memoria docente aÑo 2018 - huvv.es€¦ · formación/investigación que en cada caso corresponda,...

31
1 Memoria Comisión de Docencia 2.018 HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA VICTORIA MÁLAGA Comisión de Docencia MEMORIA DOCENTE AÑO 2018

Upload: others

Post on 18-Oct-2019

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEMORIA DOCENTE AÑO 2018 - huvv.es€¦ · formación/investigación que en cada caso corresponda, oído el tutor y el responsable de la unidad asistencial de que se trate. 8. Facilitar

1 Memoria Comisión de Docencia 2.018

HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA VICTORIA

MÁLAGA Comisión de Docencia

MEMORIA DOCENTE

AÑO 2018

Page 2: MEMORIA DOCENTE AÑO 2018 - huvv.es€¦ · formación/investigación que en cada caso corresponda, oído el tutor y el responsable de la unidad asistencial de que se trate. 8. Facilitar

2 Memoria Comisión de Docencia 2.018

INDICE

INTRODUCCIÓN 3

LA COMISION DE DOCENCIA (CD). 4

UBICACIÓN. 4

COMPOSICION DE LA COMISION DE DOCENCIA 5

FUNCIONES DE LA COMISION DE DOCENCIA. 6

REUNIONES DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA. 8

INCORPORACIÓN DE LOS MIR/PIR/FIR MAYO/16 (CONV. 2015) 9

ACTOS DE ACOGIDA Y DESPEDIDA. 10

COMISION DOCENCIAEVALUACIÓN ANUAL CURSO 2017-2018 10

MIR/EIR/PIR/FIR FINALIZACION DEL PERIODO FORMATIVO 12

RESIDENTES EN FORMACIÓN. 13

SOLICITUDES ACREDITACIONES 14

ROTACIONES DE RESIDENTES POR ATENCIÓN PRIMARIA 15

DESPLAZAMIENTO DE RESIDENTES DE ESTE CENTRO EN

COMISIÓN DE SERVICIO 16

RESIDENTES PROCEDENTES DE OTROS CENTROS EN

COMISIÓN DE SERVICIO 18

ACTIVIDADES DOCENTES REALIZADAS DURANTE 2018. 20

SESIONES GENERALES HOSPITALARIAS. 20

PLAN DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS TRANSVERSALES (PFCT) 22

FORMACIÓN CONTINUADA. 25

INVESTIGACION. 26

Page 3: MEMORIA DOCENTE AÑO 2018 - huvv.es€¦ · formación/investigación que en cada caso corresponda, oído el tutor y el responsable de la unidad asistencial de que se trate. 8. Facilitar

3 Memoria Comisión de Docencia 2.018

INTRODUCCIÓN:

El Hospital Universitario Virgen de la Victoria está acreditado para impartir formación especializada desde su apertura en 1989 correspondiente a 35 especialidades en la actualidad, 27 de ellas médicas, y 8 no médicas o multidisciplinares (Farmacia Hospitalaria, Psicología Clínica, Análisis Clínico, Bioquímica Clínica, Microbiología, Enfermería Salud Mental y Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matronas), existiendo en la actualidad junto con los residentes de Medicina Familiar y Comunitaria más de doscientos especialistas en formación.

El tutor es la figura que tiene la misión de planificar y colaborar activamente en el aprendizaje de conocimiento, habilidades y actitudes del residente a fin de garantizar el cumplimiento del programa formativo de la especialidad. Los tutores elaboran los diferentes planes individuales de formación (PIF) basados en los itinerarios formativos aprobados por la Comisión de Docencia. El número de tutores acreditados es de 62, además de un coordinador de los residentes en el área de urgencias.

La Comisión de Docencia es un órgano colegiado que organiza la formación, supervisa la aplicación práctica y controla el cumplimiento de los objetivos previstos en los programas formativos. En la Comisión de Docencia existe representación de los tutores y de los residentes. Está presidida por el Jefe de Estudios. La periodicidad de las reuniones es de al menos 4 al año.

Existe un especial interés de toda la estructura docente del centro en que los residentes desarrollen también una actividad investigadora, animándolos a la participación en congresos y reuniones científicas, así como a la realización de sus primeras publicaciones o al inicio de su proyecto de tesis doctoral. Igualmente se favorece que realicen rotaciones externas por hospitales de otras provincias o países.

El objetivo de la presente Memoria es el de recoger las actividades desarrolladas por la Comisión de Docencia durante el año 2018 en el Hospital U. Virgen de la Victoria.

Jefe de Estudios.

Page 4: MEMORIA DOCENTE AÑO 2018 - huvv.es€¦ · formación/investigación que en cada caso corresponda, oído el tutor y el responsable de la unidad asistencial de que se trate. 8. Facilitar

4 Memoria Comisión de Docencia 2.018

LA COMISION DE DOCENCIA (CD):

La CD se integra en el organigrama del hospital como comisión

asesora de la Dirección y se constituye como un órgano docente de

carácter colegiado para la formación de especialistas cuyas misiones son:

- Organizar la formación.

- Facilitar la integración de las actividades formativas y de los

residentes con la actividad asistencial y ordinaria del centro,

planificando su actividad profesional conjuntamente con los órganos

de dirección de éste.

- Supervisar su aplicación práctica y controlar el cumplimiento

de los objetivos que se especifican en los programas formativos de

cada especialidad.

Su composición y funciones viene regulada en el Capítulo III del RD

183/2008 por el que se determinan y clasifican las especialidades en

Ciencias de la Salud y se desarrollan determinados aspectos del sistema de

formación sanitaria especializada, y por la ORDEN SCO/581/2008

UBICACIÓN:

La secretaría está ubicada en la 1º planta, junto al Salón de Actos del

Hospital Universitario.

Teléfonos: 951 032 097

Corporativo 932 097

Fax: 951 032 297

E-mail:[email protected]

Page 5: MEMORIA DOCENTE AÑO 2018 - huvv.es€¦ · formación/investigación que en cada caso corresponda, oído el tutor y el responsable de la unidad asistencial de que se trate. 8. Facilitar

5 Memoria Comisión de Docencia 2.018

COMPOSICION DE LA COMISION DE DOCENCIA:

Actualizada hasta Diciembre con los resultado de elecciones de nuevos vocales Tutores y vocales Residentes durante el año 2018.

Presidente y Jefe de Estudios: Fernando Cabrera Bueno Secretaria: Mª Ángeles Fernández Ramírez

Vocales Tutores:

Luis Morcillo Hidalgo (Cardiología) Mª Irene Egea Lopez (Obst. Y Ginecología) Mª Isabel Viciana Ramos (Microbiología) Jorge Romero Godoy (Neurología) Álvaro José Doña Díaz (Psiquiatría)

Vocales MIR Comisión de Docencia:

Rafael Campos Arjona (R-5 ) Cardiología Clara Estaun Martínez (R-4) Farmacia H. Julia Cobos Rodríguez (R-3) Ap. Digestivo

Vocales MIR Unidad Docente MFyC:

Jorge Cano García (R-4), MF y C

Vocal Comunidad Autónoma: Ana María Godoy Ramírez

Vocal designado por Dirección: Guillermo Gonzalo Ojeda Burgos

Jefe de Estudio U. D. M. Familiar y Comunitaria: Daniel Prados Torres

Vocal Tutor Hospitalario MFyC: J. Manuel García Almeida

Coordinadora Docente Área de Urgencias: Ana Mª Comino García

Page 6: MEMORIA DOCENTE AÑO 2018 - huvv.es€¦ · formación/investigación que en cada caso corresponda, oído el tutor y el responsable de la unidad asistencial de que se trate. 8. Facilitar

6 Memoria Comisión de Docencia 2.018

FUNCIONES DE LA COMISION DE DOCENCIA

1. Aprobar a propuesta de los correspondientes tutores, una guía o itinerario formativo tipo de cada una de las especialidades que se formen en su ámbito. Dicha guía, que garantizará el cumplimiento de los objetivos y contenidos del programa oficial de la especialidad, se adaptará a las características específicas de cada centro o unidad.

2. Garantizar que cada uno de los residentes de las especialidades

que se formen en su centro o unidad, cuenten con el correspondiente plan individual de formación, verificando en colaboración con los tutores de la especialidad de que se trate, su adecuación a la guía formativa o itinerario tipo antes citado.

