memoria eprinsa 2012

28

Upload: eprinsa

Post on 07-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Memoria Eprinsa 2012

TRANSCRIPT

Page 1: Memoria Eprinsa 2012
Page 2: Memoria Eprinsa 2012

12345

678

Carta del Presidente

Información General

Servicios Territoriales

Servicios a Clientes

Atención al Usuario

Formación

Cuentas Anuales

Nuestro Equipo

Indice

Page 3: Memoria Eprinsa 2012

Información General

Servicios Territoriales

Servicios a Clientes

Atención al Usuario

Formación

Carta del Presidente1 De nuevo es para mí un privilegio, como

Presidente del Consejo de Administración de la Empresa Provincial de Informática (EPRINSA), pre-sentar la MEMORIA DE ACTIVIDADES del ejercicio 2012 de la Sociedad, que representa un obligado breve resumen de dichas actividades a lo largo del ejercicio.

En este año se han producido una serie de acon-tecimientos cruciales para EPRINSA, entre los que adquieren significativa relevancia, la expansión total de los servicios a todos los municipios de la provincia, la apertura de un buen número de sedes electrónicas municipales, el desarrollo de la acti-vidad formativa en la gestión electrónica de expe-dientes y en la implantación de las referidas sedes y, como hecho especial, la toma de posesión de José Morales Cobo como nuevo gerente de la Em-presa; un trabajador de la propia empresa accede al puesto por su acreditada profesionalidad, capa-cidad e ilusión buscando dar un nuevo impulso a la empresa.

Hacemos mención, igualmente, a la concesión a la Empresa del importante Premio Progreso de la FAMP y a la renovación de la certificación y recono-cimiento de calidad de Qfor. Al mismo tiempo se ha profundizado e intensificado la colaboración con la Diputación en todas las facetas del desarrollo in-formático y la formación. También se han iniciado trabajos de colaboración con el Ayuntamiento de Córdoba y sus empresas.

Con el fin de seguir la línea marcada y ex-pandir más intensamente los servicios de EPRIN-SA, tened el convencimiento de que, tanto este Presidente como todos los demás miembros del Consejo de Administración, volcaremos nuestros esfuerzos en esta dirección de trabajo serio y de calidad. Una vez más agradecer de manera singu-lar a todos los trabajadores de la Empresa el es-fuerzo realizado en este año e invitarles a continuar en esta gran labor, que repercute notablemente en la calidad de vida de nuestros pueblos. Insistamos en el trabajo realizado hasta ahora, para que la im-pronta marcada por estos años de servicio conti-núe aumentando al ritmo que exigen los tiempos.

Un cordial saludo.

Agustín Palomares Cañete.

Presidente del Consejo.

Page 4: Memoria Eprinsa 2012

La Empresa años de historia22

Su objetivo consiste en dar asistencia informática integral, formación de personal y producción carto-gráfica a las Administraciones Locales de la provincia: los Ayuntamientos, Diputación, sus Organismos Autónomos, Empresas Públicas, Mancomunidades, Consorcios y otras Entidades Públicas Locales.

EPRINSA es un instrumento de coordinación y dinamización que coopera en la modernización de la gestión local de nuestra provincia, mediante el diseño e implantación de proyectos I+D. Para ello con-tamos con los medios técnicos y humanos más avanzados en el tratamiento de la información y las telecomunicaciones.

Modelo de Gestión

Eprinsa nace en agosto de 1990 con una doble función: instrumentar los servicios recaudatorios de la Diputación Provincial y dar asistencia infor-mática a la misma y a los municipios que la cons-tituyen. Su objetivo era normalizar y hacer más eficiente la gestión de los tributos locales, anqui-losada tal vez en el tiempo. Pero se comprometía a hacerlo con la previsión de los incontenibles cam-bios tecnológicos que se avecinaban. Había llega-do el momento de sustituir las viejas máquinas de escribir por los nuevos ordenadores personales.

Julián Díaz, al serlo de la institución fundadora, se convierte en su primer presidente. Pronto toma el testigo José Mellado, inspirador de la idea, siendo relevado sucesivamente por Juan Antonio Cebrián y Luis Hidalgo. Llegamos a 2002 y la informática suelta amarras de la recaudación conservando las siglas constituyentes. Cuestiones administrativas aconsejan escindir de la actividad de la Empresa los temas relacionados con la gestión de tributos y el asesoramiento económico, que pasan a depen-der del nuevo Instituto de Cooperación con la Ha-cienda Local. El hecho sucede bajo la presidencia de Ana María Romero, que volverá a estar al frente del Consejo de Administración tras el intervalo en el que ejerce la responsabilidad otra mujer, Claudia Zafra.

Al final de este período va a producirse un acon-tecimiento que conviene resaltar. Se aprueba la Ley 11/2007 de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos. Para entonces Eprinsa había dotado ya al 96 % de nuestros municipios de una Oficina Virtual de Tributos, anticipándose a las previsiones de la propia ley. 2007 es también el

año del traslado de domicilio social. La nueva sede va a permitir que se reúnan todos los elementos de la Em-presa en un local suficiente y digno, que añade la nota de modernidad necesaria para la buena imagen de la actividad. En 2008 –en el que asume la presidencia An-tonio Sánchez Villaverde- se produce la interconexión de todos los niveles de la administración española (es-tatal, autonómico y provincial) y en el año siguiente se completa el catálogo de aplicaciones telemáticas, a la vez que se optimizan los procedimientos municipales.

