memoria de actuaciones – octubre 2011...cargados de salinidad la principal causa de muerte. ha...

23
MEMORIA DE ACTUACIONES – OCTUBRE 2011

Upload: others

Post on 20-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEMORIA DE ACTUACIONES – OCTUBRE 2011...cargados de salinidad la principal causa de muerte. Ha destacado como causa de las marras algunas actuaciones de vandalismo, especialmente

MEMORIA DE ACTUACIONES – OCTUBRE 2011

Page 2: MEMORIA DE ACTUACIONES – OCTUBRE 2011...cargados de salinidad la principal causa de muerte. Ha destacado como causa de las marras algunas actuaciones de vandalismo, especialmente

2

PARQUES Y JARDINES:

espacios para la biodiversidad

en Santander

MEMORIA DE ACTUACIONES – OCTUBRE 2011 Este informe forma parte de la justificación del proyecto “PARQUES Y

JARDINES: espacios para la biodiversidad en Santander” que SEO/BirdLife ha ejecutado a través de un convenio marco de

colaboración con el Ayuntamiento de Santander.

ENERO DE 2012

Coordinación del proyecto

Ignacio C. FERNÁNDEZ CALVO Felipe GONZÁLEZ SÁNCHEZ

SEO/BirdLife Delegación Territorial de Cantabria CENTRO DE ESTUDIO DE LAS MARISMAS Avda. de Chiclana, 8 39.610 Astillero (Cantabria) ♦ Telf. 942 22 33 51 ♦ 616 99 41 47 ♦ e-mail: [email protected] ♦ www.seo.org

Page 3: MEMORIA DE ACTUACIONES – OCTUBRE 2011...cargados de salinidad la principal causa de muerte. Ha destacado como causa de las marras algunas actuaciones de vandalismo, especialmente

3

ÍNDICE ACTUACIONES DE CONSERVACIÓN E INCREMENTO DE LA BIODIVERSIDAD en la red de parques urbanos de Santander Actuaciones de conservación, mejora ecológica e incremento superficial de formaciones vegetales incluidas en el Anexo I de la Directiva Hábitats. Acantilados con vegetación de las costas atlánticas y bálticas ………………….……………….… 4 Brezales secos atlánticos costeros de Erica vagans ……………………………….……………………… 5 Dunas costeras fijas con vegetación herbácea ("dunas grises") …………………………….……. 6 Encinares cantábricos de Quercus ilex ………………………………………………………………………….. 8 Construcción de estructuras (PIRÁMIDES) para favorecer a los insectos saproxilófagos ……………………………………………………………… 12 Creación de charcas artificiales para la reproducción de anfibios ………………… 13 Estudio y conservación de la población de autillo (Otus scops) en parques y jardines de Santander ……………………………………………………………………. 17 CAMPAÑA DE PARTICIPACIÓN Jardines: espacios para la biodiversidad en Santander Elaboración de material de apoyo …………………………………………………………………………. 20 Creación de una red de “Jardines para la biodiversidad” ……………………………….. 22 Organización de cursos de formación ………………………………………………………………….. 23

Page 4: MEMORIA DE ACTUACIONES – OCTUBRE 2011...cargados de salinidad la principal causa de muerte. Ha destacado como causa de las marras algunas actuaciones de vandalismo, especialmente

4

Restauración de la vegetación propia de acantilados

Se han realizado actuaciones de eliminación de flora exótica, principalmente la uña de gato y el plumero, en un tramo de costa rocosa de unos 300 metros de la península de la Magdalena (línea punteada roja).

SEO BirdLife

Page 5: MEMORIA DE ACTUACIONES – OCTUBRE 2011...cargados de salinidad la principal causa de muerte. Ha destacado como causa de las marras algunas actuaciones de vandalismo, especialmente

5

Restauración de los brezales costeros

1- Se han realizado actuaciones de eliminación de flora exótica, principalmente la uña de gato y el plumero, en diferentes zonas con presencia de brezal. 2 – Se han colocado un par de cercados de exclusión, con postes de pino de 75 cm de altura y cuerda, para reducir el pisoteo y evitar la afección al brezal durante las siegas.

