medidas integrales para el manejo...

20
CARTILLA #5 MEDIDAS INTEGRALES PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE LA GANADERÍA BOVINA SISTEMAS SOSTENIBLES DE PRODUCCIÓN GANADERA·

Upload: vuhanh

Post on 14-May-2018

217 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

cARTILLA #5

MEDIDAS INTEGRALESPARA EL MANEJOAMBIENTAL DE LAGANADERÍA BOVINA

SISTEMASSOSTENIBLESDE PRODuccIóNGANADERA·

PORTADA: Ganado lucerna con certificación orgánica. Reserva Natural El Hatico, El cerrito, Valle del Cauca. Foto: César Cuartas, archivo CIPAV.

MEDIDAS INTEGRALES PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE LA GANADERÍA BOVINAAUTORES

FAUSTO CAmIlO mORENO VáSqUEzprofesor asociadodepartamento de ciencias para la producción animalfacultad de medicina veterinaria y de zootecniauniversidad nacional de colombia

ClARITA bUSTAmANTE zAmUDIOprofesoradepartamento de ciencias para la producción animalfacultad de medicina veterinaria y de zootecniauniversidad nacional de colombia ENRIqUE mURGUEITIO R.director ejecutivo - cipav

HAROlD AlbERTO ARANGOcoordinador del Grupo de trabajo

zORAIDA CAllE D.JUAN FERNANDO NARANJOCéSAR AUGUSTO CUARTASinvestiGadores fundación cipav

mIGUEl FERNANDO CAROescritor y especialista en pedaGoGía de la escritura y lectura

REVISIÓN - AJUSTES Y EDICIÓN FINAl FEDEGAN - FNGcarlos osorio n. - subGerente de ciencia y tecnoloGíacesar García m. - coordinador proyectosiGnacio amador G. - coordinador investiGación y desarrollofanny mondraGón - dirección Gestión sostenible

12·

19·

··

cONTENIDO

··

PRESENTACIÓNlA PRODUCCIÓN GANADERA Y SU RElACIÓN CON lOS RECURSOS NATURAlES / ¿qUé SON lOS RECURSOS NATURAlES?SISTEmAS SOSTENIblES DE PRODUCCIÓN GANADERA

GANADERíA ECOlÓGICA / ORGáNICA / CERTIFICADA

definiciónefectos positivos sobre los recursos naturalesbeneficios productivospasos básicos para su realizaciónrestriccioneslecturas recomendadas

GlOSARIO

· SISTEMAS SOSTENIBLES DE PRODUCCIÓN GANADERA4

PRES

ENTA

cIó

lechería tropical con ganado lucerna, certificación orgánica. Hacienda lucerna ltda. bugalagrande, Valle del Cauca. Foto: archivo CIPAV.

5· SISTEMAS SOSTENIBLES DE PRODUCCIÓN GANADERA

la ganadería colombiana se ha comprometido con la modernización y la competitividad, como el único camino para consolidarse como actividad económi-ca, para sostenerse y crecer en el mercado nacio-nal, y para acceder a los exigentes y rentables mer-cados externos. esos son los objetivos plasmados en nuestro plan estratégico de la Ganadería colom-biana 2019; objetivos que apuntan al fin último del bienestar del ganadero y del campo colombiano.

pero, al margen de ventajas comparativas geográ-ficas, climáticas o de cualquier otra índole, mod-ernizarse para ser más competitivo ya no es sólo un asunto de mejor equipamiento tecnológico, para lograr mayor calidad y menor precio en la lucha por los mercados. esos mercados, que no son otra cosa que millones de consumidores de carne y leche, hoy tienen un concepto de calidad que va más allá del producto mismo, para incorporar te-mas de responsabilidad social, entre otros el de la sostenibilidad ambiental.

este nuevo enfoque tiene consecuencias prácticas. los consumidores de los países desarrollados, so-bre todo, no sólo están dispuestos a pagar más por un producto que fue –valga la redundancia– pro-ducido con mínimos impactos sobre la naturaleza, sino que rechazarían uno producido con altos im-pactos comprobados, así la calidad aparente sea la misma y el precio más bajo.

