memoria ambiental del plan especial de … · aplicación del plan y el sistema de seguimiento de...

26
MEMORIA AMBIENTAL DEL PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN EN SITUACIONES DE ALERTA Y EVENTUAL SEQUÍA DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL TAJO MARZO 2007

Upload: nguyenmien

Post on 27-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MEMORIA AMBIENTAL DEL PLAN ESPECIAL DE ACTUACIOacuteN EN SITUACIONES DE

ALERTA Y EVENTUAL SEQUIacuteA DE LA CUENCA HIDROGRAacuteFICA DEL TAJO

MARZO 2007

IacuteNDICE

Paacutegina

1- PRESENTACIOacuteN DEL PLAN 1

2- ANAacuteLISIS DEL PROCESO DE EVALUACIOacuteN AMBIENTAL 1

21- Tramitacioacuten de la evaluacioacuten 1

22- Anaacutelisis y calidad del informe de sostenibilidad ambiental 3

221- Adecuacioacuten al contenido del Anexo I de la Ley 92006 y al Documento de Referencia 3

222- Adecuacioacuten al contenido del Plan 3

223- Alcance de la evaluacioacuten 4

224- Condicionantes de la evaluacioacuten y carencias relevantes detectadas 4

23- Alternativas consideradas y justificacioacuten de la alternativa elegida 5

231- Descripcioacuten de las alternativas 5

232- Anaacutelisis y seleccioacuten de alternativas 7

24- Impactos ambientales significativos del Plan 7

25- Resultado de las consultas y de la participacioacuten puacuteblica 10

26- Forma en que tanto el ISA como el resultado de las consultas e informacioacuten puacuteblica se han tenido en consideracioacuten en la relacioacuten del Plan 12

261- Integracioacuten en el Plan de las indicaciones del ISA 12

262- Integracioacuten en el Plan del resultado de la informacioacuten puacuteblica 13

3- DETERMINACIONES AMBIENTALES FINALES A INCORPORAR AL PLAN 14

31- Indicadores de identificacioacuten de las fases de sequiacutea 14

32- Declaracioacuten de zonas vulnerables 14

33- Condicionantes y restricciones 15

4- MEDIDAS DE SEGUIMIENTO 16

41- Indicadores de seguimiento 16

42- Identificacioacuten y correccioacuten de desviaciones 19

43- Aplicabilidad de los mecanismos de seguimiento existentes 20

44- Requerimientos ambientales 20

45- Participacioacuten del oacutergano ambiental en el seguimiento 21

5- CONCLUSION SOBRE LA INTEGRACION DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES EN EL PLAN ESPECIAL 22

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 1 de 24

1- PRESENTACIOacuteN DEL PLAN

El Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea (PES) de la cuenca del Tajo se redacta al amparo del artiacuteculo 27 de la Ley 102001 de 5 de julio del Plan Hidroloacutegico Nacional

El oacutergano promotor es la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo y su aacutembito territorial coincide con el de la propia Confederacioacuten

El objetivo general del plan es minimizar los impactos ambientales econoacutemicos y sociales de las situaciones de sequiacutea siendo un plan temaacutetico que se enmarca en el aacutembito de los planes de gestioacuten de recursos hiacutedricos y se situacutea jeraacuterquicamente entre el Plan Hidroloacutegico de cuenca y los planes de emergencia de los abastecimientos urbanos

Su contenido se estructura en los siguientes capiacutetulos

- Diagnoacutestico que incluye la identificacioacuten y caracterizacioacuten de elementos territoriales y ambientales el anaacutelisis de las sequiacuteas histoacutericas y de caracterizacioacuten de las sequiacuteas y la definicioacuten de indicadores de presentacioacuten y agudizacioacuten de las sequiacuteas asiacute como de los umbrales y fases de sequiacutea

- Programa de medidas que incluye la identificacioacuten y caracterizacioacuten de posibles medidas el anaacutelisis de alternativas de medidas la definicioacuten del programa de medidas generales y especiacuteficas para cada zona y los efectos significativos de las medidas Las medidas contempladas son medidas de gestioacuten

- Sistema de gestioacuten y seguimiento que define la organizacioacuten y sistema de gestioacuten para la aplicacioacuten del Plan y el sistema de seguimiento de la aplicacioacuten y efectos de las medidas del Plan

2- ANAacuteLISIS DEL PROCESO DE EVALUACIOacuteN AMBIENTAL

21- Tramitacioacuten de la evaluacioacuten

El procedimiento para realizar la integracioacuten ambiental del PES se ha desarrollado de acuerdo con la Ley 92006 sobre evaluacioacuten de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente

Como precedente inmediato al inicio del proceso de desarrollo del PES y realizado por tanto antes de la redaccioacuten del Documento Inicial de eacuteste cabe sentildealar la redaccioacuten por parte de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo del ldquoProtocolo de Actuacioacuten en Sequiacuteasrdquo redactado para poder disponer de unas directrices provisionales de actuacioacuten en situaciones de sequiacutea hasta tanto se desarrollase el PES

Este Protocolo antes de su aprobacioacuten se sometioacute a un proceso de informacioacuten y participacioacuten puacuteblica para lo que la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo diversas mesas de informacioacuten debate con participacioacuten de Administraciones usuarios organizaciones ambientales agrarias

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 2 de 24

sindicales empresariales y de consumidores quienes efectuaron alegaciones que fueron analizadas y en su caso incorporadas a la redaccioacuten final del Protocolo que fue finalmente aprobado por la Junta de Gobierno de la Confederacioacuten en julio de 2005

Iniciado ya el proceso de redaccioacuten del PES con la presentacioacuten del Documento Inicial (DI) la Direccioacuten General Calidad y Evaluacioacuten Ambiental (DGCEA) convocoacute una reunioacuten debate a la que fueron invitados previo enviacuteo del DI las Administraciones puacuteblicas afectadas y otras personas fiacutesicas y juriacutedicas vinculadas a la proteccioacuten del medio ambiente seguacuten lo prescrito en el artiacuteculo 9 de la Ley 92006

Esta reunioacuten se celebroacute el diacutea 8 de junio de 2006 y fue coordinada por la Subdireccioacuten General de Evaluacioacuten Ambiental

El DI analizado en este proceso de consulta exponiacutea sinteacuteticamente los paraacutemetros baacutesicos de los PES objetivos aacutembito de aplicacioacuten aproximacioacuten al diagnoacutestico ambiental y territorial como marco para la evolucioacuten ambiental de los PES efectos ambientales previsibles alternativas de actuacioacuten y de medidas y criterios estrateacutegicos para el desarrollo de la evaluacioacuten ambiental estrateacutegica (EAE) de los PES

El resultado de la reunioacuten permitioacute la redaccioacuten por parte de la Direccioacuten General de Calidad y Evaluacioacuten Ambiental del Documento de Referencia (DR) con fecha 10 de julio de 2006 en el que se estableciacutean los criterios para la redaccioacuten del Informe de Sostenibilidad Ambiental (ISA) (objetivos principales y relaciones con otros planes y programas conexos aspectos relevantes de la situacioacuten actual del medio ambiente y su probable evolucioacuten en caso de no aplicar el plan caracteriacutesticas ambientales de las zonas que pueden verse afectadas de manera significativa problemas ambientales relevantes para el plan definicioacuten de objetivos medioambientales y establecimiento de indicadores identificacioacuten de impactos significativos medidas de actuacioacuten estudio de alternativas)

En el marco de estos criterios se han redactado de forma interactiva la versioacuten preliminar del PES y el Informe de Sostenibilidad Ambiental

Una vez redactados se ha efectuado una segunda consulta puacuteblica consistente en la puesta a disposicioacuten del puacuteblico de ambos documentos durante un periacuteodo de 45 diacuteas comprendido entre los diacuteas 13 de noviembre de 2006 y el 15 de enero del 2007

El 13 de noviembre se dio traslado por escrito a todos los miembros de la Junta de Gobierno y del Consejo del Agua de la cuenca del Tajo de la apertura del proceso de informacioacuten puacuteblica al tiempo que se les haciacutea llegar una copia de los documentos

El diacutea 16 de enero de 2007 se realizoacute una presentacioacuten del Plan de Sequiacuteas de la cuenca del Tajo en la sede de la CHT A este acto fueron invitados representantes de las administraciones autonoacutemicas usuarios de abastecimiento de riego asociaciones ecologistas etc

En este proceso de informacioacuten puacuteblica se han recibido un total de 15 escritos de alegaciones y observaciones sobre el PES y el ISA de las cuales cinco han sido presentadas a nivel general es decir para el conjunto de Planes de Sequiacutea de las diversas confederaciones mientras que las diez

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 3 de 24

restantes han sido formuladas a nivel particular dirigidas exclusivamente al PES de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo

Estas alegaciones junto con otras observaciones recogidas en la citada reunioacuten se han analizado detalladamente elaborando una base de datos que permite un faacutecil acceso tanto a los datos de identificacioacuten del alegante y fechas de presentacioacuten como de los apartados del PES y del ISA al que se refieren asiacute como una siacutentesis de su contenido

Tras este anaacutelisis se ha procedido a elaborar las respuestas y a determinar las modificaciones a introducir en los documentos como consecuencia de las alegaciones y observaciones referidas a aspectos de contenido ambiental relevante y significativo en sintoniacutea con el caraacutecter estrateacutegico de la evaluacioacuten y que hacen referencia a aspectos propios del PES Asiacute mismo se han incorporado algunas recomendaciones para que aun cuando superen el aacutembito del PES sean atendidas por otros planes o programas conexos por cuando de ello se derivariacutean mejoras a introducir en futuras modificaciones o revisiones del PES

Tanto el anaacutelisis de las alegaciones como las respuestas y las propuestas a incorporar al PES y al ISA se han recogido en un documento especiacutefico remitido al Ministerio de Medio Ambiente

22- Anaacutelisis y calidad del informe de sostenibilidad ambiental

221- Adecuacioacuten al contenido del Anexo I de la Ley 92006 y al Documento de Referencia

El contenido del Informe de Sostenibilidad Ambiental responde a todos los puntos ndash del a) al k) ndash del contenido que fija como miacutenimo el Anexo I de la Ley 92006 de evaluacioacuten ambiental de planes y programas aspecto que se explicita en el apartado I6 ndash Proceso metodoloacutegico de evaluacioacuten ndash del documento del ISA

Asiacute mismo el ISA responde a las directrices marcadas en el Documento de Referencia referentes a objetivos (cap IV) indicadores (cap VII) relacioacuten con otros instrumentos de planificacioacuten (II2) aspectos relevantes de la situacioacuten actual del medio ambiente (III21 y III22) y su probable evolucioacuten en caso de no aplicarse el plan (III3) caracteriacutesticas ambientales de las zonas que pueden verse afectadas de forma significativa (III23) problemas ambientales relevantes para el plan (III24) definicioacuten de objetivos medioambientales (cap IV) establecimiento de indicadores (cap VII) identificacioacuten de impactos significativos (V4) medidas de actuacioacuten (V3 y V43) estudio de alternativas (V1 y V2) espacios y especies Red Natura 2000 (III222) Zonas Ramsar y Reservas de la Biosfera (III223 y 4) y listado orientativo de indicadores (cap VII)

222- Adecuacioacuten al contenido del Plan

El proceso de evaluacioacuten ambiental realizado en el ISA se ha efectuado sobre todas y cada una de las fases de elaboracioacuten y contenido del PES que se agrupan en Diagnoacutestico ambiental y territorial (cap III) objetivos (cap IV) programa de medidas (cap V) sistema de gestioacuten (capVI) y programa de seguimiento (capVII) Incorporando adicionalmente un capiacutetulo de recomendaciones para mejorar la integracioacuten ambiental (cap VIII) del Plan

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 4 de 24

223- Alcance de la evaluacioacuten

De cada una de las fases anteriores el ISA ha evaluado la presencia y consideracioacuten de elementos ambientales la coherencia externa con los principios y directrices de proteccioacuten ambiental y desarrollo sostenible la coherencia con la situacioacuten ambiental identificada en el diagnoacutestico y la coherencia interna entre objetivos diagnoacutestico medidas indicadores sistema de gestioacuten y programa de seguimiento

224- Condicionantes de la evaluacioacuten y carencias relevantes detectadas

Por su propia naturaleza el PES incluye solamente medidas de gestioacuten que deben ser utilizadas en situaciones de sequiacutea Este hecho implica dos condicionantes significativos para el propio contenido del Plan y para su evaluacioacuten ambiental

En primer lugar quedan fuera del aacutembito del PES las actuaciones ndash no soacutelo de gestioacuten ndash que se aplican en situacioacuten de normalidad para fortalecer la capacidad del sistema y que de modo indirecto pero baacutesico sirven para prevenir y minimizar los efectos negativos de las sequiacuteas Estas actuaciones pertenecen al aacutembito del Plan Hidroloacutegico y de otros planes programas y estudios sectoriales

Un segundo condicionante significativo deriva del hecho de que el PES se situacutea en un marco normativo y legislativo dado a cuyo alcance y procedimientos de aplicacioacuten quedan sometidas las medidas incluidas en el propio Plan sin que corresponda a eacuteste efectuar precisiones de caraacutecter general sobre dicho alcance o procedimientos sino debiendo dejar a los oacuterganos correspondientes (Comisioacuten Permanente de Sequiacutea Confederacioacuten Hidrograacutefica oacuterganos ambientales) la concrecioacuten en cada caso y situacioacuten de la aplicacioacuten de la legislacioacuten vigente

Por otra parte se han detectado carencias de informacioacuten y condicionantes asiacute mismo relevantes tanto para el contenido del PES ndash especialmente para la concrecioacuten de sus medidas ndash como para su evaluacioacuten ambiental

Entre estas carencias cabe resaltar la necesidad de actualizacioacuten de la determinacioacuten de los regiacutemenes de caudales ecoloacutegicos y en general de los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales asiacute como el conocimiento de las relaciones entre masas de agua y ecosistemas asociados y de la dinaacutemica de la dependencia hiacutedrica de estos ecosistemas

Todas estas lagunas de conocimiento ndash algunas de las cuales seraacute difiacutecil resolver a corto plazo ndash deben ir siendo abordadas en la proacutexima revisioacuten del Plan Hidroloacutegico y en otros planes programas y estudios sectoriales requiriendo para ello la participacioacuten de diversas Administraciones

A este respecto el ISA ademaacutes de detectar estas lagunas propone una serie de recomendaciones para resolverlas ndash en el aacutembito de los planes programas y estudios sectoriales correspondientes ndash y ademaacutes propone la actualizacioacuten o en su caso la revisioacuten del propio PES a medida que se vayan concretando las citadas recomendaciones y se vayan cubriendo las carencias de informacioacuten y conocimiento

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 5 de 24

En este sentido la aprobacioacuten del nuevo Plan Hidroloacutegico acorde con las directrices de la Directiva Marco implicaraacute una posterior actualizacioacuten del PES

23- Alternativas consideradas y justificacioacuten de la alternativa elegida

231- Descripcioacuten de las alternativas

En primer lugar ha de resentildearse que el PES incluye uacutenicamente actuaciones de gestioacuten por lo que las alternativas planteadas se refieren a posibles diferentes programas de medidas de gestioacuten

El PES contempla medidas de previsioacuten (A) medidas operativas (B) medidas organizativas (C) medidas de seguimiento (D) medidas de recuperacioacuten (E) y medidas de coordinacioacuten de planes de emergencia de abastecimiento (F)

Las posibles variaciones que pudieran considerarse en las medidas de los tipos (A) (C) (D) (E) y (F) carecen del grado de significacioacuten necesario para ser considerados como alternativas diferentes los programas de medidas resultantes por lo que las alternativas deben plantearse en torno a las medidas operativas (B)

Dentro de las medidas operativas cabe diferenciar las relativas a la atenuacioacuten de la demanda sin afectar a los requerimientos hiacutedricos ambientales (B1) y las relativas a movilizacioacuten de reservas de agua (B2) y a restricciones de suministro y modificacioacuten de prioridades de atencioacuten a usos y requerimientos ambientales (B3)

Las medidas tipo (B1) pueden asimismo considerarse relativamente invariantes en el programa de medidas del PES entendiendo que la atenuacioacuten de la demanda no supera los liacutemites de las dotaciones miacutenimas requeridas para que no se produzca afeccioacuten significativa a los diferentes usos

Sin embargo las variaciones en la definicioacuten de las medidas tipos (B2) y (B3) pueden en algunos casos comportar efectos significativamente diferenciados de modo que pueden configurar escenarios diferentes y por tanto programas de medidas alternativas

Las variables y paraacutemetros utilizados para forzar esta diferenciacioacuten en relacioacuten a las restricciones de suministro (B3) son

- Las prioridades a la hora de aplicar restricciones de suministro a los diferentes usos y a la atencioacuten a los requerimientos ambientales

- La fase de sequiacutea en la que se aplican estas restricciones

- La cuantiacutea de las restricciones

A su vez en relacioacuten a la movilizacioacuten de reservas (B2) las variables y paraacutemetros son

- Acuiacuteferos seleccionados para forzar la explotacioacuten en situacioacuten de sequiacutea

- Liacutemites a la explotacioacuten de estos acuiacuteferos

- Fase de sequiacutea en la que se efectuacutea la explotacioacuten

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 6 de 24

En relacioacuten a esta movilizacioacuten de recursos subterraacuteneos se parte de la hipoacutetesis de no utilizar a estos efectos acuiacuteferos en riesgo ni acuiacuteferos cuya explotacioacuten forzada suponga riesgos para las zonas ambientales conexas Asiacute mismo se supone que la explotacioacuten en el caso de los abastecimientos se inicia en la fase de alerta liberando agua superficial para mantener los requerimientos ambientales

Seguacuten esto las diferencias en la utilizacioacuten del resto de acuiacuteferos son ya de tipo teacutecnico con efectos ambientales similares no dando por tanto lugar a alternativas significativamente diferentes

En definitiva las variables y paraacutemetros para configurar las alternativas son las relativas a las restricciones de suministro (B3)

Los escenarios finalmente planteados se definen del modo siguiente

Andash Escenario ndash 0 ndash o tendencial o escenario en ausencia de PES o de inexistencia de programa de medidas ndash Alternativa cero -

Bndash Escenarios alternativos resultantes de combinaciones razonables de las variaciones de los paraacutemetros y variables del tipo (B3) Auacuten cuando pueden presentarse algunos escenarios especiacuteficos maacutes diferenciados para alguacuten sistema o zona concretos con caraacutecter general estos escenarios alternativos se resumen en los siguientes

B1ndash Escenario Alternativo -1- que combina la siguiente situacioacuten de paraacutemetros

- Prioridad incondicional ndash salvo el abastecimiento urbano - a efectos de gestioacuten de la atencioacuten a los requerimientos hiacutedricos ambientales

- Aplicacioacuten de restricciones a otros usos ndash salvo el abastecimiento urbano ndash desde la fase de alerta

- Restriccioacuten parcial o total de otros usos seguacuten la disponibilidad de recursos

B2ndash Escenario Alternativo -2- que combina la siguiente situacioacuten de paraacutemetros

- Prioridad ndash salvo el abastecimiento urbano ndash de la atencioacuten a los requerimientos hiacutedricos ambientales condicionado a la vulnerabilidad de los elementos ambientales afectados

- Aplicacioacuten de restricciones a otros usos desde la fase de alerta y a los requerimientos ambientales en la fase de emergencia

- Restriccioacuten parcial o total tanto a otros usos como a los requerimientos ambientales La restriccioacuten total a otros usos precederaacute a la de los requerimientos ambientales

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 7 de 24

232- Anaacutelisis y seleccioacuten de alternativas

El escenario - 0 ndash o alternativa cero en ausencia de plan corresponde a la evolucioacuten de los elementos ambientales y territoriales que se ha producido hasta el presente en las sequiacuteas histoacutericas cuyos efectos negativos se pretende precisamente evitar con la aprobacioacuten y aplicacioacuten del PES por constituir efectos ambiental y socioeconoacutemicamente insostenibles

Para analizar los escenarios alternativos se utilizan criterios de coherencia interna eficacia efectos ambientales efectos socioeconoacutemicos y factibilidad teacutecnica y normativa

Por lo que se refiere a los efectos ambientales el escenario alternativo uno prioriza el cumplimiento de los requerimientos miacutenimos ambientales minimizando en paralelo los efectos negativos sobre ecosistemas acuaacuteticos y sobre haacutebitats y especies de zonas de proteccioacuten ambiental asociadas al medio hiacutedrico lo que deriva en detrimento de los efectos socioeconoacutemicos sobre el resto de usos especialmente el regadiacuteo y el uso hidroeleacutectrico

Al mismo respecto el escenario alternativo dos supone una menor mejora que el escenario anterior ya que no carga todo el peso del deterioro sobre los usos no prioritarios sino que permite algunas restricciones en los requerimientos hiacutedricos ambientales que posibilitan una mejor situacioacuten ndash en relacioacuten al escenario anterior ndash en los efectos socioeconoacutemicos relacionados con dichos usos

El PES ha optado por el Escenario Alternativo -1- siempre que la capacidad estructural del sistema para afrontar periodos de sequiacutea lo ha permitido sin graves quebrantos socioeconoacutemicos a los diferentes usos

En los sistemas estructuralmente maacutes deacutebiles se han definido programas de medidas maacutes proacuteximas al escenario del tipo del Escenario Alternativo -2- para garantizar unos voluacutemenes miacutenimos de cara a limitar los dantildeos a determinados cultivos y a determinadas situaciones socioeconoacutemicas

Por insuficiencia de informacioacuten al respecto esta decisioacuten comporta incertidumbres en relacioacuten a los efectos ambientales que se derivan de una reduccioacuten de los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales fijados actualmente en el Plan Hidroloacutegico de cuenca Debe considerarse por tanto como una decisioacuten inicial vaacutelida para esta primera edicioacuten del PES pero que deberaacute ser sometida a revisioacuten en funcioacuten de la experiencia de la aplicacioacuten del propio PES de las nuevas determinaciones que se fijen en la revisioacuten del Plan Hidroloacutegico y de la eliminacioacuten de las actuales lagunas de informacioacuten

24- Impactos ambientales significativos del Plan

En el anaacutelisis de impactos significativos se debe diferenciar entre los efectos significativos de las sequiacuteas cuyos aspectos negativos se trata de minimizar con el PES y los efectos significativos de las medidas y determinaciones del PES que son los que constituyen los impactos significativos derivados de la aplicacioacuten del PES

Las medidas del PES tienen por objeto general minimizar los efectos que tendriacutean las sequiacuteas en el caso de que no se aplicaran dichas medidas

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 8 de 24

Son por tanto con caraacutecter general medidas de efectos positivos en el sentido de que su no aplicacioacuten implicariacutea una situacioacuten de mayor deterioro como efecto de la sequiacutea

Dentro de este caraacutecter general positivo podriacutean al menos en teoriacutea darse situaciones en las que o bien la mejora podriacutea ser superior o bien en caso extremo podriacutea en situaciones puntuales producirse un deterioro mayor por la incorrecta eleccioacuten o aplicacioacuten de la medida

Seguacuten esto el ISA ha efectuado una identificacioacuten y caracterizacioacuten de los posibles efectos significativos de las diversas medidas incluidas en el programa de medidas sobre los elementos ambientales y territoriales

La matriz adjunta resume los impactos significativos utilizando para su identificacioacuten el cruce de medidas y elementos y caracterizaacutendolos como positivos ndash negativos directos ndash indirectos permanentes ndash temporales reversibles ndash irreversibles a cortomediolargo plazo sineacutergicos ndash acumulativos

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 9 de 24

EFECTOS PREVISIBLES DE LAS MEDIDAS DEL PES ELEMENTOS AFECTADOS

Poblacioacuten Elementos Ambientales Actividades econoacutemicas

MEDIDAS DEL PES

Salu

d y

vida

Cal

idad

de

vida

Cau

dale

s cir

cula

ntes

Niv

eles

pie

zom

eacutetri

cos

Vol

uacutemen

es m

iacutenim

os

emba

lses

Eco

sist

emas

acu

aacutetic

os

Hum

edal

es e

spec

ies

prot

egid

as y

eco

sist

emas

as

ocia

dos

Agr

icul

tura

de

rega

diacuteo

Hid

roel

ectr

icid

ad

Oto

s

A- DE PREVISIOacuteN PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI

B- OPERATIVAS

B1 Atenuacioacuten de la demanda

Inducida PS PS PS PS PS PS PS PS PS PS

Forzada P NTR P P P P P NTR NTR NTR

B2 Disponibilidad de agua

Respetando voluacutemenes miacutenimos

P P P P P P P P P P

Movilizacioacuten de reservas de agua superficiales

Forzando voluacutemenes miacutenimos

NTR NTR

Condicionada P P P P P P P P P P Movilizacioacuten de reservas subterraacuteneas Incondicio-

nada NT NT NT

Transferencia entre cuencas

Reutilizacioacuten de aguas residuales P NTR NTR P

B3 Gestioacuten combinada y proteccioacuten ambiental

Restricciones de suministro de usos y destinos no prioritarios P NTR P P P P P NTR NTR NTR

Restricciones en requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales P P NTR NT

R NTR NTR NTR P P P

Intensificacioacuten control de vertidos y calidad de las aguas PS PS PS PS PS

Activacioacuten centro intercambio derechos P P P

C- ORGANIZATIVAS PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI

D DE SEGUIMIENTO PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI

E- DE RECUPERACIOacuteN P P P P P P P P P

F- DE RECUPERACIOacuteN P P

P=Positivo N= Negativo D=Directo I=Indirecto T=Temporal P=Permanente R=Reversible IR=Irreversible S=Sineacutergico A=Acumulativo CP= Corto Plazo MP=Medio Plazo LP=Largo Plazo

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 10 de 24

25- Resultado de las consultas y de la participacioacuten puacuteblica

Las alegaciones consideraciones y comentarios recibidos en el proceso de consulta y participacioacuten puacuteblica se refieren como grandes grupos temaacuteticos a cuestiones relacionadas con la sostenibilidad ndash cuestiones ambientales y socioeconoacutemicas - cuestiones teacutecnicas y otras cuestiones que en gran parte atienden a aspectos que trascienden el alcance del PES y por tanto de su evaluacioacuten ambiental

Las cuestiones relacionadas con la sostenibilidad se pueden a su vez agrupar en tres grandes apartados

- Cuestiones referidas directamente a aspectos ambientales

- Cuestiones relativas a aspectos socioeconoacutemicos

- Cuestiones relacionadas con la utilizacioacuten de las aguas subterraacuteneas

a) Cuestiones referidas directamente a aspectos ambientales

Entre estas cuestiones cabe resentildear en primer lugar los comentarios de las asociaciones ecologistas que se podriacutean resumir en considerar insuficiente el tratamiento de los aspectos ambientales en el PES y en consecuencia insuficiencia a su vez en la evaluacioacuten ambiental que hace el ISA Entre las insuficiencias sentildealadas cabe resaltar la referente a la consideracioacuten de los costes ambientales en el anaacutelisis de alternativas de las medidas del Plan

En la respuesta a estas alegaciones se sentildeala que tanto el PES como el ISA han utilizado la informacioacuten actualmente disponible reconociendo los mismos documentos de manera expliacutecita las importantes lagunas de informacioacuten y conocimiento sobre aspectos ambientales relevantes que se han resentildeado en el apartado 224 anterior habiendo incluido una serie de propuestas y recomendaciones para resolver estas lagunas seguacuten se indica en el mismo apartado En cuanto a la consideracioacuten de los costes ambientales en el anaacutelisis de alternativas el propio ISA reconoce asimismo la insuficiencia de informacioacuten para abordar la cuestioacuten

A aspectos medioambientales se refieren asimismo una alegacioacuten de la Oficina Espantildeola del Cambio Climaacutetico que propone hacer referencia a la posible influencia del cambio climaacutetico en las situaciones de sequiacutea y en consecuencia tenerlo en cuenta en el seguimiento y futuras revisiones del PES y una alegacioacuten de la Subdireccioacuten General de Gestioacuten Integrada del Dominio Puacuteblico Hidraacuteulico del MIMA relativa a que el PES incluye determinaciones relacionadas con la aplicacioacuten del artiacuteculo 1042 del TRLA sobre modificaciones en las condiciones de vertido en situaciones de sequiacutea En atencioacuten a ambas alegaciones se han introducido sendos paacuterrafos en el documento del PES

b) Cuestiones relativas a aspectos socioeconoacutemicos

Estas cuestiones planteadas por las organizaciones de usuarios (regantes y uso hidroeleacutectrico) y por las organizaciones agrarias se refieren a dos aspectos por una parte a la insuficiencia del anaacutelisis de los efectos socioeconoacutemicos de las medidas del Plan referidas a reservas de aguas a

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 11 de 24

cambios en la asignacioacuten de recursos para atender usos prioritarios y requerimientos ambientales por otra parte la propuesta de que el PES incluya criterios y medidas para la compensacioacuten a los usuarios afectados por la reduccioacuten de caudales que dichas actuaciones comportan

En cuanto a los efectos socioeconoacutemicos se responde a los alegantes que tanto en el PES como en el ISA se incluye a tiacutetulo indicativo un anaacutelisis elemental basado en los datos del ldquoEstudio del impacto socioeconoacutemico de las inversiones en los regadiacuteos en las Zonas Regables del Estado en la cuenca del Tajordquo realizado por la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo en el antildeo 1995 Se acepta en todo caso incluir en el PES la recomendacioacuten de realizar en normalidad estudios sobre los impactos de las sequiacuteas pasadas para complementar sus resultados con los de los estudios que se desarrollen sobre la sequiacutea actual En este sentido tambieacuten se propone antildeadir en el ISA una propuesta para la realizacioacuten de un estudio que analice los efectos socioeconoacutemicos de las reducciones de caudales en los diferentes usos

En cuanto a las compensaciones por reservas de agua y cambios en la asignacioacuten se responde que el PES no altera en ninguacuten modo la legislacioacuten vigente al respeto que deberaacute ser aplicada en los teacuterminos que corresponda Se incluye en todo caso en el PES un apartado en el que ademaacutes de precisar expliacutecitamente este aspecto se resentildea la legislacioacuten baacutesica vigente de aplicacioacuten al respecto

c) Cuestiones relativas a la utilizacioacuten de las aguas subterraacuteneas

El Instituto Geoloacutegico y Minero formuloacute una alegacioacuten al Plan Especial de Sequiacuteas en la que auacuten reconociendo el escaso aprovechamiento actual de los recursos subterraacuteneos en la cuenca se considera que la fase de prealerta no es el momento maacutes idoacuteneo para realizar estudios sobre la disponibilidad de recursos subterraacuteneos y antildeade que para una gestioacuten eficaz de estos recursos las medidas derivadas de los estudios mencionados deben estar operativos desde la fase de normalidad

Solicita por otra parte que la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo junto con los Organismos Puacuteblicos competentes y Organizaciones de usuarios de aguas subterraacuteneas promueva disentildee y desarrolle un Plan integral de profundizacioacuten en el conocimiento y aprovechamiento de las aguas subterraacuteneas de la cuenca

En la respuesta se manifiesta que las actuaciones de aumento de disponibilidad de recursos subterraacuteneos han sido tratadas en el Plan de Sequiacuteas teniendo en cuenta su caraacutecter de medida estrateacutegica que debe desarrollarse en el marco de la planificacioacuten hidroloacutegica En todos los sistemas en los que los aprovechamientos subterraacuteneos tienen alguna significacioacuten se han incluido especiacuteficamente en las medidas incluidas en el Documento de Operatividad En el resto de sistemas se han realizado menciones geneacutericas a los posibles estudios a desarrollar en cada caso Se reconoce que la informacioacuten disponible al respecto es escasa y existen por tanto lagunas de conocimiento para cuya resolucioacuten se propone que se realicen los estudios correspondientes que en muchas ocasiones exceden del aacutembito del PES

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 12 de 24

Se propone finalmente que se realicen convenios con el Instituto Geoloacutegico y Minero de Espantildea para abordar todas estas cuestiones para que a corto plazo se pueda disponer de una miacutenima informacioacuten para hacer frente a las determinaciones que habraacuten de incluir los planes hidroloacutegicos A este respecto se menciona el Plan de Accioacuten en materia de Aguas Subterraacuteneas para las cuencas intercomunitarias que estaacute elaborando en la actualidad el Ministerio de Medio Ambiente

26- Forma en que tanto el ISA como el resultado de las consultas e informacioacuten puacuteblica se han tenido en consideracioacuten en la relacioacuten del Plan

261- Integracioacuten en el Plan de las indicaciones del ISA

El PES y el ISA se han ido elaborando de forma interactiva de modo que todas las recomendaciones y consideraciones pertenecientes al aacutembito del PES que se han efectuado desde el ISA han sido incorporadas al contenido del PES

Ademaacutes el ISA incluye otra serie de recomendaciones para mejorar la integracioacuten ambiental del PES que trascienden el aacutembito del mismo y cuyo desarrollo corresponde a otros planes programas o estudios sectoriales

Entre las recomendaciones de integracioacuten ambiental incorporadas al PES cabe resaltar las siguientes

- Inclusioacuten en el diagnoacutestico de los elementos ambientales que pueden verse afectados por la sequiacutea y por las medidas del Plan

- Anaacutelisis de la vulnerabilidad de estos elementos de cara a priorizar las medidas

- Definicioacuten de medidas especiacuteficas o en su caso condicionantes y limitaciones de las medidas previstas con el objeto de prevenir o contrarrestar efectos previsibles negativos de las medidas del PES

- Configuracioacuten de un sistema de gestioacuten que garantice la operatividad del Plan y la certidumbre de aplicacioacuten de las medidas

- Introducir en el sistema de indicadores no soacutelo aquellos de los que es posible actualmente obtener informacioacuten sino otros indicadores ndash denominados potenciales ndash de efectos ambientales aplicables a medio y largo plazo cuando se hayan cubierto las lagunas de informacioacuten hoy diacutea existentes

- Diferenciar entre actualizacioacuten y revisioacuten del Plan e incluir como causas de modificacioacuten o revisioacuten la resolucioacuten de las actuales carencias de informacioacuten y conocimiento y la actualizacioacuten por el Plan Hidroloacutegico de los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales

A su vez entre las recomendaciones para mejorar la integracioacuten ambiental que trascienden el aacutembito del Plan cabe resaltar las siguientes

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 13 de 24

- Definicioacuten de regiacutemenes de caudales ecoloacutegicos y en general de requerimientos hiacutedricos miacutenimos por razones ambientales

- Identificacioacuten de relaciones de alimentacioacuten hiacutedrica entre masas de agua y humedales y espacios protegidos en general

- Identificacioacuten de los mecanismos de la dependencia hiacutedrica (y de vulnerabilidad frente a descensos prolongados de disponibilidad hiacutedrica) de los ecosistemas acuaacuteticos y de los haacutebitats y especies en espacios protegidos asociados al medio hiacutedrico

- Determinacioacuten de niveles piezomeacutetricos en acuiacuteferos umbrales de dantildeos significativos a habitats y especies de zonas huacutemedas asociadas

- Anaacutelisis postsequiacutea de los efectos de la sequiacutea en habitats y especies protegidas o en peligro de extincioacuten

- Actualizacioacuten de la informacioacuten sobre estado de la explotacioacuten y de la calidad en acuiacuteferos asociados a humedales y espacios naturales

262- Integracioacuten en el Plan del resultado de la informacioacuten puacuteblica

Seguacuten lo resentildeado en el apartado 25 anterior como resultado de la consulta e informacioacuten puacuteblica se han incorporado al Plan las propuestas siguientes

a) Sobre aspectos directamente ambientales

1 Las propuestas relativas a resolucioacuten de lagunas de informacioacuten sobre requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales relaciones entre masas de agua y ecosistemas y dinaacutemica de la dependencia hiacutedrica de los ecosistemas ya estaban incorporados en el ISA

2 Se incluye en el PES una referencia al cambio climaacutetico y a la necesidad de ir actualizando las previsiones y medidas del Plan en funcioacuten de la evolucioacuten de las previsiones del cambio climaacutetico

3 Se incluye en el PES como medida de caraacutecter general que la Comisioacuten Permanente de Sequiacutea tendraacute en consideracioacuten el artiacuteculo 1042 del TRLA para velar por los objetivos de calidad en las masas de agua en situaciones de sequiacutea

b) Sobre aspectos socioeconoacutemicos

1 Se incluye una propuesta para el estudio de los efectos socioeconoacutemicos de la reduccioacuten de caudales en los diferentes usos

2 Se incluye un apartado en el que se resentildea la legislacioacuten vigente relativa a compensaciones por reservas y cambios de asignacioacuten de recursos para atender usos prioritarios y requerimientos ambientales

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 14 de 24

c) Sobre el papel de las aguas subterraacuteneas en situaciones de sequiacutea

1 Se incluye la propuesta de desarrollar estudios sobre las posibilidades de utilizacioacuten conjunta de las aguas superficiales y subterraacuteneas en la cuenca y sobre la identificacioacuten de unidades hidrogeoloacutegicas a utilizar como reservas estrateacutegicas en situaciones de sequiacutea

3- DETERMINACIONES AMBIENTALES FINALES A INCORPORAR AL PLAN

Se indican algunos condicionantes ambientales con el fin de mejorar el diagnoacutestico de situacioacuten y medidas propuestas para la proteccioacuten del medio ambiente en caso de sequiacutea especialmente del relacionado con el medio hiacutedrico

31- Indicadores de identificacioacuten de las fases de sequiacutea

Como indicador de establecimiento de las distintas fases de sequiacutea se toma un iacutendice de estado basado en la evolucioacuten de la oferta hiacutedrica en cada una de las unidades de demanda en la cuenca del Tajo teniendo en cuenta que las zonas con mayor concentracioacuten de poblacioacuten (75) coinciden con las de menores aportaciones (10) en particular las zonas hiacutedricas del Jarama y Guadarrama El principal elemento de oferta hiacutedrica considerado para el caacutelculo del indicador es el volumen mensual en los embalses y en alguacuten caso el caudal medio mensual Este criterio responde al caraacutecter de cuenca muy regulada con pluviometriacutea irregular y escasa explotacioacuten de los recursos subterraacuteneos (uso directo de un 9 de la recarga media anual de los acuiacuteferos seguacuten datos del PES)

Las principales demandas de la cuenca incluyen regadiacuteos (unos 1900 hmsup3antildeo) uso urbano e industrial (unos 1050 hmsup3antildeo) las aguas de refrigeracioacuten de centrales (unos 1250 hmsup3antildeo) y los requerimientos ambientales (unos 800 hmsup3antildeo) Respecto a estos uacuteltimos el PES recoge los caudales miacutenimos establecido en el Plan de Cuenca

Respecto a los recursos subterraacuteneos no se consideran en el caacutelculo del iacutendice de sequiacutea dado que su explotacioacuten es escasa (9) constituyendo un recurso poco significativo Por esta misma razoacuten tampoco se considera como demanda ambiental (por ejemplo mediante niveles piezomeacutetricos miacutenimos) en tanto en cuanto la escasa explotacioacuten garantiza el mantenimiento de tales niveles

Ante la importancia cuantitativa que tanto la explotacioacuten de acuiacuteferos como la demanda ambiental pueden tener en la demanda total de la cuenca en situacioacuten de sequiacutea una vez realizado el diagnoacutestico y valoracioacuten que indicamos en apartados posteriores se incorporaraacuten estas dos demandas en el caacutelculo de dicho iacutendice

32- Declaracioacuten de zonas vulnerables

Analizada la informacioacuten aportada por el promotor relativa a la declaracioacuten de zonas vulnerables se establecen los siguientes requerimientos y condicionantes

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 15 de 24

Realizacioacuten por parte de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo de una nueva seleccioacuten de zonas vulnerables de proteccioacuten que responderaacute a criterios de dependencia vulnerabilidad hiacutedrica y valor ecoloacutegico del elemento y como miacutenimo incluiraacute tramos fluviales con caudales ambientales ya asignados tramos que formen parte de la Red Natura masas de agua declaradas muy modificadas acuiacuteferos en riesgo humedales RAMSAR y Reservas de la Biosfera y las correspondientes masas de agua (superficiales o subterraacuteneas) interconectadas a los mismos Con estos criterios el Plan Hidroloacutegico de Cuenca presentaraacute este nuevo listado que aparte de los datos ya incluidos en el ISA incluya los requerimientos hiacutedricos asociados a los siguientes tramos fluviales clasificados como masa de aguas superficiales muy modificadas tramos fluviales coincidentes con Red Natura acuiacuteferos en riesgo o sobreexplotados y los asociados a las zonas huacutemedas declaradas vulnerables embalses eutroacuteficos o en riesgo de estarlo y aquellos con niveles miacutenimos establecidos en el Plan de Cuenca acuiacuteferos y cauces fluviales asociados a los espacios de la Red Natura 2000 que se hayan declarados vulnerables Todos estos datos se especificaraacuten para las distintas fases de sequiacutea normalidad prealerta alerta y emergencia asiacute como se explicaraacuten los criterios adoptados para el establecimiento de tales valores Acorde con el listado se presentaraacute un mapa de zonificacioacuten de elementos vulnerables donde se indiquen todos los finalmente asiacute declarados distinguiendo entre tramos fluviales acuiacuteferos embalses y espacios naturales

Respecto a los humedales RAMSAR existentes en la cuenca ldquohumedales del Macizo de Pentildealaraldquo y ldquoLagunas de la Puebla de Belentildeardquo solamente este uacuteltimo se considera conectado hiacutedricamente a un acuiacutefero en concreto al ldquo030006 Guadalajarardquo Aunque de acuerdo con los datos del IGME esta interconexioacuten es baja y estacional seriacutea interesante establecer alguacuten miacutenimo de niveles piezomeacutetricos que no deben ser sobrepasados Respecto a la Reserva de la Biosfera ldquoParque Natural de Monfraguumlerdquo se estableceraacuten las dependencias hiacutedricas y los requerimientos miacutenimos ambientales La Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo al menos para los humedales RAMSAR y preferiblemente para todos aquellos declarados vulnerables contactaraacute con expertos en la materia y estableceraacute un plan de trabajos para detectar esta interconexioacuten hiacutedrica entre zonas huacutemedas y acuiacuteferos y proponer unos miacutenimos de proteccioacuten El Plan Hidroloacutegico de Cuenca incluiraacute los miacutenimos provisionales establecidos con el apoyo de expertos en la materia y en base a la experiencia de sequiacuteas anteriores

33- Condicionantes y restricciones

Para prevenir reducir y en la medida de lo posible contrarrestar los posibles efectos negativos de las medidas del Plan identificados en el anaacutelisis anterior se utiliza como mecanismo baacutesico la inclusioacuten en el propio programa de medidas de condicionantes y restricciones para la aplicacioacuten de las medidas cuya aplicacioacuten incondicionada podriacutea dar lugar a dichos efectos

Los condicionantes restricciones y limitaciones de aplicacioacuten son

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 16 de 24

- Las situaciones de prealerta alerta y emergencia seraacuten comunicadas en cuanto se declare a todos los interesados y al oacutergano ambiental

- Los efectos negativos de la atenuacioacuten forzada de la demanda se reducen limitando la medida a usos y destinos no prioritarios (riego de jardines piscinas lavado de calles cultivos menos productivos etc)

- Los posibles efectos negativos de la movilizacioacuten de reserva de agua superficiales se reducen evitando en todo caso forzar los voluacutemenes miacutenimos en embalses eutrofizados o que puedan afectar a especies muy vulnerables Asimismo se limitan evitando el aprovechamiento directo de agua de humedales en cualquier situacioacuten

- Los posibles efectos negativos de la movilizacioacuten de reservas subterraacuteneas se limitan evitando que esas reservas se establezcan en acuiacuteferos en riesgo de sobreexplotacioacuten en acuiacuteferos ligados a humedales muy vulnerables y en acuiacuteferos cuyas descargas sean sustanciales para el flujo de base de los riacuteos

- La reutilizacioacuten de aguas residuales es una medida objeto del PES si se efectuacutea con caraacutecter temporal en situaciones de sequiacutea En ese caso el efecto negativo sobre los caudales fluyentes queda limitado por su caraacutecter temporal

- Los efectos negativos de las restricciones de suministro quedan limitados por excluir los usos y destinos prioritarios (salud y vida de la poblacioacuten requerimientos hiacutedricos ambientales) y los destinos de mayor vulnerabilidad econoacutemica (cultivos lentildeosos y sociales)

- Los efectos negativos de las restricciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales quedan limitados al condicionar la restriccioacuten a que no suponga afeccioacuten a ecosistemas habitats y especies muy vulnerables ante situaciones de sequiacutea

- Se procederaacute a la actualizacioacuten o revisioacuten del Plan a medida que se vayan resolviendo lagunas de informacioacuten y se actualicen las determinaciones de requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales en el Plan Hidroloacutegico y en otros planes programas y estudios sectoriales

- Como mecanismo complementario para hacer efectivas estas determinaciones se utilizaraacute la actualizacioacuten o en su caso revisioacuten del Plan especialmente tras la revisioacuten del Plan Hidroloacutegico para adoptarlo a las exigencias de la Directiva Marco incorporada en el TRLA

4- MEDIDAS DE SEGUIMIENTO

41- Indicadores de seguimiento

El sistema de seguimiento tiene por objeto la comprobacioacuten del cumplimiento de las determinaciones previsiones y objetivos del PES asiacute como la valoracioacuten de las desviaciones

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 17 de 24

producidas ndash magnitud causas reversibilidad ndash y las propuestas para ajustar las medidas y determinaciones del Plan o en su caso la propuesta de revisioacuten del mismo

La comprobacioacuten del cumplimiento de determinaciones y objetivos se efectuacutea a traveacutes del sistema de indicadores de seguimiento y la valoracioacuten de desviaciones y propuestas de ajuste (actualizaciones) y revisioacuten se efectuacutean a traveacutes del Informe de seguimiento o Informe Postsequiacutea

a) Indicadores de seguimiento

En funcioacuten del tipo de determinaciones y medidas del PES los indicadores seleccionados son del aacutembito de la previsioacuten ndash que alertan de la proximidad y avance de la gravedad de la situacioacuten de sequiacutea - del aacutembito operativo ndash que informan sobre el cumplimiento y efectos de las medidas del PES ndash y del aacutembito organizativo y de gestioacuten ndash que reflejan si se han cumplido las previsiones del PES en cuanto a la creacioacuten de la estructura administrativa a la disposicioacuten de medidas para el desarrollo del propio PES y a la realizacioacuten de las actividades de seguimiento-

Por otra parte en funcioacuten de su finalidad los indicadores se agrupan en indicadores de avance ndash que reflejan el cumplimiento de las determinaciones del PES- indicadores de efectos ndash que reflejan los efectos de la aplicacioacuten del PES- e indicadores de eficiencia ndash que reflejan el grado de cumplimiento de las previsiones y objetivos del PES

Por uacuteltimo en funcioacuten de la disponibilidad de informacioacuten y conocimiento para su conformacioacuten los indicadores se diferencian en indicadores iniciales ndash que pueden conformarse desde el inicio de la aplicacioacuten del Plan por disponer de mecanismos establecidos para obtener la informacioacuten necesaria - e indicadores potenciales ndash para su conformacioacuten e implantacioacuten a medio y largo plazo una vez se disponga del conocimiento y la informacioacuten necesarios -

Dentro del conjunto de indicadores se identifican unos indicadores de alerta calificando como tales aquellos que ofrecen la informacioacuten maacutes relevante de cara a detectar incumplimientos y alertar sobre la existencia de indicios de desviaciones significativas

Se adjunta la tabla de indicadores del aacutembito operativo

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 18 de 24

INDICADORES DEL AacuteMBITO OPERATIVO

Aacutembito Finalidad Indicador Caraacutecter(1) Alerta

Realizacioacuten de campantildeas de sensibilizacioacuten I

Realizacioacuten de revisioacuten de programas de desembalse para uso hidroeleacutectrico I

Aplicacioacuten de restricciones de usos I De avance

Modificacioacuten temporal de tarifas y penalizacioacuten de excesos I

Descenso del volumen suministrado al abastecimiento por las medidas de atenuacioacuten () I

Descenso del volumen suministrado al regadiacuteo por las medidas de atenuacioacuten () I De efectos

Incremento de recaudacioacuten por modificacioacuten de tarifa y penalizacioacuten () I

Reduccioacuten del volumen suministrado al abastecimiento en relacioacuten al objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase I SI

Gestioacuten de la demanda

De eficiencia Reduccioacuten del volumen suministrado al regadiacuteo en relacioacuten al objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase I SI

Realizacioacuten de pruebas de funcionamiento de infraestructuras de conexioacuten entre sistemas I

Activacioacuten de la movilizacioacuten de reservas estrateacutegicas I SI

Utilizacioacuten de medidas excepcionales I De avance

Realizacioacuten de trasvases a otras cuencas I

Volumen de reservas movilizado mediante infraestructuras de conexioacuten entre sistemas I

Volumen de reservas extraiacutedo de embalses I

Volumen de reservas extraiacutedo de acuiacuteferos P De efectos

Volumen trasvasado a otras cuencas I SI

Relacioacuten entre voluacutemenes de reservas mediante infraestructuras de conexioacuten y voluacutemenes previstos para su utilizacioacuten en sequiacuteas

I

Relacioacuten entre voluacutemenes de reservas extraiacutedos de embalses y voluacutemenes previstos para su utilizacioacuten en sequiacuteas

IP SI

Incremento de oferta de recursos

De eficiencia

Relacioacuten entre voluacutemenes de reservas extraiacutedos de acuiacuteferos y volumen previsto en sequiacutea I SI

Modificacioacuten de la prioridad de usos fijada en el Plan Hidroloacutegico I

Aplicacioacuten de restricciones en el suministro a los diferentes usos I SI De avance

Activacioacuten del Centro de intercambio de derechos I

Reduccioacuten del volumen suministrado al abastecimiento por restricciones en el suministro () I

Reduccioacuten del volumen suministrado al regadiacuteo por restricciones en el suministro () I De efectos

Reduccioacuten de voluacutemenes turbinados por restricciones al suministro () I

Relacioacuten entre la reduccioacuten total del volumen suministrado al abastecimiento y el objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase de sequiacutea

I SI

Gestioacuten combinada

De eficiencia Relacioacuten entre la reduccioacuten total del volumen suministrado al regadiacuteo y el objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase de sequiacutea

I SI

Aplicacioacuten de reducciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos por razones ambientales establecidos en el Plan Hidroloacutegico

I

Aplicacioacuten de reducciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos asociados a ecosistemas haacutebitats y especies muy vulnerables

IP SI

Proteccioacuten ambiental De avance

Aplicacioacuten de la intensificacioacuten del control de vertidos y de la calidad de las aguas I

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 19 de 24

INDICADORES DEL AacuteMBITO OPERATIVO

Aacutembito Finalidad Indicador Caraacutecter(1) Alerta

Explotacioacuten directa de humedales I SI

Aprovechamiento de voluacutemenes miacutenimos en embalses I

Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno) IP SI

Voluacutemenes extraiacutedos en acuiacuteferos sobreexplotados o en riesgo de sobreexplotacioacuten y salinizados I

Voluacutemenes desembalsados de los voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico I SI

Reduccioacuten de la superficie inundada (ha) en Espacios Naturales Protegidos Red Natura y Reservas de la Biosfera vulnerables frente a la sequiacutea por la explotacioacuten de reservas de acuiacuteferos para sequiacuteas o por la reduccioacuten de caudales miacutenimos o por explotacioacuten directa

P SI

Existencia de mortandad de especies pisciacutecolas por la reduccioacuten de caudales y voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico

IP SI

Reduccioacuten del nuacutemero de ejemplares o de criacutea de especies amenazados en humedales afectados por la reduccioacuten de los caudales miacutenimos o por la sobreexplotacioacuten de acuiacuteferos en situaciones de sequiacutea

P SI

De efectos

Estaciones con valores de indicadores de valoracioacuten (calidad del agua) por debajo de los liacutemites establecidos I SI

De eficiencia Relacioacuten entre el nuacutemero de Espacios afectados por las medidas del PES y nuacutemero total de Espacios considerados vulnerables

P

(1) Nota I= De aplicacioacuten inicial P= De aplicacioacuten potencial

b) Informe postsequiacutea

Al finalizar una situacioacuten de sequiacutea sea cual sea la fase de maacutexima gravedad a la que ha llegado (prealerta alerta o emergencia) se redactaraacute un informe postsequiacutea en el que se compruebe el cumplimiento de las determinaciones previsiones y objetivos del PES en base a los datos que aporta el sistema de indicadores se valoren las desviaciones y se elaboren las propuestas correspondientes para resolverlos que pueden derivar en su caso en una modificacioacuten o revisioacuten del propio PES

42- Identificacioacuten y correccioacuten de desviaciones

La identificacioacuten raacutepida de desviaciones significativas se efectuaraacute por el oacutergano gestor a partir del seguimiento de los indicadores de alerta y la identificacioacuten completa se efectuaraacute en el anaacutelisis postsequiacutea

En uno y otro caso el oacutergano gestor comunicaraacute al oacutergano ambiental tanto las desviaciones como las correcciones que se proponga efectuar incluyendo en su caso la actualizacioacuten o revisioacuten del propio Plan

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 20 de 24

43- Aplicabilidad de los mecanismos de seguimiento existentes

Para el control de los indicadores tanto de presentacioacuten y profundizacioacuten de las fases de sequiacutea como de aplicacioacuten de medidas y de efectos se utilizaraacuten los mecanismos disponibles para la captacioacuten de informacioacuten sobre los diferentes paraacutemetros que intervienen en los indicadores

Para la aplicacioacuten de medidas y control de su aplicacioacuten y efectos se utilizaraacute la estructura de gestioacuten que define el propio Plan ndash Oficina de Planificacioacuten Oficina Teacutecnica y Comisioacuten Permanente de la Sequiacutea ndash que se nutre de los medios humanos y teacutecnicos provenientes baacutesicamente de la propia Confederacioacuten Hidrograacutefica y en cuanto a la Comisioacuten Permanente tambieacuten de los representantes de las Administraciones entidades y asociaciones que la componen

44- Requerimientos ambientales

El plan de sequiacutea de la Cuenca del Tajo se compromete a respetar los requerimientos ambientales de la siguiente manera

- En la fase de alerta Se mantendraacuten las ldquodemandas medioambientalesrdquo definidas en el Plan de Cuenca vigente teniendo en cuenta que el valor resultante de su aplicacioacuten aguas abajo de los tramos de cauces regulados por presas no podraacute ser mayor que las aportaciones al embalse en reacutegimen natural y considerando los retornos aguas debajo de dichos cauces

- Fase de emergencia Se mantendraacuten los valores de las ldquodemandas medioambientalesrdquo definidas en el Plan de Cuenca vigente a excepcioacuten de algunas expliacutecitamente indicadas en el PES

Los indicadores de seguimiento presentados para estas medidas y de sus posibles efectos (apartado de ldquoIndicadores de proteccioacuten ambientalrdquo del ISA) son en un alto porcentaje de aplicacioacuten potencial es decir no directamente e inicialmente mensurables por lo que es necesario tener en cuenta una progresiva adaptacioacuten del sistema de indicadores Esta adaptacioacuten se realizaraacute basaacutendose en los resultados que se vayan obteniendo a partir de los indicadores que a continuacioacuten se relacionan El nuevo sistema de indicadores reflejara las circunstancias reales de los efectos de la sequiacutea en los elementos vulnerables En concreto

- Aplicacioacuten de reducciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales establecidos en el Plan Hidroloacutegico (I) por su asociacioacuten a ecosistemas haacutebitats y especies muy vulnerables__(IP)

- Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno)__(IP)

- Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno)__(IP)

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 21 de 24

- Reduccioacuten de la superficie inundada (ha) en Espacios Naturales protegidos Red Natura 2000 y Reservas de la Biosfera vulnerables frente ala sequiacutea por explotacioacuten de reservas de acuiacuteferos reduccioacuten de caudales miacutenimos o explotacioacuten directa__(P)

- Existencia de mortandad de especies pisciacutecolas por la reduccioacuten de caudales y voluacutemenes miacutenimos fijados en el PH__(IP)

- Reduccioacuten del nuacutemero de ejemplares o de criacutea o de especies amenazadas en humedales afectados por la reduccioacuten de los caudales miacutenimos o por la sobreexplotacioacuten de acuiacuteferos en situaciones de sequiacutea__(P)

- Relacioacuten entre el nuacutemero de Espacios afectados por las medidas del PES y nuacutemero total de Espacios considerados vulnerables (P)

Para todos los indicadores de seguimiento establecidos para proteccioacuten ambiental tanto los ya sentildealados como los propuestos de aplicacioacuten inicial (explotacioacuten directa de humedales explotacioacuten directa de humedales aprovechamiento de voluacutemenes miacutenimos en embalses voluacutemenes extraiacutedos de acuiacuteferos sobreexplotados o en riesgo de sobreexplotacioacuten y voluacutemenes desembalsados de los voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico etc) se indicaraacuten los puntos de control establecidos para la medicioacuten la metodologiacutea empleada y la frecuencia

De acuerdo con la seleccioacuten de zonas vulnerables realizada con las limitaciones de explotacioacuten establecidas y con el grado de proteccioacuten en cada una de las fases de sequiacutea se presentaraacuten en la DGCyEA planes de recuperacioacuten con medidas correctoras concretas para cada uno de los cuatro grandes tipos de elementos vulnerables (cauces acuiacuteferos embalses y espacios naturales) y progresivo para cada uno de los estados de sequiacutea (prealerta alerta y emergencia) de modo que se disponga de planes diferentes a aplicar seguacuten haya sido la gravedad de la sequiacutea acontecida y seguacuten los elementos afectados Este plan de recuperacioacuten se acompantildearaacute de indicadores (de efectos y eficiencia) concretos y cuantificables iniciales y no potenciales entendiendo que tras un buen diagnoacutestico de estos elementos vulnerables es posible establecer una situacioacuten de referencia e indicadores de aplicacioacuten inicial Se adjuntaraacute tambieacuten un presupuesto de puesta en praacutectica de las mismas como primer paso al establecimiento de costes ambientales En la actualidad estaacute en marcha el proyecto VANE de determinacioacuten del Valor de los Activos Naturales Espantildeoles por encargo del propio Ministerio Una vez publicados sus resultados de zonificacioacuten y valoracioacuten econoacutemica de los terrenos en la peniacutensula se realizaraacute un estudio comparativo de costes por dantildeos a factores naturales y territoriales como criterio adicional en la toma de decisiones en el Plan que nos ocupa

El Plan Hidroloacutegico de Cuenca incluiraacute un programa para la puesta en marcha de estos indicadores de seguimiento al completo asiacute como una propuesta de Plan de recuperacioacuten post-sequiacutea principalmente enfocado en la recuperacioacuten de las zonas declaradas vulnerables

45- Participacioacuten del oacutergano ambiental en el seguimiento

La participacioacuten del oacutergano ambiental en el seguimiento del Plan se articularaacute a traveacutes de la recepcioacuten por el oacutergano ambiental de los siguientes informes

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 22 de 24

- Traslado desde la Direccioacuten General del Agua del Informe (trimestral) de estados hidroloacutegicos en el que se exponen la situacioacuten o fase de sequiacutea en que se encuentra cada uno de los sistemas de las diferentes cuencas entre ellas la cuenca del Tajo

- Traslado desde la Comisioacuten Permanente de Sequiacutea de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo de los Informes Postsequiacutea

- Traslado desde la Direccioacuten General del Agua de los informes perioacutedicos de la situacioacuten del sistema global de indicadores de presentacioacuten de sequiacuteas

5- CONCLUSION SOBRE LA INTEGRACION DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES EN EL PLAN ESPECIAL

Los planes especiales de actuacioacuten en situacioacuten de alerta y eventual sequiacutea se caracterizan por ser planes de gestioacuten que no conllevan la construccioacuten de ninguna infraestructura sino que se basan en establecer una escala de prioridades en las demandas hiacutedricas y planificar el empleo de la oferta hiacutedrica de acuerdo a dichas prioridades en situacioacuten de sequiacutea

El Informe de Sostenibilidad Ambiental (ISA) es el documento que refleja el modo en que la perspectiva ambiental ha sido tenida en cuenta en la elaboracioacuten de dichos planes

Desde el punto de vista de la integracioacuten ambiental en primer lugar el plan especial de la Cuenca del Tajo ha definido una serie de elementos ambientales declarados vulnerables y con prioridad de proteccioacuten en situacioacuten de sequiacutea para lo cual se han seguido las indicaciones del Documento de Referencia En la elaboracioacuten de los indicadores de presentacioacuten de sequiacutea en cada una de sus fases se ha tenido en cuenta teoacutericamente la demanda hiacutedrica ambiental de dichos elementos vulnerables En las medidas operativas establecidas para la actuacioacuten en situacioacuten de sequiacutea se ha priorizado la demanda hiacutedrica ambiental que seraacute respetada hasta la fase maacutes criacutetica de sequiacutea salvo que con los recursos disponibles no sea posible cubrir el abastecimiento baacutesico que garantice la salud y vida de las personas y que constituye en todos los casos y seguacuten la Ley vigente el uso prioritario del agua En cuanto a los indicadores de seguimiento establecidos para evaluar la puesta en praacutectica de las medidas su eficiencia y sus efectos sobre los distintos factores (econoacutemicos sociales y medioambientales) una parte significativa se refieren a la proteccioacuten ambiental principalmente respecto a los elementos declarados vulnerables

El compromiso de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo junto con los requerimientos ambientales establecidos por la Direccioacuten General de Calidad y Evaluacioacuten Ambiental (puntos 3 y 4 de la presente memoria) establece una liacutenea de trabajo que se completaraacute con la incorporacioacuten de los estudios de diagnoacutestico exigidos en la Directiva 200060CE Marco de Aguas

En base a lo anteriormente expuesto se establecen las siguientes conclusiones

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 23 de 24

1- El Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la cuenca del Tajo se redacta por la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo al amparo del artiacuteculo 27 de la Ley 102001 de 5 de julio del Plan Hidroloacutegico Nacional Tiene como aacutembito territorial el de la propia Confederacioacuten y como objetivo general el de minimizar los impactos ambientales econoacutemicos y sociales de las situaciones de sequiacutea y define medidas de gestioacuten a utilizar en situaciones de sequiacutea

El Plan se ha sometido a un proceso de evaluacioacuten ambiental estrateacutegica de acuerdo con la Ley 92006 sobre evaluacioacuten de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente

2- El PES y su evaluacioacuten ambiental ndash traducida documentalmente en el Documento Inicial Documento de Referencia e Informe de Sostenibilidad Ambiental - se han sometido al proceso de consulta y participacioacuten establecido en la citada Ley 92006

3- El contenido del ISA se adecua a lo prescrito en el Anexo 1 de la Ley 92006 y al Documento de Referencia redactado por la Direccioacuten General de Calidad y Evaluacioacuten Ambiental en calidad de oacutergano ambiental

Asimismo el ISA efectuacutea la evaluacioacuten ambiental de todo el contenido del PES ndash Objetivos Diagnoacutestico Programa de Medidas Sistema de Gestioacuten Programa de Seguimiento ndash analizando la presencia y consideracioacuten de elementos ambientales la coherencia externa con los principios y directrices de proteccioacuten ambiental y desarrollo sostenible la coherencia con la situacioacuten ambiental identificada en el diagnoacutestico y la coherencia interna entre objetivos diagnoacutestico medidas indicadores sistema de gestioacuten y programa de seguimiento

4- En el desarrollo del PES y del ISA se han detectado importantes carencias de informacioacuten y conocimiento relevantes tanto para el contenido del PES ndash especialmente para la concrecioacuten de sus medidas ndash como para su evaluacioacuten ambiental Entre estas carencias cabe resaltar la necesidad de actualizacioacuten de la determinacioacuten de requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales y el conocimiento de las relaciones entre masas de agua y ecosistemas asociados y de la dinaacutemica de la dependencia hiacutedrica de estos ecosistemas El PES y el ISA reconocen e identifican esas carencias proponiendo actuaciones para su resolucioacuten y la modificacioacuten o revisioacuten del propio PES a medida que esta resolucioacuten se vaya produciendo

5- El anaacutelisis de alternativas justifica el planteamiento de tres alternativas de medidas una tendencial o alternativa 0 sin desarrollo del Plan y dos con desarrollo del plan ndash alternativa 1 y alternativa 2 ndash que se diferencial baacutesicamente en la posibilidad o no de permitir reduccioacuten en los requerimientos hiacutedricos ambientales frente a las reducciones de caudales para atender usos no prioritarios

La comparacioacuten de alternativas conduce a seleccionar con caraacutecter general la alternativa 1 ndash preferencia incondicionada de los requerimientos hiacutedricos ambientales salvando el

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 24 de 24

abastecimiento urbano - admitiendo la posibilidad de utilizar la alternativa 2 en determinados sistemas estructuralmente deacutebiles frente a las sequiacuteas y haciendo constar la existencia de incertidumbres sobre los costes ambientales de esta alternativa por carencias de informacioacuten al respecto por lo que esta decisioacuten es una decisioacuten inicial que seraacute revisada a medida que se resuelvan las lagunas de informacioacuten

6- En el proceso de consulta puacuteblica del PES y del ISA se ha recibido un total de quince alegaciones y comentarios que se pueden agrupar en tres tipos a) cuestiones directamente ambientales b) cuestiones relativas a efectos socioeconoacutemicos y modo de minimizarlos y c) cuestiones relativas al papel de las aguas subterraacuteneas

7- El desarrollo interactivo del PES y el ISA ha permitido dejar integradas en el PES las indicaciones derivadas de su evaluacioacuten ambiental que pertenecen al aacutembito del Plan Las indicaciones que trascienden este aacutembito se han incorporado al Plan como propuestas para ser abordadas por los planes programas o estudios sectoriales a los que corresponda

Asimismo han quedado integradas en el plan una serie de consideraciones y determinaciones procedentes del proceso de consulta puacuteblica en relacioacuten a los tres tipos de cuestiones resentildeadas en el apartado anterior

8- Los efectos de las medidas del Plan son con caraacutecter general positivos en el sentido de que su no aplicacioacuten implicariacutea una situacioacuten de mayor deterioro ambiental y socioeconoacutemico como efecto de la sequiacutea No obstante algunas medidas podriacutean o bien no optimizar esa mejora o en situaciones puntuales agravar el deterioro

Para prevenir reducir y en la medida de la posible contrarrestar estos potenciales efectos negativos se ha utilizado como mecanismo baacutesico la inclusioacuten en el propio programa de medidas de condicionantes y restricciones para la aplicacioacuten de aquellas medidas cuya aplicacioacuten incondicionada podriacutea dar lugar a dichos efectos

9- Para el seguimiento del Plan se utiliza un sistema de indicadores ndash de avance de efectos y de eficiencia - entre los que se han incluido algunos indicadores ambientales potenciales de los que actualmente existen lagunas de informacioacuten para que puedan ser aplicados a medida que estas lagunas vayan quedando resueltas

Para el seguimiento se utilizan con caraacutecter general mecanismos y medios existentes tanto de informacioacuten como de gestioacuten previeacutendose asimismo la informacioacuten a suministrar al oacutergano ambiental para facilitar su participacioacuten en el seguimiento del Plan

IacuteNDICE

Paacutegina

1- PRESENTACIOacuteN DEL PLAN 1

2- ANAacuteLISIS DEL PROCESO DE EVALUACIOacuteN AMBIENTAL 1

21- Tramitacioacuten de la evaluacioacuten 1

22- Anaacutelisis y calidad del informe de sostenibilidad ambiental 3

221- Adecuacioacuten al contenido del Anexo I de la Ley 92006 y al Documento de Referencia 3

222- Adecuacioacuten al contenido del Plan 3

223- Alcance de la evaluacioacuten 4

224- Condicionantes de la evaluacioacuten y carencias relevantes detectadas 4

23- Alternativas consideradas y justificacioacuten de la alternativa elegida 5

231- Descripcioacuten de las alternativas 5

232- Anaacutelisis y seleccioacuten de alternativas 7

24- Impactos ambientales significativos del Plan 7

25- Resultado de las consultas y de la participacioacuten puacuteblica 10

26- Forma en que tanto el ISA como el resultado de las consultas e informacioacuten puacuteblica se han tenido en consideracioacuten en la relacioacuten del Plan 12

261- Integracioacuten en el Plan de las indicaciones del ISA 12

262- Integracioacuten en el Plan del resultado de la informacioacuten puacuteblica 13

3- DETERMINACIONES AMBIENTALES FINALES A INCORPORAR AL PLAN 14

31- Indicadores de identificacioacuten de las fases de sequiacutea 14

32- Declaracioacuten de zonas vulnerables 14

33- Condicionantes y restricciones 15

4- MEDIDAS DE SEGUIMIENTO 16

41- Indicadores de seguimiento 16

42- Identificacioacuten y correccioacuten de desviaciones 19

43- Aplicabilidad de los mecanismos de seguimiento existentes 20

44- Requerimientos ambientales 20

45- Participacioacuten del oacutergano ambiental en el seguimiento 21

5- CONCLUSION SOBRE LA INTEGRACION DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES EN EL PLAN ESPECIAL 22

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 1 de 24

1- PRESENTACIOacuteN DEL PLAN

El Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea (PES) de la cuenca del Tajo se redacta al amparo del artiacuteculo 27 de la Ley 102001 de 5 de julio del Plan Hidroloacutegico Nacional

El oacutergano promotor es la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo y su aacutembito territorial coincide con el de la propia Confederacioacuten

El objetivo general del plan es minimizar los impactos ambientales econoacutemicos y sociales de las situaciones de sequiacutea siendo un plan temaacutetico que se enmarca en el aacutembito de los planes de gestioacuten de recursos hiacutedricos y se situacutea jeraacuterquicamente entre el Plan Hidroloacutegico de cuenca y los planes de emergencia de los abastecimientos urbanos

Su contenido se estructura en los siguientes capiacutetulos

- Diagnoacutestico que incluye la identificacioacuten y caracterizacioacuten de elementos territoriales y ambientales el anaacutelisis de las sequiacuteas histoacutericas y de caracterizacioacuten de las sequiacuteas y la definicioacuten de indicadores de presentacioacuten y agudizacioacuten de las sequiacuteas asiacute como de los umbrales y fases de sequiacutea

- Programa de medidas que incluye la identificacioacuten y caracterizacioacuten de posibles medidas el anaacutelisis de alternativas de medidas la definicioacuten del programa de medidas generales y especiacuteficas para cada zona y los efectos significativos de las medidas Las medidas contempladas son medidas de gestioacuten

- Sistema de gestioacuten y seguimiento que define la organizacioacuten y sistema de gestioacuten para la aplicacioacuten del Plan y el sistema de seguimiento de la aplicacioacuten y efectos de las medidas del Plan

2- ANAacuteLISIS DEL PROCESO DE EVALUACIOacuteN AMBIENTAL

21- Tramitacioacuten de la evaluacioacuten

El procedimiento para realizar la integracioacuten ambiental del PES se ha desarrollado de acuerdo con la Ley 92006 sobre evaluacioacuten de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente

Como precedente inmediato al inicio del proceso de desarrollo del PES y realizado por tanto antes de la redaccioacuten del Documento Inicial de eacuteste cabe sentildealar la redaccioacuten por parte de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo del ldquoProtocolo de Actuacioacuten en Sequiacuteasrdquo redactado para poder disponer de unas directrices provisionales de actuacioacuten en situaciones de sequiacutea hasta tanto se desarrollase el PES

Este Protocolo antes de su aprobacioacuten se sometioacute a un proceso de informacioacuten y participacioacuten puacuteblica para lo que la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo diversas mesas de informacioacuten debate con participacioacuten de Administraciones usuarios organizaciones ambientales agrarias

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 2 de 24

sindicales empresariales y de consumidores quienes efectuaron alegaciones que fueron analizadas y en su caso incorporadas a la redaccioacuten final del Protocolo que fue finalmente aprobado por la Junta de Gobierno de la Confederacioacuten en julio de 2005

Iniciado ya el proceso de redaccioacuten del PES con la presentacioacuten del Documento Inicial (DI) la Direccioacuten General Calidad y Evaluacioacuten Ambiental (DGCEA) convocoacute una reunioacuten debate a la que fueron invitados previo enviacuteo del DI las Administraciones puacuteblicas afectadas y otras personas fiacutesicas y juriacutedicas vinculadas a la proteccioacuten del medio ambiente seguacuten lo prescrito en el artiacuteculo 9 de la Ley 92006

Esta reunioacuten se celebroacute el diacutea 8 de junio de 2006 y fue coordinada por la Subdireccioacuten General de Evaluacioacuten Ambiental

El DI analizado en este proceso de consulta exponiacutea sinteacuteticamente los paraacutemetros baacutesicos de los PES objetivos aacutembito de aplicacioacuten aproximacioacuten al diagnoacutestico ambiental y territorial como marco para la evolucioacuten ambiental de los PES efectos ambientales previsibles alternativas de actuacioacuten y de medidas y criterios estrateacutegicos para el desarrollo de la evaluacioacuten ambiental estrateacutegica (EAE) de los PES

El resultado de la reunioacuten permitioacute la redaccioacuten por parte de la Direccioacuten General de Calidad y Evaluacioacuten Ambiental del Documento de Referencia (DR) con fecha 10 de julio de 2006 en el que se estableciacutean los criterios para la redaccioacuten del Informe de Sostenibilidad Ambiental (ISA) (objetivos principales y relaciones con otros planes y programas conexos aspectos relevantes de la situacioacuten actual del medio ambiente y su probable evolucioacuten en caso de no aplicar el plan caracteriacutesticas ambientales de las zonas que pueden verse afectadas de manera significativa problemas ambientales relevantes para el plan definicioacuten de objetivos medioambientales y establecimiento de indicadores identificacioacuten de impactos significativos medidas de actuacioacuten estudio de alternativas)

En el marco de estos criterios se han redactado de forma interactiva la versioacuten preliminar del PES y el Informe de Sostenibilidad Ambiental

Una vez redactados se ha efectuado una segunda consulta puacuteblica consistente en la puesta a disposicioacuten del puacuteblico de ambos documentos durante un periacuteodo de 45 diacuteas comprendido entre los diacuteas 13 de noviembre de 2006 y el 15 de enero del 2007

El 13 de noviembre se dio traslado por escrito a todos los miembros de la Junta de Gobierno y del Consejo del Agua de la cuenca del Tajo de la apertura del proceso de informacioacuten puacuteblica al tiempo que se les haciacutea llegar una copia de los documentos

El diacutea 16 de enero de 2007 se realizoacute una presentacioacuten del Plan de Sequiacuteas de la cuenca del Tajo en la sede de la CHT A este acto fueron invitados representantes de las administraciones autonoacutemicas usuarios de abastecimiento de riego asociaciones ecologistas etc

En este proceso de informacioacuten puacuteblica se han recibido un total de 15 escritos de alegaciones y observaciones sobre el PES y el ISA de las cuales cinco han sido presentadas a nivel general es decir para el conjunto de Planes de Sequiacutea de las diversas confederaciones mientras que las diez

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 3 de 24

restantes han sido formuladas a nivel particular dirigidas exclusivamente al PES de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo

Estas alegaciones junto con otras observaciones recogidas en la citada reunioacuten se han analizado detalladamente elaborando una base de datos que permite un faacutecil acceso tanto a los datos de identificacioacuten del alegante y fechas de presentacioacuten como de los apartados del PES y del ISA al que se refieren asiacute como una siacutentesis de su contenido

Tras este anaacutelisis se ha procedido a elaborar las respuestas y a determinar las modificaciones a introducir en los documentos como consecuencia de las alegaciones y observaciones referidas a aspectos de contenido ambiental relevante y significativo en sintoniacutea con el caraacutecter estrateacutegico de la evaluacioacuten y que hacen referencia a aspectos propios del PES Asiacute mismo se han incorporado algunas recomendaciones para que aun cuando superen el aacutembito del PES sean atendidas por otros planes o programas conexos por cuando de ello se derivariacutean mejoras a introducir en futuras modificaciones o revisiones del PES

Tanto el anaacutelisis de las alegaciones como las respuestas y las propuestas a incorporar al PES y al ISA se han recogido en un documento especiacutefico remitido al Ministerio de Medio Ambiente

22- Anaacutelisis y calidad del informe de sostenibilidad ambiental

221- Adecuacioacuten al contenido del Anexo I de la Ley 92006 y al Documento de Referencia

El contenido del Informe de Sostenibilidad Ambiental responde a todos los puntos ndash del a) al k) ndash del contenido que fija como miacutenimo el Anexo I de la Ley 92006 de evaluacioacuten ambiental de planes y programas aspecto que se explicita en el apartado I6 ndash Proceso metodoloacutegico de evaluacioacuten ndash del documento del ISA

Asiacute mismo el ISA responde a las directrices marcadas en el Documento de Referencia referentes a objetivos (cap IV) indicadores (cap VII) relacioacuten con otros instrumentos de planificacioacuten (II2) aspectos relevantes de la situacioacuten actual del medio ambiente (III21 y III22) y su probable evolucioacuten en caso de no aplicarse el plan (III3) caracteriacutesticas ambientales de las zonas que pueden verse afectadas de forma significativa (III23) problemas ambientales relevantes para el plan (III24) definicioacuten de objetivos medioambientales (cap IV) establecimiento de indicadores (cap VII) identificacioacuten de impactos significativos (V4) medidas de actuacioacuten (V3 y V43) estudio de alternativas (V1 y V2) espacios y especies Red Natura 2000 (III222) Zonas Ramsar y Reservas de la Biosfera (III223 y 4) y listado orientativo de indicadores (cap VII)

222- Adecuacioacuten al contenido del Plan

El proceso de evaluacioacuten ambiental realizado en el ISA se ha efectuado sobre todas y cada una de las fases de elaboracioacuten y contenido del PES que se agrupan en Diagnoacutestico ambiental y territorial (cap III) objetivos (cap IV) programa de medidas (cap V) sistema de gestioacuten (capVI) y programa de seguimiento (capVII) Incorporando adicionalmente un capiacutetulo de recomendaciones para mejorar la integracioacuten ambiental (cap VIII) del Plan

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 4 de 24

223- Alcance de la evaluacioacuten

De cada una de las fases anteriores el ISA ha evaluado la presencia y consideracioacuten de elementos ambientales la coherencia externa con los principios y directrices de proteccioacuten ambiental y desarrollo sostenible la coherencia con la situacioacuten ambiental identificada en el diagnoacutestico y la coherencia interna entre objetivos diagnoacutestico medidas indicadores sistema de gestioacuten y programa de seguimiento

224- Condicionantes de la evaluacioacuten y carencias relevantes detectadas

Por su propia naturaleza el PES incluye solamente medidas de gestioacuten que deben ser utilizadas en situaciones de sequiacutea Este hecho implica dos condicionantes significativos para el propio contenido del Plan y para su evaluacioacuten ambiental

En primer lugar quedan fuera del aacutembito del PES las actuaciones ndash no soacutelo de gestioacuten ndash que se aplican en situacioacuten de normalidad para fortalecer la capacidad del sistema y que de modo indirecto pero baacutesico sirven para prevenir y minimizar los efectos negativos de las sequiacuteas Estas actuaciones pertenecen al aacutembito del Plan Hidroloacutegico y de otros planes programas y estudios sectoriales

Un segundo condicionante significativo deriva del hecho de que el PES se situacutea en un marco normativo y legislativo dado a cuyo alcance y procedimientos de aplicacioacuten quedan sometidas las medidas incluidas en el propio Plan sin que corresponda a eacuteste efectuar precisiones de caraacutecter general sobre dicho alcance o procedimientos sino debiendo dejar a los oacuterganos correspondientes (Comisioacuten Permanente de Sequiacutea Confederacioacuten Hidrograacutefica oacuterganos ambientales) la concrecioacuten en cada caso y situacioacuten de la aplicacioacuten de la legislacioacuten vigente

Por otra parte se han detectado carencias de informacioacuten y condicionantes asiacute mismo relevantes tanto para el contenido del PES ndash especialmente para la concrecioacuten de sus medidas ndash como para su evaluacioacuten ambiental

Entre estas carencias cabe resaltar la necesidad de actualizacioacuten de la determinacioacuten de los regiacutemenes de caudales ecoloacutegicos y en general de los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales asiacute como el conocimiento de las relaciones entre masas de agua y ecosistemas asociados y de la dinaacutemica de la dependencia hiacutedrica de estos ecosistemas

Todas estas lagunas de conocimiento ndash algunas de las cuales seraacute difiacutecil resolver a corto plazo ndash deben ir siendo abordadas en la proacutexima revisioacuten del Plan Hidroloacutegico y en otros planes programas y estudios sectoriales requiriendo para ello la participacioacuten de diversas Administraciones

A este respecto el ISA ademaacutes de detectar estas lagunas propone una serie de recomendaciones para resolverlas ndash en el aacutembito de los planes programas y estudios sectoriales correspondientes ndash y ademaacutes propone la actualizacioacuten o en su caso la revisioacuten del propio PES a medida que se vayan concretando las citadas recomendaciones y se vayan cubriendo las carencias de informacioacuten y conocimiento

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 5 de 24

En este sentido la aprobacioacuten del nuevo Plan Hidroloacutegico acorde con las directrices de la Directiva Marco implicaraacute una posterior actualizacioacuten del PES

23- Alternativas consideradas y justificacioacuten de la alternativa elegida

231- Descripcioacuten de las alternativas

En primer lugar ha de resentildearse que el PES incluye uacutenicamente actuaciones de gestioacuten por lo que las alternativas planteadas se refieren a posibles diferentes programas de medidas de gestioacuten

El PES contempla medidas de previsioacuten (A) medidas operativas (B) medidas organizativas (C) medidas de seguimiento (D) medidas de recuperacioacuten (E) y medidas de coordinacioacuten de planes de emergencia de abastecimiento (F)

Las posibles variaciones que pudieran considerarse en las medidas de los tipos (A) (C) (D) (E) y (F) carecen del grado de significacioacuten necesario para ser considerados como alternativas diferentes los programas de medidas resultantes por lo que las alternativas deben plantearse en torno a las medidas operativas (B)

Dentro de las medidas operativas cabe diferenciar las relativas a la atenuacioacuten de la demanda sin afectar a los requerimientos hiacutedricos ambientales (B1) y las relativas a movilizacioacuten de reservas de agua (B2) y a restricciones de suministro y modificacioacuten de prioridades de atencioacuten a usos y requerimientos ambientales (B3)

Las medidas tipo (B1) pueden asimismo considerarse relativamente invariantes en el programa de medidas del PES entendiendo que la atenuacioacuten de la demanda no supera los liacutemites de las dotaciones miacutenimas requeridas para que no se produzca afeccioacuten significativa a los diferentes usos

Sin embargo las variaciones en la definicioacuten de las medidas tipos (B2) y (B3) pueden en algunos casos comportar efectos significativamente diferenciados de modo que pueden configurar escenarios diferentes y por tanto programas de medidas alternativas

Las variables y paraacutemetros utilizados para forzar esta diferenciacioacuten en relacioacuten a las restricciones de suministro (B3) son

- Las prioridades a la hora de aplicar restricciones de suministro a los diferentes usos y a la atencioacuten a los requerimientos ambientales

- La fase de sequiacutea en la que se aplican estas restricciones

- La cuantiacutea de las restricciones

A su vez en relacioacuten a la movilizacioacuten de reservas (B2) las variables y paraacutemetros son

- Acuiacuteferos seleccionados para forzar la explotacioacuten en situacioacuten de sequiacutea

- Liacutemites a la explotacioacuten de estos acuiacuteferos

- Fase de sequiacutea en la que se efectuacutea la explotacioacuten

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 6 de 24

En relacioacuten a esta movilizacioacuten de recursos subterraacuteneos se parte de la hipoacutetesis de no utilizar a estos efectos acuiacuteferos en riesgo ni acuiacuteferos cuya explotacioacuten forzada suponga riesgos para las zonas ambientales conexas Asiacute mismo se supone que la explotacioacuten en el caso de los abastecimientos se inicia en la fase de alerta liberando agua superficial para mantener los requerimientos ambientales

Seguacuten esto las diferencias en la utilizacioacuten del resto de acuiacuteferos son ya de tipo teacutecnico con efectos ambientales similares no dando por tanto lugar a alternativas significativamente diferentes

En definitiva las variables y paraacutemetros para configurar las alternativas son las relativas a las restricciones de suministro (B3)

Los escenarios finalmente planteados se definen del modo siguiente

Andash Escenario ndash 0 ndash o tendencial o escenario en ausencia de PES o de inexistencia de programa de medidas ndash Alternativa cero -

Bndash Escenarios alternativos resultantes de combinaciones razonables de las variaciones de los paraacutemetros y variables del tipo (B3) Auacuten cuando pueden presentarse algunos escenarios especiacuteficos maacutes diferenciados para alguacuten sistema o zona concretos con caraacutecter general estos escenarios alternativos se resumen en los siguientes

B1ndash Escenario Alternativo -1- que combina la siguiente situacioacuten de paraacutemetros

- Prioridad incondicional ndash salvo el abastecimiento urbano - a efectos de gestioacuten de la atencioacuten a los requerimientos hiacutedricos ambientales

- Aplicacioacuten de restricciones a otros usos ndash salvo el abastecimiento urbano ndash desde la fase de alerta

- Restriccioacuten parcial o total de otros usos seguacuten la disponibilidad de recursos

B2ndash Escenario Alternativo -2- que combina la siguiente situacioacuten de paraacutemetros

- Prioridad ndash salvo el abastecimiento urbano ndash de la atencioacuten a los requerimientos hiacutedricos ambientales condicionado a la vulnerabilidad de los elementos ambientales afectados

- Aplicacioacuten de restricciones a otros usos desde la fase de alerta y a los requerimientos ambientales en la fase de emergencia

- Restriccioacuten parcial o total tanto a otros usos como a los requerimientos ambientales La restriccioacuten total a otros usos precederaacute a la de los requerimientos ambientales

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 7 de 24

232- Anaacutelisis y seleccioacuten de alternativas

El escenario - 0 ndash o alternativa cero en ausencia de plan corresponde a la evolucioacuten de los elementos ambientales y territoriales que se ha producido hasta el presente en las sequiacuteas histoacutericas cuyos efectos negativos se pretende precisamente evitar con la aprobacioacuten y aplicacioacuten del PES por constituir efectos ambiental y socioeconoacutemicamente insostenibles

Para analizar los escenarios alternativos se utilizan criterios de coherencia interna eficacia efectos ambientales efectos socioeconoacutemicos y factibilidad teacutecnica y normativa

Por lo que se refiere a los efectos ambientales el escenario alternativo uno prioriza el cumplimiento de los requerimientos miacutenimos ambientales minimizando en paralelo los efectos negativos sobre ecosistemas acuaacuteticos y sobre haacutebitats y especies de zonas de proteccioacuten ambiental asociadas al medio hiacutedrico lo que deriva en detrimento de los efectos socioeconoacutemicos sobre el resto de usos especialmente el regadiacuteo y el uso hidroeleacutectrico

Al mismo respecto el escenario alternativo dos supone una menor mejora que el escenario anterior ya que no carga todo el peso del deterioro sobre los usos no prioritarios sino que permite algunas restricciones en los requerimientos hiacutedricos ambientales que posibilitan una mejor situacioacuten ndash en relacioacuten al escenario anterior ndash en los efectos socioeconoacutemicos relacionados con dichos usos

El PES ha optado por el Escenario Alternativo -1- siempre que la capacidad estructural del sistema para afrontar periodos de sequiacutea lo ha permitido sin graves quebrantos socioeconoacutemicos a los diferentes usos

En los sistemas estructuralmente maacutes deacutebiles se han definido programas de medidas maacutes proacuteximas al escenario del tipo del Escenario Alternativo -2- para garantizar unos voluacutemenes miacutenimos de cara a limitar los dantildeos a determinados cultivos y a determinadas situaciones socioeconoacutemicas

Por insuficiencia de informacioacuten al respecto esta decisioacuten comporta incertidumbres en relacioacuten a los efectos ambientales que se derivan de una reduccioacuten de los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales fijados actualmente en el Plan Hidroloacutegico de cuenca Debe considerarse por tanto como una decisioacuten inicial vaacutelida para esta primera edicioacuten del PES pero que deberaacute ser sometida a revisioacuten en funcioacuten de la experiencia de la aplicacioacuten del propio PES de las nuevas determinaciones que se fijen en la revisioacuten del Plan Hidroloacutegico y de la eliminacioacuten de las actuales lagunas de informacioacuten

24- Impactos ambientales significativos del Plan

En el anaacutelisis de impactos significativos se debe diferenciar entre los efectos significativos de las sequiacuteas cuyos aspectos negativos se trata de minimizar con el PES y los efectos significativos de las medidas y determinaciones del PES que son los que constituyen los impactos significativos derivados de la aplicacioacuten del PES

Las medidas del PES tienen por objeto general minimizar los efectos que tendriacutean las sequiacuteas en el caso de que no se aplicaran dichas medidas

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 8 de 24

Son por tanto con caraacutecter general medidas de efectos positivos en el sentido de que su no aplicacioacuten implicariacutea una situacioacuten de mayor deterioro como efecto de la sequiacutea

Dentro de este caraacutecter general positivo podriacutean al menos en teoriacutea darse situaciones en las que o bien la mejora podriacutea ser superior o bien en caso extremo podriacutea en situaciones puntuales producirse un deterioro mayor por la incorrecta eleccioacuten o aplicacioacuten de la medida

Seguacuten esto el ISA ha efectuado una identificacioacuten y caracterizacioacuten de los posibles efectos significativos de las diversas medidas incluidas en el programa de medidas sobre los elementos ambientales y territoriales

La matriz adjunta resume los impactos significativos utilizando para su identificacioacuten el cruce de medidas y elementos y caracterizaacutendolos como positivos ndash negativos directos ndash indirectos permanentes ndash temporales reversibles ndash irreversibles a cortomediolargo plazo sineacutergicos ndash acumulativos

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 9 de 24

EFECTOS PREVISIBLES DE LAS MEDIDAS DEL PES ELEMENTOS AFECTADOS

Poblacioacuten Elementos Ambientales Actividades econoacutemicas

MEDIDAS DEL PES

Salu

d y

vida

Cal

idad

de

vida

Cau

dale

s cir

cula

ntes

Niv

eles

pie

zom

eacutetri

cos

Vol

uacutemen

es m

iacutenim

os

emba

lses

Eco

sist

emas

acu

aacutetic

os

Hum

edal

es e

spec

ies

prot

egid

as y

eco

sist

emas

as

ocia

dos

Agr

icul

tura

de

rega

diacuteo

Hid

roel

ectr

icid

ad

Oto

s

A- DE PREVISIOacuteN PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI

B- OPERATIVAS

B1 Atenuacioacuten de la demanda

Inducida PS PS PS PS PS PS PS PS PS PS

Forzada P NTR P P P P P NTR NTR NTR

B2 Disponibilidad de agua

Respetando voluacutemenes miacutenimos

P P P P P P P P P P

Movilizacioacuten de reservas de agua superficiales

Forzando voluacutemenes miacutenimos

NTR NTR

Condicionada P P P P P P P P P P Movilizacioacuten de reservas subterraacuteneas Incondicio-

nada NT NT NT

Transferencia entre cuencas

Reutilizacioacuten de aguas residuales P NTR NTR P

B3 Gestioacuten combinada y proteccioacuten ambiental

Restricciones de suministro de usos y destinos no prioritarios P NTR P P P P P NTR NTR NTR

Restricciones en requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales P P NTR NT

R NTR NTR NTR P P P

Intensificacioacuten control de vertidos y calidad de las aguas PS PS PS PS PS

Activacioacuten centro intercambio derechos P P P

C- ORGANIZATIVAS PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI

D DE SEGUIMIENTO PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI

E- DE RECUPERACIOacuteN P P P P P P P P P

F- DE RECUPERACIOacuteN P P

P=Positivo N= Negativo D=Directo I=Indirecto T=Temporal P=Permanente R=Reversible IR=Irreversible S=Sineacutergico A=Acumulativo CP= Corto Plazo MP=Medio Plazo LP=Largo Plazo

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 10 de 24

25- Resultado de las consultas y de la participacioacuten puacuteblica

Las alegaciones consideraciones y comentarios recibidos en el proceso de consulta y participacioacuten puacuteblica se refieren como grandes grupos temaacuteticos a cuestiones relacionadas con la sostenibilidad ndash cuestiones ambientales y socioeconoacutemicas - cuestiones teacutecnicas y otras cuestiones que en gran parte atienden a aspectos que trascienden el alcance del PES y por tanto de su evaluacioacuten ambiental

Las cuestiones relacionadas con la sostenibilidad se pueden a su vez agrupar en tres grandes apartados

- Cuestiones referidas directamente a aspectos ambientales

- Cuestiones relativas a aspectos socioeconoacutemicos

- Cuestiones relacionadas con la utilizacioacuten de las aguas subterraacuteneas

a) Cuestiones referidas directamente a aspectos ambientales

Entre estas cuestiones cabe resentildear en primer lugar los comentarios de las asociaciones ecologistas que se podriacutean resumir en considerar insuficiente el tratamiento de los aspectos ambientales en el PES y en consecuencia insuficiencia a su vez en la evaluacioacuten ambiental que hace el ISA Entre las insuficiencias sentildealadas cabe resaltar la referente a la consideracioacuten de los costes ambientales en el anaacutelisis de alternativas de las medidas del Plan

En la respuesta a estas alegaciones se sentildeala que tanto el PES como el ISA han utilizado la informacioacuten actualmente disponible reconociendo los mismos documentos de manera expliacutecita las importantes lagunas de informacioacuten y conocimiento sobre aspectos ambientales relevantes que se han resentildeado en el apartado 224 anterior habiendo incluido una serie de propuestas y recomendaciones para resolver estas lagunas seguacuten se indica en el mismo apartado En cuanto a la consideracioacuten de los costes ambientales en el anaacutelisis de alternativas el propio ISA reconoce asimismo la insuficiencia de informacioacuten para abordar la cuestioacuten

A aspectos medioambientales se refieren asimismo una alegacioacuten de la Oficina Espantildeola del Cambio Climaacutetico que propone hacer referencia a la posible influencia del cambio climaacutetico en las situaciones de sequiacutea y en consecuencia tenerlo en cuenta en el seguimiento y futuras revisiones del PES y una alegacioacuten de la Subdireccioacuten General de Gestioacuten Integrada del Dominio Puacuteblico Hidraacuteulico del MIMA relativa a que el PES incluye determinaciones relacionadas con la aplicacioacuten del artiacuteculo 1042 del TRLA sobre modificaciones en las condiciones de vertido en situaciones de sequiacutea En atencioacuten a ambas alegaciones se han introducido sendos paacuterrafos en el documento del PES

b) Cuestiones relativas a aspectos socioeconoacutemicos

Estas cuestiones planteadas por las organizaciones de usuarios (regantes y uso hidroeleacutectrico) y por las organizaciones agrarias se refieren a dos aspectos por una parte a la insuficiencia del anaacutelisis de los efectos socioeconoacutemicos de las medidas del Plan referidas a reservas de aguas a

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 11 de 24

cambios en la asignacioacuten de recursos para atender usos prioritarios y requerimientos ambientales por otra parte la propuesta de que el PES incluya criterios y medidas para la compensacioacuten a los usuarios afectados por la reduccioacuten de caudales que dichas actuaciones comportan

En cuanto a los efectos socioeconoacutemicos se responde a los alegantes que tanto en el PES como en el ISA se incluye a tiacutetulo indicativo un anaacutelisis elemental basado en los datos del ldquoEstudio del impacto socioeconoacutemico de las inversiones en los regadiacuteos en las Zonas Regables del Estado en la cuenca del Tajordquo realizado por la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo en el antildeo 1995 Se acepta en todo caso incluir en el PES la recomendacioacuten de realizar en normalidad estudios sobre los impactos de las sequiacuteas pasadas para complementar sus resultados con los de los estudios que se desarrollen sobre la sequiacutea actual En este sentido tambieacuten se propone antildeadir en el ISA una propuesta para la realizacioacuten de un estudio que analice los efectos socioeconoacutemicos de las reducciones de caudales en los diferentes usos

En cuanto a las compensaciones por reservas de agua y cambios en la asignacioacuten se responde que el PES no altera en ninguacuten modo la legislacioacuten vigente al respeto que deberaacute ser aplicada en los teacuterminos que corresponda Se incluye en todo caso en el PES un apartado en el que ademaacutes de precisar expliacutecitamente este aspecto se resentildea la legislacioacuten baacutesica vigente de aplicacioacuten al respecto

c) Cuestiones relativas a la utilizacioacuten de las aguas subterraacuteneas

El Instituto Geoloacutegico y Minero formuloacute una alegacioacuten al Plan Especial de Sequiacuteas en la que auacuten reconociendo el escaso aprovechamiento actual de los recursos subterraacuteneos en la cuenca se considera que la fase de prealerta no es el momento maacutes idoacuteneo para realizar estudios sobre la disponibilidad de recursos subterraacuteneos y antildeade que para una gestioacuten eficaz de estos recursos las medidas derivadas de los estudios mencionados deben estar operativos desde la fase de normalidad

Solicita por otra parte que la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo junto con los Organismos Puacuteblicos competentes y Organizaciones de usuarios de aguas subterraacuteneas promueva disentildee y desarrolle un Plan integral de profundizacioacuten en el conocimiento y aprovechamiento de las aguas subterraacuteneas de la cuenca

En la respuesta se manifiesta que las actuaciones de aumento de disponibilidad de recursos subterraacuteneos han sido tratadas en el Plan de Sequiacuteas teniendo en cuenta su caraacutecter de medida estrateacutegica que debe desarrollarse en el marco de la planificacioacuten hidroloacutegica En todos los sistemas en los que los aprovechamientos subterraacuteneos tienen alguna significacioacuten se han incluido especiacuteficamente en las medidas incluidas en el Documento de Operatividad En el resto de sistemas se han realizado menciones geneacutericas a los posibles estudios a desarrollar en cada caso Se reconoce que la informacioacuten disponible al respecto es escasa y existen por tanto lagunas de conocimiento para cuya resolucioacuten se propone que se realicen los estudios correspondientes que en muchas ocasiones exceden del aacutembito del PES

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 12 de 24

Se propone finalmente que se realicen convenios con el Instituto Geoloacutegico y Minero de Espantildea para abordar todas estas cuestiones para que a corto plazo se pueda disponer de una miacutenima informacioacuten para hacer frente a las determinaciones que habraacuten de incluir los planes hidroloacutegicos A este respecto se menciona el Plan de Accioacuten en materia de Aguas Subterraacuteneas para las cuencas intercomunitarias que estaacute elaborando en la actualidad el Ministerio de Medio Ambiente

26- Forma en que tanto el ISA como el resultado de las consultas e informacioacuten puacuteblica se han tenido en consideracioacuten en la relacioacuten del Plan

261- Integracioacuten en el Plan de las indicaciones del ISA

El PES y el ISA se han ido elaborando de forma interactiva de modo que todas las recomendaciones y consideraciones pertenecientes al aacutembito del PES que se han efectuado desde el ISA han sido incorporadas al contenido del PES

Ademaacutes el ISA incluye otra serie de recomendaciones para mejorar la integracioacuten ambiental del PES que trascienden el aacutembito del mismo y cuyo desarrollo corresponde a otros planes programas o estudios sectoriales

Entre las recomendaciones de integracioacuten ambiental incorporadas al PES cabe resaltar las siguientes

- Inclusioacuten en el diagnoacutestico de los elementos ambientales que pueden verse afectados por la sequiacutea y por las medidas del Plan

- Anaacutelisis de la vulnerabilidad de estos elementos de cara a priorizar las medidas

- Definicioacuten de medidas especiacuteficas o en su caso condicionantes y limitaciones de las medidas previstas con el objeto de prevenir o contrarrestar efectos previsibles negativos de las medidas del PES

- Configuracioacuten de un sistema de gestioacuten que garantice la operatividad del Plan y la certidumbre de aplicacioacuten de las medidas

- Introducir en el sistema de indicadores no soacutelo aquellos de los que es posible actualmente obtener informacioacuten sino otros indicadores ndash denominados potenciales ndash de efectos ambientales aplicables a medio y largo plazo cuando se hayan cubierto las lagunas de informacioacuten hoy diacutea existentes

- Diferenciar entre actualizacioacuten y revisioacuten del Plan e incluir como causas de modificacioacuten o revisioacuten la resolucioacuten de las actuales carencias de informacioacuten y conocimiento y la actualizacioacuten por el Plan Hidroloacutegico de los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales

A su vez entre las recomendaciones para mejorar la integracioacuten ambiental que trascienden el aacutembito del Plan cabe resaltar las siguientes

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 13 de 24

- Definicioacuten de regiacutemenes de caudales ecoloacutegicos y en general de requerimientos hiacutedricos miacutenimos por razones ambientales

- Identificacioacuten de relaciones de alimentacioacuten hiacutedrica entre masas de agua y humedales y espacios protegidos en general

- Identificacioacuten de los mecanismos de la dependencia hiacutedrica (y de vulnerabilidad frente a descensos prolongados de disponibilidad hiacutedrica) de los ecosistemas acuaacuteticos y de los haacutebitats y especies en espacios protegidos asociados al medio hiacutedrico

- Determinacioacuten de niveles piezomeacutetricos en acuiacuteferos umbrales de dantildeos significativos a habitats y especies de zonas huacutemedas asociadas

- Anaacutelisis postsequiacutea de los efectos de la sequiacutea en habitats y especies protegidas o en peligro de extincioacuten

- Actualizacioacuten de la informacioacuten sobre estado de la explotacioacuten y de la calidad en acuiacuteferos asociados a humedales y espacios naturales

262- Integracioacuten en el Plan del resultado de la informacioacuten puacuteblica

Seguacuten lo resentildeado en el apartado 25 anterior como resultado de la consulta e informacioacuten puacuteblica se han incorporado al Plan las propuestas siguientes

a) Sobre aspectos directamente ambientales

1 Las propuestas relativas a resolucioacuten de lagunas de informacioacuten sobre requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales relaciones entre masas de agua y ecosistemas y dinaacutemica de la dependencia hiacutedrica de los ecosistemas ya estaban incorporados en el ISA

2 Se incluye en el PES una referencia al cambio climaacutetico y a la necesidad de ir actualizando las previsiones y medidas del Plan en funcioacuten de la evolucioacuten de las previsiones del cambio climaacutetico

3 Se incluye en el PES como medida de caraacutecter general que la Comisioacuten Permanente de Sequiacutea tendraacute en consideracioacuten el artiacuteculo 1042 del TRLA para velar por los objetivos de calidad en las masas de agua en situaciones de sequiacutea

b) Sobre aspectos socioeconoacutemicos

1 Se incluye una propuesta para el estudio de los efectos socioeconoacutemicos de la reduccioacuten de caudales en los diferentes usos

2 Se incluye un apartado en el que se resentildea la legislacioacuten vigente relativa a compensaciones por reservas y cambios de asignacioacuten de recursos para atender usos prioritarios y requerimientos ambientales

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 14 de 24

c) Sobre el papel de las aguas subterraacuteneas en situaciones de sequiacutea

1 Se incluye la propuesta de desarrollar estudios sobre las posibilidades de utilizacioacuten conjunta de las aguas superficiales y subterraacuteneas en la cuenca y sobre la identificacioacuten de unidades hidrogeoloacutegicas a utilizar como reservas estrateacutegicas en situaciones de sequiacutea

3- DETERMINACIONES AMBIENTALES FINALES A INCORPORAR AL PLAN

Se indican algunos condicionantes ambientales con el fin de mejorar el diagnoacutestico de situacioacuten y medidas propuestas para la proteccioacuten del medio ambiente en caso de sequiacutea especialmente del relacionado con el medio hiacutedrico

31- Indicadores de identificacioacuten de las fases de sequiacutea

Como indicador de establecimiento de las distintas fases de sequiacutea se toma un iacutendice de estado basado en la evolucioacuten de la oferta hiacutedrica en cada una de las unidades de demanda en la cuenca del Tajo teniendo en cuenta que las zonas con mayor concentracioacuten de poblacioacuten (75) coinciden con las de menores aportaciones (10) en particular las zonas hiacutedricas del Jarama y Guadarrama El principal elemento de oferta hiacutedrica considerado para el caacutelculo del indicador es el volumen mensual en los embalses y en alguacuten caso el caudal medio mensual Este criterio responde al caraacutecter de cuenca muy regulada con pluviometriacutea irregular y escasa explotacioacuten de los recursos subterraacuteneos (uso directo de un 9 de la recarga media anual de los acuiacuteferos seguacuten datos del PES)

Las principales demandas de la cuenca incluyen regadiacuteos (unos 1900 hmsup3antildeo) uso urbano e industrial (unos 1050 hmsup3antildeo) las aguas de refrigeracioacuten de centrales (unos 1250 hmsup3antildeo) y los requerimientos ambientales (unos 800 hmsup3antildeo) Respecto a estos uacuteltimos el PES recoge los caudales miacutenimos establecido en el Plan de Cuenca

Respecto a los recursos subterraacuteneos no se consideran en el caacutelculo del iacutendice de sequiacutea dado que su explotacioacuten es escasa (9) constituyendo un recurso poco significativo Por esta misma razoacuten tampoco se considera como demanda ambiental (por ejemplo mediante niveles piezomeacutetricos miacutenimos) en tanto en cuanto la escasa explotacioacuten garantiza el mantenimiento de tales niveles

Ante la importancia cuantitativa que tanto la explotacioacuten de acuiacuteferos como la demanda ambiental pueden tener en la demanda total de la cuenca en situacioacuten de sequiacutea una vez realizado el diagnoacutestico y valoracioacuten que indicamos en apartados posteriores se incorporaraacuten estas dos demandas en el caacutelculo de dicho iacutendice

32- Declaracioacuten de zonas vulnerables

Analizada la informacioacuten aportada por el promotor relativa a la declaracioacuten de zonas vulnerables se establecen los siguientes requerimientos y condicionantes

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 15 de 24

Realizacioacuten por parte de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo de una nueva seleccioacuten de zonas vulnerables de proteccioacuten que responderaacute a criterios de dependencia vulnerabilidad hiacutedrica y valor ecoloacutegico del elemento y como miacutenimo incluiraacute tramos fluviales con caudales ambientales ya asignados tramos que formen parte de la Red Natura masas de agua declaradas muy modificadas acuiacuteferos en riesgo humedales RAMSAR y Reservas de la Biosfera y las correspondientes masas de agua (superficiales o subterraacuteneas) interconectadas a los mismos Con estos criterios el Plan Hidroloacutegico de Cuenca presentaraacute este nuevo listado que aparte de los datos ya incluidos en el ISA incluya los requerimientos hiacutedricos asociados a los siguientes tramos fluviales clasificados como masa de aguas superficiales muy modificadas tramos fluviales coincidentes con Red Natura acuiacuteferos en riesgo o sobreexplotados y los asociados a las zonas huacutemedas declaradas vulnerables embalses eutroacuteficos o en riesgo de estarlo y aquellos con niveles miacutenimos establecidos en el Plan de Cuenca acuiacuteferos y cauces fluviales asociados a los espacios de la Red Natura 2000 que se hayan declarados vulnerables Todos estos datos se especificaraacuten para las distintas fases de sequiacutea normalidad prealerta alerta y emergencia asiacute como se explicaraacuten los criterios adoptados para el establecimiento de tales valores Acorde con el listado se presentaraacute un mapa de zonificacioacuten de elementos vulnerables donde se indiquen todos los finalmente asiacute declarados distinguiendo entre tramos fluviales acuiacuteferos embalses y espacios naturales

Respecto a los humedales RAMSAR existentes en la cuenca ldquohumedales del Macizo de Pentildealaraldquo y ldquoLagunas de la Puebla de Belentildeardquo solamente este uacuteltimo se considera conectado hiacutedricamente a un acuiacutefero en concreto al ldquo030006 Guadalajarardquo Aunque de acuerdo con los datos del IGME esta interconexioacuten es baja y estacional seriacutea interesante establecer alguacuten miacutenimo de niveles piezomeacutetricos que no deben ser sobrepasados Respecto a la Reserva de la Biosfera ldquoParque Natural de Monfraguumlerdquo se estableceraacuten las dependencias hiacutedricas y los requerimientos miacutenimos ambientales La Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo al menos para los humedales RAMSAR y preferiblemente para todos aquellos declarados vulnerables contactaraacute con expertos en la materia y estableceraacute un plan de trabajos para detectar esta interconexioacuten hiacutedrica entre zonas huacutemedas y acuiacuteferos y proponer unos miacutenimos de proteccioacuten El Plan Hidroloacutegico de Cuenca incluiraacute los miacutenimos provisionales establecidos con el apoyo de expertos en la materia y en base a la experiencia de sequiacuteas anteriores

33- Condicionantes y restricciones

Para prevenir reducir y en la medida de lo posible contrarrestar los posibles efectos negativos de las medidas del Plan identificados en el anaacutelisis anterior se utiliza como mecanismo baacutesico la inclusioacuten en el propio programa de medidas de condicionantes y restricciones para la aplicacioacuten de las medidas cuya aplicacioacuten incondicionada podriacutea dar lugar a dichos efectos

Los condicionantes restricciones y limitaciones de aplicacioacuten son

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 16 de 24

- Las situaciones de prealerta alerta y emergencia seraacuten comunicadas en cuanto se declare a todos los interesados y al oacutergano ambiental

- Los efectos negativos de la atenuacioacuten forzada de la demanda se reducen limitando la medida a usos y destinos no prioritarios (riego de jardines piscinas lavado de calles cultivos menos productivos etc)

- Los posibles efectos negativos de la movilizacioacuten de reserva de agua superficiales se reducen evitando en todo caso forzar los voluacutemenes miacutenimos en embalses eutrofizados o que puedan afectar a especies muy vulnerables Asimismo se limitan evitando el aprovechamiento directo de agua de humedales en cualquier situacioacuten

- Los posibles efectos negativos de la movilizacioacuten de reservas subterraacuteneas se limitan evitando que esas reservas se establezcan en acuiacuteferos en riesgo de sobreexplotacioacuten en acuiacuteferos ligados a humedales muy vulnerables y en acuiacuteferos cuyas descargas sean sustanciales para el flujo de base de los riacuteos

- La reutilizacioacuten de aguas residuales es una medida objeto del PES si se efectuacutea con caraacutecter temporal en situaciones de sequiacutea En ese caso el efecto negativo sobre los caudales fluyentes queda limitado por su caraacutecter temporal

- Los efectos negativos de las restricciones de suministro quedan limitados por excluir los usos y destinos prioritarios (salud y vida de la poblacioacuten requerimientos hiacutedricos ambientales) y los destinos de mayor vulnerabilidad econoacutemica (cultivos lentildeosos y sociales)

- Los efectos negativos de las restricciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales quedan limitados al condicionar la restriccioacuten a que no suponga afeccioacuten a ecosistemas habitats y especies muy vulnerables ante situaciones de sequiacutea

- Se procederaacute a la actualizacioacuten o revisioacuten del Plan a medida que se vayan resolviendo lagunas de informacioacuten y se actualicen las determinaciones de requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales en el Plan Hidroloacutegico y en otros planes programas y estudios sectoriales

- Como mecanismo complementario para hacer efectivas estas determinaciones se utilizaraacute la actualizacioacuten o en su caso revisioacuten del Plan especialmente tras la revisioacuten del Plan Hidroloacutegico para adoptarlo a las exigencias de la Directiva Marco incorporada en el TRLA

4- MEDIDAS DE SEGUIMIENTO

41- Indicadores de seguimiento

El sistema de seguimiento tiene por objeto la comprobacioacuten del cumplimiento de las determinaciones previsiones y objetivos del PES asiacute como la valoracioacuten de las desviaciones

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 17 de 24

producidas ndash magnitud causas reversibilidad ndash y las propuestas para ajustar las medidas y determinaciones del Plan o en su caso la propuesta de revisioacuten del mismo

La comprobacioacuten del cumplimiento de determinaciones y objetivos se efectuacutea a traveacutes del sistema de indicadores de seguimiento y la valoracioacuten de desviaciones y propuestas de ajuste (actualizaciones) y revisioacuten se efectuacutean a traveacutes del Informe de seguimiento o Informe Postsequiacutea

a) Indicadores de seguimiento

En funcioacuten del tipo de determinaciones y medidas del PES los indicadores seleccionados son del aacutembito de la previsioacuten ndash que alertan de la proximidad y avance de la gravedad de la situacioacuten de sequiacutea - del aacutembito operativo ndash que informan sobre el cumplimiento y efectos de las medidas del PES ndash y del aacutembito organizativo y de gestioacuten ndash que reflejan si se han cumplido las previsiones del PES en cuanto a la creacioacuten de la estructura administrativa a la disposicioacuten de medidas para el desarrollo del propio PES y a la realizacioacuten de las actividades de seguimiento-

Por otra parte en funcioacuten de su finalidad los indicadores se agrupan en indicadores de avance ndash que reflejan el cumplimiento de las determinaciones del PES- indicadores de efectos ndash que reflejan los efectos de la aplicacioacuten del PES- e indicadores de eficiencia ndash que reflejan el grado de cumplimiento de las previsiones y objetivos del PES

Por uacuteltimo en funcioacuten de la disponibilidad de informacioacuten y conocimiento para su conformacioacuten los indicadores se diferencian en indicadores iniciales ndash que pueden conformarse desde el inicio de la aplicacioacuten del Plan por disponer de mecanismos establecidos para obtener la informacioacuten necesaria - e indicadores potenciales ndash para su conformacioacuten e implantacioacuten a medio y largo plazo una vez se disponga del conocimiento y la informacioacuten necesarios -

Dentro del conjunto de indicadores se identifican unos indicadores de alerta calificando como tales aquellos que ofrecen la informacioacuten maacutes relevante de cara a detectar incumplimientos y alertar sobre la existencia de indicios de desviaciones significativas

Se adjunta la tabla de indicadores del aacutembito operativo

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 18 de 24

INDICADORES DEL AacuteMBITO OPERATIVO

Aacutembito Finalidad Indicador Caraacutecter(1) Alerta

Realizacioacuten de campantildeas de sensibilizacioacuten I

Realizacioacuten de revisioacuten de programas de desembalse para uso hidroeleacutectrico I

Aplicacioacuten de restricciones de usos I De avance

Modificacioacuten temporal de tarifas y penalizacioacuten de excesos I

Descenso del volumen suministrado al abastecimiento por las medidas de atenuacioacuten () I

Descenso del volumen suministrado al regadiacuteo por las medidas de atenuacioacuten () I De efectos

Incremento de recaudacioacuten por modificacioacuten de tarifa y penalizacioacuten () I

Reduccioacuten del volumen suministrado al abastecimiento en relacioacuten al objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase I SI

Gestioacuten de la demanda

De eficiencia Reduccioacuten del volumen suministrado al regadiacuteo en relacioacuten al objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase I SI

Realizacioacuten de pruebas de funcionamiento de infraestructuras de conexioacuten entre sistemas I

Activacioacuten de la movilizacioacuten de reservas estrateacutegicas I SI

Utilizacioacuten de medidas excepcionales I De avance

Realizacioacuten de trasvases a otras cuencas I

Volumen de reservas movilizado mediante infraestructuras de conexioacuten entre sistemas I

Volumen de reservas extraiacutedo de embalses I

Volumen de reservas extraiacutedo de acuiacuteferos P De efectos

Volumen trasvasado a otras cuencas I SI

Relacioacuten entre voluacutemenes de reservas mediante infraestructuras de conexioacuten y voluacutemenes previstos para su utilizacioacuten en sequiacuteas

I

Relacioacuten entre voluacutemenes de reservas extraiacutedos de embalses y voluacutemenes previstos para su utilizacioacuten en sequiacuteas

IP SI

Incremento de oferta de recursos

De eficiencia

Relacioacuten entre voluacutemenes de reservas extraiacutedos de acuiacuteferos y volumen previsto en sequiacutea I SI

Modificacioacuten de la prioridad de usos fijada en el Plan Hidroloacutegico I

Aplicacioacuten de restricciones en el suministro a los diferentes usos I SI De avance

Activacioacuten del Centro de intercambio de derechos I

Reduccioacuten del volumen suministrado al abastecimiento por restricciones en el suministro () I

Reduccioacuten del volumen suministrado al regadiacuteo por restricciones en el suministro () I De efectos

Reduccioacuten de voluacutemenes turbinados por restricciones al suministro () I

Relacioacuten entre la reduccioacuten total del volumen suministrado al abastecimiento y el objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase de sequiacutea

I SI

Gestioacuten combinada

De eficiencia Relacioacuten entre la reduccioacuten total del volumen suministrado al regadiacuteo y el objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase de sequiacutea

I SI

Aplicacioacuten de reducciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos por razones ambientales establecidos en el Plan Hidroloacutegico

I

Aplicacioacuten de reducciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos asociados a ecosistemas haacutebitats y especies muy vulnerables

IP SI

Proteccioacuten ambiental De avance

Aplicacioacuten de la intensificacioacuten del control de vertidos y de la calidad de las aguas I

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 19 de 24

INDICADORES DEL AacuteMBITO OPERATIVO

Aacutembito Finalidad Indicador Caraacutecter(1) Alerta

Explotacioacuten directa de humedales I SI

Aprovechamiento de voluacutemenes miacutenimos en embalses I

Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno) IP SI

Voluacutemenes extraiacutedos en acuiacuteferos sobreexplotados o en riesgo de sobreexplotacioacuten y salinizados I

Voluacutemenes desembalsados de los voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico I SI

Reduccioacuten de la superficie inundada (ha) en Espacios Naturales Protegidos Red Natura y Reservas de la Biosfera vulnerables frente a la sequiacutea por la explotacioacuten de reservas de acuiacuteferos para sequiacuteas o por la reduccioacuten de caudales miacutenimos o por explotacioacuten directa

P SI

Existencia de mortandad de especies pisciacutecolas por la reduccioacuten de caudales y voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico

IP SI

Reduccioacuten del nuacutemero de ejemplares o de criacutea de especies amenazados en humedales afectados por la reduccioacuten de los caudales miacutenimos o por la sobreexplotacioacuten de acuiacuteferos en situaciones de sequiacutea

