(meega) - banco central del ecuador€¦ · cuestiones economicas vol´ 22, no 2:2-3, 2005 47...

38
CUESTIONES ECON ´ OMICAS Vol 22, No 2:2-3, 2005 47 Modelo Ecuatoriano de Equilibrio General Aplicado (MEEGA) Refinamiento del Mercado Laboral * LEONARDO S ´ ANCHEZ A.Y JOS ´ E RAM ´ IREZ A. ** Resumen Este documento estudia la relaci´ on entre una liberaci´ on comercial y el mercado laboral. A menudo, se afirma que el incremento de la competencia internacional en pa´ ıses en desarrollo conduce a una expansi´ on del sector informal, definido como aquel que no cumple con la legislaci´ on del mercado laboral. Sobre la base del modelo de equilibrio general desarrollado por el Banco Central del Ecuador se incluye el concepto de salarios de eficiencia para analizar los efectos de la firma del acuerdo de libre comercio entre Ecuador y Estados Unidos. Este documento presenta evidencia acerca de que la liberalizaci´ on comercial conduce a un incremento en la demanda laboral formal pero con un incremento en la desigualdad. Abstract This paper studies the relationship between trade liberalization and the labor market. It is often claimed that increased foreign competition in developing countries leads to an expansion of the informal sector, defined as the sector that does not comply with labor market legislation. Based on the applied? general equilibrium model developed by the Central Bank of Ecuador the concept of efficiency wages is included to analyze the effects of the Free Trade Agreement (FTA) between Ecuador and the United States. The paper presents evidence that trade liberalization leads to an increase in the formal labor demand, but with rising inequality. 1. Introducci´ on Las negociaciones que se realizan en el marco del Tratado de Libre Comer- cio (TLC), hacen que sea necesario contar con instrumentos de an´ alisis que * El desarrollo del presente trabajo corresponde a la fase de ampliaci´ on del Modelo Ecua- toriano de Equilibrio General Aplicado construido por el Banco Central del Ecuador. ** Consultores del Banco Mundial. Para cualquier comentario o sugerencia favor comu- nicarse con [email protected] ´ o joser [email protected]. Los autores quieren agradecer a Miguel Acosta y Wilson P´ erez el apoyo brindado durante la ejecuci´ on de este trabajo. Adem´ as, agradecemos a Diego Ben´ ıtez por su colaboraci´ on en la conformaci´ on de la base de datos.

Upload: vulien

Post on 06-Sep-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CUESTIONES ECONOMICAS Vol 22, No 2:2-3, 2005 47

Modelo Ecuatoriano de Equilibrio General Aplicado(MEEGA)

Refinamiento del Mercado Laboral*

LEONARDO SANCHEZ A. Y

JOSE RAMIREZ A.**

Resumen

Este documento estudia la relacion entre una liberacion comercial y el mercado laboral. Amenudo, se afirma que el incremento de la competencia internacional en paıses en

desarrollo conduce a una expansion del sector informal, definido como aquel que no cumplecon la legislacion del mercado laboral. Sobre la base del modelo de equilibrio general

desarrollado por el Banco Central del Ecuador se incluye el concepto de salarios deeficiencia para analizar los efectos de la firma del acuerdo de libre comercio entre Ecuador

y Estados Unidos. Este documento presenta evidencia acerca de que la liberalizacioncomercial conduce a un incremento en la demanda laboral formal pero con un incremento

en la desigualdad.

Abstract

This paper studies the relationship between trade liberalization and the labor market. It isoften claimed that increased foreign competition in developing countries leads to an

expansion of the informal sector, defined as the sector that does not comply with labormarket legislation. Based on the applied? general equilibrium model developed by the

Central Bank of Ecuador the concept of efficiency wages is included to analyze the effectsof the Free Trade Agreement (FTA) between Ecuador and the United States. The paper

presents evidence that trade liberalization leads to an increase in the formal labor demand,but with rising inequality.

1. Introduccion

Las negociaciones que se realizan en el marco del Tratado de Libre Comer-cio (TLC), hacen que sea necesario contar con instrumentos de analisis que

*El desarrollo del presente trabajo corresponde a la fase de ampliacion del Modelo Ecua-toriano de Equilibrio General Aplicado construido por el Banco Central del Ecuador.

**Consultores del Banco Mundial. Para cualquier comentario o sugerencia favor comu-nicarse con [email protected] o joser [email protected]. Los autores quieren agradecer aMiguel Acosta y Wilson Perez el apoyo brindado durante la ejecucion de este trabajo.Ademas, agradecemos a Diego Benıtez por su colaboracion en la conformacion de la base dedatos.

48 CUESTIONES ECONOMICAS

permitan, en un contexto de equilibrio general, entender como se vera afecta-da la economıa. Las repercusiones en el mercado laboral son uno de los temasde mayor preocupacion frente a esta apertura.

Los debates acerca del rol del comercio en la composicion del mercado la-boral estan basados en los teoremas de Heckscher-Ohlin y Stolper-Samuelson.El modelo de Heckscher y Ohlin establece que paıses con una amplia ofertade capital tienen ventajas comparativas en la produccion de bienes de capitalintensivo, mientras que la produccion de bienes de trabajo intensivo debera sermas ventajosa para paıses con abundante oferta laboral. Por su parte, los teo-remas de Stolper y Samuelson explican los efectos del libre comercio sobre ladistribucion del ingreso entre los factores de produccion.

Una prediccion de estos teoremas, frente al TLC, es que los paıses en de-sarrollo como el Ecuador se enfrentaran a un cambio en la composicion de lafuerza laboral. Los cambios en los regımenes de comercio afectan la composi-cion de este mercado no solo por el aumento de la demanda de mano de obrapor parte de las firmas, si no tambien por los incentivos de mayor gananciaque motivan a los hogares a cambiar la estructura de su oferta de trabajo.

Las dificultades para modelar las decisiones laborales, tanto en el lado dela oferta como de la demanda, se deben a la fragmentacion que estos merca-dos han tenido a traves de la historia, tal fragmentacion separa al mercadolaboral en dos grupos: formal e informal. Esta division es recogida en el Mo-delo Ecuatoriano de Equilibrio General Aplicado (MEEGA) desarrollado porPerez y Acosta (2004), pero a esta propuesta se amplia la estructura el mer-cado laboral considerando salarios de eficiencia de acuerdo a los modelos deShapiro-Stiglitz (1984) y Figueroa (1999).

La idea basica de Shapiro y Stiglitz es que las firmas, debido a la asimetrıaen la informacion que enfrentan, no pueden verificar si todos sus trabajadoresestan proporcionando un nivel de esfuerzo optimo. No obstante, los empre-sarios establecen un salario en funcion del nivel de esfuerzo. Como resultado,aun cuando existan personas dispuestas a trabajar por menos, las empresas noencuentran ventajoso reducir el salario y la economıa presenta un desempleoinvoluntario.

El modelo de Figueroa permite que los desempleados generados en el mo-delo de Shapiro-Stiglitz tengan la opcion de trabajar en el mercado informal.El salario para el cual el desempleado es indiferente entre seguir buscandoempleo o estar en la informalidad, es el salario mınimo para incentivar a losdesempleados a entrar en el mercado informal; este salario se modela como unafraccion del salario en el sector formal.

SANCHEZ Y RAMIREZ: MEEGA REFINAMIENTO DEL MERCADO LABORAL 49

Estas propuestas seran evaluadas bajo el esquema del MEEGA. El docu-mento a continuacion se divide en cinco partes. Luego de la presente intro-duccion, la segunda seccion presenta una vision general del estado actual delmercado laboral ecuatoriano. La tercera seccion desarrolla el marco teoricosobre el cual se basa la ampliacion del modelo de equilibrio general. La cuartaseccion, explica la calibracion de los parametros del modelo y los datos utiliza-dos. En la quinta seccion se presentan las simulaciones realizadas para cadaescenario del TLC y se concluye con un analisis de los principales resultadosde la ultima seccion.

