memoria 2014-2015 sr. asociado - … de salud de la nación. resolución. 1412/07. ... la...

13
www.aafhospitalaria.org.ar e-mail: [email protected] Página 1 de 13 MEMORIA 2014-2015 (Ejercicio junio 2014-junio 2015) SR. ASOCIADO: Según lo dispuesto por nuestros Estatutos Sociales, nos es grato poner a vuestra disposición una reseña de lo actuado en el período 2014-2015 1. SITUACION JURIDICO-CONTABLE Estado normal. Se encuentra en trámite con IGJ el cambio de estatuto aprobado por asamblea ordinaria año 2012. Se presentó a AFIP declaración jurada para tramitación de exención en el impuesto a las Ganancias, la cual se encuentra pendiente de aceptación por parte del organismo Gubernamental. Se pagaron las obligaciones de impuesto a las ganancias periodos anteriores Actualmente a cargo de trámites de IGJ, AFIP se encuentra Contador Marcelo Suarez El programador web y anexos, continua Gonzalo Massa y a cargo de la programación del Campus virtual el Lic Juan Corvoisier. 2. LEGISLACION a. El trámite donde la AAFH se presentó como ENTIDAD CERTIFICADORA DE LAS ESPECIALIDADES FARMACIA HOSPITALARIA, y ESTERILIZACION, esta última en conjunto con SAFYBI, gracias al convenio de apoyo mutuo, el día 20 de Agosto 2013, ante el Ministerio de Salud de la Nación, se encuentran en la Dirección Nacional de Regulación Sanitaria y Calidad en Servicios de Salud, habiendo cumplimentado todos los requisitos legales para ser considerada Entidad Certificadora de la Especialidad. (Expedientes número 17339-13-5/ 2013 y 17338-13-9/2013) b. Se participa en la Comisión Asesora de Uso Racional del Medicamento. Ámbito: Ministerio de Salud de la Nación. Resolución. 1412/07. Fuimos nuevamente convocados en las reuniones del 21 de abril de 2015, donde se formaron nuevas subcomisiones de

Upload: nguyentuong

Post on 01-May-2018

218 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

www.aafhospitalaria.org.ar e-mail: [email protected]

Página 1 de 13

MEMORIA 2014-2015

(Ejercicio junio 2014-junio 2015)

SR. ASOCIADO:

Según lo dispuesto por nuestros Estatutos Sociales, nos es grato poner a vuestra disposición una

reseña de lo actuado en el período 2014-2015

1. SITUACION JURIDICO-CONTABLE

Estado normal. Se encuentra en trámite con IGJ el cambio de estatuto aprobado por

asamblea ordinaria año 2012. Se presentó a AFIP declaración jurada para tramitación de

exención en el impuesto a las Ganancias, la cual se encuentra pendiente de aceptación

por parte del organismo Gubernamental.

Se pagaron las obligaciones de impuesto a las ganancias periodos anteriores Actualmente

a cargo de trámites de IGJ, AFIP se encuentra Contador Marcelo Suarez

El programador web y anexos, continua Gonzalo Massa y a cargo de la programación del

Campus virtual el Lic Juan Corvoisier.

2. LEGISLACION

a. El trámite donde la AAFH se presentó como ENTIDAD CERTIFICADORA DE LAS

ESPECIALIDADES FARMACIA HOSPITALARIA, y ESTERILIZACION, esta última en

conjunto con SAFYBI, gracias al convenio de apoyo mutuo, el día 20 de Agosto 2013,

ante el Ministerio de Salud de la Nación, se encuentran en la Dirección Nacional de

Regulación Sanitaria y Calidad en Servicios de Salud, habiendo cumplimentado todos los

requisitos legales para ser considerada Entidad Certificadora de la Especialidad.

