melodías de los andes -...

16
Melodías de los Andes LOS RITOS MUSICALES DE LA COMUNIDAD Q'ERO Estallido de aventura Adrenalina en Espinar Premio al mérito Madres ejemplares Semana del 3 al 9 de mayo de 2010 • DISTRIBUCIÓN GRATUITA Semanario del Diario Oficial El Peruano | Año 103 | 3 a etapa | N° 171

Upload: nguyendang

Post on 24-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Melodías de los AndesLOS RITOS MUSICALES DE LA COMUNIDAD Q'ERO

Estallido de aventuraAdrenalina en Espinar

Premio al méritoMadres ejemplares

Sem

ana

del 3

al 9

de

may

o de

201

0 • D

ISTR

IBU

CIÓ

N G

RAT

UIT

A

Semanario del Diario Oficial El Peruano | Año 103 | 3a etapa | N° 171

2 • VARIEDADES

ESTUDIO

ANCESTRAL. La música de la comunidad Q'ero forman parte de un ritual andino que expresa la devoción a los dioses de las montañas. FOTO: Holly Wissler

2008 © TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Variedades es una publicación del Diario Oficial

DIRECTOR FUNDADOR : CLEMENTE PALMA

DIRECTORA (E) : DELFINA BECERRA GONZÁLEZ

SUBDIRECTOR : JORGE SANDOVAL CÓRDOVA EDITOR : MOISÉS AYLAS ORTIZ

EDITOR DE FOTOGRAFÍA : JEAN P. VARGAS GIANELLA EDITOR DE DISEÑO : JULIO RIVADENEYRA USURÍN

TELÉFONO : 315-0400, ANEXO 2030 CORREOS : [email protected] [email protected]

RESUMEN5 | ESCENARIOSEl PNUD y el desarrollo humano en el Perú, por María del Pilar Tello.

6 | CRÓNICAMaría Sandoval y Patricia Gallegos, mujeres y madres ejemplares.

16 | EL OTRO YOLiliana Mayo y su historia de amor, esfuerzo y dedicación permanente.

8 | ECOLOGÍALos sorprendentes matices de las aguas de la laguna Llanganuco.

14 | TURISMOTres cañones fue el hermoso escenario de una competencia deportiva.

PORTADA

COMUNIDADES DE LA "NACIÓN Q'ERO"

Herederos de los incasA 190 kilómetros al noreste de la ciudad del Cusco, en el distrito y provincia de Paucartambo, habitan los q’eros. A diferencia de otras comunidades de la región, ellos mantienen su espiritualidad, tradición oral, arte textil, danza y música de manera cotidiana y con intensidad, guiados por su calendario cultural.

ESCRIBE: JESÚS RAYMUNDO TAIPEFOTOS: HOLLY WISSLER

En las alturas de Cusco, donde la naturaleza sopla su me-lodía helada entre los nevados, la música y el canto de la comunidad de Q’ero nacen de la alegría y la tristeza, de

la esperanza y el dolor, de la vida y la muerte. Hasta el silencio es musical, porque conjuga su quietud con la intimidad de sus habitantes. Allí, los sonidos y las voces de la tierra se escuchan a solas o en grupo, pero profundamente enraizados.

Q’ero es reconocida por ser la comunidad andina más tradicional de las que asisten a la peregrinación y festividad al Santuario del Señor de Qoyllur Rit’i, que este año se cele-bra a fines de mayo, y se complementa con el Corpus Christi, a inicios de junio. Al pie del nevado de Sinankara –distrito de Ocongate y provincia de Quispicanchi–, la música evoca aires ancestrales y se conecta con la tierra, las montañas y la vida.

CUSCOLunes 3 de mayo de 2010 • 3

HALLAZGOS DEL SIGLO XXEn julio de 1955, un grupo de docentes de la Universidad

Nacional de San Antonio de Abad del Cusco viajó por primera vez a Q’ero para realizar una investigación, dirigida por el doctor Óscar Núñez del Prado Castro. Fueron respaldados por Pedro Beltrán, director de La Prensa, quien no solo generó una opinión favorable en Lima, sino también apoyó económicamente y asig-nó un periodista para su cobertura.

El folclorista Efraín Morote Best recogió por primera vez el mito Inkarí. Cuenta que Inkarí y Kollarí, hombre y mujer primige-nios, tenían la misión de fundar un pueblo donde cayera la barre-ta de oro que les dio el espíritu creador. La primera vez cayó mal. La segunda oportunidad lo hizo entre montañas negras, donde

LOS RITOS MUSICALES SON CÍCLICOS. SE CELEBRA, POR EJEMPLO, LA COSECHA DEL MAÍZ, LA LLEGADA DEL VERANO Y LA FERTILIDAD DE LA ALPACA. MIENTRAS QUE EN LAS PRIMERAS FESTIVIDADES LOS HOMBRES TOCAN EL PINKUYLLU Y LAS MUJERES CANTAN, EN LA ÚLTIMA SE EJECUTA UN INSTRUMENTO PARECIDO A LA FLAUTA DE PAN (QANCHI SIPAS).

Inkarí fundó Q’ero, pero fue castigado por desobediente. Y la ter-cera vez, luego de meditar en el Titicaca, se clavó verticalmente en un valle fértil, donde fundó el Cusco.

De la expedición se supo que el mundo religioso de los q’eros se encuentra marcado por los espíritus de las montañas. Ausangate es el Gran Espíritu Creador (Roal) y de él dependen los apus, dioses que gobiernan las áreas próximas. De ellos, el más poderoso es Wamanripa, quien tiene la misión de cuidar a los pobladores. El de menor importancia es Qhañaqway, tal vez por encontrarse distante, y se encarga de cuidar a los animales.

El antropólogo Jorge Flores Ochoa señala en la obra Q’ero, el último ayllu inca que a mediados del siglo pasado la comunidad era cautiva. “Estaba cercada y sometida al férreo

4 • VARIEDADES

ESTUDIO

y brutal control de la hacienda. Había condiciones de trabajo serviles, que excedían límites inimaginables de abuso, cruel-dad y explotación”. Por eso, Núñez del Prado Castro dirigió una campaña ejemplar que permitió que la hacienda fuera transferida a los q’eros.

Hoy, sus pobladores son los últimos grupos que usan uncus (camisetas de los incas), mayormente conocen el quechua y via-jan a diversos pueblos a ofrecer sus servicios esotéricos. En la peregrinación al Señor del Qoyllur Rit’i son los últimos en llegar para practicar sus rituales, pero en privado. Según el antropólo-go Juan Ossio, han pasado del aislamiento a mayor movilidad. Incluso, sus coloridos ponchos y mantos femeninos gozan de popularidad en el Cusco.

OFRENDA A LOS DIOSESLa música de los Q’ero fue grabada en 1964 por John Co-

hen, productor de documentales, fotógrafo y músico, quien en la década de 1950 llegó para realizar estudios sobre textiles. En el disco Mountain music of Peru se reúnen cantos de personas que fueron registrados en sus casas, ubicadas en zonas aleja-das. En 1984. se animó a filmar una película que lleva el mismo nombre y varios discos de huainos.

En su trabajo titulado Música de la Sierra del Perú, señala que la música instrumental de los q’eros es una extensión de la voz humana. “Es la antítesis de la música coral. Se manifiesta en la incapacidad de dos o más músicos de ponerse de acuerdo para tocar o cantar una melodía. A veces no logran mantener la misma medida o no coinciden su notas finales con las del co-mienzo de una frase melódica”.

