caracterización topográficaccaracterización ... · caracterización...

47
Caracterización topográfica Caracterización topográfica Caracterización topográfica Caracterización topográfica, geológica geológica geológica geológica y y y y ecológica ecológica ecológica ecológica de de de del humedal l humedal l humedal l humedal de Astrabudua de Astrabudua de Astrabudua de Astrabudua (Leioa, Bizkaia) (Leioa, Bizkaia) (Leioa, Bizkaia) (Leioa, Bizkaia) Informe para: Agencia Vasca del Agua - Uraren Euskal Agentzia Pasaia, Pasaia, Pasaia, Pasaia, 16 16 16 16 de de de de ma ma ma mayo de 201 de 201 de 201 de 2011

Upload: dinhdieu

Post on 19-Sep-2018

263 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Caracterización topográficaCaracterización topográficaCaracterización topográficaCaracterización topográfica,,,, geológica geológica geológica geológica y y y y ecológicaecológicaecológicaecológica de de de del humedal l humedal l humedal l humedal de Astrabudua de Astrabudua de Astrabudua de Astrabudua

(Leioa, Bizkaia) (Leioa, Bizkaia) (Leioa, Bizkaia) (Leioa, Bizkaia)

Informe para:

Agencia Vasca del Agua - Uraren Euskal Agentzia

Pasaia, Pasaia, Pasaia, Pasaia, 16161616 de de de de mamamamayyyyoooo de 201 de 201 de 201 de 2011111

2/47

Informe de AZTI-Tecnalia para la Agencia Vasca del Agua

Tipo documento Informe

Titulo documento Caracterización topográfica, geológica y ecológica del humedal de Astrabudua (Leioa, Bizkaia)

Fecha 16/05/2011

Código IM10Astra

Cliente Agencia Vasca del Agua - Uraren Euskal Agentzia

Autores AZTI-Tecnalia Guillem Chust

Pedro Liria Manuel González Javier Franco Raúl Castro Luis Cuesta Irati Epelde

Depto. de Estratigrafía y Paleontología, UPV/EHU

Julio Rodríguez Ana Pascual Blanca Martínez Xabier Murelaga

Revisado por Dr. Javier Franco

Fecha 16 de mayo de 2011

Aprobado por D. Eduardo Oleaga

Fecha 16 de mayo de 2011

Este informe debe citarse de la manera siguiente:

Chust, G., P. Liria, M. González, J. Franco, R. Castro, I. Epelde, L. Cuesta, J. Rodríguez, A. Pascual, B. Martínez, X. Murelaga (2011). Caracterización topográfica, geológica y ecológica del humedal de Astrabudua (Leioa, Bizkaia). Informe inédito elaborado por AZTI-Tecnalia para la Agencia Vasca del Agua, 47 pp.

3/47

Informe de AZTI-Tecnalia para la Agencia Vasca del Agua

ÍNDICE

Antecedentes................................................................................................................4 Objetivo de los trabajos ................................................................................................5 Tarea 1. Evaluación ambiental de la Vega de Astrabudua/Udondo...............................5 Tarea 2. Descripción del sistema y medidas topográficas........................................... 18 Tarea 3. Instalación de un mareógrafo ....................................................................... 21 Tarea 4. Modelo Digital del Terreno derivado de LIDAR............................................. 22 Tarea 5. Levantamiento topográfico............................................................................ 23 Tarea 6. Recogida y análisis de testigos geológicos................................................... 25 Tarea 7. Análisis de mareas y de inundabilidad.......................................................... 37 Conclusiones .............................................................................................................. 40 Agradecimientos ......................................................................................................... 43 Referencias ................................................................................................................ 43

4/47

Informe de AZTI-Tecnalia para la Agencia Vasca del Agua

Antecedentes

Durante el mes de febrero de 2010 URA (Agencia Vasca del Agua), contactó con el Área de Gestión Ambiental del Medio Marino de AZTI-Tecnalia para solicitar una propuesta de proyecto para obtener información de la zona del humedal de Astrabudua, Leioa (Bizkaia); el objeto último de dicho proyecto y el alcance del mismo sería que dicha información sirviera de base para evaluar la posibilidad de poner en marcha actuaciones tendentes a la mejora ambiental de la zona. Para ello, los objetivos específicos del proyecto eran: por un lado, evaluar los valores ambientales del humedal en su estado actual; por otro lado, evaluar el alcance de la carrera mareal y su influencia en el humedal, tanto en el presente como en el supuesto de retirar el sistema de azudes; además, se quería obtener información geológica sobre la posible influencia de las mareas en este sistema en el pasado.

Esta zona no tiene comunicación directa con el estuario del Nervión debido a la existencia de un azud perteneciente a la empresa Dow Chemical (construido entre 1943 y 19451). La revisión de la cartografía 1:500 disponible sugería que, con la topografía actual, únicamente una zona muy pequeña del área de estudio se sitúa por debajo de 4,5 metros de cota respecto al cero del Puerto de Bilbao (cota de la pleamar viva media), por lo cual la posible actuación de retirada del azud podría resultar insuficiente para que de forma más que esporádica penetrase la marea en el área. Sin embargo, se precisaba información de mayor precisión a la existente para poder evaluar con mayor seguridad estas cuestiones.

Con el objeto de ofrecer respuesta a esta demanda, desde AZTI-Tecnalia se envió a URA una oferta de proyecto, que integraba, por un lado, un análisis de la potencial inundabilidad en el área en base a la topografía y al estudio de la dinámica mareal y, por otro, una caracterización paleoambiental mediante la recogida y análisis de testigos de sedimentos. La primera parte la llevaría a cabo AZTI-Tecnalia y la segunda, mediante subcontratación, un equipo del Dpto. de Estratigrafía y Paleontología de la UPV/EHU. La oferta fue aprobada para su ejecución en noviembre de 2010.

Este proyecto responde a la solicitud expresada por URA, por la cual se ha contrastado esta información con medidas de alta resolución como las proporcionadas por el sensor aerotransportado LiDAR y medidas in situ, ya que en los últimos años ha habido actualizaciones en las redes principales de nivelación de las distintas administraciones competentes, que no han sido homogéneamente trasladadas a toda la red de orden inferior. Estas correcciones son de suficiente entidad (varias decenas de cm) como para que, de existir una diferencia de referencia en Z entre la cartografía y el clavo del mareógrafo, el escenario pueda variar sustancialmente. Adicionalmente, la información sedimentaria de la zona ha sido utilizada para comprobar la posible influencia del azud en la entrada de las mareas.

Posteriormente, tras la primera evaluación de los resultados por parte de URA en enero de 2011, dicha entidad, a través de Iñaki Arrate, solicitó ampliar y concretar ciertos puntos, a saber: 1) dar cotas y posición al 2º azud, y ver si hay otros azudes; 2) realizar 3 perfiles más del cauce con GPS; 3) dar cotas a los sondeos de geología; 4) incluir una figura que muestre el plano general y la posición de todos los elementos relevantes y medidas realizadas; 5) recalcular los escenarios de inundabilidad con y sin azudes, y estimar de nuevo en qué medida se podría rebajar el azud manteniendo la integridad del humedal y evitando inundaciones; y 6) recopilación y síntesis de los valores ecológicos actuales del humedal.

Este proyecto responde a dichas solicitudes expresadas por URA.

1 En 1942 se presentó a la administración un proyecto que incluía la modificación del antiguo azud; posteriormente, en 1943, se otorgó la concesión y en junio de 1945 se realizó el reconocimiento final de la obra. Por lo tanto, parece que la obra se realizó entre 1943 y 1945. Dicha construcción implicaba, parece ser, una elevación de 50 cm en la lámina de agua embalsada; aunque anteriormente existía un molino de mareas.

5/47

Informe de AZTI-Tecnalia para la Agencia Vasca del Agua

Objetivo de los trabajos

El objetivo principal de los trabajos propuestos es obtener información topográfica, geológica y ecológica de la zona del humedal de Astrabudua, en Leioa (Bizkaia) con el fin de 1) evaluar los valores ambientales del humedal en su estado actual, y 2) evaluar el alcance de la carrera mareal en el humedal en tres casos: históricamente, en el presente, en el supuesto de retirar el sistema de azudes actual.

Los objetivos operativos son:

1. Recopilación y síntesis de los valores actuales del humedal.

2. Análisis y puesta a punto de la información LIDAR que se encuentra disponible para el modelo digital del terreno.

3. Instalación de un mareógrafo en el punto más cercano posible a la presa que se halle sometido al efecto de la marea.

4. Realización de un levantamiento topográfico de los elementos de los diferentes azudes, interior de la presa, canal, nivel de marea en la ría y diversos puntos en la zona de estudio.

5. Recogida y análisis de tres testigos geológicos para caracterizar los distintos ambientes sedimentológicos que ha tenido la zona para constatar si ha podido estar sometida a la influencia mareal (esta tarea ha sido llevada a cabo por el equipo de los profesores Ana Pascual y Julio Rodríguez, del Departamento de Estratigrafía y Paleontología de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU). Dar cotas y posición a los sondeos.