3. Aprobar el plan de gestión de calidad docente del centro o unidad

docente, supervisando su cumplimiento, a cuyos efectos les será facilitada cuanta información sea necesaria por los responsables de las unidades asistenciales y por los correspondientes órganos de dirección y gestión.

4. Elaborar el protocolo de supervisión de los residentes en los

términos establecidos en la legislación vigente.

5. Facilitar la adecuada coordinación docente entre niveles asistenciales.

6. Proponer a los órganos competentes en la materia la realización

de auditorías docentes.

7. Aprobar y fomentar la participación de los residentes en cursos, congresos, seminarios o reuniones científicas, relacionados con el programa, previo informe de la unidad de apoyo a la formación/investigación que en cada caso corresponda, oído el tutor y el responsable de la unidad asistencial de que se trate.

8. Facilitar la formación continuada de los tutores en metodologías

docentes y otros aspectos relacionados con los programas formativos.

9. Participar en la acreditación y reacreditación de tutores en los

términos que establezca cada comunidad autónoma.

Page 7: MEMORIA DOCENTE AÑO 2018 - huvv.es€¦ · formación/investigación que en cada caso corresponda, oído el tutor y el responsable de la unidad asistencial de que se trate. 8. Facilitar

7 Memoria Comisión de Docencia 2.018

10. Informar, al menos anualmente, a los correspondientes órganos

de dirección sobre la capacidad docente del centro o unidad. 11. Remitir al Registro Nacional de Especialistas en Formación, a

través de su presidente, las evaluaciones finales y anuales, así como los resultados de sus revisiones y los períodos de recuperación que en su caso correspondan, en los términos previstos en la legislación vigente. Asimismo, las comisiones de docencia notificarán al Registro Nacional de Especialistas en Formación las excedencias y demás situaciones que repercutan en la duración período formativo, según las instrucciones que dicte el mencionado registro.

12. Comunicar por escrito a los residentes el lugar donde se ubicará el tablón/es oficial/es de anuncios de la Comisión en el que se insertarán los avisos y resoluciones de la misma. La existencia de dichos tablones de anuncios se entiende sin perjuicio de la utilización de otros medios añadidos, incluidos los telemáticos, que faciliten la divulgación de los citados avisos y resoluciones.

13. Procurar que en los dispositivos del centro o unidad se den las

condiciones necesarias para impartir una adecuada formación a los residentes, así como para llevar a cabo la evaluación formativa de las actividades de los mismos, procediendo a la revisión de las evaluaciones anuales en los términos previstos en la legislación vigente.

14. Procurar que en los dispositivos de carácter universitario que se integren en el centro o unidad docente, exista una adecuada coordinación entre las enseñanzas universitarias de grado y posgrado y la formación especializada en ciencias de la salud.

15. Proponer a los correspondientes órganos de dirección que

adopten las medidas necesarias para que se dote a las comisiones de docencia y a los tutores de los medios materiales y personales que sean necesarios para la adecuada realización de sus funciones.

16. Cuantas funciones les asignen las comunidades autónomas, o les atribuyan las disposiciones reguladoras de la formación sanitaria especializadas.

Page 8: MEMORIA DOCENTE AÑO 2018 - huvv.es€¦ · formación/investigación que en cada caso corresponda, oído el tutor y el responsable de la unidad asistencial de que se trate. 8. Facilitar

8 Memoria Comisión de Docencia 2.018

REUNIONES DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA La Comisión de Docencia se reúne periódicamente durante el año con un

mínimo de cuatro reuniones al año, levantándose las correspondientes

actas, que quedan custodiadas en la propia Secretaría de la Comisión, una

vez aprobadas se remite una copia a la Dirección y quedan a disposición

para ser consultadas.

A lo largo del año 2018, se han celebrado un total de 2 Reuniones Ordinarias, dentro de las cuales además de la lectura y aprobación del Acta de la reunión anterior y de los puntos habituales sobre incidencias de los residentes (evaluaciones realizadas, comisiones de servicio, rotaciones externas, aceptación de residentes foráneos, tutores (nombramientos, ceses) y nombramientos de nuevos vocales de la C. D., se han tratado los siguientes: Actualizado 2019

Acta 1/18 3 de Abril

2018

. Lectura y aprobación del acta de la reunión anterior.

. Informe sobre Incidencia de Tutores y Residentes: - Informe de Nuevos Nombramientos de Tutores. - Evaluaciones realizadas desde la última reunión. - Solicitudes Rotaciones Externas.

- Informe sobre Publicación en BOJA del Decreto 62/2018 sobre Formación Sanitaria Especializada.

- Rotaciones por Atención Primaria. - Propuestas día de “Puertas abiertas”, “Bienvenida de EIR” y “Despedida de EIR” - Aprobación de documentos para la evaluación anual. Curso 2017/18

. Presentación de la Memoria Anual 2017 de la Comisión de Docencia.

Acta 2/18

30 de Noviembre del

2018

. Lectura y aprobación del acta de la reunión anterior.

. Informe sobre Incidencia de Tutores y Residentes: - Informe de Nuevos Nombramientos de Tutores. - Solicitudes Rotaciones Externas. Nueva tramitación. - Informe sobre Resultados de la Evaluación Anual y Final. - Incorporación de los nuevos residentes. - Nuevos Vocales Tutores y vocales Residentes de la CLD. . Incidencias inter-especialidades durante guardias hospitalarias. . Publicación en el BOE RD 5385, 21 marzo/2018, con nuevas directrices de documentos de las evaluaciones de los EIR. . Oferta Docente 2019. . Tutorización Residentes de 1º año. . Rotaciones Externas Residentes de 2º año.

Page 9: MEMORIA DOCENTE AÑO 2018 - huvv.es€¦ · formación/investigación que en cada caso corresponda, oído el tutor y el responsable de la unidad asistencial de que se trate. 8. Facilitar

9 Memoria Comisión de Docencia 2.018

INCORPORACIÓN DE LOS MIR/PIR/FIR/EIR

CONVOCATORIA 2017 En esta Unidad Docente se incorporaron en Mayo de 2018 un total de

44 Residentes (38 MIR, 3 FIR, 1 PIR y 2 Enfermería Salud Mental), distribuidos en las siguientes especialidades:

Pertenecen a esta U. Docente:

Acreditadas Especialidades. Género: H M 1 ANÁLISIS CLÍNICO 1 2 ANATOMÍA PATOLÓGICA 1 2 ANESTESIOLGÍA Y REANIMACIÓN 2 2 APARATO DIGESTIVO 2 1 BIOQUÍMICA CLÍNICA 3 CARDIOLOGÍA 1 2 1 CIRUGÍA CARDIOVASCULAR 2 CIRUGÍA GRAL Y .AP.DIGESTIVO 2 3 CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y TRAUMA. 2 1 2 DERMATOLOGÍA MED-QUIR. Y VENEREA 2 1 ENDOCRINO Y NUTRICIÓN 1 3 ENFERMERIA DE SALUD MENTAL 1 1 2 FARMACIA HOSPITALARIA 1 1 FARMACOLOGÍA CLÍNICA 1 HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA 1 1 MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN 1 2 MEDICINA INTENSIVA 1 3 MEDICINA INTERNA 1 1 1 MEDICINA NUCLEAR 1 1 MICROBILOGÍA Y PARASITOLOGÍA 1 1 NEUMOLOGÍA 1 2 NEUROLOGÍA 1 1 OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA 1 2 OFTAMOLOGÍA 1 1 2 ONCOLOGÍA MÉDICA 1 1 1 ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA 1 1 OTORRINOLARINGOLOGÍA 1 2 PSICOLOGÍA CLÍNICA 1 3 PSIQUIATRÍA 3 3 RADIODIAGNÓSTICO 1 2 1 UROLOGÍA 1 54 TOTALES 16 28

Incorporación Total : R-1=44

Mas los residentes del adscritos al Hospital y que pertenecen a sus respectivas Unidades de Docencia: 15 de M.F.yC., 4 residentes de Enfermería de M.F.yC , 2 residentes de Enfermería Obst.-Gine (Matronas). 0 de M. Preventiva y Salud Pública. TOTAL R-1 Adscritos: 21 Nº TOTAL de R-1 incorporados al HUVV: 65

