memoria de seguimiento

6
Coordinación en los Laboratorios Avanzados en Química: Aprendizaje basado en proyectos y presentación de resultados como metodología educativa. Manuel López López (Coordinador del Proy Juan Daniel Mozo Llamazares Mª Auxiliadora Prieto Cárdenas Jesús Fernández Arteaga Ana Caballero Bevia Manuel Romero Fructos-Vázquez

Upload: innovacion2012

Post on 26-Jul-2015

247 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Memoria de seguimiento

Coordinación en los Laboratorios Avanzados en Química:

Aprendizaje basado en proyectos y presentación de

resultados como metodología educativa.Manuel López López (Coordinador del Proyecto)Juan Daniel Mozo LlamazaresMª Auxiliadora Prieto CárdenasJesús Fernández ArteagaAna Caballero BeviaManuel Romero Fructos-Vázquez

Page 2: Memoria de seguimiento

RESUMEN DEL PROYECTOEl proyecto presentado persigue la coordinación, en contenidos y metodología docente, de tres asignaturas de laboratorio químico avanzado de los últimos cursos de la Licenciatura en Química y su continuidad en las nuevas asignaturas de cuarto de grado.

Esta actividad consolida un equipo docente inter-área e inter-departamental, que debe promover en sus alumnos el desarrollo integral de competencias relacionadas con la investigación y facilitar su percepción de la química como un cuerpo único e interrelacionado en lugar de como un conjunto de disciplinas inconexas.

Finalmente, el desarrollo del trabajo en equipos y la exposición pública de los resultados permitirán al alumno conocer el ambiente típico de las reuniones científicas donde se exige la elaboración, exposición y defensa de los resultados obtenidos.

Page 3: Memoria de seguimiento

Actividades desarrolladas en el Curso 2011/12

-Durante el primer cuatrimestre:

Reunión de coordinación inter-departamental para fijar criterios metodológicos a emplear en la totalidad del Proyecto.

Reuniones sectoriales de cada área para definir la temática y buscar el materialbibliográfico y los recursos a proponer a los alumnos.

Reunión inter-departamental para concretar el cronograma docente.Desarrollo de la actividad docente programada en base al calendario oficial del centro (ver cronograma CAL detallado a continuación) en las asignaturas implicadas.

Page 4: Memoria de seguimiento

Actividades desarrolladas en el Curso 2011/12

-Durante el segundo cuatrimestre:

Desarrollo de la actividad docente programada en base al calendario oficial del centro (ver cronograma CAL detallado a continuación) en las asignaturas implicadas.

Presentación de resultados y conclusiones finales de los alumnos de las Asignaturas deLaboratorio Avanzado en Química Física, Química Orgánica y Química Inorgánica de lalicenciatura en Química en la IV Jornada de Introducción a la Investigación para Alumnos de Química en el cual se realizaron las encuestas de evaluación (primera quincena del mes de junio). La realización de dicha jornada incluyó la confección de un libro de resúmenes de actas, cartelería informativa, página web (www.uhu.es/JAQ), invitación de conferenciantes, preparación de posters y presentaciones orales, … Todo el material y la encuesta de satisfacción se encuentran recogidos en la mencionada página web.

Reunión inter-departamental para evaluar la repercusión de la metodología docenteaplicada (última semana de junio).

Page 5: Memoria de seguimiento

Actividades desarrolladas en el Curso 2011/12

-Cronograma detallado de la actividad docente en asignaturas de Laboratorio (CAL)

Las cinco primeras sesiones presenciales (20 horas) se emplean en el diseño del trabajo a realizar, la búsqueda de información sobre la práctica-problema propuesta, estudio del material recopilado, aprendizaje de nuevas técnicas instrumentales y redacción de una propuesta de guión de laboratorio. Durante estas sesiones cada equipo de alumnos recibe atención tutorial personalizada para su seguimiento y orientación.

Las cinco últimas sesiones presenciales (25 horas) se emplean en el desarrollo práctico del trabajo propuesto en el guión, la obtención de resultados y el tratamiento de los datos. Durante las mismas, el seguimiento tutorizado es más acusado y debe permitir a los alumnos considerar alternativas o variantes experimentales a medida que se desarrolla su trabajo.

Además, existen 15 horas de trabajo no presencial que se emplean en la redacción delinforme final (5 h), depuración del guión de laboratorio definitivo (5 h) y preparación de la exposición oral o póster con los resultados obtenidos y conclusiones (5 h).

Page 6: Memoria de seguimiento

Resultados de la encuesta de satisfacción

Como se ha dicho anteriormente la encuesta de satisfacción se encuentra recogida en la página web de la actividad: http://www.uhu.es/JAQ/documentos/ENCUESTA.pdf.

Se realizó la encuesta a 25 alumnos y los resultados más importantes se detallan a continuación:

-Tanto los profesores implicados como la gran mayoría de los alumnos encuestados (82%) consideran que la aplicación de esta metodología es muy útil para mejorar la formación de los mismos sobre la experimentación en química.

-Entre el 61-75% de los alumnos piensa que esta metodología les ha ayudado a extraer lo fundamental de un tema, a desarrollar una mayor capacidad de comunicación (tanto oral como escrita), a resolver actividades sin la necesidad de recurrir al profesor, a pensar, repasar, mejorar y madurar una idea antes de ponerla en práctica, … indicadores todos ellos de una gran madurez profesional.