mejora de la atenciÓn al parto y de la … · teléfono: 91 308 20 20 cif: g-28567790 fecha de...

11
1 MEJORA DE LA ATENCIÓN AL PARTO Y DE LA ATENCIÓN PEDIÁTRICA PARA LA POBLACIÓN DE KANZENZE. REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO

Upload: hoanganh

Post on 02-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

MEJORA DE LA ATENCIÓN AL PARTO Y DE LA ATENCIÓN PEDIÁTRICA PARA LA POBLACIÓN DE KANZENZE. REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO

2

ONGD SOLICITANTE Nombre: MANOS UNIDAS Dirección: C/ Barquillo, 38. 28004 Madrid Teléfono: 91 308 20 20 CIF: G-28567790 Fecha de constitución: 1960 Naturaleza Jurídica: Asociación sin ánimo de lucro. Premio Príncipe de Asturias 2010. ONG acreditada por la Fundación Lealtad. Objeto social: Nuestra misión es luchar contra el hambre, la deficiente nutrición, la miseria, la enfermedad, el subdesarrollo y la falta de instrucción; y trabajar para erradicar las causas estructurales que las producen: la injusticia, el desigual reparto de los bienes y las oportunidades entre las personas y los pueblos, la ignorancia, los prejuicios, la insolidaridad, la indiferencia, y la crisis de valores humanos y cristianos. Principales líneas de actividad: 1) Educación para el Desarrollo sensibilizando a la población española y poderes públicos acerca de la realidad y los problemas de los países del Tercer Mundo, 2) Financiación de proyectos de desarrollo en África, América y Asia. NOMBRE DE LA ENTIDAD O SOCIO LOCAL QUE EJECUTA EL PROYECTO Nombre: Religiosas de la Pureza de María Santísima

Dirección: Avenue Kilela Balanda 326 Población: Lubumbashi

Teléfono: (243) 9 97102162 E-mail: [email protected]

Responsable del proyecto o iniciativa: Nombre: Jeannette Boniche Rosales Dirección: Hospital General de Referencia Kanzenze Población: Kanzenze CP 1575 Kolwezi

Teléfono:0993437650 / 081 6770836 E-mail: [email protected]

3

PRESENTACIÓN Y RESUMEN DEL PROYECTO DE COOPERACIÓN Y DE LA ACCION PARA LA QUE SE SOLICITA FINANCIACIÓN

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO Mejora de la atención al parto y de la atención pediátrica para la población de Kanzenze: Rehabilitación y equipamiento de la sala de pediatría y la sala de partos del Hospital de Kanzenze, República Democrática del Congo 1.2 RESUMEN SUMARIO DEL PROYECTO Las Religiosas de la Pureza de María gestionan desde 1984 con eficacia y gran dedicación el que fue centro de salud y ahora Hospital de Kanzenze, que atiende a una población de 90.000 habitantes de esta población del Sur de la República Democrática del Congo. Solicitan nuestra ayuda financiera ya que la sala de pediatría se encuentra en una situación muy deteriorada y la instalación eléctrica está obsoleta. Además, los equipos que tienen son insuficientes para la vigilancia y el seguimiento de los niños que necesitan reanimación y permanencia de oxigeno durante largo tiempo. La rehabilitación de la sala de pediatría, una instalación eléctrica nueva y el equipamiento de la sala de partos permitirían mejorar la atención sanitaria a los más de 450 recién nacidos y niños atendidos cada año y a sus mamás. Importe Global: 61.121,16 € Solicitado a SEMER: 920€ 1.3 JUSTIFICACIÓN

En la República Democrática del Congo, y tras la caída del Presidente Mobutu en 1997, se produjeron distintas invasiones y guerras fratricidas. La población vio empeoradas día a día las condiciones de vida en este país rico en recursos naturales (agua y sol, madera, minerales, petróleo y coltán). Sin embargo estos recursos se ven amenazados por los países depredadores vecinos. Hoy en día la situación política es mucho más tranquila pero la población sigue viviendo en la pobreza, y las instituciones estatales son muy frágiles. Las violaciones a mujeres y la alarmante situación sanitaria son algunos de los problemas más graves del país.