ese es el concepto de competitividad incorpo-rado en el peGa 2019, no sólo por la profunda convicción de nuestra responsabilidad de preser-var el planeta para las generaciones futuras, sino por el más pragmático interés de adecuar nuestra oferta a las demandas más remunerativas para nuestros productos.

tenemos que avanzar, entonces, en un proceso que tiene mucho que ver con un cambio de cultura del productor, a partir de estrategias que nos permi-tan ofrecer a los ganaderos opciones tecnológicas amigables con el ambiente, a través de nuestros programas de capacitación, extensión y asistencia técnica, con el apoyo de materiales didácticos que sepan combinar el rigor técnico con la sencillez y la facilidad de asimilación por parte del ganadero.

las medidas integrales para el manejo ambiental de la Ganadería bovina son un paso en esa dirección. en las cinco cartillas de la serie –recurso natural suelo; recurso natural agua; recurso natural flo-ra; sistemas alternativos de produccion Ganadera; sistemas sostenibles de produccion Ganadera– se recopila un conjunto de recomendaciones bas-adas en la investigación y experiencia de produc-tores que han incorporado tecnologías de manejo ganadero amigables con el ambiente y avaladas por el conocimiento científico y tecnológico. su aplicación contribuye a prevenir efectos negativos sobre la naturaleza, o bien, a controlarlos y mitigar-los al máximo, al tiempo que ayuda a la generación de una nueva cultura en el manejo de los recursos agua, suelo, aire y biodiversidad.

mi invitación es a que estas publicaciones, que hacen parte de las estrategias de modernización ganadera que abandera fedeGan, no sean ap-enas una cartilla más para el anaquel, sino que se conviertan en material diario de aprendizaje y con-sulta para el ganadero, y en una verdadera biblia de nuestras responsabilidades con la naturaleza y con la construcción de la nueva ganadería colombiana.

josé félix lafaurie riveraPresidente Ejecutivo FEDEGAN

· SISTEMAS SOSTENIBLES DE PRODUCCIÓN GANADERA6

LA PRODuccIóN GANADERA y Su RELAcIóN cON LOS REcuRSOS NATuRALES

¿QUé SON LOS RECURSOS NATURALES?

la naturaleza está constituida por los elementos funda-mentales sin los cuales no sería posible concebir la vida en todas sus expresiones. cuando estos elementos son valorados y aprovechados por la especie huma-na para su supervivencia y desarrollo de su sociedad, economía, bienestar y cultura se les considera recursos naturales. los más importantes son la energía solar, el agua, el aire, el suelo, los bosques, la fauna, la flora, los minerales y los hidrocarburos.

todos ellos se integran y relacionan en numerosos y complejos procesos ecológicos esenciales siendo empleados de manera directa como materias primas, ali-mentos o energía o indirecta como servicios ambientales.

7· SISTEMAS SOSTENIBLES DE PRODUCCIÓN GANADERA

los recursos naturales pueden ser escasos o abun-dantes dependiendo de su distribución original por causas geofísicas y evolutivas y por la presión que se ejerza sobre ellos a lo largo del tiempo. comúnmente se consideran como renovables aquellos que se componen de organismos vivos que crecen y se renuevan, como por ejemplo la flora y la fauna, a diferencia de otros llamados no renovables que son finitos y se agotan con su explotación, como el petróleo y los yacimientos de minerales.

las actividades ganaderas requieren del uso di-recto de recursos naturales como el sol, el agua, el suelo y la flora. de la forma cómo los use y aproveche el ganadero, dependerá la intensidad, calidad y duración de esta actividad fundamental para la economía, la alimentación, el desarrollo regional y la cultura.

el bienestar de un ganadero depende esencial-mente de los ingresos económicos que percibe por la cría y los productos de sus animales. el ganado bovino y otras especies animales asociadas (búfa-los, equinos, cabras, ovejas) se localizan en la cade-na de energía como consumidores, es decir que requieren la función de fotosíntesis que las plantas realizan para transformar la energía del sol en mate-rial vegetal y que a su vez ellos transforman.

la producción vegetal entonces es la base de la actividad económica ganadera que se transforma en carne, grasa, lácteos, piel, estiércol y otros productos. para que esta producción sea posible

en el espacio y todo el tiempo posible, se requiere el concurso de otros recursos naturales en espe-cial el sol, el agua, el suelo, la flora y la fauna.