Todo ello va a posibilitar el desarrollo de la Adminis-tración Electrónica en la Diputación tProvincial, con el cambio de mentalidad que ello conlleva. Por primera vez era viable pensar en una “oficina sin papeles”. Los últimos años consolidan el proyecto. La presidencia de Adolfo Molina –que será sustituido al año siguiente por Agustín Palomares- viene acompañada del plan de creación de Sedes Electrónicas municipales, que han visto la luz ya en este ejercicio. El acto final de 2012 ha sido la toma de posesión como nuevo gerente de José Morales. Un histórico de la casa ha venido a continuar la labor con la misma solvencia que demostraron José Mª Muñoz, José Manuel Luque o Agustín Barbero, ava-lada por los numerosos premios concedidos a la Em-presa desde diversos ámbitos administrativos.

A todos ellos, a todos los nombrados y a los que no lo han sido, hemos de agraderle la Eprinsa que hoy co-nocemos. Y la parte alícuota de participación en el pro-greso de la provincia de Córdoba que por ello, sin duda, les corresponde.

Page 5: Memoria Eprinsa 2012

Información General2Ventajas del Modelo de Gestión

• Administración, instalaciones y consultoría de sistemas operativos, bases de datos y comunicaciones.

• Soporte a usuarios, hot-line y gestión de incidencias informáticas.

• Desarrollo, mantenimiento, soporte y formación de aplicaciones de gestión local y otras licencias de software.

• Soporte de hardware y software aparte de los servicios de cooperación: averías, microinformática, redes locales, etc.

• Todo lo relacionado con el acceso, diseño, mantenimiento, soporte y publicación en Internet, correo electrónico.

• Trabajos de impresión corporativa, subproductos cartográficos y desarrollo de aplicaciones multimedia a medida.

• Otros servicios: gestión de contenidos, intercambios de información, unificación de comunicaciones, soporte remo-to, outsourcing, imagen corporativa, etc.

Organos de Gobierno 2012

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN:PresidenteD. Agustín Palomares CañeteVocalesD. Salvador Fuentes LoperaD. Manuel Gutiérrez MoleroDª. Rocío Soriano CastillaDª. Mª Trinidad Moreno MorenoD. Julio José Criado GámizD. Alfonso Osuna CobosD. Carlos Baquerín AlonsoD. Luciano Cabrera GilD. José Roldán CastañoD. Isaías Ortega Romero.Dª María Menéndez LobatoDirector-GerenteD. José Morales CoboSecretarioD. Miguel Estrada Aguilera

Estructura Organizativa

Page 6: Memoria Eprinsa 2012

Información General2Q-FOR

Feder La Diputación encomienda a EPRINSA la ejecución del proyecto “Implantación del acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos de la provincia”, que se enmarca en los Fondos FEDER y afecta a todos los municipios de Córdoba incluidos en el Plan Informático Pro-vincial.

Jornada 37.5 horas

De conformidad con la ley 2/2012 de 29 de junio, de los Presupuestos Generales del Estado para el 2012, sobre “Jornada General del trabajo en el Sector Público”, la Dirección de Eprinsa en conformidad con el Comité de Empresa acuerdan una normativa para la aplicación de la jornada de 37 horas y media.

Eprinsa continua superándose por mantener y mejorar la calidad de la formación que imparte, por lo que ha conseguido la renovación por un periodo de 3 años hasta el 2015, la certificación y reconocimiento de calidad para su actividad de formación siguiendo la metodología Q*For, basa-da en el estudio de la satisfacción de los clientes y en la transparencia de la información.

La empresa ha superado el nivel de la calidad establecido en la metodología, según el cual más del 80% de los clientes deben estar satisfechos o muy satisfechos, reconociéndose la calidad del servicio prestado y sus características profesionales e institucionales.

Portal del Empleado

A principios del 2012 se implanta en EPRINSA el Portal del Empleado para toda la plantilla des-pués de un período de tiempo de prueba piloto con una parte del personal, obteniendo excelentes resultados.

Esta aplicación facilita el acceso a los datos personales del/a trabajador/a, a sus nóminas, no-ticias, a su saldos horarios y vacaciones.

GEX Nuevas funcionalidades de la aplicación de Gestión de Personal y Nóminas (EPRIPER) permi-tiendo la generación de expedientes de personal y de nómina electrónicos.

Prorroga IV Convenio

En Consejo de Administración de la Empresa Provincial de Informática S.A., se informa que el VI Convenio Colectivo de Eprinsa suscrito el 3 de diciembre de 2012 se prorroga mediante acuerdo entre la empresa y el Comité de Empresa.

Hechos Relevantes

EIEL Firma del convenio de colaboración con varias diputaciones para el mantenimiento y desarrollo conjunto de la herramienta gisEIEL.

Eprinsa ha continuado con la explotación de esta plataforma para la Encuesta de Infraestructu-ras y Equipamientos Locales.

CDUA Firma del convenio de colaboración entre la Diputación y el Instituto de Estadística y Cartogra-fía para la generación y mantenimiento del Callejero Digital Unificado.

Actualización de la base de callejero de todos los núcleos urbanos de la provincia, con el objeto de aportarla a este convenio

Page 7: Memoria Eprinsa 2012

Servicios Territoriales3Gestión y Mantenimiento de información geográfica de interés provincial

Implantación del SIG corporativo.

Generación y mantenimiento del Geoportal provincial.