1980 1990 2000 2005 2010 2012 2013 Esperanza de vida al nacer 46,5 47,8 46,3 47,6 48 48,7 50 Nº de años de escolarización 7,1 4,9 6,7 7,3 7,8 8,5 9,7 Media de nº de años en escuela 1,2 2 3,2 3,4 3,8 3,5 3,1 RNB por habitante 812 617 250 274 291 319 444 IDH 0,267 0,261 0,201 0,223 0,239 0,304 0,338

Fuente: Informe Programa de Naciones Unidas PNUD 2014 En cuanto a los servicios sanitarios del país, existe un sistema que cubre la totalidad del territorio

nacional pero cuya eficacia y productividad son muy deficitarias debido a la poca inversión en este campo (solo 3.5% del PIB según la OMS) y la falta de disponibilidad y calidad de los servicios de atención médica. Aunque el sistema de salud en teoría garantiza atención sanitaria gratuita en situaciones de emergencia, la población sigue teniendo que pagar. Por ejemplo, una mujer con un parto obstruido puede tener que pagar más de 35 euros para que se le practique una cesárea, a pesar de vivir en una zona en conflicto y en un país en el que la mayoría de la población vive con menos de 1,5 euros al día.

4

El acceso de la población a la atención médica varía según las provincias. Las disparidades en la

dotación de instalaciones e infraestructura de salud se producen en relación con el número de habitantes por médico, y en términos de área cubierta por médico. Según datos del PNUD, en 2013 el promedio nacional es de 11.570 habitantes por médico, con una tasa de cobertura geográfica de más de 400 km². La capital del país, Kinshasa, tiene la mejor tasa con 5.700 habitantes por médico, que cubre un promedio de 7 km²; mientras que en Katanga, zona de este proyecto, la tasa es de 14.919 habitantes por médico.

En la localidad de Kanzenze, provincia de Katanga, las Religiosas de la Pureza de María Santísima gestionan desde 1984 con eficacia y gran dedicación el que fue centro de salud y ahora Hospital de Kanzenze. En el hospital, la sala de pediatría se encuentra en condiciones muy deterioradas, con goteras y una instalación eléctrica vieja. Además faltan equipos médicos indispensables para la vigilancia y el seguimiento de la evolución de los niños que necesitan reanimación y permanencia de oxigeno durante largo tiempo.

Estos problemas tienen un gran impacto en los usuarios de sus servicios ya que la sala de pediatría no proporciona el confort necesario para el paciente y su acompañante debido a las goteras y los plafones que están podridos y se caen espontáneamente. Además la falta de luz eléctrica supone una gran dificultad para la búsqueda de la vía venosa sobretodo por las noches, lo que hace que los enfermeros utilicen más tiempo del requerido para poder iniciar el tratamiento intravenoso en los pacientes que lo necesitan. Esto empeora aún más cuando el niño está en shock y hay que enfrentarse a las venas frágiles y colapsadas por el estado de paciente; lo que provoca estrés en el personal y a veces un tratamiento tardío un aumento de la morbimortalidad del servicio. Por otra parte, a los pacientes en estado grave no se les puede proporcionar la vigilancia monitorizada de signos vitales de oxigeno necesario ya que tienen que compartir el monitor con la sala de partos. Esto es particularmente molesto ya que los niños de la sala de partos al ser neonatos son muy frágiles y no se les puede dejar sin oxigeno ni monitor.

Nuestro Socio Local, viendo con preocupación esta situación, pide colaboración para la puesta

en marcha de este proyecto de rehabilitación y equipamiento del Hospital de Kanzenze que beneficiará a 450 niños cada año y a sus madres.

La trayectoria, experiencia y arraigo en la zona de las Religiosas de la Pureza de María son claves que nos aseguran la pertinencia y eficacia del programa. Manos Unidas ha confiado en la labor de las Hermanas en el pasado y los resultados siempre han sido positivos. Además, en el Hospital se exige una pequeña tasa por consulta, la cual cubre parte de los costos y ayuda a la sostenibilidad del proyecto.

En la provincia de Katanga, la población se concentra en cuatro barrios organizados alrededor de los servicios básicos: salud, escuela y agua. La población es de muy bajos recursos, y las principales actividades generadoras de ingreso son la caza, la pesca, la crianza de pequeños animales, y el pequeño comercio. Las fuentes de trabajo son las escuelas y el hospital, así como los molinos y las tiendas del mercado de particulares. El sector de la salud es joven por lo que los servicios tienen que autofinanciarse con la venta de medicamentos, a pesar de que los recursos de los enfermos no son suficientes para garantizar el pago aún cuando son baratos.

