mejoras en los sistemas fotovoltaicos · pdf filea través de un comité de...

151
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI) INGENIERO MECÁNICO MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS DOMICILIARIOS DE ACCIONA MICROENERGÍA PERÚ Autor: Andrea Ruiz-Jarabo Cavestany Directores: Julio Eisman Valdés Luis González Sotres Madrid Mayo 2013

Upload: vuque

Post on 05-Feb-2018

230 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO MECÁNICO

MEJORAS EN LOS SISTEMAS

FOTOVOLTAICOS

DOMICILIARIOS DE ACCIONA

MICROENERGÍA PERÚ

Autor: Andrea Ruiz-Jarabo Cavestany

Directores: Julio Eisman Valdés

Luis González Sotres

Madrid

Mayo 2013

Page 2: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido
Page 3: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

AUTORIZACIÓN PARA LA DIGITALIZACIÓN, DEPÓSITO Y

DIVULGACIÓN EN ACCESO ABIERTO (RESTRINGIDO) DE

DOCUMENTACIÓN

1º. Declaración de la autoría y acreditación de la misma.

El autor Dña. ANDREA RUIZ-JARABO CAVESTANY, como ESTUDIANTE de la

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS (COMILLAS), DECLARA que es el

titular de los derechos de propiedad intelectual, objeto de la presente cesión, en relación

con la obra PROYECTO FINAL DE CARRERA: MEJORAS EN LOS SISTEMAS

FOTOVOLTAICOS DE ACCIONA MICROENERGÍA PERÚ, que ésta es una

obra original, y que ostenta la condición de autor en el sentido que otorga la Ley de

Propiedad Intelectual como titular único o cotitular de la obra.

En caso de ser cotitular, el autor (firmante) declara asimismo que cuenta con el

consentimiento de los restantes titulares para hacer la presente cesión. En caso de previa

cesión a terceros de derechos de explotación de la obra, el autor declara que tiene la

oportuna autorización de dichos titulares de derechos a los fines de esta cesión o bien

que retiene la facultad de ceder estos derechos en la forma prevista en la presente cesión

y así lo acredita.

2º. Objeto y fines de la cesión.

Con el fin de dar la máxima difusión a la obra citada a través del Repositorio

institucional de la Universidad y hacer posible su utilización de forma libre y gratuita (

con las limitaciones que más adelante se detallan) por todos los usuarios del

repositorio y del portal e-ciencia, el autor CEDE a la Universidad Pontificia Comillas

de forma gratuita y no exclusiva, por el máximo plazo legal y con ámbito universal, los

derechos de digitalización, de archivo, de reproducción, de distribución, de

comunicación pública, incluido el derecho de puesta a disposición electrónica, tal y

como se describen en la Ley de Propiedad Intelectual. El derecho de transformación se

cede a los únicos efectos de lo dispuesto en la letra (a) del apartado siguiente.

3º. Condiciones de la cesión.

Sin perjuicio de la titularidad de la obra, que sigue correspondiendo a su autor, la cesión

de derechos contemplada en esta licencia, el repositorio institucional podrá:

(a) Transformarla para adaptarla a cualquier tecnología susceptible de incorporarla a

internet; realizar adaptaciones para hacer posible la utilización de la obra en formatos

electrónicos, así como incorporar metadatos para realizar el registro de la obra e

incorporar “marcas de agua” o cualquier otro sistema de seguridad o de protección.

Page 4: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

(b) Reproducirla en un soporte digital para su incorporación a una base de datos

electrónica, incluyendo el derecho de reproducir y almacenar la obra en servidores, a los

efectos de garantizar su seguridad, conservación y preservar el formato. .

(c) Comunicarla y ponerla a disposición del público a través de un archivo abierto

institucional, accesible de modo libre y gratuito a través de internet.

(d) Distribuir copias electrónicas de la obra a los usuarios en un soporte digital.

4º. Derechos del autor.

El autor, en tanto que titular de una obra que cede con carácter no exclusivo a la

Universidad por medio de su registro en el Repositorio Institucional tiene derecho a:

a) A que la Universidad identifique claramente su nombre como el autor o propietario

de los derechos del documento.

b) Comunicar y dar publicidad a la obra en la versión que ceda y en otras posteriores a

través de cualquier medio.

c) Solicitar la retirada de la obra del repositorio por causa justificada. A tal fin deberá

ponerse en contacto con el vicerrector/a de investigación ([email protected]).

d) Autorizar expresamente a COMILLAS para, en su caso, realizar los trámites

necesarios para la obtención del ISBN.

d) Recibir notificación fehaciente de cualquier reclamación que puedan formular

terceras personas en relación con la obra y, en particular, de reclamaciones relativas a

los derechos de propiedad intelectual sobre ella.

5º. Deberes del autor.

El autor se compromete a:

a) Garantizar que el compromiso que adquiere mediante el presente escrito no infringe

ningún derecho de terceros, ya sean de propiedad industrial, intelectual o cualquier otro.

b) Garantizar que el contenido de las obras no atenta contra los derechos al honor, a la

intimidad y a la imagen de terceros.

c) Asumir toda reclamación o responsabilidad, incluyendo las indemnizaciones por

daños, que pudieran ejercitarse contra la Universidad por terceros que vieran infringidos

sus derechos e intereses a causa de la cesión.

d) Asumir la responsabilidad en el caso de que las instituciones fueran condenadas por

infracción de derechos derivada de las obras objeto de la cesión.

Page 5: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

6º. Fines y funcionamiento del Repositorio Institucional.

La obra se pondrá a disposición de los usuarios para que hagan de ella un uso justo y

respetuoso con los derechos del autor, según lo permitido por la legislación aplicable, y

con fines de estudio, investigación, o cualquier otro fin lícito. Con dicha finalidad, la

Universidad asume los siguientes deberes y se reserva las siguientes facultades:

a) Deberes del repositorio Institucional:

- La Universidad informará a los usuarios del archivo sobre los usos permitidos, y no

garantiza ni asume responsabilidad alguna por otras formas en que los usuarios hagan

un uso posterior de las obras no conforme con la legislación vigente. El uso posterior,

más allá de la copia privada, requerirá que se cite la fuente y se reconozca la autoría,

que no se obtenga beneficio comercial, y que no se realicen obras derivadas.

- La Universidad no revisará el contenido de las obras, que en todo caso permanecerá

bajo la responsabilidad exclusiva del autor y no estará obligada a ejercitar acciones

legales en nombre del autor en el supuesto de infracciones a derechos de propiedad

intelectual derivados del depósito y archivo de las obras. El autor renuncia a cualquier

reclamación frente a la Universidad por las formas no ajustadas a la legislación vigente

en que los usuarios hagan uso de las obras.

- La Universidad adoptará las medidas necesarias para la preservación de la obra en un

futuro.

b) Derechos que se reserva el Repositorio institucional respecto de las obras en él

registradas:

- retirar la obra, previa notificación al autor, en supuestos suficientemente justificados, o

en caso de reclamaciones de terceros.

Madrid, a ……….. de …………………………... de ……….

ACEPTA

Fdo……………………………………………………………

Page 6: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido
Page 7: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Proyecto realizado por el alumno/a:

Andrea Ruiz-Jarabo Cavestany

Fdo.: …………………… Fecha: ……/ ……/ ……

Autorizada la entrega del proyecto cuya información no es de carácter confidencial

LOS DIRECTORES DEL PROYECTO

Julio Eisman Valdés

Luis González Sotres

Fdo.: …………………… Fecha: ……/ ……/ ……

Vº Bº del Coordinador de Proyectos

Fernando de Cuadra García

Fdo.: …………………… Fecha: ……/ ……/ ……

Page 8: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO MECÁNICO

MEJORAS EN LOS SISTEMAS

FOTOVOLTAICOS

DOMICILIARIOS DE ACCIONA

MICROENERGÍA PERÚ

Autor: Andrea Ruiz-Jarabo Cavestany

Directores: Julio Eisman Valdés

Luis González Sotres

Madrid

Mayo 201

Page 9: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

i

MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS DOMICILIARIOS DE

ACCIONA MICROENERGÍA PERÚ

Autor: Ruiz-Jarabo Cavestany, Andrea.

Directores: Eisman Valdés, Julio y González Sotres, Luis.

Entidad Colaboradora: ICAI – Universidad Pontificia de Comillas.

RESUMEN DEL PROYECTO

Introducción

La estrecha relación entre el acceso a la energía y el desarrollo humano es un

hecho indiscutible a día de hoy. De los 1.300 millones de personas que todavía no

cuentan con acceso a la electricidad, el 85 % de ellas residen en zonas rurales aisladas1.

En el año 2009 Perú presentaba una cobertura eléctrica del 85,70% de la población,

siendo así el segundo país con menor cobertura de Sudamérica1. Teniendo presente este

dato, su situación respecto a la electrificación rural no es, a su vez, muy favorable. A

final del año 2012, un 37% de la población rural peruana no contaba con acceso a la

electricidad2.

Ante el contexto descrito, el presente documento está centrado en la labor de

ACCIONA Microenergía Perú (AMP) en la electrificación rural de comunidades

aisladas de la región de Cajamarca, Perú. AMP propone, como posible solución

sostenible al problema, la instalación de Sistemas Fotovoltaicos Domiciliarios (SFD)

bajo un modelo de gestión de cuota por servicio, en el cual los sistemas son propiedad

de AMP y los usuarios pagan una tarifa por la energía eléctrica disponible.

Los Sistemas Fotovoltaicos Domiciliarios actuales instalados por AMP

(Ilustración 1), están compuestos por: un panel fotovoltaico, un regulador de carga, una

batería, y diferentes dispositivos de consumo. El conjunto funciona en corriente

continua con una tensión de 12 V DC. Los paneles fotovoltaicos instalados son de

tecnologías monocristalina y policristalina y abarcan un rango de potencias de 50 a 85

Wp. La electricidad generada por el panel es controlada por el regulador de carga,

siendo estos del tipo modulación por ancho de pulso (PWM). Las baterías empleadas

son de gel selladas de plomo ácido, especializadas en sistemas estacionarios aislados,

estas presentan una capacidad de 100 Ah que otorga al sistema una autonomía de 3 días.

Finalmente, la carga está compuesta por la iluminación y los dispositivos de consumo.

La primera se proporciona mediante tres lámparas fluorescentes compactas de 11w y los

dispositivos de consumo son aquellos diseñados para 12 V DC.

1 http://datos.bancomundial.org/

2 Dirección General de Electrificación Rural, Ministerio de Energías y Minas (DGER/MINEM), “Plan

Nacional de Electrificación Rural (PNER). Periodo 2013-2022”. Diciembre 2012.

Page 10: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

ii

Ilustración 1. Esquema SFD. Fuente: Fundación Acciona Microenergía

Los Sistemas Fotovoltaicos Domiciliarios (SFD) tienen un precio elevado,

haciendo inviable la compra de estos por parte de las familias de las comunidades

rurales. Además, los componentes de los SFD sufren averías y necesitan reposiciones

difíciles de solucionar en zonas rurales. Ante esta problemática y ante la inexistencia de

compañías de leasing para estos sistemas y para estos usuarios de poca garantía

económica, el modelo económico que se está llevando a cabo es que los SFD sean

propiedad de Acciona Microenergía Perú y que los usuarios paguen una cuota por

acceder a un servicio eléctrico.

El modelo de gestión de AMP se basa en la participación de los mismos usuarios

a través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que

accede al servicio ofrecido. Dicho comité tiene entre sus funciones: ser el intermediario

entre AMP y los usuarios, gestionar el cobro de la cuota y hacerla llegas a AMP, vigilar

los SFD e inspeccionar periódicamente las instalaciones para asegurarse de su correcto

funcionamiento. Por su parte, AMP realiza las funciones a ejecutar sobre el terreno

contribuyendo con su infraestructura local, su personal y su red de contactos.

El objetivo de este proyecto es realizar una investigación de mejoras

tecnológicas y organizativas de posible aplicación en el proyecto de AMP; mientras, se

realiza un análisis de la escalabilidad, modularidad y replicabilidad del programa para

determinar sus posibles futuras aplicaciones. Para ello las estrategias y acciones llevadas

a cabo han sido:

1. Lectura, estudio y análisis de documentación referente al proyecto de

ACCIONA Microenergía Perú y de otros proyectos de electrificación rural fuera

de red, en cuanto a modelos de gestión y Sistemas Fotovoltaicos Domiciliarios

(SFD).

Page 11: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

iii

2. Análisis de los SFD instalados: estudio de los componentes, sus características y

determinación de su problemática.

3. Búsqueda de mejoras tecnológicas y organizativas: análisis de sus posibles

aplicaciones en el proyecto y comparación.

4. Realización de una propuesta de mejora razonada de los SFD y del modelo de

gestión de AMP.

Metodología

Aprovechando la estructura segmentada del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

se ha empleado la misma a lo largo del trabajo realizado. Se ha procedido a fragmentar

este en: panel fotovoltaico, batería, regulador de carga, iluminación, dispositivos de

consumo y modelo de gestión.

En cada una de las partes la metodología llevada a cabo ha sido la misma.

Primero se ha realizado un estudio en el que se ha analizado la tecnología aplicada y se

han identificado las limitaciones de esta. A continuación se ha realizado una

investigación de nuevas alternativas, tanto tecnológicas como organizativas, disponibles

en el mercado actual y en proceso de desarrollo. Se han comparado las mejoras

encontradas con las actuales presentes en el proyecto de AMP, estableciendo criterios

de comparación concretos para cada componente. Finalmente, se ha concluido

valorando si existe un interés justificado o no en la aplicación de dichas mejoras en el

modelo existente. Siendo el resultado una propuesta de mejora específica que engloba

todas las conclusiones.

Resultados

La recomendación respecto a los paneles solares es hacer un seguimiento de la

evolución tecnológica a medio plazo. Para llevar a cabo la comparación de paneles

fotovoltaicos no se ha tenido en cuenta un único criterio, sino un conjunto. Los

parámetros que se han empleado a lo largo del proceso, con su debida homogenización

a la misma potencia máxima de referencia, han sido: eficiencia, tolerancia, temperatura

de celda, peso, tamaño y precio. Aunque la evolución tecnológica en los paneles de capa

fina y en especial de la tecnología CIS es prometedora, todavía no son evidentes sus

ventajas respecto a los paneles de tecnología cristalina. Al igual que las baterías, los

paneles se ven afectados por el factor de mejora de la reducción de energía demandada

por mejor eficiencia de iluminación y otros consumos, pudiendo reducir su potencia a la

mitad.

Referente a los equipos de consumo que prestan servicio directo al usuario, la

estrechez del mercado de 12Vcc condiciona tanto la disponibilidad de equipos como su

precio. Sin embargo, se ha observado que existe una oferta de equipos de 12Vcc de alta

eficiencia y de amplia gama, a precios competitivos y asequibles para una población de

bajos ingresos; aunque se requiere que dicha oferta se aproxime a las comunidades

atendidas. Se recomienda que AMP asuma este rol de aproximar la oferta, dado el

Page 12: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

iv

mayor grado de satisfacción con el servicio que esto representaría para el usuario, y la

mejora en eficiencia energética que revertiría en sostenibilidad técnica de los SFD. Los

equipos a considerar son: cargador de teléfono móvil, licuadora, TV, radio, ventiladores,

ordenadores, cargador de pilas, etc.

Los focos de iluminación, tanto nuevos como reposiciones de los fallados,

deben ser de tecnología LED ya que implica importantes ventajas medioambientales, de

durabilidad, de fortaleza y de eficiencia energética, a igualdad de nivel de iluminación y

de precio de inversión. El criterio empleado para seleccionar esta tecnología ha sido

establecer un determinado nivel de iluminación y optar por aquella lámpara que

cumpliera con los requisitos y presentará un menor consumo. Aunque las ventajas de la

iluminación LED son evidentes hay que vigilar especialmente la calidad para garantizar

que dichas ventajas se materialicen sobre el terreno.

Respecto a los reguladores de carga, su evolución está estrechamente ligada a

la de las baterías a las que sirve. A pesar de haber analizado la opción de incorporar

reguladores MPPT (seguimiento del punto de máxima potencia del panel) o algoritmos

de carga, con la actual tecnología no se vislumbra ninguna mejora.

Al ser la batería el elemento más crítico de todo el sistema, las ventajas que se

obtienen en este terreno son las más significativas para el conjunto. Las baterías que

más ventajas presentan actualmente son las de ion-Li. Para la selección de la batería

óptima, dentro del conjunto de tecnologías, se ha estudiado la capacidad nominal que

requiere cada tipo de batería para poder suministrar una determinada cantidad de

energía (vatios-hora) y alcanzar un determinado número de ciclos de vida útil. Con la

batería ión de Litio Fosfato, se ha identificado un factor de mejora en capacidad

nominal respecto a las baterías de Pb de 2,75. Esto implica que la batería actualmente

usada de Pb de 100Ah podría sustituirse por una batería de ion-Li de unos 40Ah de

capacidad nominal. Si adicionalmente consideramos el factor de mejora de energía

como consecuencia de la mayor eficiencia energética de la iluminación y otros

consumos previstos (2,08), el factor de mejora conjunto en capacidad nominal es de

5,72. Esto quiere decir que la actual batería de Pb de 100Ah podría ser sustituida por

una batería de ion Li de unos 17Ah. Esta mejora implica consecuencias relevantes en el

mantenimiento y en el modelo de gestión de todo el sistema.

Page 13: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

v

Gráfica 1. Resultados comparación SFD mejorado y original. Fuente: Elaboración propia

Tras analizar diferentes modelos de gestión, mediante sistemas fotovoltaicos

aislados, existentes en el contexto de electrificación rural, se han propuesto dos mejoras.

Por un lado, para la mejora de la gestión de cobro de la cuota mensual, se ha propuesto

un sistema de prepago a través de teléfonos móviles. A través de este medio los clientes

pagarán su cuota mensual, recibiendo un código que introducirán en sus sistemas para

así poder utilizarlos. Quedando pendiente el análisis de la viabilidad de este sistema en

Perú y la disponibilidad de equipos que lo soporten. Por otro lado, se ha propuesto la

capacitación de emprendedores locales para subcontratar estos servicios; ya que el

transporte de los técnicos a las localidades, en las que están instalados los sistemas,

ocasionaba unos mayores costes y unos mayores tiempos en resolver incidencias

debidos al complicado acceso.

Conclusiones

Los resultados constatan una evolución tecnológica que está llegando al mercado

en forma de equipos más eficientes energéticamente y de mejores prestaciones,

especialmente en iluminación y almacenamiento de energía. En este sentido es

recomendable hacer un seguimiento de las diferentes tecnologías que afectan al

equipamiento de los SFD. Las mejoras propuestas apuntan a un modelo de mejores

prestaciones técnicas, de mayor eficiencia energética y de mayor sostenibilidad. Se

recomienda, por tanto, la incorporación de dispositivos de consumo e iluminación de

una mayor eficiencia energética, la aplicación de baterías de ion-Li, la contemplación

del empleo de sistemas de prepago y finalmente la sub-contratación de empresas para el

mantenimiento técnico de los equipos. Todo ello aportaría replicabilidad y escalabilidad

al modelo existente de AMP, fortaleciendo el establecimiento de este en su región de

actuación (Cajamarca) y permitiendo su crecimiento de manera sostenible.

Page 14: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

vi

IMPROVEMENTS IN ACCIONA MICROENERGÍA PERÚ STAND-ALONE

PHOTOVOLTAIC POWER SYSTEMS

Introduction

The close connection between energy access and human development is an

indisputable fact nowadays. Out of the 1.300 million people that don’t yet have access

to electricity, 85% of them live in isolated rural zones1. In 2009, Peru presented an

electrical coverage for 87.6% of the population, being the second country with the

lowest coverage of South America1. Taking into account this fact, its situation among

rural electrification isn’t, at the same time, very favorable. By the end of 2012, 37% of

Peruvian rural population didn’t have access to electricity2.

Facing the described context, the present document it’s focused on the labor of

ACCIONA Microenergía Peru (AMP) in the electrification of rural isolated

communities in the region of Cajamarca, Peru. AMP proposes as a possible sustainable

solution for the problem, the installation of Stand-alone Photovoltaic Power Systems.

These would work under a management service fee, in which the systems are owned by

AMP and the users pay a fee for the power available.

The current Stand-alone Photovoltaic Power Systems installed by AMP (Figure

1) consist of a photovoltaic panel, a charge controller, a battery, and several consumer

devices. The set works with a DC voltage of 12 V. The current installed photovoltaic

panels are from monocrystalline and polycrystalline technology, and cover a power

range of 50-85 Wp. Electricity generated by the panel is controlled by the Pulse Width

Modulation (PWM) charge controller. The batteries used are sealed lead acid gel

specialized for isolated stationary systems with a 100 Ah capacity; providing the system

with an autonomy range of 3 days. Finally, the load consists of lighting and consumer

devices. Lightning is provided through three 11W compact fluorescent lamps, and

consumer devices are those designed for 12 V DC.

_______________________

1 http://datos.bancomundial.org/

1 Dirección General de Electrificación Rural, Ministerio de Energías y Minas (DGER/MINEM), “Plan

Nacional de Electrificación Rural (PNER). Periodo 2013-2022”. Diciembre 2012.

Page 15: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

vii

Figure 1. Stand-alone Photovoltaic Power System. Source: ACCIONA Microenergía Peru

Stand-alone Photovoltaic Power Systems are high-priced, making impossible its

purchase by rural communities’ families. In addition, Stand-alone Photovoltaic Power

Systems have breakdowns and need repositions that are hard to be solved in rural zones.

In consequence of this, and in the absence of leasing companies for this type of systems

and for these users of reduced economic security, the economic model put into practice

is by which the systems are owned by ACCIONA Microenergía Peru, and users pay a

fee for access to electrical service.

The AMP management model is based on the participation of the users

themselves through a Photovoltaic Electrification Committee for each community that

accesses the service offered. Among the committee's duties they are included: being the

intermediary between AMP and users, managing the recollection of the fee and make

them get to AMP, looking after the systems, and carrying out periodic inspections of the

facilities to ensure their proper operation. For its part, AMP performs the functions to be

done on the field contributing therefore with their local infrastructure, staff, and network

of contacts.

The aim of this project is conducting an investigation on technological and

organizational improvements for a possible application to AMP’s project. It is carried

out while is made an analysis of the scalability, modularity and replicability of the

program to determine its possible future applications. For that reason the strategies and

actions that have been accomplished are:

1. The reading, studying and analysis of project documentation referring to

ACCIONA Microenergía Peru, and to other projects for off-grid rural

electrification in terms of management models and Stand-alone Photovoltaic

Power Systems.

Page 16: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

viii

2. Analysis of the Stand-alone Photovoltaic Power Systems installed: study of the

components and their characteristics, and determination of their problems.

3. Search of technological and organizational improvements: analysis of their

possible applications in the project and their comparison.

4. Execution of a reasoned proposal for the improvement of the Stand-alone

Photovoltaic Power Systems and AMP management model.

Methodology

Taking advantage of the segmented structure of Stand-alone Photovoltaic Power

Systems, this one has been used throughout the work done. Consequently the project

has been fragmented in: solar panel, battery, charge controller, lighting, consumer

devices and management model.

In each of the parts the methodology held has been the same. First a study has

been performed in which has been analyzed the technology used and its limitations have

been identified. Following has been done an investigation of new alternatives,

technological and organizational, at present available in the market and under

development. The improvements found have been compared to those currently present

in the AMP project, establishing concrete benchmarks for each component. Finally it

has been concluded valuating the interest or not of the application of these

improvements in the existing model. Offering results in a specific improvement

proposal that includes all the conclusions drawn.

Results

The recommendation regarding solar panels is to monitor technological

developments in the medium term. To carry out the comparison of photovoltaic panels,

it has not been considered a single criterion if not the whole of several. The parameters

that have been used throughout the process, with their proper homogenization to the

same maximum power reference, have been: efficiency, tolerance, cell temperature,

weight, size, and price. Although technological evolution towards thin-layer panels, and

more concrete towards CIS technology is promising, so far it does not represent

advantages over the crystalline technology. Just like batteries, panels are affected by the

factor of improvement in the reduction of demanded energy by a better efficiency in

lighting and other consumption, being able to reduce their power by half.

Concerning consumer equipment that provides direct service to the user, the

tightness of the 12Vdc equipment market is conditioned by both their availability and

their price. However, it has been found that there is a wide offer of 12Vdc equipment of

high efficiency and a wide range, competitively priced and affordable to low-income

population. Though it is required that such offer is approached to the communities

served. Is recommended AMP assumes this role of bringing closer the offer, given the

higher degree of satisfaction with the service that this would represent to the user and

the improvement in energy efficiency that would revert in the technical sustainability of

Page 17: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

ix

Stand-alone Photovoltaic Power Systems. The equipments to be considered are: mobile

phone charger, blender, TV, radio, fans, computers, battery charger, etc…

The spotlights, both new and replacements of failed should be of LED

technology as it involves significant environmental benefits, durability, strength and

energy efficiency, equal light level, and investment price. The criteria used to select this

technology have been to establish a certain level of lighting and choosing the lamp that

meets the requirements with the lowest consumption. Although the advantages of LED

lighting are obvious, quality should be monitored to ensure that these benefits become

real when used.

In relation to the charge controllers, its evolution is closely linked to the battery

it serves to. Despite having analyzed the option of incorporating MPPT chargers

(maximum panel power point track) or charging algorithms, with the current technology

it is not possible to see any improvement.

As result of the battery being the most critical element of the system, advantages

obtained in this section would produce meaningful differences in the whole. The

batteries that currently represent the most advantages are Li-ion. In order to select the

optimal battery, within the set of technologies, it has been studied the nominal capacity

required for each type of battery in order to supply certain amount of energy (watt-

hours) and achieve a number of life cycles. With Phosphate Lithium ion battery, it has

been identified an improvement factor of 2.75 in relation to Pb batteries. This implies

that the currently used battery 100Ah Pb could be replaced by a Li-ion battery of a

nominal capacity around 40Ah. If additionally it’s been considered the power

improvement factor owing to the increased in energy efficiency of lighting and other

planned consumption (2.08), the total improvement factor is set at 5.72 at nominal

capacity. That is to say that the actual battery 100Ah Pb could be replaced by a Li-ion

battery of a 17Ah. This improvement involves significant consequences in the

maintenance and management model of the whole system.

Page 18: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

x

Graph 1. Results comparison between the original system and the improvements proposed. Source: Proper

elaboration

After analyzing different existing management models by means of isolated

photovoltaic system existing in the context of rural electrification, two improvements

have been proposed. On the one hand, for the improvement of the monthly payment

management it has been proposed a prepaid system using mobile phones. Through

which customers will pay their monthly fee, receiving a code to be entered into their

systems in order to use its systems. It remains pending the analysis of the feasibility of

this system in Peru and the availability of equipment that support it. On the other hand,

training local entrepreneurs to outsource the maintenance services has been considered.

It would eliminate the need of technicians’ transportation to localities where the systems

are installed that caused high costs and required longer periods of time for the trouble

shooting.

Conclusions

Results show a technological evolution that is reaching the market in the form of

more energy efficient equipment and better performance, especially in lighting and

energy storage. In this sense it is advisable to keep track on the different technologies

that affect the SFD equipment. The improvements proposed point towards a model of

better technical services, higher energy efficiency and higher sustainability. Therefore it

is recommended the incorporation of consumer devices and lightening with higher

energy efficiency, the application of Li-ion battery, the contemplation of using prepay

systems, and finally outsourcing companies for the systems maintenance. All of that

will provide replicability and scalability to the existing model of AMP, strengthening its

establishment in its action region (Cajamarca), and allowing its growth in a sustainable

way.

Page 19: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Índice general

Página 1 de 133

Índice general

Índice de ilustraciones ...................................................................................................... 4

Índice de gráficas .............................................................................................................. 5

Índice de tablas ................................................................................................................. 6

1 Introducción .............................................................................................................. 8

2 La Electrificación Rural en Perú ............................................................................. 11

2.1 Antecedentes .................................................................................................... 11

2.2 Marco regulatorio y legislativo ........................................................................ 13

2.2.1 Tarifa Eléctrica Rural para Sistemas Fotovoltaicos ................................. 17

2.2.2 Plan Nacional de Electrificación Rural .................................................... 19

2.2.3 Plan Maestro de Electrificación Rural ...................................................... 20

2.3 Conclusiones .................................................................................................... 21

3 ACCIONA Microenergía Perú ................................................................................ 23

3.1 Acciona Microenergía Perú ............................................................................. 23

3.2 Programa “Luz en Casa-SFD” ......................................................................... 24

3.2.1 Descripción ............................................................................................... 24

3.2.2 Modelo de suministro ............................................................................... 25

4 Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario...................................................... 30

4.1 Panel fotovoltaico ............................................................................................ 31

4.1.1 Descripción de los paneles fotovoltaicos.................................................. 32

4.1.2 Paneles instalados por Acciona Microenergía Perú ................................. 35

4.1.3 Problemática identificada ......................................................................... 37

4.1.4 Mejoras en los paneles fotovoltaicos ........................................................ 37

4.1.5 Conclusión ................................................................................................ 48

4.2 Batería .............................................................................................................. 49

4.2.1 Descripción de las baterías ....................................................................... 49

4.2.2 Baterías instaladas por Acciona Microenergía Perú ................................. 52

4.2.3 Problemática identificada ......................................................................... 53

4.2.4 Mejoras en las baterías ............................................................................. 54

4.2.5 Conclusión ................................................................................................ 66

4.3 Regulador de carga .......................................................................................... 68

4.3.1 Descripción de los reguladores ................................................................. 68

Page 20: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Índice general

Página 2 de 133

4.3.2 Reguladores instalados por Acciona Microenergía Perú .......................... 69

4.3.3 Problemática identificada ......................................................................... 71

4.3.4 Mejoras en los reguladores ....................................................................... 71

4.3.5 Conclusión ................................................................................................ 76

4.4 Iluminación ...................................................................................................... 78

4.4.1 Descripción de la iluminación .................................................................. 78

4.4.2 Iluminación instalada por Acciona Microenergía Perú ............................ 80

4.4.3 Problemática identificada ......................................................................... 81

4.4.4 Mejoras en la iluminación ........................................................................ 81

4.4.5 Conclusión ................................................................................................ 88

4.5 Dispositivos de consumo ................................................................................. 89

4.5.1 Mejoras en los dispositivos de consumo .................................................. 89

4.5.2 Análisis de la propuesta de mejora ........................................................... 94

4.5.3 Conclusión ................................................................................................ 94

4.6 Modelos de gestión .......................................................................................... 95

4.6.1 Descripción de los modelos de gestión..................................................... 95

4.6.2 Modelo de gestión de ACCIONA Microenergía Perú.............................. 96

4.6.3 Problemática identificada ......................................................................... 97

4.6.4 Mejoras en el modelo de gestión .............................................................. 98

5 Análisis de la escalabilidad, modularidad y replicabilidad del modelo de gestión 103

5.1 Escalabilidad .................................................................................................. 103

5.2 Modularidad ................................................................................................... 106

5.3 Replicabilidad ................................................................................................ 109

6 Conclusiones ......................................................................................................... 113

6.1 Equipamiento ................................................................................................. 113

6.2 Modelo de gestión .......................................................................................... 115

7 Lista de acrónimos ................................................................................................ 116

ANEXOS ...................................................................................................................... 117

Anexo 1. Estudio de mercado de los paneles fotovoltaicos ......................................... 118

Anexo 2. Tablas normalizadas de parámetros comparación de paneles propuestas con

instalados ...................................................................................................................... 121

Anexo 3. Cálculo del dimensionado del sistema fotovoltaico domiciliario de ACCIONA

Microenergía Perú ........................................................................................................ 124

Anexo 4. Determinación de la capacidad nominal de la batería: SFD Original ........... 126

Page 21: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Índice general

Página 3 de 133

Anexo 5. Determinación de la capacidad nominal de la batería: batería LiFePO4 ...... 127

Anexo 6. Determinación de la capacidad nominal de la batería: Mejoras Iluminación 128

Anexo 7. Determinación de la capacidad nominal de la batería: mejoras iluminación y

dispositivos de consumo ............................................................................................... 129

Anexo 8. Determinación de la capacidad nominal de la batería: Propuesta de mejora

SFD ............................................................................................................................... 130

8 Bibliografía............................................................................................................ 131

Page 22: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Índice de ilustraciones

Página 4 de 133

Índice de ilustraciones

Ilustración 1. Zonas de actuación del programa “Luz en Casa”. .................................... 25

Ilustración 2. Esquema SFD. .......................................................................................... 26

Ilustración 3. Modelo de gestión del proyecto “Luz en Casa-SFD”. ............................. 29

Ilustración 4. Curvas I-V del panel PV49 para distintos niveles de radiación. ............. 32

Ilustración 5. Tendencia de precios paneles fotovoltaicos.. ........................................... 41

Ilustración 6. Funcionamiento de carga de los reguladores. .......................................... 74

Ilustración 7. Indicación de temperatura de color. ......................................................... 79

Ilustración 8. Evolución del flujo luminoso para los LEDs. .......................................... 82

Ilustración 9. Valores típicos eficiencia fuentes luminosas.. .......................................... 83

Ilustración 10. Modelo de prepago Simpa Networks.. ................................................... 99

Ilustración 11. Esquema de funcionamiento del modelo Indigo. ................................... 99

Ilustración 12. Propuesta de mejora del modelo de gestión de AMP.. ......................... 102

Ilustración 13. Niveles de acceso a la electricidad ....................................................... 106

Ilustración 14. Indigo Energy Escalator. ...................................................................... 107

Page 23: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Índice de gráficas

Página 5 de 133

Índice de gráficas

Gráfica 1. Acceso a la electricidad (% de la población) 2009. ..................................... 111

Gráfica 2. Hogares con energía eléctrica por red pública (2009). ................................ 122

Gráfica 3. Organigrama de la Dirección General de Electrificación Rural (DGER). .. 144

Gráfica 4. Esquema bloques funcionales y componentes SFD. ................................... 300

Gráfica 5. Comparación de propuestas de mejoras con paneles fotovoltaicos instalados

...................................................................................................................................... 455

Gráfica 6. Ciclos de vida en función de la profundidad de descarga y especificación de

la capacidad remanente ................................................................................................. 511

Gráfica 7. Ciclos en función de la capacidad de descarga.. .......................................... 511

Gráfica 8. Comparación mejora propuesta ................................................................... 666

Gráfica 9. Gráfico de U-I-P. ......................................................................................... 722

Gráfica 10. Resultados comparación iluminación……………………….………….88

Gráfica 11. Gastos de Operación y Mantenimiento 2011. ........................................... 108

Gráfica 12. Número de viviendas a electrificar por sistemas fotovoltaicos. .............. 1100

Gráfica 13. Cobertura eléctrica 2007 por departamentos. .......................................... 1111

Gráfica 14. Resultados comparación SFD mejorado y original ................................. 1144

Page 24: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Índice de tablas

Página 6 de 133

Índice de tablas

Tabla 1. Reducción tarifaria. .......................................................................................... 16

Tabla 2. Tarifa eléctrica rural para sistemas fotovoltaicos (febrero 2013) ..................... 18

Tabla 3. Cargos de corte y reconexión (febrero 2013) ................................................... 19

Tabla 4. Proyectos y metas previstas periodo 2013-2022 .............................................. 20

Tabla 5. Equipos instalados. ........................................................................................... 31

Tabla 6. Características paneles de silicio. ..................................................................... 35

Tabla 7. Datos técnicos paneles instalados. .................................................................... 36

Tabla 8. Peso y tamaño de los paneles instalados .......................................................... 37

Tabla 9. Composición tecnologías silicio amorfo.. ........................................................ 39

Tabla 10. Cuadro resumen tecnología a-Si.. ................................................................... 39

Tabla 11. Cuadro resumen tecnología CdTe.. ................................................................ 40

Tabla 12. Cuadro resumen tecnología CIS ..................................................................... 40

Tabla 13. Precios enero 2013. ........................................................................................ 42

Tabla 14. Comparación de propuestas de mejoras con paneles fotovoltaicos instalados.