SEO BirdLife

Page 6: MEMORIA DE ACTUACIONES – OCTUBRE 2011...cargados de salinidad la principal causa de muerte. Ha destacado como causa de las marras algunas actuaciones de vandalismo, especialmente

6

Restauración y consolidación de la vegetación dunar – 200 metros lineales playa La Magdalena (línea punteada naranja)

1. Eliminación de flora exótica invasora (Carpobrotus edulis, Cortaderia selloana, Yucca

gloriosa, Pittosporum

tobira, Arctotheca

calendula …) 2. Instalación de captadores pasivos de arena para la restauración de la duna (hileras de mimbre seco hincadas en la arena) 3. Cerramiento de madera y cuerda– de tipo rústico- para protección de la vegetación dunar. 4. Colocación tres pies de señalización con el mensaje: área de restauración de la vegetación dunar, por favor no pasar

SEO BirdLife

Page 7: MEMORIA DE ACTUACIONES – OCTUBRE 2011...cargados de salinidad la principal causa de muerte. Ha destacado como causa de las marras algunas actuaciones de vandalismo, especialmente

7

Restauración y consolidación de la vegetación dunar – 200 metros lineales playa La Magdalena RESULTADOS PRELIMINARES

1. Se ha producido una significativa reducción en la cobertura de especies vegetales exóticas, aunque serán necesarias labores de mantenimiento anuales para evitar su proliferación. 2. Se ha reducido significativamente el impacto sobre la vegetación dunar debida al pisoteo, gracias al cerramiento de madera y cuerda. 3. Se ha producido un espectacular aumento en las poblaciones de dos plantas dunares, especialmente a lo largo de los captadores pasivos que han debido captar las semillas dispersadas por el viento.

La oruga marina (Cakile maritima) ha pasado de un único ejemplar antes de la actuación a más de 20 pies a lo largo de los captadores pasivos.

El caso de la barrilla pinchosa (Salsola kali) ha sido todavía más espectacular, con dos ejemplares antes de la actuación y decenas de ejemplares a lo largo de los captadores después de un año.

Page 8: MEMORIA DE ACTUACIONES – OCTUBRE 2011...cargados de salinidad la principal causa de muerte. Ha destacado como causa de las marras algunas actuaciones de vandalismo, especialmente

8

Creación de bosquetes de encinar, robledal y sauceda

1. Parque del Agua – plantación de 425 árboles y arbustos propios del encinar costero. 2. Parque de las Llamas – plantación de 131 árboles y arbustos propios del encinar costero y 219 de sauceda arbustiva. 3. Parque de la Magdalena - plantación de 471 árboles y arbustos propios del encinar costero. 4. Pozonas de San Román - plantación de 158 árboles y arbustos propios de las saucedas arbustivas 5- Parque de Ciriego - plantación de 811 árboles y arbustos propios del encinar costero y 163 de bosque mixto de roble.

1

2 3

4 5

SEO BirdLife

Page 9: MEMORIA DE ACTUACIONES – OCTUBRE 2011...cargados de salinidad la principal causa de muerte. Ha destacado como causa de las marras algunas actuaciones de vandalismo, especialmente

9

ENCINAR CIRIEGO MAGDALENA DEL AGUA LAS LLAMASQuercus ilex Encina 277 144 145 30

Laurus nobilis Laurel 95 51 51 12

Corylus avellana Avellano 88 46 0 22Arbutus unedo Madroño 97 54 48 12Rhamnus alaternus Aladierno 86 32 36 14Phillyrea latifolia Labiérnago 17 27 24 0Prunus spinosa Endrino 39 36 32 13Crataegus monogyna Majuelo 58 48 54 14Sambucus nigra Saúco 54 33 35 14

BOSQUE MIXTO DE ROBLE CIRIEGO POZONAS S. ROMÁNPrunus avium Cerezo 3Quercus robur Roble 16 6

Castanea sativa Castaño 25Ilex aquifolium Acebo 7

Salix atrocinerea Salguera negra 9Cornus sanguinea Cornejo 12

Laurus nobilis Laurel 18Sambucus nigra Saúco 12Corylus avellana Avellano 13Frangula alnus Arraclan 10Betula pendula Abedul 13

Acer campestre Arce campestre 25

BOSQUETE DE RIBERA LAS LLAMAS POZONAS S. ROMÁNAlnus glutinosa Aliso 27

Salix atrocinerea Salguera negra 38 29Acer campestre Arce campestre 43Sambucus nigra Saúco 45 45