Su aporte motivó a la musicóloga estadounidense Holly Wissler a dirigir el documental Kusisqa waqashayku (Con pena y alegría cantamos). Con secuencias registradas durante su trabajo de investigación realizado para un doctorado, acerca al espectador –en quechua, español o inglés– con las tradiciones de los ritos musicales de los q’eros. Durante tres años de trabajo de campo también participó en sus fiestas y costumbres.

Desde que se contactó con ellos, en 2002, quedó fascinada por la forma en que cantan y tocan sus instrumentos tradiciona-les. “Me parece algo tan natural y profundo que me mueven mu-cho el corazón. Sus cantos son como canciones a los apus, a los dioses de montaña, o a la pachamama, la madre tierra. Tienen que cantar bien para que sean recibidos por los espíritus”.

Los varones tocan el pinkuyllu –flautas de caña con cuatro orificios– para que los apus reciban las oraciones y les sean recíprocos con abundancia. En cambio, las mujeres cantan también por una causa ritual. “Para ellos es más im-portante que haya un sonido continuo. Las mujeres pueden cantar cuando quieran, y los varones pueden tocar cuando lo deseen. Lo importante es que haya un sonido continuo porque así debe ser la ofrenda”.

CAMBIO MUSICALLos ritos musicales son cíclicos. Se celebra, por ejemplo,

la cosecha del maíz, la llegada del verano y la fertilidad de la alpaca. Mientras que en las primeras festividades los hombres tocan el pinkuyllu y las mujeres cantan, en la última se ejecuta un instrumento parecido a la flauta de pan (qanchi sipas). Además,

ME PARECE ALGO TAN NATURAL Y PROFUNDO QUE ME MUEVEN MUCHO EL CORAZÓN. SUS CANTOS SON COMO CANCIONES A LOS APUS, A LOS DIOSES DE MONTAÑA O A LA PACHAMAMA, LA MADRE TIERRA. TIENEN QUE CANTAR BIEN PARA QUE SEAN RECIBIDOS POR LOS ESPÍRITUS.

una vez al año participan en la caminata nocturna hacia el San-tuario del Señor de Qoyllur Rit’i.

Para expresar su devoción a los dioses de las montañas y a la imagen de Cristo impregnada sobre una roca, interpretan la danza del wayri ch’unchu. Se trata de un personaje que se ins-pira en los habitantes de la Selva, considerado el predecesor de los incas. Allí se ejecutan flautas con embocadura lateral (pitus) y dos tambores (caja y bombo).

Holly Wissler asegura que desde mediados de 1990, los q’eros envían un segundo grupo de danza, el qhapaq qolla. Creada a mediados del siglo pasado por cusqueños y pau-cartambinos, la comparsa representa a los comerciantes y pastores de la zona del Altiplano. Con este cambio se intro-

UN SUEÑO

dujo, además, una nueva música: el huaino. El género no es nuevo para los q’eros porque los escuchan en la radio y lo bailan en carnavales.

En 2003, los danzantes fueron acompañados por el acor-deón que Wissler había donado a la comunidad en gratitud por haber sido aceptada para acompañarlos en la peregrinación. Sorprende que el músico haya aprendido a tocarla de manera autodidacta y en solo una semana. El hecho de que la festividad atraviesa por una inevitable modernización ha obligado a los lu-gareños a incorporar nuevos sonidos.

Un escenario en que doscientas agrupaciones participan en simultáneo, los obliga a tocar más fuerte para ser escuchado por Cristo, quien reluce en la piedra sagrada de las montañas.

La etnomusicóloga Holly Wissler dice sentirse muy peruana. “Mi corazón se abre cuando estoy en el

Perú”, señala. Por eso, persiste con nuevos proyec-tos. Este año realizará una compilación de la música de los q’eros que fue registrada por John Cohen y por ella. Además, en julio estrenará su documental en la comunidad. El sueño le obligará a llevar gene-

radores eléctricos y proyectores, porque las familias se encuentran dispersas en cuatro valles. “Quie-ro devolverles el video y mostrárselos para que se sientan orgullosos de su cultura”. Quienes deseen aportar con esta iniciativa pueden escribirle al correo electrónico [email protected] o visitar el sitio web //qerosmusic.com/

ESCENARIOSESCRIBE: MARÍA DEL PILAR TELLO Lunes 3 de mayo de 2010 • 5

EL ENFOQUE ÉTICO CENTRADO EN LA PERSONA

El PNUD y el desarrollo humano en el PerúEl Representante Residente del PNUD en el Perú, nuestro

querido amigo Jorge Chediek, se está despidiendo de nuestro país para pena de todos los que los conocemos.

Y lo está haciendo con bombos y platillos, a la altura de su me-ritoria labor, presentando el Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2009 bajo el lema Por una densidad del Estado al servicio de la gente.

Este documento es una importante herramienta para la gestión pública de los principales servicios básicos que aborda en dos volúmenes, Las brechas en el te-rritorio y Una visión desde las cuencas, que examinan la relación entre el Estado y el desarrollo humano en el territorio.

Chediek abordó varios puntos que los especialis-tas destacan cuando tratan la realidad nacional desde la perspectiva técnica diferenciada del interés político. Se refirió a la necesidad perentoria de que el progreso se distribuya equitativamente, que alcance a todos los ciudadanos en términos de desarrollo humano que se centra en la persona. Que los frutos económicos del Estado alcancen a los que menos tienen en todos los territorios del país. "El Perú ha generado tremendos progresos y probablemente necesite de un Estado más sofisticado", advirtió.

Tanto Chediek como los invitados nacionales y extranjeros que lo acompañaron en la presentación destacaron el valor del informe que explora la presencia del Es-tado en función de lo que hace y puede hacer por el desarrollo humano, principalmente en Identidad, Salud, Educación, Agua y Saneamiento, y Electrificación, servicios que son la base mínima de una ciudadanía real sobre la que se construye el desarrollo in-tegralmente entendido. Este enfoque ético ayuda al reencuentro de la sociedad con el Estado, problema estructural que afecta a todos nuestros países.

Los expertos presentes pusieron énfasis en el concepto de densidad del Estado concebido como los desempeños o funcio-namientos del Estado para garantizar la provisión de los servi-cios básicos, directa o indirectamente, a todos los sectores de la sociedad y en todos los lugares del Perú, de manera subsidiaria y redistributiva. Chediek insistió en la importancia del tema de las cuencas hidrográficas en el país, como una herramienta para el desarrollo humano y el desarrollo sostenible de la población.

Y es que el PNUD, desde los años 80, centra sus estudios

en las estrategias de desarrollo que permitan superar los des-equilibrios generados por los programas de ajuste estructural en los países en vías de desarrollo. El modelo neoliberal extremo se preocupaba del bienestar de los ciudadanos asociado sólo a los mayores niveles de ingresos, pero parte de las rectificaciones pos-teriores se fundan en considerar que el incremento de los ingresos económicos no puede ser el único objetivo del desarrollo sino que éste debe abordar otros indicadores centrados en el ser humano.

SEN Y EL CONCEPTO DE DESARROLLO HUMANOFue el economista hindú Amartya Sen, premio Nobel de Econo-mía en 1998, quien inspiró estas rectificaciones. Sen introdujo el concepto de Desarrollo Humano orientado a la ampliación de las oportunidades para las personas, aumentando sus derechos y sus capacidades. El concepto incluye aspectos de la interacción humana como la participación, la equidad de género, la seguri-dad, la sostenibilidad, las garantías de los derechos humanos y otros necesarios para la paz y la armonía social.

El PNUD ha realizado las mayores contribuciones a este concepto al entenderlo y aplicarlo como "un proceso de expan-sión de las libertades reales de que disfrutan los individuos y que se traduce en la libertad general que deberían tener los indivi-duos para vivir como les gustaría".

