudios oficiales finalizados, estudios no oficiales, Ciclos Formativosde Grado Superior o titulaciones universitarias oficiales extranjeras fuera de programas de intercambio, la resoluciónde reconocimiento de créditos contendrá:

· Denominación de la titulación de origen aportada por el estudiante y la relación de asignaturas que le son reconocidas en losestudios de destino.

Para el reconocimiento de créditos por experiencia laboral o profesional la resolución de reconocimiento de créditoscontendrá:

· Descripción de la experiencia laboral o profesional acreditada y la relación de asignaturas que le son reconocidas en los estu-dios de destino.

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 20: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

20 / 105

Las resoluciones se comunicarán a los interesados. Contra las mismas, que no ponen fin a la vía administrativa, sepodrá interponer recurso de alzada ante el Consejo de Gobierno, de acuerdo con lo establecido en los artículos 114y 115 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedi-miento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero.

Tras la resolución de reconocimiento, el estudiante tendrá la posibilidad de realizar ajustes en su matrícula.

Procedimiento de reconocimiento por actividades universitarias

Los estudiantes podrán solicitar el reconocimiento de créditos por estas actividades en cualquier momento del cursoacadémico.

Los créditos por actividades universitarias previamente aprobadas con reconocimiento de créditos se reconoceránautomáticamente.

14. INCORPORACIÓN AL EXPEDIENTE ACADÉMICO DEL ESTUDIANTE

El artículo 6.7 del Real Decreto 1393/2007 indica que todos los créditos obtenidos por el estudiante en enseñanzasoficiales cursados en cualquier universidad, los transferidos, los reconocidos y los superados para la obtención delcorrespondiente título, serán incluidos en su expediente académico y reflejados en el Suplemento Europeo al Título.

En el expediente académico se establecerá una separación tipográfica clara entre los créditos que puedan ser usa-dos para la obtención del título de grado correspondiente y aquellas otras asignaturas transferidas que no conduz-can a un título oficial.

La incorporación al expediente académico se realizará de la siguiente forma:

Reconocimiento de créditos

a) Formación en estudios oficiales españoles no finalizados

Relación de asignaturas reconocidas en el plan de estudios de destino, con indicación de la calificación y convocato-ria en que se efectúa el reconocimiento.

Las asignaturas de formación básica, obligatoria u optativa cursadas en otra titulación o universidad cuyos créditossean reconocidos o transferidos, pasarán a consignarse en el expediente del estudiante con la denominación, la uni-versidad, el número de créditos, la calificación, el curso académico y la convocatoria en que fueron superadas.

b) Formación en estudios oficiales extranjeros fuera de programas de intercambio

En el expediente figurarán las asignaturas que le son reconocidas en el plan de estudios de destino, indicando la ti-tulación oficial y universidad de los estudios de origen.

c) Reconocimiento de créditos por estudios oficiales finalizados, propios o por Ciclos Formativos de Grado Superior.

En el expediente figurará la denominación del título oficial, propio o del Ciclo Formativo de Grado Superior, así comolas asignaturas que le son reconocidas en el plan de estudios de destino.

El reconocimiento de estos créditos no incorporará calificación de los mismos por lo que no computarán a efectos debaremación del expediente.

d) Reconocimiento por la actividad laboral o profesional

En el expediente figurará la actividad laboral o profesional realizada, así como las asignaturas que le son reconoci-das en el plan de estudios de destino.

El reconocimiento de estos créditos no incorporará calificación de los mismos por lo que no computarán a efectos debaremación del expediente.

e) Reconocimiento por actividades universitarias

En el expediente del alumno figurará la actividad realizada, el número de créditos que se le reconocen y la fecha dereconocimiento.

El reconocimiento de estos créditos no incorporará calificación de los mismos por lo que no computarán a efectos debaremación del expediente.

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 21: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

21 / 105

Transferencia de créditos

En los procesos de transferencia de créditos, estos se anotarán en el expediente académico del estudiante con ladenominación, la tipología, el número de créditos y convocatorias y la calificación obtenida en el expediente de ori-gen, y, en su caso, indicando la Universidad y los estudios en los que se cursó.

Calificación media final del expediente

El cálculo de la nota media final del expediente se realizará de acuerdo con lo establecido en el artículo 5.3 del RealDecreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema de calificaciones en las titulaciones uni-versitarias oficiales. Para el cálculo de la media se computarán las asignaturas reconocidas del plan de estudios dedestino con la calificación obtenida y no se computarán los créditos reconocidos por estudios propios, experiencia la-boral o profesional, actividades universitarias, los créditos transferidos ni los reconocimientos que no tengan califica-ción en el expediente.

Precios por servicios académicos

Los créditos reconocidos se incorporarán al expediente del estudiante una vez que se hayan abonados los preciospúblicos que establezca para el reconocimiento de créditos la Orden de la Consejería de Educación por la que se fi-jan los precios a satisfacer por la prestación de servicios y actividades académicas en el curso académico corres-pondiente.

4.5 CURSO DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 22: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

22 / 105

5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS5.1 DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

Ver Apartado 5: Anexo 1.

5.2 ACTIVIDADES FORMATIVAS

Clases teóricas, cuya finalidad es la adquisición de conocimientos en las distintas materias.

Clases prácticas en aula, cuyo objetivo es aplicar los conocimientos a la resolución de casos prácticos tanto en aula como enlaboratorio.

Clases prácticas en laboratorio, cuyo objetivo es aplicar los conocimientos a la resolución de casos prácticos en laboratorio.

Tutorías, cuyo objetivo es el seguimiento del alumno y la atención personalizada.

Trabajo en grupo, para promover el aprendizaje cooperativo.

Trabajo autónomo, que desarrolla la capacidad de autoaprendizaje.

Pruebas de evaluación, cuya finalidad es medir el grado de adquisición de competencias.

5.3 METODOLOGÍAS DOCENTES

Métodos expositivos (clases magistrales, seminarios, charlas, etc.).

Estudio de casos, resolución de problemas y realización de tareas.

Aprendizaje colaborativo.

Aprendizaje basado en proyectos.

Aprendizaje autónomo.

Actividades de autoevaluación.

Tutorías presenciales y basadas en las TIC.

5.4 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

Pruebas finales

Evaluación continua

Informe del tutor profesional

Memoria final de prácticas

Informe del tutor académico

Evaluación por tribunal donde se valorará la calidad científica y técnica y la capacidad de debate y defensa argumental

5.5 NIVEL 1: Formación Básica

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: Matemáticas

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

Básica Ingeniería y Arquitectura Matemáticas

ECTS NIVEL2 12

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

6 6

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 23: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

23 / 105

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Matemáticas I

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Básica 6 Cuatrimestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

6

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Matemáticas II

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Básica 6 Cuatrimestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

6

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 24: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

24 / 105

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Saber resolver problemas matemáticos de álgebra lineal, geometría, cálculo diferencial e integral, ecuaciones diferenciales, derivadas parciales, méto-do y algoritmo numérico, estadística y optimización.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Trigonometría esférica. Grupos de Bessel y analogías de Gauss-Delambre y de Neper. Resolución de triángulos esféricos. Aplicación a la resoluciónde problemas elementales de navegación.

Espacios y subespacios vectoriales. Independencia lineal. Teorema de la base. Aplicaciones lineales. Fórmulas de la dimensión. Cálculo matricial.Cambio de base. Diagonalización de endomorfismos. Resolución de ecuaciones diferenciales con coeficientes constantes. Espacio vectorial dual.Ecuaciones paramétricas e implícitas de una variedad afín. Métricas: ortogonalidad y diagonalización. Resolución de problemas afines y métricos en elplano y en el espacio

El número real y el número complejo: función exponencial y logaritmo.

Noción de error absoluto y relativo. Primeras propiedades.

Análisis matemático.

Posicionamiento Astronómico y Navegación Loxodrómica.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Para concretar los contenidos detallados, competencias, criterios de evaluación específicos y bibliografía de las asignaturas hay que remitirse a lasguías docentes que se elaboran y aprueban cada curso académico.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG7 - Capacidad de uso de las TIC. Utilizar las Técnicas de Información y Comunicación (TIC) como unas herramientas para laexpresión y la comunicación, para el acceso a fuentes de información, como medio de archivo de datos y documentos, para tareasde presentación, para el aprendizaje, la investigación y el trabajo cooperativo.

CG8 - Capacidad de abstracción, análisis, síntesis y resolución de problemas. Distinguir y separar las partes de un todo hasta llegara conocer sus principios o elementos. Identificar, analizar y definir los elementos significativos que constituyen un problema pararesolverlo con criterio y de forma efectiva.

CG11 - Capacidad de pensamiento crítico y creativo. Cuestionar las cosas e interesarse por los fundamentos en los que se asientanlas ideas, acciones y juicios, tanto propios como ajenos. Generar procesos de búsqueda y descubrimiento de soluciones nuevas einhabituales, en los distintos ámbitos de la vida.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE2 - Capacidad y comprensión para la resolución de: problemas matemáticos.

CE3 - Capacidad y comprensión para la resolución de: problemas matemáticos sobre álgebra lineal.

CE4 - Capacidad y comprensión para la resolución de: problemas matemáticos sobre geometría.

CE5 - Capacidad y comprensión para la resolución de: problemas sobre cálculo diferencial e integral.

CE6 - Capacidad y comprensión para la resolución de: problemas sobre ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales.

CE7 - Capacidad y comprensión para la resolución de: problemas sobre método y algoritmo numérico.

CE8 - Capacidad y comprensión para la resolución de: problemas sobre estadística y optimización.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases teóricas, cuya finalidad es laadquisición de conocimientos en lasdistintas materias.

60 100

Clases prácticas en aula, cuyo objetivo esaplicar los conocimientos a la resolución

30 100

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 25: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

25 / 105

de casos prácticos tanto en aula como enlaboratorio.

Clases prácticas en laboratorio, cuyoobjetivo es aplicar los conocimientosa la resolución de casos prácticos enlaboratorio.

30 100

Tutorías, cuyo objetivo es el seguimientodel alumno y la atención personalizada.

16 100

Trabajo en grupo, para promover elaprendizaje cooperativo.

28 100

Trabajo autónomo, que desarrolla lacapacidad de autoaprendizaje.

8 0

Pruebas de evaluación, cuya finalidades medir el grado de adquisición decompetencias.

128 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Métodos expositivos (clases magistrales, seminarios, charlas, etc.).

Estudio de casos, resolución de problemas y realización de tareas.

Aprendizaje colaborativo.

Aprendizaje basado en proyectos.

Aprendizaje autónomo.

Actividades de autoevaluación.

Tutorías presenciales y basadas en las TIC.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas finales 0.0 60.0

Evaluación continua 40.0 100.0

NIVEL 2: Física

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

Básica Ingeniería y Arquitectura Física

ECTS NIVEL2 12

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

6 6

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 26: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

26 / 105

No No

NIVEL 3: Física I

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Básica 6 Cuatrimestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

6

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Física II

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Básica 6 Cuatrimestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

6

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Saber resolver problemas de Física sobre las leyes generales de la Física, sobre mecánica, termodinámica, sobre campos y ondas y electromagnetis-mo.

5.5.1.3 CONTENIDOS

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 27: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

27 / 105

La Física y el método experimental. Mediciones y unidades. Estructura de la materia. Vectores. Mecánica. Cinemática. Dinámica y estática. Trabajo yenergía. Movimiento oscilatorio. Fluidos. Electromagnetismo. Movimiento ondulatorio. Termodinámica.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Para concretar los contenidos detallados, competencias, criterios de evaluación específicos y bibliografía de las asignaturas hay que remitirse a lasguías docentes que se elaboran y aprueban cada curso académico.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG8 - Capacidad de abstracción, análisis, síntesis y resolución de problemas. Distinguir y separar las partes de un todo hasta llegara conocer sus principios o elementos. Identificar, analizar y definir los elementos significativos que constituyen un problema pararesolverlo con criterio y de forma efectiva.

CG11 - Capacidad de pensamiento crítico y creativo. Cuestionar las cosas e interesarse por los fundamentos en los que se asientanlas ideas, acciones y juicios, tanto propios como ajenos. Generar procesos de búsqueda y descubrimiento de soluciones nuevas einhabituales, en los distintos ámbitos de la vida.

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE9 - Capacidad y comprensión para la resolución de: problemas de Física

CE10 - Capacidad y comprensión para la resolución de: problemas sobre las leyes generales de la Física.

CE11 - Capacidad y comprensión para la resolución de: problemas sobre mecánica.

CE12 - Capacidad y comprensión para la resolución de: problemas sobre termodinámica.

CE13 - Capacidad y comprensión para la resolución de: problemas sobre campos y ondas y electromagnetismo.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases teóricas, cuya finalidad es laadquisición de conocimientos en lasdistintas materias.

60 100

Clases prácticas en aula, cuyo objetivo esaplicar los conocimientos a la resoluciónde casos prácticos tanto en aula como enlaboratorio.

30 100

Clases prácticas en laboratorio, cuyoobjetivo es aplicar los conocimientosa la resolución de casos prácticos enlaboratorio.

30 100

Tutorías, cuyo objetivo es el seguimientodel alumno y la atención personalizada.

15 100

Trabajo en grupo, para promover elaprendizaje cooperativo.

15 100

Trabajo autónomo, que desarrolla lacapacidad de autoaprendizaje.

42 0

Pruebas de evaluación, cuya finalidades medir el grado de adquisición decompetencias.

108 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Métodos expositivos (clases magistrales, seminarios, charlas, etc.).

Estudio de casos, resolución de problemas y realización de tareas.

Aprendizaje colaborativo.

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 28: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

28 / 105

Aprendizaje basado en proyectos.

Aprendizaje autónomo.

Actividades de autoevaluación.

Tutorías presenciales y basadas en las TIC.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas finales 0.0 60.0

Evaluación continua 40.0 100.0

NIVEL 2: Química

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

Básica Ingeniería y Arquitectura Química

ECTS NIVEL2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

6

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Química

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Básica 6 Cuatrimestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

6

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 29: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

29 / 105

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Saber resolver problemas sobre química general, orgánica e inorgánica y sus aplicaciones en la ingeniería.

5.5.1.3 CONTENIDOS

La ciencia química en la ingeniería.

Propiedades físico-químicas aplicadas en ingeniería.

La química del agua en ingeniería.

La química de los combustibles y lubricantes.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Para concretar los contenidos detallados, competencias, criterios de evaluación específicos y bibliografía de las asignaturas hay que remitirse a lasguías docentes que se elaboran y aprueban cada curso académico.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG7 - Capacidad de uso de las TIC. Utilizar las Técnicas de Información y Comunicación (TIC) como unas herramientas para laexpresión y la comunicación, para el acceso a fuentes de información, como medio de archivo de datos y documentos, para tareasde presentación, para el aprendizaje, la investigación y el trabajo cooperativo.

CG8 - Capacidad de abstracción, análisis, síntesis y resolución de problemas. Distinguir y separar las partes de un todo hasta llegara conocer sus principios o elementos. Identificar, analizar y definir los elementos significativos que constituyen un problema pararesolverlo con criterio y de forma efectiva.

CG11 - Capacidad de pensamiento crítico y creativo. Cuestionar las cosas e interesarse por los fundamentos en los que se asientanlas ideas, acciones y juicios, tanto propios como ajenos. Generar procesos de búsqueda y descubrimiento de soluciones nuevas einhabituales, en los distintos ámbitos de la vida.

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio)para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE14 - Capacidad y comprensión para la resolución de: problemas de Química.

CE15 - Capacidad y comprensión para la resolución de: problemas sobre conocimientos básicos de la química general.

CE16 - Capacidad y comprensión para la resolución de: problemas sobre conocimientos básicos de química orgánica e inorgánica ysus aplicaciones en la ingeniería.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases teóricas, cuya finalidad es laadquisición de conocimientos en lasdistintas materias.

30 100

Clases prácticas en aula, cuyo objetivo esaplicar los conocimientos a la resoluciónde casos prácticos tanto en aula como enlaboratorio.

20 100

Clases prácticas en laboratorio, cuyoobjetivo es aplicar los conocimientosa la resolución de casos prácticos enlaboratorio.

10 100

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 30: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

30 / 105

Tutorías, cuyo objetivo es el seguimientodel alumno y la atención personalizada.

7.5 100

Trabajo en grupo, para promover elaprendizaje cooperativo.

7.5 100

Trabajo autónomo, que desarrolla lacapacidad de autoaprendizaje.

21 0

Pruebas de evaluación, cuya finalidades medir el grado de adquisición decompetencias.

54 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Métodos expositivos (clases magistrales, seminarios, charlas, etc.).

Estudio de casos, resolución de problemas y realización de tareas.

Aprendizaje colaborativo.

Aprendizaje basado en proyectos.

Aprendizaje autónomo.

Actividades de autoevaluación.

Tutorías presenciales y basadas en las TIC.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas finales 0.0 60.0

Evaluación continua 40.0 100.0

NIVEL 2: Informática

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

Básica Ingeniería y Arquitectura Informática

ECTS NIVEL2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

6

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Informática

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Básica 6 Cuatrimestral

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 31: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

31 / 105

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

6

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Saber resolver problemas sobre computadores y redes, sistemas operativos, de aplicación y uso de bases de datos y aplicaciones informáticas.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Computación y datos: introducción a las Ciencias de la Computación, representación y almacenamiento de datos.

Computadores y redes: estructura de computadores, redes de computadores.

Lógica de computadores: sistemas operativos, algoritmos, lenguajes de programación, ingeniería del software.

Organización de los datos en los computadores: estructuras de datos, sistemas de bases de datos.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Para concretar los contenidos detallados, competencias, criterios de evaluación específicos y bibliografía de las asignaturas hay que remitirse a lasguías docentes que se elaboran y aprueban cada curso académico.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG5 - Capacidad de comunicación verbal y escrita. Expresar con claridad y oportunidad las ideas, conocimientos y sentimientospropios a través de la palabra adaptándose a las características de la situación y la audiencia para lograr su compresión y adhesión.Relacionarse eficazmente con otras personas a través de la expresión clara de lo que se piensa y/o siente, mediante la escritura y losapoyos gráficos.

CG7 - Capacidad de uso de las TIC. Utilizar las Técnicas de Información y Comunicación (TIC) como unas herramientas para laexpresión y la comunicación, para el acceso a fuentes de información, como medio de archivo de datos y documentos, para tareasde presentación, para el aprendizaje, la investigación y el trabajo cooperativo.

CG8 - Capacidad de abstracción, análisis, síntesis y resolución de problemas. Distinguir y separar las partes de un todo hasta llegara conocer sus principios o elementos. Identificar, analizar y definir los elementos significativos que constituyen un problema pararesolverlo con criterio y de forma efectiva.

CG11 - Capacidad de pensamiento crítico y creativo. Cuestionar las cosas e interesarse por los fundamentos en los que se asientanlas ideas, acciones y juicios, tanto propios como ajenos. Generar procesos de búsqueda y descubrimiento de soluciones nuevas einhabituales, en los distintos ámbitos de la vida.

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 32: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

32 / 105

CE31 - Capacidad y comprensión para la resolución de: problemas de Informática

CE32 - Capacidad y comprensión para la resolución de: problemas de computadores y redes.

CE33 - Capacidad y comprensión para la resolución de: problemas de sistemas operativos.

CE34 - Capacidad y comprensión para la resolución de: problemas de aplicación y uso de bases de datos y aplicacionesinformáticas.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases teóricas, cuya finalidad es laadquisición de conocimientos en lasdistintas materias.

30 100

Clases prácticas en laboratorio, cuyoobjetivo es aplicar los conocimientosa la resolución de casos prácticos enlaboratorio.

30 100

Tutorías, cuyo objetivo es el seguimientodel alumno y la atención personalizada.

7.5 100

Trabajo en grupo, para promover elaprendizaje cooperativo.

7.5 100

Trabajo autónomo, que desarrolla lacapacidad de autoaprendizaje.

21 0

Pruebas de evaluación, cuya finalidades medir el grado de adquisición decompetencias.

54 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Métodos expositivos (clases magistrales, seminarios, charlas, etc.).

Estudio de casos, resolución de problemas y realización de tareas.

Aprendizaje colaborativo.

Aprendizaje basado en proyectos.

Aprendizaje autónomo.

Actividades de autoevaluación.

Tutorías presenciales y basadas en las TIC.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas finales 0.0 60.0

Evaluación continua 40.0 100.0

NIVEL 2: Expresión Gráfica

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

Básica Ingeniería y Arquitectura Expresión Gráfica

ECTS NIVEL2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

6

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 33: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

33 / 105

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Expresión Gráfica

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Básica 6 Cuatrimestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

6

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Saber resolver problemas de expresión gráfica sobre técnicas de representación, concepción espacial, normalización, diseño asistido por ordenador,fundamentos de diseño industrial.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Técnicas de Representación. Concepción espacial. Diseño asistido por ordenador. Geometría métrica y descriptiva. Dibujo Técnico y Normalización.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Para concretar los contenidos detallados, competencias, criterios de evaluación específicos y bibliografía de las asignaturas hay que remitirse a lasguías docentes que se elaboran y aprueban cada curso académico.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG8 - Capacidad de abstracción, análisis, síntesis y resolución de problemas. Distinguir y separar las partes de un todo hasta llegara conocer sus principios o elementos. Identificar, analizar y definir los elementos significativos que constituyen un problema pararesolverlo con criterio y de forma efectiva.

CG10 - Capacidad de toma de decisiones. Elegir la mejor alternativa para actuar, siguiendo un proceso sistemático,responsabilizándose del alcance y consecuencias de la opción tomada.

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 34: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

34 / 105

CG11 - Capacidad de pensamiento crítico y creativo. Cuestionar las cosas e interesarse por los fundamentos en los que se asientanlas ideas, acciones y juicios, tanto propios como ajenos. Generar procesos de búsqueda y descubrimiento de soluciones nuevas einhabituales, en los distintos ámbitos de la vida.

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE18 - Capacidad y comprensión para la resolución de: problemas de expresión gráfica.

CE19 - Capacidad y comprensión para la resolución de: técnicas de representación.

CE20 - Capacidad y comprensión para la resolución de: concepción espacial.

CE21 - Capacidad y comprensión para la resolución de: normalización.

CE22 - Capacidad y comprensión para la resolución de: diseño asistido por ordenador.

CE23 - Capacidad y comprensión para la resolución de: fundamentos de diseño industrial.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases teóricas, cuya finalidad es laadquisición de conocimientos en lasdistintas materias.

15 100

Clases prácticas en aula, cuyo objetivo esaplicar los conocimientos a la resoluciónde casos prácticos tanto en aula como enlaboratorio.

15 100

Clases prácticas en laboratorio, cuyoobjetivo es aplicar los conocimientosa la resolución de casos prácticos enlaboratorio.

30 100

Tutorías, cuyo objetivo es el seguimientodel alumno y la atención personalizada.

15 100

Trabajo en grupo, para promover elaprendizaje cooperativo.

7.5 100

Trabajo autónomo, que desarrolla lacapacidad de autoaprendizaje.

7.5 0

Pruebas de evaluación, cuya finalidades medir el grado de adquisición decompetencias.

60 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Métodos expositivos (clases magistrales, seminarios, charlas, etc.).