Cornus sanguinea Cornejo 15 30

Crataegus monogyna Majuelo 19

Euonymus europaeus Bonetero 14

Prunus avium Cerezo 6

Corylus avellana Avellano 16 25

Salix alba Sauce blanco 23 15

811 131425471

TOTAL 163

TOTAL 219 144

8

TOTAL

Creación de bosquetes de encinar, robledal y sauceda

En el parque de la Magdalena y el parque del Agua se ha utilizado planta en bandeja forestal, y a cada ejemplar se le ha colocado un tutor de madera de acacia de 1 m y un protector tipo tubex. En el caso de las otras tres áreas se ha utilizado una combinación de planta en bandeja forestal y en contenedores de 3 y 5 litros, nuevamente con tutor tipo tubex para la planta en bandeja y un protector envolvente para proteger la plantas de mayor tamaño de las motodesbrozadoras..

SEO BirdLife

Page 10: MEMORIA DE ACTUACIONES – OCTUBRE 2011...cargados de salinidad la principal causa de muerte. Ha destacado como causa de las marras algunas actuaciones de vandalismo, especialmente

10

Creación de bosquetes de encinar, robledal y sauceda

De los más de 2.300 árboles y arbustos plantados en noviembre de 2010 en cinco localizaciónes diferentes de Santander, se han producido unas marras aceptables del 12,8% (que apenas superan los 300 ejemplares) un año después. Aunque, como se precia en la tabla, han existido importantes diferencias entre zonas. Para compensar estas pérdidas en diciembre de 2011 se refozaron las plantaciones con 350 nuevos árboles: 250 encinas 100 saucos

PLANTADOS MUERTOS % MARRAS MAGDALENA 471 100 21,23 LAS LLAMAS 350 23 6,57 CIRIEGO 974 127 13,04 POZONAS 152 19 12,50 EL AGUA 425 34 8,00

TOTAL 2372 303 12,77

Parte de las bajas se puede relacionar con las condiciones de cada parque: en la Magdalena la plantación se realizó mayoritariamente en el sotobosque en algunas zonas con escasa luz, sin embargo en Ciriego fueron los vientos cargados de salinidad la principal causa de muerte.

Ha destacado como causa de las marras algunas actuaciones de vandalismo, especialmente en la Magdalena y el Pozón de la Dolores

La mortalidad debida a la competencia con otras especies ruderales como la cola de caballo, la correhuela o con especies exóticas invasoras como el bambú japonés ha sido registrada en zonas de plantación con menor mantenimiento como algunos sectores del parque de las Llamas o del parque del Agua.

Page 11: MEMORIA DE ACTUACIONES – OCTUBRE 2011...cargados de salinidad la principal causa de muerte. Ha destacado como causa de las marras algunas actuaciones de vandalismo, especialmente

11

SEO BirdLife

Instalación de paneles interpretativos de los hábitats de interés objeto de restauración

En el parque de la Magdalena se han instalado 3 paneles interpretativos sobre la presencia de estas formaciones vegetales, sus principales amenazas, su interés de conservación y las actuaciones de restauración realizadas. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - mesa de interpretacion construida en madera de pino norte con tratamiento autoclave IV para exterior. Dos postes seccion 10x10 y 1 m altura con marco perimetral de madera alojando placa de composite impresa a todo color de 1200 x 600 mm.

Page 12: MEMORIA DE ACTUACIONES – OCTUBRE 2011...cargados de salinidad la principal causa de muerte. Ha destacado como causa de las marras algunas actuaciones de vandalismo, especialmente

12

SEO

BirdLife

Construcción de estructuras (PIRÁMIDES) para favorecer a los insectos saproxilófagos

Se han instalado dos de estas estructuras en los parques de la Mataleñas y la Vaca. PASOS PARA SU CONSTRUCCIÓN 1- Excavación de una zanja circular de 3 m de diámetro y de 0,5 m de profundidad. 2- Colocación de los troncos verticalmente, de manera que sobresalían entre 0,5 y 1,5 m. Los troncos se ataron con cable de acero, para asegurar de esta manera la estabilidad de la estructura. 3- Extensión de la tierra sobre la base de los troncos de manera que quedó cubierta, rellenando el resto de la zanja con la tierra acumulada al principio.

