melÓn

2
ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA I EXPOFERIA DE MEDICINA TRADICIONAL Y COMPLEMETARIA MELÓN Docente: Mg. Luz Ortega Ciclo: VI Curso: Medicina Alternativa y Complementaria Nombre: Padilla Maquera Karen INDICACIONES: El fruto es diurético, espirativo, eupéptico, demulcente, nutritivo. La piel y raíces tienen efecto emético.3 Una ración de 100 g proporciona más de la mitad de la dosis diaria recomendada de vitamina C. Su contenido en beta carotenos, que se convierten en vitamina A, ambos antioxidantes, hace que sea un eficaz aliado contra el cáncer y padecimientos cardíacos. En cuanto a sus propiedades curativas, el melón mejora la digestión y ayuda a combatir enfermedades de la vejiga. Las sales que contienen aumentan la potencia de los glóbulos rojos. Se recomienda en anemias, estreñimiento, hemorroides, gota y reumatismo. Se aconseja especialmente por su poder depurativo en las dietas de adelgazamiento y control de peso, Igualmente, tiene la capacidad de reducir el riesgo de desarrollar problemas cardiacos. MODO DE USO: Licuado de melón para las embarazadas Ingredientes: 1/2 vaso de leche 1/2 rodaja de melón 1 banano mediano 1 taza de frambuesas Hielo, al gusto Preparación: Verter todos los ingredientes a la licuadora, incluyendo el hielo. Licuar por unos instantes y beber poco a poco. Tomar un vaso al día. Licuado de melón antioxidante Ingredientes 1 taza de uvas verdes frescas 11/2 tazas de melón en cubos 2 taza de yogurt descremado 1 cucharada de menta fresca picada Preparación: Lavar las uvas y colocar en la licuadora con los ingredientes. Licuar hasta obtener una consistencia suave. Beber de inmediato. Tomar un vaso diario.

Upload: frankiecamones

Post on 18-Feb-2016

6 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

triptico de melón:Su nombre científicoSu nombre comúnOrigenPropiedadesBeneficios

TRANSCRIPT

Page 1: MELÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

I EXPOFERIA DE MEDICINA TRADICIONAL

Y COMPLEMETARIA

MELÓN

Docente: Mg. Luz OrtegaCiclo: VICurso: Medicina Alternativa yComplementariaNombre: Padilla Maquera Karen

2015

INDICACIONES:El fruto es diurético, espirativo, eupéptico, demulcente, nutritivo. La piel y raíces tienen efecto emético.3 Una ración de 100 g proporciona más de la mitad de la dosis diaria recomendada de vitamina C. Su contenido en beta carotenos, que se convierten en vitamina A, ambos antioxidantes, hace que sea un eficaz aliado contra el cáncer y padecimientos cardíacos.

En cuanto  a sus propiedades curativas, el melón mejora la digestión y ayuda a combatir enfermedades de la vejiga.Las sales que contienen aumentan la potencia de los glóbulos rojos. Se recomienda en anemias, estreñimiento, hemorroides, gota y reumatismo.Se aconseja especialmente por su poder depurativo en las dietas de adelgazamiento y control de peso, Igualmente, tiene  la capacidad de reducir el riesgo de desarrollar problemas cardiacos.

MODO DE USO:   Licuado de melón para las embarazadas

Ingredientes: 1/2 vaso de leche 1/2 rodaja de melón 1 banano mediano 1 taza de frambuesas Hielo, al gusto

 Preparación:Verter todos los ingredientes a la licuadora, incluyendo el hielo.  Licuar por unos instantes y beber poco a poco.  Tomar un vaso al día. Licuado de melón antioxidante

Ingredientes 1 taza de uvas verdes frescas 11/2 tazas de melón en cubos 2 taza de yogurt descremado 1 cucharada de menta fresca

picada

Preparación:Lavar las uvas y colocar en la licuadora con los ingredientes.  Licuar hasta obtener una consistencia suave. Beber de inmediato. Tomar un vaso diario. 

Page 2: MELÓN

MELÓN Nombre Científico:

Cucumis Melo Origen: Se sitúa en el sur de Asía Principio activo:

Contiene una gran cantidad de azúcar, una cantidad nada despreciable de proteínas y prácticamente nada de grasas.Adenosina: Se trata de una sustancia que facilita la circulación evitando la formación de coágulos.Merced a su gran poder alcalinizante, aumenta la solubilidad de las sales ácidas que forman los cálculos úricos, facilitando así su disolución y eliminación. Por otra parte frena la proliferación de gérmenes coliformes causantes de infecciones urinarias, las cuales precisan de un medio ácido para desarrollarse.Por sus propiedades diuréticas, el consumo de melón resulta muy interesante para todas aquellas personas que padezcan enfermedades en las que sea conveniente la eliminación de líquido del organismo.Es por lo tanto una fruta hidratante, remineralizante, alcalinizante, diurética y laxante.

BENEFICIOS

Entre los beneficios que le entrega a nuestro organismo están:

Aporta vitamina A, lo que nos ayuda a evitar la sequedad en las mucosas y en la piel.

Aporta vitamina E, un poderoso antioxidante que previene el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.

Es muy diurético y actúa como un laxante suave, por lo que elimina toxinas y ayuda a neutralizar la acidez.

Previene manchas en la piel gracias a la eliminación de toxinas, ya que muchas de las manchas se deben a la manifestación de toxinas que se encuentran dentro de nuestro organismo.

Aporta fibra, potasio, calcio, ácido fólico y zinc.Previene la gota, la artritis y nivela el colesterol alto.

DESCRIPCIÓN

La planta posee tallos blandos y pilosos que crecen a ras del suelo. Sus hojas tienen peciolo acanalado y son palmadas, es decir, su aspecto es semejante al de una mano.

FrutoLa forma del fruto va desde esférica hasta elipsoidal. En los llamados melones plátano existen ondulaciones que los hacen parecer una calabaza.

El color de la epidermis y de la pulpa es variable según el grupo. La epidermis puede ser blanca, gris, verdosa o amarilla y de textura lisa, rugosa o reticulada. La pulpa es aromática, con textura suave y diferentes colores: amarillo, verde, rosado y tonos intermedios. En el centro hay una cavidad que contiene muchas semillas recubiertas de una sustancia pegajosa.