Estudio de casos, resolución de problemas y realización de tareas.

Aprendizaje colaborativo.

Aprendizaje basado en proyectos.

Aprendizaje autónomo.

Actividades de autoevaluación.

Tutorías presenciales y basadas en las TIC.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas finales 0.0 60.0

Evaluación continua 40.0 100.0

NIVEL 2: Empresas

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 35: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

35 / 105

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

Básica Ingeniería y Arquitectura Empresa

ECTS NIVEL2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

6

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Empresas

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Básica 6 Cuatrimestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

6

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Saber resolver problemas económicos sobre fundamentos de economía de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa, organización de em-presas marítimas, gestión de empresas marítimas, comercialización de empresas marítimas y financiación de empresas marítimas.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Fundamentos de economía de la empresa: aspectos conceptuales, organización, dirección y gestión.

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 36: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

36 / 105

Producción: ingresos y costes.

La programación lineal.

Inversión y financiación.

Plan de negocio: creación de empresas del sector marítimo.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Para concretar los contenidos detallados, competencias, criterios de evaluación específicos y bibliografía de las asignaturas hay que remitirse a lasguías docentes que se elaboran y aprueban cada curso académico.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Comunicación interpersonal y trabajo en equipo. Relacionarse positivamente con otras personas a través de una escuchaempática y a través de la expresión clara y asertiva de lo que se piensa y/o siente, por medios verbales y no-verbales. Integrarse ycolaborar de forma activa en la consecución de objetivos comunes con otras personas, áreas y organizaciones.

CG2 - Liderazgo y tratamiento de conflictos y negociación. Influir sobre las personas y/o grupos anticipándose al futuro ycontribuyendo a su desarrollo personal y profesional. Tratar y resolver las diferencias que surgen entre personas y/o grupos encualquier tipo de organización.

CG4 - Sentido ético. Inclinarse positivamente hacia el bien moral de uno mismo o de los demás (es decir, hacia todo lo que es osignifica bien, vivencia de sentido, realización de la persona, sentido de justicia) y perseverar en dicho bien moral.

CG5 - Capacidad de comunicación verbal y escrita. Expresar con claridad y oportunidad las ideas, conocimientos y sentimientospropios a través de la palabra adaptándose a las características de la situación y la audiencia para lograr su compresión y adhesión.Relacionarse eficazmente con otras personas a través de la expresión clara de lo que se piensa y/o siente, mediante la escritura y losapoyos gráficos.

CG7 - Capacidad de uso de las TIC. Utilizar las Técnicas de Información y Comunicación (TIC) como unas herramientas para laexpresión y la comunicación, para el acceso a fuentes de información, como medio de archivo de datos y documentos, para tareasde presentación, para el aprendizaje, la investigación y el trabajo cooperativo.

CG9 - Capacidad de planificación y gestión del tiempo. Determinar eficazmente los objetivos, prioridades, métodos y controlespara desempeñar tareas mediante la organización de las actividades con los plazos y los medios disponibles. Distribuir el tiempo demanera ponderada en función de las prioridades, teniendo en cuenta los objetivos personales a corto, medio y largo plazo y las áreaspersonales y profesionales que interesa desarrollar.

CG10 - Capacidad de toma de decisiones. Elegir la mejor alternativa para actuar, siguiendo un proceso sistemático,responsabilizándose del alcance y consecuencias de la opción tomada.

CG11 - Capacidad de pensamiento crítico y creativo. Cuestionar las cosas e interesarse por los fundamentos en los que se asientanlas ideas, acciones y juicios, tanto propios como ajenos. Generar procesos de búsqueda y descubrimiento de soluciones nuevas einhabituales, en los distintos ámbitos de la vida.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE24 - Capacidad y comprensión para la resolución de: problemas empresariales.

CE25 - Capacidad y comprensión para la resolución de: fundamentos de economía de empresa.

CE26 - Capacidad y comprensión para la resolución de: marco institucional y jurídico de la empresa.

CE27 - Capacidad y comprensión para la resolución de: organización de empresas marítimas.

CE28 - Capacidad y comprensión para la resolución de: gestión de empresas marítimas.

CE29 - Capacidad y comprensión para la resolución de: comercialización de empresas marítimas.

CE30 - Capacidad y comprensión para la resolución de: financiación de empresas marítimas.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases teóricas, cuya finalidad es laadquisición de conocimientos en lasdistintas materias.

30 100

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 37: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

37 / 105

Clases prácticas en aula, cuyo objetivo esaplicar los conocimientos a la resoluciónde casos prácticos tanto en aula como enlaboratorio.

30 100

Tutorías, cuyo objetivo es el seguimientodel alumno y la atención personalizada.

7.5 100

Trabajo en grupo, para promover elaprendizaje cooperativo.

7.5 100

Trabajo autónomo, que desarrolla lacapacidad de autoaprendizaje.

21 0

Pruebas de evaluación, cuya finalidades medir el grado de adquisición decompetencias.

54 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Métodos expositivos (clases magistrales, seminarios, charlas, etc.).

Estudio de casos, resolución de problemas y realización de tareas.

Aprendizaje colaborativo.

Aprendizaje basado en proyectos.

Aprendizaje autónomo.

Actividades de autoevaluación.

Tutorías presenciales y basadas en las TIC.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas finales 0.0 60.0

Evaluación continua 40.0 100.0

5.5 NIVEL 1: Formación Marino-Náutica

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: Automática

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 38: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

38 / 105

NIVEL 3: Automatización

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Cuatrimestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Saber resolver problemas sobre automatismos y métodos de control aplicadas al buque e instalaciones marítimas.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Fundamentos de sistemas lógicos programables.

Fundamentos de instrumentación y control.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Para concretar los contenidos detallados, competencias, criterios de evaluación específicos y bibliografía de las asignaturas hay que remitirse a lasguías docentes que se elaboran y aprueban cada curso académico.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG5 - Capacidad de comunicación verbal y escrita. Expresar con claridad y oportunidad las ideas, conocimientos y sentimientospropios a través de la palabra adaptándose a las características de la situación y la audiencia para lograr su compresión y adhesión.Relacionarse eficazmente con otras personas a través de la expresión clara de lo que se piensa y/o siente, mediante la escritura y losapoyos gráficos.

CG8 - Capacidad de abstracción, análisis, síntesis y resolución de problemas. Distinguir y separar las partes de un todo hasta llegara conocer sus principios o elementos. Identificar, analizar y definir los elementos significativos que constituyen un problema pararesolverlo con criterio y de forma efectiva.

CG11 - Capacidad de pensamiento crítico y creativo. Cuestionar las cosas e interesarse por los fundamentos en los que se asientanlas ideas, acciones y juicios, tanto propios como ajenos. Generar procesos de búsqueda y descubrimiento de soluciones nuevas einhabituales, en los distintos ámbitos de la vida.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE40 - Conocimiento, utilización y aplicación de los principios de: automatismos y métodos de control aplicadas al buque einstalaciones marítimas.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 39: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

39 / 105

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases teóricas, cuya finalidad es laadquisición de conocimientos en lasdistintas materias.

30 100

Clases prácticas en laboratorio, cuyoobjetivo es aplicar los conocimientosa la resolución de casos prácticos enlaboratorio.

30 100

Tutorías, cuyo objetivo es el seguimientodel alumno y la atención personalizada.

8 100

Trabajo en grupo, para promover elaprendizaje cooperativo.

12 100

Trabajo autónomo, que desarrolla lacapacidad de autoaprendizaje.

16 0

Pruebas de evaluación, cuya finalidades medir el grado de adquisición decompetencias.

54 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Métodos expositivos (clases magistrales, seminarios, charlas, etc.).

Estudio de casos, resolución de problemas y realización de tareas.

Aprendizaje colaborativo.

Aprendizaje basado en proyectos.

Aprendizaje autónomo.

Actividades de autoevaluación.

Tutorías presenciales y basadas en las TIC.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas finales 0.0 60.0

Evaluación continua 40.0 100.0

NIVEL 2: Electrónica

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

6

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 40: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

40 / 105

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Electrónica

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Cuatrimestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

6

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Saber resolver problemas sobre electrónica aplicada al buque e instalaciones marítimas.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Dispositivos semiconductores. Amplificadores con transistores. Dispositivos y circuitos de electrónica de potencia. Circuitos integrados. Amplificadoroperacional. Aplicaciones lineales y no lineales con amplificadores operacionales. Circuitos digitales. Instrumentación electrónica.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Para concretar los contenidos detallados, competencias, criterios de evaluación específicos y bibliografía de las asignaturas hay que remitirse a lasguías docentes que se elaboran y aprueban cada curso académico.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Comunicación interpersonal y trabajo en equipo. Relacionarse positivamente con otras personas a través de una escuchaempática y a través de la expresión clara y asertiva de lo que se piensa y/o siente, por medios verbales y no-verbales. Integrarse ycolaborar de forma activa en la consecución de objetivos comunes con otras personas, áreas y organizaciones.

CG2 - Liderazgo y tratamiento de conflictos y negociación. Influir sobre las personas y/o grupos anticipándose al futuro ycontribuyendo a su desarrollo personal y profesional. Tratar y resolver las diferencias que surgen entre personas y/o grupos encualquier tipo de organización.

CG3 - Orientación a la calidad. Buscar la excelencia en la actividad académica, personal y profesional, orientada a resultados ycentrada en la mejora continua.

CG5 - Capacidad de comunicación verbal y escrita. Expresar con claridad y oportunidad las ideas, conocimientos y sentimientospropios a través de la palabra adaptándose a las características de la situación y la audiencia para lograr su compresión y adhesión.Relacionarse eficazmente con otras personas a través de la expresión clara de lo que se piensa y/o siente, mediante la escritura y losapoyos gráficos.

CG7 - Capacidad de uso de las TIC. Utilizar las Técnicas de Información y Comunicación (TIC) como unas herramientas para laexpresión y la comunicación, para el acceso a fuentes de información, como medio de archivo de datos y documentos, para tareasde presentación, para el aprendizaje, la investigación y el trabajo cooperativo.

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 41: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

41 / 105

CG8 - Capacidad de abstracción, análisis, síntesis y resolución de problemas. Distinguir y separar las partes de un todo hasta llegara conocer sus principios o elementos. Identificar, analizar y definir los elementos significativos que constituyen un problema pararesolverlo con criterio y de forma efectiva.

CG9 - Capacidad de planificación y gestión del tiempo. Determinar eficazmente los objetivos, prioridades, métodos y controlespara desempeñar tareas mediante la organización de las actividades con los plazos y los medios disponibles. Distribuir el tiempo demanera ponderada en función de las prioridades, teniendo en cuenta los objetivos personales a corto, medio y largo plazo y las áreaspersonales y profesionales que interesa desarrollar.

CG10 - Capacidad de toma de decisiones. Elegir la mejor alternativa para actuar, siguiendo un proceso sistemático,responsabilizándose del alcance y consecuencias de la opción tomada.

CG11 - Capacidad de pensamiento crítico y creativo. Cuestionar las cosas e interesarse por los fundamentos en los que se asientanlas ideas, acciones y juicios, tanto propios como ajenos. Generar procesos de búsqueda y descubrimiento de soluciones nuevas einhabituales, en los distintos ámbitos de la vida.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE39 - Conocimiento, utilización y aplicación de los principios de: electrónica aplicada al buque e instalaciones marítimas.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases teóricas, cuya finalidad es laadquisición de conocimientos en lasdistintas materias.

30 100

Clases prácticas en aula, cuyo objetivo esaplicar los conocimientos a la resoluciónde casos prácticos tanto en aula como enlaboratorio.

10 100

Clases prácticas en laboratorio, cuyoobjetivo es aplicar los conocimientosa la resolución de casos prácticos enlaboratorio.

20 100

Tutorías, cuyo objetivo es el seguimientodel alumno y la atención personalizada.

8 100

Trabajo en grupo, para promover elaprendizaje cooperativo.

12 100

Trabajo autónomo, que desarrolla lacapacidad de autoaprendizaje.

16 0

Pruebas de evaluación, cuya finalidades medir el grado de adquisición decompetencias.

54 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Métodos expositivos (clases magistrales, seminarios, charlas, etc.).

Estudio de casos, resolución de problemas y realización de tareas.

Aprendizaje colaborativo.

Aprendizaje basado en proyectos.

Aprendizaje autónomo.

Actividades de autoevaluación.

Tutorías presenciales y basadas en las TIC.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas finales 0.0 60.0

Evaluación continua 40.0 100.0

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 42: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

42 / 105

NIVEL 2: Ingeniería Eléctrica

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

6

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Electricidad y Electrotecnia

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Cuatrimestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

6

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Saber resolver problemas sobre los principios de electricidad, teoría de circuitos y los principios de máquinas eléctricas marinas.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Introducción a la teoría de circuitos eléctricos.

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 43: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

43 / 105

Análisis de circuitos eléctricos en régimen permanente y transitorio.

Circuitos trifásicos.

Electromagnetismo.

Conversión de la energía.

Análisis de maquinas eléctricas.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Para concretar los contenidos detallados, competencias, criterios de evaluación específicos y bibliografía de las asignaturas hay que remitirse a lasguías docentes que se elaboran y aprueban cada curso académico.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG5 - Capacidad de comunicación verbal y escrita. Expresar con claridad y oportunidad las ideas, conocimientos y sentimientospropios a través de la palabra adaptándose a las características de la situación y la audiencia para lograr su compresión y adhesión.Relacionarse eficazmente con otras personas a través de la expresión clara de lo que se piensa y/o siente, mediante la escritura y losapoyos gráficos.

CG8 - Capacidad de abstracción, análisis, síntesis y resolución de problemas. Distinguir y separar las partes de un todo hasta llegara conocer sus principios o elementos. Identificar, analizar y definir los elementos significativos que constituyen un problema pararesolverlo con criterio y de forma efectiva.

CG11 - Capacidad de pensamiento crítico y creativo. Cuestionar las cosas e interesarse por los fundamentos en los que se asientanlas ideas, acciones y juicios, tanto propios como ajenos. Generar procesos de búsqueda y descubrimiento de soluciones nuevas einhabituales, en los distintos ámbitos de la vida.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE37 - Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de: teoría de circuitos.

CE38 - Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de máquinas eléctricas marinas.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases teóricas, cuya finalidad es laadquisición de conocimientos en lasdistintas materias.

30 100

Clases prácticas en aula, cuyo objetivo esaplicar los conocimientos a la resoluciónde casos prácticos tanto en aula como enlaboratorio.

15 100

Clases prácticas en laboratorio, cuyoobjetivo es aplicar los conocimientosa la resolución de casos prácticos enlaboratorio.

15 100

Tutorías, cuyo objetivo es el seguimientodel alumno y la atención personalizada.

7.5 100

Trabajo en grupo, para promover elaprendizaje cooperativo.

15 100

Trabajo autónomo, que desarrolla lacapacidad de autoaprendizaje.

15 0

Pruebas de evaluación, cuya finalidades medir el grado de adquisición decompetencias.

52.5 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Métodos expositivos (clases magistrales, seminarios, charlas, etc.).

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 44: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

44 / 105

Estudio de casos, resolución de problemas y realización de tareas.

Aprendizaje colaborativo.

Aprendizaje basado en proyectos.

Aprendizaje autónomo.

Actividades de autoevaluación.

Tutorías presenciales y basadas en las TIC.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas finales 0.0 60.0

Evaluación continua 40.0 100.0

NIVEL 2: Seguridad Marítima

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Seguridad Marítima I

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Cuatrimestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 45: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

45 / 105

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Saber resolver problemas sobre seguridad y contaminación, tecnologías medioambientales y sostenibilidad en el medio marino, seguridad y proteccióndel buque, contraincendios y supervivencia, prevención y lucha contra la contaminación.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Prevención marítima del buque.

Dispositivos salvavidas de los buques y equipos de embarcaciones de supervivencia.

Contaminación Marítima.

Seguridad en el trabajo y relaciones humanas a bordo.

Protección marítima básica.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Para concretar los contenidos detallados, competencias, criterios de evaluación específicos y bibliografía de las asignaturas hay que remitirse a lasguías docentes que se elaboran y aprueban cada curso académico.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Comunicación interpersonal y trabajo en equipo. Relacionarse positivamente con otras personas a través de una escuchaempática y a través de la expresión clara y asertiva de lo que se piensa y/o siente, por medios verbales y no-verbales. Integrarse ycolaborar de forma activa en la consecución de objetivos comunes con otras personas, áreas y organizaciones.

CG3 - Orientación a la calidad. Buscar la excelencia en la actividad académica, personal y profesional, orientada a resultados ycentrada en la mejora continua.

CG9 - Capacidad de planificación y gestión del tiempo. Determinar eficazmente los objetivos, prioridades, métodos y controlespara desempeñar tareas mediante la organización de las actividades con los plazos y los medios disponibles. Distribuir el tiempo demanera ponderada en función de las prioridades, teniendo en cuenta los objetivos personales a corto, medio y largo plazo y las áreaspersonales y profesionales que interesa desarrollar.

CG10 - Capacidad de toma de decisiones. Elegir la mejor alternativa para actuar, siguiendo un proceso sistemático,responsabilizándose del alcance y consecuencias de la opción tomada.

CG11 - Capacidad de pensamiento crítico y creativo. Cuestionar las cosas e interesarse por los fundamentos en los que se asientanlas ideas, acciones y juicios, tanto propios como ajenos. Generar procesos de búsqueda y descubrimiento de soluciones nuevas einhabituales, en los distintos ámbitos de la vida.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE42 - Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de: tecnologías medioambientales y sostenibilidad en elmedio marino.

CE43 - Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de: seguridad y protección del buque.

CE44 - Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de: contraincendios y supervivencia.

CE45 - Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de: prevención y lucha contra la contaminación.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases teóricas, cuya finalidad es laadquisición de conocimientos en lasdistintas materias.

30 100

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 46: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

46 / 105

Clases prácticas en laboratorio, cuyoobjetivo es aplicar los conocimientosa la resolución de casos prácticos enlaboratorio.

30 100

Tutorías, cuyo objetivo es el seguimientodel alumno y la atención personalizada.

8 100

Trabajo en grupo, para promover elaprendizaje cooperativo.

12 100

Trabajo autónomo, que desarrolla lacapacidad de autoaprendizaje.

16 0

Pruebas de evaluación, cuya finalidades medir el grado de adquisición decompetencias.

54 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Métodos expositivos (clases magistrales, seminarios, charlas, etc.).

Estudio de casos, resolución de problemas y realización de tareas.

Aprendizaje colaborativo.

Aprendizaje basado en proyectos.

Aprendizaje autónomo.

Actividades de autoevaluación.

Tutorías presenciales y basadas en las TIC.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas finales 0.0 60.0

Evaluación continua 40.0 100.0

NIVEL 2: Calidad y Formación Sanitaria

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Formación Sanitaria y Calidad

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 47: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

47 / 105

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Cuatrimestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Saber resolver problemas sobre la de gestión de la calidad y seguridad aplicada al buque y las auditorias de la gestión del buque.

Saber resolver problemas sanitarios a bordo.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Calidad. Gestión de calidad. Técnicas de Planificación y diseño. Normalización y certificación.

Órganos, sistemas y aparatos del organismo humano.

Accidentes a bordo del buque.

Enfermedades más comunes durante la navegación.

Salud pública y medicina preventiva a bordo de los buques.

Atención médica a bordo.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG5 - Capacidad de comunicación verbal y escrita. Expresar con claridad y oportunidad las ideas, conocimientos y sentimientospropios a través de la palabra adaptándose a las características de la situación y la audiencia para lograr su compresión y adhesión.Relacionarse eficazmente con otras personas a través de la expresión clara de lo que se piensa y/o siente, mediante la escritura y losapoyos gráficos.

CG11 - Capacidad de pensamiento crítico y creativo. Cuestionar las cosas e interesarse por los fundamentos en los que se asientanlas ideas, acciones y juicios, tanto propios como ajenos. Generar procesos de búsqueda y descubrimiento de soluciones nuevas einhabituales, en los distintos ámbitos de la vida.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE47 - Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de: sistemas de gestión de la calidad y seguridad aplicadaal buque.

CE48 - Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de: auditorias de la gestión del buque

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 48: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

48 / 105

CE49 - Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de: formación sanitaria marítima

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases teóricas, cuya finalidad es laadquisición de conocimientos en lasdistintas materias.

30 100

Clases prácticas en aula, cuyo objetivo esaplicar los conocimientos a la resoluciónde casos prácticos tanto en aula como enlaboratorio.

30 100

Tutorías, cuyo objetivo es el seguimientodel alumno y la atención personalizada.

15 100

Trabajo en grupo, para promover elaprendizaje cooperativo.

6 100

Trabajo autónomo, que desarrolla lacapacidad de autoaprendizaje.

20 0

Pruebas de evaluación, cuya finalidades medir el grado de adquisición decompetencias.

49 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Métodos expositivos (clases magistrales, seminarios, charlas, etc.).

Estudio de casos, resolución de problemas y realización de tareas.

Aprendizaje colaborativo.

Aprendizaje basado en proyectos.

Aprendizaje autónomo.

Actividades de autoevaluación.

Tutorías presenciales y basadas en las TIC.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas finales 0.0 60.0

Evaluación continua 40.0 100.0

NIVEL 2: Construcción Naval y Teoría del Buque

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

6

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 49: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

49 / 105

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Teoría del Buque y Construcción Naval I

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Cuatrimestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

6

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Saber resolver problemas de construcción naval.

Saber resolver problemas de teoría del buque.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Tecnología naval. Tipología de buques. Construcción y estructura del buque. Propulsión. Mecánica de fluidos aplicada a carenas y sistemas navales.

Introducción a la Teoría del Buque. Cálculo de la carga a bordo. Carenas inclinadas.

Estabilidad del buque.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Para concretar los contenidos detallados, competencias, criterios de evaluación específicos y bibliografía de las asignaturas hay que remitirse a lasguías docentes que se elaboran y aprueban cada curso académico.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Comunicación interpersonal y trabajo en equipo. Relacionarse positivamente con otras personas a través de una escuchaempática y a través de la expresión clara y asertiva de lo que se piensa y/o siente, por medios verbales y no-verbales. Integrarse ycolaborar de forma activa en la consecución de objetivos comunes con otras personas, áreas y organizaciones.

CG5 - Capacidad de comunicación verbal y escrita. Expresar con claridad y oportunidad las ideas, conocimientos y sentimientospropios a través de la palabra adaptándose a las características de la situación y la audiencia para lograr su compresión y adhesión.Relacionarse eficazmente con otras personas a través de la expresión clara de lo que se piensa y/o siente, mediante la escritura y losapoyos gráficos.

CG9 - Capacidad de planificación y gestión del tiempo. Determinar eficazmente los objetivos, prioridades, métodos y controlespara desempeñar tareas mediante la organización de las actividades con los plazos y los medios disponibles. Distribuir el tiempo de

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 50: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

50 / 105

manera ponderada en función de las prioridades, teniendo en cuenta los objetivos personales a corto, medio y largo plazo y las áreaspersonales y profesionales que interesa desarrollar.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE51 - Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de: teoría del buque

CE52 - Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de: construcción naval

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases teóricas, cuya finalidad es laadquisición de conocimientos en lasdistintas materias.