Page 10: MEMORIA DOCENTE AÑO 2018 - huvv.es€¦ · formación/investigación que en cada caso corresponda, oído el tutor y el responsable de la unidad asistencial de que se trate. 8. Facilitar

10 Memoria Comisión de Docencia 2.018

Plazas de Especialidades no cubiertas en la esta convocatoria: - Anatomía Patológica: 1 plaza - Bioquímica Clínica: 1 plaza - Enfermería Salud Mental: 1 plaza - Farmacia Hospitalaria: 1 plaza - Farmacología Clínica: 1 plaza - Medicina Intensiva: 1 plaza - Medicina Interna: 1 plaza - Neurología: 1 plazas - Psicología Clínica: 1 Plaza

ACTOS DE ACOGIDA DE LOS RESIDENTES

El Acto de Bienvenida se realizó el día 25 de Mayo de 2018, en el salón

de actos del HUVV, presidido por el Director Gerente y por responsables

del Centro, Jefe de Estudios y otros profesionales del Centro, tras la

incorporación al Hospital entre los días 24/25 de Mayo de un total de 65

nuevos Residentes. Incorporándose sin incidencias en esta Unidad

Docente 44 nuevos residentes de las distintas especialidades del Hospital

y los adscrito a otra unidades Docente: 15 residentes de M.F. y

Comunitaria, 4 EIR de M.F. y 2 EIR Matronas.

Como todos los años el Curso de Urgencias para Residentes de Primer

año 2018 fue organizado por la Comisión de Docencia y la UGC de

Urgencia, se realizó en el Salón de Actos del Hospital los días 28, 29, 31 mayo y 4 junio 2018 y en el Aula de Informática 28 , 30 , 31 mayo y 1 junio 2018.

COMISIÓN DE DOCENCIA EVALUACIÓN ANUAL

CURSO 2017/2018

En el mes de Mayo se desarrolló la evaluación anuales de los residentes de 31 Especialidades. Fueron evaluados Aptos en Mayo/18 164 residentes de un total de 175. Evaluaciones realizada o pendientes en otra fecha por bajas en el curso actual o anterior, o por otras causa: 11 residente.

Page 11: MEMORIA DOCENTE AÑO 2018 - huvv.es€¦ · formación/investigación que en cada caso corresponda, oído el tutor y el responsable de la unidad asistencial de que se trate. 8. Facilitar

11 Memoria Comisión de Docencia 2.018

ESPECIALIDADES ACREDITADAS

Evaluados en Mayo/18

Aptos

Incidencias por bajas u otras causas: no se

evalúa en mayo ó se evalúa en otra

fecha Total

Residentes ANALISIS CLINICOS 4 4 ANATOMIA PATOLOGICA 5 5 ANESTESIOLOGIA Y REANIMACION 8 1 Residente 9 APARATO DIGESTIVO 4 4 BIOQUIMICA CLINICA 0 0 CARDIOLOGÍA 11 11 CIRUGÍA CARDIOVASCULAR 1 1 CIRUGIA GENERAL Y AP. DIGESTIVO 9 1 Residentes 10 CIRUGIA ORTOP. Y TRAUMATOLOGIA 14 14 DERMATOLOGIA MEDICO QUIR. Y V. 4 4 ENDOCRINOLOGIA Y NUTRICION 4 4 ENFERMERIA DE SALUD MENTAL 4 4 FARMACIA HOSPITALARIA 3 3 FARMACOLOGIA CLINICA 0 0 HEMATOLOGIA Y HEMOTERAPIA 4 4 MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACION 3 1 Residentes 4 MEDICINA INTENSIVA 6 3 Residentes 9 MEDICINA INTERNA 12 1 Residentes 13 MEDICINA NUCLEAR 1 1 MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA 4 4 NEUMOLOGÍA 4 4 NEUROLOGÍA 4 4 OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA 3 3 OFTALMOLOGÍA 8 8 ONCOLOGIA MEDICA 7 3 Residentes 10 ONCO RADIOTERÁPICA 3 3 OTORRINOLARINGOLOGIA 4 4 PSICOLOGIA CLINICA 4 4 PSIQUIATRÍA 12 12 RADIODIAGNOSTICO 9 9 UROLOGÍA 5 1 Residentes 6

Totales: 164 11 175

Page 12: MEMORIA DOCENTE AÑO 2018 - huvv.es€¦ · formación/investigación que en cada caso corresponda, oído el tutor y el responsable de la unidad asistencial de que se trate. 8. Facilitar

12 Memoria Comisión de Docencia 2.018

MIR/PIR/FIR/EIR QUE FINALIZARON SU PERIODO DE

FORMACIÓN EN 2018 Finalizaron su periodo de formación un total de 43 facultativos. En la

Evaluación de mayo 33 MIR, 3 FIR, 1 PIR y 2 EIR. en otras fechas 4 MIR.

Obteniendo el correspondiente título en las siguientes especialidades:

Número de residentes que finalizaron en 2018 por Especialidad

ESPECIALIDAD Nº Residentes ANÁLISIS CLÍNICOS 1 ANATOMÍA PATOLÓGICA 1 ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN 3 APARATO DIGESTIVO 1 CARDIOLOGÍA 3 CIRUGÍA GENERAL Y APARATO DIGESTIVO 2 CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLOGÍA 3 DERMATOLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICA Y VENEOROLOGÍA 1 ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN 1 ENFERMERÍA SALUD MENTAL 2 FARMACIA HOSPITALARIA 1 HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA 1 MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN 1 MEDICINA INTENSIVA 2 MEDICINA INTERNA 4 MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA 1 NEUMOLOGÍA 1 NEUROLOGÍA 1 OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA 1 OFTALMOLOGÍA 2 ONCOLOGÍA MÉDICA 2 OTORRINOLARINGOLOGÍA 1 PSICOLOGÍA CLÍNICA 1 PSIQUIATRÍA 3 RADIODIAGNÓSTICO 2 UROLOGÍA 1 Total Nº de residentes que finalizan en 2018: 43

Page 13: MEMORIA DOCENTE AÑO 2018 - huvv.es€¦ · formación/investigación que en cada caso corresponda, oído el tutor y el responsable de la unidad asistencial de que se trate. 8. Facilitar

13 Memoria Comisión de Docencia 2.018

RESIDENTES EN FORMACIÓN Al finalizar el año 2018, se forman un total de 176 Residentes De esta U.D.: 157 MIR, 11 FIR, 4 PIR y 4 Enfermería S. Mental.

Adscritos a otras U.D.: 4 Enfermería Obst-Gine (Matronas),59 MFyC., 8 Enfermería M.F.yC. y 3 MIR Medicina Preventiva. Especialistas en formación según año de residencia en esta U.Docente: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA VICTORIA

DISTRIBUCIÓN DE RESIDENTES POR ESPECIALIDAD Y GÉNERO Previsto para el CURSO 2018/19

Especialidades Nº Resi Plazas R - 1 R - 2 R - 3 R - 4 R - 5 Especiali Acred. Género H M H M H M H M H M

1 ANÁLISIS CLÍNICO 1 1 1 1 4 2 ANATOMÍA PATOLÓGICA 1 1 1 2 5 2 ANESTESIOLGÍA Y REANIMACIÓN 2 1 1 2 1 1 8 2 APARATO DIGESTIVO 2 1 1 1 5 1 BIOQUÍMICA CLÍNICA 0 3 CARDIOLOGÍA 1 2 2 2 2 2 11 1 CIRUGÍA CARDIOVASCULAR 1 1 2 CIRUGÍA GRAL Y .AP.DIGESTIVO 2 2 1 1 1 1 1 1 10 3 CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y TRAUMA. 2 1 2 1 1 1 2 1 2 1 14 2 DERMATOLOGÍA MED-QUIR. Y VENEREA 2 1 1 1 5 1 ENDOCRINO Y NUTRICIÓN 1 1 1 1 4 3 ENFERMERIA DE SALUD MENTAL 1 1 2 4 2 FARMACIA HOSPITALARIA 1 1 1 3 1 FARMACOLOGÍA CLÍNICA 0 1 HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA 1 1 1 1 4 1 MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN 1 1 2 4 2 MEDICINA INTENSIVA 1 3 3 1 8 3 MEDICINA INTERNA 1 1 2 2 1 1 1 2 11 1 MEDICINA NUCLEAR 1 1 2 1 MICROBILOGÍA Y PARASITOLOGÍA 1 1 1 1 4 1 NEUMOLOGÍA 1 1 1 1 4 2 NEUROLOGÍA 1 1 1 1 4 1 OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA 1 1 1 3 2 OFTAMOLOGÍA 1 1 1 1 2 2 8 2 ONCOLOGÍA MÉDICA 1 1 1 1 1 2 1 1 1 10 1 ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA 1 1 1 1 4 1 OTORRINOLARINGOLOGÍA 1 1 1 1 4 2 PSICOLOGÍA CLÍNICA 1 1 1 1 4 3 PSIQUIATRÍA 3 2 1 1 2 2 1 12 3 RADIODIAGNÓSTICO 1 2 1 2 1 1 2 10 1 UROLOGÍA 1 1 1 1 2 6 54 TOTALES 16 28 21 20 11 28 13 24 7 8 176