6. Análisis de la frecuencia en que cada punto del área de estudio puede verse afectado por la subida de marea.

7. Realizar 3 perfiles del cauce con GPS.

8. Prever los escenarios de inundabilidad con y sin azudes, y estimar en qué medida se podría rebajar el azud manteniendo la integridad del humedal y evitando inundaciones.

Tarea 1. Evaluación ambiental de la Vega de

Astrabudua/Udondo

Objetivo: Realizar una síntesis de la información existente sobre los valores naturales de la Vega de Astrabudua, incluido en el PTS de Zonas Húmedas del País Vasco (Decreto 160/2004: código B10B1).

La vega de Astrabudua corresponde al pequeño valle litoral de la regata Udondo - muga natural entre los municipios de Erandio y Leioa-, que forma parte del singular sistema de la ría de Bilbao (Fig. 1).

6/47

Informe de AZTI-Tecnalia para la Agencia Vasca del Agua

Fig. 1. La ría de Bilbao hacia 1750; dibujada por Estanislao Asurduy.

Toda la cuenca se encuentra inmersa en un constante proceso evolutivo derivado del desarrollo y posterior crisis de la actividad agrícola, minera, industrial e inmobiliaria, así como del paulatino traslado hacia el exterior de la actividad portuaria. A este respecto, en la Fig. 2 y Fig. 3 se presenta una cartografía histórica de los barrios de Udondo (Leioa) y Astrabudua (Erandio) hacia 1930, incluyendo la vega en cuestión.

Fig. 2 . El barrio de Astrabudua (Erandio) hacia 1930 (Cartografía Histórica de Bizkaia).

7/47

Informe de AZTI-Tecnalia para la Agencia Vasca del Agua

Fig. 3 . El barrio de Udondo (Leioa) hacia 1930 (Cartografía Histórica de Bizkaia).

Las marismas de antaño fueron desecadas históricamente para tierras de cultivo y las corrientes fluviales encauzadas para impulsar molinos y ferrerías. Según se constata en la Fig. 3, el azud que actualmente separa el humedal de la zona mareal correspondió a un aprovechamiento hidráulico previo, siendo adoptado posteriormente durante la implantación de la industria que ha ocupado durante setenta años toda la vega baja, desde la avenida de Axpe hasta la Avanzada. Fue en 1940 cuando allí se asentó la empresa UNQUINESA (UNión QuÍmica del Norte de España, Sociedad Anónima) a cuya vera se urbanizó el barrio de Astrabudua. Primera factoría española en producir metanol de síntesis y polietileno (plástico), llegó a figurar entre las cien mayores compañías del país, empleando a tres mil operarios junto a otra planta en Lasesarre (Barakaldo). La multinacional Dow Chemical entró en ella a partir de 1960 (Fig. 4), creando en 1967 un nuevo centro en Tarragona al que fue trasladando su producción. Por tanto, a partir de los años 90 se fueron abandonando los pabellones del Udondo, que o bien quedaron como ruinas o dieron paso a aparcamientos, hasta el cierre definitivo de la planta en 2009, cuando apenas contaba con medio centenar de trabajadores que producían poliestireno y styrofoam™ (Poliestireno Extruido), utilizado como aislante térmico en la construcción. En marzo de 2010 se iniciaron las labores de demolición, aún en curso.

El sector analizado en este informe abarca todo el cauce de la regata Udondo, desde su cabecera hasta la zona mareal, con unos tres kilómetros de longitud y de cuyas aguas no existen datos fisicoquímicos. Su curso alto discurre sobre margas calizas y calcarenitas hasta alcanzar los depósitos sedimentarios que forman la propia vega o llanura de inundación, avanzando hacia su desembocadura entre formaciones de origen volcánico. Se trata de una zona de relieve suave, a una altitud media de siete metros sobre la referencia del “cero” del puerto de Bilbao, encajonada entre la variante de Astrabudua y los polígonos de la Avanzada e Ibarrabarre (Fig. 5, Fig. 6).

8/47

Informe de AZTI-Tecnalia para la Agencia Vasca del Agua

Fig. 4. Vista de Astrabudua en 1961.

Fig. 5. Situación de Astrabudua en los años 80, donde se aprecian rellenos y escombros de

obras.

9/47

Informe de AZTI-Tecnalia para la Agencia Vasca del Agua

Fig. 6 . Situación de la vega de Astrabudua tras el comienzo de las obras de la variante (2005).

El humedal, incluido en el PTS de Zonas Húmedas de la CAPV con el código B10B1, se encuentra por tanto en medio de un área antropizada de viviendas, almacenes, parques y solares en transformación; a caballo entre los municipios de Leioa y Erandio, antaño separados por su cauce y hoy conectados por la red viaria y caminos de muna que transcurren sobre sus terrazas aluviales en las que aun se asientan pequeñas huertas. Mientras que en su parte más baja las riberas aparecen alteradas por defensas en ambas márgenes y tramos cubiertos.

La cobertura vegetal resulta fundamentalmente de porte arbustivo, destacando por su abundancia el plumero Cortaderia selloana. No obstante, el carrizal ocupa la cubeta encharcada de forma permanente indicando un alto potencial biológico.

GRAMA (1997) inventarió una cincuentena de especies de plantas entre helófitos e hidrófilos y casi noventa de vertebrados; entre aves (51), mamíferos (18), reptiles (8), peces (6) y anfibios (5). De ellas, la mitad aparece ligada de forma estable a la red trófica del humedal, mientras que las demás lo utilizan como nicho de oportunidad.

En relación a la avifauna destaca el hecho de que el carrizal de la vega puede llegar a atraer al carricerín común (Acrocephalus schoenobaenus), clasificado como en peligro de extinción en el actualizado Catálogo Vasco de Especies Amenazadas (BOPV 2011-02-23) debido a la escasez de humedales aptos para su reproducción. No obstante, los patos más visibles en esta época suelen ser el ánade real (Anas platyrrynchos), el ánade friso (Anas strepera), el silbón europeo (Anas penelope), la cuchara común (Anas clypeata) e incluso el zampullín común (Tachybaptus ruficollis); este último catalogado como raro. También cabe mencionar el reposo ocasional de la cerceta (Anas querquedula) y la presencia en los bordes encharcados del zarapito real (Numenius arquata) y la avoceta (Recurvirostra avosseta).

Por su parte, los pájaros más habituales son aquellos que frecuentan la vegetación arbustiva característica de la zona de transición rústica, industrial y urbana que rodea el humedal (gorriones, carboneros y un lago etcétera que aparece recogido en Zuberogoitia y Torres 1997).

Los mamíferos aparecen asociados a los prados atlánticos, cultivos hortícolas e incluso al suelo artificial que circunda la vega. De confirmarse la presencia de visón europeo (Mustela lutreola), especie recientemente actualizada como en peligro de extinción, y más si se llegara a

10/47

Informe de AZTI-Tecnalia para la Agencia Vasca del Agua

tratar con una pareja reproductora en el sentido que apuntan los autores mencionados, se requeriría un ambicioso plan de seguimiento abarcando todo su territorio de caza. Mientras tanto, no estaría de más tampoco actualizar datos sobre especies comunes como la comadreja (Mustela nivalis), el erizo (Erinaceus europaeus), las musarañas (Sorex spp.), los ratones de campo, el topo (Talpa europea) y el zorro (Vulpes vulpes).

Con respecto a los reptiles , la presencia de galápago leproso (Mauremys leprosa) podría corresponderse con una masa de agua sometida a un fuerte aloctismo, como atestiguaría la presencia de peces de interés deportivo u ornamental como el carpín dorado (Carassius auratus), la carpa (Cyprinus carpio) y la perca americana (Micropterus salmoides).

El pez espinoso (Gasterosteus aculeatus) es una especie catalogada vulnerable en el actualizado Catálogo Vasco de Especies Amenazadas (Orden 937; BOPV de 23 febrero 2011), debido a la distribución restringida de sus poblaciones por alteración del hábitat. Desde el 9 de diciembre de 2008 (Decreto Foral 188/2008; BOB 244 de 19 diciembre 2008) dispone de un plan específico para su gestión en el territorio de Bizkaia, que abarca el estuario y río Udondo y prevé acciones concretas de control y mejora del cauce y de la calidad del agua en áreas de especial interés como el humedal de Astrabudua.

Por último, los anfibios en su conjunto dependen de los humedales por lo que su suerte permanece ligada a este tipo de hábitat.

En resumen, cabe reconocer al lugar un especial interés por su comunidad faunística asociada al humedal y a su vegetación característica, enriquecida gracias a la presencia de especies procedentes de la campiña próxima, algunas tan amenazadas como el visón europeo.

Observaciones

El pasado viernes 25 de febrero se recorrió el cauce entre la vega de Astrabudua y la desembocadura del Udondo. Las siguientes fotos muestran los hitos más destacados, junto con otras visitas recientes.

Fig. 7. Paneles en el acceso desde la Avanzada y canal inferior.

