memoria módulo 1

61

Upload: others

Post on 01-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Memoria Módulo 1

PROGRAMA INTENSIVO EN SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN PRISE

MÓDULO I: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN COMO ELEMENTO ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN Y EL IMPACTO

Page 2: Memoria Módulo 1

Programa Intensivo en Seguimiento y

Evaluación PRISE

MÓDULO I: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN COMO ELEMENTO ESTRATÉGICO PARA

LA GESTIÓN Y EL IMPACTO

MEMORIA

San José, Costa Rica Del 10 al 16 de Febrero del 2002

Page 3: Memoria Módulo 1

1

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN 2. EXPOSICIONES POR UNIDADES TEMÁTICAS

Tema 1: El Seguimiento y Evaluación en la estrategia del FIDA para América Latina y el Caribe Tema 2: El Ciclo del proyecto. La Planificación de proyectos de desarrollo y alivio a la pobreza

rural. Herramientas para la Planificación Tema 3: Marco conceptual del Sistema de Planificación, Seguimiento, Evaluación y

Sistematización Tema 4: El Sistema de PS&ES Tema 5: La gestión de los Sistemas de S&E en los proyectos FIDA Tema 6: El Marco Lógico Tema 7: Los indicadores en los proyectos de desarrollo Tema 8: La planificación de los Sistemas de PS&ES

3. TRABAJOS DE GRUPO 4. EVALUACIÓN DE LOS PARTICIPANTES 5. RECOMENDACIONES DEL COMITÉ TÉCNICO 6. RECOMENDACIONES FINALES DE LOS PARTICIPANTES 7. AGENDA DE TRABAJO 8. LISTA DE PARTICIPANTES

Page 4: Memoria Módulo 1

2

1. INTRODUCCIÓN En San Pedro de Heredia, Costa Rica, durante los días 10 a 16 de febrero del 2002, se dio inicio al Programa Intensivo en Seguimiento y Evaluación – PRISE –con la realización del Módulo I “Introducción al Seguimiento y Evaluación como elemento estratégico de apoyo a la Gestión y el Impacto”. El PRISE, conducido y organizado por los programas regionales PREVAL y RUTA con el apoyo del FIDA, es un programa de capacitación y asistencia técnica en seguimiento y evaluación especialmente diseñado para los proyectos FIDA de América Central, Panamá, Belice y República Dominicana, con base en la experiencia y lecciones aprendidas del Plan Integral de Capacitación (PREVAL/PROCASUR) realizado entre 1998 y 1999 en América del Sur. El Programa se desarrollará mediante tres cursos modulares1, ejercicios prácticos de aplicación, Talleres de Asesoría en Terreno para proyectos seleccionados y un sistema de consultas en línea. El objetivo general del Módulo I fue “mejorar la comprensión sobre los conceptos, principales enfoques y la importancia del Seguimiento y Evaluación en los proyectos”. Como objetivos específicos se propuso:

i. Valorar la importancia y potencial contribución del S&E para una mejor gestión y para un mayor impacto de los proyectos FIDA; y promover que los diferentes actores (Unidades Coordinadoras de Proyecto, usuarios, coejecutoras, etc.) desempeñen correctamente su rol en la gestión de los Sistemas de S&E

ii. Ubicar al S&E dentro del ciclo del proyecto

iii. Formular indicadores de S&E apropiados a los objetivos y estrategias de los

proyectos a los que pertenecen o se encuentran vinculados

iv. Definir mecanismos para la institucionalización del S&E en los diferentes niveles de ejecución de los proyectos

El Módulo tuvo una duración de 6 días con un total aproximado de 45 horas lectivas. El contenido del Módulo I se desarrolló a través de unidades temáticas. Cada unidad contempló: i) una exposición magistral realizada por un/a docente con ayuda de transparencias; ii) trabajos de grupo con ejercicios para aplicación de los contenidos; iii) plenarias para la exposición de los trabajos grupales y la clarificación de conceptos por la retroalimentación del/a capacitador/a; y iv) la evaluación de los aprendizajes adquiridos, mediante ejercicios calificados por lo/as docentes. 1 Este Módulo es el primero de tres contemplados en el PRISE. Los otros dos son: El Sistema de Seguimiento en los Proyectos y Sistemas de Evaluación y Sistematización. Estos módulos se realizarán en Julio y Octubre del 2002.

Page 5: Memoria Módulo 1

3

Al inicio del Módulo se entregó, a cada uno de los participantes, materiales escritos con los contenidos de cada unidad temática y algunas lecturas complementarias. La primera exposición sobre “el S&E en el marco de la estrategia del FIDA para América Latina y el Caribe”, permitió orientar los conceptos trabajados durante el Módulo I y clarificar la importancia de los Sistemas de Planificación, Seguimiento, Evaluación y Sistematización, en el marco de la estrategia y de las líneas de acción que se ha planteado el FIDA para la reducción de la pobreza rural en América Latina y el Caribe. Las demás exposiciones y trabajos de grupo realizados, permitieron clarificar y/o ampliar los conceptos básicos del Sistema de PSE&S, sus características y componentes, ubicar estos en el ciclo del proyecto, determinar sus relaciones y diferencias; e identificar los pasos para su diseño. Igualmente, se abordó la gestión del sistema en cuanto a los roles y responsabilidades de las Unidades de Seguimiento y Evaluación y demás actores vinculados a los proyectos de desarrollo rural. En el Módulo I, se hizo un especial énfasis sobre el Subsistema de Planificación: su ubicación e importancia en el sistema de PSE&S y las herramientas de planificación utilizadas. De éstas, se desarrolló, especialmente, el Marco Lógico como instrumento para la planificación de mediano plazo en los Proyectos FIDA. Se realizaron trabajos de grupo y ejercicios prácticos relativos a la construcción del árbol de problemas, la jerarquía de Objetivos, metas y supuestos. Asimismo, se dedicó una unidad temática a los indicadores: su necesidad e importancia, tipos de indicadores y su relación con la jerarquía de objetivos en el Marco Lógico. En esta parte también se formularon y discutieron, pautas metodológicas para la construcción de indicadores. En la última unidad temática se abordó la Planificación de los Sistemas de PSE&S, su diferencia con el sistema, objetivos y pasos para su elaboración. En el Módulo I participaron responsables de S&E y directores de 12 proyectos FIDA del Istmo Centroamericano, Belice y República Dominicana; profesionales de las Instituciones Cooperantes; y representantes de FIDA, RUTA y PREVAL. Para la evaluación del aprendizaje de los participantes, se aplicaron pruebas de entrada y de salida, así como ejercicios grupales e individuales en cada unidad temática, los cuales fueron calificados por los docentes.

Page 6: Memoria Módulo 1

4

2. UNIDADES TEMÁTICAS

TEMA 1: El S&E en la Estrategia del FIDA para América Latina y el Caribe.

Ada Ocampo

Significativos cambios de diverso orden, ocurridos en el mundo, principalmente en los últimos 20 años, han ocasionado una variación sustancial en los discursos y propuestas de intervención para el desarrollo.

El escenario actual se caracteriza por “la creación de nuevos paradigmas políticos, la paulatina formación de nuevos modelos económicos y la tendencia creciente a una visión globalizada de la economía, la sociedad y la cultura”2 Las propuestas en nombre del desarrollo, obligan a tener una definición y una caracterización de la pobreza rural si el objetivo es contribuir a su reducción. Esto en la medida que entendamos como el impacto deseado de nuestras intervenciones, la reducción de la pobreza rural en nuestros países en particular y en la Región de América Latina en general. Para la División de América Latina y el Caribe del FIDA, la pobreza y la pobreza extrema son fenómenos multidimensionales que se caracterizan por:

Ø Exclusión y discriminación social y económica; Ø Carencia de acceso o acceso limitado a servicios destinados a satisfacer

necesidades básicas de las familias rurales (salud, educación, vivienda y otros).

Ø Niveles de ingresos inferiores a la cantidad mínima necesaria para obtener el conjunto básico de bienes y servicios para la familia , incluidos los alimentos.

La pobreza también se caracteriza por la carencia o ausencia de poder social que limita que los excluidos o discriminados puedan interactuar, en igualdad de condiciones, con otros actores de la sociedad; asimismo, negociar y manejar propuestas, e influir en políticas públicas. El reconocimiento de los factores antedichos y la necesidad de enfrentarlos tendrá una repercusión en el tipo de intervenciones que se emprendan con la finalidad de reducir la pobreza rural.

La División para América Latina y el Caribe del FIDA reconoce 5 elementos estratégicos para la reducción de la pobreza rural en la Región, a saber:

1) Capital Humano 2) Competitividad de mercado para la producción agrícola y no agr ícola rural; 3) Manejo y conservación de los recursos naturales; 4) Fortalecimiento del capital social de la población rural pobre; 5) Género

2 FIDA, 2000: Hacia Una Región sin Pobres Rurales. División de América Latina y el Caribe.

Page 7: Memoria Módulo 1

5

Con base en estos elementos estratégicos la División incluye dentro de su Plan de Acción y entre otros lineamientos:

Ø La participación de los diferentes actores en el diseño, implementación y evaluación del impacto de las propuestas orientadas a reducir la pobreza rural.

Ø El reforzamiento de la capacidad de los actores locales para tomar

decisiones y para administrar recursos. Los elementos anteriores dan cuenta de estrategias para el logro de IMPACTO y tienen estrecha relación con la necesidad de “empoderar” a los actores locales. Esto genera nuevos retos que obligan a repensar los objetivos y estrategias para el seguimiento y evaluación de nuestros proyectos. Si los actores locales deben participar en la evaluación del impacto, ¿debiera orientarse el proyecto y más particularmente, el Sistema de PS&ES a reforzar capacidades en estos actores para que participen, de manera efectiva y activa en esta evaluación? Si la respuesta fuera afirmativa, entonces el S&E no podría limitarse más a “brindar información oportuna y relevante”. Tiene ahora la misión también de fortalecer capacidades poniendo énfasis más en el uso y no en la mera producción de información.

Hay quienes afirman que información es PODER; sin embargo será suficiente tener información para adquirir o incrementar poder? O estará mas bien el poder relacionado al USO que los actores puedan dar a la información? El S&E tiene un rol clave en el fortalecimiento de capacidades para el uso de información. Por lo tanto es o debiera transformarse en un proceso empoderador en sí mismo.

En el marco de lo anterior, qué esperamos del S&E:

Ø Contribución a la Gestión; generación de información sobre los avances del proyecto hacia la consecución del impacto -

La gran pregunta par el S&E es, en este marco: ¿En qué medida y bajo que evidencias el proyecto se encamina a reducir la pobreza la pobreza rural? Esto implica analizar e informar como los procesos, los resultados marcan o dan forma a las curvas o tendencias del impacto.

Ø Contribución al Impacto: fortalecimiento de capacidades de los

actores, especialmente de los llamados beneficiarios y de sus organizaciones representativas para procesar, analizar y utilizar información que permita la toma de decisiones concertadas y negociadas: S&E para el fortalecimiento del capital social y para el empoderamiento de los actores locales.

Page 8: Memoria Módulo 1

6

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

ORIENTADOS AL IMPACTO

S&E PARTICIPATIVO ORIENTADO A LA GESTIÓN

S&E ELEMENTO ESTRATÉGICO EMPODERADOR

• Información procesos, efecto e

impacto. • Análisis sobre cómo proyecto se

encamina a reducir la pobreza. • Generación e incorporación de

aprendizajes.

• Actores se involucran procesos

generación y manejo información. • Fortalecen capacidades para toma

decisiones, negociación e interactuación.

TEMA 2: El Ciclo del Proyecto. La Planificación de Proyectos de desarrollo y alivio a la pobreza rural. Herramientas para la

Planificación. Gloria Vela

El Ciclo del Proyecto Los constantes cambios de contexto que dificultan predecir variaciones y efectos sociales, económicos, políticos y culturales de las intervenciones de desarrollo, hacen necesario que en proyectos de desarrollo rural como los apoyados por el FIDA se adelanten procesos iterativos y repetidos de planificación, seguimiento, evaluación y sistematización. Procesos que, partiendo de la definición de propósitos a alcanzar e hipótesis de acción (planificación) permitan, durante la ejecución, verificar el cumplimiento de las acciones (seguimiento), los logros y el avance hacia los propósitos; y generar aprendizajes (evaluación) y nuevos conocimientos para ajustarse a los cambios de contexto que se presentan (sistematización). Este proceso iterativo constituye el Ciclo del proyecto. El Ciclo del Proyecto es, entonces, una secuencia temporal de las diferentes acciones que deben realizarse para el desarrollo e implementación de un proyecto, agrupadas en fases o etapas. En este ciclo ha venido cobrando importancia la Sistematización como la fase que garantiza abordar, en nuevos ciclos, la planificación desde los nuevos aprendizajes y conocimientos adquiridos en el ciclo anterior. Es decir, permite convertir el ciclo en una espiral “virtuosa” de desarrollo. Se presentaron y explicaron esquemas de las fases del Ciclo del Proyecto, sus acciones y las interrelaciones entre ellas.

Page 9: Memoria Módulo 1

7

La planificación de proyectos de desarrollo y alivio a la pobreza rural La primera fase o etapa del ciclo del proyecto es la Planificación que es, asimismo, parte de un Sistema. La Planificación se puede considerar como un proceso que permite seleccionar, ordenar y diseñar acciones que deberán realizarse para lograr determinados propósitos, procurando una utilización racional y óptima de los recursos que se tienen disponibles. La Planificación incluye: i) definir los propósitos y resultados esperados; ii) establecer las estrategias y sus actividades para lograrlos; iii) definir los recursos necesarios para realizar las actividades, y iv) formular los indicadores a través de los cuales se verificará la obtención de los propósitos y resultados esperados. Así mismo, la Planificación es útil e importante en tanto permite establecer qué cambios (efectos e impactos) y en quiénes se esperan lograr; cómo se piensan obtener (estrategias y actividades), definir los criterios para identificar si se logran los cambios previstos y las condiciones generales (supuestos) de las que dependerá el “éxito” del proyecto dados los riesgos que enfrenta y el contexto en el que se desarrollan los proyectos de desarrollo rural. Los elementos que permiten identificar si la planificación tiene enfoque de género son: ü La visibilización de la condición (acceso) y posición (control) diferenciada de mujeres y

hombres. ü El señalamiento de la situación de desigualdad y discriminación originada en patrones

culturales y prácticas institucionales u organizacionales ü El planteamiento de estrategias concretas para enfrentarlas y superarlas Los Objetivos y Resultados tienen enfoque de género cuando: ü Se plantean explícitamente los cambios específicos que se esperan lograr en las

mujeres y en los hombres. ü Se propone el fortalecimiento de mecanismos y organizaciones democráticas e

incluyentes Las Estrategias tienen enfoque de género cuando: ü Plantean la utilización de mecanismos que promuevan cambios en los estereotipos y

roles convencionales. ü Establecen procedimientos que hacen visible y posicionan las demandas específicas

de mujeres y de hombres. ü Plantean el uso de procedimientos y mecanismos que promueven y facilitan la

participación activa de las mujeres en las actividades y especialmente en los espacios de toma de decisiones.