R-1=44 R-2=41 R-3=39 R-4=37 R-5=15

Page 14: MEMORIA DOCENTE AÑO 2018 - huvv.es€¦ · formación/investigación que en cada caso corresponda, oído el tutor y el responsable de la unidad asistencial de que se trate. 8. Facilitar

14 Memoria Comisión de Docencia 2.018

Unidad Docente de Medicina Preventiva y Salud Pública

R–1

R–2

R–3

R–4

Total

Medicina Preventiva

1

1

1

3

SOLICITUDES DE ACREDITACIONES:

Desde Octubre del año 2014 que se solicitó por segunda vez, la UDM OBSTETRICIA y GINECOLOGIA Exp 2654, queda todavía pendiente de Resolución.

Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria (Zona II y Guadahorse)

R–1

R–2

R–3

R–4

Total

M. F. y Comunitaria

15

15

13

15

58

Enfermería M. F. y Comunitaria

4

4

8

Unidad Docente de Matronas (Zona II)

R–1

R–2

Total

Enfermería Obstétrico-Ginecológica

2

2

4

Page 15: MEMORIA DOCENTE AÑO 2018 - huvv.es€¦ · formación/investigación que en cada caso corresponda, oído el tutor y el responsable de la unidad asistencial de que se trate. 8. Facilitar

15 Memoria Comisión de Docencia 2.018

ROTACIONES POR AT. PRIMARIA DE RESIDENTES DE

ESTE CENTRO: En cumplimiento de la Resolución de la Dirección General de Recursos Humanos y Servicios Económico-Presupuestarios del Ministerio de Sanidad y Consumo, recogida en la Instrucción 1/2006 de la Dirección General de Calidad, Investigación y Gestión del Conocimiento de la Consejería de Salud y recogida en los diferentes Programas Formativos de las Especialidades estas son las rotaciones por Atención Primaria de los residentes de primer año del curso de las Especialidades especificadas:

LISTADO DE ESPECIALIDADES y RESIDENTES PARA ROTA CIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA DEL H. U. VIRGEN DE LA VICTORIA

ESPECIALIDAD R-1 (18/19)

Aparato Digestivo 2 Cardiología 3

Cirugía General y Aparato Digestivo 2 Cirugía Ortopédica y Traumatología 3 Dermatología Médico Quirúrgica y Venereología 2 Endocrinología y Nutrición 1 Medicina Física y Rehabilitación 1 Medicina Interna 2 Neumología 1 Neurología 1 Obstetricia y Ginecología 1 Oftalmología 2 Otorrinolaringología 1 Psicología 1 Psiquiatría 3

Urología 1

Page 16: MEMORIA DOCENTE AÑO 2018 - huvv.es€¦ · formación/investigación que en cada caso corresponda, oído el tutor y el responsable de la unidad asistencial de que se trate. 8. Facilitar

16 Memoria Comisión de Docencia 2.018

DESPLAZAMIENTO DE RESIDENTES DE ESTE

CENTRO EN COMISIÓN DE SERVICIO Con objeto de completar los programas formativos, a propuesta de la

Comisión de Docencia, fueron tramitados los trasladados temporales en Comisión de Servicio a otros Centros, un total de 50 Rotaciones, pertenecientes a residentes de las siguientes Especialidades:

ESPECIALIDAD AÑO HOSPITAL ROTACIÓN SERVICIO ROTACIÓN Cardiología R-4 16/17 H.U. Gregorio Marañón. Madrid Cardio. U. Imagen Cardiaca

Neumología R-2 16/17 H. San Pedro de Alcántara(Cáceres) Neumología U. UCRI/Sueño

M.Interna R-3 16/17 H. San Cecilio de Granada M. Interna. Enf. Autoinmune

Análisis Clínicos R-3 16/17 H.U. Virgen de la Arrixaca (Murcia) Analisis Clinicos.Biología Molecular.

Cardiología R-5 16/17 H.U. Bellvitge.Hospitalet de Llobregat. Barcelona

Cardiología.Insuficencia cardíaca avanzada y trasplante cardiaco

Farmacia Hospitalaria R-3 16/17 Royal Brisbane and Women`s H.QLD. Australia

Burns Trauma Critical Care.U. Pharmacy Department

Psicología Clínica R-3 16/17 USM H. de día de Uribe-Kosta.Vizcaya USM H. de día de Uribe-Kosta

Anestesiología y Rea. R-4 17/18 Hospital Costa de Sol.Marbella Anest.y Rea.Bloqueos ecoguiados Dermatología R-3 17/18 Hospital Sant Joan de Déu Dermatología Pediatrica. Microbiología y Parasitología R-4 17/18

H.U.Virgen Macarena (Sevilla Norte). Microbiología.

Cardiología R-5 17/18 Toronto Congenital Cardiac Centre . Canadá Cardiología.U.Cardiopatias congénitas

Farmacia Hospitalaria R-3 17/18 H.U. Son Espases. Palma de Mallorca Farmacia. Evaluación de medicamentos

Anatomía Patológica R-4 17/18 H.U. 12 de Octubre (Madrid) Anatomía P.U. Dermatopatología Anestesiología y Rea. R-4 17/18 H. Costa del Sol (Marbella) Anestesia. U.Anestesia Locoregional C.O.T. R-5 17/18 H.U. Virgen del Rocío. Sevilla COT. U. de Pie y Tobillo

Medicina Intensiva R-4 17/18 H.U. Puerta del Hierro.Majadahonda. Madrid Anestesia.Reanimación y unidad de transplante.

M.Intensiva R-3 17/18 H.U. Virgen del Rocío. Sevilla M.Intensiva.U.Neurotraumatología Cirugía General y del Ap. Digestivo R-4 17/18

H.U. Bellvitge.Hospitalet de Llobregat. Barcelona Cirugía.U. Esófago-Gástrica

Neurología R-4 17/18 H.U. Virgen del Rocío. Sevilla Neurología. U. Vascular Radiodiagnóstico R-3 17/18 H.U. Fundación Alcorcón. Madrid Radiología. U. Músculo-Esquelética

Dermatología R-2 17/18 UCSF.University of California. San Francisco. EEUU Dermopathology and oral pathology

Enfermería Salud Mental R-2 17/18

UHSM - H.Virgen Macarena. Sevilla Equipo Tratamiento Intensivo Comunitario

Otorrinolaringología R-3 17/18 H.U.de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona ORL.U. Laringe, Otología y Rinología

Dermatología R-3 17/18 Rady Children's H.San Diego.California. EEUU Dermatología Pediátrica

Otorrinolaringología R-2 17/18 H.U. La Paz. Madrid Otorrino. U. sinología y base de craneo Endocrinología R-2 17/18 H.U. Insular de Gran Canaria Endocrino. U. Tiroides

Cardiología R-4 17/18 Mount Sinai Hospital (Nueva York) EEUU Cardiología. U.Imagen Cardiaca

Oftalmología R-4 17/18 H.U. de Móstoles(Madrid) Oftalmología. U.Neurooftalmología Aparato Digestivo R-3 17/18 H.U. 12 de Octubre (Madrid) Ap.Digestivo. U. Ecografía

Page 17: MEMORIA DOCENTE AÑO 2018 - huvv.es€¦ · formación/investigación que en cada caso corresponda, oído el tutor y el responsable de la unidad asistencial de que se trate. 8. Facilitar

