medios electroacústicos - lenguaje del sistema - conceptos

8
[email protected] Medios Electroacústicos Buscar información: - Modulos de sintetizador (VSO, etc.). - Midi. - VST. - Samplers o VSTi. Midi: se instaura en 1983, como protocolo Midi, con una ficha en particular. Manda información en el tiempo, principalmente, información musical; para que suene, necesita un VSTi o sintetizador. Antes cada empresa tenía un sistema diferente, y ofrecían un sistema de comunicación en particular. Cable de midi a Usb. En 16 canales o tracks, pasan muchas cosas (CC=Control Midi), entre ellas: 128 notas (note on – note off). Pedal (on – off). Tempo/Bmp. Program. Canal de youtube: Schmo Yoho. Daw: Reaper, lame_enc (para exportar a mp3), Placa de sonido. Programación: Pure data (programar sintetizadores). VSTi: Kontak Player 5 free, Sample Tank 3 free, Kairatune. VST: Tal (Togu Audio Line).

Upload: pittyllo1

Post on 12-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Conceptos del campo - pedales - efectos y procesos - Reaper - VSTI - VST

TRANSCRIPT

Page 1: Medios Electroacústicos - Lenguaje del sistema - Conceptos

[email protected]

Medios Electroacústicos

Buscar información:

- Modulos de sintetizador (VSO, etc.).

- Midi.

- VST.

- Samplers o VSTi.

Midi: se instaura en 1983, como protocolo Midi, con una ficha en particular. Manda información en el tiempo, principalmente, información musical; para que suene, necesita un VSTi o sintetizador. Antes cada empresa tenía un sistema diferente, y ofrecían un sistema de comunicación en particular. Cable de midi a Usb.

En 16 canales o tracks, pasan muchas cosas (CC=Control Midi), entre ellas:

128 notas (note on – note off).

Pedal (on – off).

Tempo/Bmp.

Program.

Canal de youtube: Schmo Yoho.

Daw: Reaper, lame_enc (para exportar a mp3), Placa de sonido.

Programación: Pure data (programar sintetizadores).

VSTi: Kontak Player 5 free, Sample Tank 3 free, Kairatune.

VST: Tal (Togu Audio Line).

Clase del 12 de mayo.

Hacer un collage con cinco audios, breves y luego exportarlo.

Page 2: Medios Electroacústicos - Lenguaje del sistema - Conceptos

Cortar: en los lados del track.

Volúmen: cross fade, fade in y fade out (en los vértices superiores de los lados del track).

En la década del ’50:

Edición, tres tipos:

- Intercalar: un objeto al lado del otro, yuxtapuesto.- Superponer: reproducción en simultáneo, grabando la resultante en una

nueva cinta.- Poner en reverso: darlo vuelta, se crea un “nuevo sonido”.

Procesos: cuatro procesos que se pueden aplicar (procesos porque procesamos o modificamos esa señal, salvo el oscilador que genera el sonido):

- Amplificación (o reducción): agranda o reduce la señal, controla la amplitud (más fuerte o más débil). La distorsión o el overdrive son saturaciones de la señal.

- Delay (eco – repetición): una misma señal que se reproduce retrasada. - Filtro (ecualizadores): quitar o agregar determinadas frecuencias, que

quiero que se escuche más o menos. - Oscilador (síntesis): produce sonido.

Formas de continuidad: entre objetos o materiales.

- Imbricación: el final de un material y el principio del otro se superponen. Tengo un material A que cuando está terminando, está iniciando el material B al mismo momento.

- Yuxtaposición: un elemento al lado del otro, sin superponerse.- Elisión: el final de una cosa es el principio de otra.- Interpolación: es agregar un nuevo elemento entre dos elementos.

Tengo A, agrego C, y luego sigue B. Una suerte de puente o divisor, algo ajeno a los materiales.

Clase del 26 de mayo.

Fender Rhodes.

Cómo instalar y hacer funcionar el Kontak.

Ir a las preferencias del Reaper (Options – Preferences). En la ventana que se abre ir a Plugins – Vst, ir a Add… y buscar donde se instaló el Kontak. Listo.

VSTi: funciona sólo con lenguaje Midi.

Midi – VSTi – Sampler o Synth

Page 3: Medios Electroacústicos - Lenguaje del sistema - Conceptos

Hay dos tipos:

- Sampler: grabo muestras de sonidos o instrumentos. Cuando desde el Midi se da la indicación de tocar determinada nota, dispara una determinada muestra que ya está grabada asignada a esa nota. Funciona fragmentando la muestra en varias partes, donde repite lo que necesita a fin de reproducir la duración de la nota deseada. Contra: ocupa mucho espacio. Pro: el sonido es casi una muestra real.

