memoria 2019 - instituto de investigaciones gino germani

79
I Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Instituto de Investigaciones Gino Germani Memoria 2019

Upload: others

Post on 22-Jul-2022

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

I

Universidad de Buenos Aires

Facultad de Ciencias Sociales

Instituto de Investigaciones Gino Germani

Memoria 2019

Page 2: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

II

Autoridades

Director: Dr. Martín Unzué

Comité Académico 2017-2019

Claustro de Investigadores

-Titulares

Dalle, Pablo

Jones, Daniel

Meo, Analía Inés

Merlinsky, María Gabriela

-Suplentes

Raffin, Marcelo

Chávez Molina, Winston Eduardo

Nievas, Flabián

D´Odorico, María Gabriela

Claustro de Becarios

-Titulares

Masin, Daiana Marian

Santos Sharpe, Andrés

Nardin, Santiago

-Suplentes

Trovero, Juan Ignacio

Cañada, Lucia

Nessi, María Virginia

Claustro de Auxiliares

-Titular

Abrutzky, Rosana

-Suplente

Tottino, Laura Isabel

Page 3: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

III

Contenido PRESENTACIÓN ...................................................................................................... 1

HISTORIA, FORMA DE GOBIERNO Y ORGANIZACIÓN ................................... 2

COMPOSICIÓN DEL INSTITUTO ............................................................................... 3

ÁREAS, PROGRAMAS Y GRUPOS DE ESTUDIO .............................................. 5

ACTIVIDADES DE COMUNICACIÓN........................................................................... 8

EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA ..................................................................... 9

ACTIVIDADES ACADÉMICAS del año 2019 ............................................................... 10

ACTIVIDADES INSTITUCIONALES Y DE CLAUSTROS ................................................. 10

Desayunos de coyuntura ........................................................................... 12

Conversatorios.......................................................................................... 12

Diálogos IIGG ........................................................................................... 13

ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR LOS EQUIPOS, GRUPOS, PROGRAMAS Y ÁREAS .... 13

PUBLICACIONES .................................................................................................... 41

Documentos de Trabajo ............................................................................ 42

Documentos de Jóvenes Investigadores ..................................................... 43

Colección Herramientas para la Investigación Social.................................... 44

Informes de Coyuntura ............................................................................. 44

HEMEROTECA ELECTRÓNICA .................................................................... 47

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN ..................................................... 50

Archivo de Historia Oral de la Argentina contemporánea (1958-2003) .......... 52

Archivo Audiovisual del IIGG ..................................................................... 52

Archivo Documental Oral de la Historia de la Sociología en la Argentina ....... 54

COMITÉ DE ÉTICA ................................................................................................. 54

REDES DE COOPERACIÓN ...................................................................................... 55

Observatorios ........................................................................................... 56

Premio Internacional Pedro Krotsch de Estudios sobre Universidad .............. 61

Grupos de Trabajo CLACSO ....................................................................... 62

PLANTEL AÑO 2019 ............................................................................................... 71

Investigadores .......................................................................................... 71

Becarios ................................................................................................... 73

Auxiliares ................................................................................................. 74

Page 4: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

1

PRESENTACIÓN

El Instituto de Investigaciones Gino Germani tiene como misión fundamental contribuir

con el desarrollo de la producción científica en el campo de las Ciencias Sociales de la

Universidad de Buenos Aires.

En su sede se llevan a cabo proyectos de investigación de carácter básico y aplicado,

impulsando la investigación social entendida como un instrumento imprescindible para

enfrentar creativamente los complejos desafíos que plantea el orden social contemporáneo

y contribuir a la construcción de una sociedad más equitativa, inclusiva y democrática.

El Instituto obra al servicio de la comunidad académica para apoyar la generación y

transmisión de conocimiento, procurando articular e integrar interdisciplinariamente sus

avances con los realizados en los diversos campos de la investigación científica

contemporánea. Participa activamente en la formación y actualización de los recursos

humanos de la Universidad, contribuyendo a consolidar entre sus miembros un perfil de

profesor-investigador a partir de la vinculación estrecha entre docencia e investigación,

que distingue a la institución.

Los equipos de investigación orientan y articulan sus actividades académicas con las

demandas sociales, efectuando tareas de asesoramiento y servicios para diversas

instituciones públicas, asociaciones civiles y privadas, asesoramiento técnico y producción

de diagnóstico social.

Las funciones estipuladas por el reglamento del Instituto suponen:

elaborar y desarrollar proyectos y programas de investigación disciplinarios y

multidisciplinarios.

atender a la formación de investigadores jóvenes que participen activamente de los

equipos de trabajo del instituto y dirigir la actividad de los becarios de estímulo, de

maestría, de doctorado y de postdoctorado.

fomentar los vínculos entre grupos de investigación.

articular las tareas de investigación y formación de recursos con las demandas

sociales del país y procurar la transferencia de sus productos a la sociedad.

brindar asesoramiento y otros servicios externos, dentro de su área de

competencia.

contribuir a la formación de docentes y estudiantes de grado y postgrado.

Page 5: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

2

contribuir con la Secretaría de Investigación a la articulación de las tareas de

investigación con las necesidades docentes de la Facultad. Desarrollar actividades de

perfeccionamiento, especialización y actualización de los investigadores.

promover la difusión de los resultados de las investigaciones y la producción de

publicaciones.

brindar y facilitar a los investigadores toda aquella información necesaria para

acceder a los bancos de datos existentes sean nacionales o internacionales.

contribuir a promover y evaluar la investigación y generar programas para la

formación de investigadores.

organizar y participar de reuniones científicas.

gestionar recursos económicos y materiales, administrando sus fondos de acuerdo

a la normativa vigente en la UBA.

HISTORIA, FORMA DE GOBIERNO Y ORGANIZACIÓN

El Instituto de Investigaciones Gino Germani remonta sus antecedentes a la década de

1940, cuando se organiza el Instituto de Sociología de la Universidad de Buenos Aires.

Desde ese ámbito el investigador italiano Gino Germani impulsó la denominada “Sociología

Científica” durante la década del sesenta.

En 1988 se creó la Facultad de Ciencias Sociales y en 1992 tuvo lugar la elección del

primer Comité Académico de su Instituto de Investigaciones, por sufragio de sus distintos

claustros. Un año más tarde, se propuso la denominación “Instituto de Investigaciones

Gino Germani” en homenaje al aporte del sociólogo italiano al desarrollo de la

investigación en Ciencias Sociales en nuestro país.

A partir de entonces el Instituto cobija a los docentes-investigadores del conjunto de las

Carreras que integran la mencionada unidad académica. El Instituto ha crecido desde su

creación, en cantidad de integrantes y actividades de investigación, así como también, en

la calidad y excelencia académica de sus producciones.

En cuanto a su forma de gobierno, el Instituto posee una forma democrática y tripartita,

que respeta los principios de autonomía y libertad académica señalados en el Estatuto

Universitario y el Reglamento de Institutos diseñado por Risieri-Frondizi (1961). La gestión

del Instituto está a cargo del/la Directora/a, el Director Alterno y del Comité Académico.

Page 6: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

3

Este último se elige a través de un proceso en el cual se priorizan los resultados de

elección por votación directa de los tres claustros, Investigadores, Auxiliares y Becarios,

hecho que garantiza la representatividad de su constitución.

Durante el 2013 el reglamento del Instituto fue discutido y consensuado por unanimidad

entre los tres claustros que conforman la institución y adecuado a la normativa prevista

por el Rectorado para los Institutos UBA. Este Reglamento, sancionado el día 25 de

Septiembre bajo la resolución CS 7615 / 2013, respeta la elección de las autoridades del

Instituto por sufragio de los tres claustros con las necesarias modificaciones y se

complementa con un concurso académico en el cual se considera la opinión fundada de la

comunidad académica del Instituto como un factor fundamental para el orden de mérito

de los postulantes.

Siguiendo la normativa vigente, (CS) 30167/2013, se solicitó la sustanciación del concurso

para la provisión del cargo de Dirección del Instituto que culmina en abril de 2019.

COMPOSICIÓN DEL INSTITUTO

Tanto la composición de los claustros como su evolución en el tiempo reflejan el

crecimiento del Instituto Gino Germani, que se ha convertido en el instituto de

investigaciones en Ciencias Sociales más grande de América Latina y un exponente de

calidad científica en estas disciplinas. También es el mayor instituto de investigación de la

Universidad de Buenos Aires.

Investigadores

El claustro de Investigadores está compuesto en su mayoría por profesores de Sociología,

Ciencia Política, Ciencias de la Comunicación, Trabajo Social y Relaciones del Trabajo (ver

Anexo), carreras que integran la Facultad de Ciencias Sociales, muchos de los cuales son

también investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

(CONICET). Gran parte del claustro cuenta con cargos que permiten a sus integrantes

dedicarse exclusivamente a la docencia-investigación.

Los criterios de admisión de investigadores vigentes establecen, entre otros requisitos,

dirigir un proyecto acreditado por UBACyT, CONICET, Agencia Nacional de Promoción

Científica y Tecnológica (ANPCYT) u otra institución evaluadora de reconocido prestigio,

Page 7: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

4

ser docente de la Facultad de Ciencias Sociales o en su defecto, ser Investigador de

carrera del CONICET y contar con el grado de doctor en alguna de las disciplinas

vinculadas a las Ciencias Sociales.

A diciembre de 2019, este claustro cuenta con 261 investigadores formados, lo cual

representa un crecimiento del claustro de 3% respecto al año anterior. Este

claustro mostró una tendencia creciente: la cantidad de investigadores del Instituto se ha

incrementado más del 61% desde el año 2010.

De los 261 investigadores 153 están en la Carrera de Investigador Científico del CONICET,

y 225 tienen distintos cargos docentes en la Universidad de Buenos Aires.

En 2019, con los nuevos resultados del proceso de categorización del Programa de

Incentivos a Docentes Investigadores, el Instituto cuenta con 98 investigadores de las

categorías 1 y 2.

Becarios

El Claustro de Becarios está integrado por investigadores jóvenes con becas de distintas

agencias de financiamiento -UBACyT, CONICET, FONCyT, entre otras- cuyos proyectos

están radicados en el IIGG y se desarrollan bajo la dirección de investigadores formados.

Desde el año 2001 este claustro lleva adelante la organización de las Jornadas de Jóvenes

Investigadores que, tras nueve ediciones bienales, se han consolidado como un espacio de

diálogo e intercambio que contribuye a dinamizar la actividad académica, no sólo entre los

miembros del Instituto sino entre jóvenes investigadores de otras casas de estudio a nivel

nacional e internacional. A diciembre de 2019 este claustro cuenta con 220 becarios. Este

claustro se redujo respecto al año anterior –en que contaba con 226 integrantes–

mostrando una tendencia decreciente desde el año 2010.

Auxiliares de investigación

El Claustro de Auxiliares de Investigación está conformado por jóvenes en formación y

graduados, principalmente de las carreras de la Facultad de Ciencias Sociales, que brindan

apoyo y asistencia en investigación en diferentes áreas, proyectos y equipos. Es el Director

del Instituto con la aprobación del Comité Académico quien tiene la función de proponer la

designación de los auxiliares al Secretario de Investigaciones para la aprobación del

Consejo Directivo. Desde su creación el Instituto ha considerado que el plantel de

Page 8: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

5

auxiliares formados en una línea de investigación es fundamental para la producción

académica ya que asegura la productividad de los equipos de investigación en una línea

temática. A diciembre de 2019 el Instituto cuenta con 115 auxiliares de investigación.

ÁREAS, PROGRAMAS Y GRUPOS DE ESTUDIO

El Instituto está organizado en Áreas o unidades temáticas, Programas, que se articulan

en torno de una problemática teórica y/o empírica común a distintos proyectos y Grupos

de Estudio, constituidos de manera voluntaria y flexible con relación al análisis y estudio

de problemas específicos.

A fines de 2019 el Instituto cuenta con 14 Áreas, 10 Programas y 46 Grupos de Estudios.

Área de Estudios sobre Salud y Población

Grupo de Estudios sobre Sexualidades

Grupo de Estudios sobre Políticas Sociales y Condiciones de Trabajo

Grupo de Estudios sobre Tecnologías Psi

Grupo de Estudios sobre Salud Mental y Derechos Humanos: Des/institucionalización y Medicalización/Bio-medicalización

Grupo de Estudios en Comunicación y Salud

Área de Cultura y Sociedad

Programa Cultura y Pensamiento Crítico

Programa de Estudios Críticos sobre Ideología, Técnica y Política (PITPo)

Grupo Transformaciones del Campo Cultural y Clases Medias en la Argentina Contemporánea

Grupo de Estudios del Este Asiático

Grupo de Estudios sobre Globalización y Nuevas Ciudadanías

Grupo de Investigación sobre Sociología de las Emociones y los Cuerpos

Grupo de Estudios sobre Cine, Fotografía y Comunicación Audiovisual. GECA

Grupo de Estudios sobre Teoría de la subjetividad

Grupo de Estudios sobre Teatro contemporáneo, política y sociedad en

Page 9: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

6

América Latina

Grupo de Estudio sobre arte, cultura y política en la Argentina reciente

Grupo de Estudios sobre Cultura, Economía y Política (CECYP)

Grupo de Estudios sobre biopoder, tecnociencia y subjetividad

Grupo de Estudios en Fotografía Contemporánea, Arte y Política (FoCo)

Grupo de Estudios de Deporte y Sociedad

Área de Estudios sobre el Conflicto y Cambio Social

Programa de Estudios sobre Control Social (PECOS)

Grupo de Estudios sobre Sistema Penal y Derechos Humanos (GESPYDH)

Grupo de Estudios sobre Memoria Social e Historia Reciente

Grupo de Estudios sobre Protesta Social y Acción Colectiva

Grupo de Estudios sobre la Clase Obrera

Grupo de Estudios sobre Hegemonía, Estado y Neoliberalismo

Grupo de Estudios sobre Políticas y Juventudes (GEPOJU)

Grupo de Estudios sobre Gobierno de la (in)seguridad: policías y nuevas tecnologías de control (GEGInSeg)

Grupo de Estudios sobre Comunicación, Política y Seguridad

Área de Estudios Laborales

Programa Cambio Estructural y Desigualdad Social

Programa del Área de Investigación sobre Trabajo y Empleo, PAITE

Grupo de Estudios sobre Movilidad y Desigualdad Social

Grupo de Estudios en Turismo y Sociedad

Área de Estudios Rurales

Grupo de Estudios Rurales y de los Movimientos Sociales de América Latina- GER- GEMSAL

Grupo de Estudios sobre Ecología Política, Comunidades y Derechos

Área de Estratificación Social

Programa de Investigación sobre Análisis de Clases Sociales

Grupo de Estudios de Metodología de la Investigación Social – GEMIS

Grupo de Estudios sobre Investigación Cualitativa

Área de Teoría Política

Grupo de Estudios sobre Problemas Perennes de la Teoría Política Clásica y Moderna

Page 10: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

7

Grupo de Estudios Críticos sobre Ideología y Democracia” (GECID)

Grupo de Estudios sobre en Historia y Enseñanza de la Sociología. Historia Sociológica de la Sociología en Argentina (GEHES- HSSA)

Área de Educación y Sociedad

Programa de Investigaciones sobre la Sociedad de la Información. (SOCINFO)

Programa de Estudios de la Universidad Pública

Grupo de Estudios sobre Infancia, Adolescencia y Juventud (GEIA)

Área de Sociología Histórica

Programa de Investigaciones sobre Historia Urbana

Área de Estudios sobre Género

Área de Epistemología y Estudios Filosóficos de la Acción

Grupo de Estudios sobre Problemas y Conceptos de la Teoría Sociológica (GEPyC/TS)

Grupo de Estudios sobre Estructuralismo y Postestructuralismo

Grupo de Estudios sobre Fenomenología y Etnometodología

Grupo de Estudios de Acciones en Público

Grupo de Estudios sobre problemas sociales y filosóficos

Área de Estudios sobre el Sector Público y Reforma del Estado

Grupo de Estudios sobre Institucionalidad Social y Mercosur

Área de Estudios Urbanos

Grupo de Estudios sobre Estudios Ambientales

Área de Estudios sobre Migraciones

Grupo de Estudios de Población, Migración y Desarrollo

Grupo de Estudios sobre Migraciones de Europa del Este

Grupo de Estudios sobre Migraciones, Familias y Políticas Públicas (MiFaPP)

Grupo de Estudios sobre Migraciones y Representaciones Sociales

Page 11: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

8

ACTIVIDADES DE COMUNICACIÓN

El Instituto trabaja constantemente para dar una mayor visibilidad a su producción y a la

labor de sus miembros, mejorando la presencia digital y la comunicación del Instituto

hacia el público tanto general como académico.

En el año 2019 el trabajo del área de Prensa del Instituto se visibilizó relevando

constantemente la presencia de los miembros en los principales medios de comunicación.

El acceso a dichas notas y entrevistas se publica en el sitio web y se comparte por las

redes sociales del Instituto. Como parte de la iniciativa, junto a la Facultad de Ciencias

Sociales, también se ha dispuesto una vía específica de información para periodistas, para

facilitar el vínculo entre los medios y los miembros del Instituto. Las cuatro redes sociales

que mantiene el Instituto (Facebook, Instagram, Twitter y Youtube) difunden este año

diseño junto a la difusión de las actividades de los distintos grupos de investigación.

Obtuvimos un crecimiento de seguidores en cada una de ellas nuestras redes sociales

El equipo de gestión que trabaja en prensa, el CDI y el área de comunicación se dedicó a

rediseñar la página web del Instituto modificando y utilizando un sistema de carga

actualizado que permitirá visibilizar las modificaciones constantes que significa una

institución con un ritmo alto de crecimiento de su plantel, la apertura de nuevas líneas de

investigación y creación de nuevos agrupamientos y organización de muchas actividades

organizadas por el Instituto y los equipos de investigación. El Instituto cuenta con un

nuevo logo institucional.

Como estrategia comunicacional las actividades abiertas al público son difundidas en el

sitio web y por el Boletín Informativo que se envía dos veces por semana a una extensa

red de contactos y se comunica simultáneamente a través de todas las redes sociales por

intermedio de flyers. Se logró una rápida y efectiva difusión de las presentaciones de

libros, seminarios y debates que se organizan en el Instituto.

El crecimiento del Instituto de Investigaciones Gino Germani puso de relevancia la

importancia de actualizar continuamente una estructura de gestión adecuada y eficaz para

sostener el espacio de trabajo del conjunto de la comunidad académica de un Instituto de

estas dimensiones. Para ello, continuando con la modalidad democrática de

Page 12: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

9

funcionamiento que nos ha definido como institución, se realizaron reuniones de trabajo

entre las áreas de gestión, administrativa, el Centro de Documentación e Información, los

claustros, la Dirección y el Comité Académico, en las cuales se hicieron balances de lo

realizado y se trazaron líneas de trabajo consensuadas. De esta forma se garantizan los

mejores atributos de la universidad pública: rigor investigativo, pluralismo, cogobierno,

vinculación con la enseñanza de grado y posgrado, autonomía académica y compromiso

social.

EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA

El Instituto de Investigaciones Gino Germani desarrolla sus actividades en el 6to piso del

edificio sito en la calle Pte. J.E. Uriburu 950 y en su anexo ubicado en Marcelo T. de Alvear

2230 4to piso, que se inauguró a fines del año 2018.

La planta tiene una superficie aproximada de 700 m2, donde se encuentran instaladas 22

oficinas y una sala con 8 boxes que son utilizadas por los investigadores y sus equipos.

Las oficinas están distribuidas de forma tal que las separan 2 pasillos paralelos. El Anexo

tiene una superficie de 140 m2 y está divido en una sala de lectura silenciosa compuesta

por 8 boxes, una sala de reuniones con mesas, sillas y pizarras y una superficie reservada

para depósito del CDI. Este anexo constituye una ampliación significativa, del orden del

20% del espacio del Instituto y se utiliza cotidianamente a pleno. La sede de Uriburu del

Instituto tiene una Sala de Becarios, una oficina para la Dirección, una oficina para

Secretaría y despacho, y otra para actividades académicas y de gestión, un Centro de

Documentación e Información con Sala de lectura, 2 Salas de Reuniones y 2 Aulas para

clases, una habitación para depósito, una cocina y 4 baños.

Los espacios comunes de utilización son el anexo, las aulas y las salas de reuniones. Tanto

estos espacios como pasillos y oficinas y están provistos de internet. La utilización de los

espacios comunes de reunión se asigna desde la Secretaría, de acuerdo a la disponibilidad

de fecha y rango horario requeridos. Los espacios de las oficinas del IIGG son compartidos

por diferentes equipos de investigación de común acuerdo entre los equipos que

comparten los espacios.

Page 13: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

10

Cada oficina cuenta con conexión de teléfonos a una Central Telefónica Samsung NX

1232. Actualmente la única red disponible del Instituto la red telefónica Alcatel-Lucent- IP

Phone- que permite una comunicación interna en el ámbito de las diferentes sedes de la

Universidad y con todo tipo de teléfonos externos. Asimismo, están provistas de conexión

a la red informática de la Facultad de Ciencias Sociales. Hay tres routers que permiten la

conexión Wi-fi y que brinda acceso a Internet en todo el espacio del Instituto, habilitando

la posibilidad que todos los integrantes que no poseen espacios propios y los visitantes

puedan utilizar equipos portátiles. Además, se ha dispuesto un espacio al extremo de uno

de los corredores centrales con sillas y mesas para el uso de las instalaciones de wi-fi.

En 2019 se realizaron importantes refacciones de diversos espacios del Instituto: los

techos del Centro de Documentación e Información (CDI), el Aula 2 y la oficina 8. Se

colocaron pisos flotantes en las oficinas 8, 17 y 24, se arreglaron y colocaron cerraduras

en todas las aulas incluyendo las del Anexo y se instaló un equipo de aire acondicionado

frío-calor para reemplazar el del Aula 1, así como en otras tres oficinas. Durante 2019 se

realizaron reparación y pintura en los espacios comunes como pasillos, las aulas, oficina

17, secretarias, los baños y el CDI para mejorar el confort de los lugares de trabajo e

investigación; se hicieron refacciones en algunas oficinas - en la oficina 20 se arregló el

cielorraso-; se colocó una membrana en la azotea y se arreglaron los cuatro baños, los

cuales se dotaron de secamanos eléctricos. En el Aula 1 se reemplazó un antiguo

escritorio por tres mesas para habilitar el formato de mesa de debate. En todas las aulas y

en la Sala de Reuniones se instalaron televisores con HDMI y se instalaron nuevos

plafones de iluminación LED.

ACTIVIDADES ACADÉMICAS del año 2019

ACTIVIDADES INSTITUCIONALES Y DE CLAUSTROS

Coloquio. 40 años con/ Contra Germani. Teorías, trayectorias y legados. Panel: Objeto Germani. Reflexiones sobre su rol como intelectual. Alejandro Blanco, Pedro Blois, Lucas Rubinich, Carolina Mera y Diego Pereyra (coordina). Mesa de ponencias: “Sociología para una época en transición”. Coordinan: Ana Grondona, Diego Pereyra y Juan Ignacio Trovero. “Rest/Butelman/Germani. Trayectorias y olvidos”. Matías Butelman. “Retomar la tradición de Germani para construir nuevos datos sobre público lector”. Maria Belén Riveiro (IIGG-CONICET). “La asimilación de las multitudes migrantes en el medio urbano. Diálogos entre la Escuela de Chicago y Gino Germani: la institucionalización sociológica entre la teoría y la investigación empírica”. Emiliano Torterola (UBA-INAPL). “Hogares en

Page 14: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

11

transición. Apuntes para una sociología de la domesticidad moderna”. Paula Aguilar (IIGG-CONICET-CCC). “Gino Germani y David Riesman. Un abordaje simultáneo sobre la sociedad de masas”. Alejandro Bialakowsky (UBA-CONICET) y Pablo de Marinis (UBA-CONICET). “Afinidades electivas entre Gino Germani, la UNESCO y el Departamento de Extensión Universitaria de la UBA: el caso de Isla Maciel (1956-1960)”. Juan Ignacio Trovero (UBA-IIGG). “Germani en contrapunto”. Matías Rodeiro (FSOC-UBA). “Museo Germani-Carri”. Darío Capelli (FSOC-UBA). Mesa redonda: “La pesada herencia: Gino Germani y los estudios sobre estructura y movilidad social”. Presenta: Hernán G. Bollo. Coordinan: Ricardo Donaire, Jésica Pla, Manuel Riveiro y Germán Rosati. Participan: Gabriela Benza (a confirmar), Pablo Dalle, Rodolfo Elbert, Verónica Maceira y Diego Quartulli. Mesa de ponencias: “Germani y las ciencias sociales en América Latina/Argentina”. Coordinan: Diego Pereyra y Esteban Vila. “Germani y la sociología en Córdoba: diálogos y refracciones”. Ezequiel Grisendi (UNC/PHAC-IDACOR-CONICET). “Agustín Álvarez y Gino Germani: Pensar la coyuntura política y sus transformaciones desde la Sociología”. Jimena Álvarez Duranti y Rafael Lorenzo Briano. “Los aportes de Gino Germani al estudio de las ciencias sociales en América Latina: una lectura desde el „Manifiesto de Popayán‟”. Nelson Cardozo y Pablo Bulcourf (UBA, UNQ). Premier del documental: “Modernos”. Presentación de su autor, Guillermo Carli. Coordina: Juan Ignacio Trovero. Video Panel: “Homenaje a Gino Germani”. Intervenciones de Alberto Noé y Atilio Borón. Coordina: Lautaro Lazarte. Panel: “Gino Germani y sus estudios sobre la estructura social de la Argentina”. Raúl Jorrat, Darío Canton, Catalina Wainerman y Miguel Murmis. Coordina: Hugo Lewin. Mesa de ponencias: “Crisis, autoritarismos y libertad”. Coordinan: Esteban Vila y Lautaro Lazarte. “Gino Germani y la contribución latinoamericana al debate sobre el concepto de „crisis‟ en la post Guerra”. Alexandra Dias Ferraz Tedesco (UNICAMP-UFTM). “Oscar Terán, lector de Gino Germani”. Gerardo Oviedo (FSOC-UBA). “De Europa al peronismo: los debates sobre el totalitarismo en la Argentina, Gino Germani y los intelectuales liberal-conservadores (1955-1983)”. Martín Vicente (UNCPBA-CONICET). “Los ecos de Germani en los estudios sobre autoritarismo e ideologías contemporáneos”. Ezequiel Ipar (UBA-CONICET). Panel: “Germani: su sociología y su tiempo. Política, revolución y crisis”. Germán Pérez, Ricardo Sidicaro, Hugo Calello y Alcira Argumedo. Coordina: Ana Grondona. Panel: “Germani y lo nacional popular”. Pasquale Serra, Horacio González y Samuel Amaral. C. .Organiza: Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, UBA; Instituto de investigaciones Gino Germani8 IIGG/UBA. Auspician: CLACSO y Istituto Luigi Sturzo. 22 y 23 de agosto. Charla informativa sobre Indexación de Revistas Científicas y Académicas. Carolina De Volder (Coordinadora del CDI/IIGG). 31 de julio

10º Jornadas de Jóvenes Investigadores Desde 2001, las Jornadas de Jóvenes Investigadores han consolidado un espacio de diálogo e intercambio que contribuyó a dinamizar la actividad académica, no sólo entre los miembros del Instituto sino entre jóvenes investigadores de otras casas de estudio a nivel nacional y regional. En su 10ª edición se continuó con esta práctica de intercambio de distintas experiencias de investigación y transferencia, fortaleciendo la apertura del Instituto, tanto hacia la Facultad como hacia otras instituciones y espacios de construcción de conocimientos. Las 10ª Jornadas de Jóvenes Investigadores fueron organizadas por el Claustro de Becarios en 15 ejes temáticos que se desplegaron a través de mesas de exposición y

Page 15: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

12

discusión, y se realizó una charla-debate sobre “Las urgencias de las ciencias sociales. La investigación en universidades y organismos científicos en la Argentina actual”. El programa completo de está disponible en el sitio de las Jornadas, http://jornadasjovenesiigg.sociales.uba.ar/ 6, 7 y 8 de de noviembre de 2019

Desayunos de coyuntura

Desayuno de Coyuntura: Pobreza CE(r)O. Diagnósticos y perspectivas en clave de construcción de derechos. Agustín Salvia. (CONICET/ UBA). Jackelina Flores (Cuerpo de Promotoras Ambientales (MTE). Federación argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (CTEP). Eduardo Chavez Molina (UBA/IIGG/ UNMdP); Patricia Redondo (FaHCE/UNLP). 3 de mayo. Desayuno de Coyuntura: "¿Pibes peligrosos o pibes en peligro?”Debates sobre el régimen penal juvenil. Claudia Cesaroni (CEPOC/ referente de «Argentina No Baja».); Paula Shabel (FFyL/ referente de «AulaVereda»).; Silvia Guemureman( CONICET/ Observatorio de adolescentes y jóvenes IIGG).; Marisa Graham (Especialista en derecho de familia). 31 de mayo. Desayuno de Coyuntura: La crisis argentina a la luz de 1989 y 2001. Ana Castellani( Directora del Centro de Innovación de los Trabajadores (UMET)/ CONICET) Carla Gras( CONICET/IDAES/UNSAM); Adrián Piva( CONICET/UNQ/); Bruno Nápoli (Investigador en Historia Reciente y Delitos Económicos. Autor de «La dictadura del capital financiero» y «Economía, Política y Sistema financiero»). 21 de junio. Desayuno de Coyuntura: #CAMPAÑA2019. Las trampas de la comunicación política: fake news y redes sociales. Gerardo Adrogué (Sociólogo y magíster en análisis de opinión pública. Profesor FLACSO. Director de KNACK Argentina, Investigación de mercado); Mariana Moyano (Periodista y comunicadora social. Profesora de la Carrera de Ciencias de la Comunicación/ FSOC/UBA). Autora de “Trolls S.A.”; Leonardo Murolo (Periodista y comunicador social. Director de la Licenciatura en Comunicación Social (UNQ). Profesor UNQ y UNLP); Ana Slimovich(Comunicadora social. Investigadora del CONICET. Especialista en el uso de redes sociales en política. Profesora UBA y UdeSA). 7 de agosto

Conversatorios

Conversatorio: Argentina y China en el siglo XXI. Expectativas y desafíos para un crecimiento sustentable. Participan: Santiago Bustelo (Universidad de Fudan, RPC-CEACH-FSOC); Nicolas Damin (UNLa-CEACH-FSOC); Dafne Esteso (CLEPEC-ADEBAC); Nestor Restivo (Revista Dangdai); Anibal Carlos Zottele (Universidad Veracruzana, México); Esteban Zottele (Universidad de Changzhou, RPC-ADEACh). Modera: Ignacio Villagrán (Director del Centro de Estudios de Argentina-China (CEACh / FSOC/UBA). 17 de julio.