........................................................................................................................................ 44

Tabla 15. Parámetros del panel PowerMax Strong 11. .................................................. 47

Tabla 16. Ventajas y desventajas baterías Pb-ácido. ...................................................... 52

Tabla 17. Características de las baterías instaladas. ....................................................... 53

Tabla 18. Tamaño y peso de las baterías instaladas. ...................................................... 54

Tabla 19. Comparación batería Ni-Cd con Pb-ácido ...................................................... 55

Tabla 20. Comparación batería Ni-Fe con Pb-ácido ...................................................... 56

Tabla 21. Comparación batería NaS con Pb-ácido ......................................................... 57

Tabla 22. Propiedades diferentes tipos baterías Ión-Lítio .............................................. 57

Tabla 23. Comparación batería LiFePO4 con Pb-ácido. ................................................. 58

Tabla 24. Comparación batería Zn-Br con Pb-ácido. ..................................................... 59

Tabla 25. Comparación batería redox de Vanadio con Pb-ácido. .................................. 60

Page 25: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Índice de tablas

Página 7 de 133

Tabla 26. Comparación tecnologías de baterías en función de la resolución de

problemas. ...................................................................................................................... 62

Tabla 27. Comparación tecnologías de baterías en función de capacidad nominal

requerida. ........................................................................................................................ 63

Tabla 28. Selección baterías Ion de litio fosfato. ........................................................... 65

Tabla 29. Características técnicas de los reguladores instalados. ................................... 71

Tabla 30. Comparación regulador PWM y regulador MPPT. ........................................ 73

Tabla 31. Fabricantes, algoritmos determinación SOC y modelos de reguladores. ....... 74

Tabla 32. Comparación reguladores de carga. ............................................................... 76

Tabla 33. Energía diaria requerida.. ............................................................................... 78

Tabla 34. Características técnicas de los focos instalados. ............................................. 81

Tabla 35. Comparación de bombillas LED. ................................................................... 85

Tabla 36. Comparación de bombillas LEDs en función del nivel de iluminación. ........ 87

Tabla 37. Dispositivos empleados por los usuarios. ....................................................... 89

Tabla 38. Fabricantes de radios. ..................................................................................... 90

Tabla 39. Fabricantes de licuadoras. .............................................................................. 90

Tabla 40. Fabricantes de televisores. .............................................................................. 91

Tabla 41. Fabricantes de ventiladores. ........................................................................... 92

Tabla 42. Fabricantes de cargadores de baterías. ........................................................... 93

Tabla 43. Mejoras en la eficiencia de los dispositivos de consumo. .............................. 94

Tabla 44. Comparación modelos de gestión en Perú...................................................... 96

Page 26: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Introducción

Página 8 de 133

1 Introducción

La estrecha relación entre el acceso a la energía y el desarrollo humano es un

hecho indiscutible a día de hoy. Son 1.300 millones de personas [IEA_10] – una de

cada cinco – las que no cuentan con acceso a la electricidad en el mundo. El acceso

universal a la energía se ha convertido en un elemento clave para el bienestar de las

personas, entrando en las agendas políticas, ya sea de las Naciones Unidas como del

Banco Mundial o de la Unión Europea.

En el año 2000, la ONU aprobó ocho Objetivos del Desarrollo del Milenio

(ODM) para conseguir erradicar la extrema pobreza para el año 2015. Estos objetivos

buscan reducir la pobreza, mejorar la situación de la mujer, combatir el hambre y las

enfermedades y mejorar la educación. La importancia del acceso universal a la energía

se refleja en ellos [IEA_10].

Objetivo 1. Erradicar la extrema pobreza y el hambre. El uso de formas modernas

de energía facilitaría las tareas básicas del hogar y las actividades productivas diarias.

Estas nuevas formas aumentarían la eficacia frente a las que ahora se utilizan y

reducirían el impacto que tienen en la salud, a la par que el coste económico. Se vería

beneficiada la agricultura gracias al uso de maquinaria y al riego, y el abastecimiento de

de agua a la población se conseguiría mediante el acceso a la energía.

Objetivo 2. Conseguir un nivel de educación primaria universal. El acceso a la

electricidad proporciona una necesidad muy básica: la luz que, a su vez, facilita el uso

de medios electrónicos para la educación.

Objetivo 3. Promover la igualdad de género y aumentar el poder de las mujeres.

El acceso a la electricidad y combustibles modernos reduce las tareas del hogar que

desempeña la mujer. Por otra parte, la luz en las calles proporciona seguridad a las

mujeres y niñas por las noches, permitiéndoles asistir a escuelas nocturnas y participar

en actividades de la comunidad.

Objetivos 4, 5 y 6. Reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud maternal, y

combatir HIV/AIDs, la malaria y otras enfermedades. El acceso a la energía mejora

las condiciones de los centros clínicos y hospitales existentes, mediante un aumento de

la higiene entre otros beneficios. Por otro lado, el empleo de electricidad produce una

notable reducción del humo en los hogares consiguiendo así que el riesgo de

enfermedades respiratorias decrezca.

Objetivo 7. Asegurar el desarrollo sostenible del medioambiente. El fomento del uso

de energías renovables es congruente con la protección medioambiental local y mundial,

mientras que la explotación insostenible de leña causa la deforestación local, la

degradación y la erosión del suelo. El uso de energía limpia reduce a su vez la emisión

de gases de efecto invernadero y el calentamiento global.

Objetivo 8. Desarrollar alianzas para el desarrollo. La electricidad es necesaria para

fortalecer la información y las comunicaciones a través de aplicaciones tecnológicas.

Page 27: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Introducción

Página 9 de 133

A pesar de la fuerte implicación del acceso a la electricidad en todos los ODM,

esta no fue mencionada explícitamente en ninguno; sin embargo, a lo largo de los

últimos años otras iniciativas han permitido corregir el planteamiento inicial. Un

ejemplo destacable es la iniciativa de “Energía Sostenible para Todos” que fue puesta

en marcha en septiembre del 2011 por el Secretario General de Naciones Unidas. Dicha

iniciativa plantea tres objetivos a lograr para el 2030:

Garantizar el acceso universal a servicios de energía modernos.

Duplicar la tasa global actual de mejora de la eficiencia energética.

Incrementar el uso de energías renovables a nivel mundial al 30%.

De los 1.300 millones de personas que todavía no cuentan con acceso a la

electricidad, el 85 % de ellas residen en zonas rurales aisladas [IEA10]. El concepto de

electrificación rural surge de esta gran brecha entre comunidades urbanas y rurales, y

consiste en la acción de brindar el servicio de suministro de energía eléctrica,

independientemente de tipo de fuente energética, a las áreas rurales y localidades

aisladas. Las características que presentan estas poblaciones son [DAMM10]:

Lejanía y poca accesibilidad de sus localidades.

Consumo unitario reducido.

Poblaciones y viviendas dispersas.

Bajo poder adquisitivo de los habitantes.

No existe infraestructura vial.

No cuentan con infraestructura social básica en salud, educación, saneamiento,

vivienda, obras agrícolas, etc.

Esto hace que el modelo tradicional de extensión de redes eléctricas por parte de

los gobiernos no resulte una solución factible al problema de falta de acceso a la

energía. Sin embargo, la electrificación rural mediante fuentes de energía renovables es

la solución más viable ante la problemática descrita.

Ante el contexto descrito, el presente documento está centrado en la labor de

ACCIONA Microenergía Perú (AMP) en la electrificación rural de comunidades

aisladas de la región de Cajamarca, Perú. AMP propone, como posible solución

sostenible al problema, la instalación de Sistemas Fotovoltaicos Domiciliarios (SFD)

bajo un modelo de gestión de cuota por servicio, en el cual los sistemas son propiedad

de AMP y los usuarios pagan una tarifa por la energía eléctrica disponible.

En el caso de este proyecto, el objetivo es realizar una investigación de mejoras

tecnológicas y organizativas de posible aplicación en el proyecto de AMP; realizando a

su vez un análisis de la escalabilidad, modularidad y replicabilidad del programa para

determinar sus posibles futuras aplicaciones. Para ello las estrategias y acciones llevadas

a cabo, a lo largo del presente documento, han sido:

Page 28: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Introducción

Página 10 de 133

1. Lectura, estudio y análisis de documentación referente al proyecto de

ACCIONA Microenergía Perú y de otros proyectos de electrificación rural fuera

de red, en cuanto a modelos de gestión y Sistemas Fotovoltaicos Domiciliarios

(SFD).

2. Análisis de los SFD instalados: estudio de los componentes, sus características y

problemática.

3. Búsqueda de mejoras tecnológicas y organizativas: análisis de sus posibles

aplicaciones en el proyecto y comparación.

4. Realización de una propuesta de mejora razonada de los SFD y del modelo de

gestión de AMP.

Page 29: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

La Electrificación Rural en Perú

Página 11 de 133

2 La Electrificación Rural en Perú

2.1 Antecedentes

En el año 2009 Perú presentaba una cobertura eléctrica del 85,70% de la

población, como se observa en la Gráfica 1, siendo el segundo país con menor cobertura

de Sudamérica [WBG_09]. Teniendo presente este dato, su situación respecto a la

electrificación rural no es, a su vez, muy favorable. A final del año 2012, un 37% de la

población rural peruana no contaba con acceso a la electricidad [DGER12].

Gráfica 1. Acceso a la electricidad (% de la población) 2009. Fuente: The World Bank Group.

De acuerdo con los resultados del último Censo Nacional de Población y

Vivienda 2007 [INEI07], en dicho año Perú había logrado un coeficiente de

electrificación rural del 74,10 % a nivel nacional; sin embargo, hay un problema grande

de desigualdades entre áreas urbanas (89,1%) y rurales (29,5%). Las condiciones

geográficas del país, existencia de sierra, costa y selva, y su complicada orografía hacen

que existan comunidades rurales muy aisladas. Estas tienen un consumo eléctrico muy

bajo que, junto con su complicada ubicación, elevan el coste que supondría la extensión

de la red eléctrica nacional hacia esas zonas.

Ante este contexto, las tecnologías renovables se presentan como una de las

opciones más atractivas para aumentar la cobertura eléctrica rural. Los sistemas de

energías renovables, pequeños e independientes, son capaces de satisfacer las

38,5

70,3

72,1

77,5

80,5

85,7

86,4

88,1

92,0

92,2

93,6

95,9

96,7

97,0

97,2

98,3

98,3

98,5

99,0

99,0

99,3

0,000 20,000 40,000 60,000 80,000 100,000

Haiti

Honduras

Nicaragua

Bolivia

Guatemala

Peru

El Salvador

Panama

Jamaica

Ecuador

Colombia

Dominican Republic

Paraguay

Cuba

Argentina

Brazil

Uruguay

Chile

Trinidad and Tobago

Venezuela, RB

Costa Rica

Page 30: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

La Electrificación Rural en Perú

Página 12 de 133

necesidades básicas de los hogares de las comunidades rurales con un menor coste de

inversión y de explotación. Dependiendo de la región de Perú que se analice el uso de

renovables varía entre mini centrales hidráulicas, eólicas o fotovoltaicas.

Gráfica 2. Hogares con energía eléctrica por red pública (2009). Fuente: INEI.

Perú está organizado políticamente en 25 regiones y una provincia, dentro de las

cuales existen grandes diferencias. Entre estas regiones, en el año 2009, 16 quedaban

por debajo del promedio nacional de electrificación rural; siendo la Región de

Cajamarca la de mayor déficit de electricidad con una cobertura del 44,7 % (Gráfica 2).

La región de Cajamarca tiene una población aproximada de 1.400.000 habitantes

[INEI07], de la cual un 67% corresponde a zonas rurales. La fuente de energía solar

mediante Sistemas Fotovoltaicos Domiciliarios es una solución a las necesidades de

electrificación rural de la región de Cajamarca. Se debe a su alto potencial solar, y a la

complicada situación geográfica de las comunidades rurales aisladas.

Las experiencias de electrificación rural fotovoltaica, mediante SFD, llevadas a

cabo en Cajamarca, en los últimos 10 años, se resumen a continuación [DELG09]:

En el año 2000, Practical Action3, antes conocida como Intermediate

Technology Development Group (ITDG), instaló 50 SFD mediante el proyecto

“Llave en mano”, en la Cooperativa Agraria Atahualpa Jerusalén.

3 www.practicalaction.org

99

,3

98

,4

95

,3

93

,3

93

91

90

,6

90

,5

88

,2

88

87

,7

83

,50

81

,9

79

,6

78

,4

76

,9

76

,6

75

,8

74

,8

72

,4

70

,4

70

,3

70

,3

67

,9

64

,4

64

59

,2

44

,7

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Lim

a

Lim

a m

etro

po

litan

a

Co

sta

Tacn

a

Ica

Mo

qu

egu

a

Are

qu

ipa

Tum

bes

Lam

bay

equ

e

Jun

ín

An

cash

Nac

ion

al

Pas

co

La L

iber

tad

Cu

sco

Piu

ra

Ap

uri

mac

Mad

re d

e D

ios

Pu

no

Sier

ra

Hu

anca

velic

a

San

Mar

tín

Uca

yali

Aya

cuch

o

Selv

a

Lore

to

Hu

ánu

co

Caj

amar

ca

Page 31: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

La Electrificación Rural en Perú

Página 13 de 133

Desde el año 2004, las ONG’s Perú en Acción y PRODIA (Programa de

Desarrollo Integral Andino), junto con la colaboración de la Fundación Ayuda

en Acción4, han instalado un total de 1041 SFD. Este proyecto se ejecutó bajo la

compra de los sistemas por parte de los usuarios (US$100.00) y el cobro de una

cuota mensual (S/2.00) para cubrir las reparaciones.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), con financiamiento de las Naciones

Unidas, llevó a cabo el proyecto PER/98/G31: “Electrificación rural a base de energía

fotovoltaica en el Perú – II Etapa”. Se instalaron 1550 SFD, en las provincias de Jaén y

San Ignacio, bajo el modelo del cobro de una cuota mensual. En el apartado 3 se van a

relacionar los proyectos llevados a cabo por ACCIONA Microenergía Perú en la región

de Cajamarca.

2.2 Marco regulatorio y legislativo

La normativa más relevante sobre la electrificación rural es la siguiente:

Ley General de Electrificación Rural (LGER), Ley Nº 28.749/2006, su posterior

modificación por el Decreto Legislativo nº 1041 y su desarrollo mediante el

Reglamento de la Ley de Electrificación Rural (RLGER), aprobado en mayo del

2007 y reformado en julio del 2011.

Tiene por objeto establecer el marco normativo para el desarrollo eficiente y

sostenible, y la promoción de la electrificación de zonas rurales, aisladas y de

frontera del país, como se desprende del artículo 1 de la misma. Sin embargo,

cabe destacar que esta Ley está enfocada principalmente a electrificación rural

mediante la extensión de redes del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional

(SEIN).

De acuerdo con la LGER, a continuación se detallan los organismos y sus

funciones que intervienen en el proceso de electrificación rural [DAMM10].

Ministerio de Energía y Minas (MINEM)

El Ministerio de Energía y Minas5 es el organismo central y rector del sector de

energía y minas, además de formar parte del Poder Ejecutivo. La finalidad del

MINEM es proponer y evaluar las políticas de desarrollo sostenible y asuntos

ambientales de las actividades minero – energéticas, dentro de un alcance

nacional y concorde con la política general y los planes del Gobierno. Actúa en

el ámbito de electrificación rural a través de la Dirección General de

Electrificación Rural (DGER). Esta es responsable de la planificación de la

electrificación rural y del desarrollo de la misma, formulando y actualizando

anualmente el Plan Nacional de Electrificación Rural (PNER). La DGER está

4 www.ayudaenaccion.org

5 www.minem.gob.pe

Page 32: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

La Electrificación Rural en Perú

Página 14 de 133

compuesta por: la Dirección de Proyectos y la Dirección de Fondos

Concursables (Gráfica 3).

Gráfica 3. Organigrama de la Dirección General de Electrificación Rural (DGER). Fuente: MINEM.

La DPR se encarga de la administración de recursos para el desarrollo de la

electrificación rural a cargo del estado. Los recursos pueden ser destinados a la

ejecución de proyectos, obras o subsidios de la tarifa de los sistemas de

electrificación rural. El Estado, a través de la Dirección de Proyectos (DPR),

financia y construye obras de electrificación rural, que posteriormente son

traspasadas a las distribuidoras o a ADILNELSA (Empresa de Administración

de Infraestructura Eléctrica S.A.). Como aspecto a resaltar, entre los proyectos

llevados a cabo, apenas se ha ejecutado nada en relación a Sistemas

Fotovoltaicos Domiciliarios.

La Dirección de Fondos Concursables (DFC) ejecuta el proyecto de

Mejoramiento de la Electrificación Rural mediante la Aplicación de Fondos

Concursables (FONER). El fondo creado es promocionado y administrado por la

DFC. Este se encarga de fomentar la electrificación en las zonas rurales de Perú

mediante el uso de energías renovables y cuenta con el financiamiento del Banco

Mundial, del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) y con aportes del

Gobierno Nacional. Sin embargo, la mayoría de proyectos desarrollados

consisten la electrificación rural mediante la extensión de la red nacional, y en

mucha menor medida mediante algunas experiencias con energías renovables. A

su vez, prácticamente todos los proyectos de electrificación rural se han llevado

a cabo con distribuidoras públicas regionales. Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN)

OSINERGMIN6 es un organismo público, cuya función principal es la

regulación, supervisión y fiscalización de las actividades de los subsectores de

electricidad, hidrocarburos y minería.

Dentro del contexto de electrificación rural, sus funciones son: establecer las

tarifas (detallado en el apartado 2.2.1 del presente proyecto) para los Sistemas

6 www.osinergmin.gob.pe

DIRECCIÓN GENERAL DE

ELECTRIFICACIÓN RURAL (DGER)

DIRECCIÓN DE PROYECTOS (DPR)

DIRECCIÓN DE FONDOS

CONCURSABLES (DFC)

Page 33: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

La Electrificación Rural en Perú

Página 15 de 133

Eléctricos Rurales (SER), revisar las condiciones de suministros, inspeccionar y

garantizar que se cumple la normativa establecida.

Gobiernos regionales

Los Gobiernos Regionales, a través de las Direcciones Regionales de Energía y

Minas (DREM), ostentan funciones relacionadas con aspectos medioambientales

y en menor medida con la planificación, promoción y desarrollo de proyectos.

El Decreto Supremo Nº 089-2009 EM se encarga de la modificación de la Ley

de Electrificación Rural. Este incorporó, en el reglamento de la LGER, artículos

relacionados con la tarifa eléctrica rural para suministros no convencionales

(aquellos atendidos por fuentes de energía renovables).

El Decreto Legislativo Nº 1.001 regula la inversión en Sistemas Eléctricos

Rurales (SER) ubicados en zonas de concesión, estableciendo que el MINEM

podrá ejecutar obras de electrificación rural, en forma directa o indirecta, a

través de las empresas de distribución eléctrica de propiedad estatal. Cabe

subrayar:

Siempre que las poblaciones hayan solicitado el servicio eléctrico, y no

hayan sido atendidas en un año, el MINEM podrá ejecutar Sistemas

Eléctricos Rurales (SER). Los SER, serán transferidos a las empresas de

distribución eléctrica de propiedad estatal.

Los recursos para la Electrificación Rural también podrán orientarse a la

remodelación, rehabilitación y mejoramiento de instalaciones existentes para

el suministro de energía a centros poblados construidos por terceros sin

cumplir con las normas técnicas.

El Decreto Supremo Nº 029-2008-EM contiene normas reglamentarias y

complementarias al Decreto Legislativo Nº 1001. Mención especial merece:

Ejecución de obras a través del DPR de manera directa y de manera

indirecta, desarrollando convenios de financiación con las empresas

concesionarias de distribución eléctrica de propiedad estatal, a través del

Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado

(FONAPE).

Normas técnicas para que los proyectos se califiquen como SER.

Ley de creación del Fondo de la Compensación Social Eléctrica (Nº 27.510 del

2001 y su modificación Nº 28.307 del 2004). Esta establece una reducción

tarifaria para la población urbano-rural, de acuerdo a lo establecido en la Ley de

Concesiones Eléctricas (Nº 25.844).

Page 34: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

La Electrificación Rural en Perú

Página 16 de 133

El objetivo de la ley es crear el Fondo de la Compensación Social Eléctrica

(FOSE) y favorecer el acceso y la permanencia en el servicio eléctrico a

usuarios residenciales, cuyo consumo mensual sea inferior a 100 kWh. Los

recursos que financian el FOSE se obtienen mediante un factor de recargo en la

facturación de usuarios que no cumplan el perfil de beneficiarios.

La administración y aplicación del FOSE está a cargo de OSINGERGMIN, a

través de la Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria (GART). Cada trimestre,

el factor de recargo del FOSE es establecido por la GART. Los criterios de

aplicación dependen del sector y del consumo, diferenciando los usuarios del

Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) o de Sistemas Aislados. Al

tener un consumo bajo, los usuarios rurales se encuentran afectos al FOSE.

Usuarios Sector

Reducción

Tarifaria para

consumos menores

o iguales a

30kW.h/mes

Reducción

Tarifaria para

consumos

mayores a

30kW.h/mes hasta

100 kW.h/mes

Sistema

Interconectado

Urbano 25% del cargo de

energía

7,5 kw.h/mes por

cargo de energía

Urbano-rural

y Rural

50% del cargo de

energía

15 kw.h/mes por

cargo de energía

Sistemas

Aislados

Urbano 50% del cargo de

energía

15 kw.h/mes por

cargo de energía

Urbano-rural

y Rural

62,5% del cargo de

energía

18,5 kw.h/mes por

cargo de energía

Tabla 1. Reducción tarifaria. Fuente: Ley Nº 28.307 que modifica la Ley de creación del Fondo de la

Compensación Social Eléctrica.

La Tabla 1 muestra la reducción tarifaria del FOSE en función del tipo de

usuarios y el tipo de consumo. Además, para los usuarios de sistemas eléctricos

rurales aislados atendidos exclusivamente con sistemas fotovoltaicos existe el

factor de adecuación. La Resolución Ministerial Nº 523-2010-MEM/DM fija

factores de adecuación que serán multiplicados a los parámetros del FOSE

aplicables a los usuarios de SER atendidos exclusivamente con sistemas

fotovoltaicos [GART13].

Ley que crea el Sistema de Seguridad Energética en Hidrocarburos y el Fondo de

Inclusión Social Energético (FISE) Ley Nº 29.852 publicada en el 2012.

El FISE7 es financiado mediante: un recargo en la facturación mensual para los

clientes del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) y un recargo en el

transporte de productos líquidos derivados de hidrocarburos y gas natural. Los

7 www.fise.gob.pe

Page 35: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

La Electrificación Rural en Perú

Página 17 de 133

recursos son destinados a, entre otros fines, la compensación para el desarrollo

de nuevos suministros energéticos (células fotovoltaicas, paneles, biodigestores,

etc) centrados en poblaciones más necesitadas. OSINERGMIN es el

administrador actual del FISE; sin embargo, en abril de 2014 pasará a ser

administrado por el MINEM. Actualmente, solamente se ha desarrollado la parte

correspondiente a la facilitación de uso de gas natural en los sectores más

vulnerables, quedando pendiente de desarrollo el suministro eléctrico no

convencional.

2.2.1 Tarifa Eléctrica Rural para Sistemas Fotovoltaicos

La tarifa eléctrica rural para sistemas fotovoltaicos es regulada y fijada por

OSINERGMIN. Para su determinación se desarrolló la Resolución OSINERGMIN Nº

206-2010-OS/CD y las tarifas pueden encontrarse actualizadas en la página web del

organismo8. La Tabla 2 muestra las tarifas vigentes a partir del 4 de febrero del 2013. La

unidad monetaria de Perú es el Nuevo Sol (NS/.) y equivale a 0,30 €.

Los costes de servicio, que incluyen operación, mantenimiento, seguridad,

administración, reposición de elementos y gestión, deben ser compensados por la tarifa.

Para su determinación se tiene en cuenta: si se trata de una inversión pública o privada,

(100% Estado o 100% empresa), la región de instalación, el tipo de módulo fotovoltaico

y el acceso o no al Fondo de la Compensación Social Eléctrica (FOSE). El acceso al

FOSE de las empresas operadoras, y su consecuente reducción en las tarifas, viene

determinado por la Resolución OSINERMIN Nº 235-2010-OS/CD que modifica la

“Norma de Aplicación del Fondo de Compensación Social Eléctrico (FOSE)”.

La tarifa para los sistemas fotovoltaicos es por cargo fijo mensual, puesto que el

usuario dispone de una cantidad fija determinada de kWh/mes. Se distingue entre las

zonas de Costa, Sierra, Selva y Amazonía debido a los diferentes niveles de radiación y

costes de explotación. Los sistemas fotovoltaicos se dividen a su vez dependiendo de la

potencia instalada y nivel de tensión de servicio: 50 y 80 Wp con tensión de servicio en

12 DC y 160, 240 y 320 Wp, con inversor DC/AC y servicio en 220V AC.

8 http://www2.osinerg.gob.pe/Tarifas/Electricidad/

Page 36: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

La Electrificación Rural en Perú

Página 18 de 133

Cargo Fijo

Equivalente por Energía Promedio

(ctm.S/./kW.h)

Inversiones Región Tipo de Módulo

Energía Promedio Mensual

Disponible (kW.h)

Sin FOSE

Con FOSE

100% Estado

Costa

BT8-050 7,32 406,08 81,22

BT8-080 11,75 305,75 61,15

BT8-160 16,73 280,05 56,01

BT8-240 24,92 257,26 51,45

BT8-320 33,14 244,76 67,50

Sierra

BT8-050 7,24 420,69 84,14

BT8-080 11,54 317,66 63,53

BT8-160 16,51 288,08 57,62

BT8-240 24,51 265,00 53,00

BT8-320 32,81 249,97 67,12

Selva

BT8-050 6,07 573,74 114,75

BT8-080 9,66 442,55 88,51

BT8-160 13,11 422,75 84,55

BT8-240 21,19 362,05 72,41

BT8-320 29,65 327,56 65,51

Amazonía (1)

BT8-050 6,07 629,06 125,81

BT8-080 9,66 490,12 98,02

BT8-160 13,11 472,16 94,43

BT8-240 21,19 406,93 81,39

BT8-320 29,65 369,54 73,91

100% Empresa

Costa

BT8-050 7,32 615,95 123,19

BT8-080 11,75 469,79 93,96

BT8-160 16,73 473,43 94,69

BT8-240 24,92 448,66 89,73

BT8-320 33,14 433,69 119,61

Sierra

BT8-050 7,24 634,39 126,88

BT8-080 11,54 485,98 97,20

BT8-160 16,51 484,91 96,98

BT8-240 24,51 460,63 92,13

BT8-320 32,81 441,62 118,58

Selva

BT8-050 6,07 833,36 166,67

BT8-080 9,66 647,00 129,40

BT8-160 13,11 673,77 134,75

BT8-240 21,19 591,54 118,31

BT8-320 29,65 542,19 108,44

Amazonía (1)

BT8-050 6,07 920,17 184,03

BT8-080 9,66 719,91 143,98

BT8-160 13,11 755,83 151,17

BT8-240 21,19 666,40 133,28

BT8-320 29,65 612,46 122,49 Tabla 2. Tarifa eléctrica rural para sistemas fotovoltaicos (febrero 2013). Fuente: OSINERGMIN

Page 37: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

La Electrificación Rural en Perú

Página 19 de 133

Los cargos de corte y reconexión del suministro de energía eléctrica mediante

sistemas fotovoltaicos vienen determinados, a su vez, por la resolución OSINERGMIN

Nº 206-2010-OS/CD y se pueden encontrar actualizados junto con la tarifa eléctrica (la

Tabla 3 muestra los cargos vigentes a partir del 4 de febrero de 2013). Las condiciones

de corte y desconexión, así como las de retirada de los sistemas fotovoltaicos por parte

del suministrador, vienen señaladas en dicha resolución.

El corte (bloqueo o desconexión) podrá ser efectuado por el prestador del

servicio eléctrico sin necesidad de previo aviso siempre y cuando estén pendientes de

pago facturaciones de dos o más meses (debidamente notificadas). Se efectuará la

reconexión una vez el usuario haya pagado el importe de las facturaciones pendientes y

los cargos por corte y reconexión.

