memoria actuacion en el talud de un rio por desprendimiento escollera

12

Click here to load reader

Upload: proyter

Post on 30-Jun-2015

348 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: memoria actuacion en el talud de un rio por desprendimiento escollera

OBRAS DE MEJORA DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LOS RÍOS DEL

EBRO BAJO (FONDO ESPECIAL RDL 9/2008)

MEMORIA DE LA ACTUACIÓN EN LA CUENCA DEL RÍO ESERA EN

LA LOCALIDAD DE SERRADUY TÉRMINO MUNICIPAL DE ISABENA

(HUESCA)

Cuenca principal: RIO ESERA

Términos municipales: ISABENA (HUESCA) Tipo de actuación: RESTITUCIÓN Y PROTECCIÓN DE MÁRGENES Año: 2009

Page 2: memoria actuacion en el talud de un rio por desprendimiento escollera

MEMORIA DESCRIPTIVA

Page 3: memoria actuacion en el talud de un rio por desprendimiento escollera

1.- ANTECEDENTES

En el marco de la obra de “Conservación y mejora del estado del dominio publico hidráulico en la Cuenca del Ebro Bajo”, se engloban actuaciones para la restitución y protección de márgenes en la cuenca del río Esera, en el T.M. de Isabena (Huesca).

Tras realizar varias visitas a la zona, técnicos de la Confederación Hidrográfica del Ebro determinan las actuaciones a realizar, que se describen a continuación.

2.- ACTUACIONES EN CAUCE Y MÁRGENES DEL RÍO ISABENA, EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ISABENA (HUESCA).

ESTADO ACTUAL

La zona visitada se localiza en la orilla derecha del río Isabena, afectando a un terreno colindante a la gasolinera de la localidad aguas arriba de la población de Serraduy , perteneciente al termino municipal de Isabena.

En los últimos años en esta zona el ramal principal del río Isabena a sufrido una desviación progresiva hacia la margen derecha, inducido en parte por la acumulación de acarreos en el centro del cauce, lo cual ha provocado y sigue provocando una erosión importante en dicha orilla, afectando de esta manera a fincas particulares.

Se esquematiza la situación actual a continuación.

TALUD

GASOLINERA

ACARREOS

ESTADO ACTUAL

MARGEN IZQ. MARGEN DER.

Río Isabena

Page 4: memoria actuacion en el talud de un rio por desprendimiento escollera

ACTUACIÓN PROPUESTA

Se pretende proteger la margen derecha en dicha zona mediante la colocación de escollera revegetada que recubra el talud a una altura de unos 3 m incluida la cimentación, para ello se eliminara los restos vegetales acumulados necesarios para la actuación.

La piedra elegida procederá de cantera de la zona; entre sus huecos se insertarán estacas de especies ribereñas para revegetar la escollera y el material de relleno será el adecuado para facilitar el crecimiento de plantas autóctonas de la zona.

En este caso para el relleno del trasdós se propone utilizar junto con la tierra vegetal, unos acarreos cercanos depositados por el río, con esta actuación evitaríamos también el impacto que sufre el talud a proteger por el desvío en la dirección del flujo del agua que ocasionan dichos acarreos.

Será necesario crear un acceso para las máquinas que posteriormente será restaurado.

El resultado final se asemejaría al siguiente croquis:

ACTUACIÓN PROPUESTA

MAT. RELLENO (ACARREOS +

TIERRA VEGETAL)

ESTAQUILLAS

GASOLINERA

Río Isabena

Margen Izq.

Margen Der.

Page 5: memoria actuacion en el talud de un rio por desprendimiento escollera

La protección a construir tendrá las siguientes dimensiones según el siguiente esquema:

La longitud de la escollera que se propone es de 170 m. l, lo cual equivaldría a un

volumen total aproximado de 760 m³ de escollera.