P SI

De efectos

Estaciones con valores de indicadores de valoracioacuten (calidad del agua) por debajo de los liacutemites establecidos I SI

De eficiencia Relacioacuten entre el nuacutemero de Espacios afectados por las medidas del PES y nuacutemero total de Espacios considerados vulnerables

P

(1) Nota I= De aplicacioacuten inicial P= De aplicacioacuten potencial

b) Informe postsequiacutea

Al finalizar una situacioacuten de sequiacutea sea cual sea la fase de maacutexima gravedad a la que ha llegado (prealerta alerta o emergencia) se redactaraacute un informe postsequiacutea en el que se compruebe el cumplimiento de las determinaciones previsiones y objetivos del PES en base a los datos que aporta el sistema de indicadores se valoren las desviaciones y se elaboren las propuestas correspondientes para resolverlos que pueden derivar en su caso en una modificacioacuten o revisioacuten del propio PES

42- Identificacioacuten y correccioacuten de desviaciones

La identificacioacuten raacutepida de desviaciones significativas se efectuaraacute por el oacutergano gestor a partir del seguimiento de los indicadores de alerta y la identificacioacuten completa se efectuaraacute en el anaacutelisis postsequiacutea

En uno y otro caso el oacutergano gestor comunicaraacute al oacutergano ambiental tanto las desviaciones como las correcciones que se proponga efectuar incluyendo en su caso la actualizacioacuten o revisioacuten del propio Plan

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 20 de 24

43- Aplicabilidad de los mecanismos de seguimiento existentes

Para el control de los indicadores tanto de presentacioacuten y profundizacioacuten de las fases de sequiacutea como de aplicacioacuten de medidas y de efectos se utilizaraacuten los mecanismos disponibles para la captacioacuten de informacioacuten sobre los diferentes paraacutemetros que intervienen en los indicadores

Para la aplicacioacuten de medidas y control de su aplicacioacuten y efectos se utilizaraacute la estructura de gestioacuten que define el propio Plan ndash Oficina de Planificacioacuten Oficina Teacutecnica y Comisioacuten Permanente de la Sequiacutea ndash que se nutre de los medios humanos y teacutecnicos provenientes baacutesicamente de la propia Confederacioacuten Hidrograacutefica y en cuanto a la Comisioacuten Permanente tambieacuten de los representantes de las Administraciones entidades y asociaciones que la componen

44- Requerimientos ambientales

El plan de sequiacutea de la Cuenca del Tajo se compromete a respetar los requerimientos ambientales de la siguiente manera

- En la fase de alerta Se mantendraacuten las ldquodemandas medioambientalesrdquo definidas en el Plan de Cuenca vigente teniendo en cuenta que el valor resultante de su aplicacioacuten aguas abajo de los tramos de cauces regulados por presas no podraacute ser mayor que las aportaciones al embalse en reacutegimen natural y considerando los retornos aguas debajo de dichos cauces

- Fase de emergencia Se mantendraacuten los valores de las ldquodemandas medioambientalesrdquo definidas en el Plan de Cuenca vigente a excepcioacuten de algunas expliacutecitamente indicadas en el PES

Los indicadores de seguimiento presentados para estas medidas y de sus posibles efectos (apartado de ldquoIndicadores de proteccioacuten ambientalrdquo del ISA) son en un alto porcentaje de aplicacioacuten potencial es decir no directamente e inicialmente mensurables por lo que es necesario tener en cuenta una progresiva adaptacioacuten del sistema de indicadores Esta adaptacioacuten se realizaraacute basaacutendose en los resultados que se vayan obteniendo a partir de los indicadores que a continuacioacuten se relacionan El nuevo sistema de indicadores reflejara las circunstancias reales de los efectos de la sequiacutea en los elementos vulnerables En concreto

- Aplicacioacuten de reducciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales establecidos en el Plan Hidroloacutegico (I) por su asociacioacuten a ecosistemas haacutebitats y especies muy vulnerables__(IP)

- Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno)__(IP)

- Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno)__(IP)

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 21 de 24

- Reduccioacuten de la superficie inundada (ha) en Espacios Naturales protegidos Red Natura 2000 y Reservas de la Biosfera vulnerables frente ala sequiacutea por explotacioacuten de reservas de acuiacuteferos reduccioacuten de caudales miacutenimos o explotacioacuten directa__(P)

- Existencia de mortandad de especies pisciacutecolas por la reduccioacuten de caudales y voluacutemenes miacutenimos fijados en el PH__(IP)

- Reduccioacuten del nuacutemero de ejemplares o de criacutea o de especies amenazadas en humedales afectados por la reduccioacuten de los caudales miacutenimos o por la sobreexplotacioacuten de acuiacuteferos en situaciones de sequiacutea__(P)

- Relacioacuten entre el nuacutemero de Espacios afectados por las medidas del PES y nuacutemero total de Espacios considerados vulnerables (P)

Para todos los indicadores de seguimiento establecidos para proteccioacuten ambiental tanto los ya sentildealados como los propuestos de aplicacioacuten inicial (explotacioacuten directa de humedales explotacioacuten directa de humedales aprovechamiento de voluacutemenes miacutenimos en embalses voluacutemenes extraiacutedos de acuiacuteferos sobreexplotados o en riesgo de sobreexplotacioacuten y voluacutemenes desembalsados de los voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico etc) se indicaraacuten los puntos de control establecidos para la medicioacuten la metodologiacutea empleada y la frecuencia

De acuerdo con la seleccioacuten de zonas vulnerables realizada con las limitaciones de explotacioacuten establecidas y con el grado de proteccioacuten en cada una de las fases de sequiacutea se presentaraacuten en la DGCyEA planes de recuperacioacuten con medidas correctoras concretas para cada uno de los cuatro grandes tipos de elementos vulnerables (cauces acuiacuteferos embalses y espacios naturales) y progresivo para cada uno de los estados de sequiacutea (prealerta alerta y emergencia) de modo que se disponga de planes diferentes a aplicar seguacuten haya sido la gravedad de la sequiacutea acontecida y seguacuten los elementos afectados Este plan de recuperacioacuten se acompantildearaacute de indicadores (de efectos y eficiencia) concretos y cuantificables iniciales y no potenciales entendiendo que tras un buen diagnoacutestico de estos elementos vulnerables es posible establecer una situacioacuten de referencia e indicadores de aplicacioacuten inicial Se adjuntaraacute tambieacuten un presupuesto de puesta en praacutectica de las mismas como primer paso al establecimiento de costes ambientales En la actualidad estaacute en marcha el proyecto VANE de determinacioacuten del Valor de los Activos Naturales Espantildeoles por encargo del propio Ministerio Una vez publicados sus resultados de zonificacioacuten y valoracioacuten econoacutemica de los terrenos en la peniacutensula se realizaraacute un estudio comparativo de costes por dantildeos a factores naturales y territoriales como criterio adicional en la toma de decisiones en el Plan que nos ocupa

El Plan Hidroloacutegico de Cuenca incluiraacute un programa para la puesta en marcha de estos indicadores de seguimiento al completo asiacute como una propuesta de Plan de recuperacioacuten post-sequiacutea principalmente enfocado en la recuperacioacuten de las zonas declaradas vulnerables

45- Participacioacuten del oacutergano ambiental en el seguimiento

La participacioacuten del oacutergano ambiental en el seguimiento del Plan se articularaacute a traveacutes de la recepcioacuten por el oacutergano ambiental de los siguientes informes

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 22 de 24

- Traslado desde la Direccioacuten General del Agua del Informe (trimestral) de estados hidroloacutegicos en el que se exponen la situacioacuten o fase de sequiacutea en que se encuentra cada uno de los sistemas de las diferentes cuencas entre ellas la cuenca del Tajo

- Traslado desde la Comisioacuten Permanente de Sequiacutea de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo de los Informes Postsequiacutea

- Traslado desde la Direccioacuten General del Agua de los informes perioacutedicos de la situacioacuten del sistema global de indicadores de presentacioacuten de sequiacuteas

5- CONCLUSION SOBRE LA INTEGRACION DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES EN EL PLAN ESPECIAL

Los planes especiales de actuacioacuten en situacioacuten de alerta y eventual sequiacutea se caracterizan por ser planes de gestioacuten que no conllevan la construccioacuten de ninguna infraestructura sino que se basan en establecer una escala de prioridades en las demandas hiacutedricas y planificar el empleo de la oferta hiacutedrica de acuerdo a dichas prioridades en situacioacuten de sequiacutea

El Informe de Sostenibilidad Ambiental (ISA) es el documento que refleja el modo en que la perspectiva ambiental ha sido tenida en cuenta en la elaboracioacuten de dichos planes

Desde el punto de vista de la integracioacuten ambiental en primer lugar el plan especial de la Cuenca del Tajo ha definido una serie de elementos ambientales declarados vulnerables y con prioridad de proteccioacuten en situacioacuten de sequiacutea para lo cual se han seguido las indicaciones del Documento de Referencia En la elaboracioacuten de los indicadores de presentacioacuten de sequiacutea en cada una de sus fases se ha tenido en cuenta teoacutericamente la demanda hiacutedrica ambiental de dichos elementos vulnerables En las medidas operativas establecidas para la actuacioacuten en situacioacuten de sequiacutea se ha priorizado la demanda hiacutedrica ambiental que seraacute respetada hasta la fase maacutes criacutetica de sequiacutea salvo que con los recursos disponibles no sea posible cubrir el abastecimiento baacutesico que garantice la salud y vida de las personas y que constituye en todos los casos y seguacuten la Ley vigente el uso prioritario del agua En cuanto a los indicadores de seguimiento establecidos para evaluar la puesta en praacutectica de las medidas su eficiencia y sus efectos sobre los distintos factores (econoacutemicos sociales y medioambientales) una parte significativa se refieren a la proteccioacuten ambiental principalmente respecto a los elementos declarados vulnerables

El compromiso de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo junto con los requerimientos ambientales establecidos por la Direccioacuten General de Calidad y Evaluacioacuten Ambiental (puntos 3 y 4 de la presente memoria) establece una liacutenea de trabajo que se completaraacute con la incorporacioacuten de los estudios de diagnoacutestico exigidos en la Directiva 200060CE Marco de Aguas

En base a lo anteriormente expuesto se establecen las siguientes conclusiones

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 23 de 24

1- El Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la cuenca del Tajo se redacta por la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo al amparo del artiacuteculo 27 de la Ley 102001 de 5 de julio del Plan Hidroloacutegico Nacional Tiene como aacutembito territorial el de la propia Confederacioacuten y como objetivo general el de minimizar los impactos ambientales econoacutemicos y sociales de las situaciones de sequiacutea y define medidas de gestioacuten a utilizar en situaciones de sequiacutea

El Plan se ha sometido a un proceso de evaluacioacuten ambiental estrateacutegica de acuerdo con la Ley 92006 sobre evaluacioacuten de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente

2- El PES y su evaluacioacuten ambiental ndash traducida documentalmente en el Documento Inicial Documento de Referencia e Informe de Sostenibilidad Ambiental - se han sometido al proceso de consulta y participacioacuten establecido en la citada Ley 92006

3- El contenido del ISA se adecua a lo prescrito en el Anexo 1 de la Ley 92006 y al Documento de Referencia redactado por la Direccioacuten General de Calidad y Evaluacioacuten Ambiental en calidad de oacutergano ambiental

Asimismo el ISA efectuacutea la evaluacioacuten ambiental de todo el contenido del PES ndash Objetivos Diagnoacutestico Programa de Medidas Sistema de Gestioacuten Programa de Seguimiento ndash analizando la presencia y consideracioacuten de elementos ambientales la coherencia externa con los principios y directrices de proteccioacuten ambiental y desarrollo sostenible la coherencia con la situacioacuten ambiental identificada en el diagnoacutestico y la coherencia interna entre objetivos diagnoacutestico medidas indicadores sistema de gestioacuten y programa de seguimiento

4- En el desarrollo del PES y del ISA se han detectado importantes carencias de informacioacuten y conocimiento relevantes tanto para el contenido del PES ndash especialmente para la concrecioacuten de sus medidas ndash como para su evaluacioacuten ambiental Entre estas carencias cabe resaltar la necesidad de actualizacioacuten de la determinacioacuten de requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales y el conocimiento de las relaciones entre masas de agua y ecosistemas asociados y de la dinaacutemica de la dependencia hiacutedrica de estos ecosistemas El PES y el ISA reconocen e identifican esas carencias proponiendo actuaciones para su resolucioacuten y la modificacioacuten o revisioacuten del propio PES a medida que esta resolucioacuten se vaya produciendo

5- El anaacutelisis de alternativas justifica el planteamiento de tres alternativas de medidas una tendencial o alternativa 0 sin desarrollo del Plan y dos con desarrollo del plan ndash alternativa 1 y alternativa 2 ndash que se diferencial baacutesicamente en la posibilidad o no de permitir reduccioacuten en los requerimientos hiacutedricos ambientales frente a las reducciones de caudales para atender usos no prioritarios

La comparacioacuten de alternativas conduce a seleccionar con caraacutecter general la alternativa 1 ndash preferencia incondicionada de los requerimientos hiacutedricos ambientales salvando el

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 24 de 24

abastecimiento urbano - admitiendo la posibilidad de utilizar la alternativa 2 en determinados sistemas estructuralmente deacutebiles frente a las sequiacuteas y haciendo constar la existencia de incertidumbres sobre los costes ambientales de esta alternativa por carencias de informacioacuten al respecto por lo que esta decisioacuten es una decisioacuten inicial que seraacute revisada a medida que se resuelvan las lagunas de informacioacuten

6- En el proceso de consulta puacuteblica del PES y del ISA se ha recibido un total de quince alegaciones y comentarios que se pueden agrupar en tres tipos a) cuestiones directamente ambientales b) cuestiones relativas a efectos socioeconoacutemicos y modo de minimizarlos y c) cuestiones relativas al papel de las aguas subterraacuteneas

7- El desarrollo interactivo del PES y el ISA ha permitido dejar integradas en el PES las indicaciones derivadas de su evaluacioacuten ambiental que pertenecen al aacutembito del Plan Las indicaciones que trascienden este aacutembito se han incorporado al Plan como propuestas para ser abordadas por los planes programas o estudios sectoriales a los que corresponda

Asimismo han quedado integradas en el plan una serie de consideraciones y determinaciones procedentes del proceso de consulta puacuteblica en relacioacuten a los tres tipos de cuestiones resentildeadas en el apartado anterior

8- Los efectos de las medidas del Plan son con caraacutecter general positivos en el sentido de que su no aplicacioacuten implicariacutea una situacioacuten de mayor deterioro ambiental y socioeconoacutemico como efecto de la sequiacutea No obstante algunas medidas podriacutean o bien no optimizar esa mejora o en situaciones puntuales agravar el deterioro

Para prevenir reducir y en la medida de la posible contrarrestar estos potenciales efectos negativos se ha utilizado como mecanismo baacutesico la inclusioacuten en el propio programa de medidas de condicionantes y restricciones para la aplicacioacuten de aquellas medidas cuya aplicacioacuten incondicionada podriacutea dar lugar a dichos efectos

9- Para el seguimiento del Plan se utiliza un sistema de indicadores ndash de avance de efectos y de eficiencia - entre los que se han incluido algunos indicadores ambientales potenciales de los que actualmente existen lagunas de informacioacuten para que puedan ser aplicados a medida que estas lagunas vayan quedando resueltas

Para el seguimiento se utilizan con caraacutecter general mecanismos y medios existentes tanto de informacioacuten como de gestioacuten previeacutendose asimismo la informacioacuten a suministrar al oacutergano ambiental para facilitar su participacioacuten en el seguimiento del Plan

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 1 de 24

1- PRESENTACIOacuteN DEL PLAN

El Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea (PES) de la cuenca del Tajo se redacta al amparo del artiacuteculo 27 de la Ley 102001 de 5 de julio del Plan Hidroloacutegico Nacional

El oacutergano promotor es la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo y su aacutembito territorial coincide con el de la propia Confederacioacuten

El objetivo general del plan es minimizar los impactos ambientales econoacutemicos y sociales de las situaciones de sequiacutea siendo un plan temaacutetico que se enmarca en el aacutembito de los planes de gestioacuten de recursos hiacutedricos y se situacutea jeraacuterquicamente entre el Plan Hidroloacutegico de cuenca y los planes de emergencia de los abastecimientos urbanos

Su contenido se estructura en los siguientes capiacutetulos

- Diagnoacutestico que incluye la identificacioacuten y caracterizacioacuten de elementos territoriales y ambientales el anaacutelisis de las sequiacuteas histoacutericas y de caracterizacioacuten de las sequiacuteas y la definicioacuten de indicadores de presentacioacuten y agudizacioacuten de las sequiacuteas asiacute como de los umbrales y fases de sequiacutea

- Programa de medidas que incluye la identificacioacuten y caracterizacioacuten de posibles medidas el anaacutelisis de alternativas de medidas la definicioacuten del programa de medidas generales y especiacuteficas para cada zona y los efectos significativos de las medidas Las medidas contempladas son medidas de gestioacuten

- Sistema de gestioacuten y seguimiento que define la organizacioacuten y sistema de gestioacuten para la aplicacioacuten del Plan y el sistema de seguimiento de la aplicacioacuten y efectos de las medidas del Plan

2- ANAacuteLISIS DEL PROCESO DE EVALUACIOacuteN AMBIENTAL

21- Tramitacioacuten de la evaluacioacuten

El procedimiento para realizar la integracioacuten ambiental del PES se ha desarrollado de acuerdo con la Ley 92006 sobre evaluacioacuten de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente

Como precedente inmediato al inicio del proceso de desarrollo del PES y realizado por tanto antes de la redaccioacuten del Documento Inicial de eacuteste cabe sentildealar la redaccioacuten por parte de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo del ldquoProtocolo de Actuacioacuten en Sequiacuteasrdquo redactado para poder disponer de unas directrices provisionales de actuacioacuten en situaciones de sequiacutea hasta tanto se desarrollase el PES

Este Protocolo antes de su aprobacioacuten se sometioacute a un proceso de informacioacuten y participacioacuten puacuteblica para lo que la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo diversas mesas de informacioacuten debate con participacioacuten de Administraciones usuarios organizaciones ambientales agrarias

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 2 de 24

sindicales empresariales y de consumidores quienes efectuaron alegaciones que fueron analizadas y en su caso incorporadas a la redaccioacuten final del Protocolo que fue finalmente aprobado por la Junta de Gobierno de la Confederacioacuten en julio de 2005

Iniciado ya el proceso de redaccioacuten del PES con la presentacioacuten del Documento Inicial (DI) la Direccioacuten General Calidad y Evaluacioacuten Ambiental (DGCEA) convocoacute una reunioacuten debate a la que fueron invitados previo enviacuteo del DI las Administraciones puacuteblicas afectadas y otras personas fiacutesicas y juriacutedicas vinculadas a la proteccioacuten del medio ambiente seguacuten lo prescrito en el artiacuteculo 9 de la Ley 92006

Esta reunioacuten se celebroacute el diacutea 8 de junio de 2006 y fue coordinada por la Subdireccioacuten General de Evaluacioacuten Ambiental

El DI analizado en este proceso de consulta exponiacutea sinteacuteticamente los paraacutemetros baacutesicos de los PES objetivos aacutembito de aplicacioacuten aproximacioacuten al diagnoacutestico ambiental y territorial como marco para la evolucioacuten ambiental de los PES efectos ambientales previsibles alternativas de actuacioacuten y de medidas y criterios estrateacutegicos para el desarrollo de la evaluacioacuten ambiental estrateacutegica (EAE) de los PES

El resultado de la reunioacuten permitioacute la redaccioacuten por parte de la Direccioacuten General de Calidad y Evaluacioacuten Ambiental del Documento de Referencia (DR) con fecha 10 de julio de 2006 en el que se estableciacutean los criterios para la redaccioacuten del Informe de Sostenibilidad Ambiental (ISA) (objetivos principales y relaciones con otros planes y programas conexos aspectos relevantes de la situacioacuten actual del medio ambiente y su probable evolucioacuten en caso de no aplicar el plan caracteriacutesticas ambientales de las zonas que pueden verse afectadas de manera significativa problemas ambientales relevantes para el plan definicioacuten de objetivos medioambientales y establecimiento de indicadores identificacioacuten de impactos significativos medidas de actuacioacuten estudio de alternativas)

En el marco de estos criterios se han redactado de forma interactiva la versioacuten preliminar del PES y el Informe de Sostenibilidad Ambiental

Una vez redactados se ha efectuado una segunda consulta puacuteblica consistente en la puesta a disposicioacuten del puacuteblico de ambos documentos durante un periacuteodo de 45 diacuteas comprendido entre los diacuteas 13 de noviembre de 2006 y el 15 de enero del 2007

El 13 de noviembre se dio traslado por escrito a todos los miembros de la Junta de Gobierno y del Consejo del Agua de la cuenca del Tajo de la apertura del proceso de informacioacuten puacuteblica al tiempo que se les haciacutea llegar una copia de los documentos

El diacutea 16 de enero de 2007 se realizoacute una presentacioacuten del Plan de Sequiacuteas de la cuenca del Tajo en la sede de la CHT A este acto fueron invitados representantes de las administraciones autonoacutemicas usuarios de abastecimiento de riego asociaciones ecologistas etc

En este proceso de informacioacuten puacuteblica se han recibido un total de 15 escritos de alegaciones y observaciones sobre el PES y el ISA de las cuales cinco han sido presentadas a nivel general es decir para el conjunto de Planes de Sequiacutea de las diversas confederaciones mientras que las diez

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 3 de 24

restantes han sido formuladas a nivel particular dirigidas exclusivamente al PES de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo

Estas alegaciones junto con otras observaciones recogidas en la citada reunioacuten se han analizado detalladamente elaborando una base de datos que permite un faacutecil acceso tanto a los datos de identificacioacuten del alegante y fechas de presentacioacuten como de los apartados del PES y del ISA al que se refieren asiacute como una siacutentesis de su contenido

Tras este anaacutelisis se ha procedido a elaborar las respuestas y a determinar las modificaciones a introducir en los documentos como consecuencia de las alegaciones y observaciones referidas a aspectos de contenido ambiental relevante y significativo en sintoniacutea con el caraacutecter estrateacutegico de la evaluacioacuten y que hacen referencia a aspectos propios del PES Asiacute mismo se han incorporado algunas recomendaciones para que aun cuando superen el aacutembito del PES sean atendidas por otros planes o programas conexos por cuando de ello se derivariacutean mejoras a introducir en futuras modificaciones o revisiones del PES

Tanto el anaacutelisis de las alegaciones como las respuestas y las propuestas a incorporar al PES y al ISA se han recogido en un documento especiacutefico remitido al Ministerio de Medio Ambiente

22- Anaacutelisis y calidad del informe de sostenibilidad ambiental

221- Adecuacioacuten al contenido del Anexo I de la Ley 92006 y al Documento de Referencia

El contenido del Informe de Sostenibilidad Ambiental responde a todos los puntos ndash del a) al k) ndash del contenido que fija como miacutenimo el Anexo I de la Ley 92006 de evaluacioacuten ambiental de planes y programas aspecto que se explicita en el apartado I6 ndash Proceso metodoloacutegico de evaluacioacuten ndash del documento del ISA

Asiacute mismo el ISA responde a las directrices marcadas en el Documento de Referencia referentes a objetivos (cap IV) indicadores (cap VII) relacioacuten con otros instrumentos de planificacioacuten (II2) aspectos relevantes de la situacioacuten actual del medio ambiente (III21 y III22) y su probable evolucioacuten en caso de no aplicarse el plan (III3) caracteriacutesticas ambientales de las zonas que pueden verse afectadas de forma significativa (III23) problemas ambientales relevantes para el plan (III24) definicioacuten de objetivos medioambientales (cap IV) establecimiento de indicadores (cap VII) identificacioacuten de impactos significativos (V4) medidas de actuacioacuten (V3 y V43) estudio de alternativas (V1 y V2) espacios y especies Red Natura 2000 (III222) Zonas Ramsar y Reservas de la Biosfera (III223 y 4) y listado orientativo de indicadores (cap VII)

222- Adecuacioacuten al contenido del Plan

El proceso de evaluacioacuten ambiental realizado en el ISA se ha efectuado sobre todas y cada una de las fases de elaboracioacuten y contenido del PES que se agrupan en Diagnoacutestico ambiental y territorial (cap III) objetivos (cap IV) programa de medidas (cap V) sistema de gestioacuten (capVI) y programa de seguimiento (capVII) Incorporando adicionalmente un capiacutetulo de recomendaciones para mejorar la integracioacuten ambiental (cap VIII) del Plan

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 4 de 24

223- Alcance de la evaluacioacuten

De cada una de las fases anteriores el ISA ha evaluado la presencia y consideracioacuten de elementos ambientales la coherencia externa con los principios y directrices de proteccioacuten ambiental y desarrollo sostenible la coherencia con la situacioacuten ambiental identificada en el diagnoacutestico y la coherencia interna entre objetivos diagnoacutestico medidas indicadores sistema de gestioacuten y programa de seguimiento

224- Condicionantes de la evaluacioacuten y carencias relevantes detectadas

Por su propia naturaleza el PES incluye solamente medidas de gestioacuten que deben ser utilizadas en situaciones de sequiacutea Este hecho implica dos condicionantes significativos para el propio contenido del Plan y para su evaluacioacuten ambiental

En primer lugar quedan fuera del aacutembito del PES las actuaciones ndash no soacutelo de gestioacuten ndash que se aplican en situacioacuten de normalidad para fortalecer la capacidad del sistema y que de modo indirecto pero baacutesico sirven para prevenir y minimizar los efectos negativos de las sequiacuteas Estas actuaciones pertenecen al aacutembito del Plan Hidroloacutegico y de otros planes programas y estudios sectoriales

Un segundo condicionante significativo deriva del hecho de que el PES se situacutea en un marco normativo y legislativo dado a cuyo alcance y procedimientos de aplicacioacuten quedan sometidas las medidas incluidas en el propio Plan sin que corresponda a eacuteste efectuar precisiones de caraacutecter general sobre dicho alcance o procedimientos sino debiendo dejar a los oacuterganos correspondientes (Comisioacuten Permanente de Sequiacutea Confederacioacuten Hidrograacutefica oacuterganos ambientales) la concrecioacuten en cada caso y situacioacuten de la aplicacioacuten de la legislacioacuten vigente

Por otra parte se han detectado carencias de informacioacuten y condicionantes asiacute mismo relevantes tanto para el contenido del PES ndash especialmente para la concrecioacuten de sus medidas ndash como para su evaluacioacuten ambiental

Entre estas carencias cabe resaltar la necesidad de actualizacioacuten de la determinacioacuten de los regiacutemenes de caudales ecoloacutegicos y en general de los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales asiacute como el conocimiento de las relaciones entre masas de agua y ecosistemas asociados y de la dinaacutemica de la dependencia hiacutedrica de estos ecosistemas

Todas estas lagunas de conocimiento ndash algunas de las cuales seraacute difiacutecil resolver a corto plazo ndash deben ir siendo abordadas en la proacutexima revisioacuten del Plan Hidroloacutegico y en otros planes programas y estudios sectoriales requiriendo para ello la participacioacuten de diversas Administraciones

A este respecto el ISA ademaacutes de detectar estas lagunas propone una serie de recomendaciones para resolverlas ndash en el aacutembito de los planes programas y estudios sectoriales correspondientes ndash y ademaacutes propone la actualizacioacuten o en su caso la revisioacuten del propio PES a medida que se vayan concretando las citadas recomendaciones y se vayan cubriendo las carencias de informacioacuten y conocimiento

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 5 de 24

En este sentido la aprobacioacuten del nuevo Plan Hidroloacutegico acorde con las directrices de la Directiva Marco implicaraacute una posterior actualizacioacuten del PES

23- Alternativas consideradas y justificacioacuten de la alternativa elegida

231- Descripcioacuten de las alternativas

En primer lugar ha de resentildearse que el PES incluye uacutenicamente actuaciones de gestioacuten por lo que las alternativas planteadas se refieren a posibles diferentes programas de medidas de gestioacuten

El PES contempla medidas de previsioacuten (A) medidas operativas (B) medidas organizativas (C) medidas de seguimiento (D) medidas de recuperacioacuten (E) y medidas de coordinacioacuten de planes de emergencia de abastecimiento (F)

Las posibles variaciones que pudieran considerarse en las medidas de los tipos (A) (C) (D) (E) y (F) carecen del grado de significacioacuten necesario para ser considerados como alternativas diferentes los programas de medidas resultantes por lo que las alternativas deben plantearse en torno a las medidas operativas (B)

Dentro de las medidas operativas cabe diferenciar las relativas a la atenuacioacuten de la demanda sin afectar a los requerimientos hiacutedricos ambientales (B1) y las relativas a movilizacioacuten de reservas de agua (B2) y a restricciones de suministro y modificacioacuten de prioridades de atencioacuten a usos y requerimientos ambientales (B3)

Las medidas tipo (B1) pueden asimismo considerarse relativamente invariantes en el programa de medidas del PES entendiendo que la atenuacioacuten de la demanda no supera los liacutemites de las dotaciones miacutenimas requeridas para que no se produzca afeccioacuten significativa a los diferentes usos

Sin embargo las variaciones en la definicioacuten de las medidas tipos (B2) y (B3) pueden en algunos casos comportar efectos significativamente diferenciados de modo que pueden configurar escenarios diferentes y por tanto programas de medidas alternativas

Las variables y paraacutemetros utilizados para forzar esta diferenciacioacuten en relacioacuten a las restricciones de suministro (B3) son

- Las prioridades a la hora de aplicar restricciones de suministro a los diferentes usos y a la atencioacuten a los requerimientos ambientales

- La fase de sequiacutea en la que se aplican estas restricciones

- La cuantiacutea de las restricciones

A su vez en relacioacuten a la movilizacioacuten de reservas (B2) las variables y paraacutemetros son

- Acuiacuteferos seleccionados para forzar la explotacioacuten en situacioacuten de sequiacutea

- Liacutemites a la explotacioacuten de estos acuiacuteferos

- Fase de sequiacutea en la que se efectuacutea la explotacioacuten

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 6 de 24

En relacioacuten a esta movilizacioacuten de recursos subterraacuteneos se parte de la hipoacutetesis de no utilizar a estos efectos acuiacuteferos en riesgo ni acuiacuteferos cuya explotacioacuten forzada suponga riesgos para las zonas ambientales conexas Asiacute mismo se supone que la explotacioacuten en el caso de los abastecimientos se inicia en la fase de alerta liberando agua superficial para mantener los requerimientos ambientales

Seguacuten esto las diferencias en la utilizacioacuten del resto de acuiacuteferos son ya de tipo teacutecnico con efectos ambientales similares no dando por tanto lugar a alternativas significativamente diferentes

En definitiva las variables y paraacutemetros para configurar las alternativas son las relativas a las restricciones de suministro (B3)

Los escenarios finalmente planteados se definen del modo siguiente

Andash Escenario ndash 0 ndash o tendencial o escenario en ausencia de PES o de inexistencia de programa de medidas ndash Alternativa cero -

Bndash Escenarios alternativos resultantes de combinaciones razonables de las variaciones de los paraacutemetros y variables del tipo (B3) Auacuten cuando pueden presentarse algunos escenarios especiacuteficos maacutes diferenciados para alguacuten sistema o zona concretos con caraacutecter general estos escenarios alternativos se resumen en los siguientes

B1ndash Escenario Alternativo -1- que combina la siguiente situacioacuten de paraacutemetros

- Prioridad incondicional ndash salvo el abastecimiento urbano - a efectos de gestioacuten de la atencioacuten a los requerimientos hiacutedricos ambientales

- Aplicacioacuten de restricciones a otros usos ndash salvo el abastecimiento urbano ndash desde la fase de alerta

- Restriccioacuten parcial o total de otros usos seguacuten la disponibilidad de recursos

B2ndash Escenario Alternativo -2- que combina la siguiente situacioacuten de paraacutemetros

- Prioridad ndash salvo el abastecimiento urbano ndash de la atencioacuten a los requerimientos hiacutedricos ambientales condicionado a la vulnerabilidad de los elementos ambientales afectados

- Aplicacioacuten de restricciones a otros usos desde la fase de alerta y a los requerimientos ambientales en la fase de emergencia

- Restriccioacuten parcial o total tanto a otros usos como a los requerimientos ambientales La restriccioacuten total a otros usos precederaacute a la de los requerimientos ambientales

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 7 de 24

232- Anaacutelisis y seleccioacuten de alternativas

El escenario - 0 ndash o alternativa cero en ausencia de plan corresponde a la evolucioacuten de los elementos ambientales y territoriales que se ha producido hasta el presente en las sequiacuteas histoacutericas cuyos efectos negativos se pretende precisamente evitar con la aprobacioacuten y aplicacioacuten del PES por constituir efectos ambiental y socioeconoacutemicamente insostenibles

Para analizar los escenarios alternativos se utilizan criterios de coherencia interna eficacia efectos ambientales efectos socioeconoacutemicos y factibilidad teacutecnica y normativa

Por lo que se refiere a los efectos ambientales el escenario alternativo uno prioriza el cumplimiento de los requerimientos miacutenimos ambientales minimizando en paralelo los efectos negativos sobre ecosistemas acuaacuteticos y sobre haacutebitats y especies de zonas de proteccioacuten ambiental asociadas al medio hiacutedrico lo que deriva en detrimento de los efectos socioeconoacutemicos sobre el resto de usos especialmente el regadiacuteo y el uso hidroeleacutectrico

Al mismo respecto el escenario alternativo dos supone una menor mejora que el escenario anterior ya que no carga todo el peso del deterioro sobre los usos no prioritarios sino que permite algunas restricciones en los requerimientos hiacutedricos ambientales que posibilitan una mejor situacioacuten ndash en relacioacuten al escenario anterior ndash en los efectos socioeconoacutemicos relacionados con dichos usos

El PES ha optado por el Escenario Alternativo -1- siempre que la capacidad estructural del sistema para afrontar periodos de sequiacutea lo ha permitido sin graves quebrantos socioeconoacutemicos a los diferentes usos

En los sistemas estructuralmente maacutes deacutebiles se han definido programas de medidas maacutes proacuteximas al escenario del tipo del Escenario Alternativo -2- para garantizar unos voluacutemenes miacutenimos de cara a limitar los dantildeos a determinados cultivos y a determinadas situaciones socioeconoacutemicas

Por insuficiencia de informacioacuten al respecto esta decisioacuten comporta incertidumbres en relacioacuten a los efectos ambientales que se derivan de una reduccioacuten de los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales fijados actualmente en el Plan Hidroloacutegico de cuenca Debe considerarse por tanto como una decisioacuten inicial vaacutelida para esta primera edicioacuten del PES pero que deberaacute ser sometida a revisioacuten en funcioacuten de la experiencia de la aplicacioacuten del propio PES de las nuevas determinaciones que se fijen en la revisioacuten del Plan Hidroloacutegico y de la eliminacioacuten de las actuales lagunas de informacioacuten

24- Impactos ambientales significativos del Plan

En el anaacutelisis de impactos significativos se debe diferenciar entre los efectos significativos de las sequiacuteas cuyos aspectos negativos se trata de minimizar con el PES y los efectos significativos de las medidas y determinaciones del PES que son los que constituyen los impactos significativos derivados de la aplicacioacuten del PES

Las medidas del PES tienen por objeto general minimizar los efectos que tendriacutean las sequiacuteas en el caso de que no se aplicaran dichas medidas

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 8 de 24

Son por tanto con caraacutecter general medidas de efectos positivos en el sentido de que su no aplicacioacuten implicariacutea una situacioacuten de mayor deterioro como efecto de la sequiacutea

Dentro de este caraacutecter general positivo podriacutean al menos en teoriacutea darse situaciones en las que o bien la mejora podriacutea ser superior o bien en caso extremo podriacutea en situaciones puntuales producirse un deterioro mayor por la incorrecta eleccioacuten o aplicacioacuten de la medida

Seguacuten esto el ISA ha efectuado una identificacioacuten y caracterizacioacuten de los posibles efectos significativos de las diversas medidas incluidas en el programa de medidas sobre los elementos ambientales y territoriales

La matriz adjunta resume los impactos significativos utilizando para su identificacioacuten el cruce de medidas y elementos y caracterizaacutendolos como positivos ndash negativos directos ndash indirectos permanentes ndash temporales reversibles ndash irreversibles a cortomediolargo plazo sineacutergicos ndash acumulativos

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 9 de 24

EFECTOS PREVISIBLES DE LAS MEDIDAS DEL PES ELEMENTOS AFECTADOS

Poblacioacuten Elementos Ambientales Actividades econoacutemicas

MEDIDAS DEL PES

Salu

d y

vida

Cal

idad

de

vida

Cau

dale

s cir

cula

ntes

Niv

eles

pie

zom

eacutetri

cos

Vol

uacutemen

es m

iacutenim

os

emba

lses

Eco

sist

emas

acu

aacutetic

os

Hum

edal

es e

spec

ies

prot

egid

as y

eco

sist

emas

as

ocia

dos

Agr

icul

tura

de

rega

diacuteo

Hid

roel

ectr

icid

ad

Oto

s

A- DE PREVISIOacuteN PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI

B- OPERATIVAS

B1 Atenuacioacuten de la demanda

Inducida PS PS PS PS PS PS PS PS PS PS

Forzada P NTR P P P P P NTR NTR NTR

B2 Disponibilidad de agua

Respetando voluacutemenes miacutenimos

P P P P P P P P P P

Movilizacioacuten de reservas de agua superficiales

Forzando voluacutemenes miacutenimos

NTR NTR

Condicionada P P P P P P P P P P Movilizacioacuten de reservas subterraacuteneas Incondicio-

nada NT NT NT

Transferencia entre cuencas

Reutilizacioacuten de aguas residuales P NTR NTR P

B3 Gestioacuten combinada y proteccioacuten ambiental

Restricciones de suministro de usos y destinos no prioritarios P NTR P P P P P NTR NTR NTR

Restricciones en requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales P P NTR NT

R NTR NTR NTR P P P

Intensificacioacuten control de vertidos y calidad de las aguas PS PS PS PS PS

Activacioacuten centro intercambio derechos P P P

C- ORGANIZATIVAS PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI

D DE SEGUIMIENTO PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI

E- DE RECUPERACIOacuteN P P P P P P P P P

F- DE RECUPERACIOacuteN P P

P=Positivo N= Negativo D=Directo I=Indirecto T=Temporal P=Permanente R=Reversible IR=Irreversible S=Sineacutergico A=Acumulativo CP= Corto Plazo MP=Medio Plazo LP=Largo Plazo

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 10 de 24

25- Resultado de las consultas y de la participacioacuten puacuteblica

Las alegaciones consideraciones y comentarios recibidos en el proceso de consulta y participacioacuten puacuteblica se refieren como grandes grupos temaacuteticos a cuestiones relacionadas con la sostenibilidad ndash cuestiones ambientales y socioeconoacutemicas - cuestiones teacutecnicas y otras cuestiones que en gran parte atienden a aspectos que trascienden el alcance del PES y por tanto de su evaluacioacuten ambiental

Las cuestiones relacionadas con la sostenibilidad se pueden a su vez agrupar en tres grandes apartados

- Cuestiones referidas directamente a aspectos ambientales

- Cuestiones relativas a aspectos socioeconoacutemicos

- Cuestiones relacionadas con la utilizacioacuten de las aguas subterraacuteneas

a) Cuestiones referidas directamente a aspectos ambientales

Entre estas cuestiones cabe resentildear en primer lugar los comentarios de las asociaciones ecologistas que se podriacutean resumir en considerar insuficiente el tratamiento de los aspectos ambientales en el PES y en consecuencia insuficiencia a su vez en la evaluacioacuten ambiental que hace el ISA Entre las insuficiencias sentildealadas cabe resaltar la referente a la consideracioacuten de los costes ambientales en el anaacutelisis de alternativas de las medidas del Plan

En la respuesta a estas alegaciones se sentildeala que tanto el PES como el ISA han utilizado la informacioacuten actualmente disponible reconociendo los mismos documentos de manera expliacutecita las importantes lagunas de informacioacuten y conocimiento sobre aspectos ambientales relevantes que se han resentildeado en el apartado 224 anterior habiendo incluido una serie de propuestas y recomendaciones para resolver estas lagunas seguacuten se indica en el mismo apartado En cuanto a la consideracioacuten de los costes ambientales en el anaacutelisis de alternativas el propio ISA reconoce asimismo la insuficiencia de informacioacuten para abordar la cuestioacuten

A aspectos medioambientales se refieren asimismo una alegacioacuten de la Oficina Espantildeola del Cambio Climaacutetico que propone hacer referencia a la posible influencia del cambio climaacutetico en las situaciones de sequiacutea y en consecuencia tenerlo en cuenta en el seguimiento y futuras revisiones del PES y una alegacioacuten de la Subdireccioacuten General de Gestioacuten Integrada del Dominio Puacuteblico Hidraacuteulico del MIMA relativa a que el PES incluye determinaciones relacionadas con la aplicacioacuten del artiacuteculo 1042 del TRLA sobre modificaciones en las condiciones de vertido en situaciones de sequiacutea En atencioacuten a ambas alegaciones se han introducido sendos paacuterrafos en el documento del PES

b) Cuestiones relativas a aspectos socioeconoacutemicos

Estas cuestiones planteadas por las organizaciones de usuarios (regantes y uso hidroeleacutectrico) y por las organizaciones agrarias se refieren a dos aspectos por una parte a la insuficiencia del anaacutelisis de los efectos socioeconoacutemicos de las medidas del Plan referidas a reservas de aguas a

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 11 de 24

cambios en la asignacioacuten de recursos para atender usos prioritarios y requerimientos ambientales por otra parte la propuesta de que el PES incluya criterios y medidas para la compensacioacuten a los usuarios afectados por la reduccioacuten de caudales que dichas actuaciones comportan

En cuanto a los efectos socioeconoacutemicos se responde a los alegantes que tanto en el PES como en el ISA se incluye a tiacutetulo indicativo un anaacutelisis elemental basado en los datos del ldquoEstudio del impacto socioeconoacutemico de las inversiones en los regadiacuteos en las Zonas Regables del Estado en la cuenca del Tajordquo realizado por la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo en el antildeo 1995 Se acepta en todo caso incluir en el PES la recomendacioacuten de realizar en normalidad estudios sobre los impactos de las sequiacuteas pasadas para complementar sus resultados con los de los estudios que se desarrollen sobre la sequiacutea actual En este sentido tambieacuten se propone antildeadir en el ISA una propuesta para la realizacioacuten de un estudio que analice los efectos socioeconoacutemicos de las reducciones de caudales en los diferentes usos

En cuanto a las compensaciones por reservas de agua y cambios en la asignacioacuten se responde que el PES no altera en ninguacuten modo la legislacioacuten vigente al respeto que deberaacute ser aplicada en los teacuterminos que corresponda Se incluye en todo caso en el PES un apartado en el que ademaacutes de precisar expliacutecitamente este aspecto se resentildea la legislacioacuten baacutesica vigente de aplicacioacuten al respecto

c) Cuestiones relativas a la utilizacioacuten de las aguas subterraacuteneas

El Instituto Geoloacutegico y Minero formuloacute una alegacioacuten al Plan Especial de Sequiacuteas en la que auacuten reconociendo el escaso aprovechamiento actual de los recursos subterraacuteneos en la cuenca se considera que la fase de prealerta no es el momento maacutes idoacuteneo para realizar estudios sobre la disponibilidad de recursos subterraacuteneos y antildeade que para una gestioacuten eficaz de estos recursos las medidas derivadas de los estudios mencionados deben estar operativos desde la fase de normalidad

Solicita por otra parte que la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo junto con los Organismos Puacuteblicos competentes y Organizaciones de usuarios de aguas subterraacuteneas promueva disentildee y desarrolle un Plan integral de profundizacioacuten en el conocimiento y aprovechamiento de las aguas subterraacuteneas de la cuenca

En la respuesta se manifiesta que las actuaciones de aumento de disponibilidad de recursos subterraacuteneos han sido tratadas en el Plan de Sequiacuteas teniendo en cuenta su caraacutecter de medida estrateacutegica que debe desarrollarse en el marco de la planificacioacuten hidroloacutegica En todos los sistemas en los que los aprovechamientos subterraacuteneos tienen alguna significacioacuten se han incluido especiacuteficamente en las medidas incluidas en el Documento de Operatividad En el resto de sistemas se han realizado menciones geneacutericas a los posibles estudios a desarrollar en cada caso Se reconoce que la informacioacuten disponible al respecto es escasa y existen por tanto lagunas de conocimiento para cuya resolucioacuten se propone que se realicen los estudios correspondientes que en muchas ocasiones exceden del aacutembito del PES

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 12 de 24

Se propone finalmente que se realicen convenios con el Instituto Geoloacutegico y Minero de Espantildea para abordar todas estas cuestiones para que a corto plazo se pueda disponer de una miacutenima informacioacuten para hacer frente a las determinaciones que habraacuten de incluir los planes hidroloacutegicos A este respecto se menciona el Plan de Accioacuten en materia de Aguas Subterraacuteneas para las cuencas intercomunitarias que estaacute elaborando en la actualidad el Ministerio de Medio Ambiente

26- Forma en que tanto el ISA como el resultado de las consultas e informacioacuten puacuteblica se han tenido en consideracioacuten en la relacioacuten del Plan

261- Integracioacuten en el Plan de las indicaciones del ISA

El PES y el ISA se han ido elaborando de forma interactiva de modo que todas las recomendaciones y consideraciones pertenecientes al aacutembito del PES que se han efectuado desde el ISA han sido incorporadas al contenido del PES

Ademaacutes el ISA incluye otra serie de recomendaciones para mejorar la integracioacuten ambiental del PES que trascienden el aacutembito del mismo y cuyo desarrollo corresponde a otros planes programas o estudios sectoriales

Entre las recomendaciones de integracioacuten ambiental incorporadas al PES cabe resaltar las siguientes

- Inclusioacuten en el diagnoacutestico de los elementos ambientales que pueden verse afectados por la sequiacutea y por las medidas del Plan

- Anaacutelisis de la vulnerabilidad de estos elementos de cara a priorizar las medidas

- Definicioacuten de medidas especiacuteficas o en su caso condicionantes y limitaciones de las medidas previstas con el objeto de prevenir o contrarrestar efectos previsibles negativos de las medidas del PES

- Configuracioacuten de un sistema de gestioacuten que garantice la operatividad del Plan y la certidumbre de aplicacioacuten de las medidas

- Introducir en el sistema de indicadores no soacutelo aquellos de los que es posible actualmente obtener informacioacuten sino otros indicadores ndash denominados potenciales ndash de efectos ambientales aplicables a medio y largo plazo cuando se hayan cubierto las lagunas de informacioacuten hoy diacutea existentes

- Diferenciar entre actualizacioacuten y revisioacuten del Plan e incluir como causas de modificacioacuten o revisioacuten la resolucioacuten de las actuales carencias de informacioacuten y conocimiento y la actualizacioacuten por el Plan Hidroloacutegico de los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales

A su vez entre las recomendaciones para mejorar la integracioacuten ambiental que trascienden el aacutembito del Plan cabe resaltar las siguientes

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 13 de 24

- Definicioacuten de regiacutemenes de caudales ecoloacutegicos y en general de requerimientos hiacutedricos miacutenimos por razones ambientales

- Identificacioacuten de relaciones de alimentacioacuten hiacutedrica entre masas de agua y humedales y espacios protegidos en general

- Identificacioacuten de los mecanismos de la dependencia hiacutedrica (y de vulnerabilidad frente a descensos prolongados de disponibilidad hiacutedrica) de los ecosistemas acuaacuteticos y de los haacutebitats y especies en espacios protegidos asociados al medio hiacutedrico

- Determinacioacuten de niveles piezomeacutetricos en acuiacuteferos umbrales de dantildeos significativos a habitats y especies de zonas huacutemedas asociadas

- Anaacutelisis postsequiacutea de los efectos de la sequiacutea en habitats y especies protegidas o en peligro de extincioacuten

- Actualizacioacuten de la informacioacuten sobre estado de la explotacioacuten y de la calidad en acuiacuteferos asociados a humedales y espacios naturales

262- Integracioacuten en el Plan del resultado de la informacioacuten puacuteblica

Seguacuten lo resentildeado en el apartado 25 anterior como resultado de la consulta e informacioacuten puacuteblica se han incorporado al Plan las propuestas siguientes

a) Sobre aspectos directamente ambientales

1 Las propuestas relativas a resolucioacuten de lagunas de informacioacuten sobre requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales relaciones entre masas de agua y ecosistemas y dinaacutemica de la dependencia hiacutedrica de los ecosistemas ya estaban incorporados en el ISA

2 Se incluye en el PES una referencia al cambio climaacutetico y a la necesidad de ir actualizando las previsiones y medidas del Plan en funcioacuten de la evolucioacuten de las previsiones del cambio climaacutetico

3 Se incluye en el PES como medida de caraacutecter general que la Comisioacuten Permanente de Sequiacutea tendraacute en consideracioacuten el artiacuteculo 1042 del TRLA para velar por los objetivos de calidad en las masas de agua en situaciones de sequiacutea

b) Sobre aspectos socioeconoacutemicos

1 Se incluye una propuesta para el estudio de los efectos socioeconoacutemicos de la reduccioacuten de caudales en los diferentes usos

2 Se incluye un apartado en el que se resentildea la legislacioacuten vigente relativa a compensaciones por reservas y cambios de asignacioacuten de recursos para atender usos prioritarios y requerimientos ambientales

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 14 de 24

c) Sobre el papel de las aguas subterraacuteneas en situaciones de sequiacutea

1 Se incluye la propuesta de desarrollar estudios sobre las posibilidades de utilizacioacuten conjunta de las aguas superficiales y subterraacuteneas en la cuenca y sobre la identificacioacuten de unidades hidrogeoloacutegicas a utilizar como reservas estrateacutegicas en situaciones de sequiacutea

3- DETERMINACIONES AMBIENTALES FINALES A INCORPORAR AL PLAN

Se indican algunos condicionantes ambientales con el fin de mejorar el diagnoacutestico de situacioacuten y medidas propuestas para la proteccioacuten del medio ambiente en caso de sequiacutea especialmente del relacionado con el medio hiacutedrico

31- Indicadores de identificacioacuten de las fases de sequiacutea

Como indicador de establecimiento de las distintas fases de sequiacutea se toma un iacutendice de estado basado en la evolucioacuten de la oferta hiacutedrica en cada una de las unidades de demanda en la cuenca del Tajo teniendo en cuenta que las zonas con mayor concentracioacuten de poblacioacuten (75) coinciden con las de menores aportaciones (10) en particular las zonas hiacutedricas del Jarama y Guadarrama El principal elemento de oferta hiacutedrica considerado para el caacutelculo del indicador es el volumen mensual en los embalses y en alguacuten caso el caudal medio mensual Este criterio responde al caraacutecter de cuenca muy regulada con pluviometriacutea irregular y escasa explotacioacuten de los recursos subterraacuteneos (uso directo de un 9 de la recarga media anual de los acuiacuteferos seguacuten datos del PES)

Las principales demandas de la cuenca incluyen regadiacuteos (unos 1900 hmsup3antildeo) uso urbano e industrial (unos 1050 hmsup3antildeo) las aguas de refrigeracioacuten de centrales (unos 1250 hmsup3antildeo) y los requerimientos ambientales (unos 800 hmsup3antildeo) Respecto a estos uacuteltimos el PES recoge los caudales miacutenimos establecido en el Plan de Cuenca

Respecto a los recursos subterraacuteneos no se consideran en el caacutelculo del iacutendice de sequiacutea dado que su explotacioacuten es escasa (9) constituyendo un recurso poco significativo Por esta misma razoacuten tampoco se considera como demanda ambiental (por ejemplo mediante niveles piezomeacutetricos miacutenimos) en tanto en cuanto la escasa explotacioacuten garantiza el mantenimiento de tales niveles

Ante la importancia cuantitativa que tanto la explotacioacuten de acuiacuteferos como la demanda ambiental pueden tener en la demanda total de la cuenca en situacioacuten de sequiacutea una vez realizado el diagnoacutestico y valoracioacuten que indicamos en apartados posteriores se incorporaraacuten estas dos demandas en el caacutelculo de dicho iacutendice

32- Declaracioacuten de zonas vulnerables

Analizada la informacioacuten aportada por el promotor relativa a la declaracioacuten de zonas vulnerables se establecen los siguientes requerimientos y condicionantes

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 15 de 24

Realizacioacuten por parte de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo de una nueva seleccioacuten de zonas vulnerables de proteccioacuten que responderaacute a criterios de dependencia vulnerabilidad hiacutedrica y valor ecoloacutegico del elemento y como miacutenimo incluiraacute tramos fluviales con caudales ambientales ya asignados tramos que formen parte de la Red Natura masas de agua declaradas muy modificadas acuiacuteferos en riesgo humedales RAMSAR y Reservas de la Biosfera y las correspondientes masas de agua (superficiales o subterraacuteneas) interconectadas a los mismos Con estos criterios el Plan Hidroloacutegico de Cuenca presentaraacute este nuevo listado que aparte de los datos ya incluidos en el ISA incluya los requerimientos hiacutedricos asociados a los siguientes tramos fluviales clasificados como masa de aguas superficiales muy modificadas tramos fluviales coincidentes con Red Natura acuiacuteferos en riesgo o sobreexplotados y los asociados a las zonas huacutemedas declaradas vulnerables embalses eutroacuteficos o en riesgo de estarlo y aquellos con niveles miacutenimos establecidos en el Plan de Cuenca acuiacuteferos y cauces fluviales asociados a los espacios de la Red Natura 2000 que se hayan declarados vulnerables Todos estos datos se especificaraacuten para las distintas fases de sequiacutea normalidad prealerta alerta y emergencia asiacute como se explicaraacuten los criterios adoptados para el establecimiento de tales valores Acorde con el listado se presentaraacute un mapa de zonificacioacuten de elementos vulnerables donde se indiquen todos los finalmente asiacute declarados distinguiendo entre tramos fluviales acuiacuteferos embalses y espacios naturales

Respecto a los humedales RAMSAR existentes en la cuenca ldquohumedales del Macizo de Pentildealaraldquo y ldquoLagunas de la Puebla de Belentildeardquo solamente este uacuteltimo se considera conectado hiacutedricamente a un acuiacutefero en concreto al ldquo030006 Guadalajarardquo Aunque de acuerdo con los datos del IGME esta interconexioacuten es baja y estacional seriacutea interesante establecer alguacuten miacutenimo de niveles piezomeacutetricos que no deben ser sobrepasados Respecto a la Reserva de la Biosfera ldquoParque Natural de Monfraguumlerdquo se estableceraacuten las dependencias hiacutedricas y los requerimientos miacutenimos ambientales La Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo al menos para los humedales RAMSAR y preferiblemente para todos aquellos declarados vulnerables contactaraacute con expertos en la materia y estableceraacute un plan de trabajos para detectar esta interconexioacuten hiacutedrica entre zonas huacutemedas y acuiacuteferos y proponer unos miacutenimos de proteccioacuten El Plan Hidroloacutegico de Cuenca incluiraacute los miacutenimos provisionales establecidos con el apoyo de expertos en la materia y en base a la experiencia de sequiacuteas anteriores

33- Condicionantes y restricciones

Para prevenir reducir y en la medida de lo posible contrarrestar los posibles efectos negativos de las medidas del Plan identificados en el anaacutelisis anterior se utiliza como mecanismo baacutesico la inclusioacuten en el propio programa de medidas de condicionantes y restricciones para la aplicacioacuten de las medidas cuya aplicacioacuten incondicionada podriacutea dar lugar a dichos efectos

Los condicionantes restricciones y limitaciones de aplicacioacuten son

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 16 de 24

- Las situaciones de prealerta alerta y emergencia seraacuten comunicadas en cuanto se declare a todos los interesados y al oacutergano ambiental

- Los efectos negativos de la atenuacioacuten forzada de la demanda se reducen limitando la medida a usos y destinos no prioritarios (riego de jardines piscinas lavado de calles cultivos menos productivos etc)

- Los posibles efectos negativos de la movilizacioacuten de reserva de agua superficiales se reducen evitando en todo caso forzar los voluacutemenes miacutenimos en embalses eutrofizados o que puedan afectar a especies muy vulnerables Asimismo se limitan evitando el aprovechamiento directo de agua de humedales en cualquier situacioacuten

- Los posibles efectos negativos de la movilizacioacuten de reservas subterraacuteneas se limitan evitando que esas reservas se establezcan en acuiacuteferos en riesgo de sobreexplotacioacuten en acuiacuteferos ligados a humedales muy vulnerables y en acuiacuteferos cuyas descargas sean sustanciales para el flujo de base de los riacuteos

- La reutilizacioacuten de aguas residuales es una medida objeto del PES si se efectuacutea con caraacutecter temporal en situaciones de sequiacutea En ese caso el efecto negativo sobre los caudales fluyentes queda limitado por su caraacutecter temporal

- Los efectos negativos de las restricciones de suministro quedan limitados por excluir los usos y destinos prioritarios (salud y vida de la poblacioacuten requerimientos hiacutedricos ambientales) y los destinos de mayor vulnerabilidad econoacutemica (cultivos lentildeosos y sociales)

- Los efectos negativos de las restricciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales quedan limitados al condicionar la restriccioacuten a que no suponga afeccioacuten a ecosistemas habitats y especies muy vulnerables ante situaciones de sequiacutea

- Se procederaacute a la actualizacioacuten o revisioacuten del Plan a medida que se vayan resolviendo lagunas de informacioacuten y se actualicen las determinaciones de requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales en el Plan Hidroloacutegico y en otros planes programas y estudios sectoriales

- Como mecanismo complementario para hacer efectivas estas determinaciones se utilizaraacute la actualizacioacuten o en su caso revisioacuten del Plan especialmente tras la revisioacuten del Plan Hidroloacutegico para adoptarlo a las exigencias de la Directiva Marco incorporada en el TRLA

4- MEDIDAS DE SEGUIMIENTO

41- Indicadores de seguimiento

El sistema de seguimiento tiene por objeto la comprobacioacuten del cumplimiento de las determinaciones previsiones y objetivos del PES asiacute como la valoracioacuten de las desviaciones

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 17 de 24

producidas ndash magnitud causas reversibilidad ndash y las propuestas para ajustar las medidas y determinaciones del Plan o en su caso la propuesta de revisioacuten del mismo

La comprobacioacuten del cumplimiento de determinaciones y objetivos se efectuacutea a traveacutes del sistema de indicadores de seguimiento y la valoracioacuten de desviaciones y propuestas de ajuste (actualizaciones) y revisioacuten se efectuacutean a traveacutes del Informe de seguimiento o Informe Postsequiacutea

a) Indicadores de seguimiento

En funcioacuten del tipo de determinaciones y medidas del PES los indicadores seleccionados son del aacutembito de la previsioacuten ndash que alertan de la proximidad y avance de la gravedad de la situacioacuten de sequiacutea - del aacutembito operativo ndash que informan sobre el cumplimiento y efectos de las medidas del PES ndash y del aacutembito organizativo y de gestioacuten ndash que reflejan si se han cumplido las previsiones del PES en cuanto a la creacioacuten de la estructura administrativa a la disposicioacuten de medidas para el desarrollo del propio PES y a la realizacioacuten de las actividades de seguimiento-

Por otra parte en funcioacuten de su finalidad los indicadores se agrupan en indicadores de avance ndash que reflejan el cumplimiento de las determinaciones del PES- indicadores de efectos ndash que reflejan los efectos de la aplicacioacuten del PES- e indicadores de eficiencia ndash que reflejan el grado de cumplimiento de las previsiones y objetivos del PES

Por uacuteltimo en funcioacuten de la disponibilidad de informacioacuten y conocimiento para su conformacioacuten los indicadores se diferencian en indicadores iniciales ndash que pueden conformarse desde el inicio de la aplicacioacuten del Plan por disponer de mecanismos establecidos para obtener la informacioacuten necesaria - e indicadores potenciales ndash para su conformacioacuten e implantacioacuten a medio y largo plazo una vez se disponga del conocimiento y la informacioacuten necesarios -

Dentro del conjunto de indicadores se identifican unos indicadores de alerta calificando como tales aquellos que ofrecen la informacioacuten maacutes relevante de cara a detectar incumplimientos y alertar sobre la existencia de indicios de desviaciones significativas

Se adjunta la tabla de indicadores del aacutembito operativo

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 18 de 24

INDICADORES DEL AacuteMBITO OPERATIVO

Aacutembito Finalidad Indicador Caraacutecter(1) Alerta

Realizacioacuten de campantildeas de sensibilizacioacuten I

Realizacioacuten de revisioacuten de programas de desembalse para uso hidroeleacutectrico I

Aplicacioacuten de restricciones de usos I De avance

Modificacioacuten temporal de tarifas y penalizacioacuten de excesos I

Descenso del volumen suministrado al abastecimiento por las medidas de atenuacioacuten () I

Descenso del volumen suministrado al regadiacuteo por las medidas de atenuacioacuten () I De efectos

Incremento de recaudacioacuten por modificacioacuten de tarifa y penalizacioacuten () I

Reduccioacuten del volumen suministrado al abastecimiento en relacioacuten al objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase I SI

Gestioacuten de la demanda

De eficiencia Reduccioacuten del volumen suministrado al regadiacuteo en relacioacuten al objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase I SI

Realizacioacuten de pruebas de funcionamiento de infraestructuras de conexioacuten entre sistemas I

Activacioacuten de la movilizacioacuten de reservas estrateacutegicas I SI

Utilizacioacuten de medidas excepcionales I De avance

Realizacioacuten de trasvases a otras cuencas I

Volumen de reservas movilizado mediante infraestructuras de conexioacuten entre sistemas I

Volumen de reservas extraiacutedo de embalses I

Volumen de reservas extraiacutedo de acuiacuteferos P De efectos

Volumen trasvasado a otras cuencas I SI

Relacioacuten entre voluacutemenes de reservas mediante infraestructuras de conexioacuten y voluacutemenes previstos para su utilizacioacuten en sequiacuteas

I

Relacioacuten entre voluacutemenes de reservas extraiacutedos de embalses y voluacutemenes previstos para su utilizacioacuten en sequiacuteas

IP SI

Incremento de oferta de recursos

De eficiencia

Relacioacuten entre voluacutemenes de reservas extraiacutedos de acuiacuteferos y volumen previsto en sequiacutea I SI

Modificacioacuten de la prioridad de usos fijada en el Plan Hidroloacutegico I

Aplicacioacuten de restricciones en el suministro a los diferentes usos I SI De avance

Activacioacuten del Centro de intercambio de derechos I

Reduccioacuten del volumen suministrado al abastecimiento por restricciones en el suministro () I

Reduccioacuten del volumen suministrado al regadiacuteo por restricciones en el suministro () I De efectos

Reduccioacuten de voluacutemenes turbinados por restricciones al suministro () I

Relacioacuten entre la reduccioacuten total del volumen suministrado al abastecimiento y el objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase de sequiacutea

I SI

Gestioacuten combinada

De eficiencia Relacioacuten entre la reduccioacuten total del volumen suministrado al regadiacuteo y el objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase de sequiacutea

I SI

Aplicacioacuten de reducciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos por razones ambientales establecidos en el Plan Hidroloacutegico

I

Aplicacioacuten de reducciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos asociados a ecosistemas haacutebitats y especies muy vulnerables

IP SI

Proteccioacuten ambiental De avance

Aplicacioacuten de la intensificacioacuten del control de vertidos y de la calidad de las aguas I

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 19 de 24

INDICADORES DEL AacuteMBITO OPERATIVO

Aacutembito Finalidad Indicador Caraacutecter(1) Alerta

Explotacioacuten directa de humedales I SI

Aprovechamiento de voluacutemenes miacutenimos en embalses I

Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno) IP SI

Voluacutemenes extraiacutedos en acuiacuteferos sobreexplotados o en riesgo de sobreexplotacioacuten y salinizados I

Voluacutemenes desembalsados de los voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico I SI

Reduccioacuten de la superficie inundada (ha) en Espacios Naturales Protegidos Red Natura y Reservas de la Biosfera vulnerables frente a la sequiacutea por la explotacioacuten de reservas de acuiacuteferos para sequiacuteas o por la reduccioacuten de caudales miacutenimos o por explotacioacuten directa

P SI

Existencia de mortandad de especies pisciacutecolas por la reduccioacuten de caudales y voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico

IP SI

Reduccioacuten del nuacutemero de ejemplares o de criacutea de especies amenazados en humedales afectados por la reduccioacuten de los caudales miacutenimos o por la sobreexplotacioacuten de acuiacuteferos en situaciones de sequiacutea

P SI

De efectos

Estaciones con valores de indicadores de valoracioacuten (calidad del agua) por debajo de los liacutemites establecidos I SI

De eficiencia Relacioacuten entre el nuacutemero de Espacios afectados por las medidas del PES y nuacutemero total de Espacios considerados vulnerables

P

(1) Nota I= De aplicacioacuten inicial P= De aplicacioacuten potencial

b) Informe postsequiacutea

Al finalizar una situacioacuten de sequiacutea sea cual sea la fase de maacutexima gravedad a la que ha llegado (prealerta alerta o emergencia) se redactaraacute un informe postsequiacutea en el que se compruebe el cumplimiento de las determinaciones previsiones y objetivos del PES en base a los datos que aporta el sistema de indicadores se valoren las desviaciones y se elaboren las propuestas correspondientes para resolverlos que pueden derivar en su caso en una modificacioacuten o revisioacuten del propio PES

42- Identificacioacuten y correccioacuten de desviaciones

La identificacioacuten raacutepida de desviaciones significativas se efectuaraacute por el oacutergano gestor a partir del seguimiento de los indicadores de alerta y la identificacioacuten completa se efectuaraacute en el anaacutelisis postsequiacutea

En uno y otro caso el oacutergano gestor comunicaraacute al oacutergano ambiental tanto las desviaciones como las correcciones que se proponga efectuar incluyendo en su caso la actualizacioacuten o revisioacuten del propio Plan

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 20 de 24

43- Aplicabilidad de los mecanismos de seguimiento existentes

Para el control de los indicadores tanto de presentacioacuten y profundizacioacuten de las fases de sequiacutea como de aplicacioacuten de medidas y de efectos se utilizaraacuten los mecanismos disponibles para la captacioacuten de informacioacuten sobre los diferentes paraacutemetros que intervienen en los indicadores

Para la aplicacioacuten de medidas y control de su aplicacioacuten y efectos se utilizaraacute la estructura de gestioacuten que define el propio Plan ndash Oficina de Planificacioacuten Oficina Teacutecnica y Comisioacuten Permanente de la Sequiacutea ndash que se nutre de los medios humanos y teacutecnicos provenientes baacutesicamente de la propia Confederacioacuten Hidrograacutefica y en cuanto a la Comisioacuten Permanente tambieacuten de los representantes de las Administraciones entidades y asociaciones que la componen

44- Requerimientos ambientales

El plan de sequiacutea de la Cuenca del Tajo se compromete a respetar los requerimientos ambientales de la siguiente manera

- En la fase de alerta Se mantendraacuten las ldquodemandas medioambientalesrdquo definidas en el Plan de Cuenca vigente teniendo en cuenta que el valor resultante de su aplicacioacuten aguas abajo de los tramos de cauces regulados por presas no podraacute ser mayor que las aportaciones al embalse en reacutegimen natural y considerando los retornos aguas debajo de dichos cauces

- Fase de emergencia Se mantendraacuten los valores de las ldquodemandas medioambientalesrdquo definidas en el Plan de Cuenca vigente a excepcioacuten de algunas expliacutecitamente indicadas en el PES

Los indicadores de seguimiento presentados para estas medidas y de sus posibles efectos (apartado de ldquoIndicadores de proteccioacuten ambientalrdquo del ISA) son en un alto porcentaje de aplicacioacuten potencial es decir no directamente e inicialmente mensurables por lo que es necesario tener en cuenta una progresiva adaptacioacuten del sistema de indicadores Esta adaptacioacuten se realizaraacute basaacutendose en los resultados que se vayan obteniendo a partir de los indicadores que a continuacioacuten se relacionan El nuevo sistema de indicadores reflejara las circunstancias reales de los efectos de la sequiacutea en los elementos vulnerables En concreto

- Aplicacioacuten de reducciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales establecidos en el Plan Hidroloacutegico (I) por su asociacioacuten a ecosistemas haacutebitats y especies muy vulnerables__(IP)

- Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno)__(IP)

- Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno)__(IP)

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 21 de 24

- Reduccioacuten de la superficie inundada (ha) en Espacios Naturales protegidos Red Natura 2000 y Reservas de la Biosfera vulnerables frente ala sequiacutea por explotacioacuten de reservas de acuiacuteferos reduccioacuten de caudales miacutenimos o explotacioacuten directa__(P)

- Existencia de mortandad de especies pisciacutecolas por la reduccioacuten de caudales y voluacutemenes miacutenimos fijados en el PH__(IP)

- Reduccioacuten del nuacutemero de ejemplares o de criacutea o de especies amenazadas en humedales afectados por la reduccioacuten de los caudales miacutenimos o por la sobreexplotacioacuten de acuiacuteferos en situaciones de sequiacutea__(P)

- Relacioacuten entre el nuacutemero de Espacios afectados por las medidas del PES y nuacutemero total de Espacios considerados vulnerables (P)

Para todos los indicadores de seguimiento establecidos para proteccioacuten ambiental tanto los ya sentildealados como los propuestos de aplicacioacuten inicial (explotacioacuten directa de humedales explotacioacuten directa de humedales aprovechamiento de voluacutemenes miacutenimos en embalses voluacutemenes extraiacutedos de acuiacuteferos sobreexplotados o en riesgo de sobreexplotacioacuten y voluacutemenes desembalsados de los voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico etc) se indicaraacuten los puntos de control establecidos para la medicioacuten la metodologiacutea empleada y la frecuencia

De acuerdo con la seleccioacuten de zonas vulnerables realizada con las limitaciones de explotacioacuten establecidas y con el grado de proteccioacuten en cada una de las fases de sequiacutea se presentaraacuten en la DGCyEA planes de recuperacioacuten con medidas correctoras concretas para cada uno de los cuatro grandes tipos de elementos vulnerables (cauces acuiacuteferos embalses y espacios naturales) y progresivo para cada uno de los estados de sequiacutea (prealerta alerta y emergencia) de modo que se disponga de planes diferentes a aplicar seguacuten haya sido la gravedad de la sequiacutea acontecida y seguacuten los elementos afectados Este plan de recuperacioacuten se acompantildearaacute de indicadores (de efectos y eficiencia) concretos y cuantificables iniciales y no potenciales entendiendo que tras un buen diagnoacutestico de estos elementos vulnerables es posible establecer una situacioacuten de referencia e indicadores de aplicacioacuten inicial Se adjuntaraacute tambieacuten un presupuesto de puesta en praacutectica de las mismas como primer paso al establecimiento de costes ambientales En la actualidad estaacute en marcha el proyecto VANE de determinacioacuten del Valor de los Activos Naturales Espantildeoles por encargo del propio Ministerio Una vez publicados sus resultados de zonificacioacuten y valoracioacuten econoacutemica de los terrenos en la peniacutensula se realizaraacute un estudio comparativo de costes por dantildeos a factores naturales y territoriales como criterio adicional en la toma de decisiones en el Plan que nos ocupa

El Plan Hidroloacutegico de Cuenca incluiraacute un programa para la puesta en marcha de estos indicadores de seguimiento al completo asiacute como una propuesta de Plan de recuperacioacuten post-sequiacutea principalmente enfocado en la recuperacioacuten de las zonas declaradas vulnerables

45- Participacioacuten del oacutergano ambiental en el seguimiento

La participacioacuten del oacutergano ambiental en el seguimiento del Plan se articularaacute a traveacutes de la recepcioacuten por el oacutergano ambiental de los siguientes informes

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 22 de 24

- Traslado desde la Direccioacuten General del Agua del Informe (trimestral) de estados hidroloacutegicos en el que se exponen la situacioacuten o fase de sequiacutea en que se encuentra cada uno de los sistemas de las diferentes cuencas entre ellas la cuenca del Tajo

- Traslado desde la Comisioacuten Permanente de Sequiacutea de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo de los Informes Postsequiacutea

- Traslado desde la Direccioacuten General del Agua de los informes perioacutedicos de la situacioacuten del sistema global de indicadores de presentacioacuten de sequiacuteas

5- CONCLUSION SOBRE LA INTEGRACION DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES EN EL PLAN ESPECIAL

Los planes especiales de actuacioacuten en situacioacuten de alerta y eventual sequiacutea se caracterizan por ser planes de gestioacuten que no conllevan la construccioacuten de ninguna infraestructura sino que se basan en establecer una escala de prioridades en las demandas hiacutedricas y planificar el empleo de la oferta hiacutedrica de acuerdo a dichas prioridades en situacioacuten de sequiacutea

El Informe de Sostenibilidad Ambiental (ISA) es el documento que refleja el modo en que la perspectiva ambiental ha sido tenida en cuenta en la elaboracioacuten de dichos planes

Desde el punto de vista de la integracioacuten ambiental en primer lugar el plan especial de la Cuenca del Tajo ha definido una serie de elementos ambientales declarados vulnerables y con prioridad de proteccioacuten en situacioacuten de sequiacutea para lo cual se han seguido las indicaciones del Documento de Referencia En la elaboracioacuten de los indicadores de presentacioacuten de sequiacutea en cada una de sus fases se ha tenido en cuenta teoacutericamente la demanda hiacutedrica ambiental de dichos elementos vulnerables En las medidas operativas establecidas para la actuacioacuten en situacioacuten de sequiacutea se ha priorizado la demanda hiacutedrica ambiental que seraacute respetada hasta la fase maacutes criacutetica de sequiacutea salvo que con los recursos disponibles no sea posible cubrir el abastecimiento baacutesico que garantice la salud y vida de las personas y que constituye en todos los casos y seguacuten la Ley vigente el uso prioritario del agua En cuanto a los indicadores de seguimiento establecidos para evaluar la puesta en praacutectica de las medidas su eficiencia y sus efectos sobre los distintos factores (econoacutemicos sociales y medioambientales) una parte significativa se refieren a la proteccioacuten ambiental principalmente respecto a los elementos declarados vulnerables

El compromiso de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo junto con los requerimientos ambientales establecidos por la Direccioacuten General de Calidad y Evaluacioacuten Ambiental (puntos 3 y 4 de la presente memoria) establece una liacutenea de trabajo que se completaraacute con la incorporacioacuten de los estudios de diagnoacutestico exigidos en la Directiva 200060CE Marco de Aguas

En base a lo anteriormente expuesto se establecen las siguientes conclusiones

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 23 de 24

1- El Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la cuenca del Tajo se redacta por la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo al amparo del artiacuteculo 27 de la Ley 102001 de 5 de julio del Plan Hidroloacutegico Nacional Tiene como aacutembito territorial el de la propia Confederacioacuten y como objetivo general el de minimizar los impactos ambientales econoacutemicos y sociales de las situaciones de sequiacutea y define medidas de gestioacuten a utilizar en situaciones de sequiacutea

El Plan se ha sometido a un proceso de evaluacioacuten ambiental estrateacutegica de acuerdo con la Ley 92006 sobre evaluacioacuten de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente

2- El PES y su evaluacioacuten ambiental ndash traducida documentalmente en el Documento Inicial Documento de Referencia e Informe de Sostenibilidad Ambiental - se han sometido al proceso de consulta y participacioacuten establecido en la citada Ley 92006

3- El contenido del ISA se adecua a lo prescrito en el Anexo 1 de la Ley 92006 y al Documento de Referencia redactado por la Direccioacuten General de Calidad y Evaluacioacuten Ambiental en calidad de oacutergano ambiental

Asimismo el ISA efectuacutea la evaluacioacuten ambiental de todo el contenido del PES ndash Objetivos Diagnoacutestico Programa de Medidas Sistema de Gestioacuten Programa de Seguimiento ndash analizando la presencia y consideracioacuten de elementos ambientales la coherencia externa con los principios y directrices de proteccioacuten ambiental y desarrollo sostenible la coherencia con la situacioacuten ambiental identificada en el diagnoacutestico y la coherencia interna entre objetivos diagnoacutestico medidas indicadores sistema de gestioacuten y programa de seguimiento

4- En el desarrollo del PES y del ISA se han detectado importantes carencias de informacioacuten y conocimiento relevantes tanto para el contenido del PES ndash especialmente para la concrecioacuten de sus medidas ndash como para su evaluacioacuten ambiental Entre estas carencias cabe resaltar la necesidad de actualizacioacuten de la determinacioacuten de requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales y el conocimiento de las relaciones entre masas de agua y ecosistemas asociados y de la dinaacutemica de la dependencia hiacutedrica de estos ecosistemas El PES y el ISA reconocen e identifican esas carencias proponiendo actuaciones para su resolucioacuten y la modificacioacuten o revisioacuten del propio PES a medida que esta resolucioacuten se vaya produciendo

5- El anaacutelisis de alternativas justifica el planteamiento de tres alternativas de medidas una tendencial o alternativa 0 sin desarrollo del Plan y dos con desarrollo del plan ndash alternativa 1 y alternativa 2 ndash que se diferencial baacutesicamente en la posibilidad o no de permitir reduccioacuten en los requerimientos hiacutedricos ambientales frente a las reducciones de caudales para atender usos no prioritarios

La comparacioacuten de alternativas conduce a seleccionar con caraacutecter general la alternativa 1 ndash preferencia incondicionada de los requerimientos hiacutedricos ambientales salvando el

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 24 de 24

abastecimiento urbano - admitiendo la posibilidad de utilizar la alternativa 2 en determinados sistemas estructuralmente deacutebiles frente a las sequiacuteas y haciendo constar la existencia de incertidumbres sobre los costes ambientales de esta alternativa por carencias de informacioacuten al respecto por lo que esta decisioacuten es una decisioacuten inicial que seraacute revisada a medida que se resuelvan las lagunas de informacioacuten

6- En el proceso de consulta puacuteblica del PES y del ISA se ha recibido un total de quince alegaciones y comentarios que se pueden agrupar en tres tipos a) cuestiones directamente ambientales b) cuestiones relativas a efectos socioeconoacutemicos y modo de minimizarlos y c) cuestiones relativas al papel de las aguas subterraacuteneas

7- El desarrollo interactivo del PES y el ISA ha permitido dejar integradas en el PES las indicaciones derivadas de su evaluacioacuten ambiental que pertenecen al aacutembito del Plan Las indicaciones que trascienden este aacutembito se han incorporado al Plan como propuestas para ser abordadas por los planes programas o estudios sectoriales a los que corresponda

Asimismo han quedado integradas en el plan una serie de consideraciones y determinaciones procedentes del proceso de consulta puacuteblica en relacioacuten a los tres tipos de cuestiones resentildeadas en el apartado anterior

8- Los efectos de las medidas del Plan son con caraacutecter general positivos en el sentido de que su no aplicacioacuten implicariacutea una situacioacuten de mayor deterioro ambiental y socioeconoacutemico como efecto de la sequiacutea No obstante algunas medidas podriacutean o bien no optimizar esa mejora o en situaciones puntuales agravar el deterioro

Para prevenir reducir y en la medida de la posible contrarrestar estos potenciales efectos negativos se ha utilizado como mecanismo baacutesico la inclusioacuten en el propio programa de medidas de condicionantes y restricciones para la aplicacioacuten de aquellas medidas cuya aplicacioacuten incondicionada podriacutea dar lugar a dichos efectos

9- Para el seguimiento del Plan se utiliza un sistema de indicadores ndash de avance de efectos y de eficiencia - entre los que se han incluido algunos indicadores ambientales potenciales de los que actualmente existen lagunas de informacioacuten para que puedan ser aplicados a medida que estas lagunas vayan quedando resueltas

Para el seguimiento se utilizan con caraacutecter general mecanismos y medios existentes tanto de informacioacuten como de gestioacuten previeacutendose asimismo la informacioacuten a suministrar al oacutergano ambiental para facilitar su participacioacuten en el seguimiento del Plan

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 2 de 24

sindicales empresariales y de consumidores quienes efectuaron alegaciones que fueron analizadas y en su caso incorporadas a la redaccioacuten final del Protocolo que fue finalmente aprobado por la Junta de Gobierno de la Confederacioacuten en julio de 2005

Iniciado ya el proceso de redaccioacuten del PES con la presentacioacuten del Documento Inicial (DI) la Direccioacuten General Calidad y Evaluacioacuten Ambiental (DGCEA) convocoacute una reunioacuten debate a la que fueron invitados previo enviacuteo del DI las Administraciones puacuteblicas afectadas y otras personas fiacutesicas y juriacutedicas vinculadas a la proteccioacuten del medio ambiente seguacuten lo prescrito en el artiacuteculo 9 de la Ley 92006

Esta reunioacuten se celebroacute el diacutea 8 de junio de 2006 y fue coordinada por la Subdireccioacuten General de Evaluacioacuten Ambiental

El DI analizado en este proceso de consulta exponiacutea sinteacuteticamente los paraacutemetros baacutesicos de los PES objetivos aacutembito de aplicacioacuten aproximacioacuten al diagnoacutestico ambiental y territorial como marco para la evolucioacuten ambiental de los PES efectos ambientales previsibles alternativas de actuacioacuten y de medidas y criterios estrateacutegicos para el desarrollo de la evaluacioacuten ambiental estrateacutegica (EAE) de los PES

El resultado de la reunioacuten permitioacute la redaccioacuten por parte de la Direccioacuten General de Calidad y Evaluacioacuten Ambiental del Documento de Referencia (DR) con fecha 10 de julio de 2006 en el que se estableciacutean los criterios para la redaccioacuten del Informe de Sostenibilidad Ambiental (ISA) (objetivos principales y relaciones con otros planes y programas conexos aspectos relevantes de la situacioacuten actual del medio ambiente y su probable evolucioacuten en caso de no aplicar el plan caracteriacutesticas ambientales de las zonas que pueden verse afectadas de manera significativa problemas ambientales relevantes para el plan definicioacuten de objetivos medioambientales y establecimiento de indicadores identificacioacuten de impactos significativos medidas de actuacioacuten estudio de alternativas)

En el marco de estos criterios se han redactado de forma interactiva la versioacuten preliminar del PES y el Informe de Sostenibilidad Ambiental

Una vez redactados se ha efectuado una segunda consulta puacuteblica consistente en la puesta a disposicioacuten del puacuteblico de ambos documentos durante un periacuteodo de 45 diacuteas comprendido entre los diacuteas 13 de noviembre de 2006 y el 15 de enero del 2007

El 13 de noviembre se dio traslado por escrito a todos los miembros de la Junta de Gobierno y del Consejo del Agua de la cuenca del Tajo de la apertura del proceso de informacioacuten puacuteblica al tiempo que se les haciacutea llegar una copia de los documentos

El diacutea 16 de enero de 2007 se realizoacute una presentacioacuten del Plan de Sequiacuteas de la cuenca del Tajo en la sede de la CHT A este acto fueron invitados representantes de las administraciones autonoacutemicas usuarios de abastecimiento de riego asociaciones ecologistas etc

En este proceso de informacioacuten puacuteblica se han recibido un total de 15 escritos de alegaciones y observaciones sobre el PES y el ISA de las cuales cinco han sido presentadas a nivel general es decir para el conjunto de Planes de Sequiacutea de las diversas confederaciones mientras que las diez

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 3 de 24

restantes han sido formuladas a nivel particular dirigidas exclusivamente al PES de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo

Estas alegaciones junto con otras observaciones recogidas en la citada reunioacuten se han analizado detalladamente elaborando una base de datos que permite un faacutecil acceso tanto a los datos de identificacioacuten del alegante y fechas de presentacioacuten como de los apartados del PES y del ISA al que se refieren asiacute como una siacutentesis de su contenido

Tras este anaacutelisis se ha procedido a elaborar las respuestas y a determinar las modificaciones a introducir en los documentos como consecuencia de las alegaciones y observaciones referidas a aspectos de contenido ambiental relevante y significativo en sintoniacutea con el caraacutecter estrateacutegico de la evaluacioacuten y que hacen referencia a aspectos propios del PES Asiacute mismo se han incorporado algunas recomendaciones para que aun cuando superen el aacutembito del PES sean atendidas por otros planes o programas conexos por cuando de ello se derivariacutean mejoras a introducir en futuras modificaciones o revisiones del PES

Tanto el anaacutelisis de las alegaciones como las respuestas y las propuestas a incorporar al PES y al ISA se han recogido en un documento especiacutefico remitido al Ministerio de Medio Ambiente

22- Anaacutelisis y calidad del informe de sostenibilidad ambiental

221- Adecuacioacuten al contenido del Anexo I de la Ley 92006 y al Documento de Referencia

El contenido del Informe de Sostenibilidad Ambiental responde a todos los puntos ndash del a) al k) ndash del contenido que fija como miacutenimo el Anexo I de la Ley 92006 de evaluacioacuten ambiental de planes y programas aspecto que se explicita en el apartado I6 ndash Proceso metodoloacutegico de evaluacioacuten ndash del documento del ISA

Asiacute mismo el ISA responde a las directrices marcadas en el Documento de Referencia referentes a objetivos (cap IV) indicadores (cap VII) relacioacuten con otros instrumentos de planificacioacuten (II2) aspectos relevantes de la situacioacuten actual del medio ambiente (III21 y III22) y su probable evolucioacuten en caso de no aplicarse el plan (III3) caracteriacutesticas ambientales de las zonas que pueden verse afectadas de forma significativa (III23) problemas ambientales relevantes para el plan (III24) definicioacuten de objetivos medioambientales (cap IV) establecimiento de indicadores (cap VII) identificacioacuten de impactos significativos (V4) medidas de actuacioacuten (V3 y V43) estudio de alternativas (V1 y V2) espacios y especies Red Natura 2000 (III222) Zonas Ramsar y Reservas de la Biosfera (III223 y 4) y listado orientativo de indicadores (cap VII)

222- Adecuacioacuten al contenido del Plan

El proceso de evaluacioacuten ambiental realizado en el ISA se ha efectuado sobre todas y cada una de las fases de elaboracioacuten y contenido del PES que se agrupan en Diagnoacutestico ambiental y territorial (cap III) objetivos (cap IV) programa de medidas (cap V) sistema de gestioacuten (capVI) y programa de seguimiento (capVII) Incorporando adicionalmente un capiacutetulo de recomendaciones para mejorar la integracioacuten ambiental (cap VIII) del Plan

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 4 de 24

223- Alcance de la evaluacioacuten

De cada una de las fases anteriores el ISA ha evaluado la presencia y consideracioacuten de elementos ambientales la coherencia externa con los principios y directrices de proteccioacuten ambiental y desarrollo sostenible la coherencia con la situacioacuten ambiental identificada en el diagnoacutestico y la coherencia interna entre objetivos diagnoacutestico medidas indicadores sistema de gestioacuten y programa de seguimiento

224- Condicionantes de la evaluacioacuten y carencias relevantes detectadas

Por su propia naturaleza el PES incluye solamente medidas de gestioacuten que deben ser utilizadas en situaciones de sequiacutea Este hecho implica dos condicionantes significativos para el propio contenido del Plan y para su evaluacioacuten ambiental

En primer lugar quedan fuera del aacutembito del PES las actuaciones ndash no soacutelo de gestioacuten ndash que se aplican en situacioacuten de normalidad para fortalecer la capacidad del sistema y que de modo indirecto pero baacutesico sirven para prevenir y minimizar los efectos negativos de las sequiacuteas Estas actuaciones pertenecen al aacutembito del Plan Hidroloacutegico y de otros planes programas y estudios sectoriales

Un segundo condicionante significativo deriva del hecho de que el PES se situacutea en un marco normativo y legislativo dado a cuyo alcance y procedimientos de aplicacioacuten quedan sometidas las medidas incluidas en el propio Plan sin que corresponda a eacuteste efectuar precisiones de caraacutecter general sobre dicho alcance o procedimientos sino debiendo dejar a los oacuterganos correspondientes (Comisioacuten Permanente de Sequiacutea Confederacioacuten Hidrograacutefica oacuterganos ambientales) la concrecioacuten en cada caso y situacioacuten de la aplicacioacuten de la legislacioacuten vigente

Por otra parte se han detectado carencias de informacioacuten y condicionantes asiacute mismo relevantes tanto para el contenido del PES ndash especialmente para la concrecioacuten de sus medidas ndash como para su evaluacioacuten ambiental

Entre estas carencias cabe resaltar la necesidad de actualizacioacuten de la determinacioacuten de los regiacutemenes de caudales ecoloacutegicos y en general de los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales asiacute como el conocimiento de las relaciones entre masas de agua y ecosistemas asociados y de la dinaacutemica de la dependencia hiacutedrica de estos ecosistemas

Todas estas lagunas de conocimiento ndash algunas de las cuales seraacute difiacutecil resolver a corto plazo ndash deben ir siendo abordadas en la proacutexima revisioacuten del Plan Hidroloacutegico y en otros planes programas y estudios sectoriales requiriendo para ello la participacioacuten de diversas Administraciones

A este respecto el ISA ademaacutes de detectar estas lagunas propone una serie de recomendaciones para resolverlas ndash en el aacutembito de los planes programas y estudios sectoriales correspondientes ndash y ademaacutes propone la actualizacioacuten o en su caso la revisioacuten del propio PES a medida que se vayan concretando las citadas recomendaciones y se vayan cubriendo las carencias de informacioacuten y conocimiento

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 5 de 24

En este sentido la aprobacioacuten del nuevo Plan Hidroloacutegico acorde con las directrices de la Directiva Marco implicaraacute una posterior actualizacioacuten del PES

23- Alternativas consideradas y justificacioacuten de la alternativa elegida

231- Descripcioacuten de las alternativas

En primer lugar ha de resentildearse que el PES incluye uacutenicamente actuaciones de gestioacuten por lo que las alternativas planteadas se refieren a posibles diferentes programas de medidas de gestioacuten

El PES contempla medidas de previsioacuten (A) medidas operativas (B) medidas organizativas (C) medidas de seguimiento (D) medidas de recuperacioacuten (E) y medidas de coordinacioacuten de planes de emergencia de abastecimiento (F)

Las posibles variaciones que pudieran considerarse en las medidas de los tipos (A) (C) (D) (E) y (F) carecen del grado de significacioacuten necesario para ser considerados como alternativas diferentes los programas de medidas resultantes por lo que las alternativas deben plantearse en torno a las medidas operativas (B)

Dentro de las medidas operativas cabe diferenciar las relativas a la atenuacioacuten de la demanda sin afectar a los requerimientos hiacutedricos ambientales (B1) y las relativas a movilizacioacuten de reservas de agua (B2) y a restricciones de suministro y modificacioacuten de prioridades de atencioacuten a usos y requerimientos ambientales (B3)

Las medidas tipo (B1) pueden asimismo considerarse relativamente invariantes en el programa de medidas del PES entendiendo que la atenuacioacuten de la demanda no supera los liacutemites de las dotaciones miacutenimas requeridas para que no se produzca afeccioacuten significativa a los diferentes usos

Sin embargo las variaciones en la definicioacuten de las medidas tipos (B2) y (B3) pueden en algunos casos comportar efectos significativamente diferenciados de modo que pueden configurar escenarios diferentes y por tanto programas de medidas alternativas

Las variables y paraacutemetros utilizados para forzar esta diferenciacioacuten en relacioacuten a las restricciones de suministro (B3) son

- Las prioridades a la hora de aplicar restricciones de suministro a los diferentes usos y a la atencioacuten a los requerimientos ambientales

- La fase de sequiacutea en la que se aplican estas restricciones

- La cuantiacutea de las restricciones

A su vez en relacioacuten a la movilizacioacuten de reservas (B2) las variables y paraacutemetros son

- Acuiacuteferos seleccionados para forzar la explotacioacuten en situacioacuten de sequiacutea

- Liacutemites a la explotacioacuten de estos acuiacuteferos

- Fase de sequiacutea en la que se efectuacutea la explotacioacuten

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 6 de 24

En relacioacuten a esta movilizacioacuten de recursos subterraacuteneos se parte de la hipoacutetesis de no utilizar a estos efectos acuiacuteferos en riesgo ni acuiacuteferos cuya explotacioacuten forzada suponga riesgos para las zonas ambientales conexas Asiacute mismo se supone que la explotacioacuten en el caso de los abastecimientos se inicia en la fase de alerta liberando agua superficial para mantener los requerimientos ambientales

Seguacuten esto las diferencias en la utilizacioacuten del resto de acuiacuteferos son ya de tipo teacutecnico con efectos ambientales similares no dando por tanto lugar a alternativas significativamente diferentes

En definitiva las variables y paraacutemetros para configurar las alternativas son las relativas a las restricciones de suministro (B3)

Los escenarios finalmente planteados se definen del modo siguiente

Andash Escenario ndash 0 ndash o tendencial o escenario en ausencia de PES o de inexistencia de programa de medidas ndash Alternativa cero -

Bndash Escenarios alternativos resultantes de combinaciones razonables de las variaciones de los paraacutemetros y variables del tipo (B3) Auacuten cuando pueden presentarse algunos escenarios especiacuteficos maacutes diferenciados para alguacuten sistema o zona concretos con caraacutecter general estos escenarios alternativos se resumen en los siguientes

B1ndash Escenario Alternativo -1- que combina la siguiente situacioacuten de paraacutemetros

- Prioridad incondicional ndash salvo el abastecimiento urbano - a efectos de gestioacuten de la atencioacuten a los requerimientos hiacutedricos ambientales

- Aplicacioacuten de restricciones a otros usos ndash salvo el abastecimiento urbano ndash desde la fase de alerta

- Restriccioacuten parcial o total de otros usos seguacuten la disponibilidad de recursos

B2ndash Escenario Alternativo -2- que combina la siguiente situacioacuten de paraacutemetros

- Prioridad ndash salvo el abastecimiento urbano ndash de la atencioacuten a los requerimientos hiacutedricos ambientales condicionado a la vulnerabilidad de los elementos ambientales afectados

- Aplicacioacuten de restricciones a otros usos desde la fase de alerta y a los requerimientos ambientales en la fase de emergencia

- Restriccioacuten parcial o total tanto a otros usos como a los requerimientos ambientales La restriccioacuten total a otros usos precederaacute a la de los requerimientos ambientales

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 7 de 24

232- Anaacutelisis y seleccioacuten de alternativas

El escenario - 0 ndash o alternativa cero en ausencia de plan corresponde a la evolucioacuten de los elementos ambientales y territoriales que se ha producido hasta el presente en las sequiacuteas histoacutericas cuyos efectos negativos se pretende precisamente evitar con la aprobacioacuten y aplicacioacuten del PES por constituir efectos ambiental y socioeconoacutemicamente insostenibles

Para analizar los escenarios alternativos se utilizan criterios de coherencia interna eficacia efectos ambientales efectos socioeconoacutemicos y factibilidad teacutecnica y normativa

Por lo que se refiere a los efectos ambientales el escenario alternativo uno prioriza el cumplimiento de los requerimientos miacutenimos ambientales minimizando en paralelo los efectos negativos sobre ecosistemas acuaacuteticos y sobre haacutebitats y especies de zonas de proteccioacuten ambiental asociadas al medio hiacutedrico lo que deriva en detrimento de los efectos socioeconoacutemicos sobre el resto de usos especialmente el regadiacuteo y el uso hidroeleacutectrico

Al mismo respecto el escenario alternativo dos supone una menor mejora que el escenario anterior ya que no carga todo el peso del deterioro sobre los usos no prioritarios sino que permite algunas restricciones en los requerimientos hiacutedricos ambientales que posibilitan una mejor situacioacuten ndash en relacioacuten al escenario anterior ndash en los efectos socioeconoacutemicos relacionados con dichos usos

El PES ha optado por el Escenario Alternativo -1- siempre que la capacidad estructural del sistema para afrontar periodos de sequiacutea lo ha permitido sin graves quebrantos socioeconoacutemicos a los diferentes usos

En los sistemas estructuralmente maacutes deacutebiles se han definido programas de medidas maacutes proacuteximas al escenario del tipo del Escenario Alternativo -2- para garantizar unos voluacutemenes miacutenimos de cara a limitar los dantildeos a determinados cultivos y a determinadas situaciones socioeconoacutemicas

Por insuficiencia de informacioacuten al respecto esta decisioacuten comporta incertidumbres en relacioacuten a los efectos ambientales que se derivan de una reduccioacuten de los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales fijados actualmente en el Plan Hidroloacutegico de cuenca Debe considerarse por tanto como una decisioacuten inicial vaacutelida para esta primera edicioacuten del PES pero que deberaacute ser sometida a revisioacuten en funcioacuten de la experiencia de la aplicacioacuten del propio PES de las nuevas determinaciones que se fijen en la revisioacuten del Plan Hidroloacutegico y de la eliminacioacuten de las actuales lagunas de informacioacuten

24- Impactos ambientales significativos del Plan

En el anaacutelisis de impactos significativos se debe diferenciar entre los efectos significativos de las sequiacuteas cuyos aspectos negativos se trata de minimizar con el PES y los efectos significativos de las medidas y determinaciones del PES que son los que constituyen los impactos significativos derivados de la aplicacioacuten del PES

Las medidas del PES tienen por objeto general minimizar los efectos que tendriacutean las sequiacuteas en el caso de que no se aplicaran dichas medidas

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 8 de 24

Son por tanto con caraacutecter general medidas de efectos positivos en el sentido de que su no aplicacioacuten implicariacutea una situacioacuten de mayor deterioro como efecto de la sequiacutea

Dentro de este caraacutecter general positivo podriacutean al menos en teoriacutea darse situaciones en las que o bien la mejora podriacutea ser superior o bien en caso extremo podriacutea en situaciones puntuales producirse un deterioro mayor por la incorrecta eleccioacuten o aplicacioacuten de la medida

Seguacuten esto el ISA ha efectuado una identificacioacuten y caracterizacioacuten de los posibles efectos significativos de las diversas medidas incluidas en el programa de medidas sobre los elementos ambientales y territoriales

La matriz adjunta resume los impactos significativos utilizando para su identificacioacuten el cruce de medidas y elementos y caracterizaacutendolos como positivos ndash negativos directos ndash indirectos permanentes ndash temporales reversibles ndash irreversibles a cortomediolargo plazo sineacutergicos ndash acumulativos

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 9 de 24

EFECTOS PREVISIBLES DE LAS MEDIDAS DEL PES ELEMENTOS AFECTADOS

Poblacioacuten Elementos Ambientales Actividades econoacutemicas

MEDIDAS DEL PES

Salu

d y

vida

Cal

idad

de

vida

Cau

dale

s cir

cula

ntes

Niv

eles

pie

zom

eacutetri

cos

Vol

uacutemen

es m

iacutenim

os

emba

lses

Eco

sist

emas

acu

aacutetic

os

Hum

edal

es e

spec

ies

prot

egid

as y

eco

sist

emas

as

ocia

dos

Agr

icul

tura

de

rega

diacuteo

Hid

roel

ectr

icid

ad

Oto

s

A- DE PREVISIOacuteN PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI

B- OPERATIVAS

B1 Atenuacioacuten de la demanda

Inducida PS PS PS PS PS PS PS PS PS PS

Forzada P NTR P P P P P NTR NTR NTR

B2 Disponibilidad de agua

Respetando voluacutemenes miacutenimos

P P P P P P P P P P

Movilizacioacuten de reservas de agua superficiales

Forzando voluacutemenes miacutenimos

NTR NTR

Condicionada P P P P P P P P P P Movilizacioacuten de reservas subterraacuteneas Incondicio-

nada NT NT NT

Transferencia entre cuencas

Reutilizacioacuten de aguas residuales P NTR NTR P

B3 Gestioacuten combinada y proteccioacuten ambiental

Restricciones de suministro de usos y destinos no prioritarios P NTR P P P P P NTR NTR NTR

Restricciones en requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales P P NTR NT

R NTR NTR NTR P P P

Intensificacioacuten control de vertidos y calidad de las aguas PS PS PS PS PS

Activacioacuten centro intercambio derechos P P P

C- ORGANIZATIVAS PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI

D DE SEGUIMIENTO PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI

E- DE RECUPERACIOacuteN P P P P P P P P P

F- DE RECUPERACIOacuteN P P

P=Positivo N= Negativo D=Directo I=Indirecto T=Temporal P=Permanente R=Reversible IR=Irreversible S=Sineacutergico A=Acumulativo CP= Corto Plazo MP=Medio Plazo LP=Largo Plazo

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 10 de 24

25- Resultado de las consultas y de la participacioacuten puacuteblica

Las alegaciones consideraciones y comentarios recibidos en el proceso de consulta y participacioacuten puacuteblica se refieren como grandes grupos temaacuteticos a cuestiones relacionadas con la sostenibilidad ndash cuestiones ambientales y socioeconoacutemicas - cuestiones teacutecnicas y otras cuestiones que en gran parte atienden a aspectos que trascienden el alcance del PES y por tanto de su evaluacioacuten ambiental

Las cuestiones relacionadas con la sostenibilidad se pueden a su vez agrupar en tres grandes apartados

- Cuestiones referidas directamente a aspectos ambientales

- Cuestiones relativas a aspectos socioeconoacutemicos

- Cuestiones relacionadas con la utilizacioacuten de las aguas subterraacuteneas

a) Cuestiones referidas directamente a aspectos ambientales

Entre estas cuestiones cabe resentildear en primer lugar los comentarios de las asociaciones ecologistas que se podriacutean resumir en considerar insuficiente el tratamiento de los aspectos ambientales en el PES y en consecuencia insuficiencia a su vez en la evaluacioacuten ambiental que hace el ISA Entre las insuficiencias sentildealadas cabe resaltar la referente a la consideracioacuten de los costes ambientales en el anaacutelisis de alternativas de las medidas del Plan

En la respuesta a estas alegaciones se sentildeala que tanto el PES como el ISA han utilizado la informacioacuten actualmente disponible reconociendo los mismos documentos de manera expliacutecita las importantes lagunas de informacioacuten y conocimiento sobre aspectos ambientales relevantes que se han resentildeado en el apartado 224 anterior habiendo incluido una serie de propuestas y recomendaciones para resolver estas lagunas seguacuten se indica en el mismo apartado En cuanto a la consideracioacuten de los costes ambientales en el anaacutelisis de alternativas el propio ISA reconoce asimismo la insuficiencia de informacioacuten para abordar la cuestioacuten

A aspectos medioambientales se refieren asimismo una alegacioacuten de la Oficina Espantildeola del Cambio Climaacutetico que propone hacer referencia a la posible influencia del cambio climaacutetico en las situaciones de sequiacutea y en consecuencia tenerlo en cuenta en el seguimiento y futuras revisiones del PES y una alegacioacuten de la Subdireccioacuten General de Gestioacuten Integrada del Dominio Puacuteblico Hidraacuteulico del MIMA relativa a que el PES incluye determinaciones relacionadas con la aplicacioacuten del artiacuteculo 1042 del TRLA sobre modificaciones en las condiciones de vertido en situaciones de sequiacutea En atencioacuten a ambas alegaciones se han introducido sendos paacuterrafos en el documento del PES

b) Cuestiones relativas a aspectos socioeconoacutemicos

Estas cuestiones planteadas por las organizaciones de usuarios (regantes y uso hidroeleacutectrico) y por las organizaciones agrarias se refieren a dos aspectos por una parte a la insuficiencia del anaacutelisis de los efectos socioeconoacutemicos de las medidas del Plan referidas a reservas de aguas a

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 11 de 24

cambios en la asignacioacuten de recursos para atender usos prioritarios y requerimientos ambientales por otra parte la propuesta de que el PES incluya criterios y medidas para la compensacioacuten a los usuarios afectados por la reduccioacuten de caudales que dichas actuaciones comportan

En cuanto a los efectos socioeconoacutemicos se responde a los alegantes que tanto en el PES como en el ISA se incluye a tiacutetulo indicativo un anaacutelisis elemental basado en los datos del ldquoEstudio del impacto socioeconoacutemico de las inversiones en los regadiacuteos en las Zonas Regables del Estado en la cuenca del Tajordquo realizado por la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo en el antildeo 1995 Se acepta en todo caso incluir en el PES la recomendacioacuten de realizar en normalidad estudios sobre los impactos de las sequiacuteas pasadas para complementar sus resultados con los de los estudios que se desarrollen sobre la sequiacutea actual En este sentido tambieacuten se propone antildeadir en el ISA una propuesta para la realizacioacuten de un estudio que analice los efectos socioeconoacutemicos de las reducciones de caudales en los diferentes usos

En cuanto a las compensaciones por reservas de agua y cambios en la asignacioacuten se responde que el PES no altera en ninguacuten modo la legislacioacuten vigente al respeto que deberaacute ser aplicada en los teacuterminos que corresponda Se incluye en todo caso en el PES un apartado en el que ademaacutes de precisar expliacutecitamente este aspecto se resentildea la legislacioacuten baacutesica vigente de aplicacioacuten al respecto

c) Cuestiones relativas a la utilizacioacuten de las aguas subterraacuteneas

El Instituto Geoloacutegico y Minero formuloacute una alegacioacuten al Plan Especial de Sequiacuteas en la que auacuten reconociendo el escaso aprovechamiento actual de los recursos subterraacuteneos en la cuenca se considera que la fase de prealerta no es el momento maacutes idoacuteneo para realizar estudios sobre la disponibilidad de recursos subterraacuteneos y antildeade que para una gestioacuten eficaz de estos recursos las medidas derivadas de los estudios mencionados deben estar operativos desde la fase de normalidad

Solicita por otra parte que la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo junto con los Organismos Puacuteblicos competentes y Organizaciones de usuarios de aguas subterraacuteneas promueva disentildee y desarrolle un Plan integral de profundizacioacuten en el conocimiento y aprovechamiento de las aguas subterraacuteneas de la cuenca

En la respuesta se manifiesta que las actuaciones de aumento de disponibilidad de recursos subterraacuteneos han sido tratadas en el Plan de Sequiacuteas teniendo en cuenta su caraacutecter de medida estrateacutegica que debe desarrollarse en el marco de la planificacioacuten hidroloacutegica En todos los sistemas en los que los aprovechamientos subterraacuteneos tienen alguna significacioacuten se han incluido especiacuteficamente en las medidas incluidas en el Documento de Operatividad En el resto de sistemas se han realizado menciones geneacutericas a los posibles estudios a desarrollar en cada caso Se reconoce que la informacioacuten disponible al respecto es escasa y existen por tanto lagunas de conocimiento para cuya resolucioacuten se propone que se realicen los estudios correspondientes que en muchas ocasiones exceden del aacutembito del PES

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 12 de 24

Se propone finalmente que se realicen convenios con el Instituto Geoloacutegico y Minero de Espantildea para abordar todas estas cuestiones para que a corto plazo se pueda disponer de una miacutenima informacioacuten para hacer frente a las determinaciones que habraacuten de incluir los planes hidroloacutegicos A este respecto se menciona el Plan de Accioacuten en materia de Aguas Subterraacuteneas para las cuencas intercomunitarias que estaacute elaborando en la actualidad el Ministerio de Medio Ambiente

26- Forma en que tanto el ISA como el resultado de las consultas e informacioacuten puacuteblica se han tenido en consideracioacuten en la relacioacuten del Plan

261- Integracioacuten en el Plan de las indicaciones del ISA

El PES y el ISA se han ido elaborando de forma interactiva de modo que todas las recomendaciones y consideraciones pertenecientes al aacutembito del PES que se han efectuado desde el ISA han sido incorporadas al contenido del PES

Ademaacutes el ISA incluye otra serie de recomendaciones para mejorar la integracioacuten ambiental del PES que trascienden el aacutembito del mismo y cuyo desarrollo corresponde a otros planes programas o estudios sectoriales

Entre las recomendaciones de integracioacuten ambiental incorporadas al PES cabe resaltar las siguientes

- Inclusioacuten en el diagnoacutestico de los elementos ambientales que pueden verse afectados por la sequiacutea y por las medidas del Plan

- Anaacutelisis de la vulnerabilidad de estos elementos de cara a priorizar las medidas

- Definicioacuten de medidas especiacuteficas o en su caso condicionantes y limitaciones de las medidas previstas con el objeto de prevenir o contrarrestar efectos previsibles negativos de las medidas del PES

- Configuracioacuten de un sistema de gestioacuten que garantice la operatividad del Plan y la certidumbre de aplicacioacuten de las medidas

- Introducir en el sistema de indicadores no soacutelo aquellos de los que es posible actualmente obtener informacioacuten sino otros indicadores ndash denominados potenciales ndash de efectos ambientales aplicables a medio y largo plazo cuando se hayan cubierto las lagunas de informacioacuten hoy diacutea existentes

- Diferenciar entre actualizacioacuten y revisioacuten del Plan e incluir como causas de modificacioacuten o revisioacuten la resolucioacuten de las actuales carencias de informacioacuten y conocimiento y la actualizacioacuten por el Plan Hidroloacutegico de los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales

A su vez entre las recomendaciones para mejorar la integracioacuten ambiental que trascienden el aacutembito del Plan cabe resaltar las siguientes

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 13 de 24

- Definicioacuten de regiacutemenes de caudales ecoloacutegicos y en general de requerimientos hiacutedricos miacutenimos por razones ambientales

- Identificacioacuten de relaciones de alimentacioacuten hiacutedrica entre masas de agua y humedales y espacios protegidos en general

- Identificacioacuten de los mecanismos de la dependencia hiacutedrica (y de vulnerabilidad frente a descensos prolongados de disponibilidad hiacutedrica) de los ecosistemas acuaacuteticos y de los haacutebitats y especies en espacios protegidos asociados al medio hiacutedrico

- Determinacioacuten de niveles piezomeacutetricos en acuiacuteferos umbrales de dantildeos significativos a habitats y especies de zonas huacutemedas asociadas

- Anaacutelisis postsequiacutea de los efectos de la sequiacutea en habitats y especies protegidas o en peligro de extincioacuten

- Actualizacioacuten de la informacioacuten sobre estado de la explotacioacuten y de la calidad en acuiacuteferos asociados a humedales y espacios naturales

262- Integracioacuten en el Plan del resultado de la informacioacuten puacuteblica

Seguacuten lo resentildeado en el apartado 25 anterior como resultado de la consulta e informacioacuten puacuteblica se han incorporado al Plan las propuestas siguientes

a) Sobre aspectos directamente ambientales

1 Las propuestas relativas a resolucioacuten de lagunas de informacioacuten sobre requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales relaciones entre masas de agua y ecosistemas y dinaacutemica de la dependencia hiacutedrica de los ecosistemas ya estaban incorporados en el ISA

2 Se incluye en el PES una referencia al cambio climaacutetico y a la necesidad de ir actualizando las previsiones y medidas del Plan en funcioacuten de la evolucioacuten de las previsiones del cambio climaacutetico

3 Se incluye en el PES como medida de caraacutecter general que la Comisioacuten Permanente de Sequiacutea tendraacute en consideracioacuten el artiacuteculo 1042 del TRLA para velar por los objetivos de calidad en las masas de agua en situaciones de sequiacutea

b) Sobre aspectos socioeconoacutemicos

1 Se incluye una propuesta para el estudio de los efectos socioeconoacutemicos de la reduccioacuten de caudales en los diferentes usos

2 Se incluye un apartado en el que se resentildea la legislacioacuten vigente relativa a compensaciones por reservas y cambios de asignacioacuten de recursos para atender usos prioritarios y requerimientos ambientales

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 14 de 24

c) Sobre el papel de las aguas subterraacuteneas en situaciones de sequiacutea

1 Se incluye la propuesta de desarrollar estudios sobre las posibilidades de utilizacioacuten conjunta de las aguas superficiales y subterraacuteneas en la cuenca y sobre la identificacioacuten de unidades hidrogeoloacutegicas a utilizar como reservas estrateacutegicas en situaciones de sequiacutea

3- DETERMINACIONES AMBIENTALES FINALES A INCORPORAR AL PLAN

Se indican algunos condicionantes ambientales con el fin de mejorar el diagnoacutestico de situacioacuten y medidas propuestas para la proteccioacuten del medio ambiente en caso de sequiacutea especialmente del relacionado con el medio hiacutedrico

31- Indicadores de identificacioacuten de las fases de sequiacutea

Como indicador de establecimiento de las distintas fases de sequiacutea se toma un iacutendice de estado basado en la evolucioacuten de la oferta hiacutedrica en cada una de las unidades de demanda en la cuenca del Tajo teniendo en cuenta que las zonas con mayor concentracioacuten de poblacioacuten (75) coinciden con las de menores aportaciones (10) en particular las zonas hiacutedricas del Jarama y Guadarrama El principal elemento de oferta hiacutedrica considerado para el caacutelculo del indicador es el volumen mensual en los embalses y en alguacuten caso el caudal medio mensual Este criterio responde al caraacutecter de cuenca muy regulada con pluviometriacutea irregular y escasa explotacioacuten de los recursos subterraacuteneos (uso directo de un 9 de la recarga media anual de los acuiacuteferos seguacuten datos del PES)

Las principales demandas de la cuenca incluyen regadiacuteos (unos 1900 hmsup3antildeo) uso urbano e industrial (unos 1050 hmsup3antildeo) las aguas de refrigeracioacuten de centrales (unos 1250 hmsup3antildeo) y los requerimientos ambientales (unos 800 hmsup3antildeo) Respecto a estos uacuteltimos el PES recoge los caudales miacutenimos establecido en el Plan de Cuenca

Respecto a los recursos subterraacuteneos no se consideran en el caacutelculo del iacutendice de sequiacutea dado que su explotacioacuten es escasa (9) constituyendo un recurso poco significativo Por esta misma razoacuten tampoco se considera como demanda ambiental (por ejemplo mediante niveles piezomeacutetricos miacutenimos) en tanto en cuanto la escasa explotacioacuten garantiza el mantenimiento de tales niveles

Ante la importancia cuantitativa que tanto la explotacioacuten de acuiacuteferos como la demanda ambiental pueden tener en la demanda total de la cuenca en situacioacuten de sequiacutea una vez realizado el diagnoacutestico y valoracioacuten que indicamos en apartados posteriores se incorporaraacuten estas dos demandas en el caacutelculo de dicho iacutendice

32- Declaracioacuten de zonas vulnerables

Analizada la informacioacuten aportada por el promotor relativa a la declaracioacuten de zonas vulnerables se establecen los siguientes requerimientos y condicionantes

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 15 de 24

Realizacioacuten por parte de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo de una nueva seleccioacuten de zonas vulnerables de proteccioacuten que responderaacute a criterios de dependencia vulnerabilidad hiacutedrica y valor ecoloacutegico del elemento y como miacutenimo incluiraacute tramos fluviales con caudales ambientales ya asignados tramos que formen parte de la Red Natura masas de agua declaradas muy modificadas acuiacuteferos en riesgo humedales RAMSAR y Reservas de la Biosfera y las correspondientes masas de agua (superficiales o subterraacuteneas) interconectadas a los mismos Con estos criterios el Plan Hidroloacutegico de Cuenca presentaraacute este nuevo listado que aparte de los datos ya incluidos en el ISA incluya los requerimientos hiacutedricos asociados a los siguientes tramos fluviales clasificados como masa de aguas superficiales muy modificadas tramos fluviales coincidentes con Red Natura acuiacuteferos en riesgo o sobreexplotados y los asociados a las zonas huacutemedas declaradas vulnerables embalses eutroacuteficos o en riesgo de estarlo y aquellos con niveles miacutenimos establecidos en el Plan de Cuenca acuiacuteferos y cauces fluviales asociados a los espacios de la Red Natura 2000 que se hayan declarados vulnerables Todos estos datos se especificaraacuten para las distintas fases de sequiacutea normalidad prealerta alerta y emergencia asiacute como se explicaraacuten los criterios adoptados para el establecimiento de tales valores Acorde con el listado se presentaraacute un mapa de zonificacioacuten de elementos vulnerables donde se indiquen todos los finalmente asiacute declarados distinguiendo entre tramos fluviales acuiacuteferos embalses y espacios naturales

Respecto a los humedales RAMSAR existentes en la cuenca ldquohumedales del Macizo de Pentildealaraldquo y ldquoLagunas de la Puebla de Belentildeardquo solamente este uacuteltimo se considera conectado hiacutedricamente a un acuiacutefero en concreto al ldquo030006 Guadalajarardquo Aunque de acuerdo con los datos del IGME esta interconexioacuten es baja y estacional seriacutea interesante establecer alguacuten miacutenimo de niveles piezomeacutetricos que no deben ser sobrepasados Respecto a la Reserva de la Biosfera ldquoParque Natural de Monfraguumlerdquo se estableceraacuten las dependencias hiacutedricas y los requerimientos miacutenimos ambientales La Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo al menos para los humedales RAMSAR y preferiblemente para todos aquellos declarados vulnerables contactaraacute con expertos en la materia y estableceraacute un plan de trabajos para detectar esta interconexioacuten hiacutedrica entre zonas huacutemedas y acuiacuteferos y proponer unos miacutenimos de proteccioacuten El Plan Hidroloacutegico de Cuenca incluiraacute los miacutenimos provisionales establecidos con el apoyo de expertos en la materia y en base a la experiencia de sequiacuteas anteriores

33- Condicionantes y restricciones

Para prevenir reducir y en la medida de lo posible contrarrestar los posibles efectos negativos de las medidas del Plan identificados en el anaacutelisis anterior se utiliza como mecanismo baacutesico la inclusioacuten en el propio programa de medidas de condicionantes y restricciones para la aplicacioacuten de las medidas cuya aplicacioacuten incondicionada podriacutea dar lugar a dichos efectos

Los condicionantes restricciones y limitaciones de aplicacioacuten son

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 16 de 24

- Las situaciones de prealerta alerta y emergencia seraacuten comunicadas en cuanto se declare a todos los interesados y al oacutergano ambiental

- Los efectos negativos de la atenuacioacuten forzada de la demanda se reducen limitando la medida a usos y destinos no prioritarios (riego de jardines piscinas lavado de calles cultivos menos productivos etc)

