medios

31
La gestión de Medios

Upload: franciscamirandaramos

Post on 07-Jun-2015

451 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Medios

La gestión de Medios

Page 2: Medios

Investigación: de latín investigatio,- onis. La que tiene por fin ampliar el conocimiento científico, sin perseguir

en principio, ninguna aplicación practica.

Hacer diligencias para descubrir una cosa. Realizar actividades intelectuales y experimentales de

modo sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia

Page 3: Medios

Medios: Vehículos de comunicación a los que se paga por presentar un anuncio ante la audiencia meta.

Generalmente designan las redes de televisión y radio, las estaciones que tiene reporteros de noticias y las

publicaciones que difunden noticia y publicidad

Page 4: Medios

¿Que necesitamos investigar?

Page 5: Medios

¿Que necesitamos investigar?• ¿Hábitos?• ¿Qué tipos de hábitos?

– De Compra• ¿Quién Compra?• ¿Cuándo compra?• ¿Cómo compra?

– De lectura– De audiencia

• ¿Tipos de consumidores?– ¿Comprador– ¿Consumidor final?– ¿Influenciador?

• ¿Tendencias?• Uso de la telefonía móvil• Uso de Internet• Las redes sociales

Page 6: Medios

¿Para qué necesitamos investigar?

Page 7: Medios

¿Para que necesitamos investigar?

• ¿Para informarnos?• ¿Para focalizarnos?

Para conocer exactamente a quién debemos conectar , cuándo es más oportuno hacerlo y con que eficiencia y a que costo podemos

lograrlo

Page 8: Medios

Antes de investigar, es importante conocer algunas tendencias

Page 9: Medios

Los cambios tecnológicos están generando cambios significativos en el consumo de los medios

• Proliferación de nuevos medios y segmentación de las audiencias• Cambios de hábitos de consumo de medios• Transición de una dimensión masiva a una dimensión más selectiva• Disminución de la participación de los medios masivos en los presupuestos de mkt• Presión por el ROI en Marketing• El Consumidor tiene el poder, elije que ver , cuando ver y como ver.

Page 10: Medios

Nos ha cambiado la vida

• 2 canales concentraban el 90% de la audiencia

• 2 Diarios nacionales importantes, pero uno captaba el 72% de la inversión

• Internet limitada• TV Cable 250.000 hogares en 1996• 400.000 celulares

• 5 cadenas nacionales, 3 privadas la audiencia se fragmenta

• 4 diarios nacionales. • 2 millones de conexiones a Banda Ancha• 40% de los hogares conectados al cable• 15,88 millones de celulares finales de 2008

Page 11: Medios

Un dato reciente

• Ante el uso masivo de la Telefonía Móvil, la Universidad UNIACC invitó a ENTEL PCS y Adimark – GFK a investigar a fondo los cambios socioculturales que esta tecnología está provocando entre los chilenos.

• Datos reveladores:

– La Telefonía Móvil es la primera tecnología que llega a todos los sectores sin distinción de género, edad y grupo socio económico

– 93,4 % estima que el Teléfono Móvil es indispensable para su vida laboral y personal– Es un producto cargado de emociones

• Santiago, Chile. 18 de octubre de 2007

Page 12: Medios

¿Qué esta pasando con el uso de los medios masivos?

Page 13: Medios

Fuente: ampliado de: El estado actual de la publicidad y el corporate en España y Latinoamérica

Medios Tradicionales Medios no Tradicionales

1985

1995

2005

2015

76.2%

48.4%

47.9

?

23.8

51.6%

52.1

?

Del alcance masivo/pasivo a laconexión personalizada/activa

Page 14: Medios
Page 15: Medios

¿Cómo que del otro lado de la línea?

Page 16: Medios

o           Acciones de prensao           Acciones de relaciones públicaso           Avisos de respuesta directa o           Avisos en cinemaso           Avisos en la vía públicao           Avisos gráficos en periódicos o           Avisos televisivoso           Avisos radialeso           Campañas de telemarketingo           eMarketing (marketing en Internet)o           Ferias y exposicioneso           Mailingso           Promocioneso           Sampling (Muestras)o           Publicidad en punto de ventao           Sponsoreos

1. En la publicidad, se utiliza el término “above the line” (“arriba de la línea”) para describir la mezcla de medios utilizados para crear y mantener presencia e interés en la marca. ¿Cuáles de los siguientes tipos de comunicación son “above the line”?

[Tilde todos los que corresponden.]

