memoria del encuentro nacional de arte, diversidad cultural y educación

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 Memoria del Encuentro Nacional de arte, Diversidad Cultural y Educacin

    1/9

    1

    8 de noviembre, Museo de la Cultura Peruana-INC

    Les presentamos lo que fue el Encuentro Nacional de Arte, diversidad cultural y

    educacin Desde mi corazn hasta los otros hay un ro de arte es de nuestro inters

    compartir lo que sucedi antes, durante y despus. Es decir, que este encuentro sigue

    vivo, transformndose, al igual que el ro que lo nombra, el ro del arte. Desde Per,

    compartimos con ustedes y los invitamos a seguirnos encontrando.

    Mayo 2009, se inicia el encuentro

    Desde mayo se convoc a un grupo de personas e instituciones que trabajan desde

    diversos campos y enfoques por la transformacin de la educacin. De esta manera,

    buscamos que el arte vaya ganando un lugar real, se convierta en una demanda

    educativa que comience a ser reivindicada, entre otras cosas. Podramos decir que el

    encuentro se inici en estas reuniones de trabajo semanales. Desde mayo hasta

    setiembre, nos reunimos para discutir, intercambiar y darle forma a este encuentro. Por

    su naturaleza, nos parece importante nombrar a las personas que se comprometieron con

    la organizacin del encuentro y sus transformaciones, ellos fueron: Rita Carrillo (Foro

    Educativo), Edmundo Murrugarra y Yina Rivera (Consejo Nacional de Educacin),Miguel Garca (Facultad de Artes PUCP), Jorge Polar, Jos Antonio Vsquez, Paloma

    Carpio (Red Latinoamericana de Arte para la Transformacin Social ), Jos Quesada

    (Proyecto Ancestros, IE Virgen del Carmen), Herbert Rodrguez , Guillermo Quiroz y

    desde la ONG Warmayllu, Roco Corcuera, Sara Paredes, Mariska van Dalfsen y

    Lorena Best (responsable por el encuentro). Finalmente, este encuentro no se hubiera

    podido realizar sin el auspicio de la Agencia de Cooperacin Espaola en el Per

    AECID.

  • 8/14/2019 Memoria del Encuentro Nacional de arte, Diversidad Cultural y Educacin

    2/9

    2

    Setiembre 2009, ya hemos diseado el encuentro

    Este encuentro se concibe como el primer paso dentro de un proceso que nos llevar

    hacia objetivos futuros mayores como posicionar el tema del arte y la diversidad

    (interculturalidad) en la educacin en la sociedad y generar reflexin terica desde

    nuestra realidad sobre el rol del arte en la educacin. En suma este encuentro nacional

    se trata de un espacio participativo de intercambio, reflexin, aprendizaje,

    sistematizacin de experiencias y de creacin artstica desde distintas culturas y en

    idiomas diferentes.

    Nuestro objetivo es:

    Promover el intercambio de experiencias sistematizadas en arte, educacin y diversidadcon la finalidad de proponer alcances y alternativas a las polticas educativas y

    culturales actuales que permitan enriquecer los procesos de desarrollo a nivel local,

    regional y nacional.

    Y nuestros objetivos especficos son:

    Disear lineamientos de polticas educativas y culturales que articulen arte,educacin, diversidad e interculturalidad.

    Dar lineamientos para el debate curricular y el diseo de una propuestaeducativa que considere la diversidad socio cultural y el arte como articuladores

    de saberes y aprendizajes.

    Elaborar y proponer elementos para la construccin de un perfil del docente deartedesde y para la diversidad.

    Esperamos como resultados:

    La conformacin de un Consejo de Arte, Educacin, Diversidad eInterculturalidad para garantizar la continuidad de los acuerdos de encuentro y

    de otros encuentros futuros.

    La publicacin de las experiencias sistematizadas y las conclusiones delencuentro para fortalecer y enriquecer las prcticas de arte en la educacin de

    docentes y estudiantes de los diferentes niveles.

    Una red intersectorial de soporte para la educacin por el arte.

  • 8/14/2019 Memoria del Encuentro Nacional de arte, Diversidad Cultural y Educacin

    3/9

    3

    A mediano plano el compromiso de decidores de poltica y autoridades con lapropuesta articulada de educacin, arte y diversidad (diversidad y ciudadana,

    educacin artstica con enfoque intercultural, educacin por el arte, entre otras).

    A mediano plazo, la presencia en las redes internacionales de EducacinArtstica.

