memoria mesa técnica trabajo y emprendimiento

35
SERVICIO PAÍS Memoria Mesa Técnica Trabajo y Emprendimiento Profesionales SERVICIO PAÍS 2011 4 y 5 de enero del 2012

Upload: fundacion-superacion-pobreza

Post on 07-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Las mesas técnicas constituyen un espacio de participación de los profesionales SERVICIO PAÍS en el proceso de evaluación y seguimiento del programa en cada uno de sus ámbitos de intervención (Educación, Vivienda y Hábitat, Salud, Trabajo y Cultura) y, por tanto, su reflexión es un valioso aporte a la mejora continua del programa. El presente documento da cuenta de la segunda mesa técnica de SERVICIO PAÍS Trabajo del ciclo 2011-12, la cual se desarrolló a inicios del mes de enero (4 y 5) y tuvo como eje la reflexión y análisis crítico de los profesionales en torno a las temáticas vinculadas al Trabajo y Emprendimiento, como dimensiones constituyentes de la superación de la pobreza.

TRANSCRIPT

Page 1: Memoria Mesa Técnica Trabajo y Emprendimiento

 

 

 

 

 

SERVICIO PAÍS 

                                                  

Memoria Mesa Técnica Trabajo y Emprendimiento 

Profesionales SERVICIO PAÍS 2011 4 y 5 de enero del 2012 

Page 2: Memoria Mesa Técnica Trabajo y Emprendimiento

Introducción   

La  Fundación  Superación de  la Pobreza  (FSP) es una  institución privada,  sin  fines de  lucro, 

pluralista,  cuya misión  es  “contribuir  a  la  superación  de  la  pobreza  promoviendo mayores 

grados  de  integración  y  equidad  social  en  el  país,  que  aseguren  el  desarrollo  humano 

sustentable de las personas que hoy viven en situación de pobreza y exclusión social”. 

 

El programa SERVICIO PAÍS (SP) es el programa de intervención social de la FSP cuyo propósito 

es contribuir a que “personas, hogares, comunidades y organizaciones que viven en situación 

de pobreza y vulnerabilidad social, mejoren su accesibilidad a oportunidades de desarrollo en 

ámbitos  claves del bienestar  (trabajo,  salud, educación, hábitat,  cultura) generando a  la vez 

oportunidades  para  que  jóvenes  en  pleno  desarrollo  profesional  y  voluntarios  desarrollen 

competencias  en  intervención  e  investigación  en  contextos  de  pobreza,  redistribuyendo  las 

capacidades profesionales existentes en el país”.  

En este  contexto, SP Trabajo y Emprendimiento  ciclo 2011‐12  se desarrolla en  trece de  las 

quince regiones del territorio nacional. El número de intervenciones alcanza a las 67. El ámbito 

trabajo de SP comprende  intervenciones que se desarrollan mayoritariamente en  localidades 

rurales.  Las  regiones  con   mayor  número  de  intervenciones  son  las  del  Maule  (13 

intervenciones),  Los  Lagos  (11  intervenciones),  Biobío  (8  intervenciones)  y  Araucanía  (7 

intervenciones) respectivamente, que en conjunto concentran el 58% de las intervenciones del 

ámbito a nivel nacional.  

Las  intervenciones asociadas al ámbito de trabajo y el emprendimiento reportan un total de 

beneficiarios directos de 1.495 personas y 98 organizaciones, participando directamente en la 

intervención un total de 121 profesionales y 26 Jefes Territoriales. 

 

El programa SERVICIO PAÍS conceptualiza Trabajo como una actividad generadora de ingresos 

que moviliza  recursos  y  activos  en  las personas.  Promueve  la  integración  social  y  facilita  el 

desarrollo y despliegue de sus capacidades, reportando autovaloración, realización personal y 

bienestar psicosocial. 

El  trabajo  constituye  un  pilar  fundamental  en  la  configuración  de  las  sociedades,  ya  que, 

creando capital simbólico y social, permite activar  los recursos y capacidades con que cuenta 

cada  comunidad,  reconociéndose  entonces  como  proceso  integrador  de  agentes  públicos  y 

privados,  cuya  acción  concertada  e  integrada  permite  el  aprovechamiento más  eficiente  y 

sustentable  de  los  recursos  existentes  en  los  territorios;  el  fomento  de  capacidades  de 

emprendimiento  local  e  innovación  territorial  y  la mejora  de  las  condiciones  de  vida  de  su 

población para superar pobreza y vulnerabilidad socioeconómica. 

En este encuadre, el trabajo se considera como un aspecto clave en el desarrollo inclusivo, de 

mujeres  y  jóvenes  en  situación  de  pobreza,  pescadores  artesanales,  pequeños  agricultores, 

pirquineros,  temporeros,  recolectoras,  vendedores  ambulantes  y  tantos  otros  grupos  que 

constituyen hoy  la expresión del trabajo dependientes e  independiente, formal e  informal en 

nuestro país . 

2

Page 3: Memoria Mesa Técnica Trabajo y Emprendimiento

3

La  Fundación  plantea  en  “Umbrales  Sociales”1  que  para  superar  la  pobreza  de  forma 

sustentable en el tiempo, se requiere que el país asegure el acceso de las personas, familias y 

comunidades a una estructura de oportunidades básica, integral, habilitante y sinérgica. Desde 

esta visión, señala que el trabajo es un factor “insoslayable para superar pobreza que permite 

a  los  sujetos  acceder  y  recibir  parte  relevante  de  los  beneficios  del  crecimiento  y  del 

desarrollo económico del país” (FSP, 2009:168).  

En  este  contexto,  el  propósito  de  SP  Trabajo  es  contribuir  a  que  las  personas,  hogares, 

comunidades  y  organizaciones  en  situación  de  pobreza,  visibilicen,  activen  y  conecten 

capacidades  y  recursos  para  acceder  y/o  crear  oportunidades  de  trabajo  de  calidad  e 

integrarse a estrategias de desarrollo económico local.  

 

 

  

1  Fundación  Superación  de  la  Pobreza  (2009).  Umbrales  Sociales:  Hacia  una  futura  política  social, Santiago, Chile. http://www.superacionpobreza.cl/articulo‐det.php?cat=11&id_articulo=38

Page 4: Memoria Mesa Técnica Trabajo y Emprendimiento

EXPERIENCIA FORMATIVA  

El programa SERVICIO PAÍS se organiza en ciclos de intervención anual (diez a trece meses) y 

se estructura en tres etapas: 

Instalación y planificación  

Desarrollo de las intervenciones 

Cierre y traspaso  

 

Cada una de estas etapas contempla una serie de actividades orientadas al desarrollo de  las 

intervenciones  y  también a  la  formación de  los  jóvenes profesionales. En este  contexto,  las 

mesas técnicas forman parte del ciclo formativo de los profesionales toda vez que constituyen 

espacios colectivos, de análisis y reflexión, respecto de  las bases conceptuales y técnicas que 

sustentan  las  intervenciones,  asociados  fuertemente  a  la  etapa  del  ciclo  en  la  cual  se 

encuentran, tanto las intervenciones como el profesional. 

Estas instancias constituyen un espacio de participación de los profesionales SERVICIO PAÍS en 

el  proceso  de  evaluación  y  seguimiento  del  programa  en  cada  uno  de  sus  ámbitos  de 

intervención (Educación, Vivienda y Hábitat, Salud, Trabajo y Cultura) y, por tanto, su reflexión 

es un valioso aporte a la mejora continua del programa. 

La  segunda mesa  técnica de SP Trabajo del  ciclo 2011‐12  se desarrolló a  inicios del mes de 

enero (4 y 5) y tuvo como eje  la reflexión y análisis crítico de  los profesionales en torno a las 

temáticas  vinculadas  al  Trabajo  y  Emprendimiento,  como  dimensiones  constituyentes  de  la 

superación de la pobreza. 

La mesa técnica se desarrolló en tres momentos: 

(1)    Reconstrucción  del  marco  conceptual  a  partir  de  la  exposición  de  un  miembro  del 

directorio de  la Fundación, en torno a  la  interrogante ¿De qué manera el fortalecimiento de 

las  economías  locales  constituyen  un medio  para  la  superación  de  la  pobreza?  Con  esta 

exposición se puso en común la visión institucional y se reflexionó en torno a las problemáticas 

que afectan a  las comunidades en  situación de vulnerabilidad en  las diferentes dimensiones 

del trabajo.  

(2)  Análisis  y  reflexión  en  talleres  de  trabajo.  Previamente,  y  en  conjunto  con  los  equipos 

profesionales  y  jefe/as  territoriales,  se  identificaron  cinco  temas  relevantes  para  la 

conversación y en  torno a ellos se conformaron grupos de  trabajo. En cada uno de ellos  los 

profesionales expusieron sus ponencias   y debatieron en  torno a  los ejes de discusión. Estos 

espacios también contaron con la participación de expertos externos.   

(3)  Debate  en  panel  de  expertos.  Representantes  de  gobierno,  academia,  sociedad  y 

municipios, expusieron y debatieron en torno el modelo económico y las actuales políticas que 

operan e inciden en los procesos de superación de la pobreza y el desarrollo económico Local. 

4

Page 5: Memoria Mesa Técnica Trabajo y Emprendimiento

Los siguientes capítulos recuperan y sistematizan  lo abordado en cada una de  las actividades 

de  la  mesa  técnica,  permitiendo  dejar  consignado  el  valioso  y  arduo  trabajo  que  los 

profesionales han desarrollado a lo largo del año 2011.  