11/47

Informe de AZTI-Tecnalia para la Agencia Vasca del Agua

Fig. 8. La charca y el camino que parte la vega, con Astrabudua al fondo.

Fig. 9. Diverso material abandonado en la margen de Leioa.

12/47

Informe de AZTI-Tecnalia para la Agencia Vasca del Agua

Fig. 10. Carrizal asentado en la cubeta del humedal.

Fig. 11. Carrizal con bosque de ribera al fondo (13 de octubre de 2003).

13/47

Informe de AZTI-Tecnalia para la Agencia Vasca del Agua

Fig. 12. Carrizal con bosque de ribera y cañas en sus márgenes (diciembre de 2010).

Fig. 13. Estanque al lado del camino que divide el humedal (diciembre de 2010).

14/47

Informe de AZTI-Tecnalia para la Agencia Vasca del Agua

Fig. 14. Vado del canal lateral al pie de la variante de Astrabudua y perspectiva aguas abajo.

Fig. 15. Huertas de la vega de Astrabudua.

15/47

Informe de AZTI-Tecnalia para la Agencia Vasca del Agua

Fig. 16. Acúmulos de demolición.

Fig. 17. Carretera a Udondo y verja del estanque.

16/47

Informe de AZTI-Tecnalia para la Agencia Vasca del Agua

Fig. 18. Estanque de Udondo, azud, y contornos.

17/47

Informe de AZTI-Tecnalia para la Agencia Vasca del Agua

Fig. 19. Caseríos en Udondo.

Fig. 20. Solar marginal y canal del estuario en Udondo.

Fig. 21. Parcela frente a estación de metro Leioa, entre el Udondo y el Gobela.

18/47

Informe de AZTI-Tecnalia para la Agencia Vasca del Agua

Síntesis de la tarea

Si bien el PTS de Zonas Húmedas enmarca claramente el humedal de Astrabudua como interior, las circunstancias actuales invitan a abarcar el conjunto de la vega circundante bajo una perspectiva integradora, optando por la conectividad del corredor ecológico conformado por el curso de la regata Udondo, desde su cabecera en el entorno del campus universitario de Leioa hasta su desembocadura en la ría de Bilbao (vega de Lamiako).

En ese sentido, el azud correspondiente al estanque que muestran la Fig. 18 separando su tramo fluvial de la zona mareal constituye un punto clave del sistema y los indicios encontrados apuntan a que persiste desde bastante antes de la implantación de UNIQUESA (1940). En la Fig. 2 se aprecia la existencia de otra represa aguas arriba (Subitekoerrota) y la propia muna de Landabaso (Fig. 8) que mantienen las charcas permanentes que constituyen el humedal propiamente dicho.

La zona en cuestión mantiene aquellos valores que justificaron su inclusión en el PTS de Zonas Húmedas (2004) y, por tanto, precisa de intervenciones aún pendientes, que URA debiera coordinar con el Servicio de Medio Natural de la Diputación Foral y los Ayuntamientos de Erandio y Leioa; propiciando a corto plazo labores de vigilancia, limpieza de la vega y disciplina cívica.

Dada su posición estratégica entre la Universidad y la ría, atravesando vías de comunicación de alta densidad y rodeada de un buen número de centros escolares, presenta un enorme potencial para la didáctica medioambiental y la sensibilización ciudadana. En este sentido sería conveniente impulsar acciones formativas que susciten interés directo de las personas por el humedal y no sólo inducido por los medios de comunicación, tales como la instalación de paneles informativos de sus valores naturales en sustitución de los publicitarios ya en desuso (Fig. 7) y la organización de jornadas de divulgación en la que se fomente la participación vecinal y el intercambio de puntos de vista entre agentes implicados (científicos, técnicos, naturalistas, y usuarios diversos). Para ello conviene aprovechar tanto la celebración del Día Mundial de los Humedales (2 febrero) como las fiestas locales de San Lorenzo (Astrabudua 10 agosto) y San Nicolás de Tolentino (Udondo 10 de septiembre).

El humedal de Astrabudua posee, por lo tanto, un especial interés por su comunidad faunística asociada a dicho humedal y a su vegetación característica. En ella destaca una especie tan amenazada como el pez espinoso, cuya abundancia en la zona convendría concretar en el marco de una actualización de su inventario ecológico (fauna, flora y estado de la calidad del agua). La zona presenta un valor ambiental significativo pese a encontrarse en medio de un área antrópica de viviendas, almacenes, parques y solares en transformación, red viaria y caminos de muna que transcurren sobre sus terrazas aluviales en las que aún se asientan pequeñas huertas.

Tarea 2. Descripción del sistema y medidas

topográficas

Objetivo: Descripción del sistema hidrográfico y levantamiento topográfico de los azudes.

Métodos: visitas al terreno y levantamientos topográficos (4 de noviembre 2010, 25 de febrero y 3 de marzo 2011) mediante un GPS Trimble R6, en alturas de Nivel Medio del Mar en Alicante (NMMA) y utilizando la REDNAP-2008 y el geoide del IGN2008 (para transformar de alturas elipsoidales a ortométricas).

19/47

Informe de AZTI-Tecnalia para la Agencia Vasca del Agua

Resultados: Colindando con la unidad de Udondo, en suelos fundamentalmente del municipio de Erandio se encuentra la zona húmeda de la Vega de Astrabudua. El llamado “humedal de Astrabudua” es recorrido por el arroyo Udondo (también denominado localmente como Txakurzulo) (Fig. 22). A la altura de la presa, dicho arroyo confluye, junto a otros dos arroyos (el Mendibile y el Elexalde), a la ría Udondo (sujeta por lo tanto al régimen mareal). Los tres arroyos confluyen en el mismo punto, posterior al azud 1. Por lo tanto, el embalse construido por la Dow a través del azud 1 (cota: 2,74 m sobre NMMA; Fig. 22) retiene el agua únicamente del Mendibile y no tiene comunicación con el Udondo. El dique (cota: 3,07 m sobre NMMA) separa el agua del Udondo del embalse, y únicamente estarían conectados por medio de una válvula que normalmente está cerrada; en general el nivel de la presa está por encima del nivel del Udondo en ese punto. El Udondo presenta un azud (azud 2, cota: 3,05 m sobre NMMA) anterior al dique, y luego queda canalizado hasta el salto (cota: 2,12 m) de agua en la confluencia de los 3 arroyos. Las cotas de los perfiles de los cauces están listadas en la Tabla 1 (para su localización, véase la Fig. 46, el Anexo 2 y el Anexo 3).

Tabla 1. Medidas topográficas del cauce y de los azudes. Medida Fecha x UTM ETRS89 y UTM ETRS89 Cota (m, NMMA con IGN2008)

1 25-feb-11 501818,6 4796126,5 4,64

2 25-feb-11 501593,1 4796141,3 7,13

3 25-feb-11 501598,1 4796143,4 4,65

4 25-feb-11 501600,2 4796144,9 3,98

5 25-feb-11 501600,6 4796145,3 3,49

6 25-feb-11 501601,2 4796145,7 3,94

7 25-feb-11 501604,7 4796148,6 4,23

8 25-feb-11 501607,8 4796155,7 4,19

9 25-feb-11 501606,6 4796160,6 3,02

10 25-feb-11 501605,9 4796161,8 3,03

11 25-feb-11 501508,9 4796174,5 8,29

12 25-feb-11 501511,3 4796182,1 4,82

13 25-feb-11 501515,8 4796187,9 3,66

14 25-feb-11 501516,7 4796188,3 3,25

15 25-feb-11 501518,3 4796188,4 3,19

16 25-feb-11 501504,3 4796194,6 2,93

17 04-feb-11 501819,2 4796126,5 4,61

18 04-feb-11 501732,0 4796129,5 4,48

19 04-feb-11 501601,2 4796145,8 3,93

20 04-feb-11 501595,5 4796156,5 4,35

21 04-feb-11 501626,5 4796150,4 4,38

22 04-feb-11 501651,7 4796156,0 3,49

23 04-feb-11 501673,6 4796149,2 4,22

24 04-feb-11 501713,2 4796140,0 4,28

25 04-feb-11 501752,1 4796133,9 4,39

26 04-feb-11 501939,9 4796053,8 3,94

27 04-feb-11 501966,8 4796025,3 4,05

28 04-feb-11 501965,8 4796025,8 4,15

20/47

Informe de AZTI-Tecnalia para la Agencia Vasca del Agua

Azud 2: 3.05 m

Azud 1: 2.74 m

Dique: 3.07 m

Salto:2.12 m

Fig. 22. Plano general del humedal de Astrabudua (A) y descripción del sistema de azudes de

los arroyos que confluyen a la ría Udondo (B).