30 100

Clases prácticas en aula, cuyo objetivo esaplicar los conocimientos a la resoluciónde casos prácticos tanto en aula como enlaboratorio.

25 100

Clases prácticas en laboratorio, cuyoobjetivo es aplicar los conocimientosa la resolución de casos prácticos enlaboratorio.

5 100

Tutorías, cuyo objetivo es el seguimientodel alumno y la atención personalizada.

8 100

Trabajo en grupo, para promover elaprendizaje cooperativo.

12 100

Trabajo autónomo, que desarrolla lacapacidad de autoaprendizaje.

16 0

Pruebas de evaluación, cuya finalidades medir el grado de adquisición decompetencias.

54 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Métodos expositivos (clases magistrales, seminarios, charlas, etc.).

Estudio de casos, resolución de problemas y realización de tareas.

Aprendizaje colaborativo.

Aprendizaje basado en proyectos.

Aprendizaje autónomo.

Actividades de autoevaluación.

Tutorías presenciales y basadas en las TIC.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas finales 0.0 60.0

Evaluación continua 40.0 100.0

NIVEL 2: Legislación

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 51: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

51 / 105

6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Legislación Marítima

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Cuatrimestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Saber resolver problemas de legislación y normativa marítima.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Teoría general del derecho. Derecho del mar: Legislación internacional marítima. Derecho marítimo administrativo. Derecho marítimo de la gente demar. Derecho marítimo privado.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Para concretar los contenidos detallados, competencias, criterios de evaluación específicos y bibliografía de las asignaturas hay que remitirse a lasguías docentes que se elaboran y aprueban cada curso académico.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG2 - Liderazgo y tratamiento de conflictos y negociación. Influir sobre las personas y/o grupos anticipándose al futuro ycontribuyendo a su desarrollo personal y profesional. Tratar y resolver las diferencias que surgen entre personas y/o grupos encualquier tipo de organización.

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 52: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

52 / 105

CG4 - Sentido ético. Inclinarse positivamente hacia el bien moral de uno mismo o de los demás (es decir, hacia todo lo que es osignifica bien, vivencia de sentido, realización de la persona, sentido de justicia) y perseverar en dicho bien moral.

CG5 - Capacidad de comunicación verbal y escrita. Expresar con claridad y oportunidad las ideas, conocimientos y sentimientospropios a través de la palabra adaptándose a las características de la situación y la audiencia para lograr su compresión y adhesión.Relacionarse eficazmente con otras personas a través de la expresión clara de lo que se piensa y/o siente, mediante la escritura y losapoyos gráficos.

CG10 - Capacidad de toma de decisiones. Elegir la mejor alternativa para actuar, siguiendo un proceso sistemático,responsabilizándose del alcance y consecuencias de la opción tomada.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE56 - Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de: legislación y normativa marítima.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases teóricas, cuya finalidad es laadquisición de conocimientos en lasdistintas materias.

39 100

Clases prácticas en aula, cuyo objetivo esaplicar los conocimientos a la resoluciónde casos prácticos tanto en aula como enlaboratorio.

21 100

Tutorías, cuyo objetivo es el seguimientodel alumno y la atención personalizada.

8 100

Trabajo en grupo, para promover elaprendizaje cooperativo.

12 100

Trabajo autónomo, que desarrolla lacapacidad de autoaprendizaje.

16 0

Pruebas de evaluación, cuya finalidades medir el grado de adquisición decompetencias.

54 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Métodos expositivos (clases magistrales, seminarios, charlas, etc.).

Estudio de casos, resolución de problemas y realización de tareas.

Aprendizaje colaborativo.

Aprendizaje basado en proyectos.

Aprendizaje autónomo.

Actividades de autoevaluación.

Tutorías presenciales y basadas en las TIC.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas finales 0.0 60.0

Evaluación continua 40.0 100.0

NIVEL 2: Sistemas Auxiliares de Buque

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 53: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

53 / 105

6

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Sistemas Auxiliares

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Cuatrimestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

6

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Saber resolver problemas de los sistemas principales, auxiliares y propulsores del buque y de frío y climatización.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Circuitos. Simbología. Equipos y servicios del buque. Maquinaria auxiliar del buque.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Para concretar los contenidos detallados, competencias, criterios de evaluación específicos y bibliografía de las asignaturas hay que remitirse a lasguías docentes que se elaboran y aprueban cada curso académico.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 54: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

54 / 105

CG7 - Capacidad de uso de las TIC. Utilizar las Técnicas de Información y Comunicación (TIC) como unas herramientas para laexpresión y la comunicación, para el acceso a fuentes de información, como medio de archivo de datos y documentos, para tareasde presentación, para el aprendizaje, la investigación y el trabajo cooperativo.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE54 - Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de: sistemas principales, auxiliares y propulsores delbuque.

CE55 - Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de: frío y climatización

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases teóricas, cuya finalidad es laadquisición de conocimientos en lasdistintas materias.

30 100

Clases prácticas en aula, cuyo objetivo esaplicar los conocimientos a la resoluciónde casos prácticos tanto en aula como enlaboratorio.

20 100

Clases prácticas en laboratorio, cuyoobjetivo es aplicar los conocimientosa la resolución de casos prácticos enlaboratorio.

10 100

Tutorías, cuyo objetivo es el seguimientodel alumno y la atención personalizada.

8 100

Trabajo en grupo, para promover elaprendizaje cooperativo.

12 100

Trabajo autónomo, que desarrolla lacapacidad de autoaprendizaje.

16 0

Pruebas de evaluación, cuya finalidades medir el grado de adquisición decompetencias.

54 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Métodos expositivos (clases magistrales, seminarios, charlas, etc.).

Estudio de casos, resolución de problemas y realización de tareas.

Aprendizaje colaborativo.

Aprendizaje basado en proyectos.

Aprendizaje autónomo.

Actividades de autoevaluación.

Tutorías presenciales y basadas en las TIC.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas finales 0.0 60.0

Evaluación continua 40.0 100.0

5.5 NIVEL 1: Formación Obligatoria Común

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: Mecánica y Resistencia de Materiales

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 6

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 55: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

55 / 105

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

6

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Mecánica y Resistencia de Materiales

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Cuatrimestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

6

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Saber resolver problemas de teoría de máquinas y mecanismos.

Saber resolver problemas de resistencia de materiales.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Estática del punto. Equilibrio de cuerpos rígidos. Fuerzas interiores. Funciones de cortante y flector. Relaciones entre cargas. Determinación y estabili-dad de una estructura. Armaduras planas. Aplicaciones tridimensionales. Rozamiento. Dinámica. Campo de velocidades y aceleraciones.

Esfuerzo. Carga axial. Torsión. Flexión. Cortante. Cargas combinadas.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 56: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

56 / 105

Para concretar los contenidos detallados, competencias, criterios de evaluación específicos y bibliografía de las asignaturas hay que remitirse a lasguías docentes que se elaboran y aprueban cada curso académico.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG5 - Capacidad de comunicación verbal y escrita. Expresar con claridad y oportunidad las ideas, conocimientos y sentimientospropios a través de la palabra adaptándose a las características de la situación y la audiencia para lograr su compresión y adhesión.Relacionarse eficazmente con otras personas a través de la expresión clara de lo que se piensa y/o siente, mediante la escritura y losapoyos gráficos.

CG8 - Capacidad de abstracción, análisis, síntesis y resolución de problemas. Distinguir y separar las partes de un todo hasta llegara conocer sus principios o elementos. Identificar, analizar y definir los elementos significativos que constituyen un problema pararesolverlo con criterio y de forma efectiva.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE64 - Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular: la teoría de máquinas y mecanismos.

CE65 - Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular: la resistencia de materiales.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases teóricas, cuya finalidad es laadquisición de conocimientos en lasdistintas materias.

30 100

Clases prácticas en aula, cuyo objetivo esaplicar los conocimientos a la resoluciónde casos prácticos tanto en aula como enlaboratorio.

20 100

Clases prácticas en laboratorio, cuyoobjetivo es aplicar los conocimientosa la resolución de casos prácticos enlaboratorio.

10 100

Tutorías, cuyo objetivo es el seguimientodel alumno y la atención personalizada.

6 100

Trabajo en grupo, para promover elaprendizaje cooperativo.

6 100

Pruebas de evaluación, cuya finalidades medir el grado de adquisición decompetencias.

78 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Métodos expositivos (clases magistrales, seminarios, charlas, etc.).

Estudio de casos, resolución de problemas y realización de tareas.

Aprendizaje colaborativo.

Aprendizaje basado en proyectos.

Aprendizaje autónomo.

Actividades de autoevaluación.

Tutorías presenciales y basadas en las TIC.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas finales 0.0 60.0

Evaluación continua 40.0 100.0

NIVEL 2: Termodinámica y Mecánica de Fluidos

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 57: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

57 / 105

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Termodinámica y Mecánica de Fluidos

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Cuatrimestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Saber resolver problemas de termodinámica.

Saber resolver problemas de mecánica de fluidos.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Principios de la Termodinámica. Ecuaciones de estado. Ciclos termodinámicos. Psicrometría.

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 58: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

58 / 105

Estática y dinámica de fluidos. Flujo en tuberías. Cálculo de tuberías.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Para concretar los contenidos detallados, competencias, criterios de evaluación específicos y bibliografía de las asignaturas hay que remitirse a lasguías docentes que se elaboran y aprueban cada curso académico.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG7 - Capacidad de uso de las TIC. Utilizar las Técnicas de Información y Comunicación (TIC) como unas herramientas para laexpresión y la comunicación, para el acceso a fuentes de información, como medio de archivo de datos y documentos, para tareasde presentación, para el aprendizaje, la investigación y el trabajo cooperativo.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE57 - Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular: la termodinámica.

CE58 - Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular: la mecánica de fluidos.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases teóricas, cuya finalidad es laadquisición de conocimientos en lasdistintas materias.

30 100

Clases prácticas en aula, cuyo objetivo esaplicar los conocimientos a la resoluciónde casos prácticos tanto en aula como enlaboratorio.

20 100

Clases prácticas en laboratorio, cuyoobjetivo es aplicar los conocimientosa la resolución de casos prácticos enlaboratorio.

10 100

Tutorías, cuyo objetivo es el seguimientodel alumno y la atención personalizada.

6 100

Trabajo en grupo, para promover elaprendizaje cooperativo.

12 100

Trabajo autónomo, que desarrolla lacapacidad de autoaprendizaje.

9 0

Pruebas de evaluación, cuya finalidades medir el grado de adquisición decompetencias.

63 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Métodos expositivos (clases magistrales, seminarios, charlas, etc.).

Estudio de casos, resolución de problemas y realización de tareas.

Aprendizaje colaborativo.

Aprendizaje basado en proyectos.

Aprendizaje autónomo.

Actividades de autoevaluación.

Tutorías presenciales y basadas en las TIC.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas finales 0.0 60.0

Evaluación continua 40.0 100.0

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 59: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

59 / 105

NIVEL 2: Materiales y Tecnolgía Mecánica

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Materiales y Tecnolgía Mecánica

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Cuatrimestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Saber resolver problemas de los materiales y su aplicación al comportamiento de sólidos reales en estructuras, instalaciones y equipos marinos.

Saber resolver problemas de tecnología mecánica.

5.5.1.3 CONTENIDOS

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 60: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

60 / 105

Ensayos de caracterización de materiales.

Metalurgia física de los sistemas metálicos.

Propiedades y aplicaciones de los aceros.

Aleaciones no férreas.

Corrosión y protección de los sistemas metálicos.

Materiales no metálicos.

Procesos de conformado metálico.

Herramientas empleadas en el taller mecánico a bordo de un buque.

Soldadura y calderería.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Para concretar los contenidos detallados, competencias, criterios de evaluación específicos y bibliografía de las asignaturas hay que remitirse a lasguías docentes que se elaboran y aprueban cada curso académico.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Comunicación interpersonal y trabajo en equipo. Relacionarse positivamente con otras personas a través de una escuchaempática y a través de la expresión clara y asertiva de lo que se piensa y/o siente, por medios verbales y no-verbales. Integrarse ycolaborar de forma activa en la consecución de objetivos comunes con otras personas, áreas y organizaciones.

CG2 - Liderazgo y tratamiento de conflictos y negociación. Influir sobre las personas y/o grupos anticipándose al futuro ycontribuyendo a su desarrollo personal y profesional. Tratar y resolver las diferencias que surgen entre personas y/o grupos encualquier tipo de organización.

CG3 - Orientación a la calidad. Buscar la excelencia en la actividad académica, personal y profesional, orientada a resultados ycentrada en la mejora continua.

CG4 - Sentido ético. Inclinarse positivamente hacia el bien moral de uno mismo o de los demás (es decir, hacia todo lo que es osignifica bien, vivencia de sentido, realización de la persona, sentido de justicia) y perseverar en dicho bien moral.

CG5 - Capacidad de comunicación verbal y escrita. Expresar con claridad y oportunidad las ideas, conocimientos y sentimientospropios a través de la palabra adaptándose a las características de la situación y la audiencia para lograr su compresión y adhesión.Relacionarse eficazmente con otras personas a través de la expresión clara de lo que se piensa y/o siente, mediante la escritura y losapoyos gráficos.

CG6 - Capacidad de comunicación en lengua extranjera. Entender y hacerse entender de manera verbal y escrita usando una lenguadiferente a la propia.

CG7 - Capacidad de uso de las TIC. Utilizar las Técnicas de Información y Comunicación (TIC) como unas herramientas para laexpresión y la comunicación, para el acceso a fuentes de información, como medio de archivo de datos y documentos, para tareasde presentación, para el aprendizaje, la investigación y el trabajo cooperativo.

CG8 - Capacidad de abstracción, análisis, síntesis y resolución de problemas. Distinguir y separar las partes de un todo hasta llegara conocer sus principios o elementos. Identificar, analizar y definir los elementos significativos que constituyen un problema pararesolverlo con criterio y de forma efectiva.

CG9 - Capacidad de planificación y gestión del tiempo. Determinar eficazmente los objetivos, prioridades, métodos y controlespara desempeñar tareas mediante la organización de las actividades con los plazos y los medios disponibles. Distribuir el tiempo demanera ponderada en función de las prioridades, teniendo en cuenta los objetivos personales a corto, medio y largo plazo y las áreaspersonales y profesionales que interesa desarrollar.

CG10 - Capacidad de toma de decisiones. Elegir la mejor alternativa para actuar, siguiendo un proceso sistemático,responsabilizándose del alcance y consecuencias de la opción tomada.

CG11 - Capacidad de pensamiento crítico y creativo. Cuestionar las cosas e interesarse por los fundamentos en los que se asientanlas ideas, acciones y juicios, tanto propios como ajenos. Generar procesos de búsqueda y descubrimiento de soluciones nuevas einhabituales, en los distintos ámbitos de la vida.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 61: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

61 / 105

CE59 - Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular: los fundamentos de ciencia de los materiales y su aplicación alcomportamiento de sólidos reales en estructuras, instalaciones y equipos marinos.

CE60 - Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular: la tecnología mecánica.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases teóricas, cuya finalidad es laadquisición de conocimientos en lasdistintas materias.

30 100

Clases prácticas en aula, cuyo objetivo esaplicar los conocimientos a la resoluciónde casos prácticos tanto en aula como enlaboratorio.

10 100

Clases prácticas en laboratorio, cuyoobjetivo es aplicar los conocimientosa la resolución de casos prácticos enlaboratorio.

20 100

Tutorías, cuyo objetivo es el seguimientodel alumno y la atención personalizada.

15 100

Trabajo en grupo, para promover elaprendizaje cooperativo.

18 100

Trabajo autónomo, que desarrolla lacapacidad de autoaprendizaje.

20 0

Pruebas de evaluación, cuya finalidades medir el grado de adquisición decompetencias.

37 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Métodos expositivos (clases magistrales, seminarios, charlas, etc.).

Estudio de casos, resolución de problemas y realización de tareas.

Aprendizaje colaborativo.

Aprendizaje basado en proyectos.

Aprendizaje autónomo.

Actividades de autoevaluación.

Tutorías presenciales y basadas en las TIC.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas finales 0.0 60.0

Evaluación continua 40.0 100.0

NIVEL 2: Mantenimiento, Montajes y Metrotecnia

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 62: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

62 / 105

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Mantenimiento, Montajes y Metrotecnia

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Cuatrimestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Saber resolver problemas de la operación, el mantenimiento, el rediseño y la reparación de todos los sistemas existentes a bordo de un buque. Tipolo-gía de averías. Montajes y la metrotecnia.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Sistema de mantenimiento programado. Planificación del mantenimiento programado del buque.

Ejecución del mantenimiento programado y análisis de la información generada.

Documentación relativa al mantenimiento.

Controles periódicos: administración y sociedades de clasificación.

Reconocimientos y ensayos no destructivos aplicados al mantenimiento.

Criterios para la renovación y reconstrucción de la maquinaria.

Tribología y tipología de las máquinas.

Controles dimensionales y componentes de la maquinaria.

Montaje, medición de maquinaria principal y auxiliar.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 63: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

63 / 105

Para concretar los contenidos detallados, competencias, criterios de evaluación específicos y bibliografía de las asignaturas hay que remitirse a lasguías docentes que se elaboran y aprueban cada curso académico.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Comunicación interpersonal y trabajo en equipo. Relacionarse positivamente con otras personas a través de una escuchaempática y a través de la expresión clara y asertiva de lo que se piensa y/o siente, por medios verbales y no-verbales. Integrarse ycolaborar de forma activa en la consecución de objetivos comunes con otras personas, áreas y organizaciones.

CG10 - Capacidad de toma de decisiones. Elegir la mejor alternativa para actuar, siguiendo un proceso sistemático,responsabilizándose del alcance y consecuencias de la opción tomada.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE61 - Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular: la operación, el mantenimiento, el rediseño y la reparación de todos lossistemas existentes a bordo de un buque.

CE62 - Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular: la tipología de averías.

CE63 - Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular: los montajes y la metrotecnia.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases teóricas, cuya finalidad es laadquisición de conocimientos en lasdistintas materias.

30 100

Clases prácticas en aula, cuyo objetivo esaplicar los conocimientos a la resoluciónde casos prácticos tanto en aula como enlaboratorio.

10 100

Clases prácticas en laboratorio, cuyoobjetivo es aplicar los conocimientosa la resolución de casos prácticos enlaboratorio.

20 100

Tutorías, cuyo objetivo es el seguimientodel alumno y la atención personalizada.

8 100

Trabajo en grupo, para promover elaprendizaje cooperativo.

8 100

Trabajo autónomo, que desarrolla lacapacidad de autoaprendizaje.

14 0

Pruebas de evaluación, cuya finalidades medir el grado de adquisición decompetencias.

60 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Métodos expositivos (clases magistrales, seminarios, charlas, etc.).

Estudio de casos, resolución de problemas y realización de tareas.

Aprendizaje colaborativo.

Aprendizaje basado en proyectos.

Aprendizaje autónomo.

Actividades de autoevaluación.

Tutorías presenciales y basadas en las TIC.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas finales 0.0 60.0

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 64: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

64 / 105

Evaluación continua 40.0 100.0

NIVEL 2: Sistemas de Propulsión

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 42

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

18 18

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

6

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Generadores de Vapor y Transmisión de Calor

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Cuatrimestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Motores de Combustión Interna I

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 65: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

65 / 105

Obligatoria 6 Cuatrimestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Turbinas de Vapor y Gas I

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Cuatrimestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Motores de Combustión Interna II

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Cuatrimestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

6

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 66: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

66 / 105

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Turbinas de Vapor y Gas II

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Cuatrimestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Regulación y Propulsión Eléctrica

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Cuatrimestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 67: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

67 / 105

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Propulsores

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Cuatrimestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

6

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Saber resolver problemas en los sistemas y máquinas fluidomecánicas, en los motores de combustión interna, en las turbinas de vapor, en las turbinasde gas, en los generadores de vapor, de transmisión de calor, de regulación y control de máquinas y sistemas marinos, en los sistemas de propulsióneléctrica, de electrónica de potencia, en el cálculo, selección, montaje y mantenimiento de los propulsores marinos y conocimiento de las sociedadesde clasificación y saber resolver problemas en la inspección.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Calderas pirotubulares. Calderas acuotubulares. Calderas especiales. Circulación natural y forzada. El tiro en las calderas. Combustibles industriales.Combustión. Análisis y tratamiento del agua de alimentación. Elementos constructivos. Conducción de calderas marinas. Transmisión de calor.

Conceptos básicos de MCI. Órganos fijos y móviles. Elementos de la distribución. Teoría termodinámica aplicada a MCIA. Ciclo Diesel Ideal y Real.Potencias y Rendimientos. Estequiometría. Sistemas de Inyección. Cámaras de combustión. Estudio de la combustión en motores diesel. Instalacio-nes de combustible a bordo de un buque. Admisión y Escape en motores de 2T y 4T. Relación Peso-Potencia. Sobrealimentación. Refrigeración y lu-bricación. Cinemática, dinámica, equilibrado y regulación de MCIA. Arranque e inversión de giro. Bancos de pruebas. Curvas características. Tensio-nes en los órganos del motor. Determinación y aprovechamiento de la energía del gas de escape. Preparación, arranque y control de la sala de máqui-nas. Averías más frecuentes.

Resistencia al avance del buque. Descripción de los propulsores y de sus teorías de funcionamiento. Sociedades de clasificación e inspección.

Regulación y control de sistemas de propulsión eléctricos. Electrónica de potencia, propulsión eléctrica.

Ecuaciones fundamentales de las turbomáquinas. Turbinas de vapor. Definición y clasificación. Ideas generales Ciclos de las turbinas de vapor. Tobe-ras de las TV. Flujo de vapor. Parámetros críticos. Diseño. Álabes fijos y móviles. Turbinas de acción. Turbinas de reacción. Turbinas de acción-reac-ción. Potencias y Rendimientos. Pérdidas en las turbinas de vapor. Construcción de las turbinas de vapor. Materiales. Órganos. Regulación de las TV.Métodos. Leyes. Elementos y sistemas. Conducción de las turbinas de vapor. Técnicas de mantenimiento de las turbinas de vapor. Compresores diná-micos. Turbinas de gas.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Para concretar los contenidos detallados, competencias, criterios de evaluación específicos y bibliografía de las asignaturas hay que remitirse a lasguías docentes que se elaboran y aprueban cada curso académico.

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 68: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

68 / 105

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Comunicación interpersonal y trabajo en equipo. Relacionarse positivamente con otras personas a través de una escuchaempática y a través de la expresión clara y asertiva de lo que se piensa y/o siente, por medios verbales y no-verbales. Integrarse ycolaborar de forma activa en la consecución de objetivos comunes con otras personas, áreas y organizaciones.

CG3 - Orientación a la calidad. Buscar la excelencia en la actividad académica, personal y profesional, orientada a resultados ycentrada en la mejora continua.

CG5 - Capacidad de comunicación verbal y escrita. Expresar con claridad y oportunidad las ideas, conocimientos y sentimientospropios a través de la palabra adaptándose a las características de la situación y la audiencia para lograr su compresión y adhesión.Relacionarse eficazmente con otras personas a través de la expresión clara de lo que se piensa y/o siente, mediante la escritura y losapoyos gráficos.