- Los posibles efectos negativos de la movilizacioacuten de reserva de agua superficiales se reducen evitando en todo caso forzar los voluacutemenes miacutenimos en embalses eutrofizados o que puedan afectar a especies muy vulnerables Asimismo se limitan evitando el aprovechamiento directo de agua de humedales en cualquier situacioacuten

- Los posibles efectos negativos de la movilizacioacuten de reservas subterraacuteneas se limitan evitando que esas reservas se establezcan en acuiacuteferos en riesgo de sobreexplotacioacuten en acuiacuteferos ligados a humedales muy vulnerables y en acuiacuteferos cuyas descargas sean sustanciales para el flujo de base de los riacuteos

- La reutilizacioacuten de aguas residuales es una medida objeto del PES si se efectuacutea con caraacutecter temporal en situaciones de sequiacutea En ese caso el efecto negativo sobre los caudales fluyentes queda limitado por su caraacutecter temporal

- Los efectos negativos de las restricciones de suministro quedan limitados por excluir los usos y destinos prioritarios (salud y vida de la poblacioacuten requerimientos hiacutedricos ambientales) y los destinos de mayor vulnerabilidad econoacutemica (cultivos lentildeosos y sociales)

- Los efectos negativos de las restricciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales quedan limitados al condicionar la restriccioacuten a que no suponga afeccioacuten a ecosistemas habitats y especies muy vulnerables ante situaciones de sequiacutea

- Se procederaacute a la actualizacioacuten o revisioacuten del Plan a medida que se vayan resolviendo lagunas de informacioacuten y se actualicen las determinaciones de requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales en el Plan Hidroloacutegico y en otros planes programas y estudios sectoriales

- Como mecanismo complementario para hacer efectivas estas determinaciones se utilizaraacute la actualizacioacuten o en su caso revisioacuten del Plan especialmente tras la revisioacuten del Plan Hidroloacutegico para adoptarlo a las exigencias de la Directiva Marco incorporada en el TRLA

4- MEDIDAS DE SEGUIMIENTO

41- Indicadores de seguimiento

El sistema de seguimiento tiene por objeto la comprobacioacuten del cumplimiento de las determinaciones previsiones y objetivos del PES asiacute como la valoracioacuten de las desviaciones

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 17 de 24

producidas ndash magnitud causas reversibilidad ndash y las propuestas para ajustar las medidas y determinaciones del Plan o en su caso la propuesta de revisioacuten del mismo

La comprobacioacuten del cumplimiento de determinaciones y objetivos se efectuacutea a traveacutes del sistema de indicadores de seguimiento y la valoracioacuten de desviaciones y propuestas de ajuste (actualizaciones) y revisioacuten se efectuacutean a traveacutes del Informe de seguimiento o Informe Postsequiacutea

a) Indicadores de seguimiento

En funcioacuten del tipo de determinaciones y medidas del PES los indicadores seleccionados son del aacutembito de la previsioacuten ndash que alertan de la proximidad y avance de la gravedad de la situacioacuten de sequiacutea - del aacutembito operativo ndash que informan sobre el cumplimiento y efectos de las medidas del PES ndash y del aacutembito organizativo y de gestioacuten ndash que reflejan si se han cumplido las previsiones del PES en cuanto a la creacioacuten de la estructura administrativa a la disposicioacuten de medidas para el desarrollo del propio PES y a la realizacioacuten de las actividades de seguimiento-

Por otra parte en funcioacuten de su finalidad los indicadores se agrupan en indicadores de avance ndash que reflejan el cumplimiento de las determinaciones del PES- indicadores de efectos ndash que reflejan los efectos de la aplicacioacuten del PES- e indicadores de eficiencia ndash que reflejan el grado de cumplimiento de las previsiones y objetivos del PES

Por uacuteltimo en funcioacuten de la disponibilidad de informacioacuten y conocimiento para su conformacioacuten los indicadores se diferencian en indicadores iniciales ndash que pueden conformarse desde el inicio de la aplicacioacuten del Plan por disponer de mecanismos establecidos para obtener la informacioacuten necesaria - e indicadores potenciales ndash para su conformacioacuten e implantacioacuten a medio y largo plazo una vez se disponga del conocimiento y la informacioacuten necesarios -

Dentro del conjunto de indicadores se identifican unos indicadores de alerta calificando como tales aquellos que ofrecen la informacioacuten maacutes relevante de cara a detectar incumplimientos y alertar sobre la existencia de indicios de desviaciones significativas

Se adjunta la tabla de indicadores del aacutembito operativo

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 18 de 24

INDICADORES DEL AacuteMBITO OPERATIVO

Aacutembito Finalidad Indicador Caraacutecter(1) Alerta

Realizacioacuten de campantildeas de sensibilizacioacuten I

Realizacioacuten de revisioacuten de programas de desembalse para uso hidroeleacutectrico I

Aplicacioacuten de restricciones de usos I De avance

Modificacioacuten temporal de tarifas y penalizacioacuten de excesos I

Descenso del volumen suministrado al abastecimiento por las medidas de atenuacioacuten () I

Descenso del volumen suministrado al regadiacuteo por las medidas de atenuacioacuten () I De efectos

Incremento de recaudacioacuten por modificacioacuten de tarifa y penalizacioacuten () I

Reduccioacuten del volumen suministrado al abastecimiento en relacioacuten al objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase I SI

Gestioacuten de la demanda

De eficiencia Reduccioacuten del volumen suministrado al regadiacuteo en relacioacuten al objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase I SI

Realizacioacuten de pruebas de funcionamiento de infraestructuras de conexioacuten entre sistemas I

Activacioacuten de la movilizacioacuten de reservas estrateacutegicas I SI

Utilizacioacuten de medidas excepcionales I De avance

Realizacioacuten de trasvases a otras cuencas I

Volumen de reservas movilizado mediante infraestructuras de conexioacuten entre sistemas I

Volumen de reservas extraiacutedo de embalses I

Volumen de reservas extraiacutedo de acuiacuteferos P De efectos

Volumen trasvasado a otras cuencas I SI

Relacioacuten entre voluacutemenes de reservas mediante infraestructuras de conexioacuten y voluacutemenes previstos para su utilizacioacuten en sequiacuteas

I

Relacioacuten entre voluacutemenes de reservas extraiacutedos de embalses y voluacutemenes previstos para su utilizacioacuten en sequiacuteas

IP SI

Incremento de oferta de recursos

De eficiencia

Relacioacuten entre voluacutemenes de reservas extraiacutedos de acuiacuteferos y volumen previsto en sequiacutea I SI

Modificacioacuten de la prioridad de usos fijada en el Plan Hidroloacutegico I

Aplicacioacuten de restricciones en el suministro a los diferentes usos I SI De avance

Activacioacuten del Centro de intercambio de derechos I

Reduccioacuten del volumen suministrado al abastecimiento por restricciones en el suministro () I

Reduccioacuten del volumen suministrado al regadiacuteo por restricciones en el suministro () I De efectos

Reduccioacuten de voluacutemenes turbinados por restricciones al suministro () I

Relacioacuten entre la reduccioacuten total del volumen suministrado al abastecimiento y el objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase de sequiacutea

I SI

Gestioacuten combinada

De eficiencia Relacioacuten entre la reduccioacuten total del volumen suministrado al regadiacuteo y el objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase de sequiacutea

I SI

Aplicacioacuten de reducciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos por razones ambientales establecidos en el Plan Hidroloacutegico

I

Aplicacioacuten de reducciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos asociados a ecosistemas haacutebitats y especies muy vulnerables

IP SI

Proteccioacuten ambiental De avance

Aplicacioacuten de la intensificacioacuten del control de vertidos y de la calidad de las aguas I

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 19 de 24

INDICADORES DEL AacuteMBITO OPERATIVO

Aacutembito Finalidad Indicador Caraacutecter(1) Alerta

Explotacioacuten directa de humedales I SI

Aprovechamiento de voluacutemenes miacutenimos en embalses I

Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno) IP SI

Voluacutemenes extraiacutedos en acuiacuteferos sobreexplotados o en riesgo de sobreexplotacioacuten y salinizados I

Voluacutemenes desembalsados de los voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico I SI

Reduccioacuten de la superficie inundada (ha) en Espacios Naturales Protegidos Red Natura y Reservas de la Biosfera vulnerables frente a la sequiacutea por la explotacioacuten de reservas de acuiacuteferos para sequiacuteas o por la reduccioacuten de caudales miacutenimos o por explotacioacuten directa

P SI

Existencia de mortandad de especies pisciacutecolas por la reduccioacuten de caudales y voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico

IP SI

Reduccioacuten del nuacutemero de ejemplares o de criacutea de especies amenazados en humedales afectados por la reduccioacuten de los caudales miacutenimos o por la sobreexplotacioacuten de acuiacuteferos en situaciones de sequiacutea

P SI

De efectos

Estaciones con valores de indicadores de valoracioacuten (calidad del agua) por debajo de los liacutemites establecidos I SI

De eficiencia Relacioacuten entre el nuacutemero de Espacios afectados por las medidas del PES y nuacutemero total de Espacios considerados vulnerables

P

(1) Nota I= De aplicacioacuten inicial P= De aplicacioacuten potencial

b) Informe postsequiacutea

Al finalizar una situacioacuten de sequiacutea sea cual sea la fase de maacutexima gravedad a la que ha llegado (prealerta alerta o emergencia) se redactaraacute un informe postsequiacutea en el que se compruebe el cumplimiento de las determinaciones previsiones y objetivos del PES en base a los datos que aporta el sistema de indicadores se valoren las desviaciones y se elaboren las propuestas correspondientes para resolverlos que pueden derivar en su caso en una modificacioacuten o revisioacuten del propio PES

42- Identificacioacuten y correccioacuten de desviaciones

La identificacioacuten raacutepida de desviaciones significativas se efectuaraacute por el oacutergano gestor a partir del seguimiento de los indicadores de alerta y la identificacioacuten completa se efectuaraacute en el anaacutelisis postsequiacutea

En uno y otro caso el oacutergano gestor comunicaraacute al oacutergano ambiental tanto las desviaciones como las correcciones que se proponga efectuar incluyendo en su caso la actualizacioacuten o revisioacuten del propio Plan

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 20 de 24

43- Aplicabilidad de los mecanismos de seguimiento existentes

Para el control de los indicadores tanto de presentacioacuten y profundizacioacuten de las fases de sequiacutea como de aplicacioacuten de medidas y de efectos se utilizaraacuten los mecanismos disponibles para la captacioacuten de informacioacuten sobre los diferentes paraacutemetros que intervienen en los indicadores

Para la aplicacioacuten de medidas y control de su aplicacioacuten y efectos se utilizaraacute la estructura de gestioacuten que define el propio Plan ndash Oficina de Planificacioacuten Oficina Teacutecnica y Comisioacuten Permanente de la Sequiacutea ndash que se nutre de los medios humanos y teacutecnicos provenientes baacutesicamente de la propia Confederacioacuten Hidrograacutefica y en cuanto a la Comisioacuten Permanente tambieacuten de los representantes de las Administraciones entidades y asociaciones que la componen

44- Requerimientos ambientales

El plan de sequiacutea de la Cuenca del Tajo se compromete a respetar los requerimientos ambientales de la siguiente manera

- En la fase de alerta Se mantendraacuten las ldquodemandas medioambientalesrdquo definidas en el Plan de Cuenca vigente teniendo en cuenta que el valor resultante de su aplicacioacuten aguas abajo de los tramos de cauces regulados por presas no podraacute ser mayor que las aportaciones al embalse en reacutegimen natural y considerando los retornos aguas debajo de dichos cauces

- Fase de emergencia Se mantendraacuten los valores de las ldquodemandas medioambientalesrdquo definidas en el Plan de Cuenca vigente a excepcioacuten de algunas expliacutecitamente indicadas en el PES

Los indicadores de seguimiento presentados para estas medidas y de sus posibles efectos (apartado de ldquoIndicadores de proteccioacuten ambientalrdquo del ISA) son en un alto porcentaje de aplicacioacuten potencial es decir no directamente e inicialmente mensurables por lo que es necesario tener en cuenta una progresiva adaptacioacuten del sistema de indicadores Esta adaptacioacuten se realizaraacute basaacutendose en los resultados que se vayan obteniendo a partir de los indicadores que a continuacioacuten se relacionan El nuevo sistema de indicadores reflejara las circunstancias reales de los efectos de la sequiacutea en los elementos vulnerables En concreto

- Aplicacioacuten de reducciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales establecidos en el Plan Hidroloacutegico (I) por su asociacioacuten a ecosistemas haacutebitats y especies muy vulnerables__(IP)

- Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno)__(IP)

- Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno)__(IP)

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 21 de 24

- Reduccioacuten de la superficie inundada (ha) en Espacios Naturales protegidos Red Natura 2000 y Reservas de la Biosfera vulnerables frente ala sequiacutea por explotacioacuten de reservas de acuiacuteferos reduccioacuten de caudales miacutenimos o explotacioacuten directa__(P)

- Existencia de mortandad de especies pisciacutecolas por la reduccioacuten de caudales y voluacutemenes miacutenimos fijados en el PH__(IP)

- Reduccioacuten del nuacutemero de ejemplares o de criacutea o de especies amenazadas en humedales afectados por la reduccioacuten de los caudales miacutenimos o por la sobreexplotacioacuten de acuiacuteferos en situaciones de sequiacutea__(P)

- Relacioacuten entre el nuacutemero de Espacios afectados por las medidas del PES y nuacutemero total de Espacios considerados vulnerables (P)

Para todos los indicadores de seguimiento establecidos para proteccioacuten ambiental tanto los ya sentildealados como los propuestos de aplicacioacuten inicial (explotacioacuten directa de humedales explotacioacuten directa de humedales aprovechamiento de voluacutemenes miacutenimos en embalses voluacutemenes extraiacutedos de acuiacuteferos sobreexplotados o en riesgo de sobreexplotacioacuten y voluacutemenes desembalsados de los voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico etc) se indicaraacuten los puntos de control establecidos para la medicioacuten la metodologiacutea empleada y la frecuencia

De acuerdo con la seleccioacuten de zonas vulnerables realizada con las limitaciones de explotacioacuten establecidas y con el grado de proteccioacuten en cada una de las fases de sequiacutea se presentaraacuten en la DGCyEA planes de recuperacioacuten con medidas correctoras concretas para cada uno de los cuatro grandes tipos de elementos vulnerables (cauces acuiacuteferos embalses y espacios naturales) y progresivo para cada uno de los estados de sequiacutea (prealerta alerta y emergencia) de modo que se disponga de planes diferentes a aplicar seguacuten haya sido la gravedad de la sequiacutea acontecida y seguacuten los elementos afectados Este plan de recuperacioacuten se acompantildearaacute de indicadores (de efectos y eficiencia) concretos y cuantificables iniciales y no potenciales entendiendo que tras un buen diagnoacutestico de estos elementos vulnerables es posible establecer una situacioacuten de referencia e indicadores de aplicacioacuten inicial Se adjuntaraacute tambieacuten un presupuesto de puesta en praacutectica de las mismas como primer paso al establecimiento de costes ambientales En la actualidad estaacute en marcha el proyecto VANE de determinacioacuten del Valor de los Activos Naturales Espantildeoles por encargo del propio Ministerio Una vez publicados sus resultados de zonificacioacuten y valoracioacuten econoacutemica de los terrenos en la peniacutensula se realizaraacute un estudio comparativo de costes por dantildeos a factores naturales y territoriales como criterio adicional en la toma de decisiones en el Plan que nos ocupa

El Plan Hidroloacutegico de Cuenca incluiraacute un programa para la puesta en marcha de estos indicadores de seguimiento al completo asiacute como una propuesta de Plan de recuperacioacuten post-sequiacutea principalmente enfocado en la recuperacioacuten de las zonas declaradas vulnerables

45- Participacioacuten del oacutergano ambiental en el seguimiento

La participacioacuten del oacutergano ambiental en el seguimiento del Plan se articularaacute a traveacutes de la recepcioacuten por el oacutergano ambiental de los siguientes informes

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 22 de 24

- Traslado desde la Direccioacuten General del Agua del Informe (trimestral) de estados hidroloacutegicos en el que se exponen la situacioacuten o fase de sequiacutea en que se encuentra cada uno de los sistemas de las diferentes cuencas entre ellas la cuenca del Tajo

- Traslado desde la Comisioacuten Permanente de Sequiacutea de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo de los Informes Postsequiacutea

- Traslado desde la Direccioacuten General del Agua de los informes perioacutedicos de la situacioacuten del sistema global de indicadores de presentacioacuten de sequiacuteas

5- CONCLUSION SOBRE LA INTEGRACION DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES EN EL PLAN ESPECIAL

Los planes especiales de actuacioacuten en situacioacuten de alerta y eventual sequiacutea se caracterizan por ser planes de gestioacuten que no conllevan la construccioacuten de ninguna infraestructura sino que se basan en establecer una escala de prioridades en las demandas hiacutedricas y planificar el empleo de la oferta hiacutedrica de acuerdo a dichas prioridades en situacioacuten de sequiacutea

El Informe de Sostenibilidad Ambiental (ISA) es el documento que refleja el modo en que la perspectiva ambiental ha sido tenida en cuenta en la elaboracioacuten de dichos planes

Desde el punto de vista de la integracioacuten ambiental en primer lugar el plan especial de la Cuenca del Tajo ha definido una serie de elementos ambientales declarados vulnerables y con prioridad de proteccioacuten en situacioacuten de sequiacutea para lo cual se han seguido las indicaciones del Documento de Referencia En la elaboracioacuten de los indicadores de presentacioacuten de sequiacutea en cada una de sus fases se ha tenido en cuenta teoacutericamente la demanda hiacutedrica ambiental de dichos elementos vulnerables En las medidas operativas establecidas para la actuacioacuten en situacioacuten de sequiacutea se ha priorizado la demanda hiacutedrica ambiental que seraacute respetada hasta la fase maacutes criacutetica de sequiacutea salvo que con los recursos disponibles no sea posible cubrir el abastecimiento baacutesico que garantice la salud y vida de las personas y que constituye en todos los casos y seguacuten la Ley vigente el uso prioritario del agua En cuanto a los indicadores de seguimiento establecidos para evaluar la puesta en praacutectica de las medidas su eficiencia y sus efectos sobre los distintos factores (econoacutemicos sociales y medioambientales) una parte significativa se refieren a la proteccioacuten ambiental principalmente respecto a los elementos declarados vulnerables

El compromiso de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo junto con los requerimientos ambientales establecidos por la Direccioacuten General de Calidad y Evaluacioacuten Ambiental (puntos 3 y 4 de la presente memoria) establece una liacutenea de trabajo que se completaraacute con la incorporacioacuten de los estudios de diagnoacutestico exigidos en la Directiva 200060CE Marco de Aguas

En base a lo anteriormente expuesto se establecen las siguientes conclusiones

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 23 de 24

1- El Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la cuenca del Tajo se redacta por la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo al amparo del artiacuteculo 27 de la Ley 102001 de 5 de julio del Plan Hidroloacutegico Nacional Tiene como aacutembito territorial el de la propia Confederacioacuten y como objetivo general el de minimizar los impactos ambientales econoacutemicos y sociales de las situaciones de sequiacutea y define medidas de gestioacuten a utilizar en situaciones de sequiacutea

El Plan se ha sometido a un proceso de evaluacioacuten ambiental estrateacutegica de acuerdo con la Ley 92006 sobre evaluacioacuten de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente

2- El PES y su evaluacioacuten ambiental ndash traducida documentalmente en el Documento Inicial Documento de Referencia e Informe de Sostenibilidad Ambiental - se han sometido al proceso de consulta y participacioacuten establecido en la citada Ley 92006

3- El contenido del ISA se adecua a lo prescrito en el Anexo 1 de la Ley 92006 y al Documento de Referencia redactado por la Direccioacuten General de Calidad y Evaluacioacuten Ambiental en calidad de oacutergano ambiental

Asimismo el ISA efectuacutea la evaluacioacuten ambiental de todo el contenido del PES ndash Objetivos Diagnoacutestico Programa de Medidas Sistema de Gestioacuten Programa de Seguimiento ndash analizando la presencia y consideracioacuten de elementos ambientales la coherencia externa con los principios y directrices de proteccioacuten ambiental y desarrollo sostenible la coherencia con la situacioacuten ambiental identificada en el diagnoacutestico y la coherencia interna entre objetivos diagnoacutestico medidas indicadores sistema de gestioacuten y programa de seguimiento

4- En el desarrollo del PES y del ISA se han detectado importantes carencias de informacioacuten y conocimiento relevantes tanto para el contenido del PES ndash especialmente para la concrecioacuten de sus medidas ndash como para su evaluacioacuten ambiental Entre estas carencias cabe resaltar la necesidad de actualizacioacuten de la determinacioacuten de requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales y el conocimiento de las relaciones entre masas de agua y ecosistemas asociados y de la dinaacutemica de la dependencia hiacutedrica de estos ecosistemas El PES y el ISA reconocen e identifican esas carencias proponiendo actuaciones para su resolucioacuten y la modificacioacuten o revisioacuten del propio PES a medida que esta resolucioacuten se vaya produciendo

5- El anaacutelisis de alternativas justifica el planteamiento de tres alternativas de medidas una tendencial o alternativa 0 sin desarrollo del Plan y dos con desarrollo del plan ndash alternativa 1 y alternativa 2 ndash que se diferencial baacutesicamente en la posibilidad o no de permitir reduccioacuten en los requerimientos hiacutedricos ambientales frente a las reducciones de caudales para atender usos no prioritarios

La comparacioacuten de alternativas conduce a seleccionar con caraacutecter general la alternativa 1 ndash preferencia incondicionada de los requerimientos hiacutedricos ambientales salvando el

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 24 de 24

abastecimiento urbano - admitiendo la posibilidad de utilizar la alternativa 2 en determinados sistemas estructuralmente deacutebiles frente a las sequiacuteas y haciendo constar la existencia de incertidumbres sobre los costes ambientales de esta alternativa por carencias de informacioacuten al respecto por lo que esta decisioacuten es una decisioacuten inicial que seraacute revisada a medida que se resuelvan las lagunas de informacioacuten

6- En el proceso de consulta puacuteblica del PES y del ISA se ha recibido un total de quince alegaciones y comentarios que se pueden agrupar en tres tipos a) cuestiones directamente ambientales b) cuestiones relativas a efectos socioeconoacutemicos y modo de minimizarlos y c) cuestiones relativas al papel de las aguas subterraacuteneas

7- El desarrollo interactivo del PES y el ISA ha permitido dejar integradas en el PES las indicaciones derivadas de su evaluacioacuten ambiental que pertenecen al aacutembito del Plan Las indicaciones que trascienden este aacutembito se han incorporado al Plan como propuestas para ser abordadas por los planes programas o estudios sectoriales a los que corresponda

Asimismo han quedado integradas en el plan una serie de consideraciones y determinaciones procedentes del proceso de consulta puacuteblica en relacioacuten a los tres tipos de cuestiones resentildeadas en el apartado anterior

8- Los efectos de las medidas del Plan son con caraacutecter general positivos en el sentido de que su no aplicacioacuten implicariacutea una situacioacuten de mayor deterioro ambiental y socioeconoacutemico como efecto de la sequiacutea No obstante algunas medidas podriacutean o bien no optimizar esa mejora o en situaciones puntuales agravar el deterioro

Para prevenir reducir y en la medida de la posible contrarrestar estos potenciales efectos negativos se ha utilizado como mecanismo baacutesico la inclusioacuten en el propio programa de medidas de condicionantes y restricciones para la aplicacioacuten de aquellas medidas cuya aplicacioacuten incondicionada podriacutea dar lugar a dichos efectos

9- Para el seguimiento del Plan se utiliza un sistema de indicadores ndash de avance de efectos y de eficiencia - entre los que se han incluido algunos indicadores ambientales potenciales de los que actualmente existen lagunas de informacioacuten para que puedan ser aplicados a medida que estas lagunas vayan quedando resueltas

Para el seguimiento se utilizan con caraacutecter general mecanismos y medios existentes tanto de informacioacuten como de gestioacuten previeacutendose asimismo la informacioacuten a suministrar al oacutergano ambiental para facilitar su participacioacuten en el seguimiento del Plan

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 3 de 24

restantes han sido formuladas a nivel particular dirigidas exclusivamente al PES de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo

Estas alegaciones junto con otras observaciones recogidas en la citada reunioacuten se han analizado detalladamente elaborando una base de datos que permite un faacutecil acceso tanto a los datos de identificacioacuten del alegante y fechas de presentacioacuten como de los apartados del PES y del ISA al que se refieren asiacute como una siacutentesis de su contenido

Tras este anaacutelisis se ha procedido a elaborar las respuestas y a determinar las modificaciones a introducir en los documentos como consecuencia de las alegaciones y observaciones referidas a aspectos de contenido ambiental relevante y significativo en sintoniacutea con el caraacutecter estrateacutegico de la evaluacioacuten y que hacen referencia a aspectos propios del PES Asiacute mismo se han incorporado algunas recomendaciones para que aun cuando superen el aacutembito del PES sean atendidas por otros planes o programas conexos por cuando de ello se derivariacutean mejoras a introducir en futuras modificaciones o revisiones del PES

Tanto el anaacutelisis de las alegaciones como las respuestas y las propuestas a incorporar al PES y al ISA se han recogido en un documento especiacutefico remitido al Ministerio de Medio Ambiente

22- Anaacutelisis y calidad del informe de sostenibilidad ambiental

221- Adecuacioacuten al contenido del Anexo I de la Ley 92006 y al Documento de Referencia

El contenido del Informe de Sostenibilidad Ambiental responde a todos los puntos ndash del a) al k) ndash del contenido que fija como miacutenimo el Anexo I de la Ley 92006 de evaluacioacuten ambiental de planes y programas aspecto que se explicita en el apartado I6 ndash Proceso metodoloacutegico de evaluacioacuten ndash del documento del ISA

Asiacute mismo el ISA responde a las directrices marcadas en el Documento de Referencia referentes a objetivos (cap IV) indicadores (cap VII) relacioacuten con otros instrumentos de planificacioacuten (II2) aspectos relevantes de la situacioacuten actual del medio ambiente (III21 y III22) y su probable evolucioacuten en caso de no aplicarse el plan (III3) caracteriacutesticas ambientales de las zonas que pueden verse afectadas de forma significativa (III23) problemas ambientales relevantes para el plan (III24) definicioacuten de objetivos medioambientales (cap IV) establecimiento de indicadores (cap VII) identificacioacuten de impactos significativos (V4) medidas de actuacioacuten (V3 y V43) estudio de alternativas (V1 y V2) espacios y especies Red Natura 2000 (III222) Zonas Ramsar y Reservas de la Biosfera (III223 y 4) y listado orientativo de indicadores (cap VII)

222- Adecuacioacuten al contenido del Plan

El proceso de evaluacioacuten ambiental realizado en el ISA se ha efectuado sobre todas y cada una de las fases de elaboracioacuten y contenido del PES que se agrupan en Diagnoacutestico ambiental y territorial (cap III) objetivos (cap IV) programa de medidas (cap V) sistema de gestioacuten (capVI) y programa de seguimiento (capVII) Incorporando adicionalmente un capiacutetulo de recomendaciones para mejorar la integracioacuten ambiental (cap VIII) del Plan

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 4 de 24

223- Alcance de la evaluacioacuten

De cada una de las fases anteriores el ISA ha evaluado la presencia y consideracioacuten de elementos ambientales la coherencia externa con los principios y directrices de proteccioacuten ambiental y desarrollo sostenible la coherencia con la situacioacuten ambiental identificada en el diagnoacutestico y la coherencia interna entre objetivos diagnoacutestico medidas indicadores sistema de gestioacuten y programa de seguimiento

224- Condicionantes de la evaluacioacuten y carencias relevantes detectadas

Por su propia naturaleza el PES incluye solamente medidas de gestioacuten que deben ser utilizadas en situaciones de sequiacutea Este hecho implica dos condicionantes significativos para el propio contenido del Plan y para su evaluacioacuten ambiental

En primer lugar quedan fuera del aacutembito del PES las actuaciones ndash no soacutelo de gestioacuten ndash que se aplican en situacioacuten de normalidad para fortalecer la capacidad del sistema y que de modo indirecto pero baacutesico sirven para prevenir y minimizar los efectos negativos de las sequiacuteas Estas actuaciones pertenecen al aacutembito del Plan Hidroloacutegico y de otros planes programas y estudios sectoriales

Un segundo condicionante significativo deriva del hecho de que el PES se situacutea en un marco normativo y legislativo dado a cuyo alcance y procedimientos de aplicacioacuten quedan sometidas las medidas incluidas en el propio Plan sin que corresponda a eacuteste efectuar precisiones de caraacutecter general sobre dicho alcance o procedimientos sino debiendo dejar a los oacuterganos correspondientes (Comisioacuten Permanente de Sequiacutea Confederacioacuten Hidrograacutefica oacuterganos ambientales) la concrecioacuten en cada caso y situacioacuten de la aplicacioacuten de la legislacioacuten vigente

Por otra parte se han detectado carencias de informacioacuten y condicionantes asiacute mismo relevantes tanto para el contenido del PES ndash especialmente para la concrecioacuten de sus medidas ndash como para su evaluacioacuten ambiental

Entre estas carencias cabe resaltar la necesidad de actualizacioacuten de la determinacioacuten de los regiacutemenes de caudales ecoloacutegicos y en general de los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales asiacute como el conocimiento de las relaciones entre masas de agua y ecosistemas asociados y de la dinaacutemica de la dependencia hiacutedrica de estos ecosistemas

Todas estas lagunas de conocimiento ndash algunas de las cuales seraacute difiacutecil resolver a corto plazo ndash deben ir siendo abordadas en la proacutexima revisioacuten del Plan Hidroloacutegico y en otros planes programas y estudios sectoriales requiriendo para ello la participacioacuten de diversas Administraciones

A este respecto el ISA ademaacutes de detectar estas lagunas propone una serie de recomendaciones para resolverlas ndash en el aacutembito de los planes programas y estudios sectoriales correspondientes ndash y ademaacutes propone la actualizacioacuten o en su caso la revisioacuten del propio PES a medida que se vayan concretando las citadas recomendaciones y se vayan cubriendo las carencias de informacioacuten y conocimiento

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 5 de 24

En este sentido la aprobacioacuten del nuevo Plan Hidroloacutegico acorde con las directrices de la Directiva Marco implicaraacute una posterior actualizacioacuten del PES

23- Alternativas consideradas y justificacioacuten de la alternativa elegida

231- Descripcioacuten de las alternativas

En primer lugar ha de resentildearse que el PES incluye uacutenicamente actuaciones de gestioacuten por lo que las alternativas planteadas se refieren a posibles diferentes programas de medidas de gestioacuten

El PES contempla medidas de previsioacuten (A) medidas operativas (B) medidas organizativas (C) medidas de seguimiento (D) medidas de recuperacioacuten (E) y medidas de coordinacioacuten de planes de emergencia de abastecimiento (F)

Las posibles variaciones que pudieran considerarse en las medidas de los tipos (A) (C) (D) (E) y (F) carecen del grado de significacioacuten necesario para ser considerados como alternativas diferentes los programas de medidas resultantes por lo que las alternativas deben plantearse en torno a las medidas operativas (B)

Dentro de las medidas operativas cabe diferenciar las relativas a la atenuacioacuten de la demanda sin afectar a los requerimientos hiacutedricos ambientales (B1) y las relativas a movilizacioacuten de reservas de agua (B2) y a restricciones de suministro y modificacioacuten de prioridades de atencioacuten a usos y requerimientos ambientales (B3)

Las medidas tipo (B1) pueden asimismo considerarse relativamente invariantes en el programa de medidas del PES entendiendo que la atenuacioacuten de la demanda no supera los liacutemites de las dotaciones miacutenimas requeridas para que no se produzca afeccioacuten significativa a los diferentes usos

Sin embargo las variaciones en la definicioacuten de las medidas tipos (B2) y (B3) pueden en algunos casos comportar efectos significativamente diferenciados de modo que pueden configurar escenarios diferentes y por tanto programas de medidas alternativas

Las variables y paraacutemetros utilizados para forzar esta diferenciacioacuten en relacioacuten a las restricciones de suministro (B3) son

- Las prioridades a la hora de aplicar restricciones de suministro a los diferentes usos y a la atencioacuten a los requerimientos ambientales

- La fase de sequiacutea en la que se aplican estas restricciones

- La cuantiacutea de las restricciones

A su vez en relacioacuten a la movilizacioacuten de reservas (B2) las variables y paraacutemetros son

- Acuiacuteferos seleccionados para forzar la explotacioacuten en situacioacuten de sequiacutea

- Liacutemites a la explotacioacuten de estos acuiacuteferos

- Fase de sequiacutea en la que se efectuacutea la explotacioacuten

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 6 de 24

En relacioacuten a esta movilizacioacuten de recursos subterraacuteneos se parte de la hipoacutetesis de no utilizar a estos efectos acuiacuteferos en riesgo ni acuiacuteferos cuya explotacioacuten forzada suponga riesgos para las zonas ambientales conexas Asiacute mismo se supone que la explotacioacuten en el caso de los abastecimientos se inicia en la fase de alerta liberando agua superficial para mantener los requerimientos ambientales

Seguacuten esto las diferencias en la utilizacioacuten del resto de acuiacuteferos son ya de tipo teacutecnico con efectos ambientales similares no dando por tanto lugar a alternativas significativamente diferentes

En definitiva las variables y paraacutemetros para configurar las alternativas son las relativas a las restricciones de suministro (B3)

Los escenarios finalmente planteados se definen del modo siguiente

Andash Escenario ndash 0 ndash o tendencial o escenario en ausencia de PES o de inexistencia de programa de medidas ndash Alternativa cero -

Bndash Escenarios alternativos resultantes de combinaciones razonables de las variaciones de los paraacutemetros y variables del tipo (B3) Auacuten cuando pueden presentarse algunos escenarios especiacuteficos maacutes diferenciados para alguacuten sistema o zona concretos con caraacutecter general estos escenarios alternativos se resumen en los siguientes

B1ndash Escenario Alternativo -1- que combina la siguiente situacioacuten de paraacutemetros

- Prioridad incondicional ndash salvo el abastecimiento urbano - a efectos de gestioacuten de la atencioacuten a los requerimientos hiacutedricos ambientales

- Aplicacioacuten de restricciones a otros usos ndash salvo el abastecimiento urbano ndash desde la fase de alerta

- Restriccioacuten parcial o total de otros usos seguacuten la disponibilidad de recursos

B2ndash Escenario Alternativo -2- que combina la siguiente situacioacuten de paraacutemetros

- Prioridad ndash salvo el abastecimiento urbano ndash de la atencioacuten a los requerimientos hiacutedricos ambientales condicionado a la vulnerabilidad de los elementos ambientales afectados

- Aplicacioacuten de restricciones a otros usos desde la fase de alerta y a los requerimientos ambientales en la fase de emergencia

- Restriccioacuten parcial o total tanto a otros usos como a los requerimientos ambientales La restriccioacuten total a otros usos precederaacute a la de los requerimientos ambientales

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 7 de 24

232- Anaacutelisis y seleccioacuten de alternativas

El escenario - 0 ndash o alternativa cero en ausencia de plan corresponde a la evolucioacuten de los elementos ambientales y territoriales que se ha producido hasta el presente en las sequiacuteas histoacutericas cuyos efectos negativos se pretende precisamente evitar con la aprobacioacuten y aplicacioacuten del PES por constituir efectos ambiental y socioeconoacutemicamente insostenibles

Para analizar los escenarios alternativos se utilizan criterios de coherencia interna eficacia efectos ambientales efectos socioeconoacutemicos y factibilidad teacutecnica y normativa

Por lo que se refiere a los efectos ambientales el escenario alternativo uno prioriza el cumplimiento de los requerimientos miacutenimos ambientales minimizando en paralelo los efectos negativos sobre ecosistemas acuaacuteticos y sobre haacutebitats y especies de zonas de proteccioacuten ambiental asociadas al medio hiacutedrico lo que deriva en detrimento de los efectos socioeconoacutemicos sobre el resto de usos especialmente el regadiacuteo y el uso hidroeleacutectrico

Al mismo respecto el escenario alternativo dos supone una menor mejora que el escenario anterior ya que no carga todo el peso del deterioro sobre los usos no prioritarios sino que permite algunas restricciones en los requerimientos hiacutedricos ambientales que posibilitan una mejor situacioacuten ndash en relacioacuten al escenario anterior ndash en los efectos socioeconoacutemicos relacionados con dichos usos

El PES ha optado por el Escenario Alternativo -1- siempre que la capacidad estructural del sistema para afrontar periodos de sequiacutea lo ha permitido sin graves quebrantos socioeconoacutemicos a los diferentes usos

En los sistemas estructuralmente maacutes deacutebiles se han definido programas de medidas maacutes proacuteximas al escenario del tipo del Escenario Alternativo -2- para garantizar unos voluacutemenes miacutenimos de cara a limitar los dantildeos a determinados cultivos y a determinadas situaciones socioeconoacutemicas

Por insuficiencia de informacioacuten al respecto esta decisioacuten comporta incertidumbres en relacioacuten a los efectos ambientales que se derivan de una reduccioacuten de los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales fijados actualmente en el Plan Hidroloacutegico de cuenca Debe considerarse por tanto como una decisioacuten inicial vaacutelida para esta primera edicioacuten del PES pero que deberaacute ser sometida a revisioacuten en funcioacuten de la experiencia de la aplicacioacuten del propio PES de las nuevas determinaciones que se fijen en la revisioacuten del Plan Hidroloacutegico y de la eliminacioacuten de las actuales lagunas de informacioacuten

24- Impactos ambientales significativos del Plan

En el anaacutelisis de impactos significativos se debe diferenciar entre los efectos significativos de las sequiacuteas cuyos aspectos negativos se trata de minimizar con el PES y los efectos significativos de las medidas y determinaciones del PES que son los que constituyen los impactos significativos derivados de la aplicacioacuten del PES

Las medidas del PES tienen por objeto general minimizar los efectos que tendriacutean las sequiacuteas en el caso de que no se aplicaran dichas medidas

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 8 de 24

Son por tanto con caraacutecter general medidas de efectos positivos en el sentido de que su no aplicacioacuten implicariacutea una situacioacuten de mayor deterioro como efecto de la sequiacutea

Dentro de este caraacutecter general positivo podriacutean al menos en teoriacutea darse situaciones en las que o bien la mejora podriacutea ser superior o bien en caso extremo podriacutea en situaciones puntuales producirse un deterioro mayor por la incorrecta eleccioacuten o aplicacioacuten de la medida

Seguacuten esto el ISA ha efectuado una identificacioacuten y caracterizacioacuten de los posibles efectos significativos de las diversas medidas incluidas en el programa de medidas sobre los elementos ambientales y territoriales

La matriz adjunta resume los impactos significativos utilizando para su identificacioacuten el cruce de medidas y elementos y caracterizaacutendolos como positivos ndash negativos directos ndash indirectos permanentes ndash temporales reversibles ndash irreversibles a cortomediolargo plazo sineacutergicos ndash acumulativos

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 9 de 24

EFECTOS PREVISIBLES DE LAS MEDIDAS DEL PES ELEMENTOS AFECTADOS

Poblacioacuten Elementos Ambientales Actividades econoacutemicas

MEDIDAS DEL PES

Salu

d y

vida

Cal

idad

de

vida

Cau

dale

s cir

cula

ntes

Niv

eles

pie

zom

eacutetri

cos

Vol

uacutemen

es m

iacutenim

os

emba

lses

Eco

sist

emas

acu

aacutetic

os

Hum

edal

es e

spec

ies

prot

egid

as y

eco

sist

emas

as

ocia

dos

Agr

icul

tura

de

rega

diacuteo

Hid

roel

ectr

icid

ad

Oto

s

A- DE PREVISIOacuteN PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI

B- OPERATIVAS

B1 Atenuacioacuten de la demanda

Inducida PS PS PS PS PS PS PS PS PS PS

Forzada P NTR P P P P P NTR NTR NTR

B2 Disponibilidad de agua

Respetando voluacutemenes miacutenimos

P P P P P P P P P P

Movilizacioacuten de reservas de agua superficiales

Forzando voluacutemenes miacutenimos

NTR NTR

Condicionada P P P P P P P P P P Movilizacioacuten de reservas subterraacuteneas Incondicio-

nada NT NT NT

Transferencia entre cuencas

Reutilizacioacuten de aguas residuales P NTR NTR P

B3 Gestioacuten combinada y proteccioacuten ambiental

Restricciones de suministro de usos y destinos no prioritarios P NTR P P P P P NTR NTR NTR

Restricciones en requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales P P NTR NT

R NTR NTR NTR P P P

Intensificacioacuten control de vertidos y calidad de las aguas PS PS PS PS PS

Activacioacuten centro intercambio derechos P P P

C- ORGANIZATIVAS PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI

D DE SEGUIMIENTO PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI

E- DE RECUPERACIOacuteN P P P P P P P P P

F- DE RECUPERACIOacuteN P P

P=Positivo N= Negativo D=Directo I=Indirecto T=Temporal P=Permanente R=Reversible IR=Irreversible S=Sineacutergico A=Acumulativo CP= Corto Plazo MP=Medio Plazo LP=Largo Plazo

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 10 de 24

25- Resultado de las consultas y de la participacioacuten puacuteblica

Las alegaciones consideraciones y comentarios recibidos en el proceso de consulta y participacioacuten puacuteblica se refieren como grandes grupos temaacuteticos a cuestiones relacionadas con la sostenibilidad ndash cuestiones ambientales y socioeconoacutemicas - cuestiones teacutecnicas y otras cuestiones que en gran parte atienden a aspectos que trascienden el alcance del PES y por tanto de su evaluacioacuten ambiental

Las cuestiones relacionadas con la sostenibilidad se pueden a su vez agrupar en tres grandes apartados

- Cuestiones referidas directamente a aspectos ambientales

- Cuestiones relativas a aspectos socioeconoacutemicos

- Cuestiones relacionadas con la utilizacioacuten de las aguas subterraacuteneas

a) Cuestiones referidas directamente a aspectos ambientales

Entre estas cuestiones cabe resentildear en primer lugar los comentarios de las asociaciones ecologistas que se podriacutean resumir en considerar insuficiente el tratamiento de los aspectos ambientales en el PES y en consecuencia insuficiencia a su vez en la evaluacioacuten ambiental que hace el ISA Entre las insuficiencias sentildealadas cabe resaltar la referente a la consideracioacuten de los costes ambientales en el anaacutelisis de alternativas de las medidas del Plan

En la respuesta a estas alegaciones se sentildeala que tanto el PES como el ISA han utilizado la informacioacuten actualmente disponible reconociendo los mismos documentos de manera expliacutecita las importantes lagunas de informacioacuten y conocimiento sobre aspectos ambientales relevantes que se han resentildeado en el apartado 224 anterior habiendo incluido una serie de propuestas y recomendaciones para resolver estas lagunas seguacuten se indica en el mismo apartado En cuanto a la consideracioacuten de los costes ambientales en el anaacutelisis de alternativas el propio ISA reconoce asimismo la insuficiencia de informacioacuten para abordar la cuestioacuten

A aspectos medioambientales se refieren asimismo una alegacioacuten de la Oficina Espantildeola del Cambio Climaacutetico que propone hacer referencia a la posible influencia del cambio climaacutetico en las situaciones de sequiacutea y en consecuencia tenerlo en cuenta en el seguimiento y futuras revisiones del PES y una alegacioacuten de la Subdireccioacuten General de Gestioacuten Integrada del Dominio Puacuteblico Hidraacuteulico del MIMA relativa a que el PES incluye determinaciones relacionadas con la aplicacioacuten del artiacuteculo 1042 del TRLA sobre modificaciones en las condiciones de vertido en situaciones de sequiacutea En atencioacuten a ambas alegaciones se han introducido sendos paacuterrafos en el documento del PES

b) Cuestiones relativas a aspectos socioeconoacutemicos

Estas cuestiones planteadas por las organizaciones de usuarios (regantes y uso hidroeleacutectrico) y por las organizaciones agrarias se refieren a dos aspectos por una parte a la insuficiencia del anaacutelisis de los efectos socioeconoacutemicos de las medidas del Plan referidas a reservas de aguas a

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 11 de 24

cambios en la asignacioacuten de recursos para atender usos prioritarios y requerimientos ambientales por otra parte la propuesta de que el PES incluya criterios y medidas para la compensacioacuten a los usuarios afectados por la reduccioacuten de caudales que dichas actuaciones comportan

En cuanto a los efectos socioeconoacutemicos se responde a los alegantes que tanto en el PES como en el ISA se incluye a tiacutetulo indicativo un anaacutelisis elemental basado en los datos del ldquoEstudio del impacto socioeconoacutemico de las inversiones en los regadiacuteos en las Zonas Regables del Estado en la cuenca del Tajordquo realizado por la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo en el antildeo 1995 Se acepta en todo caso incluir en el PES la recomendacioacuten de realizar en normalidad estudios sobre los impactos de las sequiacuteas pasadas para complementar sus resultados con los de los estudios que se desarrollen sobre la sequiacutea actual En este sentido tambieacuten se propone antildeadir en el ISA una propuesta para la realizacioacuten de un estudio que analice los efectos socioeconoacutemicos de las reducciones de caudales en los diferentes usos

En cuanto a las compensaciones por reservas de agua y cambios en la asignacioacuten se responde que el PES no altera en ninguacuten modo la legislacioacuten vigente al respeto que deberaacute ser aplicada en los teacuterminos que corresponda Se incluye en todo caso en el PES un apartado en el que ademaacutes de precisar expliacutecitamente este aspecto se resentildea la legislacioacuten baacutesica vigente de aplicacioacuten al respecto

c) Cuestiones relativas a la utilizacioacuten de las aguas subterraacuteneas

El Instituto Geoloacutegico y Minero formuloacute una alegacioacuten al Plan Especial de Sequiacuteas en la que auacuten reconociendo el escaso aprovechamiento actual de los recursos subterraacuteneos en la cuenca se considera que la fase de prealerta no es el momento maacutes idoacuteneo para realizar estudios sobre la disponibilidad de recursos subterraacuteneos y antildeade que para una gestioacuten eficaz de estos recursos las medidas derivadas de los estudios mencionados deben estar operativos desde la fase de normalidad

Solicita por otra parte que la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo junto con los Organismos Puacuteblicos competentes y Organizaciones de usuarios de aguas subterraacuteneas promueva disentildee y desarrolle un Plan integral de profundizacioacuten en el conocimiento y aprovechamiento de las aguas subterraacuteneas de la cuenca

En la respuesta se manifiesta que las actuaciones de aumento de disponibilidad de recursos subterraacuteneos han sido tratadas en el Plan de Sequiacuteas teniendo en cuenta su caraacutecter de medida estrateacutegica que debe desarrollarse en el marco de la planificacioacuten hidroloacutegica En todos los sistemas en los que los aprovechamientos subterraacuteneos tienen alguna significacioacuten se han incluido especiacuteficamente en las medidas incluidas en el Documento de Operatividad En el resto de sistemas se han realizado menciones geneacutericas a los posibles estudios a desarrollar en cada caso Se reconoce que la informacioacuten disponible al respecto es escasa y existen por tanto lagunas de conocimiento para cuya resolucioacuten se propone que se realicen los estudios correspondientes que en muchas ocasiones exceden del aacutembito del PES

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 12 de 24

Se propone finalmente que se realicen convenios con el Instituto Geoloacutegico y Minero de Espantildea para abordar todas estas cuestiones para que a corto plazo se pueda disponer de una miacutenima informacioacuten para hacer frente a las determinaciones que habraacuten de incluir los planes hidroloacutegicos A este respecto se menciona el Plan de Accioacuten en materia de Aguas Subterraacuteneas para las cuencas intercomunitarias que estaacute elaborando en la actualidad el Ministerio de Medio Ambiente

26- Forma en que tanto el ISA como el resultado de las consultas e informacioacuten puacuteblica se han tenido en consideracioacuten en la relacioacuten del Plan

261- Integracioacuten en el Plan de las indicaciones del ISA

El PES y el ISA se han ido elaborando de forma interactiva de modo que todas las recomendaciones y consideraciones pertenecientes al aacutembito del PES que se han efectuado desde el ISA han sido incorporadas al contenido del PES

Ademaacutes el ISA incluye otra serie de recomendaciones para mejorar la integracioacuten ambiental del PES que trascienden el aacutembito del mismo y cuyo desarrollo corresponde a otros planes programas o estudios sectoriales

Entre las recomendaciones de integracioacuten ambiental incorporadas al PES cabe resaltar las siguientes

- Inclusioacuten en el diagnoacutestico de los elementos ambientales que pueden verse afectados por la sequiacutea y por las medidas del Plan

- Anaacutelisis de la vulnerabilidad de estos elementos de cara a priorizar las medidas

- Definicioacuten de medidas especiacuteficas o en su caso condicionantes y limitaciones de las medidas previstas con el objeto de prevenir o contrarrestar efectos previsibles negativos de las medidas del PES

- Configuracioacuten de un sistema de gestioacuten que garantice la operatividad del Plan y la certidumbre de aplicacioacuten de las medidas

- Introducir en el sistema de indicadores no soacutelo aquellos de los que es posible actualmente obtener informacioacuten sino otros indicadores ndash denominados potenciales ndash de efectos ambientales aplicables a medio y largo plazo cuando se hayan cubierto las lagunas de informacioacuten hoy diacutea existentes

- Diferenciar entre actualizacioacuten y revisioacuten del Plan e incluir como causas de modificacioacuten o revisioacuten la resolucioacuten de las actuales carencias de informacioacuten y conocimiento y la actualizacioacuten por el Plan Hidroloacutegico de los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales

A su vez entre las recomendaciones para mejorar la integracioacuten ambiental que trascienden el aacutembito del Plan cabe resaltar las siguientes

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 13 de 24

- Definicioacuten de regiacutemenes de caudales ecoloacutegicos y en general de requerimientos hiacutedricos miacutenimos por razones ambientales

- Identificacioacuten de relaciones de alimentacioacuten hiacutedrica entre masas de agua y humedales y espacios protegidos en general

- Identificacioacuten de los mecanismos de la dependencia hiacutedrica (y de vulnerabilidad frente a descensos prolongados de disponibilidad hiacutedrica) de los ecosistemas acuaacuteticos y de los haacutebitats y especies en espacios protegidos asociados al medio hiacutedrico

- Determinacioacuten de niveles piezomeacutetricos en acuiacuteferos umbrales de dantildeos significativos a habitats y especies de zonas huacutemedas asociadas

- Anaacutelisis postsequiacutea de los efectos de la sequiacutea en habitats y especies protegidas o en peligro de extincioacuten

- Actualizacioacuten de la informacioacuten sobre estado de la explotacioacuten y de la calidad en acuiacuteferos asociados a humedales y espacios naturales

262- Integracioacuten en el Plan del resultado de la informacioacuten puacuteblica

Seguacuten lo resentildeado en el apartado 25 anterior como resultado de la consulta e informacioacuten puacuteblica se han incorporado al Plan las propuestas siguientes

a) Sobre aspectos directamente ambientales

1 Las propuestas relativas a resolucioacuten de lagunas de informacioacuten sobre requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales relaciones entre masas de agua y ecosistemas y dinaacutemica de la dependencia hiacutedrica de los ecosistemas ya estaban incorporados en el ISA

2 Se incluye en el PES una referencia al cambio climaacutetico y a la necesidad de ir actualizando las previsiones y medidas del Plan en funcioacuten de la evolucioacuten de las previsiones del cambio climaacutetico

3 Se incluye en el PES como medida de caraacutecter general que la Comisioacuten Permanente de Sequiacutea tendraacute en consideracioacuten el artiacuteculo 1042 del TRLA para velar por los objetivos de calidad en las masas de agua en situaciones de sequiacutea

b) Sobre aspectos socioeconoacutemicos

1 Se incluye una propuesta para el estudio de los efectos socioeconoacutemicos de la reduccioacuten de caudales en los diferentes usos

2 Se incluye un apartado en el que se resentildea la legislacioacuten vigente relativa a compensaciones por reservas y cambios de asignacioacuten de recursos para atender usos prioritarios y requerimientos ambientales

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 14 de 24

c) Sobre el papel de las aguas subterraacuteneas en situaciones de sequiacutea

1 Se incluye la propuesta de desarrollar estudios sobre las posibilidades de utilizacioacuten conjunta de las aguas superficiales y subterraacuteneas en la cuenca y sobre la identificacioacuten de unidades hidrogeoloacutegicas a utilizar como reservas estrateacutegicas en situaciones de sequiacutea

3- DETERMINACIONES AMBIENTALES FINALES A INCORPORAR AL PLAN

Se indican algunos condicionantes ambientales con el fin de mejorar el diagnoacutestico de situacioacuten y medidas propuestas para la proteccioacuten del medio ambiente en caso de sequiacutea especialmente del relacionado con el medio hiacutedrico

31- Indicadores de identificacioacuten de las fases de sequiacutea

Como indicador de establecimiento de las distintas fases de sequiacutea se toma un iacutendice de estado basado en la evolucioacuten de la oferta hiacutedrica en cada una de las unidades de demanda en la cuenca del Tajo teniendo en cuenta que las zonas con mayor concentracioacuten de poblacioacuten (75) coinciden con las de menores aportaciones (10) en particular las zonas hiacutedricas del Jarama y Guadarrama El principal elemento de oferta hiacutedrica considerado para el caacutelculo del indicador es el volumen mensual en los embalses y en alguacuten caso el caudal medio mensual Este criterio responde al caraacutecter de cuenca muy regulada con pluviometriacutea irregular y escasa explotacioacuten de los recursos subterraacuteneos (uso directo de un 9 de la recarga media anual de los acuiacuteferos seguacuten datos del PES)

Las principales demandas de la cuenca incluyen regadiacuteos (unos 1900 hmsup3antildeo) uso urbano e industrial (unos 1050 hmsup3antildeo) las aguas de refrigeracioacuten de centrales (unos 1250 hmsup3antildeo) y los requerimientos ambientales (unos 800 hmsup3antildeo) Respecto a estos uacuteltimos el PES recoge los caudales miacutenimos establecido en el Plan de Cuenca

Respecto a los recursos subterraacuteneos no se consideran en el caacutelculo del iacutendice de sequiacutea dado que su explotacioacuten es escasa (9) constituyendo un recurso poco significativo Por esta misma razoacuten tampoco se considera como demanda ambiental (por ejemplo mediante niveles piezomeacutetricos miacutenimos) en tanto en cuanto la escasa explotacioacuten garantiza el mantenimiento de tales niveles

Ante la importancia cuantitativa que tanto la explotacioacuten de acuiacuteferos como la demanda ambiental pueden tener en la demanda total de la cuenca en situacioacuten de sequiacutea una vez realizado el diagnoacutestico y valoracioacuten que indicamos en apartados posteriores se incorporaraacuten estas dos demandas en el caacutelculo de dicho iacutendice

32- Declaracioacuten de zonas vulnerables

Analizada la informacioacuten aportada por el promotor relativa a la declaracioacuten de zonas vulnerables se establecen los siguientes requerimientos y condicionantes

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 15 de 24

Realizacioacuten por parte de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo de una nueva seleccioacuten de zonas vulnerables de proteccioacuten que responderaacute a criterios de dependencia vulnerabilidad hiacutedrica y valor ecoloacutegico del elemento y como miacutenimo incluiraacute tramos fluviales con caudales ambientales ya asignados tramos que formen parte de la Red Natura masas de agua declaradas muy modificadas acuiacuteferos en riesgo humedales RAMSAR y Reservas de la Biosfera y las correspondientes masas de agua (superficiales o subterraacuteneas) interconectadas a los mismos Con estos criterios el Plan Hidroloacutegico de Cuenca presentaraacute este nuevo listado que aparte de los datos ya incluidos en el ISA incluya los requerimientos hiacutedricos asociados a los siguientes tramos fluviales clasificados como masa de aguas superficiales muy modificadas tramos fluviales coincidentes con Red Natura acuiacuteferos en riesgo o sobreexplotados y los asociados a las zonas huacutemedas declaradas vulnerables embalses eutroacuteficos o en riesgo de estarlo y aquellos con niveles miacutenimos establecidos en el Plan de Cuenca acuiacuteferos y cauces fluviales asociados a los espacios de la Red Natura 2000 que se hayan declarados vulnerables Todos estos datos se especificaraacuten para las distintas fases de sequiacutea normalidad prealerta alerta y emergencia asiacute como se explicaraacuten los criterios adoptados para el establecimiento de tales valores Acorde con el listado se presentaraacute un mapa de zonificacioacuten de elementos vulnerables donde se indiquen todos los finalmente asiacute declarados distinguiendo entre tramos fluviales acuiacuteferos embalses y espacios naturales

Respecto a los humedales RAMSAR existentes en la cuenca ldquohumedales del Macizo de Pentildealaraldquo y ldquoLagunas de la Puebla de Belentildeardquo solamente este uacuteltimo se considera conectado hiacutedricamente a un acuiacutefero en concreto al ldquo030006 Guadalajarardquo Aunque de acuerdo con los datos del IGME esta interconexioacuten es baja y estacional seriacutea interesante establecer alguacuten miacutenimo de niveles piezomeacutetricos que no deben ser sobrepasados Respecto a la Reserva de la Biosfera ldquoParque Natural de Monfraguumlerdquo se estableceraacuten las dependencias hiacutedricas y los requerimientos miacutenimos ambientales La Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo al menos para los humedales RAMSAR y preferiblemente para todos aquellos declarados vulnerables contactaraacute con expertos en la materia y estableceraacute un plan de trabajos para detectar esta interconexioacuten hiacutedrica entre zonas huacutemedas y acuiacuteferos y proponer unos miacutenimos de proteccioacuten El Plan Hidroloacutegico de Cuenca incluiraacute los miacutenimos provisionales establecidos con el apoyo de expertos en la materia y en base a la experiencia de sequiacuteas anteriores

33- Condicionantes y restricciones

Para prevenir reducir y en la medida de lo posible contrarrestar los posibles efectos negativos de las medidas del Plan identificados en el anaacutelisis anterior se utiliza como mecanismo baacutesico la inclusioacuten en el propio programa de medidas de condicionantes y restricciones para la aplicacioacuten de las medidas cuya aplicacioacuten incondicionada podriacutea dar lugar a dichos efectos

Los condicionantes restricciones y limitaciones de aplicacioacuten son

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 16 de 24

- Las situaciones de prealerta alerta y emergencia seraacuten comunicadas en cuanto se declare a todos los interesados y al oacutergano ambiental

- Los efectos negativos de la atenuacioacuten forzada de la demanda se reducen limitando la medida a usos y destinos no prioritarios (riego de jardines piscinas lavado de calles cultivos menos productivos etc)

- Los posibles efectos negativos de la movilizacioacuten de reserva de agua superficiales se reducen evitando en todo caso forzar los voluacutemenes miacutenimos en embalses eutrofizados o que puedan afectar a especies muy vulnerables Asimismo se limitan evitando el aprovechamiento directo de agua de humedales en cualquier situacioacuten

- Los posibles efectos negativos de la movilizacioacuten de reservas subterraacuteneas se limitan evitando que esas reservas se establezcan en acuiacuteferos en riesgo de sobreexplotacioacuten en acuiacuteferos ligados a humedales muy vulnerables y en acuiacuteferos cuyas descargas sean sustanciales para el flujo de base de los riacuteos

- La reutilizacioacuten de aguas residuales es una medida objeto del PES si se efectuacutea con caraacutecter temporal en situaciones de sequiacutea En ese caso el efecto negativo sobre los caudales fluyentes queda limitado por su caraacutecter temporal

- Los efectos negativos de las restricciones de suministro quedan limitados por excluir los usos y destinos prioritarios (salud y vida de la poblacioacuten requerimientos hiacutedricos ambientales) y los destinos de mayor vulnerabilidad econoacutemica (cultivos lentildeosos y sociales)

- Los efectos negativos de las restricciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales quedan limitados al condicionar la restriccioacuten a que no suponga afeccioacuten a ecosistemas habitats y especies muy vulnerables ante situaciones de sequiacutea

- Se procederaacute a la actualizacioacuten o revisioacuten del Plan a medida que se vayan resolviendo lagunas de informacioacuten y se actualicen las determinaciones de requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales en el Plan Hidroloacutegico y en otros planes programas y estudios sectoriales

- Como mecanismo complementario para hacer efectivas estas determinaciones se utilizaraacute la actualizacioacuten o en su caso revisioacuten del Plan especialmente tras la revisioacuten del Plan Hidroloacutegico para adoptarlo a las exigencias de la Directiva Marco incorporada en el TRLA

4- MEDIDAS DE SEGUIMIENTO

41- Indicadores de seguimiento

El sistema de seguimiento tiene por objeto la comprobacioacuten del cumplimiento de las determinaciones previsiones y objetivos del PES asiacute como la valoracioacuten de las desviaciones

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 17 de 24

producidas ndash magnitud causas reversibilidad ndash y las propuestas para ajustar las medidas y determinaciones del Plan o en su caso la propuesta de revisioacuten del mismo

La comprobacioacuten del cumplimiento de determinaciones y objetivos se efectuacutea a traveacutes del sistema de indicadores de seguimiento y la valoracioacuten de desviaciones y propuestas de ajuste (actualizaciones) y revisioacuten se efectuacutean a traveacutes del Informe de seguimiento o Informe Postsequiacutea

a) Indicadores de seguimiento

En funcioacuten del tipo de determinaciones y medidas del PES los indicadores seleccionados son del aacutembito de la previsioacuten ndash que alertan de la proximidad y avance de la gravedad de la situacioacuten de sequiacutea - del aacutembito operativo ndash que informan sobre el cumplimiento y efectos de las medidas del PES ndash y del aacutembito organizativo y de gestioacuten ndash que reflejan si se han cumplido las previsiones del PES en cuanto a la creacioacuten de la estructura administrativa a la disposicioacuten de medidas para el desarrollo del propio PES y a la realizacioacuten de las actividades de seguimiento-

Por otra parte en funcioacuten de su finalidad los indicadores se agrupan en indicadores de avance ndash que reflejan el cumplimiento de las determinaciones del PES- indicadores de efectos ndash que reflejan los efectos de la aplicacioacuten del PES- e indicadores de eficiencia ndash que reflejan el grado de cumplimiento de las previsiones y objetivos del PES

Por uacuteltimo en funcioacuten de la disponibilidad de informacioacuten y conocimiento para su conformacioacuten los indicadores se diferencian en indicadores iniciales ndash que pueden conformarse desde el inicio de la aplicacioacuten del Plan por disponer de mecanismos establecidos para obtener la informacioacuten necesaria - e indicadores potenciales ndash para su conformacioacuten e implantacioacuten a medio y largo plazo una vez se disponga del conocimiento y la informacioacuten necesarios -

Dentro del conjunto de indicadores se identifican unos indicadores de alerta calificando como tales aquellos que ofrecen la informacioacuten maacutes relevante de cara a detectar incumplimientos y alertar sobre la existencia de indicios de desviaciones significativas

Se adjunta la tabla de indicadores del aacutembito operativo

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 18 de 24

INDICADORES DEL AacuteMBITO OPERATIVO

Aacutembito Finalidad Indicador Caraacutecter(1) Alerta

Realizacioacuten de campantildeas de sensibilizacioacuten I

Realizacioacuten de revisioacuten de programas de desembalse para uso hidroeleacutectrico I

Aplicacioacuten de restricciones de usos I De avance

Modificacioacuten temporal de tarifas y penalizacioacuten de excesos I

Descenso del volumen suministrado al abastecimiento por las medidas de atenuacioacuten () I

Descenso del volumen suministrado al regadiacuteo por las medidas de atenuacioacuten () I De efectos

Incremento de recaudacioacuten por modificacioacuten de tarifa y penalizacioacuten () I

Reduccioacuten del volumen suministrado al abastecimiento en relacioacuten al objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase I SI

Gestioacuten de la demanda

De eficiencia Reduccioacuten del volumen suministrado al regadiacuteo en relacioacuten al objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase I SI

Realizacioacuten de pruebas de funcionamiento de infraestructuras de conexioacuten entre sistemas I

Activacioacuten de la movilizacioacuten de reservas estrateacutegicas I SI

Utilizacioacuten de medidas excepcionales I De avance

Realizacioacuten de trasvases a otras cuencas I

Volumen de reservas movilizado mediante infraestructuras de conexioacuten entre sistemas I

Volumen de reservas extraiacutedo de embalses I

Volumen de reservas extraiacutedo de acuiacuteferos P De efectos

Volumen trasvasado a otras cuencas I SI

Relacioacuten entre voluacutemenes de reservas mediante infraestructuras de conexioacuten y voluacutemenes previstos para su utilizacioacuten en sequiacuteas

I

Relacioacuten entre voluacutemenes de reservas extraiacutedos de embalses y voluacutemenes previstos para su utilizacioacuten en sequiacuteas

IP SI

Incremento de oferta de recursos

De eficiencia

Relacioacuten entre voluacutemenes de reservas extraiacutedos de acuiacuteferos y volumen previsto en sequiacutea I SI

Modificacioacuten de la prioridad de usos fijada en el Plan Hidroloacutegico I

Aplicacioacuten de restricciones en el suministro a los diferentes usos I SI De avance

Activacioacuten del Centro de intercambio de derechos I

Reduccioacuten del volumen suministrado al abastecimiento por restricciones en el suministro () I

Reduccioacuten del volumen suministrado al regadiacuteo por restricciones en el suministro () I De efectos

Reduccioacuten de voluacutemenes turbinados por restricciones al suministro () I

Relacioacuten entre la reduccioacuten total del volumen suministrado al abastecimiento y el objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase de sequiacutea

I SI

Gestioacuten combinada

De eficiencia Relacioacuten entre la reduccioacuten total del volumen suministrado al regadiacuteo y el objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase de sequiacutea

I SI

Aplicacioacuten de reducciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos por razones ambientales establecidos en el Plan Hidroloacutegico

I

Aplicacioacuten de reducciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos asociados a ecosistemas haacutebitats y especies muy vulnerables

IP SI

Proteccioacuten ambiental De avance

Aplicacioacuten de la intensificacioacuten del control de vertidos y de la calidad de las aguas I

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 19 de 24

INDICADORES DEL AacuteMBITO OPERATIVO

Aacutembito Finalidad Indicador Caraacutecter(1) Alerta

Explotacioacuten directa de humedales I SI

Aprovechamiento de voluacutemenes miacutenimos en embalses I

Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno) IP SI

Voluacutemenes extraiacutedos en acuiacuteferos sobreexplotados o en riesgo de sobreexplotacioacuten y salinizados I

Voluacutemenes desembalsados de los voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico I SI

Reduccioacuten de la superficie inundada (ha) en Espacios Naturales Protegidos Red Natura y Reservas de la Biosfera vulnerables frente a la sequiacutea por la explotacioacuten de reservas de acuiacuteferos para sequiacuteas o por la reduccioacuten de caudales miacutenimos o por explotacioacuten directa

P SI

Existencia de mortandad de especies pisciacutecolas por la reduccioacuten de caudales y voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico

IP SI

Reduccioacuten del nuacutemero de ejemplares o de criacutea de especies amenazados en humedales afectados por la reduccioacuten de los caudales miacutenimos o por la sobreexplotacioacuten de acuiacuteferos en situaciones de sequiacutea

P SI

De efectos

Estaciones con valores de indicadores de valoracioacuten (calidad del agua) por debajo de los liacutemites establecidos I SI

De eficiencia Relacioacuten entre el nuacutemero de Espacios afectados por las medidas del PES y nuacutemero total de Espacios considerados vulnerables

P

(1) Nota I= De aplicacioacuten inicial P= De aplicacioacuten potencial

b) Informe postsequiacutea

Al finalizar una situacioacuten de sequiacutea sea cual sea la fase de maacutexima gravedad a la que ha llegado (prealerta alerta o emergencia) se redactaraacute un informe postsequiacutea en el que se compruebe el cumplimiento de las determinaciones previsiones y objetivos del PES en base a los datos que aporta el sistema de indicadores se valoren las desviaciones y se elaboren las propuestas correspondientes para resolverlos que pueden derivar en su caso en una modificacioacuten o revisioacuten del propio PES

42- Identificacioacuten y correccioacuten de desviaciones

La identificacioacuten raacutepida de desviaciones significativas se efectuaraacute por el oacutergano gestor a partir del seguimiento de los indicadores de alerta y la identificacioacuten completa se efectuaraacute en el anaacutelisis postsequiacutea

En uno y otro caso el oacutergano gestor comunicaraacute al oacutergano ambiental tanto las desviaciones como las correcciones que se proponga efectuar incluyendo en su caso la actualizacioacuten o revisioacuten del propio Plan

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 20 de 24

43- Aplicabilidad de los mecanismos de seguimiento existentes

Para el control de los indicadores tanto de presentacioacuten y profundizacioacuten de las fases de sequiacutea como de aplicacioacuten de medidas y de efectos se utilizaraacuten los mecanismos disponibles para la captacioacuten de informacioacuten sobre los diferentes paraacutemetros que intervienen en los indicadores

Para la aplicacioacuten de medidas y control de su aplicacioacuten y efectos se utilizaraacute la estructura de gestioacuten que define el propio Plan ndash Oficina de Planificacioacuten Oficina Teacutecnica y Comisioacuten Permanente de la Sequiacutea ndash que se nutre de los medios humanos y teacutecnicos provenientes baacutesicamente de la propia Confederacioacuten Hidrograacutefica y en cuanto a la Comisioacuten Permanente tambieacuten de los representantes de las Administraciones entidades y asociaciones que la componen

44- Requerimientos ambientales

El plan de sequiacutea de la Cuenca del Tajo se compromete a respetar los requerimientos ambientales de la siguiente manera

- En la fase de alerta Se mantendraacuten las ldquodemandas medioambientalesrdquo definidas en el Plan de Cuenca vigente teniendo en cuenta que el valor resultante de su aplicacioacuten aguas abajo de los tramos de cauces regulados por presas no podraacute ser mayor que las aportaciones al embalse en reacutegimen natural y considerando los retornos aguas debajo de dichos cauces

- Fase de emergencia Se mantendraacuten los valores de las ldquodemandas medioambientalesrdquo definidas en el Plan de Cuenca vigente a excepcioacuten de algunas expliacutecitamente indicadas en el PES

Los indicadores de seguimiento presentados para estas medidas y de sus posibles efectos (apartado de ldquoIndicadores de proteccioacuten ambientalrdquo del ISA) son en un alto porcentaje de aplicacioacuten potencial es decir no directamente e inicialmente mensurables por lo que es necesario tener en cuenta una progresiva adaptacioacuten del sistema de indicadores Esta adaptacioacuten se realizaraacute basaacutendose en los resultados que se vayan obteniendo a partir de los indicadores que a continuacioacuten se relacionan El nuevo sistema de indicadores reflejara las circunstancias reales de los efectos de la sequiacutea en los elementos vulnerables En concreto

- Aplicacioacuten de reducciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales establecidos en el Plan Hidroloacutegico (I) por su asociacioacuten a ecosistemas haacutebitats y especies muy vulnerables__(IP)

- Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno)__(IP)

- Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno)__(IP)

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 21 de 24

- Reduccioacuten de la superficie inundada (ha) en Espacios Naturales protegidos Red Natura 2000 y Reservas de la Biosfera vulnerables frente ala sequiacutea por explotacioacuten de reservas de acuiacuteferos reduccioacuten de caudales miacutenimos o explotacioacuten directa__(P)

- Existencia de mortandad de especies pisciacutecolas por la reduccioacuten de caudales y voluacutemenes miacutenimos fijados en el PH__(IP)

- Reduccioacuten del nuacutemero de ejemplares o de criacutea o de especies amenazadas en humedales afectados por la reduccioacuten de los caudales miacutenimos o por la sobreexplotacioacuten de acuiacuteferos en situaciones de sequiacutea__(P)

- Relacioacuten entre el nuacutemero de Espacios afectados por las medidas del PES y nuacutemero total de Espacios considerados vulnerables (P)

Para todos los indicadores de seguimiento establecidos para proteccioacuten ambiental tanto los ya sentildealados como los propuestos de aplicacioacuten inicial (explotacioacuten directa de humedales explotacioacuten directa de humedales aprovechamiento de voluacutemenes miacutenimos en embalses voluacutemenes extraiacutedos de acuiacuteferos sobreexplotados o en riesgo de sobreexplotacioacuten y voluacutemenes desembalsados de los voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico etc) se indicaraacuten los puntos de control establecidos para la medicioacuten la metodologiacutea empleada y la frecuencia

De acuerdo con la seleccioacuten de zonas vulnerables realizada con las limitaciones de explotacioacuten establecidas y con el grado de proteccioacuten en cada una de las fases de sequiacutea se presentaraacuten en la DGCyEA planes de recuperacioacuten con medidas correctoras concretas para cada uno de los cuatro grandes tipos de elementos vulnerables (cauces acuiacuteferos embalses y espacios naturales) y progresivo para cada uno de los estados de sequiacutea (prealerta alerta y emergencia) de modo que se disponga de planes diferentes a aplicar seguacuten haya sido la gravedad de la sequiacutea acontecida y seguacuten los elementos afectados Este plan de recuperacioacuten se acompantildearaacute de indicadores (de efectos y eficiencia) concretos y cuantificables iniciales y no potenciales entendiendo que tras un buen diagnoacutestico de estos elementos vulnerables es posible establecer una situacioacuten de referencia e indicadores de aplicacioacuten inicial Se adjuntaraacute tambieacuten un presupuesto de puesta en praacutectica de las mismas como primer paso al establecimiento de costes ambientales En la actualidad estaacute en marcha el proyecto VANE de determinacioacuten del Valor de los Activos Naturales Espantildeoles por encargo del propio Ministerio Una vez publicados sus resultados de zonificacioacuten y valoracioacuten econoacutemica de los terrenos en la peniacutensula se realizaraacute un estudio comparativo de costes por dantildeos a factores naturales y territoriales como criterio adicional en la toma de decisiones en el Plan que nos ocupa

El Plan Hidroloacutegico de Cuenca incluiraacute un programa para la puesta en marcha de estos indicadores de seguimiento al completo asiacute como una propuesta de Plan de recuperacioacuten post-sequiacutea principalmente enfocado en la recuperacioacuten de las zonas declaradas vulnerables

45- Participacioacuten del oacutergano ambiental en el seguimiento

La participacioacuten del oacutergano ambiental en el seguimiento del Plan se articularaacute a traveacutes de la recepcioacuten por el oacutergano ambiental de los siguientes informes

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 22 de 24

- Traslado desde la Direccioacuten General del Agua del Informe (trimestral) de estados hidroloacutegicos en el que se exponen la situacioacuten o fase de sequiacutea en que se encuentra cada uno de los sistemas de las diferentes cuencas entre ellas la cuenca del Tajo

- Traslado desde la Comisioacuten Permanente de Sequiacutea de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo de los Informes Postsequiacutea

- Traslado desde la Direccioacuten General del Agua de los informes perioacutedicos de la situacioacuten del sistema global de indicadores de presentacioacuten de sequiacuteas

5- CONCLUSION SOBRE LA INTEGRACION DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES EN EL PLAN ESPECIAL

Los planes especiales de actuacioacuten en situacioacuten de alerta y eventual sequiacutea se caracterizan por ser planes de gestioacuten que no conllevan la construccioacuten de ninguna infraestructura sino que se basan en establecer una escala de prioridades en las demandas hiacutedricas y planificar el empleo de la oferta hiacutedrica de acuerdo a dichas prioridades en situacioacuten de sequiacutea

El Informe de Sostenibilidad Ambiental (ISA) es el documento que refleja el modo en que la perspectiva ambiental ha sido tenida en cuenta en la elaboracioacuten de dichos planes

Desde el punto de vista de la integracioacuten ambiental en primer lugar el plan especial de la Cuenca del Tajo ha definido una serie de elementos ambientales declarados vulnerables y con prioridad de proteccioacuten en situacioacuten de sequiacutea para lo cual se han seguido las indicaciones del Documento de Referencia En la elaboracioacuten de los indicadores de presentacioacuten de sequiacutea en cada una de sus fases se ha tenido en cuenta teoacutericamente la demanda hiacutedrica ambiental de dichos elementos vulnerables En las medidas operativas establecidas para la actuacioacuten en situacioacuten de sequiacutea se ha priorizado la demanda hiacutedrica ambiental que seraacute respetada hasta la fase maacutes criacutetica de sequiacutea salvo que con los recursos disponibles no sea posible cubrir el abastecimiento baacutesico que garantice la salud y vida de las personas y que constituye en todos los casos y seguacuten la Ley vigente el uso prioritario del agua En cuanto a los indicadores de seguimiento establecidos para evaluar la puesta en praacutectica de las medidas su eficiencia y sus efectos sobre los distintos factores (econoacutemicos sociales y medioambientales) una parte significativa se refieren a la proteccioacuten ambiental principalmente respecto a los elementos declarados vulnerables

El compromiso de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo junto con los requerimientos ambientales establecidos por la Direccioacuten General de Calidad y Evaluacioacuten Ambiental (puntos 3 y 4 de la presente memoria) establece una liacutenea de trabajo que se completaraacute con la incorporacioacuten de los estudios de diagnoacutestico exigidos en la Directiva 200060CE Marco de Aguas

En base a lo anteriormente expuesto se establecen las siguientes conclusiones

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 23 de 24

1- El Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la cuenca del Tajo se redacta por la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo al amparo del artiacuteculo 27 de la Ley 102001 de 5 de julio del Plan Hidroloacutegico Nacional Tiene como aacutembito territorial el de la propia Confederacioacuten y como objetivo general el de minimizar los impactos ambientales econoacutemicos y sociales de las situaciones de sequiacutea y define medidas de gestioacuten a utilizar en situaciones de sequiacutea

El Plan se ha sometido a un proceso de evaluacioacuten ambiental estrateacutegica de acuerdo con la Ley 92006 sobre evaluacioacuten de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente

2- El PES y su evaluacioacuten ambiental ndash traducida documentalmente en el Documento Inicial Documento de Referencia e Informe de Sostenibilidad Ambiental - se han sometido al proceso de consulta y participacioacuten establecido en la citada Ley 92006

3- El contenido del ISA se adecua a lo prescrito en el Anexo 1 de la Ley 92006 y al Documento de Referencia redactado por la Direccioacuten General de Calidad y Evaluacioacuten Ambiental en calidad de oacutergano ambiental

Asimismo el ISA efectuacutea la evaluacioacuten ambiental de todo el contenido del PES ndash Objetivos Diagnoacutestico Programa de Medidas Sistema de Gestioacuten Programa de Seguimiento ndash analizando la presencia y consideracioacuten de elementos ambientales la coherencia externa con los principios y directrices de proteccioacuten ambiental y desarrollo sostenible la coherencia con la situacioacuten ambiental identificada en el diagnoacutestico y la coherencia interna entre objetivos diagnoacutestico medidas indicadores sistema de gestioacuten y programa de seguimiento

4- En el desarrollo del PES y del ISA se han detectado importantes carencias de informacioacuten y conocimiento relevantes tanto para el contenido del PES ndash especialmente para la concrecioacuten de sus medidas ndash como para su evaluacioacuten ambiental Entre estas carencias cabe resaltar la necesidad de actualizacioacuten de la determinacioacuten de requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales y el conocimiento de las relaciones entre masas de agua y ecosistemas asociados y de la dinaacutemica de la dependencia hiacutedrica de estos ecosistemas El PES y el ISA reconocen e identifican esas carencias proponiendo actuaciones para su resolucioacuten y la modificacioacuten o revisioacuten del propio PES a medida que esta resolucioacuten se vaya produciendo

5- El anaacutelisis de alternativas justifica el planteamiento de tres alternativas de medidas una tendencial o alternativa 0 sin desarrollo del Plan y dos con desarrollo del plan ndash alternativa 1 y alternativa 2 ndash que se diferencial baacutesicamente en la posibilidad o no de permitir reduccioacuten en los requerimientos hiacutedricos ambientales frente a las reducciones de caudales para atender usos no prioritarios

La comparacioacuten de alternativas conduce a seleccionar con caraacutecter general la alternativa 1 ndash preferencia incondicionada de los requerimientos hiacutedricos ambientales salvando el

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 24 de 24

abastecimiento urbano - admitiendo la posibilidad de utilizar la alternativa 2 en determinados sistemas estructuralmente deacutebiles frente a las sequiacuteas y haciendo constar la existencia de incertidumbres sobre los costes ambientales de esta alternativa por carencias de informacioacuten al respecto por lo que esta decisioacuten es una decisioacuten inicial que seraacute revisada a medida que se resuelvan las lagunas de informacioacuten

6- En el proceso de consulta puacuteblica del PES y del ISA se ha recibido un total de quince alegaciones y comentarios que se pueden agrupar en tres tipos a) cuestiones directamente ambientales b) cuestiones relativas a efectos socioeconoacutemicos y modo de minimizarlos y c) cuestiones relativas al papel de las aguas subterraacuteneas

7- El desarrollo interactivo del PES y el ISA ha permitido dejar integradas en el PES las indicaciones derivadas de su evaluacioacuten ambiental que pertenecen al aacutembito del Plan Las indicaciones que trascienden este aacutembito se han incorporado al Plan como propuestas para ser abordadas por los planes programas o estudios sectoriales a los que corresponda

Asimismo han quedado integradas en el plan una serie de consideraciones y determinaciones procedentes del proceso de consulta puacuteblica en relacioacuten a los tres tipos de cuestiones resentildeadas en el apartado anterior

8- Los efectos de las medidas del Plan son con caraacutecter general positivos en el sentido de que su no aplicacioacuten implicariacutea una situacioacuten de mayor deterioro ambiental y socioeconoacutemico como efecto de la sequiacutea No obstante algunas medidas podriacutean o bien no optimizar esa mejora o en situaciones puntuales agravar el deterioro

Para prevenir reducir y en la medida de la posible contrarrestar estos potenciales efectos negativos se ha utilizado como mecanismo baacutesico la inclusioacuten en el propio programa de medidas de condicionantes y restricciones para la aplicacioacuten de aquellas medidas cuya aplicacioacuten incondicionada podriacutea dar lugar a dichos efectos

9- Para el seguimiento del Plan se utiliza un sistema de indicadores ndash de avance de efectos y de eficiencia - entre los que se han incluido algunos indicadores ambientales potenciales de los que actualmente existen lagunas de informacioacuten para que puedan ser aplicados a medida que estas lagunas vayan quedando resueltas

Para el seguimiento se utilizan con caraacutecter general mecanismos y medios existentes tanto de informacioacuten como de gestioacuten previeacutendose asimismo la informacioacuten a suministrar al oacutergano ambiental para facilitar su participacioacuten en el seguimiento del Plan

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 4 de 24

223- Alcance de la evaluacioacuten

De cada una de las fases anteriores el ISA ha evaluado la presencia y consideracioacuten de elementos ambientales la coherencia externa con los principios y directrices de proteccioacuten ambiental y desarrollo sostenible la coherencia con la situacioacuten ambiental identificada en el diagnoacutestico y la coherencia interna entre objetivos diagnoacutestico medidas indicadores sistema de gestioacuten y programa de seguimiento

224- Condicionantes de la evaluacioacuten y carencias relevantes detectadas

Por su propia naturaleza el PES incluye solamente medidas de gestioacuten que deben ser utilizadas en situaciones de sequiacutea Este hecho implica dos condicionantes significativos para el propio contenido del Plan y para su evaluacioacuten ambiental

En primer lugar quedan fuera del aacutembito del PES las actuaciones ndash no soacutelo de gestioacuten ndash que se aplican en situacioacuten de normalidad para fortalecer la capacidad del sistema y que de modo indirecto pero baacutesico sirven para prevenir y minimizar los efectos negativos de las sequiacuteas Estas actuaciones pertenecen al aacutembito del Plan Hidroloacutegico y de otros planes programas y estudios sectoriales

Un segundo condicionante significativo deriva del hecho de que el PES se situacutea en un marco normativo y legislativo dado a cuyo alcance y procedimientos de aplicacioacuten quedan sometidas las medidas incluidas en el propio Plan sin que corresponda a eacuteste efectuar precisiones de caraacutecter general sobre dicho alcance o procedimientos sino debiendo dejar a los oacuterganos correspondientes (Comisioacuten Permanente de Sequiacutea Confederacioacuten Hidrograacutefica oacuterganos ambientales) la concrecioacuten en cada caso y situacioacuten de la aplicacioacuten de la legislacioacuten vigente

Por otra parte se han detectado carencias de informacioacuten y condicionantes asiacute mismo relevantes tanto para el contenido del PES ndash especialmente para la concrecioacuten de sus medidas ndash como para su evaluacioacuten ambiental

Entre estas carencias cabe resaltar la necesidad de actualizacioacuten de la determinacioacuten de los regiacutemenes de caudales ecoloacutegicos y en general de los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales asiacute como el conocimiento de las relaciones entre masas de agua y ecosistemas asociados y de la dinaacutemica de la dependencia hiacutedrica de estos ecosistemas

Todas estas lagunas de conocimiento ndash algunas de las cuales seraacute difiacutecil resolver a corto plazo ndash deben ir siendo abordadas en la proacutexima revisioacuten del Plan Hidroloacutegico y en otros planes programas y estudios sectoriales requiriendo para ello la participacioacuten de diversas Administraciones

A este respecto el ISA ademaacutes de detectar estas lagunas propone una serie de recomendaciones para resolverlas ndash en el aacutembito de los planes programas y estudios sectoriales correspondientes ndash y ademaacutes propone la actualizacioacuten o en su caso la revisioacuten del propio PES a medida que se vayan concretando las citadas recomendaciones y se vayan cubriendo las carencias de informacioacuten y conocimiento

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 5 de 24

En este sentido la aprobacioacuten del nuevo Plan Hidroloacutegico acorde con las directrices de la Directiva Marco implicaraacute una posterior actualizacioacuten del PES

23- Alternativas consideradas y justificacioacuten de la alternativa elegida

231- Descripcioacuten de las alternativas

En primer lugar ha de resentildearse que el PES incluye uacutenicamente actuaciones de gestioacuten por lo que las alternativas planteadas se refieren a posibles diferentes programas de medidas de gestioacuten

El PES contempla medidas de previsioacuten (A) medidas operativas (B) medidas organizativas (C) medidas de seguimiento (D) medidas de recuperacioacuten (E) y medidas de coordinacioacuten de planes de emergencia de abastecimiento (F)

Las posibles variaciones que pudieran considerarse en las medidas de los tipos (A) (C) (D) (E) y (F) carecen del grado de significacioacuten necesario para ser considerados como alternativas diferentes los programas de medidas resultantes por lo que las alternativas deben plantearse en torno a las medidas operativas (B)

Dentro de las medidas operativas cabe diferenciar las relativas a la atenuacioacuten de la demanda sin afectar a los requerimientos hiacutedricos ambientales (B1) y las relativas a movilizacioacuten de reservas de agua (B2) y a restricciones de suministro y modificacioacuten de prioridades de atencioacuten a usos y requerimientos ambientales (B3)

Las medidas tipo (B1) pueden asimismo considerarse relativamente invariantes en el programa de medidas del PES entendiendo que la atenuacioacuten de la demanda no supera los liacutemites de las dotaciones miacutenimas requeridas para que no se produzca afeccioacuten significativa a los diferentes usos

Sin embargo las variaciones en la definicioacuten de las medidas tipos (B2) y (B3) pueden en algunos casos comportar efectos significativamente diferenciados de modo que pueden configurar escenarios diferentes y por tanto programas de medidas alternativas

Las variables y paraacutemetros utilizados para forzar esta diferenciacioacuten en relacioacuten a las restricciones de suministro (B3) son

- Las prioridades a la hora de aplicar restricciones de suministro a los diferentes usos y a la atencioacuten a los requerimientos ambientales

- La fase de sequiacutea en la que se aplican estas restricciones

- La cuantiacutea de las restricciones

A su vez en relacioacuten a la movilizacioacuten de reservas (B2) las variables y paraacutemetros son

- Acuiacuteferos seleccionados para forzar la explotacioacuten en situacioacuten de sequiacutea

- Liacutemites a la explotacioacuten de estos acuiacuteferos

- Fase de sequiacutea en la que se efectuacutea la explotacioacuten

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 6 de 24

En relacioacuten a esta movilizacioacuten de recursos subterraacuteneos se parte de la hipoacutetesis de no utilizar a estos efectos acuiacuteferos en riesgo ni acuiacuteferos cuya explotacioacuten forzada suponga riesgos para las zonas ambientales conexas Asiacute mismo se supone que la explotacioacuten en el caso de los abastecimientos se inicia en la fase de alerta liberando agua superficial para mantener los requerimientos ambientales

Seguacuten esto las diferencias en la utilizacioacuten del resto de acuiacuteferos son ya de tipo teacutecnico con efectos ambientales similares no dando por tanto lugar a alternativas significativamente diferentes

En definitiva las variables y paraacutemetros para configurar las alternativas son las relativas a las restricciones de suministro (B3)

Los escenarios finalmente planteados se definen del modo siguiente

Andash Escenario ndash 0 ndash o tendencial o escenario en ausencia de PES o de inexistencia de programa de medidas ndash Alternativa cero -

Bndash Escenarios alternativos resultantes de combinaciones razonables de las variaciones de los paraacutemetros y variables del tipo (B3) Auacuten cuando pueden presentarse algunos escenarios especiacuteficos maacutes diferenciados para alguacuten sistema o zona concretos con caraacutecter general estos escenarios alternativos se resumen en los siguientes

B1ndash Escenario Alternativo -1- que combina la siguiente situacioacuten de paraacutemetros

- Prioridad incondicional ndash salvo el abastecimiento urbano - a efectos de gestioacuten de la atencioacuten a los requerimientos hiacutedricos ambientales

- Aplicacioacuten de restricciones a otros usos ndash salvo el abastecimiento urbano ndash desde la fase de alerta

- Restriccioacuten parcial o total de otros usos seguacuten la disponibilidad de recursos

B2ndash Escenario Alternativo -2- que combina la siguiente situacioacuten de paraacutemetros

- Prioridad ndash salvo el abastecimiento urbano ndash de la atencioacuten a los requerimientos hiacutedricos ambientales condicionado a la vulnerabilidad de los elementos ambientales afectados

- Aplicacioacuten de restricciones a otros usos desde la fase de alerta y a los requerimientos ambientales en la fase de emergencia

- Restriccioacuten parcial o total tanto a otros usos como a los requerimientos ambientales La restriccioacuten total a otros usos precederaacute a la de los requerimientos ambientales

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 7 de 24

232- Anaacutelisis y seleccioacuten de alternativas

El escenario - 0 ndash o alternativa cero en ausencia de plan corresponde a la evolucioacuten de los elementos ambientales y territoriales que se ha producido hasta el presente en las sequiacuteas histoacutericas cuyos efectos negativos se pretende precisamente evitar con la aprobacioacuten y aplicacioacuten del PES por constituir efectos ambiental y socioeconoacutemicamente insostenibles

Para analizar los escenarios alternativos se utilizan criterios de coherencia interna eficacia efectos ambientales efectos socioeconoacutemicos y factibilidad teacutecnica y normativa

Por lo que se refiere a los efectos ambientales el escenario alternativo uno prioriza el cumplimiento de los requerimientos miacutenimos ambientales minimizando en paralelo los efectos negativos sobre ecosistemas acuaacuteticos y sobre haacutebitats y especies de zonas de proteccioacuten ambiental asociadas al medio hiacutedrico lo que deriva en detrimento de los efectos socioeconoacutemicos sobre el resto de usos especialmente el regadiacuteo y el uso hidroeleacutectrico

Al mismo respecto el escenario alternativo dos supone una menor mejora que el escenario anterior ya que no carga todo el peso del deterioro sobre los usos no prioritarios sino que permite algunas restricciones en los requerimientos hiacutedricos ambientales que posibilitan una mejor situacioacuten ndash en relacioacuten al escenario anterior ndash en los efectos socioeconoacutemicos relacionados con dichos usos

El PES ha optado por el Escenario Alternativo -1- siempre que la capacidad estructural del sistema para afrontar periodos de sequiacutea lo ha permitido sin graves quebrantos socioeconoacutemicos a los diferentes usos

En los sistemas estructuralmente maacutes deacutebiles se han definido programas de medidas maacutes proacuteximas al escenario del tipo del Escenario Alternativo -2- para garantizar unos voluacutemenes miacutenimos de cara a limitar los dantildeos a determinados cultivos y a determinadas situaciones socioeconoacutemicas

Por insuficiencia de informacioacuten al respecto esta decisioacuten comporta incertidumbres en relacioacuten a los efectos ambientales que se derivan de una reduccioacuten de los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales fijados actualmente en el Plan Hidroloacutegico de cuenca Debe considerarse por tanto como una decisioacuten inicial vaacutelida para esta primera edicioacuten del PES pero que deberaacute ser sometida a revisioacuten en funcioacuten de la experiencia de la aplicacioacuten del propio PES de las nuevas determinaciones que se fijen en la revisioacuten del Plan Hidroloacutegico y de la eliminacioacuten de las actuales lagunas de informacioacuten

24- Impactos ambientales significativos del Plan

En el anaacutelisis de impactos significativos se debe diferenciar entre los efectos significativos de las sequiacuteas cuyos aspectos negativos se trata de minimizar con el PES y los efectos significativos de las medidas y determinaciones del PES que son los que constituyen los impactos significativos derivados de la aplicacioacuten del PES

Las medidas del PES tienen por objeto general minimizar los efectos que tendriacutean las sequiacuteas en el caso de que no se aplicaran dichas medidas

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 8 de 24

Son por tanto con caraacutecter general medidas de efectos positivos en el sentido de que su no aplicacioacuten implicariacutea una situacioacuten de mayor deterioro como efecto de la sequiacutea

Dentro de este caraacutecter general positivo podriacutean al menos en teoriacutea darse situaciones en las que o bien la mejora podriacutea ser superior o bien en caso extremo podriacutea en situaciones puntuales producirse un deterioro mayor por la incorrecta eleccioacuten o aplicacioacuten de la medida

Seguacuten esto el ISA ha efectuado una identificacioacuten y caracterizacioacuten de los posibles efectos significativos de las diversas medidas incluidas en el programa de medidas sobre los elementos ambientales y territoriales

La matriz adjunta resume los impactos significativos utilizando para su identificacioacuten el cruce de medidas y elementos y caracterizaacutendolos como positivos ndash negativos directos ndash indirectos permanentes ndash temporales reversibles ndash irreversibles a cortomediolargo plazo sineacutergicos ndash acumulativos

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 9 de 24

EFECTOS PREVISIBLES DE LAS MEDIDAS DEL PES ELEMENTOS AFECTADOS

Poblacioacuten Elementos Ambientales Actividades econoacutemicas

MEDIDAS DEL PES

Salu

d y

vida

Cal

idad

de

vida

Cau

dale

s cir

cula

ntes

Niv

eles

pie

zom

eacutetri

cos

Vol

uacutemen

es m

iacutenim

os

emba

lses

Eco

sist

emas

acu

aacutetic

os

Hum

edal

es e

spec

ies

prot

egid

as y

eco

sist

emas

as

ocia

dos

Agr

icul

tura

de

rega

diacuteo

Hid

roel

ectr

icid

ad

Oto

s

A- DE PREVISIOacuteN PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI

B- OPERATIVAS

B1 Atenuacioacuten de la demanda

Inducida PS PS PS PS PS PS PS PS PS PS

Forzada P NTR P P P P P NTR NTR NTR

B2 Disponibilidad de agua

Respetando voluacutemenes miacutenimos

P P P P P P P P P P

Movilizacioacuten de reservas de agua superficiales

Forzando voluacutemenes miacutenimos

NTR NTR

Condicionada P P P P P P P P P P Movilizacioacuten de reservas subterraacuteneas Incondicio-

nada NT NT NT

Transferencia entre cuencas

Reutilizacioacuten de aguas residuales P NTR NTR P

B3 Gestioacuten combinada y proteccioacuten ambiental

Restricciones de suministro de usos y destinos no prioritarios P NTR P P P P P NTR NTR NTR

Restricciones en requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales P P NTR NT

R NTR NTR NTR P P P

Intensificacioacuten control de vertidos y calidad de las aguas PS PS PS PS PS

Activacioacuten centro intercambio derechos P P P

C- ORGANIZATIVAS PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI

D DE SEGUIMIENTO PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI

E- DE RECUPERACIOacuteN P P P P P P P P P

F- DE RECUPERACIOacuteN P P

P=Positivo N= Negativo D=Directo I=Indirecto T=Temporal P=Permanente R=Reversible IR=Irreversible S=Sineacutergico A=Acumulativo CP= Corto Plazo MP=Medio Plazo LP=Largo Plazo

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 10 de 24

25- Resultado de las consultas y de la participacioacuten puacuteblica

Las alegaciones consideraciones y comentarios recibidos en el proceso de consulta y participacioacuten puacuteblica se refieren como grandes grupos temaacuteticos a cuestiones relacionadas con la sostenibilidad ndash cuestiones ambientales y socioeconoacutemicas - cuestiones teacutecnicas y otras cuestiones que en gran parte atienden a aspectos que trascienden el alcance del PES y por tanto de su evaluacioacuten ambiental

Las cuestiones relacionadas con la sostenibilidad se pueden a su vez agrupar en tres grandes apartados

- Cuestiones referidas directamente a aspectos ambientales

- Cuestiones relativas a aspectos socioeconoacutemicos

- Cuestiones relacionadas con la utilizacioacuten de las aguas subterraacuteneas

a) Cuestiones referidas directamente a aspectos ambientales

Entre estas cuestiones cabe resentildear en primer lugar los comentarios de las asociaciones ecologistas que se podriacutean resumir en considerar insuficiente el tratamiento de los aspectos ambientales en el PES y en consecuencia insuficiencia a su vez en la evaluacioacuten ambiental que hace el ISA Entre las insuficiencias sentildealadas cabe resaltar la referente a la consideracioacuten de los costes ambientales en el anaacutelisis de alternativas de las medidas del Plan

En la respuesta a estas alegaciones se sentildeala que tanto el PES como el ISA han utilizado la informacioacuten actualmente disponible reconociendo los mismos documentos de manera expliacutecita las importantes lagunas de informacioacuten y conocimiento sobre aspectos ambientales relevantes que se han resentildeado en el apartado 224 anterior habiendo incluido una serie de propuestas y recomendaciones para resolver estas lagunas seguacuten se indica en el mismo apartado En cuanto a la consideracioacuten de los costes ambientales en el anaacutelisis de alternativas el propio ISA reconoce asimismo la insuficiencia de informacioacuten para abordar la cuestioacuten

A aspectos medioambientales se refieren asimismo una alegacioacuten de la Oficina Espantildeola del Cambio Climaacutetico que propone hacer referencia a la posible influencia del cambio climaacutetico en las situaciones de sequiacutea y en consecuencia tenerlo en cuenta en el seguimiento y futuras revisiones del PES y una alegacioacuten de la Subdireccioacuten General de Gestioacuten Integrada del Dominio Puacuteblico Hidraacuteulico del MIMA relativa a que el PES incluye determinaciones relacionadas con la aplicacioacuten del artiacuteculo 1042 del TRLA sobre modificaciones en las condiciones de vertido en situaciones de sequiacutea En atencioacuten a ambas alegaciones se han introducido sendos paacuterrafos en el documento del PES

b) Cuestiones relativas a aspectos socioeconoacutemicos

Estas cuestiones planteadas por las organizaciones de usuarios (regantes y uso hidroeleacutectrico) y por las organizaciones agrarias se refieren a dos aspectos por una parte a la insuficiencia del anaacutelisis de los efectos socioeconoacutemicos de las medidas del Plan referidas a reservas de aguas a

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 11 de 24

cambios en la asignacioacuten de recursos para atender usos prioritarios y requerimientos ambientales por otra parte la propuesta de que el PES incluya criterios y medidas para la compensacioacuten a los usuarios afectados por la reduccioacuten de caudales que dichas actuaciones comportan

En cuanto a los efectos socioeconoacutemicos se responde a los alegantes que tanto en el PES como en el ISA se incluye a tiacutetulo indicativo un anaacutelisis elemental basado en los datos del ldquoEstudio del impacto socioeconoacutemico de las inversiones en los regadiacuteos en las Zonas Regables del Estado en la cuenca del Tajordquo realizado por la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo en el antildeo 1995 Se acepta en todo caso incluir en el PES la recomendacioacuten de realizar en normalidad estudios sobre los impactos de las sequiacuteas pasadas para complementar sus resultados con los de los estudios que se desarrollen sobre la sequiacutea actual En este sentido tambieacuten se propone antildeadir en el ISA una propuesta para la realizacioacuten de un estudio que analice los efectos socioeconoacutemicos de las reducciones de caudales en los diferentes usos

En cuanto a las compensaciones por reservas de agua y cambios en la asignacioacuten se responde que el PES no altera en ninguacuten modo la legislacioacuten vigente al respeto que deberaacute ser aplicada en los teacuterminos que corresponda Se incluye en todo caso en el PES un apartado en el que ademaacutes de precisar expliacutecitamente este aspecto se resentildea la legislacioacuten baacutesica vigente de aplicacioacuten al respecto

c) Cuestiones relativas a la utilizacioacuten de las aguas subterraacuteneas

El Instituto Geoloacutegico y Minero formuloacute una alegacioacuten al Plan Especial de Sequiacuteas en la que auacuten reconociendo el escaso aprovechamiento actual de los recursos subterraacuteneos en la cuenca se considera que la fase de prealerta no es el momento maacutes idoacuteneo para realizar estudios sobre la disponibilidad de recursos subterraacuteneos y antildeade que para una gestioacuten eficaz de estos recursos las medidas derivadas de los estudios mencionados deben estar operativos desde la fase de normalidad

Solicita por otra parte que la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo junto con los Organismos Puacuteblicos competentes y Organizaciones de usuarios de aguas subterraacuteneas promueva disentildee y desarrolle un Plan integral de profundizacioacuten en el conocimiento y aprovechamiento de las aguas subterraacuteneas de la cuenca

En la respuesta se manifiesta que las actuaciones de aumento de disponibilidad de recursos subterraacuteneos han sido tratadas en el Plan de Sequiacuteas teniendo en cuenta su caraacutecter de medida estrateacutegica que debe desarrollarse en el marco de la planificacioacuten hidroloacutegica En todos los sistemas en los que los aprovechamientos subterraacuteneos tienen alguna significacioacuten se han incluido especiacuteficamente en las medidas incluidas en el Documento de Operatividad En el resto de sistemas se han realizado menciones geneacutericas a los posibles estudios a desarrollar en cada caso Se reconoce que la informacioacuten disponible al respecto es escasa y existen por tanto lagunas de conocimiento para cuya resolucioacuten se propone que se realicen los estudios correspondientes que en muchas ocasiones exceden del aacutembito del PES

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 12 de 24

Se propone finalmente que se realicen convenios con el Instituto Geoloacutegico y Minero de Espantildea para abordar todas estas cuestiones para que a corto plazo se pueda disponer de una miacutenima informacioacuten para hacer frente a las determinaciones que habraacuten de incluir los planes hidroloacutegicos A este respecto se menciona el Plan de Accioacuten en materia de Aguas Subterraacuteneas para las cuencas intercomunitarias que estaacute elaborando en la actualidad el Ministerio de Medio Ambiente

26- Forma en que tanto el ISA como el resultado de las consultas e informacioacuten puacuteblica se han tenido en consideracioacuten en la relacioacuten del Plan

261- Integracioacuten en el Plan de las indicaciones del ISA

El PES y el ISA se han ido elaborando de forma interactiva de modo que todas las recomendaciones y consideraciones pertenecientes al aacutembito del PES que se han efectuado desde el ISA han sido incorporadas al contenido del PES

Ademaacutes el ISA incluye otra serie de recomendaciones para mejorar la integracioacuten ambiental del PES que trascienden el aacutembito del mismo y cuyo desarrollo corresponde a otros planes programas o estudios sectoriales

Entre las recomendaciones de integracioacuten ambiental incorporadas al PES cabe resaltar las siguientes

- Inclusioacuten en el diagnoacutestico de los elementos ambientales que pueden verse afectados por la sequiacutea y por las medidas del Plan

- Anaacutelisis de la vulnerabilidad de estos elementos de cara a priorizar las medidas

- Definicioacuten de medidas especiacuteficas o en su caso condicionantes y limitaciones de las medidas previstas con el objeto de prevenir o contrarrestar efectos previsibles negativos de las medidas del PES

- Configuracioacuten de un sistema de gestioacuten que garantice la operatividad del Plan y la certidumbre de aplicacioacuten de las medidas

- Introducir en el sistema de indicadores no soacutelo aquellos de los que es posible actualmente obtener informacioacuten sino otros indicadores ndash denominados potenciales ndash de efectos ambientales aplicables a medio y largo plazo cuando se hayan cubierto las lagunas de informacioacuten hoy diacutea existentes

- Diferenciar entre actualizacioacuten y revisioacuten del Plan e incluir como causas de modificacioacuten o revisioacuten la resolucioacuten de las actuales carencias de informacioacuten y conocimiento y la actualizacioacuten por el Plan Hidroloacutegico de los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales

A su vez entre las recomendaciones para mejorar la integracioacuten ambiental que trascienden el aacutembito del Plan cabe resaltar las siguientes

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 13 de 24

- Definicioacuten de regiacutemenes de caudales ecoloacutegicos y en general de requerimientos hiacutedricos miacutenimos por razones ambientales

- Identificacioacuten de relaciones de alimentacioacuten hiacutedrica entre masas de agua y humedales y espacios protegidos en general

- Identificacioacuten de los mecanismos de la dependencia hiacutedrica (y de vulnerabilidad frente a descensos prolongados de disponibilidad hiacutedrica) de los ecosistemas acuaacuteticos y de los haacutebitats y especies en espacios protegidos asociados al medio hiacutedrico

- Determinacioacuten de niveles piezomeacutetricos en acuiacuteferos umbrales de dantildeos significativos a habitats y especies de zonas huacutemedas asociadas

- Anaacutelisis postsequiacutea de los efectos de la sequiacutea en habitats y especies protegidas o en peligro de extincioacuten

- Actualizacioacuten de la informacioacuten sobre estado de la explotacioacuten y de la calidad en acuiacuteferos asociados a humedales y espacios naturales

262- Integracioacuten en el Plan del resultado de la informacioacuten puacuteblica

Seguacuten lo resentildeado en el apartado 25 anterior como resultado de la consulta e informacioacuten puacuteblica se han incorporado al Plan las propuestas siguientes

a) Sobre aspectos directamente ambientales

1 Las propuestas relativas a resolucioacuten de lagunas de informacioacuten sobre requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales relaciones entre masas de agua y ecosistemas y dinaacutemica de la dependencia hiacutedrica de los ecosistemas ya estaban incorporados en el ISA

2 Se incluye en el PES una referencia al cambio climaacutetico y a la necesidad de ir actualizando las previsiones y medidas del Plan en funcioacuten de la evolucioacuten de las previsiones del cambio climaacutetico

3 Se incluye en el PES como medida de caraacutecter general que la Comisioacuten Permanente de Sequiacutea tendraacute en consideracioacuten el artiacuteculo 1042 del TRLA para velar por los objetivos de calidad en las masas de agua en situaciones de sequiacutea

b) Sobre aspectos socioeconoacutemicos

1 Se incluye una propuesta para el estudio de los efectos socioeconoacutemicos de la reduccioacuten de caudales en los diferentes usos

2 Se incluye un apartado en el que se resentildea la legislacioacuten vigente relativa a compensaciones por reservas y cambios de asignacioacuten de recursos para atender usos prioritarios y requerimientos ambientales

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 14 de 24

c) Sobre el papel de las aguas subterraacuteneas en situaciones de sequiacutea

1 Se incluye la propuesta de desarrollar estudios sobre las posibilidades de utilizacioacuten conjunta de las aguas superficiales y subterraacuteneas en la cuenca y sobre la identificacioacuten de unidades hidrogeoloacutegicas a utilizar como reservas estrateacutegicas en situaciones de sequiacutea

3- DETERMINACIONES AMBIENTALES FINALES A INCORPORAR AL PLAN

Se indican algunos condicionantes ambientales con el fin de mejorar el diagnoacutestico de situacioacuten y medidas propuestas para la proteccioacuten del medio ambiente en caso de sequiacutea especialmente del relacionado con el medio hiacutedrico

31- Indicadores de identificacioacuten de las fases de sequiacutea

Como indicador de establecimiento de las distintas fases de sequiacutea se toma un iacutendice de estado basado en la evolucioacuten de la oferta hiacutedrica en cada una de las unidades de demanda en la cuenca del Tajo teniendo en cuenta que las zonas con mayor concentracioacuten de poblacioacuten (75) coinciden con las de menores aportaciones (10) en particular las zonas hiacutedricas del Jarama y Guadarrama El principal elemento de oferta hiacutedrica considerado para el caacutelculo del indicador es el volumen mensual en los embalses y en alguacuten caso el caudal medio mensual Este criterio responde al caraacutecter de cuenca muy regulada con pluviometriacutea irregular y escasa explotacioacuten de los recursos subterraacuteneos (uso directo de un 9 de la recarga media anual de los acuiacuteferos seguacuten datos del PES)

Las principales demandas de la cuenca incluyen regadiacuteos (unos 1900 hmsup3antildeo) uso urbano e industrial (unos 1050 hmsup3antildeo) las aguas de refrigeracioacuten de centrales (unos 1250 hmsup3antildeo) y los requerimientos ambientales (unos 800 hmsup3antildeo) Respecto a estos uacuteltimos el PES recoge los caudales miacutenimos establecido en el Plan de Cuenca

Respecto a los recursos subterraacuteneos no se consideran en el caacutelculo del iacutendice de sequiacutea dado que su explotacioacuten es escasa (9) constituyendo un recurso poco significativo Por esta misma razoacuten tampoco se considera como demanda ambiental (por ejemplo mediante niveles piezomeacutetricos miacutenimos) en tanto en cuanto la escasa explotacioacuten garantiza el mantenimiento de tales niveles

Ante la importancia cuantitativa que tanto la explotacioacuten de acuiacuteferos como la demanda ambiental pueden tener en la demanda total de la cuenca en situacioacuten de sequiacutea una vez realizado el diagnoacutestico y valoracioacuten que indicamos en apartados posteriores se incorporaraacuten estas dos demandas en el caacutelculo de dicho iacutendice

32- Declaracioacuten de zonas vulnerables

Analizada la informacioacuten aportada por el promotor relativa a la declaracioacuten de zonas vulnerables se establecen los siguientes requerimientos y condicionantes

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 15 de 24

Realizacioacuten por parte de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo de una nueva seleccioacuten de zonas vulnerables de proteccioacuten que responderaacute a criterios de dependencia vulnerabilidad hiacutedrica y valor ecoloacutegico del elemento y como miacutenimo incluiraacute tramos fluviales con caudales ambientales ya asignados tramos que formen parte de la Red Natura masas de agua declaradas muy modificadas acuiacuteferos en riesgo humedales RAMSAR y Reservas de la Biosfera y las correspondientes masas de agua (superficiales o subterraacuteneas) interconectadas a los mismos Con estos criterios el Plan Hidroloacutegico de Cuenca presentaraacute este nuevo listado que aparte de los datos ya incluidos en el ISA incluya los requerimientos hiacutedricos asociados a los siguientes tramos fluviales clasificados como masa de aguas superficiales muy modificadas tramos fluviales coincidentes con Red Natura acuiacuteferos en riesgo o sobreexplotados y los asociados a las zonas huacutemedas declaradas vulnerables embalses eutroacuteficos o en riesgo de estarlo y aquellos con niveles miacutenimos establecidos en el Plan de Cuenca acuiacuteferos y cauces fluviales asociados a los espacios de la Red Natura 2000 que se hayan declarados vulnerables Todos estos datos se especificaraacuten para las distintas fases de sequiacutea normalidad prealerta alerta y emergencia asiacute como se explicaraacuten los criterios adoptados para el establecimiento de tales valores Acorde con el listado se presentaraacute un mapa de zonificacioacuten de elementos vulnerables donde se indiquen todos los finalmente asiacute declarados distinguiendo entre tramos fluviales acuiacuteferos embalses y espacios naturales

Respecto a los humedales RAMSAR existentes en la cuenca ldquohumedales del Macizo de Pentildealaraldquo y ldquoLagunas de la Puebla de Belentildeardquo solamente este uacuteltimo se considera conectado hiacutedricamente a un acuiacutefero en concreto al ldquo030006 Guadalajarardquo Aunque de acuerdo con los datos del IGME esta interconexioacuten es baja y estacional seriacutea interesante establecer alguacuten miacutenimo de niveles piezomeacutetricos que no deben ser sobrepasados Respecto a la Reserva de la Biosfera ldquoParque Natural de Monfraguumlerdquo se estableceraacuten las dependencias hiacutedricas y los requerimientos miacutenimos ambientales La Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo al menos para los humedales RAMSAR y preferiblemente para todos aquellos declarados vulnerables contactaraacute con expertos en la materia y estableceraacute un plan de trabajos para detectar esta interconexioacuten hiacutedrica entre zonas huacutemedas y acuiacuteferos y proponer unos miacutenimos de proteccioacuten El Plan Hidroloacutegico de Cuenca incluiraacute los miacutenimos provisionales establecidos con el apoyo de expertos en la materia y en base a la experiencia de sequiacuteas anteriores

33- Condicionantes y restricciones

Para prevenir reducir y en la medida de lo posible contrarrestar los posibles efectos negativos de las medidas del Plan identificados en el anaacutelisis anterior se utiliza como mecanismo baacutesico la inclusioacuten en el propio programa de medidas de condicionantes y restricciones para la aplicacioacuten de las medidas cuya aplicacioacuten incondicionada podriacutea dar lugar a dichos efectos

Los condicionantes restricciones y limitaciones de aplicacioacuten son

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 16 de 24

- Las situaciones de prealerta alerta y emergencia seraacuten comunicadas en cuanto se declare a todos los interesados y al oacutergano ambiental

- Los efectos negativos de la atenuacioacuten forzada de la demanda se reducen limitando la medida a usos y destinos no prioritarios (riego de jardines piscinas lavado de calles cultivos menos productivos etc)

- Los posibles efectos negativos de la movilizacioacuten de reserva de agua superficiales se reducen evitando en todo caso forzar los voluacutemenes miacutenimos en embalses eutrofizados o que puedan afectar a especies muy vulnerables Asimismo se limitan evitando el aprovechamiento directo de agua de humedales en cualquier situacioacuten

- Los posibles efectos negativos de la movilizacioacuten de reservas subterraacuteneas se limitan evitando que esas reservas se establezcan en acuiacuteferos en riesgo de sobreexplotacioacuten en acuiacuteferos ligados a humedales muy vulnerables y en acuiacuteferos cuyas descargas sean sustanciales para el flujo de base de los riacuteos

- La reutilizacioacuten de aguas residuales es una medida objeto del PES si se efectuacutea con caraacutecter temporal en situaciones de sequiacutea En ese caso el efecto negativo sobre los caudales fluyentes queda limitado por su caraacutecter temporal

- Los efectos negativos de las restricciones de suministro quedan limitados por excluir los usos y destinos prioritarios (salud y vida de la poblacioacuten requerimientos hiacutedricos ambientales) y los destinos de mayor vulnerabilidad econoacutemica (cultivos lentildeosos y sociales)

- Los efectos negativos de las restricciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales quedan limitados al condicionar la restriccioacuten a que no suponga afeccioacuten a ecosistemas habitats y especies muy vulnerables ante situaciones de sequiacutea

- Se procederaacute a la actualizacioacuten o revisioacuten del Plan a medida que se vayan resolviendo lagunas de informacioacuten y se actualicen las determinaciones de requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales en el Plan Hidroloacutegico y en otros planes programas y estudios sectoriales

- Como mecanismo complementario para hacer efectivas estas determinaciones se utilizaraacute la actualizacioacuten o en su caso revisioacuten del Plan especialmente tras la revisioacuten del Plan Hidroloacutegico para adoptarlo a las exigencias de la Directiva Marco incorporada en el TRLA

4- MEDIDAS DE SEGUIMIENTO

41- Indicadores de seguimiento

El sistema de seguimiento tiene por objeto la comprobacioacuten del cumplimiento de las determinaciones previsiones y objetivos del PES asiacute como la valoracioacuten de las desviaciones

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 17 de 24

producidas ndash magnitud causas reversibilidad ndash y las propuestas para ajustar las medidas y determinaciones del Plan o en su caso la propuesta de revisioacuten del mismo

La comprobacioacuten del cumplimiento de determinaciones y objetivos se efectuacutea a traveacutes del sistema de indicadores de seguimiento y la valoracioacuten de desviaciones y propuestas de ajuste (actualizaciones) y revisioacuten se efectuacutean a traveacutes del Informe de seguimiento o Informe Postsequiacutea

a) Indicadores de seguimiento

En funcioacuten del tipo de determinaciones y medidas del PES los indicadores seleccionados son del aacutembito de la previsioacuten ndash que alertan de la proximidad y avance de la gravedad de la situacioacuten de sequiacutea - del aacutembito operativo ndash que informan sobre el cumplimiento y efectos de las medidas del PES ndash y del aacutembito organizativo y de gestioacuten ndash que reflejan si se han cumplido las previsiones del PES en cuanto a la creacioacuten de la estructura administrativa a la disposicioacuten de medidas para el desarrollo del propio PES y a la realizacioacuten de las actividades de seguimiento-

Por otra parte en funcioacuten de su finalidad los indicadores se agrupan en indicadores de avance ndash que reflejan el cumplimiento de las determinaciones del PES- indicadores de efectos ndash que reflejan los efectos de la aplicacioacuten del PES- e indicadores de eficiencia ndash que reflejan el grado de cumplimiento de las previsiones y objetivos del PES

Por uacuteltimo en funcioacuten de la disponibilidad de informacioacuten y conocimiento para su conformacioacuten los indicadores se diferencian en indicadores iniciales ndash que pueden conformarse desde el inicio de la aplicacioacuten del Plan por disponer de mecanismos establecidos para obtener la informacioacuten necesaria - e indicadores potenciales ndash para su conformacioacuten e implantacioacuten a medio y largo plazo una vez se disponga del conocimiento y la informacioacuten necesarios -