Pirámide construida en el parque de la Vaca

Pirámide construida en el parque de Mataleñas

Page 13: MEMORIA DE ACTUACIONES – OCTUBRE 2011...cargados de salinidad la principal causa de muerte. Ha destacado como causa de las marras algunas actuaciones de vandalismo, especialmente

13

Creación de charcas artificiales para la reproducción de anfibios

Se han acondicionado charcas en tres parques de Santander:

1. Mataleñas 2. Las Llamas 3. Dr. Morales (LaVaca)

Características de la charcas: - dimensiones 6,5 x 4,5 m, - profundidad max. 60 cm - contorno irregular y pendientes suaves - lámina de caucho de etileno propileno dineno (EPDM) para retener el agua - piedra alrededor y en una isla central como refugio

Page 14: MEMORIA DE ACTUACIONES – OCTUBRE 2011...cargados de salinidad la principal causa de muerte. Ha destacado como causa de las marras algunas actuaciones de vandalismo, especialmente

14

Creación de charcas artificiales para la reproducción de anfibios

La charca del parque de mataléñas se acondicionó con ayuda de los más de 30 asistentes al curso “Anfibios y reptiles de Santander: medidas de conservación en huertos, jardines y medios humanizados”. En las fotos se puede ver todo el proceso, a lo largo de 2011 ya se han observado los primeros renacuajos de sapo partero lo que refleja el éxito de la actuación.

Localización de la charca

SEO BirdLife

Page 15: MEMORIA DE ACTUACIONES – OCTUBRE 2011...cargados de salinidad la principal causa de muerte. Ha destacado como causa de las marras algunas actuaciones de vandalismo, especialmente

15

Antes …

… Despues

Creación de charcas artificiales para la reproducción de anfibios

Como actuación a favor de los anfibios también se reparó una antigua fuente en el parque de Mataleñas. En las fotos se puede ver el estado antes de la actuación, con los muretes parcialmente derruidos, y después con los muros reparados y con unas rampas para facilitar el acceso de los anfibios.

Page 16: MEMORIA DE ACTUACIONES – OCTUBRE 2011...cargados de salinidad la principal causa de muerte. Ha destacado como causa de las marras algunas actuaciones de vandalismo, especialmente

16

Señalización de las actuaciones a favor de la biodiversidad

Se han instalado 18 pies de señalización en las actuaciones de restauración y conservación de los brezales (2 señales), dunas (3 señales) y encinar costero (8 señales), también se colocaron en las charcas (3 señales) y las pirámides (2 señales).

Page 17: MEMORIA DE ACTUACIONES – OCTUBRE 2011...cargados de salinidad la principal causa de muerte. Ha destacado como causa de las marras algunas actuaciones de vandalismo, especialmente

17

Estudio y conservación de la población de autillo (Otus scops) en parques y jardines de Santander

1 - A lo largo de los años 2009 y 2010 más de 30 voluntarios de SEO/BirdLife han participado en los censos de autillo europeo. Se han realizado 55 estaciones de escucha con reclamo, 29 de ellos con presencia de la especie (52,7 %), lo que confirma la existencia de una importante población de autillos urbanos en Santander y la importancia que tienen las zonas verdes, ante la práctica ausencia de arbolado en el entorno rural del municipio, para la conservación de esta especie a escala local. Los autillos se han localizado en cuatro sectores de la ciudad: zona Mataleñas-Valdenoja; el entorno residencial del paseo de Pérez Galdós; parques y jardines del eje de General Dávila y la zona oeste parque de la Vaca-Peñacastillo (ver mapa). Un resultado sorprendente ha sido la ausencia de autillos en el parque de la Magdalena.

SEO BirdLife

Page 18: MEMORIA DE ACTUACIONES – OCTUBRE 2011...cargados de salinidad la principal causa de muerte. Ha destacado como causa de las marras algunas actuaciones de vandalismo, especialmente

18

Estudio y conservación de la población de autillo (Otus scops) en parques y jardines de Santander

2 - Como actuación de sensibilización el día 6 de febrero de 2011 se organizó un taller de cajas nido para autillo en el que participaron 18 personas y se construyeron 10 cajas nido. 3 – Como medida de conservación para la especie, con el objetivo de incrementar el número de parejas y mejorar su éxito reproductor, se instalaron 17 cajas nido en diferentes parques y zonas verdes de Santander (8 fabricadas por voluntarios en el taller de cajas nido y 9 compradas de cemento de madera).