Entre la Planificación y el Seguimiento, la Evaluación y la Sistematización, debe existir una relación sistémica dado que son partes integrantes de un Sistema: la Planificación es el referente de estos últimos, los cuales, a su vez, retroalimentan a la Planificación.

Page 10: Memoria Módulo 1

8

Herramientas para la Planificación La Planificación en tanto proceso de un Proyecto de Desarrollo, se realiza en diferentes períodos de tiempo:

i. en el largo plazo se dan procesos de Planificación Estratégica; ii. en el mediano plazo se utiliza como herramienta de Planificación el Marco Lógico; iii. en el corto plazo, se realiza la planificación operativa con la herramienta del Plan

Operativo Anual. Estas tres, constituyen un proceso iterativo donde, de arriba hacia abajo (períodos de tiempo mayores a menores) se da un proceso de operativización y concreción de la planificación estratégica (de lo que se espera lograr en el largo plazo); y de abajo hacia arriba, la planificación estratégica orienta y le da perspectiva a la planificación operativa. La Planificación Estratégica al definir y enfocarse en propósitos y resultados de largo plazo (Situación Final Deseada, Fin u Objetivo de Desarrollo de los proyectos) e identificar la estrategias para lograrlos, permite evidenciar las concepciones y/o enfoques de desarrollo que están detrás de su formulación. La Planificación de Mediano Plazo pone énfasis en los cambios (Objetivos y Resultados) que se quieren lograr y en las estrategias específicas que deberán realizarse en un trayecto de intervención de mediano plazo. Estos cambios deben estar enmarcados en los Propósitos, Fines u Objetivos de Desarrollo. La herramienta más comúnmente utilizada en los Proyectos apoyados por el FIDA para adelantar el proceso de planificación de mediano plazo, es el Marco Lógico. En este sentido, el Marco Lógico es una herramienta metodológica que permite, de una parte, definir en forma lógica el camino para llegar a los objetivos de largo plazo (hipótesis generales de acción), y de otra parte, jerarquizar los componentes o elementos fundamentales del proyecto. Por ello, el Marco Lógico da información sobre la coherencia interna del proyecto al considerar la jerarquía de objetivos y las actividades propuestas, así como los indicadores, sus fuentes de verificación y los supuestos definidos. Además, orienta los procesos de Evaluación Continua (verificación de la lógica de las actividades para el logro de los resultados: evaluación de las estrategias), Evaluación Intermedia y Final (verificación del alcance de Resultados y Objetivos del proyecto) y Evaluación Ex post (verificación del avance hacia el Fin u Objetivo de Desarrollo). Por su parte, la planificación de corto plazo o Planificación Operativa es el proceso que permite concretar y operativizar la planificación de mediano plazo, mediante la definición de: i) resultados esperados a un año; ii) actividades concretas a realizar para obtenerlos; iii) recursos necesarios para realizarlas (Presupuesto); iv) responsables de las actividades; y v) el tiempo para realizarlas (Cronograma).

Page 11: Memoria Módulo 1

9

TEMA 3. Marco conceptual del Sistema de Planificación, Seguimiento,

Evaluación y Sistematización Existe una creciente necesidad de tener procesos de planificación, seguimiento, evaluación y sistematización integrados y articulados, que garanticen un mejor desempeño en los proyectos de desarrollo y permitan verificar los cambios que se van logrando y aprender de la experiencia para lograr cada vez mayores impactos en el propósito de alivio a la pobreza rural. Es por ello que se han venido planteando los Sistemas de Planificación, Seguimiento, Evaluación y Sistematización constituidos por Subsistemas diferentes pero complementarios. Esto en la medida en que tienen propósitos, estrategias, mecanismos y manejan información diferente pero que, en conjunto, dan una imagen completa de un proyecto. Igualmente, todos los subsistemas convergen en el propósito común de: i) contribuir a una mejor gestión del proyecto para el logro de sus objetivos y resultados; ii) desarrollar capacidades en los distintos actores para la toma de sus propias decisiones y; iii) generar lecciones y aprendizajes institucionales para mejorar los conocimientos, prácticas y diseños de nuevos proyectos, nuevas intervenciones. Es importante diferenciar claramente cada uno de los Subsistemas, así como las relaciones, diferencias y complementariedad entre ellos. El Seguimiento es un proceso interno realizado: i) cotidianamente por quienes realizan actividades planteadas en el POA (autoseguimiento personal); y ii) periódicamente por quienes tienen funciones de coordinación (autoseguimiento institucional alimentado por el autoseguimiento personal). El Seguimiento pone énfasis en los procesos y permite asegurar que las actividades se cumplen según el cronograma, con el uso de los recursos presupuestados y obteniendo los logros esperados de las actividades. La Evaluación es un proceso sistemático y periódico para determinar la medida del logro de los objetivos y propósitos y obtener aprendizajes de la experiencia. Es interna y externa, participativa y no participativa; cualitativa y cuantitativa. La Sistematización es un proceso analítico que permite transformar los aprendizajes de la experiencia en conocimiento ordenado, fundamentado teórica y conceptualmente y transmisible a otros para mejorar la práctica y/o contribuir con el diseño de políticas públicas.

Page 12: Memoria Módulo 1

10

TEMA 4. El Sistema de Planificación, Seguimiento, Evaluación y

Sistematización. Gloria Vela.

El Sistema de Planificación, Seguimiento, Evaluación y Sistematización – SPSES- es el conjunto de procedimientos y mecanismos para recolección, análisis y uso de la información sobre lo que se quiere lograr con un proyecto, la situación del contexto y los cambios que se presentan, la ejecución técnica y financiera de las actividades, los resultados (efectos e impactos) que se van logrando y los aprendizajes generados durante la intervención. Se pretende que sea un Sistema participativo, estratégico, descentralizado y orientado al impacto y al aprendizaje. En el Sistema de PSE&S de los Proyectos FIDA participan: • Las Unidades de Seguimiento y Evaluación – USE- de los Proyectos como

facilitadoras y orientadoras de los procesos. • Los niveles Directivos en tanto demandantes de información para la toma de

decisiones. • Las Coejecutoras para analizar la calidad de los servicios prestados y la obtención de

resultados. • Los Beneficiarios o Usuarios para la toma de sus propias decisiones, analizar la

pertinencia de su participación en el proyecto y la forma en que está afectando sus vidas (efectos e impactos logrados).

Se explicaron también los principales pasos para el diseño de Sistemas de PS&ES, enfatizando en las tareas a realizar en el Taller participativo de diseño; y se esbozaron los contenidos de los Subsistemas de Seguimiento, Evaluación y Sistematización. Finalmente, se planteó la importancia de incorporar explícitamente la estrategia en el Sistema y la forma de hacerlo, así como la importancia de establecer mecanismos para institucionalizar el uso de la Información como parte del Sistema de PS&ES.

TEMA 5. La gestión de los sistemas de S&E en los proyectos FIDA . Ada Ocampo

En los escenarios actuales, las Unidades Ejecutoras de los Proyectos FIDA (UEPs) han pasado a ser Unidades Coordinadoras de los Proyectos (UCPs). El cambio de nombre no es fortuito; éste obedece principalmente a que diferentes actores (ONGs, municipios, organizaciones de base, entre otros) asumen responsabilidades en la ejecución de acciones o componentes y en el manejo de recursos. Entonces, si en los proyectos FIDA la gestión es actualmente compartida, cómo y con qué objetivos abordar el S&E? Aquí cabrían sólo dos posibilidades: a) centralizar funciones en la USE pero, garantizando que ésta informará los diferentes actores; o b) involucrar en el S&E a los diferentes actores.

Page 13: Memoria Módulo 1

11

La Alternativa A, implica que las Unidades de Seguimiento y Evaluación mantengan el rol que originalmente se les asignó hacia fines de los años 70: informar. Sin embargo habría que recordar que este rol fue asignado en correspondencia con el tipo de proyectos vigente en aquella época: Proyectos de Desarrollo Rural Integrado (DRI). Podría mantenerse el rol del S&E y de los encargados de estas tareas sin variaciones habida cuenta de los cambios radicales ocurridos en términos de paradigmas políticos, sociales y económicos no sólo en la Región si no a nivel mundial?

La respuesta no es mecánica. Veamos primero la racionalidad detrás de la propuesta de conformación y funciones de la USE cuando, hacia fines de los 70. surge el seguimiento y la evaluación : Los organismos financieros empezaron a mostrar preocupación por la aparente falta de éxito de los proyectos y requerían informarse sobre el curso y resultados de sus inversiones. Nace de ellos la propuesta de incorporar, en el ciclo de proyectos, momentos específicos de recolección y análisis de información: seguimiento y evaluación. Para garantizar que estas etapas se harían operativas, se incluye como parte de los compromisos contractuales para la ejecución de los proyectos, la creación de Unidades de Seguimiento y Evaluación. Así nacieron las USEs. Qué tipo de proyectos eran los vigentes en esos momentos? Ya dijimos que los llamados proyectos DRI (desarrollo rural integrado). Estos mostraban un fuerte sesgo productivo. Los DRI partían del supuesto que un incremento en la producción y productividad tendría una repercusión (automática) en el mejoramiento de la calidad de vida. Algunos componentes de infraestructura de caminos y obras sociales, también caracterizaron a los DRI.

La USE entonces debía informar acerca de los esperados incrementos en la producción y productividad. Para ello la encuesta era la técnica que resultaba más apropiada. Pero no sólo en términos de técnicas se buscó racionalidad; el equipo de la USE debía responder también a las exigencias de los proyectos DRI. Las financieras entonces, predefinieron la conformación de las USEs para garantizar que estas informarían sobre los aspectos centrales de los proyectos entonces vigentes. La conformación propuesta fue la siguiente:

- Ingeniero agrónomo – Jefe - Estadístico, economista y profesional de las ciencias sociales: integrantes.

La presencia del agrónomo garantizaría un buen manejo de información sobre producción y productividad y sobre las estrategias necesarias para incrementarlas (crédito, asistencia técnica). El estadístico aseguraría buenas encuestas; el economista analizaría el costo /beneficio de las inversiones y el profesional de las ciencias sociales analizaría los cambios en la calidad de vida como producto de las mejoras en la producción y productividad. Los proyectos DRI no están más vigentes; ahora tenemos proyectos con objetivos más complejos y con la presencia de más actores. Podremos entonces seguir pensando en funciones para la USE similares a las anteriormente mencionadas a pesar de los radicales cambios en los paradigmas de intervención en desarrollo rural?

Page 14: Memoria Módulo 1

12

En la actualidad, los diferentes actores que participan en los proyectos tienen un compromiso y un interés por lograr impacto. Impacto en los proyectos FIDA equivale a la contribución de la intervención a la reducción de la pobreza rural. Y como mencionamos en una exposición anterior, un elemento clave y estratégico para la reducción de la pobreza es el reforzamiento del capital social y el empoderamiento de los actores locales.

Entonces surge la pregunta: es posible concebir una estrategia encaminada hacia el reforzamiento del capital social y hacia el empoderamiento si ésta no prevé el fortalecimiento de capacidades para el manejo y uso de información? La respuesta es, sin duda, negativa. El sistema por lo tanto tiene que asumir este reto; y la USE juega un papel fundamental en ello.

La USE, en el marco de los paradigmas actuales: ii) Gerencia el sistema; no centraliza las acciones. iii) Vela porque los enfoques y objetivos del sistema estén orientados no sólo a mejorar la gestión sino a contribuir al impacto (empoderamiento). iv) Facilita la participación de los diferentes actores en procesos

sistemáticos de recopilación, procesamiento, análisis y uso de información en tanto concibe que la gestión no está centralizada en los niveles decisionales del proyecto.

Y cuál es perfil de los profesionales de las USEs de estos tiempos? Dados los retos actuales, antes que en profesiones técnicas específicas, se requieren habilidades: gerenciales, de negociación, de concertación y manejo de conflictos. Obviamente esto además de manejo de técnicas y metodologías que permitan tanto: seguir y evaluar la contribución del proyecto a la reducción de la pobreza rural; y contribuir a este objetivo mediante el fortalecimiento de capacidades para el manejo y uso de información.

TEMA 6. El Marco Lógico.

Percy Bobadilla Una vez finalizada la etapa de identificación, análisis y priorización de los problemas de la población con la que vamos a trabajar, podemos pasar a la etapa del diseño y planificación de los proyectos. Para elaborar dicha propuesta se requiere una metodología que facilite el planteamiento de alternativas coherentes y consistentes. Es así que el Marco Lógico cumple satisfactoriamente con estas exigencias; y partir de su enfoque es que se diseña y planifica un proyecto de desarrollo. El Marco Lógico es un instrumento metodológico que permite elaborar de manera coherente y articulada un perfil de los componentes centrales que configuran el proyecto y que son ubicados en una matriz de cinco columnas y cuatro filas.