Page 16: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

13

Diálogos IIGG

Clases sociales, educación y trabajo. Homenaje a Norma Giarraca. El trabajo de plataformas en Argentina. ¿Nuevas formas de explotación o alternativas de desarrollo? Introducción práctica a la simulación social para la enseñanza de las ciencias. Género, Territorio, Ambiente y Juventudes en los barrios populares del conurbano bonaerense. Debates y agenda sobre el lugar de las cátedras nacionales en la historia de la sociología. Puentes entre la disponibilidad nacional de publicaciones y la industria editorial autogestiva. Centro de Documentación e Información. Juventudes y Estado en épocas de militancias, desigualdades y vidas precarizadas. A 40 años de Controversia. Memoria y actualidad de una experiencia intelectual. Género, Territorio, Ambiente y Juventudes en los barrios populares del conurbano bonaerense. Estatalidad, juego político y orden social. Gubernamentalidad de la salud en la era del e-Health y los Big Data. 26 de septiembre. Debates feministas en las organizaciones de trabajadorxs. Homenaje a Inés Izaguirre. Presentación de "Soberanía, ciudadanía y presidentes en busca de hegemonía". Los usos de Tilly. Diálogos sobre el futuro: tendencias, actores y políticas públicas. ¿Cómo pensar la actualidad? Una pregunta de y hacia la filosofía. Crisis en la atención primaria de la salud. Políticas migratorias en el contexto del neoliberalismo actual. ¿Viejos inquilinos vs nuevos huéspedes? Los efectos de Airbnb en el mercado de alquileres de CABA. Políticas laborales y política social: impacto en la desigualdad. Parar la pelota: política, fútbol y mujeres. Colonialidad y democracia entre la teoría política y la teoría social. http://iigg.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/49/2019/09/Dialogos-jueves-26.pdf. 27 de septiembre.

ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR LOS EQUIPOS, GRUPOS, PROGRAMAS Y

ÁREAS

Seminario Grupos Medios Historia y Sociedad. Coordinación: Fernando Ramírez Llorens y Mariana Rosales. Prensa, dictadura y posdictadura. Marcelo Borrelli y Micaela Iturralde. Organiza: equipo de investigación: Las “aperturas” de los 80 en los medios de comunicación y la construcción de un nuevo orden político en la Argentina. 15 de marzo.

Conferencia de Tom Slater. Universidad de Edimburgo, Escocia. Acceso a la vivienda y justicia espacial. Luchas por el control de los precios de alquiler en Escocia. Organizadores: Organización: Héctor Sejenovich y equipo, IIGG, FSC, UBA; Rosana Abrutzky, IIGG, FSC, UBA; Susana Castrogiovanni, ACCC, México; Jorge Omar Amado, ICO, UNGS. 21 de marzo.

Seminario Permanente del Grupo de Estudios sobre Peronismo. Las transformaciones del peronismo, de la proscripción al tercer gobierno (1955-1976). Debate sobre los acervos documentales para el estudio del peronismo, a partir del texto "Experiencias en torno a un archivo discontinuo, fragmentario y disperso. Los papeles de John William Cooke", de Darío Pulfer (Cedinpe-Unsam) y Julio Melon Pirro (Cehis, UnMdP- IEHS, Unicen). 21 de marzo.

Seminario del Grupo de Estudios sobre Control Social (P.E.CO.S) Presentación: “Los arcanos del Riachuelo en la Justicia”. Mariano H. Gutiérrez. Directoras: Bárbara Ohanian y Gabriela Seghezzo. 21 de marzo.

Page 17: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

14

Presentación del libro "La Guerra por el valor supremo. El concepto de guerra justa en Carl Schmidt” (Prometeo Libros, 2018) de Cristina Andrea Sereni (CONICET-CITECDE/UNR). Luciano Nosetto (CONICET-FSOC/UBA) y Luis María Bandieri (UCA). Coordina: Nicolás Fraile (IIGG/UBA). Organiza: Seminario Permanente de Pensamiento político. 21 de marzo.

Presentación del libro: Profesión e innovación en un contexto flexible. Marta Panaia (coord.) Presentan: Martín Unzué (IIGG, Julia Denazis (UNDAV), Ivana Lavorski Losada (UBA-UTN-UNDAV). 26 de marzo.

Seminario del Grupo de Estudios sobre Control Social (P.E.C.O.S)"Violencia Delictiva, Acumulación dineraria, Inversión Financiera. La era del Neoliberalismo" de Juan S. Pegoraro. . Directoras: Bárbara Ohanian y Gabriela Seghezzo. 28 de marzo.

Reunión Mensual del Área Salud y Población. Presentación y debate de trabajos de investigación. “eSalud y Comunicación. El impacto de la eSalud en la relación médicx- paciente desde la perspectiva de ginecólogxs y obstetras de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina”. Becaria: Emilia Elicabe. Directora: Mónica Petracci. “La irrupción del género en la academia. Transformaciones recientes de espacios cotidianos en la vida universitaria”. Rafael Blanco UBA, IIGG, CONICET. Coordinadores: María Pía Venturiello, Silvia Tapia y Sebastián Ezequiel Sustas. 29 de marzo.

Encuentro del Grupo de Estudio sobre Arte, Cultura y Política en la Argentina Reciente, Coordinado por Ana Longoni y Cora Gamarnik. “El drama argentino en una capital de los derechos humanos. Articulaciones de asociaciones, repudio y acciones de denuncia en escenarios parisinos (1977-1983)”; Dos modos de entender la democracia dentro del movimiento Teatro Abierto (1984-1985)”. Ramiro Manduca. 29 de marzo.

Charla debate: Memorias colectivas y colectividades. Experiencias, militancias y vínculos durante la dictadura. Emmanuel Kahan (UNLP-CONICET), “Los judíos, el Holocausto y el terrorismo de Estado en Argentina. Memoria y usos del pasado. Chie Ishida (Universidad de Waseda, Tokyo), “Subversión de la visibilidad. Desaparecidos y familiares de origen japonés". Cristina Bettanin (UBA-UNPAZ), Ruth Teubal (FSOC-UBA), Clarisa Veiga (FSOC-Abuelas de Plaza de Mayo) y Lorena Battistiol (Abuelas de Plaza de Mayo), “La experiencia de hermanos de desaparecidos y tixs de jóvenes apropiados durante la última dictadura cívico-militar”. Moderador: Pablo Gavirati (GEEA-IIGG. 29 de marzo

Seminario del Grupo de Estudios sobre Control Social (P.E.CO.S)¿Puede hablar el sujeto subalterno?” de Gayatri Spivak, en: C. Nelson y L. Grossberg (comps.),Marxism and the Interpretation of Culture, Basingstoke, Macmillan Education, 1988, pp. 271-313; trad. (1998) Orbis Tertius, 3 (6), 175-235. Camila Saks. Coordinadoras: Bárbara Ohanian y Gabriela Seghezzo. 4 de abril.

Conferencia Internacional: Corea ante el reto de la diversidad sexual. F. Manuel Montalbán Peregrín (Antropología Social, Universidad de Málaga (UMA), España. Korea Foundation e-School Program for Latin America. Coordina: Paula Iadevito (IIGG.FSOC.UBA/ CONICET). Organiza el Grupo de Estudios del Este Asiático. 5 de abril.

Conferencia: Bioarte oráculo biotecnológico las nociones de tiempo en el bioarte y su potencial de anticipación. Daniel López del Rincón (Universidad de Barcelona, España). Organizan: equipo de investigación el equipo PICT “Políticas de la materialidad en las tecno-artes contemporáneas. Análisis de casos en contextos analógicos

Page 18: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

15

y digitales” y Tecnopoéticas latinoamericanas y materialidad. Cuerpos, lenguajes, territorios e intervenciones”. Organiza: Claudia Kozak. 9 de abril.

Ciclo de Lecturas 2019 del Grupo de Investigación sobre el impacto de las industrias en la trama social. Nuevos estilos de vida urbanos y consumos culturales cosmopolitas. Dirección: Ana Wortman. “El trabajo cultural”, Tobby, Miller (2018) El trabajo cultural. Barcelona: Gedisa. Zafra Remedios (2017) El entusiasmo. Precariedad y trabajo en la era digital. Barcelona: Anagrama.10 de abril.

Seminario Medios, Historia y Sociedad: Derechas, izquierdas y periodismo comercial de masas. Miranda Lida. (UdeSA/CONICET) y Juan Buonuome (UNSAM/UdeSA/CONICET). Encuentro #02 del seminario organizado por el equipo de investigación sobre “Las aperturas de los ‟80 en los medios de comunicación y la construcción de un orden político en Argentina”. 12 de abril.

Conferencia El mercado laboral turístico español. Situación actual y retos. Rosa Marrero Rodríguez (Departamento de Sociología y Antropología. Universidad de La Laguna, España). Organiza: Grupo de Estudios sobre Turismo y Sociedad IIGG-UBA. 15 de abril.

Diálogos fotográficos. Bordes y bordados de la memoria en Inakayal Vuelve, de Sebastían Hacher. Coordinación: Natalia Fortuny. Organizado por el Grupo de Estudios en Fotografía Contemporánea, Arte y Política (FoCo) -Instituto Gino Germani – Facultad de Cs Sociales – UBA. 11 de abril.

Seminario Permanente de Estudios sobre Control Social (P.EC.O.S.) La nación en tiempo heterogéneo” y “La política de los gobernados” de Partha Chaterjee en La nación en tiempo heterogéneo y otros estudios subalternos, Siglo Veintiuno Editores. (2008). Jorge Benítez Biondi. Coordinadoras: Bárbara Ohanian y Gabriela Seghezzo 11 de abril.

Presentación del Libro “ Por qué (no) leer a Byung-Chul Han?” de Jorge Alemán y Ricado Forster. Equipo de investigación sobre "Potencia Práctica del Pensamiento Posfundacional"(PICT 0120)- CONICET-IIGG, Ana Paula Penchaszadeh, Luciana Espinosa, Maria Beatriz Greco, Cristina Ruiz del Ferrier y Senda Sferco. 11 de abril.

Seminario sobre Derechas, izquierdas y periodismo comercial de masas. Miranda Lida (UdeSA/CONICET) y Juan Buonuome (UNSAM/UdeSA/CONICET). Encuentro #02 del seminario organizado en el marco del equipo de investigación "Las aperturas de los '80 en los medios de comunicación y la construcción de un orden político en Argentina". Coordinación: Mariana Rosales.12 de abril.

Conferencia: El mercado laboral turístico español. Situación actual y retos. Rosa Marrero Rodríguez. Universidad de La Laguna, España. Organiza: Grupo de Estudios sobre Turismo y Sociedad IIGG-UBA. 15 de abril.

Seminario Abierto del Grupo de Estudio sobre Biopoder, tecnociencia y subjetividad. Lectura y debate de Wendy Brown El pueblo sin atributos. La secreta revolución del neoliberalismo, capítulo I. Organiza el Grupo de Estudio Biopoder, tecnociencia y subjetividad. Coordina: Gabriela D‟Odorico. 23 de abril.

Ciclo de agendas urbanas en debate. “Ser propietario… la situación actual de los hipotecados uva” Ivana Socoloff(UBA); Claudia Pilo ( Referente Hipotecados UVA – Autoconvocados); Carlos Fidel ( Universidad Nacional de Quilmes-UNQ-); Carlos Pisoni (Arquitecto. Director Maestría Hábitat y Pobreza Urbana en América Latina (FADU – UBA);

Page 19: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

16

Eva Sacco (Centro de Economía Política Argentina –CEPA-). Organiza: Área de Estudios Urbanos – Instituto de Investigaciones Gino Germani. 23 de abril.

Seminario Abierto de Lectura del Grupo de Estudios Rurales – Grupo de Estudios de los Movimientos Sociales de América Latina (GER-GEMSAL) del Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG, UBA). “Estado del arte de la agroecología. Revisando avances y desafíos Bibliografía sugerida: Agroecología. Bi Altieri, Miguel (2009). “Estado del arte de la agroecología. Revisando avances y desafíos.” En SOCLA (Eds.) Vertientes del pensamiento agroecológico: fundamentos y aplicaciones. Medellín: Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA). Pp. 69-94; Martínez, Róger (2004). “Fundamentos culturales, sociales y económicos de la agroecología” Revista de Ciencias Sociales (Cr), vol. I-II, núm. 103-104, 2004. Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica; Pástor Pazmiño, Carlos; Concheiro, Luciano y Wahren, Juan (2017). Agriculturas alternativas en Latinoamérica. Tipología, alcances y viabilidad para la transformación social-ecológica. México: Fundación Friedrich Ebert-Stiftung; Perioto Guhur, Dominique y Toná, Nilciney (2017). “Agroecología” En Salete Caldart, Brasil Pereira, Alentejano y Frigotto (Orgs.) Diccionario de educación para el campo. Buenos Aires; Batalla de ideas; Sarandón, Santiago (2011). “La Agroecología: Su rol en el logro de una agricultura sustentable” Material didáctico del Curso de Agroecología y Agricultura Sustentable. 24 de abril.

Seminario Permanente de Estudios sobre Control Social (P.E.C.O.S.) “Colonialidad del poder y clasificación social” y “Buen vivir: entre el desarrollo y la des/colonialidad del poder” de Aníbal Quijano en Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder (2014), CLACSO. Coordinadoras: Bárbara Ohanian y Gabriela Seghezzo. 25 de abril.

Seminario Permanente de Migraciones. Migración internacional indígena en América Latina. Tensiones estado-nacionales y étnico-nacionales. Pablo Mardones (Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad Arturo Pratt, Chile. Coordinado por Susana Novick y equipo. 25 de abril.

Encuentro del Grupo de Estudios sobre Arte, Cultura y Política en la Reciente. Imaginarios feministas del presente: la pregunta como desborde crítico. Laura Gutiérrez y Val Flores. Comenta: Catalina Trebisacce. Coordinado por Ana Longoni y Cora Gamarnik. 26 de abril.

Reunión mensual del Área Salud y Población. María Victoria Tiseyra (IIGG/ Universidad de Barcelona) “Teoría crip y Teoría decolonial: esbozos de un (des)encuentro”. Coordinadores: María Pía Venturiello, Silvia Tapia y Sebastián Ezequiel Sustas. 26 de abril.

Encuentro del Grupo de Estudio sobre Arte, Cultura y Política en la Argentina Reciente, coordinado por Ana Longoni y Cora Gamarnik. Imaginarios feministas del presente: la pregunta como desborde crítico. Laura Gutiérrez y Val Flores. Comentarista: Catalina T Tortillear el paro. Imágenes y visibilidades lésbicas en el Primer Paro Internacional de Mujeres”. Laura Gutierrez- IIGG/ CONICET. “Esparcir la incomodidad. El presente de los feminismos, entre la fascinación y el desencanto”. Val Flores- Escritora y profesora de educación Primaria, activista de la disidencia sexual lesbiana feminista prosexo. 26 de abril.

Page 20: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

17

Seminario: Sinergias entre proyectos. Aportes teórico-metodológicos para el estudio de las clases sociales y la movilidad social. Sandra Fachelli (Task Manager del Proyecto INCASI; Universidad Pablo de Olavide), equipo de investigación sobre “Los caminos de las clases sociales. Un análisis de trayectorias ocupacionales y residenciales para comprender la formación de la clase media y la clase trabajadora en el Area Metropolitana de Buenos Aires (2015-2019).Dirección: Paula Boniolo y Roberto Elbert; equipo de investigación sobre “La relación entre los procesos de movilidad social, las clases y los modelos de regulación en las esferas productiva, laboral y de protección estatal en los últimos 25 años” dirigido por Eduardo Chávez Molina. Co-dirigido por Leticia Muñiz, Jésica Pla y Pablo Molina. Presenta: Paula Boniolo (CONICET/IIGG). 26 de abril.

Encuentro de discusión sobre transiciones en el Cono Sur. “La lucha por las memorias en el territorio de la cultura: la noción de „apagón cultural‟ como una forma del olvido en la post dictadura uruguaya”, de Marisa Silva Schultze( CLAHE, Montevideo, Uruguay). Comentarista: Lucía Cañada( IIGG) . 3 de mayo.

Encuentro interdisciplinario sobre Manipulación Genética. Alberto Kornblihtt, Victor Penchaszadeh, Diana Cohen Agrest, Patricia Digilio y Natalia de la Torre. 3 de mayo.

Seminario Permanente: Procesos Laborales e Intelecto Colectivo. Ciencia, poder y cientificidio. Interrogaciones desde la coproducción investigativa. Globalización y Procesos de Trabajo Académico: Tendencias y Desafíos de la Co-Producción Sociológica. Ana Cárdenas Tomažič. Institut für Sozialwissenschaftliche Forschung (Múnich, Alemania). Comentaristas: Alberto L. Bialakowsky, Alicia I. Palermo, Gabriela Bukstein, Roxana Crudi, Luz Montelongo, José Manuel Grima, Juan Ferenaz. 7 de mayo.

Seminario Permanente: las transformaciones del peronismo, de la proscripción al tercer gobierno( 1955-1976). “Del nacionalismo a los cauces de la izquierda peronista: Un recorrido posible por la trayectoria política e intelectual de Alicia Eguren durante el periodo de proscripción del peronismo.”. Valeria Caruso (Facultad de Filosofía y Letras, UBA). 9 de mayo.

Seminario Permanente de Estudios sobre Control Social (P.E.CO.S).Libro: Clandestinidad y tolerancia. El lugar del aborto en la justicia penal. Valoraciones, conocimientos y prácticas judiciales en la ciudad de Neuquén. Emilia Alfieri y Santiago Nabaes. Coordinadoras: Bárbara Ohanian y Gabriela Seghezzo. 9 de mayo.

Diálogos fotográficos. Iconos de la violencia: ¿víctimas, mártires, héroes? Laura Ramírez Rivillas: La figura de la víctima en las fotografías del colombiano Jesús Abad Colorado. Santiago Mazzuchini: Sobre mártires y héroes: cuerpo y política en la iconografía de Darío y Maxi. Organizado por Grupo de estudios sobre Fotografía Contemporánea, Arte y Política (FoCo). Coordinadora: Natalia Fortuny. 9 de mayo.

Seminario 2019: Medios Historia y Sociedad. El desarrollo de la radiofonía en el Río de la Plata. Mónica Berman (UBA) y Mónica Maronna (UdelaR).Moderador: Federico Undenbom( equipo de investigación sobre Las «aperturas» de los ‟80 en los medios de comunicación y la construcción de un nuevo orden político en Argentina. Coordinadores: Fernando Ramírez Llorens y Mariana Rosales. 10 de mayo.

Conferencia de la Profesora Hea-Jin Park (Australian National University). Not your average bystanden: on the role of Korean government in the agricultural migration to South America. 17 de mayo.

Page 21: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

18

Presentación de la Revista Pensamiento Universitario: Adriana Puiggrós y Ana Barletta. Coordinan: María Caldelari y Sandra Carli. Organiza: Programa de Estudios sobre Universidad Pública (PESUP). 17 de mayo.

Seminario Abierto del Grupo de Estudios de Políticas y Juventudes (GEPOJU). Cecilia Lesgart (CONICET y Universidad Nacional de Rosario): "La democracia en los años '80: un prismático para mirar la nueva política. 20 de mayo.

Seminario Permanente sobre Desigualdad y Movilidad Social. “La nacionalidad como herramienta para la movilidad. El caso de los descendientes de españoles en Cuba y Argentina”. Montserrat Golías Pérez (Universidad da Coruña). Coordina: José Rodríguez de la Fuente (IIGG). Comenta: Sandra Gil Araujo (MiFaPP-IIGG). Organiza: Programa Cambio Estructural y Desigualdad Social. Organiza el Grupo de estudios sobre desigualdad y movilidad social (IIGG).21 de mayo.

Encuentro: Conociendo a emprendedores y gestores culturales, un abordaje cuantitativo. Carlos F de Angelis( equipo de investigación sobre El impacto de las industrias creativas en la trama social», dirigido por Ana Wortman, con la colaboración de Maria Elisa Ruibal. Coordinado por Ana Wortman /IIGG/UBA). 22 de mayo.

Ciclo de Diálogos y Formación sobre Simulación y Sistemas complejos en Ciencias Sociales. Taller. Introducción a R para análisis de datos y textos. 21 y 23 de mayo. Charla. ¿Cómo leer sin leer? Algunas ideas de lingüística computacional. 22 de mayo. Seminario-Taller. Herramientas para el abordaje de la complejidad social. De los autómatas celulares a los modelos a nivel de granja. 27 y 28 de mayo. Charla. Complejidad sí, ¿pero cómo? Una aproximación a la teoría de la complejidad y las políticas públicas. 29 de mayo. Conversatorio. Simulación social y sistemas complejos, 30 de mayo. Jorge Zazueta Gutiérrez (Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México); Antonio Aguilera Ontiveros (El Colegio de San Luis, A.C., México); Organiza: Nodo «problemas complejos» de la Red InCompex; GEICCS, Grupo de Estudios sobre Interdisciplina y Complejidad en Ciencias Sociales. 21-30 de mayo.

Seminario Abierto de Lectura del Grupo de Estudios Rurales – Grupo de Estudios de los Movimientos Sociales de América Latina (GER-GEMSAL) del Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG, UBA). Bibliografía: “Experiencias de agroecología en los territorios”. Cárdenas Grajales, Gloria Inés (2009). «Investigación participativa con agricultores: una opción de organización social campesina para la consolidación de procesos agroecológicos.» Revista Luna Azul, Núm. 29, julio-diciembre, pp. 95-102. Manizales: Universidad de Caldas. Cox de Britto Pereira, Mónica (2012). «Agroecologia, Mapeamento e Participação: a importância de processos em rede na construção do conhecimento agroecológico» s/d; Nicholls, Clara Inés y Altieri, Miguel A (2012). “Modelos ecológicos y resilientes de producción agrícola para el siglo XXI” AgroecologíaNúm. 6: 28-37. 22 de mayo.

Seminario del Grupo de Estudios sobre Desigualdad y Movilidad Social. “La nacionalidad como herramienta para la movilidad. El caso de los descendientes de españoles en Cuba y Argentina”. Presenta: Montserrat Golías Pérez (Universidad da Coruña). Coordina: José Rodríguez de la Fuente (IIGG).Comenta: Sandra Gil Araujo (MiFaPP-IIGG).Organiza: Programa Cambio Estructural y Desigualdad Social y el Grupo de Estudios sobre desigualdad y movilidad social (IIGG). 21 de mayo.

Page 22: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

19

Seminario Permanente de Pensamiento Político. Problemas, autores, teoría política. Aproximaciones al quehacer teórico-político. Octavio Majul (IIGG/UBA). 23 de mayo.

Seminario Permanente de Estudios sobre Control Social (P.E.CO.S)."Clase 2: Raza y género. La importancia de nombrar las representaciones sociales hegemónicas" de Contrapedagogía de la crueldad y “La estructura de género y el mandato de violación” en Las estructuras elementales de la violencia de Rita Segato. Mariana Lorenz. Coordinadoras: Bárbara Ohanian y Gabriela Seghezzo. 23 de mayo.

Encuentro sobre Desigualdad, Ideología, Neoliberalismo. Diálogos o propósito del libro “ Tramas de desigualdad. Las políticas y el Bienestar en disputa. Eduardo Chayez Molina; Vilma Paura; Ezequiel Ipar; Victoria Gessaghi; las y los autores. 23 de mayo.

Conferencias del Programa de Estudios Focaultianos (PEF). Ciclo de Conferencias del programa de estudios Focaultiano (PEF). Philipe Sabot( Universidad de Lille/ Centro Michel Foucault). 27 de mayo.

Presentación del Libro: "Los oficios del sociólogo en Paraguay (1850- 1980)". FLACSO; Asunción, 2018de Lorena Soler. Comentan: Esteban Vila y Diego Pereyra y debate entre los integrantes del grupo GEHES- HSSA y asistentes a la presentación. Organiza el Grupo de Estudio en Historia y Enseñanza de la Sociología (GEHES- HSSA) del Instituto de Investigaciones Gino Gemani. 27 de mayo.

Seminario Abierto del Grupo de Estudio sobre Biopoder, tecnociencia y subjetividad. Reflexión filosófica y política acerca de nuestro propio presente. Encuentro abierto de este año para la lectura y discusión de Michel Foucault La sociedad punitiva. Clases del 7/2/1973; 7/3/1973 y resumen del curso. Organizado por Seminario Abierto del Grupo de Estudios sobre Biopoder, Tecnociencia y Subjetividad: Coordinado por: Gabriela D´Odorico. Martes 28 de mayo.

Seminario Permanente de Migraciones. Inmigración española en Buenos Aires: consenso pro-franquista, solidaridad material y propaganda político-cultural (1936-1945). Alejandra N. Ferreyra (IIGG, UBA, CONICET) Coordinado por Susana Novick y equipo. 30 de mayo.

