memoria fundacion gÖtze 2015 · año 2015 han disfrutado de este programa 5 usuarios. ... aire...

47
2015 MEMORIA FUNDACION GÖTZE 2015

Upload: hadang

Post on 25-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

2015

MEMORIA

FUNDACION GÖTZE

2015

QUIÉNES SOMOS

La Fundación es una organización sin fines de lucro concertada con la Consejería de

P o l í t i c a s S o c i a l e s y F a m i l i a y la Consejería de Educación de la Comunidad de

Madrid. Centra su acción en la acogida, formación e integración de más de un centenar de

niños y adultos, todos ellos con discapacidad intelectual en grados ligero, moderado y severo,

con necesidades de apoyo, en ocasiones, generalizadas.

“Entre todos capaces es el lema de la Fundación Götze porque estamos

convencidos de que nuestros usuarios, con diferentes grados de

discapacidad psíquica, pueden lograr, con nuestra ayuda y apoyo, un desarrollo integral y armónico que les lleve a su plenitud como

personas”

NUESTRA MISIÓN

Mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual desde un ideario

cristiano que se resume en la práctica y vivencia de los siguientes valores:

JUSTICIA RESPETO

UNIVERSALIDAD TOLERANCIA

CONFIANZA MUTUA TRANSPARENCIA DE GESTIÓN

CALIDAD Y EFICIENCIA CUALIFICACIÓN E INNOVACIÓN

ABIERTA A LA COLABORACIÓN Y AL FOMENTO DEL VOLUNTARIADO

OBJETIVOS

Apoyo psicosocial y asesoramiento integral a las

familias

DÓNDE ESTAMOS

La Fundación Götze se encuentra

ubicada en la zona norte de

Madrid, en una finca situada junto

a la Casa de Campo, con una

extensión aproximada de 23.000

metros cuadrados, casi toda de

zonas verdes, en un área conocida

como Cerro del Águila.

La RESIDENCIA es un equipamiento social privado y parcialmente concertado destinado a

albergar, de forma temporal o permanente, a un total de 106 personas de ambos sexos. Estos

usuarios se reparten en dos edificios residenciales: un chalet que cuenta con 23 habitaciones

mixtas, y otro edificio anexo, “Nuestra Señora de Lourdes”, que dispone de un total de 24

plazas más para personas con alto grado de dependencia.

OBJETIVOS

Respecto a los usuarios:

Conocer exhaustivamente las necesidades y demandas de los usuarios

Desarrollo e impulso de iniciativas: Taller de valores, Taller de formación humana

y actividades de carácter educativo/formativo

Crear el entorno adecuado que favorezca la convivencia, el compañerismo, la

amistad, la generosidad

Proporcionar autonomía en las tareas de la vida cotidiana.

Respecto al equipo:

Mejorar y fomentar la formación específica para la organización y el desarrollo

óptimo del trabajo según necesidades individuales.

Mejorar la coordinación y comunicación entre el personal de Residencia y el

resto de servicios de la entidad.

CAPACIDAD Y OCUPACIÓN

Durante el año 2015 ha atendido a un total de 90 usuarios residentes en plazas

concertadas, distribuidos de la siguiente manera: 66 plazas RESCO, 12 plazas RESCD y

12 plazas RESGHOGAR

Plazas concertadas

En plazas privadas de estancia temporal con atención diurna en alta dependencia y

envejecimiento prematuro se han atendido a 4 personas.

Plazas privadas

RESCO

RESCE

RESHOGAR

RESCD

COMPOSICIÓN Y PERFIL DE USUARIOS INTERNOS

Por tipo de tutela Por rango de edad

AMTA

FUTUMAD

FAMILIA

Por sexo

HOMBRES

MUJERES

EQUIPAMIENTO

En este año se ha dotado de enseres y equipamiento el edificio residencial para proporcionar

comodidad de los usuarios, facilitar el trabajo del personal y reponer el material que se

desgasta o rompe por el uso. Se han adquirido ayudas técnicas (sillas de ruedas, asideros y sillas

de ducha, mamparas de protección para la ducha y colchones antiescaras) para adaptarnos a la

demanda del nuevo perfil de los usuarios, más asistidos y con necesidad de mayores apoyos.

Se han realizado una serie de obras para hacer las habitaciones más confortables y modernas,

sobre todo en la Residencia de mujeres, reformando y dotando de equipamiento las

habitaciones de la segunda planta y habilitación de baños.

DONACIONES

De Alimentos: Banco de Alimentos/FEGA, Mercamadrid, Pastelerías Embassy, El

Corte Inglés (SuperCor y OpenCor), La Sirena, FATA Alimentos Solidarios y Donaciones

particulares.

De objetos y otros: El Corte Inglés, Fundación Valora y Particulares.

COLABORADORES EN ACTIVIDADES DE OCIO

Entre las entidades que nos han prestado su colaboración, podemos mencionar las siguientes:

ARCA, AMPA, Parroquia “La Epifanía del Señor”, Colegio Veracruz, Ayuntamiento de Alcalá de

Henares, Warner España, Asociación ADIPO, MCDonald’s, CREARTE, Grupo L’oreal (Kielh’s),

Asociación Reyes Magos de Verdad, Hospitalidad de Lourdes, Colegio Everest, Orden de Malta,

Voluntarios Santuarios Virgen de Schoenstat, Fundación Abracadabra y voluntarios particulares.

REPRESENTACIÓN INSTITUCIONAL

Con el objetivo de dar a conocer nuestra entidad y ser “visibles” en el entorno, se ha realizado

una labor de representación institucional visitando entidades de acción social y entes locales

del entorno, además de las relacionadas con los casos derivados. Podemos destacar la

Fundación Pardo Valcarce, la Fundación Quintero Lumbreras, Centro de Educación Especial

Dionisia Plaza y Las Jaras, entre otras.

SERVICIOS RESIDENCIALES DE APOYO A LAS FAMILIAS

Programa Respiro

Este programa pretende aportar calidad de vida a las familias y facilitar la atención a las

personas con discapacidad intelectual que viven con ellos, bien por la necesidad de retomar

fuerzas en la atención a sus convivientes, bien porque existan circunstancias distinta tipología

familiares que impidan una dedicación total.

El número total de solicitudes de respiro atendidas durante 2015 han sido 6 personas entre

familias de usuarios del centro y demandantes externos.