En cuanto al retiro del SFD, podrá llevarse a cabo en caso de: falta de pago por

un periodo superior a 6 meses, alteración del sistema sin autorización, conexión de

equipos que excedan la carga de diseño del sistema o sustracción de componentes que

forman parte del SFD.

Cargo Costa Sierra Selva Amazonía

(1)

Corte 2,35 3,69 5,64 5,64

Reconexión 3,57 4,70 7,20 7,20

Tabla 3. Cargos de corte y reconexión (febrero 2013). Fuente: OSINERGMIN.

2.2.2 Plan Nacional de Electrificación Rural

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), mediante la Dirección General de

Electrificación Rural (DGER-MINEM), al ser el responsable en materia de

electrificación rural de acorde con la Ley Nº 28.749 “Ley General de Electrificación

Rural”, tiene como obligación la formulación y actualización anual del Plan Nacional de

Electrificación Rural (PNER). La realización de este documento se debe llevar a cabo

con la participación de dicho organismo con los Gobiernos Regionales y Locales,

además de con las entidades tanto públicas como privadas.

El PNER es un plan a largo plazo, 10 años, que se actualiza anualmente y

publica en la página web de la DGER/MINEM9. El último documento, PNER 2013-

2022, presentado en diciembre del 2012, tiene como visión alcanzar un coeficiente de

electrificación rural de 95,8 % en el año 2022 [DGER12]. Para ello, las obras previstas

en los próximos 10 años se muestran en la Tabla 4. Como aspecto a resaltar de las obras

previstas, los módulos fotovoltaicos sólo representan un 14 % del total de las

inversiones a realizar en el periodo 2013-2022.

9 http://dger.minem.gob.pe/

Page 38: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

La Electrificación Rural en Perú

Página 20 de 133

Tabla 4. Proyectos y metas previstas periodo 2013-2022. Fuente: PNER 2013-2022 (DGER/MINEM)

Debido al elevado número de proyectos por ejecutarse, dentro del PNER, y a la

escasez de recursos es necesaria una priorización de estos. Para lograrlo se tienen en

cuenta los siguientes criterios [DGER12]: un menor coeficiente de electrificación rural

provincial, un mayor índice de pobreza, una proporción de subsidio requerido por

conexión domiciliaria, un ratio de nuevas conexiones domiciliarias y una utilización de

energías renovables.

2.2.3 Plan Maestro de Electrificación Rural

El Plan Maestro es una colaboración entre el MINEM y la Agencia de

Cooperación Internacional del Japón (JICA). Se trata de un plan para suministrar

electricidad en zonas rurales de Perú, que quedan fuera del plan de electrificación por

ampliación de la red, por medio de la energía renovable no convencional. Fue propuesto

en el año 2008 con el objetivo de abastecer a 280 mil viviendas [JICA08]; sin embargo,

dicho plan no se ha desarrollado. En el estudio realizado por el Plan Maestro se

detectaron una serie de problemas de la electrificación rural mediante energías

renovables en Perú [JICA08].

El personal del DPR/MINEM no es suficiente puesto que el Plan Nacional de

Electrificación Rural abarca 24 regiones del país, con poblaciones ubicadas en

lugares alejados. La insuficiencia de personal causa una falta de información

entre otros problemas.

En relación a la falta de información y a la toma de decisiones parece existir una

brecha entre el DPR/MINEM y los gobiernos locales.

Existen diferencias considerables en relación a los fondos financieros de cada

región, lo que causa una desigualdad regional al respecto de la electrificación

rural.

Entre otras, las principales contramedidas propuestas fueron [JICA08]:

Sensibilizar a los habitantes de comunidades aisladas sobre la electrificación

rural mediante energías renovables en escuelas rurales.

Page 39: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

La Electrificación Rural en Perú

Página 21 de 133

Mecanismo financiero de subsidio a tarifa por FOSE y mecanismo financiero

con Fondo SPERAR (fondo estable y permanente para promover la

electrificación rural por energías renovables).

Diálogos entre niveles central y local para colaborar en materias de

electrificación rural mediante energías renovables.

Creación de microempresas asegurar la sostenibilidad y correcto funcionamiento

de proyectos. Esto es debido a que aislamiento y lejanía de las comunidades

requieren cierta autonomía para su sostenibilidad.

La iniciativa de electrificar por energías renovables deberá ser tomada por los

habitantes. Para terminar concluyendo en el PNER, los proyectos deberán ir

pasando por los planes de electrificación rural de los gobiernos locales y

regionales.

Este Plan es un interesante estudio que aporta datos al respecto, pero que nunca

fue asumido por el MINEM más allá de ser un documento de referencia. Tiene la virtud

de ser el primer documento que cuantifica las necesidades de electrificación rural con

Energías Renovables en el Perú.

2.3 Conclusiones

A diferencia de otros países, el Gobierno peruano ha desarrollado un marco

regulatorio específico para la electrificación mediante SFD en el país. Sin embargo, a

pesar del esfuerzo, dicho marco es incompleto. Destacan, entre otros puntos a mejorar,

ampliar la tarifa eléctrica puesto que actualmente no recoge otras formas de energía no

convencionales tales como Sistemas Pico Fotovoltaicos o Sistemas Híbridos, así como

sistemas fotovoltaicos comunitarios, y contemplar reducir el periodo correspondiente al

retiro del SFD (actualmente en 6 meses).

El Plan Maestro de Electrificación Rural resalta la necesidad de emplear SFD en

la electrificación de 33.182 localidades pertenecientes a comunidades aisladas rurales en

Perú [JICA08].

Sin embargo, el Plan Nacional de Electrificación Rural 2013-2022 muestra una

inversión a realizar los próximos diez años en sistemas fotovoltaicos muy reducida (14

% del total) en comparación con otros proyectos de extensión de redes.

En cuanto a los proyectos de electrificación rural con renovables ya llevados a

cabo, no son sostenibles en el tiempo puesto que no presentan un modelo adecuado de

gestión o de ejecución. Cabe resaltar la cantidad de proyectos pilotos e iniciativas sobre

la electrificación rural; sin embargo, estos no parecen enfocados al servicio sino al

proyecto y los estudios, propuestas y planes que se están llevando a cabo carecen de

planteamiento sostenible.

Page 40: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

La Electrificación Rural en Perú

Página 22 de 133

Recientemente el MINEM ha anunciado un ambicioso plan para electrificar

500.000 hogares peruanos con energías renovables en el periodo 2014-2016. Parece

excesivamente ambicioso, pero todavía no ha hecho público los detalles del mismo.

Page 41: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

ACCIONA Microenergía Perú

Página 23 de 133

3 ACCIONA Microenergía Perú

3.1 Acciona Microenergía Perú

La Fundación Acciona Microenergía10

(FUNDAME) es la fundación corporativa de

ACCIONA S.A. y fue creada en 2008 con el objetivo de facilitar el acceso a servicios

como el agua o la energía de forma sostenible a comunidades rurales aisladas de países

en desarrollo. En enero de 2009 FUNDAME constituyó, en Perú, una asociación sin

fines de lucro, Acciona Microenergía Perú (AMP)11

.

Dicha asociación es una empresa social que provee servicio eléctrico básico a los

usuarios, mediante el cobro de una cuota asequible. El objetivo de Acciona

Microenergía Perú es maximizar el beneficio social, manteniendo su continuidad en el

tiempo (sostenibilidad).

Para el desarrollo de AMP, ACCIONA proporcionó como donación los recursos

económicos necesarios, además de apoyo tecnológico y de gestión.

Acciona Microenergía Perú se centra en la electrificación de los hogares de

comunidades rurales aisladas sin expectativa de que lleguen las redes eléctricas, dentro

de la región de Cajamarca. Para ello emplea Sistemas Fotovoltaicos Domiciliarios

(SFD). Para el desarrollo de su misión, AMP viene desarrollando una serie de

programas:

Programa “ Luz en Casa-SFD”

El objetivo es facilitar el acceso a la electricidad a unas 3.000 familias, unos 15.000

beneficiarios, mediante Sistemas Fotovoltaicos Domiciliarios. Con ello se pretende

demostrar la viabilidad de la electrificación rural con SFD de forma sostenible y

asequible a usuarios de muy bajos ingresos.

Programa “Luz en Casa-PSFD”

Su finalidad es facilitar el acceso a la luz eléctrica y a otros servicios en

comunidades rurales muy alejadas de los centros operativos, ya en funcionamiento,

de Acciona Microenergía Perú, mediante Pequeños Sistemas Fotovoltaicos

Domiciliarios (PSFD), basados en tecnología energéticamente muy eficiente y en

modelos específicos de provisión de servicio.

Programa “Luz Comunitaria Cajamarca”

Este proyecto tiene como objetivo facilitar, en colaboración con otras

organizaciones, el acceso eléctrico a centros comunitarios (escuelas, centros de

10

www.accioname.org/ 11

https://sites.google.com/a/accioname.org/acciona-microenergia-peru/

Page 42: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

ACCIONA Microenergía Perú

Página 24 de 133

salud, iglesias,...), mediante sistemas fotovoltaicos, a localidades servidas mediante

el programa Luz en Casa SFD.

3.2 Programa “Luz en Casa-SFD”

El programa “Luz en Casa-SFD” tiene como objetivo principal demostrar la

viabilidad real de la electrificación rural con SFD de forma sostenible y asequible. Para

conseguir el punto de equilibrio económico el programa contempla facilitar el acceso a

servicios básicos eléctricos a unos 3.000 hogares, no previstos de ser electrificados por

la extensión de redes del país, en el Departamento de Cajamarca (Perú). En estas

comunidades tanto la inversión como la explotación resultan de menor cuantía que la

electrificación con redes.

3.2.1 Descripción

El programa “Luz en Casa-SFD”, se ha venido desarrollando desde 2009

mediante diferentes proyectos. Actualmente, dentro de este programa se está facilitando

acceso a 1.300 hogares que cada mes abonan su cuota y son atendidos en sus

incidencias. Está en fase de implementación otros 1.700 SFD, que se compran con un

crédito a largo plazo del Banco Interamericano de Desarrollo con la garantía del

proyecto. A finales del 2013 se espera llegar a 3.000 SFD y conseguir así el punto de

equilibrio económico, es decir, que los ingresos cubran todos los gastos previstos

incluida la reposición de elementos y la devolución del préstamo y sus intereses.

La zona de actuación del programa está situada en el Departamento de

Cajamarca. La elección está justificada por diferentes motivos, siendo el primero de

ellos que es el departamento con nivel más bajo de electrificación rural de todo el país

(Gráfica 2). A su vez cuenta con un alto nivel de pobreza y una relativamente alta

densidad demográfica, que facilitan la implantación del modelo de gestión del

programa.

Dentro del Departamento de Cajamarca, existen zonas sin acceso a la

electricidad y que no están incluidas dentro de los planes de electrificación por

extensión de redes por parte del gobierno, ni de otros planes. Las zonas de actuación

servidas actualmente se muestran en la Ilustración 1.

Page 43: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

ACCIONA Microenergía Perú

Página 25 de 133

Ilustración 1. Zonas de actuación del programa “Luz en Casa”. Fuente: Google Maps 2013.

Otros factores que influyen en la decisión de las zonas de actuación y en el

posterior éxito del proyecto son: la posibilidad de acceso a las localidades, la existencia

de instalaciones ya existentes operativas, la colaboración de los gobiernos locales y la

capacidad organizativa de las comunidades

Para la realización de todos los proyectos la metodología empleada es muy

similar, consistiendo básicamente en: identificación de las localidades, firma de

acuerdos con municipios, realización de sesiones de sensibilización a la población,

formación de Comités de Electrificación Fotovoltaica (CEF), empadronamiento y

georreferenciación de los hogares; capacitación de usuarios y firma de contratos; y por

último la compra, el suministro, la distribución y la instalación de los SFD, para

finalmente entrar en la fase de explotación.

3.2.2 Modelo de suministro

Esta actividad no está planteada como negocio, sino que responde a un

planteamiento de responsabilidad social corporativa de ACCIONA. Por tanto, en lugar

de hablar de modelo de negocio, se hablará de modelo de suministro o modelo de

provisión de servicio. Los elementos fundamentales de un modelo de suministro son el

Page 44: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

ACCIONA Microenergía Perú

Página 26 de 133

modelo tecnológico, el modelo de gestión y el modelo económico. Los tres modelos

están relacionados y coordinados entre ellos formando un todo que es el modelo de

suministro.

Modelo tecnológico

Los Sistemas Fotovoltaicos Domiciliarios actuales instalados por AMP

(Ilustración 2), están compuestos por: un panel fotovoltaico, un regulador de carga, una

batería, y diferentes dispositivos de consumo. El conjunto funciona en corriente

continua con una tensión de 12 V DC.

Los paneles fotovoltaicos instalados son de tecnologías monocristalina y

policristalina, y abarcan un rango de potencias de 50 a 85 Wp. La electricidad generada

por el panel es controlada por el regulador de carga, siendo estos del tipo modulación

por ancho de pulso (PWM). Las baterías empleadas son de gel selladas de plomo ácido,

especializadas en sistemas estacionarios aislados; presentan una capacidad de 100 Ah

que otorga al sistema una autonomía de 3 días. Finalmente, la carga está compuesta por

la iluminación y los dispositivos de consumo. La iluminación es proporcionada

mediante tres lámparas fluorescentes compactas de 11w, mientras que los dispositivos

de consumo son aquellos diseñados para 12 V DC.

Ilustración 2. Esquema SFD. Fuente: Fundación Acciona Microenergía

Modelo económico

El modelo económico que emplea Acciona Microenergía Perú en el programa

“Luz en Casa-SFD”, es un modelo de cuota por servicio. En el modelo de cuota por

Page 45: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

ACCIONA Microenergía Perú

Página 27 de 133

servicio, el sistema puede ser de leasing o propiedad de la compañía de energía (ESCO).

A través de un contrato, el usuario paga una cuota mensual a la compañía y esta se

encarga del suministro de electricidad y del mantenimiento y reposición de elementos.

Hay dos posibles modelos de cuota por servicio:

a) Leasing. La compra de los SFD la realiza una compañía de leasing, que los

instala en casa de los usuarios a cambio de un pago mensual. La propiedad de

los sistemas es de la compañía, hasta la realización de todos los pagos. El

periodo de leasing es mayor que el de la venta a crédito, haciendo que las

mensualidades sean inferiores y más accesibles.

b) La compañía de Servicio Energético (ESCO). La ESCO compra los sistemas y

los instala en la casa de los usuarios. La compañía se queda con la propiedad de

los SFD a cambio de una cuota mensual.

Los Sistemas Fotovoltaicos Domiciliarios (SFD) tienen un precio elevado,

haciendo inviable la compra de estos por parte de las familias de las comunidades

rurales. Además, los componentes de los SFD sufren averías y necesitan reposiciones,

difíciles de solucionar en zonas rurales. Ante esta problemática y ante la inexistencia de

compañías de leasing para estos sistemas y para estos usuarios de poca garantía

económica, el modelo adoptado plantea que los SFD sean propiedad de Acciona

Microenergía Perú, y que los usuarios paguen una cuota por acceder a un servicio

eléctrico. Es decir, el modelo de la ESCO.

AMP coadyuvó al desarrollo del marco normativo de los sistemas fotovoltaicos

domiciliarios para poder desarrollar su actividad dentro de un marco regulado y que sus

usuarios se vieran favorecidos por el acceso al FOSE [AMP_11b]. Mediante el Oficio

Nº 0324-2011-GART, OSINERGMIN aceptó la solicitud de AMP para acceder al

Fondo de Compensación Social Eléctrico.

La asequibilidad de la cuota que paga el usuario es un tema de la máxima

importancia con el fin de no crear discriminación adicional. El criterio de asequibilidad

usado por AMP es que la cuota a pagar por el usuario debe ser menor de lo que venía

pagando por acceder a servicios energéticos sustitutivos (velas, pilas, baterías, keroseno,

etc.).Para conocer este dato se llevan a cabo estudios socioeconómicos, y un dialogo

con los interesados, en el que se analizan diferentes aspectos del colectivo y entre ellos

su capacidad y disposición de pago. En un inicio, antes de la publicación de la tarifa

fotovoltaica se estableció una cuota de 15 soles por servicio, aproximadamente 4 €,

siendo inferior al gasto medio que estaban pagando los usuarios. Sin embargo, al haber

accedido en mayo del 2011 al Fondo de Compensación Social Eléctrico, se redujo la

cuota un 33 % estableciéndose en 10 soles, y generando así renta disponible para el

usuario [AMP_11b].

De acorde con la actual Tarifa Eléctrica Rural para Sistemas Fotovoltaicos

(Tabla 2) la cuota a abonar por el usuario será de NS. / 10.84 para los paneles BT8-50,

teniendo en cuenta lo siguiente:

Page 46: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

ACCIONA Microenergía Perú

Página 28 de 133

El Departamento de Cajamarca pertenece a la región de Sierra

Los paneles fotovoltaicos instalados, actualmente, por AMP pertenecen a la

categoría BT8-50

El acceso al FOSE en mayo 2011.

La tarifa eléctrica rural correspondiente a los SFD de ACCIONA Microenergía

hace un total de NS. / 54.19 por usuario; sin embargo, solo una parte es abonada por

los usuarios mientras que el resto es abonado por el FOSE. La facturación a los

usuarios se ve reducida un 80 %, (62,5 % multiplicado por el factor de adecuación,

1.28, correspondiente a los sistemas eléctricos aislados atendidos exclusivamente con

sistemas fotovoltaicos), resultando la tarifa eléctrica abonada por el usuario calculada

anteriormente NS. / 10.84. Por tanto, del FOSE, se obtendrá la parte restante NS. /

43.36 por cada usuario. Las tarifas indicadas incluyen el Impuesto General a las

Ventas (IGV) supone un 18 %.

En cuanto a la inversión, la compra de 1300 SFD ha sido soportada por AMP

mediante donaciones de la Fundación ACCIONA Microenergía. Y la inversión de los

1.700 SFD actualmente en ejecución se han financiado mediante un crédito concedido

por FOMIN-BID a devolver en 10 años a un interés fijo del 9%

Modelo de gestión

El modelo de gestión de AMP se basa en la participación de los mismos usuarios

a través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que

accede al servicio ofrecido. Cada proyecto se inicia con unas reuniones en las que se

exponen los objetivos y las generalidades del mismo, y donde se busca lograr el

compromiso de la población. La creación del comité es el primer paso, siendo el

siguiente el empadronamiento de los interesados, seguido de las capacitaciones en

operación para los usuarios de los SFD y para los miembros del CEF. Dicho comité

está compuesto por un Presidente, un Secretario, un Tesorero y un Portavoz. Entre los

miembros del comité debe haber al menos una mujer para promover la inclusión de la

mujer. Democráticamente, entre los habitantes de la comunidad a electrificar, se eligen

los componentes del CEF que son reconocidos por la Municipalidad a través de una

Resolución de Alcaldía. Las funciones a realizar son:

Ser los intermediarios entre su comunidad y Acciona Microenergía Perú.

Manteniendo contacto e información periódica del seguimiento del proyecto.

Gestionar el cobro de la cuota mensual. Debido al aislamiento de las localidades,

para facilitar el pago, el tesorero del CEF recauda las cuotas mensuales y las

deposita en la oficina de AMP en Cajamarca.

Inspeccionar periódicamente las instalaciones para asegurarse del correcto uso

de los SFD.

Vigilar por la seguridad de los SFD.

Page 47: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

ACCIONA Microenergía Perú

Página 29 de 133

La firma de acuerdos con las Municipalidades, es importante para conseguir

apoyo a lo largo del proyecto. Estas, en la medida de lo posible, convocan a las

comunidades y sus comités, georreferencian las viviendas beneficiadas y reparan los

accesos a las localidades para facilitar la instalación de los sistemas.

OSINERGMIN cuenta con un papel importante en el modelo de gestión, siendo

necesaria una colaboración en el desarrollo de un marco regulatorio especifico sobre la

electrificación no convencional, además de las funciones de supervisión.

Finalmente, AMP realiza las funciones a ejecutar sobre el terreno contribuyendo

con su infraestructura local, su personal y su red de contactos.

Ilustración 3. Modelo de gestión del proyecto “Luz en Casa-SFD”. Fuente: Acciona Microenergía Perú.

Page 48: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 30 de 133

4 Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

En este apartado se describe el SFD y cada uno de los componentes que

actualmente está usando AMP y se identifican sus inconvenientes, el estado de la

tecnología y las potenciales mejoras a introducir. Un sistema fotovoltaico es un

conjunto de componentes, agrupados en bloques funcionales, que se encargan de captar

energía solar y transformarla para suplir la energía eléctrica requerida por su carga. En

el caso de los Sistemas Fotovoltaicos Domiciliarios (SFD), el tipo de carga es de

corriente continua (C.C.).

Los bloques funcionales que aparecen son: bloque generador, bloque de

acumulación y bloque de carga. En la Gráfica 4 están especificados los componentes de

cada bloque dentro del Sistema Fotovoltaico Domiciliario.

Gráfica 4. Esquema bloques funcionales y componentes SFD. Fuente: Elaboración propia.

A lo largo del programa “Luz en Casa-SFD” se han ido instalando Sistemas

Fotovoltaicos Domiciliarios formados por diferentes componentes. Estos y sus unidades

correspondientes a cada proyecto vienen detallados en la Tabla 5.

Bloque generador

•Paneles fotovoltaicos

Bloque de acumulación

•Batería

•Regulador de carga

Bloque de carga

•Iluminación

•Dispositivos de consumo

Page 49: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 31 de 133

EQUIPOS PROYECTO MARCA Y

MODELO UNIDADES

Paneles

fotovoltaicos

(incluye soporte

específico)

Proyecto

Demostrativo SOLAR WORLD.

SW-50. (50Wp) 10

Proyecto Piloto SOLAR WORLD.

SW-60. (60Wp) 600

Proyecto LC550

YINGLI. YL085P-

17b 2/3 (85Wp) 650

SUNTECH.

STP085B-12/BEA

(85Wp) 50

Baterías

Proyecto

Demostrativo DEKKA. GEL 100

Ah 12V 10

Proyecto Piloto SONNENSCHEIN.

SB 12/100. 100Ah

12V 600

Proyecto LC550 TROJAN. 27-GEL

100Ah 12V 700

Controladores

Proyecto

Demostrativo MORNING STAR.

SHS10 10

Proyecto Piloto STECA. Solsum

10.10F. 600

Proyecto LC550 STECA. Solsum

10.10c. 700

Focos (3 focos

por SFD)

Proyecto

Demostrativo STECA. Solsum

ESL-E27 30

Proyecto Piloto STECA. Solsum

ESL-E27 1.800

Proyecto LC550 PHOCOS.

CL1211C 2.100

Tabla 5. Equipos instalados. Fuente: Acciona Microenergía Perú.

4.1 Panel fotovoltaico

El bloque generador de energía, dentro de un sistema fotovoltaico aislado, está

compuesto por los paneles fotovoltaicos.

Se trata de una estructura que ensambla un determinado número de células

fotovoltaicas. Las células, individualmente, proporcionan tensión y corriente limitadas

en comparación con las requeridas por el sistema. Esto unido con su fragilidad y su no

aislamiento eléctrico, hacen que sea necesario incluirlas dentro de una estructura

hermética y rígida: el módulo fotovoltaico.

Page 50: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 32 de 133

4.1.1 Descripción de los paneles fotovoltaicos

Se van a describir los parámetros más relevantes, así como las características

eléctricas, de los paneles fotovoltaicos para facilitar el entendimiento de los datos

técnicos, ofrecidos por los fabricantes, y poder llevar a cabo un correcto estudio y

análisis de estos.

A continuación, se resumen los siguientes parámetros: la curva característica del

panel, la tolerancia, la temperatura de trabajo, la potencia máxima de salida, el factor de

degradación, y la potencia de salida. Se va a proceder a una breve descripción de las

mismas.

1. Tipo de panel fotovoltaico

Los paneles fotovoltaicos se clasifican según la tecnología empleada en la formación de

sus células fotovoltaicas: monocristalinos, policristalinos, silicio amorfo, etc.

2. Eficiencia de conversión

La eficiencia de conversión, es la relación entre la energía generada y la luminosa

consumida.

3. Parámetros eléctricos

Las características eléctricas más relevantes de un panel fotovoltaico vienen

representadas en su curva de tensión-intensidad (Ilustración 4). En ella, la corriente de

salida de un panel varía con la carga y la temperatura de trabajo (suponiendo una

orientación del panel y potencia luminosa incidente constantes).

Ilustración 4. Curvas I-V del panel PV49 para distintos niveles de radiación. Fuente: Soliker

Page 51: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 33 de 133

Los parámetros fundamentales de esta curva son:

Corriente de cortocircuito (Icc)

Voltaje de circuito abierto (V0)

Potencia máxima (Pmax)

Corriente en el punto de máxima potencia (Ip)

Voltaje en el punto de máxima potencia (Vp)

Factor de forma (FF). Corresponde al cociente entre Pmax y el producto de Icc

por V0. Da una idea de la calidad del panel, siendo esta mejor cuanto mayor sea

el factor de forma.

Mientras que el voltaje permanece constante, la intensidad que genera el panel aumenta

con la radicación. En la Ilustración4, se aprecia como la radiación afecta mucho más a

la intensidad que al voltaje.

El valor máximo de voltaje de salida (V0) corresponde a corriente nula, y el valor

máximo de corriente (Icc) corresponde a voltaje nulo.

4. Potencia máxima de salida en Condiciones Estándar

Se trata de la característica más importante de un panel fotovoltaico, esta depende del

tipo y eficiencia de las células que componen el panel.

Para cada punto de la curva I-V (Ilustración4), se calcula la potencia de salida del panel

multiplicando los valores de voltaje e intensidad. La potencia es nula para: circuito

abierto y cortocircuito. Entre estos dos puntos, se alcanza la potencia de salida máxima

para cada valor de la temperatura de trabajo.

El “valor pico” o “valor óptimo” (Wp, watio pico) del panel fotovoltaico corresponde a

el valor máximo de potencia para una temperatura de trabajo de 25 °C y 1.000 W/m2

de

irradiancia. Tiene asociados los valores de tensión y corriente: Vp e Ip .

Para comparar y determinar la potencia eléctrica suministrable de paneles fotovoltaicos,

se mide bajo las condiciones estándar de prueba (STC).

Radiación de 1000 W/m2

Espectro solar de referencia de AM 1.5 (tipo y color de la luz)

Temperatura de trabajo de 25 ˚C

5. Tolerancia

Es la variación entre la potencia nominal del módulo, y la que el fabricante estima que

tendrá funcionando en la instalación.

6. Reducción de eficiencia bajo radiación difusa

La reducción de eficiencia viene representada como el valor porcentual entre la

reducción de potencia obtenida bajo radiación difusa y bajo condiciones STC y la

Page 52: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 34 de 133

potencia máxima de salida en condiciones estándar. Las condiciones que definen

genéricamente radiación difusa son:

Radiación de 200 W/m2

Temperatura de trabajo de 25 ˚C

7. Características térmicas

Estas son: la temperatura de trabajo del panel, la temperatura de operación nominal de

la célula (NOCT), y el coeficiente de temperatura para potencia máxima.

Temperatura de trabajo

Al aumentar la temperatura en los paneles fotovoltaicos se reduce su tensión de

salida y aumenta la intensidad, en menor medida. El efecto conjunto es que la

potencia de salida disminuye al aumentar la temperatura de trabajo.

Afecta a su vez en el alcance de la zona de transición de las curvas I-V. Cuanto

mayor es la temperatura de trabajo, la transición se alcanza a menores valores de

tensión.

La relación lineal que establece la temperatura de trabajo de un panel

fotovoltaico sigue la siguiente expresión:

Siendo:

Tt y Ta , las temperaturas de trabajo y ambiente correspondientes.

R, la radiación solar en [W/m2].

k, coeficiente que depende de la velocidad del viento.

Temperatura de operación nominal de la célula (NOCT)

Temperatura que alcanzan las células en condiciones de operación estándar

(STC).

Coeficiente de temperatura para potencia máxima o factor de degradación

La temperatura de trabajo de un panel no va a coincidir con las condiciones

estándar, es por ello que la potencia de salida nunca alcanza el valor pico. A fin

de asegurar que el panel cumple con los requerimientos eléctricos, se debe tener

en cuenta esta degradación.

El factor de degradación es calculado en forma porcentual con relación a la

potencia máxima.

Page 53: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 35 de 133

Teniendo esto en cuenta, el valor de la potencia de salida de un panel

fotovoltaico puede determinarse siendo conocidos:

Pp, la potencia pico

δ, el coeficiente de degradación

ΔT = Tt – 25 °C , incremento de temperatura

Mediante la siguiente expresión:

4.1.2 Paneles instalados por Acciona Microenergía Perú

Los paneles instalados actualmente por Acciona Microenergía Perú, en la región

de Cajamarca, son paneles de Silicio de dos tipos: Monocristalinos o Policristalinos.

Una célula monocristalina está formada por un único cristal de silicio, mientras

que las células policristalinos están formadas por la unión de varios cristales. Las

características, ventajas y desventajas, que presentan estás tecnologías se representan en

la Tabla 6.

Ventajas Inconvenientes

Tecnología

paneles de

Silicio

Mayor eficiencia

(12-15%)

Necesidad de

estructura metálica

Mayor potencia

por m2

Elevado coste Wp

Mayor coeficiente de

temperatura

Monocristalino Mayor eficiencia Mayor coste

Policristalino Menor eficiencia Menor coste Tabla 6. Características paneles de silicio. Fuente: Elaboración propia.

Las especificaciones técnicas que deben cumplir los paneles fotovoltaicos vienen

establecidas en el “Reglamento Técnico peruano de Especificaciones técnicas y

procedimientos de evaluación de sistema fotovoltaico y sus componentes para

electrificación”[MINE07], y son:

MFV-CF-1: Tener un mínimo de 33 células fotovoltaicas, si el módulo se instala

en localidades de la sierra y 36 células fotovoltaicas, si el módulo se instala en

localidades de la costa o amazonía.

MFV-CF-3: En el caso que el módulo fotovoltaico cuente con un marco, este

debe ser de aluminio anodizado y rígido.

MFV-CE-2: La potencia pico (Wp) del módulo fotovoltaico después de 20 años

de operación, no debe ser inferior al 20 % de su potencia inicial.

MFV-CE-3: La tensión del punto de máxima potencia del generador

fotovoltaico, a una temperatura ambiente igual a la máxima anual del lugar y a

Page 54: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 36 de 133

una irradiancia de 800 W/m2, VMAX(TMAX) debe estar comprendida en el

rango de 14,5 V a 15,0 V.

MFV-P-2: Los módulos fotovoltaicos deben tener dos diodos de “by pass”.

La Tabla 7 reúne las características de los módulos fotovoltaicos instalados por

Perú Microenergía actualmente.

Marca SOLARWORLD SOLARWORLD YINGLI SUNTECH

Modelo SW50 SW60

YL085P-17b

2/3

STP085B-

12/BEA

Tipo de

tecnología Monocristalino Policristalino Policristalino Monocristalino

Número de

paneles

instalados

10 600 650 50

Eficiencia

del módulo

solar [%]

― ― 13,5 ―

Potencia de

Salida en

Condiciones

Estándar [W]

50 60 85 85

Tolerancia

[%] ±10 ±10 ±3 ±5

Reducción

de eficiencia

a 25°C y

200W/m²

80,80% 81,50% 90 % 89 %

Car

acte

ríst

icas

tér

mic

as Temperatura

de operación

nominal de

la célula

(NOCT) [°C]

46 46 46±2 45±2

Coeficiente

de

temperatura

para Pmax

-0.48 %/K -0.34%/K -0.45 %/°C -0.48 %/°C

Garantía

10 años (90%),

20 años (80%) ―

Mínimo 80%

a los 20 años. ―

Tabla 7. Datos técnicos paneles instalados. Fuente: Hoja de características correspondientes.

Page 55: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 37 de 133

4.1.3 Problemática identificada

Dentro de los paneles fotovoltaicos instalados, se ha identificado la siguiente

problemática objeto de mejora para futuras instalaciones.