    Quines presentan experiencias?

    Se presentarn experiencias sistematizadas realizadas en:

    Instituciones pertenecientes al sistema educativo formal (inicial, primaria,secundaria o superior)

    Talleres comunitarios en zonas urbanas o rurales: educacin en y con lacomunidad, el barrio, etc.

    Centros de difusin cultural y patrimonial: museos (sean o no de sitio) y galeraso centros culturales.

    El encuentro est dirigido a:

    Docentes y estudiantes de arte, artistas y educadores, docentes en general, gestores

    culturales, ongs, decisores de polticas culturales y educativas.

    Mesas de trabajo

    Las personas, docentes, colectivos, ONGs cuyo trabajo se de en el mbito del arte, la

    educacin ya sea en contextos urbanos o rurales y de todo el Per, podrn presentar sus

    experiencias en el marco de esta temtica:

    Arte y aprendizaje integral en la primera infancia Los retos del arte: experiencias innovadoras de arte en la educacin primaria y

    secundaria

    Arte, educacin e interculturalidad en la educacin artstica superior Experiencias educativas en museos: arte, memoria y patrimonio Allin Kawsay: arte y educacin en comunidad Arte y educacin inclusiva

  • 8/14/2019 Memoria del Encuentro Nacional de arte, Diversidad Cultural y Educacin

    4/9

    4

    Mesas redondas

    Los desafos del arte en la educacin

    Las funciones del arte en la educacin

    Plenaria/ Exposicin de Arte/Intervenciones y Presentaciones artsticas

    Octubre 2009, lanzamos el encuentro

    No solo queramos dar a conocer el encuentro, sino tambin recoger las opiniones de los

    futuros participantes, adems de convocarlos. Nuestra intencin fue la de ir armando un

    intercambio previo al encuentro.

    Noviembre, 5, 6 y 7 PUCP 8 Museo de la Cultura Peruana. Se realiz el EncuentroNacional de Arte, Diversidad Cultural y Educacin

    Inauguramos el evento con el grupo de hip hop Arte de Calle, del barrio de El Agustino.

    Ellos son un grupo de chicos que trabajan el arte de la calle en ropas, graffiti, serigrafa

    y hip hop. Ellos colaboraron con nosotros en la elaboracin de lo afiches realizados en

    serigrafa- y se empezaron a interesar por los temas del encuentro. Finalmente, no

    cuestionaron y para qu un encuentro como este? Motivados por las preguntas se

    inaugur el evento con la Mesa Redonda Los desafos del arte en la educacin. Luego

    continuamos con las mesas de trabajo, las intervenciones y las presentaciones artsticas.

    Fue bastante motivador, no solo recibir a las experiencias de Lima, sino el haber logrado

    convocar a experiencias de otras regiones del Per, como Andahuaylas, Cajamarca,

    Iquitos, Ayacucho, Arequipa y Cusco. De igual manera, nos dio nimo que no solo

    participaron artistas y educadores, sino que recibimos a profesores interesados en

    transformar sus prcticas, algunas autoridades educativas, profesionales de distintas

    reas y gestores culturales. Los espacios de discusin de las Mesas de Trabajo arrojaron

    importantes conclusiones sobre la realidad del arte en la educacin superior, en la

    educacin bsica regular, en el nivel inicial y en la educacin comunitaria y en museos.

    Sabemos que nuestras conclusiones responden solo a un aspecto de la realidad, en ese

    sentido consideramos el encuentro como un punto de partida y un espacio abierto para

    la construccin de nuestros propios caminos en el arte y educacin.

    As mismo, nos insertamos en el movimiento por la reflexin y transformacin de la

    educacin en el pas entendiendo a la educacin no solo como un espacio de formacin

  • 8/14/2019 Memoria del Encuentro Nacional de arte, Diversidad Cultural y Educacin

    5/9

    5

    humana creativa y creadora sino como un movimiento social para la transformacin-; de

    esta manera nuestras conclusiones, actividades, productos, discusiones y reflexiones se

    inscriben en el movimiento de la educacin intercultural bilinge, de la educacin rural,

    de la gestin cultural y de los procesos de descentralizacin de la educacin.

    Un momento muy importante del encuentro fue la vivencia del arte, la experiencia del

    mismo en su propia diversidad y las diversas posibilidades educativas que del mismo se

    desdoblan. El da 8 se realizaron talleres de diversas artes en el Museo de la Cultura

    Peruana, relacionando estas actividades con una propuesta particular de visita al Museo.

