memoria descriptiva electricas

4
MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMAN – JULIACA PROYECTO: “Mejoramiento de la Capacidad Resolutiva del Puesto de Salud 09 de Octubre – Santa Flora de la Red de Salud San Román en la Ciudad de Juliaca, Provincia de San Román - Puno”. UBICACIÓN: Urb. SANTA ASUNCION MEMORIA DE DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELÉCTRICAS 1. GENERALIDADES El presente estudio corresponde al proyecto del Sistema de Baja Tensión 0.38/0.22 Kv Instalaciones Eléctricas, para suministrar energía eléctrica a la Obra a construirse denominada “Mejoramiento de la Capacidad Resolutiva del Puesto de Salud09 de Octubre – Santa Flora de la Red de Salud San Román en la Ciudad de Juliaca Provincia de San Román - Puno”. Que comprende: Los alcances del trabajo, la descripción de las instalaciones, las especificaciones técnicas de los materiales a utilizarse, mano de obra, preparación del terreno, normas y procedimientos que regirán en su ejecución, para obtener un optimo funcionamiento de Instalaciones Eléctricas iluminación. 2. ALCANCES DEL PROYECTO. El presente estudio, comprende el diseño de: 2.1 INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE CORRIENTES FUERTES Y FRECUENCIAS BAJAS. a) Sistema de alimentación energía. b) Sistemas de Control, Maniobra y protección de circuitos. c) Sistemas de iluminación Interior. d) Sistema de puesta a tierra. 2.2 SISTEMAS ESPECIALES. a) Sistemas de bombeo. b) Sistema de comunicaciones. c) Sistema de puesta a Tierra. 3. UBICACIÓN. Sub Gerencia de Estudios y Proyectos M.P.S.R PAG.1

Upload: sacaca-condori-walter

Post on 19-Feb-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

modelo de memoria descriptiva

TRANSCRIPT

Page 1: Memoria Descriptiva Electricas

MEM

OR

IA D

ESC

RIP

TIV

A D

E IN

STA

LAC

ION

ES

ELÉC

TRIC

AS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMAN – JULIACA

PROYECTO: “Mejoramiento de la Capacidad Resolutiva del Puesto de Salud 09 de Octubre – Santa Flora de la Red de Salud San Román en la Ciudad de Juliaca, Provincia de San Román - Puno”.

UBICACIÓN: Urb. SANTA ASUNCION

MEMORIA DE DESCRIPTIVAINSTALACIONES ELÉCTRICAS

1. GENERALIDADES

El presente estudio corresponde al proyecto del Sistema de Baja Tensión 0.38/0.22 Kv Instalaciones Eléctricas, para suministrar energía eléctrica a la Obra a construirse denominada “Mejoramiento de la Capacidad Resolutiva del Puesto de Salud09 de Octubre – Santa Flora de la Red de Salud San Román en la Ciudad de Juliaca Provincia de San Román - Puno”. Que comprende: Los alcances del trabajo, la descripción de las instalaciones, las especificaciones técnicas de los materiales a utilizarse, mano de obra, preparación del terreno, normas y procedimientos que regirán en su ejecución, para obtener un optimo funcionamiento de Instalaciones Eléctricas iluminación.

2. ALCANCES DEL PROYECTO.

El presente estudio, comprende el diseño de:

2.1 INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE CORRIENTES FUERTES Y FRECUENCIAS BAJAS.

a) Sistema de alimentación energía.b) Sistemas de Control, Maniobra y protección de circuitos.c) Sistemas de iluminación Interior.d) Sistema de puesta a tierra.

2.2 SISTEMAS ESPECIALES.

a) Sistemas de bombeo.b) Sistema de comunicaciones.c) Sistema de puesta a Tierra.

3. UBICACIÓN.

La construcción del Puesto de Salud Mariano Melgar, San Román Juliaca se encuentra ubicado dentro de la CiudadEn la urbanización Santa Asunción.