2. La Estructura Laboral del Ecuador

El inicio del siglo ha encontrado a Ecuador con tasas promedio de desempleodel 10 por ciento. En 1999 la tasa de desempleo alcanzo el 14.4 por ciento, lamas alta en los ultimos 14 anos. Sin embargo, en el ano 2004, de acuerdo adatos del INEC, el desempleo se redujo situandose alrededor del 11 por ciento.Si se comparan estas cifras con el nivel de actividad productiva, la reduccionen el desempleo no se produjo por un incremento de la produccion que hubieragenerado nuevos puestos de trabajo, sino por el creciente flujo de migrantes,la expansion del subempleo y el aumento de la informalidad.

Figura 1: Evolucion de la tasa de crecimiento del PIB y del desempleo

La figura 1 muestra la tasa de crecimiento del PIB y la tasa de desempleopara el periodo 1994 - 1999. Ambas series varıan en sentidos opuestos. Pero

50 CUESTIONES ECONOMICAS

los datos de la estructura del mercado laboral reflejan mas bien el fenomenomigratorio. La emigracion de ecuatorianos a paıses tales como: Espana, Italia,o Estados Unidos, ha afectado a la composicion de la poblacion economica-mente activa. De acuerdo al proyecto de investigacion del proceso migratoriodel Distrito Metropolitano de Quito, del total de personas que salieron del paıs,en los ultimos 6 anos, mas del 50 por ciento salio por motivos laborales.1

A nivel regional la estructura laboral es muy similar entre las tres ciudadesmas importantes del Ecuador. De acuerdo a la encuesta de Empleo y Subem-pleo realizada por la FLACSO, en Quito, Guayaquil y Cuenca se nota unadisminucion del desempleo en el periodo 2000 - 2004, gran parte debido a laemigracion. La ciudad mas afectada por el fenomeno migratorio es Cuenca,la cual muestra niveles de empleo y subempleo por debajo de los niveles na-cionales.

El sector informal se desenvuelve, segun Gabriela Calderon2, con un di-namismo en el que la iniciativa de los individuos supera los resultados de lainiciativa gubernamental. Esta autora senala que, en la ciudad de Guayaquillas personas que conforman el sector informal de la economıa ganan alrede-dor de 500 dolares al mes, mientras que empleados en la formalidad apenasreciben 265 dolares de remuneracion basica unificada.3 Esto se complementacon los datos referentes a la composicion laboral: el porcentaje de la PoblacionEconomicamente Activa (PEA), entre el 2002 y 2004, que pertenece al sec-tor informal crecio en un 26.15 por ciento en Guayaquil, 36.45 por ciento enQuito, y un 81 por ciento en Cuenca. En cambio la participacion del sectorformal en la PEA decrecio en un 25.69 por ciento en Quito, 28.51 por cientoen Guayaquil, y un 39.08 por ciento en Cuenca.4

Esta somera descripcion del mercado laboral alienta la necesidad de cuan-tificar los efectos que sobre el mismo tendra la firma del TLC. Si se cree quela presencia de dicho tratado puede originar impactos sobre los sectores cuyoprincipal recurso es la mano de obra, se requiere cuantificar esos efectos tantopara el mercado de trabajo formal como informal. A continuacion se desarrollael modelo de equilibrio general que incorpora las caracterısticas del mercado

1La marcada disminucion de la mano de obra calificada para trabajos de construccion,albanilerıa, etc. puede generar problemas cronicos. Este tipo de mano de obra es apreciadaen otros lugares del mundo, y se refleja en los salarios, que constituyen el principal incentivode desplazarse hacia otros paıses.

2Editorialista del elcato.org3Segun el Instituto Nacional de Estadıstica y Censos (INEC)4Como otra de las caracterısticas de la composicion de la PEA a resaltar, Calderon

comenta que de acuerdo a un estudio publicado por el Banco Mundial, ”Haciendo Negociosen el 2005”, existe una correlacion positiva entre la regulacion del mercado laboral y elcrecimiento de la informalidad.

SANCHEZ Y RAMIREZ: MEEGA REFINAMIENTO DEL MERCADO LABORAL 51

laboral ecuatoriano, con el fin de medir efectos del TLC.

3. Descripcion del Modelo

El modelo en que se basa este trabajo, parte del esquema que presentanPerez y Acosta (2004) para el Ecuador. A ese modelo se incorpora la estructuralaboral que se detalla en esta seccion.5

3.1. Modelo base

Perez y Acosta (2004) llevan el flujo economico de Ecuador a un modelode equilibrio general. Considerando 27 industrias, cada una de ellas genera ungrupo de bienes los cuales son el resultado de fusionar el valor agregado y elconsumo intermedio. El valor agregado utiliza como insumos mano de obra ycapital, y ademas es clasificado en valor agregado formal e informal. El valoragregado informal se produce con un unico factor mixto de produccion.

Cada uno de los bienes que producen las industrias se agregan con losproducidos por las otras industrias, para ası obtener la produccion nacional.Parte de esta produccion se destina a las exportaciones hacia Estados Unidos,los paıses del area andina y el resto del mundo. El resto de la produccionnacional, junto con las importaciones realizadas, conforman la oferta final debienes.

A la oferta final de bienes la absorbe el consumo que realizan los hogares,las firmas (a traves del consumo intermedio) y el gobierno. A su vez, los ho-gares ofertan capital y mano de obra; formal e informal, a las industrias. Demanera general, el modelo propuesto por Perez y Acosta puede sistematizarsetal como se muestra en el Apendice 7.1. Un aspecto notable de ese modelo esel haber incluido la informalidad en el proceso de productivo, la cual aportavalor agregado.

3.2. Ampliacion del Modelo de Shapiro-Stiglitz

Los modelos clasicos que tratan la dinamica laboral, plantean la existenciade un equilibrio en el que no existe desempleo. Sin embargo, las altas tasasde desempleo evidenciadas en muchos paıses han propiciado el desarrollado demodelos en los que se plantea un equilibrio pero con desempleo.

En esta lınea, Shapiro y Stiglitz (1984) desarrollaron un modelo de informa-cion asimetrica, en donde las empresas no pueden tener informacion perfecta

5En el Apendice 7.7 se hace un resumen de las ecuaciones utilizadas.

52 CUESTIONES ECONOMICAS

Figura 2: Equilibrio con Desempleo Involuntario

sobre el esfuerzo que realizan los trabajadores. De tal manera, los empresariosdeben establecer un salario que incentive a los empleados a esforzarse.

La figura 2 presenta una economıa en la que los hogares poseen una ofertalaboral fija, denotada por OL. Las empresas demandan trabajo de acuerdo asu curva de productividad marginal. Los trabajadores ofertan trabajo para undeterminado nivel de esfuerzo, de acuerdo a su curva de oferta. Esta curva deoferta es la que Shapiro-Stiglitz denominan Condicion de Estımulo al Esfuer-zo (CEE). La interseccion de ambas curvas determina la cantidad de trabajoque es contratada, DL, y el nivel de salario W . El modelo predice un nivel dedesempleo dado por: OL−DL = U .

El modelo incorpora dos tipos de trabajadores: los formales e informales.Cada uno de estos puede ser sub-clasificado en trabajadores calificados y nocalificados. Los trabajadores formales reciben un salario que se determina deacuerdo al modelo de salarios de eficiencia de Shapiro y Stiglits. Este salario deeficiencia es el mismo para todas las empresas, pero varıa de acuerdo al nivelde calificacion de los trabajadores. Determinada la cantidad de trabajadoresformales, dentro de esta dinamica laboral, los desempleados tendran la opcionde acceder al mercado de trabajo informal.

SANCHEZ Y RAMIREZ: MEEGA REFINAMIENTO DEL MERCADO LABORAL 53

3.2.1. Dinamica laboral

Un agente representativo maximiza su utilidad V , a lo largo de su vida deacuerdo a6:

V =∫ ∞

0

e−ρtu(t)dt (1)

donde u(t) es la utilidad instantanea que posee el trabajador en el momento t,y ρ es la tasa de descuento intertemporal. La funcion de utilidad instantaneadepende del estado en que se encuentre el trabajador, de forma que:

u(t) =

W for − e si trabaja en el sector formalW for si no se esfuerzaW inf si trabaja en el sector informal0 si esta desempleado

(2)

Los estados considerados son:

1. El trabajador esta empleado en el sector formal y se esfuerza. Esto legenera un flujo de utilidad en el momento t de W for−e . Donde W for esel salario en el sector formal, y e es el nivel de esfuerzo que las empresasrequieren de sus trabajadores.7

2. El trabajador esta empleado en el sector formal pero no se esfuerza, loque le genera un flujo de utilidad en el momento t de W for.

