medios de información

13
AREA: Diseño de Redes CARRERA: Computación e Informática APELLIDOS Y NOMBRES: Calderón Lizana, Vanesa PROFESOR: Pedro Rojas Gómez SEMESTRE ACADEMICO: 2013-I Ciclo

Upload: victor-miles

Post on 24-May-2015

171 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Tipos de modos de transmisión

TRANSCRIPT

Page 1: Medios de información

AREA:

Diseño de Redes

CARRERA:

Computación e Informática

APELLIDOS Y NOMBRES:

Calderón Lizana, Vanesa

PROFESOR:

Pedro Rojas Gómez

SEMESTRE ACADEMICO:

2013-I Ciclo

Page 2: Medios de información

1-. ¿Qué medios tenemos para recibir información en cada caso?

Medios Masivos: Son aquellos que afectan a un mayor número de personas en un momento dado. También se conocen como medios medidos. Dentro de este grupo se encuentran los siguientes tipos de medios:

Televisión : Es un medio audiovisual masivo que permite a los publicistas desplegar toda su creatividad porque pueden combinar imagen, sonido y movimiento.

Radio : Es un medio "solo-audio" que en la actualidad está recobrando su popularidad.

Periódicos : Son medios visuales masivos, ideales para anunciantes locales.Además, son accesibles a pequeños comerciantes que deseen anunciarse.

Revistas : Son un medio visual "masivo-selectivo" porque se dirigen a públicos especializados pero de forma masiva, lo que les permite llegar a más clientes potenciales.

Internet : Hoy en día, el internet es un medio audiovisual interactivo y selectivo, que dependiendo del tipo de producto y la audiencia al que va dirigido, puede llegar a una buena parte de los clientes potenciales. 

Cine : Es un medio audiovisual masivo que permite llegar a un amplio grupo de personas "cautivas" pero con baja selectividad.

Medios Auxiliares o Complementarios: Estos afectan a un menor número de personas en un momento dado. También se conocen como medios no medidos. Este grupo de medios incluye los siguientes tipos:

Medios en Exteriores o Publicidad Exterior : Es un medio, por lo general, visual que se encuentra en exteriores o al aire libre.Los ejemplos incluyen: espectaculares, escritura en el cielo, globos gigantes, mini cárteles en centros comerciales y en paradas de autobuses y aeropuertos, y anuncios en los costados de los autos, camiones y autobuses, e incluso en los enormes depósitos o tanques de agua.

Publicidad Interior : Consiste en medios visuales (y en algunos casos incluyen audio) colocados en lugares cerrados donde las personas pasan o se detienen brevemente. Esta publicidad se coloca en: Estadios deportivos; plazas de toros; interior de los camiones; trolebuses y tranvías urbanos; la parte inferior de pantallas cinematográficas (marquesinas luminosas).

Publicidad Directa o Correo Directo : Este medio auxiliar o complementario consiste, por lo general, en enviar un anuncio impreso al cliente actual.

Page 3: Medios de información

Medios Alternativos: Son aquellas formas nuevas de promoción de productos, algunas ordinarias y otras muy innovadoras. Dentro de este grupo se encuentran los siguientes medios:

Discos compactos. Kioscos interactivos en tiendas departamentales. Anuncios que pasan antes de las películas en los cines y en las videocasetes rentadas.

2-. Indica la diferencia entre información, comunicación y conocimiento:

INFORMACIÓN

La información es un conjunto de datos con significado que estructura el pensamiento de los seres vivos, especialmente, del ser humano.En las distintas ciencias y disciplinas de estudio académico, se le llama información al conjunto de elementos de contenido que dan significado a las cosas, objetos y entidades del mundo a través de códigos y modelos.

COMUNICACIÓN

La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes. Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales".

CONOCIMIENTO

El conocimiento es la capacidad que posee el hombre de aprehender información acerca de su entorno y de sí mismo. En el hombre tiene la propiedad de ser sensitivo y supra sensitivo o intelectual, a diferencia de los animales que sólo abarca el aspecto sensitivo.

DIFERENCIA ENTRE INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTO:

Información: Está constituida por un grupo de datos ordenados, que nos permite resolver problemas y tomar decisiones.

Comunicación: Es el intercambio de sentimientos, opiniones; las cuales son mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio.

Conocimiento: Se trata de la posición de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo.

Page 4: Medios de información

3-. ¿Cómo crees que han evolucionado a lo largo de la historia de la Humanidad los sistemas de información?

