melones

Upload: israel-vacas-sanchez-escribano

Post on 06-Jul-2015

78 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Los profesionales

Sustento de la economa local

melnErrantes delHace siglos que llevan cultivndolos, aunque tambin han sabido adaptarse a las cambiantes circunstancias de su medio de vida. Las limitaciones del propio trmino municipal obligaron a muchas familias de Villaconejos a dejar sus hogares en busca del tesoro sembrado en el sudeste de Espaa. De esa misma tradicin surgi Don Meln, empresa especializada en la distribucin de la fruta ms refrescante.Por Israel Vacas

52/losprofesionales

los profesionales/53

Los profesionalesSi antes se iba con la borrica o con la caballera al campo, ahora esa peregrinacin se lleva a efecto con camiones como los de la marca holandesa DAF. En concreto son dos de la serie XF, construida para grandes distancias, los que vemos apostados delante de los muelles de carga de la empresa Don Meln, S.L. A las afueras del ncleo urbano nos topamos con uno de los almacenes ms consolidados, y puesto en marcha por Francisco Garca Roldn hace ms de quince aos. Ahora son sus hijos Paco, Alejandro y Brbara quienes sostienen los cimientos de un negocio un poco estacionario, como advierte el primero de ellos. Para probarlo, slo un dato: Pasamos de 25 trabajadores a 120 en verano.

Sustento de la economa local

Afortunadamente, los avances les han devuelto la calma y ya no hacen falta grandes xodos. Los errantes del siglo XXI tienen forma de vehculos pesados

CONFIANZA EN DAF. La marca holandesa siempre ha respondido a las expectativas de Don Meln merced a una buena relacin consumo-precio.

L

a raz etimolgica de la palabra no deja lugar a dudas, ya que cuentan que sta fue y sigue siendo una tierra de caza en la que abundan los escurridizos lepridos. Sin embargo, la Villa de los Conejos o Villaconejos, como se conoce actualmente a este municipio de apenas 3.000 habitantes, bien poda haberse planteado cambiar de nombre en el registro civil. Y es que si tuviramos que hacer una encuesta a pie de calle sobre qu alimento es ms popular entre sus habitantes, seguro que los melones ganaran por goleada a los conejos. No en vano, una de las fiestas singulares del pueblo es la del meln, que se celebra precisamente el 12 de octubre, Da de la Hispanidad, y su museo ms visitado, 54/losprofesionales

CUESTIN DE TACTO. A Mariano, con 50 aos de experiencia a su espalda, le basta dar una palmada para saber si el meln es bueno o no.

nico en el mundo, versa sobre las bondades de este fruto de origen incierto. Ya fuera importado de Asia Central o de frica (se dice que un soldado trajo las primeras semillas a Espaa), lo cierto es que el meln sigue dando de comer a muchas familias de la localidad. Aunque el nmero de stas ha disminuido considerablemente de unas quinientas se ha pasado a poco ms de veinte, algunas mantienen la tradicin tal y como la vivieron antes de la democracia, pero con los medios actuales de transporte y logstica.

Paco Garca no puede estar parado desde que a eso de las 8 de la maana comienzan a rodar los melones por la cinta mecnica. Lo mismo se le puede divisar a lomos de una carretilla elevadora a una velocidad endiablada que dando instrucciones a los operarios a tenor de los pedidos que llegan. En funcin de stos, organizamos el da. En verano hacemos 150.000 kilos diarios de meln. Principalmente trabajamos para las cadenas de supermercados, pero tambin hacemos otro tipo de marcas para un cliente ms de barrio. Abarcamos lo mximo posible el mercado nacional: Bilbao, Zaragoza, Galicia....

Hervidero de almacenesA PIE DE CAMPO. Paco Garca es uno de los miembros de esta empresa familiar con ms de 15 aos de vida.