El PNUD pone en la persona humana el eje de sus preocu-paciones, coincidiendo así con el Preámbulo de la Constitución peruana vigente que repite el de la de 1979. Las personas son

el recurso por excelencia, la verdadera riqueza de las naciones y por ende no hay desarrollo si no está centrado en ellas, en las opciones que tienen para vivir de acuerdo con sus valores y aspiraciones. Desarrollo humano significa mucho más que el crecimiento del ingreso nacional pues las oportunidades del ser humano pueden ser infinitas y cambiar con el tiempo. Sin em-bargo, precisando, los indicadores admitidos son medidos por el Índice de Desarrollo Humano:

- Una vida longeva y sana, medida por las espe-ranzas de vida al nacer.

- El conocimiento, medido por la tasa de analfabe-tismo adulto (con una ponderación de dos tercios) y la tasa de matrícula total combinada de primaria, secun-daria y terciaria (con una ponderación de un tercio).

- Un nivel de vida decente, medido por el Producto Interior Bruto per cápita.

Estas oportunidades constituyen la base de mu-chas más opciones que van desde la libertad política, económica y social, hasta la posibilidad de ser creativo y productivo, respetarse a sí mismo y disfrutar de la garantía de los Derechos Humanos y la democracia misma. Vale decir que los objetivos del desarrollo van más allá de lo económico y material hasta tener en cuenta las particularidades locales y culturales para diseñar las estrategias de desarrollo más adecuadas.

Es esencial la participación de las personas en la vida pública en esta forma integral de entender el desarrollo para ayudar a sostener sus demandas y aspiraciones en la toma de-cisiones. Muy importante la conjunción de esfuerzos y avances en los ámbitos económicos, políticos, sociales e institucionales para la acción complementaria de los sectores sociales que pro-mueva mayores avances.

La globalización da y quita posibilidades, pero no impide y más bien motiva que estudiemos las oportunidades e impulse-mos el desarrollo humano. El PNUD nos ha entregado un valio-sísimo instrumento que servirá de guía y fundamento a distintos proyectos de la cooperación internacional, nacional, de empre-sas y de todo tipo de organizaciones solidarias.

Un gran abrazo de despedida para Jorge Chediek a quien seguramente encontraremos, tal como lo conocemos, entusias-ta, visionario y entregado a su misión, cumpliendo otras valiosas tareas en algún otro de nuestros países. Mucha suerte y hasta pronto.

6 • VARIEDADES

CRÓNICA

ESCRIBE: SUSANA MENDOZA SHEENFOTOS: GUSTAVO SÁNCHEZ VALENZUELA

Piel caoba, de madera sólida. Así la ve uno a María Teresa Sandoval Zapata, cuando se desplaza oronda por una calle inclinada de Mi Perú, una urbanización

modesta de Ventanilla que muestra en su pavimento, sus hu-mildes áreas verdes y la arena que todavía existe en algunas zonas, como la de su mercado, el esfuerzo de una población emprendedora.

Los orígenes de María Teresa se parecen a los de miles de mujeres anónimas de diversas partes del mundo, incluida Lima. Fue hija de madre luchadora y de padre alcohólico que felizmente "nunca le puso la mano a mi mamá ni a nosotros". Su memoria empieza a funcionar como una película en gran formato. Grande como es ella.

De su madre, reconoce a sus 55 años, heredó su tempe-ramento fuerte, y su resistencia para enfrentar la escasez en todo, menos en amor. Siempre una sonrisa cuando prepara-ba el aguadito de pellejo de chancho, o arroz solo acompa-ñado con alguna salsita, recuerda. Me parezco a ella, dice. Como mujer y como madre.

Y como mamá les trasmite a sus cinco hijos, tres de su carne y dos de su corazón, como aclara esta líder comunal, integrante de la organización del Vaso de leche, que para lograr lo que se quiere hay que esforzarse, que la educación es la llave para alcanzar la realización personal, pero sobre todo, que el amor propio es el fogón de los deseos.

Su vida estuvo marcada por el orgullo y la dignidad. Se sintió por muchos años disminuida por no haber culminado sus estudios escolares en su escuelita fiscal de Comas. Un poquito de agüita salada, se enjugan por sus ojos. Hubie-ra querido que sus padres trabajen más y mejor para tener educación.

"Eso marcó, pero no dramáticamente". Y se ve que es verdad. En estos años, pelear por sus derechos y atender su hogar han sido sus tareas principales. Fortaleció su liderazgo en la calle y en su casa. De eso se da cuenta ahora. Creció tanteando sus decisiones. Con el apoyo de las mujeres de su organización, y también de su compañero.

Su carisma y visión social la consolidaron como líder metropolitana. No lo entendió su primer compromiso, y se separó; sí el segundo que la acompaña desde hace veinte años, justo las últimas décadas en donde el movimiento de mujeres se desmovilizó a causa del clientelismo político.

"Fueron años difíciles, pero no amilanaron nuestra lucha por el desarrollo". Y aclara esta frase porque, dice, detesta la palabra pobre porque no refleja lo que, en verdad, son: personas que no tienen oportunidades a causa de las des-igualdades sociales, pero que tienen una riqueza interior a prueba de todo.

María Teresa ha conseguido que su realización personal no se oponga a la materna. Y así como habla del tiempo que le toma cocinar en casa; también habla de política o que le gusta el amor, hacer el amor y que es apasionada hasta la muerte. En la cincuentena de su vida, no necesitó ser una maestra "sensei" para lograr el equilibrio.

Son mujeres. Amantes de su trabajo, también de su maternidad e hijas agradecidas. Fueron condecoradas con la Orden al Mérito 2010, que otorga el Ministerio de la Mujer, a aquellas féminas que dejan huella. Un equilibrio difícil y ejemplar.

MUJERES PERSEVERANTES Y EJEMPLARES

Mi madre, yo misma

MARÍA TERESA, DE SU MADRE, RECONOCE A SUS 55 AÑOS, HEREDÓ SU TEMPERAMENTO FUERTE, Y SU RESISTENCIA PARA ENFRENTAR LA ESCASEZ EN TODO, MENOS EN AMOR. SIEMPRE UNA SONRISA CUANDO PREPARABA EL AGUADITO DE PELLEJO DE CHANCHO, O ARROZ SOLO ACOMPAÑADO CON ALGUNA SALSITA,

PERFILESLunes 3 de mayo de 2010 • 7

La psicoterapeuta Carmen Gonzales, conductora del espacio radial De frente y sin máscaras que transmite RPP, comenta que la mujeres que se desarrollan a través de una profesión o trabajo, además como madres de familia, logra-ron un equilibrio porque sus emociones alcanzaron una ar-monía interna. Ellas, dice, reconocieron que tienen diversos aspectos dentro. Uno, ser madre; otro, ser productiva, servir a la sociedad; o cumplir como hija.

SER CADA DÍA MEJORSu presencia no invade el espacio que habita, como María Tere-sa. Pero la mayor PNP Patricia Aleida Gallegos Flores transmite rectitud. Parece dulce, pero se siente una fuerza contenida que quizás es la que la define. Tiene a cargo la comisaría de Villa El Salvador. Quiere ser coronel, y suspira; si Dios quiere, dice.

No pasó por los rigores de la escasez económica, feliz-mente, pero sí por la orfandad materna. Perdió a su mamita a los 14 años. La tierra se le pegó a los pies. Y el deporte y el arte que tanto le gustaron, los rezagó porque debía hacerse cargo de sus hermanos, pues a pesar de ser la cuarta hija de cinco, era la más responsable.