3. El trabajador esta empleado en el sector informal, lo que le genera unflujo de utilidad en el momento t de W inf . Donde W inf es el salario enel sector informal.8

4. El trabajador esta desempleado, lo que le genera un flujo de utilidad enel momento t de 0.9

Las empresas requieren que sus empleados se esfuercen a un determinadonivel e. Las empresas consideran que un trabajador es esforzado si su nivel de

6Este agente representativo puede ser un trabajador calificado o no calificado. El analisisque se sigue en esta seccion es el mismo para cualquiera de ellos.

7Se asume que si el trabajador esta en el sector formal, la empresa le exige un esfuerzo quele representa una desutilidad. El nivel de esfuerzo sera obtenido en el proceso de calibraciondescrito mas adelante.

8En el sector informal no se exige un nivel de esfuerzo.9De ahora en adelante for indicara que el trabajador esforzado esta empleado en el

sector formal; S indicara el caso en que no se esfuerce. Ademas inf y des indicaran cuandoel trabajador esta en el sector informal o en el desempleo respectivamente.

54 CUESTIONES ECONOMICAS

esfuerzo es el requerido, e = e; de lo contrario no valoran el esfuerzo, entoncestenemos:

e =

e si se esfuerza0 si no se esfuerza (3)

La dinamica del mercado laboral se representa en la figura 3. Las personasque estan empleadas en el mercado formal, pueden pasar al desempleo a unatasa bdes.

10 De igual manera, las personas desempleadas pueden insertarse enel mercado formal a una tasa afor, o al mercado informal a una tasa ainf . Fi-nalmente, las personas empleadas en el mercado informal pueden movilizarseal formal a una tasa cfor.11

Figura 3: Dinamica del Mercado Laboral

Esta dinamica permite definir las probabilidades de moverse de un estadoa otro12; es decir, si un trabajador esta empleado en el sector formal en elmomento t0 (y si se esfuerza), la probabilidad que este desempleado despuesde un tiempo t1 es:

P (T fordes ≤ t1) = 1− e−bdes(t1−t0) (4)

Siguiendo con la misma logica se pueden definir el resto de probabili-dades (ver Apendice 7.2). La probabilidad de que un trabajador holgazan queesta empleado en el sector formal en el momento t0, sea detectado y este de-sempleado despues de un tiempo t1 es:

P (TSdes ≤ t1) = 1− e−(bdes+q)(t1−t0) (5)

10Se asume que no es posible para los trabajadores recien despedidos, conseguir un trabajoen la informalidad.

11Se asume que los trabajadores que estan en la informalidad no desean regresar al de-sempleo, puesto que no ganarıan nada con este cambio.

12Estas probabilidades siguen un proceso de Poisson.

SANCHEZ Y RAMIREZ: MEEGA REFINAMIENTO DEL MERCADO LABORAL 55

donde q es la probabilidad, por unidad de tiempo, de ser detectado. Conesta informacion es posible calcular el valor presente de la utilidad del tra-bajador, en cada uno de los posibles estados laborales en que puede estar.Sea Vj el valor descontado de la utilidad, desde t = 0 hacia el infinito, paraj = for, S, inf, des. Puesto que las probabilidades de desplazarse de un es-tado a otro siguen un proceso de Poisson, los Vj ’s, no dependen del tiempoque el trabajador ha permanecido en el estado j. Ademas, dado que se enfocael analisis sobre el estado estacionario, los Vj ’s son constantes en el tiempo.

Para calcular estos Vj ’s, se considera a un trabajador esforzado en el tiem-po t0 = 0. Se asume que el tiempo es dividido en intervalos de longitud 4t.Ademas, si un trabajador pierde su trabajo dentro del intervalo 4t, el no po-dra comenzar a buscar un nuevo empleo hasta el comienzo del proximo inter-valo. En este caso, el valor presente de la utilidad esperada de este trabajadorsera:

Vfor(4t) =∫ 4t

0

e−ρte−(bdes)t(W fori − ei)dt + e−ρ4t[(1− e−(bdes4t)) (6)

Vdes(4t) + e−bdes4tVfor(4t)]

El primer termino de la ecuacion (6) refleja la utilidad durante el intervalo detiempo (0,4t). La probabilidad de que el trabajador este todavıa empleadoen la formalidad en el momento t, es e−bdest. La utilidad del trabajador que seesfuerza es W for − e. Descontando hacia el presente, se produce una contribu-cion al valor esperado de la utilidad de e−ρte−bdest(W for − e).

El segundo termino refleja la utilidad despues de 4t. El trabajador puedeestar en uno de los siguientes estados: desempleado o seguir empleado en elsector formal, con probabilidades (1− e−(bdes4t)), y e−bdes4t, respectivamente.Combinando estas probabilidades con los respectivos Vj ’s, descontados a valorpresente, se produce el segundo termino.

Calculando la integral de la ecuacion (6), y tomando el lımite 4t → ∞13,se obtiene:

ρVfor = (W for − e) + bdes(Vdes − Vfor) (7)

Con este procedimiento se puede calcular tambien el valor presente de lautilidad del trabajador holgazan empleado en el sector formal:

ρVS = W for + (bdes + q)(Vdes − VS) (8)

13Para encontrar este lımite se aplica la regla de L´Hopital.

56 CUESTIONES ECONOMICAS

De manera similar, el valor presente de la utilidad del trabajador empleadoen el sector informal sera:

ρVinf = W inf + cfor(Vfor − Vinf ) (9)

Por ultimo, el valor presente de la utilidad del trabajador desempleado sera:

ρVdes = ainf (Vinf − Vdes) + afor(Vfor − Vdes) (10)

3.2.2. Condicion de Estımulo al Esfuerzo

Si las empresas desean que sus trabajadores den el nivel de esfuerzo optimo,deberan pagar salarios altos de forma que la utilidad de trabajar esforzandosesea mayor que la utilidad de trabajar sin esfuerzo. Al mismo tiempo, dado queel esfuerzo no puede exceder un nivel e, no hay necesidad de pagar cualquierexceso sobre ese nivel de esfuerzo requerido. De las ecuaciones (7) a la (10),junto con la condicion de compatibilidad de incentivos entre utilidades, seobtiene la ecuacion para el salario formal.

W for =(ainf )

ainf + cfor + ρW inf + e +

e

q

[(ainf )(cfor − afor)

ainf + cfor + ρ+ ρ + afor + bdes

](11)

La ecuacion (11)14 es la Condicion de Estımulo al Esfuerzo. Esta ecuacionestablece que el salario necesario para inducir el esfuerzo, es creciente con: elesfuerzo e, la tasa de ingreso al mercado laboral formal afor, la tasa de des-cuento ρ y la tasa de salida del sector formal bdes. El salario formal es tambienuna funcion creciente del salario en el sector informal.

Si el margen de entrada al mercado informal (ainf ) aumenta los traba-jadores desempleados no deberan esperar mucho tiempo para ingresar al sectorinformal. Esto obliga a las empresas aumentar los salarios, para de esta manerahacer mas amplio el margen entre el salario del sector formal y el salario quereciben los trabajadores en el sector informal.

Un incremento en cfor reduce el salario formal. La razon es sencilla. Si elsalario formal es mayor al informal, los informales que tienen la opcion de serformales compararan esos salarios para decidir trasladarse a la formalidad. Lasempresas pueden ofrecer a los informales un salario mayor, al que reciben enel sector informal; pero exigiendo un nivel de esfuerzo igual a los que laboranen la formalidad.

14Ambos salarios, el de los formales capacitados (W forc ), como los no capacitados (W for

nc ),se determinan en base a esta ecuacion.

SANCHEZ Y RAMIREZ: MEEGA REFINAMIENTO DEL MERCADO LABORAL 57

Un aumento en la tasa a la que las personas desempleadas pueden incer-tarse en el mercado formal afor produce un incremento del salario formal.Los nuevos trabajadores formales, que hasta hace un momento atras eran de-sempleados y no estaban acostumbrados a dar mucho esfuerzo, deberan serincentivados para dar mas esfuerzo. Por eso las empresas deciden incrementarel salario.