Los sistemas de información han evolucionado de buena manera. La tecnología forma parte de nuestras vidas y en ello, no hay duda. Diariamente, utilizamos un medio de transporte para llegar a nuestro destino; utilizamos el teléfono para hacer una llamada personal o bien de negocios; mandamos un fax a alguien que se encuentra en otro edificio, o bien a otro estado; escribimos un “e-mail” para comunicarnos con nuestros compañeros de trabajo, nuestros amigos o nuestros familiares; y así podemos mencionar una gran variedad de tecnologías que conviven con nosotros, a veces percatándonos de su influencia directa que ejercen sobre nuestro ser.

Se considera a la tecnología como una extensión de la innovación del ser humano para poder desenvolverse mejor en su medio.

Entonces los sistemas de información evolucionan mediante avanza la tecnología. Así como el internet, páginas virtuales que ayudan mucho a una información que quiere uno averiguar y por eso existen estos sistemas de información.

4-. ¿Conoces el funcionamiento del teléfono fijo?

El término teléfono se refiere al Conjunto de aparatos e hilos conductores con los cuales es posible transmitir a distancia la palabra y toda clase de sonidos, por la acción de la electricidad. En la actualidad, los avances en el campo de la telefonía permiten establecer conexiones con determinados dispositivos capaces de descifrar y traducir otro tipo de mensajes complejos, utilizando las líneas telefónicas.

El teléfono convencional está formado por dos circuitos que funcionan juntos: el circuito de conversación, que es la parte analógica, y el circuito de marcación, que se encarga de la marcación y llamada.

La Red Telefónica Conmutada (RTC; también llamada Red Telefónica Básica o RTB) es una red de comunicación diseñada primordialmente para la transmisión de voz, aunque pueda también transportar datos, por ejemplo en el caso del fax o de la conexión a Internet a través de un módem acústico.

Page 5: Medios de información

5-. ¿Por qué puedes hablar con el teléfono móvil desde casi todos los lugares y a todas las horas del día sin necesidad de cables?

Es casi imposible sobrevivir sin tener un dispositivo móvil colgado en el pantalón, (o por lo menos es lo que las publicidades, ya sean radiales, televisivas o impresas nos hacen creer).

Puede que para muchos estos teléfonos sean realmente necesarios, ya sean por el oficio que desempeñan o por otros tantos motivos, pero la mayoría de las personas, especialmente los jóvenes (y cada vez más jóvenes) los tienen porque es lo que está de moda, (y porque los medios de comunicación, los hacen ver como algo sumamente necesario para la vida y el desarrollo de la comunicación).

Parece que en la actualidad, tanto nos invadieron con este tipo de publicidad, que es como si las personas diferenciáramos una especie de “Jerarquía” según el modelo de celular.

El celular tiene grandes ventajas, pero la proliferación masiva de estos aparatos ha generado nuevos tipos de problemas que nadie imaginaba hace algunos años. Riesgos al manejar, radiaciones peligrosas e interrupciones indeseadas en lugares públicos suelen verse ahora con frecuencia cuando se abusa de la tecnología y de los teléfonos celulares.

6-. ¿Qué es la banda ancha ADSL? ¿Se diferencia esta tecnología ADSL de la tecnología del teléfono convencional?

Es un tipo de servicio de Internet de alta velocidad que se proporciona a través de los cables telefónicos existentes en una casa o negocio. Cuando una persona tiene ADSL de banda ancha, puede conectarse a Internet a través de una conexión usando el módem del ordenador en vez de marcar una línea telefónica. El nombre para este tipo de banda ancha incluye la palabra asimétrica debido a la velocidad de carga y descarga ya que para este tipo de servicios de Internet de banda ancha no son idénticas. Las velocidades de descarga suelen ser más rápidas que las velocidades de subida, aunque la velocidad puede ser influenciada por la distancia que la señal de Internet tenga que viajar, es necesario conocer la comparativa ADSL para identificar las características de conexión que ofrecen y cual se adapta más a los requerimientos y las características de conexión necesarias.

La banda ancha ADSL hace uso de los cables telefónicos existentes en la casa o en el lugar de trabajo. En muchos lugares, el cableado telefónico incluye un par de hilos de cobre, el servicio ADSL de banda ancha es posible ya que los cables de cobre manejan no sólo las conversaciones telefónicas, sino otros datos adicionales. Debido a que las llamadas telefónicas por lo general no agotan la capacidad del alambre, los cables de cobre pueden utilizarse para las llamadas de voz y los datos de Internet.

Page 6: Medios de información

CARACTERISTICAS:

Esta tecnología se denomina asimétrica debido a que la velocidad de descarga (desde la Red hasta el usuario) y de subida de datos (en sentido inverso) no coinciden. Normalmente, la velocidad de descarga es mayor que la de subida.

En una línea ADSL se establecen tres canales de comunicación, que son el de envío de datos, el de recepción de datos y el de servicio telefónico normal.

VENTAJAS:

Ofrece la posibilidad de hablar por teléfono mientras se navega mediante la Red Internet, ya que, como se ha indicado anteriormente, voz y datos trabajan en bandas separadas, lo cual implica canales separados.