17 Memoria Comisión de Docencia 2.018

ESPECIALIDAD AÑO HOSPITAL ROTACIÓN SERVICIO ROTACIÓN Enfermería Salud Mental R-2 17/18

LinnDara InfantoJuvenil(Dublin.Irlanda) Psiquiatría. U. Infanto-juvenil

Oftalmología R-4 17/18 H.U. de Fuenlabrada (Madrid) Oftalmología. U.Neurooftalmología C.O.T. R-1 17/18 H.U. La Paz. Madrid COT. U. Ortopedia Infantil Microbiología y Parasitología R-3 17/18 H.U. Virgen Macarena. Sevilla Microbiología

Urología R-4 17/18 Nicklaus Children's Hospital (Miami). EEUU Urología. U. Urología Pediátrica

M.Interna R-4 17/18 F.C.P. CUDECA. Málaga Puidados Paliativos CUDECA

C.O.T. R-2 17/18 H.U. Insular de las Palmas Gran Canaria COT. U. Infantil

Psiquiatría R-3 17/18 H. de Niños Ricardo Gutierrez. Argentina Salud Mental. S.M. Infanto-Juvenil

Obst. y Ginecología R-2 17/18 H. Materno Infantil de Málaga Obst.yGine.U.Hosp.Embarazo alto riesgo

Psicología Clínica R-3 17/18 H. de Niños Ricardo Gutierrez. Argentina Salud Mental. S.M. Infanto-Juvenil

Farmacia Hospitalaria R-3 17/18 H.Infantil U. Niño Jesús. Madrid Farmacia Hospitalaria

Psiquiatría R-3 17/18 Roberto Clemente Family Guidance Center Salud Mental. S.M. Infanto-Juvenil

Cirugía General y del Ap.Digestivo R-4 17/18

D.G.S Nagoya U.G.D.Medic.Japón Gastroenterological. U. Sugery II

Onco. Radioterápica R-4 18/19 Sunnybrook Hospital. (Toronto. Canadá) Radiation Oncology

Onco. Radioterápica R-4 18/19 Princess Margaret Hospital. (Toronto. Canadá)

ONCO. RADIOTERÁPICA. (U. Radiation Oncology)

Onco. Radioterápica R-4 18/19 IVO. Instituto Valenciano de Oncología ONCO. RADIOTERÁPICA

Anestesiología y Rea R-4 18/19 The Mater Misericordiae U.H. Dublín. Dublín Anaesthesia and Pain Medicine

Cirugía General y del Ap.Digestivo R-4 18/19 H. Regional U. de Málaga Cirugía Torácica M. Intensiva R-3 18/19 H. Virgen del Rocío. Sevilla UCI. U. Neurocríticos

Radiodiagnóstico R-4 18/19 Walter Reed Nat.Military M.Center EEUU Radiodiagnóstico. U. Musculoesquelético

Oncología Médica R-5 18/19 M.D. Anderson Cancer Center Houston. Texas Paliativos

TOTAL: 50 Rotaciones

Page 18: MEMORIA DOCENTE AÑO 2018 - huvv.es€¦ · formación/investigación que en cada caso corresponda, oído el tutor y el responsable de la unidad asistencial de que se trate. 8. Facilitar

18 Memoria Comisión de Docencia 2.018

RESIDENTES PROCEDENTES DE OTROS CENTROS

EN COMISIÓN DE SERVICIO

Asimismo, nuestro Centro recibió 53 rotaciones en Comisión de Servicio de Residentes procedentes de otros Centros para formarse en diversas áreas asistenciales de las siguientes Unidades de nuestro Hospital:

ESPECIALIDAD AÑO HOSPITAL ADSCRITO SERVICIO ROTACIÓN

Anatomía Patológica R-2 18/19 Complejo H.Torrecardenas. Almería Anatomía Patológica

Anestesiología y Rea. R-3 16/17 Area de Gestión Sª Norte de Cádiz Anestesiología. U. Reanimación

Anestesiología y Rea. R-2 16/17 H. U. Puerto Real (Cádiz) Anestesiología. U. Reanimación

Anestesiología y Rea. R-2 16/17 H.U. Central de Asturias Anestesiología y Reanimación

Anestesiología y Rea. R-3 16/17 H. Costa Sol (Marbella) Anestesiología. U. Cir.Cardiaca

Anestesiología y Rea. R-1 16/17 C.H.U. de Badajoz. H. Infanta Cristina Anestesiología y Reanimación

Anestesiología y Rea. R-2 16/17 H. U. Puerta del Mar (Cádiz) Anestesiología. U. Reanimación

Anestesiología y Rea. R-2 16/17 H.U. Virgen de las Nieves. Granada Anestesiología. U. Reanimación

Anestesiología y Rea. R-2 16/17 H.U. Virgen de las Nieves. Granada Anestesiología. U. Reanimación

Anestesiología y Rea. R-2 16/17 H. Costa Sol (Marbella) Anestesiología. U. Reanimación

Anestesiología y Rea. R-3 17/18 Hospital U.Puerto Real (Cadiz) Anest.y rea.Reanimación postquirúrgica

Anestesiología y Rea. R-3 17/18 Hospital U.Puerto Real (Cadiz) Anest. Cirugía Vascular.

Anestesiología y Rea. R-3 17/18 Hospital U.Puerto Real (Cadiz) Anest.Cirugía Cardiaca.

Anestesiología y Rea. R-3 17/18 Complejo H. de Jaén Anestesiología. U. Reanimación

Anestesiología y Rea. R-1 17/18 H.U. de Valme. Sevilla Anestesiología. U. Reanimación

Anestesiología y Rea. R-4 18/19 Complejo H.Torrecardenas. Almería Anestesiología. U. Reanimación

Anestesiología y Rea. R-3 18/19 Complejo H.U."Infanta Cristina"de Badajoz Anestesiología. U. Reanimación

C.O.T. R-3 16/17 H. Costa Sol (Marbella) Angiología y Cirugía Vascular

C.O.T. R-1 17/18 Área Sanitaria Este de Málaga-Axarquía Radiodiagnóstico

C.O.T. R-3 16/17 H. Costa Sol (Marbella) Angiología y Cirugía Vascular

C.O.T. R-3 17/18

Area Gestión Sanitaria Serranía Ronda COT. U. Columna

C.O.T. R-2 18/19 AGS Este de Málaga-Axarquía COT. U. Columna

C.O.T. R-2 18/19 AGS Norte de Málaga. Cirugía Vascular

C.O.T. R-4 18/19 AGS Este de Málaga-Axarquía Angiología y Cirugía Vascular

Page 19: MEMORIA DOCENTE AÑO 2018 - huvv.es€¦ · formación/investigación que en cada caso corresponda, oído el tutor y el responsable de la unidad asistencial de que se trate. 8. Facilitar

19 Memoria Comisión de Docencia 2.018

ESPECIALIDAD AÑO HOSPITAL ADSCRITO SERVICIO ROTACIÓN

Cardiología R-4 16/17 Complejo H.U. de Cartagena (Murcia) U. Cardiología. Intervencionista/Hemodinámica

Cardiología R-4 17/18 Complejo Hospitalario de Toledo Cardiología. U. Hemodinámica

Cirugía General R-3 17/18 Area Gestion Sª Norte de Cádiz Angiología y Cirugía Vascular

Cirugía General R-3 18/19 H.U. Puerto Real (Cádiz) Angiología y Cirugía Vascular Enfermeria de Salud Mental R-1 16/17 H.U. Virgen Macarena(Sevilla)

Unidad de Salud Mental.UGC Hospital Clinico

Farmacología Clínica R-3 17/18 Universidad Lituana de Ciencias de la Salud (Lituana) Servicio de Farmacología clinica.