Page 15: Memoria Módulo 1

13

Es importante señalar que la propuesta original del marco lógico no separa la columna de metas e indicadores como lo hemos hecho nosotros. Más bien, estas columnas se fusionan en una sola bajo el término de IVO (indicadores verificables objetivamente). Por que una meta no es lo mismo que un indicador y viceversa. Tal diferenciación evita confusiones y permite un diseño más consistente que posteriormente facilita la evaluación de acuerdo a metas y el diseño de la línea de base de acuerdo a indicadores. En las columnas se ubican los cinco componente que estructuran la matriz del proyecto: 1. Jerarquía o sistema de objetivos, donde se plantean los cambios o efectos deseados con la puesta en marcha del proyecto, 2. Metas para cada uno de los niveles que conforman la jerarquía de objetivos; 3. Indicadores que ayudarán a medir los cambios esperados; 4. Fuentes de verificación, indican dónde se evidencian dichos cambios; y 5. Supuestos que muestran aquellos aspectos de la realidad que escapan a nuestro control y que pueden repercutir en la ejecución del proyecto. Las filas sirven para colocar los contenidos específicos del proyecto de acuerdo a la jerarquía de objetivos (Fin, Propósito, Resultados y Acciones), teniendo en cuenta los componentes que estructuran la matriz (Metas, Indicadores, Fuentes de Verificación y Supuestos).A continuación se presenta una matriz de marco lógico y sus componentes:

Matriz del Marco Lógico para la Elaboración de un Proyecto

Acciones(Actividades Principales)

Resultados(Objetivos Específicos)

Propósito(Objetivo General)

Fin(Objetivo de Desarrollo)

SupuestosFuentes de VerificaciónIndicadoresMetas

Jerarquía de Objetivos

Título del proyecto: ______________________________________________

Page 16: Memoria Módulo 1

14

Construcción de la Matriz del Marco Lógico: Primer Paso: Elaboración de la columna Jerarquía de Objetivos En esta etapa de diseño del marco lógico se proponen los cambios y la satisfacción de necesidades que se definen como soluciones a los problemas específicos que a través del diagnóstico fueron priorizados por la organización. Los objetivos deben ser planteados y redactados en términos de modificación de una reliada concreta que se considera afecta a la población e impide su desarrollo. En lo posible, debemos evitar confundir los objetivos con os medios o las actividades que se requieren para lograr los cambios. La jerarquía de objetivos es la columna vertebral del proyecto y por lo tanto, el componente más importante de la matriz del marco lógico. Por esa razón se propone para esta columna la división del proyecto en cuatro niveles. Los tres primeros aluden a los cambios propuestos (objetivos) y el último a los medios necesarios para lograr dichos cambios (actividades). Estas modificaciones o cambios se plantean en distinta proporción y cuya secuencia nos permite conocer los niveles de logro que busca el proyecto: impactos, efectos y productos, y de ahí la necesidad de ubicarlos de forma jerárquica. Para completar esta columna se debe empezar por el segundo nivel de la jerarquía de objetivos (Propósito) y luego continuar con los niveles inferiores de manera secuencial y ordenada hasta llegar al nivel de las actividades. Terminada esta secuencia se debe formular el objetivo de desarrollo para ubicarlo en el nivel del Fin. El Fin: es el objetivo de mayor jerarquía del proyecto. Alude a un objetivo de desarrollo o una apuesta política de largo aliento que justifica la existencia del proyecto u organización

Columna de Jerarquía de Objetivos

Inicio del Diseño(Dimensiones Generales)

Términos del Diseño(Dimensiones Especí -

ficas)

PROPOSITO oPROPOSITO oSITUACION FINALSITUACION FINAL(Objetivo General)(Objetivo General)Problema CentralProblema Central

FINFIN(Objetivo del Desarrollo)(Objetivo del Desarrollo)

RESULTADOSRESULTADOS(Objetivo Específico)(Objetivo Específico)Causas del ProblemaCausas del Problema

ACCIÓNACCIÓN(Actividades Principales)(Actividades Principales)

CAMBIO SOCIAL

IMPACTOS

EFECTOS

PRODUCTOS

¿Qué cambios se

esperan conseguir?

Fines

¿Cómo lo vamos a

conseguir?

Medios

1

2

3

4

Page 17: Memoria Módulo 1

15

y que por sus dimensiones complejas no es posible determinar cuando se alcanzará y sobre el cual tienen ingerencia otros actores relacionados al tema que también contribuyen para su logro. El Propósito: es el objetivo que justifica la intervención de la organización a través de un proyecto específico. Nos señala el cambio más importante que esperamos alcanzar con nuestra intervención. Todos nuestros esfuerzos están orientados hacia la consecución de ese propósito, el cual representa la solución del problema priorizado por la organización y reconocido por la población destinataria del proyecto. El objetivo al nivel del propósito determina el impacto del proyecto, ya que este solo se puede conseguir una vez finalizado el proyecto o luego de varios años de culminada su intervención para ver su sostenibilidad. El propósito en el marco lógico representa al objetivo general en proyecto convencionales. Los Resultados: son los objetivos específicos que se propone alcanzar el proyecto para garantizar el logro del propósito. Los cambios propuestos a este nivel representan los efectos esperados como resultado de nuestra intervención y por los cuales asumimos responsabilidad directa frente a las entidades de cooperación internacional. La redacción de cada objetivo específico muestra los diferentes aspectos que subyacen en el propósito. En ese sentido, los resultados en su conjunto deben estar incluidos en el objetivo general. Las Acciones son las principales actividades que deberán ejecutar el equipo responsable para conseguir los resultados esperados. Es importante que para cada resultado se formule una serie de acciones que al igual que en el nivel anterior sean necesarias y/o suficientes. Segundo Paso: Elaboración de la columna de Supuestos Los supuestos representan los factores externos que escapan al control de las organizaciones y que pueden influir notablemente en la ejecución de sus proyectos. Todo proyecto de desarrollo se mueve en un campo de incertidumbre cuyo conocimiento solo es posible mediante el acceso a determinado tipo de información. Al momento de formular los supuestos estos deben definirse teniendo como referente la columna Jerarquía de Objetivos. El procedimiento debe iniciarse en la formulación del supuesto del nivel referido a las acciones y terminar en el del propósito contrariamente a como procedimos en el diseño de la columna e jerarquía de objetivos. No se consideran supuestos en el nivel del fin debid0o a que sus condicionantes externos no son pertinentes para el diseño del proyecto. Tercer Paso: Elaboración de la columna de Metas Las metas son traducción cuantitativa y operacional de la columna Jerarquía de Objetivos, considerando en su redacción los criterios de cantidad, calidad y tiempo. La exigencia de considerar metas para cada nivel de dicha columna se fundamenta en la necesidad de explicar qué cosas queremos lograr específicamente con los procesos de cambio enunciados en la Jerarquía de Objetivos. No se consideran metas al nivel del Fin porque ello escapa al control y capacidad de gestión del proyecto.

Page 18: Memoria Módulo 1

16

La formulación de las metas se realizará considerando los diferentes niveles de la Jerarquía de Objetivos. Es por ello que su redacción se inicia en el nivel relativo al Propósito y concluirá en el de las acciones. Puede existir más de una meta por cada nivel de la Jerarquía de Objetivos.

• Las metas al nivel del propósito indicarán como será el impacto del proyecto • Las metas al nivel de los resultados indicarán cuáles serán los efectos del

proyecto • Las metas al nivel de las acciones indicarán cuáles serán los productos

conseguidos que garanticen el logro de los resultados. Cuarto Paso: Elaboración de la columna de Indicadores Los indicadores son medidas específicas, explícitas y objetivamente verificables de los cambios que producen las actividades planificadas en el proyecto. Estos se convierten en un instrumento necesario para conocer los progresos alcanzados hacia el logro de las metas y objetivos del proyecto. Su formulación se desprende de la idea fuerza de la meta, y a partir de esta idea fuerza se debe desagregar las unidades de medida necesarias para medir y comprobar si la meta se está cumpliendo o no. Los tipos de indicadores están relacionados a la jerarquía de objetivos y estos pueden ser:

- Indicadores de impacto, miden los cambios logrados al nivel del propósito u objetivo general.

- Indicadores de efecto, conocidos también con el nombre de indicadores de proceso, miden los cambios que se van a producir en el proceso de ejecución del proyecto. Estos indicadores se ubican a nivel de los Resultados u Objetivos específicos del proyecto.

- Indicadores de cumplimiento muestran si las metas planteadas a nivel de las acciones se han cumplido en el tiempo y con los recursos previstos.

Es conveniente empezar la formulación de indicadores de abajo hacia arriba, es decir, construir primero los indicadores de cumplimiento o producto para luego definir los de Resultados y finalmente los del Propósito. El número de indicadores de ser el mínimo indispensable para sacar conclusiones sobre los procesos que se está siguiendo y midiendo. Si existiera alguna duda sobre la utilidad de determinado indicador se recomienda desecharlo. Quinto Paso: Elaboración de la columna de Fuentes de Verificación Las fuentes de verificación son los espacios, personas o los medios a través de los cuales podremos constatar, conocer y verificar el cumplimiento ce las metas definidas para cada nivel de la columna Jerarquía de objetivos. Existen dos tipos de fuentes:

- Primarias: hacen eferencia alas personas y, - Secundarias: se refiere a los datos o documentos.

Page 19: Memoria Módulo 1

17

Es importante no confundir las fuentes de verificación con los instrumentos de recolección de información (formatos de encuesta, cuestionarios para entrevistas, entre otros) estos últimos deberán ser diseñados y aplicados en el sistema de evaluación y monitoreo de los proyectos. Para precisar las fuentes de verificación se debe responder primero a las siguientes preguntas:

- ¿Existe coherencia entre los indicadores y las fuentes priorizadas? - ¿Qué información es necesaria para comprobar el logro alcanzado por el

proyecto a nivel del propósito y resultados? - ¿Dónde encontraremos la información necesaria?

TEMA 7. Los indicadores en los proyectos de desarrollo. Patricia Ruiz-Bravo

Los proyectos de desarrollo y programas de lucha contra la pobreza tienen una larga existencia. No obstante el camino recorrido, los resultados que se obtienen, no son siempre los esperados. A pesar de la buena voluntad, se observa que no se logran los objetivos de reducir la pobreza y lograr el desarrollo. Las razones son diversas y no es la intención de esta exposición profundizar en las múltiples causas de los resultados obtenidos. Se quiere, mas bien, llamar la atención sobre una de las razones que incide en el relativo éxito o fracaso de los proyectos: la elaboración de indicadores para el seguimiento y evaluación de los proyectos. Conocer para transformar, es el lema que puede resumir el enfoque de la presente exposición. Los indicadores de seguimiento y evaluación son los instrumentos que van a permitir conocer mejor el avance de los proyectos, detectando los errores a tiempo y modificando aquello que resulte necesario cambiar para el logro de los objetivos. Finalmente se considera de suma importancia que la población, beneficiaria del proyecto, sea partícipe del proceso de elaboración y posterior seguimiento de los indicadores. Es preciso involucrar a la población desde el inicio, de manera tal que asuma compromiso para el seguimiento y auto evaluación permanente del proyecto. Importancia de los indicadores: Los indicadores son instrumentos que sirven para evaluar los proyectos. A través de los indicadores es posible observar si se cumplen o no los objetivos y la relación que existe entre éstos y los resultados obtenidos, así como con las acciones realizadas. Por ello, los indicadores permiten hacer la evaluación del proyecto y el seguimiento de los procesos. La elaboración de indicadores permite una mayor objetividad en la evaluación, pues obliga a ponerse de acuerdo en los contenidos de los conceptos que definen los objetivos centrales del proyecto. Así por ejemplo, conceptos como diversificación productiva, reconversión productiva y otros similares, deberán ser objeto de un debate que permitirá aclarar sus contenidos y, a partir de ellos, elaborar los indicadores.

Page 20: Memoria Módulo 1

18

Los indicadores son, además, una guía que permite analizar la marcha del proyecto. Durante la fase de planificación, ayudan a definir y reformular los resultados y las acciones previstas en los proyectos. Definición de indicadores: En la vida cotidiana frecuentemente se sacan conclusiones sobre algunos temas a partir de ciertos indicios o huellas. Así por ejemplo, si al llegar a casa se encuentra la luz prendida es señal que alguien ha llegado. Si se toca la frente a un bebe y está caliente, se presume que tiene fiebre. Si una persona se ruboriza al hablar en público, se piensa que la persona es tímida o ha sentido vergüenza. En todos los casos, se sacan conclusiones a partir de ciertos indicios. El mismo principio se aplica a los indicadores en el campo del desarrollo. Reciben este nombre porque indican o son indicios de otras variables más generales o complejas. Por ello, de su presencia se puede inferir la concurrencia de dichas variables más abstractas de las que son signo y con las que están relacionados. Se puede decir entonces que el indicador es una característica observable de un fenómeno de carácter más general. Los indicadores pueden ser definidos como: todo suceso o fenómeno de cuya ocurrencia se puede concluir, más o menos con probabilidad, que el fenómeno que interesa, tiene lugar. Los indicadores establecen un puente entre el concepto (variable o fenómeno) y la realidad que se observa. Son también parámetros específicos y verificables de los cambios producidos por una acción (o conjunto de acciones) de un proyecto. Los indicadores sirven de patrón para medir, evaluar y mostrar el progreso de una actividad, los productos y/o los resultados de un proyecto, por ejemplo: Número de microempresas que venden productos al exterior. Tipos de Indicadores: Indicadores de proceso, de resultado e impacto La racionalidad implícita en el diseño y uso de los indicadores es ir tomando el pulso a los proyectos en su recorrido hacia el cumplimiento de los objetivos planteados. La propuesta siguiente de clasificación es la más común y permite plantear indicadores en tanto una cadena, empezando con aquellos que miden actividades hasta el objetivo de desarrollo final (CIDA, 1996:16). Así se pueden distinguir: - Indicadores de Proceso: reflejan las actividades y recursos destinados a un proyecto; indican el proceso de su implementación y sirven para hacer seguimiento. Por ejemplo, en un proyecto de desarrollo que pretende elevar los ingresos de las familias campesinas mediante el aumento de la productividad, es posible que se inc luya capacitación tecnológica a hombres y mujeres, y los indicadores de proceso podrían ser: número de talleres educativos programados, número de hombres y mujeres participantes en los talleres. El indicador de proceso permite verificar no sólo la ejecución, sino también la manera como las actividades se encadenan con los resultados esperados. - Indicadores de Resultado: miden resultados intermedios que surgen de la combinación de productos y servicios ofrecidos por un proyecto. Son útiles para evaluar la obtención de los objetivos de un proyecto durante su ejecución. Para continuar con el ejemplo anterior, si el proyecto implica aumento de la productividad mediante la transmisión de nuevas tecnologías agrícolas, los indicadores de resultados podrían ser:

Page 21: Memoria Módulo 1

19

número de mujeres capacitadas y aplicando nuevas tecnologías en sus parcelas; aumento de productividad de los cultivos, etc. - Indicadores de Impacto: están referidos a los efectos a largo plazo de un proyecto, juzgados por los cambios producidos en las condiciones de vida de la población beneficiaria. A menudo los indicadores de impacto no pueden ser verificables sino al cabo de algún tiempo- 3 a 5 años - de concluida la intervención. Ejemplo: incremento sostenido de los ingresos, entre otros. Pasos para la construcción de indicadores La construcción de indicadores es parte de un proceso que, en investigación social, se llama operacionalización. Se trata de pasar de variables conceptuales hacia referentes empíricos observables en la realidad. Se pueden identificar los siguientes momentos en la construcción de indicadores: El primer paso es tratar de especificar el contenido de los conceptos (objetivos). Para ello se sugiere hacer una lluvia de ideas. Cada participante del proyecto pone en tarjetas los contenidos que le asigna a un determinado concepto, por ejemplo: reconversión productiva. Luego se pasa a clasificar y ordenar los aspectos señalados en la lluvia de ideas. La idea es tratar de sistematizar los diversos contenidos, observando similitudes o repeticiones. A partir de este ejercicio, se puede observar si el conjunto de aspectos da cuenta del fenómeno que se quiere medir u verificar. Posteriormente, es preciso observar si los aspectos señalados son “observables” empíricamente; esto es, si se pueden recoger los datos directamente de la realidad. En caso que no puedan ser directamente observables, se requiere una nueva lluvia de ideas que permita encontrar esos referentes empíricos. Una vez que se han concluido los pasos anteriores, y se tiene una lista de aspectos observables que den cuenta del fenómeno que se busca medir o verificar, se seleccionan los indicadores que se consideren más relevantes. Indicadores de Género En los últimos años se ha introducido el enfoque de género en el diseño, implementación y evaluación de programas y proyectos. Ello supone un cambio de perspectiva y una innovación teórica. Se trata que los proyectos no sólo incluyan a mujeres, como era el caso de los proyectos MED, sino que se planteen como objetivo el cambio en la situación de la mujer y la búsqueda de la equidad de género. Se entiende que no es posible hablar de desarrollo si la mitad de la población no participa ni goza de los beneficios de los proyectos. El enfoque de género implica analizar las causas de la desigualdad entre hombres y mujeres y el diseño de acciones destinadas a eliminar tales desventajas. En ese sentido, los indicadores de género buscan observar de qué manera los proyectos han producido cambios en las identidades y en las relaciones de género y tratan de poner parámetros que permitan vigilar que los proyectos fomenten la equidad y no incrementen la desigualdad entre hombres y mujeres. La verificación de cambios en las inequidades de género, con frecuencia requieren de la formulación de indicadores cualitativos y mixtos. Los indicadores cualitativos y mixtos, en tanto se refieren a procesos de cambio, se pueden operacionalizar mediante escalas que permiten ir verificando los progresos que se van logrando a lo largo del tiempo.