Durante  los  dos  días  de  trabajo  de  la  Mesa  Técnica  de  Trabajo  y  Emprendimiento 

participaron  82  profesionales  SERVICIO  PAÍS  que  trabajan  en  la  implementación  del 

programa, los cuales se identifican en el siguiente cuadro: 

Profesional   Región   Cargo Karla Moreno Sánchez  Arica‐ Parinacota   SP Oscar Lea Valenzuela  Arica‐ Parinacota  SP Paulina Valenzuela Ramírez  Tarapacá  SP Paola Vargas Vera  Tarapacá  SP María Angélica Salinas Ávila  Tarapacá  SP Marco Rodríguez  Antofagasta  SP Rubén López  Antofagasta  SP Patricio Morales Armaiz  Coquimbo  SP Rocío Pizarro Carvajal  Coquimbo  SP Alejandra Brito Torres  Coquimbo  SP Daniela Marín María  Coquimbo  SP Karen Badilla Saldivia  Valparaíso  SP Constanza Vargas Maggi  Valparaíso  SP Ivonne Moraga Sánchez  Valparaíso  SP Eduardo Cisternas Godoy  Valparaíso  SP Daniel Contreras Núñez  Valparaíso  SP Estefanía Cabezas Cruz  Valparaíso  SP Alejandra Mallol Ahumada  Valparaíso  SP Hans Carisson Morales  Valparaíso  SP Paulina Urbina Villarroel  Valparaíso  SP Virginia Bravo  Valparaíso  SP Pamela Puentes Fernández  O'Higgins  SP Miguel Kriz  Maule  SP Giovanna Díaz Mora  Maule  SP José Emilio Fernández Pérez  Maule  SP Nathalia Alviz Contreras  Maule  SP Joaquín Núñez Sáez  Maule  SP Verónica Farías Pino  Maule  SP Cristóbal Solís Navarro  Maule  SP Macarena Espinoza Torres  Maule  SP José Montero Navarro  Maule  SP Viviana Bravo Carvajal  Maule  SP José  Fernández Fernández   Biobío  SP Claudia Gutiérrez Sepúlveda  Biobío  SP José Zambrano  Biobío  SP Catherine Flores  Biobío  SP Carolina Cortes  Biobío  SP 

5

Page 6: Memoria Mesa Técnica Trabajo y Emprendimiento

Stefanie Altamirano  Biobío  SP Yanina Palavicino  Biobío  SP Paulina Trincado Alarcón  Biobío  SP Susana Lizardi Cesín  Biobío  SP Daniel González  Araucanía  SP Hanzel Chacón  Araucanía  SP Constanza Araya  Araucanía  SP Mercedes Jorquera  Los Ríos  SP Andrea Vega  Los Ríos  SP Valentina Miranda  Los Ríos  SP Carolina Paz Altamirano  Los Ríos  SP Pamela Olavarría Agüero  Los Ríos  SP Claudia Arcaras Carvajal  Los Lagos   SP Valentina Eckhardt Morales  Los Lagos   SP Oscar Izurieta Olguín  Los Lagos   SP Jürgen Betzhcid Formigli  Los Lagos   SP Francisco Gallardo Millar  Los Lagos   SP Alejandra Rittler Gotschlich  Los Lagos   SP Gianina Villalobos Ramírez  Los Lagos   SP Jeniffer Andrea Olguín Estay  Los Lagos   SP Claudia Palma Romero  Los Lagos   SP María Reyes López  Los Lagos   SP Pablo Moraga Arévalo  Los Lagos   SP Luis Vargas Machado  Los Lagos   SP Gerardo Riquelme Gallardo  Los Lagos   SP Iván  Silva Nieto  Los Lagos   SP Katherina Ponce Navarrete  Los Lagos   SP Marco González Mora  Los Lagos   SP Ana María Farfán Cañas  Los Lagos   SP Julita González Ravest  Los Lagos   SP Francisco Orrego Dumont  Los Lagos   SP Camila Varas  Aysén  SP Magdalena Céspedes  Aysén SP Judith Andrea Noemí Barahona  Aysén SP Claudia Del Valle Moraga  Aysén SP Oscar Rodríguez Garrido  Aysén SP Patricio Herrera Vinet  Aysén SP Miguel Huical Cisternas  Magallanes  SP Víctor Hugo Muñoz Gallardo  Magallanes  SP Paula Arratia Peña  Magallanes  SP Rodrigo Arévalo Villalobos  Magallanes  SP Jeanette Bordones Capacunda   Magallanes  SP Patricia Toledo Cáceres  Magallanes  SP Cinthya Triviño Díaz  Magallanes  SP Luis Eduardo Barrientos López  Magallanes  SP 

SP: Profesional SERVICIO PAIS 

6

Page 7: Memoria Mesa Técnica Trabajo y Emprendimiento

Junto  con  los profesionales participaron de  esta  actividad,  los Directores Regionales  y  Jefes Territoriales  vinculados  con  las  localidades  en  donde  se  realizan  las  intervenciones  de  este ámbito. En la tabla que se presenta a continuación se identifica a cada uno de ellos:   

Profesional   Región   Cargo 

Mónica Escobar Munizaga  Tarapacá  JT Edwin Briceño Cobb  Arica‐ Parinacota   DR María José Salas  Antofagasta  JT Paulina Castillo  Antofagasta  JT Yessica Vera López  Atacama   DR Carolina Ayala Araya  Atacama   JT Karla Díaz  Coquimbo  DR Andrea Hernández  Coquimbo  JT María Paz Rengifo   Valparaíso  JT Mariela Pérez  Valparaíso  JT Guillermo Rivera  Valparaíso  JT Carlos Silva  Valparaíso  DR 

Héctor Morales  O'Higgins  JT Doris Gutiérrez  O'Higgins  DR Patricio Uribe  Maule  DR Mario Ramírez  Maule  JT Cristian Riquelme Godoy  Biobío  JT Simón Arriagada Paredes  Biobío  JT Verónica Yuretic Pérez  Biobío  DR Jessica Sandoval  Araucanía  JT Hugo Inostroza  Araucanía  JT Gastón Maltrain Donoso  Los Lagos   JT Ricardo Álvarez Abel  Los Lagos   JT Carmen Añazco Krautz  Los Ríos  JT Ricardo Villalobos Wevar  Aysén  JT Claudia Gómez Nomez  Aysén JT Irina Morend  Aysén DR 

Carola Tapia Caballero  Magallanes  JT Marcela Escobar  Metropolitana  JT Alejandra González  Metropolitana  DR Fernanda Alvarado  Metropolitana  JT 

DR: Director Regional JT: Jefe Territorial 

7

Page 8: Memoria Mesa Técnica Trabajo y Emprendimiento

 

8

Page 9: Memoria Mesa Técnica Trabajo y Emprendimiento

9

 

II.Marco conceptual: “Fortalecimiento de las economías locales como un 

medio para superar la pobreza”  

Este momento tuvo por objetivo desarrollar una exposición centrada en  la reflexión sobre  la 

definición y comprensión de la pobreza en términos de la integración social, a partir de la cual 

sea  posible  reconstruir  y  relevar  los  soportes  teóricos  sobre  los  cuales  se  implementa  el 

programa SERVICIO PAÍS en el ámbito del trabajo y emprendimiento. 

La exposición estuvo a cargo de Ricardo Ffrench‐Davis, economista y  director de la Fundación 

Superación de la Pobreza2. Los párrafos siguientes sintetizan su intervención y buscan relevar 

un conjunto de consideraciones conceptuales para comprender el  fenómeno de  la pobreza y 

las  condiciones  actuales  del  trabajo  como  elemento  fundamental  en  los  procesos  de 

integración y desarrollo social. 

SITUACIÓN DE CHILE, UNA ECONOMÍA QUE GENERA DESIGUALDADES  

 

Características  de  la  economía  del  país  y  su  relación  con  la  accesibilidad  a  los  Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) 

La  economía  de  Chile  aún  está  en  vías  de  desarrollo.  Ello  se  refleja  en  su  nivel  de  ingreso 

promedio y en la  enorme diferencia entre una minoría muy rica, cercana a la de los países de 

mayor  desarrollo  del  mundo,  y  el  resto,  la  mayoría  de  la  población,  con  ingresos  muy 

inferiores. Chile necesita crecer más rápido y con una reducción persistente de la desigualdad. 

Ello  involucra,  entre  otros  aspectos,  profundas  correcciones  en  el  funcionamiento  de  los 

mercados y en las políticas públicas. 

El  desafío  de  avanzar  en  la  accesibilidad  a  los  derechos  económicos  y  sociales  ha  tomado 

fuerza en el plano discursivo,  tanto en  los países desarrollados como en aquellos en vías de 

desarrollo, como es el caso de Chile. Sin embargo, muchas veces dicho interés se  queda en la 

letra  o  en  las  intenciones  sin  entender  cómo materializarlos  y  no  se  traduce  en mejoras 

2 Ricardo  Ffrench‐Davis  fue  distinguido  con  el  Premio Nacional  de  Economía  y Humanidades  el  año 

2005, debido a su amplia trayectoria en el ámbito de la economía y sus numerosos estudios en temas de 

comercio internacional, desarrollo y crecimiento con equidad para Chile y América Latina.  Es autor del 

libro  "Chile  entre  el  neoliberalismo  y  el  crecimiento  con  equidad",   publicado  en  2008,  donde  se 

examinan a  fondo temas de reformas, crecimiento, equidad y desigualdad en Chile desde 1973. Se ha 

desempeñado  hace más  de  ocho  años  como  parte  del  directorio  de  la  Fundación  Superación  de  la 

Pobreza, participando activamente en el desarrollo de propuestas de la institución y colaborando en su 

representación en diferentes instancias.  

Page 10: Memoria Mesa Técnica Trabajo y Emprendimiento

efectivas. Inclusive, en aquellos casos en los que se logran realizar reformas constitucionales al 

respecto, éstas tampoco aseguran la efectividad en cuanto a la accesibilidad real a los DESC. 

Chile actualmente tiene un Producto Interno Bruto (PIB) de catorce mil dólares por habitante.  

Los países del G7 (Grupo de los 7 países más desarrollados del mundo) están en alrededor de 

los cuarenta mil dólares. Si bien  las diferencias entre esas cifras son sustantivas,  lo agrava  la 

constatación de cómo se distribuye. 

Si  se  compara  el  grado  de  desigualdad  de  Chile  respecto  a  los  países  desarrollados,  las 

diferencias  son  abismantes.  Los  ricos  en  Chile  están  muy  cerca  de  los  ricos  de  países 

desarrollados, en cambio, los pobres están muy alejados de los pobres de esos mismos países.  

Una de  las maneras de enfrentar tanto dicha condición de desigualdad como el tamaño de  la 

economía nacional, guarda  relación  con  la mejora de  la  situación  laboral, ya que existe una 

asociación positiva entre equidad y crecimiento de la economía.   

Heterogeneidad estructural rasgo característico de las economías en desarrollo  

Uno  de  los  rasgos  característicos  de  las  economías  en  desarrollo  es  la  gran  diferencia  en 

capacidades productivas y de generar ingresos entre: pymes y grandes empresas; trabajadores 

de elevada calificación y  los de baja;  formales e  informales. Allí, en  los mercados se gesta  la 

desigualdad. En general,  la redistribución de  los recursos se realiza mediante el gasto social y 

su financiamiento con los sistemas tributarios. En el caso de Chile, el problema radica en que la 

carga tributaria es  la mitad de  los países desarrollados  (en cifras simples, 20% del PIB versus 

40%). Ello se refleja en gasto social reducido y con  fallas de calidad, como en  la educación y 

salud. La calidad de dichos servicios es la que finalmente define si dicha distribución apunta a 

una disminución de la desigualdad o actúa en favor de su permanencia. En el caso de Chile, la 

perpetuación de  la desigualdad es uno de  los problemas más profundos. La distribución del 

ingreso está determinada principalmente en el funcionamiento de la economía y el gasto social 

en  Chile,  que  es  claramente  progresivo  y  que  logra  aliviar  sólo  una  fracción menor  de  esa 

desigualdad.  La  carga  tributaria  en  Chile  es  baja  y  está  colmada  de  vacíos,  elusiones  y 

evasiones de sectores de altos ingresos. 