M. Intensiva R-4 17/18 H.U. San Cecilio. Granada M. Intensiva. U. de Marcapasos

M. Interna R-3 17/18 Área Sanitaria Este de Málaga-Axarquía Infecciosos

M. Interna R-3 17/18 Área Sanitaria Este de Málaga-Axarquía Oncología Médica

M. Interna R-3 17/18 Area Gestión Sanitaria Serrania Ronda Enfermedades Infecciosas

M. Interna R-3 17/18 Area Gestión Sanitaria Serrania Ronda M. Interna. U. EAS (Autoinmune)

M. Interna R-2 17/18 H. Costa Sol (Marbella) Neurología

M. Interna R-3 18/19 A.G.S. Este de Málaga-Axarquía M. Intensiva. U. Cuidados Intensivos

M.F.y Rehabilitación R-2 16/17 H.U. de la Princesa. Madrid U. Rehabilitación Cardiaca

M.F.y Rehabilitación R-1 17/18 H.U. Regional de Málaga Radiodiagnostico. U.ecograf.musculo-esqueletica

M.F.y Rehabilitación R-3 17/18 H. U. de Salamanca U. Rehabilitación Cardiaca

M.F.y Rehabilitación R-2 17/18 H. U. de Salamanca Rehabilitación. M.F.R. Cardicada

M.F.y Rehabilitación R-3 17/18 I.M.N. "20 de Noviembre" México Rehabilitación.U. Cardiorrespiratoria

M.F.y Rehabilitación R-3 17/18 I.M.N. "20 de Noviembre" México Rehabilitación.U. Cardiorrespiratoria

M.F.y Rehabilitación R-3 17/18 H.U. Virgen de las Nieves. Granada Rehabilit. U. Rehab.Cardiaca

Medicina Interna R-3 18/19 H. de la Merced. Osuna (Sevilla) M. Interna. U. Cuidados Paliativos

Obst.y Ginecología R-2 16/17 H.U. Puerta del Mar(Cádiz) Obstetricia y Ginecología

Obst.y Ginecología R-3 17/18 Area Sanitaria Campo de Gibraltar.Algeciras Obst.Gine. U. Suelo Pélvico

Obst.y Ginecología R-3 17/18 Complejo Hospitalario U. de Badajoz Obst.Gine. U. Suelo Pélvico

Obst.y Ginecología R-2 18/19 AGS Norte de Cádiz. Obs. Y Gine. U. de Suelo Pélvico

Obst.y Ginecología R-4 18/19 H.U. Puerta del Mar(Cádiz) Obs. Y Gine. U. Quirófano Gine.

Oncología Radiot. R-4 17/18 H.U. Virgen de las Nieves. Granada Oncología Radioterápica

Psiquiatría R-2 17/18 Complejo H. Torrecardenas. Almería Psiquitría: U. de Enlace Salud Mental

Radiofísica Hospitalaria R-3 17/18 H.U. Regional de Málaga Onco.Radioteráp./ Radiofísica H.

TOTAL: 53 Rotaciones

Page 20: MEMORIA DOCENTE AÑO 2018 - huvv.es€¦ · formación/investigación que en cada caso corresponda, oído el tutor y el responsable de la unidad asistencial de que se trate. 8. Facilitar

20 Memoria Comisión de Docencia 2.018

ACTIVIDADES DOCENTES REALIZADAS

DURANTE 2018 Sesiones organizadas por la Comisión de Docencia y otras Sesiones publicadas en Portaleir.

Fecha

Título

Servicios

08/01/2018

CASOS CLÍNICOS Casos clínicos de patología osteoarticular. Protesis implantadas y Gammagrafía ósea planar y SPECT / CT

Medicina Nuclear. HUVV

15/01/2018 UTILIDAD DE LA MEDICINA NUCLEAR EN

ARTROPLASTIA DE CADERA

OBJETIVOS - Comparar la captación ósea del radiofármaco (RF) en pacientes con artroplastia total de cadera sintomática y asintomática. - Identificar una posible relación entre los patrones de captación y los síntomas del paciente. - Investigar si el método de fijación (cementado versus no cementado) influye en diferentes patrones de captación.

Medicina Nuclear. HUVV

22/01/2018 CASOS CLÍNICOS

Casos clínicos de patología osteoarticular. Gammagrafia ósea - SPECT / CT

Medicina Nuclear. HUVV

30/01/2018 PATRONES DE NORMALIDAD EN GAMMAGRAFÍA

ÓSEA

Revisión de los patrones fisiológicos de captación en gammagrafía ósea y los artefactos que pueden producirse.

Medicina Nuclear. HUVV

12/02/2018 CRITERIOS DE GAMMAGRAFÍA ÓSEA EN CÁNCER

DE PRÓSTATA Y MAMA

Exposición y análisis crítico del artículo : Appropriate Use Criteria for Bone Scintigraphy in Prostate and Breast Cancer.

Medicina Nuclear. HUVV

19/02/2018 CASOS CLÍNICOS

Casos clínicos de patología osteoarticular. Gammagrafía ósea y SPECT / CT

Medicina Nuclear. HUVV

26/02/2018 UTILIDAD DE LA MEDICINA NUCLEAR EN

ESPONDILODISCITIS Exposición y análisis crítico del artículo: Imaging of Spondylodiscitis

Medicina Nuclear. HUVV

05/03/2018 EL ROL DE LA MEDICINA NUCLEAR EN UN CASO

DE OSTEOSARCOMA METACRÓNICO Exposición del caso clínico aceptado como comunicación en las XXV Jornadas Andaluzas de Medicina Nuclear organizadas por la Sociedad Andaluza de Medicina Nuclear en Cádiz, los dias 9 y 10 de marzo.

Medicina Nuclear. HUVV

Page 21: MEMORIA DOCENTE AÑO 2018 - huvv.es€¦ · formación/investigación que en cada caso corresponda, oído el tutor y el responsable de la unidad asistencial de que se trate. 8. Facilitar

21 Memoria Comisión de Docencia 2.018

19/03/2018

UTILIDAD DE LA GAMMAGRAFIA EN AMILOIDOSIS CARDÍACA Exposición y análisis crítico del artículo: Clinical Phenotyping of Transthyretin Cardiac Amyloidosis with Bone-Seeking Radiotracers in Heart Failure with Preserved Ejection Fraction. Revisión de la utilidad de 99mTc-HDP para la detección de amiloidosis cardíaca.

Medicina Nuclear. HUVV

07/06/2018

SSeessiióónn FFoorrmmaatt iivvaa PPaarraa RReessiiddeenntteess ddee 11ºº aaññoo “ PPrreessccrriippcciióónn EElleeccttrróónniiccaa AAssiissttiiddaa ““ ”

Farmacia Hospitalaria. HUVV

21/06/2018

I JORNADAS DE CARDIOLOGÍA PARA MÉDICOS RESIDENTES ACTUALIZACIONES EN CARDIOLOGIA: “FIBRILACION AURICULAR EN EL DIA A DIA” MANEJO DEL PACIENTE CON FIBRILACION AURICULAR PERSISTENTE TRATADO CON CARDIOVERSION ELECTRICA. “Tratamiento previo al procedimiento”. Dr. Luis Morcillo “Resultados estudio EMANATE”. Dr. Fernando Cabera “Actitud tras CE según resultado”. Dra. Rocío de Lemos

Cardiología. HUVV

27/09/2018

II. MANEJO DEL PACIENTE CON FIBRILACION

AURICULAR E INDICACION DE ABLACION DE

VENAS PULMONARES

Tratamiento médico de la fibrilación auricular (FA) previo

al procedimiento de ablación de VVPP. Dr. Luis Morcillo

Presentación de” Resultados de la ablación en FA” en la

Unidad de Arritmias de UGC del Córazón. Dr. Amalio

Ruiz Salas

Factores predictores de resultado: Dr. Fernando

Cabrera.

Cardiología. HUVV

18/10/2018

III. MANEJO DEL PACIENTE CON FIBRILACION

AURICULAR PERMANENTE CON MAL CONTROL DE

FRECUENCIA

Opciones farmacológicas. Dr. Fernando Cabera

Opciones intervencionistas Dr. A. Ruiz Salas

Implante de marcapasos permanente (MP)

Ablación del nodo auriculoventricular (NAV) e implante

de MP

Nuevas perspectivas. Dr. Fernando Cabera

Cardiología. HUVV

14/11/2018 28/11/2018 12/12/2018 19/12/2018

TALLERES DE FORMACIÓN PARA RESIDENTES. “NEUROLOGÍA EN URGENCIAS” 1. Exploración Neurológica. 2. Ictus. 3. Epilepsia. 4. Cefaleas

Neurología. HUVV Urgencias. HUVV

Page 22: MEMORIA DOCENTE AÑO 2018 - huvv.es€¦ · formación/investigación que en cada caso corresponda, oído el tutor y el responsable de la unidad asistencial de que se trate. 8. Facilitar

22 Memoria Comisión de Docencia 2.018

PLAN DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS TRANSVERSALES

(PFCT) Desde el año 2002 la Consejería de Salud viene impartiendo un programa

de formación en competencias transversales, dirigido a la totalidad de los especialistas en formación, con el que se trata de proporcionar a los EIRs un acercamiento estructurado a determinadas materias generales y comunes para todas las especialidades y que tienen un carácter clave en la práctica profesional de los sistemas sanitarios. Este programa formativo tiene las siguientes características: - 100% virtual - En formato de aprendizaje basado en vídeos (MOOC) - Autogestionado Cada uno de los cuatro Módulos contiene un elemento central una video-lección con una duración aproximada de 12 minutos. Para ello, un docente experto en la materia, elabora un texto en el que se recogen los contenidos esenciales a desarrollar. Los módulos de los que consta son cuatro.