Transporte de los paneles

Teniendo en cuenta la compleja ubicación geográfica de los usuarios, el difícil

transporte de los paneles hasta el lugar de destino, y el coste de los transportes

internacionales (puesto que en Perú no hay fabricación de paneles), el peso y

dimensión de los paneles presenta una dificultad y un coste adicional. Unido a

esto, como problemática a la hora de transportar los sistemas, hay que considerar

la fragilidad y manejabilidad de los paneles. Los paneles instalados, presentan

las siguientes dimensiones y peso.

Marca SOLARWORLD SOLARWORLD YINGLI SUNTECH

Modelo SW50 SW60 YL085P-17b 2/3 STP085B-

12/BEA

Peso [kg] 5.6 6.2 8.3 8

Tamaño

[mm] 680x680x34 806x680x34 1010x660x35 1195×541×30

Tabla 8. Peso y tamaño de los paneles instalados. Fuente: Hoja de características correspondientes.

Funcionamiento bajo radiación difusa

Los paneles fotovoltaicos admiten tres tipos de radiaciones solares: directa,

difusa y reflejada. Según la Escuela de Organización Industrial12

–EOI- la

radiación difusa es “el efecto generado cuando la radiación solar que alcanza la

superficie de la atmósfera de la Tierra se dispersa de su dirección original a

causa de moléculas en la atmósfera”. En invierno, la radiación difusa es mucho

mayor siendo por tanto necesario un correcto funcionamiento de los paneles bajo

esta radiación.

4.1.4 Mejoras en los paneles fotovoltaicos

Para futuras instalaciones de Sistemas Fotovoltaicos Domiciliarios es importante

tratar de solventar la problemática identificada en el apartado anterior, mediante la

investigación de los desarrollos producidos en la tecnología de células y paneles

fotovoltaicos.

En el mercado actual de paneles fotovoltaicos se distingue un nuevo tipo: los

paneles de capa fina o lámina delgada. Los paneles de capa fina son una alternativa más

económica a los paneles cristalinos debido a la sustitución del silicio cristalino, por

otros materiales de menor precio. Estos materiales se depositan sobre un sustrato

(vidrio, plástico, acero) en forma de una lámina delgada. Las principales ventajas de la

12

http://www.eoi.es/

Page 56: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 38 de 133

tecnología de paneles de capa fina respecto a los paneles de silicio cristalino, son las

siguientes [POOR06]:

Menor coste de producción. Esta tecnología requiere menores cantidades de

materiales semiconductores y su proceso de fabricación está altamente

automatizado, todo ello reduce los costes de producción. Además de la

independencia del precio del silicio.

Empleo de substratos flexibles. Se pueden emplear substratos flexibles,

formando así paneles mucho más versátiles.

Mejor funcionamiento bajo radiación difusa. Las células presentan una mayor

capacidad de absorción de radiación solar.

Mejor funcionamiento a altas temperaturas. El rendimiento de los paneles de

capa fina no se ve afectado en exceso por las altas temperaturas, al contrario de

lo que pasaba con los paneles cristalinos.

Por el contrario, las principales limitaciones son:

Tecnología en proceso de desarrollo. Se trata de una tecnología menos madura

todavía en proceso de desarrollo.

Menores eficiencias. Las células fotovoltaicas de lámina delgada presentan una

menor eficiencia, haciendo necesaria una mayor superficie de panel para

alcanzar determinadas potencias.

Dependencia de materiales. A pesar de no depender del silicio cristalino, la

fabricación de este tipo de paneles requieren otros materiales tales como telurio

(Te) o indio, ambos de limitadas reservas.

Dentro de ésta tecnología, destacan: las células de silicio amorfo, de teluro de

cadmio y CIS. Se va a proceder a una descripción, seguida de un cuadro resumen, de

cada tipo de tecnología. En el cuadro, se va a comparar cada tecnología con los paneles

cristalinos (indicando mejor, igual o peor).

Silicio amorfo (a-Si)

Las células de silicio amorfo no presentan estructura cristalina, pero sí un mayor

coeficiente de absorción que reduce las cantidades necesarias de silicio para su

fabricación. Existen tres tipos de tecnologías dentro del silicio amorfo: silicio amorfo de

unión simple (a-Si), silicio microamorfo (a-Si/μc-Si), y silicio amorfo de triple unión (a-

Si x3); se diferencian entre ellos por su proceso de fabricación y los substratos, sobre

los que se deposita el silicio amorfo.

Page 57: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 39 de 133

Tipo Material absorbente Substrato

a-Si Silicio amorfo Rígido

a-Si/μc-Si Silicio

microcristalino Rígido

a-Si x3 Silicio amorfo triple

unión Flexible

Tabla 9. Composición tecnologías silicio amorfo. Fuente: Elaboración propia.

Analizando este tipo de tecnología, y comparándola con los paneles cristalinos:

presentan un menor coste Wp, aprovechan mejor la radiación difusa y tienen menor

sensibilidad a la temperatura y sombras. Sin embargo, como principal inconveniente de

esta tecnología y problema todavía a solventar, las células de silicio amorfo presentan

una degradación una vez expuestas a la radiación solar (efecto Staebler- Wronski). Es

decir, su producción de electricidad disminuye desde el momento en que son instaladas.

Además, presenta una baja eficiencia (5-6 %).

Tabla 10. Cuadro resumen tecnología a-Si. Fuente: Elaboración propia.

CdTe (Teluro y cadmio)

Tecnología basada en una película delgada de teluro de cadmio. Los paneles se fabrican

sobre vidrio. Son el tipo de módulo de capa fina más fabricados debido a su bajo coste

de fabricación y a su elevada eficiencia, en comparación con otras tecnologías de lámina

delgada. Aumentan el rendimiento de los paneles cristalinos en cuanto a altas

temperaturas y condiciones de poca luz.

Entre su principal inconveniente se encuentra la toxicidad del cadmio (Cd). Este

material, componente principal de la tecnología CdTe, es una sustancia toxica que se

encuentra encapsulada dentro de los paneles sin probabilidad de contacto con el medio

exceptuando situaciones como roturas del módulo o incendios. Dentro de los materiales,

otra desventaja de esta tecnología son las reservas limitadas de telurio (Te).

Efi

cien

cia

Fun

c. R

adia

ción

dif

usa

Tam

año

NO

CT

Pes

oG

aran

tía

Pre

cio

Mejor X X X

Igual X

Peor X X X

Nota 1 2 3 3 2 3 3

Page 58: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 40 de 133

Tabla 11. Cuadro resumen tecnología CdTe. Fuente: Elaboración propia.

Diseleniuro de cobre e indio (CIS)

Los paneles de tecnología CIS, se encuentran todavía en fase de desarrollo. Están

compuestos por una capa de diseleniuro de cobre e indio depositada sobre un substrato

rígido (vidrio) o flexible (plástico o acero). Los materiales y el proceso de fabricación

son complejos, siendo esta la principal desventaja de la tecnología. Por otro lado, como

inconveniente, su funcionamiento ante altas temperaturas es peor que el de otras

tecnologías dentro de los paneles de capa fina. Además de la limitación de reservas del

indio (In).

Tabla 12. Cuadro resumen tecnología CIS. Fuente: Elaboración propia

Selección de propuesta de mejora

En primer lugar, para seleccionar un panel que mejore las limitaciones de los sistemas

instalados por Acciona Microenergía Perú, se ha realizado un estudio de mercado de

paneles de tecnologías: monocristalina, policristalina, silicio amorfo, CIS y CdTe. Los

resultados del estudio se recogen en la Tabla 45, Tabla 46 y Tabla 47 contenidas en el

Anexo 1. Para llevar a cabo la selección, no se ha tenido en cuenta un único criterio si

no el conjunto de varios. Los parámetros que se han empleado a lo largo del proceso,

con su debida homogenización a la misma potencia máxima de referencia, han sido:

Eficiencia del módulo solar

Tolerancia

Efi

cien

cia

Fun

c. R

adia

ción

dif

usa

Tam

año

NO

CT

Pes

oG

aran

tía

Pre

cio

Mejor X X X

Igual X X

Peor X X

Nota 3 3 2 3 2 3 2E

fici

enci

aFun

c. R

adia

ción

dif

usa

Tam

año

NO

CT

Pes

oG

aran

tía

Pre

cio

Mejor X X X

Igual X X

Peor X X

Nota 2 3 2 2 1 3 2

Page 59: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 41 de 133

Temperatura de operación nominal de la célula (NOCT). Mejora supone menor

temperatura de las células para así obtener mayor potencia generada.

Tamaño de los paneles. Para facilitar la comparación, se ha calculado la

superficie de cada panel.

Peso.

Precio.

El estudio del precio de paneles fotovoltaicos se va a realizar empleando el

precio-por-watio de los módulos por tecnología, debido a su simplicidad y

disponibilidad de datos. Sin embargo, este dato sólo sirve como referencia

relativa ya que es muy sensible a la potencia del módulo y a la potencia total de

compra.

La evolución de los precios se mantuvo constante desde el año 2004 hasta el

final del 2008, en aproximadamente 3,5-4 $/Wp. Con la expansión del mercado

y la entrada de fabricantes chinos, los precios de los paneles fotovoltaicos

cayeron por debajo del 1$/Wp a finales del 2011[BAZI12].

Ilustración 5. Tendencia de precios paneles fotovoltaicos. Fuente: SolarPraxis AG.

Page 60: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 42 de 133

La Ilustración 5 muestra la evolución de los precios en el último año. Mientras

que los precios a finales de enero 2013, y empleados en las tablas comparativas,

se ven reflejados en la Tabla 13.

Origen € / Wp

Crystalline Germany 0,78

Crystalline China 0,53

Crystalline Japan 0,83

Thin film CdS/CdTe 0,56

Thin film a-Si 0,42

Thin film CIS 0,50

Tabla 13. Precios enero 2013. Fuente: Solarserver.

Page 61: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 43 de 133

Cabe destacar, que la radiación difusa se consideró como parámetro muy

interesante a comparar. Sin embargo, la gran mayoría de fabricantes no proporcionan

dicho dato, ni las curvas de los paneles con diferentes niveles de irradiancia que

permitirían obtenerlo.

Los paneles contemplados en el estudio, presentan diferentes valores de potencia

nominal. Para la selección de un panel que mejore los paneles ya instalados se han

normalizado las tablas anteriores. Para la normalización se han multiplicado los

parámetros de peso y tamaños por la relación entre la potencia nominal de los últimos

paneles instalados (85 Wp) y la potencia nominal de cada panel. A falta de datos más

fiables, se ha utilizado esta forma de aproximarse a términos equivalentes; sin embargo,

sólo es una aproximación donde saldrán beneficiados los paneles de mayor potencia.

Una vez normalizados los parámetros se ha procedido a una comparación de

estos con los correspondientes a los paneles instalados (YINGLI 85 Wp). La Tabla 48,

Tabla 49 y Tabla 50 del Anexo 2 muestra los resultados de los parámetros normalizados

ya comparados. Se ha establecido una escala de colores en la cual el “verde” indica

mejora, el “naranja” indica igualdad y el “rojo” indica peoría.

La Tabla 14 contiene los mejores paneles dentro del rango de opciones

estudiadas. Han sido seleccionados en función, por un lado, de la comparación de sus

parámetros normalizados frente a los parámetros del panel YINGLI y, por otro lado, en

función de que los fabricantes proporcionaran todos los datos necesarios. En dicha tabla,

se han añadido unas filas correspondientes a la comparación porcentual de cada

característica con los paneles instalados; los valores percentiles de dichas filas se

muestran visualmente en la Gráfica 5.

Page 62: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 44 de 133

Fabricante SunLink PV Atersa SOLIKER Saint-Gobain GE Energy YINGLI

(Instalado)

Modelo SL080-12M90 A-75P PV 49 PowerMax Strong

110 GE-CdTe80 YL085P-17b 2/3

Tipo de técnologia Monocristalino Policristalino Silicio Amorfo CIS CdTe Policristalino

Eficiencia del

módulo solar [%] 14,10% 14,63% 6,20% 10,40% 11,10% 13,50%

Comparación

Eficiencia 104,44% 108,37% 45,93% 77,04% 82,22%

Potencia de

Salida STC [W] 90 75 49 110 80 85

Tolerancia [%] ±3 ±3 ±3 + 5 ±5 ±3

Comparación

Tolerancia 100,00% 100,00% 100,00% 83,33% 166,67%

Temperatura de

operación nominal

de la célula

(NOCT) [°C]

45 47 49 40 45 46

Comparación

NOCT 97,83% 102,17% 106,52% 86,96% 97,83%

Superficie [m2] 60,21 58,11 77,46 81,43 78,97 66,66

Comparación

Tamaño 90,32% 87,17% 116,20% 122,15% 118,46%

Peso [kg] 7,56 8,18 13,60 12,36 14,26 8,3

Comparación

Peso 91,08% 98,57% 163,86% 148,96% 171,78%

Precio [€/wp] 0,70 0,60 0,42 0,50 0,56 0,7

Comparación

Precio 116,67% 100,00% 70,00% 83,33% 93,33%

Tabla 14. Comparación de propuestas de mejoras con paneles fotovoltaicos instalados. Fuente: Elaboración propia

Page 63: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 45 de 133

Gráfica 5. Comparación de propuestas de mejoras con paneles fotovoltaicos instalados. Fuente: Elaboración propia

Page 64: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 46 de 133

A continuación se realiza un análisis de la Gráfica 5 indicando una breve

explicación de cada panel. Como observación general, cabe destacar, que dependiendo

de la característica representada interesa un aumento o una disminución de su valor.

Esto se ve reflejado en el gráfico mediante flechas que indican lo deseable.

SunLink PV - SL080-12M90

El panel monocristalino SL080-12M90 del fabricante SunLink13

presenta unas

características muy similares a los paneles instalados. Mejora muy ligeramente todos los

parámetros estudiados a excepción del precio, la tecnología monocristalina presenta el

mayor precio de todas las estudiadas.

Atersa.Grupo Elecnor – A-75P

El módulo policristalino de Atersa14

presenta mejoras en 4 de las 6 características

comparadas, siendo la excepción el precio y la temperatura nominal de célula. El peso,

normalizado para 85 Wp, del módulo A-75P es 8.18 kg (inferior a los instalados), y el

tamaño se reduce debido a un aumento de la eficiencia (14,63%); sin embargo, al no

cambiar el tipo de tecnología el precio €/Wp es el mismo que el de los paneles

instalados policristalinos.

SOLIKER – PV 49

La tecnología de silicio amorfo presenta el menor precio €/Wp del mercado actual

(0.42€/Wp), siendo este el mayor atractivo del panel de SOLIKER15

; ofrece una

reducción de 30% respecto a los instalados. Por el contrario sus parámetros en cuanto a

eficiencia no son los deseados, presenta una temperatura NOCT superior a los

instalados (49ºC) y reduce su eficiencia en más de la mitad.

Saint- Gobain – PowerMax Strong 110

El panel de PowerMax Strong de la marca Saint-Gobain16

, y tecnología CIS, presenta:

mejoras indiscutibles en cuanto a precio (0.56 €/Wp), coeficiente de temperatura de

celda y tolerancia; pero, como desventaja, incrementa el peso del panel pasando de 8 kg,

los instalados, a 12kg, el panel PowerMax Strong 110. Sin embargo, es el panel dentro

de la tecnología de capa fina que tiene mejor comportamiento, llegando a mejorar 4 de

los 6 parámetros comparados.

General Electric Energy – GE CdTe 80

Los paneles de tecnología CdTe fabricados por GE- Energy17

destacan por tener una

menor temperatura NOCT, por la reducción de precio que presenta esta tecnología

(0.56€/Wp) y por contar con la mayor eficiencia dentro de los paneles de capa fina

13

www.sunlink-pv.com 14

www.atersa.com 15

www.soliker.com 16

www.saint-gobain.com 17

www.ge-energy.com

Page 65: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 47 de 133

estudiados (siendo aun así inferior a la eficiencia de los paneles cristalinos). Sin

embargo, en cuanto a su manejabilidad, aumentan tanto el tamaño como el peso de los

paneles siendo esta una importante desventaja.

Teniendo en cuenta las explicaciones anteriores, los paneles de los fabricantes

General Electric Energy y SOLIKER quedan descartados debido a que el primero

empeora, notablemente, la eficiencia y el segundo la manejabilidad de los paneles

actuales. Dentro de la tecnología de capa fina, debido a la reducción del precio de los

paneles, el panel PowerMax Strong 110 de la tecnología CIS resulta la única opción a

considerar; aunque no soluciona, sino que agrava, el problema del peso.

Análisis de la propuesta de mejora

El panel propuesto como mejora, PowerMax Strong 110, es de la tecnología

CIS. Esta tecnología supone una reducción del precio de los paneles fotovoltaicos al

tener un precio de mercado de 0,5 €/Wp. Las características del panel, incluyendo sus

parámetros eléctricos de funcionamiento bajo condiciones estándar se muestran a

continuación.

Fabricante Saint-Gobain

Modelo PowerMax Strong 110

Tipo de tecnología CIS

Eficiencia del módulo solar [%] 10.4

Potencia de Salida en STC[W] 110

Tolerancia [%] - 0/+ 5

Par

ámet

ros

eléc

tric

os

a S

TC

Voltaje nominal [V] ―

Voltaje a Pmax [V] 41.4

Intensidad a Pmax [A] 2.65

Intensidad de cortocircuito [A] 3.10

Voltaje de circuito abierto [V] 56.6

Reducción de eficiencia a 25°C y 200W/m² 0,94

Car

acte

ríst

icas

térm

icas

NOCT [°C] 40

Coeficiente de temperatura para Pmax -0.39%/°C

Garantía

10 años (90%), 25 años (80%)

Tamaño [mm] 1587x664x27

Peso [kg] 16

Tabla 15. Parámetros del panel PowerMax Strong 110. Fuente: Elaboración propia.

La instalación de este panel supondría modificar el regulador de carga del

sistema, debido a la diferencia de tensión de vacío, intensidad de corto y punto de

funcionamiento (tensión e intensidad) para obtener la potencia máxima. Esto implicaría

Page 66: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 48 de 133

un aumento del coste de los SFD, que contrarrestaría las ventajas de la reducción del

precio de estos paneles. Por otro lado, aumentaría la potencia del sistema al ofrecer una

potencia máxima de 110 Wp, y empeoraría el peso respecto a los actuales.

4.1.5 Conclusión

Aunque la evolución tecnológica en los paneles de capa fina y en especial de la

tecnología CIS es prometedora, todavía no son evidentes sus ventajas respecto a los

paneles de tecnología cristalina.

La incorporación de los paneles propuestos incrementaría el peso y su potencial

ventaja de menor coste se vería parcialmente neutralizada por el aumento de coste en el

tipo de regulador y en el soporte requerido. Conviene, por tanto, hacer un seguimiento

de esta tecnología para observar su evolución.

Page 67: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 49 de 133

4.2 Batería

En la instalación de Sistemas Fotovoltaicos Domiciliarios aislados es necesaria la

presencia de una batería. Al ser sistemas no conectados a la red eléctrica, necesitan un

acumulador de energía para cubrir las demandas eléctricas en ausencia de radiación

solar.

Las baterías que se emplean en los SFD aislados deben cumplir unos requisitos

principales. Debido a su función, la característica fundamental de este componente es

que presente una larga vida útil para un número elevado de ciclos de carga y descarga.

Entre otros objetivos que debe cumplir están:

No requerir mantenimiento.

Tener la capacidad suficiente para suministrar electricidad durante un periodo de

autonomía determinado.

Bajo valor de autodescarga

Presentar un coste mínimo.

4.2.1 Descripción de las baterías

En el diseño de una instalación aislada, la selección de la batería apropiada es

fundamental para el correcto funcionamiento. Para ello es importante conocer las

características que definen una batería, para así ser capaces de comparar diferentes

tecnologías y poder elegir la óptima para la instalación.

Entre los parámetros más relevantes de las baterías, se encuentran: la

autodescarga, la capacidad nominal, la capacidad útil, el estado de carga, la profundidad

de descarga, el régimen de carga y los ciclos de vida.

1. Autodescarga

Pérdida de carga de la batería al permanecer en circuito abierto. Se expresa como

porcentaje de la capacidad nominal, medida a 25 °C durante un mes.

2. Capacidad nominal

Manteniendo la tensión nominal de la batería en bornes, la capacidad es la cantidad de

carga eléctrica que se obtiene de una descarga completa partiendo de la batería

plenamente cargada. Su unidad de medida es Amperios-hora.

La capacidad de una batería depende de tres parámetros: régimen de descarga (rapidez

de la descarga), temperatura y tensión final. El más importante es el régimen de

descarga, es por eso que se establecen capacidades para distintos tiempos de descarga.

Por ejemplo, C20 (Ah) es la cantidad de carga que se obtiene de una batería en 20 horas.

Así, una batería de C20=100 Ah, es capaz de entregar 5 Amperios durante 20 horas hasta

su descarga final.

Page 68: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 50 de 133

3. Capacidad útil

Es la capacidad disponible dentro de la batería, siendo el producto de la capacidad

nominal por la profundidad máxima de descargar permitida.

4. Estado de carga (SOC)

Es la capacidad disponible en una batería. Está expresado como un porcentaje

referenciado a la carga completa.

5. Profundidad de descarga (DOD)

La profundidad de descarga es la cantidad de carga extraída de una batería, estando ésta

completamente cargada. Es el complementario al estado de carga. Se expresa en tanto

por ciento respecto de la capacidad nominal. En el caso de una batería de 100 Ah, sí se

han consumido 30 Ah, su DOD es 30% y su SOC 70%.

6. Régimen de carga o descarga

Corriente aplicada a la batería para restablecer su capacidad nominal. Relaciona la

capacidad nominal y la corriente a la cual se carga o descarga. Se expresa en horas y se

representa con un subíndice en el símbolo de la capacidad y de la corriente.

Por ejemplo, la batería de 100 Ah que se carga en 20 horas a una corriente de 5 A tiene

un régimen de carga de 20 horas, C20 = 100 Ah e I20 = 5 A.

7. Ciclos de vida

Un ciclo es un periodo de carga y descarga. El número medio de ciclos de una batería

depende, fundamentalmente, de las características físicas de dicha batería y de la

profundidad de descargas a la que se ve sometida.

En este aspecto, los dos tipos de gráficas que proporcionan información del número de

ciclos de vida en función de la profundidad de descarga de la batería son:

Page 69: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 51 de 133

Ciclos de vida en función de la profundidad de descarga y especificación de la

capacidad remanente.

Gráfica 6. Ciclos de vida en función de la profundidad de descarga y especificación de la capacidad remanente.

Fuente: Acciona Microenergía Perú

Realizando la interpretación de esta gráfica con un ejemplo, para una profundidad

de descarga (DOD) del 50%, la batería soporta 600 ciclos hasta que su capacidad se

ve reducida al 80%.

Número de ciclos en función de la profundidad de descarga

La gráfica más característica de una batería es su curva número de ciclos en

función de la profundidad de descarga.

Gráfica 7. Ciclos en función de la capacidad de descarga. Fuente: Sonnenschein.

Hay que prestar especial atención a la norma según se representa la curva. En el

caso de la Gráfica 7, se ha empleado la norma IEC 896-2. Esta establece serie de

Page 70: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 52 de 133

descargas de 3h de duración a una intensidad de 2 veces I10 (C10/10), hasta que la

capacidad es inferior al 80 %.

Para conocer los ciclos de vida útil de una batería de 100 Ah para una profundidad

de descarga del 50% hay que tener en cuenta su régimen de descarga (descargas de

3h a una intensidad 2 veces I10). Se emplea la curva (Gráfica 7) de la siguiente

manera. Primero hay que conocer el 100 % de la capacidad que se descarga y

después extrapolarlo a la profundidad de descarga deseada. Es decir, sabiendo que

la batería SONNESCHEIN SB12/100 tiene C10=89 el 100 % de su capacidad

descargada, bajo el régimen descrito anteriormente, es un 53,4 % (3x2x89/100).

Para conocer los ciclos de vida a una profundidad de descarga del 50 %, hay que

entrar en la curva por 93,63% (50x100/53,4), resultando 1.400 ciclos.

8. Energía específica

Energía que puede almacenar la batería por unidad de peso. Se expresa en [Wh/kg].

9. Densidad de energía

Energía que puede almacenar la batería por unidad de volumen. Se expresa en [Wh/l].

10. Tensión nominal de celda

La celda es el elemento básico de una batería, en ella se almacena la energía eléctrica.

Se agrupan en cajas y equipan con conectores, para formar una batería. La tensión

nominal de la batería depende de la multiplicación de los voltajes de las celdas que la

componen. Como ejemplo: para una batería de 12 [V], es necesario poner en serie 6

celdas de 2[V].

4.2.2 Baterías instaladas por Acciona Microenergía Perú

Dentro del “Programa Luz en Casa – SFD”, las baterías instaladas por Acciona

Microenergía Perú son selladas de plomo ácido (libres de mantenimiento). Se trata de

un tipo especial de baterías de plomo. En ellas, el electrolito está retenido en un gel.

Dentro de pequeñas instalaciones fotovoltaicas, las principales ventajas de este tipo de

baterías son:

Ventajas Desventajas

No requieren mantenimiento

Reducida corrosión

Resistencia ante bajas temperaturas

Bajo coeficiente de autodescarga

Alto coste

Baja resistencia a la sobrecarga

Reducida vida útil

Profundidad de descarga limitada, en

función del interés de duración

Toxicidad de sus componentes

Elevado peso

Tabla 16. Ventajas y desventajas baterías Pb-ácido. Fuente: Elaboración propia.

Page 71: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 53 de 133

Las especificaciones técnicas que deben cumplir las baterías vienen indicadas en el

“Reglamento Técnico peruano de Especificaciones técnicas y procedimientos de

evaluación de sistema fotovoltaico y sus componentes para electrificación”[MINE07], y

las más relevantes son:

B-CG-3. La batería debe funcionar bajo las condiciones climáticas y geográficas

de la región donde será instalado el SFV, sin presentar ninguna deficiencia de

funcionamiento.

B-CE-1. Debe tener la capacidad solicitada, en Ah, en las horas de descarga

solicitadas a 25 ºC con un factor de corrección de la capacidad por temperatura

de 1% /ºC. La capacidad medida no debe ser menor al 5 % ni mayor al 20 % de

la capacidad solicitada.

B-CE-2. Estando la batería completamente cargada, su capacidad no debe

disminuir por efecto de autodescarga, en un lapso de un mes en más de 6 % en

regiones con temperaturas promedio superiores a 30 ºC, 8 % en regiones con

temperaturas promedio que se encuentren entre 15 ºC y 30 ºC y 3 % en regiones

con temperaturas promedio inferiores a 15 ºC .

B-CE-3. La capacidad inicial de la batería debe ser igual o mayor al 80 % de su

capacidad nominal.

B-CE-4. La batería después de, por lo menos, 300 ciclos, a la profundidad de

descarga máxima solicitada y a la temperatura de 25 ºC, debe tener una

capacidad superior al 80 % de su capacidad nominal.

Las baterías instaladas actualmente presentan las siguientes características.

Fabricante Trojan Sonneschein

Modelo 27-GEL SB 12/100

Número de baterías instaladas 700 600

Tensión nominal 12 [V] 13 [V]

Capacidad 20 h 91 [AH] ―

Capacidad 100 h 100 [AH] 101 [AH]

Energía 100 h 1,2 [kWh] ―

Auto-descarga mensual máxima a

25ºC 4% (4 AH) 4% (4 AH)

Vida de la batería con profundidad

de descarga del 50% (antes que su

capacidad residual caiga por debajo

de 80% de su capacidad nominal)

1.000 ciclos 1.400 ciclos

Tabla 17. Características de las baterías instaladas. Fuente: Hoja de características de los fabricantes.

4.2.3 Problemática identificada

La batería en los Sistemas Fotovoltaicos Domiciliarios instalados en la región de

Cajamarca, presentan una serie de problemas que deben ser objeto de mejora para

futuros sistemas.

Page 72: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 54 de 133

Transporte de las baterías

Las baterías instaladas de Plomo-ácido, tienen un peso considerable a la hora de

ser transportadas a las ubicaciones de destino. En caso de necesidad de

reparación o sustitución, el peso de estos componentes presenta un gran

problema. En esta tecnología el peso está directamente relacionado con la

capacidad de ciclado.

El peso y las dimensiones de las baterías instaladas se muestran en la Tabla 18.

Fabricante Trojan Sonneschein

Modelo 27-GEL SB 12/100

Dimensiones [mm] 342x171x234 513x189x223

Peso [kg] 29 36.5

Tabla 18. Tamaño y peso de las baterías instaladas. Fuente: Elaboración propia.

Vida útil y gestión del estado de las baterías

La vida útil del conjunto del SFD está estimada en 20 años, sin embargo las

baterías instaladas limitan dicho periodo. Éstas al tener una limitación en

función de la profundidad de descarga y el número de ciclos de vida, tienen una

duración estimada de 5 años.

Las baterías de Plomo-ácido instaladas permiten descargas profundas, pero

conviene limitar la profundidad de descarga si se desea alargar al máximo la

vida útil de estos componentes.

La estimación del estado de carga (SOC) de las baterías es fundamental para

alcanzar el comportamiento óptimo del sistema. Para poder conocer el estado de

carga de las baterías, es necesario que los fabricantes proporcionen la curva

tensión en vacio-estado de carga para poder ajustar el regulador a unos valores

óptimos.

Toxicidad de los componentes

Al finalizar la vida útil de las baterías hay que tener en cuenta que este tipo de

componentes no debe ser abandonado incontroladamente sino que deben ser

reciclados, debido a la toxicidad que presentan al contener plomo. Al ser

propiedad de AMP, es esta quien se ocupa de su reciclado. El reciclado es una

solución satisfactoria y viable económicamente.

4.2.4 Mejoras en las baterías

Para estudiar las mejoras sobre las baterías ya instaladas, se ha procedido a

realizar un análisis de nuevos y diferentes tipos de tecnologías. Primero, se citan las

características, ventajas y desventajas, de cada tipo de batería y se muestra, en un

cuadro resumen, la comparación de estas con las ya instaladas de Pb-ácido (indicando

Page 73: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 55 de 133

mejor, igual, peor). Posterior al estudio individual de cada tipo de batería se analiza,

cualitativamente, como solucionan los problemas planteados y se procede a seleccionar

la tecnología que mejor se adapte al proyecto de AMP.

Baterías de Níquel-Cadmio

Las baterías de Níquel-Cadmio, es una tecnología desarrollada, que se emplea en

diferentes campos de aplicación.

La estructura física de las baterías de Níquel-Cadmio es similar a las de Plomo-

ácido. Se utiliza hidróxido de Níquel, en lugar de plomo, para las placas

positivas y óxido de Cadmio para las negativas. Dentro de la tecnología de las

baterías de níquel, las de cadmio son las más empleadas.

Ventajas

Presentan una buena densidad de energía.

Correcto funcionamiento ante sobrecarga y excesos de descarga

Tolerancia ante cortocircuitos y circuitos abiertos durante periodos largos.

Relativamente económicas, en comparación con otras tecnologías.

Soportan procesos de congelación y descongelación.

Correcto funcionamiento ante altas temperaturas. Capacidad para aceptar un

ciclo de carga independiente de la temperatura.

Inconvenientes

La toxicidad de sus componentes, cadmio.

Efecto memoria. Éste, se produce al cargar una batería sin antes haber sido

descargada del todo. El fenómeno consiste en la creación de unos cristales

dentro de la batería, con la posterior consecuencia de una reducción de la

capacidad.

Tabla 19. Comparación batería Ni-Cd con Pb-ácido. Fuente: Elaboración propia

Cap

acid

ad g

ravi

mét

rica

Ene

rgía

esp

ecíf

ica

Tam

año

Sob

reca

rgas

Aut

odes

carg

aV

ida

útil/

DO

DT

empe

ratu

ra d

e tr

abaj

o

Man

teni

mie

nto

Tox

icid

adPre

cio

(est

imad

o vi

da

útil)

NiFe ZnBr

Mejor X X

Igual X X X X X

Peor X X X

Page 74: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 56 de 133

Baterías de Níquel-Hierro

Las baterías de Níquel-Hierro, fueron diseñadas como sustituto a las de Pb-

ácido. Esta batería está compuesta por níquel, hierro, carbono y un electrolito,

compuesto por agua e hidróxido de potasio.

Como ventaja principal, debido al electrolito que emplea, presenta un elevado

número de ciclos de carga y descarga en su vida útil.