Características de las políticas pro‐cíclicas en Chile, que son regresivas 

Chile  ha  sufrido  enormes  crisis  financieras  provocadas  por  shocks  externos,  de  precios  de 

exportación o de financiamiento y fugas de capitales. Las políticas pro cíclicas implementadas 

en Chile en los años 70, además de ser regresivas, produjeron inestabilidad económica, puesto 

que son altamente dependientes de las condiciones de la economía exterior. La incorporación 

de políticas económicas anticíclicas, por su parte, permiten tener un paraguas defensivo de la 

economía del país, instalando políticas cambiarias y regulación del sistema crediticio, evitando 

así que  las crisis externas golpeen con tanta fuerza al país,  logrando entonces un crecimiento 

lento, pero equilibrado. Ello se logró en los primeros años de retorno a la democracia, con un 

apreciable éxito en crecer más  rápido,  reducir  la desocupación, elevar  las  remuneraciones y 

reducir la desigualdad. Pero luego Chile retornó a políticas pro cíclicas al dejar libre el tipo de 

cambio  y  los  ingresos  de  capitales  especulativos.  Ese  “libertinaje”  deprime  el  crecimiento 

10

Page 11: Memoria Mesa Técnica Trabajo y Emprendimiento

promedio (7,1% anual en 1990‐98, y 3,5% en 1999‐2011)  y debilita la reducción de la pobreza 

y de la desigualdad. 

POBREZA EN EL CONTEXTO MACROECONÓMICO 

 

Identificación de la pobreza mediante la línea absoluta del ingreso 

Actualmente,  la  identificación de  la pobreza se realiza mediante  la  línea absoluta del  ingreso. 

Este corresponde a un método estandarizado, a través del cual  la Cepal hace comparaciones 

para los distintos países de América Latina.  

Se  identifica una determinada  canasta de alimentos y  se  calcula un valor en  función de  sus 

precios en el mercado en cada uno de  los períodos en que se efectúa  la encuesta Casen. De 

este modo, se establece que todas aquellas personas que no tengan el  ingreso para acceder 

individualmente a dos canastas básicas se encuentran en situación de pobreza.  

En el año 1987, un 45% de la población se encontraba bajo esa línea. Durante la década de los 

noventa esta cifra disminuyó rápidamente, cayendo al 20%. Esta tendencia se mantuvo, pero 

con una caída menos acentuada desde el año 2000 en adelante, llegando hoy a situarse en un 

15% en 2009.  

Esta medición de  la pobreza se ajusta por  la  inflación, pero desde su diseño, en  la década de 

los ochenta,  los componentes de  la canasta no se han actualizado. Frente a esta situación ha 

habido mucha  discusión  y  propuestas  para  ajustar  la  identificación  de  la  pobreza  al mayor 

desarrollo  que  ha  logrado  Chile  en  democracia.  Sin  embargo,  no  existe  aún  decisión  para 

modificarla. Con todo, es evidente que la pobreza ha disminuido entre 1987 y el presente; un 

componente de ello es que, ajustado por inflación, el salario mínimo, que es tan bajo aún, es 

más del doble del vigente a fines de la dictadura. 

Distribución del ingreso como medición relativa de pobreza 

La distribución del  ingreso es como  la medición  relativa de  la pobreza. Cabe  señalar que un 

país que logra disminuir la pobreza de su población no necesariamente mejora la distribución 

del ingreso o de la riqueza. Solo a inicios del retorno a la democracia la reducción de la pobreza 

fue  acompañada  por  reducción  de  la  desigualdad. Después  se  han  generado  altibajos.  Con 

todo, la distribución actual es mucho menos desigual que en la dictadura, un poco mejor que 

el promedio de América Latina, pero más desigual que en Chile de los sesenta, y notablemente 

peor que en las economías desarrolladas. 

La carga tributaria 

En  Chile  existe  una  carga  tributaria  que  se  ubica  en  torno  al  18%,  más  los  ingresos 

provenientes del cobre. Este porcentaje en  los países desarrollados es de 40% y alcanza a un 

48‐50% en  los países escandinavos. Los escandinavos son  las sociedades más equitativas que 

conocemos,  distribuyen  la mitad  de  la  torta  con  sus  políticas  socioeconómicas.  Asimismo, 

construyen mercados que son muy equitativos, con diferencias salariales pequeñas, y aseguran 

la  calidad  de  la  educación  y  de  la  salud.  Este  tipo  de  países  presenta  una  economía 

11

Page 12: Memoria Mesa Técnica Trabajo y Emprendimiento

relativamente más estable, con menos crisis, el mercado es más equitativo y tienen una mejor 

distribución de  la  riqueza. Además,  su elevada carga  tributaria permite  la profundización de 

acciones de superación de la pobreza y desigualdad.  

Acciones para el desarrollo de  la empleabilidad como mecanismo para  la superación de  la pobreza y desigualdad 

En un país donde  los mercados producen desigualdad es  importante concentrar  los recursos 

de la sociedad en corregir esos mercados, en vez de limitarse a asignar dinero para compensar 

la  desigualdad;  en  este  caso,  el  dinero  se  consume  y  no  deja    huellas  para  un  desarrollo 

económico  sustentable.  Lo  que  se  debe  hacer  entonces  es  fomentar  la  empleabilidad.  El 

aumento del trabajo productivo, aparte del beneficio individual, se traduce en un crecimiento 

de  la economía con equidad. Para potenciar ello, se precisa  invertir en maquinarias, equipos, 

infraestructura, salud, educación y capacitación laboral. 

Decisiones económicas en contexto de crisis y bonanza 

A lo largo de los últimos cuarenta años en Chile es posible observar la relación negativa entre 

el desempleo y las crisis económicas. En la década de los sesenta se observa una disminución 

del desempleo  llegando hasta un 4,5%, situación que se  revierte  frente a  la crisis de 1975 y 

luego la de la década de los 80, en la que el desempleo llegó hasta un 31%. Luego de ello vino 

un  periodo  de  intensa  recuperación  durante  los  noventa,  sin  crisis  gracias  a  la  corrección 

efectuada  a  las  políticas  macro.  Y  luego    con  un  mercado  eufórico,  con  altos  niveles  de 

importación,  aumento  de  la  demanda  y  capitales  importados  que  llevan  a  sucesivas  crisis, 

auges, crisis y auges (actual, en 2010‐11).  

Frente a estos diversos escenarios es fundamental el desarrollo de políticas macroeconómicas 

orientadas a  la  sustentabilidad más allá de  las  contingencias. Es decir, mientras que a nivel 

microeconómico es fundamental fomentar la capacitación laboral, la educación y su calidad, a 

nivel macro es necesario prestar atención a  las tasas de  interés,  la evolución de  la cuenta de 

capitales, su control y regulación. Clara señal de ello se vincula con la necesidad de aminorar la 

excesiva  confianza  en  el  cobre,  debido  a  que  su  auge  no  es  sustentable  en  el  tiempo  y, 

además, se usa como excusa para no realizar  transformaciones profundas sobre  la  forma de 

manejar la economía en nuestro país. 

Situación del gasto social en Chile: educación y salud 

Durante  los ochenta el gasto social per cápita cayó en picada debido al rescate que tuvo que 

hacer  el  Estado  a  los  bancos  y  a  los  deudores  en  el  exterior  con  los  bancos  comerciales 

internacionales.  Los recursos se sacaron del gasto social y ello produjo una baja en los salarios 

de  profesionales  y  la  reducción  de  recursos  en  salud  y  educación.  Aun  recuperándose  el 

ingreso, en  los noventa, persistió el   daño en el deterioro de  la calidad. Esta situación generó 

huellas estructurales difíciles de  revertir. Hospitales que no  contaban  con  sábanas, agujas  y 

algodones, o combustible para las ambulancias, por ejemplo. En educación, sólo un 75% de los 

jóvenes  completaba  sus  doce  años  de  estudio  y  ahora  esa  cifra  está  cercana  al  100%. 

12

Page 13: Memoria Mesa Técnica Trabajo y Emprendimiento

Actualmente, existe deserción, pero se elevó la cobertura. El gran problema en la actualidad es 

la calidad que se brinda en los servicios. 

Lo  primero  es  reconocer  que  se  han  implementado  políticas  que  han  funcionado  y  han 

reducido  la  pobreza  y  mejorado  algo  la  distribución.  Sin  embargo,  subsiste  una  enorme 

desigualdad.  Para  enfrentarla  se  deben  abrir  o  ampliar  espacios,  sistemáticamente,  a  los 

sectores medios  y  bajos  a  los  sistemas  productivos,  apoyando  a  las  pequeñas  y medianas 

empresas  (Pymes) con capacitación, educación,  infraestructura y maquinaria. Hacer viable  la 

producción  de  los  sectores medios  y  bajos,  apoyándose  en  ejemplos  de  Pymes  europeas, 

donde son altamente productivas con un alto ingreso para trabajadores y empresarios.  

 

CHILE: POTENCIAR EL DESARROLLO DE LAS PYMES ASEGURANDO CONDICIONES DE 

FINANCIAMIENTO, CAPACITACIÓN LABORAL E INNOVACIÓN 

 

Reforma al mercado de capitales para potenciar el acceso a las PYMES 

Resulta  imprescindible  hacer  una  profunda  reforma  al  mercado  de  capitales  para  el 

financiamiento de  las Pymes porque  la mayoría no  tiene un acceso adecuado. Con mayores 

recursos  podrían  contribuir  a  reducir  la  precariedad  del  empleo  y  acelerar  el  crecimiento 

económico ¿De dónde obtener los recursos? La respuesta es tan de sentido común. La fuente 

obvia  son  los  fondos  de  las  AFP  (Administradoras  de  Fondos  de  Pensiones),  las  que 

actualmente  llevan recursos masivos al extranjero, dado que existen leyes y regulaciones que 

las  incentivan a hacerlo, y  las fallas del mercado  interno  las  incentivan a exportar sus fondos. 

Esto resulta contraproducente puesto que la principal labor de un sistema previsional debe ser 

apoyar la situación laboral actual y futura de los trabajadores. 

Es necesaria una reforma al mercado de capitales para que esos recursos se vayan canalizando 

en el país y no sigan escapando al extranjero. Muchas veces se dice que las AFP son demasiado 

grandes para Chile. Eso es un error mayúsculo. Sería cierto si fuéramos Noruega o Suiza; pero 

nos  faltan muchos  decenios  o  quizás  un  siglo  para  ello.  Lo  que  realmente  pasa  es  que  la 

reforma neoliberal hecha al mercado de capitales en los setenta, bajo Pinochet, se asoció a la 

especulación, por una parte, y a  las empresas grandes, por otra. Las grandes empresas están 

bien  financiadas,  pero  las  Pymes  aún  tienen  un  difícil  acceso  al  financiamiento,  además  de 

sufrir  la  ausencia  de  capacitación  efectiva  y  educación  de  calidad.  Y  todo  esto  no  puede 

lograrse con una carga tributaria de un 20%. 

Intervención cambiaria para evitar su volatilidad 

Junto con lo anterior, surge la necesidad de hacer frente a la volatilidad cambiaria. Esta es una 

falla  macroeconómica  notable  que  plantea  un  obstáculo  insuperable  a  los  pequeños  y 

medianos productores. Resulta imprescindible  que el Banco Central vuelva a regular el tipo de 

cambio como lo hizo exitosamente en 1990‐95.  