- Synth (sintetizador): combina o suma efectos, osciladores, generador de ruido, filtros, ecualizadores, amplitud, etc. Y los graba como un instrumento. Crea un sonido en particular, simulación de algo o no. Contra: cuesta mucho que suene real. Pro: ocupa poco espacio.

Clase del 30 de junio.

Módulos del sintetizador:

- VCO: Voltate Controler Oscilator; cuanto más o menos voltaje recibe el oscilador, con más menos frecuencia oscila, es decir, varía la altura. Es un oscilador que puede dar cuatro formas de sinusoide: la sinusoide pura, la cuadrada, la triangular y la dientes de sierra.

- VCF: Filtro por control del voltaje; es un ecualizador.- VCA: Amplitud controlada por el voltaje; es un trémolo (va entrecortando

el sonido, con cambios abruptos de volumen a cero). Es un controlador del volumen; si se carga mucho, la señal satura y se distorsiona.

- LFO: Oscilador de baja frecuencia; una suerte de vibrato; aplica una vibración perceptible para dar una riqueza al timbre.

- ADSR: Ataque, Decaimiento, Sostén y Relajación; es la envolvente dinámica.Ataque es el tiempo que tarda la señal en ir del punto mínimo a su máximo rendimiento.

Sumando armónicos sinusoidales de una fundamental, se puede obtener cualquiera de las formas de onda. Se puede ver con el osciloscopio.

Banda Sonora – Soundtrack:

Formada por:

- Voces: diálogos, en general de los personajes – Voz en off, relato (voice over).

- Ambiente: sonido ambiente es algo que está constante y no es alterado por los personajes; da información del contexto donde transcurre la acción.

- Música: música para ambietar. Puede ser diegética (la fuente forma parte de los personajes) o no diegética (la fuente no forma parte de los personajes).

Page 4: Medios Electroacústicos - Lenguaje del sistema - Conceptos

- Foley: sonido ambiente que forma parte de la acción de los personajes.- FX: efectos especiales que no tienen que ver con el sonido real.

Clase 07 de julio de 2015

3 tipos de escucha, de discriminar e interpretar lo que se escucha:

- Reducida: descriptiva. Describe las cualidades tímbricas de ese sonido.- Causal: determina las causas que lo genera.- Semántico: le asigna un significado, busca obtener más información del

mismo.

Clase del 18 de Agosto.Foros con información de programas: Hispasonic – Reaper.fmBuscor instrumentos virtuales: - Miroslav Philarmonik – Ik Multimedia.- TAL VS: Togu Audio Line (sintetizadores) – Gratuito.- Kairatune (sintetizador monofónico) – Gratuito.- Buscar Vsti Piano best free (buscar en google).- Buscar en Kontakt Native Instruments + instrumentos que necesitamos +

free.- XLN Audio.- Steinberg.- Kong Audio: Instrumentos autóctonos chinos gratuitos y pagos (página

China).Placas de audio externas que se conectan por USB: RME, Avid, Focus Rite,

Arturia, Motu, Uad, Roland, Presonus, Apogee.

Mezcladores y placas de sonido: Ambas tienen la característica de que se le pueden conectar instrumentos

(entradas), se puede controlar la entrada de volumen de la señal que entra, se puede controlar la salida de volumen de la señal de audio, se pueden conectar auriculares y controlar la salida de las señales de audio, ya sea de un canal o general, se pueden conectar parlantes u amplificadores y controlar la salida de los canales o del general, subir o bajar el volumen general, ecualizar el audio entre esas señales de audio (MIXER).

La placa de sonido (interfaz) digitaliza la señal para que la computadora la procese. La computadora tiene la desventaja de que puede quedarse sin batería, los sonidos de Windows, se puede bloquear, múltiples problemas que surgen a través de utilizar la interfaz de la computadora. Aun así, se puede usar con un cargador USB y usarla sólo como mezcladora. Por lo general trae pocas entradas y se conecta por USB, no funciona autónomamente, sino que sólo si se conecta a la computadora.

La mezcladora maneja señales de audio. Tiene la ventaja de que trae varios canales y sólo necesita de corriente eléctrica para trabajar. No se puede grabar, salvo que se conecta la salida de audio a la entrada de micrófono de la

Page 5: Medios Electroacústicos - Lenguaje del sistema - Conceptos

computadora. Trae efectos (delay, eco, chorus) y la posibilidad de ecualizar cada uno de los canales.