Soporte y mantenimiento de GISEIEL. Herramienta para la gestión de la Encuesta de Infraestructuras y Equipa-mientos Locales

Actualización y mantenimiento del Callejero Digital Unificado.

Geolocalización en administración electrónica y gestión de expedientes.

Soporte y formación sobre nuevas tecnologías en el área de la información geográfica y oficina técnica.Explotación de Modelos digitales del terreno.

Implantación de Herramientas SIG en ayuntamientos.

+1000actualizaciones de

vías de callejero

34núcleos con

orfofotografías urbanas

publicados en web

8cursos

impartidos sobre herramientas

SIG

7planos de

cementerios

3rutas de

Paisajes con Historia

Page 8: Memoria Eprinsa 2012

Servicios de Internet

En 2012 hemos alcanzado la cifra de 36 sedes electrónicas abiertas en la Provincia. Podemos destacar las de Almodóvar y Po-

zoblanco en municipios o las corporativas para ICHL, Emproacsa y la propia Diputación.

36Sedes Electrónicas Abiertas

6.000.000En total son ya 69 las páginas web de clientes que hemos desarrollado y hospedado

con el gestor de contenidos Port@l. Santaella y Almodóvar son ejemplos de las últimas incorporaciones.

Algunos de los portales municipales están siendo un gran éxito de visitas; por ejemplo, entre Montilla, Cabra y Pozoblanco suman más de 6 millones de visitas.

69de visitasPortales Web

de visitas en la Web de Diputación

Algunas páginas web, con requerimientos especiales, necesitan un desarrollo a medida. Este año hemos lan-zado nuevas versiones para ICHL y la propia Diputación, esta última muy exitosa (casi 24 millones de visitas). También Aucorsa ha contado con una renovación impor-

tante de su presencia en Internet y un éxito de difusión muy grande (10,5 millones de visitas).

Más desarrollos web: Algunas páginas webs han ampliado contenidos de forma notable; es el caso de Turismo o de la propia Eprinsa. También destacamos las intranets para Juventud y Fondos Europeos, dentro del proyecto de Diputación.

24.000.000

Page 9: Memoria Eprinsa 2012

Servicios a Clientes4Aplicaciones de Gestión InternaEn 2012 la actividad relacionada con el mundo de las aplicaciones de gestión se ha centrado, fundamen-

talmente, en la modificación y adaptación de las existentes para hacerlas compatibles con la administración electrónica, de acuerdo con lo previsto en las Actuaciones 2 y 3 del Proyecto FEDER. También se ha imple-mentado alguna nueva, o desarrollado algún módulo completamente nuevo sobre alguna ya existente.

Aplicación para la Gestión de la Actividad Formativa:Se ha adaptado la aplicación para su uso en la Diputación de CórdobaEn Eprinsa se llevará a cabo la implantación en 2013.Adaptación de los certificados a los nuevos requerimientos.

Gestión del Tablón de EdictosSe han gestionado los permisos para permitir determina-das modificaciones de un edicto.

EPRIPER (Gestión de Nóminas y Personal)Se han realizado todas las adaptaciones necesarias para el cálculo de nóminas según los criterios del Real Decreto Ley 20/2012, de 13 de Julio sobre medidas para garantizar la es-tabilidad presupuestaria y en concreto lo relativo al abono de la paga extra de diciembre de 2012 así como el cálculo de las prestaciones por IT para el personal al servicio de la Admi-nistración Pública atendiendo a los criterios reflejados en el mismo.Se ha implementado la generación automática de expedientes GEX de nómina a través de la aplicación EPRIPER. En cuanto al módulo de selección de personal, se ha adaptado para su unión con los registros de entrada y salida externos al de EPRINSA

Aplicación Gestión de CementeriosAnexado de documentos en Unidades de enterramiento y solicitudes

Gestión de SancionesDesarrollo de nuevos trámites en la identificación del conductor.(Iden-tificación con puntos, Identificación sin puntos y Actuaciones previas que ha sido cambiado por la incorporación de los 2 trámites anterio-res).Integración de la aplicación con GEX para que se pueda notificar desde ésta y no se haga desde Gestión de sanciones, si el usuario lo desea.Se ha hecho un proceso automático que crea la parametrización necesaria a partir del proceso sancio-nador elegido. Modificación del envío a la DGT de los expedientes con puntos.

28.700multas tramitadas

2.500 anuncios publicados

24Tablones Electrónicos Abiertos

100.000nóminas calculadas connuestro sistema

Page 10: Memoria Eprinsa 2012

Aplicaciones de Gestión Interna

Control de PresenciaAdaptación a la ampliación de jornada a 37,5 horas semanales.Mejoras en el rendimiento y usabilidadAmpliación del catálogo de trámites disponibles y tratamiento masivo de operaciones

Gestión de Población y Estadística (GPE)Tratamiento de Pseudovías: Tratándose de la misma dirección, si se asigna a una Pseudovía se tratará como dirección diferente y se le podrá asignar Hoja Padronal propia.Mantenimiento de Listados por Perfil de Usuario: Se podrán asignar listados a los perfiles. El Usuario

sólo verá los listados asignados a su perfil.Mantenimiento Perfil por Aplicación Externa: Se podrán asignar

listados a un perfil y a su vez asignar el perfil a una Aplicación, de tal manera que los usuarios con acceso a la Aplicación

verán estos listados.