Finalmente, un mayor el salario informal obliga a los empresarios aumentarel salario de sus empleados. Los trabajadores formales no tendran problemade ser holgazanes, pues si son despedidos, recibiran un salario mas alto en lainformalidad. Por tal razon, los empresarios deben ampliar la brecha salarialentre el formal y el informal.

3.2.3. El Problema de las Empresas

Bajo el supuesto de que las empresas demandan dos tipos de mano de obra,se define a DLfor

c como la demanda de trabajadores calificados, y DLfornc como

la demanda de trabajadores no calificados.

En la seccion anterior se calcularon los salarios para ambos tipos de traba-jadores. Estos salarios son utilizados por las empresas al momento de decidirla cantidad de mano de obra que demandaran con el fin de maximizar susbeneficios. Sin embargo, las empresas inicialmente demandan mano de obrasin hacer ninguna distincion por su nivel de preparacion. Esta mano de obraposee un salario unico para cada empresa15. El problema se define como:

Πi= pvafori vafori −W for

i DLfori −W k

i ki (12)

donde:

pvafori Precio del valor agregado formal de la empresa i.

vafori Valor agregado formal de la empresa i.DLfor

i Demanda de trabajo formal de la empresa i.W for

i Es el salario de la mano de obra formal en la empresa i.W k

i Es el precio del capital en la empresa i.ki Cantidad de Capital utilizado por la empresa i.

El valor agregado formal se modela como una funcion CES que combinacantidades de capital y trabajo formal tal que se maximicen los beneficios.

15La razon de modelar una sola demanda con un solo salario, es que a traves de la condicionde cero ganancia se mantenga el balance de las cuentas de la SAM

58 CUESTIONES ECONOMICAS

vafori = γvafi (δvaf

DL,i(DLfori )ρvaf

i + δvafk,i k

ρvafi

i )1

ρvafi (13)

donde:

δvafji Proporciones de cada factor j en el valor agregado formal.

γvafi Parametro de eficiencia.

1/1− ρvafi Elasticidad de sustitucion del valor agregado formal.

donde el primer subındice j ∈ DL, k. Las demandas de los factores sedefinen a traves de la funcion CES y dependen de la cantidad de valor agregadoformal de cada empresa, el pago a los factores productivos y la proporcion decada factor utilizada en la produccion.

DLfori =

vafori

γvafi

( δvafDL,i

W fori

) 1

1−ρvafi

( ∑j∈k,DL

( δvafj,i

(W ji

)ρvafi

)1

1−ρvafi

)− 1

ρvafi

(14)

ki =vafori

γvafi

(δvafk,i

W ki

) 1

1−ρvafi

( ∑j∈k,DL

( δvafj,i

(W ji )ρvaf

i

) 1

1−ρvafi

)− 1

ρvafi

(15)

El ingreso del valor agregado formal se agota con el pago a cada uno de losfactores productivos.

pvafori vafori = W for

i DLfori + W k

i ki (16)

Dados los precios W forc y W for

nc , las empresas pueden determinar las demandaslaborales de cada tipo de mano de obra para cada empresa i. Esto se realiza me-diante un desagregacion Cobb-Douglas, el cual maximiza la siguiente funcionobjetivo.

W fori DLfor

i −W forc DLfor

i,c −W fornc DLfor

i,nc (17)

Sujeto a

DLfori = γfor

i

( ∏f∈c,nc

DLρfor

i

i,f

)(18)

donde:

SANCHEZ Y RAMIREZ: MEEGA REFINAMIENTO DEL MERCADO LABORAL 59

DLfori,c Demanda de trabajo formal capacitado para la empresa i.

DLfori,nc Demanda de trabajo formal no capacitado para la empresa i.

γfori Parametro de eficiencia.

1/1− ρfori Elasticidad de sustitucion del trabajo formal.

De este problema, las demandas de trabajo para cada tipo de trabajo, ypara cada empresa i son:

DLfori,f =

ρfori,f

W forf

DLfori

( ∏l∈c,nc

W forl

ρfori,l

) 1∑l ρ

fori,l

(19)

La ecuacion (19) se cumple ∀f ∈ c, nc.

3.2.4. Condiciones de Estacionariedad

Las tasas de salida y entrada del mercado laboral formal, informal y desem-pleo, responden a la situacion coyuntural de la economıa. Para la calibraciondel MEEGA, estas tasas deberan reflejar el estado estacionario que debe regiren el mercado laboral. En el mercado laboral formal, la condicion de esta-cionariedad plantea que el numero de trabajadores que dejan la formalidadpor unidad de tiempo, es igual a la cantidad de trabajadores que entran a laformalidad. Esto es:

bdesDLfor = cforDLinf + aforU (20)

Siguiendo con la misma logica, se pueden determinar las condiciones deestacionariedad para el mercado informal y el desempleo. Las cuales se expresanen las ecuaciones a continuacion:

cforDLinf = ainfU (21)(afor + ainf )U = bdesDLfor (22)

Estas condiciones de estacionariedad permiten hallar endogenamente losvalores de cfor y ainf , mediante la resolucion del sistema de ecuaciones for-mados por las 2 ultimas ecuaciones.16 Ademas, se asume que son exogenas laprobabilidad de ser detectado holgazaneando, la tasa de descuento intertem-poral y el nivel de esfuerzo.

cfor =bdesDLfor − afor(OL−DLfor −DLinf )

DLinf(23)

16En la ecuacion 20, se asume que la tasa bdes es exogena. Esta se la calibra mediante latasa de desempleo que rige en la economıa.

60 CUESTIONES ECONOMICAS

ainf =cforDLinf

OL−DLfor −DLinf(24)

Estas dos ecuaciones muestran los valores de cfor y ainf como funcionesde las tasas bdes y afor. Esta ultima obtiene su caracter endogeno mediante laconsideracion de que la probabilidad de entrar al mercado laboral es directa-mente proporcional a la tasa empleo de dicho mercado. Esto es ∀f ∈ c, nc,se tiene:

Ωforf = cfor(τ

forf ) (25)

τforf =

DLforf

PEAf(26)

Ωforf =

aforf Uf + cfor

f DLinff

(aforf + ainf

f )Uf + cforf DLinf

f

(27)

donde Ωforf , es la probabilidad de entrar al mercado laboral formal. τfor

f es latasa empleo en el sector formal. cfor es un indicador de la rigidez existente enel mercado laboral formal. Cabe recalcar la diferencia entre afor y Ωfor

f . Laprimera es la tasa de entrada al mercado laboral formal por unidad de tiempo(por ejemplo un ano), mientras que la segunda es la probabilidad de accederal mercado laboral formal en el estado estacionario. De esta manera la tasaafor es endogena a la situacion prevaleciente en la economıa, afectado de estaforma a los valores de cfor y ainf .

3.3. Determinando el Salario en el Sector Informal

De acuerdo a la dinamica laboral los trabajadores podıan estar en uno delos siguientes mercados laborales: formal, informal o desempleo. Las decisionesen el mercado formal se formulan de acuerdo al modelo de Shapiro-Stiglitz, deesta manera se determina el salario de los trabajadores en ese sector.

Resultado de este es la existencia de desempleo involuntario. Es decir, elexceso de oferta laboral no puede ser eliminado solamente por el ajuste ha-cia la baja del salario. El modelo original de Shapiro-Stiglitz establece que losempleados despedidos van al desempleo; el modelo ampliado incluye la posi-bilidad de que las personas despedidas permanezcan desempleadas, a la esperade re-ingresar al mercado laboral formal, o se empleen en la informalidad.

Para determinar el numero de personas que se emplean en la informalidad,y cuantos deciden seguir en el desempleo, se incluye el modelo de Figueroa(1999). El objetivo es entender como el sector informal plantea su problemade eleccion de demanda laboral, la cual tambien se divide en calificada y no

SANCHEZ Y RAMIREZ: MEEGA REFINAMIENTO DEL MERCADO LABORAL 61

calificada. Atencion especial se pone al diferencial de salarios entre el sectorinformal y formal. Esta diferencia es importante, pues indicara el grado deincentivo que tienen los trabajadores formales de ser holgazanes.