Participantes en el taller de cajas nido

Modelos de caja nido utilizadas

Localización de las cajas nido

SEO BirdLife

Page 19: MEMORIA DE ACTUACIONES – OCTUBRE 2011...cargados de salinidad la principal causa de muerte. Ha destacado como causa de las marras algunas actuaciones de vandalismo, especialmente

19

Estudio y conservación de la población de autillo (Otus scops) en parques y jardines de Santander

4 – Con ayuda de voluntarios se realizó un seguimiento de la ocupación de las cajas nido. Durante este primer año se ha producido la ocupación del 50% de las cajas. Se ha dado un caso de ocupación de zonas verdes sin presencia de Autillo - parque de la Teja- lo que apunta que el uso de cajas nido puede contribuir a ampliar la distribución de la especie en Santander. También es destacable la gran diversidad de especies de árboles de las cajas ocupados, así como la aceptación de diferentes orientaciones y la ocupación de cajas desde los 6,10 m de altura a los 3,80 m, en este caso un poco por debajo de los 4 m que suele ser la altura mínima recomendada.

CAJA TIPO PARQUE ARBOL ALTURA ORIENTACIÓN OCUPACIÓN

1 CEMENTO parque de la MAGDALENA Haya 5,30 SE NO2 MADERA parque de la MAGDALENA Encina 5 S NO3 MADERA parque de MATALEÑAS Chopo 5,70 SO SI4 CEMENTO parque de MATALEÑAS Fresno 5,90 E SI5 MADERA parque de la VACA Falsa acacia 5,50 E SI6 CEMENTO parque de la VACA Tilo 6,10 S SI7 CEMENTO pinar del FARO Eucalipto 3,80 SO SI8 MADERA parque LAS LLAMAS Encina 5,30 N ROBADA9 MADERA parque SAGRADOS CORAZONES Chopo 4,20 S NO

10 MADERA parque de ALTAMIRA Tilo 5,45 NE NO11 CEMENTO parque de ALTAMIRA Arce 5 SE NO12 MADERA parque del CONSERVATORIO Plátano 4,60 S SI13 CEMENTO parque de JADO Tilo 5,20 SE NO14 MADERA parque de JADO Tilo 5,90 S NO15 CEMENTO parque MESONES Olmo 5,60 NE SI16 CEMENTO parque LA TEJA Alamo Blanco 5,95 E SI17 CEMENTO parque REINA VICTORIA Chopo 5,85 E NO

Datos relativos a las 17 cajas nido instaladas en parques urbanos de Santander en el año 2011, en amarillo se indica la caja que fue robada.

Page 20: MEMORIA DE ACTUACIONES – OCTUBRE 2011...cargados de salinidad la principal causa de muerte. Ha destacado como causa de las marras algunas actuaciones de vandalismo, especialmente

20

CAMPAÑA DE PARTICIPACIÓN Jardines: espacios para la biodiversidad en Santander

1 – Se ha elaborado material de apoyo para la difusión y promoción de la de la “Red de Jardines para la Biodiversidad”. En concreto se han editado: a- Poster MUPIS (150 unidades) b- Poster PARED (500 unidades) c- MARCAPÁGINAS (20.000 unid.) d- CARPETAS cursos (300 unid.) e- BOLÍGRAFOS (1.000 unidades) f- Traseras AUTOBUSES (40 unid.)

a y b

c

e

f

SEO BirdLife

d

Page 21: MEMORIA DE ACTUACIONES – OCTUBRE 2011...cargados de salinidad la principal causa de muerte. Ha destacado como causa de las marras algunas actuaciones de vandalismo, especialmente

21

CAMPAÑA DE PARTICIPACIÓN Jardines: espacios para la biodiversidad en Santander

2 – Se ha editado el material divulgativo “10 MEDIDAS A FAVOR DE LA BIODIVERSIDAD EN LOS JARDINES DE SANTANDER” en forma de fichas individuales en formato PDF, que se ha remitido a todas las personas que han solicitado información sobre la Red de Jardines para la Biodiversidad (se adjunta en el anexo 1). En las fichas se describen de forma sencilla 10 actuaciones a favor de la biodiversidad y se dan, en cada caso, referencias para ampliar información (documentos, artículos, libros, webs …). En muchos casos esta documentación está disponible en internet y sólo hay que pulsar sobre el enlace para acceder a la información. Estas fichas se han colgado en la web del Ayuntamiento de Santander y en la de SEO/BirdLife http://www.seo.org/programa_seccion_ficha.cfm?idPrograma=16&idArticulo=6050

Page 22: MEMORIA DE ACTUACIONES – OCTUBRE 2011...cargados de salinidad la principal causa de muerte. Ha destacado como causa de las marras algunas actuaciones de vandalismo, especialmente

22

CAMPAÑA DE PARTICIPACIÓN Jardines: espacios para la biodiversidad en Santander

3 – Hasta el momento se han inscrito 46 jardines en la red, la mayor parte particulares (18 jardines) y centros educativos (18 jardines), pero también comunidades de propietarios (6 jardines), otros centros públicos (2 jardines) y empresas (1 jardín). La superficie total de los jardines inscritos supera los 50.000 metros cuadrados.