Page 22: Memoria Módulo 1

20

TEMA 8. La Planificación de los Sistemas de PS&ES. Gloria Vela

El Plan del Sistema de PS&ES es un documento que contiene en forma ordenada y secuencial, los procedimientos, mecanismos y actividades a través de los cuales se propone operativizar el Sistema de PS&ES de un proyecto, en un período de tiempo determinado. El Plan incluye actividades a nivel de campo (que permiten análisis detallados), de Coejecutoras (para análisis agregados por zonas) y a nivel de la Unidad Coordinadora del Proyec to (análisis agregados y globales del proyecto en su conjunto). El Plan es importante en tanto permite organizar los procedimientos de recolección, análisis y uso de la información que se genera; hacer explícita la relación del Sistema de Seguimiento, Evaluación y Sistematización con la Planificación; definir los actores que participarán y sus roles, determinar el flujograma de la información, incorporar las actividades y el presupuesto de PS&ES en el POA, establecer metas y resultados para el SPSES en un período de tiempo definido (1 año); definir mecanismos y formular indicadores para evaluar el SPSES y el Plan; e identificar mecanismos de institucionalización que aseguren el uso de la información generada por el SPSES. El Plan del Sistema de PSES contiene: ü La definición de los conceptos ü Los objetivos del Plan, enmarcados en los objetivos del Sistema ü Las estrategias y lineamientos metodológicos a utilizar ü Cada uno de los Subsistemas: sus objetivos, actividades, metodología, instrumentos,

así como los actores participantes

Múltiples actores y visiones deben ser consideradas en la formulación de indicadores. En consecuencia, formular indicadores es un proceso, el acuerdo final se construye por aproximaciones sucesivas.

Revisar Ex Ante Acuerdo previo sobre enfoques

Lluvia de Ideas Múltiples actores

y dimensiones

Agregados de Ideas Primer acuerdo

de las dimensiones y formas de medirlas

Son relevantes y observables?

SI

NO Selección de indicadores

PROCESO DE SELECCIÓN DE INDICADORES

Triangular

Page 23: Memoria Módulo 1

21

ü Flujograma de la información ü Cronograma de actividades con los participantes y responsables ü Presupuesto ü Productos esperados (tipos y periodicidad de los informes, boletines, videos, etc.) ü Mecanismos acordados para el uso de la información (institucionalización) ü Mecanismos y pautas para la evaluación del Sistema de PSE&S y el mismo Plan del

Sistema La planificación de los sistemas de PSE&S debe plantear claramente actividades orientadas al empoderamiento de los actores. Entre ellas, un papel relevante lo tienen aquellas relacionadas con la institucionalización del sistema y el uso de la información que se genere con las diferentes actividades y Subsistemas. En este sentido, el Plan del Sistema debe incluir los mecanismos y actividades previstos para la divulgación de la información. Esto facilita su uso y la construcción de una cultura de manejo de la información en los diferentes actores. Finalmente, en el Plan del Sistema es importante plantear las necesidades de asistencia técnica y capacitación en los aspectos relacionados con el SPSES y con la ejecución del Plan del Sistema, tanto como los mecanismos y procedimientos para satisfacerlas.

Page 24: Memoria Módulo 1

22

3. TRABAJOS DE GRUPO

TRABAJO DE GRUPO GUÍA 1: Pasos para el diseño de un Sistema de Planificación, Seguimiento, Evaluación y Sistematización

Resultado esperado: Los/as participantes están en capacidad de definir los pasos necesarios para el diseño de un Sistema de Planificación, Seguimiento, Evaluación y Sistematización así como las características y enfoques del Sistema, los participantes y sus roles. Pasos a seguir: 1. Conformar grupos de cuatro proyectos cada uno, 2. Para el ejemplo de proyecto que se presenta a continuación (página siguiente), definir:

• Características del SPSE&S • Participantes y sus roles • Estrategias y enfoques del SPSE&S • Articulación de los Subcomponentes • Pasos para el diseño de cada Subsistema:

§ El Grupo 1 trabaja el Subsistema de Planificación § El Grupo 2, el Subsistema de Seguimiento § El Grupo 3, el Subsistema de Evaluación § El Grupo 4, el Subsistema de Sistematización

3. Preparar la presentación del trabajo de grupo en plenaria (20 minutos)

Metodología de la Plenaria: Para la Plenaria se asignaron roles de diferentes actores a los grupos que no estaban exponiendo, para que hicieran las preguntas que consideraran pertinentes al diseño de Sistema, desde la posición y/o responsabilidad que le correspondía según el actor. Los roles asignados fueron: Unidad Coordinadora del Proyecto (el grupo que hacía la exposición asumía este rol), Comunidades / Organizaciones indígenas, USE y Coejecutoras. Estos roles fueron rotativos por lo que a cada grupo le correspondió asumir los cuatro roles durante la plenaria. Por la asignación de trabajo, cada grupo expuso el Subsistema que le correspondió diseñar. Síntesis de la Plenaria: Durante la plenaria, los grupos que escuchaban hicieron preguntas desde el rol de actor que se le había asignado, para clarificar o solicitar ampliación de los aspectos que se exponían. Asimismo, la expositora complementó las exposiciones precisando algunos conceptos y aspectos que no estaban suficientemente claros, tales como: los distintos referentes y tiempos considerados para Seguimiento y para Evaluación, la importancia de involucrar a los diferentes actores desde el diseño del sistema hasta su uso en la toma de decisiones (evitar el énfasis de la participación de usuarios / beneficiarios sólo en la recolección y análisis de la información); la necesidad de la participación de la UCP en el

Page 25: Memoria Módulo 1

23

Sistema con roles diferenciados de la USE, pero complementarios (corresponsabilidad), la importancia de la retroalimentación permanente del Sistema y su institucionalización.

GUÍA PARA TRABAJO DE GRUPO 2: Árbol de Problemas

EJEMPLO DE PROYECTO PARA EL TRABAJO DE GRUPO El proyecto se desarrolla en 5 municipios; la entidad ejecutora es el Ministerio de Agricultura y Ganadería. Para su funcionamiento, se ha establecido un consejo directivo con participación del Ministerio y de las entidades gubernamentales responsables de la titulación de tierras y del Fondo de Inversión Social y representantes de los cuatro pueblos indígenas a quienes se dirige el proyecto. Se ha conformado una Unidad Coordinadora del Proyecto y dos Oficinas Regionales. Con el proyecto se busca: FIN: Contribuir a la reducción de la pobreza rural mediante el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades indígenas en las zonas de influencia del proyecto y el aumento sostenible de sus ingresos, proveyendo un mejor acceso al recurso tierra y fondos para subproyectos de inversión, los cuales serán planificados e implementados por organizaciones locales y comunidades. PROPÓSITO: Mejorar el acceso a los recursos de tierra y agua así como a servicios, mercados y sistemas de producción más diversificados y/o intensivos, fortaleciendo la capacidad de las organizaciones indígenas para proveer servicios financieros a sus miembros y para participar más efectivamente en la formulación de políticas gubernamentales concernientes a la población indígena. RESULTADO del Componente de Fortalecimiento de las Nacionalidades, Pueblos y Organizac iones indígenas: Fortalecer la cultura organizativa de las organizaciones indígenas (y sus miembros hombres y mujeres) en cuanto a su identidad cultural, su capacidad para el manejo y gestión de proyectos productivos; y su capacidad para proponer y negociar con otros actores de la sociedad nacional y el Estado. RESULTADO del Componente de Regularización de la Tenencia de Tierra y Agua: Incrementar las oportunidades de las comunidades indígenas de acceder a recursos de tierra y agua y de proteger y legalizar sus tierras ancestrales. RESULTADO del Componente de Inversión rural: Fortalecer un sistema de financiamiento rural para la provisión de fondos reembolsables y no reembolsables enfocados a proyectos productivos presentados por las organizaciones indígenas.

Page 26: Memoria Módulo 1

24

MARCO LÓGICO

TRABAJO DE GRUPO GUÍA 2: Elaboración del Árbol de problemas Resultado esperado: Los/as participantes conocen la noción de proyecto de desarrollo y están en capacidad de elaborar el árbol de problemas de un proyecto de desarrollo rural o de alivio a la pobreza rural.

Metodología: En el grupo de trabajo, seleccionen conjuntamente una situación problema que se haya presentado en alguno de los proyectos del grupo. Consideren que la situación que elijan será tomada en cuenta para la realización del resto de ejercicios grupales del taller. Elaboren un árbol de problemas para dicha situación y sigan las siguientes preguntas orientadoras:

• ¿Cuál es el problema? • ¿Qué origina el problema? • ¿Qué consecuencias produce?

No olviden tener en cuenta la relación causa – efecto existente en el árbol de problemas. Luego de formulado el árbol de problemas de la situación que han seleccionado, deberán presentarlo en la plenaria.

Síntesis de la Plenaria : Se trabajó en cuatro grupos de trabajo mixtos (personas de distintos proyectos). Cada grupo escogió una situación hipotética, pero que se presenta en proyectos de desarrollo rural, sobre la cuál se realizó el ejercicio del Árbol de Problemas. El Grupo 1 abordó los problemas de comercialización de los/as productores/as de San Vicente; el Grupo 2 trabajó sobre el bajo nivel de organización de los/as productores/as de la Sierra XX; el Grupo 3 sobre la fragilidad de los sistemas de ladera en el Departamento YY del país XX y el Grupo 4 sobre los bajos niveles de ingreso de los/as pequeños/as productores de la zona de Toledo en Belice. Estos grupos se mantuvieron durante los ejercicios correspondientes a la unidad temática del Marco Lógico.

TRABAJO DE GRUPO GUÍA 3: Jerarquía de Objetivos y Supuestos

Resultado esperado: Los/as participantes están en capacidad de construir la jerarquía de objetivos e identificar supuestos de acuerdo a las exigencias metodológicas del Marco Lógico.

Page 27: Memoria Módulo 1

25

Metodología: Tomando en cuenta el árbol de problemas que su grupo ha diseñado y los contenidos ya explicados por el expositor, planteen un conjunto de objetivos de un proyecto que responda a las necesidades señaladas en dicho árbol. Consideren:

a. Establecer adecuadamente la Jerarquía de objetivos b. Señalar por lo menos dos Objetivos de Resultado c. Redactar un conjunto de actividades por cada Resultados d. Incluir la formulación de Supuestos

Para la formulación de los tres primeros niveles en la columna jerárquica, consideren las siguientes preguntas:

• ¿Qué cambios esperamos lograr a partir de los problemas identificados y qué capacidad tiene la organización para lograrlos?

• ¿A dónde queremos llegar con esos cambios? Preparen la presentación en plenaria. Síntesis de la Plenaria: Los participantes se dividieron en cuatro grupos de trabajo y cada uno de ellos eligió un proyecto al cual pertenecía uno de sus integrantes. Los objetivos identificados estuvieron orientados, en la mayor parte de los casos a mejorar la rentabilidad microempresarial o a incrementar el acceso al mercado. La jerarquía en todos los casos, fue clara y correctamente establecida. Los resultados fueron formulados y estos mostraron ser equivalentes a los componentes que los proyectos requieren para alcanzar sus objetivos. Cierta confusión se notó en la formulación de supuestos para cada nivel de objetivos. La plenaria reflejó la necesidad de un mayor reforzamiento del tema: supuestos.

GUÍA PARA TRABAJO DE GRUPO 4: Metas, Indicadores y Fuentes de Verificación

Resultado esperado: Los/as participantes están en capacidad de elaborar metas e indicadores y sus fuentes de verificación, para la jerarquía de objetivos del Marco Lógico.

Metodología: Coloquen dentro de una matriz de Marco Lógico, la columna de jerarquía de objetivos y los supuestos hasta ahora presentados. En ella, incorporen y completen las columnas correspondientes a Metas, Indicadores y Fuentes de Verificación. Para la definición de Metas e Indicadores consideren las siguientes pautas: a. Seleccionen las ideas fuerza o variables que aluden al cambio en dichos objetivos b. Formulen las metas operacionalizando las ideas fuerza o variables identificadas

Page 28: Memoria Módulo 1

26

c. Fijadas las metas para cada nivel, ubiquen en ellas mismas, ideas fuerza o variables que aluden al cambio o modificación de determinada realidad

d. Sobre dichas ideas fuerza podrán establecer los indicadores de impacto, efecto y producto

Por último, completen la columna de Fuentes de Verificación. Preparen la presentación en plenaria. Síntesis de la Plenaria: Los grupos fueron los mismos que para el ejercicio anterior. Esto con la finalidad de que trabajaran con los objetivos, resultados y supuestos que ya habían formulado. La formulación y estratificación de indicadores resultó el aspecto más polémico sobre todo; aquellos que corresponden al nivel más alto de la jerarquía de objetivos.

GUÍA PARA TRABAJO DE GRUPOS 5: Construcción de indicadores

Resultado esperado: Las/os participantes están en capacidad de construir indicadores y establecer la correspondencia entre los tipos de indicadores y la jerarquía de objetivos de un proyecto de desarrollo. Metodología: El ejercicio aquí, a diferencia de los anteriores, partió de lo particular para llegar a lo general. Con base en un listado de problemas y de resultados esperados previamente definidos por la docente (luego de una exploración de documentos de proyectos FIDA); se solicitó a los participantes que: formulen objetivos y que definan indicadores para estos objetivos. Síntesis de la Plenaria: Los participantes apreciaron la metodología sugerida por la docente para la formulación de indicadores: desagregar el objetivo en dimensiones, luego en variables y en un análisis de éstas para así llegar a los indicadores. Si bien en muchos casos los grupos sólo llegaron a proponer indicadores para un solo objetivo, estos estuvieron bien formulados.