De acuerdo a Figueroa, el sector informal es menos eficiente que el sec-tor formal. Por tal motivo, el salario del sector informal sera una fraccion delsalario formal. Dados los dos tipos de mano de obra que demanda el sectorinformal, cada uno de estos trabajadores recibe un salario que estan determi-nados por:

W infc = Πfor

c W forc (28)

W infnc = Πfor

nc W fornc (29)

donde

W infc Es el salario de los trabajadores capacitados en el sector informal.

W infnc Es el salario de los trabajadores no capacitados en el sector informal.

Πforf Es la probabilidad de entrar al mercado laboral formal, ∀f ∈ c, nc.

Para Figueroa el salario informal puede ser visto como el salario que esperaganar el trabajador si se re-integra al sector formal. En otro enfoque el salarioinformal es un umbral que representa el punto en el que el desempleado esindiferente entre seguir desempleado (buscando empleo) o emplearse en la in-formalidad. El salario informal definido como umbral es entonces el ingreso querecibe el ultimo trabajador que se emplea en la informalidad y sera el ingresoque observaran las personas desempleadas para tomar su decision entre seguiresperando desempleados o subsistir trabajando informalmente.

Una vez que las empresas observan el salario determinan la cantidad detrabajadores que contratan17. Los excluidos evaluan lo que esperan ganar sire-ingresan al sector formal, contra el ingreso que pueden lograr si se empleanen el sector informal. Este ingreso no es mas que el costo de oportunidad deseguir buscando empleo y no estar trabajando en el sector informal. El costode oportunidad se representa por la curva de Productividad Marginal en elsector informal.

Si el salario que espera ganar el trabajador en el sector formal es mayor alsalario en el sector informal, el desempleado decidira seguir buscando trabajo.Esto se observa en la figura 4. El salario W inf es una fraccion de W for (ver

17Ver el punto E de la figura 4

62 CUESTIONES ECONOMICAS

Figura 4: Determinacion del Salario Informal

el punto A). A partir de ese punto, hasta el punto B (donde se intercepta elsalario W inf con la productividad marginal del sector informal), el salario dela informalidad ha sido inferior al que se espera ganar en el sector formal. Portal motivo, las personas prefieren seguir buscando trabajo.

El punto B define el umbral (o salario) en el cual a los desempleados leses indiferente trabajar en el sector informal o seguir buscando empleo.18 Apartir de este punto, si los trabajadores tienen salarios en el sector informalmayores que ese nivel umbral, ellos decidiran trabajar en dicho sector. Con esose determina la fuerza laboral que trabajara en la informalidad DLinf .

Formalmente, los duenos de la actividad informal toman como dado lossalarios W inf

c y W infnc para determinar demanda laboral informal, con esto

resuelven el problema de maximizar sus beneficios.

Πi= pvainfi vainfi −W inf

i DLinfi (30)

donde:18En el punto B, el salario que se espera ganar en la formalidad es igual al salario que

recibirıa el trabajador en la informalidad

SANCHEZ Y RAMIREZ: MEEGA REFINAMIENTO DEL MERCADO LABORAL 63

DLinfi Es la demanda de trabajo informal en la industria i

vainfi Es el valor agregado informal de la industria i

El sector informal genera valor agregado, a partir de emplear tanto detrabajadores capacitados, como no capacitados. Cada uno estos valores agre-gados tiene como unico insumo la mano de obra informal (DLinf ). La funcionde produccion de estos valores agregados sera 19:

vainfi,f = ai,fDL2

i,f,inf + bi,fDLi,f,inf (31)

La cual es valida para ∀f ∈ c, nc y para cada sector economico i. La de-manda de trabajo informal para cada tipo de trabajador sera:

DLinfi,f =

−bi,f +√

b2i,f + 4ai,fvainf

i,f

2ai,f(32)

Por su parte, la productividad marginal del valor agregado informal sera:

PmgV ainfi,f = 2ai,fDLi,f + bi,f (33)

donde ai,f es la pendiente de la curva de productividad marginal. Ademasai,f > 0. bi,f es el salario del sector informal cuando el numero de empleadosen dicho sector es cercano a cero. Se asume que bi,f = W for, es decir que siexisten muy pocas personas empleadas en la informalidad, ellos pudieran ganarlo mismo que en el sector formal.

Asumiendo competencia perfecta en los mercados de la ecuacion (33), sepuede hallar el precio del valor agregado informal (pvainf

i ). Dado que la pro-ductividad marginal del trabajador informal es igual al salario informal real,se tiene:

pvainfi [2ai,fDLi,f + bi,f ] = W inf (34)

En resumen, el sector informal (dado el salario) demanda dos tipos de manode obra: capacitada y no capacitada, cada una de ellas permite producir valoragregado informal. El precio del valor agregado informal resulta de la condicionde optimizacion (34).

19Se ha escogido una forma cuadratica para la funcion de produccion del valor agregadoinformal, pues garantiza productividad marginal lineal.

64 CUESTIONES ECONOMICAS

3.4. Condicion de Equilibrio

La condicion de equilibrio en el mercado laboral establece que W forc ≥

W infc y W for

nc ≥ W infnc . Si ademas, la Poblacion Economicamente Activa es

fija, debe cumplirse que:

PEA = DLforc + DLfor

nc + DLinfc + DLinf

nc + U (35)

Los distintos tipos de demanda de fuerza de trabajo mas el desempleoigualan a la P. El mercado laboral de los trabajadores formales capacitadosesta en equilibrio, ası como el de los no calificados e informales.

3.5. Modelacion del Agente Institucional

Las decisiones laborales son tomadas por parte de los miembros del hogar,los trabajadores. Cada uno de ellos oferta mano de obra formal e informal,ya sea calificada o no calificada. Para fines de simplicidad, se asume que estasofertas son fijas para los trabajadores. Dichas ofertas igualan las demandaslaborales endogenas que realizan las empresas. A la vez, los hogares realizanlas decisiones de consumo.

Los hogares se dividen en diez tipos que surgen de acuerdo al sector de ubi-cacion de su vivienda: Urbano (Urb) y rural (Rur); y por el nivel de ingresoen quintiles.

La funcion de utilidad para el hogar h, representa el nivel de utilidad antedistintos niveles de consumo de cada uno de los bienes Ch

i .20 Esto es:

uh =27∑

i=1

δihln(Ch

i − Chi ) (36)

donde:

Chi Es el nivel de consumo del bien i del hogar h.

Chi Es el nivel de consumo mınimo del bien i admitido por el hogar h

δih Es la proporcion del ingreso que se gasta en el bien i para el hogar h

La maximizacion de la utilidad esta sujeta a la siguiente restriccion pre-supuestaria, que define el ingreso primario del hogar obtenido de la suma de

20La funcion de utilidad utilizada corresponde a una funcion Linear Expenditure System(LES). En el apendice 3 se detallan cuales son los sectores que ofertan bienes.

SANCHEZ Y RAMIREZ: MEEGA REFINAMIENTO DEL MERCADO LABORAL 65

los pagos recibidos por los factores productivos mas las transferencias recibidastanto del gobierno como las transferencias netas del resto del mundo:

27∑i=1

PiChi = ηh[(1− τh)(W for

c OLforh + W for

nc OLforh ) + W inf

c OLinfh

+W infnc OLinf

h + EBEh + Rh] = bh (37)

donde:

Pi Es el precio del bien ibh Restriccion de presupuestaria del hogar hηh Es la propension marginal al consumo total del hogar hτh Es el impuesto a la renta pagado por el hogar hW for Es el salario para el trabajo formalOLfor

h Es la oferta de trabajo formal por parte del individuoW inf Es el salario para el trabajo informalOLinf

h Es la oferta de trabajo informal por parte del hogar hEBEh Asignacion primaria del Excedente Bruto de Explotacion

para el hogar hRh Transferencias que recibe el hogar h

El hogar h maximiza la utilidad (36), sujeto a la ecuacion (37) Este hogarconsume niveles estrictamente positivos de cada uno de los 27 bienes. La de-manda de consumo es:

Chi = Ch

i +δhiYh

Pi(38)

donde,

Yh = bh −n∑

i=1

PiChi (39)

Debido a la invariabilidad de las preferencias ante la transformaciones cre-cientes, imponemos la restriccion:

u0h = 1 (40)

3.6. Cierres del Modelo

La posibilidad de establecer diferentes ecuaciones de cierre, permite exami-nar impactos en las variables de interes. Siguiendo las condiciones planteadaspor Perez y Acosta (2004), se plantean dos diferentes tipos de cierre.