INSCRITO part

icul

ar

com

unid

ad

escu

ela

empr

esa

c. p

úblic

o

otro

s

met

ros

cuad

rado

s

1 Jorge Bringas Fernández 1 502 Eloy Velázquez Gómez 1 1203 Maria Sierra Bedia 1 3004 Jose María Zabala Cacicedo 1 1405 Josefina Blasco 1 1806 Jose Manuel Panero Muñiz 1 1207 Narciso Trueba Sauquillo 18 Manuel Aguado Fernández 1 1209 Isabel crespo Ruiz 1

10 María Sierra Pellon 1 1211 Patricia Recio Carrera 1 20012 Beatriz Villar del Piñal 1 25013 Marisa Carrera Oria 1 50014 Soledad Tapia Sebastian (Colegio Mercedes) 1 210015 Carmen Toca González 1 10016 Adrián Pablo Zavala Cobo 1 1000017 Teresa Diez Agüero 1 2518 Virginia Bezanilla Puente 1 70019 Rubén Pérez Martinez 1 80020 Javier Saldaña Carretero 1 100021 Antonio José Santos Polanco (IES Las Llamas) 1 60022 Colegio Castroverde (Rosa Mª Mena Rodriguez) 1 5023 Francisco Javier Alonso Del Val (IES Santa Clara) 1 20024 Ignacio Santamaría Trueba 1 18025 David Galaz Sainz 1 40026 CEPEI "Los Viveros) 1 45027 CEIP Vital Alsar (Maria José Calvo Díaz) 1 150028 Hospital Universitario Marques de Valdecilla (Asier) 1 1500029 IES. Torres Quevedo (Begoña) 1 460030 Universidad de Cantabria (Angela de mer) falta la ficha31 CEIP Cabo Mayor (Purificación) 132 Hernando Nelson Espinoza Teran 1 2533 CEIP Jesús Cancio (Juan José Valiño) 1 280034 CEIP Marqués de Estella (Carmelo Rivero Morante) 1 80035 CEIP Nueva Montaña (Hilaro Vega Sierra) 1 80036 Rosa Casado Vega 1 8037 CEIP Menendez Pelayo (Julia) 1 35038 CEIP Sardinero (Carolina Hernaíz Garcia) 1 130039 CEIP Mª Sanz de Sautuola (santiago ferreiro Míguez) 1 100040 IES Villajunco (Rosa Casado) 1 200041 colegio Atalaya (pedro Arozamena) 1 110042 CEIP Elena Quiroga (Juan Iglesias Alonso) 1 180043 Cmdad. Propietarios Los Cedros 1 50044 Mª Aranzazu Fernandez Canales 145 C.P. María Blanchard 1 25046 Luis Ciriaco San Martin Pérez 1 150

18 6 18 1 2 0

Page 23: MEMORIA DE ACTUACIONES – OCTUBRE 2011...cargados de salinidad la principal causa de muerte. Ha destacado como causa de las marras algunas actuaciones de vandalismo, especialmente

23

CAMPAÑA DE PARTICIPACIÓN Jardines: espacios para la biodiversidad en Santander

4 – En el marco de la “Red de Jardines para la Biodiversidad” se han realizado tres cursos de formación: a- curso JARDINES PARA LA BIODIVERSIDAD ¿Cómo puedes ayudar a que la naturaleza entre en tu jardín? días 26 y 27 de febrero con 18 asistentes. b- curso ANFIBIOS Y REPTILES DE SANTANDER: medidas de conservación en huertos, jardines y medios humanizados días 14 y 15 de mayo con 30 asistentes c- curso JARDINERÍA ECOLÓGICA, una alternativa sotenible para tu jardín días 26 y 27 de noviembre con 75 asistentes.

SEO BirdLife