Programa de Actividades de Verano

A través del Campamento Urbano que se ha llevado a cabo en la Fundación Götze, entre el 22

de junio y el 16 de julio de 2015 y entre 1 y el 8 de septiembre de 2015, hemos podido

garantizar la permanencia de los alumnos en la entidad, y facilitar así la conciliación de la vida

familiar y laboral durante los periodos de vacaciones. En el Campamento se han llevado a cabo

diversos talleres: Autonomía Personal, Juegos de Mesa y Juegos en la Piscina.

Servicio de Guardería

La Residencia de la Fundación Götze pone a disposición de las familias un Servicio de Guardería

de lunes a viernes, en horario extraordinario de mañana de 08,00 a 09,30 hs, y por la tarde de

16,30 h a 18,00 h. Los servicios que se han prestado son los propios de Residencia: atención y

cuidado personal y ocio interno, cuando procede (sobre todo en horario de tarde). Durante el

año 2015 han disfrutado de este programa 5 usuarios.

Servicio de Acompañamientos médicos e ingresos hospitalarios

Servicio privado mensual que se presta a las familias en caso de que éstas no puedan acudir al

especialista con sus familiares.

0

50

ENER

O

FEB

RER

O

MA

RZO

AB

RIL

MA

YO

JUN

IO

JULI

O

AG

OST

O

SEP

TIEM

BR

E

OC

TUB

RE

NO

VIE

MB

RE

DIC

IEM

BR

E

Acompañamientos Médicos

TOTAL CONSULTAS

ACOMPAÑAMIENTOS MEDICOS A TUTELADOS

ACOMPAÑAMIENTOS MEDICOS USUARIOS DE FAMILIA

Servicio de Odontología, Atención Psiquiátrica y Servicio de Podología

Servicio de Peluquería y Estética para la atención de las usuarias de la

Residencia.

ACTIVIDADES FORMATIVAS Y LÚDICAS

Taller del Hogar Residencia Fundación Götze

Taller de Formación en Valores (VIII Edición). Han participado 12 alumnos

Taller de Teatro. La Asociación CREARTE ha venido impartiendo -los sábados por la

mañana- un taller de teatro y expresión corporal. Las obras de teatro de este taller se

representan en la Fiesta de Fin de Curso que se organiza en el mes de junio. Este año

prepararon la representación Y tú, ¿qué sientes?. Han participado 19 usuarios

Taller de Musicoterapia I: dos sábados al mes, durante una hora y media, con

residentes de alto grado de dependencia. Tiene como objetivo principal ofrecer la

posibilidad de disfrutar de la música y fomentar una serie de valores a través de ella como

el respeto y el compañerismo. Este Taller ha sido impartido por Sara Llobet, músico

terapeuta, y ha contado con la participación de 15 alumnos.

Taller de Fomento de la autonomía personal a través de actividades de

autoconocimiento. En colaboración con la ASOCIACIÓN ADIPO (Asociación de

Discapacitados de Pozuelo de Alarcón) hemos desarrollado una serie de actividades de

carácter formativo, en un entorno lúdico, que nos han permitido desarrollar aptitudes y

potenciar habilidades y capacidades de nuestros usuarios. En este contexto se han llevado

a cabo los siguientes talleres: Taller de costura, Taller de Informática y Taller de Ocio

Asistido con Animales.

OCIO EN RESIDENCIA

Actividades ofertadas en el servicio residencial

0102030

OCIO INTERNO OCIO EXTERNO(adipo/voluntarios) FORMACION

Número asistentes actividades ocio

OCIO

0

50 OCIO

FORMACION

SALIDAS VOLUNTARIOS

Otras actividades de carácter estacional

Piscina

La temporada de piscina se inició el 16 de julio y finalizó el 10 de septiembre de 2015.

Fiestas Institucionales

1. X Fiesta de la Paella, un encuentro lúdico-festivo consistente en una gran paella al

aire libre, que coincide con el final de curso en el mes de junio, y en el que se

congregan las familias de los usuarios y los colaboradores/voluntarios de Residencia.

Ha contado con 450 invitados.

2. En Navidad celebramos la “Entrega de juguetes”, por parte de empresas y

entidades colaboradoras, con una merienda y representaciones teatrales realizadas

por los usuarios. Hemos celebrado también la Cena de Navidad, a la que acudieron

35 usuarios autónomos, y la Comida de Navidad con un grupo de usuarios semi

autónomos, personal de la Residencia y voluntarios.

3. Celebraciones de fiestas de cumpleaños. A lo largo del 2015 se han celebrado los

cumpleaños de todos los usuarios que cumplen en cada mes. Se han llevado a cabo 11

fiestas de celebración de cumpleaños.

Actividades fin de semana/ocio compartido

Comprende determinadas actividades programadas que, en algunas ocasiones, suponen salidas

del Centro: teatro, aerobic, coro, talleres, salidas con voluntarios (Orden de Malta, Hospitalidad

de Lourdes), clubes de ocio, asociaciones de discapacitados de la zona.

Voluntariado Parroquia “Epifanía del Señor”

Los voluntarios de la Parroquia “La Epifanía del Señor” son un grupo de jóvenes, entre 20 y 23

años, con inquietud social y vocación de servicio, que colaboran en Residencia desde hace dos

años. En 2015 han realizado las siguientes actividades con los chicos:

- Fútbol y juegos al aire libre - Merienda en Madrid para celebrar la Navidad

- Escribir carta a los Reyes Magos - Celebrar cumpleaños del mes

- Manualidad con Cariocas - Cuadros elaborados con lana

- Cantar y bailar - Pompones

- Pintar uñas

Actividades de encuentro Fundación El Arca-Fundación Götze El Arca nos ha prestado su apoyo en el desarrollo de muchas de las actividades de ocio y

atención a sus chicos durante 2015: eucaristías mensuales, talleres (de cocina, de oración,

periodismo/poesía, belleza y pintura al óleo) o salidas en grupo.

Campamentos y viajes

Coincidiendo con los periodos de vacaciones de Semana Santa, verano y Navidad, se han

programado una serie de viajes y campamentos para los usuarios internos. Éstos han ido

acompañados por los voluntarios de la Orden de Malta, Hospitalidad de Lourdes y voluntarios

de la Fundación, además de personal de apoyo que aportan las empresas contratadas.