    Siguiendo esta lnea, se encuentran tanto las presentaciones como intervenciones

    artsticas que nos hicieron cantar, bailar y vibrar con el arte amaznico shipibo, la danza

    contempornea o la percusin afro peruana en los nios limeos y la exposicin-

    instalacinAllin ruway mayu, el ro de la educacin en y a travs del arte en el Per, que

    nos present algunas experiencias de arte y educacin y un mosaico de la historia del

    arte en le educacin en nuestro pas.

    Todas las actividades propuestas durante en el encuentro, buscaron el sentir y el pensar

    en el arte y la educacin, que los diversos caminos nos cuestionen y nos fortalezcan. Por

    este motivo consideramos este encuentro un punto de partida. Agradecemos a todos los

    que se comprometieron tanto en la concepcin, organizacin y participacin de este

    encuentro.

    El trueque, cada uno da de si mismo

    Podramos resumir el sentir de este encuentro como una suma, encuentro y

    desencuentro de pasiones, de apuestas, de pensamientos, de concepciones y sobre todo

    de amor. Amor que se reflej en el trueque que cada participante realiz a manera de

    inscripcin para el encuentro. Logramos reunir libros de cuentos, revistas,

    publicaciones, juguetes, instrumentos musicales, dvds y discos de msica que se

    convertirn en el material que iniciar un centro de referencia en los temas de arte y

    educacin en nuestro pas. Cada objeto tiene una historia, la de cada uno de los que

    particip, as pudimos construir el puente que hace que Desde mi corazn hasta los

    otros hay un ro de arte.

  • 8/14/2019 Memoria del Encuentro Nacional de arte, Diversidad Cultural y Educacin

    6/9

    6

    Noviembre 7 PUCP, conclusiones finales del Encuentro

    Este documento, aun en trabajo, representa el primer paso para establecer compromisos,

    estrategias y acciones para el arte y la educacin en la diversidad del pas. No dejemos

    de recordar que este documento perteneces a un contexto determinado, a un momento

    del arte en la educacin en nuestro pas y a una propuesta de encuentro. Nuestro

    esfuerzo actual es el establecer y consolidar una red, cuya tarea es comunicarse e

    intercambiar.

    Diagnostico a partir de las experiencias presentadas:

    Las experiencias han demostrado el valor que contienen sus prcticas para latransformacin social, para una pedagoga que propicie el desarrollo de lasensibilidad y del pensamiento complejo y divergente y para establecer las bases

    de dilogos interculturales urgentes en la realidad peruana. Las experiencias

    reivindican el valor de la diversidad cultural existente en el pas para la

    construccin de las identidades, ciudadanas y convivencias armnicas y

    afectivas. Superando la dicotoma entre racionalidad y afectividad en la

    formacin humana.

    El encuentro reconoce que existen distintos mbitos para el desarrollo de laarticulacin entre el arte y la educacin: escuela, familia/comunidad-barrios,

    museos/centros culturales y centros de formacin artstica. Sin embargo, no

    todos estos espacios tienen la misma visibilidad y valoracin social, propiciando

    que iniciativas valiosas se extingan. Una realidad que se evidencia en las

    dificultades que presentan las experiencias para articularse en un mismo mbito

    geogrfico, limitando, de esta manera, el proceso de desarrollo local.

    Las oportunidades de encuentro son limitadas, esto le resta fuerza colectiva a lasexperiencias para incidir en polticas educativas y culturales a nivel local,

    regional y nacional.

    El Proyecto Educativo Nacional (PEN), que abarca la educacin nacional entodos sus mbitos y niveles no contempla el arte en sus propuestas para la

    educacin; desfavoreciendo el valor del mismo en el proceso de formacin

    integral humana. De la misma manera sucede en la educacin intercultural es un

    discurso que no constituye an una demanda social nacional y se sigue

    restringiendo a los espacios rurales, escolares y bilinges. Podramos resumir a

  • 8/14/2019 Memoria del Encuentro Nacional de arte, Diversidad Cultural y Educacin

    7/9

    7

    modo de generalidad que el arte an no constituye un bien pblico que genere

    una demanda social para la formacin humana integral.