CG8 - Capacidad de abstracción, análisis, síntesis y resolución de problemas. Distinguir y separar las partes de un todo hasta llegara conocer sus principios o elementos. Identificar, analizar y definir los elementos significativos que constituyen un problema pararesolverlo con criterio y de forma efectiva.

CG9 - Capacidad de planificación y gestión del tiempo. Determinar eficazmente los objetivos, prioridades, métodos y controlespara desempeñar tareas mediante la organización de las actividades con los plazos y los medios disponibles. Distribuir el tiempo demanera ponderada en función de las prioridades, teniendo en cuenta los objetivos personales a corto, medio y largo plazo y las áreaspersonales y profesionales que interesa desarrollar.

CG11 - Capacidad de pensamiento crítico y creativo. Cuestionar las cosas e interesarse por los fundamentos en los que se asientanlas ideas, acciones y juicios, tanto propios como ajenos. Generar procesos de búsqueda y descubrimiento de soluciones nuevas einhabituales, en los distintos ámbitos de la vida.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE69 - Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular: los fundamentos de los sistemas y máquinas fluidomecánicas.

CE70 - Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular: los motores de combustión interna.

CE71 - Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular: las turbinas de vapor.

CE72 - Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular: las turbinas de gas.

CE73 - Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular: los generadores de vapor.

CE74 - Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular: la transmisión de calor.

CE75 - Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular: la regulación y control de máquinas y sistemas marinos.

CE76 - Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular: los sistemas de propulsión eléctrica.

CE77 - Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular: la electrónica de potencia.

CE78 - Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular: los propulsores marinos: cálculo, selección, montaje y mantenimiento.

CE79 - Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular: la inspección y sociedades de clasificación.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases teóricas, cuya finalidad es laadquisición de conocimientos en lasdistintas materias.

215 100

Clases prácticas en aula, cuyo objetivo esaplicar los conocimientos a la resoluciónde casos prácticos tanto en aula como enlaboratorio.

105 100

Clases prácticas en laboratorio, cuyoobjetivo es aplicar los conocimientosa la resolución de casos prácticos enlaboratorio.

100 100

Tutorías, cuyo objetivo es el seguimientodel alumno y la atención personalizada.

56 100

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 69: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

69 / 105

Trabajo en grupo, para promover elaprendizaje cooperativo.

56 100

Trabajo autónomo, que desarrolla lacapacidad de autoaprendizaje.

98 0

Pruebas de evaluación, cuya finalidades medir el grado de adquisición decompetencias.

420 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Métodos expositivos (clases magistrales, seminarios, charlas, etc.).

Estudio de casos, resolución de problemas y realización de tareas.

Aprendizaje colaborativo.

Aprendizaje basado en proyectos.

Aprendizaje autónomo.

Actividades de autoevaluación.

Tutorías presenciales y basadas en las TIC.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas finales 0.0 60.0

Evaluación continua 40.0 100.0

NIVEL 2: Idiomas

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

No No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No Sí

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Inglés Técnico

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Cuatrimestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 70: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

70 / 105

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

No No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No Sí

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Comunicación oral y escrita usando inglés técnico.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Reading and writing.

Grammar and technical vocabulary.

Speaking and listening.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Para concretar los contenidos detallados, competencias, criterios de evaluación específicos y bibliografía de las asignaturas hay que remitirse a lasguías docentes que se elaboran y aprueban cada curso académico.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Comunicación interpersonal y trabajo en equipo. Relacionarse positivamente con otras personas a través de una escuchaempática y a través de la expresión clara y asertiva de lo que se piensa y/o siente, por medios verbales y no-verbales. Integrarse ycolaborar de forma activa en la consecución de objetivos comunes con otras personas, áreas y organizaciones.

CG5 - Capacidad de comunicación verbal y escrita. Expresar con claridad y oportunidad las ideas, conocimientos y sentimientospropios a través de la palabra adaptándose a las características de la situación y la audiencia para lograr su compresión y adhesión.Relacionarse eficazmente con otras personas a través de la expresión clara de lo que se piensa y/o siente, mediante la escritura y losapoyos gráficos.

CG6 - Capacidad de comunicación en lengua extranjera. Entender y hacerse entender de manera verbal y escrita usando una lenguadiferente a la propia.

CG7 - Capacidad de uso de las TIC. Utilizar las Técnicas de Información y Comunicación (TIC) como unas herramientas para laexpresión y la comunicación, para el acceso a fuentes de información, como medio de archivo de datos y documentos, para tareasde presentación, para el aprendizaje, la investigación y el trabajo cooperativo.

CG9 - Capacidad de planificación y gestión del tiempo. Determinar eficazmente los objetivos, prioridades, métodos y controlespara desempeñar tareas mediante la organización de las actividades con los plazos y los medios disponibles. Distribuir el tiempo demanera ponderada en función de las prioridades, teniendo en cuenta los objetivos personales a corto, medio y largo plazo y las áreaspersonales y profesionales que interesa desarrollar.

CG11 - Capacidad de pensamiento crítico y creativo. Cuestionar las cosas e interesarse por los fundamentos en los que se asientanlas ideas, acciones y juicios, tanto propios como ajenos. Generar procesos de búsqueda y descubrimiento de soluciones nuevas einhabituales, en los distintos ámbitos de la vida.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE82 - Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular: el inglés técnico.

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 71: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

71 / 105

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases prácticas en aula, cuyo objetivo esaplicar los conocimientos a la resoluciónde casos prácticos tanto en aula como enlaboratorio.

60 100

Tutorías, cuyo objetivo es el seguimientodel alumno y la atención personalizada.

8 100

Trabajo en grupo, para promover elaprendizaje cooperativo.

8 100

Trabajo autónomo, que desarrolla lacapacidad de autoaprendizaje.

14 0

Pruebas de evaluación, cuya finalidades medir el grado de adquisición decompetencias.

60 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Métodos expositivos (clases magistrales, seminarios, charlas, etc.).

Estudio de casos, resolución de problemas y realización de tareas.

Aprendizaje colaborativo.

Aprendizaje basado en proyectos.

Aprendizaje autónomo.

Actividades de autoevaluación.

Tutorías presenciales y basadas en las TIC.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas finales 0.0 60.0

Evaluación continua 40.0 100.0

NIVEL 2: Optimización Energética. Proyectos

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 72: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

72 / 105

NIVEL 3: Optimización Energética. Proyectos

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Cuatrimestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Saber resolver problemas en el rediseño, modificación y gestión de sistemas de optimización y de auditorías energéticas aplicados a instalaciones ma-rinas.

Saber resolver problemas en la organización y gestión de proyectos de reparación, instalación, modificación, rediseño y mantenimiento de máquinas ysistemas de buques.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Planificación y organización energética del buque. Balance térmico M.C.I.A. Balance térmico del generador de vapor. Selección del sistema de propul-sión.

Desarrollo y gestión del proyecto. Métodos de proyecto de los sistemas de propulsión y de los sistemas auxiliares de los buques y artefactos navales.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG5 - Capacidad de comunicación verbal y escrita. Expresar con claridad y oportunidad las ideas, conocimientos y sentimientospropios a través de la palabra adaptándose a las características de la situación y la audiencia para lograr su compresión y adhesión.Relacionarse eficazmente con otras personas a través de la expresión clara de lo que se piensa y/o siente, mediante la escritura y losapoyos gráficos.

CG8 - Capacidad de abstracción, análisis, síntesis y resolución de problemas. Distinguir y separar las partes de un todo hasta llegara conocer sus principios o elementos. Identificar, analizar y definir los elementos significativos que constituyen un problema pararesolverlo con criterio y de forma efectiva.

CG10 - Capacidad de toma de decisiones. Elegir la mejor alternativa para actuar, siguiendo un proceso sistemático,responsabilizándose del alcance y consecuencias de la opción tomada.

CG11 - Capacidad de pensamiento crítico y creativo. Cuestionar las cosas e interesarse por los fundamentos en los que se asientanlas ideas, acciones y juicios, tanto propios como ajenos. Generar procesos de búsqueda y descubrimiento de soluciones nuevas einhabituales, en los distintos ámbitos de la vida.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 73: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

73 / 105

CE66 - Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular: la organización y gestión de proyectos de reparación, instalación,modificación, rediseño y mantenimiento de máquinas y sistemas de buques.

CE67 - Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular: el rediseño, modificación y gestión de sistemas de optimizaciónenergética aplicados a instalaciones marinas.

CE68 - Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular: la gestión de auditorías energéticas.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases teóricas, cuya finalidad es laadquisición de conocimientos en lasdistintas materias.

30 100

Clases prácticas en aula, cuyo objetivo esaplicar los conocimientos a la resoluciónde casos prácticos tanto en aula como enlaboratorio.

30 100

Tutorías, cuyo objetivo es el seguimientodel alumno y la atención personalizada.

8 100

Trabajo en grupo, para promover elaprendizaje cooperativo.

8 100

Trabajo autónomo, que desarrolla lacapacidad de autoaprendizaje.

14 0

Pruebas de evaluación, cuya finalidades medir el grado de adquisición decompetencias.

60 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Métodos expositivos (clases magistrales, seminarios, charlas, etc.).

Estudio de casos, resolución de problemas y realización de tareas.

Aprendizaje colaborativo.

Aprendizaje basado en proyectos.

Aprendizaje autónomo.

Actividades de autoevaluación.

Tutorías presenciales y basadas en las TIC.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas finales 0.0 60.0

Evaluación continua 40.0 100.0

NIVEL 2: Refrigeración. Transportes Especiales

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

6

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 74: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

74 / 105

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Refrigeración. Transportes Especiales

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Cuatrimestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

6

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Saber resolver problemas de frío y climatización y en los transportes especiales y mercancías peligrosas.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Métodos de producción de frío. Fluidos frigoríficos. Técnicas de aislamiento y construcción de cámaras frigoríficas. Aire acondicionado. Buques petro-leros. Buques gaseros. Buques quimiqueros. Inertización.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Para concretar los contenidos detallados, competencias, criterios de evaluación específicos y bibliografía de las asignaturas hay que remitirse a lasguías docentes que se elaboran y aprueban cada curso académico.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Comunicación interpersonal y trabajo en equipo. Relacionarse positivamente con otras personas a través de una escuchaempática y a través de la expresión clara y asertiva de lo que se piensa y/o siente, por medios verbales y no-verbales. Integrarse ycolaborar de forma activa en la consecución de objetivos comunes con otras personas, áreas y organizaciones.

CG5 - Capacidad de comunicación verbal y escrita. Expresar con claridad y oportunidad las ideas, conocimientos y sentimientospropios a través de la palabra adaptándose a las características de la situación y la audiencia para lograr su compresión y adhesión.Relacionarse eficazmente con otras personas a través de la expresión clara de lo que se piensa y/o siente, mediante la escritura y losapoyos gráficos.

CG10 - Capacidad de toma de decisiones. Elegir la mejor alternativa para actuar, siguiendo un proceso sistemático,responsabilizándose del alcance y consecuencias de la opción tomada.

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 75: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

75 / 105

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE80 - Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular: los transportes especiales y mercancías peligrosas.

CE81 - Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular: el frío y la climatización.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases teóricas, cuya finalidad es laadquisición de conocimientos en lasdistintas materias.

30 100

Clases prácticas en aula, cuyo objetivo esaplicar los conocimientos a la resoluciónde casos prácticos tanto en aula como enlaboratorio.

10 100

Clases prácticas en laboratorio, cuyoobjetivo es aplicar los conocimientosa la resolución de casos prácticos enlaboratorio.

20 100

Tutorías, cuyo objetivo es el seguimientodel alumno y la atención personalizada.

8 100

Trabajo en grupo, para promover elaprendizaje cooperativo.

14 0

Trabajo autónomo, que desarrolla lacapacidad de autoaprendizaje.

60 0

Pruebas de evaluación, cuya finalidades medir el grado de adquisición decompetencias.

8 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Métodos expositivos (clases magistrales, seminarios, charlas, etc.).

Estudio de casos, resolución de problemas y realización de tareas.

Aprendizaje colaborativo.

Aprendizaje basado en proyectos.

Aprendizaje autónomo.

Actividades de autoevaluación.

Tutorías presenciales y basadas en las TIC.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas finales 0.0 60.0

Evaluación continua 40.0 100.0

5.5 NIVEL 1: Capacitación Lingüística en Inglés y Formación en Valores, Competencias y Destrezas Personales

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: Formación en Valores, Competencias y Destrezas Personales

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

Básica Otras Ramas Otra Materia...

NUEVA MATERIA

ECTS NIVEL2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 76: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

76 / 105

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

6

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Habilidades, Valores y Competencias Transversales

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Básica 6 Cuatrimestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

6

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Adquisición de capacidades complementarias aplicables a la ingeniería marina.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Uso legítimo y multidisciplinar de la información y el conocimiento. Elaboración de textos científico-técnicos y presentaciones. Educación ante lasemergencias. Inglés de negocios e inglés general.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Uso legítimo y multidisciplinar de la información y el conocimiento. Elaboración de textos científico-técnicos y presentaciones. Educación ante lasemergencias. Inglés de negocios e inglés general.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 77: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

77 / 105

CG1 - Comunicación interpersonal y trabajo en equipo. Relacionarse positivamente con otras personas a través de una escuchaempática y a través de la expresión clara y asertiva de lo que se piensa y/o siente, por medios verbales y no-verbales. Integrarse ycolaborar de forma activa en la consecución de objetivos comunes con otras personas, áreas y organizaciones.

CG2 - Liderazgo y tratamiento de conflictos y negociación. Influir sobre las personas y/o grupos anticipándose al futuro ycontribuyendo a su desarrollo personal y profesional. Tratar y resolver las diferencias que surgen entre personas y/o grupos encualquier tipo de organización.

CG3 - Orientación a la calidad. Buscar la excelencia en la actividad académica, personal y profesional, orientada a resultados ycentrada en la mejora continua.

CG4 - Sentido ético. Inclinarse positivamente hacia el bien moral de uno mismo o de los demás (es decir, hacia todo lo que es osignifica bien, vivencia de sentido, realización de la persona, sentido de justicia) y perseverar en dicho bien moral.

CG5 - Capacidad de comunicación verbal y escrita. Expresar con claridad y oportunidad las ideas, conocimientos y sentimientospropios a través de la palabra adaptándose a las características de la situación y la audiencia para lograr su compresión y adhesión.Relacionarse eficazmente con otras personas a través de la expresión clara de lo que se piensa y/o siente, mediante la escritura y losapoyos gráficos.

CG6 - Capacidad de comunicación en lengua extranjera. Entender y hacerse entender de manera verbal y escrita usando una lenguadiferente a la propia.

CG7 - Capacidad de uso de las TIC. Utilizar las Técnicas de Información y Comunicación (TIC) como unas herramientas para laexpresión y la comunicación, para el acceso a fuentes de información, como medio de archivo de datos y documentos, para tareasde presentación, para el aprendizaje, la investigación y el trabajo cooperativo.

CG8 - Capacidad de abstracción, análisis, síntesis y resolución de problemas. Distinguir y separar las partes de un todo hasta llegara conocer sus principios o elementos. Identificar, analizar y definir los elementos significativos que constituyen un problema pararesolverlo con criterio y de forma efectiva.

CG9 - Capacidad de planificación y gestión del tiempo. Determinar eficazmente los objetivos, prioridades, métodos y controlespara desempeñar tareas mediante la organización de las actividades con los plazos y los medios disponibles. Distribuir el tiempo demanera ponderada en función de las prioridades, teniendo en cuenta los objetivos personales a corto, medio y largo plazo y las áreaspersonales y profesionales que interesa desarrollar.

CG10 - Capacidad de toma de decisiones. Elegir la mejor alternativa para actuar, siguiendo un proceso sistemático,responsabilizándose del alcance y consecuencias de la opción tomada.

CG11 - Capacidad de pensamiento crítico y creativo. Cuestionar las cosas e interesarse por los fundamentos en los que se asientanlas ideas, acciones y juicios, tanto propios como ajenos. Generar procesos de búsqueda y descubrimiento de soluciones nuevas einhabituales, en los distintos ámbitos de la vida.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE1 - Capacidad y comprensión para la resolución de problemas de todas las materias básicas en el campo de la ingeniería.

CE2 - Capacidad y comprensión para la resolución de: problemas matemáticos.

CE3 - Capacidad y comprensión para la resolución de: problemas matemáticos sobre álgebra lineal.

CE4 - Capacidad y comprensión para la resolución de: problemas matemáticos sobre geometría.

CE5 - Capacidad y comprensión para la resolución de: problemas sobre cálculo diferencial e integral.

CE6 - Capacidad y comprensión para la resolución de: problemas sobre ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales.

CE7 - Capacidad y comprensión para la resolución de: problemas sobre método y algoritmo numérico.

CE8 - Capacidad y comprensión para la resolución de: problemas sobre estadística y optimización.

CE9 - Capacidad y comprensión para la resolución de: problemas de Física

CE10 - Capacidad y comprensión para la resolución de: problemas sobre las leyes generales de la Física.

CE11 - Capacidad y comprensión para la resolución de: problemas sobre mecánica.

CE12 - Capacidad y comprensión para la resolución de: problemas sobre termodinámica.

CE13 - Capacidad y comprensión para la resolución de: problemas sobre campos y ondas y electromagnetismo.

CE14 - Capacidad y comprensión para la resolución de: problemas de Química.

CE15 - Capacidad y comprensión para la resolución de: problemas sobre conocimientos básicos de la química general.

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 78: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

78 / 105

CE16 - Capacidad y comprensión para la resolución de: problemas sobre conocimientos básicos de química orgánica e inorgánica ysus aplicaciones en la ingeniería.

CE17 - Capacidad y comprensión de inglés.

CE18 - Capacidad y comprensión para la resolución de: problemas de expresión gráfica.

CE19 - Capacidad y comprensión para la resolución de: técnicas de representación.

CE20 - Capacidad y comprensión para la resolución de: concepción espacial.

CE21 - Capacidad y comprensión para la resolución de: normalización.

CE22 - Capacidad y comprensión para la resolución de: diseño asistido por ordenador.

CE23 - Capacidad y comprensión para la resolución de: fundamentos de diseño industrial.

CE24 - Capacidad y comprensión para la resolución de: problemas empresariales.

CE25 - Capacidad y comprensión para la resolución de: fundamentos de economía de empresa.

CE26 - Capacidad y comprensión para la resolución de: marco institucional y jurídico de la empresa.

CE27 - Capacidad y comprensión para la resolución de: organización de empresas marítimas.

CE28 - Capacidad y comprensión para la resolución de: gestión de empresas marítimas.

CE29 - Capacidad y comprensión para la resolución de: comercialización de empresas marítimas.

CE30 - Capacidad y comprensión para la resolución de: financiación de empresas marítimas.

CE31 - Capacidad y comprensión para la resolución de: problemas de Informática

CE32 - Capacidad y comprensión para la resolución de: problemas de computadores y redes.

CE33 - Capacidad y comprensión para la resolución de: problemas de sistemas operativos.

CE34 - Capacidad y comprensión para la resolución de: problemas de aplicación y uso de bases de datos y aplicacionesinformáticas.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases prácticas en aula, cuyo objetivo esaplicar los conocimientos a la resoluciónde casos prácticos tanto en aula como enlaboratorio.

3 100

Clases prácticas en laboratorio, cuyoobjetivo es aplicar los conocimientosa la resolución de casos prácticos enlaboratorio.

55 100

Tutorías, cuyo objetivo es el seguimientodel alumno y la atención personalizada.

7.5 100

Trabajo en grupo, para promover elaprendizaje cooperativo.

10.5 100

Trabajo autónomo, que desarrolla lacapacidad de autoaprendizaje.

10 0

Pruebas de evaluación, cuya finalidades medir el grado de adquisición decompetencias.

64 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Métodos expositivos (clases magistrales, seminarios, charlas, etc.).

Estudio de casos, resolución de problemas y realización de tareas.

Aprendizaje colaborativo.

Aprendizaje basado en proyectos.

Aprendizaje autónomo.

Actividades de autoevaluación.

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 79: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

79 / 105

Tutorías presenciales y basadas en las TIC.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas finales 0.0 60.0

Evaluación continua 40.0 100.0

NIVEL 2: Idioma Moderno

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

Básica Otras Ramas Otra Materia...

NUEVA MATERIA

ECTS NIVEL2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

6

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

No No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No Sí

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Inglés

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Básica 6 Cuatrimestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

6

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

No No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No Sí

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 80: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

80 / 105

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Saber comunicarse en inglés.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Gramática y vocabulario técnico. Comprensión y expresión escrita. Comprensión y expresión oral. Interacción oral.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Para concretar los contenidos detallados, competencias, criterios de evaluación específicos y bibliografía de las asignaturas hay que remitirse a lasguías docentes que se elaboran y aprueban cada curso académico.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Comunicación interpersonal y trabajo en equipo. Relacionarse positivamente con otras personas a través de una escuchaempática y a través de la expresión clara y asertiva de lo que se piensa y/o siente, por medios verbales y no-verbales. Integrarse ycolaborar de forma activa en la consecución de objetivos comunes con otras personas, áreas y organizaciones.

CG5 - Capacidad de comunicación verbal y escrita. Expresar con claridad y oportunidad las ideas, conocimientos y sentimientospropios a través de la palabra adaptándose a las características de la situación y la audiencia para lograr su compresión y adhesión.Relacionarse eficazmente con otras personas a través de la expresión clara de lo que se piensa y/o siente, mediante la escritura y losapoyos gráficos.

CG6 - Capacidad de comunicación en lengua extranjera. Entender y hacerse entender de manera verbal y escrita usando una lenguadiferente a la propia.

CG7 - Capacidad de uso de las TIC. Utilizar las Técnicas de Información y Comunicación (TIC) como unas herramientas para laexpresión y la comunicación, para el acceso a fuentes de información, como medio de archivo de datos y documentos, para tareasde presentación, para el aprendizaje, la investigación y el trabajo cooperativo.

CG9 - Capacidad de planificación y gestión del tiempo. Determinar eficazmente los objetivos, prioridades, métodos y controlespara desempeñar tareas mediante la organización de las actividades con los plazos y los medios disponibles. Distribuir el tiempo demanera ponderada en función de las prioridades, teniendo en cuenta los objetivos personales a corto, medio y largo plazo y las áreaspersonales y profesionales que interesa desarrollar.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE17 - Capacidad y comprensión de inglés.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases teóricas, cuya finalidad es laadquisición de conocimientos en lasdistintas materias.

30 100

Clases prácticas en aula, cuyo objetivo esaplicar los conocimientos a la resoluciónde casos prácticos tanto en aula como enlaboratorio.

30 100

Tutorías, cuyo objetivo es el seguimientodel alumno y la atención personalizada.

7.5 100

Trabajo en grupo, para promover elaprendizaje cooperativo.

7.5 100

Trabajo autónomo, que desarrolla lacapacidad de autoaprendizaje.

21 0

Pruebas de evaluación, cuya finalidades medir el grado de adquisición decompetencias.

54 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 81: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

81 / 105

Métodos expositivos (clases magistrales, seminarios, charlas, etc.).

Estudio de casos, resolución de problemas y realización de tareas.

Aprendizaje colaborativo.

