melotrón

3
JACK WHITE “BLUNDERBUSS” presenta su primer disco en solitario LOS MEJORES DISCOS DEL 2012 >>> SI AÚN QUEDA BUENA MÚSICA, EL MUNDO NO PUEDE ACABARSE pag. 2 muertos vivientes: CARUSELLA pag. 3 la genealogía del METAL pag. 4 Presentar Blunderbuss como el primer disco de Jack White es un poco peregrino, dado que, a pesar de sus distintos proyectos, el suyo es uno de los casos más flagrantes de solista camuflado de la historia musical. Independientemente de esta matización, más accidental que sustancial, el propio White ha insistido en que no había querido nunca editar un disco a su nombre pero que se encuentra perfectamente reflejado en esta colección de buenas y turbulentas canciones. (sigue en pag.2) >>> LLÉVATE BOLETOS PARA EL VIVE LATINO 2013 PUBLICACIÓN MENSUAL FOTO: CORTESÍA JACK WHITE

Upload: armando-leon

Post on 23-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Proyecto escolar de periodico de música alternativa.

TRANSCRIPT

JACK WHITE“BLUNDERBUSS”presenta su primer disco en solitario

LOS MEJORES DISCOS DEL 2012 >>>SI AÚN QUEDA BUENA MÚSICA, EL MUNDO NO PUEDE ACABARSE

pag. 2muertos vivientes:

CARUSELLA pag. 3la genealogía del

METAL pag. 4

Presentar Blunderbuss como el primer disco de Jack White es un poco peregrino, dado que, a pesar de sus distintos proyectos, el suyo es uno de los casos más flagrantes de solista camuflado de la historia musical. Independientemente de esta matización, más accidental que sustancial, el propio White ha insistido en que no había querido nunca editar un disco a su nombre pero que se encuentra perfectamente reflejado en esta colección de buenas y turbulentas canciones. (sigue en pag.2) >>>

LLÉVATE BOLETOS PARA EL VIVE LATINO 2013PUBLICACIÓN MENSUAL

FOTO: CORTESÍA JACK WHITE

>>> El disco es excelente, ameno, entretenido y denso con composiciones inspiradas que evitan hábilmente rebozarse en los eternos tópicos del sonido Detroit, el punk y el rock and roll. En “Blunderbuss” el piano es a veces el protagonista, sea acústico como en “Trash Tongue Talker”, “Blunderbuss” o eléctrico, como en ”Missing pieces”.

Las guitarras se apoderan en cambio de “Freedom at 21” o la sencilla “Sixteen Saltines” que nos retrotrae a los mejores White

Stripes. “Love Interruption” es un dúo intenso y melodioso entre White y Ruby Amanfu (cantante nacida en Ghana y establecida en Nashville) editado en single. “Weep themselves to sleep” y “Hip (Eponymous) Poor Boy” tienen respectivamente algo de los Bowies más épico y más cabaretero. “I’m Shakin’” es una interesante versión de Little Willie John.

El disco termina con un bloque de canciones heterodoxo: “I guess I should go to sleep”, “On and on and on” y “Take me with you

JACK WHITE “BLUNDERBUSS”POR PATRICA GODES

PR INC IPAL

CLOUD NOTHINGS“Attack on Memory”

CHROMATICS“Kill for Love”

¿Qué les ha pasado a Cloud Nothings entre su disco debut y este Attack on Memory? No me creo que todo sea culpa de Steve Albini, quien les sirve de “productor” a su manera. La actitud ha cambiado de manera radical en la banda de Cleveland, como si a Dylan Baldi se le hubiesen marchado las ganas de divertirse y de la locura juvenil y ahora tuviese que encararse con el mundo.

Ahora la cosa ha cambiado. Si antes estuvieron cerca del punk melódico, ahora se miran en el espejo del post-hardcore. Y se lanzan a escupir toda su rabia casi en forma de pequeños haikus rodeados de bajos incendiarios.