En la actualidad, desde Villaconejos se distribuye el 50 %

del meln que se comercializa en toda Espaa. Esto ya nos da una idea del trfico que se genera alrededor de la localidad. Por lo que respecta a Don Meln, la flota se compone de cuatro camiones en propiedad, aunque la empresa mueve a diario cerca de una treintena, repartidos en tareas de descarga, carga y envases. Los nuestros mayoritariamente traen la mercanca del campo. En los meses de verano se desplazan a Murcia o Almera, que gozan de temperaturas ms suaves y producen antes que nosotros, y segn va transcurriendo la campaa y nos vamos acercando a otras zonas productoras como Castilla-La Mancha, hacen ms viajes al da, seala un gerente que, tras la entrevista, nos presentasin fronteras/55

Los profesionales

Sustento de la economa local

ACTIVIDAD FRENTICA. Desde las 8 de la maana, varios empleados etiquetan los melones que llegan al almacn antes del envasado y la posterior carga en los camiones.

TEMPORADA ESTIVAL. Es la poca de mayor actividad en el almacn de Don Meln, por cuyas dependencias pueden llegar a pasar 30 camiones a lo largo de un da.

PIEL DE SAPO. La variedad del meln que consumimos aqu en Espaa se caracteriza por una tonalidad, como su propio nombre indica, similar a la de los batracios y por su dulzura.

conejos era un pueblo fantasma en verano. Las limitaciones del propio trmino municipal apenas 36 km2 de extensin obligaban a esa estampida general en busca

de climas clidos y no excesivamente hmedos para el cultivo de esta fruta tan presente en nuestras mesas. Por eso, el responsable del almacn no slo quiere reivindicar el meln

AL SUDESTE. Francisco Mndez, conductor, se dispone a hacer uno de sus frecuentes viajes a los campos de Murcia o Almera, que abastecen a todo el territorio nacional.

a Francisco Mndez, uno de los conductores de la casa. Desde la temprana edad de 16 aos, Francisco se puso a manejar un camin, estrenndose con un Pegaso Comet que hace siglos que no se fabrica. Ahora, su blido es un DAF XF de 480 CV y cmara frigorfica incorporada del que destaca su consumo, su comodidad y su entereza. Rompe lo mnimo, acota al periodista. Este veterano de las carreteras apura los minutos antes de emprender de nuevo la ruta hacia las tierras pimentoneras. Su jornada laboral se resume en arrancar, cargar despus de comer y vuelta. Como la mercanca es perecedera, hay que hacer el viaje rapidillo, sentencia con los brazos en jarra. Su jefe conviene en que al haber menos cuestas en el sur, es 56/losprofesionales

un camin que se defiende muy bien. Transporta perfectamente unos 22.000 kilos de melones, tiene buen precio y es uno de los que menos consume: tres o cuatro litros menos que un Volvo es un dinero. Sobre el primer contacto con este fabricante, Paco Garca recuerda que empezamos hace 10 aos con un DAF, nos gust, y luego fue otro, otro, y al final todas las cabezas tractoras que tenemos son DAF. Estos vehculos, con sus pilotos claro est, han recogido el testigo de las familias que hacan las maletas cuando llegaba el esto. Cuando empezaba la siembra del meln enfatiza un hombre orgulloso de su pasado cogamos y nos bamos toda la familia durante seis meses al sitio, y cuando se terminaba la produccin, volvamos. Villasin fronteras/57

Los profesionalesEn los meses de verano se desplazan a Murcia o Almera, que gozan de temperaturas ms suaves y producen melones antes que la zona centro