Se parece a su mamá, dice. El orden y la entrega al tra-bajo los recuerda siempre, y su vocación por el estudio es un mandato de su madre que ella cumple. No le disgusta, por el contrario lo practica con satisfacción. Y ella, que tiene 40 años de existencia, es casada, además de ser madre de dos niños, eligió ser policía.

Una profesión que le exige cada día ser mejor, y no que-darse. Porque si bien la institución policial valora la presencia

de mujeres en sus diferentes direcciones y divisiones, y son casi inexistentes los varones que no se resisten a su parti-cipación, ellas han aprendido a argumentar sus decisiones y opiniones, o a compensar las diferencias a causa de la fuerza física, con la astucia. "Usamos la cabeza para ganar espacio", cuenta.

Y Patricia Aleida participa en operativos en cabinas de Internet o discotecas para proteger a los menores del distrito luchador de Lima, tiene a cargo programas productivos para madres adolescentes víctimas de violencia que la comisaría tiene a su cargo; además se esfuerza para no trasladar las iras y rabias que le producen los problemas que enfrenta en el día, a su hogar, a sus hijos a los cuales –confiesa– no les dedica el tiempo que ellos necesitan.

Una mamá tiene que ser perfecta. Es una orden cruel de la sociedad occidental de nuestros tiempos. Sin embargo, más que un cristal sin daño, las mujeres tienen que aprender que para ser una buena madre, dice la especialista Carmen Gonzales, deben tener claro que el ser humano es un ser en evolución, que mejora cada día. Y los hijos lo tienen que entender también.

LA MAYOR PNP PATRICIA ALEIDA GALLEGOS FLORES TRANSMITE RECTITUD. PARECE DULCE, PERO SE SIENTE UNA FUERZA CONTENIDA QUE QUIZÁS ES LA QUE LA DEFINE. TIENE A CARGO LA COMISARÍA DE VILLA EL SALVADOR. QUIERE SER CORONEL, Y SUSPIRA; SI DIOS QUIERE, DICE.

8 • VARIEDADES

ECOLOGÍA

ESCRIBE: ROSSANA SALCEDOFOTOS: RUBÉN GRANDEZ

Cuenta una antigua leyenda inca, que la más bella prin-cesa del reino donde hoy se ubica la Cordillera Blanca, fue comprometida a casarse con un poderoso cacique,

cuando en realidad su corazón pertenecía a un joven llamado Huáscar.

Lo inevitable ocurrió: Huandi huyó con su galán y su padre envió a un grupo de guerreros en su búsqueda. Capturados y sentenciados, los amantes fueron atados y abandonados en la zona más alta de la cordillera.

Del llanto de ambos enamorados se formaron las dos la-gunas que conforman Llanganuco, en tanto que Huandi quedó transformada en el nevado Huandoy y el apuesto Huáscar, en el imponente Huascarán, donde permanecen como un eterno símbolo del amor imposible.

La leyenda, contada por el jefe del Parque Nacional Huasca-rán, Marco Arenas, hace referencia, al igual que el amor, a los di-

LAS LAGUNAS DE LA CORDILLERA BLANCA

Espejos de mil colores

Son más de 600 y todas compiten por ser la más bella. Muchas de estas lagunas, ubicadas en la Cordillera Blanca, en Áncash, son famosas por sus colores intensos y cada una tiene una historia que contar.

versos colores que presenta el hermoso espejo de agua que varía de acuerdo con el más mínimo cambio climático. Los matices van desde el verde esmeralda intenso hasta el negro azabache.

Arenas explica que este abanico de colores se debe a la presencia de minerales en el agua que brotan de los deshielos de los picos nevados.

Llanganuco se divide en dos: Chinancocha (femenina) y al costado está la Orconcocha (masculina). Ambas desplie-gan un increíble abanico de colores durante la mañana, pues el sol se refleja directamente sobre ellas, razón por la cual Arenas recomienda llegar temprano.

"Cada vez que reciben los rayos del sol, los minerales se matizan y crean ese efecto óptico a cuanto turista fije su vista en estas aguas de color verde turquesa", afirmó.

Acotó que lo común es que las lagunas tengan un co-lor azul verdoso, por la acumulación de algas que éstas po-seen.

La laguna, situada en la provincia de Yungay, en el Par-que Nacional Huascarán, se encuentra a los pies de las mon-tañas más altas del Perú, el Huascarán y el Huandoy.

Dentro del la quebrada de Llanganuco también se halla el sendero María Josefa, que es el más importante del Par-que Nacional Huascarán porque cuenta con la mayor con-centración de orquídeas y aves de la zona.

HUARAZLunes 3 de mayo de 2010 • 9

LLANGANUCO SE DIVIDE EN DOS: CHINANCOCHA (FEMENINA) Y AL COSTADO ESTÁ LA ORCONCOCHA (MASCULINA). AMBAS DESPLIEGAN UN INCREÍBLE ABANICO DE COLORES DURANTE LA MAÑANA, PUES EL SOL SE REFLEJA DIRECTAMENTE SOBRE ELLAS, RAZÓN POR LA CUAL ARENAS RECOMIENDA LLEGAR TEMPRANO.

A su vez, este atractivo turístico comprende una forma-ción boscosa impresionante donde los deportistas y amantes de la naturaleza pueden hacer trekking corto, por el sendero de Chinancocha.

Siguiendo con otra bella laguna que nos ofrece el lu-gar, llegamos a la Laguna 69, que se encuentra debajo del Chacraraju. El nevado se levanta imponente ofreciendo una pared de mil metros. Las aguas de la 69 son de un color azul impresionante que se puede comparar con el cielo serrano y se ubica a solo tres horas de Yungay.

Al estar en este exuberante lugar, el visitante puede disfrutar de una vista panorámica de los nevados más importantes de Áncash, como son Chacraraju, Huascarán y Pisco.

Por último, llegamos a la Laguna de Parón, la más gran-de de la Cordillera Blanca, ubicada en la provincia de Huaylas, distrito de Caraz. Esta laguna se ubica al pie de los nevados Huandoy Norte, Chacraraju y Paria entre otros. La sensación que sentimos al estar cerca de los glaciares es indescriptible.

Los nevados que están alrededor de este cautivante espejo de agua sirven para hacer turismo extremo en hielo como en el nevado de Artesanraju, los nevados Pirámide de Garcilaso, Huandoy Norte, Pisco, Chacraraju y Paria.

Asimismo, cuenta con la única montaña para escalar en roca, llamada La Esfinge, considerada como el "Big Wall" perua-no. En el Perú existen escenarios con gigantescas paredes ro-cosas, pero ninguna (o muy pocas) se comparan con la calidad del granito rojizo de los tapiales de La Esfinge, mucho menos la superan en fama.

10 • VARIEDADES

ARTÍCULO

DIALOGANDO CON UN TEÓLOGO

El autor entabla un "diálogo" imaginario con Toribio Rodríguez de Mendoza al cumplirse 260 años de su natalicio. El precursor nacido en Chachapoyas, fue un sacerdote que abrazó las ideas libertarias en su juventud.

ESCRIBE: LUIS ARISTA MONTOYA

Hace 260 años, un 15 de abril, nació en Chachapoyas don Toribio Rodríguez de Mendoza, cuyas ideas peda-gógicas, filosóficas y teológicas reformistas recobran

vigencia en momentos en que la iglesia Católica "se encuentra en la peor crisis de credibilidad desde la reforma protestante", como dice el teólogo Hans Küng al referirse al actual escándalo ecuménico causado por sacerdotes pederastas.

El día de su cumpleaños, en este mes de las letras, bus-qué al maestro en el parque Los Precursores de la Indepen-dencia en Jesús María. Allí, muy atribulado por la crisis ecle-siástica imaginé y ensamblé la siguiente conversación:

"Pero no estés nervioso, no soy el cura sin cabeza pe-cador y pecaminoso, conversemos un buen rato. Pregunta nomás", me dijo suavemente.