Aprendizaje basado en proyectos.

Aprendizaje autónomo.

Actividades de autoevaluación.

Tutorías presenciales y basadas en las TIC.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas finales 0.0 60.0

Evaluación continua 40.0 100.0

5.5 NIVEL 1: Itinerario en Oficial de Máquinas

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: Prácticas de Embarque

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 30

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

30

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

NIVEL 3: Prácticas de Embarque

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Prácticas Externas 30 Cuatrimestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

30

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 82: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

82 / 105

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Saber resolver problemas en actividades como alumno de máquinas en prácticas, conforme a los requisitos de la sección A-III/1 del Código STCW.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Maquinaria principal, auxiliar, instalaciones eléctricas, electrónicas y de control, mantenimiento y reparaciones de equipos, funcionamiento del buque ycuidado de las personas a bordo.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Para concretar los contenidos detallados, competencias, criterios de evaluación específicos y bibliografía de las asignaturas hay que remitirse a lasguías docentes que se elaboran y aprueban cada curso académico.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Comunicación interpersonal y trabajo en equipo. Relacionarse positivamente con otras personas a través de una escuchaempática y a través de la expresión clara y asertiva de lo que se piensa y/o siente, por medios verbales y no-verbales. Integrarse ycolaborar de forma activa en la consecución de objetivos comunes con otras personas, áreas y organizaciones.

CG5 - Capacidad de comunicación verbal y escrita. Expresar con claridad y oportunidad las ideas, conocimientos y sentimientospropios a través de la palabra adaptándose a las características de la situación y la audiencia para lograr su compresión y adhesión.Relacionarse eficazmente con otras personas a través de la expresión clara de lo que se piensa y/o siente, mediante la escritura y losapoyos gráficos.

CG10 - Capacidad de toma de decisiones. Elegir la mejor alternativa para actuar, siguiendo un proceso sistemático,responsabilizándose del alcance y consecuencias de la opción tomada.

CG11 - Capacidad de pensamiento crítico y creativo. Cuestionar las cosas e interesarse por los fundamentos en los que se asientanlas ideas, acciones y juicios, tanto propios como ajenos. Generar procesos de búsqueda y descubrimiento de soluciones nuevas einhabituales, en los distintos ámbitos de la vida.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE83 - Conocimientos y capacidad para aplicar en actividades como alumno de máquinas en prácticas, conforme a los requisitos dela sección A-III/1 del Código STCW.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Tutorías, cuyo objetivo es el seguimientodel alumno y la atención personalizada.

50 100

Trabajo autónomo, que desarrolla lacapacidad de autoaprendizaje.

700 85

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Métodos expositivos (clases magistrales, seminarios, charlas, etc.).

Estudio de casos, resolución de problemas y realización de tareas.

Aprendizaje colaborativo.

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 83: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

83 / 105

Aprendizaje basado en proyectos.

Aprendizaje autónomo.

Actividades de autoevaluación.

Tutorías presenciales y basadas en las TIC.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Informe del tutor profesional 0.0 60.0

Memoria final de prácticas 0.0 20.0

Informe del tutor académico 0.0 20.0

5.5 NIVEL 1: Itinerario en Ingeniería Marina Aplicada

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: Prácticas Externas

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 30

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

30

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

NIVEL 3: Prácticas Externas

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Prácticas Externas 30 Cuatrimestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

30

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 84: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

84 / 105

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Saber resolver problemas prácticos de economía de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa, organización de empresas marítimas, ges-tión de empresas marítimas, comercialización y financiación de empresas marítimas.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Mantenimiento y reparación de equipos, maquinaria principal y auxiliar, instalaciones eléctricas, electrónicas y de control, organización y gestión depersonal en empresas del sector marírimo.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Para concretar los contenidos detallados, competencias, criterios de evaluación específicos y bibliografía de las asignaturas hay que remitirse a lasguías docentes que se elaboran y aprueban cada curso académico.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Comunicación interpersonal y trabajo en equipo. Relacionarse positivamente con otras personas a través de una escuchaempática y a través de la expresión clara y asertiva de lo que se piensa y/o siente, por medios verbales y no-verbales. Integrarse ycolaborar de forma activa en la consecución de objetivos comunes con otras personas, áreas y organizaciones.

CG5 - Capacidad de comunicación verbal y escrita. Expresar con claridad y oportunidad las ideas, conocimientos y sentimientospropios a través de la palabra adaptándose a las características de la situación y la audiencia para lograr su compresión y adhesión.Relacionarse eficazmente con otras personas a través de la expresión clara de lo que se piensa y/o siente, mediante la escritura y losapoyos gráficos.

CG10 - Capacidad de toma de decisiones. Elegir la mejor alternativa para actuar, siguiendo un proceso sistemático,responsabilizándose del alcance y consecuencias de la opción tomada.

CG11 - Capacidad de pensamiento crítico y creativo. Cuestionar las cosas e interesarse por los fundamentos en los que se asientanlas ideas, acciones y juicios, tanto propios como ajenos. Generar procesos de búsqueda y descubrimiento de soluciones nuevas einhabituales, en los distintos ámbitos de la vida.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE83 - Conocimientos y capacidad para aplicar en actividades como alumno de máquinas en prácticas, conforme a los requisitos dela sección A-III/1 del Código STCW.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Tutorías, cuyo objetivo es el seguimientodel alumno y la atención personalizada.

50 100

Trabajo autónomo, que desarrolla lacapacidad de autoaprendizaje.

700 85

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Métodos expositivos (clases magistrales, seminarios, charlas, etc.).

Estudio de casos, resolución de problemas y realización de tareas.

Aprendizaje colaborativo.

Aprendizaje basado en proyectos.

Aprendizaje autónomo.

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 85: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

85 / 105

Actividades de autoevaluación.

Tutorías presenciales y basadas en las TIC.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Informe del tutor profesional 0.0 60.0

Memoria final de prácticas 0.0 20.0

Informe del tutor académico 0.0 20.0

5.5 NIVEL 1: Optativo

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: Asignaturas Optativas

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

6

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No Sí

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

NIVEL 3: Dinámica de Estructuras Marinas. Ruido y Vibraciones en Buques

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Optativa 6 Cuatrimestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

6

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 86: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

86 / 105

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

NIVEL 3: El Barco Eléctrico

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Optativa 6 Cuatrimestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

6

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

NIVEL 3: English as a Communication Tool in the Professional Sphere

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Optativa 6 Cuatrimestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

6

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

No No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 87: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

87 / 105

No No Sí

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Dinámica de estructuras marinas. Ruido y vibraciones en buques.

- Saber los fundamentos de las vibraciones mecánicas y sus aplicaciones.

El Barco Eléctrico.

- Analizar los sistemas eléctricos de potencia del barco.

- Analizar los accionamientos eléctricos. Saber elegir el motor más adecuado para cada aplicación. Saber la maniobra, regulación y control de motoreseléctricos y cálculo de las protecciones. Conocer las operaciones de mantenimiento eléctrico. Saber analizar la respuesta de las maquinas eléctricasbajo distintos regímenes de funcionamiento.

- Saber la naturaleza, causas, efectos, normativa internacional, medida y evaluación de las perturbaciones en la calidad de la energía eléctrica de losbarcos.

- Saber operar los generadores en distintas condiciones de trabajo, maniobra, sincronización, conexión, desconexión, protecciones, mantenimiento,cuadro principal.

- Analizar el sistema de distribución, calcular cables y líneas de distribución, nivel de fallo y determinar y saber coordinar las protecciones en cada pun-to de la red.

- Hacer funcionar sistemas eléctricos, electrónicos y de control de acuerdo con la regla III/1 del convenio STCW en su forma enmendada.

- Mantenimiento y reparación del equipo eléctrico y electrónico de acuerdo con la regla III/1 del convenio STCW en su forma enmendada.

Inglés como herramienta de comunicación en el ámbito profesional (English as a Communication Tool in the Professional Sphere).

- Saber comunicarse en inglés con fluidez y confianza en los temas propios de su ámbito profesional tanto por escrito como oralmente.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Dinámica de estructuras marinas. Ruido y vibraciones en buques.

Vibraciones libres y forzadas. Medida experimental de vibraciones. Control de vibraciones. Análisis y medida del ruido. Normas y métodos de cálculoen buques.

El Barco Eléctrico.

Instalaciones eléctricas navales. Planta generadora. Distribución eléctrica. Instalaciones de fuerza y auxiliares. Calidad de la energía eléctrica en bar-cos.

Inglés como herramienta de comunicación en el ámbito profesional (English as a Communication Tool in the Professional Sphere).

Tendencias y cambios globales en la actividad marítima: Ventajas y desventajas de la profesión. La formación del marino. La vida en tierra. Planifica-ción de actividades a bordo. Comunicación en cubierta. Comunicación en la sala de máquinas. Accidentes y contaminación. Seguridad y piratería. Sa-nidad y medio ambiente. Salto al mundo profesional. Comunicación intercultural.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Para concretar los contenidos detallados, competencias, criterios de evaluación específicos y bibliografía de las asignaturas hay que remitirse a lasguías docentes que se elaboran y aprueban cada curso académico.

Además de las competencias indicadas a continuación, los estudiantes podrán obtener las siguientes competencias específicas:

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 88: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

88 / 105

Dinámica de estructuras marinas. Ruido y vibraciones en buques. - Capacidad y comprensión para la resolución de: problemas sobre mecánica. - Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular: la teoría de máquinas

y mecanismos.

El Barco Eléctrico. - Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de: electricidad. - Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de: teoría de circuitos. - Conocimiento, utilización

y aplicación al buque de los principios de máquinas eléctricas marinas. - Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular: los sistemas de propulsión eléctrica.

Inglés como herramienta de comunicación en el ámbito profesional (English as a Communication Tool in the Professional Sphere). - Capacitar al estudiante para desenvolverse en inglés de manera eficaz en el ámbito

profesional, tanto a nivel receptivo como productivo, bien por escrito u oralmente. -Capacitar al estudiante para poder seguir o impartir una conferencia o charla en lengua inglesa en temas propios del ámbito de su especiali-

dad y participar en discusiones al efecto. - Desarrollar la capacidad de interacción con otros angloparlantes sobre aspectos propios de su ámbito profesional. - Fomentar la confianza del estudiante para desenvolverse en inglés

en su vida profesional. - Capacitar al estudiante para realizar una presentación en inglés con confianza y fluidez. - Dotar al estudiante de herramientas que faciliten el aprendizaje autónomo durante toda su vida. - Facilitar al

estudiante su integración en un grupo de trabajo multicultural.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Comunicación interpersonal y trabajo en equipo. Relacionarse positivamente con otras personas a través de una escuchaempática y a través de la expresión clara y asertiva de lo que se piensa y/o siente, por medios verbales y no-verbales. Integrarse ycolaborar de forma activa en la consecución de objetivos comunes con otras personas, áreas y organizaciones.

CG5 - Capacidad de comunicación verbal y escrita. Expresar con claridad y oportunidad las ideas, conocimientos y sentimientospropios a través de la palabra adaptándose a las características de la situación y la audiencia para lograr su compresión y adhesión.Relacionarse eficazmente con otras personas a través de la expresión clara de lo que se piensa y/o siente, mediante la escritura y losapoyos gráficos.

CG6 - Capacidad de comunicación en lengua extranjera. Entender y hacerse entender de manera verbal y escrita usando una lenguadiferente a la propia.

CG7 - Capacidad de uso de las TIC. Utilizar las Técnicas de Información y Comunicación (TIC) como unas herramientas para laexpresión y la comunicación, para el acceso a fuentes de información, como medio de archivo de datos y documentos, para tareasde presentación, para el aprendizaje, la investigación y el trabajo cooperativo.

CG8 - Capacidad de abstracción, análisis, síntesis y resolución de problemas. Distinguir y separar las partes de un todo hasta llegara conocer sus principios o elementos. Identificar, analizar y definir los elementos significativos que constituyen un problema pararesolverlo con criterio y de forma efectiva.

CG11 - Capacidad de pensamiento crítico y creativo. Cuestionar las cosas e interesarse por los fundamentos en los que se asientanlas ideas, acciones y juicios, tanto propios como ajenos. Generar procesos de búsqueda y descubrimiento de soluciones nuevas einhabituales, en los distintos ámbitos de la vida.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

No existen datos

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases teóricas, cuya finalidad es laadquisición de conocimientos en lasdistintas materias.

25 100

Clases prácticas en aula, cuyo objetivo esaplicar los conocimientos a la resoluciónde casos prácticos tanto en aula como enlaboratorio.

20 100

Clases prácticas en laboratorio, cuyoobjetivo es aplicar los conocimientosa la resolución de casos prácticos enlaboratorio.

15 100

Tutorías, cuyo objetivo es el seguimientodel alumno y la atención personalizada.

10 100

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 89: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

89 / 105

Trabajo en grupo, para promover elaprendizaje cooperativo.

10 100

Trabajo autónomo, que desarrolla lacapacidad de autoaprendizaje.

27 0

Pruebas de evaluación, cuya finalidades medir el grado de adquisición decompetencias.

43 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Métodos expositivos (clases magistrales, seminarios, charlas, etc.).

Estudio de casos, resolución de problemas y realización de tareas.

Aprendizaje colaborativo.

Aprendizaje basado en proyectos.

Aprendizaje autónomo.

Actividades de autoevaluación.

Tutorías presenciales y basadas en las TIC.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas finales 0.0 60.0

Evaluación continua 40.0 100.0

5.5 NIVEL 1: Trabajo Fin de Grado

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: Trabajo Fin de Grado

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Trabajo Fin de Grado / Máster

ECTS NIVEL 2 12

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

12

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

NIVEL 3: Trabajo Fin de Grado

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 90: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

90 / 105

Trabajo Fin de Grado / Máster 12 Cuatrimestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9

12

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Saber desarrollar un proyecto integral en el ámbito de la Ingeniería Marina en el que se sinteticen las competencias adquiridas en la titulación.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Proyecto en el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería Marina de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren las competen-cias adquiridas en las enseñanzas.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

Ejercicio original a realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto en el ámbito de las tecnolo-gías específicas de la Ingeniería Marina de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Comunicación interpersonal y trabajo en equipo. Relacionarse positivamente con otras personas a través de una escuchaempática y a través de la expresión clara y asertiva de lo que se piensa y/o siente, por medios verbales y no-verbales. Integrarse ycolaborar de forma activa en la consecución de objetivos comunes con otras personas, áreas y organizaciones.

CG2 - Liderazgo y tratamiento de conflictos y negociación. Influir sobre las personas y/o grupos anticipándose al futuro ycontribuyendo a su desarrollo personal y profesional. Tratar y resolver las diferencias que surgen entre personas y/o grupos encualquier tipo de organización.

CG3 - Orientación a la calidad. Buscar la excelencia en la actividad académica, personal y profesional, orientada a resultados ycentrada en la mejora continua.

CG4 - Sentido ético. Inclinarse positivamente hacia el bien moral de uno mismo o de los demás (es decir, hacia todo lo que es osignifica bien, vivencia de sentido, realización de la persona, sentido de justicia) y perseverar en dicho bien moral.

CG5 - Capacidad de comunicación verbal y escrita. Expresar con claridad y oportunidad las ideas, conocimientos y sentimientospropios a través de la palabra adaptándose a las características de la situación y la audiencia para lograr su compresión y adhesión.Relacionarse eficazmente con otras personas a través de la expresión clara de lo que se piensa y/o siente, mediante la escritura y losapoyos gráficos.

CG6 - Capacidad de comunicación en lengua extranjera. Entender y hacerse entender de manera verbal y escrita usando una lenguadiferente a la propia.

CG7 - Capacidad de uso de las TIC. Utilizar las Técnicas de Información y Comunicación (TIC) como unas herramientas para laexpresión y la comunicación, para el acceso a fuentes de información, como medio de archivo de datos y documentos, para tareasde presentación, para el aprendizaje, la investigación y el trabajo cooperativo.

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 91: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

91 / 105

CG8 - Capacidad de abstracción, análisis, síntesis y resolución de problemas. Distinguir y separar las partes de un todo hasta llegara conocer sus principios o elementos. Identificar, analizar y definir los elementos significativos que constituyen un problema pararesolverlo con criterio y de forma efectiva.

CG9 - Capacidad de planificación y gestión del tiempo. Determinar eficazmente los objetivos, prioridades, métodos y controlespara desempeñar tareas mediante la organización de las actividades con los plazos y los medios disponibles. Distribuir el tiempo demanera ponderada en función de las prioridades, teniendo en cuenta los objetivos personales a corto, medio y largo plazo y las áreaspersonales y profesionales que interesa desarrollar.

CG10 - Capacidad de toma de decisiones. Elegir la mejor alternativa para actuar, siguiendo un proceso sistemático,responsabilizándose del alcance y consecuencias de la opción tomada.

CG11 - Capacidad de pensamiento crítico y creativo. Cuestionar las cosas e interesarse por los fundamentos en los que se asientanlas ideas, acciones y juicios, tanto propios como ajenos. Generar procesos de búsqueda y descubrimiento de soluciones nuevas einhabituales, en los distintos ámbitos de la vida.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE84 - Conocimiento y capacidad para desarrollar un proyecto integral en el ámbito de la Ingeniería Marina en el que se sinteticenlas competencias adquiridas en la titulación.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Tutorías, cuyo objetivo es el seguimientodel alumno y la atención personalizada.

37.5 100

Trabajo autónomo, que desarrolla lacapacidad de autoaprendizaje.

261.2 0

Pruebas de evaluación, cuya finalidades medir el grado de adquisición decompetencias.

1.3 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Métodos expositivos (clases magistrales, seminarios, charlas, etc.).

Estudio de casos, resolución de problemas y realización de tareas.

Aprendizaje colaborativo.

Aprendizaje basado en proyectos.

Aprendizaje autónomo.

Actividades de autoevaluación.

Tutorías presenciales y basadas en las TIC.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Evaluación por tribunal donde se valorarála calidad científica y técnica y lacapacidad de debate y defensa argumental

100.0 100.0C

SV: 3

6779

3414

0618

3755

1543

507

- Ver

ifica

ble

en h

ttps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

Car

peta

Ciu

dada

na h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es

Page 92: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

92 / 105

6. PERSONAL ACADÉMICO6.1 PROFESORADO Y OTROS RECURSOS HUMANOS

Universidad Categoría Total % Doctores % Horas %

Universidad de Cantabria Personal Docentecontratado porobra y servicio

4.1 50 ,4

Universidad de Cantabria Otro personaldocente concontrato laboral

8.1 0 12,4

Universidad de Cantabria ProfesorAsociado

34.7 23.5 24,7

(incluye profesorasociado de C.C.:de Salud)

Universidad de Cantabria Ayudante Doctor 6.1 100 7,6

Universidad de Cantabria Profesor Titularde Universidad

32.7 100 41,4

Universidad de Cantabria Catedrático deUniversidad

2 100 1,1

Universidad de Cantabria Ayudante 4.1 50 4,9

Universidad de Cantabria ProfesorContratadoDoctor

8.2 100 7,3

PERSONAL ACADÉMICO

Ver Apartado 6: Anexo 1.

6.2 OTROS RECURSOS HUMANOS

Ver Apartado 6: Anexo 2.

7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOSJustificación de que los medios materiales disponibles son adecuados: Ver Apartado 7: Anexo 1.

8. RESULTADOS PREVISTOS8.1 ESTIMACIÓN DE VALORES CUANTITATIVOS

TASA DE GRADUACIÓN % TASA DE ABANDONO % TASA DE EFICIENCIA %

25 40 75

CODIGO TASA VALOR %

No existen datos

Justificación de los Indicadores Propuestos:

Ver Apartado 8: Anexo 1.

8.2 PROCEDIMIENTO GENERAL PARA VALORAR EL PROCESO Y LOS RESULTADOS

La Universidad de Cantabria valora el progreso y los resultados de aprendizaje de los estudiantes a través de distintos procesos y mecanismos quecomprenden tanto la planificación de las enseñanzas como su seguimiento. De esta manera se asegura que las enseñanzas oficiales de Grado y Más-ter se imparten de acuerdo a lo indicado en la memoria de verificación y se garantiza que los estudiantes alcanzan los objetivos y las competencias delTítulo.

1. Cada curso académico, y con antelación suficiente al inicio del periodo lectivo, el Consejo de Gobierno aprueba la planificación de las enseñanzas yel calendario académico. Establecida la oferta formativa de la UC, cada Centro procede a planificar e implementar las enseñanzas que se imparten enél.

2. Los Consejos de Departamento revisan y aprueban las Guías Docentes de las asignaturas que tienen adscritas, en las que se especifican los obje-tivos docentes, resultados de aprendizaje, competencias, contenidos, metodologías docentes y sistemas de evaluación del progreso de los alumnos,fijando el tipo de pruebas, su número y la forma de evaluación / calificación de los estudiantes. A partir de esta información, la Junta de Centro apruebadefinitivamente las Guías Docentes.

3. Además de estos procedimientos de planificación de las enseñanzas, la Comisión de Calidad del Título elabora anualmente el Informe Final delSGIC de la titulación en el que se realiza el análisis y seguimiento de los resultados de aprendizaje de los estudiantes. En este informe se identificanlos puntos fuertes y débiles del proceso de enseñanza-aprendizaje de la titulación y se formulan las acciones correctoras, dentro de un proceso de me-jora continua, que son implementadas una vez aprobadas por la Junta de Centro.

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 93: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

93 / 105

4. El Vicerrectorado de Ordenación Académica establece los indicadores complementarios que permiten medir y contextualizar las tasas de gradua-ción, eficiencia y abandono para posteriormente analizar los resultados del Título. Los datos correspondientes a estos indicadores académicos sonaportados y publicados por el Servicio de Gestión Académica una vez cerrado el curso académico, garantizado así su uniformidad de cálculo y validez.

Posteriormente son enviados al Área de Calidad de la Universidad de Cantabria para completarlos con los datos de las encuestas de satisfacción conel Título de los diferentes grupos de interés, antes de enviarse a cada Centro.

5. La Comisión de Calidad de la UC establece a través del procedimiento P9 Distribución de la información del SGIC de la titulación un modelo comúnde Informe Final del SGIC de cada titulación, garantizando el análisis y la valoración de los resultados de aprendizaje cada curso académico. Este aná-lisis lo lleva a cabo la Comisión de Calidad del Título y en él se evalúan los resultados académicos y se comparan con los valores declarados en la me-moria de verificación, estableciendo propuestas de mejora. Estas propuestas se concretan estableciendo el responsable de su ejecución, los mecanis-mos para llevarlas a cabo y los indicadores para su seguimiento.

6. Esta Comisión analiza también la calidad de las prácticas externas, como se establece en el procedimiento P4 Prácticas Externas y Movilidad, eva-luando las competencias alcanzadas por los estudiantes y la aplicación de los conocimientos y habilidades adquiridos durante su formación.

7. El procedimiento P5 Inserción laboral, resultados de aprendizaje y satisfacción con la formación recibida, establece las acciones para medir y anali-zar los resultados de aprendizaje de los egresados y su incidencia en la mejora del Título.