Page 6: memoria actuacion en el talud de un rio por desprendimiento escollera

ANEJO 2: FICHA AMBIENTAL

Page 7: memoria actuacion en el talud de un rio por desprendimiento escollera

1.- DATOS GENERALES:

Tipo actuación: Restitución y protección de márgenes

Término municipal: Isabena

Provincia: Huesca.

Cuenca principal: Río ESERA

Cauce: Río ISABENA

Margen: Derecha

Coordenadas UTM: Huso 31

Inicio: X= 299.360

Y= 4.687.767

Fin: X= 299.513

Y= 4.687.827

2.- PROBLEMAS QUE MOTIVAN LA ACTUACIÓN:

− Afecciones a zona urbana: La inexistencia de escolleras crea graves problemas en las orillas del cauce por la erosión producida.

− Inestabilidad de márgenes y riberas: La situación anterior produce una situación de riesgo para las instalaciones cercanas a la orilla.

3.- DESCRIPCIÓN DEL MEDIO:

− Afecciones a zonas protegidas:

• Afecciones a espacios protegidos: La zona objeto de la actuación no forma parte de ningún espacio protegido en ninguna de sus variantes o catalogaciones; Espacio Natural Protegido (Ley 4/1989), Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN), ni Humedales incluidos en el convenio Ramsar. La actuación en el río Ésera, se encuentra dentro de los Espacios de Red Natura 2000 (ZEPA o LIC) en el LIC “Río Isábena” código ES2410049, así mismo se encuentra próxima una zona de ZEPA “El Turbón y Sierra de Sis” código ES0000281 (1,600 Km).

• Afecciones a la biodiversidad: El tramo de actuación está incluido dentro del ámbito del Decreto 45/2003, de 25 de febrero, del Gobierno de Aragón, por el que se establece un régimen de protección para la conservación del Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) y se aprueba el Plan de Conservación de su Hábitat. Se trata

Page 8: memoria actuacion en el talud de un rio por desprendimiento escollera

de una especie catalogada por el Decreto 49/1995, de 28 de marzo, de la Diputación General de Aragón, como especie “en peligro de extinción”.

• Afecciones a la pesca: La actuación en el término municipal de Isábena se encuentra en un tramo donde habita el Barbus graellsii (Barbo de Graells), según cartografía disponible.1

• Cotos de pesca: No se ha identificado ningún coto de pesca que pudiera quedar ubicado dentro del ámbito de la actuación.

• Afecciones a vías pecuarias: La actuación, según cartografía consultada, se ve afectada por la proximidad en el tramo del río Ésera, por el trazado de la vía pecuaria “Vereda de Puyal”.2

− Uso del suelo:

• En la zona de actuación: Zona rural.

• En el entorno: Parcelas y gasolinera.

− Vegetación arbórea:

• Especies: Populus nigra, Populus alba, Salix alba.

• Abundancia: media

• Distribución: Continua durante la primera línea de ribera.

− Vegetación arbustiva:

• Especies: Salix eleagnus, Amelancher ovalis

• Abundancia: media

− Afecciones por actividad antrópica: En su totalidad la actuación se sitúa en los alrededores de zona rural.

− Grado de naturalidad del medio: El medio conserva su naturalidad aunque se ha antropizado en alguno de sus tramos.

1 Información orientativa proporcionada por la Sección de Estudios y Cartografía de la Dirección General de Medio Natural del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón. 2 Información orientativa proporcionada por la Sección de Estudios y Cartografía de la Dirección General de Medio Natural del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón.

Page 9: memoria actuacion en el talud de un rio por desprendimiento escollera

4.- DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN:

− Resumen:

• Actuación principal: Construcción de muros escollera revegetada.

• Actuaciones complementarias: Formación de accesos con movimientos de tierras y recolocación de acarreos en el cauce.

− Catalogación según legislación ambiental: La actuación no es uno de los supuestos incluidos en los Anejos I y II de la Ley 6/2001, de 8 de mayo.