Para reducir la latencia (tiempo que demora la computadora en devolver la señal y reproducir la misma; se mide en milisegundos) se instala el driver ASIO.

PHANTOM POWER:

Baterista Lionel Hampton.

Clase 25 de Agosto.TIPOS DE CABLE – CONECTORES.Video: Virtual Barbershop en youtube.RCA – Miniplug.RCA (Radio C América) – Hembra.Miniplug (TRS: Tip Ring Sleeve) – Macho.Canon (XLR: “x” masa, left and rigth o Balanceado). Phantom Power,

relacionado con el 3 agujero o conector, y lleva el voltaje extra a los micrófonos que así lo necesitacen.

Micrófonos. Según el funcionamiento en:Micrófono dinámico: no necesita de alimentación elétrica. Tiene menos

sensibilidad que un condensador. Funciona enviando alimentación electromagnética con un sistema de imanes contrapuestos.

Micrófono condensador: necesita de alimentación eléctrica. Lleva un pie especial que absorbe las vibraciones del suelo (soporte anti-shock o anti golpe). Son más sensibles y toman incluso los sonidos con menos energía, no significa que sea de mayor calidad. Funciona con un electroimán que funciona con alimentación eléctrica (Phantom Power) y un imán. Por eso es más sensible y toma los sonidos con menos energía.

Según el patrón de recepción (en qué forma va a captar el sonido el micrófono) en:

Cardioide: porque el patrón tiene forma de corazón.Hiper-Cardioide: Son bien direccionales y se usan para instrumentos o en

sets de filmación. No hace falta que estén muy encima del instrumento, se pueden usar a distancia.

Ocho-bidireccional: capta en forma de ocho. Son condenser. No graba en estéreo, pasa por un solo cable la señal.

Omni-direccional: Se usa en radios, es condenser. Graba en círculo. Se puede usar para grabar grupos más grandes de instrumentos o voces.

Filtro Anti-pop: filtra las consonantes, dejando el sonido más limpio.

Clase 01 de septiembre

Page 6: Medios Electroacústicos - Lenguaje del sistema - Conceptos

Manipulaciones de la señal (modificaciones de la señal): según la cantidad de manipulación que aplique, puede ser un proceso o efecto.

- Procesos: quiero que pase subyacente la alteración del sonido, que no sea percibido. El uso no es evidente.

- Efectos: quiero que se denote una alteración del sonido. Se usa para diferenciar exageradamente algo. El uso es evidente.

Modificadores de señalModificadores de Tiempo:Delay: Repite una señal a un tempo distinto, pudiendo manipularse la

cantidad de repeticiones, la intensidad de esas repeticiones, e incluso, por el canal que quiero que salgan.

Modificadores del espectro (frecuencia): Modulación: es la modificación del espectro mediante la repetición variada (milisegundos). Modifican el espectro a partir del cambio de fase para generar una especie de ecualización. Una suerte de ecualizador automático.

Chorus: Flanger:Phaser:

Clase de martes 08 de septiembreModificadores del tiempo: Temporales: es la cantidad de tiempo que va a

haber entre el sonido original y su/sus repetición/repeticiones. Relación de tiempo perceptible, se percibe la repetición y no el cambio de espectro. El retardo puede ser rítmico o musical (a tempo, a distancia de corchea, negra, etc).

Delay: repetición de un señal a un tiempo distinto. Se usa para dar sensación de virtuosismo o de ritmo.

Reverb: tiene mucha cantidad de repeticiones en retardo en poco tiempo. Da la sensación de espacialidad. (reverb convolution: simula el reverb de un determinado lugar, tomando un extracto real de dicho lugar como muestra).

Eco: tiene menos cantidad de repeticiones en retardo en un tiempo más prolongado.

Keny G (what a wondeful world).

Libro: Mixing secrets for the small studio. Mike Senior.

Mike Senior - Cambridge - página oficial con ejemplos de mezcla.

Próxima clase dinámicos.

Dinámicos: controlan el volumen de la señal. Hay un umbral que se activa cuando la señal pasa ese límite establecido (umbral).

Gate (compuerta): deja pasar, no deja pasar. Cuando el volumen es más bajo que el umbral, no se va a escuchar (corta).

Page 7: Medios Electroacústicos - Lenguaje del sistema - Conceptos

Compresor: lo que tengo, lo aplasta un poco. Comprime el rango dinámico (diferencia que hay entre el volumen más bajo y el más alto). Puede mandarlo o no por sobre el umbral.

Limitador: es más lineal, lo que pqsa el límite (umbral) es bajado a límite permitido. Un techo que no se puede pasar.