Ventajas

Posibilidad de permanecer descargada durante largos periodos

Aceptación de descargas de gran profundidad, sin efectos en la

capacidad.

Inconvenientes

Baja densidad de potencia.

Alta variabilidad con la temperatura.

Elevada autodescarga, entre un 20-40%.

Muy pesadas y de gran tamaño.

Tabla 20. Comparación batería Ni-Fe con Pb-ácido. Fuente: Elaboración propia

Baterías de Sulfuro de Sodio (NaS)

La batería de Sodio-Azufre (Na y S), está formada por dos electrodos: uno de

sodio y otro de azufre. Estos están separados por un electrolito en cerámica

(alúminia) que se encarga de conducir iones. El sodio (Na) es el electrodo

negativo, que al estar en presencia del electrolito en cerámica, se combina con el

azufre (S) formando una corriente de iones.

La compañía japonesa, NGK, es la única que ofrece en el mercado actual esta

tecnología.

Cap

acid

ad g

ravi

mét

rica

Ene

rgía

esp

ecíf

ica

Tam

año

Sob

reca

rgas

Aut

odes

carg

aV

ida

útil/

DO

DT

empe

ratu

ra d

e tr

abaj

o

Man

teni

mie

nto

Tox

icid

adPre

cio

(est

imad

o vi

da

útil)

ZnBr

Mejor X X X

Igual X X X X

Peor X X X

Page 75: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 57 de 133

Ventajas

Buena relación densidad de energía/ potencia

Toxicidad nula de sus componentes.

Elevada expectativa de vida

Baja autodescarga

Inconvenientes

Presenta una temperatura de trabajo muy elevada.

Su vida útil está relacionada con la profundidad de descarga a la que es

sometida.

Elevado coste.

Tabla 21. Comparación batería NaS con Pb-ácido. Fuente: Elaboración propia

Baterías de Ion de Litio

Dispositivo que emplea como electrolito una sal de litio que procura los iones

necesarios para la reacción electroquímica reversible.

Dentro de las baterías Ion-Litio hay varios tipos, dependiendo de la reacción

química que se lleve a cabo, estos se muestran en la Tabla 22.

Material Propiedades

Litio, cobalto,

oxígeno (LCO)

Materiales caros

Níquel, cobalto,

aluminio (NCA)

Densidad de energía elevada por unidad de masa

Níquel, magnesio,

cobalto (NMC)

Más segura y menos cara que LCO

Litio, magnesio,

oxigeno

Más segura y menos cara que LCO. Mal

funcionamiento a temperaturas elevadas.

Litio, hierro,

fósforo (LFP)

Muy segura, potencia elevada. Poca densidad de

energía. La más estable a temperatura elevada. Tabla 22. Propiedades diferentes tipos baterías Ión-Lítio. Fuente: Dahn J, Ehrlich G. “Lithium-Ion

Batteries”.

Cap

acid

ad g

ravi

mét

rica

Ene

rgía

esp

ecíf

ica

Tam

año

Sob

reca

rgas

Aut

odes

carg

aV

ida

útil/

DO

DT

empe

ratu

ra d

e tr

abaj

o

Man

teni

mie

nto

Tox

icid

adPre

cio

(est

imad

o vi

da

útil)

LiFeP Van

Mejor X X X

Igual X X X X

Peor X X X

Nota 3 3 2 2 2 3 1 2 3 2

Page 76: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 58 de 133

Teniendo en cuenta que la batería Litio Hierro Fósforo –LFP- es entre los

diferentes tipos de baterías de ion-Litio la más equilibrada, se ha realizado su

análisis.

Ventajas

Baja tasa de autodescarga

Están selladas, no requieren mantenimiento.

No toxicidad de sus componentes.

Inconvenientes

Su funcionamiento se ve afectado por altas temperaturas.

Se produce una pérdida de capacidad cuando se dan sobrecargas.

Daños irreversibles al descargar bajo determinado límite.

Necesidad de gestión de carga y circuito de protección. Debido a que la

capacidad de la batería se ve irreversiblemente dañada al haber sobrecarga,

o descargas por debajo de un límite marcado.

Tabla 23. Comparación batería LiFePO4 con Pb-ácido. Fuente: Elaboración propia

Baterías de flujo Zinc-Bromo

Esta tecnología basa su funcionamiento en dos electrolitos almacenados en

tanques y bombeados hacia la celda, lugar donde se lleva a cabo la reacción. Es

una tecnología relativamente nueva, y por tanto no tan desarrollada como las

anteriores.

Ventajas

Su temperatura de trabajo es la de ambiente.

Presenta la posibilidad de realizar descargas completas, sin dañar la batería.

Toxicidad nula de sus componentes.

Larga vida útil, con profundidad de descarga completa.

Cap

acid

ad g

ravi

mét

rica

Ene

rgía

esp

ecíf

ica

Tam

año

Sob

reca

rgas

Aut

odes

carg

aV

ida

útil/

DO

DT

empe

ratu

ra d

e tr

abaj

o

Man

teni

mie

nto

Tox

icid

adPre

cio

(est

imad

o vi

da

útil)

Mejor X X X

Igual X X X X X X

Peor X

Page 77: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 59 de 133

Inconvenientes

Elevado precio

Alta tasa de autodescarga.

Necesidad de sistema auxiliar para controlar la temperatura.

Tabla 24. Comparación batería Zn-Br con Pb-ácido. Fuente: Elaboración propia

Baterías de redox de Vanadio

Las baterías de flujo almacenan energía mediante reacciones electroquímicas de

pares de redox en disolución. Desde depósitos externos se bombean electrolitos

hacia el reactor, haciendo que la potencia del dispositivo pueda variar en función

del número de celdas que forman la batería. Esta tecnología se encuentra todavía

en proceso de desarrollo, y no es tan madura como las anteriores.

La batería de flujo basada en pares redox de vanadio- VRB,Vanadium Redox

Battery- es la más desarrollada y comercializada. Sin embargo su gran tamaño es

una importante desventaja.

Hay empresas como Cellstrom, Prudent Energy o GEFC que comercializan ya estas

baterías de flujo.

Ventajas

Baja tasa de autodescarga

Trabaja a la temperatura ambiente.

Capacidad sin límites, depende del tamaño de los tanques instalados.

Tolerancia a permanecer descargada durante largos periodos de tiempo.

Toxicidad nula de sus componentes.

Larga vida útil con capacidad de descarga completa.

Inconvenientes

Necesidad de un sistema auxiliar para controlar la temperatura.

NiFe Pre

cio

(est

imad

o vi

da

útil)

Cap

acid

ad g

ravi

mét

rica

Ene

rgía

esp

ecíf

ica

Tam

año

Sob

reca

rgas

Aut

odes

carg

aV

ida

útil/

DO

DT

empe

ratu

ra d

e tr

abaj

o

Man

teni

mie

nto

Tox

icid

adPre

cio

(est

imad

o vi

da

útil)

Mejor X X X

Igual X X X X

Peor X X X

Nota 3 3 1 2 1 3 2 1 3 2

Page 78: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 60 de 133

Elevado tamaño.

Pérdida de capacidad ante sobrecargas.

Tabla 25. Comparación batería redox de Vanadio con Pb-ácido. Fuente: Elaboración propia

Tecnologías en fase de desarrollo.

Ion – sodio

Se trata de una batería no-tóxica, no-corrosiva y que no contiene metales

pesados. El electrolito es sulfato de sodio, basado en agua salada con un pH

neutro. Cómo principales ventajas están un elevado número de ciclos de vida

útil, una mayor profundidad de descarga sin efectos degradantes y un buen

funcionamiento a temperaturas elevadas. La empresa Aquion Energy18

está

desarrollando esta nueva tecnología, y actualmente su aplicación a los

sistemas aislados se encuentra en desarrollo.

Baterías de metales líquidos

Esta batería está compuesta por tres líquidos mezclados entre sí, organizados

en capas en función de su densidad. Dos de los materiales actúan como

electrodos (magnesio y antimonio), mientras que el tercero, sulfuro de sodio,

actúa como electrolito líquido. Esta nueva tecnología está siendo desarrollada,

actualmente, por Liquid Metal Battery Corporation (Ambry19

) . Su aplicación

para Sistemas Fotovoltaicos Aislados queda descartada debido a su alta

temperatura de funcionamiento, temperatura de fusión del magnesio y

antimonio.

Zn – aire

Las baterías de Zinc-aire tiene como principal ventaja que puede alcanzar un

precio muy competitivo al emplear materiales corrientes, unido a la no

18

www.aquionenergy.com 19

www.ambri.com

LiFe Pre

cio

(est

imad

o vi

da

útil)

Cap

acid

ad g

ravi

mét

rica

Ene

rgía

esp

ecíf

ica

Tam

año

Sob

reca

rgas

Aut

odes

carg

aV

ida

útil/

DO

DT

empe

ratu

ra d

e tr

abaj

o

Man

teni

mie

nto

Tox

icid

adPre

cio

(est

imad

o vi

da

útil)

Mejor X X

Igual X X X X

Peor X X X X

Page 79: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 61 de 133

toxicidad de su reciclado y sobre todo un elevado número de ciclos de carga y

descarga en su vida útil. La empresa Eos Energy Storage20

, está desarrollando

está nueva tecnología y su posible aplicación a almacenamiento estacionario.

Almacenamiento de Energía con Aire Comprimido (CAES)

El almacenamiento de energía con aire comprimido o CAES, es una

tecnología madura y en la actualidad existen varios proyectos en marcha. Sin

embargo, a nivel de pequeñas potencias esta tecnología se encuentra todavía

en desarrollo. El sistema de Small- Compressed Air Energy Storage (S-

CAES) consta de tres componentes principales: un compresor de aire, un

sistema de almacenamiento de energía y un generador de energía. El

compresor de aire emplea un motor que produce aire comprimido, este se

almacena en recipientes presurizados no subterráneos [VILL10].

20

www.eosenergystorage.com

Page 80: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 62 de 133

Problemática Parámetros Pb-ácido Ni-Cd Ni-Fe NaS LiFePO₄ Flujo Zn-Br Redox de

Vanadio

Transporte

Tamaño – – – Grande –

Requiere

tanques y

sistema de

bombeo

Requiere

tanques y

sistema de

bombeo

Energía específica

[Wh/kg] 41 35-60 50 170 150-200 65-75 10-20

Capacidad

gravimétrica

[Ah/kg]

3-4 29-50 40-50 85 45,5-60,5 35-45 5-20

Toxicidad de sus componentes Sí Sí No No No No No

Proceso de

carga/descarga

Sobrecargas

Tolerante Tolerante – Pérdida de capacidad – –

Tasa de

autodescarga [%

por mes]

4 5-10 20-40 – 2 12-15 5-10

Vida útil/ DOD 1.400 ciclos (50%

DOD) 2.000 ciclos (40%DOD)

3.000 ciclos

(50%DOD)

2.500 ciclos

(100%

DOD), ,

6.500ciclos

(65% DOD)

>2000 ciclos (80% DOD) 2.000 ciclos

(100% DOD)

3.000 ciclos

(100% DOD)

Condiciones de

uso

Tensión nominal

de celda [V] 2 1,2 1,2 2 3,3 1,8 1,25

Temperatura de

trabajo [°C] -20 ~ 45 -20 ~ 45 -10 ~ 45 300 ~ 350 -20 ~ 50 10 ~ 50 10 ~ 50

Mantenimiento Sellada, sin

mantenimiento.

Sellada, sin

mantenimiento. – –

Sellada, sin mantenimiento.

Necesidad circuito de protección

Necesidad

sistema

auxiliar control

de temperatura

y circulación

Necesidad

sistema

auxiliar control

de temperatura

y circulación

Precio[$/kWh] 50-400 400-600 400-1.000 250-1.000 500-1.000 500-1.000 150-1.000

Tabla 26. Comparación tecnologías de baterías en función de la resolución de problemas. Fuente: Elaboración propia.

Page 81: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 63 de 133

La Tabla 26 refleja cualitativamente el comportamiento de las diferentes

tecnologías ante la problemática de las baterías Pb-ácido. En ella se han marcado, en

“verde”, las casillas, en caso de que las diferentes tecnologías supongan una mejora del

funcionamiento de las baterías Pb-ácido ante la problemática planteada.

Selección de propuesta de mejora

Para la selección de la batería óptima, dentro del conjunto de tecnologías

descritas anteriormente, se ha estudiado que capacidad nominal que requiere cada tipo

de batería para poder suministrar una determinada cantidad de energía (vatios-hora) y

alcanzar un determinado número de ciclos de vida útil.

En el Anexo 3 viene detallado el cálculo de la energía diaria requerida en los

Sistemas Fotovoltaicos Domiciliarios instalados. Esta depende de la cantidad de

consumo, de las pérdidas de los componentes y de la profundidad de descarga que

permiten las baterías. Acorde con la energía requerida, se han fijado 230 Wh diarios y la

capacidad útil que debe tener la batería bajo la condición de dos días de autonomía, son

690 Wh. En la tabla 27 se muestra la capacidad nominal de baterías de diferentes

tecnologías para obtener 690 Wh útiles para 2.500 ciclos con 50% de profundidad de

descarga.

Tecnología Pb-ácido Ni-Cd Ni-Fe NaS LiFePo4 Flujo

Zn-Br Redox

Vanadio

Especificacion

es

2.500

ciclos @

30%

DOD

2.500

ciclos @

40%

DOD

2.500

ciclos @

60%

DOD

2.500

ciclos @

100%

DOD

2.500

ciclos @

75%

DOD

2.500

ciclos @

80%

DOD

2.500

ciclos @

80%

DOD

Capacidad

Útil Wh 690 690 690 690 690 690 690

Tensión del

sistema [V] 12 12 12 12 12 12 12

Capacidad

Útil Ah 57,50 57,50 57,50 57,50 57,50 57,50 57,50

Número de

Ciclos de

Vida Útil 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500

DOD máxima

[%] 30,00% 40,00% 60,00% 100,00% 75,00% 80,00% 80,00%

Capacidad

Nominal [Ah] 191,67 143,75 95,83 57,50 76,67 71,88 71,88

Tabla 27. Comparación tecnologías de baterías en función de capacidad nominal requerida. Fuente:

elaboración propia

Las baterías que reducen la capacidad nominal necesaria para cumplir con los

requerimientos del sistema se muestran en verde en la Tabla 27 y son: Ni-Fe, NaS,

LiFePO4, flujo de Zn-Br y redox de Vanadio; sin embargo, no todas cumplen las

Page 82: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 64 de 133

condiciones necesarias para su instalación en los SFD de ACCIONA Microenergía

Perú.

Se descartan las baterías de Flujo de Zn-Br y Redox de Vanadio por la necesidad

de requerir tanques y sistemas de bombeo. La batería de NaS, a pesar de presentar una

profundidad de descarga del 100 % para 2.500 ciclos, no es apta para el sistema puesto

que su temperatura de funcionamiento es muy elevada, estando contenida entre los 300

350 ºC. Finalmente, entre las baterías de níquel-hierro e ión de litio fosfato se opta

por la segunda (LiFePO4), al ser la que reduce en mayor cantidad la capacidad nominal

necesaria.

La batería seleccionada, Ion de Litio Hierro Fosfato (LFP) presenta las

siguientes características:

Alta tensión nominal de celda. Esto permite obtener baterías de mayor tamaño

con menor número de celdas.

Baja tasa de autodescarga. Minimiza la perdida de energía en periodos inactivos

de esta.

Alta densidad de energía y energía específica. Se consiguen sistemas de mayor

rendimiento y menor tamaño.

No toxicidad de sus componentes y no necesidad de mantenimiento.

Aumento de la vida útil en relación con la profundidad de descarga.

Menor precio estimado a lo largo de la vida útil que otras tecnologías.

En la actualidad, se puede encontrar un gran número de fabricantes para este tipo

de batería que ofrecen una variedad de tipos según las especificaciones requeridas: 12 V

y 76,67 Ah . En la Tabla 28 se han seleccionado aquellos productos y fabricantes que

cumplen con las especificaciones indicadas. A pesar de requerir una capacidad nominal

inferior a los 100 Ah la mayoría de fabricantes producen baterías de 60 Ah o 100 Ah sin

haber productos intermedios, es por ello que las baterías seleccionadas presentan una

capacidad nominal entre 90 y 100 Ah.

Page 83: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 65 de 133

Fabricante

GWL Power

Group

Technology

Solution

M2Power Ynovex STARKPOWER

Modelo LP12V90AH 12V/100AH Gli-12-1000 SP-12V100-EP

Tensión

nominal [V] 12 12,8 13,3 12

Capacidad

Nominal (C100)

[Ah] 90 100 100 100

Energía

Nominal [Wh] 1.080 1.280 1.300 1.280

Rango de

tensión de

funcionamiento

[V]

11-16 10-14,6 Carga

recomendada a

14,2 V Max 14,6

Auto-descarga

mensual

máxima <3% 3% <3% 2%

Vida de la

batería >3.000(80%

DOD) 4.000 ciclos

(50%DOD)

>2.000

(80%DOD),

>3.000(70%

DOD)

2.000(80%DOD)

Temp. de Func.

[°C] -20 ~ 80 -20 ~ 60 -20 ~ 55 -30 ~ 60

Peso [kg] 15 14,9 14 13

Dimensiones

[mm] 282 x 155x 248

329 x 171 x

215 319 x 175 x2 66 495 x 409 x 54

Precio [US $] 438,84 (pedido

500 uds) 799 ― 854

Tabla 28. Selección baterías Ion de litio fosfato. Fuente: Elaboración propia

Se ha seleccionado la batería LP12V90AH del fabricante GWL Power Group

Technology Solution. Las baterías estudiadas de Ion de Litio Fosfato presentaban

características muy similares en cuanto a peso, tasas de autodescarga mensuales y rango

de temperatura de funcionamiento. El principal motivo de selección de la batería de

GWL ha sido el reducido precio en comparación con las otras candidatas y la mayor

vida útil (>3.000 ciclos @ 80% DOD).

Análisis de propuesta de mejora

En comparación con la batería de Pb-ácido (Gráfica 8) que presentaba una

capacidad nominal de 198,06 Ah para cubrir la energía requerida durante 2.500 ciclos

de vida, la batería seleccionada de GWL Power Group Technology Solution sólo

requiere 71,91 Ah a pesar de que tiene una capacidad nominal de 90 Ah (cálculos en el

Anexo 4).

Page 84: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 66 de 133

Gráfica 8. Comparación mejora propuesta. Fuente: Elaboración Propia

Con el factor de mejora en capacidad (2,75) entre la batería de Pb y la de ion Li,

la batería actualmente usada de Pb -ácido de 100Ah de capacidad nominal, podría ser

sustituida por una de Ion Li con una potencia nominal de tan solo unos 36,4Ah para

suministrar la misma energía útil en condiciones similares.

Otra ventaja importante de las baterías ion de litio fosfato es su no toxicidad. Las

diferentes tecnologías de baterías incluyen productos químicos y metales pesados, como

mercurio, plomo, cadmio o níquel, que pueden suponer un riesgo medioambiental en

caso de mala utilización. En general las baterías de ion de litio presentan un menor

contenido toxico que otras tecnologías y son consideradas las más respetuosas con el

medioambiente. Las baterías de Pb-ácido contienen gran cantidades de plomo y

requieren ser recicladas o depositadas en vertederos para residuos peligrosos; el

transporte hasta plantas de reciclado o vertederos adecuados presenta un coste adicional

elevado.

4.2.5 Conclusión

Del análisis hecho, se desprende que las baterías de ion-Li son una opción

ventajosa respecto a las de Pb-ácido usadas actualmente, en cuanto a peso, durabilidad,

y toxicidad. El análisis de precios llevado a cabo adolece de disponer de datos poco

fiables por la falta de transparencia del un mercado aún no muy maduro. Sin embargo

hay indicios suficientes de que la tecnología de ion de litio ya sea competitiva respecto a

la de plomo.

Page 85: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 67 de 133

Se propone profundizar en la disponibilidad y precios de baterías de ion Li en la

gama de 20 a 40 Ah para confirmar su viabilidad. Esto sólo se puede hacer mediante

petición formal de ofertas donde se manifieste claramente la voluntad de compra y la

necesidad de compromiso en firme del vendedor.

A medio plazo, puede ser interesante seguir la evolución de otras tecnologías

dado el clima de gran innovación que se detecta en el sector, inducida por otras

aplicaciones y mercados como los vehículos eléctricos y el almacenamiento energético

para el mejor uso de las energías renovables.

Page 86: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 68 de 133

4.3 Regulador de carga

Dentro del Sistema Fotovoltaico Domiciliario, el regulador de carga es el

dispositivo encargado de controlar el proceso de carga y descarga de las baterías, así

como protegerlas contra sobrecargas y sobredescargas profundas.

La radiación que reciben los paneles fotovoltaicos no es constante, siendo la

intensidad nula durante la noche o baja en días nublados. Es por tanto que la carga de la

batería no es siempre posible. El control de carga por un lado se encarga de evitar que la

batería se descargue completamente, al no recibir energía del panel. Y por otro lado,

cuando hay un exceso de radiación, y el voltaje de los paneles supera al de la batería, el

regulador evita una carga excesiva del acumulador.

Es un componente importante dentro del sistema fotovoltaico domiciliario,

puesto que contrarresta la inestabilidad del bloque generación. Para llevar a cabo su

objetivo, compara una referencia con el valor de carga deseado y actúa en función de

esto. Controla tanto el estado de carga de las baterías, cómo la intensidad de carga que

reciben, con la finalidad de aumentar la vida útil de estas.

4.3.1 Descripción de los reguladores

Para poder realizar un correcto estudio de los reguladores de carga, y así poder

comprender y mejorar su funcionamiento dentro de los Sistemas Fotovoltaicos

Domiciliarios aislados, se van a sus definir los parámetros de diseño y de

funcionamiento.

Los parámetros de diseño, vienen determinadas por los paneles, baterías y cargas

de consumo entre las que hace nexo el regulador. Siendo estos: la tensión nominal y la

intensidad del regulador. Los parámetros de funcionamiento describen la actuación del

regulador ante las diferentes situaciones posibles, son: la intensidad máxima de carga, la

intensidad máxima de consumo, el voltaje desconexión de carga de consumo, el voltaje

final de carga, la tensión de reconexión y la protección contra descarga profunda.

1. Tensión nominal

La tensión nominal del regulador debe coincidir con la del sistema.

2. Intensidad del regulador

La intensidad nominal del regulador de carga, debe ser mayor que la que recibe del

panel fotovoltaico.

3. Intensidad Máxima de Carga

Máxima intensidad proveniente del panel fotovoltaico, que el regulador es capaz de

controlar.

Page 87: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 69 de 133

4. Intensidad Máxima de Consumo

Es la máxima intensidad que puede trasmitir directamente el regulador al consumo.

5. Tensión de Desconexión de Carga de consumo

Es el valor de tensión de la batería por debajo del cual el regulador deja de suministrar

electricidad a los consumos.

6. Tensión Final de Carga

Es el límite superior de tensión que alcanza la batería, por encima de este el regulador

interrumpe el intercambio de electricidad entre panel y batería, o en su defecto reduce la

corriente que le lleva a la batería.

7. Tensión de reconexión(LVR)

Las cargas de consumo se conectan a la batería una vez ésta ha superado el valor de la

tensión de reconexión (LVR).

8. Protección contra descarga profunda(LVD)

Las cargas de consumo se desconectan de la batería cuando ésta alcanza un valor

inferior a la tensión de protección contra descarga profunda (LVD). Éste valor deberá

elegirse para que la desconexión se produzca cuando la batería haya alcanzado la

profundidad máxima de descarga permitida.

4.3.2 Reguladores instalados por Acciona Microenergía Perú

Los reguladores de carga instalados por Acciona Microenergía Perú, pertenecen

a la categoría de reguladores PWM. Se trata de un regulador sencillo, que actúa como

un interruptor entre los módulos fotovoltaicos y la batería. Los módulos fotovoltaicos,

al estar conectados a un regulador PWM, están forzados a trabajar a la tensión de la

batería. Esto produce unas pérdidas considerables de rendimiento, puesto que los

módulos trabajan por debajo de su punto de máxima potencia.

Entre las ventajas principales de los reguladores PWM, están su reducido precio,

su sencillez y su bajo peso. Como ya se ha mencionado, su principal desventaja es la

pérdida de rendimiento de los módulos fotovoltaicos.

El “Reglamento Técnico peruano de Especificaciones técnicas y procedimientos

de evaluación de sistema fotovoltaico y sus componentes para electrificación” establece

que las especificaciones técnicas que deben cumplir los reguladores. Las más relevantes

son:

C-CE-1. La “Tensión de desconexión del consumo” debe corresponder al valor

de la profundidad de descarga máxima (PDMAX) y la tasa de descarga

especificada.

Page 88: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 70 de 133

C-CE-2. La “tensión de reposición del consumo” debe ser 0,8 V a 1 V superior a

la “tensión de desconexión del consumo”.

C-CE-3. La “tensión de alarma por proximidad de desconexión del consumo” no

debe ser mayor a 0,5 V ni menor a 0,2 V en relación a la “tensión de

desconexión del consumo”.

C-CE-4. La “tensión de desconexión de carga” para los controladores de carga

tipo on/off debe estar en el rango de 14,2 V y 14,5 V a 25 ºC, y para el tipo

PWM en el rango de 13,8 V y 14,1 V a 25 ºC .

C-CE-5. La “tensión de reposición de carga” para los controladores on/off debe

ser 0,8 V a 1 V menor a la “Tensión de desconexión de carga”, si el controlador

usa relés electromecánicos, la reposición de las cargas debe ser realizada

solamente después de transcurrido, por lo menos, 1 minuto.

C-CE-6. Las tensiones no deben modificarse en más de 1 % producto de la

variación de la corriente.

C-CE-7. Las caídas internas de tensión entre cualquiera de los terminales del

controlador deben ser de 4 %, como máximo, para cualquier condición de

funcionamiento solicitado.

C-CE-8. El autoconsumo del controlador en cualquier condición climática,

geográfica y de funcionamiento solicitado no debe exceder el dos por mil (2

%o) de su capacidad nominal de carga (lado del generador fotovoltaico) en

amperes.

Los reguladores instalados por Acciona Microenergía Perú, presentan las

características que se muestran en la Tabla 29.

Page 89: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 71 de 133

Fabricante Steca Solsum

Modelo 10.10F

Funcionamiento

Tensión del sistema 12 [V]

Consumo propio < 4 [mA]

Datos de entrada de CC

Tensión de circuito abierto del módulo

solar < 47 [V]

Corriente del módulo 10 [A]

Datos de salida de CC

Corriente de consumo 10 [A]

Tensión final de carga 13,9 [V]

Tensión de carga reforzada 14,4 [V]

Tensión de reconexión (LVR) 12,4…12,7 [V]

Protección contra descarga profunda

(LVD) 11,2…11,6[V]

Condiciones de uso

Temperatura ambiente -25 °C … +50 °C

Tabla 29. Características técnicas de los reguladores instalados. Fuente: Hoja de características

correspondientes

4.3.3 Problemática identificada

La función principal de los reguladores es aumentar la vida útil de la batería,

controlando sus ciclos de carga y descarga. Los aspectos a mejorar, de los reguladores

instalados son: la gestión de la batería y de la carga y la información que proporcionan

acerca del estado de la batería.

4.3.4 Mejoras en los reguladores

Los reguladores de carga instalados son del tipo PWM – Pulse Width

Modulation – como se ha mencionado con anterioridad, éstos operan forzando al panel

fotovoltaico a trabajar a la tensión de la batería. Esto les proporciona una sencillez que

reduce su precio, pero a su vez, las pérdidas en el rendimiento son muy elevadas. A su

vez, presentan problemas a la hora de controlar el estado de carga por medio de la

tensión de la batería. Como posibles mejoras existentes en el mercado actual se

encuentran los reguladores MPPT, que mejorarían el rendimiento del sistema, y

reguladores que proporcionan información del estado de las baterías.

MPPT. Maximum Power Point Tracking

El controlador de carga MPPT basa su funcionamiento en el seguimiento del

punto de máxima potencia de los módulos fotovoltaicos. El regulador varía el

punto eléctrico de operación de los paneles, mediante un sistema electrónico,

Page 90: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 72 de 133

para que estos entreguen su máxima potencia en todo momento de tal manera

que también se incrementa la intensidad de carga de las baterías.

Gráfica 9. Gráfico de U-I-P. Fuente: Hoja características panel SUNTECH STP085B-12/BEA.

Analizando la curva de tensión/potencia/intensidad del panel fotovoltaico

de 85 W SUNTECH (Gráfica 9), un regulador del tipo PWM haría que el panel

trabajará a 12 V, extrayendo una potencia aproximada de 60W. Sin embargo, el

regulador MPPT independiza la tensión de la batería y la tensión del panel

mediante un transformador DC/DC. De esta manera el panel funcionaria,

dependiendo de las condiciones ambientales, en su tensión de máxima potencia,

unos 17 V; aumentando así la intensidad de carga de la batería y con ello el

rendimiento del sistema. La extracción de potencia se incrementaría en un 30 %.

El objeto de instalar un regulador MPPT es aumentar el rendimiento del panel,

aprovechando al máximo su potencia nominal, para obtener una mayor potencia

en el sistema. A la hora de realizar un estudio económico de la rentabilidad o no

de los reguladores MPPT, en el SFD, se han analizado dos posibles situaciones

en las que la potencia del sistema se ve aumentada: mediante el uso de

reguladores MPPT o mediante el aumento de la potencia del módulo

fotovoltaico.

Empleo de reguladores MPPT

Se ha analizado el comportamiento de los paneles actuales (SUNTECH

STP085B-12BEA) funcionando con un regulador de tecnología PWM

(STECA Solsum 10.10F) y con un regulador MPPT (BlueSolar MPPT

70/15); de los fabricantes STECA Solsum y Victron Energy.

Page 91: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 73 de 133

Tabla 30. Comparación regulador PWM y regulador MPPT. Fuente: Elaboración propia.

Existe una diferencia de precios entre tipos de reguladores de 47,83€, y un

incremento en un 30% de la potencia extraída.

Aumento de la potencia del módulo fotovoltaico

Si se incrementa la potencia de los paneles actuales (85W) en un 30 % se

salvaría la diferencia de rendimiento entre los dos tipos de reguladores. El

precio de un panel monocristalino de 110 W (85x1.3), teniendo en cuenta

los precios de la Tabla 13, sería de 86.2 € (110x0.78). Siendo el precio del

panel actual 66.3€ (85x0.78), el aumento de potencia del panel supondría un

incremento de 18,50 €; siendo esta, en un principio, la opción más rentable

frente a los 47,83€ del cambio de regulador. Sin embargo, para el cálculo no

se han tenido en cuenta el aumento en gastos de transporte causados por el

aumento del tamaño del panel ni problemática que este transporte supone.

Se concluye por tanto, que para la potencia instalada, los reguladores MPPT no

resultan ventajosos en comparación con los PWM ya instalados. Se estima que el

empleo de reguladores MPPT comienza a ser rentable a partir de una potencia

instalada superior a los 200 Wp.

Determinación del estado de carga de la batería (SOC)

La determinación del estado de carga de una batería es un factor muy importante

para asegurar su correcto funcionamiento y su duración. En este aspecto, el

regulador debe conocer cuando la batería está cargada completamente y cuando

está por debajo de un determinado límite para protegerla contra sobrecargas y

descargas totales.

La mayoría de reguladores se centran únicamente en la magnitud de tensión para

determinar el estado de carga, siendo esta insuficiente puesto que la curva

tensión carga presenta una gran dispersión y una forma muy plana lo que implica

que con una determinada medida de tensión el estado de la carga puede variar en

un amplio rango. El sistema de carga de las baterías de los reguladores comunes

Regulador STECA Solsum 10.10 F Regulador BlueSolar MPPT 70/15

Tecnología PWM Tecnología MPPT

Precio 47,17 € Precio 95 €

Tensión de funcionamiento 12 V Tensión de funcionamiento 17V

Potencia máxima extraída

del panel 60 W

Potencia máxima extraída

del panel 85 W

Page 92: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 74 de 133

está basado en establecer valores constantes de tensión para la conexión y

reconexión de carga. La Ilustración 6 muestra las limitaciones de este sistema.