Sustento de la economa local

Piel de sapo, corazn dulcePara gustos, colores. Un refrn que podemos aplicar al meln, igual que aquel que dice que el tamao importa. En Don Meln, por ejemplo, a la hora de completar los envases o palets tienen en cuenta la procedencia de los pedidos. El tamao del meln vara dependiendo de las preferencias de cada lugar. En Catalua gustan ms los melones gordos y baratos; en Galicia es distinto, suelen ser ms pequeos. Elegimos los calibres que la gente quiere, pero cada vez se igualan ms los gustos. La variedad que reina sin oposicin en nuestras mesas es el meln verde o piel de sapo, llamado as por su corteza con manchas oscuras, y apreciado por una conservacin aceptable (de 2 a 3 meses), una resistencia al transporte muy buena y, ante todo, por su dulzura. Es el que est acostumbrada a consumir la gente, sintetiza Paco Garca. La vista que tiene es lo que nos gusta. En otros sitios, los melones verdes los asocian a la verdura y no les resultan apetecibles. Por eso en algunos pases del norte les va ms el meln amarillo o el meln blanco por Portugal. Les da ms alegra al comprarlos. Llegados a este punto, nos enfrentamos al otro gran dilema: cmo reconocemos un buen meln? El gerente recomienda fijarse en la firmeza, la coloracin y el peso. Que pese lo que aparenta pesar aade este experto en la fruta veraniega por excelencia, que est compacto y que tenga una tonalidad ms amarillenta en el costado. Por supuesto, no conviene adquirir un meln que presente golpes ni tampoco elegir aquellos que resulten muy duros o muy blandos. Otro truco sencillo: percibir el aroma dulce que desprenden cuando estn lo suficientemente maduros. Consejos aparte, la familia Garca Roldn intenta responder a la pregunta anterior presentando al mercado una marca de calidad y a la vez de garanta. Lo que hace especial a Don Meln es la seleccin de los melones, de las tierras donde se cultivan las diferentes variedades, y personas como Mariano, que llevan 50 aos trabajando con el meln y lo conocen desde nios. Y como toda marca con aspiraciones, Don Meln etiqueta todos sus productos con la imagen de la empresa: un dibujo de un meln ataviado con una boina, una garrota y una pajarita roja. Paco Garca atribuye el invento a su predecesor: Esto naci de una discoteca que tuvo mi padre hace unos aos y el simbolito era el mismo. Siempre lo hemos mantenido y siempre ha cado bien. Recuerden, por muchas copias que puedan deambular por el mercado, Don Meln siempre ser de Villaconejos.

MERCANCA PERECEDERA. Los camiones de DAF estn equipados de cmara frigorfica para que los melones no pierdan un pice de su frescura.

de Villaconejos, que siempre ha sido reconocido como uno de los mejores, sino tambin la labor emprendedora, y un tanto oculta, de los meloneros de este pueblo. Llevamos hacindolo toda la vida aqu. Afortunadamente, los avances les han devuelto la calma y ya no hacen falta grandes xodos. Los errantes del siglo XXI tienen forma de vehculos pesados.

Octubre marca el finalCuando lean este reportaje, los trabajadores de Don Meln estarn encarando el final de campaa, con ms viajes de ida y vuelta al almacn para los DAF XF de Francisco Mndez y el resto de sus compaeros. Al menos se habrn quitado de encima los maratonianos trayectos al sudeste. Las ltimas semanas

CARGA Y DESCARGA. Cada vehculo suele mover unos 22.000 kilos de melones al da.

UN MANJAR MUY SOLICITADO. Paco Garca visualiza desde las oficinas un almacn que rebosa de gnero en esta poca, ya que el meln es una de las frutas ms apreciadas para combatir el calor.

se aprovechan para recoger los frutos de las plantaciones de la zona centro y, obvia decir, de Villaconejos. Aunque todava es pronto para el recuento, Paco Garca estima que habremos distribuido en total unos 14 millones de kilos de meln piel de sapo, aparte de un par de millones de kilos de sandia y otros productos alternativos, o lo que es lo mismo, esprragos y pimientos, dos hortalizas cuya comercializacin sirve para mantener un poco ms el tinglado de camiones e infraestructuras. Pese a este intento de alargar la facturacin, al gerente no le duelen prendas al reconocer que dejamos los camiones parados en invierno hasta el ao que viene. El stand by se debe a los escasos mrgenes de beneficio que, segn Garca, comporta trabajar con agencias, por lo que han asumido

que lo suyo son mercancas propias durante ocho meses, y los otros cuatro, a sobrevivir. De todas formas hace un inciso en invierno tenemos otro punto de distribucin que es Mercamadrid, donde tenemos dos puestos que funcionan all todo el ao. Al abandonar la nave de Don Meln, volvemos a admirar el pequeo rascacielos de melones que esperan destino, y en un rinconcito nos recreamos con el

don que posee Mariano en sus manos. Con unas simples palmaditas, increble pero cierto, ya sabe si un meln es bueno o malo. Una radiografa al natural, que simboliza la maestra con la que los vecinos de Villaconejos dominan las artes de escoger los mejores ejemplares. Gracias a esta tradicin ms que centenaria, ellos tambin son los culpables de que seamos el principal exportador de meln en Europa.8solocamin

58/losprofesionales

sin fronteras/59