por la importancia esencial que tienen los recur-sos naturales renovables en la actividad de los ganaderos, esta publicación busca promover el cuidado del agua, el suelo y la vegetación, por medio del conocimiento y la implementación de algunas prácticas o tecnologías relacionadas con su uso y aprovechamiento. para eso se define para todo capítulo cada recurso natural y se se-leccionan algunas prácticas o tecnologías de im-portancia para el uso sostenible soportadas con ayudas fotográficas; se listan los efectos positi-vos y los beneficios productivos así como los pa-sos básicos para su implementación incluyendo algunas limitaciones. finalmente se ofrece en cada caso referencias de consulta bibliográfica para quienes requieran ampliar la información.

al culminar la lectura de este texto, se espera dejar en los lectores muchas inquietudes, ofre-cer algunas respuestas y ante todo motivarlos a iniciar o a fortalecer aquellas prácticas que invo-lucren las diversas opciones aquí compartidas, pues todas sin excepción, contribuyen a hacer de la ganadería un negocio rentable, sostenible, perdurable, y amigable con la naturaleza.

los retos actuales requieren grandes cambios a todo nivel, sin importar el sector económico o la cadena productiva a la que se pertenezca, la innovación y la adaptabilidad a los drásticos mo-vimientos que suceden en la actualidad, repre-sentan la diferencia entre el éxito o el fracaso en cualquier negocio, igualmente, el cuidado del me-dio ambiente es un factor definitivo para inclinar la balanza a favor de una actividad económica.

tomar la decisión de comenzar un proceso que in-volucre de manera trascendental las iniciativas aquí expuestas o fortalecerlo y continuarlo, es apostarle a un futuro promisorio y a la posibilidad de otor-garle a las nuevas generaciones la oportunidad de prolongar el engrandecimiento de un legado, del cual se sentirán orgullosos porque les permitirá vivir dignamente y además, los hará protagonistas en el inaplazable reto de proteger y mejorar el medio ambiente, del cual depende la continuidad de la especie humana sobre el planeta tierra.

SIST

EMA

SSO

STEN

IBLE

SD

E PR

OD

ucc

IóN

GA

NA

DER

9· SISTEMAS SOSTENIBLES DE PRODUCCIÓN GANADERA

los sistemas sostenibles de producción ganadera, hacen parte de los enfoques de la agricultura sos-tenible. la principal característica es el cultivo, la crianza y elaboración de productos alimenticios uti-lizando al máximo los recursos naturales y evitando el uso de agentes químicos o sintéticos. el objetivo de estos sistemas productivos es promover en el largo plazo el equilibrio sostenible, de factores tanto ecológicos, como económicos y sociales.

las denominaciones de ganadería ecológica, orgánica o certificada tienen que ver con el tipo de sello que se le quiera otorgar al producto y con la legislación que se adopte para la elaboración y procesamiento de los productos. para garan-tizarle al consumidor que un producto alimenticio presenta efectivamente uno o más atributos de valor diferenciador, existen sistemas de control y según el sistema se otorga el sello. por ejem-plo, se habla de ganadería ecológica cuando el sistema de control es español, ganadería orgáni-ca cuando el sello lo otorga la unión europea y ganadería certificada en mercados como los de estados unidos y japón.

desde un punto de vista físico, un sistema de pro-ducción animal sostenible debería mejorar, o al me-nos mantener los recursos naturales sin devaluarlos y no generar situaciones que disminuyan la activi-dad ganadera, como por ejemplo la generación de niveles altos de contaminación.

la agricultura ecológica u orgánica es un sistema holístico de gestión de la producción que fo-menta y mejora la salud del agroecosistema y en particular la biodiversidad, los ciclos biológicos y la actividad biológica del suelo. se basa en un reducido uso de insumos externos y la no uti-

lización de fertilizantes y plaguicidas de síntesis química, teniendo en cuenta que las condiciones regionales requieren de sistemas adaptados lo-calmente. los sistemas de producción orgánica se basan en normas de producción específicas y precisas cuya finalidad es lograr agroecosistemas óptimos que sean sostenibles desde el punto de vista social, ecológico y económico. en el intento de describir más claramente el sistema orgáni-co se usan también términos como biológico y ecológico.