En ella está representada (en rojo) la línea de desconexión de consumo fijada a

11,1 V, de tal manera que cuando el SOC de la batería esté al 70 % y la corriente

de descarga de 50 A al alcanzar el valor fijado (11,1 V) se desconectará la carga.

El problema se presenta cuando al estar en el mismo estado de carga (70% SOC)

pero descargando a una intensidad de 25 A, al alcanzar la tensión de

desconexión de consumo (línea roja) la batería se habrá descargado por debajo

de sus límites establecidos para controlar la vida útil (30 % SOC).

Ilustración 6. Funcionamiento de carga de los reguladores. Fuente: Steca Elecktronik

Los fabricantes de reguladores, han desarrollado sus propios algoritmos para la

determinación automática de las tensiones de desconexión y reconexión de las

baterías en función de su estado de carga (Tabla 31). Una descripción de estos se

muestran a continuación. Este efecto de la intensidad es poco relevante ya que la

intensidad de descarga en los SFD varía poco y está siempre en valores

reducidos.

Fabricante Victron Energy Steca Elecktronik

Algoritmo BatteryLife Steca-AntonIC

Modelo BlueSolar MPPT

70/15 Steca PR1010

Tabla 31. Fabricantes, algoritmos determinación SOC y modelos de reguladores. Fuente: Elaboración

propia.

Page 93: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 75 de 133

BatteryLife

Los reguladores de Victron Energy emplean el “Método de las tres etapas de

carga” compuesto por tres fases: fase bulk, fase de absorción y fase de flotación.

En la primera, fase bulk, la carga de la batería comienza incrementando el

voltaje aproximadamente hasta 12,6 V y después se va aumentando

progresivamente hasta alcanzar la tensión de absorción (límite de final de la

fase). Durante esta etapa, la batería acepta el máximo de corriente de carga

disponible. La segunda fase, fase de absorción, se inicia al alcanzar el valor de la

tensión de absorción, y manteniéndose en dicho valor la corriente de carga va

disminuyendo hasta que la batería alcanza el 100 % de su carga. Finalmente la

tercera fase, fase de flotación, se encarga de mantener cargada la batería hasta su

uso, compensando en caso de autodescarga de la misma. El algoritmo

BatteryLife, de Victron Energy, vigila el estado de carga de la batería (SOC) e

incrementa levemente, a diario, el nivel de desconexión de carga hasta alcanzar

la tensión de absorción. A partir de ese punto, el nivel de desconexión de carga

se modulará de forma que se alcance la tensión de absorción de carga una vez a

la semana.

Steca-AntonIC

Este algoritmo destaca por tener en cuenta, además de los parámetros

importantes, la edad y el historial de uso de la batería. Los reguladores de carga

Steca, que incluyen este algoritmo, miden constantemente la tensión, corriente y

temperatura de su batería. Lleva a cabo una fase de aprendizaje, donde

determina el SOC basándose en valores acumulados a la vez que observa el

comportamiento de la batería y adapta los diferentes parámetros.

Almacenamiento de datos

Un sistema de almacenamiento de datos del estado de carga (SOC) de la batería,

como elemento complementario, es interesante para conocer y realizar un

seguimiento del funcionamiento de la batería a lo largo de su vida útil.

El fabricante Victron Energy ofrece un producto que monitoriza la batería

determinando su consumo de amperios-hora y su estado de carga: BMV-600S.

El empleo de este puede ser interesante, no en todos los SFD (presenta un precio

de 139 €), pero sí en uno por cada comunidad de tal manera que permitirá

estudiar por un lado el funcionamiento de las baterías y de los reguladores

instalados y por otro lado el consumo de los usuarios.

Con esto presente, la Tabla 32 muestra una comparación de los reguladores

estudiados.

Page 94: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 76 de 133

Fabricante Steca Elektronic Mornigstar Victron Energy

Modelo Steca Solarix

MPPT1010 Steca

PR1010 SunSaver

MPPT BlueSolar MPPT

70/15

Funcionamiento

Tensión sistema [V] 12 12 12 12

Eficiencia máxima [%] 98 – 97,5 98

Consumo propio [mA] 10 12,5 35 10

Datos de entrada CC

Rango tensión MPPT [V] 15 – 75 – <75 15 – 75

Tensión de circuito

abierto del módulo solar

[V] 17 – 75 <47 <75 <75

Corriente del módulo [A] – 10 – –

Datos de salida CC

Corriente de carga [A] 10 – 15 15

Corriente de consumo

[A] 10 10 15 15

Tensión final de carga

[V] 13,9 14,1 10 – 15 13,8

Carga de compensación

[V] 14,7 14,7 10 – 15 14,4

Tensión de reconexión

(LVR) [V] 12,5

SOC >50% Steca Anton-

IC 10 – 15

13,1 Algoritmo

BatteryLife

Protección contra

descarga profunda (LVD)

[V] 11,5

SOC <30% Steca Anton-

IC 10 – 15

11,1 Algoritmo

BatteryLife

Condiciones de uso

Temperatura [°C] -25 – +40 -25 – +40 -30 – +60 -30 – +60

Equipamiento y diseño

Dimensiones [mm] 187 x 153x

68 187 x 96 x 44 169 x 64 x 73 100 x 105 x 40

Peso [g] 900 350 600 500

Precio21

[€/Ud.] 200-280 100-135 190-250 95 Tabla 32. Comparación reguladores de carga. Fuente: Elaboración propia.

4.3.5 Conclusión

En cuanto a los reguladores de carga se concluye que, a pesar de sus

limitaciones, los componentes instalados son los óptimos para el SFD actual. Destacan,

21

El precio indicado se ha obtenido de diferentes servidores de venta online al no haber recibido

respuesta de los proveedores.

Page 95: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 77 de 133

los reguladores MPPT como una tecnología a considerar en un futuro. Se ha

determinado que, actualmente, no son rentables en comparación con el incremento de

potencia de los paneles. Sin embargo, si se llegaran a usar paneles de mayor potencia

que generan a otro nivel de tensión, sería necesario incorporar los reguladores MPPT.

La evolución lógica de los reguladores vendrá supeditada al uso de baterías de

otras tecnologías, que requerirán diferentes funciones de control y protección.

Se propone la instalación de un almacenador de datos, no en todos sino en un

número reducido de SFD, para monitorizar el estado de carga y el consumo de la

batería. Esto permitiría conocer, con exactitud, por un lado el tipo de consumo que

realizan los usuarios, y por otro lado estudiar el funcionamiento en detalle del regulador

de carga.

Page 96: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 78 de 133

4.4 Iluminación

El bloque de consumo, dentro de los Sistemas Fotovoltaicos Aislados

instalados, está compuesto por una toma de corriente y tres focos de iluminación. El

dimensionamiento del conjunto de panel–batería–regulador–consumo, está determinado

por la carga de consumo final que va a tener el sistema.

El consumo diario del sistema, viene determinado por los dispositivos que se

vayan a conectar y por el uso de las lámparas conectadas. Para la estimación de la

energía diaria requerida en los sistemas fotovoltaicos instalados por Acciona

Microenergía Perú, es de 196,44Wh según se muestra en la Tabla 33.

Dispositivo Consumo

[W] Unidades

Uso

diario

[horas]

Coeficiente de

simultaneidad Energía

[Wh]

Iluminación 11 3 4 0,67 88,44

Radio 8 1 6 1 48

Televisor B/N 20 1 3 1 60 Tabla 33. Energía diaria requerida. Fuente: Acciona Microenergía Perú.

4.4.1 Descripción de la iluminación

Los ocho parámetros que definen una fuente luminosa son: la potencia nominal,

la eficiencia luminosa, el flujo luminoso, la depreciación de flujo, la temperatura de

color, el nivel de iluminación, el índice de reproducción cromática y la vida de las

lámparas.

1. Potencia nominal

Potencia eléctrica de la fuente (W) necesaria para el funcionamiento de la lámpara.

2. Eficiencia luminosa

Indica el rendimiento energético de una lámpara, siendo éste el que se obtiene de

convertir energía eléctrica en energía radiante visible.

Es el cociente entre el flujo luminoso emitido y la potencia total consumida. Se expresa

en lúmenes por vatio [lm/w].

3. Temperatura de color

El color percibido de la luz depende de la temperatura de color de las fuentes luminosas.

Siendo esta la temperatura a la que hay que elevar el cuerpo negro para que alcance una

radiación similar a la fuente luminosa considerada.

La temperatura a la que hay que calentar el cuerpo negro, se mide en grados Kelvin [K].

Page 97: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 79 de 133

Ilustración 7. Indicación de temperatura de color. Fuente: ETAP.

4. Flujo luminoso

El flujo luminoso es la medida de la potencia luminosa percibida. Su unidad de medida

en el Sistema Internacional de Unidades es el lumen (lm)

5. Depreciación del flujo

El flujo lumínico medio de una fuente luminosa, es el valor medo obtenido tras 100

horas de funcionamiento. Su valor disminuye con el tiempo provocando una pérdida de

capacidad, denominada depreciación del flujo.

6. Iluminancia o nivel luminoso

La iluminancia (E) es la cantidad de flujo luminoso que incide sobre una superficie por

unidad de área. La unidad de medida de la iluminancia en el Sistema Internacional es el

lux (1 lux = 1 Lumen/m2).

El nivel luminoso es el dato relevante para un usuario y es el que le permite desarrollar

con comodidad ciertas actividades.

7. Índice de reproducción cromática (IRC)

El IRC valora la eficiencia de una fuente luminosa en función a su reproducción de

colores.

Para determinar la calidad del color reproducido se realiza una comparación del aspecto

cromático de un objeto iluminado por la fuente a estudiar, y se compara con una luz de

referencia funcionando a la misma temperatura de color.

El índice máximo es 100, y representa la reproducción cromática bajo la luz diurna.

8. Vida de funcionamiento

Las fuentes de luz, exceptuando las lámparas incandescentes, presentan una

depreciación del flujo luminoso emitido a lo largo de su vida. Teniendo en cuenta lo

anterior, se definen dos parámetros para determinar la vida de una fuente de luz:

Page 98: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 80 de 133

Vida media: Cantidad de horas a las que deja de funcionar el 50 % de una

muestra de lámparas, del tamaño suficiente, bajo condiciones de trabajo

estándar.

Vida útil o vida económica: Éste parámetro vincula la depreciación del flujo

luminoso de las lámparas con su vida media. Indica las horas de funcionamiento

para las cuales el flujo luminoso ha descendido hasta un límite en el cual no es

rentable la lámpara. Siendo recomendable su sustitución.

4.4.2 Iluminación instalada por Acciona Microenergía Perú

La iluminación proporcionada por Acciona Microenergía Perú a los usuarios de

los Sistemas Fotovoltaicos Domiciliarios son lámparas fluorescentes compactas (CFL).

Esta tecnología fue diseñada para el ahorro energético. Las ventajas e

inconvenientes, más relevantes, que definen las CFL son:

Ventajas Desventajas

Mínima emisión de calor

Buena eficacia luminosa

Facilidad de aplicación (casquillo

E27)

Posibilidad de buena reproducción

cromática

Larga duración

Vida útil depende del número de

encendidos

Retardo en alcanzar el flujo máximo

Variaciones de flujo con la

temperatura

Depreciación luminosa

Contienen vapor de mercurio

El “Reglamento Técnico peruano de Especificaciones técnicas y procedimientos

de evaluación de sistema fotovoltaico y sus componentes para

electrificación”[MINE07] establece que las especificaciones técnicas que tienen que

cumplir las luminarias son:

L-CE-1. El balasto debe asegurar un encendido seguro y regulado en el rango de

tensiones de 11,0 V a 15,0 V para cualquier condición de operación

especificada.

L-CE-3. La temperatura en la superficie de la luminaria, próximo al balasto,

debe ser inferior a los 50 ºC.

L-CE-5. El número de ciclos de la luminaria debe ser superior a 5 000 ciclos

para la menor temperatura especificada La degradación de sus características

eléctricas no debe ser mayor a 5 % al alcanzar los 5 000 ciclos.

L-CL-1. El rendimiento lumínico del conjunto balasto-lámpara fluorescente

debe ser como mínimo 35 lum/W a una tensión de 12 V.

La Tabla 34 reúne las características técnicas de los focos instalados en el programa

“Luz en Casa-SFD”.

Page 99: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 81 de 133

Marca PHOCOS STECA SOLSUM

Modelo CL1211C ESL 11

Tipo Lámpara fluorescente

DC

Lámpara fluorescente

DC

Escala de voltajes [V] 11-15 10-15

Potencia nominal [W] 11 11

Corriente nominal [mA] 900 920

Flujo luminoso [lm] 630 650

Eficiencia luminosa

[lm/W] 58 60

Temperatura de la luz

[K] 6400

blanco frio (6.400K) /

blanco cálido (2.700K)

Escala de temperaturas -10 a +40°C -20 °C a +50 °C

Enchufe E27 (Edison) E27 / bayoneta

Vida útil [h] >10.000 >9.000

Conmutaciones 100.000 100.000

Tabla 34. Características técnicas de los focos instalados. Fuente: Hoja de características de los fabricantes.

4.4.3 Problemática identificada

Para una mejora conjunta de los Sistemas Fotovoltaicos Domiciliarios

instalados, un aumento en la eficiencia de la carga es uno de los principales objetivos.

La problemática identificada en la iluminación empleada actualmente, se resume en:

Reducción del consumo

Para un mejor rendimiento del sistema se busca obtener una reducción del

consumo de potencia por parte de la iluminación, manteniendo o mejorando las

condiciones de iluminación. El efecto inducido es muy relevante al poder

permitir disminuir capacidad de la batería y potencia del panel solar.

4.4.4 Mejoras en la iluminación

En la actualidad, los únicos competidores de la tecnología de los focos CFL son

los LEDs. Entre las características más importantes que aportan los LED en su

aplicación en Sistemas Fotovoltaicos Aislados, cabe citar:

Page 100: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 82 de 133

Vida útil prolongada. La vida útil de los LEDs está presupuesta actualmente en

50.000 horas para dispositivos de alta calidad, y como mínimo 20.000 horas

[ETAP12]. Sin embargo, esta depende de las condiciones de uso (potencia y

temperatura).

Emisión de calor. Los LEDs emiten poco calor, presentando así un buen

rendimiento puesto que no hay disipación de energía en forma de calor como

ocurre con otras fuentes luminosas, como las lámparas incandescentes.

Consumo. La tecnología LED es el sistema de iluminación que menos pérdidas

posee, al no generar radiación infrarroja ni ultravioleta. . Esto unido con su alta

eficiencia luminosa, hace que la radiación obtenida por cada vatio consumido en

una lámpara LED sea mayor a otras tecnologías.

Alta eficiencia energética. La Ilustración 8 muestra la evolución del flujo

luminos de los LEDs bajo unas temperaturas de color de 4000 y 6500 K. Se

observa como alcanzan rendimientos luminosos de hasta un 80 [lm/W].

Ilustración 8. Evolución del flujo luminoso para los LEDs. Fuente: ETAP

A modo de comparación con las otras tecnologías, en la Ilustración 9 se

muestran los valores típicos de eficiencia de fuentes luminosas.

Page 101: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 83 de 133

Ilustración 9. Valores típicos eficiencia fuentes luminosas. Fuente: ETAP.

Tamaño. Para una misma luminosidad, un LED ocupa menor espacio que una

lámpara CFL. Esto es debido a que posee un mayor flujo luminoso por unidad de

área de emisión, permitiendo así reducir su tamaño.

Resistencia mecánica. Los LEDs son más resistentes y duraderos que otras

tecnologías, esto es debido a que no contienen componentes tales como vidrio,

gases o filamentos. Las luminarias LED presentan una buena resistencia a

vibraciones o tensiones mecánicas.

Tiempo de respuesta. Al contrario que las lámparas fluorescentes, que no

alcanzan su flujo luminoso máximo desde el momento de encendido, los LEDs

si lo hacen. Es por ello que su aplicación es la adecuada para aplicaciones donde

haya varios encendidos y apagados en un reducido espacio de tiempo. Esto no

repercute en su vida útil.

Medio ambiente. Las lámparas LED no contienen mercurio ni metales pesados,

materiales altamente tóxicos. Por tanto, al término de su vida útil, es un residuo

inerte que puede eliminarse a través de vertederos convencionales. Al tener un

consumo energético menor, sus emisiones de CO2 son más reducidas en

comparación con otros sistemas de iluminación. Las carcasas generalmente

suelen ser de aluminio, material fácilmente reciclable. Y de acuerdo con los

resultados de su Análisis del Ciclo de Vida, las fuentes luminosas LED

presentan la menor huella ecológica dentro de las tecnologías luminarias

existentes [ETAP12].

Reproducción del color. Las lámparas LED presentan un alto Índice de

Reproducción Cromática, que dependiendo de la temperatura de color está

comprendido entre 60 y 98. Este rango de valores de CRI es únicamente

comparable con el de las lámparas fluorescentes.

Mantenimiento del flujo luminoso. Como se ha citado antes, la vida mínima de

las bombillas LED está estimada entre 20.000 y 50.000 horas. Suponiendo un

Page 102: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 84 de 133

uso de 5 horas/día, correspondería de 10 a 25 años de funcionamiento

[FUND12]. Sin embargo, durante sus años de operación, la calidad y el brillo de

la luz producida se irán degradando reduciendo la vida útil de los LEDs.

El mantenimiento del flujo luminoso se expresa como porcentaje de la emisión

original después de un número determinado de horas. Por ejemplo, L70

6.000horas indica que después de 6.000 horas de funcionamiento sólo está

disponible el 70% del flujo luminoso original. L70 es el parámetro más

empleado para indicar el mantenimiento del flujo puesto que el 70% de

diferencia es aceptado como el valor percibido por el ojo humano [FUND12].

Siendo las bombillas de LEDs una tecnología de evolución rápida en los últimos

años, es difícil elegir un buen producto. La evaluación de la degradación del flujo es el

principal problema de los LEDs, al no existir un método estandarizado para toda la

industria y al existir diferencias entre proveedores.

Para solventar el problema anterior, Lighting Africa ha publicado su documento

“Lumen Maintenance Testing of Off-grid Lighting Products” donde detalla un ensayo

fácil y económico para determinar la degradación del flujo luminoso en un periodo de

500 horas [LIGH12]. Por otro lado, Energy Star y The Illuminating Engineering Society

of North America (IESNA) han desarrollado las normas de ensayo LM-79 y LM-80, y

Energy Star a su vez ha desarrollado la guía de utilización de LM-80, TM-21. A

continuación se describen las normas citadas [LED_12]:

LM-79: Método para la toma de medidas eléctricas y fotométricas. Cubre el

flujo total, la energía eléctrica, la eficacia, la cromaticidad y la distribución de la

intensidad.

LM-80: Método para medir el mantenimiento de la intensidad luminosa a

diferentes temperaturas. Especifica un periodo mínimo de prueba de 6.000 horas

y no provee información más allá de esas horas de prueba (siendo 6.000 horas

insuficientes en comparación con la vida útil estimada de los LEDs).

TM-21: Proporciona directrices para extrapolar los resultados obtenidos en el

método LM-80, teniendo en cuenta la temperatura de funcionamiento.

Se ha realizado un estudio de proveedores de LEDs, basándose en un estudio ya

realizado por la Fundación ACCIONA Microenergía [FUND12]. En la Tabla 35 se

muestran los más destacados de estos proveedores, estando prácticamente la mayoría de

estos localizados en Shenzen, China.

Page 103: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 85 de 133

Fabricantes de Bombillas LED

Fabricante Modelo Tensión

[V] Potencia

[W] Lúmenes

[lm] Eficacia

[lm/W]

Ángulo

Emisión

[deg]

Vida

[hrs] Garantía

[años] Tipo CRI Cert.

Precio USD

(cantidad) Mant.

Flujo

Foreverlight

Electronics Custom 12

V 12 6 480 80 260

100.00

0 2 custom ―

CE,

Lm80 $ 8,30 (1.000)

L97 @

6.000

hrs

KINGLIMIN

G Technology

Co., ltd

KL-QP50-

3B 12 6 480 75 120 - 180 50.000 3 ― 70

CCC

,CE

,RoHS $ 3-8 (>50) ―

ShenzHen

Astro-Fly

Lighting Co.,

Ltd.

AF -

HP051E60

F - LG 12 5 410 82 180 50.000 2 ― 80

CE,

RoHS,

FCC $ 5,81

L75 @

30.000

hrs

Shenzhen

Shennan

Microelectroni

cs Co., Ltd.

SN - QP60

- E27 - 3B 12 6 340-380 60 180 60.000 3 CREE >78

CE,

RoHS $ 10 (1.000)

L75 @

50.000

hrs

Shenzhen

Yiluxun

Technology

Co., Ltd

YLX -

B001 12 6 450-500 79 360 50.000 2

5050SM

D ―

CE,

RoHS $ 6,43

(>1.000)

L95 @

10.000

hrs

SOLARLAND SLL -

L2201D 8-18 1,2 100 ±10 85 180 30.000 3

5730SM

D 70

CE,

RoHS ―

L80 @

25.000

hrs

Tabla 35. Comparación de bombillas LED. Fuente: Elaboración propia

Page 104: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 86 de 133

Selección de propuesta

Para poder realizar una comparación entre las bombillas LEDs seleccionadas en

la Tabla 35 y, además, poder analizar su mejora o no respecto a las lámparas

fluorescentes instaladas se ha establecido como criterio el nivel de iluminación o

iluminancia.

El nivel de iluminación es la magnitud empleada para evaluar la cantidad de luz

existente en una superficie de 1 m2, su unidad es el Lux. Para el cálculo del nivel de

iluminación es necesario conocer la intensidad luminosa (candelas) de cada bombilla y

la distancia a la que se encuentra la fuente respecto al plano considerado (metros). Para

poder realizar, de manera objetiva, la comparación se ha fijado una distancia de 1,7

metros. A su vez, ha sido necesario realizar el cálculo de la intensidad luminosa de cada

bombilla, puesto que los fabricantes proporcionan el flujo luminoso en su lugar.

Para el cálculo de la intensidad luminosa de una fuente de iluminación entra en

juego el ángulo de emisión. Este indica el enfoque de la luz y es el ángulo a partir del

cual la intensidad luminosa se reduce a la mitad respecto al eje directo. Las lámparas

fluorescentes compactas tienen un ángulo de emisión de 360 º, es decir emiten la misma

intensidad en todo el entorno de la bombilla, sin embargo, las bombillas LEDs tienen un

limitado ángulo de emisión. Un cambio en el ángulo de emisión afecta a la intensidad

luminosa (candelas), pero no al flujo luminoso (lúmenes); es decir, la fuente emite la

misma cantidad de lúmenes, pero estos no llegan a la superficie con la misma

intensidad. La fórmula empleada para el cálculo ha sido la siguiente [SIRL06].

Una vez conocida la intensidad luminosa (candelas) de cada bombilla, su nivel

de iluminación se ha obtenido mediante la “Ley de la Inversa del Cuadrado de la

Distancia”. Esta permite el cálculo de los Luxes de cada bombilla conociendo su flujo

luminoso y la distancia al plano de interés, su expresión es la siguiente.

En la Tabla 36 se muestran los resultados de intensidad luminosa (candelas) y de

nivel de iluminación (Luxes) para las bombillas LEDs seleccionadas anteriormente y

para las CFL ya instaladas. En dicha tabla, se han marcado en rojo las bombillas LED

que no alcanzan el mismo nivel de iluminancia que las instaladas, estas quedan

descartadas como mejoras. Marcadas en verde están las bombillas que alcanzan y

superan los Luxes proporcionados por las bombillas CFL.

Page 105: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 87 de 133

Fabricante Modelo

Ángulo de

Emisión

Lumens [lm]

Eficacia

[lm/W]

Intensidad

Luminosa [candelas]

Nivel de Iluminació

n [Lux]

Consumo [W]

Foreverlight Electronics

Custom 12 V

260 480 80 46,50 16,09 6,00

KINGLIMING Technology co., ltd

KL-QP50-3B

150 480 75 103,07 35,66 6,40

ShenzHen Astro-Fly Lighting Co., Ltd.

AF - HP051E60

F - LG 180 410 82 65,25 22,58 5,00

Shenzhen Shennan Microelectronics Co., Ltd.

SN - QP60 - E27 - 3B

180 360 60 57,29 19,82 6,00

Shenzhen Yiluxun Technology Co., Ltd

YLX - B001 360 475 79 37,79 13,08 6,01

SOLARLAND SLL -

L2201D 180 100 85 15,91 5,51 1,18

CFL Instaladas 360 650 60 51,72 17,90 10,83

Tabla 36. Comparación de bombillas LEDs en función del nivel de iluminación. Fuente: Elaboración propia

Tres de las bombillas LED seleccionadas en un principio superan el nivel de

iluminación proporcionado por las lámparas CFL instaladas actualmente (Steca Solsum

ESL 11). Para seleccionar la mejora óptima entre las opciones restantes se ha tenido en

cuenta la eficiencia de las bombillas. Es por ello que se ha seleccionado el producto AF

– HP051E60F – LG ofrecido por el proveedor Shenzhen Astro-Fly Lighting Co.,

Ltd..Además de presentar un nivel de iluminación (calculado para 1,7 m) de 22,58

Luxes, como otras ventajas ofrece una eficacia de 82 lúmenes/W, un mantenimiento de

la luminosidad de L75 @ 30.000h, y un precio moderado de $5,81.

Análisis de la propuesta mejora

El empleo de las bombillas LED seleccionadas frente a las lámparas instaladas

supone una disminución del consumo. Dicha disminución del consumo se ve reflejada

en una menor energía requerida por el sistema, lo cual supone una menor capacidad

nominal requerida de las baterías.

En los Anexos, se muestran los cálculos realizados para la determinación de la

capacidad de la batería requerida por la carga por los sistemas originales instalados

actualmente (Anexo 4) y por los sistemas incorporando la iluminación LED (Anexo 6).

Los resultados obtenidos se muestran en la Gráfica 10: la energía diaria

requerida se reduce un 24,56 % y la capacidad nominal, necesaria para suministrar la

Page 106: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 88 de 133

energía requerida y tener una vida útil de 2.500 ciclos , tras la incorporación de la

iluminación LED es de 149,43 amperios – horas.

Gráfica 10. Resultados comparación iluminación. Fuente: Elaboración propia

4.4.5 Conclusión

Se propone el empleo de iluminación LED puesto que esta ofrece una eficiencia

mayor a las lámparas instaladas actualmente, lo que permite reducir notablemente el

consumo. La iluminación LED ofrece el mismo nivel de iluminación para un consumo

menor, tiene una mayor vida útil, mayor robustez y no requiere un reciclado especial,

siendo todas estas ventajas importantes a considerar.

Adicionalmente, la reducción de la energía requerida para unas mismas

prestaciones de iluminación, implica una reducción en la capacidad de la batería y del

panel solar.

Page 107: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 89 de 133

4.5 Dispositivos de consumo

4.5.1 Mejoras en los dispositivos de consumo

La carga de consumo de los Sistemas Fotovoltaicos Domiciliarios depende,

dejando a un lado la iluminación, de los dispositivos de consumo que conecten los

usuarios. Según el Informe de Explotación 2011 [AMP_11c], llevado a cabo por

ACCIONA Microenergía Perú, los resultados de las Supervisiones de Mantenimiento

Preventivo realizadas los dispositivos actualmente conectados por los usuarios son los

mostrados en la Tabla 37.

Cargador

celular TV DVD Radio

Inverso

r

Amplific

ador

Equipo

música

artefactos 18 22 17 11 3 3 2

% del total

usuarios 10,53% 12,87% 9,94% 6,43% 1,75% 1,75% 1,17%

Tabla 37. Dispositivos empleados por los usuarios. Fuente: ACCIONA Microenergía Perú, Informe de

Explotación [AMP_11c]

Una mejora en los dispositivos de consumo supone un aumento de la eficiencia

de estos. En el mercado actual existen diferentes productos con misma aplicación pero

eficiencias diferentes. En este apartado se realiza un estudio, del mercado actual, de

dispositivos de consumo aptos para 12 V DC y que interesen a los usuarios de los

sistemas.

La mayoría de fabricantes encontrados son de China, y más específicamente de

la región de Shenzen. Para asegurar una mínima calidad de los productos es necesario

que estos tengan aprobados los certificados CE y RoHS. El certificado CE indica la

conformidad de un producto con la legislación de la Unión Europea (UE) y permite el

libre acceso de dicho producto al mercado europeo. El certificado RoHS, Restriction of

Hazardous Substances, garantiza la restricción de seis sustancias peligrosas (plomo,

mercurio, cadmio, cromo VI, PBB y PBDE) en equipos eléctricos y electrónicos.

La información encontrada de fabricantes de: radios, licuadoras, televisores,

ventiladores y cargadores de baterías; se muestra a continuación.

Page 108: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 90 de 133

FABRICANTES DE RADIOS

Fabricant

e Modelo

AM/F

M Consum

o Otros Certificados

Pedido

mínim

o

Preci

o

Chaozhou

Qiaodong

Yong Wei

Electronics

Factory.

YW-2-

A.FM FM 4 W

USB/SD/MP

3 ―

1.200

Uds.

US $

4,5

/Ud.

Guangzho

u Hitek

Electronic

Firm.

Hitek

Group CO.

R160 AM/FM 8 W AUX in CE/ROHS/FC

C 3.000

Uds. ―

Chaoan

County

Houngyu

Electrical

Equipment

HY100

5 FM 6 W

USB/SD/MP

3 ―

1.000

Uds. US $

4 /Ud.

Tabla 38. Fabricantes de radios. Fuente: Elaboración propia

FABRICANTES LICUADORAS

Fabricante Modelo Consumo Capacidad Otros Certificados Pedido

mínimo Precio

Toplead

Electric

Appliences

Co., Ltd.

TP203 5 W 300 mL

Multiusos:

licuadora/

exprimidora/

batidora

CE. RoHS 1.000

uds

US $

5,25-

5,6/ud

Toplead

Electric

Appliences

Co., Ltd.

TP-

207A 5 W 300 mL ― CE. RoHS

1.500

uds ―

Tabla 39. Fabricantes de licuadoras. Fuente: Elaboración propia

Page 109: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 91 de 133

FABRICANTES DE TV

Fabricante Modelo Tipo Tamaño

pantalla Consumo Vida útil Brillo Otros Certificados

Pedido

mínimo Precio

Foshan Aipuda

Electronic

Technology Co.,

Ltd

KLX-B3 CRT 19" ≤15W ≥ 60.000

Hrs 350 cd/m2 ― ― 900 Uds.

US $ 27-

57/Ud

Foshan Current

Electronic and

Electrical Company

Limited

CZ LCD 14" ≤18W ≥ 60.000

Hrs 350 cd/m2 ― ― 100 Uds.

US $58-

65/Ud.

Foshan Current

Electronic and

Electrical Company

Limited

CZ-14AL LCD 14" ≤15W ≥ 50.000

Hrs 350 cd/m2 ― ― 1 Ud.

US $ 65-

95/Ud.

Foshan Current

Electronic and

Electrical Company

Limited

CZ-14L LCD 14" ≤15W ≥ 60.000

Hrs 350 cd/m2 ― ― 1 Ud.

US $

77/Ud.

Shenzen Hopestar

Sci-Tech Co. 1506 LCD 15" ≤10 W

≥ 60.000

Hrs 350 cd/m2 ― CE 5 Ud. US $69 Ud.

Shenzen Vitek

Electronics Co. VK6e LCD 18,5" ― ― ― ― ―

1000

Uds. US $ 180-

220/Ud.

Shenzen Vitek

Electronics Co.

13.3"

Outdoor

Portable

12V DC

LED TV

with DVD

LCD 13,3" ≤15W ― ― Incluye

DVD ―

1000

Uds. US $70-

90/ud

Tabla 40. Fabricantes de televisores. Fuente: Elaboración propia

Page 110: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 92 de 133

FABRICANTES DE VENTILADORES

Fabricante Modelo Consumo Velocidad Volumen

de aire Máximo

ruido Vida útil Certificados

Pedido

mínimo Precio

Guandzhou

Senbi Home

Electrical

Appliances

Co., Ltd.

