memoria de trabajo profesional

13
CBT. DR. EFRAIN HERNANDEZ XOLOCOTZI MEMORIA DE TRABAJO PROFESIONAL JORGE LUIS VARGAS FLORES 21 DE MARZO DEL 2011

Upload: liz-barrera

Post on 01-Jul-2015

4.774 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: memoria de trabajo profesional

CBT. DR. EFRAIN HERNANDEZ XOLOCOTZI

MEMORIA DE TRABAJO PROFESIONAL

JORGE LUIS VARGAS FLORES

21 DE MARZO DEL 2011

Page 2: memoria de trabajo profesional

INDICE

1 CAPITULO 1REFERENCIAS DEL ESCENARIO REAL

2 Descripciones del contexto social económico y cultural donde se ubica el escenario real

3 Descripciones del contexto social económico y cultural donde se ubica el escenario real

4 Misión, visión y valores

5 Croquis de ubicación

6 CAPITULO 2 REFERENCIA DEL PERFIL PROFESIONAL

7 Descripción de la carrera técnica

8 Objetivos de la carrera

9 Perfil de egreso

10 Análisis de competencias profesionales desarrolladas, de acuerdo al perfil de egreso

Page 3: memoria de trabajo profesional

CAPITULO 1

REFERENCIAS DEL ESCENARIO REAL

Page 4: memoria de trabajo profesional

1.1 descripción del contexto social económico y cultural donde se ubica el escenario real

Page 5: memoria de trabajo profesional

1.2 organización general

Page 6: memoria de trabajo profesional

1.3 Misión, visión y valores

Misión

La facultad de estudios superiores cuautitlan busca cumplir con las funciones sustantivas que la UNAM le señala;

Imparte docencia a nivel de licenciatura y posgrado en las aéreas de las ciencias químicas, ingenierías y humanidades para instruir, educar y formar profesionistas de alto nivel, de fácil inserción laboral, con un claro proyecto de vida y vocación de servicio a su comunidad y al país.

Realiza investigación para contribuir al avance del conocimiento tecnológico y científico, y a la solución de retos y problemas de interés regional y nacional.

Busca interactuar en las aéreas sociales e industrial de su zona de influencia para solidariamente, favorecer un mejor desarrollo educativo y cultural.

Visión

Será una facultad reconocida por la UNAM y otras instituciones de educación superior nacionales e internacionales por la calidad de aprendizaje de sus alumnos, que recibirán una educación pertinente de calidad de programas de estudio dinámicos, flexibles y actualizados, evaluados y acreditados, gracias a la formación y el compromiso de su planta académica, a la creación, aplicación y comunicación del conocimiento que genera y a la significativa vinculación con su zona de influencia, sirviendo así de polo de desarrollo y punto de encuentro de nuestra entidad con el entorno que la alberga, mediante procedimientos decididos y consensuados con la comunidad que refleja su perfil multidisciplinar

Valores

Muestra actitud positiva y colaborativa para la realización de nuevos proyectos agropecuarios.

Muestra disponibilidad para trabajar en equipo con orden, honestidad, solidaridad, eficiencia y liderazgo.

Trabaja con ética para la resolución de problemas.

Page 7: memoria de trabajo profesional

1.4 Croquis de ubicación

Page 8: memoria de trabajo profesional

CAPITULO 2

REFERENCIA DEL PERFIL PROFESIONAL

Page 9: memoria de trabajo profesional

2.1 Descripción de la carrera técnica

La carrera de técnico en biotecnología agropecuaria, inicia en el segundo semestre de bachillerato tecnológico, se integra con cinco módulos profesionales adscritos al componente de formación profesional con 1540 horas, distribuidos en submodulos. De aprendizaje en cinco semestres de estudio. El primer modulo tiene una duración de 300 horas, las dos siguientes de 280 horas cada uno; y los últimos un total de 340 horas. A la par, los componentes de formación básica y propedéutica fortalecen las competencias profesionales de la carrera técnica, así como el de formación integral de los discentes.

La carrera técnica en biotecnología agropecuaria, proporciona las herramientas necesarias para que el estudiante adquiera los conocimientos, desarrolle habilidades y destrezas, y asuma una actitud responsable para dar soluciones a la problemática alimenticia, produciendo diversos alimentos o mejorando los procesos de producción agropecuaria, aplicando las normas de seguridad industrial dentro del entorno de trabajo.

Un desempeño profesional como sentido humanista y vasado en valores universales: solidaridad, justicia, racionalidad, eficiencia, responsabilidad, honestidad, lealtad, respeto, iniciativa, creatividad, orden y limpieza

El sector primario del país es muy cambiante en cuestiones tecnológicos debido a la globalización que nos ha alcanzado, tomando en cuenta este factor, el técnico en biotecnología agropecuaria deberá de afrontar los nuevos retos por lo que es necesario que adquiera las competencias básicas y extendidas profesionales.