La VIVIENDA COMUNITARIA es un equipamiento social, ubicado en un edificio de viviendas

normalizadas, en el que se ofrecen los servicios de alojamiento, manutención y apoyo personal

y social, además de fomentar actividades de ocio y convivencia inclusivos. Está destinado a

usuarios que presentan autonomía en habilidades de la vida diaria e instrumentales.

La capacidad de la vivienda tutelada es de 8 plazas, 6 concertadas con la Consejería de Políticas

Sociales y Familia, y 2 de carácter privado. Actualmente están ocupadas 6 de las plazas

concertadas.

NOVEDADES

En mayo de 2015 la vivienda comunitaria se trasladó a otra zona residencial, también del

municipio de Pozuelo como la anterior. El nuevo piso, además de estar más cerca de la

Fundación, nos ha permitido eliminar las barreras arquitectónicas del servicio, mejorar la

accesibilidad a recursos comunitarios y ampliar a dos privadas más el número de plazas

disponibles.

COLECTIVO DE ATENCIÓN

Los usuarios atendidos en la vivienda son 6 varones, con un perfil similar en relación a su

autonomía y necesidad de apoyos, que cumplen los siguientes requisitos:

Varones mayores de 18 años y menores de 65 con Calificación de Minusvalía

Con diagnósticos de discapacidad límite, ligera o moderada

Con una situación de imposibilidad de convivencia familiar o inexistencia de ésta

Aceptación voluntaria de este tipo de recurso (apoyados por familiares o tutores)

Diagnóstico y grado de discapacidad de los usuarios

FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO

Objetivos

Desarrollar al máximo las capacidades y habilidades de los usuarios para optimizar su

autonomía personal en las actividades de la vida diaria.

Facilitar el conocimiento, acceso y uso de los recursos comunitarios generales

(deportivos, educativos, de ocio) y especializados (salud mental, servicios sanitarios y

hospitalarios)

Favorecer la integración social y laboral, promoviendo la inserción laboral con o sin

apoyos, coordinándose con otros servicios o entidades que puedan ayudar a conseguir

este objetivo.

Metodología: Programa de atención personalizada (PAI)

Es el plan de trabajo para un usuario en el que se proponen objetivos y metodología que guíen

la toma de decisiones durante el proceso de atención del usuario en el piso. Implica el

establecimiento de líneas maestras a seguir por quienes van a llevar a cabo las distintas

intervenciones. Aspectos relevantes a tener en cuenta.

Se favorecerá la máxima participación del usuario y de su familia fijando unos objetivos

realistas que den respuesta a las necesidades del usuario y a las demandas del entorno

Se definirán las estrategias de intervención para posibilitar la consecución de dichos

objetivos, que deben der flexibles en función de la evolución del usuario y de los

cambios significativos en su entorno.

Periódicamente, se evalúan los efectos de las intervenciones con la finalidad de

continuar o modificar las estrategias de intervención.

0

1

2

3

4

5

Mas del 50% de los

objetivos

Menos del 50% de los

objetivos

Número de usuarios que han conseguido superar el 50% de los objetivos de su PAI

DATOS RELATIVOS A LAS ACTUACIONES REALIZADAS

Actuaciones desde los distintos servicios especializados

Elaboración de P.A.P 6

Intervenciones individuales psicológicas 30

Intervenciones grupales psicológicas 6

Incidencias Graves 3

Entrevistas personales con Amta 0

Entrevistas familiares ( presenciales/telefónicas) 2

Gestión T.S de vacaciones Semana

Santa/verano/Navidad

Seguimiento salud usuarios En función necesidad

Actividades ocio- socio culturales

1. Culturales: teatro, cine, excursiones por distintas zonas de Madrid

2. Espectáculos deportivos: partido de fútbol en el estadio “Santiago Bernabéu”, fútbol

regional y baloncesto adaptado.

3. Ocio integrador: reposición de vestuario en tiendas especializadas, meriendas, Día

de la Paella en la Fundación Götze, Feria del Libro, Viajes de verano y Semana Santa.

4. Ocio deportivo: ruta en bicicleta por el Parque de las Naciones, ruta en bicicleta

alrededores Casa Campo.

EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS

Necesidades de apoyo según áreas trabajadas

Área de cuidado personal

Área de vida en el hogar

0

1

2

3

4

5

6

Sin apoyo Apoyo

verbal

Aseo

Vestido

Imagenpersonal

00,5

11,5

22,5

Sin

ap

oyo

Ap

oyo

verb

al

Limpieza

Cocina

Cuidado dela ropa

Ocio y tiempo libre

Área de salud y seguridad

0

1

2

3

4

5

Sin apoyo Apoyo

verbal

Ocio saludable

0123456

Sin apoyo

Citas

medicas

Seguir

tratamiento

Habilidades

de defensa

Uso de la Comunidad

0

1

2

3

4

Sin apoyo Apoyo

verbal

Compras

Gestiones

administrativas

Gestión del dinero

En el CENTRO EDUCATIVO la planificación pedagógica y organizativa está distribuida en los

siguientes niveles: Enseñanza Básica Obligatoria: 3 unidades (2 de usuarios plurideficientes y 1 de

psíquicos).

Aula -taller de Transición a la Vida Adulta (plurideficientes).

Los alumnos están agrupados atendiendo a los siguientes criterios: aprendizajes previos, perfil

cognitivo, conductas adaptativas y apoyos (permanentes e intermitentes), e intereses.

Desde el curso pasado, nuestro Proyecto Curricular se ha ido modificando de acuerdo con la

nueva Ley de Educación (LOMCE). Los contenidos de las áreas están secuenciados desde

Educación Infantil 1º ciclo hasta 6º de Primaria en Educación Básica Obligatoria. En Transición a

la Vida Adulta se han trabajado los ámbitos de Autonomía personal en la vida diaria,

Integración Social y Comunitaria y Orientación y Formación Laboral con las adaptaciones

curriculares pertinentes y un trabajo personalizado e individualizado.

OBJETIVOS

Desarrollar al máximo las capacidades de los alumnos para optimizar su autonomía

personal.

Fomentar y crear las habilidades y destrezas necesarias para la futura inserción socio-

laboral

El juego ha sido el elemento esencial utilizado en las aulas de nivel curricular más bajo para

llevar a cabo las diferentes modalidades de aprendizaje, así como para el desarrollo de la

atención, memoria, lenguaje e imaginación.