Encuentro del Grupo de Estudios sobre Arte, Cultura y Política en la Argentina Reciente. La acción psicológica durante la última dictadura argentina. Producción, saberes y metodologías del proceso de investigación. Julia Risler y Karina Mouzo. Coordinado por Ana Longoni y Cora Gamarnik. 31 de mayo

Encuentro Mensual del Área de Salud y Población. Liliana Siede(Facultad de ciencias Sociales/UBA). “Perspectivas ético-políticas de los biobancos para investigación con muestras biológicas humanas. Estudios de caso en Argentina”. (Editorial de la Universidad El Bosque, Colombia). 31 de mayo.

Perspectivas chinas sobre América Latina. Lin Hua (Instituto de América Latina, Academia China de Ciencias Sociales) y Lou Yu (Instituto de América Latina de la Academia China de Ciencias Sociales- ILAS-/ CASS/ CECLA). Organiza: Grupo de Estudios del Este Asiático. Coordina: Ignacio Villagran. 4 de junio.

Conferencia: “El espacio de los movimientos sociales en Francia desde mayo de 1968”. Lilian Mathieu (Centre Max Weber Equipe Dispositions, pouvoirs, cultures, socialisations. Escuela Normal Superior de Lyon, Francia). Comenta: Ana Natalucci (IIGG). 5 de junio.

Page 23: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

20

Seminario Permanente de Estudios sobre Control Social (P.E.CO.S)."Una lectura feminista de la deuda” de Luci Cavallero y Verónica Gago. Bárbara Ohanian y Gabriela Seghezzo. Coordinadoras: Bárbara Ohanian y Gabriela Seghezzo.6 de junio.

Seminario Permanente de Estudios sobre Control Social (PECOS). Una lectura feminista de la deuda de Luci Cavallero y Verónica Gago. Bárbara Ohanian y Gabriela Seghezzo. 6 de junio.

Seminario Teórico- Metodológico, el Grupo de Estudio sobre Historia y Enseñanza de la Sociología (GEHES- HSSA). Flavia Fiorucci( Universidad de Londres, Inglaterra) “Raúl B. Diaz: Inspector e intelectual del Estado”: Coordina: Diego Pereyra. Organiza: Grupo de Estudios sobre Historia y Enseñanza de la Sociología (GEHES- HSSA).10 de junio.

Ciclo de Agendas Urbanas en Debate. La nacionalización de la Ley de Producción Autogestionaria del hábitat con una mesa redonda de lujo. Mesa redonda: Néstor Jeifetz(MOI-CTAA), Carmen López (MOI-CTAA),Lito Borello (OSyP Los pibes CTEP),Marina Thia (Fed Todos Juntos),Leonardo Grosso (Dip. Nacional), Mónica Macha (Dip. Nacional), Óscar Minteguia (Mun. Gral San Martin), Marcelo Castaneo (MOI-CTAA), Ricardo de Francesco (Proyecto Habitar), Carla Rodriguez (CONICET/ IIGG). Organiza: Área de Estudios Urbanos. 18 de junio.

Actividad del Grupo de Estudios sobre movilidad y desigualdad social. Poder, género y sindicatos: desigualdades en los mecanismos de representación política y gremial. Tania Rodríguez (FSOC-UBA).Desigualdades de género en las organizaciones políticas. Nuria Alcaraz (Universidad Autónoma de Barcelona) Coordina: Pablo Molina Derteano. UBA/UNdMP/IIGG/CONICET). Organiza: Programa Cambio Estructural y Desigualdad Social. Grupo de estudios sobre movilidad y desigualdad social. 24 de junio.

Seminario Abierto del Grupo de Estudios sobre Biopoder, tecnociencia y subjetividad. Lectura y discusión de Sandro Chignola Foucault más allá de Foucault. Una política de la filosofía. Capítulo III: “La política de los gobernados. Gubernamentalidad, formas de vida, subjetivación.”. Coordina: Gabriela DÒdorico.25 de junio.

Seminario Abierto de Lectura del Grupo de Estudios Rurales – Grupo de Estudios de los Movimientos Sociales de América Latina (GER-GEMSAL) del Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG, UBA) “La Agroecología como campo de disputa: entre la emancipación social y la institucionalización como una técnica sustentable”. 26 de junio.

Seminario Abierto de Lectura del Grupo de Estudios Rurales. Grupo de Estudios de los Movimientos Sociales de América Latina (GER-GEMSAL) del Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG, UBA) “La Agroecología como campo de disputa: entre la emancipación social y la institucionalización como una técnica sustentable”. 26 de junio.

Diálogos Fotográficos- FOCO-Diálogos fotográficos: de la fotografía de posguerra a las superficies actuales de memoria. El cisma olvidado: dos formas fotográficas de posguerra. Julieta Pestarino (UBA/CONICET); Superficies fotosensibles: memorias en movimiento. Priscila Mesquita Musa (Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais - PUC Minas/ Programa de Postgrado de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Federal de Minas Gerais – UFMG). Organiza: Grupo de Estudios sobre Fotografía Contemporánea, Arte y Política (FoCo). 27 de junio.

Page 24: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

21

Presentación del Libro: Corporativismo ibéricos e latinoamericanos (EDIPUCRS, 2019).Panel: Luciano de Abreu (PUCRS) y Marco Vannucchi (FGV) (organizadores), junto con Sebastián Etchemendy (UTDT) y Ernesto Bohoslavsky (IDAES). Coordinadores: Gabriela Gomes (IDAES) y Agustín Santella (IIGG).Organiza: Grupo de Estudios sobre Clase Obrera-IIGG. 27 de junio.

Seminario Permanente de Migraciones. “Una década reciente de migraciones italianas a la Argentina: 2008-2018”. María Soledad Balsas (CONICET, CIS, IDES). Coordinadores: Susana Novick y equipo. Organiza: Grupo de estudios sobre Migración y Desarrollo. 27 de junio.

Seminario Permanente de Migraciones. Trabajadores bolivianos del sector de la construcción: un análisis de sus trayectorias socio-laborales en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) Luciana Castronuovo (Instituto de Investigación en Ciencias Sociales. IDICSO. Universidad del Salvador). 27 de junio.

Reunión mensual del Área de Salud y Población. Coordinadores: maría Pía Venturiello, Silvia Tapia y Sebastián Ezequiel Sustas. Representación femenina, competencia política y la distribución subnacional de la mortalidad infantil en Argentina (1983-2016) Santiago Cunial (Doctorado en curso, Universidad de Pennsylvania. USA. 28 de junio.

Panel de debate sobre el Estado terrorista argentino. Debates a 20 años de su reedición. Panelistas: Daniel Feierstein, Débora D‟Antonio, Ariel Eidelman, Beatriz Rajland. Organizado en el marco del equipo de investigación-PRI-Sentidos en disputa sobre el genocidio argentino (1975-1983). Narrativas estatales en los comienzos de un nuevo ciclo (2015-2017). 28 de junio.

Seminario del Grupo Medios, Historia y Sociedad. Música y gusto. El rol de las revistas culturales. Guillermina Guillamón y Marina Cañardo. Coordinación: Fernando Ramírez Llorens y Mariana Rosales. 28 de junio.

De ida y vuelta: interacciones entre cinematecas durante la década de 1950 (Francia, Argentina, Brasil, Uruguay). Beatriz Tadeo Fuica( centro “Marie Sklodowska-Curie”/Universidad Sorbonne Nouvelle, Paris 3). Co-organizan: GestA (Grupo de Estudios Audiovisuales) – Uruguay y equipo de investigación sobre “Imágenes en transición. Transformaciones tecnológicas, estéticas, culturales y políticas en la producción, circulación y consumos del audiovisual en Argentina (1922-1995)”. 4 de julio.

Seminario Permanente de Estudios sobre Control Social (P.E.CO.S.) Movimientos sociales, movimientos societales y los no lugares de la política”, “Estructuras de rebelión” y “Subsuelo político”de Luis Tapia en Política Salvaje, CLACSO Coediciones La Paz: CLACSO, Muela del Diablo, Comunas, 2008. Esteban Sambuccetti. 4 de julio.

Conferencia: El exilio de los armenios en la Argentina: territorialidad, trayectorias y formas de integración socio-cultural. Nélida Boulgourdjian (IDEIA, Universidad Nacional de Tres de Febrero/ Cátedra Libre de Estudios Armenios de la Facultad de Filosofía y Letras/ UBA). Organiza: Grupo de Estudios de Europa del Este. 5 de julio.

Diálogos sobre complejidad, educación y transdisciplinariedad. Marco Antonio Torrez Valverde (Universidad Autónoma Gabriel René Moreno de Santa Cruz, Bolivia y otras / Consejo Universitario). Organizado por el GEICCS (Grupo de Estudios sobre

Page 25: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

22

Interdisciplina y Complejidad en Ciencias Sociales). Coordina: Leonardo Rodríguez Zoya. 5 de julio.

Seminario Permanente del Grupo de Estudios sobre Peronismo. De la proscripción al tercer Gobierno (1955-1976). Izquierda y derecha peronista: categorías útiles para el análisis histórico. Análsis de textos de Juan Luis Besoky y Sergio Friedemann. Coordinación Sergio Friedemann. 11 de julio.

Diálogos fotográficos: La fotografía como dispositivo artístico. Pablo Ziccarello(obras presentadas en Escuela Nacional de Bellas Artes/ Museo de Arte Moderno (Buenos Aires), Museo de Arte Contemporaneo (Rosario), Museo de arte latinoamericano de Buenos Aires (Buenos Aires), Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Juan Manuel Vidal (Corrientes) y Museo de la Universidad de Tucumán; Ignacio Iasparra (realizador audiovisual y su obra integra las colecciones del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MANBA), Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA); museo MACRO de Rosario; Colección Statoil de Noruega y diferentes colecciones privadas); Esteban Pastorino (Rijksakademie van Beeldende Kunsten, Ámsterdam y en Casa de Velázquez, Madrid. Sus obras se encuentran en Museo nacional de Bellas Artes, Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires; Museo de Arte Moderno de Buenos Aires; Museum of Fine Arts, Houston; El Museo del Barrio, N.Y., Kiyosato Museum of Photographic Arts, Japon; Museun of Fine Arts, Boston, entre otras; y se fueron reproducidas en Vitamin PH (Phaidon Press), Why It Does Not Have To Be In Focus (Thames & Hudson) y Aperture magazine) Organiza: Grupo de Estudios sobre Fotografía Contemporánea, Arte y Política (FoCo). Coordina: Natalia Fortuny. 11 de julio.

Encuentro del Grupo de Estudios sobre Arte, Cultura y Política en la Argentina Reciente. Conversatorio sobre el libro “Luz Donoso. El arte y la acción en el presente” Paulina E. Varas (Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello). Comentan: Fernanda Carvajal y Fernando Davis. Coordinado por Ana Longoni y Cora Gamarnik. 12 de julio.

Cooperativismo, Diseño y Territorio. Grupo de diseñadoras industriales Carla Tapia (Red de cooperativas textiles CNCT) y Edurne Battista (INTA – IPAF). Organiza: Grupo de Estudios sobre Diseño y Sociedad. Coordina María Eugenia Correa (IIGG/FSOC). 16 de julio.

Conferencia: Rumanos y búlgaros en la vitivinicultura de ribera del Duero, España. Martha Judith Sánchez Gómez (UNAM) Organiza: Grupo de Estudios sobre Migraciones de países del Este Coordinadora: Susana Masseroni. 17 de julio.

Conversatorio: Argentina y China en el siglo XXI. Expectativas y desafíos para un crecimiento sustentable. Participan: Santiago Bustelo (Universidad de Fudan, RPC-CEACH-FSOC); Nicolas Damin (UNLa-CEACH-FSOC); Dafne Esteso (CLEPEC-ADEBAC); Nestor Restivo (Revista Dangdai); Anibal Carlos Zottele (Universidad Veracruzana, México); Esteban Zottele (Universidad de Changzhou, RPC-ADEACh). Modera: Ignacio Villagrán (Director del Centro de Estudios de Argentina-China ( CEACh / FSOC/UBA). 17 de julio.

III Congreso latinoamericano de Teoría Social. Desafíos contemporáneos de la teoría social. Organiza Grupo de Estudios sobre Estructuralismo y Postestructuralismo. Instituto de investigaciones Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales, UBA. 31 de Julio, 1 y 2 de Agosto de 2. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. http://diferencias.com.ar/congreso/ICLTS2015/wp/019

Page 26: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

23

Seminario Abierto de Lectura del Grupo de Estudios Rurales. Agroecología y Movimientos Sociales Rurales. Análisis de textos: Calle Collado, Ángel y David Gallar (2010) «Agroecología Política: transición social y campesinado» VIII Congreso Latinoamericano de Sociología Rural – ALASRU, 15 al 19 de noviembre, Porto de Galinhas, Pernambuco, Brasil; Guzmán Casado, G.I. y Alonso Mielgo, A. M. (2007) «La investigación participativa en agroecología: una herramienta para el desarrollo sustentable» Ecosistemas 16 (1): 24-36. Asociación Española de Ecología Terrestre; Rosset, Peter Michael y María Elena Martínez Torres (2016) «Agroecología, territorio, recampesinización y movimientos sociales» Estudios Sociales, vol. 25 (47): 275-299. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Hermosillo, México. Organiza el Grupo de Estudios de los Movimientos Sociales de América Latina (GER-GEMSAL) del Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG, UBA). 31 de julio.

Vigilar y Castigar hoy. Mirando del noroeste al sureste: feminismo carcelario, igualdad de género y respuestas globales a la violencia de género. Dawn Moore (University of Carleton, Estados Unidos). Vigilancia: principales tendencias. Kevin D. Haggerty (University of Alberta, Estados UNIDOS).5 de agosto.

Reunión mensual del Área de Salud y Población. Pueblo chico, ¿infierno grande? Sobre consumo de drogas y (ciber) violencias de género en jóvenes rurales de España. Laura Benitez(Universidad Granada (UGR), España). Organiza: Área de Salud y Población. 12 de agosto.

Conferencias: Diseño de Comunidades de Aprendizaje y Experiencias Innovadoras para la Transformación educativa. VIII Ciclo de Conferencias sobre la Educación Superior: El diseño de comunidades de aprendizaje y experiencias innovadoras como acciones sensatas, adecuadas y eficaces para la transformación educativa. Alfonso Paz Samudio (Universidad Santiago de Cali, Colombia); El Aprendizaje Basado en Problemas como transdisciplina: distinguir y religar. Graciela Zarebski( Universidad Maimónides, Argentina); Transformación socio-educativa de una Facultad de Medicina. Omar Larroza( Universidad Nacional del Nordeste, Argentina); Caos + emergencias entre disciplinas + articulaciones en holograma = aprendizaje en comunidad. Gilberto Hernández (Universidad Nacional Autónoma de México, México); Red de Comunidades de Aprendizaje para la Renovación de la Enseñanza-Aprendizaje. Amelia Molina García y Armando Ulises Cerón Martínez, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México. 13 de agosto.

Ciclo de conferencias del Programa de Estudios Foucaultianos (PEF): Foucault y la política. Omar Darío Heffes (PEF/UBA/UNLa/UNDAV) Homo oeconomicus neoliberal epistemología y política Omar Darío Heffes (PEF/UBA/UNLa/UNDAV); Senda Sferco (PEF/UBA/UNL/CONICET); Acerca de la idea de “voluntad estratégica» en Foucault. Cooordina: Marcelo Raffin y Gabriela Seghezzo. 13 de agosto.

Seminario Permanente del Grupo de Estudios en Cultura, Economía y Política. Debate de las elecciones. Panel y debate: Lucas Rubinich, Ricardo Sidicaro, Paula Varela. Organiza: Grupo de Estudios en Cultura, Economía y Política. CECYP. Coordinadores: Lucas Rubinich(IIGG/ UBA); Paula Miguel(IIGG/UBA). 14 de agosto.

Diálogos fotográficos. La fotografía en la ciudad: huelgas y utopías. Derivas de la fotografía obrera: la lucha de la CGT de 1964. Matías Izaguirre (fotógrafo/ UBA/ IDAES/UNSAM) Archivo utopía: la posibilidad de otro documento fotográfico urbano. Vanesa Magnetto (Licenciada en Artes, UBA/Fotógrafa/ Universidad Nacional de las Artes).

Page 27: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

24

Organiza: Grupo de Estudios sobre Fotografía Contemporánea, Arte y Política (FoCo). Coordina: Natalia Fortuny. Jueves 15 de agosto.

Seminario Permanente del Programa de Estudios sobre Control Social (PECOS). “Clase del 3 de enero de 1973”Michel Foucault, La sociedad punitiva, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2016.Lucrecia Borchard Duter. Coordinadoras: Bárbara Ohanian y Gabriela Seghezzo. 15 de agosto.

Seminario Permanente de Pensamiento Político. La felicidad a través de la política: Dante y la historia de una ilusión moderna. Mariano Pérez Carrasco (FFL. UBA/CONICET).Coordina: Octavio Majul. Organiza: Luciano Noseto. 15 de agosto.

Reunión mensual del Área de Salud y Población. El suicidio en la adolescencia. La situación en la Argentina. Coordinadora: Ana Lía Kornblit. Investigadores: Sebastián Ezequiel Sustas y Hernán Manzelli. Organización: Área de Salud y Población. Coordinación: María Pía Venturiello, Silvia Tapia y Sebastián Ezequiel Sustas. 15 de agosto.

Conferencia ”Is class analysis dead? The experience from great british class survey and the challenges of 21th century”. Mike Savage (London School of Economics). Presentan: Martín Unzué (Director IIGG UBA); Jésica Pla (CONICET. IIGG UBA); Leticia Muñiz Terra (CIMECS IDIHCS CONICET UNLP). Traducción: Magdalena Lemus CIMECS IDIHCS CONICET UNLP). 16 de agosto.

Seminario: Lenguaje y Política. Clases 1, 2 & 3 - Seminario 9 "La identificación", Jacques Lacan. Coordina: Sergio Tonkonoff. Organiza: Grupo de Estudios sobre Estructuralismo y Postestructuralismo. 20 de agosto.

Encuentro: Promoción del diseño y políticas públicas: las acciones del Mercado de Industrias Creativas Argentinas (MICA). Paula Miguel (IIGG/UBA) y Gabriela Alatsis (UBA-CONICET). Promoción del diseño y políticas públicas: las acciones del Mercado de Industrias Creativas Argentinas (MICA). Coordina: María Eugenia Correa (IIGG/UBA/ CONICET). Organiza: Grupo de Estudios de Diseño y Sociedad. 22 de agosto

De las protestas de 2013 a Bolsonaro. Dolores Rocca Rivarola (IIGG/CONICET) y Eduardo Chavez Molina (IIGG/UBA). Comentarista: Ariel Goldstein (IIEALC/UBA). Coordinación: Ana Wortman (IIGG/UBA). 22 de agosto.

Seminario: Medios y Sociedad. Entre Estrellas y Trabajadores. La Identidad de actores y actrices durante el primer peronismo. Karina Mauro (UBA/UNA/CONICET) y Florencia Calzón Flores (UNAJ-IEI / UNSAM-EPYG). Moderador: Federico Lindenboim (IIGG/UBA). Coordinadores: Fernando Ramírez Llorens y Mariana Rosales (equipo de investigación del proyecto UBACyT 20020170200355BA Las «aperturas» de los ‟80 en los medios de comunicación y la construcción de un nuevo orden político en Argentina). 23de agosto.

Seminario Abierto del Grupo de Estudios sobre Biopoder, Tecnociencia y Subjetividad. Lectura y debate sobre el texto de William John Thomas Mitchell “La obra de arte en la época de su reproductibilidad biocibernética”. Coordinadora: Gabriela D'Odorico. 27 de agosto.

Seminario Abierto de Lectura del Grupo de Estudios Rurales. “El debate campesino en la Rusia Revolucionaria: Populistas/Socialistas y los aportes de Alexander Chayanov y Karl Marx”. Bibliografía sugerida: Aleksandrovna Tvardovskaia, Valentina (1978). “Capítulo II. El pensamiento revolucionario sobre el destino del capitalismo en Rusia”. En El Populismo ruso. Buenos Aires: Siglo XXI; Chayanov, Alexander (2017). “Prefacio”,

Page 28: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

25

“Capítulo I- Os procesos e o conceito de concentração vertical na economía rural: cooperação camponesa como alternativa” y “Capítulo II. A teoría dos Ótimos Diferenciais e as Cooperativas na Economia Camponesa”. En A teoria das cooperativas camponesas. Porto Alegre: UFRGS Editora; Shanin, Teodor (2017). O ultimo Marx: deuses e artesaos. En T. Shanin (ed.), Marx tardio e a Via Russa. Marx e as periferias do capitalismo. Sao pablo: Expressao Popular. Organiza: el Grupo de Estudios de los Movimientos Sociales de América Latina (GER-GEMSAL). Coordinación: Pablo Barbetta y Diego Dominguez. 28 de agosto.

Seminario Abierto de Lectura del Grupo de Estudios Rurales. “El debate campesino en la Rusia Revolucionaria: Populistas/Socialistas y los aportes de Alexander Chayanov y Karl Marx”. Organiza el Grupo de Estudios de los Movimientos Sociales de América Latina (GER-GEMSAL). Coordinación: Pablo Barbetta y Diego Dominguez. 28 de agosto.

Vida independiente de las personas con discapacidad: Logros de la colaboracion Costa Rica-Japón. Wendy Barrantes (Centro de Vida independiente Morpho, Costa Rica); Takeshi Inoue (Centro de Vida Independiente Mainstream, Japón). Coordina: Gabriela Bukstein(IIGG/ Agenda Nacional de Discapacidad – ABEJA). 28 de agosto.

Seminario Permanente del Programa de Estudios sobre Control Social (PECOS). Guido Podestá. “Clase del 10 de enero de 1973” en La sociedad punitiva de Michel Foucault, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2016. Guido Podestá. Directoras: Bárbara Ohanián y Gabriela Seghezzo.29 de agosto.

Seminario Permanente de Migraciones. "Afro/argentinos caboverdianos de Buenos Aires. Procesos histórico- políticos e identitarios desde una mirada intergeneracional". María Cecilia Martino (FFyL- UBA. ICA-Instituto de Ciencias Antropológicas-, GEALA (Grupo de Estudios Afrolatinoamericanos). Coordinado por Susana Novick y equipo. 29 de Agosto.

Encuentro del Grupo de Estudio sobre Arte, Cultura y Política en la Argentina reciente. "Idas y vueltas: roqueros argentinos entre Argentina y España, 1970-1990". Valeria Manzano (IDAES/UNSAM). Coordinado por Ana Longoni y Cora Gamarnik. 30 de agosto.

Reunión mensual del Área de Salud y Población.El suicidio en la adolescencia. Situación en la Argentina. Coordinadores: María Pía Venturiello, Silvia Tapia y Sebastián Ezequiel Sustas. “El suicidio en la adolescencia. Situación en la Argentina”. Sebastián Ezequiel Sustas (IIGG) y Hernán Manzelli (CENEP). 30 de agosto.

Charla panel: Linchamientos, violencia colectiva y vigilantismo en América Latina. Evangelina Caravaca (IDAES-UNSAM); Antonio Fuentes Díaz (ICSH-UAP); Leandro Gamallo (IIGG- UBA); Loreto Quiroz (FD-UAH) y Gina Paola Rodriguez (IEALC- UBA/UNLPam). Coordinador: Emilio Ayos (IIGG-UBA).2 de septiembre.

Seminario Lenguaje y Política. Primer encuentro: Clases 1, 2 & 3 - Seminario 9 "La identificación", Jacques Lacan. Organiza: Grupo de Estudios sobre Estructuralismo y Postestructuralismo. Coordina: Sergio Tonkonoff. 3 de septiembre.

Conversatorio Arte activista en le Brasil actual. "Arte activista en el Brasil actual: entre denuncias, mejoras y rupturas sociales". Stephan Baumgartel (UDESC). Organiza el Grupo de Estudios sobre "Teatro contemporáneo, política y sociedad en América Latina" (IIGG, FSOC-UBA). Coordina: Lorena Verzero. 4 de septiembre.

Page 29: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

26

Presentación Ana Clarisa Aguëro. “Culturas locales, culturas regionales, culturas nacionales. Reflexiones conceptuales y metodológicas para una historia de la producción cultural en perspectiva regional". Ana Clarisa Agüero (UNC/CONICET). Organiza el Seminario Teórico- Metodológico, el Grupo de Estudio sobre Historia y Enseñanza de la Sociología (GEHES- HSSA) del Instituto de Investigaciones Gino Germani. Coordina: Diego Pereyra. 5 de septiembre.

Encuentro de discusión sobre educación, cultura e infancia en la historia reciente. “La Gendarmería Infantil y el Programa Marchemos a las fronteras”. Laura Graciela Rodríguez (CONICET/IdIHCS/UNLP). Comenta: Julia Risler (IIGG-UBA). Organiza: equipo de investigación sobre “Políticas comunicacionales, modos de intervención cultural y campo intelectual argentino en dictadura y postdictadura”, dirigido por Evangelina Margiolakis(IIGG/UBA) y Rodolfo Gómez. 6 de septiembre.

Encuentro. La producción ecléctica de las evaluaciones a gran escala: Un estudio histórico del caso de Chile desde mediados del Siglo XIX hasta hoy en día. Alejandra Falabella (Facultad de Educación, Universidad Alberto Hurtado, Chile). Organiza: Seminario sobre Desigualdades Sociales y Educativas. Alejandra Falabella (Facultad de Educación, Universidad Alberto Hurtado) Organiza: Equipo de investigación sobre “La producción social de identidades laborales y de género de docentes de escuelas técnicas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. 11 de septiembre.

Ciclo de Lecturas sobre el Impacto de las Industrias en la Trama Social. Industrias, cultura y creatividad. Lash, Scott & Lury, Celia (2008) Global culture industry, London: Polity. Zallo, Ramón: Industrias culturales y ciudades creativas. Coordinación: Ana Wortman. 11 de septiembre.

Encuentro: “La producción ecléctica de las evaluaciones a gran escala: un estudio histórico del caso de Chile desde mediados del siglo XIX hasta hoy en día”. En el marco de los Seminarios "Desigualdades Sociales y Educativas". Alejandra Falabella (Facultad de Educación, Universidad Alberto Hurtado) presentará su trabajo Organiza: Proyecto de investigación sobre “La producción social de identidades laborales y de género de docentes de escuelas técnicas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. 11 de septiembre.

Diálogos fotográficos La imagen, el agua, el testimonio. Memorias acuáticas. Hernán Lopez Piñeyro Terror y niebla en el Río de la Plata (CONICET/Universidad Nacional de las Artes. UNA); Phronesis criolla. Dispositivo artístico para los ex centros clandestinos de detención de Córdoba. Testimonios de un libro en proceso. Graciela De Oliveira (UNC/ Casa/Estudio B‟atz‟ en Unquillo, Córdoba). Organiza: Grupo de Estudios sobre Fotografía Contemporánea, Arte y Política (FoCo). Coordina: Natalia Fortuny. 12 de septiembre.

Seminario Permanente del Programa de Estudios sobre Control Social (PECOS). “Clase del 31 de enero de 1973” y “Clase del 7 de febrero de 1973” en La sociedad punitiva de Michel Foucault, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2016. Tomás Pareta(IIGG/UBA). Directoras: Bárbara Ohanián y Gabriela Seghezzo. 12 de septiembre.

Seminario Permanente del Grupo de Estudios sobre Peronismo. Las Transformaciones del Peronismo, de la proscripción al tercer gobierno (1955-1973). Rocío Otero (CONICET/UBA) y Germán Gil (CONICET/UNC).Coordina: Sergio Friedemann (IIGG/UBA). Organiza: Grupo de Estudios sobre Peronismo. 12 de septiembre.