Registro de Entrada/SalidaMejora en la integración con la Gestión de Expedientes.Salida automatizada con posibilidad de imprimir o generar en PDF

EPRICALIncorporación de toda la gestión e informes necesarios para cumplir con la Ley de morosidad.Incorporación del procedimiento y comunicación de embargos con la AEAT.Mejora de la gestión electrónica donde un mismo departamento gestiona los expedientes GEX de factu-ras recibidas.Gestión para presentar el soporte para que los Ayuntamientos se pudieran adherir al plan de pago a pro-veedores RD 4/2012.

Secretaría General (Módulo de Órganos Colegiados)Desarrollo del módulo de órganos colegiados

Encuesta de Infraestructuras y Equipamientos LocalesGeneración del fichero de encuesta 2011Presentación de la encuesta 2012 con la incorporación del envío de los datos georreferencia-dos de las distintas capas en formato shape.Migración de información georeferenciada a cambios de usoAdaptación a formato de encuesta de Infraestructuras 2012, exportación de encuesta

36Registros Electrónicos en uso

Page 11: Memoria Eprinsa 2012

Servicios a Clientes4Aplicaciones de Gestión ElectrónicaEn estas aplicaciones, que nacieron en su momento con vocación de gestionar electrónicamente desde su inicio,

abandonando en todo lo posible el papel (secretaría electrónica, portal del empleado, tablón de edictos, gestor de fir-mas, gestión de expedientes, etc...), el esfuerzo durante 2012 ha sido completar y ampliar su funcionalidad, integrán-dolas con las de gestión tradicional.

Cartera ElectrónicaDesarrollo de los módulos:

Libro de resolucionesVisor de notificaciones

Visualización de convocatoriasVisor de expedientesAcceso entre carteras electrónicas de distintas empresas

Firma ElectrónicaAdecuación de la aplicación para poder utilizarse desde tablets y teléfonos móviles.Optimización del applet de firmaDesarrollo de la firma en el servidor

Firmador de EscritorioSe ha añadido la posibilidad de cargar los certificados del almacén de Firefox en lugar del almacén del sistema operativo.

Gestor de TrámitesAñadida la posibilidad de definir un uso de registro de salida para la respuesta de un trámite.Añadida pantalla de consulta/modificación de parámetros de la aplicación.

Oficina VirtualAñadida la posibilidad de realizar trámites sin certificado digital.Se ha modificado la pantalla de datos de contacto para que realice comprobaciones en el equipo del solicitante (fecha y hora correcta y versión de Java correcta).También se ha añadido la posibilidad de registrar en el registro de salida los informes de res-puesta de un trámite.

29.000Resoluciones de

Secretaría gestionadas

300.000 40documentos firmados electrónicamente

Ayuntamientos usando Firma Electrónica

2.00054 contrataciones electrónicas tramitadas

Ayuntamientos con Contratación por Internet

Page 12: Memoria Eprinsa 2012

Aplicaciones de Gestión y Recaudación

En este ámbito se han desarrollado multitud de funcionalidades nuevas.

RecaudaciónConsolidación de GEX v2 en Recaudación como soporte a la implantación de la ad-ministración electrónica en Recaudación. Muchos de los hitos siguientes se alcanzan de la mano de GEX v2.

Expediente de pago de tributos mediante cuotas periódicas: que permite al contribu-yente distribuir el pago de sus tributos a lo largo del año. Así, por ejemplo, puede pagar sus tributos en mensualidades.

Expediente de derivación de responsabili-dad: La aplicación de Recaudación soporta la posibilidad de derivar la responsabilidad sobre el pago de deudas en ciertas condi-ciones.

Encomienda de recaudación a la AEAT: por la que se encomienda la recaudación a la AEAT, según convenio de colaboración FEMP, de deudas de empresas radicadas fuera de la provincia de Córdoba que cum-plen ciertas condiciones.Data electrónica: toda la documentación de la data y liquidación de Recaudación pasan a ser documentos electrónicos.

Puesta al cobro de padrones: se incorporan en GEX v2 y toda la documentación de ex-pedientes de puesta al cobro de Padrones pasa a ser electrónica, lo que implica que por cada puesta al cobro pueda haber has-ta 3 expedientes trabajando de forma coor-dinada en Gestión, Diputación y Recauda-ción.Expediente de declaración de insolvencia: por el que se controla toda la documenta-ción y situación recaudatoria de contribu-yentes en situación de Insolvencia.

Sede Electrónica: terminamos de consoli-dar incorporando la aplicación de Notarías.

Expediente de cambio de domicilio tribu-tario: disponible desde Sede Electrónica y desde Web de Municipios.

Módulo de Notificaciones: Ahora permite la Inclusión de mas de una notificación en el

mismo sobre, así como la notificación elec-trónica por comparecencia.

Pasarela de pago: A petición de BBK Ca-jasur abandonamos la anterior pasarela y creamos nueva pasarela adaptada a sus nuevos sistemas de información.

Web de Municipios: Expediente de control de actuaciones y recepción de documenta-ción que permita a Hacienda Local estable-cer controles de calidad sobre la informa-ción de Recaudación que se ofrece en los Ayuntamientos.

AFS (Gestión Fiscal Ayuntamientos)Generación de los modelos 761 Semestra-les desde los Ayuntamientos y presentación en la Oficina Virtual de la Junta Andalucía

Migración de La Guijarrosa de ICHL al Ayuntamiento.

Adaptación de la exacción Derechos de Conducción de Cabra al Canon de la Junta.