Gracias, joven Toribio. Es el primer diálogo que enta-blamos ¿Cuándo y dónde naciste? ¿Quiénes fueron tus padres?

-Nací el 15 de abril de 1750, en Chachapoyas, supongo que conoces mi casa, el solar está ubicado en la Plaza Ma-yor, pienso que la conservan bien ¿no?

Háblame de tus padres.-Mis padres fueron don Santiago Rodríguez y doña María

Josefa Collantes, pertenecientes ambos a la nobleza criolla. Después me he enterado que los historiadores (Toribio Polo, entre ellos) han descubierto que soy vástago de la pro-sapia de los valientes compañeros de don Sancho el Bravo, y entroncado por el lado de mis abue-los con las casas de Toros y Mendozas, de cuyas estirpes salieron para la Iglesia y el Estado, varones ilustres para las armas y en las letras.

Hablando de tu primera for-mación, ¿dónde aprendiste tus primeras letras?

-Mi padre me contó que en casa, primero me enseñó mi ma-dre, luego tuve un preceptor pri-vado, de esos clásicos dómines que tenían elementales cono-cimientos en la doctrina y las conveniencias de Nuestra Santa Madre Iglesia, y ceñíanse –se-gún mi biógrafo Jorge Guillermo Leguía– a las restricciones contenidas en las leyes de Indias.

O sea que desde chiquito recibiste una educación religiosa.

-Sí, porque mis padres fueron criollos reformistas y bue-nos cristianos.

Además, la vida religiosa como la militar daba status ¿Cómo nació tu vocación por el sacerdocio?

-Por orientación de mis padres, parientes y amigos. Te cuento que por aquellos tiempos la carrera eclesiástica cons-tituía lo que se denominó "la dirección de la mínima resisten-cia". Es decir que los altos puestos, honores y privilegios de la burocracia colonial estaban monopolizados por los "cha-petones"; las familias criollas, entonces, dirigían la mirada a los claustros, que ofrecían en compensación perspectivas de utilidad y prestigio social.

¿No temías por el celibato?-Temor no. La preocupación me vino en mi segunda ju-

ventud, ya hablaremos de eso. Yo era descendiente de "cris-tianos viejos y de solar conocido", podía acreditar en la pro-banza mi "legitimidad y limpieza de sangre" que carecía de toda "mezcla con sangre de moro, perro judío, negro, mulato, o de cualquier otro linaje". Conté con esas ventajas, como dice Jorge Guillermo.

Es decir, viviste en una sociedad bastante racista.-Así era la sociedad colonial, de ahí les viene a ustedes

la ideología del racismo como cultura de la normalidad, que seguirá vigente en pleno siglo XXI.

Al igual que el niño Garcilaso de la Vega creo que aprendiste a corta edad el latín

-El mismo Garcilaso cuenta en sus Comentarios Reales que lo aprendió a los catorce años con el canónigo Cuéllar. Yo aprendí rápidamente la lengua latina en el claustro. Que-dando apto para entender el "dictado de las aulas", que se hacía en aquel idioma, viajé luego a Lima.

¿En qué año fue esa mudanza?-Yo tenía ya 16 años. Llegué a Lima el 29 de julio de

1766, recomendado, becado y por decreto del Ilustrísimo ar-zobispo D. Diego Antonio de Parada, ingresé al Seminario de Santo Toribio, que era el centro de los estudios teológicos y

filosóficos en el Perú Ilustrado, debido al vacío dejado por la expulsión de los jesuitas y la reforma del Cole-

gio de San Carlos.Tus biógrafos cuentan que fuiste un ex-

celente alumno, con notas de "aprobado por todos los votos".

-Me gustaron la Lógica, la Teología, la Metafísica y la Lógica Inductiva de Francis Bacon, que yo introduje en la universidad... Bueno, me tengo que ir, estoy cansado, abrumado por las malas noticias de mis hermanos pecadores y delincuentes...

De esa manera, el bello espectro del joven teólogo, portando la Biblia y la Mo-ral a Nicómaco del viejo Aristóteles des-apareció lentamente entre los matorrales del parque Los Precursores... eran las 12 de la noche del 14 de abril.

El joven Toribio

NUESTRAMÚSICAESCRIBE: MANUEL ACOSTA OJEDA

MÚSICA EN EL CENTRO DE LOS OBREROSCREACIÓN HEROICA DE LOS TRABAJADORES

Lunes 3 de mayo de 2010 • 11

En ese entonces, Lima tenía sólo cuatro barrios populosos: el Rímac, Monserrate, Barrios Altos, y La Victoria, siendo precisa-mente las zonas donde se dieron sus principales actuaciones.

El Centro Musical no duró mucho, Leguía y su oncenio ter-minaron por sepultarlo antes de 1925 y como es de imaginar fue destruido todo material que recordara su existencia.

Es conocida la amistad de Felipe Pinglo y Delfín Lévano, lo que explicaría la elevación de la calidad melódica y literaria en su obra, a fines de la década del 20.

Por otro lado, en el Callao, Eduardo Márquez Talledo detiene sus composiciones románticas, en solidaridad con los problemas de sus compañeros de clase y escribe los valses "Pobre obrero".

"Esa eterna misión del obrero,labrar el porvenir del mundo entero,ser el crisol donde perpetuamentese funden porciones de dinero.

Ya suenan las sirenas matinalesLlamando con afán al pobre obreroQue acude con sus callosas manosA convertir en oro, el hierro y el acero/...

Y "Sábado, día del Pueblo"

Sábado, día del puebloTremenda equivocaciónEl pueblo no tiene díaSólo tiene explotación /...

Estos dos valses junto con 7 obras de Felipe Pinglo Alva, fue-ron prohibidas de ser cantadas en la Radio, durante el gobierno de Oscar R. Benavides, por considerarlas subversivas.

Lo que nos invita a recordar que un artista verdadero, no pue-de estar indiferente ante los problemas de su pueblo.

Desde 1905 en el Perú, se conmemora el 1º de mayo como "Día del Trabajador" en honor a los mártires de Chicago ejecuta-dos en dicha fecha de 1886.

(1) "Un cancionero escondido" Edmundo Lévano- PUCP: 1998.

El 13, 14 y 15 de enero de 1919, estuvieron inmovilizadas la ciudad de Lima y el puerto del Callao, debido al más grande paro general –hasta esa fecha–, en busca de una

justa jornada laboral.El tercer día de dicho paro, el gobierno de José Pardo envió al

director de Fomento hasta el Parque Neptuno –hoy Parque de los Museos– donde estaban concentrados los huelguistas para dar lectura al Decreto con el que se oficializó la jornada de las ocho horas de trabajo en el Perú.

El 11 de noviembre de 1922, la música del triunfo conquista-do, dio como resultado el nacimiento del Centro Musical Obrero de Lima.

"... El director del Centro era Delfín Lévano Gómez, obrero panadero, conspicuo dirigente del movimiento obrero inicial. El conjunto se componía de violín, guitarra, piano y clarinete. (...) el violín corría a cargo de un músico profesional invitado, de apellido La Madrid. Así lo atestigua Liberto Lévano, hijo del segundo matri-monio de Manuel Caracciolo Lévano Chumpitaz, padre de Delfín

La música es un arte liberador. Al cumplirse un aniversario más del Día del Trabajo, el autor nos cuenta la historia de un Centro Musical conformado por los trabajadores que lucharon por la jornada de las 8 horas en 1919. Ellos vieron en la música una forma de ampliar su cultura y expresar su creatividad.