Page 30: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

27

Seminario sobre Medios Historia y Sociedad. Las revistas de la transición Debates en La Ciudad Futura y Unidos. Martina Garategaray y Ricardo Martínez Mazzola. Organiza: equipo de investigación sobre: “Las „aperturas‟ de los „80 en los medios de comunicación y la construcción de un nuevo orden político en la Argentina”, dirigido por Fernando Ramírez Llorens (CDI-IIGG/UBA). Ricardo Martínez Mazzola (CONICET/ IDAES). Martina Garategaray. (CONICET/ Centro de Historia Intelectual (CHI) de la Universidad Nacional de Quilmes/ UBA). 13 de septiembre.

3º Encuentro del Seminario de Lectura “Lenguaje y Política”. Las lecturas correspondientes para el encuentro son las clases 4 y 5 del Seminario IX: “La identificación”, de Jacques Lacan. Coordina: Sergio Tonkonoff. Organiza: Grupo de Estudio sobre Estructuralismo y Postestructuralismo. 17 de septiembre.

Ciclo de lecturas en el Instituto de Investigaciones Gino Germani. La economía del enriquecimiento de Luc Boltanski y Arnold Esquerre. Boltansky, Luc & Esquerre, Arnaud (2016) La vida económica de las cosas, New Left Review 98, pp. 37-63; Boltansky, Luc & Esquerre, Arnaud (2017) Organiza: Grupo de Estudios sobre transformaciones culturales y de las Clases medias en la Argentina contemporánea en la Argentina. Coordinación: Ana Wortman .18 de septiembre.

Conversatorio con Mark Franko (Temple University) Libro de Danzar el modernismo/Actuar la política l Grupo de Estudios sobre «Teatro contemporáneo, política y sociedad en América Latina» (IIGG, FSOC-UBA) y el Área de investigaciones en artes performáticas del Instituto de Artes del Espectáculo (FFyL-UBA). 18 de septiembre.

40° Encuentro del Seminario permanente de Pensamiento Político. Cómo trabajar conceptos en teoría política. Sabrina Morán. Coordina: Octavio Majul. Organiza: Seminario Permanente de Pensamiento Político, Instituto de Investigaciones Gino Germani y el Programa de Posgrados en Estudios Políticos, Facultad de Ciencias Sociales. 19 de septiembre.

Seminario Permanente del Programa de Estudios sobre Control Social (PECOS). “Clase del 14 de febrero de 1973” y “Clase del 21 de febrero de 1973” en La sociedad punitiva de Michel Foucault, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2016. Directoras: Bárbara Ohanián y Gabriela Seghezzo. 19 de septiembre.

Reunión mensual del Área de Salud y Población. Paula Rodríguez Zoya (IIGG/CONICET). Analítica interdiscursiva de estrategias de gobierno de la vida y la salud: La problematización del envejecimiento y la alimentación saludable. 20 de septiembre.

Seminario Abierto del Grupo de Estudio sobre Biopoder, tecnociencia y subjetividad. Maurizio Lazzarato, “Crítica de la gubernamentalidad: ¿Quién gobierna a quién, qué y cómo?” que integra Gobernar a través de la deuda. Tecnologías de poder del capitalismo neoliberal. Coordinación: Gabriela D‟Odorico. 24 de septiembre.

Reunión del equipo de investigación sobre Diseño y Sociedad. Moda, vestimenta y discapacidad: una mirada sociológica. Selediana de Souza Godinho. 24 de septiembre.

Seminario Abierto del Grupo de Estudios sobre Biopoder, tecnociencia y subjetividad. “Crítica de la gubernamentalidad: ¿Quién gobierna a quién, qué y cómo?” que integra Gobernar a través de la deuda. Tecnologías de poder del capitalismo

Page 31: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

28

neoliberal. Organizado por Seminario Abierto del Grupo de Estudios sobre Biopoder, Tecnociencia y Subjetividad: Coordinado por: Gabriela D´Odorico. 24 de septiembre.

Seminario Abierto de Lectura del Grupo de Estudios Rurales – Grupo de Estudios de los Movimientos Sociales de América Latina (GER-GEMSAL).El debate campesino en América Latina: Campesinistas y descampesinistas. Lectura: Feder, Ernest (1981) Campesinistas y descampesinistas. En García, A. (sel.), Desarrollo agrario y la América Latina. México: Fondo de Cultura Económica; Esteva, Gustavo (1981). “¿Y si los campesinos existen?” En García, A. (sel.), Desarrollo agrario y la América Latina. México: Fondo de Cultura Económica; Paré, Luisa (1979). “Mesa Redonda. Primer Punto. Desaparición o reproducción y refuncionalización del campesinado». En AA.VV., Polémica sobre las clases sociales en el campo mexicano. México: Editorial Macehual; Warman, Arturo (1981). «El protagonista», «Nota bibliográfica» y «A manera de posdata». En Los campesinos hijos predilectos del régimen. México: Editorial Nuestro Tiempo. 25 de septiembre.

Seminario Abierto de Lectura del Grupo de Estudios Rurales “El debate campesino en América Latina: Campesinistas y descampesinistas”. Organiza el Grupo de Estudios de los Movimientos Sociales de América Latina (GER-GEMSAL). Coordinación: Pablo Barbetta y Diego Dominguez. 25 de septiembre.

Ciclo Memoria de la crisis: Mesa redonda teatro callejero. "Teatro Callejero. Un permanente estado de resistencia". La Runfla, el Grupo Caracú y La Tramoya. Coordinadora: Lorena Verzero. Organizado por el Grupo de Estudios sobre "Teatro contemporáneo, política y sociedad en América Latina" (IIGG/ FSOC/UBA) 29 de septiembre.

Herejía, cuerpos en ordalía. Algunas prácticas artísticas vindicativas en torno al género, la sexualidad y la clase. Javier Moreno (Facultad de Bellas Artes de Altea, Universidad Miguel Hernández de Elche, España). Presentan: Martín Unzué y Gabriela Gómez Rojas. Organiza: Grupo de Estudio en Metodología de la Investigación Social – GEMIS. Colabora: Departamento de Arte, Universidad Miguel Hernández. España. 30 de septiembre.

Exposiciones de Arte en el Instituto de investigaciones Gino Germani

EXPOSICIÓN RITO. Exposición de Mª José Zanón junto con el grupo de investigación FIDEX –Figuras del Excesoy políticas del Cuerpo-y el Departamento de arte de la Facultad de Bellas Artes de Altea de la Universidad Miguel Hernández de Elche, España. Organizado: equipo de investigación sobre etudios de la clase social y género. Coordinación: Gabriela Gomez Rojas. Grupo de Estudios sobre Metodología Social-GEMIS- Octubre-noviembre.

MARRY UP. Umbral en la exposición de Exposición de Vicente Barón y la Facultad de Bellas Artes de Valencia, España. Organizado por Organizado: equipo de investigación sobre Estudios de la clase social y género. Coordinación: Gabriela Gomez Rojas. Grupo de Estudios sobre Metodología Social-GEMIS- Octubre-Noviembre.

Seminario Permanente del Programa de Estudios sobre Control Social (PECOS). “Clase del 28 de febrero de 1973” y “Clase del 7 de marzo de 1973” en La sociedad punitiva de Michel Foucault, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2016. Jorge Benítez Biondi y Chloé Jojot. Directoras: Bárbara Ohanián y Gabriela Seghezzo. 3 de octubre.

Page 32: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

29

Presentación del Libro "Entre la industria y la autogestión. Construcción identitaria e inserción profesional profesional de los diseñadores industriales de la UBA”. María Eugenia Correa (autora). Comentan Verónica Devalle, Matías Romani, Soledad Clavell y la autora. Coordina: Laura Zambrini. 4 de octubre.

Reunión abierta sobre el Libro “La Rosca Política” de Mariana Gené, editado por Siglo XXI. Mariana Gené (CONICET/ Universidad Nacional de San Martín-UNSAM/ UNGS) Coordina: Florencia Luci. Organiza: equipo de investigación sobre Jerarquías. 4 de octubre.

Diálogo fotográfico con Ángeles Donoso Macaya. La insubordinación de la fotografía. Ángeles Donoso Macaya(Borough of Manhattan Community College/The City University of New York (CUNY)/ organizadora comunitaria sobre el tema de migrantes) La insubordinación de la fotografía. Coordina: Natalia Fortuny. Organiza: Grupo de Estudios sobre Fotografía Contemporánea, Arte y Política (FoCo). 7 de octubre.

Seminarios Abiertos de lectura del Área de Estudios Urbanos. Cine desde los territorios. El rol de las redes del cine comunitario en el abordaje de las problemáticas urbanas y ambientales. Andrea Molfetta (Autora del libro Cine comunitario argentino); Maive Carone Fernández y Agustín Guaraz (FIBAV – Festival InterBarrial AudioVisual); Marco Dreyer (VacaBonsai Colectivo Audiovisual); Ezequiel Gatto (Club de Investigaciones Urbanas, Rosario). Equipo de investigación sobre La productividad del lenguaje audiovisual en la investigación social. Usos y apropiaciones en los estudios urbanos y ambientales (2000-2017).Directora: Soledad Fernández Bouzo. Organiza: Grupo de Estudios Ambientales. Área de Estudios Urbanos. 8 de octubre.

Presentación del Libro "La Acción Psicológica" de Julia Risler. Presentación: Santiago Gándara (UBA) y Julieta Rostica (CONICET/IEALC). Modera: Karina Mouzo (IIGG/UBA). Organiza: Grupo de Estudios sobre el Gobierno de la Inseguridad del Instituto Gino Germani (FSoc-UBA). 8 de octubre.

Reunión mensual del Área de Salud y Población. Cambios sociohistóricos de la práctica médica en Latinoamérica durante el siglo XX: el caso de San Pablo, Brasil. Lilia Blima Schraiber (USP/CNPq). Coordinado por: María Pía Venturiello, Silvia Alejandra Tapia y Sebastián Ezequiel Sustas. Organizado por el Área de Salud y Población. 9 de octubre.

Seminario Permanente del Programa de Estudios sobre Control Social (PECOS). Damián Araujo. “Clase del 14 de marzo de 1973” y “Clase del 21 de marzo de 1973” en La sociedad punitiva de Michel Foucault, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2016. Directoras: Bárbara Ohanián y Gabriela Seghezzo. 10 de octubre.

Diálogos fotográficos: Imaginarios y narrativas de los archivos. Fotografía Latinoamericana Contemporánea: imaginarios, archivos y memoria. Una aproximación a la obra de Milagros de la Torre. Leticia Rigat (UNR); Sobre narrativas visuales y archivos fotográficos domésticos en fotolibros argentinos. Melina Constantakos (UBA/ Colectivo de artistas Mecánicas). Organiza: Grupo de Estudios sobre Fotografía Contemporánea, Arte y Política (FoCo). Coordina: Natalia Fortuny. 10 de octubre.

Conferencia: El Oriente en las obras de Borges. Mercedes Susana Giuffré (Universidad de Mar del Plata). Coordina: Paula Diadevito. Organiza: Grupo de Estudios del Este Asiático (GEEA). Coordinador: Ignacio Villagrán. 10 de octubre.

Page 33: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

30

Presentación del Libro "Costura y Cultura. Aproximaciones sociológicas sobre el vestir", compilado por Laura Zambrini y Daniela Lucena (IIGG/UBA/ CONICET). Presentación: Verónica Fiorini (FADU/UBA); Lucas Rubinich (FSOC/UBA); Eugenia Maurello (UBA/ Periodista de Moda) y Julieta Pérez Monroy (UNAM, México). 11 de octubre.

Presentación del Libro de La Oscuridad y Los Espejos. Ensayos sobre la Cuestión Criminal de Sergio S. Tonkonoff. Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES).15 de octubre.

Ciclo de charlas abiertas de Sociologia de las Emociones y los cuerpos: Discriminación olfativa de migrantes. “Mirar (desde) los cuerpos/emociones: algunas piezas del siglo XXI. Pablo Estrada (Universidad Autónoma de Nuevo León-UANL-, México). Coordinación: Adrián Scribano. Organiza: Grupo de Estudios de Sociologia de las Emociones y los Cuerpos. 16 de octubre.

Mesa de debate abierto sobre las luchas y resistencias de los movimientos indígenas en América Latina. Waldo Lao, Blanca Fernández (Editorial El Colectivo). Se presentan dos libros: "Autonomías indígenas, resistencias y luchas por el reconocimiento en Nicaragua y México" de Waldo Lao Fuentes Sánchez y "Compañeras. Historias de Mujeres Zapatistas" de Hilary Klein. Coordinado por Juan Wharen. Grupo de Estudios Rurales (GER-GEMSAL).16 de octubre.

Seminario Permanente de Estudios sobre Control Social (PECOS). Pilar Fiuza. “Clase del 28 de marzo de 1973” y Situación del curso en La sociedad punitiva de Michel Foucault, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2016. Directoras: Bárbara Ohanián y Gabriela Seghezzo 17 de octubre.

Seminario sobre Medios, Historia y Sociedad. Experiencias del cine silente argentino: la gauchesca y el documental de crítica social. Lucio Mafud y Nicolás Suárez. Proyecto UBACYT 20020170200355BA “Las „aperturas‟ de los „80 en los medios de comunicación y la construcción de un nuevo orden político en la Argentina”, dirigido por Fernando Ramírez Llorens. 18 de octubre.

Presentación del Prof. Harry B. Ganzeboom (VU Universidad de Amsterdan, Holanda) Estratificación y movilidad social. Índices internacionales sobre estatus socio-económico de las ocupaciones (ISEI) y de niveles estándar de educación (ISLED). Coordinación: Raúl Jorrat (IIGG/UBA). Organiza: Área de Estratificación Social. 18 de octubre.

Seminario Abierto del Grupo de Estudios sobre Biopoder, Tecnociencia y Subjetividad. Fenomenología del fin. Sensibilidad y mutación conectiva, Introducción y capítulo 1. Franco “Bifo” Berardi. Coordinación: Gabriela D‟Odorico. Organización: Grupo de Estudios sobre Biopoder, Tecnociencia y Subjetividad. 22 de octubre.

Seminario Abierto de Lectura del Grupo de Estudios Rurales “El debate campesino en América Latina: “Volver a Chayanov: viejos y nuevos debates en torno al campesinado: dimensión cultural/identitaria, política y económica”. Lectura sugerida: Shanin, Teodor (1979). Campesinos y sociedades campesinas. México: Fondo de Cultura Económica. Cap.: "El campesinado como factor político"; Warman, Arturo (1980). Ensayos sobre el campesinado en México. México: Editorial Nueva Imagen. Cap.: "Algunas hipótesis sobre la acción política del campesinado"; Van der Ploeg, Jan Douwe (2016). En El campesinado y el arte de la agricultura. Un manifiesto chayanoviano. La Paz: Fundación TIERRA. “Capítulo 2. Los dos principales balances identificados por Chayanov” y “Capítulo 3. Una

Page 34: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

31

gama más amplia de blances interrelacionados”. Organiza el Grupo de Estudios de los Movimientos Sociales de América Latina (GER-GEMSAL). Coordinación: Pablo Barbetta y Diego Dominguez. 23 de octubre.

Presentación de la investigación de equipo colaborador Dinámicas culturales urbanas. Matías Zarlenga (UNTREF). Coordina: Ana Wortman. Organizado por el equipo de investigación sobre Impacto de las industrias creativas en la Trama social. 23 de octubre.

Seminario Permanente de Migraciones. “Exilio, migraciones y derechos humanos en la Argentina (1983-2015)”. Mariana García. Coordinado por Susana Novick y equipo. 24 de octubre.

Ciudades y Migrantes, tensiones entre la gestión migratoria y el derecho internacional. Adriana Sletza Ortega (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México). Organiza: Grupo de Estudios sobre Migraciones, Familias y Políticas Públicas). Coordinadoras: Carolina Rosas y Sandra Gil Araujo. 24 de octubre.

Seminario Permanente del Programa de Estudios sobre Control Social (PECOS). Claudia Martínez Robles( IIGG/UBA). Capítulo 1 "Suspensiones del sexo" en Crítica de la razón reproductiva de Penélope Deutscher. Eterna Cadencia, Buenos Aires, 2019. Directoras: Bárbara Ohanián y Gabriela Seghezzo .24 de octubre.

40° Encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Político. Cómo leer el neoliberalismo contemporáneo? Gisela Catanzaro (IIGG/CONICET). Coordina: Octavio Majul. 24 de octubre.

Laboratorio de conversación sobre sistemas complejos. Simulación de Modelos Multi-formalismo: Aportes a la Interdisciplina en Sistemas Socioeconómicos Complejos. Rodrigo Castro (CONICET/Instituto de Ciencias de la Computación de la Universidad de Buenos Aires).24 de octubre.

II Jornada del Grupo de Arte, Cultura y política: Conversaciones sobre la represión. “De la producción burocrática de documentos por parte de las fuerzas armadas y de seguridad, a la identificación de su accionar represivo”. Grupo de Estudios sobre Arte, Cultura y Política en la Argentina reciente. Coordinadora: Cora Gamarnik .25 de octubre.

Debates políticos. Trascendiendo la coyuntura. ¿Democracia para qué? ¿Es posible y sustentable una democracia inclusiva en un contexto de predominio político del capital financiero? Debate: Lucas Rubinich (IIGG/UBA), Ricardo Sidicaro (IIGG/UBA), Andrés Tzeiman (CONICET/IEALC/UBA), Paula Varela (FSOC/UBA). Coordina: José Casco (Universidad de San Martín IDAES/ UNSAM). Organiza: Grupo de Estudios en Cultura, Economía y Política (CECYP). 29 de octubre.

Conferencia: “Nicaragua: ¿Golpe Blando o represión capitalista?”. Paula Fernández Hellmund ( Universidad Federal de la Integración Latinoamericana (UNILA Brasil). Coordina: Flabian Nievas y Pablo Bonavena. Organiza: Cuadernos de Marte. Revista latinoamericana de Sociología de la Guerra, Sociología de la Guerra y el Seminario Las Guerras Contemporáneas. 30 de octubre.

Seminario Permanente de Migraciones. Exilio, migraciones y derechos humanos en la Argentina (1983-2015). Mariana García (Grupo de Estudios sobre Migraciones, Instituto de

Page 35: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

32

Investigaciones de la Facultad de Ciencia Política y PRII, Universidad Nacional de Rosario). Coordina: Susana Novick y equipo. 31 de octubre.

Seminario Permanente de Control Social (P.E.C.O.S) Capítulo 3 "Los niños de Foucault. Releyendo la Historia de la sexualidad, volumen I" en Crítica de la razón reproductiva de Penélope Deutscher. Eterna Cadencia, Buenos Aires, 2019. Julián Rubín. Directoras: Bárbara Ohanián y Gabriela Seghezzo. 31 de octubre.

Proyección del Cortometraje. La vuelta al bulín de José A. Ferreyra, 1926. Patricio Fontana (UBA/CONICET), Cecilia Gil Mariño (CONICET/UDESA/ IAE/UBA) y Andrés Levinson (UBA/ Museo del Cine de Buenos Aires). Organizada por el proyecto UBACYT: Imágenes en transición. Transformaciones tecnológicas estéticas, culturales y políticas en la producción, circulación y consumos del audiovisual en Argentina (1922-1995). Historia de los Medios (Cat. Rey). 31 de octubre.

Coloquio internacional. Lecturas Foucaltianas del liberalismo y el neoliberalismo. Apertura: Carolina Mera (Decana de la Facultad de Ciencias Sociales), Martín Unzué (Director del Instituto de Investigaciones Gino Germani); Gabriela Seghezzo y Marcelo Raffin, Directores del Programa de Estudios Foucaultianos (PEF). Mesa 1: Biopolítica, gubernamentalidad y neoliberalismo. Coordinadora: Gabriela Seghezzo, Marcelo Raffin (Universidad de Buenos Aires -UBA-/Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas -CONICET-, Argentina): Biopolítica, gubernamentalidad y neo-liberalismo: una arqueo-genealogía del gobierno contemporáneo. Beatriz Podestá (Universidad Nacional de San Juan -UNSJ-, Argentina): Gubernamentalidad neoliberal: política social y gestión de la vida. Tuillang Yuing (Universidad Academia de Humanismo Cristiano -UAHC-, Chile): La gubernamentalidad: una cuestión de límites. Mesa 2: Gobierno de sí, resistencias y contraconductas. Coordinador: Tuillang Yuing; Silvia Grinberg (UNSAM/CONICET): El gobierno de sí recargado: notas de la sociedad gerencial; Mauro Benente (UBA/Universidad Nacional de José C. Paz -UNPAZ-, Argentina): Prácticas de sí y gobierno de sí. Reconfiguraciones de la resistencia a la luz de El nacimiento de la biopolítica. Sebastián Botticelli (UBA/Universidad Nacional de Tres de Febrero -UNTREF-, Argentina): La resistencia será gravosa o no será: de la cartografía a la contraconducta. Mesa 3: Neoliberalismo, género y sexualidades. Coordinadora: Senda Sferco. Laura Llevadot (Universidad de Barcelona -UB-, España): Biopolítica y diferencia sexual: Foucault y Derrida; Alejandro Kaufman (UBA): Masculinidad y guerra, estrategia y género como problemas de época. Adrián Melo (UBA): Dispositivo de sexualidad, subjetividad y neoliberalismo en la era Bolsonaro: erotismo y religión en las telenovelas brasileñas. Mesa 4: Neoliberalismo, política y gubernamentalidad. Coordinador: Marcelo Raffin. Juan Pablo Arancibia Carrizo (Universidad de Santiago de Chile -USACH-, Chile): Gubernamentalidad y democracia neoliberal: un dispositivo de guerra. Mónica Loyola Stival (Universidad Federal de San Carlos -UFSCar-/Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico -CNPq-, Brasil): Sobre la racionalidad (neo) liberal en Foucault y en Dardot y Laval. José Luis Villacañas Berlanga (Universidad Complutense de Madrid -UCM-, España): Teología política y neoliberalismo: una aproximación foucaultiana. Miguél Ángel Rossi (UBA/CONICET): Trascendentalidad y neoliberalismo en la perspectiva de Foucault. Mesa 5: Neoliberalismo, seguridad y democracia. Coordinador: Agustín Colombo. José G. Giavedoni (Universidad Nacional de Rosario -UNR-/CONICET, Argentina): “La libertad no es un estado de naturaleza, sino una creación de la civilización”: la pregunta sobre la dimensión social y lo democrático en el pensamiento neoliberal. Gabriela Seghezzo y Nicolás Dallorso (IIGG-UBA/CONICET): Gobernar a través de la inseguridad. Foucault contra el racismo, el

Page 36: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

33

neoliberalismo y el patriarcado. Iván Pincheira Torres (UAHC): Piñera II: el gobierno del delito en Chile. Mesa 6: Gubernamentalidad, cristianismo y subjetividad. Coordinadora: Beatriz Podestá. Alberto Coronel Tarancón (UCM): Mímesis, modelo, interfaz, programa y razón política. El biopoder en la génesis de los metabolismos sociales capitalistas. Agustín Colombo (Boston College, Estados Unidos): El deseo y los orígenes cristianos de la gubernamentalidad liberal. Fabiano Incerti (Pontificia Universidad Católica de Paraná -PUC-PR-, Curitiba, Brasil): Foucault, Barthes y el derecho a la pereza. Mesa 7: Biopolítica, gubernamentalidad y neoliberalismo II. Coordinador: Orazio Irrera. Patrice Vermeren (Universidad de París 8): Foucault, ¿Janus Patulcius o Janus Clusius? Cesar Candiotto (PUC-PR/CNPq): Neoliberalismo, capital humano y procesos de subjetivación. Cristina López (Universidad Nacional de San Martín -UNSAM-/Universidad del Salvador -USAL-, Argentina): Del neoliberalismo como racionalidad política que “hace vivir y deja morir”. Mesa 8: Neoliberalismo, racismo y colonialidad. Coordinadora: Cristina López. Susana Villavicencio (UBA): ¿Es el neoliberalismo necesariamente un racismo? Martín Ezequiel Diaz (Universidad Nacional del Comahue -UNCo-/CONICET, Argentina): Biopolítica, colonialidad y otredad en la Argentina moderna: sus marcas en el presente. Orazio Irrera (Universidad de París 8-Collège international de philosophie, Francia): El devenir-negro del neoliberalismo: el sujeto de raza y el cuerpo de extracción en la era de la planetarización biopolítica neoliberal. Presentación de los libros: Pensar con Foucault hoy. Relecturas de Las palabras y las cosas y la voluntad de saber - Foucault e as práticas de liberdade I y II Subversión Foucault. Usos teórico-políticos. Cristina López, Agustín Colombo, Cesar Candiotto, Nicolás Fuster Sánchez y Marcelo Raffin. Mesa 9: Psicoanálisis, alteridad y sí mismo. Coordinadora: Gabriela D‟Odorico. Mariano Paz (Universidad Nacional de Tucumán -UNT-/Universidad de París 8, Argentina/Francia): Kant con Sade en la interlocución Foucault-Lacan (1963). Senda Sferco (UBA-Universidad Nacional de Litoral -UNL-/CONICET, Argentina): De la guerra a la política: gubernamentalidad, alteridad y agonismo. François Gagin (UNIVALLE), La figuración del individuo de cara a unas políticas públicas, corolario de una moral deletérea. Libertad y algunos artificios del sí en la modernidad reciente. Mesa 10: Gubernamentalidad, racionalidades y saberes. Coordinador: Mariano Paz. Emiliano Sacchi (CONICET-UNCo): Neoliberalismo gore: Entre la grilla de la gubernamentalidad y el carácter continuo de la acumulación originaria. Gabriela D‟Odorico (UBA-Universidad Nacional de las Artes -UNA-, Argentina): Del gobierno ¿neoliberal? de los “vivos” en el orden tecnocientífico. Actualidad del abordaje foucaulteano. Iván Gabriel Dalmau (CONICET/UNSAM-UBA): Revisitando la crítica política del saber económico elaborada por Michel Foucault. Mesa 11: Biopolítica, guber rnamentalidad y libertad. Coordinador: Omar Darío Heffes. Matías Saidel (Universidad Católica de Santa Fe -UCSF-/Universidad Nacional de Entre Ríos -UNER-/CONICET, Argentina): ¿Se puede hablar de un momento fascista del neoliberalismo? Crisis de la democracia liberal y guerra contra las poblaciones precarizadas como síntomas de época. Marcos Nalli (Universidad Estadual de Londrina -UEL-, Brasil): Una libertad que se gobierna: sobre los dispositivos de gubernabilidad en una era neoliberal. Felisa Santos (UBA): De la sociedad liberogénica. Mesa 12: Neoliberalismo, gubernamentalidad y epistemología. Coordinadora: Felisa Santos. Omar Darío Heffes (UBA/Universidad Nacional de Avellaneda -UNDAV-, Argentina): Neoliberalismo y matriz epistemológica de las ciencias sociales y el derecho. Pedro Ivan Moreira de Sampaio (Universidad de San Pablo -USP-, Brasil) y Alessandro de Lima Francisco (Pontificia Universidad Católica de San Pablo -PUC-SP-, Brasil): Transformaciones en la noción de valor en el momento marginalista: el carácter científico de la Economía, el lugar del hombre y la temporalidad. Ximena Zabala