el beneficio económico superior en los sistemas agropecuarios y unidades de producción donde se obtienen alimentos orgánicos, depende esen-cialmente de la inversión para optimizar la cali-dad en la producción, y de la capacidad para aprobar las normas que se establecen en las inspecciones y certificaciones de acuerdo con normas internacionales que deben aplicarse en la producción, procesamiento y exportación de alimentos orgánicos.

en países miembros de la unión europea, así como en estados unidos de norteamérica y japón, la demanda de productos orgánicos en los mercados es cada día mayor. existen reglas que definen los requerimientos en la producción, procesamiento y comercialización de productos orgánicos, las cuales deben cumplirse cuando se desea obtener la certificación que permite la ex-portación e importación de alimentos orgánicos. la certificación e inspección de la producción orgánica de alimentos, así como de la industria procesadora y empacadora de alimentos orgáni-cos para exportación, es por lo general efectuada por organismos independientes a los que se ha otorgado autorización para certificar el cumplimiento de las normas internacionales aplicables a los ali-mentos orgánicos.

· SISTEMAS SOSTENIBLES DE PRODUCCIÓN GANADERA10

las normas internacionales que se aplican a la producción, procesamiento, empaque, comer-cialización, importación y exportación de alimentos orgánicos, han sido establecidas por organismos en estados unidos, japón y la unión europea. en estados unidos el reglamento para los sistemas de producción orgánica quedó establecido en el programa nacional de orgánicos (nop) (national organic program) del departamento de agricul-tura de estados unidos (usda) (united states department of agriculture), en japón a través de los estándares agrícolas japoneses (jas) (japan agriculture standards) del ministerio de agricul-tura bosques y pesca (maff) (ministry of agricul-ture forests and fisheries), y en la unión euro-pea mediante los estándares de la comunidad económica europea (eec) (european economic community). la mayor parte de las normas in-ternacionales nop, jas y eec son similares y equivalentes entre sí, y se rigen por los sistemas de calidad iso 65 y en45011. ambos sistemas iso 65 y en45011 son similares y equivalentes entre sí.

las certificación e inspección de los sistemas de producción orgánica en países en desarrollo, han sido efectuadas principalmente de manera directa a través del personal de organismos in-ternacionales, lo cual genera altos costos que resultan onerosos para los pequeños produc-tores que desean exportar productos orgánicos a la unión europea, japón y estados unidos. por otra parte, la inspección y certificación me-diante agentes extranjeros, crea nuevas depen-dencias en los países en desarrollo, lo cual resulta indeseable en las políticas locales para el desarrollo. sin embargo, ahora es posible la inspección y certificación a través de entidades locales en algunos de los países en desarrollo, dentro un marco de cooperación internacional donde se describen las condiciones de operación para organismos locales que desean efectuar certifi-cación e inspección de los sistemas de produc-ción orgánica, de acuerdo con la autorización de los organismos internacionales respectivos (nop, jas, eec). en algunos casos es posible solici-tar los requisitos para la exportación de alimentos orgánicos directamente en las entidades guber-namentales nacionales encargadas del desarrollo agropecuario.

todos los ganaderos deben tener claro qué es la producción pecuaria ecológica (orgánica), saber qué es permitido y prohibido. en la reglamenta-ción de producción orgánica en colombia, es-tán claramente definidos estos elementos y es importante que dentro de las organizaciones se haga lectura y estudio de este reglamento.

11· SISTEMAS SOSTENIBLES DE PRODUCCIÓN GANADERA

SISTEMASSOSTENIBLES DE

GANADERAFoto: archivo CIPAV.

· SISTEMAS SOSTENIBLES DE PRODUCCIÓN GANADERA12

NúMERO·1

GANADERÍA EcOLóGIcA / ORGáNIcA / cERTIfIcADAGanado brangus en sistemas silvopastoriles de guamo Inga spp. Apropiados para la producción orgánica de carne. Foto: archivo CIPAV.