66 CUESTIONES ECONOMICAS

1. En el primero, los ingresos del gobierno se determinan de manera endogena;es decir, ante la aplicacion de una medida de polıtica estos son libres devariar hasta el nuevo nivel de equilibrio.

2. En el segundo, el cierre consiste en mantener los niveles de ingresos delgobierno a los niveles iniciales. El equilibrio en este caso se alcanza conimpuestos endogenos que restauran el equilibrio.

4. Data y Calibracion

Las ofertas y demandas laborales son obtenidas de la Matriz de Conta-bilidad Social (MCS) de 2001. Los datos del ingreso laboral se encuentrandivididos en remuneraciones (ingreso de trabajadores formales) y mixto (in-gresos de los informales), y se los separa de acuerdo al nivel de preparacion lostrabajadores: capacitado y no capacitado. Para esta clasificacion, la poblacioncon educacion secundaria no tecnica, o inferior a esta, es considerada mano deobra no calificada. En cambio, quienes poseen educacion superior o secundariatecnica constituyen mano de obra calificada.

Los margenes de salida y entrada que intervienen en la dinamica laboral secalibran en funcion del esfuerzo y las condiciones estacionarias iniciales.21

Para los problemas relacionados al mercado laboral, la tasa de descuentointertemporal ρ, aquella que permite a los trabajadores descontar flujos futurosa valor presente 22, se la calibra al valor de 0.05, y la probabilidad de deteccionq es igual a 0.15.23

La tasa marginal del impuesto a la renta se calibra para cada tipo de hogar,dividiendo el gasto que realizan con el salario multiplicado por la propensionmarginal a consumir. Los salarios sobre los cuales los hogares deciden su nivelde consumo, son los que se obtienen de la condicion de estimulo al esfuerzo,y la condicion de salario informal de Figueroa. La cantidad de mano de obraque ofertan los miembros de los hogares es una proporcion fija de la demandade trabajo, que realizan las empresas para un tipo de trabajo particular. Estasproporciones son tomadas de los datos de la MCS inicial.

Las elasticidades de sustitucion del valor agregado entre trabajo y capitalpara el sector formal, la de transformacion del capital, la de transformacion deun bien tıpico y no tıpico son tomadas del modelo de Perez y Acosta (2004).

21Ver seccion 3.2.422Ver seccion 3.2.123Hinnosaar, 2004

SANCHEZ Y RAMIREZ: MEEGA REFINAMIENTO DEL MERCADO LABORAL 67

5. Simulaciones

Dentro de las simulaciones realizadas se encuentran:

1. El escenario de TLC, que asume la desgravacion total para los bienesimportados y exportados por el Ecuador y su socio comercial.

2. Desgravacion a 5 anos que equivale a la desgravacion en las canastas Ay B negociadas dentro del TLC.

3. Desgravacion a 10 (Canastas A, B y C).

4. El escenario de NO TLC, que simula los efectos de la no firma del acuer-do comercial y la perdida del ATPDEA y por tanto de las preferenciasarancelarias vigentes24.

Los resultados de las simulaciones son obtenidos bajo la condicion de cierreque los ingresos del gobierno se ajusten de manera endogena.

5.1. Efectos Macroeconomicos

En las simulaciones realizadas, el efecto que tiene la firma del TLC sobreel PIB real es positivo, (0.09 por ciento). Sin embargo, los ingresos fiscalespresentan una reduccion de 2.56 por ciento.

Figura 5: Indicadores Macroeconomicos

24Acuerdo firmado en 1991 entre Estados Unidos y los paıses andinos, como incentivo parala lucha contra el narcotrafico

68 CUESTIONES ECONOMICAS

Figura 6: Cuentas Externas

A nivel externo, el TLC ocasiona un aumento de las importaciones maspronunciado que el de las exportaciones, y por tanto una reduccion de la ba-lanza comercial. Este efecto se encuentra incluso en el escenario de que no sefirme el TLC pero en una proporcion mucho menor y debido a una reduccionde las exportaciones mayor a la caıa que registrarıan las importaciones (Figura6).

Los incrementos en el PIB real y en las cuentas externas, tienen su origen enlos movimientos de la produccion sectorial, la cual se la explica mas adelante.Los resultados encontrados, guardan relacion con los presentados por Perez yAcosta (2004) en la aplicacion del modelo base de equilibrio general para elEcuador, al impacto del TLC.

5.2. Efectos Sociales

El analisis social se enfoca en dos temas: la variacion del coeficiente deGini, y la variacion de los ingresos de los hogares. Tal como se menciono en laseccion 3.5, los hogares se dividen en urbanos y rurales, los cuales se subdividenen quintiles de ingreso. La Figura 7, se muestra la variacion del coeficienteGini en cada uno de los hogares. En TLC se observa una disminucion dedicho coeficiente en ambos hogares. Es decir, la firma del tratado aumenta ladesigualdad entre los hogares urbanos de altos y bajos ingresos, al igual quelos rurales.

En caso de no firmarse el tratado, la desigualdad entre los hogares dis-minuye. Las variaciones de los ingresos muestran que la disminucion de la

SANCHEZ Y RAMIREZ: MEEGA REFINAMIENTO DEL MERCADO LABORAL 69

Figura 7: Variacion del Coeficiente de Gini

Figura 8: Variacion del Ingreso de los Hogares

desigualdad se debe basicamente a un equilibrio hacia la baja. Cuando no sefirma el TLC, los hogares de altos ingresos sufren una mayor reduccion de loque sufren los hogares de bajos ingresos, como resultado disminuye la desigual-dad.

Aunque en el caso de la firma del acuerdo comercial exista un aumento dela desigualdad, los ingresos de todos los hogares se incrementan como puedeverse en la Figura 8. El deterioro en el coeficiente de Gini en este escenario sedebe al mayor incremento de los ingresos de los hogares mas ricos en compara-cion con el aumento de los segmentos mas bajos.

70 CUESTIONES ECONOMICAS

5.3. Efectos Laborales

Un aspecto del analisis social es la situacion del mercado laboral. En lafigura 9 se muestra el efecto sobre la mano de obra formal e informal, en cadauno de los escenarios.

Con la firma del acuerdo comercial, el empleo aumenta ocasionando unareduccion de la informalidad laboral, y del desempleo. Este resultado guardarelacion con el incremento real que sufre el PIB cuando se firma el TLC. Mien-tras que, en caso de no firmarse, el efecto sobre el empleo formal es negativo.

Figura 9: Efectos sobre la mano de obra

Las simulaciones realizadas arrojan efectos similares sobre la mano de obracalificada. Es decir, cuando se firma el tratado hay un incremento de mano deobra formal, y una reduccion del trabajo informal y desempleo. En el apendice3 se muestran dichas tendencias. Por su parte, los efectos de las desgravacionesparciales muestran las mismas tendencias que el caso de la firma del TLC.25

5.3.1. Efectos Sectoriales

De acuerdo al modelo planteado, se realiza el analisis de los efectos sobrela produccion.

25En las simulaciones, se evidencia una reduccion del empleo formal, cuando se imponeuna desgravacion parcial a 5 anos.

SANCHEZ Y RAMIREZ: MEEGA REFINAMIENTO DEL MERCADO LABORAL 71

Figura 10: Efectos sobre la produccion sectorial

La figura 10 muestra la variacion de la produccion sectorial en cada uno delos 27 sectores26, en los dos escenarios extremos, es decir la firma o no del TLC.Los sectores ganadores de la firma del TLC son el sector de Pesca Industrial(i11) y Tradicional (i8), lo cual tiene su sustento en el hecho de que la firmadel tratado liberara al atun enlatado de los aranceles que actualmente se leimputan.