FS-DC16H2 15 W 1.350 rpm ― ― ― CE 500 uds US $ 17 -

20

Titan

Technology

limited

TFD-

7010HH12X 1,32-3,72

W 2.500-

4.500 15,62-

28,83 CFM <39dBA 35.000 hrs ― 3.000 uds US $ 3 -5

Shenzen

Haixanghe

Electronics

Co., Ltd.

AD 12038 1,44-

10,56W 1.500-

3.200 rpm 122 CFM 48dBA 50.000 hrs CE 1.000 uds

US $ 15 -

17

Shenzen

XieHengDa

Electronic

Co., Ltd

DC Fan

7015 0,7-7,2 W

3.000-

5.000 rpm 26,72-

39,58 CFM 39,58 dBA ― CE.ROHS 1.000 uds

US $ 9 -

12

Shenzen

XieHengDa

Electronic

Co., Ltd

DC Fan

6015 1,68-4,8 W

3.000-

4.200 rpm 13,2-18,5

CFM ― ― CE. ROHS 1.000 uds

US $ 12 -

15

Tabla 41. Fabricantes de ventiladores. Fuente: Elaboración propia

Page 111: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 93 de 133

FABRICANTES DE CARGADORES DE BATERIAS

Fabricante Modelo Tensión

de carga Corriente de

carga Consumo Aplicación

Capacidad

de carga Certificados

Pedido

Mínimo Precio

Julibao

Battery

Co., Ltd. JLB-02 4.2 V 600 mA ≤10W

Mayoría de pilas

3.7 V de Ion de Li

o LiMn 2 baterías CE. RoHS 1 Ud. US $ 12-15

Lucky Stars

Co. TR-003P4 4,2 V 500 mA ≤12W

Ion de litio

10430/ 10440/

14500/ 16340/

17670/ 18500/

18650

4 baterías CE 1Ud. US $ 12

Shenzhen

Yian

Technology

Ltd. Co.

WF-139 4,2 V 450 mA ≤10W

Ion de

Litio18650/

14500/

18500/17670

/17500

2 baterías CE. RoHS 10 Uds. US $ 7,8-

9,9

Tabla 42. Fabricantes de cargadores de baterías. Fuente: Elaboración propia

Page 112: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 94 de 133

4.5.2 Análisis de la propuesta de mejora

De la misma forma que un aumento en la eficiencia de la iluminación instalada

ofrecía una reducción de la energía requerida por la batería en los SFD, una mejora en la

eficiencia de los dispositivos de consumo ofrece una reducción complementaria a la

anterior.

Se han ofrecido una variedad de dispositivos de consumo, para realizar una

aproximación de la reducción de energía requerida se va a suponer el siguiente

consumo, donde se incluye la iluminación LED anterior.

Dispositivo Consumo

[W] Unidades

Uso

diario

[horas]

Coeficiente de

simultaneidad Energía

[Wh]

Iluminación LED 5 3 4 0,67 40,20

Radio 4 1 6 1 24

Televisor 10 1 3 1 30 Tabla 43. Mejoras en la eficiencia de los dispositivos de consumo. Fuente: Elaboración propia.

Según la Tabla 43 la energía, la energía diaria requerida con los dispositivos

propuestos sería de 94,2Wh, en lugar de los 196,22 Wh que actualmente se requieren

con los actuales dispositivos según se manifiesta en el apartado 4.4. Esto representa un

factor de mejora de energía requerida para las mismas prestaciones de 2,08. Los

cálculos realizados se encuentran en el Anexo 7.

4.5.3 Conclusión

Existen pequeños electrodomésticos a 12Vcc, en el mercado, que por su

eficiencia energética y precio son compatibles con los SFD e implican una mejora

respecto a los equipos actualmente previstos.

La incorporación de estos dispositivos, junto con la iluminación LED, ofrece una

reducción de más de la mitad de la capacidad nominal de la batería requerida. Los

resultados muestran que para la batería instalada actualmente en los sistemas, la mejora

en el consumo, permitiría aumentar la vida útil al poder disminuir su profundidad de

descarga. Esto quiere decir que la batería podría funcionar con una profundidad de

descarga limitada al 30 %, que le permitiría 2.500 ciclos de vida útil, y a la vez ofrecer

el mismo servicio (iluminación, televisor y radio) que ofrece actualmente.

Por tanto, es recomendable considerar radios de 4 W y equipos de TV de 10 W,

y hacer posible que dichos equipos lleguen a los usuarios de AMP. Para esto último se

hacen algunas consideraciones en el apartado de modelo de gestión.

Page 113: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 95 de 133

4.6 Modelos de gestión

4.6.1 Descripción de los modelos de gestión

En cuanto a lo referente al modelo de gestión de empresas de electrificación

rural fuera de red, estas deben contemplar una serie de criterios para lograr su

sostenibilidad en el tiempo [FLOR10]: ser viables a gran escala, cubrir los costes de

mantenimiento, operación y reposición de componentes, capacitación de los usuarios,

fomentar la participación activa de la comunidad; definir la propiedad de los sistemas y

dar sentido de empoderamiento a los usuarios. A continuación se describen los modelos

de gestión sobre electrificación rural que se han llevado a cabo en Perú [MINE06] y en

la Tabla 44 se muestran resumidos, indicándose: la propiedad, modalidad, financiación

y gestión del servicio.

Modelo de gestión de ITDG

Está diseñado para pequeños sistemas eléctricos o minihidraúlica. La propiedad

es del financiador, que pueden ser el Gobierno, la Municipalidad o la

comunidad. Las responsabilidades de operación, gestión y administración son

llevadas a cabo por una microempresa local privada, bajo un contrato a medio o

largo plazo. Para el reclutamiento de esta microempresa se convoca un concurso,

elaborando previamente las bases y capacitando a los interesados en postular.

Para la evaluación de las candidaturas se forma una comisión evaluadora donde

participan la asamblea de usuarios, el propietario y un comité de vecinos.

Finalmente, el usuario paga una tarifa en función de su consumo eléctrico.

Modelo de gestión de la CER – UNI

Modelo de gestión desarrollado por el Centro de Energías Renovables de la UNI

(CER-UNI) para la adquisición de SFD para la región de Puno. El proyecto se

dividió en dos fases, contando con ayuda del Gobierno en la primera. Este

modelo destaca porque los usuarios adquieren por completo la propiedad de los

equipos mediante el pago de cuotas a lo largo de 3 años. Por tanto, la UNI se

encarga de la adquisición de los SFD; sin embargo, no queda clara la asistencia

post-venta.

Modelo de gestión de ADINELSA

Los SFD financiados por la DPR-MINEM son transferidos a la Empresa

Administradora de Infraestructura Eléctrica (ADINELSA). El modelo es

gestionado por un Comité Pro Electrificación (CPE) formado por: un presidente,

un secretario, un tesorero y el soporte técnico). Los usuarios pagan una única

cuota fija por derecho de conexión y una tarifa mensual por el uso del SFD. El

CPE se encarga de recaudar las tarifas, para hacerlas llegar a ADINELSA, y del

soporte técnico, realizando visitas mensuales a los sistemas. Este modelo ha sido

Page 114: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 96 de 133

desarrollado sobre el papel sin que se conozcan las realidades y eficacia del

mismo.

Tabla 44. Comparación modelos de gestión en Perú. Fuente: MINEM 2006.

En general, los modelos en electrificación rural no contemplan como hacer

frente a costes de Operación y Mantenimiento (mantenimiento preventivo, sustitución

de los componentes, reparación de fallos) de forma sostenible y de posible acceso

económico para las poblaciones rurales.

4.6.2 Modelo de gestión de ACCIONA Microenergía Perú

Acciona Microenergía Perú es una empresa social centrada en la provisión de

servicio eléctrico básico en localidades fuera de red. Una empresa social es una

organización sin ánimo de lucro que busca maximizar el beneficio social, sin perseguir

el beneficio económico, de manera sostenible en el tiempo. Se sitúa en una posición

intermedia entre las empresas del sector privado y las ONGs. Su objetivo se resume en

ser sostenible económicamente en el tiempo llevando a cabo una labor social. Por otro

lado, AMP a su vez contribuye en la creación de actividad empresarial en la “Base de la

Pirámide – BOP”, considerando esta la proporción de población mundial que viven con

menos de 2 dólares al día [PRAH12].

El modelo de provisión de servicios de AMP se desglosa a su vez en: modelo

tecnológico, modelo económico y modelo de gestión (descritos en el apartado 3.2.2 del

presente documento). En el modelo de gestión de las empresas de electrificación rural

destaca el papel de los usuarios. Para un desarrollo sostenible en el tiempo es

imprescindible la implicación de estos. En el modelo de AMP, los usuarios participan a

través de los Comités de Electrificación Fotovoltaica (CEF), inspeccionando las

instalaciones, atendiendo leves incidencias, realizando el cobro de la cuota mensual, y

representando a su comunidad en la interlocución con AMP.

AMP se diferencia del resto de proyectos de electrificación rural mediante

sistemas fotovoltaicos por su afirmada intención de lograr la sostenibilidad de su

iniciativa durante la vida útil de los sistemas (mínimo 20 años). El modelo económico

sobre el que basan su actividad es ofrecer a los usuarios la instalación, el mantenimiento

y la reparación de los sistemas a cambio de una cuota mensual por uso de la energía

disponible.

Page 115: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 97 de 133

4.6.3 Problemática identificada

La electrificación rural en sí está condicionada por las características de las

comunidades rurales aisladas: baja densidad de población, difícil acceso debido a la

accidentada geografía y problemas de accesibilidad por ausencia de infraestructuras

viales. Esto afecta al modelo de gestión debido al elevado tiempo y coste del acceso a

las viviendas. Para disminuir esta problemática, durante la fase previa de identificación

y selección de localidades de intervención se considera que algún punto de la localidad

debe ser accesible con vehículo y que el tiempo de acceso desde las oficinas de AMP en

Cajamarca hasta la localidad debe estar en el entorno de 2 horas y 30 minutos. Sin

embargo, los costes asociados al acceso a estas comunidades aisladas es una

problemática identificada en el modelo de gestión y susceptible de mejoras.

Gestión de cobro de la cuota mensual

Actualmente, el cobro de la cuota mensual en el modelo de AMP es llevada a

cabo por los tesoreros del Comité de Electrificación Fotovoltaica que

posteriormente se la hacen llegar a AMP. Tanto la gestión del cobro como las

notificaciones, requieren de alternativas para no incurrir en costes de

desplazamientos, riesgo y tiempos de dedicación.

Servicios de operación y mantenimiento

En la electrificación rural, los costes de operación y mantenimiento se vuelven

extremadamente altos debido a la lejanía, difícil acceso y muy dispersa

ubicación de los sistemas. En el modelo de AMP, las incidencias son resueltas

por personal de AMP. Esto ha permitido, a lo largo de los años que llevan en

explotación, conocer con detalle los tipos de incidencias y sus causas.

Los gastos de operación recogen los cortes por impagos y reconexiones, además

de las desinstalaciones y reinstalaciones; mientras que, los costes de

mantenimiento, abarcan las reparaciones o sustitución de componentes.

Analizando los costes del años 2011, obtenidos del “Informe de Explotación

2011” [AMP_11c], se observa como los “Gastos de Viaje” suponen un 52% de

los gastos totales.

Page 116: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 98 de 133

Gráfica 11. Gastos de Operación y Mantenimiento 2011. Fuente: ACCIONA Microenergía Perú [AMP_11c]

4.6.4 Mejoras en el modelo de gestión

Las mejoras en los modelos de gestión que resuelvan la problemática

identificada son focalizadas en la mejora del sistema de cobro y la subcontratación local

de las intervenciones.

Sistemas de cobro

Con el objeto de facilitar la tarea de cobro de tarifas mensuales a los usuarios,

actualmente, se están desarrollando métodos para realizar esta actividad a través

de la telefonía móvil. A continuación se describen dos ejemplos de este método

dentro de la electrificación rural.

Simpa Networks

La empresa Simpa Networks22

fundada en marzo de 2010 ha desarrollado un

modelo de negocio para la venta de energía solar de la misma manera que se

hace con los teléfonos móviles. Teniendo en cuenta las características

económicas de las comunidades rurales: ingresos escasos, irregulares e

inseguros, con un flujo de efectivo difícil de predecir; el modelo que proponen

es un modelo de prepago.

Su modelo denominado “Progressive Purchase” funciona mediante una

plataforma tecnológica compuesta por contadores de bajo coste y de prepago que

se acoplan a los sistemas domésticos de energía solar. Los usuarios realizan un

pago inicial por adelantado para la instalación del SFD y posteriormente pagan

por anticipado por el suministro de energía. Se recarga el sistema (se

“desbloquean” un determinado número de kilovatios hora) mediante el abono de

22

www.simpanetworks.com

Page 117: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 99 de 133

pequeñas cantidades a través del teléfono móvil. El modelo Simpa permite a sus

usuarios ir pagando con cada recarga el precio total del sistema. Una vez

completados los pagos, el sistema se desbloquea y permite el acceso a la energía

de forma gratuita. De manera resumida, mediante el sistema de prepago a través

de teléfonos móviles (vía SMS) permite la compra, por parte de los usuarios, del

sistema [JEWE12].

Simpa trabaja, actualmente, junto con la empresa Solar Electric Light Company

(SELCO) en zonas rurales de Karnataka y Bangalore, en la India.

Ilustración 10. Modelo de prepago Simpa Networks. Fuente: Simpa Networks.

IndiGo

Azuri Technologies23

ha desarrollado el modelo IndiGo. Basado en la idea de

pago mediante prepago y tarjetas de rascar permite la compra de energía a través

de los teléfonos móviles. La Ilustración 11 detalla el funcionamiento del modelo.

Desde un teléfono móvil, mediante un SMS, los usuarios validan las tarjetas de

rascar y posteriormente reciben un código. Dicho código es introducido en la

unidad de Indigo instalada en los SFD y permite la operación del sistema por un

periodo de tiempo. Se trata por tanto de un modelo de pago por cuotas de

servicio mediante prepago. Los usuarios no tienen opción de compra del sistema,

pero sí de ampliar la potencia.

Ilustración 11. Esquema de funcionamiento del modelo Indigo. Fuente: Azuri Technologies.

23

www.azuri-technologies.com

Page 118: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 100 de 133

Para AMP interesaría el modelo de Simpa más que el de IndiGo, puesto que este

último implica el desplazamiento de los usuarios para adquirir las tarjetas de

rascar. Con la implantación del modelo de prepago de la tarifa mediante

teléfonos móviles, el programa de AMP podría reducir notablemente la tasa de

demoras en el pago que fue del 3,03 % del total en el año 2011 [AMP_11c]. Sin

embargo la implantación de estos servicios implica la aceptación del sistema por

parte de los reguladores peruanos del sector eléctrico y del sector bancario y

esto no es nada fácil y lleva tiempo.

Emplear un sistema de prepago supone la necesidad de instalar un dispositivo en

el regulador de carga que desbloquee o bloquee el acceso a la electricidad en

función de la realización o no del pago de la cuota por parte del usuario. Al tener

la posibilidad de bloquear los sistemas, AMP se ahorraría el coste de desplazarse

hasta las localidades de los usuarios para efectuar la desconexión del equipo o la

reconexión.

Como principal inconveniente de la aplicación del modelo de prepago mediante

telefonía móvil es la deficiente cobertura eléctrica que presentan las

comunidades rurales aisladas.

Subcontratación local

Para reducir los costes, una posible mejora en el modelo será encargar las

operaciones de mantenimiento y recaudación de tarifas a empresas locales. Estas

empresas podrán ser de pequeño tamaño, desde una sola persona hasta las

requeridas en función de los usuarios que atienda. Interesan empresas de tamaño

reducido de tal manera que su formación y organización no requieran largos

plazos. A su vez, la localización geográfica de las empresas subcontratadas

deberá ser cerca de los usuarios, para reducir el coste del transporte de personal.

Como fuente de ingresos adicional de estas empresas subcontratadas podrán ser

la venta de productos y servicio para el uso de las viviendas con SFD instalados:

venta de lámparas y dispositivos de corriente continua, así como servicio de

reparación de estos. Dada la inexistencia de dichas empresas o similares en las

zonas atendidas, se plantea como alternativa insistir en lo que AMP viene

haciendo ya, de capacitar a usuarios locales seleccionados para que desarrollen

esa actividad y pueda ser su fuente de ingresos.

Aunque no es fácil, el desarrollo de un proyecto de microemprendimiento

implica importantes ventajas para el modelo de gestión y para la implantación de

AMP en las zonas. Este proyecto implicaría los siguientes aspectos que ya

vienen siendo acometidos por AMP:

Capacitación técnica de usuarios seleccionados como técnicos locales de

instalación y mantenimiento. Los 10 técnicos capacitados en 2012 instalaron

700 SFD con la supervisión de personal de AMP.

Page 119: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 101 de 133

Capacitación y apoyo de los técnicos para la formalización de su actividad y

para establecer la operativa de su relación comercial y técnica con AMP.

Apoyo a los emprendedores para montar la venta de focos y pequeños

electrodomésticos. Selección de equipos de alta eficiencia y bajo coste que

redunden en una mejor utilización de los SFD y financiación del stock

mínimo

Además de la reducción de costes, el uso de técnicos locales podría también

disminuir el tiempo medio de atención de averías. En el año 2011 se registraron

132 averías y se tardó una media de 9 días en resolverse [AMP_11c].

Un objetivo ambicioso pero alcanzable sería fijar ese tiempo medio en 4 o 5 días

y establecer algún tipo de incentivo para las empresas subcontratadas que lo

alcanzaran. Podría pensarse también en medir la satisfacción de los usuarios con

el tiempo de respuesta a sus averías y tenerlo en mente a la hora de fijar la

retribución de las empresas subcontratadas.

Incluyendo las mejoras propuestas, el esquema del modelo de gestión de

ACCIONA Microenergía Perú modificado se muestra en la Ilustración 2. Se ha indicado

mediante línea discontinua la incorporación del sistema de prepago y de las empresas

subcontratadas; a su vez, se han resaltado sus funciones dentro del modelo.

Page 120: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis del Sistema Fotovoltaico Domiciliario

Página 102 de 133

Ilustración 12. Propuesta de mejora del modelo de gestión de AMP. Fuente: Elaboración propia.

Page 121: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis de la escalabilidad, modularidad y replicabilidad del modelo de gestión

Página 103 de 133

5 Análisis de la escalabilidad, modularidad y replicabilidad del

modelo de gestión

Se va a proceder a realizar el análisis de la escalabilidad, replicabilidad y

modularidad del modelo de gestión del programa “Luz en Casa- SFD”.

5.1 Escalabilidad

Se entiende por escalabilidad de un modelo a su capacidad para aumentar el

tamaño del mismo. En el caso de estudio, suministro de electricidad mediante sistemas

fotovoltaicos domiciliarios, la escalabilidad se resume en ampliar el programa a un

mayor número de usuarios.

La escalabilidad, el crecimiento de un modelo, está limitada por los costes fijos y

es por ello importante un modelo de gestión que reduzca estos al máximo. En el artículo

“Las cinco claves para diseñar un modelo de negocio escalable” [MEGI11] se resumen

las claves para lograr la escalabilidad. Empezando por la búsqueda de procesos de

autoservicio que permitan a los propios clientes reducir algunos costes administrativos,

de operación y de mantenimiento. Por otro lado, es importante anticiparse a las

necesidades de crecimiento dimensionando en la justa medida los requisitos para

cumplir con estas.

El mercado de clientes de AMP, a los que se ofrece un bien de primera

necesidad, son los habitantes de comunidades aisladas que están en un radio de tiempo

de acceso de unas 2´5 horas desde la ciudad de Cajamarca, donde AMP tiene su centro

de operaciones. Estas comunidades presentan unas características poco atractivas

haciendo que la aparición de una empresa competidora sea prácticamente improbable.

Puesto que no existen alternativas de electrificación para los habitantes de la zona y el

servicio ofrecido por AMP es básico, el aumento del número de usuarios es muy

probable, con el límite de las familias que se encuentran en dichas condiciones en el

entorno antes definido.

En el programa “Luz en Casa” el deseo por parte de los habitantes de las

regiones donde se han llevado a cabo los proyectos, de acceder a los SFD es un hecho

que se refleja en el artículo publicado por Julio Eisman “Después de poner en servicio

los SFD, ha habido bastantes solicitudes adicionales en la misma localidad” [EISM11].

Se va a analizar la escalabilidad del modelo de gestión del programa “Luz en

Casa-SFD”; es decir, la posibilidad de aumentar el número de usuarios del programa

considerablemente. Para finales del 2013 el programa contará con 3.000 usuarios, se va

a estudiar aumentar ese número de usuarios a 30.000.

El modelo de gestión actual no tendría problemas a la hora de ofrecer su

servicio a un mayor número de usuarios. Sin embargo se requerirían ciertas

modificaciones, puesto que al igual que los ingresos de AMP son proporcionales al

Page 122: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis de la escalabilidad, modularidad y replicabilidad del modelo de gestión

Página 104 de 133

número de usuarios, los costes variables (gestión de cobros, gastos de formación, gastos

de Operación y Mantenimiento, etc.) son proporcionales al volumen de sistemas

operativos.

Para llegar a 30.000 usuarios de manera sostenible, son necesarias dos medidas.

Primero, la subdivisión de la organización en núcleos que cuenten con una oficina de

AMP a un radio de 2 horas de distancia de los usuarios. Y segundo, la creación de un

nivel organizativo central que se encargue de la coordinación de los núcleos formados.

Es importante la cercanía geográfica de las localidades que se atenderán para

poder mantener los costes bajos. Como ya se ha dicho, los costes de mantenimiento y

gestión de cobro de la cuota son elevados debido al complicado traslado del personal.

Es por ello que para escalar el sistema hasta 30.000 usuarios se estima necesario

disponer de bases de operaciones a una distancia cercana de las localidades, siendo esta

de aproximadamente dos horas de viaje. De tal manera que se lograrían reducir los

costes de transporte y el tiempo de respuesta del servicio de operación y mantenimiento,

así como los cortes y reconexión de los SFD en caso de necesidad. Para ello, se

organizaría el modelo en núcleos de dos horas.

Estos núcleos de dos horas emplearían el modelo de gestión vigente de AMP.

Debido a la formación de varios núcleos, para alcanzar los 30.000 usuarios, será

necesario crear, dentro del nivel organizativo, un escalón superior o un nivel central que

se encargue de organizar los núcleos. Para que el modelo se desarrolle de manera

sostenible, es importante la comunicación y organización de los subgrupos formados.

Una sinergia de estos permitiría analizar los avances y limitaciones de cada uno,

favoreciendo a un desarrollo sostenible del sistema. Además en las compras de los SFD,

al aumentar de tamaño, permitirían reducir los costes al llegar a acuerdos con

proveedores para la compra de grandes cantidades.

Es por todo ello, que sería necesario plantearse, al menos, una de las dos

propuestas indicadas a continuación:

Subcontratación de las intervenciones para la realización del mantenimiento y

operación de los sistemas. Sin embargo hay que prever que en un porcentaje de

estas intervenciones terminaría teniendo que ir el técnico de AMP (carga

profunda de baterías, desmontaje y montaje, etc).

Aumento del número de oficinas de AMP en el Departamento de Cajamarca.

Esto complicaría el modelo debiendo acordarse la relación entre centros

operativos y las oficinas y analizar previamente las condiciones necesarias para

establecer un nuevo centro operativo.

Con esto, el modelo de gestión se vería favorecido. Al haber un mayor número

de usuarios por región la ubicación de una oficina de AMP más próxima a cada usuario

sería factible o en su defecto en el caso de subcontratar los servicios de operación y

Page 123: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis de la escalabilidad, modularidad y replicabilidad del modelo de gestión

Página 105 de 133

mantenimiento a empresas terciarias, estas tendrían un mayor número de ingresos

logrando así su sostenibilidad.

Es clara la estrategia de escalar el número de usuarios dentro de la zona de

acceso antes definida, ya que tiene una repercusión económica muy favorable y habrá

que buscar para ello la financiación adecuada para la compra de SFD adicionales.

También es claro que es inviable atender a comunidades fuera del radio de

influencia (por ejemplo, 5 horas de tiempo de acceso desde Cajamarca) con la actual

estructura. Una opción es la incorporación de centros operativos en otros lugares y otras

opciones pueden ir por el cambio radical del modelo de provisión de servicio.

Una vez demostrada la sostenibilidad de una iniciativa de electrificación rural

con sistemas fotovoltaicos domiciliarios el siguiente paso para AMP y sus socios

debería ser ¿Cómo hacer para electrificar decenas y cientos de miles de hogares

peruanos dispersos sobre la amplia geografía del Perú? Pero este tema se sale del objeto

del presente proyecto.

Page 124: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis de la escalabilidad, modularidad y replicabilidad del modelo de gestión

Página 106 de 133

5.2 Modularidad

La modularidad se refiere a la posibilidad de aumentar el tamaño del producto

mediante el ofrecimiento de este en módulos, entendiendo por módulos las diferentes

partes que interactúan en un sistema. Modularidad es, por tanto, la capacidad de crear

configuraciones que permitan aumentar el tamaño de un proyecto reutilizando los

componentes y aprovechando las ventajas que se obtienen al cambiar a configuraciones

con potencias más elevadas. En el modelo de AMP se refiere a la posibilidad de

aumentar la potencia de los sistemas, o mejor, a la posibilidad de ascender por la

escalera de la electrificación proveyendo mayores servicios eléctricos a los usuarios.

La importancia de la modularidad en el marco de la electrificación se ve

reflejada en el estudio llevado a cabo por Practical Action “Poor people’s energy

Outlook 2013” [PRAC13]. En este se establecen seis niveles de acceso a la electricidad

(Ilustración 3), estando cada nivel definido por la calidad del suministro, la duración, la

cantidad y la asequibilidad. Se recalca la importancia de no definir binariamente el

acceso a la energía - “tener acceso” o “no tener acceso”- si no reconocer la escalera de

suministro a través de la cual el nuevo usuario, de acceso a formas modernas de energía,

va progresivamente aumentando su demanda de cantidad y calidad de energía.

Ilustración 13. Niveles de acceso a la electricidad. Fuente: Practical Action [PRAC13]

Los proyectos diseñados en bloques o módulos pueden ser modificados

individualmente, de tal manera que no es necesario reemplazar el conjunto entero. La

modularidad contribuye, a su vez, al aumento de la vida útil del sistema puesto que los

diferentes bloques pueden ser sustituidos de forma independiente. El SFD ofrecido por

AMP, a sus usuarios, está formado por: un panel fotovoltaico, una batería, un regulador

de carga y sus dispositivos de consumo. Estos módulos interactúan entre sí, presentando

unas características determinadas para ello.

Page 125: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis de la escalabilidad, modularidad y replicabilidad del modelo de gestión

Página 107 de 133

Actualmente, el modelo tecnológico del programa “Luz en Casa” presenta un

único tipo de SFD. Es decir, los usuarios no tienen capacidad de elección de la cantidad

de potencia de sus sistemas. Se realiza la instalación de equipos homogéneos, lo cual

facilita y reduce los costes de la parte administrativa del programa; sin embargo, su

modularidad se ve afectada.

La modularidad del programa actual se puede mejorar mediante la planificación

inicial de un aumento progresivo de la capacidad del conjunto. El modelo de gestión de

AMP debe contemplar ofrecer la opción de ir aumentando la potencia de sus sistemas a

los usuarios. A modo de ejemplo se analiza la experiencia de la empresa Azuri

Technologies en su programa Indigo.

Azuri Technologies ofrece la posibilidad a sus usuarios de ir aumentando de

potencia mediante lo que denominan “Energy Scalator”. Esto es un rango de potencias

de 3 Wp a 80 Wp a los que los usuarios del programa Indigo pueden ir accediendo, tras

pagar un determinado número de cuotas. De tal manera que, Azuri Technologies, se

asegura del interés, deseo y capacidad de pago de sus usuarios antes de ofrecerles una

mayor capacidad.

Ilustración 14. Indigo Energy Escalator. Fuente: Azuri Technologies

Esta iniciativa se podría aplicar al programa “Luz en Casa”. La potencia ofrecida

actualmente a todos los usuarios es de 85 Wp, la opción de un aumento podría ser

interesante una vez pagadas un número determinado de tarifas. Para ello, se debería

establecer la potencia máxima que se va a alcanzar y diseñar el sistema eléctrico acorde

a tal. Para permitir el aumento de la potencia de los SFD de AMP, se contemplan dos

opciones:

Aumento de la potencia de los paneles fotovoltaicos, o la instalación de paneles

en paralelo.

Conexión de baterías en paralelo.

Las ventajas que esto ofrecería serían una mayor facilidad de ampliación y la

posibilidad de empezar con instalaciones pequeñas para así familiarizar y capacitar a los

Page 126: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis de la escalabilidad, modularidad y replicabilidad del modelo de gestión

Página 108 de 133

usuarios del funcionamiento de la tecnología. Además de comprobar si realmente se va

aprovechar la potencia instalada y asegurarse el pago de las cuotas.

Page 127: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis de la escalabilidad, modularidad y replicabilidad del modelo de gestión

Página 109 de 133

5.3 Replicabilidad

La capacidad de replicabilidad indica la posibilidad de llevar un modelo a otros

mercados geográficos. Para analizar la replicabilidad del modelo de gestión de AMP se

va a estudiar por qué se seleccionó Perú en un inicio, qué requisitos son necesarios en

un mercado para la aplicación del modelo de gestión de AMP y finalmente qué posibles

candidatos existen.

Como ya se mencionó en el apartado 2.1 del presente documento, Perú es el

segundo país con peor cobertura eléctrica de Sudamérica y el Departamento de

Cajamarca presenta el menor índice de electrificación rural de Perú. Así mismo, más de

la mitad de la población del Departamento de Cajamarca pertenece a zonas rurales

presentando unas características marcadas por la dispersión de las viviendas, la falta de

infraestructuras viales, el alto índice de pobreza y los bajos ingresos. Sin olvidar que

Perú cuenta con un elevado nivel de radiación solar, dato importante para la aplicación

de sistemas fotovoltaicos.

El Gobierno Peruano está realizando un gran esfuerzo por aumentar el

coeficiente de electrificación rural del país mediante el desarrollo anual del Plan

Nacional de Electrificación Rural [DGER12]. A su vez, la Ley General de

Electrificación Rural de Perú da prioridad a las iniciativas privadas. La existencia del

FOSE permite subvencionar en un 62,5% la tarifa de los usuarios de bajo consumo

mediante el recargo de los usuarios de mayor consumo. El reciente acceso al FOSE de

los Sistemas Fotovoltaicos Aislados supone un paso determinante para la integración en

el marco regulatorio de la electrificación mediante Sistemas Fotovoltaicos Aislados,

adquiriendo así un mayor grado de fiabilidad. El efecto práctico de este marco son

tarifas reducidas para los habitantes de comunidades rurales aisladas que incrementa el

grado de accesibilidad energética de estos.

El contexto descrito anteriormente vienen implícitamente descritos los requisitos

necesarios para que resulte factible el desarrollo del modelo de gestión de AMP en otros

mercados.

Existencia de un marco regulatorio explícito para la electrificación rural

mediante Sistemas Fotovoltaicos Aislados.

Presencia de comunidades rurales aisladas con características similares a las

descritas.

Condiciones ambientales y potencial solar similares al Departamento de

Cajamarca. El “Atlas Solar del Perú” desarrollado por la DPR/MINEM en junio

del 2003 indica una radiación solar en la Sierra de 5,5 a 6,5 kWh/m2, de 5 a 6

en la Costa y de 4,5 a 5 en Selva.

Existen otras muchas características (lenguaje, idiosincrasia, organizaciones

comunitarias), que definirían el ecosistema en el que la replicabilidad sería directamente

posible. En cuanto al análisis de posibles nuevos mercados de aplicación, la primera

opción es dentro del ámbito nacional de Perú: 16 de los 25 departamentos del país

Page 128: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis de la escalabilidad, modularidad y replicabilidad del modelo de gestión

Página 110 de 133

presentan coeficientes de electrificación inferiores a la media nacional (Gráfica 2,

[INEI09]), con las regiones de Selva y Sierra difiriendo de Costa por su dificultad ante

la ampliación de red y habitantes con escasos ingresos. Al pertenecer el Departamento

de Cajamarca (actual zona de actuación de AMP) a la región de Sierra, por similitud de

condiciones ambientales se han seleccionado los siguientes departamentos de la misma

región, ordenados por menor coeficiente eléctrico: Huánuco (59,2%), Ayacucho

(67,9%), San Martín (70,3%), Huancavelica (70,4%), Puno (74,8 %), Apurimac

(76,6%), Cusco (78,4%) y Pasco (81,9%). Al ser departamentos de la misma región

tendrán condiciones ambientales similares y pertenecen al, ya mencionado, marco

regulatorio peruano.