− Dimensiones: aproximadamente 170 m.l

− Maquinaria a emplear:

• Retroexcavadora giratorias de cadenas.

• Camiones.

• Desbrozadoras

• Motosierras

− Accesos: A través de caminos existentes hasta el punto de actuación. Para la colocación de la escollera se requerirá formar nuevos accesos.

− Época: Verano 2009.

− Duración estimada: 1 Mes.

− Parque de maquinaria: No.

− Tipo de residuos: Vegetales.

− Destino residuos: Vertedero controlado.

5.- CARACTERÍSTICAS Y VALORACIÓN DE IMPACTOS POTENCIALES:

La actuación afecta, con carácter general, al tramo del curso fluvial del río ISABENA en una zona colindante a gasolinera. La actuación se plantea con el objeto de proteger la zona dañada por la erosión hídrica mediante la construcción de muro de escollera para la protección de la margen. La construcción de la escollera no debe suponer ninguna afección ya que evitará la erosión de la margen y en consecuencia de la parcela particular.

− Valoración del impacto sobre los distintos factores del medio: Factor del medio Afecciones medioambientales Efecto Signo Valoración

del impactoAtmósfera La maquinaria utilizada supone un aumento de las

emisiones acústicas y atmosféricas (polvo) en la zona de actuación y su entorno. Este efecto es poco importante por no encontrarse en las proximidades del núcleo de población

Reversible sin medidas a corto plazo

- Moderado

Page 10: memoria actuacion en el talud de un rio por desprendimiento escollera

Factor del medio Afecciones medioambientales Efecto Signo Valoración del impacto

Estabilidad La estabilidad aumentará al existir escolleras en las mismas.

Recuperable o reversible

con las propias

medidas de proyecto

- Compatible

Suelo La actuación no causará una pérdida de suelo fértil que pueda considerarse significativa. No son previsibles nuevas afecciones por compactación del suelo a causa del trasiego de la maquinaria, ya que los accesos serán a través de caminos ya existentes, y parte de los trabajos se realizarán de forma manual.

Vegetación La actuación únicamente eliminará el exceso de vegetación que coloniza las márgenes, compuesta principalmente por carrizal con algo de zarza, y árboles muertos y tumbados sobre el cauce. Este tipo de vegetación tiene una respuesta rápida frente a las actuaciones, desarrollándose nuevamente si no se le aplican tratamientos posteriores.

Reversible sin medidas a corto plazo

- Compatible

Fauna La actuación afectará principalmente a la fauna asociada a la vegetación de carrizal de las márgenes. A priori, tras la recuperación de esta vegetación es previsible que la fauna colonice nuevamente el hábitat.

Reversible sin medidas a

medio plazo

- Moderado

Calidad del agua Durante la ejecución de los trabajos, puede afectarse a la calidad de las aguas a causa del aumento de la turbidez, por remoción de las márgenes del barranco.

Reversible sin medidas a corto plazo

- Compatible

Paisaje La actuación no debe suponer una alteración significativa en el paisaje del entorno, recuperándose éste a corto plazo. Indicar que la actuación se sitúa en un tramo ya antropizado, tratándose de un entorno urbano. Como en los casos anteriores, la recuperación de la vegetación de las márgenes supondrá una restitución de las condiciones paisajísticas iniciales.

Reversible sin medidas a

medio plazo

- Compatible

Actividad socioeconómica

Las actuaciones tendrá un efecto favorable al reducirse las afecciones en la zona rural del T.M de Isabena porque la protección de las escolleras evitarán erosiones y derrumbes.

+

Valoración global del impacto: Compatible.

Page 11: memoria actuacion en el talud de un rio por desprendimiento escollera

6.- MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS PREVISTAS:

− Se realizará una puesta a punto periódica para el correcto funcionamiento de vehículos y maquinaria. Los trabajos de mantenimiento y reparación de la maquinaria no se realizarán en la zona de actuación.