(A)

(B)

21/47

Informe de AZTI-Tecnalia para la Agencia Vasca del Agua

Según se cita en el “Resumen del Diagnóstico Ambiental de Leioa” (Ayuntamiento de Leioa, 2005), la formación del “humedal de Astrabudua” está ligada a actuaciones humanas. A principios de los años 50 sólo existía un cauce definido que pasaba por en medio del humedal rodeado de huertas y áreas de cultivo. En el 2000 se hizo el encauzamiento del río Udondo (David Vega, comunicación personal) situándose ahora en el extremo norte del humedal, junto a los límites de la Dow y del Eroski. La acumulación de agua dulce en la vega tiene dos orígenes y dos zonas de acumulación apreciables. Una en la parte baja del río, definida por el azud 2, y muy probablemente por la canalización posterior (~1 m de ancho) del arroyo Udondo a la altura de la presa y separado de ésta por el dique. La otra zona de acumulación es en la zona alta, delimitada por la tubería de abastecimiento de aguas y la carretera de la Avanzada, inferior a la confluencia de los arroyos de Lertutxe e Iberre. Dicha tubería funciona como un cuello de botella, origen de retención de sedimentos y base del crecimiento de maleza y de procesos de inundación.

Tarea 3. Instalación de un mareógrafo Objetivo: Instalación de un mareógrafo en el punto más cercano posible a la presa que se halle sometido al efecto de la marea.

Métodos: El fondeo de un equipo DCM-12 en la zona de estudio se realizó el 4 de noviembre de 2010 en el punto más cercano a la presa. La resolución del equipo es de 6 cm (pueden observarse los saltos en las medidas), con una frecuencia de un dato cada 3 minutos. Sólo se dispone de datos con niveles superiores a 3-3,5 m, dependiendo de la escorrentía (en caso contrario el equipo se queda sin contacto con el nivel del mar en la ría). La referenciación de los niveles de marea se establece según las cotas y distancias mostradas en la Fig. 23.

3.75 mAzud 1

(2.74 m)

2.12 m

Presa del Mendibile

Canalización del Udondo

Fig. 23. Referencias del mareógrafo instalado y cotas del Azud 1 y del Udondo en la

confluencia a la ría Udondo.

22/47

Informe de AZTI-Tecnalia para la Agencia Vasca del Agua

Tarea 4. Modelo Digital del Terreno derivado de LIDAR

Objetivo: Análisis y puesta a punto de la información LIDAR que se encuentra disponible para el Modelo Digital del Terreno (MDT).

Métodos:

El MDT de Bizkaia se obtuvo de los datos de LIDAR topográfico del Gobierno Vasco (http://www.geo.euskadi.net) basados en vuelos de 2008, con una resolución de 1m x 1m, con 2 ptos/m2, y referenciadas en el sistema ETRS89, en coordenadas ortométricas. La página web de donde han sido extraídos los ficheros es:

- http://www.geo.euskadi.net/s69-15375/es/

- ftp://ftp.geo.euskadi.net/lidar/

En particular, de los diferentes productos MDT disponibles, se escogió el MDEH, que es un Modelo digital (MD) del terreno a nivel del suelo (sea natural o artificial) y eliminando los puentes y dejando edificaciones; es utilizado en estudios de hidrología.

Los procesos realizados para descargar, leer, construir y limpiar un mosaico del MDT de la zona de estudio fueron los siguientes:

A. Selección del modelo digital con edificios y sin puentes, es decir MDEH

ftp://ftp.geo.euskadi.net/lidar/MDE/MDE_LIDAR_2008_ETRS89/ ftp://ftp.geo.euskadi.net/lidar/MDE/MDE_LIDAR_2008_ETRS89/MDEH/ B. Visualización de las hojas de archivos. La malla de las hojas también está

disponible en formato dxf, lo cual es legible por la mayoría de programas GIS, Surfer, etc.

ftp://ftp.geo.euskadi.net/lidar/LIDAR/LIDAR_2008_ETRS89/Malla_corte/ - malla_corte_lidar.dbf - malla_corte_lidar.shp - malla_corte_lidar.shx C. Transformación de los datos ascii en binario (ENVI estándar):

• Se bajan los archivos que interesen de la página, con CuteFTP o similares.

• Se seleccionan todos, se descomprime en la misma carpeta. • Se aplica la rutina IDL lidar_DTM.pro: los raster se guardan en la

misma carpeta. D. Apertura conjunta de archivos con ENVI (comando “ Open image file” ): se

seleccionaron de la forma H0037*bin, etc. E. Mosaico mediante geo-referenciación de cada conjunto de archivos, por ejemplo

todos los H0037 juntos. Nota: El valor por defecto de los datos brutos es -9999, por lo que se aconseja usar dicho valor para el mosaicado.

F. Se detectó un problema en las zonas de agua de los ríos y en el puerto de

Bilbao, que se debía a un error de interpolación. Los autores de la base de datos eliminaron los puntos de agua, o no los tomaron, y luego interpolaron, por lo que aparecen zonas de elevación artificial en las cuencas de los ríos. Por lo tanto se generó una línea de costa con Región de Interés (ROI), que sirviera para enmascarar la zona errónea. Para la generación de la línea de costa se utilizó como apoyo una mascara de la cota de 0 metros.

El MDT obtenido se muestra en la Fig. 24.

23/47

Informe de AZTI-Tecnalia para la Agencia Vasca del Agua

Fig. 24. Modelo Dital del Terreno (MDT) de la zona de estudio (en azul se indica el área de la Zona Húmeda de la Vega de Astrabudua del Avance del Plan Territorial Sectorial de Zonas Húmedas de la CAPV); se señalan los puntos de control GPS (cruces en amarillo).

Tarea 5. Levantamiento topográfico

Objetivo: Realización de un levantamiento topográfico de elementos del azud, interior de la presa, canal, nivel de marea en la ría y diversos puntos en la zona de estudio para la validación del modelo digital del terreno elaborado mediante LiDAR.

Métodos: Levantamiento topográfico el 4 de noviembre 2010 para la validación del modelo digital del terreno elaborado mediante LiDAR (Fig. 25). El levantamiento se realizó mediante un GPS Trimble R6, en alturas de Nivel Medio del Mar en Alicante (NMMA) y utilizando la REDNAP-2008 y el geoide del IGN2008 (para transformar de alturas elipsoidales a ortométricas). Se escogieron 21 puntos de control en superficies llanas, libres de objetos y de vegetación (Fig. 24).

Resultados: La comparación entre los datos de altura (z) de control (GPS) y el MDT dio como resultado un error (RMSE) de 0.14 m, menor a la precisión asumida del LiDAR (0,15 m); véase Tabla 2. La diferencia promedio fue de 0.11 m. En consecuencia, el MDT no precisa calibración .

24/47

Informe de AZTI-Tecnalia para la Agencia Vasca del Agua

Fig. 25. Toma de puntos de control topográficos sobre el terreno.

Tabla 2. Validación del MDT LiDAR mediante puntos de control. Los valores de elevación (z) están

referidos al NMMA.

Punto de control x UTM ETRS89 y UTM ETRS90 z (m) GPS z(m) LIDAR dZ (GPS-LiDAR)

1 502045.6 4796174.4 9.29 9.08 0.21

2 502056.3 4796188.1 8.86 8.66 0.20

3 502073.4 4796214.9 9.35 9.20 0.15

4 502122.3 4796182.6 9.35 9.22 0.13

5 502104.5 4796156.7 8.86 8.76 0.10

6 502088.7 4796133.7 9.57 9.33 0.24

7 501712.3 4796008.8 7.29 7.14 0.15

8 501718.7 4795998.5 8.07 7.87 0.20

9 501700.9 4796011.3 7.95 7.89 0.06

10 501674.7 4795984.8 10.26 10.07 0.19

11 501669.1 4795988.1 10.23 10.04 0.19

14 501191.5 4796333.2 3.26 3.08 0.18

15 501065.6 4796397.7 8.35 8.24 0.11

16 501068.7 4796413.3 8.41 8.44 -0.03

17 501116.2 4796465.3 7.03 6.98 0.04

18 501052.2 4796474.9 10.95 10.92 0.03

19 501038.2 4796459.0 10.92 10.87 0.04

20 500987.2 4796466.8 15.35 15.41 -0.06

21 502171.8 4796148.1 9.28 9.19 0.09

22 502153.9 4796123.6 8.81 8.76 0.05

23 502138.4 4796099.4 9.43 9.31 0.12

Promedio 0.11

RMSEz 0.14

Complementariamente, se ha realizado una comparación del MDT LiDAR con puntos de elevación procedentes de una topografía 1:500 (disponible desde la web cartográfica de la Diputación Foral de Bizkaia http://aplijava.bizkaia.net/GRIT/) (Fig. 26) para zonas con poco pendiente. Para los 75 puntos escogidos correspondientes al humedal y zonas urbanas cercanas, se ha obtenido un RMSE = 44 cm y una diferencia promedio de -2 cm. Este resultado indica que la topografía 1:500 está referida a los mismos niveles de referencia que el LiDAR .

25/47

Informe de AZTI-Tecnalia para la Agencia Vasca del Agua

Fig. 26. Puntos de elevación (en verde oscuro) correspondientes a la topografía 1:500 sobre el MDT LiDAR (en modelo de sombras) y la zona de estudio (polígonos verde y morado).