La formación profesional de técnico en biotecnología agropecuaria empieza en el primer semestre con la materia “dinámicas productivas regionales” que pretende crear en joven de bachiller una cultura emprendedora y se correlaciona con los módulos de formación profesional , buscando desarrollar capacidades y habilidades superiores como son el pensamiento critico, resolutivo y ejecutivo.

Esta formación continua en el segundo semestre con el modulo 1 diseña técnicas de muestreo y análisis de muestras, donde el estudiante será competente para desempeñar las actividades en un laboratorio de biotecnología o desarrollando proyectos propios de su formación.

En el tercer semestre, mediante el modulo2 denominado produce cultivos básicos e identifica fundamentos zootécnicos, el discente adquirirá los conocimientos necesarios para lograr las competencias básicas y desarrollar diversos proyectos agrícolas, pecuarios y agroindustriales.

Page 10: memoria de trabajo profesional

2.2 Objetivos de la carrera

En cuanto a los objetivos primero se hace una mención del objetivo general de la educación media superior que ofrecen los centros de bachillerato tecnológico del Edo Mex. los cuales

La educación media superior que ofrecen los centros de bachillerato tecnológico del estado de México tiene como objetivo general.

Propiciar en los estudiantes los elementos, teórico, metodológicos y axiológicos, que potencien el desarrollo de las competencias genéricas establecidas en el perfil de egreso, para acceder a otros estudios y/o incorporarse al sector productivo.

En cuanto al objetivo de la carrera se toma como base el objetivo especifico el carácter de formación bivalente del bachillerato lo siguiente:

En su carácter de formación bivalente tiene como objetivo especifico:

Ofrecer una formación técnica a los estudiantes que les permita participar activamente en la dinámica productiva a la entidad y del país desempeñándose según los estándares definidos por las competencias profesionales de alguna de las siguientes aéreas: salud, industrial, de servicios o biotecnológica.

Aterrizando ambos objetivos de carácter general a la formación técnica recibida se puede establecer como objetivo de la carrera lo siguiente:

Obtener los conocimientos necesarios en el área de biotecnología agropecuaria durante el desarrollo de la carrera técnica, aplicando los conocimientos adquiridos de manera consecutiva durante los 5 módulos de formación técnica para desarrollar producir e insertarse en el área laboral con una actitud positiva y ética.

Page 11: memoria de trabajo profesional

2.3 Perfil de egreso

La carrera de técnico en biotecnología agropecuaria formara técnicos egresados de bachillerato con las siguientes características:

Conocimientos y destrezas

Utiliza procesos biotecnológicos y técnicas innovadoras de interés comercial en el interés comercial con el agropecuario, considerando las tres dimensiones de desarrollo sostenible (ambiental, económica y socio-política), apreciando las oportunidades presentes en el mercado.

Conoce y aplica tecnologías apropiadas con sentido agroecológico, para elevar la productividad agrícola y pecuaria.

Usa técnicas de prevención, control de plagas, enfermedades agrícolas y pecuarias, aplicando principios de manejo integrado.

Capta, conduce y utiliza el agua, dirigiendo los sistemas de riego y fuentes de abasto en la unidad productiva, conservando el suelo (toma y análisis de muestras).

Elabora y aplica biofertilizantes para mantener la productividad del suelo y disminuir la contaminación del mismo.

Utiliza hongos y bacterias en la producción e industrialización de productos agropecuarios.

Identifica y respeta las normas, especificaciones y legislación de los productos agropecuarios.

Actitudes y valores

Se responsabiliza del cumplimiento de sus funciones.

Muestra actitud positiva y colaborativa para la realización de nuevos proyectos agropecuarios.

Muestra disponibilidad para trabajar en equipo con orden, honestidad, solidaridad, eficiencia y liderazgo.

Trabaja con ética para la resolución de problemas.

Page 12: memoria de trabajo profesional

2.4 Análisis de competencias profesionales desarrolladas, de acuerdo al perfil de egreso

Modulo1; diseña técnicas de muestreo y análisis de muestras.

Realiza muestreo y análisis de las muestras, usando de manera adecuada los equipos y técnicas necesarias para interpretar los resultados

Modulo2; produce cultivos básicos e identifica fundamentos zootécnicos.

Aplica técnicas específicas para el manejo y control de una producción agrícola y pecuaria.

Modulo3; planea proyectos agropecuarios.

Realiza la planeación y gestión de proyectos productivos agropecuarios sustentables.

Modulo4; practica la reproducción e industrialización agropecuaria.

Aplica técnicas de reproducción animal y vegetal para mejorar la producción agropecuaria y procesa los productos,

Modulo5; diseña y controla cadenas agroalimentarias.

Aplica las competencias profesionales de la carrera técnica en el escenario real, de acuerdo a su desempeño profesional.

Reconoce los fundamentos teórico práctico del ejercicio profesional de la carrera técnica, con base a las necesidades del escenario real.

Emplea la estructura metodológica de la opción de titulación elegida, mediante la investigación realizada durante la estadía para el desarrollo del proyecto académico laboral.