Johnny Jewel tiene una afición por los soundtracks y hacia el sonido como telón de fondo para una historia soñadora e irreal. A partir la aparición de su grupo Chromatics para la película Drive con “Tick Of The Clock”, no ha perdido la oportunidad para hacer de su nuevo disco Kill For Love un OST sin película, que parte de un sonido dance-pop etéreo espectral, cálido y muy a menudo melancólico, incluso hay quienes ya lo han comparado con Hurry Up, We’re Dreaming de M83 también por ser un disco doble. Sin embargo, lo que a grandes rasgos se encuentra a Kill For Love es una enorme ambición por romper un formato, ejecutado en un viaje de al rededor de 90 minutos que pudieron ser mas ya que originalmente este álbum se constituía de 36 pistas.

when you go”, juguetonas y eclécticas que dejan un regusto positivo y amigable como despedida.

LOS MEJORES DISCOS DEL 2012SEGÚN

Sin un orden ni jerarquía especial, como un servicio social a la comunidad y en vista de que este año lleno de basura termina, no queremos que inicien las fiestas decembrinas y se queden con un mal sabor de boca del año viejo. El staff de Melotrón se ha reunido para platicar seriamente cuáles fueron los mejores discos, por supuesto de la escena independiente.

POR MELOTRÓN

BRASSTRONAUT“Mean Sun”

MARK LANEGAN“Blues Funeral”

Brasstronaut es un grupo de rock independiente de Canadá formado en 2007 que sabe entremezclar muy bien la elegancia del jazz, el gancho del pop y la base rítmica del rock. En su haber tienen varios EPs y un álbum, por lo que no han perdido el tiempo en los cinco años que llevan en activo. Para confirmarlo, la banda ha informado a través de su Facebook oficial que volverán con nuevo disco el próximo 15 de mayo.

La nueva obra se llamará Mean Sun, la portada, diseñada por Michael Markowsky, es la que podéis ver ilustrando estas líneas y la edición correra a cargo de Unfamiliar Records.

56 minutos y 4 segundos es la duración de uno de los trabajos más esperados de los últimos años. Sí, hablamos de Mark Lanegan, es decir, de Mark Lanegan Band porque para Blues Funeral el que fuera cantante de Screaming Trees se ha rodeado de grandes músicos de su círculo más íntimo: Jack Irons (Eleven, Red Hot Chili Peppers y Pearl Jam), Isobel Campbell (Belle And Sebastian y The Gentle Waves), Greg Dulli (The Gutter Twins, The Afghan Whigs y The Twilight Singers) y Josh Homme (Kyuss, Queens Of The Stone Age,The Desert Sessions, Eagles Of Death Metal y Them Crooked Vultures) y Chris Goss (Master

2FOTO: CORTESÍA JACK WHITE

SILVERSUN PICKUPS“Neck of the Woods”

TINDERSTICKS“The Something Rain”

NICK WATERHOUSE“Time’s All Gone”

ALT-J“An Awesome Wave”

Brian Aubert, vocalista de SSP, define a Neck of the Woods como “Una película de terror”, y es por ello que las críticas han sido duras. Está claro que los tintes oscuros, los delays tanto de guitarra como de sintetizadores y un bajo estruendoso pero brillante, no son bienvenidos en los oídos de todos, en un mundo donde los ritmos melosos de Arcade Fire reinaron durante un par de años.

A pesar de que Silversun Pickups apuestan en su tercer álbum por el mismo ensamble vocal y musical (la voz y guitarra de Brian Aubert, las líneas de bajo constantes de Nikki Monninger, los redobles desfasados de Christopher Guanlao y el teclado y sintetizadores de Joe Lester), no existe un disco igual a los anteriores.

En 1999 facturaron ‘Simple Pleasure’, un disco que ya desde el título (hasta la portada, si rizamos el rizo) implicaba un desvío de las atmósferas de ‘Curtains’ (1997) o ‘Tindersticks (II)’ (1995). En ‘The Something Rain’, siempre con ese aura de solemnidad (nunca fueron un grupo para tomarse a la ligera, su “simpleza” es la complejidad de muchos otros), muestran diversas caras: continuando con el espíritu directo de su predecesor, vuelven los coros gospel y los vientos, ornamentando su clásica base de jazz, rock y pop de cámara, electrónica y otra en la que se vuelven un poco latin-jazz.