(Expedientes número 17339-13-5/ 2013 y 17338-13-9/2013)

b. Se participa en la Comisión Asesora de Uso Racional del Medicamento. Ámbito:

Ministerio de Salud de la Nación. Resolución. 1412/07. Fuimos nuevamente convocados

en las reuniones del 21 de abril de 2015, donde se formaron nuevas subcomisiones de

www.aafhospitalaria.org.ar e-mail: [email protected]

Página 2 de 13

Uso racional de Antibióticos, Medicamentos de Alto Costo y Uso racional de psicotrópicos,

con reuniones posteriores.

Se participó en una reunión con el Ministro de Salud de la Nación, Dr. Daniel Gollan el día

23 de junio de 2015, sobre situación de Medicamentos de alto costo, se pidieron

propuestas de acción, que la AAFH envió, destacando la función de la selección de

medicamentos y el uso racional desde la medicina basada en la evidencia y la presencia

del farmacéutico hospitalario en los comités multidisciplinarios.

c. Se participa en la Comisión Asesora de Seguridad de Pacientes. Ámbito: Ministerio de

Salud de la Nación. Resolución. Res. 1616/07

3. ESPECIALIDAD:

La AAFH por primera vez, tomó el examen para certificación del especialista en Farmacia

Hospitalaria, el día 19 de noviembre de 2014, durante el XIV CONGRESO ARGENTINO

DE FARMACIA HOSPITALARIA III SUDAMERICANO, Salta.

Para conformar el jurado se invitó a las Dras. Ana Herranz y María Sanjurjo, especialistas

en Farmacia Hospitalaria de España, un grupo de colegas con gran trayectoria: Dra. María

Rosa Bay, Dra. Angélica García, Dra. Viviana Bernabei, Dra Silvia Campos y contó con

dos veedoras; la Dra. Miriam Pires por ECUAFYB y Karina Zapatiel por COFA.

Se redactó para ello el Reglamento para la Certificación Profesional de Especialista en

Farmacia Hospitalaria de la Asociación Argentina de Farmacéuticos de Hospital,

http://www.aafhospitalaria.org.ar/imagenes/descargas/aafh_REGLAMENTO__ESPECIALI

STA_EN_FARMACIA_HOSPITALARIA_AAFH.pdf

Se presentaron 49 colegas al examen.

4. CURSOS ON-LINE

a. Curso “IV Curso de Capacitación para Técnicos y Auxiliares de Farmacia

Hospitalaria” con coordinación de Farm. Karen Rodríguez, colaboradoras

farmacéuticas: Graciela Montoya, Julia Grunbaum, Alejandra Rach, Alicia Ávila,

Juliana Testard Pamela Bertoldo. Se dictó desde el 10 de junio de 2014, hasta

diciembre de 2014 en el CAMPUS VIRTUAL DE LA AAFH dirigido al personal

www.aafhospitalaria.org.ar e-mail: [email protected]

Página 3 de 13

auxiliar o técnico de farmacias hospitalarias con el título secundario completo.

Contó con 47 participantes

b. Curso: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN INTEGRAL EN FARMACIA

HOSPITALARIA (PROCIFH). Con el auspicio de OPS-OMS y es dictado a través del

Campus Virtual AAFH y la plataforma Blackboard provista por OPS-OMS. Provee la

siguiente Carga horaria Bloque 1 Gestión: 120 hs, Bloque 2: Selección y Evaluación de

medicamentos: 70 hs, Bloque 3 Clínica: 200hs, Bloque 4 Elaboración de medicamentos en

Hospital, 95 hs Horas totales 485. Número de inscriptos Bloque 1: 179, Bloque 2: 123 ,

Bloque 3: 172, Bloque 4: 134. Corresponde al ejercicio de la presente memoria los

bloques 4 y 5, alumnos totales 608 (525 aprobados)

c. Curso: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN INTEGRAL EN FARMACIA

HOSPITALARIA (PROCIFH segundo año, 2015). Cuenta con el auspicio de OPS-OMS y

es dictado a través del Campus Virtual AAFH y la plataforma Blackboard provista por OPS-

OMS. Provee la siguiente Carga horaria Bloque 1 Gestión: 120 hs, Bloque 2: Selección y

Evaluación de medicamentos: 70 hs, Bloque 3 Clínica: 150 hs, Bloque 4, Seguridad del

paciente 50 hs, Bloque 5 Elaboración de medicamentos en Hospital, 95 hs Horas totales

485. Corresponde al ejercicio de la presente memoria los bloques 1, 2 y 3. Alumnos del

bloque 1: 109, bloque 2: 74, bloque 3: 98.