SERVICIOS

Podemos destacar avances significativos en nuestros alumnos en el campo del lenguaje y la

comunicación, así como en la adquisición de nuevos conocimientos. Estos progresos han

permitido a algunos de ellos promocionar a un aula de nivel curricular más elevado gracias a

nuestro Servicio de Logopedia.

Desde el Gabinete de Fisioterapia se han realizado tratamientos individuales -de

rehabilitación y mantenimiento osteomuscular y estimulación de todos los sentidos- que

han permitido obtener avances en los alumnos con movilidad reducida.

En cuanto al área deportiva, unos alumnos (con nivel psicomotriz bajo y necesidad de

mucho apoyo) han optado por Psicomotricidad y otros por educación física.

En todas las aulas se han completado conocimientos, autonomía, habilidades sociales, etc, con

diferentes salidas escolares, ya que nos parece muy importante trabajar a través de la

experiencia.

SALIDAS ESCOLARES

Han sido diversas y muy variadas: Semana de la Magia Solidaria, Desayuno Kiehl’s, Aula

Educación Ambiental de Pozuelo de Alarcón con colegios de enseñanza ordinaria (actividades

de huerto , transformando residuos y astronomía), Visita partido baloncesto en silla de ruedas,

Deportivas (habilidades motrices, actividades acuáticas, control postural…), Granja Escuela,

Museo Tiflológico, Visita a Madrid en autobús City Tour, Teatro, Conciertos educativos, Museo

el Prado para Todos y Visita al Cuartel de Infantería Acorazada Guadarrama XII.

OTRAS ACTIVIDADES

Campamento Urbano. Constituye la acción principal del programa de actividades de

verano y este año se han beneficiado 13 alumnos.

Otras actividades realizadas han sido la celebración de la Fiesta de Navidad, la de final de

curso (X Fiesta de la Paella) con las familias, en la que los alumnos hacen representaciones

teatrales, así como celebración de los distintos cumpleaños que compartimos todos juntos.

Como la mayoría de nuestros alumnos llevan asistiendo a Religión durante tres años

consecutivos, hemos comenzado a preparar a un grupo de 8 alumnos/as de diferentes

edades y distintos niveles curriculares para que puedan recibir la Primera Comunión.

Se ha continuado, como en años anteriores, realizando visitas institucionales a otros

centros de EDUCACIÓN ESPECIAL, Equipos de Orientación, etc, para intercambiar

EXPERIENCIAS Y establecer POSIBLES COLABORACIONES.

A partir del mes de enero se realizaron aproximadamente unas 14 visitas y entrevistas a

familias interesadas en conocer nuestro centro para escolarizar a sus hijos. En el curso

2015/16 han sido escolarizados tres nuevos alumnos.

El CENTRO OCUPACIONAL ha realizado en 2015 numerosas actividades que se han traducido en

logros, éxitos y satisfacción gracias al esfuerzo y la motivación de usuarios, familias y

profesionales.

ACTIVIDADES CON VISIBILIDAD SOCIAL

El 2015 también ha sido un año lleno de actividades fuera del Centro. Consideramos primordial

la generalización de los aprendizajes y para ello no hay mejor modo que situarnos en contextos

reales que nos den la oportunidad de demostrar todo lo aprendido. A través de las diferentes

acciones que se realizan fuera del Centro pretendemos que las personas con Discapacidad

Intelectual estén presentes en la sociedad. Por esta razón, vinculamos las diferentes áreas del

CO a actividades en las que los usuarios tengan contacto con espacios externos, al igual que

diferentes colectivos visitan el COFG para conocer la realidad de dichas personas.

Estas fueron algunas de las actividades que realizamos a lo largo del año y, como siempre, la

opinión de los participantes resulta muy relevante. Por eso cada salida va acompañada de un

cuestionario de satisfacción que los propios usuarios cumplimentan para poder mejorar así

nuestro programa.

Granja Escuela Museo Reina Sofía

SALIDAS CENTRO OCUPACIONAL AÑO 2015

FECHA NOMBRE DE LA SALIDA LUGAR AL QUE SE ACUDE Nº

PART

GRADO DE

SATISFACIÓN

02/03/15 MADRID CITY TOUR MADRID CENTRO 5 95%

06/03/15 MUSEO TIFLOLÓGICO MADRID CENTRO 8 100%

09/03/15 CUARTEL BRIGADA ACORAZADA EL GOLOSO, MADRID 5 100%

13/03/15 EVENTO ATLETISMO ALUCHE 9 100%

09/04/15 TEATRO INTERACTIVO CENTRO CULTURAL LOPE DE VEGA

(MADRID)

23 NO SE REALIZA

VALORACIÓN

23/04/15 TALLER DE MARCAPÁGINAS CENTRO CULTURAL JULIO CORTÁZAR -

MADRID

6 100%

23/04/15 CONCIERTO DE PIANO Y VIOLA CENTRO CULTURAL MONCLOA

ARAVACA

41 95,12%

24/04/15 BALONCESTO SILLA DE RUEDAS POLIDEPORTIVO CERRO BUENA VISTA 10 100%

26/05/15 VISITA IMPRENTA MUNICIPAL MADRID CENTRO 14 100%

28/05/15 TEATRO CERVANTES ALCALA DE HENARES 12 100%

30/05/15 CARRERA DE LAS CAPACIDADES ALCOBENDAS 20 100%

01/06/15 INAUGURACIÓN CERTAMEN EX.