 

 

13

Page 14: Memoria Mesa Técnica Trabajo y Emprendimiento

Mejoramiento de la capacitación laboral 

Para finalizar, es necesario avanzar con fuerza y persistencia en  la capacitación  laboral de  los 

pequeños  empresarios.  No  es  tarea  fácil  compensar  las  deficiencias  que  sufren  los  que 

tuvieron por años una educación de mala calidad. 

 

De esta manera,  las orientaciones deben estar dirigidas a agrandar “la  torta” con una mejor 

distribución de  ingresos. En ese  sentido,  corregir el manejo macroeconómico  con un Banco 

Central que  recupere  la  capacidad de  regular  la demanda  interna  y  el  tipo de  cambio para 

evitar las recurrentes crisis que hemos sufrido; una reforma profunda del mercado de capitales 

para financiar a las Pymes y microemprendimientos, y en lo “micro”, potenciar la capacitación 

y  la  innovación. Estos  tres elementos son claves para  ir agregando sostenibilidad de manera 

persistente a la mejora productiva de los sectores de ingresos medios‐bajos de la economía de 

nuestro país. Así se crece con equidad, dos ingredientes inseparables del desarrollo. 

 

 

14

Page 15: Memoria Mesa Técnica Trabajo y Emprendimiento

II.  Talleres  grupales:  “Expresiones  territoriales  de  la  intervención 

SERVICIO PAÍS para la promoción del trabajo y el emprendimiento”  

Este espacio es central en el desarrollo de la mesa técnica en la medida que permite poner en 

discusión  las  diferentes  experiencias  de  los/as  profesionales  SERVICIO  PAÍS,  otorgando  una 

instancia  de  diálogo  sobre  temas  específicos  pero  sustantivos  en  el  desarrollo  de  la 

intervención. Metodológicamente  cada  taller  estuvo  conformado  por  aproximadamente  15 

profesionales, conducidos y moderado por dos miembros del equipo técnico de SERVICIO PAÍS. 

Se desarrollaron cinco talleres paralelos.  

En cada taller se expusieron las ponencias preparadas por los profesionales SERVICIO PAÍS para 

orientar  la discusión a  lo  largo de  la  jornada.  Junto con ello se contó con  la presencia de un 

experto externo a  la FSP y conocedor de  la materia del taller, que asistió para dar su mirada 

sobre la temática y comentar las exposiciones de los equipos SP. Cabe señalar que los expertos 

y participantes han manifestado la relevancia y gratitud por la instancia, en la medida en que 

permite potenciar la vinculación interna, rescatando el valor de sus aprendizajes y experiencias 

y potenciando la formación de redes de trabajo entre los profesionales SERVICIO PAÍS.   

Los cinco talleres realizados fueron:  

 

 

 

 

 

15

Page 16: Memoria Mesa Técnica Trabajo y Emprendimiento

A continuación se presentan una síntesis de cada uno de ellos:  

Taller n°1: Asociatividad y generación de redes para el desarrollo económico local  

El taller Asociatividad y   generación de redes para el desarrollo económico  local abordó  las 

temáticas  relacionadas  con  el  intercambio  de  experiencias,   el  desarrollo  de  alianzas  y  la 

generación  de  redes  entre  distintos  actores  para  la  colocación  de  productos  locales  en 

distintos  mercados,  considerando  la  experiencia  práctica  de  los  territorios  y  de  los 

profesionales  SP.  Específicamente  se  abordó  el  rol  de  la  asociatividad  en  el  desarrollo 

económico local, los facilitadores y obstaculizadores de ésta y, por último, el rol del profesional 

SERVICIO PAÍS en dicho proceso.  

(1) Dentro de la discusión fue fundamental reforzar la idea que la asociatividad es clave para el 

desarrollo  económico  local.  Para  que  ocurra  la  asociatividad  se  requiere  de  un  proceso  de 

participación activa, con personas empoderadas, motivadas, que presentan buenos niveles de 

confianza y  liderazgo en  los propios  territorios. Si bien estos  factores antes mencionados  se 

pueden  presentar  en  mayor  o  menor  nivel,  su  existencia  es  condición  necesaria  para  el 

fortalecimiento de la asociatividad.  

 

El  tema  de  las  confianzas  y  la motivación  interna  es  un  tema  complejo  de  llevar  para  los 

profesionales de  SERVICIO PAÍS,  ya que  se entrecruzan  con  la historia de  la  comunidad. No  

necesariamente  son  temas  técnicos,  sino que  abarcan  situaciones mucho más personales  y 

esto es parte de la complejidad de los procesos de asociatividad. 

 

Siguiendo en esta línea es necesario instalar a nivel territorial la reflexión sobre los motivos de 

la  asociatividad,  interrogante que una  vez  resuelta  sirve de  guía para el  fortalecimiento del 

proceso de intervención y el trabajo con las personas.  

 

“Se ve mucho que  las experiencias tenían que ver con:  ‘ya, nos asociamos pero para un fin 

súper concreto’ (…) y eso no era para nada sustentable en el tiempo” (profesional SP). 

 

Los profesionales sostienen la generación de redes asociadas al fortalecimiento del desarrollo 

económico local logra mejores resultados que cuando ese horizonte se encuentra ausente.  

 

(2) Para abordar la asociatividad fue necesario realizar el ejercicio de identificar facilitadores y 

obstaculizadores  del  proceso.  Entre  los  primeros,  se  destaca  el  visibilizar  los  recursos  de  la 

persona.  Específicamente  se  señaló  que  una  vez  que  las  personas  visibilizan  sus  recursos, 

materiales y no materiales, era posible abrir la puerta para pensar en la asociatividad. 

 

Junto  con  lo anterior,  se destaca  como  facilitador  la  valoración de  la  identidad  y  la historia 

local,  es decir, permite dar  cuenta  cuáles  son  las  características, particularidad,  énfasis que 

debe adquirir las formas de asociatividad y, con ello, la historicidad que subyace en el mismo. 

Este aspecto le otorga sentido al proceso, el cual se instala como un recurso para potenciar la 

sustentabilidad de las organizaciones.  

16

Page 17: Memoria Mesa Técnica Trabajo y Emprendimiento

Otro facilitador corresponde a la institucionalidad de la organización. Esto refiere al proceso de 

formalización de  la  institución, que  incluye  la definición de  los contenidos que determina su 

existencia, a  la  forma y estructura que posee, y a  la movilidad y  rotación de  sus miembros. 

Para los profesionales SP de este taller, este aspecto juega un rol central en el programa, pues 

uno de  los objetivos de  las  intervenciones guarda  relación con dar continuidad,  involucrarse 

con las personas y generar que ellas se sientan identificadas con la organización.  

 

Entre  los obstaculizadores  se  señaló  la dependencia de  las confianzas y  la motivación. Estos 

aspectos  en  los  contextos  de  pobreza  y  vulnerabilidad  se  encuentran  fragmentados  y,  por 

tanto, requiere de un trabajo para fortalecerlos y potenciarlos en el tiempo. 

 

“Uno piensa qué es lo mejor para que se puedan asociar. A lo mejor no es la motivación de 

las  personas  y  no  son  los  tiempos  de  las  personas  tampoco.  Entonces,  lo  que 

reflexionábamos  ahí  es  que  lo mejor  era  esperar,  escuchar  e  ir  al  ritmo  de  las  personas. 

Literalmente lo que nosotros hacemos es un acompañamiento” (profesional SP). 

 

(3)  Se  debatió  también  sobre  el  rol  del  profesional  SERVICIO  PAÍS  en  el  fomento  de  la 

asociatividad y generación de redes para el desarrollo económico local. En primer lugar, se hizo 

referencia  a  la  tensión  que  existe  en  la  implementación  de  las  intervenciones  referidas  al 

asistencialismo  versus  la  promoción  de  las  capacidades.  En  muchos  de  los  casos  los 

participantes pusieron de manifiesto que en sus  intervenciones era  imprescindible no perder 

de vista que la misión del profesional iba orientada a un enfoque promocional, que comprende 

al otro como sujeto y actor de su propio desarrollo.  

 

Junto con  lo anterior, se mencionó que el proceso de  intervenciones SERVICIO PAÍS requiere 

cumplir con las labores de visibilizar, conectar y activar capacidades. Esta tríada de elementos 

permite  que  la motivación, materia  prima  de  la  asociatividad,  se  traduzca  en  un  horizonte 

concreto de mejoramiento del desarrollo económico. Sin embargo, es necesario discutir con 

una perspectiva crítica si actualmente el proceso en esa envergadura se estaba  realizando o 

no. Resolver esta discusión permitiría evaluar si, efectivamente, el profesional cumple un rol 

facilitador u obstaculizador del proceso de asociatividad en las intervenciones.  

 

17

Page 18: Memoria Mesa Técnica Trabajo y Emprendimiento

 

Taller n°1: Asociatividad y  generación de redes para el desarrollo económico local Conducción FSP María Paz Rengifo (JT Valparaíso)  

Invitado externo Lisette  Cuellar:  agrónoma.  Diplomada  en  Evaluación  de Impacto de Políticas Públicas (Universidad de Chile).  

Ponencias  Tunga Sur, Región de Coquimbo. PSP Patricio Morales, Rocío Pizarro Aguas Azules, Región de Los Lagos. PSP Jurgen Betzhold 

Objetivo del taller  Abordar  temáticas  relacionadas  con  el  intercambio,   el desarrollo de alianzas y la generación de redes entre distintos actores  para  la  colocación  de  productos  locales  en  distintos mercados, considerando  la experiencia en  los territorios y de los profesionales SP. 

Principales ejes de la discusión 

Rol de la asociatividad en el proceso de desarrollo económico 

local;  facilitadores y obstaculizadores  y el  rol del profesional 

SERVICIO PAÍS en dicho proceso.  

18

Page 19: Memoria Mesa Técnica Trabajo y Emprendimiento

 Taller n°2: El rol de la mujer en la economía local  

Una primera  constatación del  taller es que  la  situación de pobreza de  los hogares   en Chile 

varía dependiendo del sexo del jefe de hogar. Es así como en aquellos hogares con jefatura de 

hogar femenina se presentan tasas de pobreza más altas que aquellos de  jefatura masculina. 

Este  taller busca problematizar  la  forma en que  se puede  fortalecer  la  red de estructura de 

oportunidades con que cuentan  las mujeres para avanzar en su proceso de  incorporación al 

mundo laboral (equitativamente), principal medio de erradicación de la pobreza. 

La  pregunta  central  del  taller  fue  ¿cómo  aporta  la  mujer,  en  términos  monetarios,  a  la 

economía familiar? Y desde ahí se abordaron (1) las dificultades y obstaculizadores para que la 

mujer  pueda ser un mayor aporte en las economías locales o familiares. En esta discusión se 

señaló que  la existencia de una cultura patriarcal, expresada en  la figura del hombre como el 

proveedor  relega  a  la  mujer  en  la  esfera  económica  con  un  papel  secundario.  En  estos 

contextos  la participación de  la mujer en una actividad,  como  los  talleres  laborales, es más 

discutida con su esposo, consultada o autorizada por él. De este modo, el rol de la mujer sigue 

siendo secundario y condicionado a  los ámbitos de desempeño entregados por el hombre,  lo 

cual responde, principalmente, a dificultades de orden más cultural. 