5. CURSOS A DISTANCIA

a. Curso “Metodología en la Investigación Científica. PROMIC” con autoría de Dra.

Graciela Demirdjian y Lic. Gabriel Converso. Iniciado en Setiembre 2006. Vigente.

6. JORNADAS, CONGRESOS Y OTRAS ACTIVIDADES PRESENCIALES

Taller: Medicamentos de Alto Costo, COLONIA DEL SACRAMENTO, URUGUAY, 5 de

julio 2014, PRIMERA ACTIVIDAD CONJUNTA DE LA AAFH CON ASOCIACION DE

QUIMICA Y FARMACIA DEL URUGUAY. Disertantes argentinos por la AAFH: Dra.

Graciela Luraschi y Dra. María Gabriela Fernández.

www.aafhospitalaria.org.ar e-mail: [email protected]

Página 4 de 13

8º SEMINARIO DE FARMACIA HOSPITALARIA EXPOMEDICAL "Estándares de

Práctica para la Farmacia Hospitalaria", Buenos Aires. Disertantes: Viviana Bernabei,

Marcela Rousseau. 3 de octubre de 2014

XV CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA HOSPITALARIA III SUDAMERICANO,

Salta 19 al 22 de noviembre de 2014. Contó con participantes y disertantes de

Latinoamerica y España. También con los presidentes de las sociedades de farmacia

hospitalaria de Chile, Bolivia, Brasil, representantes de Uruguay y Perú.

III JORNADA DE FARMACOVIGILANCIA, RED ARGENTINA DE SEGURIDAD EN

MEDICAMENTOS. AAFH Hospital Garrahan 5 de diciembre 2014 Ciudad de Buenos Aires.

Disertantes invitados Dr Andres Brandolini (ANMAT), Dra Fazzina Mariana (ELEA), Dr

Pablo Barbero, Dra Daniela Garcia, Dra Heidi Wimmers

Se entregaron los primeros a miembros distinguidos de la RED: Dra Laura Calivar,

Hospital Alemán de Buenos Aires, Dra Ana Garroni, Hospital San Martin de La

Plata, Marcela Valenciaga, del Hospital San Luis , Daiana Campo , Hospital Penna de

Bahía Blanca.

II Simposio de Educación Farmacéutica para Farmacia Hospitalaria, 15 y 16 de mayo

de 2015, en la Ciudad de Buenos Aires. Dirigido a residentes en farmacia hospitalaria. Con

la presencia de:Dr. Juan M. Castelli, Director de Capacitación de Profesionales de la

Salud. Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires

Dr. Alejandro Costa, Subsecretario de Planificación de la Salud. Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires

Isabel Dure, Directora Nacional de Capital Humano y Salud Ocupacional. Ministerio de

Salud de la Nación

Dra. Daniela Daverio Acreditación de Residencias del Equipo de Salud. Dirección Nacional

de Capital Humano y Salud Ocupacional. Ministerio de Salud de la Nación Dra. Miryam S.

Pires (Secretaria Académica. Facultad de Cs. Bioquímicas y Farmacéuticas. Universidad

Nacional de Rosario)

Mag. Federico J. Giraudo (Decano. Facultad de Cs Químicas. Universidad Católica de

www.aafhospitalaria.org.ar e-mail: [email protected]

Página 5 de 13

Córdoba)

Dra. Andrea Paura (Profesora Adjunta Cátedra de Farmacia Clínica y Asistencial. Facultad

de Cs. Exactas. Universidad Nacional de La Plata)