Page 37: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

34

Corradi (Universidad Alberto Hurtado -UAH-, Chile): La confesión como dispositivo de gubernamentalidad en la formación de nuevos operadores de mercado en el sistema financiero chileno. Luca Paltrinieri (Universidad de Rennes, Francia): El neoliberalismo como problema espitémico: Foucault y la praxiología. Mesa 13: Gobierno, gubernamentalidad y racionalidades políticas. Coordinador: Esaú Páez Guzmán. Aldo Ambózio (UFSCar/Universidad de Campinas -UNICAMP-/Instituto SEDES Sapientiae, Brasil): La libertad desde la perspectiva de la moral del rebaño. Luciana Alvarez (UNCuyo/CONICET): De la planificación al plan de vida: libertades que nos atan (una actualización de la crítica foucaulteana del “recurso a la soberanía”). Iván Torres Apablaza (Universidad de Chile -UChile-, Chile): Vitalismo, ethopolítica y tercera persona en la re-conceptualización foucaultiana de lo político. Mesa 14: Capital humano, trabajo y educación. Coordinadora: Senda Sferco. Esaú Páez Guzmán (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia -UPTC-, Tunja/Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación/COLCIENCIAS, Colombia): “Universidad-empresa” y “capital humano” en el mercado de los servicios. Sebastián Barros (Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco -UNPSJB-, Comodoro Rivadavia/CONICET, Argentina): Parrhesía y neoliberalismo. Andrea Fagioli (UNSAM): ¿Capital humano o fuerza de trabajo? Algunas consideraciones en torno a la clase del 14 de marzo de 1979 de Nacimiento de la biopolítica. Mesa 15: Biopolítica, gubernamentalidad y neoliberalismo III. Coordinadora: Gabriela Seghezzo. Flavia Costa (IDAES-Universidad Nacional de San Martin/CONICET): Biopolítica informacional 2.0. Adán Salinas Araya (UAHC): El pasaje del coloquio Lippmann, imágenes y proyectos neoliberales. Gianvito Brindisi (Università degli Studi della Campania “Luigi Vanvitelli”, Caserta, Nápoles, Italia): Liberalismo, neoliberalismo y cultura del peligro. Foucault y la confrontación con Neumann. Mesa 16: Biopoder, neoliberalismo y socialismo. Cordinadora: Gabriela D‟Odorico. Rodrigo Castro Orellana (UCM): Foucault como “pensador neoliberal”. Respuestas a Daniel Zamora. Fernando M. Gallego (Universidad Nacional del Nordeste -UNNE-/Universidad Nacional de La Plata -UNLP-, Argentina): La gubernamentalidad socialista y el proyecto levy-bruhliano de una ciencia de las costumbres. Pablo Martín Méndez (Universidad Nacional de Lanús -UNLa-/UBA/CONICET, Argentina): Neoliberalismo: ¿una cruzada contra el hombre-masa? Pensando nuestras formas contemporáneas de espiritualidad desde Foucault y el curso Naissance de la biopolitique. André Constantino Yazbek (Universidad Federal Fluminense -UFF-, Brasil): Del imperativo de muerte a la seguridad del cuerpo político: soberanía y biopoder en Michel Foucault. Mesa 17: Crítica, vida y resistencias. Coordinadora: Soledad Montero González. José Ignacio Scasserra (CONICET/UBA): Crítica, Ilustración y poder. Acerca de una “actitud crítica” a través del poder y no a pesar del mismo. Nicolás Fuster Sánchez (Universidad de Valparaíso -UV-, Chile): La gestión de lo inespecífico: los alcances de la medicalización del malestar. Marco Díaz Marsá (UCM): El homo politicus como contrafigura crítica del homo oeconomicus en Foucault. Un diálogo con Wendy Brown. Mesa 18: Subjetividad, educación y capital humano. Coordinador: Sebastián Botticelli. Leonardo Ortiz Velásquez (Universidad de los Andes -UNIANDES-/COLCIENCIAS, Colombia): La conducción del interés en la escuela, una lectura desde Michel Foucault. Martha Soledad Montero González (Universidad de la Gran Colombia -UGC-/UPTC/COLCIENCIAS, Colombia): La política neoliberal en la enseñanza de la filosofía y la lectura crítica. Haroldo de Resende (Universidad Federal de Uberlandia -UFU-, Minas Gerais, Brasil): Del homo oeconomicus al homo in debitum: efectos del neoliberalismo en la educación. Mesa 19: Subjetivación, resistencias y reconfiguraciones contemporáneas del neoliberalismo. Coordinador: Luis Blengino. Daniel Osorio Tamayo (Universidad del

Page 38: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

35

Rosario, Colombia): Acercamiento a la noción de lucha popular en el liberalismo. Bárbara Ohanian (UBA): Marca Personal. La autenticidad como valor agregado para el empresario de sí. Damián Pierbattisti (UBA/CONICET): La centralidad de la teoría del capital humano y el nuevo intento de restauración conservadora en la Argentina reciente (2015-2109). Mesa 20: Estado, derechos y neoliberalismo. Coordinadora: Bárbara Ohanian. Ramiro Riera (UBA): Los droits de l‟homme en la cesura foucaultiana entre liberalismo y neoliberalismo. Luis Félix Blengino (UBA/Universidad nacional de La Matanza -UNLaM-, Argentina): La fobia al Estado y sus consecuencias en la historia política de las artes de gobernar y los regímenes de saber. Philippe Sabot (Universidad de Lille, Francia): Sobre algunos usos foucaultianos y posfoucaultianos del “neoliberalismo”: ¿una mitología contemporánea? Cierre: Gabriela Seghezzo y Marcelo Raffin. 4, 5, 6, 7 y 8 de noviembre.

Encuentro mensual del Área de Salud y Población. "Ceuta y Melilla: del „cañonazo‟ al „laboratorio de convivencia‟ – reflexiones sobre una sociología de fronteras". Eva Bahl (Universidad de Goettingen, Alemania). 5 de noviembre.

Presentación del Libro: metodología de la investigación, ¿para qué? De Néstor Cohen y Gabriela Gómez Rojas. Presentan: Juan Piovani (CONICET/ FaHCE/UNLP), Jésica Plá (CONICET/IIGG). 5 de noviembre.

3er Taller/Workshop sobre Conflictividad laboral. Problemas teóricos y metodológicos. Perspectivas sociohistóricas. Robertini (IIGG-CONICET), Stagnaro (CHAyA-CONICET), Acha (CONICET-FFyL), Carminatti (UNR). Conflictividad en la etapa actual Cufré (CEIL-CONICET), Martínez (UNP), Gómez (PIMSA), Atzeni (CEIL-CONICET). Metodología y construcción de datos Rosati (PIMSA-CONICET), Nieto (UNMP-CONICET), Barrera Insua (CONICET-UNLP). Comité organizador: Agustin Nieto( Universidad Nacional de Mar del Plata), Julia Soul (CONICET/CEIL), María Celia Cotarelo (PIMSA), Alejandro Belkin (CONICET/IDIHCS_ Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales) y Agustin Santella (CONICET/IIGG/UBA). Organiza: Grupo de Estudios sobre Clase Obrera. Coordina: Julieta Haidar (IIGG/UBA). 12 de noviembre.

Migración y ciudades santuario en Estados Unidos. La educación en derechos humanos como parte de la estrategia de resistencia. Leonardo Díaz Abraham (Universidad Autónoma Metropolitana unidad Cuajimalpa, México DF, México). Organiza: Grupo de Estudios sobre Migraciones, Familias y Políticas Públicas del Instituto de Investigaciones Gino Germani. Coordinación: Carolina de Rosas y Sandra gil Araujo. 12 de noviembre.

Seminario Abierto "R para Ciencias Sociales. Presentación del Paquete EPH”. Diego Kzlowski( FCEYN/UBA), Guido Weksler ( CEPED/FCE/UBA9, Germán Rosati (CONICET / IDAES-UNSAM / PIMSA), Natsumi Shokida (R-Ladies Buenos Aires. Organización mundial, Diversidad de Género en la comunidad R), Pablo Tiscornia (INDEC). 14 de noviembre

Laboratorio de conversación sobre sistemas complejos. Aportes de la socio-física al estudio de fenómenos complejos en ciencias sociales. Federico Vázquez (CONICET/ Instituto de Cálculo de la Universidad de Buenos Aires). Coordina: Leonardo Rodríguez Zoya. 14 de noviembre.

Diálogos fotográficos: políticas y prácticas actuales de circulación de la fotografía. "El reverso del documento: prácticas de gestión en un archivo de un museo de arte". Lucía Ulanovsky(Biblioteca y Centro de Documentación del Museo de

Page 39: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

36

Arte Moderno de Buenos Aires con Leandro Katz); "Fotografía y mercado. Política cultural y experiencias de gestión en una feria de arte". Francisco Medail (tiene obras en el Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo Provincial Emilio Caraffa y el Getty Research Institute y Buenos Aires Photo). Organiza: Grupo de Estudios sobre Fotografía Contemporánea, Arte y Política (FoCo): Coordina: Natalia Fortuny. 14 de noviembre.

Foucault y el dossier Irán: sobre la insurgencia y la resistencia. Programa de Estudios Foucaultianos (PEF). http://iigg.sociales.uba.ar/2018/11/01/coloquio-internacional-foucault-y-el-dossier-iran-sobre-la-insurgencia-y-la-resistencia/. Auspician: Instituto de Investigaciones Gino Germani, Centro Franco Argentino, Proyecto REDES «Tensiones entre nacionalidades liberales y políticas de seguridad. Debates y problemáticas en las democracias en los inicios del siglo XXI”. Secretaría de políticas universitarias. Ministerio de Educación y Deportes de la Nación. 7, 8 y 9 de noviembre

Charla Debate y Panel: Para una crítica de las ciudades neoliberales. Complejidades y Contradicciones en la producción de urbano en el tardo-capitalismo. Charla de cierre: Conceptos filosóficos para la interpretación y crítica del espacio urbano (y nuestras posibilidades) Didier Contadini( Universitá degli studi Di Milano Bicocca). Panel. Mercedes Gonzalez Bracco ( UBA/CONICET), Silvia Hernández (IIGG/UBA), Adrián Perez Lhahí (UBA/UNLA), Margarita Martínez (IIGG/UBA/UNSAM). Organizan: los equipos de investigación sobre “Ideología, política, discurso. La encrucijada de la subjetivación política en la escena neoliberal”, “Figuras de la catástrofe: representaciones de la transformación urbana en México DF y Buenos a fines del siglo XX” y el de “La neoliberalización de la ciudad. Ideologías urbanas, subjetividades y espacio público en la Ciudad de Buenos Aires. 11 de noviembre.

Presentación del Libro: "Estrategias metodológicas en el diseño de la investigación en ciencias sociales” (Facultad de ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires). Autora: Ruth Sautu (IIGG/UBA/CONICET). Presentan: Presentan: Valeria Dabenigno (IIGG/UBA) y Diego Paredes (IIGG/ UBA/UNTREF). 13 de noviembre.

Primeras Jornadas del Programa de Estudios Sociales y Políticos entre Italia y Argentina ((Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires). Coordina: Cecilia Abdo Ferez (IIGG/CONICET/UBA). Auspician: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Consorcio Universitario Italiano para la Argentina (CUIA), Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Centro Italo-Argentino de Altos Estudios (UBA), Instituto de Investigaciones Gino Germani (FSOC-UBA).13, 14 y 15 de noviembre.

Seminario Permanente de Control Social (P.E.C.O.S). Ciclo Pecoses de ayer hoy y de siempre. Pablo de Marinis (IIGG/UBA/CONICET). Directoras: Bárbara Ohanián y Gabriela Seghezzo. 14 de noviembre.

Seminario abierto "La curaduría en las artes escénicas y audiovisuales". Maximiliano de la Puente (UNTDF/UNA/UBA/UNTREF). Organiza: Grupo de Estudios sobre "Teatro contemporáneo, política y sociedad en América Latina" coordinado por Lorena Verzero junto con el Instituto de Cultura, Sociedad y Estado, Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (ICSE-UNTDF). 15 de noviembre.

Seminario de trabajo: Expansión policial y militarización del territorio urbano en América Latina. Geopolítica de la violencia urbana en América Latina: Militarización y procesos de securitización. David Barros (UNAM, México/ Observatorio Latinoamericano de

Page 40: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

37

Geopolítica) Defensa y seguridad en el siglo XXI: reflexiones a la luz de la metamorfosis del fenómeno bélico.Mariano Millán (UBA/CONICET/Revista Cuadernos de Marte); Pacificación: militarización y policiamiento territorial, la “reconquista” estatal del espacio urbano. Florencia Tellería, Ornela Calcagno y Carlos Motto (GESPyDH/ IIGG). Organiza: Grupo de Estudios Sobre Sistema Penal y Derechos Humanos. Convocan: Revista Cuadernos de Marte, Revista Conflicto Social, Cuadernos de Estudios Sobre Sistema Penal y Derechos Humanos. 15 de noviembre.

Seminario sobre Medios Historia y Sociedad. Historia de internet y la telefonía celular en Argentina. Carolina Aguerre (CETyS – UdeSA) y Luis Sandoval (GT-Itc-UNPSJB). Coordinadores: Juan Pablo Gauna y Mariana Rosales. Moderador: Fernando Ramírez Llorens (IIGG/UBA). Organizado por el equipo de investigación sobre “Las «aperturas» de los ‟80 en los medios de comunicación y la construcción de un nuevo orden político en Argentina”. 15 de noviembre.

Los desafíos de la migración haitiana en la actualidad. Reflexiones desde Argentina y Brasil. Márcio de Oliveira (UFP, Brasil), Natalia Debandi (UBA/CONICET), Carina Trabalón (Universidad de Villa María/CONICET), Jackson Jean (referente comunidad haitiana en Argentina), Damas Smil Eddyson (estudiante UNC y Presidente Club Konbit), Marie Édouard Carius (Organización de residentes haitianos en Argentina, OHRA), Maxonley Petit (UNR) y Micaela González Valde (CIECS CONICET y UNC). Coordinan: Ana Paula Penchaszadeh, Natalia Debandi, Joanna Sander y Florencia Jensen. Organizan: equipo de investigación sobre “Potencia teórico-práctica del pensamiento político posfundacional” CONICET/IIGG, Grupo de trabajo “Migraciones Sur-Sur” de CLACSO, Cátedra de “Sociología de las migraciones internacionales” de la Carrera de Sociología de la UBA. 15 de noviembre.

Mesa de discusión. De Asia a América Latina: las iniciativas de China en el nuevo sistema internacional. Juan Manuel Cortelletti (Grupo China-CARI), Carlos Juan Moneta (UNTREF), Juan José Ramírez Bonilla (CEAA-El Colegio de México) y Leonardo Stanley (CEDES). Modera: Mariana Altieri (FSOC-UBA / UNDEF). Organizan: Paula Iadevito (Grupo de Estudios del Este Asiático-GEEA-IIGG /CONICET) y Ignacio Villagrán (el Grupo de Investigación de Ciencia Política 'Repensando el Orden Global desde el Sur', y el proyecto de investigación sobre "China, Rusia e India en América Latina: interacciones políticas, económicas y militares a principios del siglo XXI”-CEACh-FSOC / GEEA-IIGG). 15 de noviembre.

Conferencia: Corea del Sur, México y Japón en la estrategia regionalista de la administración Trump. Juan José Ramirez Bonilla (CEAA-El Colegio de México). Coordina: Paula Diadevito (Grupo de Estudios del Este Asiático-GEEA-IIGG /CONICET). Organiza: El Grupo de Estudios del Este Asiático (GEEA/ IIGG/ UBA). 15 de noviembre.

Debates políticos. Trascendiendo la coyuntura MOVIMIENTO DE MUJERES. La mirada de la sociología sobre las luchas emancipatorias. Claudia Bacci (FSOC/UBA), Ana Grondona (IIGG/CONICET/UBA), Paula Varela, Nicolás Viotti. Coordina Lucas Rubinich (IIGG/UBA). Organiza: el Grupo de Estudios Apuntes de Investigación del CECyP. Coordina: Lucas Rubinich. 19 de noviembre.

Estudios de Juventudes: desigualdades, estado y política. Debate en torno a libros de la Colección: “Las Juventudes argentinas hoy”. Autores/as: Eduardo Langer y Jose Esses – Dolores Rocca Rivarola, Alejandro Capriati. Coordinación y comentarios: Emilio Ayos, Ana Azparren, Carlos Minchala, Ana Natalucci. 19 de noviembre

Page 41: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

38

Conversatorio religión y política. Elio Masferrer Kan (Escuela Nacional de Antropología, México) Entendiendo que es un tema de importancia y debate en nuestros países, contar con la presencia de colegas permitirá ampliar nuestros horizontes en lo que a conocimientos refiere. Organiza: Grupo de Estudios sobre Institucionalidad Social y Mercosur. Coordinación: Gloria Mendicoa (IIGG/UBA). 19 de noviembre.

Ciclo de lectura: Industrias, cultura y creatividad. Nuevos estilos de vida urbanos y consumos urbanos cosmopolitas Lash, Scott & Lury, Celia (2008) Global culture industry, London: Polity. Industrias culturales y ciudades creativas. Carlos de Angelis y María Elisa Ruibal. Zallo, Ramón. Coordinación Ana Wortman (IIGG/UBA). Organizado por el equipo de investigación sobre Impacto de las industrias creativas en la Trama social. Área Cultura y Sociedad. 20 de noviembre.

Seminario Abierto de Lectura del Grupo de Estudios Rurales. “El debate campesino en la Argentina contemporánea: de la ausencia a las luchas campesinas rurales y rururbanas”. Organiza el Grupo de Estudios de los Movimientos Sociales de América Latina (GER-GEMSAL). Coordinación: Pablo Barbetta y Diego Dominguez. 20 de noviembre.

Encuentro de debate sobre Procesos de innovación en Diseño Industrial. "Del Mundo Material al Mundo Híbrido Digital: Nuevos desafíos para los Diseñadores Industriales en el contexto de la 4ta Revolución Industrial". Florencia Duarte (FADU-UBA/ UNSAM), Grupo de estudios de Diseño y sociedad: "Procesos de innovación en Diseño Industrial" quien expondrá sobre Industria 4.0, - Internet de las Cosas (IoT), Productos digitales y Productos Híbridos, Diseño centrado en el usuario, Vinculación y transferencia tecnológica; "Diseños y tecnologías para la inclusión. Prácticas proyectuales en contexto de re-urbanización del Hábitat Popular. Fortalecimiento socio tecnológico de las organizaciones productivas mediante acciones asociadas al diseño". Soledad Clavell (FADU-UBA). 21 de noviembre.

Seminario Multidisciplinario de Discusión de Tesis. Sistemas complejos, capitalismo y sostenibilidad: Estilos de gestión de basuras en la sociedad del hiperconsumo. Armando León López (Universidad de Quintana Roo, México). Coordinación: Leonardo Rodríguez Zoya. Organiza: Grupo de Estudios sobre Interdisciplina y Complejidad en Ciencias Sociales- GEICCS-.21 de noviembre.

IX Jornada Revista Conflicto y Cambio Social, Cambio Climático, Depredación de la Naturaleza y Conflicto Social. Cambio Climático: Los desafíos sociales de las soluciones tecnológicas. Homenaje a Inés Izaguirre. Inés Camilloni (Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera-CIMA-/UBA/CONICET); Extractivismo, Agronegocios y conflictos territoriales. Juan Wahren y Gisela Nadad (IIGG/ UBA/CONICET); Cambio Climático y la cuestión poblacional en perspectiva histórica. Claudio Zusman(FSOC/UBA); El cambio climático y la guerra. Pablo Bonavena (FCS/UBA/ UNLP). Moderador: Jorge Castro Rubel(IIGG/UBA). 21 de noviembre.

Seminario Permanente de Control Social (P.E.C.O.S). Capítulo 4 «Inmunidad, nuda vida y tanatopolítica de la reproducción», en Crítica de la razón reproductiva de Penélope Deutscher. Eterna Cadencia, Buenos Aires, 2019. Emilia Palacios y Chloé Jojot. Directoras: Bárbara Ohanián y Gabriela Seghezzo. 21 de noviembre.

Encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Político. Inseguridad y canibalismo entre dietas, atracos y vómitos. Nicolás Dallorso. Coordina: Octavio Majul (IIGG/UBA). 21 de noviembre.

Page 42: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

39

Reunión mensual del Área de Salud y Población. Ceuta y Melilla: del „cañonazo‟ al „laboratorio de convivencia‟. – reflexiones sobre una sociología de fronteras. Eva Bahl (Universidad de Goettingen, Alemania). Organizado por el Área de Salud y Población. Coordinación: María Pía Venturiello, Silvia Tapia y Sebastián Ezequiel Sustas. 26 de noviembre.

Panel debate: Miradas brasileñas sobre el Brasil actual. Aline Bueri (Periodista brasileña FM La Tribu); Luciana Rosa (Periodista brasileña independiente); Luciana Taddeo (Periodista brasileña UOL Noticias); Rafael Rezende (UERJ, Brasil). Grupo de Estudios Politica, sociedad y cultura en Brasil, coordinado por Ariel Goldstein (IEHALC) y Ana Wortman (IIGG) 25 de noviembre.

Presentación sobre ¿Hacia dónde va el urbanismo creativo? Cecilia Dinardi (Goldsmiths. University of London, Inglaterra). Comentarista. Matías Zarlenga. Coordinación Ana Wortman (IIGG/UBA). Organizado por el equipo de investigación sobre Impacto de las industrias creativas en la Trama social. Área Cultura y Sociedad. 27 de noviembre.

Mesa Debate sobre mega-eventos deportivos y el impacto en las ciudades. El fin de la historia olímpica: el argumento global contra los juegos olímpicos. Christopher Gaffney (New york University-NYU-, Estados Unidos). Comenta: Diego Pablo Roldán (IECH-CONICET-UNR). Organiza: Grupo de Estudios sobre Turismo y Sociedad. Coordinan: Bárbara Catalano y Laura Tottino. 27 de noviembre.

Seminario Abierto de Lectura del Grupo de Estudios Rurales. El debate campesino en la Argentina contemporánea: de la ausencia a las luchas campesinas rurales y rururbanas. Organiza: - Grupo de Estudios de los Movimientos Sociales de América Latina (GER-GEMSAL). Bibliografía: Giarracca, Norma (1989). “El campesinado en la Argentina: un debate tardío.” Realidad Económica, (94), 55-65; Manzanal, Mabel (1988). “El minifundio en la Argentina: políticas alternativas para una realidad poco conocida.” En AA.VV. Economía Agraria Argentina. Consideraciones sobre su evolución y situación actual (pp. 143-164). Buenos Aires: ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ECONOMÍA AGRARIA. Recuperado de http://www.filo.uba.ar/contenidos/investigacion/institutos/geo/pert/ElminifundioenlaArgentina1988.pdf; Barbetta, Pablo; Domínguez, Diego y Sabatino, Pablo (2012). “La ausencia campesina en la Argentina como producción científica y enfoque de intervención.” Mundo Agrario, 13 (25). Recuperado de http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv13n25a03. Organiza: Seminario Abierto de Lectura del Grupo de Estudios Rurales - Grupo de Estudios de los Movimientos Sociales de América Latina (GER-GEMSAL) del Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG, UBA). 27 de noviembre.

Ciclo de seminarios sobre Desigualdades sociales y educativa. "Entre el esfuerzo y la capacidad: reajustes del discurso educativo en el alumnado de secundaria". Francisco Santana Armas y Carmen Nieves Pérez Sánchez (Universidad de La Laguna, Canarias, España). Organiza: Proyecto UBACYT “Identidades laborales y de género de docentes de escuelas técnicas”. 27 de noviembre.

Seminario Permanente de Migraciones. "Cuerpo, subjetividad y cultura. La experiencia migratoria de los polizones africanos que arribaron a la Argentina (2000-2005). Pablo Blanco (Universidad Nacional de la Patagonia). Coordinación: Susana Novick y equipo. 28 de noviembre.

Page 43: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

40

Seminario Permanente de Control Social (P.E.C.O.S). Capítulo 5 «Judith Butler, vida precaria y reproducción. De la ontología social al tacto ontológico », en Crítica de la razón reproductiva de Penélope Deutscher. Eterna Cadencia, Buenos Aires, 2019. Ivan Petrone y Tamirys de Brito Hornschu. Directoras: Bárbara Ohanián y Gabriela Seghezzo. 28 de noviembre.

Diálogos fotográficos: imágenes de lo no-humano. "Imagen impersonal y ninfa posthumana. Lecturas 'nietzscheanas' de Warburg". Paula Fleisner (Universidad Nacional de Artes/CONICET/UBA). "Expresividad inorgánica: imaginarios y memorias no-humanas".Guadalupe Lucero (Universidad Nacional de las Artes-UNA-/FFyL/UBA/CONICET). Coordina: Natalia Fortuny( IIGG/UBA). Organiza: Grupo de Estudios sobre Fotografía Contemporánea, Arte y Política (FoCo). 28 de noviembre.

Encuentro del Grupo de Estudio sobre Arte, Cultura y Política en la Argentina Reciente. "Guerra, diplomacia y producción de consenso: el plan de acción psicológica del Ejército argentino en el marco del conflicto con Chile por el Canal de Beagle (1981-1982)". Julia Risler y Laura Schenquer. Comenta: Valentina Salvi. Coordinación: Ana Longoni y Cora Gamarnik. 29 de noviembre.

Jornadas Ambiente, derecho a la ciudad y derecho(s) en la ciudad. Seminario de cierre del Proyecto ECOS “Ambiente, participación colectiva y acción pública urbana. Enfoques comparativo Argentina-Francia.”. Apertura: Presentación de las líneas de trabajo y resultados del proyecto. Patrice Melé y Gabriela Merlinsky. Ambiente, producción social del hábitat y derecho a la ciudad. Conflicto y participación en la urbanización de la Villa 31. Tomás Capalbo, Melina Tobías y Andrés Scharager. Autoproducción del hábitat, políticas públicas y conflicto. Disputas en torno al significado del Derecho a la Ciudad en Villa 20. Soledad Arqueros. Usos del derecho y disputas urbanas. Estrategias jurídicas comunitarias en asentamientos. Pablo Vitale. “¿A qué le llaman digno, ellos?”: sentidos y luchas por el “derecho al hábitat” en barrios populares de la cuenca del río Reconquista. Lucila Moreno. Cuestión ambiental, valorización del territorio y desplazamientos poblacionales. Tensiones entre derechos. Erradicaciones o acceso a la ciudad: el caso de las relocalizaciones de población de la ribera del Riachuelo en la villa 21 – 24. Carla Fainstein. Las sucesivas (re)definiciones de un conflicto por un espacio disputado. El caso del distrito gubernamental en la ciudad de Buenos Aires. Carolina González Redondo. Políticas ambientales, valoraciones territoriales y derechos en tensión. Reflexiones en contextos de expansión del agronegocio. Mariana Schmidt y Virginia Toledo López. Justicia ambiental y proceso judicial. Tensiones y posibilidades. Agustín Territoriale. Acciones colectivas urbanas, lenguajes e imaginarios en torno al ambiente. Educación ambiental “desde el río”. Imaginarios de cuenca a partir de experiencias docentes en la cuenca Matanza-Riachuelo. Pablo Pereira y Soledad Fernández Bouzo. Del derecho a la movilidad a la justicia de movilidad. Notas sobre la sustentabilidad urbana. Dhan Zunino Singh. Acciones colectivas e implicación ciudadana en la esfera de los residuos. Reflexiones a partir del caso francés. Claudia Cirelli. Cartografía de las luchas, organizaciones y acciones colectivas en defensa del humedal deltaico. Sofía Astelarra. Cierre. Mesa de diálogo: Urbanismo y conflictos ambientales. Cristina Cravino Patrice Melé Eduardo Reese Gabriela Merlinsky 3 de diciembre.

Ciclo "Memoria de la crisis". Charla abierta "El cuerpo-danza en la crisis del 2001: lazos sociales y memoria encarnada". Andrea Coido, Aurelia Chillemi (Cátedra Abierta de Danza Comunitaria), y Juan Pablo Gómez y Florencia Montaldo( director e intérprete de la obra Recorte de Jorge Cárdenas cayendo). Organizan: Grupo de Estudios sobre "Teatro

Page 44: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

41

contemporáneo, política y sociedad en América Latina" (IIGG, FSOC-UBA) junto con el Área de Investigaciones en Artes Performáticas del Instituto de Artes del Espectáculo (FFyL-UBA). Coordina: Lorena Verzero. 4 de diciembre.

Seminario sobre Medios, Historia y Sociedad. Registros del aire: Fuentes radiales y televisivas en la investigación histórica. Valeria Manzano (UNSAM), Eugenia Izquierdo (AHRTA) y Carlos Daniel Luirette (UBA). Moderadora: Mariana Rosales. 6 de diciembre.