DRAMÁTICA

C.C ANTONIO MACHADO 7 100%

02/06/15 EL RINCÓN DE LAS SONRISAS PABELLÓN INFANTIL DEL RETIRO 7 100%

08/06/15 CERTAMEN DE EXPRESIÓN DRAMÁTICA

1

CENTRO CULTURAL "ANTONIO

MACHADO"

12 100%

08/06/15 CERTAMEN DE EXPRESIÓN DRAMÁTICA

2

CENTRO CULTURAL "ANTONIO

MACHADO"

24 100%

10/06/15 GYMKANA DEPORTIVA C. D. M. CERRO ALMODÓBAR 10 100%

19/06/15 PARQUE TECNOLÓGICO

VALDEMINGÓMEZ

PARQUE TECNOLÓGICO

VALDEMINGÓMEZ

24 91,74%

22/06/15 COMPRAS AHORROS T. CERÁMICA C. C. PRÍCIPE PÍO 3 100%

08/10/15 GRANJA ESCUELA ALBITANIA GRANJA ESCUELA ALBITANIA 46 100%

27/10/15 EVENTO DEPORTIVO PUERTA DE HIERRO 14 100%

29/10/15 SALTO AL VACIO MUSEO REINA SOFIA 15 100%

04/12/15 DIPUTADOS POR UN DIA ASAMBLEA DE MADRID 8 100%

09/12/15 PLAZA MAYOR Y ALREDEDORES PLAZA MAYOR DE MADRID 7 100%

10/12/15 MAGIA SOLIDARIA MATADERO DE MADRID 13 100%

11/12/15 EVENTO DEPORTIVO C.D.M. ALUCHE 9 100%

15/12/15 CHOCOLATE CON CHURROS RECORRIDO POR MADRID Y 16 100%

CHURRERIA

16/12/15 FIESTA DE NAVIDAD KIELH`S TIENDA KIELH`S 12 100%

17/12/15 "SALTO AL VACÍO" M.N.C.A.REINA SOFÍA 14 100%

18/12/15 COMPRAS AHORROS T. JARDINERÍA C. C. CARREFOUR C. DE LA IMAGEN 7 100%

Vendiendo nuestros productos

Diputados por un día

ÁREAS DE TRABAJO

El Centro Ocupacional está formado por áreas de trabajo distribuidas en tres categorías que

garantizan el objetivo primordial de dicho recurso. Estas áreas están distribuidas en tres

categorías:

1. Área Ocupacional. Integra los seis talleres que actualmente están en funcionamiento:

Taller de Manipulados I, Taller de Manipulados II, Taller de Papelería, Taller de Jardinería,

Taller de Cerámica y Taller de Creatividad

2. Área de Apoyo Personal y Social. Engloba las áreas de formación y los diversos

programas que se desarrollan en cada una de ellas.

Atención Psico-social: habilidades socioemocionales, terapias conductuales

individuales, taller Formación en valores y terapias con animales.

Formación Permanente: contenidos académico funcionales, nuevas tecnologías,

psicomotricidad, logopedia, fisioterapia, lecto-escritura, actualidad y medios de

comunicación, asamblea y programa “Buenos días”, formación externa, clases de

Arte, Pádel y Hockey adaptado.

Habilitación para la vida diaria: autonomía personal, habilidades sociales,

hábitos domésticos, deporte, ocio y tiempo libre, moneda y transporte, vida en

comunidad, actividades extra-ocupacionales, hábitos saludables, programas

educativos con animales.

Nuestra deportista Carmen Fernández, de

la selección española de Hockey Adaptado,

recogió el premio “Infanta Sofía” en los

Premios Nacionales del Deporte por

nuestra participación en el proyecto

Special Hockey Plus

3. Área de Inserción Laboral. Con el Taller de Servicios a la cabeza como Taller Pre

laboral, el de Habilidades Prelaborales y el Taller de Búsqueda Activa de Empleo que,

sumado a los itinerarios personalizados, dotan a los usuarios de las herramientas

necesarias para acceder al empleo protegido o empleo ordinario.

En 2015 dos de los chicos que participan en este Área han encontrado un empleo;

para uno de ellos resultó ser su primera experiencia laboral; otros dos realizaron,

durante 6 meses, formación para el empleo fuera del CO y afrontaron sus primeras

prácticas laborales.

FAMILIAS Y TUTORES

Las familias constituyen un elemento fundamental en las actuaciones que llevamos a cabo y,

por ello, el trabajo con las mismas resulta esencial para lograr el éxito de los objetivos

propuestos. Esto explica nuestro empeño cada curso en mejorar la comunicación con tutores y

familiares, aumentar la participación de éstos en la vida del centro y poder generar sinergias

que reviertan en la calidad de vida de las personas a las que atendemos. Un año más les hemos

preguntado a familiares sobre su grado de satisfacción con el propósito de poder mejorar. En

sus respuestas se refleja un aumento de la satisfacción.

Si tomamos como referencia el total de respuestas contestadas se observa que, entre las

opciones de respuesta “Mala”, “Regular”, “Buena”, “Muy Buena”, “Ns/Nc”, se alcanza un total

de 154 respuestas “Muy Buenas” y 137 “Buenas”. Estos datos nos permiten afirmar que la

satisfacción de las familias y la comunicación con ellas han mejorado respecto al 2014.

Hemos tenido también la oportunidad de compartir con las familias actividades como la

Carrera de las Capacidades, la Fiesta de la Paella organizada por toda la Fundación, las III

Jornadas de Puertas Abiertas para Familiares y Tutores del CO y la Fiesta de Navidad.

El CENTRO DE DÍA de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual y alto nivel de

dependencia es un equipamiento especializado que cumple una doble función ya que, por una

parte, ofrece programas de atención diurna especializada a personas con discapacidad

intelectual que precisan ayuda en la realización de las actividades básicas y/o actividades

instrumentales de la vida diaria; por otra, proporciona soporte y atención a las familias

cuidadoras.

OBJETIVOS

Objetivo general: proporcionar a las personas con discapacidad intelectual y alto nivel

de dependencia las oportunidades y apoyos necesarios, facilitando su autonomía y

participación en la comunidad.

Objetivos específicos:

Frenar o prevenir el incremento de la dependencia a través de la potenciación y

rehabilitación de sus capacidades cognitivas, funcionales y motoras.

Recuperar y/o mantener el mayor grado de independencia y autonomía personal.

Desarrollar la autoestima y favorecer un estado psicoafectivo adecuado.

PLAZAS

El Centro de Día tiene una capacidad autorizada de ocupación de 35 usuarios. Las plazas se

clasifican bajo dos nomenclaturas diferentes atendiendo a la procedencia de los usuarios. De

este modo denominamos Plazas RESCD a las compuestas por una plaza de Centro de Día unida

a una plaza de Residencia, y Plazas CD a aquéllas en las que los usuarios proceden de fuera del

Centro, normalmente de una unidad familiar.