7. CONVENIOS

a. A través del convenio con OPS firmado en 2013. Se continuo con la parte de Estrategias

de implementación para la publicación del documento LA GESTIÓN INTEGRAL E

INTEGRADA DE LOS SERVICIOS DE FARMACIA HOSPITALARIA, en el marco de la

PROPUESTA PARA EL DESARROLO DE UNA AGENDA REGIONAL PARA

HOSPITALES EN REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD, se sumaron a la

iniciativa Paraguay y Venezuela.

b. Acuerdo con las autoridades del CURSO DE HERRAMIENTAS Y HABILIDADES

PRÁCTICAS PARA LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA AL PACIENTE CON

PATOLOGÍAS VÍRICAS, dictado desde online España, con la dirección del Dr. Morillo

Verdugo , facultativo especialista del área de Farmacia hospitalaria, del Hospital

Universitario Valme de Sevilla. El acuerdo permitió otorgar 10 % de descuento a los socios

activos de la AAFH, ediciones 2013 y 2014.

c. ACUERDO SANITARIO Y SOCIAL PARA LA PRESCRIPCION DEL MEDICAMENTO

POR NOMBRE GENERICO. Convocó: MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA DE

BUENOS AIRES. Diciembre de 2014.

d. Se firmó un convenio de cooperación/ apoyo mutuo con la Sociedad Argentina de terapia

Intensiva ( SATI), 10 de junio de 2015 en el acto estuvieron presentes el Dr. Néstor

Raimondi, presidente de SATI, la presidenta de AAFH, Dra. Marcela Rousseau y la

coordinadora del Grupo de Farmacéuticos de Cuidados Críticos de la AAFH, Dra. Gisella

Vecchio

e. Por convenio con la Universidad de la República de Uruguay, el PROGRAMA DE

CAPACITACIÓN INTEGRAL EN FARMACIA HOSPITALARIA (PROCIFH), desde abril

2014, forma parte de la capacitación oficial del Diploma de Especialista en Farmacia

Hospitalaria de dicha universidad.

www.aafhospitalaria.org.ar e-mail: [email protected]

Página 6 de 13

f. Auspicio y aval al PROGRAMA DE CAPACITACIÓN INTEGRAL EN FARMACIA

HOSPITALARIA (PROCIFH) de la Organización Panamericana de la Salud quien

además otorgó la plataforma Blackboard para el dictado del mismo hasta mayo de 2015.

g. Desde mayo de 2015 se utiliza la plataforma Blackboard para el dictado del PROCIFH

cedida por ANMAT mediante acuerdo para uso en horario vespertino

8. ACTIVIDADES INSTITUCIONALES

a. MODELO DE PRÁCTICA PROFESIONAL EN FARMACIA HOSPITALARIA.

La definición de los estándares de COMPETENCIA son el resultado del

consenso obtenido en las actividades realizadas en las ciudades:

Buenos Aires (28/03/2014)

Mendoza (09/05/2014)

Córdoba (06/06/2014),

Estos correspondieron al ejercicio anterior y además:

La Plata (11/07/2014) y

Tucumán (08/08/2014)

El documento fue sometido a consulta pública entre el 27 DE AGOSTO Y EL 10

DE SETIEMBRE DE 2014.

Presentándose el material de consenso en el volumen 2 de la Revista de la

Asociación, publicada en noviembre de 2014

(http://aafhospitalaria.org.ar/revista/descarga/Revista_AAFH_V1N2.pdf)

b. Plan estratégico 2010 1018:

Marco legal: se aprobó la disposición 1023, herramienta que facilitará el trabajo

en el punto 1, del plan estratégico, 100% de las farmacias hospitalarias

habilitadas para 2018. Reconocimiento de las especialidades de la profesión

farmacéutica por resolución 1186/13 del Ministerio de Salud de la Nación,

Certificación de los primeros especialistas en Farmacia Hospitalaria del pais en

noviembre de 2014.

www.aafhospitalaria.org.ar e-mail: [email protected]

Página 7 de 13

Área gestión: Dosis unitarias, la Disposición Nº8277/2011, facilita el

cumplimiento de la meta del 60% de distribución por dosis unitarias para 2018,

se reclamó ante ANMAT el cumplimiento parcial en la práctica de esta

disposición.