Por último, se ha realizado una comparativa entre la topografía 1:500 de la DFB y los perfiles, taquimétricos y alzados (véase Anexo 1) de puntos singulares procedente del proyecto “Campaña topográfica de las presas de las cuencas internas de Bizkaia, Lertutxe (Bizkaia)" generada en julio de 2002 por XYZ Ingenieros Topográficos, S.L. en la zona de estudio. La comparación de 7 puntos de control bien localizados muestra una diferencia (ztaquim - ztopo) sistemática de 43 cm con una pequeña desviación típica de 3 cm. Este resultado indica que la topografía 1:500 y la base por taquimetría están referidas a diferentes niveles de referencia. En consecuencia, en este trabajo nos hemos limitado a utilizar la base topográfica LiDAR y nuestras mediciones con el GPS, ambas referidas al NMMA a través de la REDNAP-2008.

Tarea 6. Recogida y análisis de testigos geológicos

Objetivo: Recogida y análisis de tres testigos geológicos para 1) caracterizar los distintos ambientes sedimentológicos que ha tenido la zona, y 2) constatar si la zona ha podido estar sometida a la influencia mareal. Esta tarea ha sido llevada a cabo por el equipo de los profesores Julio Rodríguez y Ana Pascual, del Departamento de Estratigrafía y Paleontología de la Facultad de Ciencia y tecnología de la UPV/EHU.

Métodos: Análisis sedimentológico y micropaleontológico de muestras de sedimento de tres sondeos extraídos en diferentes perfiles del humedal.

Trabajos de campo: Extracción de sondeos. Se han extraído tres sondeos cortos representativos de las distintas zonas del humedal. En las Fig. 28 a Fig. 30 se muestran diferentes detalles de la toma de los

26/47

Informe de AZTI-Tecnalia para la Agencia Vasca del Agua

testigos. La localización, cota y profundidad de los sondeos se muestran en la Fig. 30 y se listan a continuación:

x UTM-ED50 y UTM-ED50 z (m, ref. al NMMA) Profundidad (cm) Sondeo 1 501860 4796337 4.21 72 Sondeo 2 502071 4796234 4.15 89 Sondeo 3 502271 4796131 4.15 94

Sondeo 1

Sondeo 2

Sondeo 3

Fig. 27. Localización de los tres sondeos estudiados, en relación a los niveles de marea (referidos al NMMA) que afectan al humedal. Se indican las cotas actuales, la profundidad de los sondeos y los niveles con influencia ecológica marina (azul), estuarina (magenta) y continental (amarillo). MPA es la pleamar máxima astronómica, y PL-V es la pleamar viva media observada.

27/47

Informe de AZTI-Tecnalia para la Agencia Vasca del Agua

Fig. 28. Extracción y detalle del sondeo 1.

Fig. 29. Extracción del sondeo 2. Vista del sondeo completo.

Fig. 30. Extracción del sondeo 3. Vista del sondeo completo.

28/47

Informe de AZTI-Tecnalia para la Agencia Vasca del Agua

Trabajos en laboratorio

Procesado de los sondeos. Caracterización litológica de los distintos niveles. Preparación y procesado (levigados) de muestras micropaleontológicas. Los sondeos obtenidos son procesados para el estudio sedimentológico y micropaleontológico. En primer lugar, se cortan longitudinalmente y una de las mitades se cuartea cada 2 cm para las muestras micropaleontológicas (Fig. 31, Fig. 32). La segunda mitad se utiliza para la descripción de los niveles litológicos, en los que se puede incluir un análisis del tamaño de partículas por medio del xerígrafo. Las muestras micropaleontológicas se procesan mediante levigados con tamices de luz de malla de 0.63 mm - 0.060 mm (Fig. 33).

Fig. 31. Procesado de los sondeos en el Laboratorio de Micropaleontología de la UPV/EHU. Cuarteado de sondeo (cada 2 cm) para muestras micropaleontológicas.

Fig. 32. Sondeo 2 cortado longitudinalmente, para análisis sedimentológicos y micropaleontológicos.

29/47

Informe de AZTI-Tecnalia para la Agencia Vasca del Agua

Fig. 33. Levigado de las muestras de sedimento.

Trabajos de gabinete

Separación de microorganismos de los levigados. Reconocimiento del conjunto de las asociaciones biológicas. Reconocimiento de otros elementos presentes en las muestras. En los levigados obtenidos se separan manualmente los microfósiles a estudiar (Foraminíferos, Ostrácodos), además de observar y anotar cualquier otro aspecto interesante del conjunto de los elemento presentes en el levigado (Fig. 34). Los microfósiles y elementos separados se clasifican taxonómicamente a nivel de especie, creándose a la vez una base de datos con las características ecológicas y biogeográficas de las distintas especies (Fig. 35, Fig. 36).

Fig. 34. Separación de los microfósiles.

Fig. 35. Microfósiles de foraminíferos estuarinos y marinos del humedal.

30/47

Informe de AZTI-Tecnalia para la Agencia Vasca del Agua

Fig. 36. Microfósiles de ostrácodos continentales del humedal.

Resultados principales:

Descripción de los niveles litológicos de los sondeos. Se han caracterizado cinco niveles litológicos en los sondeos 1 y 2 y otros tres niveles en el sondeo 3 (Fig. 37). La descripción litológica de estos niveles está basada en el tipo litológico (arcillas, turba, etc.) así como en los colores de tabla estándar. No encontramos ninguna correlación aparente entre estos niveles. Estudio micropaleontológico. Se han descritos un total de 15 especies de foraminíferos bentónicos y 7 especies de ostrácodos, que se listan a continuación:

Foraminíferos: Ammobaculites agglutinans (d'Orbigny, 1846) Ammonia tepida (Cushman, 1926) Ammoscalaria pseudospiralis (Williamson, 1858) Eggerelloides scabrus (Williamson, 1858) Elphidium crispum (Linné, 1758) Gaudryina rudis Wright, 1900 Haynesina germanica (Ehrenberg, 1840) Jadammina macrescens (Brady, 1870) Lobatula lobatula (Walker and Jacob, 1798) Miliammina fusca (Brady, 1870) Quinqueloculina seminula (Linné, 1758) Textularia conica d'Orbigny, 1839 Textularia pseudogramen Chapman and Parr, 1937 Trochammina inflata var. macrescens Brady, 1870 Vulvulina pennatula (Batsch, 1791)

Ostrácodos:

Candona sp. Cypria ophtalmica (Jurine, 1820) Cyprideis torosa (Jones, 1850) Ilyocypris gibba (Ramdohr, 1808) Ilyocypris sp. Pseudocandona albicans (Brady, 1864) Pseudocandona marchica (Hartwig, 1899)

Ecología. Las asociaciones de microfauna estudiadas responden a características ecológicas de tres tipos principales: a) especies de aguas dulces continentales, típicas de lagos y humedales, b) especies de carácter estuarino, típicas de las áreas de marismas costeras, y c) especies que viven en medios marinos de plataformas costeras.

31/47

Informe de AZTI-Tecnalia para la Agencia Vasca del Agua

a) Asociación continental/lacustre/palustre: Candona sp. Cypria ophtalmica (Jurine, 1820) Ilyocypris gibba (Ramdohr, 1808) Ilyocypris sp. Pseudocandona albicans (Brady, 1864) Pseudocandona marchica (Hartwig, 1899)

b) Asociación estuarina/marisma: Ammonia tepida (Cushman, 1926) Ammobaculites agglutinans (d'Orbigny, 1846) Haynesina germanica (Ehrenberg, 1840) Jadammina macrescens (Brady, 1870) Miliammina fusca (Brady, 1870) Trochammina inflata (Montagu, 1808) Cyprideis torosa (Jones, 1850)

c) Asociación marina: Elphidium crispum (Linné, 1758) Gaudryina rudis Wright, 1900 Lobatula lobatula (Walker and Jacob, 1798) Quinqueloculina seminula (Linné, 1758) Textularia conica d'Orbigny, 1839 Vulvulina pennatula (Batsch), 1791 Eggerelloides scabrus (Williamson, 1858)

Descripción de los niveles de los sondeos: La interpretación paleoecológica de los sondeos (Fig. 37 a Fig. 40) se basa en la ecología de las asociaciones de foraminíferos y ostrácodos estudiadas. En dichas figuras se destacan estas asociaciones, resaltadas según los colores: azules, ecología marina; rojo, verde, asociaciones estuarinas; amarillo, asociaciones continentales. La entrada natural de aguas mareales en el humedal viene del estuario del Abra y sigue por la ría de Bilbao y la ría Udondo, inundando a continuación por el arroyo Udondo, que transcurre al este del humedal (Fig. 42 y Fig. 43). Considerando los niveles de mareas que afectan a este humedal, se puede observar que las pleamares máximas astronómicas (MPA, Fig. 27), en ausencia del azud n.2, inundan el Udondo. Es decir, la influencia deducida de aguas marinas y estuarinas en este humedal viene vía este río, que por otra parte ha alimentado el humedal durante los desbordamientos producidos por las crecidas del caudal.