El “Plan Maestro de Electrificación Rural con Energía Renovable” publicado

por la agencia JICA en el 2008 [JICA08], resaltaba la existencia de 33.701 localidades

no previstas a electrificar por el PNER del 2008. El Plan Maestro indica la necesidad de

la electrificación de 33.182 de estas localidades mediante Sistemas Fotovoltaicos; en la

Gráfica 12 se muestra la distribución de las localidades. Esto unido a los departamentos,

situados en la región de Sierra, con coeficiente eléctrico inferior a la media nacional

hace que los departamentos de mayor interés y necesidad para estudiar la replicabilidad

del modelo de gestión de AMP sean: Ayacucho, Huancavelica, Huánuco y Puno.

Gráfica 12. Número de viviendas a electrificar por sistemas fotovoltaicos. Fuente: Plan Maestro de

Electrificación Rural con Energía Renovable [JICA08]

En el ámbito internacional resulta más difícil encontrar países qué incentiven la

electrificación rural mediante Sistemas Fotovoltaicos Aislados. Se va a analizar Bolivia,

como posible alternativa para llevar a cabo la replicabilidad del modelo de gestión de

AMP.

En el año 2009 un 22,5 % de la población de Bolivia no contaba con acceso a la

electricidad [WBG_09], situando al país por debajo de Perú en este aspecto. El país

presenta un área rural con una población aislada, y dispersa, que representa casi un 40

% de la población [FERF10]. Alrededor del 53 % de esta población rural [FERF10] no

cuenta con acceso a la electricidad. La relación entre pobreza y falta de acceso a la

electricidad implica que el 90 % de hogares sin electricidad en las zonas rurales, en

Bolivia, estén en la situación de pobreza extrema [FERF10]. La Gráfica 13 muestra los

Page 129: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis de la escalabilidad, modularidad y replicabilidad del modelo de gestión

Página 111 de 133

coeficientes de electrificación departamentales de Bolivia distinguiendo entre población

urbana y rural.

Gráfica 13. Cobertura eléctrica 2007 por departamentos. Fuente: “Rol e impacto socioeconómico de las

Energías Renovables en el área rural de Bolivia” [FERF10]

Referente a iniciativas y marcos legislativos y regulatorios, que afecten a los

Sistemas Fotovoltaicos Aislados, destacan [MHE_10]:

Entre los años 2002 y 2005 se generaron iniciativas como el Plan Bolivia de

Electrificación Rural (PLABER) que tenía como objeto incrementar el nivel de

electrificación rural nacional, mediante la ampliación de la conexión a la red

nacional; su meta era incorporar 200.000 hogares al servicio eléctrico para el año

2007, sin embargo el modelo no tuvo efectos significativos en el aumento de la

cobertura. Así como los proyectos de electrificación rural mediante la aplicación

de energías alternativas: Proyecto IDTR (instalación de 17.000 sistemas

fotovoltaicos) y el Proyecto PNUD (instalación de 3.000 Sistemas Fotovoltaicos

y 3 microcentrales eléctricas).

El D.S. 26.252 de julio 2001 establecía la transferencia de recursos financieros

al Fondo de Desarrollo del Sistema Financiero y de Apoyo al Sector Productivo

(FONDESIF), destinados a financiar proyectos de electrificación rural mediante

sistemas fotovoltaicos.

El D.S. 28.557 de diciembre 2005 que establece la modalidad de financiamiento

a través del FNDR o FONDESIF para desarrollar proyectos de electrificación

rural con SFD, entre otras fuentes de energías alternativas.

El D.S. 29.635 de julio 2008 que crea el Programa Electricidad para Vivir con

Dignidad (PEVD) cuyo objetivo es incrementar la cobertura del servicio

eléctrico hasta lograr el acceso universal. El PEVD pretende lograr sus objetivos

incentivando la combinación de inversión pública y privada a través de la

aplicación de alternativas tecnológicas tales como sistemas fotovoltaicos,

generadores eléctricos o minicentrales hidroeléctricas.

Page 130: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Análisis de la escalabilidad, modularidad y replicabilidad del modelo de gestión

Página 112 de 133

La Tarifa Dignidad vigente desde el 2006, tiene como propósito incrementar la

cobertura eléctrica en hogares de menores ingresos. La Tarifa Dignidad consiste

en un descuento del 25 % promedio de la tarifa vigente para: consumidores

atendidos por Empresas de distribución del SIN que operan en el MEM con

consumo hasta 70 kWh/mes y para consumidores domiciliarios atendidos por

otras empresas de distribución del SIN y de Sistemas Aislados con consumos de

hasta 30 kWh/mes. Los descuentos son financiados por Empresas eléctricas que

operan en el MEM [ESPI12].

En el potencial de energía solar boliviano se distinguen 2 regiones: las regiones

de los valles interandinos y del altiplano presentan una radiación solar entre 5 y 6

kWh/m2 y en la región de los llanos la tasa de radiación media está comprendida entre

4.5 y 5 kWh/m2.

Page 131: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Conclusiones

Página 113 de 133

6 Conclusiones

A lo largo del presente documento se han ido desarrollando los objetivos,

propuestos en el principio: el análisis del estado de la electrificación rural mediante

sistemas aislados en Perú y estudio del modelo de suministro de AMP; el estudio de los

SFD instalados y del modelo de gestión aplicado, haciendo hincapié en su problemática

y limitaciones; y finalmente la investigación de nuevas soluciones tecnológicas y

organizativas que resuelvan la problemática anterior, analizando su posible o rentable

aplicación al proyecto.

A continuación se presentan las mejoras que se proponen al sistema actual de

AMP, tanto respecto a su equipamiento como a su modelo de provisión de servicio.

Hay que considerar que lo que se manifiesta en este documento está referido

exclusivamente al contexto de los SFD utilizados para electrificación rural fuera de red.

6.1 Equipamiento

En primer lugar se constata una evolución tecnológica que está llegando al

mercado en forma de equipos más eficientes energéticamente y de mejores prestaciones,

especialmente en iluminación y almacenamiento de energía. En este sentido es

recomendable hacer un seguimiento de las diferentes tecnologías que afectan al

equipamiento de los SFD.

Referente a los equipos de consumo que prestan servicio directo al usuario, la

estrechez del mercado de 12Vcc viene condicionando tanto la disponibilidad de equipos

como su precio. Sin embargo, se ha constatado que existe una oferta de equipos de

12Vcc de alta eficiencia y gama amplia, a precios competitivos y asequibles a una

población de bajos ingresos, aunque se requiere que dicha oferta se aproxime a las

comunidades atendidas. Se recomienda que AMP asuma este rol de aproximar la oferta,

dado el mayor grado de satisfacción con el servicio que esto representaría para el

usuario, y la mejora en eficiencia energética que revertiría en sostenibilidad técnica de

los SFD. Los equipos a considerar son: cargador de teléfono móvil, licuadora, TV,

radio, ventiladores, ordenadores, cargador de pilas, etc. El desarrollo en detalle podría

integrarse dentro del proyecto de emprendedores técnicos que está desarrollando AMP.

Los focos de iluminación tanto nuevos como reposiciones de los fallados deben

ser de tecnología LED ya que implica importantes ventajas medioambientales, de

durabilidad, de fortaleza y de eficiencia energética, a igualdad de nivel de iluminación y

de precio de inversión. Aunque las ventajas son evidentes hay que vigilar especialmente

la calidad para garantizar que dichas ventajas se materializan sobre el terreno.

Las baterías que más ventajas representan actualmente son las de ion-Li, a falta

de profundizar más detalladamente en la oferta ajustada en características y precio. En

este terreno las ventajas son de orden de magnitud y al ser el elemento más crítico de

todo el sistema, representa ventajas significativas para todo el sistema. Se ha

Page 132: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Conclusiones

Página 114 de 133

identificado un factor de mejora en capacidad nominal respecto a las baterías de Pb de

2,75.Esto implica que la batería actualmente usada de Pb de 100Ah podría sustituirse

por una batería de ion Li de unos 40Ah de capacidad nominal. Si adicionalmente

consideramos el factor de mejora de energía como consecuencia de la mayor eficiencia

energética de la iluminación y otros consumos previstos (2,08), el factor de mejora

conjunto en capacidad nominal es de 5,72. Esto quiere decir que la actual batería de Pb

de 100Ah podría ser sustituida por una batería de ion Li de unos 17Ah. Esta mejora

implica consecuencias relevantes en la mantenibilidad y el modelo de gestión de todo el

sistema.

Gráfica 14. Resultados comparación SFD mejorado y original. Fuente: Elaboración propia.

Respecto a los controladores, su evolución está estrechamente ligada a la de las

baterías a quien sirve. Con la actual tecnología no se vislumbra ninguna mejora.

La recomendación respecto a los paneles solares es hacer un seguimiento de la

evolución tecnológica a medio plazo. Aunque existen diferentes tecnologías en

desarrollo, hasta el momento presente no representan ventajas respecto a la tecnología

utilizada. Al igual que las baterías, los paneles se ven afectados por el factor de mejora

de la reducción de energía demandada por mejor eficiencia de iluminación y otros

consumos, pudiendo reducir su potencia a la mitad. Pero su repercusión global es menor

al haber bajado su precio.

Page 133: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Conclusiones

Página 115 de 133

6.2 Modelo de gestión

Situación actual

El modelo de gestión de AMP destaca por la activa participación de sus usuarios

a través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica formado en cada comunidad.

ACCIONA Microenergía Perú inicia el programa mediante reuniones con las

comunidades, que vienen seguidas de la formación del CEF. Tras la creación del CEF,

se realizan capacitaciones de los usuarios locales de los SFD. Los principales actores

que aparecen en el modelo de gestión son: AMP, propietaria de los SFD que se encarga

de la instalación, capacitación de los usuarios y reparación de los sistemas; el CEF que

ejerce de intermediario entre AMP y los usuarios, se encarga de la recoger la cuota

mensual y de hacérsela llegar a AMP; las Municipalidades que ofrecen apoyo a lo largo

del programa; y el MINEM y OSINERGMIN que colaboran en el desarrollo de un

marco regulatorio y supervisan la actuación de AMP.

La problemática identificada es la gestión del cobro y el transporte de los técnicos a las

localidades donde están instalados los sistemas. El acceso a las comunidades es muy

complicado al no existir infraestructuras viales, es por ello que el coste del transporte

adquiere un peso importante en la gestión del programa afectando tanto a la gestión del

cobro como al transporte de personal.

Propuesta de mejora

Tras un análisis de diferentes modelos de gestión existentes en el contexto de

electrificación rural mediante sistemas fotovoltaicos aislados, se han propuesto dos

mejoras. Por un lado, para la mejora de la gestión de cobro de la cuota mensual, se ha

propuesto un sistema de prepago a través de teléfonos móviles. Mediante este medio los

clientes pagarán su cuota mensual, recibiendo un código que introducirán en sus

sistemas para así poder utilizar sus sistemas. Queda pendiente el análisis de la viabilidad

de este sistema en Perú y la disponibilidad de equipos que lo soporten

Por otro lado, considerando que el complicado transporte de los técnicos a las

localidades donde están instalados los sistemas ocasionaba unos mayores costes y uno

mayores tiempos en resolver incidencias se ha propuesto la capacitación de

emprendedores locales para subcontratar estos servicios.

No se han considerado las implicaciones que el cambio de modelo tecnológico como

consecuencia de las mejoras propuestas, podrían tener sobre el modelo de gestión.

Page 134: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Lista de acrónimos

Página 116 de 133

7 Lista de acrónimos

AMP ACCIONA Microenergía Perú

CEF Comités de Electrificación Fotovoltaica

DFC Dirección de Fondos Concursables

DGER Dirección General de Electrificación Rural

DREM Direcciones Regionales de Energía y Minas

FISE Fondo Social de Inclusión Social Energético

FOSE Fondo de la Compensación Social Eléctrica

FUNDAME Fundación ACCIONA Microenergía

JICA Agencia de Cooperación Internacional del Japón

LFP Ion de Litio Fosfato

LGER Ley General de Electrificación Rural

MINEM Ministerio de Energía y Minas

NOCT Temperatura de Operación Nominal de la Célula

ODM Objetivos del Desarrollo del Milenio

ONU Organización de las Naciones Unidas

PNER Plan Nacional de Electrificación Rural

PSFD Pequeños Sistemas Fotovoltaicos Domiciliarios

RLGER Reglamento de la Ley de Electrificación Rural

SEIN Sistema Eléctrico Interconectado Nacional

SER Sistemas Eléctricos Rurales

SFD Sistemas Fotovoltaicos Domiciliarios

STC Condiciones Estándar de Prueba

Page 135: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

ANEXOS

Página 117 de 133

ANEXOS

Page 136: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

ANEXOS

Página 118 de 133

Anexo 1. Estudio de mercado de los paneles fotovoltaicos

Tabla 45. Paneles fotovoltaicos monocristalinos. Fuente: Elaboración propia

Fabricante Atersa GE Energy SunLink PV SunLink PV2 SunLink PV3 SUNTECH SUNTECH4 SUNPOWER Victron Energy

Modelo A-95M GEPV-085 SL080-12M90 SL080-12M85 SL080-12M80 STP085S.12/Bb STP080S.12/Bb SPR-90 SPM80-12

Tipo de técnologia Monocristalino Monocristalino Monocristalino Monocristalino Monocristalino Monocristalino Monocristalino Monocristalino Monocristalino

Eficiencia del módulo solar

[%]

14.32 ― 14.1 13.3 12.5 ― ― 16.5 ―

Potencia de Salida en

Condiciones Estándar [W]95 85 90 85 80 85 80 90 80

Tolerancia [%] ±5 ±3 ±3 ±3 ±3 ― ― ±5 ±3

Reducción de eficiencia a

25°C y 200W/m²

― ― 0,953 0,953 0,953 ― ― ― ―

Temperatura de operación

nominal de la célula (NOCT)

[°C]

47±2 45 45 45 45 48±2 48±2 ― ―

Coeficiente de temperatura

para Pmax-0.46 %/°C -0.5%/°C -0.45 %/K -0.45 %/K -0.45 %/K -(0.5±0.05)%/K -(0.5±0.05)%/K -0.38 %/°C -0.48 %/°C

Garantía25 años (10 años libre

defectos)

10 años(90%), 25

años(80%)

12 años(90%), 25

años(80%)― ― ― ― ―

10 años(90%), 25

años(80%)

Tamaño [mm] 1224x542x35 1210x527x35 1196x533x35 1196x533x36 1196x533x37 1195x541x30 1195x541x31 1038x527x46 1110x540x35

Tamaño, volumen[dm3] 23,22 22,32 22,31 22,95 23,59 19,39 20,04 25,16 20,98

Peso [kg] 9,50 8,20 8,00 8,00 8,00 8,00 8,00 7,40 8,20

Page 137: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

ANEXOS

Página 119 de 133

Tabla 46. Panales fotovoltaicos policristalinos. Fuente: Elaboración propia

Fabricante BP Solar BP Solar Solarex Solarex KYOCERA Atersa

Modelo BP 365 BP 380 MSX-64 MSX-60 KC85T A-75P

Tipo de técnologia Policristalino Policristalino Policristalino Policristalino Policristalino Policristalino

Eficiencia del módulo solar

[%]― ― ― ― 0,16 14,63%

Potencia de Salida en

Condiciones Estándar [W]65 80 64 60 85 75

Tolerancia [%] ±3 ±5 ― ― +10/-5 ±3

Reducción de eficiencia a

25°C y 200W/m²― ― ― ― 0,939 ―

Temperatura de operación

nominal de la célula (NOCT)

[°C]

47±2 47±2 47±2 47±2 47 47±2

Coeficiente de temperatura

para Pmax-(0.5±0.05)%/°C -(0.5±0.05)%/°C -(0.5±0.05)%/°C -(0.5±0.05)%/°C ― -0.43 %/°C

Garantía25 años (80%), 12

años (90%)

25 años (80%), 12

años (90%)20 años (80%) 20 años (80%) ― ―

Tamaño [mm] 1111x502x50 1209x537x50 1108x467x50 1108x467x51 1007x652x58 778x659x35

Tamaño Volumen [dm3] 27,89 32,46 25,87 26,39 38,08 17,94

Peso [kg] 7,20 7,70 7,20 7,30 8,70 6,20

Page 138: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

ANEXOS

Página 120 de 133

Tabla 47. Panales fotovoltaicos de capa fina. Fuente: Elaboración propia.

Fabricante SCHOTT Solar SOLIKER WÜRTH SOLAR Saint-Gobain GE Energy GE Energy GE Energy First Solar

Modelo SCHOTT ASI 86 PV 49 WS 31047 PowerMax Strong 110 GE-CdTe78 GE-CdTe80 GE-CdTe83 FS-385

Tipo de técnologia Silicio Amorfo Silicio Amorfo CIS CIS CdTe CdTe CdTe CdS/CdTe

Eficiencia del módulo solar

[%]― 6,2 ― 10.4 10.8 11.1 11.5 ―

Potencia de Salida en

Condiciones Estándar [W]86 49 80 110 77.5 80 82.5 85

Tolerancia [%] ±5 ±3 - 0/+ 5 ±5 ±5 ±5 ±5

Reducción de eficiencia a

25°C y 200W/m²― ― ― 0,94 ― ― ― ―

Temperatura de operación

nominal de la célula (NOCT)

[°C]

49 ― 47±3 40 45 45 45 45

Coeficiente de temperatura

para Pmax-0.2%/K -0.19%/°C -0.36 %/°C -0.39%/°C -0.25%/°C -0.25%/°C -0.25%/°C -0.25%/°C

Garantía 20 años10 años(90%), 25

años(80%)―

10 años(90%), 25

años(80%)― ― ―

10 años(90%), 25

años(80%)

Tamaño [mm] 1108x1308x32 1245x635x27 1205x605x26 1587x664x27 1200x600x31 1200x600x31 1200x600x31 1200x600x29

Tamaño volumen [dm3] 46,38 21,35 18,95 28,45 22,32 22,32 22,32 20,88

Peso [kg] 19,00 13,50 12,80 16,00 13,00 13,00 13,00 12,00

Page 139: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

ANEXOS

Página 121 de 133

Anexo 2. Tablas normalizadas de parámetros comparación de paneles propuestas con instalados

Fabricante Atersa GE Energy SunLink PV SunLink PV SunLink PV SUNTECH SUNTECH SUNPOWER Victron Energy

Modelo A-95M GEPV-085 SL080-12M90SL080-12M85 SL080-12M80 STP085S.12/BbSTP080S.12/Bb SPR-90 SPM80-12

Tipo de técnologia Mono. Mono. Mono. Mono. Mono. Mono. Mono. Mono. Mono.

Eficiencia del módulo solar

[%]14,32% ― 14,10% 13,30% 12,50% ― ― 16,50% ―

Potencia de Salida en

Condiciones Estándar [W]95 85 90 85 80 85 80 90 80

Tolerancia [%] ±5 ±3 ±3 ±3 ±3 ― ― ±5 ±3

Temperatura de operación

nominal de la célula (NOCT)

[°C]

47±2 45 45 45 45 48±2 48±2 ― ―

Tamaño en volumen[dm3] 20,78 22,32 21,07 22,95 25,06 19,39 21,29 23,77 22,29

Peso [kg] 8,50 8,20 7,56 8,00 8,50 8,00 8,50 6,99 8,71

Precio [€/Wp] 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7

Tabla 48. Parámetros de paneles fotovoltaicos monocristalinos normalizados y comparados. Fuente: Elaboración propia

Page 140: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

ANEXOS

Página 122 de 133

Tabla 49 Parámetros de paneles fotovoltaicos policristalinos normalizados y comparados. Fuente: Elaboración propia

Fabricante BP Solar BP Solar Solarex Solarex KYOCERA Atersa

Modelo BP 365 BP 380 MSX-64 MSX-60 KC85T A-75P

Tipo de técnologia Policristalino Policristalino Policristalino Policristalino Policristalino Policristalino

Eficiencia del módulo solar

[%]― ― ― ― 16,00% 14,63%

Potencia de Salida en

Condiciones Estándar [W]65 80 64 60 85 75

Tolerancia [%] ±3 ±5 ― ― +10/-5 ±3

Temperatura de operación

nominal de la célula (NOCT)

[°C]

47±2 47±2 47±2 47±2 47 47±2

Tamaño en volumen[dm3] 36,47 34,49 34,36 37,38 38,08 20,34

Peso [kg] 9,42 8,18 9,56 10,34 8,70 7,03

Precio [€/Wp] 0,6 0,6 0,6 0,6 0,6 0,6

Page 141: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

ANEXOS

Página 123 de 133

Tabla 50. Parámetros de paneles de capa fina normalizados y comparados. Fuente: Elaboración propia.

Fabricante SCHOTT Solar SOLIKER WÜRTH SOLAR Saint-Gobain GE Energy GE Energy GE Energy First Solar

Modelo SCHOTT ASI 86 PV 49 WS 31047 PowerMax Strong 110 GE-CdTe78 GE-CdTe80 GE-CdTe83 FS-385

Tipo de técnologia Silicio Amorfo Silicio Amorfo CIS CIS CdTe CdTe CdTe CdS/CdTe

Eficiencia del módulo solar

[%]― 6,2 ― 10,4 10,8 11,1 11,5 ―

Potencia de Salida en

Condiciones Estándar [W]86 49 80 110 77,5 80 82,5 85

Tolerancia [%] ±5 ±3 ― - 0/+ 5 ±5 ±5 ±5 ±5

Temperatura de operación

nominal de la célula (NOCT)

[°C]

49 49 47±3 40 45 45 45 45

Tamaño en volumen[dm3] 45,84 37,03 20,14 21,99 24,48 23,72 23,00 20,88

Peso [kg] 18,78 23,42 13,60 12,36 14,26 13,81 13,39 12,00

Precio [€/Wp] 0,42 0,42 0,5 0,5 0,56 0,56 0,56 0,56

Page 142: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

ANEXOS

Página 124 de 133

Anexo 3. Cálculo del dimensionado del sistema fotovoltaico

domiciliario de ACCIONA Microenergía Perú

Consumo diario estimado

El consumo diario estimado viene determinado por la carga conectada al

sistema. La carga estimada va a estar compuesta por:

Tres lámparas

Una radio

Un televisor B/N

Para el cálculo del consumo diario estimado (Ec) se va a considerar un tiempo

de uso medio diario, independiente de la estación del año, sólo se va a contemplar el uso

simultáneo de dos de las lámparas existentes. Con ello, el consumo diario estimado (Ec)

es la resultante de la suma de los consumos de los diferentes dispositivos conectados y

se expresa en vatios hora [Wh].

Energía requerida de la batería

El reglamento peruano exige una autonomía de la batería de 2 a 4 días. Se va a

dimensionar para que el sistema pueda cubrir el consumo diario y el de los dos días

siguientes, en caso de no poder generar energía. Para ello se calcula el rendimiento

global de la batería, en el que se incluyen las perdidas del sistema, los días de

autonomía que debe cubrir y la profundidad de descarga máxima de la batería (para no

reducir su vida útil en exceso).

Se considera,

KB= 0,05 (coeficiente de pérdidas por rendimiento de las baterías)

KV= 0,08 (coeficiente de pérdidas varias)

KA= 0,005 (coeficiente de pérdidas por tasa de autodescarga diaria de la batería)

N=2 (número de días de autonomía de la instalación)

DOD profundidad de descarga máxima para no perjudicar la vida útil de las

baterías

Capacidad útil de la batería

Considerando una autonomía del sistema de 2 días y teniendo en cuenta un día

de uso (N+1), la capacidad útil de la batería debe ser:

Page 143: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

ANEXOS

Página 125 de 133

La capacidad nominal depende de la profundidad de descarga máxima que

permita la batería sin repercutir en exceso en su vida útil.

Page 144: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

ANEXOS

Página 126 de 133

Anexo 4. Determinación de la capacidad nominal de la batería: SFD Original

Page 145: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

ANEXOS

Página 127 de 133

Anexo 5. Determinación de la capacidad nominal de la batería: batería LiFePO4

Page 146: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

ANEXOS

Página 128 de 133

Anexo 6. Determinación de la capacidad nominal de la batería: Mejoras Iluminación

Page 147: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

ANEXOS

Página 129 de 133

Anexo 7. Determinación de la capacidad nominal de la batería: mejoras iluminación y dispositivos de consumo

Page 148: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

ANEXOS

Página 130 de 133

Anexo 8. Determinación de la capacidad nominal de la batería: Propuesta de mejora SFD

Dispositivo Consumo [W] UnidadesUso diario

[horas]

Coeficiente

de

simultaneida

d

Energía [Wh]

Iluminación 5 3 4 0,67 40,2

Radio 4 1 6 1 24

Televisor 10 1 3 1 30

TOTAL 94,2

KB KV KA N DOD TOTAL

Rendimiento Global 0,05 0,08 0,005 2 0,8 0,8536875

Energía Diaria Requerida de la

Batería110,34 Wh/día

Energía Diaria Requerida de la

Batería9,20 Ah/día

Capacidad Útil de la Batería 27,59 Ah

9,20 3 0,8 34,48

Carga requerida por el Días de reserva + 1 de uso DoD Máximo Capacidad Nominal de la

sistema diariamente Batería requerida

Amp-horas Amp-horas

Dimensionamiento baterías: Propuesta de mejora

Page 149: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Bibliografía

Página 131 de 133

8 Bibliografía

[AMP_10] ACCIONA Microenergía Perú (AMP), “Programa Luz en Casa”. Marzo

2010.

[AMP_11a] ACCIONA Microenergía Perú (AMP), “Nota técnica sobre baterías para

electrificación rural aislada”. Marzo 2010.

[AMP_11b] ACCIONA Microenergía Perú (AMP), “Acceso al Fondo de

Compensación Social Eléctrico (FOSE)”, Nota Informativa. Mayo 2011.

[AMP_11c] ACCIONA Microenergía Perú (AMP), “Informe de explotación 2011”,

Año 2011.

[BAZI12] Bazilian, M., Onveji, I., Liebreich, M., MacGill, I., Chase, J., Shah, J.,

Gielen, D., Arent, D., Zhengrong, S., “Re-considering the Economics of

Photovoltaic Power”. Mayo 2012.

[DAMM10] Dammert Lira, Alfredo, “Electrificación Rural”, Presidente del Consejo

Directivo OSINERGMIN. Abril 2010.

[DELG09] Delgado Flores, J., “Experiencias en electrificación rural fotovoltaica en

Cajamarca”. Noviembre 2009.

[DGER12] Dirección General de Electrificación Rural, Ministerio de Energías y

Minas (DGER/MINEM), “Plan Nacional de Electrificación Rural

(PNER). Periodo 2013-2022”. Diciembre 2012.

[EISM11] Eisman, J., “PERÚ MICROENERGÍA: Un modelo sostenible de

electrificación rural con energías renovables”. Artículo publicado en el

estudio “Tecnologías para el Desarrollo Humano de las Comunidades

Rurales Aisladas” de la Real Academia de Ingeniería de España. Junio

2011.

[ESPI12] Espinoza Vásquez, L., Jiménez Pozo, W., “Equidad en la Presentación de

Servicios en Bolivia. Tarifa Dignidad en Electricidad”. Instituto de

Investigaciones Socio Económicas. Abril 2012.

[ETAP12] ETAP Lighting, “Dossier LED. Una nueva fuente de iluminación”.

Diciembre 2012.

[FERS10] Fernández Salgado, J.M., “Compendio de energía solar: Fotovoltaica,

Térmica y Termoeléctrica”. AMV Ediciones. 2010.

[FERF10] Fernández Fuentes, M., “Rol e impacto socioeconómico de las Energías

Renovables en el área rural de Bolivia”. Investigaciones de la plataforma

energética. 2010.

Page 150: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Bibliografía

Página 132 de 133

[FLOR10] Flórez, N., Ramos, M.H., Tafur, S.O, “Modelo de gestión sostenible para

el suministro de energía fotovoltaica en el mercado rural”. Tesis de la

Escuela de Administración de Negocios para Graduados. Noviembre,

2010.

[FUND12] Fundación ACCIONA Microenergía, “LED Bulb Specifications,

Standards, Testing and Product Analysis”. Julio 2012.

[GART13] Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria (GART), Osinergmin,

“Fijación del Factor de Recargo y Programa de Transferencias Externas

del Fondo de Compensación Social Eléctrica, Periodo 04 Febrero 2013-

30 de Abril 2013”. Enero 2013.

[IEA_10] International Energy Agency (IEA), “World Energy Outlook”. Paris,

2010.

[IEA_10] International Energy Agency, “ENERGY POVERTY. How to make

modern energy Access universal?”, Special early excerpt of the World

Energy Outlook 2010 for UN General Assembly on the Millennium

Developmente Goals. Septiembre 2010.

[IEA_11] International Energy Agency (IEA), “The role of energy storage for mini-

grid stabilization”. Report IEA-PVPS Task 11. Julio 2011.

[INEI07] Instituto Nacional de Estadística e Informática Perú (INEI), “Censos

Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda”. Octubre 2007.

[JEWE12] Jewell, C., “Energía solar de prepago”, artículo de la revista

Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Abril 2012.

[JICA08] Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), “Estudio del

Plan Maestro de Electrificación Rural con Energía Renovable en la

República del Perú”. Colaboración del Ministerio de Energía y Minas

(MINEM) y la JICA, agosto 2008.

[LED_12] LED Lighting Facts, “LED Lumen Maintenance and Warranty Label

Changes”. Abril 2012.

[LIGH12] Lighting Africa, “Lumen Maintenance Testing for Off-grid Lighting

Products”, technical note. 2012.

[MEGI11] Megías, J., “Las cinco claves para diseñar un modelo de negocio

escalable”, artículo publicado en el blog “Estrategias, startups y modelos

de negocio diferentes” (http://javiermegias.com/). Noviembre 2011.

[MHE_10] Ministerio de Hidrocarburos y Energía (MHE), “Plan de

Universalización Bolivia con Energía 2010-2025”. Bolivia 2010.

Page 151: MEJORAS EN LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS  · PDF filea través de un Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF) por cada comunidad que accede al servicio ofrecido

Bibliografía

Página 133 de 133

[MINE06] Ministerio de Energías y Minas, “Análisis de programas y modelos de

gestión en electrificación rural aplicados en Latinoamérica y el mundo y

propuestas de modelos de gestión de aplicación nacional”. Octubre, 2006.

[MINE07] Ministerio de Energía y Minas (MINEM), “Especificaciones técnicas y

procedimientos de evaluación del sistema fotovoltaico y sus componentes

para electrificación rural”, Reglamento Técnico, Diario Oficial El

Peruano. Enero 2007.

[POOR06] Poortmans, J., Arkhipov, V., “Thin Film Solar Cells: Fabrication,

Characterization and Applications”. Octubre 2006.

[PRAC13] Practical Action, “Poor people’s energy Outlook 2013”, 2013.

[PRAH12] Prahland, C.K., “La oportunidad de negocios en la base de la pirámide”,

Guía académica, Carvajal Educación S.A.S, 2012.

[SINT09] Sintegra, “Instalaciones fotovoltaicas en cubiertas”. Septiembre 2009.

[SIRL06] Sirlin, E., “Física de la luz”. Universidad de Buenos Aires. Marzo 2006.

[TECH10] TECH4CDM, “La electrificación rural en Perú”, Proyecto financiado por

la U.E. dentro del Sexto Programa Marco I+D. Abril 2010.

[VILL10] Villela, D., Veerasamy, V., De Valle, S., Alvarez, M., Frantziskonis, G.,

Deymier, P., Muralidharan, K., “Compressed-air Energy Storage Systems

For Stand-Alone Off-Grid Photovoltaic Modules”. Octubre 2010.

[WBG_09] El Banco Mundial (World Bank Group), http://datos.bancomundial.org/.

2009.