Lévano. La guitarra la tocaba el sastre anarquista Julio Caycho, muy activo en las luchas sociales de comienzos de siglo; un mú-sico Reyes, de Huaraz, simpatizante de las ideas de los animado-res, era el pianista. Delfín Lévano tocaba el clarinete, que lo había aprendido, por música, en sus días de recluta del Ejército". (1)

Su objetivo no fue exclusivamente tocar música, consciente o inconscientemente despertaron su creativa musical y la de los allegados a este grupo. Se esforzaron por dar una educación mu-sical a sus hijos, ya que sabían que ésta amplía la percepción y por tanto el juicio critico.

Afortunadamente esta historia está respaldada por los ma-nuscritos que pudieron salvarse del olvido del tiempo. Este "can-cionero escondido" nos muestra la calidad de los géneros musica-les a los que nuestros trabajadores tenían acceso. Se encuentran doce piezas de jazz, diez valses, seis tangos, tres himnos, dos pa-sodobles, una polca, una habanera, una mazurca, tres canciones francesas, muy aparte de los fragmentos de óperas y operetas encontrados.

SU OBJETIVO NO FUE EXCLUSIVAMENTE TOCAR MÚSICA, CONSCIENTE O INCONSCIENTEMENTE DESPERTARON SU CREATIVIDAD MUSICAL Y LA DE LOS ALLEGADOS A ESTE GRUPO. SE ESFORZARON POR DAR UNA EDUCACIÓN MUSICAL A SUS HIJOS, YA QUE SABÍAN QUE ÉSTA AMPLÍA LA PERCEPCIÓN Y POR TANTO EL JUICIO CRÍTICO.

La literatura oral o la literatura de tradición oral (Ediciones Pakarina, 2010), de Gonzalo Espino Relucé, forma parte de esos libros que vienen a llenar los espacios vacíos en la exploración y análisis de la tradición oral. En 1999, salió la primera edición en Quito-Ecuador, patrocinada por la prestigiosa Editorial Abya Yala.

ESCRIBE : DIMAS ARRIETA ESPINOZAFOTO: PIERO VARGAS

Este libro se leía solo en fotocopia en las universidades peruanas, felizmente se ha hecho justicia a un viejo pedido. La urgencia de plantearse un corpus metodoló-

gico que obedezca a las necesidades de un contexto ha sido el gran reto. En estas preocupaciones hemos estado huérfa-nos de una orientación teórica; siempre nos hemos planteado nuestras coordenadas bajo el anclaje de la experiencia euro-pea y de otras realidades, sin subastar (en nuestro análisis) aquellos presupuestos que nos dictaban las configuraciones culturales de nuestro país. No solamente es meritorio el trabajo de Gonzalo Espino, por lo cual celebramos, sino es el pionero en abrir estos caminos que nos conducen hacia otros territo-rios culturales ausentes de nuestra memoria.

El libro en cuestión es producto de la experiencia dictan-do el curso de Literaturas Orales y de un exhaustivo traba-jo de investigación en la UNMSM. Espino Relucé hace una evaluación y propone unas líneas teóricas para abordar los discursos orales. Comienza haciendo un acercamien-to conceptual al término de Literaturas orales, pero primero propone unos cuestionamientos: "¿Cómo son representadas y recepcionadas las literaturas quechuas y populares en el discurso hegemónico? ¿Qué sitio ocupaban las manifestaciones de la litera-tura oral en la literatura escrita? ¿Qué opiniones se elaboraban en torno a ella? ¿Cómo se perciben las manifestaciones populares? ¿Cómo se configura la noción de literatura oral en el presente siglo? ¿Cómo explicar esta noción en un contexto de exclu-sión sociocultural?" (Pág. 11).

Creemos que el doctor Espino es uno de los investiga-dores que cuestionan, problematizan y configuran mejor las líneas teóricas por seguir desde los escenarios académicos: "Comenzaremos por dar razón sobre los primeros 30 años en

La tradición oralLA LITERATURA DE TRADICIÓN ORAL, EN DEBATE

12 • VARIEDADES

CULTURA

el contexto en que las culturas orales, ubicadas como mar-ginales por los discursos hegemónicos, aparecen como una curiosidad y expresión de las 'culturas primitivas' o remiten siempre a un pasado ido (constituyen en realidad) –permíta-seme la metáfora– restos arqueológicos). Al tratar el discurso hegemónico nos detendremos en la noción canónica de lite-ratura y la vincularemos a la de folclore" (Pág. 11).

Compartimos este debate, sobre todo, con las categorías de la Choza y el Solar, que propone Gonzalo Espino, no so-lamente para cuestionar el canon literario, sino para poner en evidencia muchos discursos excluidos de mundo académico y la Ciudad Letrada, que vendría ser el Solar. Mientras tanto, esos rostros que miramos siempre, pero que pocas veces nos detenemos en explorar en sus adentros, vendría a ser la Choza.

Por supuesto, desde los registros orales vienen represen-tados otros rostros, en una voz colectiva, culturas como la andina, amazónica y negra. Eso es lo que uno siente al revi-sar este libro, un repaso, sobre todo, mirando esos rostros de sujetos a quienes se les había negado su voz. El libro es una convocatoria para seguir revisando la tradición oral y la me-moria colectiva, en su diversidad de versiones culturales; he allí la atinada propuesta de un corpus teórico que nos ofrece Gonzalo Espino.

Hemos mirado, desde la teorización antropológica, y el inventario que hacen los lingüistas a los textos de tradición oral, teniendo en cuenta que, estos profesionales, pocas veces han hecho un esfuerzo por poner un filtro a la teoría extranjera para contextualizar con nuestra realidad cultural y espiritual. Reitero, este es el gran logro de Gonzalo Espino, de adecuar y poner un filtro a la teoría occidental en el cotejo con la realidad, y no ajustar la realidad cultural a la teoría. De allí que el entendimiento de estos sujetos, especialmente indígenas, se hacía difícil, ya que la teoría occidental signifi-caba una camisa de fuerza para analizar nuestros discursos de tradición oral.

El ejemplo más visible ha sido el querer analizar los discursos de tradición oral, con un acercamiento concep-tual de una cultura, cuyos presupuestos o incentivos espirituales son distintos a los de nuestras culturas. En-

tonces, es así como se ha fracasado, pues un mito andino y amazónico no define ni siquiera explica una realidad, sino la recrea, tiene un papel ceremonial y celebratorio, y también cumple una representación simbólica.

Por eso celebramos esta reedición del libro La literatura oral o la literatura de tradición oral, que el poeta e investiga-dor Gonzalo Espino Relucé ofrece esta propuesta teórica.

PERSONAJELunes 3 de mayo de 2010 • 13

ESCRIBE: CYNTHIA PIMENTELFOTO: ROCÍO FARFÁN

Lo consiguió. A partir de septiembre, el peruano César Augusto Cuenca Lucero, subcampeón mundial de Ma-temáticas, estudiará, sí, Matemáticas y Ciencias de la

Computación en el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), suerte de meca en ciencia e ingeniería, ubicado a es-casos metros de las universidades de Harvard y Yale, Esta-dos Unidos.

CADENA DE OPORTUNIDADES

Sueño posible

César Cuenca ha demostrado que, efectivamente, quien estudia triunfa, frase que ya parecía olvidada. Variedades conversó con él a poco de iniciar sus estudios en el Instituto Tecnológico de Massachusets, la nueva olimpíada de su vida.

Palo Alto-California. Habrá culminado en cuatro años más.Nacido en Barranca, el 6 de enero de 1992, el muchacho,

ha vivido un tercio de su existencia participando en exigentes competencias regionales, sudamericanas, iberoamericanas y mundiales, en Perú, Chile, Argentina, Brasil, Alemania, España y Vietnam, logrando siempre el mayor puntaje y ba-tiendo récords.