Generación de Padrones del Centro de Dis-capacitados Psíquicos de la Diputación Provincial de Córdoba

GAV (Gestión de Autoliquidaciones de Vehículos)

Creación de nueva estructura del Censo de Vehículos de la Dirección General de Tráfico

Cambio en la tramitación del soporte men-sual de la Dirección General de Tráfico que actualiza la base de datos de Vehículos de ICHL

EGT (Expedientes de Gestión Tributaria)Nueva tramitación de los expedientes CDUM, CIBI y RIBI para su integración con los expedientes GEX de Soporte Alteracio-nes Catastrales

GEX RECAUDACION (Gestión de Expedientes de Recaudación)

Expediente GEX de tramitación de puesta al cobro de padrones de Emproacsa en las bases de datos de Emproacsa, Diputación y

Page 13: Memoria Eprinsa 2012

Servicios a Clientes4Hacienda Local (3 Expedientes en 3 esque-mas distintos)

Expediente GEX de tramitación de puesta al cobro de padrones anuales de IVTM

Expediente GEX de tramitación de puesta al cobro de padrones anuales de IBI URBANA, RUSTICA y BICES

Expediente GEX de tramitación de la gene-ración de la matrícula de IAE

Expediente GEX de tramitación de puesta al cobro de padrones anuales de IAE

GEX (Gestión de Expedientes)Modificación de la información que se muestra de los documentos de cada ex-pediente, incluyendo el sistema de iconos por documento. Leyenda de iconos dispo-nible en pantalla. Nueva posibilidad de or-denación de documentos en el expediente. Posibilidad de ver simultáneamente los documentos de un expediente y sus subex-pedientes.

Generación de documentos: Modificación de los datos enviados, incluyendo el repre-sentante.

Nuevas opciones de consulta disponibles en “Consulta extendida de expedientes”: NIF, Rango de expedientes

Tratamiento masivo: Posibilidad de mos-trar documentos en Internet. Exportación de datos a Excel y HTML.

Envío a Registro / Notificaciones, incluyen-do la selección del interesado principal y anexos al documento principal.

Nuevo “Enlace con Tablón de Edictos”.

Nuevo “Enlace con Secretaría (Organos Co-legiados)”.

Sistema de mensajería en GEX (mensajes internos y SMSs).

Page 14: Memoria Eprinsa 2012

Servicios de Infraestructuras

42Servidores de aplicaciones

Citrix

Sistema de almacenamiento

en red25

Tbytes de RAID y

Spare

21 Tbytes de Capacidad

Libre

69 Tbytes de Capacidad disponibles

103 Tbytes de Capacidad

en bruto

2 Sistemas en alta disponibilidad

Produccion

Desarrollo

ProduccionDesarrollo

Memoria(Gb)33632

Máquinas13355

CPUs(Cores)888

Plantillas38

Memoria(Gb)57632

Máquinas16162

CPUs(Cores)120

8

Plantillas47

2011 2012

Servidores Virtualizados (Vmware)El número de servidores gestionado no ha variado, 9 en producción y 1 en desarrollo, aunque sí lo han hecho sus

recursos, al actualizar dos de ellos.

Nuevos sistemas centralesA finales del ejercicio se completaron los trámites administrativos de compra de los nuevos sistemas (supercluster

ORACLE) que se instalarán a lo largo de 2013.

Page 15: Memoria Eprinsa 2012

Servicios a Clientes4Produccion

ClonDesarrollo

GestiónFormación

20118558552163611

2012106410642192411

Incremento%24.4424.441.38

-22.220

Espacio Ocupado (Gb)

Uso de CPU por Cliente (Oracle)

Almacenamiento en Base de Datos Oracle.

59.03%

23.52%

11.37%

ICHL

Diputación

Eprinsa

Guadiato 1.10%Epremasa 1.31%

IPBS 0.62%Emproacsa 2.94%

Page 16: Memoria Eprinsa 2012

Comunicaciones

EntradaSalida

Max3635 Kb/s5415 Kb/s

Media1133 Kb/s2632 Kb/s

Evolución Circuito Publicación de contenidos. Media diaria.

Caudal Máximo 30 Mbits/s, simétricos.

EntradaSalida

Max4020 Kb/s5695 Kb/s

Media1121 Kb/s 590 Kb/s

Evolución Circuito Publicación Web. Media diaria.

Caudal Máximo 20 Mbits/s, simétricos.

EntradaSalida

Max7820 Kb/s5558 Kb/s

Media1352 Kb/s838 Kb/s

Evolución Circuito principal de Eprinet. Media diaria.

Caudal Máximo 20 Mbits/s, simétricos.

Avances en la infraestructuraNuevo sistema de seguridad perimetral, StoneGate SG-1603.

Redefinición estructura VLAN. Un solo interface varias LAN. Mejora integración FireWall-DMZ-LAN.

Integración centros Epremasa en Eprinet.

Estudio para incorporar módulos 10 Gbit en BackBone LAN del CPD principal.

Page 17: Memoria Eprinsa 2012

Servicios a Clientes4La interconexión con otras administraciones es cada vez más estratégica. Nerea ha tenido un au-

mento del 40% en el caudal transferido e incorporado nuevos servicios:

• Intranet de la Policía.

• Reductor de URLs.

• Dominios correo encaminados (5) : carcabuey, laguijarrosa, elguijo, posadas, santaella.