13· SISTEMAS SOSTENIBLES DE PRODUCCIÓN GANADERA

A·DEfINIcIóN

es un sistema integral de gestión de la producción pecuaria que fomenta y genera alimentos sanos y limpios, mejora el agroecosistema y en particular la biodiversidad y los procesos ecológicos esen-ciales como los ciclos de nutrientes, la actividad biológica del suelo y la regulación hídrica.

se basa en un reducido uso de insumos externos y la abolición del uso de fertilizantes, los plaguicidas químicos, los fármacos hormonales, la clonación y uso de plantas y animales transgénicos.

los sistemas de producción orgánica se basan en normas de producción específicas y preci-sas cuya finalidad es lograr agroecosistemas óptimos que sean sostenibles desde el punto de vista social, ecológico y económico. es im-portante considerar que los procesos aplicados para la obtención de productos derivados de la producción ganadera ecológica/orgánica deben garantizarse a los consumidores por medio de un sistema de certificación que puede involucrar las condiciones regionales que requieren de siste-mas adaptados localmente.

· SISTEMAS SOSTENIBLES DE PRODUCCIÓN GANADERA14

B·EfEcTOS POSITIVOS SOBRE LOS REcuRSOS NATuRALES

en la medida en que se logran sistemas de pro-ducción más complejos, se producen diversos efectos positivos de importancia global como la mitigación de las emisiones de gases con efecto invernadero Gei´s. este hecho se debe principal-mente al mejoramiento de la dieta del ganado, logrado por la diversidad que otorga el consumo de pasturas mezcladas con leguminosas herbá-ceas y arbustivas y otro tipo de vegetación que reduce las emisiones potenciales de gas meta-no a la atmósfera a partir de la fermentación de los alimentos por los rumiantes. de igual forma la abolición del uso de fertilizantes y plaguicidas químicos, además de bajar la carga contami-nante generada por los predios ganaderos, evi-tan la liberación de Gei´s a la atmósfera ya sea directamente (liberaciones de óxido nitroso a partir de fertilizantes nitrogenados) o indirecta-mente evitando emisiones que se generarían a partir de la producción industrial de este tipo de compuestos.

el recurso suelo se conserva al incrementar la cobertura vegetal de la tierra y se mejora su fertili-dad al dinamizar el reciclaje de nutrientes, resul-tado de la utilización de varios estratos vegetales. de igual manera un sistema complejo de raíces y una mayor cantidad de materia orgánica, provee al suelo de un escudo que contrarresta el pisoteo del ganado en los potreros.

una de las formas más importantes para lograr producciones sostenibles en el tiempo es la conservación de áreas estratégicas en los pre-dios; áreas que generalmente no tienen un uso con potencial para la actividad ganadera y que pueden convertirse en áreas conservadas que permitan la regeneración natural y la recuperación del suelo y de los drenajes naturales.

la utilización de un gran número de especies vege-tales de diferentes estratos, el establecimiento y con-servación de los bosques y fuentes el agua, el en-riquecimiento de los predios con especies frutales, medicinales, maderables, entre otras; permiten que se conserve y mejore la calidad de los hábi-tats para el mantenimiento de la biodiversidad de flora y fauna.

15· SISTEMAS SOSTENIBLES DE PRODUCCIÓN GANADERA

c·BENEfIcIOS PRODucTIVOS

la reducción en los costos de producción en estos sistemas hace que se conviertan en una opción viable para el productor, pues elimina el consumo de plaguicidas y herbicidas y baja la dependencia de insumos externos, permitién-dole al productor más competitividad en el mer-cado nacional e internacional. adicionalmente, disminuye la inversión en tratamientos alopáticos como los antibióticos, pues involucra medidas como la medicina veterinaria homeopática o her-baria y preventiva.

este tipo de sistemas mejoran la cantidad y la calidad del forraje ofrecido a los animales, dichas mejoras, se suman a los logros por un mejor am-biente para el ganado, logrando un mejor com-portamiento productivo y reproductivo.

la utilización de plantas fijadoras de nitrógeno permite una fertilización natural de los potreros de manera sostenible en el tiempo, se mejora la dinámica de los suelos y se fertilizan natural-mente, permitiendo el mejoramiento de la calidad de los pastos.

en algunas ocasiones se logran precios espe-ciales por el carácter productivo que compensan el esfuerzo y los sobrecostos de la certificación.