Cibercultur@ y sistemas complejos: de las relaciones de interdefinibilidad entre información, comunicación y conocimiento. Jorge González (CEIICH- Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades/ Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, México).Lectura sugerida: libro “Entre cultura(s) y cibercultur@(s). Incursiones y otros derroteros no lineales”. Cooordina: Paula Rodríguez Zoya. 11 de diciembre.

Café conversación: Ciencia, política y universidad: vigencia y legado del pensamiento de Rolando García. Se recomienda lectura del Libro “No está muerto quien pelea” de Jorge González (CEIICH- Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades/ Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, México). Panel: Jorge González (CEIICH/ UNAM); José Antonio Castorina (CONICET/ UBA/Aires/ UNIPE); Rafael González (Universidad Nacional de General Sarmiento- UNGS-; Jorge Aliaga( Universidad Nacional de Hurlingham. Decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires -2006-2014) ; Leonardo G. Rodriguez Zoya (CONICET/IIGG/UBA). Organizado por el Laboratorio de Conversación sobre Sistemas Complejos. Coordina: Leonardo Rodríguez Zoya. 12 de diciembre.

Presentación del Libro: "Quando la Fiat parlava argentino. Una fabbrica italiana e i suoi operai nella Buenos Aires dei militari" de Camillo Robertini (IIGG/ CONICET). Coordinación: Emilio Crenzel y Agustín Santella. 13 de diciembre.

Jornadas de discusión: Crisis y Crítica: Lecturas de la crisis: Críticas y materialismos: Alzu Nahuel: "La reificación revisitada: reflexiones críticas sobre la reelaboración de Axel Honneth"; Exposto, Emiliano: "El giro materialista de las teorías críticas contemporáneas"; Martín, Facundo N.: "Crítica inmanente del capitalismo. ¿Una lógica o muchas?"; Villarreal, Pablo: "Crisis y regímenes de desigualdad"; Wegelin, Lucía: "Después del fin: giros del neoliberalismo en su supervivencia". Melancolía y política: Baquero Cano, Tomás: "Melancolía y sentido común en la crítica del presente foucaultiana"; Cocimano, Fernando: "Elogio de la crisis: crítica y política en Althusser"; Pereyra Rozas, Felipe: "La pistola, el atizador y la silla: apuntes sobre crítica, estrategia y marxismo"; Steimberg, Rodrigo: "Althusser y el Estado". Presentación: Futuros por venir. Rauschenberg, Nicholas: "Identidad y punitivismo en las nuevas formas del autoritarismo social"; Rocca, Facundo: "Los futuros del derecho: ¿comunismo post–jurídico o jurisprudencia post–capitalista?"; Saporisi, Lucas: "¿Las críticas de las armas y/o las armas de la crítica?"; Seccia, Oriana: "Crítica y utopía". 17 de diciembre.

PUBLICACIONES

Los investigadores y equipos tienen una amplia producción bibliográfica, fruto de las

actividades de investigación, que se dan a conocer a través de publicaciones en editoriales

nacionales e internacionales y de revistas académicas.

Page 45: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

42

El Instituto difunde además su producción académica mediante la edición de publicaciones

institucionales específicas: series de Documentos de Trabajo, de Jóvenes Investigadores,

Herramientas para la Investigación Social, Informes de Coyuntura, la Hemeroteca

electrónica y medios audiovisuales diversos.

Todo el material editado por el Instituto está disponible en forma completa y gratuita en

su página web.

SERIES DE DOCUMENTOS

La Serie Documentos está compuesta por Documentos de Trabajo, Documentos de

Jóvenes Investigadores, Herramientas para la Investigación Social e Informes de

Coyuntura. El listado completo del material y el acceso a los documentos en formato pdf

está disponible en http://webiigg.sociales.uba.ar/iigg/documentos.php

Tanto el hecho de estar editado por un Instituto de Investigaciones de la Universidad de

Buenos Aires como de estar disponible en forma gratuita y completa a través de Internet,

da a este material una gran visibilidad, contribuyendo a la difusión del conocimiento

generado dentro de esta institución. La convocatoria de estas series es permanente.

Documentos de Trabajo

Publica los informes o avances de proyectos de investigación de investigadores formados

y/o de grupos de investigación. Todos los trabajos son arbitrados por especialistas

seleccionados por la Comisión de Publicaciones del IIGG. Los directores e investigadores

de proyectos radicados en el Instituto podrán publicar solamente los resultados de esas

investigaciones. Extensión de 40 a 100 páginas.

Los Documentos de Trabajo es una serie de publicaciones del Instituto de Investigaciones

Gino Germani que se edita con los más altos estándares de calidad científica. El proceso

editorial de esta publicación incluye su aceptación por una Comisión de Publicaciones y un

referato doble ciego a cargo de expertos especialmente competentes en los temas en

Page 46: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

43

cuestión. En este sentido, su exigencia es equivalente a las de las revistas científicas más

reconocidas.

Los Documentos de Trabajo tienen todas las características de un libro en el aspecto

editorial, cumplen con estándares de formato en cuanto a nomenclatura de tablas y

gráficos, de citas bibliográficas y de referencias. Su extensión está definida por la oficina

de publicaciones entre 40 y 100 páginas. Asimismo, atraviesan un proceso de corrección

editorial, diagramación y diseño, y cuentan con registro del International Standard Book

Number (ISBN) en la Cámara Argentina del Libro. La serie Documentos de Trabajo se

edita desde 1994 y cuenta en 2019 con 83 números publicados.

En el año 2019 se publicaron en esta serie los siguientes Documentos:

Novick, Susana. La actividad censal del peronismo: imágenes, estadísticas y

políticas públicas (Argentina 1947). Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Gino

Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, 2019. (Documentos

de Trabajo 83) ISBN: 978-950-29-1781-8

Vázquez, Melina; Rocca Rivarola, Dolores; Cozachcow, Alejandro; García, Analía. Jóvenes

y militantes: un estudio sobre la participación estudiantil, partidaria y territorial

(2012-2015). Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de

Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, 2019. (Documentos de Trabajo 82) ISBN:

978-950-29-1770-2

Documentos de Jóvenes Investigadores

Dan a conocer los avances de investigación de los becarios y auxiliares del IIGG. Tienen

las mismas características que los Documentos de Trabajo en cuanto al proceso de

evaluación y de estándares de calidad académica, los documentos sometidos a referato

doble ciego a cargo de expertos en cada campo temático. Los integrantes de proyectos

con sede en el Instituto, podrán publicar solamente los resultados de esas investigaciones.

Su extensión es de 40 a 100 páginas. Esta serie se inició en el año 2002 y publica los

documentos elaborados por auxiliares y becarios del Instituto.

En el año 2019 se publicó el documento:

Page 47: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

44

Eugenia Fraga. Hacia una ética académica antiutilitarista. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, 2019 (Documentos de Jóvenes Investigadores 40).

La Dirección junto a la Comisión de Publicaciones trabajó durante este año en una nueva

colección de libros que se editará a partir de 2020, denominada Avances de Investigación,

en la que confluirán las tradiciones de ambas series de Documentos.

Colección Herramientas para la Investigación Social

Esta es una serie del Instituto creada en el año 2016. La Serie aborda aspectos específicos

de la docencia-investigación en ciencias sociales ilustrando casos detallados de

investigaciones: cuál es el problema que preocupa, cómo se construyó el marco teórico y

se formularon los objetivos, y fundamentar por qué la metodología es apropiada según los

objetivos planteados.

El requisito es difundir el producto de investigación metodológica de equipos con sede en

el IIGG y en el Instituto. Los autores pueden ser investigadores o equipos de investigación

siempre y cuando sean compilados o coordinados por un investigador del Instituto.

Extensión de 40 a 100 páginas. No son arbitrados y poseen ISBN.

Desde su creación hasta fines del año 2019 se editaron 4 publicaciones de esta colección

Informes de Coyuntura

Publica textos que analizan la coyuntura de la situación sociopolítica actual del país. Son

arbitrados por la Comisión de Publicaciones. Pueden ser publicaciones de investigadores

del Instituto o de equipos de investigación compilados o coordinados por un investigador

del Instituto. Extensión de 40 a 100 páginas. Esta serie creada durante la crisis del año

2001 se relanzó en 2018. A fines de 2019 se editaron en total 8 Informes, en este año se

duplicó la cantidad de publicaciones lo cual refleja la complejidad de la presente coyuntura

social.

Zsögön, Cecilia. Mercado laboral, trabajo infantil y (des)empleo joven en

Argentina, 2018-2019. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Gino Germani,

Page 48: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

45

Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, 2019. (Informes de

Coyuntura, Nº 9). ISBN 978-950-29-1791-7.

Otamendi, Alejandra; Zajac, Joaquín; Guemureman, Silvia. La re-militarización de la

seguridad interior en Argentina. Una amenaza para los derechos humanos y la

vida de los jóvenes. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad

de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, 2019. (Informes de Coyuntura, Nº 8).

ISBN 978-950-29-1786-3.

Bianchi, Eugenia; Osella, Natalia; Guemureman, Silvia. Cambios en salud en Argentina

(2018-primer trimestre 2019). Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Gino

Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, 2019. (Informes de

Coyuntura, Nº 7). ISBN 978-950-29-1782-5.

Gil Araujo, Sandra. Gobernar por decreto. Antecedentes, contenidos e

implicaciones de los cambios en la política migratoria argentina (2016-2017).

Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales,

Universidad de Buenos Aires, 2019. (Informes de Coyuntura, Nº 6). ISBN 978-950-

291760-3.

Colección IIGG-CLACSO

IIGG-CLACSO Colección es una iniciativa conjunta entre el Instituto de Investigaciones

Gino Germani y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales para la edición y difusión

de publicaciones de investigadores/as y equipos de investigación del Instituto.

El objetivo es aumentar la difusión local e internacional de las producciones de los

investigadores/as del Instituto valorizando la actividad científico-académica de excelencia

realizada en las universidades públicas.

Los libros de esta colección son publicaciones digitales en castellano/portugués, originales

e inéditas del campo de las Ciencias Sociales que responden a los siguientes tipos:

- Libro de autor de investigadores/as o becarios/as post-doctorales con sede en el IIGG.

Page 49: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

46

- Libro compilado surgido del trabajo de los investigadores/as del Instituto en el marco de

sus proyectos de investigación acreditados, o de las labores de las áreas, programas o

grupos de estudio constituidos.

- Libro elaborados a partir de los resultados de tesis de doctorado aprobadas de

becarios/as del Instituto.

- Libros de interés institucional (publicaciones de coyuntura, debates de impacto social,

libros temáticos producto de la convocatoria unánime del conjunto de claustros del

Instituto, entre otras formas).

- Libro basado en investigación original hecha por autores/as con sede en el IIGG.

Oportunamente el Comité Académico aprobó la creación de un Comité Editor que reciba

las solicitudes de publicación y verifique si se ajustan a la política editorial y los niveles de

excelencia académica de la Colección tanto como decidan evaluadores para los casos que

solicitan referato y, finalmente, contralor de la publicación final.

El primer Comité Editor de la Colección estuvo integrado por: Perla Aronson, Mercedes

Ejarque, Daniel Jones, Natalia Debandi, Alejandro Kaufman, Luciano Nosetto y Sandra

Carli. En el año 2019 el Comité Editor de la Colección lo conforman: Rafael Blanco, Daniel

Jones, Alejandro Kaufman, Paula Miguel, Susana Murillo, Luciano Nosetto, Facundo

Solanas y Melina Vázquez.

En el año 2019 se publicaron cuatro títulos, lo cual muestra el vigor de esta colección,

considerando que se publicaron 9 títulos entre 2016-2019.

Agustín Salvia y María Berenice Rubio (Compiladores). Autores: Agustín Salvia, Emilio

Jorge Ayos, Jésica Lorena Pla, Santiago Poy, Guillermina Comas, María Noel Fachal,

Ramiro Robles, María Berenice Rubio, Eduardo Chávez Molina, Agustina Marquez y Juan

Ignacio Bonfiglio. (2019). Tendencias sobre la desigualdad: aportes para pensar la

Argentina actual. Publicación con referato a doble ciego. ISBN: 978-950-29-1733-7

Pablo de Marinis (Compilador). Autores: Pablo de Marinis, Fermín Alvarez Ruiz, Daniel

Alvaro, Alejandro Bialakowsky, Ana Blanco, Eugenia Fraga, Ana Grondona, Victoria Haidar,

Page 50: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

47

Mariano Sasín, Emiliano Torterola y Juan Ignacio Trovero. (2019). Exploraciones en

teoría social. Ensayos de imaginación metodológica. Publicación con referato a

doble ciego. ISBN: 978-950-29-1819-8

Eduardo Chávez Molina (Compilador). Autores: Franco Bernasconi, Eduardo Chávez

Molina, Georgina Di Paolo, Javiera Fanta Garrido, Nicolás Sacco, José Javier Rodríguez de

la Fuente, María Clara Fernández Melián, Pablo Molina Derteano, Jésica Lorena Pla, Gisela

Catanzaro y Ezequiel Ipar. (2019). La llamada de la Gran Urbe. Desigualdades y

movilidad social en la Ciudad de Buenos Aires. Publicación con referato a doble

ciego. ISBN: 78-950-29-1799-3

Autores: Rodrigo Ottonello, Fabián Ludueña Romandini, Hernán Borisonik, Eliana Debia,

Carlos Martín, Julián Giglio, Juan Acerbi, Fernando Beresñak, Rodrigo Benvenuto, Pilar

Piqué. (2019). Detrás del espectador imparcial. Ensayos en torno a Adam Smith.

Hernán Borisonik, Fabián Ludueña Romandini y Juan Acerbi (compiladores).

Publicación sin referato. ISBN: 978-950-29-1802-0

HEMEROTECA ELECTRÓNICA

El Instituto de Investigaciones Gino Germani publica desde el año 2002 Argumentos.

Revista de crítica social, una revista científica a través de la cual se difunde el

pensamiento contemporáneo de las ciencias sociales. Argumentos cuenta con un Comité

Editor integrado por miembros del Instituto y está dirigida por el Director del IIGG.

Surgida a partir de la necesidad de hacer visible el pensamiento y la reflexión de

intelectuales argentinos acerca de nuestra sociedad, convoca a investigadores del Instituto

y a otras figuras del pensamiento contemporáneo de otras instituciones, a fin de debatir

sobre la realidad del mundo actual. Publica un número anual, temático, integrado por un

dossier de artículos y con una conversación entre especialistas sobre un tema de

coyuntura.

A partir de 2019 Argumentos incorpora también una sección Espacio Abierto, con el

objetivo de difundir trabajos de investigación no circunscriptos a la temática de la

Conversación y el dossier.

Page 51: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

48

Es el Director junto al Comité Editor quienes seleccionan el tema de cada número, y

convocan a especialistas dentro de la institución para la coordinación de las

Conversaciones y el dossier. El Comité Editor junto a dichos especialistas realizan además

la selección de evaluadores para los artículos (tanto los del dossier como aquellos

publicados en Espacio Abierto son sometidos a un proceso de evaluación doble ciego, a

cargo de expertos especialistas en las áreas temáticas de las colaboraciones).

El número 21 de Argumentos. Revista de crítica social, editado en octubre de 2019,

aborda el tema Neoliberalismo, entre el orden y el tiempo. La Conversación y el dossier

estuvieron coordinados por las investigadoras Natalia Romé y Mariana de Gainza, quienes

convocaron a una mesa de discusión que contó con la participación de muy importantes

referentes, pensadores y pensadoras destacados por su reflexión sobre la temática

propuesta: Elizabeth Gómez Alcorta, Horacio González y Diego Sztulwark. Los intercambios

han resultado sumamente significativos por la diversidad de enfoques de estos

prestigiosos especialistas. A su vez, el dossier de artículos está integrado por 14 trabajos

sumamente diversos que analizan diferentes ejes de las dimensiones del neoliberalismo,

mientras que Espacio Abierto se inaugura con una selección de 4 artículos muy

interesantes y diversos.

Durante 2019 se rediseñó el logo y se modernizó la gráfica de la revista.

Adicionalmente a la revista institucional el Instituto alberga una diversidad de revistas

académicas producidas por los grupos y programas de investigación de las diferentes

Áreas del Instituto.

En la página web del Instituto se encuentran disponibles la totalidad de los números

editados por cada una de las 17 revistas que integran la hemeroteca electrónica del IIGG.

Revista Argentina de Ciencia Política

Revista semestral editada desde el año 1997. Dirigida por Julio Pinto y co-dirigida por Gabriela Rodríguez ha pasado a integrar las revistas del IIGG desde 2018.

Revista Comunicación, Política y Seguridad

Editada desde el 2018 por el Grupo de Estudios sobre Comunicación, Política y Seguridad. Dirigida por Mercedes Calzado.

Diferencia(s). Revista de Teoría Social Contemporánea

Page 52: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

49

Editada desde el 2015 por el Grupo de Estudios sobre Estructuralismo y Postestructuralismo.

Odisea. Revista de Estudios Migratorios

Revista destinada a promover la investigación sobre las migraciones en el mundo con énfasis en América Latina. Dirigida por Susana Novick. Editada desde 2014.

El banquete de los dioses

Revista de Filosofía y Teoría Política contemporáneas semestral dirigida por Marcelo Raffin. Editada desde 2013.

Lúdicamente

Revista que se propone ser un medio de difusión de investigaciones y de promoción del intercambio entre profesionales que aborden temáticas relacionadas con el juego desde diferentes perspectivas. Editada desde 2012.

Hic Rhodus. Crisis capitalista, polémica y controversias

Revista semestral dirigida por Pablo Rieznik. Editada desde 2011.

Anacronismo e irrupción

Revista de Teoría y Filosofía Política clásica y moderna a cargo del Grupo de Estudios sobre Problemas perennes de la Teoría Política clásica y moderna. Editada desde 2011.

Quid 16

Editada desde el 2011 por el Área de Estudios Urbanos.

Cuadernos del GESPyDH

Editada desde el año 2010 por el Grupo de Estudios sobre Sistema Penal y Derechos Humanos.

Cuadernos de Marte

Revista latinoamericana de sociología de la guerra. Editada desde 2010 por investigadores del área Conflicto y Cambio Social.

OSERA

Editada desde el año 2009 por el Observatorio Social de Empresas Recuperadas Autogestionadas.

Page 53: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

50

Conflicto Social

Editada desde el año 2008 por el Programa de Investigaciones sobre Conflicto Social.

Labvoratorio

Editada desde el año 1999 por el Programa de Investigaciones sobre Cambio Estructural y Desigualdad Social.

Apuntes de Investigación del CECYP

Revista de Ciencias Sociales semestral dirigida por Lucas Rubinich. Editada desde 1997.

Delito y Sociedad

Editada desde el año 1992 por el Programa de Estudios de Control Social (PECOS) y la

Cátedra “Delito y Sociedad: Sociología del sistema penal” de la Facultad de Ciencias

Sociales (UBA).

e-latina

Revista electrónica de estudios latinoamericanos. Editada desde el año 2002 por la Unidad

de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América (UDISHAL). Tuvo sede en el

Instituto de Investigaciones Gino Germani hasta el 2008 y a partir del 2009 tiene sede en

el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe, Facultad de Ciencias Sociales de la

Universidad de Buenos Aires.

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN

El Centro de Documentación e Información (CDI) canaliza el acceso a la información

científica para el desarrollo de las actividades académicas de los miembros del Instituto, y

para los investigadores y profesionales de postgrado de otras instituciones.

Además de la tarea específica de todo Centro de Documentación (préstamos a los

investigadores del Instituto e interbibliotecarios, búsquedas bibliográficas sobre problemas

específicos de las ciencias sociales, acceso al catálogo en línea a las bases de datos), el

CDI se ocupa de la difusión de la producción académica y científica del Instituto; coordina

y actualiza el sitio web y la hemeroteca electrónica, capacita y asesora a las Áreas, Grupos

y Programas en la confección y actualización de sus sitios web; actualiza en forma

permanente los contenidos institucionales; coordina y gestiona la Biblioteca Digital, y tiene

Page 54: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

51

a su cargo la edición y la normalización de las publicaciones institucionales (Documentos

de Trabajo, Documentos de Jóvenes Investigadores, Informes de Coyuntura y

Herramientas para la Investigación Social). También se ocupa de la normalización

bibliográfica de la Colección IIGG-CLACSO de libros.

La colección de documentos del CDI se nutre de la producción del instituto y de

colecciones especializadas en distintas áreas de las ciencias sociales. El Centro posee

actualmente un acervo de 10913 libros en total y 1464 revistas académicas.

El Centro de Documentación del IIGG continúa fortaleciendo y mejorando los distintos

servicios de información dirigidos a los miembros del Instituto e investigadores y

profesionales de posgrado de otras instituciones, y brindando apoyo a las actividades

académicas, con el fin de contribuir al desarrollo de la producción científica en el área de

las Ciencias Sociales.

En el año 2019, el servicio de búsqueda y provisión de información centró sus actividades

en ofrecer asesoramiento la misma en bases de datos y catálogos, préstamos de libros y

revistas, obtención de documentos a distancia, consulta en sala de los archivos oral y

audiovisual y difusión de la producción del IIGG a través del sitio web del Instituto.

El Repositorio de datos de los equipos de investigación del Instituto tiene la función de

almacenar los datos de investigación resultantes de los proyectos desarrollados en el

Instituto; organizar los mismos utilizando normas, estándares y protocolos comunes;

difundir el repositorio a la comunidad nacional e internacional y aumentar la visibilidad e

impacto de los resultados de investigación desarrollados en el instituto. A lo largo de estos

años se recibieron 7 bases de datos que están disponibles para su consulta pública y

gratuita.

El “Proyecto especial sobre acceso abierto y comunicación científica” coordinado por

Carolina De Volder (Coordinadora Centro de Documentación e Información CDI-IIGG-

UBA), en el cual participan además Dominique Babini (CLACSO) y Fernando Ariel López

(UMET) funciona en el IIGG desde el 2012 y tiene como objetivo principal investigar y

analizar sobre las nuevas formas de producir y difundir conocimiento en las ciencias

sociales, contribuir al mejor conocimiento de las modalidades y resultados de

comunicaciones académicas en acceso abierto en las ciencias sociales de Argentina y de

América Latina y el Caribe. Además integramos el Grupo de Estudio de Bienes Comunes y

acceso abierto de CLACSO.

Page 55: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

52

El Centro de Documentación del IIGG continúa fortaleciendo y mejorando los distintos

servicios de información dirigidos a los miembros del Instituto e investigadores y

profesionales de posgrado de otras instituciones, y brindando apoyo a las actividades

académicas, con el fin de contribuir al desarrollo de la producción científica en el área de

las Ciencias Sociales.

Archivo de Historia Oral de la Argentina contemporánea (1958-2003)

El Archivo es el resultado de un proyecto de investigación iniciado en el año 2003, su

catálogo se nutre de entrevistas a los protagonistas de la historia argentina reciente. El

Archivo reúne testimonios de dirigentes políticos y sindicales, economistas, oficiales

militares, dirigentes de organizaciones armadas e intelectuales recogidos por el equipo del

proyecto o recibidos en donación de otros equipos e instituciones académicas, nacionales

y extranjeras. Está a cargo del Programa de Historia Política (IIGG-UBA).

Archivo Audiovisual del IIGG

El Archivo está dirigido a investigadores en Ciencias Sociales y Humanas, docentes y

público en general. Cuenta con más de 300 horas de material audiovisual, en su mayor

parte nacional, incluyendo noticiarios cinematográficos, documentales, películas de ficción

de cine independiente, noticieros y otros materiales de origen televisivo. Este archivo está

disponible en el CDI.

En 2019 se continuaron las actividades y convenios del Archivo Audiovisual

1- Atención al público: el Archivo Audiovisual amplió su horario de atención al público. En

el año 2019 se recibieron más de 50 consultas del público en general, estudiantes de

grado y posgrado, productoras audiovisuales, investigadores extranjeros provenientes de

Brasil, Francia, Alemania y Estados Unidos.

2- Convenios y vinculación institucional: en el año 2019 se continuó con el trabajo

conjunto con el Archivo Histórico de Radio y Televisión Argentina. En el marco del

Convenio RTA / Facultad de Ciencias Sociales / Biblioteca Ameghino referente al fondo

documental Sucesos Argentinos edición cooperativa (circa 1972-1982). Se identificaron,

Page 56: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

53

acondicionaron y preservaron la casi la totalidad de los materiales (un total de 900 rollos

de fílmico), faltando completar la transferencia a digital-al momento están disponibles

alrededor de 250 horas de material en alta calidad- y la catalogación para acceso a

consulta - disponibles alrededor de 100 fichas-.

3- Intercambios académicos con el proyecto de investigación “Archivos Audiovisuales de

Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, la construcción de un territorio insular

a través de su patrimonio audiovisual”( 2019-2020) a cargo de Agustín García Serventi y

Javier Martín López, radicado en la Universidad de Tierra del Fuego, así como con

responsables del proyecto de archivo audiovisual de “Memoria Abierta” (Espacio de

Memoria y DDHH) radicado en la Universidad de Tierra del Fuego y de los responsables

del proyecto de archivo audiovisual de “Memoria Abierta”.

Como producto de estas vinculaciones el Archivo Audiovisual organizó la mesa de trabajo

“El trabajo de archivo: experiencias de creación y uso de archivos en la investigación de la

historia reciente” en las VI Jornadas Internacionales de Problemas Latinoamericanos 2019.

Se organizó una mesa de debate cuyo título es “El trabajo de archivo: experiencias de

creación y uso de archivos en la investigación de la historia reciente” coordinada por Javier

Martín López (ICSE/UNTDF, Argentina), Daiana Masin (IIGG-UBA), Maximiliano Ignacio de

la Puente (UNM/UBA y UNA) y Eva Noriega (UNLP).

Por otra parte, se continúa con la identificación y digitalización de material con el Grupo de

Estudios sobre Teatro Contemporáneo, Política y Sociedad en América Latina, de alrededor

de 100 horas de registros audiovisuales de Teatro por la Identidad y otros registros de

artes escénicas de los años 1990 y 2000.

Se está gestionando un convenio con la Universidad Católica de Córdoba, para preservar y

transferir el archivo del Festival Internacional de Cine Experimental y Documental (FICED),

que se desarrolló entre los años 1964 y 1970 en Córdoba. Consiste en la recuperación de

los cortometrajes que se exhibieron en este Festival, y que actualmente se encuentran en

una bodega de la Universidad Católica de Córdoba. Se ha avanzado en la firma de una

carta de intención y se cuenta con el visto bueno del Archivo RTA para realizar la

transferencia del material.

Por último, como parte del trabajo de formación, se continuó con las prácticas de

investigación para estudiantes de la Carrera de Sociología. En el año 2019 colaboraron 10

estudiantes que se formaron en manejo y preservación de material fílmico de 35mm,

Page 57: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

54

acceso público de material audiovisual y desarrollo de proyectos de investigación

vinculados a materiales audiovisuales.

Archivo Documental Oral de la Historia de la Sociología en la Argentina

El Archivo fue creado en 2015 por el Grupo de Estudio sobre Historia de la Enseñanza en

Sociología (GEHES- HSSA), en colaboración del CDI del Instituto de Investigaciones Gino

Germani. Tiene como objetivo difundir y poner al alcance de todos los miembros de la

comunidad sociológica y los investigadores un fondo documental que pueda contribuir a la

reconstrucción de la historia de la sociología en Argentina, así como de otras ciencias

sociales y humanas en el país. Esta tarea ha posibilitado la recopilación de un conjunto de

materiales documentales, fuentes escritas y orales sobre la historia de la sociología en la

región. La cantidad y relevancia de estos materiales obliga a conservarlos en un espacio

institucional de carácter público.

