memorando de planeamiento-auditoria.docx

4
ESTE ES UN MODELO QUE DEBEN TOMAR COMO EJEMPLO, A PARTE DEL QUE LES ESTOY ENTREGANDO, QUE ES UNO DESARROLLADO EN LO QUE ES SOLO AUDITORIA TRIBUTARIA MEMORANDO DE PLANEAMIENTO EMPRESA …………………………… DE : CPC XXXXXXXXX Socio – Supervisor A : Gerente General de la Empresa xxxxxxxxx ASUNTO : Auditoria Integral a la Empresa xxxxx por el año terminado al 31 de Diciembre del 2013 FECHA : 21 de Julio del 2014 Por medio del presente, tengo el agrado de comunicar que la planificación para la Auditoria Integral es el siguiente: 1. OBJETIVOS DEL EXAMEN Los objetivos de la Auditoría Integra según lo establecido en el contrato, suscrito con el Gerente de la entidad es el siguiente: 1.1 Objetivos de la Auditoria Integral 1.1 .1 Objetivo General Emitir el informe sobre la razonabilidad o no de los EE.FF, Revisión de los controles internos, Auditoria de Cumplimiento de las Normas Legales y Auditoria de Gestión, para ver la efectividad, eficiencia y eficacia, de los recursos asignados a la Gerencia General de la Empresa de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoria y Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas, en el año terminado al 2013. 1.1.2 Objetivo Específico

Upload: joel-edu

Post on 18-Jan-2016

26 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEMORANDO DE PLANEAMIENTO-AUDITORIA.docx

ESTE ES UN MODELO QUE DEBEN TOMAR COMO EJEMPLO, A PARTE DEL QUE LES ESTOY ENTREGANDO, QUE ES UNO DESARROLLADO EN LO QUE ES SOLO AUDITORIA TRIBUTARIA

MEMORANDO DE PLANEAMIENTO

EMPRESA ……………………………

DE : CPC XXXXXXXXX

Socio – Supervisor

A : Gerente General de la Empresa xxxxxxxxx

ASUNTO : Auditoria Integral a la Empresa xxxxx por el año terminado al 31 de Diciembre del 2013

FECHA : 21 de Julio del 2014

Por medio del presente, tengo el agrado de comunicar que la planificación para la Auditoria Integral es el siguiente:

1. OBJETIVOS DEL EXAMENLos objetivos de la Auditoría Integra según lo establecido en el contrato, suscrito con el Gerente de la entidad es el siguiente:

1.1 Objetivos de la Auditoria Integral

1.1 .1 Objetivo General

Emitir el informe sobre la razonabilidad o no de los EE.FF, Revisión de los controles internos, Auditoria de Cumplimiento de las Normas Legales y Auditoria de Gestión, para ver la efectividad, eficiencia y eficacia, de los recursos asignados a la Gerencia General de la Empresa de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoria y Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas, en el año terminado al 2013.

1.1.2 Objetivo Específico Determinar si las áreas involucradas en la presente revisión de auditoria, se encuentran enmarcados dentro del reglamento y estatuto interno de la cooperativa y la normatividad legal vigente sobre la materia.

2. ALCANCE

El alcance de la Auditoria Administrativa, comprende el período del xxxxxxxxxxxxxx. La presente auditoria se realizará de acuerdo a las NAGAS y NIAS y otras normas internas y externas.

Page 2: MEMORANDO DE PLANEAMIENTO-AUDITORIA.docx

El Examen comprenderá evaluar y verificar xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Asimismo, comprenderá la evaluación de los procesos ejecutados por las distintas áreas de la Cooperativa, así como la gestión administrativa y operativa de la entidad.

3. DESCRIPCION DE LA ENTIDAD

Su principal actividad es proporcionar servicios de préstamos a sus socios, con un interés más bajo que el mercado financiero, a fin de ….. 3.1 Visión

3.2 Misión

3.3 Estructura Orgánica

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA, DESDE EL DIRECTORIO, GERENTE GENERAL, SI HAY SUB GERENCIAS, O DEPARTAMENTOS, DEPENDIENDO COMO ESTA ESTRUCTURADA LA EMPRESA, A PARTE HAY QUE ADJUNTAR EL ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA

3.4 Características de las áreas a evaluar ESTO ES UN EJEMPLO

Gerencia General

Departamento de LogísticaEs la Unidad responsable Departamento de Personal

Departamento de Créditos y Cobranzas

Departamento de Tesorería Departamento de Contabilidad

4. SOCIOS FUNDADORES

SON LOS QUE SE ENCUENTRAN EN LA MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA

5. PRINCIPALES PROVEEDORES

Page 3: MEMORANDO DE PLANEAMIENTO-AUDITORIA.docx

EN LAS EMPRESAS SUELESN TENER UN CATALOGO DE PROVEEDORES Y DE CLIENTES, SIEMPRE VAN LOS 20 PRINCIPALES DE CADA UNO

6. PRINCIPALES COMPETIDORES LAS EMPRESAS DE SU RUBRO QUE ES SU COMPETIDOR (ES)

7. IMPUESTOS A LOS QUE ESTA OBLIGADA LA ENTIDAD

8. NORMATIVA APLICABLE 8.1 Normas Generales

Constitución Política del PerúLey de Cooperativas Nro.

8.2 Normas de ControlReglamento interno de la Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú – FENACREPReglamento de Auditoria Interna de la Entidad, aprobado mediante Asamblea……………………..

8.3 Normas de Contabilidad

ESTAS NORMAS SON COMO EJEMPLO, VARIA DE ACUERDO A CADA EMPRESA A AUDITARLey del sistema financieroLey Nro. 28708 “Ley del Sistema Nacional de ContabilidadInstructivos ContablesNormas Internacionales de Información FinancieraDirectiva para la preparación y presentación de Estados Financieros de la FENACREP

9. INFORMES A EMITIR

Se emitirá el informe complementario de las áreas que van a evaluarse en el examen …………………….

10. PERSONAL A CARGO, TAREAS, HORAS NOMBRE Y AREAS A EVALUAR

11.ANEXOS

PROGRAMA DE AUDITORIAS POR AREAS EVALUADASCRONOGRAMA DE EJECUCION DE LA DURACION DE LA AUDITORIACUESTIONARIOS DE CONTROL INTERNO A LAS AREAS A EVALUAR

Page 4: MEMORANDO DE PLANEAMIENTO-AUDITORIA.docx