Otras áreas de gestión: los profesionales farmacéuticos cuentan ahora con el

manual de Enfoque basado en procesos y procedimientos guía en la gestión en

FH en 2012.

Y el documento MODELO DE PRÁCTICA PROFESIONAL EN FARMACIA

HOSPITALARIA realizado durante 2014 esta es una acción de planificación

estratégica iniciada en 2010, que da los estándares de practica para el

desarrollo de todos los puntos del plan estratégico

c. ENCUESTA DE FORMULAS HUERFANAS UTILIZADA EN LA FARMACIA

HOSPITALARIA. Esta fue requerida en el marco de OBSERVATORIO

ANMAT-FARMACEUTICOS DE HOSPITAL, para conocer el grado y

requerimientos de Formulas huérfanas de medicamentos sobre todo pediátricos

en nuestro país, desde agosto de 2013, abierta a la fecha del cierre del

ejercicio. Los resultados están en etapa de procesamiento

9. AUSPICIOS OTORGADOS

“Curso de Habilidades y Herramientas para la Atención Farmacéutica a

pacientes con patologías víricas” España, con la dirección del Dr. Morillo

Verdugo, facultativo especialista del área de Farmacia hospitalaria, del Hospital

Universitario Valme de Sevilla. Septiembre 2014

10. DISERTACIONES Y PARTICIPACIONES EN EVENTOS DE INSTITUCIONES A LAS

QUE AAFH FUE INVITADA

a. 3er Congreso Nacional de Servicios Farmacéuticos. XX Jornadas de Farmacia

Hospitalaria. Vi Jornadas Rioplatenses de Farmacia Hospitalaria. 11 y 12 de

www.aafhospitalaria.org.ar e-mail: [email protected]

Página 8 de 13

Setiembre de 2014. Montevideo. Uruguay. Disertante de la AAFH: Dra. Daniela

García Taller: Farmacéuticos 2.0: estrategias para la divulgación de información.

b. I Jornadas Internacionales de Farmacia Hospitalaria. Sociedad Chilena de

Farmacia Asistencial. Antofagasta. Chile. 4 y 5 de septiembre de 2014.

Disertantes de la AAFH:

Dra. Daniela García: “Farmacovigilancia, errores de medicación y gestión de

riesgos” y “Red Argentina de Monitoreo de Seguridad en Uso de Medicamentos.

Dra. Gabriela Lemonnier: “Tecnologías aplicadas a Gestión Farmacéutica”.

c. JORNADA PROVINCIAL “Los Medicamentos y la Gente” La Prescripción por

Nombre Genérico y su impacto social. A 25 años de su implementación en la

Provincia de Buenos Aires. MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA DE

BUENOS AIRES. Participación en mesa redonda: Las instituciones

prestadoras y la prescripción por genéricos" y firma del ACUERDO

SANITARIO Y SOCIAL PARA LA PRESCRIPCION DEL MEDICAMENTO POR

NOMBRE GENERICO, junto con sociedades científica, institutos sanitarios y

universidades, 15 de diciembre de 2014

d. 32 Congreso Chileno de Medicina Intensiva. 5 al 8 de Noviembre de 2014. Viña

del Mar. Chile. Disertante de la AAFH, Dra. Marcela Rousseau, temas:

Gestión y calidad: Participación del Farmacéutico Clínico en los comités de

farmacia.

Farmacia clínica pediátrica: Formación pediátrica para el desarrollo de la

farmacia clínica

e. 1era Jornada Hospitalaria. Seguridad del paciente. HIGA Gral San Martin. 21 de

abril de 2015. Disertante de la AAFH, Dra. Marcela Rousseau, Seguridad del

Paciente y la farmacia hospitalaria

f. VII Congreso Nacional Ordinario. IV Jornada Científica Internacional. Atención

Farmacéutica y farmacia Hospitalaria. 4 al 6 de junio de 2015, Santa Cruz de la

Sierra Bolivia .Disertantes de la AAFH:

www.aafhospitalaria.org.ar e-mail: [email protected]