Dentro del conjunto de indicadores se identifican unos indicadores de alerta calificando como tales aquellos que ofrecen la informacioacuten maacutes relevante de cara a detectar incumplimientos y alertar sobre la existencia de indicios de desviaciones significativas

Se adjunta la tabla de indicadores del aacutembito operativo

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 18 de 24

INDICADORES DEL AacuteMBITO OPERATIVO

Aacutembito Finalidad Indicador Caraacutecter(1) Alerta

Realizacioacuten de campantildeas de sensibilizacioacuten I

Realizacioacuten de revisioacuten de programas de desembalse para uso hidroeleacutectrico I

Aplicacioacuten de restricciones de usos I De avance

Modificacioacuten temporal de tarifas y penalizacioacuten de excesos I

Descenso del volumen suministrado al abastecimiento por las medidas de atenuacioacuten () I

Descenso del volumen suministrado al regadiacuteo por las medidas de atenuacioacuten () I De efectos

Incremento de recaudacioacuten por modificacioacuten de tarifa y penalizacioacuten () I

Reduccioacuten del volumen suministrado al abastecimiento en relacioacuten al objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase I SI

Gestioacuten de la demanda

De eficiencia Reduccioacuten del volumen suministrado al regadiacuteo en relacioacuten al objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase I SI

Realizacioacuten de pruebas de funcionamiento de infraestructuras de conexioacuten entre sistemas I

Activacioacuten de la movilizacioacuten de reservas estrateacutegicas I SI

Utilizacioacuten de medidas excepcionales I De avance

Realizacioacuten de trasvases a otras cuencas I

Volumen de reservas movilizado mediante infraestructuras de conexioacuten entre sistemas I

Volumen de reservas extraiacutedo de embalses I

Volumen de reservas extraiacutedo de acuiacuteferos P De efectos

Volumen trasvasado a otras cuencas I SI

Relacioacuten entre voluacutemenes de reservas mediante infraestructuras de conexioacuten y voluacutemenes previstos para su utilizacioacuten en sequiacuteas

I

Relacioacuten entre voluacutemenes de reservas extraiacutedos de embalses y voluacutemenes previstos para su utilizacioacuten en sequiacuteas

IP SI

Incremento de oferta de recursos

De eficiencia

Relacioacuten entre voluacutemenes de reservas extraiacutedos de acuiacuteferos y volumen previsto en sequiacutea I SI

Modificacioacuten de la prioridad de usos fijada en el Plan Hidroloacutegico I

Aplicacioacuten de restricciones en el suministro a los diferentes usos I SI De avance

Activacioacuten del Centro de intercambio de derechos I

Reduccioacuten del volumen suministrado al abastecimiento por restricciones en el suministro () I

Reduccioacuten del volumen suministrado al regadiacuteo por restricciones en el suministro () I De efectos

Reduccioacuten de voluacutemenes turbinados por restricciones al suministro () I

Relacioacuten entre la reduccioacuten total del volumen suministrado al abastecimiento y el objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase de sequiacutea

I SI

Gestioacuten combinada

De eficiencia Relacioacuten entre la reduccioacuten total del volumen suministrado al regadiacuteo y el objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase de sequiacutea

I SI

Aplicacioacuten de reducciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos por razones ambientales establecidos en el Plan Hidroloacutegico

I

Aplicacioacuten de reducciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos asociados a ecosistemas haacutebitats y especies muy vulnerables

IP SI

Proteccioacuten ambiental De avance

Aplicacioacuten de la intensificacioacuten del control de vertidos y de la calidad de las aguas I

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 19 de 24

INDICADORES DEL AacuteMBITO OPERATIVO

Aacutembito Finalidad Indicador Caraacutecter(1) Alerta

Explotacioacuten directa de humedales I SI

Aprovechamiento de voluacutemenes miacutenimos en embalses I

Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno) IP SI

Voluacutemenes extraiacutedos en acuiacuteferos sobreexplotados o en riesgo de sobreexplotacioacuten y salinizados I

Voluacutemenes desembalsados de los voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico I SI

Reduccioacuten de la superficie inundada (ha) en Espacios Naturales Protegidos Red Natura y Reservas de la Biosfera vulnerables frente a la sequiacutea por la explotacioacuten de reservas de acuiacuteferos para sequiacuteas o por la reduccioacuten de caudales miacutenimos o por explotacioacuten directa

P SI

Existencia de mortandad de especies pisciacutecolas por la reduccioacuten de caudales y voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico

IP SI

Reduccioacuten del nuacutemero de ejemplares o de criacutea de especies amenazados en humedales afectados por la reduccioacuten de los caudales miacutenimos o por la sobreexplotacioacuten de acuiacuteferos en situaciones de sequiacutea

P SI

De efectos

Estaciones con valores de indicadores de valoracioacuten (calidad del agua) por debajo de los liacutemites establecidos I SI

De eficiencia Relacioacuten entre el nuacutemero de Espacios afectados por las medidas del PES y nuacutemero total de Espacios considerados vulnerables

P

(1) Nota I= De aplicacioacuten inicial P= De aplicacioacuten potencial

b) Informe postsequiacutea

Al finalizar una situacioacuten de sequiacutea sea cual sea la fase de maacutexima gravedad a la que ha llegado (prealerta alerta o emergencia) se redactaraacute un informe postsequiacutea en el que se compruebe el cumplimiento de las determinaciones previsiones y objetivos del PES en base a los datos que aporta el sistema de indicadores se valoren las desviaciones y se elaboren las propuestas correspondientes para resolverlos que pueden derivar en su caso en una modificacioacuten o revisioacuten del propio PES

42- Identificacioacuten y correccioacuten de desviaciones

La identificacioacuten raacutepida de desviaciones significativas se efectuaraacute por el oacutergano gestor a partir del seguimiento de los indicadores de alerta y la identificacioacuten completa se efectuaraacute en el anaacutelisis postsequiacutea

En uno y otro caso el oacutergano gestor comunicaraacute al oacutergano ambiental tanto las desviaciones como las correcciones que se proponga efectuar incluyendo en su caso la actualizacioacuten o revisioacuten del propio Plan

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 20 de 24

43- Aplicabilidad de los mecanismos de seguimiento existentes

Para el control de los indicadores tanto de presentacioacuten y profundizacioacuten de las fases de sequiacutea como de aplicacioacuten de medidas y de efectos se utilizaraacuten los mecanismos disponibles para la captacioacuten de informacioacuten sobre los diferentes paraacutemetros que intervienen en los indicadores

Para la aplicacioacuten de medidas y control de su aplicacioacuten y efectos se utilizaraacute la estructura de gestioacuten que define el propio Plan ndash Oficina de Planificacioacuten Oficina Teacutecnica y Comisioacuten Permanente de la Sequiacutea ndash que se nutre de los medios humanos y teacutecnicos provenientes baacutesicamente de la propia Confederacioacuten Hidrograacutefica y en cuanto a la Comisioacuten Permanente tambieacuten de los representantes de las Administraciones entidades y asociaciones que la componen

44- Requerimientos ambientales

El plan de sequiacutea de la Cuenca del Tajo se compromete a respetar los requerimientos ambientales de la siguiente manera

- En la fase de alerta Se mantendraacuten las ldquodemandas medioambientalesrdquo definidas en el Plan de Cuenca vigente teniendo en cuenta que el valor resultante de su aplicacioacuten aguas abajo de los tramos de cauces regulados por presas no podraacute ser mayor que las aportaciones al embalse en reacutegimen natural y considerando los retornos aguas debajo de dichos cauces

- Fase de emergencia Se mantendraacuten los valores de las ldquodemandas medioambientalesrdquo definidas en el Plan de Cuenca vigente a excepcioacuten de algunas expliacutecitamente indicadas en el PES

Los indicadores de seguimiento presentados para estas medidas y de sus posibles efectos (apartado de ldquoIndicadores de proteccioacuten ambientalrdquo del ISA) son en un alto porcentaje de aplicacioacuten potencial es decir no directamente e inicialmente mensurables por lo que es necesario tener en cuenta una progresiva adaptacioacuten del sistema de indicadores Esta adaptacioacuten se realizaraacute basaacutendose en los resultados que se vayan obteniendo a partir de los indicadores que a continuacioacuten se relacionan El nuevo sistema de indicadores reflejara las circunstancias reales de los efectos de la sequiacutea en los elementos vulnerables En concreto

- Aplicacioacuten de reducciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales establecidos en el Plan Hidroloacutegico (I) por su asociacioacuten a ecosistemas haacutebitats y especies muy vulnerables__(IP)

- Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno)__(IP)

- Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno)__(IP)

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 21 de 24

- Reduccioacuten de la superficie inundada (ha) en Espacios Naturales protegidos Red Natura 2000 y Reservas de la Biosfera vulnerables frente ala sequiacutea por explotacioacuten de reservas de acuiacuteferos reduccioacuten de caudales miacutenimos o explotacioacuten directa__(P)

- Existencia de mortandad de especies pisciacutecolas por la reduccioacuten de caudales y voluacutemenes miacutenimos fijados en el PH__(IP)

- Reduccioacuten del nuacutemero de ejemplares o de criacutea o de especies amenazadas en humedales afectados por la reduccioacuten de los caudales miacutenimos o por la sobreexplotacioacuten de acuiacuteferos en situaciones de sequiacutea__(P)

- Relacioacuten entre el nuacutemero de Espacios afectados por las medidas del PES y nuacutemero total de Espacios considerados vulnerables (P)

Para todos los indicadores de seguimiento establecidos para proteccioacuten ambiental tanto los ya sentildealados como los propuestos de aplicacioacuten inicial (explotacioacuten directa de humedales explotacioacuten directa de humedales aprovechamiento de voluacutemenes miacutenimos en embalses voluacutemenes extraiacutedos de acuiacuteferos sobreexplotados o en riesgo de sobreexplotacioacuten y voluacutemenes desembalsados de los voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico etc) se indicaraacuten los puntos de control establecidos para la medicioacuten la metodologiacutea empleada y la frecuencia

De acuerdo con la seleccioacuten de zonas vulnerables realizada con las limitaciones de explotacioacuten establecidas y con el grado de proteccioacuten en cada una de las fases de sequiacutea se presentaraacuten en la DGCyEA planes de recuperacioacuten con medidas correctoras concretas para cada uno de los cuatro grandes tipos de elementos vulnerables (cauces acuiacuteferos embalses y espacios naturales) y progresivo para cada uno de los estados de sequiacutea (prealerta alerta y emergencia) de modo que se disponga de planes diferentes a aplicar seguacuten haya sido la gravedad de la sequiacutea acontecida y seguacuten los elementos afectados Este plan de recuperacioacuten se acompantildearaacute de indicadores (de efectos y eficiencia) concretos y cuantificables iniciales y no potenciales entendiendo que tras un buen diagnoacutestico de estos elementos vulnerables es posible establecer una situacioacuten de referencia e indicadores de aplicacioacuten inicial Se adjuntaraacute tambieacuten un presupuesto de puesta en praacutectica de las mismas como primer paso al establecimiento de costes ambientales En la actualidad estaacute en marcha el proyecto VANE de determinacioacuten del Valor de los Activos Naturales Espantildeoles por encargo del propio Ministerio Una vez publicados sus resultados de zonificacioacuten y valoracioacuten econoacutemica de los terrenos en la peniacutensula se realizaraacute un estudio comparativo de costes por dantildeos a factores naturales y territoriales como criterio adicional en la toma de decisiones en el Plan que nos ocupa

El Plan Hidroloacutegico de Cuenca incluiraacute un programa para la puesta en marcha de estos indicadores de seguimiento al completo asiacute como una propuesta de Plan de recuperacioacuten post-sequiacutea principalmente enfocado en la recuperacioacuten de las zonas declaradas vulnerables

45- Participacioacuten del oacutergano ambiental en el seguimiento

La participacioacuten del oacutergano ambiental en el seguimiento del Plan se articularaacute a traveacutes de la recepcioacuten por el oacutergano ambiental de los siguientes informes

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 22 de 24

- Traslado desde la Direccioacuten General del Agua del Informe (trimestral) de estados hidroloacutegicos en el que se exponen la situacioacuten o fase de sequiacutea en que se encuentra cada uno de los sistemas de las diferentes cuencas entre ellas la cuenca del Tajo

- Traslado desde la Comisioacuten Permanente de Sequiacutea de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo de los Informes Postsequiacutea

- Traslado desde la Direccioacuten General del Agua de los informes perioacutedicos de la situacioacuten del sistema global de indicadores de presentacioacuten de sequiacuteas

5- CONCLUSION SOBRE LA INTEGRACION DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES EN EL PLAN ESPECIAL

Los planes especiales de actuacioacuten en situacioacuten de alerta y eventual sequiacutea se caracterizan por ser planes de gestioacuten que no conllevan la construccioacuten de ninguna infraestructura sino que se basan en establecer una escala de prioridades en las demandas hiacutedricas y planificar el empleo de la oferta hiacutedrica de acuerdo a dichas prioridades en situacioacuten de sequiacutea

El Informe de Sostenibilidad Ambiental (ISA) es el documento que refleja el modo en que la perspectiva ambiental ha sido tenida en cuenta en la elaboracioacuten de dichos planes

Desde el punto de vista de la integracioacuten ambiental en primer lugar el plan especial de la Cuenca del Tajo ha definido una serie de elementos ambientales declarados vulnerables y con prioridad de proteccioacuten en situacioacuten de sequiacutea para lo cual se han seguido las indicaciones del Documento de Referencia En la elaboracioacuten de los indicadores de presentacioacuten de sequiacutea en cada una de sus fases se ha tenido en cuenta teoacutericamente la demanda hiacutedrica ambiental de dichos elementos vulnerables En las medidas operativas establecidas para la actuacioacuten en situacioacuten de sequiacutea se ha priorizado la demanda hiacutedrica ambiental que seraacute respetada hasta la fase maacutes criacutetica de sequiacutea salvo que con los recursos disponibles no sea posible cubrir el abastecimiento baacutesico que garantice la salud y vida de las personas y que constituye en todos los casos y seguacuten la Ley vigente el uso prioritario del agua En cuanto a los indicadores de seguimiento establecidos para evaluar la puesta en praacutectica de las medidas su eficiencia y sus efectos sobre los distintos factores (econoacutemicos sociales y medioambientales) una parte significativa se refieren a la proteccioacuten ambiental principalmente respecto a los elementos declarados vulnerables

El compromiso de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo junto con los requerimientos ambientales establecidos por la Direccioacuten General de Calidad y Evaluacioacuten Ambiental (puntos 3 y 4 de la presente memoria) establece una liacutenea de trabajo que se completaraacute con la incorporacioacuten de los estudios de diagnoacutestico exigidos en la Directiva 200060CE Marco de Aguas

En base a lo anteriormente expuesto se establecen las siguientes conclusiones

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 23 de 24

1- El Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la cuenca del Tajo se redacta por la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo al amparo del artiacuteculo 27 de la Ley 102001 de 5 de julio del Plan Hidroloacutegico Nacional Tiene como aacutembito territorial el de la propia Confederacioacuten y como objetivo general el de minimizar los impactos ambientales econoacutemicos y sociales de las situaciones de sequiacutea y define medidas de gestioacuten a utilizar en situaciones de sequiacutea

El Plan se ha sometido a un proceso de evaluacioacuten ambiental estrateacutegica de acuerdo con la Ley 92006 sobre evaluacioacuten de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente

2- El PES y su evaluacioacuten ambiental ndash traducida documentalmente en el Documento Inicial Documento de Referencia e Informe de Sostenibilidad Ambiental - se han sometido al proceso de consulta y participacioacuten establecido en la citada Ley 92006

3- El contenido del ISA se adecua a lo prescrito en el Anexo 1 de la Ley 92006 y al Documento de Referencia redactado por la Direccioacuten General de Calidad y Evaluacioacuten Ambiental en calidad de oacutergano ambiental

Asimismo el ISA efectuacutea la evaluacioacuten ambiental de todo el contenido del PES ndash Objetivos Diagnoacutestico Programa de Medidas Sistema de Gestioacuten Programa de Seguimiento ndash analizando la presencia y consideracioacuten de elementos ambientales la coherencia externa con los principios y directrices de proteccioacuten ambiental y desarrollo sostenible la coherencia con la situacioacuten ambiental identificada en el diagnoacutestico y la coherencia interna entre objetivos diagnoacutestico medidas indicadores sistema de gestioacuten y programa de seguimiento

4- En el desarrollo del PES y del ISA se han detectado importantes carencias de informacioacuten y conocimiento relevantes tanto para el contenido del PES ndash especialmente para la concrecioacuten de sus medidas ndash como para su evaluacioacuten ambiental Entre estas carencias cabe resaltar la necesidad de actualizacioacuten de la determinacioacuten de requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales y el conocimiento de las relaciones entre masas de agua y ecosistemas asociados y de la dinaacutemica de la dependencia hiacutedrica de estos ecosistemas El PES y el ISA reconocen e identifican esas carencias proponiendo actuaciones para su resolucioacuten y la modificacioacuten o revisioacuten del propio PES a medida que esta resolucioacuten se vaya produciendo

5- El anaacutelisis de alternativas justifica el planteamiento de tres alternativas de medidas una tendencial o alternativa 0 sin desarrollo del Plan y dos con desarrollo del plan ndash alternativa 1 y alternativa 2 ndash que se diferencial baacutesicamente en la posibilidad o no de permitir reduccioacuten en los requerimientos hiacutedricos ambientales frente a las reducciones de caudales para atender usos no prioritarios

La comparacioacuten de alternativas conduce a seleccionar con caraacutecter general la alternativa 1 ndash preferencia incondicionada de los requerimientos hiacutedricos ambientales salvando el

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 24 de 24

abastecimiento urbano - admitiendo la posibilidad de utilizar la alternativa 2 en determinados sistemas estructuralmente deacutebiles frente a las sequiacuteas y haciendo constar la existencia de incertidumbres sobre los costes ambientales de esta alternativa por carencias de informacioacuten al respecto por lo que esta decisioacuten es una decisioacuten inicial que seraacute revisada a medida que se resuelvan las lagunas de informacioacuten

6- En el proceso de consulta puacuteblica del PES y del ISA se ha recibido un total de quince alegaciones y comentarios que se pueden agrupar en tres tipos a) cuestiones directamente ambientales b) cuestiones relativas a efectos socioeconoacutemicos y modo de minimizarlos y c) cuestiones relativas al papel de las aguas subterraacuteneas

7- El desarrollo interactivo del PES y el ISA ha permitido dejar integradas en el PES las indicaciones derivadas de su evaluacioacuten ambiental que pertenecen al aacutembito del Plan Las indicaciones que trascienden este aacutembito se han incorporado al Plan como propuestas para ser abordadas por los planes programas o estudios sectoriales a los que corresponda

Asimismo han quedado integradas en el plan una serie de consideraciones y determinaciones procedentes del proceso de consulta puacuteblica en relacioacuten a los tres tipos de cuestiones resentildeadas en el apartado anterior

8- Los efectos de las medidas del Plan son con caraacutecter general positivos en el sentido de que su no aplicacioacuten implicariacutea una situacioacuten de mayor deterioro ambiental y socioeconoacutemico como efecto de la sequiacutea No obstante algunas medidas podriacutean o bien no optimizar esa mejora o en situaciones puntuales agravar el deterioro

Para prevenir reducir y en la medida de la posible contrarrestar estos potenciales efectos negativos se ha utilizado como mecanismo baacutesico la inclusioacuten en el propio programa de medidas de condicionantes y restricciones para la aplicacioacuten de aquellas medidas cuya aplicacioacuten incondicionada podriacutea dar lugar a dichos efectos

9- Para el seguimiento del Plan se utiliza un sistema de indicadores ndash de avance de efectos y de eficiencia - entre los que se han incluido algunos indicadores ambientales potenciales de los que actualmente existen lagunas de informacioacuten para que puedan ser aplicados a medida que estas lagunas vayan quedando resueltas

Para el seguimiento se utilizan con caraacutecter general mecanismos y medios existentes tanto de informacioacuten como de gestioacuten previeacutendose asimismo la informacioacuten a suministrar al oacutergano ambiental para facilitar su participacioacuten en el seguimiento del Plan

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 5 de 24

En este sentido la aprobacioacuten del nuevo Plan Hidroloacutegico acorde con las directrices de la Directiva Marco implicaraacute una posterior actualizacioacuten del PES

23- Alternativas consideradas y justificacioacuten de la alternativa elegida

231- Descripcioacuten de las alternativas

En primer lugar ha de resentildearse que el PES incluye uacutenicamente actuaciones de gestioacuten por lo que las alternativas planteadas se refieren a posibles diferentes programas de medidas de gestioacuten

El PES contempla medidas de previsioacuten (A) medidas operativas (B) medidas organizativas (C) medidas de seguimiento (D) medidas de recuperacioacuten (E) y medidas de coordinacioacuten de planes de emergencia de abastecimiento (F)

Las posibles variaciones que pudieran considerarse en las medidas de los tipos (A) (C) (D) (E) y (F) carecen del grado de significacioacuten necesario para ser considerados como alternativas diferentes los programas de medidas resultantes por lo que las alternativas deben plantearse en torno a las medidas operativas (B)

Dentro de las medidas operativas cabe diferenciar las relativas a la atenuacioacuten de la demanda sin afectar a los requerimientos hiacutedricos ambientales (B1) y las relativas a movilizacioacuten de reservas de agua (B2) y a restricciones de suministro y modificacioacuten de prioridades de atencioacuten a usos y requerimientos ambientales (B3)

Las medidas tipo (B1) pueden asimismo considerarse relativamente invariantes en el programa de medidas del PES entendiendo que la atenuacioacuten de la demanda no supera los liacutemites de las dotaciones miacutenimas requeridas para que no se produzca afeccioacuten significativa a los diferentes usos

Sin embargo las variaciones en la definicioacuten de las medidas tipos (B2) y (B3) pueden en algunos casos comportar efectos significativamente diferenciados de modo que pueden configurar escenarios diferentes y por tanto programas de medidas alternativas

Las variables y paraacutemetros utilizados para forzar esta diferenciacioacuten en relacioacuten a las restricciones de suministro (B3) son

- Las prioridades a la hora de aplicar restricciones de suministro a los diferentes usos y a la atencioacuten a los requerimientos ambientales

- La fase de sequiacutea en la que se aplican estas restricciones

- La cuantiacutea de las restricciones

A su vez en relacioacuten a la movilizacioacuten de reservas (B2) las variables y paraacutemetros son

- Acuiacuteferos seleccionados para forzar la explotacioacuten en situacioacuten de sequiacutea

- Liacutemites a la explotacioacuten de estos acuiacuteferos

- Fase de sequiacutea en la que se efectuacutea la explotacioacuten

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 6 de 24

En relacioacuten a esta movilizacioacuten de recursos subterraacuteneos se parte de la hipoacutetesis de no utilizar a estos efectos acuiacuteferos en riesgo ni acuiacuteferos cuya explotacioacuten forzada suponga riesgos para las zonas ambientales conexas Asiacute mismo se supone que la explotacioacuten en el caso de los abastecimientos se inicia en la fase de alerta liberando agua superficial para mantener los requerimientos ambientales

Seguacuten esto las diferencias en la utilizacioacuten del resto de acuiacuteferos son ya de tipo teacutecnico con efectos ambientales similares no dando por tanto lugar a alternativas significativamente diferentes

En definitiva las variables y paraacutemetros para configurar las alternativas son las relativas a las restricciones de suministro (B3)

Los escenarios finalmente planteados se definen del modo siguiente

Andash Escenario ndash 0 ndash o tendencial o escenario en ausencia de PES o de inexistencia de programa de medidas ndash Alternativa cero -

Bndash Escenarios alternativos resultantes de combinaciones razonables de las variaciones de los paraacutemetros y variables del tipo (B3) Auacuten cuando pueden presentarse algunos escenarios especiacuteficos maacutes diferenciados para alguacuten sistema o zona concretos con caraacutecter general estos escenarios alternativos se resumen en los siguientes

B1ndash Escenario Alternativo -1- que combina la siguiente situacioacuten de paraacutemetros

- Prioridad incondicional ndash salvo el abastecimiento urbano - a efectos de gestioacuten de la atencioacuten a los requerimientos hiacutedricos ambientales

- Aplicacioacuten de restricciones a otros usos ndash salvo el abastecimiento urbano ndash desde la fase de alerta

- Restriccioacuten parcial o total de otros usos seguacuten la disponibilidad de recursos

B2ndash Escenario Alternativo -2- que combina la siguiente situacioacuten de paraacutemetros

- Prioridad ndash salvo el abastecimiento urbano ndash de la atencioacuten a los requerimientos hiacutedricos ambientales condicionado a la vulnerabilidad de los elementos ambientales afectados

- Aplicacioacuten de restricciones a otros usos desde la fase de alerta y a los requerimientos ambientales en la fase de emergencia

- Restriccioacuten parcial o total tanto a otros usos como a los requerimientos ambientales La restriccioacuten total a otros usos precederaacute a la de los requerimientos ambientales

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 7 de 24

232- Anaacutelisis y seleccioacuten de alternativas

El escenario - 0 ndash o alternativa cero en ausencia de plan corresponde a la evolucioacuten de los elementos ambientales y territoriales que se ha producido hasta el presente en las sequiacuteas histoacutericas cuyos efectos negativos se pretende precisamente evitar con la aprobacioacuten y aplicacioacuten del PES por constituir efectos ambiental y socioeconoacutemicamente insostenibles

Para analizar los escenarios alternativos se utilizan criterios de coherencia interna eficacia efectos ambientales efectos socioeconoacutemicos y factibilidad teacutecnica y normativa

Por lo que se refiere a los efectos ambientales el escenario alternativo uno prioriza el cumplimiento de los requerimientos miacutenimos ambientales minimizando en paralelo los efectos negativos sobre ecosistemas acuaacuteticos y sobre haacutebitats y especies de zonas de proteccioacuten ambiental asociadas al medio hiacutedrico lo que deriva en detrimento de los efectos socioeconoacutemicos sobre el resto de usos especialmente el regadiacuteo y el uso hidroeleacutectrico

Al mismo respecto el escenario alternativo dos supone una menor mejora que el escenario anterior ya que no carga todo el peso del deterioro sobre los usos no prioritarios sino que permite algunas restricciones en los requerimientos hiacutedricos ambientales que posibilitan una mejor situacioacuten ndash en relacioacuten al escenario anterior ndash en los efectos socioeconoacutemicos relacionados con dichos usos

El PES ha optado por el Escenario Alternativo -1- siempre que la capacidad estructural del sistema para afrontar periodos de sequiacutea lo ha permitido sin graves quebrantos socioeconoacutemicos a los diferentes usos

En los sistemas estructuralmente maacutes deacutebiles se han definido programas de medidas maacutes proacuteximas al escenario del tipo del Escenario Alternativo -2- para garantizar unos voluacutemenes miacutenimos de cara a limitar los dantildeos a determinados cultivos y a determinadas situaciones socioeconoacutemicas

Por insuficiencia de informacioacuten al respecto esta decisioacuten comporta incertidumbres en relacioacuten a los efectos ambientales que se derivan de una reduccioacuten de los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales fijados actualmente en el Plan Hidroloacutegico de cuenca Debe considerarse por tanto como una decisioacuten inicial vaacutelida para esta primera edicioacuten del PES pero que deberaacute ser sometida a revisioacuten en funcioacuten de la experiencia de la aplicacioacuten del propio PES de las nuevas determinaciones que se fijen en la revisioacuten del Plan Hidroloacutegico y de la eliminacioacuten de las actuales lagunas de informacioacuten

24- Impactos ambientales significativos del Plan

En el anaacutelisis de impactos significativos se debe diferenciar entre los efectos significativos de las sequiacuteas cuyos aspectos negativos se trata de minimizar con el PES y los efectos significativos de las medidas y determinaciones del PES que son los que constituyen los impactos significativos derivados de la aplicacioacuten del PES

Las medidas del PES tienen por objeto general minimizar los efectos que tendriacutean las sequiacuteas en el caso de que no se aplicaran dichas medidas

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 8 de 24

Son por tanto con caraacutecter general medidas de efectos positivos en el sentido de que su no aplicacioacuten implicariacutea una situacioacuten de mayor deterioro como efecto de la sequiacutea

Dentro de este caraacutecter general positivo podriacutean al menos en teoriacutea darse situaciones en las que o bien la mejora podriacutea ser superior o bien en caso extremo podriacutea en situaciones puntuales producirse un deterioro mayor por la incorrecta eleccioacuten o aplicacioacuten de la medida

Seguacuten esto el ISA ha efectuado una identificacioacuten y caracterizacioacuten de los posibles efectos significativos de las diversas medidas incluidas en el programa de medidas sobre los elementos ambientales y territoriales

La matriz adjunta resume los impactos significativos utilizando para su identificacioacuten el cruce de medidas y elementos y caracterizaacutendolos como positivos ndash negativos directos ndash indirectos permanentes ndash temporales reversibles ndash irreversibles a cortomediolargo plazo sineacutergicos ndash acumulativos

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 9 de 24

EFECTOS PREVISIBLES DE LAS MEDIDAS DEL PES ELEMENTOS AFECTADOS

Poblacioacuten Elementos Ambientales Actividades econoacutemicas

MEDIDAS DEL PES

Salu

d y

vida

Cal

idad

de

vida

Cau

dale

s cir

cula

ntes

Niv

eles

pie

zom

eacutetri

cos

Vol

uacutemen

es m

iacutenim

os

emba

lses

Eco

sist

emas

acu

aacutetic

os

Hum

edal

es e

spec

ies

prot

egid

as y

eco

sist

emas

as

ocia

dos

Agr

icul

tura

de

rega

diacuteo

Hid

roel

ectr

icid

ad

Oto

s

A- DE PREVISIOacuteN PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI

B- OPERATIVAS

B1 Atenuacioacuten de la demanda

Inducida PS PS PS PS PS PS PS PS PS PS

Forzada P NTR P P P P P NTR NTR NTR

B2 Disponibilidad de agua

Respetando voluacutemenes miacutenimos

P P P P P P P P P P

Movilizacioacuten de reservas de agua superficiales

Forzando voluacutemenes miacutenimos

NTR NTR

Condicionada P P P P P P P P P P Movilizacioacuten de reservas subterraacuteneas Incondicio-

nada NT NT NT

Transferencia entre cuencas

Reutilizacioacuten de aguas residuales P NTR NTR P

B3 Gestioacuten combinada y proteccioacuten ambiental

Restricciones de suministro de usos y destinos no prioritarios P NTR P P P P P NTR NTR NTR

Restricciones en requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales P P NTR NT

R NTR NTR NTR P P P

Intensificacioacuten control de vertidos y calidad de las aguas PS PS PS PS PS

Activacioacuten centro intercambio derechos P P P

C- ORGANIZATIVAS PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI

D DE SEGUIMIENTO PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI

E- DE RECUPERACIOacuteN P P P P P P P P P

F- DE RECUPERACIOacuteN P P

P=Positivo N= Negativo D=Directo I=Indirecto T=Temporal P=Permanente R=Reversible IR=Irreversible S=Sineacutergico A=Acumulativo CP= Corto Plazo MP=Medio Plazo LP=Largo Plazo

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 10 de 24

25- Resultado de las consultas y de la participacioacuten puacuteblica

Las alegaciones consideraciones y comentarios recibidos en el proceso de consulta y participacioacuten puacuteblica se refieren como grandes grupos temaacuteticos a cuestiones relacionadas con la sostenibilidad ndash cuestiones ambientales y socioeconoacutemicas - cuestiones teacutecnicas y otras cuestiones que en gran parte atienden a aspectos que trascienden el alcance del PES y por tanto de su evaluacioacuten ambiental

Las cuestiones relacionadas con la sostenibilidad se pueden a su vez agrupar en tres grandes apartados

- Cuestiones referidas directamente a aspectos ambientales

- Cuestiones relativas a aspectos socioeconoacutemicos

- Cuestiones relacionadas con la utilizacioacuten de las aguas subterraacuteneas

a) Cuestiones referidas directamente a aspectos ambientales

Entre estas cuestiones cabe resentildear en primer lugar los comentarios de las asociaciones ecologistas que se podriacutean resumir en considerar insuficiente el tratamiento de los aspectos ambientales en el PES y en consecuencia insuficiencia a su vez en la evaluacioacuten ambiental que hace el ISA Entre las insuficiencias sentildealadas cabe resaltar la referente a la consideracioacuten de los costes ambientales en el anaacutelisis de alternativas de las medidas del Plan

En la respuesta a estas alegaciones se sentildeala que tanto el PES como el ISA han utilizado la informacioacuten actualmente disponible reconociendo los mismos documentos de manera expliacutecita las importantes lagunas de informacioacuten y conocimiento sobre aspectos ambientales relevantes que se han resentildeado en el apartado 224 anterior habiendo incluido una serie de propuestas y recomendaciones para resolver estas lagunas seguacuten se indica en el mismo apartado En cuanto a la consideracioacuten de los costes ambientales en el anaacutelisis de alternativas el propio ISA reconoce asimismo la insuficiencia de informacioacuten para abordar la cuestioacuten

A aspectos medioambientales se refieren asimismo una alegacioacuten de la Oficina Espantildeola del Cambio Climaacutetico que propone hacer referencia a la posible influencia del cambio climaacutetico en las situaciones de sequiacutea y en consecuencia tenerlo en cuenta en el seguimiento y futuras revisiones del PES y una alegacioacuten de la Subdireccioacuten General de Gestioacuten Integrada del Dominio Puacuteblico Hidraacuteulico del MIMA relativa a que el PES incluye determinaciones relacionadas con la aplicacioacuten del artiacuteculo 1042 del TRLA sobre modificaciones en las condiciones de vertido en situaciones de sequiacutea En atencioacuten a ambas alegaciones se han introducido sendos paacuterrafos en el documento del PES

b) Cuestiones relativas a aspectos socioeconoacutemicos

Estas cuestiones planteadas por las organizaciones de usuarios (regantes y uso hidroeleacutectrico) y por las organizaciones agrarias se refieren a dos aspectos por una parte a la insuficiencia del anaacutelisis de los efectos socioeconoacutemicos de las medidas del Plan referidas a reservas de aguas a

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 11 de 24

cambios en la asignacioacuten de recursos para atender usos prioritarios y requerimientos ambientales por otra parte la propuesta de que el PES incluya criterios y medidas para la compensacioacuten a los usuarios afectados por la reduccioacuten de caudales que dichas actuaciones comportan

En cuanto a los efectos socioeconoacutemicos se responde a los alegantes que tanto en el PES como en el ISA se incluye a tiacutetulo indicativo un anaacutelisis elemental basado en los datos del ldquoEstudio del impacto socioeconoacutemico de las inversiones en los regadiacuteos en las Zonas Regables del Estado en la cuenca del Tajordquo realizado por la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo en el antildeo 1995 Se acepta en todo caso incluir en el PES la recomendacioacuten de realizar en normalidad estudios sobre los impactos de las sequiacuteas pasadas para complementar sus resultados con los de los estudios que se desarrollen sobre la sequiacutea actual En este sentido tambieacuten se propone antildeadir en el ISA una propuesta para la realizacioacuten de un estudio que analice los efectos socioeconoacutemicos de las reducciones de caudales en los diferentes usos

En cuanto a las compensaciones por reservas de agua y cambios en la asignacioacuten se responde que el PES no altera en ninguacuten modo la legislacioacuten vigente al respeto que deberaacute ser aplicada en los teacuterminos que corresponda Se incluye en todo caso en el PES un apartado en el que ademaacutes de precisar expliacutecitamente este aspecto se resentildea la legislacioacuten baacutesica vigente de aplicacioacuten al respecto

c) Cuestiones relativas a la utilizacioacuten de las aguas subterraacuteneas

El Instituto Geoloacutegico y Minero formuloacute una alegacioacuten al Plan Especial de Sequiacuteas en la que auacuten reconociendo el escaso aprovechamiento actual de los recursos subterraacuteneos en la cuenca se considera que la fase de prealerta no es el momento maacutes idoacuteneo para realizar estudios sobre la disponibilidad de recursos subterraacuteneos y antildeade que para una gestioacuten eficaz de estos recursos las medidas derivadas de los estudios mencionados deben estar operativos desde la fase de normalidad

Solicita por otra parte que la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo junto con los Organismos Puacuteblicos competentes y Organizaciones de usuarios de aguas subterraacuteneas promueva disentildee y desarrolle un Plan integral de profundizacioacuten en el conocimiento y aprovechamiento de las aguas subterraacuteneas de la cuenca

En la respuesta se manifiesta que las actuaciones de aumento de disponibilidad de recursos subterraacuteneos han sido tratadas en el Plan de Sequiacuteas teniendo en cuenta su caraacutecter de medida estrateacutegica que debe desarrollarse en el marco de la planificacioacuten hidroloacutegica En todos los sistemas en los que los aprovechamientos subterraacuteneos tienen alguna significacioacuten se han incluido especiacuteficamente en las medidas incluidas en el Documento de Operatividad En el resto de sistemas se han realizado menciones geneacutericas a los posibles estudios a desarrollar en cada caso Se reconoce que la informacioacuten disponible al respecto es escasa y existen por tanto lagunas de conocimiento para cuya resolucioacuten se propone que se realicen los estudios correspondientes que en muchas ocasiones exceden del aacutembito del PES

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 12 de 24

Se propone finalmente que se realicen convenios con el Instituto Geoloacutegico y Minero de Espantildea para abordar todas estas cuestiones para que a corto plazo se pueda disponer de una miacutenima informacioacuten para hacer frente a las determinaciones que habraacuten de incluir los planes hidroloacutegicos A este respecto se menciona el Plan de Accioacuten en materia de Aguas Subterraacuteneas para las cuencas intercomunitarias que estaacute elaborando en la actualidad el Ministerio de Medio Ambiente

26- Forma en que tanto el ISA como el resultado de las consultas e informacioacuten puacuteblica se han tenido en consideracioacuten en la relacioacuten del Plan

261- Integracioacuten en el Plan de las indicaciones del ISA

El PES y el ISA se han ido elaborando de forma interactiva de modo que todas las recomendaciones y consideraciones pertenecientes al aacutembito del PES que se han efectuado desde el ISA han sido incorporadas al contenido del PES

Ademaacutes el ISA incluye otra serie de recomendaciones para mejorar la integracioacuten ambiental del PES que trascienden el aacutembito del mismo y cuyo desarrollo corresponde a otros planes programas o estudios sectoriales

Entre las recomendaciones de integracioacuten ambiental incorporadas al PES cabe resaltar las siguientes

- Inclusioacuten en el diagnoacutestico de los elementos ambientales que pueden verse afectados por la sequiacutea y por las medidas del Plan

- Anaacutelisis de la vulnerabilidad de estos elementos de cara a priorizar las medidas

- Definicioacuten de medidas especiacuteficas o en su caso condicionantes y limitaciones de las medidas previstas con el objeto de prevenir o contrarrestar efectos previsibles negativos de las medidas del PES

- Configuracioacuten de un sistema de gestioacuten que garantice la operatividad del Plan y la certidumbre de aplicacioacuten de las medidas

- Introducir en el sistema de indicadores no soacutelo aquellos de los que es posible actualmente obtener informacioacuten sino otros indicadores ndash denominados potenciales ndash de efectos ambientales aplicables a medio y largo plazo cuando se hayan cubierto las lagunas de informacioacuten hoy diacutea existentes

- Diferenciar entre actualizacioacuten y revisioacuten del Plan e incluir como causas de modificacioacuten o revisioacuten la resolucioacuten de las actuales carencias de informacioacuten y conocimiento y la actualizacioacuten por el Plan Hidroloacutegico de los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales

A su vez entre las recomendaciones para mejorar la integracioacuten ambiental que trascienden el aacutembito del Plan cabe resaltar las siguientes

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 13 de 24

- Definicioacuten de regiacutemenes de caudales ecoloacutegicos y en general de requerimientos hiacutedricos miacutenimos por razones ambientales

- Identificacioacuten de relaciones de alimentacioacuten hiacutedrica entre masas de agua y humedales y espacios protegidos en general

- Identificacioacuten de los mecanismos de la dependencia hiacutedrica (y de vulnerabilidad frente a descensos prolongados de disponibilidad hiacutedrica) de los ecosistemas acuaacuteticos y de los haacutebitats y especies en espacios protegidos asociados al medio hiacutedrico

- Determinacioacuten de niveles piezomeacutetricos en acuiacuteferos umbrales de dantildeos significativos a habitats y especies de zonas huacutemedas asociadas

- Anaacutelisis postsequiacutea de los efectos de la sequiacutea en habitats y especies protegidas o en peligro de extincioacuten

- Actualizacioacuten de la informacioacuten sobre estado de la explotacioacuten y de la calidad en acuiacuteferos asociados a humedales y espacios naturales

262- Integracioacuten en el Plan del resultado de la informacioacuten puacuteblica

Seguacuten lo resentildeado en el apartado 25 anterior como resultado de la consulta e informacioacuten puacuteblica se han incorporado al Plan las propuestas siguientes

a) Sobre aspectos directamente ambientales

1 Las propuestas relativas a resolucioacuten de lagunas de informacioacuten sobre requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales relaciones entre masas de agua y ecosistemas y dinaacutemica de la dependencia hiacutedrica de los ecosistemas ya estaban incorporados en el ISA

2 Se incluye en el PES una referencia al cambio climaacutetico y a la necesidad de ir actualizando las previsiones y medidas del Plan en funcioacuten de la evolucioacuten de las previsiones del cambio climaacutetico

3 Se incluye en el PES como medida de caraacutecter general que la Comisioacuten Permanente de Sequiacutea tendraacute en consideracioacuten el artiacuteculo 1042 del TRLA para velar por los objetivos de calidad en las masas de agua en situaciones de sequiacutea

b) Sobre aspectos socioeconoacutemicos

1 Se incluye una propuesta para el estudio de los efectos socioeconoacutemicos de la reduccioacuten de caudales en los diferentes usos

2 Se incluye un apartado en el que se resentildea la legislacioacuten vigente relativa a compensaciones por reservas y cambios de asignacioacuten de recursos para atender usos prioritarios y requerimientos ambientales

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 14 de 24

c) Sobre el papel de las aguas subterraacuteneas en situaciones de sequiacutea

1 Se incluye la propuesta de desarrollar estudios sobre las posibilidades de utilizacioacuten conjunta de las aguas superficiales y subterraacuteneas en la cuenca y sobre la identificacioacuten de unidades hidrogeoloacutegicas a utilizar como reservas estrateacutegicas en situaciones de sequiacutea

3- DETERMINACIONES AMBIENTALES FINALES A INCORPORAR AL PLAN

Se indican algunos condicionantes ambientales con el fin de mejorar el diagnoacutestico de situacioacuten y medidas propuestas para la proteccioacuten del medio ambiente en caso de sequiacutea especialmente del relacionado con el medio hiacutedrico

31- Indicadores de identificacioacuten de las fases de sequiacutea

Como indicador de establecimiento de las distintas fases de sequiacutea se toma un iacutendice de estado basado en la evolucioacuten de la oferta hiacutedrica en cada una de las unidades de demanda en la cuenca del Tajo teniendo en cuenta que las zonas con mayor concentracioacuten de poblacioacuten (75) coinciden con las de menores aportaciones (10) en particular las zonas hiacutedricas del Jarama y Guadarrama El principal elemento de oferta hiacutedrica considerado para el caacutelculo del indicador es el volumen mensual en los embalses y en alguacuten caso el caudal medio mensual Este criterio responde al caraacutecter de cuenca muy regulada con pluviometriacutea irregular y escasa explotacioacuten de los recursos subterraacuteneos (uso directo de un 9 de la recarga media anual de los acuiacuteferos seguacuten datos del PES)

Las principales demandas de la cuenca incluyen regadiacuteos (unos 1900 hmsup3antildeo) uso urbano e industrial (unos 1050 hmsup3antildeo) las aguas de refrigeracioacuten de centrales (unos 1250 hmsup3antildeo) y los requerimientos ambientales (unos 800 hmsup3antildeo) Respecto a estos uacuteltimos el PES recoge los caudales miacutenimos establecido en el Plan de Cuenca

Respecto a los recursos subterraacuteneos no se consideran en el caacutelculo del iacutendice de sequiacutea dado que su explotacioacuten es escasa (9) constituyendo un recurso poco significativo Por esta misma razoacuten tampoco se considera como demanda ambiental (por ejemplo mediante niveles piezomeacutetricos miacutenimos) en tanto en cuanto la escasa explotacioacuten garantiza el mantenimiento de tales niveles

Ante la importancia cuantitativa que tanto la explotacioacuten de acuiacuteferos como la demanda ambiental pueden tener en la demanda total de la cuenca en situacioacuten de sequiacutea una vez realizado el diagnoacutestico y valoracioacuten que indicamos en apartados posteriores se incorporaraacuten estas dos demandas en el caacutelculo de dicho iacutendice

32- Declaracioacuten de zonas vulnerables

Analizada la informacioacuten aportada por el promotor relativa a la declaracioacuten de zonas vulnerables se establecen los siguientes requerimientos y condicionantes

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 15 de 24

Realizacioacuten por parte de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo de una nueva seleccioacuten de zonas vulnerables de proteccioacuten que responderaacute a criterios de dependencia vulnerabilidad hiacutedrica y valor ecoloacutegico del elemento y como miacutenimo incluiraacute tramos fluviales con caudales ambientales ya asignados tramos que formen parte de la Red Natura masas de agua declaradas muy modificadas acuiacuteferos en riesgo humedales RAMSAR y Reservas de la Biosfera y las correspondientes masas de agua (superficiales o subterraacuteneas) interconectadas a los mismos Con estos criterios el Plan Hidroloacutegico de Cuenca presentaraacute este nuevo listado que aparte de los datos ya incluidos en el ISA incluya los requerimientos hiacutedricos asociados a los siguientes tramos fluviales clasificados como masa de aguas superficiales muy modificadas tramos fluviales coincidentes con Red Natura acuiacuteferos en riesgo o sobreexplotados y los asociados a las zonas huacutemedas declaradas vulnerables embalses eutroacuteficos o en riesgo de estarlo y aquellos con niveles miacutenimos establecidos en el Plan de Cuenca acuiacuteferos y cauces fluviales asociados a los espacios de la Red Natura 2000 que se hayan declarados vulnerables Todos estos datos se especificaraacuten para las distintas fases de sequiacutea normalidad prealerta alerta y emergencia asiacute como se explicaraacuten los criterios adoptados para el establecimiento de tales valores Acorde con el listado se presentaraacute un mapa de zonificacioacuten de elementos vulnerables donde se indiquen todos los finalmente asiacute declarados distinguiendo entre tramos fluviales acuiacuteferos embalses y espacios naturales

Respecto a los humedales RAMSAR existentes en la cuenca ldquohumedales del Macizo de Pentildealaraldquo y ldquoLagunas de la Puebla de Belentildeardquo solamente este uacuteltimo se considera conectado hiacutedricamente a un acuiacutefero en concreto al ldquo030006 Guadalajarardquo Aunque de acuerdo con los datos del IGME esta interconexioacuten es baja y estacional seriacutea interesante establecer alguacuten miacutenimo de niveles piezomeacutetricos que no deben ser sobrepasados Respecto a la Reserva de la Biosfera ldquoParque Natural de Monfraguumlerdquo se estableceraacuten las dependencias hiacutedricas y los requerimientos miacutenimos ambientales La Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo al menos para los humedales RAMSAR y preferiblemente para todos aquellos declarados vulnerables contactaraacute con expertos en la materia y estableceraacute un plan de trabajos para detectar esta interconexioacuten hiacutedrica entre zonas huacutemedas y acuiacuteferos y proponer unos miacutenimos de proteccioacuten El Plan Hidroloacutegico de Cuenca incluiraacute los miacutenimos provisionales establecidos con el apoyo de expertos en la materia y en base a la experiencia de sequiacuteas anteriores

33- Condicionantes y restricciones

Para prevenir reducir y en la medida de lo posible contrarrestar los posibles efectos negativos de las medidas del Plan identificados en el anaacutelisis anterior se utiliza como mecanismo baacutesico la inclusioacuten en el propio programa de medidas de condicionantes y restricciones para la aplicacioacuten de las medidas cuya aplicacioacuten incondicionada podriacutea dar lugar a dichos efectos

Los condicionantes restricciones y limitaciones de aplicacioacuten son

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 16 de 24

- Las situaciones de prealerta alerta y emergencia seraacuten comunicadas en cuanto se declare a todos los interesados y al oacutergano ambiental

- Los efectos negativos de la atenuacioacuten forzada de la demanda se reducen limitando la medida a usos y destinos no prioritarios (riego de jardines piscinas lavado de calles cultivos menos productivos etc)

- Los posibles efectos negativos de la movilizacioacuten de reserva de agua superficiales se reducen evitando en todo caso forzar los voluacutemenes miacutenimos en embalses eutrofizados o que puedan afectar a especies muy vulnerables Asimismo se limitan evitando el aprovechamiento directo de agua de humedales en cualquier situacioacuten

- Los posibles efectos negativos de la movilizacioacuten de reservas subterraacuteneas se limitan evitando que esas reservas se establezcan en acuiacuteferos en riesgo de sobreexplotacioacuten en acuiacuteferos ligados a humedales muy vulnerables y en acuiacuteferos cuyas descargas sean sustanciales para el flujo de base de los riacuteos

- La reutilizacioacuten de aguas residuales es una medida objeto del PES si se efectuacutea con caraacutecter temporal en situaciones de sequiacutea En ese caso el efecto negativo sobre los caudales fluyentes queda limitado por su caraacutecter temporal

- Los efectos negativos de las restricciones de suministro quedan limitados por excluir los usos y destinos prioritarios (salud y vida de la poblacioacuten requerimientos hiacutedricos ambientales) y los destinos de mayor vulnerabilidad econoacutemica (cultivos lentildeosos y sociales)

- Los efectos negativos de las restricciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales quedan limitados al condicionar la restriccioacuten a que no suponga afeccioacuten a ecosistemas habitats y especies muy vulnerables ante situaciones de sequiacutea

- Se procederaacute a la actualizacioacuten o revisioacuten del Plan a medida que se vayan resolviendo lagunas de informacioacuten y se actualicen las determinaciones de requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales en el Plan Hidroloacutegico y en otros planes programas y estudios sectoriales

- Como mecanismo complementario para hacer efectivas estas determinaciones se utilizaraacute la actualizacioacuten o en su caso revisioacuten del Plan especialmente tras la revisioacuten del Plan Hidroloacutegico para adoptarlo a las exigencias de la Directiva Marco incorporada en el TRLA

4- MEDIDAS DE SEGUIMIENTO

41- Indicadores de seguimiento

El sistema de seguimiento tiene por objeto la comprobacioacuten del cumplimiento de las determinaciones previsiones y objetivos del PES asiacute como la valoracioacuten de las desviaciones

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 17 de 24

producidas ndash magnitud causas reversibilidad ndash y las propuestas para ajustar las medidas y determinaciones del Plan o en su caso la propuesta de revisioacuten del mismo

La comprobacioacuten del cumplimiento de determinaciones y objetivos se efectuacutea a traveacutes del sistema de indicadores de seguimiento y la valoracioacuten de desviaciones y propuestas de ajuste (actualizaciones) y revisioacuten se efectuacutean a traveacutes del Informe de seguimiento o Informe Postsequiacutea

a) Indicadores de seguimiento

En funcioacuten del tipo de determinaciones y medidas del PES los indicadores seleccionados son del aacutembito de la previsioacuten ndash que alertan de la proximidad y avance de la gravedad de la situacioacuten de sequiacutea - del aacutembito operativo ndash que informan sobre el cumplimiento y efectos de las medidas del PES ndash y del aacutembito organizativo y de gestioacuten ndash que reflejan si se han cumplido las previsiones del PES en cuanto a la creacioacuten de la estructura administrativa a la disposicioacuten de medidas para el desarrollo del propio PES y a la realizacioacuten de las actividades de seguimiento-

Por otra parte en funcioacuten de su finalidad los indicadores se agrupan en indicadores de avance ndash que reflejan el cumplimiento de las determinaciones del PES- indicadores de efectos ndash que reflejan los efectos de la aplicacioacuten del PES- e indicadores de eficiencia ndash que reflejan el grado de cumplimiento de las previsiones y objetivos del PES

Por uacuteltimo en funcioacuten de la disponibilidad de informacioacuten y conocimiento para su conformacioacuten los indicadores se diferencian en indicadores iniciales ndash que pueden conformarse desde el inicio de la aplicacioacuten del Plan por disponer de mecanismos establecidos para obtener la informacioacuten necesaria - e indicadores potenciales ndash para su conformacioacuten e implantacioacuten a medio y largo plazo una vez se disponga del conocimiento y la informacioacuten necesarios -

Dentro del conjunto de indicadores se identifican unos indicadores de alerta calificando como tales aquellos que ofrecen la informacioacuten maacutes relevante de cara a detectar incumplimientos y alertar sobre la existencia de indicios de desviaciones significativas

Se adjunta la tabla de indicadores del aacutembito operativo

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 18 de 24

INDICADORES DEL AacuteMBITO OPERATIVO

Aacutembito Finalidad Indicador Caraacutecter(1) Alerta

Realizacioacuten de campantildeas de sensibilizacioacuten I

Realizacioacuten de revisioacuten de programas de desembalse para uso hidroeleacutectrico I

Aplicacioacuten de restricciones de usos I De avance

Modificacioacuten temporal de tarifas y penalizacioacuten de excesos I

Descenso del volumen suministrado al abastecimiento por las medidas de atenuacioacuten () I

Descenso del volumen suministrado al regadiacuteo por las medidas de atenuacioacuten () I De efectos

Incremento de recaudacioacuten por modificacioacuten de tarifa y penalizacioacuten () I

Reduccioacuten del volumen suministrado al abastecimiento en relacioacuten al objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase I SI

Gestioacuten de la demanda

De eficiencia Reduccioacuten del volumen suministrado al regadiacuteo en relacioacuten al objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase I SI

Realizacioacuten de pruebas de funcionamiento de infraestructuras de conexioacuten entre sistemas I

Activacioacuten de la movilizacioacuten de reservas estrateacutegicas I SI

Utilizacioacuten de medidas excepcionales I De avance

Realizacioacuten de trasvases a otras cuencas I

Volumen de reservas movilizado mediante infraestructuras de conexioacuten entre sistemas I

Volumen de reservas extraiacutedo de embalses I

Volumen de reservas extraiacutedo de acuiacuteferos P De efectos

Volumen trasvasado a otras cuencas I SI

Relacioacuten entre voluacutemenes de reservas mediante infraestructuras de conexioacuten y voluacutemenes previstos para su utilizacioacuten en sequiacuteas

I

Relacioacuten entre voluacutemenes de reservas extraiacutedos de embalses y voluacutemenes previstos para su utilizacioacuten en sequiacuteas

IP SI

Incremento de oferta de recursos

De eficiencia

Relacioacuten entre voluacutemenes de reservas extraiacutedos de acuiacuteferos y volumen previsto en sequiacutea I SI

Modificacioacuten de la prioridad de usos fijada en el Plan Hidroloacutegico I

Aplicacioacuten de restricciones en el suministro a los diferentes usos I SI De avance

Activacioacuten del Centro de intercambio de derechos I

Reduccioacuten del volumen suministrado al abastecimiento por restricciones en el suministro () I

Reduccioacuten del volumen suministrado al regadiacuteo por restricciones en el suministro () I De efectos

Reduccioacuten de voluacutemenes turbinados por restricciones al suministro () I

Relacioacuten entre la reduccioacuten total del volumen suministrado al abastecimiento y el objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase de sequiacutea

I SI

Gestioacuten combinada

De eficiencia Relacioacuten entre la reduccioacuten total del volumen suministrado al regadiacuteo y el objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase de sequiacutea

I SI

Aplicacioacuten de reducciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos por razones ambientales establecidos en el Plan Hidroloacutegico

I

Aplicacioacuten de reducciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos asociados a ecosistemas haacutebitats y especies muy vulnerables

IP SI

Proteccioacuten ambiental De avance

Aplicacioacuten de la intensificacioacuten del control de vertidos y de la calidad de las aguas I

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 19 de 24

INDICADORES DEL AacuteMBITO OPERATIVO

Aacutembito Finalidad Indicador Caraacutecter(1) Alerta

Explotacioacuten directa de humedales I SI

Aprovechamiento de voluacutemenes miacutenimos en embalses I

Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno) IP SI

Voluacutemenes extraiacutedos en acuiacuteferos sobreexplotados o en riesgo de sobreexplotacioacuten y salinizados I

Voluacutemenes desembalsados de los voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico I SI

Reduccioacuten de la superficie inundada (ha) en Espacios Naturales Protegidos Red Natura y Reservas de la Biosfera vulnerables frente a la sequiacutea por la explotacioacuten de reservas de acuiacuteferos para sequiacuteas o por la reduccioacuten de caudales miacutenimos o por explotacioacuten directa

P SI

Existencia de mortandad de especies pisciacutecolas por la reduccioacuten de caudales y voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico

IP SI

Reduccioacuten del nuacutemero de ejemplares o de criacutea de especies amenazados en humedales afectados por la reduccioacuten de los caudales miacutenimos o por la sobreexplotacioacuten de acuiacuteferos en situaciones de sequiacutea

P SI

De efectos

Estaciones con valores de indicadores de valoracioacuten (calidad del agua) por debajo de los liacutemites establecidos I SI

De eficiencia Relacioacuten entre el nuacutemero de Espacios afectados por las medidas del PES y nuacutemero total de Espacios considerados vulnerables

P

(1) Nota I= De aplicacioacuten inicial P= De aplicacioacuten potencial

b) Informe postsequiacutea

Al finalizar una situacioacuten de sequiacutea sea cual sea la fase de maacutexima gravedad a la que ha llegado (prealerta alerta o emergencia) se redactaraacute un informe postsequiacutea en el que se compruebe el cumplimiento de las determinaciones previsiones y objetivos del PES en base a los datos que aporta el sistema de indicadores se valoren las desviaciones y se elaboren las propuestas correspondientes para resolverlos que pueden derivar en su caso en una modificacioacuten o revisioacuten del propio PES

42- Identificacioacuten y correccioacuten de desviaciones

La identificacioacuten raacutepida de desviaciones significativas se efectuaraacute por el oacutergano gestor a partir del seguimiento de los indicadores de alerta y la identificacioacuten completa se efectuaraacute en el anaacutelisis postsequiacutea

En uno y otro caso el oacutergano gestor comunicaraacute al oacutergano ambiental tanto las desviaciones como las correcciones que se proponga efectuar incluyendo en su caso la actualizacioacuten o revisioacuten del propio Plan

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 20 de 24

43- Aplicabilidad de los mecanismos de seguimiento existentes

Para el control de los indicadores tanto de presentacioacuten y profundizacioacuten de las fases de sequiacutea como de aplicacioacuten de medidas y de efectos se utilizaraacuten los mecanismos disponibles para la captacioacuten de informacioacuten sobre los diferentes paraacutemetros que intervienen en los indicadores

Para la aplicacioacuten de medidas y control de su aplicacioacuten y efectos se utilizaraacute la estructura de gestioacuten que define el propio Plan ndash Oficina de Planificacioacuten Oficina Teacutecnica y Comisioacuten Permanente de la Sequiacutea ndash que se nutre de los medios humanos y teacutecnicos provenientes baacutesicamente de la propia Confederacioacuten Hidrograacutefica y en cuanto a la Comisioacuten Permanente tambieacuten de los representantes de las Administraciones entidades y asociaciones que la componen

44- Requerimientos ambientales

El plan de sequiacutea de la Cuenca del Tajo se compromete a respetar los requerimientos ambientales de la siguiente manera

- En la fase de alerta Se mantendraacuten las ldquodemandas medioambientalesrdquo definidas en el Plan de Cuenca vigente teniendo en cuenta que el valor resultante de su aplicacioacuten aguas abajo de los tramos de cauces regulados por presas no podraacute ser mayor que las aportaciones al embalse en reacutegimen natural y considerando los retornos aguas debajo de dichos cauces

- Fase de emergencia Se mantendraacuten los valores de las ldquodemandas medioambientalesrdquo definidas en el Plan de Cuenca vigente a excepcioacuten de algunas expliacutecitamente indicadas en el PES

Los indicadores de seguimiento presentados para estas medidas y de sus posibles efectos (apartado de ldquoIndicadores de proteccioacuten ambientalrdquo del ISA) son en un alto porcentaje de aplicacioacuten potencial es decir no directamente e inicialmente mensurables por lo que es necesario tener en cuenta una progresiva adaptacioacuten del sistema de indicadores Esta adaptacioacuten se realizaraacute basaacutendose en los resultados que se vayan obteniendo a partir de los indicadores que a continuacioacuten se relacionan El nuevo sistema de indicadores reflejara las circunstancias reales de los efectos de la sequiacutea en los elementos vulnerables En concreto

- Aplicacioacuten de reducciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales establecidos en el Plan Hidroloacutegico (I) por su asociacioacuten a ecosistemas haacutebitats y especies muy vulnerables__(IP)

- Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno)__(IP)

- Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno)__(IP)

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 21 de 24

- Reduccioacuten de la superficie inundada (ha) en Espacios Naturales protegidos Red Natura 2000 y Reservas de la Biosfera vulnerables frente ala sequiacutea por explotacioacuten de reservas de acuiacuteferos reduccioacuten de caudales miacutenimos o explotacioacuten directa__(P)

- Existencia de mortandad de especies pisciacutecolas por la reduccioacuten de caudales y voluacutemenes miacutenimos fijados en el PH__(IP)

- Reduccioacuten del nuacutemero de ejemplares o de criacutea o de especies amenazadas en humedales afectados por la reduccioacuten de los caudales miacutenimos o por la sobreexplotacioacuten de acuiacuteferos en situaciones de sequiacutea__(P)

- Relacioacuten entre el nuacutemero de Espacios afectados por las medidas del PES y nuacutemero total de Espacios considerados vulnerables (P)

Para todos los indicadores de seguimiento establecidos para proteccioacuten ambiental tanto los ya sentildealados como los propuestos de aplicacioacuten inicial (explotacioacuten directa de humedales explotacioacuten directa de humedales aprovechamiento de voluacutemenes miacutenimos en embalses voluacutemenes extraiacutedos de acuiacuteferos sobreexplotados o en riesgo de sobreexplotacioacuten y voluacutemenes desembalsados de los voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico etc) se indicaraacuten los puntos de control establecidos para la medicioacuten la metodologiacutea empleada y la frecuencia

De acuerdo con la seleccioacuten de zonas vulnerables realizada con las limitaciones de explotacioacuten establecidas y con el grado de proteccioacuten en cada una de las fases de sequiacutea se presentaraacuten en la DGCyEA planes de recuperacioacuten con medidas correctoras concretas para cada uno de los cuatro grandes tipos de elementos vulnerables (cauces acuiacuteferos embalses y espacios naturales) y progresivo para cada uno de los estados de sequiacutea (prealerta alerta y emergencia) de modo que se disponga de planes diferentes a aplicar seguacuten haya sido la gravedad de la sequiacutea acontecida y seguacuten los elementos afectados Este plan de recuperacioacuten se acompantildearaacute de indicadores (de efectos y eficiencia) concretos y cuantificables iniciales y no potenciales entendiendo que tras un buen diagnoacutestico de estos elementos vulnerables es posible establecer una situacioacuten de referencia e indicadores de aplicacioacuten inicial Se adjuntaraacute tambieacuten un presupuesto de puesta en praacutectica de las mismas como primer paso al establecimiento de costes ambientales En la actualidad estaacute en marcha el proyecto VANE de determinacioacuten del Valor de los Activos Naturales Espantildeoles por encargo del propio Ministerio Una vez publicados sus resultados de zonificacioacuten y valoracioacuten econoacutemica de los terrenos en la peniacutensula se realizaraacute un estudio comparativo de costes por dantildeos a factores naturales y territoriales como criterio adicional en la toma de decisiones en el Plan que nos ocupa

El Plan Hidroloacutegico de Cuenca incluiraacute un programa para la puesta en marcha de estos indicadores de seguimiento al completo asiacute como una propuesta de Plan de recuperacioacuten post-sequiacutea principalmente enfocado en la recuperacioacuten de las zonas declaradas vulnerables

45- Participacioacuten del oacutergano ambiental en el seguimiento

La participacioacuten del oacutergano ambiental en el seguimiento del Plan se articularaacute a traveacutes de la recepcioacuten por el oacutergano ambiental de los siguientes informes

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 22 de 24

- Traslado desde la Direccioacuten General del Agua del Informe (trimestral) de estados hidroloacutegicos en el que se exponen la situacioacuten o fase de sequiacutea en que se encuentra cada uno de los sistemas de las diferentes cuencas entre ellas la cuenca del Tajo

- Traslado desde la Comisioacuten Permanente de Sequiacutea de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo de los Informes Postsequiacutea

- Traslado desde la Direccioacuten General del Agua de los informes perioacutedicos de la situacioacuten del sistema global de indicadores de presentacioacuten de sequiacuteas

5- CONCLUSION SOBRE LA INTEGRACION DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES EN EL PLAN ESPECIAL

Los planes especiales de actuacioacuten en situacioacuten de alerta y eventual sequiacutea se caracterizan por ser planes de gestioacuten que no conllevan la construccioacuten de ninguna infraestructura sino que se basan en establecer una escala de prioridades en las demandas hiacutedricas y planificar el empleo de la oferta hiacutedrica de acuerdo a dichas prioridades en situacioacuten de sequiacutea

El Informe de Sostenibilidad Ambiental (ISA) es el documento que refleja el modo en que la perspectiva ambiental ha sido tenida en cuenta en la elaboracioacuten de dichos planes

Desde el punto de vista de la integracioacuten ambiental en primer lugar el plan especial de la Cuenca del Tajo ha definido una serie de elementos ambientales declarados vulnerables y con prioridad de proteccioacuten en situacioacuten de sequiacutea para lo cual se han seguido las indicaciones del Documento de Referencia En la elaboracioacuten de los indicadores de presentacioacuten de sequiacutea en cada una de sus fases se ha tenido en cuenta teoacutericamente la demanda hiacutedrica ambiental de dichos elementos vulnerables En las medidas operativas establecidas para la actuacioacuten en situacioacuten de sequiacutea se ha priorizado la demanda hiacutedrica ambiental que seraacute respetada hasta la fase maacutes criacutetica de sequiacutea salvo que con los recursos disponibles no sea posible cubrir el abastecimiento baacutesico que garantice la salud y vida de las personas y que constituye en todos los casos y seguacuten la Ley vigente el uso prioritario del agua En cuanto a los indicadores de seguimiento establecidos para evaluar la puesta en praacutectica de las medidas su eficiencia y sus efectos sobre los distintos factores (econoacutemicos sociales y medioambientales) una parte significativa se refieren a la proteccioacuten ambiental principalmente respecto a los elementos declarados vulnerables

El compromiso de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo junto con los requerimientos ambientales establecidos por la Direccioacuten General de Calidad y Evaluacioacuten Ambiental (puntos 3 y 4 de la presente memoria) establece una liacutenea de trabajo que se completaraacute con la incorporacioacuten de los estudios de diagnoacutestico exigidos en la Directiva 200060CE Marco de Aguas

En base a lo anteriormente expuesto se establecen las siguientes conclusiones

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 23 de 24

1- El Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la cuenca del Tajo se redacta por la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo al amparo del artiacuteculo 27 de la Ley 102001 de 5 de julio del Plan Hidroloacutegico Nacional Tiene como aacutembito territorial el de la propia Confederacioacuten y como objetivo general el de minimizar los impactos ambientales econoacutemicos y sociales de las situaciones de sequiacutea y define medidas de gestioacuten a utilizar en situaciones de sequiacutea

El Plan se ha sometido a un proceso de evaluacioacuten ambiental estrateacutegica de acuerdo con la Ley 92006 sobre evaluacioacuten de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente

2- El PES y su evaluacioacuten ambiental ndash traducida documentalmente en el Documento Inicial Documento de Referencia e Informe de Sostenibilidad Ambiental - se han sometido al proceso de consulta y participacioacuten establecido en la citada Ley 92006

3- El contenido del ISA se adecua a lo prescrito en el Anexo 1 de la Ley 92006 y al Documento de Referencia redactado por la Direccioacuten General de Calidad y Evaluacioacuten Ambiental en calidad de oacutergano ambiental

Asimismo el ISA efectuacutea la evaluacioacuten ambiental de todo el contenido del PES ndash Objetivos Diagnoacutestico Programa de Medidas Sistema de Gestioacuten Programa de Seguimiento ndash analizando la presencia y consideracioacuten de elementos ambientales la coherencia externa con los principios y directrices de proteccioacuten ambiental y desarrollo sostenible la coherencia con la situacioacuten ambiental identificada en el diagnoacutestico y la coherencia interna entre objetivos diagnoacutestico medidas indicadores sistema de gestioacuten y programa de seguimiento

4- En el desarrollo del PES y del ISA se han detectado importantes carencias de informacioacuten y conocimiento relevantes tanto para el contenido del PES ndash especialmente para la concrecioacuten de sus medidas ndash como para su evaluacioacuten ambiental Entre estas carencias cabe resaltar la necesidad de actualizacioacuten de la determinacioacuten de requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales y el conocimiento de las relaciones entre masas de agua y ecosistemas asociados y de la dinaacutemica de la dependencia hiacutedrica de estos ecosistemas El PES y el ISA reconocen e identifican esas carencias proponiendo actuaciones para su resolucioacuten y la modificacioacuten o revisioacuten del propio PES a medida que esta resolucioacuten se vaya produciendo

5- El anaacutelisis de alternativas justifica el planteamiento de tres alternativas de medidas una tendencial o alternativa 0 sin desarrollo del Plan y dos con desarrollo del plan ndash alternativa 1 y alternativa 2 ndash que se diferencial baacutesicamente en la posibilidad o no de permitir reduccioacuten en los requerimientos hiacutedricos ambientales frente a las reducciones de caudales para atender usos no prioritarios

La comparacioacuten de alternativas conduce a seleccionar con caraacutecter general la alternativa 1 ndash preferencia incondicionada de los requerimientos hiacutedricos ambientales salvando el

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 24 de 24

abastecimiento urbano - admitiendo la posibilidad de utilizar la alternativa 2 en determinados sistemas estructuralmente deacutebiles frente a las sequiacuteas y haciendo constar la existencia de incertidumbres sobre los costes ambientales de esta alternativa por carencias de informacioacuten al respecto por lo que esta decisioacuten es una decisioacuten inicial que seraacute revisada a medida que se resuelvan las lagunas de informacioacuten

6- En el proceso de consulta puacuteblica del PES y del ISA se ha recibido un total de quince alegaciones y comentarios que se pueden agrupar en tres tipos a) cuestiones directamente ambientales b) cuestiones relativas a efectos socioeconoacutemicos y modo de minimizarlos y c) cuestiones relativas al papel de las aguas subterraacuteneas

7- El desarrollo interactivo del PES y el ISA ha permitido dejar integradas en el PES las indicaciones derivadas de su evaluacioacuten ambiental que pertenecen al aacutembito del Plan Las indicaciones que trascienden este aacutembito se han incorporado al Plan como propuestas para ser abordadas por los planes programas o estudios sectoriales a los que corresponda

Asimismo han quedado integradas en el plan una serie de consideraciones y determinaciones procedentes del proceso de consulta puacuteblica en relacioacuten a los tres tipos de cuestiones resentildeadas en el apartado anterior

8- Los efectos de las medidas del Plan son con caraacutecter general positivos en el sentido de que su no aplicacioacuten implicariacutea una situacioacuten de mayor deterioro ambiental y socioeconoacutemico como efecto de la sequiacutea No obstante algunas medidas podriacutean o bien no optimizar esa mejora o en situaciones puntuales agravar el deterioro

Para prevenir reducir y en la medida de la posible contrarrestar estos potenciales efectos negativos se ha utilizado como mecanismo baacutesico la inclusioacuten en el propio programa de medidas de condicionantes y restricciones para la aplicacioacuten de aquellas medidas cuya aplicacioacuten incondicionada podriacutea dar lugar a dichos efectos

9- Para el seguimiento del Plan se utiliza un sistema de indicadores ndash de avance de efectos y de eficiencia - entre los que se han incluido algunos indicadores ambientales potenciales de los que actualmente existen lagunas de informacioacuten para que puedan ser aplicados a medida que estas lagunas vayan quedando resueltas

Para el seguimiento se utilizan con caraacutecter general mecanismos y medios existentes tanto de informacioacuten como de gestioacuten previeacutendose asimismo la informacioacuten a suministrar al oacutergano ambiental para facilitar su participacioacuten en el seguimiento del Plan

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 6 de 24

En relacioacuten a esta movilizacioacuten de recursos subterraacuteneos se parte de la hipoacutetesis de no utilizar a estos efectos acuiacuteferos en riesgo ni acuiacuteferos cuya explotacioacuten forzada suponga riesgos para las zonas ambientales conexas Asiacute mismo se supone que la explotacioacuten en el caso de los abastecimientos se inicia en la fase de alerta liberando agua superficial para mantener los requerimientos ambientales

Seguacuten esto las diferencias en la utilizacioacuten del resto de acuiacuteferos son ya de tipo teacutecnico con efectos ambientales similares no dando por tanto lugar a alternativas significativamente diferentes

En definitiva las variables y paraacutemetros para configurar las alternativas son las relativas a las restricciones de suministro (B3)

Los escenarios finalmente planteados se definen del modo siguiente

Andash Escenario ndash 0 ndash o tendencial o escenario en ausencia de PES o de inexistencia de programa de medidas ndash Alternativa cero -

Bndash Escenarios alternativos resultantes de combinaciones razonables de las variaciones de los paraacutemetros y variables del tipo (B3) Auacuten cuando pueden presentarse algunos escenarios especiacuteficos maacutes diferenciados para alguacuten sistema o zona concretos con caraacutecter general estos escenarios alternativos se resumen en los siguientes

B1ndash Escenario Alternativo -1- que combina la siguiente situacioacuten de paraacutemetros

- Prioridad incondicional ndash salvo el abastecimiento urbano - a efectos de gestioacuten de la atencioacuten a los requerimientos hiacutedricos ambientales

- Aplicacioacuten de restricciones a otros usos ndash salvo el abastecimiento urbano ndash desde la fase de alerta

- Restriccioacuten parcial o total de otros usos seguacuten la disponibilidad de recursos

B2ndash Escenario Alternativo -2- que combina la siguiente situacioacuten de paraacutemetros

- Prioridad ndash salvo el abastecimiento urbano ndash de la atencioacuten a los requerimientos hiacutedricos ambientales condicionado a la vulnerabilidad de los elementos ambientales afectados

- Aplicacioacuten de restricciones a otros usos desde la fase de alerta y a los requerimientos ambientales en la fase de emergencia

- Restriccioacuten parcial o total tanto a otros usos como a los requerimientos ambientales La restriccioacuten total a otros usos precederaacute a la de los requerimientos ambientales

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 7 de 24

232- Anaacutelisis y seleccioacuten de alternativas

El escenario - 0 ndash o alternativa cero en ausencia de plan corresponde a la evolucioacuten de los elementos ambientales y territoriales que se ha producido hasta el presente en las sequiacuteas histoacutericas cuyos efectos negativos se pretende precisamente evitar con la aprobacioacuten y aplicacioacuten del PES por constituir efectos ambiental y socioeconoacutemicamente insostenibles

Para analizar los escenarios alternativos se utilizan criterios de coherencia interna eficacia efectos ambientales efectos socioeconoacutemicos y factibilidad teacutecnica y normativa

Por lo que se refiere a los efectos ambientales el escenario alternativo uno prioriza el cumplimiento de los requerimientos miacutenimos ambientales minimizando en paralelo los efectos negativos sobre ecosistemas acuaacuteticos y sobre haacutebitats y especies de zonas de proteccioacuten ambiental asociadas al medio hiacutedrico lo que deriva en detrimento de los efectos socioeconoacutemicos sobre el resto de usos especialmente el regadiacuteo y el uso hidroeleacutectrico

Al mismo respecto el escenario alternativo dos supone una menor mejora que el escenario anterior ya que no carga todo el peso del deterioro sobre los usos no prioritarios sino que permite algunas restricciones en los requerimientos hiacutedricos ambientales que posibilitan una mejor situacioacuten ndash en relacioacuten al escenario anterior ndash en los efectos socioeconoacutemicos relacionados con dichos usos

El PES ha optado por el Escenario Alternativo -1- siempre que la capacidad estructural del sistema para afrontar periodos de sequiacutea lo ha permitido sin graves quebrantos socioeconoacutemicos a los diferentes usos

En los sistemas estructuralmente maacutes deacutebiles se han definido programas de medidas maacutes proacuteximas al escenario del tipo del Escenario Alternativo -2- para garantizar unos voluacutemenes miacutenimos de cara a limitar los dantildeos a determinados cultivos y a determinadas situaciones socioeconoacutemicas

Por insuficiencia de informacioacuten al respecto esta decisioacuten comporta incertidumbres en relacioacuten a los efectos ambientales que se derivan de una reduccioacuten de los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales fijados actualmente en el Plan Hidroloacutegico de cuenca Debe considerarse por tanto como una decisioacuten inicial vaacutelida para esta primera edicioacuten del PES pero que deberaacute ser sometida a revisioacuten en funcioacuten de la experiencia de la aplicacioacuten del propio PES de las nuevas determinaciones que se fijen en la revisioacuten del Plan Hidroloacutegico y de la eliminacioacuten de las actuales lagunas de informacioacuten

24- Impactos ambientales significativos del Plan

En el anaacutelisis de impactos significativos se debe diferenciar entre los efectos significativos de las sequiacuteas cuyos aspectos negativos se trata de minimizar con el PES y los efectos significativos de las medidas y determinaciones del PES que son los que constituyen los impactos significativos derivados de la aplicacioacuten del PES

Las medidas del PES tienen por objeto general minimizar los efectos que tendriacutean las sequiacuteas en el caso de que no se aplicaran dichas medidas

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 8 de 24

Son por tanto con caraacutecter general medidas de efectos positivos en el sentido de que su no aplicacioacuten implicariacutea una situacioacuten de mayor deterioro como efecto de la sequiacutea

Dentro de este caraacutecter general positivo podriacutean al menos en teoriacutea darse situaciones en las que o bien la mejora podriacutea ser superior o bien en caso extremo podriacutea en situaciones puntuales producirse un deterioro mayor por la incorrecta eleccioacuten o aplicacioacuten de la medida

Seguacuten esto el ISA ha efectuado una identificacioacuten y caracterizacioacuten de los posibles efectos significativos de las diversas medidas incluidas en el programa de medidas sobre los elementos ambientales y territoriales

La matriz adjunta resume los impactos significativos utilizando para su identificacioacuten el cruce de medidas y elementos y caracterizaacutendolos como positivos ndash negativos directos ndash indirectos permanentes ndash temporales reversibles ndash irreversibles a cortomediolargo plazo sineacutergicos ndash acumulativos

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 9 de 24

EFECTOS PREVISIBLES DE LAS MEDIDAS DEL PES ELEMENTOS AFECTADOS

Poblacioacuten Elementos Ambientales Actividades econoacutemicas

MEDIDAS DEL PES

Salu

d y

vida

Cal

idad

de

vida

Cau

dale

s cir

cula

ntes

Niv

eles

pie

zom

eacutetri

cos

Vol

uacutemen

es m

iacutenim

os

emba

lses

Eco

sist

emas

acu

aacutetic

os

Hum

edal

es e

spec

ies

prot

egid

as y

eco

sist

emas

as

ocia

dos

Agr

icul

tura

de

rega

diacuteo

Hid

roel

ectr

icid

ad

Oto

s

A- DE PREVISIOacuteN PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI

B- OPERATIVAS

B1 Atenuacioacuten de la demanda

Inducida PS PS PS PS PS PS PS PS PS PS

Forzada P NTR P P P P P NTR NTR NTR

B2 Disponibilidad de agua

Respetando voluacutemenes miacutenimos

P P P P P P P P P P

Movilizacioacuten de reservas de agua superficiales

Forzando voluacutemenes miacutenimos

NTR NTR

Condicionada P P P P P P P P P P Movilizacioacuten de reservas subterraacuteneas Incondicio-

nada NT NT NT

Transferencia entre cuencas

Reutilizacioacuten de aguas residuales P NTR NTR P

B3 Gestioacuten combinada y proteccioacuten ambiental

Restricciones de suministro de usos y destinos no prioritarios P NTR P P P P P NTR NTR NTR

Restricciones en requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales P P NTR NT

R NTR NTR NTR P P P

Intensificacioacuten control de vertidos y calidad de las aguas PS PS PS PS PS

Activacioacuten centro intercambio derechos P P P

C- ORGANIZATIVAS PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI

D DE SEGUIMIENTO PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI

E- DE RECUPERACIOacuteN P P P P P P P P P

F- DE RECUPERACIOacuteN P P

P=Positivo N= Negativo D=Directo I=Indirecto T=Temporal P=Permanente R=Reversible IR=Irreversible S=Sineacutergico A=Acumulativo CP= Corto Plazo MP=Medio Plazo LP=Largo Plazo

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 10 de 24

25- Resultado de las consultas y de la participacioacuten puacuteblica

Las alegaciones consideraciones y comentarios recibidos en el proceso de consulta y participacioacuten puacuteblica se refieren como grandes grupos temaacuteticos a cuestiones relacionadas con la sostenibilidad ndash cuestiones ambientales y socioeconoacutemicas - cuestiones teacutecnicas y otras cuestiones que en gran parte atienden a aspectos que trascienden el alcance del PES y por tanto de su evaluacioacuten ambiental

Las cuestiones relacionadas con la sostenibilidad se pueden a su vez agrupar en tres grandes apartados

- Cuestiones referidas directamente a aspectos ambientales

- Cuestiones relativas a aspectos socioeconoacutemicos

- Cuestiones relacionadas con la utilizacioacuten de las aguas subterraacuteneas

a) Cuestiones referidas directamente a aspectos ambientales

Entre estas cuestiones cabe resentildear en primer lugar los comentarios de las asociaciones ecologistas que se podriacutean resumir en considerar insuficiente el tratamiento de los aspectos ambientales en el PES y en consecuencia insuficiencia a su vez en la evaluacioacuten ambiental que hace el ISA Entre las insuficiencias sentildealadas cabe resaltar la referente a la consideracioacuten de los costes ambientales en el anaacutelisis de alternativas de las medidas del Plan

En la respuesta a estas alegaciones se sentildeala que tanto el PES como el ISA han utilizado la informacioacuten actualmente disponible reconociendo los mismos documentos de manera expliacutecita las importantes lagunas de informacioacuten y conocimiento sobre aspectos ambientales relevantes que se han resentildeado en el apartado 224 anterior habiendo incluido una serie de propuestas y recomendaciones para resolver estas lagunas seguacuten se indica en el mismo apartado En cuanto a la consideracioacuten de los costes ambientales en el anaacutelisis de alternativas el propio ISA reconoce asimismo la insuficiencia de informacioacuten para abordar la cuestioacuten

A aspectos medioambientales se refieren asimismo una alegacioacuten de la Oficina Espantildeola del Cambio Climaacutetico que propone hacer referencia a la posible influencia del cambio climaacutetico en las situaciones de sequiacutea y en consecuencia tenerlo en cuenta en el seguimiento y futuras revisiones del PES y una alegacioacuten de la Subdireccioacuten General de Gestioacuten Integrada del Dominio Puacuteblico Hidraacuteulico del MIMA relativa a que el PES incluye determinaciones relacionadas con la aplicacioacuten del artiacuteculo 1042 del TRLA sobre modificaciones en las condiciones de vertido en situaciones de sequiacutea En atencioacuten a ambas alegaciones se han introducido sendos paacuterrafos en el documento del PES

b) Cuestiones relativas a aspectos socioeconoacutemicos

Estas cuestiones planteadas por las organizaciones de usuarios (regantes y uso hidroeleacutectrico) y por las organizaciones agrarias se refieren a dos aspectos por una parte a la insuficiencia del anaacutelisis de los efectos socioeconoacutemicos de las medidas del Plan referidas a reservas de aguas a

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 11 de 24

cambios en la asignacioacuten de recursos para atender usos prioritarios y requerimientos ambientales por otra parte la propuesta de que el PES incluya criterios y medidas para la compensacioacuten a los usuarios afectados por la reduccioacuten de caudales que dichas actuaciones comportan

En cuanto a los efectos socioeconoacutemicos se responde a los alegantes que tanto en el PES como en el ISA se incluye a tiacutetulo indicativo un anaacutelisis elemental basado en los datos del ldquoEstudio del impacto socioeconoacutemico de las inversiones en los regadiacuteos en las Zonas Regables del Estado en la cuenca del Tajordquo realizado por la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo en el antildeo 1995 Se acepta en todo caso incluir en el PES la recomendacioacuten de realizar en normalidad estudios sobre los impactos de las sequiacuteas pasadas para complementar sus resultados con los de los estudios que se desarrollen sobre la sequiacutea actual En este sentido tambieacuten se propone antildeadir en el ISA una propuesta para la realizacioacuten de un estudio que analice los efectos socioeconoacutemicos de las reducciones de caudales en los diferentes usos

En cuanto a las compensaciones por reservas de agua y cambios en la asignacioacuten se responde que el PES no altera en ninguacuten modo la legislacioacuten vigente al respeto que deberaacute ser aplicada en los teacuterminos que corresponda Se incluye en todo caso en el PES un apartado en el que ademaacutes de precisar expliacutecitamente este aspecto se resentildea la legislacioacuten baacutesica vigente de aplicacioacuten al respecto

c) Cuestiones relativas a la utilizacioacuten de las aguas subterraacuteneas

El Instituto Geoloacutegico y Minero formuloacute una alegacioacuten al Plan Especial de Sequiacuteas en la que auacuten reconociendo el escaso aprovechamiento actual de los recursos subterraacuteneos en la cuenca se considera que la fase de prealerta no es el momento maacutes idoacuteneo para realizar estudios sobre la disponibilidad de recursos subterraacuteneos y antildeade que para una gestioacuten eficaz de estos recursos las medidas derivadas de los estudios mencionados deben estar operativos desde la fase de normalidad

Solicita por otra parte que la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo junto con los Organismos Puacuteblicos competentes y Organizaciones de usuarios de aguas subterraacuteneas promueva disentildee y desarrolle un Plan integral de profundizacioacuten en el conocimiento y aprovechamiento de las aguas subterraacuteneas de la cuenca

En la respuesta se manifiesta que las actuaciones de aumento de disponibilidad de recursos subterraacuteneos han sido tratadas en el Plan de Sequiacuteas teniendo en cuenta su caraacutecter de medida estrateacutegica que debe desarrollarse en el marco de la planificacioacuten hidroloacutegica En todos los sistemas en los que los aprovechamientos subterraacuteneos tienen alguna significacioacuten se han incluido especiacuteficamente en las medidas incluidas en el Documento de Operatividad En el resto de sistemas se han realizado menciones geneacutericas a los posibles estudios a desarrollar en cada caso Se reconoce que la informacioacuten disponible al respecto es escasa y existen por tanto lagunas de conocimiento para cuya resolucioacuten se propone que se realicen los estudios correspondientes que en muchas ocasiones exceden del aacutembito del PES

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 12 de 24

Se propone finalmente que se realicen convenios con el Instituto Geoloacutegico y Minero de Espantildea para abordar todas estas cuestiones para que a corto plazo se pueda disponer de una miacutenima informacioacuten para hacer frente a las determinaciones que habraacuten de incluir los planes hidroloacutegicos A este respecto se menciona el Plan de Accioacuten en materia de Aguas Subterraacuteneas para las cuencas intercomunitarias que estaacute elaborando en la actualidad el Ministerio de Medio Ambiente

26- Forma en que tanto el ISA como el resultado de las consultas e informacioacuten puacuteblica se han tenido en consideracioacuten en la relacioacuten del Plan

261- Integracioacuten en el Plan de las indicaciones del ISA

El PES y el ISA se han ido elaborando de forma interactiva de modo que todas las recomendaciones y consideraciones pertenecientes al aacutembito del PES que se han efectuado desde el ISA han sido incorporadas al contenido del PES

Ademaacutes el ISA incluye otra serie de recomendaciones para mejorar la integracioacuten ambiental del PES que trascienden el aacutembito del mismo y cuyo desarrollo corresponde a otros planes programas o estudios sectoriales

Entre las recomendaciones de integracioacuten ambiental incorporadas al PES cabe resaltar las siguientes

- Inclusioacuten en el diagnoacutestico de los elementos ambientales que pueden verse afectados por la sequiacutea y por las medidas del Plan

- Anaacutelisis de la vulnerabilidad de estos elementos de cara a priorizar las medidas

- Definicioacuten de medidas especiacuteficas o en su caso condicionantes y limitaciones de las medidas previstas con el objeto de prevenir o contrarrestar efectos previsibles negativos de las medidas del PES

- Configuracioacuten de un sistema de gestioacuten que garantice la operatividad del Plan y la certidumbre de aplicacioacuten de las medidas

- Introducir en el sistema de indicadores no soacutelo aquellos de los que es posible actualmente obtener informacioacuten sino otros indicadores ndash denominados potenciales ndash de efectos ambientales aplicables a medio y largo plazo cuando se hayan cubierto las lagunas de informacioacuten hoy diacutea existentes

- Diferenciar entre actualizacioacuten y revisioacuten del Plan e incluir como causas de modificacioacuten o revisioacuten la resolucioacuten de las actuales carencias de informacioacuten y conocimiento y la actualizacioacuten por el Plan Hidroloacutegico de los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales

A su vez entre las recomendaciones para mejorar la integracioacuten ambiental que trascienden el aacutembito del Plan cabe resaltar las siguientes

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 13 de 24

- Definicioacuten de regiacutemenes de caudales ecoloacutegicos y en general de requerimientos hiacutedricos miacutenimos por razones ambientales

- Identificacioacuten de relaciones de alimentacioacuten hiacutedrica entre masas de agua y humedales y espacios protegidos en general

- Identificacioacuten de los mecanismos de la dependencia hiacutedrica (y de vulnerabilidad frente a descensos prolongados de disponibilidad hiacutedrica) de los ecosistemas acuaacuteticos y de los haacutebitats y especies en espacios protegidos asociados al medio hiacutedrico

- Determinacioacuten de niveles piezomeacutetricos en acuiacuteferos umbrales de dantildeos significativos a habitats y especies de zonas huacutemedas asociadas

- Anaacutelisis postsequiacutea de los efectos de la sequiacutea en habitats y especies protegidas o en peligro de extincioacuten

- Actualizacioacuten de la informacioacuten sobre estado de la explotacioacuten y de la calidad en acuiacuteferos asociados a humedales y espacios naturales

262- Integracioacuten en el Plan del resultado de la informacioacuten puacuteblica

Seguacuten lo resentildeado en el apartado 25 anterior como resultado de la consulta e informacioacuten puacuteblica se han incorporado al Plan las propuestas siguientes

a) Sobre aspectos directamente ambientales

1 Las propuestas relativas a resolucioacuten de lagunas de informacioacuten sobre requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales relaciones entre masas de agua y ecosistemas y dinaacutemica de la dependencia hiacutedrica de los ecosistemas ya estaban incorporados en el ISA

2 Se incluye en el PES una referencia al cambio climaacutetico y a la necesidad de ir actualizando las previsiones y medidas del Plan en funcioacuten de la evolucioacuten de las previsiones del cambio climaacutetico

3 Se incluye en el PES como medida de caraacutecter general que la Comisioacuten Permanente de Sequiacutea tendraacute en consideracioacuten el artiacuteculo 1042 del TRLA para velar por los objetivos de calidad en las masas de agua en situaciones de sequiacutea

b) Sobre aspectos socioeconoacutemicos

1 Se incluye una propuesta para el estudio de los efectos socioeconoacutemicos de la reduccioacuten de caudales en los diferentes usos

2 Se incluye un apartado en el que se resentildea la legislacioacuten vigente relativa a compensaciones por reservas y cambios de asignacioacuten de recursos para atender usos prioritarios y requerimientos ambientales

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 14 de 24

c) Sobre el papel de las aguas subterraacuteneas en situaciones de sequiacutea

1 Se incluye la propuesta de desarrollar estudios sobre las posibilidades de utilizacioacuten conjunta de las aguas superficiales y subterraacuteneas en la cuenca y sobre la identificacioacuten de unidades hidrogeoloacutegicas a utilizar como reservas estrateacutegicas en situaciones de sequiacutea

3- DETERMINACIONES AMBIENTALES FINALES A INCORPORAR AL PLAN

Se indican algunos condicionantes ambientales con el fin de mejorar el diagnoacutestico de situacioacuten y medidas propuestas para la proteccioacuten del medio ambiente en caso de sequiacutea especialmente del relacionado con el medio hiacutedrico

31- Indicadores de identificacioacuten de las fases de sequiacutea

Como indicador de establecimiento de las distintas fases de sequiacutea se toma un iacutendice de estado basado en la evolucioacuten de la oferta hiacutedrica en cada una de las unidades de demanda en la cuenca del Tajo teniendo en cuenta que las zonas con mayor concentracioacuten de poblacioacuten (75) coinciden con las de menores aportaciones (10) en particular las zonas hiacutedricas del Jarama y Guadarrama El principal elemento de oferta hiacutedrica considerado para el caacutelculo del indicador es el volumen mensual en los embalses y en alguacuten caso el caudal medio mensual Este criterio responde al caraacutecter de cuenca muy regulada con pluviometriacutea irregular y escasa explotacioacuten de los recursos subterraacuteneos (uso directo de un 9 de la recarga media anual de los acuiacuteferos seguacuten datos del PES)

Las principales demandas de la cuenca incluyen regadiacuteos (unos 1900 hmsup3antildeo) uso urbano e industrial (unos 1050 hmsup3antildeo) las aguas de refrigeracioacuten de centrales (unos 1250 hmsup3antildeo) y los requerimientos ambientales (unos 800 hmsup3antildeo) Respecto a estos uacuteltimos el PES recoge los caudales miacutenimos establecido en el Plan de Cuenca

Respecto a los recursos subterraacuteneos no se consideran en el caacutelculo del iacutendice de sequiacutea dado que su explotacioacuten es escasa (9) constituyendo un recurso poco significativo Por esta misma razoacuten tampoco se considera como demanda ambiental (por ejemplo mediante niveles piezomeacutetricos miacutenimos) en tanto en cuanto la escasa explotacioacuten garantiza el mantenimiento de tales niveles

Ante la importancia cuantitativa que tanto la explotacioacuten de acuiacuteferos como la demanda ambiental pueden tener en la demanda total de la cuenca en situacioacuten de sequiacutea una vez realizado el diagnoacutestico y valoracioacuten que indicamos en apartados posteriores se incorporaraacuten estas dos demandas en el caacutelculo de dicho iacutendice

32- Declaracioacuten de zonas vulnerables

Analizada la informacioacuten aportada por el promotor relativa a la declaracioacuten de zonas vulnerables se establecen los siguientes requerimientos y condicionantes

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 15 de 24

Realizacioacuten por parte de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo de una nueva seleccioacuten de zonas vulnerables de proteccioacuten que responderaacute a criterios de dependencia vulnerabilidad hiacutedrica y valor ecoloacutegico del elemento y como miacutenimo incluiraacute tramos fluviales con caudales ambientales ya asignados tramos que formen parte de la Red Natura masas de agua declaradas muy modificadas acuiacuteferos en riesgo humedales RAMSAR y Reservas de la Biosfera y las correspondientes masas de agua (superficiales o subterraacuteneas) interconectadas a los mismos Con estos criterios el Plan Hidroloacutegico de Cuenca presentaraacute este nuevo listado que aparte de los datos ya incluidos en el ISA incluya los requerimientos hiacutedricos asociados a los siguientes tramos fluviales clasificados como masa de aguas superficiales muy modificadas tramos fluviales coincidentes con Red Natura acuiacuteferos en riesgo o sobreexplotados y los asociados a las zonas huacutemedas declaradas vulnerables embalses eutroacuteficos o en riesgo de estarlo y aquellos con niveles miacutenimos establecidos en el Plan de Cuenca acuiacuteferos y cauces fluviales asociados a los espacios de la Red Natura 2000 que se hayan declarados vulnerables Todos estos datos se especificaraacuten para las distintas fases de sequiacutea normalidad prealerta alerta y emergencia asiacute como se explicaraacuten los criterios adoptados para el establecimiento de tales valores Acorde con el listado se presentaraacute un mapa de zonificacioacuten de elementos vulnerables donde se indiquen todos los finalmente asiacute declarados distinguiendo entre tramos fluviales acuiacuteferos embalses y espacios naturales

Respecto a los humedales RAMSAR existentes en la cuenca ldquohumedales del Macizo de Pentildealaraldquo y ldquoLagunas de la Puebla de Belentildeardquo solamente este uacuteltimo se considera conectado hiacutedricamente a un acuiacutefero en concreto al ldquo030006 Guadalajarardquo Aunque de acuerdo con los datos del IGME esta interconexioacuten es baja y estacional seriacutea interesante establecer alguacuten miacutenimo de niveles piezomeacutetricos que no deben ser sobrepasados Respecto a la Reserva de la Biosfera ldquoParque Natural de Monfraguumlerdquo se estableceraacuten las dependencias hiacutedricas y los requerimientos miacutenimos ambientales La Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo al menos para los humedales RAMSAR y preferiblemente para todos aquellos declarados vulnerables contactaraacute con expertos en la materia y estableceraacute un plan de trabajos para detectar esta interconexioacuten hiacutedrica entre zonas huacutemedas y acuiacuteferos y proponer unos miacutenimos de proteccioacuten El Plan Hidroloacutegico de Cuenca incluiraacute los miacutenimos provisionales establecidos con el apoyo de expertos en la materia y en base a la experiencia de sequiacuteas anteriores

33- Condicionantes y restricciones

Para prevenir reducir y en la medida de lo posible contrarrestar los posibles efectos negativos de las medidas del Plan identificados en el anaacutelisis anterior se utiliza como mecanismo baacutesico la inclusioacuten en el propio programa de medidas de condicionantes y restricciones para la aplicacioacuten de las medidas cuya aplicacioacuten incondicionada podriacutea dar lugar a dichos efectos

Los condicionantes restricciones y limitaciones de aplicacioacuten son

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 16 de 24

- Las situaciones de prealerta alerta y emergencia seraacuten comunicadas en cuanto se declare a todos los interesados y al oacutergano ambiental

- Los efectos negativos de la atenuacioacuten forzada de la demanda se reducen limitando la medida a usos y destinos no prioritarios (riego de jardines piscinas lavado de calles cultivos menos productivos etc)

- Los posibles efectos negativos de la movilizacioacuten de reserva de agua superficiales se reducen evitando en todo caso forzar los voluacutemenes miacutenimos en embalses eutrofizados o que puedan afectar a especies muy vulnerables Asimismo se limitan evitando el aprovechamiento directo de agua de humedales en cualquier situacioacuten

- Los posibles efectos negativos de la movilizacioacuten de reservas subterraacuteneas se limitan evitando que esas reservas se establezcan en acuiacuteferos en riesgo de sobreexplotacioacuten en acuiacuteferos ligados a humedales muy vulnerables y en acuiacuteferos cuyas descargas sean sustanciales para el flujo de base de los riacuteos

- La reutilizacioacuten de aguas residuales es una medida objeto del PES si se efectuacutea con caraacutecter temporal en situaciones de sequiacutea En ese caso el efecto negativo sobre los caudales fluyentes queda limitado por su caraacutecter temporal

- Los efectos negativos de las restricciones de suministro quedan limitados por excluir los usos y destinos prioritarios (salud y vida de la poblacioacuten requerimientos hiacutedricos ambientales) y los destinos de mayor vulnerabilidad econoacutemica (cultivos lentildeosos y sociales)

- Los efectos negativos de las restricciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales quedan limitados al condicionar la restriccioacuten a que no suponga afeccioacuten a ecosistemas habitats y especies muy vulnerables ante situaciones de sequiacutea

- Se procederaacute a la actualizacioacuten o revisioacuten del Plan a medida que se vayan resolviendo lagunas de informacioacuten y se actualicen las determinaciones de requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales en el Plan Hidroloacutegico y en otros planes programas y estudios sectoriales

- Como mecanismo complementario para hacer efectivas estas determinaciones se utilizaraacute la actualizacioacuten o en su caso revisioacuten del Plan especialmente tras la revisioacuten del Plan Hidroloacutegico para adoptarlo a las exigencias de la Directiva Marco incorporada en el TRLA

4- MEDIDAS DE SEGUIMIENTO

41- Indicadores de seguimiento

El sistema de seguimiento tiene por objeto la comprobacioacuten del cumplimiento de las determinaciones previsiones y objetivos del PES asiacute como la valoracioacuten de las desviaciones

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 17 de 24

producidas ndash magnitud causas reversibilidad ndash y las propuestas para ajustar las medidas y determinaciones del Plan o en su caso la propuesta de revisioacuten del mismo

La comprobacioacuten del cumplimiento de determinaciones y objetivos se efectuacutea a traveacutes del sistema de indicadores de seguimiento y la valoracioacuten de desviaciones y propuestas de ajuste (actualizaciones) y revisioacuten se efectuacutean a traveacutes del Informe de seguimiento o Informe Postsequiacutea

a) Indicadores de seguimiento

En funcioacuten del tipo de determinaciones y medidas del PES los indicadores seleccionados son del aacutembito de la previsioacuten ndash que alertan de la proximidad y avance de la gravedad de la situacioacuten de sequiacutea - del aacutembito operativo ndash que informan sobre el cumplimiento y efectos de las medidas del PES ndash y del aacutembito organizativo y de gestioacuten ndash que reflejan si se han cumplido las previsiones del PES en cuanto a la creacioacuten de la estructura administrativa a la disposicioacuten de medidas para el desarrollo del propio PES y a la realizacioacuten de las actividades de seguimiento-

Por otra parte en funcioacuten de su finalidad los indicadores se agrupan en indicadores de avance ndash que reflejan el cumplimiento de las determinaciones del PES- indicadores de efectos ndash que reflejan los efectos de la aplicacioacuten del PES- e indicadores de eficiencia ndash que reflejan el grado de cumplimiento de las previsiones y objetivos del PES

Por uacuteltimo en funcioacuten de la disponibilidad de informacioacuten y conocimiento para su conformacioacuten los indicadores se diferencian en indicadores iniciales ndash que pueden conformarse desde el inicio de la aplicacioacuten del Plan por disponer de mecanismos establecidos para obtener la informacioacuten necesaria - e indicadores potenciales ndash para su conformacioacuten e implantacioacuten a medio y largo plazo una vez se disponga del conocimiento y la informacioacuten necesarios -

Dentro del conjunto de indicadores se identifican unos indicadores de alerta calificando como tales aquellos que ofrecen la informacioacuten maacutes relevante de cara a detectar incumplimientos y alertar sobre la existencia de indicios de desviaciones significativas

Se adjunta la tabla de indicadores del aacutembito operativo

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 18 de 24

INDICADORES DEL AacuteMBITO OPERATIVO

Aacutembito Finalidad Indicador Caraacutecter(1) Alerta

Realizacioacuten de campantildeas de sensibilizacioacuten I

Realizacioacuten de revisioacuten de programas de desembalse para uso hidroeleacutectrico I

Aplicacioacuten de restricciones de usos I De avance

Modificacioacuten temporal de tarifas y penalizacioacuten de excesos I

Descenso del volumen suministrado al abastecimiento por las medidas de atenuacioacuten () I

Descenso del volumen suministrado al regadiacuteo por las medidas de atenuacioacuten () I De efectos

Incremento de recaudacioacuten por modificacioacuten de tarifa y penalizacioacuten () I

Reduccioacuten del volumen suministrado al abastecimiento en relacioacuten al objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase I SI

Gestioacuten de la demanda

De eficiencia Reduccioacuten del volumen suministrado al regadiacuteo en relacioacuten al objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase I SI

Realizacioacuten de pruebas de funcionamiento de infraestructuras de conexioacuten entre sistemas I

Activacioacuten de la movilizacioacuten de reservas estrateacutegicas I SI

Utilizacioacuten de medidas excepcionales I De avance

Realizacioacuten de trasvases a otras cuencas I

Volumen de reservas movilizado mediante infraestructuras de conexioacuten entre sistemas I

Volumen de reservas extraiacutedo de embalses I

Volumen de reservas extraiacutedo de acuiacuteferos P De efectos

Volumen trasvasado a otras cuencas I SI

Relacioacuten entre voluacutemenes de reservas mediante infraestructuras de conexioacuten y voluacutemenes previstos para su utilizacioacuten en sequiacuteas

I

Relacioacuten entre voluacutemenes de reservas extraiacutedos de embalses y voluacutemenes previstos para su utilizacioacuten en sequiacuteas

IP SI

Incremento de oferta de recursos

De eficiencia

Relacioacuten entre voluacutemenes de reservas extraiacutedos de acuiacuteferos y volumen previsto en sequiacutea I SI

Modificacioacuten de la prioridad de usos fijada en el Plan Hidroloacutegico I

Aplicacioacuten de restricciones en el suministro a los diferentes usos I SI De avance

Activacioacuten del Centro de intercambio de derechos I

Reduccioacuten del volumen suministrado al abastecimiento por restricciones en el suministro () I

Reduccioacuten del volumen suministrado al regadiacuteo por restricciones en el suministro () I De efectos

Reduccioacuten de voluacutemenes turbinados por restricciones al suministro () I

Relacioacuten entre la reduccioacuten total del volumen suministrado al abastecimiento y el objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase de sequiacutea

I SI

Gestioacuten combinada

De eficiencia Relacioacuten entre la reduccioacuten total del volumen suministrado al regadiacuteo y el objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase de sequiacutea

I SI

Aplicacioacuten de reducciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos por razones ambientales establecidos en el Plan Hidroloacutegico

I

Aplicacioacuten de reducciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos asociados a ecosistemas haacutebitats y especies muy vulnerables

IP SI

Proteccioacuten ambiental De avance

Aplicacioacuten de la intensificacioacuten del control de vertidos y de la calidad de las aguas I

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 19 de 24

INDICADORES DEL AacuteMBITO OPERATIVO

Aacutembito Finalidad Indicador Caraacutecter(1) Alerta

Explotacioacuten directa de humedales I SI

Aprovechamiento de voluacutemenes miacutenimos en embalses I

Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno) IP SI

Voluacutemenes extraiacutedos en acuiacuteferos sobreexplotados o en riesgo de sobreexplotacioacuten y salinizados I

Voluacutemenes desembalsados de los voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico I SI

Reduccioacuten de la superficie inundada (ha) en Espacios Naturales Protegidos Red Natura y Reservas de la Biosfera vulnerables frente a la sequiacutea por la explotacioacuten de reservas de acuiacuteferos para sequiacuteas o por la reduccioacuten de caudales miacutenimos o por explotacioacuten directa

P SI

Existencia de mortandad de especies pisciacutecolas por la reduccioacuten de caudales y voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico

IP SI

Reduccioacuten del nuacutemero de ejemplares o de criacutea de especies amenazados en humedales afectados por la reduccioacuten de los caudales miacutenimos o por la sobreexplotacioacuten de acuiacuteferos en situaciones de sequiacutea

P SI

De efectos

Estaciones con valores de indicadores de valoracioacuten (calidad del agua) por debajo de los liacutemites establecidos I SI

De eficiencia Relacioacuten entre el nuacutemero de Espacios afectados por las medidas del PES y nuacutemero total de Espacios considerados vulnerables

P

(1) Nota I= De aplicacioacuten inicial P= De aplicacioacuten potencial

b) Informe postsequiacutea

Al finalizar una situacioacuten de sequiacutea sea cual sea la fase de maacutexima gravedad a la que ha llegado (prealerta alerta o emergencia) se redactaraacute un informe postsequiacutea en el que se compruebe el cumplimiento de las determinaciones previsiones y objetivos del PES en base a los datos que aporta el sistema de indicadores se valoren las desviaciones y se elaboren las propuestas correspondientes para resolverlos que pueden derivar en su caso en una modificacioacuten o revisioacuten del propio PES

42- Identificacioacuten y correccioacuten de desviaciones

La identificacioacuten raacutepida de desviaciones significativas se efectuaraacute por el oacutergano gestor a partir del seguimiento de los indicadores de alerta y la identificacioacuten completa se efectuaraacute en el anaacutelisis postsequiacutea

En uno y otro caso el oacutergano gestor comunicaraacute al oacutergano ambiental tanto las desviaciones como las correcciones que se proponga efectuar incluyendo en su caso la actualizacioacuten o revisioacuten del propio Plan

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 20 de 24

43- Aplicabilidad de los mecanismos de seguimiento existentes

Para el control de los indicadores tanto de presentacioacuten y profundizacioacuten de las fases de sequiacutea como de aplicacioacuten de medidas y de efectos se utilizaraacuten los mecanismos disponibles para la captacioacuten de informacioacuten sobre los diferentes paraacutemetros que intervienen en los indicadores

Para la aplicacioacuten de medidas y control de su aplicacioacuten y efectos se utilizaraacute la estructura de gestioacuten que define el propio Plan ndash Oficina de Planificacioacuten Oficina Teacutecnica y Comisioacuten Permanente de la Sequiacutea ndash que se nutre de los medios humanos y teacutecnicos provenientes baacutesicamente de la propia Confederacioacuten Hidrograacutefica y en cuanto a la Comisioacuten Permanente tambieacuten de los representantes de las Administraciones entidades y asociaciones que la componen

44- Requerimientos ambientales

El plan de sequiacutea de la Cuenca del Tajo se compromete a respetar los requerimientos ambientales de la siguiente manera

- En la fase de alerta Se mantendraacuten las ldquodemandas medioambientalesrdquo definidas en el Plan de Cuenca vigente teniendo en cuenta que el valor resultante de su aplicacioacuten aguas abajo de los tramos de cauces regulados por presas no podraacute ser mayor que las aportaciones al embalse en reacutegimen natural y considerando los retornos aguas debajo de dichos cauces

- Fase de emergencia Se mantendraacuten los valores de las ldquodemandas medioambientalesrdquo definidas en el Plan de Cuenca vigente a excepcioacuten de algunas expliacutecitamente indicadas en el PES

Los indicadores de seguimiento presentados para estas medidas y de sus posibles efectos (apartado de ldquoIndicadores de proteccioacuten ambientalrdquo del ISA) son en un alto porcentaje de aplicacioacuten potencial es decir no directamente e inicialmente mensurables por lo que es necesario tener en cuenta una progresiva adaptacioacuten del sistema de indicadores Esta adaptacioacuten se realizaraacute basaacutendose en los resultados que se vayan obteniendo a partir de los indicadores que a continuacioacuten se relacionan El nuevo sistema de indicadores reflejara las circunstancias reales de los efectos de la sequiacutea en los elementos vulnerables En concreto

- Aplicacioacuten de reducciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales establecidos en el Plan Hidroloacutegico (I) por su asociacioacuten a ecosistemas haacutebitats y especies muy vulnerables__(IP)

- Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno)__(IP)

- Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno)__(IP)

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 21 de 24

- Reduccioacuten de la superficie inundada (ha) en Espacios Naturales protegidos Red Natura 2000 y Reservas de la Biosfera vulnerables frente ala sequiacutea por explotacioacuten de reservas de acuiacuteferos reduccioacuten de caudales miacutenimos o explotacioacuten directa__(P)

- Existencia de mortandad de especies pisciacutecolas por la reduccioacuten de caudales y voluacutemenes miacutenimos fijados en el PH__(IP)

- Reduccioacuten del nuacutemero de ejemplares o de criacutea o de especies amenazadas en humedales afectados por la reduccioacuten de los caudales miacutenimos o por la sobreexplotacioacuten de acuiacuteferos en situaciones de sequiacutea__(P)

- Relacioacuten entre el nuacutemero de Espacios afectados por las medidas del PES y nuacutemero total de Espacios considerados vulnerables (P)

Para todos los indicadores de seguimiento establecidos para proteccioacuten ambiental tanto los ya sentildealados como los propuestos de aplicacioacuten inicial (explotacioacuten directa de humedales explotacioacuten directa de humedales aprovechamiento de voluacutemenes miacutenimos en embalses voluacutemenes extraiacutedos de acuiacuteferos sobreexplotados o en riesgo de sobreexplotacioacuten y voluacutemenes desembalsados de los voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico etc) se indicaraacuten los puntos de control establecidos para la medicioacuten la metodologiacutea empleada y la frecuencia

De acuerdo con la seleccioacuten de zonas vulnerables realizada con las limitaciones de explotacioacuten establecidas y con el grado de proteccioacuten en cada una de las fases de sequiacutea se presentaraacuten en la DGCyEA planes de recuperacioacuten con medidas correctoras concretas para cada uno de los cuatro grandes tipos de elementos vulnerables (cauces acuiacuteferos embalses y espacios naturales) y progresivo para cada uno de los estados de sequiacutea (prealerta alerta y emergencia) de modo que se disponga de planes diferentes a aplicar seguacuten haya sido la gravedad de la sequiacutea acontecida y seguacuten los elementos afectados Este plan de recuperacioacuten se acompantildearaacute de indicadores (de efectos y eficiencia) concretos y cuantificables iniciales y no potenciales entendiendo que tras un buen diagnoacutestico de estos elementos vulnerables es posible establecer una situacioacuten de referencia e indicadores de aplicacioacuten inicial Se adjuntaraacute tambieacuten un presupuesto de puesta en praacutectica de las mismas como primer paso al establecimiento de costes ambientales En la actualidad estaacute en marcha el proyecto VANE de determinacioacuten del Valor de los Activos Naturales Espantildeoles por encargo del propio Ministerio Una vez publicados sus resultados de zonificacioacuten y valoracioacuten econoacutemica de los terrenos en la peniacutensula se realizaraacute un estudio comparativo de costes por dantildeos a factores naturales y territoriales como criterio adicional en la toma de decisiones en el Plan que nos ocupa

El Plan Hidroloacutegico de Cuenca incluiraacute un programa para la puesta en marcha de estos indicadores de seguimiento al completo asiacute como una propuesta de Plan de recuperacioacuten post-sequiacutea principalmente enfocado en la recuperacioacuten de las zonas declaradas vulnerables

45- Participacioacuten del oacutergano ambiental en el seguimiento

La participacioacuten del oacutergano ambiental en el seguimiento del Plan se articularaacute a traveacutes de la recepcioacuten por el oacutergano ambiental de los siguientes informes

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 22 de 24

- Traslado desde la Direccioacuten General del Agua del Informe (trimestral) de estados hidroloacutegicos en el que se exponen la situacioacuten o fase de sequiacutea en que se encuentra cada uno de los sistemas de las diferentes cuencas entre ellas la cuenca del Tajo

- Traslado desde la Comisioacuten Permanente de Sequiacutea de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo de los Informes Postsequiacutea

- Traslado desde la Direccioacuten General del Agua de los informes perioacutedicos de la situacioacuten del sistema global de indicadores de presentacioacuten de sequiacuteas

5- CONCLUSION SOBRE LA INTEGRACION DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES EN EL PLAN ESPECIAL

Los planes especiales de actuacioacuten en situacioacuten de alerta y eventual sequiacutea se caracterizan por ser planes de gestioacuten que no conllevan la construccioacuten de ninguna infraestructura sino que se basan en establecer una escala de prioridades en las demandas hiacutedricas y planificar el empleo de la oferta hiacutedrica de acuerdo a dichas prioridades en situacioacuten de sequiacutea

El Informe de Sostenibilidad Ambiental (ISA) es el documento que refleja el modo en que la perspectiva ambiental ha sido tenida en cuenta en la elaboracioacuten de dichos planes

Desde el punto de vista de la integracioacuten ambiental en primer lugar el plan especial de la Cuenca del Tajo ha definido una serie de elementos ambientales declarados vulnerables y con prioridad de proteccioacuten en situacioacuten de sequiacutea para lo cual se han seguido las indicaciones del Documento de Referencia En la elaboracioacuten de los indicadores de presentacioacuten de sequiacutea en cada una de sus fases se ha tenido en cuenta teoacutericamente la demanda hiacutedrica ambiental de dichos elementos vulnerables En las medidas operativas establecidas para la actuacioacuten en situacioacuten de sequiacutea se ha priorizado la demanda hiacutedrica ambiental que seraacute respetada hasta la fase maacutes criacutetica de sequiacutea salvo que con los recursos disponibles no sea posible cubrir el abastecimiento baacutesico que garantice la salud y vida de las personas y que constituye en todos los casos y seguacuten la Ley vigente el uso prioritario del agua En cuanto a los indicadores de seguimiento establecidos para evaluar la puesta en praacutectica de las medidas su eficiencia y sus efectos sobre los distintos factores (econoacutemicos sociales y medioambientales) una parte significativa se refieren a la proteccioacuten ambiental principalmente respecto a los elementos declarados vulnerables

El compromiso de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo junto con los requerimientos ambientales establecidos por la Direccioacuten General de Calidad y Evaluacioacuten Ambiental (puntos 3 y 4 de la presente memoria) establece una liacutenea de trabajo que se completaraacute con la incorporacioacuten de los estudios de diagnoacutestico exigidos en la Directiva 200060CE Marco de Aguas

En base a lo anteriormente expuesto se establecen las siguientes conclusiones

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 23 de 24

1- El Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la cuenca del Tajo se redacta por la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo al amparo del artiacuteculo 27 de la Ley 102001 de 5 de julio del Plan Hidroloacutegico Nacional Tiene como aacutembito territorial el de la propia Confederacioacuten y como objetivo general el de minimizar los impactos ambientales econoacutemicos y sociales de las situaciones de sequiacutea y define medidas de gestioacuten a utilizar en situaciones de sequiacutea

El Plan se ha sometido a un proceso de evaluacioacuten ambiental estrateacutegica de acuerdo con la Ley 92006 sobre evaluacioacuten de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente

2- El PES y su evaluacioacuten ambiental ndash traducida documentalmente en el Documento Inicial Documento de Referencia e Informe de Sostenibilidad Ambiental - se han sometido al proceso de consulta y participacioacuten establecido en la citada Ley 92006

3- El contenido del ISA se adecua a lo prescrito en el Anexo 1 de la Ley 92006 y al Documento de Referencia redactado por la Direccioacuten General de Calidad y Evaluacioacuten Ambiental en calidad de oacutergano ambiental

Asimismo el ISA efectuacutea la evaluacioacuten ambiental de todo el contenido del PES ndash Objetivos Diagnoacutestico Programa de Medidas Sistema de Gestioacuten Programa de Seguimiento ndash analizando la presencia y consideracioacuten de elementos ambientales la coherencia externa con los principios y directrices de proteccioacuten ambiental y desarrollo sostenible la coherencia con la situacioacuten ambiental identificada en el diagnoacutestico y la coherencia interna entre objetivos diagnoacutestico medidas indicadores sistema de gestioacuten y programa de seguimiento

4- En el desarrollo del PES y del ISA se han detectado importantes carencias de informacioacuten y conocimiento relevantes tanto para el contenido del PES ndash especialmente para la concrecioacuten de sus medidas ndash como para su evaluacioacuten ambiental Entre estas carencias cabe resaltar la necesidad de actualizacioacuten de la determinacioacuten de requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales y el conocimiento de las relaciones entre masas de agua y ecosistemas asociados y de la dinaacutemica de la dependencia hiacutedrica de estos ecosistemas El PES y el ISA reconocen e identifican esas carencias proponiendo actuaciones para su resolucioacuten y la modificacioacuten o revisioacuten del propio PES a medida que esta resolucioacuten se vaya produciendo

5- El anaacutelisis de alternativas justifica el planteamiento de tres alternativas de medidas una tendencial o alternativa 0 sin desarrollo del Plan y dos con desarrollo del plan ndash alternativa 1 y alternativa 2 ndash que se diferencial baacutesicamente en la posibilidad o no de permitir reduccioacuten en los requerimientos hiacutedricos ambientales frente a las reducciones de caudales para atender usos no prioritarios

La comparacioacuten de alternativas conduce a seleccionar con caraacutecter general la alternativa 1 ndash preferencia incondicionada de los requerimientos hiacutedricos ambientales salvando el

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 24 de 24

abastecimiento urbano - admitiendo la posibilidad de utilizar la alternativa 2 en determinados sistemas estructuralmente deacutebiles frente a las sequiacuteas y haciendo constar la existencia de incertidumbres sobre los costes ambientales de esta alternativa por carencias de informacioacuten al respecto por lo que esta decisioacuten es una decisioacuten inicial que seraacute revisada a medida que se resuelvan las lagunas de informacioacuten

6- En el proceso de consulta puacuteblica del PES y del ISA se ha recibido un total de quince alegaciones y comentarios que se pueden agrupar en tres tipos a) cuestiones directamente ambientales b) cuestiones relativas a efectos socioeconoacutemicos y modo de minimizarlos y c) cuestiones relativas al papel de las aguas subterraacuteneas

7- El desarrollo interactivo del PES y el ISA ha permitido dejar integradas en el PES las indicaciones derivadas de su evaluacioacuten ambiental que pertenecen al aacutembito del Plan Las indicaciones que trascienden este aacutembito se han incorporado al Plan como propuestas para ser abordadas por los planes programas o estudios sectoriales a los que corresponda

Asimismo han quedado integradas en el plan una serie de consideraciones y determinaciones procedentes del proceso de consulta puacuteblica en relacioacuten a los tres tipos de cuestiones resentildeadas en el apartado anterior

8- Los efectos de las medidas del Plan son con caraacutecter general positivos en el sentido de que su no aplicacioacuten implicariacutea una situacioacuten de mayor deterioro ambiental y socioeconoacutemico como efecto de la sequiacutea No obstante algunas medidas podriacutean o bien no optimizar esa mejora o en situaciones puntuales agravar el deterioro

Para prevenir reducir y en la medida de la posible contrarrestar estos potenciales efectos negativos se ha utilizado como mecanismo baacutesico la inclusioacuten en el propio programa de medidas de condicionantes y restricciones para la aplicacioacuten de aquellas medidas cuya aplicacioacuten incondicionada podriacutea dar lugar a dichos efectos

9- Para el seguimiento del Plan se utiliza un sistema de indicadores ndash de avance de efectos y de eficiencia - entre los que se han incluido algunos indicadores ambientales potenciales de los que actualmente existen lagunas de informacioacuten para que puedan ser aplicados a medida que estas lagunas vayan quedando resueltas

Para el seguimiento se utilizan con caraacutecter general mecanismos y medios existentes tanto de informacioacuten como de gestioacuten previeacutendose asimismo la informacioacuten a suministrar al oacutergano ambiental para facilitar su participacioacuten en el seguimiento del Plan

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 7 de 24

232- Anaacutelisis y seleccioacuten de alternativas

El escenario - 0 ndash o alternativa cero en ausencia de plan corresponde a la evolucioacuten de los elementos ambientales y territoriales que se ha producido hasta el presente en las sequiacuteas histoacutericas cuyos efectos negativos se pretende precisamente evitar con la aprobacioacuten y aplicacioacuten del PES por constituir efectos ambiental y socioeconoacutemicamente insostenibles

Para analizar los escenarios alternativos se utilizan criterios de coherencia interna eficacia efectos ambientales efectos socioeconoacutemicos y factibilidad teacutecnica y normativa

Por lo que se refiere a los efectos ambientales el escenario alternativo uno prioriza el cumplimiento de los requerimientos miacutenimos ambientales minimizando en paralelo los efectos negativos sobre ecosistemas acuaacuteticos y sobre haacutebitats y especies de zonas de proteccioacuten ambiental asociadas al medio hiacutedrico lo que deriva en detrimento de los efectos socioeconoacutemicos sobre el resto de usos especialmente el regadiacuteo y el uso hidroeleacutectrico

Al mismo respecto el escenario alternativo dos supone una menor mejora que el escenario anterior ya que no carga todo el peso del deterioro sobre los usos no prioritarios sino que permite algunas restricciones en los requerimientos hiacutedricos ambientales que posibilitan una mejor situacioacuten ndash en relacioacuten al escenario anterior ndash en los efectos socioeconoacutemicos relacionados con dichos usos

El PES ha optado por el Escenario Alternativo -1- siempre que la capacidad estructural del sistema para afrontar periodos de sequiacutea lo ha permitido sin graves quebrantos socioeconoacutemicos a los diferentes usos

En los sistemas estructuralmente maacutes deacutebiles se han definido programas de medidas maacutes proacuteximas al escenario del tipo del Escenario Alternativo -2- para garantizar unos voluacutemenes miacutenimos de cara a limitar los dantildeos a determinados cultivos y a determinadas situaciones socioeconoacutemicas

Por insuficiencia de informacioacuten al respecto esta decisioacuten comporta incertidumbres en relacioacuten a los efectos ambientales que se derivan de una reduccioacuten de los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales fijados actualmente en el Plan Hidroloacutegico de cuenca Debe considerarse por tanto como una decisioacuten inicial vaacutelida para esta primera edicioacuten del PES pero que deberaacute ser sometida a revisioacuten en funcioacuten de la experiencia de la aplicacioacuten del propio PES de las nuevas determinaciones que se fijen en la revisioacuten del Plan Hidroloacutegico y de la eliminacioacuten de las actuales lagunas de informacioacuten

24- Impactos ambientales significativos del Plan

En el anaacutelisis de impactos significativos se debe diferenciar entre los efectos significativos de las sequiacuteas cuyos aspectos negativos se trata de minimizar con el PES y los efectos significativos de las medidas y determinaciones del PES que son los que constituyen los impactos significativos derivados de la aplicacioacuten del PES

Las medidas del PES tienen por objeto general minimizar los efectos que tendriacutean las sequiacuteas en el caso de que no se aplicaran dichas medidas

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 8 de 24

Son por tanto con caraacutecter general medidas de efectos positivos en el sentido de que su no aplicacioacuten implicariacutea una situacioacuten de mayor deterioro como efecto de la sequiacutea

Dentro de este caraacutecter general positivo podriacutean al menos en teoriacutea darse situaciones en las que o bien la mejora podriacutea ser superior o bien en caso extremo podriacutea en situaciones puntuales producirse un deterioro mayor por la incorrecta eleccioacuten o aplicacioacuten de la medida

Seguacuten esto el ISA ha efectuado una identificacioacuten y caracterizacioacuten de los posibles efectos significativos de las diversas medidas incluidas en el programa de medidas sobre los elementos ambientales y territoriales

La matriz adjunta resume los impactos significativos utilizando para su identificacioacuten el cruce de medidas y elementos y caracterizaacutendolos como positivos ndash negativos directos ndash indirectos permanentes ndash temporales reversibles ndash irreversibles a cortomediolargo plazo sineacutergicos ndash acumulativos

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 9 de 24

EFECTOS PREVISIBLES DE LAS MEDIDAS DEL PES ELEMENTOS AFECTADOS

Poblacioacuten Elementos Ambientales Actividades econoacutemicas

MEDIDAS DEL PES

Salu

d y

vida

Cal

idad

de

vida

Cau

dale

s cir

cula

ntes

Niv

eles

pie

zom

eacutetri

cos

Vol

uacutemen

es m

iacutenim

os

emba

lses

Eco

sist

emas

acu

aacutetic

os

Hum

edal

es e

spec

ies

prot

egid

as y

eco

sist

emas

as

ocia

dos

Agr

icul

tura

de

rega

diacuteo

Hid

roel

ectr

icid

ad

Oto

s

A- DE PREVISIOacuteN PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI

B- OPERATIVAS

B1 Atenuacioacuten de la demanda

Inducida PS PS PS PS PS PS PS PS PS PS

Forzada P NTR P P P P P NTR NTR NTR

B2 Disponibilidad de agua

Respetando voluacutemenes miacutenimos

P P P P P P P P P P

Movilizacioacuten de reservas de agua superficiales

Forzando voluacutemenes miacutenimos

NTR NTR

Condicionada P P P P P P P P P P Movilizacioacuten de reservas subterraacuteneas Incondicio-

nada NT NT NT

Transferencia entre cuencas

Reutilizacioacuten de aguas residuales P NTR NTR P

B3 Gestioacuten combinada y proteccioacuten ambiental

Restricciones de suministro de usos y destinos no prioritarios P NTR P P P P P NTR NTR NTR

Restricciones en requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales P P NTR NT

R NTR NTR NTR P P P

Intensificacioacuten control de vertidos y calidad de las aguas PS PS PS PS PS

Activacioacuten centro intercambio derechos P P P

C- ORGANIZATIVAS PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI

D DE SEGUIMIENTO PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI

E- DE RECUPERACIOacuteN P P P P P P P P P

F- DE RECUPERACIOacuteN P P

P=Positivo N= Negativo D=Directo I=Indirecto T=Temporal P=Permanente R=Reversible IR=Irreversible S=Sineacutergico A=Acumulativo CP= Corto Plazo MP=Medio Plazo LP=Largo Plazo

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 10 de 24

25- Resultado de las consultas y de la participacioacuten puacuteblica

Las alegaciones consideraciones y comentarios recibidos en el proceso de consulta y participacioacuten puacuteblica se refieren como grandes grupos temaacuteticos a cuestiones relacionadas con la sostenibilidad ndash cuestiones ambientales y socioeconoacutemicas - cuestiones teacutecnicas y otras cuestiones que en gran parte atienden a aspectos que trascienden el alcance del PES y por tanto de su evaluacioacuten ambiental

Las cuestiones relacionadas con la sostenibilidad se pueden a su vez agrupar en tres grandes apartados

- Cuestiones referidas directamente a aspectos ambientales

- Cuestiones relativas a aspectos socioeconoacutemicos

- Cuestiones relacionadas con la utilizacioacuten de las aguas subterraacuteneas

a) Cuestiones referidas directamente a aspectos ambientales

Entre estas cuestiones cabe resentildear en primer lugar los comentarios de las asociaciones ecologistas que se podriacutean resumir en considerar insuficiente el tratamiento de los aspectos ambientales en el PES y en consecuencia insuficiencia a su vez en la evaluacioacuten ambiental que hace el ISA Entre las insuficiencias sentildealadas cabe resaltar la referente a la consideracioacuten de los costes ambientales en el anaacutelisis de alternativas de las medidas del Plan

En la respuesta a estas alegaciones se sentildeala que tanto el PES como el ISA han utilizado la informacioacuten actualmente disponible reconociendo los mismos documentos de manera expliacutecita las importantes lagunas de informacioacuten y conocimiento sobre aspectos ambientales relevantes que se han resentildeado en el apartado 224 anterior habiendo incluido una serie de propuestas y recomendaciones para resolver estas lagunas seguacuten se indica en el mismo apartado En cuanto a la consideracioacuten de los costes ambientales en el anaacutelisis de alternativas el propio ISA reconoce asimismo la insuficiencia de informacioacuten para abordar la cuestioacuten

A aspectos medioambientales se refieren asimismo una alegacioacuten de la Oficina Espantildeola del Cambio Climaacutetico que propone hacer referencia a la posible influencia del cambio climaacutetico en las situaciones de sequiacutea y en consecuencia tenerlo en cuenta en el seguimiento y futuras revisiones del PES y una alegacioacuten de la Subdireccioacuten General de Gestioacuten Integrada del Dominio Puacuteblico Hidraacuteulico del MIMA relativa a que el PES incluye determinaciones relacionadas con la aplicacioacuten del artiacuteculo 1042 del TRLA sobre modificaciones en las condiciones de vertido en situaciones de sequiacutea En atencioacuten a ambas alegaciones se han introducido sendos paacuterrafos en el documento del PES

b) Cuestiones relativas a aspectos socioeconoacutemicos

Estas cuestiones planteadas por las organizaciones de usuarios (regantes y uso hidroeleacutectrico) y por las organizaciones agrarias se refieren a dos aspectos por una parte a la insuficiencia del anaacutelisis de los efectos socioeconoacutemicos de las medidas del Plan referidas a reservas de aguas a

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 11 de 24

cambios en la asignacioacuten de recursos para atender usos prioritarios y requerimientos ambientales por otra parte la propuesta de que el PES incluya criterios y medidas para la compensacioacuten a los usuarios afectados por la reduccioacuten de caudales que dichas actuaciones comportan

En cuanto a los efectos socioeconoacutemicos se responde a los alegantes que tanto en el PES como en el ISA se incluye a tiacutetulo indicativo un anaacutelisis elemental basado en los datos del ldquoEstudio del impacto socioeconoacutemico de las inversiones en los regadiacuteos en las Zonas Regables del Estado en la cuenca del Tajordquo realizado por la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo en el antildeo 1995 Se acepta en todo caso incluir en el PES la recomendacioacuten de realizar en normalidad estudios sobre los impactos de las sequiacuteas pasadas para complementar sus resultados con los de los estudios que se desarrollen sobre la sequiacutea actual En este sentido tambieacuten se propone antildeadir en el ISA una propuesta para la realizacioacuten de un estudio que analice los efectos socioeconoacutemicos de las reducciones de caudales en los diferentes usos

En cuanto a las compensaciones por reservas de agua y cambios en la asignacioacuten se responde que el PES no altera en ninguacuten modo la legislacioacuten vigente al respeto que deberaacute ser aplicada en los teacuterminos que corresponda Se incluye en todo caso en el PES un apartado en el que ademaacutes de precisar expliacutecitamente este aspecto se resentildea la legislacioacuten baacutesica vigente de aplicacioacuten al respecto

c) Cuestiones relativas a la utilizacioacuten de las aguas subterraacuteneas

El Instituto Geoloacutegico y Minero formuloacute una alegacioacuten al Plan Especial de Sequiacuteas en la que auacuten reconociendo el escaso aprovechamiento actual de los recursos subterraacuteneos en la cuenca se considera que la fase de prealerta no es el momento maacutes idoacuteneo para realizar estudios sobre la disponibilidad de recursos subterraacuteneos y antildeade que para una gestioacuten eficaz de estos recursos las medidas derivadas de los estudios mencionados deben estar operativos desde la fase de normalidad

Solicita por otra parte que la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo junto con los Organismos Puacuteblicos competentes y Organizaciones de usuarios de aguas subterraacuteneas promueva disentildee y desarrolle un Plan integral de profundizacioacuten en el conocimiento y aprovechamiento de las aguas subterraacuteneas de la cuenca

En la respuesta se manifiesta que las actuaciones de aumento de disponibilidad de recursos subterraacuteneos han sido tratadas en el Plan de Sequiacuteas teniendo en cuenta su caraacutecter de medida estrateacutegica que debe desarrollarse en el marco de la planificacioacuten hidroloacutegica En todos los sistemas en los que los aprovechamientos subterraacuteneos tienen alguna significacioacuten se han incluido especiacuteficamente en las medidas incluidas en el Documento de Operatividad En el resto de sistemas se han realizado menciones geneacutericas a los posibles estudios a desarrollar en cada caso Se reconoce que la informacioacuten disponible al respecto es escasa y existen por tanto lagunas de conocimiento para cuya resolucioacuten se propone que se realicen los estudios correspondientes que en muchas ocasiones exceden del aacutembito del PES

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 12 de 24

Se propone finalmente que se realicen convenios con el Instituto Geoloacutegico y Minero de Espantildea para abordar todas estas cuestiones para que a corto plazo se pueda disponer de una miacutenima informacioacuten para hacer frente a las determinaciones que habraacuten de incluir los planes hidroloacutegicos A este respecto se menciona el Plan de Accioacuten en materia de Aguas Subterraacuteneas para las cuencas intercomunitarias que estaacute elaborando en la actualidad el Ministerio de Medio Ambiente

26- Forma en que tanto el ISA como el resultado de las consultas e informacioacuten puacuteblica se han tenido en consideracioacuten en la relacioacuten del Plan

261- Integracioacuten en el Plan de las indicaciones del ISA

El PES y el ISA se han ido elaborando de forma interactiva de modo que todas las recomendaciones y consideraciones pertenecientes al aacutembito del PES que se han efectuado desde el ISA han sido incorporadas al contenido del PES

Ademaacutes el ISA incluye otra serie de recomendaciones para mejorar la integracioacuten ambiental del PES que trascienden el aacutembito del mismo y cuyo desarrollo corresponde a otros planes programas o estudios sectoriales

Entre las recomendaciones de integracioacuten ambiental incorporadas al PES cabe resaltar las siguientes

- Inclusioacuten en el diagnoacutestico de los elementos ambientales que pueden verse afectados por la sequiacutea y por las medidas del Plan

- Anaacutelisis de la vulnerabilidad de estos elementos de cara a priorizar las medidas

- Definicioacuten de medidas especiacuteficas o en su caso condicionantes y limitaciones de las medidas previstas con el objeto de prevenir o contrarrestar efectos previsibles negativos de las medidas del PES

- Configuracioacuten de un sistema de gestioacuten que garantice la operatividad del Plan y la certidumbre de aplicacioacuten de las medidas

- Introducir en el sistema de indicadores no soacutelo aquellos de los que es posible actualmente obtener informacioacuten sino otros indicadores ndash denominados potenciales ndash de efectos ambientales aplicables a medio y largo plazo cuando se hayan cubierto las lagunas de informacioacuten hoy diacutea existentes

- Diferenciar entre actualizacioacuten y revisioacuten del Plan e incluir como causas de modificacioacuten o revisioacuten la resolucioacuten de las actuales carencias de informacioacuten y conocimiento y la actualizacioacuten por el Plan Hidroloacutegico de los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales

A su vez entre las recomendaciones para mejorar la integracioacuten ambiental que trascienden el aacutembito del Plan cabe resaltar las siguientes

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 13 de 24

- Definicioacuten de regiacutemenes de caudales ecoloacutegicos y en general de requerimientos hiacutedricos miacutenimos por razones ambientales

- Identificacioacuten de relaciones de alimentacioacuten hiacutedrica entre masas de agua y humedales y espacios protegidos en general

- Identificacioacuten de los mecanismos de la dependencia hiacutedrica (y de vulnerabilidad frente a descensos prolongados de disponibilidad hiacutedrica) de los ecosistemas acuaacuteticos y de los haacutebitats y especies en espacios protegidos asociados al medio hiacutedrico

- Determinacioacuten de niveles piezomeacutetricos en acuiacuteferos umbrales de dantildeos significativos a habitats y especies de zonas huacutemedas asociadas

- Anaacutelisis postsequiacutea de los efectos de la sequiacutea en habitats y especies protegidas o en peligro de extincioacuten

- Actualizacioacuten de la informacioacuten sobre estado de la explotacioacuten y de la calidad en acuiacuteferos asociados a humedales y espacios naturales

262- Integracioacuten en el Plan del resultado de la informacioacuten puacuteblica

Seguacuten lo resentildeado en el apartado 25 anterior como resultado de la consulta e informacioacuten puacuteblica se han incorporado al Plan las propuestas siguientes

a) Sobre aspectos directamente ambientales

1 Las propuestas relativas a resolucioacuten de lagunas de informacioacuten sobre requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales relaciones entre masas de agua y ecosistemas y dinaacutemica de la dependencia hiacutedrica de los ecosistemas ya estaban incorporados en el ISA

2 Se incluye en el PES una referencia al cambio climaacutetico y a la necesidad de ir actualizando las previsiones y medidas del Plan en funcioacuten de la evolucioacuten de las previsiones del cambio climaacutetico

3 Se incluye en el PES como medida de caraacutecter general que la Comisioacuten Permanente de Sequiacutea tendraacute en consideracioacuten el artiacuteculo 1042 del TRLA para velar por los objetivos de calidad en las masas de agua en situaciones de sequiacutea

b) Sobre aspectos socioeconoacutemicos

1 Se incluye una propuesta para el estudio de los efectos socioeconoacutemicos de la reduccioacuten de caudales en los diferentes usos

2 Se incluye un apartado en el que se resentildea la legislacioacuten vigente relativa a compensaciones por reservas y cambios de asignacioacuten de recursos para atender usos prioritarios y requerimientos ambientales

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 14 de 24

c) Sobre el papel de las aguas subterraacuteneas en situaciones de sequiacutea

1 Se incluye la propuesta de desarrollar estudios sobre las posibilidades de utilizacioacuten conjunta de las aguas superficiales y subterraacuteneas en la cuenca y sobre la identificacioacuten de unidades hidrogeoloacutegicas a utilizar como reservas estrateacutegicas en situaciones de sequiacutea

3- DETERMINACIONES AMBIENTALES FINALES A INCORPORAR AL PLAN

Se indican algunos condicionantes ambientales con el fin de mejorar el diagnoacutestico de situacioacuten y medidas propuestas para la proteccioacuten del medio ambiente en caso de sequiacutea especialmente del relacionado con el medio hiacutedrico

31- Indicadores de identificacioacuten de las fases de sequiacutea

Como indicador de establecimiento de las distintas fases de sequiacutea se toma un iacutendice de estado basado en la evolucioacuten de la oferta hiacutedrica en cada una de las unidades de demanda en la cuenca del Tajo teniendo en cuenta que las zonas con mayor concentracioacuten de poblacioacuten (75) coinciden con las de menores aportaciones (10) en particular las zonas hiacutedricas del Jarama y Guadarrama El principal elemento de oferta hiacutedrica considerado para el caacutelculo del indicador es el volumen mensual en los embalses y en alguacuten caso el caudal medio mensual Este criterio responde al caraacutecter de cuenca muy regulada con pluviometriacutea irregular y escasa explotacioacuten de los recursos subterraacuteneos (uso directo de un 9 de la recarga media anual de los acuiacuteferos seguacuten datos del PES)

Las principales demandas de la cuenca incluyen regadiacuteos (unos 1900 hmsup3antildeo) uso urbano e industrial (unos 1050 hmsup3antildeo) las aguas de refrigeracioacuten de centrales (unos 1250 hmsup3antildeo) y los requerimientos ambientales (unos 800 hmsup3antildeo) Respecto a estos uacuteltimos el PES recoge los caudales miacutenimos establecido en el Plan de Cuenca

Respecto a los recursos subterraacuteneos no se consideran en el caacutelculo del iacutendice de sequiacutea dado que su explotacioacuten es escasa (9) constituyendo un recurso poco significativo Por esta misma razoacuten tampoco se considera como demanda ambiental (por ejemplo mediante niveles piezomeacutetricos miacutenimos) en tanto en cuanto la escasa explotacioacuten garantiza el mantenimiento de tales niveles

Ante la importancia cuantitativa que tanto la explotacioacuten de acuiacuteferos como la demanda ambiental pueden tener en la demanda total de la cuenca en situacioacuten de sequiacutea una vez realizado el diagnoacutestico y valoracioacuten que indicamos en apartados posteriores se incorporaraacuten estas dos demandas en el caacutelculo de dicho iacutendice

32- Declaracioacuten de zonas vulnerables

Analizada la informacioacuten aportada por el promotor relativa a la declaracioacuten de zonas vulnerables se establecen los siguientes requerimientos y condicionantes

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 15 de 24

Realizacioacuten por parte de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo de una nueva seleccioacuten de zonas vulnerables de proteccioacuten que responderaacute a criterios de dependencia vulnerabilidad hiacutedrica y valor ecoloacutegico del elemento y como miacutenimo incluiraacute tramos fluviales con caudales ambientales ya asignados tramos que formen parte de la Red Natura masas de agua declaradas muy modificadas acuiacuteferos en riesgo humedales RAMSAR y Reservas de la Biosfera y las correspondientes masas de agua (superficiales o subterraacuteneas) interconectadas a los mismos Con estos criterios el Plan Hidroloacutegico de Cuenca presentaraacute este nuevo listado que aparte de los datos ya incluidos en el ISA incluya los requerimientos hiacutedricos asociados a los siguientes tramos fluviales clasificados como masa de aguas superficiales muy modificadas tramos fluviales coincidentes con Red Natura acuiacuteferos en riesgo o sobreexplotados y los asociados a las zonas huacutemedas declaradas vulnerables embalses eutroacuteficos o en riesgo de estarlo y aquellos con niveles miacutenimos establecidos en el Plan de Cuenca acuiacuteferos y cauces fluviales asociados a los espacios de la Red Natura 2000 que se hayan declarados vulnerables Todos estos datos se especificaraacuten para las distintas fases de sequiacutea normalidad prealerta alerta y emergencia asiacute como se explicaraacuten los criterios adoptados para el establecimiento de tales valores Acorde con el listado se presentaraacute un mapa de zonificacioacuten de elementos vulnerables donde se indiquen todos los finalmente asiacute declarados distinguiendo entre tramos fluviales acuiacuteferos embalses y espacios naturales

Respecto a los humedales RAMSAR existentes en la cuenca ldquohumedales del Macizo de Pentildealaraldquo y ldquoLagunas de la Puebla de Belentildeardquo solamente este uacuteltimo se considera conectado hiacutedricamente a un acuiacutefero en concreto al ldquo030006 Guadalajarardquo Aunque de acuerdo con los datos del IGME esta interconexioacuten es baja y estacional seriacutea interesante establecer alguacuten miacutenimo de niveles piezomeacutetricos que no deben ser sobrepasados Respecto a la Reserva de la Biosfera ldquoParque Natural de Monfraguumlerdquo se estableceraacuten las dependencias hiacutedricas y los requerimientos miacutenimos ambientales La Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo al menos para los humedales RAMSAR y preferiblemente para todos aquellos declarados vulnerables contactaraacute con expertos en la materia y estableceraacute un plan de trabajos para detectar esta interconexioacuten hiacutedrica entre zonas huacutemedas y acuiacuteferos y proponer unos miacutenimos de proteccioacuten El Plan Hidroloacutegico de Cuenca incluiraacute los miacutenimos provisionales establecidos con el apoyo de expertos en la materia y en base a la experiencia de sequiacuteas anteriores

33- Condicionantes y restricciones

Para prevenir reducir y en la medida de lo posible contrarrestar los posibles efectos negativos de las medidas del Plan identificados en el anaacutelisis anterior se utiliza como mecanismo baacutesico la inclusioacuten en el propio programa de medidas de condicionantes y restricciones para la aplicacioacuten de las medidas cuya aplicacioacuten incondicionada podriacutea dar lugar a dichos efectos

Los condicionantes restricciones y limitaciones de aplicacioacuten son

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 16 de 24

- Las situaciones de prealerta alerta y emergencia seraacuten comunicadas en cuanto se declare a todos los interesados y al oacutergano ambiental

- Los efectos negativos de la atenuacioacuten forzada de la demanda se reducen limitando la medida a usos y destinos no prioritarios (riego de jardines piscinas lavado de calles cultivos menos productivos etc)

- Los posibles efectos negativos de la movilizacioacuten de reserva de agua superficiales se reducen evitando en todo caso forzar los voluacutemenes miacutenimos en embalses eutrofizados o que puedan afectar a especies muy vulnerables Asimismo se limitan evitando el aprovechamiento directo de agua de humedales en cualquier situacioacuten

- Los posibles efectos negativos de la movilizacioacuten de reservas subterraacuteneas se limitan evitando que esas reservas se establezcan en acuiacuteferos en riesgo de sobreexplotacioacuten en acuiacuteferos ligados a humedales muy vulnerables y en acuiacuteferos cuyas descargas sean sustanciales para el flujo de base de los riacuteos

- La reutilizacioacuten de aguas residuales es una medida objeto del PES si se efectuacutea con caraacutecter temporal en situaciones de sequiacutea En ese caso el efecto negativo sobre los caudales fluyentes queda limitado por su caraacutecter temporal

- Los efectos negativos de las restricciones de suministro quedan limitados por excluir los usos y destinos prioritarios (salud y vida de la poblacioacuten requerimientos hiacutedricos ambientales) y los destinos de mayor vulnerabilidad econoacutemica (cultivos lentildeosos y sociales)

- Los efectos negativos de las restricciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales quedan limitados al condicionar la restriccioacuten a que no suponga afeccioacuten a ecosistemas habitats y especies muy vulnerables ante situaciones de sequiacutea

- Se procederaacute a la actualizacioacuten o revisioacuten del Plan a medida que se vayan resolviendo lagunas de informacioacuten y se actualicen las determinaciones de requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales en el Plan Hidroloacutegico y en otros planes programas y estudios sectoriales

- Como mecanismo complementario para hacer efectivas estas determinaciones se utilizaraacute la actualizacioacuten o en su caso revisioacuten del Plan especialmente tras la revisioacuten del Plan Hidroloacutegico para adoptarlo a las exigencias de la Directiva Marco incorporada en el TRLA

4- MEDIDAS DE SEGUIMIENTO

41- Indicadores de seguimiento

El sistema de seguimiento tiene por objeto la comprobacioacuten del cumplimiento de las determinaciones previsiones y objetivos del PES asiacute como la valoracioacuten de las desviaciones

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 17 de 24

producidas ndash magnitud causas reversibilidad ndash y las propuestas para ajustar las medidas y determinaciones del Plan o en su caso la propuesta de revisioacuten del mismo

La comprobacioacuten del cumplimiento de determinaciones y objetivos se efectuacutea a traveacutes del sistema de indicadores de seguimiento y la valoracioacuten de desviaciones y propuestas de ajuste (actualizaciones) y revisioacuten se efectuacutean a traveacutes del Informe de seguimiento o Informe Postsequiacutea

a) Indicadores de seguimiento

En funcioacuten del tipo de determinaciones y medidas del PES los indicadores seleccionados son del aacutembito de la previsioacuten ndash que alertan de la proximidad y avance de la gravedad de la situacioacuten de sequiacutea - del aacutembito operativo ndash que informan sobre el cumplimiento y efectos de las medidas del PES ndash y del aacutembito organizativo y de gestioacuten ndash que reflejan si se han cumplido las previsiones del PES en cuanto a la creacioacuten de la estructura administrativa a la disposicioacuten de medidas para el desarrollo del propio PES y a la realizacioacuten de las actividades de seguimiento-

Por otra parte en funcioacuten de su finalidad los indicadores se agrupan en indicadores de avance ndash que reflejan el cumplimiento de las determinaciones del PES- indicadores de efectos ndash que reflejan los efectos de la aplicacioacuten del PES- e indicadores de eficiencia ndash que reflejan el grado de cumplimiento de las previsiones y objetivos del PES

Por uacuteltimo en funcioacuten de la disponibilidad de informacioacuten y conocimiento para su conformacioacuten los indicadores se diferencian en indicadores iniciales ndash que pueden conformarse desde el inicio de la aplicacioacuten del Plan por disponer de mecanismos establecidos para obtener la informacioacuten necesaria - e indicadores potenciales ndash para su conformacioacuten e implantacioacuten a medio y largo plazo una vez se disponga del conocimiento y la informacioacuten necesarios -

Dentro del conjunto de indicadores se identifican unos indicadores de alerta calificando como tales aquellos que ofrecen la informacioacuten maacutes relevante de cara a detectar incumplimientos y alertar sobre la existencia de indicios de desviaciones significativas

Se adjunta la tabla de indicadores del aacutembito operativo

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 18 de 24

INDICADORES DEL AacuteMBITO OPERATIVO

Aacutembito Finalidad Indicador Caraacutecter(1) Alerta

Realizacioacuten de campantildeas de sensibilizacioacuten I

Realizacioacuten de revisioacuten de programas de desembalse para uso hidroeleacutectrico I

Aplicacioacuten de restricciones de usos I De avance

Modificacioacuten temporal de tarifas y penalizacioacuten de excesos I

Descenso del volumen suministrado al abastecimiento por las medidas de atenuacioacuten () I

Descenso del volumen suministrado al regadiacuteo por las medidas de atenuacioacuten () I De efectos

Incremento de recaudacioacuten por modificacioacuten de tarifa y penalizacioacuten () I

Reduccioacuten del volumen suministrado al abastecimiento en relacioacuten al objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase I SI

Gestioacuten de la demanda

De eficiencia Reduccioacuten del volumen suministrado al regadiacuteo en relacioacuten al objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase I SI

Realizacioacuten de pruebas de funcionamiento de infraestructuras de conexioacuten entre sistemas I

Activacioacuten de la movilizacioacuten de reservas estrateacutegicas I SI

Utilizacioacuten de medidas excepcionales I De avance

Realizacioacuten de trasvases a otras cuencas I

Volumen de reservas movilizado mediante infraestructuras de conexioacuten entre sistemas I

Volumen de reservas extraiacutedo de embalses I

Volumen de reservas extraiacutedo de acuiacuteferos P De efectos

Volumen trasvasado a otras cuencas I SI

Relacioacuten entre voluacutemenes de reservas mediante infraestructuras de conexioacuten y voluacutemenes previstos para su utilizacioacuten en sequiacuteas

I

Relacioacuten entre voluacutemenes de reservas extraiacutedos de embalses y voluacutemenes previstos para su utilizacioacuten en sequiacuteas

IP SI

Incremento de oferta de recursos

De eficiencia

Relacioacuten entre voluacutemenes de reservas extraiacutedos de acuiacuteferos y volumen previsto en sequiacutea I SI

Modificacioacuten de la prioridad de usos fijada en el Plan Hidroloacutegico I

Aplicacioacuten de restricciones en el suministro a los diferentes usos I SI De avance

Activacioacuten del Centro de intercambio de derechos I

Reduccioacuten del volumen suministrado al abastecimiento por restricciones en el suministro () I

Reduccioacuten del volumen suministrado al regadiacuteo por restricciones en el suministro () I De efectos

Reduccioacuten de voluacutemenes turbinados por restricciones al suministro () I

Relacioacuten entre la reduccioacuten total del volumen suministrado al abastecimiento y el objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase de sequiacutea

I SI

Gestioacuten combinada

De eficiencia Relacioacuten entre la reduccioacuten total del volumen suministrado al regadiacuteo y el objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase de sequiacutea

I SI

Aplicacioacuten de reducciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos por razones ambientales establecidos en el Plan Hidroloacutegico

I

Aplicacioacuten de reducciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos asociados a ecosistemas haacutebitats y especies muy vulnerables

IP SI

Proteccioacuten ambiental De avance

Aplicacioacuten de la intensificacioacuten del control de vertidos y de la calidad de las aguas I

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 19 de 24

INDICADORES DEL AacuteMBITO OPERATIVO

Aacutembito Finalidad Indicador Caraacutecter(1) Alerta

Explotacioacuten directa de humedales I SI

Aprovechamiento de voluacutemenes miacutenimos en embalses I

Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno) IP SI

Voluacutemenes extraiacutedos en acuiacuteferos sobreexplotados o en riesgo de sobreexplotacioacuten y salinizados I

Voluacutemenes desembalsados de los voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico I SI

Reduccioacuten de la superficie inundada (ha) en Espacios Naturales Protegidos Red Natura y Reservas de la Biosfera vulnerables frente a la sequiacutea por la explotacioacuten de reservas de acuiacuteferos para sequiacuteas o por la reduccioacuten de caudales miacutenimos o por explotacioacuten directa

P SI

Existencia de mortandad de especies pisciacutecolas por la reduccioacuten de caudales y voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico

IP SI

Reduccioacuten del nuacutemero de ejemplares o de criacutea de especies amenazados en humedales afectados por la reduccioacuten de los caudales miacutenimos o por la sobreexplotacioacuten de acuiacuteferos en situaciones de sequiacutea

P SI

De efectos

Estaciones con valores de indicadores de valoracioacuten (calidad del agua) por debajo de los liacutemites establecidos I SI

De eficiencia Relacioacuten entre el nuacutemero de Espacios afectados por las medidas del PES y nuacutemero total de Espacios considerados vulnerables

P

(1) Nota I= De aplicacioacuten inicial P= De aplicacioacuten potencial

b) Informe postsequiacutea

Al finalizar una situacioacuten de sequiacutea sea cual sea la fase de maacutexima gravedad a la que ha llegado (prealerta alerta o emergencia) se redactaraacute un informe postsequiacutea en el que se compruebe el cumplimiento de las determinaciones previsiones y objetivos del PES en base a los datos que aporta el sistema de indicadores se valoren las desviaciones y se elaboren las propuestas correspondientes para resolverlos que pueden derivar en su caso en una modificacioacuten o revisioacuten del propio PES

42- Identificacioacuten y correccioacuten de desviaciones

La identificacioacuten raacutepida de desviaciones significativas se efectuaraacute por el oacutergano gestor a partir del seguimiento de los indicadores de alerta y la identificacioacuten completa se efectuaraacute en el anaacutelisis postsequiacutea

En uno y otro caso el oacutergano gestor comunicaraacute al oacutergano ambiental tanto las desviaciones como las correcciones que se proponga efectuar incluyendo en su caso la actualizacioacuten o revisioacuten del propio Plan

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 20 de 24

43- Aplicabilidad de los mecanismos de seguimiento existentes

Para el control de los indicadores tanto de presentacioacuten y profundizacioacuten de las fases de sequiacutea como de aplicacioacuten de medidas y de efectos se utilizaraacuten los mecanismos disponibles para la captacioacuten de informacioacuten sobre los diferentes paraacutemetros que intervienen en los indicadores

Para la aplicacioacuten de medidas y control de su aplicacioacuten y efectos se utilizaraacute la estructura de gestioacuten que define el propio Plan ndash Oficina de Planificacioacuten Oficina Teacutecnica y Comisioacuten Permanente de la Sequiacutea ndash que se nutre de los medios humanos y teacutecnicos provenientes baacutesicamente de la propia Confederacioacuten Hidrograacutefica y en cuanto a la Comisioacuten Permanente tambieacuten de los representantes de las Administraciones entidades y asociaciones que la componen

44- Requerimientos ambientales

El plan de sequiacutea de la Cuenca del Tajo se compromete a respetar los requerimientos ambientales de la siguiente manera

- En la fase de alerta Se mantendraacuten las ldquodemandas medioambientalesrdquo definidas en el Plan de Cuenca vigente teniendo en cuenta que el valor resultante de su aplicacioacuten aguas abajo de los tramos de cauces regulados por presas no podraacute ser mayor que las aportaciones al embalse en reacutegimen natural y considerando los retornos aguas debajo de dichos cauces

- Fase de emergencia Se mantendraacuten los valores de las ldquodemandas medioambientalesrdquo definidas en el Plan de Cuenca vigente a excepcioacuten de algunas expliacutecitamente indicadas en el PES

Los indicadores de seguimiento presentados para estas medidas y de sus posibles efectos (apartado de ldquoIndicadores de proteccioacuten ambientalrdquo del ISA) son en un alto porcentaje de aplicacioacuten potencial es decir no directamente e inicialmente mensurables por lo que es necesario tener en cuenta una progresiva adaptacioacuten del sistema de indicadores Esta adaptacioacuten se realizaraacute basaacutendose en los resultados que se vayan obteniendo a partir de los indicadores que a continuacioacuten se relacionan El nuevo sistema de indicadores reflejara las circunstancias reales de los efectos de la sequiacutea en los elementos vulnerables En concreto

- Aplicacioacuten de reducciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales establecidos en el Plan Hidroloacutegico (I) por su asociacioacuten a ecosistemas haacutebitats y especies muy vulnerables__(IP)

- Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno)__(IP)

- Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno)__(IP)

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 21 de 24

- Reduccioacuten de la superficie inundada (ha) en Espacios Naturales protegidos Red Natura 2000 y Reservas de la Biosfera vulnerables frente ala sequiacutea por explotacioacuten de reservas de acuiacuteferos reduccioacuten de caudales miacutenimos o explotacioacuten directa__(P)

- Existencia de mortandad de especies pisciacutecolas por la reduccioacuten de caudales y voluacutemenes miacutenimos fijados en el PH__(IP)

- Reduccioacuten del nuacutemero de ejemplares o de criacutea o de especies amenazadas en humedales afectados por la reduccioacuten de los caudales miacutenimos o por la sobreexplotacioacuten de acuiacuteferos en situaciones de sequiacutea__(P)

- Relacioacuten entre el nuacutemero de Espacios afectados por las medidas del PES y nuacutemero total de Espacios considerados vulnerables (P)

Para todos los indicadores de seguimiento establecidos para proteccioacuten ambiental tanto los ya sentildealados como los propuestos de aplicacioacuten inicial (explotacioacuten directa de humedales explotacioacuten directa de humedales aprovechamiento de voluacutemenes miacutenimos en embalses voluacutemenes extraiacutedos de acuiacuteferos sobreexplotados o en riesgo de sobreexplotacioacuten y voluacutemenes desembalsados de los voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico etc) se indicaraacuten los puntos de control establecidos para la medicioacuten la metodologiacutea empleada y la frecuencia

De acuerdo con la seleccioacuten de zonas vulnerables realizada con las limitaciones de explotacioacuten establecidas y con el grado de proteccioacuten en cada una de las fases de sequiacutea se presentaraacuten en la DGCyEA planes de recuperacioacuten con medidas correctoras concretas para cada uno de los cuatro grandes tipos de elementos vulnerables (cauces acuiacuteferos embalses y espacios naturales) y progresivo para cada uno de los estados de sequiacutea (prealerta alerta y emergencia) de modo que se disponga de planes diferentes a aplicar seguacuten haya sido la gravedad de la sequiacutea acontecida y seguacuten los elementos afectados Este plan de recuperacioacuten se acompantildearaacute de indicadores (de efectos y eficiencia) concretos y cuantificables iniciales y no potenciales entendiendo que tras un buen diagnoacutestico de estos elementos vulnerables es posible establecer una situacioacuten de referencia e indicadores de aplicacioacuten inicial Se adjuntaraacute tambieacuten un presupuesto de puesta en praacutectica de las mismas como primer paso al establecimiento de costes ambientales En la actualidad estaacute en marcha el proyecto VANE de determinacioacuten del Valor de los Activos Naturales Espantildeoles por encargo del propio Ministerio Una vez publicados sus resultados de zonificacioacuten y valoracioacuten econoacutemica de los terrenos en la peniacutensula se realizaraacute un estudio comparativo de costes por dantildeos a factores naturales y territoriales como criterio adicional en la toma de decisiones en el Plan que nos ocupa

El Plan Hidroloacutegico de Cuenca incluiraacute un programa para la puesta en marcha de estos indicadores de seguimiento al completo asiacute como una propuesta de Plan de recuperacioacuten post-sequiacutea principalmente enfocado en la recuperacioacuten de las zonas declaradas vulnerables

45- Participacioacuten del oacutergano ambiental en el seguimiento

La participacioacuten del oacutergano ambiental en el seguimiento del Plan se articularaacute a traveacutes de la recepcioacuten por el oacutergano ambiental de los siguientes informes

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 22 de 24

- Traslado desde la Direccioacuten General del Agua del Informe (trimestral) de estados hidroloacutegicos en el que se exponen la situacioacuten o fase de sequiacutea en que se encuentra cada uno de los sistemas de las diferentes cuencas entre ellas la cuenca del Tajo

- Traslado desde la Comisioacuten Permanente de Sequiacutea de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo de los Informes Postsequiacutea

- Traslado desde la Direccioacuten General del Agua de los informes perioacutedicos de la situacioacuten del sistema global de indicadores de presentacioacuten de sequiacuteas

5- CONCLUSION SOBRE LA INTEGRACION DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES EN EL PLAN ESPECIAL

Los planes especiales de actuacioacuten en situacioacuten de alerta y eventual sequiacutea se caracterizan por ser planes de gestioacuten que no conllevan la construccioacuten de ninguna infraestructura sino que se basan en establecer una escala de prioridades en las demandas hiacutedricas y planificar el empleo de la oferta hiacutedrica de acuerdo a dichas prioridades en situacioacuten de sequiacutea

El Informe de Sostenibilidad Ambiental (ISA) es el documento que refleja el modo en que la perspectiva ambiental ha sido tenida en cuenta en la elaboracioacuten de dichos planes

Desde el punto de vista de la integracioacuten ambiental en primer lugar el plan especial de la Cuenca del Tajo ha definido una serie de elementos ambientales declarados vulnerables y con prioridad de proteccioacuten en situacioacuten de sequiacutea para lo cual se han seguido las indicaciones del Documento de Referencia En la elaboracioacuten de los indicadores de presentacioacuten de sequiacutea en cada una de sus fases se ha tenido en cuenta teoacutericamente la demanda hiacutedrica ambiental de dichos elementos vulnerables En las medidas operativas establecidas para la actuacioacuten en situacioacuten de sequiacutea se ha priorizado la demanda hiacutedrica ambiental que seraacute respetada hasta la fase maacutes criacutetica de sequiacutea salvo que con los recursos disponibles no sea posible cubrir el abastecimiento baacutesico que garantice la salud y vida de las personas y que constituye en todos los casos y seguacuten la Ley vigente el uso prioritario del agua En cuanto a los indicadores de seguimiento establecidos para evaluar la puesta en praacutectica de las medidas su eficiencia y sus efectos sobre los distintos factores (econoacutemicos sociales y medioambientales) una parte significativa se refieren a la proteccioacuten ambiental principalmente respecto a los elementos declarados vulnerables

El compromiso de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo junto con los requerimientos ambientales establecidos por la Direccioacuten General de Calidad y Evaluacioacuten Ambiental (puntos 3 y 4 de la presente memoria) establece una liacutenea de trabajo que se completaraacute con la incorporacioacuten de los estudios de diagnoacutestico exigidos en la Directiva 200060CE Marco de Aguas

En base a lo anteriormente expuesto se establecen las siguientes conclusiones

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 23 de 24

1- El Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la cuenca del Tajo se redacta por la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo al amparo del artiacuteculo 27 de la Ley 102001 de 5 de julio del Plan Hidroloacutegico Nacional Tiene como aacutembito territorial el de la propia Confederacioacuten y como objetivo general el de minimizar los impactos ambientales econoacutemicos y sociales de las situaciones de sequiacutea y define medidas de gestioacuten a utilizar en situaciones de sequiacutea

El Plan se ha sometido a un proceso de evaluacioacuten ambiental estrateacutegica de acuerdo con la Ley 92006 sobre evaluacioacuten de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente

2- El PES y su evaluacioacuten ambiental ndash traducida documentalmente en el Documento Inicial Documento de Referencia e Informe de Sostenibilidad Ambiental - se han sometido al proceso de consulta y participacioacuten establecido en la citada Ley 92006

3- El contenido del ISA se adecua a lo prescrito en el Anexo 1 de la Ley 92006 y al Documento de Referencia redactado por la Direccioacuten General de Calidad y Evaluacioacuten Ambiental en calidad de oacutergano ambiental

Asimismo el ISA efectuacutea la evaluacioacuten ambiental de todo el contenido del PES ndash Objetivos Diagnoacutestico Programa de Medidas Sistema de Gestioacuten Programa de Seguimiento ndash analizando la presencia y consideracioacuten de elementos ambientales la coherencia externa con los principios y directrices de proteccioacuten ambiental y desarrollo sostenible la coherencia con la situacioacuten ambiental identificada en el diagnoacutestico y la coherencia interna entre objetivos diagnoacutestico medidas indicadores sistema de gestioacuten y programa de seguimiento

4- En el desarrollo del PES y del ISA se han detectado importantes carencias de informacioacuten y conocimiento relevantes tanto para el contenido del PES ndash especialmente para la concrecioacuten de sus medidas ndash como para su evaluacioacuten ambiental Entre estas carencias cabe resaltar la necesidad de actualizacioacuten de la determinacioacuten de requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales y el conocimiento de las relaciones entre masas de agua y ecosistemas asociados y de la dinaacutemica de la dependencia hiacutedrica de estos ecosistemas El PES y el ISA reconocen e identifican esas carencias proponiendo actuaciones para su resolucioacuten y la modificacioacuten o revisioacuten del propio PES a medida que esta resolucioacuten se vaya produciendo

5- El anaacutelisis de alternativas justifica el planteamiento de tres alternativas de medidas una tendencial o alternativa 0 sin desarrollo del Plan y dos con desarrollo del plan ndash alternativa 1 y alternativa 2 ndash que se diferencial baacutesicamente en la posibilidad o no de permitir reduccioacuten en los requerimientos hiacutedricos ambientales frente a las reducciones de caudales para atender usos no prioritarios

La comparacioacuten de alternativas conduce a seleccionar con caraacutecter general la alternativa 1 ndash preferencia incondicionada de los requerimientos hiacutedricos ambientales salvando el

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 24 de 24

abastecimiento urbano - admitiendo la posibilidad de utilizar la alternativa 2 en determinados sistemas estructuralmente deacutebiles frente a las sequiacuteas y haciendo constar la existencia de incertidumbres sobre los costes ambientales de esta alternativa por carencias de informacioacuten al respecto por lo que esta decisioacuten es una decisioacuten inicial que seraacute revisada a medida que se resuelvan las lagunas de informacioacuten

6- En el proceso de consulta puacuteblica del PES y del ISA se ha recibido un total de quince alegaciones y comentarios que se pueden agrupar en tres tipos a) cuestiones directamente ambientales b) cuestiones relativas a efectos socioeconoacutemicos y modo de minimizarlos y c) cuestiones relativas al papel de las aguas subterraacuteneas

7- El desarrollo interactivo del PES y el ISA ha permitido dejar integradas en el PES las indicaciones derivadas de su evaluacioacuten ambiental que pertenecen al aacutembito del Plan Las indicaciones que trascienden este aacutembito se han incorporado al Plan como propuestas para ser abordadas por los planes programas o estudios sectoriales a los que corresponda

Asimismo han quedado integradas en el plan una serie de consideraciones y determinaciones procedentes del proceso de consulta puacuteblica en relacioacuten a los tres tipos de cuestiones resentildeadas en el apartado anterior

8- Los efectos de las medidas del Plan son con caraacutecter general positivos en el sentido de que su no aplicacioacuten implicariacutea una situacioacuten de mayor deterioro ambiental y socioeconoacutemico como efecto de la sequiacutea No obstante algunas medidas podriacutean o bien no optimizar esa mejora o en situaciones puntuales agravar el deterioro

Para prevenir reducir y en la medida de la posible contrarrestar estos potenciales efectos negativos se ha utilizado como mecanismo baacutesico la inclusioacuten en el propio programa de medidas de condicionantes y restricciones para la aplicacioacuten de aquellas medidas cuya aplicacioacuten incondicionada podriacutea dar lugar a dichos efectos

9- Para el seguimiento del Plan se utiliza un sistema de indicadores ndash de avance de efectos y de eficiencia - entre los que se han incluido algunos indicadores ambientales potenciales de los que actualmente existen lagunas de informacioacuten para que puedan ser aplicados a medida que estas lagunas vayan quedando resueltas

Para el seguimiento se utilizan con caraacutecter general mecanismos y medios existentes tanto de informacioacuten como de gestioacuten previeacutendose asimismo la informacioacuten a suministrar al oacutergano ambiental para facilitar su participacioacuten en el seguimiento del Plan

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 8 de 24

Son por tanto con caraacutecter general medidas de efectos positivos en el sentido de que su no aplicacioacuten implicariacutea una situacioacuten de mayor deterioro como efecto de la sequiacutea

Dentro de este caraacutecter general positivo podriacutean al menos en teoriacutea darse situaciones en las que o bien la mejora podriacutea ser superior o bien en caso extremo podriacutea en situaciones puntuales producirse un deterioro mayor por la incorrecta eleccioacuten o aplicacioacuten de la medida

Seguacuten esto el ISA ha efectuado una identificacioacuten y caracterizacioacuten de los posibles efectos significativos de las diversas medidas incluidas en el programa de medidas sobre los elementos ambientales y territoriales

La matriz adjunta resume los impactos significativos utilizando para su identificacioacuten el cruce de medidas y elementos y caracterizaacutendolos como positivos ndash negativos directos ndash indirectos permanentes ndash temporales reversibles ndash irreversibles a cortomediolargo plazo sineacutergicos ndash acumulativos

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 9 de 24

EFECTOS PREVISIBLES DE LAS MEDIDAS DEL PES ELEMENTOS AFECTADOS

Poblacioacuten Elementos Ambientales Actividades econoacutemicas

MEDIDAS DEL PES

Salu

d y

vida

Cal

idad

de

vida

Cau

dale

s cir

cula

ntes

Niv

eles

pie

zom

eacutetri

cos

Vol

uacutemen

es m

iacutenim

os

emba

lses

Eco

sist

emas

acu

aacutetic

os

Hum

edal

es e

spec

ies

prot

egid

as y

eco

sist

emas

as

ocia

dos

Agr

icul

tura

de

rega

diacuteo

Hid

roel

ectr

icid

ad

Oto

s

A- DE PREVISIOacuteN PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI

B- OPERATIVAS

B1 Atenuacioacuten de la demanda

Inducida PS PS PS PS PS PS PS PS PS PS

Forzada P NTR P P P P P NTR NTR NTR

B2 Disponibilidad de agua

Respetando voluacutemenes miacutenimos

P P P P P P P P P P

Movilizacioacuten de reservas de agua superficiales

Forzando voluacutemenes miacutenimos

NTR NTR

Condicionada P P P P P P P P P P Movilizacioacuten de reservas subterraacuteneas Incondicio-

nada NT NT NT

Transferencia entre cuencas

Reutilizacioacuten de aguas residuales P NTR NTR P

B3 Gestioacuten combinada y proteccioacuten ambiental

Restricciones de suministro de usos y destinos no prioritarios P NTR P P P P P NTR NTR NTR

Restricciones en requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales P P NTR NT

R NTR NTR NTR P P P

Intensificacioacuten control de vertidos y calidad de las aguas PS PS PS PS PS

Activacioacuten centro intercambio derechos P P P

C- ORGANIZATIVAS PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI

D DE SEGUIMIENTO PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI

E- DE RECUPERACIOacuteN P P P P P P P P P

F- DE RECUPERACIOacuteN P P

P=Positivo N= Negativo D=Directo I=Indirecto T=Temporal P=Permanente R=Reversible IR=Irreversible S=Sineacutergico A=Acumulativo CP= Corto Plazo MP=Medio Plazo LP=Largo Plazo

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 10 de 24

25- Resultado de las consultas y de la participacioacuten puacuteblica

Las alegaciones consideraciones y comentarios recibidos en el proceso de consulta y participacioacuten puacuteblica se refieren como grandes grupos temaacuteticos a cuestiones relacionadas con la sostenibilidad ndash cuestiones ambientales y socioeconoacutemicas - cuestiones teacutecnicas y otras cuestiones que en gran parte atienden a aspectos que trascienden el alcance del PES y por tanto de su evaluacioacuten ambiental

Las cuestiones relacionadas con la sostenibilidad se pueden a su vez agrupar en tres grandes apartados

- Cuestiones referidas directamente a aspectos ambientales

- Cuestiones relativas a aspectos socioeconoacutemicos

- Cuestiones relacionadas con la utilizacioacuten de las aguas subterraacuteneas

a) Cuestiones referidas directamente a aspectos ambientales

Entre estas cuestiones cabe resentildear en primer lugar los comentarios de las asociaciones ecologistas que se podriacutean resumir en considerar insuficiente el tratamiento de los aspectos ambientales en el PES y en consecuencia insuficiencia a su vez en la evaluacioacuten ambiental que hace el ISA Entre las insuficiencias sentildealadas cabe resaltar la referente a la consideracioacuten de los costes ambientales en el anaacutelisis de alternativas de las medidas del Plan

En la respuesta a estas alegaciones se sentildeala que tanto el PES como el ISA han utilizado la informacioacuten actualmente disponible reconociendo los mismos documentos de manera expliacutecita las importantes lagunas de informacioacuten y conocimiento sobre aspectos ambientales relevantes que se han resentildeado en el apartado 224 anterior habiendo incluido una serie de propuestas y recomendaciones para resolver estas lagunas seguacuten se indica en el mismo apartado En cuanto a la consideracioacuten de los costes ambientales en el anaacutelisis de alternativas el propio ISA reconoce asimismo la insuficiencia de informacioacuten para abordar la cuestioacuten

A aspectos medioambientales se refieren asimismo una alegacioacuten de la Oficina Espantildeola del Cambio Climaacutetico que propone hacer referencia a la posible influencia del cambio climaacutetico en las situaciones de sequiacutea y en consecuencia tenerlo en cuenta en el seguimiento y futuras revisiones del PES y una alegacioacuten de la Subdireccioacuten General de Gestioacuten Integrada del Dominio Puacuteblico Hidraacuteulico del MIMA relativa a que el PES incluye determinaciones relacionadas con la aplicacioacuten del artiacuteculo 1042 del TRLA sobre modificaciones en las condiciones de vertido en situaciones de sequiacutea En atencioacuten a ambas alegaciones se han introducido sendos paacuterrafos en el documento del PES

b) Cuestiones relativas a aspectos socioeconoacutemicos

Estas cuestiones planteadas por las organizaciones de usuarios (regantes y uso hidroeleacutectrico) y por las organizaciones agrarias se refieren a dos aspectos por una parte a la insuficiencia del anaacutelisis de los efectos socioeconoacutemicos de las medidas del Plan referidas a reservas de aguas a

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 11 de 24

cambios en la asignacioacuten de recursos para atender usos prioritarios y requerimientos ambientales por otra parte la propuesta de que el PES incluya criterios y medidas para la compensacioacuten a los usuarios afectados por la reduccioacuten de caudales que dichas actuaciones comportan

En cuanto a los efectos socioeconoacutemicos se responde a los alegantes que tanto en el PES como en el ISA se incluye a tiacutetulo indicativo un anaacutelisis elemental basado en los datos del ldquoEstudio del impacto socioeconoacutemico de las inversiones en los regadiacuteos en las Zonas Regables del Estado en la cuenca del Tajordquo realizado por la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo en el antildeo 1995 Se acepta en todo caso incluir en el PES la recomendacioacuten de realizar en normalidad estudios sobre los impactos de las sequiacuteas pasadas para complementar sus resultados con los de los estudios que se desarrollen sobre la sequiacutea actual En este sentido tambieacuten se propone antildeadir en el ISA una propuesta para la realizacioacuten de un estudio que analice los efectos socioeconoacutemicos de las reducciones de caudales en los diferentes usos

En cuanto a las compensaciones por reservas de agua y cambios en la asignacioacuten se responde que el PES no altera en ninguacuten modo la legislacioacuten vigente al respeto que deberaacute ser aplicada en los teacuterminos que corresponda Se incluye en todo caso en el PES un apartado en el que ademaacutes de precisar expliacutecitamente este aspecto se resentildea la legislacioacuten baacutesica vigente de aplicacioacuten al respecto

c) Cuestiones relativas a la utilizacioacuten de las aguas subterraacuteneas

El Instituto Geoloacutegico y Minero formuloacute una alegacioacuten al Plan Especial de Sequiacuteas en la que auacuten reconociendo el escaso aprovechamiento actual de los recursos subterraacuteneos en la cuenca se considera que la fase de prealerta no es el momento maacutes idoacuteneo para realizar estudios sobre la disponibilidad de recursos subterraacuteneos y antildeade que para una gestioacuten eficaz de estos recursos las medidas derivadas de los estudios mencionados deben estar operativos desde la fase de normalidad

Solicita por otra parte que la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo junto con los Organismos Puacuteblicos competentes y Organizaciones de usuarios de aguas subterraacuteneas promueva disentildee y desarrolle un Plan integral de profundizacioacuten en el conocimiento y aprovechamiento de las aguas subterraacuteneas de la cuenca

En la respuesta se manifiesta que las actuaciones de aumento de disponibilidad de recursos subterraacuteneos han sido tratadas en el Plan de Sequiacuteas teniendo en cuenta su caraacutecter de medida estrateacutegica que debe desarrollarse en el marco de la planificacioacuten hidroloacutegica En todos los sistemas en los que los aprovechamientos subterraacuteneos tienen alguna significacioacuten se han incluido especiacuteficamente en las medidas incluidas en el Documento de Operatividad En el resto de sistemas se han realizado menciones geneacutericas a los posibles estudios a desarrollar en cada caso Se reconoce que la informacioacuten disponible al respecto es escasa y existen por tanto lagunas de conocimiento para cuya resolucioacuten se propone que se realicen los estudios correspondientes que en muchas ocasiones exceden del aacutembito del PES

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 12 de 24

Se propone finalmente que se realicen convenios con el Instituto Geoloacutegico y Minero de Espantildea para abordar todas estas cuestiones para que a corto plazo se pueda disponer de una miacutenima informacioacuten para hacer frente a las determinaciones que habraacuten de incluir los planes hidroloacutegicos A este respecto se menciona el Plan de Accioacuten en materia de Aguas Subterraacuteneas para las cuencas intercomunitarias que estaacute elaborando en la actualidad el Ministerio de Medio Ambiente

26- Forma en que tanto el ISA como el resultado de las consultas e informacioacuten puacuteblica se han tenido en consideracioacuten en la relacioacuten del Plan

261- Integracioacuten en el Plan de las indicaciones del ISA

El PES y el ISA se han ido elaborando de forma interactiva de modo que todas las recomendaciones y consideraciones pertenecientes al aacutembito del PES que se han efectuado desde el ISA han sido incorporadas al contenido del PES

Ademaacutes el ISA incluye otra serie de recomendaciones para mejorar la integracioacuten ambiental del PES que trascienden el aacutembito del mismo y cuyo desarrollo corresponde a otros planes programas o estudios sectoriales

Entre las recomendaciones de integracioacuten ambiental incorporadas al PES cabe resaltar las siguientes

- Inclusioacuten en el diagnoacutestico de los elementos ambientales que pueden verse afectados por la sequiacutea y por las medidas del Plan

- Anaacutelisis de la vulnerabilidad de estos elementos de cara a priorizar las medidas

- Definicioacuten de medidas especiacuteficas o en su caso condicionantes y limitaciones de las medidas previstas con el objeto de prevenir o contrarrestar efectos previsibles negativos de las medidas del PES

- Configuracioacuten de un sistema de gestioacuten que garantice la operatividad del Plan y la certidumbre de aplicacioacuten de las medidas

- Introducir en el sistema de indicadores no soacutelo aquellos de los que es posible actualmente obtener informacioacuten sino otros indicadores ndash denominados potenciales ndash de efectos ambientales aplicables a medio y largo plazo cuando se hayan cubierto las lagunas de informacioacuten hoy diacutea existentes

- Diferenciar entre actualizacioacuten y revisioacuten del Plan e incluir como causas de modificacioacuten o revisioacuten la resolucioacuten de las actuales carencias de informacioacuten y conocimiento y la actualizacioacuten por el Plan Hidroloacutegico de los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales

A su vez entre las recomendaciones para mejorar la integracioacuten ambiental que trascienden el aacutembito del Plan cabe resaltar las siguientes

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 13 de 24

- Definicioacuten de regiacutemenes de caudales ecoloacutegicos y en general de requerimientos hiacutedricos miacutenimos por razones ambientales

- Identificacioacuten de relaciones de alimentacioacuten hiacutedrica entre masas de agua y humedales y espacios protegidos en general

- Identificacioacuten de los mecanismos de la dependencia hiacutedrica (y de vulnerabilidad frente a descensos prolongados de disponibilidad hiacutedrica) de los ecosistemas acuaacuteticos y de los haacutebitats y especies en espacios protegidos asociados al medio hiacutedrico

- Determinacioacuten de niveles piezomeacutetricos en acuiacuteferos umbrales de dantildeos significativos a habitats y especies de zonas huacutemedas asociadas

- Anaacutelisis postsequiacutea de los efectos de la sequiacutea en habitats y especies protegidas o en peligro de extincioacuten

- Actualizacioacuten de la informacioacuten sobre estado de la explotacioacuten y de la calidad en acuiacuteferos asociados a humedales y espacios naturales

262- Integracioacuten en el Plan del resultado de la informacioacuten puacuteblica

Seguacuten lo resentildeado en el apartado 25 anterior como resultado de la consulta e informacioacuten puacuteblica se han incorporado al Plan las propuestas siguientes

a) Sobre aspectos directamente ambientales

1 Las propuestas relativas a resolucioacuten de lagunas de informacioacuten sobre requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales relaciones entre masas de agua y ecosistemas y dinaacutemica de la dependencia hiacutedrica de los ecosistemas ya estaban incorporados en el ISA

2 Se incluye en el PES una referencia al cambio climaacutetico y a la necesidad de ir actualizando las previsiones y medidas del Plan en funcioacuten de la evolucioacuten de las previsiones del cambio climaacutetico

3 Se incluye en el PES como medida de caraacutecter general que la Comisioacuten Permanente de Sequiacutea tendraacute en consideracioacuten el artiacuteculo 1042 del TRLA para velar por los objetivos de calidad en las masas de agua en situaciones de sequiacutea

b) Sobre aspectos socioeconoacutemicos

1 Se incluye una propuesta para el estudio de los efectos socioeconoacutemicos de la reduccioacuten de caudales en los diferentes usos

2 Se incluye un apartado en el que se resentildea la legislacioacuten vigente relativa a compensaciones por reservas y cambios de asignacioacuten de recursos para atender usos prioritarios y requerimientos ambientales

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 14 de 24

c) Sobre el papel de las aguas subterraacuteneas en situaciones de sequiacutea

1 Se incluye la propuesta de desarrollar estudios sobre las posibilidades de utilizacioacuten conjunta de las aguas superficiales y subterraacuteneas en la cuenca y sobre la identificacioacuten de unidades hidrogeoloacutegicas a utilizar como reservas estrateacutegicas en situaciones de sequiacutea

3- DETERMINACIONES AMBIENTALES FINALES A INCORPORAR AL PLAN

Se indican algunos condicionantes ambientales con el fin de mejorar el diagnoacutestico de situacioacuten y medidas propuestas para la proteccioacuten del medio ambiente en caso de sequiacutea especialmente del relacionado con el medio hiacutedrico

31- Indicadores de identificacioacuten de las fases de sequiacutea

Como indicador de establecimiento de las distintas fases de sequiacutea se toma un iacutendice de estado basado en la evolucioacuten de la oferta hiacutedrica en cada una de las unidades de demanda en la cuenca del Tajo teniendo en cuenta que las zonas con mayor concentracioacuten de poblacioacuten (75) coinciden con las de menores aportaciones (10) en particular las zonas hiacutedricas del Jarama y Guadarrama El principal elemento de oferta hiacutedrica considerado para el caacutelculo del indicador es el volumen mensual en los embalses y en alguacuten caso el caudal medio mensual Este criterio responde al caraacutecter de cuenca muy regulada con pluviometriacutea irregular y escasa explotacioacuten de los recursos subterraacuteneos (uso directo de un 9 de la recarga media anual de los acuiacuteferos seguacuten datos del PES)

Las principales demandas de la cuenca incluyen regadiacuteos (unos 1900 hmsup3antildeo) uso urbano e industrial (unos 1050 hmsup3antildeo) las aguas de refrigeracioacuten de centrales (unos 1250 hmsup3antildeo) y los requerimientos ambientales (unos 800 hmsup3antildeo) Respecto a estos uacuteltimos el PES recoge los caudales miacutenimos establecido en el Plan de Cuenca

Respecto a los recursos subterraacuteneos no se consideran en el caacutelculo del iacutendice de sequiacutea dado que su explotacioacuten es escasa (9) constituyendo un recurso poco significativo Por esta misma razoacuten tampoco se considera como demanda ambiental (por ejemplo mediante niveles piezomeacutetricos miacutenimos) en tanto en cuanto la escasa explotacioacuten garantiza el mantenimiento de tales niveles

Ante la importancia cuantitativa que tanto la explotacioacuten de acuiacuteferos como la demanda ambiental pueden tener en la demanda total de la cuenca en situacioacuten de sequiacutea una vez realizado el diagnoacutestico y valoracioacuten que indicamos en apartados posteriores se incorporaraacuten estas dos demandas en el caacutelculo de dicho iacutendice

32- Declaracioacuten de zonas vulnerables

Analizada la informacioacuten aportada por el promotor relativa a la declaracioacuten de zonas vulnerables se establecen los siguientes requerimientos y condicionantes

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 15 de 24

Realizacioacuten por parte de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo de una nueva seleccioacuten de zonas vulnerables de proteccioacuten que responderaacute a criterios de dependencia vulnerabilidad hiacutedrica y valor ecoloacutegico del elemento y como miacutenimo incluiraacute tramos fluviales con caudales ambientales ya asignados tramos que formen parte de la Red Natura masas de agua declaradas muy modificadas acuiacuteferos en riesgo humedales RAMSAR y Reservas de la Biosfera y las correspondientes masas de agua (superficiales o subterraacuteneas) interconectadas a los mismos Con estos criterios el Plan Hidroloacutegico de Cuenca presentaraacute este nuevo listado que aparte de los datos ya incluidos en el ISA incluya los requerimientos hiacutedricos asociados a los siguientes tramos fluviales clasificados como masa de aguas superficiales muy modificadas tramos fluviales coincidentes con Red Natura acuiacuteferos en riesgo o sobreexplotados y los asociados a las zonas huacutemedas declaradas vulnerables embalses eutroacuteficos o en riesgo de estarlo y aquellos con niveles miacutenimos establecidos en el Plan de Cuenca acuiacuteferos y cauces fluviales asociados a los espacios de la Red Natura 2000 que se hayan declarados vulnerables Todos estos datos se especificaraacuten para las distintas fases de sequiacutea normalidad prealerta alerta y emergencia asiacute como se explicaraacuten los criterios adoptados para el establecimiento de tales valores Acorde con el listado se presentaraacute un mapa de zonificacioacuten de elementos vulnerables donde se indiquen todos los finalmente asiacute declarados distinguiendo entre tramos fluviales acuiacuteferos embalses y espacios naturales

Respecto a los humedales RAMSAR existentes en la cuenca ldquohumedales del Macizo de Pentildealaraldquo y ldquoLagunas de la Puebla de Belentildeardquo solamente este uacuteltimo se considera conectado hiacutedricamente a un acuiacutefero en concreto al ldquo030006 Guadalajarardquo Aunque de acuerdo con los datos del IGME esta interconexioacuten es baja y estacional seriacutea interesante establecer alguacuten miacutenimo de niveles piezomeacutetricos que no deben ser sobrepasados Respecto a la Reserva de la Biosfera ldquoParque Natural de Monfraguumlerdquo se estableceraacuten las dependencias hiacutedricas y los requerimientos miacutenimos ambientales La Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo al menos para los humedales RAMSAR y preferiblemente para todos aquellos declarados vulnerables contactaraacute con expertos en la materia y estableceraacute un plan de trabajos para detectar esta interconexioacuten hiacutedrica entre zonas huacutemedas y acuiacuteferos y proponer unos miacutenimos de proteccioacuten El Plan Hidroloacutegico de Cuenca incluiraacute los miacutenimos provisionales establecidos con el apoyo de expertos en la materia y en base a la experiencia de sequiacuteas anteriores

33- Condicionantes y restricciones

Para prevenir reducir y en la medida de lo posible contrarrestar los posibles efectos negativos de las medidas del Plan identificados en el anaacutelisis anterior se utiliza como mecanismo baacutesico la inclusioacuten en el propio programa de medidas de condicionantes y restricciones para la aplicacioacuten de las medidas cuya aplicacioacuten incondicionada podriacutea dar lugar a dichos efectos

Los condicionantes restricciones y limitaciones de aplicacioacuten son

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 16 de 24

- Las situaciones de prealerta alerta y emergencia seraacuten comunicadas en cuanto se declare a todos los interesados y al oacutergano ambiental

- Los efectos negativos de la atenuacioacuten forzada de la demanda se reducen limitando la medida a usos y destinos no prioritarios (riego de jardines piscinas lavado de calles cultivos menos productivos etc)

- Los posibles efectos negativos de la movilizacioacuten de reserva de agua superficiales se reducen evitando en todo caso forzar los voluacutemenes miacutenimos en embalses eutrofizados o que puedan afectar a especies muy vulnerables Asimismo se limitan evitando el aprovechamiento directo de agua de humedales en cualquier situacioacuten

- Los posibles efectos negativos de la movilizacioacuten de reservas subterraacuteneas se limitan evitando que esas reservas se establezcan en acuiacuteferos en riesgo de sobreexplotacioacuten en acuiacuteferos ligados a humedales muy vulnerables y en acuiacuteferos cuyas descargas sean sustanciales para el flujo de base de los riacuteos

- La reutilizacioacuten de aguas residuales es una medida objeto del PES si se efectuacutea con caraacutecter temporal en situaciones de sequiacutea En ese caso el efecto negativo sobre los caudales fluyentes queda limitado por su caraacutecter temporal

- Los efectos negativos de las restricciones de suministro quedan limitados por excluir los usos y destinos prioritarios (salud y vida de la poblacioacuten requerimientos hiacutedricos ambientales) y los destinos de mayor vulnerabilidad econoacutemica (cultivos lentildeosos y sociales)

- Los efectos negativos de las restricciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales quedan limitados al condicionar la restriccioacuten a que no suponga afeccioacuten a ecosistemas habitats y especies muy vulnerables ante situaciones de sequiacutea

- Se procederaacute a la actualizacioacuten o revisioacuten del Plan a medida que se vayan resolviendo lagunas de informacioacuten y se actualicen las determinaciones de requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales en el Plan Hidroloacutegico y en otros planes programas y estudios sectoriales

- Como mecanismo complementario para hacer efectivas estas determinaciones se utilizaraacute la actualizacioacuten o en su caso revisioacuten del Plan especialmente tras la revisioacuten del Plan Hidroloacutegico para adoptarlo a las exigencias de la Directiva Marco incorporada en el TRLA

4- MEDIDAS DE SEGUIMIENTO

41- Indicadores de seguimiento

El sistema de seguimiento tiene por objeto la comprobacioacuten del cumplimiento de las determinaciones previsiones y objetivos del PES asiacute como la valoracioacuten de las desviaciones

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 17 de 24

producidas ndash magnitud causas reversibilidad ndash y las propuestas para ajustar las medidas y determinaciones del Plan o en su caso la propuesta de revisioacuten del mismo

La comprobacioacuten del cumplimiento de determinaciones y objetivos se efectuacutea a traveacutes del sistema de indicadores de seguimiento y la valoracioacuten de desviaciones y propuestas de ajuste (actualizaciones) y revisioacuten se efectuacutean a traveacutes del Informe de seguimiento o Informe Postsequiacutea

a) Indicadores de seguimiento

En funcioacuten del tipo de determinaciones y medidas del PES los indicadores seleccionados son del aacutembito de la previsioacuten ndash que alertan de la proximidad y avance de la gravedad de la situacioacuten de sequiacutea - del aacutembito operativo ndash que informan sobre el cumplimiento y efectos de las medidas del PES ndash y del aacutembito organizativo y de gestioacuten ndash que reflejan si se han cumplido las previsiones del PES en cuanto a la creacioacuten de la estructura administrativa a la disposicioacuten de medidas para el desarrollo del propio PES y a la realizacioacuten de las actividades de seguimiento-

Por otra parte en funcioacuten de su finalidad los indicadores se agrupan en indicadores de avance ndash que reflejan el cumplimiento de las determinaciones del PES- indicadores de efectos ndash que reflejan los efectos de la aplicacioacuten del PES- e indicadores de eficiencia ndash que reflejan el grado de cumplimiento de las previsiones y objetivos del PES

Por uacuteltimo en funcioacuten de la disponibilidad de informacioacuten y conocimiento para su conformacioacuten los indicadores se diferencian en indicadores iniciales ndash que pueden conformarse desde el inicio de la aplicacioacuten del Plan por disponer de mecanismos establecidos para obtener la informacioacuten necesaria - e indicadores potenciales ndash para su conformacioacuten e implantacioacuten a medio y largo plazo una vez se disponga del conocimiento y la informacioacuten necesarios -

Dentro del conjunto de indicadores se identifican unos indicadores de alerta calificando como tales aquellos que ofrecen la informacioacuten maacutes relevante de cara a detectar incumplimientos y alertar sobre la existencia de indicios de desviaciones significativas

Se adjunta la tabla de indicadores del aacutembito operativo

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 18 de 24

INDICADORES DEL AacuteMBITO OPERATIVO

Aacutembito Finalidad Indicador Caraacutecter(1) Alerta

Realizacioacuten de campantildeas de sensibilizacioacuten I

Realizacioacuten de revisioacuten de programas de desembalse para uso hidroeleacutectrico I

Aplicacioacuten de restricciones de usos I De avance

Modificacioacuten temporal de tarifas y penalizacioacuten de excesos I

Descenso del volumen suministrado al abastecimiento por las medidas de atenuacioacuten () I

Descenso del volumen suministrado al regadiacuteo por las medidas de atenuacioacuten () I De efectos

Incremento de recaudacioacuten por modificacioacuten de tarifa y penalizacioacuten () I

Reduccioacuten del volumen suministrado al abastecimiento en relacioacuten al objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase I SI

Gestioacuten de la demanda

De eficiencia Reduccioacuten del volumen suministrado al regadiacuteo en relacioacuten al objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase I SI

Realizacioacuten de pruebas de funcionamiento de infraestructuras de conexioacuten entre sistemas I

Activacioacuten de la movilizacioacuten de reservas estrateacutegicas I SI

Utilizacioacuten de medidas excepcionales I De avance

Realizacioacuten de trasvases a otras cuencas I

Volumen de reservas movilizado mediante infraestructuras de conexioacuten entre sistemas I

Volumen de reservas extraiacutedo de embalses I

Volumen de reservas extraiacutedo de acuiacuteferos P De efectos

Volumen trasvasado a otras cuencas I SI

Relacioacuten entre voluacutemenes de reservas mediante infraestructuras de conexioacuten y voluacutemenes previstos para su utilizacioacuten en sequiacuteas

I

Relacioacuten entre voluacutemenes de reservas extraiacutedos de embalses y voluacutemenes previstos para su utilizacioacuten en sequiacuteas

IP SI

Incremento de oferta de recursos

De eficiencia

Relacioacuten entre voluacutemenes de reservas extraiacutedos de acuiacuteferos y volumen previsto en sequiacutea I SI

Modificacioacuten de la prioridad de usos fijada en el Plan Hidroloacutegico I

Aplicacioacuten de restricciones en el suministro a los diferentes usos I SI De avance

Activacioacuten del Centro de intercambio de derechos I

Reduccioacuten del volumen suministrado al abastecimiento por restricciones en el suministro () I

Reduccioacuten del volumen suministrado al regadiacuteo por restricciones en el suministro () I De efectos

Reduccioacuten de voluacutemenes turbinados por restricciones al suministro () I

Relacioacuten entre la reduccioacuten total del volumen suministrado al abastecimiento y el objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase de sequiacutea

I SI

Gestioacuten combinada

De eficiencia Relacioacuten entre la reduccioacuten total del volumen suministrado al regadiacuteo y el objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase de sequiacutea

I SI

Aplicacioacuten de reducciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos por razones ambientales establecidos en el Plan Hidroloacutegico

I

Aplicacioacuten de reducciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos asociados a ecosistemas haacutebitats y especies muy vulnerables

IP SI

Proteccioacuten ambiental De avance

Aplicacioacuten de la intensificacioacuten del control de vertidos y de la calidad de las aguas I

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 19 de 24

INDICADORES DEL AacuteMBITO OPERATIVO

Aacutembito Finalidad Indicador Caraacutecter(1) Alerta

Explotacioacuten directa de humedales I SI

Aprovechamiento de voluacutemenes miacutenimos en embalses I

Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno) IP SI

Voluacutemenes extraiacutedos en acuiacuteferos sobreexplotados o en riesgo de sobreexplotacioacuten y salinizados I

Voluacutemenes desembalsados de los voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico I SI

Reduccioacuten de la superficie inundada (ha) en Espacios Naturales Protegidos Red Natura y Reservas de la Biosfera vulnerables frente a la sequiacutea por la explotacioacuten de reservas de acuiacuteferos para sequiacuteas o por la reduccioacuten de caudales miacutenimos o por explotacioacuten directa

P SI

Existencia de mortandad de especies pisciacutecolas por la reduccioacuten de caudales y voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico

IP SI

Reduccioacuten del nuacutemero de ejemplares o de criacutea de especies amenazados en humedales afectados por la reduccioacuten de los caudales miacutenimos o por la sobreexplotacioacuten de acuiacuteferos en situaciones de sequiacutea

P SI

De efectos

Estaciones con valores de indicadores de valoracioacuten (calidad del agua) por debajo de los liacutemites establecidos I SI

De eficiencia Relacioacuten entre el nuacutemero de Espacios afectados por las medidas del PES y nuacutemero total de Espacios considerados vulnerables

P

(1) Nota I= De aplicacioacuten inicial P= De aplicacioacuten potencial

b) Informe postsequiacutea

Al finalizar una situacioacuten de sequiacutea sea cual sea la fase de maacutexima gravedad a la que ha llegado (prealerta alerta o emergencia) se redactaraacute un informe postsequiacutea en el que se compruebe el cumplimiento de las determinaciones previsiones y objetivos del PES en base a los datos que aporta el sistema de indicadores se valoren las desviaciones y se elaboren las propuestas correspondientes para resolverlos que pueden derivar en su caso en una modificacioacuten o revisioacuten del propio PES

42- Identificacioacuten y correccioacuten de desviaciones

La identificacioacuten raacutepida de desviaciones significativas se efectuaraacute por el oacutergano gestor a partir del seguimiento de los indicadores de alerta y la identificacioacuten completa se efectuaraacute en el anaacutelisis postsequiacutea

En uno y otro caso el oacutergano gestor comunicaraacute al oacutergano ambiental tanto las desviaciones como las correcciones que se proponga efectuar incluyendo en su caso la actualizacioacuten o revisioacuten del propio Plan

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 20 de 24

43- Aplicabilidad de los mecanismos de seguimiento existentes

Para el control de los indicadores tanto de presentacioacuten y profundizacioacuten de las fases de sequiacutea como de aplicacioacuten de medidas y de efectos se utilizaraacuten los mecanismos disponibles para la captacioacuten de informacioacuten sobre los diferentes paraacutemetros que intervienen en los indicadores

Para la aplicacioacuten de medidas y control de su aplicacioacuten y efectos se utilizaraacute la estructura de gestioacuten que define el propio Plan ndash Oficina de Planificacioacuten Oficina Teacutecnica y Comisioacuten Permanente de la Sequiacutea ndash que se nutre de los medios humanos y teacutecnicos provenientes baacutesicamente de la propia Confederacioacuten Hidrograacutefica y en cuanto a la Comisioacuten Permanente tambieacuten de los representantes de las Administraciones entidades y asociaciones que la componen

44- Requerimientos ambientales

El plan de sequiacutea de la Cuenca del Tajo se compromete a respetar los requerimientos ambientales de la siguiente manera

- En la fase de alerta Se mantendraacuten las ldquodemandas medioambientalesrdquo definidas en el Plan de Cuenca vigente teniendo en cuenta que el valor resultante de su aplicacioacuten aguas abajo de los tramos de cauces regulados por presas no podraacute ser mayor que las aportaciones al embalse en reacutegimen natural y considerando los retornos aguas debajo de dichos cauces

- Fase de emergencia Se mantendraacuten los valores de las ldquodemandas medioambientalesrdquo definidas en el Plan de Cuenca vigente a excepcioacuten de algunas expliacutecitamente indicadas en el PES

Los indicadores de seguimiento presentados para estas medidas y de sus posibles efectos (apartado de ldquoIndicadores de proteccioacuten ambientalrdquo del ISA) son en un alto porcentaje de aplicacioacuten potencial es decir no directamente e inicialmente mensurables por lo que es necesario tener en cuenta una progresiva adaptacioacuten del sistema de indicadores Esta adaptacioacuten se realizaraacute basaacutendose en los resultados que se vayan obteniendo a partir de los indicadores que a continuacioacuten se relacionan El nuevo sistema de indicadores reflejara las circunstancias reales de los efectos de la sequiacutea en los elementos vulnerables En concreto

- Aplicacioacuten de reducciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales establecidos en el Plan Hidroloacutegico (I) por su asociacioacuten a ecosistemas haacutebitats y especies muy vulnerables__(IP)

- Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno)__(IP)

- Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno)__(IP)

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 21 de 24

- Reduccioacuten de la superficie inundada (ha) en Espacios Naturales protegidos Red Natura 2000 y Reservas de la Biosfera vulnerables frente ala sequiacutea por explotacioacuten de reservas de acuiacuteferos reduccioacuten de caudales miacutenimos o explotacioacuten directa__(P)

- Existencia de mortandad de especies pisciacutecolas por la reduccioacuten de caudales y voluacutemenes miacutenimos fijados en el PH__(IP)

- Reduccioacuten del nuacutemero de ejemplares o de criacutea o de especies amenazadas en humedales afectados por la reduccioacuten de los caudales miacutenimos o por la sobreexplotacioacuten de acuiacuteferos en situaciones de sequiacutea__(P)

- Relacioacuten entre el nuacutemero de Espacios afectados por las medidas del PES y nuacutemero total de Espacios considerados vulnerables (P)

Para todos los indicadores de seguimiento establecidos para proteccioacuten ambiental tanto los ya sentildealados como los propuestos de aplicacioacuten inicial (explotacioacuten directa de humedales explotacioacuten directa de humedales aprovechamiento de voluacutemenes miacutenimos en embalses voluacutemenes extraiacutedos de acuiacuteferos sobreexplotados o en riesgo de sobreexplotacioacuten y voluacutemenes desembalsados de los voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico etc) se indicaraacuten los puntos de control establecidos para la medicioacuten la metodologiacutea empleada y la frecuencia

De acuerdo con la seleccioacuten de zonas vulnerables realizada con las limitaciones de explotacioacuten establecidas y con el grado de proteccioacuten en cada una de las fases de sequiacutea se presentaraacuten en la DGCyEA planes de recuperacioacuten con medidas correctoras concretas para cada uno de los cuatro grandes tipos de elementos vulnerables (cauces acuiacuteferos embalses y espacios naturales) y progresivo para cada uno de los estados de sequiacutea (prealerta alerta y emergencia) de modo que se disponga de planes diferentes a aplicar seguacuten haya sido la gravedad de la sequiacutea acontecida y seguacuten los elementos afectados Este plan de recuperacioacuten se acompantildearaacute de indicadores (de efectos y eficiencia) concretos y cuantificables iniciales y no potenciales entendiendo que tras un buen diagnoacutestico de estos elementos vulnerables es posible establecer una situacioacuten de referencia e indicadores de aplicacioacuten inicial Se adjuntaraacute tambieacuten un presupuesto de puesta en praacutectica de las mismas como primer paso al establecimiento de costes ambientales En la actualidad estaacute en marcha el proyecto VANE de determinacioacuten del Valor de los Activos Naturales Espantildeoles por encargo del propio Ministerio Una vez publicados sus resultados de zonificacioacuten y valoracioacuten econoacutemica de los terrenos en la peniacutensula se realizaraacute un estudio comparativo de costes por dantildeos a factores naturales y territoriales como criterio adicional en la toma de decisiones en el Plan que nos ocupa

El Plan Hidroloacutegico de Cuenca incluiraacute un programa para la puesta en marcha de estos indicadores de seguimiento al completo asiacute como una propuesta de Plan de recuperacioacuten post-sequiacutea principalmente enfocado en la recuperacioacuten de las zonas declaradas vulnerables

45- Participacioacuten del oacutergano ambiental en el seguimiento

La participacioacuten del oacutergano ambiental en el seguimiento del Plan se articularaacute a traveacutes de la recepcioacuten por el oacutergano ambiental de los siguientes informes

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 22 de 24

- Traslado desde la Direccioacuten General del Agua del Informe (trimestral) de estados hidroloacutegicos en el que se exponen la situacioacuten o fase de sequiacutea en que se encuentra cada uno de los sistemas de las diferentes cuencas entre ellas la cuenca del Tajo

- Traslado desde la Comisioacuten Permanente de Sequiacutea de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo de los Informes Postsequiacutea

- Traslado desde la Direccioacuten General del Agua de los informes perioacutedicos de la situacioacuten del sistema global de indicadores de presentacioacuten de sequiacuteas

5- CONCLUSION SOBRE LA INTEGRACION DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES EN EL PLAN ESPECIAL

Los planes especiales de actuacioacuten en situacioacuten de alerta y eventual sequiacutea se caracterizan por ser planes de gestioacuten que no conllevan la construccioacuten de ninguna infraestructura sino que se basan en establecer una escala de prioridades en las demandas hiacutedricas y planificar el empleo de la oferta hiacutedrica de acuerdo a dichas prioridades en situacioacuten de sequiacutea

El Informe de Sostenibilidad Ambiental (ISA) es el documento que refleja el modo en que la perspectiva ambiental ha sido tenida en cuenta en la elaboracioacuten de dichos planes

Desde el punto de vista de la integracioacuten ambiental en primer lugar el plan especial de la Cuenca del Tajo ha definido una serie de elementos ambientales declarados vulnerables y con prioridad de proteccioacuten en situacioacuten de sequiacutea para lo cual se han seguido las indicaciones del Documento de Referencia En la elaboracioacuten de los indicadores de presentacioacuten de sequiacutea en cada una de sus fases se ha tenido en cuenta teoacutericamente la demanda hiacutedrica ambiental de dichos elementos vulnerables En las medidas operativas establecidas para la actuacioacuten en situacioacuten de sequiacutea se ha priorizado la demanda hiacutedrica ambiental que seraacute respetada hasta la fase maacutes criacutetica de sequiacutea salvo que con los recursos disponibles no sea posible cubrir el abastecimiento baacutesico que garantice la salud y vida de las personas y que constituye en todos los casos y seguacuten la Ley vigente el uso prioritario del agua En cuanto a los indicadores de seguimiento establecidos para evaluar la puesta en praacutectica de las medidas su eficiencia y sus efectos sobre los distintos factores (econoacutemicos sociales y medioambientales) una parte significativa se refieren a la proteccioacuten ambiental principalmente respecto a los elementos declarados vulnerables

El compromiso de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo junto con los requerimientos ambientales establecidos por la Direccioacuten General de Calidad y Evaluacioacuten Ambiental (puntos 3 y 4 de la presente memoria) establece una liacutenea de trabajo que se completaraacute con la incorporacioacuten de los estudios de diagnoacutestico exigidos en la Directiva 200060CE Marco de Aguas

En base a lo anteriormente expuesto se establecen las siguientes conclusiones

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 23 de 24

1- El Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la cuenca del Tajo se redacta por la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo al amparo del artiacuteculo 27 de la Ley 102001 de 5 de julio del Plan Hidroloacutegico Nacional Tiene como aacutembito territorial el de la propia Confederacioacuten y como objetivo general el de minimizar los impactos ambientales econoacutemicos y sociales de las situaciones de sequiacutea y define medidas de gestioacuten a utilizar en situaciones de sequiacutea

El Plan se ha sometido a un proceso de evaluacioacuten ambiental estrateacutegica de acuerdo con la Ley 92006 sobre evaluacioacuten de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente

2- El PES y su evaluacioacuten ambiental ndash traducida documentalmente en el Documento Inicial Documento de Referencia e Informe de Sostenibilidad Ambiental - se han sometido al proceso de consulta y participacioacuten establecido en la citada Ley 92006

3- El contenido del ISA se adecua a lo prescrito en el Anexo 1 de la Ley 92006 y al Documento de Referencia redactado por la Direccioacuten General de Calidad y Evaluacioacuten Ambiental en calidad de oacutergano ambiental

Asimismo el ISA efectuacutea la evaluacioacuten ambiental de todo el contenido del PES ndash Objetivos Diagnoacutestico Programa de Medidas Sistema de Gestioacuten Programa de Seguimiento ndash analizando la presencia y consideracioacuten de elementos ambientales la coherencia externa con los principios y directrices de proteccioacuten ambiental y desarrollo sostenible la coherencia con la situacioacuten ambiental identificada en el diagnoacutestico y la coherencia interna entre objetivos diagnoacutestico medidas indicadores sistema de gestioacuten y programa de seguimiento

4- En el desarrollo del PES y del ISA se han detectado importantes carencias de informacioacuten y conocimiento relevantes tanto para el contenido del PES ndash especialmente para la concrecioacuten de sus medidas ndash como para su evaluacioacuten ambiental Entre estas carencias cabe resaltar la necesidad de actualizacioacuten de la determinacioacuten de requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales y el conocimiento de las relaciones entre masas de agua y ecosistemas asociados y de la dinaacutemica de la dependencia hiacutedrica de estos ecosistemas El PES y el ISA reconocen e identifican esas carencias proponiendo actuaciones para su resolucioacuten y la modificacioacuten o revisioacuten del propio PES a medida que esta resolucioacuten se vaya produciendo

5- El anaacutelisis de alternativas justifica el planteamiento de tres alternativas de medidas una tendencial o alternativa 0 sin desarrollo del Plan y dos con desarrollo del plan ndash alternativa 1 y alternativa 2 ndash que se diferencial baacutesicamente en la posibilidad o no de permitir reduccioacuten en los requerimientos hiacutedricos ambientales frente a las reducciones de caudales para atender usos no prioritarios

La comparacioacuten de alternativas conduce a seleccionar con caraacutecter general la alternativa 1 ndash preferencia incondicionada de los requerimientos hiacutedricos ambientales salvando el

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 24 de 24

abastecimiento urbano - admitiendo la posibilidad de utilizar la alternativa 2 en determinados sistemas estructuralmente deacutebiles frente a las sequiacuteas y haciendo constar la existencia de incertidumbres sobre los costes ambientales de esta alternativa por carencias de informacioacuten al respecto por lo que esta decisioacuten es una decisioacuten inicial que seraacute revisada a medida que se resuelvan las lagunas de informacioacuten

6- En el proceso de consulta puacuteblica del PES y del ISA se ha recibido un total de quince alegaciones y comentarios que se pueden agrupar en tres tipos a) cuestiones directamente ambientales b) cuestiones relativas a efectos socioeconoacutemicos y modo de minimizarlos y c) cuestiones relativas al papel de las aguas subterraacuteneas

7- El desarrollo interactivo del PES y el ISA ha permitido dejar integradas en el PES las indicaciones derivadas de su evaluacioacuten ambiental que pertenecen al aacutembito del Plan Las indicaciones que trascienden este aacutembito se han incorporado al Plan como propuestas para ser abordadas por los planes programas o estudios sectoriales a los que corresponda

Asimismo han quedado integradas en el plan una serie de consideraciones y determinaciones procedentes del proceso de consulta puacuteblica en relacioacuten a los tres tipos de cuestiones resentildeadas en el apartado anterior

8- Los efectos de las medidas del Plan son con caraacutecter general positivos en el sentido de que su no aplicacioacuten implicariacutea una situacioacuten de mayor deterioro ambiental y socioeconoacutemico como efecto de la sequiacutea No obstante algunas medidas podriacutean o bien no optimizar esa mejora o en situaciones puntuales agravar el deterioro

Para prevenir reducir y en la medida de la posible contrarrestar estos potenciales efectos negativos se ha utilizado como mecanismo baacutesico la inclusioacuten en el propio programa de medidas de condicionantes y restricciones para la aplicacioacuten de aquellas medidas cuya aplicacioacuten incondicionada podriacutea dar lugar a dichos efectos

9- Para el seguimiento del Plan se utiliza un sistema de indicadores ndash de avance de efectos y de eficiencia - entre los que se han incluido algunos indicadores ambientales potenciales de los que actualmente existen lagunas de informacioacuten para que puedan ser aplicados a medida que estas lagunas vayan quedando resueltas

Para el seguimiento se utilizan con caraacutecter general mecanismos y medios existentes tanto de informacioacuten como de gestioacuten previeacutendose asimismo la informacioacuten a suministrar al oacutergano ambiental para facilitar su participacioacuten en el seguimiento del Plan

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 9 de 24

EFECTOS PREVISIBLES DE LAS MEDIDAS DEL PES ELEMENTOS AFECTADOS

Poblacioacuten Elementos Ambientales Actividades econoacutemicas

MEDIDAS DEL PES

Salu

d y

vida

Cal

idad

de

vida

Cau

dale

s cir

cula

ntes

Niv

eles

pie

zom

eacutetri

cos

Vol

uacutemen

es m

iacutenim

os

emba

lses

Eco

sist

emas

acu

aacutetic

os

Hum

edal

es e

spec

ies

prot

egid

as y

eco

sist

emas

as

ocia

dos

Agr

icul

tura

de

rega

diacuteo

Hid

roel

ectr

icid

ad

Oto

s

A- DE PREVISIOacuteN PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI

B- OPERATIVAS

B1 Atenuacioacuten de la demanda

Inducida PS PS PS PS PS PS PS PS PS PS

Forzada P NTR P P P P P NTR NTR NTR

B2 Disponibilidad de agua

Respetando voluacutemenes miacutenimos

P P P P P P P P P P

Movilizacioacuten de reservas de agua superficiales

Forzando voluacutemenes miacutenimos

NTR NTR

Condicionada P P P P P P P P P P Movilizacioacuten de reservas subterraacuteneas Incondicio-

nada NT NT NT

Transferencia entre cuencas

Reutilizacioacuten de aguas residuales P NTR NTR P

B3 Gestioacuten combinada y proteccioacuten ambiental

Restricciones de suministro de usos y destinos no prioritarios P NTR P P P P P NTR NTR NTR

Restricciones en requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales P P NTR NT

R NTR NTR NTR P P P

Intensificacioacuten control de vertidos y calidad de las aguas PS PS PS PS PS

Activacioacuten centro intercambio derechos P P P

C- ORGANIZATIVAS PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI

D DE SEGUIMIENTO PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI PSI

E- DE RECUPERACIOacuteN P P P P P P P P P

F- DE RECUPERACIOacuteN P P

P=Positivo N= Negativo D=Directo I=Indirecto T=Temporal P=Permanente R=Reversible IR=Irreversible S=Sineacutergico A=Acumulativo CP= Corto Plazo MP=Medio Plazo LP=Largo Plazo

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 10 de 24

25- Resultado de las consultas y de la participacioacuten puacuteblica

Las alegaciones consideraciones y comentarios recibidos en el proceso de consulta y participacioacuten puacuteblica se refieren como grandes grupos temaacuteticos a cuestiones relacionadas con la sostenibilidad ndash cuestiones ambientales y socioeconoacutemicas - cuestiones teacutecnicas y otras cuestiones que en gran parte atienden a aspectos que trascienden el alcance del PES y por tanto de su evaluacioacuten ambiental

Las cuestiones relacionadas con la sostenibilidad se pueden a su vez agrupar en tres grandes apartados

- Cuestiones referidas directamente a aspectos ambientales

- Cuestiones relativas a aspectos socioeconoacutemicos

- Cuestiones relacionadas con la utilizacioacuten de las aguas subterraacuteneas

a) Cuestiones referidas directamente a aspectos ambientales

Entre estas cuestiones cabe resentildear en primer lugar los comentarios de las asociaciones ecologistas que se podriacutean resumir en considerar insuficiente el tratamiento de los aspectos ambientales en el PES y en consecuencia insuficiencia a su vez en la evaluacioacuten ambiental que hace el ISA Entre las insuficiencias sentildealadas cabe resaltar la referente a la consideracioacuten de los costes ambientales en el anaacutelisis de alternativas de las medidas del Plan

En la respuesta a estas alegaciones se sentildeala que tanto el PES como el ISA han utilizado la informacioacuten actualmente disponible reconociendo los mismos documentos de manera expliacutecita las importantes lagunas de informacioacuten y conocimiento sobre aspectos ambientales relevantes que se han resentildeado en el apartado 224 anterior habiendo incluido una serie de propuestas y recomendaciones para resolver estas lagunas seguacuten se indica en el mismo apartado En cuanto a la consideracioacuten de los costes ambientales en el anaacutelisis de alternativas el propio ISA reconoce asimismo la insuficiencia de informacioacuten para abordar la cuestioacuten

A aspectos medioambientales se refieren asimismo una alegacioacuten de la Oficina Espantildeola del Cambio Climaacutetico que propone hacer referencia a la posible influencia del cambio climaacutetico en las situaciones de sequiacutea y en consecuencia tenerlo en cuenta en el seguimiento y futuras revisiones del PES y una alegacioacuten de la Subdireccioacuten General de Gestioacuten Integrada del Dominio Puacuteblico Hidraacuteulico del MIMA relativa a que el PES incluye determinaciones relacionadas con la aplicacioacuten del artiacuteculo 1042 del TRLA sobre modificaciones en las condiciones de vertido en situaciones de sequiacutea En atencioacuten a ambas alegaciones se han introducido sendos paacuterrafos en el documento del PES

b) Cuestiones relativas a aspectos socioeconoacutemicos

Estas cuestiones planteadas por las organizaciones de usuarios (regantes y uso hidroeleacutectrico) y por las organizaciones agrarias se refieren a dos aspectos por una parte a la insuficiencia del anaacutelisis de los efectos socioeconoacutemicos de las medidas del Plan referidas a reservas de aguas a

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 11 de 24

cambios en la asignacioacuten de recursos para atender usos prioritarios y requerimientos ambientales por otra parte la propuesta de que el PES incluya criterios y medidas para la compensacioacuten a los usuarios afectados por la reduccioacuten de caudales que dichas actuaciones comportan

En cuanto a los efectos socioeconoacutemicos se responde a los alegantes que tanto en el PES como en el ISA se incluye a tiacutetulo indicativo un anaacutelisis elemental basado en los datos del ldquoEstudio del impacto socioeconoacutemico de las inversiones en los regadiacuteos en las Zonas Regables del Estado en la cuenca del Tajordquo realizado por la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo en el antildeo 1995 Se acepta en todo caso incluir en el PES la recomendacioacuten de realizar en normalidad estudios sobre los impactos de las sequiacuteas pasadas para complementar sus resultados con los de los estudios que se desarrollen sobre la sequiacutea actual En este sentido tambieacuten se propone antildeadir en el ISA una propuesta para la realizacioacuten de un estudio que analice los efectos socioeconoacutemicos de las reducciones de caudales en los diferentes usos

En cuanto a las compensaciones por reservas de agua y cambios en la asignacioacuten se responde que el PES no altera en ninguacuten modo la legislacioacuten vigente al respeto que deberaacute ser aplicada en los teacuterminos que corresponda Se incluye en todo caso en el PES un apartado en el que ademaacutes de precisar expliacutecitamente este aspecto se resentildea la legislacioacuten baacutesica vigente de aplicacioacuten al respecto

c) Cuestiones relativas a la utilizacioacuten de las aguas subterraacuteneas

El Instituto Geoloacutegico y Minero formuloacute una alegacioacuten al Plan Especial de Sequiacuteas en la que auacuten reconociendo el escaso aprovechamiento actual de los recursos subterraacuteneos en la cuenca se considera que la fase de prealerta no es el momento maacutes idoacuteneo para realizar estudios sobre la disponibilidad de recursos subterraacuteneos y antildeade que para una gestioacuten eficaz de estos recursos las medidas derivadas de los estudios mencionados deben estar operativos desde la fase de normalidad

Solicita por otra parte que la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo junto con los Organismos Puacuteblicos competentes y Organizaciones de usuarios de aguas subterraacuteneas promueva disentildee y desarrolle un Plan integral de profundizacioacuten en el conocimiento y aprovechamiento de las aguas subterraacuteneas de la cuenca

En la respuesta se manifiesta que las actuaciones de aumento de disponibilidad de recursos subterraacuteneos han sido tratadas en el Plan de Sequiacuteas teniendo en cuenta su caraacutecter de medida estrateacutegica que debe desarrollarse en el marco de la planificacioacuten hidroloacutegica En todos los sistemas en los que los aprovechamientos subterraacuteneos tienen alguna significacioacuten se han incluido especiacuteficamente en las medidas incluidas en el Documento de Operatividad En el resto de sistemas se han realizado menciones geneacutericas a los posibles estudios a desarrollar en cada caso Se reconoce que la informacioacuten disponible al respecto es escasa y existen por tanto lagunas de conocimiento para cuya resolucioacuten se propone que se realicen los estudios correspondientes que en muchas ocasiones exceden del aacutembito del PES

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 12 de 24

Se propone finalmente que se realicen convenios con el Instituto Geoloacutegico y Minero de Espantildea para abordar todas estas cuestiones para que a corto plazo se pueda disponer de una miacutenima informacioacuten para hacer frente a las determinaciones que habraacuten de incluir los planes hidroloacutegicos A este respecto se menciona el Plan de Accioacuten en materia de Aguas Subterraacuteneas para las cuencas intercomunitarias que estaacute elaborando en la actualidad el Ministerio de Medio Ambiente

26- Forma en que tanto el ISA como el resultado de las consultas e informacioacuten puacuteblica se han tenido en consideracioacuten en la relacioacuten del Plan

261- Integracioacuten en el Plan de las indicaciones del ISA

El PES y el ISA se han ido elaborando de forma interactiva de modo que todas las recomendaciones y consideraciones pertenecientes al aacutembito del PES que se han efectuado desde el ISA han sido incorporadas al contenido del PES

Ademaacutes el ISA incluye otra serie de recomendaciones para mejorar la integracioacuten ambiental del PES que trascienden el aacutembito del mismo y cuyo desarrollo corresponde a otros planes programas o estudios sectoriales

Entre las recomendaciones de integracioacuten ambiental incorporadas al PES cabe resaltar las siguientes

- Inclusioacuten en el diagnoacutestico de los elementos ambientales que pueden verse afectados por la sequiacutea y por las medidas del Plan

- Anaacutelisis de la vulnerabilidad de estos elementos de cara a priorizar las medidas

- Definicioacuten de medidas especiacuteficas o en su caso condicionantes y limitaciones de las medidas previstas con el objeto de prevenir o contrarrestar efectos previsibles negativos de las medidas del PES

- Configuracioacuten de un sistema de gestioacuten que garantice la operatividad del Plan y la certidumbre de aplicacioacuten de las medidas

- Introducir en el sistema de indicadores no soacutelo aquellos de los que es posible actualmente obtener informacioacuten sino otros indicadores ndash denominados potenciales ndash de efectos ambientales aplicables a medio y largo plazo cuando se hayan cubierto las lagunas de informacioacuten hoy diacutea existentes

- Diferenciar entre actualizacioacuten y revisioacuten del Plan e incluir como causas de modificacioacuten o revisioacuten la resolucioacuten de las actuales carencias de informacioacuten y conocimiento y la actualizacioacuten por el Plan Hidroloacutegico de los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales

A su vez entre las recomendaciones para mejorar la integracioacuten ambiental que trascienden el aacutembito del Plan cabe resaltar las siguientes

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 13 de 24

- Definicioacuten de regiacutemenes de caudales ecoloacutegicos y en general de requerimientos hiacutedricos miacutenimos por razones ambientales

- Identificacioacuten de relaciones de alimentacioacuten hiacutedrica entre masas de agua y humedales y espacios protegidos en general

- Identificacioacuten de los mecanismos de la dependencia hiacutedrica (y de vulnerabilidad frente a descensos prolongados de disponibilidad hiacutedrica) de los ecosistemas acuaacuteticos y de los haacutebitats y especies en espacios protegidos asociados al medio hiacutedrico

- Determinacioacuten de niveles piezomeacutetricos en acuiacuteferos umbrales de dantildeos significativos a habitats y especies de zonas huacutemedas asociadas

- Anaacutelisis postsequiacutea de los efectos de la sequiacutea en habitats y especies protegidas o en peligro de extincioacuten

- Actualizacioacuten de la informacioacuten sobre estado de la explotacioacuten y de la calidad en acuiacuteferos asociados a humedales y espacios naturales

262- Integracioacuten en el Plan del resultado de la informacioacuten puacuteblica

Seguacuten lo resentildeado en el apartado 25 anterior como resultado de la consulta e informacioacuten puacuteblica se han incorporado al Plan las propuestas siguientes

a) Sobre aspectos directamente ambientales

1 Las propuestas relativas a resolucioacuten de lagunas de informacioacuten sobre requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales relaciones entre masas de agua y ecosistemas y dinaacutemica de la dependencia hiacutedrica de los ecosistemas ya estaban incorporados en el ISA

2 Se incluye en el PES una referencia al cambio climaacutetico y a la necesidad de ir actualizando las previsiones y medidas del Plan en funcioacuten de la evolucioacuten de las previsiones del cambio climaacutetico

3 Se incluye en el PES como medida de caraacutecter general que la Comisioacuten Permanente de Sequiacutea tendraacute en consideracioacuten el artiacuteculo 1042 del TRLA para velar por los objetivos de calidad en las masas de agua en situaciones de sequiacutea

b) Sobre aspectos socioeconoacutemicos

1 Se incluye una propuesta para el estudio de los efectos socioeconoacutemicos de la reduccioacuten de caudales en los diferentes usos

2 Se incluye un apartado en el que se resentildea la legislacioacuten vigente relativa a compensaciones por reservas y cambios de asignacioacuten de recursos para atender usos prioritarios y requerimientos ambientales

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 14 de 24

c) Sobre el papel de las aguas subterraacuteneas en situaciones de sequiacutea

1 Se incluye la propuesta de desarrollar estudios sobre las posibilidades de utilizacioacuten conjunta de las aguas superficiales y subterraacuteneas en la cuenca y sobre la identificacioacuten de unidades hidrogeoloacutegicas a utilizar como reservas estrateacutegicas en situaciones de sequiacutea

3- DETERMINACIONES AMBIENTALES FINALES A INCORPORAR AL PLAN

Se indican algunos condicionantes ambientales con el fin de mejorar el diagnoacutestico de situacioacuten y medidas propuestas para la proteccioacuten del medio ambiente en caso de sequiacutea especialmente del relacionado con el medio hiacutedrico

31- Indicadores de identificacioacuten de las fases de sequiacutea

Como indicador de establecimiento de las distintas fases de sequiacutea se toma un iacutendice de estado basado en la evolucioacuten de la oferta hiacutedrica en cada una de las unidades de demanda en la cuenca del Tajo teniendo en cuenta que las zonas con mayor concentracioacuten de poblacioacuten (75) coinciden con las de menores aportaciones (10) en particular las zonas hiacutedricas del Jarama y Guadarrama El principal elemento de oferta hiacutedrica considerado para el caacutelculo del indicador es el volumen mensual en los embalses y en alguacuten caso el caudal medio mensual Este criterio responde al caraacutecter de cuenca muy regulada con pluviometriacutea irregular y escasa explotacioacuten de los recursos subterraacuteneos (uso directo de un 9 de la recarga media anual de los acuiacuteferos seguacuten datos del PES)

Las principales demandas de la cuenca incluyen regadiacuteos (unos 1900 hmsup3antildeo) uso urbano e industrial (unos 1050 hmsup3antildeo) las aguas de refrigeracioacuten de centrales (unos 1250 hmsup3antildeo) y los requerimientos ambientales (unos 800 hmsup3antildeo) Respecto a estos uacuteltimos el PES recoge los caudales miacutenimos establecido en el Plan de Cuenca

Respecto a los recursos subterraacuteneos no se consideran en el caacutelculo del iacutendice de sequiacutea dado que su explotacioacuten es escasa (9) constituyendo un recurso poco significativo Por esta misma razoacuten tampoco se considera como demanda ambiental (por ejemplo mediante niveles piezomeacutetricos miacutenimos) en tanto en cuanto la escasa explotacioacuten garantiza el mantenimiento de tales niveles

Ante la importancia cuantitativa que tanto la explotacioacuten de acuiacuteferos como la demanda ambiental pueden tener en la demanda total de la cuenca en situacioacuten de sequiacutea una vez realizado el diagnoacutestico y valoracioacuten que indicamos en apartados posteriores se incorporaraacuten estas dos demandas en el caacutelculo de dicho iacutendice

32- Declaracioacuten de zonas vulnerables

Analizada la informacioacuten aportada por el promotor relativa a la declaracioacuten de zonas vulnerables se establecen los siguientes requerimientos y condicionantes

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 15 de 24

Realizacioacuten por parte de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo de una nueva seleccioacuten de zonas vulnerables de proteccioacuten que responderaacute a criterios de dependencia vulnerabilidad hiacutedrica y valor ecoloacutegico del elemento y como miacutenimo incluiraacute tramos fluviales con caudales ambientales ya asignados tramos que formen parte de la Red Natura masas de agua declaradas muy modificadas acuiacuteferos en riesgo humedales RAMSAR y Reservas de la Biosfera y las correspondientes masas de agua (superficiales o subterraacuteneas) interconectadas a los mismos Con estos criterios el Plan Hidroloacutegico de Cuenca presentaraacute este nuevo listado que aparte de los datos ya incluidos en el ISA incluya los requerimientos hiacutedricos asociados a los siguientes tramos fluviales clasificados como masa de aguas superficiales muy modificadas tramos fluviales coincidentes con Red Natura acuiacuteferos en riesgo o sobreexplotados y los asociados a las zonas huacutemedas declaradas vulnerables embalses eutroacuteficos o en riesgo de estarlo y aquellos con niveles miacutenimos establecidos en el Plan de Cuenca acuiacuteferos y cauces fluviales asociados a los espacios de la Red Natura 2000 que se hayan declarados vulnerables Todos estos datos se especificaraacuten para las distintas fases de sequiacutea normalidad prealerta alerta y emergencia asiacute como se explicaraacuten los criterios adoptados para el establecimiento de tales valores Acorde con el listado se presentaraacute un mapa de zonificacioacuten de elementos vulnerables donde se indiquen todos los finalmente asiacute declarados distinguiendo entre tramos fluviales acuiacuteferos embalses y espacios naturales

Respecto a los humedales RAMSAR existentes en la cuenca ldquohumedales del Macizo de Pentildealaraldquo y ldquoLagunas de la Puebla de Belentildeardquo solamente este uacuteltimo se considera conectado hiacutedricamente a un acuiacutefero en concreto al ldquo030006 Guadalajarardquo Aunque de acuerdo con los datos del IGME esta interconexioacuten es baja y estacional seriacutea interesante establecer alguacuten miacutenimo de niveles piezomeacutetricos que no deben ser sobrepasados Respecto a la Reserva de la Biosfera ldquoParque Natural de Monfraguumlerdquo se estableceraacuten las dependencias hiacutedricas y los requerimientos miacutenimos ambientales La Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo al menos para los humedales RAMSAR y preferiblemente para todos aquellos declarados vulnerables contactaraacute con expertos en la materia y estableceraacute un plan de trabajos para detectar esta interconexioacuten hiacutedrica entre zonas huacutemedas y acuiacuteferos y proponer unos miacutenimos de proteccioacuten El Plan Hidroloacutegico de Cuenca incluiraacute los miacutenimos provisionales establecidos con el apoyo de expertos en la materia y en base a la experiencia de sequiacuteas anteriores

33- Condicionantes y restricciones

Para prevenir reducir y en la medida de lo posible contrarrestar los posibles efectos negativos de las medidas del Plan identificados en el anaacutelisis anterior se utiliza como mecanismo baacutesico la inclusioacuten en el propio programa de medidas de condicionantes y restricciones para la aplicacioacuten de las medidas cuya aplicacioacuten incondicionada podriacutea dar lugar a dichos efectos

Los condicionantes restricciones y limitaciones de aplicacioacuten son

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 16 de 24

- Las situaciones de prealerta alerta y emergencia seraacuten comunicadas en cuanto se declare a todos los interesados y al oacutergano ambiental

- Los efectos negativos de la atenuacioacuten forzada de la demanda se reducen limitando la medida a usos y destinos no prioritarios (riego de jardines piscinas lavado de calles cultivos menos productivos etc)

- Los posibles efectos negativos de la movilizacioacuten de reserva de agua superficiales se reducen evitando en todo caso forzar los voluacutemenes miacutenimos en embalses eutrofizados o que puedan afectar a especies muy vulnerables Asimismo se limitan evitando el aprovechamiento directo de agua de humedales en cualquier situacioacuten

- Los posibles efectos negativos de la movilizacioacuten de reservas subterraacuteneas se limitan evitando que esas reservas se establezcan en acuiacuteferos en riesgo de sobreexplotacioacuten en acuiacuteferos ligados a humedales muy vulnerables y en acuiacuteferos cuyas descargas sean sustanciales para el flujo de base de los riacuteos

- La reutilizacioacuten de aguas residuales es una medida objeto del PES si se efectuacutea con caraacutecter temporal en situaciones de sequiacutea En ese caso el efecto negativo sobre los caudales fluyentes queda limitado por su caraacutecter temporal

- Los efectos negativos de las restricciones de suministro quedan limitados por excluir los usos y destinos prioritarios (salud y vida de la poblacioacuten requerimientos hiacutedricos ambientales) y los destinos de mayor vulnerabilidad econoacutemica (cultivos lentildeosos y sociales)

