medidor maestro de alturas

7
Medidor Maestro de Alturas Es un instrumento de gran exactitud diseñado con objeto de facilitar la confiable inspección de algunos otros instrumentos de medición tales como: Verificadores de agujeros, micrómetros para profundidades, Vernier medidores de altura Así mismo puede ser utilizado como patrón de referencia para transportar o comparar medidas que requieren de una gran precisión. Su construcción consiste en un cuerpo de fundición que sirve como base a una serie de bloques patrón de la mismas dimensión escalonados entre si de forma equidistante. a) Características Posee una construcción rígida que permite y asegura la estabilidad de las medidas verticales (altura), así como un largo tiempo de vida útil. Los bloques forman hileras que son desplazadas fácilmente por medio de un tornillo sinfín a la altura deseada. En la mayoría se forman dos hileras verticales paralelas pero con los bloques escalonados que permite tener dos caras de medición. Su uso puede ser en posición horizontal o vertical. b) Principios de funcionamiento Está basado en el paso de la cuerda del tornillo sinfín que al ser girado por medio de la cabeza micrométrica provoca un desplazamiento de los bloques, dicho desplazamiento es proporcional al giro del sinfín y se establece su valor por medio de las escalas principales, el contador digital y las graduaciones de la cabeza micrométrica.

Upload: anahi-velazquez-silva

Post on 15-Jan-2016

179 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Texto que describe el funcionamiento de un sistema dedicado a medir alturas con base en sistemas de medición patrón.

TRANSCRIPT

Page 1: Medidor Maestro de Alturas

Medidor Maestro de AlturasEs un instrumento de gran exactitud diseñado con objeto de facilitar la confiable inspección de algunos otros instrumentos de medición tales como:

• Verificadores de agujeros,

• micrómetros para profundidades,

• Vernier

• medidores de altura

• Así mismo puede ser utilizado como patrón de referencia para transportar o comparar medidas que requieren de una gran precisión.

• Su construcción consiste en un cuerpo de fundición que sirve como base a una serie de bloques patrón de la mismas dimensión escalonados entre si de forma equidistante.

a) Características

Posee una construcción rígida que permite y asegura la estabilidad de las medidas verticales (altura), así como un largo tiempo de vida útil.

Los bloques forman hileras que son desplazadas fácilmente por medio de un tornillo sinfín a la altura deseada.

En la mayoría se forman dos hileras verticales paralelas pero con los bloques escalonados que permite tener dos caras de medición.

Su uso puede ser en posición horizontal o vertical.

b) Principios de funcionamiento

Está basado en el paso de la cuerda del tornillo sinfín que al ser girado por medio de la cabeza micrométrica provoca un desplazamiento de los bloques, dicho desplazamiento es proporcional al giro del sinfín y se establece su valor por medio de las escalas principales, el contador digital y las graduaciones de la cabeza micrométrica.

Page 2: Medidor Maestro de Alturas

Cuerpo

El cuerpo de los medidores de maestros tiene como funciones soportar las hileras de los bloques y protegen el mecanismo de desplazamiento (tornillo sinfín), así como estabilidad.

Puntos de apoyo

La base de estos instrumentos está dada por tres puntos de contacto que se encuentran en la parte inferior del cuerpo, son de carburo de tungsteno y están lapeadas a alta precisión para asegurar la exactitud.

Cabeza micrométrica

La cabeza micrométrica esta ensamblada directamente con el tornillo sinfín que a su vez al ser girado provoca el desplazamiento de los bloques patrón, esta cabeza tiene graduaciones en su contorno para poder efectuar las lecturas de los desplazamientos en valores de 0,001 mm o 0,0001”.

Anillo de referencia

En medidores maestros de sistema ingles, este anillo de referencia tiene graduaciones que prácticamente actúan como vernier, permitiendo lecturas de hasta 0,00001”, en sistema métrico solo posee una línea cero que sirve como referencia para establecer la lectura de la cabeza micrométrica, esta puede ser girada permitiendo el fácil ajuste a cero.

Page 3: Medidor Maestro de Alturas

Contador

Existen medidores maestros con contador digital mecánico, pero existen otros que poseen contador digital electrónico. Generalmente estos contadores permiten lecturas de 0,01 mm o de 0,001” dependiendo del sistema de graduación.

Bloques de medición

Los bloques de medición poseen dos superficies de contacto que sirven como referencia para sus diversas aplicaciones de verificación y/o medición.

c) Lectura

Se puede considerar que la lectura de estos instrumentos es similar a la de los micrómetros. A continuación se observan algunos ejemplos mediante un proceso bastante sencillo.