Durante el 2019, se digitalizaron documentos sobre la enseñanza de la sociología en la

Facultad de Ciencias Económicas de la UBA en el período 1936- 1947, y también

materiales institucionales sobre la dinámica y las actividades de la carrera de sociología

UBA en el período 1961- 1965, incluidos noticias, cartas y documentos de profesores,

estudiantes y autoridades

COMITÉ DE ÉTICA

En línea con el objetivo de ofrecer recursos institucionales a investigadores en ciencias

sociales, el Instituto cuenta con un Comité de Ética. Este Comité funciona como instancia

de evaluación, asesoramiento y difusión de aspectos éticos y bio-éticos relacionados con

las actividades de investigación concernientes al ámbito de Salud y Población que

contemplen el trabajo de campo con personas o la información referida a ellas.

Además el Comité brinda su aval a aquellas investigaciones que lo requieran como

exigencia y se encuentren comprendidas en las áreas de investigación del IIGG.

El Comité está constituido por 5 miembros, procedentes de diversas instituciones y

disciplinas, a fin de garantizar la pluralidad de perspectivas en las deliberaciones y las

Page 58: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

55

decisiones. El Comité está integrado por Patricia Digilio, Liliana Findling, Betina Freidin,

Hernán Manzelli y Analía Meo.

En el año 2019 el Comité de Ética analizó y evaluó 6 solicitudes de aval de proyectos para

diferentes instituciones nacionales. Entre ellas Comisión Nacional Salud Investiga del

Ministerio de Salud de la Nación, UBACYT, CONICET. Adicionalmente se han recibido

numerosas consultas sobre la aplicación de criterios éticos en la investigación social.

En el año 2019 el Comité de Ética analizó y evaluó 6 solicitudes de aval de proyectos de

los cuales 4 fueron de integrantes del Instituto y dos de otras instituciones. Del total se

presentó uno a las Convocatorias a Becas que otorga la Comisión Nacional Salud Investiga

del Ministerio de Salud de la Nación, uno a la convocatoria de proyectos de la Universidad

de Buenos Aires, uno a CONICET, uno es un proyecto internacional y 2 a otras

instituciones académicas. Adicionalmente se han recibido numerosas consultas sobre la

aplicación de criterios éticos en la investigación social.

REDES DE COOPERACIÓN

Los equipos e investigadores del Instituto se conectan con redes nacionales e

internacionales para la elaboración conjunta de proyectos de cooperación y de actividades

académicas.

Durante los últimos años el Instituto se vinculó con múltiples redes y proyectos de

intercambio, como por ejemplo el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, la Social

and Human Sciences Faculty, la UNESCO, el Committee for International Cooperation in

National Research in Demography, la Latin American Research Network, European

Commission, Seventh Framework Programme; Centre d‟Études de Population et

Développement; IRD (Institutes de Recherche en Démographie; Asociación de

Universidades Grupo Montevideo; PADOR (Red de cooperación de los países que integran

la Unión Europea); Red Waterlat de investigación en Gobernabilidad y Ciudadanía en la

gestión del agua y de la salud ambiental en América Latina; Red de cooperación “Nuevas

perspectivas de la teoría de la cultura” Universidad de Konstanz; CUIA, Consorzio

Interuniversitario Italiano per l‟Argentina, promovido por la Università di Camerino;

Internacional Institute of Qualitative Inquiry (IIQI), Universidad de Illinois, Urbana-

Page 59: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

56

Champaign, USA. Asimismo se trabajó con organizaciones sociales, ONGs y organismos

gubernamentales como bibliotecas populares, centros culturales, el Consejo Federal de

Inversiones, Memoria Abierta, Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS) y

Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo, Red INCASI entre Europa y América Latina,

cooperativas, empresas recuperadas, etc.

Especialmente, en los últimos años se fortaleció el vínculo con la Facultad de Ciencias

Sociales de la UBA y con otras Universidades nacionales e instituciones académicas de

investigación, Institutos de Ciencias sociales UBA y CONICET, con el Consejo

Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), institución con la cual se desarrolla una

actividad intensa en la implementación de iniciativas conjuntas: Premio Internacional

Pedro Krotsch de Estudios sobre Universidad, participación y coordinación de Grupos de

Trabajo CLACSO, auspicio a las Jornadas de Jóvenes Investigadores del IIGG, colaboración

en la edición de publicaciones del Instituto, participación del instituto en la Red virtual de

CLACSO, entre otras.

Observatorios

El Instituto cuenta actualmente con 4 Observatorios, producto de vinculaciones

interinstitucionales con otros organismos e instituciones.

- Observatorio social sobre empresas recuperadas y autogestionadas. Es un

colectivo interdisciplinario integrado por docentes, investigadores y estudiantes que

investiga, difunde e interviene sobre los procesos de recuperación y autogestión de

empresas. En el año 2009 el Observatorio lanzó la Revista del OSERA, publicación que

desde las Ciencias Sociales contribuye a la difusión de investigaciones e información

actualizada, impulsando reflexiones e intercambios entre la comunidad académica, los

trabajadores de las empresas recuperadas y los referentes de los movimientos sociales En

el año 2019 se publicaron el Nº 14 y el Nº15 de la Revista OSERA.

En el marco del proyecto de investigación "Factores positivos en la sustentabilidad de las

empresas recuperadas" (Programa de Cooperativismo y Economía Social en la Universidad

– SPU), se elaboraron informes para las empresas recuperadas con las que el Observatorio

trabajó y fueron discutidos con referentes de las unidades productivas tal como figura en

Page 60: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

57

el informe final del proyecto. Está en proceso de edición un artículo académico en una

revista internacional sobre economía social.

En el marco de los proyectos “Escuelas Cooperativas en CABA – Cooperativismo,

Autogestión y Educación” OSERA- Instituto de la Cooperación (IDELCOOP)- Cooperativa

Instituto Comunicaciones y “Gestión del Trabajo en las Cooperativas: regulaciones

laborales y políticas de gestión de los trabajadores asociados”- OSERA-Federación de

Cooperativas Autogestionadas (FEDECABA), Instituto de la Cooperación (IDELCOOP),

financiados por el Programa de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de

Educación de la Nación de Educación en Cooperativismo y Economía Social en la

Universidad, se desarrollaron talleres sobre regulaciones del trabajo y planificación

pedagógica, y se elaboró el informe final del segundo proyecto.

Diversos integrantes del Observatorio presentaron avances de investigaciones en dos

instancias: el 14º Congreso ASET (Buenos Aires, 7, 8 y 9 de agosto de 2019) y el II

Congreso Nacional de Economía Social y Solidaria (Bernal, 16, 17 y 18 de septiembre de

2019). En este segundo Congreso además el OSERA co-organizó y expuso en el

"Encuentro de observatorios vinculados a la economía social y solidaria".

Por último, el Observatorio participó en la Jornada sobre Cooperativismo y autogestión en

el Ciclo "Los desafíos de Nuestra América Hoy", organizado por CLACSO, el Centro Cultural

de la Cooperación y el Instituto Universitario de la Cooperación, los días 20 y 21 de

noviembre.

- Observatorio de adolescentes y jóvenes en relación con las agencias de

control social penal dirigido por Silvia Guemureman. Existe desde marzo de 2004 y, en

el 2010, en el marco del Programa de Marginaciones Sociales-UBA-, llevó adelante el

diseño e implementación de un sistema de información sobre políticas públicas de infancia

y adolescencia a nivel Nacional. El equipo realizó actividades de Transferencia y

Divulgación. Estas actividades se difundieron a través del sitio del Observatorio de

adolescentes y jóvenes http://observatoriojovenesiigg.sociales.uba.ar/.

En el año 2019, el Observatorio de adolescentes y jóvenes participó activamente en el

debate sobre justicia penal juvenil interviniendo en los plenarios de comisiones del

Page 61: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

58

Congreso de la Nación y otras actividades académicas, de intervención social y en los

medios masivos de comunicación; capacitaciones sobre entornos problemáticos de

adolescentes en la Provincia de Neuquén y violencia punitiva estatal en barrios

socialmente vulnerables en el sur de la ciudad de Buenos Aires y el Partido de San Martín

de la Provincia de Buenos Aires. El OAJ asesoró como experto por UNICEF Argentina para

la elaboración de indicadores sobre justicia penal juvenil. Específicamente: -Primer

encuentro del ciclo sobre el anteproyecto de ley del sistema de responsabilidad penal

juvenil, organizado por el Programa de Actualización en Negociación y Resolución de

Conflictos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. 21/03/2019; Foro

de Debate: Jóvenes, responsabilidad penal y Derechos Humanos, organizado por la

Cátedra Libre de DDHH de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, 3 de mayo, en

Facultad de FFy L; Desayuno de Coyuntura: ¿Pibes peligrosos o en peligro? Instituto de

investigaciones Gino Germani, 31 de mayo de 2019; Intervención en el Plenario de

Comisiones por Nuevo Régimen Penal Juvenil. Reunión conjunta de las Comisiones de

Legislación Penal, de Presupuesto y de Niñez, Adolescencia y Familia. Honorable Cámara

de Diputados, 9 de abril de 2019. Disponible en

http://observatoriojovenesiigg.sociales.uba.ar/2019/04/16/intervencion-en-audiencia-por-

nuevo-regimen-penal-juvenil/ e intervención el día 25 de abril, disponible en

http://observatoriojovenesiigg.sociales.uba.ar/2019/04/25/intervencion-de-vanesa-

salgado-oaj-en-plenario-de-comisiones-por-nuevo-regimen-penal-juvenil/; Encuentro

Binacional de Organismos Gubernamentales de Derechos Humanos Argentina-Mexico,

organizada por las Comisiones de Derechos Humanos de México y las Defensorías del

Pueblo de Argentina. Disertante el Panel III: “Desafíos para el cumplimiento de los DDHH

de NNYA a 60 años de la Convención y a 30 de la Convención de los Derechos del Niño:

Qué es proteger a la infancia?” Buenos Aires, 14 de junio de 2019; Tercera Jornada de

especialistas sobre análisis de datos de niños, niñas y adolescentes en conflicto con la ley

penal, organizada por la Base General de Datos de la Corte Suprema de Justicia de la

Nación el día 4 de julio de 2019. Disponible en:

http://observatoriojovenesiigg.sociales.uba.ar/2019/07/04/tercera-jornada-de-

especialistas-sobre-analisis-de-datos-de-ninos-ninas-y-adolescentes-en-conflicto-con-la-

ley-penal/; Seminario Internacional Justicia juvenil: Prácticas restaurativas y políticas

Page 62: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

59

públicas, organizado por la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes de la Provincia de

Santa Fe. Rosario, Argentina, 3 y 4 de setiembre de 2019.

En el año 2019 integrantes del Observatorio de adolescentes y jóvenes publicaron varios

documentos: “Aportes del Observatorio de Adolescentes y Jóvenes (OAJ) para la discusión

sobre un sistema de responsabilidad penal juvenil” en el Dossier #NoalaBaja procesos de

criminalización y punibilidad en la Argentina contemporánea. Colegio de Trabajadores

Sociales de la Provincia de Buenos Aires y Universidad Nacional del Centro de la Provincia

de Buenos Aires. En el Instituto de Investigaciones Gino Germani se publicaron los

siguientes Informes de Coyuntura: Zsögön, Cecilia “Mercado laboral, trabajo infantil y

(des)empleo joven en Argentina, 2018-2019 (Informes de Coyuntura, Nº 9). ISBN 978-

950-29-1791- 2019; Otamendi, Alejandra; Zajac, Joaquín; Guemureman, Silvia “La re-

militarización de la seguridad interior en Argentina. Una amenaza para los derechos

humanos y la vida de los jóvenes (Informes de Coyuntura, Nº 8). ISBN 978-950-29-1786-

3; Bianchi, Eugenia; Osella, Natalia; Guemureman Silvia “Cambios en salud en Argentina

(2018-primer trimestre 2019)” (Informes de Coyuntura, Nº 7). ISBN 978-950-29-1782-5.

- Registro Nacional de casos de tortura El Registro Nacional de Casos de Tortura y/o

Malos Tratos (RNCT) fue creado en el año 2010 por acuerdo inter-institucional entre la

Procuración Penitenciaria de la Nación, el Comité contra la Tortura de la Comisión por la

Memoria de la provincia de Buenos Aires, y el Grupo de Estudios sobre Sistema Penal y

Derechos Humanos (GESPyDH) del Instituto Gino Germani. El RNCT pretende avanzar en

la instrumentación operativa a nivel local del Protocolo Facultativo de la Convención contra

la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, aún sin legislación

local que lo haga operativo.

En el año 2019 se publicó el 9° Informe Anual del RNCT. Su presentación pública se

realizó en una jornada especial en la Comisión Provincial por la Memoria con la

participación del especialista internacional en Derechos Humanos- Relator sobre la Tortura

de las Naciones Unidas Dr. Juan Méndez. Cada uno de los Informes Anuales contiene

información cuantitativa y cualitativa acerca de los malos tratos y torturas ejercidas por

personal penitenciario en cárceles federales-nacionales y en cárceles de la Provincia de

Buenos Aires. Asimismo, incluyen información del Registro de Casos de Torturas policiales,

que lleva presentados 6 Informes anuales con el elaborado en el año 2019. El Registro y

Page 63: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

60

sus resultados han sido reconocidos como aportes significativos para el trabajo del ámbito

judicial como el de la intervención para los organismos de control y protección de

derechos de las personas detenidas por las fuerzas de seguridad y custodia. Los

resultados del Registro son parte de los fundamentos de sentencias de diferentes

instancias judiciales y pedidos de procesamiento a funcionarios penitenciarios en el marco

de hechos de tortura. El 18 de marzo de 2019 el Tribunal Oral Criminal Federal de

Neuquén condenó a prisión perpetua a 8 funcionarios penitenciarios federales por el delito

de tortura seguida de muerte. En la fundamentación de la sentencia, el Tribunal citó

extensos fragmentos de la investigación “Cuerpos castigados. Malos tratos físicos y tortura

en las cárceles federales” realizada en 2007, en la que participaron integrantes del

GESPyDH, dirigida por Alcira Daroqui y Carlos Motto, cuyos resultados se constituyeron en

el antecedente fundamental para la creación del Registro en el año 2010.

Los resultados generales del Registro y sus Estudios Focalizados por tipo de tortura son

parte de distintas producciones académicas que se divulgan en congresos, jornadas

académicas y científicas, con organizaciones sociales y de derechos humanos. Así, en

2019, el Registro se constituyó en una de las fuentes principales para la investigación en

curso: “Estrategias y transformaciones en el gobierno penitenciario sobre los grupos

específicos de mujeres, mujeres trans y travestis, y jóvenes adultos encarcelados en

Servicio Penitenciario Federal” (BI-ANUAL: 2019- 2020).

Complementariamente con el Registro, el GESPyDH diseña y realiza investigaciones marco

sobre las diferentes agencias el sistema penal, abordando en particular la “cuestión

policial” y la “cuestión carcelaria”. Simultáneamente desarrolla estudios temáticos de

investigación como el referido a la producción de información estadística sobre el avance

del Estado penal en los últimos 15 años. Estos resultados, entre otros, se vinculan con los

objetivos diseñados en el proyecto de investigación sobre “Políticas punitivas sobre la

excedencia social en la Ciudad de Buenos Aires. Observatorio de prácticas del sistema

penal en la administración del castigo y la violencia estatal” –Programación 2017-2020–

que desarrolla el equipo con la Dirección de Silvia Guemureman y la co-dirección de Alcira

Daroqui.

El GESPyDH coordina actividades académicas desde hace más de 10 años en distintos

espacios, entre ellos, las Jornadas de Sociología de la Facultad de Ciencias Políticas y

Sociales de la Universidad de Cuyo como así también la EXPOIIGG, en la que

Page 64: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

61

regularmente se presentan actividades. En el año 2019 el GESPyDH coordinó la Mesa 52

sobre Sistema penal y Derechos humanos en las XIII Jornadas de la carrera de Sociología

de la Facultad de ciencias Sociales de la UBA e integró la coordinación del eje sobre

“Poder, dominación y violencia en las Jornadas de Jóvenes Investigadores del Instituto”.

Sus integrantes participaron presentando ponencias sobre esta temática en las 3°

Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de San Juan.

Como parte de su producción académica está en proceso de elaboración el 3° Número de

la Revista Tinta Roja, documentos críticos para el debate político sobre sistema penal y los

Derechos Humanos del presente que contiene los resultados de las investigaciones del

GESPyDH, una propuesta de divulgación y alcance para organizaciones sociales y de

derechos humanos.

- Observatorio Político Electoral, diseñado como un espacio cuyo objetivo general es

promover el análisis y discusión sobre los procesos electorales en Argentina. Para ello se

ha propuesto establecer un ámbito de reflexión en el cual puedan interactuar académicos,

dirigentes políticos, encuestadores y periodistas, posibilitando el mutuo enriquecimiento de

perspectivas en análisis político electoral. En el marco del observatorio se han venido

desarrollando encuentros desde 2005 en las ciudades de Buenos Aires, Rosario, La Plata,

Mendoza y Santiago del Estero. Se previó realizar relevamientos completos a nivel

nacional, provincial y local. El último relevamiento fue el del año 2015. A partir de esa

fecha se decidió relevar y analizar procesos electorales a nivel nacional en asociación con

actores e instituciones con los que el equipo colabora regularmente, como la Cámara

Nacional Electoral y la Dirección Nacional Electoral.

Premio Internacional Pedro Krotsch de Estudios sobre Universidad

El Instituto Gino Germani instituyó, en asociación con la Red CLACSO de Posgrados en

Ciencias Sociales, el Premio Internacional Pedro Krotsch de Estudios sobre la Universidad.

Este premio tiene el doble propósito de estimular la producción de estudios rigurosos

sobre la universidad y de honrar la trayectoria de su ex Director, quien fuera uno de los

más reconocidos y comprometidos investigadores latinoamericanos sobre la educación

superior. Se trata de un concurso de ensayos destinado a estudiantes de posgrado,

Page 65: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

62

profesores e investigadores interesados en el estudio de la educación superior

universitaria.

En el año 2018 se divulgó la convocatoria al premio Pedro Krotsch. El tema de la misma

es: “Universidad Pública y movimientos populares en América Latina y el Caribe”.

Grupos de Trabajo CLACSO

El Instituto Gino Germani como centro miembro de CLACSO participa del Programa creado

por el Consejo que tiene como objetivo la realización de una producción intelectual

colectiva entre los investigadores que constituyen la red analizando las cuestiones sociales

y políticas relevantes de los países de América Latina.

En los Grupos de Trabajo 2016-2019 participan investigadores del Instituto Gino Germani,

en algunos casos como Coordinadores. Los Grupos coordinados por Investigadores del

IIGG han realizado diversas actividades durante el período 2019:

Deporte, políticas públicas y sociedad

Coordinadores: Rodrigo Soto Lagos y Verónica Moreira

Deporte, políticas públicas y sociedad

Coordinadores: Rodrigo Soto Lagos y Verónica Moreira

“Deporte, políticas públicas y sociedad” es un Grupo de Trabajo (GT) del Consejo

Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) cuyo objetivo es nuclear investigadoras e

investigadores que estudian diferentes dimensiones del deporte en las sociedades

contemporáneas. Un eje central del GT es reflexionar sobre las desigualdades en el acceso

y la práctica de la actividad física y el deporte. El objetivo es comprender cómo se han

formado y se han legitimado las relaciones de poder en esta esfera social. En función de

este objetivo, en 2019 se coordinó la publicación online de Cuadernos del Mundial, que

compiló en cuatro entregas temáticas-política; representaciones; géneros; economía y

mercado- el análisis de académicos/as de distintos países para comprender el fenómeno

de la 8° Copa Mundial de Fútbol Femenino organizada por la FIFA, desarrollada en Francia

entre el 7 de junio y el 7 de julio de este año. Participaron de esta compilación, colegas de

Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, España, Holanda, Japón, México y

Page 66: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

63

Uruguay. De esta manera, podemos comentar que, esta vez, los Cuadernos del Mundial

hicieron participar a América, Asia, Europa y Oceanía, por lo que surge como desafío la

inclusión de académicxs de países africanos para tener una voz global de los estudios

sociales del deporte respecto de los grandes espectáculos deportivos. Para la difusión de

dichos trabajos, creamos una cuenta propia en las redes sociales: Facebook, Twitter e

Instagram. En un blog (https://cuadernosdelmundial.home.blog/ creado para poner en

circulación de forma interactiva el contenido, ampliar la red de divulgación, al igual que

asegurar una cobertura en vivo del evento; en la página oficial de CLACSO y por medio

de una lista de direcciones de correo de usuarixs asiduxs. Dichos textos fueron editados

para elaborar una compilación en formato libro de la Editorial CLACSO. Simultáneamente

durante este año realizamos la recopilación de artículos que fuimos escribiendo los grupos

nacionales que integran el GT en razón de los ejes propuestos inicialmente: deporte

adaptado, deporte social, deporte de alto rendimiento y género.

En el marco de las situaciones sociales, políticas y económicas que atravesó América

Latina a lo largo de este año, el GT se pronunció con declaraciones consensuadas de

forma grupal respecto a la incidencia de políticas públicas, decisiones y resoluciones que

afectaran directa o indirectamente a nuestras temáticas de estudio, exigiendo así

atención, responsabilidad, desarrollo e inversión en educación, ciencia y técnica.

Esquemas de bienestar en siglo XXI

Coordinadores: Analía Mara Minteguiaga y Paula Lucía Aguilar

Instituciones: Instituto de Altos Estudios Nacionales, Ecuador e Instituto de

Investigaciones Gino Germani, Argentina.

Está formado por investigadores de diferentes países de América Latina (Argentina, Brasil,

Ecuador, Cuba Paraguay y Uruguay) y España. En el presente año el equipo elaboró un

libro colectivo titulado "Nuevas coyunturas en América Latina: Estado, bienestar y

subjetividad" compilado por sus coordinadoras de las presentaciones que hicieron sus

integrantes en la 8va Conferencia Latinoamericana de Ciencias Sociales Organizada por

CLACSO en noviembre de 2018 en el panel sobre “Estructura social, desigualdades

sociales y regímenes de protección en el siglo XXI” y en la mesa del eje Estado y políticas

públicas. Se elaboró el informe final de las actividades desplegadas por el GT en el período

2016-2019 y la reformulación del grupo a la convocatoria 2019-2022 con el objetivo de

Page 67: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

64

consolidar los lazos de cooperación desarrollados y generar nuevos intercambios. La

propuesta incorporó nuevos integrantes y cuenta con la renovación de la coordinación que

estará a cargo de Malena Hopp (CONICET/IIGG) Laura Vecinday (UDELAR) y Luciana

Texeira. Las actividades están vinculadas a los proyectos de investigación Política social y

disputas político-culturales: Continuidades y rupturas en los modos de problematización de

las relaciones entre trabajo, condiciones de vida y política social en Argentina(2015-2020)"

(UBACYT) 20020170200274 y el proyecto sobre “Los fundamentos socio-político y

culturales de la protección social: alcances y legitimidad de los sistemas institucionales”

(PIO CONICET//UNGS) y acompañados institucionalmente por Red Latinoamericana de

Estudios y Formación en Políticas Socio-laborales y de Bienestar (IIGG/IAEN/UNGS)Grupo

de Estudios sobre Políticas Sociales y Condiciones de Trabajo (GEPSyCT/IIGG)Área de

Política Social - Instituto del Conurbano (UNGS) Instituto de Altos Estudios Nacionales

(IAEN Ecuador).

Crisis y economía mundial

Coordinadores: Adriana Gabriela Roffinelli Maya y María Josefina Morales Martínez

Instituciones: Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas, Argentina; Instituto de

Investigaciones Gino Germani, Argentina e Instituto de Investigaciones Económicas,

México.

Durante 2019 el grupo continuó con su publicación mensual del Boletín de coyuntura

“Nuestra América. Desafíos y Alternativas”. En este año se publicó el número 36 en el cual

se difunden los resultados de los avances en los objetivos planteados al inicio del período.

Se avanzó en el diagnóstico sobre las nuevas formas de acumulación de capital, análisis

de las modalidades de funcionamiento del capital trasnacional y crisis del sistema

capitalista a nivel mundial y de los conflictos en la última década entre diversos actores:

gobiernos, empresas trasnacionales y trabajadores y experiencias de los gobiernos

latinoamericanos que impulsaron políticas socioeconómicas alternativas al neoliberalismo.

Heterogeneidad estructural y desigualdad social

Coordinadores: Fernando Cortés Cáceres y Héctor Agustín Salvia

Instituciones: Programa Universitario de Estudios del Desarrollo, México e Instituto de

Investigaciones Gino Germani, Argentina.

Page 68: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

65

Este Grupo está integrado por instituciones de varios países de América Latina: Uruguay,

Paraguay, Colombia, México y Argentina. GT CLACSO Heterogeneidad Estructural y

Desigualdad Social durante 2018 centró sus actividades académicas en cuatro

publicaciones de alto impacto: 1) Elaboración de un libro compilado por los doctores

Fernando Cortés (PUED-UNAM-FLACSO) y Agustín Salvia (IIGG-UBA-CONICET),

denominado "Argentina y México: Igualmente Desiguales", actualmente en prensa por la

editorial Siglo XXI - México, y en donde se reúnen 8 capítulos de diferentes investigadores

de ambos países; 2) Elaboración de un libro CLACSO, coeditado con el

programa International Network for Comparative Analysis of Social Inequalities (INCASI),

compilado por los doctores Tabaré Fernández (UNdelaR-Uruguay), Ianina Tuñón (INCASI-

ODSA-UCA) y Marius Domínguez (INCASI-Universidad de Barcelona-España), en donde se

reúnen 10 artículos de Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil y España; 3) Reunión

científica sobre Desigualdades Económicas en el marco del congreso LASA 2018 realizado

en la Ciudad de Barcelona, en mayo de 2018, en donde se reunieron destacados

investigadores de Argentina, México, Brasil y CEPAL Chile; y 4) Panel Especial

Internacional "Desigualdades, Democracia y Desarrollo en América Latina Hoy", realizado

en el marco del Foro de Pensamiento Crítico de CLACSO realizado durante noviembre de

2018.

Desarrollo regional y actores sociales

Coordinadora: Gloria Edel Mendicoa

Institución: Instituto de Investigaciones Gino Germani, Argentina

Este equipo tuvo un significativo intercambio lo cual enriqueció el conocimiento sobre los

problemas regionales. Como aporte para el rediseño de políticas públicas la Red

Mercociudades mostró asimetrías y desigualdad muy acentuadas en el escenario regional.

La conexión entre universidades de diferentes países posibilitó un avance en el análisis de

la realidad y coyuntura de América Latina. Se analizaron diferentes ejes: capacitación de

actores locales para posibilitar la cooperación e inclusión social, creación de redes

municipales, luchas por la igualdad justicia social, y la democracia entre otros.

Turismo, Economía y Territorio

Coordinadora: Marta Panaia

Page 69: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

66

Institución: Instituto de Investigaciones Gino Germani, Argentina.

El principal objetivo de este colectivo es participar y generar espacios de debate sobre el

turismo, articulando enfoques disciplinarios desde las ciencias sociales, el estado y la

política pública.

Durante el año 2019 se realizaron diversas reuniones. En marzo fue la primera reunión del

Grupo de Estudios sobre Turismo y Sociedad creado recientemente en el Instituto como

producto de la trayectoria del GT de CLACSO y posteriormente se desarrollaron otras

reuniones de organización y debate entre el equipo. Entre el 10 y 12 de julio en Bogotá,

Colombia en el marco del Congreso Alast Laura Tottino expuso una ponencia sobre

Transformaciones, tecnología y turismo: El caso de una organización del servicio particular

como son las agencias de viajes de CABA (disponible en

http://www.contacticacomunicaciones.com/alast2019 sobre “Cambio tecnológico,

dinámicas sectoriales: impactos en el trabajo y en los trabajadores “; Tottino, Laura:

Presentación de avance de investigación en el X Encuentro nacional de laboratorios de

monitoreo de inserción de graduados” de Laura Tottino en Resistencia, Chaco los días 23 y

24 de mayo de 2019 cuyo título es “Explorando los perfiles de los graduados de la carrera

de Turismo de la UNDAV”. Marta Panaia presentó en el Simposio de Turismo en el

CADHE-Congreso Latinoamericano de Historia Económica-sobre “Formación-empleo en

Turismo, Hotelería y Gastronomía” en Santiago de Chile entre el 23 y el 25 de julio 2019.

