memo seminario internacional campus faes 2012

3
Visión CAMPUS FAES 2012 CONTRAS Corte ideológico en sintonía con los ponentes. Falta de tiempo para discurrir los temas más allá del dado para los voceros. O una limitada participación del público/alumnos. Subidas y bajadas de interés en función del ponente. Es decir: algunas exposiciones elevaban el nivel del debate y de información; en cambio otras, eran “flojas”. Así mismo, se debería de haber dedicado más tiempo a aquellos casos en el que el público demandaba más, en pos de las que no había atención. En relación con lo anterior, ciertos temas requerían de una formación previa por parte de los participantes para entender el marco de diálogo, y eso demoraba los quids claves de la cuestión Más livianamente: nunca dejes a un venezolano con el micro abierto sin haberle especificado previamente su limitación de tiempo. PROS Gente de distintos países (tanto asistentes como ponentes): Argentina, Venezuela, EEUU, Alemania, España… etc. Por tanto, pese a ser o mantener una sintonía ideológica, se bebe de varias fuentes. Origen etario y sociocultural bastante heterogéneo de los asistentes. Pero algo en común: cierto interés en política, nivel universitario (o con vistas a estudiar), visión crítica (aunque sea “su” visión crítica). No todos los asistentes argentinos eran del PRO, también abarcaban a militantes y simpatizantes del abanico contrario al Frente para la Victoria. Visión global de temáticas, teniendo en cuenta el sesgo. Sinceridad desde el minuto uno de qué ideología representaban. Networking político. Posibilitaba las relaciones entre distintos grupos de “political yonkis”: intendentes, diputados, diplomáticos, thinks tanks… Se fomentó la cohesión entre las bases, y también, vertical y horizontalmente a nivel comunicacional. Así mismo, se trata de un evento de “ojeadores”: detectar quiénes formaran parte de las próximas cúpulas (jóvenes líderes en potencia) SOUND BITES A DESTACAR

Upload: roberto-starke

Post on 30-Jul-2015

581 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Memo Seminario Internacional Campus FAES 2012

Visión CAMPUS FAES 2012

CONTRAS

Corte ideológico en sintonía con los ponentes.

Falta de tiempo para discurrir los temas más allá del dado para los voceros. O una limitada participación del público/alumnos.

Subidas y bajadas de interés en función del ponente. Es decir: algunas exposiciones elevaban el nivel del debate y de información; en cambio otras, eran “flojas”. Así mismo, se debería de haber dedicado más tiempo a aquellos casos en el que el público demandaba más, en pos de las que no había atención.

En relación con lo anterior, ciertos temas requerían de una formación previa por parte de los participantes para entender el marco de diálogo, y eso demoraba los quids claves de la cuestión

Más livianamente: nunca dejes a un venezolano con el micro abierto sin haberle especificado previamente su limitación de tiempo.

PROS

Gente de distintos países (tanto asistentes como ponentes): Argentina, Venezuela, EEUU, Alemania, España… etc. Por tanto, pese a ser o mantener una sintonía ideológica, se bebe de varias fuentes.

Origen etario y sociocultural bastante heterogéneo de los asistentes. Pero algo en común: cierto interés en política, nivel universitario (o con vistas a estudiar), visión crítica (aunque sea “su” visión crítica). No todos los asistentes argentinos eran del PRO, también abarcaban a militantes y simpatizantes del abanico contrario al Frente para la Victoria.

Visión global de temáticas, teniendo en cuenta el sesgo.

Sinceridad desde el minuto uno de qué ideología representaban.

Networking político. Posibilitaba las relaciones entre distintos grupos de “political yonkis”: intendentes, diputados, diplomáticos, thinks tanks…

Se fomentó la cohesión entre las bases, y también, vertical y horizontalmente a nivel comunicacional. Así mismo, se trata de un evento de “ojeadores”: detectar quiénes formaran parte de las próximas cúpulas (jóvenes líderes en potencia)

SOUND BITES A DESTACAR

Intercambio de ideas:

o El ex Intendente de la Carlota explicó “Banco municipal de ideas y proyectos. Lo que nuestra gestión pueda materializar, estupendo, y lo que no, queda para los siguientes Intendentes (estudios e informes del lugar realizado con expertos técnicos de la zona, tan solo tienen que actualizar los datos económicos).” Así pues, son planes de mejor para la ciudad a medio y largo plazo.

o Como los medios de comunicación son nacionales, para hacer campaña de Intendencia en provincias, lo mejor es el TIMBRE

Page 2: Memo Seminario Internacional Campus FAES 2012

Unión de los afines, para crear proyectos sin renunciar a los principios / Asociarse entre municipios / “Los rivales políticos son socios en el progreso social” / Sueño común / “sumergirse en una estrecha y fructífera colaboración” / La unión de los afines fomentando proyectos de libertad y prosperidad

Materia de seguridad

o Invertir en educación es invertir en progreso y generar oportunidades. Conductor del desarrollo. Que los jóvenes tengan esperanza de futuro.

o Proporcionar marcos de seguridad y confianza para atraer la inversión, empleo.

o Consenso para no llegar a la violencia. Auto estima social.

o Medio Ambiente

o Enfoque proactivo (previnir). Dignificar (capital humano). “Salir de situaciones endémicas es mucho más difícil que prevenir” Eugenio Burzaco.

o “Las actividades culturales y sociales son mecanismos de inclusión que reducen la inseguridad. Hay que volver a integrar socialmente a la gente y apropiarse del espacio público a través de las actividades y acciones” Javier Corcuera

Objetivos, planificación, proyecto, programa, propuestas.

Lucha contra el populismo y la demagogia; la perpetuación de los políticos y la antipolítica.

Ojo con los foros internacionales nuevos.

Conciliar la agenda del ganar unas elecciones y la agenda del gobernar.

Transparencia, confianza, sinceridad, prospección, visión de futuro, lucha contra la corrupción, honestidad, dar respuestas, cumplimiento de la ley.

Específico de la intendencia: “Está cerca de los aplausos (que son pocos) y de los cachetazos (que son muchos).” “Las mentiras tienen las partas cortas cuando sales a la calle y ves cara a cara para los que trabajas”

La inflación nunca es buena.

Argentina rica en commodities, alimentos, recursos naturales y energéticos. Requiere de mejoras internas (desarrollo agropecuario y minero) y externas (puertos y vías de comunicación).

“Amor/odio” Argentina y Brasil.