Ejemplo (1)

Este caso se ejemplifica con un medidor maestro graduado en sistema métrico.

Primer Paso.- Lectura sobre la escala de referencia.

Se realiza tomando como base la unidad de 10 mm en la escala de referencia.

En la siguiente figura, la cara “A” del bloque que se considera para hacer la medición se encuentra entre las graduaciones de 70 y 80 mm, se lee como 70mm y la cara “B” como 50mm.

Segundo paso.- Lectura del contador.

La lectura en el contador representa milímetros con valores de hasta 0,01 mm. En este caso la lectura es de 7,85 mm.

Page 4: Medidor Maestro de Alturas

Tercer paso.- Lectura de la cabeza micrométrica.

Cada graduación de la cabeza micrométrica (tambor) tiene un valor de 0,001 mm de tal manera que cada 10 graduaciones representa una centésima de milímetro.

Para efectos de lectura únicamente se considera que graduación no numerada de la escala del tambor coincide con la línea cero del anillo de referencia, en el supuesto caso de que la línea del tambor que coincida con la línea cero del anillo de referencia sea una línea numerada representara centésimas de milímetro, mismas que ya estarán consideradas en el contador, por lo tanto no deberán considerarse para esta lectura.

En la figura siguiente se observa como la línea dos después del 35 (centésimas de milímetro), coincide con la línea cero del anillo de referencia, por lo tanto la lectura es de 2 X 0,001 mm = 0,002 mm.

Cuarto paso.- Lectura total.

La lectura total para determinar la altura de la cara “A” del bloque de este ejemplo, se determina sumando las 3 lecturas anteriores, como se muestra a continuación.

Altura de la cara “A”

Lectura de la escala de referencia 70,00 mm

Lectura del contador 7,85 mm

Lectura de la cabeza micrométrica 0,002 mm

Lectura total 77,852 mm

Page 5: Medidor Maestro de Alturas

Ejemplo (2)

En este caso se ejemplifica un medidor maestro de altura graduado en sistema ingles.

Primer paso.- Lectura sobre la escala de referencia.

Para tomar la lectura de esta escala, se toma como base la unidad de 1”.

En la siguiente figura, la cara “A” del bloque que se considera para hacer la medición se encuentra entre las graduaciones de 7” y 8” mm, se lee como 7” y la cara “B” como 6”.

Segundo paso.- Lectura del contador.

La lectura en el contador representa milésimas de pulgada por lo tanto el contador en este caso es de 0,621”.

Tercer paso.- Lectura de la cabeza micrométrica.

Cada graduación de la cabeza micrométrica (tambor) tiene un valor de 0,0001” de tal manera que cada 10 graduaciones representa 0,001” y están numeradas progresivamente.

Para efectos de lectura se observa que únicamente se considera que la línea del tambor posterior coincide o se acerca más al lado izquierdo de la línea cero del vernier del anillo de referencia.

Page 6: Medidor Maestro de Alturas

En la figura siguiente se observa como la línea 6 después de una graduación numerada (0,0210) es la más cercana al lado izquierdo de la línea cero del vernier, por lo tanto la lectura es de 6 X 0,0001” = 0,0006”.

Cuarto paso.- Lectura de la escala vernier.

El valor de cada graduación del vernier (anillo de referencia) es de 0,00001”, por lo tanto la lectura del vernier se toma observando que línea del vernier coincide con una línea del tambor. En la figura anterior la línea del vernier que coincide es el número 6, por lo que la lectura es de 6 X 0,00001” = 0,00006”.

Quinto paso.- Lectura total.

Para determinar la altura de la cara “A” del bloque de este ejemplo, se determina sumando las 4 lecturas anteriores, como se muestra a continuación.

Altura de la cara “A”

Lectura de la escala de referencia 7,00000”

Lectura del contador 0,62100”

Lectura del tambor 0,00060”

Lectura del vernier 0,00006”

Lectura total 7,62166”

d) Aplicaciones

1.- Verificación y calibración de micrómetros, para interiores, adaptando al medidor maestro bloques accesorios que sirven para referencia para la verificación, como se ilustra en la siguiente imagen.

Page 7: Medidor Maestro de Alturas

2.- Verificación de exactitud de calibradores vernier o calibradores con caratula. Los calibradores por su uso, sufren desgaste en las superficies de contacto por lo tanto, es necesario verificarlos periódicamente como se muestra en la figura.

3.- Verificación de la exactitud de medidores de altura. Esta es una de las aplicaciones principales del medidor maestro de alturas. La cual se realiza como se indica.