Página 9 de 13

Trazabilidad de medicamentos en Argentina y su impacto en la Farmacia

Hospitalaria. (Conferencia). Dra. Marcela Rousseau

Seguridad del Paciente y la farmacia hospitalaria (Conferencia) Dra. Marcela

Rousseau

Conciliación Terapéutica, (Conferencia) Dra. Daniela García

Validación de la prescripción de la dosis unitaria. (Conferencia) Dra. Daniela

García

11. PUBLICACIONES- MULTIMEDIA

a. Multimedia

El Blog de la AAFH, cuenta con 4251 seguidores, y un total de visitas de 33 941.

Facebook, cuenta con 3548 seguidores

Twiter con seguidores: 450

Se creó en mayo de 2015, una nueva página de Facebook, Eventos de la

Profesión farmacéutica, para difundir cursos de la profesión, cuenta con 131

seguidores

b. Publicaciones

NOTA a nuestra presidente Dra. Marcela Rousseau: AVANCES Y DESAFIOS EN

FARMACIA HOSPITALARIA, REVISTA CAPGEN, páginas 10 a 12

http://www.capgen.org.ar/index/descarga/id/5, febrero 2015

c. Revista de la AAFH

Se comenzó con la publicación de la primera revista científica de la AAFH, su título es:

REVISTA DE LA AAFH. PUBLICACIÓN CIENTÍFICA OFICIAL DE LA ASOCIACIÓN

ARGENTINA DE FARMACÉUTICOS DE HOSPITAL.

www.aafhospitalaria.org.ar e-mail: [email protected]

Página 10 de 13

El numero 1, publicado en agosto de 2014: contó con las siguientes secciones

EDITORIAL

CASOS CLÍNICOS: Ciclosporina en trasplante de médula ósea: intervención farmacéutica

en la dosificación del inmunosupresor. Autores: FRUTOS LORENA MARIEL,

Farmacéutica; QUEVEDO MARIA LUJAN, Farmacéutica; MELO ACEVEDO MARÍA

JOSÉ, Farmacéutica; LEMONNIER GABRIELA, Farmacéutica

ESPACIO INSTITUCIONAL Grupo de Farmacéuticos Clínicos de Cuidados Intensivos

AAFH Tabla: Ajuste de dosis de antibióticos, antivirales, antifúngicos en insuficiencia renal

CARTAS AL DIRECTOR Cartas de lectores

NORMAS DE PUBLICACIÓN

http://aafhospitalaria.org.ar/…/revis…/Revista_AAFH_N1V1.pdf

Número 2, REVISTA DE LA AAFH. PUBLICACIÓN CIENTÍFICA OFICIAL DE LA

ASOCIACIÓN ARGENTINA DE FARMACÉUTICOS DE HOSPITAL publicado en

noviembre de 2014, correspondió a la publicación especial: MODELO DE PRACTICA

PROFESIONAL EN FARMACIA HOSPITALARIA

http://aafhospitalaria.org.ar/revista/descarga/Revista_AAFH_V1N2.pdf

d. Página WEB

Se actualizaron en forma constante todas las secciones de la WEB: sector de residencia

trabajos científicos, y disertaciones de congresos, se creó una nueva sección REVISTA

DE LA AAFH

12- RED DE MONITOREO DE SEGURIDAD EN EL USO DE MEDICAMENTOS

Se continua con la notificación on line de Eventos Adversos a Medicamentos y Errores de

Medicación. Se mejoró el procesado de reportes. Se entregaron los primeros diplomas de

Miembros distinguidos en la jornada anual de la RED. La Red cuenta con un total reportes

RAM: 241 y Errores de Medicación: 347

www.aafhospitalaria.org.ar e-mail: [email protected]

Página 11 de 13

13- COMITÉ CIENTIFICO

Se modificó la estructura del Comité Científico Permanente de la AAFH. La conformación

actual es:

Presidente: Alicia Ávila

Integrantes: Pamela Bertoldo, Karen Rodríguez, María Eugenia Martínez Mónaco, Luis Di

Giuseppe Roxana Beragua y Dra. Gabriela Lemonnier, Dra. Jorgelina Montemarani y

Dra. Lucía Hervera.