- Los efectos negativos de las restricciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales quedan limitados al condicionar la restriccioacuten a que no suponga afeccioacuten a ecosistemas habitats y especies muy vulnerables ante situaciones de sequiacutea

- Se procederaacute a la actualizacioacuten o revisioacuten del Plan a medida que se vayan resolviendo lagunas de informacioacuten y se actualicen las determinaciones de requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales en el Plan Hidroloacutegico y en otros planes programas y estudios sectoriales

- Como mecanismo complementario para hacer efectivas estas determinaciones se utilizaraacute la actualizacioacuten o en su caso revisioacuten del Plan especialmente tras la revisioacuten del Plan Hidroloacutegico para adoptarlo a las exigencias de la Directiva Marco incorporada en el TRLA

4- MEDIDAS DE SEGUIMIENTO

41- Indicadores de seguimiento

El sistema de seguimiento tiene por objeto la comprobacioacuten del cumplimiento de las determinaciones previsiones y objetivos del PES asiacute como la valoracioacuten de las desviaciones

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 17 de 24

producidas ndash magnitud causas reversibilidad ndash y las propuestas para ajustar las medidas y determinaciones del Plan o en su caso la propuesta de revisioacuten del mismo

La comprobacioacuten del cumplimiento de determinaciones y objetivos se efectuacutea a traveacutes del sistema de indicadores de seguimiento y la valoracioacuten de desviaciones y propuestas de ajuste (actualizaciones) y revisioacuten se efectuacutean a traveacutes del Informe de seguimiento o Informe Postsequiacutea

a) Indicadores de seguimiento

En funcioacuten del tipo de determinaciones y medidas del PES los indicadores seleccionados son del aacutembito de la previsioacuten ndash que alertan de la proximidad y avance de la gravedad de la situacioacuten de sequiacutea - del aacutembito operativo ndash que informan sobre el cumplimiento y efectos de las medidas del PES ndash y del aacutembito organizativo y de gestioacuten ndash que reflejan si se han cumplido las previsiones del PES en cuanto a la creacioacuten de la estructura administrativa a la disposicioacuten de medidas para el desarrollo del propio PES y a la realizacioacuten de las actividades de seguimiento-

Por otra parte en funcioacuten de su finalidad los indicadores se agrupan en indicadores de avance ndash que reflejan el cumplimiento de las determinaciones del PES- indicadores de efectos ndash que reflejan los efectos de la aplicacioacuten del PES- e indicadores de eficiencia ndash que reflejan el grado de cumplimiento de las previsiones y objetivos del PES

Por uacuteltimo en funcioacuten de la disponibilidad de informacioacuten y conocimiento para su conformacioacuten los indicadores se diferencian en indicadores iniciales ndash que pueden conformarse desde el inicio de la aplicacioacuten del Plan por disponer de mecanismos establecidos para obtener la informacioacuten necesaria - e indicadores potenciales ndash para su conformacioacuten e implantacioacuten a medio y largo plazo una vez se disponga del conocimiento y la informacioacuten necesarios -

Dentro del conjunto de indicadores se identifican unos indicadores de alerta calificando como tales aquellos que ofrecen la informacioacuten maacutes relevante de cara a detectar incumplimientos y alertar sobre la existencia de indicios de desviaciones significativas

Se adjunta la tabla de indicadores del aacutembito operativo

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 18 de 24

INDICADORES DEL AacuteMBITO OPERATIVO

Aacutembito Finalidad Indicador Caraacutecter(1) Alerta

Realizacioacuten de campantildeas de sensibilizacioacuten I

Realizacioacuten de revisioacuten de programas de desembalse para uso hidroeleacutectrico I

Aplicacioacuten de restricciones de usos I De avance

Modificacioacuten temporal de tarifas y penalizacioacuten de excesos I

Descenso del volumen suministrado al abastecimiento por las medidas de atenuacioacuten () I

Descenso del volumen suministrado al regadiacuteo por las medidas de atenuacioacuten () I De efectos

Incremento de recaudacioacuten por modificacioacuten de tarifa y penalizacioacuten () I

Reduccioacuten del volumen suministrado al abastecimiento en relacioacuten al objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase I SI

Gestioacuten de la demanda

De eficiencia Reduccioacuten del volumen suministrado al regadiacuteo en relacioacuten al objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase I SI

Realizacioacuten de pruebas de funcionamiento de infraestructuras de conexioacuten entre sistemas I

Activacioacuten de la movilizacioacuten de reservas estrateacutegicas I SI

Utilizacioacuten de medidas excepcionales I De avance

Realizacioacuten de trasvases a otras cuencas I

Volumen de reservas movilizado mediante infraestructuras de conexioacuten entre sistemas I

Volumen de reservas extraiacutedo de embalses I

Volumen de reservas extraiacutedo de acuiacuteferos P De efectos

Volumen trasvasado a otras cuencas I SI

Relacioacuten entre voluacutemenes de reservas mediante infraestructuras de conexioacuten y voluacutemenes previstos para su utilizacioacuten en sequiacuteas

I

Relacioacuten entre voluacutemenes de reservas extraiacutedos de embalses y voluacutemenes previstos para su utilizacioacuten en sequiacuteas

IP SI

Incremento de oferta de recursos

De eficiencia

Relacioacuten entre voluacutemenes de reservas extraiacutedos de acuiacuteferos y volumen previsto en sequiacutea I SI

Modificacioacuten de la prioridad de usos fijada en el Plan Hidroloacutegico I

Aplicacioacuten de restricciones en el suministro a los diferentes usos I SI De avance

Activacioacuten del Centro de intercambio de derechos I

Reduccioacuten del volumen suministrado al abastecimiento por restricciones en el suministro () I

Reduccioacuten del volumen suministrado al regadiacuteo por restricciones en el suministro () I De efectos

Reduccioacuten de voluacutemenes turbinados por restricciones al suministro () I

Relacioacuten entre la reduccioacuten total del volumen suministrado al abastecimiento y el objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase de sequiacutea

I SI

Gestioacuten combinada

De eficiencia Relacioacuten entre la reduccioacuten total del volumen suministrado al regadiacuteo y el objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase de sequiacutea

I SI

Aplicacioacuten de reducciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos por razones ambientales establecidos en el Plan Hidroloacutegico

I

Aplicacioacuten de reducciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos asociados a ecosistemas haacutebitats y especies muy vulnerables

IP SI

Proteccioacuten ambiental De avance

Aplicacioacuten de la intensificacioacuten del control de vertidos y de la calidad de las aguas I

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 19 de 24

INDICADORES DEL AacuteMBITO OPERATIVO

Aacutembito Finalidad Indicador Caraacutecter(1) Alerta

Explotacioacuten directa de humedales I SI

Aprovechamiento de voluacutemenes miacutenimos en embalses I

Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno) IP SI

Voluacutemenes extraiacutedos en acuiacuteferos sobreexplotados o en riesgo de sobreexplotacioacuten y salinizados I

Voluacutemenes desembalsados de los voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico I SI

Reduccioacuten de la superficie inundada (ha) en Espacios Naturales Protegidos Red Natura y Reservas de la Biosfera vulnerables frente a la sequiacutea por la explotacioacuten de reservas de acuiacuteferos para sequiacuteas o por la reduccioacuten de caudales miacutenimos o por explotacioacuten directa

P SI

Existencia de mortandad de especies pisciacutecolas por la reduccioacuten de caudales y voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico

IP SI

Reduccioacuten del nuacutemero de ejemplares o de criacutea de especies amenazados en humedales afectados por la reduccioacuten de los caudales miacutenimos o por la sobreexplotacioacuten de acuiacuteferos en situaciones de sequiacutea

P SI

De efectos

Estaciones con valores de indicadores de valoracioacuten (calidad del agua) por debajo de los liacutemites establecidos I SI

De eficiencia Relacioacuten entre el nuacutemero de Espacios afectados por las medidas del PES y nuacutemero total de Espacios considerados vulnerables

P

(1) Nota I= De aplicacioacuten inicial P= De aplicacioacuten potencial

b) Informe postsequiacutea

Al finalizar una situacioacuten de sequiacutea sea cual sea la fase de maacutexima gravedad a la que ha llegado (prealerta alerta o emergencia) se redactaraacute un informe postsequiacutea en el que se compruebe el cumplimiento de las determinaciones previsiones y objetivos del PES en base a los datos que aporta el sistema de indicadores se valoren las desviaciones y se elaboren las propuestas correspondientes para resolverlos que pueden derivar en su caso en una modificacioacuten o revisioacuten del propio PES

42- Identificacioacuten y correccioacuten de desviaciones

La identificacioacuten raacutepida de desviaciones significativas se efectuaraacute por el oacutergano gestor a partir del seguimiento de los indicadores de alerta y la identificacioacuten completa se efectuaraacute en el anaacutelisis postsequiacutea

En uno y otro caso el oacutergano gestor comunicaraacute al oacutergano ambiental tanto las desviaciones como las correcciones que se proponga efectuar incluyendo en su caso la actualizacioacuten o revisioacuten del propio Plan

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 20 de 24

43- Aplicabilidad de los mecanismos de seguimiento existentes

Para el control de los indicadores tanto de presentacioacuten y profundizacioacuten de las fases de sequiacutea como de aplicacioacuten de medidas y de efectos se utilizaraacuten los mecanismos disponibles para la captacioacuten de informacioacuten sobre los diferentes paraacutemetros que intervienen en los indicadores

Para la aplicacioacuten de medidas y control de su aplicacioacuten y efectos se utilizaraacute la estructura de gestioacuten que define el propio Plan ndash Oficina de Planificacioacuten Oficina Teacutecnica y Comisioacuten Permanente de la Sequiacutea ndash que se nutre de los medios humanos y teacutecnicos provenientes baacutesicamente de la propia Confederacioacuten Hidrograacutefica y en cuanto a la Comisioacuten Permanente tambieacuten de los representantes de las Administraciones entidades y asociaciones que la componen

44- Requerimientos ambientales

El plan de sequiacutea de la Cuenca del Tajo se compromete a respetar los requerimientos ambientales de la siguiente manera

- En la fase de alerta Se mantendraacuten las ldquodemandas medioambientalesrdquo definidas en el Plan de Cuenca vigente teniendo en cuenta que el valor resultante de su aplicacioacuten aguas abajo de los tramos de cauces regulados por presas no podraacute ser mayor que las aportaciones al embalse en reacutegimen natural y considerando los retornos aguas debajo de dichos cauces

- Fase de emergencia Se mantendraacuten los valores de las ldquodemandas medioambientalesrdquo definidas en el Plan de Cuenca vigente a excepcioacuten de algunas expliacutecitamente indicadas en el PES

Los indicadores de seguimiento presentados para estas medidas y de sus posibles efectos (apartado de ldquoIndicadores de proteccioacuten ambientalrdquo del ISA) son en un alto porcentaje de aplicacioacuten potencial es decir no directamente e inicialmente mensurables por lo que es necesario tener en cuenta una progresiva adaptacioacuten del sistema de indicadores Esta adaptacioacuten se realizaraacute basaacutendose en los resultados que se vayan obteniendo a partir de los indicadores que a continuacioacuten se relacionan El nuevo sistema de indicadores reflejara las circunstancias reales de los efectos de la sequiacutea en los elementos vulnerables En concreto

- Aplicacioacuten de reducciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales establecidos en el Plan Hidroloacutegico (I) por su asociacioacuten a ecosistemas haacutebitats y especies muy vulnerables__(IP)

- Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno)__(IP)

- Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno)__(IP)

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 21 de 24

- Reduccioacuten de la superficie inundada (ha) en Espacios Naturales protegidos Red Natura 2000 y Reservas de la Biosfera vulnerables frente ala sequiacutea por explotacioacuten de reservas de acuiacuteferos reduccioacuten de caudales miacutenimos o explotacioacuten directa__(P)

- Existencia de mortandad de especies pisciacutecolas por la reduccioacuten de caudales y voluacutemenes miacutenimos fijados en el PH__(IP)

- Reduccioacuten del nuacutemero de ejemplares o de criacutea o de especies amenazadas en humedales afectados por la reduccioacuten de los caudales miacutenimos o por la sobreexplotacioacuten de acuiacuteferos en situaciones de sequiacutea__(P)

- Relacioacuten entre el nuacutemero de Espacios afectados por las medidas del PES y nuacutemero total de Espacios considerados vulnerables (P)

Para todos los indicadores de seguimiento establecidos para proteccioacuten ambiental tanto los ya sentildealados como los propuestos de aplicacioacuten inicial (explotacioacuten directa de humedales explotacioacuten directa de humedales aprovechamiento de voluacutemenes miacutenimos en embalses voluacutemenes extraiacutedos de acuiacuteferos sobreexplotados o en riesgo de sobreexplotacioacuten y voluacutemenes desembalsados de los voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico etc) se indicaraacuten los puntos de control establecidos para la medicioacuten la metodologiacutea empleada y la frecuencia

De acuerdo con la seleccioacuten de zonas vulnerables realizada con las limitaciones de explotacioacuten establecidas y con el grado de proteccioacuten en cada una de las fases de sequiacutea se presentaraacuten en la DGCyEA planes de recuperacioacuten con medidas correctoras concretas para cada uno de los cuatro grandes tipos de elementos vulnerables (cauces acuiacuteferos embalses y espacios naturales) y progresivo para cada uno de los estados de sequiacutea (prealerta alerta y emergencia) de modo que se disponga de planes diferentes a aplicar seguacuten haya sido la gravedad de la sequiacutea acontecida y seguacuten los elementos afectados Este plan de recuperacioacuten se acompantildearaacute de indicadores (de efectos y eficiencia) concretos y cuantificables iniciales y no potenciales entendiendo que tras un buen diagnoacutestico de estos elementos vulnerables es posible establecer una situacioacuten de referencia e indicadores de aplicacioacuten inicial Se adjuntaraacute tambieacuten un presupuesto de puesta en praacutectica de las mismas como primer paso al establecimiento de costes ambientales En la actualidad estaacute en marcha el proyecto VANE de determinacioacuten del Valor de los Activos Naturales Espantildeoles por encargo del propio Ministerio Una vez publicados sus resultados de zonificacioacuten y valoracioacuten econoacutemica de los terrenos en la peniacutensula se realizaraacute un estudio comparativo de costes por dantildeos a factores naturales y territoriales como criterio adicional en la toma de decisiones en el Plan que nos ocupa

El Plan Hidroloacutegico de Cuenca incluiraacute un programa para la puesta en marcha de estos indicadores de seguimiento al completo asiacute como una propuesta de Plan de recuperacioacuten post-sequiacutea principalmente enfocado en la recuperacioacuten de las zonas declaradas vulnerables

45- Participacioacuten del oacutergano ambiental en el seguimiento

La participacioacuten del oacutergano ambiental en el seguimiento del Plan se articularaacute a traveacutes de la recepcioacuten por el oacutergano ambiental de los siguientes informes

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 22 de 24

- Traslado desde la Direccioacuten General del Agua del Informe (trimestral) de estados hidroloacutegicos en el que se exponen la situacioacuten o fase de sequiacutea en que se encuentra cada uno de los sistemas de las diferentes cuencas entre ellas la cuenca del Tajo

- Traslado desde la Comisioacuten Permanente de Sequiacutea de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo de los Informes Postsequiacutea

- Traslado desde la Direccioacuten General del Agua de los informes perioacutedicos de la situacioacuten del sistema global de indicadores de presentacioacuten de sequiacuteas

5- CONCLUSION SOBRE LA INTEGRACION DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES EN EL PLAN ESPECIAL

Los planes especiales de actuacioacuten en situacioacuten de alerta y eventual sequiacutea se caracterizan por ser planes de gestioacuten que no conllevan la construccioacuten de ninguna infraestructura sino que se basan en establecer una escala de prioridades en las demandas hiacutedricas y planificar el empleo de la oferta hiacutedrica de acuerdo a dichas prioridades en situacioacuten de sequiacutea

El Informe de Sostenibilidad Ambiental (ISA) es el documento que refleja el modo en que la perspectiva ambiental ha sido tenida en cuenta en la elaboracioacuten de dichos planes

Desde el punto de vista de la integracioacuten ambiental en primer lugar el plan especial de la Cuenca del Tajo ha definido una serie de elementos ambientales declarados vulnerables y con prioridad de proteccioacuten en situacioacuten de sequiacutea para lo cual se han seguido las indicaciones del Documento de Referencia En la elaboracioacuten de los indicadores de presentacioacuten de sequiacutea en cada una de sus fases se ha tenido en cuenta teoacutericamente la demanda hiacutedrica ambiental de dichos elementos vulnerables En las medidas operativas establecidas para la actuacioacuten en situacioacuten de sequiacutea se ha priorizado la demanda hiacutedrica ambiental que seraacute respetada hasta la fase maacutes criacutetica de sequiacutea salvo que con los recursos disponibles no sea posible cubrir el abastecimiento baacutesico que garantice la salud y vida de las personas y que constituye en todos los casos y seguacuten la Ley vigente el uso prioritario del agua En cuanto a los indicadores de seguimiento establecidos para evaluar la puesta en praacutectica de las medidas su eficiencia y sus efectos sobre los distintos factores (econoacutemicos sociales y medioambientales) una parte significativa se refieren a la proteccioacuten ambiental principalmente respecto a los elementos declarados vulnerables

El compromiso de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo junto con los requerimientos ambientales establecidos por la Direccioacuten General de Calidad y Evaluacioacuten Ambiental (puntos 3 y 4 de la presente memoria) establece una liacutenea de trabajo que se completaraacute con la incorporacioacuten de los estudios de diagnoacutestico exigidos en la Directiva 200060CE Marco de Aguas

En base a lo anteriormente expuesto se establecen las siguientes conclusiones

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 23 de 24

1- El Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la cuenca del Tajo se redacta por la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo al amparo del artiacuteculo 27 de la Ley 102001 de 5 de julio del Plan Hidroloacutegico Nacional Tiene como aacutembito territorial el de la propia Confederacioacuten y como objetivo general el de minimizar los impactos ambientales econoacutemicos y sociales de las situaciones de sequiacutea y define medidas de gestioacuten a utilizar en situaciones de sequiacutea

El Plan se ha sometido a un proceso de evaluacioacuten ambiental estrateacutegica de acuerdo con la Ley 92006 sobre evaluacioacuten de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente

2- El PES y su evaluacioacuten ambiental ndash traducida documentalmente en el Documento Inicial Documento de Referencia e Informe de Sostenibilidad Ambiental - se han sometido al proceso de consulta y participacioacuten establecido en la citada Ley 92006

3- El contenido del ISA se adecua a lo prescrito en el Anexo 1 de la Ley 92006 y al Documento de Referencia redactado por la Direccioacuten General de Calidad y Evaluacioacuten Ambiental en calidad de oacutergano ambiental

Asimismo el ISA efectuacutea la evaluacioacuten ambiental de todo el contenido del PES ndash Objetivos Diagnoacutestico Programa de Medidas Sistema de Gestioacuten Programa de Seguimiento ndash analizando la presencia y consideracioacuten de elementos ambientales la coherencia externa con los principios y directrices de proteccioacuten ambiental y desarrollo sostenible la coherencia con la situacioacuten ambiental identificada en el diagnoacutestico y la coherencia interna entre objetivos diagnoacutestico medidas indicadores sistema de gestioacuten y programa de seguimiento

4- En el desarrollo del PES y del ISA se han detectado importantes carencias de informacioacuten y conocimiento relevantes tanto para el contenido del PES ndash especialmente para la concrecioacuten de sus medidas ndash como para su evaluacioacuten ambiental Entre estas carencias cabe resaltar la necesidad de actualizacioacuten de la determinacioacuten de requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales y el conocimiento de las relaciones entre masas de agua y ecosistemas asociados y de la dinaacutemica de la dependencia hiacutedrica de estos ecosistemas El PES y el ISA reconocen e identifican esas carencias proponiendo actuaciones para su resolucioacuten y la modificacioacuten o revisioacuten del propio PES a medida que esta resolucioacuten se vaya produciendo

5- El anaacutelisis de alternativas justifica el planteamiento de tres alternativas de medidas una tendencial o alternativa 0 sin desarrollo del Plan y dos con desarrollo del plan ndash alternativa 1 y alternativa 2 ndash que se diferencial baacutesicamente en la posibilidad o no de permitir reduccioacuten en los requerimientos hiacutedricos ambientales frente a las reducciones de caudales para atender usos no prioritarios

La comparacioacuten de alternativas conduce a seleccionar con caraacutecter general la alternativa 1 ndash preferencia incondicionada de los requerimientos hiacutedricos ambientales salvando el

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 24 de 24

abastecimiento urbano - admitiendo la posibilidad de utilizar la alternativa 2 en determinados sistemas estructuralmente deacutebiles frente a las sequiacuteas y haciendo constar la existencia de incertidumbres sobre los costes ambientales de esta alternativa por carencias de informacioacuten al respecto por lo que esta decisioacuten es una decisioacuten inicial que seraacute revisada a medida que se resuelvan las lagunas de informacioacuten

6- En el proceso de consulta puacuteblica del PES y del ISA se ha recibido un total de quince alegaciones y comentarios que se pueden agrupar en tres tipos a) cuestiones directamente ambientales b) cuestiones relativas a efectos socioeconoacutemicos y modo de minimizarlos y c) cuestiones relativas al papel de las aguas subterraacuteneas

7- El desarrollo interactivo del PES y el ISA ha permitido dejar integradas en el PES las indicaciones derivadas de su evaluacioacuten ambiental que pertenecen al aacutembito del Plan Las indicaciones que trascienden este aacutembito se han incorporado al Plan como propuestas para ser abordadas por los planes programas o estudios sectoriales a los que corresponda

Asimismo han quedado integradas en el plan una serie de consideraciones y determinaciones procedentes del proceso de consulta puacuteblica en relacioacuten a los tres tipos de cuestiones resentildeadas en el apartado anterior

8- Los efectos de las medidas del Plan son con caraacutecter general positivos en el sentido de que su no aplicacioacuten implicariacutea una situacioacuten de mayor deterioro ambiental y socioeconoacutemico como efecto de la sequiacutea No obstante algunas medidas podriacutean o bien no optimizar esa mejora o en situaciones puntuales agravar el deterioro

Para prevenir reducir y en la medida de la posible contrarrestar estos potenciales efectos negativos se ha utilizado como mecanismo baacutesico la inclusioacuten en el propio programa de medidas de condicionantes y restricciones para la aplicacioacuten de aquellas medidas cuya aplicacioacuten incondicionada podriacutea dar lugar a dichos efectos

9- Para el seguimiento del Plan se utiliza un sistema de indicadores ndash de avance de efectos y de eficiencia - entre los que se han incluido algunos indicadores ambientales potenciales de los que actualmente existen lagunas de informacioacuten para que puedan ser aplicados a medida que estas lagunas vayan quedando resueltas

Para el seguimiento se utilizan con caraacutecter general mecanismos y medios existentes tanto de informacioacuten como de gestioacuten previeacutendose asimismo la informacioacuten a suministrar al oacutergano ambiental para facilitar su participacioacuten en el seguimiento del Plan

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 10 de 24

25- Resultado de las consultas y de la participacioacuten puacuteblica

Las alegaciones consideraciones y comentarios recibidos en el proceso de consulta y participacioacuten puacuteblica se refieren como grandes grupos temaacuteticos a cuestiones relacionadas con la sostenibilidad ndash cuestiones ambientales y socioeconoacutemicas - cuestiones teacutecnicas y otras cuestiones que en gran parte atienden a aspectos que trascienden el alcance del PES y por tanto de su evaluacioacuten ambiental

Las cuestiones relacionadas con la sostenibilidad se pueden a su vez agrupar en tres grandes apartados

- Cuestiones referidas directamente a aspectos ambientales

- Cuestiones relativas a aspectos socioeconoacutemicos

- Cuestiones relacionadas con la utilizacioacuten de las aguas subterraacuteneas

a) Cuestiones referidas directamente a aspectos ambientales

Entre estas cuestiones cabe resentildear en primer lugar los comentarios de las asociaciones ecologistas que se podriacutean resumir en considerar insuficiente el tratamiento de los aspectos ambientales en el PES y en consecuencia insuficiencia a su vez en la evaluacioacuten ambiental que hace el ISA Entre las insuficiencias sentildealadas cabe resaltar la referente a la consideracioacuten de los costes ambientales en el anaacutelisis de alternativas de las medidas del Plan

En la respuesta a estas alegaciones se sentildeala que tanto el PES como el ISA han utilizado la informacioacuten actualmente disponible reconociendo los mismos documentos de manera expliacutecita las importantes lagunas de informacioacuten y conocimiento sobre aspectos ambientales relevantes que se han resentildeado en el apartado 224 anterior habiendo incluido una serie de propuestas y recomendaciones para resolver estas lagunas seguacuten se indica en el mismo apartado En cuanto a la consideracioacuten de los costes ambientales en el anaacutelisis de alternativas el propio ISA reconoce asimismo la insuficiencia de informacioacuten para abordar la cuestioacuten

A aspectos medioambientales se refieren asimismo una alegacioacuten de la Oficina Espantildeola del Cambio Climaacutetico que propone hacer referencia a la posible influencia del cambio climaacutetico en las situaciones de sequiacutea y en consecuencia tenerlo en cuenta en el seguimiento y futuras revisiones del PES y una alegacioacuten de la Subdireccioacuten General de Gestioacuten Integrada del Dominio Puacuteblico Hidraacuteulico del MIMA relativa a que el PES incluye determinaciones relacionadas con la aplicacioacuten del artiacuteculo 1042 del TRLA sobre modificaciones en las condiciones de vertido en situaciones de sequiacutea En atencioacuten a ambas alegaciones se han introducido sendos paacuterrafos en el documento del PES

b) Cuestiones relativas a aspectos socioeconoacutemicos

Estas cuestiones planteadas por las organizaciones de usuarios (regantes y uso hidroeleacutectrico) y por las organizaciones agrarias se refieren a dos aspectos por una parte a la insuficiencia del anaacutelisis de los efectos socioeconoacutemicos de las medidas del Plan referidas a reservas de aguas a

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 11 de 24

cambios en la asignacioacuten de recursos para atender usos prioritarios y requerimientos ambientales por otra parte la propuesta de que el PES incluya criterios y medidas para la compensacioacuten a los usuarios afectados por la reduccioacuten de caudales que dichas actuaciones comportan

En cuanto a los efectos socioeconoacutemicos se responde a los alegantes que tanto en el PES como en el ISA se incluye a tiacutetulo indicativo un anaacutelisis elemental basado en los datos del ldquoEstudio del impacto socioeconoacutemico de las inversiones en los regadiacuteos en las Zonas Regables del Estado en la cuenca del Tajordquo realizado por la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo en el antildeo 1995 Se acepta en todo caso incluir en el PES la recomendacioacuten de realizar en normalidad estudios sobre los impactos de las sequiacuteas pasadas para complementar sus resultados con los de los estudios que se desarrollen sobre la sequiacutea actual En este sentido tambieacuten se propone antildeadir en el ISA una propuesta para la realizacioacuten de un estudio que analice los efectos socioeconoacutemicos de las reducciones de caudales en los diferentes usos

En cuanto a las compensaciones por reservas de agua y cambios en la asignacioacuten se responde que el PES no altera en ninguacuten modo la legislacioacuten vigente al respeto que deberaacute ser aplicada en los teacuterminos que corresponda Se incluye en todo caso en el PES un apartado en el que ademaacutes de precisar expliacutecitamente este aspecto se resentildea la legislacioacuten baacutesica vigente de aplicacioacuten al respecto

c) Cuestiones relativas a la utilizacioacuten de las aguas subterraacuteneas

El Instituto Geoloacutegico y Minero formuloacute una alegacioacuten al Plan Especial de Sequiacuteas en la que auacuten reconociendo el escaso aprovechamiento actual de los recursos subterraacuteneos en la cuenca se considera que la fase de prealerta no es el momento maacutes idoacuteneo para realizar estudios sobre la disponibilidad de recursos subterraacuteneos y antildeade que para una gestioacuten eficaz de estos recursos las medidas derivadas de los estudios mencionados deben estar operativos desde la fase de normalidad

Solicita por otra parte que la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo junto con los Organismos Puacuteblicos competentes y Organizaciones de usuarios de aguas subterraacuteneas promueva disentildee y desarrolle un Plan integral de profundizacioacuten en el conocimiento y aprovechamiento de las aguas subterraacuteneas de la cuenca

En la respuesta se manifiesta que las actuaciones de aumento de disponibilidad de recursos subterraacuteneos han sido tratadas en el Plan de Sequiacuteas teniendo en cuenta su caraacutecter de medida estrateacutegica que debe desarrollarse en el marco de la planificacioacuten hidroloacutegica En todos los sistemas en los que los aprovechamientos subterraacuteneos tienen alguna significacioacuten se han incluido especiacuteficamente en las medidas incluidas en el Documento de Operatividad En el resto de sistemas se han realizado menciones geneacutericas a los posibles estudios a desarrollar en cada caso Se reconoce que la informacioacuten disponible al respecto es escasa y existen por tanto lagunas de conocimiento para cuya resolucioacuten se propone que se realicen los estudios correspondientes que en muchas ocasiones exceden del aacutembito del PES

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 12 de 24

Se propone finalmente que se realicen convenios con el Instituto Geoloacutegico y Minero de Espantildea para abordar todas estas cuestiones para que a corto plazo se pueda disponer de una miacutenima informacioacuten para hacer frente a las determinaciones que habraacuten de incluir los planes hidroloacutegicos A este respecto se menciona el Plan de Accioacuten en materia de Aguas Subterraacuteneas para las cuencas intercomunitarias que estaacute elaborando en la actualidad el Ministerio de Medio Ambiente

26- Forma en que tanto el ISA como el resultado de las consultas e informacioacuten puacuteblica se han tenido en consideracioacuten en la relacioacuten del Plan

261- Integracioacuten en el Plan de las indicaciones del ISA

El PES y el ISA se han ido elaborando de forma interactiva de modo que todas las recomendaciones y consideraciones pertenecientes al aacutembito del PES que se han efectuado desde el ISA han sido incorporadas al contenido del PES

Ademaacutes el ISA incluye otra serie de recomendaciones para mejorar la integracioacuten ambiental del PES que trascienden el aacutembito del mismo y cuyo desarrollo corresponde a otros planes programas o estudios sectoriales

Entre las recomendaciones de integracioacuten ambiental incorporadas al PES cabe resaltar las siguientes

- Inclusioacuten en el diagnoacutestico de los elementos ambientales que pueden verse afectados por la sequiacutea y por las medidas del Plan

- Anaacutelisis de la vulnerabilidad de estos elementos de cara a priorizar las medidas

- Definicioacuten de medidas especiacuteficas o en su caso condicionantes y limitaciones de las medidas previstas con el objeto de prevenir o contrarrestar efectos previsibles negativos de las medidas del PES

- Configuracioacuten de un sistema de gestioacuten que garantice la operatividad del Plan y la certidumbre de aplicacioacuten de las medidas

- Introducir en el sistema de indicadores no soacutelo aquellos de los que es posible actualmente obtener informacioacuten sino otros indicadores ndash denominados potenciales ndash de efectos ambientales aplicables a medio y largo plazo cuando se hayan cubierto las lagunas de informacioacuten hoy diacutea existentes

- Diferenciar entre actualizacioacuten y revisioacuten del Plan e incluir como causas de modificacioacuten o revisioacuten la resolucioacuten de las actuales carencias de informacioacuten y conocimiento y la actualizacioacuten por el Plan Hidroloacutegico de los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales

A su vez entre las recomendaciones para mejorar la integracioacuten ambiental que trascienden el aacutembito del Plan cabe resaltar las siguientes

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 13 de 24

- Definicioacuten de regiacutemenes de caudales ecoloacutegicos y en general de requerimientos hiacutedricos miacutenimos por razones ambientales

- Identificacioacuten de relaciones de alimentacioacuten hiacutedrica entre masas de agua y humedales y espacios protegidos en general

- Identificacioacuten de los mecanismos de la dependencia hiacutedrica (y de vulnerabilidad frente a descensos prolongados de disponibilidad hiacutedrica) de los ecosistemas acuaacuteticos y de los haacutebitats y especies en espacios protegidos asociados al medio hiacutedrico

- Determinacioacuten de niveles piezomeacutetricos en acuiacuteferos umbrales de dantildeos significativos a habitats y especies de zonas huacutemedas asociadas

- Anaacutelisis postsequiacutea de los efectos de la sequiacutea en habitats y especies protegidas o en peligro de extincioacuten

- Actualizacioacuten de la informacioacuten sobre estado de la explotacioacuten y de la calidad en acuiacuteferos asociados a humedales y espacios naturales

262- Integracioacuten en el Plan del resultado de la informacioacuten puacuteblica

Seguacuten lo resentildeado en el apartado 25 anterior como resultado de la consulta e informacioacuten puacuteblica se han incorporado al Plan las propuestas siguientes

a) Sobre aspectos directamente ambientales

1 Las propuestas relativas a resolucioacuten de lagunas de informacioacuten sobre requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales relaciones entre masas de agua y ecosistemas y dinaacutemica de la dependencia hiacutedrica de los ecosistemas ya estaban incorporados en el ISA

2 Se incluye en el PES una referencia al cambio climaacutetico y a la necesidad de ir actualizando las previsiones y medidas del Plan en funcioacuten de la evolucioacuten de las previsiones del cambio climaacutetico

3 Se incluye en el PES como medida de caraacutecter general que la Comisioacuten Permanente de Sequiacutea tendraacute en consideracioacuten el artiacuteculo 1042 del TRLA para velar por los objetivos de calidad en las masas de agua en situaciones de sequiacutea

b) Sobre aspectos socioeconoacutemicos

1 Se incluye una propuesta para el estudio de los efectos socioeconoacutemicos de la reduccioacuten de caudales en los diferentes usos

2 Se incluye un apartado en el que se resentildea la legislacioacuten vigente relativa a compensaciones por reservas y cambios de asignacioacuten de recursos para atender usos prioritarios y requerimientos ambientales

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 14 de 24

c) Sobre el papel de las aguas subterraacuteneas en situaciones de sequiacutea

1 Se incluye la propuesta de desarrollar estudios sobre las posibilidades de utilizacioacuten conjunta de las aguas superficiales y subterraacuteneas en la cuenca y sobre la identificacioacuten de unidades hidrogeoloacutegicas a utilizar como reservas estrateacutegicas en situaciones de sequiacutea

3- DETERMINACIONES AMBIENTALES FINALES A INCORPORAR AL PLAN

Se indican algunos condicionantes ambientales con el fin de mejorar el diagnoacutestico de situacioacuten y medidas propuestas para la proteccioacuten del medio ambiente en caso de sequiacutea especialmente del relacionado con el medio hiacutedrico

31- Indicadores de identificacioacuten de las fases de sequiacutea

Como indicador de establecimiento de las distintas fases de sequiacutea se toma un iacutendice de estado basado en la evolucioacuten de la oferta hiacutedrica en cada una de las unidades de demanda en la cuenca del Tajo teniendo en cuenta que las zonas con mayor concentracioacuten de poblacioacuten (75) coinciden con las de menores aportaciones (10) en particular las zonas hiacutedricas del Jarama y Guadarrama El principal elemento de oferta hiacutedrica considerado para el caacutelculo del indicador es el volumen mensual en los embalses y en alguacuten caso el caudal medio mensual Este criterio responde al caraacutecter de cuenca muy regulada con pluviometriacutea irregular y escasa explotacioacuten de los recursos subterraacuteneos (uso directo de un 9 de la recarga media anual de los acuiacuteferos seguacuten datos del PES)

Las principales demandas de la cuenca incluyen regadiacuteos (unos 1900 hmsup3antildeo) uso urbano e industrial (unos 1050 hmsup3antildeo) las aguas de refrigeracioacuten de centrales (unos 1250 hmsup3antildeo) y los requerimientos ambientales (unos 800 hmsup3antildeo) Respecto a estos uacuteltimos el PES recoge los caudales miacutenimos establecido en el Plan de Cuenca

Respecto a los recursos subterraacuteneos no se consideran en el caacutelculo del iacutendice de sequiacutea dado que su explotacioacuten es escasa (9) constituyendo un recurso poco significativo Por esta misma razoacuten tampoco se considera como demanda ambiental (por ejemplo mediante niveles piezomeacutetricos miacutenimos) en tanto en cuanto la escasa explotacioacuten garantiza el mantenimiento de tales niveles

Ante la importancia cuantitativa que tanto la explotacioacuten de acuiacuteferos como la demanda ambiental pueden tener en la demanda total de la cuenca en situacioacuten de sequiacutea una vez realizado el diagnoacutestico y valoracioacuten que indicamos en apartados posteriores se incorporaraacuten estas dos demandas en el caacutelculo de dicho iacutendice

32- Declaracioacuten de zonas vulnerables

Analizada la informacioacuten aportada por el promotor relativa a la declaracioacuten de zonas vulnerables se establecen los siguientes requerimientos y condicionantes

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 15 de 24

Realizacioacuten por parte de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo de una nueva seleccioacuten de zonas vulnerables de proteccioacuten que responderaacute a criterios de dependencia vulnerabilidad hiacutedrica y valor ecoloacutegico del elemento y como miacutenimo incluiraacute tramos fluviales con caudales ambientales ya asignados tramos que formen parte de la Red Natura masas de agua declaradas muy modificadas acuiacuteferos en riesgo humedales RAMSAR y Reservas de la Biosfera y las correspondientes masas de agua (superficiales o subterraacuteneas) interconectadas a los mismos Con estos criterios el Plan Hidroloacutegico de Cuenca presentaraacute este nuevo listado que aparte de los datos ya incluidos en el ISA incluya los requerimientos hiacutedricos asociados a los siguientes tramos fluviales clasificados como masa de aguas superficiales muy modificadas tramos fluviales coincidentes con Red Natura acuiacuteferos en riesgo o sobreexplotados y los asociados a las zonas huacutemedas declaradas vulnerables embalses eutroacuteficos o en riesgo de estarlo y aquellos con niveles miacutenimos establecidos en el Plan de Cuenca acuiacuteferos y cauces fluviales asociados a los espacios de la Red Natura 2000 que se hayan declarados vulnerables Todos estos datos se especificaraacuten para las distintas fases de sequiacutea normalidad prealerta alerta y emergencia asiacute como se explicaraacuten los criterios adoptados para el establecimiento de tales valores Acorde con el listado se presentaraacute un mapa de zonificacioacuten de elementos vulnerables donde se indiquen todos los finalmente asiacute declarados distinguiendo entre tramos fluviales acuiacuteferos embalses y espacios naturales

Respecto a los humedales RAMSAR existentes en la cuenca ldquohumedales del Macizo de Pentildealaraldquo y ldquoLagunas de la Puebla de Belentildeardquo solamente este uacuteltimo se considera conectado hiacutedricamente a un acuiacutefero en concreto al ldquo030006 Guadalajarardquo Aunque de acuerdo con los datos del IGME esta interconexioacuten es baja y estacional seriacutea interesante establecer alguacuten miacutenimo de niveles piezomeacutetricos que no deben ser sobrepasados Respecto a la Reserva de la Biosfera ldquoParque Natural de Monfraguumlerdquo se estableceraacuten las dependencias hiacutedricas y los requerimientos miacutenimos ambientales La Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo al menos para los humedales RAMSAR y preferiblemente para todos aquellos declarados vulnerables contactaraacute con expertos en la materia y estableceraacute un plan de trabajos para detectar esta interconexioacuten hiacutedrica entre zonas huacutemedas y acuiacuteferos y proponer unos miacutenimos de proteccioacuten El Plan Hidroloacutegico de Cuenca incluiraacute los miacutenimos provisionales establecidos con el apoyo de expertos en la materia y en base a la experiencia de sequiacuteas anteriores

33- Condicionantes y restricciones

Para prevenir reducir y en la medida de lo posible contrarrestar los posibles efectos negativos de las medidas del Plan identificados en el anaacutelisis anterior se utiliza como mecanismo baacutesico la inclusioacuten en el propio programa de medidas de condicionantes y restricciones para la aplicacioacuten de las medidas cuya aplicacioacuten incondicionada podriacutea dar lugar a dichos efectos

Los condicionantes restricciones y limitaciones de aplicacioacuten son

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 16 de 24

- Las situaciones de prealerta alerta y emergencia seraacuten comunicadas en cuanto se declare a todos los interesados y al oacutergano ambiental

- Los efectos negativos de la atenuacioacuten forzada de la demanda se reducen limitando la medida a usos y destinos no prioritarios (riego de jardines piscinas lavado de calles cultivos menos productivos etc)

- Los posibles efectos negativos de la movilizacioacuten de reserva de agua superficiales se reducen evitando en todo caso forzar los voluacutemenes miacutenimos en embalses eutrofizados o que puedan afectar a especies muy vulnerables Asimismo se limitan evitando el aprovechamiento directo de agua de humedales en cualquier situacioacuten

- Los posibles efectos negativos de la movilizacioacuten de reservas subterraacuteneas se limitan evitando que esas reservas se establezcan en acuiacuteferos en riesgo de sobreexplotacioacuten en acuiacuteferos ligados a humedales muy vulnerables y en acuiacuteferos cuyas descargas sean sustanciales para el flujo de base de los riacuteos

- La reutilizacioacuten de aguas residuales es una medida objeto del PES si se efectuacutea con caraacutecter temporal en situaciones de sequiacutea En ese caso el efecto negativo sobre los caudales fluyentes queda limitado por su caraacutecter temporal

- Los efectos negativos de las restricciones de suministro quedan limitados por excluir los usos y destinos prioritarios (salud y vida de la poblacioacuten requerimientos hiacutedricos ambientales) y los destinos de mayor vulnerabilidad econoacutemica (cultivos lentildeosos y sociales)

- Los efectos negativos de las restricciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales quedan limitados al condicionar la restriccioacuten a que no suponga afeccioacuten a ecosistemas habitats y especies muy vulnerables ante situaciones de sequiacutea

- Se procederaacute a la actualizacioacuten o revisioacuten del Plan a medida que se vayan resolviendo lagunas de informacioacuten y se actualicen las determinaciones de requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales en el Plan Hidroloacutegico y en otros planes programas y estudios sectoriales

- Como mecanismo complementario para hacer efectivas estas determinaciones se utilizaraacute la actualizacioacuten o en su caso revisioacuten del Plan especialmente tras la revisioacuten del Plan Hidroloacutegico para adoptarlo a las exigencias de la Directiva Marco incorporada en el TRLA

4- MEDIDAS DE SEGUIMIENTO

41- Indicadores de seguimiento

El sistema de seguimiento tiene por objeto la comprobacioacuten del cumplimiento de las determinaciones previsiones y objetivos del PES asiacute como la valoracioacuten de las desviaciones

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 17 de 24

producidas ndash magnitud causas reversibilidad ndash y las propuestas para ajustar las medidas y determinaciones del Plan o en su caso la propuesta de revisioacuten del mismo

La comprobacioacuten del cumplimiento de determinaciones y objetivos se efectuacutea a traveacutes del sistema de indicadores de seguimiento y la valoracioacuten de desviaciones y propuestas de ajuste (actualizaciones) y revisioacuten se efectuacutean a traveacutes del Informe de seguimiento o Informe Postsequiacutea

a) Indicadores de seguimiento

En funcioacuten del tipo de determinaciones y medidas del PES los indicadores seleccionados son del aacutembito de la previsioacuten ndash que alertan de la proximidad y avance de la gravedad de la situacioacuten de sequiacutea - del aacutembito operativo ndash que informan sobre el cumplimiento y efectos de las medidas del PES ndash y del aacutembito organizativo y de gestioacuten ndash que reflejan si se han cumplido las previsiones del PES en cuanto a la creacioacuten de la estructura administrativa a la disposicioacuten de medidas para el desarrollo del propio PES y a la realizacioacuten de las actividades de seguimiento-

Por otra parte en funcioacuten de su finalidad los indicadores se agrupan en indicadores de avance ndash que reflejan el cumplimiento de las determinaciones del PES- indicadores de efectos ndash que reflejan los efectos de la aplicacioacuten del PES- e indicadores de eficiencia ndash que reflejan el grado de cumplimiento de las previsiones y objetivos del PES

Por uacuteltimo en funcioacuten de la disponibilidad de informacioacuten y conocimiento para su conformacioacuten los indicadores se diferencian en indicadores iniciales ndash que pueden conformarse desde el inicio de la aplicacioacuten del Plan por disponer de mecanismos establecidos para obtener la informacioacuten necesaria - e indicadores potenciales ndash para su conformacioacuten e implantacioacuten a medio y largo plazo una vez se disponga del conocimiento y la informacioacuten necesarios -

Dentro del conjunto de indicadores se identifican unos indicadores de alerta calificando como tales aquellos que ofrecen la informacioacuten maacutes relevante de cara a detectar incumplimientos y alertar sobre la existencia de indicios de desviaciones significativas

Se adjunta la tabla de indicadores del aacutembito operativo

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 18 de 24

INDICADORES DEL AacuteMBITO OPERATIVO

Aacutembito Finalidad Indicador Caraacutecter(1) Alerta

Realizacioacuten de campantildeas de sensibilizacioacuten I

Realizacioacuten de revisioacuten de programas de desembalse para uso hidroeleacutectrico I

Aplicacioacuten de restricciones de usos I De avance

Modificacioacuten temporal de tarifas y penalizacioacuten de excesos I

Descenso del volumen suministrado al abastecimiento por las medidas de atenuacioacuten () I

Descenso del volumen suministrado al regadiacuteo por las medidas de atenuacioacuten () I De efectos

Incremento de recaudacioacuten por modificacioacuten de tarifa y penalizacioacuten () I

Reduccioacuten del volumen suministrado al abastecimiento en relacioacuten al objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase I SI

Gestioacuten de la demanda

De eficiencia Reduccioacuten del volumen suministrado al regadiacuteo en relacioacuten al objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase I SI

Realizacioacuten de pruebas de funcionamiento de infraestructuras de conexioacuten entre sistemas I

Activacioacuten de la movilizacioacuten de reservas estrateacutegicas I SI

Utilizacioacuten de medidas excepcionales I De avance

Realizacioacuten de trasvases a otras cuencas I

Volumen de reservas movilizado mediante infraestructuras de conexioacuten entre sistemas I

Volumen de reservas extraiacutedo de embalses I

Volumen de reservas extraiacutedo de acuiacuteferos P De efectos

Volumen trasvasado a otras cuencas I SI

Relacioacuten entre voluacutemenes de reservas mediante infraestructuras de conexioacuten y voluacutemenes previstos para su utilizacioacuten en sequiacuteas

I

Relacioacuten entre voluacutemenes de reservas extraiacutedos de embalses y voluacutemenes previstos para su utilizacioacuten en sequiacuteas

IP SI

Incremento de oferta de recursos

De eficiencia

Relacioacuten entre voluacutemenes de reservas extraiacutedos de acuiacuteferos y volumen previsto en sequiacutea I SI

Modificacioacuten de la prioridad de usos fijada en el Plan Hidroloacutegico I

Aplicacioacuten de restricciones en el suministro a los diferentes usos I SI De avance

Activacioacuten del Centro de intercambio de derechos I

Reduccioacuten del volumen suministrado al abastecimiento por restricciones en el suministro () I

Reduccioacuten del volumen suministrado al regadiacuteo por restricciones en el suministro () I De efectos

Reduccioacuten de voluacutemenes turbinados por restricciones al suministro () I

Relacioacuten entre la reduccioacuten total del volumen suministrado al abastecimiento y el objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase de sequiacutea

I SI

Gestioacuten combinada

De eficiencia Relacioacuten entre la reduccioacuten total del volumen suministrado al regadiacuteo y el objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase de sequiacutea

I SI

Aplicacioacuten de reducciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos por razones ambientales establecidos en el Plan Hidroloacutegico

I

Aplicacioacuten de reducciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos asociados a ecosistemas haacutebitats y especies muy vulnerables

IP SI

Proteccioacuten ambiental De avance

Aplicacioacuten de la intensificacioacuten del control de vertidos y de la calidad de las aguas I

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 19 de 24

INDICADORES DEL AacuteMBITO OPERATIVO

Aacutembito Finalidad Indicador Caraacutecter(1) Alerta

Explotacioacuten directa de humedales I SI

Aprovechamiento de voluacutemenes miacutenimos en embalses I

Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno) IP SI

Voluacutemenes extraiacutedos en acuiacuteferos sobreexplotados o en riesgo de sobreexplotacioacuten y salinizados I

Voluacutemenes desembalsados de los voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico I SI

Reduccioacuten de la superficie inundada (ha) en Espacios Naturales Protegidos Red Natura y Reservas de la Biosfera vulnerables frente a la sequiacutea por la explotacioacuten de reservas de acuiacuteferos para sequiacuteas o por la reduccioacuten de caudales miacutenimos o por explotacioacuten directa

P SI

Existencia de mortandad de especies pisciacutecolas por la reduccioacuten de caudales y voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico

IP SI

Reduccioacuten del nuacutemero de ejemplares o de criacutea de especies amenazados en humedales afectados por la reduccioacuten de los caudales miacutenimos o por la sobreexplotacioacuten de acuiacuteferos en situaciones de sequiacutea

P SI

De efectos

Estaciones con valores de indicadores de valoracioacuten (calidad del agua) por debajo de los liacutemites establecidos I SI

De eficiencia Relacioacuten entre el nuacutemero de Espacios afectados por las medidas del PES y nuacutemero total de Espacios considerados vulnerables

P

(1) Nota I= De aplicacioacuten inicial P= De aplicacioacuten potencial

b) Informe postsequiacutea

Al finalizar una situacioacuten de sequiacutea sea cual sea la fase de maacutexima gravedad a la que ha llegado (prealerta alerta o emergencia) se redactaraacute un informe postsequiacutea en el que se compruebe el cumplimiento de las determinaciones previsiones y objetivos del PES en base a los datos que aporta el sistema de indicadores se valoren las desviaciones y se elaboren las propuestas correspondientes para resolverlos que pueden derivar en su caso en una modificacioacuten o revisioacuten del propio PES

42- Identificacioacuten y correccioacuten de desviaciones

La identificacioacuten raacutepida de desviaciones significativas se efectuaraacute por el oacutergano gestor a partir del seguimiento de los indicadores de alerta y la identificacioacuten completa se efectuaraacute en el anaacutelisis postsequiacutea

En uno y otro caso el oacutergano gestor comunicaraacute al oacutergano ambiental tanto las desviaciones como las correcciones que se proponga efectuar incluyendo en su caso la actualizacioacuten o revisioacuten del propio Plan

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 20 de 24

43- Aplicabilidad de los mecanismos de seguimiento existentes

Para el control de los indicadores tanto de presentacioacuten y profundizacioacuten de las fases de sequiacutea como de aplicacioacuten de medidas y de efectos se utilizaraacuten los mecanismos disponibles para la captacioacuten de informacioacuten sobre los diferentes paraacutemetros que intervienen en los indicadores

Para la aplicacioacuten de medidas y control de su aplicacioacuten y efectos se utilizaraacute la estructura de gestioacuten que define el propio Plan ndash Oficina de Planificacioacuten Oficina Teacutecnica y Comisioacuten Permanente de la Sequiacutea ndash que se nutre de los medios humanos y teacutecnicos provenientes baacutesicamente de la propia Confederacioacuten Hidrograacutefica y en cuanto a la Comisioacuten Permanente tambieacuten de los representantes de las Administraciones entidades y asociaciones que la componen

44- Requerimientos ambientales

El plan de sequiacutea de la Cuenca del Tajo se compromete a respetar los requerimientos ambientales de la siguiente manera

- En la fase de alerta Se mantendraacuten las ldquodemandas medioambientalesrdquo definidas en el Plan de Cuenca vigente teniendo en cuenta que el valor resultante de su aplicacioacuten aguas abajo de los tramos de cauces regulados por presas no podraacute ser mayor que las aportaciones al embalse en reacutegimen natural y considerando los retornos aguas debajo de dichos cauces

- Fase de emergencia Se mantendraacuten los valores de las ldquodemandas medioambientalesrdquo definidas en el Plan de Cuenca vigente a excepcioacuten de algunas expliacutecitamente indicadas en el PES

Los indicadores de seguimiento presentados para estas medidas y de sus posibles efectos (apartado de ldquoIndicadores de proteccioacuten ambientalrdquo del ISA) son en un alto porcentaje de aplicacioacuten potencial es decir no directamente e inicialmente mensurables por lo que es necesario tener en cuenta una progresiva adaptacioacuten del sistema de indicadores Esta adaptacioacuten se realizaraacute basaacutendose en los resultados que se vayan obteniendo a partir de los indicadores que a continuacioacuten se relacionan El nuevo sistema de indicadores reflejara las circunstancias reales de los efectos de la sequiacutea en los elementos vulnerables En concreto

- Aplicacioacuten de reducciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales establecidos en el Plan Hidroloacutegico (I) por su asociacioacuten a ecosistemas haacutebitats y especies muy vulnerables__(IP)

- Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno)__(IP)

- Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno)__(IP)

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 21 de 24

- Reduccioacuten de la superficie inundada (ha) en Espacios Naturales protegidos Red Natura 2000 y Reservas de la Biosfera vulnerables frente ala sequiacutea por explotacioacuten de reservas de acuiacuteferos reduccioacuten de caudales miacutenimos o explotacioacuten directa__(P)

- Existencia de mortandad de especies pisciacutecolas por la reduccioacuten de caudales y voluacutemenes miacutenimos fijados en el PH__(IP)

- Reduccioacuten del nuacutemero de ejemplares o de criacutea o de especies amenazadas en humedales afectados por la reduccioacuten de los caudales miacutenimos o por la sobreexplotacioacuten de acuiacuteferos en situaciones de sequiacutea__(P)

- Relacioacuten entre el nuacutemero de Espacios afectados por las medidas del PES y nuacutemero total de Espacios considerados vulnerables (P)

Para todos los indicadores de seguimiento establecidos para proteccioacuten ambiental tanto los ya sentildealados como los propuestos de aplicacioacuten inicial (explotacioacuten directa de humedales explotacioacuten directa de humedales aprovechamiento de voluacutemenes miacutenimos en embalses voluacutemenes extraiacutedos de acuiacuteferos sobreexplotados o en riesgo de sobreexplotacioacuten y voluacutemenes desembalsados de los voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico etc) se indicaraacuten los puntos de control establecidos para la medicioacuten la metodologiacutea empleada y la frecuencia

De acuerdo con la seleccioacuten de zonas vulnerables realizada con las limitaciones de explotacioacuten establecidas y con el grado de proteccioacuten en cada una de las fases de sequiacutea se presentaraacuten en la DGCyEA planes de recuperacioacuten con medidas correctoras concretas para cada uno de los cuatro grandes tipos de elementos vulnerables (cauces acuiacuteferos embalses y espacios naturales) y progresivo para cada uno de los estados de sequiacutea (prealerta alerta y emergencia) de modo que se disponga de planes diferentes a aplicar seguacuten haya sido la gravedad de la sequiacutea acontecida y seguacuten los elementos afectados Este plan de recuperacioacuten se acompantildearaacute de indicadores (de efectos y eficiencia) concretos y cuantificables iniciales y no potenciales entendiendo que tras un buen diagnoacutestico de estos elementos vulnerables es posible establecer una situacioacuten de referencia e indicadores de aplicacioacuten inicial Se adjuntaraacute tambieacuten un presupuesto de puesta en praacutectica de las mismas como primer paso al establecimiento de costes ambientales En la actualidad estaacute en marcha el proyecto VANE de determinacioacuten del Valor de los Activos Naturales Espantildeoles por encargo del propio Ministerio Una vez publicados sus resultados de zonificacioacuten y valoracioacuten econoacutemica de los terrenos en la peniacutensula se realizaraacute un estudio comparativo de costes por dantildeos a factores naturales y territoriales como criterio adicional en la toma de decisiones en el Plan que nos ocupa

El Plan Hidroloacutegico de Cuenca incluiraacute un programa para la puesta en marcha de estos indicadores de seguimiento al completo asiacute como una propuesta de Plan de recuperacioacuten post-sequiacutea principalmente enfocado en la recuperacioacuten de las zonas declaradas vulnerables

45- Participacioacuten del oacutergano ambiental en el seguimiento

La participacioacuten del oacutergano ambiental en el seguimiento del Plan se articularaacute a traveacutes de la recepcioacuten por el oacutergano ambiental de los siguientes informes

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 22 de 24

- Traslado desde la Direccioacuten General del Agua del Informe (trimestral) de estados hidroloacutegicos en el que se exponen la situacioacuten o fase de sequiacutea en que se encuentra cada uno de los sistemas de las diferentes cuencas entre ellas la cuenca del Tajo

- Traslado desde la Comisioacuten Permanente de Sequiacutea de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo de los Informes Postsequiacutea

- Traslado desde la Direccioacuten General del Agua de los informes perioacutedicos de la situacioacuten del sistema global de indicadores de presentacioacuten de sequiacuteas

5- CONCLUSION SOBRE LA INTEGRACION DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES EN EL PLAN ESPECIAL

Los planes especiales de actuacioacuten en situacioacuten de alerta y eventual sequiacutea se caracterizan por ser planes de gestioacuten que no conllevan la construccioacuten de ninguna infraestructura sino que se basan en establecer una escala de prioridades en las demandas hiacutedricas y planificar el empleo de la oferta hiacutedrica de acuerdo a dichas prioridades en situacioacuten de sequiacutea

El Informe de Sostenibilidad Ambiental (ISA) es el documento que refleja el modo en que la perspectiva ambiental ha sido tenida en cuenta en la elaboracioacuten de dichos planes

Desde el punto de vista de la integracioacuten ambiental en primer lugar el plan especial de la Cuenca del Tajo ha definido una serie de elementos ambientales declarados vulnerables y con prioridad de proteccioacuten en situacioacuten de sequiacutea para lo cual se han seguido las indicaciones del Documento de Referencia En la elaboracioacuten de los indicadores de presentacioacuten de sequiacutea en cada una de sus fases se ha tenido en cuenta teoacutericamente la demanda hiacutedrica ambiental de dichos elementos vulnerables En las medidas operativas establecidas para la actuacioacuten en situacioacuten de sequiacutea se ha priorizado la demanda hiacutedrica ambiental que seraacute respetada hasta la fase maacutes criacutetica de sequiacutea salvo que con los recursos disponibles no sea posible cubrir el abastecimiento baacutesico que garantice la salud y vida de las personas y que constituye en todos los casos y seguacuten la Ley vigente el uso prioritario del agua En cuanto a los indicadores de seguimiento establecidos para evaluar la puesta en praacutectica de las medidas su eficiencia y sus efectos sobre los distintos factores (econoacutemicos sociales y medioambientales) una parte significativa se refieren a la proteccioacuten ambiental principalmente respecto a los elementos declarados vulnerables

El compromiso de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo junto con los requerimientos ambientales establecidos por la Direccioacuten General de Calidad y Evaluacioacuten Ambiental (puntos 3 y 4 de la presente memoria) establece una liacutenea de trabajo que se completaraacute con la incorporacioacuten de los estudios de diagnoacutestico exigidos en la Directiva 200060CE Marco de Aguas

En base a lo anteriormente expuesto se establecen las siguientes conclusiones

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 23 de 24

1- El Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la cuenca del Tajo se redacta por la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo al amparo del artiacuteculo 27 de la Ley 102001 de 5 de julio del Plan Hidroloacutegico Nacional Tiene como aacutembito territorial el de la propia Confederacioacuten y como objetivo general el de minimizar los impactos ambientales econoacutemicos y sociales de las situaciones de sequiacutea y define medidas de gestioacuten a utilizar en situaciones de sequiacutea

El Plan se ha sometido a un proceso de evaluacioacuten ambiental estrateacutegica de acuerdo con la Ley 92006 sobre evaluacioacuten de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente

2- El PES y su evaluacioacuten ambiental ndash traducida documentalmente en el Documento Inicial Documento de Referencia e Informe de Sostenibilidad Ambiental - se han sometido al proceso de consulta y participacioacuten establecido en la citada Ley 92006

3- El contenido del ISA se adecua a lo prescrito en el Anexo 1 de la Ley 92006 y al Documento de Referencia redactado por la Direccioacuten General de Calidad y Evaluacioacuten Ambiental en calidad de oacutergano ambiental

Asimismo el ISA efectuacutea la evaluacioacuten ambiental de todo el contenido del PES ndash Objetivos Diagnoacutestico Programa de Medidas Sistema de Gestioacuten Programa de Seguimiento ndash analizando la presencia y consideracioacuten de elementos ambientales la coherencia externa con los principios y directrices de proteccioacuten ambiental y desarrollo sostenible la coherencia con la situacioacuten ambiental identificada en el diagnoacutestico y la coherencia interna entre objetivos diagnoacutestico medidas indicadores sistema de gestioacuten y programa de seguimiento

4- En el desarrollo del PES y del ISA se han detectado importantes carencias de informacioacuten y conocimiento relevantes tanto para el contenido del PES ndash especialmente para la concrecioacuten de sus medidas ndash como para su evaluacioacuten ambiental Entre estas carencias cabe resaltar la necesidad de actualizacioacuten de la determinacioacuten de requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales y el conocimiento de las relaciones entre masas de agua y ecosistemas asociados y de la dinaacutemica de la dependencia hiacutedrica de estos ecosistemas El PES y el ISA reconocen e identifican esas carencias proponiendo actuaciones para su resolucioacuten y la modificacioacuten o revisioacuten del propio PES a medida que esta resolucioacuten se vaya produciendo

5- El anaacutelisis de alternativas justifica el planteamiento de tres alternativas de medidas una tendencial o alternativa 0 sin desarrollo del Plan y dos con desarrollo del plan ndash alternativa 1 y alternativa 2 ndash que se diferencial baacutesicamente en la posibilidad o no de permitir reduccioacuten en los requerimientos hiacutedricos ambientales frente a las reducciones de caudales para atender usos no prioritarios

La comparacioacuten de alternativas conduce a seleccionar con caraacutecter general la alternativa 1 ndash preferencia incondicionada de los requerimientos hiacutedricos ambientales salvando el

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 24 de 24

abastecimiento urbano - admitiendo la posibilidad de utilizar la alternativa 2 en determinados sistemas estructuralmente deacutebiles frente a las sequiacuteas y haciendo constar la existencia de incertidumbres sobre los costes ambientales de esta alternativa por carencias de informacioacuten al respecto por lo que esta decisioacuten es una decisioacuten inicial que seraacute revisada a medida que se resuelvan las lagunas de informacioacuten

6- En el proceso de consulta puacuteblica del PES y del ISA se ha recibido un total de quince alegaciones y comentarios que se pueden agrupar en tres tipos a) cuestiones directamente ambientales b) cuestiones relativas a efectos socioeconoacutemicos y modo de minimizarlos y c) cuestiones relativas al papel de las aguas subterraacuteneas

7- El desarrollo interactivo del PES y el ISA ha permitido dejar integradas en el PES las indicaciones derivadas de su evaluacioacuten ambiental que pertenecen al aacutembito del Plan Las indicaciones que trascienden este aacutembito se han incorporado al Plan como propuestas para ser abordadas por los planes programas o estudios sectoriales a los que corresponda

Asimismo han quedado integradas en el plan una serie de consideraciones y determinaciones procedentes del proceso de consulta puacuteblica en relacioacuten a los tres tipos de cuestiones resentildeadas en el apartado anterior

8- Los efectos de las medidas del Plan son con caraacutecter general positivos en el sentido de que su no aplicacioacuten implicariacutea una situacioacuten de mayor deterioro ambiental y socioeconoacutemico como efecto de la sequiacutea No obstante algunas medidas podriacutean o bien no optimizar esa mejora o en situaciones puntuales agravar el deterioro

Para prevenir reducir y en la medida de la posible contrarrestar estos potenciales efectos negativos se ha utilizado como mecanismo baacutesico la inclusioacuten en el propio programa de medidas de condicionantes y restricciones para la aplicacioacuten de aquellas medidas cuya aplicacioacuten incondicionada podriacutea dar lugar a dichos efectos

9- Para el seguimiento del Plan se utiliza un sistema de indicadores ndash de avance de efectos y de eficiencia - entre los que se han incluido algunos indicadores ambientales potenciales de los que actualmente existen lagunas de informacioacuten para que puedan ser aplicados a medida que estas lagunas vayan quedando resueltas

Para el seguimiento se utilizan con caraacutecter general mecanismos y medios existentes tanto de informacioacuten como de gestioacuten previeacutendose asimismo la informacioacuten a suministrar al oacutergano ambiental para facilitar su participacioacuten en el seguimiento del Plan

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 11 de 24

cambios en la asignacioacuten de recursos para atender usos prioritarios y requerimientos ambientales por otra parte la propuesta de que el PES incluya criterios y medidas para la compensacioacuten a los usuarios afectados por la reduccioacuten de caudales que dichas actuaciones comportan

En cuanto a los efectos socioeconoacutemicos se responde a los alegantes que tanto en el PES como en el ISA se incluye a tiacutetulo indicativo un anaacutelisis elemental basado en los datos del ldquoEstudio del impacto socioeconoacutemico de las inversiones en los regadiacuteos en las Zonas Regables del Estado en la cuenca del Tajordquo realizado por la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo en el antildeo 1995 Se acepta en todo caso incluir en el PES la recomendacioacuten de realizar en normalidad estudios sobre los impactos de las sequiacuteas pasadas para complementar sus resultados con los de los estudios que se desarrollen sobre la sequiacutea actual En este sentido tambieacuten se propone antildeadir en el ISA una propuesta para la realizacioacuten de un estudio que analice los efectos socioeconoacutemicos de las reducciones de caudales en los diferentes usos

En cuanto a las compensaciones por reservas de agua y cambios en la asignacioacuten se responde que el PES no altera en ninguacuten modo la legislacioacuten vigente al respeto que deberaacute ser aplicada en los teacuterminos que corresponda Se incluye en todo caso en el PES un apartado en el que ademaacutes de precisar expliacutecitamente este aspecto se resentildea la legislacioacuten baacutesica vigente de aplicacioacuten al respecto

c) Cuestiones relativas a la utilizacioacuten de las aguas subterraacuteneas

El Instituto Geoloacutegico y Minero formuloacute una alegacioacuten al Plan Especial de Sequiacuteas en la que auacuten reconociendo el escaso aprovechamiento actual de los recursos subterraacuteneos en la cuenca se considera que la fase de prealerta no es el momento maacutes idoacuteneo para realizar estudios sobre la disponibilidad de recursos subterraacuteneos y antildeade que para una gestioacuten eficaz de estos recursos las medidas derivadas de los estudios mencionados deben estar operativos desde la fase de normalidad

Solicita por otra parte que la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo junto con los Organismos Puacuteblicos competentes y Organizaciones de usuarios de aguas subterraacuteneas promueva disentildee y desarrolle un Plan integral de profundizacioacuten en el conocimiento y aprovechamiento de las aguas subterraacuteneas de la cuenca

En la respuesta se manifiesta que las actuaciones de aumento de disponibilidad de recursos subterraacuteneos han sido tratadas en el Plan de Sequiacuteas teniendo en cuenta su caraacutecter de medida estrateacutegica que debe desarrollarse en el marco de la planificacioacuten hidroloacutegica En todos los sistemas en los que los aprovechamientos subterraacuteneos tienen alguna significacioacuten se han incluido especiacuteficamente en las medidas incluidas en el Documento de Operatividad En el resto de sistemas se han realizado menciones geneacutericas a los posibles estudios a desarrollar en cada caso Se reconoce que la informacioacuten disponible al respecto es escasa y existen por tanto lagunas de conocimiento para cuya resolucioacuten se propone que se realicen los estudios correspondientes que en muchas ocasiones exceden del aacutembito del PES

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 12 de 24

Se propone finalmente que se realicen convenios con el Instituto Geoloacutegico y Minero de Espantildea para abordar todas estas cuestiones para que a corto plazo se pueda disponer de una miacutenima informacioacuten para hacer frente a las determinaciones que habraacuten de incluir los planes hidroloacutegicos A este respecto se menciona el Plan de Accioacuten en materia de Aguas Subterraacuteneas para las cuencas intercomunitarias que estaacute elaborando en la actualidad el Ministerio de Medio Ambiente

26- Forma en que tanto el ISA como el resultado de las consultas e informacioacuten puacuteblica se han tenido en consideracioacuten en la relacioacuten del Plan

261- Integracioacuten en el Plan de las indicaciones del ISA

El PES y el ISA se han ido elaborando de forma interactiva de modo que todas las recomendaciones y consideraciones pertenecientes al aacutembito del PES que se han efectuado desde el ISA han sido incorporadas al contenido del PES

Ademaacutes el ISA incluye otra serie de recomendaciones para mejorar la integracioacuten ambiental del PES que trascienden el aacutembito del mismo y cuyo desarrollo corresponde a otros planes programas o estudios sectoriales

Entre las recomendaciones de integracioacuten ambiental incorporadas al PES cabe resaltar las siguientes

- Inclusioacuten en el diagnoacutestico de los elementos ambientales que pueden verse afectados por la sequiacutea y por las medidas del Plan

- Anaacutelisis de la vulnerabilidad de estos elementos de cara a priorizar las medidas

- Definicioacuten de medidas especiacuteficas o en su caso condicionantes y limitaciones de las medidas previstas con el objeto de prevenir o contrarrestar efectos previsibles negativos de las medidas del PES

- Configuracioacuten de un sistema de gestioacuten que garantice la operatividad del Plan y la certidumbre de aplicacioacuten de las medidas

- Introducir en el sistema de indicadores no soacutelo aquellos de los que es posible actualmente obtener informacioacuten sino otros indicadores ndash denominados potenciales ndash de efectos ambientales aplicables a medio y largo plazo cuando se hayan cubierto las lagunas de informacioacuten hoy diacutea existentes

- Diferenciar entre actualizacioacuten y revisioacuten del Plan e incluir como causas de modificacioacuten o revisioacuten la resolucioacuten de las actuales carencias de informacioacuten y conocimiento y la actualizacioacuten por el Plan Hidroloacutegico de los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales

A su vez entre las recomendaciones para mejorar la integracioacuten ambiental que trascienden el aacutembito del Plan cabe resaltar las siguientes

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 13 de 24

- Definicioacuten de regiacutemenes de caudales ecoloacutegicos y en general de requerimientos hiacutedricos miacutenimos por razones ambientales

- Identificacioacuten de relaciones de alimentacioacuten hiacutedrica entre masas de agua y humedales y espacios protegidos en general

- Identificacioacuten de los mecanismos de la dependencia hiacutedrica (y de vulnerabilidad frente a descensos prolongados de disponibilidad hiacutedrica) de los ecosistemas acuaacuteticos y de los haacutebitats y especies en espacios protegidos asociados al medio hiacutedrico

- Determinacioacuten de niveles piezomeacutetricos en acuiacuteferos umbrales de dantildeos significativos a habitats y especies de zonas huacutemedas asociadas

- Anaacutelisis postsequiacutea de los efectos de la sequiacutea en habitats y especies protegidas o en peligro de extincioacuten

- Actualizacioacuten de la informacioacuten sobre estado de la explotacioacuten y de la calidad en acuiacuteferos asociados a humedales y espacios naturales

262- Integracioacuten en el Plan del resultado de la informacioacuten puacuteblica

Seguacuten lo resentildeado en el apartado 25 anterior como resultado de la consulta e informacioacuten puacuteblica se han incorporado al Plan las propuestas siguientes

a) Sobre aspectos directamente ambientales

1 Las propuestas relativas a resolucioacuten de lagunas de informacioacuten sobre requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales relaciones entre masas de agua y ecosistemas y dinaacutemica de la dependencia hiacutedrica de los ecosistemas ya estaban incorporados en el ISA

2 Se incluye en el PES una referencia al cambio climaacutetico y a la necesidad de ir actualizando las previsiones y medidas del Plan en funcioacuten de la evolucioacuten de las previsiones del cambio climaacutetico

3 Se incluye en el PES como medida de caraacutecter general que la Comisioacuten Permanente de Sequiacutea tendraacute en consideracioacuten el artiacuteculo 1042 del TRLA para velar por los objetivos de calidad en las masas de agua en situaciones de sequiacutea

b) Sobre aspectos socioeconoacutemicos

1 Se incluye una propuesta para el estudio de los efectos socioeconoacutemicos de la reduccioacuten de caudales en los diferentes usos

2 Se incluye un apartado en el que se resentildea la legislacioacuten vigente relativa a compensaciones por reservas y cambios de asignacioacuten de recursos para atender usos prioritarios y requerimientos ambientales

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 14 de 24

c) Sobre el papel de las aguas subterraacuteneas en situaciones de sequiacutea

1 Se incluye la propuesta de desarrollar estudios sobre las posibilidades de utilizacioacuten conjunta de las aguas superficiales y subterraacuteneas en la cuenca y sobre la identificacioacuten de unidades hidrogeoloacutegicas a utilizar como reservas estrateacutegicas en situaciones de sequiacutea

3- DETERMINACIONES AMBIENTALES FINALES A INCORPORAR AL PLAN

Se indican algunos condicionantes ambientales con el fin de mejorar el diagnoacutestico de situacioacuten y medidas propuestas para la proteccioacuten del medio ambiente en caso de sequiacutea especialmente del relacionado con el medio hiacutedrico

31- Indicadores de identificacioacuten de las fases de sequiacutea

Como indicador de establecimiento de las distintas fases de sequiacutea se toma un iacutendice de estado basado en la evolucioacuten de la oferta hiacutedrica en cada una de las unidades de demanda en la cuenca del Tajo teniendo en cuenta que las zonas con mayor concentracioacuten de poblacioacuten (75) coinciden con las de menores aportaciones (10) en particular las zonas hiacutedricas del Jarama y Guadarrama El principal elemento de oferta hiacutedrica considerado para el caacutelculo del indicador es el volumen mensual en los embalses y en alguacuten caso el caudal medio mensual Este criterio responde al caraacutecter de cuenca muy regulada con pluviometriacutea irregular y escasa explotacioacuten de los recursos subterraacuteneos (uso directo de un 9 de la recarga media anual de los acuiacuteferos seguacuten datos del PES)

Las principales demandas de la cuenca incluyen regadiacuteos (unos 1900 hmsup3antildeo) uso urbano e industrial (unos 1050 hmsup3antildeo) las aguas de refrigeracioacuten de centrales (unos 1250 hmsup3antildeo) y los requerimientos ambientales (unos 800 hmsup3antildeo) Respecto a estos uacuteltimos el PES recoge los caudales miacutenimos establecido en el Plan de Cuenca

Respecto a los recursos subterraacuteneos no se consideran en el caacutelculo del iacutendice de sequiacutea dado que su explotacioacuten es escasa (9) constituyendo un recurso poco significativo Por esta misma razoacuten tampoco se considera como demanda ambiental (por ejemplo mediante niveles piezomeacutetricos miacutenimos) en tanto en cuanto la escasa explotacioacuten garantiza el mantenimiento de tales niveles

Ante la importancia cuantitativa que tanto la explotacioacuten de acuiacuteferos como la demanda ambiental pueden tener en la demanda total de la cuenca en situacioacuten de sequiacutea una vez realizado el diagnoacutestico y valoracioacuten que indicamos en apartados posteriores se incorporaraacuten estas dos demandas en el caacutelculo de dicho iacutendice

32- Declaracioacuten de zonas vulnerables

Analizada la informacioacuten aportada por el promotor relativa a la declaracioacuten de zonas vulnerables se establecen los siguientes requerimientos y condicionantes

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 15 de 24

Realizacioacuten por parte de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo de una nueva seleccioacuten de zonas vulnerables de proteccioacuten que responderaacute a criterios de dependencia vulnerabilidad hiacutedrica y valor ecoloacutegico del elemento y como miacutenimo incluiraacute tramos fluviales con caudales ambientales ya asignados tramos que formen parte de la Red Natura masas de agua declaradas muy modificadas acuiacuteferos en riesgo humedales RAMSAR y Reservas de la Biosfera y las correspondientes masas de agua (superficiales o subterraacuteneas) interconectadas a los mismos Con estos criterios el Plan Hidroloacutegico de Cuenca presentaraacute este nuevo listado que aparte de los datos ya incluidos en el ISA incluya los requerimientos hiacutedricos asociados a los siguientes tramos fluviales clasificados como masa de aguas superficiales muy modificadas tramos fluviales coincidentes con Red Natura acuiacuteferos en riesgo o sobreexplotados y los asociados a las zonas huacutemedas declaradas vulnerables embalses eutroacuteficos o en riesgo de estarlo y aquellos con niveles miacutenimos establecidos en el Plan de Cuenca acuiacuteferos y cauces fluviales asociados a los espacios de la Red Natura 2000 que se hayan declarados vulnerables Todos estos datos se especificaraacuten para las distintas fases de sequiacutea normalidad prealerta alerta y emergencia asiacute como se explicaraacuten los criterios adoptados para el establecimiento de tales valores Acorde con el listado se presentaraacute un mapa de zonificacioacuten de elementos vulnerables donde se indiquen todos los finalmente asiacute declarados distinguiendo entre tramos fluviales acuiacuteferos embalses y espacios naturales

Respecto a los humedales RAMSAR existentes en la cuenca ldquohumedales del Macizo de Pentildealaraldquo y ldquoLagunas de la Puebla de Belentildeardquo solamente este uacuteltimo se considera conectado hiacutedricamente a un acuiacutefero en concreto al ldquo030006 Guadalajarardquo Aunque de acuerdo con los datos del IGME esta interconexioacuten es baja y estacional seriacutea interesante establecer alguacuten miacutenimo de niveles piezomeacutetricos que no deben ser sobrepasados Respecto a la Reserva de la Biosfera ldquoParque Natural de Monfraguumlerdquo se estableceraacuten las dependencias hiacutedricas y los requerimientos miacutenimos ambientales La Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo al menos para los humedales RAMSAR y preferiblemente para todos aquellos declarados vulnerables contactaraacute con expertos en la materia y estableceraacute un plan de trabajos para detectar esta interconexioacuten hiacutedrica entre zonas huacutemedas y acuiacuteferos y proponer unos miacutenimos de proteccioacuten El Plan Hidroloacutegico de Cuenca incluiraacute los miacutenimos provisionales establecidos con el apoyo de expertos en la materia y en base a la experiencia de sequiacuteas anteriores

33- Condicionantes y restricciones

Para prevenir reducir y en la medida de lo posible contrarrestar los posibles efectos negativos de las medidas del Plan identificados en el anaacutelisis anterior se utiliza como mecanismo baacutesico la inclusioacuten en el propio programa de medidas de condicionantes y restricciones para la aplicacioacuten de las medidas cuya aplicacioacuten incondicionada podriacutea dar lugar a dichos efectos

Los condicionantes restricciones y limitaciones de aplicacioacuten son

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 16 de 24

- Las situaciones de prealerta alerta y emergencia seraacuten comunicadas en cuanto se declare a todos los interesados y al oacutergano ambiental

- Los efectos negativos de la atenuacioacuten forzada de la demanda se reducen limitando la medida a usos y destinos no prioritarios (riego de jardines piscinas lavado de calles cultivos menos productivos etc)

- Los posibles efectos negativos de la movilizacioacuten de reserva de agua superficiales se reducen evitando en todo caso forzar los voluacutemenes miacutenimos en embalses eutrofizados o que puedan afectar a especies muy vulnerables Asimismo se limitan evitando el aprovechamiento directo de agua de humedales en cualquier situacioacuten

- Los posibles efectos negativos de la movilizacioacuten de reservas subterraacuteneas se limitan evitando que esas reservas se establezcan en acuiacuteferos en riesgo de sobreexplotacioacuten en acuiacuteferos ligados a humedales muy vulnerables y en acuiacuteferos cuyas descargas sean sustanciales para el flujo de base de los riacuteos

- La reutilizacioacuten de aguas residuales es una medida objeto del PES si se efectuacutea con caraacutecter temporal en situaciones de sequiacutea En ese caso el efecto negativo sobre los caudales fluyentes queda limitado por su caraacutecter temporal

- Los efectos negativos de las restricciones de suministro quedan limitados por excluir los usos y destinos prioritarios (salud y vida de la poblacioacuten requerimientos hiacutedricos ambientales) y los destinos de mayor vulnerabilidad econoacutemica (cultivos lentildeosos y sociales)

- Los efectos negativos de las restricciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales quedan limitados al condicionar la restriccioacuten a que no suponga afeccioacuten a ecosistemas habitats y especies muy vulnerables ante situaciones de sequiacutea

- Se procederaacute a la actualizacioacuten o revisioacuten del Plan a medida que se vayan resolviendo lagunas de informacioacuten y se actualicen las determinaciones de requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales en el Plan Hidroloacutegico y en otros planes programas y estudios sectoriales

- Como mecanismo complementario para hacer efectivas estas determinaciones se utilizaraacute la actualizacioacuten o en su caso revisioacuten del Plan especialmente tras la revisioacuten del Plan Hidroloacutegico para adoptarlo a las exigencias de la Directiva Marco incorporada en el TRLA

4- MEDIDAS DE SEGUIMIENTO

41- Indicadores de seguimiento

El sistema de seguimiento tiene por objeto la comprobacioacuten del cumplimiento de las determinaciones previsiones y objetivos del PES asiacute como la valoracioacuten de las desviaciones

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 17 de 24

producidas ndash magnitud causas reversibilidad ndash y las propuestas para ajustar las medidas y determinaciones del Plan o en su caso la propuesta de revisioacuten del mismo

La comprobacioacuten del cumplimiento de determinaciones y objetivos se efectuacutea a traveacutes del sistema de indicadores de seguimiento y la valoracioacuten de desviaciones y propuestas de ajuste (actualizaciones) y revisioacuten se efectuacutean a traveacutes del Informe de seguimiento o Informe Postsequiacutea

a) Indicadores de seguimiento

En funcioacuten del tipo de determinaciones y medidas del PES los indicadores seleccionados son del aacutembito de la previsioacuten ndash que alertan de la proximidad y avance de la gravedad de la situacioacuten de sequiacutea - del aacutembito operativo ndash que informan sobre el cumplimiento y efectos de las medidas del PES ndash y del aacutembito organizativo y de gestioacuten ndash que reflejan si se han cumplido las previsiones del PES en cuanto a la creacioacuten de la estructura administrativa a la disposicioacuten de medidas para el desarrollo del propio PES y a la realizacioacuten de las actividades de seguimiento-

Por otra parte en funcioacuten de su finalidad los indicadores se agrupan en indicadores de avance ndash que reflejan el cumplimiento de las determinaciones del PES- indicadores de efectos ndash que reflejan los efectos de la aplicacioacuten del PES- e indicadores de eficiencia ndash que reflejan el grado de cumplimiento de las previsiones y objetivos del PES

Por uacuteltimo en funcioacuten de la disponibilidad de informacioacuten y conocimiento para su conformacioacuten los indicadores se diferencian en indicadores iniciales ndash que pueden conformarse desde el inicio de la aplicacioacuten del Plan por disponer de mecanismos establecidos para obtener la informacioacuten necesaria - e indicadores potenciales ndash para su conformacioacuten e implantacioacuten a medio y largo plazo una vez se disponga del conocimiento y la informacioacuten necesarios -

Dentro del conjunto de indicadores se identifican unos indicadores de alerta calificando como tales aquellos que ofrecen la informacioacuten maacutes relevante de cara a detectar incumplimientos y alertar sobre la existencia de indicios de desviaciones significativas

Se adjunta la tabla de indicadores del aacutembito operativo

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 18 de 24

INDICADORES DEL AacuteMBITO OPERATIVO

Aacutembito Finalidad Indicador Caraacutecter(1) Alerta

Realizacioacuten de campantildeas de sensibilizacioacuten I

Realizacioacuten de revisioacuten de programas de desembalse para uso hidroeleacutectrico I

Aplicacioacuten de restricciones de usos I De avance

Modificacioacuten temporal de tarifas y penalizacioacuten de excesos I

Descenso del volumen suministrado al abastecimiento por las medidas de atenuacioacuten () I

Descenso del volumen suministrado al regadiacuteo por las medidas de atenuacioacuten () I De efectos

Incremento de recaudacioacuten por modificacioacuten de tarifa y penalizacioacuten () I

Reduccioacuten del volumen suministrado al abastecimiento en relacioacuten al objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase I SI

Gestioacuten de la demanda

De eficiencia Reduccioacuten del volumen suministrado al regadiacuteo en relacioacuten al objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase I SI

Realizacioacuten de pruebas de funcionamiento de infraestructuras de conexioacuten entre sistemas I

Activacioacuten de la movilizacioacuten de reservas estrateacutegicas I SI

Utilizacioacuten de medidas excepcionales I De avance

Realizacioacuten de trasvases a otras cuencas I

Volumen de reservas movilizado mediante infraestructuras de conexioacuten entre sistemas I

Volumen de reservas extraiacutedo de embalses I

Volumen de reservas extraiacutedo de acuiacuteferos P De efectos

Volumen trasvasado a otras cuencas I SI

Relacioacuten entre voluacutemenes de reservas mediante infraestructuras de conexioacuten y voluacutemenes previstos para su utilizacioacuten en sequiacuteas

I

Relacioacuten entre voluacutemenes de reservas extraiacutedos de embalses y voluacutemenes previstos para su utilizacioacuten en sequiacuteas

IP SI

Incremento de oferta de recursos

De eficiencia

Relacioacuten entre voluacutemenes de reservas extraiacutedos de acuiacuteferos y volumen previsto en sequiacutea I SI

Modificacioacuten de la prioridad de usos fijada en el Plan Hidroloacutegico I

Aplicacioacuten de restricciones en el suministro a los diferentes usos I SI De avance

Activacioacuten del Centro de intercambio de derechos I

Reduccioacuten del volumen suministrado al abastecimiento por restricciones en el suministro () I

Reduccioacuten del volumen suministrado al regadiacuteo por restricciones en el suministro () I De efectos

Reduccioacuten de voluacutemenes turbinados por restricciones al suministro () I

Relacioacuten entre la reduccioacuten total del volumen suministrado al abastecimiento y el objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase de sequiacutea

I SI

Gestioacuten combinada

De eficiencia Relacioacuten entre la reduccioacuten total del volumen suministrado al regadiacuteo y el objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase de sequiacutea

I SI

Aplicacioacuten de reducciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos por razones ambientales establecidos en el Plan Hidroloacutegico

I

Aplicacioacuten de reducciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos asociados a ecosistemas haacutebitats y especies muy vulnerables

IP SI

Proteccioacuten ambiental De avance

Aplicacioacuten de la intensificacioacuten del control de vertidos y de la calidad de las aguas I

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 19 de 24

INDICADORES DEL AacuteMBITO OPERATIVO

Aacutembito Finalidad Indicador Caraacutecter(1) Alerta

Explotacioacuten directa de humedales I SI

Aprovechamiento de voluacutemenes miacutenimos en embalses I

Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno) IP SI

Voluacutemenes extraiacutedos en acuiacuteferos sobreexplotados o en riesgo de sobreexplotacioacuten y salinizados I

Voluacutemenes desembalsados de los voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico I SI

Reduccioacuten de la superficie inundada (ha) en Espacios Naturales Protegidos Red Natura y Reservas de la Biosfera vulnerables frente a la sequiacutea por la explotacioacuten de reservas de acuiacuteferos para sequiacuteas o por la reduccioacuten de caudales miacutenimos o por explotacioacuten directa

P SI

Existencia de mortandad de especies pisciacutecolas por la reduccioacuten de caudales y voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico

IP SI

Reduccioacuten del nuacutemero de ejemplares o de criacutea de especies amenazados en humedales afectados por la reduccioacuten de los caudales miacutenimos o por la sobreexplotacioacuten de acuiacuteferos en situaciones de sequiacutea

P SI

De efectos

Estaciones con valores de indicadores de valoracioacuten (calidad del agua) por debajo de los liacutemites establecidos I SI

De eficiencia Relacioacuten entre el nuacutemero de Espacios afectados por las medidas del PES y nuacutemero total de Espacios considerados vulnerables

P

(1) Nota I= De aplicacioacuten inicial P= De aplicacioacuten potencial

b) Informe postsequiacutea

Al finalizar una situacioacuten de sequiacutea sea cual sea la fase de maacutexima gravedad a la que ha llegado (prealerta alerta o emergencia) se redactaraacute un informe postsequiacutea en el que se compruebe el cumplimiento de las determinaciones previsiones y objetivos del PES en base a los datos que aporta el sistema de indicadores se valoren las desviaciones y se elaboren las propuestas correspondientes para resolverlos que pueden derivar en su caso en una modificacioacuten o revisioacuten del propio PES

42- Identificacioacuten y correccioacuten de desviaciones

La identificacioacuten raacutepida de desviaciones significativas se efectuaraacute por el oacutergano gestor a partir del seguimiento de los indicadores de alerta y la identificacioacuten completa se efectuaraacute en el anaacutelisis postsequiacutea

En uno y otro caso el oacutergano gestor comunicaraacute al oacutergano ambiental tanto las desviaciones como las correcciones que se proponga efectuar incluyendo en su caso la actualizacioacuten o revisioacuten del propio Plan

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 20 de 24

43- Aplicabilidad de los mecanismos de seguimiento existentes

Para el control de los indicadores tanto de presentacioacuten y profundizacioacuten de las fases de sequiacutea como de aplicacioacuten de medidas y de efectos se utilizaraacuten los mecanismos disponibles para la captacioacuten de informacioacuten sobre los diferentes paraacutemetros que intervienen en los indicadores

Para la aplicacioacuten de medidas y control de su aplicacioacuten y efectos se utilizaraacute la estructura de gestioacuten que define el propio Plan ndash Oficina de Planificacioacuten Oficina Teacutecnica y Comisioacuten Permanente de la Sequiacutea ndash que se nutre de los medios humanos y teacutecnicos provenientes baacutesicamente de la propia Confederacioacuten Hidrograacutefica y en cuanto a la Comisioacuten Permanente tambieacuten de los representantes de las Administraciones entidades y asociaciones que la componen

44- Requerimientos ambientales

El plan de sequiacutea de la Cuenca del Tajo se compromete a respetar los requerimientos ambientales de la siguiente manera

- En la fase de alerta Se mantendraacuten las ldquodemandas medioambientalesrdquo definidas en el Plan de Cuenca vigente teniendo en cuenta que el valor resultante de su aplicacioacuten aguas abajo de los tramos de cauces regulados por presas no podraacute ser mayor que las aportaciones al embalse en reacutegimen natural y considerando los retornos aguas debajo de dichos cauces

- Fase de emergencia Se mantendraacuten los valores de las ldquodemandas medioambientalesrdquo definidas en el Plan de Cuenca vigente a excepcioacuten de algunas expliacutecitamente indicadas en el PES

Los indicadores de seguimiento presentados para estas medidas y de sus posibles efectos (apartado de ldquoIndicadores de proteccioacuten ambientalrdquo del ISA) son en un alto porcentaje de aplicacioacuten potencial es decir no directamente e inicialmente mensurables por lo que es necesario tener en cuenta una progresiva adaptacioacuten del sistema de indicadores Esta adaptacioacuten se realizaraacute basaacutendose en los resultados que se vayan obteniendo a partir de los indicadores que a continuacioacuten se relacionan El nuevo sistema de indicadores reflejara las circunstancias reales de los efectos de la sequiacutea en los elementos vulnerables En concreto

- Aplicacioacuten de reducciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales establecidos en el Plan Hidroloacutegico (I) por su asociacioacuten a ecosistemas haacutebitats y especies muy vulnerables__(IP)

- Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno)__(IP)

- Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno)__(IP)

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 21 de 24

- Reduccioacuten de la superficie inundada (ha) en Espacios Naturales protegidos Red Natura 2000 y Reservas de la Biosfera vulnerables frente ala sequiacutea por explotacioacuten de reservas de acuiacuteferos reduccioacuten de caudales miacutenimos o explotacioacuten directa__(P)

- Existencia de mortandad de especies pisciacutecolas por la reduccioacuten de caudales y voluacutemenes miacutenimos fijados en el PH__(IP)

- Reduccioacuten del nuacutemero de ejemplares o de criacutea o de especies amenazadas en humedales afectados por la reduccioacuten de los caudales miacutenimos o por la sobreexplotacioacuten de acuiacuteferos en situaciones de sequiacutea__(P)

- Relacioacuten entre el nuacutemero de Espacios afectados por las medidas del PES y nuacutemero total de Espacios considerados vulnerables (P)

Para todos los indicadores de seguimiento establecidos para proteccioacuten ambiental tanto los ya sentildealados como los propuestos de aplicacioacuten inicial (explotacioacuten directa de humedales explotacioacuten directa de humedales aprovechamiento de voluacutemenes miacutenimos en embalses voluacutemenes extraiacutedos de acuiacuteferos sobreexplotados o en riesgo de sobreexplotacioacuten y voluacutemenes desembalsados de los voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico etc) se indicaraacuten los puntos de control establecidos para la medicioacuten la metodologiacutea empleada y la frecuencia

De acuerdo con la seleccioacuten de zonas vulnerables realizada con las limitaciones de explotacioacuten establecidas y con el grado de proteccioacuten en cada una de las fases de sequiacutea se presentaraacuten en la DGCyEA planes de recuperacioacuten con medidas correctoras concretas para cada uno de los cuatro grandes tipos de elementos vulnerables (cauces acuiacuteferos embalses y espacios naturales) y progresivo para cada uno de los estados de sequiacutea (prealerta alerta y emergencia) de modo que se disponga de planes diferentes a aplicar seguacuten haya sido la gravedad de la sequiacutea acontecida y seguacuten los elementos afectados Este plan de recuperacioacuten se acompantildearaacute de indicadores (de efectos y eficiencia) concretos y cuantificables iniciales y no potenciales entendiendo que tras un buen diagnoacutestico de estos elementos vulnerables es posible establecer una situacioacuten de referencia e indicadores de aplicacioacuten inicial Se adjuntaraacute tambieacuten un presupuesto de puesta en praacutectica de las mismas como primer paso al establecimiento de costes ambientales En la actualidad estaacute en marcha el proyecto VANE de determinacioacuten del Valor de los Activos Naturales Espantildeoles por encargo del propio Ministerio Una vez publicados sus resultados de zonificacioacuten y valoracioacuten econoacutemica de los terrenos en la peniacutensula se realizaraacute un estudio comparativo de costes por dantildeos a factores naturales y territoriales como criterio adicional en la toma de decisiones en el Plan que nos ocupa

El Plan Hidroloacutegico de Cuenca incluiraacute un programa para la puesta en marcha de estos indicadores de seguimiento al completo asiacute como una propuesta de Plan de recuperacioacuten post-sequiacutea principalmente enfocado en la recuperacioacuten de las zonas declaradas vulnerables

45- Participacioacuten del oacutergano ambiental en el seguimiento

La participacioacuten del oacutergano ambiental en el seguimiento del Plan se articularaacute a traveacutes de la recepcioacuten por el oacutergano ambiental de los siguientes informes

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 22 de 24

- Traslado desde la Direccioacuten General del Agua del Informe (trimestral) de estados hidroloacutegicos en el que se exponen la situacioacuten o fase de sequiacutea en que se encuentra cada uno de los sistemas de las diferentes cuencas entre ellas la cuenca del Tajo

- Traslado desde la Comisioacuten Permanente de Sequiacutea de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo de los Informes Postsequiacutea

- Traslado desde la Direccioacuten General del Agua de los informes perioacutedicos de la situacioacuten del sistema global de indicadores de presentacioacuten de sequiacuteas

5- CONCLUSION SOBRE LA INTEGRACION DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES EN EL PLAN ESPECIAL

Los planes especiales de actuacioacuten en situacioacuten de alerta y eventual sequiacutea se caracterizan por ser planes de gestioacuten que no conllevan la construccioacuten de ninguna infraestructura sino que se basan en establecer una escala de prioridades en las demandas hiacutedricas y planificar el empleo de la oferta hiacutedrica de acuerdo a dichas prioridades en situacioacuten de sequiacutea

El Informe de Sostenibilidad Ambiental (ISA) es el documento que refleja el modo en que la perspectiva ambiental ha sido tenida en cuenta en la elaboracioacuten de dichos planes

Desde el punto de vista de la integracioacuten ambiental en primer lugar el plan especial de la Cuenca del Tajo ha definido una serie de elementos ambientales declarados vulnerables y con prioridad de proteccioacuten en situacioacuten de sequiacutea para lo cual se han seguido las indicaciones del Documento de Referencia En la elaboracioacuten de los indicadores de presentacioacuten de sequiacutea en cada una de sus fases se ha tenido en cuenta teoacutericamente la demanda hiacutedrica ambiental de dichos elementos vulnerables En las medidas operativas establecidas para la actuacioacuten en situacioacuten de sequiacutea se ha priorizado la demanda hiacutedrica ambiental que seraacute respetada hasta la fase maacutes criacutetica de sequiacutea salvo que con los recursos disponibles no sea posible cubrir el abastecimiento baacutesico que garantice la salud y vida de las personas y que constituye en todos los casos y seguacuten la Ley vigente el uso prioritario del agua En cuanto a los indicadores de seguimiento establecidos para evaluar la puesta en praacutectica de las medidas su eficiencia y sus efectos sobre los distintos factores (econoacutemicos sociales y medioambientales) una parte significativa se refieren a la proteccioacuten ambiental principalmente respecto a los elementos declarados vulnerables

El compromiso de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo junto con los requerimientos ambientales establecidos por la Direccioacuten General de Calidad y Evaluacioacuten Ambiental (puntos 3 y 4 de la presente memoria) establece una liacutenea de trabajo que se completaraacute con la incorporacioacuten de los estudios de diagnoacutestico exigidos en la Directiva 200060CE Marco de Aguas

En base a lo anteriormente expuesto se establecen las siguientes conclusiones

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 23 de 24

1- El Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la cuenca del Tajo se redacta por la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo al amparo del artiacuteculo 27 de la Ley 102001 de 5 de julio del Plan Hidroloacutegico Nacional Tiene como aacutembito territorial el de la propia Confederacioacuten y como objetivo general el de minimizar los impactos ambientales econoacutemicos y sociales de las situaciones de sequiacutea y define medidas de gestioacuten a utilizar en situaciones de sequiacutea

El Plan se ha sometido a un proceso de evaluacioacuten ambiental estrateacutegica de acuerdo con la Ley 92006 sobre evaluacioacuten de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente

2- El PES y su evaluacioacuten ambiental ndash traducida documentalmente en el Documento Inicial Documento de Referencia e Informe de Sostenibilidad Ambiental - se han sometido al proceso de consulta y participacioacuten establecido en la citada Ley 92006

3- El contenido del ISA se adecua a lo prescrito en el Anexo 1 de la Ley 92006 y al Documento de Referencia redactado por la Direccioacuten General de Calidad y Evaluacioacuten Ambiental en calidad de oacutergano ambiental

Asimismo el ISA efectuacutea la evaluacioacuten ambiental de todo el contenido del PES ndash Objetivos Diagnoacutestico Programa de Medidas Sistema de Gestioacuten Programa de Seguimiento ndash analizando la presencia y consideracioacuten de elementos ambientales la coherencia externa con los principios y directrices de proteccioacuten ambiental y desarrollo sostenible la coherencia con la situacioacuten ambiental identificada en el diagnoacutestico y la coherencia interna entre objetivos diagnoacutestico medidas indicadores sistema de gestioacuten y programa de seguimiento

4- En el desarrollo del PES y del ISA se han detectado importantes carencias de informacioacuten y conocimiento relevantes tanto para el contenido del PES ndash especialmente para la concrecioacuten de sus medidas ndash como para su evaluacioacuten ambiental Entre estas carencias cabe resaltar la necesidad de actualizacioacuten de la determinacioacuten de requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales y el conocimiento de las relaciones entre masas de agua y ecosistemas asociados y de la dinaacutemica de la dependencia hiacutedrica de estos ecosistemas El PES y el ISA reconocen e identifican esas carencias proponiendo actuaciones para su resolucioacuten y la modificacioacuten o revisioacuten del propio PES a medida que esta resolucioacuten se vaya produciendo

5- El anaacutelisis de alternativas justifica el planteamiento de tres alternativas de medidas una tendencial o alternativa 0 sin desarrollo del Plan y dos con desarrollo del plan ndash alternativa 1 y alternativa 2 ndash que se diferencial baacutesicamente en la posibilidad o no de permitir reduccioacuten en los requerimientos hiacutedricos ambientales frente a las reducciones de caudales para atender usos no prioritarios

La comparacioacuten de alternativas conduce a seleccionar con caraacutecter general la alternativa 1 ndash preferencia incondicionada de los requerimientos hiacutedricos ambientales salvando el

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 24 de 24

abastecimiento urbano - admitiendo la posibilidad de utilizar la alternativa 2 en determinados sistemas estructuralmente deacutebiles frente a las sequiacuteas y haciendo constar la existencia de incertidumbres sobre los costes ambientales de esta alternativa por carencias de informacioacuten al respecto por lo que esta decisioacuten es una decisioacuten inicial que seraacute revisada a medida que se resuelvan las lagunas de informacioacuten

6- En el proceso de consulta puacuteblica del PES y del ISA se ha recibido un total de quince alegaciones y comentarios que se pueden agrupar en tres tipos a) cuestiones directamente ambientales b) cuestiones relativas a efectos socioeconoacutemicos y modo de minimizarlos y c) cuestiones relativas al papel de las aguas subterraacuteneas

7- El desarrollo interactivo del PES y el ISA ha permitido dejar integradas en el PES las indicaciones derivadas de su evaluacioacuten ambiental que pertenecen al aacutembito del Plan Las indicaciones que trascienden este aacutembito se han incorporado al Plan como propuestas para ser abordadas por los planes programas o estudios sectoriales a los que corresponda

Asimismo han quedado integradas en el plan una serie de consideraciones y determinaciones procedentes del proceso de consulta puacuteblica en relacioacuten a los tres tipos de cuestiones resentildeadas en el apartado anterior

8- Los efectos de las medidas del Plan son con caraacutecter general positivos en el sentido de que su no aplicacioacuten implicariacutea una situacioacuten de mayor deterioro ambiental y socioeconoacutemico como efecto de la sequiacutea No obstante algunas medidas podriacutean o bien no optimizar esa mejora o en situaciones puntuales agravar el deterioro

Para prevenir reducir y en la medida de la posible contrarrestar estos potenciales efectos negativos se ha utilizado como mecanismo baacutesico la inclusioacuten en el propio programa de medidas de condicionantes y restricciones para la aplicacioacuten de aquellas medidas cuya aplicacioacuten incondicionada podriacutea dar lugar a dichos efectos

9- Para el seguimiento del Plan se utiliza un sistema de indicadores ndash de avance de efectos y de eficiencia - entre los que se han incluido algunos indicadores ambientales potenciales de los que actualmente existen lagunas de informacioacuten para que puedan ser aplicados a medida que estas lagunas vayan quedando resueltas

Para el seguimiento se utilizan con caraacutecter general mecanismos y medios existentes tanto de informacioacuten como de gestioacuten previeacutendose asimismo la informacioacuten a suministrar al oacutergano ambiental para facilitar su participacioacuten en el seguimiento del Plan

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 12 de 24

Se propone finalmente que se realicen convenios con el Instituto Geoloacutegico y Minero de Espantildea para abordar todas estas cuestiones para que a corto plazo se pueda disponer de una miacutenima informacioacuten para hacer frente a las determinaciones que habraacuten de incluir los planes hidroloacutegicos A este respecto se menciona el Plan de Accioacuten en materia de Aguas Subterraacuteneas para las cuencas intercomunitarias que estaacute elaborando en la actualidad el Ministerio de Medio Ambiente

26- Forma en que tanto el ISA como el resultado de las consultas e informacioacuten puacuteblica se han tenido en consideracioacuten en la relacioacuten del Plan

261- Integracioacuten en el Plan de las indicaciones del ISA

El PES y el ISA se han ido elaborando de forma interactiva de modo que todas las recomendaciones y consideraciones pertenecientes al aacutembito del PES que se han efectuado desde el ISA han sido incorporadas al contenido del PES

Ademaacutes el ISA incluye otra serie de recomendaciones para mejorar la integracioacuten ambiental del PES que trascienden el aacutembito del mismo y cuyo desarrollo corresponde a otros planes programas o estudios sectoriales

Entre las recomendaciones de integracioacuten ambiental incorporadas al PES cabe resaltar las siguientes

- Inclusioacuten en el diagnoacutestico de los elementos ambientales que pueden verse afectados por la sequiacutea y por las medidas del Plan

- Anaacutelisis de la vulnerabilidad de estos elementos de cara a priorizar las medidas

- Definicioacuten de medidas especiacuteficas o en su caso condicionantes y limitaciones de las medidas previstas con el objeto de prevenir o contrarrestar efectos previsibles negativos de las medidas del PES

- Configuracioacuten de un sistema de gestioacuten que garantice la operatividad del Plan y la certidumbre de aplicacioacuten de las medidas

- Introducir en el sistema de indicadores no soacutelo aquellos de los que es posible actualmente obtener informacioacuten sino otros indicadores ndash denominados potenciales ndash de efectos ambientales aplicables a medio y largo plazo cuando se hayan cubierto las lagunas de informacioacuten hoy diacutea existentes

- Diferenciar entre actualizacioacuten y revisioacuten del Plan e incluir como causas de modificacioacuten o revisioacuten la resolucioacuten de las actuales carencias de informacioacuten y conocimiento y la actualizacioacuten por el Plan Hidroloacutegico de los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales

A su vez entre las recomendaciones para mejorar la integracioacuten ambiental que trascienden el aacutembito del Plan cabe resaltar las siguientes

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 13 de 24

- Definicioacuten de regiacutemenes de caudales ecoloacutegicos y en general de requerimientos hiacutedricos miacutenimos por razones ambientales

- Identificacioacuten de relaciones de alimentacioacuten hiacutedrica entre masas de agua y humedales y espacios protegidos en general

- Identificacioacuten de los mecanismos de la dependencia hiacutedrica (y de vulnerabilidad frente a descensos prolongados de disponibilidad hiacutedrica) de los ecosistemas acuaacuteticos y de los haacutebitats y especies en espacios protegidos asociados al medio hiacutedrico

- Determinacioacuten de niveles piezomeacutetricos en acuiacuteferos umbrales de dantildeos significativos a habitats y especies de zonas huacutemedas asociadas

- Anaacutelisis postsequiacutea de los efectos de la sequiacutea en habitats y especies protegidas o en peligro de extincioacuten

- Actualizacioacuten de la informacioacuten sobre estado de la explotacioacuten y de la calidad en acuiacuteferos asociados a humedales y espacios naturales

262- Integracioacuten en el Plan del resultado de la informacioacuten puacuteblica

Seguacuten lo resentildeado en el apartado 25 anterior como resultado de la consulta e informacioacuten puacuteblica se han incorporado al Plan las propuestas siguientes

a) Sobre aspectos directamente ambientales

1 Las propuestas relativas a resolucioacuten de lagunas de informacioacuten sobre requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales relaciones entre masas de agua y ecosistemas y dinaacutemica de la dependencia hiacutedrica de los ecosistemas ya estaban incorporados en el ISA

2 Se incluye en el PES una referencia al cambio climaacutetico y a la necesidad de ir actualizando las previsiones y medidas del Plan en funcioacuten de la evolucioacuten de las previsiones del cambio climaacutetico

3 Se incluye en el PES como medida de caraacutecter general que la Comisioacuten Permanente de Sequiacutea tendraacute en consideracioacuten el artiacuteculo 1042 del TRLA para velar por los objetivos de calidad en las masas de agua en situaciones de sequiacutea

b) Sobre aspectos socioeconoacutemicos

1 Se incluye una propuesta para el estudio de los efectos socioeconoacutemicos de la reduccioacuten de caudales en los diferentes usos

2 Se incluye un apartado en el que se resentildea la legislacioacuten vigente relativa a compensaciones por reservas y cambios de asignacioacuten de recursos para atender usos prioritarios y requerimientos ambientales

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 14 de 24

c) Sobre el papel de las aguas subterraacuteneas en situaciones de sequiacutea

1 Se incluye la propuesta de desarrollar estudios sobre las posibilidades de utilizacioacuten conjunta de las aguas superficiales y subterraacuteneas en la cuenca y sobre la identificacioacuten de unidades hidrogeoloacutegicas a utilizar como reservas estrateacutegicas en situaciones de sequiacutea

3- DETERMINACIONES AMBIENTALES FINALES A INCORPORAR AL PLAN

Se indican algunos condicionantes ambientales con el fin de mejorar el diagnoacutestico de situacioacuten y medidas propuestas para la proteccioacuten del medio ambiente en caso de sequiacutea especialmente del relacionado con el medio hiacutedrico

31- Indicadores de identificacioacuten de las fases de sequiacutea

Como indicador de establecimiento de las distintas fases de sequiacutea se toma un iacutendice de estado basado en la evolucioacuten de la oferta hiacutedrica en cada una de las unidades de demanda en la cuenca del Tajo teniendo en cuenta que las zonas con mayor concentracioacuten de poblacioacuten (75) coinciden con las de menores aportaciones (10) en particular las zonas hiacutedricas del Jarama y Guadarrama El principal elemento de oferta hiacutedrica considerado para el caacutelculo del indicador es el volumen mensual en los embalses y en alguacuten caso el caudal medio mensual Este criterio responde al caraacutecter de cuenca muy regulada con pluviometriacutea irregular y escasa explotacioacuten de los recursos subterraacuteneos (uso directo de un 9 de la recarga media anual de los acuiacuteferos seguacuten datos del PES)

Las principales demandas de la cuenca incluyen regadiacuteos (unos 1900 hmsup3antildeo) uso urbano e industrial (unos 1050 hmsup3antildeo) las aguas de refrigeracioacuten de centrales (unos 1250 hmsup3antildeo) y los requerimientos ambientales (unos 800 hmsup3antildeo) Respecto a estos uacuteltimos el PES recoge los caudales miacutenimos establecido en el Plan de Cuenca

Respecto a los recursos subterraacuteneos no se consideran en el caacutelculo del iacutendice de sequiacutea dado que su explotacioacuten es escasa (9) constituyendo un recurso poco significativo Por esta misma razoacuten tampoco se considera como demanda ambiental (por ejemplo mediante niveles piezomeacutetricos miacutenimos) en tanto en cuanto la escasa explotacioacuten garantiza el mantenimiento de tales niveles

Ante la importancia cuantitativa que tanto la explotacioacuten de acuiacuteferos como la demanda ambiental pueden tener en la demanda total de la cuenca en situacioacuten de sequiacutea una vez realizado el diagnoacutestico y valoracioacuten que indicamos en apartados posteriores se incorporaraacuten estas dos demandas en el caacutelculo de dicho iacutendice

32- Declaracioacuten de zonas vulnerables

Analizada la informacioacuten aportada por el promotor relativa a la declaracioacuten de zonas vulnerables se establecen los siguientes requerimientos y condicionantes

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 15 de 24

Realizacioacuten por parte de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo de una nueva seleccioacuten de zonas vulnerables de proteccioacuten que responderaacute a criterios de dependencia vulnerabilidad hiacutedrica y valor ecoloacutegico del elemento y como miacutenimo incluiraacute tramos fluviales con caudales ambientales ya asignados tramos que formen parte de la Red Natura masas de agua declaradas muy modificadas acuiacuteferos en riesgo humedales RAMSAR y Reservas de la Biosfera y las correspondientes masas de agua (superficiales o subterraacuteneas) interconectadas a los mismos Con estos criterios el Plan Hidroloacutegico de Cuenca presentaraacute este nuevo listado que aparte de los datos ya incluidos en el ISA incluya los requerimientos hiacutedricos asociados a los siguientes tramos fluviales clasificados como masa de aguas superficiales muy modificadas tramos fluviales coincidentes con Red Natura acuiacuteferos en riesgo o sobreexplotados y los asociados a las zonas huacutemedas declaradas vulnerables embalses eutroacuteficos o en riesgo de estarlo y aquellos con niveles miacutenimos establecidos en el Plan de Cuenca acuiacuteferos y cauces fluviales asociados a los espacios de la Red Natura 2000 que se hayan declarados vulnerables Todos estos datos se especificaraacuten para las distintas fases de sequiacutea normalidad prealerta alerta y emergencia asiacute como se explicaraacuten los criterios adoptados para el establecimiento de tales valores Acorde con el listado se presentaraacute un mapa de zonificacioacuten de elementos vulnerables donde se indiquen todos los finalmente asiacute declarados distinguiendo entre tramos fluviales acuiacuteferos embalses y espacios naturales

Respecto a los humedales RAMSAR existentes en la cuenca ldquohumedales del Macizo de Pentildealaraldquo y ldquoLagunas de la Puebla de Belentildeardquo solamente este uacuteltimo se considera conectado hiacutedricamente a un acuiacutefero en concreto al ldquo030006 Guadalajarardquo Aunque de acuerdo con los datos del IGME esta interconexioacuten es baja y estacional seriacutea interesante establecer alguacuten miacutenimo de niveles piezomeacutetricos que no deben ser sobrepasados Respecto a la Reserva de la Biosfera ldquoParque Natural de Monfraguumlerdquo se estableceraacuten las dependencias hiacutedricas y los requerimientos miacutenimos ambientales La Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo al menos para los humedales RAMSAR y preferiblemente para todos aquellos declarados vulnerables contactaraacute con expertos en la materia y estableceraacute un plan de trabajos para detectar esta interconexioacuten hiacutedrica entre zonas huacutemedas y acuiacuteferos y proponer unos miacutenimos de proteccioacuten El Plan Hidroloacutegico de Cuenca incluiraacute los miacutenimos provisionales establecidos con el apoyo de expertos en la materia y en base a la experiencia de sequiacuteas anteriores

33- Condicionantes y restricciones

Para prevenir reducir y en la medida de lo posible contrarrestar los posibles efectos negativos de las medidas del Plan identificados en el anaacutelisis anterior se utiliza como mecanismo baacutesico la inclusioacuten en el propio programa de medidas de condicionantes y restricciones para la aplicacioacuten de las medidas cuya aplicacioacuten incondicionada podriacutea dar lugar a dichos efectos

Los condicionantes restricciones y limitaciones de aplicacioacuten son

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 16 de 24

- Las situaciones de prealerta alerta y emergencia seraacuten comunicadas en cuanto se declare a todos los interesados y al oacutergano ambiental

- Los efectos negativos de la atenuacioacuten forzada de la demanda se reducen limitando la medida a usos y destinos no prioritarios (riego de jardines piscinas lavado de calles cultivos menos productivos etc)

- Los posibles efectos negativos de la movilizacioacuten de reserva de agua superficiales se reducen evitando en todo caso forzar los voluacutemenes miacutenimos en embalses eutrofizados o que puedan afectar a especies muy vulnerables Asimismo se limitan evitando el aprovechamiento directo de agua de humedales en cualquier situacioacuten

- Los posibles efectos negativos de la movilizacioacuten de reservas subterraacuteneas se limitan evitando que esas reservas se establezcan en acuiacuteferos en riesgo de sobreexplotacioacuten en acuiacuteferos ligados a humedales muy vulnerables y en acuiacuteferos cuyas descargas sean sustanciales para el flujo de base de los riacuteos

- La reutilizacioacuten de aguas residuales es una medida objeto del PES si se efectuacutea con caraacutecter temporal en situaciones de sequiacutea En ese caso el efecto negativo sobre los caudales fluyentes queda limitado por su caraacutecter temporal

- Los efectos negativos de las restricciones de suministro quedan limitados por excluir los usos y destinos prioritarios (salud y vida de la poblacioacuten requerimientos hiacutedricos ambientales) y los destinos de mayor vulnerabilidad econoacutemica (cultivos lentildeosos y sociales)

- Los efectos negativos de las restricciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales quedan limitados al condicionar la restriccioacuten a que no suponga afeccioacuten a ecosistemas habitats y especies muy vulnerables ante situaciones de sequiacutea

- Se procederaacute a la actualizacioacuten o revisioacuten del Plan a medida que se vayan resolviendo lagunas de informacioacuten y se actualicen las determinaciones de requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales en el Plan Hidroloacutegico y en otros planes programas y estudios sectoriales

- Como mecanismo complementario para hacer efectivas estas determinaciones se utilizaraacute la actualizacioacuten o en su caso revisioacuten del Plan especialmente tras la revisioacuten del Plan Hidroloacutegico para adoptarlo a las exigencias de la Directiva Marco incorporada en el TRLA

4- MEDIDAS DE SEGUIMIENTO

41- Indicadores de seguimiento

El sistema de seguimiento tiene por objeto la comprobacioacuten del cumplimiento de las determinaciones previsiones y objetivos del PES asiacute como la valoracioacuten de las desviaciones

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 17 de 24

producidas ndash magnitud causas reversibilidad ndash y las propuestas para ajustar las medidas y determinaciones del Plan o en su caso la propuesta de revisioacuten del mismo

La comprobacioacuten del cumplimiento de determinaciones y objetivos se efectuacutea a traveacutes del sistema de indicadores de seguimiento y la valoracioacuten de desviaciones y propuestas de ajuste (actualizaciones) y revisioacuten se efectuacutean a traveacutes del Informe de seguimiento o Informe Postsequiacutea

a) Indicadores de seguimiento

En funcioacuten del tipo de determinaciones y medidas del PES los indicadores seleccionados son del aacutembito de la previsioacuten ndash que alertan de la proximidad y avance de la gravedad de la situacioacuten de sequiacutea - del aacutembito operativo ndash que informan sobre el cumplimiento y efectos de las medidas del PES ndash y del aacutembito organizativo y de gestioacuten ndash que reflejan si se han cumplido las previsiones del PES en cuanto a la creacioacuten de la estructura administrativa a la disposicioacuten de medidas para el desarrollo del propio PES y a la realizacioacuten de las actividades de seguimiento-

Por otra parte en funcioacuten de su finalidad los indicadores se agrupan en indicadores de avance ndash que reflejan el cumplimiento de las determinaciones del PES- indicadores de efectos ndash que reflejan los efectos de la aplicacioacuten del PES- e indicadores de eficiencia ndash que reflejan el grado de cumplimiento de las previsiones y objetivos del PES