Ofrece una velocidad de conexión mucho mayor que la obtenida mediante marcación telefónica a Internet (Dial Up). Éste es el aspecto más interesante para los usuarios.

TECNOLOGÍA ADSL:

El ADSL es una tecnología de banda ancha que permite que el ordenador reciba datos a una velocidad elevada, todo ello a través de la línea de teléfono convencional mediante la modulación de la señal de datos utilizada por el ordenador.

Una de las características del ADSL, que ha contribuido a la utilización de esta tecnología al uso de Internet ha sido que se trata de un sistema asimétrico, en el cual la velocidad de transmisión en ambos sentidos no es el mismo. En una conexión a Internet normalmente la velocidad de transmisión de bajada (InternetèHost) suele ser mayor que la de subida (HostèInternet). Un ejemplo de ello está en un acceso a una página Web, para realizarlo debemos hacer una petición al servidor correspondiente de que queremos acceder a la pagina en cuestión, todo ello se realiza con una transmisión de unos pocos Bytes, mientras que el servidor a nosotros nos manda la página entera que puede ocupar de uno Kbyte has varios Mbyte, con lo que vemos que es necesaria una mayor velocidad de bajada.

Conexión ADSL

Page 7: Medios de información

7-. Elabora un esquema con de la historia de las telecomunicaciones:

HISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONES

1750Benjamín Franklin, con su famoso experimento de la cometa, determino que debían de haber cargas positivas y negativas.

1780 Charles Agustín midió fuerzas eléctricas y magnéticas utilizando una balanza de torsión que el mismo invento.

1801 Alejandro Volta, físico italiano, presenta su invento llamado “Pila de Volta”.

1819Hans Crinstian Oersted encontró que un hilo por el que circulaba corriente hacia que se desviase una aguja imantada, demostrando que la electricidad podía producir magnetismo.

1820 André Marie, amplio las observaciones de Oersted, invento una bobina consiguiendo la magnetización.

1831Michael Faraday, demostró que un campo magnético variable podría producir una corriente eléctrica, utilizando para ello un imán en movimiento y viendo la corriente inducida en un hilo próximo.

1833-1837 Carl Friedrich y Wilhelm Weber inventaron varios telégrafos electromagnéticos

Page 8: Medios de información

1873James Clerk, publico la primera teoría unificada electromagnética. Postulo que la luz era de naturaleza electromagnética y que era posible la radiación a otras longitudes de onda.

1875Edison descubrió que las chispas de los interruptores electrónicos producían radiaciones.

1876Alexander Graham Bell patente el primer teléfono, este sistema estaba compuesto de micrófono y parlante.

1882Nikola Tesla construye un sistema de potencia alterna AC para reemplazar los generadores y motores de corriente directa (DC) que se encontraban en uso.

1887-1888H. Hertz probó la validez de las teorías de Maxwell. Para su experimento Hertz utilizo un dipolo alimentado en su centro con las descargas de una bobina.

1894 El Italiano Marconi efectúa la transmisión de señales a través de una distancia de 2 millas.

1899El día 28 de marzo Marconi asombra con la primera comunicación por radio entre Inglaterra Francia a través del Canal de la Mancha.

1901 El 12 de diciembre Marconi estableció la primera-comunicación transoceánica entre Gran Bretaña y Terranova, en Canadá.

Page 9: Medios de información

COMUNICACIÓN VIA – SATELITE

1904 John Ambrose Fleming, colaborador de Marconi, utilizo por primera vez una válvula termoiónica para detectar señales de radio.

1907 Fleming perfecciona su diodo termoiónico detector de radio.

1908Lee De Forest, premio Nobel de Física, construye el TRIODO. Permitió el desarrollo de amplificadores de radiofrecuencia, osciladores, moduladores y la mejora de los receptores al combinar las válvulas con circuitos resonantes.

1925 Se inventó la televisión.

1930Walter Schottky y otros físicos descubrieron el mecanismo de los semiconductores, se invento el LED, rectificadores y celdas fotovoltaicas.

1940Fue descubierto el magnetrón en Gran Bretaña, por Boot y Randall. Dicho descubrimiento permitió el desarrollo del radar en ondas centimétricas.

1945

Arthur C. Clarke, propuso la utilización de los satélites geoestacionarios para los sistemas de comunicaciones de cobertura mundial.

1965El primer satélite comercial en órbita geoestacionaria fue el INTELSAL; también llamado Early Bird.

1968La firma electrónica alemana Grundig introduce el concepto de Foto-Telegrafía al permitir la

Page 10: Medios de información

1968La firma electrónica alemana Grundig introduce el concepto de Foto-Telegrafía al permitir la