14. EQUIPOS DE TRABAJO

a) Continúa funcionando el GESEM, equipo docente multidisciplinario en Selección y

Evaluación de Medicamentos con la Consultoría permanente del Grupo Génesis de la

SEFH.

b) Continúa en funciones el Equipo Docente para el desarrollo de capacitación en el área de

Terapia Nutricional Artificial.

c) Continua el Grupo de Trabajo de AAFH –ANMAT (Observatorio ANMAT) Se

mantuvieron reuniones mensuales con esta institución los días: 22 de octubre 2014 y 14

Mayo de 2015, continuando la AAFH una ampliación del relevamiento a través del

formulario web Integrantes: Dra. Sandra Agüero, Pamela Bertoldo, Viviana Bernabei,

Julia Grumbaum, Marcela Rousseau, Silvia Córdoba, Alicia Ávila, Daniela García,

Graciela Di Fabio, Marcos Araya de Santa Fe. Coordinación Gral. AAFH: Dra. Silvia

Campos

d) Continúa en funcionamiento la Comisión de Esterilización, Integrantes: María Celeste

González, Marcela Padrina (Coordinadoras), María Lisa Canepa, Verónica

Álvarez, Eugenia Sayavedra, Silvina Sayavedra, Dina Levin y María Marta Balda.

Actualmente Trabajó en el Programa de Capacitación en Esterilización AAAFH-SAFYBI y

en el congreso anual.

e) Continúa en funciones la Comisión de Residentes, quienes actualizaron la sección de la

WEB con toda la información referida a la presentación de postulantes en todo el país

donde existe esta formación (Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, San

Luis, Córdoba, Mendoza, Tucumán y Misiones) a todos los concursos para acceder a la

Residencia. Esta comisión está modificando su composición. la nueva coordinación se

encuentra a cargo de Viviana Bernabei.

www.aafhospitalaria.org.ar e-mail: [email protected]

Página 12 de 13

f) Continúa el Grupo de Trabajo: GRUPO DE TRABAJO DE FARMACEUTICOS EN

UNIDADES DE CUIDADOS CRITICOS, cuyo objetivo es redactar materiales de utilidad

para la labor clínica de farmacéuticos en tareas de clínica en unidades de terapia

intensiva, estándares de práctica y establecer prioridades en capacitación. Se modifico la

coordinación a cargo de Gisela Vechio, cuyos integrantes son farm Verónica Campos

(Hospital de Niños de Tucumán),farm Daniela García (Hospital Durand), farm Natacha

Lezcano (Hospital Durand), farm Pamela Bertoldo (Hospital Municipal Príncipe de

Asturias), farm Giannina Cinqui (Hospital Garrahan), farm Adriana Mansilla (Hospital

Italiano de Buenos Aires), farm Ana Bergmans (Hospital Italiano de Buenos Aires)

15. RELACIONES INSTITUCIONALES INTERNACIONALES

a) Se continúa con la representación argentina en Internacional Medication Safety

Network.

16. COSUDEFH ( Coordinadora Sudamericana para el desarrollo de la Farmacia

Hospitalaria)

Reunión de la COSUDEFH, COORDINADORA SUDAMERICANA DE FARMACIA

HOSPITALARIA, en el contexto del III Congreso Sudamericano de Farmacia

Hospitalaria junto con el XIV Congreso Argentino del 19 al 22 de noviembre de 2014,

Salta Argentina, se decidió continuar con la secretaria a cargo de la presidente de la AAFH,

Dra. Marcela Rousseau, se avanzó en la redacción de los próximos estatutos y se dispuso

la realización del IV Congreso Sudamericano en La Serena Chile, en diciembre de 2015

Dra. Marcela Rousseau

www.aafhospitalaria.org.ar e-mail: [email protected]

Página 13 de 13

Presidente Asociación Argentina de Farmacéuticos de Hospital