32/47

Informe de AZTI-Tecnalia para la Agencia Vasca del Agua

Fig. 37. Descripción de los niveles en los tres sondeos.

33/47

Informe de AZTI-Tecnalia para la Agencia Vasca del Agua

SONDEO 1

FO

RA

MIN

IFE

RO

S

Am

mon

ia te

pida

(C

ushm

an, 1

926)

Elp

hidi

um c

rispu

m

(Lin

né, 1

758)

Gau

dryi

na r

udis

W

right

, 190

0

Hay

nesi

na g

erm

anic

a

(Ehr

enbe

rg, 1

840)

Jada

mm

ina

mac

resc

ens

(B

rady

, 187

0)

Loba

tula

loba

tula

(W

alke

r an

d Ja

cob,

179

8)

Qui

nque

locu

lina

sem

inul

a (L

inné

, 175

8)

Tro

cham

min

a in

flata

va

r . m

acre

sce

ns

Bra

dy,

18

70

Vul

vulin

a pe

nnat

ula

(Bat

sch)

, 179

1

fósi

les

tota

l ind

ivid

uos

espe

cies

OS

TR

AC

OD

OS

Cyp

ridei

s to

rosa

(J

ones

, 185

0)

Cyp

ria o

phta

lmic

a (

Jurin

e, 1

820)

Ilyoc

ypris

gib

ba

(Ram

dohr

, 180

8)

Ilyoc

ypris

sp.

Can

dona

sp.

fósi

les

tota

l ind

ivid

uos

espe

cies

0 10 10 1

2 1 1 1 Raices y semillas, fx líticos de diferente naturaleza, granos de cuarzo, fragmentos negros (muy abundantes en la fracción fina), escorias, gasterópodos (fracción grosera) 10 2 1 1 1 1 Muy similar a la anterior, con gasterópodos (fracción gruesa) y briozoos marinos actuales (en la fracción más fina).14 1 1 1 3 3 1 1 1 como la 20 (con equinodermos)16 1 1 4 1 2 1 10 6 como la 20 sin equinodermos18 3 1 2 14 1 21 5 1 1 2 2 como la 20 sin equinodermos

20 1 1 1 18 1 22 5 Similar a las anteriores, pero con menos raices y semillas y algunos fragmentos de plástico accesorios. Gasterópodos y radiolas de equinodermos (en la fracción grosera).30 Parecida a las anteriores, con pocas raices y más fragmentos líticos y posibles escorias que las dos primeras muestras, con gasterópodos (fracción grosera).40 1 1+1 3 2 Igual que la muestra anterior, pero sin gasterópodos.50 1 1 2 2 Fragmentos líticos y granos de cuarzo abundantes, con posibles escorias y raices y semillas accesorias.

60 2 2 1 5 5 1 Abundantes raices y semillas, fragmentos líticos accesorios (principalmente de color negro), posibles escorias y fragmentos plásticos (en la fracción fina).72 3 1 1 1 5 3 Raices y semillas mayoritarias, con fragmentos líticos, posibles escorias y gasterópodos fragmentados (fracción gruesa).

total individuos 6 3 1 7 35 6 2 3 1 64 2 7 3 1 1 24

en rojo, ejemplares fragmentados.

en azul, ejemplares fósiles (removilizados).

lacustre-palustre

estuarina

marina

Fig. 38. Descripción de niveles del sondeo 1.

34/47

Informe de AZTI-Tecnalia para la Agencia Vasca del Agua

SONDEO 2

FO

RA

MIN

IFE

RO

S

Am

mob

acul

ites

aggl

utin

ans

(d'

Orb

igny

, 184

6)

Am

mos

cala

ria p

seud

ospi

ralis

(W

illia

mso

n, 1

858)

Egg

erel

loid

es s

cabr

us (

Will

iam

son,

185

8)

Elp

hidi

um c

rispu

m

(Lin

né, 1

758)

Gau

dryi

na r

udis

W

right

, 190

0

Hay

nesi

na g

erm

anic

a

(Ehr

enbe

rg, 1

840)

Jada

mm

ina

mac

resc

ens

(B

rady

, 187

0)

Loba

tula

loba

tula

(W

alke

r an

d Ja

cob,

179

8)

Tex

tula

ria p

seud

ogra

men

Cha

pman

and

Par

r, 1

937

fósi

les

tota

l ind

ivid

uos

espe

cies

OS

TR

AC

OD

OS

Ilyoc

ypris

gib

ba

(Ram

dohr

, 180

8)

Ilyoc

ypris

sp.

tota

l ind

ivid

uos

espe

cies

0 25 1 26 2

6 Fragmentos líticos arenosos, fragmentos negros, granos de cuarzo, concrecciones carbonatadas, posibles escorias y raices y semillas accesorias.

8 Similar a la muestra anterior

10 1 1 1 2 2 Similar a la muestra anterior, con fragmentos de plástico accesorios.

12 1 1 1 Similar a la muestra anterior

20 1 1 1 1 Similar a anteriores, con menos raices y fx negros y más plásticos (en la fracción fina) que en la muestra previa, gasterópodos y radiolas de equinodermos

30 1 2 1 2 1 6 4 Similar a las muestras anteriores, con más fragmentos negros y semillas y menos plásticos que la muestra previa. Gasterópodos (fracción grosera).

40 2 Fragmentos líticos verdes, posibles escorias, raices y semillas muy accesorias, con menos fragmentos negros que la anterior muestra. Desaparecen las concrecciones.

50 2 2 2 1 Similar a la muestra anterior, pero con más fragmentos negros y menos raices.

60 1 Vuelve a ser como las muestras iniciales (6 a 30cm). en rojo, ejemplares fragmentados.

70 1 2 1 1 Similar a la muestra anterior, con menos fragmentos negros y plástico abundante. en azul, ejemplares fósiles (removilizados).

80 1 2 1 1 Similar a las muestras anteriores, pero con bastantes menos fragmentos plásticos que la muestra previa.

89 1 1 1 Igual que las muestras anteriores, con más plásticos que la previa. lacustre-palustre

total individuos 1 1 1 2 2 1 4 2 1 15 25 1 26 estuarina

marina Fig. 39. Descripción de niveles del sondeo 2.

35/47

Informe de AZTI-Tecnalia para la Agencia Vasca del Agua

SONDEO 3

FO

RA

MIN

IFE

RO

S

Am

mob

acul

ites

aggl

utin

ans

(d'

Orb

igny

, 184

6)

Egg

erel

loid

es s

cabr

us (

Will

iam

son,

185

8)

Hay

nesi

na g

erm

anic

a

(Ehr

enbe

rg, 1

840)

Jada

mm

ina

mac

resc

ens

(B

rady

, 187

0)

Mili

amm

ina

fusc

a (B

rady

, 187

0)

Tex

tula

ria c

onic

a d

'Orb

igny

, 183

9

fósi

les

tota

l ind

ivid

uos

espe

cies

OS

TR

AC

OD

OS

Pse

ud

oca

nd

on

a m

arc

hic

a

(Ha

rtw

ig,

18

99

)

Pse

ud

oca

nd

on

a a

lbic

an

s

(Bra

dy,

18

64

)

tota

l ind

ivid

uos

espe

cies

0 1 7 8 2 biocenóticos

2 Abundantes raices, semillas, hojas y ramas, plástico accesorio y gasterópodos (fracción gruesa).

10 Similar a la muestra anterior, pero con menos plástico. Aparecen fragmentos líticos y granos de cuarzo.

14 como la 20 pero con mas raices

16 como la 20 pero con mas raices

18 1 1 1 2 como la 20 pero con mas raices

20 1 1 1 1 Fx negros, fx líticos de diversa naturaleza, granos de cuarzo, escorias, plásticos, vidrios (antrópicos), raices accesorias y concrecciones carbonatadas.

30 1 1 1 Muy similar a la muestra anterior.

40 1 1 2 2 Muy parecida a las muestras previas.

50 1 1 2 2 Se mantiene la semejanza. en rojo, ejemplares fragmentados.

60 1 2 3 2 De nuevo muy similar a las muestras anteriores. en azul, ejemplares fósiles (removilizados).

70 1 1 1 Se mantiene la semejanza.

80 1 1 1 1 Sigue presentando un aspecto similar a las muestras anteriores. lacustre-palustre

90 1 2 3 2 No varía tampoco la muestra. estuarina

94 2 Sigue sin cambios el aspecto de la muestra. marina

total individuos 2 5 1 6 1 1 16 1 7 8

Fig. 40. Descripción de niveles del sondeo 3.

36/47 Informe de AZTI-Tecnalia para la Agencia Vasca del Agua

Fig. 41. Ejemplo de interpretación paleoecológica de los niveles litológicos del sondeo 1.

Fig. 42. Entrada de las aguas estuarinas/marinas (flechas azules) y continentales (flechas amarillas) en el humedal de Astrabudua.

37/47 Informe de AZTI-Tecnalia para la Agencia Vasca del Agua

Fig. 43. Ría Udondo (izquierda), en su salida a la ría de Bilbao, y el arroyo Udondo (derecha) en su trayecto superior al azud.