· SISTEMAS SOSTENIBLES DE PRODUCCIÓN GANADERA16

los procesos hacia ganaderías orgánicas/ecológicas, buscan además del logro ambiental que se obtiene con ellas, una certificación de su producción, que la diferencie de otras y que por lo tanto, le genere un valor agregado a sus pro-ductos. para lograr cualquier tipo de certificación es necesario verificar el cumplimiento de las nor-mas mínimas.

lo primero que se debe hacer para entrar en el mundo de la ganadería ecológica es conocer y cumplir la resolución n° 187 de 2006 del min-isterio de agricultura y desarrollo rural. esta reso-lución brinda los parámetros de producción, con-servación y comercialización para los productos ecológicos.

después de cumplir con las disposiciones de la resolución, es necesario buscar una entidad certificadora para que ésta asegure que los pro-ductos son realmente ecológicos. lo primero que debe saber es que certificar significa abrirse muchas puertas, porque con sus alimentos cer-tificados tiene ante los clientes la prueba de que sus productos son totalmente ecológicos.

posterior a la verificación de estas normas, el predio o grupo de predios a certificar, deben cursar por un periodo denominado “transición” el cual garantiza que los predios se “desintoxiquen”, además de garantizar que las condiciones aproba-das se mantengan e interioricen como prácticas normales en la producción.

el proceso se inicia por una fase de capacitación y conocimiento total de la normatividad a la cual se acogerá la producción; se debe contar con un plan de manejo dentro de los cánones establecidos, y facilitar las verificaciones con el uso adecuado de registros y documentos en general.

algunas de las exigencias más comunes para cualquier certificación son:

no almacenar ni aplicar insumos de síntesis química prohibidos por las normas nacionales de producción ecológica.

D·PASOS BáSIcOS PARA Su REALIzAcIóN

17· SISTEMAS SOSTENIBLES DE PRODUCCIÓN GANADERA

mejorar las condiciones del paisaje y agroeco-sistemas no eliminando las especies nativas e in-corporando especies que han sido objeto de tala o deteriorio por acciones del hombre.

minimizar el consumo de energía y de recur-sos naturales no renovables, haciendo uso de tecnologías que produzcan combustible (ejemplo biodigestores), sembrando especies para la pro-ducción de leña y disminuyendo en la medida de lo posible el consumo de agua en el lavado de co-cheras y establos, al igual que verificar que no se presenten desperdicios en el uso del recurso.

mejorar los ciclos biológicos dentro del predio, especialmente los ciclos de nutrientes, buscando que los desechos de cosecha y estiércoles de animales sean reutilizados ya sea en la produc-ción de abonos o fuentes de energía.

seguir la reglamentación existente si se decide acceder a procesos de certificación, para esto deben buscar apoyo e información con institu-ciones como las corporaciones, el comité de cafeteros u organizaciones que realizan el pro-ceso de certificación.

protección biológica de los animales con prin-cipios de prevención. el cuidado de los animales debe basarse en realizar acciones preventivas con medios naturales y no curativas con la apli-cación de sustancias de síntesis química que pueden tener implicaciones en la calidad de la carne y la leche más cuando se encuentra par-ticipando de un proceso de certificación.

toro del cruce brangus (abeerden angus x brahman) empleado con éxito en la producción de carne de alta calidad en transición a orgánica. finca pinzacúa, alcalá, valle del cauca. foto: carlos pineda.

lechería tropical con ganado lucerna, certificación orgánica. Hacienda lucerna ltda. bugalagrande, valle del cauca. foto: archivo cipav.

D·PASOS BáSIcOS PARA Su REALIzAcIóN

· SISTEMAS SOSTENIBLES DE PRODUCCIÓN GANADERA18

f·LEcTuRAS REcOMENDADAS

USDA Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. www.ams.usda.gov/nop/indexie.htm

Normas del Programa Nacional Orgánico NOP, www.ams.usda.gov/nop/nop/spanishversion.pdf , organización internacional agropecuaria, www.oia.com.ar

Estrategia nacional para el fomento de la producción orgánica en Nicaragua.www.iica.int.ni/estudios_pdf/estra_prod_org_nic.pdf

villegas m. 2006. Introducción a la ganadería ecológica. mundo orgánico. 14: 28-29.

ifoam.2005. Normas de IFOAm para la producción y el procesamiento orgánicos. versión 2005. published in Germany. 147p. isbn-13: 978-3-934055-88-9.

moreno f. c y bustamante. c. 2007.Contenido intelectual de la Guía Ambiental oara el Subsector de la Ganadería bovina en Colombia. fedeGan-fnG - universidad nacional de colom-bia. documento inédito.