(2) En  segundo  lugar  se planteó que  las mujeres que participan o desarrollan algún  tipo de 

emprendimiento, se sienten poco valoradas ya que su rol económico se comprende sólo desde 

la complementariedad. Se mencionó también un proceso de feminización del mercado laboral, 

poniendo en evidencia que existen  lugares, actividades y espacios de trabajo exclusivos para 

las mujeres, los cuales son identificados como de segunda clase en algunas instancias.  

La mujer  genera  un  aporte  económico monetario  que, muchas  veces,  proviene  de  talleres 

laborales donde comercializan sus productos. Por el contrario, otras mujeres participan de los 

talleres  laborales  con  una  intención  de  compartir,  crecer  como  persona  y  aumentar  su 

autoestima.  Para  las mujeres  participar  de  estas  instancias  constituye  una  oportunidad  de 

formar parte de la sociedad, de encontrarse y vincularse con el mundo más allá del hogar.  

En este contexto, se plantea la interrogante: ¿la mujer que no es una emprendedora aporta o 

no a la economía local? Y si no aporta directamente ¿cómo colabora con el funcionamiento de 

dicha economía?  

“Entonces  ahí  empezaba  a  surgir  la  discusión  de  un  estudio  en  que  empezamos  a  sacar 

cuentas de cuánto sale el servicio que proporciona una mujer. Lo que hace de cuidar a  los 

hijos, darles la comida, de las múltiples funciones que tiene, y sacamos el costo y el valor que 

tiene eso y podríamos decir que tiene un valor bastante grande”(profesional SP). 

De este modo fue posible concluir que efectivamente la mujer tiene un rol no sólo relacionado 

con lo monetario, sino que también hace un aporte para facilitar los procesos de desarrollo en 

la economía, lo cual se encuentra escasamente calculado y, sobre todo, visibilizado. 

19

Page 20: Memoria Mesa Técnica Trabajo y Emprendimiento

(3) Se reflexionó acerca de ¿cómo los profesionales desarrollan estrategias de intervención en 

un grupo de hombres y un grupo de mujeres en un proceso de capacitación?  Esta reflexión fue 

acuciosa, concluyéndose  la necesidad de estar atentos frente a  los procesos de reproducción 

de  los  roles de  género,  los  cuales  se naturalizan  y dejan poco  espacio  la  superación de  las 

propias brechas de género. 

“Cambiar  la mirada  con  respecto a  lo que puede  ser  la  igualdad de género y  lo que es  la 

equidad de género, más que nada en el sentido de reducir, desde  la  justicia,  incluso desde 

las acciones en una familia, las diferencias para enfrentar temas de desarrollo económico de 

las familias” (profesional SP). 

Se  propuso  y  destacó  que  en  las  orientaciones  para  la  intervención  se  debe  dar  un  valor 

agregado  a  los  productos  a  través  de  la  innovación.  Se  planteó  que  la  incorporación  de 

innovación en  la comercialización  (por ejemplo, pasar de  la venta de  sal a  sales aromáticas) 

permitirían  posicionar  esos  productos  para  que,  efectivamente,  sean  comercializables  y 

puedan ser un  ingreso  importante para  la familia. Si esto se produce es posible que, a través 

de la innovación y  la asociatividad en un grupo de mujeres, se avance en disminuir las brechas 

de género presentes en nuestro país y, sobre todo, en el mundo rural.  

  

Taller n°2: Rol de la mujer en las economías locales Conducción FSP Héctor Morales (JT O´Higgins)  

Invitado externo Ana  María  Medioli:  trabajadora  social,  fue  parte  del Consejo  de  Superación  de  la  Pobreza  y  actualmente  es directora ejecutiva de Prosam.  

Ponencias  Rincón  de  Paredones,  Región  de  O´Higgins.  PSP  Pamela Puentes Fernández Trabajo  y  Hábitat  en  Hualañé,  Región  del  Maule.  PSP Giovanna Díaz Mora 

Objetivo del taller  Problematizar  la  forma en que  se puede  fortalecer  la  red de estructura  de  oportunidades  con  que  cuentan  las mujeres, para avanzar en su proceso de incorporación al mundo laboral (equitativamente). 

Principales ejes de la discusión 

‐  Dificultades  u  obstaculizadores  para  la  participación  de  la mujer en el desarrollo de las economías locales o familiares. ‐ El rol de económico y la valoración de su actividad. ‐  Estrategias  de  intervención  con  enfoque  de  género  en  los procesos de capacitación. 

 

 

20

Page 21: Memoria Mesa Técnica Trabajo y Emprendimiento

Taller n°3: Estrategias de innovación en el ámbito del Trabajo y Emprendimiento 

 

El  taller  abordó  las  estrategias  de  innovación  en  el  trabajo  con  personas,  familias  y 

comunidades  en  pobreza,  considerando  la  diferenciación,  complementariedad  y 

competitividad   que  exigen  los  distintos  agentes  y mercados  para  el  desarrollo  de  nuevos 

productos y servicios. 

Se  destacó  las  dificultades  de  generar  innovación  dada  la  diversidad  de  contextos  de  las 

intervenciones.  En  esa  línea,  el  punto  de  partida  de  las  intervenciones  guarda  relación  con 

conocer,  en  un  primer momento,  la  estructura  social,  las  formas  en  que  se  organizan  las 

personas y grupos. Solo con esa comprensión es posible avanzar en la generación de cambios.  

Junto con  lo anterior, se subrayó que  la disposición al cambio no siempre está presente. Las 

posibilidades de incorporar acciones innovadoras en el modo de hacer las cosas generan cierta 

resistencia, porque existe una tendencia a hacer lo que siempre se ha hecho. 

“Por ejemplo,  los grupos de pescadores conocen  su  labor y nosotros  les proponemos, por 

ejemplo, que generen más valor agregado, permitiendo que con eso se mantengan. Lo vimos 

en comunidades indígena en Quellón que no aspiraban a ganar más dinero del que ganaban, 

sino a hacer un poco mejor las cosas y mejorar sus cotizaciones” (profesional SP). 

Frente  a este  contexto,  cabe  cuestionarse por qué  innovar.  La  innovación per  sé  al parecer 

carece de sentido. Es decir, el proceso de incorporación de prácticas innovadoras requiere de 

ciertas condiciones. Para  los participantes del taller,  la  innovación a  la que  invita el programa 

SERVICIO PAÍS es la innovación participativa.  

El profesional juega un rol importante en la identificación de los recursos para la innovación y, 

con ello, una buena  identificación sobre qué necesitan  los grupos. Pero además  requiere de 

una  definición  de  instrumentos  pertinentes  para  fortalecer  el  trabajo  de  innovación 

participativa. En este proceso el profesional puede colaborar en destacar  las potencialidades 

de  los grupos, permitiendo un  reconocimiento de  las  fortalezas  y  recursos para obtener un 

mayor impacto. 

Las  potencialidades  no  sólo  están  en  un  grupo  o  en  una  comunidad,  sino  también  en  un 

territorio.  Hay  experiencias  territoriales  de  SP  muy  interesantes  que  han  nivelado  estas 

potencialidades.  

“Tenemos que ser canalizadores de ideas, no imponerlas, debemos trabajar, tener confianza, 

conocer  los  grupos,  de modo  de  obtener  esta  información  que  es muy  valiosa  y  que  de 

repente no sabemos obtener. Hay que ser muy cuidadosos en eso” (profesional SP). 

Para cerrar se debatió sobre el proceso de desarrollo de la innovación: ¿quién es el que innova 

o en quién debiera  innovar?, ¿debe  innovar el profesional en  la  forma de hacer  las cosas,  la 

comunidad o el  sector en que  se  trabaja? El proceso participativo debe estar permeado en 

ambos.  En  los  profesionales  para  incorporar  nuevas  orientaciones  en  el  trabajo  y  en  las 

personas para gestar su desarrollo económico y social.  

21

Page 22: Memoria Mesa Técnica Trabajo y Emprendimiento

Taller n°3: Estrategias de innovación en el ámbito del  trabajo y emprendimiento Conducción FSP Gastón Maltrain (JT Los Lagos)  

Invitado externo Alfredo del Valle: director del Diplomado en Gestión de  la Innovación  y  la  Tecnología  de  la  Facultad  de  Economía  y Negocios  de  la  Universidad  Alberto  Hurtado.  Ph.D.  en Ciencias de  la Gestión  y  Economía Aplicada, The Wharton School, University of Pennsylvania, Estados Unidos.  M.A. en Economía, New York University, Estados Unidos.  Ingeniero civil de industrias, P. Universidad Católica de Chile  

Ponencias  Última Esperanza, Región de Magallanes. PSP Paula Arratia, Rodrigo Arévalo 

Objetivo del taller  Abordar estrategias de innovación en el trabajo con personas, familias  y  comunidades  en  pobreza  considerando  la diferenciación,  complementariedad  y  competitividad   que exigen  los  distintos  agentes  y  mercados  al  desarrollo  de nuevos productos.  

Principales ejes de la discusión 

‐ Dificultades de generar innovación dada la diversidad de los contextos de las intervenciones. ‐ Estrategias para la incorporación de prácticas innovadoras.  ‐  Proceso  de  desarrollo  de  la  intervención  orientada  a  la innovación y la identificación de condiciones estructurales. 

22

Page 23: Memoria Mesa Técnica Trabajo y Emprendimiento

 Taller n°4: Turismo rural patrimonial como estrategia de superación de la pobreza  

En  el  taller  se  entendió  turismo  rural‐patrimonial  como  una  actividad  que  permite  a  las 

personas contemplar y experimentar las diferentes formas de vida de otras personas y, como 

consecuencia, comprender sus costumbres, tradiciones, pensamientos expresados en  lugares 

históricos,  arqueológicos,  arquitectónicos  o  de  otra  significación  cultural,   a  través  de  sus 

manifestaciones  materiales  e  inmateriales.  Se  reflexionó  en  torno  al  turismo  rural  y 

patrimonial  como  alternativa  para  las  comunidades  que  se  encuentran  en  contextos  de 

pobreza y vulnerabilidad.  

Se coincide en el taller que en turismo rural existe una carencia de conocimiento respecto a la 

demanda y a sus características. Y, por el contrario, existe un extenso conocimiento sobre  la 

oferta  disponible.  La  gran  preocupación  refiere  a  la  necesidad  de  avanzar  en  una  mayor 

diversificación de la oferta, es decir, instalar una estrategia de diversificación económica para 

las comunidades. Es así como en las intervenciones netamente agrícolas, la actividad turística 

puede constituir un complemento a  las  labores tradicionales, permitiendo una diversificación 

de la estructura productiva de los territorios.  