Por uacuteltimo en funcioacuten de la disponibilidad de informacioacuten y conocimiento para su conformacioacuten los indicadores se diferencian en indicadores iniciales ndash que pueden conformarse desde el inicio de la aplicacioacuten del Plan por disponer de mecanismos establecidos para obtener la informacioacuten necesaria - e indicadores potenciales ndash para su conformacioacuten e implantacioacuten a medio y largo plazo una vez se disponga del conocimiento y la informacioacuten necesarios -

Dentro del conjunto de indicadores se identifican unos indicadores de alerta calificando como tales aquellos que ofrecen la informacioacuten maacutes relevante de cara a detectar incumplimientos y alertar sobre la existencia de indicios de desviaciones significativas

Se adjunta la tabla de indicadores del aacutembito operativo

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 18 de 24

INDICADORES DEL AacuteMBITO OPERATIVO

Aacutembito Finalidad Indicador Caraacutecter(1) Alerta

Realizacioacuten de campantildeas de sensibilizacioacuten I

Realizacioacuten de revisioacuten de programas de desembalse para uso hidroeleacutectrico I

Aplicacioacuten de restricciones de usos I De avance

Modificacioacuten temporal de tarifas y penalizacioacuten de excesos I

Descenso del volumen suministrado al abastecimiento por las medidas de atenuacioacuten () I

Descenso del volumen suministrado al regadiacuteo por las medidas de atenuacioacuten () I De efectos

Incremento de recaudacioacuten por modificacioacuten de tarifa y penalizacioacuten () I

Reduccioacuten del volumen suministrado al abastecimiento en relacioacuten al objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase I SI

Gestioacuten de la demanda

De eficiencia Reduccioacuten del volumen suministrado al regadiacuteo en relacioacuten al objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase I SI

Realizacioacuten de pruebas de funcionamiento de infraestructuras de conexioacuten entre sistemas I

Activacioacuten de la movilizacioacuten de reservas estrateacutegicas I SI

Utilizacioacuten de medidas excepcionales I De avance

Realizacioacuten de trasvases a otras cuencas I

Volumen de reservas movilizado mediante infraestructuras de conexioacuten entre sistemas I

Volumen de reservas extraiacutedo de embalses I

Volumen de reservas extraiacutedo de acuiacuteferos P De efectos

Volumen trasvasado a otras cuencas I SI

Relacioacuten entre voluacutemenes de reservas mediante infraestructuras de conexioacuten y voluacutemenes previstos para su utilizacioacuten en sequiacuteas

I

Relacioacuten entre voluacutemenes de reservas extraiacutedos de embalses y voluacutemenes previstos para su utilizacioacuten en sequiacuteas

IP SI

Incremento de oferta de recursos

De eficiencia

Relacioacuten entre voluacutemenes de reservas extraiacutedos de acuiacuteferos y volumen previsto en sequiacutea I SI

Modificacioacuten de la prioridad de usos fijada en el Plan Hidroloacutegico I

Aplicacioacuten de restricciones en el suministro a los diferentes usos I SI De avance

Activacioacuten del Centro de intercambio de derechos I

Reduccioacuten del volumen suministrado al abastecimiento por restricciones en el suministro () I

Reduccioacuten del volumen suministrado al regadiacuteo por restricciones en el suministro () I De efectos

Reduccioacuten de voluacutemenes turbinados por restricciones al suministro () I

Relacioacuten entre la reduccioacuten total del volumen suministrado al abastecimiento y el objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase de sequiacutea

I SI

Gestioacuten combinada

De eficiencia Relacioacuten entre la reduccioacuten total del volumen suministrado al regadiacuteo y el objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase de sequiacutea

I SI

Aplicacioacuten de reducciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos por razones ambientales establecidos en el Plan Hidroloacutegico

I

Aplicacioacuten de reducciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos asociados a ecosistemas haacutebitats y especies muy vulnerables

IP SI

Proteccioacuten ambiental De avance

Aplicacioacuten de la intensificacioacuten del control de vertidos y de la calidad de las aguas I

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 19 de 24

INDICADORES DEL AacuteMBITO OPERATIVO

Aacutembito Finalidad Indicador Caraacutecter(1) Alerta

Explotacioacuten directa de humedales I SI

Aprovechamiento de voluacutemenes miacutenimos en embalses I

Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno) IP SI

Voluacutemenes extraiacutedos en acuiacuteferos sobreexplotados o en riesgo de sobreexplotacioacuten y salinizados I

Voluacutemenes desembalsados de los voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico I SI

Reduccioacuten de la superficie inundada (ha) en Espacios Naturales Protegidos Red Natura y Reservas de la Biosfera vulnerables frente a la sequiacutea por la explotacioacuten de reservas de acuiacuteferos para sequiacuteas o por la reduccioacuten de caudales miacutenimos o por explotacioacuten directa

P SI

Existencia de mortandad de especies pisciacutecolas por la reduccioacuten de caudales y voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico

IP SI

Reduccioacuten del nuacutemero de ejemplares o de criacutea de especies amenazados en humedales afectados por la reduccioacuten de los caudales miacutenimos o por la sobreexplotacioacuten de acuiacuteferos en situaciones de sequiacutea

P SI

De efectos

Estaciones con valores de indicadores de valoracioacuten (calidad del agua) por debajo de los liacutemites establecidos I SI

De eficiencia Relacioacuten entre el nuacutemero de Espacios afectados por las medidas del PES y nuacutemero total de Espacios considerados vulnerables

P

(1) Nota I= De aplicacioacuten inicial P= De aplicacioacuten potencial

b) Informe postsequiacutea

Al finalizar una situacioacuten de sequiacutea sea cual sea la fase de maacutexima gravedad a la que ha llegado (prealerta alerta o emergencia) se redactaraacute un informe postsequiacutea en el que se compruebe el cumplimiento de las determinaciones previsiones y objetivos del PES en base a los datos que aporta el sistema de indicadores se valoren las desviaciones y se elaboren las propuestas correspondientes para resolverlos que pueden derivar en su caso en una modificacioacuten o revisioacuten del propio PES

42- Identificacioacuten y correccioacuten de desviaciones

La identificacioacuten raacutepida de desviaciones significativas se efectuaraacute por el oacutergano gestor a partir del seguimiento de los indicadores de alerta y la identificacioacuten completa se efectuaraacute en el anaacutelisis postsequiacutea

En uno y otro caso el oacutergano gestor comunicaraacute al oacutergano ambiental tanto las desviaciones como las correcciones que se proponga efectuar incluyendo en su caso la actualizacioacuten o revisioacuten del propio Plan

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 20 de 24

43- Aplicabilidad de los mecanismos de seguimiento existentes

Para el control de los indicadores tanto de presentacioacuten y profundizacioacuten de las fases de sequiacutea como de aplicacioacuten de medidas y de efectos se utilizaraacuten los mecanismos disponibles para la captacioacuten de informacioacuten sobre los diferentes paraacutemetros que intervienen en los indicadores

Para la aplicacioacuten de medidas y control de su aplicacioacuten y efectos se utilizaraacute la estructura de gestioacuten que define el propio Plan ndash Oficina de Planificacioacuten Oficina Teacutecnica y Comisioacuten Permanente de la Sequiacutea ndash que se nutre de los medios humanos y teacutecnicos provenientes baacutesicamente de la propia Confederacioacuten Hidrograacutefica y en cuanto a la Comisioacuten Permanente tambieacuten de los representantes de las Administraciones entidades y asociaciones que la componen

44- Requerimientos ambientales

El plan de sequiacutea de la Cuenca del Tajo se compromete a respetar los requerimientos ambientales de la siguiente manera

- En la fase de alerta Se mantendraacuten las ldquodemandas medioambientalesrdquo definidas en el Plan de Cuenca vigente teniendo en cuenta que el valor resultante de su aplicacioacuten aguas abajo de los tramos de cauces regulados por presas no podraacute ser mayor que las aportaciones al embalse en reacutegimen natural y considerando los retornos aguas debajo de dichos cauces

- Fase de emergencia Se mantendraacuten los valores de las ldquodemandas medioambientalesrdquo definidas en el Plan de Cuenca vigente a excepcioacuten de algunas expliacutecitamente indicadas en el PES

Los indicadores de seguimiento presentados para estas medidas y de sus posibles efectos (apartado de ldquoIndicadores de proteccioacuten ambientalrdquo del ISA) son en un alto porcentaje de aplicacioacuten potencial es decir no directamente e inicialmente mensurables por lo que es necesario tener en cuenta una progresiva adaptacioacuten del sistema de indicadores Esta adaptacioacuten se realizaraacute basaacutendose en los resultados que se vayan obteniendo a partir de los indicadores que a continuacioacuten se relacionan El nuevo sistema de indicadores reflejara las circunstancias reales de los efectos de la sequiacutea en los elementos vulnerables En concreto

- Aplicacioacuten de reducciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales establecidos en el Plan Hidroloacutegico (I) por su asociacioacuten a ecosistemas haacutebitats y especies muy vulnerables__(IP)

- Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno)__(IP)

- Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno)__(IP)

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 21 de 24

- Reduccioacuten de la superficie inundada (ha) en Espacios Naturales protegidos Red Natura 2000 y Reservas de la Biosfera vulnerables frente ala sequiacutea por explotacioacuten de reservas de acuiacuteferos reduccioacuten de caudales miacutenimos o explotacioacuten directa__(P)

- Existencia de mortandad de especies pisciacutecolas por la reduccioacuten de caudales y voluacutemenes miacutenimos fijados en el PH__(IP)

- Reduccioacuten del nuacutemero de ejemplares o de criacutea o de especies amenazadas en humedales afectados por la reduccioacuten de los caudales miacutenimos o por la sobreexplotacioacuten de acuiacuteferos en situaciones de sequiacutea__(P)

- Relacioacuten entre el nuacutemero de Espacios afectados por las medidas del PES y nuacutemero total de Espacios considerados vulnerables (P)

Para todos los indicadores de seguimiento establecidos para proteccioacuten ambiental tanto los ya sentildealados como los propuestos de aplicacioacuten inicial (explotacioacuten directa de humedales explotacioacuten directa de humedales aprovechamiento de voluacutemenes miacutenimos en embalses voluacutemenes extraiacutedos de acuiacuteferos sobreexplotados o en riesgo de sobreexplotacioacuten y voluacutemenes desembalsados de los voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico etc) se indicaraacuten los puntos de control establecidos para la medicioacuten la metodologiacutea empleada y la frecuencia

De acuerdo con la seleccioacuten de zonas vulnerables realizada con las limitaciones de explotacioacuten establecidas y con el grado de proteccioacuten en cada una de las fases de sequiacutea se presentaraacuten en la DGCyEA planes de recuperacioacuten con medidas correctoras concretas para cada uno de los cuatro grandes tipos de elementos vulnerables (cauces acuiacuteferos embalses y espacios naturales) y progresivo para cada uno de los estados de sequiacutea (prealerta alerta y emergencia) de modo que se disponga de planes diferentes a aplicar seguacuten haya sido la gravedad de la sequiacutea acontecida y seguacuten los elementos afectados Este plan de recuperacioacuten se acompantildearaacute de indicadores (de efectos y eficiencia) concretos y cuantificables iniciales y no potenciales entendiendo que tras un buen diagnoacutestico de estos elementos vulnerables es posible establecer una situacioacuten de referencia e indicadores de aplicacioacuten inicial Se adjuntaraacute tambieacuten un presupuesto de puesta en praacutectica de las mismas como primer paso al establecimiento de costes ambientales En la actualidad estaacute en marcha el proyecto VANE de determinacioacuten del Valor de los Activos Naturales Espantildeoles por encargo del propio Ministerio Una vez publicados sus resultados de zonificacioacuten y valoracioacuten econoacutemica de los terrenos en la peniacutensula se realizaraacute un estudio comparativo de costes por dantildeos a factores naturales y territoriales como criterio adicional en la toma de decisiones en el Plan que nos ocupa

El Plan Hidroloacutegico de Cuenca incluiraacute un programa para la puesta en marcha de estos indicadores de seguimiento al completo asiacute como una propuesta de Plan de recuperacioacuten post-sequiacutea principalmente enfocado en la recuperacioacuten de las zonas declaradas vulnerables

45- Participacioacuten del oacutergano ambiental en el seguimiento

La participacioacuten del oacutergano ambiental en el seguimiento del Plan se articularaacute a traveacutes de la recepcioacuten por el oacutergano ambiental de los siguientes informes

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 22 de 24

- Traslado desde la Direccioacuten General del Agua del Informe (trimestral) de estados hidroloacutegicos en el que se exponen la situacioacuten o fase de sequiacutea en que se encuentra cada uno de los sistemas de las diferentes cuencas entre ellas la cuenca del Tajo

- Traslado desde la Comisioacuten Permanente de Sequiacutea de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo de los Informes Postsequiacutea

- Traslado desde la Direccioacuten General del Agua de los informes perioacutedicos de la situacioacuten del sistema global de indicadores de presentacioacuten de sequiacuteas

5- CONCLUSION SOBRE LA INTEGRACION DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES EN EL PLAN ESPECIAL

Los planes especiales de actuacioacuten en situacioacuten de alerta y eventual sequiacutea se caracterizan por ser planes de gestioacuten que no conllevan la construccioacuten de ninguna infraestructura sino que se basan en establecer una escala de prioridades en las demandas hiacutedricas y planificar el empleo de la oferta hiacutedrica de acuerdo a dichas prioridades en situacioacuten de sequiacutea

El Informe de Sostenibilidad Ambiental (ISA) es el documento que refleja el modo en que la perspectiva ambiental ha sido tenida en cuenta en la elaboracioacuten de dichos planes

Desde el punto de vista de la integracioacuten ambiental en primer lugar el plan especial de la Cuenca del Tajo ha definido una serie de elementos ambientales declarados vulnerables y con prioridad de proteccioacuten en situacioacuten de sequiacutea para lo cual se han seguido las indicaciones del Documento de Referencia En la elaboracioacuten de los indicadores de presentacioacuten de sequiacutea en cada una de sus fases se ha tenido en cuenta teoacutericamente la demanda hiacutedrica ambiental de dichos elementos vulnerables En las medidas operativas establecidas para la actuacioacuten en situacioacuten de sequiacutea se ha priorizado la demanda hiacutedrica ambiental que seraacute respetada hasta la fase maacutes criacutetica de sequiacutea salvo que con los recursos disponibles no sea posible cubrir el abastecimiento baacutesico que garantice la salud y vida de las personas y que constituye en todos los casos y seguacuten la Ley vigente el uso prioritario del agua En cuanto a los indicadores de seguimiento establecidos para evaluar la puesta en praacutectica de las medidas su eficiencia y sus efectos sobre los distintos factores (econoacutemicos sociales y medioambientales) una parte significativa se refieren a la proteccioacuten ambiental principalmente respecto a los elementos declarados vulnerables

El compromiso de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo junto con los requerimientos ambientales establecidos por la Direccioacuten General de Calidad y Evaluacioacuten Ambiental (puntos 3 y 4 de la presente memoria) establece una liacutenea de trabajo que se completaraacute con la incorporacioacuten de los estudios de diagnoacutestico exigidos en la Directiva 200060CE Marco de Aguas

En base a lo anteriormente expuesto se establecen las siguientes conclusiones

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 23 de 24

1- El Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la cuenca del Tajo se redacta por la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo al amparo del artiacuteculo 27 de la Ley 102001 de 5 de julio del Plan Hidroloacutegico Nacional Tiene como aacutembito territorial el de la propia Confederacioacuten y como objetivo general el de minimizar los impactos ambientales econoacutemicos y sociales de las situaciones de sequiacutea y define medidas de gestioacuten a utilizar en situaciones de sequiacutea

El Plan se ha sometido a un proceso de evaluacioacuten ambiental estrateacutegica de acuerdo con la Ley 92006 sobre evaluacioacuten de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente

2- El PES y su evaluacioacuten ambiental ndash traducida documentalmente en el Documento Inicial Documento de Referencia e Informe de Sostenibilidad Ambiental - se han sometido al proceso de consulta y participacioacuten establecido en la citada Ley 92006

3- El contenido del ISA se adecua a lo prescrito en el Anexo 1 de la Ley 92006 y al Documento de Referencia redactado por la Direccioacuten General de Calidad y Evaluacioacuten Ambiental en calidad de oacutergano ambiental

Asimismo el ISA efectuacutea la evaluacioacuten ambiental de todo el contenido del PES ndash Objetivos Diagnoacutestico Programa de Medidas Sistema de Gestioacuten Programa de Seguimiento ndash analizando la presencia y consideracioacuten de elementos ambientales la coherencia externa con los principios y directrices de proteccioacuten ambiental y desarrollo sostenible la coherencia con la situacioacuten ambiental identificada en el diagnoacutestico y la coherencia interna entre objetivos diagnoacutestico medidas indicadores sistema de gestioacuten y programa de seguimiento

4- En el desarrollo del PES y del ISA se han detectado importantes carencias de informacioacuten y conocimiento relevantes tanto para el contenido del PES ndash especialmente para la concrecioacuten de sus medidas ndash como para su evaluacioacuten ambiental Entre estas carencias cabe resaltar la necesidad de actualizacioacuten de la determinacioacuten de requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales y el conocimiento de las relaciones entre masas de agua y ecosistemas asociados y de la dinaacutemica de la dependencia hiacutedrica de estos ecosistemas El PES y el ISA reconocen e identifican esas carencias proponiendo actuaciones para su resolucioacuten y la modificacioacuten o revisioacuten del propio PES a medida que esta resolucioacuten se vaya produciendo

5- El anaacutelisis de alternativas justifica el planteamiento de tres alternativas de medidas una tendencial o alternativa 0 sin desarrollo del Plan y dos con desarrollo del plan ndash alternativa 1 y alternativa 2 ndash que se diferencial baacutesicamente en la posibilidad o no de permitir reduccioacuten en los requerimientos hiacutedricos ambientales frente a las reducciones de caudales para atender usos no prioritarios

La comparacioacuten de alternativas conduce a seleccionar con caraacutecter general la alternativa 1 ndash preferencia incondicionada de los requerimientos hiacutedricos ambientales salvando el

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 24 de 24

abastecimiento urbano - admitiendo la posibilidad de utilizar la alternativa 2 en determinados sistemas estructuralmente deacutebiles frente a las sequiacuteas y haciendo constar la existencia de incertidumbres sobre los costes ambientales de esta alternativa por carencias de informacioacuten al respecto por lo que esta decisioacuten es una decisioacuten inicial que seraacute revisada a medida que se resuelvan las lagunas de informacioacuten

6- En el proceso de consulta puacuteblica del PES y del ISA se ha recibido un total de quince alegaciones y comentarios que se pueden agrupar en tres tipos a) cuestiones directamente ambientales b) cuestiones relativas a efectos socioeconoacutemicos y modo de minimizarlos y c) cuestiones relativas al papel de las aguas subterraacuteneas

7- El desarrollo interactivo del PES y el ISA ha permitido dejar integradas en el PES las indicaciones derivadas de su evaluacioacuten ambiental que pertenecen al aacutembito del Plan Las indicaciones que trascienden este aacutembito se han incorporado al Plan como propuestas para ser abordadas por los planes programas o estudios sectoriales a los que corresponda

Asimismo han quedado integradas en el plan una serie de consideraciones y determinaciones procedentes del proceso de consulta puacuteblica en relacioacuten a los tres tipos de cuestiones resentildeadas en el apartado anterior

8- Los efectos de las medidas del Plan son con caraacutecter general positivos en el sentido de que su no aplicacioacuten implicariacutea una situacioacuten de mayor deterioro ambiental y socioeconoacutemico como efecto de la sequiacutea No obstante algunas medidas podriacutean o bien no optimizar esa mejora o en situaciones puntuales agravar el deterioro

Para prevenir reducir y en la medida de la posible contrarrestar estos potenciales efectos negativos se ha utilizado como mecanismo baacutesico la inclusioacuten en el propio programa de medidas de condicionantes y restricciones para la aplicacioacuten de aquellas medidas cuya aplicacioacuten incondicionada podriacutea dar lugar a dichos efectos

9- Para el seguimiento del Plan se utiliza un sistema de indicadores ndash de avance de efectos y de eficiencia - entre los que se han incluido algunos indicadores ambientales potenciales de los que actualmente existen lagunas de informacioacuten para que puedan ser aplicados a medida que estas lagunas vayan quedando resueltas

Para el seguimiento se utilizan con caraacutecter general mecanismos y medios existentes tanto de informacioacuten como de gestioacuten previeacutendose asimismo la informacioacuten a suministrar al oacutergano ambiental para facilitar su participacioacuten en el seguimiento del Plan

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 13 de 24

- Definicioacuten de regiacutemenes de caudales ecoloacutegicos y en general de requerimientos hiacutedricos miacutenimos por razones ambientales

- Identificacioacuten de relaciones de alimentacioacuten hiacutedrica entre masas de agua y humedales y espacios protegidos en general

- Identificacioacuten de los mecanismos de la dependencia hiacutedrica (y de vulnerabilidad frente a descensos prolongados de disponibilidad hiacutedrica) de los ecosistemas acuaacuteticos y de los haacutebitats y especies en espacios protegidos asociados al medio hiacutedrico

- Determinacioacuten de niveles piezomeacutetricos en acuiacuteferos umbrales de dantildeos significativos a habitats y especies de zonas huacutemedas asociadas

- Anaacutelisis postsequiacutea de los efectos de la sequiacutea en habitats y especies protegidas o en peligro de extincioacuten

- Actualizacioacuten de la informacioacuten sobre estado de la explotacioacuten y de la calidad en acuiacuteferos asociados a humedales y espacios naturales

262- Integracioacuten en el Plan del resultado de la informacioacuten puacuteblica

Seguacuten lo resentildeado en el apartado 25 anterior como resultado de la consulta e informacioacuten puacuteblica se han incorporado al Plan las propuestas siguientes

a) Sobre aspectos directamente ambientales

1 Las propuestas relativas a resolucioacuten de lagunas de informacioacuten sobre requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales relaciones entre masas de agua y ecosistemas y dinaacutemica de la dependencia hiacutedrica de los ecosistemas ya estaban incorporados en el ISA

2 Se incluye en el PES una referencia al cambio climaacutetico y a la necesidad de ir actualizando las previsiones y medidas del Plan en funcioacuten de la evolucioacuten de las previsiones del cambio climaacutetico

3 Se incluye en el PES como medida de caraacutecter general que la Comisioacuten Permanente de Sequiacutea tendraacute en consideracioacuten el artiacuteculo 1042 del TRLA para velar por los objetivos de calidad en las masas de agua en situaciones de sequiacutea

b) Sobre aspectos socioeconoacutemicos

1 Se incluye una propuesta para el estudio de los efectos socioeconoacutemicos de la reduccioacuten de caudales en los diferentes usos

2 Se incluye un apartado en el que se resentildea la legislacioacuten vigente relativa a compensaciones por reservas y cambios de asignacioacuten de recursos para atender usos prioritarios y requerimientos ambientales

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 14 de 24

c) Sobre el papel de las aguas subterraacuteneas en situaciones de sequiacutea

1 Se incluye la propuesta de desarrollar estudios sobre las posibilidades de utilizacioacuten conjunta de las aguas superficiales y subterraacuteneas en la cuenca y sobre la identificacioacuten de unidades hidrogeoloacutegicas a utilizar como reservas estrateacutegicas en situaciones de sequiacutea

3- DETERMINACIONES AMBIENTALES FINALES A INCORPORAR AL PLAN

Se indican algunos condicionantes ambientales con el fin de mejorar el diagnoacutestico de situacioacuten y medidas propuestas para la proteccioacuten del medio ambiente en caso de sequiacutea especialmente del relacionado con el medio hiacutedrico

31- Indicadores de identificacioacuten de las fases de sequiacutea

Como indicador de establecimiento de las distintas fases de sequiacutea se toma un iacutendice de estado basado en la evolucioacuten de la oferta hiacutedrica en cada una de las unidades de demanda en la cuenca del Tajo teniendo en cuenta que las zonas con mayor concentracioacuten de poblacioacuten (75) coinciden con las de menores aportaciones (10) en particular las zonas hiacutedricas del Jarama y Guadarrama El principal elemento de oferta hiacutedrica considerado para el caacutelculo del indicador es el volumen mensual en los embalses y en alguacuten caso el caudal medio mensual Este criterio responde al caraacutecter de cuenca muy regulada con pluviometriacutea irregular y escasa explotacioacuten de los recursos subterraacuteneos (uso directo de un 9 de la recarga media anual de los acuiacuteferos seguacuten datos del PES)

Las principales demandas de la cuenca incluyen regadiacuteos (unos 1900 hmsup3antildeo) uso urbano e industrial (unos 1050 hmsup3antildeo) las aguas de refrigeracioacuten de centrales (unos 1250 hmsup3antildeo) y los requerimientos ambientales (unos 800 hmsup3antildeo) Respecto a estos uacuteltimos el PES recoge los caudales miacutenimos establecido en el Plan de Cuenca

Respecto a los recursos subterraacuteneos no se consideran en el caacutelculo del iacutendice de sequiacutea dado que su explotacioacuten es escasa (9) constituyendo un recurso poco significativo Por esta misma razoacuten tampoco se considera como demanda ambiental (por ejemplo mediante niveles piezomeacutetricos miacutenimos) en tanto en cuanto la escasa explotacioacuten garantiza el mantenimiento de tales niveles

Ante la importancia cuantitativa que tanto la explotacioacuten de acuiacuteferos como la demanda ambiental pueden tener en la demanda total de la cuenca en situacioacuten de sequiacutea una vez realizado el diagnoacutestico y valoracioacuten que indicamos en apartados posteriores se incorporaraacuten estas dos demandas en el caacutelculo de dicho iacutendice

32- Declaracioacuten de zonas vulnerables

Analizada la informacioacuten aportada por el promotor relativa a la declaracioacuten de zonas vulnerables se establecen los siguientes requerimientos y condicionantes

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 15 de 24

Realizacioacuten por parte de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo de una nueva seleccioacuten de zonas vulnerables de proteccioacuten que responderaacute a criterios de dependencia vulnerabilidad hiacutedrica y valor ecoloacutegico del elemento y como miacutenimo incluiraacute tramos fluviales con caudales ambientales ya asignados tramos que formen parte de la Red Natura masas de agua declaradas muy modificadas acuiacuteferos en riesgo humedales RAMSAR y Reservas de la Biosfera y las correspondientes masas de agua (superficiales o subterraacuteneas) interconectadas a los mismos Con estos criterios el Plan Hidroloacutegico de Cuenca presentaraacute este nuevo listado que aparte de los datos ya incluidos en el ISA incluya los requerimientos hiacutedricos asociados a los siguientes tramos fluviales clasificados como masa de aguas superficiales muy modificadas tramos fluviales coincidentes con Red Natura acuiacuteferos en riesgo o sobreexplotados y los asociados a las zonas huacutemedas declaradas vulnerables embalses eutroacuteficos o en riesgo de estarlo y aquellos con niveles miacutenimos establecidos en el Plan de Cuenca acuiacuteferos y cauces fluviales asociados a los espacios de la Red Natura 2000 que se hayan declarados vulnerables Todos estos datos se especificaraacuten para las distintas fases de sequiacutea normalidad prealerta alerta y emergencia asiacute como se explicaraacuten los criterios adoptados para el establecimiento de tales valores Acorde con el listado se presentaraacute un mapa de zonificacioacuten de elementos vulnerables donde se indiquen todos los finalmente asiacute declarados distinguiendo entre tramos fluviales acuiacuteferos embalses y espacios naturales

Respecto a los humedales RAMSAR existentes en la cuenca ldquohumedales del Macizo de Pentildealaraldquo y ldquoLagunas de la Puebla de Belentildeardquo solamente este uacuteltimo se considera conectado hiacutedricamente a un acuiacutefero en concreto al ldquo030006 Guadalajarardquo Aunque de acuerdo con los datos del IGME esta interconexioacuten es baja y estacional seriacutea interesante establecer alguacuten miacutenimo de niveles piezomeacutetricos que no deben ser sobrepasados Respecto a la Reserva de la Biosfera ldquoParque Natural de Monfraguumlerdquo se estableceraacuten las dependencias hiacutedricas y los requerimientos miacutenimos ambientales La Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo al menos para los humedales RAMSAR y preferiblemente para todos aquellos declarados vulnerables contactaraacute con expertos en la materia y estableceraacute un plan de trabajos para detectar esta interconexioacuten hiacutedrica entre zonas huacutemedas y acuiacuteferos y proponer unos miacutenimos de proteccioacuten El Plan Hidroloacutegico de Cuenca incluiraacute los miacutenimos provisionales establecidos con el apoyo de expertos en la materia y en base a la experiencia de sequiacuteas anteriores

33- Condicionantes y restricciones

Para prevenir reducir y en la medida de lo posible contrarrestar los posibles efectos negativos de las medidas del Plan identificados en el anaacutelisis anterior se utiliza como mecanismo baacutesico la inclusioacuten en el propio programa de medidas de condicionantes y restricciones para la aplicacioacuten de las medidas cuya aplicacioacuten incondicionada podriacutea dar lugar a dichos efectos

Los condicionantes restricciones y limitaciones de aplicacioacuten son

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 16 de 24

- Las situaciones de prealerta alerta y emergencia seraacuten comunicadas en cuanto se declare a todos los interesados y al oacutergano ambiental

- Los efectos negativos de la atenuacioacuten forzada de la demanda se reducen limitando la medida a usos y destinos no prioritarios (riego de jardines piscinas lavado de calles cultivos menos productivos etc)

- Los posibles efectos negativos de la movilizacioacuten de reserva de agua superficiales se reducen evitando en todo caso forzar los voluacutemenes miacutenimos en embalses eutrofizados o que puedan afectar a especies muy vulnerables Asimismo se limitan evitando el aprovechamiento directo de agua de humedales en cualquier situacioacuten

- Los posibles efectos negativos de la movilizacioacuten de reservas subterraacuteneas se limitan evitando que esas reservas se establezcan en acuiacuteferos en riesgo de sobreexplotacioacuten en acuiacuteferos ligados a humedales muy vulnerables y en acuiacuteferos cuyas descargas sean sustanciales para el flujo de base de los riacuteos

- La reutilizacioacuten de aguas residuales es una medida objeto del PES si se efectuacutea con caraacutecter temporal en situaciones de sequiacutea En ese caso el efecto negativo sobre los caudales fluyentes queda limitado por su caraacutecter temporal

- Los efectos negativos de las restricciones de suministro quedan limitados por excluir los usos y destinos prioritarios (salud y vida de la poblacioacuten requerimientos hiacutedricos ambientales) y los destinos de mayor vulnerabilidad econoacutemica (cultivos lentildeosos y sociales)

- Los efectos negativos de las restricciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales quedan limitados al condicionar la restriccioacuten a que no suponga afeccioacuten a ecosistemas habitats y especies muy vulnerables ante situaciones de sequiacutea

- Se procederaacute a la actualizacioacuten o revisioacuten del Plan a medida que se vayan resolviendo lagunas de informacioacuten y se actualicen las determinaciones de requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales en el Plan Hidroloacutegico y en otros planes programas y estudios sectoriales

- Como mecanismo complementario para hacer efectivas estas determinaciones se utilizaraacute la actualizacioacuten o en su caso revisioacuten del Plan especialmente tras la revisioacuten del Plan Hidroloacutegico para adoptarlo a las exigencias de la Directiva Marco incorporada en el TRLA

4- MEDIDAS DE SEGUIMIENTO

41- Indicadores de seguimiento

El sistema de seguimiento tiene por objeto la comprobacioacuten del cumplimiento de las determinaciones previsiones y objetivos del PES asiacute como la valoracioacuten de las desviaciones

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 17 de 24

producidas ndash magnitud causas reversibilidad ndash y las propuestas para ajustar las medidas y determinaciones del Plan o en su caso la propuesta de revisioacuten del mismo

La comprobacioacuten del cumplimiento de determinaciones y objetivos se efectuacutea a traveacutes del sistema de indicadores de seguimiento y la valoracioacuten de desviaciones y propuestas de ajuste (actualizaciones) y revisioacuten se efectuacutean a traveacutes del Informe de seguimiento o Informe Postsequiacutea

a) Indicadores de seguimiento

En funcioacuten del tipo de determinaciones y medidas del PES los indicadores seleccionados son del aacutembito de la previsioacuten ndash que alertan de la proximidad y avance de la gravedad de la situacioacuten de sequiacutea - del aacutembito operativo ndash que informan sobre el cumplimiento y efectos de las medidas del PES ndash y del aacutembito organizativo y de gestioacuten ndash que reflejan si se han cumplido las previsiones del PES en cuanto a la creacioacuten de la estructura administrativa a la disposicioacuten de medidas para el desarrollo del propio PES y a la realizacioacuten de las actividades de seguimiento-

Por otra parte en funcioacuten de su finalidad los indicadores se agrupan en indicadores de avance ndash que reflejan el cumplimiento de las determinaciones del PES- indicadores de efectos ndash que reflejan los efectos de la aplicacioacuten del PES- e indicadores de eficiencia ndash que reflejan el grado de cumplimiento de las previsiones y objetivos del PES

Por uacuteltimo en funcioacuten de la disponibilidad de informacioacuten y conocimiento para su conformacioacuten los indicadores se diferencian en indicadores iniciales ndash que pueden conformarse desde el inicio de la aplicacioacuten del Plan por disponer de mecanismos establecidos para obtener la informacioacuten necesaria - e indicadores potenciales ndash para su conformacioacuten e implantacioacuten a medio y largo plazo una vez se disponga del conocimiento y la informacioacuten necesarios -

Dentro del conjunto de indicadores se identifican unos indicadores de alerta calificando como tales aquellos que ofrecen la informacioacuten maacutes relevante de cara a detectar incumplimientos y alertar sobre la existencia de indicios de desviaciones significativas

Se adjunta la tabla de indicadores del aacutembito operativo

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 18 de 24

INDICADORES DEL AacuteMBITO OPERATIVO

Aacutembito Finalidad Indicador Caraacutecter(1) Alerta

Realizacioacuten de campantildeas de sensibilizacioacuten I

Realizacioacuten de revisioacuten de programas de desembalse para uso hidroeleacutectrico I

Aplicacioacuten de restricciones de usos I De avance

Modificacioacuten temporal de tarifas y penalizacioacuten de excesos I

Descenso del volumen suministrado al abastecimiento por las medidas de atenuacioacuten () I

Descenso del volumen suministrado al regadiacuteo por las medidas de atenuacioacuten () I De efectos

Incremento de recaudacioacuten por modificacioacuten de tarifa y penalizacioacuten () I

Reduccioacuten del volumen suministrado al abastecimiento en relacioacuten al objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase I SI

Gestioacuten de la demanda

De eficiencia Reduccioacuten del volumen suministrado al regadiacuteo en relacioacuten al objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase I SI

Realizacioacuten de pruebas de funcionamiento de infraestructuras de conexioacuten entre sistemas I

Activacioacuten de la movilizacioacuten de reservas estrateacutegicas I SI

Utilizacioacuten de medidas excepcionales I De avance

Realizacioacuten de trasvases a otras cuencas I

Volumen de reservas movilizado mediante infraestructuras de conexioacuten entre sistemas I

Volumen de reservas extraiacutedo de embalses I

Volumen de reservas extraiacutedo de acuiacuteferos P De efectos

Volumen trasvasado a otras cuencas I SI

Relacioacuten entre voluacutemenes de reservas mediante infraestructuras de conexioacuten y voluacutemenes previstos para su utilizacioacuten en sequiacuteas

I

Relacioacuten entre voluacutemenes de reservas extraiacutedos de embalses y voluacutemenes previstos para su utilizacioacuten en sequiacuteas

IP SI

Incremento de oferta de recursos

De eficiencia

Relacioacuten entre voluacutemenes de reservas extraiacutedos de acuiacuteferos y volumen previsto en sequiacutea I SI

Modificacioacuten de la prioridad de usos fijada en el Plan Hidroloacutegico I

Aplicacioacuten de restricciones en el suministro a los diferentes usos I SI De avance

Activacioacuten del Centro de intercambio de derechos I

Reduccioacuten del volumen suministrado al abastecimiento por restricciones en el suministro () I

Reduccioacuten del volumen suministrado al regadiacuteo por restricciones en el suministro () I De efectos

Reduccioacuten de voluacutemenes turbinados por restricciones al suministro () I

Relacioacuten entre la reduccioacuten total del volumen suministrado al abastecimiento y el objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase de sequiacutea

I SI

Gestioacuten combinada

De eficiencia Relacioacuten entre la reduccioacuten total del volumen suministrado al regadiacuteo y el objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase de sequiacutea

I SI

Aplicacioacuten de reducciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos por razones ambientales establecidos en el Plan Hidroloacutegico

I

Aplicacioacuten de reducciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos asociados a ecosistemas haacutebitats y especies muy vulnerables

IP SI

Proteccioacuten ambiental De avance

Aplicacioacuten de la intensificacioacuten del control de vertidos y de la calidad de las aguas I

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 19 de 24

INDICADORES DEL AacuteMBITO OPERATIVO

Aacutembito Finalidad Indicador Caraacutecter(1) Alerta

Explotacioacuten directa de humedales I SI

Aprovechamiento de voluacutemenes miacutenimos en embalses I

Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno) IP SI

Voluacutemenes extraiacutedos en acuiacuteferos sobreexplotados o en riesgo de sobreexplotacioacuten y salinizados I

Voluacutemenes desembalsados de los voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico I SI

Reduccioacuten de la superficie inundada (ha) en Espacios Naturales Protegidos Red Natura y Reservas de la Biosfera vulnerables frente a la sequiacutea por la explotacioacuten de reservas de acuiacuteferos para sequiacuteas o por la reduccioacuten de caudales miacutenimos o por explotacioacuten directa

P SI

Existencia de mortandad de especies pisciacutecolas por la reduccioacuten de caudales y voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico

IP SI

Reduccioacuten del nuacutemero de ejemplares o de criacutea de especies amenazados en humedales afectados por la reduccioacuten de los caudales miacutenimos o por la sobreexplotacioacuten de acuiacuteferos en situaciones de sequiacutea

P SI

De efectos

Estaciones con valores de indicadores de valoracioacuten (calidad del agua) por debajo de los liacutemites establecidos I SI

De eficiencia Relacioacuten entre el nuacutemero de Espacios afectados por las medidas del PES y nuacutemero total de Espacios considerados vulnerables

P

(1) Nota I= De aplicacioacuten inicial P= De aplicacioacuten potencial

b) Informe postsequiacutea

Al finalizar una situacioacuten de sequiacutea sea cual sea la fase de maacutexima gravedad a la que ha llegado (prealerta alerta o emergencia) se redactaraacute un informe postsequiacutea en el que se compruebe el cumplimiento de las determinaciones previsiones y objetivos del PES en base a los datos que aporta el sistema de indicadores se valoren las desviaciones y se elaboren las propuestas correspondientes para resolverlos que pueden derivar en su caso en una modificacioacuten o revisioacuten del propio PES

42- Identificacioacuten y correccioacuten de desviaciones

La identificacioacuten raacutepida de desviaciones significativas se efectuaraacute por el oacutergano gestor a partir del seguimiento de los indicadores de alerta y la identificacioacuten completa se efectuaraacute en el anaacutelisis postsequiacutea

En uno y otro caso el oacutergano gestor comunicaraacute al oacutergano ambiental tanto las desviaciones como las correcciones que se proponga efectuar incluyendo en su caso la actualizacioacuten o revisioacuten del propio Plan

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 20 de 24

43- Aplicabilidad de los mecanismos de seguimiento existentes

Para el control de los indicadores tanto de presentacioacuten y profundizacioacuten de las fases de sequiacutea como de aplicacioacuten de medidas y de efectos se utilizaraacuten los mecanismos disponibles para la captacioacuten de informacioacuten sobre los diferentes paraacutemetros que intervienen en los indicadores

Para la aplicacioacuten de medidas y control de su aplicacioacuten y efectos se utilizaraacute la estructura de gestioacuten que define el propio Plan ndash Oficina de Planificacioacuten Oficina Teacutecnica y Comisioacuten Permanente de la Sequiacutea ndash que se nutre de los medios humanos y teacutecnicos provenientes baacutesicamente de la propia Confederacioacuten Hidrograacutefica y en cuanto a la Comisioacuten Permanente tambieacuten de los representantes de las Administraciones entidades y asociaciones que la componen

44- Requerimientos ambientales

El plan de sequiacutea de la Cuenca del Tajo se compromete a respetar los requerimientos ambientales de la siguiente manera

- En la fase de alerta Se mantendraacuten las ldquodemandas medioambientalesrdquo definidas en el Plan de Cuenca vigente teniendo en cuenta que el valor resultante de su aplicacioacuten aguas abajo de los tramos de cauces regulados por presas no podraacute ser mayor que las aportaciones al embalse en reacutegimen natural y considerando los retornos aguas debajo de dichos cauces

- Fase de emergencia Se mantendraacuten los valores de las ldquodemandas medioambientalesrdquo definidas en el Plan de Cuenca vigente a excepcioacuten de algunas expliacutecitamente indicadas en el PES

Los indicadores de seguimiento presentados para estas medidas y de sus posibles efectos (apartado de ldquoIndicadores de proteccioacuten ambientalrdquo del ISA) son en un alto porcentaje de aplicacioacuten potencial es decir no directamente e inicialmente mensurables por lo que es necesario tener en cuenta una progresiva adaptacioacuten del sistema de indicadores Esta adaptacioacuten se realizaraacute basaacutendose en los resultados que se vayan obteniendo a partir de los indicadores que a continuacioacuten se relacionan El nuevo sistema de indicadores reflejara las circunstancias reales de los efectos de la sequiacutea en los elementos vulnerables En concreto

- Aplicacioacuten de reducciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales establecidos en el Plan Hidroloacutegico (I) por su asociacioacuten a ecosistemas haacutebitats y especies muy vulnerables__(IP)

- Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno)__(IP)

- Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno)__(IP)

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 21 de 24

- Reduccioacuten de la superficie inundada (ha) en Espacios Naturales protegidos Red Natura 2000 y Reservas de la Biosfera vulnerables frente ala sequiacutea por explotacioacuten de reservas de acuiacuteferos reduccioacuten de caudales miacutenimos o explotacioacuten directa__(P)

- Existencia de mortandad de especies pisciacutecolas por la reduccioacuten de caudales y voluacutemenes miacutenimos fijados en el PH__(IP)

- Reduccioacuten del nuacutemero de ejemplares o de criacutea o de especies amenazadas en humedales afectados por la reduccioacuten de los caudales miacutenimos o por la sobreexplotacioacuten de acuiacuteferos en situaciones de sequiacutea__(P)

- Relacioacuten entre el nuacutemero de Espacios afectados por las medidas del PES y nuacutemero total de Espacios considerados vulnerables (P)

Para todos los indicadores de seguimiento establecidos para proteccioacuten ambiental tanto los ya sentildealados como los propuestos de aplicacioacuten inicial (explotacioacuten directa de humedales explotacioacuten directa de humedales aprovechamiento de voluacutemenes miacutenimos en embalses voluacutemenes extraiacutedos de acuiacuteferos sobreexplotados o en riesgo de sobreexplotacioacuten y voluacutemenes desembalsados de los voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico etc) se indicaraacuten los puntos de control establecidos para la medicioacuten la metodologiacutea empleada y la frecuencia

De acuerdo con la seleccioacuten de zonas vulnerables realizada con las limitaciones de explotacioacuten establecidas y con el grado de proteccioacuten en cada una de las fases de sequiacutea se presentaraacuten en la DGCyEA planes de recuperacioacuten con medidas correctoras concretas para cada uno de los cuatro grandes tipos de elementos vulnerables (cauces acuiacuteferos embalses y espacios naturales) y progresivo para cada uno de los estados de sequiacutea (prealerta alerta y emergencia) de modo que se disponga de planes diferentes a aplicar seguacuten haya sido la gravedad de la sequiacutea acontecida y seguacuten los elementos afectados Este plan de recuperacioacuten se acompantildearaacute de indicadores (de efectos y eficiencia) concretos y cuantificables iniciales y no potenciales entendiendo que tras un buen diagnoacutestico de estos elementos vulnerables es posible establecer una situacioacuten de referencia e indicadores de aplicacioacuten inicial Se adjuntaraacute tambieacuten un presupuesto de puesta en praacutectica de las mismas como primer paso al establecimiento de costes ambientales En la actualidad estaacute en marcha el proyecto VANE de determinacioacuten del Valor de los Activos Naturales Espantildeoles por encargo del propio Ministerio Una vez publicados sus resultados de zonificacioacuten y valoracioacuten econoacutemica de los terrenos en la peniacutensula se realizaraacute un estudio comparativo de costes por dantildeos a factores naturales y territoriales como criterio adicional en la toma de decisiones en el Plan que nos ocupa

El Plan Hidroloacutegico de Cuenca incluiraacute un programa para la puesta en marcha de estos indicadores de seguimiento al completo asiacute como una propuesta de Plan de recuperacioacuten post-sequiacutea principalmente enfocado en la recuperacioacuten de las zonas declaradas vulnerables

45- Participacioacuten del oacutergano ambiental en el seguimiento

La participacioacuten del oacutergano ambiental en el seguimiento del Plan se articularaacute a traveacutes de la recepcioacuten por el oacutergano ambiental de los siguientes informes

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 22 de 24

- Traslado desde la Direccioacuten General del Agua del Informe (trimestral) de estados hidroloacutegicos en el que se exponen la situacioacuten o fase de sequiacutea en que se encuentra cada uno de los sistemas de las diferentes cuencas entre ellas la cuenca del Tajo

- Traslado desde la Comisioacuten Permanente de Sequiacutea de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo de los Informes Postsequiacutea

- Traslado desde la Direccioacuten General del Agua de los informes perioacutedicos de la situacioacuten del sistema global de indicadores de presentacioacuten de sequiacuteas

5- CONCLUSION SOBRE LA INTEGRACION DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES EN EL PLAN ESPECIAL

Los planes especiales de actuacioacuten en situacioacuten de alerta y eventual sequiacutea se caracterizan por ser planes de gestioacuten que no conllevan la construccioacuten de ninguna infraestructura sino que se basan en establecer una escala de prioridades en las demandas hiacutedricas y planificar el empleo de la oferta hiacutedrica de acuerdo a dichas prioridades en situacioacuten de sequiacutea

El Informe de Sostenibilidad Ambiental (ISA) es el documento que refleja el modo en que la perspectiva ambiental ha sido tenida en cuenta en la elaboracioacuten de dichos planes

Desde el punto de vista de la integracioacuten ambiental en primer lugar el plan especial de la Cuenca del Tajo ha definido una serie de elementos ambientales declarados vulnerables y con prioridad de proteccioacuten en situacioacuten de sequiacutea para lo cual se han seguido las indicaciones del Documento de Referencia En la elaboracioacuten de los indicadores de presentacioacuten de sequiacutea en cada una de sus fases se ha tenido en cuenta teoacutericamente la demanda hiacutedrica ambiental de dichos elementos vulnerables En las medidas operativas establecidas para la actuacioacuten en situacioacuten de sequiacutea se ha priorizado la demanda hiacutedrica ambiental que seraacute respetada hasta la fase maacutes criacutetica de sequiacutea salvo que con los recursos disponibles no sea posible cubrir el abastecimiento baacutesico que garantice la salud y vida de las personas y que constituye en todos los casos y seguacuten la Ley vigente el uso prioritario del agua En cuanto a los indicadores de seguimiento establecidos para evaluar la puesta en praacutectica de las medidas su eficiencia y sus efectos sobre los distintos factores (econoacutemicos sociales y medioambientales) una parte significativa se refieren a la proteccioacuten ambiental principalmente respecto a los elementos declarados vulnerables

El compromiso de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo junto con los requerimientos ambientales establecidos por la Direccioacuten General de Calidad y Evaluacioacuten Ambiental (puntos 3 y 4 de la presente memoria) establece una liacutenea de trabajo que se completaraacute con la incorporacioacuten de los estudios de diagnoacutestico exigidos en la Directiva 200060CE Marco de Aguas

En base a lo anteriormente expuesto se establecen las siguientes conclusiones

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 23 de 24

1- El Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la cuenca del Tajo se redacta por la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo al amparo del artiacuteculo 27 de la Ley 102001 de 5 de julio del Plan Hidroloacutegico Nacional Tiene como aacutembito territorial el de la propia Confederacioacuten y como objetivo general el de minimizar los impactos ambientales econoacutemicos y sociales de las situaciones de sequiacutea y define medidas de gestioacuten a utilizar en situaciones de sequiacutea

El Plan se ha sometido a un proceso de evaluacioacuten ambiental estrateacutegica de acuerdo con la Ley 92006 sobre evaluacioacuten de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente

2- El PES y su evaluacioacuten ambiental ndash traducida documentalmente en el Documento Inicial Documento de Referencia e Informe de Sostenibilidad Ambiental - se han sometido al proceso de consulta y participacioacuten establecido en la citada Ley 92006

3- El contenido del ISA se adecua a lo prescrito en el Anexo 1 de la Ley 92006 y al Documento de Referencia redactado por la Direccioacuten General de Calidad y Evaluacioacuten Ambiental en calidad de oacutergano ambiental

Asimismo el ISA efectuacutea la evaluacioacuten ambiental de todo el contenido del PES ndash Objetivos Diagnoacutestico Programa de Medidas Sistema de Gestioacuten Programa de Seguimiento ndash analizando la presencia y consideracioacuten de elementos ambientales la coherencia externa con los principios y directrices de proteccioacuten ambiental y desarrollo sostenible la coherencia con la situacioacuten ambiental identificada en el diagnoacutestico y la coherencia interna entre objetivos diagnoacutestico medidas indicadores sistema de gestioacuten y programa de seguimiento

4- En el desarrollo del PES y del ISA se han detectado importantes carencias de informacioacuten y conocimiento relevantes tanto para el contenido del PES ndash especialmente para la concrecioacuten de sus medidas ndash como para su evaluacioacuten ambiental Entre estas carencias cabe resaltar la necesidad de actualizacioacuten de la determinacioacuten de requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales y el conocimiento de las relaciones entre masas de agua y ecosistemas asociados y de la dinaacutemica de la dependencia hiacutedrica de estos ecosistemas El PES y el ISA reconocen e identifican esas carencias proponiendo actuaciones para su resolucioacuten y la modificacioacuten o revisioacuten del propio PES a medida que esta resolucioacuten se vaya produciendo

5- El anaacutelisis de alternativas justifica el planteamiento de tres alternativas de medidas una tendencial o alternativa 0 sin desarrollo del Plan y dos con desarrollo del plan ndash alternativa 1 y alternativa 2 ndash que se diferencial baacutesicamente en la posibilidad o no de permitir reduccioacuten en los requerimientos hiacutedricos ambientales frente a las reducciones de caudales para atender usos no prioritarios

La comparacioacuten de alternativas conduce a seleccionar con caraacutecter general la alternativa 1 ndash preferencia incondicionada de los requerimientos hiacutedricos ambientales salvando el

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 24 de 24

abastecimiento urbano - admitiendo la posibilidad de utilizar la alternativa 2 en determinados sistemas estructuralmente deacutebiles frente a las sequiacuteas y haciendo constar la existencia de incertidumbres sobre los costes ambientales de esta alternativa por carencias de informacioacuten al respecto por lo que esta decisioacuten es una decisioacuten inicial que seraacute revisada a medida que se resuelvan las lagunas de informacioacuten

6- En el proceso de consulta puacuteblica del PES y del ISA se ha recibido un total de quince alegaciones y comentarios que se pueden agrupar en tres tipos a) cuestiones directamente ambientales b) cuestiones relativas a efectos socioeconoacutemicos y modo de minimizarlos y c) cuestiones relativas al papel de las aguas subterraacuteneas

7- El desarrollo interactivo del PES y el ISA ha permitido dejar integradas en el PES las indicaciones derivadas de su evaluacioacuten ambiental que pertenecen al aacutembito del Plan Las indicaciones que trascienden este aacutembito se han incorporado al Plan como propuestas para ser abordadas por los planes programas o estudios sectoriales a los que corresponda

Asimismo han quedado integradas en el plan una serie de consideraciones y determinaciones procedentes del proceso de consulta puacuteblica en relacioacuten a los tres tipos de cuestiones resentildeadas en el apartado anterior

8- Los efectos de las medidas del Plan son con caraacutecter general positivos en el sentido de que su no aplicacioacuten implicariacutea una situacioacuten de mayor deterioro ambiental y socioeconoacutemico como efecto de la sequiacutea No obstante algunas medidas podriacutean o bien no optimizar esa mejora o en situaciones puntuales agravar el deterioro

Para prevenir reducir y en la medida de la posible contrarrestar estos potenciales efectos negativos se ha utilizado como mecanismo baacutesico la inclusioacuten en el propio programa de medidas de condicionantes y restricciones para la aplicacioacuten de aquellas medidas cuya aplicacioacuten incondicionada podriacutea dar lugar a dichos efectos

9- Para el seguimiento del Plan se utiliza un sistema de indicadores ndash de avance de efectos y de eficiencia - entre los que se han incluido algunos indicadores ambientales potenciales de los que actualmente existen lagunas de informacioacuten para que puedan ser aplicados a medida que estas lagunas vayan quedando resueltas

Para el seguimiento se utilizan con caraacutecter general mecanismos y medios existentes tanto de informacioacuten como de gestioacuten previeacutendose asimismo la informacioacuten a suministrar al oacutergano ambiental para facilitar su participacioacuten en el seguimiento del Plan

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 14 de 24

c) Sobre el papel de las aguas subterraacuteneas en situaciones de sequiacutea

1 Se incluye la propuesta de desarrollar estudios sobre las posibilidades de utilizacioacuten conjunta de las aguas superficiales y subterraacuteneas en la cuenca y sobre la identificacioacuten de unidades hidrogeoloacutegicas a utilizar como reservas estrateacutegicas en situaciones de sequiacutea

3- DETERMINACIONES AMBIENTALES FINALES A INCORPORAR AL PLAN

Se indican algunos condicionantes ambientales con el fin de mejorar el diagnoacutestico de situacioacuten y medidas propuestas para la proteccioacuten del medio ambiente en caso de sequiacutea especialmente del relacionado con el medio hiacutedrico

31- Indicadores de identificacioacuten de las fases de sequiacutea

Como indicador de establecimiento de las distintas fases de sequiacutea se toma un iacutendice de estado basado en la evolucioacuten de la oferta hiacutedrica en cada una de las unidades de demanda en la cuenca del Tajo teniendo en cuenta que las zonas con mayor concentracioacuten de poblacioacuten (75) coinciden con las de menores aportaciones (10) en particular las zonas hiacutedricas del Jarama y Guadarrama El principal elemento de oferta hiacutedrica considerado para el caacutelculo del indicador es el volumen mensual en los embalses y en alguacuten caso el caudal medio mensual Este criterio responde al caraacutecter de cuenca muy regulada con pluviometriacutea irregular y escasa explotacioacuten de los recursos subterraacuteneos (uso directo de un 9 de la recarga media anual de los acuiacuteferos seguacuten datos del PES)

Las principales demandas de la cuenca incluyen regadiacuteos (unos 1900 hmsup3antildeo) uso urbano e industrial (unos 1050 hmsup3antildeo) las aguas de refrigeracioacuten de centrales (unos 1250 hmsup3antildeo) y los requerimientos ambientales (unos 800 hmsup3antildeo) Respecto a estos uacuteltimos el PES recoge los caudales miacutenimos establecido en el Plan de Cuenca

Respecto a los recursos subterraacuteneos no se consideran en el caacutelculo del iacutendice de sequiacutea dado que su explotacioacuten es escasa (9) constituyendo un recurso poco significativo Por esta misma razoacuten tampoco se considera como demanda ambiental (por ejemplo mediante niveles piezomeacutetricos miacutenimos) en tanto en cuanto la escasa explotacioacuten garantiza el mantenimiento de tales niveles

Ante la importancia cuantitativa que tanto la explotacioacuten de acuiacuteferos como la demanda ambiental pueden tener en la demanda total de la cuenca en situacioacuten de sequiacutea una vez realizado el diagnoacutestico y valoracioacuten que indicamos en apartados posteriores se incorporaraacuten estas dos demandas en el caacutelculo de dicho iacutendice

32- Declaracioacuten de zonas vulnerables

Analizada la informacioacuten aportada por el promotor relativa a la declaracioacuten de zonas vulnerables se establecen los siguientes requerimientos y condicionantes

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 15 de 24

Realizacioacuten por parte de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo de una nueva seleccioacuten de zonas vulnerables de proteccioacuten que responderaacute a criterios de dependencia vulnerabilidad hiacutedrica y valor ecoloacutegico del elemento y como miacutenimo incluiraacute tramos fluviales con caudales ambientales ya asignados tramos que formen parte de la Red Natura masas de agua declaradas muy modificadas acuiacuteferos en riesgo humedales RAMSAR y Reservas de la Biosfera y las correspondientes masas de agua (superficiales o subterraacuteneas) interconectadas a los mismos Con estos criterios el Plan Hidroloacutegico de Cuenca presentaraacute este nuevo listado que aparte de los datos ya incluidos en el ISA incluya los requerimientos hiacutedricos asociados a los siguientes tramos fluviales clasificados como masa de aguas superficiales muy modificadas tramos fluviales coincidentes con Red Natura acuiacuteferos en riesgo o sobreexplotados y los asociados a las zonas huacutemedas declaradas vulnerables embalses eutroacuteficos o en riesgo de estarlo y aquellos con niveles miacutenimos establecidos en el Plan de Cuenca acuiacuteferos y cauces fluviales asociados a los espacios de la Red Natura 2000 que se hayan declarados vulnerables Todos estos datos se especificaraacuten para las distintas fases de sequiacutea normalidad prealerta alerta y emergencia asiacute como se explicaraacuten los criterios adoptados para el establecimiento de tales valores Acorde con el listado se presentaraacute un mapa de zonificacioacuten de elementos vulnerables donde se indiquen todos los finalmente asiacute declarados distinguiendo entre tramos fluviales acuiacuteferos embalses y espacios naturales

Respecto a los humedales RAMSAR existentes en la cuenca ldquohumedales del Macizo de Pentildealaraldquo y ldquoLagunas de la Puebla de Belentildeardquo solamente este uacuteltimo se considera conectado hiacutedricamente a un acuiacutefero en concreto al ldquo030006 Guadalajarardquo Aunque de acuerdo con los datos del IGME esta interconexioacuten es baja y estacional seriacutea interesante establecer alguacuten miacutenimo de niveles piezomeacutetricos que no deben ser sobrepasados Respecto a la Reserva de la Biosfera ldquoParque Natural de Monfraguumlerdquo se estableceraacuten las dependencias hiacutedricas y los requerimientos miacutenimos ambientales La Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo al menos para los humedales RAMSAR y preferiblemente para todos aquellos declarados vulnerables contactaraacute con expertos en la materia y estableceraacute un plan de trabajos para detectar esta interconexioacuten hiacutedrica entre zonas huacutemedas y acuiacuteferos y proponer unos miacutenimos de proteccioacuten El Plan Hidroloacutegico de Cuenca incluiraacute los miacutenimos provisionales establecidos con el apoyo de expertos en la materia y en base a la experiencia de sequiacuteas anteriores

33- Condicionantes y restricciones

Para prevenir reducir y en la medida de lo posible contrarrestar los posibles efectos negativos de las medidas del Plan identificados en el anaacutelisis anterior se utiliza como mecanismo baacutesico la inclusioacuten en el propio programa de medidas de condicionantes y restricciones para la aplicacioacuten de las medidas cuya aplicacioacuten incondicionada podriacutea dar lugar a dichos efectos

Los condicionantes restricciones y limitaciones de aplicacioacuten son

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 16 de 24

- Las situaciones de prealerta alerta y emergencia seraacuten comunicadas en cuanto se declare a todos los interesados y al oacutergano ambiental

- Los efectos negativos de la atenuacioacuten forzada de la demanda se reducen limitando la medida a usos y destinos no prioritarios (riego de jardines piscinas lavado de calles cultivos menos productivos etc)

- Los posibles efectos negativos de la movilizacioacuten de reserva de agua superficiales se reducen evitando en todo caso forzar los voluacutemenes miacutenimos en embalses eutrofizados o que puedan afectar a especies muy vulnerables Asimismo se limitan evitando el aprovechamiento directo de agua de humedales en cualquier situacioacuten

- Los posibles efectos negativos de la movilizacioacuten de reservas subterraacuteneas se limitan evitando que esas reservas se establezcan en acuiacuteferos en riesgo de sobreexplotacioacuten en acuiacuteferos ligados a humedales muy vulnerables y en acuiacuteferos cuyas descargas sean sustanciales para el flujo de base de los riacuteos

- La reutilizacioacuten de aguas residuales es una medida objeto del PES si se efectuacutea con caraacutecter temporal en situaciones de sequiacutea En ese caso el efecto negativo sobre los caudales fluyentes queda limitado por su caraacutecter temporal

- Los efectos negativos de las restricciones de suministro quedan limitados por excluir los usos y destinos prioritarios (salud y vida de la poblacioacuten requerimientos hiacutedricos ambientales) y los destinos de mayor vulnerabilidad econoacutemica (cultivos lentildeosos y sociales)

- Los efectos negativos de las restricciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales quedan limitados al condicionar la restriccioacuten a que no suponga afeccioacuten a ecosistemas habitats y especies muy vulnerables ante situaciones de sequiacutea

- Se procederaacute a la actualizacioacuten o revisioacuten del Plan a medida que se vayan resolviendo lagunas de informacioacuten y se actualicen las determinaciones de requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales en el Plan Hidroloacutegico y en otros planes programas y estudios sectoriales

- Como mecanismo complementario para hacer efectivas estas determinaciones se utilizaraacute la actualizacioacuten o en su caso revisioacuten del Plan especialmente tras la revisioacuten del Plan Hidroloacutegico para adoptarlo a las exigencias de la Directiva Marco incorporada en el TRLA

4- MEDIDAS DE SEGUIMIENTO

41- Indicadores de seguimiento

El sistema de seguimiento tiene por objeto la comprobacioacuten del cumplimiento de las determinaciones previsiones y objetivos del PES asiacute como la valoracioacuten de las desviaciones

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 17 de 24

producidas ndash magnitud causas reversibilidad ndash y las propuestas para ajustar las medidas y determinaciones del Plan o en su caso la propuesta de revisioacuten del mismo

La comprobacioacuten del cumplimiento de determinaciones y objetivos se efectuacutea a traveacutes del sistema de indicadores de seguimiento y la valoracioacuten de desviaciones y propuestas de ajuste (actualizaciones) y revisioacuten se efectuacutean a traveacutes del Informe de seguimiento o Informe Postsequiacutea

a) Indicadores de seguimiento

En funcioacuten del tipo de determinaciones y medidas del PES los indicadores seleccionados son del aacutembito de la previsioacuten ndash que alertan de la proximidad y avance de la gravedad de la situacioacuten de sequiacutea - del aacutembito operativo ndash que informan sobre el cumplimiento y efectos de las medidas del PES ndash y del aacutembito organizativo y de gestioacuten ndash que reflejan si se han cumplido las previsiones del PES en cuanto a la creacioacuten de la estructura administrativa a la disposicioacuten de medidas para el desarrollo del propio PES y a la realizacioacuten de las actividades de seguimiento-

Por otra parte en funcioacuten de su finalidad los indicadores se agrupan en indicadores de avance ndash que reflejan el cumplimiento de las determinaciones del PES- indicadores de efectos ndash que reflejan los efectos de la aplicacioacuten del PES- e indicadores de eficiencia ndash que reflejan el grado de cumplimiento de las previsiones y objetivos del PES

Por uacuteltimo en funcioacuten de la disponibilidad de informacioacuten y conocimiento para su conformacioacuten los indicadores se diferencian en indicadores iniciales ndash que pueden conformarse desde el inicio de la aplicacioacuten del Plan por disponer de mecanismos establecidos para obtener la informacioacuten necesaria - e indicadores potenciales ndash para su conformacioacuten e implantacioacuten a medio y largo plazo una vez se disponga del conocimiento y la informacioacuten necesarios -

Dentro del conjunto de indicadores se identifican unos indicadores de alerta calificando como tales aquellos que ofrecen la informacioacuten maacutes relevante de cara a detectar incumplimientos y alertar sobre la existencia de indicios de desviaciones significativas

Se adjunta la tabla de indicadores del aacutembito operativo

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 18 de 24

INDICADORES DEL AacuteMBITO OPERATIVO

Aacutembito Finalidad Indicador Caraacutecter(1) Alerta

Realizacioacuten de campantildeas de sensibilizacioacuten I

Realizacioacuten de revisioacuten de programas de desembalse para uso hidroeleacutectrico I

Aplicacioacuten de restricciones de usos I De avance

Modificacioacuten temporal de tarifas y penalizacioacuten de excesos I

Descenso del volumen suministrado al abastecimiento por las medidas de atenuacioacuten () I

Descenso del volumen suministrado al regadiacuteo por las medidas de atenuacioacuten () I De efectos

Incremento de recaudacioacuten por modificacioacuten de tarifa y penalizacioacuten () I

Reduccioacuten del volumen suministrado al abastecimiento en relacioacuten al objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase I SI

Gestioacuten de la demanda

De eficiencia Reduccioacuten del volumen suministrado al regadiacuteo en relacioacuten al objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase I SI

Realizacioacuten de pruebas de funcionamiento de infraestructuras de conexioacuten entre sistemas I

Activacioacuten de la movilizacioacuten de reservas estrateacutegicas I SI

Utilizacioacuten de medidas excepcionales I De avance

Realizacioacuten de trasvases a otras cuencas I

Volumen de reservas movilizado mediante infraestructuras de conexioacuten entre sistemas I

Volumen de reservas extraiacutedo de embalses I

Volumen de reservas extraiacutedo de acuiacuteferos P De efectos

Volumen trasvasado a otras cuencas I SI

Relacioacuten entre voluacutemenes de reservas mediante infraestructuras de conexioacuten y voluacutemenes previstos para su utilizacioacuten en sequiacuteas

I

Relacioacuten entre voluacutemenes de reservas extraiacutedos de embalses y voluacutemenes previstos para su utilizacioacuten en sequiacuteas

IP SI

Incremento de oferta de recursos

De eficiencia

Relacioacuten entre voluacutemenes de reservas extraiacutedos de acuiacuteferos y volumen previsto en sequiacutea I SI

Modificacioacuten de la prioridad de usos fijada en el Plan Hidroloacutegico I

Aplicacioacuten de restricciones en el suministro a los diferentes usos I SI De avance

Activacioacuten del Centro de intercambio de derechos I

Reduccioacuten del volumen suministrado al abastecimiento por restricciones en el suministro () I

Reduccioacuten del volumen suministrado al regadiacuteo por restricciones en el suministro () I De efectos

Reduccioacuten de voluacutemenes turbinados por restricciones al suministro () I

Relacioacuten entre la reduccioacuten total del volumen suministrado al abastecimiento y el objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase de sequiacutea

I SI

Gestioacuten combinada

De eficiencia Relacioacuten entre la reduccioacuten total del volumen suministrado al regadiacuteo y el objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase de sequiacutea

I SI

Aplicacioacuten de reducciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos por razones ambientales establecidos en el Plan Hidroloacutegico

I

Aplicacioacuten de reducciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos asociados a ecosistemas haacutebitats y especies muy vulnerables

IP SI

Proteccioacuten ambiental De avance

Aplicacioacuten de la intensificacioacuten del control de vertidos y de la calidad de las aguas I

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 19 de 24

INDICADORES DEL AacuteMBITO OPERATIVO

Aacutembito Finalidad Indicador Caraacutecter(1) Alerta

Explotacioacuten directa de humedales I SI

Aprovechamiento de voluacutemenes miacutenimos en embalses I

Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno) IP SI

Voluacutemenes extraiacutedos en acuiacuteferos sobreexplotados o en riesgo de sobreexplotacioacuten y salinizados I

Voluacutemenes desembalsados de los voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico I SI

Reduccioacuten de la superficie inundada (ha) en Espacios Naturales Protegidos Red Natura y Reservas de la Biosfera vulnerables frente a la sequiacutea por la explotacioacuten de reservas de acuiacuteferos para sequiacuteas o por la reduccioacuten de caudales miacutenimos o por explotacioacuten directa

P SI

Existencia de mortandad de especies pisciacutecolas por la reduccioacuten de caudales y voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico

IP SI

Reduccioacuten del nuacutemero de ejemplares o de criacutea de especies amenazados en humedales afectados por la reduccioacuten de los caudales miacutenimos o por la sobreexplotacioacuten de acuiacuteferos en situaciones de sequiacutea

P SI

De efectos

Estaciones con valores de indicadores de valoracioacuten (calidad del agua) por debajo de los liacutemites establecidos I SI

De eficiencia Relacioacuten entre el nuacutemero de Espacios afectados por las medidas del PES y nuacutemero total de Espacios considerados vulnerables

P

(1) Nota I= De aplicacioacuten inicial P= De aplicacioacuten potencial

b) Informe postsequiacutea

Al finalizar una situacioacuten de sequiacutea sea cual sea la fase de maacutexima gravedad a la que ha llegado (prealerta alerta o emergencia) se redactaraacute un informe postsequiacutea en el que se compruebe el cumplimiento de las determinaciones previsiones y objetivos del PES en base a los datos que aporta el sistema de indicadores se valoren las desviaciones y se elaboren las propuestas correspondientes para resolverlos que pueden derivar en su caso en una modificacioacuten o revisioacuten del propio PES

42- Identificacioacuten y correccioacuten de desviaciones

La identificacioacuten raacutepida de desviaciones significativas se efectuaraacute por el oacutergano gestor a partir del seguimiento de los indicadores de alerta y la identificacioacuten completa se efectuaraacute en el anaacutelisis postsequiacutea

En uno y otro caso el oacutergano gestor comunicaraacute al oacutergano ambiental tanto las desviaciones como las correcciones que se proponga efectuar incluyendo en su caso la actualizacioacuten o revisioacuten del propio Plan

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 20 de 24

43- Aplicabilidad de los mecanismos de seguimiento existentes

Para el control de los indicadores tanto de presentacioacuten y profundizacioacuten de las fases de sequiacutea como de aplicacioacuten de medidas y de efectos se utilizaraacuten los mecanismos disponibles para la captacioacuten de informacioacuten sobre los diferentes paraacutemetros que intervienen en los indicadores

Para la aplicacioacuten de medidas y control de su aplicacioacuten y efectos se utilizaraacute la estructura de gestioacuten que define el propio Plan ndash Oficina de Planificacioacuten Oficina Teacutecnica y Comisioacuten Permanente de la Sequiacutea ndash que se nutre de los medios humanos y teacutecnicos provenientes baacutesicamente de la propia Confederacioacuten Hidrograacutefica y en cuanto a la Comisioacuten Permanente tambieacuten de los representantes de las Administraciones entidades y asociaciones que la componen

44- Requerimientos ambientales

El plan de sequiacutea de la Cuenca del Tajo se compromete a respetar los requerimientos ambientales de la siguiente manera

- En la fase de alerta Se mantendraacuten las ldquodemandas medioambientalesrdquo definidas en el Plan de Cuenca vigente teniendo en cuenta que el valor resultante de su aplicacioacuten aguas abajo de los tramos de cauces regulados por presas no podraacute ser mayor que las aportaciones al embalse en reacutegimen natural y considerando los retornos aguas debajo de dichos cauces

- Fase de emergencia Se mantendraacuten los valores de las ldquodemandas medioambientalesrdquo definidas en el Plan de Cuenca vigente a excepcioacuten de algunas expliacutecitamente indicadas en el PES

Los indicadores de seguimiento presentados para estas medidas y de sus posibles efectos (apartado de ldquoIndicadores de proteccioacuten ambientalrdquo del ISA) son en un alto porcentaje de aplicacioacuten potencial es decir no directamente e inicialmente mensurables por lo que es necesario tener en cuenta una progresiva adaptacioacuten del sistema de indicadores Esta adaptacioacuten se realizaraacute basaacutendose en los resultados que se vayan obteniendo a partir de los indicadores que a continuacioacuten se relacionan El nuevo sistema de indicadores reflejara las circunstancias reales de los efectos de la sequiacutea en los elementos vulnerables En concreto

- Aplicacioacuten de reducciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales establecidos en el Plan Hidroloacutegico (I) por su asociacioacuten a ecosistemas haacutebitats y especies muy vulnerables__(IP)

- Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno)__(IP)

- Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno)__(IP)

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 21 de 24

- Reduccioacuten de la superficie inundada (ha) en Espacios Naturales protegidos Red Natura 2000 y Reservas de la Biosfera vulnerables frente ala sequiacutea por explotacioacuten de reservas de acuiacuteferos reduccioacuten de caudales miacutenimos o explotacioacuten directa__(P)

- Existencia de mortandad de especies pisciacutecolas por la reduccioacuten de caudales y voluacutemenes miacutenimos fijados en el PH__(IP)

- Reduccioacuten del nuacutemero de ejemplares o de criacutea o de especies amenazadas en humedales afectados por la reduccioacuten de los caudales miacutenimos o por la sobreexplotacioacuten de acuiacuteferos en situaciones de sequiacutea__(P)

- Relacioacuten entre el nuacutemero de Espacios afectados por las medidas del PES y nuacutemero total de Espacios considerados vulnerables (P)

Para todos los indicadores de seguimiento establecidos para proteccioacuten ambiental tanto los ya sentildealados como los propuestos de aplicacioacuten inicial (explotacioacuten directa de humedales explotacioacuten directa de humedales aprovechamiento de voluacutemenes miacutenimos en embalses voluacutemenes extraiacutedos de acuiacuteferos sobreexplotados o en riesgo de sobreexplotacioacuten y voluacutemenes desembalsados de los voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico etc) se indicaraacuten los puntos de control establecidos para la medicioacuten la metodologiacutea empleada y la frecuencia

De acuerdo con la seleccioacuten de zonas vulnerables realizada con las limitaciones de explotacioacuten establecidas y con el grado de proteccioacuten en cada una de las fases de sequiacutea se presentaraacuten en la DGCyEA planes de recuperacioacuten con medidas correctoras concretas para cada uno de los cuatro grandes tipos de elementos vulnerables (cauces acuiacuteferos embalses y espacios naturales) y progresivo para cada uno de los estados de sequiacutea (prealerta alerta y emergencia) de modo que se disponga de planes diferentes a aplicar seguacuten haya sido la gravedad de la sequiacutea acontecida y seguacuten los elementos afectados Este plan de recuperacioacuten se acompantildearaacute de indicadores (de efectos y eficiencia) concretos y cuantificables iniciales y no potenciales entendiendo que tras un buen diagnoacutestico de estos elementos vulnerables es posible establecer una situacioacuten de referencia e indicadores de aplicacioacuten inicial Se adjuntaraacute tambieacuten un presupuesto de puesta en praacutectica de las mismas como primer paso al establecimiento de costes ambientales En la actualidad estaacute en marcha el proyecto VANE de determinacioacuten del Valor de los Activos Naturales Espantildeoles por encargo del propio Ministerio Una vez publicados sus resultados de zonificacioacuten y valoracioacuten econoacutemica de los terrenos en la peniacutensula se realizaraacute un estudio comparativo de costes por dantildeos a factores naturales y territoriales como criterio adicional en la toma de decisiones en el Plan que nos ocupa

El Plan Hidroloacutegico de Cuenca incluiraacute un programa para la puesta en marcha de estos indicadores de seguimiento al completo asiacute como una propuesta de Plan de recuperacioacuten post-sequiacutea principalmente enfocado en la recuperacioacuten de las zonas declaradas vulnerables

45- Participacioacuten del oacutergano ambiental en el seguimiento

La participacioacuten del oacutergano ambiental en el seguimiento del Plan se articularaacute a traveacutes de la recepcioacuten por el oacutergano ambiental de los siguientes informes

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 22 de 24

- Traslado desde la Direccioacuten General del Agua del Informe (trimestral) de estados hidroloacutegicos en el que se exponen la situacioacuten o fase de sequiacutea en que se encuentra cada uno de los sistemas de las diferentes cuencas entre ellas la cuenca del Tajo

- Traslado desde la Comisioacuten Permanente de Sequiacutea de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo de los Informes Postsequiacutea

- Traslado desde la Direccioacuten General del Agua de los informes perioacutedicos de la situacioacuten del sistema global de indicadores de presentacioacuten de sequiacuteas

5- CONCLUSION SOBRE LA INTEGRACION DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES EN EL PLAN ESPECIAL

Los planes especiales de actuacioacuten en situacioacuten de alerta y eventual sequiacutea se caracterizan por ser planes de gestioacuten que no conllevan la construccioacuten de ninguna infraestructura sino que se basan en establecer una escala de prioridades en las demandas hiacutedricas y planificar el empleo de la oferta hiacutedrica de acuerdo a dichas prioridades en situacioacuten de sequiacutea

El Informe de Sostenibilidad Ambiental (ISA) es el documento que refleja el modo en que la perspectiva ambiental ha sido tenida en cuenta en la elaboracioacuten de dichos planes

Desde el punto de vista de la integracioacuten ambiental en primer lugar el plan especial de la Cuenca del Tajo ha definido una serie de elementos ambientales declarados vulnerables y con prioridad de proteccioacuten en situacioacuten de sequiacutea para lo cual se han seguido las indicaciones del Documento de Referencia En la elaboracioacuten de los indicadores de presentacioacuten de sequiacutea en cada una de sus fases se ha tenido en cuenta teoacutericamente la demanda hiacutedrica ambiental de dichos elementos vulnerables En las medidas operativas establecidas para la actuacioacuten en situacioacuten de sequiacutea se ha priorizado la demanda hiacutedrica ambiental que seraacute respetada hasta la fase maacutes criacutetica de sequiacutea salvo que con los recursos disponibles no sea posible cubrir el abastecimiento baacutesico que garantice la salud y vida de las personas y que constituye en todos los casos y seguacuten la Ley vigente el uso prioritario del agua En cuanto a los indicadores de seguimiento establecidos para evaluar la puesta en praacutectica de las medidas su eficiencia y sus efectos sobre los distintos factores (econoacutemicos sociales y medioambientales) una parte significativa se refieren a la proteccioacuten ambiental principalmente respecto a los elementos declarados vulnerables

El compromiso de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo junto con los requerimientos ambientales establecidos por la Direccioacuten General de Calidad y Evaluacioacuten Ambiental (puntos 3 y 4 de la presente memoria) establece una liacutenea de trabajo que se completaraacute con la incorporacioacuten de los estudios de diagnoacutestico exigidos en la Directiva 200060CE Marco de Aguas

En base a lo anteriormente expuesto se establecen las siguientes conclusiones

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 23 de 24

1- El Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la cuenca del Tajo se redacta por la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo al amparo del artiacuteculo 27 de la Ley 102001 de 5 de julio del Plan Hidroloacutegico Nacional Tiene como aacutembito territorial el de la propia Confederacioacuten y como objetivo general el de minimizar los impactos ambientales econoacutemicos y sociales de las situaciones de sequiacutea y define medidas de gestioacuten a utilizar en situaciones de sequiacutea

El Plan se ha sometido a un proceso de evaluacioacuten ambiental estrateacutegica de acuerdo con la Ley 92006 sobre evaluacioacuten de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente

2- El PES y su evaluacioacuten ambiental ndash traducida documentalmente en el Documento Inicial Documento de Referencia e Informe de Sostenibilidad Ambiental - se han sometido al proceso de consulta y participacioacuten establecido en la citada Ley 92006

3- El contenido del ISA se adecua a lo prescrito en el Anexo 1 de la Ley 92006 y al Documento de Referencia redactado por la Direccioacuten General de Calidad y Evaluacioacuten Ambiental en calidad de oacutergano ambiental

Asimismo el ISA efectuacutea la evaluacioacuten ambiental de todo el contenido del PES ndash Objetivos Diagnoacutestico Programa de Medidas Sistema de Gestioacuten Programa de Seguimiento ndash analizando la presencia y consideracioacuten de elementos ambientales la coherencia externa con los principios y directrices de proteccioacuten ambiental y desarrollo sostenible la coherencia con la situacioacuten ambiental identificada en el diagnoacutestico y la coherencia interna entre objetivos diagnoacutestico medidas indicadores sistema de gestioacuten y programa de seguimiento

4- En el desarrollo del PES y del ISA se han detectado importantes carencias de informacioacuten y conocimiento relevantes tanto para el contenido del PES ndash especialmente para la concrecioacuten de sus medidas ndash como para su evaluacioacuten ambiental Entre estas carencias cabe resaltar la necesidad de actualizacioacuten de la determinacioacuten de requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales y el conocimiento de las relaciones entre masas de agua y ecosistemas asociados y de la dinaacutemica de la dependencia hiacutedrica de estos ecosistemas El PES y el ISA reconocen e identifican esas carencias proponiendo actuaciones para su resolucioacuten y la modificacioacuten o revisioacuten del propio PES a medida que esta resolucioacuten se vaya produciendo

5- El anaacutelisis de alternativas justifica el planteamiento de tres alternativas de medidas una tendencial o alternativa 0 sin desarrollo del Plan y dos con desarrollo del plan ndash alternativa 1 y alternativa 2 ndash que se diferencial baacutesicamente en la posibilidad o no de permitir reduccioacuten en los requerimientos hiacutedricos ambientales frente a las reducciones de caudales para atender usos no prioritarios

La comparacioacuten de alternativas conduce a seleccionar con caraacutecter general la alternativa 1 ndash preferencia incondicionada de los requerimientos hiacutedricos ambientales salvando el

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 24 de 24

abastecimiento urbano - admitiendo la posibilidad de utilizar la alternativa 2 en determinados sistemas estructuralmente deacutebiles frente a las sequiacuteas y haciendo constar la existencia de incertidumbres sobre los costes ambientales de esta alternativa por carencias de informacioacuten al respecto por lo que esta decisioacuten es una decisioacuten inicial que seraacute revisada a medida que se resuelvan las lagunas de informacioacuten

6- En el proceso de consulta puacuteblica del PES y del ISA se ha recibido un total de quince alegaciones y comentarios que se pueden agrupar en tres tipos a) cuestiones directamente ambientales b) cuestiones relativas a efectos socioeconoacutemicos y modo de minimizarlos y c) cuestiones relativas al papel de las aguas subterraacuteneas

7- El desarrollo interactivo del PES y el ISA ha permitido dejar integradas en el PES las indicaciones derivadas de su evaluacioacuten ambiental que pertenecen al aacutembito del Plan Las indicaciones que trascienden este aacutembito se han incorporado al Plan como propuestas para ser abordadas por los planes programas o estudios sectoriales a los que corresponda

Asimismo han quedado integradas en el plan una serie de consideraciones y determinaciones procedentes del proceso de consulta puacuteblica en relacioacuten a los tres tipos de cuestiones resentildeadas en el apartado anterior

8- Los efectos de las medidas del Plan son con caraacutecter general positivos en el sentido de que su no aplicacioacuten implicariacutea una situacioacuten de mayor deterioro ambiental y socioeconoacutemico como efecto de la sequiacutea No obstante algunas medidas podriacutean o bien no optimizar esa mejora o en situaciones puntuales agravar el deterioro

Para prevenir reducir y en la medida de la posible contrarrestar estos potenciales efectos negativos se ha utilizado como mecanismo baacutesico la inclusioacuten en el propio programa de medidas de condicionantes y restricciones para la aplicacioacuten de aquellas medidas cuya aplicacioacuten incondicionada podriacutea dar lugar a dichos efectos

9- Para el seguimiento del Plan se utiliza un sistema de indicadores ndash de avance de efectos y de eficiencia - entre los que se han incluido algunos indicadores ambientales potenciales de los que actualmente existen lagunas de informacioacuten para que puedan ser aplicados a medida que estas lagunas vayan quedando resueltas

Para el seguimiento se utilizan con caraacutecter general mecanismos y medios existentes tanto de informacioacuten como de gestioacuten previeacutendose asimismo la informacioacuten a suministrar al oacutergano ambiental para facilitar su participacioacuten en el seguimiento del Plan

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 15 de 24

Realizacioacuten por parte de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo de una nueva seleccioacuten de zonas vulnerables de proteccioacuten que responderaacute a criterios de dependencia vulnerabilidad hiacutedrica y valor ecoloacutegico del elemento y como miacutenimo incluiraacute tramos fluviales con caudales ambientales ya asignados tramos que formen parte de la Red Natura masas de agua declaradas muy modificadas acuiacuteferos en riesgo humedales RAMSAR y Reservas de la Biosfera y las correspondientes masas de agua (superficiales o subterraacuteneas) interconectadas a los mismos Con estos criterios el Plan Hidroloacutegico de Cuenca presentaraacute este nuevo listado que aparte de los datos ya incluidos en el ISA incluya los requerimientos hiacutedricos asociados a los siguientes tramos fluviales clasificados como masa de aguas superficiales muy modificadas tramos fluviales coincidentes con Red Natura acuiacuteferos en riesgo o sobreexplotados y los asociados a las zonas huacutemedas declaradas vulnerables embalses eutroacuteficos o en riesgo de estarlo y aquellos con niveles miacutenimos establecidos en el Plan de Cuenca acuiacuteferos y cauces fluviales asociados a los espacios de la Red Natura 2000 que se hayan declarados vulnerables Todos estos datos se especificaraacuten para las distintas fases de sequiacutea normalidad prealerta alerta y emergencia asiacute como se explicaraacuten los criterios adoptados para el establecimiento de tales valores Acorde con el listado se presentaraacute un mapa de zonificacioacuten de elementos vulnerables donde se indiquen todos los finalmente asiacute declarados distinguiendo entre tramos fluviales acuiacuteferos embalses y espacios naturales

Respecto a los humedales RAMSAR existentes en la cuenca ldquohumedales del Macizo de Pentildealaraldquo y ldquoLagunas de la Puebla de Belentildeardquo solamente este uacuteltimo se considera conectado hiacutedricamente a un acuiacutefero en concreto al ldquo030006 Guadalajarardquo Aunque de acuerdo con los datos del IGME esta interconexioacuten es baja y estacional seriacutea interesante establecer alguacuten miacutenimo de niveles piezomeacutetricos que no deben ser sobrepasados Respecto a la Reserva de la Biosfera ldquoParque Natural de Monfraguumlerdquo se estableceraacuten las dependencias hiacutedricas y los requerimientos miacutenimos ambientales La Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo al menos para los humedales RAMSAR y preferiblemente para todos aquellos declarados vulnerables contactaraacute con expertos en la materia y estableceraacute un plan de trabajos para detectar esta interconexioacuten hiacutedrica entre zonas huacutemedas y acuiacuteferos y proponer unos miacutenimos de proteccioacuten El Plan Hidroloacutegico de Cuenca incluiraacute los miacutenimos provisionales establecidos con el apoyo de expertos en la materia y en base a la experiencia de sequiacuteas anteriores

33- Condicionantes y restricciones

Para prevenir reducir y en la medida de lo posible contrarrestar los posibles efectos negativos de las medidas del Plan identificados en el anaacutelisis anterior se utiliza como mecanismo baacutesico la inclusioacuten en el propio programa de medidas de condicionantes y restricciones para la aplicacioacuten de las medidas cuya aplicacioacuten incondicionada podriacutea dar lugar a dichos efectos

Los condicionantes restricciones y limitaciones de aplicacioacuten son

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 16 de 24

- Las situaciones de prealerta alerta y emergencia seraacuten comunicadas en cuanto se declare a todos los interesados y al oacutergano ambiental

- Los efectos negativos de la atenuacioacuten forzada de la demanda se reducen limitando la medida a usos y destinos no prioritarios (riego de jardines piscinas lavado de calles cultivos menos productivos etc)

- Los posibles efectos negativos de la movilizacioacuten de reserva de agua superficiales se reducen evitando en todo caso forzar los voluacutemenes miacutenimos en embalses eutrofizados o que puedan afectar a especies muy vulnerables Asimismo se limitan evitando el aprovechamiento directo de agua de humedales en cualquier situacioacuten

- Los posibles efectos negativos de la movilizacioacuten de reservas subterraacuteneas se limitan evitando que esas reservas se establezcan en acuiacuteferos en riesgo de sobreexplotacioacuten en acuiacuteferos ligados a humedales muy vulnerables y en acuiacuteferos cuyas descargas sean sustanciales para el flujo de base de los riacuteos

- La reutilizacioacuten de aguas residuales es una medida objeto del PES si se efectuacutea con caraacutecter temporal en situaciones de sequiacutea En ese caso el efecto negativo sobre los caudales fluyentes queda limitado por su caraacutecter temporal

- Los efectos negativos de las restricciones de suministro quedan limitados por excluir los usos y destinos prioritarios (salud y vida de la poblacioacuten requerimientos hiacutedricos ambientales) y los destinos de mayor vulnerabilidad econoacutemica (cultivos lentildeosos y sociales)

- Los efectos negativos de las restricciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales quedan limitados al condicionar la restriccioacuten a que no suponga afeccioacuten a ecosistemas habitats y especies muy vulnerables ante situaciones de sequiacutea

- Se procederaacute a la actualizacioacuten o revisioacuten del Plan a medida que se vayan resolviendo lagunas de informacioacuten y se actualicen las determinaciones de requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales en el Plan Hidroloacutegico y en otros planes programas y estudios sectoriales

- Como mecanismo complementario para hacer efectivas estas determinaciones se utilizaraacute la actualizacioacuten o en su caso revisioacuten del Plan especialmente tras la revisioacuten del Plan Hidroloacutegico para adoptarlo a las exigencias de la Directiva Marco incorporada en el TRLA

4- MEDIDAS DE SEGUIMIENTO

41- Indicadores de seguimiento

El sistema de seguimiento tiene por objeto la comprobacioacuten del cumplimiento de las determinaciones previsiones y objetivos del PES asiacute como la valoracioacuten de las desviaciones

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 17 de 24

producidas ndash magnitud causas reversibilidad ndash y las propuestas para ajustar las medidas y determinaciones del Plan o en su caso la propuesta de revisioacuten del mismo

La comprobacioacuten del cumplimiento de determinaciones y objetivos se efectuacutea a traveacutes del sistema de indicadores de seguimiento y la valoracioacuten de desviaciones y propuestas de ajuste (actualizaciones) y revisioacuten se efectuacutean a traveacutes del Informe de seguimiento o Informe Postsequiacutea

a) Indicadores de seguimiento

En funcioacuten del tipo de determinaciones y medidas del PES los indicadores seleccionados son del aacutembito de la previsioacuten ndash que alertan de la proximidad y avance de la gravedad de la situacioacuten de sequiacutea - del aacutembito operativo ndash que informan sobre el cumplimiento y efectos de las medidas del PES ndash y del aacutembito organizativo y de gestioacuten ndash que reflejan si se han cumplido las previsiones del PES en cuanto a la creacioacuten de la estructura administrativa a la disposicioacuten de medidas para el desarrollo del propio PES y a la realizacioacuten de las actividades de seguimiento-

Por otra parte en funcioacuten de su finalidad los indicadores se agrupan en indicadores de avance ndash que reflejan el cumplimiento de las determinaciones del PES- indicadores de efectos ndash que reflejan los efectos de la aplicacioacuten del PES- e indicadores de eficiencia ndash que reflejan el grado de cumplimiento de las previsiones y objetivos del PES

Por uacuteltimo en funcioacuten de la disponibilidad de informacioacuten y conocimiento para su conformacioacuten los indicadores se diferencian en indicadores iniciales ndash que pueden conformarse desde el inicio de la aplicacioacuten del Plan por disponer de mecanismos establecidos para obtener la informacioacuten necesaria - e indicadores potenciales ndash para su conformacioacuten e implantacioacuten a medio y largo plazo una vez se disponga del conocimiento y la informacioacuten necesarios -

Dentro del conjunto de indicadores se identifican unos indicadores de alerta calificando como tales aquellos que ofrecen la informacioacuten maacutes relevante de cara a detectar incumplimientos y alertar sobre la existencia de indicios de desviaciones significativas

Se adjunta la tabla de indicadores del aacutembito operativo

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 18 de 24

INDICADORES DEL AacuteMBITO OPERATIVO

Aacutembito Finalidad Indicador Caraacutecter(1) Alerta

Realizacioacuten de campantildeas de sensibilizacioacuten I

Realizacioacuten de revisioacuten de programas de desembalse para uso hidroeleacutectrico I

Aplicacioacuten de restricciones de usos I De avance

Modificacioacuten temporal de tarifas y penalizacioacuten de excesos I

Descenso del volumen suministrado al abastecimiento por las medidas de atenuacioacuten () I

Descenso del volumen suministrado al regadiacuteo por las medidas de atenuacioacuten () I De efectos

Incremento de recaudacioacuten por modificacioacuten de tarifa y penalizacioacuten () I

Reduccioacuten del volumen suministrado al abastecimiento en relacioacuten al objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase I SI

Gestioacuten de la demanda

De eficiencia Reduccioacuten del volumen suministrado al regadiacuteo en relacioacuten al objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase I SI

Realizacioacuten de pruebas de funcionamiento de infraestructuras de conexioacuten entre sistemas I

Activacioacuten de la movilizacioacuten de reservas estrateacutegicas I SI

Utilizacioacuten de medidas excepcionales I De avance

Realizacioacuten de trasvases a otras cuencas I

Volumen de reservas movilizado mediante infraestructuras de conexioacuten entre sistemas I

Volumen de reservas extraiacutedo de embalses I

Volumen de reservas extraiacutedo de acuiacuteferos P De efectos

Volumen trasvasado a otras cuencas I SI

Relacioacuten entre voluacutemenes de reservas mediante infraestructuras de conexioacuten y voluacutemenes previstos para su utilizacioacuten en sequiacuteas

I

Relacioacuten entre voluacutemenes de reservas extraiacutedos de embalses y voluacutemenes previstos para su utilizacioacuten en sequiacuteas

IP SI

Incremento de oferta de recursos

De eficiencia

Relacioacuten entre voluacutemenes de reservas extraiacutedos de acuiacuteferos y volumen previsto en sequiacutea I SI

Modificacioacuten de la prioridad de usos fijada en el Plan Hidroloacutegico I

Aplicacioacuten de restricciones en el suministro a los diferentes usos I SI De avance

Activacioacuten del Centro de intercambio de derechos I

Reduccioacuten del volumen suministrado al abastecimiento por restricciones en el suministro () I

Reduccioacuten del volumen suministrado al regadiacuteo por restricciones en el suministro () I De efectos

Reduccioacuten de voluacutemenes turbinados por restricciones al suministro () I

Relacioacuten entre la reduccioacuten total del volumen suministrado al abastecimiento y el objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase de sequiacutea

I SI

Gestioacuten combinada

De eficiencia Relacioacuten entre la reduccioacuten total del volumen suministrado al regadiacuteo y el objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase de sequiacutea

I SI

Aplicacioacuten de reducciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos por razones ambientales establecidos en el Plan Hidroloacutegico

I

Aplicacioacuten de reducciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos asociados a ecosistemas haacutebitats y especies muy vulnerables

IP SI

Proteccioacuten ambiental De avance

Aplicacioacuten de la intensificacioacuten del control de vertidos y de la calidad de las aguas I

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 19 de 24

INDICADORES DEL AacuteMBITO OPERATIVO

Aacutembito Finalidad Indicador Caraacutecter(1) Alerta

Explotacioacuten directa de humedales I SI

Aprovechamiento de voluacutemenes miacutenimos en embalses I

Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno) IP SI

Voluacutemenes extraiacutedos en acuiacuteferos sobreexplotados o en riesgo de sobreexplotacioacuten y salinizados I

Voluacutemenes desembalsados de los voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico I SI

Reduccioacuten de la superficie inundada (ha) en Espacios Naturales Protegidos Red Natura y Reservas de la Biosfera vulnerables frente a la sequiacutea por la explotacioacuten de reservas de acuiacuteferos para sequiacuteas o por la reduccioacuten de caudales miacutenimos o por explotacioacuten directa

P SI

Existencia de mortandad de especies pisciacutecolas por la reduccioacuten de caudales y voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico

IP SI

Reduccioacuten del nuacutemero de ejemplares o de criacutea de especies amenazados en humedales afectados por la reduccioacuten de los caudales miacutenimos o por la sobreexplotacioacuten de acuiacuteferos en situaciones de sequiacutea

P SI

De efectos

Estaciones con valores de indicadores de valoracioacuten (calidad del agua) por debajo de los liacutemites establecidos I SI

De eficiencia Relacioacuten entre el nuacutemero de Espacios afectados por las medidas del PES y nuacutemero total de Espacios considerados vulnerables

P

(1) Nota I= De aplicacioacuten inicial P= De aplicacioacuten potencial

b) Informe postsequiacutea

Al finalizar una situacioacuten de sequiacutea sea cual sea la fase de maacutexima gravedad a la que ha llegado (prealerta alerta o emergencia) se redactaraacute un informe postsequiacutea en el que se compruebe el cumplimiento de las determinaciones previsiones y objetivos del PES en base a los datos que aporta el sistema de indicadores se valoren las desviaciones y se elaboren las propuestas correspondientes para resolverlos que pueden derivar en su caso en una modificacioacuten o revisioacuten del propio PES

42- Identificacioacuten y correccioacuten de desviaciones

La identificacioacuten raacutepida de desviaciones significativas se efectuaraacute por el oacutergano gestor a partir del seguimiento de los indicadores de alerta y la identificacioacuten completa se efectuaraacute en el anaacutelisis postsequiacutea

En uno y otro caso el oacutergano gestor comunicaraacute al oacutergano ambiental tanto las desviaciones como las correcciones que se proponga efectuar incluyendo en su caso la actualizacioacuten o revisioacuten del propio Plan

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 20 de 24

43- Aplicabilidad de los mecanismos de seguimiento existentes

Para el control de los indicadores tanto de presentacioacuten y profundizacioacuten de las fases de sequiacutea como de aplicacioacuten de medidas y de efectos se utilizaraacuten los mecanismos disponibles para la captacioacuten de informacioacuten sobre los diferentes paraacutemetros que intervienen en los indicadores

Para la aplicacioacuten de medidas y control de su aplicacioacuten y efectos se utilizaraacute la estructura de gestioacuten que define el propio Plan ndash Oficina de Planificacioacuten Oficina Teacutecnica y Comisioacuten Permanente de la Sequiacutea ndash que se nutre de los medios humanos y teacutecnicos provenientes baacutesicamente de la propia Confederacioacuten Hidrograacutefica y en cuanto a la Comisioacuten Permanente tambieacuten de los representantes de las Administraciones entidades y asociaciones que la componen

44- Requerimientos ambientales

El plan de sequiacutea de la Cuenca del Tajo se compromete a respetar los requerimientos ambientales de la siguiente manera

- En la fase de alerta Se mantendraacuten las ldquodemandas medioambientalesrdquo definidas en el Plan de Cuenca vigente teniendo en cuenta que el valor resultante de su aplicacioacuten aguas abajo de los tramos de cauces regulados por presas no podraacute ser mayor que las aportaciones al embalse en reacutegimen natural y considerando los retornos aguas debajo de dichos cauces

- Fase de emergencia Se mantendraacuten los valores de las ldquodemandas medioambientalesrdquo definidas en el Plan de Cuenca vigente a excepcioacuten de algunas expliacutecitamente indicadas en el PES

Los indicadores de seguimiento presentados para estas medidas y de sus posibles efectos (apartado de ldquoIndicadores de proteccioacuten ambientalrdquo del ISA) son en un alto porcentaje de aplicacioacuten potencial es decir no directamente e inicialmente mensurables por lo que es necesario tener en cuenta una progresiva adaptacioacuten del sistema de indicadores Esta adaptacioacuten se realizaraacute basaacutendose en los resultados que se vayan obteniendo a partir de los indicadores que a continuacioacuten se relacionan El nuevo sistema de indicadores reflejara las circunstancias reales de los efectos de la sequiacutea en los elementos vulnerables En concreto

- Aplicacioacuten de reducciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales establecidos en el Plan Hidroloacutegico (I) por su asociacioacuten a ecosistemas haacutebitats y especies muy vulnerables__(IP)

- Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno)__(IP)

- Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno)__(IP)

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 21 de 24

- Reduccioacuten de la superficie inundada (ha) en Espacios Naturales protegidos Red Natura 2000 y Reservas de la Biosfera vulnerables frente ala sequiacutea por explotacioacuten de reservas de acuiacuteferos reduccioacuten de caudales miacutenimos o explotacioacuten directa__(P)

- Existencia de mortandad de especies pisciacutecolas por la reduccioacuten de caudales y voluacutemenes miacutenimos fijados en el PH__(IP)

- Reduccioacuten del nuacutemero de ejemplares o de criacutea o de especies amenazadas en humedales afectados por la reduccioacuten de los caudales miacutenimos o por la sobreexplotacioacuten de acuiacuteferos en situaciones de sequiacutea__(P)

- Relacioacuten entre el nuacutemero de Espacios afectados por las medidas del PES y nuacutemero total de Espacios considerados vulnerables (P)

Para todos los indicadores de seguimiento establecidos para proteccioacuten ambiental tanto los ya sentildealados como los propuestos de aplicacioacuten inicial (explotacioacuten directa de humedales explotacioacuten directa de humedales aprovechamiento de voluacutemenes miacutenimos en embalses voluacutemenes extraiacutedos de acuiacuteferos sobreexplotados o en riesgo de sobreexplotacioacuten y voluacutemenes desembalsados de los voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico etc) se indicaraacuten los puntos de control establecidos para la medicioacuten la metodologiacutea empleada y la frecuencia

De acuerdo con la seleccioacuten de zonas vulnerables realizada con las limitaciones de explotacioacuten establecidas y con el grado de proteccioacuten en cada una de las fases de sequiacutea se presentaraacuten en la DGCyEA planes de recuperacioacuten con medidas correctoras concretas para cada uno de los cuatro grandes tipos de elementos vulnerables (cauces acuiacuteferos embalses y espacios naturales) y progresivo para cada uno de los estados de sequiacutea (prealerta alerta y emergencia) de modo que se disponga de planes diferentes a aplicar seguacuten haya sido la gravedad de la sequiacutea acontecida y seguacuten los elementos afectados Este plan de recuperacioacuten se acompantildearaacute de indicadores (de efectos y eficiencia) concretos y cuantificables iniciales y no potenciales entendiendo que tras un buen diagnoacutestico de estos elementos vulnerables es posible establecer una situacioacuten de referencia e indicadores de aplicacioacuten inicial Se adjuntaraacute tambieacuten un presupuesto de puesta en praacutectica de las mismas como primer paso al establecimiento de costes ambientales En la actualidad estaacute en marcha el proyecto VANE de determinacioacuten del Valor de los Activos Naturales Espantildeoles por encargo del propio Ministerio Una vez publicados sus resultados de zonificacioacuten y valoracioacuten econoacutemica de los terrenos en la peniacutensula se realizaraacute un estudio comparativo de costes por dantildeos a factores naturales y territoriales como criterio adicional en la toma de decisiones en el Plan que nos ocupa

El Plan Hidroloacutegico de Cuenca incluiraacute un programa para la puesta en marcha de estos indicadores de seguimiento al completo asiacute como una propuesta de Plan de recuperacioacuten post-sequiacutea principalmente enfocado en la recuperacioacuten de las zonas declaradas vulnerables

45- Participacioacuten del oacutergano ambiental en el seguimiento

La participacioacuten del oacutergano ambiental en el seguimiento del Plan se articularaacute a traveacutes de la recepcioacuten por el oacutergano ambiental de los siguientes informes

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 22 de 24

- Traslado desde la Direccioacuten General del Agua del Informe (trimestral) de estados hidroloacutegicos en el que se exponen la situacioacuten o fase de sequiacutea en que se encuentra cada uno de los sistemas de las diferentes cuencas entre ellas la cuenca del Tajo

- Traslado desde la Comisioacuten Permanente de Sequiacutea de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo de los Informes Postsequiacutea

- Traslado desde la Direccioacuten General del Agua de los informes perioacutedicos de la situacioacuten del sistema global de indicadores de presentacioacuten de sequiacuteas

5- CONCLUSION SOBRE LA INTEGRACION DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES EN EL PLAN ESPECIAL

Los planes especiales de actuacioacuten en situacioacuten de alerta y eventual sequiacutea se caracterizan por ser planes de gestioacuten que no conllevan la construccioacuten de ninguna infraestructura sino que se basan en establecer una escala de prioridades en las demandas hiacutedricas y planificar el empleo de la oferta hiacutedrica de acuerdo a dichas prioridades en situacioacuten de sequiacutea

El Informe de Sostenibilidad Ambiental (ISA) es el documento que refleja el modo en que la perspectiva ambiental ha sido tenida en cuenta en la elaboracioacuten de dichos planes

Desde el punto de vista de la integracioacuten ambiental en primer lugar el plan especial de la Cuenca del Tajo ha definido una serie de elementos ambientales declarados vulnerables y con prioridad de proteccioacuten en situacioacuten de sequiacutea para lo cual se han seguido las indicaciones del Documento de Referencia En la elaboracioacuten de los indicadores de presentacioacuten de sequiacutea en cada una de sus fases se ha tenido en cuenta teoacutericamente la demanda hiacutedrica ambiental de dichos elementos vulnerables En las medidas operativas establecidas para la actuacioacuten en situacioacuten de sequiacutea se ha priorizado la demanda hiacutedrica ambiental que seraacute respetada hasta la fase maacutes criacutetica de sequiacutea salvo que con los recursos disponibles no sea posible cubrir el abastecimiento baacutesico que garantice la salud y vida de las personas y que constituye en todos los casos y seguacuten la Ley vigente el uso prioritario del agua En cuanto a los indicadores de seguimiento establecidos para evaluar la puesta en praacutectica de las medidas su eficiencia y sus efectos sobre los distintos factores (econoacutemicos sociales y medioambientales) una parte significativa se refieren a la proteccioacuten ambiental principalmente respecto a los elementos declarados vulnerables

El compromiso de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo junto con los requerimientos ambientales establecidos por la Direccioacuten General de Calidad y Evaluacioacuten Ambiental (puntos 3 y 4 de la presente memoria) establece una liacutenea de trabajo que se completaraacute con la incorporacioacuten de los estudios de diagnoacutestico exigidos en la Directiva 200060CE Marco de Aguas

En base a lo anteriormente expuesto se establecen las siguientes conclusiones

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 23 de 24

1- El Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la cuenca del Tajo se redacta por la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo al amparo del artiacuteculo 27 de la Ley 102001 de 5 de julio del Plan Hidroloacutegico Nacional Tiene como aacutembito territorial el de la propia Confederacioacuten y como objetivo general el de minimizar los impactos ambientales econoacutemicos y sociales de las situaciones de sequiacutea y define medidas de gestioacuten a utilizar en situaciones de sequiacutea

El Plan se ha sometido a un proceso de evaluacioacuten ambiental estrateacutegica de acuerdo con la Ley 92006 sobre evaluacioacuten de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente

2- El PES y su evaluacioacuten ambiental ndash traducida documentalmente en el Documento Inicial Documento de Referencia e Informe de Sostenibilidad Ambiental - se han sometido al proceso de consulta y participacioacuten establecido en la citada Ley 92006

3- El contenido del ISA se adecua a lo prescrito en el Anexo 1 de la Ley 92006 y al Documento de Referencia redactado por la Direccioacuten General de Calidad y Evaluacioacuten Ambiental en calidad de oacutergano ambiental

Asimismo el ISA efectuacutea la evaluacioacuten ambiental de todo el contenido del PES ndash Objetivos Diagnoacutestico Programa de Medidas Sistema de Gestioacuten Programa de Seguimiento ndash analizando la presencia y consideracioacuten de elementos ambientales la coherencia externa con los principios y directrices de proteccioacuten ambiental y desarrollo sostenible la coherencia con la situacioacuten ambiental identificada en el diagnoacutestico y la coherencia interna entre objetivos diagnoacutestico medidas indicadores sistema de gestioacuten y programa de seguimiento

4- En el desarrollo del PES y del ISA se han detectado importantes carencias de informacioacuten y conocimiento relevantes tanto para el contenido del PES ndash especialmente para la concrecioacuten de sus medidas ndash como para su evaluacioacuten ambiental Entre estas carencias cabe resaltar la necesidad de actualizacioacuten de la determinacioacuten de requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales y el conocimiento de las relaciones entre masas de agua y ecosistemas asociados y de la dinaacutemica de la dependencia hiacutedrica de estos ecosistemas El PES y el ISA reconocen e identifican esas carencias proponiendo actuaciones para su resolucioacuten y la modificacioacuten o revisioacuten del propio PES a medida que esta resolucioacuten se vaya produciendo

5- El anaacutelisis de alternativas justifica el planteamiento de tres alternativas de medidas una tendencial o alternativa 0 sin desarrollo del Plan y dos con desarrollo del plan ndash alternativa 1 y alternativa 2 ndash que se diferencial baacutesicamente en la posibilidad o no de permitir reduccioacuten en los requerimientos hiacutedricos ambientales frente a las reducciones de caudales para atender usos no prioritarios

La comparacioacuten de alternativas conduce a seleccionar con caraacutecter general la alternativa 1 ndash preferencia incondicionada de los requerimientos hiacutedricos ambientales salvando el

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 24 de 24

abastecimiento urbano - admitiendo la posibilidad de utilizar la alternativa 2 en determinados sistemas estructuralmente deacutebiles frente a las sequiacuteas y haciendo constar la existencia de incertidumbres sobre los costes ambientales de esta alternativa por carencias de informacioacuten al respecto por lo que esta decisioacuten es una decisioacuten inicial que seraacute revisada a medida que se resuelvan las lagunas de informacioacuten

6- En el proceso de consulta puacuteblica del PES y del ISA se ha recibido un total de quince alegaciones y comentarios que se pueden agrupar en tres tipos a) cuestiones directamente ambientales b) cuestiones relativas a efectos socioeconoacutemicos y modo de minimizarlos y c) cuestiones relativas al papel de las aguas subterraacuteneas

7- El desarrollo interactivo del PES y el ISA ha permitido dejar integradas en el PES las indicaciones derivadas de su evaluacioacuten ambiental que pertenecen al aacutembito del Plan Las indicaciones que trascienden este aacutembito se han incorporado al Plan como propuestas para ser abordadas por los planes programas o estudios sectoriales a los que corresponda

Asimismo han quedado integradas en el plan una serie de consideraciones y determinaciones procedentes del proceso de consulta puacuteblica en relacioacuten a los tres tipos de cuestiones resentildeadas en el apartado anterior

8- Los efectos de las medidas del Plan son con caraacutecter general positivos en el sentido de que su no aplicacioacuten implicariacutea una situacioacuten de mayor deterioro ambiental y socioeconoacutemico como efecto de la sequiacutea No obstante algunas medidas podriacutean o bien no optimizar esa mejora o en situaciones puntuales agravar el deterioro

Para prevenir reducir y en la medida de la posible contrarrestar estos potenciales efectos negativos se ha utilizado como mecanismo baacutesico la inclusioacuten en el propio programa de medidas de condicionantes y restricciones para la aplicacioacuten de aquellas medidas cuya aplicacioacuten incondicionada podriacutea dar lugar a dichos efectos

9- Para el seguimiento del Plan se utiliza un sistema de indicadores ndash de avance de efectos y de eficiencia - entre los que se han incluido algunos indicadores ambientales potenciales de los que actualmente existen lagunas de informacioacuten para que puedan ser aplicados a medida que estas lagunas vayan quedando resueltas

Para el seguimiento se utilizan con caraacutecter general mecanismos y medios existentes tanto de informacioacuten como de gestioacuten previeacutendose asimismo la informacioacuten a suministrar al oacutergano ambiental para facilitar su participacioacuten en el seguimiento del Plan

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 16 de 24

- Las situaciones de prealerta alerta y emergencia seraacuten comunicadas en cuanto se declare a todos los interesados y al oacutergano ambiental

- Los efectos negativos de la atenuacioacuten forzada de la demanda se reducen limitando la medida a usos y destinos no prioritarios (riego de jardines piscinas lavado de calles cultivos menos productivos etc)

- Los posibles efectos negativos de la movilizacioacuten de reserva de agua superficiales se reducen evitando en todo caso forzar los voluacutemenes miacutenimos en embalses eutrofizados o que puedan afectar a especies muy vulnerables Asimismo se limitan evitando el aprovechamiento directo de agua de humedales en cualquier situacioacuten

- Los posibles efectos negativos de la movilizacioacuten de reservas subterraacuteneas se limitan evitando que esas reservas se establezcan en acuiacuteferos en riesgo de sobreexplotacioacuten en acuiacuteferos ligados a humedales muy vulnerables y en acuiacuteferos cuyas descargas sean sustanciales para el flujo de base de los riacuteos

- La reutilizacioacuten de aguas residuales es una medida objeto del PES si se efectuacutea con caraacutecter temporal en situaciones de sequiacutea En ese caso el efecto negativo sobre los caudales fluyentes queda limitado por su caraacutecter temporal

- Los efectos negativos de las restricciones de suministro quedan limitados por excluir los usos y destinos prioritarios (salud y vida de la poblacioacuten requerimientos hiacutedricos ambientales) y los destinos de mayor vulnerabilidad econoacutemica (cultivos lentildeosos y sociales)

- Los efectos negativos de las restricciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales quedan limitados al condicionar la restriccioacuten a que no suponga afeccioacuten a ecosistemas habitats y especies muy vulnerables ante situaciones de sequiacutea

- Se procederaacute a la actualizacioacuten o revisioacuten del Plan a medida que se vayan resolviendo lagunas de informacioacuten y se actualicen las determinaciones de requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales en el Plan Hidroloacutegico y en otros planes programas y estudios sectoriales

- Como mecanismo complementario para hacer efectivas estas determinaciones se utilizaraacute la actualizacioacuten o en su caso revisioacuten del Plan especialmente tras la revisioacuten del Plan Hidroloacutegico para adoptarlo a las exigencias de la Directiva Marco incorporada en el TRLA

4- MEDIDAS DE SEGUIMIENTO

41- Indicadores de seguimiento

El sistema de seguimiento tiene por objeto la comprobacioacuten del cumplimiento de las determinaciones previsiones y objetivos del PES asiacute como la valoracioacuten de las desviaciones

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 17 de 24

producidas ndash magnitud causas reversibilidad ndash y las propuestas para ajustar las medidas y determinaciones del Plan o en su caso la propuesta de revisioacuten del mismo

La comprobacioacuten del cumplimiento de determinaciones y objetivos se efectuacutea a traveacutes del sistema de indicadores de seguimiento y la valoracioacuten de desviaciones y propuestas de ajuste (actualizaciones) y revisioacuten se efectuacutean a traveacutes del Informe de seguimiento o Informe Postsequiacutea

a) Indicadores de seguimiento

En funcioacuten del tipo de determinaciones y medidas del PES los indicadores seleccionados son del aacutembito de la previsioacuten ndash que alertan de la proximidad y avance de la gravedad de la situacioacuten de sequiacutea - del aacutembito operativo ndash que informan sobre el cumplimiento y efectos de las medidas del PES ndash y del aacutembito organizativo y de gestioacuten ndash que reflejan si se han cumplido las previsiones del PES en cuanto a la creacioacuten de la estructura administrativa a la disposicioacuten de medidas para el desarrollo del propio PES y a la realizacioacuten de las actividades de seguimiento-

Por otra parte en funcioacuten de su finalidad los indicadores se agrupan en indicadores de avance ndash que reflejan el cumplimiento de las determinaciones del PES- indicadores de efectos ndash que reflejan los efectos de la aplicacioacuten del PES- e indicadores de eficiencia ndash que reflejan el grado de cumplimiento de las previsiones y objetivos del PES

Por uacuteltimo en funcioacuten de la disponibilidad de informacioacuten y conocimiento para su conformacioacuten los indicadores se diferencian en indicadores iniciales ndash que pueden conformarse desde el inicio de la aplicacioacuten del Plan por disponer de mecanismos establecidos para obtener la informacioacuten necesaria - e indicadores potenciales ndash para su conformacioacuten e implantacioacuten a medio y largo plazo una vez se disponga del conocimiento y la informacioacuten necesarios -

Dentro del conjunto de indicadores se identifican unos indicadores de alerta calificando como tales aquellos que ofrecen la informacioacuten maacutes relevante de cara a detectar incumplimientos y alertar sobre la existencia de indicios de desviaciones significativas

Se adjunta la tabla de indicadores del aacutembito operativo

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 18 de 24

INDICADORES DEL AacuteMBITO OPERATIVO

Aacutembito Finalidad Indicador Caraacutecter(1) Alerta

Realizacioacuten de campantildeas de sensibilizacioacuten I

Realizacioacuten de revisioacuten de programas de desembalse para uso hidroeleacutectrico I

Aplicacioacuten de restricciones de usos I De avance

Modificacioacuten temporal de tarifas y penalizacioacuten de excesos I

Descenso del volumen suministrado al abastecimiento por las medidas de atenuacioacuten () I

Descenso del volumen suministrado al regadiacuteo por las medidas de atenuacioacuten () I De efectos

Incremento de recaudacioacuten por modificacioacuten de tarifa y penalizacioacuten () I

Reduccioacuten del volumen suministrado al abastecimiento en relacioacuten al objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase I SI

Gestioacuten de la demanda

De eficiencia Reduccioacuten del volumen suministrado al regadiacuteo en relacioacuten al objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase I SI

Realizacioacuten de pruebas de funcionamiento de infraestructuras de conexioacuten entre sistemas I

Activacioacuten de la movilizacioacuten de reservas estrateacutegicas I SI

Utilizacioacuten de medidas excepcionales I De avance

Realizacioacuten de trasvases a otras cuencas I

Volumen de reservas movilizado mediante infraestructuras de conexioacuten entre sistemas I

Volumen de reservas extraiacutedo de embalses I

Volumen de reservas extraiacutedo de acuiacuteferos P De efectos

Volumen trasvasado a otras cuencas I SI

Relacioacuten entre voluacutemenes de reservas mediante infraestructuras de conexioacuten y voluacutemenes previstos para su utilizacioacuten en sequiacuteas

I

Relacioacuten entre voluacutemenes de reservas extraiacutedos de embalses y voluacutemenes previstos para su utilizacioacuten en sequiacuteas