Red Nerea

• Durante el 2012 se han ejecutado 145 estudios de necesidades, que han supuesto 248 instalaciones de suministros hard/soft independientes. Destacamos dos proyectos emblemáticos:

• Copias de Seguridad Automáticas: Conseguida la implantación total (100 %)

• Virtualización Servidores Aytos: Continuación del proyecto, actualmente tenemos 59 Ayuntamientos completamente virtualizados, lo que supone un 75% aproximadamente.

Consultoría para Ayuntamientos

59Ayuntamientos completamente

virtualizados

145 248Estudios de necesidades

instalaciones de suministros

Page 18: Memoria Eprinsa 2012

Atención al Usuario517472

Incidencias de Trabajo

y peticiones resueltas en

2012

2706 Creadas en Explotación

29Correo Electrónico

6815 Publicaciones Web

2622 Soporte Inmediato

2871 Actuaciones de Tarde

2429Otros

Page 19: Memoria Eprinsa 2012

Formación6

Formación del Personal de Eprinsa

Logros en Formación

La formación recibida por los trabajadores de EPRINSA en 2012, se resume en 50 acciones formativas, totalizando más de 5000 horas para más de 270 asistentes, que reafirman una vez mas el compromiso de la empresa con la for-mación continua del personal, como vía de mejora de productividad y crecimiento personal.

En este año 2012 podemos destacar que se ha producido un avance en la formación con la realización de talleres prácticos para la implantación de la Administración Electrónica en los Ayuntamientos de la provincia, permitiendo que a la finalización del taller quede implantada la aplicación.

Mejora en la didáctica de cursos on-line, incluyendo prácticas en nuestras bases de datos de formación.

Formación a los dinamizadores de Guadalinfo en Facturación Electrónica para el fomento de su uso entre los provee-dores de los Ayuntamientos de la provincia de Córdoba y en una zona de Jaén.

Novedad formativa gracias al curso “Redes Sociales en Internet” y “Herramientas 2.0”, cuyo objetivo ha sido actuali-zar al personal de la provincia en la nueva forma de relacionarse en Internet y al trabajo en la nube.

Otras novedades:

Curso “Portal del empleado”

Curso “Secretaría Electrónica”

Cursos de Cartografía: “Editor gis LocalGis”, Migración de la Aplicación de Oficina de Urbanismo”, “Introduc-ción a MDT en Sextante y GVSIG”.

Formación Exterior/impartida por Eprinsa

Curso por tipo de materia impartida

Horas Persona

Alumnos CursosHoras Persona

Alumnos Cursos

1537

343.5

3124

190

18

65

18

9

23

4199.5

805

106

167

46

4

Técnicos

Habilidades

Idiomas

Exterior

Eprinsa

Page 20: Memoria Eprinsa 2012

11.604horas de formación

79Acciones Formativas a Clientes

987asistentes

Formación a ClientesLa formación impartida a usuarios mantiene su tónica en la valoración global por encima del 8,5 sobre 10, tanto en su me-todología presencial como on-line. Se concreta en 79 accio-nes formativas, que totalizan 11.604 horas para 987 asisten-tes. Se trata de unas cifras importantes y en línea con años anteriores, incrementándose en un 27% el número de asisten-tes.

.

Horas Recibidas Alumnos

6337568

1332461

30467

167805

24303

Alumnos y horas por Entidad

Ayuntamientos / ELAS

Diputación

Otras Entidades

Eprinsa

Empresas provinciales

Cursos impartidos a Clientes por

área

56%

23%

SIG 10%

Ofimática 10%

Adm. Electrónica

Aplicaciones

Comunicaciones 1%

Page 21: Memoria Eprinsa 2012

asistentes

Formación6Media de alumnos por curso

Evolución Formación

2011-2012 a Clientes

16.18%Incremento

Cursos

6.59%Aumento

horas-persona

27.19%Aumento alumnos

• Rediseño y ampliación curso GEX Usuarios.

• Creación del curso de Writer avanzado..

• Encuesta a clientes a través del campus.

• Actualización y ampliación de guías rápidas de acuerdo a las nuevas funcionalidades de los programas.

Novedades del Campus Virtual de EPRINSA

14.779.11

17.00

8.63 10.88

Sistemas de información Geográfica

Adm. Electrónica Aplicaciones Comunicaciones Ofimática

Comparativa de Formación a Clientes

Horas Persona

AlumnosCursos

68

987

776

1160410887

79

2011

2011

2011

2012 2012 2012

Page 22: Memoria Eprinsa 2012

Informe de GestiónEn cumplimiento de la normativa mercantil vi-

gente, todos los Administradores de EPRINSA formulan y firman el presente Informe de Gestión en los primeros meses del año, como documento complementario a las Cuentas Anuales que nece-sariamente deben presentarse a la Junta General de Accionistas, que se celebra con carácter anual para su aprobación y posterior depósito en el Re-gistro Mercantil.

Acerca del contenido de este informe, el artícu-lo 262 del Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital, exige genéricamen-te que debe exponer fielmente la evolución de los negocios y la situación de la sociedad, junto con una descripción de los principales riesgos e incer-tidumbres a los que se enfrenta. También obliga a informar puntualmente sobre los distintos aspec-tos que procedemos a desarrollar a continuación.

Evolución de los negocios y situación de la sociedadEprinsa, como empresa TIC de la Diputación Pro-

vincial, considera que las inversiones en tecnología son un pilar fundamental en la prestación de servi-cios públicos, siempre con la mirada puesta en los ciudadanos, tal y como indica la Ley 11/2007 en su preámbulo, sin olvidar la difícil situación económi-ca en la que se limita el presupuesto de inversiones y congelación de plantilla.