− Se limitará la velocidad de circulación de los vehículos en pistas de acceso y zonas sin asfaltar a 20 Km/h.

− Si fuera necesario por causas climatológicas, se protegerá la carga de los camiones mediante lonas, especialmente en días secos y de gran actividad eólica.

− Se minimizará el número de viajes realizados por la maquinaria para minimizar la emisión de contaminantes y polvo a la atmósfera.

− Se deberá respetar la legislación vigente en cuanto a los niveles acústicos máximos admisibles dentro del perímetro de las obras, y en las viviendas y áreas residenciales cercanas.

− Se evitarán los trabajos nocturnos para evitar afecciones sobre la población y sobre la fauna.

− No se efectuarán vertidos directos o indirectos que contaminen las aguas y no se acumularán residuos o sustancias que puedan constituir un peligro de contaminación de las aguas o degradación de su entorno.

− Al finalizar las obras se retirarán todos los materiales sobrantes, efectuando una exhaustiva limpieza del entorno.

− El constructor para la ejecución de las obras, deberá estar dado de alta en el Registro de Pequeños Productores de Residuos peligrosos, y gestionar los que se produzcan durante la obra según la Ley 10/98 de Residuos, el Real Decreto 833/19883 y el Decreto 49/20004 del Gobierno de Aragón. Además será necesario solicitar las autorizaciones necesarias en virtud de la Resolución de 12 de enero de 20055.

− Las escombreras municipales, en el caso de emplearse para los residuos inertes, deberán estar debidamente legalizadas.

− Las operaciones de obra que afecten directamente a cursos de agua se realizarán durante la época de estiaje.

− Se minimizará la superficie de suelo a ocupar circunstancialmente.

3 Real Decreto 833/1988 de 20 de julio, por el que se aprueba el reglamento para la ejecución de la Ley 10/86, de 14 de mayo, Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos. 4 Decreto 49/2000 de 29 de febrero del Gobierno de Aragón, por el que se regula la autorización y registro para la actividad de gestión para las operaciones de valorización o eliminación de residuos no peligrosos, y se crean los registros para otras actividades de gestión de residuos no peligrosos distintas de las anteriores, y para el transporte de residuos peligrosos. 5 Resolución de 12 de enero de 2005, del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, por la que se aprueban los formularios, impresos y modelos a cumplimentar por los interesados y terceros en las relaciones con el INAGA.

Page 12: memoria actuacion en el talud de un rio por desprendimiento escollera

− Al final de la obra se procederá a la reposición de las tierras de labor ocupadas.

− Se intentarán preservar terrenos incultos, ribazos y zonas con vegetación natural, como zonas de alimentación, refugio y cría de las aves. Se evitarán afecciones a los elementos vegetales singulares.

− En el caso de detectar nidos de especies protegidas, se dispondrán perímetros de protección de los mismos y de las obras que entren dentro de esta área.

− Se repondrán todas las servidumbres que se vean directamente afectadas por la realización del proyecto.

− Respecto a las posibles afecciones por la inclusión de la actuación en el Ámbito del Plan de Recuperación del Quebrantahuesos (Gypaetus Barbatus), se atenderá a las indicaciones del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA) del Gobierno de Aragón.

− Respecto a las posibles afecciones por la inclusión de la zona norte de actuación en un tramo donde habita el Barbus graellsii (Barbo de Graells), se atenderá a las indicaciones del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA) del Gobierno de Aragón.

− Respecto a las posibles afecciones a las vías pecuarias, esta actuación se encuentra próxima a la “Vereda de Puyal”, se atenderá a las indicaciones del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA) del Gobierno de Aragón.

− Respecto a las posibles afecciones de la actuación en el río Ésera en Espacios de Red Natura 2000, y en concreto LIC “Río Isábena” código ES2410049 y en la proximidad de ZEPA “El Turbón y Sierra de Sis” código ES0000281 (1,600 Km), se atenderá a las indicaciones del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA) del Gobierno de Aragón.