Una cadena de oportunidades, aprovechadas todas, contribuyó con este nuevo triunfo que transformará definiti-vamente su vida: desde el apoyo de sus padres, hermanos y maestros hasta los numerosos pasos que tuvo que dar para postular y obtener una beca, con asesoría del Programa de Oportunidades Académicas de los Estados Unidos.

Con un pie en el partidor, confiesa que durante el cuarto grado estuvo a punto de desestimar estudios en EE UU, pero que felizmente y al año siguiente, en una competencia inter-nacional, compañeros de Brasil y Colombia le comentaron que ya se habían incorporado al MIT y le confiaron la manera de acceder a este prestigioso centro.

"Lo primero que hice fue decidirme", claro está, e in-vestigó cómo era el proceso. Había culminado secundaria y, después de cursar maestría en Brasil, dedicó el año 2009 a cumplir con cada una de las fases exigidas: fue preparado para rendir exitosamente la prueba de inglés como idioma extranjero o Toefl –logró un puntaje de 103 sobre 120–, salió airoso en la de conocimientos, reunió recomendaciones, es-cribió un ensayo...

Todos estos gastos que derivan de tentar el ingreso a cada universidad, le fueron cubiertos. Paralelamente, gestio-nó una beca; le ayudó un hermano que estudió inglés finan-ciero. La entrevista personal para el MIT le fue formulada por Walter Piazza, fundador de Cosapi, veterano de 80 años y egresado de allí en 1948. Un honor.

Si parece un sueño. César nació en Barranca y en tie-rra fértil, pues su padre, don Ramiro Cuenca, agricultor, y su mamá, contadora mercantil, cultivaron en él esta pasión por las ciencias. Es el último de los cuatro hijos del matrimonio y el único bautizado con nombre español. Los otros son Chris-tian, Freddy y Frank, también campeones.

Notamos que entre uno y otro median cuatro años de edad, no así en el caso de nuestro entrevistado. Ella asien-te: "Me iba a quedar con tres...", admite, pero nueve años después dio a luz un robusto bebé de 4.250 kilogramos y 53 centímetros de estatura que peligró por grande y por estar "atravesado", es decir, en posición horizontal.

"Al año y medio ya armaba rompecabezas de 25 piezas"; aprendió apenas con ocho meses a diferenciar colores y figu-ras que ella recortaba: un tomate, una zanahoria o un gato, por ejemplo, y le decía "ésta es su cabecita, sus patitas..."; al día siguiente colocaba las piezas de otra manera, mas el niño recordaba su ubicación correcta.

Cayó en la cuenta, pues, que tenía buena memoria. Con-versando en su casa de Surco, él afirma que se inclinó por la ciencia porque le gustan los símbolos, la abstracción, saber que un ocho horizontal significa infinito, por decir algo; y, pre-cisamente, la palabra infinito es su predilecta, pues para un graduado del MIT las oportunidades son infinitas.

Ahora integra un selecto grupo de 116 alumnos extran-jeros procedentes de todo el planeta, entre ellos de Brasil, Costa Rica, Ecuador, China, India, Australia, y es uno de sus nuevos mil 400 estudiantes. Ya estuvo allá tres días, invitado por la institución anfitriona, a fin de evaluar la versatilidad de opciones y recorrer sus instalaciones.

Optó por este recinto tras ingresar a tres universidades: el California Institute Of Technology (Caltech), el Massachusetts Institute of Technology, y la Leland Stanford Junior University, más conocida como la Universidad de Stanford ubicada en

14 • VARIEDADES

TURISMO

ESCRIBE / FOTOS: ROLLY VALDIVIA CHÁVEZ

Tres ríos, tres cañones, muchos queñuales y un puente colgante que cruza un cauce calmoso. Pero eso no es todo. También hay un camino que no es un gran

camino, apenas lo suficientemente ancho para que vayan y vengan los vehículos. Eso sí, si estos son grandotes, uno de los conductores tiene que maniobrar, orillarse y retroceder. Abrirle paso al que viene en sentido contrario.

En ese camino que no es un gran camino, hay una señal en la que se lee la palabra Toroyoc –lugar de toros en espa-ñol– y una casita de adobe desde la que una señora observa al ómnibus bien pintón que se ha quedado varado. Éste es

ADRENALINA EN TRES CAÑONES

Estallidos de aventura

Deporte y danzas en Tres Cañones, en la naciente del río

Apurímac, provincia de Espinar. La zona es conocida también

como la otra maravilla del Cusco.

muy bajo y no puede pasar un badén con aguas correlonas, aunque no muy abundantes, que terminan por nutrir al cauce calmoso.

Detrás de ese ómnibus varado y fuera de la vista de la señora y de un recién aparecido señor en bicicleta, se ha formado una hilera de carros, combis y hasta camiones con las tolvas llenas de apretujados pasajeros. Ellos están a la espera de que "ese bus que debe ser de Lima", despeje la vía y los deje enrumbar prontito hasta el corazón del cañón de Suykutambo o Tres Cañones (a 4,011 m.s.n.m.).

Y es que hoy todos andan apurados. Los pasajeros del ómnibus pintón que a la desesperada ponen piedras en el badén, los citadinos que postergaron sus labores urbanas

en Yauri y los comuneros de Coporaque o Alto Pichigua que dejaron sus chacras, sus cultivos, sus llamas y alpacas, para irse en la "tolvita más que sea" a esos tres ríos con sus tres cañones.

Pero no son los únicos que andan alborotados. Al lado derecho de esa hilera de vehículos con sus motores tempo-ralmente dormidos, varios jinetes y amazonas andinas toman las riendas de sus briosos equinos, sin prestarle demasiada atención a los hombres y mujeres que viajan tumultuosos en las tolvas o a los pasajeros que cargan piedras. Tampoco a la señora que lo mira todo desde su vivienda.

Ellos están en otra. Se preparan para cabalgar a la na-ciente del Apurímac, el río del Dios que habla que no es muy

ESPINARLunes 3 de mayo de 2010 • 15

CÓMO LLEGAR

• Yauri, la capital de Espinar se ubica a 241 km. de Cusco y a 311 km. de Arequipa. Desde ambas ciudades, parten diariamente unidades de transporte que realizan la ruta. • El viaje dura un promedio de 6 horas. También es fácilmente accesible desde Puno y Juliaca, vía Sicuani. Desde Lima el viaje dura más de 20 horas. • Yauri cuenta con hoteles, hostales y hospedajes (ninguno de gran lujo). También hay diversos restaurantes. Los precios son relativamente económicos.

MUCHAS MARAVILLAS. BOSQUES DE PIEDRAS BURILADAS POR EL VIENTO Y LA LLUVIA, COMPLEJOS ARQUEOLÓGICOS COMO TAQRACHULLO, MAWK'ALLAQTA O K'ANAMARCA QUE REVELAN LA SABIDURÍA ARQUITECTÓNICA DE LOS HOMBRES ANDINOS, PUEBLOS DE CORTE HISPANO, PRIMOROSAS IGLESIAS EN LAS QUE LOS HIJOS DEL SOL APRENDIERON A ADORAR...

parlanchín en sus encañonados orígenes, pero que se pone rumoroso y rebelde en su discurrir por montañas y valles. Por eso los antiguos lo llamaban el "príncipe de lo profundo" o el "rey de los ríos", como lo recuerda José de la Riva-Agüero en sus célebres Paisajes Peruanos.