IP SI

Incremento de oferta de recursos

De eficiencia

Relacioacuten entre voluacutemenes de reservas extraiacutedos de acuiacuteferos y volumen previsto en sequiacutea I SI

Modificacioacuten de la prioridad de usos fijada en el Plan Hidroloacutegico I

Aplicacioacuten de restricciones en el suministro a los diferentes usos I SI De avance

Activacioacuten del Centro de intercambio de derechos I

Reduccioacuten del volumen suministrado al abastecimiento por restricciones en el suministro () I

Reduccioacuten del volumen suministrado al regadiacuteo por restricciones en el suministro () I De efectos

Reduccioacuten de voluacutemenes turbinados por restricciones al suministro () I

Relacioacuten entre la reduccioacuten total del volumen suministrado al abastecimiento y el objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase de sequiacutea

I SI

Gestioacuten combinada

De eficiencia Relacioacuten entre la reduccioacuten total del volumen suministrado al regadiacuteo y el objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase de sequiacutea

I SI

Aplicacioacuten de reducciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos por razones ambientales establecidos en el Plan Hidroloacutegico

I

Aplicacioacuten de reducciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos asociados a ecosistemas haacutebitats y especies muy vulnerables

IP SI

Proteccioacuten ambiental De avance

Aplicacioacuten de la intensificacioacuten del control de vertidos y de la calidad de las aguas I

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 19 de 24

INDICADORES DEL AacuteMBITO OPERATIVO

Aacutembito Finalidad Indicador Caraacutecter(1) Alerta

Explotacioacuten directa de humedales I SI

Aprovechamiento de voluacutemenes miacutenimos en embalses I

Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno) IP SI

Voluacutemenes extraiacutedos en acuiacuteferos sobreexplotados o en riesgo de sobreexplotacioacuten y salinizados I

Voluacutemenes desembalsados de los voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico I SI

Reduccioacuten de la superficie inundada (ha) en Espacios Naturales Protegidos Red Natura y Reservas de la Biosfera vulnerables frente a la sequiacutea por la explotacioacuten de reservas de acuiacuteferos para sequiacuteas o por la reduccioacuten de caudales miacutenimos o por explotacioacuten directa

P SI

Existencia de mortandad de especies pisciacutecolas por la reduccioacuten de caudales y voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico

IP SI

Reduccioacuten del nuacutemero de ejemplares o de criacutea de especies amenazados en humedales afectados por la reduccioacuten de los caudales miacutenimos o por la sobreexplotacioacuten de acuiacuteferos en situaciones de sequiacutea

P SI

De efectos

Estaciones con valores de indicadores de valoracioacuten (calidad del agua) por debajo de los liacutemites establecidos I SI

De eficiencia Relacioacuten entre el nuacutemero de Espacios afectados por las medidas del PES y nuacutemero total de Espacios considerados vulnerables

P

(1) Nota I= De aplicacioacuten inicial P= De aplicacioacuten potencial

b) Informe postsequiacutea

Al finalizar una situacioacuten de sequiacutea sea cual sea la fase de maacutexima gravedad a la que ha llegado (prealerta alerta o emergencia) se redactaraacute un informe postsequiacutea en el que se compruebe el cumplimiento de las determinaciones previsiones y objetivos del PES en base a los datos que aporta el sistema de indicadores se valoren las desviaciones y se elaboren las propuestas correspondientes para resolverlos que pueden derivar en su caso en una modificacioacuten o revisioacuten del propio PES

42- Identificacioacuten y correccioacuten de desviaciones

La identificacioacuten raacutepida de desviaciones significativas se efectuaraacute por el oacutergano gestor a partir del seguimiento de los indicadores de alerta y la identificacioacuten completa se efectuaraacute en el anaacutelisis postsequiacutea

En uno y otro caso el oacutergano gestor comunicaraacute al oacutergano ambiental tanto las desviaciones como las correcciones que se proponga efectuar incluyendo en su caso la actualizacioacuten o revisioacuten del propio Plan

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 20 de 24

43- Aplicabilidad de los mecanismos de seguimiento existentes

Para el control de los indicadores tanto de presentacioacuten y profundizacioacuten de las fases de sequiacutea como de aplicacioacuten de medidas y de efectos se utilizaraacuten los mecanismos disponibles para la captacioacuten de informacioacuten sobre los diferentes paraacutemetros que intervienen en los indicadores

Para la aplicacioacuten de medidas y control de su aplicacioacuten y efectos se utilizaraacute la estructura de gestioacuten que define el propio Plan ndash Oficina de Planificacioacuten Oficina Teacutecnica y Comisioacuten Permanente de la Sequiacutea ndash que se nutre de los medios humanos y teacutecnicos provenientes baacutesicamente de la propia Confederacioacuten Hidrograacutefica y en cuanto a la Comisioacuten Permanente tambieacuten de los representantes de las Administraciones entidades y asociaciones que la componen

44- Requerimientos ambientales

El plan de sequiacutea de la Cuenca del Tajo se compromete a respetar los requerimientos ambientales de la siguiente manera

- En la fase de alerta Se mantendraacuten las ldquodemandas medioambientalesrdquo definidas en el Plan de Cuenca vigente teniendo en cuenta que el valor resultante de su aplicacioacuten aguas abajo de los tramos de cauces regulados por presas no podraacute ser mayor que las aportaciones al embalse en reacutegimen natural y considerando los retornos aguas debajo de dichos cauces

- Fase de emergencia Se mantendraacuten los valores de las ldquodemandas medioambientalesrdquo definidas en el Plan de Cuenca vigente a excepcioacuten de algunas expliacutecitamente indicadas en el PES

Los indicadores de seguimiento presentados para estas medidas y de sus posibles efectos (apartado de ldquoIndicadores de proteccioacuten ambientalrdquo del ISA) son en un alto porcentaje de aplicacioacuten potencial es decir no directamente e inicialmente mensurables por lo que es necesario tener en cuenta una progresiva adaptacioacuten del sistema de indicadores Esta adaptacioacuten se realizaraacute basaacutendose en los resultados que se vayan obteniendo a partir de los indicadores que a continuacioacuten se relacionan El nuevo sistema de indicadores reflejara las circunstancias reales de los efectos de la sequiacutea en los elementos vulnerables En concreto

- Aplicacioacuten de reducciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales establecidos en el Plan Hidroloacutegico (I) por su asociacioacuten a ecosistemas haacutebitats y especies muy vulnerables__(IP)

- Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno)__(IP)

- Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno)__(IP)

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 21 de 24

- Reduccioacuten de la superficie inundada (ha) en Espacios Naturales protegidos Red Natura 2000 y Reservas de la Biosfera vulnerables frente ala sequiacutea por explotacioacuten de reservas de acuiacuteferos reduccioacuten de caudales miacutenimos o explotacioacuten directa__(P)

- Existencia de mortandad de especies pisciacutecolas por la reduccioacuten de caudales y voluacutemenes miacutenimos fijados en el PH__(IP)

- Reduccioacuten del nuacutemero de ejemplares o de criacutea o de especies amenazadas en humedales afectados por la reduccioacuten de los caudales miacutenimos o por la sobreexplotacioacuten de acuiacuteferos en situaciones de sequiacutea__(P)

- Relacioacuten entre el nuacutemero de Espacios afectados por las medidas del PES y nuacutemero total de Espacios considerados vulnerables (P)

Para todos los indicadores de seguimiento establecidos para proteccioacuten ambiental tanto los ya sentildealados como los propuestos de aplicacioacuten inicial (explotacioacuten directa de humedales explotacioacuten directa de humedales aprovechamiento de voluacutemenes miacutenimos en embalses voluacutemenes extraiacutedos de acuiacuteferos sobreexplotados o en riesgo de sobreexplotacioacuten y voluacutemenes desembalsados de los voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico etc) se indicaraacuten los puntos de control establecidos para la medicioacuten la metodologiacutea empleada y la frecuencia

De acuerdo con la seleccioacuten de zonas vulnerables realizada con las limitaciones de explotacioacuten establecidas y con el grado de proteccioacuten en cada una de las fases de sequiacutea se presentaraacuten en la DGCyEA planes de recuperacioacuten con medidas correctoras concretas para cada uno de los cuatro grandes tipos de elementos vulnerables (cauces acuiacuteferos embalses y espacios naturales) y progresivo para cada uno de los estados de sequiacutea (prealerta alerta y emergencia) de modo que se disponga de planes diferentes a aplicar seguacuten haya sido la gravedad de la sequiacutea acontecida y seguacuten los elementos afectados Este plan de recuperacioacuten se acompantildearaacute de indicadores (de efectos y eficiencia) concretos y cuantificables iniciales y no potenciales entendiendo que tras un buen diagnoacutestico de estos elementos vulnerables es posible establecer una situacioacuten de referencia e indicadores de aplicacioacuten inicial Se adjuntaraacute tambieacuten un presupuesto de puesta en praacutectica de las mismas como primer paso al establecimiento de costes ambientales En la actualidad estaacute en marcha el proyecto VANE de determinacioacuten del Valor de los Activos Naturales Espantildeoles por encargo del propio Ministerio Una vez publicados sus resultados de zonificacioacuten y valoracioacuten econoacutemica de los terrenos en la peniacutensula se realizaraacute un estudio comparativo de costes por dantildeos a factores naturales y territoriales como criterio adicional en la toma de decisiones en el Plan que nos ocupa

El Plan Hidroloacutegico de Cuenca incluiraacute un programa para la puesta en marcha de estos indicadores de seguimiento al completo asiacute como una propuesta de Plan de recuperacioacuten post-sequiacutea principalmente enfocado en la recuperacioacuten de las zonas declaradas vulnerables

45- Participacioacuten del oacutergano ambiental en el seguimiento

La participacioacuten del oacutergano ambiental en el seguimiento del Plan se articularaacute a traveacutes de la recepcioacuten por el oacutergano ambiental de los siguientes informes

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 22 de 24

- Traslado desde la Direccioacuten General del Agua del Informe (trimestral) de estados hidroloacutegicos en el que se exponen la situacioacuten o fase de sequiacutea en que se encuentra cada uno de los sistemas de las diferentes cuencas entre ellas la cuenca del Tajo

- Traslado desde la Comisioacuten Permanente de Sequiacutea de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo de los Informes Postsequiacutea

- Traslado desde la Direccioacuten General del Agua de los informes perioacutedicos de la situacioacuten del sistema global de indicadores de presentacioacuten de sequiacuteas

5- CONCLUSION SOBRE LA INTEGRACION DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES EN EL PLAN ESPECIAL

Los planes especiales de actuacioacuten en situacioacuten de alerta y eventual sequiacutea se caracterizan por ser planes de gestioacuten que no conllevan la construccioacuten de ninguna infraestructura sino que se basan en establecer una escala de prioridades en las demandas hiacutedricas y planificar el empleo de la oferta hiacutedrica de acuerdo a dichas prioridades en situacioacuten de sequiacutea

El Informe de Sostenibilidad Ambiental (ISA) es el documento que refleja el modo en que la perspectiva ambiental ha sido tenida en cuenta en la elaboracioacuten de dichos planes

Desde el punto de vista de la integracioacuten ambiental en primer lugar el plan especial de la Cuenca del Tajo ha definido una serie de elementos ambientales declarados vulnerables y con prioridad de proteccioacuten en situacioacuten de sequiacutea para lo cual se han seguido las indicaciones del Documento de Referencia En la elaboracioacuten de los indicadores de presentacioacuten de sequiacutea en cada una de sus fases se ha tenido en cuenta teoacutericamente la demanda hiacutedrica ambiental de dichos elementos vulnerables En las medidas operativas establecidas para la actuacioacuten en situacioacuten de sequiacutea se ha priorizado la demanda hiacutedrica ambiental que seraacute respetada hasta la fase maacutes criacutetica de sequiacutea salvo que con los recursos disponibles no sea posible cubrir el abastecimiento baacutesico que garantice la salud y vida de las personas y que constituye en todos los casos y seguacuten la Ley vigente el uso prioritario del agua En cuanto a los indicadores de seguimiento establecidos para evaluar la puesta en praacutectica de las medidas su eficiencia y sus efectos sobre los distintos factores (econoacutemicos sociales y medioambientales) una parte significativa se refieren a la proteccioacuten ambiental principalmente respecto a los elementos declarados vulnerables

El compromiso de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo junto con los requerimientos ambientales establecidos por la Direccioacuten General de Calidad y Evaluacioacuten Ambiental (puntos 3 y 4 de la presente memoria) establece una liacutenea de trabajo que se completaraacute con la incorporacioacuten de los estudios de diagnoacutestico exigidos en la Directiva 200060CE Marco de Aguas

En base a lo anteriormente expuesto se establecen las siguientes conclusiones

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 23 de 24

1- El Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la cuenca del Tajo se redacta por la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo al amparo del artiacuteculo 27 de la Ley 102001 de 5 de julio del Plan Hidroloacutegico Nacional Tiene como aacutembito territorial el de la propia Confederacioacuten y como objetivo general el de minimizar los impactos ambientales econoacutemicos y sociales de las situaciones de sequiacutea y define medidas de gestioacuten a utilizar en situaciones de sequiacutea

El Plan se ha sometido a un proceso de evaluacioacuten ambiental estrateacutegica de acuerdo con la Ley 92006 sobre evaluacioacuten de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente

2- El PES y su evaluacioacuten ambiental ndash traducida documentalmente en el Documento Inicial Documento de Referencia e Informe de Sostenibilidad Ambiental - se han sometido al proceso de consulta y participacioacuten establecido en la citada Ley 92006

3- El contenido del ISA se adecua a lo prescrito en el Anexo 1 de la Ley 92006 y al Documento de Referencia redactado por la Direccioacuten General de Calidad y Evaluacioacuten Ambiental en calidad de oacutergano ambiental

Asimismo el ISA efectuacutea la evaluacioacuten ambiental de todo el contenido del PES ndash Objetivos Diagnoacutestico Programa de Medidas Sistema de Gestioacuten Programa de Seguimiento ndash analizando la presencia y consideracioacuten de elementos ambientales la coherencia externa con los principios y directrices de proteccioacuten ambiental y desarrollo sostenible la coherencia con la situacioacuten ambiental identificada en el diagnoacutestico y la coherencia interna entre objetivos diagnoacutestico medidas indicadores sistema de gestioacuten y programa de seguimiento

4- En el desarrollo del PES y del ISA se han detectado importantes carencias de informacioacuten y conocimiento relevantes tanto para el contenido del PES ndash especialmente para la concrecioacuten de sus medidas ndash como para su evaluacioacuten ambiental Entre estas carencias cabe resaltar la necesidad de actualizacioacuten de la determinacioacuten de requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales y el conocimiento de las relaciones entre masas de agua y ecosistemas asociados y de la dinaacutemica de la dependencia hiacutedrica de estos ecosistemas El PES y el ISA reconocen e identifican esas carencias proponiendo actuaciones para su resolucioacuten y la modificacioacuten o revisioacuten del propio PES a medida que esta resolucioacuten se vaya produciendo

5- El anaacutelisis de alternativas justifica el planteamiento de tres alternativas de medidas una tendencial o alternativa 0 sin desarrollo del Plan y dos con desarrollo del plan ndash alternativa 1 y alternativa 2 ndash que se diferencial baacutesicamente en la posibilidad o no de permitir reduccioacuten en los requerimientos hiacutedricos ambientales frente a las reducciones de caudales para atender usos no prioritarios

La comparacioacuten de alternativas conduce a seleccionar con caraacutecter general la alternativa 1 ndash preferencia incondicionada de los requerimientos hiacutedricos ambientales salvando el

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 24 de 24

abastecimiento urbano - admitiendo la posibilidad de utilizar la alternativa 2 en determinados sistemas estructuralmente deacutebiles frente a las sequiacuteas y haciendo constar la existencia de incertidumbres sobre los costes ambientales de esta alternativa por carencias de informacioacuten al respecto por lo que esta decisioacuten es una decisioacuten inicial que seraacute revisada a medida que se resuelvan las lagunas de informacioacuten

6- En el proceso de consulta puacuteblica del PES y del ISA se ha recibido un total de quince alegaciones y comentarios que se pueden agrupar en tres tipos a) cuestiones directamente ambientales b) cuestiones relativas a efectos socioeconoacutemicos y modo de minimizarlos y c) cuestiones relativas al papel de las aguas subterraacuteneas

7- El desarrollo interactivo del PES y el ISA ha permitido dejar integradas en el PES las indicaciones derivadas de su evaluacioacuten ambiental que pertenecen al aacutembito del Plan Las indicaciones que trascienden este aacutembito se han incorporado al Plan como propuestas para ser abordadas por los planes programas o estudios sectoriales a los que corresponda

Asimismo han quedado integradas en el plan una serie de consideraciones y determinaciones procedentes del proceso de consulta puacuteblica en relacioacuten a los tres tipos de cuestiones resentildeadas en el apartado anterior

8- Los efectos de las medidas del Plan son con caraacutecter general positivos en el sentido de que su no aplicacioacuten implicariacutea una situacioacuten de mayor deterioro ambiental y socioeconoacutemico como efecto de la sequiacutea No obstante algunas medidas podriacutean o bien no optimizar esa mejora o en situaciones puntuales agravar el deterioro

Para prevenir reducir y en la medida de la posible contrarrestar estos potenciales efectos negativos se ha utilizado como mecanismo baacutesico la inclusioacuten en el propio programa de medidas de condicionantes y restricciones para la aplicacioacuten de aquellas medidas cuya aplicacioacuten incondicionada podriacutea dar lugar a dichos efectos

9- Para el seguimiento del Plan se utiliza un sistema de indicadores ndash de avance de efectos y de eficiencia - entre los que se han incluido algunos indicadores ambientales potenciales de los que actualmente existen lagunas de informacioacuten para que puedan ser aplicados a medida que estas lagunas vayan quedando resueltas

Para el seguimiento se utilizan con caraacutecter general mecanismos y medios existentes tanto de informacioacuten como de gestioacuten previeacutendose asimismo la informacioacuten a suministrar al oacutergano ambiental para facilitar su participacioacuten en el seguimiento del Plan

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 17 de 24

producidas ndash magnitud causas reversibilidad ndash y las propuestas para ajustar las medidas y determinaciones del Plan o en su caso la propuesta de revisioacuten del mismo

La comprobacioacuten del cumplimiento de determinaciones y objetivos se efectuacutea a traveacutes del sistema de indicadores de seguimiento y la valoracioacuten de desviaciones y propuestas de ajuste (actualizaciones) y revisioacuten se efectuacutean a traveacutes del Informe de seguimiento o Informe Postsequiacutea

a) Indicadores de seguimiento

En funcioacuten del tipo de determinaciones y medidas del PES los indicadores seleccionados son del aacutembito de la previsioacuten ndash que alertan de la proximidad y avance de la gravedad de la situacioacuten de sequiacutea - del aacutembito operativo ndash que informan sobre el cumplimiento y efectos de las medidas del PES ndash y del aacutembito organizativo y de gestioacuten ndash que reflejan si se han cumplido las previsiones del PES en cuanto a la creacioacuten de la estructura administrativa a la disposicioacuten de medidas para el desarrollo del propio PES y a la realizacioacuten de las actividades de seguimiento-

Por otra parte en funcioacuten de su finalidad los indicadores se agrupan en indicadores de avance ndash que reflejan el cumplimiento de las determinaciones del PES- indicadores de efectos ndash que reflejan los efectos de la aplicacioacuten del PES- e indicadores de eficiencia ndash que reflejan el grado de cumplimiento de las previsiones y objetivos del PES

Por uacuteltimo en funcioacuten de la disponibilidad de informacioacuten y conocimiento para su conformacioacuten los indicadores se diferencian en indicadores iniciales ndash que pueden conformarse desde el inicio de la aplicacioacuten del Plan por disponer de mecanismos establecidos para obtener la informacioacuten necesaria - e indicadores potenciales ndash para su conformacioacuten e implantacioacuten a medio y largo plazo una vez se disponga del conocimiento y la informacioacuten necesarios -

Dentro del conjunto de indicadores se identifican unos indicadores de alerta calificando como tales aquellos que ofrecen la informacioacuten maacutes relevante de cara a detectar incumplimientos y alertar sobre la existencia de indicios de desviaciones significativas

Se adjunta la tabla de indicadores del aacutembito operativo

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 18 de 24

INDICADORES DEL AacuteMBITO OPERATIVO

Aacutembito Finalidad Indicador Caraacutecter(1) Alerta

Realizacioacuten de campantildeas de sensibilizacioacuten I

Realizacioacuten de revisioacuten de programas de desembalse para uso hidroeleacutectrico I

Aplicacioacuten de restricciones de usos I De avance

Modificacioacuten temporal de tarifas y penalizacioacuten de excesos I

Descenso del volumen suministrado al abastecimiento por las medidas de atenuacioacuten () I

Descenso del volumen suministrado al regadiacuteo por las medidas de atenuacioacuten () I De efectos

Incremento de recaudacioacuten por modificacioacuten de tarifa y penalizacioacuten () I

Reduccioacuten del volumen suministrado al abastecimiento en relacioacuten al objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase I SI

Gestioacuten de la demanda

De eficiencia Reduccioacuten del volumen suministrado al regadiacuteo en relacioacuten al objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase I SI

Realizacioacuten de pruebas de funcionamiento de infraestructuras de conexioacuten entre sistemas I

Activacioacuten de la movilizacioacuten de reservas estrateacutegicas I SI

Utilizacioacuten de medidas excepcionales I De avance

Realizacioacuten de trasvases a otras cuencas I

Volumen de reservas movilizado mediante infraestructuras de conexioacuten entre sistemas I

Volumen de reservas extraiacutedo de embalses I

Volumen de reservas extraiacutedo de acuiacuteferos P De efectos

Volumen trasvasado a otras cuencas I SI

Relacioacuten entre voluacutemenes de reservas mediante infraestructuras de conexioacuten y voluacutemenes previstos para su utilizacioacuten en sequiacuteas

I

Relacioacuten entre voluacutemenes de reservas extraiacutedos de embalses y voluacutemenes previstos para su utilizacioacuten en sequiacuteas

IP SI

Incremento de oferta de recursos

De eficiencia

Relacioacuten entre voluacutemenes de reservas extraiacutedos de acuiacuteferos y volumen previsto en sequiacutea I SI

Modificacioacuten de la prioridad de usos fijada en el Plan Hidroloacutegico I

Aplicacioacuten de restricciones en el suministro a los diferentes usos I SI De avance

Activacioacuten del Centro de intercambio de derechos I

Reduccioacuten del volumen suministrado al abastecimiento por restricciones en el suministro () I

Reduccioacuten del volumen suministrado al regadiacuteo por restricciones en el suministro () I De efectos

Reduccioacuten de voluacutemenes turbinados por restricciones al suministro () I

Relacioacuten entre la reduccioacuten total del volumen suministrado al abastecimiento y el objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase de sequiacutea

I SI

Gestioacuten combinada

De eficiencia Relacioacuten entre la reduccioacuten total del volumen suministrado al regadiacuteo y el objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase de sequiacutea

I SI

Aplicacioacuten de reducciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos por razones ambientales establecidos en el Plan Hidroloacutegico

I

Aplicacioacuten de reducciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos asociados a ecosistemas haacutebitats y especies muy vulnerables

IP SI

Proteccioacuten ambiental De avance

Aplicacioacuten de la intensificacioacuten del control de vertidos y de la calidad de las aguas I

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 19 de 24

INDICADORES DEL AacuteMBITO OPERATIVO

Aacutembito Finalidad Indicador Caraacutecter(1) Alerta

Explotacioacuten directa de humedales I SI

Aprovechamiento de voluacutemenes miacutenimos en embalses I

Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno) IP SI

Voluacutemenes extraiacutedos en acuiacuteferos sobreexplotados o en riesgo de sobreexplotacioacuten y salinizados I

Voluacutemenes desembalsados de los voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico I SI

Reduccioacuten de la superficie inundada (ha) en Espacios Naturales Protegidos Red Natura y Reservas de la Biosfera vulnerables frente a la sequiacutea por la explotacioacuten de reservas de acuiacuteferos para sequiacuteas o por la reduccioacuten de caudales miacutenimos o por explotacioacuten directa

P SI

Existencia de mortandad de especies pisciacutecolas por la reduccioacuten de caudales y voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico

IP SI

Reduccioacuten del nuacutemero de ejemplares o de criacutea de especies amenazados en humedales afectados por la reduccioacuten de los caudales miacutenimos o por la sobreexplotacioacuten de acuiacuteferos en situaciones de sequiacutea

P SI

De efectos

Estaciones con valores de indicadores de valoracioacuten (calidad del agua) por debajo de los liacutemites establecidos I SI

De eficiencia Relacioacuten entre el nuacutemero de Espacios afectados por las medidas del PES y nuacutemero total de Espacios considerados vulnerables

P

(1) Nota I= De aplicacioacuten inicial P= De aplicacioacuten potencial

b) Informe postsequiacutea

Al finalizar una situacioacuten de sequiacutea sea cual sea la fase de maacutexima gravedad a la que ha llegado (prealerta alerta o emergencia) se redactaraacute un informe postsequiacutea en el que se compruebe el cumplimiento de las determinaciones previsiones y objetivos del PES en base a los datos que aporta el sistema de indicadores se valoren las desviaciones y se elaboren las propuestas correspondientes para resolverlos que pueden derivar en su caso en una modificacioacuten o revisioacuten del propio PES

42- Identificacioacuten y correccioacuten de desviaciones

La identificacioacuten raacutepida de desviaciones significativas se efectuaraacute por el oacutergano gestor a partir del seguimiento de los indicadores de alerta y la identificacioacuten completa se efectuaraacute en el anaacutelisis postsequiacutea

En uno y otro caso el oacutergano gestor comunicaraacute al oacutergano ambiental tanto las desviaciones como las correcciones que se proponga efectuar incluyendo en su caso la actualizacioacuten o revisioacuten del propio Plan

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 20 de 24

43- Aplicabilidad de los mecanismos de seguimiento existentes

Para el control de los indicadores tanto de presentacioacuten y profundizacioacuten de las fases de sequiacutea como de aplicacioacuten de medidas y de efectos se utilizaraacuten los mecanismos disponibles para la captacioacuten de informacioacuten sobre los diferentes paraacutemetros que intervienen en los indicadores

Para la aplicacioacuten de medidas y control de su aplicacioacuten y efectos se utilizaraacute la estructura de gestioacuten que define el propio Plan ndash Oficina de Planificacioacuten Oficina Teacutecnica y Comisioacuten Permanente de la Sequiacutea ndash que se nutre de los medios humanos y teacutecnicos provenientes baacutesicamente de la propia Confederacioacuten Hidrograacutefica y en cuanto a la Comisioacuten Permanente tambieacuten de los representantes de las Administraciones entidades y asociaciones que la componen

44- Requerimientos ambientales

El plan de sequiacutea de la Cuenca del Tajo se compromete a respetar los requerimientos ambientales de la siguiente manera

- En la fase de alerta Se mantendraacuten las ldquodemandas medioambientalesrdquo definidas en el Plan de Cuenca vigente teniendo en cuenta que el valor resultante de su aplicacioacuten aguas abajo de los tramos de cauces regulados por presas no podraacute ser mayor que las aportaciones al embalse en reacutegimen natural y considerando los retornos aguas debajo de dichos cauces

- Fase de emergencia Se mantendraacuten los valores de las ldquodemandas medioambientalesrdquo definidas en el Plan de Cuenca vigente a excepcioacuten de algunas expliacutecitamente indicadas en el PES

Los indicadores de seguimiento presentados para estas medidas y de sus posibles efectos (apartado de ldquoIndicadores de proteccioacuten ambientalrdquo del ISA) son en un alto porcentaje de aplicacioacuten potencial es decir no directamente e inicialmente mensurables por lo que es necesario tener en cuenta una progresiva adaptacioacuten del sistema de indicadores Esta adaptacioacuten se realizaraacute basaacutendose en los resultados que se vayan obteniendo a partir de los indicadores que a continuacioacuten se relacionan El nuevo sistema de indicadores reflejara las circunstancias reales de los efectos de la sequiacutea en los elementos vulnerables En concreto

- Aplicacioacuten de reducciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales establecidos en el Plan Hidroloacutegico (I) por su asociacioacuten a ecosistemas haacutebitats y especies muy vulnerables__(IP)

- Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno)__(IP)

- Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno)__(IP)

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 21 de 24

- Reduccioacuten de la superficie inundada (ha) en Espacios Naturales protegidos Red Natura 2000 y Reservas de la Biosfera vulnerables frente ala sequiacutea por explotacioacuten de reservas de acuiacuteferos reduccioacuten de caudales miacutenimos o explotacioacuten directa__(P)

- Existencia de mortandad de especies pisciacutecolas por la reduccioacuten de caudales y voluacutemenes miacutenimos fijados en el PH__(IP)

- Reduccioacuten del nuacutemero de ejemplares o de criacutea o de especies amenazadas en humedales afectados por la reduccioacuten de los caudales miacutenimos o por la sobreexplotacioacuten de acuiacuteferos en situaciones de sequiacutea__(P)

- Relacioacuten entre el nuacutemero de Espacios afectados por las medidas del PES y nuacutemero total de Espacios considerados vulnerables (P)

Para todos los indicadores de seguimiento establecidos para proteccioacuten ambiental tanto los ya sentildealados como los propuestos de aplicacioacuten inicial (explotacioacuten directa de humedales explotacioacuten directa de humedales aprovechamiento de voluacutemenes miacutenimos en embalses voluacutemenes extraiacutedos de acuiacuteferos sobreexplotados o en riesgo de sobreexplotacioacuten y voluacutemenes desembalsados de los voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico etc) se indicaraacuten los puntos de control establecidos para la medicioacuten la metodologiacutea empleada y la frecuencia

De acuerdo con la seleccioacuten de zonas vulnerables realizada con las limitaciones de explotacioacuten establecidas y con el grado de proteccioacuten en cada una de las fases de sequiacutea se presentaraacuten en la DGCyEA planes de recuperacioacuten con medidas correctoras concretas para cada uno de los cuatro grandes tipos de elementos vulnerables (cauces acuiacuteferos embalses y espacios naturales) y progresivo para cada uno de los estados de sequiacutea (prealerta alerta y emergencia) de modo que se disponga de planes diferentes a aplicar seguacuten haya sido la gravedad de la sequiacutea acontecida y seguacuten los elementos afectados Este plan de recuperacioacuten se acompantildearaacute de indicadores (de efectos y eficiencia) concretos y cuantificables iniciales y no potenciales entendiendo que tras un buen diagnoacutestico de estos elementos vulnerables es posible establecer una situacioacuten de referencia e indicadores de aplicacioacuten inicial Se adjuntaraacute tambieacuten un presupuesto de puesta en praacutectica de las mismas como primer paso al establecimiento de costes ambientales En la actualidad estaacute en marcha el proyecto VANE de determinacioacuten del Valor de los Activos Naturales Espantildeoles por encargo del propio Ministerio Una vez publicados sus resultados de zonificacioacuten y valoracioacuten econoacutemica de los terrenos en la peniacutensula se realizaraacute un estudio comparativo de costes por dantildeos a factores naturales y territoriales como criterio adicional en la toma de decisiones en el Plan que nos ocupa

El Plan Hidroloacutegico de Cuenca incluiraacute un programa para la puesta en marcha de estos indicadores de seguimiento al completo asiacute como una propuesta de Plan de recuperacioacuten post-sequiacutea principalmente enfocado en la recuperacioacuten de las zonas declaradas vulnerables

45- Participacioacuten del oacutergano ambiental en el seguimiento

La participacioacuten del oacutergano ambiental en el seguimiento del Plan se articularaacute a traveacutes de la recepcioacuten por el oacutergano ambiental de los siguientes informes

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 22 de 24

- Traslado desde la Direccioacuten General del Agua del Informe (trimestral) de estados hidroloacutegicos en el que se exponen la situacioacuten o fase de sequiacutea en que se encuentra cada uno de los sistemas de las diferentes cuencas entre ellas la cuenca del Tajo

- Traslado desde la Comisioacuten Permanente de Sequiacutea de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo de los Informes Postsequiacutea

- Traslado desde la Direccioacuten General del Agua de los informes perioacutedicos de la situacioacuten del sistema global de indicadores de presentacioacuten de sequiacuteas

5- CONCLUSION SOBRE LA INTEGRACION DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES EN EL PLAN ESPECIAL

Los planes especiales de actuacioacuten en situacioacuten de alerta y eventual sequiacutea se caracterizan por ser planes de gestioacuten que no conllevan la construccioacuten de ninguna infraestructura sino que se basan en establecer una escala de prioridades en las demandas hiacutedricas y planificar el empleo de la oferta hiacutedrica de acuerdo a dichas prioridades en situacioacuten de sequiacutea

El Informe de Sostenibilidad Ambiental (ISA) es el documento que refleja el modo en que la perspectiva ambiental ha sido tenida en cuenta en la elaboracioacuten de dichos planes

Desde el punto de vista de la integracioacuten ambiental en primer lugar el plan especial de la Cuenca del Tajo ha definido una serie de elementos ambientales declarados vulnerables y con prioridad de proteccioacuten en situacioacuten de sequiacutea para lo cual se han seguido las indicaciones del Documento de Referencia En la elaboracioacuten de los indicadores de presentacioacuten de sequiacutea en cada una de sus fases se ha tenido en cuenta teoacutericamente la demanda hiacutedrica ambiental de dichos elementos vulnerables En las medidas operativas establecidas para la actuacioacuten en situacioacuten de sequiacutea se ha priorizado la demanda hiacutedrica ambiental que seraacute respetada hasta la fase maacutes criacutetica de sequiacutea salvo que con los recursos disponibles no sea posible cubrir el abastecimiento baacutesico que garantice la salud y vida de las personas y que constituye en todos los casos y seguacuten la Ley vigente el uso prioritario del agua En cuanto a los indicadores de seguimiento establecidos para evaluar la puesta en praacutectica de las medidas su eficiencia y sus efectos sobre los distintos factores (econoacutemicos sociales y medioambientales) una parte significativa se refieren a la proteccioacuten ambiental principalmente respecto a los elementos declarados vulnerables

El compromiso de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo junto con los requerimientos ambientales establecidos por la Direccioacuten General de Calidad y Evaluacioacuten Ambiental (puntos 3 y 4 de la presente memoria) establece una liacutenea de trabajo que se completaraacute con la incorporacioacuten de los estudios de diagnoacutestico exigidos en la Directiva 200060CE Marco de Aguas

En base a lo anteriormente expuesto se establecen las siguientes conclusiones

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 23 de 24

1- El Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la cuenca del Tajo se redacta por la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo al amparo del artiacuteculo 27 de la Ley 102001 de 5 de julio del Plan Hidroloacutegico Nacional Tiene como aacutembito territorial el de la propia Confederacioacuten y como objetivo general el de minimizar los impactos ambientales econoacutemicos y sociales de las situaciones de sequiacutea y define medidas de gestioacuten a utilizar en situaciones de sequiacutea

El Plan se ha sometido a un proceso de evaluacioacuten ambiental estrateacutegica de acuerdo con la Ley 92006 sobre evaluacioacuten de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente

2- El PES y su evaluacioacuten ambiental ndash traducida documentalmente en el Documento Inicial Documento de Referencia e Informe de Sostenibilidad Ambiental - se han sometido al proceso de consulta y participacioacuten establecido en la citada Ley 92006

3- El contenido del ISA se adecua a lo prescrito en el Anexo 1 de la Ley 92006 y al Documento de Referencia redactado por la Direccioacuten General de Calidad y Evaluacioacuten Ambiental en calidad de oacutergano ambiental

Asimismo el ISA efectuacutea la evaluacioacuten ambiental de todo el contenido del PES ndash Objetivos Diagnoacutestico Programa de Medidas Sistema de Gestioacuten Programa de Seguimiento ndash analizando la presencia y consideracioacuten de elementos ambientales la coherencia externa con los principios y directrices de proteccioacuten ambiental y desarrollo sostenible la coherencia con la situacioacuten ambiental identificada en el diagnoacutestico y la coherencia interna entre objetivos diagnoacutestico medidas indicadores sistema de gestioacuten y programa de seguimiento

4- En el desarrollo del PES y del ISA se han detectado importantes carencias de informacioacuten y conocimiento relevantes tanto para el contenido del PES ndash especialmente para la concrecioacuten de sus medidas ndash como para su evaluacioacuten ambiental Entre estas carencias cabe resaltar la necesidad de actualizacioacuten de la determinacioacuten de requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales y el conocimiento de las relaciones entre masas de agua y ecosistemas asociados y de la dinaacutemica de la dependencia hiacutedrica de estos ecosistemas El PES y el ISA reconocen e identifican esas carencias proponiendo actuaciones para su resolucioacuten y la modificacioacuten o revisioacuten del propio PES a medida que esta resolucioacuten se vaya produciendo

5- El anaacutelisis de alternativas justifica el planteamiento de tres alternativas de medidas una tendencial o alternativa 0 sin desarrollo del Plan y dos con desarrollo del plan ndash alternativa 1 y alternativa 2 ndash que se diferencial baacutesicamente en la posibilidad o no de permitir reduccioacuten en los requerimientos hiacutedricos ambientales frente a las reducciones de caudales para atender usos no prioritarios

La comparacioacuten de alternativas conduce a seleccionar con caraacutecter general la alternativa 1 ndash preferencia incondicionada de los requerimientos hiacutedricos ambientales salvando el

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 24 de 24

abastecimiento urbano - admitiendo la posibilidad de utilizar la alternativa 2 en determinados sistemas estructuralmente deacutebiles frente a las sequiacuteas y haciendo constar la existencia de incertidumbres sobre los costes ambientales de esta alternativa por carencias de informacioacuten al respecto por lo que esta decisioacuten es una decisioacuten inicial que seraacute revisada a medida que se resuelvan las lagunas de informacioacuten

6- En el proceso de consulta puacuteblica del PES y del ISA se ha recibido un total de quince alegaciones y comentarios que se pueden agrupar en tres tipos a) cuestiones directamente ambientales b) cuestiones relativas a efectos socioeconoacutemicos y modo de minimizarlos y c) cuestiones relativas al papel de las aguas subterraacuteneas

7- El desarrollo interactivo del PES y el ISA ha permitido dejar integradas en el PES las indicaciones derivadas de su evaluacioacuten ambiental que pertenecen al aacutembito del Plan Las indicaciones que trascienden este aacutembito se han incorporado al Plan como propuestas para ser abordadas por los planes programas o estudios sectoriales a los que corresponda

Asimismo han quedado integradas en el plan una serie de consideraciones y determinaciones procedentes del proceso de consulta puacuteblica en relacioacuten a los tres tipos de cuestiones resentildeadas en el apartado anterior

8- Los efectos de las medidas del Plan son con caraacutecter general positivos en el sentido de que su no aplicacioacuten implicariacutea una situacioacuten de mayor deterioro ambiental y socioeconoacutemico como efecto de la sequiacutea No obstante algunas medidas podriacutean o bien no optimizar esa mejora o en situaciones puntuales agravar el deterioro

Para prevenir reducir y en la medida de la posible contrarrestar estos potenciales efectos negativos se ha utilizado como mecanismo baacutesico la inclusioacuten en el propio programa de medidas de condicionantes y restricciones para la aplicacioacuten de aquellas medidas cuya aplicacioacuten incondicionada podriacutea dar lugar a dichos efectos

9- Para el seguimiento del Plan se utiliza un sistema de indicadores ndash de avance de efectos y de eficiencia - entre los que se han incluido algunos indicadores ambientales potenciales de los que actualmente existen lagunas de informacioacuten para que puedan ser aplicados a medida que estas lagunas vayan quedando resueltas

Para el seguimiento se utilizan con caraacutecter general mecanismos y medios existentes tanto de informacioacuten como de gestioacuten previeacutendose asimismo la informacioacuten a suministrar al oacutergano ambiental para facilitar su participacioacuten en el seguimiento del Plan

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 18 de 24

INDICADORES DEL AacuteMBITO OPERATIVO

Aacutembito Finalidad Indicador Caraacutecter(1) Alerta

Realizacioacuten de campantildeas de sensibilizacioacuten I

Realizacioacuten de revisioacuten de programas de desembalse para uso hidroeleacutectrico I

Aplicacioacuten de restricciones de usos I De avance

Modificacioacuten temporal de tarifas y penalizacioacuten de excesos I

Descenso del volumen suministrado al abastecimiento por las medidas de atenuacioacuten () I

Descenso del volumen suministrado al regadiacuteo por las medidas de atenuacioacuten () I De efectos

Incremento de recaudacioacuten por modificacioacuten de tarifa y penalizacioacuten () I

Reduccioacuten del volumen suministrado al abastecimiento en relacioacuten al objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase I SI

Gestioacuten de la demanda

De eficiencia Reduccioacuten del volumen suministrado al regadiacuteo en relacioacuten al objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase I SI

Realizacioacuten de pruebas de funcionamiento de infraestructuras de conexioacuten entre sistemas I

Activacioacuten de la movilizacioacuten de reservas estrateacutegicas I SI

Utilizacioacuten de medidas excepcionales I De avance

Realizacioacuten de trasvases a otras cuencas I

Volumen de reservas movilizado mediante infraestructuras de conexioacuten entre sistemas I

Volumen de reservas extraiacutedo de embalses I

Volumen de reservas extraiacutedo de acuiacuteferos P De efectos

Volumen trasvasado a otras cuencas I SI

Relacioacuten entre voluacutemenes de reservas mediante infraestructuras de conexioacuten y voluacutemenes previstos para su utilizacioacuten en sequiacuteas

I

Relacioacuten entre voluacutemenes de reservas extraiacutedos de embalses y voluacutemenes previstos para su utilizacioacuten en sequiacuteas

IP SI

Incremento de oferta de recursos

De eficiencia

Relacioacuten entre voluacutemenes de reservas extraiacutedos de acuiacuteferos y volumen previsto en sequiacutea I SI

Modificacioacuten de la prioridad de usos fijada en el Plan Hidroloacutegico I

Aplicacioacuten de restricciones en el suministro a los diferentes usos I SI De avance

Activacioacuten del Centro de intercambio de derechos I

Reduccioacuten del volumen suministrado al abastecimiento por restricciones en el suministro () I

Reduccioacuten del volumen suministrado al regadiacuteo por restricciones en el suministro () I De efectos

Reduccioacuten de voluacutemenes turbinados por restricciones al suministro () I

Relacioacuten entre la reduccioacuten total del volumen suministrado al abastecimiento y el objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase de sequiacutea

I SI

Gestioacuten combinada

De eficiencia Relacioacuten entre la reduccioacuten total del volumen suministrado al regadiacuteo y el objetivo de reduccioacuten previsto en cada fase de sequiacutea

I SI

Aplicacioacuten de reducciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos por razones ambientales establecidos en el Plan Hidroloacutegico

I

Aplicacioacuten de reducciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos asociados a ecosistemas haacutebitats y especies muy vulnerables

IP SI

Proteccioacuten ambiental De avance

Aplicacioacuten de la intensificacioacuten del control de vertidos y de la calidad de las aguas I

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 19 de 24

INDICADORES DEL AacuteMBITO OPERATIVO

Aacutembito Finalidad Indicador Caraacutecter(1) Alerta

Explotacioacuten directa de humedales I SI

Aprovechamiento de voluacutemenes miacutenimos en embalses I

Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno) IP SI

Voluacutemenes extraiacutedos en acuiacuteferos sobreexplotados o en riesgo de sobreexplotacioacuten y salinizados I

Voluacutemenes desembalsados de los voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico I SI

Reduccioacuten de la superficie inundada (ha) en Espacios Naturales Protegidos Red Natura y Reservas de la Biosfera vulnerables frente a la sequiacutea por la explotacioacuten de reservas de acuiacuteferos para sequiacuteas o por la reduccioacuten de caudales miacutenimos o por explotacioacuten directa

P SI

Existencia de mortandad de especies pisciacutecolas por la reduccioacuten de caudales y voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico

IP SI

Reduccioacuten del nuacutemero de ejemplares o de criacutea de especies amenazados en humedales afectados por la reduccioacuten de los caudales miacutenimos o por la sobreexplotacioacuten de acuiacuteferos en situaciones de sequiacutea

P SI

De efectos

Estaciones con valores de indicadores de valoracioacuten (calidad del agua) por debajo de los liacutemites establecidos I SI

De eficiencia Relacioacuten entre el nuacutemero de Espacios afectados por las medidas del PES y nuacutemero total de Espacios considerados vulnerables

P

(1) Nota I= De aplicacioacuten inicial P= De aplicacioacuten potencial

b) Informe postsequiacutea

Al finalizar una situacioacuten de sequiacutea sea cual sea la fase de maacutexima gravedad a la que ha llegado (prealerta alerta o emergencia) se redactaraacute un informe postsequiacutea en el que se compruebe el cumplimiento de las determinaciones previsiones y objetivos del PES en base a los datos que aporta el sistema de indicadores se valoren las desviaciones y se elaboren las propuestas correspondientes para resolverlos que pueden derivar en su caso en una modificacioacuten o revisioacuten del propio PES

42- Identificacioacuten y correccioacuten de desviaciones

La identificacioacuten raacutepida de desviaciones significativas se efectuaraacute por el oacutergano gestor a partir del seguimiento de los indicadores de alerta y la identificacioacuten completa se efectuaraacute en el anaacutelisis postsequiacutea

En uno y otro caso el oacutergano gestor comunicaraacute al oacutergano ambiental tanto las desviaciones como las correcciones que se proponga efectuar incluyendo en su caso la actualizacioacuten o revisioacuten del propio Plan

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 20 de 24

43- Aplicabilidad de los mecanismos de seguimiento existentes

Para el control de los indicadores tanto de presentacioacuten y profundizacioacuten de las fases de sequiacutea como de aplicacioacuten de medidas y de efectos se utilizaraacuten los mecanismos disponibles para la captacioacuten de informacioacuten sobre los diferentes paraacutemetros que intervienen en los indicadores

Para la aplicacioacuten de medidas y control de su aplicacioacuten y efectos se utilizaraacute la estructura de gestioacuten que define el propio Plan ndash Oficina de Planificacioacuten Oficina Teacutecnica y Comisioacuten Permanente de la Sequiacutea ndash que se nutre de los medios humanos y teacutecnicos provenientes baacutesicamente de la propia Confederacioacuten Hidrograacutefica y en cuanto a la Comisioacuten Permanente tambieacuten de los representantes de las Administraciones entidades y asociaciones que la componen

44- Requerimientos ambientales

El plan de sequiacutea de la Cuenca del Tajo se compromete a respetar los requerimientos ambientales de la siguiente manera

- En la fase de alerta Se mantendraacuten las ldquodemandas medioambientalesrdquo definidas en el Plan de Cuenca vigente teniendo en cuenta que el valor resultante de su aplicacioacuten aguas abajo de los tramos de cauces regulados por presas no podraacute ser mayor que las aportaciones al embalse en reacutegimen natural y considerando los retornos aguas debajo de dichos cauces

- Fase de emergencia Se mantendraacuten los valores de las ldquodemandas medioambientalesrdquo definidas en el Plan de Cuenca vigente a excepcioacuten de algunas expliacutecitamente indicadas en el PES

Los indicadores de seguimiento presentados para estas medidas y de sus posibles efectos (apartado de ldquoIndicadores de proteccioacuten ambientalrdquo del ISA) son en un alto porcentaje de aplicacioacuten potencial es decir no directamente e inicialmente mensurables por lo que es necesario tener en cuenta una progresiva adaptacioacuten del sistema de indicadores Esta adaptacioacuten se realizaraacute basaacutendose en los resultados que se vayan obteniendo a partir de los indicadores que a continuacioacuten se relacionan El nuevo sistema de indicadores reflejara las circunstancias reales de los efectos de la sequiacutea en los elementos vulnerables En concreto

- Aplicacioacuten de reducciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales establecidos en el Plan Hidroloacutegico (I) por su asociacioacuten a ecosistemas haacutebitats y especies muy vulnerables__(IP)

- Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno)__(IP)

- Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno)__(IP)

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 21 de 24

- Reduccioacuten de la superficie inundada (ha) en Espacios Naturales protegidos Red Natura 2000 y Reservas de la Biosfera vulnerables frente ala sequiacutea por explotacioacuten de reservas de acuiacuteferos reduccioacuten de caudales miacutenimos o explotacioacuten directa__(P)

- Existencia de mortandad de especies pisciacutecolas por la reduccioacuten de caudales y voluacutemenes miacutenimos fijados en el PH__(IP)

- Reduccioacuten del nuacutemero de ejemplares o de criacutea o de especies amenazadas en humedales afectados por la reduccioacuten de los caudales miacutenimos o por la sobreexplotacioacuten de acuiacuteferos en situaciones de sequiacutea__(P)

- Relacioacuten entre el nuacutemero de Espacios afectados por las medidas del PES y nuacutemero total de Espacios considerados vulnerables (P)

Para todos los indicadores de seguimiento establecidos para proteccioacuten ambiental tanto los ya sentildealados como los propuestos de aplicacioacuten inicial (explotacioacuten directa de humedales explotacioacuten directa de humedales aprovechamiento de voluacutemenes miacutenimos en embalses voluacutemenes extraiacutedos de acuiacuteferos sobreexplotados o en riesgo de sobreexplotacioacuten y voluacutemenes desembalsados de los voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico etc) se indicaraacuten los puntos de control establecidos para la medicioacuten la metodologiacutea empleada y la frecuencia

De acuerdo con la seleccioacuten de zonas vulnerables realizada con las limitaciones de explotacioacuten establecidas y con el grado de proteccioacuten en cada una de las fases de sequiacutea se presentaraacuten en la DGCyEA planes de recuperacioacuten con medidas correctoras concretas para cada uno de los cuatro grandes tipos de elementos vulnerables (cauces acuiacuteferos embalses y espacios naturales) y progresivo para cada uno de los estados de sequiacutea (prealerta alerta y emergencia) de modo que se disponga de planes diferentes a aplicar seguacuten haya sido la gravedad de la sequiacutea acontecida y seguacuten los elementos afectados Este plan de recuperacioacuten se acompantildearaacute de indicadores (de efectos y eficiencia) concretos y cuantificables iniciales y no potenciales entendiendo que tras un buen diagnoacutestico de estos elementos vulnerables es posible establecer una situacioacuten de referencia e indicadores de aplicacioacuten inicial Se adjuntaraacute tambieacuten un presupuesto de puesta en praacutectica de las mismas como primer paso al establecimiento de costes ambientales En la actualidad estaacute en marcha el proyecto VANE de determinacioacuten del Valor de los Activos Naturales Espantildeoles por encargo del propio Ministerio Una vez publicados sus resultados de zonificacioacuten y valoracioacuten econoacutemica de los terrenos en la peniacutensula se realizaraacute un estudio comparativo de costes por dantildeos a factores naturales y territoriales como criterio adicional en la toma de decisiones en el Plan que nos ocupa

El Plan Hidroloacutegico de Cuenca incluiraacute un programa para la puesta en marcha de estos indicadores de seguimiento al completo asiacute como una propuesta de Plan de recuperacioacuten post-sequiacutea principalmente enfocado en la recuperacioacuten de las zonas declaradas vulnerables

45- Participacioacuten del oacutergano ambiental en el seguimiento

La participacioacuten del oacutergano ambiental en el seguimiento del Plan se articularaacute a traveacutes de la recepcioacuten por el oacutergano ambiental de los siguientes informes

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 22 de 24

- Traslado desde la Direccioacuten General del Agua del Informe (trimestral) de estados hidroloacutegicos en el que se exponen la situacioacuten o fase de sequiacutea en que se encuentra cada uno de los sistemas de las diferentes cuencas entre ellas la cuenca del Tajo

- Traslado desde la Comisioacuten Permanente de Sequiacutea de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo de los Informes Postsequiacutea

- Traslado desde la Direccioacuten General del Agua de los informes perioacutedicos de la situacioacuten del sistema global de indicadores de presentacioacuten de sequiacuteas

5- CONCLUSION SOBRE LA INTEGRACION DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES EN EL PLAN ESPECIAL

Los planes especiales de actuacioacuten en situacioacuten de alerta y eventual sequiacutea se caracterizan por ser planes de gestioacuten que no conllevan la construccioacuten de ninguna infraestructura sino que se basan en establecer una escala de prioridades en las demandas hiacutedricas y planificar el empleo de la oferta hiacutedrica de acuerdo a dichas prioridades en situacioacuten de sequiacutea

El Informe de Sostenibilidad Ambiental (ISA) es el documento que refleja el modo en que la perspectiva ambiental ha sido tenida en cuenta en la elaboracioacuten de dichos planes

Desde el punto de vista de la integracioacuten ambiental en primer lugar el plan especial de la Cuenca del Tajo ha definido una serie de elementos ambientales declarados vulnerables y con prioridad de proteccioacuten en situacioacuten de sequiacutea para lo cual se han seguido las indicaciones del Documento de Referencia En la elaboracioacuten de los indicadores de presentacioacuten de sequiacutea en cada una de sus fases se ha tenido en cuenta teoacutericamente la demanda hiacutedrica ambiental de dichos elementos vulnerables En las medidas operativas establecidas para la actuacioacuten en situacioacuten de sequiacutea se ha priorizado la demanda hiacutedrica ambiental que seraacute respetada hasta la fase maacutes criacutetica de sequiacutea salvo que con los recursos disponibles no sea posible cubrir el abastecimiento baacutesico que garantice la salud y vida de las personas y que constituye en todos los casos y seguacuten la Ley vigente el uso prioritario del agua En cuanto a los indicadores de seguimiento establecidos para evaluar la puesta en praacutectica de las medidas su eficiencia y sus efectos sobre los distintos factores (econoacutemicos sociales y medioambientales) una parte significativa se refieren a la proteccioacuten ambiental principalmente respecto a los elementos declarados vulnerables

El compromiso de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo junto con los requerimientos ambientales establecidos por la Direccioacuten General de Calidad y Evaluacioacuten Ambiental (puntos 3 y 4 de la presente memoria) establece una liacutenea de trabajo que se completaraacute con la incorporacioacuten de los estudios de diagnoacutestico exigidos en la Directiva 200060CE Marco de Aguas

En base a lo anteriormente expuesto se establecen las siguientes conclusiones

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 23 de 24

1- El Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la cuenca del Tajo se redacta por la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo al amparo del artiacuteculo 27 de la Ley 102001 de 5 de julio del Plan Hidroloacutegico Nacional Tiene como aacutembito territorial el de la propia Confederacioacuten y como objetivo general el de minimizar los impactos ambientales econoacutemicos y sociales de las situaciones de sequiacutea y define medidas de gestioacuten a utilizar en situaciones de sequiacutea

El Plan se ha sometido a un proceso de evaluacioacuten ambiental estrateacutegica de acuerdo con la Ley 92006 sobre evaluacioacuten de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente

2- El PES y su evaluacioacuten ambiental ndash traducida documentalmente en el Documento Inicial Documento de Referencia e Informe de Sostenibilidad Ambiental - se han sometido al proceso de consulta y participacioacuten establecido en la citada Ley 92006

3- El contenido del ISA se adecua a lo prescrito en el Anexo 1 de la Ley 92006 y al Documento de Referencia redactado por la Direccioacuten General de Calidad y Evaluacioacuten Ambiental en calidad de oacutergano ambiental

Asimismo el ISA efectuacutea la evaluacioacuten ambiental de todo el contenido del PES ndash Objetivos Diagnoacutestico Programa de Medidas Sistema de Gestioacuten Programa de Seguimiento ndash analizando la presencia y consideracioacuten de elementos ambientales la coherencia externa con los principios y directrices de proteccioacuten ambiental y desarrollo sostenible la coherencia con la situacioacuten ambiental identificada en el diagnoacutestico y la coherencia interna entre objetivos diagnoacutestico medidas indicadores sistema de gestioacuten y programa de seguimiento

4- En el desarrollo del PES y del ISA se han detectado importantes carencias de informacioacuten y conocimiento relevantes tanto para el contenido del PES ndash especialmente para la concrecioacuten de sus medidas ndash como para su evaluacioacuten ambiental Entre estas carencias cabe resaltar la necesidad de actualizacioacuten de la determinacioacuten de requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales y el conocimiento de las relaciones entre masas de agua y ecosistemas asociados y de la dinaacutemica de la dependencia hiacutedrica de estos ecosistemas El PES y el ISA reconocen e identifican esas carencias proponiendo actuaciones para su resolucioacuten y la modificacioacuten o revisioacuten del propio PES a medida que esta resolucioacuten se vaya produciendo

5- El anaacutelisis de alternativas justifica el planteamiento de tres alternativas de medidas una tendencial o alternativa 0 sin desarrollo del Plan y dos con desarrollo del plan ndash alternativa 1 y alternativa 2 ndash que se diferencial baacutesicamente en la posibilidad o no de permitir reduccioacuten en los requerimientos hiacutedricos ambientales frente a las reducciones de caudales para atender usos no prioritarios

La comparacioacuten de alternativas conduce a seleccionar con caraacutecter general la alternativa 1 ndash preferencia incondicionada de los requerimientos hiacutedricos ambientales salvando el

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 24 de 24

abastecimiento urbano - admitiendo la posibilidad de utilizar la alternativa 2 en determinados sistemas estructuralmente deacutebiles frente a las sequiacuteas y haciendo constar la existencia de incertidumbres sobre los costes ambientales de esta alternativa por carencias de informacioacuten al respecto por lo que esta decisioacuten es una decisioacuten inicial que seraacute revisada a medida que se resuelvan las lagunas de informacioacuten

6- En el proceso de consulta puacuteblica del PES y del ISA se ha recibido un total de quince alegaciones y comentarios que se pueden agrupar en tres tipos a) cuestiones directamente ambientales b) cuestiones relativas a efectos socioeconoacutemicos y modo de minimizarlos y c) cuestiones relativas al papel de las aguas subterraacuteneas

7- El desarrollo interactivo del PES y el ISA ha permitido dejar integradas en el PES las indicaciones derivadas de su evaluacioacuten ambiental que pertenecen al aacutembito del Plan Las indicaciones que trascienden este aacutembito se han incorporado al Plan como propuestas para ser abordadas por los planes programas o estudios sectoriales a los que corresponda

Asimismo han quedado integradas en el plan una serie de consideraciones y determinaciones procedentes del proceso de consulta puacuteblica en relacioacuten a los tres tipos de cuestiones resentildeadas en el apartado anterior

8- Los efectos de las medidas del Plan son con caraacutecter general positivos en el sentido de que su no aplicacioacuten implicariacutea una situacioacuten de mayor deterioro ambiental y socioeconoacutemico como efecto de la sequiacutea No obstante algunas medidas podriacutean o bien no optimizar esa mejora o en situaciones puntuales agravar el deterioro

Para prevenir reducir y en la medida de la posible contrarrestar estos potenciales efectos negativos se ha utilizado como mecanismo baacutesico la inclusioacuten en el propio programa de medidas de condicionantes y restricciones para la aplicacioacuten de aquellas medidas cuya aplicacioacuten incondicionada podriacutea dar lugar a dichos efectos

9- Para el seguimiento del Plan se utiliza un sistema de indicadores ndash de avance de efectos y de eficiencia - entre los que se han incluido algunos indicadores ambientales potenciales de los que actualmente existen lagunas de informacioacuten para que puedan ser aplicados a medida que estas lagunas vayan quedando resueltas

Para el seguimiento se utilizan con caraacutecter general mecanismos y medios existentes tanto de informacioacuten como de gestioacuten previeacutendose asimismo la informacioacuten a suministrar al oacutergano ambiental para facilitar su participacioacuten en el seguimiento del Plan

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 19 de 24

INDICADORES DEL AacuteMBITO OPERATIVO

Aacutembito Finalidad Indicador Caraacutecter(1) Alerta

Explotacioacuten directa de humedales I SI

Aprovechamiento de voluacutemenes miacutenimos en embalses I

Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno) IP SI

Voluacutemenes extraiacutedos en acuiacuteferos sobreexplotados o en riesgo de sobreexplotacioacuten y salinizados I

Voluacutemenes desembalsados de los voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico I SI

Reduccioacuten de la superficie inundada (ha) en Espacios Naturales Protegidos Red Natura y Reservas de la Biosfera vulnerables frente a la sequiacutea por la explotacioacuten de reservas de acuiacuteferos para sequiacuteas o por la reduccioacuten de caudales miacutenimos o por explotacioacuten directa

P SI

Existencia de mortandad de especies pisciacutecolas por la reduccioacuten de caudales y voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico

IP SI

Reduccioacuten del nuacutemero de ejemplares o de criacutea de especies amenazados en humedales afectados por la reduccioacuten de los caudales miacutenimos o por la sobreexplotacioacuten de acuiacuteferos en situaciones de sequiacutea

P SI

De efectos

Estaciones con valores de indicadores de valoracioacuten (calidad del agua) por debajo de los liacutemites establecidos I SI

De eficiencia Relacioacuten entre el nuacutemero de Espacios afectados por las medidas del PES y nuacutemero total de Espacios considerados vulnerables

P

(1) Nota I= De aplicacioacuten inicial P= De aplicacioacuten potencial

b) Informe postsequiacutea

Al finalizar una situacioacuten de sequiacutea sea cual sea la fase de maacutexima gravedad a la que ha llegado (prealerta alerta o emergencia) se redactaraacute un informe postsequiacutea en el que se compruebe el cumplimiento de las determinaciones previsiones y objetivos del PES en base a los datos que aporta el sistema de indicadores se valoren las desviaciones y se elaboren las propuestas correspondientes para resolverlos que pueden derivar en su caso en una modificacioacuten o revisioacuten del propio PES

42- Identificacioacuten y correccioacuten de desviaciones

La identificacioacuten raacutepida de desviaciones significativas se efectuaraacute por el oacutergano gestor a partir del seguimiento de los indicadores de alerta y la identificacioacuten completa se efectuaraacute en el anaacutelisis postsequiacutea

En uno y otro caso el oacutergano gestor comunicaraacute al oacutergano ambiental tanto las desviaciones como las correcciones que se proponga efectuar incluyendo en su caso la actualizacioacuten o revisioacuten del propio Plan

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 20 de 24

43- Aplicabilidad de los mecanismos de seguimiento existentes

Para el control de los indicadores tanto de presentacioacuten y profundizacioacuten de las fases de sequiacutea como de aplicacioacuten de medidas y de efectos se utilizaraacuten los mecanismos disponibles para la captacioacuten de informacioacuten sobre los diferentes paraacutemetros que intervienen en los indicadores

Para la aplicacioacuten de medidas y control de su aplicacioacuten y efectos se utilizaraacute la estructura de gestioacuten que define el propio Plan ndash Oficina de Planificacioacuten Oficina Teacutecnica y Comisioacuten Permanente de la Sequiacutea ndash que se nutre de los medios humanos y teacutecnicos provenientes baacutesicamente de la propia Confederacioacuten Hidrograacutefica y en cuanto a la Comisioacuten Permanente tambieacuten de los representantes de las Administraciones entidades y asociaciones que la componen

44- Requerimientos ambientales

El plan de sequiacutea de la Cuenca del Tajo se compromete a respetar los requerimientos ambientales de la siguiente manera

- En la fase de alerta Se mantendraacuten las ldquodemandas medioambientalesrdquo definidas en el Plan de Cuenca vigente teniendo en cuenta que el valor resultante de su aplicacioacuten aguas abajo de los tramos de cauces regulados por presas no podraacute ser mayor que las aportaciones al embalse en reacutegimen natural y considerando los retornos aguas debajo de dichos cauces

- Fase de emergencia Se mantendraacuten los valores de las ldquodemandas medioambientalesrdquo definidas en el Plan de Cuenca vigente a excepcioacuten de algunas expliacutecitamente indicadas en el PES

Los indicadores de seguimiento presentados para estas medidas y de sus posibles efectos (apartado de ldquoIndicadores de proteccioacuten ambientalrdquo del ISA) son en un alto porcentaje de aplicacioacuten potencial es decir no directamente e inicialmente mensurables por lo que es necesario tener en cuenta una progresiva adaptacioacuten del sistema de indicadores Esta adaptacioacuten se realizaraacute basaacutendose en los resultados que se vayan obteniendo a partir de los indicadores que a continuacioacuten se relacionan El nuevo sistema de indicadores reflejara las circunstancias reales de los efectos de la sequiacutea en los elementos vulnerables En concreto

- Aplicacioacuten de reducciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales establecidos en el Plan Hidroloacutegico (I) por su asociacioacuten a ecosistemas haacutebitats y especies muy vulnerables__(IP)

- Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno)__(IP)

- Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno)__(IP)

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 21 de 24

- Reduccioacuten de la superficie inundada (ha) en Espacios Naturales protegidos Red Natura 2000 y Reservas de la Biosfera vulnerables frente ala sequiacutea por explotacioacuten de reservas de acuiacuteferos reduccioacuten de caudales miacutenimos o explotacioacuten directa__(P)

- Existencia de mortandad de especies pisciacutecolas por la reduccioacuten de caudales y voluacutemenes miacutenimos fijados en el PH__(IP)

- Reduccioacuten del nuacutemero de ejemplares o de criacutea o de especies amenazadas en humedales afectados por la reduccioacuten de los caudales miacutenimos o por la sobreexplotacioacuten de acuiacuteferos en situaciones de sequiacutea__(P)

- Relacioacuten entre el nuacutemero de Espacios afectados por las medidas del PES y nuacutemero total de Espacios considerados vulnerables (P)

Para todos los indicadores de seguimiento establecidos para proteccioacuten ambiental tanto los ya sentildealados como los propuestos de aplicacioacuten inicial (explotacioacuten directa de humedales explotacioacuten directa de humedales aprovechamiento de voluacutemenes miacutenimos en embalses voluacutemenes extraiacutedos de acuiacuteferos sobreexplotados o en riesgo de sobreexplotacioacuten y voluacutemenes desembalsados de los voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico etc) se indicaraacuten los puntos de control establecidos para la medicioacuten la metodologiacutea empleada y la frecuencia

De acuerdo con la seleccioacuten de zonas vulnerables realizada con las limitaciones de explotacioacuten establecidas y con el grado de proteccioacuten en cada una de las fases de sequiacutea se presentaraacuten en la DGCyEA planes de recuperacioacuten con medidas correctoras concretas para cada uno de los cuatro grandes tipos de elementos vulnerables (cauces acuiacuteferos embalses y espacios naturales) y progresivo para cada uno de los estados de sequiacutea (prealerta alerta y emergencia) de modo que se disponga de planes diferentes a aplicar seguacuten haya sido la gravedad de la sequiacutea acontecida y seguacuten los elementos afectados Este plan de recuperacioacuten se acompantildearaacute de indicadores (de efectos y eficiencia) concretos y cuantificables iniciales y no potenciales entendiendo que tras un buen diagnoacutestico de estos elementos vulnerables es posible establecer una situacioacuten de referencia e indicadores de aplicacioacuten inicial Se adjuntaraacute tambieacuten un presupuesto de puesta en praacutectica de las mismas como primer paso al establecimiento de costes ambientales En la actualidad estaacute en marcha el proyecto VANE de determinacioacuten del Valor de los Activos Naturales Espantildeoles por encargo del propio Ministerio Una vez publicados sus resultados de zonificacioacuten y valoracioacuten econoacutemica de los terrenos en la peniacutensula se realizaraacute un estudio comparativo de costes por dantildeos a factores naturales y territoriales como criterio adicional en la toma de decisiones en el Plan que nos ocupa

El Plan Hidroloacutegico de Cuenca incluiraacute un programa para la puesta en marcha de estos indicadores de seguimiento al completo asiacute como una propuesta de Plan de recuperacioacuten post-sequiacutea principalmente enfocado en la recuperacioacuten de las zonas declaradas vulnerables

45- Participacioacuten del oacutergano ambiental en el seguimiento

La participacioacuten del oacutergano ambiental en el seguimiento del Plan se articularaacute a traveacutes de la recepcioacuten por el oacutergano ambiental de los siguientes informes

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 22 de 24

- Traslado desde la Direccioacuten General del Agua del Informe (trimestral) de estados hidroloacutegicos en el que se exponen la situacioacuten o fase de sequiacutea en que se encuentra cada uno de los sistemas de las diferentes cuencas entre ellas la cuenca del Tajo

- Traslado desde la Comisioacuten Permanente de Sequiacutea de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo de los Informes Postsequiacutea

- Traslado desde la Direccioacuten General del Agua de los informes perioacutedicos de la situacioacuten del sistema global de indicadores de presentacioacuten de sequiacuteas

5- CONCLUSION SOBRE LA INTEGRACION DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES EN EL PLAN ESPECIAL

Los planes especiales de actuacioacuten en situacioacuten de alerta y eventual sequiacutea se caracterizan por ser planes de gestioacuten que no conllevan la construccioacuten de ninguna infraestructura sino que se basan en establecer una escala de prioridades en las demandas hiacutedricas y planificar el empleo de la oferta hiacutedrica de acuerdo a dichas prioridades en situacioacuten de sequiacutea

El Informe de Sostenibilidad Ambiental (ISA) es el documento que refleja el modo en que la perspectiva ambiental ha sido tenida en cuenta en la elaboracioacuten de dichos planes

Desde el punto de vista de la integracioacuten ambiental en primer lugar el plan especial de la Cuenca del Tajo ha definido una serie de elementos ambientales declarados vulnerables y con prioridad de proteccioacuten en situacioacuten de sequiacutea para lo cual se han seguido las indicaciones del Documento de Referencia En la elaboracioacuten de los indicadores de presentacioacuten de sequiacutea en cada una de sus fases se ha tenido en cuenta teoacutericamente la demanda hiacutedrica ambiental de dichos elementos vulnerables En las medidas operativas establecidas para la actuacioacuten en situacioacuten de sequiacutea se ha priorizado la demanda hiacutedrica ambiental que seraacute respetada hasta la fase maacutes criacutetica de sequiacutea salvo que con los recursos disponibles no sea posible cubrir el abastecimiento baacutesico que garantice la salud y vida de las personas y que constituye en todos los casos y seguacuten la Ley vigente el uso prioritario del agua En cuanto a los indicadores de seguimiento establecidos para evaluar la puesta en praacutectica de las medidas su eficiencia y sus efectos sobre los distintos factores (econoacutemicos sociales y medioambientales) una parte significativa se refieren a la proteccioacuten ambiental principalmente respecto a los elementos declarados vulnerables

El compromiso de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo junto con los requerimientos ambientales establecidos por la Direccioacuten General de Calidad y Evaluacioacuten Ambiental (puntos 3 y 4 de la presente memoria) establece una liacutenea de trabajo que se completaraacute con la incorporacioacuten de los estudios de diagnoacutestico exigidos en la Directiva 200060CE Marco de Aguas

En base a lo anteriormente expuesto se establecen las siguientes conclusiones

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 23 de 24

1- El Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la cuenca del Tajo se redacta por la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo al amparo del artiacuteculo 27 de la Ley 102001 de 5 de julio del Plan Hidroloacutegico Nacional Tiene como aacutembito territorial el de la propia Confederacioacuten y como objetivo general el de minimizar los impactos ambientales econoacutemicos y sociales de las situaciones de sequiacutea y define medidas de gestioacuten a utilizar en situaciones de sequiacutea

El Plan se ha sometido a un proceso de evaluacioacuten ambiental estrateacutegica de acuerdo con la Ley 92006 sobre evaluacioacuten de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente

2- El PES y su evaluacioacuten ambiental ndash traducida documentalmente en el Documento Inicial Documento de Referencia e Informe de Sostenibilidad Ambiental - se han sometido al proceso de consulta y participacioacuten establecido en la citada Ley 92006

3- El contenido del ISA se adecua a lo prescrito en el Anexo 1 de la Ley 92006 y al Documento de Referencia redactado por la Direccioacuten General de Calidad y Evaluacioacuten Ambiental en calidad de oacutergano ambiental

Asimismo el ISA efectuacutea la evaluacioacuten ambiental de todo el contenido del PES ndash Objetivos Diagnoacutestico Programa de Medidas Sistema de Gestioacuten Programa de Seguimiento ndash analizando la presencia y consideracioacuten de elementos ambientales la coherencia externa con los principios y directrices de proteccioacuten ambiental y desarrollo sostenible la coherencia con la situacioacuten ambiental identificada en el diagnoacutestico y la coherencia interna entre objetivos diagnoacutestico medidas indicadores sistema de gestioacuten y programa de seguimiento

4- En el desarrollo del PES y del ISA se han detectado importantes carencias de informacioacuten y conocimiento relevantes tanto para el contenido del PES ndash especialmente para la concrecioacuten de sus medidas ndash como para su evaluacioacuten ambiental Entre estas carencias cabe resaltar la necesidad de actualizacioacuten de la determinacioacuten de requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales y el conocimiento de las relaciones entre masas de agua y ecosistemas asociados y de la dinaacutemica de la dependencia hiacutedrica de estos ecosistemas El PES y el ISA reconocen e identifican esas carencias proponiendo actuaciones para su resolucioacuten y la modificacioacuten o revisioacuten del propio PES a medida que esta resolucioacuten se vaya produciendo

5- El anaacutelisis de alternativas justifica el planteamiento de tres alternativas de medidas una tendencial o alternativa 0 sin desarrollo del Plan y dos con desarrollo del plan ndash alternativa 1 y alternativa 2 ndash que se diferencial baacutesicamente en la posibilidad o no de permitir reduccioacuten en los requerimientos hiacutedricos ambientales frente a las reducciones de caudales para atender usos no prioritarios

La comparacioacuten de alternativas conduce a seleccionar con caraacutecter general la alternativa 1 ndash preferencia incondicionada de los requerimientos hiacutedricos ambientales salvando el

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 24 de 24

abastecimiento urbano - admitiendo la posibilidad de utilizar la alternativa 2 en determinados sistemas estructuralmente deacutebiles frente a las sequiacuteas y haciendo constar la existencia de incertidumbres sobre los costes ambientales de esta alternativa por carencias de informacioacuten al respecto por lo que esta decisioacuten es una decisioacuten inicial que seraacute revisada a medida que se resuelvan las lagunas de informacioacuten

6- En el proceso de consulta puacuteblica del PES y del ISA se ha recibido un total de quince alegaciones y comentarios que se pueden agrupar en tres tipos a) cuestiones directamente ambientales b) cuestiones relativas a efectos socioeconoacutemicos y modo de minimizarlos y c) cuestiones relativas al papel de las aguas subterraacuteneas

7- El desarrollo interactivo del PES y el ISA ha permitido dejar integradas en el PES las indicaciones derivadas de su evaluacioacuten ambiental que pertenecen al aacutembito del Plan Las indicaciones que trascienden este aacutembito se han incorporado al Plan como propuestas para ser abordadas por los planes programas o estudios sectoriales a los que corresponda

Asimismo han quedado integradas en el plan una serie de consideraciones y determinaciones procedentes del proceso de consulta puacuteblica en relacioacuten a los tres tipos de cuestiones resentildeadas en el apartado anterior

8- Los efectos de las medidas del Plan son con caraacutecter general positivos en el sentido de que su no aplicacioacuten implicariacutea una situacioacuten de mayor deterioro ambiental y socioeconoacutemico como efecto de la sequiacutea No obstante algunas medidas podriacutean o bien no optimizar esa mejora o en situaciones puntuales agravar el deterioro

Para prevenir reducir y en la medida de la posible contrarrestar estos potenciales efectos negativos se ha utilizado como mecanismo baacutesico la inclusioacuten en el propio programa de medidas de condicionantes y restricciones para la aplicacioacuten de aquellas medidas cuya aplicacioacuten incondicionada podriacutea dar lugar a dichos efectos

9- Para el seguimiento del Plan se utiliza un sistema de indicadores ndash de avance de efectos y de eficiencia - entre los que se han incluido algunos indicadores ambientales potenciales de los que actualmente existen lagunas de informacioacuten para que puedan ser aplicados a medida que estas lagunas vayan quedando resueltas

Para el seguimiento se utilizan con caraacutecter general mecanismos y medios existentes tanto de informacioacuten como de gestioacuten previeacutendose asimismo la informacioacuten a suministrar al oacutergano ambiental para facilitar su participacioacuten en el seguimiento del Plan

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 20 de 24

43- Aplicabilidad de los mecanismos de seguimiento existentes

Para el control de los indicadores tanto de presentacioacuten y profundizacioacuten de las fases de sequiacutea como de aplicacioacuten de medidas y de efectos se utilizaraacuten los mecanismos disponibles para la captacioacuten de informacioacuten sobre los diferentes paraacutemetros que intervienen en los indicadores

Para la aplicacioacuten de medidas y control de su aplicacioacuten y efectos se utilizaraacute la estructura de gestioacuten que define el propio Plan ndash Oficina de Planificacioacuten Oficina Teacutecnica y Comisioacuten Permanente de la Sequiacutea ndash que se nutre de los medios humanos y teacutecnicos provenientes baacutesicamente de la propia Confederacioacuten Hidrograacutefica y en cuanto a la Comisioacuten Permanente tambieacuten de los representantes de las Administraciones entidades y asociaciones que la componen

44- Requerimientos ambientales

El plan de sequiacutea de la Cuenca del Tajo se compromete a respetar los requerimientos ambientales de la siguiente manera

- En la fase de alerta Se mantendraacuten las ldquodemandas medioambientalesrdquo definidas en el Plan de Cuenca vigente teniendo en cuenta que el valor resultante de su aplicacioacuten aguas abajo de los tramos de cauces regulados por presas no podraacute ser mayor que las aportaciones al embalse en reacutegimen natural y considerando los retornos aguas debajo de dichos cauces

- Fase de emergencia Se mantendraacuten los valores de las ldquodemandas medioambientalesrdquo definidas en el Plan de Cuenca vigente a excepcioacuten de algunas expliacutecitamente indicadas en el PES

Los indicadores de seguimiento presentados para estas medidas y de sus posibles efectos (apartado de ldquoIndicadores de proteccioacuten ambientalrdquo del ISA) son en un alto porcentaje de aplicacioacuten potencial es decir no directamente e inicialmente mensurables por lo que es necesario tener en cuenta una progresiva adaptacioacuten del sistema de indicadores Esta adaptacioacuten se realizaraacute basaacutendose en los resultados que se vayan obteniendo a partir de los indicadores que a continuacioacuten se relacionan El nuevo sistema de indicadores reflejara las circunstancias reales de los efectos de la sequiacutea en los elementos vulnerables En concreto

- Aplicacioacuten de reducciones en los requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales establecidos en el Plan Hidroloacutegico (I) por su asociacioacuten a ecosistemas haacutebitats y especies muy vulnerables__(IP)

- Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno)__(IP)

- Incumplimiento de caudales miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico ( de diacuteas en el antildeo y en otontildeo-invierno)__(IP)

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 21 de 24

- Reduccioacuten de la superficie inundada (ha) en Espacios Naturales protegidos Red Natura 2000 y Reservas de la Biosfera vulnerables frente ala sequiacutea por explotacioacuten de reservas de acuiacuteferos reduccioacuten de caudales miacutenimos o explotacioacuten directa__(P)

- Existencia de mortandad de especies pisciacutecolas por la reduccioacuten de caudales y voluacutemenes miacutenimos fijados en el PH__(IP)

- Reduccioacuten del nuacutemero de ejemplares o de criacutea o de especies amenazadas en humedales afectados por la reduccioacuten de los caudales miacutenimos o por la sobreexplotacioacuten de acuiacuteferos en situaciones de sequiacutea__(P)

- Relacioacuten entre el nuacutemero de Espacios afectados por las medidas del PES y nuacutemero total de Espacios considerados vulnerables (P)

Para todos los indicadores de seguimiento establecidos para proteccioacuten ambiental tanto los ya sentildealados como los propuestos de aplicacioacuten inicial (explotacioacuten directa de humedales explotacioacuten directa de humedales aprovechamiento de voluacutemenes miacutenimos en embalses voluacutemenes extraiacutedos de acuiacuteferos sobreexplotados o en riesgo de sobreexplotacioacuten y voluacutemenes desembalsados de los voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico etc) se indicaraacuten los puntos de control establecidos para la medicioacuten la metodologiacutea empleada y la frecuencia

De acuerdo con la seleccioacuten de zonas vulnerables realizada con las limitaciones de explotacioacuten establecidas y con el grado de proteccioacuten en cada una de las fases de sequiacutea se presentaraacuten en la DGCyEA planes de recuperacioacuten con medidas correctoras concretas para cada uno de los cuatro grandes tipos de elementos vulnerables (cauces acuiacuteferos embalses y espacios naturales) y progresivo para cada uno de los estados de sequiacutea (prealerta alerta y emergencia) de modo que se disponga de planes diferentes a aplicar seguacuten haya sido la gravedad de la sequiacutea acontecida y seguacuten los elementos afectados Este plan de recuperacioacuten se acompantildearaacute de indicadores (de efectos y eficiencia) concretos y cuantificables iniciales y no potenciales entendiendo que tras un buen diagnoacutestico de estos elementos vulnerables es posible establecer una situacioacuten de referencia e indicadores de aplicacioacuten inicial Se adjuntaraacute tambieacuten un presupuesto de puesta en praacutectica de las mismas como primer paso al establecimiento de costes ambientales En la actualidad estaacute en marcha el proyecto VANE de determinacioacuten del Valor de los Activos Naturales Espantildeoles por encargo del propio Ministerio Una vez publicados sus resultados de zonificacioacuten y valoracioacuten econoacutemica de los terrenos en la peniacutensula se realizaraacute un estudio comparativo de costes por dantildeos a factores naturales y territoriales como criterio adicional en la toma de decisiones en el Plan que nos ocupa

El Plan Hidroloacutegico de Cuenca incluiraacute un programa para la puesta en marcha de estos indicadores de seguimiento al completo asiacute como una propuesta de Plan de recuperacioacuten post-sequiacutea principalmente enfocado en la recuperacioacuten de las zonas declaradas vulnerables

45- Participacioacuten del oacutergano ambiental en el seguimiento

La participacioacuten del oacutergano ambiental en el seguimiento del Plan se articularaacute a traveacutes de la recepcioacuten por el oacutergano ambiental de los siguientes informes

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 22 de 24

- Traslado desde la Direccioacuten General del Agua del Informe (trimestral) de estados hidroloacutegicos en el que se exponen la situacioacuten o fase de sequiacutea en que se encuentra cada uno de los sistemas de las diferentes cuencas entre ellas la cuenca del Tajo

- Traslado desde la Comisioacuten Permanente de Sequiacutea de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo de los Informes Postsequiacutea

- Traslado desde la Direccioacuten General del Agua de los informes perioacutedicos de la situacioacuten del sistema global de indicadores de presentacioacuten de sequiacuteas

5- CONCLUSION SOBRE LA INTEGRACION DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES EN EL PLAN ESPECIAL

Los planes especiales de actuacioacuten en situacioacuten de alerta y eventual sequiacutea se caracterizan por ser planes de gestioacuten que no conllevan la construccioacuten de ninguna infraestructura sino que se basan en establecer una escala de prioridades en las demandas hiacutedricas y planificar el empleo de la oferta hiacutedrica de acuerdo a dichas prioridades en situacioacuten de sequiacutea

El Informe de Sostenibilidad Ambiental (ISA) es el documento que refleja el modo en que la perspectiva ambiental ha sido tenida en cuenta en la elaboracioacuten de dichos planes

Desde el punto de vista de la integracioacuten ambiental en primer lugar el plan especial de la Cuenca del Tajo ha definido una serie de elementos ambientales declarados vulnerables y con prioridad de proteccioacuten en situacioacuten de sequiacutea para lo cual se han seguido las indicaciones del Documento de Referencia En la elaboracioacuten de los indicadores de presentacioacuten de sequiacutea en cada una de sus fases se ha tenido en cuenta teoacutericamente la demanda hiacutedrica ambiental de dichos elementos vulnerables En las medidas operativas establecidas para la actuacioacuten en situacioacuten de sequiacutea se ha priorizado la demanda hiacutedrica ambiental que seraacute respetada hasta la fase maacutes criacutetica de sequiacutea salvo que con los recursos disponibles no sea posible cubrir el abastecimiento baacutesico que garantice la salud y vida de las personas y que constituye en todos los casos y seguacuten la Ley vigente el uso prioritario del agua En cuanto a los indicadores de seguimiento establecidos para evaluar la puesta en praacutectica de las medidas su eficiencia y sus efectos sobre los distintos factores (econoacutemicos sociales y medioambientales) una parte significativa se refieren a la proteccioacuten ambiental principalmente respecto a los elementos declarados vulnerables

El compromiso de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo junto con los requerimientos ambientales establecidos por la Direccioacuten General de Calidad y Evaluacioacuten Ambiental (puntos 3 y 4 de la presente memoria) establece una liacutenea de trabajo que se completaraacute con la incorporacioacuten de los estudios de diagnoacutestico exigidos en la Directiva 200060CE Marco de Aguas

En base a lo anteriormente expuesto se establecen las siguientes conclusiones

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 23 de 24

1- El Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la cuenca del Tajo se redacta por la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo al amparo del artiacuteculo 27 de la Ley 102001 de 5 de julio del Plan Hidroloacutegico Nacional Tiene como aacutembito territorial el de la propia Confederacioacuten y como objetivo general el de minimizar los impactos ambientales econoacutemicos y sociales de las situaciones de sequiacutea y define medidas de gestioacuten a utilizar en situaciones de sequiacutea

El Plan se ha sometido a un proceso de evaluacioacuten ambiental estrateacutegica de acuerdo con la Ley 92006 sobre evaluacioacuten de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente

2- El PES y su evaluacioacuten ambiental ndash traducida documentalmente en el Documento Inicial Documento de Referencia e Informe de Sostenibilidad Ambiental - se han sometido al proceso de consulta y participacioacuten establecido en la citada Ley 92006

3- El contenido del ISA se adecua a lo prescrito en el Anexo 1 de la Ley 92006 y al Documento de Referencia redactado por la Direccioacuten General de Calidad y Evaluacioacuten Ambiental en calidad de oacutergano ambiental

Asimismo el ISA efectuacutea la evaluacioacuten ambiental de todo el contenido del PES ndash Objetivos Diagnoacutestico Programa de Medidas Sistema de Gestioacuten Programa de Seguimiento ndash analizando la presencia y consideracioacuten de elementos ambientales la coherencia externa con los principios y directrices de proteccioacuten ambiental y desarrollo sostenible la coherencia con la situacioacuten ambiental identificada en el diagnoacutestico y la coherencia interna entre objetivos diagnoacutestico medidas indicadores sistema de gestioacuten y programa de seguimiento

4- En el desarrollo del PES y del ISA se han detectado importantes carencias de informacioacuten y conocimiento relevantes tanto para el contenido del PES ndash especialmente para la concrecioacuten de sus medidas ndash como para su evaluacioacuten ambiental Entre estas carencias cabe resaltar la necesidad de actualizacioacuten de la determinacioacuten de requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales y el conocimiento de las relaciones entre masas de agua y ecosistemas asociados y de la dinaacutemica de la dependencia hiacutedrica de estos ecosistemas El PES y el ISA reconocen e identifican esas carencias proponiendo actuaciones para su resolucioacuten y la modificacioacuten o revisioacuten del propio PES a medida que esta resolucioacuten se vaya produciendo

5- El anaacutelisis de alternativas justifica el planteamiento de tres alternativas de medidas una tendencial o alternativa 0 sin desarrollo del Plan y dos con desarrollo del plan ndash alternativa 1 y alternativa 2 ndash que se diferencial baacutesicamente en la posibilidad o no de permitir reduccioacuten en los requerimientos hiacutedricos ambientales frente a las reducciones de caudales para atender usos no prioritarios

La comparacioacuten de alternativas conduce a seleccionar con caraacutecter general la alternativa 1 ndash preferencia incondicionada de los requerimientos hiacutedricos ambientales salvando el

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 24 de 24

abastecimiento urbano - admitiendo la posibilidad de utilizar la alternativa 2 en determinados sistemas estructuralmente deacutebiles frente a las sequiacuteas y haciendo constar la existencia de incertidumbres sobre los costes ambientales de esta alternativa por carencias de informacioacuten al respecto por lo que esta decisioacuten es una decisioacuten inicial que seraacute revisada a medida que se resuelvan las lagunas de informacioacuten

6- En el proceso de consulta puacuteblica del PES y del ISA se ha recibido un total de quince alegaciones y comentarios que se pueden agrupar en tres tipos a) cuestiones directamente ambientales b) cuestiones relativas a efectos socioeconoacutemicos y modo de minimizarlos y c) cuestiones relativas al papel de las aguas subterraacuteneas

7- El desarrollo interactivo del PES y el ISA ha permitido dejar integradas en el PES las indicaciones derivadas de su evaluacioacuten ambiental que pertenecen al aacutembito del Plan Las indicaciones que trascienden este aacutembito se han incorporado al Plan como propuestas para ser abordadas por los planes programas o estudios sectoriales a los que corresponda

Asimismo han quedado integradas en el plan una serie de consideraciones y determinaciones procedentes del proceso de consulta puacuteblica en relacioacuten a los tres tipos de cuestiones resentildeadas en el apartado anterior

8- Los efectos de las medidas del Plan son con caraacutecter general positivos en el sentido de que su no aplicacioacuten implicariacutea una situacioacuten de mayor deterioro ambiental y socioeconoacutemico como efecto de la sequiacutea No obstante algunas medidas podriacutean o bien no optimizar esa mejora o en situaciones puntuales agravar el deterioro

Para prevenir reducir y en la medida de la posible contrarrestar estos potenciales efectos negativos se ha utilizado como mecanismo baacutesico la inclusioacuten en el propio programa de medidas de condicionantes y restricciones para la aplicacioacuten de aquellas medidas cuya aplicacioacuten incondicionada podriacutea dar lugar a dichos efectos

9- Para el seguimiento del Plan se utiliza un sistema de indicadores ndash de avance de efectos y de eficiencia - entre los que se han incluido algunos indicadores ambientales potenciales de los que actualmente existen lagunas de informacioacuten para que puedan ser aplicados a medida que estas lagunas vayan quedando resueltas

Para el seguimiento se utilizan con caraacutecter general mecanismos y medios existentes tanto de informacioacuten como de gestioacuten previeacutendose asimismo la informacioacuten a suministrar al oacutergano ambiental para facilitar su participacioacuten en el seguimiento del Plan

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 21 de 24

- Reduccioacuten de la superficie inundada (ha) en Espacios Naturales protegidos Red Natura 2000 y Reservas de la Biosfera vulnerables frente ala sequiacutea por explotacioacuten de reservas de acuiacuteferos reduccioacuten de caudales miacutenimos o explotacioacuten directa__(P)

- Existencia de mortandad de especies pisciacutecolas por la reduccioacuten de caudales y voluacutemenes miacutenimos fijados en el PH__(IP)

- Reduccioacuten del nuacutemero de ejemplares o de criacutea o de especies amenazadas en humedales afectados por la reduccioacuten de los caudales miacutenimos o por la sobreexplotacioacuten de acuiacuteferos en situaciones de sequiacutea__(P)

- Relacioacuten entre el nuacutemero de Espacios afectados por las medidas del PES y nuacutemero total de Espacios considerados vulnerables (P)

Para todos los indicadores de seguimiento establecidos para proteccioacuten ambiental tanto los ya sentildealados como los propuestos de aplicacioacuten inicial (explotacioacuten directa de humedales explotacioacuten directa de humedales aprovechamiento de voluacutemenes miacutenimos en embalses voluacutemenes extraiacutedos de acuiacuteferos sobreexplotados o en riesgo de sobreexplotacioacuten y voluacutemenes desembalsados de los voluacutemenes miacutenimos fijados en el Plan Hidroloacutegico etc) se indicaraacuten los puntos de control establecidos para la medicioacuten la metodologiacutea empleada y la frecuencia

De acuerdo con la seleccioacuten de zonas vulnerables realizada con las limitaciones de explotacioacuten establecidas y con el grado de proteccioacuten en cada una de las fases de sequiacutea se presentaraacuten en la DGCyEA planes de recuperacioacuten con medidas correctoras concretas para cada uno de los cuatro grandes tipos de elementos vulnerables (cauces acuiacuteferos embalses y espacios naturales) y progresivo para cada uno de los estados de sequiacutea (prealerta alerta y emergencia) de modo que se disponga de planes diferentes a aplicar seguacuten haya sido la gravedad de la sequiacutea acontecida y seguacuten los elementos afectados Este plan de recuperacioacuten se acompantildearaacute de indicadores (de efectos y eficiencia) concretos y cuantificables iniciales y no potenciales entendiendo que tras un buen diagnoacutestico de estos elementos vulnerables es posible establecer una situacioacuten de referencia e indicadores de aplicacioacuten inicial Se adjuntaraacute tambieacuten un presupuesto de puesta en praacutectica de las mismas como primer paso al establecimiento de costes ambientales En la actualidad estaacute en marcha el proyecto VANE de determinacioacuten del Valor de los Activos Naturales Espantildeoles por encargo del propio Ministerio Una vez publicados sus resultados de zonificacioacuten y valoracioacuten econoacutemica de los terrenos en la peniacutensula se realizaraacute un estudio comparativo de costes por dantildeos a factores naturales y territoriales como criterio adicional en la toma de decisiones en el Plan que nos ocupa

El Plan Hidroloacutegico de Cuenca incluiraacute un programa para la puesta en marcha de estos indicadores de seguimiento al completo asiacute como una propuesta de Plan de recuperacioacuten post-sequiacutea principalmente enfocado en la recuperacioacuten de las zonas declaradas vulnerables

45- Participacioacuten del oacutergano ambiental en el seguimiento

La participacioacuten del oacutergano ambiental en el seguimiento del Plan se articularaacute a traveacutes de la recepcioacuten por el oacutergano ambiental de los siguientes informes

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 22 de 24

- Traslado desde la Direccioacuten General del Agua del Informe (trimestral) de estados hidroloacutegicos en el que se exponen la situacioacuten o fase de sequiacutea en que se encuentra cada uno de los sistemas de las diferentes cuencas entre ellas la cuenca del Tajo

- Traslado desde la Comisioacuten Permanente de Sequiacutea de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo de los Informes Postsequiacutea

- Traslado desde la Direccioacuten General del Agua de los informes perioacutedicos de la situacioacuten del sistema global de indicadores de presentacioacuten de sequiacuteas

5- CONCLUSION SOBRE LA INTEGRACION DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES EN EL PLAN ESPECIAL

Los planes especiales de actuacioacuten en situacioacuten de alerta y eventual sequiacutea se caracterizan por ser planes de gestioacuten que no conllevan la construccioacuten de ninguna infraestructura sino que se basan en establecer una escala de prioridades en las demandas hiacutedricas y planificar el empleo de la oferta hiacutedrica de acuerdo a dichas prioridades en situacioacuten de sequiacutea

El Informe de Sostenibilidad Ambiental (ISA) es el documento que refleja el modo en que la perspectiva ambiental ha sido tenida en cuenta en la elaboracioacuten de dichos planes

Desde el punto de vista de la integracioacuten ambiental en primer lugar el plan especial de la Cuenca del Tajo ha definido una serie de elementos ambientales declarados vulnerables y con prioridad de proteccioacuten en situacioacuten de sequiacutea para lo cual se han seguido las indicaciones del Documento de Referencia En la elaboracioacuten de los indicadores de presentacioacuten de sequiacutea en cada una de sus fases se ha tenido en cuenta teoacutericamente la demanda hiacutedrica ambiental de dichos elementos vulnerables En las medidas operativas establecidas para la actuacioacuten en situacioacuten de sequiacutea se ha priorizado la demanda hiacutedrica ambiental que seraacute respetada hasta la fase maacutes criacutetica de sequiacutea salvo que con los recursos disponibles no sea posible cubrir el abastecimiento baacutesico que garantice la salud y vida de las personas y que constituye en todos los casos y seguacuten la Ley vigente el uso prioritario del agua En cuanto a los indicadores de seguimiento establecidos para evaluar la puesta en praacutectica de las medidas su eficiencia y sus efectos sobre los distintos factores (econoacutemicos sociales y medioambientales) una parte significativa se refieren a la proteccioacuten ambiental principalmente respecto a los elementos declarados vulnerables

El compromiso de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo junto con los requerimientos ambientales establecidos por la Direccioacuten General de Calidad y Evaluacioacuten Ambiental (puntos 3 y 4 de la presente memoria) establece una liacutenea de trabajo que se completaraacute con la incorporacioacuten de los estudios de diagnoacutestico exigidos en la Directiva 200060CE Marco de Aguas

En base a lo anteriormente expuesto se establecen las siguientes conclusiones

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 23 de 24

1- El Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la cuenca del Tajo se redacta por la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo al amparo del artiacuteculo 27 de la Ley 102001 de 5 de julio del Plan Hidroloacutegico Nacional Tiene como aacutembito territorial el de la propia Confederacioacuten y como objetivo general el de minimizar los impactos ambientales econoacutemicos y sociales de las situaciones de sequiacutea y define medidas de gestioacuten a utilizar en situaciones de sequiacutea

El Plan se ha sometido a un proceso de evaluacioacuten ambiental estrateacutegica de acuerdo con la Ley 92006 sobre evaluacioacuten de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente

2- El PES y su evaluacioacuten ambiental ndash traducida documentalmente en el Documento Inicial Documento de Referencia e Informe de Sostenibilidad Ambiental - se han sometido al proceso de consulta y participacioacuten establecido en la citada Ley 92006

3- El contenido del ISA se adecua a lo prescrito en el Anexo 1 de la Ley 92006 y al Documento de Referencia redactado por la Direccioacuten General de Calidad y Evaluacioacuten Ambiental en calidad de oacutergano ambiental

Asimismo el ISA efectuacutea la evaluacioacuten ambiental de todo el contenido del PES ndash Objetivos Diagnoacutestico Programa de Medidas Sistema de Gestioacuten Programa de Seguimiento ndash analizando la presencia y consideracioacuten de elementos ambientales la coherencia externa con los principios y directrices de proteccioacuten ambiental y desarrollo sostenible la coherencia con la situacioacuten ambiental identificada en el diagnoacutestico y la coherencia interna entre objetivos diagnoacutestico medidas indicadores sistema de gestioacuten y programa de seguimiento

4- En el desarrollo del PES y del ISA se han detectado importantes carencias de informacioacuten y conocimiento relevantes tanto para el contenido del PES ndash especialmente para la concrecioacuten de sus medidas ndash como para su evaluacioacuten ambiental Entre estas carencias cabe resaltar la necesidad de actualizacioacuten de la determinacioacuten de requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales y el conocimiento de las relaciones entre masas de agua y ecosistemas asociados y de la dinaacutemica de la dependencia hiacutedrica de estos ecosistemas El PES y el ISA reconocen e identifican esas carencias proponiendo actuaciones para su resolucioacuten y la modificacioacuten o revisioacuten del propio PES a medida que esta resolucioacuten se vaya produciendo

5- El anaacutelisis de alternativas justifica el planteamiento de tres alternativas de medidas una tendencial o alternativa 0 sin desarrollo del Plan y dos con desarrollo del plan ndash alternativa 1 y alternativa 2 ndash que se diferencial baacutesicamente en la posibilidad o no de permitir reduccioacuten en los requerimientos hiacutedricos ambientales frente a las reducciones de caudales para atender usos no prioritarios

La comparacioacuten de alternativas conduce a seleccionar con caraacutecter general la alternativa 1 ndash preferencia incondicionada de los requerimientos hiacutedricos ambientales salvando el

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 24 de 24

abastecimiento urbano - admitiendo la posibilidad de utilizar la alternativa 2 en determinados sistemas estructuralmente deacutebiles frente a las sequiacuteas y haciendo constar la existencia de incertidumbres sobre los costes ambientales de esta alternativa por carencias de informacioacuten al respecto por lo que esta decisioacuten es una decisioacuten inicial que seraacute revisada a medida que se resuelvan las lagunas de informacioacuten

6- En el proceso de consulta puacuteblica del PES y del ISA se ha recibido un total de quince alegaciones y comentarios que se pueden agrupar en tres tipos a) cuestiones directamente ambientales b) cuestiones relativas a efectos socioeconoacutemicos y modo de minimizarlos y c) cuestiones relativas al papel de las aguas subterraacuteneas

7- El desarrollo interactivo del PES y el ISA ha permitido dejar integradas en el PES las indicaciones derivadas de su evaluacioacuten ambiental que pertenecen al aacutembito del Plan Las indicaciones que trascienden este aacutembito se han incorporado al Plan como propuestas para ser abordadas por los planes programas o estudios sectoriales a los que corresponda

Asimismo han quedado integradas en el plan una serie de consideraciones y determinaciones procedentes del proceso de consulta puacuteblica en relacioacuten a los tres tipos de cuestiones resentildeadas en el apartado anterior

8- Los efectos de las medidas del Plan son con caraacutecter general positivos en el sentido de que su no aplicacioacuten implicariacutea una situacioacuten de mayor deterioro ambiental y socioeconoacutemico como efecto de la sequiacutea No obstante algunas medidas podriacutean o bien no optimizar esa mejora o en situaciones puntuales agravar el deterioro

Para prevenir reducir y en la medida de la posible contrarrestar estos potenciales efectos negativos se ha utilizado como mecanismo baacutesico la inclusioacuten en el propio programa de medidas de condicionantes y restricciones para la aplicacioacuten de aquellas medidas cuya aplicacioacuten incondicionada podriacutea dar lugar a dichos efectos

9- Para el seguimiento del Plan se utiliza un sistema de indicadores ndash de avance de efectos y de eficiencia - entre los que se han incluido algunos indicadores ambientales potenciales de los que actualmente existen lagunas de informacioacuten para que puedan ser aplicados a medida que estas lagunas vayan quedando resueltas

Para el seguimiento se utilizan con caraacutecter general mecanismos y medios existentes tanto de informacioacuten como de gestioacuten previeacutendose asimismo la informacioacuten a suministrar al oacutergano ambiental para facilitar su participacioacuten en el seguimiento del Plan

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 22 de 24

- Traslado desde la Direccioacuten General del Agua del Informe (trimestral) de estados hidroloacutegicos en el que se exponen la situacioacuten o fase de sequiacutea en que se encuentra cada uno de los sistemas de las diferentes cuencas entre ellas la cuenca del Tajo

- Traslado desde la Comisioacuten Permanente de Sequiacutea de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo de los Informes Postsequiacutea

- Traslado desde la Direccioacuten General del Agua de los informes perioacutedicos de la situacioacuten del sistema global de indicadores de presentacioacuten de sequiacuteas

5- CONCLUSION SOBRE LA INTEGRACION DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES EN EL PLAN ESPECIAL

Los planes especiales de actuacioacuten en situacioacuten de alerta y eventual sequiacutea se caracterizan por ser planes de gestioacuten que no conllevan la construccioacuten de ninguna infraestructura sino que se basan en establecer una escala de prioridades en las demandas hiacutedricas y planificar el empleo de la oferta hiacutedrica de acuerdo a dichas prioridades en situacioacuten de sequiacutea

El Informe de Sostenibilidad Ambiental (ISA) es el documento que refleja el modo en que la perspectiva ambiental ha sido tenida en cuenta en la elaboracioacuten de dichos planes

Desde el punto de vista de la integracioacuten ambiental en primer lugar el plan especial de la Cuenca del Tajo ha definido una serie de elementos ambientales declarados vulnerables y con prioridad de proteccioacuten en situacioacuten de sequiacutea para lo cual se han seguido las indicaciones del Documento de Referencia En la elaboracioacuten de los indicadores de presentacioacuten de sequiacutea en cada una de sus fases se ha tenido en cuenta teoacutericamente la demanda hiacutedrica ambiental de dichos elementos vulnerables En las medidas operativas establecidas para la actuacioacuten en situacioacuten de sequiacutea se ha priorizado la demanda hiacutedrica ambiental que seraacute respetada hasta la fase maacutes criacutetica de sequiacutea salvo que con los recursos disponibles no sea posible cubrir el abastecimiento baacutesico que garantice la salud y vida de las personas y que constituye en todos los casos y seguacuten la Ley vigente el uso prioritario del agua En cuanto a los indicadores de seguimiento establecidos para evaluar la puesta en praacutectica de las medidas su eficiencia y sus efectos sobre los distintos factores (econoacutemicos sociales y medioambientales) una parte significativa se refieren a la proteccioacuten ambiental principalmente respecto a los elementos declarados vulnerables

El compromiso de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo junto con los requerimientos ambientales establecidos por la Direccioacuten General de Calidad y Evaluacioacuten Ambiental (puntos 3 y 4 de la presente memoria) establece una liacutenea de trabajo que se completaraacute con la incorporacioacuten de los estudios de diagnoacutestico exigidos en la Directiva 200060CE Marco de Aguas

En base a lo anteriormente expuesto se establecen las siguientes conclusiones

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 23 de 24

1- El Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la cuenca del Tajo se redacta por la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo al amparo del artiacuteculo 27 de la Ley 102001 de 5 de julio del Plan Hidroloacutegico Nacional Tiene como aacutembito territorial el de la propia Confederacioacuten y como objetivo general el de minimizar los impactos ambientales econoacutemicos y sociales de las situaciones de sequiacutea y define medidas de gestioacuten a utilizar en situaciones de sequiacutea

El Plan se ha sometido a un proceso de evaluacioacuten ambiental estrateacutegica de acuerdo con la Ley 92006 sobre evaluacioacuten de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente

2- El PES y su evaluacioacuten ambiental ndash traducida documentalmente en el Documento Inicial Documento de Referencia e Informe de Sostenibilidad Ambiental - se han sometido al proceso de consulta y participacioacuten establecido en la citada Ley 92006

3- El contenido del ISA se adecua a lo prescrito en el Anexo 1 de la Ley 92006 y al Documento de Referencia redactado por la Direccioacuten General de Calidad y Evaluacioacuten Ambiental en calidad de oacutergano ambiental

Asimismo el ISA efectuacutea la evaluacioacuten ambiental de todo el contenido del PES ndash Objetivos Diagnoacutestico Programa de Medidas Sistema de Gestioacuten Programa de Seguimiento ndash analizando la presencia y consideracioacuten de elementos ambientales la coherencia externa con los principios y directrices de proteccioacuten ambiental y desarrollo sostenible la coherencia con la situacioacuten ambiental identificada en el diagnoacutestico y la coherencia interna entre objetivos diagnoacutestico medidas indicadores sistema de gestioacuten y programa de seguimiento

4- En el desarrollo del PES y del ISA se han detectado importantes carencias de informacioacuten y conocimiento relevantes tanto para el contenido del PES ndash especialmente para la concrecioacuten de sus medidas ndash como para su evaluacioacuten ambiental Entre estas carencias cabe resaltar la necesidad de actualizacioacuten de la determinacioacuten de requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales y el conocimiento de las relaciones entre masas de agua y ecosistemas asociados y de la dinaacutemica de la dependencia hiacutedrica de estos ecosistemas El PES y el ISA reconocen e identifican esas carencias proponiendo actuaciones para su resolucioacuten y la modificacioacuten o revisioacuten del propio PES a medida que esta resolucioacuten se vaya produciendo

5- El anaacutelisis de alternativas justifica el planteamiento de tres alternativas de medidas una tendencial o alternativa 0 sin desarrollo del Plan y dos con desarrollo del plan ndash alternativa 1 y alternativa 2 ndash que se diferencial baacutesicamente en la posibilidad o no de permitir reduccioacuten en los requerimientos hiacutedricos ambientales frente a las reducciones de caudales para atender usos no prioritarios

La comparacioacuten de alternativas conduce a seleccionar con caraacutecter general la alternativa 1 ndash preferencia incondicionada de los requerimientos hiacutedricos ambientales salvando el

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 24 de 24

abastecimiento urbano - admitiendo la posibilidad de utilizar la alternativa 2 en determinados sistemas estructuralmente deacutebiles frente a las sequiacuteas y haciendo constar la existencia de incertidumbres sobre los costes ambientales de esta alternativa por carencias de informacioacuten al respecto por lo que esta decisioacuten es una decisioacuten inicial que seraacute revisada a medida que se resuelvan las lagunas de informacioacuten

6- En el proceso de consulta puacuteblica del PES y del ISA se ha recibido un total de quince alegaciones y comentarios que se pueden agrupar en tres tipos a) cuestiones directamente ambientales b) cuestiones relativas a efectos socioeconoacutemicos y modo de minimizarlos y c) cuestiones relativas al papel de las aguas subterraacuteneas

7- El desarrollo interactivo del PES y el ISA ha permitido dejar integradas en el PES las indicaciones derivadas de su evaluacioacuten ambiental que pertenecen al aacutembito del Plan Las indicaciones que trascienden este aacutembito se han incorporado al Plan como propuestas para ser abordadas por los planes programas o estudios sectoriales a los que corresponda

Asimismo han quedado integradas en el plan una serie de consideraciones y determinaciones procedentes del proceso de consulta puacuteblica en relacioacuten a los tres tipos de cuestiones resentildeadas en el apartado anterior

8- Los efectos de las medidas del Plan son con caraacutecter general positivos en el sentido de que su no aplicacioacuten implicariacutea una situacioacuten de mayor deterioro ambiental y socioeconoacutemico como efecto de la sequiacutea No obstante algunas medidas podriacutean o bien no optimizar esa mejora o en situaciones puntuales agravar el deterioro

Para prevenir reducir y en la medida de la posible contrarrestar estos potenciales efectos negativos se ha utilizado como mecanismo baacutesico la inclusioacuten en el propio programa de medidas de condicionantes y restricciones para la aplicacioacuten de aquellas medidas cuya aplicacioacuten incondicionada podriacutea dar lugar a dichos efectos

9- Para el seguimiento del Plan se utiliza un sistema de indicadores ndash de avance de efectos y de eficiencia - entre los que se han incluido algunos indicadores ambientales potenciales de los que actualmente existen lagunas de informacioacuten para que puedan ser aplicados a medida que estas lagunas vayan quedando resueltas

Para el seguimiento se utilizan con caraacutecter general mecanismos y medios existentes tanto de informacioacuten como de gestioacuten previeacutendose asimismo la informacioacuten a suministrar al oacutergano ambiental para facilitar su participacioacuten en el seguimiento del Plan

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 23 de 24

1- El Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la cuenca del Tajo se redacta por la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo al amparo del artiacuteculo 27 de la Ley 102001 de 5 de julio del Plan Hidroloacutegico Nacional Tiene como aacutembito territorial el de la propia Confederacioacuten y como objetivo general el de minimizar los impactos ambientales econoacutemicos y sociales de las situaciones de sequiacutea y define medidas de gestioacuten a utilizar en situaciones de sequiacutea

El Plan se ha sometido a un proceso de evaluacioacuten ambiental estrateacutegica de acuerdo con la Ley 92006 sobre evaluacioacuten de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente

2- El PES y su evaluacioacuten ambiental ndash traducida documentalmente en el Documento Inicial Documento de Referencia e Informe de Sostenibilidad Ambiental - se han sometido al proceso de consulta y participacioacuten establecido en la citada Ley 92006

3- El contenido del ISA se adecua a lo prescrito en el Anexo 1 de la Ley 92006 y al Documento de Referencia redactado por la Direccioacuten General de Calidad y Evaluacioacuten Ambiental en calidad de oacutergano ambiental

Asimismo el ISA efectuacutea la evaluacioacuten ambiental de todo el contenido del PES ndash Objetivos Diagnoacutestico Programa de Medidas Sistema de Gestioacuten Programa de Seguimiento ndash analizando la presencia y consideracioacuten de elementos ambientales la coherencia externa con los principios y directrices de proteccioacuten ambiental y desarrollo sostenible la coherencia con la situacioacuten ambiental identificada en el diagnoacutestico y la coherencia interna entre objetivos diagnoacutestico medidas indicadores sistema de gestioacuten y programa de seguimiento

4- En el desarrollo del PES y del ISA se han detectado importantes carencias de informacioacuten y conocimiento relevantes tanto para el contenido del PES ndash especialmente para la concrecioacuten de sus medidas ndash como para su evaluacioacuten ambiental Entre estas carencias cabe resaltar la necesidad de actualizacioacuten de la determinacioacuten de requerimientos hiacutedricos miacutenimos ambientales y el conocimiento de las relaciones entre masas de agua y ecosistemas asociados y de la dinaacutemica de la dependencia hiacutedrica de estos ecosistemas El PES y el ISA reconocen e identifican esas carencias proponiendo actuaciones para su resolucioacuten y la modificacioacuten o revisioacuten del propio PES a medida que esta resolucioacuten se vaya produciendo

5- El anaacutelisis de alternativas justifica el planteamiento de tres alternativas de medidas una tendencial o alternativa 0 sin desarrollo del Plan y dos con desarrollo del plan ndash alternativa 1 y alternativa 2 ndash que se diferencial baacutesicamente en la posibilidad o no de permitir reduccioacuten en los requerimientos hiacutedricos ambientales frente a las reducciones de caudales para atender usos no prioritarios

La comparacioacuten de alternativas conduce a seleccionar con caraacutecter general la alternativa 1 ndash preferencia incondicionada de los requerimientos hiacutedricos ambientales salvando el

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 24 de 24

abastecimiento urbano - admitiendo la posibilidad de utilizar la alternativa 2 en determinados sistemas estructuralmente deacutebiles frente a las sequiacuteas y haciendo constar la existencia de incertidumbres sobre los costes ambientales de esta alternativa por carencias de informacioacuten al respecto por lo que esta decisioacuten es una decisioacuten inicial que seraacute revisada a medida que se resuelvan las lagunas de informacioacuten

6- En el proceso de consulta puacuteblica del PES y del ISA se ha recibido un total de quince alegaciones y comentarios que se pueden agrupar en tres tipos a) cuestiones directamente ambientales b) cuestiones relativas a efectos socioeconoacutemicos y modo de minimizarlos y c) cuestiones relativas al papel de las aguas subterraacuteneas

7- El desarrollo interactivo del PES y el ISA ha permitido dejar integradas en el PES las indicaciones derivadas de su evaluacioacuten ambiental que pertenecen al aacutembito del Plan Las indicaciones que trascienden este aacutembito se han incorporado al Plan como propuestas para ser abordadas por los planes programas o estudios sectoriales a los que corresponda

Asimismo han quedado integradas en el plan una serie de consideraciones y determinaciones procedentes del proceso de consulta puacuteblica en relacioacuten a los tres tipos de cuestiones resentildeadas en el apartado anterior

8- Los efectos de las medidas del Plan son con caraacutecter general positivos en el sentido de que su no aplicacioacuten implicariacutea una situacioacuten de mayor deterioro ambiental y socioeconoacutemico como efecto de la sequiacutea No obstante algunas medidas podriacutean o bien no optimizar esa mejora o en situaciones puntuales agravar el deterioro

Para prevenir reducir y en la medida de la posible contrarrestar estos potenciales efectos negativos se ha utilizado como mecanismo baacutesico la inclusioacuten en el propio programa de medidas de condicionantes y restricciones para la aplicacioacuten de aquellas medidas cuya aplicacioacuten incondicionada podriacutea dar lugar a dichos efectos

9- Para el seguimiento del Plan se utiliza un sistema de indicadores ndash de avance de efectos y de eficiencia - entre los que se han incluido algunos indicadores ambientales potenciales de los que actualmente existen lagunas de informacioacuten para que puedan ser aplicados a medida que estas lagunas vayan quedando resueltas

Para el seguimiento se utilizan con caraacutecter general mecanismos y medios existentes tanto de informacioacuten como de gestioacuten previeacutendose asimismo la informacioacuten a suministrar al oacutergano ambiental para facilitar su participacioacuten en el seguimiento del Plan

Memoria Ambiental del Plan Especial de actuacioacuten en situaciones de alerta y eventual sequiacutea de la Cuenca Hidrograacutefica del Tajo

Paacutegina 24 de 24

abastecimiento urbano - admitiendo la posibilidad de utilizar la alternativa 2 en determinados sistemas estructuralmente deacutebiles frente a las sequiacuteas y haciendo constar la existencia de incertidumbres sobre los costes ambientales de esta alternativa por carencias de informacioacuten al respecto por lo que esta decisioacuten es una decisioacuten inicial que seraacute revisada a medida que se resuelvan las lagunas de informacioacuten

6- En el proceso de consulta puacuteblica del PES y del ISA se ha recibido un total de quince alegaciones y comentarios que se pueden agrupar en tres tipos a) cuestiones directamente ambientales b) cuestiones relativas a efectos socioeconoacutemicos y modo de minimizarlos y c) cuestiones relativas al papel de las aguas subterraacuteneas

7- El desarrollo interactivo del PES y el ISA ha permitido dejar integradas en el PES las indicaciones derivadas de su evaluacioacuten ambiental que pertenecen al aacutembito del Plan Las indicaciones que trascienden este aacutembito se han incorporado al Plan como propuestas para ser abordadas por los planes programas o estudios sectoriales a los que corresponda

Asimismo han quedado integradas en el plan una serie de consideraciones y determinaciones procedentes del proceso de consulta puacuteblica en relacioacuten a los tres tipos de cuestiones resentildeadas en el apartado anterior

8- Los efectos de las medidas del Plan son con caraacutecter general positivos en el sentido de que su no aplicacioacuten implicariacutea una situacioacuten de mayor deterioro ambiental y socioeconoacutemico como efecto de la sequiacutea No obstante algunas medidas podriacutean o bien no optimizar esa mejora o en situaciones puntuales agravar el deterioro

Para prevenir reducir y en la medida de la posible contrarrestar estos potenciales efectos negativos se ha utilizado como mecanismo baacutesico la inclusioacuten en el propio programa de medidas de condicionantes y restricciones para la aplicacioacuten de aquellas medidas cuya aplicacioacuten incondicionada podriacutea dar lugar a dichos efectos

9- Para el seguimiento del Plan se utiliza un sistema de indicadores ndash de avance de efectos y de eficiencia - entre los que se han incluido algunos indicadores ambientales potenciales de los que actualmente existen lagunas de informacioacuten para que puedan ser aplicados a medida que estas lagunas vayan quedando resueltas

Para el seguimiento se utilizan con caraacutecter general mecanismos y medios existentes tanto de informacioacuten como de gestioacuten previeacutendose asimismo la informacioacuten a suministrar al oacutergano ambiental para facilitar su participacioacuten en el seguimiento del Plan