8. Finalmente, el Trabajo Fin de Grado, con una carga lectiva de 12 créditos ECTS, permite valorar, tal y como establece el RD 1393/2007 de 30 deoctubre y su posterior modificación por el RD 861/2010 de 2 de julio, que se han alcanzado los resultados de aprendizaje establecidos en la memoriadel Título.

Los procedimientos anteriormente mencionados forman parte del Manual General del Procedimiento del Sistema de Garantía de Calidad de la Univer-sidad de Cantabria.

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDADENLACE http://web.unican.es/unidades/area-calidad/sgic

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN10.1 CRONOGRAMA DE IMPLANTACIÓN

CURSO DE INICIO 2010

Ver Apartado 10: Anexo 1.

10.2 PROCEDIMIENTO DE ADAPTACIÓN

10.2.1. Asignaturas Convalidables del Plan de Estudios de Diplomado en Máquinas Navales

Grado en Ingeniería Marina Diplomado en Máquinas Navales

Matemáticas I 6 Fundamentos Matemáticos 9

Matemáticas II 6

Física I 6 Fundamentos Físicos 9

Física II 6

Química 6 Química 6 6

Expresión Gráfica 6 Expresión Gráfica 6 6

Ingles 6 Ingles Técnico I 6 6

Mecánica y Resistencia de Materiales 6 Mecánica y Resistencia de Materiales 6 6

Seguridad Marítima I 6 Seguridad del Buque y Prevención de la Contami-

nación

9

Legislación Marítima 6 Legislación Marítima 6 6

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 94: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

94 / 105

Teoría del Buque y Construcción Naval I 6 Fundamentos de Teoría del Buque 7,5

Termodinámica y Mecánica de Fluidos 6 Termodinámica y Mecánica de Fluidos 9 9

Electrónica 6 Electrónica 6 6

Electricidad y Electrotecnia 6 Electricidad y Electrotecnia 9 9

Automatización 6 Sistemas de Conmutación y Computadores 6

Generadores de Vapor y Transmisión de Calor 6 Generadores de Vapor y Transmisión de Calor 9

Motores de Combustión Interna I 6 Motores de Combustión Interna 10,5

Motores de Combustión Interna II 6

Turbinas de Vapor y de Gas I 6 Turbinas de Vapor 10,5 ,5

Sistemas Auxiliares 6 Sistemas Auxiliares del Buque 9

Mantenimiento, Montajes y Metrotecnia 6 Sistemas Auxiliares del Buque Montajes y Medi-

ciones

13,5

Refrigeración. Transportes Especiales 6 Sistemas Auxiliares del Buque Buques Petroleros,

Gaseros y Quimiqueros

13,5

Propulsores 6 Resistencia y Propulsión 4,5 5

Formación Sanitaria y Calidad 6 Medicina Marítima 4,5

Sistemas de Gestión de Calidad 4,5

Materiales. Tecnología Mecánica 6 Ciencia y Tecnología de los Materiales 15

Tecnología Mecánica

Optativa 6 Optativa I Optativa II 9

TOTAL ECTS CONVALIDABLES 156

10.2.2. Asignaturas No Convalidables

Grado en Ingeniería Marina Diplomado en Máquinas Navales

Prácticas de Embarque I 6 Prácticas en Buque 6

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 95: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

95 / 105

Prácticas de Embarque II 6 Libre Elección 22,5

Prácticas de Embarque III 6

Prácticas de Embarque IV 6

Prácticas de Embarque V 6

Turbinas de Vapor y de Gas II 6

Empresas 6

Habilidades, Valores y Competencias Transversa-

les

6

Informática 6

Inglés Técnico I 6

Regulación y Propulsión Eléctrica 6

Optimización Energética. Proyectos 6

Proyecto Fin de Grado 12

10.3 ENSEÑANZAS QUE SE EXTINGUEN

CÓDIGO ESTUDIO - CENTRO

4023000-39013447 Diplomado en Máquinas Navales-Escuela Técnica Superior de Náutica

11. PERSONAS ASOCIADAS A LA SOLICITUD11.1 RESPONSABLE DEL TÍTULO

NIF NOMBRE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO

13771889H JOSÉ RAMÓN SAN CRISTÓBAL MATEO

DOMICILIO CÓDIGO POSTAL PROVINCIA MUNICIPIO

Casa del Estudiante. TorreC. Universidad de Cantabria.Avda. de los Castros s/n.

39005 Cantabria Santander

EMAIL MÓVIL FAX CARGO

[email protected] 626440141 942201060 DIRECTOR/A DE LA E.S. DENAUTICA

11.2 REPRESENTANTE LEGAL

NIF NOMBRE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO

32618701D ANGEL PAZOS CARRO

DOMICILIO CÓDIGO POSTAL PROVINCIA MUNICIPIO

Casa del Estudiante. TorreC. Universidad de Cantabria.Avda. de los Castros s/n.

39005 Cantabria Santander

EMAIL MÓVIL FAX CARGO

[email protected] 626440141 942201060 RECTOR

11.3 SOLICITANTE

El responsable del título no es el solicitante

NIF NOMBRE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO

13733467Y ERNESTO ANABITARTE CANO

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 96: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

96 / 105

DOMICILIO CÓDIGO POSTAL PROVINCIA MUNICIPIO

Casa del Estudiante. TorreC. Universidad de Cantabria.Avda. de los Castros s/n.

39005 Cantabria Santander

EMAIL MÓVIL FAX CARGO

[email protected] 626440141 942201060 Vicerrector OrdenaciónAcadémica y Profesorado

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 97: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

97 / 105

Apartado 2: Anexo 1Nombre :2. JUSTIFICACIÓN.pdf

HASH SHA1 :AED0247AC411D453DD19313C671DA23CBDEDD996

Código CSV :354698124648253670508231Ver Fichero: 2. JUSTIFICACIÓN.pdf

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 98: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

98 / 105

Apartado 4: Anexo 1Nombre :4.1 ACCESO Y ADMISÓN DE ESTUDIANTES. SISTEMAS DE INFORMACIÓN PREVIO.pdf

HASH SHA1 :9507431F0FC357A0413137602BC15D3B45B1D681

Código CSV :335440126973445782287532Ver Fichero: 4.1 ACCESO Y ADMISÓN DE ESTUDIANTES. SISTEMAS DE INFORMACIÓN PREVIO.pdf

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 99: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

99 / 105

Apartado 5: Anexo 1Nombre :5.1 DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS.pdf

HASH SHA1 :51522A2B9A9DD529010AE48BBAF5586476B61BE2

Código CSV :339569789791662499576628Ver Fichero: 5.1 DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS.pdf

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 100: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

100 / 105

Apartado 6: Anexo 1Nombre :6.1 PROFESORADO.pdf

HASH SHA1 :4D2AF55FDD1988DF51C88E516BCFD1D605D52B09

Código CSV :337699073603868403402629Ver Fichero: 6.1 PROFESORADO.pdf

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 101: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

101 / 105

Apartado 6: Anexo 2Nombre :6.2 OTROS RECURSOS HUMANOS DISPONIBLES.pdf

HASH SHA1 :4BF14AFA7176D80B0DF3901C4F1FB1867772811F

Código CSV :337699247202682667208447Ver Fichero: 6.2 OTROS RECURSOS HUMANOS DISPONIBLES.pdf

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 102: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

102 / 105

Apartado 7: Anexo 1Nombre :7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS.pdf

HASH SHA1 :3EFD6B765A4746A2576231D3D62031592D3AD1D4

Código CSV :337699286146540746935973Ver Fichero: 7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS.pdf

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 103: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

103 / 105

Apartado 8: Anexo 1Nombre :8. RESULTADOS PREVISTOS.pdf

HASH SHA1 :9E50451EDD6F39F2CFACE47E468B2FBD686EA1AE

Código CSV :337699323927698716780353Ver Fichero: 8. RESULTADOS PREVISTOS.pdf

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 104: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

104 / 105

Apartado 10: Anexo 1Nombre :10.1 CRONOGRAMA DE IMPLANTACIÓN.pdf

HASH SHA1 :5928AEE704BDF237D73C7B5585CCD87F651E2239

Código CSV :337700065775011904068054Ver Fichero: 10.1 CRONOGRAMA DE IMPLANTACIÓN.pdf

CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 105: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Identificador : 2501769

105 / 105 CSV

: 367

7934

1406

1837

5515

4350

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 106: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Servicio de Gestión Académica

14

4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

4.1. Sistemas de información previa a la matriculación y procedimientos accesibles de acogida y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la universidad y la titulación La Universidad de Cantabria desarrolla diversas iniciativas para hacer llegar la información sobre la institución y su oferta formativa a todos los agentes interesados, dentro y fuera de la propia institución: estudiantes, profesorado, personal de administración y servicios, futuros alumnos (alumnos de segundo curso de bachillerato y ciclos formativos de grado superior) y en general a toda la sociedad. En relación con la información a futuros alumnos sobre los criterios de acceso y admisión, procedimiento de matrícula, etc., el servicio de Gestión Académica de la Universidad de Cantabria edita cada año la GUIA DE ACCESO, que se distribuye tanto internamente como fuera de la institución, enviándose a los institutos y colegios de Cantabria, así como a los de las provincias limítrofes, oficinas de información juvenil y oficinas de información universitaria de los ayuntamientos. Esta guía está también accesible en la Web institucional desde la sección de información académica:

http://www.unican.es/WebUC/Unidades/Gestion_Academica/Informacion_academica/Acceso/ El SOUCAN (Sistema de orientación de la Universidad de Cantabria), dependiente del Vicerrectorado de Estudiantes, organiza diversas actividades para la información de los futuros alumnos como parte de un sistema completo de información denominado RED INFORMA: Jornadas de Puertas abiertas Es la primera toma de contacto de los alumnos de secundaria con el Campus Universitario y constituyen el acto más importante de las actuaciones previstas para alumnos preuniversitarios. Se realizan tres tipos de jornadas: jornadas dirigidas a los alumnos de 1º de bachillerato, jornadas dirigidas a los alumnos de 2º de bachillerato y jornadas dirigidas a los padres futuros de alumnos. El objetivo principal es proporcionarles información sobre las titulaciones y centros de la Universidad de Cantabria, asesorándoles en la decisión sobre su futuro académico. Programa CICERONE Actividad desarrollada en los centros de Educación Secundaria para alumnos de 2º curso de Bachillerato y ciclos formativos de Grado Superior. Red de Oficinas de Información Universitaria de Cantabria (programa RIUC) La UC en colaboración con distintos ayuntamientos de la región dispone de 22 oficinas de Información Universitaria en otros tantos municipios que son atendidas por alumnos becarios de la UC. De forma particular, el centro edita también información completa sobre las titulaciones que imparte, que está accesible al público a través de la página Web de la Universidad (http://www.unican.es/Centros/nautica). Todas estas iniciativas informan a los futuros alumnos sobre las vías y requisitos de acceso al título, su relación con las materias cursadas en la educación secundaria, las pruebas de acceso, el número de plazas ofertadas, la nota de acceso según los resultados de cursos anteriores, el perfil de ingreso más adecuado para aquellas personas que van a iniciar sus estudios en una titulación y cualquier otra información que resulte de interés.

CSV

: 335

4401

2697

3445

7822

8753

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 107: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN

10.1. Cronograma de implantación de la titulación

10.1.1 Justificación El Título de Grado en Ingeniería Marina viene a sustituir al actual Título de Diplomado en Máquinas Navales, que se imparte en la Universidad de Cantabria desde el curso 1999-2000. Su implantación fue motivada por la modificación estructural de los antiguos planes de estudio de Diplomado en Marina Civil (Especialidad en Máquinas) de 1977. Existiendo una importante demanda social que reclamaba la necesidad de ofertar estos estudios en la Comunidad Autónoma de Cantabria y la existencia en el Departamento de Ciencias y Técnicas de la Navegación y Construcción Naval de Profesores pertenecientes a un Área de Conocimiento especializada en dichos estudios. A pesar de la disminución del alumnado universitario, la demanda de los estudios se ha mantenido estable desde su implantación y con una tendencia al alza desde el curso 2008-09.

10.1.2 Cronograma de implantación

Curso Año

Académico 2010-11

Año Académico 2011-12

Año Académico 2012-13

Año Académico 2013-14

1º Implantación Comprobación

y ajuste de previsiones

Ajuste de recursos

2º Implantación Comprobación

y ajuste de previsiones

Ajuste de recursos

3º Implantación Comprobación

y ajuste de previsiones

4º Implantación

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Núm

ero

alum

nos

01-02 02-03 03-04 04-05 05-06 06-07 07-08 08-09 09-10Curso académico

CSV

: 337

7000

6577

5011

9040

6805

4 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 108: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

EXPEDIENTE Nº: 3825/2010 ID TÍTULO: 2501769

ALEGACIONES AL INFORME PROVISIONAL DE LA PROPUESTA DE

MODIFICACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

Denominación del Título

Graduado o Graduada en Ingeniería Marina por la Universidad de Cantabria

Universidad solicitante Universidad de Cantabria

Universidad/es participante/s Universidad de Cantabria

Centro/s Escuela Técnica Superior de Náutica

Rama de Conocimiento Ingeniería y Arquitectura

En respuesta al informe provisional recibido con fecha 26/09/2019 en relación a la solicitud de modificación del plan de estudios de Graduado o Graduada en Ingeniería Marina por la Universidad de Cantabria, se detalla a continuación cada uno de los aspectos que se han procedido a modificar en la memoria. ASPECTOS A SUBSANAR CRITERIO 5: Planificación de las Enseñanzas

Se han incluido 12 actividades formativas en la modificación propuesta, añadiendo 6 a las que ya contenía la Memoria Verificada, generándose confusión debido a su solapamiento y definición. Por ejemplo, la actividad formativa 5 "Evaluación" y la 12 "Evaluación y defensa" se solapan; de igual modo, la actividad formativa 4 "Tutorías" y la 11 "Seminarios y Tutorías, realizados con el Director del Trabajo" se solapan también. La actividad formativa 8 "Practicas en Empresa" no es una actividad formativa, sino que se trata del carácter de una materia.

CSV

: 354

6981

2464

8253

6705

0823

1 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 109: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Deben definirse con mayor concreción las actividades formativas incluidas en la Memoria propuesta, de manera que se pueda realizar la correspondiente evaluación.

Respuesta: Se ha procedido a eliminar aquellas actividades formativas que no estaban en la memoria inicial desdoblando la actividad clases prácticas en dos: clases prácticas de aula y clases prácticas en laboratorio. Las actividades formativas consideradas serán las siete siguientes:

• Clases teóricas, cuya finalidad es la adquisición de conocimientos en las distintas materias

• Clases prácticas en aula, cuyo objetivo es aplicar los conocimientos a la resolución de casos prácticos tanto en aula como en laboratorio

• Clases prácticas en laboratorio, cuyo objetivo es aplicar los conocimientos a la resolución de casos prácticos en laboratorio

• Tutorías, cuyo objetivo es el seguimiento del alumno y la atención personalizada

• Trabajo en grupo, para promover el aprendizaje cooperativo

• Trabajo autónomo, que desarrolla la capacidad de autoaprendizaje.

• Pruebas de evaluación, cuya finalidad es medir el grado de adquisición de competencias Se ha modificado en la memoria la asignación de las actividades formativas según la siguiente tabla de correspondencia:

Actividades formativas en el borrador de la memoria (12)

Actividades formativas (7)

Clases de Teoría Clases Teóricas Prácticas en aula Clases prácticas en aula Prácticas en Laboratorio Clases prácticas en laboratorio Tutorías Tutorías Evaluación Pruebas de evaluación Trabajo en Grupo Trabajo en Grupo Trabajo Autónomo Trabajo Autónomo Prácticas en la empresa Trabajo Autónomo y Tutorías Tutorías (universidad y entidad externa)

Tutorías

Realización de la memoria de prácticas

Trabajo Autónomo

Seminarios y tutorías, realizados con el Director del Trabajo

Trabajo Autónomo, Tutorías, Evaluación

Evaluación y defensa Pruebas de evaluación

Se han incluido como “Metodologías docentes” las “Actividades formativas” referidas en la Memoria Verificada, con lo que se genera solape con las actividades formativas relacionadas, y debe realizarse la subsanación correspondiente.

Respuesta: Se han incluido las siguientes metodologías docentes que se utilizarán en el

CSV

: 354

6981

2464

8253

6705

0823

1 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 110: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

desarrollo de las distintas actividades formativas:

• Métodos expositivos (clases magistrales, seminarios, charlas, etc.)

• Estudio de casos, resolución de problemas y realización de tareas.

• Aprendizaje colaborativo

• Aprendizaje basado en proyectos

• Aprendizaje autónomo

• Actividades de autoevaluación

• Tutorías presenciales y basadas en las TIC Concretando:

• En las clases teóricas se utilizarán las siguientes metodologías docentes: Métodos expositivos (clases magistrales, seminarios, charlas, etc.)

• En las clases prácticas se utilizarán las siguientes metodologías docentes: Estudio de casos, resolución de problemas y realización de tareas

• En las tutorías e utilizarán las siguientes metodologías docentes: Aprendizaje basado en proyectos, Tutorías presenciales y basadas en las TIC.

• En Trabajo en grupo se utilizarán las siguientes metodologías docentes: Aprendizaje colaborativo, Aprendizaje basado en proyectos

• En Trabajo autónomo se utilizarán las siguientes metodologías docentes: Aprendizaje basado en proyectos, Aprendizaje autónomo.

• En Pruebas de evaluación se utilizarán las siguientes metodologías: Exámenes y Actividades de autoevaluación.

CSV

: 354

6981

2464

8253

6705

0823

1 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 111: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Servicio de Gestión Académica

3

2. JUSTIFICACIÓN

2.1. Justificación del título propuesto, argumentando el interés académico, científico o profesional del mismo La titulación propuesta supone la continuidad natural en España de la actual titulación de Diplomado en Máquinas Navales (otorga atribuciones profesionales de Oficial de Máquinas de la Marina Mercante). Estos estudios, que se imparten actualmente en la Universidad de Cantabria, tienen una larga tradición universitaria y una reconocida aceptación profesional, no solo en España, sino en Europa y en todo el mundo. Tradicionalmente, estos estudios han estado asociados tanto con la operación, mantenimiento y reparación de la maquinaria y sistemas asociados al buque por lo que las competencias profesionales y responsabilidad han ido en aumento dada la evolución tecnológica sufrida en este campo de la ingeniería como a que su actividad no sólo se desarrolla a bordo de buques, sino que también abarca el campo de offshore en plataformas de extracción de petróleo y gas, dragas, maquinaria submarina, astilleros y en cualquier otra actividad industrial realizada en el sector marítimo. La Ingeniería Marina integra una serie de conocimientos específicos a nivel superior universitario en el ámbito de las tecnologías marítimas que, atendiendo a sus aplicaciones se pueden clasificar en tres categorías: - Los relativos a la optimización en la operación, reparación y mantenimiento de equipos e instalaciones energéticas a bordo del buque. - Los relativos a la optimización en la operación, reparación y mantenimiento de instalaciones energéticas terrestres en todos los ámbitos industriales. - Los relacionados con la gestión y organización del mantenimiento, recursos humanos y explotación del buque. La necesidad de la titulación que se propone se basa en la gran demanda de los egresados en el mercado laboral, tanto a nivel nacional como internacional, basándose en un estudio de inserción laboral realizado durante el último quinquenio sobre 563 profesionales (nivel de confianza del 95,44%), más del 80% desarrolla una actividad profesional relacionada con instalaciones energéticas e industriales, siendo el 48% los que se hallan en el sector de la Marina Mercante, el 62% encontraron su primer empleo antes del primer mes después de finalizados los estudios, la media de satisfacción laboral fue de 7,6 sobre 10, el 84% considera que han obtenido un gran provecho académico y profesional tanto de los estudios académicos como de las prácticas realizadas y casi la mitad tienen un contrato indefinido. Con esto se demuestra el interés socioeconómico del titulado en Ingeniería Marina, demostrando un amplio abanico de capacidades que le permiten adquirir competencias con una gran demanda y aceptación tanto en instalaciones marítimas como terrestres. El R.D. 1665/1991 incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva Europea 89/49/CEE, en la que se estableció un sistema general de reconocimiento mutuo de títulos de enseñanza superior. En la relación de profesiones reguladas en España (Anexo I de dicho R.D.) se recogen, en el sector técnico y ciencias experimentales, los títulos profesionales de Oficial de Máquinas de Segunda Clase, Oficial de Máquinas de Primera Clase y Jefe de Máquinas de la Marina Mercante, expedidos por el Ministerio de Fomento. En el Anexo II de dicho R.D., se relacionan el número de créditos asignados a materias troncales en los títulos de enseñanzas técnicas, entre los cuales se encuentran los de Diplomado en Máquinas Navales (90 créditos troncales) y Licenciado en Máquinas Navales (87 créditos troncales).

CSV

: 354

6981

2464

8253

6705

0823

1 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 112: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Servicio de Gestión Académica

4

El R.D. 973/2009 de 12 de junio establece, en el Capitulo II artículo trece, como requisito previo a la obtención de los títulos profesionales antes mencionados, estar en posesión de los títulos académicos universitarios de licenciado o diplomado en máquinas navales o título de graduado que lo sustituya en aplicación de lo dispuesto en el Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre, así como de cualquiera de los homologados por el Real Decreto 1954/1994. Con la nueva ordenación de las enseñanzas oficiales que establece el R.D. 1393/2007, la formación debe ser definida para garantizar la adquisición de competencias que permitan el ejercicio de atribuciones profesionales. En este caso, los títulos vinculados a las profesiones reguladas, establecidas en la Directiva Comunitaria 2005/36/CE, serán de referencia obligada, para la elaboración de títulos universitarios de Grado y Master, según establecen las Directrices Generales del MEC. En la lista de asociaciones y organizaciones profesionales que reúnen las condiciones del Artículo 3 apartado 2 de la citada directiva, se encuentra la Institution of Marine Engineers del Reino Unido en la que se asocian las titulaciones profesionales equivalentes a las de Oficiales y Jefes de Máquinas de la Marina Mercante Española. En la lista de las formaciones específicas a las que se refiere el Artículo 11, letra (c), inciso (ii), se relacionan en el apartado 3. Sector Marítimo, los requisitos de formación para los títulos profesionales equivalentes a los de Oficiales y Jefes de Máquinas de la Marina Mercante Española. En la lista II de actividades previstas, artículo 5, apartado 1 de dicha directiva europea se relaciona la Construcción Naval y Reparaciones de Buques. La titulación propuesta se encuentra regulada por: - Real Decreto 973/2009, de 12 de junio y la corrección de errores del mencionado R.D. publicada en el BOE 248 de 14 de octubre de 2009, por el que se regulan las titulaciones profesionales de la marina mercante. - Real Decreto 323/2008 de 29 de febrero por el que se regula el nivel mínimo de formación en las profesiones marítimas. - Real Decreto 1393/2007 del 29 de octubre, por el que se establece la Ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales. - Convenio internacional STCW-95. (International Maritime Organization) BOE de 20 de mayo de 1997, sobre titulaciones formación y guardia de mar. - Directiva (2001/25 CEE) de la Unión Europea relativa al nivel mínimo de formación en las profesiones marítimas. - ORDEN FOM/2296/2002, de 4 de septiembre, por la que se regulan los programas de formación, así como los certificados de especialidad acreditativos de la competencia profesional de la Gente de Mar. - Directiva 2005/45/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 7 de septiembre de 2005, sobre el reconocimiento mutuo de los títulos expedidos por los Estados miembros a la gente de mar - RD 1055/2002, de 11 de octubre, por el que se regulan las funciones y la integración en el Cuerpo Especial Facultativo de Marina Civil. - RD 1837/2000, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el reglamento de inspección y certificación de buques mercantes. -Orden FOM/3479/2002, de 27 de Diciembre, por la que se regula la firma y visado de documentos por el que se aprueba el reglamento de inspección y certificación de buques mercantes. - Directiva 2005/36/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 7 de septiembre de 2005, relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales.