Síntesis de la tarea

Se ha caracterizado la evolución ambiental del humedal, donde se alternan episodios de ambiente continental, puestos de manifiesto por la presencia de ostrácodos de medios lacustres y palustres, junto con los aportes procedentes de otros medios de carácter estuarino, evidenciados por la presencia esporádica de foraminíferos que viven en estuarios y en la plataforma marina costera.

La fuerte presencia de material antrópico en los testigos geológicos (escorias, plásticos) indican que la zona ha sido intervenida. Dicha intervención habría alterado el registro sedimentario, lo cual, junto con la insuficiente profundidad de los sondeos, impiden la reconstrucción temporal de estos ambientes con precisión. Pese a ello, la presencia de las principales especies encontradas indica que la zona ha tenido un carácter eminentemente lacustre y palustre a la vez que estuarino, con eventos esporádicos de influencia mareal.

Tarea 7. Análisis de mareas y de inundabilidad Objetivo: Análisis de horas/año en que cada punto del área de estudio puede verse afectada por la subida de marea.

Métodos: Los datos del mareógrafo cubrieron 41 días de información (del 4/11/2010 hasta el 15/12/2010). La comparación de estos datos con los del mareógrafo del puerto de Bilbao (Fig. 44) permite observar que las dos series son bastante coincidentes si bien hay diferencias del orden de 15-20 cm en situaciones puntuales (por ejemplo durante el temporal del 8 y 9 de noviembre). Una parte de esas diferencias pueden ser debidas al efecto del oleaje (mayor en los datos de Puertos por estar en una zona más exterior del Abra) y a que las frecuencias de medida no son exactamente iguales.

38/47 Informe de AZTI-Tecnalia para la Agencia Vasca del Agua

0 4/1

10 5

/11

0 6/1

10 7

/11

0 8/1

10 9

/11

1 0/1

11 1

/11

1 2/1

11 3

/11

1 4/1

11 5

/11

1 6/1

11 7

/11

1 8/1

11 9

/11

2 0/1

12 1

/11

2 2/1

12 3

/11

2 4/1

12 5

/11

2 6/1

12 7

/11

2 8/1

12 9

/11

3 0/1

10 1

/12

0 2/1

20 3

/12

0 4/1

20 5

/12

0 6/1

20 7

/12

0 8/1

20 9

/12

1 0/1

21 1

/12

1 2/1

21 3

/12

1 4/1

21 5

/12

16/1

2

0m

0.5m

1m

1.5m

2m

2.5m

3m

3.5m

4m

4.5m

5m

Bilbao (www.puertos.es)Astrabudua

Fig. 44. Datos del mareógrafo del puerto de Bilbao y del equipo instalado en Astrabudua.

Para evitar estos problemas se suavizaron las series mediante un filtro Kolmogorov-Zurbenko Adaptativo, KZA, (Yang y Zurbenko, 2010). Con este filtro logramos eliminar las oscilaciones de alta frecuencia que son más perceptibles en las pleamares y bajamares. Uno de los inconvenientes es que el método requiere que la serie no tenga huecos. Para paliar este inconveniente, se ha efectuado el análisis armónico de la señal y con las previsiones para los niveles inferiores a unos 3 m se ha efectuado el rellenado de la serie; sobre ésta última ya completa se ha realizado el suavizado (Fig. 45).

39/47 Informe de AZTI-Tecnalia para la Agencia Vasca del Agua

0 4/1

10 5

/11

0 6/1

10 7

/11

0 8/1

10 9

/11

1 0/1

11 1

/11

1 2/1

11 3

/11

1 4/1

11 5

/11

1 6/1

11 7

/11

1 8/1

11 9

/11

2 0/1

12 1

/11

2 2/1

12 3

/11

2 4/1

12 5

/11

2 6/1

12 7

/11

2 8/1

12 9

/11

3 0/1

10 1

/12

0 2/1

20 3

/12

0 4/1

20 5

/12

0 6/1

20 7

/12

0 8/1

20 9

/12

1 0/1

21 1

/12

1 2/1

213

/12

0.5m

1m

1.5m

2m

2.5m

3m

3.5m

4m

4.5m

5m

Mareógrafo de AstrabuduaDatos SuavizadosDatos Brutos

Fig. 45. Datos originales y filtrados del mareógrafo de Astrabudua.

Resultados: La diferencia promedio en pleamares entre la serie de Puertos y la marea en Astrabudua es inferior a 13 cm (aproximadamente el doble que la resolución del equipo). Disponemos de algo más de un mes de datos, si bien en el caso de Astrabudua sólo de la parte de pleamares. La marea en Astrabudua es bastante similar a la del mareógrafo de Bilbao, al menos en las componentes más importantes (M2, S2 y N2, que representan más del 85% de la señal, también la K1), véase Tabla 3.

Tabla 3. Componentes de la marea para el mareógrafo de Bilbao y el de Astrabudua.

Bilbao AstrabuduaNombre Frecuencia Amplitud (m) angulo (º) Amplitud (m) angulo (º)Z0 0 2,564 0,0 2,564 0,0M2 28,9841043 1,308 36,2 1,343 38,6S2 30 0,5 121,5 0,409 120,2N2 28,4397296 0,294 290,4 0,277 286,1K2 30,0821373 0,15 257,7 0,04 283,1O1 13,9430356 0,073 293,7 0,073 307,0K1 15,0410686 0,074 42,1 0,054 50,8NU2 28,5125831 0,065 29,4 0,086 354,1MU2 27,9682085 0,072 303,5 0,036 3,72N2 27,8953549 0,056 197,1 0,012 326,8 A modo de conclusión de esta sección, se puede afirmar que en cuanto a niveles en pleamares, las diferencias entre el registro de Bilbao y el de Astrabudua son asumibles a los fines de este trabajo. Por lo tanto, se puede utilizar el registro del mareógrafo de Bilbao (1993-2003) para trasladar los niveles de marea de este último (Tabla 4) a la zona de estudio.

40/47 Informe de AZTI-Tecnalia para la Agencia Vasca del Agua

Tabla 4. Niveles de marea para el puerto de Bilbao (1993-2003), según REDMAR (2005) y teniendo en cuenta la nivelación REDNAP-2008 del mareógrafo respecto al NMM Alicante.

Altura Altura Altura(referido al "cero" del

puerto de Bilbao)(referido al nivel medio

del mar en Bilbao)(referido al nivel medio

del mar en Alicante)Máximo nivel observado 5.050 2.650 2.987Máxima pleamar astronómica 4.830 2.430 2.767Pleamar viva media observada 4.400 2.000 2.337Pleamar muerta media observada 3.210 0.810 1.147Nivel medio del mar 2.400 0.000 0.337Bajamar muerta media observada 1.560 -0.840 -0.503Bajamar viva media observada 0.390 -2.010 -1.673Mínima bajamar astronómica -0.110 -2.510 -2.173Mínimo nivel observado -0.270 -2.670 -2.333

La zona cubierta por las mareas de acuerdo con el valor de la cota del terreno y los niveles de marea (Tabla 4) ha sido cartografiada (véanse Anexo 2 y Anexo 4). Estos mapas de la cota de inundación por mareas permiten concluir que el humedal no está afectado por las mareas. Las zonas más bajas, que se sitúan en la parte más exterior del humedal, tienen una cota de 350 cm (ref. al NMMA), es decir, 73 cm por encima de la pleamar máxima astronómica (cuya frecuencia es de 0,2 h por año, teniendo en cuenta la componente astronómica y la meteorológica), y de 51 cm por encima del nivel de marea máximo observado (que puede considerarse como límite no superable en la actualidad; no obstante, dicho límite podría ser superado teniendo en cuenta periodos más largos como 50 años por la combinación de efectos atmosféricos y por ascenso del nivel medio del mar, véase Chust et al. 2010a). Por otro lado, el efecto del azud 2 (cota: 3,05 m) a modo de presa podría facilitar que se inunde el humedal por la acumulación de agua de precipitación en eventos de crecida del río.

Conclusiones

Sobre los valores ambientales del humedal de Astrabudua:

• El humedal de Astrabudua posee un especial interés tanto por su comunidad faunística como por su vegetación, características de zonas palustres y enriquecidas por la presencia de especies procedentes de la campiña próxima. Entre la fauna destaca una especie amenazada, el pez espinoso (catalogada vulnerable en el actualizado Catálogo Vasco de Especies Amenazadas; Orden 937, BOPV de 23 febrero 2011), cuya abundancia en la zona convendría estudiar en el marco de una actualización de su inventario ecológico (fauna, flora y estado de la calidad del agua). Mantiene, por tanto, aquellos valores que justificaron su inclusión en el PTS de Zonas Húmedas, precisando labores de vigilancia, limpieza de la vega y disciplina cívica. El conjunto constituye un enclave adecuado para fomentar la didáctica ambiental y la sensibilización ciudadana.