Page 17: Medios

2. En la publicidad, se utiliza el término “below the line” (“debajo de la línea”) para describir todas las demás actividades promocionales realizadas internamente en la empresa o por agencias especializadas. ¿Cuáles de los siguientes tipos de comunicación son “below the line”? [Tilde todos los que corresponden.]o           Acciones de prensa

o           Acciones de relaciones públicaso           Avisos de respuesta directa o           Avisos en cinemaso           Avisos en la vía públicao           Avisos gráficos en periódicos o           Avisos televisivoso           Avisos radialeso           Campañas de telemarketingo           eMarketing (marketing en Internet)o           Ferias y exposicioneso           Mailingso           Promocioneso           Sampling (Muestras) o           Publicidad en punto de ventao           Sponsoreos

Page 18: Medios

3. ¿Cuál es el porcentaje de la inversión publicitaria total de las empresas estadounidenses que se destina a las comunicaciones “above the line”? [Tilde una sola respuesta.]

o           80%

o           70%

o           60%

o           50%

o           40%

o           30%

Page 19: Medios

4. ¿Cuál es el porcentaje de la inversión publicitaria total aprox. de las empresas L.A. que se destina a las comunicaciones “above the line”? [Tilde una sola respuesta.]

o           80%

o           70%

o           60%

o           50%

o           40%

o           30%

Page 20: Medios
Page 21: Medios

1. ¿Cuáles de los siguientes tipos de comunicación son

“above the line”?

o           Acciones de prensao           Acciones de relaciones públicaso           Avisos de respuesta directa o           Avisos en cinemaso           Avisos en la vía públicao           Avisos gráficos en periódicos o           Avisos televisivoso           Avisos radialeso           Campañas de telemarketingo           eMarketing (marketing en Internet)o           Ferias y exposicioneso           Mailingso           Promociones o           Samplingo           Publicidad en punto de ventao           Sponsoreos

Page 22: Medios

2. ¿Cuáles de los siguientes tipos de comunicación son “below the line”?

o           Acciones de prensao           Acciones de relaciones públicaso           Avisos de respuesta directa o           Avisos en cinemaso           Avisos en la vía públicao           Avisos gráficos en periódicos o           Avisos televisivoso           Avisos radialeso           Campañas de telemarketingo           eMarketing (marketing en Internet)o           Ferias y exposicioneso           Mailingso           Promocioneso           Sampling o           Publicidad en punto de ventao           Sponsoreos

Page 23: Medios

3. ¿Cuál es el porcentaje de la inversión publicitaria total de las empresas estadounidenses que se dedica a las comunicaciones “above the line”?

o          80%

o           70%

o           60%

o           50%

o           40%

o           30%

Page 24: Medios

4. ¿Cuál es el porcentaje de la inversión publicitaria total de

las empresas argentinas que se dedica a las comunicaciones “above the line”?

o           80%

o           70%

o           60%

o           50%

o           40%

o           30%

Page 25: Medios

Resumiendo..la inversión en medios tradicionales pierde participación dentro del

presupuesto de marketing

Page 26: Medios

La investigación y la planificación de medios (incluyendo online) debe estar centrada en el consumidor

Page 27: Medios

¿Qué pasa con los hábitos de consumo de medios?

Page 28: Medios

Fuente: TGI 2009

Segmentación por medio

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%TV

Celulares

Vía pública

Radios

Prensa (L-S)

Internet

Prensa (D)

Cable

Revistas

Cine

Total

Jóvenes

Page 29: Medios

Fuente: TGI 2009

Exposición / Inversión publicitaria por medio

TV

CelularesVía pública

Radios

Prensa

Internet

Cable

Revistas

Cine

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

110%

120%

Alc

an

ce

Tiempo de exposición

Page 30: Medios

49.2% 48.0%

28.3% 28.5%

6.6% 9.4%

9.2% 6.9%

3.8% 3.1%0.8% 2.0%1.6% 1.9%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2003 2008

TV cable

Internet

Revistas

Radios

Vía pública

Prensa

Televisión

Constante evolución…¿de qué estamos hablando?

Fuente: Inversión publicitaria por medio, Achap

T. Móvil: 45.4%Internet: 27.6%

T. Móvil: 92.5%Internet: 49.5%

Page 31: Medios

Mirando otro mercados

Fuente: Inversión publicitaria por medio, IAB UK 2009

49.8%

24.8%

28.5%

36.8%

9.4%

6.1%

6.9%

3.6%

3.1%

5.8%

2.0%

21.7%

0.3% 1.1%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Chile UK

Cine

Internet

Revistas

Radios

Vía pública

Prensa

Televisión