CSV

: 354

6981

2464

8253

6705

0823

1 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 113: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Servicio de Gestión Académica

5

2.2. Referentes externos a la universidad proponente que avalen la adecuación de la propuesta a criterios nacionales o internacionales para títulos de similares características académicas Dado el carácter internacional del título de Graduado en Ingeniería Marina está avalado por asociaciones, colegios profesionales e instituciones, tanto nacionales como internacionales. Los principales referentes empleados para la propuesta de este título y su plan de estudios son los que se citan a continuación: - Libro blanco de titulaciones Náuticas, elaborado por la Conferencia de Decanos y Directores de los Centros que imparten estas enseñanzas en las siete universidades españolas citadas mas adelante. - Título de Diplomado en Máquinas Navales, vigente según resolución de la Universidad de Cantabria, de 12 de abril de 1999, publicado en el B.O.E. 107, de 5 de mayo de 1999. - Título de Licenciado en Máquinas Navales, vigente según resolución de la Universidad de Cantabria, de 12 de abril de 1999, publicado en el B.O.E. 107, de 5 de mayo de 1999. - Dirección General de la Marina Mercante. El R.D. 973/2009 de 12 de junio establece, en el Capitulo II artículo trece, como requisito previo a la obtención de los títulos profesionales de Oficial de Máquinas de la Marina Mercante, estar en posesión de los títulos académicos universitarios de licenciado o diplomado en máquinas navales o título de graduado que lo sustituya en aplicación de lo dispuesto en el Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre - Organización Marítima Internacional. Convenio Internacional STCW-95 (International Maritime Organization) BOE de 20 de mayo de 1997, sobre titulaciones, formación y guardia de mar. - Comisión de las Comunidades Europeas. Comunicación de la comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de Las Regiones. Objetivos estratégicos y recomendaciones para la política de transporte marítimo de la UE hasta 2018. El Graduado en Ingeniería Marina es un título nuevo en España que se corresponde con el actual de Diplomado en Maquinas Navales que se imparte actualmente en las siguientes Universidades: - Universidad de Cádiz - Universidad de Cantabria - Universidad de Oviedo - Universidad da Coruña - Universidad Politécnica de Barcelona - Universidad de La Laguna - Universidad del País Vasco A nivel nacional después de una serie de reuniones previas entre representantes de las escuelas de las diferentes universidades que imparten estos estudios, con asociaciones profesionales de oficiales de máquinas de la marina mercante y con el colegio profesional, en enero de 2009, se celebró en Bilbao una Conferencia de Directores/Decanos de las siete Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante Española, llegando, entre otros, a los siguientes acuerdos: - Aprobar los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales de Graduado en Ingeniería Marina, que habilitan para el ejercicio de la profesión regulada de Oficial de Máquinas de la Marina Mercante. - Aprobar los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales de Máster en Ingeniería Marina que habilitan para el ejercicio de la profesión regulada de Jefe de Máquinas de la Marina Mercante.

CSV

: 354

6981

2464

8253

6705

0823

1 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 114: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Servicio de Gestión Académica

6

- Elevar la propuesta de manera conjunta a los órganos correspondientes del Ministerio de Ciencia e Innovación y del Ministerio de Fomento. En la siguiente tabla se muestra como ejemplo algunas de las instituciones europeas donde se imparte el título de Ingeniería Marina, con atribuciones profesionales similares a la propuesta Título de Graduado en Ingeniería Marina. El desarrollo mas detallado de estas referencias se encuentra en el Libro Blanco de las titulaciones náuticas pp221-237 PAÍS INSTITUCIÓN PROGRAMA POSGRADO - Noruega Aalesund University College Marine Engineering Master - Noruega Vestfold University College Marine Engineering - Bélgica L’Ecole Supérieure de Navigation d’Anvers Mécanique Navale - Portugal Escola Náuntica Infante D. Henrique Engenharia de Máquinas Maritimas - Holanda Maritime Institute Willem Barentsz Marine Engineer Máster - Holanda Maritime Academie Mariritme Engineering - Reino Unido Glasgow College of Nautical Studies Marine Engineering 2.3 Descripción de los procedimientos de consulta internos y externos utilizados para la elaboración del plan de estudios 2.3.1 Procedimientos Internos El 11 de febrero de 2008 se constituye en la ETS de Náutica de la Universidad de Cantabria el “grupo de trabajo para el diseño e implantación de los títulos de grado”, como una comisión delegada de la Junta de Centro. La comisión de planes de estudio desarrolla su actividad de forma intensiva durante tres meses. La comisión es abierta y hasta finales de abril tienen lugar 9 reuniones del grupo. El 28 de abril de 2008 se crean comisiones diferenciadas para la elaboración y diseño de los planes de estudio de grado en Ingeniería Náutica y grado en Ingeniería Marina. El trabajo de las comisiones se reactiva y el 19 de febrero se aprueba en Junta de Escuela Ordinaria la propuesta definitiva de los trabajos elaborados por las Comisiones de Planes de

CSV

: 354

6981

2464

8253

6705

0823

1 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 115: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Servicio de Gestión Académica

7

Estudio. En tal sentido, se aprueba la estructura del plan de estudios del grado en Ingeniería Marina que conduce a la profesión de Oficial de Máquinas de la Marina Mercante. El 29 de mayo de 2009 se aprueba en Junta de Escuela Ordinaria la denominación de las asignaturas del Grado en Ingeniería Marina. En dicho contexto, la Junta de Escuela Ordinaria de 16 de febrero de 2010 aprueba la Memoria para la solicitud de la verificación del título de Grado en Ingeniería Marina. El 17 de Febrero de 2010 es aprobada, en sesión extraordinaria, por la Comisión de Ordenación Académica de la Universidad de Cantabria, la propuesta de título de Grado en Ingeniería Marina. El 23 de Febrero de 2010 el Consejo de Gobierno de la Universidad de Cantabria aprueba en sesión extraordinaria la Memoria para la solicitud de la verificación del título de Grado en Ingeniería Marina.

2.3.2 Procedimientos Externos

En la elaboración del Plan de Estudios se consultaron en diferentes fases y momentos del proceso a los siguientes organismos y empresas Participación en la Conferencia de Directores y Decanos de Centros Universitarios de Enseñanzas Náuticas. Consultas con profesionales y egresados de estos centros. Colegio Oficial de la Marina Mercante Española. Asociaciones de Jefes y Oficiales de la Marina Mercante. Empresas del sector marítimo. Según se refleja en el Libro Blanco de los Estudios Náuticos.

2.4 Justificación Profesional (sólo profesiones reguladas)

El título de Graduado en Ingeniería Marina habilita para el ejercicio de la profesión regulada de Oficial de Máquinas de la Marina Mercante. Por lo tanto, está estructurado de acuerdo a las normas establecidas por el Gobierno en las siguientes disposiciones generales: REAL DECRETO 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, en cuyo Artículo 9.1 Enseñanzas de Grado, se establece: “Las enseñanzas de grado tienen como finalidad la obtención por parte del estudiante de una formación general, en una o varias disciplinas, orientada a la preparación para el ejercicio de actividades de carácter profesional.” Las referencias legislativas y normativas de reconocimiento de las actuales atribuciones profesionales y de los requisitos para la obtención de los títulos profesionales del Oficial de máquinas de segunda de la marina mercante y de Oficial de máquinas de primera de la marina mercante, para las que se exige el tener el Grado en Ingeniería Marina, vienen recogidas en la legislación siguiente: - Real Decreto 973/2009, de 12 de junio y la corrección de errores del mencionado R.D. publicada en el BOE 248 de 14 de octubre de 2009, por el que se establecen las atribuciones profesionales y los requisitos para la obtención de las titulaciones profesionales de la marina mercante, entre ellas la de Oficial de máquinas de segunda de la marina mercante articulo 13 y la de Oficial de máquinas de primera de la marina mercante articulo 12.

CSV

: 354

6981

2464

8253

6705

0823

1 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 116: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

6. PERSONAL ACADÉMICO

6.1. Profesorado y otros recursos humanos necesarios y disponibles para llevar a cabo el plan de estudios propuesto.

6.1.2 Otros recursos humanos disponibles

Perfil: Personal funcionario de Secretaría

- La Administradora del Centro - Una auxiliar administrativa - Una auxiliar administrativa

Perfil: Personal de Conserjería

- Dos conserjes - Dos auxiliares de servicio

Perfil: Personal del Servicio de Fotocopias

- Una persona contratada de escala B para realizar funciones de Reprografía Perfil: Otros:

- Un trabajador de Escala B para labores de mantenimiento del centro.

CSV

: 337

6992

4720

2682

6672

0844

7 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 117: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

6. PERSONAL ACADÉMICO

6.1. Profesorado y otros recursos humanos necesarios y disponibles para llevar a cabo el plan de estudios propuesto.

6.1.1 Personal académico disponible

Universidad Catedrático de la Universidad

Total % 2

Doctores % 100

Horas % 1,1

Universidad Profesor Titular de Universidad

Total %

32,7

Doctores % 100

Horas %

41,4

Universidad Profesor Contratado Doctor

Total % 8,2

Doctores % 100

Horas % 7,3

Universidad Ayudante Doctor

Total % 6,1

Doctores % 100

Horas % 7,6

Universidad Ayudante Total

% 4,1

Doctores % 50

Horas % 4,9

Universidad Profesor Asociado

Total %

34,7

Doctores % 23,5

Horas %

24,7

Universidad Contratados de investigación

Total % 4,1

Doctores % 50

Horas % 0,4

Universidad Otro personal docente laboral

Total % 8,1

Doctores % 0

Horas %

12,4

6.1.1 Información detallada

Categorías Académicas del profesorado disponible: Número de Catedráticos: 1 Número de Titulares de Universidad (TU, CEU, TEU): 16 Número de Contratados LOU: 9 Número de Asociados: 17 Número de Contratados de Investigación: 2 Resto: 5 Número total de personal académico a Tiempo Completo y porcentaje de dedicación al título: Número total: 32 Profesores a tiempo completo y dedicación 50-75 al plan: 3 Profesores a tiempo completo y dedicación 25-50 al plan: 9 Profesores a tiempo completo y dedicación 0-25 al plan: 20

CSV

: 337

6990

7360

3868

4034

0262

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 118: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Número total de personal académico a tiempo parcial (horas/semana) y porcentaje de dedicación al título: Número total: 18 Profesores a tiempo parcial (3H) y dedicación 25-50 al plan: 3(16,67%) Profesores a tiempo parcial (3H) y dedicación 0-25 al plan: 4(22,22%) Profesores a tiempo parcial (4H) y dedicación 25-50 al plan: 2(11,11%) Profesores a tiempo parcial (4H) y dedicación 0-25 al plan: 1(5,56%) Profesores a tiempo parcial (5H) y dedicación 25-50 al plan: 1(5,56%) Profesores a tiempo parcial (5H) y dedicación 0-25 al plan: 2(11,11%) Profesores a tiempo parcial (6H) y dedicación 50-75 al plan: 1(5,56%) Profesores a tiempo parcial (6H) y dedicación 25-50 al plan: 2(11,11%) Profesores a tiempo parcial (5H) y dedicación 0-25 al plan: 2(11,11%) Experiencia Docente: AREA DE CONOCIMIENTO ARTE Y HUMANIDADES Más de 35 años 1,92% Personas: 1 20 a 25 años 1,92% Personas: 1 5 a 10 años 1,92% Personas: 1

AREA DE CONOCIMIENTO CIENCIAS Más de 30 años 3,85% Personas: 2 15 a 20 años 1,92% Personas: 1

AREA DE CONOCIMIENTO CIENCIAS DE LA SALUD Más de 30 años 1,92% Personas: 1

AREA DE CONOCIMIENTO CIENCIAS SOCIALES Y JURIDICAS Más de 15 años 1,92% Personas: 1

AREA DE CONOCIMIENTO INGENIERIA Y ARQUITECTURA Más de 35 años 5,77% Personas: 3 30 a 35 años 3,85% Personas: 2 25 a 30 años 9,62% Personas: 5 20 a 25 años 11,54% Personas: 6 15 a 20 años 13,46% Personas: 7 10 a 15 años 15,38% Personas: 8 5 a 10 años 7,69% Personas: 4

Experiencia Investigadora y acreditación en tramos de investigación reconocidos si los tuviera o categoría investigadora:

% profesorado tiene 4 sexenios de investigación reconocidos 1,92% Personas: 1 % profesorado tiene 3 sexenios de investigación reconocidos 5,77% Personas: 3 % profesorado tiene 2 sexenios de investigación reconocidos 15,38% Personas: 8

% profesorado tiene 1 sexenios de investigación reconocidos 9,62% Personas: 5 Distribución del profesorado por ámbitos de conocimiento, experiencia docente, porcentaje d

CSV

: 337

6990

7360

3868

4034

0262

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 119: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

título y desglose por categorías

Área de conocimiento

Nº Prof.

Categorías % Dedicación Docente Título

Titulación – Universidad y Asignaturas

Nivel (Grado/Master/ Doctorado)

Materia del título con la que se vincularía

Álgebra 1 PTU 16 Titulación: Grado en Ingeniería Náutica y Transporte Marítimo Universidad: UC

- Matemáticas II - Formación Transversal

Titulación: Grado en Ingeniería Marina Universidad: UC

- Matemáticas II - Formación Transversal

Titulación: Grado en Ingeniería Marítima Universidad: UC

- Matemáticas II - Formación Transversal

Nivel Grado Grado Grado Grado Grado Grado

Matemáticas Formación Transversal Matemáticas Formación Transversal Matemáticas Formación Transversal

Análisis Matemático

1 PTU 21.7 Titulación: Grado en Ingeniería Náutica y Transporte Marítimo Universidad: UC

- Matemáticas I - Formación Transversal

Titulación: Grado en Ingeniería Marina Universidad: UC

- Matemáticas I - Formación Transversal

Titulación: Grado en Ingeniería Marítima Universidad: UC

- Matemáticas I - Formación Transversal

Nivel Grado Grado Grado Grado Grado Grado

Matemáticas Formación Transversal Matemáticas Formación Transversal Matemáticas Formación Transversal

Ciencia de los Materiales y de la Metalurgia

1 1 1

PTU PTU Contr. Investigac

28.8 0.6 2.3

Grado Ing. Marina / UC - (G434)Empresas - (G1078)Legislación

Marítima - (G1075)Seguridad

Marítima I Grado Ing. Marítima / UC

- (G318))Empresas - (G1107)Legislación

Marítima

Grado Grado

Empresas Legislación Seguridad Marítima Empresas Legislación Seguridad Marítima

CSV

: 337

6990

7360

3868

4034

0262

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 120: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

- (G1104)Seguridad Marítima I

Grado Ing. Náutica y Transporte Marítimo / UC

- (G1054)Carga y Estiba - (G435)Empresas - (G1047)Legislación

Marítima - (G1071)Maniobra - (G1065)Meteorología

Náutica y Oceanográfía - (G1049)Navegación I - (G1050)Navegación II - (G1051)Navegación III - (G1052)Navegación IV - (G1066)Negocio

Marítimo - (G1069)Protección de

Buques y de las Instalaciones Portuarias

- (G1058)Radiocomunicaciones

- (G1044)Seguridad Marítima I

- (G1057)Seguridad Marítima II

Máster U.en Ing. Marina/ UC - (M1493)Gestión

Económica Máster U.en Ing. Náutica y Gest. Marítima/ UC

- (M1481)Auditoría de Gestión y Diseño de Planes de Emergencia y Seguridad en Buques y Empresas del Sector Marítimo

- (M1477)Formación Investigadora

- (M1484)Gestión de Actividades Marítimo Portuarias

- (M1483)Gestión y Explotación Comercial del Buque

- (M1480)SIG Aplicados a las Manipulación y Estiba de la Carga, al Control del Funcionamiento del Buque y al Cuidado de las Personas a Bordo

- (M1479)SIG Aplicados a la Planificación y Control de la Navegación

- (M1478)Sistemas Integrados de Gestión (SIG)

Programa Senior/ UC - (S316) Astronomía

Grado Máster Máster Programa Senior

Carga y Estiba Empresas Legioslación Maniobra Meteorología Náutica y Ocean. Navegación Negocio Marítimo Radiocomunicac Seguridad Marítima

Ciencias y Técnicas de

1 1

TU Ayud Doctor

9.4 11.2

Grado Ing. Marina / UC - (G434)Empresas

Grado

Empresas

CSV

: 337

6990

7360

3868

4034

0262

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 121: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

la Navegación

1 1 1 1 1

Ayud LOU Asociado Asociado Asociado Asociado

20.3 31.7 2.4 11.1 19.4

- (G1078)Legislación Marítima

- (G1075)Seguridad Marítima I

Grado Ing. Marítima / UC - (G318))Empresas - (G1107)Legislación

Marítima - (G1104)Seguridad

Marítima I Grado Ing. Náutica y Transporte Marítimo / UC

- (G1054)Carga y Estiba - (G435)Empresas - (G1047)Legislación

Marítima - (G1071)Maniobra - (G1065)Meteorología

Náutica y Oceanográfía - (G1049)Navegación I - (G1050)Navegación II - (G1051)Navegación III - (G1052)Navegación IV - (G1066)Negocio

Marítimo - (G1069)Protección de

Buques y de las Instalaciones Portuarias

- (G1058)Radiocomunicaciones

- (G1044)Seguridad Marítima I

- (G1057)Seguridad Marítima II

Máster U.en Ing. Marina/ UC - (M1493)Gestión

Económica Máster U.en Ing. Náutica y Gest. Marítima/ UC

- (M1481)Auditoría de Gestión y Diseño de Planes de Emergencia y Seguridad en Buques y Empresas del Sector Marítimo

- (M1477)Formación Investigadora

- (M1484)Gestión de Actividades Marítimo Portuarias

- (M1483)Gestión y Explotación Comercial del Buque

- (M1480)SIG Aplicados a las Manipulación y Estiba de la Carga, al Control del Funcionamiento del Buque y al Cuidado de las Personas a Bordo

- (M1479)SIG Aplicados a la Planificación y Control de la Navegación

Grado Grado Máster Máster

Legislación Seguridad Marítima Empresas Legislación Seguridad Marítima Carga y Estiba Empresas Legioslación Maniobra Meteorología Náutica y Ocean. Navegación Negocio Marítimo Radiocomunicac Seguridad Marítima

CSV

: 337

6990

7360

3868

4034

0262

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 122: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

- (M1478)Sistemas Integrados de Gestión (SIG)

Programa Senior/ UC - (S316) Astronomía

Programa Senior

Construcciones Navales

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

PTU PTU PTU PCD Ayud LOU Ayud Doctor Asociado Asociado Asociado Asociado Asociado Asociado Pas Laboral

54.6 67.2 26.9 55.1 48.9 47.4 19.4 49.1 48.1 35.7 40.1 27.2 8.3

Grado Ing. Marina / UC - (G1084)Generadores

de Vapor y Transmisión de Calor

- (G1085) Motores de Combustión Interna I

- (G1086)Motores de Combustión Interna II

- (G1087)Propulsores - G1089)Turbinas de

Vapor y Gas I - (G1090)Turbinas de

Vapor y Gas II - (G1083)Mantenimient

o, Montajes y Metrotecnia

- (1092)Optimización Energética. Proyectos

- (G1098)Refrigeración. Transportes Especiales

- (G1079)Sistemas Auxiliares

- (G1077)Teoría del Buque y Construcción Naval I

(Grado Ing. Marítima / UC - (G1121)Construcción

Naval I - (G1122)Construcción

Naval II - (G1112)Generadores

de Vapor y Transmisión de Calor

- (G1113) Motores de Combustión Interna I

- (G1114)Motores de Combustión Interna II

- (G1115))Propulsores - (G1117)Turbinas de

Vapor y Gas I - (G1118)Turbinas de

Vapor y Gas II - (G1111)Mantenimient

o, Montajes y Metrotecnia

- (G1120)Optimización Energética. Proyectos

- (G1110)Sistemas Auxiliares

- (G1106)Teoría del Buque y Construcción Naval I

- (G1124) Mechanical Technology

Grado Ing. Náutica y Transporte Marítimo / UC

- (G1048)Sistemas Auxiliares

Grado Grado Grado

Sistemas de Propulsión Montajes y Mantenimiento Optimización Energética RefrigeraciónTransp. Especiales Sist.Aux.Buque Teoría del Buque y la Const. Naval Construcción Naval Sistemas de Propulsión Montajes y Mantenimiento Optimización Energética y Proy Sist Aux Buque Teoría del Buque y la Const.Naval Tecnología Mecánica Sist Aux Buque

CSV

: 337

6990

7360

3868

4034

0262

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 123: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

- (G1046)Teoría del Buque y Construcción Naval I

- (G1056)Teoría del Buque y la Construcción Naval III

- (G1676) Ship Theory and Naval Construction II

Máster U.en Ing. Marina/ UC - (M1488)Cogeneración

y Energías Renovables - (M1489)Control

Avanzado de Procesos - (M1487)Generación,

Transporte y Distribución de Energía

- (M1491)Mantenimiento I

- (M1492)Mantenimiento II

- (M1495)Metodología de la Investigación Aplicada a la Ingeniería Marina

- (M1490)Sistemas de Conducción

- (M1494) Sistemas Integrados de Gestión)

Máster

Teoría del Buque y la Const. Naval

Didáctica de las Ciencias Experimentales

1 PCD 0.4

Electrónica 1 1 1

CU PTU PTU

16.1 20.4 31.5

Grado en Ingeniería Informática/UC

- Informática Industrial Grado en Ingeniería Náutica y Transporte Marítimo/UC

- Electrónica - Radiocomunicaciones - Sistemas Electrónicos

de Comunicación y de Ayuda a la Navegación

Grado en Ingeniería Marina/UC - Electrónica - Regulación y

Propulsión Eléctrica - El Barco Eléctrico

Grado en Ingeniería Marítima/UC

- Electrónica - Regulación y

Propulsión Eléctrica - Energías Renovables

Marinas Master Universitario Investigación en Tecnología Industrial

- Utilización Sostenible de la Energía

- Avances en Energías Renovables

Programa Senior/UC

Grado Master

Informática Industrial Electrónica Electrónica Optativa Electrónica Sistemas de propulsión Electrónica Sistemas de propulsión Optativa Investigación Tecnología Eléctrica y Energética

CSV

: 337

6990

7360

3868

4034

0262

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 124: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

- Las Energías Renovables

Programa Senior

Curso Monográfico

Expresión Gráfica en la Ingeniería

1 1 1

PTU Asociado Asociado

1.1 11.2 9.7

Gr Ing Marina, Gr Ing Marítima, Gr Ing Náutica y transp / UC

- Expresión Gráfica - Transversal

Gr Ing Marítima / UC - CAD 3D Elementos del

buque

Nivel: Grados

G436 G437 G317 G1126 Transv

Filología Inglesa

1 1 1

Prof.Numerario Asociado Asociado

26.9 16.4 7.9

Titulación:Grado en Ingeniería Marina Universidad: UC

- Inglés - Inglés Técnico - English as a

Communication Tool in the Professional Sphere

Titulación :Grado en Ingeniería Marítima Universidad: UC

- Inglés - Inglés Técnico

Titulación: Grado en Ingeniería Náutica y Transporte Marítimo Universidad: UC

- Inglés - Inglés Técnico

Marítimo - English as a

Communication Tool in the Professional Sphere

Titulación: Máster Universitario en Ingeniería Náutica y Gestión Marítima

- Inglés Técnico Comercial Marítimo

Nivel Grado Grado Grado Máster

Idiomas Idiomas Idiomas Idiomas

Física Aplicada

1 PTU 16.9 Titulación: Grado en Ingeniería Náutica y Transporte Marítimo Universidad: UC

- Física I - Física II

Titulación: Grado en Ingeniería Marina Universidad: UC

- Física I - Física II

Titulación: Grado en Ingeniería Marítima Universidad: UC

- Física I - Física II

Grado Grado Grado Grado Grado

Física Física Física

CSV

: 337

6990

7360

3868

4034

0262

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 125: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Grado

Ingeniería de sistemas y Automática

1 1 1 1 1

PTU PCD Asociado Asociado Asociado

23,7 17.1 21.5 14.9 37.4

Titulación: Grado en Universidad: UC Ingeniería Marina

- Informática - Formación Transversal - - Automatización - Regulación y

Propulsión Eléctrica Titulación: Grado en Ingeniería Marítima Universidad: UC

- Informática - - Formación Transversal - Automatización - Regulación y

Propulsión Eléctrica Titulación: Grado en Ingeniería Náutica y Transporte Marítimo Marítima Universidad: UC

- Informática - Formación Transversal - Automatización

Nivel Grado Grado Grado Grado Grado Grado Grado Grado Grado Grado Grado

Informática Formación Transversal Automática Sistemas de Propulsión Informática Formación Transversal Automática Sistemas de Propulsión Informática Formación Transversal Automática

Ingeniería Eléctrica

1 1

PTU Pas Laboral

31.2 28.6

Titulación: Grado en Ingeniería Náutica y Transporte Marítimo. Universidad: UC.