Como producto del intenso trabajo del GT se elaboraron varias publicaciones, en el

corriente año se publicaron las siguientes:

Artículo en Revista Gran Tour (2019), Autor: Bárbara Catalano. Título: “Prácticas socio-

culturales de los turistas: un abordaje comparativo sobre los circuitos turísticos en la

ciudad de Buenos Aires”. N° 18. Disponible en:

https://eutm.es/grantour/index.php/grantour/article/view/46

Artículo de Laura Tottino para el congreso Alast, del 10 al 12 de julio en Bogotá, Colombia

sobre “Transformaciones, tecnología y turismo: El caso de una organización del servicio

particular como son las agencias de viajes de CABA”.

http://www.contacticacomunicaciones.com/alast2019

Panaia, Marta. Simposio de Turismo en el CADHE (Congreso Latinoamericano de Historia

Económica.“Formación-empleo en Turismo, Hotelería y Gastronomía”, Santiago de Chile

23-25 de julio 2019

Page 70: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

67

Reseña de libro: "Términos clave para los estudios de movilidad en América Latina" (2019)

Autora: Bárbara Catalano. de Zunino Singh, Dhan, - 1a. ed. - Ciudad Autónoma de

Buenos Aires: Biblos, 2017. En Revista Argentina de Sociología, Volumen 14, N° 23.

Disponible en: http://ras.cps.org.ar/?p=217

Finalmente está en prensa el libro con las ponencias presentadas en el Foro de pensamiento Crítico de CLACSO.

Juventudes e infancias

Coordinadores: María Camila Ospina Alvarado, María Isabel Domínguez García y Melina

Vázquez

Instituciones: Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud Alianza, Colombia;

Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas, Cuba e Instituto de Estudios de

América Latina y el Caribe, Argentina.

Este equipo está integrado por más de cien investigadores de diferentes países de

Iberoamérica y el Caribe interesados en el estudio y el trabajo con juventudes e infancias

Durante el año 2019 el equipo de “Juventudes e Infancias” participó del Congreso de la

Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA) - 24 al 27 de Mayo Boston, Estados

Unidos en actividades diversas: organización de la mesa “Changing families, new

métodos” y del panel “Memorias, resistencias y re-existencias juveniles e infantiles en los

procesos de territorialización de paz” con trabajos sobre “Subjetividades políticas de niñas

y niños de la primera infancia y proceso de socialización política con familias provenientes

de contextos de conflicto armado” y “Narrativas colectivas de paces y memorias en niños y

niñas de la primera infancia y sus familias provenientes de contextos de conflicto armado”;

asi como la exposición de la ponencia “Procesos de subjetivación y gobierno de la infancia

pobre: un análisis de los discurso de mujeres usuarias del Sistema Chile Crece Contigo

(Simposio Políticas y nuevas Prácticas reproductivas y parentales) y de la ponencia

“Generaciones jóvenes, conflicto armado y memorias para la paz en Colombia" (Panel Tras

el conflicto: Verdad, justicia y memoria). Además, desde el GT se acompañó y tuvo una

importante presencia en reuniones, simposios y mesas propuestas en el VII Encuentro

Internacional “Infancias y Juventudes en América Latina y el Caribe: contextos,

experiencias y luchas” desarrollado en la Habana, Cuba del 23 al 25 de octubre 2019.

Page 71: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

68

En 2019 el equipo publicó: “Generaciones en Movimiento y Movimientos Generacionales”

(Ed. Color Tierra, ISBN 978-958-56896-2-6); “Entre lo deseado y lo posible. Una

experiencia de transformación social con adolescentes” (Ed. Acuario/Vivian Bustamante,

ISBN 978-959-7226-32-1); “Experiencias de transformación social con las infancias y las

juventudes. Practicas a debate” (Ed. Acuario/Grupo de estudios sobre juventud del CIPS,

ISBN 978-959-7226-33-8); “Imaginarios sociales juveniles acerca de la violencia contras

las mujeres” (Ed. Ruth Casa Editorial/María de los Ángeles Navarro, ISBN 978-9962-703-

69-3); “Ciudades x Jóvenes. Aportes desde las juventudes para la conformación de la

nueva agenda urbana” (CLACSO, ISBN en proceso) y finalmente, el libro “Juventudes e

Infancias en el escenario latinoamericano y caribeño actual” (Ed. CLACSO/CINDE

Universidad de Manizales, ISBN 978-987-722-340-8). Se sistematizaron los principales

resultados y discusiones de la III Bienal Latinoamérica y Caribeña en Infancias y

Juventudes celebrada en la Universidad de Manizales en el año 2018 y los intercambios

centrales mantenidos por los sub-equipos nacionales en torno a la situación de las

infancias y juventudes en el escenario local actual (Capitulo “Quien Cae donde.

Desigualdades, políticas y construcción socio-estatal de las infancias, adolescencias y

juventudes en el escenario argentino actual”, Libro Juventudes e Infancias en el escenario

latinoamericano y caribeño actual, CLACSO, edición on-line

http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20180803020740/Juventudes.pdf).

En la formación en posgrado, el GT junto con la Red Iberoamericana en Infancia y

Juventud (Red INJU) han impulsado la realización de la IX Escuela Internacional de

Posgrado en el Colegio de la Frontera Norte - Tijuana-México durante el mes de junio,

contando la participación de un total de 43 estudiantes entre investigadores inscriptos en

programas de maestría y doctorado, referentes de organizaciones sociales e

implementadores de política pública. Al mismo tiempo, desde mediados de año se

encuentra en desarrollo la II Cohorte de la Especialización y el Curso Internacional en

Infancias y Juventudes con su modalidad de formación virtual.

Por último, en el año 2019 se elaboró la propuesta correspondiente al periodo 2019-2022

consolidando y ampliando el equipo con nuevos investigadores y diferentes líneas de

trabajo, pertenencias institucionales y trayectorias individuales en el análisis de las

Page 72: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

69

infancias y juventudes. Se prevé elaborar conjuntamente un modelo de Observatorio para

consolidar las redes interdisciplinarias y regionales de trabajo.

Trabajo, heterogeneidades sociopolíticas y actores

Coordinadores: Antonio Aravena Carrasco y Cecilia Senén Gonzalez

Instituciones: Departamento de Sociología, Chile e Instituto de Investigaciones Gino

Germani Argentina.

Este colectivo realiza actividades relacionadas con la temática laboral y está compuesto

por investigadores de las diferentes subregiones del continente (América del Norte, Centro

y Sur). Están representados: Brasil, Argentina, Uruguay, Colombia, Chile, Venezuela,

Bolivia, Perú, Guatemala y Nicaragua.

En el año 2019 este Grupos de Trabajo participó de la reunión de grupos CLACSO en la

ciudad de Boston, Massachusetts, Estados Unidos en el marco del XXXVII Congreso de

LASA, la Asociación de Estudios Latinoamericanos con el lema “Nuestra América: Justicia e

Inclusión” #LASA2019. En la misma se debatieron propuestas e iniciativas, experiencias

que relataron 23 representantes de diferentes GT y se trató la nueva Convocatoria a

Grupos de trabajo para el período 2019-2022, y este equipo se renovó en la IX

convocatoria de Grupos de Trabajo. Se editó también el Boletín N°2. El trabajo en América

Latina. Investigaciones y perspectivas (se puede acceder con el siguiente enlace)

https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2019/06/Boletin_No-2-GT-Trabajo.pdf

Para el período 2019- 2022 se aprobaron ocho Grupos CLACSO cuyos coordinadores son

investigadores del Instituto renovando algunos vigentes en el período anterior y creando

grupos nuevos:

Sensibilidades, subjetividades y pobreza. Angélica De Sena

Vigilantismo y violencia colectiva. Leandro Gamallo

Deporte, cultura y sociedad. María Verónica Moreira

Violencias, políticas de seguridad y resistencias. María Alejandra Otamendi

Heterogeneidad estructural y desigualdad social. Héctor Agustín Salvia

Trabajo, modelos productivos y actores sociales. Cecilia Senén González

Infancias y juventudes. Melina Vázquez

Estudios críticos del desarrollo rural. Juan Wahren

Page 73: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

70

Page 74: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

71

PLANTEL AÑO 2019

Investigadores

ABDO FEREZ, Cecilia ABRAMZON, Mónica AGUILAR, Paula Lucía ALABARCES, Pablo ALFARO, María Inés ALONSO, Juan Pedro ÁLVARO, Daniel APARICIO, Susana ARCHENTI, Nélida Ester ARFUCH, Leonor Dolores ARGUMEDO, Alcira ARIAS, Ana Josefina ARONSON, Paulina ARTESE, Matías AYOS, Emilio Jorge BALLESTEROS, Matías BARBETTA, Pablo Nicolás BELVEDERE, Carlos BERESÑAK, Fernando BETTANIN, Cristina Inés BIAGINI, Graciela Silvia BIALAKOWSKY, Alberto BIALAKOWSKY, Alejandro BIANCHI, Eugenia BLANCO, Rafael BONAVENA, Pablo BONIOLO, Paula Susana BORISONIK, Hernán BORRELLI, Marcelo BOY, Martín Guillermo BROWN, Josefina Leonor BRUNO, Daniela Paola BUKSTEIN, Gabriela CALZADO, Mercedes CAMAROTTI, Ana Clara CANTON, Darío Julio CAPRIATI, Alejandro CARLI, Sandra CARLÓN, Mario CARMAN, María CASTRO RUBEL, Jorge CATANZARO, Gisela CERNADAS, Jorge CERRUTI, Pedro

CERVIÑO, Mariana Eva CHANETON, July Edith CHAVEZ MOLINA, Winston Eduardo CHECA, Susana CHEJTER, Silvia CHERESKY, Isidoro CHERNY, Nicolás CLIMENT, Graciela COHEN, Néstor Rubén COMAS, Guillermina CONTURSI, María Eugenia CORREA, María Eugenia COSCIA, Vanesa Stella Maris CRENZEL, Emilio Ariel CROVETTO, Marcela D'ALESSANDRO, Martín DALLE, Pablo Martín DALLORSO, Nicolás DANANI, Claudia DAROQUI, Alcira DE CRISTÓFORIS, Nadia DE GAINZA, Mariana DE ÍPOLA, Emilio Rafael DE LUCA, Miguel DE MARINIS, Pablo DE RIZ, Liliana DE SENA, Angélica D'HERS, Victoria DI LEO, Pablo Francisco DI VIRGILIO, Mercedes DIPAOLA, Esteban D'ODORICO, Gabriela DOMINGUEZ MON, Ana DOMINGUEZ, Diego D'ONOFRIO, Guillermina DUEK, Carolina ELBERT, Rodolfo ENTEL, Alicia EPELE, María FARAONE, Silvia FARINETTI, Marina FERNÁNDEZ PEYCHAUX, Diego

FERRARIS, Sabrina FERRÁS, Graciela FERRER TORO, Aldo Christian FINDLING, Liliana FINQUELIEVICH, Susana FORSTER, Ricardo FORTE, Miguel Ángel FORTUNY, Natalia FREIDIN, Betina FUNES, Patricia GALVANI, Mariana GAMARNIK, Cora GARCÍA BEAUDOUX, Virginia GARCÍA FANLO, Luis GAVIRATI, Pablo GERZOVICH, Diego GIL ARAUJO, Sandra GIORGI, Guido GÓMEZ ROJAS, Gabriela GRASSI, Estela GRISELLI, Lucia GUEMUREMAN, Silvia GUEVARA, Celia GUTHMANN, Yanina HAIDAR, Julieta HALPERN, Gerardo HERAM, Yamila HILB, Claudia HOPP, Malena HUDSON, Juan Pablo IADEVITO, Paula IPAR, Ezequiel JONES, Daniel JORRAT, Jorge JUSTO VON LURZER, Carolina KAUFMAN, Alejandro KLEIDERMACHER, Gisele KORNBLIT, Ana Lía KOZAK, Claudia KRAUSE, Mercedes LAGO MARTINEZ, Silvia LALEFF ILIEFF, Ricardo

Page 75: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

72

LANDAU, Matías LANZETTA, Máximo LE BORGNE DE BOISRIOU, Valentine LENARDUZZI, Víctor LEWKOW, Lionel LINNE, Joaquín LISKA, Mercedes LONGONI, Ana LÓPEZ, Elsa Mabel LOZA, Jorgelina LUCENA, Daniela LUCI, Florencia LUDUEÑA, Fabián MACRI, María Raquel MANEIRO, María MANTILLA, Jimena MARCUS, Juliana MARGIOLAKIS, Evangelina MARGULIS, Mario MARGULIS, Paola MARRONE, Irene MARTINI, Stella Maris MARTYNIUK, Claudio MASSERONI, Susana Haydee MATTEI, Eugenia MAURO, Sebastián MAZZEO, Victoria MECCIA, Daniel MELELLA, Cecilia MENAZZI CANASE, Luján MENDES DIZ, Ana María MENDICOA, Gloria MEO, Analía Inés MERA ALBA, Carolina MERA, Gabriela MERCADO, Matilde MERLINSKY, Gabriela MESTMAN, Mariano Ernesto MIGUEL, Paula MOLINA DERTEANO, Pablo MOREIRA, María Verónica MOUZO, Karina MOYANO WALKER, Mercedes MULERAS, Edna

MUNDO, Daniel MURILLO, Susana NAISHTAT, Francisco NARDACCHIONE, Gabriel NIEVAS, Flabián NOSETTO, Luciano NOVARO, Marcos NOVICK, Susana OLEJARCZYK, Romina ORLANSKY, Dora OTAMENDI, Alejandra PANAIA, Marta PECHENY, Mario Martín PEGORARO TAIANA, Juan PENCHASZADEH, Ana PERELMAN, Mariano PEREYRA, Diego PETRACCI, Mónica PIERBATTISTI, Damián PIGNUOLI OCAMPO, Sergio PINTO, Julio PLA, Jésica PROAÑO-GÓMEZ, Lola PUCCIARELLI, Alfredo Raúl RAFFIN, Marcelo RANGUGNI, Victoria REBÓN, Julián REIGADAS, Cristina RÍOS, Alina ROCCA RIVAROLA, Dolores RODRÍGUEZ RIAL, Gabriela RODRÍGUEZ ZOYA, Leonardo Gabriel RODRÍGUEZ ZOYA, Paula RODRÍGUEZ, María Carla RODRÍGUEZ, María Florencia RODRÍGUEZ, Pablo ROMÉ, Natalia ROSAS, Carolina ROSATO, Ana María ROSSI, Diana ROSSI, Miguel Ángel RUBINICH, Lucas SABORIDO, Jorge SAGOL, Cecilia SALGADO, Rodrigo

SALVIA, Agustín SANTELLA, Agustín SAUTU, Ruth SCHMIDT, Mariana SCHUSTER, Federico SCRIBANO, Adrián SEGHEZZO, Gabriela SEJENOVICH, Héctor SEL, Susana SENÉN GONZÁLEZ, Cecilia SFERCO, Senda SIDICARO, Ricardo SIRCZUK, Matías SOLANAS, Facundo SPATARO, Carolina STEIMBERG, Oscar SVAMPA, Lucila SZPILBARG, Daniela TAPIA, Silvia TAUB, Emmanuel TAVERNELLI, Romina TEUBAL, Miguel TONKONOFF, Sergio Esteban TULA, María Inés TURNES Pablo UNZUÉ, Martín URRESTI RIVERO, Marcelo VACAREZZA, Nayla VÁZQUEZ HUTNIK, Laura VÁZQUEZ, Melina VAZZEILLES, José VEGA MARTINEZ, Mercedes VENTURIELLO, María Pía VERNIK, Esteban VERZERO, Lorena VILLAVICENCIO, Susana VIZER, Eduardo VOLCO, Agustín VOMMARO, Pablo WAHREN, Juan WALD, Gabriela WORTMAN, Ana ZAPATA, María Cecilia ZAROWSKY, Mariano

Page 76: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

73

Becarios

ACOSTA, María de la Paz AGUIRRE, Germán ALATSIS, Gabriela Cristina ALQUEZAR, Micaela Belén ÁLVAREZ GANDOLFI, Federico ARAMBURU, Florencia AROCENA, Candela ARPINI, Emilia Nora ARQUEROS MEJICA, María Soledad ASTELARRA, Sofía ASTORINO, Julieta AZCURRA MARIANI, Ana Clara AZPARREN ALMEIRA, Ana Laura BACHOER, Lucía BALARDINI, Milena Galia BALLESTRIN, Juan Bautista BELLO, Juan Martín BENASSAI, Paola Dánae BENÍTEZ, Matías BERARDO, Martina Daniela BERMAN, Luciana BERNASCONI, Franco BONAZZI, Mariana Agostina BORAGNIO, Aldana BORCHARDT DUTER, Lucrecia BRIKMAN, Denise BUNDIO, Javier Sebastián CALVO, Claudia Eve CALZINI, Gianfranco CAÑADA, Lucía CAPALBO, Tomás CAPOSSIELLO, Pedro CARINI, Natalia Yael CARRASCOSA, Joaquín CARUNCHO, Lucía CARVAJAL EDWARDS, María Fernanda CASTORINA, Franco Patricio CASTRO, Fabricio Ezequiel CATALANO, Bárbara CAVALLERO, Lucía Ángela

CELASCO, Néstor Yamil CHAIA DE BELLIS, Jonás Ariel CHERVIN, Mariano CHIARA, Camila CHUCA, Alejandro CIALDELLA, Andrea Sol CIARDIELLO, Micaela CIRINO, Estefanía Claudia COCIMANO, Fernando Rubén CODESIDO, Nicolás CORTI, Facundo Andrés COSTANZO, Gabriela Anahí CUELLO, Juan Nicolás DAHUL, María Luz D'AZZO, Gala Nerea DE MATTEI, Josefina DEL FUEYO, Juan Ignacio DELMONTE, Romina Inés DI BUONO, Fabrizio DI MARCO, Martín Hernán DI PAOLO, Melisa Brenda DICHIERA, Eugenia DULBECCO, Paloma ELICABE, Emilia ESTÉVEZ LESTON, Bárbara FACHAL, María Noel FANTA GARRIDO, Javiera Verónica FARÍAS, María Laura FARJI NEER, Anahí FELDMAN, Patricio Julián FERNÁNDEZ LÓPES, Paula Daniela FERNÁNDEZ, Juan Ignacio FERNÁNDEZ, Mariana Cecilia FERREYRA, Alejandra Noemí FLORES, Verónica Noelia FORSTER, Tomás FRAGA, Cecilia FRAGA, Eugenia FRAILE, Nicolás Martín FUKS, Ludmila FUSTER, Lucía GALA, Romina Paola GALDAMES, Camila Andrea

GAMALLO, Leandro Anibal GANZA, Denise Rocío GARTÓN, Gabriela Nicole GAUDIO, Antonella GENDLER, Martín Ariel GENOVESI, Mariela Cecilia GIORDANO, Pedro Martín GIROLIMO, Ulises GIROTTI, Bettina Inés GODOY, Gabriel César GONZÁLEZ REDONDO, Carolina María GONZALEZ, Mariana Alejandra GORR POZZI, Alejandro Daniel GRAMUGLIA, Myriam Valeria GÜELMAN, Martín GUTIERREZ, María Laura HENKEL, Cristian Oscar HEREDIA, Candela Rocío HERNÁNDEZ, María Candela HIJÓS, María Nemesia IIDA, María Cecilia JACK, Tatiana Beatriz JOJOT, Chloé KARG, Juan Manuel KASPARIAN, Denise Romina KIRJNER, Luciana KOPP, Julián Ignacio LAINO SANCHÍS, Fabricio Andrés LAMAISÓN, María Guadalupe LANZETTA, Darío LASSALLE, Martina LAZARTE, Lautaro LEIVA, María Manuela LEMOS, Sebastián LERNER, Stephanie LIFSZYC FEINSTEIN YAEL, Ana Sofía LIGUORI, Mariana Etel LIJTERMAN, Eliana LUCACCINI, Mirna LUCERO, Jorge Nicolás

Page 77: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

74

MAJUL CONTE GRAND, Octavio MALTZ, Hernán Joel MANDUCA, Ramiro Alejandro MARENTES, Maximiliano MARISCAL, Cintia Lucila MÁRQUEZ, Agustina MARTÍNEZ ROBLES, Claudia Alejandra MASÍN, Daiana Marian MASSEILOT, Bárbara MATOZO MARTÍNEZ, María Victoria MELAMUD, Manuel MÉNDEZ, Anahí MEREB, Marina Ayelén MESSUTI, Pablo Lisandro MIGUEL, María Agustina MOLINA y VEDIA, Agustín MORÁN, Sabrina MOYANO, Serena Eloísa MUNIAGURRIA, Mandela Indiana NAJMAN, Mercedes Analía NARDIN, Santiago NESSI, María Virginia NIGRI, Juan Martín NOYA IGLESIAS, Noelia Belén NUÑEZ, Javier Norberto ORTÍZ PALACIOS, Jimmy OSARDO, Lucas Adrián OTERO, Rocío Soledad PADILLA, María Cecilia PAGÉS, Natalio Germán PALAZZOLO, Fernando PALERMO, María Cecilia PARETA, Tomás Ignacio

PARODI, Ramiro PASCHKES RONIS, Matías PASSERINO, Leila Martina PÉREZ ESQUIVEL, Andrés PÉREZ LÓPEZ, Carlos Alberto PÉREZ RIPOSSIO, Ramiro PEROZZO RAMÍREZ, Wanda Elizabeth Jael PESQUERO BORDÓN, Jimena PRESTÍA, Martín Jose PURICELLI, Verónica Viviana RAMÍREZ BELTRÁN, Julián Alberto RE, Carolina RICCI CERNADAS, Gonzálo RIVEIRO, María Belén ROBERTINI, Camillo ROBLES RECABARREN, Javiera Libertad ROBLES, Ramiro Enrique ROGGERONE, Santiago Martín ROLLANDI, María Isabel ROMERO, Emmanuel Pedro ROSALES, Mariana ROSSI, Carolina ROSSO, Germán ROVNER, Rocío RUBIO, María Berenice SAMANIEGO, Flavia Romina SÁNCHEZ DE BUSTAMANTE, Marina SANTORO RACCIATTI, Ignacio Dante SANTOS SHARPE, Andrés Ignacio SAVRANSKY, Miguel SCHERBOVSKY, Natacha

SCHWARZ, Matilde Eugenia SECCIA, Oriana Carolina SERAFINI, Carla SERRANO BESIL, Javier Eduardo SERRATI, Pablo Santiago SIARES, Ester Emilse SIBILIA, Guillermo Luis SIERRA, Noelia Alejandra SKIGIN, Natán Ezequiel SONEIRA, Ignacio SOTO MORENO, Laura Juliana SPATOLA, Iael SPECIALE, Tomás STAVISKY, Sebastián SÚNICO, Agustina Abril TABOADA, Malena Alejandrina TESTA, Sabrina Betania TRONCOSO, Fabio Alejandro TROVERO, Juan Ignacio TRUPA, Noelia Soledad TZEIMAN, Andrés VÁZQUEZ, Diego Ezequiel VIEDMA, María Celeste VILA, Esteban Ezequiel VILLAREJO, María Agustina VILLARREAL, Pablo Mariano WIECZOREK, Tomás WILNER, Agustín David YAGÜE, Pedro Guillermo ZAJAC, Joaquín ZEITLIN, María Agustina ZÍCARI, Julián Norberto ZSÖGÖN, María Cecilia

Auxiliares

ABRUTZKY, Rosana AINCHIL, Celeste ALGASI, Roberto Andrés ÁLVAREZ, Ayelén Amanda

ÁLVAREZ, Jorge Daniel AMADO, Sheila Jazmín BANCHIK KREMER, Judith BARLETTA, Paula Valeria

BARNECHE, Javier BAUNI, Natalia BERTOTTI, María Carla BRAMUGLIA, María Cristina

Page 78: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

75

BURELLO, Marcelo Gabriel CARDOSO, María Noelia CASTAÑEIRA, Manuela CASTIGLIONE, María Celeste CASTRO, Leticia COMELLI, María CRESPO PAZOS, Matías Omar CRUDI, Roxana Gabriela CUSTEAU, Ana Carolina DAIAN, Verónica DE GREGORIO, María José DE LA CAL, María Victoria DEBANDI, Natalia DOMÍNGUEZ, Verónica María Elena DONZA, Eduardo Ricardo ECHEVARRÍA, Emiliano Rodrigo EIFF, Leonardo Daniel FERENAZ, Juan Bruno FERNÁNDEZ MELIÁN, María Clara FERNÁNDEZ RÉNDINA, Lucas Ignacio FIGUEIREDO, Laura FORTE, Gustavo Alberto FREIBRUN, Nicolás FREYTES FREY, Carlos Luis FRIEDEMANN, Sergio Martín FUENTES, Ariel Rodolfo GARCÍA SILVA, Rodolfo GODIO, Cristina de las Mercedes GONDRA, Clara GONZÁLEZ, Dolores Noelia GONZÁLEZ, Facundo Ezequiel GONZÁLEZ, María Fernanda GORDON, Ariel GROS, Alexis Emanuel

GROTTOLA, Leonardo Patricio GUITELMAN, Paula Cecilia HAIMOVICI, Nora Mabel IANNI, Martín Ezequiel IARVOSKI LOSADA, Ivana IMORI, Marcela IOZZI, Adrián Sergio JENSEN, María Florencia KROCHMALNY, Pablo Daniel LAPORTE, Juan Pablo LAVENA, Cecilia Florencia LEDDA, Natalia Alejandra LEWIN, Hugo Daniel LIBONATTI, Julián Andrés LINDENBOIM, Federico Mario LÓPEZ FIORITO, Pablo LÓPEZ, Daniela Griselda LUCHETTI, María Florencia LUSNICH, Cecilia María MAIDANA, Valeria MAROTIAS, Ana Silvia MARPEGAN, Lucía Virginia MARTÍNEZ, Margarita Ana Cristina MILLÁN, Mariano Ignacio MODOLO OLEGO, Vanina Edit MORALES, Florencia Sofía MOSTEIRO, Camila OHANIAN, Bárbara Inés OLMOS, María Belén ORTEGA, Nuria Raquel ORTÍZ MALDONADO, Natalia OSTUNI, Fernando Martín PAREDES, Diego Alejandro PEREIRA, Pablo Daniel PERELMUTER YOUNGERMAN, Tamara

PÉREZ, Verónica PETERLINI, Carolina Julieta PETZ, María Inés PONCE, Marisa PORTA, Yanina Lía QUINTANA, Gustavo Ángel RAFFO, María Laura RIEZNIK, Marina Andrea RIVEIRO, Manuel Esteban RIZZO, María Belén RODRÍGUEZ, Gabriela Esther ROFFINELLI MAYA, Adriana Gabriela ROMANI, Matías Javier RUIBAL, María Elisa RUISOTO, Maurizio Alejandro SALGADO, Érica Vanesa SARCHMAN, Mariela Ingrid SIMONE, Vanina Inés SOSA, Joaquín SOSA, María Martina SPAGNOLO, Mauro STRAFACE, Valeria Cristina THORNTON, Alejandro Alberto TISEYRA, María Victoria TONINELLO, Emilse Mariel TOTTINO, Laura Isabel VALERO, Ana Silvia VÁZQUEZ PRIETO, Javier Alejandro VILLANUEVA, Ana VINITSKY, Ana Inés VON LÜCKEN, Marianne WANG, Lucía WINIKOR WAGNER, Mariana ZUGARRAMURDI, Mariana

Page 79: Memoria 2019 - Instituto de Investigaciones Gino Germani

76