Entre los sectores perdedores del TLC, tenemos al sector de maquinaria(i23) y equipos de transporte (i24). La posibilidad de importar autos a losmismos precios que en Estados Unidos, limitara el crecimiento de la industriade ensamblaje de autos en el paıs.

En cuanto al escenario opuesto, es decir, la no firma del TLC; el sectorfloricultor (i3) es el mayor perjudicado. Las flores ecuatorianas entran actual-mente a los Estados Unidos con un arancel de cero por ciento, de acuerdo alATPDEA; y en caso de que no se firme el TLC, se contempla la eliminaciondel ATPDEA perjudicando al sector floricultor.

En cuanto a los demas sectores, las variaciones son muy pequenas comopara considerarlas significativas.

5.4. Mercado Laboral Sectorial

El mercado laboral a nivel sectorial tiene una tendencia parecida a la de laproduccion. Las demandas de trabajo calificado y no calificado muestran un

26Ver apendice 4.

72 CUESTIONES ECONOMICAS

comportamiento similar, pues al incremento de la produccion en los sectoresrelacionados a la pesca, se ve un aumento proporcional de la demanda laboral(Figuras 11 y 12).

Figura 11: Variacion de la demanda laboral calificada por sector

Figura 12: Variacion de la demanda laboral no calificada por sector

De acuerdo a los resultados de la seccion 5.3, la firma del tratado de librecomercio beneficia al empleo formal, reduciendo el informal y el desempleo.Los sectores relacionados a la pesca, y a los productos manufacturados, incre-mentan sus nominas laborales en una mayor proporcion de lo que se reduceen sectores como la silvicultura, maquinaria, equipos de transporte, muebles y

SANCHEZ Y RAMIREZ: MEEGA REFINAMIENTO DEL MERCADO LABORAL 73

productos de la madera. Es decir, existe en la dinamica laboral un desplaza-miento, o absorcion, de mano de obra por parte de los sectores ganadores; loque permite disminuir el desempleo que generan los perdedores.

Con respecto al mercado de trabajo informal, se nota un comportamientosimilar al mostrado por el mercado formal27.

5.5. Cuentas Externas

Los resultados que se obtienen de la evolucion de las exportaciones e im-portaciones a Estados Unidos, indican un desfavorable resultado en terminosde la balanza comercial. En la figura 13, se muestra que en caso de firmar elTLC las exportaciones a Estados Unidos tienen un gran referente, el sector depesca. A la vez hay muchos sectores que no mejoran su potencial exportadorcon la firma del tratado. En caso de que no se firme el TLC, muchos sectoresexportadores veran reducir su volumen de ventas a los Estados Unidos.

Figura 13: Variacion de las exportaciones por sector

Del lado de importaciones, estas muestran un gran crecimiento con elTLC28. Analizando las relaciones comerciales con la Comunidad Andina deNaciones (CAN) y el Resto del Mundo, se preve una desviacion de comercio.29

En el escenario de no firma del TLC, los saldos comerciales son favorablescon los paıses de la CAN. Es decir, el efecto negativo de no firmar el TLC, que

27Ver apendice 7.528Ver apendice 7.629Las Figuras 14 y 15 muestran las balanzas comerciales por sector con la CAN.

74 CUESTIONES ECONOMICAS

sufren los sectores exportadores; se revierte con el aumento de las exportacioneshacia la CAN. En cuanto a la situacion comercial con el resto del mundo, nose encuentran grandes alteraciones, salvo el sector de silvicultura30.

Figura 14: Variacion de las balanzas comerciales con la CAN por sector

Cabe recalcar que las simulaciones realizadas no toma en cuenta el hechoque Colombia y Peru firmen o no el tratado de libre comercio con EstadosUnidos.

6. Conclusiones

En base a los escenarios evaluados es posible aceptar la hipotesis de que elTratado de Libre Comercio no disminuira la desigualdad entre los hogares. Deacuerdo a las simulaciones realizadas, la presencia del TLC genera un deteriorodel coeficiente de Gini. Por el contrario, si no se firma el tratado disminuye ladesigualdad.

Sin embargo, cuando se firma el TLC los ingresos se incrementan en todoslos tipos de hogares: urbanos y rurales; siendo el caso contrario cuando no sefirma el tratado. Es decir, que cerrarse ante la posibilidad del TLC aumentala igualdad porque todos los individuos son mas pobres.

La firma del TLC mejora la produccion de algunos sectores, sobre todo losrelacionados a la pesca, resultado que se asemeja al encontrado por Perez yAcosta (2004). Sin embargo, existen sectores perdedores, como son la silvicul-tura o equipos de transporte. En terminos laborales se observan las mismas

30Ver apendice 7.6

SANCHEZ Y RAMIREZ: MEEGA REFINAMIENTO DEL MERCADO LABORAL 75

tendencias que a nivel de la produccion sectorial. Esto es, las simulacionesmuestran que con la firma del TLC la demanda de trabajo formal capacitadoy no capacitado aumentan para los sectores ganadores con el tratado.

De la misma forma, se observan iguales tendencias en la demanda de trabajoinformal. En lo que se refiere al desempleo, el TLC muestra que la dinamizacionde algunos sectores productivos captura mano de obra desempleada, e inclusoaquella desempleada de los sectores perdedores.31

Como un punto positivo, dentro de los resultados que se obtienen cuandono se firma el TLC, es la mejora en la posicion comercial de Ecuador frente ala CAN, y al resto del mundo.

Como parte de una agenda de futuros estudios, serıa primordial conocerla situacion del comercial internacional del Ecuador, en caso de que Peru yColombia firmen el tratado, pero Ecuador no. De igual manera, levantar lossupuestos que se han mantenido en este estudio para luego analizar el efecto enel mercado laboral, puede ser parte de una serie de estudios que englobe dichaagenda. Por ejemplo, las decisiones laborales de los hogares se las acoplo a lademanda de trabajo que hacen las empresas, pero nunca se le permitio a unhogar caracterıstico la posibilidad de elegir ocio.

Por su parte, la imposibilidad de obtener datos referentes al nivel de capitalque utiliza el sector informal, hace que durante este estudio se sobrevalore laproductividad de dicho sector, afectando el monto de mano de obra que sedemande, pero no el efecto cualitativo.

Dentro de la agenda de investigacion existen muchos temas que se puedenderivar de este estudio. El desvıo del comercio entre Ecuador, Peru y Colombiaes uno ellos. La posibilidad de que Ecuador no firme el tratado y otros socioscomerciales pertenecientes a la CAN si efectuen la firma de un tratado conEstados Unidos, es un escenario cuyos efectos aun no han sido analizados conprofundidad.

31Este ultimo resultado no se lo demuestra.

76 CUESTIONES ECONOMICAS

Referencias

[1] Akerlof, G.A. and J.L. Yellen, (1986), “Efficiency Wage Models of theLabor Market”, Cambridge University Press, Cambridge.

[2] Calderon, Gabriela, (2005), “Los ecuatorianos por encima de las tra-bas.”, Publicado en: http://www.elcato.org/publicaciones/articulos/art-2005-03-08.html.

[3] Fields, Gary. (2004)“A guide to Multisector Labor Market Models”. PaperPrepared for the World Bank Labor Market Conference, Washington, DC.

[4] Figueroa, A. (1999), “La Exclusion Social como una teorıa de la Distribu-cion”, Conferencia del Banco Mundial.

[5] Fofana, I. Cockburn, J. y Decaluwe, B. (2003) “Modeling Male and FemaleWork In a Computable General Equilibrium Model Applied to Nepal”.Centre Interuniversitaire sur le Risque, les Politiques Economiques etl’Emploi Politiques Economiques et Pauvrete Universite Laval, Quebec.

[6] Hinnosaar, M. (2004) “Estonian Labor Market Institutions within a Gen-eral Equilibrium Framework”. Bank of Estonian.

[7] Kehoe P. y T. Kehoe, (1994), “A Primer on Static Applied General Equi-librium Models”, Quaterly Review, Federal Reserve Bank of Minneapolis.

[8] Koujianou, P. y Pavcnik, N. (2003) “The Response of the Informal Sectorto trade Liberalization”. NBER.