- Electricidad y Electrotecnia

Titulación: Grado en Ingeniería Marina. Universidad: UC.

- Electricidad y Electrotecnia.

- Regulación y Propulsión Eléctrica.

- El Barco Eléctrico. - TFG.

Titulación: Grado en Ingeniería Marítima. Universidad: UC.

- Electricidad y Electrotécnia.

- Regulación y Propulsión Eléctrica.

- TFG Titulación: Master Universitario en Ingeniería Marina. Universidad: UC

- Generación Transporte y Distribución de la Energía.

Grado Grado Grado Grado Grado Grado Grado Grado

Ingeniería Eléctrica Ingeniería Eléctrica Optativa TFG Ingeniería Eléctrica Ingeniería Eléctrica TFG

CSV

: 337

6990

7360

3868

4034

0262

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 126: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

- TFM.

Master

Ingeniería Eléctrica TFM

Ing. Mecánica

1 Asociado 54

Ingeniería Química

1 1 1

PTU PCD Ayud Doctor

6.5 3.5 1.5

INGENIERÍA MARINA / Universidad de Cantabria

- Química

INGENIERÍA MARITIMA / Universidad de Cantabria

- Química

INGENIERÍA NAÚTICA Y TRANSPORTE MARITIMO / Universidad de Cantabria

- Química

GRADO GRADO GRADO

Química Química Química

Máquinas y Motores Térmicos

1 TU 16.8

Medicina Preventiva y de salud pública

1 ProfNumerario

30.8

Otros 1 Proy. Invest. 18,2 Distribución del profesorado por ámbitos de conocimiento, líneas de investigación y experiencia investigadora.

Área de conocimiento Nº Prof. Líneas de investigación Nº Prof. Doctores Nº Sexenios de investigación

Algebra 1 - Singularidades Algebraicas Cociente

- Posicionamiento Astronómico

1 -

Análisis Matemático 1 - Operadores en Espacios de Banach hereditariamente indescomponibles

1 1

Ciencia de los materiales e Ingeniería Metalúrgica

3 Corrosión Marina 3 3+2

CC y TT de la Navegación

2

- DISEÑO Y MODELIZACIÓN DE PROYECTOS DE NUEVA CONSTRUCCIÓN

- MONITORIZACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS DE REPARACIÓN EN ASTILLEROS

- EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN EL SECTOR NAVAL

2

2

CSV

: 337

6990

7360

3868

4034

0262

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 127: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

14

- TRANSPORTE MARÍTIMO. IMPACTOS SOCIECONÓMICOS Y MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR MARÍTIMO

- LEAN MANAGEMENT - TRANSPORTE Y

NAVEGACIÓN. GESTIÓN INTEGRAL DEL PUENTE. SIMULACIÓN DE LA NAVEGACIÓN

- ANÁLISIS DE EFICIENCIA Y MODELIZACIÓN ECONÓMICA Y EMPRESARIAL

- TRANSPORTE Y NAVEGACIÓN

- TRANSPORTE Y NAVEGACIÓN. SISTEMAS DE GESTIÓN: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN METEOROLÓGICA A BORDO

- AGUAS DE LASTRE - EVALUACIÓN Y

CONTROL DE LA CORROSIÓN MARINA

12 6

Construcciones Navales 13 - BIOFOULING EN ESTRUCTURAS ARTIFICIALES EN CONTACTO CON AGUA DE MAR

- BIOFOULING EN INTERCAMBIADORES DE CALOR-CONDENSADORES REFRIGERADOS POR AGUA DE MAR

- CONTROL DE LA CORROSIÓN EN MEDIO MARINO

- EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL ENTORNO MARÍTIMO

5 3

Didáctica de las Ciencias Experimentales

1 Didáctica - -

Electrónica 3 Medidas y análisis de la calidad de la energía eléctrica. Evaluación de los niveles de emisión e inmunidad a las perturbaciones en la calidad de la energía eléctrica de los equipos conectados a la red de distribución de energía eléctrica. Desarrollo de nuevas herramientas de procesado para el análisis de la calidad de la energía eléctrica. Filtrado activo de potencia

3 8

CSV

: 337

6990

7360

3868

4034

0262

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 128: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Integración de fuentes de energía renovables en redes eléctricas mediante convertidores electrónicos de potencia Convertidores electrónicos de potencia en aplicaciones navales

Expresión Gráfica de la Ingeniería

3 - CAD- CAM- CAE - Diseño Industrial.

Máquinas herramienta.

- Energías alternativas: Motor Stirling

2 -

Filología Inglesa 3 - Adquisición lingüística - Inglés para Fines

Específicos

0 0

Física Aplicada 1 - Sistemas de óptica adaptativa y coronografía

- Filtros de superresolución

1 3

Ing. de Sistemas y Automática

5 - Identificación de sistemas, simulación y control avanzado, guía navegación y control de vehículos marinos, aplicaciones de la robótica subacuática.

4 3

Ing. Eléctrica 2 Modelado Computacional de Máquinas Eléctricas

1 1

Ing. Mecánica 1 - - -

Ing. Química 3

- Línea de invest. 1: valorización de recursos de biomasa en biocombustibles y bioproductos. Bio-refinería

- Línea de invest. 2: ingeniería de sistemas de procesos

2 3+2

Máquinas y Motores Térmicos

1 Máquinas y Motores térmicos 2 2

Medicina preventiva y salud pública

1 Formación Sanitaria - -

CSV

: 337

6990

7360

3868

4034

0262

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 129: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Servicio de Gestión Académica

70

7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

7.1. Justificación de la adecuación de los medios materiales y servicios disponibles

Con fecha 1 de junio de 2006 se rubricó el primer Contrato Programa entre el Gobierno de Cantabria y la Universidad de Cantabria para implantar un plan de consolidación y mejora de las enseñanzas universitarias, la investigación y la gestión que promuevan la excelencia universitaria. Este acuerdo proporciona un marco de financiación estable para la UC en el período 2006-2007, para el establecimiento de los programas que dan la cobertura necesaria para el desarrollo de las actividades docentes e investigadoras en las mejores condiciones posibles. La Universidad de Cantabria dispone de dos programas para garantizar la adecuación de las infraestructuras a las necesidades derivadas de la implantación de las nuevas titulaciones: a) Programa de Obras de Reparación y Conservación (Inversiones) integrado como anexo 8

en los presupuestos anuales, vinculado al programa 5 “RAM y Equipamiento” del Contrato-Programa con el Gobierno de Cantabria.

b) Planes trienales de Renovación y Adquisición de Equipamiento Docente (actualmente en vigor el Plan Trienal 2006-2009).

Las instalaciones y medios con los que cuenta la Escuela Técnica Superior de Náutica se comparten en la actualidad con el resto de titulaciones de Navegación, Máquinas Navales, Licenciado en Náutica y Transporte y Licenciado en Máquinas Navales. La Escuela reúne en sus instalaciones un amplio equipamiento para la docencia y la investigación, que con las últimas adquisiciones, se ha ido adecuando a las necesidades metodológicas y tecnológicas de las nuevas titulaciones. Dentro del Programa de Obras está aprobado y pendiente de ejecutar la modificación del acceso al interior del edificio creando un “espacio sin barreras” adecuado para permitir el acceso a las personas discapacitadas, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.

1. Aulas

El edificio en su planta primera cuenta con 18 aulas. Las obras de adaptación que se han ido realizando estos últimos años, gracias a los Planes Piloto de Adaptación al EEES han tenido como objetivo la creación de espacios de tipo medio/pequeño, adecuados al número de alumnos y al trabajo en grupos reducidos. De este modo se ha conservado 1 aula grande con capacidad para 140 personas, utilizada preferentemente para exámenes, y el resto son espacios de menor capacidad: 10 aulas con capacidad para 40 personas, 3 aulas con 64 plazas, 1 Aula de Idiomas, 1 Aula de Simulación para 26 personas con 13 ordenadores para alumnos, 1 Aula de Informática con 10 puestos de ordenador y un nuevo Aula de Ordenadores de reciente adquisición con capacidad para 30 personas y 20 puestos de ordenador. Todas las aulas están dotadas con pantalla de proyección, vídeoproyector y ordenador conectado por cable a Internet y wifi. En la segunda planta se encuentran un Aula de Estudio (50 plazas) y la Biblioteca (40 plazas). La Biblioteca dispone de 5 estaciones o terminales para el acceso de los alumnos a sus bases de datos y 1 estación abierta para búsqueda de material en Internet. La Biblioteca de la Universidad de Cantabria tiene el objetivo de contribuir al avance de la Universidad de Cantabria hacia la excelencia en el cumplimiento de sus funciones y el desarrollo de sus

CSV

: 337

6992

8614

6540

7469

3597

3 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 130: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Servicio de Gestión Académica

71

actividades. Para ello, y con el reto de satisfacer las necesidades y nuevos modelos del EEES, la Biblioteca está llevando a cabo un proceso de transformación para convertirse en un CRAI (Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación), para lo cual desarrolla un plan de mejora de los recursos de información (colecciones, documentación electrónica, tareas de consultoría y asesoría especializada), los recursos de infraestructuras (espacios, instalaciones y equipamientos), y los servicios (personal, horarios de atención).

2. Laboratorios

Los laboratorios ocupan un amplio espacio de la planta sótano. También están ubicados en la planta baja y puntualmente, en la segunda y tercera. El Laboratorio de Física dispone de un equipo básico de Electrostática, un banco de circuitos eléctricos, un equipo para el estudio de ondas, un sistema de medición Cassy Pack-E, un banco de óptica, un carril de aire y accesorios.

El Laboratorio de Química está dotado con el siguiente equipo: Espectrómetro de Plasma de inducción ICP-MASAS Agilent Technologies, modelo 7500ce, espectrofotómetro UV-Visible Zuzi 4110RS, balanza analítica Sartorius BL1500S, estufa regulable Selecta 2000209, equipo de agua ultrapura Millipore, equipo de filtración a vacío Millipore. Tamizadora Filtra FT-200, equipo rotatorio Heidolph REAX 20, pHmetro Crison GLP 32, conductivímetro Crison GLP 32, prensa Nannetti Mignon SSE, serviquimia. Además dispone de mantas calefactoras, agitadores-calentadores, dispensadores, viscosímetros Ostwald, densímetros, material de vidrio y otros.

El Laboratorio de Metalotecnia está preparado para realizar ensayos de corrosión y de caracterización microestructural de materiales. Dispone para ello de Microscopio metalográfico y Cámara digital & SW KIT, Ordenador con cámara web, Cámara Digital de 10 mpixeles, zoom 4x, PH 900. El Laboratorio de Electrónica dispone de 8 ordenadores, laboratorio de comunicaciones analógicas y digitales, 8 osciloscopios analógicos y digitales, fuentes de alimentación de corriente alterna programable, equipo experimental para el análisis de controladores en convertidores CA/CC y CC/CA, planta experimental de generación de energía eléctrica fotovoltaica, sistema de adquisición de datos sobre PC, tarjetas de adquisición de datos DSP sobre PC, analizador de calidad de la energía eléctrica, sistema de test de armónicos /Flicker, herramientas de hardware/software de desarrollo de DSP; además de multímetros digitales y generadores de funciones. El Laboratorio de Electrotecnia cuenta con 4 bancos de circuitos eléctricos, un banco trifásico de ensayo de máquinas y análisis de circuitos, un ordenador con software ATP que permite realizar simulación de instalaciones eléctricas en régimen permanente y transitorio, un banco para maniobra y mando de motores eléctricos, un kit feedback para ensayo de transformadores, un banco Distesa de máquinas eléctricas, variador de frecuencia. El Laboratorio de Automática es un laboratorio integrado de Informática general e Industrial y de Automatización y Control, en torno a una unidad central con 12 ordenadores y 1 impresora en red, con pantalla de proyección, instrumentación electrónica básica y sistemas de adquisición de datos para medida y control, 7 plantas de control electromecánicas, de temperatura, presión, nivel y caudal, siendo 2 de ellas estaciones compactas avanzadas de proceso, equipos de automatización electroneumática incluyendo 3

CSV

: 337

6992

8614

6540

7469

3597

3 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 131: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Servicio de Gestión Académica

72

estaciones modulares de producción, con Autómatas Programables básicos y avanzados SIEMENS SIMATIC S7 300, y disponiendo de diferente instrumentación industrial de medida y control. Por otra parte, el Grupo de I+D+i de Informática y Automática dispone del Laboratorio de Experimentación de Vehículos Marinos de Cantabria en el que se desarrolla un Laboratorio Marino Remoto con vehículos marinos autónomos que corresponden a modelos a escala de buques reales. Se dispone de un Vehículo Submarino No Tripulado de Inspección de Altas Prestaciones con instrumentación avanzada de posicionamiento y guiado, y cámara submarina, un Sonar de Barrido Lateral y un Vehículo Submarino Teleoperado (ROV) con Brazo Articulado. Se dispone también de PCIs, PLCs, PACs y equipamiento diverso para supervisión y control de los vehículos marinos autónomos, así como para experimentación de sistemas marinos), diferentes sistemas de posicionamiento, sistemas de medida de movimientos incluyendo unidad de medida inercial, software de modelado, simulación y control en tiempo real, y software para soluciones PLM Siemens PLM Software (Software para el Ciclo de Vida del Producto El Laboratorio de Termodinámica está equipado con 3 puestos de trabajo de prácticas de neumática, 1 compresor silencioso, 4 ordenadores con programas de neumática e hidráulica, una cámara digital. En su sección de Termotecnia han habilitado un equipo para el estudio del efecto venturi, bernouilli y cavitación; un equipo de pérdidas de carga y un equipo para el estudio de las características de las bombas. El Laboratorio de Mecánica cuenta con un equipo portátil de extensometría óhmica, un banco para medida y análisis de aceleraciones y un equipo para medida de fuerza y desplazamiento con célula de carga. LVDTS, comparadores y multiplexor. El Laboratorio de Motores dispone de un banco de pruebas de inyectores, un banco de pruebas de bombas de inyección y un banco de pruebas de M.C.I. freno dinamométrico. El Laboratorio de Máquinas de Vapor dispone de un simulador de Gas Inerte y de un simulador de instalación frigorífica. El Taller Mecánico o Laboratorio de Tecnología Mecánica ocupa un amplio espacio de la planta sótano y está dotado de un equipamiento enfocado al mantenimiento naval. Dispone de 6 mesas de trabajo en madera, mortajadora vertical, rectificadora plana con motor asincronotrifásico, cizalla, sierra automática, sierra mecánica, 2 afiladoras, limadora, taladros (verticales y de sobremesa), 5 tornos paralelos, amoladora, limadora, fresadora, rectificadora, compresor de aire; 14 equipos de soldadura, 15 equipos de soldadura y corte; 2 transformadores de soldadura por arco, así como diverso y completo utillaje para aplicaciones más sencillas. El Laboratorio de Biofouling está adscrito al grupo de investigación de I+D+I del mismo nombre y está dotado de una planta piloto de intercambiadores de calor-condensadores, Monitor Combinado de Medida Directa e Indirecta de Biofouling, Monitor de seguimiento del crecimiento del biofouling en intercambiadores de calor-regasificadores y reactores de crecimiento de biofouling en estructuras artificiales.

3. Otros espacios

La Escuela cuenta con un Salón de Actos con pantalla de cine (Aula de cine), megafonía, etc con capacidad para 340 personas, Sala de Juntas para 50 aproximadamente, Sala de Grados, Secretaría, Servicio de Reprografía, Información, Cafetería; así como despachos para el

CSV

: 337

6992

8614

6540

7469

3597

3 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 132: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Servicio de Gestión Académica

73

profesorado situados en la segunda planta. Otro tipo de instalaciones existentes en el centro es un Planetario.

4. Otras herramientas

Además, el centro cuenta con diversas embarcaciones: dos veleros clase crucero, doce veleros clase snipe y cuatro zodiacs. Para la parte de enseñanza no presencial, la universidad pone a disposición de alumnos y profesores el aula virtual a través de la siguiente dirección http://aulavirtual.unican.es/. Esta herramienta posibilita la impartición parcial o total de determinadas asignaturas utilizando Internet como medio de transmisión de la información, además de garantizar una comunicación directa profesor/alumno a través del correo electrónico. La docencia en web ha utilizado como software básico Blackboard Learning System 6 (originalmente WebCT). Además, el Servicio de Informática facilita al profesor la adaptación informática necesaria para el uso del software previsto en la impartición de la docencia.

5. Convenios

Finalmente, para completar algunos equipamientos de los que no dispone el centro se han firmado Convenios con empresas como Remolques Unidos S.A, para la realización de prácticas de alumnos en sus remolcadores; o con otros organismos como la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima para la utilización de de algunas de las instalaciones del Centro de Seguridad Marítima Integral Jovellanos con domicilio en Veranes, Gijón (Asturias).

7.2. Previsión de adquisición de recursos materiales y servicios necesarios

La Escuela Técnica Superior de Náutica gracias a los Planes de Renovación y Adquisición de Equipamiento Docente y a la dotación presupuestaria de los Planes Pilotos de Adaptación al EEES ha ido modificando sus recursos materiales acomodándolos a las nuevas necesidades docentes. De este modo, podemos considerar que se dispone de un buen equipamiento de aulas. Próximamente, tanto durante este año 2009 como en el próximo 2010, los esfuerzos se encaminarán preferentemente a la compra de equipos de simulación tan importantes para estas titulaciones.

CSV

: 337

6992

8614

6540

7469

3597

3 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 133: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

Servicio de Gestión Académica

21

5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

5.1. Estructura de las enseñanzas

5.1.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia

TABLA 1. Resumen de las materias y distribución en créditos ECTS.

TIPO DE MATERIA CRÉDITOS

Formación Básica 60

Obligatorias 132

Optativas 36

Trabajo Fin de Grado 12

CRÉDITOS TOTALES 240

5.1.2. Explicación general de la planificación del plan de estudios

De acuerdo con el Art. 12.2 del R.D. 1393/2007, el plan de estudios del Grado en Ingeniería Marina por la U.C. tiene un total de 240 créditos, distribuidos en 4 cursos de 60 créditos cada uno, dividido cada curso en 2 cuatrimestres, que incluyen toda la formación teórica y práctica que el estudiante debe adquirir. La planificación correspondiente al título de Graduado se estructura en módulos, materias/asignaturas, tal y como se esquematiza a continuación.

MODULO CRÉDITOS

Formación Básica 48 Capacitación Lingüística en Inglés y Formación en Valores, Competencias y Destrezas Personales 12

Formación Marino-Náutica 48

Formación Obligatoria Común 84

Itinerario en Oficial de Máquinas 30

Itinerario en Ingeniería Marina Aplicada 30

Optativo 6

Trabajo Fin de Grado 12

CRÉDITOS TOTALES 240

CSV

: 339

5697

8979

1662

4995

7662

8 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 134: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS … · 2014-11-25 · Escuelas de las Universidades Españolas y la Dirección del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante

8. RESULTADOS PREVISTOS

8.1. Valores cuantitativos estimados para los indicadores y su justificación

8.1.1 Justificación de los indicadores

El Real Decreto 1393/2007 sobre ordenación de las enseñanzas universitarias en España, establece en el Anexo I, apartado 8.1, que en la memoria de solicitud de nuevos Grados se especifiquen los resultados previstos para los mismos. En tal sentido, la propuesta deberá recoger, al menos, la estimación de los valores relativos a la Tasa de Graduación, la Tasa de Abandono y la Tasa de Eficiencia. A estos efectos, se entenderá por: TASA DE GRADUACIÓN. El porcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a su cohorte de entrada. TASA DE ABANDONO. La relación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título el año académico anterior y que no se han matriculado ni en ese año académico ni en el anterior. TASA DE EFICIENCIA. La relación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios a los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de graduados de un determinado año académico y el número total de créditos en los que realmente han tenido que matricularse. El Grado en Ingeniería Marina presenta los siguientes datos históricos elaborados por el Servicio de Gestión Académica de la Universidad de Cantabria: TASAS (%) 2010/11 2011/12 2012/13 2013/14 2014/15 2015/16 2016/17 2017/18 Graduación 50.0 16.67 25.0 21.43 - - - - Abandono 38.1 58.82 70 60 48.71 26.92 - - Eficiencia - - - 100 89.89 75.51 93.02 94.12 La dirección entiende que la tasa de abandono se debe a que el 82.5 de los créditos se imparten de manera conjunta con el Grado en Ingeniería Marítima, lo que hace que el alumno de segunda matrícula cambie de plan de estudios por interés propio. 8.1.2 Valores de los indicadores

Tasa de Graduación: 25%

Tasa de abandono: 40%

Tasa de Eficiencia: 75%

CSV

: 337

6993

2392

7698

7167

8035

3 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)