meiosis

21
INTEGRANTES: PACHECO MENIZ PETER. GUERRERO SOSA FLAVIO CESAR. HUAROC SURICHAQUI LESSLIE. HUAROC SURICHAQUI JESSICA. PEREZ ZUMAETA GABRIELA.

Upload: flavio-guerrero-sosa

Post on 11-Jul-2015

959 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Meiosis

INTEGRANTES:PACHECO MENIZ PETER.GUERRERO SOSA FLAVIO CESAR.HUAROC SURICHAQUI LESSLIE.HUAROC SURICHAQUI JESSICA.PEREZ ZUMAETA GABRIELA.

Page 2: Meiosis

Meiosis

Meiosis es una de las formas de la reproduccióncelular indirecta este proceso se realiza en lasglándulas sexuales para la producción de gametos. Esun proceso de división celular en el cual una céluladiploide (2n) experimenta dos divisionessucesivas, con la capacidad de generar cuatro célulashaploides(n).

Page 3: Meiosis

Este proceso se lleva a cabo en dos divisiones , la primeradivisión meiótica o Fase I es llamada reduccional porqueel número de cromosomas se reduce a la mitad. Lasegunda división meiotica o Fase II es llamadaecuacional porque no hay variación del numero decromosomas en las células hijas.

Ambas comprenden profase, metafase, anafase ytelofase.

Page 4: Meiosis

EN RESUMEN LA MEIOSIS :

Se producen en células sexuales.

Dos divisiones por ciclo.

Se obtienen cuatro células hijas haploides.

Se reduce el numero de cromosomas a la mitad.

Células hijas genéticamente diferentes.

Las células hijas no pueden sufrir sucesivamente meiosis , pero si mitosis.

Page 5: Meiosis

2n

nn MEIOSIS I REDUCCIONAL

n nnn

MEIOSIS II ECUACIONAL

Page 6: Meiosis

MEIOSIS I

Profase I

Leptonema

Cigonema

Paquinema

DiplonemaDiacinesis

Metafase IAnafase ITelofase I

MEIOSIS II

Profase IIMetafase IIAnafase IITelofase II

Page 7: Meiosis

PROFASE I Es la fase de mayor tiempo durante la cual los

cromosomas homólogos se recombinan paraintercambiar material genético.

Durante la meiosis los miembros de cada parhomólogo de cromosomas se emparejan durante laprofase, formando bivalentes. Formado una estructuraproteica denominada complejo sináptico, permitiendoque se produzca la recombinación entre amboscromosomas homólogos.

Se dividen en cinco fases.

Page 8: Meiosis

FASESa) Leptonema: ( estado de fibras delgadas ), los cromosomas se

condesan.

b) Cigonema: (estado de cromosomas apareados ) los cromosomas homólogos se aparean iniciando la sinapsis. Como cada cromosoma esta formado por sus dos cromátides hijas , apareados los homólogos forman una tétrada.

c) Paquinema: ( estado de tétradas unidas ). Las cromatides no hermanas se entrecruzan y se producen el intercambio de segmentos, produciendo el entrecruzamiento ( del ingles crossing over) y es de gran importancia biológica porque es uno de los factores que genera variabilidad.

d) Diplonema ( estado de tétradas doble), los cromosomas apareados se separan aunque en algunos puntos permanecen unidos. Los puntos de unión se conocen como quiasmas.

e) Diacinesis, los cromosomas alcanzan su máxima condensación, desparecen los nucléolos y la carioteca, empieza a formarse el huso acromático.

Page 9: Meiosis
Page 10: Meiosis

Metafase I Los cromosomas homólogos se disponen frente en la

zona ecuatorial.

El huso cromático aparece totalmente desarrollado, los cromosomas se sitúan en el plano ecuatorial y unen sus centrómeros a los filamentos del huso.

Page 11: Meiosis

Anafase I Los quiasmas se separan de forma uniforme. Los

microtúbulos del huso se acortan en la región del cinetocoro, con lo que se consigue remolcar los cromosomas homólogos a lados opuestos de la célula, junto con la ayuda de proteínas motoras. Ya que cada cromosoma homólogo tiene solo un cinetocoro, se forma un juego haploide (n) en cada lado. En la repartición de cromosomas homólogos, para cada par, el cromosoma materno se dirige a un polo y el paterno al contrario. Por tanto el número de cromosomas maternos y paternos que haya a cada polo varía al azar en cada meiosis. Por ejemplo, para el caso de una especie 2n = 4 puede ocurrir que un polo tenga dos cromosomas maternos y el otro los dos paternos; o bien que cada polo tenga uno materno y otro paterno.

Page 12: Meiosis
Page 13: Meiosis

Telofase I

Cada célula hija ahora tiene la mitad del número decromosomas pero cada cromosoma consiste en un par decromáticas. Los microtúbulos que componen la red delhuso mitótico desaparece, y una membrana nuclear nuevarodea cada sistema haploide. Los cromosomas sedesenrollan nuevamente dentro de la carioteca (membrananuclear). Ocurre la citocinesis (proceso paralelo en el quese separa la membrana celular en las células animales o laformación de esta en las células vegetales, finalizando conla creación de dos células hijas). Después suele ocurrir laintercinesis, parecido a una segunda interfase, pero no esuna interfase verdadera, ya que no ocurre ninguna réplicadel ADN. No es un proceso universal, ya que si no ocurrelas células pasan directamente a la metafase II.

Page 14: Meiosis
Page 15: Meiosis

Meiosis II

La meiosis II es similar a la mitosis. Las cromatidas de cada cromosoma ya no son idénticas en razón de la recombinación. La meiosis II separa las cromatidasproduciendo dos células hijas, cada una con 23 cromosomas (haploide), y cada cromosoma tiene solamente una cromatida.

Page 16: Meiosis

PROFRASE II: La membrana nuclear se disuelve y aparecen las fibras

del huso mitótico, al igual que en la profase de la mitosis.

Page 17: Meiosis

Metafase II Las fibras del huso se unen a los cinetocóros de los cromosomas. Éstos

últimos se alinean a lo largo del plano ecuatorial de la célula. La primera y segunda metafase pueden distinguirse con facilidad, en la metafase I las cromatides se disponen en haces de cuatro (tétrada) y en la metafase II lo hacen en grupos de dos (como en la metafase mitótica). Esto no es siempre tan evidente en las células vivas.

Page 18: Meiosis

Anafase II Las cromáticas se separan en sus centrómeros, y un juego de

cromosomas se desplaza hacia cada polo. Durante la Anafase II las cromatinas, unidas a fibras del huso en sus cinetocóros, se separan y se desplazan a polos opuestos, como lo hacen en la anafase mitótica. Como en la mitosis, cada cromática se denomina ahora cromosoma.

Page 19: Meiosis

TELOFASE II:

Es idéntica a la telofase de la mitosis, la citocinesis separa las células.

Page 20: Meiosis

CONSECUENCIAS DE LA MEIOSIS

1.- Es el proceso mediante el cual se obtienen células especializadas para intervenir en la reproducción sexual.

2.- Reduce a la mitad el número de cromosomas, y así al unirse las dos células sexuales, vuelve a restablecerse el número cromosómico de la especie.

3.- Se produce una recombinación de la información genética.

4.- La meiosis origina una gran variación de gametos, debido al entrecruzamiento de segmentos de los cromosomas homólogos.

Page 21: Meiosis

GRACIAS…