Procedente de San Francisco y afincado en Los Angeles ,California y con tan sólo 25 años y tras un primer Ep (Is That Clear),Nick Waterhouse acaba de publicar su primer larga duración titulado “Time’s All Gone” el cual tras escucharlo sentimos que nos hemos encontrado un vinilo de los años 50 ó 60,con sonidos negros como el rhythm and blues o el soul.

El R’n’B más puro y oscuro es el elemento más común en este Lp,temas como “Say I Wanna Know” o “Some Place” poseedores del caracteristico ritmo,con uso de metales y preciosos coros femeninos, temas que nos recuerdan a Ray Charles en su etapa para Atlantic Records.

Encontrar un buen disco es algo ya bastante extraño. Para aquellos que amamos la música esto es triste, pero al mismo tiempo, nos hace degustar una producción como ninguna otra cuando la encontramos. El disco del año para mí es An Awesome Wave de alt-J, una banda que nació hace increíblemente poco de un grupo de amigos que estudiaban arte y literatura y provienen de Leeds. Los descubrí un poco tarde. Los llegué a conocer gracias a estar nominados para los Mercury Prize -que terminaron ganando- y cuando escuché su producción me quedé anonadado. Me dio hasta bronca no haberlos escuchado al instante que salió, a fines de mayo de este año.

EN PORTADA

DIAMOND RUGS“Diamond Rugs”

Of Reality, The Desert Sessions y Queens Of The Stone Age). Está claro que partiendo de esta base, el resultado ya es suficiente como para tenerlo en cuenta.

El cantante estadounidense ha sabido jugar a la perfección con todas las inf luencias recibidas durante su larga trayectoria en la industria musical para hacer de Blues Funeral un trabajo variado en el que se mezclan a la perfección estilos tan dispares como el blues, la electrónica, el stoner o el rock más clásico. Claro ejemplo de ello son canciones como “Ode To San Disco” o “Harborview Hospital“.

John McCauley no para. Qué hiperactividad tiene este tío. No habiéndole bastado con sacar nuevo disco de sus Deer Tick a finales del año pasado- el comentado Divine Providence- y habiendo participado en el proyecto Middle Brother, de cuyo disco también hemos hablado en el blog, volvemos a tener noticias de él. Ahora bajo Diamond Rugs. Y Diamond Rugs los monta él. Tras irse a vivir a Nahsville decide grabar unas canciones que tiene en la cabeza y empieza a preguntar a colegas de profesión si quieren participar en el proyecto. Así, tras ver a sus adorados Los Lobos, se mete en el backstage y convence a Steve Berlin para que meta

viento y teclado en las canciones. Ian Saint Pé (Black Lips) y Hardy Morrys (Dead Confederate), con quienes ha coincidido de gira, también se apuntan, así como Bryan Dufresne (Six Finger Satellite) que es buen amigo de su Providence natal quien tocará la batería. Para terminar la formación, se apunta el nuevo teclista de Deer Tick, Robbie Crowell, quien tocará el bajo.

Y empieza a coger forma el asunto, de tal manera que todos empiezan a aportar canciones a la banda. El resultado final es un disco algo anárquico (en el buen sentido de la palabra).

Este pesado dúo israelita de garage-rock fue formado en el 2007 por la cantante-guitarrista Tamar Aphek y el baterista-cantante Guy Schechter, quiénes a pesar de su poca preparación musical, con un solo álbum, editado en el 2008, acapararon la atención del medio europeo, lo que los llevaría en los dos años subsecuentes a montarse en un tour masivo por todo el continente e incluso a los Estados Unidos.

En febrero del 2011 a solo 8 fechas de volver a casa, un lamentable accidente carretero

en el que los integrantes apenas salvaron la vida, hizo que la gira terminara en una cama de hospital.

A partir de ese momento todo es un misterio, nula información en sus cuentas de redes sociales y no sería hasta agosto, que a través de una actualización de estado, sus miembros agradecerían a los fanáticos por su apoyo, aclararían encontrarse en perfecto estado de salud y con planes de trabajar en otros proyectos. Carusella se acabó como empezó, rápido y contundente.

CARUSELLAPOR ARMANDO LEÓN

3FO

TO: C

ORT

ESÍA

CA

RUSE

LLA