1. Bioética y Profesionalismo 2. Comunicación y Trabajo en equipo 3. Metodología de Investigación 4. Asistencia Basada en la Evidencia y Calid ad

La automatricula de cada Módulo se mantendrá abierta por un tiempo determinado , y posteriormente se cerrará hasta el próximo curso. Así, para matricularse los EIRs únicamente tienen que llevar a cabo los siguientes pasos: 1. Entrar en el siguiente enlace http://www.portaleir.es/pefi/pfct.html 2. Pulsar en la pastilla rotulada como Próximos Cursos. Ver Catálogo 3. Introducir el usuario y contraseña para el acceso a PortalEIR 4. Pulsar en el icono rotulado como ver y por último pulsar en MATRICULAR. La evaluación se realiza a partir de las tareas incluídas en cada Bloque de actividad. Los criterios de evaluación están descritos en la Guía Didáctica del alumno. La Certificación se emitirá por cada Módulo independientemente y se recibirá una vez finalizada con la calificación de “Apta”. La realización del PFCT es tenida en cuenta positivamente en la evaluación anual de los EIR que lo completen. Además de estos módulos, existen otros dos que a diferencia de los anteriores tienen carácter OBLIGATORIO y PRESENCIAL.

Page 23: MEMORIA DOCENTE AÑO 2018 - huvv.es€¦ · formación/investigación que en cada caso corresponda, oído el tutor y el responsable de la unidad asistencial de que se trate. 8. Facilitar

23 Memoria Comisión de Docencia 2.018

1. Curso de Soporte Vital. Este curso se imparte en el hospital en el

primer trimestre del primer curso. 2. Protección radiológica.

CURSOS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES 2018

CURSOS:

Soporte Vital Avanzado (PFCE) Grupo Fecha inicio Grupo VII 09/01/2018 Grupo VIII 01/03/2018 Grupo X 03/04/2018 Grupo IX 10/04/2018

Fundamentos y habilidades en microcirugía (PFCE) Grupo Fecha inicio Grupo VIII 05/02/2018 Grupo IX 09/04/2018 Grupo X 07/05/2018

Manejo Experto de la Ecocardiografía (PFCE) Grupo Fecha inicio Grupo III 29/01/2018 Grupo IV 04/06/2018

Fundamentos y habilidades en cirugía laparoscópica (PFCE) Grupo Fecha inicio

Grupo IX 25/01/2018 Grupo X 22/02/2018 Grupo XI 29/03/2018 Grupo XIII 11/06/2018

Fundamentos y habilidades en el control seguro

de la vía aérea Grupo Fecha inicio Grupo III 12/03/2018 Grupo IV 07/05/2018

Fundamentos y manejo básico de ecografía (PFCE) Grupo Fecha inicio Grupo IV 24/01/2018 Grupo V 07/02/2018 Grupo VI 20/02/2018 Grupo VII 07/03/2018

Protección Radiológica (PFCT) Grupo Fecha inicio Grupo II 05/02/2018 Asistencia basada en la evidencia y calidad (PFCT) Grupo Fecha inicio

Grupo I 22/01/2018

Modelo y herramientas de tutorización de

Especialistas en Ciencias de la Salud (FT) Grupo Fecha inicio Grupo II 11/04/2018

Page 24: MEMORIA DOCENTE AÑO 2018 - huvv.es€¦ · formación/investigación que en cada caso corresponda, oído el tutor y el responsable de la unidad asistencial de que se trate. 8. Facilitar

24 Memoria Comisión de Docencia 2.018

CURSOS DEL PLAN DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS ESPEC IFICAS

CURSOS:

Grupo Fecha inicio Soporte Vital Avanzado . Grupo I 23/05/2018 Grupo II 13/06/2018 Grupo III 04/09/2018 Grupo IV 18/09/2018

Grupo V 31/10/2018 Grupo VI 08/11/2018 Grupo Fecha inicio

Fundamentos y habilidades en microcirugía. Grupo I 22/05/2018 Grupo II 12/06/2018 Grupo III 27/06/2018 Grupo IV 14/09/2018 Grupo V 09/10/2018 Grupo VI 30/10/2018 Grupo VII 16/11/2018 Soporte Vital Básico. Grupo Fecha inicio Grupo I 19/06/2018

Grupo Fecha inicio

Fundamentos y Manejo de la Ecocardiografía. Grupo I 29/05/2018 Grupo II 27/10/2018

Grupo Fecha inicio

Fundamentos y habilidades en cirugía laparoscópica. Grupo II 29/05/2018 Grupo III 12/06/2018 Grupo IV 19/06/2018 Grupo V 11/09/2018 Grupo VI 18/10/2018 Grupo VII 06/11/2018 Grupo VIII 20/11/2018 Grupo Fecha inicio

Fundamentos y habilidades en el control seguro

de la vía aérea. Grupo I 20/11/2018 Grupo II 11/12/2018

Grupo Fecha inicio

Fundamentos y manejo básico de ecografía. Grupo I II 13/12/2018

CURSOS DEL PLAN DE FORMACIÓN TUTORES

Page 25: MEMORIA DOCENTE AÑO 2018 - huvv.es€¦ · formación/investigación que en cada caso corresponda, oído el tutor y el responsable de la unidad asistencial de que se trate. 8. Facilitar

25 Memoria Comisión de Docencia 2.018

CURSOS: Modelo y herramientas de tutorización de Grupo Fecha inicio

Especialistas en Ciencias de la Salud. Grupo I 20/10/2018

Page 26: MEMORIA DOCENTE AÑO 2018 - huvv.es€¦ · formación/investigación que en cada caso corresponda, oído el tutor y el responsable de la unidad asistencial de que se trate. 8. Facilitar

26 Memoria Comisión de Docencia 2.018

CURSOS ORGANIZADOS POR LA UNIDAD DE FORMACIÓN INTEG RAL DEL HOSPITAL EN LOS QUE HAN PARTICIPADO RESIDENTES

Título

ACTUALIZACIÓN EN FÁRMACOS DE USO EN PACIENTES CON PATOLOGÍA DE SALUD MENTAL

APLICACIÓN DE LA ECOGRAFÍA AL PACIENTE DE UCI

CANALIZACIÓN DE ACCESOS VASCULARES ECOGUIADOS EN PEDIATRIA ENFOQUE DE RECUPERACIÓN Y TRABAJO CON PACIENTES CON TRASTORNO MENTAL GRAVE EN DISPOSITIVOS HOSPITALARIOS

ESTADÍSTICA BÁSICA EN CIENCIAS DE LA SALUD

INICIACIÓN A LA TERAPIA FAMILIAR LACTANCIA MATERNA PARA PROFESIONALES DE SALUD MATERNO-INFANTIL

MANEJO DEL PACIENTE AGITADO EN URGENCIAS

OXIGENACIÓN MEMBRANA EXTRACORPOREA OXIGENADOR DE MEMBRANA EXTRACORPÓREO (ECMO) EN ADULTOS

PROTECCIÓN DE DATOS BÁSICA EN EL ÁMBITO SANITARIO

PROTECCIÓN DE DATOS BÁSICA EN EL ÁMBITO SANITARIO

TALLER PARA LA IMPLANTACIÓN DE RCP Y SOPORTE VITAL HOSPITALARIO TALLER PARA LA IMPLANTACIÓN DE RCP Y SOPORTE VITAL HOSPITALARIO TALLER PARA LA IMPLANTACIÓN DE RCP Y SOPORTE VITAL HOSPITALARIO

Page 27: MEMORIA DOCENTE AÑO 2018 - huvv.es€¦ · formación/investigación que en cada caso corresponda, oído el tutor y el responsable de la unidad asistencial de que se trate. 8. Facilitar

27 Memoria Comisión de Docencia 2.018

INVESTIGACIÓN

Desde la Comisión de Docencia se incentiva la participación de los residentes en proyectos de investigación, la publicación de artículos en revistas de impacto, y capítulos de libro. Como muestra de ello, la Ficha 3 de la evaluación anual puntúa las sesiones clínicas o bibliográficas impartidas, los cursos a los que asisten, las ponencias y comunicaciones a congresos, y las publicaciones.