Page 29: Memoria Módulo 1

27

4. EVALUACIÓN DE LOS PARTICIPANTES Total de cuestionarios: 24 (valores en porcentajes)

VARIABLES EX BU RE DE NR Sobre los objetivos 1. El logro de los objetivos planteados en el curso fue: 46 50 4 2. El curso cumplió con las expectativas de los

participantes 50 42 4 4

3. El curso permitió mejorar sus conocimientos y habilidades sobre seguimiento y evaluación de proyectos

75 25

Sobre la metodología 4. La metodología seguida facilitó el aprendizaje 38 46 12 4 5. Los ejercicios y grupos de discusión realizados

ayudaron al aprendizaje 50 38 8 4

Sobre el contenido 6. Los temas desarrollados y su organización facilitaron

el conocimiento y aprendizaje 58 42

7. El desarrollo de los siguientes contenidos del curso fue:

a) El S&E en el marco de la estrategia del FIDA para América Latina y el Caribe

67 33

b) El ciclo del proyecto 50 50 c) La planificación de proyectos 42 54 4 d) El sistema de planificación, seguimiento, evaluación

y sistematización 54 42 4

e) La gestión de los sistemas de PS&ES de los proyectos FIDA

67 29 4

f) Diseño y planificación de proyectos de desarrollo utilizando el marco lógico 67 29 4

g) Indicadores 71 21 8 h) La planificación de los sistemas de PS&ES 42 50 4 4

EX: Excelente BU: Bueno RE: Regular DE: Deficiente NR: No Respondió

Page 30: Memoria Módulo 1

28

Evaluación de los participantes (continuación) Total de cuestionarios: 24 (valores en porcentajes)

VARIABLES EX BU RE DE NR Sobre el instructora Ada Ocampo 8. La forma en que el instructor presentó el tema 71 21 4 4 9. El instructor tiene pleno dominio del tema 84 16 10. El instructor respondió adecuadamente las interrogantes

de los participantes 80 16 4

Sobre el instructora Gloria Vela 11. La forma en que el instructor presentó el tema 54 46 12. El instructor tiene pleno dominio del tema 75 21 4 13. El instructor respondió adecuadamente las interrogantes

de los participantes 54 33 8 4

Sobre el instructor Percy Bobadilla 14. La forma en que el instructor presentó el tema 75 12 4 15. El instructor tiene pleno dominio del tema 80 16 4 16. El instructor respondió adecuadamente las interrogantes

de los participantes 62 34 4

Sobre el instructora Patricia Ruíz-Bravo 17. La forma en que el instructor presentó el tema 59 33 4 4 18. El instructor tiene pleno dominio del tema 59 33 8 19. El instructor respondió adecuadamente las interrogantes

de los participantes 54 33 8 4

Sobre los materiales 20. Los materiales distribuidos durante el curso son materiales

útiles para profundizar en el temas desarrollados 84 12 4

Sobre la duración 21. La duración del curso fue suficiente para cumplir con las

actividades programadas 12 75 12

Sobre la organización 22. La información recibida previo al curso fue: 54 42 4 23. Las facilidades y el apoyo logístico del curso fueron: 75 25

EX: Excelente BU: Bueno RE: Regular DE: Deficiente NR: No Respondió

Page 31: Memoria Módulo 1

29

A. ASPECTOS SEÑALADOS COMO POSITIVOS

Sobre el intercambio de conocimientos

• El intercambio de experiencias y conocimientos con personas que tienen experiencia en los proyectos y que mantiene permanente relación con estos temas.

• La actualización de conocimientos en materia de PS&ES. Antes del curso, los conocimientos eran más limitados y desordenados.

• El aumento en el conocimiento sobre el S&E para la aplicación en los proyectos. • La oportunidad de compartir experiencias en PS&E y de identificar posibles

proyectos a visitar. • El trabajo en grupo permite compartir criterios y socializar experiencias y lecciones

exitosas de otros proyectos. • La integración conceptual y estratégica del SPS&ES en los proyectos y países. • Buena y útil información en S&E • La oportunidad de tener capacitación presencial apoyada por ejercicios prácticos y

evaluación del aprendizaje. • Los contenidos fueron excelentes, con temas vigentes y de aplicación en los

proyectos. Hicieron reflexionar sobre cambios que debemos incorporar en el trabajo.

• Las lecturas son interesantes porque aportan al mejoramiento del trabajo en el proyecto.

• Los docentes y el equipo coordinador fueron excelentes.

Sobre la organización del evento

• El desarrollo de los temas sobre Indicadores y el marco conceptual fue positivo. • La intensidad del curso y su desarrollo por módulos es excelente. • La organización fue muy planificada

• Los instructores fueron idóneos, llenaron los requisitos esperados. • Los temas fueron expuestos de manera muy clara. • Se evidenció dominio de los temas por los facilitadores • Se cumplió el programa del curso y los objetivos personales de los participantes. • La planificación en forma y contenido del curso fue excelente. • El módulo fue excelente en términos generales, y las expectativas particulares

fueron satisfechas.

• Excelente coordinación, planificación y logística. • El curso demuestra la preocupación del FIDA, RUTA y PREVAL en apoyar a los

proyectos en el áreas de PS&ES. • La metodología seguida facilitó el aprendizaje.

• La organización fue clave.

Page 32: Memoria Módulo 1

30

B. ASPECTOS SEÑALADOS COMO NEGATIVOS

• Fue muy intensivo. Esto, al final, afectó el rendimiento de los participantes. • Es conveniente reforzar con actividades extra curriculares. • Dar más tiempo para la reflexión antes de aplicar las pruebas sobre conceptos

presentados. • La duración de las charlas disminuye algunas veces la capacidad de comprensión,

análisis y retención. • Las propuestas de los ejercicios tienen que ser más concretas. • El poco tiempo en trabajo de grupos. • Las distintas visiones de S&E de los participantes provoca que se gaste mucho

tiempo para llegar a consensos. • Las discusiones no deben estar dirigidas a persuadir a las personas. • La traducción de términos de inglés al español algunas veces produce confusión. • La duración, necesita más tiempo. • Poner un moderador para las plenarias de cada presentación, el instructor jugó

tres papeles, facilitador, moderador e instructor. • El horario diario es excesivo.

5. RECOMENDACIONES EMITIDAS EN LAS REUNIONES DE COMITÉ TÉCNICO

Aumentar eficiencia en el uso del tiempo durante los trabajos de grupo ü En los términos de referencia de los docentes, señalar la presentación del diseño

de los ejercicios para trabajos en grupo con suficiente anticipación para garantizar su revisión. No obstante lo anterior, se entiende que los ejercicios pueden requerir ser adaptados durante el taller, dependiendo de la forma en que se vaya ejecutando, con el fin de aumentar su eficacia en la obtención de los objetivos generales del módulo.

ü Recomendar a los facilitadores de los trabajos de grupos, mayor rigurosidad en la

administración del tiempo. Insistir en su reglamentación y regulación de las intervenciones.

ü Se recomienda que los trabajos de grupo enfocados en casos, se trabajen con

más tiempo, para garantizar profundidad en su abordaje. Un aspecto que puede incorporarse son los ejercicios individuales los cuales deberán ser revisados y comentados por los docentes.

Page 33: Memoria Módulo 1

31

Optimizar uso del tiempo libre ü Se sugiere asignar lecturas breves para las noches. ü Preparar una “agenda sombra” incluyendo espacios abiertos orientados al

intercambio de experiencias por medio de videos o conversatorios y esparcimiento a mediados de cada módulo.

Mejorar distribución del tiempo en Agenda del día ü Programar plenarias no mayores de 45 minutos. ü Después de almuerzo, preferentemente programar trabajos de grupo, en segundo

lugar plenarias y en última opción, conferencias

6. RECOMENDACIONES FINALES DE LOS PARTICIPANTES

Administración del tiempo presencial ü A mitad del curso hacer una actividad que rompa el cansancio. ü Programar las presentaciones en horario matutino; y trabajos de grupo en horario

vespertino.

Administración del tiempo no presencial ü Realizar tareas específicas a través del sistema en línea. ü El apoyo que se recibirá en los Talleres de Asesoría en Terreno para poner en

práctica lo aprendido se considera muy valioso. ü Disponer de lecturas antes del módulo.

Organización general del evento ü En los ejercicios, debería partirse de un mismo caso para que se lleve una

secuencia de los pasos. ü Los directores de proyectos deben participar para que ellos observen la

importancia del S&E. ü Conformar grupos únicos durante el módulo.

Intercambio de experiencias ü Presentar algún sistema de S&E en desarrollo. ü Escoger casos concretos para enriquecer la metodología en los trabajos de grupo.

Page 34: Memoria Módulo 1

32

7. AGENDA DE TRABAJO Domingo 10 de febrero

a.m. – p.m. Llegada de participantes Registro en el Hotel Bouganvillea

18:30

Inauguración FIDA Jaana Keitaaranta RUTA Jorge León PREVAL Ada Ocampo

19:30 Presentación del libro “Reflexiones metodológicas sobre Seguimiento y Evaluación de Proyectos”. FIDA/ PREVAL. Cocktail de bienvenida

Lunes 11 de febrero

8:00 – 8:30 Presentación de objetivos y metodología de trabajo del Módulo I. Carmen Eugenia Morales –RUTA

9:30 – 9:15 Prueba de entrada 9:15 – 10:00 El S&E en el marco de la estrategia del FIDA para América Latina y el Caribe. Ada Ocampo

–PREVAL 10:00 – 10:30 Café 10:30 – 11:00 Plenaria 11:00 – 11:30 El Ciclo del Proyecto. Gloria Vela – Consultora PRISE

Contenido: • Qué es el ciclo de proyectos? • Sus fases • El Seguimiento, Evaluación y Sistematización en el ciclo de proyecto Resultado esperado: Los/as participantes están en capacidad de identificar los momentos del ciclo de proyectos y la ubicación del seguimiento, la evaluación y la sistematización en el ciclo.

11:30 – 12:15 La planificación de proyectos de desarrollo rural y de alivio a la pobreza rural. Gloria Vela Contenido: • Qué es la Planificación de proyectos? • Para qué sirve? • Planificación con enfoque de género • Aspectos para identificar el enfoque de género en la planificación • Importancia de la planificación • Relación con el seguimiento, la evaluación y la sistematización Resultado esperado Los/as participantes reconocen la importancia de la planificación de proyectos y su articulación con el seguimiento, evaluación y sistematización. Asimismo, cuentan con elementos para identificar el enfoque de género en la planificación.

12:15 – 12:45 Plenaria. 12:45 – 14:15 Almuerzo. 14:15 - 15:15 Herramientas para la Planificación. Gloria Vela

Contenido: • El Plan Estratégico • Marco Lógico • El Plan Operativo Anual (POA) • Sus diferencias y relaciones Resultado esperado: Los/as participantes tienen claridad sobre las herramientas de Planificación, las diferencias entre cada una y su importancia en los proyectos de desarrollo rural y de alivio a la pobreza.

15:15 –15:45 Plenaria

15:45 – 16:15 Café

Page 35: Memoria Módulo 1

33

16:15 – 17:30 Marco conceptual del Sistema de Planificación, Seguimiento, Evaluación y

Sistematización. Gloria Vela Contenido: • Por qué un Sistema? • Los distintos componentes del Sistema • Qué es Planificación? • Qué es Seguimiento? • Qué es Evaluación? • Qué es Sistematización? • Sus relaciones y diferencias Resultado esperado: Los/as participantes reconocen la importancia de implementar Sistemas de PSE&S en sus proyectos y están en capacidad de diferenciar cada uno de sus componentes, identificando sus diferencias y relaciones.

17:30 –18:00 Plenaria

Martes 12 de febrero

8:00 – 10:00 El Sistema de Planificación, Seguimiento, Evaluación y Sistematización. Gloria Vela Contenido: • Qué es un SPS&ES? • Para qué sirve el SPS&ES? • Características del Sistema • Pasos para el diseño del SPS&ES • El Subsistema de Seguimiento • El Subsistema de Evaluación • Pasos para incorporar la estrategia en los Subsistemas de S&E • El Subsistema de Sistematización Resultado esperado: Los/as participantes están en capacidad de identi ficar los pasos necesarios para diseñar el Sistema de Planificación, Seguimiento, Evaluación y Sistematización, así como los contenidos de cada uno de ellos.

10:00 –10:30 Café 10:30 –12:30 Trabajo de grupos

Pasos para el diseño de un Sistema de PSE&S 12:30 – 14:00 Almuerzo 14:00 – 15:00 Plenaria

Presentación de Trabajos de Grupos Intercambio de opiniones y retroalimentación por parte de la docente.

15.00 – 16.00 La gestión de los sistemas de PS&ES de los proyectos FIDA. Ada Ocampo. Contenido • La gestión de los sistemas de PS&ES • Rol de las Unidades de PS&ES • Participación de los actores en la implementación del sistema y en el uso de los

resultados. Resultado esperado: Los/as participantes cuentan con nuevos elementos y lineamientos para gestionar el Sistema de Planificación S&E de su proyecto, con la participación de los diferentes actores involucrados en la implementación.

16.00 – 16.30 Café 16.30 –17.30 Plenaria

Page 36: Memoria Módulo 1

34

Miércoles 13 de febrero

TEMA: MARCO LÓGICO 8:00 – 9:15 Presentación del Tema 9:15 – 10:00 Los Proyectos de Desarrollo – Árbol de Problemas. Percy Bobadilla – Consultor PRISE

Resultado esperado: Los/as participantes conocen la noción de proyecto de desarrollo y están en capacidad de elaborar un árbol de problemas de un proyecto de desarrollo rural o de alivio a la pobreza rural.

10:00 - 10:15 Café 10:15 - 11:30 Trabajo de Grupos:

Construcción del Árbol de Problema 11:30 - 12:45 Plenaria

Presentación de los Trabajos de Grupos Intercambio de opiniones y retroalimentación por parte del docente

12:45 - 2:15 Almuerzo 2:15 - 3:00 El Marco Lógico en el diseño y en la planificación de Proyectos

Construcción de la Jerarquía de Objetivos y Supuestos. Percy Bobadilla Resultado esperado: Los/as participantes se familiarizan con el Marco Lógico, comprenden su utilidad e importancia para el diseño y planificación de proyectos y están en capacidad de construir la jerarquía e objetivos e identificar supuestos de acuerdo a las exigencias metodológicas del Marco Lógico.

3:00 - 4:15 Trabajo de Grupos: Elaboración de la Jerarquía de Objetivos y Supuestos

4:15 - 4:30 Café 4:30 - 5:45 Plenaria

Presentación de los Trabajos de Grupo Intercambio de opiniones y retroalimentación por parte del docente.