Los datos que muestra la tabla en comparación con el año 2014 son:

Aumento de usuarios atendidos en 2015

Aumento de usuarios atendidos en RESCD

Apertura de plazas de CD

POBLACIÓN ATENDIDA

Los s usuarios atendidos durante el 2015 en el Centro de Día han sido hombres y mujeres,

mayores de edad, con discapacidad intelectual y necesidades de apoyo generalizadas

Certificados de Minusvalía que oscilan entre diagnósticos de Discapacidad Ligera, Moderada o

Severa, distintas características cognitivas y de personalidad, así como diferentes grados de

dependencia.

Disposición plazas

8

15

6

13

2

0

5

10

15

20

2015

RESCO

RESCD

CO

RESHOGAR

CD

Dependencia

1 6 127

18

GRADO I GRADO II GRADO III

2015

MUJER

HOMBRE

sexo

19

25

0

10

20

30

2015

HOMBRES

MUJERES

Los datos que muestra la tabla en comparación con el año 2014 son:

El número de mujeres atendidas sigue incrementándose

Las mujeres continúan presentando un mayor grado de dependencia que los hombres

ACTIVIDADES REALIZADAS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Área Sensorial

Los objetivos en esta área van encaminados a mejorar la asimilación de la

información sensorial que se ofrece a los usuarios. Se han obtenido

resultados positivos en función de los objetivos previstos. Se observa mejor

porcentaje entre las mujeres.

Área Cognitiva

Durante el 2015 se han trabajado y ejercitado la memoria, lenguaje, praxis,

cálculo, orientación, atención, escritura. Se han obtenido resultados

positivos superados en más de un 50%

Área Motora

El objetivo ha sido la coordinación nerviosa o muscular, aumentar la

movilidad de las articulaciones, fortalecer los músculos dentro de los límites

de la tolerancia física del usuario. Se han utilizando una serie de actividades

como son: Psicomotricidad / Fisioterapia

Área Funcional

Estas actividades nos están permitiendo alcanzar los objetivos planteados inicialmente y así lo vemos reflejado en la consecución de los indicadores de mejora establecidos para dicha programación los cuales son:

Aumento de la iniciativa para los hábitos de cuidado personal Aumento de la participación en actividades domesticas Aumento de la iniciativa en las relaciones sociales

Área de Ocio y

tiempo libre

Los objetivos tanto de ocio interno ocio externo han sido:

Fortalecer las habilidades sociales aprendidas a lo largo del curso.

Conocer otros lugares y personas distintas para mejorar su

adaptabilidad a diferentes situaciones. Actividades realizadas:

Bosque Encantado, granja escuela / Magia solidaria, Paella, Piscina,

Zoo, Teatro interactivo, Concierto piano, Kielh’s, Teatro Alcalá

% de usuarios que han superado las actividades en más de un 50% H M

Min

imiz

ar o

pre

ven

ir e

l

det

eri

oro

A. Cognitiva 77% 76%

A. Sensorial 68% 80%

A. Motora 89% 76%

Co

nse

rvar

y

mej

ora

r la

auto

no

mía

Mejorar aseo personal 74% 80%

Colaborar en tareas del hogar 58% 60%

Mejorar habilidades sociales 77% 80%

Favo

rece

r la

inte

grac

ión

soci

al

Participar en ocio interno 89% 84%

Participar en ocio externo 26% 16%

El objetivo del DEPARTAMENTO MÉDICO es preservar la salud de cada usuario, entendiendo

por salud el conjunto de condiciones físicas, psíquicas y

sociales que permitan a la persona desarrollar y ejercer todas

sus facultades en armonía y relación con su propio entorno.

Desde el Departamento Médico se han realizado las

siguientes acciones durante el año 2015:

Consultas médicas diarias de procesos patológicos Diagnóstico y tratamiento de procesos

patológicos agudos. Ajuste de medicación crónica Revisión de historias clínicas

Asistencia a situaciones médicas de urgencia:

Traumatismos y accidentes Sutura de heridas Crisis epilépticas

Actuación en situaciones de urgencias psiquiátricas

Alteraciones de conducta no controlables con contención psicológica

Crisis de agitación y ansiedad Brotes psicóticos

Control de enfermedades crónicas:

Hipertensión arterial Diabetes Mellitus Hipotiroidismo.

Medicina Preventiva

Control e inmunizaciones de enf. víricas

Vacunación antigripal, según recomendaciones del Servicio Madrileño de la Salud SERMAS

99

Revisión de vacunación antitetánica (VAT) 16

Revacunación VAT en casos necesarios 0

Control de hepatitis víricas ( A,B,C) 6

Detección de infección VIH (SIDA) 0

Revisiones odontológicas

Revisiones en salud 89

Limpieza dental 68

Tratamientos odontológicos 21

Revisiones oftalmológicas

Oftalmología 6

Cirugía oftalmológica 1

Óptica 19

Nutrición

Control del estado nutricional de los usuarios Supervisión del equilibrio nutricional de los menús Control de talla-peso Tratamiento dietético de usuarios con sobrepeso Elaboración de menús de dietas de adelgazamiento

Medicación Solicitud de recetas de medicación al correspondiente Centro de Salud del SERMAS Petición a Farmacia Preparación de medicación en pastilleros semanales a 74 usuarios Administración de medicación crónica vía oral o parenteral, en turnos de mañana, tarde

y noche Enfermería

Pedido y control de absorbentes Curas Realización de sondajes vesicales Realización de sondajes nasogástricos Extracción manual de heces Aseo a pacientes encamados

Control de revisiones médicas periódicas de médicos especialistas

Psiquiatría 40

Otras patologías 65

Derivaciones urgencias 8

Intervenciones Quirúrgicas 0

Desde el ÁREA DE TRABAJO SOCIAL, a lo largo del año 2015, se han llevado a cabo las

siguientes acciones:

Se ha ofrecido información, orientación y asesoramiento a las familias sobre

diferentes recursos y ayudas.

Se ha dado respuesta a demandas específicas planteadas por la propia familia en

relación la discapacidad de su familiar.

Se han mantenido y creado redes de comunicación y colaboración con distintas

instituciones, organismos entidades tanto públicas como privadas.

Se han hecho todo tipo de gestiones administrativas necesarias para canalizar las

necesidades de los usuarios vinculadas a esta área.

