medios de prueba a

3
1 CAPITULO VII LOS MEDIOS DE PRUEBA R. Montero

Upload: sam-corr

Post on 02-Aug-2015

136 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Medios de prueba A

1

CAPITULO VIILOS MEDIOS DE PRUEBA

R. Montero

Page 2: Medios de prueba A

2R. Montero

Medios de prueba

“Probar” implica establecer en el proceso, por los medios de prueba legal, el o los hechos que sirven de fundamento a la pretensión hecha valer La prueba se refiere a los hechos, no al derecho (salvo derecho extranjero)

Se entiende por “medios de prueba el instrumento, cosa o circunstancia en los que el juez encuentra los motivos de su convicción” (Alsina)

1698 CC: ”Las pruebas consisten en instrumentos públicos o privados, testigos, presunciones, confesión de parte, juramento diferido e inspección personal del juez”

341 CPC: “Los medios de prueba que puede hacerse uso en el juicio son

Instrumentos

Testigos, presunciones

Confesión de parte

Inspección personal del tribunal

Informe de peritos, y

Presunciones

323 CPP.- “Medios de prueba no regulados expresamente. Podrán admitirse como pruebas películas cinematográficas, fotografías, fonografías, videograbaciones y otros sistemas de reproducción de la imagen o del sonido, versiones taquigráficas y, en general, cualquier medio apto para producir fe.

El tribunal determinará la forma de su incorporación al procedimiento, adecuándola, en lo posible, al medio de prueba más análogo.”

Page 3: Medios de prueba A

3R. Montero

Clasificación de los medios de prueba

Según el momento en que prueba preconstituida aquellas que existen antes del juicio ej. instrumentos

se producen prueba circunstancial aquella que nace o se produce durante el juicio. ej. testigos

pruebas directas permiten al tribunal formar su convicción por la observación Según el contacto del juez propia del hecho. Ej inspección personal tribunal (inmediación)

pruebas indirectas el tribunal no forma su convicción por la observación directa del hecho, sino que a través de otros hechos o terceros. ej. testigos, instrumentos, peritos

plena prueba eficaces por si mismos para probar un hecho ej. confesión Según su eficacia sobre hechos personales

prueba semi plena no bastan por si solos para acreditar los hechos, necesitan otras pruebas, sirven de base para una presunción judicial

Según sus efectos pruebas idóneas aquellas que producen en el tribunal la condición de certeza pruebas ineficaces aquellas que no producen en el tribunal la condición de certeza

pruebas pertinentes aquellas que se relacionan con los hechos que configuran el Según su relación con el conflicto conflicto y sobre los cuales debe recaer prueba

pruebas impertinentes aquellas que no se relacionan con los hechos del conflicto, y sobre los cuales no debe rendirse prueba en el proceso