En este ejercicio completo de actividad, la so-ciedad ha obtenido un beneficio de 369.412,72 euros. Ha presentado una cifra de negocios de 5.699.905,06 euros, un 0,42% más que el ejercicio anterior y 1.084.330,05 euros de “otros ingresos de explotación”, frente a los 669.653,49 euros del ejer-cicio anterior. El montante total de gastos de 2012 asciende a 6.812.817,34 euros, un 0,06% de incre-mento respecto al año anterior.

Las principales actuaciones llevadas a cabo por la sociedad en el ejercicio 2012 han sido:

• Renovación de los equipos centrales.

• Proyecto de “Implantación del acceso electrónico a los ciudadanos en los servicios públicos”, cofi-nanciado por la Diputación Provincial y fondos FE-

DER.

• Ampliación del ámbito de actuación a otras en-tidades locales de la provincia: Ayuntamiento de Córdoba y Montalbán.

• Formación del personal de las entidades locales de la provincia.

La renovación de los sistemas centrales son una apuesta de futuro. Se basan en la tecnología Sparc Supercluster T4 de Oracle y suponen multiplicar por 4 la capacidad de almacenamiento en la base de datos y por 10, el rendimiento de la misma.

El proyecto plurianual de “implantación de ac-ceso electrónico a los ciudadanos en los servicios públicos”, cofinanciado por la Diputación Provin-cial y fondos FEDER, comenzó en mayo de 2012. De las seis líneas de actuación, se han iniciado las siguientes:

• Adaptación de las aplicaciones de gestión y tra-mitación interna. Se han introducido adaptaciones en la mayoría del catálogo: Contratación, Padrón, Contabilidad, Recaudación, Nóminas y Personal, Multas, Archivo, Cementerios, Registro, Secretaría, Portal del empleado, Tablón de Edictos, Gestor de firmas, Expedientes, Digitalización, Trámites y Car-tera Electrónica.

• Implantación de sedes electrónicas: 36 sedes abiertas con funcionalidad completa.

• Intranet provincial: se ha construido el prototipo que servirá para los ayuntamientos.

Otros proyectos desarrollados durante el año 2012, que suponen una continuidad en la consoli-dación e implantación de proyectos, son:

• Nuevo diseño y sede electrónica de la web de la Diputación Provincial con 23,8 millones de visitas.

• Nuevo portal y sede electrónica de ICHL.

• Nueva sede electrónica de Emproacsa.

• Portales Municipales de Almodóvar, Pozoblanco y Santaella; sumando ya 69 hospedados en Eprinsa.

• Nuevo portal de Aucorsa con redes sociales y Google Transit (10,5 mill. Visitas).

• Desarrollo de la Cartera Electrónica.

• 145 estudios de modernización informática.

• 248 proyectos de instalación de infraestructura

Page 23: Memoria Eprinsa 2012

Cuentas Anuales 7informática.

• El proceso de copia de Seguridad Automática con un 100% de implantación y un 75% de los servido-res virtualizados.

• Soporte a la entrega de datos de la Encuesta de Infraestructuras y Equipamientos Locales 2012 (EIEL).

• Desarrollo de sistema de georeferenciación para utilizar con GEX. Diseño de base cartográfica y flu-jo de trabajo en el escritorio SIG.

• Publicación en el geoportal de la Diputación del callejero continuo de la provincia, producción de ortofotografía de varios municipios de 2011, datos de la EIEL actualizados e incorporación del nuevo sistema de referencia ETRS89.

• Suscripción del convenio para el Callejero Digital Unificado con el Instituto de Estadística y Carto-grafía de Andalucía

Evolución previsible de la SociedadRespecto a la evolución previsible de la sociedad

se estima, en base a los datos analizados, conti-nuar con la tendencia de los últimos ejercicios. Sin embargo, para continuar avanzando en el desarro-llo de la sociedad de la información, hay que reali-zar transformaciones organizativas y tecnológicas que contribuyan a racionalizar el gasto y uso efi-ciente de los recursos.

Operaciones con acciones propiasLa sociedad no ha realizado ninguna transacción

con acciones propias.

Gestión de riesgos financierosLa información de la gestión de riesgos financie-

ros se incluye en el apartado 7.3., punto “d”, de la memoria.

Actividades en materia de investigación y desarrollo.

En el ejercicio 2012, la Sociedad ha llevado a cabo las actividades de investigación y desarrollo descritas en el apartado 1 de este informe de gestión.