Hacia allá van ahora los jinetes y las amazonas. Hacia allá irán tarde o temprano, todos los viajantes aunque el bus siga atorado en el badén. Y es que nadie está dispuesto a perderse los cañonazos de adrenalina ni los coloridos es-tallidos artísticos que dentro de un ratito nomás, remecerán hasta los farallones de Suykutambo.

Nadie se lo perderá. Ni los pasajeros que "arrean" las piedras ni los que van en las combis menos los de la tolva. Incluso la señora que está en la puerta de su casa, ya empie-za a pensar que no estaría mal irse hacia el puente colgante y el señor de la bicicleta cree que él también puede pedalear, como dicen que están haciendo varios deportistas.

Y es que todo puede suceder cuando hay festival ecode-portivo en la "otra maravilla del Cusco", como llaman desde hace algunos años a la provincia de Espinar, una tierra de pu-nas y pampas inspiradoramente desoladas, donde los hom-bres aún confían en las divinidades antiguas, los pastores cuidan con cariños a sus rebaños de camélidos y se evoca con orgullo a los k'anas, un mítico pueblo prehispánico.

Muchas maravillas. Bosques de piedras buriladas por el viento y la lluvia, complejos arqueológicos como Taqra-chullo, Mawk'allaqta o K'anamarca que revelan la sabiduría arquitectónica de los hombres andinos, estancias alpa-queras, pueblos de corte hispano, primorosas iglesias en las que los hijos del Sol aprendieron a adorar al Dios de la conquista y centenarios puentes coloniales que aún se mantienen en pie.

Hay que recorrer muchos caminos para llegar a esas

la municipalidad provincial, y promovido por la Asociación La-tinoamericana de Deportes de Aventura (Aldea).

Vibra la tierra y las aguas se encabritan. Fiesta en Su-ykutambo (a 15 kilómetros de Yauri, la capital espinarense). Música y alegría, bailan, saltan, se divierten los comuneros, reman los deportistas provenientes de Lunahuaná, Cusco y Arequipa, vuelan en tirolesa varios valientes y más de uno se descuelga por las paredes rocosas, atando su vida a una cuerda bamboleante, gruesa, umbilical.

Y la señora aplaude y el señor pide prestadito un cas-co para pedalear con más furia y un niño coge un remo, se sube a un kayak, juega a dominar el río mientras los jinetes caracolean en sus cabalgaduras en un caminito polvoriento sin hileras de vehículos ni buses varados, sin señales que anuncien un lugar con toros.

Sólo hay banderolas con grandes letras en las que se lee llegada y puestos con artesanías y comidas típicas; de pronto, el Sol se oculta, arrecia el viento y el cielo se nubla. El clima acelera la partida. Se va el bus que nuevamente se quedará en el badén. Otra vez a cargar la piedra a la deses-perada. Otra vez la señora en la puerta de su casa y el señor que empuja la bicicleta.

Todo vuelve a la normalidad en Tres Cañones. Una nor-malidad que se romperá al día siguiente, cuando se inflen los botes y las tripulaciones remen con furia en el Apurímac para ser los primeros en pasar por debajo de Machupuente, la estructura colonial que une las orillas de un río bullicioso, encañonado y osadamente aventurero, de un río que siem-pre será un Dios que habla.

maravillas, caminos que no son grandes; caminos que po-cos recorren y que son parecidos al que va a Tres Cañones: el símbolo turístico de una zona minera, la hermosa área natural donde hace unos pocos días se vivió el IV Festival Ecodeporivo, Turismo de Aventura y Danzas, organizado por

ELOTROYO16 • VARIEDADES

Entrevista completa en www.andina.com.pe

LILIANA MAYO ORTEGA

“Soy una positiva radical”Acaba de recibir la Medalla Defensoría del Pueblo. Liliana Mayo, directora del centro Ann Sullivan del Perú, ha mostrado en más de tres décadas el esfuerzo casi perpetuo por lograr que a los niños y niñas con habilidades diferentes se les respete.

ENTREVISTA: SUSANA MENDOZA SHEENCARICATURA: TITO PIQUÉ ROMERO

¿De niña se sintió discriminada por alguna razón?–No, aunque tuve problemas de lenguaje porque no pro-

nunciaba bien la "erre", todo era "tles" "plimo", y también tenía problemas para coordinar la derecha e izquierda. Yo, por ejem-plo, no sé cortar bien.

¿Se sintió disminuida?–Para nada, porque mis padres y profesoras se concen-

traron en mis habilidades. Terminé la universidad, y seguí ha-blando mal. Mis primos todavía me dicen "plimita cómo estas" (risas).

¿Y cuáles eran sus habilidades de niña?–Me gustaba mucho ayudar, servir, lo vi desde pequeña

en mis padres. Me gustaba leer y aprender. Mi mamá ponía en las paredes del baño "el que estudia triunfa" o "el tiempo es oro". Ella me impulsó mucho. Me decía "sigue tus sueños"....

¿Cuáles eran sus sueños, entonces?–Ser médico. Pero cuando ingresé a la universidad San

Marcos fuimos muchos los que alcanzamos el puntaje para medicina. Y por un año nos dieron como alternativa seguir otra carrera. Yo quería biología. Pero cuando me tocó mi turno sólo había filosofía, y yo soy mujer de acción, pensé; periodismo, no, dije, voy a estar en la cárcel todo el tiempo, era tiempo del gobierno militar; y psicología clínica. La elegí, y para siempre.

¿La educación especial, la eligió posteriormente?–No. Fue una casualidad. Como era muy preguntona, y

a los profesores no les gustaba que preguntara mucho me mandaron de castigo a las clases de educación especial. Así llegué, y esa experiencia me marcó.

¿Cómo la marcó?–Vi a una niña con autismo que tenía cinco años.

Como no me explicaban qué hacer con ella, yo leía un libro y aplicaba lo que leía. Observé cómo poco a poco ella progresaba. Ver eso, me motivó a pensar en cuántos niños en nuestro país po-dían estar en esa misma situación, y empe-cé a indagar...

¿Qué encontró?–A un sacerdote inglés, que trabajaba

en un centro de audición y lenguaje. A él le dije que me quería dedicar a atender a los niños y niñas especiales. Me dijo que regresara, y me llevó a lugares que hasta ahora recuerdo nítidamente...

¿En Lima?–Sí. Me llevó a casas de familias de

clase media, alta y populares que tenían a sus niños en jaulas, algunos con un letrero que decía "no te acerques porque muerdo" y otros amarrados en los techos. Ese día no pude dormir... (Se le llenan sus ojos de lágri-mas)...

¿Qué le causó tanta tristeza?–Hasta ese momento nunca imaginé que a un

niño se le podía tratar así... Le conté a mi mamá, y elegí dedicarme a ellos.

¿Esta pasión por su trabajo la alejó de su hogar?–Soy divorciada, y tengo un hijo maravilloso. Es mi adora-

ción y mi inspiración. A mí me ocurrió todo a la vez. Él tiene la misma edad del centro, 30 años. Ser profesional es difícil, pero ser mamá lo es más. Mucho más que hacer un doctorado, y tengo dos.

¿Se casaría otra vez?-Si hay una oportunidad de volver a casarme, por qué no.

Pero, yo vivo feliz.¿Cuál ha sido el secreto para lograr lo que hasta

ahora?–Tener pasión por mi sueño, y haber hecho de mi vocación

una vacación ¡Soy feliz trabajando en el centro Ann Sullivan!¿Se siente como el primer día que abrió las puertas

del centro Ann Sullivan?–Sí, y lo que vivo ahora se parece a una frase de Albert

Einstein que dice "hay dos formas de ver la vida: o todo es un milagro, o nada es un milagro". Soy una positiva radical.