5

Personal del Hospital de Kanzenze Una madre y su bebé después de una consulta en el Hospital

6

2. DATOS DESCRIPTIVOS

2.1. DESCRIPCIÓN GENERAL: ASPECTOS MÁS SIGNIFICATIVOS Las Religiosas de la Pureza de María solicitan nuestra ayuda financiera ya que la sala de pediatría se encuentra en una situación muy deteriorada, la instalación eléctrica está obsoleta y los equipos que tienen son insuficientes para la para la vigilancia y el seguimiento de la evolución de los niños que necesitan reanimación y permanencia de oxigeno durante largo tiempo

Solicitan ayuda para: 1. Rehabilitar la sala de pediatría del hospital que cuenta con 24 camas montadas: compra de 150 láminas

de zinc para el techo, clavos de techo 25 kilos, 15 plafones, 4 bidones de pintura en látex de 20 litros de color blanco, y clavos para los plafones.

2. Equipar la sala de pediatría con carritos, biombos, mesas de curas, 12 porta sueros y accesorios para monitor pediátrico.

3. Equipar la sala de Partos (sitio de recepción del recién nacido) con una mesa de reanimación neonatal con aspirador y oxigeno, detector fetal, equipo de fototerapia LED, una sonda de vaginal para el ecógrafo y otro material sanitario.

2.2 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DEL PROYECTO

OBJETIVO GENERAL

Mejora de la salud infantil en Katanga. República Democrática del Congo

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Mejora de la atención al parto y pediátrica para la población de Kanzenze por medio de la rehabilitación y equipamiento de la sala de pediatría y la sala de partos del Hospital de Kanzenze.

2.3 DESTINATARIOS

Los beneficiarios directos son 450 recién nacidos y niños menores de 14 años que cada año serán

atendidos en el Hospital.

Nº beneficiarios (solo directos): Niños/as Madres y gestantes 2.4 PERFIL ESPECÍFICO

Con la ayuda de SEMER, cada año, 450 niños de 0 a 14 años de edad serán adecuadamente atendidos desde su nacimiento y durante su crecimiento infantil. Se trata de población infantil de aldeas rurales en las que las únicas infraestructuras sanitarias existentes son muy precarias.

Todo neonato nacido vivo que necesita los cuidados básicos al nacimiento. Todo niño menor de 2 meses que necesita monitorización y reanimación con aspiración y oxigeno. Todo niño que es hospitalizado en el servicio de pediatría entre 2 meses y 14 años de sexo

femenino o masculino, junto a su mamá o responsable

En total serán 900 los beneficiarios directos del proyecto tomando en cuenta a niños y sus madres.

450 450

7

. Niños recién nacidos en la unidad de Pediatría del Hospital

2.5 ORGANIZACIÓN Y MECANISMOS DE FUNCIONAMIENTO

Seguimiento del proyecto: Por parte del Socio Local El seguimiento del proyecto se realizará por el Médico Director y el Administrador Adjunto del Hospital: - Cada día el Administrador Adjunto vigilará los trabajos y dará un informe de la marcha de los trabajos y de la puesta en marcha de los equipos al Médico Director. - Cada 2 días el Médico Director irá sobre el terreno. - Cada 15 días el Médico Director escribirá un informe del desarrollo del proyecto que enviará a Manos Unidas por mensaje electrónico. El Comité de Dirección del Hospital evaluará el proyecto según el objetivo general, los objetivos específicos, las actividades realizadas y los resultados alcanzados; midiendo el porcentaje de realización, que será comunicado a Manos Unidas. El Socio Local enviará informes mensuales con la evolución de las actividades y dos informes – de seguimiento y final – con toda la información económica y narrativa, junto a la evaluación de los resultados alcanzados.

Transferencia de los bienes: Tras la finalización del proyecto, los bienes quedarán transferidos al Hospital General de Referencia Kanzenze, propiedad de la Diócesis de Kolwezi.

8

Personal sanitario del Hospital

2.6 PLAZOS DE EJECUCIÓN

Plazos: Inicio Diciembre 2015 Finalización Diciembre 2016

2.7 RESULTADOS QUE SE ESPERAN

Resultado 1: Kanzenze tiene un hospital que dispone de instalaciones apropiadas y con buena iluminación para atender a los niños, recién nacidos y sus madres.

Actividad 1: Rehabilitación de la sala de pediatría con material de construcción: 150 láminas de zinc

para el techo, clavos de techo 25 kilos, 15 plafones, 4 bidones de pintura en látex de 20 litros, y clavos para los plafones.

Actividad 2: Instalación eléctrica nueva.

Resultado 2: La sala de partos y la sala de Pediatría del hospital de Kanzenze cuentan con los equipos y material sanitario necesario para prestar una atención materno-infantil de calidad.