Además, se han realizado gestiones, en coordinación con otros departamentos, de

las altas y bajas de usuarios en la Fundación:

Plazas Residencia (RESCO, RESHOGAR, RESCD, RESCE, RES)

Tramitación Altas

Alta plaza concertada RESHOGAR 1

Alta plaza privada RESHOGAR 1

Altas plaza concertada RESCO 2

Alta concertada RESCD 1

Alta en plaza privada de Residencia 1

Alta en plaza Privada RESCD 1

Tramitación bajas

Baja plaza concertada RESCO 2

Baja plaza concertada RESCD 2

Baja en plaza concertada RESHOGAR 1

Tramitación cambio de plaza

Cambio de plaza privada RESCD a plaza concertada RESCD 1

Cambio de plaza privada RESCO a una plaza concertada RESCO 1

Cambio de plaza concertada RESCO a plaza concertada RESCD 1

Cambio de plaza privada RESHOGAR a plaza concertada RESCO 1

Plazas Centro Ocupacional

Se han tramitado dos altas en plazas concertadas, tres bajas en plazas concertadas

también y un cambio de plaza privada a plaza concertada.

Plazas Centro de Día

Se ha tramitado un alta en plaza privada.

Plazas Centro Educativo

Se han gestionado tres altas nuevas y dos bajas.

Plazas Servicio Guardería

Se han tramitado cuatro plazas.

Campamento Urbano de Verano 2015

En los meses de junio y julio se han gestionado trece plazas; en septiembre, dos.

Campamentos y viajes de los usuarios

o Trujillo Grupo Jóvenes Hospitalidad De Lourdes marzo 2015: 5 usuarios

o Semana Santa 2015: 44 usuarios

o Viaje Lourdes (mayo 2015): 7 usuarios

o Verano 2015: 83 usuarios

o Roma septiembre 2015: 9 usuarios

o Viajes a Lourdes octubre 2015: 17 usuarios

o Navidad 2015. 31 usuarios

El objetivo del ÁREA DE PSICOLOGÍA es ayudar a las personas con discapacidad a encontrar el equilibrio emocional que les permita por si mismos integrarse de una manera adecuada en su entorno.

Durante el año 2015 la metodología de trabajo ha estado basada en tres modelos de

intervención desarrollados en los diferentes Centros que componen la Fundación Götze.

EN RESIDENCIA

Atención grupal

En este formato, y con grupos no superiores a 10 usuarios, se han desarrollado los siguientes

talleres de carácter no obligatorio:

Expresión Corporal. Este taller se ha realizado con el objetivo de aunar las ventajas del

ejercicio físico y la identificación y expresión de las emociones de cada sujeto. Según el

tipo de tarea que se desarrolla se hace aflorar determinadas emociones, lo que resulta

positivo para la persona que las experimenta desde la perspectiva del conocimiento

personal. La media de participantes ha sido de 6 usuarios en las 5 sesiones realizadas.

Taller de Afectividad. El objetivo principal es desarrollar el sentido de la responsabilidad individual en relación con la salud afectiva. La media de participación ha sido de 8 alumnos a lo largo de las 9 sesiones realizadas.

Los datos obtenidos en el ámbito de la Atención Grupal muestran cómo han disminuido las

incidencias de gravedad alta hasta llegar a erradicarse; por el contrario, se ha observado un

aumento de las incidencias de gravedad media. En estas incidencias se han incluido las del uso

inadecuado de las nuevas tecnologías, el acceso a Internet de manera indebida relacionada con

la afectividad.

Atención individualizada

Este formato de intervención se ha realizado en el despacho de psicología. El objetivo ha sido

ofrecer apoyo emocional y pautas a seguir para aquellos usuarios donde sus habilidades para

resolver conflictos estaban deficitarias a nivel emocional. La media de pacientes atendidos

semanalmente se ha situado en 17 usuarios.

Atención en alteraciones de conducta

Episodios de agitación/alteración de conducta

Solución con contención psicológica 85%

Otras contenciones (farmacológica, mecánica) 15%

Los resultados han sido muy positivos, en más de un 85% de las ocasiones, la contención

psicológica llevada a cabo ha evitado que el usuario sufriera crisis de agresividad, no siendo

necesario la administración de ningún fármaco.

EN CENTRO OCUPACIONAL

Talleres de Habilidades sociales. Concebidos para mejorar las relaciones

interpersonales, desarrollar la madurez personal, mejorar la autoestima, aprender

estrategias de autocontrol desde la regulación emocional y la adquisición de conductas

socialmente adaptativa. Se han organizado un total de 12 talleres, con carácter semanal,

que han contado con una media de 5 a 8 participantes, obteniendo un grado de

satisfacción alto.

EN CENTRO EDUCATIVO

En relación a este Centro, los resultados aparecen resumidos en el siguiente cuadro:

Elaboración de informes técnicos psicológicos de nuevos alumnos 3

Elaboración de valoración solicitudes de plaza 4

Reuniones de claustro 2

Orientación a recursos finalizada etapa escolar 1

Intervención de apoyo familiar 2

Orientación y coordinación a otros recursos de apoyo de los alumnos 2

Intervenciones individuales con alumnos 4

Revisión de informes técnicos psicológicos 2

Reunión con recursos externos que intervienen con familias de dos alumnos 2

En el área de RECURSOS HUMANOS, la Fundación Götze ha incrementado su personal

profesional durante este ejercicio 2015 un 8% respecto al ejercicio anterior.

POLÍTICA DE FORMACIÓN

El Plan de Formación Continua tiene como objetivo dotar a los trabajadores de las

herramientas necesarias para la adquisición del aprendizaje. Existe un Manual de

Procedimientos sobre la Política de Formación en el cual se explican los Objetivos, el Campo de

Aplicación, las Responsabilidades en cada Área, el Método Operativo y el Proceso de Evaluación

de la Formación.

Los contenidos fundamentales de actuación formativa durante el año 2015 han estado

orientados a:

La Certificación Sociosanitaria Oficial necesaria en nuestros profesionales para la

realización de las tareas a desempeñar

La Aplicación de Cuidados necesarios desde el punto de vista de la Atención Integral del

usuario dependiente

La Mejora de la Comunicación con los usuarios con deficiencias auditivas basándose en

el Lenguaje de Signos

La aplicación de la música como herramienta terapéutica curativa y preventiva

VOLUNTARIADO

La Fundación Götze revisa cada año sus posibles necesidades de colaboración en cada una de

las áreas y el perfil requerido para cada posición a ocupar por los voluntarios. En el último año,

gracias a la revisión de este Plan el número de voluntarios, así como su participación,

profesionalidad y compromiso, se han visto incrementados nuevamente con un total de 35

voluntarios durante todo el 2015.