5:45 - 6:00 Evaluación cualitativa del día Jueves 14 de febrero

TEMA: MARCO LÓGICO 8:00 - 10:00 Columnas de Metas, Indicadores y Fuentes de Verificación. Percy Bobadilla.

Resultado esperado: Los/as participantes están en capacidad de elaborar metas e indicadores y sus fuentes de verificación, para la jerarquía de objetivos del Marco Lógico

10:00 - 10:15 Café 10:15 - 11:30 Trabajo de Grupos:

Construcción de Metas, Indicadores y Fuentes de Verificación 11:30 - 12:45 Plenaria

Presentación de los Trabajos de Grupos Intercambio de opiniones y retroalimentación por parte del capacitador.

12:45 - 2:15 Almuerzo 2:15 - 3:15 Líneas de Acción o Estrategias de Intervención. 3:15 - 4:00 Aplicación de Auto-evaluación.

Page 37: Memoria Módulo 1

35

Viernes 15 de febrero

TEMA: INDICADORES 8:00 - 8:30 Introducción. Patricia Ruiz-Bravo –Consultora PRISE.

Contenido Los indicadores en los proyectos de desarrollo Necesidad e importancia Ubicación del tema en el sistema de PSE&S de proyectos Resultado esperado: Los/as participantes identifican y comprenden la utilidad de los indicadores en el marco de un sistema de Planificación, S&E.

8:30 - 9:00 Definición de conceptos. Patricia Ruiz-Bravo Contenidos Qué es un indicador? Los aportes desde la metodología de la investigación social Aproximaciones al concepto Resultado esperado: Los/as participantes manejan los principales conceptos relativos a los indicadores, en el marco de un sistema de Planificación, S&E.

9:00 - 10:00 Tipos de Indicadores. Patricia Ruiz-Bravo. Contenido Indicadores de Proceso, de Efecto y de Impacto Relación entre indicadores y objetivos Coherencia con el marco lógico Cómo se construyen los indicadores: Los pasos a seguir Resultado esperado: Los/as participantes conocen los diferentes tipo de indicadores y están en capacidad de establecer la correspondencia entre tipo de indicador y jerarquía de los objetivos del proyecto.

10:00 - 10:30 Café 10.30 –11.30 Trabajo de Grupos

Construcción de indicadores 11.30- 12.45 Plenaria y Debate 12.45 – 14.15 Almuerzo 14.15 – 15.15 Exposición de refuerzo. Patricia Ruiz-Bravo

Retomar los errores de la plenaria; reforzar los puntos no comprendidos. Insistir en la construcción de los indicadores como proceso de aproximación sucesiva. Indicadores de Género

Resultado esperado: Los/as participantes están en capacidad de formular indicadores en general y de género en particular, en el marco de los sistemas de Planificación, Seguimiento y Evaluación de sus proyectos.

Indicadores de grado y nivel: construcción de escalas Resultado esperado: Los/as participantes están en capacidad de formular indicadores de grado y nivel aplicados a la realidad de sus proyectos.

15.30 17.00 Trabajo de grupos 17.00 18.30 Plenaria Debate

Page 38: Memoria Módulo 1

36

Sábado 16 de febrero 8:00 –9:00

La Planificación de los Sistemas de PSE&S. Gloria Vela Contenido: Qué es el Plan del PSE&S? Diferencia con el Sistema Objetivos del Plan del PSE&S Pasos para la elaboración del Plan de PSE&S Resultado esperado: Los/as participantes tienen clara la diferencia entre el Sistema y el Plan de PSE&S, conocen los objetivos y componentes del Plan de PSE&S y los pasos para su elaboración.

9:00 –10:00 Evaluación de los participantes - ejercicio individual 10:00 –10:30 Café 10:30 -11:30 Plenaria 11.30 – 12.30 Prueba de Salida

Evaluación del Módulo I 12.30 Clausura

Page 39: Memoria Módulo 1

37

ANEXOS

RESULTADOS DE LOS TRABAJOS DE GRUPO TRABAJO DE GRUPO GUÍA 1: Pasos para el diseño de un Sistema de Planificación, Seguimiento, Evaluación y Sistematización

Grupo 1. Diseño del Subsistema de PLANIFICACIÓN

Revisión crítica de los documentos de proyecto y lineamientos de gobierno

a) Revisión crítica del documento del marco lógico: en general consideramos que existe lógica entre los niveles de objetivos del Proyecto.

b) Observamos que la participación en la formulación de políticas sobre la población indígena es algo que el Proyecto por sí solo no lo va a modificar.

Jerarquía de objetivos Indicadores Medios de

verificación Supuestos

FIN: Contribuir a reducir la pobreza

PROPOSITO: Mejorar el acceso a los recursos de tierra y agua…..

RESULTADO 1: cultura RESULTADO 2: Acceso a la tierra RESULTADO 3: financiamiento rural

Características que deberá tener el sistema SPS&ES

• SISTEMA (compuesto por subsistemas) • Planificación • Seguimiento • Evaluación • Sistematización

• ORIENTADO AL IMPACTO: identificados los indicadores que miden los cambios en la obtención de mayores ingresos en la población indígena a través de los diferentes Sub proyectos.

• PARTICIPATIVO: involucramiento de todos los actores en las diferentes etapas del diseño del

sistema. • ESTRATEGICO: parte de un diagnóstico exhaustivo y da orientaciones para alcanzar una

situación deseable.

• DESCENTRALIZADO: Adecuación a las necesidades de las diferentes regiones del Proyecto • EMPODERADOR: Generación de capacidades en el uso de instrumentos del sistema para la

toma de decisiones.

Page 40: Memoria Módulo 1

38

• DE GÉNERO: ( eje transversal)

Page 41: Memoria Módulo 1

39

Participantes y sus roles

ROLES PARTICIPANTES

USUARIOS INTERNOS

DIRECTOS

INDIRECTOS

Población indígena y sus organizaciones (población).

Participar en la provisión de información (seguimiento) y en el análisis de la información (evaluación)

Instituciones estatales: • (Ministerio de Agricultura y

Ganadería) • Fondo Inv. Soc. FIS • Instituto de Tierras .IT.

Son instituciones receptoras de informes y en algunos casos contribuyen en análisis externo de los actividades del Proyecto.

Consejo Directivo

Usuario importante de la información que la utiliza en la toma de decisiones

Unidad Coordinadora del Proy. (UCP)

Genera, procesa, analiza y presenta la información a través de reportes

Oficinas Regionales

Cierta descentralización del sistema de PSES, (contribuyendo principalmente en la elaboración de informes)

Coejecutoras Genera información a la USE y participa en el proceso de análisis en S/E

USUARIOS EXTERNOS Contraloría Ministerio de Hacienda

Usuarios para efecto del financiamiento

Financiadora

Estrategias y Enfoques del SPSES • Diseño de instrumentos para c/u de los subsistemas y actores

A MANERA DE EJEMPLO:

INSTRUMENTOS ACTORES RESPONSABLE Planificación con grupos objetivos (Elaboración de Proyectos Productivos)

Organizaciones indígenas UCP Coejecutoras

Organizaciones Indígenas

Informes de seguimiento sobre proyectos implementados

Coejecutoras UCP

Coejecutoras

Talleres de retroalimentación para evaluación participativa

Organizaciones indígenas UCP Coejecutoras Otras instituciones

UCP/USE

Planes e informes institucionales (POA´s, Presupuesto, informes etc).

Instituciones

UCP/USE

• Capacitación en el uso y análisis de los instrumentos de las diferentes actores • Análisis comparativo del estudio de base y la evaluación • Incorporación paulatina (evaluación en el tiempo y según necesidades) • Evaluación del sistema para garantizar el producto en la Planificación, S&E. • Asegurar la retroalimentación de los diferentes actores a través de una participación efectiva • Articulación de los subsistemas especificando o explicitándolos en el flujograma

Page 42: Memoria Módulo 1

41

Articulación de los Subcomponentes Construcción de un Flujograma para cada uno de los Subsistemas en el tiempo, que refleje el momento de: ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Quién? y ¿Cuándo? van a utilizar la información

Pasos para el diseño de cada Subsistema: PLANIFICACION

§ Formular los objetivos del subsistema de planificación (proceso con un conjunto de pasos que articulan demandas, recursos y prioridades)

§ Revisión del documento de evaluación Ex ante y convenio de préstamo § Elaboración de un Plan Estratégico Participativo (respuesta a la demanda de los beneficiarios,

considerando la Política de Gobierno y FIDA, el diagnóstico, estudio de base y otros aspectos ) § Revisión o formulación del Marco lógico ( fin, propósito, resultados y actividades) § Elaboración de Planes Operativos Anuales (por regiones/comunidades)

Los resultados del Subsistema son:

ETAPAS/PASOS ACTORES a) Planificación estratégica Proceso de consulta con actores Identificación de documentos de referencia (evaluación ex ante, convenio de préstamo, política de FIDA

Beneficiarios Gobiernos Lideres Comunales, UCP y otros

b) Revisar / formular Marco Lógico del Proyecto Beneficiarios /UCP c) Elaboración de Planes Operativos Anuales (POAs) Conocer y aplicar las normas y formatos de los Planes Coordinar y consensuar el Presupuesto con las unidades técnicas y administrativas del Proyecto. Identificación y concertación de demandas con las organizaciones Indígenas Identificación de capacidad de ofrecer servicios de las organizaciones coejecutoras para el fortalecimiento de las mismas. Selección de los subproyectos y contratación Tareas y actividades de la UCP

Beneficiarios Gobiernos Lideres comunales, UCP y otros

ESTUDIOS DE BASE

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

PEQ.PRO.1 PEQ.PRO.2 . . . PEQ.PRO N

POA 1

INFORMES

POA MEJORADO

EVALUACION INTERMEDIA (Mide

Coejecutora

UCP

1 2 3

PLANIFICACIÓN

SEGUIMIENTO

EVALUACIÓN

SISTEMATIZACIÓN

SUBSISTEMAS

Page 43: Memoria Módulo 1

43

Consideraciones generales en la planificación: ü Para el diseño del Subsistema se debe tomar en cuenta la estrategia y enfoque del sistema ü Además discutir la pertinencia de un programa automatizado ü Definir periodicidad de los Planes /cronogramas ü Asegurar la articulación del subsistema de planificación con los demás Subsistemas a través, de los

indicadores ü Retroalimentación del S&E para mejorar la planificación

Grupo 2. Diseño del Subsistema de SEGUIMIENTO Características que deberá tener el SPS&ES Es un sistema integrado por Subsistemas: planificación, seguimiento, evaluación y sistematización. Enfoque: Orientar y facilitar la ejecución del proyecto para que contribuya a la reducción de la pobreza rural a través de la generación, análisis, uso de información y aprendizaje, que permita la toma de decisiones adecuada y participativa, para el empoderamiento de las organizaciones indígenas. 1. Planificación participativa por municipios y comunidades aplicando metodologías de micro planificación incluyendo estudio base.

Elaborando un plan estratégico de 3 años Debe ser participativa por municipios Planes anuales en base a la metodología de micro-planificación.

2. Seguimiento de las actividades en diferentes niveles y actores, de manera descentralizada, contando con apoyo y facilitación de la unidad coordinadora y las unidades regionales.

Seguimiento continuo a través de la conformación de los comités formados y fortalecidos por el proyecto (periódico); Comité central con representantes de comités comunales; y Seguimiento periódico por la UCP.

3. Evaluación que permita reflexión y análisis basado en el estudio base, continuo, al medio término y al final, generando información, que permita decidir para iniciar y continuar en la ejecución, así como generar aprendizajes y conocimientos para sistematizar.

Comités de análisis comunitarios que determinen la pertinencia, rendimiento y éxito de los resultados por medio de un sistema de calificación. Participativa Enfocada a objetivos y resultados (medición de efectos e impactos)

4. Sistematizar a lo largo de la ejecución sobre la base de la evaluación y experiencia a fin de generar reflexión y aprendizaje para difundir y replicar.

Participativa Responder a los ejes transversales del proyecto Es continua

Page 44: Memoria Módulo 1

44

Participantes y Roles

Participantes Roles Hombres y Mujeres Indígenas Participan cuando:

Se plantea demanda Validan proyectos Ejecutan acciones Proveen información Participan en encuentros de evaluación

Organizaciones Comunales Consolidan información Analizan y transfieren información

Oficinas Regionales Recolectan y facilita información Transferencia de conocimientos del sistema

U.C.P Integra planes Genera herramientas de PSES Adecuación de estra tegias Informa y propone a otras instancias Facilita procesos (lineamientos estratégicos sobre el sistema) Evaluaciones mediano plazo - final

Consejo Directivo Recibe y usa información Retroalimenta

Estrategias y Enfoques del SPSES

§ Un proceso participativo con equidad de género y etnia, que permita con el uso de instrumentos amigables la recolección de información, análisis, seguimiento y sistematización.

§ Este proceso se implementará con una fuerte participación de la Unidad Coordinadora y gradualmente trasladará a las organizaciones indígenas en los diferentes niveles.

§ Desarrollar la evaluación periódica del sistema en su conjunto. Articulación de los Subcomponentes

Información

Aprendizaje

Planificación

Seguimiento Evaluación

Sistematización

Datos Lineamientos

Información y conocimiento

Page 45: Memoria Módulo 1

45

Pasos para el diseño del Subsistema de SEGUIMIENTO 1. Objetivos: Generar información a diferentes actores que intervienen en la ejecución del proyecto, que permita la toma de decisiones a nivel operativo. 2. Pasos:

• Definición de actores (demanda y oferta de información y participación) • Tipo de información • Periodicidad - tipo de informes • Fuentes de información • Instrumentos para la recolección de datos • Tipo de Análisis • Presentación y difusión de informes

Grupo 3. Diseño del Subsistema de EVALUACIÓN

Descripción del Proyecto

§ Área 5 municipios § Entidad Ejecutora: MAG § Población Objetivo 4 comunidades indígenas § Nivel Decisorio: Consejo Directivo (MAG, ETTR, FIS y

representantes de los 4 pueblos indígenas) § Organismo Ejecutor: UCP § Estructura: UCP y 2 oficinas regionales § Componentes del Proyecto: a) Fortalecimiento de las Nacionalidades,

Pueblos y Organizaciones indígenas. b) Regularización de la Tenencia de Tierra y Agua c) Inversión Rural

Diseño del Sistema PS&ES

a) Características del Sistema de PSES

v Formado por Subsistemas: P S E S

v Ampliamente Participativo Por ser un proyecto a desarrollar con comunidades indígenas, éste debe garantizar la identidad, interés y enfoque de la población participante.

v Orientado al Impacto v Deberá generar capacidad (empoderamiento) v Descentralizado. Dado que se identifican diferentes niveles de ejecución y responsabilidades,

así como existen varias zonas geográficas participantes y oficinas regionales. v Estratégico

Ya que se incorpora a los esfuerzos de revisión y ajustes en relación a las hipótesis de acciones de largo plazo.