Actividad 3: Equipar la sala de pediatría con un monitor pediátrico, 2 extractores de oxigeno y 12 porta

sueros. Actividad 4: Equipar la sala de Partos con: una mesa de reanimación neonatal con aspirador y

oxigeno, mesa de recepción del recién nacido, detector fetal, equipo de fototerapia LED, una sonda vaginal para el ecógrafo, y otros accesorios y mobiliario sanitario.

Indicadores

1. Número de salas iluminadas y sin goteras

Valor actual: 0 Valor esperado: 1

2. Se reduce el número de muertes de neonatos reanimados Valor actual: 5/20 Valor esperado: 2/20

3. Niños atendidos con monitor y oxigenoterapia

Valor actual: 0/512 Valor esperado: 50/512

Fuentes de Verificación:

- Seguimiento de los archivos y registros médicos - Facturas de los nuevos equipos - Fotografías

Formación en general en el uso de los equipos, y de manera especial en su mantenimiento: La casa distribuidora proporcionará un técnico capacitado que monte los equipos y los ponga en marcha. Además se completará con una formación para el personal al igual que se ha venido haciendo con otros proyectos financiados por Manos Unidas.

9

2.8 PRESUPUESTO

Actividad Concepto/SUBACTVIDAD Cantidad Importe Euros cofinanciador

Rehabilitación de sala Rehabilitación de sala de pediatría 1 4.783,00 Ordesa

Instalación eléctrica Instalación eléctrica 1 1.714,00 Manos Unidas

Compra de equipos sanitarios Mesa de recepción de recién nacido 2 874,00 Fundacion Pascual Ros

Compra de equipos sanitarios Monitor pediátrico multiparámetro 1 8.738,00 Fundacion Pascual Ros

Compra de equipos sanitariosAccesorios para Monitor pediátrico multiparámetro (Brazalete neonatal,manguito reutilizable, sensor

adhesivo desechable, sensor pediátrico reutilizale)1 3.320,00 Manos Unidas

Compra de equipos sanitarios Mesa de reanimación neonatal con aspirador y oxígeno 1 24.757,00 Ordesa

Compra de equipos sanitarios Carril Horizontal 1 117,00 Manos Unidas

Compra de equipos sanitarios Regulador de vacío para el carril horizontal con el tarro de seguridad 1 631,00 Manos Unidas

Compra de equipos sanitarios Rotámetro de carril horizontal con humidificador 1 631,00 Manos Unidas

Compra de equipos sanitarios Detector Fetal Audio Dopplex 1 869,00 SEMER

Compra de equipos sanitarios Mesas Mayo 2 1.194,00 Campanya l´Ampolla

Compra de equipos sanitarios Biombos de 3 sobre ruedas 4 1.636,00 Manos Unidas

Compra de equipos sanitarios Equipo de Fototerapia LEDS 1 3.398,00 Campanya l´Ampolla

Compra de equipos sanitarios Porta suero con 2 ganchos 3 253,00 Campanya l´Ampolla

Compra de equipos sanitarios Martillo percutor (Babinski) 3 52,00 Campanya l´Ampolla

Compra de equipos sanitarios frasco vacío y la bolsa de vacío desechable y soporte 1 291,00 Campanya l´Ampolla

Compra de equipos sanitarios Manguito de silicona 1 11,00 Caja Rural Castilla la Mancha

Compra de equipos sanitarios Manguito de silicona 1 7,00 Campanya l´Ampolla

Compra de equipos sanitarios Transporte, INSTALACIÓN Y FORMACIÓN equipos 1 1.214,00 Manos Unidas

Compra de equipos sanitarios Plataforma giratoria con pinza para riel vertical 1 767,00 Campanya l´Ampolla

Compra de equipos sanitarios Carrito médico 2 605,00 Campanya l´Ampolla

Compra de equipos sanitarios Mesa de curas (Carrito) 2 1.272,00 Caja Rural Castilla la Mancha

Compra de equipos sanitarios Tambor/bidón 125mm 3 137,00 Campanya l´Ampolla

Compra de equipos sanitarios Tambor/bidón 150mm 3 166,00 Caja Rural Castilla la Mancha

Compra de equipos sanitarios Tambor/bidón 190mm 4 276,00 Campanya l´Ampolla

Compra de equipos sanitarios Biombo de 3 paneles sobre ruedas 4 1.631,00 Manos Unidas