“Veíamos que en un territorio todos ofrecían lo mismo, o sea, la misma comida. Y los turistas 

en  todas partes  estaban  cinco días,  y  los  cinco  días  comían  lo mismo.  Entonces,  también 

tiene  que  ver  con  un  tema  de  diversificación  del  tipo  identitario,  es  un  aspecto  que  a  lo 

mejor puede ser relevante” (profesional SP). 

Un segundo aspecto refiere a la necesidad de visibilizar el atractivo turístico entre los mismos 

actores locales, evitando que el profesional diga “esto es lo relevante”. Para los profesionales 

es muy  distinto  cuando  las  comunidades  logran  desarrollar  sentido  de  pertenencia  con  las 

iniciativas  de  fomento  productivo  en  el  ámbito  turístico,  que  cuando  el  proceso  solo  es 

fortalecido y promocionado por el profesional. Esto  implica que el proyecto sea resultado de 

una  discusión  participativa  de  la  comunidad.  Las  experiencias  presentadas  demuestran  que 

cuando  el  desarrollo  turístico  es  exógeno  las  iniciativas  no  perduran  en  el  tiempo  y,  sobre 

todo, carecen de sentido para los habitantes de las localidades.  

En tercer  lugar, se expuso en el taller que el desarrollo del turismo rural y patrimonial, como 

estrategia de superación de  la pobreza,  requiere  tener en consideración a  los  líderes  locales 

validados  socialmente. Para el  trabajo de  los profesionales es  relevante conocer el mapa de 

actores y el tipo de interacciones que se produce entre ellos, destacando que los instrumentos 

de  planificación  de  intervención  están  al  servicio  de  ello  y  deben  potenciarse,  en miras  de 

enriquecer el establecimiento de las orientaciones del programa. Se sostiene que es necesario 

que el profesional juegue un rol relevante en el fortalecimiento de las confianzas, recuperando 

los intereses e intenciones de los participantes de la comunidad.    

Se establecieron una serie de características o aspectos que se deben desarrollar y fortalecer 

para  levantar un proyecto  turístico  rural exitoso.  Es primer  lugar,  junto  con el  componente 

participativo,  se  planteó  que  trabajar  en  la  temática  del  turismo  es  una  estrategia  de 

intervención  a  largo  plazo,  pero  que  requiere  de  acciones  y  actividades  que  se  vayan 

23

Page 24: Memoria Mesa Técnica Trabajo y Emprendimiento

generando de manera  inmediata. En  segundo  lugar,  se debe  considerar  la disponibilidad de 

servicios  de  apoyo  como  agua,  transporte,  seguridad,  entre  otros.  Estos  elementos  son 

condición necesaria para el éxito de una iniciativa turística.  En tercer lugar, se debe considerar 

la generación de condiciones para que  las ganancias del proyecto se queden en  la  localidad y 

no  sean  invertidas  en  otra  zona.  Y,  en  cuarto  lugar,  se  requiere  no  perder  de  vista  las 

condiciones de cuidado al medio ambiente e identidad local.  

Para  cerrar  el  taller  se  concluye  que  la  superación  de  la  pobreza  sucede  a  partir  de  la 

generación  de  nuevos  ingresos,  mediante  una  nueva  red  de  comercialización  y  mejoras 

productivas,  agregando  un  valor  a  un  sector  productivo.  Para  que  ello  ocurra,  un  último 

elemento,  deben  desarrollarse  procesos  de  capacitación  de  las  comunidades,  para  que  así 

puedan  ofrecer  un  servicio  de  calidad.  Frente  a  esto  es  necesario  tener  en  cuenta  las 

condiciones que se requieren para desarrollar estas instancias de capacitación.  

“La capacitación, sobre todo, la pertinencia de esas capacitaciones es relevante. No podemos 

formar guías turísticos si no contamos con la oferta, no podemos generar cursos de inglés si 

tampoco tenemos servicios disponibles para desarrollarlos”(profesional SP). 

Taller n°4: Turismo rural‐patrimonial como estrategia de superación de la pobreza 

Conducción FSP Andrea Hernández (JT Coquimbo)  

Invitado externo Víctor  Leiva:  especialista  en  turismo  sustentable,  ecoturismo  y planificación.  Doctor  en  Ciencias  Geográficas  de  la  U.  Católica  de  Lovaina (Bélgica);  Licenciatura  Inter Universitaria  en Geografía Aplicada, U.  Católica  de  Lovaina  y  geógrafo  U.  Católica  de  Valparaíso. Director de la carrera de Ecoturismo de la U. Andrés Bello  

Ponencias  Valle de Ocoa, Región de Valparaíso. PSP Constanza Vargas, Karen Badilla Turismo Turística Rural, Región del Maule. PSP Verónica Farías Pino 

Objetivo del taller  Se  busca  la  puesta  en  valor  del  turismo  rural  patrimonial  y  la generación  de  estrategias  de  visibilización  y  emprendimiento (accesibilidad  temporal,  espacial,  económica  y  psicológica)  para apoyar a comunidades que se encuentren en contextos de pobreza.  

Principales ejes de la discusión  ‐ Carencia de conocimiento de la demanda de turismo rural.  ‐ Identificación de condiciones para el desarrollo del turismo rural. ‐ Consideraciones para potenciar valor agregado en turismo rural. 

24

Page 25: Memoria Mesa Técnica Trabajo y Emprendimiento

Taller n°5 Comercio justo y economía solidaria como oportunidad de inclusión y desarrollo  

 

En este taller se definió como comercio justo a la forma de comercio basada en el diálogo, la 

transparencia  y  el  respeto,  que  busca  mayor  equidad  en  la  relación  entre  productores  y 

consumidores.  El  comercio  justo  contribuye  al  desarrollo  sostenible  ofreciendo  mejores 

condiciones  comerciales  y  asegurando  los  derechos  de  productores  y  trabajadores 

marginados, especialmente comunidades que se encuentran en condiciones de pobreza. 

En el taller se discutió que el concepto de economía solidaria responde a un movimiento social 

que  impulsa  formas alternativas de producción, consumo, comercio y  finanzas  inspirados en 

los principios de cooperación, reciprocidad, altruismo, desarrollo comunitario, transparencia y 

respeto mutuo.  Asimismo,  se  puso  de manifiesto  que  esta  noción,  ausente  dentro  de  los 

medios de comunicación o de  la cotidianidad de  la mayoría de  la ciudadanía, está cobrando 

fuerza en  los espacios  locales, transformándose en un mecanismo para desarrollo de  formas 

de comercialización de los productos basadas en el principio de la igualdad.  

“Este tema no está en los medios de comunicación de masas, no está en el día a día, pero sí 

cerca de  nueve millones  de  chilenos —de  alguna  u otra  forma—  están  en  un proceso  de 

economía solidaria sin quererlo, sin saberlo muchas veces”(profesional SP). 

Una  rama  de  la  economía  solidaria,  o  “un  espacio  del mercado”,  se  denomina  “comercio 

justo”, el cual convoca a ciertos valores de  la economía solidaria, dándole preponderancia al 

desarrollo de  intercambios comerciales basados en  la  transparencia, el respeto y  la equidad. 

De este modo, es posible asegurar  los derechos de productores y trabajadores, comunidades 

aisladas y empobrecidas, el pago  justo en  las condiciones  laborales dignas, el  respeto por el 

medio  ambiente,  entre  otros.  Asimismo,  se  señaló  que  en  la  economía  solidaria  las 

innovaciones  se  comparten,  al  revés  de  la  economía  tradicional  en  que  alguien  hace  una 

innovación, la patenta y, por tanto, se la guarda y no la comparte.  

No necesariamente —y ese  fue uno de  los  temas abordado en  las exposiciones—  cualquier 

producción o comercio es comercio justo, puesto que exige ciertos niveles de certificación. Sin 

embargo, orientar algunas de las acciones, rescatando los conceptos que hay detrás, sirve para 

cualquier tipo de intervención SERVICIO PAÍS. 

Se  señalaron  ciertos  factores  críticos  que  deben  ser  trabajados  con  las  organizaciones  y 

emprendimientos que son parte de la economía solidaria. Específicamente se hizo referencia al 

fortalecimiento del  liderazgo  asociativo  y  al manejo de  confianza, dimensiones que pueden 

estar debilitadas en las comunidades donde se desarrollan las intervenciones. 

Muchas  de  las  intervenciones  SERVICIO  PAÍS,  orientadas  al  fomento  productivo,  deben 

considerar  como  eje  principal  avanzar  en  los  procesos  de  fortalecimiento  del  circuito  de 

comercialización.  Desde  esta  perspectiva,  el  comercio  justo  se  instala  como  una  forma  de 

trabajo  que  recoge  los  principios  del  programa  y,  por  tanto,  puede  constituir  una  buena 

instancia para  resolver ¿dónde, cómo y bajo qué condiciones comercializamos  los productos 

desarrollados en las intervenciones? 

25

Page 26: Memoria Mesa Técnica Trabajo y Emprendimiento

Para cerrar, se realizó reflexionó sobre el rol del profesional SERVICIO PAÍS en este proceso. Se 

sostuvo  la  necesidad  de  fortalecer  la  labor  de  visibilización  y  activación  de  competencias, 

capacidades y activos de las personas, siendo estos componentes aspectos principales para el 

desarrollo de una economía solidaria. Asimismo, se hizo mención a la necesidad de conectar y 

establecer  relaciones  institucionales,  y  robustecer  el  capital  social,  en  miras  de  darle 

sustentabilidad al proceso y, con ello, ampliar el acceso a fuentes de financiamiento existentes.  

Taller n°5: Comercio Justo/Economía Solidaria como experiencia de desarrollo territorial 

Conducción FSP Mario Ramírez (JT Maule)  

Invitado externo Mario Radrigán: Antropólogo. Licenciado en Antropología, con mención en Antropología Cultural, de la Universidad de Chile. Candidato a Doctor en Economía Aplicada, Diploma de Estudios Avanzados (DEA) de la Universidad de Valencia, España 2008. Magíster en Administración y Dirección de Recursos Humanos de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile. Profesor del Departamento de Antropología de la Universidad de Chile y profesor asociado de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile (Usach). Director del Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa (CIESCOOP) de la Usach.  

Ponencias  Reconstrucción  integral  de  Pelluhue,  Región  del  Maule.  PSP Cristóbal Solís Navarro Parque Volcán  Isluga, Región de Tarapacá. PSP Paulina Valenzuela Ramírez 

Objetivo del taller  Conocer, problematizar y promover redes de comercio alternativas orientadas principalmente a:  ‐ Accesibilidad a comunidades pobres  ‐ Transparencia y responsabilidad  ‐ Instalación de capacidades  ‐ Promoción del comercio justo / pago precio justo   ‐ Mejora en las condiciones de las mujeres  ‐ Medioambiente  ‐ Relaciones comerciales 

Principales ejes de la discusión  ‐ Noción de comercio justo instalada en el programa SERVICIO PAÍS ‐  Condiciones  para  incorporar  el  comercio  justo  en  las intervenciones debe ser discutidas con la comunidad. ‐  Estrategias  para  avanzar  y  mejorar  el  circuito  de  la comercialización. 