E·RESTRIccIONES

es importante reconocer que esta diferenciación orgánica/ecológica es exigente en conocimien-tos técnicos y hace necesario algunos cambios de manejo y conformación de los sistemas que pueden representar costos en el corto plazo, que irán disminuyendo con la evolución de los siste-mas. no todos los productores está en capaci-dad y disposición de realizar este proceso.

los procesos orgánicos/ecológicos diferencian las producciones, por lo tanto, se hace necesa-rio un alto nivel de capacitación y la aceptación estricta de las normas que la componen.

las fincas deben pasar por una etapa de tran-sición que no permite obtener los beneficios en el valor agregado de los productos inmediatamente.

19· SISTEMAS SOSTENIBLES DE PRODUCCIÓN GANADERA

G·GLOSARIOAFORAR: medir o calcular la capacidad de algo.

ANAERObICA: organismo que puede desarrollarse en ausencia de oxigeno.

ARVENSE: vegetación que invade los cultivos, pues com-piten por luz, nutrientes, agua y espacio.

bACTERIAS: organismo muy pequeño, que causan fer-mentación, enfermedades, o pudrición en los seres vivos o en materia orgánica.

bIODIGESTOR: forma sencilla y económica de obtener energía, es un contenedor cerrado, hermético e impermeable, dentro del cual se deposita material orgánico a fermentar, para producir gas metano y fertilizantes orgánicos, ricos en nitróge-no, fósforo, y potasio.

COmPOST: abono orgánico, producto de la descomposición de restos de cosechas y animales, los cuales se convierten en elementos nutritivos más asimilables para las plantas.

CONECTIVIDAD: comunicación entre lugares o personas.

ECOlOGIA: todas las interrelaciones existentes con el medio ambiente

ECOSISTEmA: comunidad de los seres vivos cuyos pro-cesos vitales se relacionan entre sí y se desarrollan en fun-ción de los factores físicos de un mismo ambiente.

EDAFICA: relativo al suelo especialmente con las plantas.

EFlUENTES: descarga al ambiente de contaminante.

ESCORRENTIA: cantidad de agua lluvia que corre por un terreno.

FISICA: ciencia dedicada a los fenómenos naturales.

FlORA: conjunto de especies vegetales que se encuen-tran en un territorio determinado.

FORRAJE: vegetal que se utiliza como alimento para el ganado.

GEOFISICA: estudio de la tierra desde el punto de vista de la física.

GEI: Gases de efecto invernadero.

HAbITAT: lugar donde se desarrollan la vida de especies vegetales o animales.

INFIlTRACION: absorción de agua al subsuelo.

lEGUmINOSAS: familia de árboles y arbustos que tienen la capacidad de fertilizar naturalmente el suelo.

lIXIVIADOS: producción de liquido, que se debe al paso del agua a través de estratos de residuos sólidos, que se hallan en plena fase de descomposición.

mACROFAUNA: conjunto de animales grandes.

mESOFAUNA: conjunto de animales medianos.

mETAbOlISmO: conjunto de reacciones que efectúan los seres vivos, para descomponer y asimilar los alimentos y otras sustancias que reciben del exterior.

mICROFAUNA: conjunto de animales pequeños.

NEmATODOS: organismos que están en el suelo que originan cambios en sus relaciones.

mONITOREAR: Hacer seguimiento.

SUCESIONAl: tendencia de organismos vivos a cambiar progresivamente con ciertos aspectos de maduración, esto incluye la sustitución de unas especies por otras, es decir progresa a una organización mayor hasta encontrar un equi-librio natural.

VUlNERAbIlIDAD: debilidad ante un agente que pueda perturbar, facilidad para ser afectado.

MEDIDAS INTEGRALESPARA EL MANEJOAMBIENTAL DE LAGANADERÍA BOVINAcARTILLA #5

SISTEMASSOSTENIBLESDE PRODuccIóNGANADERA·