Acontecimientos posteriores al cierre

No se han producido acontecimientos posteriores al cierre del ejercicio que hayan tenido relevancia significativa sobre los estados financieros de la Sociedad o que afecten a la aplicación del principio de empresa en funcionamiento

Page 24: Memoria Eprinsa 2012

Expresado en Euros

ACTIVO 2012 2011A) ACTIVO NO CORRIENTE 2.980.430,96 3.250.589,96I. Inmovilizado intangible 146.263,94 196.259,75 5. Aplicaciones informáticas 146.263,94 196.259,75II. Inmovilizado material 2.833.117,33 3.053.280,52 1. Terrenos y construcciones 2.133.762,09 2.179.374,01 2. Instalaciones técnicas, y otro inmovilizado material 699.355,24 873.906,51V. Inversiones financieras a largo plazo 1.049,69 1.049,69 5. Otros activos financieros 1.049,69 1.049,69B) ACTIVO CORRIENTE 5.183.075,28 4.684.361,01II. Existencias 29.850,61 40.584,65 1. Comerciales 29.850,61 40.584,65III. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar 933.469,44 1.064.551,23 1. Clientes por ventas y prestaciones de servicios 560.961,00 429.537,83 2. Clientes, empresas del grupo y asociadas 330.599,33 600.507,46 4. Personal 11.838,00 15.968,80 5. Activos por impuesto corriente 27.235,94 18.537,14 6. Otros créditos con las Administraciones Públicas 2.835,17 0,00V. Inversiones financieras a corto plazo 2.417.456,97 18.896,82 5. Otros activos financieros 2.417.456,97 18.896,82VI. Periodificaciones a corto plazo 87.336,97 169.474,86VII. Efectivo y otros líquidos equivalentes 1.714.961,29 3.390.853,45 1. Tesoreria 1.714.961,29 3.390.853,45TOTAL ACTIVO (A+B) 8.163.506,24 7.934.950,97

PATRIMONIO NETO Y PASIVO 2012 2011A) PATRIMONIO NETO 5.607.962,82 5.578.303,16A-1) Fondos propios 5.284.204,86 4.914.792,14I.Capital 4.914.776,39 4.914.776,39 1.Capital escriturado 4.914.776,39 4.914.776,39III.Reservas 15,75 15,75 1.Legal y estatutarias 15,75 15,75VII.Resultado del ejercicio 369.412,72 0,00A-3) Subvenciones, donaciones y legados recibidos 323.757,96 663.511,02B) PASIVO NO CORRIENTE 1.604.436,13 1.658.168,49I.Provisiones a largo plazo 104.776,69 36.677,52 1.Obligaciones por prestaciones a largo plazo del personal 104.776,69 36.677,52II. Deudas a largo plazo 1.499.659,44 1.621.490,97 2. Deudas con entidades de crédito 1.499.659,44 1.621.490,97C) PASIVO CORRIENTE 951.107,29 698.479,32II. Provisiones a corto plazo 328.207,83 16.613,87III. Deudas a corto plazo 123.879,41 123.882,89 2. Deudas con entidades de crédito 120.999,68 116.609,44 5. Otros pasivos financieros 2.879,73 7.273,45

V. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar 415.889,23 557.982,56 1. Proveedores 46.077,53 30.670,33 3. Acreedores varios 145.858,33 346.601,34 6. Otras deudas con las Administraciones Públicas 223.953,37 180.710,89VI. Periodificaciones a corto plazo 83.130,82 0,00TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO (A+B+C) 8.163.506,24 7.934.950,97

Balance de Situación

Expresado en Euros

Page 25: Memoria Eprinsa 2012

72012 2011

1. Importe neto cifra de negocios 5.699.905,06 5.676.055,02 4. Aprovisionamientos -308.398,57 -285.175,24 5. Otros ingresos de explotación 1.084.330,05 669.653,49 6. Gastos de personal -4.345.328,73 -4.490.627,46 7. Otros gastos de explotación -1.531.521,60 -1.232.329,74 8. Amortización del inmovilizado -595.227,24 -766.044,86 9. Imputación subvenciones inmovil.no financ. 339.753,06 381.046,26 11. Deterioro y Rtdo. enajenaciones inmovil. -60,11 12,75 13 Otros resultados 357,93 1.022,45 A) Resultado explotación (del 1 al 13) 343.809,85 -46.387,33 14. Ingresos financieros 57.883,96 80.857,26 15. Gastos financieros -30.048,58 -34.394,77 17. Diferencias de cambio -166,45 -73,76 B) Resultado financiero (14+15+16+17+18+19) 27.668,93 46.388,73 C) Resultado antes de impuestos (A+B) 371.478,78 1,40 20. Impuestos sobre beneficios -2.066,06 -1,40 D) RESULTADO DEL EJERCICIO (C+20) 369.412,72 0,00

Cuentas AnualesCuenta de Perdidas y Ganancias

Expresado en Euros

Page 26: Memoria Eprinsa 2012

La plantilla de EPRINSA está integrada por profesionales que cuentan con la cualificación y formación necesaria para el desempeño de su trabajo.

GerenciaAdministración

Servicios TerritorialesServicios Informáticos

Total2

174

80103

Hombres2

104

6278

Mujeres070

1825

Plantilla por área de actividad

GerenteTécnico Superior

AnalistaAnalista-Programador

ProgramadorTécnico Gestión/Cartografía

Administrativo/DelineanteOficial Mantenimiento

2011133

27532

132

104

2012133

27532

122

103

Plantilla por categoría profesional

80

17

Gerencia 2Servicios Territoriales 4 Servicios Informáticos

Administración

Page 27: Memoria Eprinsa 2012

Nuestro Equipo 8Plantilla por sexo y edad

Menores de 31

Entre 31 y 40

Entre 41 y 50

Entre 51 y 60

Mayores de 60

Gerente

Técnico Superior

Técnico Gestión/Cartografía

Analista

Analista Programador

Programador

Administrativo/Delineante

Oficial Mantenimiento

Plantilla por Categoría y sexo

Hombres Mujeres

Hombres Mujeres

1

1

1331

838

38

1

1

2

3

23

39

7

2

4

5

2

14

Page 28: Memoria Eprinsa 2012