Distrito : JuliacaProvincia : San Román.Departamento : Puno.Referencia : Urb. Santa Asunción

Sub Gerencia de Estudios y Proyectos M.P.S.R PAG.1

Page 2: Memoria Descriptiva Electricas

MEM

OR

IA D

ESC

RIP

TIV

A D

E IN

STA

LAC

ION

ES

ELÉC

TRIC

AS

4 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

4.1 SUMINISTRO ELÉCTRICO.

La conexión eléctrica será trifásica 380/220 Voltios; 60 Hz; la cual se tomara desde el punto de alimentación de la red secundaria está destinado a suministrar de energía eléctrica exclusivamente a la “Iluminación, tomacorrientes interior del Puesto de Salud Mariano Melgar, a través de la acometida aérea trifásica, cuya sección será de 25 mm2, el cual recorrerá un tramo especificado en los planos hasta llegar al medidor trifásico y luego una instalación subterránea hacia el tablero general proyectado.

4.2 CALCULO DE CIRCUITOS DERIVADOS.

El siguiente cuadro de cargas, corresponde a los circuitos, la información de las cargas se describe a continuación:

4.3 ALIMENTADORES Y SUB-ALIMENTADORES.

El diagrama unifilar o esquemas eléctricos señalados en los planos, resume la estructura general de las instalaciones eléctricas de iluminación del Puesto de Salud, así como también el diagrama de cargas nos indicara las corrientes que pasan por las líneas de alimentación así como su caída de tensión.

Serán conductores de cobre (Cu) embutidos en tuberías de PVC SAP, SEL los cuales se encontraran en los pisos y muros.

4.4 TABLEROS.

Serán de material metálico, con marcos, puerta chapa y llave, con las denominaciones de tablero general (TG) y tableros de distribución (TD).

El alojamiento del tablero será en la pared empotrado, y generalmente contendrán interruptores termo magnéticos cuyas capacidades de corriente son señalados en el diagrama unifilar de los planos y laminas del presente proyecto.

La ubicación física de estos:

UBICACION TABLEROST.G.

Urb.: Santa Flora, Juliaca T.D.: 01,02.03,04, y 05

4.5 CIRCUITOS DE ILUMINACIÓN

Se ubicaron y diseñaron de acuerdo al tipo de arquitectura, y funcionalidad y usos en las instalaciones interiores en las Edificaciones, y se especifican en los planos correspondientes.

Los conductores de cobre de los diferentes circuitos estarán en el interior de los ductos de PVC y estos a la vez embutidos en los pisos y paredes según el diseño y criterio de los proyectistas dentro de la infraestructura.

Sub Gerencia de Estudios y Proyectos M.P.S.R PAG.2

Page 3: Memoria Descriptiva Electricas

MEM

OR

IA D

ESC

RIP

TIV

A D

E IN

STA

LAC

ION

ES

ELÉC

TRIC

AS

5 CRITERIOS DE DISEÑO

5.1 CAÍDA DE TENSIÓN

Los conductores de los alimentadores deben ser dimensionados para que:

La caída de tensión no sea mayor del 2.5 %La caída de tensión total máxima en el alimentador y los circuitos derivados hasta la salida o punto de utilización más alejado no exceda: 4 %

5.2 CONSIDERACIONES DE DISEÑO

El proyecto deberá cumplir con las exigencias técnicas de los dispositivos vigentes relacionados con el ámbito de sistemas de Utilización, siendo los relevantes los siguientes:

a) Decreto ley Nº 25844 “Ley de Concesiones Eléctricas” y su reglamento.b) Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos.c) Código Nacional Electricidad Utilizaciónd) Normas DGE “Terminología en Electricidad” y “Símbolos Gráficos en Electricidad”e) Reglamento nacional de construcciones Vigente.f) Ley de Protección del Medio Ambiente y Protección del Patrimonio Cultural de la Nación

según corresponda.g) Sistema Legal de Unidades del Perú (SLUMP)

Sub Gerencia de Estudios y Proyectos M.P.S.R PAG.3