Page 46: Memoria Módulo 1

46

Participantes y sus Roles

PARTICIPANTES ROLES

v 4 comunidades Indígenas (Hombres y Mujeres)

Toma de Decisiones Análisis de resultados y efectos Priorización de la intervención

v Consejo Directivo Toma de Decisiones Políticas Estratégicas Análisis de resultados (Físicos y financieros) preparados por la UCP

v MAG Toma de Decisiones v UCP- Oficinas

Regionales Diseño e implementación del sistema PSES. Recolección, procesamiento, análisis y uso de datos y contexto. Provee informes a otras diferentes instancias participantes Promueve procesos de retroalimentación Actualización constante del sistema Toma de decisiones

v Entidades prestadoras de servicios

Recolección, procesamiento y facilitación de información.

v Instituciones cofinanciadoras de cooperación

Toma de decisiones

Enfoques y Estrategias del SPSES

ENFOQUE ESTRATEGIA Sistémico Articulación de los subsistemas

Articulación lógica de actores, recursos y acciones Autoevaluable

Participativo Mecanismos e instrumentos de recolección de información apropiados en función de los actores participantes.

Género Que tome en cuenta las características y cultura organizacional con la participación de mujeres y hombres.

Descentralizado Fortaleciendo y articulado los diferentes niveles de ejecución y responsabilidades

Empoderador Capacitación en los diferentes niveles para propiciar el análisis crítico, el capital social y la toma de decisiones.

Orientado al Impacto Realización de eventos periódicos para medir el avance de los efectos en la población objetivo, considerando el contexto del área de acción.

Formador de capacidades

Capacitación en planificación, seguimiento y evaluación con perspectiva de género.

Institucionalizado Identificación de los usuarios y tipo de información que se va a generar promoviendo el uso de la misma. (retroalimentación).

Page 47: Memoria Módulo 1

47

Pasos para el diseño del Subsistema de EVALUACIÓN

PASOS MARCO DE REFERENCIA 1. Definición de Objetivos Generar espacios de reflexión, basados en comparación

disponible y procesada sobre los resultados alcanzados por el Proyecto y su comparación con documentos estratégicos.

a) Estrategias b) Resultados

Esperados c) Indicadores d) Actores y Roles

Documentos de referencia Marco Lógico Cuadro de apoyo para el diseño del sistema

2. Componentes del subsistema

Evaluación de los componentes del proyecto: -Fortalecimiento de organizaciones -Regulación de tierras o aguas -Inversión rural

Evaluación temática: -Género -Medio Ambiente -Participación de comunidades indígenas -Evaluación de corte (externa)

3. Ajuste de indicadores de efectos e impactos

-Marco Lógico -Planificación -Talleres Participativos

4. Definición de métodos, técnicas e instrumentos (cualitativos y cuantitativos)

-Encuestas -Talleres participativos de evaluación -Entrevistas -Estudios de caso -Grupos focales

5. Definición de productos de la evaluación.

Reportes: según tipo de usuario -Beneficiarios -Consejo Directivo -Entes financieros

Reuniones (internas y externas) Otros

-Videos -CD -Notas informativas -Internet

Grupo 4. Diseño del Subsistema de SISTEM ATIZACIÓN Características del Sistema:

Participativo ü Acorde con la estrategia del proyecto ü Acorde con los objetivos ü Corresponsabilidad

Estratégico ü Con orientación de estrategias y objetivos con una visión integral de largo plazo

Orientado al impacto ü Tiene referentes para conocer las tendencias de aproximación al fin del proyecto

Descentralizado

Page 48: Memoria Módulo 1

48

Participantes y sus roles

ACTORES ROLES MAG Demandan información para toma de decisiones Consejo Directivo Demandan información para toma de decisiones.

Realizan seguimiento a acuerdos tomados. UCP Institucionalizar el SPSES

Evaluar el sistema Tomar decisiones y hacer seguimiento

UPSES Coordinador del sistema Formula la institucionalización Normativo y orientador Integra información Auto evalúa el sistema

Oficina Regional Genera, analiza y agrega información Toma decisiones

Población indígena Referente del sistema Contribuir a la institucionalización del sistema Autoseguimiento y autoevaluación

Organización indígena Referente del sistema Contribuir a la institucionalización del sistema Autoseguimiento y autoevaluación

El grupo acuerda que el cuadro precedente, representa una visión estática de los actores y sus roles, no se perciben los niveles de retroalimentación, de concertación, que son intercambiantes a lo largo de todo el proyecto. Estrategias y enfoques del Sistema

Estrategias ü Fortalecimiento de capacidades para la gestión del sistema ü Construcción participativa del sistema ü Desagregación de la información por hombres y mujeres ü Incorporación de la perspectiva de hombres y mujeres

Enfoques ü Co-responsabilidad, institucionalidad del sistema ü Empoderador ü Enfoque de género

Pasos para el diseño del Subsistema de SISTEMATIZACIÓN

Objetivos: ü Rescatar prácticas y experiencias para generar aprendizaje en función de la adecuada ejecución del

proyecto y de futuras intervenciones similares. ü Identificar enseñanzas que contribuyan a formular políticas públicas que favorezcan las poblaciones

indígenas de los 5 municipios.

Page 49: Memoria Módulo 1

49

TRABAJO DE GRUPO GUÍA 2: Construcción del Árbol de Problemas

Grupo 1

Grupo 2

Reduce las oportunidades del uso de información

Baja presencia institucional en la región que fortalezca las

organizaciones

Aumento migratorio Reducido acceso a servicios productivos Limitado acceso a crédito y a comercialización grupal y generación de ingresos Bajo nivel de gestión de

propuestas productivas

Baja capacidad de negociación

Reducida capacidad para demanda de servicios

BAJO NIVEL DE ORGANIZACIÓN DE LOS GRUPOS DE PRODUCTORES/AS

Limitada capacitación en aspectos organizativos

Cultura individualista

Limitadas políticas institucionales que fomenten el desarrollo organizacional

Alto nivel de analfabetismo Poca participación de hombres y mujeres

Desconfianza por fracasos anteriores

Poco conocimiento de las ventajas de estar organizado

Bajo nivel de comercialización de la producción campesina agropecuaria de San

Vicente.

Producción ofertada al mercado insuficiente

Limitadas oportunidades de integración de productores organizados al mercado

Acceso limitado a servicios técnicos

Acceso limitado a tecnología

Acceso limitado a servicios de comercialización

Acceso limitado a servicios financieros

Acceso limitado a mercados

Oferta inadecuada en calidad y cantidad

Acceso limitado a información de mercados

Organizaciones pocas y débiles

Acceso limitado a instancias de negociación/ gestión de mercados

Actitud de individualismo

Page 50: Memoria Módulo 1

50

Grupo 3

Grupo 4: Bajos ingresos de los pequeños productores de la Zona de Toledo, Belice

CAUSAS EFECTOS Producción no dirigida al mercado ü Bajo precios de los productos

ü Pérdida de la producción

Limitada información sobre precios y mercados ü Limitada capacidad de negociación Producción individual antes que asociativa ü Limitado aprovechamiento de economías de escala

ü Disminución oportunidades de articulación y negociación

Limitado acceso al crédito ü Baja productividad ü Limitada capacidad para reinvertir

Limitado desarrollo tecnológico ü Baja calidad de los productos lo que hace que no sean competitivos

ü Pérdidas post-cosecha

Limitado desarrollo vial y comunicacional ü Costos de producción elevados ü Presencia de intermediarios

Limitada capacidad de gestión ü Inadecuados niveles organizativos ü Limitada capacidad de negociación y de formulación

de propuestas

Bajos Ingresos

FRAGILIDAD DE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS DE LADERA

Escasa infraestructura de riego:

Inadecuado manejo de las fuentes de agua:

• Deforestación o Uso de leña o Ganadería

• Desconocimiento de la relación bosque-agua

o Poca información disponible y accesible.

• Costumbre de la población o Quema

Poco uso de tecnologías adecuadas:

• Bajo nivel de apoyo técnico

• Bajo nivel educativo

• Oferta tecnológica no

Uso de Tecnología inadecuada: • Bajo nivel de apoyo técnico

• Bajo nivel educativo

• Ingresos limitados

• Oferta tecnológica no

adecuada al tipo de productor

Suelos pobres: • Practicas culturales

inadecuadas. o Quema

• Deforestación • Poco uso de practicas

de mant. Y conser. de suelos.

• Poca diversidad de

Bajo rendimiento Baja calidad de productos Poca diversidad de cultivos

Estacionalidad de la siembra

frontera agrícola Ampliación de la

Baja calidad de vida Migración Violencia familiar comunitaria

Agricultura migratoria

Bajos ingresos

Page 51: Memoria Módulo 1

51

TRABAJO DE GRUPO GUÍA 3: Construcción de Jerarquía de Objetivos y Supuestos

Grupo 1: Comercialización en San Vicente

Jerarquía de Objetivos Supuestos Fin: Contribuir a mejorar los ingresos de la población de San Vicente.

Propósito: Los pequeños y medianos productores y productoras de San Vicente aumentan su participación en los mercados agropecuarios

Resultado 1: Los productores ofertan productos de calidad y cantidad demandada por el mercado

Existe conocimientos y tecnologías para diversificación de la producción. Condiciones agro ecológicas y climáticas normales. El sistema de información funciona y es utilizado.

Acciones: 1.Crear fondo de Incentivos a la producción orientada al mercado, 2.Orientar para la producción diversificada orientada al mercado. 3.Dar AT y Capacitación en comercialización.

Resultado 2 : Los productores (as) han incrementado sus niveles de asociatividad para la comercialización de su producción.

Los productores y productoras están dispuestos a asociarse para la

comercialización

Acciones: 1.Diagnosticar situación de las organizaciones. 2.Elaborar planes estratégicos de las organizaciones. 3.Talleres de Capacitación 4.Brindar Asistencia legal 5.Promover opciones de acceso a instancias de negociación (ferias, alianzas, contratos)

Resultado 3 : La infraestructura de apoyo a la comercialización se ha mejorado en el área.

El gobierno está dispuesto a invertir y dar mantenimiento de infraestructura productiva

Acciones: 1.Establecer sistema de información de mercados (precios, canales). 2.Establecer infraestructura de poscosecha. 3.Hacer estudios de mercado.

Page 52: Memoria Módulo 1

52

Grupo 2: Proyecto de Fortalecimiento Organizacional de Productores en la Sierra xx

Jerarquía de objetivos Supuestos FIN: Contribuir a mejorar la calidad de vida de los productores/as

PROPÓSITO: Productores/as de la región Centro Americana, fortalecen sus capacidades de organización y gestión

El contexto político y económico, ofrece oportunidades para el desarrollo organizacional

RESULTADO: 1. Productores/as organizados aplican conocimientos y habilidades para la gestión de proyectos. 2. Productores/as organizados, aumentan su capacidad para proponer y negociar políticas de fomento al desarrollo organizacional.

Existe voluntad política para aceptar y negociar propuestas para el fomento organizacional.

ACCIONES: 1.1 Promoción de la organización 1.1.1 Acuerdos con instituciones de gobiernos 1.1.2 Visitas a comunidades 1.1.3 Concertación con posibles grupos 1.1.4 Identificación de grupos a legalizar 1.2 Constitución y legalización de grupos Inter. 1.2.1 Inscripción de grupos en registro público 1.2.2 Elaboración de normas y procedimientos 1.2.3Capacitación a las organizaciones 1.3 Identificación de proyectos con grupos de organizaciones 1.3.1 diagnósticos 1.3.2 Identificación de demandas 1.3.3 Elaboración de planes de desarrollo organizacional 1.3.4 Ejecución del plan de desarrollo organizacional

Existen OG’s y ONG’s, que fortalecen el desarrollo de organizaciones

Page 53: Memoria Módulo 1

53

Grupo 3: Proyecto de Producción en Sistemas de laderas en el Departamento YYY del país XXX

Jerarquía de Objetivos Metas Indicadores Fuentes de Verificación

Supuestos

FIN Contribuir con la seguridad alimentaria de las familias de ladera

PROPÓSITO Fortalecer el Sistema agrosilvopastoril de laderas

El fenómeno del niño afecta drásticamente en el corto plazo, la zona de influencia del proyecto

RESULTADOS 1. Productore/as utilizan tecnología apropiada para zonas de ladera

Se mantienen las políticas de legalización de tierras

2. Productores/as adoptan prácticas de manejo y conservación de microcuencas

ACCIONES PARA EL RESULTADO 1

1.1. Difusión de tecnologías apropiadas (MIP, barreras vivas, curvas de nivel, bancos de proteinas)

Existe tecnología generada y validada para transferir

1.2. Capacitación sobre tecnologías apropiadas

Se mantienen políticas gubernamentales que promueven las tecnologías apropiadas

1.3. Implementación de un Sistema de financiamiento

1.4. Organización de los/as productores

Grupo 4: Bajos ingresos de los pequeños productores de la zona de Toledo en Belice

JERARQUÍA DE OBJETIVOS SUPUESTOS FIN Contribuir a la reducción la pobreza rural de los pequeños productores de Toledo

PROPÓSITO Elevar los ingresos rurales de los pequeños productores de Toledo

Mercados de productos que producen p.p. se mantienen dinámicos

RESULTADO 1: Pequeños productores realizan negocios rurales rentables organizados empresarialmente

Condiciones climáticas se mantienen favorables

RESULTADO 2: Las empresas de los p.p. incrementan su producción y productividad

Las entidades financieras mantienen su interés en los pequeños productores

ACCIONES 1. Crédito para desarrollo tecnológico. 2. Capacitación en organización empresarial. 3. Asistencia técnica

Precios se mantienen relativamente estables

RESULTADO 3: Los productos elaborados por las empresas de las pequeños productores, se insertan en mercados competitivos.

Medios de comunicación (internet, t.v. radio, etc.) llegan masivamente a la población

ACCIONES Sistema de información sobre precios y mercados

Page 54: Memoria Módulo 1

54

TRABAJO DE GRUPO GUÍA 4: Metas, Indicadores y Fuentes de Verificación

Grupo 1: Comercialización en San Vicente

Jerarquía de Objetivos

Metas Indicadores Fuentes de Verificación

Supuestos

RESULTADO 3 Pequeños y medianos productores de San Vicente acceden a un fondo de incentivos a la producción orientada al mercado.

150 productores que reciben asistencia técnica, reciben financiamiento del Fondo, al finalizar el proyecto. 150 productores están comercializando los cultivos de diversificación seleccionados, con apoyo del fondo. Formalizado un acuerdo legal para administración del fondo de incentivos con el Banco de Fomento a 4 meses de iniciado el proyecto.

No. de productores que reciben financiamiento del Fondo. No. de productores que están comercializando cultivos de diversificación con apoyo del Fondo. Instrumento del Fondo Legalizado

Productores participantes Registros del Fondo

Condiciones agro ecológicas y climáticas normales

ACCIONES Ø Constituir fondo

de incentivos y elaborar instrumentos operativos del fondo (normativa).

