meek - leer a los niños. dejar huellas

Upload: cecihauff

Post on 08-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 MEEK - Leer a los nios. Dejar huellas

    1/2

    1

    MEEK, Margaret

    LEER A LOS NIOS. DEJAR HUELLA.Resumen (Cecilia Hauff)

    -Leer a los nios les ayuda a adquirir la cultura escrita.

    -La familia es el primer entorno de lectura para el nio, la lectura y la escritura tempranas deben

    caracterizarse en trminos familiares.

    -El acto de leer a los nios es un proceso: Compartido Imaginativo Involucra 3 factores:

    Lenguaje Pensamiento Afecto

    -Cmo es el proceso que vive el nio que escucha a sus padres leer:

    1 etapa- escucha2 etapa- repite cuentos

    3 etapa- se convierte en narrador de sus propias historias.

    -Qu son capaces de captar los ms pequeos durante una LVA1: Secuencias de hechos, como si fuera una meloda. Los diferentes tonos y ritmos distintivos de ilustradores y cuentistas. Las variaciones de imgenes y formas de contar. Que el sentimiento del autor est contenido en las palabras. Que las historias son una especie de juego con reglas que el autor inventa y luego invita al

    lector a jugar y compartir.

    Los distintos personajes y acciones. Las repeticiones. Reconocen algo que ya han visto antes. Los dilemas morales dentro de la historia, a veces se implican en ellos.

    -Los nios a quienes se les lee: Discuten las historias con los adultos. Empiezan a aclarar sus CATEGORASDE PENSAMIENTO. Los escritores perceptivos escuchan el pensamiento y el tono afectivo de LOSDILEMASDE

    LOS NIOS, y comprenden cmo hay que presentarlos en ejemplos concretos (Por ejemplo,la idea de un hermano mayor, les obsesiona la idea de que alguien haya estado en su familia

    antes que ellos).

    Adquieren seguridad al dejar que se les ponga nombre a sus miedos (la oscuridad puede sermenos amenazadora cuando se habla de ella en voz alta).

    El paso y el futuro se ordenan en forma ms concreta (aprenden a esperar la Navidad yotras festividades y a recordar las anteriores)

    Empiezan a analizar las emociones e intenciones de los personajes, para ampliar lacomprensin de las suyas propias.

    El juego de la literatura: la confrontacin con el ser interior.1

    Abreviacin de Lectura en voz alta.

  • 8/7/2019 MEEK - Leer a los nios. Dejar huellas

    2/2

    2

    Descubren que pueden aduearse de las historias, de sus contenidos, las recuerdan, buscansignificados y asocian al recordarlas.

    Descubren que pueden volver a los textos, a vivir esas experiencias. Pueden reconstruir las historias de su memoria cambiando los argumentos.

    Las etapas iniciales del aprendizaje de la escritura y la lectura en los nios :

    -Tiene sus races en el juego.-Los adultos deben ayudar, pero sin interferir en el proceso.

    -Los nios imitan las acciones de escritura de los adultos.

    Incorporan el concepto de representacin: se dan cuenta que pueden hacerimgenes y ayudar a otros a entender lo que representan sus dibujos.

    -Los nios deben comprender que se puede dibujar el lenguaje.

    -Deben alentarlos a intentar representar lo que ven, lo que tienen en su mente.-Deben descubrir que pueden hacer visibles las palabras de sus pensamientos.

    -Cuando se les deja por su cuenta los nios inician su propia escritura lanzndose a descubrir cmofunciona el sistema.

    -Son capaces de hacerlo, an antes de aprender a leer.-Lo ideal sera que el nio vaya descubriendo las diferencias entre su propio sistema de ortografa y

    el sistema convencional.

    -Los padres temen que sus hijos empiecen a escribir con mala ortografa. Si ellos mismos vanencontrando sus errores y los van corrigiendo, esto no sera un problema.

    -El sistema de escritura debe ensearse como una forma de compartir lo que se quiere comunicar.

    -Avanzan desde lo que comprenden como un sistema posible, hasta la aprehensin de lasconvenciones.

    -El aprendizaje de la cultura escrita en el nio est cortado con la misma tela que el desarrollo dellenguaje escrito de la humanidad.

    -Los nios exploran, de manera independiente, las formas utilizadas en otros tiempos y lugares.

    -Luego podrn ir acercndose hacia las formas de escritura seleccionadas y refinadas por nuestra

    cultura.

    -Poco a poco aprenden que la escritura no es el lenguaje hablado puesto por escrito, sino que esuna forma diferente de lenguaje.

    - El aprendizaje de la cultura escrita, al igual que el aprendizaje del lenguaje oral, no debe ser

    puramente imitativo:

    Se rige por reglas y es creativo (redactar vale ms que copiar).-la escritura escrita escolarizada tiene una prehistoria

    Perodo durante el cual los nios tratan activamente de descubrir la naturaleza de loscomportamientos letrados.

    Se pasa de dibujar cosas a dibujar acciones, luego a escribir palabras.