• La zona objeto de estudio presenta un valor ambiental significativo pese a encontrarse en medio de un área muy antropizada con viviendas, almacenes, parques y solares en transformación, red viaria y caminos de muna que transcurren sobre sus terrazas aluviales, en las que aún se asientan pequeñas huertas. En su parte más baja, las riberas aparecen además alteradas por defensas en ambas márgenes y tramos cubiertos. Entre las alteraciones significativas hay que destacar el reciente encauzamiento del arroyo que atravesaba el humedal.

Sobre el carácter del humedal:

• En base a la información proporcionada por los testigos geológicos (a través de la presencia de foraminíferos marinos y estuarinos y de ostrácodos de agua dulce), se

41/47 Informe de AZTI-Tecnalia para la Agencia Vasca del Agua

concluye que en el pasado las mareas habrían inundado el humedal de forma muy esporádica. La fuerte presencia de material antrópico en los testigos geológicos (escorias, plásticos), junto con la información de fotografías históricas, indican que la zona ha sido intervenida a lo largo de, al menos, el siglo XX. Ello ha alterado el registro sedimentario, impidiendo la reconstrucción temporal de estos ambientes con precisión. Pese a ello, la presencia de las principales especies encontradas indica que la zona ha tenido un carácter eminentemente lacustre y palustre, con eventos esporádicos de influencia mareal.

• En la actualidad, si no existiera el azud del arroyo Udondo (azud nº 2), cuya cota (3,05 m sobre el NMMA) se sitúa 6 cm por encima del nivel máximo de marea observado, se produciría la inundación del tramo bajo del río por la carrera de marea (véase plano general y descripción del sistema en la Fig. 22), pero no del humedal (la cota mínima del humedal es de 51 cm por encima del nivel de marea observado), véase Fig. 46. De todo ello se concluye que el humedal y su vegetación palustre correspondiente constituyen el ecosistema propio de la zona. A modo de referencia, el límite ecológico máximo de la vegetación típica de las marismas cantábricas (Juncus maritimus, Halimione portulacoides y Salicornia sp.) se halla justo por debajo de la pleamar viva media observada (2,34 m sobre el NMMA) según constata un estudio reciente realizado en Urdaibai (Chust et al., 2010b) y, por lo tanto, en una cota muy inferior a las zonas llanas más bajas del humedal de Astrabudua.

• No obstante, resulta claro que la construcción de la presa (azud nº 1), dique y azud nº 2, en la década de 1940 ha podido ampliar la superficie de vegetación palustre a lo largo del s. XX.

Sobre las actuaciones para la mejora del estado del humedal:

• Independientemente de las medidas de protección previstas en la legislación en materia de Aguas y en el Plan Territorial Sectorial de Zonas Húmedas de la CAPV, se considera conveniente, a la vista de los valores actuales del humedal, poner en marcha actuaciones tendentes a la mejora ambiental y a la eliminación de impactos en el mismo. Entre ellas, cobra importancia, la recuperación del cauce original a su paso por la zona húmeda.

• Entre las cuestiones que podrían afectar al funcionamiento y a los valores ecológicos del humedal, se encuentra la toma de decisión respecto a eventuales actuaciones en los azudes del arroyo Udondo. La retirada de estos azudes tendría un efecto favorable sobre la continuidad de la masa de agua superficial, a la vez que favorecería, previsiblemente, la evacuación del agua continental en condiciones de avenida. Por otro lado, el humedal no se vería afectado por entrada de la marea, a excepción del cauce en eventos extremos y puntuales en el tiempo.

Sin embargo, esta retirada podría afectar de forma indirecta a la lámina de agua del humedal y, sobre todo, a especies dulceacuícolas que habitan en el río, como es el caso del pez espinoso, sobretodo en el tramo estrecho del arroyo. La información disponible actualmente esta especie en la zona objeto de estudio es insuficiente, no conociéndose los principales patrones de distribución espacial y temporal, densidades, ciclo reproductivo, etc.

Por otro lado, no se conoce la magnitud de la mejora de la situación de inundabilidad derivada de una eventual demolición de este sistema de azudes.

Por estas razones, con anterioridad a cualquier intervención sobre los azudes, es necesario estudiar:

o La variación de la situación de inundabilidad derivada de una eventual demolición del sistema de azudes de Udondo, y su carácter significativo o no.

o Las eventuales repercusiones de esta actuación en la población del pez espinoso.

42/47 Informe de AZTI-Tecnalia para la Agencia Vasca del Agua

Máximo nivel observadoMáx. pleamar astronómica

Pleamar viva media obs.

Nivel medio del mar

Perfil LIDAR (zonas llanas)

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

Altu

ra (m

, ref

. al N

MM

A) Azud 2

Perfil del cauceTramo

estrecho

Perfil2

Perfil1

Sondeo 1

Sondeo 2

Sondeo 3

Humedal

PERFIL 1 7.13

4.65

3.98

3.49

3.94

4.234.19

3.023.03

Río

Camino

Dow

Río 2ario

●●●

Caucerío

Lámina de agua (3.25)

Carretera

3.19

8.29

4.82

3.66

PERFIL 2

Inundable por mareas en la actualidadInundable (sin azud 2) por mareas extremas

Fig. 46. Cotas del azud 2, perfil longitudinal del arroyo Udondo (afluente de la ría Udondo) y perfiles del humedal de Astrabudua respecto a la inundabilidad por mareas (según los datos del mareógrafo de Bilbao). El perfil del cauce corresponde a los datos topográficos de 2011 mediante GPS, mientras que el perfil de zonas llanas del humedal corresponde a los datos LiDAR de 2008.

43/47 Informe de AZTI-Tecnalia para la Agencia Vasca del Agua

Agradecimientos Este documento ha sido redactado a partir de trabajos realizados por personal de la Unidad de Investigación Marina de AZTI-Tecnalia en colaboración con el Departamento de Estratigrafía y Paleontología de la Universidad del País Vasco e Iñigo Zuberogoitia y Juan José Torres; información esta última aportada por David Vega. Agradecemos a Dow Chemical por facilitarnos el acceso a sus instalaciones y a la información de la instalación del azud. A Jon Berregi, AZTI-Tecnalia, por su apoyo en los trabajos de campo.

Referencias Ayuntamiento de Leioa (2005). Resumen del Diagnóstico Ambiental de Leioa. 17 pp. URL:

http://www.leioa.net/vive_doc/diagnostico_es.pdf. Chust, G., A. Caballero, M. Marcos, P. Liria, C. Hernández, and Á. Borja. 2010a. Regional

scenarios of sea level rise and impacts on Basque (Bay of Biscay) coastal habitats, throughout the 21st century. Estuarine, Coastal and Shelf Science 87:113-124.

Chust, G., M. Grande, I. Galparsoro, A. Uriarte, and Á. Borja. 2010b. Capabilities of the

bathymetric Hawk Eye LiDAR for coastal habitat mapping: A case study within a Basque estuary. Estuarine, Coastal and Shelf Science 89:200-213.

Gobierno Vasco 1998. Avance del Plan Territorial Sectorial de Zonas Húmedas de la CAPV.

Informe de la Dirección de Recursos Ambientales del Gobierno Vasco. Memoria y Planos. GRAMA 1997. Inventario para el Avance del Plan Territorial Sectorial de Zonas Húmedas de la

CAPV. Informe para la Dirección de Recursos Ambientales del Gobierno Vasco. REDMAR, 2005. Información climática de nivel del mar, mareógrafo de Bilbao, 6 pp. Puertos

del Estado. http://www.puertos.es. Yang, W. & Zurbenko, I., 2010. Kolmogorov-Zurbenko filters. Wiley Interdisciplinary Reviews:

Computational Statistics, 2: 340-351. Zuberogoitia, I. y J. J. Torres, 1997. Evaluación del impacto ambiental de la construcción de la

variante de Astrabudua (Fase II) sobre la fauna. Memoria y Anexos 1-4.

44/47 Informe de AZTI-Tecnalia para la Agencia Vasca del Agua

Anexo 1. Perfiles, taquimétricos y alzados de puntos singulares procedente del proyecto “Campañas topográfica de las presas de las cuencas internas de Bizkaia, Lertuetxe (Bizkaia)" generada en julio de 2002 por XYZ Ingenieros Topográficos, S.L. de la zona de estudio. Los valores de z ilustrados están referidos a una cota de referencia desconocida; para expresarlos al NMMA, se debe restar 0,43 m, y para expresarlas al cero del puerto de Bilbao se debe sumar 1,63 m (2,06-0,43).

45/47 Informe de AZTI-Tecnalia para la Agencia Vasca del Agua

Anexo 2. Cotas (en m) referidas al nivel medio del mar en Alicante, extraídas de la información LiDAR.

46/47 Informe de AZTI-Tecnalia para la Agencia Vasca del Agua

Anexo 3 . Localización y numeración de las medidas GPS (x,y,z) en cauce y humedal realizadas por AZTI. Para las coordenadas y cotas correspondientes, véase la Tabla 1.

47/47 Informe de AZTI-Tecnalia para la Agencia Vasca del Agua

Anexo 4. Cotas (en m) referidas al nivel medio del mar en Alicante, extraídas de la información LiDAR. Detalle de la zona.