Diagnóstico con al menos 2 rubros promisorios orientados al mercado, elaborado a los 2 meses de iniciado el proyecto. Un manual operativo del Fondo de Incentivos elaborado a los 6 meses de iniciado el proyecto.

Rubros promisorios seleccionados. Manual Operativo en aplicación por la UCP.

Archivos de UCP Diagnóstico

Ø Capacitar en procedimientos para solicitar financiamiento al fondo de incentivos.

Ø Brindar asistencia

técnica en producción diversificada orientada al mercado.

500 productores capacitados en 20 talleres, en el primer año del proyecto. 60% de productores presentan solicitud al Fondo. 300 productores con asistencia técnica en el segundo año del proyecto. 250 productores introducen cultivos nuevos.

No. de productores capacitados en procedimientos en año 1. % de productores que presentan solicitud al Fondo No. de productores que reciben asistencia técnica en el año 1/ año 2 No. de productores introducen cultivos nuevos.

Registros del Fondo Registros de coejecutores de capacitación. Productores participantes Registros de los técnicos Técnicos de coejecutores

Page 55: Memoria Módulo 1

55

Grupo 2: Fortalecimiento Organizacional de Productores de laderas en la Sierra XX

Jerarquía de objetivos

Metas Indicadores Fuente de V. Supuestos

FIN: Contribuir a mejorar la calidad de vida de los productores/as

El 70% de las propuestas planteadas por las organizaciones son asumidas y apoyadas por las entidades locales, privadas y públicas. 70% de organizaciones se asocian en gremios legalmente constituidos.

Tipos de prop uestas planteadas por las organizaciones Nivel de beneficio a las comunidades % de organizaciones agremiadas Tipos de gremios legalmente constituidos

Acuerdos de organizaciones de productores con organizaciones locales Actas de org. locales Planes de trabajo

El contexto político y económico, ofrece oportunidades para el desarrollo organizacional

RESULTADO 1 Productores/as organizados aplican conocimientos y habilidades para la gestión de proyectos productivos.

El 80% de los productores/as utilizan técnicas y herramientas sobre gestión de proyectos El 50% de los proyectos de las organizaciones se ejecutan eficiente y eficazmente al término del proyecto.

No. de productores que utilizan técnicas y herramientas sobre gestión de proyectos. Tipo de técnicas y herramientas sobre gestión utilizadas No. de proyectos que se ejecutan de acuerdo al tiempo y presupuesto previsto No. de proyectos que alcanzan sus objetivos

Productores Documentos de evaluación Documentos contables y administrativos Documentos financieros Estados financieros Propuesta del proyecto

RESULTADO 2 Productores/as organizados, tienen mayor acceso a los servicios productivos.

Existe voluntad política para aceptar y negociar propuestas para el fomento organizacional.

ACCCIONES 1.2 Promoción

de la organización

Las 5 comunidades del área de intervención del Proyecto participan en actividades de promoción al final de su ejecución. 70% de los participantes tienen interés en formar parte de las organizaciones

No. de comunidades que participan en actividades de promoción No. de participantes que se registran para formar organizaciones

Registros de visitas a las comunidades

1.3 Constitución 40 organizaciones No. de organizaciones Documento de

Page 56: Memoria Módulo 1

56

y legalización de grupos

legalmente constituidas al término de finalización del proyecto

constituidas No. de organizaciones legalizadas No. de productores afiliados a organizaciones

personería J. Registros de membresía

1.4 Capacitación en enfoques metodológicos y herramientas para gestión

40 organizaciones reciben capacitación en técnicas y herramientas sobre gestión de proyectos 120 talleres de capacitación sobre enfoques metodológicos y herramientas para gestión

No. de organizaciones que reciben capacitación No. de talleres impartidos en aspectos varios

Informes de talleres de C. Registros de participantes

1.5 Identificación de proyectos con grupos organizados

50% de organizaciones cuentan con perfiles de proyectos identificados y formulados al segundo a ;o de ejecución 20 estudios de factibilidad de proyectos a los 2 años de implementado el proyecto

No. de perfiles de proyectos formulados No. de estudios de factibilidad de proyectos realizados

Perfiles de proyectos

Estudios de factibilidad TDR’s

Existen OG’s y ONG’s, que fortalecen el desarrollo de organizaciones

1.6 Ejecución de proyectos

Al término del 4to, año, el 60% de las organizaciones han ejecutado por lo menos 2 proyectos que satisfagan sus necesidades.

No. De organizaciones que han ejecutado 2 proyectos

Informe de avance Productores Supervisor del Proyecto.

Grupo 3: Proyecto de Producción en Sistemas de laderas en el Departamento YYY del país

XXX Jerarquía de

Objetivos Metas Indicadores Fuentes de

Verificación Supuestos

FIN Contribuir con la seguridad alimentaria de las familias de ladera

PROPÓSITO Fortalecer el Sistema agrosilvopastoril de laderas

* 90% de familias productoras han adoptado la tecnología del sistema agrosilvopastoril al final del proyecto * 90% de las familias han mejorado en calidad y diversidad su dieta básica al 3er año

- % de familias con jefatura femenina y jefatura masculina que han adoptado el sistema - % de familias con jefatura femenina y jefatura masculina incorporan en su dieta básica una fuente de proteína animal - % de familias con jefatura femenina y jefatura masculina, comen 3 veces /día

Familias atendidas Mujeres y hombres jefes de hogar

El fenómeno del niño afecta drásticamente en el corto plazo, la zona de influencia del proyecto

RESULTADOS * 90% de las familias reutilizan los desechos

- % de familias que producen Familias atendidas

Se mantienen las políticas de legalización

Page 57: Memoria Módulo 1

57

1. Productore/as utilizan tecnología apropiada para zonas de ladera

agrícolas para la producción de abonos orgánicos * 90% de las familias tienen ganadería semi estabulada con pasto de corte * 90% de las familias diversifican su producción

abono orgánico

- % de familias que adoptan el sistema de ganadería semi estabulada con pasto de corte - % de familias que han incorporado nuevos cultivos en sus parcelas

de tierras

ACCIONES PARA EL RESULTADO 1

1.1. Difusión de tecnologías apropiadas (MIP, barreras vivas, curvas de nivel, bancos de proteínas)

* 1 programa radial con emisiones día de 10 minutos * 2000 ejemplares del boletín “Machete Verde”

- # de cuñas radiales según temas - # de boletines distribuidos - # de familias que reciben los boletines

Existe tecnología generada y validada para transferir

1.2. Capacitación sobre tecnologías apropiadas

* 30 giras de intercambio técnico para 500 hombres y 600 mujeres * 50 fincas modelo de productores divulgadores

- # de giras de intercambio - # de hombres y de mujeres que participan en las giras - # de fincas establecidas en parcelas con jefatura femenina - # de fincas establecidas en parcelas con jefatura masculina - # y tipo de tecnologías implementadas

Se mantienen políticas gubernamentales que promueven las tecnologías apropiadas

Grupo 4: Bajos ingresos de los pequeños productores de la zona de Toledo, Belice JERARQUÍA DE

OBJETIVOS METAS INDICADORES FUENTES DE

VERIFICACION SUPUESTOS

FIN Contribuir a la reducción la pobreza rural de los pequeños productores de Toledo

PROPÓSITO Elevar los ingresos rurales de los pequeños productores de Toledo

2, 500 familias vinculadas a las empresas incrementan en un 30% sus ingresos al finalizar el Proyecto.

% de familias que incrementaron sus ingresos, como producto de su vinculación a las empresas. % de familias encabezadas por hombres que incrementen sus ingresos. % de familias encabezadas por mujeres que incrementen su ingresos.

Memoria del estudio de caso, informes de evaluación del proyecto, estudios sobre ingresos realizados por el Gobierno. Familias que participan en el proceso.

Mercados de productos que producen pequeños productores, se mantienen dinámicos

RESULTADO 1: Pequeños productores realizan negocios rurales rentables organizados empresarialmente

Condiciones climáticas se mantienen favorables

RESULTADO 2: Las empresas de los

400 empresas aumentan su

% de incremento en el volumen de

Informes anuales de

Las entidades financieras mantienen su interés en los

Page 58: Memoria Módulo 1

58

pequeños productores incrementan su producción y productividad

volumen de producción en un 30% al final del tercer año. 350 empresas son rentables al término del proyecto

producción por empresa. Volumen de ventas por empresa Índice de rentabilidad por empresa

evaluación de desempeño de las empresas. Estados Financieros de la Empresa.

pequeños productores

ACCIONES § Crédito para

desarrollo tecnológico. § Capacitación en

organización empresarial.

§ Asistencia

técnica

500 créditos de inversión para desarrollo tec. Otorgados al tercer año. 1500 créditos de operación otorgados al año 3 500 empresas reciben créditos para desarrollo tecnológico 18 cursos sobre organización empresarial impartidos al tercer año. 500 empresas capacitadas en organización empresarial en el año 3 2,500 empresarios capacitados en organización empresarial 500 empresas asistidas técnicamente al año 3

Nro. de créditos de inversión otorgados a empresas para desarrollo tecnológico Nro. de créditos de operación otorgados... Nro. de empresas que reciben créditos para des. Tecnológico Nro. de cursos impartidos sobre organización empresarial Nro. de empresas capacitadas sobre organización empresarial Nro. de empresarios capacitados en organización Empresarial Nro. De empresas que reciben asistencia técnica.

Reportes bancarios. Reportes de IFI´s y de la Banca Formal. Reportes de las Instituciones Financieras de primero y segundo piso. Memorias, archivos, registros e informes de los cursos de capacitación. Memoria de los cursos de capacitación. Memoria de los cursos de capacitación. Registro de las coejecutoras.

Precios se mantienen relativamente estables

RESULTADO 3: Los productos elaborados por las empresas de las pequeños productores, se insertan en mercados competitivos.

Medios de comunicación (internet, t.v. radio, etc.) llegan masivamente a la población

ACCIONES Sistema de información sobre precios y mercados

Page 59: Memoria Módulo 1

59

TRABAJO DE GRUPO GUÍA 5: Construcción de Indicadores Grupo 1 CONCEPTO DIMENSION DEL CONCEPTO Acceso a Tecnología Asistencia Técnica Dada

Producción Productividad Aplicación

Competitividad de Mercados Precio Volumen de comercialización Conocimiento de Mercado Acceso a información de Mercado Promoción del producto Negociación Acceso a nuevos mercados Diversificación de productos

Organización de productores Organizaciones con programas de comercialización Nivel de organización Capacidad de gestión de nuevos mercados Productores (as) organizados

Eficiencia Tiempo Oportunidad Bajas tasas de interés Costos de transacción Monto de la cartera Porcentaje de mora Cobertura Geográfica Ahorro promedio por familia

Sostenibilidad Acceso de usuarios (as) al crédito Porcentaje de Mora Recuperación de la cartera Destino de la cartera según rubros Capital propio de trabajo Fortalecimiento de IF’s

INDICADORES Resultado # 1

• Tipos de mercados a que tienen acceso a los PPO H y M que aplican nuevas tecnologías. • # de organizaciones PPO, H y M que aplican tecnologías y tienen acceso a nuevos mercados. • Porcentaje de incremento en los ingresos de los productos comercializados a través de las

organizaciones. Resultado # 2

• # y valores de los prestamos que brindan las IF’s diferenciadas por Hombres Mujeres Actividad/Rubro Plazo

• Porcentaje de recuperación de la cartera • Nivel de rotación del capital • Porcentaje de Mora

Page 60: Memoria Módulo 1

60

Grupo 3

Lluvia de ideas: Primer Resultado: Pequeños productores agrícolas organizados, con acceso a asesorías técnicas que les

permitan competitividad en los mercados: Ideas Fuerza:

Productores Organizados:

• Grupo de productores que comparten intereses y valores comunes • Formales o no formales • Ubicados geográfica:

- Se encuentran en la misma zona • Orientación

- Tienen afinidad productiva • Estructura organizativa:

- Junta directiva - Asamblea general - Comités de vigilancia - Comité de educación

• Funcionamiento: - Se reúnen periódicamente - Aplican instrumentos administrativos - Aplican mecanismos democráticos

Indicadores:

1. Número de grupos de productores establecidos en una misma zona y con afinidad productiva que

tienen estructura organizativa. 2. Número de grupos de productores establecidos en una misma zona y con afinidad productiva que

tienen un funcionamiento adecuado (se reúnen periódicamente, aplican instrumentos administrativos, aplican mecanismos democráticos).

Acceso a asistencia técnica:

• Reciben visitas técnicas programadas • Reciben visitas técnicas oportunas • Cuentan con información sobre oferta técnica disponible

Indicadores:

1. Número de productores agrícolas organizados que reciben visitas de los técnicas oportunas. 2. Número de visitas técnicas recibidas por mes

3. Números de productores agrícolas que cuentan con información sobre oferta técnica disponible.

Competitividad en los mercados:

Page 61: Memoria Módulo 1

61

• Clientes asegurados • Productos con características (calidad, volumen y precios) que exige el mercado • Aplican tecnologías de manejo post- cosecha • Información confiable sobre precios y mercados • Amplían canales de comercialización y puntos de venta. • Liderazgo en el mercado

Indicadores:

1. % de productores organizados que han incrementado su participación en el mercado 2. % de productores organizados que han incrementado sus puntos de venta.

3. % de productores organizados que ofrecen productos con las características requeridas por el

mercado.

4. % de productores organizados que manejan información confiable sobre precios y mercados.

5. % de productores organizados que aplican tecnologías de manejo post- cosecha

Grupo 4

OBJETIVO ESPECIFICO DIMENSION INDICADOR Productiva (volumen, calidad, costos, acceso a servicios, productividad)

ü No de organizaciones que venden productos certificados

Organizativa (legalización, uso de SPSES, sistema administrativa y contables, conformación y toma de decisiones, normativa como reglamentos y actas)

ü No de organizaciones legalizadas

Comercial (acceso y uso a información de precios de mercado, ventas, precios, puntos de mercado, canales de comercialización)

ü No de productores organizados que utilizan la información

Financiera (acceso al crédito, rentabilidad, reinversión)

ü No de productores organizados con acceso al crédito

1. Pequeños productores agrícolas

organizados, con acceso a asesoría técnica integral que les permiten competitividad en los mercados.

Gestión ü No de AT brindadas ü No de organizaciones

asistidas técnicamente 2. Sistema financiero rural brinda

servicios eficientes y sostenibles a las familias rurales

Eficiencia (costo beneficio, tasa de interés, mora , oportunidad en tiempo de transacción, pertinencia en términos de líneas de crédito)

ü % de disminución del tiempo de transacción por año

ü % disminución de la mora

Sostenibilidad (capitalización, cartera) ü % incremento de la cartera