26

Page 27: Memoria Mesa Técnica Trabajo y Emprendimiento

 

III. Panel de debate: “Políticas de Superación de Pobreza y Desarrollo 

económico Local”  

El panel  se  llevó a  cabo durante  la  jornada del 5 de enero y  fue  coordinado por el director 

ejecutivo  de  la  Fundación  Superación  de  la  Pobreza  (FSP),  Leonardo  Moreno.  Se  buscó 

representar  en  el  panel  a  las  distintas  posiciones  y  visiones  que  caracterizan  la  discusión 

nacional  sobre  el  trabajo  y  el  emprendimiento.  En  vista  a  lo  anterior,  se  invitó  a  personas 

destacadas  en  el  ámbito,  que  incluyeron  a  representantes  de  la  sociedad  civil,  mundo 

académico y representantes del Gobierno. Esta composición del panel posibilitó la discusión en 

profundidad  y  amplitud  sobre  la  vinculación  entre  las  actuales  políticas  de  superación  de 

pobreza y el desarrollo económico local, identificándose puntos de encuentro y desencuentro 

respecto a la situación en Chile en la materia y, junto con ello, dar cabida a una discusión sobre 

los soportes estructurales que ofrece el sistema actual para asegurar el ejercicio del derecho al 

trabajo.  

 

El panel se compuso de tres momentos. El primero consistió en una exposición de cada uno de 

los  invitados;  luego una  ronda de preguntas por parte de  los profesionales SP y,  finalmente, 

una segunda intervención de respuesta por parte de los panelistas.  

 

A continuación se presentan una sistematización de cada uno de  los momentos del panel de 

discusión, identificando los aportes de los participantes. 

 

Primer momento: exposición de los panelistas 

 

Claudio Storm, director nacional del Fondo Solidario de Inversión Social (Fosis) 

 

El panelista  comienza  revisando  las  cifras de pobreza en Chile en base a  la última encuesta 

Panel Casen, y si bien destaca que respecto a Latinoamérica un 15% es bajo, existen desafíos 

pendientes.  Por  esa  razón,  la  labor  del  Fosis  como medio  de  superación  de  la  pobreza  es 

fundamental. 

 

El  Fosis  ejecuta  una  política  social  orientada  a  erradicar  la  pobreza  extrema  y  superar  la 

situación de pobreza, coordinando  la acción de entidades a nivel  local en el desarrollo de  los 

programas,  ofreciendo  alternativas  de  empleabilidad  y  emprendimiento,  principalmente.  La 

oferta programática apunta tanto a las familias de Chile Solidario, que tienen oferta preferente 

por tratarse de  las más pobres del país, y a todas  las personas en situación de vulnerabilidad 

bajo los 8.500 puntos en la Ficha de Protección Social.  

 

En 2011 hubo un  financiamiento por parte del Fosis de treinta mil microemprendimientos, a 

partir del subsidio Capital Semilla, que promedió los cuatrocientos mil pesos. Además, siete mil 

jóvenes y adultos tuvieron acceso  a talleres de capacitación y apresto laboral. Cerca de 40 mil 

27

Page 28: Memoria Mesa Técnica Trabajo y Emprendimiento

microemprendedores  recibieron  un  subsidio  para  obtener  un  microcrédito  en  alguna 

institución financiera. 

 

Durante el año 2011 se hicieron acuerdos con todos  los gobiernos regionales para crear una 

cartera  de  proyectos,  atingentes  a  las  realidades  propias  de  cada  región.  Todos  fueron 

proyectos referentes a emprendimientos y como fueron acuerdos logrados durante el 2011, su 

ejecución va a ser visible a partir de 2012. 

 

Respecto de los usuarios del Fosis, el panelista indica que el 90% son mujeres y señala  que no 

es  una  cifra  intencionada  por  parte  de  los  programas,  sino  una  proporción  que  se  da 

naturalmente y que  tiene directa  relación con  la  tasa de empleabilidad de  las mujeres en el 

actual mercado laboral. Señala que es la manera de cómo reaccionan las familias en situación 

de  pobreza,  asimilándola  como  una  alternativa  de  obtención  de  ingresos  a  través  del 

emprendimiento desde el hogar. 

 

En  relación  al  impacto  del  emprendimiento,  el  panelista  alude  que  además  de  “entregar 

dignidad  a  familias  en  situación  de  pobreza”,  mejora  su  calidad  de  vida.  Llevar  adelante 

proyectos hace que  las personas  involucradas aumenten su propia valoración y su capacidad 

de tomar decisiones,  lo que trae consigo cambios notables en  la dinámica familiar. En el caso 

de personas en  situación de extrema pobreza,  la  inversión de  los  recursos es  riesgosa, pero 

aun así se hace. Según cifras internas, el 58% de los emprendedores del Fosis era indigente al 

momento  de  comenzar  los  programas.  Entre  las  personas  en  situación  de  pobreza,  tres  de 

cada  cuatro mantienen  su  emprendimiento  al menos  un  año  después  de  haber  iniciado  el 

programa.  

 

El panelista detalla tres momentos de evaluación de los proyectos de emprendimiento: cuando 

se atiende a  la  familia por primera vez; al  término de  la  intervención y a  los  seis meses de 

haber finalizado la intervención. Esta es la forma mediante la cual se evalúa el funcionamiento 

de los proyectos otorgados por el Fosis. 

 

Señala que una de  las tareas pendientes es  la  inclusión financiera. Según  los datos de Fondo 

Esperanza  (FE),  el  70%  de  los  emprendedores  de  Banigualdad  tiene  registros  en  Dicom  al 

momento de  comenzar  sus programas  y de manera paralela  gran parte de  los usuarios del 

Fosis  están  endeudados.  Eso  revela  que  es  necesario  realizar  un  trabajo  respecto  a  la 

educación  financiera, enseñando  a  las  familias en  situación de pobreza  cómo endeudarse  y 

cómo utilizar las herramientas del mercado para incluirlos en los programas ofrecidos como los 

de ahorro y los seguros. 

 

28

Page 29: Memoria Mesa Técnica Trabajo y Emprendimiento

 Isabel del Campo, directora ejecutiva de la Fundación Trabajo para un Hermano 

 

La panelista comienza con una breve descripción de  la Fundación Trabajo para un Hermano 

(TPH). La Fundación comienza a funcionar a partir del año 1982, centrándose principalmente 

en  comunas de escasos  recursos de  la Región Metropolitana  (centros de atención en Cerro 

Navia,  Huechuraba,  San  Joaquín  y  Santiago)  y  cuenta  con  poca  experiencia  fuera  de  esta 

región.  La  principal  labor  de  la  Fundación  es  apoyar  a  las  personas  cesantes  y  que  se 

encuentren  en  condiciones  precarias,  acompañando  al  trabajador  hasta  alcanzar  el  trabajo 

digno.  

 

Actualmente, el sentido de urgencia está dado en sectores populares donde existe conciencia 

de  la  desigualdad,  de  no  ser  escuchados  y  que  las  decisiones  relacionadas  con  ellos  son 

tomadas por otros. 

 

La Fundación Trabajo para un Hermano elabora programas de  integración  laboral y para ello 

trabaja  con  recursos  otorgados  por  el  Fosis.  Específicamente  se  considera  un método  para 

insertar  a  las  personas  en  situación  de  pobreza  al mundo  laboral  y,  de  acuerdo  a  ello,  se 

capacitan, además de realizar una inversión en las mismas empresas o emprendimientos. 

 

Actualmente,  las  expectativas de buscar  trabajo  son mayores  a  las ofertas de  empleo  y  las 

personas en situación de pobreza tienen acceso a empleos de peor calidad. De esta manera, 

una  persona  cesante  en  su  entorno  logra mayores  ingresos  (legales  o  ilegales)  de  los  que 

lograría  si  saliera  a buscarlos  al mercado  laboral  externo  a  su  entorno.  Los  programas, por 

ende, deben ser a  largo plazo. Por ejemplo,  los programas de capacitación deben considerar 

que  son  una  puerta  de  entrada  al  mundo  laboral,  pero  en  un  largo  camino  de 

empoderamiento. 

 

La Fundación Trabajo para un Hermano apoya el emprendimiento y desde esa experiencia se 

han detectado  situaciones que atentan  contra el buen  funcionamiento de  la microempresa. 

Por ejemplo, la  asignación de fondos se decide en base a criterios nacionales y no locales, por 

tanto, no considera la diversidad propia de los lugares. Si bien las mesas territoriales han sido 

un aporte importante, se han visto limitadas por su precariedad. 

 

Otras  falencias  de  las  políticas  asociadas  a  la  generación  de  empleo,  planteadas  por  la 

panelista,  refieren  al  programa  Chile  Solidario  que  promueve  poco  la  generación  de 

capacidades en  la gente, así también muchas veces  la vulnerabilidad de  las personas no está 

representada en la escala de puntos con que se expresa en la Ficha de Protección Social que da 

acceso al mencionado sistema. 

 

 Los sistemas de apoyo familiar (de educación por ejemplo) si bien a su creación eran potentes, 

ahora  se  encuentran  sobrecargados  por  la  cantidad  de  beneficiarios.  Respecto  del  Ingreso 

Ético  Familiar,  la  expositora plantea que  el  ingreso  siempre debe  estar  asociado  al  trabajo, 

porque el asistencialismo hace muy difícil superar la pobreza. 

 

29

Page 30: Memoria Mesa Técnica Trabajo y Emprendimiento

En  relación a  las  intervenciones del Fosis,  sugiere  replantear  la manera en que  se hacen  las 

cosas: se debería estimular a las personas a involucrarse en el ahorro, buscar su formalización 

y estimular su inserción en las herramientas ofrecidas por el sistema.  

 

Señala que existe un  incipiente desarrollo de  la creatividad y  la  innovación. En  la Fundación 

Trabajo para un Hermano se ha generado un módulo de creatividad y emprendimiento, donde 

las  personas  son  evaluadas  respecto  a  si  tienen  o  no  las  capacidades  para  el  trabajo 

independiente.  

 

Actualmente,  las personas manifiestan deseos de participar en  los programas, pero para ello 

debe existir una educación previa. Corfo, por ejemplo, trabaja en liceos, formando profesores 

en emprendimiento. De esta manera, los alumnos reciben una formación en la que el trabajo 

independiente es una opción. 

 

La  Fundación  apunta  a  mejorar  la  calidad  del  trabajo.  Las  microempresas  familiares  son 

manejadas por uno de los padres y, muchas veces, los hijos pasan a ser empleados. Se observó 

en estos casos que existían problemas al momento de entablar relaciones  laborales.   A partir 

de  esta  experiencia,  la  Fundación  creó  un  programa  de  diálogo  social  del  trabajo  en  la 

microempresa,  al  que  posteriormente  se  le  fueron  añadiendo  temas  de  salud,  previsión  y 

capacitación.  