PRÁCTICAS FORMATIVAS

Durante 2015 la Fundación Gotze ha firmado nuevos convenios de colaboración educativa con

varias entidades universitarias y centros de estudios para realización de la Formación Práctica

de los estudiantes. Entre ellos, la Universidad Antonio de Nebrija, la Universidad Pontificia de

Comillas, el Instituto Europa, Masercisa y también Cesur, la Universidad Autónoma de Madrid,

el Centro Superior de Formación Europa Sur, y EuroOpen. Un total de 35 estudiantes han

realizado sus prácticas en la Fundación Götze, con una elevada satisfacción por parte de los

Centros de Estudios y Universidades, de nuestra organización y de los alumnos.

PRÁCTICAS LABORALES

La Fundación Götze está muy comprometida con la ayuda a los jóvenes que buscan su primer

empleo. Por ello se ha realizado un proyecto para la Concesión en el Marco de Práctica

Profesional para Jóvenes Cualificados del Plan de Empleo Joven de la Comunidad de Madrid a

contratar de la Bolsa de Garantía Juvenil. Este proyecto ha sido aprobado y se han contratado 3

personas en los siguientes puestos: 2 como Integradores Sociales y 1 joven como Terapeuta

Ocupacional.

PLAN DE IGUALDAD

La Fundación Götze ha elaborado un Plan de Igualdad en 2015, como muestra de su claro

compromiso ante la consonancia de oportunidades entre hombres y mujeres. Con este

propósito, se ha inscrito en el Programa Generando Cambios, una iniciativa de la Comunidad de

Madrid a través de la Dirección General de la Mujer. Los objetivos que Götze pretende

conseguir con este Plan incluyen promover el principio de igualdad de trato entre mujeres y

hombres, garantizando las mismas oportunidades laborales; asegurar la ausencia de cualquier

discriminación o acoso, directos o indirectos, por razón de sexo, además de potenciar la

conciliación de la vida laboral, personal y familiar.

OTROS EN COMUNICACIÓN

Actualización mensual de la página WEB para hacerla más clara, cercana, interactiva y

dinámica. www.fundaciongotze.org

Tenemos disponible una Carta de Servicios renovada como documento de presentación

de nuestra entidad donde se muestran los recursos y servicios que actualmente se

prestan a los usuarios.

El Departamento de Recursos Humanos, junto con el Equipo de Trabajo de Publicaciones,

han editado 2 nuevos números de la Revista Convivir en junio y diciembre.

En el BALANCE ECONÓMICO del año 2015 el conjunto de ingresos realizados ha superado la

previsión en un 10,43% aprox. En general, todas las partidas han sufrido desviaciones

importantes.

En los ingresos por cuotas de usuarios se ha incrementado el número de usuarios en

plaza privada, y en las partidas de subvenciones que recogen los ingresos de los

diferentes contratos de gestión firmados con la Comunidad de Madrid. En éstos se ha

producido el incremento de ingresos al aumentar el número de plazas firmadas para el

ejercicio a pesar de la aplicación de un IPC negativo en alguno de los contratos.

Además, se han obtenido algunas subvenciones no previstas en presupuesto que se

solicitaron durante el ejercicio.

También se ha recibido en 2015 un legado a la actividad.

INGRESOS

En cuanto a los gastos, la desviación del 1,58% aprox. se ha producido especialmente en las

partidas de otros gastos.

En el mes de abril de 2015 el arrendador de la vivienda tutelada ejerció su derecho a

terminar el contrato, lo que nos obligó al cambio de domicilio de la vivienda tutelada.

Aunque está dentro del mismo municipio la zona ha cambiado y con ello el coste del

arrendamiento que se desvían en un 10%. No obstante la vivienda está autorizada para

acoger dos usuarios más que la anterior.

La partida de servicios de profesionales independientes se desvía en un 10%, y se debe

al incremento no previsto del número de usuarios en el Centro de Día que genera un

incremento a su vez en el número de sesiones de fisioterapia. El resto de desviaciones

tienen que ver con renegociaciones de honorarios que no son muy llamativas.

Se ha invertido más de lo previsto inicialmente en gastos de publicidad y propaganda, ya

que se ha comenzado una actividad sistemática de actualización de la página web, entre

otras actividades publicitarias.

Respecto de la desviación de la partida de gastos de personal (3%): La Comunidad de

Madrid ha pagado atrasos de las pagas extras retenidas en ejercicios anteriores. Además

se incluye el coste de una indemnización por la reducción de personal derivada del

concierto educativo.

En el mes de noviembre de 2015 se publicó la subida salarial de convenio

correspondiente a los atrasos de 2014 y 2015 en un 1% respectivamente y se recoge los

salarios en especie con su cotización, derivado de la reforma de las cotizaciones de la S.

Social que entró en vigor en enero de 2015 lo que produce cierta distorsión en las

desviaciones del presupuesto tanto en ingresos como en gastos.

Se ha reducido el coste financiero pues las necesidades de tesorería han sido menores

en 2015 y se ha reducido el número de endosos de facturas.

GASTOS/INVERSIONES

GASTOS/INVERSIONES POR CENTROS

En el caso de las inversiones se produce una desviación importante al encontrarse el proyecto

de construcción de la nueva nave taller para el Centro ocupacional en fase incipiente al

terminar el ejercicio, pero se acometió el acondicionamiento de los espacios exteriores de la

sede social.

En cuanto a la realización de los recursos financieros previstos, al finalizar el ejercicio el

proyecto de construcción en CO estaba en un estadio que no precisaba la ayuda prevista.

En 2015 la tesorería ha permitido reducir el número de facturas endosadas a lo largo del

ejercicio y un uso menor de la cuenta de crédito, lo que ha contribuido también a reducir el

coste financiero.

ACTIVO

PASIVO

AMPA

Asociación de Madres y Padres

de Alumnos de la Fundación Götze

de Pozuelo de Alarcón

Fundación Marqués de

Santo Domingo