Durante el año 2018, la Comisión de Docencia ha participado

activamente en la formación de un grupo multidisciplinar de investigadores en patología cardiovascular denominado Grupo de Investigación Cardiovascular Malagueño, liderado por el Dr. Manuel Jiménez Navarro.

El Hospital Virgen de la Victoria participa con su capacidad investigadora

en la estructura del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA). Los residentes participan a través de sus Unidades Docentes en algunos de estos proyectos. Citamos algunos de estos proyectos competitivos de investigación:

Nombre del Proyecto

IP

Servicio

Neogénesis del tejido adiposo y su relación con la inflamación y la resistencia a insulina

Francisco José Tinahones Madueño

Endocrino

Capacidad reguladora el receptor de la vitamina d sobre la adipogénesis y su relación con el grado de insulina resistencia en la obesidad

Diego Fernández García

Endocrino

Microbiota intestinal y su asociación con la obesidad y la insulinoresitencia.

Francisco José Tinahones Madueño

Endocrino

Mecanismos epigenéticos en el desarrollo de resistencia a la insulina en obesos

Fernando Cardona

Endocrino

Capacidad expansiva del tejido adiposo y resistencia a la insulina. Estudio de muerte celular programada y capacidad fibrótica e inmunomoduladora Instituto de Salud Carlos III de las células progenitoras.

Francisco José Tinahones Madueño

Endocrino

Búsqueda de una mutación asociada a anomalías congénitas de las arterias coronarias

Juan Horacio Alonso Briales

Cardiología

Page 28: MEMORIA DOCENTE AÑO 2018 - huvv.es€¦ · formación/investigación que en cada caso corresponda, oído el tutor y el responsable de la unidad asistencial de que se trate. 8. Facilitar

28 Memoria Comisión de Docencia 2.018

La función termogénica y mitocondrial de la grasa parda del tejido adiposo epicárdico y su implicación en la enfermedad coronaria: efecto de las hormonas liberadas del corazón

Manuel Jiménez Navarro

Cardiología

Proyecto iberscore: elaboración de funciones predictivas de riesgo cardiovascular en una cohorte laboral (estudio icaria).

Miguel Ángel Sánchez Chaparro

Medicina Interna

Contribución del componente genético germinal en el proceso de metastatización en fenotipos extremos de pacientes con cáncer de mama

Emilio Alba Conejo

Oncología

Diferente sensibilidad a la quimioterapia neoadyuvante con sales de platino en los subtipos moleculares de cáncer de mama basal-like

Emilio Alba Conejo

Oncología

Ciberehd Raúl Jesús Andrade Bellido

Digestivo

Estudio de la asociación de marcadores situados en la región HLA con la susceptibilidad a desarrollar hepatotoxidad

Maria Isabel Lucena González

Digestivo

Estudio de la influencia de variaciones génicas en los receptores kir y nkg2d y sus ligandos, HLA a, b, c y mica de las células nk en la hepatotoxicidad por amoxicilina-clavulánico.

Miren García Cortes

Digestivo

Morbimortalidad a largo plazo de causa hepatica y susceptibilidad a la hepatotoxicidad en pacientes con antecedentes de hepatotoxicidad idiosincrasica

Raúl Jesús Andrade Bellido

Digestivo

Estudio aleatorizado, multicéntrico, doble ciego, paralelo, controlado con placebo de los efectos de jnj-28431754 en efectos cardiovasculares en sujetos con diabetes mellitus tipo 2 (ensayo canvas: estudio de evaluación cardiovascular con canaglifocina).

Francisco José Tinahones Madueño

Endocrino

Ensayo clínico aleatorizado y controlado con placebo para evaluar los sucesos cardiovasculares tras el tratamiento con sitagliptina en pacientes con diabetes mellitas tipo 2 y control glucémico inadecuado

Francisco José Tinahones Madueño

Endocrino

Comparación del efecto de ly2605541 e insulina glargina en pacientes con diabetes mellitus tipo 1 tratados con insulina lispro preprandial:

Francisco José Tinahones Madueño

Endocrino

Page 29: MEMORIA DOCENTE AÑO 2018 - huvv.es€¦ · formación/investigación que en cada caso corresponda, oído el tutor y el responsable de la unidad asistencial de que se trate. 8. Facilitar

29 Memoria Comisión de Docencia 2.018

estudio doble ciego, aleatorizado, de 52 semanas de duración: estudio imagine 3. Influencia de la cirugía cardiaca precoz en el pronóstico a corto y largo plazo de la endocarditis infecciosa (estudio endoval).

Juan José Gómez Doblas

Cardiología

Estudio de variables clínicas para comparar la incidencia de eventos adversos cardiovasculares importantes (mace) en sujetos con síndrome coronario agudo tratados con losmapimod frente a placebo.

Manuel Jiménez Navarro

Cardiología

Ensayo clínico en fase iv aleatorizado, abierto, multicéntrico y de no inferioridad para comparar la seguridad y la eficacia de colistina iv. con meropenem iv. en el tratamiento de la neumonía asociada a ventilación mecánica

Mª Victoria de la Torre Prados

Medicina Intensiva

Ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo y con grupos paralelos para evaluar el efecto de sar236553/regn727 sobre la aparición de acontecimientos cardiovasculares en pacientes que han experimentado recientemente un síndrome coronario agudo.

Pedro Valdivielso Felices

Medicina Interna

Estudio de extensión abierto de los estudios efc12492, r727-cl-1112, efc12732 y lts11717 para evaluar la seguridad y la eficacia a largo plazo de alirocumab en pacientes con hipercolesterolemia familiar heterocigótica

Pedro Valdivielso Felices

Medicina Interna

Estudio de fase ii para evaluar la eficacia y la seguridad de la quimiorradioterapia con 5- fluoruracilo, mitomicina c y panitumumab como tratamiento del carcinoma anal de células escamosas

Isabel Sevilla García

Oncología

Estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, de everólimus con combinación con exemestano, en el tratamiento de mujeres posmenopaúsicas con cáncer de mama metastásico o localmente avanzado con receptor estrogénico positivo, que son refractar

Isabel Saez Medina

Oncología

Estudio fase iii, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo para evaluar la eficacia de la inmunoterapia antitumoral antígeno específica recmage-a3 + as15 como tratamiento adyuvante en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico mage-a3 positiv

Isabel Saez Medina

Oncología

Estudio multicéntrico de fase iii, aleatorizado, a doble ciego y controlado con placebo de

Nuria Ribelles Entrena

Oncología

Page 30: MEMORIA DOCENTE AÑO 2018 - huvv.es€¦ · formación/investigación que en cada caso corresponda, oído el tutor y el responsable de la unidad asistencial de que se trate. 8. Facilitar

30 Memoria Comisión de Docencia 2.018

denosumab como tratamiento adyuvante en mujeres con cáncer de mama en estado inicial con alto riesgo de recurrencia (d-care). Ensayo de fase ii aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, de dicloruro de radio- 223 en comparación con un placebo cuando se administra a pacientes con cáncer de mama metastásico negativo para her2, positivo para los receptores hormonales.

Bella Pajares Hachero

Oncología

Infiltración intrarticular de plasma rico en plaquetas en el tratamiento del dolor de rodilla con artrosis.

Elvira Montañés Heredia

COT

Page 31: MEMORIA DOCENTE AÑO 2018 - huvv.es€¦ · formación/investigación que en cada caso corresponda, oído el tutor y el responsable de la unidad asistencial de que se trate. 8. Facilitar

31 Memoria Comisión de Docencia 2.018