Compra de equipos sanitarios Frascos de líquido y lavado 12 51,00 Caja Rural Castilla la Mancha

Compra de equipos sanitarios Medicamentos 1 249,00 Manos Unidas

Compra de equipos sanitarios Medicamentos 1 872,00 Manos Unidas

Costes Generales Gastos administrativos 1 534,00 Ordesa

Costes Generales Gastos administrativos 1 51,00 SEMER

Costes Generales Gastos administrativos 1 20 Campanya l´Ampolla

Total 61.121,00

10

2.9 OTRAS OBSERVACIONES SOBRE EL PROYECTO

Mecanismos de funcionamiento: El hospital está inscrito en el Sistema Nacional de Salud Congolés como una Institución de segundo escalón, entre el primer escalón de medicina preventiva (centros de salud) y el tercer escalón, el hospital de distrito y de la provincia. Cuenta con una plantilla de 21 trabajadores sanitarios. El despacho Central de la Zona de Salud y el equipo Cadre de la Zona de Salud están informados y han estado de acuerdo con el proyecto. El Comité de Salud de la Comunidad (CODESA) también está de acuerdo por su interés en mejorar la situación de los niños de la población.

Las Hermanas tienen la confianza de la población local

Adecuación del proyecto a los programas y políticas de actuación nacional y regional del país destinatario: El proyecto está totalmente adecuado a las políticas sanitarias del la zona de salud y del Ministerio de Salud congolés ya que es dicho Ministerio de Salud que orienta en la rehabilitación de las estructuras sanitarias y para el equipamiento de las estructuras. Los equipos pedidos están en la lista básica de equipos necesarios para realizar el paquete complementario de actividades propio del Hospital General de Referencia dentro de las normas del Ministerio de Salud congolés.

Adecuación a factores socioculturales de la zona: El proyecto está adaptado a la realidad social y cultural de la zona, puesto que las personas están acostumbradas a la utilización del edificio. Los equipos han sido pensados especialmente para el hospital rural, no son pesados, son portátiles y de fácil manejo, lo que significa que se pueden desplazar para atender a un enfermo u otro en la misma sala.

11

3. SISTEMAS DE EVALUACIÓN PREVISTOS Los mecanismos, instrumentos y medidas de seguimiento y evaluación previstos, que permitirán analizar el grado de consecución de los objetivos, así como el desarrollo del proyecto:

Manos Unidas realiza un trabajo permanente de seguimiento de sus proyectos tanto en la

consecución de los objetivos como en el seguimiento económico del gasto realizado. Respecto a los aspectos contractuales de la ejecución del proyecto, Manos Unidas firmará un convenio con el socio local, Hermanas de la Pureza de María Santísima, en el que se establecerán las condiciones de la relación que se basarán en la formulación del proyecto en un documento de Condiciones Generales, elaborado por Manos Unidas para este fin.

El envío de los fondos al socio local se realizará mediante varios pagos, cuyo desglose estará determinado en el convenio. Como regla general, no se librará un nuevo pago hasta que haya sido justificado al menos el 70% del anterior, aunque puede revisarse este criterio en caso de que la ejecución presupuestaria requiera otro tipo de planificación por las circunstancias que concurran.

Para el seguimiento del proyecto desde Manos Unidas actuarán de forma coordinada tanto el equipo responsable de los proyectos del país como el departamento de Operación Enlace. En este ejercicio de responsabilidad compartida, el personal de Manos Unidas mantendrá un contacto fluido con el socio local para seguir el día a día de la ejecución del proyecto, asumiendo una forma consensuada de toma de decisiones que permita garantizar tanto la unidad de actuación en la zona como el cumplimiento de los objetivos previstos en este proyecto.

Además del contacto regular, el seguimiento se realizará mediante contacto directo con la realidad y población sobre la que incidirá la ejecución del proyecto, para lo cual, durante la vida del mismo, se realizará por parte de Manos Unidas una visita sobre el terreno.

El seguimiento económico estará a cargo del Departamento de Operación Enlace de Manos Unidas, que tendrá el cometido de controlar la ejecución del gasto de acuerdo a los presupuestos aprobados, garantizar el cumplimiento de la justificación del gasto de acuerdo a la normativa contable detallada en el documento de Condiciones Generales y en el convenio y dar el apoyo técnico necesario para ello al socio local.

El Departamento de Operación Enlace será el responsable de la elaboración de los informes para ello utilizará la información enviada por el socio local con quien se tiene una comunicación constante y la recabada directamente en los viajes de seguimiento al proyecto.