    La concepcin donde el arte es vida, cotidiano, espacio pblico y experiencia nose vincula con las polticas educativas y culturales que sustentan la educacin

    formal en el pas. Esta situacin se evidencia en la descontextualizacin y la

    falta de pertinencia cultural en las prcticas hegemnicas del arte (contenidos

    inadecuados, profusin de concursos, bsqueda de talentos, visin

    espectacular del arte, etc.), imposibilitando un correlato con las experiencias que

    s son pertinentes y contextualizadas. Afectndose los procesos sociales de

    construccin de las identidades y de la memoria colectiva por la persistencia de

    un modelo monocultural y hegemnico y el menoscabo de la capacidad de

    resistencia frente al mismo.

    Se ha debilitado la presencia del arte en la educacin por diversos motivoscomo: los curriculums descontextualizados, la ausencia de una formacin inicial,

    continua y de acompaamiento en arte y educacin, el hecho de que la

    educacin formal en todos sus niveles no desmonte ni rompa con los

    estereotipos y prejuicios sociales y culturales de exclusin, limitando la

    valoracin de la diversidad cultural y la posibilidad de integrar aprendizajes de

    manera significativa.

    Las experiencias en educacin, arte y diversidad cultural carecen de procesos,mtodos y herramientas diversas y pertinentes de evaluacin que demuestren su

    contribucin en los logros de aprendizaje que demanda la educacin formal.

    Entre otras consecuencias, esto afecta el proceso de toma de decisiones polticas

    para fortalecer estas iniciativas.

    Consideramos que este diagnostico atraviesa en lneas generales los diversosmbitos de las experiencias presentadas, tanto en la educacin superior, bsica

    regular, comunitaria y en museos.

    Plataforma a partir de las experiencias presentadas:

    Los participantes en este Encuentro proponemos desde el arte/educacin laaccin reconstructiva que vincule a la comunidad, las identidades, y culturas

    promoviendo espacios pblicos de encuentro, negociacin y ejercicio ciudadano

    descentralizado.

  • 8/14/2019 Memoria del Encuentro Nacional de arte, Diversidad Cultural y Educacin

    8/9

    8

    Promovemos el arte como Derecho humano de expresin y accin. En estesentido reivindicamos el diseo de polticas educativas y culturales que se

    reflejen en una educacin en el patrimonio arqueolgico, histrico,

    contemporneo, natural, ecolgico, material e inmaterial; de tal manera que

    permita superar la escisin urbano-rural.

    Articular la actividad creativa y accin reflexiva que integre a los actores y sussaberes en las mltiples formas de expresin cultural de los grupos, sociedades y

    modos de creacin artstica; a travs de redes de intercambio, difusin y

    generacin de propuestas educativas.

    Construir espacios de reflexin y accin pedaggica sistematizada, evaluada,procesada, compartida y difundida. Integrando instituciones educativas,

    comunidades, museos, asociaciones culturales, universidades, escuelas e

    iniciativas de la sociedad civil.

    Contribuir al Proyecto Educativo Nacional (PEN) en los aspectos de arteeducacin e interculturalidad diversificando y visibilizando a los actores y

    manifestaciones culturales que la sostienen y participan de las experiencias que

    ya vienen trabajando.

    Promover la formacin de docentes inicial y continua en arte para: desarrollarcapacidades de dialogo, negociacin y acuerdo con los actores que se integran en

    el proceso educativo, que logre vivenciar procesos de creacin artstica para que

    pueda articularlos en su accin educativa, tambin se requiere implementar una

    formacin docente de mayor complejidad; vincular, sostener y motivar una

    visin interdisciplinaria y al mismo tiempo abierta e integradora de las diversidad

    cultural y desarrollar competencias en creacin, investigacin, investigacin-

    accin y gestin cultural con la finalidad de proponer el estudio y la

    investigacin-accin que vinculen la escuela, la comunidad y la sociedad civil.

    Proponemos un educador que deba ser capaz de planificar desde laspotencialidades e intereses de su comunidades la integralidad de su accin

    educativa, contemplando procesos de evaluacin. As mismo, un educador que

    este capacitado para disear y aplicar sistemas de evaluacin contextualizados.

    Proponemos tambin la formacin de una plataforma democrtica para el diseode polticas pblicas desde la sociedad civil que nos inserte en procesos como la

  • 8/14/2019 Memoria del Encuentro Nacional de arte, Diversidad Cultural y Educacin

    9/9

    9

    formacin del Ministerio de la Cultura y la ley de Mecenazgo y nos permita

    articular nuestras propuestas en el Ministerio de Educacin.

    www.encuentroeducacionarte.blogspot.com