 

La  Fundación  Trabajo  para  un  Hermano  ha  creado  un  Manual  para  el  Buen  Trabajo.  Al 

consultársele a las personas que tema les gustaría trabajar, la mayoría se suscribió al “cuidado 

de  la dignidad de  la persona”, al contrario de  lo que se había pensado que podían proponer 

(“ingreso justo”). Esto reflejaría que una gran proporción de chilenos activos tienen una mala 

calidad de trabajo. La Fundación ha fomentado  la creación de monitores que se encargan de 

asistir y velar por la calidad en los trabajos. 

 

30

Page 31: Memoria Mesa Técnica Trabajo y Emprendimiento

  

Andrea  Repetto,  economista,  Universidad  Adolfo  Ibáñez,  Directora  de  la  Fundación 

Superación de la Pobreza 

 En  comparación  con  los  países  de  América  Latina,  en  Chile  las  personas  en  situación  de 

pobreza  tienen  poco  acceso  al  trabajo.  En  países  como  Brasil  y  Perú,  el  problema  es  de 

remuneración. En cambio, en Chile, el problema es doble: poco trabajo y baja remuneración. 

Esto es un problema mucho más profundo para la superación de la pobreza.  

 

En el decil más pobre, un 28% de las personas en edad de trabajar tiene un empleo. En el decil 

más rico, en cambio, esa proporción sube a 70% y probablemente los que no están insertos en 

este porcentaje pertenezcan a estudiantes de educación secundaria o superior. 

 

Partamos de  la base que  las personas en situación de pobreza tienen  las mismas dificultades 

que  los  demás  para  tomar  decisiones  económicas  (ellos  también  consideran  un  futuro  con 

educación para  sus hijos, por  ejemplo).  Sin  embargo,  a  ellos  les  es muy difícil  implementar 

estas decisiones pues tienen menor acceso a las herramientas del sistema. Un ejemplo de esto 

es  la despreocupación  respecto a  la  jubilación. Esta despreocupación es común en  todos  los 

individuos,  independiente de su nivel de  ingreso, pero mientras  las personas en situación de 

pobreza deben contar con su fuerza de voluntad para ahorrar para la jubilación, quienes tienen 

empleo  formal no necesitan de ella porque  la  institucionalidad está hecha para que ahorren 

automáticamente.  Asimismo,  no  existe  un  banco  que  acepte  pequeños  depósitos  por  los 

costos  que  involucra  el  armado  del  sistema  bancario.  Por  consiguiente,  las  personas  en 

situación de pobreza quedan fuera del sistema y cualquier iniciativa de ahorro se les hace más 

difícil.  

 

A  partir  de  estos  ejemplos  se  concluye  que  existen  pequeños  espacios,  pero  importantes, 

donde se debe intervenir. 

 

De  acuerdo  a datos  entregados por  la  expositora, más de  la mitad de  las personas que ha 

encontrado trabajo lo ha hecho a través de contactos. Vale decir, las personas que se mueven 

en un ambiente de conocidos que cuentan con trabajo, encuentran empleo y viceversa. Entre 

los círculos sociales donde el trabajo es escaso o  inexistente,  las personas que  los conforman 

tienen mayores dificultades. En ese sentido, existe un espacio para trabajar la intermediación 

laboral.  Existen  programas  en  los  que  se  bonifica  a  empresas  privadas  para  acoger  a 

discapacitados,  ex  reos  y  cesantes  con  ciertas  características  sociales.  Son  programas 

pequeños, pero que apuntan a  la  formalización del empleo, además de  la  inserción  laboral. 

También  existe  el  subsidio  al  empleo  joven  (personas  entre  18‐25  años),  para  trabajadores 

dependientes  o  independientes,  en  el  que  los  requisitos  son  contar  con  una  remuneración 

bruta menor a $360.000 y pertenecer al 40% del sector más vulnerable. El subsidio es para el 

trabajador y el empleador.  

 

El  Ingreso Ético Familiar pertenece a  los programas denominados “transferencias monetarias 

condicionadas”,  en  los  que  se  hace  una  transferencia  de  dinero  sujeta  al  cumplimiento  de 

31

Page 32: Memoria Mesa Técnica Trabajo y Emprendimiento

algunos compromisos. Programas como estos partieron en México con el nombre de Progresa 

(actual Oportunidades). La  idea principal de estos programas es apuntar a  la  inversión en el 

capital humano y en  la familia, estimulando  la preocupación por  los hijos en sus controles de 

niño sano y el cumplimiento de la escolaridad. Se exige, por ejemplo, un 85% de asistencia en 

el caso de los niños que asisten al colegio. Está pensado no sólo para reducir la pobreza en el 

corto plazo, sino también en el largo plazo. 

 

El  caso  chileno  está  debatiendo  que,  además  de  considerar  temas  de  salud  y  educación, 

incorporar también un subsidio al empleo de la mujer.  

 

La  panelista  concluye  su  exposición  planteando  a  los  profesionales  Servicio  País,  que  las 

soluciones para la superación de la pobreza y el empleo no son claras. Sí se sabe que algunas 

medidas funcionan para algunas personas, medios y territorios. Por lo mismo, se debe apoyar 

el trabajo en las comunidades, generando un empoderamiento de las agrupaciones a través de 

cooperativas  de  ahorro mutuo,  por  ejemplo. De  esa manera,  se  recalca  a  los  Profesionales 

Servicio País el estímulo a trabajar con las organizaciones. 

 

 

 

32

Page 33: Memoria Mesa Técnica Trabajo y Emprendimiento

Segundo momento: ronda de preguntas hacia los panelistas 

 

Al  finalizar  las  exposiciones  del  panel  de  cierre,  se  realizaron  consultas  por  parte  de  los 

profesionales del SERVICIO PAÍS.  

 

Se plantearon temas tales como: la postergación de los territorios aislados, que quedan fuera 

de los programas  por los recursos extras que involucraría llegar a esas personas; los destinos 

de los recursos correspondientes al Capital Semilla; el bajo resguardo en la supervisión de los 

emprendimientos  se  llevan  a  cabo;  el mal  uso  que  algunas  personas  hacen  del  apoyo  al 

emprendimiento, el cual muchas veces se transforma en una transferencia monetaria. 

 

Otra inquietud refiere a la coexistencia de programas similares que muchas veces no dialogan 

entre sí. Así también, se señala la falta de información a la gente respecto a los programas y se 

pregunta  cómo  se  evalúa  el  impacto  real  de  los  proyectos  Fosis.  También  se  hace  una 

acotación respecto al trabajo dependiente, en cuanto a que la mayoría de los programas están 

destinados a promover y apoyar el emprendimiento independiente, pero hay personas que no 

se perfilan como trabajadores de este tipo y deben recurrir al empleo formal. 

 

Finalmente, se consulta acerca del Ingreso Ético Familiar y se cuestiona si el mercado tiene la 

oferta suficiente para permitir un endeudamiento necesario para el emprendimiento decente. 

 

 

 

33

Page 34: Memoria Mesa Técnica Trabajo y Emprendimiento

 

Tercer momento: exposición de cierre de cada uno de los panelistas 

 

 

Claudio Storm, director nacional del Fondo Solidario de Inversión Social (Fosis) 

 

A modo  de  respuesta  a  las  intervenciones,  el  panelista  realiza  un  escaneo  general  de  los 

aspectos a mejorar respecto a  los programas del Fosis, como por ejemplo  los problemas que 

existen con  los postulantes en  regiones extremas. Otro desafío es  la  inactividad  laboral, que 

tiene relación con las expectativas de trabajo y el salario.  

 

Atendiendo  a  la  sobredemanda  de  postulaciones,  explica  que  este  año  se  duplicará  la 

cobertura en programas de emprendimiento gracias a los FNDR, que permitieron que el Fosis 

se  adjudicara  recursos  para  financiar  nuevos  proyectos  en  todas  las  regiones  del  país,  que 

ayuden a cubrir la alta demanda en las postulaciones.  

 

Reconociendo el grado de importancia de los profesionales SERVICIO PAÍS, hace un llamado a 

impulsar la institucionalidad pública, exigiendo recursos, moviendo proyectos y empujando las 

necesidades de las comunas, así también a hacerse cargo de las licitaciones promovidas por el 

Estado para el cumplimiento de programas de empleo.  

 

En resumen, por parte del Gobierno existe un reconocimiento de  los profesionales SERVICIO 

PAÍS, otorgándoles la confianza para levantar proyectos y hacerse cargo de la innovación en las 

comunidades; para fomentar e informar, entre otras cosas, la inclusión financiera. 

 

Isabel del Campo, directora ejecutiva de la Fundación Trabaja con un Hermano 

 

Cierra su  intervención aludiendo a  la falta de recursos de  los  intermediarios, como es el caso 

de  la  Fundación  a  la  que  representa.  Hace  un  llamado  a  la  seriedad  respecto  al 

emprendimiento decente, argumentando que se necesitan muchos recursos, además de dos a 

cuatro años para cumplir  los objetivos. De  la misma manera, deben coexistir programas que 

vayan uniendo  las diferentes  instancias por  las que se debe atravesar. Alrededor de un 50% 

sigue  el  camino  del  emprendimiento  y  un  35%  derechamente  lo  abandona.  A  partir  de  lo 

mismo,  debe  existir  información  clara  respecto  al  seguimiento  de  los  emprendedores  para 

diferenciar a los que cumplen de los que no cumplen. 

 

Recogiendo la consulta acerca del Ingreso Ético Familiar,  sostiene que debe existir también en 

este caso un sistema de información que permita saber, por parte de la autoridad, qué familias 

están  vulnerando  el  sistema.  Y  aunque  estén  considerados  temas  como  salud  y  educación, 

debe  agregarse  algo  más  que  no  deje  el  Ingreso  Ético  Familiar  como  una  transferencia 

monetaria. 

34

Page 35: Memoria Mesa Técnica Trabajo y Emprendimiento

 Andrea  Repetto,  economista,  Universidad  Adolfo  Ibáñez,    directora  de  la  Fundación 

Superación de la Pobreza 

 

Concluye  su  intervención  señalando  que  mucha  gente  entra  a  los  programas  de emprendimiento para paliar el momento, sin siquiera tener las características que debe reunir un  emprendedor.  En  relación  a  las  consultas  respecto  al  empleo  dependiente,  señala  que existe una deuda con el empleo formal. Por el momento hay problemas políticos que impiden avanzar en los cambios necesarios a la legislación laboral, porque ya existen los diagnósticos y estudios de lo que sucede en Chile.  Hay una carencia en  la preparación de  los escolares para el mundo  laboral, que  les permita  llevarlos a pensar en su futuro y en la inserción al mundo del trabajo.  Respecto al Ingreso Ético Familiar, se indica que parte de lo que busca es llevar a las personas hacia el mercado  laboral  formal. El subsidio permite a  las empresas contratar a  las personas por menos del sueldo mínimo. El Estado subsidia la diferencia de modo de que el menor costo laboral para la empresa no se traduzca en menores ingresos para los trabajadores.   

 

 

35