[9] Krugman, P. y Obstfeld, M.(1995),“Economia Internacional: Teoria y Po-litica”, Tercera Edicion. McGraw-Hill.

[10] Lofgren, H., Lee Harris R. y Robinson S., (2002), “A Standard Com-putable General Equilibrium (CGE) Model in Gams”, Microcomputers inPolicy Research 5, International Food Policy Research Institute.

[11] Mas-Colell, A., M.D. Whinston and J.R. Green, (1995), “MicroeconomicTheory”, Oxford: Oxford University Press.

[12] Perez, W. y M., Acosta, (2004), “Modelo de Equilibrio General Aplicadopara Ecuador”, Mimeo del Banco Central del Ecuador.

[13] Shapiro, Carl and Joseph E. Stiglitz, (1984), “Equilibrium unemploymentas a worker discipline device”, American Economic Review, 74, 433-444.

SANCHEZ Y RAMIREZ: MEEGA REFINAMIENTO DEL MERCADO LABORAL 77

7. Apendice

7.1. Diagrama del Modelo de Equilibrio General Base

Figura 15: Modelo de Equilibrio General Base

78 CUESTIONES ECONOMICAS

7.2. Probabilidades de entrada y salida los Mercados La-borales

En este apendice, se determinan las distintas probabilidades necesarias parala obtencion de la ecuacion (7). La probabilidad de que un trabajador esforzadoeste empleado en el sector formal en el instante t0, y que este desempleadodespues de un tiempo t1, es:

P (T fordes ≤ t1) = 1− e−bdes(t1−t0)

Si una persona esta empleada en el sector formal en el instante t0, la proba-bilidad de que siga en la formalidad despues de t1, sera:

P (T fordes ≥ t1, T

forinf ≥ t1) = e−bdes(t1−t0)

En esta ecuacion, el termino a la izquierda de la igualdad, indica que despuesdel instante t1, una persona puede estar empleada en la informalidad, o estardesempleada. Siguiendo con la misma logica, si un trabajador esta empleadoen el sector informal en el instante t0, la probabilidad de que este empleado enel sector formal despues de un tiempo t1, es:

P (T inffor ≤ t1) = 1− e−cfor(t1−t0)

Si un trabajador esta desempleado en el instante t0, la probabilidad de queeste empleado en el sector formal despues de un tiempo t1, es:

P (T desfor ≤ t1) = 1− e−afor(t1−t0)

Se puede proseguir con el mismo razonamiento y ası obtener las ecuaciones(8), (9), y (10).

SANCHEZ Y RAMIREZ: MEEGA REFINAMIENTO DEL MERCADO LABORAL 79

7.3. Efectos sobre el Mercado Laboral

Figura 16: Variacion del trabajo calificado

Figura 17: Variacion del trabajo no calificado

80 CUESTIONES ECONOMICAS

7.4. Sectores economicos considerados en el MEGA

Cuadro 1: Clasificacion de los Sectores y Bienes

Bienes Sectores Nombrej i n

1 b1 bcc i1 bcc Banano, Cafe, Cacao2 b2 cer i2 cer Cereales3 b3 flo i3 flo Flores4 b4 opa i4 opa Otros Productos de Agricultura5 b5 gan i5 gan Ganado, Animales vivos, Productos6 b6 sil i6 sil Productos de la Silvicultura7 b7 cam i7 cam Camaron y larvas de camaron8 b8 pes i8 pes Pescado y otros de pesca9 b9 pem i9 pem Petroleo crudo, minerales, refinados10 b10 car i10 car Carne, Productos de Carne11 b11 pel i11 pel Pescado y otros productos12 b12 acr i12 acr Aceites crudos13 b13 ple i13 ple Productos lacteos elaborados14 b14 pmp i14 pmp Productos de molinerıa15 b15 azp i15 azp Azucar y panela16 b16 beb i16 beb Bebidas alcoholicas y no alcohol17 b17 oal i17 oal Otros productos alimenticios18 b18 htc i18 htc Hilos e hilados, tejidos y confeccion19 b19 pmt i19 pmt Produccion de madera tratada20 b20 ppp i20 ppp Papel y productos de papel21 b21 pqc i21 pqc Productos quımicos, del caucho22 b22 mmn i22 mmn Minerales metalicos y no metal23 b23 eqt i23 eqt Equipo de transporte24 b24 meq i24 meq Maquinaria y equipo25 b25 alt i25 alt Servicios de transporte26 b26 cte i26 cte Servicios de correos y comunicacion27 b27 ose i27 ose Otros servicios

SANCHEZ Y RAMIREZ: MEEGA REFINAMIENTO DEL MERCADO LABORAL 81

7.5. Variacion de la demanda laboral informal por sector

Figura 18: Variacion del trabajo calificado informal por sector

Figura 19: Variacion del trabajo no calificado informal por sector

82 CUESTIONES ECONOMICAS

7.6. Variacion de las cuentas externas

Figura 20: Variacion de las importaciones por sector

Figura 21: Variacion de la balanza comercial con el resto del mundo por sector

SANCHEZ Y RAMIREZ: MEEGA REFINAMIENTO DEL MERCADO LABORAL 83

7.7. Resumen de las ecuaciones del modelo

V =∫∞0

e−ρtu(t)dt

u(t) =

W for − e si trabaja en el sector formalW for si no se esfuerzaW inf si trabaja en el sector informal0 si esta desempleado

e =

e si se esfuerza0 si no se esfuerza

P (T fordes ≤ t1) = 1− e−bdes(t1−t0)

P (TSdes ≤ t1) = 1− e−(binf +q)(t1−t0)

ρVfor = (W for − e) + bdes(Vdes − Vfor) + binf (Vinf − VS)

ρVS = W for + (bdes + q)(Vdes − VS) + binf (Vinf − VS)

ρVinf = W inf + cdes(Vdes − Vinf ) + cfor(Vfor − Vinf )

ρVdes = ainf (Vinf − Vdes) + afor(Vfor − Vdes)

W for = (ainf )ainf+cfor+ρW inf + e + e

q [ (ainf )(cfor−afor)ainf +cfor+ρ + ρ + afor + bdes]

Πi= pvafori vafori −W for

i DLfori −W k

i ki

vafori = γvafi (δvaf

DL,i(DLfori )ρvaf

i + δvafk,i k

ρvafi

i )1

ρvafi

DLfori = vafori

γvafi

(δvaf

DL,i

W fori

)1

1−ρvafi (

∑f∈k,DL(

δvaff,i

(W fi )ρ

vafi

)1

1−ρvafi )

− 1

ρvafi

ki = vafori

γvafi

(δvaf

k,i

W ki

)1

1−ρvafi (

∑f∈k,DL(

δvaff,i

(W fi )ρ

vafi

)1

1−ρvafi )

− 1

ρvafi

pvafori vafori = W for

i DLfori + W k

i ki

l

84 CUESTIONES ECONOMICAS

W fori DLfor

i −W forc DLfor

i,c −W fornc DLfor

i,nc

DLfori = γfor

i (∏

f∈c,ncDLρfor

i

i,f )

DLfori,f =

ρfori,f

W forf

DLfori (

∏j∈c,nc

W forj

ρfori,j

)1∑

j ρfori,j

bdesDLfor = cforDLinf + aforU

cforDLinf = ainfU

(afor + ainf )U = bdesDLfor

cfor = bdesDLfor−afor(OL−DLfor−DLinf )DLinf

ainf = cforDLinf

OL−DLfor−DLinf

PEA = DLforc + DLfor

nc + DLinfc + DLinf

nc + U

uh =∑27

i=1 δihln(Ch

i − Chi )∑27

i=1 δih = 1∑27

i=1 PiChi = ηh(1− τh)[

∑j∈c,ncW for

j OLforh,j +

∑j∈c,nW inf

j OLinfh,j

+EBEh + Rh]

Chi = Ch

i + δhiYh

Pi

∑nj=1 δj

h

Yh = bh −∑n

i=1 PiChi

bh = ηh[(1− τh)(∑

j∈c,ncW forj Lfor

h,j ) +∑

j∈c,ncW infj OLinf

h,j

+EBEh + Rh]